La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. ISSN 1659-1836 33 N° 46 - 2008 La revista oficial de la Universidad Técnica Nacional (UTN) - Sede Atenas CONTENIDO Celebración del día nacional de la vida vida silvestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Universidad Técnica Nacional empieza a diseñar nuevos rumbos . . . . . . . . . . . . . . 6 Coopebrisas R.L. mira hacia el mercado externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ganaderos buscan alianza con productores de Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Precursor de las tecnologías productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Revista ECAG INFORMA felicita a Jorge Alberto Elizondo Salazar . . . . . . . . . . . . . 14 Niveles crecientes de nitrógeno orgánico en morera (Morus alba) . . . . . . . . . . . . . 15 Levante de pollona de huevo comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 El huevo: mitos y realidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 La ganadería orgánica en el contexto normativo internacional . . . . . . . . . . . . . . . 30 Consejo estratégico: Dr. Francisco Romero R. Eduardo Barrantes G., M.Sc. Javier A. Herrera H., M.Sc. Xinia Marín González La finca integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La Ruta Agroturística del Queso Turrialba en Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Coordinación general: Unidad de Relaciones Públicas: Xinia Marín González. Detección de celos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Consejo editorial: Dr. Francisco Romero R. Eduardo Barrantes G., M.Sc. Ing. José Fabio Alpízar Bonilla Br. Sonia Castro Sandí Pronutrientes para la alimentación animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Revisión de estilo: Xinia Marín González Sonia Castro Sandí Prácticas para el manejo correcto del parto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Ensilajes en la alimentación de rumiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Conservación de forrajes a nivel de finca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 De la granja a la mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Editor: Luis Castrillo Marín Impresión: Impresión Comercial, Grupo Nación CONSEJO DIRECTIVO DE LA ECAG Arte final: Johnny Quesada Alfaro Dr. Jorge Arturo Ruiz Sánchez, Presidente B.Sc. Juan Guillermo Fernández, Secretario Circulación, promoción y ventas: Xinia Marín, Unidad de Relaciones Públicas xmarin@ecag.ac.cr Fundación Operativa ECAG (FUNDECAG) Escuela Centroamericana de Ganadería Balsa de Atenas, Costa Rica Teléfonos: (506) 2455-1000 • 2455-1056 Fax: (506) 2446-8000 Email: xmarin@ecag.ac.cr www.ecag.ac.cr Vocales: Sra. Isabel Cristina Muñoz A. Sra. Zaira Jiménez Alvarado M.Sc. Carlos Arroyo Oquendo Ing. Álvaro Coto Keith Ing. Héctor Delgado Berrocal Dr. Francisco Romero R., Decano Eduardo Barrantes G., M.Sc., Vicedecano Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 LA SOYA S.A. 4 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Celebración del día nacional de la vida silvestre ◗◗Preocupación por tráfico ilegal de animales silvestres ◗◗140 mil loros y pericos cautivos en hogares ticos Xinia Marín G. Luis Castrillo M. Revista ECAG Informa E l tráfico ilegal de especies de vida silvestre, como loros y pericos, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones para las autoridades competentes en el campo ambiental, quienes diariamente deben luchar contra el comercio in- LA SOYA S.A. discriminado de este tipo de animales. De acuerdo con las cifras del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), actualmente en los hogares costarricenses se encuentran cautivos por lo menos 140 mil loros y pericos, adquiridos en los bosques. Esa misma fuente ministerial estima que, cada año, unos 29 mil pericos y otros 37 mil loros se comercian ilegalmente en las zonas rurales del país, que se llevan a los hogares como mascotas. Las cifras se dieron a conocer en el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, que se llevó a cabo en la ECAG (ahora, Universidad Técnica Nacional – Sede Atenas), en una actividad que tenía como lema: “La vida silvestre es nuestra, es tuya, protéjala con responsabilidad. Déjala en libertad”. El encuentro se organizó junto con la Subregión Occidental del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central (ACCVC) del MINAE. A la actividad asistieron también representantes de la sede central de ese Ministerio, de las oficinas subregionales de la ACCVC, de centros de manejo de vida silvestre, de la Municipalidad de Atenas, líderes comunales, grupos conservacionistas, estudiantes y docentes de centros educativos de los cantones de Atenas y Grecia. manejo irracional de la vida silvestre se deben promover y establecer nuevas políticas y reglamentos. Cifras de peso El funcionario del MINAE resaltó que el territorio costarricense alberga un 4% de la totalidad de especies existentes en todo el planeta, hecho que convierte al país en una de las naciones con mayor biodiversidad del mundo. Según informes de la INTERPOL, el comercio ilegal de la flora y fauna mundial supera los $17 mil millones de dólares al año, práctica que, en varios casos, ha ocasionado la extinción, así como mermas significativas en algunas poblaciones. El Jefe de la Subregión Occidental del MINAE, Juan José Rodríguez Jiménez, indicó que para enfrentar la extracción, comercio, apropiación y “Tenemos que hacer mención a otras causas de la pérdida de vida silvestre como: la deforestación, con su consecuente reducción del hábitat natural, la contaminación causada por el uso desmedido de plaguicidas, el drenaje de humedales, las quemas, la introducción de especies exóticas y la expansión de la frontera agrícola”, precisó Rodríguez. “La conservación y el manejo sostenible de la vida silvestre es vital para el ser humano, por lo que las acciones de cada uno de nosotros deben comprometernos no sólo en un día al año, sino en toda nuestra existencia”, destacó Rodríguez Jiménez. División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 5 N° 46 - 2008 Nombre: María José Arguedas Castro. Escuela: Tranquilino Víquez, Los Ángeles de Atenas, Alajuela. DEMOSTRACIÓN. Los asistentes visitaron los stand y las sesiones demostrativas sobre manejo de vida silvestre y también realizaron un recorrido por los zoocriaderos, donde se les ofreció una amplia explicación de sus funciones de conservación, investigación y turismo. Proceso educativo El Dr. Francisco Romero, Decano El Dr. Francisco Romero, Decano de la ECAG (ahora sede Atenas de la Universidad Técnica Nacional) explicó que ese centro de enseñanza ofrece una carrera especializada en Manejo Forestal y Vida Silvestre. “Nosotros tenemos una larga trayectoria en este campo, hemos sido pioneros en la investigación de muchas especies. Incluso tenemos zoocriaderos técnicamente manejados que operan como laboratorios para los alumnos”, declaró el Decano. La UTN-Sede Atenas, para apoyar la vida silvestre dispone de 200 ha de bosque de regeneración natural que; además, sirven de aula abierta para ofrecer capacitación a los estudiantes e interesados que acuden a los entrenamientos, mediante el programa de cursos cortos. “Es preciso apostar a la educación ambiental y un ejemplo es la cantidad de niños que han asistido a la actividad. En este sentido, se deben redoblar esfuerzos para que los centros de enseñanza enfaticen en sus programas la conciencia ambiental y de preservación de la flora y fauna del planeta, como una forma de revertir el manejo ilegal de la vida silvestre”, indicó el Dr. Romero. Los asistentes visitaron las exposiciones y las sesiones demostrativas relacionadas con el manejo de vida silvestre y realizaron un recorrido por los zoocriaderos de la institución, en los que se les ofreció una amplia explicación relacionada con las funciones de educación, investigación, conservación y turismo, que rige a los mismos. Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 Motivo: Declamación “Conservación del Medio Ambiente”, en ocasión del Día de la Vida Silvestre. “Yo tengo un compromiso, un compromiso con Dios, el de cuidar bien la tierra, de la que parte soy. Mantener limpio el planeta para que pueda servir a todos los que hoy vivimos y los que van a venir. Dios lo creó para todos, lo debemos compartir. Las plantas y los animales tienen aquí un lugar, el equilibrio perfecto juntos podemos lograr. El planeta es un regalo, es un regalo de amor, pero yo sola no puedo, mejor ven conmigo, no quiero ser gota, quiero ser un río, mis manos pequeñas no abarcan el mundo, préstame las tuyas y lo haremos juntos. El bosque agoniza, se oscurece el cielo, canciones muy tristes no entonan el viento. El mundo que muere no es solo mi mundo, no me iré yo sola, moriremos juntos. No quiero ser gota, únete conmigo y seremos fresca lluvia en el camino. Quiero mar – espejo. Quiero cielo limpio. Quiero un mundo nuevo para todos nuestros hijos.” LA SOYA S.A. 6 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Universidad Técnica Nacional empieza a diseñar nuevos rumbos ◗◗Estructura de Alma Mater avanza aceleradamente Luis Castrillo Marín Revista ECAG Informa L a Universidad Técnica Nacional (UTN) empezó su estructura, gracias a la creación de la Comisión Conformadora, que se encargará de coordinar los detalles para que este nuevo centro de estudios superiores empiece a funcionar. El grupo se formó con el visto bueno del Dr. Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública, con el propósito de abrir un canal de comunicación que permita empezar a definir los aspectos relacionados con el gobierno, administración y funcionamiento de la nueva Universidad. La Comisión tiene un plazo de tres años para cumplir con su mandato de organizar la UTN, que se convirtió en la quinta Universidad Pública del país, luego de que hace 30 años se creara la Universidad Estatal a Distancia. El grupo coordinador está integrado por el Ministro de Educación (representado por el Ing. Fernando Bogantes), la Ministra de Ciencia y Tecnología (representada por el Ing. Alex Mora), el Ministro de Planificación (representado por el Lic. Celín Arce), el Lic. José Andrés Masís (Director de la Oficina de Planificación de la Educación Superior de Costa Rica) y los notables Ing. Ronald Chang, Ing. Carlos Pomareda y la M.Sc. Marielos Alfaro. LA SOYA S.A. Además están incorporados como miembros los Decanos de las instituciones que se fusionaron para establecer la UTN: Escuela Centroamericana de Ganadería, Colegios Universitarios de Alajuela y de Puntarenas, Colegio Universitario del Riego para el Desarrollo del Trópico Seco, el Centro de Investigación y Perfeccionamiento de la Enseñanza Técnica y el Centro de Formación de Formadores y Personal Técnico para el Desarrollo Industrial de Centroamérica. Mecanismos de trabajo El Dr. Francisco Romero, Decano de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ahora UTN-Sede Atenas), indicó que la Comisión ha programado una visita a las distintas instituciones para conocer in situ la operación de cada uno de los centros de enseñanza y sus fortalezas. “Para un mejor accionar, la Comisión ha creado varias subcomisiones, presididas por miembros de la comisión principal y ampliadas con funcionarios de experiencia de las distintas instituciones, en cada campo en particular. Las subcomisiones puestas en funcionamiento son: Académica (presidida por José Andrés Masís), de Asuntos Legales (presidida por Celín Arce), Administración y Finanzas (presidida por Carlos Pomareda) y PRIMERAS ACCIONES. El Lic. José Andrés Masís (de pie), Presidente de la Subcomisión Académica, presenta un informe a la Comisión Conformodora de la UTN. la de Investigación y Extensión (presidida por Ronald Chang Díaz)”, añadió el Dr. Francisco Romero. La Comisión Académica empezó a trabajar en el desarrollo del modelo educativo de la Universidad y la preparación de los diplomados universitarios (con los ajustes pertinentes), bachilleratos y licenciaturas. Por su parte, los funcionarios encargados de los Asuntos Legales comenzaron a diseñar los aspectos relacionados con la elaboración del estatuto orgánico, que asegure un buen marco reglamentario para un exitoso desempeño de la UTN. La Comisión de Administración y Finanzas estará avocada a la integración de presupues- tos, bienes muebles e inmuebles, esquemas administrativos, puestos y los aspectos referentes a la entrega de las instituciones a la universidad. Mientras tanto, la Comisión de Investigación y Extensión inició actividades con un estudio de los tipos de investigación, extensión o acción comunitaria, realizada por las instituciones afiliadas y también con la definición de una filosofía que fomente una cultura hacia la investigación. Este grupo se encargará de buscar alianzas estratégicas con entes públicos y privados para contribuir a la generación de las nuevas tecnologías requeridas por el país. Con todos estos avances se tendrá muy pronto la oferta académica de esta nueva universidad. Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 8 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. PUBLIRREPORTAJE Coopebrisas R.L. mira hacia el mercado externo Luis Castrillo Marín Revista ECAG Informa U ◗◗Certificación ISO 22000 permitiría vender productos fuera de Costa Rica na organización asentada en el cantón de Alfaro Ruiz, Coopebrisas R. L., afina detalles para obtener la certificación IS0 22000, que permitiría vender los productos de la empresa en los mercados externos, con la meta de abrir nuevos espacios de comercialización. De acuerdo con Edgar Rojas, Gerente de Coopebrisas, en la actualidad desarrollan un plan de trabajo, junto con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), para asegurar el fiel cumplimiento de las normas que exige esa categoría de ISO. “Esta normativa está relacionada con la inocuidad de los procesos productivos; por esa razón, alcanzar ese objetivo sería de gran beneficio para Consúmalos con toda confianza / las estrategias de comercialización, que pensamos desarrollar con la mirada puesta en un programa estratégico de crecimiento constante”, indicó Rojas. Las cifras de la Cooperativa creada en junio de 1973- indican que, en la actualidad, la planta de productos lácteos procesa 11.200 kilos de queso a la semana y 17 mil de natilla. “Para obtener la certificación IS0 22000, se inició, hace cuatro años, un proceso de capacitación de la gente que trabaja con nosotros. Se espera que, a mediados del año 2009, podamos decir con orgullo que somos poseedores de este importante galardón que; además de permitir la venta en el extranjero, viene a ratificar la calidad de los productos que ofrecemos a ◗◗Organización cumple 35 años de trabajo en Alfaro Ruiz los costarricenses”, declaró el dirigente de Coopebrisas. El representante de la empresa añadió que, en primera instancia, explorarán las posibilidades de forjar alianzas con socios comerciales para ofrecer la gama de productos en la zona del Caribe y Centroamérica. La posibilidad de vender en esa región de Latinoamérica abriría un nuevo capítulo en la historia de esta organización que; en la actualidad, distribuye su producción en Costa Rica mediante cuatro camiones que poseen refrigeración. Teléfono 2463-3044 / Fax 2463-3434 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 9 N° 46 - 2008 ◗◗Grandes aportes La Cooperativa –ubicada en Santa Rosa de Alfaro Ruiz- tiene 895 afiliados y se creó a principios de los años setenta para administrar un acueducto local que abastecía de agua a las comunidades de Los Angeles, Santa Rosa, y La Legua, en la que unos 1600 abonados dependían de este servicio. “Posteriormente, con el paso de los años, se evolucionó a otro tipo de actividades como el sector de los transportes, con la compra de un autobús que prestaba servicio en el cantón. Luego, ese vehículo se vendió en ¢845 mil y esa suma fue el primer capital que tuvimos, así fue como arrancamos”, recordó Rojas. Luego de casi tres décadas de trabajo ininterrumpido reciben la producción lechera a 65 ganaderos y; con base en esa materia prima, elaboran yogurt, natilla y queso crema, entre otros. Además, Coopebrisas paga los servicios profesionales de un médico que atiende de manera gratuita a los afiliados, desarrolla un programa de crédito y otra inicia- tiva con la Fundación Costa Rica-Canadá, plan que ha logrado construir 230 viviendas en Alfaro Ruiz. “No lo decimos nosotros, sino más bien la gente que nos visita: en el país existen pocas empresas de este tipo, que hayan tenido un impacto semejante en las comunidades, pues esta cooperativa genera 69 empleos directos y; además, es un canal seguro para recibir el producto de los finqueros”, indicó Rojas. En la actualidad, la Cooperativa administra un conjunto de invernaderos para el desarrollo de plantas, fer tilizadas con abono orgánico, producido gracias a un plan conjunto con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, siglas en inglés) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Revista ECAG Informa felicita a Coopebrisas por sus 35 años de contribuir al desarrollo rural y a la industria láctea en general. Un ejemplo vivo de trabajo conjunto, con grandes beneficios socioeconómicos para el país. PRODUCTOS LÁCTEOS COOPEBRISAS, R.L. Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos productos pasteurizados de excelente calidad, con el sabor y frescura de “ZARCERO” • Queso Palmito • Queso Turrialba • Queso Tierno • Queso Semiduro • Queso Mozarella • Queso Molido • Queso Seco • Queso Amarillo: rebanado, rallado y en bloque • Además, natilla marca “Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica” Consúmalos con toda confianza Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD / Teléfono 2463-3044 / Fax 2463-3434 10 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Ganaderos buscan alianza con productores de Brasil ◗◗Propuesta impulsaría mejoramiento genético Luis Castrillo Marín Revista ECAG Informa los niveles de eficiencia en la producción”, indicó Quirós. a Corporación Ganadera (CORFOGA) impulsa el desarrollo de una alianza estratégica con la Asociación Nacional de Criadores e Investigadores de Brasil (ANCP), que pretende fortalecer el trabajo de la Comisión de Mejoramiento Genético y el de las fincas involucradas en el programa. Los participantes en la segunda edición del Congreso Ganadero también recibieron información sobre la problemática de la desestabilización de precios que afecta en la actualidad a muchos ganaderos; se planteó que CORFOGA desarrolle una Oficina de Comercialización que identifique nuevas oportunidades de exportación de carne y animales vivos. L Durante el II Congreso Ganadero Nacional, al que asistieron más de 500 personas, entre ganaderos, profesionales, industriales y estudiantes, se dio a conocer este plan. El Dr. Raysildo Lobo, Presidente de la ANCP de Brasil, ofreció dos conferencias sobre los programas de mejoramiento genético que realiza dicha asociación brasileña. Según explicó Erick Quirós, Director Ejecutivo de CORFOGA, la gestión con Brasil brindaría la posibilidad de verificar y certificar las estimaciones de los DEP´s (diferencias estimadas de la progenie), las cuales estiman el valor genético de los animales y su potencial mejorador en los hatos para características de valor comercial. “Una alianza estratégica de este tipo, permitiría fortalecer el trabajo en las fincas de los criadores de animales de registro, que actualmente participan del programa y son las que aprovechan, en primera instancia, la investigación aplicada, en conjunto con los productores de ganado comercial, que es tan importante para incrementar LA SOYA S.A. Cifras positivas El Presidente de CORFOGA, Jorge Arturo Ruiz, explicó que en los últimos años la producción de carne bovina experimentó un aumento que muestra la fortaleza del sector. “Nuestro sector exporta aproximadamente el 20% del total de la producción de carne a diversos mercados, entre ellos: Estados Unidos, Puerto Rico, Centroamérica, México y el Caribe, que generan más de $35 millones anuales. Este aporte representa cerca del 19% del valor total de las exportaciones del sector pecuario y pesca”, ilustró Ruiz. En la actualidad los cambios en el entorno internacional generan una tendencia hacia los sistemas de producción de doble propósito, como una alternativa de generar mayor rentabilidad e incrementos en el flujo de caja. Según Ruiz, el sector ganadero costarricense enfrenta retos como el reciente cierre del mercado japonés que generaba unos $3 millones anuales de ingresos, la crisis internacional de los alimentos, la baja de los precios de los animales en subasta y los fuertes incrementos en los costos de producción. “Otro de los puntos que nos preocupa es que para el año próximo, la Comisión Nacional de Emergencias ha pronosticado el regreso del Fenómeno del Niño, que podría disminuir la disponibilidad de forraje y agua para alimentar el ganado; por eso, es necesario empezar a diseñar estrategias preventivas”, agregó el Dr. Ruiz. Los señalamientos anteriores ubican al sector ganadero ante un escenario crítico, pero los productores quieren ver las cosas con un enfoque diferente, ya que las oportunidades de mercado de satisfacer al mundo con alimentos, no se repiten frecuentemente. Indicó también el Dr Ruiz que se está a las puertas de un período de oro para el sector ganadero y los productores de alimentos; pero aprovecharlo requiere del trabajo ordenado y claro de nuestras organizaciones y de un Estado capaz de brindar las condiciones apropiadas para nuestro desarrollo. La mejor herramienta para enfrentar los retos y desafíos del futuro es el conocimiento, que se constituye en un pilar fundamental para impulsar un desarrollo ganadero eficiente, competitivo, equitativo y sostenible. Es por ello,. que el II Congreso Ganadero Nacional CORFOGA 2008, tuvo como objetivo analizar diversos temas de actualidad, que afectan la rentabilidad de la actividad ganadera, en un mundo de grandes cambios y hacia donde se deben orientar las políticas sectoriales. En este II Congreso Ganadero Nacional, bajo el lema “la eficiencia: el futuro de la ganadería”, se brindaron 13 conferencias impartidas por reconocidos expertos nacionales e internacionales. La agenda temática abarcó aspectos como la situación de la ganadería, nutrición, mejoramiento genético y manejo sanitario del hato en el trópico, calidad de las canales, alternativas de valor agregado en la industria de la carne y regulaciones normativas, entre otros. D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 El endectocida original con concentración, pureza y actividad prolongada. Aumenta la producción y rentabilidad por un control integral de parásitos gastrointestinales y pulmonares, garrapatas, moscas, tórsalos, piojos y ácaros de sarna. Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 mL. La eficacia de IVOMEC GOLD, el endectocida de más larga acción, le garantiza ganado libre de parásitos por mayor tiempo, facilitándole la conversión alimenticia e incrementando su productividad. La actividad prolongada de IVOMEC GOLD evita la reinfestación de los parásitos internos y externos. Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 ml. La combinación perfecta de la IVERMECTINA con un potente fasciolicida (clorsulón), le permite ser el endectocida con mayor espectro de acción en el mundo. Es el endectocida a utilizar en aquellas zonas donde, además de los parásitos comunes, la Fasciola hepática o mariposa del hígado, afecta la productividad de los bovinos. Presentación: Envase plástico de 50, 200 y 500 ml. El único endectocida tópico con amplio espectro de actividad que le asegura el control parasitario de su ganado, por su cómodo manejo, mínimo estrés y facilidad de aplicación, optimizando los recursos de tiempo y personal de su ganadería. Presentación: Envase plástico de 2,5 l. VAMOS CON EL TIEMPO Tel: (506) 2763-7300 Fax: 2736-7309 / E-mail: ventas@grupocolono.com Jiménez, Pococí, Limón, Costa Rica 12 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Precursor de las tecnologías productivas Luis Castrillo Marín Revista ECAG Informa E l uso de las nuevas tecnologías, como la informática y los programas de manejo de datos, se han convertido en una herramienta vital para elevar la producción de manera eficiente, con el afán de responder a las señales de un mercado en constante evolución. La posibilidad de aplicar esas técnicas al campo de la producción lechera o pecuaria requiere, en muchas ocasiones, de una modificación significativa en las pautas de trabajo en cada finca, la capacitación de los usuarios y; además, exige de un proceso educativo permanente. En ese esfuerzo por divulgar las nuevas técnicas, el Ing. Héctor León, egresado de la Escuela Centroamericana de Ganadería (ECAG) en 1988, ha brindado valiosos aportes, gracias a la co-fundación de empresas informáticas. Durante 10 años laboró como Gerente de Servicios Ganaderos y socio de la firma Informática y Asesoría Pecuaria S.A., que se constituyó en una compañía pionera en los intentos por llevar las soluciones del mundo de la tecnología a las unidades de producción en las fincas. quien realizó estudios secundarios en el Colegio de San Luis Gonzaga de Cartago. Además, de crear junto con otros socios esa primera empresa, León co-fundó el negocio IAP-Soft que, entre otras áreas, se especializa en el desarrollo de sistemas de análisis de costos, nutrición animal, inteligencia de negocios y manejo de hatos. “Estuve alrededor de 10 años en esas dos compañías, hasta que me desligué para desarrollar otros planes; no obstante, me parece que se sembró una semilla muy importante, en cuanto al uso de los recursos tecnológicos informáticos en favor de las fincas”. En la Cooperativa Dos Pinos labora como Coordinador de Planificación y Análisis del Programa de Transferencia Tecnológica, iniciativa en la que se encarga de analizar y apoyar al “sector primario” compuesto por los productores de leche y además, de llevar a cabo labores de gestión y coordinación con los agrónomos de la Meseta Central y Guanacaste. “He visto el proceso de evolución de la ECAG durante estos últimos años, me parece muy bueno que se estén ofreciendo nuevas carreras para brindarle mayores opciones a la juventud. Igualmente pienso que es muy valiosa la nueva fase de transformación en la Universidad Técnica Nacional, sede Atenas, para ofrecer opciones superiores de grado académico”. Además de egresarse de la ECAG, el especialista de Dos Pinos posee un bachillerato en agronomía, otorgado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica y otro grado de Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Latina de Costa Rica. Búsqueda fructífera Luego de terminar la fase de secundaria en su natal Cartago, buscó nuevas opciones académicas, esta vez en las aulas de la Universidad de Costa Rica, inclinado por el estudio de la Zootecnia. Pero, el deseo de vincularse rápidamente al mercado laboral, lo hizo cambiar de ambiente y tomó la decisión de ingresar a la ECAG, en Balsa de Atenas, a donde llegó en 1986. ◗◗ Ing. Héctor León labora para la Cooperativa Dos Pinos, en la que lidera procesos de mejoramiento de la competitividad de las empresas lecheras “Una de las satisfacciones que tengo es que mediante este esfuerzo, se logró ayudar a muchos productores en el país, a mejorar sus métodos de trabajo y la gestión de sus empresas, mediante el uso de recursos innovadores”, indicó el egresado de la Escuela, “Una de las razones por las que decidí cambiarme a la ECAG fue por el tipo de sistema de enseñanza fundamentalmente práctico, que me permitió formarme en la finca misma; con un acercamiento más directo al mundo productivo y la verdad no me arrepiento, porque luego de graduarme a las pocas semanas ya tenía trabajo”. LA SOYA S.A. Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 14 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. ◗◗REVISTA ECAG INFORMA FELICITA A Jorge Alberto Elizondo Salazar P or la obtención del grado de Doctorado en Nutrición Animal, conferido por la Universidad Estatal de Pennsylvania. excreción de fósforo en vacas lecheras alimentadas con dietas que contienen niveles de fósforo constantes o variables durante la lactancia. El Dr. Elizondo ha sido un fiel colaborador de esta Revista, lo cual nos enorgullece y refleja la calidad de nuestros consultores. Principales logros: Doctorado en Nutrición Animal (2008): Tratamiento térmico de calostro bovino: Efecto sobre las propiedades físicas y químicas, y sobre parámetros sanguíneos y de crecimiento en terneras. Maestría en Nutrición Animal (2006): Producción de leche y El Dr. Jorge Elizondo labora como investigador y docente LA SOYA S.A. en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Costa Rica. En adelante tendrá a su cargo una serie de cursos para estudiantes de grado y posgrado. Parte fundamental de su trabajo tendrá que ver con la ejecución de investigaciones científicas que ayuden a producir más y mejores animales, con base en alternativas alimenticias aptas para nuestro medio. También impartirá cursos de extensión para productores y público en general. Durante su especialización, tuvo la oportunidad de aprender una serie de técnicas y conceptos, aplicables a las condiciones tropicales para mejorar la producción y bienestar animal, integrando el uso de tecnologías amigables con el ambiente. Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 15 N° 46 - 2008 Niveles crecientes de nitrógeno orgánico en morera (Morus alba) ◗◗Una alternativa amigable con el ambiente Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D. Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Costa Rica. jaelizon@cariari.ucr.ac.cr Introducción En algunas áreas de Costa Rica, la disponibilidad y calidad del forraje para pastoreo, en ocasiones, no es suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales de los animales, por lo que se recurre ampliamente a los forrajes arbóreos como un complemento a la dieta. La morera (Morus alba) es una de estas especies que, además de mostrar excelentes características de palatabilidad y consumo tanto en ganado bovino como caprino, presenta importantes características de versatilidad agronómica, excelentes rendimientos de biomasa y calidad nutritiva (Boschini, 2006; Elizondo, 2007). Diversas investigaciones en morera destacan un alto con- tenido de proteína en las hojas y en los niveles de producción por unidad de área (Boschini y otros, 2000), resaltando la necesidad de reponer al suelo el nitrógeno extraído por las plantas (Elizondo, 2007). De ahí que para obtener los máximos rendimientos de forraje con niveles adecuados de proteína, sin comprometer las reservas del suelo, se requiere de altas dosis de fertilizantes químicos, lo que incrementa los costos y el riesgo de contaminación ambiental (Elizondo, 2006). Sin embargo, con el fin de reducir los costos de producción e implementar tecnologías menos contaminantes, un gran número de productores ha optado por el empleo de fertilizantes orgánicos. Entre los más comunes se encuentra el compostaje, que se obtiene mediante un proceso biológico aeróbico, en el que los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (Van Kessel y Reeves, 2002). La eficiencia con que los cultivos utilizan el nitrógeno presente en este tipo de abono, depende de factores relacionados con el suelo, las plantas, el clima y el manejo (Ladha y otros, 2005). No obstante, es poco lo que se conoce sobre su aplicación en cultivos de alto rendimiento forrajero como la morera. Por esta razón, en la Estación Experimental “Alfredo Volio Mata” de la Universidad de Costa Rica, se llevó a cabo un experimento para evaluar la aplicación de niveles crecientes de nitrógeno proveniente de un fertilizante orgánico sobre la producción de biomasa y proteína cruda de la morera. Metodología El experimento tuvo una duración de un año y se utilizó una plantación de morera con 12 años de establecida y una densidad de siembra de 27.000 plantas por hectárea, sembradas a 0,40 metros entre plantas y a 0,90 metros entre hileras. Los tratamientos fueron 0, 150, 300 y 450 kg de N/ha/ año, provenientes de un abono orgánico tipo compostaje que se produjo a partir de residuos de jardín (hojas, zacate y arbustos). Las plantas de morera se podaron de manera uniforme, a 60 cm de altura sobre el nivel del suelo y se llevaron a cabo 4 cortes consecutivos, cada 90 días. La aplicación de abono se dividió en dos proporciones iguales durante la época de lluvia. La composición química de ese abono se ofrece en el Cuadro 1. Cuadro 1. Análisis químico del compostaje utilizado en el experimento *cmol(+)/l % pH Ca Mg K NTotal H2O 7,05 1,72 0,45 0,63 1,10 37,14 Elizondo, 2008 * Concentración de moles/l División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 LA SOYA S.A. 16 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Producción y composición química de la morera El rendimiento anual de materia verde, materia seca y proteína cruda de la planta entera de morera, hojas y tallos, obtenido de los cortes secuenciales, efectuados a través del experimento para cada uno de los tratamientos se presenta en el Cuadro 2. El rendimiento total de materia verde fue de 106,9; 102,6; 120,1 y 123,0 t/ha/año, para los niveles de 0, 150, 300 y 450 kg de N/ ha/año, respectivamente. Cuadro 2. Producción anual y composición química de las hojas, tallos y planta entera de morera fertilizada con niveles crecientes de nitrógeno orgánico Tratamiento kg N/ha/año Variable 0 150 300 450 EEM1 P Materia verde, kg/ha/año Hoja 65.606,2 62.464,3 72.207,8 73.189,3 3.817,1 NS2 Tallo 41.378,5b 40.174,8b 48.699,2a 49.822,7a 3.214,3 0.09 Planta entera 106.984,6 102.639,1 120.907,1 123.012,0 6.938,5 NS Materia seca, % Hoja Tallo Planta entera Materia seca, kg/ha/año Hoja Tallo Planta entera Proteína cruda, % Hoja Tallo Planta entera 22,28 23,47 22,67a 22,16 23,80 22,63a 21,12 22,70 21,63b 21,51 23,03 21,60b 0,44 0,43 0,33 NS NS 0.09 14.492,0 9.353,2 23.845,2 14.091,4 9.176,1 23.267,5 15.394,0 10.704,9 26.098,9 15.740,3 10.951,3 26.691,6 892.5 712.8 1.538,9 NS NS NS 15,23b 5,36 11,50b 15,79ab 5,48 11,78ab 16,35a 5,52 12,05ab 16,43a 5,82 12,21a 0,31 0,16 0,20 0.03 NS 0.07 2.515,5 600,3ab 3.115,9 2.593,1 650,7a 3.243,8 155,0 39,1 188,6 NS 0.06 NS Proteína cruda, kg/ha/año Hoja 2.208,1 2.242,0 520,9b 516,7b Tallo Planta entera 2.729,0 2.758,7 a,b representan diferencias significativas en una misma fila. 1 Error estándar de la media. 2No significativo. Elizondo, 2008 El rendimiento total de materia seca para cada uno de los tratamientos se puede observar en la Figura 1. La aplicación de 0, 150, 300 y 450 kg de N/ha/año, produjo 23,4; 23,6; 26,1 y 26,7 t/ha/ año, respectivamente. La producción de proteína cruda (kg/ha/año) mostró una tendencia al incremento en los tallos con la adición del abono orgánico. Sin embargo, no se presentaron diferencias significativas al considerar las hojas y la planta entera. En la Figura 2, puede apreciarse los rendimientos de proteína cruda para los diferentes tratamientos. La aplicación de 0, 150, 300 y 450 kg de N/ha/ año, produjo 2,7; 2,6; 3,1 y 3,2 t/ha/año, respectivamente. Como promedio general para los cuatro tratamientos, la cantidad de proteína cruda producida equivale a 2,96 t/ha/año. Esto se traduce en 473,9 kg de N/ha removidos anualmente. Este valor es muy semejante al reportado por Elizondo (2007) de 437 kg. Es importante recalcar que la continua remoción de esta cantidad de nitrógeno agotará las reservas de cualquier suelo, por lo que sería necesario evaluar la producción de morera, a lo largo de algunos años, en aquellas plantaciones en las que no se aplica nitrógeno. Figura 1. Producción de materia seca de las hojas, tallos y planta entera de morera fertilizada con niveles crecientes de nitrógeno.. LA SOYA S.A. Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. N° 46 - 2008 17 que se realizó este experimento, la aplicación de 450 kg de nitrógeno orgánico por año, no aumentó significativamente la producción y el mayor beneficio se podrá ver a futuro, cuando el mismo se llegue a mineralizar. En resumen Figura 2. Producción de proteína cruda de las hojas, tallos y planta entera de morera, fertilizada con niveles crecientes de nitrógeno. El contenido de materia seca y proteína cruda de la planta entera de morera, hojas y tallos, obtenido de los cortes, en el transcurso del experimento, para cada uno de los tratamientos utilizados, se encuentra en el Cuadro 2. El contenido de materia seca de la planta entera fue en promedio de 22,13% para las diferentes pruebas, observándose una tendencia mayor para los tratamientos de 0 y 150 kg de N/ha/año. Por su parte, el contenido de proteína cruda en la hoja fue mayor en los tratamientos donde la aplicación de nitrógeno fue superior, lo que refleja diferencias significativas en la producción de este forraje. Es importante recordar que el nitrógeno contenido en los abonos orgánicos se encuentra en forma orgánica (95% o más. (White, 2006). Debido a que la mayoría de las plantas pueden solamente utilizar el nitrógeno en la forma inorgánica (Briske, 2007), el nitrógeno orgánico presente en el compostaje debe ser mineralizado para que las plantas lo puedan aprovechar. Dicho proceso es lento y se ve afectado por una serie de factores como: tipo de suelo, temperatura, pH, aireación y humedad, entre otros (Van Kessel y Reeves, 2002). La cantidad de nitrógeno orgánico que se puede mineralizar en el primer año de aplicación es muy variable, oscilando entre 0 y 50% (Lupway y Haquel, 1998). La falta de respuesta de la morera a la fertilización orgánica en este experimento, se le atribuye parcialmente a un bajo nivel de mineralización del nitrógeno contenido en el abono, lo que limita la cantidad de nitrógeno inorgánico disponible para las plantas, básicamente a aquel presente en el suelo. Es decir, el abono orgánico aplicado, aportó muy poco nitrógeno inorgánico aprovechable por las plantas. Considerando todo lo expuesto anteriormente, es difícil ofrecer una recomendación práctica y precisa en cuanto al nivel de nitrógeno con el que se debe fertilizar la morera. Sin embargo, lo que debe quedar claro es que la no aplicación de nitrógeno repercutirá negativamente sobre los rendimientos futuros de la morera, ya que los 473 kg de nitrógeno removidos del suelo/ ha/año, deben provenir de alguna fuente o reserva para mantener el nivel de producción a lo largo de los años. Se tiene que considerar también que el nivel de fertilidad del suelo varía de una finca a otra y es muy posible que en suelos pobres, la aplicación de tan solo 150 kg de nitrógeno orgánico/ha/año, pueda ocasionar un aumento significativo en los rendimientos de este cultivo. No obstante, en otros terrenos, como en el Los niveles de nitrógeno aplicados no mostraron respuestas diferenciales significativas sobre la producción de biomasa total, ni se evidenció alguna alteración importante en las proporciones estructurales de la planta, que reflejara un cambio notable en el rendimiento de hojas y tallos. La falta de respuesta se atribuye a bajas tasas de mineralización del nitrógeno en el abono orgánico aplicado. En promedio, fueron removidos 473,9 kg de nitrógeno/ha/año, por lo que se recomienda reponer al suelo, al menos parte del nitrógeno extraído para no agotar las reservas del mismo. Bibliografía Boschini, C. 2000. Consumo de morera (Morus alba) y sorgo negro forrajero (Sorghum almum) en ganado Jersey. Agronomía Mesoamericana. 11(2):73-77. Boschini, C. 2006. Nutrientes digeribles, energía neta y fracciones proteicas de la morera (Morus alba) aprovechables en vacas lecheras. Agronomía Mesoamericana. 17(2):141-150. Briske, D. 2007. Plant interactions. In: Forages:The science of grassland agriculture. Barns, R., Nelson, C., Moore, K., Collins, M. (Eds). 6th ed. Vol. II. P.105-122. Elizondo, J. 2006. El nitrógeno en los sistemas ganaderos de leche. Agronomía Mesoamericana. 17(1):69-77. Elizondo, J. 2007. Producción y calidad de la biomasa de morera (Morus alba) fertilizada con diferentes abonos. Agronomía Mesoamericana. 18(2):255-261. Elizondo, J. 2008. Respuesta de la morera (Morus alba) a niveles crecientes de nitrógeno orgánico. Pastos y Forrajes. (Sin publicar). Ladha, J.K.; Pathak, H.; Krupnik, T.J.; Six, J.; Van Kessel, C. 2005. Advances in Agronomy. 87:85-156. Lupway, N.Z., Haque, I. 1998. Mineralization of N, P, K, Ca and Mg from sebania and leucaena leaves varying in chemical composition. Soil Biol. Biochem. 30:337-343. Van Kessel, J.; Reeves, J. 2002. Nitrogen mineralization potential of dairy manures and its relationship to composition. Biol. Fertil. Soils. 36:118-123. White, R.E. 2006. Principles and practice of soil science: The soil as a natural resource. 4. ed. Great Britain, Blackwell Publishing. Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 LA SOYA S.A. Importación de verracos y cerdas Venta de semen fresco Seghers - Newsham Venta de semen congelado maternal Yorkshire y Landrace Correo electrónico: sumporci@racsa.co.cr Telefax: 2440-6607 8393-0500 / 8382-6383 Alajuela, Costa Rica Ofrece los siguientes servicios: • Equipos para inseminación artificial porcina • Asesoría y capacitación de personal • Suministros para granjas en general • Sistema de calefacción infrarroja halógena • Detectores de preñez y grasa dorsal • Detección de preñez por ultrasonido tiempo real Ahora nuevo servicio en: • Análisis y control de calidad seminal Correo electrónico: sumporci@racsa.co.cr / Apdo. postal: 111-4050, Alajuela, Costa Rica / Telefax: 2440-6607 / 8393-0500 20 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Levante de pollona de huevo comercial ◗◗El mejor momento de traslado a galpones de producción para minimizar efectos negativos en la curva de postura MV Manuel de J. Moran Mendoza, M.Sc. CRIAVES, S.A. DE C.V. (Adaptado de XII Jornada Avícola – Costa Rica 2008, con autorización de la Cámara Nacional de Avicultores) H oy en día al emprender una operación avícola no se debe de perder de vista que el objetivo básico que se persigue con la crianza de la pollita destinada a producir huevo para consumo de mesa, es obtener el mayor número de huevos posibles, por gallina alojada, de la mejor calidad y al más bajo costo y por ende, la mejor rentabilidad al precio de venta; ofreciendo un producto de la más alta calidad nutricional y que cumpla con todas las normas y estándares de inocuidad alimentaria. Si un avicultor no logra manejar su empresa bajo estos principios u objetivos, estará en deuda consigo mismo y con todos sus colaboradores. El éxito en la cría y levante de la pollona radica en la buena armonía que debe haber en la interacción entre muchas disciplinas, tales como las prácticas de manejo, alimentación, nutrición, programas profilácticos y de bioseguridad, todo esto íntimamente relacionado con las instalaciones y el equipo, asesoría técnica y personal de granja con capacidad y voluntad para realizar las labores de campo y el rol administrativo de la operación. Dentro de las cualidades que se deben pretender de una pollona de excelente calidad al final de su etapa de levante, a las 18 semanas de edad, se destacan: el peso corporal y desarrollo esquelético (estruc- LA SOYA S.A. tura corporal ideal,según línea genética de la que se trate); la uniformidad de la parvada, que debe ser igual o mayor al 90%; madurez sexual; buenas reservas de grasa corporal y salud. Fases de desarrollo de una ave de postura En el desarrollo de una pollita de huevo comercial se identifican diferentes fases; el conocer las características de éstas, permiten proporcionar la mejor atención a sus demandas de manejo, alimentación y nutrición, encaminadas a producir una pollona ideal para que pueda expresar todo su potencial genético durante su vida productiva, a saber: La primera etapa de crecimiento temprano (0 a 6 semanas de edad) está caracterizada por el desarrollo D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. N° 46 - 2008 del tracto digestivo, sistemas termorregulador e inmunológico y de todos los órganos de abastecimiento. La segunda etapa (de 6 a 12 semanas) hay un marcado desarrollo del sistema esquelético. La tercera (de 12 a 16 semanas) se caracteriza por el desarrollo de tejidos suaves y los órganos de demanda. La cuarta etapa (16 a 24 semanas) de madurez sexual, y la quinta etapa (de las 24 semanas en adelante) será el mantenimiento de la producción de huevo. Primera etapa (0 a 6 semanas de edad) Considerando el crecimiento fisiológico de las pollitas en diferentes etapas durante su levante, resulta necesario pesar una muestra de las pollitas al recibirlas, para saber cómo está el peso individual y la uniformidad del lote. Por cuanto, desde este momento será determinante para el arranque de la parvada e implica un desafío lograr el mejor peso posible y luego la uniformidad del primer huevo, según la guía de manejo de la respectiva línea genética. Es vital que las condiciones del galpón, instalaciones y equipo cumplan con las exigencias que demanda la pollita recién nacida, para su máxima seguridad, confort y bienestar, desde el primer momento en que es alojada. Como ya se mencionó, las primeras horas de llegada de las pollitas a la granja son vitales para asegurarse un buen inicio de la parvada, por lo que se debe de garantizar un ambiente ideal de calefacción (3335°C) e intercambio de oxígeno para que sean inducidas a comer y beber a la brevedad posible, lo que permitirá una mejor y más rápida absorción del saco vitelino. El monitoreo de la temperatura en las jaulas es crítico, ya que las pollitas no pueden moverse para encontrar un lugar cómodo. La temperatura debe reducirse cada semana de 2 a 3°C hasta llegar al confort térmico para las aves, que va desde los 21 a 24°C. Se debe revisar el sobrecalentamiento al observar el jadeo y pollitas que permanecen en posición ventral con el cuello estirado y las alas extendidas. En caso de frío, éstas se amontonan, no beben ni comen. La humedad relativa para la crianza en jaula debe de mantenerse entre el 40 a 60%, en caso de ser necesario se debe humedecer el techo, paredes y piso para aumentar la humedad en la época seca. Crianza en piso Cuando la crianza se realiza en piso, es muy importante el manejo de la densidad al momento del alojamiento (50-60 aves/m2)en la primera semana y luego, gradualmente, cada semana se abre más espacio