Artes y artistas plásticos en la literatura ISABEL HERNÁNDEZ Personajes de cuadros que cobran vida al anochecer, un fotógrafo de guerra que se retira a pintar un fresco en las paredes de un faro abandonado y un profesor de arte que es testigo de un asesinato. Son las historias de las obras literarias que leen en este colegio murciano, para luego presentarlas oralmente y con diapositivas, a otros cursos, durante la Semana cultural. El grupo de 2º de Bachillerato atiende al montaje sobre dos obras de Buero Vallejo: Las Meninas y El sueño de la razón. Literatura / Arte / Nuevas Tecnologías / Lengua y literatura española / Expresión oral / Expresión escrita / Semana cultural / Isabel Hernández López / Lengua y literatura castellana ISABEL HERNÁNDEZ LÓPEZ Profesora de Lengua y Literatura castellana en el IES Vega del Táder, de Molina de Segura (Murcia). Correo-e: ihl@tisa.jazztel.es E s martes, 29 de abril de 2008, y el instituto Vega del Táder, de Molina de Segura, celebra su Semana cultural, dedicada a las artes plásticas. Ángel y Vanesa acaban su exposición y regresan satisfechos con José Luis, el responsable del Departamento de Actividades Com- plementarias y Extraescolares (DACE), que los ha ayudado a cargar con los bártulos necesarios: el portátil, el videoproyector y un prolongador. Ahora les toca a Irene, Patricia, Carmen y Eduardo. Nos dirigimos a la clase de Historia del Arte de segundo de Bachillerato. Lo montamos todo en 42 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 387 FEBRERO 2009 } Nº IDENTIFICADOR: 387.011 011.indd 42 20/01/2009 14:39:26 unos minutos y las tres alumnas empiezan a explicar dos obras teatrales de Buero Vallejo, Las Meninas y El sueño de la razón, mientras van pasando a su ritmo las diapositivas. Las aplauden al finalizar. Luego Eduardo les habla de El paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa, y va desgranando los avatares de la vida del pintor Gauguin con la ayuda de una presentación en PowerPoint. Cuando concluye, lo aplauden a rabiar. No es sólo que les haya interesado la exótica existencia del pintor; es que Eduardo se ha desenvuelto con gran seguridad, dominando con maestría sus accesos de tartamudez. Esta gira por el instituto es la aportación que los alumnos y alumnas de Lengua y Literatura castellana de un grupo de primero de Bachillerato hacen a la Semana cultural del centro: exposiciones orales y con PowerPoint sobre obras literarias que tienen como tema o motivo de inspiración las artes o los artistas plásticos. Aunque éste no es un contenido que figure como tal en el currículo de primero de Bachillerato, le damos cabida en el apartado de la programación didáctica dedicado a las lecturas voluntarias que los alumnos rea- experiencias bachillerato lizan para mejorar sus calificaciones, cuando se nos anuncia que la Semana cultural del curso 2007-2008 estará dedicada a las artes plásticas. El contexto es doblemente apropiado, por un motivo casual y por otro calculado. Por una parte, la experiencia va dirigida a un grupo, en general, motivado y receptivo, a lo que se une el hecho de que el trabajo, que es voluntario, tiene su reflejo en las notas. Por otra, se incluye en el programa de la Semana cultural del centro, lo que le da una repercusión más amplia y provoca que los alumnos y alumnas participantes afronten el reto de salir de su grupo y enfrentarse a otros. Los objetivos de la experiencia se pueden resumir en tres: fomentar la lectura como actividad para el enriquecimiento cultural y el ocio, propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el tratamiento didáctico de las obras literarias y desarrollar la expresión oral en su vertiente de exposición en público. Y sus referentes pedagógicos serían todas aquellas tendencias que fomentan el protagonismo del alumnado y el cambio de un rol de receptor pasivo a otro de presentador de conoci- mientos, tradicionalmente reservado al profesorado, que en esta experiencia, pasa a desempeñar el papel de organizador