71a EFECTOS DE LA CRISIS EN LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO EN ESPAÑA Susana Callao Gastón Profesora titular. Departamento de Contabilidad y Finanzas; Facultad de Economía y Empresa. Cristina Ferrer García Profesora Ayudante Doctor Departamento de Contabilidad y Finanzas; Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. José Ignacio JarneJarne Profesor titular. Departamento de Contabilidad y Finanzas; Facultad de Economía y Empresa. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Área Temática: A) Información financiera y normalización contable K) Turismo Palabras Clave: Calidad del resultado, crisis, empresas alojamiento, ajustes discrecionales 1 EFECTOS DE LA CRISIS EN LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO EN ESPAÑA Resumen Tras décadas de crecimiento continuado, el sector turístico español sufrió en 2009 su peor año, registrando fuertes caídas en los ingresos por turismo. Es este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar la evolución experimentada por las empresas de alojamiento en España en los últimos años y evaluar las consecuencias que tuvo la crisis del turismo en 2009. Los resultados demuestran que se trata de un sector fuerte, pues sólo sufrió consecuencias negativas en términos económicos y comenzó a recuperarse ya en 2010. PALABRAS CLAVE: crisis, sector turístico, servicios de alojamiento, análisis económico, análisis financiero EFFECTS OF THE CRISIS IN THE HOSPITALITY COMPANIES IN SPAIN Abstract After decades of continuous growth, the Spanish tourism industry suffered its worst year in 2009 with sharp declines in tourism revenues. This paper aims to analyze the evolution experienced by accommodation companies in Spain in recent years and to evaluate the impact of tourism crisis in 2009. Our results show that this is a stable sector because only suffered negative consequences in economic terms and immediately began to recover in 2010. KEY WORDS: crisis, touristic sector, accommodation services, economic analysis, financial analysis JEL: L83, M41 2 EFECTOS DE LA CRISIS EN LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO EN ESPAÑA 1. INTRODUCCIÓN El sector turístico es un sector clave para la economía y la sociedad española. En 2011, según las cifras proporcionadas por el WorldTravel&Tourism Council (WTTC), el turismo generó el 14,9% del Producto Interior Bruto (PIB) español. Este sector también juega un importante papel en la generación de empleo en España. En concreto, el número de ocupados en actividades de la industria turística supera los dos millones y supone alrededor del 15% de la población ocupada en el sector servicios y del 10% de la población ocupada en el total de actividades a nivel nacional (Encuesta de Población Activa, 2011). El turismo se considera como una exportación de una nación hacia el lugar de destino y en el caso español representa un importante aporte de divisas capaz de equilibrar la Balanza de Pagos. De hecho, en 2011 contribuyó en un 77% a la tasa de cobertura media del déficit comercial (Instituto de Estudios Turísticos, 2011). En la actual situación de declive de la economía española, el sector turístico ha sido uno de los pocos en finalizar el año 2011 con un balance positivo y leves aumentos en términos de ingresos y creación de empleo (Anónimo, 2012). El turístico es un sector que se sigue resistiendo a la crisis y los expertos sostienen que debe considerarse uno de los motores de la recuperación (Velasco, 2012). Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, encargado de las competencias en materia turística, manifiesta su apuesta por el turismo como base para la recuperación económica y la creación de empleo (EFE, 2012). Además, más allá de su peso como sector específico, el sector turístico tiene también un importante efecto multiplicador y fuertes implicaciones sobre otros sectores estratégicos del país como son la construcción, el medio ambiente o la sanidad, entre otros. Este efecto multiplicador se muestra en que los gastos de los turistas no sólo se limitan al pago del alquiler de una habitación en un hotel, sino que también destinan parte de su renta disponible a una gran variedad de servicios y bienes de consumo tales como alimentos, transportes, entretenimientos, etc. Esto favorece, a su vez, un aumento de la demanda en la región o país receptor, que de otro modo no existiría. Todo ello justifica la importancia del sector turístico para la economía española, importancia que motiva la elección de dicho sector para realizar el presente estudio. 3 Este ha sido un sector en crecimiento continuado desde los años 60. Sin embargo, el año 2009 fue declarado como “un año para olvidar” para el turismo a nivel internacional y para el turismo español en particular (García Blanco, 2010). El año 2009 registra la mayor caída interanual en los ingresos por turismo de la historia del turismo español. Las posibles causas o determinantes que se encuentran detrás de dicha caída tras varios años de una evolución creciente proceden de la reducción en la llegada de turistas, así como la reducción en los precios, derivadas, principalmente, de la crisis financiera a nivel mundial y los claros efectos que tuvo la misma en el turismo. Por supuesto, esta caída en la cifra de ingresos por turismo a nivel macroeconómico se ha reflejado en el tejido empresarial del sector turístico. Algunos de los datos que corroboran esta afirmación son la desaparición de empresas turísticas (el número de empresas turísticas se redujo en un 11,73%) y la reducción de su volumen de negocio de alrededor de un 12% en 2009 respecto a las cifras de 2008. Asimismo, se producen reducciones de más del 10% en el citado año en el valor añadido y el personal ocupado en el sector (Encuesta Anual de Servicios del Instituto Nacional de Estadística). La mayor parte de los trabajos previos en el ámbito turístico se centran principalmente en la satisfacción del cliente (Vázquez et al., 2004; Vázquez et al., 2009; Devesa et al., 2010; entre otros); en los efectos de la crisis sobre el sector turístico a nivel global o macroeconómico (Wang, 2009; Papatheodorou et al., 2010; Sariisik et al., 2011; Paraskevas y Altinay, 2012; entre otros), o en las posibles estrategias de mejora en la gestión de los modelos turísticos (Pulido, 2011; Molina et al., 2011; Alonso-Almeida y Bremser, 2012; entre otros). Sin embargo, aunque existan un número importante de estudios sobre las causas de la caída del turismo y las posibles estrategias de mejora del modelo turístico, así como sobre los efectos sobre el consumidor, han sido muy pocos los estudios que han analizado aspectos de gestión y, en concreto, que hayan analizado la situación económico-financiera de las empresas turísticas (Vacas, 2001; Escobar, 2006). Dentro del sector turístico se incluyen empresas dedicadas a distintas actividades, como servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas, transporte de viajeros o empresas de intermediación, entre otras. En el presente trabajo nos centramos en el sector de empresas que ofrecen servicios de alojamiento en España, con el objetivo 4 de analizar la evolución de la situación económico-financiera de dichas empresas en los últimos años y evaluar los efectos de la crisis del turismo en 2009 sobre la misma. 