informe diagnostico sobre cumplimiento de los compromisos

Anuncio
Diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los
compromisos hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas,
por parte de las entidades del Estado de Guatemala integradas
en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de
las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de
Oportunidades -PEO- 2008-2023
Guatemala, 25 de Noviembre de 2013
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
“Diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los compromisos hacia las
Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, por parte de las entidades del Estado
de Guatemala integradas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres -PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades
–PEO- 2008-2023”
DEFENSORIA DE LA MUJER INDIGENA:
Señora: Gloria Esperanza Laynez
Defensora de la Mujer Indígena
Licda. Juana Celestina Sotz
Directora Ejecutiva
Licda. Miriam Esterlina Curruchich
Unidad de Promoción y Desarrollo Político Legal
Equipo Consultor:
Licda.: Hilda Elizabeth Cabrera López
Lic.: Julian Catú
Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI15 calle 6-59, Zona 1, Ciudad de Guatemala.
Teléfono, (502) 22329916 / 22500140 / 22322429 / 22323491 22381616
info@demi.gob.gt, despacho@demi.gob.gt
www.demi.gob.gt
Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre y cuando
no sean alterados en su contenido, se asignen los créditos correspondientes y se haya
autorizado por la Defensoría de la Mujer Indígena.
2
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
ÍNDICE
Página
PRESENTACIÓN
CAPITULO I
INSTITUCIONALIDAD DE LA DEFENSORÍA DE LA MUJER INDÍGENA
1. Antecedentes y Naturaleza de DEMI
2. Pensamiento Estratégico
CAPITULO II
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1. Objetivos
2. Población Objetivo
3. El Diagnóstico
5
7
9
CAPITULO III
CONTEXTO GENERAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN GUATEMALA 14
1. Situación de Mujeres Guatemaltecas
CAPITULO IV
DIAGNOSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA NACIONAL DE
PROMOCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES Y PLAN
DE EQUIDAD DE OPORTUNIDADES 2008 – 2023
1. Institucionalidad del Enfoque de Género
2. Principales Observaciones Obtenidas
3. Compromisos Institucionales y PNPDIM PEO 2008 - 2023
4. La PNPDIM y PEO 2008 – 2023 y sus Ejes
5. La Planificación y la PNPDIM y PEO 2008 - 2023
6. El Enfoque de Género y su Vinculación con el Presupuesto
CAPITULO V
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS HACIA LAS MUJERES
MAYAS, GARÍFUNAS Y XINKAS EN LA POLITICA NACIONAL DE
PROMOCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES Y PLAN
DE EQUIDAD DE OPORTUNIDADES 2008 – 2023
1. Institucionalidad y Compromisos hacia Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas
2. Cumplimiento y Seguimiento de Compromisos de la PNPDIM y PEO
2008 – 2023y Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
3. Pueblos Maya, Garífuna y Xinka en Guatemala, su inclusión en el
Presupuesto General
4. La Defensoría de la Mujer Indígena y la PNPDIM PEO 2008 - 2023
3
20
28
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO VI
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN
DE LA POLÍTICA
1. Implementación del Enfoque de Género en la Planificación
2. Seguimiento y Monitoreo al Presupuesto con Enfoque de Género
3. El Presupuesto con Enfoque de Género en el Ejercicio Fiscal 2013
4. Monitoreo de la PNPDIM y el PEO por Instituciones
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
4
33
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
PRESENTACIÓN
La Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- tiene el agrado de
presentar el “Diagnóstico sobre el grado de cumplimiento de los
compromisos hacia las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, por
parte de las entidades del Estado de Guatemala integradas en la
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
Mujeres –PNPDIM– y Plan de Equidad de Oportunidades –
PEO– 2008-2023.
Este documento forma parte de una serie de investigaciones que
la DEMI elabora, sobre temas y situaciones relacionadas con los
Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas en Guatemala, en
el marco de la Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas
y Xincas.
Para llevar a cabo el diagnóstico, se realizó un sondeo según la política y sus herramientas; en
materia de institucionalidad, planificación, legislación presupuestaria de los períodos del 2008
al ejercicio fiscal 2013; así como el sistema de seguimiento implementado; los entes
responsables de su implementación, los rectores y fiscalizadores. La intención de promoción y
ejecución como política se traduce, no solo en la voluntad expresiva sino hace vinculante el
presupuesto que se asigna y reporta según lo considerado en la fase de planificación mediante
el DTP14 y el seguimiento del mismo, mediante los Formularios 1 y 2. Ficha Técnica de
Seguimiento Especial del Gasto, Presupuesto por Género.
La consultoría aborda la institucionalidad del enfoque de género, que se refleja en la creación
de Unidades de la Mujer o de Género y lineamientos en las instituciones y la asignación
presupuestaria; Identificación de los compromisos hacia las mujeres por instituciones y por
ejes de la Política, en este último se destacan los ejes de Desarrollo Económico y Productivo
con Equidad y Eje de Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, el papel
de Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia en la planificación con
enfoque de género; Identificación de los compromisos de la PNPDIM y PEO hacia las
Mujeres Mayas, Garífunas y Xincas, destacándose con mayores compromisos la SEPREM,
seguido la DEMI y se presenta un análisis de la asignación presupuestaria a las instituciones
indígenas; respecto a los avances, la Secretaría Presidencial de la Mujer, tiene información
limitada respecto a los compromisos hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xincas,
SEGEPLAN, presenta acciones realizadas y estrategias a implementar y la Comisión de la
Mujer del Congreso, recibe informes de las instituciones sin que se visualice el enfoque de
género y mujeres indígenas. Por su parte, la DEMI, en el marco de sus atribuciones ha tenido
avances en la institucionalidad, la educación, la salud y acciones encaminadas a la defensa y
promoción de los derechos de las mujeres indígenas y finalmente se valora la vinculación de la
planificación con el presupuesto a través del DTP14 y la importancia de su revisión de su
funcionalidad, manejo y utilidad.
Para la Defensoría de la Mujer Indígena, como única entidad del Estado que promueve
acciones de la defensa y pleno ejercicio de los derechos humanos individuales y colectivos de
las Mujeres Indígenas, considera de vital importancia conocer el nivel de cumplimiento de los
5
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
compromisos hacia las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas establecidos en la Política
Nacional, para que las instituciones rectoras y coordinadoras conjuntamente con las
instituciones responsables del Estado, incorporen estrategias a mediano y largo plazo en sus
planes institucionales que contribuyan en su Desarrollo Integral.
Defensoría de la Mujer Indígena
6
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO I
INSTITUCIONALIDAD DE LA DEFENSORIA DE LA MUJER INDÍGENA
1. Antecedentes y Naturaleza de DEMI
Con la firma de los Acuerdos de Paz en especial el Acuerdo de Identidad y Derechos de los
Pueblos Indígenas y el Acuerdo Socioeconómico y Situación Agraria se plantean un marco
político de visibilizar la urgente atención del Estado de Guatemala a los pueblos Maya,
Garífuna y Xinka.
En cumplimiento de los acuerdos descritos y las acciones promovidas por parte de las
expresiones y organizaciones de mujeres, en especial las de pueblos indígenas; se crea según
Acuerdo Gubernativo No. 525-99 de fecha 19 de julio de 1999, la Defensoría de la Mujer
Indígena, DEMI, como una institución gubernamental con participación de las mujeres
indígenas, de las distintas comunidades lingüísticas del país. Su creación muestra la voluntad
política del Estado en apoyo a los Pueblos Indígenas especialmente de quienes viven en mayor
vulnerabilidad. Al inicio estuvo adscrita a la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos,
COPREDEH, en cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, CEDAW, en la línea de su fortalecimiento se reforma en el
Acuerdo Gubernativo No. 483-2001, en donde se establece su independencia de la
COPREDEH; y se constituye como un ente con capacidad de gestión y ejecución
administrativa, técnica y financiera, quedando adscrita a la Presidencia de la República, con
ello el Estado a través de la Defensoría de la Mujer Indígena –DEMI- abre la posibilidad a las
mujeres indígenas el acceso a la justicia y protección de sus derechos humanos individuales y
colectivos. Asignando un presupuesto y legalidad que la institución necesita en ese contexto.
Con la creación de la Defensoría de la Mujer Indígena, como dependencia de la Presidencia
de la República, con capacidad de gestión y ejecución administrativa, técnica y financiera, con
el fin de atender las particulares situaciones de vulnerabilidad, indefensión y discriminación de
la mujer indígena, para lo cual deberá promover las acciones de la defensa y pleno ejercicio de
sus derechos.
En esa dirección el Estado guatemalteco mediante la Política Nacional de la Promoción y
Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas, PNPDIM, y Plan de Equidad de Oportunidades
PEO, 2008-2023, busca cerrar las brechas de desigualdad e inequidad existente entre los
géneros masculino y femenino. Medir el grado de avance es pues, el reto que la DEMI se
plantea con el diagnostico.
7
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
2. Pensamiento Estratégico
2.1 Misión
Defender y promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, para
contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer
indígena.
2.2 Visión
Ser una institución pública consolidada que promueve el pleno ejercicio de los derechos de las
mujeres indígenas en base a los principios y valores de los pueblos indígenas.
2.3 Atribuciones
1. Promover y desarrollar con entidades gubernamentales y no gubernamentales, acciones
tendientes a la propuesta de políticas públicas, planes y programas para la prevención,
defensa y erradicación de todas las formas de violencia y discriminación contra la
Mujer Indígena.
2. Recibir y canalizar, a donde correspondan, las denuncias de Mujeres Indígenas
violentadas en sus derechos y darles el ordenado seguimiento.
3. Proporcionar servicio de asesoría jurídica a Mujeres Indígenas víctimas de violencia,
malos tratos, discriminación, acoso sexual y otras violaciones a sus derechos y dar
seguimiento a los casos que le sean planteados.
4. Proporcionar atención y servicio social y psicológico a las Mujeres Indígenas víctimas
de violencia, malos tratos, discriminación, acoso sexual y otras violaciones a sus
derechos, y dar seguimiento a los casos que sean planteados.
