Project Appraisal Document

Anuncio
Documento del
Banco Mundial
Informe No: 73042-HN
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO
DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DE PROYECTO
SOBRE UN
CRÉDITO PROPUESTO
POR EL MONTO DE 19.5 MILLONES DE DEG
(EQUIVALENTES A US$ 30 MILLONES)
A FAVOR DE LA
REPÚBLICA DE HONDURAS
PARA EL
PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
7 de noviembre del 2012
Desarrollo Sostenible
Unidad Gerencia de País – Región de Centroamérica
América Latina y el Caribe
Se da a conocer el presente documento previa autorización del Directorio. El documento no implica
ningún resultado presunto. Quizás surja la necesidad de actualizarlo después de haberlo sometido a la
consideración del Directorio, para luego dejarlo a disponibilidad pública, de conformidad con la política
de acceso a la información del Banco
EQUIVALENCIAS MONETARIAS
(Tasa cambiaria al 24 de octubre del 2012)
Unidad monetaria = Lempiras de Honduras
HNL 19.65 = US$ 1
US$ 1.54 = DEG 1
AÑO FISCAL
Enero 1 – Diciembre 31
SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS
AECID
AMHON
CAH
CAPRA
CAT DDO
CCIVS
CICH
CERC
CODEL
CODEM
COMOT
COPECO
COSUDE
AEP
IDD
DPL
GRD
ESMF
FMA
FONAPRE
PIB
INB
GdH
ICR
AIF
BID
INE
IP
IPPF
MRI
JICA
MCPTGR
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Asociación de Municipios de Honduras
Colegio de Arquitectos de Honduras
Estudio Probabilístico de Riesgos para Centro América
Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción
de Desembolso Diferido ante Catástrofes
Comisión de Control de Inundaciones del Valle de Sula
Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras
Componente Contingente de Respuestas a Emergencias
Comité de Emergencia Local
Comité de Emergencia Municipal
Comité Municipal de Ordenamiento Territorial
Comisión Permanente de Contingencias
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Alianza Estratégica con el País
Índice de Déficit por Desastre
Préstamo para Políticas de Desarrollo
Gestión de Riesgos de Desastres
Marco de Gestión Ambiental y Social
Evaluación de Gestión Financiera
Fondo Nacional de Preparación y Respuesta a Emergencias
Producto Interno Bruto
Ingreso Nacional Bruto
Gobierno de Honduras
Informe de Conclusión y de Resultados de la Ejecución
Asociación Internacional de Fomento
Banco Interamericano de Desarrollo
Instituto Nacional de Estadística
Instituto de Propiedad
Marco de Planificación de Pueblos Indígenas
Mecanismo de Respuesta Inmediata
Agencia de Cooperación Internacional de Japón
Metodología de Caracterización y Planeamiento Territorial para la Gestión de Riesgos
MNIGRD
PATH
CCP
UCP
PEM
PMDN
PMGR
PMOT
RENOT
DEG
SE
SEDINAFRO
SEFIN
SEIP
SEPA
SEPLAN
SERNA
SIAFI
SINAGER
SINAP
SINIT
UEPEX
UNAH
UNDP
UNISDR
USAID
Mesa Nacional de Incidencia de la Gestión de Riesgos
Programa de Administración de Tierras de Honduras
Comité Coordinador del Proyecto
Unidad Coordinadora del Proyecto
Plan de Emergencia Municipal
Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales
Plan Municipal de Gestión de Riesgos
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial
Registro Nacional de Normativas de Ordenamiento Territorial
Derechos Especiales de Giro
Secretaría de Educación
Secretaría de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afro hondureños
Secretaría de Finanzas
Secretaría del Interior y Población
Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Sistema de Administración Financiera Integrada
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
Sistema Nacional de Administración de la Propiedad
Sistema Nacional de Información Territorial
Módulo Especial para Unidades Ejecutoras de Proyectos con Financiamiento Externo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Vice Presidente Regional:
Director de País:
Director de Sector:
Gerente de Sector:
Jefes de Grupo de Trabajo:
Hasan A. Tuluy
Carlos Felipe Jaramillo
Ede J. Ijjasz-Vasquez
Anna Wellenstein
Enrique Pantoja / Ana Campos García
HONDURAS
Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
CONTENIDO
Página
I.
CONTEXTO ESTRATÉGICO ........................................................................................1
A. Contexto del País .......................................................................................................... 1
B. Contexto Sectorial e Institucional ................................................................................. 2
C. Objetivos de Alto Nivel a los que Contribuye el Proyecto ............................................ 3
II.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO ..................................................4
A. ODP............................................................................................................................... 4
B. Beneficiarios del Proyecto ............................................................................................ 4
C. Indicadores de Resultados a nivel de OPD ................................................................... 5
III.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................5
A. Componentes del Proyecto ........................................................................................... 5
B. Financiación del Proyecto ............................................................................................. 8
C. Lecciones Aprendidas y Reflejados en el Diseño del Proyecto .................................... 8
IV.
EJECUCIÓN ....................................................................................................................10
A. Mecanismos Institucionales y de Ejecución ............................................................... 10
B. Monitoreo y Evaluación de los Resultados ................................................................. 11
C. Sostenibilidad.............................................................................................................. 11
V.
RIESGOS CRÍTICOS Y SUS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ...................................11
A. Tabla Resumen de la Clasificación de Riesgos .......................................................... 11
B. Explicación de Clasificación del Riesgo en General .................................................. 12
VI.
RESUMEN DE LOS ANÁLISIS ....................................................................................13
A. Análisis Económico y Financiero ............................................................................... 13
B. Análisis Técnico.......................................................................................................... 14
C. Gestión Financiera ...................................................................................................... 14
D. Adquisiciones y Contrataciones .................................................................................. 14
E. Estudio Social (inclusive Salvaguardas) ..................................................................... 15
F. Análisis Ambiental (inclusive Salvaguardas) ............................................................. 16
Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo .............................................................................18
Anexo 2: Descripción Detallada del Proyecto ...........................................................................24
Anexo 3: Mecanismos de Ejecución ...........................................................................................33
Anexo 4: Marco de Evaluación de los Riesgos Operativos (ORAF) .......................................58
Anexo 5: Plan de Apoyo a la Ejecución .....................................................................................64
Anexo 6: Contexto Sectorial e Institucional ..............................................................................67
Anexo 7: Enfoque Estratégico para Mejorar la Capacidad de Respuesta de Honduras ante
Emergencias .................................................................................................................75
Anexo 8: Análisis Económico, Financiero y Fiscal ...................................................................80
Anexo 9: Mapa BIRF 39653 y Mapa BIRF 39654……………………………………………..83
.
FICHA DE DATOS PAD
Honduras
Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres (P131094)
DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (PAD)
.
Región de América Latina y el Caribe
LCSDU
Informe No.: PAD361
.
Información Básica
Proyecto N°
Instrumento
financiamiento
P131094
Préstamo para Inversión
Específica
de Categoría
Ambiental
B – Evaluación
Parcial
Jefes de grupo de trabajo
Enrique Pantoja / Ana
Campos García
Fecha de inicio de operaciones
Fecha de cierre de operaciones
01-Mayo-2013
30-Oct-2018
Entrada en vigor
Fecha de cierre esperada
01-Mayo-2013
30-Abr-2019
¿En conjunto con IFC En conjunto con IFC?
No
Gerente de Sector
Director de Sector
Director de País
Vice Presidente Regional
Anna Wellenstein
Ede Jorge Ijjasz-Vasquez
Carlos Felipe
Jaramillo
Hasan A. Tuluy
.
Prestatario: República de Honduras
Entidad Responsable: Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
Contacto:
Lisandro Rosales Banegas
Ministro - Comisionado
Car
go:
Teléfono No.:
504-2229-0606
Lrosba@gmail.com
Ema
il:
.
Datos de Financiación del Proyecto (US$M)
[ ]
Préstamo
[ ] Donación
[X]
Crédito
[ ] Garantía
[ ]
Otros
Préstamos/Créditos/Otros
Costo Total Proyecto (US$M):
30.00
Financiación Total del Banco (US$M):
30.00
.
Fuente de Financiación
Monto(US$ M)
PRESTATARIO/BENEFICIARIO
0.00
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
30.00
Total
30.00
.
Desembolsos Estimados (en USD Millones)
Año Fiscal
2013
2014
2015
2016
201 2018
7
2019
0000
0000
Anual
0.30
2.00
3.20
4.00
5.00 4.20
11.30
0.00
0.00
Acumulativo 0.30
2.30
5.50
9.50
14.5 18.70
0
30.00
0.00
0.00
.
Objetivos de Desarrollo del Proyecto
Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto son apoyar a Honduras en: (a) Seguir fortaleciendo su
capacidad de gestión integral de riesgos ante desastres naturales a nivel municipal y regional; (b)
Mejorar su capacidad de respuesta inmediata y efectiva ante emergencias relevantes.
.
Componentes
Nombre
Costo (USD Millones)
Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel nacional
2.20
Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel municipal
y comunitario
2.90
Implementación de Medidas de Mitigación
13.05
Administración, Monitoreo & Evaluación del Proyecto
1.85
10.00
.
Grado de Cumplimiento
Política
¿El Proyecto se desvía del CAS en su contenido o aspectos relevantes?
Sí [ ]
No [ X ]
¿Requiere el Proyecto alguna excepción de las políticas del Banco
Mundial?
Sí [ ]
No [ X ]
¿Fueron éstas aprobadas por la dirección del Banco Mundial)?
Sí [ ]
No [ ]
¿Se busca la aprobación de la excepción por parte del Directorio?
Sí [ ]
No [ X ]
.
¿Cumple el Proyecto con los criterios regionales de disponibilidad para
implementación?
Sí [ X ]
No [ ]
.
¿Hay Políticas de Salvaguarda activadas por el Proyecto?
Sí
Evaluación Ambiental OP/BP 4.01
X
Hábitats Naturales OP/BP 4.04
X
Bosques OP/BP 4.36
X
No
Control de Plagas OP 4.09
X
Patrimonio Cultural Tangible OP/BP 4.11
X
Pueblos Indígenas OP/BP 4.10
X
Reasentamiento Involuntario OP/BP 4.12
X
Seguridad de Embalses OP/BP 4.37
X
Proyectos en Vías Fluviales Internacionales OP/BP 7.50
X
Proyectos en Áreas en Disputa OP/BP 7.60
X
.
Condiciones Legales
Nombre
Creación de la Unidad Coordinadora del
Proyecto (UCP)
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
Anual
X
Descripción de las Condiciones Legales
Sch. 2, Sección I, A. 1 (a) El Beneficiario hará que COPECO opera y mantenga durante la ejecución del
proyecto la Unidad Coordinadora del Proyecto con funciones, personal (con carácter enunciativo pero no
taxativo, un coordinador nacional) y responsabilidades satisfactorios para la Asociación, según lo
dispuesto en el Manual Operativo.
Nombre
Contratación del personal de la UCP y
evaluación de desempeño
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
Anual
X
Descripción de las Condiciones Legales
Sch. 2, Sección I, A. 1(b) El Beneficiario se compromete, a menos que la Asociación disponga lo
contrario, a contratar para la UCP personal con base en criterios profesionales, el cual podrá ser
reemplazado sólo por motivos de desempeño.
Nombre
Creación del Comité Coordinador del
Proyecto
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
01-Nov-2013
Descripción de las Condiciones Legales
Sch. 2, Sección I, A. 1 (c) A más tardar 6 meses posteriores a la fecha de entrada en vigencia, el
Beneficiario creará y en lo sucesivo, operar y mantener durante la ejecución del Proyecto, un comité
(“Comité Coordinador del Proyecto”) presidido por la COPECO, con una composición, funciones y
responsabilidades aceptables ante la Asociación y señaladas en el Manual Operativo.
Nombre
Convenios de participación suscritos
entre la COPECO y los municipios
seleccionados
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
Anual
X
Descripción de las Condiciones Legales
Sch. 2, Sección I, C.2. (a) En referencia a la ejecución de las Partes 2 y 3 del Proyecto, antes de llevar a
cabo cualquier acción en los municipios seleccionados, el Beneficiario hará que la COPECO suscriba un
acuerdo (“Convenio de Participación”) con el municipio seleccionado bajo términos y condiciones
satisfactorios para la Asociación, según lo dispuesto en el Manual Operativo.
Nombre
Instrumentos de salvaguardas
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
Mensual
X
Descripción de las Condiciones Legales
Sch. 2, Sección I, G.1 El Beneficiario ejecutará las Partes 1 a la 4 del Proyecto de conformidad con el
Marco de Políticas de Reasentamiento, el Marco de Gestión Socio-ambiental y el Marco de Planificación
de los Pueblos Indígenas
Nombre
Financiación Retroactiva
Recurrente
Fecha límite
Frecuencia
Anual
X
Sch. 2, Sección IV, B.1(a) Sin perjuicio de las disposiciones de la Parte A de la presente Sección, no se
harán retiros de fondos para: (a) pagos incurridos previos a la fecha del presente Acuerdo, salvo retiro:
(i) de un monto global que no exceda el 20% de la cantidad asignada a la Categoría (1), hecho para
cubrir los pagos previos a esta fecha pero ocurrido el 1° de septiembre del 2012 o posteriormente; (ii) un
monto global que no exceda el 40% de la cantidad asignada a la Categoría (2) para pagos hechos antes
de esta fecha pero ocurridos el 1° de septiembre del 2012 o posteriormente, para gastos autorizados de la
Categoría (2).
.
Condiciones
Nombre
Tipo
Vigencia del crédito
Vigencia
Descripción de la Condición
Arto. V, 5.01 – Las condiciones adicionales de la entrada en vigencia consistirán en: (a) El Convenio
Subsidiario (a suscribirse entre la Secretaría de Finanzas y la COPECO) deberá celebrarse a nombre de
las partes suscritoras; (b) Los Acuerdos de Ejecución Conjunta deberán celebrarse a nombre de las partes
suscritoras; (c) La material legal adicional consiste en el hecho que el Convenio Subsidiario deberá ser
autorizado o ratificado por el Beneficiario y la COPECO, legalmente exigible para el Beneficiario y
COPECO de conformidad con sus términos.
Nombre
Tipo
Retiro de fondos para la Parte 5
Desembolso
Descripción de la Condición
Sch. 2, Sección IV, B(2) – No se hará ningún retiro de fondos bajo la Categoría (2), en concepto de
gastos de emergencia de la Parte 5 del Proyecto, salvo y hasta que la Asociación acepte de manera
satisfactoria y dicha aceptación le sea notificada al Beneficiario, que todas las siguientes condiciones se
hayan cumplido con respecto de dichas actividades: (a) El Beneficiario haya determinado que ocurrió
una emergencia que reúne los requisitos para ser considerada como tal, y que la Asociación considere
que dicha determinación es procedente, haya aceptado la solicitud del Beneficiario y se la haya
comunicado por ende; (b) El Beneficiario haya preparado y dado a conocer todos los instrumentos de
salvaguardas exigidos para dichas actividades y que el Beneficiario haya ejecutado acciones de
conformidad con la Sección I E. 3 F del presente Apéndice; (c) La autoridad coordinadora del
Beneficiario cuenta con personal y recursos adecuados de conformidad con lo dispuesto en la Sección I
E. 2 del presente Apéndice para ejecutar dichas actividades; (d) El Beneficiario ha adoptado el Manual
Operativo de CER en forma, fondo y manera aceptable para la Asociación y las disposiciones del
Manual Operativo de CER siguen vigentes o son actualizados de conformidad con lo dispuesto en la
Sección I F del Apéndice 2 de modo que sea apropiado para la inclusión y ejecución de dichas
actividades bajo la parte que corresponde a CER.
Integrantes del Equipo de Trabajo
Personal del banco
Nombre
Cargo
Especialidad
Unidad
Teresa M. Roncal
Analista de Operaciones
Planificación
operativa
LCSAR
Jelena Pantelic
Oficial de operaciones
GRD y
AFTN2
planificación urbana
Patricia De la Fuente
Hoyes
Oficial de finanzas
Mecanismos y
desembolsos
financieros
Ketty Morales
Asistente del Programa de
idiomas
Apoyo al Programa LCSAR
Enrique Pantoja
Especialista en Ordenamiento Coordinador
LCSAR
Territorial
conjunto del equipo
de trabajo
Jason Jacques Paiement
Especialista de Desarrollo
Social
Anemarie Guth Proite
Especialista en adquisiciones Adquisiciones
LCSPT
Zoe Elena Trohanis
Especialista en urbanismo
Revisor de pares
LCSUW
Noris Janeth Salinas
Reyes
Asistente del equipo de
trabajo
Soporte del
programa
LCCHN
Jose Simón Rezk
Especialista en gestión
financiera
Gestión Financiera
LCSFM
Ana Campos Garcia
Especialista en Gestión de
Riesgos de Desastres
Coordinador
LCSDU
conjunto del equipo
de trabajo
Jimena Garrote
Consejera
Asuntos Legales
LEGLE
Tuuli Johanna
Bernardini
Especialista ambiental
Medio ambiente
LCSEN
Vica Rosario Bogaerts
E T Consultora
Revisora de pares
GFDRR
Personal no perteneciente al Banco Mundial
Desarrollo Social
CTRLN
LCSSO
Nombre
Cargo
Teléfono Oficina
Ciudad
Reina Altagracia Zavala Fortalecimiento Municipal
Castro
Tegucigalpa
Margarita Arguello
Coordinación InterInstitucional
Managua
Sandramaria Sánchez
Salvaguardas ambientales
Managua
Silvia Rocha
Salvaguardas Sociales y de
Género
Managua
Maria Manuela Faria
Comunicaciones
Washington, DC
Carlos Gallegos
Planificación Operativa
Tegucigalpa
Gisela Durand
Presupuesto y planificación
Washington, DC
Pablo Pastor
Coordinación de donantes
Tegucigalpa
Stamatis Kotouzas
Análisis Técnico y Operativo
Washington, DC
Fernando Galeana
Especialista M&E
Washington, DC
Omar Darío Cardona
Revisor de pares
Manizales
Tova Solo
Revisor de pares
Washington, DC
.
Locaciones
País
Primera
Ubicación
División
Administrativa
Proyectado Real Comentario
Honduras
Departamento
de Yoro
Departamento de
Yoro
X
Honduras
Departamento
de Santa
Bárbara
Departamento de
Santa Bárbara
X
Honduras
Departamento
de Cortes
Departamento de
Cortes
X
Honduras
Departamento
de Atlántida
Departamento de
Atlántida
X
.
Datos Institucionales
Junta Sectorial
Desarrollo Urbano
.
Sectores / Cambio Climático
Sector (Máximo 5 y % total debe equivaler a 100)
Sector Principal
Sector
%
% Beneficios
colaterales de
% Beneficios
de
adaptación
Agua y saneamiento, protección
contra inundaciones
Protección contra
inundaciones
35
Administración Pública, Derecho y
Justicia
Administración del
Gobierno Sub-nacional
35
Administración Pública, Derecho y
Justicia
Administración del
Gobierno Central
20
Información y comunicaciones
Telecomunicaciones
10
Total
mitigación
100
Yo certifico que no existe información sobre los beneficios colaterales de la adaptación y
mitigación de los efectos del cambio climático aplicable al Proyecto
.
Temas
Tema (Máximo 5 y % total debe equivaler a 100)
Tema Principal
Tema
%
Protección social y gestión de riesgos
Gestión de desastres naturales
60
Gobernanza del sector público
Descentralización
20
Desarrollo urbano
Desarrollo urbano de otra índole
20
Total
100
I.
CONTEXTO ESTRATÉGICO
A. Contexto del País
1.
Honduras es un país con un ingreso medio bajo (cuya Renta Nacional Bruta asciende a
US$ 1,970 en el 2011), 1 que enfrenta grandes retos de pobreza y subdesarrollo, agravados por la
alta vulnerabilidad ante los desastres naturales. Es el segundo país más grande de Centroamérica,
con una superficie de 112,492 kilómetros cuadrados y el segundo más poblado con 8.0 millones
de habitantes, de los cuales casi la mitad vive en el sector urbana. En el 2010, se estimó que el
66.2% de la población total fue clasificada como pobre, mientras que el 45.3% vive en la
pobreza extrema (según las mediciones de ingresos).2 Desde la crisis económica mundial
acaecida entre el 2008 y el 2009, el país ha experimentado una recuperación moderada
impulsada por las inversiones públicas, exportaciones y mayores remesas. La recuperación
económica se ve reflejada por un aumento del PIB del 2.8% en el 2010 y del 3.6% en el 2011. A
pesar de las incertidumbres mundiales, las perspectivas de crecimiento de Honduras son
positivas y se espera que la economía crezca 3.6% en el 2012.
2.
Los esfuerzos del gobierno encaminados hacia la reducción de la pobreza y el
sostenimiento del crecimiento económico se han visto entorpecidos por la alta vulnerabilidad
ante los desastres naturales, en especial huracanes y tormentas tropicales, así como impactos
asociados como inundaciones y deslaves. Los terremotos no son algo raro, puesto que el país
enfrenta riesgos sísmicos significativos. A nivel mundial, Honduras se sitúa en el noveno puesto
entre las naciones con altos riesgos de mortalidad derivada de la exposición a dos o más
amenazas de desastres naturales.3 El huracán Mitch en 1998, el peor desastre natural en la
historia contemporánea del país, afectó el 90% del territorio nacional que provocó 5,700
muertos, 8,000 desaparecidos y casi medio millón de desplazados. Los daños totales ascendieron
a casi el 40% del PIB, pues las pérdidas en la agricultura oscilaron entre el 70% y el 80%.
Eventos meteorológicos extremos posteriores 4 sugieren que la vulnerabilidad de Honduras ante
desastres naturales va en aumento. Resulta importante señalar que Honduras se encuentra entre
las naciones en la región con las más altas pérdidas económicas provocadas por desastres de
menor envergadura pero geográficamente más concentrados. Entre 1980 y 2010, más de 15,000
personas perdieron la vida y más de cuatro millones se vieron afectados por los desastres,
mientras que las pérdidas económicas ascendieron a US$ 4.5 millardos de dólares. 5
3.
Además de los niveles de pobreza, la acelerada urbanización6 y la degradación ambiental7
dejan al país en una situación muy frágil ante las amenazas naturales. Los efectos de la creciente
variabilidad climática agravan aún más los riesgos de desastres de Honduras. El efecto
1
Estimado en dólares actuales (Método Atlas), base de datos de indicadores de desarrollo mundial
Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE), http://www.ine.gob.hn/drupal/node/123
3 Grupo del Banco Mundial, Lugares altamente vulnerables a sufrir desastres naturales: Análisis de los Riesgos Globales) 2005.
(DRM Serie No. 5).
4 Entre ellos los huracanes Michelle (2002) y Beta & Gamma (2005), la depresión tropical 16 (2008) y la tormenta tropical
Agatha (2010).
5 EM-DAT: Base de Datos Internacional sobre Desastres Naturales OFDA/CRED, Université catholique de Louvain, Bruselas,
Bélgica
6 Se espera que la tasa de crecimiento poblacional urbana para el periodo 2010-2015 sea del 3.03% (UN Hábitat).
7 La degradación ambiental se ha visto intensificada por la deforestación, cultivo de tierras marginales, erosión del suelo
provocada por urbanizaciones no planificadas y actividades mineras en áreas ambientales delicadas.
2
1
combinado de los desafíos antes mencionados se ve reflejado en los indicadores de riesgos de
desastres y gestión de riesgos elaborados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 8 Por
ejemplo, Honduras encabezó el Índice de Déficit por Desastre (IDD), con un puntaje de 6.96, lo
que significa que los desastres extremos podrían abrumar siete veces la capacidad económica del
gobierno para enfrentar las pérdidas. 9 Asimismo, el Índice de Gestión de Riesgos (IGR), la
medición de los avances en materia de políticas de identificación, reducción, gestión de riesgos,
gobernanza y protección financiera se estima en 30.24 (en una escala de 0 a 100). En términos
generales, los índices hacen hincapié en la necesidad que tiene el país de fortalecer su capacidad
de gestión de riesgos de desastres (GRD), así como del importante papel que pueden desempeñar
instituciones de desarrollo como el Banco Mundial.
B. Contexto Sectorial e Institucional
4.
Honduras ha demostrado su compromiso de mejorar la capacidad nacional de Gestión de
Riesgos de Desastres (GRD) así como la preparación y reducción de la vulnerabilidad. A nivel
nacional, hay avances en la capacidad y coordinación institucional traducidos en la creación de
un marco legal más consolidado relacionado con la GRD. Con el apoyo del Proyecto financiado
por el Banco Mundial Proyecto Mitigación de Desastres Naturales (PMDN, P064913) 10 y de
otros donantes, el país fortaleció instituciones claves como la Comisión Permanente de
Contingencias (COPECO) y la Secretaría del Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). De
hecho, el PMDN brindó asistencia en la formulación y aprobación de la ley creadora del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) en el 2009. Al mismo tiempo, el país mostró
mejoras en la información y conocimientos sobre los riesgos al hacer más acertados y oportunos
los pronósticos hidrometeorológicos al fomentar la integración de los sistemas nacionales de
monitoreo, pronósticos y toma de decisiones.
5.
Honduras ha avanzado mucho en materia de GRD a nivel local gracias a la participación
de funcionarios y comunidades en importantes análisis de riesgos y preparativos de los Planes
Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), los Planes Municipales de Gestión de
Riesgos (PMGR) y los Planes de Emergencia Municipal (PEM), con base en una metodología
participativa innovadora. La coordinación observada entre los niveles nacional, municipal y
local, así como el intercambio de información a lo interno de la red nacional de respuesta a
emergencias ocurre a través de los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y de los
Comités de Emergencia Local (CODEL).
6.
A pesar de todos los logros mencionados, aún subsisten grandes desafíos, detallados en el
Anexo 6, entre los que podemos mencionar: (a) Impulsar una mayor consolidación institucional
y política dentro del marco de aplicación de la ley del SINAGER y del nuevo enfoque de
planificación regional de las cuencas hidrográficas, tomando en cuenta especialmente las
Banco Interamericano de Desarrollo “Indicadores de Riesgos de Desastres y Gestión de Riesgos, Programa para América Latina
y el Caribe”, Nota Técnica: IDB-TN-169, septiembre 2010.
9 Un IDD mayor de 1.0 refleja la incapacidad del país para enfrentar desastres extremos, aun recurriendo a un endeudamiento
masivo. Un IDD elevado denota una brecha creciente entre las pérdidas y la capacidad económica del país para enfrentarlas.
10 El PMDN se ejecutó entre el año 2000 y el 2010, con un costo total de US$ 24.0 millones, incluyendo dos créditos de la AIF,
varios fondos fiduciarios y la contraparte financiera del gobierno.
8
2
necesidades de fortalecimiento institucional de COPECO y de la recién creada Secretaría
Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN). (b) Prestar mayor atención a
aspectos de sostenibilidad ambiental de GRD, especialmente en vista de la creciente variación
climática, lo cual demanda un entendimiento más integral de los factores subyacentes que
acrecientan la vulnerabilidad y los riesgos de desastres. (c) Generar información y conocimientos
sobre riesgos de desastres y vulnerabilidad a nivel regional y local que facilite la toma de
decisiones y la participación de las comunidades; (d) Mejorar la capacidad local de GRD y
promoverla dentro del marco de planificación territorial a futuro que garantice la sostenibilidad
de las inversiones en obras de GRD y que eviten asentamientos en áreas de alto riesgo. (e)
Adoptar estrategias y mecanismos de financiación de riesgos que reduzcan la vulnerabilidad
fiscal; (f) Elaborar estrategias de reducción de riesgos para sectores claves económicos y de
infraestructura que promuevan el desarrollo sostenible. El Proyecto ayudará a Honduras a
enfrentar dichos desafíos, en estrecha coordinación con esfuerzos complementarios financiados
por el Banco Mundial y demás socios donantes.
C. Objetivos de Alto Nivel a los que Contribuye el Proyecto
7.
El Proyecto propuesto guarda consistencia con la Alianza Estratégica de País del Banco
Mundial AIF/R2011-0309 (Informe No. 63370-HN) discutido por los Directores Ejecutivos el 6
de diciembre del 2011. La AEP, correspondiente al periodo 2012 – 2014 presenta tres objetivos
estratégicos: (i) Mejorar la seguridad ciudadana; (ii) Expandir oportunidades a través de la
reducción de las vulnerabilidades; (iii) Fortalecer el buen gobierno. El Proyecto propuesto se
ubica en el segundo objetivo estratégico, pero también contribuye a fomentar el buen gobierno al
promover la participación ciudadana en los procesos de planificación y toma de decisiones
locales. El Banco Mundial goza de una posición privilegiada para promocionar la GRD a nivel
nacional y local, tomando en consideración los conocimientos y experiencia mundial con los que
cuenta, así como la robusta alianza en el tema de la GRD que ha forjado con Honduras a partir
del huracán Mitch. Por ende, la operación propuesta continúa con el énfasis de la AEP en la
formación de capacidades de planificación local para promoverla descentralización, a la vez que
financia medidas de GRD a pequeña escala pero de gran impacto.
8.
La participación del Banco Mundial en Honduras toma en cuenta los riesgos superpuestos
como el cambio climático, el crimen, la violencia, la pobreza y la exclusión social. El Proyecto
propuesto complementaría el programa del país, cimentado en los resultados satisfactorios del
PMDN y en los esfuerzos en curso como la segunda fase del Programa de Administración de la
Tierra de Honduras (PATH II, P106680), el Proyecto Barrio Ciudad (P088319) y el Proyecto de
Municipios más Seguros (P130819), financiados por el Banco Mundial. El Proyecto al mismo
tiempo complementaría las iniciativas sectoriales y regionales como el Estudio Probabilístico de
Riesgos para Centro América (CAPRA), la Planificación de la Adaptabilidad de las Ciudades
Latinoamericanas y del Caribe al Cambio Climático, el Estudio de la GRD de agua segura y
saneamiento en Centroamérica y la Gestión de Riesgos Agrícolas, inclusive la asistencia técnica
en el diseño del seguro basado en índices meteorológicos.
9.
El Proyecto propuesto camina de la mano con la Visión de País 2010 – 2038 y del Plan
de Nación 2010 – 2022, ambos sustentados en las Estrategias para la Reducción de la Pobreza
3
2003 y 2008. El congreso hondureño aprobó en enero del 2010 la Visión de País y el Plan de
Nación, los cuales contienen disposiciones pertinentes relacionadas con la GRD, elevándolos a
leyes nacionales. Tanto la Visión como el Plan reconocen la relación existente entre la
degradación ambiental, los graves índices de pobreza y la creciente vulnerabilidad ante los
desastres naturales. El Plan de Nación contempla metas y objetivos destinados a incrementar la
resiliencia, los riesgos de mitigación y el fortalecimiento del marco legal institucional y de
planificación de la GRD, así como de los mecanismos de aplicación de la ley. La Visión de País
busca como alcanzar dichos objetivos mediante la consolidación del desarrollo regional bajo un
proceso ambiental sostenible.
II.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL PROYECTO
A. ODP
10.
Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto (ODP) son apoyar a Honduras: (a) continuar
fortaleciendo su capacidad de gestión integral de riesgos de desastres a nivel municipal y
nacional. (b) Mejorar su capacidad de respuesta inmediata y efectiva ante una emergencia
elegible. Sustentado en los pilares del PMDN, el primer objetivo se alcanzará a través de la
integración de la GRD y consolidación de instituciones y formulación de políticas, así como de
una coordinación más estrecha entre las instituciones centrales y los actores locales claves, con
enfoque en la participación comunitaria y la inclusión social, calidad técnica y sostenibilidad
ambiental. Asimismo, para cumplir con el primer objetivo, el Proyecto inicialmente trabajará en
los municipios de la Región 1 (Valle de Sula), 11lo cual reflejará la regionalización del Plan de
País, basado en las principales cuencas hidrográficas del país. 12Asimismo, el segundo objetivo
se alcanzará a través del Componente Contingente de Respuestas a Emergencias (CERC),
tornando operacional al Mecanismo de Respuesta Inmediata (MRI) que le permitiría a Honduras
un rápido acceso a recursos financieros ante una catástrofe.
B. Beneficiarios del Proyecto
11.
Los beneficiarios directos del Proyecto son: (a) comunidades pobres locales de los
municipios participantes, los cuales se beneficiarían del fortalecimiento de las capacidades de
preparación y respuesta ante emergencias, conocimientos de los riesgos locales, planes de
mitigación de riesgos y emergencias e inversiones de mitigación; (b) Municipios seleccionados,
los cuales recibirían apoyo en temas como preparación y respuesta ante emergencias, mapeo de
riesgos y de vulnerabilidades, preparación de planes de ordenamiento territorial, identificación y
prioridad de las medidas de mitigación, diseño, supervisión y financiación de las medidas de
mitigación; (c) Instituciones nacionales relacionadas con la GRD como COPECO, SEPLAN y
SERNA, las cuales se verán beneficiadas con, entre otras cosas, asistencia técnica, equipamiento
y capacitaciones.
11
En el 2010, la población de esta región, calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE) sobrepasa los 2,
millones (25.3% de la población total), distribuida en 20 municipios, entre ellos San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande
del país.
12
Se contempla la posibilidad de incluir a otros municipios durante la fase ejecutoria del Proyecto si así lo acuerdan el gobierno
y el Banco Mundial, según los criterios de participación municipal señalados en el Manual Operativo.
4
12.