físico de galera y equipo, para que entre 6 y 7 semanas, pueda manejarse una densidad de 7 a 8 aves, por metro cuadrado, hasta llegar al tiempo de traslado a producción. Se debe prestar mucha atención a la disponibilidad del equipo de bebederos(dos bebederos de galón y una bandeja o charola de comedero) por cada 100 pollitas al momento de la recepción. Las criadoras de gas se deben ajustar a 35°C y eliminar todas las posibles entradas de aire frío, al interior del cuarto de calor. La humedad relativa debe de mantenerse entre el 40 y 60%. Es fácil darse cuenta cuando la temperatura es incorrecta mediante la observación de las pollitas. Si se amontonan debajo de las calentadoras es porque tienen frío y si hay exceso de calor, se alejarán de éste y se mantendrán dispersas. En caso de entradas de corrientes de aire, se apartarán de las áreas en las que entra el frío y se ubicarán lejos de la fuente de calor. Es importante notar que cuando las pollitas están en un ambiente confortable y seguro, se mantienen dispersas en toda la superficie del cuarto de calor, con gran actividad sobre los comederos y bebederos, en su mayoría, y se escucha un “pío pío” de placer entre ellas, lo que favorecerá la absorción completa del saco vitelino. Saco vitelino Es una fuente rica en nutrientes y anticuerpos, que la ma- Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 21 dre le provee al pollito para que pueda aprovecharse de ellos durante los primeros días posteriores al nacimiento. Este vitelo permite que el pollito pueda pasar hasta 72 horas sin alimentarse; sin embargo es muy deseable su rápida absorción y el inicio temprano del consumo de alimento para estimular el peristaltismo intestinal, acelerar la reabsorción del saco vitelino y disminuir riesgos de infecciones. Cuando las condiciones del recibimiento no son las adecuadas, un grupo de pollitas se resiente y no comen bien, con la consecuente muerte entre el tercer y quinto día, situación que podría continuar hasta el séptimo día por inanición (falta de alimento). De igual manera, si hay un número de pollitas que no comen, también habrá otro grupo mayor que se alimenta en cantidades insuficientes, incrementando la mortalidad y crecimiento muy pobre con pesos bajos. Esto ocasionará una mala uniformidad en todo el lote desde sus primeros días, causando posteriormente un gran impacto en toda la fase de levante del lote y de producción. Manejo del alimento Se considera de mucho valor al recibir las pollitas colocar papel sobre el piso de las jaulas y servir el primer alimento a granel, tirándolo sobre dicho papel. Esto les facilita encontrarlo y se estimula el picoteo sobre el alimento, ya que el mismo ruido y actividad les provoca a seguir picando y comiendo. Esta práctica ayudará mucho a todas aquellas pollitas más pequeñas y débiles que llegan siempre en una parvada, a recuperarse y lograr un mejor desempeño en la etapa de crecimiento. El papel puede ser retirado entre el cuarto LA SOYA S.A. 22 N° 46 - 2008 y quinto día, cuando la pollita ha aprendido a comer del comedero de la jaula, o bien, si son alojadas en piso, puede permanecer por más tiempo, desempeñando una extraordinaria función, además de las ya enumeradas, que es la de aislante entre la cama que cubre el piso y la pollita, lo que le provee un mejor ambiente de limpieza y confort, por el tiempo suficiente para lograr la reabsorción del saco vitelino. Una buena práctica es servir el alimento en pequeñas cantidades, varias veces al día, para estimular que las pollitas consuman alimento fresco y limpio. Al mismo tiempo, se recomienda revisar cuidadosamente el abastecimiento de agua. Es de vital importancia que la pollita beba lo antes posible, por lo que el equipo debe ser adecuado y funcional para el número de pollitas alojadas. El personal que las recibe y las cuida tiene que estar muy pendiente de observar su comportamiento para asegurarse de que estén tomando agua desde el primer momento, ya que muchas veces la pollita se queda estática, no muestra interés por buscar el bebedero y si tarda mucho tiempo en hacerlo, se deshidrata, se debilita y luego muere. Es aconsejable recibir la pollita las primeras 48 horas con una fórmula de vitaminas y electrolitos en el agua de bebida, para ayudarla a sobreponerse al estrés del proceso en la incubadora y transporte a la granja. Este esfuerzo se verá recompensado con un mejor desempeño de las aves desde del inicio. Peso corporal El peso corporal y consumo de alimento son dos parámetros muy relacionados en las aves de postura comercial,en LA SOYA S.A. La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. las que se ha encontrado una relación directa entre aquellas que presentaron mejor consumo y peso corporal durante el levante y que también lo fueron durante su ciclo de producción, registrando mayor consumo de alimento y mejor peso del huevo. Es sumamente importante que el control de pesos se realice durante toda la vida de las aves. Se debe pesar el lote cada semana, a un mínimo de 100 aves en for- ello permitirá ver la uniformidad de los pesos. Esta práctica ayudará a tomar conciencia de que el lote de aves que presente el peso acorde a su edad y uniformidad al momento del primer huevo, tendrá un mejor desempeño a lo largo de todo el ciclo productivo. El reto del avicultor debe ser obtener una uniformidad superior al 90% del lote al tiempo de ser alojado en el área de producción y al poner el primer huevo. una distracción de la pollita, que hace que no consuma toda la ración de alimento que le corresponde cada día, debido a que se fatigan el día del manejo y además, porque durante las próximas 24 a 48 horas viven una etapa de crisis postmanejo, en las que el consumo de alimento difícilmente llega al nivel deseado. Todo esto obliga al avicultor a prestar mucha atención al manejo, que se debe realizar de la mejor manera posible, con el fin de evitar mayores daños a la parvada por estrés y traumatismo. Es indispensable agregarle al agua un complejo multivitamínico y electrolitos, durante unos 3 a 4 días antes y postmanejo para ayudar a la parvada a soportar y sobreponerse fácilmente de los efectos deprimentes del despique. ma individual, para su mejor control, por lo que es necesario identificar cada una de las jaulas. Esto debe hacerse en diferentes áreas del galpón para que se tenga una mejor muestra de toda la parvada de aves. Los pesos corporales de la parvada deben ser verificados desde la primera semana de edad en la granja para determinar la forma del comportamiento del lote desde sus inicios, ya que esto ayudará a evaluar tempranamente el manejo que se le está ofreciendo a la pollita, lo que permitiría hacer ajustes de ser necesario. Se recomienda utilizar una báscula electrónica de gran precisión, en escala de gramos, para que los pesos individuales sean representativos y fiables, El peso de la quinta semana tiene una gran relación con la edad del inicio de la puesta, la persistencia de ésta, la mortalidad y el rendimiento productivo de la parvada. Esto, por cuanto en las primeras semanas de vida de la pollita se desarrollan los órganos vitales, tales como: intestinos, sistema de defensa y sistema termorregulador, de los que dependerá una mejor capacidad de producción y una mortalidad reducida de las aves. Despique Hay que tener presente que las pollitas se someten a temprana edad a un constante estrés por manejo en el recorte de pico, entre los 7 a 10 días y por el desempeño del plan profiláctico, lo que provoca En caso de ser necesario realizar un segundo recorte de pico, esta práctica deberá hacerse antes de las 6 semanas o después de las 12 semanas de edad, para no afectar la etapa de mayor crecimiento, donde se produciría un gran daño si se realiza un corte incorrecto. Muchas veces se rompe la base del pico inferior a nivel del candado, cuando la cuchilla no corta bien, lo que hace que el operario desplace más fuerza sobre el pico para poder cortarlo y lo rompe, lo que se agrava aun más, cuando no se alcanza la temperatura de 595°C, para favorecer el corte y la cauterización. Por ello, es recomendable el cambio constante de las cuchillas después de haber trabajado una cantidad considerable de aves, que puede ser entre 1,000 a 1,500 para garantizar un corte suave y limpio sin ocasionar mayor daño a las estructuras del pico de las pollas. Esta primera etapa del crecimiento es la más delicada, por- Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. que se debe asegurar a toda costa, el buen arranque de la parvada, proporcionándole lo que demande en cuanto a espacio vital de alojamiento, de equipo de bebederos y comederos, calefacción adecuada e intercambio de oxígeno. Debe existir una buena armonía entre el equipo disponible, instalaciones y construcciones para que los resultados esperados sean acordes a las expectativas trazadas en cada una de las etapas del desarrollo. Segunda etapa (de 6 a 12 semanas) Hay una segunda etapa bien definida en el crecimiento rápido de la pollita que va desde la 6ª a la 12ª semana de vida, en la que hay un marcado desarrollo del sistema óseo, muscular y una cobertura total de la pluma. Al final de esta etapa, el 80% del esqueleto está formado, período en el cual puede maximizar el tamaño de su estructura corporal, porque es el periodo de ganancia de peso más rápido y el ave todavía no responde a la estimulación de la luz. En este período, se debe alcanzar la mayor ganancia de peso, porque será determinante en el tamaño del huevo, durante el inicio de su vida productiva. Si la pollita ha sido bien cuidada y alimentada, proporcionándole todos los requerimientos nutricionales que ella demanda y no ha sufrido desafíos de enfermedades, a lo largo de estas primeras 12 semanas de vida, se estima que se ha asegurado un 80% de su potencial productivo y que muy poco se puede lograr de aquí en adelante, máxime si se ha cometido un error en estas primeras dos etapas del crecimiento, ya que sólo se definirá un 20% de su habilidad de producción de huevo, entre las 12 a 18 semanas de edad, a un costo mucho mayor. 23 N° 46 - 2008 Todas las aves que no lograron el peso meta y una talla corporal ideal para su línea genética a las 12 semanas de edad, su habilidad futura de producción de huevo se verá comprometida de alguna manera, y más aún, si son forzadas a aumentar de peso a una tasa de velocidad más rápida, de lo referido según la línea que se trabaja, forzándolas a comer una ración más densa después de las 12 semanas de vida. Es en esta fase quecomienzan a prepararse para la madurez forma, las aves gordas presentarán mayor riesgo de prolapsos, tendencia a hígado graso y problemas de peritonitis y por consiguiente, la mortalidad se aumentará al final de su ciclo productivo. sexual, pues se activa su sistema endocrino y comienza la producción de hormonas estrogénicas para el desarrollo y maduración del aparato reproductor de la futura ponedora. Al mismo tiempo, hay un crecimiento acelerado de células grasas que se depositan a nivel de vísceras y región abdominal como reservas energéticas para afrontar la producción de huevo, y si no se tiene un control adecuado en el suministro de alimento y la ración no es bien balanceada, se puede cometer un error muy costoso en producir aves pequeñas y gordas con una estructura corporal redondeada, que tendrán una producción de huevos mas pequeños que las que lograron una talla corporal más ligera y alta. De igual aproxime al ideal, al momento de poner el primer huevo. Las aves que llegan con retrasos, hasta de una semana de desfase en el peso corporal, al momento de su primer huevo, pueden ser excelentes ponedoras si se les atiende adecuadamente en todo su ciclo de producción, lo que garantiza el consumo ideal de alimento diario, que les proporcione todos los requerimientos nutricionales para su mantenimiento basal y así mantener el ritmo de la producción de huevos. En caso de tener aves con crecimiento y pesos corporales deficientes a las 12 semanas de edad, es más saludable ofrecerles la ración de alimento balanceado para su edad, con la finalidad de llegar con el mejor peso posible que se Tercera etapa (de 12 a 16 semanas) Hay una tercera fase que va de las 12 a 16 semanas de edad, caracterizada por una tasa más lenta en la ganancia División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 de peso corporal, el desarrollo longitudinal de los huesos largos se frena, aumentando su densidad por la deposición de calcio y las placas de crecimiento óseo se cierran. El desarrollo de los tejidos suaves aumenta rápidamente y el número de células se multiplica, sin cambiar su tamaño. Cuarta etapa (16 a 24 semanas) En esta cuar ta etapa, de 16 a 24 semanas, es en la que las aves al obtener el peso corporal y la madurez fisiológica, están listas y preparadas para ser llevadas a las casetas de producción y romper postura. Es la etapa de transición entre el crecimiento y la producción. La edad en que el lote inicie la postura, afecta directamente el tamaño del huevo durante toda la vida productiva. Las aves que maduran más temprano, producen más huevos, pero de un tamaño mucho menor, que las que maduran tardíamente. Se ha estimado que una semana de retraso en la madurez sexual de un lote, el peso promedio del huevo es generalmente un gramo más pesado y como consecuencia, el número de huevos es menor en aproximadamente 4.5 unidades, por semana de retraso, al inicio de la postura. Un programa de luz manejado correctamente en función al peso corporal y no a la edad del lote, permite que las aves entren a producción, en mejores condiciones y se evita la producción de huevos pequeños. Es muy impor tante la ingestión de calcio en la pollona, tres semanas antes de poner su primer huevo. El apetito de la gallina puede aumentar considerablemente con el incremento de la LA SOYA S.A. 24 postura y debe de cuidarse que el peso corporal no caiga durante el periodo de máxima producción para no afectar la curva de desempeño, después de la producción máxima. Se debe considerar que el mejor tiempo del traslado de las aves de crecimiento al galpón de producción, es cuando se ha cumplido con la calendarización de todas las actividades que implica la operación, lo que significa que la pollona puede estar lista entre las 16 a 18 semanas de edad y es preferible que el programa profiláctico ya esté completo. Cada empresa avícola es responsable de elegir el mejor momento de trasladar sus po- LA SOYA S.A. N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. llonas al galpón de producción, en función de sus facilidades o limitantes que implique el manejo de sus reposiciones y su capacidad de producción, todo esto íntimamente relacionado a la capacidad de sus instalaciones (casetas) y a la disponibilidad de equipo de crianza y de producción. Cuando las aves se trasladan al área de postura, a una edad mayor de 18 semanas, la producción de huevos muchas veces ya ha iniciado, lo que significa un riesgo para la integridad de las aves, si no se tiene el cuidado de tratarlas con delicadeza; debido a que pueden haber golpes que ocasionen ruptura de folículos, lo que incrementará la mortalidad y por ende afectará el número de huevos, por ave alojada, al final del ciclo de producción. Quinta etapa (de 24 semanas en adelante) En la fase de mantenimiento de 24 semanas en adelante, la gallina tiene gran actividad hormonal, en la que la absorción de calcio es esencialmente determinante para el mantenimiento de la producción de huevo y para el metabolismo basal de la misma gallina. El alimento que se suministra tiene que llenar los requerimientos mínimos de la demanda de producción y satisfacer sus necesidades nutricionales. Se debe mantener un monitoreo constante del consumo de alimento, la producción de huevos, temperatura ambiente y peso corporal y uniformidad de la parvada, con el fin de hacer los ajustes en el momento indicado para garantizar una producción estable de huevos, en toda la vida productiva de la gallina. Bibliografía Avícola Colombiana. 2006. Despique. Colombia, Gerencia de Servicios Técnicos. Grieve Douglas, B. 2007. Programas de iluminación para ponedoras comerciales y reproductoras. EEUU, Hy Line Internacional. Lockinger, J. 2006. Seminario sobre calefacción en granjas. El Salvador, Chore Time Brock Internacional. Tovar, J. I. 2005. Hy Line de Colombia. In Jornada Avícola El Salvador. 2005. El Salvador. Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 • Venta de semen y genética PIC • Distribuidores para Costa Rica Ribera de Belén de Intel 400 m Oeste y 25 m Sur Tels. (506) 2239-0435 - 8827-7749 • Fax 2293-9095 • E-mail repagro@racsa.co.cr 26 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. El huevo: mitos y realidades ◗◗Mensaje para el consumidor María Covadonga TorreMarina, M.Sc. Academia de Ciencias Aplicadas ESDAI Universidad Panamericana ctorre@up.edu.mx que es necesario reducir su consumo. Mito: El colesterol y las enfermedades cardiovasculares E n los años 70, las enfermedades cardiovasculares fueron asociadas con el colesterol presente en la dieta; se hizo una interpretación errónea: el colesterol es una sustancia potencialmente peligrosa y por lo tanto no deseable, el huevo es rico en colesterol por lo LA SOYA S.A. El colesterol es un lípido necesario para la vida y el normal funcionamiento de nuestro organismo. Gran parte del que se necesita es producido por el hígado de acuerdo con las necesidades del cuerpo, que lo utiliza en la elaboración de hormonas, vitamina D, bilis, células cerebrales y nerviosas. A éste, se le adjudica el provocar trastornos cardiovasculares, ya que se puede depositar en el interior de las arterias bloqueándolas. Actualmente, se conoce que el problema no radica en el colesterol, sino en la proporción de lipoproteínas de alta y baja densidad. Las de alta densidad conocidas como “colesterol bueno” (HDL) remueven el colesterol de las células y lo llevan hacia el hígado, donde es reprocesado o excretado, por lo que se disminuye a nivel sanguíneo. Por su parte, las lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo” (LDL) llega a las células a través de las arterias, con los consiguientes problemas cardiovasculares. Se ha demostrado que el huevo contiene colesterol (exógeno), que no ocasiona ningún problema, si se consume integrado a una dieta equilibrada a una unidad diaria (Instituto del Huevo, 2008). Hoy día, se sabe que los niveles de colesterol en sangre (coles- terolemia) de una persona no son consecuencia del consumo de un alimento concreto, sino de su dieta total, además de otros factores como la predisposición genética y la totalidad de grasas saturadas presentes en la dieta. Además de la hipercolesterolemia, son varios los factores de riesgo que tienen influencia en la presencia de las enfermedades cardiovasculares: el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, el estrés y la obesidad entre otros. Sin embargo, las medidas restrictivas en cuanto al consumo de huevo, debido a los prejuicios en torno al colesterol, pueden ocasionar deficiencias en otros nutrimentos. Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Realidades: propiedades nutritivas El huevo es un alimento muy completo y puede consumirse por personas de todas las edades. Contiene proteínas de excelente calidad y en la yema se encuentran la mayoría de vitaminas presentes en el huevo, la grasa (colesterol, ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados), la lecitina, colina, nutrimentos inorgánicos como selenio, zinc, hierro, y fósforo y los pigmentos luteína y zeaxantina (Cuadro 1). Es de fácil digestión. La mayor o menor digestibilidad está relacionada con su forma de preparación, el huevo cocido se digiere mejor que el frito. El color del cascarón del huevo depende de la raza de la gallina, no está relacionado con su calidad nutritiva; sin embargo, puede variar de acuerdo con la alimentación de las aves. Manejo higiénico El huevo está muy bien protegido de la contaminación exterior, gracias al cascarón y a las membranas que lo recubren. Es un alimento sano en su origen, por lo que se debe evitar que se contamine por una manipulación o conservación incorrecta. No deben lavarse a menos que se vayan a consumir inmediatamente. Un huevo puede conservarse en perfectas condiciones durante cuatro semanas, si se almacena en refrigeración. Los platillos preparados a base de huevo también deben conservarse en refrigeración. No es recomendable el consumo de huevo crudo, ya que ocasionalmente puede estar contaminado con salmonela. La salmonelosis suele producirse debido a una manipulación incorrecta tanto del huevo como de otros alimentos. La adecuada cocción de los alimentos destruye las posibles bacterias contaminantes. Beneficios: una docena de razones para consumir huevo Actualmente el huevo es considerado un alimento funcional (ayuda a mantener una salud óptima y a prevenir enfermedades), ya que a través de la presencia de componentes fisiológicamente activos provee beneficios a la salud, que van más allá de la nutrición básica. A continuación se ofrecen algunos de los beneficios de consumir huevo: 1. La calidad de su proteína presenta un adecuado perfil de aminoácidos (unidades estructurales de las proteínas) indispensables (aquellos que el organismo no sintetiza y se tienen que adquirir a través de la dieta). El huevo es rico en proteínas, de alto valor biológico y fácil digestión. La proteína del huevo es tan buena que los científicos la utilizan como patrón para comparar la calidad proteica de otros alimentos. 2. Contiene prácticamente todas las vitaminas menos la C. 3. Es buena fuente de hierro y fósforo. aporta cantidades apreciables de antioxidantes: zinc, selenio, vitamina A y E, luteína y zeaxantina (pigmentos de la yema). Todos estos compuestos pueden frenar o proteger a la célula frente a muchos procesos degenerativos como el cáncer, la formación de cataratas, la degeneración macular y la arteroesclerosis. (Figura 1) 27 N° 46 - 2008 Cuadro 1. Valor nutricional del huevo Contribución de un huevo al total de las necesidades nutricionales diarias de un adulto Cantidad por huevo % que aporta el huevo sobre el total de ingesta diaria recomendada 90 Kcal Energía 3 7.50 G Proteinas 6.66 G Grasa 0.20 mg Vitamina B2 11 2.04 mg Niacina 10.2 15 mg Ácido Fólico 1.02 mg Vitamina B12 96 mg Vitamina A 1.05 mg Vitamina D 0.96 mg Vitamina E 12.12 mg Biotina 1.32 mg Hierro 12 mg Iodo 0.90 mg Zinc 118.20 mg Fósforo 14.8 9.60 mg Selenio 13.7 316 mg Colina 13.9 6.7 7.5 51 9.6 21 8 40.4 13.2 8.6 6 57.5 (*) Cantidades referidas a un huevo comercial tipo (60 gr) Fuente: Instituto de Estudios del Huevo, 2008 4. Aporta cantidades apreciables de antioxidantes: zinc, selenio, vitamina A y E, luteína y zeaxantina (pigmentos de la yema). Todos estos compuestos pueden frenar o proteger a la célula frente a muchos procesos de- Di vi s i ó n d e C o n c e n t r ad o s . Tel. (506) 228 2 - 7331 LA SOYA S.A. 28 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. generativos como el cáncer, la formación de cataratas, la degeneración macular y la ateroesclerosis. (Figura 1) 11.De fácil masticación y deglución. 