5. Diseñar, coordinar y ejecutar programas educativos de formación y divulgación de los
Derechos de la Mujer Indígena.
6. Proponer al Presidente de la República, anteproyectos de iniciativa de ley en materia
de derechos humanos de la Mujer Indígena.
8
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO II
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
1. Objetivos
1.1 Objetivo General
Generar mediante la Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI- un diagnóstico que exponga el
grado de cumplimiento de los compromisos hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas por
parte de las entidades del Estado de Guatemala integradas en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de
Oportunidades –PEO- 2008-2023 que permita la verificación del proceso de implementación
del -PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-2023.
1.2 Objetivos Específicos:
a) Recopilar, analizar y sistematizar información a nivel nacional y regional de las
instituciones del Estado sobre el grado de cumplimiento de los compromisos hacia las
mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas por parte de las entidades del Estado de Guatemala
integradas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –
PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-2023.
b) Verificar la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de
las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-2023 en las
entidades que conforman el Estado de Guatemala.
c) Recopilar, analizar y sistematizar información a nivel nacional y regional de la percepción
que las entidades no gubernamentales, que trabajan por el desarrollo integral de las mujeres
indígenas de Guatemala respecto al grado de cumplimiento de los compromisos hacia las
mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, por parte de las entidades del Estado de Guatemala
integradas en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –
PNPDIM- y el Plan de Equidad de Oportunidades –PEO- 2008-2023, por parte de las
entidades del Estado de Guatemala.
2. Población Objetivo
La población objeto del Estudio son los entes rectores, instituciones responsables del
monitoreo y las instituciones responsables para su implementación de la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de
Oportunidades –PEO- 2008-2023, en relación a los compromisos hacia las mujeres Mayas,
Garífunas y Xinkas.
3. El Diagnóstico
Es el primer paso que se debe de tomar en consideración para estudiar los problemas,
necesidades y características de una población. Un programa sin un buen diagnóstico, como se
9
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
menciona no puede rendir frutos, y menos generar un impacto en su población beneficiaria.
Cohen y Martínez, señalan que un diagnóstico tiene dos funciones básicas:
a) La descripción, que caracteriza el problema y cuantifica su magnitud y distribución en
la población objetivo.
b) La explicación plantea la estructura causal cualitativa y cuantitativa de las variables
que determinan el problema central.
c) Se lleva a cabo para establecer qué y cuantos bienes y/o servicios es necesario entregar
para solucionar total o parcialmente el problema central (o alcanzar el objetivo
general).
3.1 Diagnóstico participativo con enfoque de género
Es el “proceso sistemático que sirve para reconocer una determinada situación y el porqué de
su existencia, en donde la construcción del conocimiento se hace con la intervención y
opiniones diferenciadas de las personas que están relacionadas con esa situación. Sin embargo,
las personas no son vistas como un grupo homogéneo, sino que se reconoce que mujeres y
hombres tienen necesidades, percepciones, experiencias vitales y realidades diferentes, según
su sexo, género, edad, clase... y visibiliza también las relaciones de poder entre hombres y
mujeres y en la sociedad”. (Roxana Volio).
En este sentido, las sujetas en la cual se centró el diagnóstico, fueron las instituciones del
Estado, que se encargan de llevar a la práctica los compromisos hacia las mujeres Mayas,
Garífunas y Xinkas, integradas en la política nacional de la promoción y desarrollo de las
mujeres guatemaltecas y plan de equidad de oportunidades 2008-2023. Es importante señalar,
si bien la DEMI no es la encargada de la ejecución de la política, sin embargo juega un papel
determinante en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas, por lo tanto,
fue importante considerar su aporte y contribución hacia el cumplimiento de los compromisos
de la política nacional.
3.2 Institucionalidad Estratégica para la Consultoría
a)
b)
c)
d)
Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM.
Comisión de la Mujer Congreso de la República
Comisión de Finanzas Públicas y Moneda Congreso de la República
Ministerio de Finanzas Públicas aplicará el seguimiento especial del gasto dentro del
Sistema de Contabilidad Integrada.
e) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
f) Verificar mediante los entes rectores de la política y del seguimiento el nivel de
desempeño de las instancias responsables de su implementación tales como: MINECO,
MAGA,
FODIGUA,
ALMG,
MSPAS,
MINEDUC,
FONTIERRA,
MUNICIPALIDADES, CODISRA, RENAP, INE, TSE, CONGRESO DE LA
REPUBLICA, SEGEPLAN, MICUDE, SEPREM, MP, etc.
3.3 Insumos Estratégicos
a) Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres, PNPDIM, y el
Plan de Equidad de Oportunidades PEO 2008 – 2023.
10
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
b)
c)
d)
e)
Manual del Clasificador Presupuestario de Género
Formulario DTP14. Programación de Estructuras con Énfasis en Genero
Instructivo para el Llenado de los Formularios. Presupuesto con Enfoque de Género.
Formularios 1. Ficha Técnica de Seguimiento Especial del Gasto. Presupuesto por
Género.
f) Formulario 2. Ficha Técnica de Seguimiento Especial del Gasto. Presupuesto por
Género-Población Beneficiada Presupuesto por Género.
g) Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal
Dos Ocho al Ejercicio Fiscal 2013.
h) Agenda Articulada de Mujeres Mayas Garífunas y Xinkas.
3.4 Estrategia Metodológica y Visión Política PNPDIM y PEO 2008 - 2023
El diagnóstico empieza con la identificación de la concepción y estructura lógica mediante la
cual se ha desarrollada la PNPDIM y PEO 2008 – 2023, la que se constituye como la
plataforma a explorar a cinco años de su implementación considerando lo que en la actualidad
se proyecta dentro de la Gestión Pública, enmarcado en la Gestión Por Resultados, GPR; y, el
Presupuesto Por Resultados, PPR, y su sistema de seguimiento y monitoreo.
3.5 Identificación y Variables para el Diagnostico
Para implementar la presente consultoría se ha realizado un sondeo según la política y sus
herramientas; en materia de institucionalidad, planificación, la legislación presupuestaria de
11
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
los períodos del 2008 al ejercicio fiscal 2013; así como el sistema de seguimiento
implementado; los entes responsables de su implementación, los rectores y fiscalizadores. La
intención de promoción y ejecución como política se traduce, no solo en la voluntad expresiva
sino lo hace vinculante el presupuesto que se asigna y reporta según lo considerado en la fase
de planificación mediante el DTP14 y el seguimiento del mismo, mediante los Formularios 1 y
2. Ficha Técnica de Seguimiento Especial del Gasto, Presupuesto por Género.
12
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
3.6 Identificación y Variables para el Diagnóstico
El proceso de trabajo se desarrollo considerando los compromisos macros, a nivel de cómo la
Política ha asignado los programas, proyectos y actividades a cada una de las instituciones
mencionadas en la misma. Posteriormente se realiza un mapeo institucional y los
compromisos asignados en relación a mujeres mayas, garífunas y xinkas; ello según lo
considerado en el PNPDIM y PEO 2008 – 2023.
Posterior al mapeo de compromisos e instituciones responsables, se realiza un sondeo del nivel
de implementación desarrollado por las instancias vinculadas a la política, la que se traduce en
la intencionalidad y las acciones desarrolladas para promover la institucionalidad del enfoque
de género.
Es preciso indicar que la vinculación entre lo planificado y presupuestado han sido las
variables consideradas también en el proceso investigativo. El sistema de seguimiento y
monitoreo de la política, ha sido abordado como dimensión ineludible para el presente
diagnóstico.
SEPREM
UNIDADES DE
GENERO
POAS
MEMORIA DE
LABORES
UNIDADES MUJER
13
SEGEPLAN
ENTREVISTAS
FOCALIZADAS
ENTES RECTORES
Y FISCALIZADORES
COMISION DE LA
MUJER CONGRESO
COMISION DE
FINANZAS Y MONEDA
CONGRESO
DTP MINFIN
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO III
CONTEXTO GENERAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN GUATEMALA
1. Situación de Mujeres Guatemaltecas
Guatemala tiene una extensión territorial de 108,890 kilómetros cuadrados y una población de
14.713,763, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística para el 2011, el 51% lo
constituyen las mujeres y el 49% los hombres. En los Indicadores y Estadísticas por Pueblos y
Comunidades Lingüísticas de Guatemala, publicado en el 2010, por la Comisión Presidencial
contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala –
CODISRA- se establece que la población indígena es de 5.791,295 y la población ladina
7.886,366, es decir el 42.3% de la población es indígena y el 57.7% es población ladina. Del
total de población indígena, el 51% lo constituyen las mujeres y el 49% los hombres, el 33%
vive en el área urbana y el 67% en el área rural. Como se puede observar en los datos
estadísticos, tanto las mujeres en general así como las mujeres indígenas, constituyen más del
50% de la población guatemalteca.
1.1 Participación política
La participación política de las mujeres indígenas sigue siendo un gran desafío, a pesar de que
existe un marco jurídico tanto a nivel nacional e internacional y acciones encaminadas a
aumentar la participación política de las mujeres, en todos los niveles de decisión, el avance ha
sido mínimo para las mujeres indígenas.
“Para el período de Gobierno 2007 – 2011 el porcentaje de mujeres en puestos de alto nivel,
fue de 5.6% únicamente. Específicamente en el Congreso de la República, el porcentaje de
representatividad de las mujeres es de 12.7% lo que corresponde a una participación de 20
diputadas mujeres frente a 138 diputados hombres, de los cuales únicamente 4 son mujeres
indígenas” (Cruz, 2011).
En las elecciones generales del 2011, la participación política de las mujeres tuvo un
significativo aumento en el padrón electoral, en el 2007 el porcentaje de mujeres
empadronadas fue de 46.9% y en el 2011 fue de 50.9%. Esto se debe a varios factores
“campañas de empadronamiento, cedulización, educación cívica impulsados por el Tribunal
Supremo Electoral, la Secretaría Presidencial de la Mujer y la Defensoría de la Mujer
Indígena” (FGT, 2013), así como el esfuerzo de organizaciones de mujeres de la sociedad
civil.
