UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA E S E R OS S DO A V R CH E R DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES Trabajo especial de grado presentado por: Andrés Calderón Cirohana Luzardo Maracaibo, Diciembre del 2010 E S E R OS S DO A V R CH E R DE DE RIESGO ASOCIADOS AL USO DE DROGAS EN FACTORES ADOLESCENTES Trabajo Especial de Grado para optar al título de Psicólogo: _______________________ Andrés Eduardo Calderón Santamaría C.I 19.113.887 _______________________ Cirohana Luzardo C.I 11.952.303 II DEDICATORIA A mis padres, por todo el apoyo que me dieron a lo largo de mi carrera, que siempre estuvieron presentes en todo momento, a los que agradezco S DO A V R inmensamente lo que hoy en día soy. E S E R A mis hermanos, quienes S me apoyaron en todo durante mi carrera y de los O H EC R cuales me siento infinitamente agradecido y orgulloso. E D A mi tía Grazyna y mis primas Vanessa y Tatyana por estar siempre presentes y formar parte de mi vida y colaborar con mi formación como persona. A mi compañera de tesis Cirohana, con quien formé una gran amistad y es una de las personas que más aprecio y admiro en mi vida, por su fortaleza y dedicación, gracias por tu amistad incondicional. A mis amigos, Nelson, María Angélica, Jaimar, Kinkerly, Ana y Miguel por ser como son y acompañarme hasta ahora en las oportunidades y elecciones de mi vida. Gracias por su apoyo y cariño. Andrés Calderón III DEDICATORIA A Dios por darme esta oportunidad tan maravillosa, por estar presente en los momentos que más lo necesite por darme fortaleza y por iluminar cada paso de mi vida. S DO A V R A mi querido esposo Ciro Gaipa por su amor, apoyo incondicional y valiosa E S E R OS colaboración, por esos momentos de paciencia y tolerancia. Te Amo. CH E R E hermosos Francesca y Gianpaolo que tanto amo, porque han Dhijos A mis sido mi inspiración para alcanzar mis metas, a ustedes hijos que son lo más bello que Dios me ha dado. A mi familia que de una u otra forma siempre formaron una parte importante para alcanzar mi meta, siempre con una palabra de aliento y apoyo. Gracias por creer en mí, los quiero. A mis amigos y compañeros, en especial a Andrés, María Angélica, Jaimar y Yasmina, que en esos momentos que sentía desfallecer siempre estaban para levantarme el ánimo gracias mis amigos los quiero mucho. Cirohana Luzardo IV AGRADECIMIENTO A nuestra tutora, la Psic. Isabel Altuve, por el interés y tiempo dedicado a esta investigación, por su apoyo y tolerancia. S DO A V R A todos los profesores que nos acompañaron a lo largo de la carrera, E S E R OS nutriendo nuestras vidas con esos preciados conocimientos los cuales nos H EC R E D ayudaron a formarnos como profesionales y proporcionarnos esas valiosas herramientas para ayudarnos en nuestro crecimiento personal. A los instituciones educativas E.B.N. FELIPE LARRAZÁBAL, E.B.N JOSE ANTONIO CALCAÑO, U.E.N TALENTO DEPORTIVO DON JOSÉ BERECASA, U.E.N RAUL OSORIO BOLIVARIANO, U.E.N DR. FRANCISCO OCHOA, U.E.P COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, U.E.P. DON FELICIANO PALACION Y SOJOS II, U.E.P ATILIO EBREU FUENMAYOR, U.E.P MAESTRO, JOSE RAMÓN ALVAREZ, U.E.P MARI ANASTACIA MARQUEZ por brindarnos su tiempo y ayuda con esta investigación. V ÍNDICE GENERAL Página DEDICATORIA ...................................................................................................... III AGRADECIMIENTO ............................................................................................... V S DO A V R ÍNDICE GENERAL ................................................................................................ VI E S E R OS ÍNDICE DE CUADROS .......................................................................................... IX H EC R E D ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. X ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. X ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................... XI ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................... XI RESUMEN ............................................................................................................ XII CAPÍTULO IFUNDAMENTACIÓN Planteamiento y Formulación del problema ...................................................... 1 Objetivos de la investigación ............................................................................. 8 Objetivo General ......................................................................................... 8 Objetivos específicos .................................................................................. 8 Justificación de la investigación ........................................................................ 9 Delimitación de la investigación ...................................................................... 11 CAPÍTULOIIMARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación .................................................................... 12 Bases Teóricas ............................................................................................... 18 VI Adolescencia ............................................................................................. 18 Consumo de drogas en adolescentes .......................................................... 20 Consumo de Drogas .................................................................................... 23 Factores de Riesgo al consumo de drogas .................................................. 26 Factores de riesgo individuales .................................................................... 32 Factores de riesgo sociales.......................................................................... 42 Habilidades Sociales ................................................................................. 44 S DO A V R Factores de riesgo familiares .................................................................... 46 E Aspectos Familiares ..................................................................................... 50 S E R OS Factores de riesgo institucionales ............................................................. 52 CH E R Relación DEcon los pares ................................................................................. 54 Ajuste Escolar .............................................................................................. 53 Recreación ................................................................................................... 56 Factores Protectores .................................................................................... 57 C A P Í T U L O III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación........................................................................... 65 Diseño de la Investigación .............................................................................. 66 Sujetos de la Investigación.............................................................................. 66 Población .................................................................................................. 66 Muestra ..................................................................................................... 68 Muestreo ................................................................................................... 70 Definición operacional de la variable ............................................................... 74 Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos .......................................... 74 Descripción del Instrumento ...................................................................... 75 Drug Use Screening Inventory (DUSI, 1990) ............................................... 75 Propiedades Psicométricas ............................................................................. 79 Procedimiento ................................................................................................. 82 Consideraciones éticas ................................................................................... 83 VII C A P Í T U L O I V ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Análisis y Discusión de Resultados 83 Conclusiones..................................................................................................... 102 Recomendaciones ............................................................................................ 103 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 106 E S E R OS H EC R E D VIII S DO A V R ÍNDICE DE CUADROS Página Cuadro Nº 1 Mapa de Variables ............................................................................ 61 Cuadro Nº 2 Distribución de la Población ............................................................ 68 Cuadro Nº 3 Distribución de la Muestra ................................................................ 73 E S E R OS H EC R E D IX S DO A V R ÍNDICE DE TABLAS Página TABLA #1 Baremo del Índice de Severidad Total ................................................. 95 TABLA #2 Resultados del Índice de Severidad Total............................................ 96 TABLA #3 Comparación del Índice de Severidad Total ........................................ 98 S DO A V R TABLA #4 Frecuencia de uso en relación a 7 tipos de drogas ............................. 99 E S E R OS H EC R E D X ÍNDICE DE GRÁFICOS Página Gráfico # 2: Comparación de Medias del Índice de Severidad por Área (ISA) ..... 93 E S E R OS H EC R E D XI S DO A V R UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA RESUMEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES E S E R OS H EC R E D S DO A V R Autores: Andrés Calderón Cirohana Luzardo Tutora: PSC: Isabel Altuve Enero 2011 El objetivo de esta investigación consiste identificar los factores de riesgo asociados al uso de drogas en adolescentes de ambos sexos cursantes de educación básica y diversificada de instituciones públicas y privadas. Realizado en el año 2010 en los Municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia, Venezuela, se emplearon métodos con base a un estudio descriptivo de campo. Se utilizó un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI) para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio de estudiantes adolescentes entre 12 y 17 años de edad, de 5 instituciones educativas públicas y 5 instituciones educativas privadas. Los resultados obtenidos describen que las áreas de alto riesgo asociadas al uso de drogas en adolescentes son las de sistema familiar, salud mental, problemas de conducta y recreación, las de riesgo moderado son las habilidades sociales, relación con los pares, desempeño escolar y las de riesgo bajo el área de uso de drogas. Referente al Índice de Severidad Total se obtuvo que un 49.8% de los adolescentes que constituyen la muestran presentan un Índice de severidad de riesgo global medio. Concluyendo que el adolescente venezolano presenta un nivel global de riesgo medio, sin embargo, el uso de drogas muestra menos presencia como factor en relación a las demás áreas. Lo que pudiera indicar cómo la presencia de los factores de protección interactúan con los factores de riesgo, para modificar el efecto de esto. Palabras Clave: DUSI, consumo, factores de riesgo, uso de drogas, adolescentes. andrescs88@hotmail.com ; cirohanaluzardo@hotmail.com XII CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Planteamiento y Formulación del problema OS D A RV Venezuela no es una excepción, persistiendo E cada vez más la preocupación de la S E R S sociedad sobre este tema.HO C E DER En los últimos años, el uso de drogas ha aumentado en el mundo y El consumo de drogas está ligado a la historia de la humanidad. Las civilizaciones antiguas muestran evidencias de sustancias embriagantes, usadas en rituales mágico-religiosos; medicinales, afrodisíacos, entre otros. Es propio de cada cultura, y un vehículo para reforzar valores, identidad; transmitir y consolidar los conocimientos en las diversas civilizaciones. A través de los siglos la droga fue cambiando su connotación original. Los indígenas americanos conocían una gran variedad de plantas de las que en la actualidad se extraen sustancias consideradas drogas, la usaban esencialmente para comunicarse con los dioses, en ambientes y circunstancias específicas (Salazar, 2006). A partir de 1970 es cuando se acentúa en Venezuela el tráfico y consumo de drogas. Coincide con cambios políticos, y económicos en la región, originados por la revolución cubana, movimientos estudiantiles y sindicales. Hasta 1960, en Venezuela, la marihuana (Cannabis) no era considerada como un problema grave, 1 2 la consumían algunos adictos de los barrios pobres y eran considerados delincuentes (Del Olmo, 1975). En Venezuela la rebelión era muy distinta; eran las guerrillas, organizadas por movimientos políticos considerados subversivos. Sin embargo, el problema de las drogas fue impuesto e importado desde Estados Unidos no sólo a nuestro país OS D A RVÚnica de Viena en 1961, su internacionales y concretamente de la Convención E S E R S interés por asesorar a nuestros HO gobiernos en la creación de Divisiones contra C E DEyRel suministro masivo de publicidad sobre el tema que difunden a Estupefacientes sino a Latinoamérica. La presión de Estados Unidos a través de los organismos través de sus embajadas, son elementos claves en la creación de nuestro problema (Ibíd, citado en Salazar, 2006). Venezuela se está convirtiendo en referencia en lo relativo al tráfico, y en menor medida, al consumo de drogas. Su situación geográfica brinda la oportunidad para la entronización de la industria transnacional de las drogas. Posee un territorio con escasa población ubicada en la amplia zona fronteriza con Colombia que brinda una excelente oportunidad para el transporte y comercialización de la droga convertida en mercancía proveniente del vecino país. Además, la inmensa frontera marítima hacia los países del Caribe conforma un poderoso aliciente para el transporte de drogas, especialmente hacia Estados unidos y Europa. La disponibilidad de la droga en el país incita al consumo (Salazar, 2006). 3 El mercado ilícito de las drogas tardó varios años en prepararse y establecerse. El joven de clase media comenzó el consumo, y los medios de comunicación y organismos de seguridad del Estado venezolano iniciaron su campaña de información y orientación que en lugar de disminuirlo lo estimularon. La difusión de información contra las drogas fue contraria al interés original, incitó la curiosidad y estimuló el consumo, ayudó a afianzar una cultura de las drogas. Al S DO A V R E ser considerado el consumidor como un enfermo, el psiquiatra sustituyó al policía, S E R OS H se inauguraron, numerosos centros de tratamiento y rehabilitación que hasta EC R E D ahora no han resuelto el problema. Por otra parte, se observa una progresiva incapacidad del Estado frente al problema. El negocio de las drogas se ha convertido en el negocio del siglo. Las sustancias que una vez se usaron para curar y como ofrenda a los dioses, ahora son la base de las empresas trasnacionales, nutridas por los grandes consumidores especialmente de los países más desarrollados. Venezuela, continúa siendo un importante puente entre los países productores y consumidores, aunque es innegable que existe consumo interno en el país (Salazar, 2006). En Venezuela, el abuso de drogas tales como: el alcohol, el tabaco y otras sustancias que producen dependencia, se ha propagado en una magnitud asombrosa, encontrando desprevenidos a los gobiernos e instituciones encargadas de manejar el fenómeno, superando así su capacidad para responder con medidas eficaces. Este es un problema que involucra a todos por igual, por lo 4 tanto es imprescindible fortalecer la idea de comenzar a investigar sobre cuáles son los factores de riesgo que se relacionan con el consumo de drogas para así poder dar respuestas acertadas en relación al problema (González, 2000). Los registros de la Oficina nacional Antidrogas (ONA) arrojan resultados preocupantes respecto a la edad de inicio del consumo, de 14 a 19 años, OS D A RV preocupante que los adolescentes salten de drogas denominadas blandas como la E S E SR O marihuana, combinándolaH con el alcohol, para pasar a drogas duras como la EC R E cocaína, el D crack, la heroína y el éxtasis. observándose un incremento en el grupo de menores de 10 años. También es La experiencia demuestra que los adolescentes constituyen el grupo de la población más expuesto al riesgo de uso de drogas y esto es debido a la conjugación de varios factores, como la rapidez y la magnitud de los cambios que sufren en esa etapa de la vida y sus consecuentes conflictos emocionales, a los que se suman la dificultad para adaptarse a dichos cambios y la influencia creciente del medio y de personas ajenas a la familia en su comportamiento y decisiones (Climent, 1990). La adolescencia es un período de transición, transformación durante el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que entraña importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales interrelacionados. Por lo tanto la adolescencia es una construcción social, un concepto cuyo significado depende de la forma en que lo defina la cultura (Papalia, 2005). 5 El desarrollo adolescente se da en una delicada comunicación con los entes sociales del entorno; tienen como referente no solo la biografía individual, sino también la historia y el presente de su sociedad. Es el período en que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias individuales, las adquisiciones psicosociales disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno (Krauskopf, 1995, 1996). Grandes mayorías de adolescentes se ven afectados de S DO A V R E modo diverso y con impactos más lesivos que otros grupos de edad por los S E R OS H problemas específicos de desarrollo de las sociedades latinoamericanas (Liebel, 1992). EC R E D Las influencias del entorno, llevan a la aparición de comportamientos de riesgo: inicio precoz de actividad sexual, ausencia de utilización de protección en el acto sexual, bajos niveles de actividad física, uso de alcohol y otras sustancias psicoactivas, ya que la adolescencia es considerada una época de experimentación natural. Es primordial abordar este tema ya que los efectos fisiológicos, psicológicos y sociales que tienen las drogas en el desarrollo del adolescente producen desorientación, amnesia, irritabilidad, malestar general, vómito, debilidad, acarreando esto disminución el rendimiento escolar, en las relaciones interpersonales y problemas familiares. (Climent y Guerrero, 1990). El concepto de riesgo en el período juvenil se ha destacado por la posibilidad de que las conductas o situaciones específicas conduzcan a daños en el 6 desarrollo que pueden afectar tanto al conjunto de sus potencialidades como deteriorar su bienestar y salud (Weinstein, 1992). Según Donas Burak S. (1998) al analizar los factores de riesgo en la adolescencia señala aquellos considerados de amplio espectro y factores de riesgo que son específicos para un daño. Entre los factores de riesgo de amplio espectro pueden considerarse familias con pobres vínculos entre sus miembros, violencia intrafamiliar, autoestima baja, pertenecer a S E DO A V R un grupo con conducta de riesgo, deserción escolar, proyecto de vida débil, locus S E R OS CH E R DE de la adolescencia trae un nuevo panorama en el cual hay La emergencia de control externo, bajo nivel de resiliencia. que insertar y reelaborar el concepto de riesgo y protección. Esta etapa trae aparejado un cúmulo de nuevas necesidades y destrezas que lleva el adolescente a ponerse a prueba frente a situaciones diversas. Los nuevos impulsos, capacidades físicas e instrumentos cognitivos son factores muy importantes en la resignificación de dichas situaciones. Es en éste momento en el cual el sujeto busca menos protección y apoyo del entorno (familia, escuela, adultos significativos) y se basa más en la propia comprensión de lo que constituye una situación de peligro potencial, confía más en la percepción de la autoeficacia o responsabilidad para responder cuando se afronta a riesgos y genera en consecuencia sus propias decisiones acerca de intervenir o no activamente en los problemas (Cardozo, 2005). Existen tres causas primordiales de motivos para que los adolescentes inicien en el consumo de drogas, en primer lugar se encuentra la curiosidad que 7 siente el adolescente, en segundo lugar la presión del grupo social y en tercer lugar los problemas familiares y el resto se encuentra distribuido en diversas razones (Altuve, 2008). Por tanto, la curiosidad y la presión social ocupan aproximadamente el 80% de los motivos de inicio del consumo de droga, tal y como lo plantea Mardomingo (2004). Esta información es de gran importancia para OS D A Vde drogas. razones que dan inicio a los factores de riesgo del Ruso E S E R S HO C Actualmente, elE enfoque de la atención a la salud juvenil, procura desde una DER el desarrollo de programas preventivos, debido a que se toman en cuenta las perspectiva más integral reducir los factores de riesgo, incrementar los factores de protección y brindar oportunidades de reconstrucción y avance de la situación. El motivo central que incentiva a realizar esta investigación es conocer los factores de riesgo que tienen los adolescentes al consumo de droga en la actualidad, debido a que esta información es relevante para todas las personas involucradas con el proceso educativo, ya que es necesario ejecutar planes de prevención del uso de drogas sólidos, con la finalidad de contribuir en la creación de ambientes sociales sanos que permitan un mejor desarrollo personal-social del individuo. Las referencias expuestas anteriormente llevan a la formulación de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores de riesgos asociados al uso de drogas en adolescentes? 