CINELAB LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 1º ANTES DE EMPEZAR 1.1 DESARROLLO DE IDEAS • • • • • Documentarse, tomar notas. Coleccionar objetos que puedan ser una fuente de inspiración. Escribir sobre lo que se conoce, temas que nos apasionen. Fijar un límite de tiempo. No importa si tus ideas han sido abordas, lo importante es el punto de vista personal (como se hace). • Tener en cuenta el presupuesto del que disponemos, cuantificar personal y material. 1º ANTES DE EMPEZAR 1.2 EL GUIÓN Documento que cumple con las normas establecidas por la industria, donde se indica lo que hacen los actores, el diálogo en cuestión y de forma opcional lo que tiene que hacer el equipo, posición de cámara, planos y detalles en cuestión del rodaje. 1º ANTES DE EMPEZAR 1.2 EL GUIÓN GUIÓN INCORRECTO • • • • • • La puesta en escena narradas en un estilo prosístico (Propias de la literatura) Las divagaciones y cansinos indicadores de la dirección de cámara restan claridad al relato Consignar el nombre de los personajes separados del texto del diálogo El diálogo de los actores desaparece de la página, demasiadas instrucciones de cámara y los cambios de escena no se localizan adecuadamente La dirección de cámara es demasiado detallada. El guionista pretende ser el director Márgenes inadecuados arriba, abajo y ausencia de paginación 1º ANTES DE EMPEZAR 1.2 EL GUIÓN GUIÓN CORRECTO • • • • • • • • • • • En mayúsculas referencias del montaje, escenas, movimientos, cámaras En minúsculas lo que hace el personaje, el diálogo con tabulaciones hacia el interior y cada parte correctamente tabulada Cada página bien formateada equivale a un minuto aproximadamente Tipografía y diseño distinguiendo los distintos elementos El texto alineado a la izquierda No es necesario ni los subrayados, ni negrita o cursiva Movimiento simple de cámara Márgenes amplios y paginación Localización breve y correctamente abreviada Movimiento de cámara sucinto en una sola línea El nombre del personaje precediendo al diálogo, en mayúsculas y centrado 1º ANTES DE EMPEZAR 1.2 EL GUIÓN RECOMENDACIONES No prodigarse en instrucciones de dirección o de movimientos de cámara, sólo algún pequeño inciso, pero si el guión y la dirección corresponden a la misma persona, se podrá ampliar, aunque es mejor introducir las posiciones y reseñas en el storyboard. 1º ANTES DE EMPEZAR 1.3 STORYBOARDS El guión es el anteproyecto escrito, el storyboard es su guía visual, con diferentes formas de creación (dibujo, fotografía y software), diferentes planos con la situación de la cámara, diálogos y partes que no se ven en el guión, se pueden introducir nuevas situaciones no planteadas con anterioridad. 2º PREPRODUCCIÓN • • • • • • Presupuesto Equipo – Productor: Financiación, seguimiento día a día del rodaje. (Jefe de producción) – Director: Jefe del rodaje de la película. – Director de fotografía: El cámara, operador, situación y control de los planos para que se ajusten a la visión del director. – Asistente de dirección: Ojos, oídos y boca del director. – Asistente de cámara: Cuidado y perfecto estado del equipo (cámara, etc…) – Sonidista/microfonista: Sostener el micrófono con la pértiga o caña, mantener fuera del encuadre pero cerca de los actores. – Continuista/Script: Controlar la continuidad y coherencia entre plano y plano, toma y toma. – Asistente de producción: Organizar todo y hacer que funcione, supervisando todos los aspectos prácticos de la producción. – Director artístico/diseño de producción: Responsable del aspecto del set, elaboración, búsqueda o compra de todo lo necesario para ello. – Vestuario y maquillaje. – Maquinista: Manejar mecanismos (dolly, grúas, etc…). – Montador: Montaje de la película, es el que mejor puede comentar los planos necesarios. Crear listas de rodaje. Casting y ensayos. Localizaciones. Diseño de la producción, crear imagen global de todo lo que aparecerá delante de la cámara (decorados, atrezo, vestuario, peluquería). Vestuario y maquillaje. Cuanto más ambicioso sea el proyecto, más se complica la labor de dichos departamentos. 