5. Su aporte de vitamina D es valioso, ya que la mayoría de las dietas suelen ser pobres en ésta y aunque se puede sintetizar en la piel por acción de la luz del sol, resulta insuficiente en el caso personas que se exponen poco a los rayos solares, como ancianos o enfermos. Al considerar estas 12 razones, el huevo cumple sobradamente con las tres funciones que pueden tener los alimentos de acuerdo con los científicos japoneses: la primaria o sensorial, la secundaria o nutritiva y la terciaria, asociada con el mantenimiento de una salud óptima y con la prevención de enfermedades. 6. La colina presente en la yema influye positivamente en el desarrollo del sistema nervioso del feto, la función cerebral y la memoria. 7. La lecitina proporciona protección cardiovascular, disminuye la absorción de colesterol y la formación de ateromas (cuerpos compuestos por lípidos y tejido que al acumularse en la luz de las arterias las obstruyen). 8. Bajo aporte calórico, un huevo de tamaño promedio (60 g) aporta 75 kcal. 9. Bajo índice glucémico (representación numérica de la rapidez con la que se absorben los hidratos de carbono de un determinado alimento). 10.Accesible en precio y distribución. 12.Versátil y con múltiples aplicaciones culinarias. Vitaminas y minerales presentes en el huevo Vitamina B12 Vitamina E Vitamina A Vitamina B2 Niacina Vitamina D Selenio ¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana? ciones bajas en grasa, contribuye a aportar pocas calorías y buen valor nutritivo. El huevo es un alimento recomendable en todas las edades, muy adecuado en las etapas de crecimiento, circunstancias fisiológicas especiales -embarazo y lactancia- y para las personas mayores. No se debe renunciar a su consumo sin causa que lo justifique, porque constituye una pérdida nutricional y gastronómica gratuita. Teniendo en cuenta la pauta de tomar 2/3 raciones/día entre carnes, pescados y huevos, para un niño, persona de tamaño pequeño o mediano, o inactiva, podría ser conveniente un consumo de 3-4 huevos/ semana, mientras que una persona corpulenta, o físicamente activa, podría consumir hasta 7 huevos/semana. ¿Es digestivo el huevo? La mayor o menor facilidad para digerirlo depende muchas veces de su preparación. El huevo cocido se digiere mejor que el frito y no es recomendable consumirlo crudo. Se puede comer a cualquier hora. No es cierta la expresión tan frecuente de “el huevo es malo para el hígado”. ¿El huevo crudo es útil para los deportistas? Biotina Zinc Hierro Fósforo ¿Cuántos huevos diarios debe consumir una mujer embarazada? Ácido Fólico Como el huevo es un alimento necesario, se debe consumir mínimo uno diario; al finalizar el embarazo se aconseja continuar su consumo, ya que las demandas nutricionales durante la lactancia son aun más altas que en el embarazo. Fuente: Instituto de Estudios del Huevo, 2008 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Algunas de las preguntas más frecuentas con respecto al consumo del huevo, se mencionan a continuación, según el Instituto del Huevo, 2008: ¿Los niños deben comer huevo todos los días? El pico más alto en el desarrollo cerebral de los niños ocurre en los dos últimos meses de vida intrauterina y concluye hacia los seis años de edad. La calidad de la nutrición en esta época define el grado de perfección con que se realiza este proceso. Por esto, se aconseja el consumo de un huevo diario después de los seis meses de edad. ¿Los adultos necesitan consumir huevo todos los días? El consumo de un huevo diario por parte de los adultos aporta a la dieta una proteína de alto valor biológico de bajo costo. Si se utiliza en prepara- LA SOYA S.A. La práctica de agregar un par de huevos crudos al jugo del desayuno no sirve para nada. Para que sea nutritivo, requiere siempre cocción. Consumirlos crudos equivale a botarlos a la basura. ¿Para qué sirve el colesterol? El colesterol es necesario para la vida y el normal funcionamiento de nuestro organismo. No le tenga miedo, investigue la causa. Gran parte del colesterol que necesitamos es producido por el hígado, que regula su fabricación en función de las necesidades. El huevo por sí mismo no es el responsable del nivel de colesterol en la sangre. Este depende, entre otros factores, de la predisposición genética y de la totalidad de grasas saturadas incluidas en la dieta. Si usted tiene problemas de exceso de colesterol debe consultar a su médico. ¿Cuando se tiene el colesterol elevado es mejor comer sólo la clara del huevo? Tener el colesterol alto no debe ser motivo para comenzar a realizar dietas estrictas o exóticas. No hay motivo para comer sólo la clara, aun cuando la yema es rica en colesterol. No existe ningún estudio que haya demostrado que el consumo de Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. la yema sea un factor decisivo en la elevación de las cifras del colesterol. Además, los nutrientes que contiene la yema son importantes para lograr una alimentación bien balanceada. ¿Es mejor el huevo blanco que el moreno? No hay diferencias nutricionales entre unos y otros. El color del huevo viene determinado por la raza de la gallina que lo ha puesto y no tiene nada que ver con su calidad, valor nutritivo o sabor. ¿Cómo debe conservarse un huevo? Un huevo se conserva fresco y comestible durante cuatro semanas, después de la fecha de puesta, si se mantiene en el frigorífico tras la compra; evitando que pueda absorber olores o sabores de otros alimentos. ¿Cómo sabemos que un huevo está fresco? Cuando se quiebra un huevo fresco, se aprecian dos zonas bien definidas en la clara: una más densa y otra que le rodea más fluida, pero sin llegar a ser líquida. Tanto la yema como la clara quedan bien recogidas, sin desparramarse. Compruebe y respete la fecha de consumo preferente. ¿Son comestibles los huevos con manchas rojas o “nubes” en la clara? Las manchas rojas que pueden aparecer a veces en la yema no tienen importancia, y se pueden retirar con la punta de un cuchillo limpio. La clara también puede tener a veces “nubes”, que como las manchas rojas, no alteran la calidad del huevo, y además son síntomas claros de frescura. ¿Es el huevo responsable de la salmonelosis? Por lo general, la salmonelosis se produce debido a una manipulación incorrecta tanto del huevo como de otros alimentos. Para evitarla, siga estos consejos: a) mantenga limpias las manos y utensilios de cocina, b) una adecuada cocción de los alimentos destruye las posibles bacterias contaminantes, por lo que es conveniente cocinar bien os huevos y c) conserve los alimentos, frescos o cocinados, en el frigorífico. 29 N° 46 - 2008 Esta práctica es especialmente importante en verano. ¿Son seguros los huevos desde el punto de vista sanitario? Ivorra, A. 1999. Gastronomía (en línea), Madrid, España. Consultado, 16 jul., 2008. Disponible en http://www.institutohuevo.com. El huevo es un alimento sano en su origen; solo hay que evitar que se contamine por una manipulación o conservación inadecuadas. No lave los huevos, a menos que vaya a consumirlos inmediatamente. Compre siempre huevos con la cáscara intacta y limpia. Es su garantía de seguridad. Kovacs, J y otros. 2005. Advances in the value of eggs and egg components for human health. J. Agric. Food Chem. 53: 8421-8431. Bibliografía: Egg Nutrition Center. 2005. Eggs & Heart Health. Nutrition Close-up Special Report. Instituto de Estudios del Huevo. 2001 El libro del huevo. España, INPROVO. Instituto de Estudios del Huevo. 2008. Preguntas más frecuentes (en línea). Madrid, España. Consultado, 16 jul., 2008. Disponible en http:// www.institutohuevo.com/ scripts/preguntas.asp. Long Towell, J. 2003. La riqueza culinaria del altiplano mexicano. In Cuadernos de Nutrición 26(4):173. Ortega, R. M.1999. Riesgos y beneficios asociados a la restricción del consumo del huevo. Artículos divulgativos (en línea), Madrid, España. Consultado, 16 jul., 2008. Disponible en http://www.institutohuevo. com/instituto Ortega, R. M. 2002. El huevo en la alimentación. Importancia nutricional y sanitaria. En: ¿Son necesarias las restricciones en la ingesta de huevos en la dieta hipocolesterolémica?. España, Instituto de Estudios del Huevo. (Nuevas Evidencias Científicas) Zaro, P. 2003. Los huevos incluidos en la dieta cardiosaludable. En: Madrid Médico (63):26-29. Agenda Universidad Técnica Nacional Sede Atenas - Campus ECAG Noviembre Octubre En los próximos meses se ofrecerá capacitación en diversos temas relacionados con el mundo agropecuario. Curso Tema Fecha Costo* Salud Animal Manejo general del hato, programa de vacunaciones, prevención de enfermedades y tratamientos, práctica de aplicación de medicamentos en diferentes vías. 1 al 3 octubre ¢70.000 Inseminación Artificial Bovinos Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen, preparación de la funda para inseminación y práctica con animales. 6 al 9 octubre ¢90.000 Producción de Forrajes Importancia de los forrajes, principales gramíneas y leguminosas, métodos de establecimiento, fertilización y respuesta animal. 8 al 10 octubre ¢70.000 Producción Porcina Sistemas de producción, instalaciones, manejo alimenticio y reproductivo. 15 al 17 octubre ¢70.000 Ganado Lechero Sistemas de producción, manejo alimenticio y reproductivo e instalaciones. 21 al 23 octubre ¢70.000 Curso Tema Fecha Costo Principios de Administración de Fincas Principios de Administración, planeamiento, organización, ejecución y control. 29 al 31 de octubre ¢70.000 Manejo de Equinos y Herraje Alimentación, razas, manejo y principios básicos de herraje. 5 al 7 noviembre ¢70.000 Curso Básico en Elaboración de Embutidos Elaboración de salchichas, chorizo, jamón prensado, maquinaria y equipo. 13 al 14 noviembre ¢50.000 Curso Básico en Elaboración de Productos Lácteos Análisis de leche, elaboración de queso fresco, queso tipo Bagaces, natilla y yogur. 27 al 28 noviembre ¢50.000 *El costo incluye hospedaje, alimentación, certificado de participación y material didáctico. Para más información comunicarse con Melisa Sánchez, msanchez@ecag.ac.cr / Tel. 2455-1049 30 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. La ganadería orgánica en el contexto normativo internacional ◗◗Opciones para su desarrollo Ing. Carlos Humberto González Guerrero Inspector, instructor y consultor en el tema de la producción, inspección, evaluación de insumos y certificación de la agricultura orgánica humberto.gonzalez@bcs.co.cr hgonzale@racsa.co.cr A ctualmente una de las tendencias de mayor interés a nivel de productor y consumidor es la producción orgánica, la cual trasciende un concepto meramente filosófico y se inserta en varios ámbitos que van desde el punto de vista LA SOYA S.A. ambiental, de salud y hasta el económico. A pesar de ser un concepto muy difundido en diferentes medios y sectores, existe gran desconocimiento sobre las formas de producción y sus implicaciones dentro de un marco normativo; aspecto trascendental para el éxito de esta actividad. La ganadería orgánica a nivel nacional y centroamericano ha sido escasamente desarrollada y a excepción de Nicaragua, no se conocen otros países que hayan generalizado, en forma exitosa, la producción orgánica certificada. El presente artículo tiene como objetivo brindar una orientación que motive al lector a investigar más del tema, presentando conocimientos básicos que le permitan, con mayor criterio, retomar los conceptos y lineamientos expuestos. La producción orgánica no es una actividad nueva, ya que desde los años sesenta se viene vislumbrando como un método de producción, que respeta los equilibrios naturales y genera alimentos menos influenciados por factores externos, que pueden afectar negativamente la salud humana y el ambiente. Concepto y marco regulatorio A raíz de las diferentes corrientes de pensamiento, influenciadas por sectores disímiles entre sí, en Europa, a inicios de los años noventa, se crea uno de los marcos normativos internacionales más reconocidos y los primeros en convertirse en lineamientos de carácter obligatorio. Como ya se mencionó, el concepto de agricultura orgánica trasciende lo filosófico y se enmarca en un asunto meramente de etiquetado. El Codex Alimentarius en la Sección I, considera que un producto lleva indicaciones referentes a métodos de producción orgánica cuando en la etiqueta o en la declaración de propiedades, incluido el material publicitario y los documentos comerciales, el producto o sus ingredientes se describan mediante: - los términos “orgánico”, “biodinámico”, “biológico”, “ecológico”, o vocablos de significado similar, incluidas formas abreviadas que, en el país donde el producto se lanza al mercado, le informan al comprador que el Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. producto o sus ingredientes se han obtenido mediante métodos de producción orgánica. En este sentido, existen muchas definiciones de agricultura orgánica o ecológica, enfocadas en la producción sostenible y manejo de plagas, por medio de una mezcla diversa de formas de vida mutuamente dependientes, mediante la reutilización de residuos vegetales y animales, la selección y rotación de cultivos, la ordenación del agua, así como prácticas adecuadas de labranza y cultivo. Los lectores pueden reforzar el concepto en el Reglamento Nacional 29782-MAG, Regulación Europea 2092.91 (y su enmienda a la Regulación 834.2007), además de la Regulación Federal 7 CFR Part. 205 u NOP de los Estados Unidos. Estas son las normativas de mayor transcendencia para nuestros mercados y sobre los cuales se basan los conceptos básicos que se ofrecen en este artículo. En Costa Rica, actualmente, la única ley que ampara la producción orgánica es el Reglamento 29782-MAG, en sus artículos 36 al 42, cuyos lineamientos son directivos y no incluyen elementos técnicos que permitan enfocar el sector. Existen iniciativas de ley, pero que no han sido implementadas. Recientemente la Ley 8591 Desarrollo, Promoción y Fomento de la Actividad Agropecuaria Orgánica trata de crear incentivos que favorezcan el desarrollo y pro- tección del sector, pero todavía bastante incipientes. Ganadería orgánica La ganadería orgánica no puede desligarse de la producción primaria de los cultivos. Las normas exigen que la alimentación de los animales debe ser orgánica certificada y esta es la primera limitación que encuentra el sector. La mayor parte de las materias primas usadas para la nutrición animal proceden de cultivos no certificados como orgánicos. El Reglamento Nacional 29782-MAG, en su artículo 39, establece que “la dieta debe ser balanceada de acuerdo con los requerimientos nutricionales de los animales y fundamentalmente basados en el uso de los forrajes de granos y otros de origen orgánico, salvo donde se pruebe que es imposible obtener ciertos alimentos de fuentes de agricultura orgánica, para un nivel de producción razonable y un crecimiento normal según lo dictan las normas”. Las excepciones para la utilización de alimentos no orgánicos son cada vez menores y eso se corrobora en las últimas enmiendas a los reglamentos. Tanto la producción como el proceso de estos alimentos, deben estar controlados por un organismo de certificación que verifique todas las etapas del proceso hasta el etiquetado como orgánico. Si se utilizan sistemas de pastoreo en cualquiera de sus manifestaciones, este también debe estar bajo el control de un organis- mo certificador debidamente acreditado y el forraje debe cumplir con todos los requerimientos para cultivos. El concepto normativo para la producción de alimentos orgánicos es sumamente amplio, pero se puede traducir en cuatro exigencias básicas: La primera se relaciona con un proceso de exclusión de fertilizantes nitrogenados de alta solubilidad “sintéticos”, además de cualquier fuente de origen igualmente sintético (nitratos, fosfatos, ácidos y algunos cloruros). La segunda se basa en la no utilización de pesticidas de origen químico, enfocando el uso de productos y subproductos naturales como repelentes, controladores biológicos o pesticidas, extraídos de plantas y/o animales sin sufrir procesos de síntesis química. Los anteriores principios deben desarrollarse por un período mínimo de tres años. La tercera es la separación de unidades con producción no orgánica, para garantizar la no contaminación de la producción. Por último, la documentación que garantice, mediante registros, la descripción del proceso de producción debidamente verificables. Los alimentos minerales naturales o sintéticos, así como algunos complejos vitamínicos quedan excluidos de la anterior consideración y “pueden ser usados”. Cuadro 1. Período de conversión para las diferentes especies animales Especie animal Producto Bovinos Carne Bovinos Leche Otras especies Carne Otras especies Leche Pequeños rumiantes y cerdos Carne Aves de corral Carne Aves de corral Huevos 31 N° 46 - 2008 Bienestar animal En la reglamentación nacional se establece que las condiciones ambientales para el manejo de la producción (instalaciones, corrales y otros) deben proporcionar, según las necesidades, movimiento libre, suficiente aire fresco y luz diurna natural, protección contra el sol, las temperaturas extremas y el viento, suficiente área para reposar, bastante agua fresca y alimento. La idea es asegurar a los animales un entorno sano, que evite efectos en los productos finales. Estas condiciones son muy similares para otras normativas internacionales y no difieren en su interpretación. En términos generales, el animal debe estar en un medio muy similar a las condiciones naturales, obviamente respetando los procesos productivos tradicionales. Origen de los animales Junto con el tema de medicamentos veterinarios, el período de conversión (paso de la producción no orgánica a la orgánica) representa puntos de diferencia entre las distintas normas y depende tanto de la especie animal como de la producción meta. Durante este período, los animales deberán manejarse en forma orgánica, pero no se pueden etiquetar como tales. En este sentido, las normas de conversión son diferentes, según se aprecia en el siguiente cuadro: Período de conversión 12 meses 6 meses ¾ parte de su vida 6 meses 6 meses 2.5 meses 2 meses Fuente: Regulación Europea 2092.91 División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 LA SOYA S.A. 32 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. cisamente porque se carecen de mecanismos de control que orienten la actividad, lo que impide regular y/o fomentar la actividad y por ende afecta la oferta de los productos al consumidor final, que aun desconoce los beneficios de consumir estos alimentos por falta de información. Algunos supermercados nacionales comercializan productos lácteos o cárnicos para bebés, certificados por organismos internacionales, pero en un 100% con materia prima importada. El Ing. Humberto González (izq.) en visita a una finca en Nicaragua, bajo manejo orgánico. Profilaxis y medicamentos veterinarios Este es otro tema bastante delicado y representa otra limitante en la producción, además de constituirse como otra gran diferencia entre normativas internacionales. Por lo general, se prohíben medicamentos alopáticos como los antibióticos comunes, desparasitantes internos y externos sintéticos, ya sea como medida preventiva o curativa, además de las mutilaciones de cualquier tipo. Si un animal está gravemente enfermo y los métodos autorizados no funcionan, debe ser atendido con métodos no autorizados aunque esto implique la pérdida de la condición de orgánico. Para volver al programa deber someterse nuevamente al período de conversión. En este aspecto, la prevención es fundamental y de carácter obligatorio para poder cumplir con las normas de producción. La mayoría de los productos naturales de plantas o microorganismos están permitidos, además de aquellos de origen LA SOYA S.A. mineral, sin transformaciones químicas, al igual que los tratamientos homeopáticos. En caso de riesgo de muerte o de causar un efecto negativo para el animal, incluyendo el sufrimiento, se pueden usar medicamentos alopáticos siempre y cuando sean recomendados por una persona debidamente capacitada y autorizada. Las condiciones de su uso y consecuencias dependen de la norma de referencia utilizada. Procesamiento y comercialización Los mecanismos utilizados para el manejo de los productos y subproductos animales deben seguir los mismos canales convencionales (destace, empacado, conservación, materiales y equipos de limpieza) y no necesariamente realizarse en unidades o en equipos especiales para este fin. Únicamente se solicita separación y etiquetado independiente, con garantía escrita de los pasos realizados y las medidas precautorias tomadas. En Costa Rica, el mercado de productos animales orgánicos aun no está desarrollado, pre- Adicionalmente, el productor que desee iniciar la actividad cuenta con el apoyo de diferentes instituciones y empresas con conocimientos de los requerimientos para este tipo de producción como Eco Mercados, Bioproductos Oro Verde y el departamento de Acreditación y Registro en Agricultura Orgánica del Ministerio de la Producción. También, y lo más importante, con contactos internacionales para intercambiar información y solventar las principales necesidades. Potencialidades del sector En Costa Rica existen empresas que comercializan productos orgánicos y han realizado varios intentos para la introducción de estos productos en el mercado. Tres de las grandes cadenas de supermercados han trabajado para incorporar los de origen animal dentro de su línea de productos orgánicos; no obstante, debido a la falta de oferta, estas iniciativas se han desechado, pero aun permanecen latentes. Aunque los requerimientos para la producción parecen extenuantes, en la práctica no son tan complicados. Un productor que desee iniciar la producción orgánica debe hacerlo con especies que le permitan la utilización de recursos locales disponibles en la cantidad y calidad adecuada, susceptibles a la certificación; con la ventaja de ser animales de fácil manejo y baja susceptibilidad a enfermedades, especialmente de origen parasitario. Las especies menores se constituyen, por tanto, en la primera alternativa, gracias a sus ciclos de producción bastante cortos y considerando que los requerimientos nutricionales pueden ser cubiertos con materias primas nacionales, además de la existencia de experiencias sencillas, pero bastante exitosas en nuestro país. Adicionalmente, el productor que desee iniciar la actividad cuenta con el apoyo de diferentes instituciones y empresas con conocimientos de los requerimientos para este tipo de producción como Eco Mercados, Bioproductos Oro Verde y el departamento de Acreditación y Registro en Agricultura Orgánica del Ministerio de la Producción. También, y lo más importante, con contactos internacionales para intercambiar información y solventar las principales necesidades. Bibliografía Comunidad Económica Europea. 2007. Reglamento (CEE) No 2092/91 del Consejo, sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios. Comunidad Económica Europea. (Abril 2007). Costa Rica, Leyes y Decretos. 2001. Decreto Ejecutivo Nº 29782-MAG. San José, C.R., Diario Oficial La Gaceta N° 179 del 18 de setiembre del 2001. Costa Rica, Leyes y Decretos. 