FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACION ECONOMIA DESCRIPTIVA II SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993: UNA VERSION SIMPLIFICADA EJERCICIOS PRACTICOS Curso 2011 Oficina de Apuntes del CECEA S C N 9 3 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES CURSO 2011 EJERCICIOS PRACTICOS 2 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 1 – Curso 2011 TEMAS: Medición de la producción de algunas actividades: agropecuaria, industrias manufactureras, comercio, servicios de vivienda imputados, servicio doméstico, SIFMI Ejercicio 1 En una economía determinada se desarrollan únicamente las siguientes actividades: agropecuaria, industrial, comercio, transporte, servicios financieros, servicios de viviendas, servicios gubernamentales y servicio doméstico. Referido a esa economía se conoce la siguiente información para el año 2010: 1) PRODUCCIÓN AGROPECUARIA: Los resultados de la producción agropecuaria en volumen físico y precios percibidos por los productores, a puerta de establecimiento agropecuario y sin incluir ningún tipo de impuestos a los productos fueron los siguientes: producción cereales y otros granos hortalizas y frutas ganado en pie lana leche y otros productos pecuarios toneladas producidas 5000 1600 4000 800 1500 precio al productor ($/ton) 20 15 30 40 50 Los productores agropecuarios utilizaron insumos para su producción, por los que pagaron: insumos semillas alimento ganado fertilizantes y pesticidas combustibles $ 23000 27000 30000 35000 2) INDUSTRIAS MANUFACTURERAS: Ventas de productos manufacturados, valoradas a precios básicos: ventas al mercado interno exportaciones (FOB) ($) 650.000 400.000 Stock inicial de productos manufacturados, valorado a precios básicos: $ 50.000 Stock final de productos manufacturados, valorado a precios básicos: $ 100.000 Los insumos industriales pueden estimarse en el 50% de la producción 3) ACTIVIDADES COMERCIALES: El 100% de la producción agropecuaria e industrial se distribuye a través de algún intermediario, mayorista y/o minorista. Los % de margen comercial agregados por mayoristas y minoristas sumados, sobre el valor de compra a precios básicos es el siguiente: 3 márgenes sobre precios básicos (%): productos agropecuarios 30% productos industriales 40% Los insumos del comercio fueron $ 90.000 4) TRANSPORTES: El monto cobrado por los transportistas por concepto de fletes de mercancías fue el siguiente: fletes bienes agropecuarios bienes industriales Total transporte mercancías monto($) 15.000 50.000 65.000 El servicio de transporte de pasajeros producido en el período fue: $40.000 Los insumos de combustible, repuestos y otros insumos para el desarrollo de las actividades de transporte fueron: $42.000 5) SERVICIOS FINANCIEROS: Los intermediarios financieros: - cobraron comisiones por servicios prestados a sus clientes $70.000 - cobraron intereses: - por préstamos $180.000 - por la tenencia de bonos y letras emitidos por el Gobierno $ 120.000 - total intereses cobrados: $300.000 - pagaron intereses: - por depósitos a plazo fijo $65.000 - por depósitos en caja de ahorro $15.000 - por obligaciones emitidas $20.000 - total de intereses pagados: $100.000 - pagaron por papelería, telefonía, insumos de computación y gastos corrientes varios $35.000 6) SERVICIOS DE INMUEBLES: Stock de viviendas y el alquiler medio anual: Tipos de viviendas económicas medianas suntuarias Nro viviendas (miles) % alquiladas 2400 30% 5000 10% 800 5% alquiler anual($) 10 30 45 Los propietarios de las viviendas realizaron gastos de mantenimiento de las mismas, los que pueden estimarse en el 10% del valor de los alquileres efectivos e imputados. 7) SERVICIOS GUBERNAMENTALES: El Gobierno General: - pagó salarios nominales: 210.000 - realizó aportes patronales a la seguridad social: 20% sobre los salarios nominales - utilizó bienes y servicios como insumos: 150.000 - el consumo de capital fijo fue estimado en 50.000 - financió parte de sus gastos corrientes con la recaudación de impuestos a los productos: 311.700 4 8) SERVICIO DOMÉSTICO: El 30% de los hogares de la economía contrata servicio doméstico. Los empleados del servicio doméstico según la encuesta de hogares fueron 5000 y su salario líquido promedio fue $ 10 en el año. Sólo el 40% de ellos se encuentra incorporado al sistema de seguridad social. El aporte patronal y personal a la seguridad social es del 20% del salario líquido. Los hogares que contratan servicio doméstico gastaron en productos de limpieza y jardinería $ 400. En base a esta información: Confeccionar las cuentas de producción, presentando el Valor Agregado únicamente en términos brutos y agrupando las actividades en Agropecuaria, Industrias Manufactureras y Servicios. Analizar el efecto del tratamiento especial de los servicios financieros sobre el PIB de la economía. Ejercicio 2 (adicional) Una economía determinada está constituida únicamente por tres sectores institucionales: Sociedades no financieras, Hogares y Gobierno general. Para esa economía y referido al año 2010 se conoce la siguiente información: 1. El Gobierno: 1.1 Pagó Remuneración de asalariados (todos residentes) por 800 1.2 Utilizó bienes y servicios como insumos de sus distintas actividades, administración y defensa, educación pública, salud pública, etc.: 360 1.3 Su consumo de capital fijo puede ser estimado en 40 1.4 Parte de sus ingresos provino de la imposición a la producción (120) y a los productos (850) que en ambos casos sólo recae sobre producción y productos generados por las sociedades. 2. Los Hogares: 2.1 Son propietarios de viviendas, algunas de las cuales tienen alquiladas. El ingreso que obtuvieron los hogares en el año 2010 por alquileres fue 300, en tanto se puede estimar en 1500 el valor del uso de las viviendas ocupadas por sus propios dueños. 2.2 Desarrollan actividades productivas muy diversas como productores por cuenta propia; por estas actividades no contratan trabajo asalariado y están exentos de todo tipo de impuestos. La producción total de los cuenta-propistas se estimó en 600. El ingreso percibido por estos productores en términos brutos fue 420. 2.3 El Consumo intermedio de las actividades productivas de los hogares, por concepto de mantenimiento de las viviendas e insumos de los cuenta-propistas, se estimó en el 40% de la producción bruta total. 2.4 Los miembros de los hogares que son asalariados percibieron Remuneración de Asalariados de los agentes productores residentes por 2200; este monto incluye aportes a la seguridad social por 380. También percibieron Remuneración de Asalariados del Resto del Mundo por 30 3. Las Sociedades: 5 3.1 Produjeron bienes y servicios por 5800. El consumo intermedio de bienes y servicios para llevar a cabo dicha producción se estimó en el 45% del monto producido. 3.2 Exportaron parte de su producción de bienes: 1200 (valorado a precios FOB en los puertos de embarque) 3.3 Parte de dichos bienes fueron trasladados en medios de transporte de bandera nacional, lo que significó un ingreso de 300 para las empresas transportistas residentes (suponga que este monto ya está incluido en la estimación del VBP de las sociedades) 3.4 Vendieron servicios de telecomunicaciones e informática al resto del mundo por 240 y utilizaron servicios de este tipo provistos por otros países por 500 (suponga que estos montos ya están incluidos en la estimación del VBP y del CI de las sociedades) 4. El Resto del Mundo: 4.1 Empresas del exterior vendieron bienes a la economía por: 1000 (valorado a precios FOB en los puertos de embarque). El costo de seguros y fletes para trasladar estas mercaderías hasta la economía que se compila fue de 200; la mitad fue cubierta por agentes aseguradores y transportistas residentes 4.2 Asesores internacionales fueron contratados como asalariados por las sociedades comerciales residentes, por lo que cobraron 50. Estos contratos están exentos de aportes a la seguridad social. PRIMERA PARTE: En base a esta información: Confeccionar las cuentas de producción y de generación del ingreso por sectores institucionales completas, incluyendo al Resto del Mundo. Presentar los saldos únicamente en términos brutos SEGUNDA PARTE: Suponga que por error se consideró que en esta economía no existían Sociedades financieras y que una vez cerrados los registros de las cuentas de producción y generación del ingreso le proporcionan la siguiente información acerca del funcionamiento de estos agentes: Los intermediarios financieros: - cobraron a los demás agentes de la economía: comisiones por garantías en transacciones de comercio exterior, giros y transferencias, servicios de cofre-fort, etc. 40 intereses por préstamos concedidos 1650 intereses por la tenencia de bonos y letras emitidos por el Gobierno 250 - pagaron a los demás agentes de la economía: intereses por depósitos a plazo fijo 1380 intereses por depósitos en caja de ahorro 140 intereses por obligaciones emitidas 60 por gastos de telefonía, insumos de computación, servicios de seguridad y otros gastos corrientes varios 100 En base a esta información: 1) Calcular los datos que se requieren para confeccionar la cuenta de producción de las Sociedades Financieras 2) Calcular el PIB de la economía corregido con la información de las Sociedades Financieras (suponga que las comisiones explícitas que cobraron estos agentes ya habían sido incluidas en 6 los registros correspondientes en las cuentas de los demás sectores institucionales en la Primera Parte) 7 Solución Práctica 1 – Curso 2011 Ejercicio 1 1) Confección de las cuentas de producción: Cálculo de la producción agropecuaria: cereales y otros granos hortalizas y frutas ganado en pie lana leche y otros prod. pecuarios producción: tons 5000 1600 4000 800 1500 precio básico ($/ton) 20 15 30 40 producción ($) 100.000 24.000 120.000 32.000 50 75.000 351.000 Cálculo de la producción industrial: Stock inic +producción -ventas =Stock final 50.000 1.100.000 -1.050.000 100.000 a) Cálculo de la producción comercial: productos agropecuarios productos industriales producción: costo del comercio 351.000 1.050.000 1.401.000 % margen 30% 40% vbp comercial ($) 105.300 420.000 525.300 b) Cálculo de la producción de transportes: bienes agropecuarios bienes industriales Total transp mercancías monto($) 15.000 50.000 65.000 Transporte de pasajeros 40.000 producción 105.000 c) Cálculo de la producción de los servicios financieros: comisiones 70.000 intereses cobrados: - intereses pagados: =SIFMI producción 300.000 -100.000 200.000 270.000 d) Cálculo de la producción de los servicios de inmuebles: 8 ventas del comercio (sin incluir impíos a los productos) 456.300 1.470.000 1.926.300 Nro viviendas (miles) 2.400 5.000 800 8.200 económicas medianas suntuarias total alquiler % viviendas anual($) alquiladas 10 30% 30 10% 45 5% servicios efectivos 7.200 15.000 1.800 24.000 % viviendas habitadas por sus propietarios 70% 90% 95% servicios total imputados producción 16.800 24.000 135.000 150.000 34.200 36.000 186.000 210.000 e) Cálculo de la producción de los servicios gubernamentales: Por ser una producción no de mercado, los servicios gubernamentales se calculan como la suma de los costos de producción: CI Salarios Aportes CKF VAB producción 150.000 210.000 42.000 50.000 302.000 452.000 f) Cálculo de la producción de servicio doméstico: número empleados Salario líquido ($/capita) monto salarios líquidos % aportantes aportes a la seg social monto aportes a seg social producción 5.000 10 50.000 40% 20% 4.000 54.000 El agente económico que produce servicio doméstico no es el trabajador doméstico sino el hogar que lo emplea. Como tal, contrata asalariados y realiza por ellos los aportes a la seguridad social. Sin embargo, a los servicios domésticos no se les computa consumo intermedio; los gastos que realizan los hogares que contratan servicio doméstico para aplicar a tareas domésticas, como por ejemplo los artículos de limpieza, se consideran gastos de consumo final de dichos hogares. g) Agregación de las actividades de servicios: VBP CI VAB Comercio 525.300 90.000 435.300 Transportes 105.000 42.000 63.000 Servicios de inmuebles 210.000 21.000 189.000 Servicios Servicios financieros 270.000 35.000 235.000 9 Servicios gubernamentales 452.000 150.000 302.000 Servicio doméstico 54.000 0 54.000 Total Servicios 1.616.300 338.000 1.278.300 Confección de la cuenta de producción global de la economía: CUENTA DE PRODUCCION POR ACTIVIDADES USOS RECURSOS Industria TOTAL Ficticia Indust. Servicios Manuf. Indust. Agrop. Transacciones y otros saldos Agrop. Manuf. Industria Servicios Ficticia TOTAL Valor Bruto de Producción p.b. por actividades 311.700 1.203.000 1.864.300 2.176.000 Imptos.- Subs. s/productos Valor Bruto de Producción Total 200.000 351.000 1.100.000 1.616.300 0 3.067.300 311.700 3.379.000 338.000 550.000 115.000 Consumo Intermedio Valor Agregado Bruto p.b. por -200.000 1.278.300 550.000 236.000 activ Valor Agregado Bruto Total (PIB) 2) Análisis del tratamiento de los servicios financieros Dado que no es sencillo cuantificar el monto de servicios financieros medidos indirectamente (SIFMI) que utilizan los distintos usuarios, un tratamiento posible es el de considerar que los mismos son utilizados por todos los productores de la economía. Los consumos intermedios de todos los productores estarían subvaluados, dado que para ninguno de ellos ha sido posible computar estos servicios no explícitos. Por tanto, la totalidad de los SIFMI se suma al consumo intermedio total de la economía, como consumo intermedio de una Industria ficticia, y con este tratamiento, el valor agregado de la economía (PIB) disminuye en el mismo monto. En la medida que los productores no son los únicos usuarios de los servicios financieros medidos indirectamente, sino que también hay otros, como es el caso de los hogares o de los residentes en el resto del mundo (por depósitos/créditos realizados en el país que generan servicios financieros exportados al resto del mundo) este tratamiento estaría subvaluando parcialmente el PIB total de la economía, ya que sólo se debería sumar SIFMI en el Consumo intermedio por la parte que se estime utilizada por los productores y que no pudo ser computada por éstos correctamente como parte de sus insumos. Ejercicio 2 (adicional) PRIMERA PARTE: Cálculo de la producción del Gobierno: CI = 360 RA = 800 CKF = 40 Total VBP= 1200 10 Cálculo de la producción de los Hogares: Servicios de vivienda: 1500 + 300 = 1800 Producción por cuenta propia = 600 Total VBP = 2400 CI = 40% s/2400 = 960 Cálculo de Exportaciones e Importaciones: Exportaciones bienes fob serv fletes otros serv 1740 1200 300 240 Importaciones bienes fob serv fletes otros serv 1600 1000 100 500 CUENTA DE PRODUCCIÓN USOS RECURSOS R. del R.del TOTAL Mundo SUBT Gob Soc. Hog. Transacciones y saldos Hog. Soc. Gob SUBT Mundo TOTAL 1600 Importaciones bienes y serv 1740 1740 1600 Exportaciones bienes y serv VBP p.b. por actividades 850 850 2400 5800 1200 Imptos.- Subs. s/productos VBP Total 3930 3930 360 2610 960 5470 6320 -140 5470 6320 840 3190 1440 9400 850 10250 9400 850 10250 Consumo Intermedio VAB p.b. por activ VAB Total -140 Saldo de bs y serv.c/ exterior CUENTA DE GENERACIÓN DEL INGRESO USOS R.del TOTAL Mundo SUBT Gob Soc. Hog Transacciones y saldos Hog Soc. Gob SUBT -140 Saldo de bs y serv.c/ exterior VAB p.b. por activ. Imptos.- Subs. s/productos Valor Agregado Bruto Total 2250 120 850 2680 420 -140 2250 120 850 2680 420 -140 800 1450 0 120 0 0 Rem.de Asalariados Imptos.- Subs. s/producción Imptos.- Subs. s/productos 40 1620 1020 0 0 420 Exc. de Explotación Bruto Ingreso Mixto Bruto Saldo corr.c/ exterior (1) 11 RECURSOS R. del Mundo TOTAL 1440 3190 840 5470 850 6320 -140 5470 850 6320 SEGUNDA PARTE: Cálculo de la Producción, Consumo intermedio y Valor Agregado de las Sociedades Financieras: VBP: Servicios explícitos (comisiones cobradas): Servicios medidos indirectamente: Intereses cobrados: 1650 + 250 = 1900 menos Intereses pagados: -(1380 + 140 + 60) = - 1580 Total VBP: 40 320 360 CI: Gastos de insumos corrientes varios: 100 VAB: 260 Re-cálculo del PIB: El PIB de la economía debe incrementarse sumando el VAB de las Sociedades Financieras, y debe reducirse en el monto que éstas produjeron servicios financieros medidos indirectamente (SIFMI) PIB = 6320 + 220 – 320 = 6220 12 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 2 – Curso 2011 TEMAS: Cuenta de asignación del ingreso primario y de distribución secundaria del ingreso. Aplicación para Uruguay Ejercicio 1 Cuentas de asignación del ingreso primario y de distribución secundaria del ingreso El Cuadro que figura en la página siguiente corresponde a las Cuentas de asignación del ingreso primario y de distribución secundaria del ingreso de una economía y período determinados, parcialmente registradas. Se conoce además la siguiente información: 1. Saldo comercial: las Exportaciones de bienes y servicios fueron 8.000 y las Importaciones de bienes y servicios 10.200 Transacciones referidas al pago de salarios y aportes a la seguridad social: Los hogares percibieron salarios nominales por 20.000 por sus contratos asalariados en las Sociedades y 8000 por su trabajo como funcionarios gubernamentales. En el primer caso, los aportes patronales a la seguridad social fueron por 3.000 y en el segundo caso por 1.000 Los aportes personales en su totalidad alcanzaron la suma de 2.800 Trabajadores fronterizos residentes percibieron sueldos por trabajos realizados en los países limítrofes por 400, los que fueron realizados sin aportar al sistema de seguridad social de dichos países Las Sociedades contrataron como asesores a profesionales extranjeros a quienes remuneraron 200. Dado el régimen vigente, estos contratos están exentos de realizar aportes a la seguridad social. Transacciones referidas a impuestos: El Gobierno percibió en el ejercicio los siguientes impuestos: Impuestos a la contaminación ambiental, tasas bromatológicas y licencias de habilitación: 3.400 Impuesto a la Renta de Actividades Económicas (IRAE): 2.350 Impuesto Específico Interno (IMESI): 2.300 Impuesto al Valor Agregado (IVA): 2.000 Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF): 1.800 Patente de rodados: 200 Se sabe además que los tres primeros impuestos únicamente alcanzan a las actividades desarrolladas por las Sociedades, mientras que la patente de rodados sólo aplica a los vehículos de uso particular ya que los utilizados para fines productivos están exentos de este impuesto. 