La participación de las mujeres indígenas en las elecciones generales de 2007 a 2011, no ha
tenido cambios significativos, para los dos períodos hubo postulación a la presidencia, siendo
candidata la Señora Rigoberta Menchú Tum y en el 2011 una postulación a la candidatura de
la Vicepresidencia, por la Señora Laura Reyes; de los diputados y diputadas electos, en el
2007 fueron 4 mujeres y 13 hombres y en el 2011, 3 mujeres y 19 hombres y algunas
concejalas indígenas en las municipalidades.
Como se puede observar a nivel nacional, si bien es cierto, ha habido aumento en el padrón
electoral y en las postulaciones a diferentes cargos de elección popular, sin embargo en el
14
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
momento de celebrarse las elecciones generales, las mujeres indígenas son quienes ocupan
menos puestos en dichos cargos. Es importante mencionar que la participación política es
condicionada para las mujeres por la cultura machista, el sistema político patriarcal y
excluyente, que utiliza todos los medios de coacción para atemorizar y desistir la participación
de las mujeres.
1.2 Empleo e Ingreso
El empleo remunerado digno es una de las opciones de las personas (PNUD, 2012), según
datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012), la población ocupada a nivel nacional,
los hombres ocupan una tasa de 97.5 y las mujeres una tasa de 96.4; la población indígena
ocupa una tasa de 99.0 respecto a 95.8 de la población no indígena. La tasa de participación
de las mujeres en el mercado laboral es de 45.7 respecto al 87.6 de participación de los
hombres y de la población indígena es de 67.3 respecto al 64.2 de la población no indígena. El
sector de la economía informal a nivel nacional constituye el 74.5% y el sector formal el
25,5%, de esta población las mujeres constituyen el 38.6% y los hombres el 61.4%, de la
población indígena el 87.3% se encuentra en la informalidad respecto a un 12.7% en la
formalidad.
En cuanto a la población ocupada por actividad económica, la producción agrícola constituye
el 32%, “las actividades de comercio y servicios con el 29% y la industria con el 14% con lo
que se manifiesta el proceso de tercerización de la economía nacional” (INE, 2012).
Con relación a los ingresos “Los datos de la ENEI 2012, establecen que el 20% de los
trabajadores con menores ingresos, tiene en promedio un ingreso laboral mensual de Q 279.00,
mientras que el 20% de mayores ingresos, obtiene un ingreso mensual de Q 5,795.00.” Los
mayores ingresos promedio se registran en el área de comunicaciones e informaciones,
seguido de los empleos en actividades financieras y los menores salarios promedio se registra
en la agricultura. Las mujeres indígenas en el área rural son quienes registran menores
ingresos.
1.3 Economía
Guatemala se sustenta en una “economía caracterizada por su bajo dinamismo y la existencia
de círculos viciosos que fortalecen las desigualdades, las mafias y los mercados ilegales,
dejando un estrecho margen para el trabajo decente y propiciando un ancho sector informal.
En síntesis, sin mucho espacio para el crecimiento pro-desarrollo humano”. (PNUD, 2012).
La mayoría de la población indígena vive en el área rural, esto significa que vive en
condiciones de pobreza. Los departamentos del país a excepción de los departamentos de
Guatemala, Escuintla y el Progreso, muestran más del 60% de pobreza. Según los resultados
de la ENCOVI (2011) “los departamentos de Alta Verapaz y Sololá son las que muestran altas
tasas de pobreza en el área rural, en donde el 95% de su población es indígena. Al Igual que
Jalapa y Chiquimula, con una población rural de 67.4% y 73.3% respectivamente”.
Dado que la mayoría de las mujeres indígenas viven en el área rural y son quienes tienen
menos oportunidades a un empleo digno, en consecuencia se da la feminización de la pobreza,
15
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
con rostro indígena. La desigualdad en este sentido, afecta mayormente a las mujeres
indígenas, a las niñas y niños.
“De acuerdo con el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012: Igualdad de Género y
Desarrollo, del Banco Mundial, en Guatemala solo el 7% de las mujeres que trabajan por su
cuenta recibe préstamos, mientras que un 13.9% de los hombres que trabajan por su cuenta
recibe préstamos. En el caso de las mujeres que dirigen pequeñas empresas (de 2 a 4
empleados), solo el 9.8% recibe créditos, mientras que en el caso de hombres es del 19%”.
“En zonas rurales de Guatemala menos del 40% de los hogares a cargo de una mujer cuenta
con terreno propio, mientras que más del 50% de los hogares encabezados por un hombre sí
tiene propiedad de la tierra”. (Comunicado de Prensa de Grupo de Banco Mundial, 2012).
1.4 Educación
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2011), el índice de escolaridad más alto se
ubica en los departamentos de Guatemala, El Progreso, Sacatepéquez y Escuintla y los índices
más bajos se reportan en los departamentos del Altiplano y las Verapaces, en donde también
se observan los indicadores más bajos en alfabetización y matriculación.
El acceso a la educación gratuita y de calidad para las mujeres indígenas, sigue siendo uno de
los problemas en Guatemala, “la falta de garantía de otros derechos como el derecho a la
educación desde un modelo incluyente y que incorpore la pertinencia cultural y respete la
cosmovisión de los pueblos indígenas, algo que cada vez afecta en mayor medida a los jóvenes
quienes van perdiendo las raíces culturales”. (Pop, 2013).
“Datos del Informe de Desarrollo Humano 2011 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo indican que Guatemala ocupa el último lugar en años de escolaridad ya que en
promedio la población asiste 4.1 años, muy debajo del promedio para América Latina que es
7.8 años. Información del Instituto Nacional de Estadística 2010 indica que el promedio de
escolaridad es 5.6, segregando la información para el área metropolitana a 8.35 años y para el
área rural de 3.84 años. La brecha entre la población indígena y la no indígena es más de 3
años. En cuanto a cobertura el nivel primario es de 92.7%, nivel secundario de 43.3% y
diversificado de 23.4%”. (2013).
A nivel superior es notoria la exclusión y discriminación hacia los pueblos indígenas, “la
población indígena en el 2009 en la USAC era aproximadamente de más del 10%. Según
cálculos derivados de información oficinal, el planteamiento regresivo sería de la siguiente
forma: la USAC cubre un 1.5% del total de la población indígena en edad apta para los
estudios superiores y en ese mismo enfoque, la cobertura para la población estudiantil ladina
es del orden del 9%”. (MOVEMAYAS, MIRIAM, COLECTIVO JADE, 2013).
Según datos de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN,
2013) “La Tasa de alfabetización de personas entre 15 y 24 años es para población indígena
de 80.35% y para no indígena del 92.26%. Existe reconocimiento de los cuatros pueblos:
Maya, Garífuna, Xinka y Ladino en los Acuerdos de Paz, suscritos en diciembre de 1996, sin
embargo el idioma oficial sigue siendo el castellano, reflejándose aún, el alto grado de
porcentaje de analfabetismo, el cual representa para las mujeres 58.34% respecto a 41.66%
16
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
para los hombres. El porcentaje de analfabetismo para las mujeres indígenas: mujeres mayas el
36.09%, mujeres Garífunas el 0.12% y mujeres Xinkas el 0.01%. (INE, 2010). El 2.73% del
pueblo maya, sabe leer y escribir en su idioma, respecto a un 97.27 que no sabe.
1.5 Salud
La salud es un Derecho Humano, sin embargo las Mujeres Indígenas son quienes tienen
acceso limitado a los servicios de salud, ya que la mayoría de la población indígena vive en el
área rural, en donde no existe infraestructura y equipos de salud accesibles a las comunidades,
muchas veces, las mujeres se mueren en el trayecto hacia el centro de salud o el hospital
regional; y en aquellos casos donde están cercanas a la cabecera departamental, el servicio de
salud carece de calidad, iniciando por la atención que se brinda de parte del personal de salud,
la falta de equipo médico y medicamente cuando sea el caso y el sistema nacional de salud no
toma en cuenta el conocimiento y prácticas en la medicina de los pueblos indígenas.
“En relación a la salud y derechos sexuales y reproductivos, la denegación del Estado hacia las
mujeres indígenas es terrible. Las Mujeres en edad reproductiva (2010) representan 4 millones
650 mil 42, de las cuales el 36% son adolescentes, el 38% son madres jóvenes y sólo el 26%
son mujeres adultas. Las mujeres indígenas tiene una tasa de fecundidad del 4.5% y las
mestizas del 3.1%. Sólo el 54.1% utiliza algún método anticonceptivo y el resto no. Un 48.5%
de mujeres ya no desea tener más hijos. 9. La mayoría se atienden con comadronas, porque el
sistema público de salud es inexistente, lejano y no acorde a la realidad cultural de las mujeres
indígenas” (TZ`UNUNIJA`, 2012).
Según datos proporcionados por SEGEPLAN (2013), la tasa de mortalidad infantil indígena es
de 40% y no indígena 30%; La proporción de partos con asistencia de personal sanitario
especializado para la población indígena es de 29.5% y no indígena 70.1% y en relación a la
proporción de la población con servicios de saneamiento mejorado: Indígena 32.5%, no
indígena 66.6%.
1.6 VIH/SIDA
Combatir el VIH/SIDA, uno de los Objetivos del Milenio (2000-2015); ante el incremento de
contagio sustancial en todo el mundo, principalmente en países denominados de tercer mundo
(Guatemala es considerada de tercer mundo por sus Índice de Desarrollo Humanos, indicador
Gini, principalmente), y por ello la mayoría de países miembros de la Organización de
Naciones Unidas, se comprometieron a prevenir, erradicar para disminuir su contagio. Para
Guatemala en su contexto particular como país, representa un desafío lograrlo.