2007. Ley Nº8591. San José, C.R., Diario Oficial La Gaceta del 14 de agosto del 2007. Ministerio de Economía, Industria y Comercio, C.R. 2002. Guía para el etiquetado de productos orgánicos. San José, C.R., MEIC. USDA. 2001. USDA National organic program standards 7 CFR Part. 205. USA., Deparment of Agriculture, Agricultural Marketing Service. Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 Somos importadores y distribuidores de equipos para: Servicio, Ingeniería y Ventas de Maquinaria Industrial • Lechería (picapastos y trituradores de desechos vegetales) • Agricultura y granos en general (bombas, molinos, trapiches) • Agroindustria (máquinas para café, arroz, fríjol y otros) • Picapastos • ECOLINE 800 (MICRO BENEFICIO) • Triturador Picador • Trapiche UCBE 20000 • Picapastos Se entrega con motor muy buen precio • Molino de discos para granos • Unidad compacta de beneficio ecológico • Desgranadora y trilladora para maíz y frijoles Tenemos la solución a sus necesidades, y una amplia garantía y servicio. Tels.: 2453-1203 / Fax: 2453-4321 / ventas@seinvsa.com / Palmares, Costa Rica / Visítenos en: www.seinvsa.com 34 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. N° 46 - 2008 Cartas Escríbanos a Xinia Marín: xmarin@ecag.ac.cr (máximo 100 palabras) Lectores centroamericanos Felicidades para todo el equipo técnico de la Revista ECAG Informa. Me siento orgulloso y alegre de ser egresado de un centro educativo que no puedo olvidar y que se mantiene en contacto con nosotros, ofreciéndonos información y conocimientos de actualidad, muy útiles para nuestro quehacer profesional. Mi reconocimiento sincero a Xinia Marín por tomarse su tiempo para hacernos llegar un ejemplar a cada uno de nosotros, donde nos encontremos, dentro o fuera del país, como en mi caso hasta la hermana República de Honduras. He tenido la oportunidad de visitar a un compañero de El Salvador, quien también recibe las ediciones de la revista, lo que significa que esta publicación tiene lectores por todo Centroamérica. Dios primero, se continué de la misma manera para beneficio de los egresados y de la comunidad productora de la región. Melvin Orlando Rodríguez Vallejo Barrio Los Robles, Trojes, El Paraíso Honduras. Una década de información He visto la dedicación y el cariño que ustedes prestan en cada edición de la Revista ECAG Informa. Para los egresados, que guardamos un gran afecto por nuestra institución, es motivo de eminente orgullo saber que la enseñanza se sigue haciendo con la misma calidad y profesionalismo, con que fuimos formados y dirigidos por tan inolvidables profesores. Por eso, al cumplir 10 años de estar informados a través de la revista, les externo mi gratitud a todos los que conforman el equipo técnico de trabajo, por la excelente labor que realizan a nivel educativo y personal. Cada publicación nos acerca a la ECAG (ahora Universidad Técnica Nacional, sede Atenas) y nos recuerda el valor de estar ligados a tan prestigiosa casa de estudios. Gracias ECAG, por todas las satisfacciones que me diste y me sigues dando y a ustedes por recordármelo cada vez que leo lo artículos. Ejemplo digno de imitar Deseo expresar mi felicitación por la excelente coordinación de la Revista ECAG Informa. Asimismo, me uno al sentimiento de satisfacción por la proyección de este medio, fundamentalmente en estos tiempos de cambio, ya que fomenta una magnífica comunicación con productores, así como con las distintas gerencias y ejecutivos, transfiriendo conocimientos para llevar a la práctica la gestión empresarial. La Revista ECAG Informa, con los valores y el empoderamiento que produce, a través de los artículos técnicos sobre agricultura y ganadería, hacen que el productor se motive a actualizarse para la generación de alimentos, indispensables para la humanidad. Considero, por tanto, que la proyección de la Revista ECAG Informa es un modelo que deberían seguir los ministerios y otras organizaciones para mejorar la capacitación, básica para estos sectores. El formato utilizado por la Revista ECAG Informa lo está logrando. Felicitaciones. Lic. Rafael Ángel Carballo Esquivel Finca San Benito – El Delirio San José de Upala, Costa Rica. Fe de erratas En el artículo “Elaboración de planes de monitoreo para aguas residuales de PYMES”, publicado en la Revista ECAG Informa No. 45, páginas de 38-41, por error involuntario se cita en la Bibliografía, el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales (Decreto Nº 26042-SMINAE). Con merecidas disculpas, se aclara que dicho Reglamento fue derogado y el que actualmente regula el Vertido y Reuso de Aguas Residuales es el Decreto Ejecutivo Nº 33601-MINAE-S, publicado en La Gaceta Nº 55 del 19 de Marzo del 2007. Allan José Jiménez Delgado DPA - Generación 1994 LA SOYA S.A. Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 36 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. La finca integral ◗◗Una gran oportunidad para los productores agropecuarios y como se explican más adelante; pero en principio serán muy pocos los cambios para lograr mayores beneficios. Ing.Agr. Félix Zumbado Morales. M.Sc. felzum@hotmail.com Investigador y Consultor en Desarrollo Rural y Turismo Sostenible. ProDUS, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Costa Rica Principios generales del sistema de fincas integrales L os productores agropecuarios se enfrentan a diario con grandes retos, diferentes a los que debieron enfrentar en el pasado. Hoy, temas como el precio elevado de los combustibles fósiles, los biocombustibles, el aumento en el valor de los ingredientes necesarios para la elaboración de los concentrados para alimentar animales y la amenaza del cambio climático, llevan a los productores a buscar nuevas formas de afrontar el entorno cambiante en el que se sitúan. Dentro de estas opciones, es importante rescatar los aspectos positivos de los sistemas tradicionales agropecuarios, en las que las familias tenían diversidad de actividades LA SOYA S.A. en sus fincas como una herramienta para asegurarse su alimentación y además obtener ingresos extras con la venta de los productos. La opción de las fincas integrales contiene la esencia de una tradicional de campesinos, en las que se mezclaba la crianza de animales con la agricultura y se lograba utilizar todos los subproductos en el sitio, con lo que se ahorraban el dinero de la compra de insumos. A este paquete inicial, se le han agregado prácticas que involucran aspectos tecnológicos para complementar los ciclos productivos, por ejemplo los biodigestores, el compostaje, la estabulación y otros. ¿Puede cualquier agricultor tener una finca integral? La respuesta es sí. Las fincas integrales no tienen límite de tamaño, de cultivo, de localización o de actividades. El concepto de estas fincas es utilizar los recursos de una manera eficiente, empleando los subproductos generados en la misma. En algunos casos, para lograr ese equilibrio es necesario incorporar algunos componentes, tal ¿Qué ganan los agricultores al incorporar este sistema en sus propiedades? Aquel productor que decida convertir su finca en integral tendrá una grata sorpresa, pues serán muchos los beneficios que percibirá. Los recursos de la misma serán utilizados de una manera más eficiente, iniciando por el suelo, que al aplicarle técnicas como la estabulación, permitirá liberar pastizales y ¿cuál agricultor no querría producir lo mismo, usando menos espacio? Asimismo, el productor puede empezar a elaborar su propio abono para sus cultivos, con lo que tendría una disminución de gastos significativos. Otros beneficios pueden ser: ahorro en el consumo de electricidad y por lo tanto de dinero, al utilizar biogás, así como también disminución del presupuesto destinado a la compra de agroquímicos debido a la aplicación de principios del manejo integrado de plagas. Además, se podría obtener un ingreso extra si se logra incorporar el factor turismo. ¿Puedo incorporar el turismo a mi finca integral? La implementación del componente turismo es otra de las oportunidades que se pueden presentar para que los productores tomen la decisión de transformar sus fincas. Una actividad turística de este tipo depende de factores como la ubicación del lugar, el tipo de atractivos dentro de la finca, así como la existencia de atractivos primarios en las cercanías, público meta al que se quiera dirigir el proyecto, oferta de hospedaje en la zona, entre otros. Antes de iniciar un proyecto turístico de esta índole es importante tomar en cuenta que: Las fincas integrales pueden ser un atractivo primario para públicos específicos como estudiantes de secundaria, primaria o universitarios, público familiar nacional o no residentes. D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Según las experiencias de agroturismo en Costa Rica, estos flujos serán para realizar experiencias de un día, como complemento a un paquete de vacaciones, en caso de los turistas no residentes. Si se desea incorporar el hospedaje es necesario generar muchos atractivos o entretenimientos para que los visitantes, procurando la diversidad y la innovación. Es importante tener en cuenta la calidad y el servicio al cliente, cuando se hospedan visitantes. En las infraestructuras, se deben incorporar conceptos de arquitectura bioclimática, ahorro de energía, agua y manejo de desechos de todo tipo. La existencia de volcanes, playas, áreas silvestres protegidas, ríos, cataratas, en las que se desarrollen proyectos turísticos, pueden ser utilizados para generar alianzas comerciales, ofertándoles recorridos de un día por las fincas, mientras que ellos se encargan del hospedaje y el transporte. El uso de forrajes como alimento para los animales: es complementario a la semiestabulación; si se alimentan los animales con forrajes se ahorra dinero en la compra de concentrados. Se pueden utilizar ramas de las cercas vivas o de los árboles plantados en los pastizales. Cultivo de forrajes para alimentar animales Plan de manejo de residuos agropecuarios: los residuos de las actividades agropecuarias se pueden usar para elaborar subproductos, por ejemplo fertilizantes orgánicos. Uso racional de los recursos: ahorro de energía, por ejemplo utilizando energía solar para generar electricidad o biodigestores; el biogás se puede emplear para cocinar o producir electricidad; implementar medidas para ahorrar agua, por ejemplo con sanitarios que utilizan 5 y no 13 litros de agua (sanitarios tradicionales). Actualmente, se estudia en Costa Rica la posibilidad de usar las heces y la orina de las personas como fuente de materia prima para fabricar compostaje. Componentes de una propiedad manejada integralmente En pocas palabras ¿Qué es una finca integral? Se conoce con este nombre a aquella finca en la que se integran todos los componentes que la forman, cerrando los ciclos de las actividades productivas, lo que permite que los residuos de una actividad sirvan de materia prima para otra. Se busca una producción amigable con el ambiente y de ahorro de recursos. Componentes Semiestabulación de los animales: con esta práctica se busca reducir las áreas de pastoreo y aprovechar las excretas de los animales para la fabricación de abonos y producción de biogás; las áreas desocupadas de la finca pueden reforestarse con especies nativas o cultivarse. 37 N° 46 - 2008 Ganado bovino y porcino, alimentándose con forrajes. Pococí, 2007 Siembra de cercas vivas y árboles dentro de los pastizales: este componente aumenta la cobertura arbórea de los pastizales; además, se pueden emplear especies que sirvan de alimento para los animales, por ejemplo algunas leguminosas arbóreas, tales como: madero negro (Gliricidia sp), porós (Erythrina sp), Leucaena sp. Otros beneficios son: mejorar el atractivo paisajístico de la finca, crear corredores biológicos entre propiedades, aumentar la biodiversidad y cosechar algunos productos no maderables de los árboles plantados. Compostera Biodigestor en Rivas de Pérez Zeledón, Costa Rica Capricultura en estabulación, Estación Experimental Alfredo Volio, Universidad de Costa Rica, 2008 Cercas vivas en fincas Implementación de agricultura orgánica: se busca reducir las aplicaciones de agroquímicos y sustituirlas por productos biológicos elaborados en la finca, por ejemplo, abonos orgánicos, repelentes e Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 LA SOYA S.A. 38 N° 46 - 2008 insecticidas naturales, siembra de plantas que atraigan enemigos naturales de insectos, entre otros. Estos sistemas permiten cerrar los ciclos y maximizar el uso que se da a cada insumo dentro de la finca. La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. tema natural, acercándose al equilibrio energético natural. Incorporación de nuevos componentes en las fincas: el uso de nuevos elementos, tanto agrícolas como pecuarios, puede ser necesario para mejorar el equilibrio energético en algunos sistemas productivos, siendo importante incorporar, en muchos casos, la innovación y adaptar los recursos disponibles en las fincas, que en ciertas ocasiones no son suficientes, por lo que el productor debe estar dispuesto a mejorar sus prácticas y/o a cambiarlas. Recuperación de suelos: mediante la estabulación se puede producir lo mismo, pero con menos tierra, lo cual permite una mayor disponibilidad de terreno para otros cultivos, así como destinarlas a la reforestación o regeneración de bosques. Las tierras ubicadas cerca de los ríos, en nacientes o zonas de recargas de acuíferos, deben estar en la lista de prioridades si se toma la decisión de invertir en la regeneración de bosques, para aprovechar los incentivos por pago de servicio ambiental. Plantaciones orgánicas de café y naranja en Pérez Zeledón, Costa Rica Posibilidad de implementar turismo: dependiendo del tipo de finca integral y su ubicación, existe la posibilidad de generar o aprovechar una corriente turística existente, con lo que se lograría un componente de ingresos extras para las familias. Educación ambiental: en aquellas fincas en las que se incorpore el turismo, es posible implementar un programa para transmitir al visitante los principios de sostenibilidad, producción amigable con el ambiente y de cierre de ciclos energéticos. Esto representa una gran oportunidad para un público de todas las edades y nivel información. Bibliografía: Azofeifa, R. ; Chaves, M. 2005. La finca integral como opción para aprovechar mejor los recursos de la finca y proteger la naturaleza. San José, CR. , INTA. 6 p. Producción integrada de aves, cerdos y peces en una granja Familiar. 2006. Guácimo, Pococí. Costa Rica. S.E. 24 p. Sistema diversificado de producción bovina, porcina, agrícola y ornamental con aprovechamiento de desechos de cosecha y forrajes en la alimentación animal. 2006. Guácimo, Pococí. Costa Rica. S.E. 28 p. Beneficios de ser un productor integral: Existen muchas razones para motivar a los productores agropecuarios a buscar alternativas económicamente sostenibles de desarrollo rural, como lo es la transformación de una finca tradicional a un modelo integral, idealmente con actividades compatibles y con responsabilidad ambiental, con los consiguientes beneficios: Ahorro de recursos: mediante las fincas integrales se logra una sustitución parcial de las importaciones de insumos, por ejemplo en concentrados para la alimentación de animales, fertilizantes o inclusive en el pago de electricidad que puede sustituirse por biogás. Uso racional del suelo de la finca: con la implementación de sistemas como la estabulación y la semiestabulación es posible convertir pastizales en campos agrícolas o áreas de reforestación, y a su vez, obtener mayor producción en el mismo espacio. Cierre de ciclos energéticos: con el aprovechamiento de los residuos agropecuarios dentro de la finca, se logran cerrar los ciclos de entrada y salida de recursos que ocurren en cualquier sis- Importadores Directos • Muebles • Electrodomésticos • Línea blanca • Llantas • Celulares • Computadoras •Y mucho más Siempre con las mejores ofertas. Consulte nuestro sistema de crédito con las cuotas más bajas. Le mejoramos cualquier cotización. Ocupamos el primerísimo lugar en la preferencia de los atenienses Atenas Tel. 2446-8383 Fax: 2446-6500 Naranjo Tel. 451-3333 Fax: 2451-3322 SANTA ROSA Tel. 2477-7777 Fax: 2477-7070 Puntarenas Tel. 2661-2310 Fax: 2661-2063 GRECIA Tel. 2494-3233 Fax: 2494-0600 ALMACENES ROES... sus almacenes amigos. LA MEJOR OPCIÓN DE LÍNEAS GENÉTICAS DE MACHOS Y HEMBRAS Venta de reproductores y semen de altas líneas genéticas TEMPO ¡Para más crecimiento y una excelente calidad! Peso vivo: 100 kg Edad: 140 días Grasa dorsal: 15.8 mm Conversión alimenticia: 2.30 CERDA C40 ¡Una supermadre! Tasa de parición: 92% Nacidos vivos: 11.9 Destetados: 27.2 TYBOR ¡Para carne magra y crecimiento rápido! Peso vivo: 100 kg Edad: 143 días Grasa dorsal: 14.5 mm Conversión alimenticia: 2.29 TOPPIE ¡Para más carne magra! Peso vivo: 100 kg Edad: 148 días Grasa dorsal: 11.9 mm Conversión alimenticia: 2.20 DEPORGEN S.A., Tel. 2638-1212, Fax 2638-1111, topigs@racsa.co.cr, deporgen@racsa.co.cr, apartado 72-5600 Las Juntas ANIMALES DALLAND “LA GENÉTICA QUE MÁS CRECE” Universidad Técnica Nacional – Sede Atenas Campus ECAG Actividades Permanentes Sábado y Domingo •Exposiciones zootécnicas: ovejas, cabras, cerdos y bovinos •Exposición de proyectos académicos •Tracto tour •Tour en carreta con bueyes •Monta a caballo para menores de 12 años •Comidas y artesanías •Productos sello ECAG: embutidos, quesos, yogur y otros •Souvenir: camisetas, gorras y otros •Jugo de caña de azúcar, molida al mejor estilo tico “trapiche con bueyes” •Animación musical Noviembre Feria a Agroecoturístic . Campus ECAG Sábado 29 de noviembre 11: 00 a.m. 12: 00 m. 12:30 p.m. 2:00 p.m. – 4:00 p.m. 4:00 p.m. – 5:00 p.m. 6:00 p.m. Tradicional cabalgata Acto inaugural Actos culturales Bailes folclóricos de Panamá Exhibición de motocross Honda Noche hípica: exhibición de caballos trotadores y repicadores, floreo, coreografías ecuestres por el grupo Escaramuzas UTN (Campus ECAG) Domingo 30 de noviembre 9: 00 a.m. Caminata: Atenas - UTN - Campus ECAG (recorrido por finca). Inscripción: Parque de Atenas, 7:30 a.m. 11: 00 a.m. Exhibición de artes marciales (Taekwondo) 11:30 a.m. Show de la Vaca Lula. Cortesía de Dos Pinos 12: 00 m. - 1:00 p.m. Bailes folclóricos de Panamá 1: 00 p.m. - 3:00 p.m. Actos culturales 3:00 p.m. - 5: 00 p.m. Rodeo Homenaje a las generaciones ECAG 1983 y 1988 5:00 p.m. Concierto de cierre ferial y bebidas Artesanías, comidas pecuarios, típicas, insumos agro , vehículos y maquinaria . orquídeas y viveros Mayor información: Tel. 2455-1000 – 2455-1042 mcambronero@ecag.ac.cr / www.ecag.ac.cr 42 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. La Ruta Agroturística del Queso Turrialba en Costa Rica Marvin Blanco M. Grupo de Estudios de Turismo Rural gedetur@gmail.com más de un siglo. El sistema de producción del queso ha sufrido pocos cambios en cuanto a la técnica, pero sí se han dado importantes mejoras en las razas de ganado (Jersey, Guernsey y Pardo Suizo), en los pastos, así como en la infraestructura de las lecherías y las plantas queseras. Se han remodelado los locales e introducido equipos de acero inoxidable, cámaras de frío, instalación de biodigestores y lagunas de oxidación en cumplimiento de las disposiciones sanitarias. Se estima que un 70% del queso fresco consumido a nivel nacional proviene de los alrededores del volcán Turrialba. Finca La Florita, Los niños interactúan con los animales S anta Cruz de Turrialba, es una comunidad típica rural asentada en las faldas del volcán Turrialba, se localiza en la provincia de Cartago, Costa Rica, a 1400 msnm y cuenta con una población de 3,421 habitantes (Censo 2000). Las condiciones propias de altitud, clima y suelos han determinado el florecimiento de una cultura de ganadería lechera, de la cual se estima depende el 90% de la población. (Cascante, 2003). En el distrito coexisten cerca de 275 fincas lecheras y 150 pequeñas plantas queseras, donde se elabora el queso Turrialba, siguiendo una técnica artesanal desde hace LA SOYA S.A. Hato de ganado típico de Santa Cruz Relación entre queso y turismo Como consecuencia del aumento en el costo de los insumos, la alta intermediación que se da en el proceso de comercialización y la competencia de las plantas industriales; la producción quesera, desde hace varios años, no genera el empleo e ingresos suficientes para todo el núcleo familiar, obligando a algunos miembros a buscar otro tipo de empleos fuera de la comunidad, situación que provoca desarraigo y desunión entre las familias. En este contexto socioeconómico, los productores de queso encontraron en el agroturismo una alternativa de diversificación económica. Aunado a la tradición quesera, el distrito cuenta con atractivos naturales tales como el volcán Turrialba y el Monumento Nacional Guayabo, además de gran belleza paisajística que le confiere un notable potencial turístico. (Blanco, 2004). Fue así como en el año 2003, se inició el proyecto “La Ruta del Queso Turrialba”, el cual ha sido apoyado por la Asociación de Productores Agropecuarios (ASOPROA), las ONG ALTERSIAL e HIVOS, el PRODAR-IICA, el CATIE y la UCR. La Ruta del Queso Turrialba La “Ruta” propone un recorrido por algunas de las fincas y queseras para que el turista conozca y aprenda sobre la agroindustria del queso y la cultura asociada a este producto, que se complementa con el disfrute de atractivos naturales, tales como el volcán Turrialba y el Monumento Nacional Guayabo. En la primera fase de implementación de la Ruta se ha trabajado en la identificación de atractivos turísticos, en la evaluación de las fincas lecheras y las plantas queseras; en la sensibilización de los productores y la organización y capacitación del grupo gestor. Asimismo, se han realizado diversas gestiones para la búsqueda de recursos de financiamiento, se participa en espacios de coordinación y promoción del turismo y se ha asistido a algunas ferias regionales. También, desde el año 2002, se celebra anualmente la Feria del Queso Turrialba, evento que ha contribuido a promover la ruta del queso. Ordeño en lechería artesanal Esta actividad ha significado un importante ingreso extra para los productores que se han iniciado en esta actividad, tal es el caso Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. de la familia Gómez Pereira, propietarios de la finca La Florita. Esta familia fue de las primeras en visualizar la oportunidad de participar en el proyecto para diversificar los ingresos de la propiedad, a través de su aprovechamiento turístico. En su finca de 3 ha mantienen un hato ganadero de las razas Jersey y Guernsey, compuesto por 10 vacas de ordeño, varias novillas y terneros. Además de la lechería y quesería artesanales, han agregado otras prácticas de aprovechamiento sostenible como un biodigestor, una compostera y una huerta orgánica, que complementan el atractivo de la finca. La familia de cinco miembros se distribuye las diferentes tareas, para poder cumplir con el trabajo de la finca y la atención a los visitantes, los cuales son contactados a través del CATIE, hoteles de la zona y algunos tour-operadores. 