13 CUENTA DE ASIGNACIÓN DEL INGRESO PRIMARIO Y DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DEL INGRESO USOS TOTAL RECURSOS RESTO DEL Unidad MUNDO SUBTOTAL Ficticia Hog. e IPSFLH Gobierno General Socied. Transacciones y otros saldos Socied. Gobierno Hog. e General IPSFLH Unidad Ficticia RESTO DEL SUBTOTALMUNDO TOTAL Saldo corriente con el exterior (1) Excedente de Explotación Bruto 8800 Ingreso Mixto Bruto 400 1600 5600 Remuneración de Asalariados Impuestos - Subsidios s/ producción Impuestos - Subsidios s/ productos Rentas de la Propiedad Saldo de ingresos primarios (Ingreso Nacional) Saldo corriente con el exterior (2) Saldo corriente con el exterior (2) Saldo de ingresos primarios bruto (Ingreso Nacional) Imptos. corrientes s/ingreso y riqueza Contribuciones sociales Prestaciones sociales (distintas de las transf. sociales en especie) Otras transferencias corrientes Ingreso Disponible Bruto (Ingreso Nacional Disponible Bruto) Saldo corriente con el exterior 14 -2500 8300 3. Transacciones referidas a intereses: Las Sociedades pagaron intereses por préstamos efectuados por bancos no residentes: 600 El Gobierno pagó intereses por Bonos del Tesoro colocados en el mercado interno y adquiridos por los hogares: 1600 Organismos internacionales cobraron al Gobierno la cuota de amortización (18000) más intereses (1800), por préstamos efectuados en períodos anteriores 4. Transacciones referidas a Jubilaciones y pensiones: Los Hogares cobraron jubilaciones y pensiones pagadas por el BPS: 8400 Organismos de seguridad social extranjeros giraron jubilaciones y pensiones a personas residentes: 700 5. Otras transacciones: Los Hogares: percibieron rentas por la propiedad de tierras que las sociedades dedican a la producción agropecuaria: 1500 percibieron alquileres por la propiedad de viviendas dadas en arriendo a otros hogares: 940 cobraron dividendos por su participación en las sociedades: 1650 Las Sociedades: empresas públicas transfirieron parte de su excedente al Gobierno Central: 800 sucursales de empresas extranjeras giraron al exterior los beneficios distribuidos del ejercicio y que correspondían a los accionistas no residentes: 750 PRIMERA PARTE: En base a esta información: (1) Construir las cuentas de asignación del ingreso primario y de distribución secundaria del ingreso para Sociedades, Hogares e IPSFL, Gobierno General y Resto del Mundo. SEGUNDA PARTE: Respecto de las transacciones de Remuneración de Asalariados y Aportes a la Seguridad Social, analizar: Cómo se compone la RA generada internamente en cuanto a la residencia de los agentes perceptores de la misma (pagada a residentes y pagada a no residentes) Cuál es el tratamiento de “desvío” de los aportes a la seguridad social ¿Por qué es importante distinguir entre Remuneración de Asalariados y Salarios líquidos? ¿Para describir qué fenómenos económicos son significativas estas variables? ¿Cómo resuelve la descripción del SCN esta necesidad analítica? (2) Respecto de las transacciones referidas a impuestos: 15 (3.1) Los impuestos a la producción ¿reciben un tratamiento diferente del tratamiento que reciben los impuestos a los productos en las cuentas de asignación y de distribución del ingreso? ¿Y en las cuentas de producción y de generación del ingreso? ¿A qué se debe? (3.2) Los impuestos a la producción y los productos, ¿reciben un tratamiento diferente del que reciben los impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza en las cuentas de asignación del ingreso y en las cuentas de distribución del ingreso? (3) ¿Cuál es la diferencia entre el ingreso primario y el ingreso disponible que percibe un agente institucional determinado? Ejemplifique con el caso del Gobierno. Estas categorías, ¿son útiles a los efectos de la descripción económica? (4) Analice conjuntamente las transacciones de Contribuciones y de Prestaciones sociales. ¿Qué conclusiones podría sacar respecto del financiamiento de la seguridad social de esta economía en el período? (5) Descomponer el Saldo Corriente con el Exterior en: saldo de bienes y servicios, saldo de rentas y saldo de transferencias corrientes (6) Calcular el YNDB a partir del PIB adicionando las partidas que considere necesarias y analizar el resultado Ejercicio 2 (adicional) Aplicación a Uruguay En el sitio WEB del Banco Central del Uruguay (www.bcu.gub.uy) ubique las Cuentas Consolidadas de la Economía a precios corrientes, según la actualización más reciente. En base a esta información: (1) Explicitar cómo se llega al Saldo Corriente con el Exterior = - (Excedente de la Nac. por Trans.Corrientes) detallando las variables que lo componen para los últimos seis años. Comentar los resultados. (2) Explicitar cómo se llega al YNDB a partir del PIB adicionando las partidas correspondientes y comparar el PIB con el YNDB en términos porcentuales para los últimos seis años. Comentar los resultados. 16 Solución Práctica 2 – Curso 2011 Ejercicio 1 PRIMERA PARTE: Punto (1) CUENTA DE ASIGNACIÓN DEL INGRESO PRIMARIO Y DE DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA DEL INGRESO USOS TOTAL RECURSOS RESTO DEL Unidad Hog. e Gobierno MUNDO SUBTOTALFicticia IPSFLH General Socied. Transacciones y otros saldos Gobierno Hog. e General IPSFLH Socied. Unidad Ficticia RESTO DEL SUBTOTALMUNDO TOTAL Saldo corriente con el exterior (1) 2200 Excedente de Explotación Bruto 8800 400 Ingreso Mixto Bruto 400 400 7900 0 50850 5150 5150 Remuneración de Asalariados 7900 50850 -2500 44350 1600 -2500 8300 5600 5600 5600 32400 32400 Impuestos - Subsidios s/ producción 3400 3400 Impuestos - Subsidios s/ productos 4300 4300 3400 4500 Rentas de la Propiedad 4700 4300 Saldo de ingresos primarios (Ingreso Nacional) Saldo corriente con el exterior (2) 0 4750 4750 Saldo corriente con el exterior (2) 4350 4350 2000 6800 6800 6800 8400 8400 200 4300 2350 Imptos. corrientes s/ingreso y riqueza Contribuciones sociales 4700 44350 -2500 32600 3400 4300 3150 5150 Saldo de ingresos primarios bruto (Ingreso Nacional) 2200 8300 7900 5150 50850 50850 4350 4350 4350 6800 6800 6800 8400 8400 8400 700 1500 1500 Prestaciones sociales (distintas de las transf. 1500 700 8400 800 sociales en especie) 800 Otras transferencias corrientes 800 Ingreso Disponible Bruto (Ingreso Nacional 51550 4450 51550 4450 -2500 44650 8250 1150 Disponible Bruto) Saldo corriente con el exterior 17 Se explicitan a continuación algunos cálculos que dieron lugar a los registros del cuadro: 1) Saldo corriente con el exterior (1) = Importaciones – Exportaciones = 10.200 – 8.000 = 2.200 Remuneración de Asalariados RA (percibida por hogares): Pagada por Gobierno General Pagada por Sociedades Subtotal residentes Pagada por Resto del Mundo Total RA percibida por hogares 9.000 23.000 32.000 400 32.400 RA (percibida por el resto del mundo): 200 3) Cálculo de los impuestos: Impuestos sobre la producción 3400 (se registran en la Cta de Asignación del Ingreso Primario) Impto. contaminación de las aguas 3400 Impuestos sobre los productos 4300 (se registran en la Cta de Asignación del Ingreso Primario) IVA 2000 IMESI 2300 Impuestos corr. sobre ingreso y riqueza 4350 (se registran en la Cta de Distribución Secundaria del Ingreso) Sociedades 850 + 1500 = 2350 Hogares 1800 + 200 = 2000 4) Cálculo de las rentas de la propiedad: RECUR USOS RESTO DEL MUNDO SOS Hog. e IPSFLH Gobierno General Socied. Socied. 1800+1600 600 Intereses 1650+750 Dividendos 1500 Renta de la tierra Total rentas de la 3400 4500 propiedad 5) Cálculo de las contribuciones sociales: Contribuciones sociales 6800 Aportes patronales 3000 + 1000 = 4000 Aportes personales = 2800 18 Gobierno General Hog. e IPSFLH RESTO DEL MUNDO 1600 +600+1800 1650 750 1500 4750 3150 SEGUNDA PARTE: (2) Respecto de las transacciones de Remuneración de Asalariados y Aportes a la Seguridad Social, analizar: Composición de la RA generada internamente en cuanto a la residencia de los perceptores Por Sociedades Por Gobierno General Total RA interna Pagada a residentes 23000 9000 32000 Pagada a no residentes 200 200 Total 23200 9000 32200 Cuál es el tratamiento de “desvío” de los aportes a la seguridad social ------------- SALARIO NOMINAL -------------- --------- REMUNERACIÓN DE ASALARIADOS ------------ El SCN recomienda el tratamiento bruto de las Remuneraciones de Asalariados, es decir incluyendo los salarios nominales y los aportes patronales a la seguridad social: SALARIO LÍQUIDO APORTE PERSONAL APORTE PATRONAL En la cuenta de generación del ingreso se registra la totalidad del monto de la Remuneración de Asalariados, pagado por los agentes productores que emplean la mano de obra. Este monto implica el costo de dicha mano de obra, ya que cuando las empresas contratan mano de obra no sólo deben pagar el salario nominal sino además los aportes patronales a la seguridad social. Luego, en la cuenta de asignación del ingreso, la totalidad del monto (incluyendo los aportes patronales a la seguridad social) se registra como percibida por los hogares. Finalmente en la cuenta de distribución secundaria del ingreso estos aportes, tanto los patronales como los personales, se registran como pagados por los hogares y percibidos por el Gobierno. La operación es de “desvío” porque en la realidad los hogares sólo perciben el salario líquido, mientras que en el registro figuran percibiendo la RA y luego pagando las contribuciones sociales (aportes personales y también patronales) al Gobierno. Los aportes fueron “desviados” en primera instancia a los hogares, sólo a los fines descriptivos. 19 ¿Por qué es importante distinguir entre Remuneración de Asalariados y Salario líquido? ¿Para describir qué fenómenos económicos estas variables son significativas? ¿Cómo resuelve la descripción del SCN esta necesidad analítica? La Remuneración de Asalariados es una variable importante para describir la generación del ingreso, mientras que el Salario líquido es importante para describir el fenómeno de la distribución del ingreso. Como se acaba de explicar en el punto anterior, el SCN permite observar el monto que significa el costo de la mano de obra (Remuneración de Asalariados) en las cuentas de generación del ingreso, donde para cada productor puede verse cómo se conforma el Valor Agregado según fuentes generadoras del ingreso, entre ellas la fuente del factor “trabajo”. El valor que agrega esta fuente es la RA. Aquí se privilegió el concepto de costo de la mano de obra, y por eso se incluyeron los aportes a la seguridad social (personales y patronales), además del salario líquido percibido por los trabajadores: el costo de contratar mano de obra para el empleador no es únicamente el salario “de bolsillo” del trabajador, ya que además debe aportar a la seguridad social el aporte personal (que retiene al trabajador) y el aporte patronal (que aporta por su cuenta). Por otro lado, para describir el fenómeno de la distribución del ingreso, debe explicitarse cuál es el monto verdaderamente percibido por los trabajadores, es decir el Salario líquido. Este fenómeno se describe en las cuentas de asignación y de distribución del ingreso, donde los trabajadores perciben la totalidad de la RA (31400) (cuenta de asignación) y donde se deduce como uso la totalidad de los aportes a la seguridad social (6800) (cuenta de distribución). Por tanto, el salario líquido, que es el verdaderamente percibido por el trabajador, puede calcularse a partir de los registros anteriores (Sal Líquido = 31.400 – 6.800), aunque no aparece como tal de forma explícita en estas cuentas. (3) Respecto de las transacciones referidas a impuestos: (3.1) Los impuestos a la producción ¿reciben un tratamiento diferente del tratamiento que reciben los impuestos a los productos en las cuentas de asignación y de distribución del ingreso? ¿Y en las cuentas de producción y de generación del ingreso? ¿A qué se debe? En las cuentas de producción y de generación del ingreso se recomienda que los impuestos a los productos se muestren por separado, y que el valor de la producción y el valor agregado se registren a precios básicos, es decir sin incluir ningún tipo de impuestos a los productos. Por el contrario, los impuestos a la producción integran el valor agregado a precios básicos y por tanto forman parte de los componentes del valor agregado en las cuentas de generación del ingreso. En las cuentas de asignación y de distribución del ingreso los impuestos a la producción y los impuestos a los productos reciben el mismo tratamiento: ambos son percibidos directamente por el Gobierno en la cuenta de asignación del ingreso (como asignación del ingreso que se generó en la producción), y ninguno de los dos aparece en la cuenta de distribución secundaria del ingreso, ya que no constituyen una distribución secundaria sino una asignación primaria (directamente generados como fuente del valor económico creado). (3.2) Los impuestos a la producción y los productos, ¿reciben un tratamiento diferente del que reciben los impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza en las cuentas de asignación del ingreso y en las cuentas de distribución del ingreso? Sí, el tratamiento es diferente, ya que los primeros, como se explicó en el punto anterior, se asignan al Gobierno en la cuenta de asignación del ingreso, mientras que los impuestos corrientes sobre el 20 ingreso y la riqueza son parte de las transferencias que los sectores institucionales hacen al Gobierno, que se describen (y registran) en la cuenta de distribución secundaria del ingreso. Los impuestos a la producción y los productos constituyen transacciones de generación de ingreso y su asignación, mientras que los impuestos corrientes sobre el ingreso y la riqueza constituyen transacciones de distribución secundaria del ingreso. (4) ¿Cuál es la diferencia entre el ingreso primario y el ingreso disponible que percibe un agente institucional determinado? Ejemplifique con el caso del Gobierno. Estas categorías, ¿son útiles a los efectos de la descripción económica? El ingreso primario que percibe un agente es aquél que proviene de su participación directa en el proceso de producción o bien porque posee activos que se utilizan para fines productivos. Por tanto, los componentes del ingreso primario sólo pueden ser o bien RA, YMB, EBE ó TI sobre la producción y los productos (todos generados “por la participación directa en el proceso de producción”) o bien Rentas de la propiedad (rentas “por la posesión de activos que se utilizan para fines productivos”). En cambio, el ingreso disponible se conforma una vez que al ingreso primario se le adicionaron las transferencias que el agente recibe de otros agentes (y que acrecentaron su ingreso) y se le dedujeron las transferencias que el agente hizo hacia otros agentes (y que disminuyeron su ingreso). En el caso del ejercicio el Gobierno tiene un ingreso primario de 4.700 que se conformó porque la actividad productiva del Gobierno generó un Excedente bruto de 400 y además se le asignó un ingreso primario proveniente de los impuestos a la producción y los productos que impuso sobre las transacciones de la producción y los productos (3.400 + 4.300). Por otro lado, el ingreso disponible es de 8.250, mayor que el ingreso primario. Es mayor, ya que el Gobierno recibió transferencias de los demás agentes (4.350 + 6.800 + 800= 11.950, por conceptos de impuestos, contribuciones a la seguridad social y otras transferencias corrientes respectivamente) en una cuantía mayor que las transferencias que efectuó (sólo 8.400 por concepto de prestaciones sociales). Quiere decir que el ingreso disponible con que contó el Gobierno provino en buena medida de su participación directa en el proceso de producción (4.700) pero también porque en el proceso de redistribución del ingreso acrecentó el mismo en 3.550. Estas categorías son útiles para una mejor comprensión de los procesos económicos de generación y de distribución del ingreso. (5) Analice conjuntamente las transacciones de Contribuciones y de Prestaciones sociales. ¿Qué conclusiones podría sacar respecto del financiamiento de la seguridad social de esta economía en el período? Las Contribuciones sociales son por un monto de 6.800, mientras que las Prestaciones sociales son por 8.400. Por lo tanto, la seguridad social tiene un déficit de 1.600. (6) Descomposición del Saldo Corriente con el Exterior: Saldo de bienes y servicios (SBC) Saldo de rentas (RX) Rentas pagadas al Resto del Mundo RA por sociedades Intereses por sociedades Utilidades por sociedades Intereses por Gobierno Rentas percibidas del Resto del Mundo (RA por hogares) Saldo de transferencias corr.