El virus de la inmunodeficiencia humana VIH en Guatemala, según el Ministerio de Salud y
Asistencia Social, la primera detección fue en 1984 (3 casos) y con el paso de los años hasta la
actualidad ha aumentado considerablemente; hasta abril (2013) contabilizaba 297,740 casos,
en mayor porcentaje para hombres. Asimismo indica que geográficamente su incremento de
contagio, se da principalmente en los departamentos de Guatemala, Escuintla y San Marcos,
además de los departamentos fronterizos. Además indica que la mayoría de los contagios se
dan en las edades de 20 a 49 años, principalmente entre los 25 a 34 años. Según su pertinencia
étnica en mayor porcentaje se da en ladinos/mestizos y en menor porcentaje Maya y mucho
17
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
menor Garífuna. La mayoría de los casos de contagio se da entre los solteros y en menor
cantidad quienes viven en unión libre y aún menos para los casados y viudos. Para el caso de
status educativo, la mayoría de personas contagiadas tienen escolaridad primaria y con cierto
grado académico y en menor medida a aquellos que tienen un grado universitario. Las formas
más comunes de transmisión en mayor porcentaje es vía transmisión sexual y en menor
porcentaje transmisión madre a hijo.
En el mismo sentido, para la Organización de las Naciones Unidas que trabaja el SIDA
ONUSIDA, las poblaciones con mayor riesgo de contagio son los hombres, que tienen
relaciones sexuales con otros hombres, sin protección; personas transexuales; mujeres
trabajadoras sexuales y jóvenes en riesgo social (drogadictos).
Cuadro No. 1
Las estimaciones y proyecciones del VIH según ONUSIDA
Variables
2010
Población adulta con VIH
62,775
Niñas/os de 0-14 años que viven con VIH
2,930
Población total que vive con VIH
65,705
Nuevas infecciones por año
7,553
Población adulta que vive con VIH y necesita ARV
14,694
Niños/as de 0-14 años que viven con VIH y necesitan ARV
2,209
Población total que vive con VIH y necesita ARV
16,903
Mujeres embarazadas con VIH que necesita PMTCT
2,002
Fuente: ONUSIDA, Guatemala
2015
83,526
3,726
87,252
8,908
22,650
2,675
25,325
2,410
Para el caso de poblaciones indígenas, la Organización de las Naciones Unidas señala que el
22% de guatemaltecos que tiene VIH es de origen indígena, del total de unos 30.000
infectados (según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social).
Como se puede observar, de 1984 a 2013 ha habido incremento sustancial, esto significa que
no es un tema prioritario, según los compromisos asumidos en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Dos particularidades básicas del VIH/SIDA, no se le asigna un presupuesto acorde a
la realidad de infectados y en amenaza real de serlos y la estigmatización que sufren quienes la
portan, al no tener acceso a los medicamentos y tratamiento psicológico.
Aunque no existen datos exactos con el virus y en potenciales a contagiarse para mujeres
Maya, Gariguna y Xinka, sin embargo, las mujeres son las más propensas a ser infectadas, por
mencionar el caso de trabajadores sexuales, amas de casa que reciben a sus esposos que
trabajan fuera del lugar, son potenciales a contagiarse.
1.7 Discriminación y Racismo
El racismo y la discriminación ha sido un problema histórico y estructural en Guatemala, a
pesar de la existencia de instrumentos jurídicos tanto a nivel nacional e internacional,
instituciones gubernamentales y acciones de los pueblos indígenas para la erradicación de este
18
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
flagelo, aún la población indígena en la actualidad continúa afrontando esta situación y
mayormente las mujeres indígenas.
En un estudio realizado por CODISRA y DEMI en el 2010, relata que, “en los casos
revisados, se evidencia que los denunciantes víctimas de la discriminación racista, el prejuicio
y la xenofobia (desprecio y odio), son principalmente personas que pertenecen a pueblos
indígenas (adultos, jóvenes y personas pobres), asimismo personas no indígenas pobres.
Dentro de los conglomerados mencionados, las mujeres son las que reciben la mayor carga de
las actitudes racistas. Por los equipos jurídicos de DEMI y CODISRA fueron atendidos en
total 40 casos de mujeres y seis de hombres”.
El estudio señala que en general los casos revisados en los que las víctimas son mujeres,
denotan discriminación múltiple y algunas mujeres son discriminadas por motivos de origen
étnico y cultural, por género y por su situación económica, y algunas son además víctimas de
violencia. Otras por género y por edad y otras por género, por afiliación política y por origen
geográfico. De los casos ingresados, el 58.70% fue calificado por el delito de discriminación y
el 30% por el delito de discriminación en concurso con otro delito.
Asimismo, el racismo y la discriminación se refleja en la violencia contra las mujeres que ha
ido en aumento, “en el 2011 hubo más de 800 casos de Femicidio y 40,000 casos de violencia,
física, psicológica, económica y patrimonial contra las mujeres, denunciados al Ministerio
Público. La ausencia de datos estadísticos desagregados por etnia en documentos oficiales,
demuestra el racismo institucionalizado que imposibilita conocer la proporción de mujeres
indígenas que han sido víctimas de este tipo de violencia” (TZ`UNUNIJA`, 2012).
19
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO IV
DIAGNOSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA NACIONAL DE
PROMOCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES Y PLAN DE
EQUIDAD DE OPORTUNIDADES 2008 – 2023
1. Institucionalidad del Enfoque de Género
La Institucionalidad proviene de Institución y según la Real Academia Española, es un
organismo que desempeña función de interés público, benéfico o docente, también es, cada
una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad.
Para el caso de Guatemala, el reconocimiento de la institucionalidad hacia los pueblos
indígenas dentro de las estructuras del Estado, en la actualidad ha tenido avances respecto a la
creación de una Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan
de Equidad de Oportunidades 2008 – 2023, que contempla compromisos hacia las Mujeres
Mayas, Garífunas y Xinkas, en la cual define las responsabilidades de las instituciones para su
cumplimiento y asignación de presupuesto con enfoque de género. Esto confirma voluntad
política, especialmente para mujeres que constituyen más de la mitad de la población en
Guatemala, quienes más han sufrido la violación de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales a lo largo de la historia.
Gráfica No. 1
INSTITUCIONALIDAD EN
RELACION A EQUIDAD DE
GENERO
UNIDAD MUJER
UNIDAD GENERO
NO EXISTE
26%
48%
26%
20
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Como se puede observar en la gráfica anterior, existe una intención y voluntad expresa en un
52% de reconocer e implementar un referente específico para el abordaje de género o
visibilización del trabajo hacia las mujeres. Lo cual puede considerarse de positivo. Según lo
que establece la PNPDIM-PEO 2008-2023, quienes deben cumplir las políticas y ejes, de
acuerdo un sondeo realizado, de 62 instituciones de gobierno, se estableció que 17 tienen una
unidad de La Mujer, 17 cuentan con una Unidad de Género y 32 no cuentan con ninguna de
las anteriores.
Institucionalizar la temática de La Mujer en general y mujeres Mayas, Garifunas y Xinkas en
particular, se define dentro de su planificación, ejecución presupuestaria y seguimiento de
monitoreo y evaluación. Las instituciones consultadas, aunque en su mayoría no tengan un
espacio físico propiamente para atender a la mujer, pero si dentro de sus programas,
planificaciones y actos propios, si contienen el énfasis de equidad de género o lineamientos de
promoción de los derechos de las mujeres. (Ver anexo 4).
De acuerdo a los datos verificados sobre las instituciones gubernamentales, que cuentan con
oficinas de Unidad de la Mujer o Unidad de Género, se percibe de forma general que en su
mayoría tienen habilitadas las oficinas, sin embargo no responden o no se identifican
actividades concretas que permita decir con certeza, que cada una de ellas trabaja para lograr
o promover el desarrollo integran de las mujeres.
Para lograr el empoderamiento de las mujeres en sus derechos, no solamente es necesario
habilitar oficinas de la mujer o con enfoque de género, sino que éstas deben responder a las
necesidades estratégicas de las mujeres, para las cuales fueron creadas dentro de las
instituciones. Cabe resaltar que solo una minoría de las instituciones consultadas, realiza
acciones que promueven los derechos de las mujeres.
2. Principales Observaciones Obtenidas
Promueven el respeto y acciones para la mujer, pero no tienen un espacio físico en
atención a la mujer.
Reconocen la importancia de la mujer pero no tiene una unidad específica para la
mujer.
En su Organigrama tienen una subsecretaria de pueblos indígenas.
Dentro de su filosofía de trabajo esta la: Equidad de género: buscamos propiciar
oportunidades, especialmente para las mujeres campesinas e indígenas por medio de su
inserción en el ámbito público como elemento de su empoderamiento.
Algunas no tienen página web, solo un blogspot. Sin embargo, promueven foros y
otras actividades para dar a conocer sobre la prevención y atención de la mujer en
general, específicamente la Ley contra el Femicidio.
Se plantean en sus principios y valores, ofrecer servicios con equidad de género,
pertinencia cultural, respeto y dignidad.
Propiamente dentro de su ámbito de acción trata de atender y dar soporte a la mujer en
general, a través de varios mecanismos, por ejemplo en el área de educación que
muchas mujeres indígenas tienen acceso a estudiar y a trabajar, además de las
dependencias de recursos humanos.
21
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Se hace énfasis en el pleno respeto de Derechos Humanos y aquellos marginados y
algunas acciones dentro de su planificación para el respeto de los derechos humanos de
la mujer.
Se hacen y promueven esfuerzos de coordinación interinstitucional.
3. Compromisos Institucionales y PNPDIM PEO 2008 - 2023
Para conocer el nivel de cumplimiento de la Política se hizo necesario explorar los
compromisos asignados a cada una de las instituciones consignadas en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad y Oportunidades PEO
2008 – 2023 de lo que se puede determinar que se han planteado un total de 1,728
compromisos de los cuales 354 recaen en la Secretaria Presidencial de la Mujer, SEPREM,
seguida de la DEMI con 285 compromisos. SBS y el CONADUR son las instancias en las que
únicamente se le asigna un compromiso a cada una. Ello en relación a los compromisos en
general para las mujeres sin precisar si son indígenas o no.