2. EVOLUCIÓN DEL TURISMO Y EL DECLIVE DEL AÑO 2009. El sector turístico mundial ha registrado un crecimiento bastante continuado desde los años 60. Sin embargo, en el año 2009 experimentó, en palabras del presidente de la Organización Mundial del Turismo (OMT), TalebRifai, el peor momento en los últimos 60 años, registrando la mayor caída interanual de los últimos catorce años (Organización Mundial del Turismo; Molina, 2010). Según los datos proporcionados por la OMT en su publicación anual Panorama OMT del turismo internacional (OMT, 2011), es posible identificar la importante caída que se produjo tanto en el número de llegadas de turistas internacionales como en los ingresos por turismo internacional en el ejercicio 2009 tras un importante periodo de crecimiento continuado. Concretamente, se produjo una caída del 3,8% en el número de llegadas y del 5,6% de los ingresos por turismo a precios constantes. Sin duda, la peor caída en las últimas décadas, tal y como puede observarse en el gráfico I. Gráfico I: Evolución de las llegadas y los ingresos por turismo a nivel internacional Fuente: Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2011 Para el caso concreto de España, los efectos de la crisis para el ejercicio 2009 se agudizan todavía más. Según las cifras publicadas por la OMT, la caída de las llegadas internacionales al país ascendió al 8,8% y la caída de los ingresos alcanzó el 13,7% (OMT, 2011). 5 Con base en los datos recogidos por la Balanza de Pagos turística (Banco de España, Instituto de Estudios Turísticos), en 2009 se produce la mayor caída en los ingresos registrados por la balanza de pagos en concepto de turismo desde que existen datos disponibles. Estos ingresos han ido en aumento desde que se registran los primeros datos en 1995, con la salvedad del año 2002, cuando sufren una caída inferior al 2% respecto al año anterior. En el caso de 2009, el descenso en los ingresos se cifra en un 9% respecto al año anterior (gráfico II). Gráfico II: Evolución de los Ingresos por Turismo registrados en la Balanza de Pagos Turística. Fuente: Elaboración propia en base a la información disponible en el Instituto de Estudios Turísticos sobre Balanza de Pagos Turística Como cabe esperar, dicha caída en los ingresos generados por el sector turístico, supuso una disminución en la aportación del sector turístico al PIB del país. La contribución del sector turístico a la economía española en términos de su aportación porcentual al PIB ha superado a lo largo de la historia el 10% y en los últimos años sólo ha caído por debajo de dicha cifra en 2009. 6 Así, en base a los datos proporcionados por la Cuenta Satélite del Turismo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), su evolución desde que se tienen datos, en aportación porcentual al PIB ha sido el que se muestra en el gráfico III. Gráfico III: Evolución de la aportación del turismo al PIB español según la Cuenta Satélite del Turismo. Fuente: Elaboración propia con base en la información disponible en la Cuenta Satélite del Turismo Estos datos macroeconómicos nos permiten evaluar la evolución y el estado actual del sector turístico, con el objetivo de estudiar a nivel empresarial los efectos de la caída de la llegada de turistas a España en el ejercicio 2009. Este importante declive del turismo en el ejercicio 2009 tuvo que tener un importante efecto en la situación económico-financiera de las empresas turísticas en general y, en particular, en aquellas dedicadas a servicios de alojamiento, cuyo análisis es el objetivo del presente trabajo. 7 3. METODOLOGÍA El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la evolución experimentada por el sector de servicios de alojamiento (CNAE 09) en España en los últimos años y evaluar las consecuencias de la crisis del turismo en 2009 sobre las empresas de dicho sector. La información financiera de las empresas de alojamiento la hemos obtenido de la base de datos Amadeus, que contiene información de empresas europeas. En concreto, disponemos de información de 596 empresas. El periodo objeto de análisis parte de 2003 y se prolonga hasta el año 2010. La elección de 2003 como año de origen se justifica porque, tal y como se muestra en el gráfico 2, es el primer año de crecimiento después de la caída de los ingresos por turismo que se produce en 2002. La finalización en el año 2010 se debe a que es el último año del que se disponen datos en la base de datos Amadeus. Para realizar el estudio de la situación financiera