TEMA 4 - La literatura medieval hasta el siglo XIV Contexto histórico: la Edad Media (476-1492) Alta Edad Media (siglos V al XIII) Baja Edad Media (siglos XIV y XV) Características de la LITERATURA MEDIEVAL CASTELLANA - Teocentrismo (Dios como centro del universo), salvo el periodo de la invasión musulmana. - Sociedad estamental (nobleza, clero y pueblo llano), sólo quebrada al final del periodo por el ascenso de la burguesía en las ciudades. .Monasterios, único foco de producción cultural. Iglesia, protagonista de la visión cultural. - Fuerte religiosidad. Moral cristiana. - Predominio de la oralidad (pueblo iletrado), y refuerzo por ello de recursos literarios del lenguaje oral: paralelismos, anáforas, apelaciones a los oyentes, fórmulas memorísticas, reiteraciones, uso de vocativos...) - Docere y movere frente al delectare latino: didactismo y difusión enseñanza moral y religiosa. - Fuentes literarias grecolatinas (conservadas en monasterios); musulmanas, hebreas, francesas, germanas e italianas (al final del periodo). Primeras manifestaciones líricas en lengua romance La épica medieval: EL MESTER DE JUGLARÍA SIGLOS X JARCHAS: estrofas breves de carácter popular yanónimas escritas en romance mozárabe que se incluían al final de una y XI moaxaja (adornado con un cinturón de doble vuelta). La moaxaja era una composición culta escrita en árabe, y finaliza con una letrilla-jarcha (queja amorosa). SIGLOS XII y XIII - ¿Épica? Subgénero narrativo cuya finalidad es relatar hechos legendarios ligados más o menos con la realidad histórica. Su origen es popular, se transmitía oralmente de generación en generación con añadidos hasta que se recogen por escrito. - Cantares de gesta: obras de género épico que narran en verso hazañas de héroes. El cantar de gesta más antiguo conservado es el Cantar o Poema de Mio Cid (Mi Señor). Mester de juglaría (oficio o menester de juglares):estilo expresivo protagonizado por juglares con las siguientes características: obras en verso, series indefinidas de arte mayor (16 sílabas métricas) con cesura o pausa interna, dos hemistiquios y rima asonante continua (tirada épica), creadas para ser recitadas oralmente (llamadas de atención al oyente, repeticiones, oraciones simples o coordinadas, en todo caso fáciles de memorizar), marcas lingüísticas concretas (uso del presente de indicativo, adverbios de tiempo y de lugar, referencias visuales, epítetos épicos (al que en buen hora nació, el de la barba vellida), etc. Cantar de gesta sobre Rodrigo Díaz de Vivar.Primera obra narrativa extensa de la literatura romance-castellana. POEMA DE MIO CID Fecha controvertida. Autoría anónima, recopilado y copiado por Pere Abbat. Tema: la recuperación del honor por parte del Cid tras su destierro. Estilo muy cuidado: anáforas, paralelismos, apóstrofes, uso de tecnicismos jurídicos y cultismos. Tres partes “in media res” Cantar del destierro Cantar de las bodas Cantar de la afrenta de Corpes TEMA 4 - La literatura medieval hasta el siglo XIV (II) EL MESTER DE CLERECÍA (siglos XIII y XIV) - ¿Qué significa? Menester u oficio de clérigos, que en el contexto medieval es sinónimo de letrado, culto, que opta por escribir en romance (y no el latín) como lengua literaria. - Composiciones más cuidadas y perfectas, pero siguen siendo escritas para ser leídas ante un grupo de oyentes. - Docere (adoctrinamiento) y movere (modelo de comportamiento) frente a delectare (placer, deleite, gusto artístico). - Empleo de la estrofa cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos con cesura y rima consonante AAAA). - Temática religiosa e histórica. - Estilo: lenguaje más selecto, culto, aunque comparte muchas técnicas juglarescas (llamadas de atención al oyente, uso de coordinación, recursos memorísticos, refranes populares...). - Recurso de la amplificatio: modificar y enriquecer las fuentes latinas adaptándolas a las costumbres locales del pueblo. SIGLO XIII Se caracteriza por el empleo exclusivo de la cuaderna vía. Son generalmente obras anónimas, si exceptuamos las composiciones de Gonzalo de Berceo (finales siglo XII-mediados del s.XIII), primer poeta de nombre conocido en lengua castellana. Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora SIGLO XIV Renovación del mester de clerecía: la cuaderna vía se alterna con otras estrofas. La temática sigue siendo religiosa, pero se aprecia un giro más vitalista e irónico. Ascenso burguesía y creación primeras universidades. - Divulgación en lengua romance de las historias marianas escritas en latín para que el pueblo las entendiera. - Finalidad didáctica (movere). - Introducción alegórica y 25 milagros de la Virgen María (mensaje moral cristiano). - Cuaderna vía y amplificatio. Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor - Obra irregular: alterna prosa y verso, narrativa y lírica, tono serio y festivo, apenas hay hilo argumental. - Intención didáctica: huir del mal amor (amor carnal) frente al bueno (amor espiritual). - Amplificatio, recursos juglarescos, sentencias, refranes... - Prólogo en prosa, aventuras amorosas, historia de Don Melón de la Huerta y doña Endrina, las cuadernas dedicadas a Trotaconventos, etc. LA PROSA MEDIEVAL - Gran impulsor de la prosa: Alfonso X El Sabio (1221- 1284) , provocó el cambio del latín al castellano en los documentos oficiales del reino. (a partir del siglo XIII) - Compilaciones de cuentos: Calila e Dimna y Sendebar (de inspiración oriental), El Decamerón (Giovanni Boccacio). - Primeras novelas: libros de caballería. El personaje protagonista responde a un arquetipo: caballero andante. - Autor: sobrino de Alfonso X El Sabio. Primer escritor con conciencia de “autor” de obras literarias (firma sus escritos, quiere que estos sean entendidos y es consciente de la necesidad de conservarlos). Don Juan Manuel (1282-1348): - El Conde Lucanor o Libro de Patronio: 51 cuentos con finalidad didáctica, cada uno con la misma estructura: El Conde Lucanor Conde Lucanor plantea un problema a su consejero Patronio Patronio le responde con un cuento a modo de ejemplo Conde Lucanor sigue los consejos del cuento Don Juan Manuel escribe la moraleja en pareados