Gráfica No. 2
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
400
354
350
300
285
250
200
150
100
50
85
83
73
68
52
49
46
0
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
22
38
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gráfica No. 3
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
40
35
35
35
31
30
30
29
25
25
24
23
21
20
20
15
10
5
0
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
Gráfica No. 4
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
18
16
14
17
16
15
15
14
14
13
13
11
12
10
8
6
4
2
0
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
23
13
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gráfica No. 5
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
12
10
10
10
10
10
9
9
8
8
8
8
8
6
4
2
0
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
Gráfica No. 6
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
9
8
7
6
8
7
6
6
6
6
5
5
5
4
3
2
1
0
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
24
5
5
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gráfica No. 7
Instituciones y Compromisos Asignados PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
Título del gráfico
4
4
4
3
3
3
3
3
3
1
1
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
4. La PNPDIM y PEO 2008 – 2023 y sus Ejes
La estructura mediante la cual está planteada la Política, permite identificar los doce ejes y se
precisa en Programas, Subprogramas, Proyectos y Actividades, los mismos que fueron
contabilizados en función de las entidades asignadas para su implementación. Los Ejes con
mayores compromisos consignados son, el de Desarrollo Económico y Productivo con Equidad y
Eje de Identidad Cultural de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, el primero totaliza 224
compromisos y la segunda 208; mientras que el eje con menor alusión asignado, es el de Equidad
Jurídica con 56 compromisos asignados.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
25
Eje de Desarrollo Económico y Productivo con Equidad
Eje de Recursos Naturales, Tierra y Vivienda
Eje de Equidad Educativa con Pertinencia Cultural
Eje de Equidad en el Desarrollo de la Salud Integral con pertinencia cultural
Eje de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres
Eje de Equidad Jurídica
Eje de Racismo y Discriminación contra las Mujeres
Eje de Equidad e Identidad en el Desarrollo Cultural
Eje de Equidad Laboral
Eje de Mecanismos Institucionales
Eje de Participación Socio Política
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
12. Eje de Identidad Cultura de las Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas
Gráfica No. 8
Cantidad de Compromisos por Ejes- PNPDIM Y PEO 2008 - 2023
COMPROMISOS
250
Título del eje
200
150
100
50
0
EJE
1
EJE
2
EJE
3
EJE
4
EJE
5
EJE
6
EJE
7
EJE
8
EJE
9
EJE
10
EJE
11
EJE
12
COMPROMISOS 224 103 167 164 179
56
118
95
154 137 123 208
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 - 2023
5. La Planificación y la PNPDIM y PEO 2008 - 2023
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN, como órgano
de planificación del Estado, establecida como una institución de apoyo a las atribuciones de la
Presidencia de la República para coadyuvar a la formulación de la política general de
desarrollo del Gobierno y evaluar su ejecución y efectos, en el 2010 mediante el Acuerdo
Gubernativo 271-2010, se nombra la actual Dirección de equidad étnica y de género,
relacionada ahora con la Subsecretaria de Políticas Públicas. Tienen como objetivo, orientar la
inclusión del enfoque étnico y de género, desde la perspectiva de los derechos de los Pueblos
indígenas y de las mujeres en los procesos de gestión de políticas, Sistema Nacional de
Planificación y gestión de la cooperación internacional. (SEGEPLAN, 2010)
SEGEPLAN formula sus planificaciones y guías metodológicas con equidad de género,
basado en los compromisos establecidos en convenios y tratados internacionales, adquiridos
por el Estado de Guatemala en materia de Derechos Humanos, los cuales son evaluados
institucionalmente para verificar su cumplimiento. SEGEPLAN y el Ministerio de Finanzas de
manera conjunta revisan los Planes Operativos Anuales de las instituciones para garantizar el
enfoque de género. Asimismo, SEGEPLAN elabora los instrumentos, las guías metodológicas
26
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
y brinda capacitaciones y acompañamiento a las instituciones y brinda asesoría y apoyo
técnico en la planificación de las municipalidades y de los Consejos de Desarrollo
Departamental CODEDES. Tiene presencia a nivel nacional, en los departamentos de Santa
Rosa e Izabal, existe una delegación para atender a la población Xinka y Garífuna, en donde se
ha observado un aumento en la participación de las mujeres Xinkas.
“En el marco de las políticas actuales de Gobierno orientadas en la consecución de resultados
de desarrollo vinculados a los pactos priorizados, SEGEPLAN lidera la implementación del
Sistema Nacional de Planificación SNP. El SNP incorpora un enfoque de derechos como
garantía para la equidad multiétnica y de género. Entre otros objetivos, este enfoque permite
determinar las necesidades de equidad de derechos y las obligaciones correspondientes a
quienes tienen el deber de promoverlos y hacerlos cumplir”. (SEGEPLAN, 2013).
La mayor parte de los presupuestos se orientan para los gastos de funcionamiento y no para la
inversión, que tiene efectos en lograr las metas y resultados, esto requiere hacer una
evaluación a profundidad.
Los compromisos en materia macroeconómica establecidos en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de Equidad de
Oportunidades –PEO- 2008 a 2023, cuya responsabilidad se adjudica a SEGEPLAN, según la
institución no le compete están función, por lo que debe direccionarse los ejes políticos, las
funciones, los lineamientos de acuerdo a las funciones de SEGEPLAN.
6. El Enfoque de Género y su Vinculación con el Presupuesto
El Decreto Numero 30-2012, en el Artículo 16. Acceso a la información de la ejecución
presupuestaria con enfoque de género. Establece que las entidades de Administración Central,
Descentralizadas, Autónomas incluyendo municipalidades, Empresas Privadas y Consejos
Departamentales de Desarrollo, deben remitir a la Dirección Técnica del Presupuesto al
Ministerio de Finanzas Públicas, las estructuras presupuestarias y sus modificaciones que den
respuesta a la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de
Equidad de Oportunidades 2008 – 2023. Las estructuras se reportarán en función del Manual
de Seguimiento con Enfoque de Género que divulgó la Secretaría Presidencial de la Mujer.
En el quinto párrafo del mismo artículo menciona, “Asimismo, la máxima autoridad
institucional será responsable de remitir a la Secretaría Presidencial de la Mujer, a la Secretaría
de Planificación y Programación de la Presidencia, y a las Comisiones de Finanzas Públicas y
Moneda y de la Mujer, ambas del Congreso de la República de Guatemala, informe semestral
en el mes siguiente de su vencimiento, que contenga la población meta de cada estructura
programática, desglosada por sexo, etnia, edad, ubicación geográfica, indicando los obstáculos
encontrados y resultados alcanzados para el efecto se debe utilizar el formulario que estará
disponible en la página de internet del Ministerio de Finanzas Públicas y conforme los
lineamientos que para el efecto emita la Secretaría Presidencial de la Mujer”.
27
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO V
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS HACIA LAS MUJERES MAYAS,
GARÍFUNAS Y XINKAS EN LA POLITICA NACIONAL DE PROMOCION Y
DESARROLLO INTEGRAL DE LAS MUJERES Y PLAN DE EQUIDAD DE
OPORTUNIDADES 2008 – 2023.
1. Institucionalidad y Compromisos hacia Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas
Para conocer el nivel de compromisos asignados, a cada una de las instituciones vinculadas
con mujeres Mayas, Garífunas y Xincas se contabilizó un total 1080 de compromisos,
mientras que para mujeres en general son 1728 compromisos, que hacen una diferencia del
37% de identificación a mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gráfica No. 9
Título del eje
COMPROMISOS HACIA MUJERES MAYAS,
GARIFUNAS Y XINKAS
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Mujeres en
General
Series1
1728
Mujeres Mayas,
Garífunas y
Xinkas
1080
Construcción Propia con base a la PNPDIM y PEO 2008 - 2023
Las instituciones con mayor compromisos asignados, en relación a mujeres de los pueblos
Maya, Garífuna y Xinka son la SEPREM con 208 y la DEMI con 203, según el mapeo
desarrollado existen nueve instancias con un compromiso hacia esta población descrita y que
del total de instancias mencionadas que son 61, solo 57 son las que tienen compromisos
asignados en la Política para mujeres indígenas. (Ver Anexo 1).
2. Cumplimiento y Seguimiento de Compromisos de la PNPDIM y PEO 2008 – 2023
y Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
La Secretaría Presidencial de la Mujer, en su función como ente rector y coordinador de la
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de
Equidad de Oportunidades –PEO- 2008 a 2023, su población meta, son las mujeres en general,
28
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
por lo tanto no tienen información específica en relación a los avances de los compromisos
hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Por su parte, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, expone que en
base a la planificación económica, se impulsa desde el Ministerio de Economía un proceso
productivo para pueblos indígenas, que favorece también a las mujeres indígenas. Asimismo,
en materia educativa se otorgan becas, con énfasis a mujeres indígenas del área rural, que en
este año ha aumentado y en las agendas políticas y en los espacios institucionales, los derechos
de las mujeres han cobrado relevancia.
Cuadro No.2
Becas de la Cooperación Internacional y Organismos Internacionales por Pueblos,
2009- 2012
Año Maya
2009
21
2010
25
2011
32
2012
7
Ladino
289
288
258
42
Xinka
0
0
0
0
Garífuna
0
1
2
0
Mestizo
0
1
2
1
Total de Becas1
310
315
294
50
Fuente: SEGEPLAN, Dirección de Administración de Becas y Crédito Educativo
En el proceso de la eliminación racial, se busca transversalizar en las áreas sustantivas la
perspectiva de equidad y para ello se plantea:
Gráfica No. 10 Prioridades Institucionales 2012
Fuente: SEGEPLAN 2012
Para la propuesta de orientaciones estratégicas de política, cuyo propósito es orientar el
ejercicio presupuestario del siguiente ciclo, se plantean lineamientos para la observancia de la
equidad, que incluyen criterios técnicos que orientan la priorización de acciones por territorio,
población y grupo etario.
