EVOLUCIÓN DEL DINERO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA Elsy Catalina Ballén Manrique-Alejandra Crespo Caballero Administradoras de Empresas Comerciales - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca RESUMEN Se pretende mostrar la evolución y comportamiento que ha tenido el dinero desde sus inicios hasta la época actual, lo cual permitirá analizar las variables que están involucradas en la política monetaria, identificar qué sistemas de pago existen en Colombia, el dinamismo que han tenido los sistemas de pago de bajo valor los cuales están regulados por el Banco Central, permitirá conocer el comportamiento que puede darse respecto a la emisión de dinero. En la primera parte se encontrará el marco teórico el cual incluye la historia acerca del dinero, la política monetaria, los agregados monetarios, los sistemas de pago electrónicos con su respectiva regulación. En la segunda parte del trabajo se describe la metodología que se utilizará para ver el impacto que generan los sistemas de pago en la velocidad del dinero y por último se concluirá con la aplicación de la metodología y el análisis del comportamiento de los sistemas de pago. ABSTRACT It aims to show the evolution and behavior that money has had from its beginning to present day, which will analyze the variables that are involved in monetary policy, identify which payment systems exist in Colombia, the dynamism that Payment Systems of low value have which are regulated by the Central Bank, allowed to know the behavior that can be compared to printing money. In the first part the theoretical framework which includes the story about money, monetary policy, monetary aggregates, electronic payment systems with their respective control, in the second part the methodology described is used to find and see the impact of payment systems in the velocity of money to finally conclude with the application of the methodology and behavior analysis of payment systems. AGENDA DE CALIDAD 22 1. Marco Teórico 1.1 Origen y evolución del dinero En el neolítico debido a que cada grupo de personas se dedicaba a realizar diferentes actividades como la agricultura, la ganadería o artesanías; surgió el intercambio de mercancías lo cual se denominó trueque, en este proceso aún no existía ningún tipo de precio y no se podía distinguir cuál mercancía tenía más valor, por lo que importante era el interés mutuo en los productos ofrecidos. Sin embargo, con el paso del tiempo el hombre no se sentía conforme con el trueque debido a que no se podía medir el valor de la mercancía, razón por la cual tomaron la opción de utilizar diferentes materiales que se medían de acuerdo a su peso como el oro, plata y bronce, luego de un tiempo se crearon formatos estandarizados convirtiéndose en monedas. Los griegos, los romanos y los chinos se dieron cuenta de que las monedas como unidades podían tener un formato de autoridad en medio de los comerciantes, debido a que eran piezas metálicas con la imagen, peso y calidad debidamente establecidas por los altos mandos. El valor de las monedas dependía en gran medida a su peso y magnitud para lo cual se supervisaba su fabricación hasta el momento del pago por los artículos. En China en el siglo XIII se empleaba el dinero en papel impreso y sellado, allí se originaron los primeros billetes, pero ante la escasez de la moneda metálica en 1483 los Reyes Católicos comenzaron su uso, entre 1641 y 1666 en Europa el Banco de Estocolmo emitió billetes a causa de la devaluación de la moneda de cobre, aunque en Inglaterra los billetes tuvieron mayor aceptación, mientras que en 1775 Estados Unidos comenzó su utilización y en los países hispanoamericanos al lograr su independencia facilitó su manejo, fortaleciendo su poder (Machado, 2009). Para el siglo XIX a raíz de la acumulación de dinero por parte de los comerciantes y de las familias de alta alcurnia, nacieron los bancos los cuales asumieron salvaguardar y manejar el dinero de dichas personas y de los países, en donde al emitir cierta cantidad de dinero circulante debía estar respaldada por la misma equivalencia en lingotes de oro en el banco, a eso se le denominó patrón oro que era un sistema que permitía el intercambio de billetes por oro o por billetes o al contrario. Esto dio paso a que los estados crearan sistemas fiduciarios en donde las monedas y los billetes no tenían valor intrínseco lo que facilitaba la fabricación de dinero y nació la política monetaria. Sin embargo, como consecuencia de los gastos de dinero en las guerras circulaba más dinero del que realmente se tenían en los bancos y esto 52 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca generó la inflación, lo que finalmente causó el abandono del patrón oro (Museo de Prehistoria de Valencia, 2011). Después de la segunda guerra mundial en julio de 1944 se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la conferencia de Bretton Woods, en la cual participaron 44 países que se suscribieron a los convenios constitutivos del FMI y el Banco Mundial, donde se establecieron reglas de relaciones financieras entre los países más industrializados, y se determinó el nuevo patrón oro monetario estaría basado en el dólar. Esto debido a que Estados Unidos era un país sólido en su economía, con crecimiento industrial en desarrollo, además que no había sido afectada por la segunda guerra mundial. El FMI inició como mecanismo de estabilidad de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos para que en el caso de que se diera una corrida con una moneda, los otros dos países pudieran entrar a ayudar. En consecuencia de la aplicación de políticas de “Empobrecer al vecino” como devaluaciones competitivas, en 1933 inició como patrón monetario internacional basado en el dólar. El FMI aprobó los acuerdos para ayudar a los países a solucionar problemas en la balanza de pagos y se creó servicio de financiamiento compensatorio para ayudar a los países que fueron afectados por la fluctuación de los precios mundiales de productos. El FMI y el Banco Mundial apoyan la iniciativa de asignar préstamos más generosos y eficaces por parte de Bancos multilaterales de desarrollo y aumento de crédito comercial. El FMI estableció el servicio reforzado de ajuste estructural, el cual unos años después fue reemplazado por el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, para respaldar países de bajo ingreso. El FMI, creado para tener una estabilidad económica mundial, tiene como objetivo principal evitar crisis en el sistema fomentando que cada país genere políticas económicas, como fondo es una figura de financiamiento en caso de que algunos de los países miembros deban recurrir para superar problemas en la balanza de pagos. 