(TRC) Transferencias percibidas (por Hog) Total Saldo Corr. con Exterior 21 2.200 2.950 3.350 200 600 750 1800 400 -700 -700 4.450 (7) Calcular el YNDB a partir del PIB adicionando las partidas que considere necesarias y analizar el resultado PIB: EBE + YMB + RA (interna) + (TI-S) = (8800+400 +1600 –2500) + (5600) + (32200) + (3400+4300) = 53800 PIB RX TRC YNDB 53.800 -2.950 +700 51.550 El YNDB es inferior al PIB generado por esta economía. Ello se debe a un pago neto de rentas factoriales, efectuado por esta economía al resto del mundo (2950), y por transferencias corrientes recibidas del resto del mundo (700). La pérdida de ingreso disponible respecto del PIB representa un 4.2% del mismo. Ejercicio 2 (1) Composición del Saldo corriente con el exterior, Uruguay, años 2005 a 2010: Importaciones de bs y ss Exportaciones de bs y ss Saldo de bs y ss con el ext Ingr. prim. por pagar al ext Ingr. prim.por cobrar del ext Balance de rentas Transf.corr por pagar al ext Transf.corr por cobrar del ext Balance de transf. corrientes Saldo corr. con el exterior PIB % Saldo corr/PIB 2005 2006 2007 2008 2009 2010 121.018.378 129.222.693 149.909.839 141.027.990 165.293.231 159.836.122 219.896.588 190.270.708 182.401.742 188.757.574 202.280.950 208.879.512 -8.204.315 26.146.578 13.910.659 12.235.918 422.357 3.902.537 -3.480.179 551.424 8.881.848 28.321.327 17.809.570 10.511.756 570.442 3.603.903 -3.033.461 16.360.143 5.457.109 32.867.975 20.708.295 12.159.680 636.218 3.846.980 -3.210.762 14.406.028 29.625.880 -6.355.832 31.081.090 27.293.465 15.832.030 12.138.881 15.249.060 15.154.584 820.312 851.373 3.916.455 3.994.518 -3.096.143 -3.143.145 41.778.797 5.655.607 -6.598.562 31.284.122 9.144.064 22.140.058 1.143.669 3.589.665 -2.445.996 13.095.501 425.018.448 0,1% 476.706.622 3,4% 560.412.313 2,6% 653.135.624 6,4% 807.685.066 1,6% 706.883.344 0,8% El Saldo Corriente con el Exterior fue positivo en todos los años analizados (ingreso neto para el resto del mundo y el consiguiente egreso para la economía nacional). La composición de ese saldo, sin embargo, cambia según el año que se analice, en función del resultado específico del saldo de bienes y servicios con el exterior, ya que el balance de rentas es siempre positivo para el resto del mundo (el Uruguay paga más rentas primarias que lo que recibe por este concepto del resto del mundo) y el balance de transferencias corrientes es siempre negativo para el resto del mundo (ya que Uruguay recibe permanentemente transferencias en forma neta). Así, en 2005, 2009 y 2010 el saldo de bienes y servicios es negativo para el resto del mundo (hay más exportaciones que importaciones) y son también esos años los períodos en los que se alcanza un saldo corriente con el exterior positivo más bajo. Puede concluirse que Uruguay recibió ahorro del resto del mundo en los seis años analizados, en particular, en el año 2008, inicio de la crisis financiera internacional, el ahorro recibido fue de gran magnitud, 6.4% del PIB. Los años de menor ahorro recibido fueron 2005, 2009 y 2010, debido al 22 saldo positivo (para Uruguay) (negativo para el resto del mundo) de la cuenta de bienes y servicios. En 2010, si bien el saldo de bienes y servicios fue similar al de 2009, a raíz de un importante esfuerzo exportador, el balance de rentas fue más negativo para el país (positivo para el resto del mundo) que en el año anterior, debido fundamentalmente a menores rentas cobradas por los activos que tiene el país en el resto del mundo (tasas internacionales bajas y menor colocación en instrumentos en el resto del mundo). Esto derivó en un mejor saldo corriente para el resto del mundo (peor para el país). (2) Cálculo del YNDB a partir del PIB, Uruguay, años 2005 a 2010: 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PIB 425.018.448 476.706.622 560.412.313 653.135.624 706.883.344 807.685.066 RX -12.235.918 -10.511.756 -12.159.680 -15.249.060 -15.154.584 TRC YNDB % YNDB/PIB 3.480.179 3.033.461 3.210.762 3.096.143 3.143.145 -22.140.058 2.445.996 416.262.709 469.228.327 551.463.394 640.982.707 694.871.905 787.991.003 97,9% 98,4% 98,4% 98,1% 98,3% 97,6% El YNDB es en los cinco años inferior al PIB, como consecuencia de las rentas netas enviadas por el país al Resto del Mundo (contrarrestadas sólo parcialmente por las transferencias corrientes netas recibidas). Mientras en 2005 el YNDB representaba aproximadamente un 97.9% del PIB, es decir se perdían 2.1 puntos de PIB por concepto de rentas y transferencias netas pagadas al resto del mundo, en los años siguientes, hasta 2009, ese porcentaje disminuyó levemente. En 2010 el porcentaje vuelve a incrementarse: la reducción del ingreso generado por el PIB, bajo la forma de rentas netas enviadas al resto del mundo (contrarrestado por transferencias netas recibidas) representó 2,4 puntos porcentuales del PIB. Ello se debió, como se vio en el punto anterior, a menores rentas recibidas del resto del mundo. Así, el YNDB de 2010 constituyó el 97.6% del esfuerzo productivo de la economía. 23 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 3 – Curso 2011 TEMAS: Cuentas de distribución y de utilización del ingreso disponible Cuentas de redistrib. del ingreso en especie y de utiliz. del ingreso disponible ajustado. Profundización aspectos redistributivos y transf. sociales en especie (Ejs 2 y 3 adicionales) Visión global de todas las Cuentas Corrientes (Ej.4 adicional) Ejercicio 1 Se presenta en la siguiente página los cuadros correspondientes a las cuentas a) de utilización del ingreso b) de redistribución del ingreso en especie y c) de utilización del ingreso disponible ajustado. En ellas sólo se ha registrado el ingreso disponible bruto de los distintos sectores institucionales, el YNDB total de la economía y el Saldo corriente con el exterior, referidos a una economía y período determinado. Se conoce además la siguiente información: 1) El Gobierno: 1. realizó gastos corrientes en bienes y servicios para el desempeño de sus actividades de defensa, orden público, justicia, legislativa y ejecutiva: 1600 2. para el Ministerio de Educación adquirió útiles escolares y de papelería y alimentos para los merenderos ubicados en escuelas rurales y para el Ministerio de Salud adquirió medicamentos: 2000 3. adquirió pupitres, camas de hospitales, ambulancias y renovó el equipamiento informático de la educación y la salud: 4440 4. pagó las cuotas del ejercicio de préstamos recibidos del BID con destino a la construcción de nuevas escuelas: 7200 5. Pagó Remuneraciones de Asalariados del siguiente modo: Ministerios de Defensa, Interior, Economía, etc. 4000 Ministerio de Educación 2200 Ministerio de Salud 1800 Total 8000 6. El Excedente Bruto de Explotación, equivalente a los gastos de Consumo de Capital Fijo se distribuyó según Ministerios del siguiente modo: Ministerios de Defensa, Interior, Economía, etc. 200 Ministerio de Educación 110 Ministerio de Salud 90 Total 400 2) Los Hogares: 1. adquirieron electrodomésticos de origen importado: 8000 2. compraron vehículos 0 k.m.: 9400 3. gastaron en alimentos y vestimenta de origen nacional: 7000; de origen importado: 4900; y de contrabando: 2100. 4. pagaron sus facturas de luz eléctrica y teléfono: 2200 5. gastaron en entradas de fútbol, cine y otros espectáculos públicos:1500 6. gastaron en peluquería, tintorería, reparación de calzado, reparaciones sanitarias, eléctricas y otras del hogar: 3800 7. cancelaron préstamos al consumo: 6000 8. hogares fronterizos adquirieron alimentos en los países limítrofes: 700 24 3) Gastos de turismo: Los gastos de turismo emisivo y receptivo fueron estimados en 1300 y 2750 respectivamente En base a esta información: 1) Completar los cuadros referidos a las tres cuentas. 2) Comparar el Ingreso Disponible Bruto (YDB) y el Ingreso Disponible Ajustado Bruto (YDAjB) para el Gobierno General y los Hogares. Comentar los resultados 3) Comparar el Gasto de consumo final y el Consumo final efectivo del Gobierno General y de los Hogares. Comentar los resultados. 25 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE USOS RECURSOS RESTO DEL TOTAL MUNDO SUBTOT. Unidad Hog. e Gob. Ficticia IPSFLH Gral. Socied. Transacciones y otros saldos Socied. Gob. Hog. e Unidad Gral. IPSFLH Ficticia RESTO DEL SUBTOT. Saldo corriente con el exterior MUNDO TOTAL 5030 Ingreso Disponible Bruto (YNDB) 1150 8250 43650 -2500 5030 50550 50550 Gasto de consumo final Ahorro Bruto Saldo corriente con el exterior CUENTA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ESPECIE USOS TOTAL RECURSOS RESTO DEL MUNDO SUBTOT. Unidad Ficticia Hog. e IPSFLH Gob. Gral. Socied. Transacciones y otros saldos Socied. Gob. Gral. Hog. e IPSFLH Unidad Ficticia Hog. e IPSFLH Unidad Ficticia SUBTOT. RESTO DEL MUNDO SUBTOT. RESTO DEL MUNDO TOTAL Saldo corriente con el exterior Ingreso Disponible Bruto Transferencias Soc en Especie Ingreso Disp.Ajustado Bruto Saldo corriente con el exterior CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE AJUSTADO USOS TOTAL RECURSOS RESTO DEL MUNDO SUBTOT. Unidad Ficticia Hog. e IPSFLH Gob. Gral. Socied. Transacciones y otros saldos Ingreso Disp.Ajustado Bruto Saldo corriente con el exterior Consumo final efectivo Consumo individual efectivo Consumo colectivo efectivo Ahorro Bruto Saldo corriente con el exterior 26 Socied. Gob. Gral. TOTAL Ejercicio 2 (adicional) Análisis de los efectos redistributivos (aplicación del concepto TSE) El ingreso disponible se distribuyó entre los hogares de una economía determinada del siguiente modo (los hogares se desagregan por cuartiles de ingreso): Cuartil Primero (más pobre) Segundo Tercero Cuarto (más rico) TOTAL Ingreso Disponible 1.500 2.000 3.000 3.500 10.000 Se sabe que las transferencias sociales en especie por concepto de servicios de educación que efectuó el Gobierno General fueron: Enseñanza Primaria Cuartil Primero (más pobre) Segundo Tercero Cuarto (más rico) TOTAL 120 200 80 400 Enseñanza Secundaria 100 100 120 80 400 Total 220 300 200 80 800 (1) ¿Mejoran la distribución del ingreso las transferencias sociales en especie efectuadas por el Gobierno por concepto de servicios de educación? (2) ¿Cuáles transferencias sociales mejoran más la distribución del ingreso, la educación primaria o la educación secundaria? (3) Efectos distributivos de este tipo ¿pueden describirse a través del sistema de cuentas nacionales? (4) ¿Qué opinión le merece el ingreso disponible ajustado como medida de bienestar de los hogares? (5) El gasto de consumo final de los hogares ¿es una medida apropiada para cuantificar el nivel de satisfacción de necesidades de los hogares de una economía? ¿Qué otra variable conoce que puede aportar un punto de vista diferente al respecto? Ejercicio 3 (adicional) Profundización en el concepto de TSE (1) Definir Transferencias Sociales en Especie (TSE) (2) Indicar cuáles de las siguientes transacciones pueden llegar a constituir TSE: 1) Servicios de bromatología brindados por las Intendencias Departamentales 2) Gastos de una campaña masiva y gratuita de vacunación contra la gripe brindada por el Ministerio de Salud Pública 3) Tasa de habilitación de los Frigoríficos 4) Gastos de instalación de una nueva red de saneamiento 5) Gastos en alimentación efectuados por las escuelas públicas, dirigidos a los alumnos de doble horario, y pagados a empresas privadas que cubren este servicio 6) Gastos de construcción de nuevas aulas de escuelas públicas 27 7) Gastos de funcionamiento de la empresa pública proveedora de agua potable, incluyendo consumo intermedio y remuneración de asalariados 8) Pago de sueldos de maestros y administrativos para las escuelas públicas 9) Pago de sueldos de los policías 10) Pago de sueldos de los embajadores y diplomáticos en el exterior 11) Gastos de funcionamiento de las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores 12) Compras de medicamentos para uso de los hospitales del Ministerio de Salud Pública Ejercicio 4 (adicional) Visión global de todas las Cuentas Corrientes Los cuadros que figuran en la página siguiente, constituyen la registración de las cuentas corrientes para una economía y período determinados. En base a esa información se pide que conteste las siguientes preguntas, fundamentando su respuesta. I) A la luz de los datos, ¿podría ud. decir si los hogares desarrollan actividad productiva en esta economía? En caso de contestar afirmativamente la pregunta anterior, ¿podría decir si esa actividad les reporta algún tipo de ingreso y qué características tiene éste? II) ¿Podría ud. decir si el ingreso disponible bruto de los hogares está constituido mayoritariamente por rentas, por transferencias o por retribuciones factoriales? III) ¿Podría ud. decir si la intervención del Gobierno en la distribución del ingreso a través de impuestos y otros tipos de transferencias produce cambios significativos para los hogares de menores ingresos? Este tipo de información ¿puede obtenerse de las Cuentas Nacionales? ¿A través de qué otros instrumentos descriptivos podrían hacerse estos análisis? IV) Si se analizan los ingresos primarios percibidos por los diferentes sectores institucionales ¿se percibe una distribución del ingreso por agentes institucionales muy diferente de la que se ve si se observan los ingresos disponibles brutos? ¿cuáles son las diferencias? V) Analizando las cuentas de utilización del ingreso disponible ¿qué puede decir de esta economía y de sus sectores institucionales en cuanto a su capacidad de financiamiento de la inversión? VI) Analice la conformación del saldo corriente con el exterior. ¿Qué significa ese saldo? 28 CUENTA DE PRODUCCION POR SECTORES INSTITUCIONALES USO S RECURSOS Unidad TOTAL 130 R.del M Gob SUBTOT Ficticia Hog Gob Gral Soc. 130 Transac.y otros saldos Importaciones de bienes y servicios Exportaciones de bienes y servicios Valor Bruto de Prod. p.b. por s.inst. TI - S s/ productos VBP p.b. Total 255 255 50 5 70 130 Consumo Intermedio 1220 1315 1220 -50 10 160 1100 VAB p.b. p/sect. instit. VAB p.b. Total Saldo de bienes y serv. con el exterior 15 15 Soc. Gral Unidad Hog Ficticia SUBTOT R del M TOTAL 145 1230 230 15 0 1475 95 1570 145 1475 95 1570 CUENTA DE GENERACION DEL INGRESO POR SECTORES INSTITUCIONALES USO S RECURSOS Unidad TOTAL R.del M Gob SUBTOT Ficticia Hog Gob Gral Soc. Transac.y otros saldos Saldo de bienes y serv. s/ext VAB 870 95 340 15 870 95 340 15 160 -50 0 10 0 710 Rem. de Asalariados TI - S s/prod. y productos 390 Ex. de Exp. Bruto Ingreso Mixto Bruto Saldo corr.c/el ext. (1) 29 Soc. Gral Unidad Hog Ficticia SUBTOT R del M 15 1100 160 10 -50 1220 TOTAL 15 1220 CUENTA DE ASIGNACION DEL INGRESO PRIMARIO POR SECTORS INSTITUCIONALES USO S RECURSOS TOTAL R.del M Unidad SUBTOT Ficticia Hog Gob Gral Soc. Transac.y otros saldos Saldo corr.c/el ext. (1) Ex. de Exp. Bruto Ingreso Mixto Bruto 215 15 1310 20 20 200 1310 20 -50 1075 75 Soc. Gob Gral 390 Hog 0 Rem. de Asalariados TI - S s/prod. y productos 180 Rentas de la Propiedad Unidad Ficticia 0 10 -50 870 95 195 SUBTOT R del M TOTAL 15 340 10 15 340 10 870 95 195 870 95 215 20 210 Saldo ingresos primarios Saldo corr.c/el ext. (2) CUENTA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA DEL INGRESO USO S RECURSOS TOTAL R.del M Unidad SUBTOT Ficticia Hog Gob Gral Soc. Transac.y otros saldos Saldo corr.c/el ext. (2) Saldo ingresos primarios (Ingreso Nacional Bruto) 180 180 120 100 100 100 110 110 35 25 1335 -5 Contribuciones sociales 110 10 1335 -5 60 Imptos.corr.s/ing.y riqueza 990 255 210 140 Ingreso Disponible Bruto Saldo corr.c/el exterior 30 Unidad Ficticia Hog R del M TOTAL 20 1310 20 1310 180 180 180 100 100 100 110 110 110 25 35 35 75 Prestaciones sociales 10 Otras transf.corrientes -50 Soc. Gob Gral 10 1075 -50 SUBTOT CUENTA DE UTILIZACION DEL INGRESO DISPONIBLE USO S RECURSOS TOTAL R.del M Unidad SUBTOT Ficticia Hog Gob Gral Soc. Transac.y otros saldos Saldo corr.c/el exterior Ingreso Disponible Bruto (Ing.Nac.Disp.Bruto) 1175 945 230 160 -5 1175 945 230 160 -5 945 945 230 230 -50 45 25 Gasto de consumo final Gasto consumo indiv. Gasto consumo colec. 140 Ahorro Bruto Saldo corr.c/el exterior 31 Soc. 140 Gob Gral 255 Hog 990 Unidad Ficticia -50 SUBTOT 1335 R del M TOTAL -5 -5 1335 Solución Práctica 3 – Curso 2011 Ejercicio 1 1) Se presentan a continuación los cálculos referidos a los registros de las cuentas: Gasto de consumo final de los Hogares 40.900 Alimentos y vestimenta 14.000 (7.000+4.900+2.100) Bienes duraderos (electrodomésticos) 8.000 Bienes duraderos (vehículos) 9.400 Luz y teléf. 