3º RODAJE • • • • • • • • • Cuidar y calibrar correctamente el balance de blancos. Planificar dos listas, planos que se ruedan en el día y otra con los planos ya rodados. Disponer la iluminación para empezar el rodaje. Rodar en película o en vídeo. El gran logro del video, es conseguir que parezca cine, tratando dicho rodaje como si fuera película (imagen cinéfila). Necesitamos crear una iluminación adecuada, cuidadoso control de la exposición. Utilizar exploraciones no entrelazadas (exploración secuencias 24p) (25p o 30p propio del video o televisión). Mantener el equilibrio del color y foco. Rodar el número necesario de planos para cada toma, que posteriormente serán seleccionados en el montaje. 4º COMPOSICIÓN (PRÁCTICAS DE TRABAJO) LINEA DE LOS OJOS Los errores en la línea de los ojos son más frecuentes que los de salto de eje. La línea de los ojos es el punto al que mira el actor o actriz cuando se le hace un plano individual. No se aprueba que los personajes miren directamente a la cámara, a menos que sea en una secuencia en la que se dirijan al espectador. Incluso en los planos subjetivos o de punto de vista, siempre es mejor que el actor desvíe ligeramente la mirada del objetivo. La mayoría de las personas cuando están hablando, no establecen contacto visual con quien les escucha, se centran en otra parte de la cara, la boca o las cejas. Tener a otro actor detrás de la cámara suele ayudar. 4º COMPOSICIÓN (PRÁCTICAS DE TRABAJO) 5º ENCUADRAR (PARTES DEL RODAJE) ¿Cuál es el mejor formato? Referido a la forma o el tamaño del medio, que viene dictado por el tipo de cámara que utilices. Minidv, dvcam, hdv. (3ccd) (cmos) 8 mm, super 8, 16 mm, 35 mm Dslr (foto) 5º ENCUADRAR (PARTES DEL RODAJE) 5º ENCUADRAR (PARTES DEL RODAJE) Resoluciones 4K •4096 × 2160 (17:9) (8,8 mega píxeles) - Full 4K (4.000 píxeles) 3840 x 2160 (16:9) (8,3 mega píxeles) (4K UHDV) (2160p) 6º MOVIMIENTOS DE CÁMARA • • • • • Mantener el flujo de la acción en la pantalla (Gran parte se encuentra en la sala de montaje) Cuando se elabora el storyboard se deciden los movimientos de cámara, aunque se pueden ensayar nuevos movimientos antes de rodar. Movimientos básicos de cámara: panorámica, vertical, horizontal, aproximación sobre vías, travelling, grúas (utilizar dolly sobre raíles, también sillas de ruedas o cualquier material fabricado de forma manual). Procurar que no se notan los movimientos y saltos de cámara, utilizar estabilizadores, arneses). Preguntas para planificar el movimiento de cámara: – ¿Qué haría fulanito en determinadas circunstancias? (en tercera persona) – ¿Qué haría yo? Es decir el yo, mí, mío (en primera persona) – ¿Qué papel narrativo juega la cámara? – • • • ¿Qué punto de vista está mostrando? Grandes angulares amortiguan los golpes, tiene mayor profundidad de campo, ideales para cámara en mano o estabilizador (Steadicam). Objetivos largos para enfoques precisos, no se pueden realizar muchos movimientos, tiene que ser lentos y algunos ocasiones es necesario seguir el foco, es decir cambiar enfoque a lo largo del movimiento del personaje. No utilizar el zoom, es mejor mover la cámara, acercar o alejar. 7º DIRECCIÓN Visión, organización, diplomacia y comunicación, conocimiento de todo, humildad. Es la figura que goza de más glamour. Es el responsable último de la imagen y del pulso de la película. Lo ideal es ser guionista/director, así la visión creativa va de la concepción a la consumación. 8º NARRATIVA EFICAZ • • • • • • • • Estructurar: Inicio, mitad y final (Estructura de los 3 actos). El periplo del héroe: Descomponer los personajes y los acontecimientos para convertirlos en arquetipos, no consiste en planificar la historia, sino analizarla y mejorarla. Escribir: La historia con libertad sin tener en cuenta la estructura ni el contenido, repasar el borrador hasta darle una forma comprensible, repasar los arquetipos que hemos introducido y analiza la historia según el periplo del héroe, para construir una narración que capte la atención del público con su estructura correspondiente. Presentar: Personajes clave de modo que el público comparta emociones con el protagonista. Evocar: Respuesta negativa hacia el antagonista. Opciones: Despertar sentimientos negativos y positivos hacia un mismo personaje. Un propósito: En largometrajes hacerte con el público en los 10 primeros minutos, en cortos lo antes posible. Truco: Granjearse la simpatía hacia un personaje o un acontecimiento. Estructura narrativa y el periplo del héroe elementos básicos en largometrajes de Hollywood, pero se aplican perfectamente al cortometraje, ejemplo The Little terrorist de Ashvin Kumar. 