En términos más generales, se espera que el Proyecto beneficie a la población del país a
través del fortalecimiento e institucionalización de la GRD y mejoramiento de la capacidad
financiera para responder a las emergencias a través del CERC y del MRI.
C. Indicadores de Resultados a nivel de OPD
13.
El Proyecto arrojará como resultado una mayor capacidad y coordinación de GRD a nivel
nacional y local, mejorando los conocimientos y concientización sobre los riesgos de desastres,
contribuirán a consolidar una cultura de prevención en los municipios escogidos. Ayudará
incluso a reducir la vulnerabilidad local a través de una metodología participativa comprobada,
que abarca análisis de riesgos y vulnerabilidad con base en los ecosistemas, planificación
territorial, priorización e inversión en mitigación. En consecuencia, se esperan los siguientes
principales resultados:





III.
Cantidad total de beneficiarios directos (incluyendo el % de mujeres) [INDICADOR
PRINCIPAL].
Al menos 70% de una muestra representativa de los beneficiarios directos (y el 70% de
la muestra de mujeres beneficiarias) se sienten satisfechos con las actividades del
proyecto de GRD de COPECO.
Al menos 16 municipios seleccionados adoptaron los Planes Municipales de Gestión de
Riesgos (PMGR), los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y los
Planes de Emergencia Municipal (PEM), con base en la metodología participativa del
Proyecto.
Al menos 90% de medidas de mitigación financiadas por el Proyecto se someten a
evaluaciones independientes que comprueban que son técnica, económica y
ambientalmente correctas.
Tiempo empleado para desembolsar los fondos solicitados por el gobierno ante una
emergencia elegible (meta de 4 semanas)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
A. Componentes del Proyecto
14.
El Proyecto está compuesto por los siguientes componentes (ver Anexo 2 para mayores
detalles):
Componente 1: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel nacional (US$ 2.20
millones de dólares)
15.
Sub-Componente 1.1: Fortalecimiento de la capacidad de planificación territorial de la
SEPLAN, a través de, entre otros: (a) Dotación de capacitaciones, equipamiento y programas
informáticos para las tareas de ordenamiento territorial; (b) Consolidación y conectividad del
Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT) y el Registro de Normativas de
Ordenamiento Territorial(RENOT) bajo el Sistema Nacional de Administración de la Propiedad
5
(SINAP) (c) Actualización y promoción de una metodología estandarizada de planificación
territorial.
16.
Sub-Componente 1.2: Fortalecimiento de la Capacidad de Coordinación y Promoción de
la Gestión de Riesgos de Desastres, de la COPECO, a través de, entre otros: (a) Realización de
estudios, evaluaciones, análisis de políticas, talleres e intercambios de conocimientos y
experiencias sur – sur para consolidar la política y estrategia de la GRD en Honduras; (b)
Promoción y aplicación de una Estrategia de Comunicación Social; (c) Puesta en práctica de un
sistema institucional de atención y resolución de quejas y realización de auditorías sociales de
actividades importantes del Proyecto; (d) Construcción de nuevas oficinas, incluidas ejecución
de obras, adquisición de software, hardware, equipos de computación y de oficina.
17.
Sub-Componente 1.3: Fortalecimiento de la capacidad de aseguramiento de calidad
técnica y de sostenibilidad ambiental de COPECO a través de, entre otros: (a) Preparación de un
Código de Buenas Prácticas Ambientales para la Gestión de Riesgos de Desastres; (b) Propuesta
de Actualización y promoción del Código Nacional de la Construcción; (c) Establecimiento de
una Unidad de Gestión Ambiental a lo interno de la COPECO; (d) Realización de estudios
relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
18.
Sub-Componente 1.4: Consolidación de la capacidad de Monitoreo y modelamiento de
Gestión de Riesgos de Desastres de: (a) apoyo a COPECO a través de, entre otros: (i)
Consolidación de Sistemas de Alerta Temprana de Deslizamientos o Derrumbes y de la Red
Metropolitana Inalámbrica (RMI) que comprenderá: (A) Adquisición de equipos de monitoreo y
comunicación; (B) Capacitaciones; (C) Elaboración de protocolos de alerta temprana (ii)
Establecimiento de una red de monitoreo sísmico; (iii) Capacitaciones en temas de riesgos
probabilísticos y modelos de riesgos de desastres; y (b) Apoyo a la SERNA a través de, entre
otros, en la adquisición de software, equipamiento y capacitaciones para la elaboración de
modelos hidrológicos e hidráulicos.
Componente 2: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel municipal y
comunitario (US$ 2.90 millones de dólares)
19.
Sub-Componente 2.1: Consolidación de la capacidad municipal y local de gestión de
riesgos ante desastres, a través de, entre otros: (a) Fortalecimiento de la capacidad institucional
de los Comités de Emergencia Municipal en los municipios participantes, entre ellos la dotación
de capacitaciones y adquisición de equipos; (b) Fortalecimiento de las Unidades Ambientales
Municipales y Unidades Técnicas Ambientales de los municipios seleccionados, incluyendo
entre otras cosas capacitaciones, adquisición de software y de equipos; (c) Realización de
ejercicios y simulacros de emergencia para monitorear y evaluar las capacidades de preparación
y respuesta existentes a nivel local.
20.
Sub-Componente 2.2: Desarrollo de la planificación y caracterización territorial para el
manejo local de riesgos, entre ellos: (a) Actualización, revisión y/o desarrollo de estudios de
caracterización y planificación territorial para la gestión de riesgos, en los municipios
participantes, incluyendo la preparación de Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR),
Planes de Emergencia Municipal (PEM) y Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
6
(PMOT); (b) Desarrollo del sistema de información y base de datos de GRD de la COPECO, así
como la dotación de capacitaciones, adquisición de software y de equipos.
21.
Sub-Componente 2.3: Institucionalización de la gestión local de riesgos, entre ellos: (a)
Validación de los planes municipales y demás información relacionada, en conjunto con los
actores municipales; (b) Llevar a cabo actividades de divulgación con autoridades locales,
sociedad civil y asociaciones del sector privado para promover el enfoque de Gestión de Riesgos
a Desastres del proyecto y su sostenibilidad, incluyendo, entre otras cosas, talleres.
22.
Sub-Componente 2.4: Actualización y puesta en práctica de sistemas de alerta temprana a
nivel local y regional, a través, entre otras cosas de: (a) Adquisición de equipos de monitoreo y
comunicación; (b) Dotación de capacitaciones y elaboración de protocolos de alerta temprana.
Componente 3: Implementación de las Medidas de Mitigación (US$ 13.05 millones de
dólares)
23.
Sub-Componente 3.1: Diseño de obras estructurales priorizadas y medidas no
estructurales priorizadas. Las medidas de mitigación que financiará el Proyecto se identificarán y
priorizarán a través de la metodología participativa señalada en el Componente 2 (y resumida en
el Anexo 2, Sección B).
24.
Sub-Componente 3.2: Ejecución y supervisión de obras estructurales priorizadas. Las
obras estructurales comprenderán construcciones físicas para reducir o evitar posibles impactos
de amenazas o bien, la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr mayor resiliencia y
resistencia en estructuras o sistemas (Ej. Obras menores de protección de márgenes de ríos, cajas
puente y drenaje de aguas pluviales).
25.
Sub-Componente 3.3: Ejecución y supervisión de obras no estructurales priorizadas. Éstas
son acciones que no contemplan construcciones físicas, sino más bien la aplicación de
conocimientos y prácticas para reducir los riesgos y sus impactos (Ej. campañas de
concientización, planes de gestión, capacitaciones y campañas educativas).
Componente 4: Administración, Monitoreo & Evaluación del Proyecto (US$ 1.85 millones
de dólares)
26.
Sub-Componente 4.1: Apoyo a la Administración del Proyecto, a través de, entre otros:
(a) Capacitaciones y talleres; (b) Implementación de los aspectos fiduciarios del Proyecto
incluidas las auditorías; (c) Supervisión de la aplicación de la estrategia de comunicación social
y equidad de género para el Proyecto.
27.
Sub-Componente 4.2: Apoyo al Monitoreo & Evaluación (M&E) del Proyecto,
incluyendo la recopilación de datos de línea de base para evaluar los impactos sociales,
ambientales y económicos del Proyecto.
Componente 5: Componente Contingente de Respuestas a Emergencias – CERC (US$ 10.0
millones de dólares)
7
28.
Brindar una respuesta inmediata a una emergencia elegible.
29.
El componente financiará gastos públicos y privados de una lista positiva de bienes, tanto
nacionales e importados, y/o obras, bienes, servicios (incluyendo costos de auditoría) y costos de
operaciones de emergencia necesarios para posibilitar la recuperación de emergencia de
Honduras. Un Manual Operativo específico se aplicará en este componente, detallando la
administración financiera, adquisiciones, salvaguardas y demás arreglos de ejecución. Asimismo,
el Proyecto ayudará a tornar operativo el MRI explicado en detalle en el Anexo 7, Sección D.
B. Financiamiento del Proyecto
Instrumento Crediticio
30.
El Proyecto se financiará mediante un crédito de la AIF y comprende el 100% de los
gastos elegibles. Atendiendo la solicitud del gobierno, el crédito contempla el financiamiento
retroactivo de hasta el 20% de los Componentes 1 al 4 y hasta el 40% del monto total del
Componente 5 (de conformidad con la salvaguarda OP/BP 8.00 – Respuesta Rápida a Crisis y
Emergencias).
Costo y Financiación del Proyecto
Componentes del Proyecto
Costo del Proyecto
(US$ m)
1. Fortalecimiento de las capacidades de
GRD a nivel nacional
2. Fortalecimiento de las capacidades de
GRD a nivel municipal y comunitario
3. Implementación de Medidas de
Mitigación
4. Administración, Monitoreo &
Evaluación del Proyecto
5. Componente Contingente de
Respuestas a Emergencias
2.20
Financiamiento
AIF
(US$ m)
2.20
% Financiamiento
100
2.90
2.90
100
13.05
13.05
100
1.85
1.85
100
10.00
10.00
100
Costos total del Proyecto
30.00
30.00
100
Total Financiación Requerida
30.00
30.00
100
C. Lecciones Aprendidas y Reflejados en el Diseño del Proyecto
31. El diseño del Proyecto propuesto fue elaborado a partir de talleres sostenidos con los
representantes del gobierno central y alcaldías, así como encuentros con comunidades y socios
donantes, para discutir las lecciones aprendidas del PMDN y de los proyectos en curso PATH y
MITIGAR, entre otros. El PMDN representó un enfoque pionero adoptado por Honduras
después del Huracán Mitch, el cual ha sido bien acogido e integrado posteriormente en muchos
8
proyectos de GRD financiados por el Banco Mundial en varios países, así como en proyectos en
marcha apoyados por otros donantes. Cabe resaltar que el éxito del PMDN se origina en el
desarrollo y aplicación exitosa de una metodología participativa que les permitió a las
autoridades locales y a las comunidades entender los riesgos de los desastres y comprender la
vulnerabilidad, introducir dichos conceptos en sus planes territoriales y que aprendieran a
priorizar las acciones de mitigación. Respectivamente, las principales lecciones reflejadas en el
diseño del Proyecto son:
(i) La gestión de riesgos de desastres es rentable a largo plazo, especialmente cuando se
combina con flexibilidad y capacidad de respuesta ante las necesidades y condiciones del
país que reflejen el evolutivo marco legal e institucional.
(ii) Intervenciones de GRD a pequeña escala ejecutadas en múltiples localidades pueden ejercer
un significativo nacional siempre y cuando se desarrollen dentro de un marco estratégico,
balanceados adecuadamente con la formación de capacidades a nivel central.
Sorpresivamente, el equilibrio idóneo entre la centralización de algunas actividades y
recursos claves en las instituciones a nivel nacional y la descentralización de otras en
municipios y comunidades locales es un proceso exigente pero gratificante que el Banco
Mundial ha financiado con éxito en Honduras.
(iii)Para garantizar el sentido de identificación, propiedad y sostenibilidad de los resultados, es
fundamental involucrar a los gobiernos y comunidades locales en las decisiones y procesos
de GRD que afectan sus vidas a través de un enfoque consultativo y participativo.
(iv) Para garantizar una ejecución sin sobresaltos, la estructura organizacional de todo proyecto
que procure el balance entre la formación de capacidades a nivel central y a nivel local
deberá contar con líneas claras y simples de responsabilidad y gestión de recursos. El PMDN
y demás operaciones que financia el Banco Mundial en Honduras, como el PATH, han
puesto en práctica con suceso este modelo, garantizando una gestión eficiente al centralizar
las funciones administrativas y fiduciarias en la institución ejecutora y delegando tareas
técnicas a las entidades co-ejecutoras.
(v) Contar con un buen sistema de monitoreo y evaluación, complementado por análisis
económicos robustos es una condición esencial para cuantificar los resultados e identificar las
lecciones claves. Aunque la importancia de prevención y mitigación se reconoce de forma
muy amplia hoy en día, existe la necesidad de evaluar de forma fiable los esfuerzos de GRD
que aseguren el orden de prioridades en el contexto de restricciones presupuestarias y
prioridades en competencia. El monitoreo de indicadores específicos referidos a la
participación de las mujeres y su inclusión, acceso y comprensión de los talleres e
información brindada beneficiará la evaluación del Proyecto.
32.
El diseño del Proyecto está alineado con los esfuerzos financiados por otros socios
donantes. Uno de los más importantes será el BID, el cual aportó US$ 19.0 millones de dólares
para financiar el proyecto MITIGAR y un préstamo de US$ 100 millones para contingencias por
eventos catastróficos (con algunas características similares al instrumento CAT DDO que el
banco le ofrece a los países miembros del BIRF). 13 Otros socios donantes claves son Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea, la Agencia Española de
13
El préstamo para contingencias dispuesto por el BID facilita recursos ante eventos catastróficos como huracanes, con
condiciones de desembolsos según el tipo, intensión y locación del evento. Honduras, un país miembro de la AIF no tiene
derecho accede al instrumento CAT DDO.
9
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia de Cooperación Internacional
de Japón (JICA), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y
la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
IV.
EJECUCIÓN
A. Mecanismos Institucionales y de Ejecución
33.
La entidad ejecutora de los Componentes 1 al 4 será la COPECO, la cual de manera
satisfactoria estuvo a cargo del PMDN y ejecuta en la actualidad el Proyecto MITIGAR. Los
mecanismos de ejecución del Componente 5 (CERC) se detallarán en un Manual Operativo (un
condicionante para los desembolsos de este componente). Se estableció a lo interno de la
COPECO una Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP), bajo el mando de un coordinador y
gozará de autonomía operativa y administrativa. La UCP rendirá cuentas directamente al
Ministro – Comisionado de la COPECO. También estará integrada por el personal necesario
para realizar tareas técnicas, sociales, ambientales, administrativas y de adquisiciones, de tal
modo que garantice la buena marcha del Proyecto. Al igual que con el PMDN, la COPECO
administrará todos los fondos del crédito. No habrá transferencias directas de recursos de la
COPECO a otras agencias o municipalidades participantes. Según corresponda el caso, La
Secretaría de Finanzas (SEFIN) y COPECO suscribirán un convenio subsidiario.
34.
El Proyecto albergará las siguientes entidades ejecutoras: SEPLAN, SERNA y AMHON
en calidad de co-ejecutoras. Los representantes de estas instituciones y del Consejo Regional del
Valle
de
Sula
y
de
la
Mesa
Nacional
de
Incidencia
de
la Gestión de Riesgos de Desastres (MNIGRD) integrarán el Comité Coordinador del Proyecto
(CCP), el cual estará presidido por el Ministro – Comisionado de COPECO o su suplente. La
Secretaria de Finanzas (SEFIN) tendrá un representante en el CCP en dependencia de los temas a
discutir. En caso que sea necesario, el CCP creará un Comité Técnico Operativo (CTO) para
darle seguimiento a aspectos específicos. Finalmente, la COPECO suscribirá convenios
individuales por componente con las entidades co-ejecutoras para promover la coordinación y
colaboración.
35.
De conformidad con el análisis de necesidades de ejecución, el Proyecto trabajará de la
mano con agencias colaboradoras, entre las que podemos mencionar la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), la Secretaría del Interior y Población (SEIP), la Secretaría de
Educación (SE), el Comité para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CCIVS), el
Instituto de la Propiedad (IP) y las asociaciones nacionales de arquitectos e ingenieros (CAH y
CICH). Cuando la situación lo amerite, la COPECO suscribirá un Memorándum de
Entendimiento con cualquier agencia colaboradora necesaria.
36.
Los municipios que se verán beneficiados por el Proyecto deberán suscribir un Convenio
de Participación con la COPECO que describa, entre otras cosas, las funciones,
responsabilidades, compromisos de operación y de mantenimiento relacionados con cualquier
inversión de mitigación financiadas por el Proyecto. Finalmente, la coordinación con otros
proyectos e iniciativas se facilitará a través del Comité de Coordinación de la GRD de los socios
donantes.
10
B. Monitoreo y Evaluación de los Resultados
37.
La COPECO, a través de la UCP, se encargará del Monitoreo & Evaluación (M&E). En
consecuencia, la UCP: (a) Recopilará, consolidará y rendirá informes sobre la marcha del
Proyecto (incluyendo avances físicos y financieros); (b) Brindará información periódica sobre
los resultados intermedios y el avance hacia el cumplimiento de resultados de mayor nivel. Las
entidades co-ejecutoras y los municipios participantes ayudarán a la UCP al brindarle
información. Durante la ejecución del Proyecto, la COPECO deberá preparar informes de avance
semestrales. El crédito financiará la recopilación de los datos de la línea base y así poder evaluar
los impactos sociales, ambientales y económicos de las principales actividades, inclusive los de
naturaleza de género diferenciado. La valoración de los indicadores e impactos del Proyecto
estará a cargo de consultores independientes durante la evaluación de medio termino y la
evaluación final.
C. Sostenibilidad
38.
La sostenibilidad se verá garantizada al promover el sentido de apropiación de las
inversiones y de los resultados del Proyecto a nivel municipal y comunitario. Las necesidades de
mantenimiento deben ser mínimas en vista de la dimensión reducida de las medidas de
mitigación. Al respecto, la evaluación final del PMDN demostró la efectividad de las alianzas
estrechas y de la participación intensiva promovida a través de la metodología clave del
Componente 2. El involucramiento pleno de las autoridades locales y de las comunidades para
identificar, priorizar y supervisar las medidas de mitigación permitirán garantizar la calidad de
los materiales y de las obras de construcción, así como la satisfacción y el sentido de apropiación
por parte de los beneficiarios. Estos factores, junto con la concienciación comunitaria de lo
importante que son las medidas de mitigación y las acciones destinadas a evitar pérdidas
humanas y materiales, deberán promover adecuados niveles de operación y mantenimiento. En
términos más específicos, al final del proceso, las obras de mitigación serán formalmente
transferidas a las autoridades locales y a los comités comunitarios. A través del Convenio de
Participación, cada municipio participante aceptará su responsabilidad para con la medida de
mitigación, la cual incluirá facilitar un supervisor durante el periodo de construcción y entrega
final de la obra al finalizarla. La participación de las comunidades permitirá fiscalizar estos
mecanismos.
V.
RIESGOS CRÍTICOS Y SUS MEDIDAS DE MITIGACIÓN
A. Tabla Resumen de la Clasificación de Riesgos
Riesgo
Riesgo relacionado con los actores involucrados
Riesgo relacionado con la Entidad Ejecutora
- Capacidad
- Gobernanza
Riesgo relacionado con el Proyecto
11
Clasificación
Moderado
Moderado
Sustancial
- Diseño
- Social y ambiental
- Programa y donante
- Monitoreo de Entrega y Sostenibilidad
Riesgo de Ejecución en General
Bajo
Moderado
Bajo
Moderado
Sustancial
B. Explicación de Clasificación del Riesgo en General
39.
El riesgo de ejecución en general es Sustancial (el análisis más detallado aparece en el
Anexo 4 – Marco de Evaluación de los Riesgos Operativos). El Proyecto tiene sus fundamentos
en el compromiso firme y consenso amplio que existe en el país en cuanto a la importancia de la
GRD como plataforma para lograr un crecimiento inclusivo y reducir la pobreza. Se forja a partir
de una alianza de largo plazo entre Honduras y el Banco Mundial. Sin embargo, tal como se
describe a continuación, el Proyecto enfrenta varios riesgos críticos:
40.
Amplio apoyo de los actores involucrados. En el pasado, algunas comunidades afrohondureñas que viven dentro del área de influencia del Proyecto se han opuesto a proyectos
financiados por el Banco Mundial debido a falta de información, problemas para establecer un
nivel adecuado de representatividad de sus organizaciones y tensiones internas. Dichas
comunidades y demás pueblos indígenas presentes en los 20 municipios en los que estará
presente el Proyecto fueron consultados sobre el Proyecto durante el estudio social. Sus puntos
de vista y sugerencias se vieron reflejados en el diseño del Proyecto y continuarán siendo
tomados en cuenta durante la ejecución del mismo. El Proyecto operará sólo en las comunidades
indígenas donde un proceso de consultas libres, previas e informativas haya generado un amplio
apoyo comunitario. Tal como se describe en el Anexo 3, se elaboró una Estrategia de
Comunicación y un Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (IPPF), los cuales serán
ejecutados para garantizar el involucramiento adecuado de todos los posibles beneficiarios.
Asimismo, la Estrategia de Comunicación contemplará acciones de activismo y alcance
comunitario traducidas en talleres y demás eventos para las autoridades locales, sociedad civil y
asociaciones del sector privado.
41.
Ciclo Político: En noviembre del 2013 se celebrarán elecciones para elegir a los
representantes del poder ejecutivo y legislativo, lo cual podría provocar el replanteamiento de la
política y estrategia de la GRD, mientras que a nivel operativo podría retrasar la marcha del
Proyecto y causar cambios de personal en la UCP. Dichos riesgos se verán mitigados por: (a) El
amplio consenso que existe en Honduras sobe la importancia de la GRD para alcanzar las metas
de crecimiento inclusivo y de reducción de la pobreza, así como por la experiencia obtenida con
el PMDN; (b) Inclusión en el Acuerdo de Financiamiento de una cláusula que minimice los
despidos injustificados del personal de la UCP y en el Manual Operativo procedimientos
objetivos para la evaluación del desempeño de dicho personal.
42.
Gobernanza: La gobernabilidad en el país percibida como débil, podría verse afectada
por el ciclo político. A nivel de país, el Banco Mundial ha contribuido a fortalecer los sistemas
nacionales en sus capacidades de gestión financiera y de adquisiciones (incluso, hace poco a
través de la operación de modernización del sector público P110050). A nivel de Proyecto, dicho
riesgo se verá mitigado al: (a) Establecer un mecanismo de recepción y atención de quejas en la
12
COPECO para incrementar la transparencia y la rendición de cuentas; (b) Llevar a cabo
auditorías sociales de las principales actividades durante el periodo de ejecución del Proyecto;
(c) Promover la participación de la sociedad civil a lo interno del Comité Coordinador del
Proyecto ; (d) Garantizar que las decisiones que afectan las inversiones del Proyecto se hagan
con base en un proceso participativo, desarrollado bajo el PMDN, que involucre a las autoridades
locales y a las comunidades, a través del cual se determine la prioridad de las medidas de
mitigación en cabildos municipales abiertos; (e) Llevar a cabo auditorías técnicas independientes
durante la evaluación de mitad de periodo y la evaluación final.
43.
Situación de seguridad: El país enfrenta una precaria situación de seguridad, mientras
que algunos de los municipios dentro del área de influencia del Proyecto acusan los más altos
índices de violencia a nivel nacional. Este riesgo se verá mitigado por el enfoque estratégico de
la AEP en el tema de seguridad y el apoyo concreto brindado a través de un Préstamo para
Políticas de Desarrollo (DPL) así como del proyecto en curso Barrio Ciudad (P088319) y del
Proyecto propuesto Municipios más Seguros (P130819), el cual se concentrará en al menos dos
de los mismos municipios abarcados por este Proyecto. Estarán complementados con asistencia
técnica y esfuerzos afines financiados por otros socios donantes.
44.
Vulnerabilidad ante Desastres: Al hablar de la vulnerabilidad de Honduras, es posible
que ocurra un desastre de grandes dimensiones en algún momento de los seis años de duración
del Proyecto. Para mitigar este riesgo país, el Proyecto contempla un CERC específico y
facilitará la aplicación del MRI en Honduras. El CERC y el MRI complementarán el préstamo
para contingencias otorgado por el BID, el cual es aplicable sólo a eventos catastróficos
específicos. Al mismo tiempo, los fundamentos de la cultura de gestión de desastres ya
inculcados en el país, junto con los planes gubernamentales para crear un fondo de emergencias
ante desastres, ayudarán a controlar este riesgo.
VI.
RESUMEN DE LOS ANÁLISIS
A. Análisis Económico y Financiero
45.
Los resultados de los análisis económicos y financieros indican que el Proyecto es
factible desde la perspectiva económica. En general, arrojan Valores Actuales Netos (VAN)
positivos, con indicadores aceptables aún después someterlos a escenarios extremos. Para el
análisis específico que tomó en consideración los costos y beneficios de las actividades del
Proyecto relacionadas con las medidas de mitigación de riesgos ante desastres, los resultados son
favorables al mostrar una Tasa Interna de Retorno (TIR) de casi el 13%. El análisis financiero
revela que los municipios en general se beneficiarán con el aumento de inversiones, según la
capacidad de ingresos que tengan. Las nuevas medidas de mitigación representan el 6.6% de los
presupuestos municipales promedio, lo cual sugiere que las medidas de mitigación son
sostenibles. El impacto fiscal neto en los municipios representará el 0.9% del total del
presupuesto municipal. Es un porcentaje muy bajo, lo cual indica que no representa una carga
significativa en los ingresos municipales. Los detalles específicos de dichos análisis y de la
metodología aparecen en el Anexo 8.
13
Análisis Costo – Beneficio
Valor Actual de Flujos
Beneficios esperados:
US$
10.77 Millones
Costos del Proyecto :
US$
7.90 Millones
Valor Actual Neto:
US$ 1.89 Millones
Tasa Interna de Retorno
12.89%
B. Análisis Técnico
46.
El Proyecto se forjó a partir del diseño técnico y de la experiencia de aseguramiento de
calidad del PMDN. Con base en dicha experiencia, la UCP ha actualizado los procedimientos
operativos y los mecanismos de garantía de calidad. Asimismo, se brindará asesoría internacional
y nacional según sea necesario. En términos más específicos: (a) para el Componente 1, el
Proyecto brindará asistencia técnica para promover conocimientos avanzados y formación de
capacidades; (b) para el Componente 2, el diseño de las actividades, enriquecido con el aporte de
los expertos internacionales del PMDN, quienes revisaron los términos de referencia (TdR) y
orientaron la ejecución. Durante los preparativos del Proyecto, la metodología fue actualizada de
conformidad con las nuevas guías y requisitos de planificación nacional, así como la experiencia
internacional actual de la GRD; (c) bajo el Componente 3, las municipalidades participantes y las
comunidades se involucrarán en el diseño y supervisión de las medidas de mitigación y se
responsabilizarán por las tareas de operación y mantenimiento. Estas prácticas fueron exitosas
bajo el PMDN. Los diseños de ingeniería seguirán las buenas prácticas internacionales para
integrar la GRD y los factores resistentes a los riesgos que permitan que las obras sean más
resilientes ante los desastres.
C. Gestión Financiera
47.
La COPECO, a través de la UCP, se encargará directamente de las tareas de gestión
financiera, entre ellas: (i) Formulación y monitoreo de presupuestos; (ii) Gestión de flujo de caja
(procesamiento de pagos, remisión al Banco Mundial de solicitudes de retiro de fondos, etc.);
(iii) Mantenimiento de los registros contables (administración y mantenimiento de un inventario
de los bienes del Proyecto); (iv) Preparación de los informes financieros del año y de fin de año;
(v) Administración de los sistemas de información subyacente; (vi) Preparativos para la
contratación de las auditorías externas. Asimismo, la UCP supervisará los aspectos
administrativos del Proyecto propuesto y trabajará en coordinación con las entidades coejecutoras. Finalmente, con base en la evaluación de septiembre del 2012, el riesgo relacionado
con la gestión financiera se cataloga como “Moderado” (ver medidas de mitigación in Anexo 3).
D. Adquisiciones y Contrataciones
48.
La COPECO, a través de la UCP, se encargará incluso de las tareas de Adquisiciones del
Proyecto propuesto, las cuales deberán hacerse de conformidad con las “Normas: Adquisiciones
con Préstamos del BIRF, Créditos de la AIF y Donaciones por Prestatarios del Banco Mundial”
14
de enero del 2011, con las “Normas: Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios
del Banco Mundial” de enero del 2011 y con las disposiciones del Acuerdo de Financiamiento.
La opinión del Banco Mundial sobre la capacidad de la UCP para llevar a cabo las adquisiciones
y contrataciones se deriva de la actuación satisfactoria de la institución que tuvo al ejecutar el
proyecto MITIGAR, financiado por el banco. El mismo equipo que demostró eficiencia en el
PMDN fue contratado durante la fase preparatoria del Proyecto. Con la finalidad de suplementar
la capacidad de la UC, se contratarán analistas fiduciarios adicionales (para las tareas de
adquisiciones y de gestión financiera) en el primer año de vigencia del crédito.
49.
Según un estudio realizado en septiembre del 2012, el riesgo relacionado con las
adquisiciones se cataloga como “Alto” (ver medidas de mitigación en el Anexo 3). Si bien la
UCP pareciera estar preparada para manejar las adquisiciones según las exigencias del Banco
Mundial, el resto del sistema público de compras y contrataciones de Honduras todavía necesita
de mayor fortalecimiento. A pesar de las reformas en el ámbito legal e institucional de las
adquisiciones, el país requiere de personal más calificado, familiarizado con las normas
internacionales, puesto que todavía adolece de capacidad limitada de planificación y de gestión
de contratación, así como del uso insuficiente de documentos y procedimientos estándares. El 31
de octubre del 2012 se elaboró un Plan de Adquisiciones. Detalles adicionales de adquisiciones
aparecen en el Anexo 3.
E. Estudio Social (inclusive Salvaguardas)
50.
El Valle de Sula, una de las áreas económicas y sociales más dinámicas del país, se
caracteriza por padecer una alta vulnerabilidad ante los desastres naturales. La población de las
dos ciudades más grandes de la región, San Pedro Sula y Choloma, han experimentado un
crecimiento fenomenal a partir del 2001, al registrar tasas anuales de crecimiento de 4.1% y
8.5% respectivamente. La región es una de las más violentas, al registrar el área metropolitana de
San Pedro Sula 159 homicidios por cada 100,000 personas en el año 2011.14 Existe una alta
desigualdad relativa con respecto del desarrollo humano de los 20 municipios que están dentro
del área del Valle de Sula. San Pedro Sula es el municipio que goza del mayor índice de
desarrollo humano (.768); otros municipios como Santa Bárbara, en cambio presentan índices
exiguos. Estas diferencias relativas en los niveles de desarrollo humano se ven reflejados en los
detalles operativos del Proyecto.
51.
A través de la metodología participativa, el Proyecto pretende involucrar a las
comunidades en la identificación, análisis, ejecución, monitoreo y evaluación de los riesgos de
desastres con la finalidad de reducir las vulnerabilidades y fortalecer las capacidades. Esta
metodología facilitará la inclusión de los pueblos indígenas y afro-hondureños. Se llevó a cabo
un Estudio Social (ES) para analizar los temas relacionados con la GRD, identificar los posibles
riesgos e impactos sociales y, finalmente, para identificar y caracterizar los actores involucrados.
El ES recopiló datos primarios a través de entrevistas con los principales actores y grupos focales
compuestos por hombres y mujeres, tanto residentes como autoridades municipales de los
pueblos afro-hondureños e indígenas, entre otros.
14
Fuente: http://www.citymayors.com/security/latin-american-murder-cities.html. Consultado el 22 de septiembre de 2012
15
52.
El Proyecto activa las salvaguardas sociales Pueblos Indígenas (OP 4.10) y
Reasentamiento Involuntario (OP 4.12). En vista que la ubicación exacta de las intervenciones
propuestas se determinará durante la ejecución, se elaboraron para su inclusión en el Manual
Operativo un Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (IPPF) y un Marco de Políticas de
Reasentamientos (RPF). Ambos instrumentos, junto con el ES fueron sometidos a consultas con
los representantes de los pueblos afro-hondureños e indígenas – en específico con las
federaciones, líderes comunitarios y demás actores interesados – durante las consultas públicas
realizadas en San Pedro Sula el 5 de octubre del 2012. De conformidad con la Política de
Publicación de Información del Banco Mundial (BP 17.50), el IPPF y el RPF fueron publicados
en los sitios web del Prestatario y del Banco Mundial el 17 de octubre del 2012.
53.
Es importante señalar que la evidencia de Honduras y demás países sugiere que las
mujeres adolecen de mayor vulnerabilidad ante los impactos catastróficos. Al mismo tiempo, la
mujer desempeña un papel fundamental en la creación de una cultura de prevención de desastres
y su participación activa es imperativa para garantizar una GRD exitosa. En este respecto, el
Proyecto busca integrar las dimensiones de género desde las primeras etapas del Proyecto,
pasando por su desarrollo hasta su conclusión. Tomando en cuenta los hallazgos del ES, la
Estrategia de Género del Proyecto pretende: (a) Integrar un enfoque sensible de género al marco
institucional actual de la GRD; (b) Celebrar capacitaciones de sensibilización para los
formuladores de las políticas de la GRD y servidores públicos; (c) Mejorar la participación de la
mujer en la GRD y fomentar la concientización a nivel comunitario. En términos más
específicos, los temas de género formarán parte de la metodología participativa como parte
fundamental del diseño del Proyecto. Ya se incluyeron varios indicadores específicos en la
Matriz de Resultados del Proyecto para darle seguimiento y evaluar los aspectos de equidad de
género del Proyecto (Anexo 1).