2.200 Esparcimiento 1.500 Servicios personales 3.800 Compras en el exterior 2.000 (1.300+700) _______________________________________ Gasto de Consumo Final del GG (=VBP) VAB RA Para actividades de consumo colectivo Para ss de educación y salud EBE (=CKF) Para actividades de consumo colectivo Para ss.de educación y salud CI 12.000 8.400 8000 4000 4000 400 200 200 3.600 Para actividades de consumo colectivo 1600 Para ss. de educación y salud 2000 _______________________________________________________________________ TSE del Gobierno a los Hogares (Consumo individual): Educación Salud CI 1100 900 RA 2200 1800 EBE 110 90 TOTAL VBP 3410 2790 Consumo Colectivo de Gobierno: CI RA EBE TOTAL VBP Total 1600 4000 200 5800 Consumo Final Efectivo de Hogares: Total Gasto C. Final 40900 TSE del Gob. Gral 6200 Total CFE 47100 32 Total 2000 4000 200 6200 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE USOS RECURSOS RESTO DEL TOTAL MUNDO SUBTOT. Unidad Hog. e Gob. Ficticia IPSFLH Gral. Socied. Transacciones y otros saldos Socied. Gob. Hog. e Unidad Gral. IPSFLH Ficticia RESTO DEL SUBTOT. Saldo corriente con el exterior -2350 5030 -2350 12000 2750 -3750 -2500 TOTAL 5030 Ingreso Disponible Bruto (YNDB) 40900 MUNDO 1150 8250 43650 -2500 5030 50550 50550 Gasto de consumo final 1150 Ahorro Bruto 5030 Saldo corriente con el exterior CUENTA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ESPECIE USOS RECURSOS RESTO DEL TOTAL MUNDO SUBTOT. Unidad Hog. e Gob. Ficticia IPSFLH Gral. Socied. Transacciones y otros saldos Socied. Gob. Hog. e Unidad Gral. IPSFLH Ficticia RESTO DEL SUBTOT. Saldo corriente con el exterior 50550 5030 50550 -2500 49850 1150 8250 43650 Transferencias Soc en Especie 2050 TOTAL 5030 Ingreso Disponible Bruto 6200 MUNDO -2500 5030 50550 50550 6200 1150 Ingreso Disp.Ajustado Bruto Saldo corriente con el exterior 5030 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE AJUSTADO USOS RECURSOS RESTO DEL TOTAL MUNDO SUBTOT. Unidad Hog. e Gob. Ficticia IPSFLH Gral. Gob. Socied. Transacciones y otros saldos Ingreso Disp.Ajustado Bruto Saldo corriente con el exterior 52900 47100 47100 47100 5800 -2350 5030 -2350 5030 5800 Consumo individual efectivo 5800 -2500 2750 Consumo final efectivo -3750 Consumo colectivo efectivo 1150 Ahorro Bruto Saldo corriente con el exterior 33 Socied. Hog. e Gral. 1150 Unidad IPSFLH 2050 RESTO DEL Ficticia 49850 SUBTOT. -2500 MUNDO 50550 TOTAL 50550 5030 5030 2) Comparación del YDB y YDAjB: YDB 8250 43650 51900 Gobierno HOGARES SUBTOTAL TSE -6200 +6200 0 YDAjB 2050 49850 51900 Mientras el Gobierno tiene un YDAjB inferior a su YDB (ya que efectúa TSE hacia los hogares) sucede lo contrario con los Hogares para los cuales el YDAjB es superior a su YDB en un 14% porque reciben TSE del Gobierno. El YDB y el YDAjB de la suma del Gobierno y los Hogares son iguales, ya que las TSE efectuadas por el Gobierno son las que reciben los Hogares (transfieren ingreso desde el primer sector institucional al segundo) sin que se modifique el agregado. 3) Comparación del GCF y CFE: Gasto de consumo final (GCF) 12000 40900 52900 Gobierno HOGARES SUBTOTAL Transfer Soc en Especie (TSE) Consumo final efectivo (CFE) -6200 +6200 0 5800 47100 52900 El Consumo Final Efectivo de los hogares resulta superior al Gasto de consumo final, como resultado de las TSE efectuadas por el Gobierno. Las TSE significan un 15% sobre el GCF para de los hogares El GCF total de la economía y el CFE total de la economía son iguales, ya que las TSE efectuadas por el Gobierno son las que reciben los Hogares (éstos las consumen de manera efectiva, en tanto el Gobierno sólo consume de manera efectiva su consumo colectivo). Ejercicio 2 (adicional) (1) Ingreso TSE Cuartil Disponible Educación Primero (más pobre) 1500 220 Segundo 2000 300 Tercero 3000 200 Cuarto (más rico) 3500 80 TOTAL 10000 800 1/ Ajustado por concepto de TSE del Gobierno en Educación 34 Ingreso Disponible Ajustado 1/ 1720 2300 3200 3580 10800 Ingreso Cuartil Ingreso Disponible Disponible % Ajustado 1/ Primero (más pobre) 1500 15.0 1720 Segundo 2000 20.0 2300 Tercero 3000 30.0 3200 Cuarto (más rico) 3500 35.0 3580 TOTAL 10000 100.0 10800 1/ Ajustado por concepto de TSE del Gobierno en Educación % 15.9 21.3 29.6 33.2 100.0 Efectivamente las TSE en educación efectuadas por el Gobierno mejoran la distribución del ingreso, ya que crece la participación de los dos cuartiles más pobres de 35% a 37.2%. (2) Cuartil Primero (más pobre) Segundo Tercero Cuarto (más rico) TOTAL Ingreso Disp. Ajust. Primaria 1620 2200 3080 3500 10400 % 15.6 21.1 29.6 33.7 100.0 Ingreso Disp. Ajust. Secund. 1600 2100 3120 3580 10400 % 15.4 20.2 30.0 34.4 100.0 La enseñanza primaria genera una mayor redistribución del ingreso disponible ajustado hacia los hogares más pobres del primer y segundo cuartil (3) El Sistema de Cuentas Nacionales prevé la descripción de fenómenos de este tipo a través de las Cuentas de Redistribución del ingreso en especie y de Utilización del ingreso disponible ajustado, que ponen de manifiesto el efecto redistributivo que significan las transferencias sociales en especie. Para hacer explícitos esos efectos, el sector institucional Hogares debe desagregarse convenientemente, ya sea por tramos de ingreso, por zonas geográficas, o según otras características relevantes (nivel educativo del jefe de hogar, tamaño del hogar, género del jefe de hogar, etc.) (4) El Ingreso Disponible Ajustado es una medida alternativa del bienestar de los hogares. Es alternativo al Ingreso Disponible, que suele tomarse también como medida de bienestar. Participa de todas las limitaciones atribuibles al Ingreso Disponible como medida de bienestar (para una discusión más pormenorizada consultar “Sistema de Cuentas Nacionales- 1993”), pero plantea una mejor medición de aquellos servicios a los que los hogares acceden sin efectuar el gasto, que son todos los servicios que les son brindados en forma gratuita o a precios económicamente no significativos por el Gobierno General o por las IPSFLH. La limitación que tienen estos “ingresos en especie” es que, a diferencia de los demás ingresos incluidos dentro del YDB (que son monetarios), no puede disponerse de ellos libremente para efectuar gastos: obviamente el “gasto” se efectúa necesariamente en la “compra” de ese servicio concreto provisto por el Gob. o las IPSFLH. (5) El gasto de consumo final de los hogares cuantifica el monto de bienes y servicios a los que los hogares acceden a través de la compra (equivalente a la utilización de su ingreso disponible). No se computan aquellos bienes y servicios a los que pueden acceder sin efectuar el gasto y que son los brindados en forma gratuita o a precios económicamente no significativos por parte del GG o de las IPSFLH. La variable que incluye estos últimos servicios es el Consumo Final Efectivo, que se compone del Gasto de Consumo Final más las TSE. 35 Ejercicio 3 (adicional) (1) Las transferencias sociales en especie son bienes y servicios suministrados a los hogares individuales, en forma de transferencias en especie, por las unidades gubernamentales (incluidos los fondos de seguridad social) o por las IPSFLH. Hay dos grandes clases: las prestaciones sociales en especie realizadas por entidades gubernamentales o por las IPSFLH en el marco de los sistemas de seguridad social y las transferencias de bienes y servicios individuales no de mercado realizadas por el Gobierno o las IPSFLH (entrega a los hogares en forma gratuita o a precios económicamente no significativos de bienes o servicios individuales generalmente producidos por esas entidades, como educación o salud) (2) TSE: puntos: 2), 5), 8), 12) porque forman parte de los gastos corrientes (ya sea en consumo intermedio o en remuneración de asalariados) de los servicios que produce el Gobierno para ser brindados como servicios individuales no de mercado a los hogares. Ejercicio 4 (adicional) I) II) Según puede verse en las cuentas de producción del ejercicio, los hogares desarrollan actividad productiva, ya que generan un VBP de 15 unidades, con un consumo intermedio de 5 y un VAB de 10. Esta actividad les reporta un ingreso factorial, ingreso mixto bruto de 10 unidades, que es en este caso equivalente al VAB. De ello puede deducirse que la actividad desarrollada por los hogares es de tipo producción por cuenta propia, es decir una actividad donde no puede separarse el trabajo asalariado del factor empresarial, ya que ambos se encuentran confundidos en la misma unidad productiva. Se trata generalmente de actividades desarrolladas por los propietarios de pequeñas unidades unipersonales o donde muchas veces trabajan familiares no remunerados, y no es posible separar exactamente el patrimonio de la unidad productiva y el patrimonio del hogar como tal. Por esa razón el ingreso que generan se denomina “ingreso mixto”, ya que tiene los dos componentes, factor trabajo y factor empresarial. La composición del ingreso disponible bruto de los hogares es la siguiente: Ingreso mixto Rem.de Asal. Rentas prop. Subtotal Ingreso Primario Impuestos corrientes Prestac. netas de contrib. Otras transf. Corrientes netas Total Ingreso Disp. Bruto 10 870 195 1075 -120 10 25 990 Como puede apreciarse, el componente principal del Ingreso Disponible son las remuneraciones de asalariados ($ 870), seguidas de las rentas de propiedad que les generan a los hogares los activos que poseen ($ 195). Por concepto de ingreso mixto perciben un ingreso adicional de sólo $ 10, en tanto que por transferencias netas por todo concepto los hogares ven reducido su ingreso en $ 85. III) De la información disponible no puede deducirse nada acerca de hacia quiénes van dirigidas las transferencias corrientes en las que interviene el Gobierno, ya que los hogares aparecen consolidados en un único sector institucional. Sin embargo, es posible obtener esta información de las Cuentas Nacionales, siempre y cuando éstas desagreguen el sector hogares en subsectores en forma apropiada. 36 IV) Sociedades Gobierno General Hogares U.F. TOTAL Ingreso primario 210 75 1075 -50 1310 Ingreso disponible 140 255 990 -50 1335 Lo que puede percibirse claramente es que el Gobierno General tiene una porción mayor del ingreso disponible (255) que del ingreso primario (75). Este efecto se produce a costa de una menor participación de las sociedades (quienes reducen su ingreso de 210 a 140) y de los hogares (que lo disminuyen de 1075 a 990). Esto es así porque generalmente es a través de las transferencias corrientes que se financia la actividad gubernamental, y son los demás sectores quienes aportan a través de dichas transferencias. V) VI) La cuenta de utilización del ingreso disponible permite ver que los tres sectores institucionales residentes, y por lo tanto también la economía globalmente considerada, presentan en principio cierta capacidad de financiamiento de la inversión, que viene dada por sus ahorros brutos positivos: Sociedades 140; Gobierno 25; Hogares 45; Total 160 (una vez descontada la UF). De todos modos, al no conocerse la existencia o no de transferencias de capital ni su signo, ni tampoco el monto de inversiones que realizan estos agentes y la economía como un todo, se desconoce si esta economía y sus agentes son superavitarios o deficitarios en cuanto al financiamiento requerido para realizar sus inversiones. Puede llegar a suceder que los agentes realicen transferencias de capital en un monto igual o superior al ahorro, en cuyo caso esta capacidad primaria de financiamiento se podría llegar a transformar en necesidad de financiamiento, así como puede suceder que los montos de inversión sean superiores al ahorro más las transferencias de capital recibidas netas, en cuyo caso también se estarían requiriendo fondos financieros en forma neta. El saldo corriente con el exterior (-5) se ha conformado de la siguiente manera: Importaciones bs.y ss. 145 Exportaciones bs-y ss. 130 Saldo de bs y serv c/el exterior 15 Rentas de la prop.netas 20-15= 5 Trasnf.corr.netas -25 Total Saldo corr.c/ext. -5 El signo negativo significa que el RM tiene una necesidad de financiamiento corriente. En efecto, el ingreso por importaciones y rentas desde la economía en cuestión (145 + 5 = 150) no alcanza para pagar sus gastos corrientes: exportaciones de la economía hacia el RM y transferencias corrientes que éste realiza hacia la economía (130 + 25). 37 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 4 – Curso 2010 Temas: Cuenta capital y cuenta financiera por sectores institucionales. Visión integral de todas las cuentas por sectores institucionales (Ej.adicional) Ejercicio 1 Cuentas de capital y financiera por sectores institucionales Se conoce la siguiente información referida a una economía y período determinados, expresada en unidades monetarias: 1) Bancos locales otorgaron préstamos a no residentes 120 2) El Gobierno recibió nuevos préstamos de organismos internacionales 240 3) No residentes depositaron en bancos de plaza 320 4) Los hogares depositaron en bancos del exterior 130 5) Las empresas no financieras emitieron acciones por 780, de las cuales 220 fueron adquiridas por no residentes y el resto por los hogares. 6) El Gobierno emitió Bonos a largo plazo por 260 para financiar inversiones que fueron adquiridos por los hogares. 7) Ahorro Bruto: de los hogares de las sociedades no financieras del Gobierno 8) Saldo corriente con el exterior 1.350 1.100 500 200 9) Para el desarrollo de sus actividades cuentapropistas adquirieron vehículos utilitarios: 400 10) El MTOP adquirió maquinaria vial nueva por 300 y gastó en mantenimiento de maquinaria usada 120. 11) El Préstamo Neto de las sociedades financieras es 0. 12) El MSP construyó un hospital en el transcurso del período contable 900 13) Empresas agropecuarias construyeron galpones 400 14) Se está construyendo un nuevo Shopping Center. En el período contable los gastos de construcción suman 800 15) Empresas de transporte de carga adquirieron camiones 350 16) Las sociedades no financieras donaron equipamiento médico al Gobierno 20 17) Empresas exportadoras otorgaron créditos comerciales a sus clientes del exterior 330 18) El Gobierno disminuyó sus depósitos en el Banco Central en un monto que debe ser deducido a partir de los datos disponibles 19) En este ejercicio, por razones de simplificación didáctica, suponga que no debe realizarse ningún ajuste por servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (Unidad Ficticia) En base a la información anterior y sabiendo que no existen otras transacciones fuera de las enumeradas en la letra: 1) Confeccionar la cuenta capital y la cuenta financiera para las sociedades financieras, no financieras, los hogares e IPSFLH, el gobierno y el resto del mundo. 2) Analizar a qué se debió el monto que tuvo que financiar el Gobierno y cómo cubrió estas necesidades de financiamiento 3) Analizar las relaciones financieras de esta economía con el resto del mundo en el período considerado: cuáles fueron los instrumentos más utilizados, hacia qué (desde qué) agentes residentes canalizaron fondos 38 4) Analizar la profundidad de las acciones como instrumento de financiamiento y a qué agentes involucró este instrumento en el período Ejercicio 2 Profundización en conceptos de ahorro, formación de capital y financiamiento de los agentes 1.El Ahorro Neto del sector Sociedades no Financieras de una economía y período determinados fue negativo y ascendió a -550 unidades monetarias. El ingreso disponible bruto del mismo sector fue de 1000 unidades monetarias, y su endeudamiento por préstamos en el exterior se incrementó en 700 unidades. Existen otras transacciones corrientes y de capital de estos agentes, pero se desconocen los datos. Sobre la base de esta información SE PIDE: I) Defina el concepto de Ahorro Neto II) Fundamente si son necesariamente ciertas, necesariamente falsas, o si bajo ciertas circunstancias pueden llegar a ser ciertas, las siguientes afirmaciones: II.1) Las Sociedades no Financieras no pudieron realizar Formación Bruta de Capital Fijo, ya que no contaron con ahorro para financiar este gasto II.2) El ingreso disponible bruto de las Sociedades no Financieras, fue superior al consumo de capital fijo del período II.3) El préstamo neto de las Sociedades no Financieras hacia el resto de los agentes económicos fue positivo 2.Un sector institucional registró un Préstamo Neto de -376 y recibió transferencias de capital por 50. Señale, para cada una de estas posibilidades, si las afirmaciones son factibles o no, siempre suponiendo que son las únicas transacciones. Fundamente su respuesta. a.- El sector institucional no registró acumulación en el período. b.- El sector institucional registró acumulación consistente en Formación Bruta de Capital por 280, siendo su Ahorro Bruto de 230 y habiendo pagado aportes patronales a la seguridad social por 25. c.- El sector institucional registró acumulación consistente en Formación Bruta de Capital por 976, siendo su Ahorro Bruto 550 d.