1
Estos datos corresponden a las becas que si llevan el aval de la Segeplan, ya que no se cuenta con la información exacta de las becas que son
canalizadas directamente con las fuentes cooperantes.
29
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gráfico No.11
Resumen de las principales contribuciones para la inclusión de la perspectiva de equidad
desde el área estratégica de gestión de políticas
Fuente: Segeplan
3. Pueblos Maya, Garífuna y Xinka en Guatemala, su inclusión en el Presupuesto
General
El presupuesto, fundamental en la realización de acciones previstas para futuro, se vale de los
ingresos previstos para cubrir dichas acciones/gastos. Para el caso del órgano que le da la
legalidad en cuanto a su determinación y definición, resulta ser para el Organismo Legislativo
de Guatemala, presentar un estado estimativo de los gastos e ingresos de la nación para un año
determinado. Es importante entonces de como el Organismo Legislativo, aprueba el
presupuesto para el año fiscal siguiente (hasta el 30 de noviembre se tiene para aprobar el
presupuesto sino queda según lo establecido el año anterior), de cuanto de presupuesto le
asigna a cada Ministerio, Secretaria, Fundaciones y Asociaciones entre otros. Cada año las
circunstancias propias de cada ente que recibe una asignación presupuestaria cambian, en lo
relativo al incremento del costo de las actividades a ejecutar, según las propias dinámicas de
trabajo de cada una. Para el caso específico del presente estudio, en énfasis a mujeres Mayas,
Garífunas y Xinkas, resulta interesante conocer como han sido las asignaciones
presupuestarias. En el presente cuadro se hace una comparación de las asignaciones
presupuestarias a instituciones de gobierno que tienen dentro de su mandato, la atención a la
población Maya, Garífuna y Xinka.
30
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Cuadro No. 3
Asignación de presupuesto a instituciones Maya, Garífuna Xinka.
Ejercicios fiscales 2009 al 2013
Institución
Defensoría de la
Mujer Indígena
Fondo de Desarrollo
Indígena de
Guatemala
Secretaria
Presidencial de la
Mujer
Comisión
Presidencial contra
la Discriminación y
Racismo
Academia de
Lenguas Mayas de
Guatemala
Total presupuesto
general en quetzales
Año 2009
Año 2010
Año 2011
Año 2012
Año 2013
8,246.940.00
8,246.940.00
15,059.860.00
16,138.476.00
16,064.825.00
6,437.850.00
6,437.850.00
11,764.242.00
13,330.076.00
29,138.823.00
28,020.000.00
28,020.000.00
30,059.860.00
25,651.924.00
27,382.550.00
7,660.000.00
7,660.000.00
6,365.752.00
5,985,75.00.00
9,500.000.00
26.400.000.00
26.400.000.00
26,100.000.00
30,000.000.00
25.000.00.00
49,723.107.632.00
49,723.107.632.00
54,390,896.574.00
59,547.384.408.00
66.985.437.187.00
Fuente: elaboración propia con datos de Ley de Presupuesto-General de Ingresos y Egresos del Estado de
Guatemala, años 2009-2013
El cuadro muestra la tendencia presupuestaria y los cambios cuantitativos en cuanto a la
asignación de presupuesto. Cada año se ha incrementado el monto del presupuesto general de
ingresos en contraste a aumentos significativos a Instituciones de Pueblos Indígenas. En
cuanto a la asignación de presupuesto solo el Fondo de Desarrollo Indígena de Guatemala
FODIGUA ha tenido una tendencia presupuestaria constante al alza (única institución de las
cinco que ejecuta), en contraste con las restantes instituciones que durante los cinco años han
tenido una tendencia irregular con tendencia a la baja en su asignación presupuestaria.
De los avances significativos en cuanto a presupuesto, es que, según lo mandatan las Leyes de
Presupuesto Generales de los años 2011, 2012 y 2013; estipulan que dentro de sus
planificaciones de ejecución consideren realizarlo según la PNPDIM y PEO 2008.2023. Y en
especial en el año 2013, ya la Contraloría General de la Nación tiene la potestad según sus
funciones, de realizar las auditorias considerando lo que establece el PNPDIM y PEO 2008 2023, en función de verificar el cumplimiento, según asignaciones presupuestarias que no se
establecen en los periodos anteriores. (Ver Anexo 3).
4. La Defensoría de la Mujer Indígena y la PNPDIM PEO 2008 - 2023
La DEMI en el marco de su institucionalidad y de la Política Nacional de Promoción y
Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades 2008 a 2023, ha
alcanzado resultados como producto de las acciones implementadas orientadas a las mujeres
Mayas, Garífunas y Xinkas en el período 2008 a 2011:
31
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
4.1 Institucionalidad
Reforma al Código Municipal para la Institucionalización de las Oficinas Municipales de la
Mujer, en coordinación con la Secretaría Presidencia de la Mujer -SEPREM-; incorporación
de la temática de mujeres indígenas en los compromisos asumidos en el Programa
Gobernando con la Gente en Suchitepéquez, ser parte de la Comisión de Asesoría Legal de la
Red de Maternidad y Paternidad Responsable San Marcos, Alta Verapaz, Izabal y Petén;
Socialización e inclusión de la Agenda Articulada y los Derechos Específicos de las Mujeres
Indígenas en materia educativa, en la Política Pública Integral en Materia Migratoria del
Estado de Guatemala y como parte de los contenidos de los cursos que se imparten en la
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y extensiones
regionales de: Quetzaltenango, Huehuetenango y Alta Verapaz; establecimiento de un Comité
técnico en el Quiché, para dar seguimiento y evaluación de una política pública del
departamento; formulación e implementación de la Política de Género con enfoque Étnico y
Cultural” en planes, programas y proyectos en la Comisión de la Mujer (CODEDE) en los
departamentos de Huehuetenango, Chiquimula, Sololá y Quiché y Monitoreo y evaluación del
cumplimiento de compromisos contenidos en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres Guatemaltecas 2008-2023 y de la Agenda Articulada de Mujeres
Mayas, Garífunas y Xinkas.
4.2 Educación
De manera coordinada con Ministerio de Educación MINEDUC elaboración de cuadernos de
trabajo y guías metodológicas del nivel primario para docentes y con la Comisión Nacional de
Alfabetización CONALFA, la Cartilla de alfabetización “Vivamos Mejor” de CONALFA,
traducidas en los idiomas K’iche, kaqchikel, Mam y Q’eqchi’ e inicio el proceso de creación
del Instituto Autónomo para la Formación Política de las Mujeres Indígenas.
4.3 Salud
Identificación de los principales problemas en los servicios de salud en los municipios de
Totonicapán, presentada a las autoridades de Salud e implementada y monitoreada por la
Comisión de la Mujer en los Municipios; Compromiso alcanzado del Vice despacho de
Hospitales del Ministerio de Salud Pública, para la coordinación conjunta para la socialización
de las sistematización de los servicios de Salud con pertinencia cultural; Incorporación en el
programa de PROSAN del Ministerio de Salud Pública, de los contenidos del Ejercicio
Profesional Supervisado de la Licenciatura en Nutrición, la Agenda Articulada y los Derechos
Específicos de las Mujeres Indígenas y reconocimiento de los conocimientos de medicina
maya, de las comadronas Indígenas como ginecólogas indígenas y la dignificación de la labor
que realizan a través de lograr un incentivo económico justo.
Entre otros resultados alcanzados están, aprobación de las propuestas de modificación de la
Política de Cambio Climático, por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales; La firma
de un Convenio con la Fundación Guatemala para impulsar el proyecto de “Resiliencia
comunitaria para mujeres indígenas” a implementar en el año 2011 y la implementación de un
Plan Piloto sobre Resiliencia Comunitaria y Cambio Climático con cinco organizaciones de
las comunidades lingüísticas: Quiché, Q’eqchí, Ixil, Mam y Kaqchikel, en coordinación con la
Fundación Guatemala dirigido a mujeres indígenas, con el apoyo financiero de ONU Mujeres.
32
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CAPITULO VI
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA
POLÍTICA
1. Implementación del Enfoque de Género en la Planificación
A partir del Ejercicio Fiscal 2012 exige y orienta la utilización del Formulario DTP 14 que
hace alusión a la Programación de Estructuras con Énfasis en Género, con la implementación
de este instrumento se hace vinculación la planificación presupuestaría con Enfoque de
Género, así mismo en el 2011 la SEPREM como ente rector implementa una estrategia de
formación y capacitación para el manejo y uso del Manual del Clasificador Presupuestario De
Género. La herramienta es la siguiente:
De lo anterior, se reconoce y valora el esfuerzo de la Secretaría Presidencial de la Mujer, en
conjunto con el Ministerio de Finanzas, en la elaboración del clasificador presupuestario con
enfoque de género, ya que a partir de ello, se ha avanzado en la ejecución presupuestaria.
Asimismo, el esfuerzo que han realizado las instituciones y organizaciones en procesos de
formación y capacitación dirigidos a las municipalidades e instituciones, así como las
encargadas de las Oficinas Municipales de la Mujer, la Defensoría de la Mujer Indígena, que
ha estado en coordinación con la Secretaría Presidencia de la Mujer y algunas organizaciones
en procesos de capacitación.
2. Seguimiento y Monitoreo al Presupuesto con Enfoque de Género
En cumplimiento del artículo 36 del Decreto 54-2010, Ley del Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal dos mil once, el Ministerio de Finanzas
Públicas en coordinación con la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM), ponen a
disposición de las instituciones públicas las Fichas Técnicas de Seguimiento Especial del
33
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Gasto Presupuestario por Género y la Guía para el llenado y declaración de dichas fichas.
Presupuestaria por clasificador de género las fichas son las siguientes:
2.1 Formulario No. 1
El formulario anterior lo que pretende es reportar la ejecución presupuestaria institucional con
enfoque de género, haciendo énfasis en los resultados alcanzados. Como se puede observar
trata de recoger información de cada institución su estructura programática, nivel de
asociación en relación al Clasificador Presupuestario, la cuestión financiera, metas, resultados
y obstáculos encontrados, ello según el periodo a reportar.