54.
La Estrategia de Comunicación y el Sistema de Atención y Resolución de Quejas se
complementan entre sí. La estrategia presenta tres objetivos: (i) Posicionar a la COPECO como
la entidad rectora de la GRD; (ii) Promover una cultura de prevención de desastres; (iii) Apoyar
la ejecución del Proyecto. Asimismo, contiene tres metas transversales con la finalidad de
promover: (i) La sostenibilidad social y ambiental; (ii) La equidad de género; (iii) La
transparencia y rendición de cuentas. El sistema de atención y resolución de quejas es
fundamental para cumplir con esta última meta y como tal va inserto en la Estrategia de
Comunicación. Ésta dará a conocer la existencia del sistema, de sus varios puntos de acceso e
incluso explicará cómo se procesarán las quejas/denuncias. Asimismo, el sistema buscará cómo
ir más allá de una simple queja o denuncia al promover un canal de comunicación en dos
sentidos (sistema de “servicio al beneficiario”) que complementará las auditorías sociales que
contempla el Proyecto.
F. Análisis Ambiental (inclusive Salvaguardas)
55.
El Proyecto está clasificado Categoría B. Activa las siguientes salvaguardas ambientales:
Estudio Ambiental (OP 4.01), Hábitats Naturales (OP 4.04), Patrimonio Cultural Tangible (OP
4.11) y Bosques (OP 4.36). El Marco de Gestión Ambiental y Social (ESMF) fue finalizado
gracias a las consultas realizadas con un amplio espectro de actores el 5 de octubre del 2012. De
16
conformidad con la Política de Publicación de Información del Banco Mundial (BP 17.50), El
ESMF fue dado a conocer en los sitios web del Prestatario y del Banco Mundial el 17 de octubre
del 2012. Hay copias del ESMF, del RPF y del IPPF a disposición pública en las oficinas de la
COPECO en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
56.
En general se espera que los impactos ambientales del Proyecto sean de naturaleza
positiva. En términos más particulares, el diseño del Proyecto se enfoca en la sostenibilidad
ambiental más allá de la simple gestión ambiental de las actividades del Proyecto a través de un
enfoque basado en ecosistemas para estudiar las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia ante
la creciente variabilidad y cambio climático. Como tal, a nivel central, el Proyecto apoyará la
creación de una Unidad de Gestión Ambiental en la COPECO con la finalidad de establecer una
colaboración directa con SERNA y con SEPLAN, mientras se le brinda asistencia técnica
relacionada con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental. A nivel local, el Proyecto
trabajará de manera estrecha con los municipios para apoyar el fortalecimiento institucional de
las unidades ambientales municipales y la integración de las prácticas de sostenibilidad
ambiental en las funciones realizadas por los CODEM y CODEL. A través de la ejecución de
obras de mitigación, los temas de sostenibilidad ambiental se abordarán mediante la formación
de capacidades, asistencia técnica y supervisión brindada por el especialista ambiental de la
UCP.
57.
Las obras de mitigación a ser financiadas por el Proyecto, se espera que en general sean
de pequeña escala. Sin embargo, podrían darse algunos impactos ambientales adversos, como la
generación temporal de contaminación acústica y escombros en las zonas adyacentes a las obras
de mitigación. Asimismo, los municipios y demás actores involucrados podrían contribuir con la
financiación conjunta de las inversiones del Proyecto y por ende, aumentar el alcance de las
obras. Todas las inversiones propuestas estarán bajo el escrutinio del especialista ambiental de la
UCP y cualquier inversión mayor deberá contar con su respectivo estudio ambiental y con el
licenciamiento ambiental emitido por la SERNA. El Proyecto no contempla financiar ninguna
inversión categoría A. El ESMF y el Manual Operativo contienen una lista negativa, que servirá
para mitigar los impactos sociales y ambientales negativos que puedan generarse.
58.
Con la finalidad de prevenir o minimizar cualquier impacto social o ambiental adverso
generado por el Proyecto, el ESMF contiene medidas de mitigación, en su mayor parte insertas
en las actividades del Proyecto e indican las acciones a tomar, presupuestos estimados y las
asignaciones de responsabilidades, todo para garantizar la aplicación correcta de dichas medidas.
Además, el ESMF brinda instrumentos internos que se emplearán para coordinar la gestión
ambiental de las obras de mitigación, entre ellos: (i) Protocolos de cooperación entre la SERNA
y los municipios; (ii) Pasos operativos de la gestión ambiental dentro del ciclo de intervención
del Proyecto; (iii) Lista de las buenas prácticas para la selección de los sitios, diseño,
construcción, supervisión y entrega de las obras de mitigación. El ESMF incluso brinda
regulaciones para temas transversales como salud y seguridad ocupacional, monitoreo ambiental
y normas obligatorias para los contratistas. Finalmente, en cuanto a los hábitats naturales, el
Proyecto no financiará ni apoyará ninguna obra de mitigación dentro de áreas protegidas, a
menos que dichas obras guarden consistencia con planes de gestión ambiental aprobados para
dichas áreas.
17
Anexo 1: Marco de Resultados y Monitoreo
País: Honduras
Nombre del Proyecto: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres (P131094)
.
Objetivos de Desarrollo del Proyecto
ODP
Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto (ODP) son apoyar a Honduras en: (a) Seguir fortaleciendo su capacidad de gestión integral de riesgos de desastres a nivel municipal y
nacional; (b) Mejorar su capacidad de respuesta inmediata y efectiva ante emergencias elegible
.
Indicador
[1] Beneficiarios directos del
Proyecto
[1(a)] Mujeres Beneficiarias
Principal
Objetivo de Desarrollo del Proyecto Indicadores
Valores Acumulativos
Unidad de
medida
Cantidad
Línea de
base
0.00
Porcentaje 0.00
Año 2
70,000
51.00
Año 3
150,000
51.00
Año 4
400,000
51.00
Año 5
600,000
51.00
Meta
final
Frecuencia
Responsable de
Recopilar datos
850,000
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
Proyecciones
demográficas del
Instituto Nacional
de Estadísticas de
Honduras (INE)
UCP-COPECO
en colaboración
con SEPLAN
51.00
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
Proyecciones
demográficas del
Instituto Nacional
de Estadísticas de
Honduras (INE)
UCP-COPECO en
colaboración con
SEPLAN
Encuestas de
beneficiarios
Consultores
independientes;
UCP-COPECO
Encuestas de
beneficiarios
Consultores
independientes;
[2] Al menos 70% de una muestra
representativa de los beneficiarios
directos se sienten satisfechos con
las actividades del proyecto de
GRD de COPECO (3 de una escala
de 4)
Porcentaje 0.00
0.00
0.00
60.00
65.00
70.00
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
[2(a)] Al menos 70% de la muestra
de mujeres beneficiarias se sienten
Porcentaje 0.00
0.00
0.00
60.00
65.00
70.00
Mitad de
periodo y
18
Fuente de datos/
Metodología
satisfechas con las actividades del
proyecto de GRD de COPECO.
final del
proyecto
[3] Al menos 16 municipios
seleccionados adoptaron los Planes
Municipales de Gestión de Riesgos
(PMGR), los Planes Municipales
de Ordenamiento Territorial
(PMOT) y los Planes de
Emergencia Municipal (PEM), con
base en la metodología
participativa del Proyecto
Cantidad
0.00
2.00
8.00
12.00
14.00
16.00
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
[4] Al menos 90% de medidas de
mitigación financiadas por el
Proyecto se someten a evaluaciones
independientes que comprueban
que son técnica, económica y
ambientalmente correctas
Porcentaje 0.00
0.00
0.00
90.00
90.00
85.00
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
[5] Tiempo empleado para
desembolsar los fondos solicitados
por el gobierno ante una
emergencia elegible
Semanas
4.00
4.00
4.00
4.00
4.00
n/a
0.00
UCP-COPECO
Bases de datos de
COPECO y de la
SEPLAN y
registros
municipales
UCP-COPECO
en colaboración
con SEPLAN y
municipios
seleccionados
Evaluación
independiente
Consultores
independientes;
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
seleccionados y
comunidades
beneficiarias
SEFIN, Sistemas
SEFIN
del Banco Mundial
.
Indicador
Principal
Indicadores de Resultados Intermedios
Valores acumulativos
Unidad de
medida
Línea de
base
Frecuencia
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Meta final
Fuente de datos/
Metodología
Responsable de
Línea de base
Componente 1: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel nacional
1.1 Elaboración y diseminación de
la metodología estandarizada de
desarrollo municipal y
planificación territorial
Cantidad
0.00
0.00
0.00
1.00
1.00
1.00
Mitad de
periodo y
final del
proyecto
SEPLAN e
UCP-COPECO en
informes de avance colaboración con
del Proyecto
SEPLAN
1.2 Unidad de Gestión Ambiental
opera con efectividad en
COPECO
Cantidad
0.00
0.00
0.00
1.00
1.00
1.00
Mitad de
periodo y
final del
Informes de
avance; tiempo
empleado para
19
UCP-COPECO en
colaboración con
SERNA
proyecto
1.3 Establecimiento y
funcionamiento de la Red de
Monitoreo Sísmico
Porcentaje 0.00
0.00
25.00
55.00
70.00
100.00
obtener los
permisos o
licencias
ambientales de las
obras de mitigación
Anual
Informe de avance; UCP-COPECO en
Informe de mitad
colaboración con
de periodo; Visitas UNAH
de campo
Anual
Informes de
avance; Ejercicios
de simulación:
Evaluación de
mitad de período;
Evaluación final
Consultores
independientes;
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
Anual
Grupos focales;
Informes de
avance; Evaluación
de mitad de
período;
Evaluación final
Consultores
independientes;
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
Anual
Informes de
avance; Mitad de
período;
Evaluación final
Consultores
independientes;
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
Anual
Informes de
consultores que
trabajan en la
metodología
participativa,
mapas finales de
cada municipio
seleccionado
UCP-COPECO en
colaboración con
AMHON,
SEPLAN y
municipios
Anual
Actas de las
reuniones e
informes de
consultores;
Informes de
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
seleccionados y
comunidades
Componente 2: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel municipal y comunitario
2.1 Creación y funcionamiento
efectivo de los CODEM y
CODEL
2.1 (a) Participación activa de la
mujer en los comités
administrativos de CODEM y
CODEL
2.2 Al menos 70% del personal
municipal técnico entrevistado
cataloga como Satisfactoria la
capacitación recibida del Proyecto
2.3 Disposición pública de la base
de datos de riesgos, de análisis de
vulnerabilidad y de planes
municipales
2.4 Participantes de las consultas
realizadas durante la ejecución del
Proyecto
Cantidad
0.00
Porcentaje 0.00
Porcentaje 0.00
Porcentaje 0.00
Cantidad
0.00
0.00
0.00
0.00
10.00
35.00
70.00
20.00
20.00
35.00
70.00
45.00
40.00
35.00
70.00
75.00
60.00
35.00
70.00
100.00
A evaluar
durante la
ejecución
0.00
20
avance; Evaluación beneficiarias
de mitad de
período;
Evaluación final
2.4 (a) Participantes de las
consultas realizadas durante la
ejecución del Proyecto:
mujeres/indígenas y afro
hondureños
Cantidad
A evaluar
durante la
ejecución
0.00
Anual
Actas de las
reuniones e
informes de
consultores;
Informes de
avance;
Evaluación de
mitad de período;
Evaluación final
UCP-COPECO en
colaboración con
los municipios y
comunidades
beneficiarias
Componente 3: Implementación de las Medidas de Mitigación
3.1 Ejecución de las medidas de
mitigación prioritarias
3.2 Al menos 70% de la muestra
de beneficiarios directos creen que
las medidas de mitigación
ejecutadas por el Proyecto reflejan
sus prioridades
3.2 (a) Al menos 70% de la
muestra de mujeres beneficiarias
directos creen que las medidas de
mitigación ejecutadas por el
Proyecto reflejan sus prioridades
Cantidad
0.00
Porcentaje 0.00
Porcentaje 0.00
7.00
0.00
0.00
15.00
0.00
25.00
70.00
0.00
70.00
40.00
70.00
70.00
Informes
de
avance, Evaluación
de
mitad
de
período;
Evaluación final
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
seleccionados
60.00
Anual
70.00
Mitad de
Evaluación de
periodo y
mitad de período;
final del
Evaluación final
proyecto
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
seleccionados y
comunidades
beneficiarias
70.00
Mitad de
Evaluación de
periodo y
mitad de período;
final del
Evaluación final
proyecto
UCP-COPECO en
colaboración con
municipios
seleccionados y
comunidades
beneficiarias
3.00
Mitad de
periodo y Informes remitidos
final del al Banco Mundial
proyecto
Consultores
independientes;
UCP-COPECO en
colaboración con
entidades coejecutoras y
Componente 4: Administración , Monitoreo y Evaluación del Proyecto
4.1 Línea de base para medir el
impacto del Proyecto. Informe de
mitad de período, informe de
evaluación final finalizado a
tiempo
Cantidad
0.00
1.00
1.00
2.00
21
2.00
municipios
participantes
Componente 5: Componente Contingente de Respuestas a Emergencias
5.1 Creación del CERC y listo
para brindar acceso a recursos
financieros a Honduras para
enfrentar cualquier emergencia
elegible
Cantidad
0.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
Según sea Archivos de SEFIN SEFIN, Banco
necesario Manual Operativo Mundial
.
Descripción de los Indicadores
.
A.
Descripción de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Proyecto
Indicador
Descripción (definición del indicador, etc.)
Beneficiarios directos del Proyecto
Son individuos o grupos que directamente se benefician de una intervención (Ej. Niños que se benefician de un
programa de inmunización; familias que cuentan con conexión nueva de agua potable). Cabe señalar que este
indicador requiere de información complementaria. Valor complementario: Mujeres beneficiarias (porcentaje).
Con base en el estudio y definición de los beneficiarios directos del Proyecto, hay que especificar qué proporción
de beneficiarios directos son mujeres. Este indicador se indica como porcentaje.
Mujeres beneficiarias
Con base en el estudio y definición de los beneficiarios directos del Proyecto, favor especificar qué porcentaje de
los beneficiarios son mujeres.
Al menos 70% de una muestra representativa de beneficiarios directos Este indicador sirve para evaluar el fortalecimiento institucional y consolidación de las políticas de la COPECO
del Proyecto se sienten satisfechos con las actividades de GRD de
COPECO (nivel tres de una escala de cuatro)
Al menos 70% de mujeres beneficiarias entrevistadas se sienten Indicador disgregado de género que mide el fortalecimiento institucional de COPECO, inclusive la aplicación de
satisfechas con las actividades de GRD de COPECO
la estrategia de género.
Al menos 16 municipios seleccionados adoptaron los Planes
Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR), los Planes Municipales
de Ordenamiento Territorial (PMOT) y los Planes de Emergencia
Municipal (PEM), con base en la metodología participativa del
Proyecto
El indicador cuantificará la preparación y adopción de los principales resultados (conjunto nuevo o actualizado
de planes) derivados de la metodología participativa promovida por el Proyecto
Al menos 90% de medidas de mitigación financiadas por el Proyecto Un evaluador independiente valorará los aspectos técnicos, económicos y ambientales con base en una muestra
se someten a evaluaciones independientes que comprueban que son estratificada de medidas de mitigación.
técnica, económica y ambientalmente correctas
Tiempo empleado para desembolsar los fondos solicitados por el Este indicador mide la efectividad del instrumento para brindar acceso rápido a recursos financieros a Honduras
gobierno ante una emergencia relevante
a la hora de enfrentar una emergencia. El tiempo se medirá desde el momento que el Banco Mundial reciba la
solicitud de asistencia por parte del gobierno.
22
.
B.
Descripción de los Indicadores de Resultados Intermedios
Indicador
Descripción (definición del indicador, etc.)
Elaboración y diseminación de la metodología estandarizada de Este indicador medirá la efectividad lograda en el fortalecimiento de la planificación territorial
desarrollo municipal y planificación territorial
Unidad de Gestión Ambiental opera con efectividad en COPECO
Este indicador permitirá cuantificar la integración de los temas de sostenibilidad ambiental del Proyecto en las
inversiones y ámbito en general de la GRD.
Establecimiento y funcionamiento de la Red de Monitoreo Sísmico
Este indicador medirá los resultados de la asistencia técnica y equipamiento brindado para fortalecer la capacidad
de monitoreo sísmico
Creación y funcionamiento efectivo de los CODEM y CODEL
Este indicador ayudará a dimensionar el grado de preparación y respuesta local de emergencia ante desastres
Participación activa de la mujer en los comités administrativos de Indicador disgregado de género que mide la participación activa de las mujeres en los comités de emergencia.
CODEM y CODEL
Al menos 70% del personal municipal técnico entrevistado cataloga Indicador que cuantificará la efectividad de las capacitaciones brindadas por el Proyecto al personal técnico de
como Satisfactoria la capacitación recibida del Proyecto
los municipios seleccionados, entre ellos personal de planificación y de departamentos ambientales
Disposición pública de la base de datos de riesgos, de análisis de Este indicador permitirá medir la efectividad y sostenibilidad de la asistencia técnica relacionada con la
vulnerabilidad y de planes municipales
información y conocimientos sobre riesgos de desastres
Participantes de las consultas realizadas durante la ejecución del Este indicador mide el nivel de participación comunitaria en la ejecución del Proyecto
Proyecto (Cantidad)
Participantes de las consultas realizadas durante la ejecución del No existe descripción
Proyecto: mujeres
Ejecución de las medidas de mitigación prioritarias
Este indicador medirá los principales resultados del Componente 3
Al menos 70% de la muestra de beneficiarios directos creen que las Este indicador permitirá cuantificar la efectividad de la fase de prioridades de la metodología participativa.
medidas de mitigación ejecutadas por el Proyecto reflejan sus
prioridades
Al menos 70% de la muestra de mujeres beneficiarias directos creen Indicador disgregado de genero para medir la efectividad de la metodología participativa y la estrategia de
que las medidas de mitigación ejecutadas por el Proyecto reflejan sus género
prioridades
Línea de base para medir el impacto del Proyecto. Informe de mitad Este indicador permitirá dimensionar el progreso y la efectividad de las actividades de M&E. Para garantizar la
de período, informe de evaluación final finalizado a tiempo
objetividad, se procederá a contratar consultores independientes para la preparación del informe de evaluación de
mitad de periodo y del informe de evaluación final.
Creación del CERC y listo para brindar acceso a recursos financieros Este indicador medirá la efectividad de operatividad del CERC mediante la finalización del Manual Operativo y
a Honduras para enfrentar cualquier emergencia elegible
consenso de todos los mecanismos a emplear.
23
Anexo 2: Descripción Detallada del Proyecto
HONDURAS: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
1.
Los Objetivos de Desarrollo del Proyecto (ODP) son apoyar a Honduras: (a) Seguir
fortaleciendo su capacidad de gestión de riesgos ante desastres naturales a nivel municipal y
nacional. (b) Mejorar su capacidad de respuesta inmediata y efectiva ante emergencias elegibles.
Sustentado en los pilares del proyecto previo, el primer objetivo se alcanzará a través de la
integración de la GRD y consolidación de instituciones y formulación de políticas, así como de
una coordinación más estrecha entre las instituciones centrales y los actores locales claves, con
enfoque en la participación comunitaria y la inclusión social, calidad técnica y sostenibilidad
ambiental. Asimismo, el segundo objetivo se alcanzará a través del Componente Contingente de
Respuestas a Emergencias (CERC), tornando operacional al Mecanismo de Respuesta Inmediata
(MRI) que le permitiría a Honduras un rápido acceso a recursos financieros ante una catástrofe.
2.
Tal como se acordó con el gobierno, para cumplir con el primer ODP, el Proyecto
propuesto inicialmente trabajará en los municipios de la Región 1 (Valle de Sula), lo cual
reflejará la regionalización del Plan de País, basado en las principales cuencas hidrográficas del
país. Junto con las prioridades nacionales, la decisión de concentrarse en el Valle de Sula tiene
los siguientes fundamentos: (a) Alta vulnerabilidad de la región, que al mismo tiempo es una de
las más dinámicas en términos económicos y demográficos del país; (b) Disposición y capacidad
inmediata debido a la labor anterior y a la experiencia obtenida con intervenciones financiadas
por el Banco Mundial, como el PMDN y PATH además de esfuerzos desplegados por otros
donantes; (c) El objetivo estratégico de maximizar el impacto y factibilidad de medidas de
mitigación a partir del 2013. Sin embargo, el área de influencia del Proyecto podría integrar otros
municipios según los acuerdos futuros que suscriban el gobierno y el banco, a reflejarse en el
Manual Operativo para especificar los criterios que gobernarían la participación de los
municipios en el Proyecto. En caso que el Banco Mundial lo considere necesario, se realizarían
análisis sociales y ambientales antes de proceder a ejecutar actividades del Proyecto en los
municipios adicionales propuestos.
3.
La población de la Región 1 (Valle de Sula) se estimó en el año 2010 en 2, 033,702
habitantes (25.3% de la población del país), de conformidad con lo señalado por el Instituto
Nacional de Estadísticas de Honduras (INE). La región está compuesta por 20 municipios,
distribuidos en cuatro departamentos, inclusive los 12 municipios de Cortés, cuya superficie está
enclavada en la Región 1, así como un municipio de Atlántida, tres de Santa Bárbara y cuatro de
Yoro. Por tanto, la cantidad de beneficiarios se concentra en Cortés (con una población estimada
en 1, 570,285), incluyendo San Pedro Sula, la segunda ciudad más grande de Honduras (719,447
habitantes). Como parte del mandato del PMDN, se llevó a cabo un trabajo preparatorio en todos
los municipios de la región, salvo cinco de ellos. En fecha más reciente, la segunda fase del
Proyecto de Administración de la Tierra (PATH II) 15 ha realizado trabajos en la mayoría de
municipios de Cortés. Incluso, el PMDN contribuyó a fortalecer la red hidrometeorológica del
15
PATH II ha realizado acciones de fortalecimiento municipal relacionadas con información catastral y planificación territorial.
24
Valle de Sula, en especial la que corre a lo largo de los ríos Ulúa y Chamelecón.
A. Componentes del Proyecto
4.
Los ODP se alcanzarán a través de los siguientes cinco componentes: (1) Fortalecimiento
de las capacidades de GRD a nivel nacional (US$ 2.20 millones de dólares); (2) Fortalecimiento
de las capacidades de GRD a nivel municipal y comunitario (US$ 2.90 millones de dólares); (3)
Implementación de Medidas de Mitigación (US$ 13.05 millones de dólares); (4) Administración,
Monitoreo & Evaluación del Proyecto (US$ 1.85 millones de dólares) y (5) Componente
Contingente de Respuestas a Emergencias (US$ 10.0 millones de dólares). El Proyecto se llevará
a cabo en un período de seis años y cubrirá riesgos como inundaciones, deslizamientos y/o
derrumbes, incendios forestales y riesgos sísmicos.
Componente 1: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel nacional (US$ 2.20
millones de dólares)
5.
El objetivo del presente Componente es ayudar a consolidar el marco institucional y
político para la gestión de riesgos de desastres (GRD) como parte de los esfuerzos de
planificación territorial y regional del país. Bajo la Visión de País y el Plan de Nación, el país fue
dividido en 16 regiones y la SEPLAN ha adaptado la metodología de desarrollo territorial al
nuevo enfoque.
SERNA desempeñará un papel protagónico en esfuerzos como el
fortalecimiento de la capacidad de monitoreo hidrometeorológico y construcción de modelos
hidrológicos e hidráulicos. Las actividades relacionadas con la consolidación del Sistema
Nacional de Información Territorial y el Registro de Normativas de Ordenamiento Territorial
(RENOT) se realizarán en colaboración con el Instituto de la Propiedad (IP), el cual desarrolló el
Sistema Nacional de Administración de la Propiedad (SINAP) y contempla estos módulos.
6.
Guardando coherencia con el objetivo del Componente, el Proyecto promoverá: (i) La
capacidad coordinadora de las principales instituciones; (ii) Capacidad técnica para el
aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad ambiental de las inversiones en GRD; (iii)
Monitoreo y construcción de modelos de riesgos de desastres aplicados a un proceso de gestión
en específico o a un programa de desarrollo que contribuye a la definición de políticas y
programas públicos para la reducción de riesgos de desastres. Un aspecto importante del
fortalecimiento institucional será la promoción de la transparencia y rendición de cuentas de la
GRD al apoyar, entre otras cosas, el establecimiento de un sistema de atención y resolución de
quejas en COPECO relacionada con la Estrategia de Comunicación
7.
En consecuencia, el Componente comprenderá los siguientes sub-componentes y
actividades:
8.
Sub-Componente 1.1: Fortalecimiento de la capacidad de planificación territorial de la
Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) a través de, entre otros:
(a) Dotación de capacitaciones, equipamiento y programas informáticos para la planificación
territorial; (b) Consolidación y conectividad del SINIT y del RENOT bajo el SINAP; (c)
Actualización y promoción de una metodología estandarizada de planificación territorial.
25
9.
Sub-Componente 1.2: Fortalecimiento de la Capacidad de Coordinación y Promoción de
la GRD, de la COPECO, a través de, entre otros: (a) Realización de estudios, evaluaciones,
análisis de políticas, talleres e intercambios de conocimientos y experiencias sur – sur para
consolidar la política y estrategia de la GRD en Honduras; (b) Desarrollo e Implementación de
una Estrategia de Comunicación; (c) Puesta en práctica de un sistema institucional de atención y
resolución de quejas y realización de auditorías sociales de las actividades importantes del
Proyecto; (d) Construcción de nuevas oficinas, ejecución de obras, adquisición de software,
hardware, equipos de computación y de oficina.
10.
Sub-Componente 1.3: Fortalecimiento de la capacidad de aseguramiento de calidad
técnica y de sostenibilidad ambiental de COPECO a través de, entre otros: (a) Preparación y
Diseminación de un Código de Buenas Prácticas Ambientales para la Gestión de Riesgos de
Desastres; (b) Desarrollo de una propuesta para Actualización y promoción del Código Nacional
de la Construcción; (c) Establecimiento de una Unidad de Gestión Ambiental a lo interno de la
COPECO; (d) Realización de estudios relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad
ambiental.
11.
Sub-Componente 1.4: Consolidación de la capacidad de monitoreo y elaboración de
modelos de GRD de Honduras a través de: (a) Apoyo a COPECO a través de, entre otros: : (i)
Consolidación de los Sistemas de Alerta Temprana de Deslizamientos y/o Derrumbes y de la
Red Metropolitana Inalámbrica (RMI), Incluyendo: (A) Adquisición de equipos de monitoreo y
comunicación; (B) Capacitaciones; (C) Elaboración de protocolos de alerta temprana (ii)
Establecimiento de una red de monitoreo sísmico; (iii) Capacitaciones en temas de riesgos
probabilísticos y modelos de riesgos de desastres; y (b) Apoyo a la SERNA, a través de, entre
otros, la adquisición de software, equipamiento y capacitaciones en modelos hidrológicos e
hidráulicos.
Componente 2: Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel municipal y
comunitario (US$ 2.90 millones de dólares)
12.
El objetivo del presente Componente es apoyar el Fortalecimiento de los conocimientos e
información de GRD a nivel municipal y comunitario, aplicando los modelos y metodologías
desarrollados por el PMDN, los cuales son aplicados y mejorados bajo el proyecto MITIGAR,
financiado por el BID. Las actividades del presente Componente permitirán implementar una
metodología participativa de planificación territorial tales como la caracterización de riesgos y
uso de la tierra con base en ecosistemas, institucionalización de la gestión municipal de riesgos y
priorización de medidas de mitigación. La metodología, resumida en la Sección B, aparece
detallada en el Manual Operativo. Algunos de los principales resultados de la metodología son
los Planes de Emergencia Municipal (PEM), los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial
(PMOT) y los Planes Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR). Para la ejecución de este
componente, COPECO trabajará en estrecha colaboración con la Asociación de Municipios de
Honduras (AMHON) y las municipalidades participantes, y en consultas con las comunidades
beneficiarias. Los comités municipales y locales de emergencia (CODEM y CODEL), así como
las autoridades locales y el personal técnico desempeñarán un papel protagónico para asegurar el
alcance de los resultados.
26
13.
El componente comprenderá los siguientes sub-componentes y actividades:
14.
Sub-Componente 2.1: Consolidación de la capacidad municipal y local de GRD, a través
de: (a) Fortalecimiento de la capacidad institucional de los Comités de Emergencia en los
municipios participantes, mediante capacitaciones y adquisición de equipos; (b) Fortalecimiento
de las Unidades Ambientales y Unidades Técnicas Municipales a lo interno de los municipios
seleccionados, incluyendo entre otras cosas capacitaciones, adquisición de software y de
equipos; (c) Realización de ejercicios y simulacros de emergencia para monitorear y evaluar las
capacidades de preparación y respuesta existentes a nivel local
15.
Sub-Componente 2.2: Desarrollo de la planificación y caracterización territorial para el
gestión local de riesgos, a través de, entre otros: (a) Actualización, revisión y/o desarrollo de
estudios de caracterización y planificación territorial para la gestión local de riesgos en los
municipios participantes, incluyendo la preparación de Planes Municipales de Gestión de
Riesgos (PMGR), Planes de Emergencia Municipal (PEM) y Planes Municipales de
Ordenamiento Territorial (PMOT); (b) Desarrollo del sistema de información y base de datos de
GRD de la COPECO, así como la dotación de capacitaciones, adquisición de software y de
equipos
16.
Sub-Componente 2.3: Institucionalización de la gestión local de riesgos, a través de, entre
otros: (a) Validación de los planes municipales y demás información relacionada, en conjunto
con los actores principales de los municipios seleccionados; (b) Llevar a cabo actividades de
divulgación con autoridades locales, sociedad civil y asociaciones del sector privado para
promover el enfoque de Gestión de Riesgos a Desastres del proyecto y su sostenibilidad,
incluyendo talleres.
17.
Sub-Componente 2.4: Actualización e Implementación de sistemas de alerta temprana a
nivel local y regional, a través, entre otras cosas de: (a) Adquisición de equipos de monitoreo y
comunicación; (b) Dotación de capacitaciones y elaboración de protocolos de alerta temprana
Componente 3: Implementación de Medidas de Mitigación (US$ 13.05 millones de dólares)
18.
El objetivo del presente Componente es reducir la vulnerabilidad local a través de la
implementación de medidas estructurales y no estructurales identificadas y priorizadas a través
de la metodología participativa impulsada en el Componente 2, particularmente a través de los
PEM, PMGR y PMOT (ver en la Sección B un resumen de dicha metodología). Con base en el
Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN) y en la experiencia acumulada a la
fecha, se cree que una medida de mitigación podría costar entre US$ 60,000.00 y US$
200,000.00 y que se podrá implementar entre dos y cuatro medidas de mitigación por cada
municipalidad. El Manual Operativo establecerá los criterios que regirán la participación
municipal y describirá el proceso para priorizar las medidas de mitigación. La calidad técnica de
las medidas de mitigación se promoverá a través de la supervisión y control triangulado ejercido
por un ingeniero municipal, el Comité de Emergencia Local de la comunidad beneficiaria
(CODEL), el ingeniero y especialista ambiental de la UCP.
27
19.
En consecuencia, El componente comprenderá los siguientes sub-componentes y
actividades:
20.
Sub-Componente 3.1: Diseño de obras estructurales prioritarias y medidas no
estructurales prioritarias. Ver adelante la definición y ejemplos.
21.
Sub-Componente 3.2: Ejecución y supervisión de obras estructurales priorizadas. Las
obras estructurales comprenderán cualquier construcción física para reducir o evitar posibles
impactos de amenazas o bien, la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr mayor
resiliencia y resistencia en estructuras o sistemas. Ej. Obras menores de protección de riberas
fluviales, cajas puente de drenaje y drenaje de aguas pluviales.
22.
Sub-Componente 3.3: Ejecución y supervisión de medidas no estructurales priorizadas.
Las medidas no estructurales son acciones que no contemplan construcciones físicas, sino más
bien la aplicación de conocimientos y prácticas para reducir los riesgos y sus impactos. Ej.
campañas de concientización, planes de gestión, capacitaciones y campañas educativas.
Componente 4: Administración, Monitoreo & Evaluación del Proyecto (US$ 1.85 millones
de dólares)
23.
El objetivo del presente Componente es apoyar a la administración del Proyecto así como
el monitoreo y evaluación de sus resultados. Permitirá financiar los honorarios de los consultores
encargados de la coordinación, supervisión y aspectos fiduciarios del Proyecto, así como del
personal de apoyo necesario. Cubrirá la creación de un sistema integrado de Monitoreo &
Evaluación (M&E) que abarque el avance financiero y físico, la preparación de informes de
evaluaciones semestrales, de mitad de periodo y de evaluación final. Los datos de la línea de
base se recopilarán de tal forma que se asegure la medición de los impactos diferenciados de
género.
24.
Como tal, comprende los siguientes sub-componentes y actividades
25.