- El sector institucional registró un Ahorro Bruto de -1200 y acumulación consistente en Formación Bruta de Capital por 3500. e.- El sector institucional registró un Ahorro Bruto de -300 y acumulación consistente en Formación Bruta de Capital por 126 f.- El sector institucional adquirió bonos del tesoro por 300, solicitó un préstamo por 600 y pagó intereses generados en el período por 76 g.- El sector institucional realizó un depósito por 600, canceló otro depósito por 150, adquirió acciones por 280, terminó de pagar una deuda por 75, solicitó un nuevo crédito por 279 y recibió utilidades por participación en empresas del exterior por 80 Ejercicio 3 (adicional) Todas las cuentas: análisis de casos Para una economía cuya descripción se ha desagregado en los siguientes sectores institucionales: Sociedades Financieras, Sociedades no Financieras, Hogares, IPSLH, Gobierno General y Resto del Mundo, señale caso a caso cómo registraría las siguientes transacciones según el Sistema de 39 Cuentas Nacionales 1993 (considere todas las cuentas posibles de acuerdo a los datos proporcionados por la letra): 1) La banca oficial recibió un préstamo del Banco Mundial por $ 600. En el mismo período la mitad de dicho monto fue destinado a financiar al Ministerio de Obras Públicas y con el 50% restante se aumentó el crédito de vivienda para los hogares. 2) Un organismo internacional de ayuda efectuó una donación monetaria por $ 100 para ser utilizada en obras hospitalarias por parte de una organización no gubernamental. 3) Las Sociedades no Financieras amortizaron deuda que mantenían con Bancos extranjeros por $ 400 4) El Gobierno efectuó pagos por servicio de deuda al FMI: $ 70 por concepto de intereses y $ 450 por cancelación de préstamos que se vencían en el período 5) Las instituciones privadas sin fines de lucro produjeron servicios por $ 800 6) El Gobierno prestó tres tipos de servicios, cuyo valor fue estimado por suma de los costos de producción (consumo intermedio, remuneración de asalariados y consumo de capital fijo): seguridad interior ($140), educación ($ 200) y salud ($ 260). 7) Los Hogares compraron bienes y servicios en el interior del territorio por $ 1000 y en países limítrofes donde concurrieron en sus vacaciones $ 90. Los turistas del exterior gastaron en el país $ 170. 8) Los Hogares pagaron sus cuotas en instituciones benéficas (IPSFL) por $ 20. 40 Solución Práctica 4 – Curso 2011 Ejercicio 1 1) Ver las cuentas en los cuadros del anexo al final de la solución. Cómputo de la FBKF: Del Gobierno: Maquinaria vial 300 Hospital 900 Equipam. Médico 20 Total 1220 De las sociedades: Galpones Shopping Vehículos Donación eq.m. Total 400 800 350 -20 1530 De los hogares. Vehículos 400 Determinación del registro de Dinero legal y depósitos: Una vez realizados todos los registros, el Gobierno presenta un total de aumento de pasivos de 500 (260 valores +240 préstamos). Como, por otra parte su PRN = -700, su variación de activos tiene que haber sido –200. Como no aparece ningún otro registro de activos, se deduce que éste es el registro correspondiente a Dinero legal y depósitos, que bajaron en 200 unidades monetarias. Una baja de activos para el Gobierno (que es lo que surge como resultado neto según los datos disponibles) es coherente con lo que menciona la letra en el punto 18 en cuanto a que el Gobierno habría registrado una disminución de sus depósitos en el Banco Central en el período. 2) El Gobierno presentó una necesidad de financiamiento de 700 u.m. Si bien su ahorro bruto, derivado de la diferencia entre sus ingresos corrientes (ingreso disponible bruto) y gastos corrientes (gastos de consumo final), fue positivo (500) y además recibió financiamiento sin contrapartida (20), como en el período contable realizó una formación bruta de capital de 1220 (incluyendo la construcción de un hospital (900), la adquisición de maquinaria vial (300) y la incorporación del equipamiento médico donado (20)) su situación neta fue deficitaria: necesitó financiamiento neto por 700 u.m.. Esta necesidad de financiamiento fue cubierta por la emisión de bonos adquiridos por los hogares (260) y por la obtención de préstamos del resto del mundo (240), así como por una reducción de sus activos bajo la forma de depósitos (200). 3) El resto del mundo presentó un préstamo neto positivo de 200. Ello significa que este conjunto de agentes tuvo capacidad de financiamiento, otorgó financiamiento en forma neta a la economía y cubrió de este modo la necesidad de financiamiento que presentó ésta. El resto del mundo otorgó financiamiento a través de una adquisición de activos de la economía por 780, superior a su emisión de pasivos con relación a esta economía, 580. La variación de activos se realizó bajo la forma de depósitos (320), otorgamiento de préstamos (240) y adquisición de acciones de la economía (220). Sus variaciones de pasivos por otra parte fueron: préstamos recibidos (120), crédito comercial recibido (330) y aumento de depósitos de residentes en el resto del mundo (130). 4) Las acciones fueron un importante instrumento de financiamiento en esta economía y período, ya que canalizaron fondos por 780 u.m. Ellas fueron fuente de financiamiento para las sociedades no financieras, permitiendo la canalización de fondos desde los hogares (560) y desde el exterior (220). 41 CUENTA DE CAPITAL USOS RECURSOS RESTO Hog. e Gob. TOTAL MUNDO IPSFLH Gral. Soc. No Soc. Soc. no Financ. Financ. Transacciones y otros saldos Ahorro Bruto Soc. Financ. Financ. 1100 0 Gob. Hog. e RESTO Gral. IPSFLH MUNDO TOTAL 500 Transferencias de Capital recibidas Transferencias de Capital efectuadas 3150 400 1220 0 1350 200 20 3150 20 -20 -20 1530 Formación Bruta de Capital Fijo Variación de Existencias Adquisiciones de Activos no fin., no prod. 0 200 950 -700 0 -450 Préstamo Neto Variaciones de Valor Neto debidas a transacciones 1080 0 520 1350 200 3150 CUENTA FINANCIERA USOS RECURSOS RESTO Hog. e Gob. TOTAL MUNDO IPSFLH Gral. Soc. Soc. No Soc. no Financ. Financ. Transacciones y otros saldos Préstamo ó Endeudamiento Neto 1980 780 950 -200 120 Soc. Financ. Financ. Gob. Hog. e RESTO Gral. IPSFLH MUNDO TOTAL -450 0 -700 950 200 0 780 120 500 0 580 1980 130 250 330 Adquisición neta de activos financieros Emisión neta de pasivos Oro monetario y DEG 250 320 260 -200 Dinero legal y depósitos 260 360 240 780 220 330 130 120 560 120 Valores distintos de acciones 260 Préstamos 240 Acciones y otras participaciones de capital 330 Otras cuentas por cobrar o pagar 42 260 120 780 360 780 330 330 Ejercicio 2 1.I) Ahorro Neto es el Ahorro Bruto menos el Consumo de Capital Fijo. a. Ahorro Bruto es el saldo remanente del Ingreso Disponible Bruto luego de haber aplicado una parte al consumo, y constituye la fuente final de financiamiento de la economía y de los agentes institucionales, fuente con la cual afrontan la inversión. Este saldo se determina en la cuenta de Utilización del ingreso como diferencia entre el Ingreso disponible bruto y el gasto de consumo final. b. El Consumo de Capital Fijo, por su parte, es el costo correspondiente al desgaste gradual que sufren los activos fijos en el proceso de producción, de manera que el ahorro neto, esto es el ahorro una vez deducido el costo del desgaste de los medios de producción, es la fuente de financiamiento final con la que puede enfrentarse la inversión nueva no de reposición.. II) 1) La afirmación es falsa por varias razones. La observación más general es que no es necesario contar con una fuente final de financiamiento (ahorro) para realizar acumulación (formación bruta de capital), ya que se pueden aplicar otras fuentes (intermedias) de financiamiento, como una disminución de activos financieros o un aumento de pasivos. En segundo lugar, en el caso de las Sociedades no Financieras del ejercicio, no es cierto tampoco que no contaron con ahorro para financiar ese gasto, ya que contaron con un ahorro bruto positivo equivalente a 1000 unidades monetarias (= ingreso disponible bruto). 2) La afirmación es falsa. El ingreso disponible bruto fue inferior al consumo de capital fijo del período en 550 unidades monetarias, ya que el ahorro neto fue negativo en 550 unidades. De hecho, el ingreso disponible (1000) no fue suficiente para afrontar los gastos de reposición de los medios de producción de estos agentes (1550) y así se generó el ahorro neto negativo. 3) Esta afirmación puede resultar cierta en caso de que la formación bruta de capital (cuya magnitud se desconoce) haya sido inferior al ahorro bruto (1000) más las transferencias de capital netas recibidas (de magnitud también desconocida). El préstamo neto es también el saldo de las operaciones financieras que realizaron los agentes, esto es la diferencia entre los aumentos netos de activos financieros (financiamiento otorgado hacia los demás agentes) y los aumentos netos de pasivos (financiamiento recibido). Desde esta óptica tampoco existen datos para determinar si efectivamente el préstamo neto fue positivo y por lo tanto si la afirmación es verdadera. 2.a.- No es posible que no haya registrado acumulación en el período, ya que recibió una transferencia de capital. Las transferencias de capital justamente son fuente de financiamiento asociada a la acumulación de un bien de capital, de modo que al menos debe haber realizado una acumulación de 50, equivalente a la transferencia de capital recibida. b.FBK 280 Ahorro 230 TRK 50 PRN 0 Esta no es una posibilidad cierta, ya que en este caso el PRN sería 0 y no -376 como dice la letra. c.FBK 976 Ahorro 550 TRK 50 PRN -376 43 Esta sí es una posibilidad factible, ya que los datos de Ahorro y FBK cierran la cuenta capital con los datos de la letra referidos a TRK y PRN d.FBK 3500 Ahorro -1200 TRK 50 PRN -4650 En este caso no es coherente con los datos de la letra el PRN necesario para cerrar el saldo de Ahorro más TRK menos FBK e.FBK 126 Ahorro -300 TRK 50 PRN -376 También resulta factible esta hipótesis. f.Bonos Tesoro 300 PRN -300 Préstamo 600 El PRN que cierra estas dos operaciones financieras realizadas por el sector institucional debería ser -300 y no -376 como dice la letra, de modo que ésta no es una hipótesis factible. g.Depósitos Acciones 450 280 PRN -526 Préstamos 204 Tampoco ésta es una hipótesis factible, ya que el PRN que cierra estas operaciones financieras realizadas por el sector institucional debería ser -526 y no -376 como dice la letra Ejercicio 3 (adicional) 1) La banca oficial recibió un préstamo del Banco Mundial por $ 600. En el mismo período la mitad de dicho monto fue destinado a financiar al Ministerio de Obras Públicas y con el 50% restante se aumentó el crédito de vivienda para los hogares. CUENTA FINANC.POR SECT. INSTITUCIONALES VARIACIONES PASIVOS Y VALOR NETO VARIACIONES DE ACTIVOS RESTO MUNDO Hog. e Gob. IPSFLH Gral. Transacciones y otros saldos Soc. Fin 600 600 Soc. Fin Préstamos 600 Gob. Hog. e Gral. IPSFLH 300 RESTO MUNDO 300 2) Un organismo internacional de ayuda efectuó una donación monetaria por $ 100 para ser utilizada en obras hospitalarias por parte de una organización no gubernamental. CUENTA DE CAPITAL POR SECT. INSTITUCIONALES VARIACIONES PASIVOS Y VALOR NETO VARIACIONES DE ACTIVOS RESTO MUNDO Hog. e Gob. IPSFLH Gral. Soc. Fin Transacciones y otros saldos Transferencias de Capital recibidas Transferencias de Capital efectuadas 44 Soc. Fin Gob. Hog. e Gral. IPSFLH RESTO MUNDO 100 -100 3) Las Sociedades no Financieras amortizaron deuda que mantenían con Bancos extranjeros por $ 400 CUENTA FINANC.POR SECT. INSTITUCIONALES VARIACIONES PASIVOS Y VALOR NETO VARIACIONES DE ACTIVOS RESTO MUNDO Hog. e Gob. Soc. IPSFLH Gral. No Fin -400 Transacciones y otros saldos Soc. Gob. Hog. e No Fin Gral. IPSFLH Préstamos RESTO MUNDO -400 4) El Gobierno efectuó pagos por servicio de deuda al FMI: $ 70 por concepto de intereses y $ 450 por cancelación de préstamos que se vencían en el período CUENTA DE ASIGNACIÓN DEL INGRESO POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO MUNDO RECURSOS Hog. e Gob. Soc. IPSFLH Gral. No Fin Soc. Gob. Hog. e No Fin Gral. IPSFLH Transacciones y otros saldos 70 RESTO MUNDO Rentas de la propiedad 70 CUENTA FINANC. POR SECT. INSTITUCIONALES VARIACIONES PASIVOS Y VALOR NETO VARIACIONES DE ACTIVOS RESTO MUNDO Hog. e Gob. Soc. IPSFLH Gral. No Fin -450 Transacciones y otros saldos Soc. Gob. Hog. e No Fin Gral. IPSFLH Préstamos RESTO MUNDO -450 5) Las instituciones privadas sin fines de lucro produjeron servicios por $ 800 CUENTA DE PRODUCCIÓN POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO Soc. MUNDO IPSFLH Hogares No Fin Soc. Transacciones y otros saldos No Fin RESTO Hogares IPSFLH MUNDO 800 Valor Bruto de Producción p.b. CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO Soc. MUNDO IPSFLH Hogares No Fin 800 Soc. Transacciones y otros saldos No Fin RESTO Hogares IPSFLH MUNDO Gasto de consumo final CUENTA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ESPECIE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO Soc. MUNDO IPSFLH Hogares No Fin 800 Soc. Transacciones y otros saldos RESTO No Fin Hogares Transferencias soc. en especie IPSFLH MUNDO 800 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO Soc. Transacciones y otros saldos 45 Soc. RECURSOS RESTO MUNDO IPSFLH Hogares No Fin 800 No Fin Hogares IPSFLH MUNDO Consumo final efectivo 6) El Gobierno prestó tres tipos de servicios, cuyo valor fue estimado por suma de los costos de producción (consumo intermedio, remuneración de asalariados y consumo de capital fijo): seguridad interior ($140), educación ($ 200) y salud ($ 260). CUENTA DE PRODUCCIÓN POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO Hog. e Soc. MUNDO IPSFLH Gob Gral. No Fin Soc. Transacciones y otros saldos No Fin Hog e Gob.Gral RESTO IPSFLH MUNDO 600 Valor Bruto de Producción p.b. CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO Hog.e Soc. MUNDO IPSFLH Gob.Gral. No Fin 600 Soc. Transacciones y otros saldos Hog.e No Fin Gob.Gral. RESTO IPSFLH MUNDO Gasto de consumo final CUENTA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN ESPECIE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO RECURSOS Hog,.e Soc. MUNDO IPSFLH Gob.Gral. No Fin 460 Soc. Hog.e No Fin Gob.Gral IPSFLH Transacciones y otros saldos Transferencias soc. en especie RESTO MUNDO 460 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE AJUSTADO POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO RECURSOS Hog.e Soc. MUNDO IPSFLH Gob.Gral. 460 No Fin 140 Soc. Transacciones y otros saldos No Fin Hog.e Gob.Gral IPSFLH RESTO MUNDO Consumo final efectivo 7) Los Hogares compraron bienes y servicios en el interior del territorio por $ 1000 y en países limítrofes donde concurrieron en sus vacaciones $ 90. Los turistas del exterior gastaron en el país $ 170. CUENTA DE PRODUCCIÓN POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO RECURSOS Hog. e Soc. MUNDO IPSFLH Gob Gral. No Fin Soc. Transacciones y otros saldos No Fin Hog e Gob.Gral IPSFLH RESTO MUNDO Importaciones de bs.y ss Exportaciones de bs.y ss 170 90 CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RESTO RECURSOS Hog.e MUNDO IPSFLH 1090 Soc. Gob.Gral. No Fin Soc. Transacciones y otros saldos Gasto de consumo final 46 No Fin Hog.e Gob.Gral. IPSFLH RESTO MUNDO 8) Los Hogares pagaron sus cuotas en instituciones benéficas (IPSFL) por $ 20. CUENTA DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE POR SECT. INSTITUCIONALES USOS RECURSOS RESTO MUNDO IPSFLH Soc. Hogares. No Fin 20 Soc. Transacciones y otros saldos No Fin Otras Transf. Corr. 47 RESTO Hogares IPSFLH MUNDO 20 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 5 – Curso 201 Tema: Las Cuentas Externas y su relación con la Balanza de Pagos Ejercicio 1 1) ¿Qué es la Balanza de Pagos? ¿Qué similitudes y diferencias conoce entre ese instrumento descriptivo y las cuentas externas del Sistema de Cuentas Nacionales? 2) En el cuadro que se presenta a continuación se tienen los registros que presentó el Resto del Mundo en las Cuentas Económicas Integradas por sectores institucionales. En base a esta información calcular los siguientes saldos relevantes para las Cuentas Externas de la economía, analizar los mismos y asociarlos, si es posible, a los saldos relevantes de la Balanza de Pagos: 2.1) 2.2) 2.3) 2.4) 2.5) 2.6) Saldo de bienes y servicios con el exterior Saldo de ingresos primarios Saldo de transferencias corrientes con el exterior Saldo corriente con el exterior Saldo de transferencias de capital con el exterior Préstamo neto (/Endeudamiento neto) con el exterior 3) Analizar cuáles fueron los instrumentos que permitieron canalizar fondos en forma neta hacia la economía 4) Calcular la Variación de Pasivos del país con respecto al Resto del Mundo 5) ¿Qué es la Deuda Externa? ¿Qué información puede surgir al respecto de la Balanza de Pagos o de las cuentas externas del Sistema de Cuentas Nacionales? Calcular la Variación de la Deuda Externa Bruta y analizar el resultado. 