1.2 Política Monetaria La política monetaria se refiere al control que tiene el Banco Central en la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, esta es implementada modificando las tasas de interés la cual va a suministrar o retirar liquidez en la economía. La política monetaria tiene como objetivo mantener una tasa de inflación baja y estable. 53 AGENDA DE CALIDAD 22 La política monetaria tiene varias funciones para lograr una adecuada liquidez de la economía en lo que refiere con la emisión y circulación del efectivo, se contemplan las siguientes: 1) Señalar las características de los billetes y monedas que se vayan a emitir. 2) Realizar la impresión de los billetes y monedas metálicas teniendo en cuenta la cantidad de producción que se requiera para determinado periodo. 3) Poner en circulación el dinero (billetes y moneda metálica), dicha distribución se realiza por medio de bancos comerciales. 4) El Banco debe adoptar las medidas que se requieran para garantizar la efectiva circulación del efectivo (en sus distintas denominaciones) que se requiera para la normal realización de las transacciones económicas en todas las regiones del país y en las diferentes actividades económicas. 5) Paralelamente a estas actividades, el banco central debe sacar de la circulación y destruir aquellas especies que por su estado de deterioro no deben seguir circulando, así como aquellas que su Junta Directiva haya ordenado sacar de la circulación por diferentes motivos, realizando previamente su canje por las especies que habrán de reemplazarlas (Nieto y Torres, 2000). Instrumentos involucrados en la política monetaria: Tasa de colocación: aplican para los diferentes créditos y productos que otorgan las entidades financieras a sus clientes. Tasa de intervención de política monetaria: es el mecanismo para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía, consiste en modificar la tasa mínima que cobra a las entidades financieras por los préstamos que les hace, o la tasa de interés máxima que paga por el dinero sobrante. Operaciones de Mercado Abierto (OMA): OMA de expansión: Cuando se requiere aumentar la liquidez, es decir, incrementar la cantidad de dinero en circulación en el mercado el Banco Central compra títulos y papeles financieros para que el emisor inyecte dinero en la economía. • 54 Transitorias: Se realizan mediante operaciones de retroventa (repos). El banco entrega dinero y recibe a cambio como garantía títulos valores, en un periodo pactado se devuelve el título. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca • Permanentes: Operaciones de venta de títulos de portafolio de deuda pública del Banco Central. OMA de Contracción: Cuando el banco requiere disminuir liquidez existente, es decir, recoge dinero del mercado colombiano, lo que se realiza es vender títulos y por tanto recoge dinero del mercado. • Transitorias: Operaciones de repos en reverso, recoge liquidez y entrega como garantía títulos de portafolio para un periodo corto (plazos determinados). • Permanentes: El banco vende títulos de su portafolio a los agentes del mercado. Encaje Bancario: Es un porcentaje de recursos que deben mantener congelados los bancos. Estas reservas pueden estar en efectivo en sus cajas o en las cuentas del Banco de la República. El porcentaje del encaje no es el mismo para todos los tipos de depósito, varía dependiendo de la liquidez que tenga el depósito. El encaje puede utilizarse indirectamente para aumentar o disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía, si sube el encaje hay menos dinero para prestar. 1.3 Agregados monetarios El Dinero M1 corresponde a las monedas y billetes, es decir el efectivo en poder público; y depósitos disponibles en cuenta corriente en los bancos comerciales. El Dinero M2 es oferta monetaria ampliada el cual corresponde a suma de la oferta monetaria M1 y los cuasi dineros; estos cuasi dineros son activos financieros de alta liquidez que no son precisamente utilizados como medio de pago pero que podrían llegar a serlo y poder considerarse en una medida de dinero. El Dinero M3 refiere a los grandes depósitos de dinero de propiedad de las empresas especialmente que tienen un término definido de vencimiento, pero que no son convertibles con facilidad por su monto, como los cuasi dineros, pueden ser contabilizados al ser activos pese a ser un poco menos líquidos existe algún mercado para los mismos y pueden monetizarse. Para el caso de esta investigación se tendrá en cuenta el Dinero M1 ya que este es el que se tiene en cuenta como indicador estadístico y es determinante para decisiones en la oferta monetaria. Respecto a la oferta de dinero, es necesario precisar que: el Banco de la República no puede controlar el dinero que las personas poseen en efectivo, pero si puede controlar la oferta monetaria en toda la economía, lo cual puede hacer: 55 AGENDA DE CALIDAD 22 • Por emisión primaria, la cual depende de las divisas que posee. • Por emisión secundaria, a través del redescuento. El redescuento es la operación mediante la cual el Banco de la República les presta a los bancos comerciales a una tasa dada de interés y los bancos a su vez la prestan al público a una tasa mayor. • Por operaciones del mercado abierto con todo tipo de personas naturales o jurídicas, que consiste en la compra o venta de miles de millones de pesos o dólares en forma de títulos, bonos, etc., efectuadas en las bolsas de valores. Las emisiones primarias de dinero deben ir respaldadas con un aumento en la productividad, descubriendo nuevas fuentes de recursos y estableciendo diversas estrategias para incrementar la producción nacional. La emisión de dinero sin respaldo en la producción no resuelve en nada los problemas económicos de un país y por el contrario puede generar inflación. 