TUTELA REPORTE DE CONSULTA SALA DE CASACIÓN CIVIL Y

Anuncio
TUTELA
REPORTE DE CONSULTA
SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA
ID
: 367700
M. PONENTE
: LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA
NÚMERO DE PROCESO
: T 1100102040002014-02551-01
NÚMERO DE PROVIDENCIA : STC2453-2015
PROCEDENCIA
: Corte Suprema de Justicia Sala de
Casación Penal
CLASE DE ACTUACIÓN
: ACCIÓN DE TUTELA - SEGUNDA
INSTANCIA
TIPO DE PROVIDENCIA
: SENTENCIA
FECHA
: 06/03/2015
DECISIÓN
: REVOCA CONCEDE TUTELA
ACCIONADO
: LA SALA DE CASACIÓN LABORAL Y EL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL,
EXTENSIVA AL JUZGADO SÉPTIMO
LABORAL Y LA SALA DE LA MISMA
ESPECIALIDAD
DEL
TRIBUNAL
SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL,
AMBOS
DE
LA
CIUDAD
DE
CARTAGENA
ACCIONANTE
: DANITH DE JESÚS ORTEGA ORTEGA
FUENTE FORMAL
: Ley 100 de 1993 / Ley 71 de 1988 art. 7
/ Decreto 2709 de 1994 art. 1 /
Constitución Política de Colombia art.
53 / Acuerdo 049 de 1990 del Consejo
Nacional
de
Seguros
Sociales
Obligatorios
TEMA: ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL DE LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - Sentencia de casación - Procedencia
excepcional de la acción
Tesis:
«Únicamente las determinaciones judiciales arbitrarias con directa
repercusión en las garantías fundamentales de las partes o de terceros, son
susceptibles de cuestionamiento por vía de tutela, siempre y cuando, claro
está, su titular haya agotado los medios legales ordinarios y extraordinarios
dispuestos para hacerlos prevalecer dentro del correspondiente pleito».
ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL - Flexibilización
del principio de inmediatez ante la irrenunciabilidad e imprescriptibilidad
de los derechos pensionales
Tesis:
«Si bien el proveído atacado data de hace más de 4 años, situación que en
principio tornaría inviable estudiar de fondo el presente resguardo por
inmediatez, al vislumbrar la Corte que la cuestión litigiosa involucra
derechos de índole pensional, se excusara la omisión en el cumplimiento del
mencionado requisito de procedibilidad, teniendo en cuenta que la garantía
deprecada en esencia, funge con el talante de irrenunciable e
imprescriptible.
Al respecto, relievó la Corte Constitucional:
“(…) [H]ay casos en los no es procedente alegar la inmediatez en la
interposición de la acción de tutela cuando hay de por medio reclamos sobre
pensiones, y cuando el desconocimiento o vulneración del derecho
fundamental subsiste con el paso del tiempo. Esto en virtud de que la
inmediatez no puede ser entendida como una caducidad, toda vez que la
Constitución no ha previsto la caducidad de la acción en el artículo 86.
“Por lo anterior, y de acuerdo con el artículo 53 de la Constitución, que
establece que el derecho a la seguridad social es irrenunciable, en el
presente caso puede determinarse que la vulneración a dicho derecho del
señor Salgado Herrera persiste en el tiempo. Esto por cuanto, la negación al
incremento de su mesada pensional por concepto de compañera
permanente dependiente le impide al actor contar con un ingreso básico que
le permita satisfacer sus necesidades en forma digna (…)”.
3.1. El carácter vitalicio y de tracto sucesivo de la prestación que torna el
derecho imprescriptible, hace que pueda ser reclamado en cualquier tiempo
de la vida.
4. Se revocará la sentencia impugnada, al avizorarse que la providencia a
través de la cual se desestimó la pretensión de la promotora, transgredió los
derechos fundamentales deprecados, por prescindir la doctrina
constitucional y legal sobre la suma de tiempos de servicio oficial no
cotizados con el Instituto de Seguro Social -ISS- (hoy Colpensiones) para
pensión, por aportes de la Ley 71 de 1988, como a continuación pasa a
verse. ».