6) El Resto del Mundo ¿lleva algún registro en la Cuenta de Generación del Ingreso? ¿Y en la Cuenta de Utilización del Ingreso? ¿Por qué? LAS CUENTAS EXTERNAS USOS RECURSOS CUENTA DE PRODUCCIÓN Y DE BIENES Y SS CON EXT. Importaciones de bienes y servicios 740 Exportaciones de bienes y servicios Saldo de bienes y serv. con el exterior CUENTA DE GENERACIÓN DEL INGRESO Saldo de bienes y serv. con el exterior Saldo corriente con el exterior (1) CUENTA DE ASIGNACIÓN DEL INGRESO PRIMARIO Saldo corriente con el exterior (1) 6 Remuneración de Asalariados 38 Rentas de la Propiedad Saldo corriente con el exterior (2) CUENTA DE DIST.SECUNDARIA DEL INGRESO Saldo corriente con el exterior (2) Contribuciones sociales Prestaciones sociales 48 883 2 63 9 Otras transferencias corrientes Saldo corriente con el exterior CUENTA DE UTILIZACIÓN DEL INGRESO DISPONIBLE Saldo corriente con el exterior Saldo corriente con el exterior CUENTA DE CAPITAL Saldo corriente con el exterior Transferencias de Capital recibidas Transferencias de Capital efectuadas Préstamo Neto Variaciones de Valor Neto debidas a transaccines CUENTA FINANCIERA Préstamo ó Endeudamiento Neto Adquisición neta de activos financieros Emisión neta de pasivos Oro monetario y DEG 5 Dinero legal y depósitos 53 Valores distintos de acciones 11 Préstamos 122 Acciones y otras participaciones de capital Otras cuentas por cobrar o pagar 39 194 10 -37 9 5 10 Ejercicio 2 (adicional) Se conoce la siguiente información referida a las transacciones efectuadas con el resto del mundo por los agentes residentes de una economía y período determinados: 1) Exportaciones de bienes y servicios: 1000 2) Importaciones de bienes y servicios: 1200 3) Pago de salarios (no generan aportes a la seguridad social) por las Sociedades por el contrato de asalariados no residentes: 400 4) Pago de intereses por los bancos residentes por depósitos de agentes no residentes: 200 5) Las Sociedades no financieras recibieron préstamos de agentes no residentes por 850 y pagaron intereses por éstos y otros préstamos recibidos en períodos anteriores 50 6) Las Sociedades no financieras otorgaron créditos comerciales a agentes no residentes por 550 7) Las Sociedades financieras colocaron parte de sus activos bajo la forma de depósitos a plazo en sus casas matrices en el exterior: 750 y cobraron intereses por éstos y otros fondos colocados en el exterior en períodos anteriores: 90. 8) Una empresa transnacional formó una sociedad anónima en el país a fin de comenzar la actividad de fabricación de pasta de celulosa. Su aporte de capital accionario fue de 1000 9) El Gobierno emitió bonos a 30 años por 840 y amortizó letras de corto plazo por 300. Se estima que la tenencia de ambos instrumentos está en poder de agentes no residentes. También pagó intereses por ambos tipos de instrumentos por 80. 10) El Gobierno envió medicamentos por un valor de 40 y unidades potabilizadoras de agua por 100 a un país que sufrió un terremoto (ambos envíos están contabilizados en el total de exportaciones mencionado en el punto 1)) En base a esta información calcular: 1) Saldo de bienes y servicios con el exterior 2) Saldo de ingresos primarios 3) Saldo de transferencias corrientes con el exterior 4) Saldo corriente con el exterior 5) Saldo de transferencias de capital con el exterior 6) Préstamo neto (/Endeudamiento neto) con el exterior 49 Solución Práctica 5 – Curso 2011 Ejercicio 1 1) La Balanza de Pagos es un instrumento descriptivo recomendado por el Fondo Monetario Internacional que registra sistemáticamente las transacciones corrientes, de capital y financieras entre la economía compiladora y el resto del mundo en un período contable, generalmente un año. Se construye desde la óptica de la economía compiladora. Este instrumento es muy similar a las cuentas externas confeccionadas en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales en cuanto a que ambos pretenden mostrar las relaciones económicas de la economía con el resto del mundo durante el período contable. Similitudes: Existe una concordancia virtualmente completa entre los conceptos de la balanza de pagos tal como se definen en el Manual de Balanza de Pagos del FMI y las cuentas del resto del mundo del SCN, en cuanto a la residencia, la valoración y momento de registro de las transacciones, los procedimientos de conversión de monedas, la cobertura de las transacciones internacionales de bienes, servicios, ingresos primarios y transferencias corrientes, la cobertura de las transacciones de activos financieros y pasivos con el exterior, etc. ⇒ La cuenta corriente de la Balanza de Pagos contiene los flujos que en el SCN están reflejados en la cuenta de bienes y servicios con el exterior y en la cuenta de ingresos primarios y transferencias corrientes con el exterior. ⇒ La cuenta de capital y financiera de la Balanza de Pagos es idéntica conceptualmente a las cuentas de capital y financiera con el exterior del SCN. Diferencias: Se puede destacar principalmente: ⇒ La óptica desde la cual se compila la Balanza de Pagos (desde el punto de vista de la economía declarante) es diferente de la óptica de las Cuentas del Resto del Mundo en las Cuentas por Sectores Institucionales (desde el punto de vista del Resto del Mundo, como si fuera un sector institucional más) ⇒ El grado de detalle en el tratamiento de las partidas financieras y las clasificaciones de estas partidas que se usan en uno y otro instrumento descriptivo. Por ejemplo, la Balanza de pagos destaca la inversión extrajera directa separándola de la inversión de cartera, ya que se considera muy importante el grado de control que pueden tener los inversores extranjeros sobre la propiedad del capital; también destaca partidas que se refieren a activos de reserva, ya que se quiere visualizar rápidamente cuáles son los activos externos fácilmente disponibles y controlables por la autoridad monetaria y que pueden utilizarse para la financiación directa de los desequilibrios de pagos o la regulación indirecta de los desequilibrios a través de la intervención en el mercado de cambios. Estas partidas no reciben un tratamiento especial en las cuentas externas del SCN. 50 2) Saldos relevantes en las Cuentas Externas (/Balanza de Pagos): CUENTAS DEL RESTO DEL MUNDO (SCN) BALANZA DE PAGOS Saldo de bienes y servicios Saldo de ingresos primarios Saldo de la Balanza Comercial (SBC) Saldo corr.con el exterior Saldo de la cta corriente Saldo de transferencias corrientes Saldo de transferencias de capital Saldo de servicios de factores productivos (RX) Saldo de Transferencias Corrientes Netas (TRNC) Préstamo neto Saldo de la Cuenta Capital Préstamo neto Saldo de la Cuenta Financiera Saldo de Transferencias de Capital (TRNK) Adquisición neta de activos Cuenta Financiera Emisión neta de pasivos 2.1) Saldo de bienes y servicios con el exterior: Importaciones de bienes y servicios (883) menos Exportaciones de bienes y servicios (740) = 143. Este saldo positivo significa que el resto del mundo obtuvo un ingreso neto por sus transacciones de bienes y servicios hacia la economía: las importaciones fueron superiores a las exportaciones. De este modo, puso a disposición de la economía un flujo neto de bienes y servicios positivo equivalente a 143 unidades monetarias. Este saldo es equivalente al Saldo de la Balanza Comercial de la Balanza de Pagos con signo contrario. 2.2) Saldo de ingresos primarios: Remuneración de asalariados más Rentas de la propiedad percibidas (2+63) menos Remuneración de asalariados más Rentas de la propiedad pagadas (6+38) = 21 El saldo de ingresos primarios es positivo para el resto del mundo, es decir significa la obtención de recursos en forma neta para los agentes no residentes. Este saldo equivale al Saldo de servicios de factores productivos (RX) de la Balanza de Pagos con signo contrario. 2.3) Saldo de transferencias corrientes con el exterior: Transferencias corrientes percibidas (39) menos Transferencias corrientes efectuadas (9) = 30 El saldo de transferencias corrientes también significó la obtención de recursos netos para los agentes no residentes. 51 Este saldo equivale al Saldo de Transferencias Corrientes (TRNC) de la Balanza de Pagos con signo contrario. 2.4) Saldo corriente con el exterior: Es la suma de los tres saldos anteriores: 143+21+30 = 194. El saldo corriente resultó superior al saldo de bienes y servicios, ya que se agregaron recursos netos para el Resto del Mundo tanto por el saldo de ingresos primarios como por el saldo de transferencias corrientes. La economía considerada no sólo realizó pagos netos por concepto de sus compras netas de bienes y servicios al resto del mundo, sino que también realizó pagos netos por rentas de la propiedad y por transferencias corrientes netas efectuadas. Este saldo equivale al Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos, con signo contrario. 2.5) Saldo de transferencias de capital con el exterior: Transferencias de capital recibidas (10) menos Transferencias de capital efectuadas (37) = -27 El Resto del Mundo efectuó Transferencias de capital en forma neta hacia la economía por 27 unidades. Esto significó un recurso neto para la economía. Este saldo equivale al Saldo de Transferencias de Capital (TRKN) de la Balanza de Pagos, con signo contrario. 2.6) Préstamo neto del resto del mundo: Saldo Corriente con el Exterior (194) más Saldo de transferencias de capital con el exterior (-27) = 167. Este saldo es inferior al saldo corriente, ya que el resto del mundo efectuó transferencias de capital en forma neta hacia la economía considerada por 27 unidades. Esto significa que si bien el saldo corriente debía ser financiado por la economía con variaciones netas de pasivos superiores a las variaciones netas de activos por un equivalente a 194 unidades, una parte de ese financiamiento fue aportado “sin costo” por el resto del mundo bajo la forma de transferencias de capital. El resto, 167 unidades, sí va a dar lugar a un “préstamo neto” positivo del resto del mundo a la economía y a un “endeudamiento neto” de la economía con el resto del mundo. El Préstamo neto del resto del mundo también es igual al Aumento neto de pasivos (9+5+10=24) menos el Aumento neto de activos ( 5+53+11+122=191) = 167 La capacidad de financiamiento neta que tuvo el resto del mundo se materializó en un aumento (neto) de activos por 191, superior a su aumento (neto) de pasivos por 24. Este saldo es igual al Saldo de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos, con signo contrario. El Saldo de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos también recibe el nombre de Variación del Patrimonio Neto del país con relación al resto del mundo. En este caso fue negativo y significa que el país vio disminuir su patrimonio con respecto al resto del mundo: sus pasivos aumentaron más que sus activos. Esto es la contracara de la necesidad de financiamiento que provino de una cuenta 52 corriente desfavorable (-194) sólo parcialmente compensada por transferencias de capital del resto del mundo hacia la economía (+27) 3) Instrumentos que permitieron canalizar fondos en forma neta hacia la economía: Valores distintos de acciones 53-5 = 48 Préstamos 11-0 = 11 Acciones y particip. de capital 122-10 = 112 Fue fundamentalmente a través de las acciones, emitidas por agentes residentes y que fueron adquiridas por agentes no residentes, que se logró buena parte del financiamiento otorgado por el resto del mundo a la economía en el período. En segundo lugar, hubo también financiamiento externo a través de la adquisición de títulos diferentes de acciones. 4) Variación de los pasivos del país con el RM: Variaciones de activos de las Cuentas Externas del SCN excepto oro monetario = Variaciones de pasivos de la cuenta financiera de la BdeP = 191 Los pasivos de la economía por todo concepto a favor del resto del mundo aumentaron en 191 unidades monetarias. Este aumento de pasivos permitió financiar un aumento en la tenencia de activos con relación al RM de 24 y además sustentar la necesidad de financiamiento de la economía que fue de 167 unidades. 6) Deuda externa: Se entiende por deuda externa bruta el monto de los pasivos con el exterior que no implican participación de capital, es decir, todos los pasivos registrados distintos de las acciones y otras participaciones de capital. En la Balanza de Pagos así como en las Cuentas Externas del Sistema de Cuentas Nacionales pueden encontrarse los registros que corresponden a la variación de la deuda externa bruta en el período contable, es decir sobre la variación que en dicho período han experimentado tales pasivos. En la Balanza de Pagos y en las Cuentas Externas corrientes y de capital no se obtiene información sobre el stock de la deuda externa1. Variación de la Deuda Externa Bruta: Variaciones de pasivo para la economía (son variaciones de activos para el resto del mundo) de Dinero y depósitos más Valores distintos de acciones más Préstamos: 5 + 53 + 11 = 69 Las variaciones de Oro monetario no se consideran, ya que son activos que disminuyen (y no pasivos) y las variaciones de Acciones no se consideran porque implican participación en el capital, es decir derechos de propiedad. Como se ha visto, si bien la economía empeoró su patrimonio con respecto al exterior en 167 unidades, esto implicó un aumento de la deuda externa bruta de sólo 68 unidades. Las acciones y participaciones de capital fueron una fuente importante de financiamiento y no conllevan un aumento de la deuda externa. La deuda externa neta es la deuda bruta menos el monto de las reservas internacionales de que dispone la economía. La Variación de la deuda externa neta será la variación de los pasivos que no implican participación en la propiedad menos la variación experimentada en el mismo período por las reservas. 1 Sí es posible encontrar datos sobre el stock de deuda en las Hojas de Balance del Sistema de Cuentas Nacionales y en la Posición de Inversión Internacional (estados contables que complementan la Balanza de Pagos y cuya registración se recomienda internacionalmente junto con ésta). El primer instrumento mencionado se abordará en la práctica siguiente, en tanto el último instrumento no se verá en este curso. 53 En las Cuentas Externas no hay información para calcular la Deuda Externa Neta, ya que no se discriminan las partidas correspondientes a reservas. Esta información sí está disponible en la Balanza de Pagos. 7) El Resto del Mundo no lleva ningún registro en la Cuenta de Generación del Ingreso (excepto el saldo de bienes y servicios con el exterior) porque esta cuenta describe el ingreso que se genera internamente como parte del esfuerzo productivo de los agentes residentes. El saldo del resto del mundo en esta cuenta es el mismo que se generó en la cuenta anterior, el saldo de bienes y servicios con el exterior. El Resto del Mundo no produce valor agregado en la economía, aunque contribuye a la circulación interna con el saldo de bienes y servicios. Tampoco lleva el Resto del Mundo ningún registro en la Cuenta de Utilización del Ingreso (excepto el saldo corriente con el exterior), ya que esta cuenta describe cómo el ingreso se utiliza en consumo (de agentes residentes) ó se ahorra. El saldo que presenta el resto del mundo en esta cuenta (que es el mismo saldo corriente con el exterior que se generó en la cuenta de distribución secundaria del ingreso) es el “ahorro” que transfiere el resto del mundo hacia la economía. Ejercicio 2 (adicional) 1) Saldo de bienes y servicios con el exterior: Importaciones - Exportaciones = 1310 -1000 = 310 2) Saldo de ingresos primarios: RA netas + RP netas + TRC netas = 400 + ((200+50+80) –(90)) + 40 = 640 3) Saldo de transferencias corrientes con el exterior: TRC recibidas – TRC efectuadas = 40 4) Saldo corriente con el exterior: Saldo bs y ss + Saldo ingr.prim. + Saldo transf.corr = 310 + 640 + 40 = 990 5) Saldo de transferencias de capital con el exterior: TRK recibidas + TRK efectuadas = 100 6) Préstamo neto (/Endeudamiento neto) con el exterior: Saldo corriente c/exterior + TRK netas = 990 + 100 = 1090 Ó Adquisición neta act. finan. – Emisión neta pasivos = (840-300+850+1000)–(750+550)= 1090 54 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 6 – Curso 2011 Tema: Hojas de balance Ejercicio 1 Se ha obtenido la siguiente información referida al Sector Sociedades no financieras de una economía determinada: 1) Balance patrimonial a inicios del año 2010: Balance de apertura USOS RECURSOS Activos no Financieros 167.000 Producidos 269.000 162.000 1.500 27.000 125.000 8.500 5.000 ----- Activos fijos 102.000 No Producidos 100.000 2.000 124.000 8.000 15.000 25.000 75.000 1.000 Activos cultivados Maquinaria y equipo Construcciones Programas de informática y originales artísticos Existencias Objetos valiosos Activos naturales Derechos patentados Activos Financieros Pasivos Dinero legal y depósitos Dinero legal y depósitos Valores distintos de acciones Valores distintos de acciones Préstamos Préstamos Acciones y otras participaciones de capital Acciones y otras participaciones de capital Otras cuentas por cobrar o pagar Otras cuentas por cobrar o pagar Valor neto 205.000 2) Cuenta financiera del año 2010: CUENTA FINANCIERA USOS Transacciones y otros saldos RECURSOS Préstamo ó Endeudamiento Neto -8.700 12.900 Adquisición neta de activos financieros Emisión neta de pasivos 21.600 700 Dinero legal y depósitos 1.000 1.500 Valores distintos de acciones 1.800 2.700 Préstamos 3.500 8.000 Acciones y otras participaciones de capital 15.000 0 Otras cuentas por cobrar o pagar 300 55 188.000 10.000 20.000 35.000 120.000 3.000 Las empresas agropecuarias incluidas en este sector: incrementaron sus plantaciones de caña de azúcar, viñedos y árboles frutales en 750 a) registraron una variación de existencias de trigo, arroz y soja por 500 b) experimentaron una pérdida extraordinaria de sus stocks de ganado vacuno, a causa de una fuerte sequía que afectó al país: -300 Las empresas industriales incluidas en este sector registraron los siguientes datos en su Formación bruta de capital fijo de 2010: en Maquinaria y equipo 3000 en Construcciones 5500 en nuevos programas informáticos 150 3) Los aumentos de precios que sufrieron los activos no financieros de las Sociedades durante 2010 fueron: Activos cultivados Maquinaria y equipo Obras de Construcción Tierra 5,0% 7,0% 6,5% 5,0% 6) A los efectos del ejercicio, suponga que no hubo variaciones de precios ni diferencias de cambio de ninguno de los instrumentos financieros ni en las existencias de bienes en poder de las sociedades no financieras en este período. PRIMERA PARTE: En base a esta información: 1) Calcular la Formación bruta de capital (FBK) de las Sociedades no financieras 2) Confeccionar las Hojas de balance completas 3) Interpretar las variaciones de Valor Neto que registraron las Sociedades no financieras durante 2010. SEGUNDA PARTE: Si la información que se le proporcionó anteriormente hubiera sido referida a todos los sectores institucionales (residentes) consolidados y no únicamente al sector sociedades no financieras, conteste las siguientes preguntas: 1) Los activos financieros y pasivos que aparecerían en las hojas de balance ¿frente a qué agentes estarían constituidos? 