43 N° 46 - 2008 que llegan y los productores que se convencen de las ventajas del agroturismo, como actividad generadora de ingresos complementarios a la agroindustria quesera. Ello les permitirá, sin duda, preservar y difundir la cultura del queso Turrialba. Bibliografía Blanco, M. 2004. Diseño de la ruta alimentaria de queso Turrialba. Proyecto final. Posgrado en Turismo Rural. Universidad de Buenos Aires. Blanco, M; Masís, G. 2004. Plan de desarrollo agroturístico de Santa Cruz de Turrialba. Informe final. San José, CR., ALTERSIAL. Cascante, M. 2003. Concentración de queserías en las faldas del volcán Turrialba. Proyecto Sistemas Agroalimentarios Localizados. Heredia, CR., PRODAR, UNA, IICA. 49 p. Aun cuando falta bastante camino por recorrer y hay elementos básicos sobre los cuales se debe trabajar: mejorar la infraestructura y señalización, afinar los productos, organizar a los oferentes, establecer alianzas con tour-operadores e instituciones que brindan capacitación, promoción y financiamiento para este tipo de turismo, lo importante es que el proceso está en marcha y cada vez son más los visitantes Nuestros animales son criados y desarrollados a potrero QUEBRADA GRANDE de LIBERIA, GUANACASTE. / Email: johannylp@yahoo.es/ Tels. 2691-8131 • 8357-6943 • Vigro Holding plus 8ml. • Vigro Ethylene Glycol Freeze 8ml. • Vigro Complete Flush Solution 1Lt. • Vigro Rinsing Solution 1 Lt • Syngro Holding 8ml Dr. Carlos Madriz Bonilla cmadriz@hotmail.com • Cel: 8392-9185 / 8860-4912 • Teléfono: 2591-4624 / 2592-4894 • Fax: 2591-5339 proventascartago@hotmail.com / ilecar@ice.co.cr Dirección : De Hogares Crea 300mts este frente a Lubricentro Morales, Cartago Importador y distribuidor: La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 45 N° 46 - 2008 Detección de celos Universidad Técnica Nacional – Sede Atenas Departamento de Ganado de Carne Adaptación y revisión técnica Ing. Luis Vásquez Bustos, MGA lvasquez@ecag.ac.cr Introducción E xisten muchos factores que afectan directamente la productividad y rentabilidad de la actividad ganadera. Una consideración de suma importancia es la reproducción de las vacas de cría, aunque la mayoría de los productores han hecho grandes avances en la técnica y uso de la inseminación artificial, todavía existen puntos críticos en los sistemas de producción que podrían ser mejorados. Uno de estos es la detección de celos, que será el tema a tratar y que tiene los siguientes objetivos: Identificar los principales síntomas que muestran las vacas en celo y el momento más oportuno para lograr el servicio. Mostrar la importancia de una eficiente detección de celos y las pérdidas que ocurren cuando esto falla. y sugerencias prácticas para mejorar la eficiencia en la detección de celos en las fincas. El celo El celo es el único momento cuando las vacas se encuentran dispuestas para recibir el toro (receptividad sexual), se presenta en novillas pubescentes y vacas no preñadas; ocurre cada 21 días en promedio. También es cuando el útero de la vaca está preparado para permitir la concepción de una cría, por lo que solo puede quedar preñada en uno de cada 21 días. Detección de celo En algunos hatos, en los que el toro permanece con las vacas, la detección del celo no presenta gran problema, esto porque él mismo, si es saludable, es un experto en identificar las vacas inquietas y así servirlas. Por otro lado, en hatos en los que se emplea la inseminación artificial o monta controlada, es el ganadero que tiene la responsabilidad de buscar e identificar las vacas en celo. Una eficiente detección de celos permitirá identificar, por lo menos, hasta un 85% de las vacas que normalmente entrarán en celo, logrando preñar la mayor cantidad posible, en beneficio de la producción de carne y leche. Puntos para recordar • Normalmente una vaca presenta celo cada 21 días; sin embargo, en algunos casos puede hacerlo antes o después (18 – 24 días). • El intervalo entre partos (IEP) es el período comprendido entre un parto y el siguiente, lo ideal sería que este período no sea mayor de 365 días (1 año). • Una de las causas más importante, que hace más largo el IEP, es la mala detección de celos. Situación óptima Para lograr un máximo rendimiento de carne y leche, las vacas deben producir una cría cada año; lo que significa que División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 tiene un tiempo muy corto después de su parto para ser preñada otra vez. Si esto no ocurre durante las primeras 12 semanas, el IEP será prolongado y el rendimiento productivo será reducido. Consecuencias de mala detección de celos Con IEP largos, las vacas pasan una mayor parte de sus vidas sin producir nada, por ejemplo: con IEP cortos, pueden producir 10 terneros y tener 10 lactancias durante una vida productiva de 10 años; sin embargo, con un IEP de 15 meses, la vaca solo podría producir 8 terneros y tener 8 lactancias durante ese mismo período. Si se pierde un celo, la vaca permanecerá 21 días más sin producción alguna, además habrá menos terneros nacidos del mismo número de vacas. No se deben dejar de aprovechar los celos, ya que es pérdida de tiempo y dinero. LA SOYA S.A. 46 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Al notar cualquier cambio en el comportamiento de una vaca es necesario observarla minuciosamente para determinar si deja de montar y está entrando en celo. Ausencia de celo Si una vaca produce 10 litros de leche, en promedio, por día y pierde un celo por falta de detección, esto significa que el ganadero deja de percibir la venta de más de 200 litros de leche. 7. Vulva hinchada, con o sin descargas claras de mucosidad. 8. Rabo levantado. 9. Cambios en el comportamiento de vacas en celo. Puntos para recordar • El celo dura normalmente 18 horas; sin embargo, puede ser variable (14 a 22 horas). • Después del parto, el primer celo debe presentarse dentro de los primeros 36 días (puede ser de más tiempo, en vacas dando de mamar). • No se debe servir la vaca por un tiempo mínimo de 6 semanas, después del parto, para dejar que el vientre se recupere de los trastornos ocasionados por el mismo. • El momento más oportuno para servir (cubrir, inseminar) una vaca está entre 8 y 18 horas de la primera manifestación franca de celo (cuando la vaca se deja montar). 2. La vaca monta a otra por delante (por la cabeza). La vaca que monta, no necesariamente puede estar en celo, lo estará si, a su vez se queda quieta y se deja montar. • Intranquilidad • Dejan de comer • Mugen excesivamente • Bajan la producción de leche • Pasan mucho tiempo solas, en la orilla del potrero, buscando al toro 3. Olfateo y lamido de genitales. • Entran en la sala de ordeño fuera de su orden acostumbrado. En muchas ocasiones, el celo no puede ser detectado, por las siguientes razones: • La vaca está preñada y se desconoce. • Está recién parida y el ciclo estral no se ha reestablecido. • Está en anestro que puede ser por mala nutrición, infección del tracto reproductivo, u otras complicaciones posteriores al parto. • Presencia de quistes en los ovarios. • Falla del productor en detectar una vaca en celo. 4. Roce de cabeza y cuello. Síntomas del celo Para poder detectar bien las vacas en celo, se deben conocer los siguientes síntomas: 5. Lamida entre ambas vacas. 1. La vaca se queda quieta y acepta la monta de otra, sin intentar escaparse. Este es el síntoma más indicativo del celo franco. LA SOYA S.A. 6. Frotación de cabeza entre vacas. Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 47 N° 46 - 2008 Desarrollo del celo de una vaca 1 INICIO 2 CELO FRANCO 3 INSEMINACIÓN 4 FINAL • La vaca ya no se deja montar. • Cambia su comportamiento. • La vaca se deja montar con las 4 patas plantadas firmes en el suelo para soportar el peso de otra vaca. • Muestra síntomas menores de celo. • Deja de comer. • Existen señales de que ha sido montada (ancas sucias, entre otras) • La vaca vuelve muy intranquila en preparación para la ovulación y fertilización. • Muy intranquila. • Sigue intranquila. • La vaca empieza a estar inquieta. • Desaparecen los síntomas de celo. • Las otras vacas la siguen y tratan de montarla. • La vaca no permite la monta perfecta. No se debe inseminar Se puede inseminar, pero todavía, es muy temprano es mejor esperar un poco más Reglamento de éxito • Si una vaca entra en celo por la mañana, será inseminada por la tarde. • Cuando una vaca entra en celo por la tarde, será inseminada temprano al día siguiente en la mañana. Pasos para lograr alta eficiencia en la detección de los celos 1. Observación Es imposible detectar los celos sin observar cuidadosamente a las vacas, especialmente cuando están juntas, para ver si están normales, calmadas o satisfechas, porque algunas vacas podrían dejar de mostrar Este es el momento más oportuno para la inseminación síntomas, cuando en realidad están en celo. Más del 70% de la actividad de monta se presenta entre las 7:00 de la noche y las 7:00 de la mañana, por ser un período de calma. Deben ser observadas, con mucho cuidado, en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Cómo se pueden observar las vacas eficientemente? • Observarlas durante 10 minutos para apreciar su comportamiento, sin que se den cuenta de su presencia. • Luego, caminar entre las vacas, despacio y en silencio, sin molestarlas (no llevar el perro consigo). • Buscar señales de que han sido montadas, por ejemplo, ancas sucias, parte superior de la cola frotada y mucosidad seca en el rabo. • Cualquier vaca que parezca intranquila, debe prestársele mayor atención. • No olvide anotarlo en su libreta de campo. Probablemente un poco tarde para inseminar 2. Uso de registros En la finca un registro que indique claramente las fechas del último parto de cada vaca, los celos observados e inseminaciones, entre otros datos. Esto permite la identificación de las vacas probables de entrar en celo, a las que se le debe observar con más cuidado. (Anexo 1). 3. Lista semanal Cada semana, se debe confeccionar una lista de vacas que van a entrar en celo (basado en la revisión de los registros), incluyendo las que: • No han sido palpadas para detectar su preñez • Tienen más de cuatro semanas postparto • Han sido inseminadas hace más de 2 semanas • Entraron en celo hace más de dos semanas Debido a la relevancia de esta lista, para lograr un alto por- Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 LA SOYA S.A. 48 N° 46 - 2008 centaje de detección, se aconseja ubicarla en un lugar visible para todos los empleados. Vacas problemáticas Aunque se logre una alta eficiencia en la detección de celos, siempre existirá una pequeña proporción de vacas que no manifiestan síntoma alguno (celos silentes). Cualquier vaca que tarde más de dos meses, después del par- La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. to, sin mostrar ningún síntoma de celo, debe ser sometida a un examen médico para determinar su condición reproductiva. Tenga presente que… Para mejorar la fertilidad es indispensable la buena detección de celos y esto se logra solo siendo constante en: • La observación • El registro y la rutina • Alimentación • Suministro de minerales • Control de salud, porque vacas flacas o enfermas, posiblemente no muestren celos a causa de su debilidad. Conclusión Lograr una eficiente detección de celos no es fácil, pero tampoco imposible. Un factor muy importante es que todas las personas que trabajan en la finca, sean conscientes de la necesidad de estar atentos a observar y reportar cualquier vaca sospechosa de estar en celo, para llevar el debido control y registro. Muchas veces las vacas terminan en el matadero por ser infértiles. No obstante, esto se hubiese evitado siguiendo un programa efectivo de detección de celos. Registro mensual de celos y servicios Anexo 1 Parto Nº Vaca # 530-7 4 Palpación Fecha Fecha Celo Fecha Servicio Nº Toro Fecha Diagnóstico 10/03/08 21/05/08 21/05/08 9-245 10/07/08 Preñada Observaciones Bibliografía Escuela Centroamericana de Ganadería. 1987. Detección del celo: guía práctica para ganaderos. Atenas, C. R., ECAG. Departamento de Relaciones Ganaderas. 13 p. (Boletín; 1). Universidad Nacional Agraria La Molina. 2006. Detección de estro y su importancia (en línea). La Molina, Perú. Consultado 17 ago, 2008. Disponible en: htttp//www.tarwi.lamolina.edu.p.html. LA SOYA S.A. D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 50 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Prácticas para el manejo correcto del parto Gonzalo Carmona Solano, Méd.Vet. Programa de Transferencia de Tecnología Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L gcarmona@dospinos.com Figura1. Canal de parto E l término parto describe aquellos sucesos que ocurren al final de una gestación, de duración normal y tiene como resultado la expulsión del feto y de sus membranas. Un parto fisiológicamente normal o eutocia (parto fácil o fisiológico), culmina de manera espontánea y no está acompañado de complicaciones que pueden perjudicar la salud, viabilidad y la subsecuente producción láctea de la vaca. En cuanto al parto anormal o distocia (parto difícil), se conoce que un 25% obedece a causas maternas y un 75% por complicaciones fetales. Si un parto es normal es innecesaria la intervención de alguna persona para ayudar. Este artículo tiene como propósito capacitar al vaquero de lechería y que, a su vez, sea utilizado como una herramienta que aporte los conocimientos básicos sobre la composición del canal de parto y su dinámica, para poder, luego, comprender las soluciones a los problemas más comunes que suelen suceder al momento del parto. Composición del canal de parto Feto grande en relación a la pelvis Fuente: Ávila. J y otros, 2003 2. Canal blando Está compuesto por el útero, la cérvix, la vagina y la vulva. Característica: tiene dos puntos críticos: la cérvix y la vulva. El canal del parto es largo, estrecho, tiene forma de óvalo con un mayor diámetro vertical. Entre las causas maternas de distocia se tienen el estrechamiento del canal obstétrico que impide la entrada normal del feto en éste, provocadas por fracturas y tamaño reducido, debido a un apareamiento demasiado precoz y por lesiones sufridas en partos anteriores (Saharrea,1999). Conocer la forma que tiene el canal del parto es fundamental, ya que en muchas oportunidades los terneros quedan “encajados” al nivel de su cadera. Etapas del parto A continuación se detallan cada una de sus etapas: de la pared uterina y por la dilatación del cuello de la matriz (cérvix). En ella también se dan la rotación del ternero y la aparición de los sacos. 2) Segundo periodo (expulsión) 1 hora o menos. Se caracteriza por la entrada del feto en el canal pelviano dilatado (Figura 1), la ruptura de la bolsa alantoidea, contracciones abdominales y por la expulsión del feto a través de la vulva. La vaca generalmente se echa. La frente y las manos aparecen primero y luego se da la expulsión completa del feto. 3) Tercer periodo (limpieza) 2 a 8 horas. Consiste en la expulsión de las membranas fetales (placenta o pares) y la involución del útero. (Roberts y otros, 1983) Presentación normal del ternero(a) en el momento del parto lavar bien el ano, la vulva y la región perineal con abundante agua y jabón; luego las manos y brazos del operador. Asimismo, lubricar las manos, brazos y la zona de trabajo con vaselina, aceite mineral ó manteca, ya que son más duraderos y proporcionan una superficie de deslizamiento bastante buena. El jabón y los detergentes no están indicados para esta función, porque se secan rápidamente y remueven la lubricación natural. La presentación anterior sucede en un 85-95% de los partos (Figura 2 y 3) y la posterior en 5-15% de los partos (Figura 4). Esta presentación que también se considera “normal” ocurre en un porcentaje bajo y provoca dos complicaciones al parto: a) La conformación de los cuartos traseros es menos eficiente para promover la dilatación del canal, por lo que en la mayoría de los casos provoca distocia. b) Por la compresión de gran magnitud que sufre el cordón umbilical sobre la entrada de la pelvis, disminuye el flujo sanguíneo mientras que la cabeza y el ternero continúan den- Está compuesto por la cadera de la vaca. Característica: es estrecho, largo y con forma de óvalo vertical. (Figura 1). 1) Primer periodo (preparatorio) 2-6 horas. Esta fase se caracteriza por las contracciones activas de las fibras musculares longitudinales y circulares LA SOYA S.A. Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 1. Canal duro u óseo Las reglas de oro en la asistencia al parto son la limpieza y lubricación de la vaca, así como de los operadores. Antes de ser examinada, se debe La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. tro de la madre, por lo que podría morir asfixiado. En este caso, se debe examinar el feto para determinar si está muerto o vivo, pues esto alterará el pronóstico y variará el tratamiento. Si estuviese vivo moverá su pie al tironeárselo o pellizcárselo. La presión de los globos oculares hará que el feto vivo sacuda la cabeza. La colocación de los dedos en la boca induwce los movimientos de succión o de la lengua y la mandíbula. La introducción de los dedos en el ano, provocará contracción del esfínter anal (Saharrea, 1999). ¿Cómo determinar si un ternero(a) viene en presentación anterior y/o posterior? 51 N° 46 - 2008 Figura 4. Patas extendidas Figura 8. Flexión dorsal de la cabeza Fuente: Roberts y otros,1983 Posiciones anormales del ternero(a) Las siguientes figuras ilustran las distintas posiciones anormales de un feto: Las personas inexpertas confunden a menudo los miembros delanteros con los traseros, porque no distinguen el corvejón de un codo. Las extremidades delanteras tienes 2 articulaciones entre el casco y el codo: la de menudillo y el codo que se flexionan en la misma dirección, mientras que las traseras tienen una sola articulación. (Roberts y otros, 1983; Zemjanis, 1962). Figura 9. Flexión ventral de la cabeza Figura 5. Hombro en flexión Figura 10. Actitud de encuentro en flexión, con uno o dos miembros dirigidos completamente hacia atrás. Fuente: Roberts y otros, 1983 Figura 6. Codo en flexión La corrección se emplea en distocias causadas por posturas incorrectas, posiciones y presentaciones defectuosas de feto vivo o muerto cuando el conducto del parto está suficientemente dilatado y las partes desviadas del feto son accesibles. “Toda acción o manipulación para tener el máximo de eficiencia, debe realizarse en el momento que sea necesario”, tal y como se muestra en las siguientes figuras: Figura 2 y 3 Presentación anterior o posterior longitudinal se consideran normales Fuente: Roberts y otros,1983 Correcciones de presentaciones o posiciones anormales Figura 7. Flexión lateral de la cabeza Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 LA SOYA S.A. 52 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Figura 14. Maniobra obstétrica por tracción mal empleada, en una presentación posterior (corvejón, cola o pezuñas volteadas) del ternero en una distocia (Ávila y otros, 2003) Figura 11. No es permitido halar el ternero con la fuerza de un tractor. De igual forma, la colocación de las cadenas debe ser preferiblemente en dos puntos y no en uno solo, para no afectar tendones. Nada se hace con halar el ternero y afectar los tejidos blandos. (Benesch, 1999) Figura 12. La tracción de un miembro en forma alterna, seguida del otro miembro, debe ser aplicada para que no se dé el bloqueo de caderas del ternero en la pelvis. Hale un miembro primero y luego el otro, para facilitar su salida (Benesch, 1999) Figura 13. La tracción simultánea de ambos miembros, frecuentemente, produce bloqueo de las caderas. En otras palabras, no se deben halar los dos miembros al mismo tiempo. (Benesch, 1999) LA SOYA S.A. Figura15. Maniobra obstétrica por tracción bien empleada, en una presentación posterior (corvejón cola o pezuñas volteadas) del ternero en una distocia (Ávila y otros, 2003) Figura 16. Antes de halar al ternero debe asegurarse de la posición de la cabeza (Ávila y otros, 2003) Figura 17. Maniobra obstétrica, en la cual se acomoda la cabeza del ternero en el canal de parto (Ávila y otros, 2003) Figura 18. Maniobra obstétrica en la que se observa, por pasos, la forma adecuada de acomodar la cabeza en el canal de parto, con y sin ganchos oculares (Ávila y otros, 2003) Figura 19. La maniobra obstétrica, por tracción, cuando la cabeza del ternero está fuera y las extremidades están hacia atrás, se debe empujar la cabeza hacia atrás lo más que se pueda, tratando de enderezar las manos y sujetándolas con un lazo o cadenas obstétricas (Ávila y otros, 2003) Figura 20. Presentación de ternero en ancas o perro sentado, la cual es muy común (Ávila y otros, 2003) Figura 21. La maniobra obstétrica indica que se debe meter el ternero y empujar el converjón hacia arriba, tratando de locali- División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. zar la pezuña y doblándola hacia atrás. Se debe proteger la pezuña con la mano, lo mismo se debe hacer con la otra pierna, posteriormente se amarran los miembros de forma individual, halando alternadamente cada uno hasta sacar el animal (Ávila y otros, 2003) Conclusión 1) Ante cualquier duda durante un parto, es siempre importante consultar al médico veterinario de la finca. En ausencia de un profesional, se requiere que la persona que lo atiende tenga conocimientos fisiológicos y anatómicos de las principales estructuras óseas y de tejido blando del canal de parto, así como las principales posiciones anormales del ternero(a) y sus correcciones obstétricas, descritas en forma muy general en este trabajo, todo con el objetivo de disminuir daños en la madre y su cría. 2) Al momento de sacar un ternero(a), no se deben aplicar fuerzas extremas, halando ambos miembros a la vez, ya que provocan el fenómeno de bloqueo del ternero en la cadera de la madre. La colocación de lazos o cadenas obstétricas en los miembros de un ternero(a) deben sujetarse en dos puntos, a fin de no lesionar los músculos y nervios de los mismos en forma irreversible, pese al éxito de una extracción forzada. 3) La tracción forzada debe ser sustituida por la implementación de técnicas obstétricas adecuadas, que mejoren la presentación del ternero(a) dentro del canal de parto. 53 N° 46 - 2008 4) En la manipulación de un parto es fundamental la higiene y los elementos a tomar en cuenta son: guantes plásticos para proteger al operador de contraer enfermedades infectocontagiosas. 5) Es importante mantener una adecuada lubricación para facilitar la extracción del ternero(a). Bibliografía Ávila, J.; Cruz, G. 2003. Extracción forzada. México, DF., Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnica. (Clínica de Bovinos 1). Hernández, CJ. 1999 Anestro posparto en la hembra bovina, Capitulo IX, Mejoramiento Animal Reproducción Bovinos, SUA. 83-87 Roberts, S.J. 1983. Obstetricia veterinaria y patología de la reproducción: teriogenología. 