Sub-Componente 4.1: Apoyo a la Administración del Proyecto, a través de, entre otros:
(a) Capacitaciones y talleres; (b) Implementación de los aspectos fiduciarios del Proyecto
incluyendo auditorías y; (c) Supervisión de la implementación de las estrategias de comunicación
social y equidad de género
26.
Sub-Componente 4.2: Apoyo al Monitoreo & Evaluación (M&E) del Proyecto, inclusive
la recopilación de datos de línea de base para evaluar los impactos sociales, ambientales y
económicos del Proyecto.
Componente 5: Componente Contingente de Respuestas a Emergencias (US$ 10.0 millones
de dólares
27.
Consiste en brindar una respuesta inmediata a una emergencia elegible.
28
28. En términos más específicos, el componente financiará gastos públicos y privados de una
lista positiva de bienes nacionales e importados requeridos por Honduras para respuesta a una
emergencia. Un Manual Operativo específico se aplicará en este componente, detallando la
gestión financiera, adquisiciones, salvaguardas y otros arreglos para asegurar que los fondos son
desembolsados de una manera rápida y eficiente después de una emergencia elegible. Asimismo,
el Proyecto ayudará a tornar operativo el MRI al facilitar el consenso sobre los requisitos y
mecanismos pertinentes y al finalizar el Manual Operativo requerido para asegurar la debida
coordinación y ejecución del MRI en el país. Para mayores detalles, ver el Anexo 7.
B. Metodología participativa empleada en el análisis de riesgos y vulnerabilidad,
planificación territorial con un enfoque de GRD y priorización de las medidas de
mitigación
29.
El Proyecto continuará desarrollando y ejecutando la metodología participativa
desarrollada bajo el PMDN y en la actualidad empleada por MITIGAR. En términos más
concretos, la caracterización y la planificación territorial con visión de futuro, insertas en los
parámetros de la metodología de gestión de riesgos de desastres (MCPTGR), comprenderán la
captura y análisis de datos, con el objetivo de establecer una línea de base del territorio y la
preparación de los instrumentos de planificación que contribuirán a reducir la vulnerabilidad en
un municipio y de su población como parte de un marco integral de desarrollo sostenible. Este
enfoque reconoce que los factores sociales, políticos y económicos van de la mano con los
aspectos biofísicos que hacen que ciertas poblaciones, infraestructuras y recursos naturales se
vean más o menos expuestos a amenazas naturales. Por ende, la metodología conjuga
información científica y criterios técnicos con experiencia local y conocimientos históricos.
Asimismo, al involucrar a las autoridades locales y a las comunidades, el proceso permite crear
conciencia sobre las amenazas, la vulnerabilidad e importancia de la GRD. La Estrategia de
Comunicación y la Estrategia de Género fortalecerán este enfoque al fomentar la inclusión social
y asegurar un adecuado flujo de información, comunicación y procesos en dos sentido.
30.
La MCPTGR se aplica a través de cinco fases interrelacionadas con base en un marco
metodológico unificado que comprende las guías de la SEPLAN y las lecciones aprendidas
acumuladas bajo el PMDN y MITIGAR. Estas fases son: (1) Preparación, promoción y
organización de la MCPTGR; (2) Caracterización territorial (línea de base y diagnóstico
territorial, entre ellos la evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgos); (3) Visión y
desarrollo; (4) Políticas, estrategias, planes y proyectos; (5) Publicación, validación e integración
de una visión y aprobación comunitaria.
Fase 1: Preparación, promoción y organización de la MCPTGR
31.
En esta fase, el proceso de diseminación de información e incidencia a favor de la
aplicación de la MCPTGR se lleva a cabo en conjunto con la sociedad civil, entes
gubernamentales y ONG como socios del proceso. El proceso participativo iniciará con un taller
municipal que permita echarle un vistazo a las actividades a nivel municipal y comunitario y
definir un modelo de control de calidad a través de los CODEM y del Comité Municipal de
29
Ordenamiento Territorial (COMOT). Los resultados del taller se presentan en un foro abierto
para lanzar la MCPTGR a nivel municipal y comunitario, para informarles a los residentes sobre
la planificación territorial y la gestión de riesgos de desastres.
32.
Asimismo, el mapeo de los actores involucrados se emplea para identificar y analizar el
papel de las entidades gubernamentales y de los ONG, organismos de caridad, comunidad
académica y sector privado en la gestión del ordenamiento territorial, gestión de riesgos de
desastres y adaptación al cambio climático a nivel municipal y comunitario. Este paso incluso
garantiza la participación de todos los actores claves requeridos para la ejecución efectiva y
sostenibilidad de las acciones e impactos del Proyecto.
33.
Los resultados de la Fase 1 son: (i) Consenso y arranque del plan de trabajo de la
MCPTGR tanto a nivel municipal como local (incluye la metodología, roles desempeñados por
los distintos actores, instrumentos de captura de datos, calendario de actividades y productos);
(ii) Un mapeo de los principales actores involucrados con la gestión territorial, gestión de riesgos
de desastres y adaptación al cambio climático, tomando en cuenta aspectos específicos de género
y de pueblos indígenas; (iii) Identificación preliminar de la información existente compartida con
los principales actores.
Fase 2: Caracterización territorial (línea de base y diagnóstico territorial, entre ellos la
evaluación de amenazas, vulnerabilidad y riesgos)
34.
La fase de diagnóstico está dividida en dos sub-fases: línea de base y caracterización,
ambas contribuyen a forjar un diagnóstico integral territorial multidimensional. La sub-fase de
línea de base como columna vertebral de la planificación territorial, está sustentada en un
enfoque de gestión de riesgos ante los desastres naturales. Contempla, en principio, la
recolección, digitalización, procesamiento y análisis de los datos relacionados con eventos
naturales adversos ocurridos a nivel local y municipal, si como la identificación de amenazas y
vulnerabilidades. Los resultados de la sub-fase de la línea de base se introducen en el sistema
informático de GRD de la COPECO a nivel municipal, comprendiendo los siguientes módulos y
sub módulos: sistema administrativo (físico – territorial), biofísico (geología, geomorfología,
clima e hidrografía, entre otros aspectos), social, económico, zonas de amenazas, vulnerabilidad,
riesgos y planificación.
35.
En segundo lugar, la línea de base identifica los objetivos, las capacidades y las
limitaciones de la planificación, así como los criterios para evaluar y clasificar los recursos
municipales como: (a) Capital Tangible: económico, demográfico, biofísico, infraestructura y
equipo; (b) Capital Intangible: cognitivo, simbólico, cultural, social, cívico, organización,
humano, medios y psicosocial.
36.
La fase de caracterización analiza los recursos demográficos, sociales, económicos e
institucionales, sus interacciones e identifica las posibles limitaciones del desarrollo municipal.
37.
Un Diagnóstico Integral Multidimensional (DIM) ayuda a identificar los riesgos
existentes a nivel local y municipal para diversos tipos de eventos naturales adversos (como
inundaciones, deslizamientos, terremotos, sequias e incendios forestales). Los estudios de
30
vulnerabilidad y riesgo conjugan los criterios técnicos con la experiencia y conocimientos
históricos de los actores locales, a través de la participación comunitaria, para identificar los
sitios con mayores peligros o vulnerabilidades (sitios críticos), sus condiciones, características
negativas y positivas y soluciones para los retos potenciales.
38.
La participación comunitaria es crucial en esta etapa porque acá se identifica a los
sectores estratégicos de desarrollo territorial, las capacidades municipales existentes y los
criterios de desempeño para la gestión de riesgos de desastres.
39.
Los resultados de la Fase 2 son: (i) Línea de base territorial tanto a nivel municipal como
local desarrollada como plataforma del MCPTGR, sistema de información en GRD de la
COPECO y fases subsiguientes; (ii) Evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos a nivel
local y municipal, (iii) Sitios críticos y las posibles medidas a tomar; (iv) Elaboración de
Diagnóstico Integral Multidimensional (DIM); (v) Indicador de la gestión de riesgos de desastres
evaluado a nivel municipal; (vi) Sistema de Información Territorial con mapas de diagnóstico
completados.
Fase 3: Perspectiva y Visión Territorial
40.
Sustentada en los resultados de la Fase 2, la presente etapa articula una serie de
escenarios desarrollados al menos en dos talleres participativos. Los planes actuales se evalúan a
luz de los resultados de la zonificación propuesta, así como de las oportunidades y limitaciones
del DIM, con la finalidad d establecer escenarios de tendencia territorial a 5, 10, 15 y 20 años. El
desarrollo de un programa de acciones en el territorio les permitirá a los municipios manejar y
controlar con efectividad los sitios críticos, los conflictos de ordenamiento territorial y las
propuestas de desarrollo. Incluso, generarán un conjunto de regulaciones (restricciones y
limitaciones para el uso y ocupación de áreas específicas y/o actividades productivas), así como
el borrador de un plan de intervención para consolidar los objetivos estratégicos del territorio
relacionado con ubicación y construcción segura de los edificios e infraestructura, así como las
actividades seguras en el territorio.
41.
Los resultados de la Fase 3 son: (i) Escenarios espaciales de las tendencias de crecimiento
futuros y actuales, completados con la ayuda de la participación comunitaria; (ii) Sitios críticos
socializados y priorizados; (iii) Regulaciones (restricciones y limitaciones sobre el uso de la
tierra); (IV) Plan preliminar para la intervención territorial propuesta.
Fase 4: Políticas, Estrategias, Planes y Proyectos
42.
Esta fase define un conjunto de políticas y estrategias de inversión social, desarrollo
urbano y gestión de riesgos de desastres. Esta fase coordina y consolida la información
proporcionada por el grupo de trabajo técnico (compuesto por consultores, técnicos,
representantes de las instituciones y de los municipios) y demás actores del proceso
participativo, para desarrollar los instrumentos de gestión de riesgos a aplicarse en la
planificación territorial tanto a nivel municipal como local: (i) Planes de desarrollo para centrarse
en la gestión de riesgos de desastres con regulaciones para las áreas de manejo especial
(Herramientas de Gestión Administrativa), (ii) Plan de gestión de riesgos de desastres con una
31
cartera prioritaria de medidas; (iii) Planes de emergencia. En este contexto, el proceso de
integración y formulación de estos instrumentos se realiza en sesiones abiertas de trabajo, donde
el grupo de trabajo técnico pueda invitar a expertos externos y actores para que colaboren y
aporten retroalimentación para cada uno de los componentes propuestos y así integrar los riesgos
en la planificación territorial. Esta fase comprende una ronda de al menos 3 talleres municipales.
43.
Como consecuencia, se preparará un atlas digital tanto a nivel municipal como local en
formato ARCGIS, el cual contendrá los siguientes módulos y sub módulos: Sistema
administrativo (físico – territorial), biofísico (geología, geomorfología, clima e hidrografía, etc.),
social, económico, zonificación de amenazas, vulnerabilidad, riesgo y una propuesta de
planificación territorial.
44.
Los resultados de la Fase 4 son: (i) Instrumentos de planificación territorial preparados
por el grupo de trabajo técnico en conjunto con participación pública, donde definen: Objetivos,
visión, políticas, medidas, programas y proyectos/medidas del plan, Plan Municipal de
Inversiones, y las regulaciones propuestas de ordenamiento territorial (ii) Un Atlas digital local
y municipal.
Fase 5: Publicación, Validación e Integración con la Visión y Aval Comunitario
45.
Esta fase comprende la etapa final en la presentación y adopción de los instrumentos de
gestión de riesgos para la planificación territorial (política, estrategia, planes y proyectos).
46.
Las herramientas de planificación, los mapas, los modelos y la visión de futuro se
exhibirán por un periodo de 30 días, durante los cuales las personas podrán verificar los acuerdos
y formular sugerencias, recomendaciones y posibles cambios en un libro de sugerencias,
mientras se procede con la instauración de los COMOT y CODEM. Incluso, en el último taller,
los resultados de la planificación territorial para la identificación de riesgos se darán a conocer,
mientras se celebran los acuerdos para su posterior aprobación por parte de la corporación
municipal e instancias gubernamentales.
47.
Los resultados de la Fase 5 son: (i) Publicación de los instrumentos de gestión de riesgos
para planificación territorial, listos para su aprobación por parte de la corporación municipal y el
gobierno; (ii) Integración/reorganización/evaluación del registro municipal – CODEM; (iii)
Prioridad de los sitios críticos – certificación municipal; (iv) Socialización y consenso alrededor
de los PMOT y PMGR propuestos (tres ayudas memorias de los talleres); (v) Capacitación
municipal de los técnicos y de los CODEM en temas relacionados con la gestión de riesgos de
desastres y ordenamiento territorial; (vi) Aprobación oficial de los estudios de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos, los PMOT y PMGR por parte de cada municipalidad en cabildos
abiertos (Acta Municipal Certificada); (vii) Plan de Monitoreo de Ejecución; (ix) Notificación a
la SEPLAN (RENOT) sobe la aprobación del plan de ordenamiento territorial.
32
Anexo 3: Arreglos de Implementación
HONDURAS: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
I.
Arreglos Institucionales y de Ejecución del Proyecto
1.
El presente anexo se refiere a los Componentes 1 al 4. Los arreglos de ejecución del
Componente 5 (CERC) irán plasmados en un Manual Operativo específico (para mayores
detalles de este componente, favor consultar el Anexo 7). La COPECO será la entidad ejecutora
del Proyecto de los Componentes 1 al 4 y a través de la Unidad Coordinadora del Proyecto
(UCP), se encargará de toda la coordinación, administración de los fondos del crédito, monitoreo
y evaluación (M&E) de dichos componentes. La COPECO deberá suscribir un Convenio
Subsidiario con la Secretaría de Finanzas (SEFIN) en representación de la República de
Honduras, a través del cual se comprometerá con los objetivos, metas y principios del Proyecto y
deberá ejecutar el Proyecto con la debida diligencia y eficiencia, de conformidad con las normas
y prácticas técnicas, económicas, financieras, administrativas, ambientales y sociales aprobadas
por la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y con todos los términos y condiciones
acordados entre Honduras y la AIF para llevar a cabo el Proyecto en el Acuerdo de
Financiamiento.
A. Arreglos Específicos del Proyecto y Mecanismos de Administración de los
Componentes 1 al 4
2.
La UCP, bajo el liderazgo de un coordinador, administrará directamente las actividades
técnicas, legales, administrativas, financieras, de adquisición y monitoreo del Proyecto. El personal
clave de la UCP comprenderá al menos de un especialista en adquisiciones y contrataciones, un
especialista en administración financiera, un especialista en monitoreo & evaluación (M&E), un
especialista en comunicación social, un especialista social/género y un especialista en medio
ambiente. El coordinador tendrá la responsabilidad general de supervisar al personal en las acciones
de planificación, organización y ejecución cotidianas del Proyecto, sean de carácter administrativo,
técnico o legal. La estructura organizativa, deberes y responsabilidades del personal de la UCP
aparecen descritas en el Manual Operativo junto con los procedimientos técnicos, administrativos,
financieros, de adquisiciones y de monitoreo del Proyecto.
3.
Las entidades co-ejecutoras son SEPLAN, SERNA y AMHON (ver Tabla 1 donde se
detallan las funciones y responsabilidades de cada ejecutor por componente). Los convenios de
co-ejecución multi-institutional a suscribirse por componente especificarán los roles y
responsabilidades de cada entidad participante en el Proyecto. Asimismo, cada municipio
participante deberá firmar su respectivo convenio de participación. COPECO podría recibir asesoría
de otras instituciones que le faciliten la ejecución del Proyecto. Entre las agencias colaboradoras se
cuentan IP, UNAH, CCIVS, SEIP, los colegios nacionales de ingenieros y arquitectos, (CAH y
CICH), SE, y SEDINAFROH. En caso que sea necesario, COPECO podría suscribir memorándums
de entendimiento con dichas instituciones.
33
4.
El Proyecto contará con un Comité Coordinador del Proyecto (CCP) presidido por el
Ministro – Comisionado de COPECO o su delegado e integrado por el representante del Consejo
Regional de Desarrollo del Valle de Sula, representantes de cada una de las entidades co-ejecutoras
y del CCIVS, así como un miembro de la MNIGRD (una mesa coordinadora de ONGs
especializadas en el tema de la GRD). A la SEFIN se le invitará al CCP cuando se aborden temas de
índole de su competencia. El CCP se reunirá al menos cada seis meses para promover la
colaboración interinstitucional, monitorear el cumplimiento de los convenios de co-ejecución,
formular políticas y guías operativas y discutir manuales y demás productos del Proyecto. El CCP al
mismo tiempo creará el Comité Técnico Operativo (CTO) cuando sea necesario para darle
seguimiento a ciertos temas. A las agencias colaboradoras se les invitará a asistir a las reuniones del
CTO según los temas en discusión.
Tabla 1
Socios Formales del Proyecto
Componente
Co-Ejecutoras
Agencias
SEPLAN,
SERNA
Nivel Local
2. Fortalecimiento de la
capacidad de gestión de riesgos
a nivel municipal y
comunitario
3. Implementación de medidas
de mitigación
AMHON,
SEPLAN
Municipios
seleccionados
SERNA,
AMHON
Municipios
seleccionados
4. Administración y M&E del
Proyecto
Agencias coejecutoras
brindarán aportes
al M&E
Municipios
colaborarán en
M&E
1. Fortalecimiento de la
capacidad de gestión de riesgos
a nivel nacional
Agencias
colaboradoras
Otros socios
IP, UNAH, SE,
CAN, CICH
COHEP
SEIP, IP, CCIVS
Comunidades
locales
/patronatos16 /
organizaciones
Comunidades
locales /
organizaciones;
organizaciones del
sector privado
Grupos de la
sociedad civil
(auditorías
sociales)
II. Arreglos de Gestión Financiera y de Desembolsos
5.
Con base en la evaluación de la gestión financiera, se presentan las siguientes
conclusiones:
(a)
COPECO ejecutó un proyecto previo financiado por el Banco Mundial (Proyecto
Mitigación de Desastres Naturales (PMDN, Cr. 3361; Cr. 3361-1, Cr. 3361A, TF 026865,
TF052879 y TF055127) y en la actualidad lleva a cabo el Proyecto Mitigación y
Prevención de Riesgos de Desastres (MITIGAR) financiado por el BID HO-L1031/2052.
COPECO-UCP cuentan con mecanismos adecuados de gestión financiera que cumplen
con los requisitos fiduciarios mínimos del Banco Mundial para manejar las actividades
16
En Honduras, el patronato es una organización social local que oficialmente y legalmente representa a una comunidad
determinada y está integrado por los miembros de la misma comunidad.
34
financieras del Proyecto propuesto.
(b)
La evaluación de la capacidad de gestión financiera (FMA) ha identificado acciones
específicas del Proyecto que le permitan a la COPECO llevar a cabo actividades
financieras del proyecto propuesto de manera efectiva.
(c)
El Proyecto empleará los sistemas del país (SIAFI y UEPEX) para fines de contabilidad y
rendición de informes porque estos sistemas brindan información adecuada para
monitorear los gastos específicos y la ejecución presupuestaria del Proyecto. El uso
combinado de dichos sistemas permitirá el debido registro e identificación de cada pago
hecho a los beneficiarios. Además del uso de los sistemas del país, el Proyecto empleará
un sistema de contabilidad que generará estados financieros detallados.
A. Arreglos Organizativos y de Personal
6.
La coordinación y la administración estará a cargo de la UCP de la COPECO. La UCP
tendrá la responsabilidad directa de las tareas de gestión financiera (FM). Éstas comprenderán:
(i) Formulación y monitoreo del presupuesto; (ii) Manejo de flujo de caja (procesamiento de
pagos y remisión al Banco Mundial de solicitudes de retiro de fondos); (iii) Mantenimiento de
los registros contables (inclusive la administración y mantenimiento de un inventario de los
bienes del Proyecto); (iv) Preparación de los informes financieros del año y de final del año; (v)
Administración de los sistemas de información subyacentes; (vi) Gestión de las auditorías
externas.
7.
La UCP se verá reforzada para integrar dos puestos adicionales de la gestión financiera:
un contador y un asistente administrativo, quiénes trabajarán con el especialista en gestión
financiera para completar el personal.
B. Planificación Presupuestaria
8.
Entre abril y mayo de cada año, la COPECO preparará su programa tentativo de
inversiones del año siguiente (inclusive el programa de inversiones del Proyecto propuesto) y lo
deberá remitir a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) para fines de revisión y aprobación. El
Programa debe guardar consistencia con la política presupuestaria de la SEFIN y debe
incorporarse al presupuesto nacional para someterlo ante el congreso en septiembre.
9.
Con base en el presupuesto aprobado, la COPECO hará los ajustes necesarios en el Plan
Operativo Anual (POA) y en el Plan de Adquisiciones, los cuales se someterán a la revisión y
aprobación del Banco Mundial.
C. Reportes de Contabilidad y de Finanzas
10.
Políticas y Procedimientos de Contabilidad. El principal marco regulador de la gestión
financiera del Proyecto lo constituye: (i) Las leyes que rigen el manejo presupuestario de
Honduras; (ii) El Manual Operativo de la COPECO-UCP. Los mecanismos específicos de la
35
gestión financiera del Proyecto no contemplados en los documentos arriba citados irán
documentados en una sección concisa del Manual Operativo del Proyecto. Entre otras cosas, se
hará referencia específica a: (i) Los controles internos adecuados para el Proyecto; (ii) Los
formatos de los informes financieros del Proyecto; (iii) Mecanismos de auditoría.
11.
Sistemas de Información. El Proyecto utilizará los sistemas del país para preparar el
presupuesto, la ejecución presupuestaria y la elaboración de informes financieros. Las
actividades financieras del Proyecto (en especial el presupuesto y la ejecución presupuestaria) se
registrarán en SIAFI. Asimismo, para cumplir con los requisitos de rendición de informes, el
Banco Mundial ha evaluado el empleo del UEPEX, el cual es un módulo del SIAFI diseñado
para llevar la contabilidad y la formulación de informes de proyectos con financiamiento
externo. El Banco Mundial apoyará a la COPECO-UCP y SEFIN para solicitar y asegurar la
debida implementación y operación del UEPEX para el proyecto propuesto.
12.
Sistema de Tesorería. Es importante recalcar que con el uso de los sistemas del país
(SIAFI), se habla también del uso de una cuenta única de tesorería. A medida que los
gastos/fondos comprometidos vayan dándose, se irán registrando en el SIAFI; Tesorería
Nacional de la SEFIN convertirá los fondos a moneda local y los canalizará a través de una
cuenta única de tesorería para pagarles a los proveedores, contratistas y consultores.
13.
Informes Financieros. Con frecuencia semestral, la COPECO-UCP prepararán y
remitirán al Banco un informe financiero intermedio no auditado (IFR) que contendrá al menos:
(i) un estado de origen y aplicación de fondos y saldos de caja; (ii) Estado sobre la ejecución
presupuestaria desglosada por actividad (con gastos clasificados por las principales cuentas
presupuestarias). Los informes intermedios deberán remitirse a más tardar 45 después de final de
cada semestre. En este caso, no se espera utilizar los IFR para fines de los desembolsos (al
menos al comienzo). Si en una fecha posterior se emplean para fines de desembolsos, se
requerirían los siguientes anexos: (i) Un estado que detalle el movimiento de la cuenta designada
(inclusive copia del estado de cuenta bancario); (ii) Un estado resumido de los gastos de la
cuenta designada para los contratos no sujetos a revisión previa.
14.
Con frecuencia anual, la COPECO-UCP prepararán los estados financieros del Proyecto,
las cifras acumulativas del año, del final del año en cuestión y de los estados financieros citados
en los párrafos previos. Los estados financieros contendrán las notas explicativas de conformidad
con las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) y la declaración de
la COPECO donde asegure que los fondos fueron utilizados de conformidad con los propósitos
señalados en el Acuerdo de Financiamiento. Estos estados financieros, una vez auditados, se
deberán remitir al Banco Mundial a más tardar 6 meses después del final del año fiscal del
gobierno (coincidente con el año calendario).
15.
La documentación soporte de los estados financieros semestrales y anuales se guardarán
en las oficinas de la UCP y dicha información deberá en todo momento estar a libre disposición
de las misiones de supervisión del Banco Mundial y de los auditores externos.
D. Flujo de Fondos
16.
Método de Desembolso. Los fondos del crédito los podrá retirar la COPECO mediante el
método de anticipos, acompañados de documentos soportes que indiquen que los fondos del
36
desembolso anterior se emplearon para financiar los gastos autorizados. Los documentos
soportes se presentarán en forma de Estados de Solicitudes de Reembolso de Fondos (SOE), al
menos inicialmente, excepto los pagos relacionados con los contratos que sobrepasen el techo de
las solicitudes de reembolso de fondos, lo cuales se reembolsarán contra la presentación de
documentos soportes completos. Los techos establecidos son US$ 100,000 para obras y servicios
US$ 20,000 para servicios distintos a los de consultorías y capacitaciones, US$ 100,000 para
servicios prestados por firmas consultoras; US$ 50,000 para servicios prestados por consultores
individuales y todos los gastos operativos.
17.
Otros Procedimientos. El estudio ha identificado que no hay necesidad de utilizar los
fondos comprometidos especiales. En caso que haya necesidad durante la fase de ejecución, el
Banco Mundial determinará si se utilizarán o no y en caso afirmativo, sería a través de
enmiendas a la Carta de Desembolso. El Proyecto puede hacer reembolsos o pagos directos.
18.
Cuenta Designada del BM. La COPECO abrirá una Cuenta Designada aparte en el
Banco Central de Honduras en dólares estadounidenses exclusivamente para depositar y retirar
los fondos crediticios que servirán para cubrir los gastos elegibles. Una vez que se hayan
cumplido con las condiciones de efectividad y se haya abierto dicha cuenta, la COPECO enviará
la primera solicitud de desembolso a la Asociación junto con las proyecciones de gastos y
necesidades financieras de los siguientes seis meses. Para los retiros subsiguientes, la COPECO
remitirá la solicitud de desembolso junto con los documentos soportes (SOE). En cualquier
momento, los anticipos no soportados de dicha cuenta no podrán exceder el techo autorizado en
la Carta de Desembolso.
19.
Fecha Límite del Desembolso. Cuatro meses después de la fecha de cierre señalada en el
Acuerdo de Financiamiento.
20.
Financiamiento Retroactivo. El Banco Mundial financiará hasta el 20% de los gastos
elegibles de la Categoría 1 (Componentes 1 al 4) y hasta el 40% del monto asignado bajo la
Categoría 2 (Componente 5), en concepto de gastos incurridos a partir del 1° de septiembre del
2012 (pero no más allá de un año antes de la firma).
E. Arreglos de Auditoría
21.
Auditoría Interna. En el curso de las actividades regulares de auditoría interna de cara al
presupuesto institucional, los auditores internos de COPECO pueden incluir las actividades del
Proyecto en sus planes de trabajo anuales. En ese caso, COPECO deberá facilitarle al Banco
Mundial las copias de los informes de auditoría interna donde se cubrieron las actividades y las
transacciones financieras del Proyecto.
22.
Auditoria Externa. Los estados financieros anuales del Proyecto preparados por
COPECO será auditados de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) por
una firma independiente (o por el Tribunal Superior de Cuentas, previo acuerdo con el Banco
Mundial) y de conformidad con los Términos de Referencia (TdR) aceptables para el Banco. La
opinión del auditor en relación con los estados financieros del Proyecto contendrán una
referencia sobre los gastos autorizados.
37
23.
Asimismo, se presentarán memorándums sobre los controles internos (“Cartas a la
Gerencia”) con frecuencia semestral.
24.
El trabajo de auditoría arriba descrito se puede financiar con los fondos del crédito.
COPECO gestionará la primera auditoría externa dentro de los tres primeros meses posteriores a
la efectividad del crédito. Cada auditoría deberá cubrir por lo menos dos años.
25.
Calendario de desembolsos:
Categoría
Monto del financiamiento
asignado (en DEG)1
13,000,000
Porcentaje de gastos a cubrir
(impuestos incluidos)
100%
(2) Gastos de emergencia contemplados
en la Parte 5 del Proyecto
6,500,000
100%
TOTAL
19,500,000
100%
(1) Bienes, obras menores, servicios de
consultoría, servicios distintos a las
consultorías, capacitaciones/talleres y
costos operativos de las Partes 1, 2, 3 y
4 del Proyecto.
1 DEG= US$ 1.54057 (al 31 de octubre del 2012)
F. Resumen de Evaluación del Riesgo
26.
El riesgo relacionado con la gestión financiera del Proyecto está catalogado como
Moderado. Durante la fase de ejecución, el nivel de riesgo se volverá a evaluar y a revisar. La
siguiente tabla muestra la valoración de riesgos, las medidas de mitigación incorporadas en el
diseño del Proyecto y los arreglos de ejecución de la gestión financiera:
Riesgos
Riesgo Inherente
A nivel de país17
17
Clasificación
Medidas de mitigación incorporadas al diseño del Proyecto
M
El Banco Mundial apoya el proceso de reforma del Sistema Integrado
de Administración Financiera (SIAFI) y el fortalecimiento del
sistema/plataforma nacional de adquisiciones de Honduras
(Honducompras). Asimismo, el diálogo con la sociedad civil ha sido
fluido: Iniciativa GAC, iniciativa de gobierno abierto, auditoría
social, metodologías y experiencias. Mientras tanto, el Banco
Mundial contribuye a impulsar el diálogo sur – sur sobre las mejores
prácticas de la buena gobernanza, políticas y prácticas anti-fraude y
anti-corrupción. La supervisión constante del Banco Mundial
fiscalizando las adquisiciones y la gestión financiera del Proyecto
permitirá abordar el riesgo de gobernanza relacionado con el uso de
los fondos del banco.
La COPECO tiene experiencia manejando proyectos financiados por
el Banco Mundial, obteniendo un desempeño satisfactorio.
La administración financiera del Proyecto se concentrará en las
manos de la UCP (institucionalizado dentro de la COPECO), dotado
A nivel de institución
M
A nivel de Proyecto
M
Diagnóstico PFM (PEFA 2011 y PEFA 2011 actualización).
38
Riesgos
Clasificación
Riesgos relacionados con Controles
Presupuesto,
M
Contabilidad,
Control Interno
Movimiento
de
fondos
Informes financieros,
auditoría
M
Riesgo relacionado
con Administración
Financiera
M
M
Medidas de mitigación incorporadas al diseño del Proyecto
de personal muy capaz.
El Acuerdo de Financiamiento contiene una cláusula que le exige a la
COPECO mantener mecanismos adecuados de ejecución todo el
tiempo.
El presupuesto y la contabilidad se registrará en el sistema nacional
SIAFI, mientras que la COPECO utilizará el UEPEX (módulo del
SIAFI diseñado para generar informes de proyectos).
El Proyecto se regirá por un Manual Operativo aprobado por el
Banco Mundial.
El Proyecto hará uso de la cuenta única del Tesoro para pagarle a los
proveedores, contratistas y consultores.
El Proyecto utilizará los sistemas del país (SIAFI y UEPEX) para
llevar la contabilidad y generar los informes financieros. Una firma
de auditoría llevará a cabo una auditoría anual, de conformidad con
los términos de referencia, ambos aceptables para el Banco Mundial.
G. Plan de Acción de la Gestión Financiera
27.
Se propone a continuación el Plan de Acción de la Gestión Financiera:
Acción
Responsable
Fecha finalización
1.
Finalizar las secciones de gestión financiera del Manual
Operativo del Proyecto
COPECO
Finalizado
2.
Finalizar la contratación del personal de gestión financiera
(contador y asistente administrativo)
COPECO
Después de haber entrado
en efectividad
3.
Finalizar la propuesta en relación con el catálogo de cuentas e
incorporación del Proyecto en la estructura del SIAF y
utilización del UEPEX.
COPECO
Finalizado
4.
Finalizar el borrador de los términos de referencia y lista de
preselección para fines de auditoría.
COPECO
Finalizado
5.
Recibir una capacitación “práctica” sobre desembolsos
Banco Mundial/COPECO
6.
Incluir el Proyecto en el presupuesto nacional
COPECO
Después de haber entrado
en efectividad
Después de firmar el
crédito
7.
Contratar auditores externos con base en la lista de
preselección que cuente con el visto bueno del Banco Mundial
COPECO
Después de haber entrado
en efectividad
H. Plan de Supervisión del Banco Mundial sobre la Gestión Financiera
29.
Posterior a la entrada en efectividad, el especialista en gestión financiera podría realizar
visitas de campo adicionales para verificar el funcionamiento de mecanismos adecuados. El
39
especialista en gestión financiera revisará los informes de auditoría, las secciones financieras de
los informes financieros intermedios (IFR) y realizará al menos dos misiones de supervisión al
año
I. Mecanismos de Desembolsos para el Componente Contingente de Respuestas a
Emergencias (Componente 5)
30.
Los mecanismos de ejecución del CERC se detallarán en un Manual Operativo específico
(ver Anexo 7 para mayores detalles). Este componente financiará el componente financiará
gastos públicos y privados de una lista positiva de bienes nacionales e importados así como
obras, bienes, servicios (incluyendo costos de auditoría) y costos de operaciones de emergencia
necesarios para posibilitar la recuperación de emergencia de Honduras. Los gastos deberán
cumplir con los requisitos de la política OP 8.00 y deberán someterse a evaluación, revisión y
recibir el visto bueno del Banco Mundial antes de hacer cualquier desembolso.
III. Arreglos de Adquisiciones
A.
Generalidades
31.