2) Las variaciones del balance debidas al ahorro y transferencias de capital registrarían transacciones de la economía ¿con qué agentes? 3) Las variaciones del balance debidas al ahorro y transferencias de capital ¿de qué cuenta/cuentas provendrían? ¿De qué otro instrumento descriptivo que ud.conoce podría extraerse la información para registrar estos datos? 56 Solución Práctica 6 – Curso 2011 Ejercicio 1 PRIMERA PARTE 1) Cálculo de la FBK de las Sociedades no financieras: Activos cultivados: 750 Maquinaria y equipo: 3000 Construcciones: 5500 Programas de informática y originales artísticos: 150 Formación bruta de capital fijo (total): 9400 Variación de existencias: 500 Total Formación bruta de capital: 9900 2) Hojas de balance en página siguiente Cálculo de las variaciones de valor de los activos no financieros: Variaciones del balance Activos no Financieros Activos cultivados Maquinaria y equipo Obras de Construcción Activos naturales (tierra) Balance de apertura 1.500 27.000 125.000 8.500 Variación de precios debidas a ganan/pérd por tenencia 5,0% 7,0% 6,5% 5,0% 75 1.890 8.125 425 3) Las Sociedades no financieras contaban a inicios del ejercicio con un Valor neto (patrimonio) de 205.000, fruto de su disposición de activos por 393.000 (no financieros por 269.000 y financieros por 124.000) a los que había que descontar sus pasivos por 188.000. Durante el ejercicio los incrementos del valor neto fueron por 16.040, por lo que el Valor neto (patrimonio) a fin del ejercicio fue 221.040. Del aumento de patrimonio, sólo 1.250 se debió a transacciones, ya que como resultado de las transacciones del ejercicio las sociedades incrementaron sus activos no financieros (por formación bruta de capital por 9900 y por adquisiciones de activos no producidos por 50) y sus activos financieros (por 12.900, principalmente por la adquisición de acciones), pero también incrementaron sus pasivos financieros (por 21.600, principalmente debido al mayor monto de acciones emitidas). La variación del valor neto debido a cambios en volumen fue negativa (-300) y se debió a la pérdida extraordinaria de parte del stock ganadero debido a la sequía. Por último, las sociedades registraron un aumento neto del valor de las tenencias patrimoniales por 15.090 debido a los aumentos de precios de sus tenencias de activos no financieros, tanto producidos (por 10.090; todos los activos fijos experimentaron incrementos de precios, excepto los programas informáticos y originales artísticos), como no producidos (por 5.000, debido al aumento del precio de la tierra). Sus tenencias de activos financieros y de pasivos no experimentaron variaciones de precios. Como resultado de estos cambios en el valor neto, la situación patrimonial de cierre de ejercicio registra, como se ha dicho, un Valor neto de 221.040, como producto de la disposición de activos por 57 430.640 (no financieros por 293.740 y financieros por 136.900) a los que debe descontase sus pasivos por 209.600. SEGUNDA PARTE 1) Los activos financieros y pasivos que aparecerían en las hojas de balance ¿frente a qué agentes estarían constituidos? Tanto los activos financieros como los pasivos estarían constituidos en forma neta con referencia al resto del mundo, es decir serían pasivos de la economía a favor del resto del mundo y activos financieros de la economía con respecto al resto del mundo. Esto es así porque al consolidarse todos los instrumentos entre los agentes residentes, los que vinculan a los agentes residentes entre sí se compensan unos con otros (por ejemplo, un préstamo que efectuó un banco a los hogares aparecerá como activo financiero de las sociedades financieras y también y por el mismo monto como pasivo de los hogares; un crédito comercial de las empresas a los hogares aparecerá como un pasivo de estos últimos y como un activo financiero de las sociedades no financieras; un bono gubernamental adquirido por los bancos, aparecerá como un activo de estos últimos y como un pasivo del Gobierno, etc.) y sólo quedan los instrumentos que los agentes residentes mantienen con el resto del mundo. 2) Las variaciones del balance debidas al ahorro y transferencias de capital que aparecen en las Hojas de Balance registrarían transacciones de la economía ¿con qué agentes? Por las mismas razones anotadas en la pregunta anterior, registrarían transacciones de la economía (suma consolidada de los agentes institucionales residentes) con el resto del mundo. 3) Las variaciones del balance debidas al ahorro y transferencias de capital ¿de qué cuenta/cuentas del Sistema de Cuentas Nacionales provendrían? ¿De qué otro instrumento descriptivo que ud.conoce podría extraerse la información para registrar estos datos? Provendrían de la cuenta capital y de la cuenta financiera. También podría extraerse información de la Balanza de Pagos, teniendo cuidado de la diferente óptica con la que se construye este instrumento y la diferente clasificación de activos y pasivos. Sin embargo, la Balanza de Pagos no provee toda la información para registrar las variaciones debidas al ahorro y transferencias de capital de las Hojas de Balance para la economía consolidada, sino únicamente la referida a los activos financieros y a los pasivos, ya que para registrar las variaciones en los activos no financieros se requiere información sobre la formación bruta de capital de la economía y las variaciones en activos no producidos, que no está disponible en la Balanza de Pagos. 58 Hojas de Balance de las Sociedades no Financieras Variaciones del Variaciones del Variaciones del balance debidas a balance debidas al Balance de balance debidas a Balance de otras variaciones ahorro y cierre ganancias/pérdidas apertura del volumen de transferencias de por tenencia activos capital TRANSACCIONES Y SALDOS Variaciones del balance debidas al Balance de ahorro y apertura transferencias de capital Variaciones del Variaciones del balance debidas a balance debidas a Balance de otras variaciones ganancias/pérdidas cierre del volumen de por tenencia activos Activos no Financieros Producidos 293.690 15.090 -300 9.900 269.000 186.690 181.190 2.025 31.890 138.625 8.650 5.500 ----- 10.090 10.090 75 1.890 8.125 0 0 ----- -300 -300 -300 0 0 0 0 ----- 9.900 9.400 750 3.000 5.500 150 500 ----- 167.000 162.000 1.500 27.000 125.000 8.500 5.000 ----- 107.000 105.000 2.000 5.000 5.000 0 0 0 0 0 0 0 102.000 100.000 2.000 No Producidos 136.900 8.700 16.500 27.700 83.000 1.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12.900 700 1.500 2.700 8.000 0 124.000 8.000 15.000 25.000 75.000 1.000 Activos Financieros Activos fijos Activos cultivados Maquinaria y equipo Construcciones Progr.iformática y orig.artísticos Existencias Objetos valiosos Activos naturales Derechos patentados Dinero legal y depósitos Valores distintos de acciones Préstamos Acciones y otras particip.de capital Otras cuentas por cobrar o pagar menos Pasivos Dinero legal y depósitos Valores distintos de acciones Préstamos Acciones y otras particip.de capital Otras cuentas por cobrar o pagar Valor neto 59 188.000 10.000 20.000 35.000 120.000 3.000 21.600 1.000 1.800 3.500 15.000 300 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 209.600 11.000 21.800 38.500 135.000 3.300 205.000 1.200 -300 15.090 220.990 SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES Práctica 7 – Curso 2011 Tema: Contabilidad Nacional a precios constantes Ejercicio 1 Producto Interno Bruto a precios constantes e Ingreso Interno Bruto real Se dispone de la siguiente información para una economía determinada: 2006 (miles $ a precios corrientes) 2007 (miles $ a precios corrientes) Indice de precios 2007, base 2006 Indice de volumen físico 2007, base 2006 GCF FBK Exportaciones Importaciones 15.000 3.000 4.000 3.500 17.658 3.696 4.796 3.932 108,0 112,0 110,0 107,0 109,0 110,0 109,0 105,0 Sobre la base de esta información: (1) a) Definir la Relación de Términos de Intercambio (IP F) b) Calcular la relación de términos de intercambio para el año 2007 con relación a 2006 e interpretar los resultados (2) a) Definir el Poder de Compra de las Exportaciones (PCE) b) Calcular el PCE de 2007 con relación a 2006 c) Desarrollar el PCE de 2007 con relación a 2006 en función del Indice de la relación de términos de intercambio e interpretar los resultados obtenidos para el ejercicio d) Comparar el PCE con las Exportaciones a precios constantes en los años 2006 y 2007 e interpretar los resultados ¿Cómo se denomina la variable que se construye como la diferencia entre el PCE y las exportaciones a precios constantes? (3) a) Calcular el efecto de la relación de términos de intercambio i) como diferencia entre el PIB y el YIB (ambos a precios constantes) ii) como diferencia entre el PCE y las E a precios constantes iii) como diferencia entre el SBC a precios constantes y el saldo E-M (ambas a precios constantes) b) Interpretar el significado del efecto de los términos de intercambio y los resultados que se obtuvieron en el ejercicio (4) a) Calcular la demanda interna y las variables que componen el saldo de la balanza comercial (exportaciones e importaciones como variables independientes) del año 2007 a precios constantes de 2006. ¿Existe una única forma de obtener los resultados? b) ¿Cuál fue la evolución del nivel de actividad entre el año 2007 y el año 2006? Comente el resultado. 60 c) Calcular el ingreso interno bruto (YIB) real del año 2007 a precios de 2006. Comparar el PIB a precios constantes con el Ingreso Interno Bruto real calculando la diferencia entre ambos. d) ¿Qué nombre recibe y qué significado conceptual tiene esta variable diferencia? Calcule además la tasa de crecimiento del YIB real y la tasa de crecimiento del PIB entre los años 2006 y 2007. Interprete los resultados. Ejercicio 2 Ingreso Bruto Disponible real Para una economía determinada se conoce la siguiente información referida a los años 2006 y 2007: PIB Export Rentas y Rentas y transferencias transferencias recibidas enviadas Import 2006 (miles $ a precios corrientes) 17.000 4000 3500 1100 1900 2007 (miles $ a precios corrientes) 19.550 4800 3850 1265 2185 IP de las exportaciones 2007, 2006 : 120 IP de las importaciones 2007, 2006 : 110 IPI del PIB 2007, 2006 : 115 Sobre la base de esta información: 1) Calcular el Ingreso Nacional Disponible Bruto de la economía de los años 2006 y 2007 a precios corrientes. Interpretar los resultados. 2) Calcular el Ingreso Nacional Disponible Bruto real de 2007 a precios de 2006. Interpretar los resultados. 3) Comparar las tasas de crecimiento que experimentaron el Ingreso Bruto Disponible real, el Ingreso Bruto Interno real y el PIB. Interpretar los resultados. 61 Solución Práctica 7 –Curso 2011 Ejercicio 1 (1) a) Relación de términos de intercambio de un año t con respecto a determinado año base (año 0): es el cociente entre el Indice de Precios de las Exportaciones del año t con base 0 y el Indice de Precios de las Importaciones del año t con base 0: IP F 2007,2006= IP X 2007,2006 / IP M 2007,2006* 100 Este índice mide la evolución de los precios de las exportaciones con relación a la evolución de precios de las importaciones. En ese sentido, un valor del IP F superior a 100 indica que los precios de las exportaciones crecieron más (o cayeron menos) que los de las importaciones y que los “términos del intercambio” fueron favorables al país. Lo contrario sucede cuando el índice es menor que 100. Así por ejemplo si un país exporta productos lácteos e importa petróleo y los precios de los primeros se incrementaron un 20% en 2007 con relación a 2006 pero el precio del petróleo se incrementó un 30%, el índice que mide la relación de términos de intercambio será: 120 / 130 *100 = 92.3 Eso significa que el país perdió un 7.7% en sus términos de intercambio, o dicho de otro modo que cada litro de leche compra en 2007 un 7.7% menos volumen de petróleo que lo que compraba en el año 2006. b) Relación de términos de intercambio para el ejercicio: Indices de precios 2007, base 2006 Indice precios Exportaciones IP X 110,0 Indice precios Importaciones IP M 107,0 Indice Relación Términos Intercambio IP F 102,8 En 2007 la economía del ejercicio mejoró los precios de sus exportaciones en un 10% con relación al año 2006, mientras los precios de sus importaciones sólo se incrementaron un 7%. Por eso la relación de términos de intercambio mejoró en un 2.8%. Por cada $ exportado puede comprar $ 1,028 más de importaciones que lo que compraba en el año base. (2) a) Poder de compra de las exportaciones: es el quantum de importaciones que el ingreso por las exportaciones de determinado año puede comprar en comparación con lo que podía comprar en el año base. b) PCE 2007, 2006 = E 2007, 2007 / IP M 2007,2006 PCE 2007, 2006 = 4.796 / 107*100 = 4.482 Con un ingreso por exportaciones de $ 4.796 si en el año 2006 se adquiría $.4796 (por ser el índice = 100), en el año 2007 sólo se adquieren $ 4.482. 