34
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
2.2 Formulario No. 2
El objetivo del formulario 2 es reportar la ejecución presupuestaria institucional con Enfoque
de Género, haciendo énfasis en la población atendida por ubicación geográfica y etnia.
A partir de la implementación de los formularios descritos se ha generado información con
Enfoque de Genero de una manera más sistemática. Sin embargo, las herramientas no
concretan los compromisos que se están implementando y la desagregación de la población
beneficiaria se limita únicamente a indicar si se es indígena o no; sin especificar mínimamente
si se refiere a alguno de los tres pueblos Maya, Garífuna y Xinka. Y menos aun se refleja en
relación a las comunidades lingüísticas del Pueblo Maya.
3. El Presupuesto con Enfoque de Género en el Ejercicio Fiscal 2013
Basado en el Artículo 16, del Decreto Numero 30-2012 descrito, se consideró el análisis de los
informes presentados por las instituciones del Estado y las municipalidades, como un
indicador para medir el grado de cumplimiento de los compromisos hacia las Mujeres Mayas,
35
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Garífunas y Xinkas por parte de las entidades del Estado de Guatemala integradas en la
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres –PNPDIM- y el Plan de
Equidad de Oportunidades –PEO- 2008 a 2023, en este sentido se identificaron los siguientes
hallazgos:
La Comisión de la Mujer del Congreso, recibió informes del primer semestre del 2013
de, 92 municipalidades, 22 instituciones y 2 Consejos de Desarrollo. Algunos fueron
entregados en la fecha establecida y otros posteriormente. La remisión de informes no
tuvo tanta afluencia, sin embargo, hubo cierto aumento en relación al año pasado. Los
informes se presentan porque hay que hacerlo como lo establece el Acuerdo.
Los informes presentados por las instituciones, en su mayoría no reflejan la
información detallada en cuanto a objetivo estratégico, metas establecidas, obstáculos
y resultados y en muchos casos no trae el Formulario 2, por lo tanto es difícil
establecer el grado de cumplimiento de los compromisos hacia las mujeres en general
y mucho menos hacia las mujeres indígenas.
Hay instituciones que se rigen por la normativa constitutiva, por lo tanto, sus mandatos
son específicos y no se tiene una visión para la integración del enfoque de género y en
los informes se argumenta que dentro de sus funciones no se cuenta con programas de
género, por lo que no hay recursos asignados.
El sistema patriarcal que se expresa en actitudes machistas, sigue siendo uno de los
problemas que se evidencia a nivel de las municipalidades, instituciones y en el
Congreso de la República, que ha implicado hacer un trabajo de sensibilización y
concientización para impulsar acciones con enfoque de género.
4. Monitoreo de la PNPDIM y el PEO por Instituciones
En la actualidad la SEPREM como ente rector de la PNPDIM y PEO 2008 – 2023, ha girado
instrucciones para la implementación del Sistema de Monitoreo Institucional de la Política. El
primer paso consiste en la elaboración del Marco Lógico e identificar los ejes políticos,
programas, sub programas y actividades que la institución está trabajando en relación a la
implementación de la Política.
La SEPREM en esta línea de trabajo ha desarrollado una serie de acciones para la capacitación
y acompañamiento para elaboración del Marco Lógico y el llenado de la Encuesta en Línea.
La encuesta mencionada está conformada por una batería de 33 preguntas, planteándose cuatro
niveles de ponderación siendo:
1)
2)
3)
4)
Ningún Avance
Cierto Avance
Avance Significativo
Objetivo Logrado
Esta herramienta se constituye un aporte valioso para el seguimiento, monitoreo y evaluación
de la política pero al hacer una revisión profunda y proactiva de la misma se reflejan
36
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
inconsistencias que no necesariamente puedan generar información sustantiva o la riqueza de
información que debiese facilitar. En algunas preguntas se tiende a ser repetitivos y se percibe
confusión en vinculación con la Política y el PEO, así como con el Manual de Clasificador
Presupuestario. Es recomendable que se realice una revisión de la encuesta para que sea de
mayor utilidad y fácil comprensión. Ver anexo 4.
5. Limitaciones identificadas
Algunas de las limitantes encontradas en relación al cumplimiento de PNPDIM Y PEO 2008 –
2023, fueron:
De acuerdo a los informes presentados por las municipalidades se han identificado
algunas limitaciones entre las que se encuentran, la falta de interés, no se les ha
proporcionado herramientas, no existen mecanismos establecidos para el envío de los
informes, en algunos casos se viene desde la municipalidad hasta el Congreso de la
República a entregar los informes y en otros casos los informes se presentan a mano,
esto indica la carencia de equipo de cómputo o recursos económicos y hay
desconocimiento en cuanto a las funciones, no se sabe quien tiene que elaborar el
informe y desconocimiento del Decreto. En el caso de la Oficina Municipal de la
Mujer, las delegadas no son permanentes, cuando hay cambios se vuelve a capacitar a
las que asumen el cargo.
Desde el momento de la planificación no se visualiza el enfoque de género, pues
únicamente se menciona en la parte final de la ejecución y no al inicio del ciclo
presupuestario, de allí la debilidad del instrumento, específicamente el clasificador
presupuestario no ha podido implementarse de acuerdo a los criterios establecidos.
Ha sido muy difícil obtener información sobre la implementación de la PNPDIM y el
PEO 2008 – 2023 a nivel general, y aún más complicado lo que a Mujeres Mayas,
Garífunas y Xinkas, y menos cuando se refiera a las diferentes comunidades
lingüísticas del Pueblo Maya.
El desconocimiento de la Política, el Manual de Clasificador Presupuestario y las
diferentes herramientas e instrumentos vinculados al presupuesto con Enfoque de
Género no ayuda a la implementación y su correspondiente seguimiento y monitoreo.
El no tener claridad en la imperiosa necesidad de articular la planificación con el
presupuesto, limita claramente el nivel de desempeño e implementación institucional.
El no articular esfuerzos entre las diferentes unidades, direcciones o departamentos de
planificación, presupuesto y el ente responsable del trabajo de género dentro de las
instituciones limita el nivel de avance.
El tener en discordancia la rendición de informes en la lógica y tiempos de la Ley de
Presupuesto que es de carácter cuatrimestral y lo estipulado en el artículo 16 del
Decreto 30-2012 a nivel semestral genera lógicas de trabajo disonantes.
El nivel de compromisos y corresponsabilidad institucional para la implementación no ha sido
la más idónea como se reflejan en las graficas/cuadros adjuntas, en relación a la
institucionalidad implementada en las diferentes dependencias del Estado consignadas como
responsables en la Política.
37
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
CONCLUSIONES
1. Con los informes presentados por las instituciones, Municipalidades y Consejos de
Desarrollo de acuerdo al Decreto 30-2012, ante la Comisión de la Mujer del Congreso
de la República, se tiene información general de la ejecución presupuestaria, sin
embargo ante la falta de información detallada como se estipula en los formularios
establecidos, es imposible verificar el nivel de cumplimiento de la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades
2008 – 2023.
2. Se tiene información parcial de los avances en relación a los compromisos hacia las
Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas, establecidos en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades
2008 – 2023 y dado que los informes presentados ante la Comisión de la Mujer del
Congreso de la República y que la Secretaría Presidencial de la Mujer, se enfoca a las
mujeres en general como población meta, no se puede establecer el grado de
cumplimiento de los compromisos hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
3. La Defensoría de la Mujer Indígena de acuerdo a su mandato institucional, ha
establecido ejes estratégicos y líneas de acción y en ese marco orienta sus acciones,
alcanzando resultados en la institucionalidad y posicionamiento de la Agenda
Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas de Guatemala en instituciones del
Estado, formación y divulgación de los derechos humanos de las mujeres indígenas y
atención y asesoría integral a las mujeres indígenas víctimas de violencia y
discriminación.
4. Instituciones que no cuentan con una unidad de la mujer o equidad de género
propiamente dentro de su estructura organizativa, presentan dentro de sus programas y
planificaciones generales el reconocimiento de las mujeres.
5. Es necesario reconocer que no se han dado los pasos y obtenidos los resultados
deseados a partir del 2008, es evidente el nivel de avance en términos coercitivos
mediante la Ley de Presupuesto, anualmente ha incrementado sus niveles de exigencia.
6.
38
La vinculación de la planificación con el presupuesto a través del DTP14, es un paso
importante, sin embargo, es importante tomar un momento para hacer una revisión de
su funcionalidad, manejo y utilidad.
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
RECOMENDACIONES
1. La Comisión de la Mujer del Congreso de la Republica, está haciendo un estudio, de
cómo se está realizando la aplicación del presupuesto a nivel general y con enfoque de
género, el cual será presentado en la primera semana de diciembre 2013, por lo que se
recomienda tomar en cuenta, para el seguimiento de los compromisos hacia las
mujeres en general y mujeres indígenas en particular, con el fin de dar cumplimiento
con lo establecido en la política Nacional y visibilizar el trabajo dirigido hacia las
mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
2. Sensibilizar, concientizar y capacitar a las municipalidades, de manera conjunta con la
Asociación Nacional de Municipalidades, para que los Alcaldes estén conscientes de
que el trabajo y los proyectos se orienten para el beneficio y desarrollo de las mujeres y
que las organizaciones e instituciones orienten las capacitaciones en una misma
dirección y que éstas sean teóricas y prácticas basadas en la realidad.
3. Que las Municipalidades que incluyen a trabajadoras sociales, se les asigne la
responsabilidad de atender la Oficina Municipal de la Mujer y asignarle una asesora
política de la estructura municipal de la mujer, para garantizar el cumplimiento con los
requerimientos establecidos en la Ley General de Presupuesto.
4.
Formación de recurso humano en las distintas dependencias estatales, para poder
cumplir con lo establecido en las planificaciones.