Las adquisiciones del Proyecto propuesto deberán hacerse de conformidad con las
“Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la AIF” de enero del 2011, con
las Normas: Selección y Contratación de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial, de
enero del 2011 y con las disposiciones del Acuerdo de Financiamiento. La descripción general
de varios rubros aglutinados en diversas categorías de gastos se señala más adelante. Por cada
contrato financiado por el crédito, los diversos métodos de adquisiciones, los métodos de
selección de consultores, la necesidad de hacer una preselección, la estimación de costos, los
requisitos de revisión a priori y el tiempo de ejecución serán acordados entre el Prestatario y el
Banco Mundial en el Plan de Adquisiciones del 31 de octubre del 2012. Dicho plan deberá
actualizarse al menos una vez al año o según lo requerido para reflejar las necesidades reales de
ejecución del Proyecto y las mejoras en la capacidad institucional.
32.
Contratación de Obras. Se espera que la operación propuesta financie la cantidad de
US$ 11 millones de dólares en obras de mitigación, con un costo inicial promedio por obra civil
de US$ 120,000. Dichas obras se contratarán a través de pliegos estándares de licitaciones
nacionales aceptables o acordadas con el Banco Mundial o bien métodos de compras de
conformidad con lo estipulado en el párrafo 3.5 de las Normas de Contratación, empleando la
Solicitud de Comparación de Precios: Obras Civiles, aceptable y acordadas con el Banco
Mundial.
33.
Compra de bienes. Los bienes adquiridos para el Proyecto comprenderán, entre otras
cosas, equipos y herramientas de emergencia, equipos especializados (sismógrafos, equipo de
sismología nacional), vehículos, computadores, equipo de oficina (escáner, fotocopiadoras, data
show), programas de computación, licencias de software y mobiliario. Los pliegos estándares de
licitación (SBD) del Banco se emplearán para los procesos de licitación pública internacional
(LPI), mientras que los carteles de licitación nacional aceptados y acordados con el Banco se
utilizarán para las licitaciones públicas nacionales (LPN). En el caso de la adquisición de bienes
40
de menor cuantía, los métodos de compra deberán emplear el documento estándar denominado
“Solicitud de Cotizaciones” aceptable y acordado con el Banco Mundial, de conformidad con lo
estipulado en el párrafo 3.5 de las Normas de Adquisiciones.
34.
Contratación de Servicios de No Consultoría. Los servicios técnicos prestados por las
empresas para imágenes satelitales, fotografía aérea, publicaciones y comunicación se
contratarán como servicios de no consultoría. Los pliegos estándares de licitación del Banco
Mundial se emplearán para todas las licitaciones públicas internacionales, mientras que los
pliegos estándares nacionales regirán las licitaciones nacionales, siempre y cuando sean
aceptables y acordados con el Banco Mundial. Los contratos de servicios de no consultoría de
bajo monto se adquirirán a través de comparación de precios, empleando las Solicitudes de
Cotizaciones, aceptables y acordadas con el Banco Mundial.
35.
Selección de Consultores. Los contratos suscritos con firmas abarcarán servicios de
diversos estudios como impacto ambiental, campaña de promoción y comunicación del Proyecto,
diseño de las obras, estudios de caracterización, monitoreo y evaluación del Proyecto y
auditorías financieras. Los métodos de selección de los consultores son: SBCC, SBC, SBPF,
SMC, SCC y SSF. Los contratos laborales contemplarán el reclutamiento del personal técnico y
administrativo de la UCP, así como los servicios técnicos ofertados por expertos con
especializaciones (hidrólogos, geólogos, ingenieros ambientales, ingenieros civiles, etc.). Los
procedimientos para seleccionar a las personas que dan estos servicios deberán cumplir con las
estipulaciones de la Sección V de las Normas de Selección de Consultores. Las listas cortas de
consultores para que ofrezcan servicios cuyo costo sea menor de US$ 100,000 equivalentes por
contrato podrían ser de consultores nacionales según lo dispuesto en el párrafo 2.7 de las Normas
de Selección de Consultores. Los métodos utilizados para la Selección de Consultores aparece en
la Sección E (umbrales para los métodos de contratación y revisión a priori)
36.
Gastos Operativos. El Proyecto cubrirá los gastos de operación referidos a los gastos
incurridos en la administración y supervisión del Proyecto, tales como artículos de oficina,
consumibles, servicios públicos, internet, mantenimiento de vehículos y de equipos, seguros
vehiculares y de equipos, transporte, alimentación, viáticos y dietas, los que se adquirirán
mediante procedimientos de comparación descritos en el Manual Operativo. Asimismo, los
salarios del personal de apoyo del Proyecto (asistentes, aseadoras y conductores) se ingresarán
como costos operativos. Los procedimientos para seleccionar a las personas que prestarán estos
servicios se indicarán en el Manual Operativo
B. Evaluación de la capacidad de la Agencia para Ejecutar las Adquisiciones
37.
Los días 17 y 18 de septiembre del 2012, el Banco Mundial llevó a cabo una evaluación
de la capacidad de la UCP para ejecutar las adquisiciones para el Proyecto propuesto. El Banco
evaluó los recursos y procedimientos internos de la UCP, así como el grado de entendimiento y
familiaridad de la unidad con las normas, directrices, procedimientos, documentos del Banco
Mundial y del SEPA (Sistema de Ejecución de Planes de Adquisiciones).
i. Organización de COPECO y Proyecto Gestión de Riesgos de Desastres en Relación
a las Acciones de Adquisiciones:
41
Flujo grama Funcional de Adquisiciones de la COPECO
COPECO
Ministro
(Firma todos los contratos)
Depto. Legal
Unidad Coordinadora PMDN
(Revisa, aprueba & remite al BM)
Sigue las normas
y procedimientos
del Banco
Mundial
SDB & RFP
UCP
Unidad de
Adquisiciones
Unidad
Técnica
Plan de
adquisiciones
BM evalúa y
confirma
Unidad de
gestión financiera
Monitoreo de contratos
38.
El personal de adquisiciones contratado durante la fase de preparación del proyecto tiene
experiencia con el proyecto previo financiado por el Banco Mundial (el Proyecto Mitigación de
Desastres Naturales (PMDN). La especialista en adquisiciones cuenta con ocho años de
experiencia con las operaciones que financia el Banco Mundial. Aunque el grado de preparación
de la especialista fue tomado muy en cuenta durante los procesos de selección para llevar a cabo
las adquisiciones del Proyecto, las cuales contempla actividades similares a las emprendidas en
el proyecto previo, se recomienda mucho que ella reciba capacitaciones para actualizarla con las
nuevas normas del Banco Mundial aplicables a la presente operación.
ii. Organización y Funciones de la UCP
Unidad Coordinadora del
Proyecto (UCP)
Unidad
Técnica
Unidad de gestión
Financiera
Unidad de Adquisiciones
42
39.
La UCP está conformada por personal del área técnica y operativa responsables de
emprender tareas específicas del Proyecto. El área de adquisiciones se encarga de todas las
transacciones de adquisiciones y contrataciones, de la preparación y monitoreo del Plan de
Adquisiciones, mientras que el departamento técnico se encarga de generar los insumos técnicos
necesarios para adquirir y contratar los bienes, obras, consultorías y servicios de no consultoría.
El departamento de gestión financiera se encargará de las transacciones financieras y de las
auditorías. Todas las decisiones son aprobadas por el Coordinador Nacional con base en las
recomendaciones emitidas por el especialista de adquisiciones (coordinador del área de
adquisiciones) y del coordinador técnico, antes de remitirlas al Banco Mundial para tomar las
acciones correspondientes.
iii. Flujo grama de Adquisiciones
Flujo de las Adquisiciones dentro de la UCP
Unidad
Técnica
Unidad de
Adquisiciones
(UCP)
Revisa y valida los
resultados antes de
remitirlos al Banco
Mundial
El Banco
Mundial evalúa
y confirma
Unidad de Gestión
Financiera
40.
La Unidad de adquisiciones de la UCP está compuesta actualmente por una persona,
pero se espera que un año después de la fecha de la entrada en vigencia, se agregue a un asistente
en adquisiciones. Aunque la recién contratada especialista en adquisiciones está muy
familiarizada con el SEPA y con los procedimientos del Banco Mundial, se recomienda que
participe en las capacitaciones de refrescamiento que brinda el Banco Mundial, en vista del
tiempo que ha permanecido alejada de las normas y procedimientos de adquisición. En cuanto al
asistente de adquisiciones, se espera que tenga al menos tres años consecutivos de
familiarización con los procedimientos de adquisiciones y contrataciones del Banco Mundial
porque se encargará de procesar todos los procedimientos de compras, administrar los sistemas
de registro y darle seguimiento a los contratos. El hecho que el Coordinador del Proyecto cuente
con 10 años de experiencia como especialista en adquisiciones, que conoce muy bien los
procedimientos de adquisiciones es una enorme ventaja que aminora los riesgos relacionados con
las adquisiciones durante la ejecución del Proyecto.
43
41.
El tamaño del personal y la estructura organizacional para las actividades de
adquisiciones son adecuados en este momento. Cada miembro del personal cuenta con una lista
definida de tareas a ejecutar en el ciclo de las adquisiciones y es la especialista en adquisiciones
la encargada de supervisar que todos los procesos descritos en el SEPA y demás documentos se
hagan de conformidad con las normas y procedimientos del Banco Mundial. Incluso, la
especialista en adquisiciones se asegurará que los contratos de revisión previa queden
debidamente registrados y/o señalados en la Client Conection.
iv. Evaluación de Riesgos
42.
A pesar de la capacidad exhibida por la UCP, el nivel de riesgo relacionado con las
adquisiciones aún se cataloga como Alto. Esta clasificación se basa en: (i) El entorno de alto
riesgo del país en términos de adquisiciones se caracteriza por una capacidad limitada de
planificación y manejo de contratos, así como del pobre uso de documentos y procedimientos
estándares; (ii) La posibilidad de rotación del personal de adquisiciones durante los cambios de
gobierno que atravesará el nuevo Proyecto.
43.
Para mitigar los riesgos, se han acordado las siguientes medidas: (i) El personal actual
debe seguir trabajando durante la implementación del Proyecto (y así minimizar las rotaciones de
personal); (ii) Hay que mejorar el sistema de control de calidad, enfocado en la calidad de los
términos de referencia, pedidos de propuestas, especificaciones técnicas, documentos estándares
de licitación y solicitudes de cotizaciones. Lo anterior se logrará con capacitaciones y una
supervisión cercana por parte del Banco Mundial; (iii) Las capacitaciones regulares sobre
adquisiciones se le brindarán tanto a la especialista como al personal técnico pertinente a lo largo
del Proyecto, iniciando en los primeros seis meses de haber entrado en efectividad; (v) El
Manual Operativo contemplará procedimientos para contratar al personal de apoyo así como
otros gastos asignados a la categoría de gastos operativos, así como modelos y ejemplos de
documentos acordados de adquisiciones como pedidos de propuestas y demás pliegos de
licitación de uso común en el Proyecto
v. Plan de Acción
44.
Los riesgos/problemas relacionados con las adquisiciones necesarias para ejecutar el
Proyecto ha sido identificado en su mayoría, por lo que se propone la siguiente línea de tiempo
para mitigar los riesgos:
1.
2.
3.
4.
Acción
La UCP debe, para obtener la no objeción del Banco Mundial, remitir
el Manual Operativo y mantenerlo actualizado durante todo el ciclo de
vida del Proyecto. Los documentos muestras deberán ser parte del
mismo.
Finalizar el Plan de Adquisiciones en “hoja Excel” y después de la
entrada en vigencia, integrarlo a la SEPA antes de proceder con
cualquier adquisición.
El personal de adquisiciones debe recibir capacitaciones continuas
sobre los procedimientos de adquisiciones del Banco Mundial y
familiarizarlos con la base de datos ONCAE
Contar con espacios físicos separados, independientes y mejorados para
la Unidad de Adquisiciones, así como la instalación de un espacio
44
Plazo
Completado
Completado (primera parte)
Durante la ejecución del Proyecto
Durante la ejecución del Proyecto
adecuado para las ceremonias de apertura de sobres de licitación e
instalación de infraestructura para llevar los archivos
C. Plan de Adquisiciones
45.
El gobierno presentó la versión final del Plan de Adquisiciones que regirá los primeros 18
meses de implementación antes de las negociaciones, creando la base para los métodos que se
aplicarán al Proyecto. El Plan de Adquisiciones se publicará en la base de datos del Proyecto y
en la página web externa del Banco Mundial. Según lo acordado con el grupo de trabajo del
Proyecto, el Plan de Adquisiciones deberá actualizarse cada año o según sea necesario para que
refleje con fidelidad las necesidades, mejoras y capacidad institucional del Proyecto.
D. Detalles de los métodos de adquisiciones mediante licitaciones públicas internacionales
46.
Bienes y Servicios de No Consultoría:
Descripción del contrato
1.
2.
3.
Adquisición
de
herramientas
especializadas para
los CODEM
Compra de vehículos
Imágenes satelitales,
fotografía aérea
Costo
estimado
(US$)
US$
200,000.
.
Método de
adquisición
P-Q
Preferencia
nacional
LPI – Bienes
No
No
Revisión del
Banco Mundial
(Previa/Posterior)
Previa
LPI – Bienes
LPI
–
Servicios
de
No Consultoría
No
No
No
No
Previa
Previa
Fecha
apertura
de sobres
E. Resumen de los Paquetes de Contratos de Consultorías para los primeros 18 meses de
ejecución
47.
Paquetes de Contratos de Consultorías:
Descripción del
contrato
Estudio de
caracterización &
Planificación territorial
Diseño de Obras
Estructurales y Medidas
No Estructurales
Costo estimado
(US$)
Método de
adquisición
Revisión del
Banco
Mundial
(PreviaPoster
ios)
Fecha
estimada de
recepción
de
propuestas
Fecha
esperada de
firma del
contrato
US$ 500,000
SBCC
Previa
Julio 2014
Sept. 2014
US$ 79,600
SCC
Previa
Abril 2013
Mayo 2013
Comentarios
48.
Todas las capacitaciones y términos de referencia de los contratos con costos estimados
en más de US$ 100,000, así como las enmiendas de los contratos que eleven el valor inicial del
45
contrato en más de un 15% o más allá de los umbrales establecidos en la revisión previa, estarán
sujetos a la revisión previa por parte del Banco Mundial. Todos los contratos no sujetos a dicha
revisión deberán estar disponibles para una revisión posterior del Banco Mundial, de
conformidad con las estipulaciones del párrafo 4 del Anexo 1 de las Normas de Adquisición y
Consultorías
F.
Umbrales para los métodos de adquisiciones y revisión a priori
Umbrales para los métodos de adquisiciones y revisión previa (en miles US$)
OBRAS
US$ Equivalentes (miles)
Métodos de Adquisición
Umbral
Revisión Previa
LPI
Licitación Pública Internacional
Licitación Pública Nacional
LPN
Comparació
> 3,000
TODOS
≥ 3,000 -1,500
Primeros dos
> 100 - 1,500
Primeros dos
≤ 100
Comparación de Precios
n de Precios
Primeros dos
Selección basada en una Sola fuente
Sin límite de valor
TODOS (1)
(contratación directa)
SBSF
BIENES Y/O SERVICIOS DE NO CONSULTORÍA
US$ Equivalentes (miles)
Revisión previa
> 300
TODOS
≥ 150 - 300
Primeros dos
> 50 - 150
Primeros dos
≤ 50
Primeros dos
Método de adquisición
LPI
LPN
Compra
Licitación Pública Internacional
Licitación Pública Nacional
Compra
Selección basada en una Sola fuente
Sin límite de valor
(contratación directa)
TODOS (1)
SBSF
(1) La justificación debe indicarse al momento de preparar el Plan de Adquisiciones. Debe verificarse un precio
razonable al momento de la firma del contrato.
SELECCIÓN Y EMPLEO DE
CONSULTORES
FIRMAS
Selección basada en el
SBCC
costo y calidad
Selección basada en la
QBS
calidad
Selección Basada en
SBPF
Presupuesto Fijo
Selección basada en el
SMC
Menor Costo
US$ Equivalentes (miles)
Revisión Previa
Umbral
Igual/mayor que $
100
Todos
Igual/mayor que $
100
Todos
Igual/mayor que $
100
Todos
Igual/mayor que $
100
Todos
46
Igual/menor
que $
Igual/menor
que $
Igual/menor
que $
Igual/menor
que $
100
100
100
100
Primeros
dos
Primeros
dos
Primeros
dos
Primeros
dos
Selección basada en
las calificaciones del
consultor
Selección con base en
una Sola Fuente
SCC
SSF
Igual/mayor que $
100
Todos
Igual/menor
que $
100
Primeros
dos
Sin límite de valor
Igual/mayor que $
Todos
TOR a cargo del jefe del grupo de
Igual/menor que $
$35
trabajo
(**)
Servicios prestados
Sin límite de valor
Ninguno
De conformidad con la Sección V de las “Normas: Selección y Contratación de Consultores por
(*)
Prestatarios del Banco Mundial”
CI
Consultores
Individuales (*)
(**)
De conformidad con el Manual Operativo
$35
Archivos de las Adquisiciones
49.
Los documentos relacionados con las adquisiciones deben mantenerse en los archivos del
Proyecto en un lugar seguro al menos por dos años posteriores a la fecha de cierre del Proyecto.
La COPECO a través de la especialista de adquisiciones y funcionarios de la UCP se encargará
de mantener los archivos de las adquisiciones.
G. Frecuencia de la Supervisión de las Adquisiciones
50.
Además de la supervisión de revisión previa que deberá llevar a cabo el Banco Mundial,
la evaluación de la capacidad de la entidad ejecutora sugiere que se hagan revisiones posteriores
anuales.
IV.
Ambiental y Social (incluye salvaguardas)
51.
El Proyecto fue diseñado para cumplir en su totalidad con el contenido y objetivos de las
salvaguardas relevantes del Banco Mundial. De conformidad con la Política de Acceso a la
Información de la AIF (BP 17.50), se dieron a conocer el Marco de Gestión Ambiental y Social
(ESMF), el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (IPPF) y el Marco de Política de
Reasentamiento a nivel de país y en el sitio web del Banco Mundial el 17 de octubre del 2012.
Todos los documentos relacionados con las salvaguardas están en español a la disposición del
público en las oficinas de la COPECO en Tegucigalpa y San Pedro Sula, así como de manera
virtual en el sitio web del Proyecto.
A.
Estudio Ambiental (OP 4.01)
52.
El Proyecto fue clasificado en la categoría B y requiere la elaboración, aprobación y
publicación de un estudio ambiental parcial. En general, las actividades del Proyecto serán de
escala relativamente reducida y no se esperan impactos ambientales negativos, mayúsculos,
significativos o irreversibles. Por el contrario, el Proyecto propuesto promoverá la sostenibilidad
47
ambiental en el sector de la GRD al establecer prácticas adecuadas dentro de las instituciones
existentes, se asegurará que las obras de reducción de riesgos se implementen de forma correcta
y sostenible, contemplará obras potenciales de restauración ambiental y evitará que siga
ocurriendo mayor degradación ambiental. En vista que las inversiones específicas que financiará
el Proyecto se determinarán después de obtener la aprobación del directorio del Banco Mundial,
un marco ESMF establece los principios, reglamentos, normas y procedimientos necesarios para
evaluar el impacto ambiental y social del Proyecto. El ESMF describe y analiza las principales
características socio-ambientales de la Región del Valle de Sula y los posibles impactos socioambientales derivados del Proyecto. Contiene medidas y planes que fortalecerán los impactos
positivos y que permitirán reducir, mitigar y/o compensar efectos adversos así como
disposiciones para calcular y presupuestar los costos de dichas medidas. Asimismo, brinda
información detallada sobre los procedimientos aplicables de gestión ambiental y las respectivas
responsabilidades institucionales.
53.
El diseño del Proyecto se enfoca en la sostenibilidad ambiental más allá de la simple
gestión ambiental de las actividades del Proyecto a través de un enfoque basado en ecosistemas
para estudiar las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia ante la creciente variabilidad y el
cambio climático. A nivel nacional, el Proyecto apoyará la consolidación del marco de políticas e
institucional mediante la creación de una Unidad de Gestión Ambiental en la COPECO con la
finalidad de establecer una colaboración directa con la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (SERNA) y con la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
(SEPLAN). Asimismo, el Proyecto apoyará a la COPECO en la elaboración de un Código de
Buenas Prácticas Ambientales y le brindará a la agencia asistencia técnica relacionada con el
cambio climático y la sostenibilidad ambiental. Estas actividades buscan cómo fortalecer el
aseguramiento de la calidad técnica y la capacidad de gestión ambiental, guardando consistencia
con el Plan de Nación de Honduras, el cual reconoce la relación entre la degradación ambiental,
los elevados niveles de pobreza y la vulnerabilidad ante los desastres.
54.
A nivel local, el Proyecto trabajará de manera estrecha con los municipios para apoyar el
fortalecimiento institucional de las unidades ambientales municipales y la integración de las
prácticas de sostenibilidad ambiental en las funciones realizadas por los CODEM y CODEL. A
lo largo de la ejecución de obras de mitigación, los temas de sostenibilidad ambiental se
abordarán mediante la formación de capacidades, asistencia técnica y supervisión brindada por el
especialista ambiental de la UCP. En términos generales, el Proyecto apoyará las prácticas de
gestión sostenibles de un punto de vista ambiental, fortalecerá la capacidad local de
planificación preventiva y la formación de capacidades a nivel comunitario.
Posibles Impactos Ambientales Positivos
55.
En términos generales, se espera que el Proyecto provoque impactos ambientales muy
positivos. En principio, las obras estructurales y no estructurales evitarán y/o mitigarán los
riesgos de desastres causados por la alta vulnerabilidad del Valle de Sula (Región 1), en especial
inundaciones, deslizamientos e incendios forestales. En segundo lugar, el aseguramiento de la
calidad técnica y la capacidad de gestión ambiental quedarán integrados como parte de los
esfuerzos globales de formación de capacidades y capacitaciones, dirigidos a las Unidades
Ambientales Municipales para incentivar la concientización de las ventajas de la reducción de
48
los riesgos con base en el ecosistema y la buena planificación territorial ambiental. Finalmente,
el Proyecto pretende contribuir a reducir la degradación de los recursos y la contaminación del
recurso hídrico en las comunidades atendidas por el Proyecto. Por ejemplo, las ausencias o
deficiencias del manejo de los desechos sólidos se han identificado como una amenaza contra la
viabilidad a largo plazo de las obras de mitigación de desastres, por lo que se promoverán
campañas y esfuerzos de formación de capacidades a nivel comunitario y municipal para abordar
este problema.
Posibles Impactos Ambientales Adversos
56.
En vista que el Proyecto empleará un Código de Buenas Prácticas Ambientales y que las
obras son relativamente menores, no se esperan grandes impactos negativos indirectos e
irreversibles. A pesar del tamaño reducido de las obras de mitigación estructural y no estructural,
es posible que surjan algunos impactos ambientales adversos, como generación temporal de
contaminación acústica y escombros en las áreas adyacentes en las obras de mitigación. Sin
embargo, los municipios y demás actores involucrados podrían contribuir con la financiación
conjunta de las inversiones del Proyecto y por ende, aumentar el alcance de las obras. Todas las
inversiones propuestas estarán bajo el escrutinio del especialista ambiental de la UCP y cualquier
inversión mayor deberá contar con su respectivo estudio ambiental y con un aval ambiental
emitido por la SERNA. El Proyecto no contempla financiar ninguna inversión categoría A. El
ESMF contiene una lista negativa, mientras que el Manual Operativo servirá para mitigar los
impactos sociales y ambientales negativos que puedan generarse.
B.
Hábitats Naturales (OP 4.11) y Bosques (4. 36)
57.
Existen 13 áreas protegidas en la Región 1 bajo diversas categorías de manejo (ver la
siguiente tabla). Aunque el Proyecto no contempla obras de infraestructura dentro de las áreas
protegidas,18 ciertas herramientas de planificación y GRD regional sí abordan los hábitats
naturales. El Proyecto reconocerá todas las áreas con un estatus ambiental especial y deberá
cumplir con las leyes nacionales y las salvaguardas del Banco Mundial.
N°
Áreas protegidas
1
Zona de producción
hídrica de San Pedro
Sula, Cofradía y Naco
(Merendón)
2
Punta Sal (Blanca
Jeannette Kawas)
3
Cerro Azul Meámbar
4
18
El Cajón
Municipio
San Pedro Sula,
Cofradía y Naco
Categoría
Zona de producción
hídrica
Cuenca
Ríos Chamelecón y
Motagua
Tela
Parque nacional
marino
Parque nacional
Ríos Mezapa, Ulúa y
Chamelecón
Río Ulúa
34,576.96
Río Ulúa
48,055.20
Meámbar, Santa
Cruz de Yojoa y
Taulabé
San José de Potrero, Reserva de recursos
Sulaco, Victoria, La
Libertada, Las Lajas,
Ojos de Agua,
A menos que las obras guarden consistencia con los planes de gestión ambiental aprobados para tales sitios.
49
Área (ha)
35,182.22
21,324.13
5
Meámbar y Santa
Cruz
Omoa
6
Fortaleza de San
Fernando de Omoa
Cusuco
Monumento Cultural
1.00
7
Lago de Yojoa
8
Lago Ticamaya
San Pedro Sula,
Parque Nacional
Río Motagua
Cofradía y
Quimistán
Santa Cruz de Yojoa, Área de Uso Múltiple Río Ulúa
San José de
Comayagua y Las
Vegas
Choloma
Área de Uso Múltiple Río Chamelecón
9
Lancetilla
Tela
Jardín Botánico
Río Lean
2,255.31
10
El Progreso, El
Negrito y Santa Rita
Zona Reserva
Ecológica
Río Ulúa
15,621.27
11
Montaña de Mico
Quemado y Las
Guanchías
Santa Bárbara
Parque Nacional
Río Ulúa
7,670.96
12
Cuyamel Omoa
Reserva Biológica
Río Motagua
30,002.90
13
Punta Izopo
Santa Bárbara, Las
Vegas
Puerto Cortés y
Omoa
Tela
Parque Nacional
Río Lean
15,633.62
17,704.30
30,151.62
442.66
Total Área (ha)
258,622.16
2
Total Área (km )
2,586.22
58.
Algunas actividades del Proyecto podrían realizarse en áreas boscosas. El Valle de Sula
contiene grandes zonas boscosas y existe preocupación por la creciente deforestación en El
Progreso, Santa Rita, y El Negrito. Además, el Proyecto podría contemplar acciones de
planificación y medidas de mitigación relacionadas con el desarrollo de plantaciones forestales.
Con la finalidad de salvaguardar dichas áreas, al momento de contemplar las acciones de GRD
en torno a los bosques, el Proyecto deberá cumplir con la legislación nacional pertinente y con
las salvaguardas del Banco Mundial.
C.
Patrimonio Cultural Físico (OP 4.11)
59.
El Proyecto apoyará la preservación de todo patrimonio cultural y arqueológico físico
dentro del área del Proyecto. Las obras podrían darse en lugares donde aún no se han explorado
patrimonios culturales físicos. Las leyes y procedimientos nacionales pertinentes se aplicarán si
se dieran “descubrimientos fortuitos” durante las obras de construcción. El marco ESMF define
los procesos a seguir en caso de descubrimientos arqueológicos en los sitios de las obras que se
hagan dentro del área de influencia del Proyecto. Cualquier sitio considerado patrimonio social o
cultural queda excluida como zona elegible para las obras de mitigación.
D.
Reasentamiento Involuntario (OP 4.12) y Pueblos Indígenas (OP 4.10)
60.
Las medidas de mitigación quizás afecten de manera física o económica a algunas
personas. Aunque las probabilidades que lo anterior ocurra sean pocas tomando en cuenta la
experiencia similar del proyecto anterior (PMDN) y el tamaño reducido de las obras de
mitigación - con costos de U$ 60,000 a U$ 200,000 - el Proyecto activará las salvaguardas para
Pueblos Indígenas (OP 4.10) y Reasentamiento Involuntario (OP 4.12). En vista que la ubicación
50
exacta de las intervenciones del Proyecto propuesto se determinaran durante la ejecución del
mismo, se procedió a elaborar el Marco de Planificación para Pueblos Indígenas y el Marco de
Políticas de Reasentamiento (RPF) para incluirlos en el Manual Operativo. Ambos instrumentos
(IPPF y RPF) establecen las normas, los procedimientos y los criterios a emplear para darle
seguimiento todas las actividades posteriores a la evaluación del proyecto, con la finalidad de
garantizar que maximizan los beneficios sociales y evitar cualquier impacto adverso significativo
y/o irreversible.
61.
La metodología participativa del proyecto propuesto para el análisis de riesgo y
vulnerabilidad y su respectiva toma de decisión facilitará la inclusión proactiva de los pueblos
indígenas y afro hondureños. Ambos instrumentos fueron consultados con los representantes de
los pueblos indígenas y afro hondureños durante el estudio social, en especial con las
federaciones y líderes comunitarios de los municipios del Valle de Sula. Sus puntos de vista y
sugerencias están reflejados en el diseño del Proyecto y se continuarán solicitando durante la fase
de ejecución. El Proyecto operará sólo en las comunidades indígenas donde se cuente con un
proceso de consultas libres, informativas y previas que generen un amplio respaldo comunitario.
E.
Estudio Social
62.
El Valle de Sula, una de las áreas económicas y sociales más dinámicas del país, se
caracteriza por padecer una alta vulnerabilidad ante los desastres naturales. La población de las
dos ciudades más grandes de la región, San Pedro Sula y Choloma, han experimentado un
crecimiento fenomenal a partir del 200119. La región es una de las más violentas, al registrar el
área metropolitana de San Pedro Sula 159 homicidios por cada 100,000 personas en el año
2011.20 Existe una alta desigualdad relativa con respecto del desarrollo humano de los 20
municipios que están dentro del área del Valle de Sula. San Pedro Sula es el municipio que goza
del mayor índice de desarrollo humano (.768); otros municipios en Santa Bárbara, en cambio
presentan índices exiguos (Petoa alcanzó .631). Estas diferencias relativas en los niveles de
desarrollo humano enriquecen los detalles operativos del Proyecto como la Estrategia de
Comunicación. De acuerdo con el Índice de Desigualdad de Género, todos los departamentos
(excepto uno) que comprenden la Región 1 presentan índices mejores que el promedio nacional
de .313 en cuando a la equidad de género. 21 La desigualdad de género es menor en los
departamentos de Cortés (.095) y Santa Bárbara (.179), mientras que se acentúa en Atlántida
(.263) y registra un aumento sustancial en Yoro (.327).
63.
El Proyecto pretende involucrar a las comunidades en riesgo para que participen de forma
activa en la identificación, el análisis, la implementación, el monitoreo y la evaluación de los
riesgos de desastres para reducir las vulnerabilidades y fortalecer las capacidades. Se realizó un
Estudio Social (ES) para analizar los temas relacionados con la GRD, identificar los posibles
riesgos e impactos sociales y, finalmente, para identificar y caracterizar a los actores
involucrados. El ES recopiló datos primarios a través de entrevistas con los principales actores y
grupos focales compuestos por hombres y mujeres, tanto residentes como autoridades
19
En el año 2012, la población total de San Pedro Sula se estima en 687,000 habitantes y de Choloma en 261,000, con tasas de
crecimiento demográfico anual de 4.1% y 8.5% respectivamente.
20 Fuente: http://www.citymayors.com/security/latin-american-murder-cities.html. Consultado el 22 de septiembre de 2012
21 En relación con la salud, la educación y la participación en temas de interés público.
51
municipales de los pueblos afro-hondureños e indígenas, entre otros. Los hallazgos del estudio,
entre ellos los borradores de las salvaguardas propuestas, fueron discutidos con los actores
interesados y con los beneficiarios potenciales durante una consulta pública celebrada en San
Pedro Sula el 5 de octubre del 2012. Los participantes representaban a los actores principales de
varios municipios de la Región 1. De conformidad con la Política de Publicación de Información
del Banco Mundial (BP 17.50), el IPPF y el RPF fueron puestos a la disposición del público en
las oficinas de COPECO en San Pedro Sula y Tegucigalpa, así como los sitios web del Proyecto
y del Banco Mundial.
64.
El Estudio Social evaluó la capacidad de gestión de las salvaguardas a lo interno de la
COPECO, por lo que recomendó contratar a un especialista social/género que garantice la
correcta aplicación de las salvaguardas y de la estrategia de género, así como el enfoque en los
temas de sostenibilidad social relacionados con el Proyecto. La UCP se encargará de asegurar el
cumplimiento debido de toda la legislación hondureña y de las salvaguardas del Banco Mundial
activadas por el Proyecto y que todas las obras en ejecución cumplan los marcos RPF e IPPF. La
UCP apoyará a los municipios seleccionados en la preparación de estudios sociales específicos,
consultas públicas y planes de reasentamiento/pueblos indígenas cuando la situación lo amerite.
Asimismo, la Estrategia de Comunicación apuntalará actividades de alcance social como talleres
y eventos para las autoridades locales, sociedad civil y asociaciones del sector privado, con la
finalidad de promover entre otras cosas, la comprensión de los beneficios e implicaciones
potenciales del mapeo de riesgos de desastres y su introducción en la planificación local. En el
pasado, las asociaciones del sector privado se opusieron al Proyecto por no comprender a
plenitud la relevancia e implicaciones de estas herramientas.
F.
Marco de Consultas
67.