1.4 Medios de pago electrónicos Existen diversos medios de pago electrónicos, los cuales explicaremos a continuación: Dinero Electrónico Se refiere a un sistema de pago que para su funcionamiento requiere una tecnología que incluye tarjetas electrónicas, los cheques electrónicos, entre otros; así como también cualquier forma de pago que implique la utilización de un medio electrónico para hacerse efectivo (Rincón, 2006). Rincón (1995) piensa que el dinero electrónico se puede definir también como un soporte informático, de depósitos de dinero de curso legal u otros valores activos financieros cuantificables, cuya circulación se realiza por medio de una transferencia electrónica de fondos. Tarjetas Débito La tarjeta débito se define como una tarjeta o documento la cual reconoce al titular y al banco que la emite y es utilizada como una herramienta de pago en la red de establecimientos afiliados al sistema, en donde cuentan con dispositivos electrónicos como por ejemplo los datáfonos que operan en línea y realizan las transacciones de inmediato y los montos correspondientes son debitados inmediatamente en las cuentas del titular y acreditados a la cuenta del beneficiario, solo si las transacciones son autorizadas y existen fondos suficientes (Jeftanovic, 2000). 56 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca El uso de las tarjetas débito ha aumentado a lo largo del tiempo y se observa que el empleo más frecuente es al realizar retiros de dinero en efectivo, lo cual ha hecho que se convierta en un canal de fácil acceso para las personas (Banco de la República, 2011). Tarjeta de Crédito La tarjeta de crédito es un instrumento que brinda la posibilidad de obtener bienes y servicios con la opción de pagarlos con el paso del tiempo, es decir es una operación bancaria que conlleva la firma de diferentes contratos en donde el banco autoriza el préstamo de cierta cantidad de dinero que es utilizada por el cliente en cualquier momento (Sandoval, 1991). En donde la idea es que el cliente adquiera los bienes o servicios sin utilizar dinero en efectivo y difiriendo la deuda en diferentes cuotas de pago; en esta operación intervienen el banco quien es el que emite la tarjeta y concede el crédito, el titular de la tarjeta y el establecimiento comercial (Sandoval, 1991). Tarjeta Inteligente Es una tarjeta que tiene un microprocesador o chip que almacena información del usuario y también permite el manejo de datos comerciales o dinero que se descarga en terminales comerciales (Jeftanovic, 2000). También se define como una serie de circuitos, los cuales transportan datos en un dispositivo de reducidas dimensiones físicas, de tal forma que sea fácil de portar; la forma más conocida son las tarjetas, sin embargo pueden ser como llaves de identificación. El funcionamiento de esta consiste en emisión de información previamente gravada y en el momento de la lectura del dispositivo se procesan los datos y se verifica la identidad del titular o usuario (Monsó, 1994). Cheque Electrónico Se dice que es un medio empleado a través de una cuenta corriente con la relación directa del cliente interesado en comprar y el banco, cuando se desea utilizar el cheque en el computador se presenta en blanco y es diligenciado y firmado electrónicamente y puede ser remitido a la entidad en donde se está elaborando el pago por vía electrónica y es transmitido a la institución financiera (Rincón, 2006). Cheque Viajero Tienen como objeto cubrir las necesidades que se presentan durante un viaje turístico o de negocios, el uso de este facilita los pagos de hotel y cambio de divisas; 57 AGENDA DE CALIDAD 22 es un documento endosable en el cual un banco promete pagar cierta suma al establecimiento al cual fue girado el cheque y es estandarizado con el objetivo de que puedan ser cobrados a nivel internacional (Prado, 1998). PayPal Es un sistema que es usado mediante internet en donde los único requisitos son tener una cuenta de correo y una tarjeta crédito que sea aceptada en países diferentes a los del origen, su función es la de enviar o recibir dinero online de una forma segura, fácil y rápida y así poder comprar artículos por internet. Botón de pagos de servicios en línea (PSE) Es un botón de pagos que funciona en línea con la entidad financiera permitiendo debitar el dinero de las tarjetas débito o crédito que poseen las personas, el cual deposita el dinero en la cuenta establecida por la empresa que ofrece el servicio o producto, actualmente se ha convertido en una forma segura y práctica para realizar diferentes pagos y adquisiciones. Normatividad de los medios de pago electrónicos En Colombia El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero es en donde están plasmadas las normas y leyes que controlan y vigilan las actividades financieras que se realizan a través de los medios de pago electrónicos. En el artículo 48 del Estatuto mencionado anteriormente se establece que el Gobierno Nacional tiene la facultad de reglamentar los sistemas de pago y las actividades que estén relacionadas con este servicio, además se establece las condiciones para el desarrollo de actividades de comercio electrónico (Arbeláez y Zuluaga, 2006). En el artículo 325 del Estatuto se nombra que la Superintendencia Bancaria podrá inspeccionar, vigilar y controlar las entidades que cuenten con sistemas de tarjetas de crédito o debito, así como las que administren sistemas de pagos y de compensación (Arbeláez y Zuluaga, 2006). Colombia expidió la ley 527 de 1999 “por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones” (Congreso de Colombia, 1999). El objetivo de esta ley es garantizar el desarrollo tecnológico en cuanto al comercio electrónico (Arbeláez y Zuluaga, 2006). 58 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 1.5 Sistemas de pago y normatividad Existen dos tipos de sistemas de pago los de bajo valor, que en nuestro caso serán utilizados para la elaboración de nuestro trabajo y los de alto valor. 