y económica de las empresas, hemos seleccionado un conjunto de ratios cuya definición recogemos en la tabla I. Dichos ratios son representativos de la estructura patrimonial de la empresa (estructura de la inversión, financiación y cobertura o equilibrio entre una y otra), de la situación financiera (liquidez, solvencia y endeudamiento) y de la situación económica (margen comercial, rotación, rentabilidad económica y rentabilidad financiera)1. Tras la extracción de datos de Amadeus, procedemos al cálculo de cada uno de los indicadores seleccionados para cada una de las empresas. Posteriormente, una vez eliminados los valores extremos, calculamos la media de cada uno de los ratios para el sector. Sobre la base de dichos valores medios analizamos la situación económica y financiera del sector y la evolución sufrida por éste a lo largo del periodo objeto de estudio. 1 Estos indicadores han sido utilizados en trabajos con objetivos similares como los de Vacas, 2001; Escobar et al., 2006 y Laínez et al., 2007. 8 Tabla I. Definición de los ratios analizados ESTRUCTURA PATRIMONIAL Estructura del activo Peso relativo del activo no corriente Peso relativo del activo corriente Estructura financiera Peso relativo del pasivo Peso relativo del neto patrimonial Peso relativo de la financiación a corto plazo Peso relativo de la financiación permanente Cobertura del activo no corriente Cobertura del activo no corriente con neto patrimonial Cobertura del activo no corriente con financiación permanente ANÁLISIS FINANCIERO Liquidez Liquidez general Liquidez inmediata Tesorería Periodo medio de cobro Periodo medio de pago Solvencia Solvencia Total Endeudamiento Endeudamiento general Composición del endeudamiento Cobertura de intereses Capacidad de devolución de la deuda Coste medio de la financiación ajena ANÁLISIS ECONÓMICO Margen sobre ventas Rotación del activo Rentabilidad económica Rentabilidad financiera Activo no corriente / Activo total Activo corriente / Activo total Pasivo / (Pasivo + Patrimonio neto) Patrimonio neto / (Pasivo + Patrimonio neto) Pasivo corriente / (Pasivo + Patrimonio neto) (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) / (Patrimonio neto + Pasivo) Patrimonio neto / Activo no corriente (Patrimonio neto + Pasivo no corriente) / Activo no corriente Activo corriente / Pasivo corriente (Activo corriente – Existencias) / Pasivo corriente Disponible / Pasivo corriente Saldo medio de clientes x 360 / Ventas Saldo medio de proveedores x 360 / Compras Activo / Pasivo Pasivo / Patrimonio neto Pasivo no corriente / Pasivo corriente Resultado antes de intereses e impuestos (RAIT) / Gastos financieros RAIT / Pasivo Gastos financieros / Pasivo RAIT / Ventas Ventas / Activo total medio RAIT/ Activo total medio Resultado del ejercicio / Patrimonio neto medio 9 4. RESULTADOS En un análisis preliminar, podemos observar el importante incremento de empresas con resultados negativos en 2009, reflejándose los efectos de la crisis del turismo de dicho ejercicio sobre las empresas de servicios de alojamiento (gráfico IV). Gráfico IV: Evolución del porcentaje de empresas con pérdidas El análisis de la situación económico financiera de las empresas que ofrecen servicios de alojamiento en España en el periodo analizado nos muestra los resultados que describimos a continuación, basándonos en los datos medios (ver Anexo). Para ello, distinguimos tres apartados: estructura patrimonial, análisis financiero y análisis económico. 4.1. Estructura patrimonial En el activo de las empresas analizadas tiene mayor peso el activo no corriente, el cual viene a representar más del 70% de las inversiones en todos los años analizados, aumentando esta proporción desde 2007 y llegando alcanzar casi un 80% en 2009 y 2010. Esta estructura parece lógica para este tipo de empresas. Por su actividad, necesitan tener importantes inversiones en inmovilizado, mientras que no precisan mantener importantes saldos de existencias. Tampoco muestran elevados saldos de clientes, puesto que sus periodos medios de cobro, como comentaremos más adelante, no son muy dilatados. 