y coordinador de las actividades con la aportación de orientaciones y modelos que hagan asequible y apetecible el reto. Selección y reparto de las obras Lo primero que hay que hacer es buscar obras literarias de cualquier género que tengan como tema las artes o los artistas plásticos. Ello requiere una labor de investigación para ampliar la lista de las más conocidas, como A la pintura, de Rafael Alberti, o Las Meninas y El sueño de la razón, de Antonio Buero Vallejo. Dada la inexistencia de un listado ya publicado, parto de mis propias lecturas, de una amplia consulta a amigos y compañeros del departamento y de solicitar sugerencias en un foro del Centro Virtual Cervantes. La pintura es el arte más abundantemente representado en la literatura, y en ella se centra el catálogo de títulos seleccionados, la mayoría escritos en el siglo XX y entre los que incluimos alguna obra no Títulos seleccionados Rafael Alberti Noche de guerra en el museo del Prado A la pintura Antonio Buero Vallejo Las Meninas El sueño de la razón Manuel Mújica Láinez Un novelista en el museo del Prado Bomarzo Mario Vargas Llosa El paraíso en la otra esquina Tracy Chevalier La joven de la perla Juan Manuel de Prada La tempestad Julia Navarro La Biblia de barro Antonio Larreta Volaverunt Dan Brown El código da Vinci Arturo Pérez Reverte El pintor de batallas La tabla de Flandes Miguel Ángel Fernández Pacheco Siete historias para la infanta Margarita Ricardo Menéndez Salmón El manuscrito Chiavistelli (incluido en Los caballos azules) Miguel Delibes Señora de rojo sobre fondo gris { Nº 387 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 43 011.indd 43 20/01/2009 14:39:32 escrita originariamente en castellano, pues lo prioritario es el asunto tratado (véase el cuadro). Después viene la tarea de conseguir todos los títulos seleccionados, unos en la biblioteca del centro, otros por encargo en librerías, y de repartir las lecturas entre los alumnos. La experiencia combina, pues, la voluntariedad (sólo participan los alumnos que quieren mejorar su calificación) con un carácter dirigido, puesto que deben atenerse a un catálogo cerrado, aunque con la posibilidad de elegir. La idea es que cada alumno lea una obra diferente, pero se pueden repetir los títulos, si hay más de un ejemplar disponible. La experiencia se les propone como un trabajo individual, pero también se permite hacerlo en pequeños grupo (un máximo de tres miembros), dado que el manejo del programa PowerPoint puede presentar más dificultades a los alumnos y alumnas que no cursan Informática, que es una materia optativa. Todo el proceso se coordina desde la propia clase de Lengua y Literatura y se empieza a desarrollar al principio de la evaluación del segundo trimestre, con el fin de que el alumnado disponga de tiempo suficiente y que la acumulación de exámenes que se produce más adelante no los disuada de participar en la experiencia. Durante aproximadamente un mes y medio, leen y elaboran un trabajo sobre su libro. No se les pide ningún trabajo escrito, sino la presentación de un PowerPoint que servirá de apoyo a las exposiciones orales que tendrán que realizar. Previamente, se les muestran como modelo otras presentaciones sobre obras literarias, la mayoría realizadas en cursos anteriores por otros alumnos y alumnas, que pueden copiar en sus móviles o memorias USB. El trabajo se plantea en coordinación con el profesor de Informática del grupo, que los inicia en el programa PowerPoint de forma más o menos paralela a todo este proceso. También intervienen la bibliotecaria del centro, así como el responsable del DACE, que en la última fase de la experiencia, colabora en la planificación de las exposiciones orales. Son, en total, once exposiciones en otros tantos grupos de cuarto de ESO y primero de Bachillerato, durante una clase de Lengua y Literatura, y de segundo de Bachillerato, en la de Historia del Arte. Los alumnos y alumnas hacen primero una exposición ante su grupo y más adelante, durante