1.5.1 Sistemas de pago de bajo valor Compensación de Cheques (CEDEC) El Banco de la República plantea que la compensación de cheques es un servicio prestado a nivel nacional y es un “mecanismo basado en el procesamiento sistematizado de la información y en el truncamiento de los cheques hasta determinado valor” (Rincón, 1995, p. 358). Cuando se habla de truncamiento es cuando la entidad receptora retiene el cheque con el objetivo de verificar si se autoriza o se emite la cancelación del pago. El Cedec tiene la facultad de recibir y procesar la información electrónica de todos los cheques presentados al cobro en el banco y devolución en cada ciudad; existen ciudades que no gozan del beneficio del Cedec, por lo cual cuentan con un aplicativo del Emisor de cada banco que se encarga de planillar los cheques y así poderles hacer seguimiento (Banco de la República, 2011). Normatividad. El servicio Cedec se rige por las normas dispuestas en el Código de Comercio, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, la Ley 31 de 1992, el Decreto 2520 de 1993, el Decreto 1207 de 1996, el Reglamento Operativo del Servicio de Compensación Interbancaria (Banco de la República, 2013). Compensación Electrónica Nacional Interbancaria ACH – Cenit Es una Cámara de Compensación Automatizada (Automated Clearing House, ACH), en donde las entidades autorizadas transfieren fondos electrónicos dependiendo de las instrucciones dadas y el destino final es una cuenta de un receptor autorizado; este proceso puede ser realizado por personas naturales o jurídicas, privadas o públicas. Inició operaciones en septiembre de 1999, también presta el servicio de transferencia de archivos encriptados, para facilitar el intercambio de las planillas integradas de pago de los aportes al sistema de seguridad social (Banco de la República, 2013). Cuando se nombra la ACH “es una cámara de compensación automatizada de carácter privado, que permite transferencias electrónicas de fondos entre cuentas corrientes, o de ahorros entre bancos comerciales. También ofrece un servicio llamado proveedor de servicios electrónicos y es un botón para pagos por internet” (Banco de la República, 2011). 59 AGENDA DE CALIDAD 22 Normatividad. El CENIT se regirá por lo dispuesto en la Ley 31 de 1992, el Decreto 2520 de 1993, el Decreto 1207 de 1996, el Reglamento Operativo del Servicio de Compensación Interbancaria, el Decreto 1400 de 2005, los manuales de operación que expida el Banco de la República” (Banco de la República, 2013). 1.5.2 Sistemas de pago los de alto valor Cuentas de Depósito – CUD. Es administrado por el Banco de la República y es el único sistema de pagos de alto valor en Colombia. “Ofrece el servicio de transferencias de fondos en nombre propio o en nombre de sus clientes a las entidades autorizadas a mantener cuentas de depósito en el banco central, con el fin de liquidar obligaciones de compra-venta de valores, divisas, operaciones del mercado monetario, préstamos interbancarios, traslado de impuestos, entre otros” (Banco de la República, 2011). Opera con el mecanismo de liquidación en tiempo real y esto garantiza el cumplimiento de cada una de las órdenes de transferencia de dinero dependiendo de la disponibilidad de fondos en la cuenta de depósito. Ayuda a eliminar el riego de crédito y sistemático (Banco de la República, 2011). Normatividad. Se rige por las normas dispuestas en el Código de Comercio, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, la Ley 31 de 1992, Ley 964 de 2005, el Decreto 2520 de 1993, las Resoluciones Internas No. 3 de 1997, No. 3 de 2003 y No. 4 de 2004, el Reglamento de Servicios Electrónicos y Pagos (Banco de la República, 2011). Deposito Central de Valores. El Depósito Central de Valores del Banco de la República, es un sistema creado para el depósito, custodia y administración de títulos valores en forma de registros electrónicos. Esto opera en línea es decir en tiempo real, cada parte ingresa los datos por separado, la entrega del título se realiza de forma simultánea cuando han realizado el pago del mismo, se puede disponer de este inmediatamente (Banco de la República, 2011). Tiene como objetivo mitigar el riesgo de manejar títulos físicos, agiliza las transacciones en el mercado y ayuda a que los cobros de rendimiento de capital e intereses sean más fáciles (Banco de la República, 2011). Normatividad. Con el Decreto 436 de 1990 y el Decreto de 1992 se creó y se estipularon las funciones el depósito de valores. El Banco de la República administra el depósito de valores y los títulos que emita, garantizando los valores de aquellas 60 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca inversiones, de acuerdo con lo previsto en los artículos 21 de la Ley 31 de 1992 y 22 del Decreto 2520 de 1993 (Banco de la República, 2013). Sistema Electrónico de Negociación El Sistema electrónico de Negociación es administrado por el Banco de la República, es un Sistema de información para transacciones de Registro de Operaciones sobre Valores, a través del cual los agentes pueden celebrar, mediante estaciones de trabajo remotas, operaciones de compraventa al contado o a plazo, operaciones de Reporto o Repo, operaciones Simultáneas, operaciones de Transferencia Temporal de Valores (TTV) con títulos de deuda pública interna o externa que se encuentren registrados electrónicamente o depositados en un depósito centralizado de valores (Banco de la República, 2013). Además también pueden celebrar y registrar operaciones de préstamo de dinero en el mercado interbancario. Así mismo, el Sistema tiene por objeto la recepción y registro de las operaciones sobre valores realizadas por los Agentes en el mercado mostrador (Banco de la República, 2013). Normatividad. Se regula con el Reglamento de Operación Sistema Electrónico de Negociación (SEN) aprobado por la resolución No. 0528 de agosto de 1998 y la No. 0552 de marzo de 2013 y el Decreto 2555 de 2010 (Banco de la República, 2013). 2. Metodología A continuación se explicará la metodología que se utilizará en el desarrollo del trabajo, sin embargo existen diferentes métodos para aplicar, en este caso la investigación estará basada en la teoría cuantitativa del dinero de Irving Fisher y la de Cambridge deduciendo la ecuación de la velocidad de circulación del dinero y por último la fórmula de la demanda de dinero, que serán las que se aplicarán en el trabajo. 