8 Objetivos de la investigación Objetivo General Describir los factores de riesgo asociados al uso de drogas en adolescentes Objetivos específicos S DO A V R Identificar los factores de riesgo asociados a los problemas de conducta E S E R OS relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. CH E R Identificar DElos factores de riesgo asociados a la salud mental relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. Identificar los factores de riesgo asociados a las habilidades sociales relacionadas al consumo de drogas en los adolescentes. Identificar los factores de riesgo asociados al sistema familiar relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. Identificar los factores de riesgo asociados al desempeño escolar relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. Identificar los factores de riesgo asociados a la relación de los pares afines al consumo de drogas en los adolescentes. Identificar los factores de riesgo asociados a la recreación relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. 9 Especificar los factores de riesgo asociados al uso de drogas en los adolescentes. Indicar los factores de riesgo asociados a la prevalencia de vida anual, mensual y semanal relacionados al consumo de drogas en los adolescentes. Justificación de la investigación OS D A V El consumo de drogas en la actualidad E se R presenta como un fenómeno con S E R S Ointervienen en su aparición y desarrollo. Cuando se una diversidad de factoresH que C E DERlas causas por las cuales las personas consumen estas trata de explicar sustancias, se observa una gran diversidad de elementos que contribuyen a conformar un cuadro favorable para el curso de conductas desviadas como el consumo de drogas. Así, existen factores inherentes a la droga: individuo, familia, comunidad y sociedad en general. Ninguno por separado explica el fenómeno de consumo de drogas. Es de suma importancia el conocimiento de este fenómeno en la actualidad ya que se ha convertido en un problema de salud pública por los estragos que ha producido, como por ejemplo; aumento en la delincuencia juvenil, deterioro en las familias, entre otras, por lo que se plantea la necesidad de buscar alternativas más económicas y efectivas para prevenirlo y no centrarse exclusivamente en el tratamiento. Estos planteamientos han traído la obligación de planificar y llevar a cabo programas de prevención, siendo preciso conocer la información acerca de los factores de riesgo relacionados con el inicio de uso de drogas, generando 10 estrategias de prevención e intervención que puedan producir cambios que conlleven a la reducción y no aparición de uso de drogas y de los problemas que su consumo produce. El consumo de droga en Venezuela ha sido abordado sin tomar en cuenta la multiplicidad de factores que convergen en este problema. Se trata de un S fenómeno que implica no sólo al ámbito de la salud, también los ámbitos socio- CH E R E aD intervenir sobre los DO A V R E S E R OS culturales, socio-económico y familiar. A su vez, las políticas públicas y los programas diseñados por entes oficiales tienden síntomas del problema, en lugar de actuar decididamente sobre sus orígenes, en este caso los factores de riesgo. En la medida que se identifiquen las raíces del consumo de droga, se podrán desarrollar acciones orientadas a atacar sus causas, evitando “soluciones” coyunturales, a corto plazo y asistenciales. Esta investigación surge con la finalidad de describir los factores de riesgo para el uso de drogas en los adolescentes, ya que la misma proporcionará información importante referente al estudio de las relaciones entre los adolescentes, su comportamiento, su salud mental, sus habilidades sociales, sistema familiar, desempeño escolar, su relación con sus padres y pares, así como la importancia que estos tienen en la predisposición a los factores de riesgo asociados al uso de drogas, así como también conocer la incidencia de la edad en la que se comienza con el consumo de drogas. Al mismo tiempo el presente estudio aportará datos confiables para 11 sustentar la toma de decisiones y orientar las acciones preventivas de una manera más acertada y ajustada a la realidad, promoviendo la elaboración y diseño de planes de intervención, programas preventivo-asistenciales del uso de drogas, basados en información real y objetiva, asegurando con ello un nivel de éxito en la ejecución de los mismos y a su vez aumentar la eficiencia de los ya empleados. Así mismo, esta investigación servirá para actualizar información existente sobre S DO A V R el tema, la cual se utilizaría en beneficio de los adolescentes, familias, comunidad, E S E R OS lugar de trabajo, psicología clínica y teoría respecto al tema en América Latina. H EC R E D Como consecuencia de lo anterior, esta investigación busca promover el desarrollo de una metodología que incorpore la evaluación tanto conceptual como empírica de los determinantes que influyen en el problema de uso de drogas, de tal forma que sirva a otros para ayudar a construir un modelo de política orientado a la mejoría y/o solución del consumo de drogas en la población adolescente. Delimitación de la investigación El estudio se realizará en los Municipio Maracaibo y San Francisco del estado Zulia, en un período comprendido entre enero y diciembre del 2010. La población estuvo comprendida por estudiantes con edades que oscilan entre 12 y 18 años de colegios privados y de instituciones. Teóricamente está apoyada en los argumentos sobre la teoría de factores de riesgo de Climent C, Guerrero M. (1990) y Donas Burak S. (1998) y la investigación de factores de riesgo asociados al uso de drogas de Amesty (2006). 12 CAPÍTULOII MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación S A continuación se presenta una serie de antecedentes que sirven de apoyo S E R OS CH E R E factoresDde riesgo asociados al DO A V R E teórico para esta investigación: Amesty (1996) llevó a cabo un estudio denominado validación de una escala de uso de drogas (DUSI) en adolescentes venezolanos, se realizó con una muestra de 1346 adolescentes consumidores de drogas, transgresores, trabajadores y estudiantes de secundaria. El coeficiente de confiabilidad interna fue de 0,74 para los hombres y 0,78 para las mujeres, a lo largo de las diez áreas del instrumento. La correlación de división por mitad fue de .70 para los hombres y .67 para las mujeres, el coeficiente test-retest fue .95 y .88 para los hombres y mujeres respectivamente con una semana de intermedio entre la primera y segunda aplicación. Mariño, González Corteza y Medina Mora (1999) llevaron a cabo una investigación para determinar el riesgo de adolescentes estudiantes y adolescentes consumidores de drogas de presentar problemas en las relaciones familiares. Se realizó con 312 estudiantes de enseñanza media y media superior. El diseño de la muestra fue estratificado, bietápico y por conglomerados. La variable de estratificación fue el nivel socioeconómico, constituido por los niveles 12 13 bajo, medio y alto. La otra muestra estuvo integrada por 310 adolescentes consumidores de drogas captados en centros de tratamiento y/o dependencias jurídicas (el 80% era hombres). Se empleó el área de relaciones familiares que mide el Cuestionario de Tamizaje de Problemas en Adolescentes. Más de la mitad de los estudiantes y el 80% de los adolescentes en tratamiento para el consumo de drogas presentan evidencia de problemas en el área de relaciones familiares. OS D A RyVPeña y Rodríguez (2004), Arvelo (2001, 2003, 2005), Toro (2003) E S E R S demuestran que las alteraciones HO de la función paterna en muestras venezolanas C E DEaRla ausencia paterna sino también a las prácticas de crianzas, no se reducen vinculadas a hábitos alimenticios y sueño, generadoras de dependencia indeseable del niño. Estas investigaciones evidencian dificultades específicas de los padres en el establecimiento de normas y sanciones, funciones que muchas veces son delegadas en la madre por los padres estudiados. Anicama, Mayorga, Hinestroza (2004) realizaron una investigación denominada “Factores de riesgo y Factores protectores para el abuso de drogas en adolescentes de Lima Metropolitana”, cuyo objeto fue realizar un estudio epidemiológico para identificar los factores de riesgo y factores protectores para el abuso de drogas en adolescentes de 11 a 19 años, esta investigación estaba formada por una muestra aleatoria y estratificada de 876 sujetos de colegios estatales y particulares. Para ello se adaptó la escala de factores de riesgo y factores protectores para el abuso de drogas, elaborada inicialmente para niños por Anicama (1998). 14 Los resultados señalaron como factores de riesgo más prevalentes las variables individuales 75,9%, en el área familiar el ser sobreprotegidos 49,1%, en las interacciones escolares 92,4%, aquellas relacionadas con la comunidad 51,5%. Los factores protectores más importantes fueron: compartir momentos gratos en familia 81,7%, el ser populares y aceptados 82,2% y el estar informado sobre las consecuencias del uso de drogas 87,6%. OS D A RV Osorio Rebolledo, Ortega de Medina y E Pillon (2004) presentaron un estudio S E R S O descriptivo, de campo, transversal; en el año 2002 en el Municipio Naguanagua, H C E DER Venezuela. El objetivo fue identificar factores de riesgo Estado Carabobo, asociados al uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes adolescentes entre 12 y 17 años, de ambos sexos, cursantes de educación básica y diversificada de dos instituciones educativas públicas. Se utilizó un cuestionario anónimo auto aplicado denominado Test Drug Use Screening Inventory (DUSI) para adolescentes versión Venezuela, fue respondido por una muestra probabilística sistemática estratificada por año de estudio. Los resultados aportaron que las áreas de riesgo alto asociadas al uso de drogas lícitas e ilícitas son las de familia y salud mental; las de riesgo moderado las áreas de recreación, conducta y escuela; y las de riesgo bajo pares, habilidades sociales y uso de drogas. El Índice de Severidad Total, es alto; el adolescente venezolano presenta riesgo de uso de drogas lícitas e ilícitas. Galindo, Alfaro, Osso, Mormontoy y Rodríguez (2004) llevaron a cabo 15 estudio para comparar los factores de riesgo de dos grupos de familias, el grupo de casos, 18 familias con un miembro adolescente consumidor de drogas y el grupo control, 16 familias sin ningún miembro consumidor. Las diferencias entre las características de ambos grupos fueron estadísticamente no significativas. El instrumento empleado estuvo compuesto por 2 cuestionarios, uno dirigido a los padres y el otro dirigido a hijos adolescentes entre 10 y 17 años. OS D A RV familiar asociados con la Se concluyó que los subfactores de vulnerabilidad E S E R S presencia de un adolescente HOconsumidor de drogas son: baja cohesión familiar, C E DER dificultad para tomar decisiones, dificultad en la comunicación, escasas organización familiar, pocas o inexistentes fuentes de apoyo en la familia y en el entorno para el adolescente, bajo nivel de instrucción de los padres, escasa atención al rendimiento académico de los hijos, una ocupación de bajo nivel de los padres, acumulación de tensiones dentro de la familia. Altuve, (2008) realizó un estudio orientado a describir el perfil psicosocial y comorbilidad del adolescente consumidor de drogas. Fue de tipo descriptiva transeccional correlacional, de campo, cuyo diseño fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 51 adolescentes y 41 familiares. Se aplicaron 4 instrumentos un Cuestionario Breve creado por Pineda (2000) y validado en Venezuela por Altuve (2007), una entrevista dirigida al adolescente, la escala Conners revisada para padres versión larga y una entrevista dirigida a la familia. Los resultados fueron los siguientes: el 96% de los adolescentes usuarios de 16 drogas son varones, inicia la escolaridad dentro de lo esperado, 80% deserta del sistema educativo y más del 60% repite grados. El 82% ha trabajado y el 35% empieza a hacerlo en la infancia. La iniciación sexual es precoz, la edad promedio es 13.6 años y mantienen relaciones de riesgo. El 31.4% ha ingresado a tratamiento más de una vez y acudió el 62.7% por indicación del sistema de protección. El 25% ha vivido en la calle; seis de cada diez ha realizado actos E S E R OS S DO A V R delictivos; el 85.8% utiliza armas y el 51% ha estado detenido. CH E R DE la edad de inicio es 12.4 años. Se encontró comorbilidad entre de mayor impacto); El patrón de consumo es alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y crack (droga el consumo de drogas con TD, TOD y TDAH, se concluye que el TD, TOD y TDAH puros o asociados pueden influir e intensificar los síntomas o viceversa del consumo de drogas o de ellos. Linda Y. Nuñez C. (2009) realizó una investigación que tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la evaluación de políticas públicas de cara al consumo de drogas en Venezuela, a través de un diseño analítico descriptivo y predictivo. La ruta utilizada fue el análisis multivariado donde se incluyeron múltiples variables para probar la plausibilidad de los enfoques de las políticas públicas respectivas. Utilizaron datos proporcionados por los diferentes organismos públicos, relativos al período 1998- 2005. Aplicaron técnicas estadísticas para validar el modelo. Encontraron que la variable dependiente (consumo de droga) está asociada a tres sistemas de 17 políticas como variables explicativas (educación, familia y entorno social), las cuales deben ser consideradas para el diseño de políticas públicas. Se concluyó que el modelo puede facilitar la identificación y la evaluación de políticas para afrontar la problemática del consumo de droga en Venezuela. Pineda (2009) realizó una investigación que tuvo como objetivo determinar la OS D A RV drogas en los adolescentes, a través de un diseño no experimental correlacional, E S E R S O se utilizó un muestreo aleatorio simple donde la muestra quedó constituida por 205 H C E DER con edades comprendidas entre 12 y 18 años, 127 de sexo sujetos adolescentes relación entre estilos de apego y los factores de riesgo asociados al consumo de femenino y 78 de sexo masculino , de los cuales 86 pertenecen al Liceo Público Nacional Nestor Luis Negrón y 119 a la U.E.D “Mons. Emilio Dall`Ora” ambos de Bachaquero, Edo. Zulia. Los resultados obtenidos describen que las áreas de alto riesgo asociadas al uso de drogas en adolescentes son las de sistema familiar con una media del (ISA) de 45,45, seguida por el área de salud mental con una media de 42,11, luego se ubicó el área de recreación con 40 y finalmente el área de problemas de conducta con una media de 38,89. Referente a los resultados del Índice de severidad Total, obtuvo un puntaje de 38,32 lo cual se clasifica como riesgo medio, tomando los factores de riesgo por su naturaleza como variables flexibles, cambiantes y diversas, siendo particulares en grupos de personas. En relación al uso de drogas encontró el siguiente patrón de frecuencia: 1) alcohol, 2) cigarrillo, 3) inhalantes y pastillas, 4) marihuana y por último cocaína y derivados, 18 comparando este patrón con el encontrado con investigaciones anteriores, encontró un cambio significativo en relación al mismo, debido a que se produjo un aumento en el uso de inhalantes y pastillas, con el tercer lugar desplazando el cannabis (marihuana). Bases Teóricas S E DO A V R El consumo de drogas en los adolescentes involucra diversas características H S E R OS o elementos personales, individuales, sociales y familiares de gran importancia EC R E D que pueden llevar al adolescente a convertirse en un consumidor, de allí el interés de describir los factores de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes a través del presente estudio. Este capítulo incluye el sustento teórico acerca de la adolescencia, el consumo de drogas en general de la adolescencia y los factores de riesgo que pueden estar asociados con el consumo de drogas en los adolescentes como las variables a describir y determinar su relación. Adolescencia Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el período de tiempo comprendido entre los 10 y 20 años, es decir, que llega hasta los 19 años y 11 meses y días, siendo flexibles estos márgenes según variaciones culturales e individuales. Deriva de “adolescer”, que significa crecer y desarrollarse hacia la madurez. 19 Otros autores definen la adolescencia como: Etapa del desarrollo entre la niñez y la edad adulta, es un período crucial. Se trata de un lapso con cambios profundos y en ocasiones, confusión. Se suceden cambios biológicos considerables cuando los adolescentes alcanzan la madurez sexual y física. Al mismo tiempo, y, rivales de estos cambios, ocurren importantes modificaciones sociales, emocionales y cognoscitivas cuando los adolescentes luchan por la S E DO A V R independencia y se encaminan a la edad adulta (Feldman, 2006). S E R OS CH E R DEmenos abrupto generalmente En las sociedades industrializadas modernas, el paso a la edad adulta es y está marcado en forma menos clara. Efectivamente, estas sociedades reconocen que hay un prolongado período de transición conocido como adolescencia, transformación durante el desarrollo entre la niñez y la edad adulta que entraña importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales interrelacionados. Por lo tanto la adolescencia es una construcción social, un concepto cuyo significado depende de la forma en que lo defina la cultura (Papalia, 2005). Dina Krauskopf (1995) la define como una etapa de desarrollo marcada por un proceso de cambios y transformaciones, que permite un enriquecimiento personal y progresivo en una delicada interacción con el medio social; su valoración tiene como referente no solo la biografía del individuo, sino también la historia y el presente de su sociedad. La adolescencia es una etapa que comprende aproximadamente desde los 20 12 – 13 años hasta los 18 – 20. Es una transición del estatus de niño al estatus de adulto. En nuestra cultura occidental, y a partir de la revolución industrial, la incorporación de los adolescentes a la etapa adulta se ha retrasado notablemente, ya que muchos de nuestros adolescentes se caracterizan por: estar aún en un sistema escolar o en un contexto de aprendizaje profesional o en busca de su primer empleo; por estar viviendo y dependiendo de sus padres; por realizar una S DO A V R E transición desde un sistema de apego familiar a un sistema de apego centrado en S E R OS H el grupo o en una persona del otro sexo; por sentirse miembro de la cultura EC R E D adolescente, con hábitos, valores y estilos de vida propios; por tener unas preocupaciones que no son las de la infancia, pero que tampoco coinciden plenamente con la de los adultos (Palacios, 1990). Para efectos de la presente investigación, se tomará como referencia el rango de edad que expone la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescente (LOPNA) para denominar el periodo de adolescencia: “se entiende por adolescente toda persona con doce o más y menos de diecisiete años de edad”. (LOPNA, 2000). Consumo de drogas en adolescentes La adolescencia es el comienzo de un período de gran vulnerabilidad por los aspectos biopsicosociales que debe enfrentar el adolescente. Todos comparten el mismo proceso de crecimiento y desarrollo, pero las características sociales y culturales de cada uno influyen notablemente en el proceso de hacerse mayor 21 (Morrison M, 1999). El proceso de desarrollo social implica para el adolescente cumplir ciertas tareas, entre