la Semana cultural, la repiten ante otros grupos del instituto, en sus propias aulas. En cada caso exponen oralmente un par de las obras literarias estudiadas, apoyándose en su presentación PowerPoint, que se proyecta utilizando un ordenador portátil conectado a un videoproyector. Los dos profesores presentes nos limitamos a introducir la actividad y a servir de soporte técnico, mientras el grupo destinatario asiste a una clase diferente, en la que los protagonistas son otros compañeros suyos: experiencia interesante y distinta. Una larga lista de títulos Estos compañeros les presentan títulos como la obra teatral de Rafael Alberti, Noche de guerra en el museo del Prado, en la que personajes de los cuadros de Goya toman vida en la noche de la rebelión de Madrid contra las tropas napoleónicas y en la que, de forma paralela, se describe cómo se prepara la defensa de la pinacoteca otra noche, cuando las tropas del general Franco bombardean Madrid, al final de la guerra civil. Del mismo autor, también exponen A la pintura, obra poética que dedica variadas composiciones al color, a Goya y a otros pintores de dimensión universal, así como a los objetos y conceptos de la propia técnica pictórica: la retina, la mano, la paleta, el pincel, la perspectiva, la composición, etc. Algunos alumnos dedican su exposición a Antonio Buero Vallejo y a dos de sus obras teatrales: Las Meninas, en la que describe el proceso de composición del cuadro homónimo de Velázquez y las circunstancias que lo rodearon (el pintor llegó a ser acusado ante el rey), y El sueño de la razón, sobre la última etapa pictórica de Francisco de Goya, marcada por la sordera y los horrores de la guerra de la Independencia, que dan lugar a sus pinturas negras. Velázquez y Goya también están presentes en Un novelista en el museo del Prado, la novela de Manuel Mújica Láinez en la que, tal como explican los alumnos, las figuras de los cuadros de Velázquez, del Greco, de Durero o de Goya cobran vida al anochecer y salen de los marcos para vivir una vida imaginaria y secreta: organizan un concurso de elegancia o la representación de La bella durmiente, montan un zoológico y viven aventuras como la del caballero de la armadura gris en El jardín de las delicias, o la de un grupo de franceses que está a punto de perecer en el interior del cuadro La laguna Estigia fatal. Otra gran novela de este escritor tiene cabida en nuestra experiencia. Es Bomarzo, que se desarrolla en el ambiente trágico y sensual del palacio del duque Orsini y en el célebre bosque de los monstruos de Bomarzo, próximos a la ciudad de Viterbo. Los numerosos personajes históricos evocados por las confesiones del duque, entre los que se encuentran varios pintores, componen un minucioso fresco del Renacimiento italiano. De Mario Vargas Llosa trabajamos El paraíso en la otra esquina, novela que relata alternativamente la vida del pintor Paul Gauguin y la de una antepasada suya, activista por los derechos laborales y de la mujer. Otro pintor, en este caso Johannes Vermeer, protagoniza otra de las lecturas que hacen los alumnos de primero de Bachillerato. Se trata de la novela La joven de la perla, de Tracy Chevalier, que recrea el ambiente y la modelo que inspiró al artista para la creación de su famoso cuadro, cuyo nombre da título a este libro. Juan Manuel de Prada también forma parte del catálogo de autores seleccionados para esta experiencia, con una novela de intriga, La tempestad, en la que Alejandro Ballesteros, un joven profesor de arte, llega en pleno invierno a Venecia, una ciudad arrasada por la nieve y las inundaciones, dispuesto a completar sus estudios sobre el misterioso cuadro pintado por Giorgione, que lleva el mismo título que el libro, y allí es testigo del asesinato de un famoso falsificador de arte y se ve envuelto en la intriga desatada por ello. Su vida también da un vuelco, pues se enamora de una restauradora. Otra extraña muerte es el hilo conductor de Volaverunt, de Antonio Larreta: en 1848 don Manuel de Godoy, Príncipe de la Paz, escribe sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento, 46 años antes, de la duquesa de Alba. Añade a su interpretación de los hechos el sorprendente testimonio de don Francisco de Goya y la carta póstuma de otro alto personaje indirectamente involucrado en los sucesos, que arroja nueva luz sobre ellos. Intriga y misterio son también ingredientes de El código da Vinci, de Dan Brown, que narra los intentos de Robert Langdon, profesor en Harvard, para resolver un asesinato ocurrido en el museo del Louvre (el cuerpo fue encontrado en la postura del Hombre de Vitrubio, dibujo de Leonardo da Vinci, con un mensaje críptico escrito 44 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº 387 } 011.indd 44 20/01/2009 14:39:32 experiencias en su costado y un pentáculo dibujado en el pecho con su propia sangre). La investigación que realiza junto con la agente francesa Sophie Neveu, nieta del asesinado, los llevan a analizar otras obras como la Mona Lisa. Tras muchos avatares, otro personaje reinterpreta La última cena, también de Leonardo, para terminar de resolver el misterio. Este célebre artista del Renacimiento es el protagonista de El manuscrito Chiavistelli, un estupendo relato de Ricardo Menéndez Salmón, en el que reflexiona sobre el afán de muchos artistas de pasar a la posteridad y fabula sobre la identidad de la dama retratada en La Gioconda. Julia Navarro, por su parte, acerca a los alumnos lectores al mundo del tráfico clandestino de obras de arte, centrado en el expolio que tuvo lugar en Irak con motivo de la guerra. Lo hace en La Biblia de barro, novela histórica que se desarrolla en tres partes: la época de Abraham, el régimen de Hitler y la guerra de Irak. Otras exposiciones abordan dos de las obras de Arturo Pérez Reverte. Unos hacen su trabajo sobre El pintor de batallas, que 011.indd 45 relata la historia de un famoso fotógrafo de guerra que se retira a un faro abandonado a pintar en sus paredes un fresco que refleje su visión personal de todo lo que ha visto. Otros lo hacen sobre La tabla de Flandes, cuya protagonista, Julia, recibe un cuadro flamenco en el que aparecen dos caballeros jugando al ajedrez y una dama al fondo. Tras descubrir una inscripción oculta en él, empiezan a cometerse asesinatos, mientras continúa la partida de ajedrez reproducida en el cuadro, en la que reside la clave de los acontecimientos. Algunos alumnos prefieren leer cuentos y eligen a Miguel Ángel Fernández Pacheco y sus Siete historias para la infanta Margarita, que son las historias que personajes retratados en Las Meninas le relatan para divertirla en las largas sesiones de posado. Miguel Delibes cierra esta larga lista con Señora de rojo sobre fondo gris, la narración de un prestigioso pintor en plena crisis creativa que, tras perder a su esposa, víctima de una prolongada enfermedad, explica a su hija la fascinante relación que los llevó a vivir la vida a cuatro manos. bachillerato Valor añadido El conjunto de obras leídas y trabajadas revela un aceptable índice de participación en la experiencia, teniendo en cuenta que se trata de una actividad voluntaria. En un principio, la mitad de los alumnos y alumnas deciden apuntarse, y de ésos sólo tres no la llegan a realizar. Creo que, a lo largo de todo el curso, ha sido la actividad que ha despertado mayor interés en nuestra asignatura, no sólo por la promoción de lo puramente literario, sino por los valores añadidos que aporta: familiarización con un programa informático ampliamente usado, desinhibición y mejora de la expresión oral en público, proyección en el instituto… Los alumnos y alumnas han valorado especialmente el hecho de exponer oralmente sus trabajos, pues por una vez han estado al otro lado, como ponentes, y eso les ha hecho observar con otros ojos el diferente comportamiento de sus compañeros, además de resultarles estimulante la ruptura de la rutina académica que todo ello ha supuesto. 20/01/2009 14:39:32