2.1 Teoría cuantitava del dinero Existen dos escuelas clásicas que definen la teoría cuantitativa de forma similar, estas son la de Irving Fisher y la de Cambridge; en donde se le da mayor importancia al concepto de velocidad de circulación del dinero. Este análisis comenzó a nivel del individuo es decir que el nivel de los precios de un producto o un bien dependen directamente de la cantidad de dinero que posea el comprador en la cual (Rísquez, 2006): M=Q*P 61 AGENDA DE CALIDAD 22 Definición de variables: M = Q= P = Cantidad de Dinero. Cantidad del bien. Nivel de precios. De lo anterior se puede deducir que al realizar la fórmula se podría conocer cuál es la cantidad de dinero que tiene cada persona, sin embargo cuando se suman todas las compras de bienes y productos de una persona anualmente se deduce que es poco probable que un individuo tenga la cantidad suficiente para financiar todos sus gastos desde el principio del año, por lo que el dinero se obtiene regularmente de manera mensual o quincenal y así mismo se realizan los pagos, por lo que cada unidad monetaria es utilizada en al año varias veces (Jiménez, 2012). A esto se le llama velocidad de transacción del dinero en donde: V=E*M Definición de variables: V = E = M = Velocidad de transacción del dinero anual por persona. Gasto total de la persona durante un año determinado. Cantidad de dinero poseída por una persona. Con esta fórmula se obtendrá la velocidad de transacción del dinero anual por persona, lo cual indica el número de veces que el dinero cambia o pasa por esa persona; pero si se desea saber cuál es la velocidad de circulación de todos los individuos en la economía se debe empezar por la siguiente fórmula (Jiménez, 2012): MV=PY Definición de variables: M = Cantidad de dinero existente en la economía. V = Velocidad de circulación del dinero. P = Nivel agregado de precios (Índice de Precios al Consumidor, IPC). Y =Volumen de Transacciones (Producto Interno Bruto o renta nacional, PIB). Así la expresión anterior corresponde a la teoría cuantitativa del dinero clásica o a la denominada ecuación de cambio, en esta se dice que el volumen de transacciones (Y) en una economía tienden a ser estables debido al crecimiento que un país o varios, pueden tener durante un período de tiempo; la velocidad de circulación 62 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca de dinero (V) es una variable constante debido a los hábitos de gastos y pagos de una sociedad y de las instituciones financieras; mientras que el nivel de precios (P) es una variable que puede cambiar debido a la manipulación por las autoridades correspondientes, pero tiene estrecha relación con la cantidad de dinero (M) debido a que un aumento en los precios causaría también un aumento proporcional en la cantidad de dinero, es decir que con cada unidad monetaria se podría adquirir menos cantidades de cierto producto o servicio, a esto se le denomina inflación (Rísquez, 2006). Esto señala que al aumentar la cantidad de dinero en la economía se produce una elevación de los precios, pues es notorio que las personas no pueden tener exceso de dinero y depósitos en los bancos sin tener o sin que exista el deseo de gastarlo, lo cual produce el aumento de los precios en los bienes y servicios (Fisher, 1987). Continuando con la ecuación anterior explicaremos la formula de la velocidad de circulación de dinero la cual será una de las fórmulas que aplicaremos en este trabajo; cuando se hace referencia a qué es la velocidad de circulación del dinero esta se define como el número de veces que una unidad monetaria circula de una persona a otra; esta ecuación expone que el precio de un producto o servicio es igual al valor de lo que se vende y se expresa así: PxQ Definición de variables: P = Q = Nivel de precios. Producción real. Esto muestra que “el valor de lo que se entrega en dinero para comprar es igual al valor de lo que otros reciben en dinero al vender” (Villacís, 2008, p. 105). Por lo que ese valor es una operación o masa monetaria, la cual debe ser mayor o igual al valor de lo que se compra en cada operación (Villacís, 2008). PQ>ó=M Sin embargo el dinero no deja de existir después de finalizar una operación, el dinero cobra vida cuando está en constante movimiento, no en el momento de su fabricación y esto quiere decir que las personas continúan comprando bienes y servicios. Finalmente de la desigualdad de la fórmula anterior se da paso a la ecuación de la velocidad de circulación del dinero: V= P Q M 63 AGENDA DE CALIDAD 22 Esta expresa “el número de veces que una unidad monetaria circula para financiar una unidad de renta monetaria” (Villacís, 2008, p. 106). 2.2 Demanda de dinero La demanda de dinero hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita para cubrir determinadas transacciones, esta demanda es determinada por el Banco central; el volumen de transacciones y la velocidad de circulación del dinero, son variables que se tienen en cuenta en esta teoría. De modo macroeconómico Fisher se refiere a la demanda de dinero como la cantidad de dinero que necesita una economía para realizar un volumen dado de transacciones. De modo microeconómico, los economistas de la escuela de Cambridge lo mencionan como la cantidad de dinero que un individuo desearía mantener dadas la cantidad de transacciones que debe realizar (Jiménez, 2006, p. 288). Respecto a la demanda de dinero existen tres motivos que expone Keynes que justifican porque se desea mantener saldos líquidos: 1. Motivo transacción: se refiere a la liquidez que se necesita para poder realizar transacciones cotidianas, a lo que se refiere a su vez es el saldo monetario que desea tener una persona. 2. Motivo precaución: tener saldo monetario en el momento que surjan contingencias imprevistas. 3. Motivo especulación: mantener sus ahorros en forma de dinero, debido a que la demanda de dinero por motivo especulación estará inversamente relacionado con el tipo de interés. Cuanto mayor sea este, menos probable será que el inversor espere que el tipo de interés vaya a subir en el futuro. La escuela de Cambridge expone una formulación para calcular la demanda de dinero en tres ecuaciones: la primera es para estimar la demanda de saldos o dinero, la segunda está involucrada con la oferta de dinero y la tercera establece la condición de equilibrio. En esta oportunidad se expresará la demanda de dinero interpretada como la cantidad de dinero que los agentes económicos desean conservar (Md) la cual surge de una proporción de su ingreso nominal (k) que es igual al producto de nivel general de precios (p) por el ingreso real (y) (Jiménez, 2006, p. 290). Md = KPY 64 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Definición de variables: P = Índice general de precios de los bienes y servicios (IPC). Y = Riqueza real de la economía (PIB). K =Proporción de ingreso que las personas desean mantener, la cual se puede definir como T/V. T= Cantidad de transacciones realizadas en una economía. V= Velocidad del dinero. Este modelo se utilizará con el fin de ver qué relación tiene la demanda real de dinero respecto a la velocidad del mismo. 