DERECHO AL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL - Derecho laboral
individual - Pensión de jubilación por aportes - Suma de tiempos de servicio
en el sector público y semanas de cotización al ISS: evolución normativa y
jurisprudencial
Tesis:
«Previo a la expedición de la Carta de 1991 y la Ley 100 de 1993, no había
un sistema integral de pensiones, existiendo a la par múltiples regímenes,
regentados por distintas entidades.
Así las cosas, por ejemplo, la administración relativa al reconocimiento y
pago de las pensiones de los servidores públicos la efectuaba la Caja
Nacional de Previsión -Cajanal- y las cajas de las respectivas entidades
territoriales, competencia que desempeñaban paralelamente junto a otras
entidades oficiales, en especial, aquellas encargadas de “(…) regular a
determinados sectores de empleados, como los miembros de la Fuerza
Pública (...)”.
Por otro lado, la concreción de los derechos a la jubilación de los
trabajadores privados le correspondía asumirla directamente a algunos
empleadores, según lo dispuesto en el artículo 260 del Código Sustantivo
del Trabajo, concordante con las Leyes 6 de 1945y 65 de 1946,
respectivamente, atribuyéndose esa función solo a las “(…) empresas [que
contaran] con [un] capital mayor a ochocientos mil pesos (...)”. Igualmente,
para otros sectores industriales, permitió la legislación laboral de ese
entonces, la creación de “(…) cajas de previsión privadas (…)”.
No obstante, fue a partir de 1967 cuando el Instituto Colombiano de Seguro
Social (después Seguro Social -ISS-, hoy Colpensiones) asumió
gradualmente “(…) el reconocimiento y pago de pensiones de empleados
privados (…)”, atributo que no previó “(…) un sistema de [integración] entre
regímenes del sector público y privado (…)”.
4.4. Luego, mediante la Ley 71 de 1988 se permitió integrar los aportes de
aquellos servidores públicos que también trabajaron con empleadores
privados y que hayan cotizado al ISS, como es el caso del señor Anselmo
Carrillo Montes (q.e.p.d.), cónyuge de la aquí quejosa, sin embargo, como lo
indicó la Corte Constitucional mediante sentencia C-012 de 1994, para las
personas con expectativas pensionales reguladas por “(…) regímenes
anteriores (…)”, se les excluía de ese beneficio, a menos que éstas “(…)
demostraran [solamente] haber cotizado al ISS y las cajas de previsión del
sector público (…)”.
En esa dirección, y a partir de los principios emanados del artículo 48
Superior y acopiados por la Ley 100 de 1993, dicha Corporación, en proveído
T-090 de 2009 señaló la posibilidad de “(…) acumular tiempo de servicio a
entidades estatales y cotizaciones al ISS para reunir el número de semanas
necesarias con el fin de obtener la pensión de vejez (…)”, deduciendo tal
aseveración a partir del “(…) principio constitucional de favorabilidad (…)”,
dando alcance al “(…) régimen de transición (…)”.
Bajo la anterior premisa, expresó:
“(…) [U]na de las interpretaciones señala que el acuerdo 49 de 1990, norma
que el actor pretende le sea aplicada en virtud del régimen de transición,
nada dice acerca de la acumulación antes explicada, razón por la cual, si el
peticionario desea que se le haga esta sumatoria, debe acogerse a los
artículos de la ley 100 de 1993 que regulan los requisitos de la pensión de
vejez, disposición que sí permite expresamente la acumulación que solicita
(artículo 33, parágrafo 1). Tal conclusión es apoyada por el tenor literal del
parágrafo 1 del artículo 33, que prescribe que las acumulaciones que prevé
son sólo para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el artículo
33, lo que excluiría estas sumatorias para cualquier otra norma, en este
caso, para el acuerdo 49 de 1990 (…)”.