ellas está establecer una identidad personal y grupal además de separarse gradualmente de los padres (Florenzano R, Sotomayor P, Otava M, 2001). Entre los problemas externos que deberá enfrentar el adolescente, se cuentan las drogas. El fenómeno de las drogas es altamente complejo, multicausal, que no reconoce límites territoriales ni sociales, tampoco de edad. E S E R OS S DO A V R CH E R DE tienen contactos con drogas, donde se ha observado en las los adolescentes Según Mardomingo Sanz (2004), aproximadamente entre el 50% u 80% de últimas décadas, un descenso en la edad de comienzo de consumo. El alcohol y los estimulantes están presentes en las fiestas de muchísimos jóvenes y el tabaco lo fuman niños de 12 y 13 años como algo completamente natural. Este consumo de drogas puede surgir como una forma de conseguir nuevas experiencias y realidades, asociado a los diversos cambios; o como la necesidad de pertenencia a un grupo cuando la vida familiar no es el hogar deseado. Según Mars (2003) desde la perspectiva biológica expone que los circuitos cerebrales implicados en las adicciones sufren profundos cambios durante la adolescencia, lo que incita a las personas de esas edades a tener nuevas experiencias; se ven impedidos a acciones impulsivas y comportamientos arriesgados, incluyendo la experimentación y abuso de drogas ilícitas. La adolescencia puede dividirse en dos etapas, la primera se caracteriza por 22 una rebeldía que está dirigida hacia el medio familiar y hacia todo aquello que represente autoridad; la segunda etapa, consiste en un intento de organización del panorama psíquico presente en la niñez, que se caracteriza por lo desconocido y poco comprensible. Estas dos etapas, encuadran un clima emocional que se caracteriza por la incongruencia interna dado que muchos sentimientos no son compatibles con sus acciones, este estado se va organizando gradualmente hasta E S E R OS S DO A V R que alcanza el período de la adultez (Attias, 1993). CH E R E edad adultaDdonde se producen cambios a nivel físico y psicológico; entre los Estas dos etapas, conforman un período de transición entre la niñez y la cuales están el incremento de la tensión impulsiva, un desequilibrio en el funcionamiento psíquico, predominio del comportamiento defensivo, relaciones de objeto móviles, características del proceso de separación de las figuras parentales, sobrevaloración de las relaciones con los iguales, haciendo que la adolescencia sea una etapa bastante complicada a nivel psíquico (González, 2001). Hoy, la mayoría de los consumidores de drogas de las sociedades ya no son marginales ni marginados, sino que son adolescentes y jóvenes que viven perfectamente integrados en su familia, escuela y sociedad, y que han optado por consumir drogas con pretendidas finalidades: socializantes, festivas y/o recreativas, con tendencia a minimizar los riesgos biopsicosociales y legales derivados de su consumo y desde una enorme convicción subjetiva de su capacidad de control. Así pues, parece evidente que muchos adolescentes 23 consumen y/o consumirán drogas legales e ilegales en edades en las que su cuerpo, por tanto, también su cerebro se encuentran en pleno proceso de transformación y de maduración. Algunos de estos adolescentes realizarán básicamente consumos experimentales, en sintonía con la moda, la presión del medio y la época en la que OS D A RV o no la adicción, cabe circunstanciales, habituales y adictivos. Se E desarrolle S E R S considerar los demás riesgos para la salud individual, familiar, escolar y social que HO C E ER supone, enD sí mismo, el consumo de drogas (Royo, 20008). les ha tocado vivir; pero otros progresarán hacia consumos ocasionales, Consumo de Drogas Normalmente el consumo de drogas comienza durante la adolescencia debido al resultado de múltiples experiencias ocurridas desde el nacimiento, dependiendo de la combinación de múltiples factores. Se pueden observar unas secuencias de desarrollo bastante definidas en el consumo de drogas, dichas etapas son el resultado de la interacción entre factores individuales y sociales que facilitarán o interrumpirán la progresión en el consumo. No obstante, la formulación de estos estados no significa que el sujeto que consuma una serie de sustancias deba obligatoriamente consumir la siguiente, sino más bien que la mayoría de los sujetos que se encuentran en una determinada etapa han consumido las sustancias que conforman las fases anteriores. El consumo de una droga ubicada en los primeros estadios es una condición necesaria, pero no 24 suficiente para la progresión a un estadio posterior (Conzález, Garcia, González, 1995). La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) destaca la edad cada vez más baja de iniciación en uso de drogas de los adolescentes y la mayor disponibilidad de drogas ilícitas. Los países industrializados y aquellos en OS D A RV de sustancias inhalantes y alucinógenas entre los jóvenes de 12 a 17 años, en E S E R S O particular entre los niños de la calle, los jóvenes indígenas y otros adolescentes H C E DER marginados. desarrollo tienen una situación homóloga con respecto al notable aumento del uso Los estudios indican que niños y niñas con frecuencia inician el consumo de drogas alrededor de los 12 o 13 años de edad, y muchas veces investigaciones observan jóvenes adolescentes moviéndose del uso ilícito de sustancias legales (alcohol, tabaco e inhalables) hacia el uso de drogas ilegales (por lo general la marihuana en primer lugar). En este sentido, la secuencia natural del consumo de drogas o patrón de consumo suele empezar a los 10 – 12 años con alcohol y tabaco, y más tarde marihuana y estimulantes, para terminar en heroína, y más frecuentemente cocaína. El orden de uso de drogas en esta progresión es muy consistente con actitudes sociales, normas y con la disponibilidad de las drogas. Sin embargo no se puede afirmar que fumar y tomar a edades tempranas sea la causa del posterior consumo de drogas ilegales (Torres Llosa, citado en Altuve, 2008). 25 Los adolescentes que presentan posibilidades de abuso de sustancias son los que están sometidos a diferentes factores de riesgos (Morrison, 1999). La literatura científica reconoce factores de riesgo psicosociales que afectan a los adolescentes entre los que destacan el ambiente familiar, la influencia de los pares, las destrezas sociales y las características de personalidad (McWhirter, 1998). Ellos determinan o aumentan la posibilidad del consumo de drogas, pero S E DO A V R existen otros que reducen la posibilidad del consumo, conocidos como factores S E R OS H protectores, situados en los ámbitos mencionados. La manera cómo estos factores EC R E D operen, no es constante ni estable, su interacción es dinámica y se modifica de manera interactiva durante el curso de la vida (Macia A, 1998). Existen factores inductores como problemas de conducta o alteraciones mentales, y factores condicionantes como la curiosidad, la presión del grupo y la disponibilidad de drogas, entre otras, proporcionando condiciones para el consumo. Es muy importante no pasar por alto los cambios bruscos en la atención y disciplina que el joven pueda tener en la escuela, estar al pendiente de los estallidos de cólera, de la pérdida del sentido de la responsabilidad, del deterioro en la apariencia y en el cuidado físico. Hay que tener en cuenta la frecuencia de la petición de préstamos de dinero a compañeros y familiares, de los pequeños robos en casa, en la escuela o en el trabajo; la asistencia a lugares que permiten esconderse como baños o sótanos para administrarse la droga. Todas esas son señales de alerta, de focos rojos que los padres pueden detectar si están atentos al adolescente y a sus cambios (Rossi, 2008). 26 Factores de Riesgo al consumo de drogas En esencia, un factor de riesgo “es una característica interna y/o externa al individuo cuya presencia aumenta la probabilidad o la predisposición de que se produzca un determinado fenómeno” (Luengo, 1999). El enfoque del factor de riesgo (Stamler, 1978; Simons, 1988 citados en Laespada, 2004) fue adoptado OS D A factores biopsicosociales, del comportamientoE yR delV medio ambiente que parecían S E R S O estar asociados con la aparición de un problema de salud (Kumpfer, 1987). H C E DER desde la investigación biomédica y dirigido hacia la identificación de aquellos Estas características personales, sociales, familiares, etc. permitirían predecir el desarrollo de la conducta de consumo de drogas y situarían al sujeto en una posición de vulnerabilidad hacia ese tipo de comportamiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no es necesaria la presencia de todos y cada uno de los factores de riesgo para que se produzca el comportamiento desviado, de la misma forma que la aparición de uno de ellos no determina necesariamente la ocurrencia del mismo de forma causal. De hecho, coexisten otros factores que protegen al sujeto frente al consumo. Los factores de riesgo interactúan entre sí influyéndose y son de carácter probabilístico, es decir, su presencia aumenta la probabilidad de que se dé una conducta. Asimismo, no es condición necesaria la ocurrencia de los mismos factores entre sujetos consumidores ya que la variedad y la configuración particular de circunstancias personales y sociales es la norma en este fenómeno que 27 estudiamos. Esta variedad queda puesta de manifiesto al haberse aceptado por la comunidad científica la necesidad de entender el consumo de drogas como el resultado de un campo de fuerzas biopsicosocio culturales, ya que existe una sustancia, un sujeto y un contexto donde se desarrolla la conducta de consumo (Laespada, Iraurgi y Aróstegui, 2004). OS D A V de pocas experiencias Rdespués de quienes lo hacen, algunos discontinúan el E uso S E R S O continúan el uso de una manera irregular o se y nunca lo vuelven hacer,H otras C E ER convierten D en usuarios. Finalmente, algunos desarrollan patrones patológicos del Las personas difieren en el uso de drogas, algunas experimentan con ellas, uso de drogas que puede terminar en la adicción. Es así, como no todas las personas usan drogas, no todos los que la usan se convierten en usuarios regulares y no todos los usuarios regulares se convierten en adictos (Amesty, 2006). El consumo de sustancias psicoactivas ha estado ligado al deseo del ser humano por modificar el nivel de conciencia y el estado de ánimo o al de su utilización como medicina intentando paliar el sufrimiento, existiendo claras referencias en la historia acerca de su preparación y utilización. En general, como ya se ha dicho, cada zona se daba preferencia por algunas de ellas: el alcohol, en ciertos países, mientras en otros se utilizaba el opio, el cannabis o las preparaciones con hoja de coca. Según Becoña (2006) los Factores de Riesgo son las circunstancias, condición situacional, atributo y características individuales de los adolescentes que aumentan su probabilidad de incurrir en el uso o abuso 28 de las drogas, tales factores tienen un efecto acumulativo porque, a mayor número de ellos, mayor es la probabilidad de caer en la adicción. Tal como lo define Hawkins (1992) los factores de riesgo se producen antes del uso o abuso de drogas y están estadísticamente relacionados con una probabilidad más alta de uso de drogas. Según Clayton (1992) citado en OS D A RoVabusar de las drogas. Para ambiental que aumenta la probabilidad de usar E S E R S Ocircunstancias, condiciones o características que Climent & Guerrero (1990)H son C E ER de incurrir en el uso o abuso de drogas. Dprobabilidad aumentan la Laespada, un factor de riesgo es un atributo individual, una condición situacional o Estos factores son interdependientes uno del otro, es decir, que uno de estos indicadores puede traer consigo la activación de otros factores, pues de este mismo modo sucede con los factores de riesgo asociados a las drogas, a mayor número de factores de riesgo es mayor la probabilidad de caer en este consumo (Becoña, 2006). Climent C. y Guerrero M. (1990) plantean que los factores de riesgo no pueden tomarse como causa directa del problema, sino simplemente como elementos que incrementan la probabilidad de que éste se presente. Según Clayton (1992), citado por Amesty (1996) los principios generales del modelo de factores de riesgo para el uso de drogas son los siguientes: 1.- El factor de riesgo (característica individual o condición ambiental) está presente o no lo está; cuando está presente la persona tiene mayor probabilidad de usar de drogas que si no está presente. 2.- La sola presencia de un factor de riesgo no 29 garantiza que se usará drogas. 3.- El número de factores de riesgo presentes está directamente relacionado con la probabilidad de usar drogas, aunque este efecto aditivo puede ser amortiguado por la naturaleza, contenidos y número de factores protectores presente. 4.- Casi todos los factores de riesgo son dimensiones medibles que tienen influencia independiente. 5.- Es posible la intervención de algunos factores de riesgo y esto orienta a la eliminación o reducción del uso de drogas. E S E R OS S DO A V R CH E R DesEmás común que en las mujeres, por lo que se puede plantear que los hombres Newcomb (1986) citado por Laespada, refiere que el consumo de drogas por el sexo es un factor de riesgo del uso de drogas. Si bien el sexo femenino pudiera ser considerado un factor protector en el uso de drogas, debido en parte a razones socioculturales, donde la sociedad es más restrictiva con las mujeres y hay mayor control de su conducta. Las evidencias indican por otro lado que las mujeres tienen peor pronóstico de recuperación y algunas tendencias internacionales actuales indican que la brecha de consumo entre mujeres y hombres tiende a ser cada vez menor (Amesty 1996). Varias teorías, como el Modelo de desarrollo social de Hawkins. (1996) citado por Laespada, la Teoría para la conducta de riesgo de los adolescentes de Jessor (1991) y otras a las que se hará referencia más adelante, han dado gran relevancia a los factores de riesgo y de protección a la hora de predecir la aparición y el desarrollo de la conducta problema. Pero, sin duda, todas ellas coinciden en señalar la adolescencia como un momento clave en la adquisición de 30 tales conductas. La adolescencia, como etapa evolutiva, es un período significativo en relación al consumo de sustancias. Parece constatado que el consumo de drogas tiene su origen en edades relativamente tempranas, concretamente en las primeras etapas de la adolescencia, (Gómez-Reino, (1995), Barca Lozano (1986), OS D A V a los adolescentes más Rhacen de cambios cognitivos, personales y psicosociales E S E R S vulnerables a las conductas problemáticas, ya que les sitúan más cerca de la HO C E ERgrupos principales de factores de riesgo: Dtres influencia por García Pindado (1992), Vallés Lorente, (1996), citados por Laespada). Una serie Factores de riesgo individuales: Hacen referencia a las características internas del individuo, a su forma de ser, sentirse y comportarse. La edad, la personalidad, los recursos sociales de que dispone, las actitudes, los valores, la autoestima, etc. conforman un sujeto único. Factores de riesgo relacionales: Son aquellos aspectos relativos al entorno más próximo de la persona. La interacción específica de cada sujeto con la familia, los amigos y el contexto escolar determina una situación peculiar. Factores de riesgo sociales: Hacen referencia a un entorno social más amplio. La estructura económica, normativa, la accesibilidad al consumo, la aceptación social del mismo y las costumbres y tradiciones imprimen unas 31 características que diferencian a unas culturas de otras y por tanto afectan a la conducta del individuo. Algunos valores emergentes de la sociedad del bienestar, como por ejemplo el hedonismo (la búsqueda de placer como prioridad), el consumismo y el individualismo, pueden en sí mismos suponer factores de riesgo, pero S DO A V R E completamente también debemos de tener en cuenta que la adolescencia también H S E R OS resulta un terreno abonado que puede convertir al chico o a la chica en un ser EC R E D proclive y vulnerable respecto al consumo de drogas. Factores como la propia curiosidad, las ganas de vivir nuevas experiencias, la emoción por el riesgo, la necesidad de autoafirmación y de transgresión respecto a las normas familiares, escolares y sociales, la convicción subjetiva de “control” y de vulnerabilidad, la presión del grupo y, por tanto, de otorgan cartas de integración y de identidad, la diversidad y la accesibilidad de las drogas, la disponibilidad de tiempo y recursos económicos por parte de los adolescentes, la promoción al consumo ejercida desde varios medios virtuales y reales, los conflictos individuales, familiares y sociales y la poca capacidad de los padres y de las familias en general para definir límites y normas, son también, en sí mismos, algunos factores de riesgo que pueden favorecer el consumo de droga (Funes J. citado en Isach, 2008). Las causas del consumo de drogas son analizadas, entre otras investigaciones, en un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional Sobre el 32 Abuso de Drogas (NIDA) de EE UU (2000). El estudio concluye que las principales causas que conducen al consumo de drogas son: un ambiente doméstico caótico, la paternidad ineficaz en niños de temperamentos difíciles, la timidez del joven en las aulas de clase, el fracaso escolar, la dificultad de las relaciones sociales y la afiliación con compañeros de conducta desviada Se detectó, además que el momento típico del comienzo del consumo de droga corresponde a la fase de S E DO A V R transición del niño de una etapa de desarrollo a otra (Citado en Núñez, 2009). S E R OS H EC R E D Factores de riesgo individuales Según La espada (2004), la adolescencia es el período de transición entre la niñez y la edad adulta. Su inicio es perceptible debido a una serie de cambios fisiológicos, psicológicos y socioculturales, mientras que su fin, que tiene como objetivo el ingreso en el período de adultez, varía de unos sujetos a otros al venir determinado por la adquisición de una serie de capacidades. La forma personal en que cada sujeto asimile dichos cambios determinará el logro de un mayor o menor nivel de independencia y autonomía. El adolescente, protegido hasta ese momento en y por el grupo familiar, empieza a anhelar mayores cotas de libertad, comienza a cuestionarse los valores adquiridos en este seno y pretende encontrar un sentido de vida propio basado en el conocimiento de sí mismo, de sus gustos, actitudes, limitaciones y preferencias. La mayor o menor adquisición de determinadas características personales, recursos, etc. hará que éstos actúen como factores de riesgo (facilitando la 33 probabilidad de inicio y desarrollo de consumo de drogas) o como factores de protección (manteniendo al sujeto alejado de esta conducta). Los principales factores de riesgo a nivel individual son los siguientes: Actitudes, creencias y valores OS D A consumo (Fishbein y Aj zen, 1980, citados en Laespada). RV En este sentido, lo que E S E R S el joven piensa sobre las drogas, las creencias acerca de sus efectos y sobre el O H C RE y lo que experimenta con ellas, arrojan un balance Econsumir propio actoD de Estos elementos se han mostrado como predictores fiables de la conducta de subjetivo positivo o negativo que determinará la ocurrencia o no del consumo. Se ha comprobado que las creencias y actitudes positivas hacia las drogas se relacionan con el consumo, de la misma forma que éste correlaciona con un menor aprecio por valores ligados a la socialización convencional (religión, familia, orden, salud, etc.) (Romero, 1996). Valores, creencias y actitudes, como veremos más adelante a la hora de hablar de los factores de riesgo relacionales, vienen determinados, en primera instancia, por la familia como contexto portador y transmisor de las mismas (Ferrer Pérez y otros, 1991) y por la presión del grupo de iguales, que se constituye también como una poderosa fuerza que influye en la configuración del carácter y los valores del adolescente (Gómez Reino y otros, 1995). Los valores guían el comportamiento de las personas y las metas que se 34 plantean en la vida. Algunos teóricos apuntan a que la no interiorización o el alejamiento de algunos valores convencionales predisponen a transgredir la norma en mayor medida (Laespada, 2004). De acuerdo con Luengo (1999), las personas con conductas problemáticas aprecian más aquellos valores con un significado personal inmediato como el placer, el sexo, el tiempo libre, etc. Y valoran en menor medida valores con trascendencia social a más largo plazo (justicia, solidaridad, etc.). E S E R OS S DO A V R CH E R DE consumos experimentales, se identifican con valores calificados como presentistas Los jóvenes consumidores de drogas, en especial los que van más allá de y de búsqueda de sensaciones (ganar dinero, vivir el presente, experimentar nuevas sensaciones, etc.) y muestran un menor aprecio, comparados con los jóvenes no consumidores, por valores tradicionales como la familia y el desarrollo profesional. Sin embargo, las actitudes por sí solas no tienen por qué ser un predictor directo de la conducta de consumo de drogas. Tal y como señala Calafat (1991), “parece indiscutible la importancia del desarrollo de un proceso intermedio entre la actitud y la conducta”. Se trataría de una variable que interviene entre la actitud del sujeto (su actitud permisiva respecto a las drogas) y la conducta que realiza a la hora de tomar una decisión (p.ej. aceptar una invitación para consumir). Según Pons y Berjano (1999), el sujeto aceptaría consumir porque además de mantener una actitud permisiva, ha experimentado personalmente el consumo 35 de esa sustancia en determinados ambientes y de esta forma ha podido consolidar o desmentir las creencias provenientes del medio sociocultural sobre ella. La probabilidad de consumo aumentará en tanto en cuanto más permisivo sea el medio social del adolescente, incluyendo en ese medio al grupo social en cuyo marco se realiza el consumo. E S E R OS S DO A V R Autocontrol Es la capacidad del ser humano para dirigir y controlar su propia conducta y H EC R E D sus sentimientos. El autocontrol está muy relacionado con el autoconcepto y la autoestima ya que “una persona que tiene una idea de sí misma coherente con su verdadera forma de ser manifestará unos sentimientos positivos hacia su persona, conocerá sus propios límites y poseerá un nivel aceptable de control sobre lo que hace y sobre las consecuencias que de ello se derivan” (Vallés Lorente 1996). En este sentido, un buen nivel de autocontrol permitirá al sujeto rechazar comportamientos que a pesar de permitirle obtener consecuencias positivas inmediatas repercuten negativamente a largo plazo; también le permitirá planificar objetivos, ejecutarlos con estrategias adecuadas y obtener con ello recompensas personales. Con respecto al autocontrol emocional, el esfuerzo de adaptación que debe realizar el adolescente para integrarse en el mundo de los adultos es, a menudo, una fuente de malestar psicológico caracterizado por la aparición de ansiedad, estrés, etc. y, desde ahí, relacionado con la aparición de problemas de conducta. 