10 En cuanto a la estructura financiera, se observa que estas empresas se financian en mayor medida con recursos ajenos, representando éstos en torno al 60% del total de recursos financieros, frente al 40% de financiación propia. En el periodo analizado se observa cómo la importancia relativa de la financiación ajena ha ido aumentando, pasando de un 57% en 2003 hasta más de un 64% en 2010. La estructura financiera se muestra bastante estable en el sentido de que la financiación permanente (financiación propia más ajena a largo plazo) predomina en el conjunto de las fuentes financieras (más del 70% todos los años, alcanzando casi el 80% en 2009 y 2010). De este modo, podemos señalar que existe equilibrio patrimonial en el sentido de que los activos no corrientes están financiados por recursos permanentes y que la relación entre el activo y pasivo corrientes es mayor que la unidad durante todo el periodo, es decir, no hay tampoco desequilibrio a corto plazo. 4.2. Análisis financiero Liquidez En el corto plazo, como hemos mencionado anteriormente y puede observarse en el gráfico V, la media de las empresas del sector muestra una adecuada situación de liquidez (indicadores de liquidez general superiores a la unidad en los años analizados). Esto quiere decir que las empresas del sector no tienen problemas para afrontar sus deudas a corto plazo con activos corrientes. Si medimos la liquidez descontando las existencias (liquidez inmediata y ratio de tesorería) observamos cierta disminución de la misma a lo largo del periodo analizado, que se aprecia más acusada a partir de 2008, sin que ello refleje una situación preocupante. También hay que destacar que el periodo medio de cobro a clientes cae en torno a 30 días desde 2007 hasta 2010, probablemente porque la situación de crisis generalizada obliga a estas empresas a ajustar al máximo los periodos de cobro para evitar problemas de liquidez, ya que el plazo medio de pago a proveedores también se ha visto reducido, pasando de 194 días en 2007 a 118 en 2010. De este modo, se observa que las empresas siguen manteniendo a pesar de la crisis la ventaja de cobrar a sus clientes en un plazo inferior al que sus proveedores les exigen el pago, lo que evita problemas de liquidez asociados al ciclo operativo de la empresa. Solvencia 11 La solvencia es la capacidad de la empresa para afrontar sus deudas, tanto las que vencen a corto como a largo plazo. Las empresas que ofrecen en España servicios de alojamiento presentan a lo largo de los ocho años analizados indicadores de solvencia superiores a la unidad, lo que indica que cuentan con activos suficientes para afrontar sus deudas, o, lo que es lo mismo, son empresas solventes. Sin embargo, se observa cómo desde 2003, cuando el indicador de solvencia alcanza valores cercanos a 2, ésta decrece hasta un valor de 1,70 en 2009 y 2010 (ver gráfico V). Esto es debido al incremento del peso relativo de la deuda en la financiación de las empresas del sector. Gráfico V: Evolución de los indicadores de liquidez y solvencia Endeudamiento Si ponemos en relación la financiación ajena con la financiación propia observamos que la media de este indicador en el sector a lo largo del periodo analizado se sitúa en torno a 2, lo que quiere decir que en media, el sector utiliza el doble de recursos ajenos que propios (ver gráfico VI). Analizando la composición de la deuda, se observa que se trata principalmente de deuda a largo plazo, lo que aporta estabilidad y resta riesgo a la situación financiera Sin embargo, lo que es preocupante de dicha situación financiera es la pérdida de capacidad de las empresas para hacer frente a las cargas financieras, como pone de manifiesto el indicador que relaciona el RAIT con las cargas financieras derivadas