8.2 LOS ARQUETIPOS • • • • • • • HÉROE: El protagonista, el personaje principal, aquél cuya historia se narra. Los héroes no tienen por qué ser buenos o valientes (tampoco los antihéroes), pero debe sucederles alguna aventura física, emocional o espiritual. Lo importante es que logran sus objetivos y, en el curso de la acción tengan algún tipo de revelación. MENTOR: El benefactor que guía al héroe y le imparte conocimientos. Tradicionalmente lo representa un anciano sabio (Gandalf, Obi Wan Kenobi) HERALDO: La persona que anuncia al héroe o le trasmite el mensaje que le obliga a emprender la búsqueda. También puede ser una persona, o un ser amado, que de alguna forma obliga al héroe a hacer lo que debe. EL GUARDIAN DEL UMBRAL: La persona o el objeto que se interpone en el camino del héroe. También puede tratarse de una fuerza sutil tal como la duda de uno mismo. El TRANSFIGURADO: No tiene por qué ser una transformación como la de los miembros de x-men o el hombre lobo, pero si alguien con una apariencia o personalidad determinada, que cambia y se convierte en una persona distinta. Ejemplo la mujer fatal, la viuda negra, etc… EMBAUCADOR: Pone el toque cómico, es el que rompe la tensión de la historia haciendo de bobo o provocando el caos. Ejemplo C3PO, Jar Jar (amenaza fantasma) SOMBRA: Todo lo que es negativo y el héroe tiene que combatir, persona o bien el propio personaje (los miedos personales). Puede ser su lado oscuro. Ejemplo Darth Vader. 8.2 LOS ARQUETIPOS LOS PERSONAJES DEL PERIPLO DEL HÉROE Esbozamos cada uno de los roles y características de los arquetipos. Un tema complejo dado que todos sus rasgos se encuentran dentro de la mente humana. Concebir personajes que representan un arquetipo, sólo desempeñan ese rol en relación al héroe de la historia. 8.3 LA FÓRMULA DE LOS 3 ACTOS PRIMER ACTO SEGUNDO ACTO TERCER ACTO Presentar personajes, postulado y escenarios Conflicto y acción, crisis que afecta al protagonista Resolución, se alcanza el clímax antes del final Periplo del héroe La crisis se pude presentar a la mitad o al final del acto Buscar la manera más eficaz y duración del clímax Final acto, el héroe tiene que actuar. Se prepara el giro, que aparece en el clímax del tercer acto Crear final, bueno, malo o abierto. Nota: Podemos introducir giros argumentales en cada uno de los actos. 8.3 LA FÓRMULA DE LOS 3 ACTOS 8.3 LA FÓRMULA DE LOS 3 ACTOS 9º LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 9.1 EL OJO Y LA CÁMARA • • • • • • • • CÁMARA = ESPECTADOR CONVERTIDO = OBSERVADOR (Convención, reglas que hemos admitido como naturales para interpretar el mensaje) IMAGEN CINEMATOGRAFICA = SEMEJANZA REALIDAD = SENSACION DE NATURALIDAD Nunca debe ser una copia de la vida real, es una semejanza de la realidad alterada, tenemos que captar la atención. La convención se basa en: Connaturalidad: Interpretación inmediata, el público se apoyo en recursos que ya conoce como la fotografía, teatro, comic, arte. Analógico: Es aceptado si se parece al formato real (Entre situaciones distintas) Naturalidad: No sólo en los recursos del lenguaje, también en imágenes técnicas que aceptamos como naturales. Homología: Equivalencia o semejanza entre dos o más objetos, personas, acciones, situaciones que tiene un origen común. (Pistola-espada laser) (Sin perdón) (La guerra de las galaxias) (Taxi-Driver) 9º LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 9.2 PARTES DEL RODAJE • PLANO DE ENCUADRE – – – – • • • • 4:3 relación 1:1:33 16:9 relación 1:1:77 Cinemascope relación 2:35:1 o 1:2:55 Pantalla ancha cine relación 1:85:1 TOMA: Captación de imágenes por medio técnico (plano de registro) PLANO: Unidad básica de captación (Tipología del plano) ESCENA: Conjunto de varios planos (sola no tienen sentido dramático) SECUENCIA: Conjunto de varias escenas (concluye en el final de una situación, teniendo sentido dramático) NOTA: Tener en cuenta siempre los márgenes de la zona segura. 