36 La relación entre el consumo de drogas y el malestar emocional ha sido objeto de estudio. Aunque la evidencia no es del todo concluyente parece que estados de estrés, ansiedad y depresión ante la necesidad de asumir cambios, podrían desencadenar o propiciar consumos de droga con la esperanza de que los efectos farmacológicos de la misma redujeran y/o aliviaran estos estados negativos. Las personas carentes de recursos personales o psicosociales para S DO A V R E hacerlos frente y superarlos de otra forma, tendrían más probabilidades de S E R OS CH E R DE el “no pararse a pensar”, es la otra cara del autocontrol. Con La impulsividad, consumir drogas (Conger, 1956. Jessor 1964). esta denominación se conjugan aspectos como la dificultad para valorar las consecuencias de la propia conducta, un estilo rápido y poco meditado a la hora de tomar decisiones sin considerar alternativas y una resolución de problemas poco efectiva, sin planificar el propio comportamiento y sin capacidad para ejercer autocontrol sobre él (McCown y DeSimone, 1993). La impulsividad, probablemente, está relacionada con la necesidad del sujeto de obtener una gratificación inmediata. Demorar la gratificación implica una capacidad para pensar en el futuro y para renunciar a lo inmediato. Una persona con dificultades para posponer el refuerzo, con excesiva focalización en el presente, preferirá involucrarse en conductas que le proporcionan recompensas inmediatas como el consumo de drogas, minimizando las consecuencias que dicha conducta pueda acarrear a medio o largo plazo. El consumo de drogas y la conducta desviada se han relacionado en numerosas ocasiones con estas 37 características de personalidad. Para Boys y otros (1999) citados en Laespada, la realización de la conducta problema dependerá, en última instancia, de un proceso de toma de decisiones, de una valoración personal de pros y contras, beneficios y costes que puede proporcionarle tal conducta. El sujeto que consume percibe beneficios inmediatos E S E R OS S DO A V R y costes más demorados e inciertos a largo plazo. Por último, la necesidad de experimentar sensaciones nuevas e intensas, el H EC R E D ansia de estimulaciones fuertes, conocerse y conocer las propias limitaciones, son características muy asociadas a la adolescencia y aspectos frecuentemente mencionados por éstos a la hora de argumentar el consumo. La búsqueda de sensaciones es una explicación de la conducta de consumo originaria de los años 60 que en los últimos tiempos está recibiendo mucha atención en relación a la involucración de los jóvenes en conductas de riesgo. Zuckerman (1978), citado en Laespada, la utilizó para describir el interés y la necesidad de algunos jóvenes por experimentar sensaciones nuevas y emocionantes. Este autor define el rasgo como una necesidad de experimentar sensaciones nuevas, variadas y complejas, así como de asumir riesgos físicos y sociales en razón de esta experiencia. Numerosos estudios han puesto de manifiesto la relación entre este factor y el consumo de drogas (Wood y otros 1995; Beck y otros 1995). Los jóvenes que consumen drogas repetidamente se caracterizan por su deseo de probar, vivir 38 sensaciones nuevas cargadas de emoción, su susceptibilidad al aburrimiento y por su inclinación a buscar aventuras y desinhibirse (Elzo y Vielva, 1998; Vielva, 2000). Impulsividad, deseo de gratificación inmediata, presentismo y necesidad de sensaciones nuevas, se presentan como elementos fundamentales para entender OS D A características propias de la adolescencia E yR la V juventud que se satisfacen S E R S O mediante las drogas. Desde esta perspectiva se nos presentan como factores H C E ER predictoresD del consumo. la conducta de riesgo de muchos jóvenes de hoy en día, toda vez que son La experimentación La experiencia directa con las sustancias es una variable de gran influencia en el consumo. Esta variable crea en el sujeto unas expectativas y una experiencia que le proporciona información empírica que le servirá para determinar acciones futuras. Según Bandura (1984) si el sujeto percibe que el consumo de alcohol resulta una estrategia de afrontamiento adecuada, su tendencia al consumo será mayor. Si esta situación se repite durante un tiempo, el consumo de alcohol puede llegar a ser abusivo. Teniendo en cuenta esto, la decisión última de beber o no beber se realizará en función de las expectativas de autoeficacia y de resultado que la persona tiene de una determinada situación. 39 El concepto de autoeficacia es la percepción por parte del individuo de su capacidad de actuar. Actúa como predictor de la conducta, pues afecta directamente a los niveles de motivación y logro. Problemas de conducta Según Solloa (2006) todas las formas de psicopatología infantil implican la S DO A V R existencia de signos y síntomas de la conducta del niño; sin embargo, hay algunos E S E R OS trastornos cuyas manifestaciones afectan primordialmente el entorno, es decir, H EC R E D que causan un gran malestar en las personas que rodean al individuo, y a esto se le ha denominado por mucho tiempo trastorno de conducta. La finalidad de la educación en nuestra sociedad consiste en capacitarlo para que pueda tolerar cierto grado de frustración y también para que aprenda a tener control sobre sus impulsos, con el fin de que pueda vivir en un gran grupo y en conformidad con las normas establecidas. La incapacidad de lograr esta adaptación esencial del niño constituye un fenómeno tan frecuente en la actualidad, que muchos profesionales dedicados al trabajo con adolescentes afirman que las neurosis en este período están desapareciendo para ser reemplazadas por graves desórdenes de la conducta por la delincuencia juvenil. Estos trastornos han sido clasificados por la Asociación Psiquiátrica Americana como; trastorno por déficit de atención y comportamiento perturbador (trastorno de conducta) que incluye: el trastorno por déficit de atención, hiperactividad, trastorno negativista desafiante y trastorno disocial. 40 La conducta agresiva está asociada a una conducta antisocial posterior; la agresividad en niños de 5 a 7 años predice esta conducta, incluyendo el uso de drogas en la adolescencia y delincuencia en la adultez. Sin embargo la agresividad temprana invariablemente no conlleva a la conducta antisocial. También sea descrito que la conducta hiperactiva y el déficit de atención, acompañado de problemas de conducta aumentan el riesgo de uso de drogas en los adolescentes (Amesty 1996). E S E R OS CH E R E a valores D sociales predominantes, S DO A V R En general, el temperamento difícil tiende a presentar conductas de rechazos poca religiosidad y rebeldía y esto se ha asociado tanto con el consumo de drogas como con la conducta delictiva (Tarter, 1990; Brook, 1990 y Aterman, 1986; citado por Amesty 1996). Salud Mental Tarter (1987), citado por Amesty (1996) refiere que hay condiciones psicológicas que preceden el uso de drogas, tales como la baja autoestima, el sentirse mal emocionalmente, los problemas de identidad, las conductas rebeldes e impulsivas y los conflictos con el rol sexual. Según Sandí (1995), citado por la misma autora los hallazgos son claros en cuanto a la depresión, la ansiedad, la alienación y la baja autoestima, estas características se relacionan con el uso de drogas; así como está demostrado que las mujeres alcohólicas tienen más antecedentes de fobia, enuresis, depresión y suicidio . Algunos autores (Kaplan, 1996; Simons, Conger, 1988, citados por 41 Laespada) han señalado que una baja autoestima, una pobre autovaloración etc. están en la base de las conductas desviadas. Las personas con un autoconcepto positivo muestran menos vulnerabilidad ante situaciones de riesgo o individuos influyentes que las que carecen de este rasgo psicológico. Un bajo nivel de autoestima hace al sujeto sentirse incompetente para resolver situaciones o problemas y esto provoca frustración. Nuevamente, la droga puede aliviar una S DO A V R E percepción personal negativa y puede utilizarse para evitar enfrentarse a ella. S E R OS CH E R DE han arrojado resultados un tanto contradictorios al confirmar en ocasiones la Sin embargo, las investigaciones realizadas con respecto a estos conceptos relación entre autoestima y conducta desviada y desmentirlo en otras. Ante esta evidencia se ha sugerido la necesidad de tener en cuenta que el autoconcepto puede variar según el área o dominio del que se hable. Es decir, una persona puede tener una valoración positiva de sí misma en el área relacional, con sus iguales, pero negativa en el área escolar o familiar. Precisamente, una relación de este tipo, en la que el sujeto presenta una baja autoestima en relación a la familia y a la escuela parece que correlaciona con consumos de droga y conductas desviadas, ya que la desvinculación con estas instancias, fuente de su percepción negativa, le conduciría a rechazar las normas convencionales (Luengo, 1999). Autoconcepto y autoestima son conceptos dinámicos, es decir, se hallan en continuo cambio a lo largo de la vida, pero la adolescencia es una etapa decisiva 42 para la formación de los mismos. Ambos están relacionados con el bienestar y el ajuste psicológico del sujeto. Ambos conceptos están íntimamente relacionados. El primero hace referencia a la imagen que cada persona tiene de sí misma y es el resultado de la suma, tanto de la percepción del sujeto sobre sí mismo como de la de los demás OS D A RleVgustaría para sí en términos entre la imagen que cada uno tiene de sí y laE que S E R S de imagen ideal. El sentimiento HO de autoestima será mayor en la medida en que C E ER este ajuste D sea mejor. sobre él. Por otro lado, el grado de autoestima viene determinado por la relación Factores de riesgo sociales Dentro de las variables sociales, la disponibilidad de la sustancia y la influencia ejercida por los medios de comunicación son los que se sitúan en un lugar preponderante a la hora de determinar la conducta de consumo. Ingerir una sustancia, como todo comportamiento, se produce y toma sentido en un determinado contexto social. En el nuestro, es manifiesta la presencia de tabaco y alcohol en lugares cercanos y accesibles y la incorporación de éstos en nuestro estilo de vida (celebraciones, actos sociales, etc.). La integración cultural de sustancias como el alcohol y la permisividad y aceptación social ejercida a través de actitudes y normas también explican un mayor uso de las mismas. 43 Además de la aceptación social del consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol, la actitud del grupo de referencia del sujeto va a jugar un papel importante en la adquisición y el mantenimiento de la conducta. Desde la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1984), se concede gran importancia a los procesos vicarios en el funcionamiento psicológico. El aprendizaje vicario u observacional se define como aquel aprendizaje en el que la S DO A V R E conducta de un individuo o grupo actúa como estímulo de pensamiento, actitudes H S E R OS o conductas similares sobre otro individuo que observa la actuación del modelo. EC R E D Según Rossi (2008), entre los 13 y 16 años, es cuando el joven conoce y prueba las drogas, todo lo que conoce hasta el momento sobre ellas proviene principalmente de su entorno (medios de comunicación, familia, amigos y la escuela) pero es ahora cuando esos conocimientos adquiridos de forma pasiva buscan ser contrastados o confirmados de forma activa. No obstante, al hablar de disponibilidad de drogas, nos referimos a la facilidad para obtenerlas, al precio y el marketing con el que se acompañan, referido a los efectos positivos y facilitadores de las relaciones sociales e incluso al color y forma de la sustancia o de su envase, que lo presenta como una sustancia atractiva para los posibles consumidores. Los medios de comunicación, en el caso de las sustancias legales, minimizan los efectos del consumo a largo plazo y asocian el producto al logro inmediato de efectos gratificantes. Generalmente el sujeto no cuenta con información sobre sustancias y sus efectos, por lo que la su percepción puede verse alterada en cuanto al riesgo que entraña su uso, esto es muy importante ya que la percepción que tenga el sujeto 44 sobre riesgo que entraña el consumo de estas sustancias pueden producir un descenso del nivel de consumo de las sustancias que son percibidas como de mayor riesgo, la trasmisión de una información real y veraz sobre las drogas y sus efectos, lejos de ser ineficaz, permite intervenir sobre los niveles de consumo (Johnston, 1995). Los medios de comunicación de masas ejercen un impacto evidente no S DO A V R E sólo en nuestros comportamientos sino también en la promoción de actitudes H S E R OS favorables al consumo, valiéndose de la presentación de modelos atractivos EC R E D asociados al logro de metas personales (diversión, popularidad, etc.). Sin perjuicio de que puedan existir otros factores, el listado de variables personales, relacionales y sociales predictoras del consumo de drogas expuesto es amplio y da buena cuenta del fenómeno que se pretende explicar. Pero su identificación no es suficiente para explicar cuándo, por qué y de qué manera un joven se abstiene, consume o abusa. En lo que hay un acuerdo unánime es en señalar que la posesión de factores de riesgo aumenta la probabilidad de consumo y que a mayor cantidad de factores de riesgo mayor es la vulnerabilidad. La pregunta a responder girará, pues, en torno a cómo se articulan, se modulan e influyen entre sí dichos factores (Yubero, 2001). Habilidades Sociales Es otro conjunto de variables que ha despertado gran interés en relación a los individuos que incurren en conductas desviadas. 45 Los niños y jóvenes socialmente competentes se involucran menos en conductas inadecuadas y presentan mejores habilidades cognoscitivas, el uso de drogas podría tener un valor importante en estos casos, como recurso social disponible para enfrentar este tipo de limitantes personales. El consumo de drogas mina seriamente las habilidades sociales y a medida que aumenta el tiempo de consumo aumenta también el deterioro en estas capacidades (Amesty, 1996). OS D A RdeVinteracción social, recursos Las habilidades sociales son capacidades E S E R S O para establecer relacionesH adecuadas y adaptadas a la realidad, expresando las C E DERy sentimientos. propias opiniones La adolescencia es un período de apertura al mundo social, por lo que no es infrecuente encontrar dificultades en el área de las habilidades de relación para interactuar en este contexto de un modo socialmente eficaz. En este sentido, una persona con dificultades para expresar abiertamente sus opiniones o para desenvolverse adecuadamente en su entorno será más vulnerable a la influencia de su grupo. Así, si el consumo de drogas es algo frecuente en este medio, la persona con pocas habilidades sociales, con poca asertividad, tendrá más dificultades para resistirse a la presión de sus compañeros, mientras que sucederá lo contrario en el individuo que posea un buen repertorio de conductas sociales. Una de las características de la etapa de la adolescencia es el establecimiento de nuevas relaciones interpersonales por lo que la capacidad social del joven es fundamental para poder enfrentar las situaciones que se le 46 presentan y así desarrollar confianza y seguridad en sí mismo. En relación a esto Sandí (1995, citado en Amesty 1996) refiere que las diferencias en la capacidad asertiva para rechazar situaciones y dar cumplidos, así como la poca habilidad para resolver conflictos interpersonales son condiciones que pueden facilitar el consumo de drogas. Las personas con dificultades de ajuste social son más proclives al uso de drogas. OS D A RVque carezca de un repertorio También cabe suponer que para el adolescente E S E R S O el consumo de drogas se presente como una adecuado de habilidades H sociales, C E R DE vía alternativa para satisfacer sus necesidades emocionales y de afiliación social y como medio de amortiguar el impacto de una situación vital que no controla totalmente (Pons y Berjano, 1999; Smith 1993). El plus de energía, entusiasmo, bienestar, etc. que ofrecen las drogas aumenta en el sujeto la sensación de poder y confianza para enfrentarse adecuadamente a los otros. En este sentido, el consumo se convierte en un modo de afrontamiento de las relaciones sociales y en una forma de enfrentarse a los problemas de la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, las drogas sustituyen a las competencias sociales, refuerzan la conducta de consumo puesto que permiten enfrentarse a la situación, y mantienen el consumo en la medida en que estas situaciones sociales se repiten. Factores de riesgo familiares El entorno familiar es el primer contexto social en el que se desenvuelve una 47 persona, Desde el nacimiento hasta que en la adolescencia el sujeto va tomando como referencia al grupo de iguales en mayor medida, la familia ejerce la tarea de socializar a sus miembros y dotarles de una estructura personal que condicionará su desarrollo. En este sentido, la familia es un ámbito privilegiado de formación de actitudes, habilidades y valores que permitan, posteriormente, que el sujeto afronte una etapa vital tan decisiva como es la adolescencia. Durante una serie de S DO A V R E años la socialización ejercida por la escuela y el grupo de amigos estará S E R OS H controlada y filtrada por la institución familiar, que seleccionará las experiencias EC R E D vitales de sus miembros. Dada la importancia de la familia no es extraño que la investigación se haya centrado en este contexto a la hora de analizar la aparición de conductas desviadas en algunos sujetos. Concretamente, han sido éstos los factores más influyentes del funcionamiento familiar: Las relaciones afectivas entre padres e hijos. Las prácticas educativas ejercidas por las figuras parentales. La influencia de los padres como modelos de comportamiento. Con respecto al primer punto, la investigación concluye que una percepción negativa de las relaciones familiares por parte de los adolescentes aparece como una variable constante en un gran número de consumidores (Pons y Berjano, 1999). En este caso, el uso de sustancias funciona como un indicador de 48 problemas, como una vía de escape de un clima familiar percibido como hostil o como forma de atenuar esa percepción. La interacciones padres-hijos caracterizada por la ausencia de conexión y por la sobre implicación maternal en las actividades con los hijos parecen estar relacionadas con la iniciación de los jóvenes adolescentes en el uso de drogas. De OS D A RVmenor probabilidad de que la afectivo entre padres e hijos correlacionan con una E S E R S juventud presente problemas de conducta y se inicie en el consumo de sustancias HO C E DER (Rivas, 2001). forma contraria, las relaciones familiares positivas basadas en un profundo vínculo Según Martínez (2001), el comportamiento de cualquier persona dependerá de las relaciones que se den en su situación familiar. En concreto, la vinculación entre el consumo de drogas y un ambiente familiar deteriorado es tan evidente que es difícilmente evitable considerar la familia como uno de los principales factores, ya sea de riesgo o de protección, en la implicación de cualquiera de sus miembros en conductas de drogodependencia. Las prácticas educativas ejercidas por los padres responden en su mayoría a tres modelos (Baumrind, 1978, citados en Laespada): el estilo autoritario fundado en el castigo y la imposición de normas por la fuerza, el estilo permisivo en el que los límites están difusos y que el joven percibe como desinterés hacia él y, por último, el estilo democrático o con autoridad, en el que se puede percibir una mezcla de control firme pero no rígido explicado a través de unas normas claras y 49 apoyo, que estimula la participación de los hijos en la toma de decisiones y la adquisición de autonomía. Parece que tanto una disciplina inconsistente como las actitudes excesivamente autoritarias están directamente relacionadas con el uso de drogas por parte de los hijos. En cualquier caso, según Vielva (2001), aunque no se pueden hacer OS D A RVde control, disciplina o estilo evidencia empírica para defender que la variable E S E R S educativo parental está ligada a la aparición de este tipo de conductas. HO C E DER afirmaciones categóricas sobre la etiología del abuso de drogas, existe suficiente Por último, el modelado ejercido por los padres y su importancia, tiene su fundamento en la teoría del aprendizaje social de Bandura (1984) quien mantiene que la observación directa y el modelado de un comportamiento por parte de las personas más cercanas al sujeto es el proceso esencial para adquirir tal comportamiento. Esta influencia se ejerce de forma directa, observando a los padres en su consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias y de forma indirecta, a través de la transmisión de actitudes y valores más o menos permisivos con respecto al consumo. Dentro del triángulo familiar todo sucede y todo lo que ocurre es importante, es donde se realizan los procesos más importantes que definirán la personalidad del individuo, tales procesos son: ubicación, identificación, socialización y relación; es decir, en la medida que estos procesos queden bien definidos en cada persona el individuo podrá desarrollar un mejor estilo de vida ya que, a través de la 50 estructura familiar, el individuo adquiere los primeros modelos de identificación y las pautas de comportamiento social y cultural (Manuel Barroso 1987). Es evidente que la calidad y las características de la familia influyen en gran medida en el desarrollo de la personalidad del niño y su influencia será benéfica si las relaciones entre sus miembros son sanas y positivas. La familia y el grupo de OS D A R sociales a través de lo que el joven vive dentro de V su propia familia en un primer E S E R Sdespués, O momento y del grupo de H iguales otorgando refuerzos a la conducta y C E R de comportamiento. DEmodelo sirviendo como iguales contribuyen en el proceso de socialización y aprendizaje de normas En tal sentido, Climent C. y Guerrero M. (1990), proponen una serie de elementos que inciden en el incremento del consumo de drogas, asociados con la familia, entre ellos se encuentran las actitudes y los hábitos permisivos, la falta de comunicación y la desintegración de la pareja y del hogar. Otros de los mencionados por estos autores serían: la ausencia de figura de autoridad, la limitada participación de los padres en la formación de los hijos y las relaciones familiares que estimulen la dependencia en los hijos. Aspectos Familiares Los padres con menor probabilidad de que sus hijos adolescentes consuman drogas son aquellos que establecen una buena relación afectiva y de apego con ellos, los que no consumen drogas legales ni ilegales y los que tienen actitudes convencionales o de conformidad con las normas sociales establecidas, entre 51 ellas, la intolerancia frente a las drogas ilegales y la ambigüedad hacia las legales (Recio Adrados, 1999). Para Bry (1996), una buena relación entre los miembros de la familia, cercana, duradera y sin conflictos, junto con unos métodos de disciplina adecuados a la edad actúan como factor de prevención del consumo. En general, OS D A Vpadres, etc., correlacionan implicación y dedicación, afecto, cercanía E deR los S E R S positivamente con una menor HOimplicación en conductas problema por parte del C E ER Dconfirmándose adolescente, la capacidad de la familia como agente preventivo parece que un buen funcionamiento familiar en términos de buena comunicación, frente a las conductas desviadas. La calidad y las características de la familia influyen en gran medida en el desarrollo de la personalidad del niño y del adolescente. Climent & Guerrero (1990) refieren que la situación familiar de los jóvenes adictos a las drogas ha permitido identificar algunos elementos especiales y frecuentes en ellos, entre los que se encuentran: Las actitudes y los hábitos permisivos respecto a las drogas, la mala calidad de las relaciones entre los padres y los hijos, la desintegración de la pareja, del hogar y la falta de comunicación. La disciplina parental inconsistente, las expectativas pocos claras respecto a la conducta de los hijos y el pobre control de la conducta por parte de los padres para con sus hijos, predicen la iniciación en el consumo de drogas (Kandel & Andrews, 1987, citado en Amesty 1996). Otros aspectos importantes relacionados con la familia son los referidos por 52 Penning & Barnes (1982, citado en Amesty 1996), donde reportan que los fuertes conflictos familiares predicen conductas delictivas y de consumo; así como la carencia de cercanía y afecto se relaciona con el inicio en el uso de drogas, mientras que las relaciones sinceras y afectuosas entre padres e hijos reduce considerablemente el riesgo de uso de drogas. La comunicación entre los padres e hijos es otro aspecto importante a considerar en esta área dado que los jóvenes S E DO A V R están pasando por una etapa difícil; a veces acompañada de pequeñas crisis; se S E R OS H hace necesario la orientación de los padres y a la apertura de éstos para que el EC R E D joven tenga con quien compartir sus vivencias y emociones (Climent & Guerrero, 1990). Factores de riesgo institucionales Se constituye como un agente educativo y de socialización prioritario. El contexto escolar es el lugar donde, entre otros objetivos, se persigue el cultivo y la promoción de aquellas dimensiones que más se relacionan con la aparición o la ausencia de los factores que están a la base de las conductas marginales. También aborda el fomento de aquellas condiciones que favorecen al adolescente en su progresiva maduración y autonomía desde un marco flexible, a la vez que autoritario. Si existe la necesidad apuntada por los jóvenes para iniciarse en el consumo de drogas es la de experimentar sensaciones nuevas, adaptarse al mundo social, combatir el aburrimiento, etc., este medio, ofrece un marco ventajoso donde cabe posibilitar alternativas para que el adolescente pueda satisfacer su curiosidad y su necesidad de nuevas experiencias enseñándole a 53 planificar su ocio y facilitándole el contacto con sus iguales, todo ello desde un punto de vista constructivo (Oñate, 1987). Sin embargo, no todos los jóvenes establecen una buena relación con el medio escolar. El desenvolvimiento en este contexto hará que se desarrollen actitudes positivas o negativas hacia él, determinadas por los logros académicos, por el aprecio de sus compañeros, así como por los refuerzos y el reconocimiento S DO A V R E de padres y profesores por su implicación escolar. A su vez, no debemos olvidar H S E R OS que también las familias tienen la responsabilidad educativa de los hijos, y que la EC R E D formación de éstos no puede realizarse satisfactoriamente sino en colaboración de ambas instituciones. Algunos estudios han señalado que un bajo rendimiento escolar, un mayor absentismo, una menor implicación y satisfacción en relación al medio, actitudes negativas hacia el profesorado y la vida académica, suelen encontrarse asociados al consumo de drogas y otras conductas desviadas como la delincuencia (Marcos y Bahr, 1995; Swaim, 1991, citados en Laespada). Ajuste Escolar La escuela es el lugar donde los niños y jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo, es uno de los agentes socializantes más importantes en la etapa de la adolescencia. Es por ello la importancia que tiene este dominio dentro de los factores de riesgo asociados al uso de drogas; las variables que han tenido más relación son: 54 1.- El rechazo por parte de los compañeros, características personales como la agresividad y la timidez, facilitan el rechazo por parte de los compañeros y de todas, la más relevante es la agresividad (Brook, 1986, citado en Amesty 1996). 2.- El bajo rendimiento y compromiso escolar, son factores de riesgo importante en el uso de drogas y de otros problemas en la adolescencia, entre OS D A RV con los estudios tienen las exigencias del medio. Los estudiantes comprometidos E S E R S menos probabilidad de usoH deO drogas que aquellos que no lo tienen. C E DER otras cosas el fracaso escolar hace sentir al joven poco capaz para responder a Los problemas escolares merecen atención de los padres y educadores, las causas pueden ser muchas y variadas, las cuales van desde problemas físicos hasta los conflictos sociales y familiares, pasando por los problemas emocionales y de aprendizaje; los conflictos en este dominio pueden predisponer al uso de drogas pero también pueden ser consecuencias (Amesty, 1996). Relación con los pares Es un elemento imprescindible para comprender la actitud y los comportamientos de los jóvenes ya que el grupo de compañeros va sustituyendo progresivamente a la familia como referencia y las relaciones más importantes del adolescente se desplazan hacia los compañeros de similar edad e intereses. Por ser la adolescencia una época en la que el sujeto intenta encontrar una identidad, el grupo proporciona al sujeto un modelo, unas claves y puntos de 55 referencia para organizar su vida y organizarse a sí mismo, moldeando actitudes, adoptando hábitos, definiéndose por gustos, etc. Por otra parte, la aceptación por parte del grupo pasa a ser una necesidad prioritaria que condiciona las relaciones del joven con los demás, así como su comportamiento. El grupo proporciona sensación de pertenencia, comprensión, OS D A RV directa o indirecta sobre influencias. Los compañeros proporcionan información E S E R S O y reconocidas en determinadas situaciones aquellas conductas que son Haceptadas C E DER a las que el sujeto vive en su medio familiar. El grupo sociales, diferentes reconocimiento, etc., por lo que se constituye como un foco de grandes establece sus propias normas y el sujeto que pertenece al grupo debe adoptarlas para ser valorado. En este sentido, si el grupo muestra una actitud favorable al consumo, el adolescente adoptará también estas mismas reglas en su repertorio de conducta. El grupo de amigos como factor de riesgo, se ha manifestado como una de las variables más influyentes a la hora de explicar el consumo de drogas, hasta tal punto que para algunos autores el consumo depende enteramente de la naturaleza social del grupo de amigos del sujeto (Kandel, 1996, citado por Laespada). En este marco de relación, aspectos como el poder adquisitivo, la dependencia del grupo, el ocio desarrollado en discotecas y bares y las salidas nocturnas de fin de semana, correlacionan con un mayor consumo de sustancias (Pons y Berjano, 1999; Gómez Reino y otros, 1995). 56 A nivel social es significativo observar el resultado de algunos estudios que señalan que en una cultura como la nuestra, donde el consumo de alcohol es algo normal y aceptado, los jóvenes que consumen alcohol consiguen un nivel mayor de adaptación social frente a los abstemios (Gómez Reino, 1995; Shedler y Block, 1990; Elzo, 1994). La necesidad de pertenecer a un grupo y de ser aceptado por éste se hace sentir con particular intensidad durante la adolescencia, como S E DO A V R resultado de la evolución hacia la autonomía e independencia de los padres, el S E R OS H joven busca apoyo y aprobación fuera de éstos y normalmente es en el grupo de EC R E D amigos; accediendo con esto a las posibilidades del uso de drogas (Amesty, 1996). Recreación Según (Laespada, 2004), para los adolescentes el tiempo libre y el tiempo de ocio es un espacio donde pueden practicar libremente actividades diferentes a las realizadas el resto de la semana, las cuales se caracterizan por ser actividades obligatorias, estructuradas por horarios y normas. Además, este ocio les permite disponer de un espacio de diferenciación con el mundo de los adultos en el que son ellos los que marcan los horarios fuera del control paterno y adulto. No es extraño por tanto, que el tiempo libre sea considerado como uno de los valores más apreciados entre los jóvenes. La noche de los fines de semana es el espacio temporal preferente entre los iguales, y el alcohol, entre otras sustancias, forma parte del ocio de los jóvenes y 57 del ambiente nocturno. En el mencionado estudio se asegura la existencia de una relación clara entre el consumo de alcohol y la noche. Los jóvenes buscan en la noche un espacio propio y diferente y el alcohol ayuda a la formación de espacios diferenciados de los adultos y favorece identidades y pautas propias. Con respecto al dinero que manejan los jóvenes, es evidente que el alcohol, concretamente, es un producto accesible económicamente y que no es su precio el que supone S DO A V R E ningún obstáculo para su consumo. Según Laespada (2004), a medida que S E R OS H aumenta la disponibilidad económica aumenta el consumo de alcohol, tanto en la EC R E D frecuencia como en el grado de alcohol consumido. Factores Protectores Los factores de protección son “aquellos atributos individuales, condición situacional, ambiente o contexto que reduce la probabilidad de ocurrencia de un comportamiento desviado” (Pérez-Gómez y Mejía Motta, 1998). Con respecto al tema que abordamos, los factores de protección reducen, inhiben o atenúan la probabilidad del uso de sustancias. Estos factores nos enfrentan al hecho de que son menos numerosos los estudios relativos a las características o variables que actúan protegiendo a los jóvenes de los comportamientos desviados. El estudio de estos factores, sin duda, presentaría un trampolín a la acción preventiva ya que permitiría actuar en torno a ellos, potenciando y reforzando todos aquellos atributos individuales, factores y condiciones sociales que favorecen el alejamiento de la conducta desviada. 58 La Teoría del Desarrollo Social propuesta por Hawkins y cols. (Citado en Laespada, 2004) es un enfoque teórico que describe cómo existen procesos protectores que parecen incidir en la reducción de problemas de comportamiento. Estos autores proponen tres factores de protección que controlan el desarrollo de los comportamientos antisociales: los lazos sociales (adhesión y compromiso con la familia, las escuela y los compañeros), las coacciones externas (normas claras S E DO A V R y consistentes contra el consumo de drogas mantenidas por personas ligadas al H S E R OS individuo) y las habilidades sociales (poseer estrategias de solución de problemas EC R E D para afrontar asertivamente las situaciones y resistir las presiones a la transgresión de normas). Además de éstos, los factores de protección mencionados en este apartado están referidos a las áreas individual, relacional y social comentadas anteriormente y, por ende, la posesión o el desarrollo de características contrarias a las mencionadas como factores de riesgo actuarían protegiendo al sujeto. De este modo, un buen nivel de autoestima, un adecuado autocontrol emocional, la cohesión y comunicación familiar, el apego a un grupo de referencia positivo, etc. favorecerían al sujeto frente a la desviación. No obstante, nos parece importante señalar algunos de los hallazgos empíricos referidos a este tema. En cuanto a las variables referidas al sujeto, parece demostrado que la religiosidad, la creencia en el orden moral, el grado de satisfacción personal respecto a la vida, etc., actúan como factores de protección (Pollar, 1997; Ruiz Carrrasco y otros, citados en Laespada, 2004). 59 Otra variable que actúa a favor del sujeto es la percepción de éste acerca del riesgo que entraña el consumo. La decisión de consumir o no está determinada por el balance que efectúa el sujeto acerca de los beneficios y costes que supone hacerlo. Si bien es evidente que tal decisión debería apoyarse sobre la información disponible acerca de las sustancias y las consecuencias de su consumo, no menos cierto es el hecho de que, en general, la decisión de consumir S DO A V R E procede de la percepción personal y subjetiva del sujeto en relación a las ventajas S E R OS CH E R DE En este sentido aquéllos jóvenes que perciban la conducta de consumo y riesgos del consumo. como arriesgada y/o quienes no perciban ninguna ventaja en practicarla manifestarán, en menor medida, conductas de consumo. Por ende, una información adecuada, junto con unas expectativas realistas acerca de su uso contribuirá a un balance decisional más saludable. En el área microsocial, se aluden las investigaciones realizadas en el contexto familiar, por ser éste el medio de socialización más inmediato del sujeto durante un amplio período de su vida. En este sentido, la calidad de las relaciones parentofiliales y la cohesión familiar garantizan la salud psicológica de los individuos al mediatizar los efectos nocivos de los estresores crónicos. “La consistencia, responsabilidad y seguridad en las relaciones familiares facilitan el desarrollo de individuos sanos dentro del grupo, brindándoles estabilidad, previsibilidad en las reacciones y consecuencias de diferentes comportamientos y situaciones, sensación de entendimiento y control del medio en que se vive y 60 claridad en las responsabilidades que cada uno de los miembros desempeña en la familia” (Pérez Gómez, Mejía Motta, 1998). Los padres con menor probabilidad de que sus hijos adolescentes consuman drogas son aquellos que establecen una buena relación afectiva y de apego con ellos, los que no consumen drogas legales ni ilegales y los que tienen actitudes OS D A ellas, la intolerancia frente a las drogas ilegales yR laV ambigüedad hacia las legales E S E SR (Recio Adrados, 1999). HO EC R E D convencionales o de conformidad con las normas sociales establecidas, entre Para Bry (citados en Laespada, 2004), una buena relación entre los miembros de la familia, cercana, duradera y sin conflictos, junto con unos métodos de disciplina adecuados a la edad actúan como factor de prevención del consumo. En general, parece que un buen funcionamiento familiar en términos de buena comunicación, implicación y dedicación, afecto, cercanía de los padres, etc., correlacionan positivamente con una menor implicación en conductas problema por parte del adolescente, confirmándose la capacidad de la familia como agente preventivo frente a las conductas desviadas. Por otro lado, aspectos como el nivel cultural, el rendimiento académico, la implicación con el medio escolar y los refuerzos obtenidos por parte de padres y profesores, entre otros, determinan en mayor medida las características diferenciales de los adolescentes no consumidores frente a los consumidores (Ruiz Carrasco y otros, Pollar, citado en Laespada 2004). 61 Y por último, a nivel social, los factores de protección encontrados por Pollar (citado en Laespada, 2004), están referidos a los refuerzos que obtiene el sujeto por su implicación en la comunidad y las oportunidades que percibe para esta implicación. Cuadro # 1 Mapa de Variables S DO A V VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ER S E R S O CH E R DE Expresión de ÍTEM rabia. Problemas de conducta Aislamiento social. Autocontrol. Conducta Acting 1 al 18 Out. Síntomas depresivos y ansiedad. Salud Mental Síntomas psicóticos. Factores de Aislamiento y rebeldía. Riesgo Comportamiento antisocial. 