La UCP convocará a reuniones a los siguientes actores de la Región 1: los 20 municipios
de la Región 1, la COPECO (nivel central y regional), los CODEM, los CODEL, la Unidad
Técnica Municipal (UTM), Oficinas Municipales de la Mujer, la Mesa Nacional de Incidencia de
la Gestión de Riesgos de Desastres (MNIGRD), Organización de Desarrollo Étnico Comunitario
(ODECO), Comisión de Transparencia, Patronatos, Dirección Municipal del Medio Ambiente
(DIMA), Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Oficinas del catastro, Asociaciones de la
Cruz Roja (hondureña, italiana, española) ONG (Médicos Mundi), organizaciones religiosas
(Comisión de Acción Social Menonita), cámaras locales de industria y comercio, maestros,
policía y bomberos.
68.
El Proyecto fue preparado en coordinación con esfuerzos de fortalecimiento institucional,
financiados por otros donantes. Se llevó a cabo un análisis legal e institucional, tomando en
cuenta los cambios propuestos a la ley del SINAGER. El Proyecto hará consultas periódicas a los
principales socios de desarrollo y tomará en consideración a proyectos claves como MITIGAR
del BID y demás operaciones importantes impulsados por el Banco Mundial como el actual
PATH II y el propuesto Proyecto de Municipios Más Seguros.
G. Estrategia de Comunicación y el Sistema de Atención y Resolución de Quejas
69.
La Estrategia de Comunicación del Proyecto está diseñada para apoyar la
52
implementación y sostenibilidad de las acciones del Proyecto, al trabajar en tres objetivos
primarios: (i) Posicionar a la COPECO como la entidad rectora de la gestión de riesgos de
desastres; (ii) Promover una cultura de prevención; (iii) Apoyar la implementación del Proyecto.
En este sentido, las actividades se ajustarán tanto a las necesidades de comunicación de los
componentes y acciones del Proyecto como a los actores relevantes. Los estudios ambientales y
sociales, así como la encuesta de línea de base, ofrecerán aportes valiosos al diseño de la
Estrategia de Comunicación. Asimismo, esta estrategia busca cómo impulsar tres metas
transversales: la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la transparencia y rendición de
cuentas.
70.
En varios niveles del Proyecto, existen disposiciones que promoverán la transparencia y
rendición de cuentas en relación con la GRD, incluyendo entre otras cosas, la aplicación de un
sistema institucional de atención y resolución de quejas y la realización de al menos dos
auditorías sociales de las principales actividades del Proyecto. El sistema de atención y
resolución de quejas y denuncias, inserto en la Estrategia de Comunicación, será el principal
instrumento que servirá para promover la transparencia y rendición de cuentas en las actividades
del Proyecto. El sistema buscará cómo ir más allá de una simple queja o denuncia al promover
un canal de comunicación en dos sentidos (similar al sistema de “servicio al cliente”) que les
ofrecerá a los beneficiarios una serie de canales para que expongan sus quejas o inquietudes, con
el afán de recabar información adicional sobre el Proyecto. Este sistema de atención a las
quejas/denuncias por ende pretende fortalecer la relación del Proyecto y la COPECO con los
beneficiarios. Las acciones de comunicación mantendrán al día a los actores sobre la existencia
del mecanismo, de sus múltiples puntos de entrada y cómo COPECO abordará las quejas y
denuncias. Asimismo, las metodologías participativas y la estrategia de género fortalecerán la
transparencia, la rendición de cuentas y reducirán las vulnerabilidades sociales y económicas que
están correlacionadas con el crimen y la violencia. Finalmente, el proceso de evaluación del
Proyecto contempla auditorías técnicas independientes para la evaluación de mitad de periodo y
la evaluación final.
H. Estrategia y Análisis de Género
71.
Las investigaciones indican que los impactos provocados por los desastres no tienen una
distribución uniforme en una población afectada; más bien tienden a afectar de forma
desproporcional a los grupos más pobres y marginados.22 Asimismo, las evidencias tomadas de
Honduras y de otras naciones sugieren que las mujeres son más vulnerables a los impactos de
desastres, especialmente en cuanto a sus modos de subsistencia. Al mismo tiempo, la mujer
desempeña un papel fundamental en la creación de una cultura de prevención de desastres y su
participación activa es imperativa para garantizar una GRD exitosa. 23 En este respecto, es
importante tomar en cuenta que la mujer tiende a presentar menores niveles de escolaridad y de
tiempo disponible para participar de forma activa en las acciones de concientización,
capacitaciones y organización comunitaria, necesarias para fortalecer a la GRD debido a los roles
de género asignados desde una perspectiva social y cultural. Por otro lado, tal como lo indican
“Haciendo contar la voz de la Mujer: Integración de los Temas de Género en la Gestión de Riesgos de Desastres en Asia
Oriental y el Pacifico”, Operationalizing the World Development Report 2012 on Gender Equity, publicación del Banco Mundial
65841.
23 “Tornando la GRD sensible a las necesidades de la Mujer: Políticas y Guías Prácticas” ISDR, UNDP, IUCN (2009), p. iv.
22
53
las lecciones aprendidas del PMDN, la emigración de los hombres a los Estados Unidos y demás
países, acelerada en el periodo posterior al huracán Mitch, ha provocado en Honduras un proceso
evolutivo de renegociación de los roles de género, lo cual brinda una oportunidad adicional para
llevar a cabo un enfoque de igualdad de género. Al respecto, durante el proyecto anterior, el
trabajo se enfocó también en los hombres para promover un enfoque de género que intente
balancear sus roles asumidos como “protectores” - los cuales a menudo dan como resultado
mayores tasas de mortalidad entre los hombres, como fue el caso durante el huracán Mitch - y el
forjamiento de sistemas de soporte comunitario que integren más a las mujeres.
72.
En consecuencia, el Proyecto busca integrar efectivamente las dimensiones de género
desde el comienzo y continuarlo durante la ejecución hasta que concluya el Proyecto. Para tal
fin, tal como lo señala el análisis de género del estudio social, una Estrategia de Igualdad de
Género se preparó para:
(a) Integrar un enfoque de género al marco institucional existente de la GRD. El Proyecto se
alimenta y dependen en gran medida de las políticas y estrategias de desarrollo existentes.
La experiencia del Banco Mundial sugiere que la inclusión del género en las políticas y
marco legal de la GRD demandan que los gobiernos identifiquen los puntos de entrada de
las políticas para mejorar aún más la igualdad de género aplicada en la GRD. 24 Como
parte de la integración del género en los temas de la GRD, el Proyecto recopilará datos
disgregados por sexo durante las evaluaciones de necesidades, elaborará indicadores
específicos de género, y mantendrá un Monitoreo & Evaluación (M&E) sensible al tema
de género al día. Finalmente, el Proyecto incentivará la adopción de procesos
administrativos y de contratación que tomen en cuenta las dimensiones de género.
(b) Llevar a cabos capacitaciones sensibles al género, dirigidas a los formuladores de
políticas, técnicos y empleados públicos, así como actores relevantes. El Proyecto
desarrollará y empleará materiales de incidencia y herramientas de orientación hacia
temas de igualdad de género y GRD, dirigidos hacia los principales formuladores de
políticas (Ej. Fichas técnicas, notas sobre políticas y sesiones informativas). Se centrará
en concientizar a los formuladores de políticas (hombres y mujeres) sobre los beneficios
de integrar los temas de género en la GRD. El Proyecto enfatizará las lecciones
aprendidas y los datos existentes sobre género y desastres, orientados hacia la
formulación de políticas. Se podrían organizar formas más interactivas de formación de
capacidades, como talleres, capacitaciones e intercambios sur – sur para las lideresas
actuales y potenciales, con la finalidad de mejorar sus destrezas para que puedan asumir
las tareas de gestión y monitoreo del Proyecto.
(c) Incrementar la participación de la mujer en la GRD y concientizar a nivel comunitario.
El Proyecto resaltará la importancia de la participación en la GRD bajo condiciones de
igualdad de género, tanto desde la perspectiva de derechos como del énfasis en las
ventajas operativas de la participación activa de la mujer en la GRD. El Proyecto
“Integración de los Temas de Género en el Desarrollo de la GRD y en los Proyectos”, Operationalizing the World
Development Report 2012 on Gender Equity, publicación del Banco Mundial 65834.
24
54
identificará y apoyará a los grupos de incidencia femeninos existentes a nivel regional,
municipal y local. El Proyecto contiene requisitos para la participación femenina en el
proceso de consulta, así como en los CODEM y CODEL. A nivel comunitario, el
Proyecto buscará cómo la mujer desempeñe un papel activo en la identificación, análisis,
implementación, monitoreo y evaluación de los riesgos ante desastres, a fin de reducir las
vulnerabilidades y fortalecer sus capacidades.25 Se espera que al promover un enfoque de
género comunitario sensible a las necesidades de las mujeres, se potenciarán los impactos
positivos tanto en las vidas de los hombres como de las mujeres.26
I.
Capacidad para Implementar las Salvaguardas
73.
La COPECO cuenta con considerable experiencia en la implementación de proyectos con
salvaguardas del Banco Mundial. El proyecto anterior de GRD con componentes similares fue
ejecutado por la COPECO, lo cual le permitió familiarizarse con la aplicación y los requisitos de
las salvaguardas. La COPECO es la entidad ejecutora del proyecto MITIGAR, un proyecto
financiado por el BID que se apega a salvaguardas similares. El hecho que COPECO tiene
presencia en la Región 1 a través de una oficina regional le permite incrementar su capacidad
para darle seguimiento a las obras y al cumplimiento de las salvaguardas implícitas a nivel
municipal de manera más eficiente, rápida y continua. Finalmente, por cada componente, la
COPECO firmará convenios con las agencias co-ejecutoras, en los cuales se detallarán sus
responsabilidades en cuanto a las licencias ambientales, asistencia técnica y supervisión. La
COPECO también suscribirá convenios de participación con los municipios y allí también se
detallarán las responsabilidades de cada quién.
74.
La capacidad para hacer cumplir las salvaguardas se verá reforzada al integrar a la UCP a
un especialista social/ de género, a un especialista ambiental y al crear una Unidad de Gestión
Ambiental (UGA) a lo interno de la COPECO. Un especialista en comunicación social
complementará este equipo de trabajo. El diseño y la creación de la UGA se realiza en estrecha
colaboración con la Dirección de Estudios y Control Ambiental (DECA) de SERNA, con el
objetivo de que cuente con la certificación oficial de la SERNA, lo cual no sólo permitirá
acelerar la obtención de todos los permisos y autorizaciones ambientales necesarias, sino
también promover la institucionalización de la gestión ambiental a lo interno de la COPECO. El
fortalecimiento institucional a nivel nacional junto con la consolidación de las capacidades
municipales no sólo ayudan al cumplimiento satisfactorio del ESMF, sino también crear una
concientización ambiental más amplia y de mayor duración y un entorno amigable que permita
integrar un enfoque holístico y prácticas ambientales en la Gestión de Riesgos de Desastres a lo
interno del país.
V.
Monitoreo & Evaluación
65.
La COPECO, a través de la UCP, se encargará del Monitoreo & Evaluación (M&E). Un
oficial de M&E de la UCP recopilará datos, los consolidará y rendirá informes sobre la marcha
Según las lecciones aprendidas de la GRD de base comunitaria en Asia Oriental y el Pacífico. “Integración de los Temas de
Género en la GRD de base comunitaria”, Operationalizing the World Development Report 2012 on Gender Equity, publicación
del Banco Mundial 65836.
26 Ibíd., p. 2.
25
55
del Proyecto, brindará información periódica sobre los resultados intermedios y el grado de
cumplimiento de resultados de mayor nivel. Las agencias co-ejecutoras asistirán a la UCP al
brindarles información relevante. Los municipios participantes también colaborarán en recopilar
información y datos sobre el grado de avance e impactos del Proyecto en sus respectivas
jurisdicciones. El monitoreo periódico del avance del Proyecto servirá para ajustar las
actividades, el presupuesto y las adquisiciones. Asimismo, durante toda la ejecución del
Proyecto, la COPECO deberá preparar informes de avance semestrales.
66.
Los datos relacionados con los indicadores de resultados de los ODP se capturarán a
través de fuentes secundarias (censos poblacionales y proyecciones), auditorías técnicas
independientes, censos representativos de beneficiarios del proyecto y grupos focales. Asimismo,
el crédito financiará la recolección de los datos de la línea de base para evaluar los impactos
sociales, ambientales y económicos de las principales actividades, inclusive los de género. La
valoración de los indicadores e impactos del Proyecto estará a cargo de consultores
independientes durante la evaluación de mitad de periodo y la evaluación final.
VI. Función de los Socios
67.
No hay co-financiación del Proyecto. Dada la importancia de coordinar los esfuerzos de
la GRD en el país, durante la ejecución del Proyecto, la COPECO mantendrá un enlace
permanente con la Mesa de Donantes en el tema de la. Durante los preparativos, se levantó un
inventario de los esfuerzos en progreso para asegurar que las actividades del Proyecto se
complementen y se forjen a partir de otros proyectos e iniciativas planificadas o en progreso en
el país (Matriz Resumen disponible en los archivos del Proyecto). Los principales socios
donantes que apoyan los esfuerzos de fortalecimiento de la GRD en Honduras son: BID, UNDP,
Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE).
68.
Tomando en consideración sus recursos y el nivel de ejecución, el Proyecto
complementará particularmente el Proyecto MITIGAR del BID – también implementado por la
COPECO, así como el proyecto financiado por el Banco PATH II (P106680) y apoyo del
gobierno de España (AECID). En este caso, el Proyecto es complementa al fortalecimiento
institucional de la GRD de nivel nacional que impulsa MITIGAR al, entre otros, acrecentar el
apoyo que MITIGAR está brindándole a COPECO para desarrollar su capacidad de prevención y
mitigación, inclusive la preparación de un plan nacional integrado de gestión de riesgos de
desastres; y el fortalecimiento local de MITIGAR al aplicar la metodología participativa descrita
en el Anexo 2, incluyendo, priorizar e invertir en la mitigación en la Región 1 (Valle de Sula)
mientras que MITIGAR seguirá trabajando más que nada en el occidente del país.
69.
En cuanto al PATH II, el Proyecto coordinará el fortalecimiento de la capacidad de
planificación del uso de la tierra para lograr una mayor integración técnica y logística entre los
municipios y las autoridades estatales, la cual pueda ayudar a concretar los Planes Municipales
de Desarrollo con enfoque de Ordenamiento Territorial dentro del marco de desarrollo local e
56
integrar en el SINIT y RENOT la información relacionada con los planes de ordenamiento
territorial. De la misma manera, el Proyecto complementa el apoyo de la AECID en favor de la
ampliación de la red hidrometeorológica y sismológica y la consolidación de un Centro Nacional
de Monitoreo que, entre otras cosas, brindaría asistencia técnica y formación de capacidades en
estas áreas.
57
Anexo 4: Marco de Evaluación de los Riesgos Operativos (ORAF)
Honduras: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres (P131094)
.
.
Riesgos Asociados con los Actores de Proyecto
Riesgos Asociados con los Actores
Clasificación
Descripción:
Medida de control y mitigación
Moderado
El Proyecto implementará un enfoque participativo local que ha sido muy efectivo en atraer la
El cambio de autoridades locales después de las
participación del público educado, lo cual permite atraer más atención hacia la GRD a pesar de los
elecciones podría debilitar el apoyo en favor del
cambios en el gobierno. Además, los talleres anuales sostenidos con las autoridades locales y la
Proyecto y afectar la ejecución.
sociedad civil siempre se celebrarán, incluyendo un “relanzamiento” después de las elecciones.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Anual
Medida de control y mitigación
En el pasado, algunas comunidades afrohondureñas que viven dentro del área de influencia
del Proyecto se han opuesto a proyectos
financiados por el Banco Mundial debido a falta de
información, problemas para establecer un nivel
adecuado
de
representatividad
de
sus
organizaciones y tensiones internas.
Con base en las lecciones aprendidas, los mecanismos de consultas del Proyecto para las comunidades
indígenas descansarán en las estructuras y organizaciones existentes. El Proyecto comprende un Marco
de Planificación para Pueblos Indígenas, con base en un análisis social y en una Estrategia de
Comunicación. La UCP tendrá a un especialista social/de género. Asimismo, el Proyecto operará sólo
en las comunidades indígenas donde un proceso de consultas libres, previas e informativas haya
generado un amplio apoyo comunitario.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Trimestral
Medida de control y mitigación
Es posible que el sector privado sienta que la
identificación de las áreas de riesgos de desastre
sea contraria a sus intereses económicos,
especialmente si percibe que el mapeo de riesgos
afecta el valor de la propiedad.
El Proyecto trabajará con las asociaciones del sector privado y asegurará el intercambio adecuado de
información a través de la Estrategia de Comunicación.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
58
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Trimestral
Riesgos Asociados con la Agencia Ejecutora (incluyendo riesgos fiduciarios)
Capacidad
Clasificación
Moderado
Descripción:
Medida de control y mitigación
COPECO ha perdido parte de su capacidad de
implementación después que el PMDN cerró. En
consecuencia, la capacidad técnica y fiduciaria de
la COPECO necesita restablecerse para garantizar
la ejecución del Proyecto.
La capacidad de Implementación fue rápidamente restablecida. La COPECO ejecutó el PMDN de
manera satisfactoria y en la actualidad lleva a cabo el Proyecto MITIGAR del BID. Para este proyecto,
se establecerá una Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) a lo interno de la COPECO, cuyo
personal fiduciario ya fue contratado. El Banco Mundial hizo evaluaciones y llegó a la conclusión que
la capacidad fiduciaria es adecuada. El Manual Operativo ya estaba listo al momento de las
negociaciones. El personal técnico hay que contratarlo en enero del 2013. La SEFIN aportará los
fondos para dicho personal, los cuales se le reembolsarán mediante la financiación retroactiva. Los
términos de referencia y las especificaciones técnicas de muchas de las actividades principales estarán
listos cuando arranque el Proyecto porque fueron elaborados cuando todavía estaba el PMDN y se
utilizan para el Proyecto MITIGAR. Durante la ejecución, el Proyecto brindará asistencia técnica y
capacitaciones.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Finalizado
En ejecución
Gobernabilidad
Clasificación
Sustancial
Descripción:
Existe la preocupación que el tema de la
gobernabilidad en el país se podría ver afectado
por el ciclo electoral (noviembre del 2013).
Aunque el PMDN no pasó por ella, la tendencia
post electoral es que se produzca una alta rotación
de personal técnico y administrativo en las
instituciones y proyectos estatales, lo cual trastorna
la implementación de cualquier proyecto.
Medida de control y mitigación
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
15-Ago-2012
Aunque es necesario afinar algunas cosas, el marco legal es claro en cuanto al marco de la GRD
nacional y guarda total consistencia con la Visión de País y el Plan de Nación. El Gobierno,
específicamente COPECO y las agencias co-ejecutoras, han demostrado un alto nivel de apropiación,
identificación y compromiso con los objetivos y actividades del Proyecto. Dado el amplio consenso
alrededor de la GRD y con base en los 10 años de experiencia del PMDN, no se esperan grandes
cambios sectoriales o en el Proyecto después de las elecciones. Sin embargo, el Banco Mundial
asegurará de llevar una supervisión adecuada y fomentará el diálogo en torno a la estrategia y política
de la GRD durante el ciclo electoral.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Banco
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
Medida de control y mitigación
El Acuerdo de Financiamiento, al igual que en otros proyectos recientes en Honduras, contemplará una
cláusula que minimice los despidos injustificados del personal de la UCP, mientras que el Manual
Operativo estipulará los procedimientos para una evaluación de desempeño objetiva.
59
Resp:
Estatus:
Etapa:
Ambos
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
Medida de control y mitigación
En el PMDN no hubo ninguna situación relacionada con casos de fraude y corrupción debido a la gran
dedicación y autonomía de la unidad fiduciaria del Proyecto. Incluso, el problema generalizado de
interferencia política en los procesos de adquisición y contratación de personal para el Proyecto no se
dio, lo cual sí ha afectado otros proyectos en Honduras. Sin embargo, para reducir dicho riesgo, bajo el
Proyecto propuesto, la UCP encabezada por un coordinador, gozará de suficiente autonomía operativa
y fiduciaria. El Módulo de Unidades Ejecutoras de Proyectos con Financiamiento Externo (UEPEX)
servirá como marco para la gestión financiera y la elaboración de informes financieros, mientras que el
Sistema de Ejecución de Planes de Adquisición (SEPA) lo será para las compras y contrataciones.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
01-ene-2013
Medida de control y mitigación
Las decisiones de inversión del Proyecto se harán de acuerdo con un proceso participativo comprobado
que involucra a las autoridades locales y comunidades, donde se prioricen las medidas de mitigación a
través, entre otras cosas, de cabildos abiertos. El Proyecto apoyará la creación de un sistema
institucional de atención y resolución de quejas y la realización de auditorías sociales de las principales
actividades del Proyecto. El Comité Coordinador del Proyecto incluirá representantes de la sociedad
civil. Asimismo, la evaluación del proyecto contempla auditorías técnicas independientes para la
evaluación de mitad de período y la evaluación final.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Diseño
Clasificación
Bajo
Descripción:
Medida de control y mitigación
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Trimestral
Riesgos Asociados con el Proyecto
El Proyecto trabajará con tecnología, metodologías y procesos comprobados. El diseño incorpora las
El cambio climático introduce factores adicionales
lecciones aprendidas del PMDN y demás proyectos financiados por el Banco Mundial, concentrándose
e incertidumbre que deben tomarse en cuenta a la
inicialmente en una región específica. En términos más concretos, el diseño se enfoca en la
hora de trabajar con la estrategia general de la
sostenibilidad ambiental más allá de la simple gestión ambiental de las actividades del Proyecto a
GRD y de aplicar medidas específicas.
través de un enfoque basado en ecosistemas para estudiar las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia
ante la creciente variabilidad y el cambio climático. El Proyecto incluso apoyará la creación de una
60
Unidad de Gestión Ambiental en la COPECO con la finalidad de establecer una colaboración directa
con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en vista que ésta lleva la batuta a nivel
nacional en torno al cambio climático y con la Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación
Externa (SEPLAN). También se fomentará la cooperación con ONGs como la Cruz Roja y WWF, que
hayan iniciado acciones comunitarias de adaptación al cambio climático en la Región 1.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
Medida de control y mitigación
El aseguramiento de la calidad técnica se ve
desafiada por el amplio alcance de las inversiones El aseguramiento de la calidad técnica de las medidas de mitigación se promoverá a través de una
supervisión y control triangulada donde participen un ingeniero municipal, el CODEL de la comunidad
de mitigación.
beneficiaria, el ingeniero y el especialista ambiental de la UCP.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Social y Ambiental
Clasificación
Moderado
Descripción:
Medida de control y mitigación
En términos generales, se espera que el Proyecto
provoque impactos ambientales y sociales muy
positivos. Las medidas de mitigación son de escala
reducida y brindarán oportunidades de empleo
local. Sin embargo, la COPECO requiere contar
con mayor capacidad para lidiar con los temas
ambientales y sociales. Por el lado social, será
importante manejar las expectativas y asegurar la
transparencia en las decisiones de las inversiones a
través de una caracterización y planificación
territorial participativa. El Proyecto no apoyará la
reubicación de personas que vivan en áreas de alto
riesgo. Sin embargo, aunque las probabilidades
son muy pocas, la aplicación de algunas medidas
de mitigación podrían afectar a algunas personas
económica y/o físicamente. Las actividades del
Proyecto deben tomar en cuenta a las comunidades
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
En el pasado, algunas comunidades afro-hondureñas que viven dentro del área de influencia del
Proyecto se han opuesto a proyectos financiados por el Banco Mundial debido a falta de información,
problemas para establecer un nivel adecuado de representatividad de sus organizaciones y tensiones
internas. Dichas comunidades y demás pueblos indígenas presentes en los 20 municipios en los que
estará presente el Proyecto fueron consultados sobre el Proyecto durante el estudio social. Sus puntos
de vista y sugerencias se vieron reflejados en el diseño del Proyecto y continuarán siendo tomados en
cuenta durante la ejecución del mismo. El Proyecto operará sólo en las comunidades indígenas donde
un proceso de consultas libres, previas e informativas haya generado un amplio apoyo comunitario.
Se procedió a elaborar una Estrategia de Comunicación, un Marco de Planificación para Pueblos
Indígenas y una Estrategia de Igualdad de Género para asegurar el involucramiento adecuado de todos
los beneficiarios potenciales. La Estrategia de Comunicación apoyará acciones de alcance social como
talleres y demás eventos para las autoridades locales, sociedad civil y asociaciones del sector privado,
lo cual complementará la diseminación de información a través de varios medios contemplados en la
Estrategia de Comunicación.
La UCP tendrá al menos un especialista social/género, un especialista en medio ambiente y un
especialista en comunicación social. El Banco Mundial ofrecerá capacitaciones para que se
61
indígenas que viven dentro del área de influencia.
Asegurar la sostenibilidad ambiental es un reto
mayor y crítico para todo proyecto de GRD,
especialmente debido a los desafíos e
incertidumbres crecientes relacionado con la
variabilidad y el cambio climático.
familiaricen con las salvaguardas, tanto en el arranque del Proyecto como en las ocasiones que sean
necesarios.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Ambos
En marcha
Ambos
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
Medida de control y mitigación
Se establecerá la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) a lo interno de la COPECO en estrecha
colaboración con la SERNA, con el objetivo de fortalecer el papel y el desempeño del especialista
ambiental de la UCP. Esto no sólo permitirá acelerar la obtención de todos los permisos y
autorizaciones ambientales necesarias, sino también promover la institucionalización de la gestión
ambiental a lo interno de la COPECO. Se acordó una lista de actividades que el Proyecto no podrá
financiar (lista negativa), de modo de fortalecer la mitigación de posibles impactos sociales y
ambientales adversos. Para garantizar la sostenibilidad de las obras de mitigación, el análisis de riesgos
y vulnerabilidades a nivel municipal y comunitario aplicará un enfoque basado en el ecosistema que
responda a los factores climáticos, con el fin dar a entender la importancia de la conservación y
restauración ambiental y los criterios claves para mantener y mejorar los servicios de ecosistemas
críticos.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Ambos
En marcha
Ambos
Programa y Donante
Clasificación
Bajo
Descripción:
Medida de control y mitigación
El Proyecto guarda consistencia con los esfuerzos
de la GRD del país, pero su éxito no dependerá de
los proyectos o iniciativas que impulsen otras
agencias o instituciones. Sin embargo, es
importante coordinar la preparación y ejecución
del Proyecto con socios claves como el BID,
UNDP y demás.
El Proyecto fue preparado mediante consultas con los principales socios donantes, tomando en cuenta
proyectos claves como MITIGAR del BID y otros. Se hizo un ejercicio de inventario de los proyectos
e iniciativas actuales con la finalidad de enriquecer el diseño del Proyecto. Se incentivará una mayor
coordinación a través de la Mesa de Donantes en el tema de GRD.
Monitoreo y Sostenibilidad
Resp:
Estatus:
Etapa:
Ambos
En marcha
Ambos
Clasificación
Moderado
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Mensual
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
Trimestral
Descripción:
Medida de control y mitigación
No se esperan realizar contratos complejos o
COPECO contará con una UCP con suficiente capacidad de planificación y monitoreo de los contratos.
difíciles bajo el Proyecto, de modo que no habrá
El diseño tomó muy en cuenta el marco de resultados y M&E. Una línea de base que evalúe los
62
riesgos de condiciones contractuales o de mercado.
Sin embargo, el área de influencia del Proyecto
contiene municipios, donde se han elevado los
niveles de crímenes y violencia y que podrían
inhibir la ejecución de algunas obras de mitigación.
impactos sociales, ambientales y económicos será preparada durante el primer año del Proyecto,
inclusive los impactos diferenciados de género en los casos pertinentes.
Resp:
Estatus:
Etapa:
Cliente
Aún no caduca
En ejecución
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
30-abr-2014
Medida de control y mitigación
En general, los proyectos de GRD han adolecido
de M&E débil, lo que hasta cierto punto refleja la Tal como lo sugiere la experiencia del PMDN, involucrar de lleno a las autoridades locales y a las
dificultad para cuantificar los impactos basados en comunidades en la identificación, prioridad y supervisión de las obras garantiza la calidad de los
materiales y de las construcciones, así como un alto grado de satisfacción y apropiación por parte de
supuestos probabilísticos.
los beneficiarios. Estos factores, con el tiempo, ayudan a promover la debida operación y
La sostenibilidad de los resultados del Proyecto se mantenimiento. Las encuestas que formaron parte de la evaluación final del PMDN indicaron que en
podría ver amenazada por la falta de gran medida las autoridades locales comprendieron la importancia de conservar a su personal técnico
responsabilidades claramente definidas o por la calificado.
carencia de recursos para darle mantenimiento a las Resp:
Estatus:
Etapa:
Recurrente: Fecha límite: Frecuencia:
obras de mitigación y, en el caso de formación de
Aún no caduca En ejecución
Mensual
capacidades, debido a la rotación de personal en el Cliente
periodo post electoral.
Riesgo en General
Clasificación del Riesgo Asociado con la Ejecución:
Sustancial
Comentarios:
La presente clasificación considera que el Proyecto propuesto operará en un país cuyo entorno de riesgo se ve agravado por el advenimiento de elecciones
en noviembre del 2013 y vulnerabilidades ante desastres, crímenes y fenómenos exógenos. Tomando como base la experiencia de la COPECO en la
implementación de proyectos con financiamiento externo, la capacidad de implementación está siendo restablecida rápidamente. Los riesgos asociados con
los actores involucrados podrían materializarse si no se le presta atención a la aplicación de la Estrategia de Comunicación y cumplimiento de los
instrumentos de salvaguardas. Por otro lado, la COPECO y el PMDN gozan de buenas referencias, y los actores primarios están interesados en el éxito del
Proyecto.
63
Anexo 5: Plan de Apoyo a la Implementación
HONDURAS: PROYECTO DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Estrategia y Enfoque para el Apoyo a la Implementación
1.
La estrategia de apoyo a la implementación por parte del Banco, tiene como base la
naturaleza y el perfil de riesgos del Proyecto. De conformidad con el ORAF, el riesgo en general
de implementación está catalogado como sustancial al tomar en cuenta los riesgos asociados con
los actores, con la política y con la gobernabilidad. Por ende, el apoyo a la ejecución se enfocará
inicialmente en asegurar que los mecanismos diseñados para involucrar a los actores, entre los
que podemos mencionar los talleres de información/lanzamiento, la estrategia de comunicación y
la estrategia de igualdad de género se implementen de forma correcta. Al mismo tiempo, para
promover la transparencia y rendición de cuentas, se brindará asistencia técnica durante el diseño
y establecimiento del sistema de atención y solución a quejas y denuncias de COPECO, así como
durante el diseño y ejecución de las auditorías sociales, mientras se le da seguimiento a la
participación de la sociedad civil en el Comité Coordinador del Proyecto. Finalmente, el Banco
Mundial hará un concienzudo seguimiento a la selección de los consultores claves y ofrecerá
capacitaciones de refrescamiento/actualización según lo amerite la situación, en temas como
adquisiciones, gestión financiera y cumplimiento de salvaguardas.
2.
Las misiones se programarán cada 3 ó 4 meses y contemplarán al menos dos misiones
completas de apoyo a la implementación por año fiscal, así como misiones especializadas de
seguimiento realizadas por miembros particulares del equipo de trabajo, para atender las
necesidades y los retos que demande la ejecución del Proyecto. El equipo del Banco Mundial
continuará las coordinaciones con otros socios donantes que apoyan la GRD en Honduras, con la
finalidad de promover el aprendizaje e intercambio de las experiencias de implementación. El
equipo de gerencia del Banco mantendrá una interacción cercana y compartirá los hallazgos de
las misiones con las autoridades pertinentes, en especial con la entidad implementadora y
agencias co-ejecutoras.
3.
La estrategia arriba citada se propone como un instrumento indicativo y flexible que se
ajustaría durante la implementación del Proyecto y como parte de los informes de Status de
Implementación y resultados (ISR), ajustados de conformidad con las condiciones del campo y
del Proyecto.
Plan de Apoyo a la Ejecución
4.
Los aspectos relacionados con el liderazgo del grupo de trabajo, las salvaguardas y temas
técnicos se manejarán desde las oficinas del Banco en Washington. El apoyo del Banco a la
implementación de las acciones de adquisición y gestión financiera lo dará la oficina del Banco
Mundial en Honduras. Se procederá a contratar consultores nacionales e internacionales para que
brinden servicios de asesoría, según lo amerite la situación.
64
5.
El principal enfoque del apoyo a la implementación aparece resumido a continuación:
Tiempo
Enfoque
Primeros
12 meses
(SWs/año)
(días/año)
Revisión técnica y de adquisiciones de los
documentos para las actividades iniciales que
aseguren el aceleramiento del arranque de la
implementación
Meses 1348
(SWs/año)
(días/año)
Supervisión en gestión financiera
Especialista en gestión financiera 4 SWs
Salvaguardas
Sociales–
Supervisión
y
capacitaciones
Salvaguardas ambientales - Supervisión y
capacitaciones
Administración del Proyecto/Apoyo operativo,
Comunicación/Información
Especialista en desarrollo social 5 SWs
Especialista en género 2 SWs
Especialista ambiental 5 SWs
Análisis de riesgo/mapeo
Planificación territorial
Inversiones de mitigación
Sostenibilidad y salvaguardas ambientales
Gerente del Proyecto 8 SWs
Analista de operaciones 5 SWs
Especialista en comunicaciones 3 SWs
Especialista en GRD 3 SWs
Especialistas en fortalecimiento municipal
/ planificación territorial 40 días
Especialista en adquisiciones 3 SWs
Especialista ambiental 4 SWs
Sostenibilidad y salvaguardas sociales
Especialista Social 3 SWs
Especialista en género 20 días
Gestión financiera, desembolsos y rendición de
informes
especialista en gestión financiera 3 SWs
Administración, apoyo operativo, comunicación
e información del proyecto
Gerente del Proyecto 14 SWs
Analista de operaciones 5 SWs
Especialista en comunicaciones 2 SWs
Nota: SW – Semanas/Hombres
6.