9º LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 9.3 TIPOLOGIA DEL PLANO MOVIMIENTO OBJETIVO CÁMARA MONTURA SUJETO COMIENZA Plano Simple Ninguno Ninguno Ninguna Sencillo Estático Plano Complejo Mover Mover Ninguna Sencillo Estático Movimiento Plano Secuencia Mover Mover Mover Complejo Estático Movimiento 9º LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 9.3 TIPOLOGIA DEL PLANO Plano simple 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Primerísimo primer plano Gran primer plano Primer plano Primer plano amplio Plano medio Plano americano Plano general Plano muy general Gran plano general Plano de dos Plano con escorzo Planos complejos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Panorámica Un picado y contrapicado Una panorámica con picado o contrapicado Cambio de enfoque o zoom Cambio de enfoque y panorámica Cambio de enfoque con picado o contrapicado Cambio de sujeto con panorámica Cambio de sujeto con picado y contrapicado Cualquier combinación de los elementos anteriores 9º LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL 9.3 TIPOLOGIA DEL PLANO CAMPO Y FUERA DE CAMPO Campo: Lo que se ve encuadrado por la cámara. Fuera de Campo: Lo que no se ve en el encuadre de la cámara (espacio off) pero se intuye que existe. Fuera de Cuadro: Queda fuera del encuadre pero se encuentra en la escena. Utilización: Manipular, crear, sugerir (metonimia - presentar un motivo que lleva asociado otro contiguo, ejemplo máscara zorro) (sinécdoque – tipo de metonimia, presentar una sola parte como si existiera el todo). PROFUNDIDAD DE CAMPO Espacio entre el objeto más próximo y el más alejado, mostrados de forma nítida en diferentes grados de aproximación o lejanía desde objetivo de la cámara. Objetivos angulares = + profundidad SITUACIÓN DE LA CÁMARA Distancia corta = - profundidad Diafragma menos cerrados = -profundidad Diafragma más cerrados = + profundidad Enfoque infinito (sea cual sea el objetivo y diafragma) = ilimitada profundidad Teleobjetivos = - profundidad LOS LIMITES DEL CAMPO En campo cuando se percibe presencia Fuera de campo, no se percibe pero está en contexto El campo oculta el fuera de campo Objetos borrosos por falta foco Detrás de la cámara adopta el punto de vista de un personaje 10º LOS 6 ELEMENTOS DEL MONTAJE 1º MOTIVACIÓN: Debe existir una buena razón o motivo para cortar, encadenar o fundir. El motivo puede ser visual, sonoro o ambos. 2º INFORMACIÓN: 10º LOS 6 ELEMENTOS DEL MONTAJE 3º COMPOSICIÓN DEL PLANO: Asegurarse de que existe una composición de plano razonable, mala composición indica mal rodaje, así todos los planos tiene una composición estándar, el montador selecciona los planos adecuados y que son aceptables en un montaje correcto. 4º SONIDO: 10º LOS 6 ELEMENTOS DEL MONTAJE 5º ÁNGULO DE CÁMARA: Es la posición de la cámara en relación al sujeto y en relación a otra posible posición de cámara del mismo sujeto. Desde la cámara hacia el sujeto trazamos diferentes ejes, donde posicionamos la cámara (eje de cámara). Cada vez que cortamos o encadenamos de un plano a otro, la cámara debe encontrarse en un ángulo diferente al del plano anterior. 10º LOS 6 ELEMENTOS DEL MONTAJE 6º CONTINUIDAD (RACCORD): Nuevo ángulo en la misma secuencia, el actor debe realizar de forma exacta los mismos movimientos o acciones que el plano anterior. Los objetos, escenario y elementos que acompañan al plano no deben sufrir ninguna transformación, excepto que se modifiquen por circunstancia de la propia acción (ejemplo un terremoto). Diferentes tipos de continuidad: Contenido, movimiento, posición y sonido. Ejemplos contenido, descolgar teléfono con mano derecha en primer plano, segundo plano el teléfono estará todavía en la mano derecha. Ejemplo movimiento, el actor se mueve de derecha a izquierda en primer plano, en el segundo plano se moverá en la misma dirección. Ejemplo posición, reloj de pared en parte derecha primer plano, el reloj debe continuar en la parte derecha en el segundo plano. Ejemplo sonido, avión volando en el primer plano, en el segundo plano el sonido del avión debe permanecer hasta que se aleje completamente, aunque no se encuentre en plano. En planos con el mismo escenario y el mismo tiempo, debe permanecer el mismo sonido ambiente, es decir la atmósfera debe tener continuidad. 