19 al 37 62 Habilidades Asertividad Seguridad y confianza. Sociales 38 al 49 Habilidades sociales. S DO A V R E S E R OS Antecedentes H EC R E D familiares del uso de drogas y problemas Sistema legales. Familiar Disfuncionalidad familiar. Supervisión parental en el hogar. Normas y límites familiares. Actitud y satisfacción con los estudios. Rendimiento académico. 50 al 60 63 Desempeño Escolar Faltas a clases y abandono de 61 al 76 los estudios. Consecuencia del uso de drogas en los estudios. SE E Características R conO losS H de los amigos. C E DER Pares S DO A V R Relación Presión grupal. Uso y venta de 77 al 88 drogas por parte de los amigos. Conducta antisocial de los amigos. Uso del tiempo libre. Uso de drogas como forma de Recreación recreación. Satisfacción con el uso del tiempo. 89 al 98 64 Características del consumo. Uso de drogas Consecuencias personales, 99 al 116 familiares y E S E R OS de drogas. H EC R E D S DO A V R sociales del uso 65 C A P Í T U L O III MARCO METODOLÓGICO Tipo y Nivel de Investigación S La presente investigación es de tipo y nivel descriptivo ya que está orientada DO A V R E S E R Según Danhke (1989) las investigaciones descriptivas buscan especificar las S O H EC R propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, E D a describir los factores de riesgo asociados al uso de drogas en adolescentes. procesos, objeto o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis; es decir, miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Se ocupan de la descripción de hechos a partir de un criterio o modelo teórico definido previamente. La investigación se ejecutará en modalidad de campo debido a que el instrumento se aplicará a los adolescentes al encontrarse en las unidades educativas; según Hurtado (2000) se denomina así las investigaciones cuyo propósito es describir un evento obteniendo los datos de fuentes vivas y directas, en su ambiente natural, es decir; en el contexto habitual al cual ellas pertenecen, sin introducir modificaciones de ningún tipo a dicho contexto. 65 66 Diseño de la Investigación El diseño de la presente investigación es no experimental, debido a que su objetivo fue describir los factores de riesgo asociados al uso de drogas en adolescentes, sin haber manipulación directa de la variable. S Los diseños no experimentales se definen como la investigación que se DO A V R E realiza sin manipular deliberadamente variables. La intención es observar S E R OS H fenómenos tal como se dan en su contexto natural para después analizarlos EC R E D (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). En cuanto a las fuentes de Invalidación, según Hernández, Fernández y Baptista (2006) son las que atentan contra la validez de una investigación. La calidad de una investigación se logra cuando hay control de las posibles fuentes relacionadas con la misma. En este caso la fuente de invalidación más importante es la mortalidad experimental; la cual se refiere a diferencias en la pérdida de participantes entre los grupos que se comparan (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). La pérdida de participantes puede deberse a diversas razones, una de ella es la desmoralización, por lo que algunos autores la incluyen como fuente de invalidación interna por sí misma. Sujetos de la Investigación Población El desarrollo de una investigación exige el establecimiento de los 67 parámetros, dentro de los cuales operará el estudio; por esto es necesario determinar el espacio o universo donde se llevo a cabo el mismo, y los sectores e individuos a los que se dirigió los esfuerzos de la investigación, los cuales constituyeron las unidades efectivas de información. En este sentido, es determinante conocer la población por medio de la cual S DO A V R los investigadores obtuvieron los datos del fenómeno en estudio. Con referencia a E S E R OS la población, Tamayo y Tamayo (2007) señalan que es la totalidad del fenómeno a H EC R E D estudiar en donde sus unidades poseen una característica común, la cual se estudia dando origen a los datos de la investigación. Afirma además Hernández y col (2006), que la población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Para efecto de la presente investigación la población estuvo conformada por 3.610 adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 17 años, estudiantes de Séptimo, Octavo, Noveno, Primer Año Diversificado y Segundo Año Diversificado de instituciones educativas públicas y privadas de los municipios Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia. A continuación se presenta el cuadro 1 perteneciente a la distribución de la población 68 Cuadro Nº 2 Distribución de la Población UNSTITUCIONES EDUCATIVAS POBLACION E.B.N. FELIPE LARRAZÁBAL 300 E.B.N JOSE ANTONIO CALCAÑO 325 U.E.N TALENTO DEPORTIVO DON JOSÉ BERECASA 325 U.E.N RAUL OSORIO BOLIVARIANO 375 S385 O D A V U.E.P COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA ER S E U.E.P. DON FELICIANO PALACIONR Y SOJOS II S O U.E.P ATILIO EBREU FUENMAYOR CH E R U.E.P MAESTRO, DE JOSE RAMÓN ALVAREZ U.E.N DR. FRANCISCO OCHOA U.E.P MARI ANASTACIA MARQUEZ TOTAL ADOLESCENTES 374 406 397 325 398 3610 Muestra La muestra es un extracto de la población, se utiliza comúnmente con el propósito de medir el instrumento de una investigación. Según Arias (2006, p. 83) la muestra es como “una parte de un conjunto o población debidamente elegida, que se somete a la observación científica en representación de unos elementos con el propósito de obtener resultados validos, también para el universo total investigado”, en este sentido el muestreo más adecuado para esta investigación, tomando en cuenta como está distribuida la población es el muestreo estratificado proporcional. Según Tamayo y Tamayo (2007, p. 98), se determina cuando “no es posible 69 medir una de las entidades de población; esta muestra se considera, representativa de la población”. Igualmente el autor Hernández y col (2006, p. 158), expone que la muestra es un subconjunto de la población. Es decir, es un subconjunto de elementos que pertenecen a un conjunto definido. La muestra de la investigación se obtuvo a través de la formula estadística de Bravo (2006, p. 227) quien expresa que “se puede calcular la misma a partir de la población por la formula siguiente”: E S E R OS S DO A V R 4.N . p.q CH E R n E D E 2 ( N 1) 4. p.q Donde: n : Tamaño de la muestra. 4: Constante. p y q: Probabilidades de éxito y fracaso que tienen un valor de 50%. N: Tamaño de la población. E2: Es el seleccionado por el investigador (5%) Como se desea determinar el tamaño de la muestra de una población de 3.610 adolescentes estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas objetos de estudios, con la mencionada formula y con un margen de error de 5% el proceso se efectuará de siguiente manera: 70 n 4.N . p.q 4.3610.50.50 36100000 2 430 83953 E ( N 1) 4. p.q 5 (3610 1) 4.50.50 2 Muestreo El muestreo constituye un conjunto de operaciones que realiza el investigador para seleccionar la muestra que integrará la investigación. Para S DO A V R Chávez (2007, p. 167) el muestreo es “una técnica que se emplea para escoger E S E R OS los sujetos, objetos o fenómenos de un estudio”. CH E R E que el muestreo en la presente investigación es aleatorio, Cabe D destacar, probabilístico o al azar según Chávez (2007, p. 167) son “las muestras que se obtiene mediante procedimientos basados en la Ley de los grandes números y cálculos de las probabilidades, eliminando posibles arbitrariedades con una determinación al azar”. Es decir, todos los sujetos de la población tiene la misma probabilidad de ser incluidos en la muestra Asimismo, Fidias (2006, p. 83) expresa que “es un proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada elemento de integrar la muestra”. Al respecto, Shiffer (1987. p. 64 citado por Chávez 2007) presento la siguiente fórmula para calcular los estratos. n nh .n N 71 Donde: n1 : Es el estrato que se determinará n : Tamaño adecuado de la muestra nh : Tamaño del estrato de la población S DO A V R N: Tamaño de la población de adolescentes en estudio. SE E R Al aplicar la formula deO Shiffer S para calcular la muestra correspondiente a H EC R cada estrato, que para efectos de la presenta investigación esta representada por E D las distintas unidades educativas en estudio, quedando distribuidas de la siguiente manera: E.B.N. FELIPE LARRAZÁBAL n nh 300 n .430 35.73 36 N 3610 E.B.N JOSE ANTONIO CALCAÑO n nh 325 n .430 38.71 39 N 3610 U.E.N TALENTO DEPORTIVO DON JOSÉ BERECASA n nh 325 n .430 38.71 39 N 3610 72 U.E.N RAUL OSORIO BOLIVARIANO n nh 375 n .430 44.67 45 N 3610 U.E.N DR. FRANCISCO OCHOA n nh 385 n .430 45.86 45 N 3610 H EC R E D E S E R OS U.E.P COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA n nh 374 n .156 35.95 36 3610 N U.E.P. DON FELICIANO PALACION Y SOJOS II n nh 406 n .430 44.55 45 N 3610 U.E.P ATILIO EBREU FUENMAYOR n 397 nh n .430 48.36 48 3610 N U.E.P MAESTRO, JOSE RAMÓN ALVAREZ n nh 325 n .430 47.29 47 N 3610 S DO A V R 73 U.E.P MARI ANASTACIA MARQUEZ n nh 398 n .430 47.41 47 N 3610 Por lo tanto, queda representado la estratificación de la muestra de los sujetos objeto de estudio, en los siguientes cuadros: S DO Cuadro Nº 3 RVA SE E Distribución de la Muestra R OS H C E R DE UNSTITUCIONES EDUCATIVAS MUESTRA E.B.N. FELIPE LARRAZÁBAL 36 E.B.N JOSE ANTONIO CALCAÑO 39 U.E.N TALENTO DEPORTIVO DON JOSÉ BERECASA 39 U.E.N RAUL OSORIO BOLIVARIANO 45 U.E.N DR. FRANCISCO OCHOA 45 U.E.P COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 45 U.E.P. DON FELICIANO PALACION Y SOJOS II 48 U.E.P ATILIO EBREU FUENMAYOR 47 U.E.P MAESTRO, JOSE RAMÓN ALVAREZ 39 U.E.P MARI ANASTACIA MARQUEZ 47 TOTAL ADOLESCENTES 430 74 Definición operacional de la variable Factores de riesgo al consumo de drogas Puntaje que resulta de la medición del Drug Use Screening Inventory (DUSI) para adolescentes versión Venezuela, el cual está diseñado para cuantificar y S categorizar los indicadores de consumo de drogas en relación con otras áreas, se DO A V R SE E R Salud Mental, Habilidades Sociales, S Sistema Familiar, O H ECRecreación, Uso de Drogas. R E Relación con los Pares, D obtiene un puntaje en cada una de las ocho (8) áreas: Problemas de Conducta, Desempeño escolar, Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos Méndez (2.008), define la observación mediante encuesta como un “instrumento de observación formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el empadronador”, puede tener varias preguntas, siendo de corta duración y eventualmente la puede responder de manera directa la persona encuestada. Entre las técnicas de observación mediante encuesta se encuentra el cuestionario que según Hernández, Fernández y Batista (2.006), es el instrumento más utilizado para recolectar datos y consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. 75 Descripción del Instrumento Drug Use Screening Inventory (DUSI, 1990) Para identificar los factores de riesgo al consumo de drogas en los adolescentes el instrumento utilizado fue Drug Use Screening Inventory (DUSI), cuyo autor el Doctor Ralph Tarter y fue validado en Venezuela por Amesty (1996). OS D A El DUSI para adolescentes versión Venezuela RVes un cuestionario de ciento E S E R S veintiséis (126) ítems. Está diseñado para cuantificar y categorizar los indicadores O H C RE en relación con otras áreas, se obtiene un puntaje en cada de consumo DdeEdrogas una de las ocho (8) áreas y cuantifica el consumo de drogas del sujeto en aproximadamente veinte diferentes clases de sustancias psicoactivas y su asociación con problemas psicosociales y de salud (Amesty 1996). El instrumento está diseñado para ser autoaplicado, si existen dificultades en la comprensión de la lectura es preferible hacerlo tipo entrevista, puede ser aplicado individualmente o en grupo. Todas las preguntas a excepción las de uso de drogas tienen dos alternativas de respuesta (sí o no) y cada una corresponde a un factor de riesgo. Las áreas del DUSI son las siguientes: 1.- Patrones de conducta: Esta escala contiene 18 ítems, que evalúan el ajuste de conducta, la expresión de la rabia, el aislamiento social, el autocontrol y la conducta “acting out”. Mide la importancia que tienen los problemas 76 conductuales en la precipitación del consumo o como consecuencia de éste. 2.- Salud Mental: Esta escala de 19 ítems evalúa la presencia de los desórdenes psiquiátricos que se han encontrado más comúnmente asociados con el uso de alcohol y otras drogas; siendo estos básicamente la ansiedad, la depresión, la conducta antisocial y los síntomas psicóticos. S DO A V R 3.- Habilidades Sociales: Las habilidades asociadas con la interacción E S E R OS social diaria son evaluadas en esta escala de 12 ítems, con la finalidad de detectar H EC R E D las dificultades en el individuo para interactuar con las demás personas de manera asertiva, con confianza y seguridad. 4.- Sistema Familiar: Los 11 ítems de esta escala miden la disfunción y conflictos familiares, la supervisión parental en el hogar y los antecedentes familiares en cuanto a problemas con la ley y el consumo de droga. 5.- Desempeño Escolar: Esta escala de 16 ítems, mide la adaptación y la ejecución escolar; el rendimiento escolar así como la satisfacción con respecto a los estudios y como éstos son afectados por el consumo de drogas. 6.- Relación con los Pares: Esta escala de 12 ítems suministra información sobre las características de los amigos del adolescente con respecto a situaciones de consumo de drogas, académicas, laborales, sociales y recreacionales. 7.- Recreación: Este escala de 10 ítems mide la manera en que el sujeto usa el tiempo libre, cómo se siente al respecto, con quién realiza sus actividades y si consume droga como parte de la recreación. 77 8.- Uso de Drogas: Contiene dos partes, la primera de ella tiene 18 ítems que caracterizan la severidad del uso de sustancias psicoactivas por el sujeto y las consecuencias adversas que le ha causado. La segunda parte, cuantifica el patrón de uso en 20 tipos diferentes de sustancias psicoactivas; así como determina la droga que le ha causado más daños. OS D A RV ubicados al final de cada área, con la finalidad de estimar la disposición del E S E R OSde puntuación en esta escala es de 0 a 10, una entrevistado al responder, el rango H C RE E D puntuación de más de 5 respuestas negativas, debe alertar al examinador sobre la 9.- Escala de Mentiras: En la revisión del DUSI, se incluyeron 10 ítems posible invalidez de los resultados. Estos 10 ítems no se utilizan para computar los datos. La clasificación del DUSI se realiza en base al porcentaje de respuestas positivas, lo que refleja la severidad del problema por área, en la totalidad del funcionamiento del sujeto. De acuerdo a esto se establecen tres tipos de índices (Amesty, 1996) los que los índices se obtienen de la siguiente manera: Índice de severidad por área (ISA): indica la severidad en cada una de las 8 áreas. Este índice se obtiene al dividir el numero de respuestas positivas entre el número total de ítems del área, multiplicado por 100. Si el entrevistado deja de contestar más del 20% de los reactivos, no se considera completa la información para esa área. 78 Índice de severidad total (IST): este puntaje refleja el funcionamiento global del sujeto. Se obtiene dividiendo el total de respuestas positivas entre el total de respuestas, multiplicado por 100. Para ser considerado en el análisis el sujeto debe responder al menos el 80% de los ítems. Índice de severidad relativo (ISR): mide la severidad de cada área en S DO A V R relación a la severidad total. Se obtiene al dividir el índice de severidad por área H EC R E D E S E R OS entre el índice de severidad total. Estas áreas permiten establecer un índice de severidad global y por área y, cuantifica el consumo de drogas del sujeto en aproximadamente 20 diferentes clases de sustancias psicoactivas y su asociación con problemas psicosociales y de salud (Amesty 1996). Propiedades Psicométricas Para evaluar las propiedades psicométricas del instrumento Tarter (1992, citado por Amesty, 1996) realizó un estudio con veinticinco adolescentes que asistían a un centro de tratamiento, la validez de contenido fue obtenida correlacionando la puntuación total con una lista de síntomas del DSMIII-R y con el instrumento K-SADS (Schedung for affective disorder and schizophrenia) la cual es una entrevista clínica semiestructurada. La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir, mide todo lo que el investigador quiere medir y si mide sólo lo que 79 se quiere medir (Thorndike, 1980; citado por Hurtado 2000). A medida que el evento ha sido conceptualizado de manera más abstracta, es más difícil lograr la validez. La validez está en relación directa con el objetivo del instrumento. En cuanto a la validez se determinó la validez concurrente del área psiquiátrica y de drogas K-SADS, obteniendo correlaciones significativas en estas OS D A RV Expression Scale y una correlación de 0.51 con la Adolescente Assertiveness E S E R S correlación de .53 con la escala HOde salud física y una línea estandarizada de salud. C E DER (Amesty 1996). áreas de .65 y .72 respectivamente. La escala de competencia social presentó una Dada la utilidad del instrumento su uso se ha extendido en varios países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Chile, Panamá, El Salvador, siguiendo estos países procedimientos similares, con el fin de tener una base común de comparación de estudios. Para la validación en Venezuela se usó la versión del DUSI Centro AméricaRepública Dominicana y Panamá, antes de utilizar el cuestionario el grupo de investigadores centro y latinoamericanos realizaron una serie de procedimientos que son reportados por Sandí (1995, citado por Amesty, 1996) de la siguiente manera: en primer lugar se realizó una adaptación cultural del instrumento con el apoyo de una filósofa y diez estudiantes. Como instrumento base se utilizó una versión traducida previamente en Colombia, por razones gramaticales al traducir el instrumento específicamente en el área familiar, varias preguntas (74, 75, 76, 78 y 80 80) debieron plantarse en forma positiva y no en forma negativa, como se encuentra en la versión original en inglés (preguntas 90, 91, 92, 94, y 96). Esto constituyó un cambio en el patrón de respuesta que tiene todo el instrumento. En estos casos para efecto de calificación la respuesta negativa indica la presencia del factor asociado al uso de drogas. OS D A RV (7mo, 9n0, y 2do año), un se realizó una preprueba con tres cursos de secundaria E S E R S total de 95 estudiantes quienes HOcompletaron la prueba con la finalidad de evaluar C E R por parte de los estudiantes, en tiempo de aplicación y DEítems la comprensión Antes de la aplicación del DUSI a los grupos de adolescentes venezolanos realizar algunas observaciones a considerar durante la aplicación. Las observaciones realizadas no justificaron realizar cambios en los ítems, por otra parte el proceso de adaptación del lenguaje había sido realizado previamente, (Amesty 1996). Para la validación del DUSI (Drug Use Screening Inventory), en adolescentes venezolanos se utilizó una muestra de 1346 adolescentes consumidores, transgresores, trabajadores y estudiantes de secundaria. La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida del instrumento a las mismas unidades de estudio, en idénticas condiciones, produce iguales resultados, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado. La confiabilidad se refiere a la exactitud de la medición (Hurtado, 2000). Según Magnusson (1985) citado en Hurtado (2000), cuanto mayor es la diferencia entre 81 medidas de la misma característica, realizadas en diferentes ocasiones, menor es la confiabilidad del instrumento. En cuanto a la confiabilidad el instrumento mostró estabilidad temporal entre la primera y la segunda aplicación, con un coeficiente de Speaman de 0.82. El coeficiente de Cronbach Global de 0.84 indica una buena consistencia interna. S DO A V R En cuanto al DUSI la correlación más alta encontrada (0.72), fue entre la E S E R OS escala de uso de drogas y la lista de síntomas, lo que indica que el DUSI es una H EC R E D escala sensible a evaluar la severidad del uso de drogas de acuerdo a los criterios del DSMIII-R. Igualmente, presentó una correlación significativa con los síntomas de abuso de sustancias de la escala K-SADS (0,54, P<0,001) y la escala de síntomas psiquiátricos del DUSI y la escala de la misma área en el K-SADS (0,65, P<0,0001) (Amesty 1996). Posteriormente, se realizó una nueva versión del instrumento, donde se agregó la escala de mentiras y se realizó su validez con una muestra de 191 jóvenes que presentaban un desorden de abuso de alcohol y otras drogas. El coeficiente de confiabilidad interna fue de 0,74 para los hombres y 0,78 para las mujeres, a lo largo de las diez áreas. La correlación de división por mitad fue de .70 para los hombres y .67 para las mujeres, el coeficiente test-retest fue .95 y .88 para los hombres y mujeres respectivamente con una semana de intermedio entre la primera y segunda aplicación. 