1. reimpresión. Saharrea, MA. 1999. Fisiología del parto, Capítulo VI, Mejoramiento Animal Reproducción Bovinos, SUA, 47-54. Saharrea MA. 1999 Distocia y maniobras obstétricas, Capítulo VII, Mejoramiento Animal Reproducción Bovinos,, SUA, 57-67. Benesch, F. 1963. Obstetricia y ginecología veterinarias. Barcelona, España, Editorial Labor. Sloss, V; Dufty ,JH. 1986. Manual de obstetricia bovina, Compañía editorial Continental, S.A de C.V, México. Hernández, CJ. 1999. Puerperio fisiológico y patológico, Capítulo VIII, Mejoramiento Animal Reproducción Bovinos, 71-79. Zemjanis, R. 1962. Diagnostic and therapeutic techniques in animal reproduction, Baltimore, The Williams & Wilkins Company. Para recuperar rápida y efectivamente la salud de sus animales Dosis: Bovinos y equinos: 10 a 20 ml/ animal Porcinos, ovinos y caprinos: 5 ml/ animal Terneros y potros: 5 a 10 ml/ animal Lechones: 1 a 2 ml/animal Pequeñas especies 1 ml/ 5 kg de peso. Indicado para anemias de tipo carencial, anemia por anaplasmosis, piroplasmosis o tripanosomiasis, hemorragias, deficiencias nutricionales, agotamiento y debilidad por enfermedades infecciosas o parasitarias. Así como procesos infecciosos con sangrados gastrointestinales. Distribuidor exclusivo en todo Costa Rica: Distribuidores en Costa Rica de Anupco-AndociUnipharm Teléfono 2557-3400 / Fax 2556-1668 / E-mail: vetecsa@costarricense.cr / vetecsa@ice.co.cr / Turrialba, Cartago, Costa Rica 54 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Pronutrientes para la alimentación animal ◗◗Microorganismos suministrados vía oral José Fabio Alpízar Bonilla Departamento de Nutrición Animal Corporación Pipasa jalpizar@pipasa.net Antecedentes D urante los últimos años, se ha generado a nivel mundial una fuerte tendencia dirigida a la prohibición de los antibióticos promotores de crecimiento (APC), razón por la que muchas compañías han estado realizando investigaciones sobre la denominada nueva generación de aditivos para reemplazarlos. Como alternativa paralela y en respuesta a las prohibiciones, los cultivos de bacterias y levaduras, han ganado rápidamente la confianza de los productores y consumidores como productos más sanos y saludables. LA SOYA S.A. Microorganismos Suministrados Directamente (MSD) Bajo el concepto de suministrar grandes cantidades de microorganismos benéficos a los animales estresados o enfermos, vía oral (del inglés Direct Fed Microbials o DFM), se originaron los productos MSD ó “Pronutrientes”. A los productos de los organismos utilizados (generados) se les denominó “Probióticos” o “Productos para la vida”, nombre que conlleva implícitamente el concepto de curación natural. Un probiótico es definido como un alimento natural suplementario, que afecta de forma benéfica al hospedero; es decir al animal, mediante el balance de la población intestinal (Fuller, 1989, citado por Huber, 1997). El Departamento de Agricultura (FDA) de Estados Unidos, lo define como una fuente de microorganismos viables, entre los que se incluyen bacterias, hongos y levaduras, que contribuyen a mantener la flora intestinal normal. Su producción no puede hacerse bajo cualquier metodología, sino que debe garantizar la seguridad, eficacia, documentación y la aprobación de las agencias gubernamentales respectivas. Principios generales de los MSD Por lo general, cuando se habla de microorganismos suministrados directamente al animal o a través de los alimentos, existen dos términos relacionados con los mismos, con igual objetivo, pero con diferentes mecanismos de acción. En ambos casos, su sitio de acción no se relaciona con el animal propiamente dicho, sino que su principio de acción se centra en la flora gastrointestinal. De esta manera es común el escuchar la palabra probiótico y prebiótico. En el primer caso (probiótico), la palabra como ya se indicó se refiere a organismos vivos como las levaduras, cultivos de bacterias del género Lactobacillus acidophillus y otras especies que incluyen Bifidobacterium, Enterococcus y Bacillus. Estos tienen la propiedad de disminuir el pH intestinal, para inhibir el crecimiento de los microbios patógenos mediante el equilibrio de las poblaciones; razón por la cual se utilizan en animales sometidos a estrés, como los destetes, despiques y vacunaciones, periodos en que el consumo se deprime y por la propensión a sufrir se incrementa algún desequilibrio. Con la adición de estos cultivos bacteriales, se pretende, Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. repoblar e incrementar la las bacterias benéficas, de manera que mediante la exclusión competitiva (la población de mayor numero desplaza a la de menor), estas contrarresten los efectos de las bacterias perjudiciales; además de la producción de enzimas, entre otras sustancias o metabolitos beneficiosos. Por su parte, la palabra prebiótico se refiere más bien a sustratos alimenticios, utilizados exclusivamente por las bacte- rias no patógenas (benéficas) presentes en el sistema digestivo (intestino). De esta forma, mediante el fortalecimiento de las mismas, se desarrollará una adecuada población que similarmente a los probióticos ejercerá una acción de exclusión competitiva. Dentro de ellos, los fructo-oligosácaridos (FOS), son oligosacáridos, principalmente tipo inulina, formados por la unión de moléculas de D-fructuosa, con un residuo de D- gluco- 55 N° 46 - 2008 sa al final de la cadena. Estos productos resultan una magnífica fuente de nutrientes para las bacterias benéficas, tales como Bifidobacerias y algunos Lactobacillus. Por otra parte, el producto final de la fermentación de estos compuestos, como el ácido láctico y acético, tal y como se ha descrito, ejercen un papel importante en la mejora de las condiciones del ecosistema intestinal. De los cultivos de levaduras (muertas) y los derivados Cuadro 1. Descripción de los prebióticos y probióticos, nomenclatura y especie animal Producto / sustrato Composición Siglas Probióticos Cultivos de levaduras vivas Levaduras (Saccharomyces cereviciae) Cultivo de levaduras deshidratadas (muertas) Hongos Cultivos de Aspergillus orizae. Cultivos de bacterias Lactobacillus acidophilus, Bacterias Bifidobacterimun, Enterococcus y Bacillus Pared celular de levaduras Prebióticos MOS (Manano oligosacáridos) Fructo-oligosacáridos o oligosacáridos FOS provenientes de frutas Transgalacto-oligosacáridos o oligosacáridos, extraídos del suero de leche TOS de las mismas, se generan los manano-oligosacáridos fosforilados (MOS), Una pequeña cantidad de glucanos y algunas glucoproteínas, han sido los de más amplia utilización durante los últimos años en la alimentación de aves, cerdos y terneros. En el siguiente cuadro, se presenta una breve descripción de los sustratos utilizados en los productos que comercialmente se encuentran en el mercado. Uso / tipo de animal Mascotas, bovinos, equinos, cerdos y aves Bovinos Cerdos, aves, equinos, terneros y camarones Aves, cerdos, acuacultura, terneros y equinos Mascotas, aves, cerdos y caballos. Aves, cerdos, terneros Fuente. Propia. Recopilación de información de productos en el mercado. Modo de acción general de los MSD miento o ganancia de peso, la producción de leche. entre otros), así como el consumo. Normalmente, son descritos como productos que diminuyen la mortalidad, mejoran la salud e incrementan la producción (ejemplo: creci- Algunas de las mayores hipótesis de cómo los MSD pueden beneficiar a los animales están listados en el cuadro 2 Una de las expli- caciones más comunes de cómo estos mejoran la salud, indica que compiten con patógenos (microbios dañinos) potenciales y previenen su establecimiento en el tracto digestivo. Los MSD también producen sustancias anti-microbiales como los ácidos, que limitan el crecimiento de microorganismos patógenos. Adicionalmente, metabolizan compuestos tóxicos y la producción de sustancias estimulantes del sistema inmune. Cuadro 2. Mecanismos de acción propuestos de los MSD, cuando son suplementados a los animales • Producción de compuestos antibacteriales (ácidos, bacteriocinas, antibióticos). • Compiten con organismos no deseables para la colonización del espacio y/o nutrientes (exclusión competitiva). • Producción de nutrientes (ejemplo: aminoácidos, vitaminas) u otros factores de crecimiento que estimulan otros microorganismos en el tracto digestivo. • Producción y/o estimulación de enzimas. • Metabolismo y/o detoxificacion de compuestos no deseados. • Estimulación del sistema de respuesta inmune del animal hospedero. • Producción de nutrientes (ejemplo: aminoácidos, vitaminas) u otros factores de crecimiento que estimulan al animal hospedero. • Disminuyen la contaminación de la canal. • Disminuyen la excreción de urea y amonio. Fuente: Patterson; Burkholder, 2003 Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 LA SOYA S.A. 56 N° 46 - 2008 Consideraciones prácticas en el uso de los MSD En general, la gran mayoría de investigadores coinciden en que los microorganismos suministrados directamente o a través del alimento, deben ser basados en organismos vivos o que promuevan la vida. Además, deben sobrevivir a procesos de almacenamiento y al ambiente intestinal. En contraste, la necesidad de aportar altas cantidades de organismos vivos (Saccharomyces cerevicae), es tema de varios debates. Algunos productos garantizan por ejemplo grandes cantidades de células de levadura vivas (1x106 unidades formadoras de colonia por gramo) y son utilizados en dosis bajas (10 a 20 gramos/animal/día); mientras otros consideran que los organismos vivos no se requieren para lograr los efectos benéficos esperados, dado que los metabolitos presentes (enzimas proteasas, lipasas y amilasas, además de los nucleótidos) en el extracto del cultivo de las levaduras (muertas), actúan como ingredientes “aditivos”. Lo cierto en ambas situaciones, es que las dosis entre las levaduras vivas y los cultivos de levaduras (muertas), son diferentes y en el caso de las últimas, la dosis por tonelada de alimento, es de 3 a 5 veces, con respecto a la levadura viva. Los productos MSD, probióticos, se encuentran comercialmente en gran cantidad de formas que incluyen polvos, pastas, bolos, cápsulas y hasta combinaciones con mezclas vitamínicas y minerales. En algunos casos, pue- LA SOYA S.A. La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. den agregarse a los alimentos o administrarse a través del agua. No obstante, su manejo debe ser cuidadoso, debido a que ciertas interacciones con el cloro, la temperatura del agua, los minerales, la velocidad de flujo y los antibióticos (el proveedor debe indicar su compatibilidad con algunos productos), pueden afectar la viabilidad de los organismos. En la producción de alimentos, también debe tenerse presente que los procesamientos térmicos, como el peletizado y la extrusión, pueden afectar los microorganismos. En el caso de los prebióticos, los aspectos anteriores no presentan consideración alguna, dado que como se ha explicado, no son productos vivos sino sustratos alimenticios para la flora intestinal. A pesar de que la mayoría de los autores coinciden en que los MSD, no son colonizadores del tracto ruminal e intestinal y deben ser suministrados en forma constante (diaria), otros consideran que estos solamente deberán producir los metabolitos o componentes activos. De una u otra manera, los mejores resultados han sido obtenidos mediante la administración de dosis diarias constantes al menos durante el periodo de tratamiento preventivo estimado. Se ha puesto mucho énfasis en los alimentos para la alimentación de las primeras etapas de vida, como los preiniciadores, por ser una etapa de transición en la vida de los animales, en la que es de gran importancia la integridad del sistema inmune. En términos generales, en la práctica o bien en la expe- riencia del campo, se ha visto un adecuado desempeño en el uso de estos microbios, pero su efecto es más claro y definitivo en aquellos momentos en los que los animales se encuentran bajo condiciones reales de estrés de diferente índole, mientras que en situación contraria los efectos no son tan notorios, sin que esto signifique que no haya un efecto positivo. Finalmente y como resumen, un aspecto fundamental es que el uso de los pronutrientes tiene un principio, mediante el cual se pretende mantener saludable el sistema digestivo del animal, pues se parte del hecho de que si el mismo está sano, aprovechará mejor los nutrientes y por ende, se beneficiará su comportamiento productivo. Enastad, R.E.; Riensen. G. 2001. Beta glucan as an inmunostimulant: biological effects, recognition and structural aspects. Symposium on vitamine un zusatzstoffe in der Ernahrung von Mensch und Tier. September 26 and 27 Jena Thuringen. Bibliografía Robert, N. 2005. Prebiotic. The natural way to manage gut microflora. Aqua Feed International Magazine. 8(5):34-42. Carvalho, N.; Hansen, S. 2005. Poultry without AGPS: prospects for probiotics in broilers. Feed International Magazine. N ove m b e r / D e c e m b e r 2005.26(10):9,10 and 12. Chesson, A. and Colin S, S. 2001. Gut environmental of pigs. Edited by Piva A., Knudsen Bach KE & Lindberg J.E. Rowet Research Institute, Bucksburn, Aberdeen AB 21 9sb UK., Nottingham University Press. Chesson, A. and Colin S, S. 2001. Modulation of the gut microflora by enzyme addition. Rowett Research Institute, Bucksburn, Aberdeen AB 21 9sb UK. Edited by Piva A., Knudsen Bach KE & Lindberg J.E. UK., Nottingham University Press. Huber, J.T. 1997. Probiotics in cattle. Applications and practical aspects. Edited by R. Fuller and published by Champan & Hall. Patterson, J.A. and Burkholder, K.M. 2003. Application of prebiotics and probiotics in poultry production. Departament of Animal Sciences, Purdue University, West Lafayette, Indiana. Poultry Association Inc. Spring, P. 2002. The role of yeast cell wall derived Mannan Oligosaccharide in nutrition and health. Feed Compounder Magazine. April. P.14-8. Steward, C.S. y otros. 2001. Recent advances in probiosis in pigs: observations on the microbiology of the pig gut. Rowet Research Institute, Bucksburn, Aberdeen AB 21 9sb UK. Edited by Piva A., Knudsen Bach KE & Lindberg J.E., UK,,Nottingham University Press. Ziggers, D. 2002. TOS, A new prebiotic derived from whey. Feed Technology Magazine. 5(4): 34-42. D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 58 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Ensilajes en la alimentación de rumiantes llevan un menor costo en su fabricación, como lo son: el silo de montón y el de trinchera, éste último es de gran popularidad entre los ganaderos por su facilidad de construcción y por el aprovechamiento de la topografía ondulada (Lobo y Díaz, 2001). Forrajes que se pueden ensilar Existen numerosas gramíneas, leguminosas y follajes de árboles que se pueden ensilar; sin embargo se debe escoger entre los que poseen mejores rendimientos de biomasa y una adecuada calidad nutritiva para lograr una apropiada fermentación y así obtener un ensilaje de excelente calidad (Cuadro 1). Silo de montón, utilizado en muchas fincas lecheras de Costa Rica. Mario Ernesto Saborío Rodríguez Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias masaborio86@yahoo.com Introducción E n Costa Rica existen dos estaciones climatológicas bien definidas, una lluviosa y otra seca. Dependiendo de la región, durante el invierno se da una abundante producción de forraje, mientras que en la época de verano es común que se presente un déficit en la disponibilidad forrajera. to de forrajes durante todo el año, de manera que no se afecten los rendimientos productivos ni reproductivos de los animales. Una de las alternativas más utilizadas para tal fin es la conservación de forrajes, la cual consiste en almacenarlos durante la época de mayor producción, para ser suministrados en los momentos críticos (Lobo y Díaz, 2001). En este proceso se da una fermentación en ausencia de oxígeno, con actividad de bacterias lácticas (Estreptococos y Lactobacillus, especialmente), que actúan sobre los carbohidratos del forraje. Se produce así una influencia del ácido láctico que previene el deterioro del forraje y conserva su valor nutritivo (Lobo y Díaz, 2001). Existen diferentes tipos de silos que los productores pueden implementar para la elaboración del ensilaje, entre los cuales se pueden citar el de trinchera, el de montón, el de búnker, el de bolsas y el de torre. Básicamente todos realizan la misma función, aunque varían en su estructura. Bajo nuestras condiciones, se debería de pensar en los que Los forrajes que más se emplean para ensilar son: sorgo forrajero, maíz, avena forrajera, pasto Gigante y King Grass (Cháves y Rojas, 1992). Para el caso de Costa Rica, se prefiere el maíz y el sorgo, en virtud de su alto tonelaje y contenido de carbohidratos solubles (Lobo y Díaz, 2001). Tamaño de partícula Al momento de picar la planta para proceder a ensilar, surgen dos desafíos: Lograr un tamaño de partícula lo suficientemente pequeño, que permita una buena compactación y en consecuencia una conservación anaeróbica, y conseguir un tamaño de partícula lo suficientemente larga, para estimular la rumia del animal y no comprometer la salud ruminal del mismo. Conociendo la situación anterior, el productor debe velar por un adecuado abastecimien- El ensilaje es una práctica que permite la conservación de los forrajes en estado verde o de semidesecación, a través de un proceso de fermentación en condiciones anaeróbicas, en las que ocurren una serie de cambios químicos y físicos, durante el período en que el mismo es almacenado en el silo (Boschini y Elizondo, 2003). LA SOYA S.A. Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 El tamaño del forraje para ensilar es muy relativo y de- La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 59 N° 46 - 2008 Cuadro 1. Características de los ensilajes Características Tipo de fermentación Satisfactoria Color verde claro, amarillo, verde marrón o marrón Olor agradable a ácido acético y ácido láctico verde azulado ofensivo, olor a ácido butírico, putrefacto. pH de 5 y más marrón claro, marrón oscuro, negro azúcares quemados (olor a tabaco) variable Mala Sobrecalentado Acidez pH de 4,5 Textura presenta textura original, hojas no se separan descompuesto y viscoso, hojas se destruyen con la mano variable, hojas intactas, a veces secas y desmenuzables Adaptado: Méndez, 2000 pende del material a utilizarse, éste puede ser desde 1,5 hasta 3 cm; sin embargo como regla general se dice que un tamaño adecuado es de 1,8 cm, para obtener una buena compactación y proporcionar fibra a la dieta del animal. Aditivos Experiencias con forrajes tropicales han demostrado que su contenido de carbohidratos solubles, no es el apropiado para promover una eficiente fermentación (Catchpoole, 1970). Adicionalmente, el adecuado proceso fermentativo es limitado por el bajo contenido de materia seca de estos forrajes (Catchpoole y Henzel, 1971). Para contrarrestar estos problemas y mejorar el valor nutritivo de los ensilajes, se han utilizado aditivos, tales como la melaza, caña de azúcar y pulpa de cítricos, con el fin de mejorar la preservación del ensilaje al asegurar un predominio de las bacterias lácticas, durante la fase de fermentación (Titterton y Bareeba, 2007). Los inóculos bacterianos, por su parte, presentan algunas ventajas sobre otros tipos de aditivos, tales como bajo costo, seguridad en su manejo, baja tasa de aplicación por cantidad de forraje y la no contaminación del ambiente (Bolsen y otros, 2001). Manejo del forraje para la elaboración del ensilaje El momento óptimo para cosechar un forraje y someterlo a ensilaje es antes de la floración, debido a que cuando se da este proceso, su contenido de proteína disminuye notablemente. El forraje para ensilar debe mantenerse libre de malas hierbas y, de ser posible, haber recibido una fertilización adecuada. Bajo estas condiciones, su valor nutritivo y de producción serán mayores (Lobo y Díaz, 2001). Se recomienda que los forrajes tengan un contenido de humedad de un 65-70%, de carbohidratos un 13% y una compactación del material ensilado de 500 kg/m3 (Lobo y Díaz, 2001). Uno de los puntos más críticos es la compactación, pues de esto depende el proceso de fermentación y a su vez la calidad del mismo. Es importante realizar esta práctica adecuadamente, ya que cuanto más compactado esté, menor será la pérdida de material al finalizar el proceso. Esto permitirá mantener un Cuadro 2. Fases en un proceso normal de fermentación de un ensilado. Fases Proceso Bacterias Ácido mayor número de animales durante del período de suplementación. Este proceso, se puede realizar con carros o tractores que pasen sobre el material o simplemente, mediante el uso de un trozo de madera. Lo correcto sería colocar un poco de material en el silo, compactarlo y así sucesivamente hasta completar el proceso. En caso de ser necesario, agréguele el aditivo entre las capas, haciendo una distribución uniforme del mismo para mejorar su calidad. Bajo condiciones normales del ensilaje, la temperatura del forraje sube (Cuadro 2) y luego, al pasar los días, se enfría hasta llegar a temperatura ambiente, lo que indica que la acción bacterial ha disminuido y que se han formado condiciones ácidas que ayudan a conservar el forraje. Tiempo (d) Temperatura º C pH 1 Respiración celular, Producción de CO2 1a2 20 6 2 Producción ácido láctico Coliformes y Clostridium Acético y Butírico 2a4 30 6 3 Producción ácido láctico Lactobacilos Láctico 4a5 30 6 4 Producción ácido láctico Lactobacilos y Esteptococos Láctico 6 35-40 4,2 5 El material se mantiene Láctico 6 Estabilización Láctico 20-30 20-35 3,8 Adaptado: Vindas, 1988 Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493 LA SOYA S.A. 60 N° 46 - 2008 Uso del ensilaje El forraje ensilado es mucho más apetecido que el heno, por lo que el ganado consume más materia seca cuando se alimenta con ambos, que cuando solamente se le proporciona heno. Es necesario que los animales que se van a alimentar con ensilaje tengan un período de acostumbramiento de alrededor de 15 días, aumentando la cantidad diaria en forma gradual, hasta alcanzar el nivel de consumo deseado. Las vacas con producción de leche inferior a 10 kg/día pueden estar alimentadas con una ración de ensilaje y pasto; pero con producciones superiores es necesario complementarla con alimentos balanceados. A su vez, se debe de tener cuidado, pues no es recomendable la alimentación exclusivamente a base de ensilajes (Méndez, 2000). Las cantidades que deben consumir diariamente los animales son de 4 a 5 kg de ensilaje/100 LA SOYA S.A. La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. kg de peso vivo. Sin embargo, se anota que en términos generales se puede decir que el consumo promedio de ensilaje por animal es de 10 a 12% del peso vivo en materia fresca. (Jiménez, 1985). Conclusiones Los sistemas de alimentación de rumiantes en los trópicos se basan principalmente en la utilización de pastos, los cuales por fluctuaciones en la cantidad y calidad, a través del año, ocasionan períodos de estrés nutricional y, en consecuencia, reducen la productividad. Debido a esta situación, se conoce que una de las principales dificultades, en el trópico, para la producción pecuaria es la escasez de forraje, especialmente en la época de verano, lo que conlleva a una reducción en las ganancias de peso diarias, en la producción de leche y en la eficiencia reproductiva y, por ende, en una baja rentabilidad del sistema. Por tanto, la producción de forraje durante el invierno para consérvalos, mediante el método de ensilaje, es una técnica que puede ayudar a solucionar, en gran parte, los problemas a los que se enfrentan los productores en la época seca, para mantener una producción constante de carne o de leche, a lo largo del año. Bibliografía Bolsen, K; Brent, B; Uriarte, E. 2001. The silage triangle and important practices often overlooked. California Animal Nutricion Conference. California EE.UU. P.60-65. Boschini, C; Elizondo, J. 2003. Curso teórico y práctico de ensilaje de forrajes. Serie Agrotecnológica. 