del endeudamiento cuya evolución queda representada en el gráfico 6. Dicho indicador 12 alcanzaba un valor de 2,85 en 2003 y ha ido cayendo significativamente. Hasta 2008 se mantuvo por encima de la unidad, pero en 2009 llegó a alcanzar valor negativo, debido a las importantes pérdidas en el sector en dicho ejercicio. En 2010, el indicador vuelve a ser positivo, aunque inferior a la unidad. Esto indica que el sector sigue teniendo problemas para hacer frente a los gastos financieros derivados de su endeudamiento. Esta evolución desfavorable de la cobertura de intereses de las empresas del sector no se debe tanto a un incremento del endeudamiento o a su encarecimiento (el coste medio de la deuda varía poco), sino más bien al deterioro de sus resultados. Por último, en cuanto a la capacidad de la empresa para hacer frente a la devolución de sus deudas (medida a través del RAIT que genera), ésta también ha experimentado una evolución desfavorable, ya que en 2003 el ratio RAIT/Pasivo indicaba que el RAIT que generan las empresas representaba más de un 8% de la deuda, valor que va cayendo hasta tener valor negativo en 2009 y recuperarse en 2010, aunque tan solo a un 1,2% (ver gráfico VI). En resumen, niveles de endeudamiento que al principio del periodo analizado no suponían problema para las empresas del sector sí representan una situación mucho más complicada cuando la crisis económico financiera afecta al sector, esto es, a partir sobre todo de 2008. Esta situación complicada no se debe tanto a elevados niveles de endeudamiento, sino especialmente a la dificultad de las empresas para hacer frente a las cargas financieras derivadas del mismo. Gráfico VI: Evolución de los indicadores de endeudamiento 13 4.3. Análisis económico Como hemos comentado anteriormente, la situación económica de las empresas del sector de servicios de alojamiento empeora a lo largo del periodo analizado, siendo 2009 el ejercicio con peor situación económica en el sector, año en el que destaca el incremento en el porcentaje de empresas con pérdidas. La rentabilidad económica, medida a través de la relación entre el RAIT y el activo total medio, se ha visto afectada de forma significativa. Partiendo de niveles en torno a un 3% en 2003, experimenta un descenso hasta 1,7% en 2008, para pasar a ser negativa en 2009. En 2010 se refleja una recuperación del sector, mostrando nuevamente valores positivos, si bien tan sólo alcanzan una rentabilidad económica media del 0,2% (ver gráfico VII). Si descomponemos la rentabilidad económica en el producto entre el margen (RAIT/Ventas) y la rotación (Ventas/Activo), podemos observar que el deterioro de la rentabilidad se debe al empeoramiento de ambos factores, tanto la rotación como el margen, si bien en mayor medida podemos atribuirlo a la caída de este último que llega a alcanzar valor negativo en 2009. La rotación se encuentra en torno al 45%-50% en los años 2003 a 2008, cayendo al 38% en 2009 y 2010. Sin embargo, el margen, que ascendía a un 11% en 2003, sufre una caída hasta el 5,5% en 2008, pasando a ser negativo en 2009 y recuperándose en 2010, aunque tan sólo alcanza el 0,8%. Del mismo modo, la rentabilidad financiera, según el cociente entre el resultado del ejercicio y el patrimonio neto medio, ha sufrido un relevante descenso a lo largo de los años objeto de análisis. En 2003 alcanzaba un valor del 4,4%, valor que ha ido descendiendo hasta quedar en 2008 ligeramente por encima del 1%. En 2009 y 2010 desciende hasta valores negativos (ver gráfico VII). Gráfico VII: Evolución de los indicadores de rentabilidad 14 5. CONCLUSIONES El análisis realizado pone de manifiesto el deterioro de la situación económica de las empresas que ofrecen servicios de alojamiento en España en el periodo objeto de estudio. Dicho deterioro hace que, sin variar de forma significativa la política financiera, las empresas pierdan capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de