3. Aplicación de la metodología Para la aplicación de la metodología de la velocidad de circulación del dinero y la demanda de dinero se utilizó un rango de datos tomados según estadísticas del Dane y el Banco de la República a partir de enero de 2008 hasta diciembre de 2012 para la suma total de los agregados monetarios, el IPC y el PIB, en donde se arrojaron los siguientes resultados: AÑOS SUMA M1, M2, M3 (valor en miles de millones de pesos). PIB VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO. DEMANDA DE DINERO (valor en miles de millones de pesos). IPC. Ene-2008 337.769.304.000 93,85 33.201.000.000 9,22498 311.591.385.000 Feb-2008 338.315.775.000 95,27 33.201.000.000 9,34943 316.305.927.000 Mar-2008 338.675.087.000 96,04 33.201.000.000 9,41499 318.862.404.000 Abr-2008 345.268.025.000 96,72 33.556.000.000 9,40005 324.553.632.000 May-2008 340.768.589.000 97,62 33.556.000.000 9,61279 327.573.672.000 Jun-2008 346.179.808.000 98,47 33.556.000.000 9,54492 330.425.932.000 Jul-2008 351.299.330.000 98,94 33.723.000.000 9,49775 333.655.362.000 Ago-2008 354.888.447.000 99,13 33.723.000.000 9,41975 334.296.099.000 Sep-2008 359.617.861.000 98,94 33.723.000.000 9,27805 333.655.362.000 Oct-2008 369.104.188.000 99,28 33.433.000.000 8,99266 331.922.824.000 Nov-2008 379.433.804.000 99,56 33.433.000.000 8,77252 332.858.948.000 Dic-2008 402.311.339.000 100,00 33.433.000.000 8,31023 334.330.000.000 Ene-2009 393.203.747.000 100,59 33.610.000.000 8,59816 338.082.990.000 Feb-2009 398.214.803.000 101,43 33.610.000.000 8,56086 340.906.230.000 Mar-2009 395.927.380.000 101,94 33.610.000.000 8,65362 342.620.340.000 Abr-2009 390.950.716.000 102,26 33.891.000.000 8,86478 346.569.366.000 May-2009 394.837.873.000 102,28 33.891.000.000 8,77923 346.637.148.000 Jun-2009 400.889.892.000 102,22 33.891.000.000 8,64162 346.433.802.000 65 AGENDA DE CALIDAD 22 66 AÑOS SUMA M1, M2, M3 (valor en miles de millones de pesos). PIB VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO. DEMANDA DE DINERO (valor en miles de millones de pesos). IPC. Jul-2009 403.066.814.000 102,18 34.166.000.000 8,66130 349.108.188.000 Ago-2009 400.912.481.000 102,23 34.166.000.000 8,71210 349.279.018.000 Sep-2009 399.606.057.000 102,12 34.166.000.000 8,73118 348.903.192.000 Oct-2009 405.615.232.000 101,98 34.458.000.000 8,66345 351.402.684.000 Nov-2009 416.085.041.000 101,92 34.458.000.000 8,44048 351.195.936.000 Dic-2009 428.054.197.000 102,00 34.458.000.000 8,21091 351.471.600.000 Ene-2010 423.465.389.000 102,70 34.832.000.000 8,44755 357.724.640.000 Feb-2010 424.132.299.000 103,55 34.832.000.000 8,50408 360.685.360.000 Mar-2010 422.506.105.000 103,81 34.832.000.000 8,55824 361.590.992.000 Abr-2010 422.770.862.000 104,29 35.171.000.000 8,67606 366.798.359.000 May-2010 422.418.314.000 104,40 35.171.000.000 8,69246 367.185.240.000 Jun-2010 433.961.080.000 104,52 35.171.000.000 8,47097 367.607.292.000 Jul-2010 432.722.894.000 104,47 35.292.000.000 8,52036 368.695.524.000 Ago-2010 435.284.568.000 104,59 35.292.000.000 8,47995 369.119.028.000 Sep-2010 437.985.240.000 104,45 35.292.000.000 8,41638 368.624.940.000 Oct-2010 443.436.890.000 104,36 36.237.000.000 8,52814 378.169.332.000 Nov-2010 455.199.286.000 104,56 36.237.000.000 8,32370 378.894.072.000 Dic-2010 478.032.497.000 105,24 36.237.000.000 7,97766 381.358.188.000 Ene-2011 465.804.474.000 106,19 36.790.000.000 8,38706 390.673.010.000 Feb-2011 475.227.577.000 106,83 36.790.000.000 8,27030 393.027.570.000 Mar-2011 480.282.801.000 107,12 36.790.000.000 8,20547 394.094.480.000 Abr-2011 473.663.879.000 107,25 37.442.000.000 8,47786 401.565.450.000 May-2011 483.010.202.000 107,55 37.442.000.000 8,33706 402.688.710.000 Jun-2011 495.407.602.000 107,90 37.442.000.000 8,15488 403.999.180.000 Jul-2011 494.026.897.000 108,05 38.100.000.000 8,33296 411.670.500.000 Ago-2011 510.526.235.000 108,01 38.100.000.000 8,06067 411.518.100.000 Sep-2011 507.359.695.000 108,35 38.100.000.000 8,13651 412.813.500.000 Oct-2011 519.072.291.000 108,55 38.605.000.000 8,07320 419.057.275.000 Nov-2011 541.904.035.000 108,70 38.605.000.000 7,74374 419.636.350.000 Dic-2011 561.655.311.000 109,16 38.605.000.000 7,50304 421.412.180.000 Ene-2012 548.020.631.000 109,96 38.961.000.000 7,81750 428.415.156.000 Feb-2012 557.903.984.000 110,63 38.961.000.000 7,72580 431.025.543.000 Mar-2012 557.549.692.000 110,76 38.961.000.000 7,73980 431.532.036.000 Abr-2012 556.980.726.000 110,92 39.235.000.000 7,81346 435.194.620.000 May-2012 562.641.438.000 111,25 39.235.000.000 7,75786 436.489.375.000 Jun-2012 567.857.471.000 111,35 39.235.000.000 7,69351 436.881.725.000 Jul-2012 567.064.009.000 111,32 39.221.000.000 7,69945 436.608.172.000 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca AÑOS SUMA M1, M2, M3 (valor en miles de millones de pesos). PIB VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO. DEMANDA DE DINERO (valor en miles de millones de pesos). IPC. Ago-2012 579.067.591.000 111,37 39.221.000.000 7,54323 436.804.277.000 Sep-2012 584.463.373.000 111,69 39.221.000.000 7,49507 438.059.349.000 Oct-2012 599.419.352.000 111,87 39.879.000.000 7,44264 446.126.373.000 Nov-2012 612.675.958.000 111,72 39.879.000.000 7,27184 445.528.188.000 Dic-2012 645.056.168.000 111,82 39.879.000.000 6,91299 445.926.978.000 A continuación se explicará la información arrojada de acuerdo a la fórmula de la velocidad de circulación de dinero y demanda de dinero realizadas a partir de las siguientes gráficas: 3.1 Análisis velocidad de circulación del dinero A partir de la gráfica se puede evidenciar que al transcurrir el tiempo la velocidad de circulación del dinero es cada vez menor debido a diferentes circunstancias: 1. La suma de los agregados monetarios tiene un crecimiento constante debido al incremento de depósitos en cuentas corrientes y al aumento considerable de la reserva bancaria, la cual hace referencia al efectivo en caja del sistema financiero y los depósitos del sistema financiero en el Banco de la República. 