82 Procedimiento La presente investigación denominada “Factores de Riesgo Asociados al uso de Drogas en Adolescentes” se llevó a cabo realizando los siguientes pasos: Se plantearon los objetivos de la investigación. OS D A Se ubicó el instrumento para medir las variables RV de la investigación. E S E R S HO C E Se localizaron DER las propiedades psicométricas del instrumento para medir dichas variables. Se ubicó en el Ministerio de Educación la base de datos de todos los colegios y liceos del municipio de Maracaibo y San Francisco del Estado Zulia para seleccionar los colegios a los cuales será aplicado el instrumento. Se realizó un muestreo aleatorio de los colegios para seleccionar el número de colegios a los que se les aplicará el instrumento, donde su población estará constituida por alumnos de séptimo, octavo y noveno de educación básica y alumnos de cuarto y quinto años de educación diversificada. Se procedió a solicitar la autorización en las instituciones educativas para la aplicación del instrumento. 83 Se aplicó el instrumento en forma colectiva a la población seleccionada para la recolección de datos. Se corrigieron los instrumentos aplicados a los adolescentes para luego realizar el procesamiento de datos mediante el paquete estadístico SPPS S DO A V R Se utilizó la estadística descriptiva para el manejo de los datos estadísticos obtenidos. H EC R E D E S E R OS .Se analizaron los resultados a partir de la teoría, antecedentes y objetivos. Se establecieron las conclusiones y recomendaciones del estudio. Consideraciones éticas Para esta investigación se tomaron en cuenta varios artículos sustraídos del Código de Ética Profesional del Psicólogo (FVP, 1981), en su sección deberes éticos en el área de investigación, los cuales se especifican a continuación: El presente trabajo de investigación ha sido supervisado tanto teórico como metodológicamente por personas expertas, las cuales se encuentran técnicamente entrenadas y calificadas para dicha función, cumpliendo así con lo establecido en el artículo 55 del código de ética del psicólogo. Según el artículo 57, para proteger la integridad física y mental de la 84 persona, la experimentación con humanos debe cumplir los siguientes requisitos: a) Toda persona debe expresar con absoluta libertad su voluntad de aceptar o rechazar su condición de sujeto de experimentación b) Debe tener la facultad de suspender la experiencia en cualquier momento. c) Debe estar suficientemente informado a cerca de la naturaleza, alcance, fines y consecuencias que pudieran esperarse de la experimentación, excepto aquellos casos en que la información S DO A V R SEtodo E R durante OS pudiera alterar los resultados de la misma. d) Debe garantizársele la asistencia médica y psicológica H EC R E D necesaria el tiempo que dure la experimentación, y aún después de concluida ésta, por las consecuencias que puedan resultar de la misma. e) Deben establecerse procedimientos que permitan compensarle por los riesgos que se deriven de la experiencia efectuada. Se les garantizó a los sujetos la confiabilidad, se explicaron los objetivos e intención de la investigación, cuál sería su participación y la posibilidad de no formar parte de la misma en caso de no estar de acuerdo, de manera que la participación fuera voluntaria. A su vez el artículo 59 expresa que toda investigación deberá ser calificada en función de su necesidad real, de su alcance y de los riesgos que implica, y además el investigador deberá tener sumo cuidado de trasmitir las verdaderas razones de su investigación. De acuerdo a ese artículo, la investigación estuvo destinada a identificar los factores de riesgo asociados al uso de drogas en adolescentes. Para dar 85 cumplimiento a este objetivo se recolectó información para describirla y relacionarla, sin someter a la muestra a intervenciones. Con el objeto de dar cumplimiento al artículo 60 se garantizó el anonimato de las respuestas de los sujetos ya que no se solicitaron los datos personales durante la aplicación de los instrumentos, y al finalizar la misma los participantes OS D A V contestado cada instrumento, disminuyendo E laR posibilidad de causar cualquier S E SR daño moral a la muestra. HO EC R E D depositarán el instrumento en un sobre, para evitar que identificara quien había En esta investigación se obtuvo previamente la autorización de la persona encargada de validar el instrumento en Venezuela para poder utilizarlo, igualmente todo el material utilizado que correspondía a otros autores fue identificado con su cita bibliográfica correspondiente tomando en consideración lo expuesto en el artículo 73 del código de ética del psicólogo. 86 CAPÍTULO IV ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Este capítulo incluye el análisis de los datos, discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones. S DO A V R A través de la estadística descriptiva los datos fueron procesados para E S E R OS obtener los Índices de Severidad por cada área (ISA) de factores de riesgo que H EC R E D contempla el instrumento utilizado en la investigación, así mismo se calculó el Índice de Severidad total (IST) de riesgo frente al uso de drogas que arroja el instrumento, porcentaje referido al nivel de riesgo global de la muestra con la que se trabajó. Análisis y Discusión de Resultados Partiendo de los objetivos específicos de la investigación, dirigidos a describir los factores de riesgo al uso de drogas, se obtuvo un Índice de Severidad por Área que se menciona a continuación. En el área de problemas de conducta se encontró un Índice de severidad por área (ISA) de 36.49%, en el área de salud mental se obtuvo un ISA de 40.37%, en el área de habilidades sociales fue de 28.97%, en el área de sistema familiar se encontró un ISA de 46.03%, para el área de desempeño escolar se encontró de 26.5, en el área de relación con los pares se obtuvo un ISA de 29.71, en el área de 86 87 recreación se encontró un ISA de 35.98 y finalmente en el área de uso de drogas se obtuvo un ISA de 11.09. (Ver Gráfico #1). Gráfico # 1: Medias del Índice de Severidad por Área (ISA) 7 46,03 50 45 40 35 40,37 36,49 28,97 30 35,98 29,71 26,5 25 20 15 10 5 H EC R E D 11,09 S DO A V R E S E R OS A1: PROBLEMAS DE CONDUCTA A2: SALUD MENTAL A3: HABILIDADES SOCIALES A4 SISTEMA FAMILIAR A5: DESEMPEÑO ESCOLAR A6: RELACIÓN CON LOS PARES A7: RECREACIÓN A8: USO DE DROGAS 0 MEDIA INDICE DE SEVERIDAD POR ÁREAS Al comparar la distribución de los ISA que se observan en el gráfico #1, se infiere que el área como factor de riesgo más presentada en la muestra fue la de sistema familiar con un porcentaje de 46.03, lo cual coincide con lo referido por Martínez (2001), quien expone que el comportamiento de cualquier persona dependerá de las relaciones que se den en su situación familiar. En concreto, la vinculación entre el consumo de drogas y un ambiente familiar deteriorado es tan evidente que es difícil evitar considerar a la familia como uno de los principales factores ya sea de riesgo o de protección en la implicación de conductas de drogodependencias. De este modo se puede afirmar que los adolescentes que conforman la 88 muestra poseen factores de riesgo familiares coincidiendo con estudios realizados por Osorio et. al (2004), Pineda (2009) y Altuve (2008), los cuales concluyen que el contexto sociofamiliar del 70% de los adolecentes usuarios o no de drogas presenta desventajas y falta de oportunidades para un desarrollo integral de sus miembros. A su vez, Mariño, Corteza y Mora (1999) plantearon en su investigación que más de la mitad de los estudiantes y aproximadamente el 80% de los S DO A V R E adolescentes en tratamientos para el consumo de drogas presentan evidencia de S E R OS H problemas en el área de relaciones familiares y salud mental, siendo el sistema EC R E D familiar el área que se constituye como de riesgo. Luego, se ubica el área de salud mental como condición de riesgo con un porcentaje de 40.37, concordando con lo referido por Tarter (1987), citado por Amesty (1996), quien asegura que existen condiciones psicológicas que preceden el uso de drogas, tales como la baja autoestima, el sentirse mal emocionalmente, los problemas de identidad, las conductas rebeldes e impulsivas y los conflictos con el rol sexual. (Ver Gráfico #1) Asimismo, este resultado corresponde con los planteamientos de Osorio et. al (2004) y Pineda (2009) los cuales concluyen que el área de salud mental se presenta como uno de los factores de riesgo para el uso de drogas predominante en la población adolescente; Amesty (1996) expone que los hallazgos son claros en cuanto a que la depresión, la ansiedad, la alienación y baja autoestima, son características que se relacionan con el uso de drogas. 89 El área de problemas de conducta es un factor de riesgo en los adolescentes estudiados, pues se presentó con un ISA de 36.49%, coincidiendo con lo encontrado por Osorio et. al (2004) y Pineda (2009), quienes expusieron que el área conductual es un factor de riesgo significativo en los adolescentes. Igualmente Altuve (2008) concluyó que los problemas de conducta como el trastorno disocial, trastorno oposicional desafiante y trastorno por déficit de S E DO A V R atención e hiperactividad puros o asociados pueden influir e intensificar los S E R OS CH E R E Este D hallazgo es relevante debido a que la presencia de problemas de síntomas o viceversa del consumo de drogas. conducta presentes en la niñez pueden evolucionar hacia otros problemas de conducta más graves como un trastorno oposicional desafiante, disocial y en el futuro antisocial, este tipo de conductas constituyen factores de riesgo para el uso de drogas y otros problemas psicosociales (Amesty, 1996). En general, el temperamento difícil tiende a presentar conductas de rechazos a valores sociales predominantes, poca religiosidad y rebeldía lo cual se ha asociado tanto con el consumo de drogas como con la conducta delictiva (Tarter, 1990; citado por Amesty, 1996). (Ver Gráfico #1) Posteriormente, se encuentra el área de recreación, relacionada con la inversión del tiempo libre y de ocio que tienen los adolescentes, presentó un ISA de 35.98%. Laespada (2004) refiere que para los adolescentes el tiempo libre y el tiempo de ocio es un espacio donde pueden practicar libremente actividades diferentes a las realizadas el resto de la semana. Además, el ocio les permite 90 disponer de un espacio de diferenciación con el mundo de los adultos. La inversión inadecuada del tiempo de ocio disponible supone riesgo para el uso de drogas, siendo un elemento presentado en los sujetos estudiados. Asimismo Osorio et. al (2004) y Pineda (2009) encontraron el área de recreación según la utilización del tiempo de ocio como de riesgo frente al uso de drogas en la población adolescente. OS D A RVes que el uso de alcohol y Un aspecto de importancia para esta E área S E R S cigarrillos son con frecuencia HOrelacionados entre los jóvenes con espacios de C E ER recreación.D Según Laespada (2011) los jóvenes buscan en la noche un espacio propio y diferente y el alcohol ayuda a la formación de espacios diferenciados de los adultos y favorece identidades y pautas propias. (Ver Gráfico #1) Luego se ubica el área de relación con los pares y el área de habilidades sociales, en las que se obtuvo un porcentaje del ISA de 29.71 y de 28.97. Ambas áreas tienen condiciones de riesgo para el uso de drogas en los adolescentes, debido a que la necesidad de pertenecer a un grupo y de ser aceptado por éste se hace sentir con particular intensidad durante la adolescencia, como resultado de la evolución hacia la autonomía e independencia de los padres, el joven busca apoyo y aprobación fuera de éstos y normalmente en el grupo de amigos; accediendo con esta la posibilidad del uso de drogas (Amesty, 1996). Por su parte Pons y Berjano (1999) refieren que el adolescente que carezca de un repertorio adecuado de habilidades sociales, el consumo de drogas se presente como una vía alternativa para satisfacer sus necesidades emocionales y de afiliación social y 91 como medio de amortiguar el impacto de una situación vital que no controla totalmente. Además de la aceptación social del consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol, la actitud del grupo de referencia del sujeto juega un papel importante en la adquisición y el mantenimiento de la conducta. S DO A V R Es importante resaltar que en la presente investigación las áreas de E S E R OS relaciones con los pares y habilidades sociales tomaron como factores de riesgo H EC R E D un lugar de mayor importancia que en los estudios realizados por Osorio et. al (2004) y Pineda (2009), quienes encontraron estas áreas presentadas con menor porcentaje. A continuación se ubica el área de desempeño escolar obtuvo un porcentaje de 26.5, coincidiendo con lo referido por el autor Oñate (1987) quien expresa que si existe una necesidad apuntada por los jóvenes para iniciarse en el consumo de drogas, es la de experimentar sensaciones nuevas, adaptarse al mundo social, combatir el aburrimiento, etc., este medio, ofrece un marco ventajoso donde cabe posibilitar alternativas para que el adolescente pueda satisfacer su curiosidad y necesidad de nuevas experiencias. Por otro lado, Marcos y Bahr (1995); citados en Laespada (2004) señalan que un bajo rendimiento escolar, un mayor absentismo, una menor implicación y satisfacción en relación al medio, actitudes negativas hacia el profesorado y la vida académica, suelen encontrarse asociados al consumo de drogas. (Ver Gráfico #1) 92 Se encontraron coincidencias con investigaciones realizadas anteriormente por Osorio et. al (2004) y Pineda (2009), quienes determinaron con un riesgo moderado asociado al uso de drogas lícitas e ilícitas esta área. Finalmente, se encuentra el área de uso de drogas la que obtuvo el ISA con menor porcentaje, 11.09, por lo que se infiere que sólo una parte de la muestra ha S DO A V R usado algún tipo de droga; lo que es esperado, al estar esto presente se E S E R OS constituye como un factor de riesgo importantísimo para continuar y aumentar el H EC R E D uso de drogas, llegando a desarrollar trastornos por sustancias. Coincidiendo lo mencionado anteriormente con lo referido por el autor Mardomingo (2004) el cual infiere en que el alcohol y los estimulantes están presentes en las fiestas de muchísimos jóvenes y el tabaco lo fuman niños de 12 y 13 años como algo completamente natural. Este consumo de drogas puede surgir como una forma de conseguir nuevas experiencias y realidades, asociado a los diversos cambios; o como la necesidad de pertenencia a un grupo cuando la vida familiar no es el hogar deseado. (Ver Gráfico #1). A su vez, se encontraron coincidencias con investigaciones realizadas anteriormente por Osorio et. al (2004) y Pineda (2009), quienes encontraron con un riego bajo asociado al uso de drogas lícitas e ilícitas esta área. Es importante señalar que en todas las áreas de factores de riesgo está presente algún nivel de riesgo, lo que permite determinar que los programas de 93 intervención programas de intervención e iniciativas de prevención primaria, secundaria y terciaria. A continuación se pasará a comparar los resultados obtenidos del Índice de Severidad por Área (ISA) con los resultados obtenidos por la investigación realizada por Pineda (2009). S E DO A V R Gráfico # 2: Comparación de Medias del Índice de Severidad por Área (ISA) H S E R OS EC R E D Comparando los resultados obtenidos en la presente investigación con los resultados obtenidos por Pineda (2009), se encontró que el ISA obtenido por Pineda en el área de problemas de conducta fue de 38.89% mientras que en la investigación actual se obtuvo un ISA de 36.49%, en el área de salud mental Pineda encontró un ISA de 40.11% mientras que en la investigación actual fue de 94 40.37%, en el área de habilidades sociales Pineda obtuvo un ISA de 33.33% mientras que en la investigación actual fue de 28.97%, en el área de sistema familiar Pineda obtuvo un ISA de 45.45% mientras que en la investigación actual fue de 46.03%, en el área de desempeño escolar Pineda obtuvo un ISA de 25% mientras que en la investigación actual fue de 26.5%, en el área de relación con OS D A V un ISA de 40% mientras fue de 29.71%, en el área de recreación PinedaR obtuvo E S E R S que en la investigación actual HOfue de 35.98% y finalmente en el área de uso de C E R un ISA de 11.11% mientras que en la investigación actual DEobtuvo drogas Pineda los pares Pineda obtuvo un ISA de 25% mientras que en la investigación actual fue de 11.09%. Cabe destacar que esta comparación de los ISA de riesgo al uso de drogas presentaron una distribución parecida, partiendo de que son poblaciones con características socioculturales y contexto escolar similares. Las pequeñas diferencias observadas entre los resultados de ambas investigaciones son atribuidas a que la muestra de la investigación actual es mayor que la investigación realizada por Pineda (2009) y debido también a la singularidad de los sujetos. La distribución del riesgo entre las dos investigaciones se mantiene según las áreas, planteándose que la información obtenida en la presente investigación sobre los factores de riesgo al uso de drogas son fiables y pueden servir como base para el desarrollo de estrategias preventivas. Para la clasificación del Índice de Severidad Total (IST), se procedió 95 utilizando los datos obtenidos en el Índice de Severidad Total para realizar un baremo que según la distribución de las respuestas de los adolescentes que conforman la muestra aportará niveles de riesgo bajo, medio y/o alto para el uso de drogas. Este baremo se construyó tomando los resultados obtenidos en el Índice de Severidad Total, se le aplicaron los percentiles 25, 50 y 75 establecidos OS D A alto y así poder ubicar los porcentajes obtenidos RenVel índice de severidad total. E S E R S Observándose en la tabla #1 HlaOclasificación obtenida C E DER a criterio de los investigadores para obtener los niveles de riesgo bajo, medio y TABLA #1 Baremo del Índice de Severidad Total ESCALA DEL INDICE DE SEVERIDAD TOTAL CATEGORIA PUNTUACIONES RIESGO BAJO 0.00 A 23.01 RIESGO MEDIO 23.02 A 33.02 RIESGO ALTO 33.03 A 100.0 En la tabla #1 se aprecia que para un nivel de riesgo bajo los porcentajes de riesgo obtenidos deben estar entre 0% y 23.01%, para el caso de riesgo medio deben estar desde 23.02% a 33.02% y para el nivel de riesgo alto deben estar desde 33.03% a 100%. Este baremo tiene como finalidad poder ubicar los resultados del Índice de Severidad total dentro de las categorías mencionadas anteriormente, dado una impresión de la intensidad del riesgo que presenta la muestra, y cualquier otro de grupo de adolescentes de la misma población que 96 pueda ser estudiado. TABLA #2 Resultados del Índice de Severidad Total INDICE DE SEVERIDAD TOTAL CATEGORIA Frecuencia Porcentaje RIESGO BAJO 110 25,6 RIESGO MEDIO 214 RIESGO ALTO 106 TOTAL 430 H EC R E D E S E R OS S DO A V R 49,8 24,7 100,00 Referente al Índice de Severidad Total de riesgo al uso de drogas, se encontró que el 25,6% de la muestra obtuvo puntajes entre 0 y 23.0%, por lo que se encuentra en un nivel bajo de riesgo hacia el uso de drogas, el 49,8% de la muestra presentó una puntuación entre 23.02 y 33.02% lo que lo ubica en un nivel de riesgo medio, y un 24,7% de la muestra que obtuvo puntajes entre 33.02 y 100% se ubica en un nivel de riesgo alto hacia el uso de drogas. Es importante referir que el 74,5% de la muestra presenta un nivel de riesgo entre medio y alto, lo cual es significativo e indica que los factores de riesgo deben ser intervenidos a través de la creación de programas de prevención que actúen en beneficio a que se produzca una disminución de estos factores de riesgo aumentando los factores protectores. 