“(…) [L]a otra interpretación posible se basa en el tenor literal del artículo
36 de la ley 100 de 1993 que regula el régimen de transición del cual es
beneficiario el actor. Esta disposición señala que las personas que cumplan
con las condiciones descritas en la norma podrán adquirir la pensión de
vejez con los requisitos de (i) edad, (ii) tiempo de servicios o número de
semanas cotizadas y (iii) monto de la pensión de vejez establecidos en el
régimen anterior al cual se encontraban afiliados, y que las demás
condiciones y requisitos de pensión serán los consagrados en el sistema
general de pensiones, es decir, en la ley 100 de 1993. En este orden de ideas,
por expresa disposición legal, el régimen de transición se circunscribe a tres
ítems, dentro de los cuales no se encuentran las reglas para el cómputo de
las semanas cotizadas, por lo tanto, deben ser aplicadas las del sistema
general de pensiones, que se encuentran en el parágrafo 1 del artículo 33,
norma que permite expresamente la acumulación solicitada por el actor
(...)”.
4.5. Después, en reciente sentencia, la Corte Constitucional recogiendo la
ratio decidendi contenida en los fallos arriba indicados, estableció:
“(…) [E]sta Corporación entiende que es una obligación del ISS acumular el
tiempo de servicio al Estado, independientemente si fue cotizado o no, para
efectos de acceder al reconocimiento de una pensión de vejez en los términos
previstos en el Acuerdo 049 de 1990, siempre y cuando el afiliado sea
beneficiario del régimen de transición establecido en la Ley 100 de 1993.
Esta obligación se fundamenta en el principio constitucional de
favorabilidad y en la aplicación del régimen de transición consagrado en el
Artículo 36 de la misma normatividad. Finalmente, en criterio de la Corte,
el desconocimiento de este deber supondría una vulneración de los derechos
al debido proceso y a la seguridad social, más allá del deber que existe de
trasladar la respectiva cuota parte pensional, para efectos de mantener la
sostenibilidad financiera del sistema (...)” (se resalta).
4.6. De la misma manera, la Sala de Casación Laboral, en fallo de 26 de
marzo de 2014, rad. 43904, rectificó su criterio que en principio sostuvo
bajo la égida restrictiva de la Ley 71 de 1988, señalando al respecto:
“(…) [N]o obstante, dada la nueva integración de la Sala de Casación Laboral
de la Corte Suprema de Justicia y ante nuevos sucesos normativos, resulta
ahora insoslayable revisar las consideraciones vigentes en torno a la
interpretación y alcance que se le ha dado tanto al artículo 7º de la Ley 71
de 1988 así como a sus reglamentos para acceder a la pensión por aportes.
Ello implica recordar cuáles fueron los motivos que tuvo el legislador para
establecerla y cómo ha sido su aplicación frente a las posteriores
regulaciones constitucionales y legales en materia pensional.
“Pues bien, antes de la entrada en vigencia de la Constitución Política de
1991 y del Sistema General de Pensiones adoptado mediante la Ley 100 de
1993, la multiplicidad de regímenes pensionales permitía odiosas
diferencias entre los trabajadores vinculados al sector privado y los
servidores vinculados al sector público, de modo que cada uno subsistía de
manera independiente con exigencias propias en tiempos de servicio y
cotización que no podían conjugarse para adquirir el beneficio pensional.
Fue por ello que el legislador estableció la llamada “pensión de jubilación
por acumulación de aportes”, con el objeto de que pudieran sumarse los
tiempos de cotización y de servicios en el sector público y en el privado (…)”.
Para concluir:
“(…) [E]n este orden de ideas, conforme a los postulados constitucionales y
legales atrás referidos, y frente a la citada decisión del Consejo de Estado a
través de la cual se declaró la nulidad del artículo 5° del Decreto 2709 de 13
de diciembre de 1994, reglamentario del artículo 7° de la Ley 71 de 1988, la
Corte estima necesario rectificar su actual criterio y, en su lugar, adoctrinar
que para efectos de la pensión de jubilación por aportes que deba aplicarse
en virtud del régimen de transición pensional establecido en el artículo 36
de la Ley 100 de 1993, se debe tener en cuenta el tiempo laborado en
entidades oficiales, sin importar si fue o no objeto de aportes a entidades de
previsión o de seguridad social (…)” (se subraya).