2. En cuanto al IPC desde el año 2008 a 2009 se observa que las variaciones en los precios han sido muy mínimas lo cual refleja una estabilidad en la economía del país; sin embargo a partir del 2010 se han presentado variaciones más pronunciadas a causa del incremento de los alimentos escasos efecto de la ola invernal, aumento en el transporte de alimentos e intermunicipales por los frecuentes cambios en los precios de la gasolina y derrumbes generados que han llevado a la reconstrucción de carreteras y el año 2012 los precios se incrementaron en la educación, salud, vivienda y alimentos (Dane, 2013). 3. El PIB evidencia un incremento y principalmente se debe al aumento de operaciones en los sectores de explotación de minas y petróleos, comunicaciones, restaurantes, construcción y hotelería (Dane, 2013). 67 AGENDA DE CALIDAD 22 4. Aumento en el uso de medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito, débito, botón PSE, PayPal, entre otros. Como conclusión podríamos mencionar que de acuerdo a las razones anteriores en Colombia en diciembre de 2008 cada peso colombiano cambió en promedio de manos ocho veces al año y a diciembre de 2012 cada peso colombiano circuló seis veces por persona, lo que indica que cada vez la circulación del dinero es menor pues aunque los precios de los bienes y servicios, del PIB y de los agregados monetarios han aumentado muchos de los gastos que tienen las personas son cancelados a través de medios de pagos electrónicos, lo que hace que el dinero físico circule cada vez menos. 3.2 Análisis de la demanda de dinero Las gráficas reflejan: Según las gráficas expuestas se puede determinar que tanto la variación del nivel de precios como la riqueza real de la economía (PIB), alteran el poder de compra ya que si el índice es más alto, se demandará más dinero, debido a que al incrementar los precios de los productos se necesitará más dinero para poderlos adquirir; de igual forma si hay riqueza existirá dinero demandado, debido a que habrá dinero 68 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca disponible el cual podrá ser utilizado. Por esta razón el comportamiento que tiene la demanda de dinero, la variación del índice de precios, y el PIB son muy similares. La demanda de dinero como la cantidad de dinero que se necesita para cubrir transacciones en este caso mensual, tienen una variación ascendente muy similar a la de la oferta monetaria observando los datos de la tabla, es necesario destacar que se logra obtener un equilibrio en el mercado monetario cuando se iguala la oferta y la demanda independiente si los valores son ascendentes o descendientes. Para la determinación en este caso de la demanda de dinero se utilizó una constante de 0,10% la cual hace referencia al porcentaje que un agente consumidor espera conservar para mantener saldos líquidos, bien sea por transacción, precaución o especulación. 3.3 Análisis de sistemas de pago 3.3.1 Sistema de Compensación Electrónica de Cheques (CEDEC) El CEDEC es un servicio que se presta a nivel nacional en Colombia por medio del Banco de la República y las ciudades que más utilizan este sistema de pago son Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena las cuales representan un 90% del valor y el volumen de transacciones con cheques. Sin embargo CEDEC AÑO NÚMERO DE CHEQUES VALOR ANUAL (miles de millones de pesos) 2008 197.296 400.634.000.000 2009 167.976 393.212.000.000 2010 148.342 389.769.000.000 2011 135.334 360.922.000.000 2012 120.857 326.056.000.000 la utilización de este sistema ha disminuido considerablemente pues en el 2008 el promedio diario de operaciones con cheques era de 197.296 y en el 2012 se muestra un promedio diario de operaciones con cheques de 120.857, lo cual indica que la utilización de este sistema ha disminuido; esto básicamente se debe a que la utilización del ACH CENIT superó en un 85% al sisteFuente: Reporte Sistemas de Pago, Junio 2013. ma CEDEC, este hecho muestra que los colombianos prefieren como instrumento de pago los medios electrónicos 69 AGENDA DE CALIDAD 22 que los de papel como el cheque, lo cual hace que la elaboración de los cheques con un valor superior a $ 100.000.000 sea menor (Banco de la Republica, 2013). Este sistema de pago tiene bajo su autoridad los cheques los cuales se utilizan como medios de pago que han tenido evidentemente el mismo comportamiento decadente. Fuente: Banco de la República, ACH Colombia y Superintendencia financiera de Colombia Lo cual confirma la gráfica, en la que se puede hacer la relación de la disminución de la utilización del cheque como medio de pago, el cual ha disminuido en 76 mil transacciones desde el 2008, lo que resulta que alrededor de cada año disminuye en 15 mil las transacciones con cheque. 3.3.2 Cámara de Compensación Automatizada (ACH) Teniendo en cuenta que la cámara de compensación ACH-Cenit es administrada por el Banco de la Republica y la ACH-Colombia es propiedad de los bancos privados. Lo que se desea demostrar con las gráficas es el impacto que ha tenido las transferencias electrónicas en el país, ya que estos sistemas son los que se utilizan en las principales operaciones de las personas naturales y jurídicas. Fuente: Reporte Sistemas de Pago, Junio 2013. Se observa que para los dos casos el aumento que ha tenido el sistema ha sido bastante importante. Para la ACH-Cenit el incremento ha sido mayor de $9.300.000.000 de un año al otro, siendo el mayor incremento en el año 2009. En esta cámara de compensación hay tres protagonistas: Banco de la República, Deceval y OISS y Bancos, corporaciones 70 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y cooperativas financieras; en los cuales los tres manejan un porcentaje muy similar año tras año, teniendo hasta el año 2011 la mayor participación los bancos comerciales con un 45% a 58%, a diferencia del último año 2012 que tiene más participación Deceval y los Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) con un 52,1% quienes han estado en esta cámara desde el 2006 sin embargo hasta el 2012 obtuvieron ese comportamiento (Banco de la República, 2013). Fuente: Banco de la República (Cenit.) La ACH-Colombia opera desde el 2000 teniendo como socios a bancos comerciales y ha tenido un incremento en su utilización ya que con el transcurso