su endeudamiento, esto es, los gastos financieros y la devolución de la deuda. No se trata de un sector con problemas financieros creados por una inadecuada estructura financiera, sino más bien de un sector que sin alterar la forma en que venía financiándose se ha encontrado con problemas por la caída de la actividad y de los márgenes. En definitiva, por la caída de los resultados. Cabe destacar que, como ya era de esperar, el año 2009, caracterizado por una fuerte caída de los ingresos por turismo en nuestro país, representó un año especialmente duro y complicado para el sector de servicios de alojamiento. En este año, por primera vez desde que estalló la crisis económica y financiera, se observan importantes caídas de la rentabilidad económica y financiera hasta alcanzar niveles negativos. Sin embargo, como indicábamos anteriormente, dicha pérdida de rentabilidad parece ser por causas ajenas a las empresas del sector de alojamiento y puede atribuirse a la mala situación económica a nivel internacional, derivada de la crisis financiera que estalló en 2008. Este hecho se confirma a través de la rápida recuperación del sector que, aunque de forma leve, se inicia ya en 2010. 15 Esta rápida recuperación, junto con la ausencia de deterioro en la estructura patrimonial y la situación financiera de las empresas del sector de alojamiento, parece demostrar la fortaleza de las empresas del sector y su capacidad para sortear la crisis mejor que otros sectores, tal y como han afirmado algunos expertos en turismo. Si las empresas del sector consiguen continuar con la recuperación de las cifras de resultados, adaptando sus servicios a las nuevas demandas generadas por las necesidades creadas por la crisis global y consiguiendo que se recuperen los márgenes, el sector volverá a mostrar rentabilidades positivas y por esa vía se resolverían los problemas financieros derivados del endeudamiento. Así, de seguir en esa línea de recuperación que se atisba en 2010, podríamos afirmar que estamos ante un sector que ha sabido adaptarse a la situación de crisis y reponerse de la misma con mayor rapidez que muchos otros. Por ello, es posible confirmar que el sector turístico puede considerarse uno de los motores para la recuperación de la situación actual del país. A partir de las importantes conclusiones de este análisis, las futuras líneas de investigación deberían ir encaminadas a examinar la evolución producida a partir de 2010, así como confirmar la superioridad del sector turístico frente a otros sectores en su gestión de la crisis realizando comparaciones de los efectos de la situación macroeconómica actual sobre la situación económico-financiera de las empresas. 16 BIBLIOGRAFÍA Alonso-Almeida, M.M. y Bremser, K. (2012) “Strategic responses of the Spanish hospitality sector to the financial crisis”, International Journal of Hospitality Management, artículo en prensa. Anónimo (2012) “El turismo en España resiste a la crisis con un aumento del 8,1% en 2011”, El País, 11 de enero de 2012. Devesa, M.; Laguna, M. y Palacios, A. (2010) “The role of motivation in visitor satisfaction: Empirical evidence in rural tourism”, Tourism Management, Vol. 31, núm. 4, p. 547-552. EFE (2012) “España y Portugal apuestan por el turismo como motor para la recuperación”, Expansión, 5 de junio de 2012. Escobar, B.; Fresneda, S. y Lobo, A. (2006) “Parques temáticos españoles: una década después”, Partida Doble, No. 179, p. 104-115. García Blanco, P. (2010) “Los grandes del turismo dicen que 2009 es "un año para olvidar"”, El País, 19 de enero de 2010. Laínez, J.A.; Callao, S., Jarne, J.I.; Ferrer, C. y Lainez, S. (2007) “Análisis económicofinanciero de las empresas aragonesas. Periodo 2002-2004”. AVALIA Aragón SGR. Molina, A.; García, J.A. y Gómez, M. (2011) “Elementos clave para el comercio minorista de un destino”, Universia Business Review, primer trimestre, p. 80-99. Molina, C. (2010) “La