69 p. Cháves, R; Rojas, A. 1992. Curso sobre manejo, alimentación y sanidad de ganado de carne. IFAIN (Instituto Latinoamericano de Fomento Agroindustrial). San José, C.R. 91 p. Jiménez, C.1985. Aspectos prácticos del proceso de ensilaje. 3 Conferencia Nacional de Producción Animal. Julio 19,20. 9 p. Lobo, M; Díaz, S. 2001. Agrostología. EUNED, San José, CR. 147 p. Méndez, V. 2000. Aprendamos sobre ensilajes. San José, C.R., INA. Núcleo de Formación y Servicios Tecnológicos Agropecuarios. 39 p. Catchpoole, V. 1970. The silage fermentation of some tropical pasture plants. En Proccedings of the 11th International Grassland Congress. Queesland, Australia. P.891-894. Titterton, M; Bareeba, F. 2007. Ensilaje de gramíneas y leguminosas en los trópicos (en línea). Consultado 05 may, 2008. Disponible en http:// www.engormix.comensilaje_gramineas_leguminosas_ tropicos_s_articulos_929_AGR. htm.mht Catchpoole, V; Henzel, E. 1971. Silage and silage making from tropical herbage species. Herbage Abstracts 41(3):213-221. Vindas, R. 1988. Uso del ensilajes en la ganadería de carne. San José, CR., MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493 62 N° 46 - 2008 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. Conservación de forrajes a nivel de finca ◗◗La opción más barata y efectiva Ing. Héctor León Hidalgo Oficina de Análisis del Sector Primario / Programa de Transferencia Tecnológica Cooperativa Dos Pinos R.L. dora, pues aprovecha los forrajes de invierno y verano. Permite conservar forrajes en las zonas en las que el clima no ofrece facilidades para la producción de heno. Introducción: E l forraje en la dieta de los rumiantes sigue siendo la principal fuente de fibra, necesaria para garantizar un adecuado funcionamiento ruminal y por lo tanto un mejor aprovechamiento de todos los alimentos que se incluyen en la ración. La cantidad y calidad de forraje presente en las fincas depende de múltiples factores, tales como: carga animal, clima, manejo agronómico, topografía, entre otros. En la actualidad, el ganadero ha tenido que sopesar la escasez de forraje con otras fuentes, provenientes de procesos agroindustriales como las cáscaras, papas, cebada de cervecería y otras; sin embargo, ha aprendido también que los abusos de estas fuentes alimenticias producen serios trastornos digestivos que, en muchos casos, terminan con la muerte de los animales. La vaca requiere forraje, eso es un hecho, por lo tanto, se debe procurar conservarlo para suplementarla en períodos de escasez. 1. Formas de conservar forrajes: En nuestro medio existen muchas alternativas para conservar forrajes, entre ellas: • Ensilajes convencionales: en trincheras o en silos de montón. • Producción de heno: fundamentalmente en las zonas de Guanacaste, en verano, con relativa baja calidad nutricional y con el inconveniente de una limitada producción anual, que no es suficiente para cubrir la demanda equina y vacuna. • Producción de silopacas: esta es una actividad emergente y muy promete- LA SOYA S.A. • Forrajes a granel: existe una pequeña oferta de forrajes cosechados, entre ellos maíz, sorgo, maralfalfa y otros, que se están comercializando en el país. El ganadero cliente compra el forraje a granel y lo debe conservar en su finca, en silos de montón, silos de trinchera, “silochorizo”, bolsas y otros. dad para 100 kilos y otra grande para 500 kilos. La cantidad de material que acumula cada tipo de bolsa, dependerá fundamentalmente del contenido de materia seca (MS) del mismo, del nivel de picado y de la compactación del forraje. Proceso El proceso de ensilaje en bolsas es muy sencillo, tal como lo muestran las siguientes imágenes. • Producción de silobolsas en la finca: esta modalidad de conservación, relativamente nueva, permite a los ganaderos conservar los remanentes de forraje en sus propias fincas, en una forma fácil y barata. La conservación de forrajes a nivel de finca es una alternativa viable para el ganadero, por no requerir mucha inversión en maquinaria. Es posible elaborar silobolsas de cualquier tipo de forrajes: Kikuyo, Estrella, Rye grass, Brachiarias, Camerún, Maralfalfa, King grass, entre otros. Las bolsas permiten ensilar también otros alimentos como cáscaras, cebada de cervecería y residuos agroindustriales en general. 2. Producción de silobolsas en la finca: En este artículo se desarrollará esta modalidad de conservación de forrajes, como una opción práctica, sencilla y de baja inversión en maquinaria. El objetivo es ensilar los remanentes de forraje que se producen durante el año, cuando las condiciones de clima permiten una oferta forrajera por encima de la demanda animal. En los Almacenes Agroveterinarios Dos Pinos y en otros negocios de agroinsumos, se comercializan dos tamaños de bolsa verde, diseñada especialmente para este fin: una pequeña con capaci- • Corta y somagado: cualquier tipo de forraje que se pretenda ensilar debe tener, preferiblemente, más del 20% de materia seca (MS), con el fin de lograr una adecuada fermentación. Cuando se ensilan forrajes con bajos contenidos de MS, es decir con mucha humedad, el olor del producto final es bastante desagradable, debido al tipo de fermentación butírica que se produce. Estos materiales son consumidos por el animal, pero con mayores dificultades por su baja palatabilidad y los empleados o encargados de alimentar se quejan de los malos olores que quedan en sus manos, después del proceso de alimentación. Esto se puede evitar somagando el material, en días en los que el clima lo permite Normalmente, en las zonas más húmedas se puede cosechar, sin picarlo y se deja en el campo para recogerlo al día siguiente, esto le provoca pérdidas importantes de humedad. El somagado mejora sustancialmente cuando es ayudado por labores de aireado (con un implemento aireador). Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. ciente y la bolsa acumula mucho más forraje, esto es muy deseable en las silobolsas hechas en finca. • Pica y llenado de bolsa: para lograr una adecuada compactación del silo en la bolsa, se recomienda picar el material entre 1,5 y 2,5 centímetros. Actualmente, se consiguen en el mercado varias marcas y tipos de máquinas picadoras que trabajan bastante bien en estos procesos. Para lograr un llenado de bolsas, en forma eficiente y eficaz, se recomienda comprar una máquina picadora que tenga el “cuello de ganso”, tal como se aprecia en la foto #2. Este tipo de máquina permite el llenado automático, sin necesidad de hacerlo con la pala. El costo de estos equipos oscila entre 1,4 y 2,0 millones de colones. • Compactación por etapas: la bolsa grande se debe llenar en al menos 3 etapas, con el fin de compactar y aplicar la melaza y el inoculante hasta 3 veces durante esta acción. La compactación es un proceso sencillo, una persona debe introducirse en la bolsa, con sus botas previamente lavadas para evitar la contaminación del forraje y se debe tener especial cuidado de presionar adecuadamente las orillas de la bolsa. Si usted está considerando la posibilidad de compactar con algún instrumento manual, como un pizón de madera u otro, podría terminar rompiendo la bolsa. Cuando los materiales forrajeros están correctamente picados, la compactación es muy efi- 63 N° 46 - 2008 • Aplicación de melaza (3-5%): con excepción del maíz y algunas variedades de sorgo, todos los forrajes a ensilar requieren de la adición de melaza. Esto, debido a que los forrajes tropicales son normalmente bajos en azúcares solubles, por lo que las bacterias no tienen sustrato para realizar su labor de fermentación. Muchas veces la melaza hace la diferencia entre un ensilaje bien fermentado con respecto a otro que no lo está. La cantidad de melaza requerida puede variar desde un 3 hasta un 5%, en forma práctica, se recomienda hacer la siguiente mezcla: mitad de melaza y mitad de agua en un estañón y a esta mezcla, se le puede agregar un 5% del peso de la bolsa, por ejemplo: si la bolsa grande pesa 500 kilos, se deben adicionar 25 litros de melaza+agua. El agua es el medio que permite que la melaza tenga una mejor distribución dentro de la bolsa. La melaza incrementa la palatabilidad del ensilaje y provee los azúcares necesarios para una adecuada fermentación por parte de las bacterias. ción fermentativa muy apropiada para lograr el éxito. Se pueden utilizar los inoculantes comerciales, tales como: Silo pack y Sill-all. El EM (microorganismos eficaces) contienen las bacterias ácido lácticas (Estreptococos y Lactobacillus), encargadas especialmente del proceso de fermentación del ensilaje. Este tipo de inoculante tiene un costo muy bajo y ejerce una buena labor fermentativa. Se aplica con bomba de espalda, después de cada etapa de compactación y habiéndosele agregado la proporción de melaza a la bolsa. • Cierre de la bolsa: se debe garantizar un buen cierre de la bolsa, ya que de esto depende que no queden orillas mordidas, por donde se pueda filtrar el oxígeno externo, que afecta el proceso anaeróbicos de fermentación. Para ello, se deben utilizar cierres plásticos o mecate, ajustándolo en forma precisa, sin romper la bolsa. El proceso de elaboración del “moño” de la bolsa tiene una técnica especial, el sobrante de bolsa se debe plegar cuidadosamente hasta lograr un moño perfecto, sin orillas mordidas. En caso de que la silobolsa quede a la intemperie, se recomienda colocarle una bolsa o un cobertor plástico para evitar que penetre la lluvia por la punta del moño. 3.Ventajas del ensilaje en bolsas: • Son reutilizables: hasta tres veces, si se maneja adecuadamente • Sustituye la inversión en infraestructura • Aplicación del inoculante bacterial: el inoculante bacterial es fundamental para asegurar una adecuada fermentación; tanto la melaza como el inoculante se complementan y ejercen una ac- • No se requiere tan alta inversión en maquinaria • El color verde protege el forraje contra los rayos ultravioleta del sol • La bolsa puede quedar en el campo Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331 LA SOYA S.A. 64 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. N° 46 - 2008 • Se llena la bolsa - se cierra el silo: es muy práctico, pues se pueden hacer unas pocas bolsas por día, según el tiempo disponible de los empleados. 4. Costos de producción de silobolsas La bolsa se debe reutilizar al menos tres o cuatro veces, para lograr un costo por uso más eficiente. Con esto, el costo por kilogramo de materia verde es de ¢19.77 y por kilogramo de materia seca es de ¢56.48. Si se considera que el costo por kilogramo de materia seca del heno es de (¢2,250.00/18 kilos/0.9 MS = ¢138.88), entonces se puede afirmar que la producción de silobolsas en la finca es una alternativa de muy bajo costo, con la posibilidad de producir forrajes de alta calidad nutricional. Cálculo del costo de producción ensilaje en bolsa Finca: Álvaro Coto Keith - Cartago / Fecha: Mayo del 2008 Tiempo por bolsas (horas) Precio de la bolsa Usos de la bolsa Bolsas de 500 kg por hora Empleados Peso de la bolsa Kg de melaza por bolsa Salario por empleado por hora (con CS) Precio por hora tractor + ensiladora (tractor 2da) Precio kilo de melaza Precio litro EM Precio por kilo de forraje Valor bolsa por uso Valor de la melaza Valor del EM Valor de la mano de obra Valor de la maquinaria Valor del forraje Costo Total Costo por kilo MV Costo por kilo MS al 35% 0.5 ¢3.350.00 3 2 4 500 12.5 ¢1.049.13 ¢6.596.94 ¢69.00 ¢2.75 ¢5.00 ¢1.116.67 ¢862.50 ¢8.25 ¢2.098.25 ¢3.298.47 ¢2.500.00 ¢9.884.14 ¢19.77 ¢56.48 Porcentaje 11.3% 8.7% 0.1% 21.2% 33.4% 23.3% 100% ANUNCIOS CLASIFICADOS PRODUCTOS DE CONCRETO ALAJUELA Ofrece sistemas prefabricados para casas, bodegas, tapias, porquerizas, caballerizas y gallineros. Se lo adaptamos a su presupuesto. Abierto de lunes a viernes. Transporte y venta de melaza de caña y agua. Tel. 2458-1250 2458-1240 / 8382-2599 Consúltenos a los teléfonos 2442-0570 y 2440-3173 Nero Romanas (de 0 a 280 kg), chupetas, cortinas y otros, para cerdos, aves y ovejas. Jaulas para postura. Distribución, venta de genética y semen PIC. Disponible en cualquier lugar del país. Cerdos grandes magros y sin grasa. Tels. 2239-0435 / 8827-7749 repagro@racsa.co.cr Raza: Frison Importado de Holanda por su propietario Color : Negro Edad: 4 años Padre: Brandus 345 Madre: Trudie Fan Harns Propietario: Dr. Juan Luis Vargas Vargas Información sobre saltos: Tels. (506) 2446 5002 o (506) 8843 5981 Fax: (506) 2446 7583 / e-mail : bp@caballoeu.com Dirección: Atenas Centro, Costa Rica LA SOYA S.A. D i v i s i ó n d e Co n c en tr a d o s. Tel. (506) 228 2 - 7331 La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. 65 N° 46 - 2008 De la granja a la mesa ◗◗Estrategias para garantizar la seguridad de los alimentos que llegan al consumidor De hecho, una alimentación sana constituye el eje central del las nuevas exigencias del consumidor. En el mercado de productos pecuarios, al igual que en otros, se requiere, Epley, 1991. • Seguridad (libre de productos químicos, hormonas y microbios como la Salmonella) • Bajo costo • Buen sabor • Conveniencia • Bajo contenido de grasa. La cadena de producción o cadena alimenticia Los cambios en las exigencias del consumidor, generan una gran expectativa sobre seguridad, por lo que resulta imporJosé Fabio Alpízar Bonilla Departamento de Nutrición Animal Corporación Pipasa jalpizar@pipasa.net E n la actualidad, una de las mayores preocupaciones es la seguridad de la cadena alimentaria, que va desde la dieta del animal hasta la inocuidad de los alimentos disponibles para los consumidores. Este principio se basa en garantizar que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean nutritivos y sobre todo que no causen daño al consumidor, libres de cualquier microorganismo, producto químico o farmacológico. De ahí que las estrategias de producción alimentaria se han abocado a desarrollar una serie de programas con ese objetivo, como el Análisis Figura 1. Cadena de producción de alimentos. Materia Prima Producción alimentos permitirá a los productores no sólo acceder a mercados más estrictos que el costarricense, sino también a ser más competitivos, pues podrían satisfacer a la vez distintas necesidades, según la rama de la industria como: control de contaminación, bioterrorismo, control de plagas, enfermedades y mejora en servicio al cliente, entre otras (Aguilar, 2007). La calidad de los productos dependerá de la implementación de estas prácticas en el proceso productivo, conforme se explica a continuación: 1. Materias primas La adecuada selección de las materias primas o ingredientes para la elaboración de los alimentos balanceados representa un proceso de gran relevancia. Requerimientos de Calidad Granja / Finca Industrializador Comerciante Consumidor Satisfacción de la Calidad de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés), conjuntamente con las denominadas buenas prácticas de producción (BPP) y la implementación de programas de trazabilidad. tante dar a conocer las prácticas empleadas por la industria alimentaria para garantizar la calidad del producto que llega a su mesa, conforme a la cadena de producción (Figura 1). Por su parte, los consumidores, especialmente en los países con mercados maduros, en los que su poder adquisitivo es alto, se han hecho cada vez más estrictos en cuanto a gustos, preferencias y aspectos relacionados con la salud. Existen al menos 5 eslabones en la cadena de producción de los alimentos de origen animal, antes de llegar al consumidor, los cuales deben trabajar integradamente por un mismo objetivo, cual es la satisfacción de la calidad al consumidor. Ello le Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331 Normalmente la contaminación por bacterias como la Salmonella, E. Coli y Staphilococcus, entre otras, está relacionada directamente con fuentes de origen animal (harinas de carne y hueso de res y cerdo, harinas de subproductos avícolas y harinas de pescado) por ser hospederas naturales. Dichas bacterias pueden ser eliminadas mediante adecuados procesos de cocción, altas temperaturas y el tiempo de tratamiento de los diferentes subproductos. LA SOYA S.A. 66 N° 46 - 2008 No obstante, siempre existe la posibilidad de recontaminación, razón por la cual, en algunas ocasiones, es conveniente el uso de acidificantes (ácidos orgánicos, solos o en combinación con bajas concentraciones de formaldehídos), para lograr reducir el pH, detener el crecimiento o eliminarlas. En el caso de las materias primas de origen vegetal, la presencia normal de bacterias patógenas como Salmonella, es nula. Sin embargo, existe la probabilidad de generar contaminación cruzada por equipo, transporte y almacenamiento, aspecto que en mayor o menor grado, contribuye al crecimiento y proliferación de microorganismos no deseados, por lo que siempre es necesario el monitoreo y la prevención. 2. Producción de alimentos para animales En la actualidad los consumidores asocian en gran medida lo saludable de los alimentos y su potencial nutritivo con la alimentación de los animales. Las plantas de fabricación desempeñan una importante labor, en la formulación y preparación de los alimentos balanceados completos. Por ello, es de gran relevancia la selección de las materias primas en función de sus propiedades nutricionales, microbiológicas, disponibilidad, precio, así como la determinación de los requerimientos para las diferentes etapas de vida y las facilidades para producir alimentos de buena calidad. En esta sección, quizá la de carácter más industrial, todas las normas de BPP, HACCP, las certificaciones ISO y la trazabilidad, son de gran importancia, para garantizar inocuidad y seguridad alimentaria. Con respecto a las buenas prácticas de manufactura (BMP) para los fabricantes de LA SOYA S.A. La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998. alimentos balanceados, será de gran ayuda que se modifique el decreto N° 16899 de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal (SENSA), del 27 de setiembre de 1983, en cuanto a la equiparación y fiscalización de entidades de carácter gubernamental, a fin de que la misma sea estandarizada. 2.1 Aditivos, no nutricionales Existen varios aditivos para evitar el crecimiento de microorganismos en las materias primas, sea en el ingrediente mismo o bien como los acidificantes, los cuales reducen el pH a nivel de tracto digestivo, para controlar la proliferación de los organismos patógenos, que posteriormente pueden afectar la salud del animal. También el uso de pre y probióticos, bajo el fundamento de exclusión competitiva, es un proceso que favorece a las poblaciones de bacterias benéficas en pro de la salud intestinal, disminuyendo de manera importante la propagación de bacterias perjudiciales, así como el mejor aprovechamiento de los alimentos consumidos. 2.2 Procesamientos térmicos La industria de alimentos balanceados para animales es cada vez más exigente en la necesidad de eliminar las enfermedades que puedan producirse por contaminación bacteriana, en cualquier punto de la cadena alimentaria. El Gobierno de los Estados Unidos de América y los europeos han considerado la posibilidad de ordenar la esterilización de los alimentos por procesamientos térmicos, para asegurar la salud pública. Aunque la viabilidad de esta medida sea cuestionable, las técnicas de proceso están disponibles. Los procesamientos térmicos (peletizado o prensado y extru- sión, dentro de los más conocidos) desempeñan una labor de pasteurización en los alimentos, eliminando la carga bacteriana. 3. En la granja Los productos animales fácilmente se contaminan con una amplia variedad de microorganismos, incluyendo algunos patogénicos, lo que puede ocurrir en la granja, o durante el procesamiento, así como en el periodo de tiempo y el espacio en que el producto es llevado al consumidor. El rendimiento de las granjas dependerá en gran medida del adecuado diseño y el mantenimiento de la instalación. De igual manera, la implementación de las buenas prácticas de producción para las diferentes especies, incluyendo el uso de fármacos autorizados y sobre todo las prácticas de bioseguridad, constituyen lineamientos, indispensables para asegurar la calidad y garantizar que en este eslabón, se abarquen los puntos críticos de control. 4. Procesamiento Las condiciones de proceso (transporte, destace, enfriamiento, almacenaje de las canales y cortes), determinan el rendimiento productivo, aspecto que es considerado como el primer criterio de calidad, así como los niveles de contaminación, presentación y las características reológicas (contextura) de la carne. En el área de proceso, todas las prácticas relacionadas, como periodos de ayuno, flujo del proceso, manejo de temperaturas y de la cadena de frío, son aspectos de vital importancia para garantizar la seguridad que el consumidor desea. 5. Cadena de distribución Finalmente el distribuidor considera que el primer criterio de calidad de la carne, es la apariencia para el consumidor, que se fundamenta en la forma de la canal, los cortes, el nivel de grasa, el color y la ausencia de exudados en los empaques. Este eslabón por ser el enlace directo al consumidor, deberá prestar mucho interés en el manejo adecuado del producto, que aunado a cada uno de los procesos previos, garanticen la seguridad y la calidad del producto. Cada compañía y/o sección de la cadena alimenticia deberá dar prioridad en cuanto a las las herramientas de trazabilidad y buenas prácticas de manufactura para la estandarización y adopción de las mismas, con el objeto de garantizar la calidad, de los productos finales a cada una de ellas, en relación a los mercados meta. De una u otra manera todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos, son de gran importancia y por tanto en cada uno de ellos será necesario tener claro el objetivo final y conjunto para llenar las expectativas de los mercados a los cuales estén orientados según sea el caso. Bibliografía Aguilar, S. 2007. Trazabilidad en la industria alimenticia. Revista ECAG Informa. (CR) 9(39):42-43. Epley, Richard S. 1991. Give me low-fat and give me taste: beef cattle management update. Department of Animal Science. USA. University of Minnesota. (Issue 24, November 1991). Rohana P., Subasinghe. 2004. From farm to fork: The Challenges that fish farming faces as a responsible supplier of global food. Rome, Italy, Fisheries Department, Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome Italy. In: Nutritional Biotechnology in the Feed and Food Industries. Proceedings of Alltech´s Twentieh Annual Symposium. P. 457-463. Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493