62 c) Otra forma de calcular el poder de compra de las exportaciones es haciendo explícito el índice de términos de intercambio: Multiplicando y dividiendo por IP X 2007,2006 se obtiene: PCE 2007, 2006 = (E 2007, 2007 / IP X 2007,2006 ) * ( IP X 2007,2006 / IP M 2007,2006) = E 2007, 2006 * IPF2007,2006 Es decir, el producto de las exportaciones a precios constantes (quantum de exportaciones) por el índice de la relación de términos de intercambio. Si la relación de términos de intercambio es favorable (mejor que en el año base) el IPF es superior a 100 y el quantum de exportaciones, al multiplicarse por un índice superior a 100, significará un poder de compra mayor. Para los datos del ejercicio: PCE 2007, 2006 = 4.360 * 102.8 = 4.482 d) Comparación del PCE con las Exportaciones a precios constantes Las Exportaciones a precios constantes es el volumen de bienes y servicios exportados cuantificados a precios del año base. Esta variable mide cuánto significa el ingreso que obtiene la economía por exportar, en términos del volumen de bienes y servicios, si los precios de estos bienes y servicios fueran los del año base. Por su parte el Poder de compra de las Exportaciones mide cuánto significa el mismo ingreso por exportaciones pero en términos del volumen de bienes y servicios que podría comprar (importar) si los precios vigentes fueran los del año base. Si el poder de compra de las exportaciones (recursos que puede adquirir el ingreso por exportaciones) resulta superior al quantum de exportaciones (recursos que efectivamente coloca en el exterior), ambos medidos a precios del año base, esta situación será más favorable para el país que la del año base, ya que dispondrá de un quantum mayor de bienes y servicios con cada peso exportado que lo que disponía en el año base. PCE 2007,.2006= 4.482 Exportaciones 2007,2006 = 4360 La diferencia entre el PCE y las Exportaciones a precios constantes es también el “Efecto de la relación de términos de intercambio” (F), que ya se ha visto: F2007,.2006 = PCE2007,.2006 – E2007,.2006 = 4.482 – 4.360 = 122 Un F positivo, como en este caso, significa que el saldo de las relaciones comerciales con el resto del mundo permitió adquirir un quantum de bienes y servicios superior a lo que habría permitido adquirir en el año base. Cuando la variable es positiva (el poder de compra de las exportaciones supera las exportaciones a precios constantes) el ingreso interno bruto real supera al PIB, ya que: F t,0 = (YIB real t,0 ) – ( PIB t,0) = (C t,0 + FBK t,0 + (E – M )/IP M ) - (C t,0 + FBK t,0 + E t,0 – M t,0 ) = ((E – M)/IP M ) - (E t,0 – M t,0) = (E t,t / IP M ) – (E t,0 ) = PCE t,0 - E t,0 63 Y también, cuando el F es positivo el Saldo Comercial real supera el saldo neto de Exportaciones menos Importaciones, ambas a precios constantes, ya que: Ft,0 = ((E – M)/IP M ) - (E t,0 – M t,0) 2006 (miles $ a precios corrientes) 2007 (miles $ a precios constantes, base 2006) PCE Exportaciones --- 4.000 4482 4.360 Efecto de la relación de términos de intercambio 122 (3) a) Efecto de la relación de términos de intercambio como diferencia entre el PIB y el YIB (ambos a precios constantes): F2007,.2006 = (YIB real 2007,.2006) – ( PIB 2007,.2006) = 20.457 – 20.335 = 122 Efecto de la relación de términos de intercambio como diferencia entre el PCE y las E a precios constantes: F 2007,.2006 = PCE2007,.2006 – E2007,.2006 = 4.482 – 4.360 = 122 Efecto de la relación de términos de intercambio como diferencia entre el SBC real y el saldo E-M (ambas a precios constantes): F2007,.2006 = ((E – M)/IP M 2007,.2006 ) - (E2007,.2006 – M 2007,.2006 ) = (807) – (685) = 122 b) Interpretación: En 2007 la relación de términos de intercambio resultó favorable comparada con el año anterior. Ello se debió a una evolución creciente de precios de exportaciones (10% de incremento) superior a la evolución creciente de los precios de las importaciones (7% de incremento). Ello determinó a su vez por una parte que el poder de compra de las exportaciones resultara superior al quantum de exportaciones, con lo cual la economía contó con un quantum de recursos netos adicional, en comparación con el año base. Por otra parte y como otra cara de la misma moneda, el saldo comercial real resultó superior al saldo comercial en términos de los recursos netos que la economía transfirió (en volumen comparado con el año base). Y por último, el ingreso real también resultó superior al PIB a precios constantes. En suma, mientras el esfuerzo productivo incrementó el volumen de bienes y servicios producidos, la relación de precios con que se intercambiaron las exportaciones con las importaciones hizo que, en comparación con el año base, la economía pudiera disponer de un quantum adicional de bienes y servicios (mayor al que la economía generó con el PIB). (4) a) 64 Como el ejercicio brinda información de IVF y también de IP, cualquier variable a precios constantes puede ser calculada ya sea como: V 2007,,2006 = V 2006, 2006 * IVF 2007,2006 (es decir, extrapolando el valor del año base por el IVF apropiado) O como: V 2007,2006 = V 2007, 2007 / IP 2007, 2006 (es decir, deflactando el valor en el año t por el IP apropiado) Primera alternativa: 2006 ($ corrientes) IVF 2007,2006 2007 ($ constantes) Variación en $ constantes GCF 15.000 FBK 3.000 109.0 110.0 16.350 3.300 1.350 D Interna 18.000 E 4.000 M 3.500 E–M 500 PIB 18.500 109.0 105.0 19.650 4.360 3.675 685 20.335 300. 1.650 360 175 185 1835 FBK 3696 D Interna 21.354 E 4.796 M 3.932 E–M 864 PIB 22.218 110.0 107.0 4.360 3.675 685 20.335 Segunda alternativa: GCF 2007 ($ 17.658 corrientes) IP 2007, 108.0 2006 2007 ($ 16.350 constantes 2006) 112.0 3.300 19.650 La demanda interna se vio incrementada en volumen físico en el año 2007 respecto a 2006, ya que pasó de 18.000 a 19.650, aumentando por tanto $ 1.650 en volumen físico. Las exportaciones también aumentaron, $ 360, y las importaciones aumentaron menos, $ 175, por lo que el volumen físico del saldo neto de bienes y servicios con el exterior se incrementó en $185 (todas las variables medidas a precios de 2006). b) La economía creció 9.9%. El siguiente cuadro permite visualizar el comportamiento de cada variable: Variación en volúmen físico entre 2006 y 2007 GCF 9% FBK 10% D Interna 9.2% 65 E M 9% 5% E–M 37% PIB 9.9% Variación en constantes $ 1.350 300. 1.650 360 175 185 1.835 El PIB a precios constantes surge como suma algebraica de las variables de gasto final que lo componen: PIB 2007,2006 = GCF2007,2006 + FBK2007,2006 + X2007,2006 – M2007,2006 En el crecimiento de la economía influyó el aumento en volumen físico de la demanda interna y del saldo de la balanza comercial. El mayor peso de la demanda interna en el PIB explica que el mayor impacto en el crecimiento lo tenga la suma del GCF y la FBK. Se aprecia que el PIB se incrementó $ 1.835 en volumen físico. Si se compara este incremento con el que se observó en la demanda interna ($1.650) se aprecia que este último fue menor. Quiere decir que el esfuerzo productivo incrementado de la economía no sólo permitió la satisfacción de una mayor demanda interna sino que se colocó en forma neta en bienes y servicios en el exterior por un monto que a precios del año base fue $185 mayor que en 2006. c) Como se analizó en los puntos anteriores: PIB 2007,2006 = GCF2007,2006 + FBK2007,2006 + E2007,2006 – M 2007,2006 20.335 = 16.350 + 3.300 + 4.360 – 3.675 = 16.350 + 3.300 + 685 Se observa que para este caso, las exportaciones se deflactan por el índice de precios de las exportaciones y las importaciones se deflactan por el índice de precios de las importaciones. A la diferencia entre E2007,2006 – M 2007,2006 se denomina saldo de la balanza comercial del 2007 a precios constantes del 2006. El Saldo de la balanza comercial real mide el poder de compra del saldo comercial en términos de los precios de las importaciones: YIB2007,2006 = GCF2007,2006 + FBK2007,2006 + SBC real 2007,2006 20.457 = 16.350 + 3.300 + 807 2006 (miles $ a precios corrientes) 2007 (miles $ a precios constantes, base 2006) Diferencia (miles $ a precios constantes, base 2006) - GCF FBK Demanda interna Saldo comercial real 15.000 3.000 18.000 500 18.500 16.350 3.300 19.650 807 20.457 1.350 300 1.650 307 1.957 YIB real Observemos que la diferencia entre el PIB a precios constantes y el YIB en términos reales es la forma en que se mide el saldo comercial. En el primer caso las variables Exportaciones e Importaciones están medidas cada una en términos del volumen de bienes y servicios que las componen (Exportaciones deflactadas por 66 el IP de exportaciones e Importaciones deflactadas por el IP de importaciones). Este “saldo” de variables en volumen físico busca cuantificar el volumen neto de recursos transado en las relaciones económicas con el resto del mundo, exportando un determinado volumen de bienes y servicios (mayor o menor que en el año base) e importando un determinado volumen de bienes y servicios (mayor o menor que en el año base). Es decir, busca cuantificar si ese volumen neto de recursos transferidos a o recibidos del resto del mundo es mayor o menor que en el año base. ¿De qué dependerá que ese monto sea mayor o menor que en el año base? De la evolución de precios de las exportaciones (por una parte) y de la evolución de precios de las importaciones (por otra parte). Este saldo en volumen físico permitirá cuantificar en definitiva cuánto más o cuánto menos significa el SBC neto en términos del volumen de recursos creados (bienes y servicios) que en el año base. En el segundo caso, el saldo comercial, como monto de ingreso de que dispone el país por sus relaciones económicas con el resto del mundo, se mide en términos de su poder de compra de importaciones (cuánto más o menos que en el año base compraría si fuera a adquirir importaciones, dada la evolución del precio de las importaciones entre el año t y el año base). ¿De qué dependerá que ese monto de volumen de físico de importaciones que el saldo comercial puede comprar sea mayor o menor que en el año base? De la evolución de precios de las importaciones. Este saldo real permitirá cuantificar en definitiva cuánto más o cuánto menos significa el SBC en términos de su poder de compra que en el año base. Si este monto que representa el SBC real en volumen físico ($ 807) es mayor que el volumen físico que significó el esfuerzo productivo de obtener dicho saldon ($685), el país dispondrá de un mayor quantum de bienes y servicios, y la situación será entonces más favorable que en el año base. d) La diferencia entre el PIB a precios constantes y el YIB real recibe el nombre de “Efecto de la relación de términos de intercambio” (F): F2007,2006 = YIB 2007,2006 - PIB2007,2006 = (GCF2007,2006 + FBK2007,2006 + SBC real 2007,2006) - (GCF2007,2006 + FBK2007,2006 +E2007,2006 – M 2007,2006) = (SBC real 2007,2006) - (E2007,2006 – M 2007,2006) F2007,2006 = 807- 685 = 122 El ingreso real total de la economía es el quantum de bienes y servicios que se harían disponibles en el año t si los precios relativos vigentes fueran los del año base (poder de compra del ingreso Interno con relación al año base). El PIB a precios constantes es el valor que resulta de la cantidad de bienes y servicios generados en el año t valorados a precios del año base. La diferencia entre ambos permite cuantificar cuál es el volumen de bienes y servicios de que los residentes de la economía pueden disponer por encima de los que su esfuerzo productivo generó, siempre en comparación con lo que sucedía en el año base. Si la diferencia es positiva, el poder de compra del ingreso (YIB real) es mayor que el volumen de bienes y servicios generados internamente (PIB a precios constantes): los bienes y servicios que se hicieron disponibles fueron superiores a los que se produjeron, a precios relativos del año base. Esta medición en definitiva permite comparar los valores del año t con los del año base, ambos a los mismos precios, y concluir sobre el mayor o menor volumen de bienes y servicios que se hicieron disponibles (por encima del quantum de bienes y servicios producidos) con respecto a lo que fue la situación del año base. 67 Dada la evolución de precios que tuvieron las importaciones entre el año 2006 y el año 2007 (un incremento de 7%) el saldo comercial del año 2007 puede comprar un monto de importaciones que en forma neta representa $ 807 a precios de 2006. Este monto de 807 es comparable con el monto del año base $500 en términos de volumen físico, dado que en ambos casos las variables están medidas a precios del año 2006. Esto significa que el monto del saldo comercial real en términos de su poder de compra de importaciones, en volumen físico, fue mayor en 2007 (807) que en 2006 (500). O dicho de otro modo, que el país colocó en el resto del mundo en forma neta un saldo que puede comprar un volumen físico de importaciones mayor en 2007 que en 2006. Para un mismo nivel de producción interna (un mismo nivel de PIB a precios constantes) la mayor o menor disponibilidad de bienes y servicios dependerá de la relación de precios con que se intercambien los bienes y servicios generados internamente con los que se adquieren en el exterior. Si con el mismo nivel (volumen) de exportaciones se obtienen más importaciones que en el año base, los bienes y servicios disponibles internamente serán más que los del año base, aunque el quantum (volumen físico) del PIB sea el mismo. En este caso el ingreso real (poder de compra del PIB) será mayor. En el caso del ejercicio, el ingreso real, es decir el volumen en términos de bienes y servicios que la economía dispuso, fue superior en 2007 frente a 2006 en $ 1.957. La demanda interna, como vimos, se incrementó en volumen físico en $ 1.650, es decir menos que el ingreso interno real. Eso es coherente con una transferencia de bienes y servicios del país hacia el resto del mundo, cuyo poder de compra (en términos del costo de las importaciones) fue de un monto superior al del año 2006 en $ 307. En resumen, como se ha visto, el esfuerzo productivo de la economía, superior al del año anterior en volumen físico en $1835 (incremento del PIB), se concretó en un incremento de volumen físico de la demanda interna de $1650 y en un saldo neto de bienes y servicios colocado en el exterior superior al del año anterior en $ 185. Por otra parte, dada la evolución de precios de las importaciones entre los dos años, ese incremento en el saldo comercial neto tuvo un poder de compra superior a su volumen físico y alcanzó un monto de $ 307 más que en el año base. d) Producto Interno Bruto Saldo Demand comercia a interna l PIB Ingreso Interno Bruto Deman Saldo da comercia interna l real YIB real 2006 (miles $ a precios corrientes) 2007 (miles $ a precios constantes, base 2006) 18.000 500 18.500 18.000 500 18.500 19.650 685 20.335 19.650 807 20.457 Tasa de crecimiento 2007/2006 9,9 % 10,6 % En el caso del ejercicio, como en el año 2007 el saldo de exportaciones menos importaciones medidas cada una en términos del volumen de bienes y servicios que las componen, o sea el saldo neto de recursos transferido hacia el resto del mundo ($ 685), es menor en términos absolutos que el saldo comercial real ($ 807), el ingreso interno bruto real ($ 20.457) es mayor que el PIB ($20.335): la economía obtuvo un ingreso que en términos de poder de compra (a los precios del año base) superó el quantum de bienes y servicios que produjo. 68 PIB YIB real 18.500 18.500 20.335 20.457 9,9% 10,6% 2006 (miles $ a precios corrientes) 2007 (miles $ a precios constantes, base 2006) Tasa de crecimiento de volumen físico 2007/2006 También puede concluirse que, como resultado de que el saldo comercial tuvo un mayor poder de compra de importaciones que en el año base, la tasa de crecimiento de volumen físico del Ingreso Interno Bruto (10.6%) es superior a la tasa de crecimiento del PIB (9.9%). Ejercicio 2 1) YNDB = PIB + (RX r + TRC r) – (RX p – TRC r) YNDB 2006, 2006 = 17.000 + 1.100 – 1.900 = 17.000 – 800 = 16.200 YNDB 2007, 2007 = 19.550 + 1.265 – 2.185 = 19.550 – 920 = 18.630 En ambos años el ingreso nacional bruto disponible es menor que el esfuerzo productivo de la economía (PIB), debido a que las rentas+transferencias enviadas al resto del mundo superan a las rentas+transferencias recibidas. Y en ambos años el saldo neto de rentas y transferencias significa una “pérdida” similar en términos de PIB: 800/ 17000 * 100 = 4.7% 920/ 19.550 * 100 = 4.7% En ambos años el ingreso disponible es un 4.7% menor al PIB. 2) YNDB t,0 = PIB t,0 + F t,0 + (RX r + TRC r) t,0 – (RX p – TRC r) t,0 Deben calcularse cada una de las variables a precios constantes de 2006. PIB 2007, 2006 = 19.550 / 115.0 *100 = 17.000 F2007, 2006 = PCE2007, 2006 – E2007, 2006 = 4.800/ 110.0 *100 – 4.800/ 120.0* 100 = 364 (RX + TRC) r 2007, 2006 = 1.265 / 120.0 * 100 = 1.054 (se deflactan por el IP de exportaciones) (RX + TRC) p 2007, 2006 = 2.185 / 110.0 * 100 = 1.986 (se deflactan por el IP de importaciones) Y el Ingreso Nacional Disponible Bruto surge por suma: YNDB 2007, 2006 = 17.000 + 364 + 1.054 – 1986 = 17.000 + 364 – 932 = 16.431 69 PIB F YIB (RX + TRC) r (RX + TRC) p YNDB Valor a precios corrientes 19.550 IP 2007,2006 115,0 19.550 1.265 2.185 18.630 112,6 120,0 110,0 113,4 Valor a precios constantes 17.000 364 17.364 1.054 1.986 16.431 (los IP del PIB, YIB e YNDB surgen implícitos) ¿Cómo es la evolución del quantum que representa el YNDB, es decir del poder de compra del ingreso entre 2006 y 2007? Para contestarnos esa pregunta debemos comparar la situación de ambos años a precios del año base: PIB F YIB (RX + TRC) r (RX + TRC) p (RX + TRC) netas YNDB Año 2007 Año a precios 2006 de 2006 17.000 17.000 364 17.000 17.364 1.100 1.054 1.900 1.986 -800 -932 16.200 16.431 Así, observamos que el PIB no experimentó ningún crecimiento en volumen físico entre 2006 y 2007. Sin embargo el Ingreso interno sí mejoró respecto del año 2006, ya que, por efecto de la relación de términos de intercambio favorables para el país entre 2006 y 2007, se adicionan $364 al PIB. El ingreso interno resultó por tanto superior al PIB porque los bienes intercambiados con el resto del mundo tuvieron más poder de compra que en 2006. Las rentas+transferencias netas enviadas al resto del mundo en 2007, a pesar de que como se ha visto en el punto anterior representaron un monto similar como porcentaje del PIB a valores corrientes que en 2006, significaron en volumen físico un quantum neto superior enviado al Resto del Mundo y por lo tanto una vez tenido en cuenta el efecto de los términos de intercambio de bienes y servicios las rentas+transferencias descuentan un volumen (-932) mayor que en el año base (-800). De modo que las rentas+transferencias enviadas netas al resto del mundo resultan en 2006 un 4.7 % del YIB: 800/ 17.000 * 100 = 4.7% Mientras que en 2007 representan un 5.4 % del YIB: 932/ 17.364 * 100 = 5.4% 3) 70 Tasas de crecimiento 2007 base 2006 (en %) PIB 0,0 YIB 2,1 YNDB 1,4 Tanto el YIB como el YNDB crecen en volumen físico (poder de compra) mientras el PIB no crece. Eso significa que aunque el esfuerzo productivo en el año 2007 fue similar al del 2006 en volumen físico (quantum de bienes y servicios que generó), el ingreso disponible fue superior en un 1.4%. Esto se debió fundamentalmente a que los términos de intercambio fueron favorables y determinaron que el ingreso interno creciera 2.1% y compensara en parte el mayor envío neto de (volumen físico de) rentas y transferencias al resto del mundo. 71 71