4.7. Posteriormente, la Corte Constitucional en sentencia SU-769 de 16 de
octubre de 2014, juntó sus propios precedentes sobre la materia, y dispuso
que ante la posibilidad de “(…) acumular tiempos de servicios prestados en
entidades públicas cuando no hubieren sido efectuados los aportes a alguna
Caja o Fondo de Previsión Social o cuando no fueron cotizados al Instituto
de Seguros Sociales (…)” procedía el reconocimiento de la pensión de vejez
“(…) de acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 12 del Acuerdo
049 de 2012 (…)”.
Desde esa perspectiva, esbozó:
“(…) [E]n suma, para el reconocimiento de la pensión de vejez de los
beneficiarios del régimen de transición, a quienes se les apliquen los
requisitos contenidos en el artículo 12 del Acuerdo 049 de 1990, es posible
realizar la acumulación de los tiempos en cajas o fondos de previsión social
cotizados o que debieron ser cotizados por las entidades públicas, con
aquellos aportes realizados al seguro social. Lo anterior, porque
indistintamente de haberse realizado o no los aportes, es la entidad pública
para la cual laboró el trabajador la encargada de asumir el pago de los
mismos (…)”.
Y luego, coligió:
“(…) [T]ambién es posible acumular el tiempo laborado en entidades
públicas respecto de las cuales el empleador no efectuó las cotizaciones a
alguna caja o fondo de previsión social, con las semanas aportadas al
Instituto de Seguros Sociales. Lo anterior, toda vez que se trata de una
circunstancia que puede limitar el goce efectivo del derecho a la seguridad
social, y porque el hecho de no haberse realizado las respectivas cotizaciones
o descuentos no es una conducta que deba soportar el trabajador, más aún
cuando era la entidad pública la que asumía dicha carga prestacional (…)”
(se resalta)».
DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso ordinario laboral - Sustitución
pensional - Vulneración: desconocimiento de los precedentes
jurisprudenciales de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado
DERECHO AL MÍNIMO VITAL - Sustitución pensional - Sujeto de especial
protección: persona de la tercera edad - Vulneración
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL - Vulneración: desconocimiento de
los principios de justicia, equidad e interpretación más favorable al
trabajador
Tesis:
«Se revocará la sentencia impugnada, al avizorarse que la providencia a
través de la cual se desestimó la pretensión de la promotora, transgredió los
derechos fundamentales deprecados, por prescindir la doctrina
constitucional y legal sobre la suma de tiempos de servicio oficial no
cotizados con el Instituto de Seguro Social -ISS- (hoy Colpensiones) para
pensión, por aportes de la Ley 71 de 1988,
[...]
Como se advirtiera, la sentencia proferida por la Sala de Casación Laboral,
materia de este amparo, desconoció en su momento la jurisprudencia
constitucional y de nulidad del Consejo de Estado sobre la pensión de
jubilación con la acumulación de aportes, al punto de que dicha
Corporación, según se reseñó, en pronunciamientos posteriores optó por
rectificar su doctrina, situación que amerita en este caso conceder el amparo
a Danith de Jesús Ortega Ortega, garantizando los principios de justicia,
equidad, e interpretación más favorable al trabajador, sin perjuicio de la
cosa juzgada, particularmente, porque aquélla es una persona de la tercera
edad y por tal situación merece una especial protección por parte del Estado,
cuyo mínimo vital se encuentra seriamente afectado según se indicó en el
acápite de antecedentes.»
DERECHO A LA IGUALDAD - Vulneración
JURISPRUDENCIA RELACIONADA: CC SU769/14 CC T-217/13 CC C177/98 CC C-012/94 CC T-090/09 CC T-493/13
Descargar