Especialización Requerida/Recurso
Estimado
Especialista en GRD 4 SWs
Especialistas técnicos 40 días
Especialista en adquisiciones 4 SWs
Rol del
Socio
NA
NA
Profesionales Requeridos
Especialista ambiental
Cantidad promedio de
semanas/hombres por año
3 SWs
Especialista social
3 SWs
Especialista de género
15 días
Especialista
en
comunicaciones
Especialista en GRD
Especialistas en
fortalecimiento municipal /
planificación territorial y
demás técnicos
Especialista en adquisiciones
30 días
Perfil profesional
4 SWs
30 días cada uno
3.5 SWs
65
Viajes
Comentarios
Giras de campo según
sea necesario
Giras de campo según
sea necesario
Giras de campo según
sea necesario
Giras de campo según
sea necesario
Giras de campo según
sea necesario
Consultores nacionales e
internacionales
Dos giras de campo
como mínimo
Oficina del país
Especialista en gestión
financiera
Analista de operaciones
3.5 SWs
Gerente del Proyecto
8 SWs
Dos giras de campo
como mínimo
Giras de campo según
sea necesario
Dos giras de campo
como mínimo
5 SWs
66
Oficina del país
Anexo 6: Contexto Sectorial e Institucional
HONDURAS: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
A. Contexto Sectorial
1.
Además de los niveles de pobreza, la acelerada urbanización y la degradación
ambiental dejan a Honduras muy vulnerable ante los desastres naturales. La tasa de
crecimiento de la población urbana entre el 2010 y el 2015 se espera que promedie 3.03, casi
cinco veces más que la tasa de crecimiento de la población rural en el mismo periodo. De
conformidad con ONU Hábitat, la población de Honduras vivirá en su mayoría en las áreas
urbanas para el año 2025 (61.6% de la población total proyectada de 10.7 millones). Por otro
lado, la deforestación provocada por la explotación maderera y malas prácticas en el uso de la
tierra disparó una tasa anual de deforestación del 2.5% entre 1990 y 2005. Esta tendencia ha
provocado que la cubierta forestal del país se haya disminuido un 37%, afectando la
capacidad natural de prevención de los deslizamientos de tierra. Al mismo tiempo, los
desafíos que enfrenta la Gestión de Riesgos de Desastres se han visto intensificados por el
cultivo de tierras marginales, erosión del suelo provocado por urbanizaciones no planificadas
y actividades mineras en áreas ambientales delicadas. Finalmente, los efectos de la creciente
variabilidad climática agravan aún más los riesgos de desastres de Honduras.
2.
El gobierno de Honduras ha demostrado su compromiso por mejorar la capacidad
local y nacional de la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) y reducir la vulnerabilidad ante
los desastres. 27 Con el apoyo del PMDN (P064913 – ver Cuadro 1 más adelante) financiado
por el Banco Mundial y demás socios donantes, la capacidad nacional en GRD mejoró
considerablemente y el país adoptó una cultura de prevención. De hecho, el PMDN representa
un enfoque pionero que acogió Honduras después del huracán Mitch, el cual ha formado parte
integral, a partir de esa fecha, de muchos proyectos de GRD que ha impulsado el Banco
Mundial en otros países, así como de diversos proyectos financiados por otros donantes en el
país. Tal como se detalla en el Informe de Conclusión y de Resultados de la Ejecución
(ICR)28del PMDN, una característica clave en este enfoque fue el desarrollo y aplicación
exitosa de una metodología participativa que les permitió a las autoridades locales y
comunidades de 81 municipios identificar los principales riesgos y vulnerabilidades, para
incluirlas en la planificación territorial y priorizar las actividades de mitigación.
3.
A nivel nacional, se registran logros en la capacidad y coordinación institucional,
forjándose un marco legal más consolidado para la GRD. El PMDN fortaleció instituciones
27
El riesgo de desastre es una función de las características y frecuencia de las amenazas acaecidas en un lugar en específico, la
naturaleza de los elementos en riesgo y su grado inherente de vulnerabilidad o resiliencia. La Gestión del Riesgo de Desastres
representa un enfoque integral que abarca la preparación, la respuesta, la prevención y la mitigación. En este contexto, (a)
Preparación se define como el conocimiento y las capacidades desarrolladas para prever, responder y recuperarse de los eventos o
las condiciones probables, inminentes o actuales que se relacionan con una amenaza; (b) Prevención es la evasión absoluta de los
impactos adversos de las amenazas y de los desastres conexos; (c) Mitigación es la disminución o la limitación de los impactos
adversos de las amenazas y los desastres afines. (UNISDR Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres, 2009).
28 Banco Mundial, Implementación y Resultados, Informe de Culminación del Proyecto para la Mitigación de los Desastres
Naturales. Informe No. 000089, junio del 2011.
67
claves como COPECO y SERNA. El PMDN incluso brindó asistencia en la preparación y
aprobación de la ley creadora del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) 29 en
el 2009, la cual pretende desarrollar capacidades para la reducción del riesgo, preparación,
respuesta y recuperación de los desastres. La ley define las actividades de la GRD nacional en
Honduras, señala el marco general para la reducción del riesgo de desastres y su coordinación
y regula la relación entre las instituciones relevantes. Asimismo, la ley aborda la reducción
del riesgo de desastres como un proceso social y estimula la participación ciudadana activa en
la toma de decisiones del sistema. La ley incorpora la estrategia de GRD dentro de un
contexto de desarrollo nacional y prioriza la igualdad de género y la atención a los grupos
vulnerables. Es importante señalar que la ley establece disposiciones que garantizan que el
sistema de la GRD sea independiente desde un punto de vista funcional, técnico y financiero.
Cuadro 1: Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales (PMDN)
ODP: Mejorar la capacidad nacional para reducir su vulnerabilidad ante los desastres naturales a nivel municipal.
Costo total del Proyecto: US$ 22 millones (inclusive el Financiamiento Adicional)
Periodo de ejecución: De mayo del 2000 a diciembre del 2010
Componentes del Proyecto: (a) Monitoreo, Pronóstico, Alerta Temprana y Gestión de la Información con base en
el GIS; (b) Fortalecimiento de la capacidad nacional en apoyo a respuestas de emergencias a nivel municipal; (c)
formación de capacidades en mitigación de desastres a nivel municipal; (d) Administración del Proyecto.
Resultados específicos del Proyecto: 30
 El marco legal e institucional de la GRD mejoró a través del apoyo en favor de la formulación y aprobación
de la ley SINAGER en el 2009, la cual formalizó el sistema de GRD para Honduras; fortalecimiento de
instituciones claves como la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) y la Secretaría de Recursos
Naturales (SERNA) y ejecución de una campaña de concientización de desastres.
 La capacidad nacional de monitoreo hidrometeorológico y geofísico para el pronóstico de inundaciones
mejoró a través de la consolidación del original, antiguo y pequeño sistema de alerta temprana de
inundaciones que cubre cuatro de las principales cuencas hidrográficas del país; adopción de los sistemas de
alerta temprana para deslizamientos de tierra (8 municipios); adopción de un sistema de monitoreo para
sequias(18 municipios); creación de sistemas de alerta temprana con base comunitaria (7 municipios);
producción de 3,500 capas de información geoespacial.
 La vulnerabilidad local disminuyó a través de la creación de 95 Comités de Emergencia Municipal y
375 Comités de Emergencia Local que constituyen la participación activa de 6,000 personas; finalización de
los programas participativos de GRD en 81 municipios; preparación de los diseños de ingeniería
para medidas de mitigación prioritarias estructurales y no estructurales en 61 municipios; finalización de
medidas de mitigación estructurales en 58 municipios que beneficiaron a más de 500,000 personas,
incluyendo a 130,000 beneficiarios que recibieron protección directa (según el censo del 2001) y
culminación de medidas de mitigación de sequias en 8 municipios.
4.
Honduras incluso ahora cuenta con pronósticos hidrometeorológicos más certeros y
oportunos cuando hizo una integración de los sistemas nacionales de monitoreo, pronóstico y
soporte de decisiones. Cuenta con un sistema perfeccionado de alerta temprana que brinda
29
Entre los elementos legales fundamentales podemos mencionar la Ley de Ordenamiento Territorial del 2003, la Ley General de
Aguas del 2009 y la adopción de las recomendaciones sobre los objetivos estratégicos y acciones prioritarias del Marco de
Acción de Hyogo para 2005-2015, el principal convenio internacional de reducción de desastres.
30 Para mayores detalles, ver el Informe de Conclusión y de Resultados de la Ejecución del Proyecto (ICR, junio del 2011).
68
información confiable y oportuna a las poblaciones vulnerables, negocios y campesinos de
diversas partes del país, tal como se demostró con los últimos eventos extremos.31 La sinergia
positiva derivada de avances tecnológicos, científicos, mejor colaboración interinstitucional y
protocolos bien definidos para el intercambio de datos y diseminación de mensajes de alerta le
ha inyectado mayor efectividad al sistema vigente. Cabe mencionar las mejoras para acceder a
información y conocimientos sobre los riesgos de desastres, útiles a la hora de formular
políticas y educación pública.
5.
Finalmente, Honduras ha avanzado mucho en materia de GRD a nivel local gracias a
la participación de funcionarios y comunidades en importantes análisis de riesgos y
preparativos de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), los Planes
Municipales de Gestión de Riesgos (PMGR) y los Planes de Emergencia Municipal (PEM).
Los PMOT contemplan guías para el ordenamiento territorial y se emplean para informar y
comprometer las decisiones de inversiones públicas y privadas acerca de los riesgos de
desastres. La coordinación observada entre los niveles nacional, municipal y local, así como
el intercambio de información a lo interno de la red nacional de respuesta a emergencias ha
ganado mayor efectividad al darse a través de los Comités de Emergencia Municipal
(CODEM) y de los Comités de Emergencia Local (CODEL).
Principales Desafíos del Sector de la GRD
6.
A pesar de todos los logros mencionados, Honduras aún enfrenta grandes desafíos,
relacionados con la GRD:
Impulsar una mayor consolidación institucional y política dentro del marco de aplicación de
la ley del SINAGER
7.
SEPLAN es un nuevo ministerio y la aplicación del enfoque de planificación regional
con base en las cuencas hidrográficas apenas da sus primeros pasos. Al mismo tiempo, el
mandato de COPECO continua ampliándose sin que se dé un crecimiento equivalente en
capacidad y en su asignación presupuestaria. La ley del SINAGER, aunque representa un
avance, requiere perfeccionarse para que facilite el alcance de los objetivos institucionales y
políticos de la GRD. Hace poco se formuló una propuesta para introducir dichos cambios, por
lo que hay que estar atentos para que haya una coherencia con otras leyes como la Ley
General de Aguas del 2009. Algunas de las principales disposiciones de la Ley del SINAGER
de ser puestos en funcionamiento. El Proyecto enfrentará este reto a través del Componente 1.
El respecto, además del fortalecimiento institucional en general, este Componente contempla
acciones claves como ayudar a la SEPLAN a finalizar y dar a conocer una metodología
estándar de planificación territorial y a la COPECO a consolidar la política y estrategia de la
GRD. Durante las supervisiones, habrá que estar atento a la evolución de marco legal e
institucional de la GRD.
Prestar mayor atención a los aspectos de sostenibilidad ambiental de GRD, especialmente a
31
Entre ellos la depresión tropical número 16 y la tormenta tropical Agatha
69
la luz del cambio climático.
8.
Todavía es necesario comprender mejor los factores subyacentes que contribuyen a
incrementar los riesgos y vulnerabilidades ante desastres. El enfoque de gestión de las
cuencas introducida hace poco en el país constituye un logro porque la estrategia nacional de
GRD se prepara bajo el Proyecto de Mitigación y Prevención de Riesgos (MITIGAR) que
impulsa el BID. Desde que el cambio climático ha introducido factores adicionales que debe
tomarse en cuenta en la estrategia y medidas de la GRD, considerar dichos factores ayuda a
comprender mejor las amenazas naturales y sus vulnerabilidades conexas. Estos temas los
abordará el Proyecto al promover la sostenibilidad ambiental que vaya más allá de la simple
gestión ambiental de las actividades del Proyecto a través de un enfoque basado en
ecosistemas para estudiar las vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia ante la creciente
variabilidad y cambio climático; al fortalecer la capacidad de sostenibilidad ambiental a
través, entre otras cosas, de la elaboración y divulgación de un Código de Buenas Prácticas
Ambientales para la GRD, la creación de una Unidad de Gestión Ambiental en la COPECO y
del fortalecimiento de las UMA en los municipios participantes y al brindar asistencia técnica
asociada con el cambio climático.
Generar información y conocimientos sobre riesgos de desastres y vulnerabilidad
9.
La necesidad de contar con información y conocimientos fiables, suficientes y
actualizados sobre los riesgos de desastres y vulnerabilidades es un tema pendiente en
Honduras. Esta necesidad es muy importante a nivel regional y local para facilitar la toma de
decisiones y fomentar la participación de la comunidad. El Banco Mundial, a través del
PMDN, ayudó a generar información – geoespacial – para 81 municipios y MITIGAR hará lo
mismo para 20 municipios adicionales. Sin embargo, existen 298 municipalidades en el país,
cuya mayoría enfrentan diferentes tipos de amenazas naturales, por lo que se hace necesario
comprender mejor sus riesgos y vulnerabilidades. El Proyecto ayudará a actualizar y/o generar
nueva información sobre 20 municipios de la Región 1 (Valle de Sula) y apoyará a la
COPECO y a la SEPLAN en la diseminación pública de esta información, especialmente a
nivel local.
Mejorar la capacidad local en GRD e inversiones en mitigación y promoverlas dentro del
marco de planificación territorial
10.
La infraestructura frágil del país es altamente vulnerable a las condiciones climáticas
adversas. Una gran proporción de la población enfrenta graves riesgos ante fenómenos
hidrometeorológicos y eventos climáticos extremos conexos, como inundaciones, sequias y
deslizamientos de tierra. El riesgo sísmico es significativo en muchas áreas del país, pero
hasta el momento carece de suficiente análisis. A pesar del progreso sustancial logrado a
través del PMDN y de los esfuerzos actuales de MITIGAR y de otras iniciativas, aún subsiste
la gran necesidad de mejorar la capacidad de la GRD a nivel local y a la vez fomentar las
inversiones en obras de mitigación. Ayudar a superar estos retos es una tarea primordial para
el Proyecto, especialmente a través de la formación de capacidades locales y de la
metodología participativa que se implementará en el Componente 2 y las correspondientes
70
inversiones de mitigación bajo el Componente 3. Dichas inversiones se identificarán con base
en adecuados análisis de riesgo y vulnerabilidad, priorizados en coordinación con las
autoridades locales, consultas y participación comunitaria.
11.
Un problema mayor que subsiste a nivel local es la necesidad de proteger a una gran
cantidad de personas que viven en las áreas de alto riesgo. Se requiere de un programa a gran
escala para promover la reubicación voluntaria hacia lugares más seguros y minimizar que los
sitios de alto riesgo desocupados enfrenten limitaciones sociales y fiscales. Prevenir
asentamientos futuros en este tipo de sitios a través de, entre otros, la identificación de
riesgos, ordenamiento territorial, concientización y supervisión social del “bien común”
tendría, sin embargo, tendría un gran impacto en la promoción del desarrollo sostenible.
Adoptar estrategias y mecanismos de financiación de riesgos que reduzcan la vulnerabilidad
fiscal
12.
Al tomar en cuenta la vulnerabilidad ante los desastres, es fundamental para Honduras
adoptar estrategias y mecanismos de financiación de riesgos de desastres que ayuden a
manejar la resultante vulnerabilidad fiscal. Como pasos iniciales, Honduras obtuvo del BID
un préstamo por contingencias de US$ 100 millones (con características similares al
instrumento CAT DDO del Banco Mundial),32 para tener acceso inmediato a recursos
financieros a la hora de un desastre nacional. Dicho préstamo, no obstante, es aplicable sólo
para ciertos tipos de desastres y parámetros de eventos. A la larga, la reforma propuesta a la
ley del SINAGER contempla la creación de un Fondo Nacional para la Preparación y
Respuesta (FONAPRE) con un presupuesto anual mínimo de 30 millones de lempiras (un
poco más de US$ 1.5 millones de dólares). Asimismo, el 5% de los fondos no ejecutados de
cualquier año fiscal se transferirán al FONAPRE a través de canales que determinará la
Secretaría de Finanzas (SEFIN).33 A corto plazo, el Proyecto brindará acceso rápido a fondos
para enfrentar emergencias, a través del CERC y ayudar a Honduras a aprovechar el MRI de
la AIF, eventualmente a través de ventanas en proyectos nuevos o reestructurados de la
cartera del país (ver detalles en el Anexo 7).
Elaborar estrategias de reducción de riesgos que inserten los temas de prevención y
mitigación en sectores claves como transporte, agua & saneamiento y energía.
13.
Además de comprender los conceptos de riesgo y vulnerabilidad a nivel local, es
fundamental para un país como Honduras analizar la vulnerabilidad de los principales
sectores y elaborar sus respectivas estrategias de GRD. Al reconocer la importancia de este
tema a través del Proyecto MITIGAR, el gobierno actualizará los planes estratégicos de al
menos dos sectores claves para introducir los componentes de la GRD. Asimismo, el Banco
32
CAT DDO significa Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Desembolso
Diferido ante Catástrofes. Honduras, miembro de la AIF, tiene derecho a emplear este instrumento, disponible sólo para los
países miembros del BIRF.
33 Aunque sea menos factible llevar a cabo las reformas propuestas, se mandataría que todas las instituciones públicas que
pertenezcan al SINAGER destinen en sus presupuestos al menos el 1% para financiar las actividades de prevención, mitigación y
respuesta.
71
hace su contribución a dicho esfuerzo con una iniciativa regional que evalúa la vulnerabilidad
del sector agua & saneamiento.
B. Marco Institucional y Legal
Agencias Principales
14.
COPECO es el organismo responsable de coordinar los esfuerzos públicos y privados
orientados a la gestión de reducción de riesgos de desastres (GRD) a nivel nacional. Además de
COPECO, los otros actores relevantes de la GRD en el país son SEPLAN, SERNA y AMHON.
COPECO fue creada por el Decreto Ley 990-E el 12 de diciembre de 1990,34 y está encabezada
por un Ministro Comisionado. A pesar que al principio fue creada como una agencia responsable
de responder ante las emergencias, su mandato evolucionó para contemplar la prevención y
mitigación de los riesgos de desastres.
15.
SEPLAN fue creada por Decreto No. 286-2009 (publicada en La Gaceta No. 32,129 de
día 2 de febrero del 2010.) SEPLAN rinde informes directamente a la Presidencia de la
República. Se encarga, entre otras cosas, de supervisar la ejecución del Plan de Nación y,
específicamente de la planificación territorial y del establecimiento de estándares y normas. La
Visión de País y la Visión de Nación le asignan a la SEPLAN la responsabilidad de planificar los
sistemas de alerta temprana y de recuperación temprana (Art. 2), además de designar una
metodología general de planificación regional. SEPLAN está en proceso de finalizar ocho planes
regionales, entre ellos de la Región 1 (Valle de Sula).
16.
SERNA fue creada por Decreto Ejecutivo 218-96, Art. 29 y se encarga de la formulación,
coordinación, ejecución y evaluación de las políticas relacionadas con: (i) Protección y
aprovechamiento de los recursos hídricos; (ii) Fuentes nuevas y renovables de energía; (iii)
Transformación de la energía hidroeléctrica y geotérmica; (iv) Todos los aspectos relativos a la
minería; (v) Exploración y explotación de los hidrocarburos; (vi) Coordinación y evaluación de
las políticas ambientales, ecosistemas, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras
(SINAPH), Protección de la flora y fauna; (vii) Investigación y control de contaminación. La
SERNA se encarga también de encabezar en el país los esfuerzos relacionados con el cambio
climático y de continuar el mejoramiento de la capacidad hidrometeorológica del país.
17.
La AMHON es una organización sin fines de lucro que representa los intereses de los 298
municipios del país. En ese carácter, es un socio valioso en la facilitación de los esfuerzos de
GRD a nivel local y de planificación territorial. La AMHON fue creada por la Secretaría del
Interior y Justicia (denominada ahora Secretaría del Interior y Población, mediante resolución
16/11 04/62.) Es la entidad que impulsa el proceso de descentralización en Honduras. La junta
directa la integran 21 miembros, entre ellos, un presidente, tres vice presidentes, un secretario
general, dos pro-secretarios y un fiscal.
Marco Legal
34
Las principales reformas de la ley de COPECO son: Decreto 217-93 del 13 de octubre del 2013 y las reformas al reglamento,
Decreto 121-99 del 18 de mayo de 1999.
72
18.
El marco legal de la GRD está regulado por la Constitución de la República de Honduras
(artículos 106, 360). De conformidad con el análisis realizado durante los preparativos del
Proyecto, Honduras cuenta con más de 15 leyes relacionadas de alguna manera con la Gestión de
Riesgos de Desastres. La más importante es la actual ley del Sistema Nacional de Gestión de
Riesgos (ley de SINAGER), aprobada mediante Decreto Ejecutivo 151-2009 y sus regulaciones
(Ejecutivo N° 032-2010). La ley procedió a crear el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
(SINAGER), el cual constituye el marco legal hondureño diseñado para desarrollar la capacidad
del país para prevenir y reducir los riesgos, así como para preparar, responder y recuperarse de
desastres naturales o provocados por el hombre. Otras leyes pertinentes son: Ley Nacional de
Planificación Territorial (2003), Ley de Municipios (Decreto Legislativo 134-90), Ley General
del Medio Ambiente (Decreto 110044-9933) y la Ley General de Aguas (Decreto 181-2009).
Asimismo, la SEPLAN procedió a finalizar hace poco una nueva política de descentralización,
lo cual reitera el compromiso del gobierno en este respecto.
19.
SINAGER lo encabeza una junta directiva, cuya secretaría ejecutiva recae en la
COPECO (la cual incluso representa al poder ejecutivo en su ausencia). La junta directiva la
componen 25 miembros (20 titulares permanentes y cinco temporales). 35 La junta directiva se
reúne al menos tres veces al año o por situaciones extraordinarias que así lo ameriten. La
experiencia reciente indica que la estructura actual de la junta dificulta coordinar las acciones.
Por lo tanto, como parte de la propuesta para revisar la ley de SINAGER, se pretende reducir la
junta directiva e inyectarle un perfil más alto.
20.
A partir de la experiencia inicial derivada de la aplicación de la ley de SINAGER, existe
la propuesta de perfeccionarla para continuar fortaleciendo la política y estrategia de la GRD en
Honduras. Si bien no se tratan de cambios fundamentales para la ejecución del Proyecto ni para
el alcance de los ODP, sí serían reformas que permitan agregarle mayor efectividad al sistema y
a las acciones de la GRD a largo plazo. En términos más específicos, los temas principales que
abordarían los cambios propuestos son:
•
•
•
21.
Aclarar la naturaleza y funciones del SINAGER dentro de la estructura del estado y del
sistema legal.
Necesidad de contar con regulaciones/guías que gobiernen las actividades de la GRD:
evaluación de riesgos, funciones de los funcionarios de prevención de riesgos,
responsabilidades de los miembros del SINAGER, reubicación de las poblaciones
vulnerables y recuperación en las primeras etapas de un desastre.
Simplificar la estructura del SINAGER porque limita la operatividad del sistema y le
confiere poco poder a los ministerios en la coordinación de las actividades.
En consecuencia, los cambios propuestos más importantes son:
•
Eliminar la dualidad entre la junta directiva de SINAGER y COPECO
35
Entre los miembros, podemos mencionar a los ministerios pertinentes, la AMHON, el Consejo Hondureño de la Empresa
Privada (COHEP), organizaciones gremiales, organizaciones de productores y representantes de la sociedad civil e instituciones
académicas.
73
•
•
•
•
•
Elevar el perfil de la secretaría ejecutiva de la junta, la cual sería nombrada directamente
por el Presidente de la República y gozaría del mismo nivel y facultades de un ministro.
Crear dos nuevas secretarías cuyos directores los nombraría la secretaría ejecutiva de la
COPECO: (i) Comisión Permanente de Contingencias (COPECO); (ii) Comisión
Permanente de Gestión de Riesgos (COPEGER).
Hacer que los ministros sean la autoridad directamente responsable de ejecutar la política
y estrategia de GRD.
Exigir a todas las entidades públicas coordinar sus acciones y participar en el SINAGER.
Obligar a las instituciones públicas a que nombre a un oficial de prevención, quien estará
a cargo de una Unidad Técnica de Prevención. Entre sus funciones, tendría que fungir
como enlace entre la institución, el municipio, grupo de municipios (mancomunidad) y
la Secretaría Ejecutiva del SINAGER y garantizar que a comunicación e información
fluya de manera óptima en cuanto a la aplicación de normas y regulaciones emitidas por
la junta directiva y la secretaría ejecutiva del SINAGER.
74
Anexo 7: Enfoque Estratégico para Mejorar la Capacidad de Respuesta de Honduras ante
Emergencias
HONDURAS: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
1.
Honduras presenta una elevada vulnerabilidad ante los desastres, en especial ante
huracanes, tormentas tropicales e impactos asociados como inundaciones y deslizamientos, los
terremotos no son un fenómeno raro. A nivel mundial, Honduras se sitúa en el noveno puesto
entre las naciones con riesgos relativamente altos de mortalidad, si tomamos en cuenta que el
62% del territorio nacional y el 92% de la población se encuentran expuestos a dos o más
amenazas de desastres naturales.36 Entre 1980 y 2010, más de 15,000 personas perdieron la vida
y más de cuatro millones se vieron afectados por los desastres, mientras que las pérdidas
económicas ascendieron a US$ 4.5 miles de millones de dólares. 37 La vulnerabilidad del país se
ve reflejada en los indicadores de riesgos elaborados por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), como el Índice de Déficit por Desastre (IDD) y el Índice de Vulnerabilidad Prevalente
(PVI).38 En términos más concretos, Honduras encabezó el IDD39 con un puntaje de 6.96, lo
que significa que los desastres extremos podrían abrumar siete veces la capacidad económica del
gobierno para enfrentar las pérdidas. Asimismo, la pérdida anual esperada o la pérdida promedio
de desastres futuros se estimó en casi el 30% del capital/costos de inversión. 40 Asimismo,
Honduras se ubicó en el sexto lugar de 23 países en la región, con respecto del índice PVI, el
cual toma en cuenta las condiciones predominantes de vulnerabilidad al cuantificar la exposición
en áreas proclives, fragilidad socioeconómica y falta de resiliencia social. Es importante señalar
que Honduras presenta una alta propensión a sufrir desastres de poca envergadura pero
frecuentes. En esas circunstancias, no sólo los eventos catastróficos sino también los desastres de
poca envergadura pueden afectar el desempeño de la administración pública, las finanzas y los
sectores productivos y a la vez ejercer un impacto acumulado en el desarrollo a nivel nacional,
regional y local.
A. Objetivo
2.
El Proyecto propuesto apoyará a Honduras a mejorar su capacidad de respuesta inmediata
y efectiva ante emergencias. Este objetivo se alcanzará a través de un enfoque estratégico que
combine el fortalecimiento de la capacidad nacional y local de preparación y respuesta ante
emergencias con el acceso rápido a fondos de la AIF en los primeros momentos posteriores a una
crisis o una emergencia. Los recursos se garantizarán al incorporar un Componente Contingente
36
Grupo del Banco Mundial: Lugares altamente vulnerables a sufrir desastres naturales: Análisis de los Riesgos Globales. 2005.
(DRM Serie No. 5).
37 EM-DAT: Base de Datos Internacional sobre Desastres Naturales OFDA/CRED, Université catholique de Louvain, Bruselas,
Bélgica
38 Banco Interamericano de Desarrollo “Indicadores de Riesgos de Desastres y Gestión de Riesgos, Programa para América
Latina y el Caribe”, Nota Técnica: IDB-TN-169, septiembre 2010.
39 Un IDD mayor de 1.0 refleja la incapacidad del país para enfrentar desastres extremos, aun recurriendo a un endeudamiento
masivo. Un IDD elevado denota una brecha creciente entre las pérdidas y la capacidad económica del país para enfrentarlas.
40 Este porcentaje ilustra la porción del gasto de capital anual de un país (CE) que corresponde a la pérdida anual esperada o a la
prima pura de riesgo. En otras palabras, muestra el porcentaje del presupuesto de inversión anual que se necesitaría para pagar
desastres futuros.
75
de Respuestas a Emergencias (CERC) de US$ 10.0 millones de dólares aportados por el
Proyecto (Componente 5) y activación del Mecanismo de Respuesta Inmediata (MRI) a nivel de
país. Como resultado, no sólo se pone a la disposición de Honduras recursos financieros a la hora
de una emergencia, sino que el tiempo requerido para acceder a dichos recursos para enfrentar la
emergencia se vería acortado de manera significativa.
3.
Este enfoque tiene sus fundamentos en la flexibilidad de la salvaguarda OP 8.00 que
permite emplear procedimientos simplificados y hacer reestructuraciones rápidas de carteras de
proyectos para lidiar con crisis y emergencias. Por ende, los mecanismos de ejecución y
fiduciarios, así como los requisitos de salvaguardas, detallados en un Manual Operativo,
pretenden asegurar una respuesta post emergencia caracterizada por el desembolso rápido y
efectivo de los fondos disponibles. El CERC y el MRI complementan el préstamo contingente
del BID (US$ 100 millones), el cual es un instrumento diseñado para ciertos tipos de eventos
catastróficos determinados contractualmente por parámetros como tipo, ubicación e intensidad.
B. Pasos de Preparación
4.
El CERC cuenta con una asignación definida de fondos y al mismo tiempo se procede a
activar el MRI al incluir una ventana contingente con cero asignación bajo proyectos nuevos o
reestructurados. En caso que se diera una emergencia o crisis, tal como se estipula en el Manual
Operativo del CERC y del MRI, Honduras tendrá derecho a fondos, según las necesidades
financieras, a través de esta operación y eventualmente a través de la ventana del MRI bajo otros
proyectos de la cartera del país. El Proyecto financiará la elaboración del Manual Operativo y de
cualquier otro documento, entre ellos el Marco de Evaluación Social y Ambiental (ESSAF), que
formará parte del Manual Operativo.
5.
Tomando en cuenta el objetivo del enfoque, el gobierno y el Banco deberán consensuar la
definición de emergencias elegibles, mecanismos de ejecución, requisitos fiduciarios y de
salvaguardas. Estas definiciones deben reflejarse en el Manual Operativo, el cual deberá contar
con el aval del gobierno y la no objeción del Banco Mundial.
C. CERC (Componente 5)
6.
El Componente CERC financiará gastos públicos y privados de una lista positiva de
bienes nacionales e importados así como obras, bienes, servicios (incluyendo costos de auditoría)
y costos de operaciones de emergencia necesarios para posibilitar la recuperación de emergencia
de Honduras. Estos gastos deberán ir acorde con la salvaguarda OP 8.00 y deberán revisarse y
someterse al visto bueno del Banco Mundial antes de proceder con cualquier desembolso.
7.
La lista positiva deberá aparecer definida en el Manual Operativo, pero puede contemplar
entre otras cosas: (i) Materiales de construcción y maquinaria industrial; (ii) Equipos,
suministros y repuestos de transporte acuático, terrestre y aéreo; (iii) Suministros y equipos
escolares; (iv) Suministros y equipos médicos; (v) Combustibles e hidrocarburos; (vi) Equipo de
comunicaciones.
8.
Otros gastos elegibles deben aparecer definidos en el Manual Operativo, (a) para obras
76
específicas que demanden obras de infraestructura urgentes (reparaciones, rehabilitación,
construcción, etc.) para mitigar los riesgos asociados con los desastres que sufren las poblaciones
afectadas; (b) Bienes como materiales y equipos de construcción, insumos agropecuarios
(excepto pesticidas) y equipo de telecomunicaciones, etc.; (c) servicios como estudios (técnicos,
sociales, ambientales, etc.) necesarios como resultado de los efectos de los desastres para
identificar las obras prioritarias, los estudios de factibilidad o entrega de análisis asociados; (d)
Costos operativos de emergencia como gastos crecientes en concepto de costos de transporte
adicional, facturación de energía para el sector público, horas extras de personal y renta de
equipo liviano y pesado. Cuando se traten de obras, se deberá seguir un enfoque secuencial de
salvaguardas, de conformidad con la OP 8.00.
Manual Operativo
9.