11º EL MONTAJE 11º EL MONTAJE 11.1º TIPOS DE MONTAJE MONTAJE POR ACCIÓN: Llamado también montaje por movimiento o continuidad, se puede realizar por un simple gesto (Posee los 6 elementos, unión por corte). 11º EL MONTAJE 11.1º TIPOS DE MONTAJE MONTAJE FORMAL: Transición entre un plano en forma, color, dimensiones o sonido, con otro plano de características parecidas (Posee 6 elementos con variante, unión por encadenado). (Elipsis) 11º EL MONTAJE 11.1º TIPOS DE MONTAJE MONTAJE POR POSICIÓN EN PANTALLA: También llamado montaje direccional o montaje de colocación. El plano inicial obliga al espectador a un cambio de visión en nuevas posiciones. (Posee los 6 elementos si la unión es por corte, por encadenado los 6 elementos con variantes) (Encadenado en el caso que transcurra el tiempo). 11º EL MONTAJE 11.1º TIPOS DE MONTAJE MONTAJE CONCEPTUAL: También llamado dinámico o de ideas. Sugestionar la idea, una historia en la mente de la persona, utilizando imágenes que indican tal suceso, sin mostrar propiamente dichos acontecimientos. Puede provocar humores, enfatizar los tonos dramáticos o crear ideas abstractas. (No posee los 6 elementos, pero depende de la historia, así podría darse el caso de 6 elementos con variantes, unión por corte) MONTAJE COMBINADO: Mezcla de dos o más tipos de montaje. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO El salto por corte: el corte de un plano a otro tiene que ser limpio, pero si se hace visible y se nota mucho para el espectador, se dice que es un salto por corte, por lo tanto es un montaje erróneo, insatisfecho. 1ª No cortar nunca de un aire por arriba mal encuadrado a uno bien encuadrado o al contrario. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 2ª Evitar los planos en los que haya algún objeto que parezca demasiado próximo a la cabeza del sujeto. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 3ª Evitar los planos en los que el borde del fotograma corte a los personajes. Esto está mal encuadrado, a menos que forme parte de una panorámica Esto es aceptable Esto está mal encuadrado, y no es aceptable 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 4ª Cortar sólo entre planos que se correspondan. Correcto, distancia similar y fondos igualmente desenfocados. Profundidad de campo similar. Incorrecto, diferentes distancias, fondos desiguales, uno borroso, otro nítido. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 5ª Al montar un diálogo dramático, no eliminar nunca las pausas de un intérprete, ya que incluyen partes emocionales, eliminarlas puede cambiar el significado del mensaje, incluso la escena completa. 6ª Un plano de reacción parece más natural durante una frase que al final de la misma. – El corte se puede realizar cuando finaliza la frase para ver la reacción de la persona que escucha o bien durante la frase, todo depende del contenido y de la motivación que implica un cambio entre la acción y observar la reacción. 7ª No dejarse llevar demasiado por el diálogo al buscar un punto de corte, puesto que cualquier reacción facial puede implicar el cambio hacia la 2ª persona. – El director rodará algunos planos cortos del oyente, simulando una reacción, como movimientos de cabeza, cejas, etc… son planos de seguridad ante la falta de dichos movimientos dentro del rodaje. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 8ª En un diálogo entre 3 personas, no cortar nunca de un plano de 2 a otro de 2. Plano de dos, posición A, persona 1 en la parte derecha. Plano de dos, posición B, persona 1 en la parte izquierda. Salto por corte. Solución: Introducir un plano 2 con un primer plano de la tercera persona o bien un plano general de las 3 personas. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 9ª En los planos cortos de personajes solos, cuanto más completa se muestre la cara mejor, para ver emociones y reacciones. Correcto, pero detalle en B Mismo corte Salto por corte Correcto 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 10ª Con un solo personaje, intentar evitar el corte al mismo ángulo de cámara, ya que daría la sensación que no estamos aportando ninguna información nueva. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 11ª Al montar una levantada, intentar mantener los ojos del sujeto en el cuadro durante el mayor tiempo posible. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 12ª Al montar un primer plano de una acción, seleccionar la versión del primer plano en la que la acción sea más lenta. El sujeto coge un libro en el diagrama 1 (Plano general), la acción está a velocidad normal y el libro no sale nunca del cuadro. En el diagrama 2 (Primer plano) muestra también la mano cogiendo el libro, pero desaparece rápidamente del cuadro, por lo tanto si la acción se realiza a la misma velocidad que el plano general, parecerá más rápida. Excepción: Esta práctica no se aplica a los planos de maquinaria en movimiento. Solución: El director rodará un primer plano adicional a una velocidad ligeramente más lenta, dicha versión parecerá más natural. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 13ª Preferir un plano de acercamiento a un zoom. Este ángulo sigue siendo el mismo Los postes de la misma altura son equidistantes el uno del otro, por lo tanto los postes se agrandan juntos El ángulo cambia, con el plano de acercamiento, los postes se agrandan con una relación diferente entre sí. Excepciones: Cuando el zoom se arrastra, se usa de forma muy lenta y en realidad no nos damos cuenta de que se trata de un zoom. En las noticias de televisión, se utiliza el zoom para ofrecer un detalle del contenido. En un plano en el que no haya un fondo discernible. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 14ª No utilizar nunca un plano de retroceso a no ser que haya un motivo. Sólo para el final de una secuencia o escena. (CÁMARA EN MOVIMIENTO – Travelling EN RETROCESO, HACIA ATRÁS, en mano, grúa, etc…) Cuando es el penúltimo plano de la producción y se utiliza en parte como fondo para los créditos. (Retro o retroceso: la cámara se aleja. Relaja la tensión, a no ser que aparezcan otros objetos que antes no se veían, despertando nuevos focos de atención.) (Final secuencia o escena) 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 15ª Al cortar en panorámica o en retroceso, utilizar una versión que incluya una persona u objeto que se mueva en la misma dirección que la panorámica. Tiene que ver con nuestra percepción de la escala humana y del movimiento y su relación con el fondo. Diagrama 1. La escala del edificio no es evidente, sobre todo si no se ve la parte superior de éste. Diagrama 2. Es más fácil comprender la escala del edificio con la persona. Diagrama 3. Es mucho más fácil cuando se conduce al sujeto, se acompaña dejando más espacio a la izquierda. Excepciones: Planos que contienen elementos que indican la escala. Un plano que se utiliza como fondo para créditos o títulos. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 16ª Si lo objetos se mueven en panorámica, avance o retroceso, no cortar nunca a un plano estático de los mismos objetos o sujetos o viceversa. 1. El hombre camina de derecha a izquierda 2. Dejar que el hombre desaparezca del cuadro 3. Antes de cortar a un plano estático suyo Cortando de 1 a 3 el espectador percibirá el corte, es decir como un salto. (1,2,3 correcto) 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 17ª Los objetos que se mueven en una dirección como las personas, tienen un eje, no saltarlo o se cambiará la dirección. Lado A Correcto Lado A Correcto Lado B Incorrecto 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO En el diagrama 1 y 2, un pistón móvil está sujeto a una rueda que gira en la dirección de las manecillas del reloj. Si se salta eje, tomándolo desde la posición B (diagrama 3 y 4) parece que la rueda gire en la dirección opuesta. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 18ª No intentar nunca cortar una acción de un plano de dos a otro plano de dos de las mismas personas, con la misma distancia. Un montaje de acción requiere una continuidad casi perfecta, con dos personas resulta difícil, por eso el cambio de dos a un primer plano de uno o bien un gran plano general. Es posible que un actor mantenga una continuidad perfecta en la acción, aunque los actores piensan en la continuidad a un nivel general, no en fracciones de segundo. Sería demasiado visible, la acción tiene que ser con mucho movimiento según el ejemplo. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 19ª Al montar una conversación telefónica los primeros planos deben mirar en direcciones opuestas. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 20ª Si un personaje desaparece por el lado izquierdo del cuadro en un montaje por acción, el mismo personaje debe entrar en el siguiente plano por el lado derecho del cuadro. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 21ª Después de una serie de planos cortos, introducir un plano general tan pronto como sea posible. Para que el espectador no pierda la situación de la escena, escenario donde están situados los personajes. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 22ª No cortar nunca de un punto de interés a otro punto de interés, ya que el espectador tendrá otra referencia visual adicional, además del cambio de posición. El punto de interés queda en el centro El punto de interés queda desplazado a la izquierda El punto de interés queda desplazado a la derecha El corte es correcto Cuando existe un punto de interés evidente, mantenerlo en la misma zona del cuadro, o bien seleccionar los planos que lo eliminan del todo, planos más cortos de uno de los dos sujetos. Se producen excepciones cuando el punto de interés es muy pequeño, cuando está el fondo a lo lejos, cuando está desenfocado o cuando queda cubierto parcial o totalmente por la acción. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 23ª En la primera aparición de un nuevo personaje o un nuevo sujeto, introducir un primer plano de éste. También cuando algún personaje lleve tiempo sin aparecer. Plano muy general, entra el mayordomo Primer plano ¿Llamaba el señor? Cuando el personaje es un extra o tiene un pequeñísimo papel, no será necesario. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 24ª Al montar una nueva escena con nuevos fondos mostrar un plano general en cuanto sea posible. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 25ª No cortar nunca a negro y después cortar a una imagen. Daría la sensación que falta un fotograma. Imagen corte a Imagen Aceptable Imagen encadenado a imagen Aceptable Imagen fundido negro a negro fundido imagen Aceptable Imagen corte negro a fundido imagen Aceptable Imagen fundido negro a Imagen Aceptable Imagen corte negro a corte imagen No aceptable 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 26ª Evitar realizar un montaje por acción de un plano general de un personaje a un primer plano del mismo. 12º PRÁCTICAS DE TRABAJO 27ª y 28ª Al principio de un programa, el sonido se antepone a la imagen y para el final utilizar el final de la música. Es una práctica que no está clara, pero existe. Algunos montadores afirman que una imagen sin sonido está muerta, pero que el sonido sin imagen no lo está, anticipándose entre 12 y 24 fotogramas, aunque depende de cuáles sean los sonidos y las imágenes. Excepciones en transmisiones, publicidad, por razones del programa(Tv) o comerciales. 13º ULTIMOS PUNTOS 14º POSTPRODUCCIÓN • Montaje, efectos especiales, chroma, títulos y créditos, sonido, música. 15º PROYECTOS • Cortos (15 y 30 segundos, 3.30 minutos hasta 20 minutos) • Documental, reportaje • Directos • Televisión • Video musical • Corto realizado con fotografías • Animación BIBLIOGRAFÍA • Debutar en el Cortometraje (Chis Patmore) • Manual del Montaje (Roy Thompson) • Técnica del Montaje Cinematográfico (Karel Reisz/Gavin Millar) • Manual Básico del Lenguaje y Narrativa Audiovisual (Federico Fernández Diez/José Martínez Abadía)