de los años esta cámara ha ido consolidándose, lo que ha permitido dicho incremento entre los cuales se puede mencionar el inicio de transacciones débito en las entidades financieras lo que generaba para los clientes facilidad para realizarlas, implementación del botón de pagos PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) lo que propició a realizar pagos en línea (Banco de la Republica, 2013). En los últimos cinco años ha incrementado el valor de las transacciones, sin embargo para el año 2010 incrementó $ 71.208.000.000 respecto al 2009, el cual ha sido el mayor aumento que ha tenido, esto pudo darse debido a la implementación de dos servicios ACH Directo (Transferencias interbancarias en tiempo real) y PSE Hosting (Gestión integral para pagos en línea). (Banco de la Republica, 2013). Se puede observar que desde el 2001 hasta el 2012 ACH-Colombia ha incrementado 23 veces el número de sus operaciones. En este sistema de pago están incluidos los medios de pago como PayPal, botón PSE y las tarjetas débito y crédito. Durante los últimos cinco años el uso de las tarjetas Fuentes: Asobancaria, Superindébito y crédito ha aumentado constantemente, en tendencia financiera de Colombia el 2008 se registraron 487 mil transacciones diarias y ACH Colombia. y al finalizar el 2012 las transacciones diarias fueron 811 mil; esto se ha presentado debido a que las personas han empezado a utilizar más estos medios de pago, pues el 36,4% de la población posee cuentas de ahorro, el 7,4% tiene cuentas corrientes y el 31,6% 71 AGENDA DE CALIDAD 22 tarjeta de crédito; esto es básicamente porque las empresas empezaron a utilizar las cuentas de ahorro para consignar el pago de la nómina con el fin de facilitar este proceso y así mismo las personas realizan las compras por este medio por seguridad, en cuanto a las tarjetas de crédito estas son más utilizadas por personas de estrato 5 y 6 ya que cuentan con mayor nivel de ingresos, sin embargo el uso de la tarjeta de crédito ha crecido debido a que los bancos otorgan esta tarjeta con mayor facilidad; y estos medios permiten la compra de productos y bienes por internet sin necesidad de movilizarse a otro lugar (Banco de la República, 2013). Fuente: Reporte Sistemas de Pago, Junio 2013. 4. CONCLUSIONES Se puede concluir que aunque la incidencia de los medios de pago que se utilizan no afecta la cantidad de masa monetaria que circula en el país, lo que hace que los medios de pago sean un medio facilitador para los agentes consumidores. Ya que si se observa el comportamiento tanto de la velocidad de dinero y la demanda de dinero se encuentra que, la velocidad del dinero disminuye pero la demanda de dinero aumentará de acuerdo al índice de precios y la producción de bienes y servicios en la economía. Uno de los riesgos que se identificaron fue el riesgo operativo el cual se define como: la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos (Superintendencia Financiera, 2013). Ya que los sistemas de pago son manejados por una infraestructura tecnológica la cual puede incurrir en fallas que pueden afectar el funcionamiento de los sistemas, claro está que para los sistemas de pago mencionados en el trabajo se encuentra que para el caso del Sistema de Compensación Electrónica de Cheques (CEDEC) y para la cámara de compensación electrónica ACH-CENIT administrados por el Banco de la República el cual maneja diferentes comités lo cual hace que sea una estructura de nivel estratégico que apoya la gestión de riesgos incluyendo el operacional. Y por parte de ACH-Colombia que como proveedor de tecnología recibió 72 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca la certificación ISO 27001 como resultado de haber implementado su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, de la firma auditora internacional British Standards Institution (multinacional que tiene como objetivo creación de normas para la estandarización de procesos. BSI es un organismo colaborador de ISO y proveedor de estas normas, son destacables la ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27001). BIBLIOGRAFÍA Jeftanovic, (2000). Dinero Electrónico. Uso masivo en Chile. Lugar: Pharos, 7(1), pp. 1-13. Sandoval, R. (1991). Tarjeta de Crédito Bancaria. Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile Monso, J. (1994). Sistemas de Identificación y Control Automáticos (II), Barcelona, España: Marcombo S.A. Rincón, E. (2006). Manual de Derecho de Comercio Electrónico y de Internet, Bogotá, Colombia: Colección Lecciones de Jurisprudencia. Arbeláez, M. A & Zuluaga, S. (2006). Medios de Pago Electrónicos en Colombia: Evolución y Perspectivas. Fedesarrollo, 1-15. Prado, A (1998). Manual de Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, Santiago de Chile, Chile: Editorial Jurídica de Chile Machado, S (2009). El Banco Central y sus Emisiones De Papel Moneda, República Dominicana. Museo de Prehistoria de Valencia, Historia del Dinero, 1-75 Banco de la República. (2011). Reporte de Sistema de Pago-, 1-40. Banco de la República (2013). Reporte de Sistemas de Pago Junio 2013, 1 - 118. Banco de la República. (2011). Circular Reglamentaria Externa-DSEP-158, 1-5. Banco de la República. (2013). Circular Reglamentaria Externa-DSEP-155, 1-5. Banco de la República. (2013). Circular Reglamentaria Externa-DSEP-152, 1-5. Montoya, C. (2013) Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales/ tomado http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/ lecciones/12monedypolmonet.htm 73 AGENDA DE CALIDAD 22 Ugarteche, O (2010) Historia Critica del Fondo Monetario Internacional Fondo Monetario Internacional. (2004) Finanzas y Desarrollo, Historia del FMI. Fondo Monetario Internacional (2004) Guía del FMI. Jiménez, F (2012) Programa de Macroeconomía II, Universidad de Jaén de España, 1-9. Rísquez, J. (2006). Keynes: La Teoría Cuantitativa y la no neutralidad del dinero. Revista de Ciencias Sociales, 1-12. Villacís, J (2008). Teoría de las Disponibilidades del Interés y de la Renta, Madrid, España: Editorial Complutense, S.A Jiménez, F (2006). Macroeconomía Enfoques y Dineros, Pontificia Universidad Católica de Perú. Superintendencia financiera, Reglas Relativas A La Administración Del Riesgo Operativo, Capítulo XXIII, 1. DANE (2013). Informes Históricos del IPC. DANE (2013). Informes Históricos del PIB. 74