Se elaborará un Manual Operativo, en el cual se describa las acciones que deberá tomar el
gobierno al momento que ocurra una crisis o emergencia. En el caso de Honduras, será práctico
seguir la definición de emergencia y los procedimientos de declaración señalados en la ley de
SINAGER y su reglamento (Decreto 151-2009, Artículos 42 y 43 específicamente). El Manual
Operativo deberá estipular qué y quién es la Autoridad Coordinadora del país, así como las
funciones y responsabilidades de las entidades ejecutoras y supervisoras a la hora de responder
ante una emergencia y el CERC del Proyecto; los mecanismos de adquisición, gestión financiera,
salvaguardas y desembolsos; gastos elegibles y los mecanismos de monitoreo, evaluación y
rendición de informes. Las políticas corporativas del Banco Mundial relacionadas con la gestión
financiera, adquisiciones, salvaguardas y desembolsos serán aplicables, con la flexibilidad
adicional que otorga la salvaguarda OP 8.00.
10.
Se hará referencia del Manual Operativo en el Acuerdo de Financiamiento (FA) y deberá
estar sujeto a revisiones y aclaraciones por parte del personal de área legal, adquisiciones,
gestión financiera, CTR y salvaguardas antes que lo apruebe el director de país. El Manual
Operativo deberá actualizarse de vez en cuando para reflejar las condiciones evolutivas del país.
Ejecución
11.
Al momento de una emergencia elegible, el gobierno puede solicitarle al Banco Mundial
los fondos disponibles del CERC para enfrentarla. Si las necesidades sobrepasan dichos fondos,
el gobierno puede solicitar fondos de la ventana para contingencias del MRI, tomados de otros
proyectos y/o reasignación de fondos dentro del Proyecto para elevar los fondos del CERC.
12.
Para accede a los fondos del CERC, con base en el proceso señalado en el Manual
Operativo, la autoridad gubernamental pertinente deberá haber declarado estado de emergencia y
el Banco Mundial haber aceptado y notificado al gobierno su aceptación. Cualquier salvaguarda
requerida debe estar finalizada y publicada.
13.
Los bienes adquiridos hasta 12 meses después de la fecha en que se activó el CERC se
consideran gastos sujetos de financiación, mientras que la financiación retroactiva (según lo
77
estipulado en OP. 8.00) también se contempla bajo el CERC del Proyecto.41
D. Mecanismo de Respuesta Inmediata (MRI)
14.
Se activará el MRI a nivel de país al:
(a) Agregarle al Objetivo de Desarrollo del Proyecto (ODP) operaciones nuevas o
reestructuradas, con el objetivo específico del MRI de apoyar a Honduras a “mejorar su
capacidad de respuesta inmediata y efectiva para enfrentar una situación de emergencia
elegible”;
(b) Incluir un Componente Contingente MRI (CC) con cero fondos, a través del cual un
monto acordado de los fondos del respectivo proyecto se reasignarían para cubrir las
necesidades post emergencia.
(c) Agregarle a la Matriz de Resultados del Proyecto, un indicador de resultados de los ODP
y un indicador intermedio relacionado con el Componente MRI. Podrían ser: (i) A nivel
de OPD, “el tiempo requerido para desembolsar los fondos solicitados por el gobierno
para enfrentar una emergencia (meta de 4 semanas) y (ii) A nivel de Componente, “MRI
establecido y listo para brindarle a Honduras acceso a los recursos financieros ante una
situación de emergencia”.
(d) Concluir el Manual Operativo del MRI, en el cual se reflejen los acuerdos asociados con
los mecanismos de ejecución, fiduciarios y salvaguardas, según lo estipulado en el OP
8.00.
(e) Se hará mención del Manual Operativo del MRI en todo el Acuerdo de Financiamiento
de las operaciones, inclusive el MRI CC y estará sujeto a revisiones y aclaraciones por
parte del personal de área legal, adquisiciones, gestión financiera, CTR y salvaguardas
antes que lo apruebe el director de país. El Manual Operativo deberá actualizarse de vez
en cuando para reflejar las condiciones evolutivas del país.
(f) La carta de desembolso inicial para todo proyecto con un componente MRI debe
identificar, si se conocen, los métodos de desembolsos y los requisitos de documentación
soporte para hacer los desembolsos del Componente. De manera alterna, se puede emitir
una carta de desembolso revisada una vez que se han aclarado los mecanismos o hayan
cambiado las circunstancias.
41
OP/BP 8.00 ofrece el financiamiento retroactiva de hasta el 40% del crédito o préstamo para pagos cubiertos por
el gobierno en un periodo máximo de 12 meses previos a la fecha de suscripción del Acuerdo Legal. Bajo un
Componente MRI, el periodo retroactivo de los 12 meses se cuenta a partir de la activación del Componente
Contingente.
78
15.
Como parte del diálogo de país y de las revisiones de desempeño de la cartera del país, el
gobierno y el Banco Mundial de vez en cuando identificarán los fondos que se podrían reasignar
a partir de la lista de proyectos con una ventana de MRI, la lista en sí y los montos indicativos
reflejados en el Manual Operativo del MRI.
16.
El MRI para Honduras financiará gastos públicos y privados de una lista positiva de
bienes nacionales e importados así como obras, bienes, servicios (incluyendo costos de auditoría)
y costos de operaciones de emergencia necesarios para posibilitar la respuesta y recuperación de
emergencia. Estos gastos deberán cumplir con lo señalado en la OP 8.00, sujetos a evaluación,
revisión y aprobación del Banco Mundial antes de proceder con cualquier desembolso. Los
gastos elegibles se definirán en el Manual Operativo del MRI.
79
Anexo 8: Análisis Económico, Financiero y Fiscal
HONDURAS: Proyecto de Gestión de Riesgos de Desastres
1.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la mitigación y prevención de desastres es
demostrar que los beneficios potenciales de salvaguardar vidas y bienes materiales sobrepasan
los costos incurridos. El cálculo de los costos de las acciones de reducción de riesgos es
relativamente simple, pero calcular los beneficios si es todo un lío debido a su naturaleza
probabilística. Al final, el nivel real de beneficios se alcanza en dependencia de la severidad del
desastre ocurrido en el ciclo de vida de la inversión. Aunque los efectos económicos no se
pueden dimensionar por completo, hay indicios de eficiencia económica positiva con respecto de
las inversiones de mitigación del Proyecto.
2.
En consecuencia, los análisis específicos realizados comprenden: (a) Análisis de
factibilidad económica o coste/beneficio bajo diversos escenarios; (b) Análisis de sostenibilidad
financiera; (c) Análisis del impacto fiscal. Cabe señalar que los análisis económicos tomaron en
cuenta los costos y beneficios de las actividades del Proyecto relacionadas con las medidas de
mitigación de riesgos de desastres. Comprenden los costos y beneficios cuantificables de la
formación de capacidades a nivel nacional (Componente 1), a nivel municipal y comunitario
(Componente 2) y de las inversiones de mitigación (Componente 3). En el caso del último, el
análisis tomó en cuenta los costos de 18 diversos tipos de obras estructurales de mitigación, los
costos incurridos en la elaboración de los PMGR y PMOT necesarios para identificar y priorizar
las medidas de mitigación, costos de operación y mantenimiento. Los costos fueron estimados
tomando en cuenta la información generada por el PMDN y MITIGAR.
3.
El análisis financiero tomó en consideración los promedios de los presupuestos
municipales y de los costos de las nuevas obras de mitigación. El análisis fiscal abarcó los costos
promedios de mantenimiento de las obras de mitigación y sus impactos en los presupuestos
municipales promedios.
4.
En general, tal como se detalla a continuación, el Proyecto es factible desde la
perspectiva económica al arrojar valores actuales netos positivos (VAN) con indicadores
aceptables aun después de someterlos a escenarios extremos, así como una TIR positiva de casi
el 13.0%, mayor que el costo de oportunidad de capital (10%). El valor actual neto se estima en
US$ 1, 893,026.72, mientras que los beneficios esperados ascienden a US$ 10, 773,634.16.
Tabla 1 –Análisis Económico Coste/Beneficio
Valor Actual de Flujo
Beneficios esperados:
US$
10.77 Millones
Costo del Proyecto :
US$
7.90 Millones
Valor Actual Neto:
US$ 1.89 Millones
Tasa Interna de Retorno
12.89%
80
5.
El análisis financiero indica que los municipios se beneficiarán con el incremento de la
inversión, en dependencia de su capacidad de ingresos. Los costos de mantenimiento de las obras
de mitigación y de las medidas no estructurales son relativamente bajos en comparación con el
presupuesto promedio de los municipios seleccionados. El presupuesto municipal promedio se
estima en US$ 1, 961,533.93. El costo promedio de las obras de mitigación asciende a US$
130,000 y se empleó para calcular el índice entre el costo de las obras y los presupuestos
municipales promedios. Las nuevas medidas de mitigación representan el 6.6% de los
presupuestos municipales promedios, lo que indica que las medidas de mitigación son
sostenibles.
6.
El análisis del impacto fiscal neto fue realizado al calcular el índice entre los costos de
mantenimiento promedio por cada tipo de obra de mitigación (US$ 2,574.00) y el presupuesto
municipal promedio (US$ 289,066.22). Dicho índice representa casi el 0.90% del presupuesto
municipal promedio total, lo cual es muy bajo y significa que no hay ninguna carga significativa
contra los ingresos municipales.
A.
Análisis Económico
7.
Consideraciones Metodológicas. El análisis costo/beneficio tomó en cuenta dos
escenarios: CON y SIN el Proyecto. El primero considera las condiciones previas antes de la
implementación del Proyecto. La evaluación contempla las pérdidas humanas y materiales contra
bienes públicos como infraestructura vial, sistemas de acueductos, canales de drenaje pluvial,
alcantarillados y puentes. El segundo considera los impactos y beneficios cuantificables
acarreados por la ejecución del Proyecto. Guardando consistencia con la teoría económica, la
base del presente análisis es que: (i) Establecer sistemas de alerta temprana ayudan a reducir la
exposición de las comunidades a desastres al incrementar la capacidad de pronóstico y respuesta
a nivel nacional y local; (ii) Reducir la vulnerabilidad y riesgo a través de las medidas de
mitigación mejora la capacidad de recuperación de las poblaciones afectadas, casi siempre los
segmentos más empobrecidos, en el caso de ocurra un desastre; (iii) Ejecutar las medidas de
mitigación reduce la vulnerabilidad de la infraestructura clave que brinda servicios sociales
públicos, como escuelas, hospitales, centros de salud, refugios de emergencia, vías troncales,
rutas de evacuación y sistemas de acueductos; (iv) Prevenir la creación y proliferación de
asentamientos humanos en áreas vulnerables permite reducir su exposición a desastres, así como
las pérdidas humanas y materiales; (v) Mejorar la estructura administrativa de la gestión de
riesgos mediante la definición de las responsabilidades que deben desempeñar los gobiernos
locales y central y los compromisos de las instituciones que operan a nivel nacional, regional y
municipal incrementa la transparencia y efectividad de las acciones de mitigación.
8.
El análisis de costo/beneficio se hizo desde una perspectiva económica. El beneficio neto
del Proyecto fue considerado igual a la diferencia entre los beneficios crecientes y los costos
crecientes de los dos escenarios (CON y SIN el Proyecto). En el escenario “SIN el Proyecto” se
asume que no se ejecutan las obras de mitigación, de modo que la situación sigue igual. En el
escenario “CON el Proyecto”, el análisis tomó en cuenta los efectos de la ejecución del Proyecto
y de todas sus actividades.
81
9.
El análisis económico de las obras de mitigación se hizo con base en una muestra de seis
tipos de obras con tres tipos de nivel presupuestario. Los criterios de selección incluyen el tipo
de obra, monto de la inversión, cantidad y tipo de beneficiarios. Se asumió que todas las obras de
mitigación estarían ubicadas dentro de las comunidades de los municipios de la Región 1 (Valle
de Sula), de conformidad con la Visión de País y el Plan de Nación de Honduras. Los costos
económicos y los beneficios se calcularon de acuerdo con las expectativas alrededor de cada obra
de mitigación y con la premisa que los beneficios serían cuantificables en los 18 casos
estudiados. La lista de las obras de mitigación y los presupuestos empleados en el análisis de las
obras de mitigación se muestran en la Tabla 2:
Tabla 2 – Tipo de Obra de Mitigación y Presupuesto Seleccionado para el Análisis de Costo/Beneficio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Tipo de obra de mitigación
Caja Puente de drenaje
Caja Puente de drenaje
Caja Puente de drenaje
Puente
Puente
Puente
Protección de canales y de riberas
Protección de canales y de riberas
Protección de canales y de riberas
Obras menores de protección de riberas
Obras menores de protección de riberas
Obras menores de protección de riberas
Obras de drenaje pluvial
Obras de drenaje pluvial
Obras de drenaje pluvial
Recubrimiento de cunetas/canales
Recubrimiento de cunetas/canales
Recubrimiento de cunetas/canales
Presupuesto en US$
60,000
130,000
200,000
60,000
130,000
200,000
60,000
130,000
200,000
60,000
130,000
200,000
60,000
130,000
200,000
60,000
130,000
200,000
10.
Las variables y supuestos tomados en cuenta en el análisis de coste/beneficio se describen
a continuación:
Tabla 3 – Variables y Supuestos del Análisis de Coste-Beneficio
Variables cuantitativas
Tráfico y sus efectos en el
empleo y ayuda para las
personas afectadas
Beneficios
Beneficiarios directos e
indirectos de las obras viales
o de protección de las obras
viales
Daños a la propiedad privada
Definición
Cantidad de días con el
trafico interrumpido debido a
eventos naturales (al año)
Cantidad de beneficiarios de
las obras
Impacto de los desastres en
las viviendas
82
Descripción
Indica un beneficio porque el
Proyecto mejora las
condiciones existentes,
permitiendo el tránsito de las
personas sin interrupciones
La condición del
mantenimiento de las vías
después de la construcción de
las obras de mitigación
Beneficios derivados de la
reducción de casas afectadas
por desastres continuos
Fuente
Municipios,
beneficiarios
Municipios,
beneficiarios
Municipios,
COPECO,
beneficiarios
Costo de reemplazo de las
pertenencias de los hogares
COPECO estima que el costo
de restauración de muebles,
equipos y demás pertenencias
de valor por hogar asciende a
$635.09 por evento
Costos de desplazamiento
Costos de albergues/refugios Sirve como indicador de la
incurridos por COPECO, reducción de la
estimados en US$ 4233.90
vulnerabilidad previa al
Proyecto, al disminuir la
cantidad de hogares afectados
por desastres naturales
Presupuestos destinados a la Beneficios generados cuando
reconstrucción y
se evita incurrir en la
mantenimiento de las obras
reconstrucción
de
de mitigación
infraestructura o se requiere
de menos presupuesto para
reemplazar los daños
Presupuesto para obras
Costos financiados por el
civiles. Presupuesto de obras Proyecto que influyen en la
civiles. Fueron definidas con determinación de una
una asignación mínima,
cantidad mínima de
promedio y alta bajo el
beneficiarios para hacer el
Proyecto: US$ 60,000,
Proyecto factible
130,000 y 200,000
respectivamente
Presupuesto asignado para el Costos financiados por los
mantenimiento de las obras
municipios beneficiarios
civiles, equivalentes al 1.98%
del costo total de las obras
Daños a la propiedad pública
Costos de construcción
Costos de mantenimiento
Costos de medidas de
mitigación no estructurales
Costos
Presupuesto diseñado para la
ejecución y construcción de
las obras y reglas. Se
determinó que equivalen al
4.79% de los costos de las
obras
Costos del diseño de las obras Presupuesto promedio
de mitigación
necesario para la
planificación y diseño de las
obras estimadas en US$
9,000.00 cada una.
Costos de actualización o
Presupuesto promedio
preparación de los planes
necesario para llevar a cabo
municipales de mitigación de las actividades relacionadas
desastres y ordenamiento
con los planes. Se asumió
territorial (PMGR y PMOT)
que el costo de dos planes
municipales asciende al 5%
del presupuesto con respecto
de los costos reales de las
obras
Variables cuantitativas
Población económicamente
activa
Indicador
Definición
Es la proporción de la
población de un país que
tiene edad legal para ingresar
al mercado laboral (definido
como el 40.42% de la
población total del país)
83
La evitación del daño del
hogar redunda en la
disminución del costo
monetario
COPECO
Municipios,
COPECO,
beneficiarios
Municipios
DRMP
Municipios, obras
y consultorías
DRMP
Costos financiados por el
Proyecto
Proyecto
MITIGAR
Costos financiados por el
Proyecto
DRMP
Costos financiados por el
Proyecto
DRMP
Descripción
Calcula la cantidad de
personas que podrían verse
afectadas por la interrupción
de sus actividades laborales
Fuente
INE
Tasa de crecimiento anual de
la población
Cuantifica el incremento de
personas que viven en un
país. Se asume que es el 2%.
Proyección demográfica
anual
INE
Salario diario rural mínimo
Es la remuneración mínima
que se ha establecido de
forma legal en un país para la
mano de obra rural
(equivalente a US$ 7.74)
Incremento anual del salario
mínimo en zonas rurales
(definido como el 5.4%)
Se hacen cálculos para
determinar el número de
personas cuyas actividades
económicas se ven afectadas
Secretaría de
Trabajo y
Seguridad Social
de Honduras
Hay que tomar en cuenta el
incremento interanual del
salario
Secretaría de
Trabajo y
Seguridad Social
de Honduras
Aumento anual del salario
rural
Inflación anual
Variación del aumento de los Ajustes de precios y salarios
precios al consumidor en
con respecto de la inflación
material de bienes y servicios anual
con respecto de una moneda
durante un periodo dado
(Establecida en 5.6%)
Banco Central de
Honduras
Tasa de cambio
Relación entre dos monedas.
Se trabaja con la tasa de
cambio vigente al 1° de
octubre del 2012, de 19.8735
lps. por 1 US$
Indicador financiero que se
aplica al valor actual de los
flujos futuros de capital. Se
establece en el 10%
Es necesario mantener
actualizada la tasa de cambio
durante el ciclo del Proyecto
Banco Central de
Honduras
Los valores actuales netos se
deben calcular con base en la
tasa de descuento establecida
Banco Mundial
Tasa de descuento del
Proyecto
Variables Tomadas en Cuenta por cada Componente
11.
El análisis inicial de costo/beneficio se hizo mediante el estudio de los impactos
cuantificables de cada Componente, los cuales fueron desglosados en sub-componentes para
poder alcanzar una evaluación general.
12.
El Componente 1, Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel nacional, se refiere
a la formación de capacidades de las instituciones nacionales y de las políticas de gestión de
riesgos de desastres. Para este componente, los impactos se concentrarían en el mejoramiento
institucional central de SEPLAN, SERNA, COPECO y UNAH, así como en la elaboración del
Código Nacional de la Construcción. Todas estas actividades se ven articuladas hacia el
propósito de: (i) Reducir las fatalidades; (ii) Reducir las pérdidas materiales (estructura física,
bienes básicos, mobiliario y equipo); (iii) Disminuir las interrupciones de los servicios básicos
como agua y transporte; (iv) Acortar las interrupciones de las actividades económicas; (v)
Proteger el medio ambiente y la sostenibilidad en general.
13.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la mitigación y prevención de desastres es
demostrar que los beneficios potenciales de salvaguardar vidas y bienes materiales sobrepasan
los costos incurridos. En el cálculo económico del salvamento de vidas humanas, se toma en
cuenta la reducción cuantitativa de personas fallecidas, afectadas, trasladadas a refugios y
evacuadas, así como cualquier categoría de daños y lesiones, a través de estimaciones de ahorro
84
de costos incurridos por COPECO a nivel municipal. Los métodos empleados para evaluar los
daños a la propiedad pública y privada de manera cualitativa se describen en la siguiente sección.
14.
Componente 2, Fortalecimiento de las capacidades de GRD a nivel municipal y
comunitario busca cómo reforzar las capacidades de gestión de riesgos de desastres a nivel local.
Por ende, se asume que los mayores impactos deben verse en la prevención de muertes,
reducción de la cantidad de afectados y disminución de las pérdidas materiales y producción
ganadera. Para todos los aspectos, salvo la producción ganadera, las mediciones son idénticas a
las empleadas en el Componente 1. Para calcular las pérdidas de la producción ganadera, se
entrevistaron a los funcionarios municipales que representan a 14 de 20 municipios meta del
Proyecto.
15.
Tal como se detalla en la siguiente sección, en el caso del Componente 3:
Implementación de las Medidas de Mitigación, la evaluación costo/beneficio comprende los
costos de los estudios de factibilidad, diseños, construcción, supervisión y mantenimiento.
Estimación de los Costos Operativos de las Medidas de Mitigación
16.
El costo de cada medida de mitigación se calculó con base en las inversiones directas que
se esperan del Proyecto (diseño, construcción y supervisión), en los costos de operación y
mantenimiento y en los costos incurridos en la elaboración de los PMGR y PMOT. Se consideró
que las obras de mitigación podrían oscilar entre US$ 60,000.00 y US$ 200,000.00, con un
promedio de US$ 130,000.00.
17.
Los costos de las medidas de mitigación no estructurales se calcularon empleando los
datos del Proyecto MITIGAR y de las propuestas del Proyecto. Ello dio como resultado un costo
promedio de US$ 7,059.00. Las medidas no estructurales se refieren a estudios, capacitaciones,
fortalecimiento institucional, campañas comunitarias, etc., que ayuden a mejorar la capacidad
municipal y local para reducir y mitigar la vulnerabilidad ante los desastres.
18.
Los costos de mantenimiento se fijaron con base en los del PMDN en un 1.98% y
proyectados para el Proyecto, tomando en cuenta el costo promedio de las obras de mitigación,
lo que arrojó un costo promedio de mantenimiento de US$ 2,574.00.
19.
Los costos de los estudios de factibilidad y diseños se establecieron en US$ 9,000.00 para
todas las obras, inclusive actualización y preparación de nuevos diseños. Los costos incurridos
en el empleo de los mismos diseños del PMDN ascendieron a US$ 6,773.52, los cuales al
dárseles un aumento del 25%, quedaron con un valor actual de US$ 8,466.90.
20.
El costo de elaboración de los PMOT y PMGR, los cuales ayudarán a identificar y
priorizar las obras de mitigación se fijó en el 5% del costo total de los planes. El costo individual
por plan se dejó por ende en US$ 2,182.54, para un total of $ 43,650.70 para elaborar 20 planes.
85
Cálculo de Beneficios o de Costos Ahorrados por Daños Evitados
21.
Al igual que otros proyectos similares,42 el beneficio económico se calculó mediante el
método de costo ahorrado por daños evitados, evaluado como el costo del daño directo que
causaría un desastre y que una obra de mitigación ayudaría a evitar dentro del área de influencia.
Estos costos evitados varían por tipo de obra y beneficio esperado, ya sean para prevenir
inundaciones y/o mejoramiento de vías de acceso de las comunidades. Los beneficios estudiados
comprenden: (i) Reducción de los daños a la propiedad; (ii) Disminución de los daños a las
viviendas y vehículos; (iii) Daños menores contra los servicios públicos y privados como agua
potable y sistema vial; (iv) Reducción de las pérdidas de la producción agropecuaria y forestal;
(v) Evitación de las pérdidas humanas; (vi) Disminución de las personas afectadas; (vii)
Aumento de las inversiones productivas; (viii) Aumento de la tasa de empleos, equivalente a la
interrupción mínima de las actividades económicas; (ix) Reducción de las emigraciones como
señal de mejoramiento de las condiciones generales locales; (x) Mejoramiento de la conservación
y preservación de las áreas de influencia directa e indirecta de las obras de mitigación.
22.
Las fuentes de información empleadas para calcular los fondos fueron los funcionarios
del Proyecto, COPECO, autoridades y personal técnico de cada municipio. En el caso de daños
evitados contra la propiedad privada, la TIR de cada proyecto se acercó al 20%. Para cada caso,
la COPECO reportó gastos en el 2011 por vivienda afecta de US$ 635.00 incurridos para reponer
bienes domésticos a causa de dos eventos. Se asume que con un tercer evento, se tendría que
reubicar a la familia, por lo que los costos reportados por COPECO se disparan a US$ 4,234.
Estos costos deben sufrir ajustes por inflación.
23.
En cuanto al ahorro de costos por daños evitados de los servicios públicos como
consecuencia de la construcción de las obras de mitigación, el único caso hipotético analizado
fue el de una planta de tratamiento de aguas residuales, protegida con gaviones (con UN costo de
US$ 200,000). Los beneficios fueron cuantificados como ahorros incurridos al no incurrir en la
reconstrucción del 90% de la planta de tratamiento. 43
24.
El número promedio de días en que los vehículos y personas se vieron imposibilitados de
transitar, fue utilizado por el PMDN para estimar la reducción de los daños económicos como
consecuencia de las obras de mitigación (como la protección de riberas, canales de drenaje, caja
puentes, drenaje pluvial, puentes). Este promedio fue multiplicado por la cantidad de
beneficiarios que son parte de la población económicamente activa de acuerdo con el promedio
42
Ver por ejemplo el Documento de Evaluación del Proyecto de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano en Argentina,
Banco Mundial, Informe No. 34001, 9 de mayo del 2006.
43 Otros datos que no se utilizaron en el análisis son aquellos asociados con los servicios derivados de carreteras y caminos
construidos con el propósito único de contar con una obra civil que podría luego emplearse como ruta de evacuación. La
información cuantitativa relacionada con la reducción de daños contra la producción agropecuaria y forestal, así como con los
índices de migración fue obtenida pero no utilizada en este estudio. Esta base de datos podría emplearse en el futuro como punto
de referencia.
.
86
nacional del 40%.44 Estos resultados luego fueron multiplicados por el salario diario rural
mínimo del país (US$ 7.74.)45
25.
Todos los cálculos de costos y beneficios están proyectados a 25 años, el periodo de
retorno empleado para las obras de mitigación. Las cifras fueron ajustadas, tomando en cuenta
una tasa anual de inflación del 5.6% 46 aplicable a los costos de reposición de bienes del hogar,
construcción y mantenimiento. Los datos demográficos fueron actualizados de conformidad con
la tasa anual de crecimiento del 2% y finalmente el salario está sujeto a un ajuste del 5.4% anual.
47
26.
En cuanto a los temas ambientales, el análisis económico comprende aquellos
relacionados con la preservación y conservación de las áreas de influencia directa e indirecta de
las medidas de mitigación. Se obtuvo información cualitativa con el objetivo de emplearla como
criterio que orientase la definición de las medidas no estructurales que se aplicarían en los
posibles sitios de construcción.
Resultados del Análisis Económico
27.
Primero, se procedió a analizar una a una de las obras de mitigación, tomando en
consideración las variables pertinentes de cada caso. Luego, el VAN de la sumatoria de los
beneficios y costos netos se dividió por los 18 casos, arrojando US$ 4,544.08, US$ 2,793058.72,
y US$ 1, 761,495.36 respectivamente y obteniéndose una TIR del 20.17%. Los beneficios en
general demuestran un VAN de $ 4, 931,497.08 y los costos un VAN de US$ 3, 038,045.36.
28.
Asimismo, los costos y beneficios para el estudio de costo/beneficio fueron calculados
con base en 2 – 4 obras por municipio. Al estimar el número total posible de obras, se obtienen
60 obras de mitigación, con un promedio de 3 obras por municipio, bueno para un incremento
del 333.33% para los 18 tipos de obras de mitigación estudiados. Por el lado de los costos, el
cálculo del costo anual del Componente 4 corresponde proporcionalmente al Componente 3.
Para realizar esta tarea, el 65% del presupuesto de las consultorías corresponden al Componente
3 y el 65% de los gastos operativos presupuestados. Los resultados anuales respectivos fueron
US$ 15,730, US$ 159,770, US$ 171,470, US$ 194,220, US$ 168,220 US$ 161,720 y US$
99,450.
29.
Los resultados de los análisis económicos y financieros indican que el Proyecto es
económicamente factible cuando se emplean las obras civiles en diversos escenarios y arrojan un
VAN positivo de US$ 1, 893,026.72, con indicadores aceptables a pesar de someterlos a
escenarios extremos. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es del 12.89%, la cual es mayor que el
costo de oportunidad de capital del 10%.
30.
Se procedió a hacer un análisis de sensibilidad con base en los diversos escenarios. Las
cifras indican que incrementar el valor de los beneficios en un 50% arroja un VAN del 62,
44
Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
46 Banco Central de Honduras
47 Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
45
87
254,763.58, con una TIR del 19.69%. Por otro lado, si los costos se reducen en un 35%, el VAN
resultante es de US$ 41, 739,655.72, con una TIR del 20.19%. Los resultados se muestran en la
Tabla 4.
Tabla 4 – Resumen de Resultados en US$
Análisis
VAN
TIR %
1,761,495.36
20.17
1,893,026.72
12.89
Beneficios incrementados en un
50%
62,254,763.58
19.69
Costos reducidos en un 35%
41,739,655.72
20.19
Sumatoria
individuales
de
Beneficios VAN
las
obras
4,544,554.08
Total beneficios de las obras
individuales
4,931,497.08
Costos VAN
2,793,058.72
Total costos de obras individuales
Componente 3
3,038,045.36
10,773,634.16
7,901,186.15
Sensibilidad Componente 3
B.
Análisis de Sostenibilidad Financiera
31.
Consideraciones Metodológicas. Se estudiaron los presupuestos de los municipios para
hacer el estudio, especialmente los rubros relacionados con los fondos disponibles para los
nuevos proyectos, los cuales a su vez fueron comparados con los montos estimados para la
construcción de las obras analizadas. Se hizo para cuantificar la carga que estas obras podrían
representar para los presupuestos de dichos municipios.
32.
Resultados. El presupuesto municipal promedio para las nuevas obras de mitigación se
estima en US$ 1, 961,533.93. De los presupuestos reportados, las partidas más grandes
corresponden a los dos municipios más grandes (con un promedio de US$ 10, 984,476.82). Sin
embargo, el presupuesto promedio del resto de municipios es sólo de US$ 457,710.12. El costo
promedio de las obras de mitigación asciende a US$ 130,000 y se empleó para determinar la
proporción entre el costo de las obras y los presupuestos municipales promedios.
33.
Los resultados indican que el costo promedio de las nuevas obras corresponde al 6.63%
del presupuesto promedio global. Al analizar los dos valores más grandes, este porcentaje se
encoge hasta el 1.18%. Consecuentemente, para los demás valores, este porcentaje se eleva hasta
el 28.40%. El mismo análisis se hizo con las medidas de mitigación no estructurales, con un
costo promedio de US$ 7,059, equivalente al 24.84% del presupuesto municipal promedio.
C.
Análisis del Impacto Fiscal
34.
Consideraciones Metodológicas. La evaluación de los impactos presupuestarios en las
finanzas públicas recalca gran importancia para los gobiernos, especialmente en tiempos de
restricciones presupuestarias. Por ende, el impacto fiscal del Proyecto se calculó con base en 14
presupuestos municipales promedio de mantenimiento. El costo del mantenimiento de las obras
estructurales se calculó según el porcentaje que dichos costos afectan los presupuestos
88
municipales de mantenimiento. Para calcular dicho porcentaje, el costo promedio de US$
2,247.59 se sacó con base en los 19 proyectos reportados por el PMDN. Este valor de US$
113,791.56 fue luego dividido por el valor promedio de las 19 obras analizadas, arrojando como
resultado 1.98%. Las variables económicas empleadas fueron tasa cambiaria, costo promedio de
las nuevas obras, costos anuales promedios de mantenimiento y el costo promedio de las
medidas no estructurales. Este porcentaje luego se multiplica por el valor de cada obra analizada
y finalmente se promedia para obtener el valor de mantenimiento, equivalente a US$ 2,574.00.
35.
Resultados. En este caso particular, el resultado del impacto fiscal es del 0.89% del
presupuesto promedio de US$ 289,066.22. Las estimaciones se presentan en la Tabla 5. Este
resultado significativamente bajo significa que los costos de mantenimiento no son una carga
para los ingresos promedios de cada municipio.
Tabla 5: Región 1 – Índices de Costos Promedios vs. Presupuesto Municipal 2012 (en US$)
Municipio
Obras nuevas
Mantenimiento
Medidas no estructurales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
12076,383.12
9892,570.51
588,224.22
704,455.68
0.00
1207,638.31
805,092.21
504,581.47
517,145.28
474,337.36
362,971.80
247,565.85
226,432.18
1532,191.11
414,943.94
603,819.16
75,477.39
98,623.80
181,145.75
125,795.66
218,962.50
287,756.90
127,301.60
112,209.73
20,127.31
56,306.14
25,159.13
22,643.22
0.00
15,095.48
125,795.66
60,381.92
22,037.39
10,063.65
5,031.83
5,031.83
13
80,509.22
30,190.96
20,127.31
14
Total
Promedio
% Costo
promedio/Presupuesto
promedio global
0.00
12,076.38
10,063.65
27461,475.03
4046,927.05
397,864.49
1961,533.93
289,066.22
28,418.89
0.0663
0.0089
0.2484
Presupuestos promedios 1
y2
21968,953.63 Presupuestos promedios 3 al
14
% Costo
promedio/Presupuesto
promedio 1 y 2
10984,476.82
0.0118 % Costo
promedio/Presupuesto
promedio 3 al 14
Variables
Tasa cambiaria
Costo promedio de las obras nuevas
Costos promedios anuales de mantenimiento
19.8735
130,000.00
2,574.00
89
5492,521.40
457,710.12
0.2840
Costos promedios de las medidas no estructurales
7,059.00
Cálculo Porcentual del Costo de Mantenimiento sobre el Valor de
las Nuevas Construcciones
0.018404908
0.134111429
0.3715
0.461538462
1
0.07550077
0.183673469
0.199556189
0.297459838
0.377587023
0.259654308
0.311888112
0.272727273
1
90
Descargar