97 Así mismo, la media del Índice de Severidad Total (IST) fue de 34,20 lo cual se clasifica como un nivel de riesgo alto hacia el uso de drogas. Cabe destacar que aunque la media del IST se ubica en la categoría de riesgo alto, lo hace en el límite inferior colindando con el riesgo medio según el Baremo (ver tabla #1); y al haber obtenido la distribución de porcentajes del IST un S DO A V R 49.8% la categoría de Riesgo medio se puede inferir que los adolescentes que E S E R OS constituyen la muestran presentan un Índice de severidad de riesgo global medio. H EC R E D (Ver tabla #2). Lo que no puede ser obviado pues pese a que algunos de estos adolescentes realizarán básicamente consumos experimentales, en sintonía con la moda, la presión del medio y la época en la que les ha tocado vivir; otros progresarán hacia consumos ocasionales, circunstanciales, habituales y adictivos. Se desarrolle o no la adicción, cabe considerar el riesgo y efecto negativo para la para la salud individual, familiar, escolar y social que supone es significativo y muchas veces no controlable. Adicionalmente se llevó a cabo una comparación entre los resultados obtenidos en el IST con los mismos puntajes encontrados por Pineda en el año 2009. 98 TABLA #3 Comparación del Índice de Severidad Total INDICE DE SEVERIDAD TOTAL CALDERON Y LUZARDO PINEDA (2009) (2010) CATEGORIA Frecuencia Porcentaje Frecuencia RIESGO BAJO 103 50,2 110 RIESGO MEDIO 51 OS 47 H C E DER RIESGO ALTO TOTAL 201 Porcentaje S DO 24,9 RVA 214 E RES 25,6 49,8 22,9 106 24,7 98,0 430 100,00 Se observa una distribución diferente, pues se encontró que el 50.2% de la muestra se ubicó en un nivel de riesgo bajo, el 24.9% en un nivel de riesgo medio y un 22.9% en un nivel de riesgo alto. Mientras que en la presente investigación se obtuvo un nivel de riesgo entre medio alto de 74.5%, Pineda encontró un 47.8%, diferencia que se atribuye a que los datos obtenidos en el presente estudio sean más representativos debido a que la muestra estuvo conformada por un número mayor de sujetos y entidades educativas seleccionadas para la aplicación del instrumento. (Ver tabla #3) 99 Tabla # 4 Frecuencia de uso en relación a 7 tipos de drogas Frecuencia Nunca ha usado Uso en la última semana Uso en el último mes N. % N. N. Cigarrillo 407 94,7 Marihuana 419 97,4 Bazuco 422 98,1 de uso % % Uso en el último año N. % Prevalencia de Vida N. % 23 5,3 11 2,6 0,2 8 1,8 0,2 8 1,9 Tipo de Droga 3 422 OS D A V R SE E R S2 0,5 98,1 O H C E Uso Alcohol DER 266 61,9 Cocaína 0,7 2 0.5 42 9,8 11 2,6 12 2,8 164 38,3 4 0,9 110 25,6 10 2,3 Alcohol hasta emborracharse 320 74,4 24 5,6 12 2,8 Inhalantes 420 97,7 6 1,4 1 0,2 Pastillas para quitar el sueño 419 97,4 2 0,5 11 2,6 Pastillas para calmar los nervios 421 97,9 3 0,7 9 2,1 Otra 426 99,1 1 0,2 4 0,9 Drogas con mayor frecuencia de uso A continuación se describirá la presencia del consumo de drogas en la muestra estudiada, considerando el patrón de frecuencia de consumo de las drogas y la prevalencia en varios lapsos de tiempo. El patrón de prevalencia de vida encontrado fue el siguiente: 1) Alcohol (63.9%), 2) Cigarrillo (5.3%), 3) Cocaína y sus derivados (3.7%), 4) Marihuana 100 (2.6%) y Pastillas para quitar el sueño (2.6%), 5) Inhalantes (2.3%), 6) Pastillas para calmar los nervios (2.1%). (Ver tabla #4) Al comparar la prevalencia de vida del uso de drogas obtenido con los encontrado por Amesty (1996) y Altuve (2008) quienes coinciden en la presentación del siguiente orden: alcohol, tabaco, marihuana, cocaína y crack; se OS D A RalVtercero con un 3,7% (16ss), derivados (bazuco) la que pasa del cuarto lugar E S E R S desplazando el cannabis (marihuana) HO con el 2,6% (11ss), situación preocupante C E R de cocaína evidencia rapidez en el patrón adictivo y en DelEconsumo debido a que observa que se ha producido un aumento en el uso de de la cocaína y sus el proceso de deterioro de la persona que la utiliza. Por otro lado se observan coincidencias con la investigación realizada por Osorio, Ortega y Pillon (2004) cuyos datos revelan un abuso considerable de sustancias psicoactivas lícitas (alcohol y tabaco) e ilícitas (cocaína, bazuco y marihuana), por lo quee ha aumentado su incidencia en Venezuela, especialmente en la edad de 15 años. Es importante destacar que el haber encontrado la cocaína como la tercera droga de uso en adolecentes en el patrón de consumo, discrepa de las publicaciones de la Organización Nacional Antidrogas (2010) en las que el Cannabis (marihuana) sigue ocupando el tercer lugar, luego del alcohol y cigarrillo. Esta diferencia puede deberse a aspectos relacionados con el contexto específicos de los sujetos evaluados. En cualquier caso el uso de cocaína como tercera droga supone una preocupación relevante por sugerir un acercamiento acelerado a la adición. 101 En cuanto a la prevalencia de vida de uso de drogas anual, mensual y semanal (tabla #4) se obtuvo como droga de uso más frecuente el alcohol con una prevalencia de uso semanal de 9,8%, una prevalencia de vida de 38,3%, es decir, que 4 de cada 10 estudiantes han consumido alcohol alguna vez y que de ellos dos o tres lo han hecho hasta emborracharse (25,6%). En segundo lugar se ubica el cigarrillo con una prevalencia de vida de 5.4%, es conocido que al ser alcohol y S E DO A V R el cigarrillo drogas socialmente aceptadas y legales son importantes y de uso S E R OS H común entre los adolescentes, esta prevalencia puede deberse a la facilidad para EC R E D obtenerlas, al precio y el mercadeo con el que se acompañan, referido a los efectos positivos y facilitadores de las relaciones sociales e incluso al color y forma de la sustancia o de su envase, que lo presenta como una sustancia atractiva para los posibles consumidores. Los medios de comunicación, en el caso de las sustancias legales, minimizan los efectos del consumo a largo plazo y asocian el producto al logro inmediato de efectos gratificantes, debido a esto en la mayoría de los casos se ubican como drogas de inicio en los usuarios, explicando esto su mayor prevalencia (Rossi, 2008). 102 Conclusiones De acuerdo con los objetivos planteados, el análisis y discusión de los resultados obtenidos en la investigación se concluye lo siguiente: 1) En las áreas en las cuales se observa más presencia de factor de riesgo S DO A V R hacia el uso de drogas son la de sistema familiar, salud mental, problemas H EC R E D E S E R OS de conducta y recreación. 2) El índice de severidad total de riesgo para el uso de drogas es medio, debido a que cerca de la mitad de los adolescentes obtuvieron un IST ubicado en esta categoría, y otra parte importante estuvo en el límite entre medo y alto. 3) El patrón de frecuencia del uso de las drogas encontrado fue: 1) Alcohol, 2) Cigarrillo, 3) Cocaína y sus derivados, 4) Marihuana y Pastillas para quitar el sueño, 5) Inhalantes, 6) Pastillas para calmar los nervios. 4) Un porcentaje significativo de los adolescentes que han usado alcohol lo han hecho hasta embriagarse suponiendo un problema por atender. 5) En cuanto a la frecuencia de uso de drogas anual, mensual y semanal se obtuvo como droga de uso más frecuente el alcohol con una prevalencia de uso semanal de 9,8%, prevalencia de vida de 38,3% y el 25,6%, en segundo lugar se ubica el cigarrillo con una prevalencia de vida de 5,4%. 103 6) Se observó un aumento del uso de cocaína en esta población, ubicándose en un tercer lugar. Recomendaciones Es indispensable desarrollar programas de prevención primaria y OS D A V RConsiderando como por ejemplo el sistema educativo. como áreas para E S E R protectores al área familiar y desarrollo S O trabajar el desarrollo de factores CH E R DE personal. segundaria en ambientes en los que se trabaje con niños y adolescentes Desarrollo y ejecución de programas preventivos de con padres y cuidadores, quienes se constituirán como generadores de protección o de riesgo frente al uso de drogas y otros problemas psicosociales. Considerando el aumento de adolescentes que llegan a embriagarse, desarrollar programas preventivos del uso de alcohol, orientados a fomentar el disfrute saludable, la inversión del tiempo libre, la diversión sin la utilización del alcohol y la evaluación de la función del alcohol dentro del estereotipo del joven actual Es importante promover en la población estudiantil el desarrollo de actitudes positivas, habilidades de prevención y auto cuidado de la salud en relación con el consumo de drogas. Por esto es relevante proporcionar información clara acerca de la problemática que conlleva al consumo de drogas con la 104 finalidad de desarrollar en los educandos una actitud positiva hacia la identificación de factores de riesgo y protección del consumo, para disminuir la probabilidad de consumo de drogas. Se recomienda a las instituciones participantes en este estudio la OS D A desde el ambiente educativo las áreas que RVposeen mayor riesgo como o E S RE S son: sistema familiar, O salud mental, problemas de conducta y recreación, CH E R E de minimizar el inicio del uso de drogas legales y disminuir la con el Dobjetivo realización de estrategias preventivas para el uso de drogas, interviniendo posibilidad de expansión al uso de drogas ilegales. Realizar jornadas de psicoeducación en colegios y liceos sobre formas de relación, referente a este tema, haciendo énfasis en las consecuencias que tiene el consumo de drogas tanto legales como ilegales. Se les recomienda a los adolescentes trabajar de manera conjunta con sus padres y maestros en relación al uso de drogas en la actualidad, con la finalidad de aclarar dudas acerca del consumo de drogas. Crear centros de tratamientos dirigidos a la atención de los adolescentes, debido a que cada día aumenta el número de jóvenes que entra a este 105 mundo y no se cuenta con la debida red de centros asistenciales para brindar la rehabilitación de este problema. H EC R E D E S E R OS S DO A V R 106 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Altuve (2008). Perfil psicosocial del adolescente consumidor de drogas. T.E.G. maestría en Psic. Clínica. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Edo. Zulia. Amesty, E. (1996) Validación de una Escala de factores de Riesgo Asociados al Consumo de drogas. DUSI. T.E.G maestría en Psic. Clínica. Maracaibo, Edo Zulia. S DO A V R SE E R Attías A. (1993). El muñeco O deStrapo. Reflexiones H C Caracas: Psicoanalítica. E DER sobre la adolescencia. Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid, Espasa-Calpe. Barroso, M. (1007). Autoestima Ecológica o Catástrofe. Editorial Galac. Primera Edición. Venezuela. Caracas. Becoña Elisardo (2006). Bases Teóricas que Sustentas Los Programas de Prevención de Drogas. Modelo evolutivo de Kandell. Editorial: Universidad de Santiago de Compostela. Burak S. Donas. (1998). Protección, riesgo y vulnerabilidad. Sus posibles aplicaciones en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud integral de los/las adolescentes. Segunda versión preliminar. OPS. OMS. Caracas, junio. Calafat A, Amengual, M. Farrés, C. Mejías, G. Borrás, M. (1991). Programa de educación sobre drogas. Mallorca: Consell Insular. Cardozo, G. (2005). Adolescencia. Promoción de Salud y resiliencia. Córdoba. Editorial Brujas. 107 Castillo, I, Hernández, A. (2007). Relación de Apego con las Figuras Parentales y Pares en Adolescentes Consumidores de Drogas. T.E.G, Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo, Venezuela. Climent C., Guerrero M. (1990) Como proteger a sus hijos de las drogas. Editorial Norma Colombia. Bogotá. Conger, J.J. (1956). Alcoholism: Theory, Problem and challenge. II Reinforcement theory and dinamic of alcoholism. Quarterly Journal of Studies on Alcohol, 13, 296-305. E S E R OS S DO A V R Del Olmo. R. 1998. Drogas: Inquietudes e Interrogantes. Caracas: Funda. H EC R E D Del Olmo, Rosa (1975): La Sociopolítica de las drogas Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Publicaciones. Venezuela. Elzo J., Vielva, I. (1998). Las drogas de síntesis en Bizkaia: Un estudio exploratorio de las pautas de consumo. Vitoria Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Elzo J., Comas, D., Laespada, M.T., Salazar, L., Vielva, I. (2000). Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fiestas. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Feldman, Robert S. (2006). Psicología. Sexta Edición. Editorial Mc Graw-hill Interamericana. Florenzano R, Sotomayor P, Otava M. Estudio comparativo del rol de la socialización familiar y factores de personalidad en las farmacodependencias juveniles. Revista Chilena Pediátrica 2001; 72(3):219-23. Funes J. Nosotros los adolescentes y las drogas. Madrir: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1994. 108 Gómez Reino, I., Ferreiro, M.D., Domínguez, M.D., Rodríguez, A. (1995). Consumo de alcohol en adolescentes: Relación con los niveles de adaptación social y familiar. Psiquis, 16 (4) 129. González, González Odris. (2000) Factores de riesgo en el consumo de drogas en los estudiantes de la Escuela de Arquitectura, T.E.G. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. González Núñez, José de Jesús (2001). Psicopatología de la Adolescencia. Editorial: Manual Moderno. México. E S E R OS S DO A V R Hawkins. J.D.;Catalano, R.F.; and Miller, J.L. (1992). Risk and protective factors for alcohol and other drug problems in adolescence and early adulthood: Implications for substance abuse prevention. Psychol Bull 112(1):64-105. H . EC R E D Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la Investigación. Editorial: McGraw-Hill, Tercera edición. Hurtado de Barrera, Jacqueline, (2000). Metodología de la Investigación Holística. Editorial: Sypal, Tercera Edición Johnston L.D. (1995). Contribuciones de la epidemiología de las drogas al campo de la prevención del abuso de drogas. En C.G. Leukefeld y W.J. Bukoski (Eds.). Estudios sobre intervenciones en la prevención del abuso de drogas: aspectos metodológicos, (pp. 83-108). Madrid, Centro de Estudios de Promoción de la Salud. Krauskopf, D. (1995). La conducta de riesgo en la fase juvenil. Ed. Organización Iberoamericana de la Juventud. Madrid. Krauskopf, D. (1996). El fenómeno de la resiliencia durante la adolescencia, en PRONIÑO, Vol. 2, N°6. Costa Rica. Kumpfer, K. (1987). Special populations: Etiology and prevention of vulnerability to chemical dependency in children of substance abusers. In Brown, B., and Mills,A., eds. Youth at High Risk for Substance Abuse. DHHS Pub, Nº (ADM) 87-1537, Washington, DC: Supt, Of Docs, U.S. Govt, Print, Off. 109 Laespada, T. (2004). Alcohol y Tabaco. Citado en Elzo, J., Comas, D., Laespada, M.T., Salazar, L., Vielva, I. (2004). Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fiestas. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Laespada, T., Iraugui I., Aróstegui E. (2004). Factores de Riesgo y de Protección frente al consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV. Instituto Deusto de Drogodependencias (Universidad de Deusto) . OS D A V en América Latina. Liebel, Manfred (1992). Mala Onda: La juventud Rpopular E S Editorial Nueva Nicaragua, Managua RE OS H C E LOPNA. Ley Orgánica DER de Protección del niño y del adolescente. (2000). Luengo M.A., Romero Tamames,E., Gómez Fraguela, J.A., García López, A., Lence Pereiro, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela. Análisis y evaluación de un programa. Santiago, Universidad de Santiago de Compostela. Macia A. (1998) Las Drogas: conocer y educar para prevenir. 4° edición. Editorial Pirámide. Madrid. Colección Ojos Solares. Mardomingo S. (2004, Enero). Características clínicas del consumo de Drogas en la adolescencia. Revista de psiquiatría y Salud Mental. Hermilio Valdizan [En línea]. Volumen N. 1, Págs. 27-35. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/hhv/revista/ [2007, Julio]. Marina J. Muñoz Rivas, José Luis Graña López. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, vol 13, número 001. Pp. 87-94. Universidad de Oviedo. España. Mariño, Corteza, Medina (1999). Relaciones familiares en adolescentes: resultados en estudiantes y consumidores de drogas. Psicología Conductual (En línea), Volumen 7. N.3, pp. 461-470. Disponible en: www.psicologíaconductual.com [2007, Noviembre]. 110 Mars (2003, julio). Los adolescentes son especialmente vulnerables a adicciones. Revista de Ciencia, tecnología, sociedad y cultura [en línea]. Disponible en http://www.aciprensa.com/Familia/adicciones.htm [2007, julio]. Drogas desde el Modelo Circumplejo de evaluación familiar. Bilbao, Universidad de Deusto. Martínez A. (2001). Familia y consumo de Núñez C., Linda Y. MODELO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PREVENTIVAS DE CONSUMO DE DROGAS DEL ADOLESCENTE (VENEZUELA). Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura [en línea] 2009, vol. XV no. 2 [citado 2010-05-31]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=36412216013. ISSN 13153617. H EC R E D E S E R OS S DO A V R McCown, W., DeSimone, P.A. (1993). Impulses, impulsivity, and impulsive behaviors: A historical review of contemporary issue. En McCown, W., Johnson, J.L., Shure, M.B. (Eds.) The impulsive client. Theory, research, and treatment. Washington: American Psychological Association. McWhirter P, Florenzano R, Florenzano M. Correlatos psicosociales de las farmacodependencias: resultados de un estudio en Santiago de Chile. Rev Psiquiatría 1998; 15 (1):10-22. Morrison M. Fundamentos de enfermería y salud mental. Madrid: Hartcourt Brace/Mosby; 1999. Organización Mundial de la Salud. (1995). La salud de los adolescentes y los jóvenes en las Américas: Escribiendo el futuro, [En línea]. Ginebra. Disponible en http://www.paho.org/spanish/dpi. [2007, julio]. Osorio R, Ortega M, Pillon. (2004, Mayo). Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescentes. Revista Latinoamericana de Efermagen [En línea], disponibles en http://www.scielo.br/scielo.php [04 de Julio, 2007]. Oñate P. (1987). Prevención educacional de las toxicomanías: Criterios básicos. Comunidad y Drogas, 3, 83-89. 111 Palacios J. (1990). ¿Qué es la adolescencia?. En J. Palacios, A. Marchesi C. Coll: Desarrollo psicológico y educación, I. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza. Palacios A. L. (2003). Abordaje multifamiliar de las adicciones.: Madrid, Colegio Oficial de Psicólogos. Disponible en http://www.drogascadiz.es Papalia Diane, Wendkos Sally. Desarrollo Humano. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. Mexico, 2005. S E DO A V R Pérez Gómez, A., Mejía Motta, I.E. (1998). Patrones de interacción de familias en las que no hay consumidores de sustancias psicoactivas. Adicciones 10 (2), 111-119. S E R OS CH E R E de Apego y Factores de Riesgo Asociados al uso de DEstilos Pineda (2009). drogas en adolescentes. T.E.G. Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Edo. Zulia Pons Diez, J., Berjano Peirats, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid, Plan Nacional sobre Drogas Recio Adrados, J.L. (1999). Familia y escuela: Agencias preventivas de colaboración. Adicciones, 11 (3), 201-207. Romero, E. (1996). La prevención de la conducta antisocial: Un análisis de las variables de personalidad. TesisDoctoral, Universidad de Santiago de Compostela. Rossi Pablo (2008). Drogas y Los Adolescentes. Editorial Tébar S.L. Madrid. Royo Isach J, Magrané M, Velilla A, Gómez S, Tosco M. Jóvenes, adolescentes y policonsumo de drogas: ¿Cómo intervenir? FMC 2003; 10 (suplemento 4): 4758 112 Royo Isach J. (2008). Adolescentes y drogas nuevos comportamientos de riesgo asociados al consumo. Humanidades Médicas, Tema del mes on-line N° 30, agosto 2008. factores y HUMANITAS Simons-Morton, B., Haynie, D. L, Crump, A. D., Eitel, P., Saylor, K. E. (2001). Peer and parent influences on smoking and drinking among early adolescents. HealthEducation and Behavior, 28, 95-107. Solloa García Luz Maria. (2006). Los trastornos Psicológicos en el Niño. Editorial: Trillas. Segunda Edición. E H S E R OS S DO A V R Stamler J. (1978). Lifestyles, major risk factors, proof, and public policy. Circulation, 58: 3-19. EC R E D Salazar Morales, T. (2006). Aproximación Histórica sobre el consumo de drogas en Venezuela. DIKAIOSYNE N° 16. Revista de filosofía práctica. Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. Vallés Lorente, A. (1996). Padres, hijos y drogas. Una estrategia de intervención psicológica para la prevención de las drogodependencias. Valencia, Generalitat Valenciana, Conselleria de Benestar Social. Vielva I.; Pantoja, L.; Abeijón, J.A. (editores) (2001). Las familias y sus adolescentes ante las drogas. El funcionamiento de la familia con hijos de comportamiento no problemático, consumidores y no consumidores de drogas. Avances en drogodependencias, 11. Bilbao, Universidad de Deusto. Weinstein, J. Riesgo psicosocial en jóvenes. Santiago de Chile: PREALC. 1992. Yubero Santiago (2001). Drogas y Drogadicción, un Enfoque social y preventivo. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.