OMT prevé que el turismo mundial salga este año de la recesión”, Cinco Días, 19 de enero de 2010. Organización Mundial del Turismo (2011) “Panorama OMT del Turismo Internacional. Edición 2011” Papatheodorou, A.; Rosselló, J. y Xiao, H. (2010) “Global economic crisis and tourism: consequences and perspectives”, Journal of Travel Research, Vol. 49, p. 39-45. Paraskevas, A. y Altinav, L. (2012) “Signal detection as the first line of defence in tourism crisis management”, Tourism Management, artículo en prensa. Pulido, J.I. (2011): “La sostenibilidad del modelo turístico español en un escenario de cambio global”, Papeles de Economía Española, No. 128, p. 38-52. Sariisik, M.; San, D.; San, S. y Halis, M. (2011) “Tourism Sector in order to recovering from the recession: comparison analyses for Turkey”, Procedia – Social and Behavioral Sciences, Vol. 24, p. 181-187 Vacas, C. (2001) “Análisis económico-financiero del sector hotelero”, Técnica Contable, mayo, p. 377-392 17 Vázquez, R.; Del Río, A.B. y Suárez, L. (2009) “Las agencias de viaje virtuales: ¿Cómo analizar la calidad del e-servicio y sus efectos sobre la satisfacción del cliente?”, Universia Business Review, cuartotrimestre, p. 122-143. Vázquez, R.; Díaz, A.M. y Suárez, A. (2004) “Cómo Usan Internet las Líneas Aéreas paraDesarrollar Relaciones Estables con los Clientes”, Universia Business Review, segundo trimestre, p. 35-47. Velasco, T. (2012) “Turismo: El motor económico de España que puede griparse”, Finanzas.com, 9 de abril de 2012. Wang, Y. (2009) “The impact of crisis events and macroeconomic activity on Taiwan’s international inbound tourism demand”, Tourism Management, Vol. 30, núm. 1, p. 7582. World Travel and Tourism Council (2012) Travel & Tourism Economic Impact 2012. Spain. http://www.wttc.org/site_media/uploads/downloads/spain2012.pdf 18 Anexo. Valores medios de los ratios analizados. ESTRUCTURA PATRIMONIAL Estructura del activo Peso relativo del activo no corriente Peso relativo del activo corriente Estructura financiera Peso relativo del pasivo Peso relativo del neto patrimonial Peso relativo de la financiación a corto plazo Peso relativo de la financiación permanente Cobertura del activo no corriente Cobertura del activo no corriente con neto patrimonial Cobertura del activo no corriente con financiación permanente ANÁLISIS FINANCIERO Liquidez Liquidez general Liquidez inmediata Tesorería Periodo medio de cobro Periodo medio de pago Solvencia Solvencia Total Endeudamiento Endeudamiento general Composición del endeudamiento Cobertura de intereses Capacidad de devolución de la deuda Coste medio de la financiación ajena ANÁLISIS ECONÓMICO Margen sobre ventas Rotación del activo Rentabilidad económica Rentabilidad financiera 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0,749 0,256 0,744 0,257 0,751 0,254 0,734 0,270 0,756 0,249 0,778 0,231 0,794 0,209 0,788 0,215 0,572 0,432 0,274 0,729 0,579 0,424 0,257 0,745 0,605 0,400 0,261 0,741 0,624 0,378 0,262 0,739 0,626 0,374 0,252 0,748 0,630 0,371 0,231 0,769 0,646 0,354 0,212 0,788 0,646 0,354 0,219 0,781 0,597 0,577 0,552 0,535 0,521 0,500 0,465 0,475 1,003 1,020 1,004 1,025 1,005 1,009 1,014 1,018 1,167 1,171 1,115 1,324 1,182 1,107 1,138 1,097 1,071 1,022 0,974 1,047 1,000 0,914 0,936 0,969 0,212 0,179 0,180 0,174 0,122 0,101 0,104 0,107 57,126 87,176 96,023 92,562 92,588 78,142 64,423 60,720 196,586 185,590 187,131 191,150 194,598 151,741 123,754 118,074 1,901 1,838 1,787 1,699 1,748 1,747 1,702 1,703 1,840 2,679 2,847 0,083 0,023 1,898 2,901 2,794 0,070 0,023 1,967 2,863 2,745 0,055 0,022 2,009 3,493 2,043 0,052 0,024 1,916 3,553 1,319 0,061 0,033 2,041 3,706 1,291 0,054 0,039 1,824 4,939 -0,070 -0,002 0,034 1,948 4,311 0,454 0,012 0,028 0,111 0,446 0,028 0,044 0,089 0,452 0,028 0,029 0,057 0,451 0,020 0,025 0,053 0,499 0,021 0,012 0,067 0,469 0,025 0,020 0,055 0,482 0,018 0,001 -0,009 0,388 -0,001 -0,020 0,009 0,383 0,002 -0,005 19 20