5. Que en la planificación institucional, se contemplen los renglones presupuestarios,
enfocados al sostenimiento de la política nacional de promoción y desarrollo integral
de las mujeres, y se realice de manera coordinada entre Ministerio de Finanzas,
Contraloría General de Cuentas, Secretaria de planificación y Programación de la
Presidencia, Comisión de la Mujer y Comisión de Finanzas del Congreso de la
Republica y con la Secretaria Presidencial de la Mujer.
6. Mayor coordinación y articulación entre la Secretaria Presidencial de la Mujer y la
Defensoría de la Mujer Indígena para el seguimiento de los compromisos hacia las
mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
7. Que la información sea desagregada por género, sexo y etnia para visibilizar los
avances hacia las mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
8. Redefinir las funciones establecidas en la política, plazos de cumplimiento y también
una reglamentación que obligue por lo menos a entregar los informes de avances,
obstáculos, esto porque muchas instituciones no cumplen con su entrega y los
requisitos de contenido.
9. Que la Defensoría de la Mujer Indígena realice una evaluación de su cumplimiento y
revisión de su estrategia de implementación de la PNPDIM y el PEO 2008 -2023, no
sólo con la Agenda Articulada sino la globalidad de compromisos asignados que
totalizan 203.
39
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
ANEXOS
Anexo 1
1. Institucionalidad y Compromisos hacia Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas
No.
INSTITUCIONES
EJE 1
EJE 2
EJE 3
EJE 4
EJE 5
EJE 6
EJE 7
EJE 8
EJE 9
EJE 10
EJE 11
EJE 12
TOTAL
1
SEGEPLAN
7
0
0
4
0
0
1
0
0
2
0
2
16
2
MAGA
19
6
2
6
0
0
0
0
0
0
0
5
38
3
INAP
0
0
2
1
0
0
1
0
0
1
1
1
7
4
INE
2
0
0
1
0
0
2
0
0
0
0
0
5
5
FONAPAZ
9
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
15
6
FODIGUA
13
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
6
20
7
MINECO
15
0
1
0
0
0
0
0
1
0
1
6
24
8
INFOM
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
2
9
SESAN
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
10
MINTRAB
4
0
0
0
0
1
1
0
21
0
0
0
27
11
PNR
1
0
3
0
0
0
0
1
0
0
0
0
5
12
JM
2
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
13
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
6
14
BANGUAT
CONGRESO DE
LA REPUBLICA
1
0
1
0
0
5
4
0
4
1
0
13
29
15
SEPREM
24
19
26
26
0
8
13
12
20
8
14
38
208
16
DEMI
24
19
29
10
1
9
18
12
15
6
12
48
203
17
FNM
4
5
4
1
0
4
1
7
0
3
8
1
38
18
INGUAT
3
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
4
19
SECYT
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
20
INTECAP
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
21
FONTIERRAS
2
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
12
22
MINEDUC
0
0
28
4
0
1
4
5
0
0
0
5
47
23
CONCYT
2
1
0
5
0
0
0
2
0
0
0
1
11
24
CODISRA
0
2
6
0
0
1
23
8
2
0
0
23
65
25
CONAP
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
4
26
MARM
1
12
0
3
0
0
0
0
0
0
0
7
23
27
MICUDE
3
0
3
0
0
0
4
13
0
0
0
8
31
28
SOSEP
1
3
0
5
0
0
0
1
0
0
0
1
11
29
INAB
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
30
CONRED
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
31
MINEX
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
32
SCEP
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
33
SE-CONRED
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
40
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
34
SAA
0
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
5
35
MISIVI
1
8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
36
FOGUAVI
0
6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
6
37
PDH
0
1
0
3
0
0
2
3
1
2
0
3
15
38
MP
1
1
0
0
0
3
5
0
0
1
0
2
13
39
OJ
0
1
0
0
1
3
4
0
1
1
2
2
15
40
CONAPREVI
0
3
2
0
2
4
0
2
0
2
2
2
19
41
CNE
0
0
13
1
0
0
1
0
0
0
0
0
15
42
SEPAZ
0
0
5
0
0
0
2
5
0
0
0
2
14
43
CONALFA
0
0
7
0
0
0
0
0
0
0
0
0
7
44
MSPAS
0
2
1
15
0
0
1
0
1
0
0
4
24
45
IGSS
0
0
0
0
0
0
0
0
4
0
0
0
4
46
USAC
0
0
0
0
0
0
3
3
0
0
0
1
7
47
ONSEC
0
0
0
1
0
0
2
0
1
1
0
1
6
48
MINEGOB
0
0
0
0
0
3
1
0
0
0
0
1
5
49
IDPP
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
50
PGN
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
51
ALMG
0
0
0
2
0
0
1
1
0
0
0
1
5
52
PNC
1
0
0
0
0
3
0
0
0
0
0
0
4
53
COPREDEH
0
0
0
1
0
3
1
2
0
2
0
1
10
54
SCSPR
0
0
0
6
0
0
3
4
2
0
0
0
15
55
RENAP
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
2
1
4
56
ONAM
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
57
TSE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
1
4
TOTAL
150
117
134
96
4
48
99
82
73
32
45
200
Construcción Propia PNPDIM y PEO 2008 - 2023
Anexo 2
Resultados alcanzados en el período 2008 – 2011 por la Defensoría de la Mujer Indígena
-DEMIPERIODO
2008
2009
41
RESULTADOS
 Reforma al Código Municipal para la Institucionalización de las
OMM, en coordinación estratégica con la SEPREM
 Coordinación interinstitucional para la: recopilación de testimonios
de adolescente de cinco comunidades lingüísticas, para visibilizar la
realidad de la juventud indígena y con el Congreso de la República
para el cumplimiento de los compromisos al Plan DURBAN.
 Inclusión del Eje de Identidad de Mujeres Mayas, Garífunas y
xinkas, en el Plan de Equidad de Oportunidades, 2008-2023.
 Cuadernos de trabajo y guías metodológicas del nivel primario para
1080
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
PERIODO





2010
42
RESULTADOS
docentes en coordinación con el MINEDUC.
Cartilla de alfabetización “Vivamos Mejor” de CONALFA,
traducidas en los idiomas K’iche, kaqchikel, Mam y Q’eqchi’.
Incorporación de la temática de mujeres indígenas en los
compromisos asumidos en el Programa Gobernando con la Gente en
Suchitepéquez, en el Quiché.
Participación de mujeres Garífunas y Q’eqchi’ en la Escuela de
Formación Política en el departamento de Izabal en coordinación
con la SEPREM
Identificación de los principales problemas en los servicios de salud
en los municipios de Totonicapán y presentada a las autoridades de
Salud e implementada y monitoreada por la Comisión de la Mujer en
los Municipios.
Las representantes de los departamentos de San Marcos, Alta
Verapaz, Izabal y Petén forman parte de la Comisión de Asesoría
Legal de la Red de Maternidad y Paternidad Responsable y la DEMI
ha velado por la objetividad de las estadísticas de mujeres indígenas
que se registran en el OSAR.
 Aprobación de las propuestas de modificación de la Política de
Cambio Climático, por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
 La firma de un Convenio con la Fundación Guatemala para
impulsar el proyecto de “Resiliencia comunitaria para mujeres
indígenas” a implementar en el año 2011.
 Socialización y posicionamiento de la Agenda Articulada y los
Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas en el Ministerio de
Educación, al incluir en los módulos educativos de segundo y tercer
grado de primaria y en la guía del docente, en coordinación con la
Unidad de Género y Etnia del Ministerio de Educación.
 Propuesta de inclusión de las necesidades y derechos específicos de
las mujeres indígenas, dentro de la Política Pública Integral en
Materia Migratoria del Estado de Guatemala. Y la presentación de la
propuesta ante el Consejo Nacional de Atención al Migrante de
Guatemala.
 Incorporación del Contenido de la Agenda Articulada, en una de las
mesas de trabajo del “IX Congreso Latinoamericano de Educación
Bilingüe”, realizado en la Antigua Guatemala.
 Compromiso alcanzado del Vice despacho de Hospitales del
Ministerio de Salud Pública, para la coordinación conjunta para la
socialización de las sistematización de los servicios de Salud con
pertinencia cultural
 Incorporación en el programa de PROSAN del Ministerio de Salud
Pública, de los contenidos del Ejercicio Profesional Supervisado de
la Licenciatura en Nutrición, la Agenda Articulada y los Derechos
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
PERIODO


2011







43
RESULTADOS
Específicos de las Mujeres Indígenas.
Incorporación de los Derechos de las Mujeres Indígenas y la Agenda
Articulada, como parte de los contenidos de los cursos que se
imparten en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala y como parte del Temario de Tesis,
en la sede central y extensiones regionales de: Quetzaltenango,
Huehuetenango y Alta Verapaz.
Establecimiento de un Comité técnico en el Quiché, para dar
seguimiento y evaluación de una política pública del departamento,
bajo los ejes de desarrollo económico y productivo con equidad,
educación con pertinencia cultural, salud, violencia contra las
mujeres, equidad jurídica y equidad laboral.
Inclusión de necesidades y atención específica de las mujeres
indígenas Migrantes en la Política Pública Integral en Material
Migratoria del Estado de Guatemala del Consejo Nacional de
Atención al Migrante de Guatemala.
Se inició el proceso de creación del Instituto Autónomo para la
Formación Política de las Mujeres Indígenas.
Formulación e implementación de la Política de Género con enfoque
Étnico y Cultural” en planes, programas y proyectos en la Comisión
de la Mujer (CODEDE) en los departamentos de Huehuetenango,
Chiquimula, Sololá y Quiché.
Participación de 48 lideresas de diferentes comunidades lingüísticas
representantes antes los COCODES, COMUDES y CODEDES, en
la reunión del Consejo Consultivo Nacional de la DEMI para darles
a conocer los alcances y resultados de la DEMI de sus 12 sedes
regionales.
Monitoreo y evaluación del cumplimiento de compromisos
contenidos en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo
Integral de las Mujeres Guatemaltecas 2008-2023 y de la Agenda
Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Implementación de un Plan Piloto sobre Resiliencia Comunitaria y
Cambio Climático con cinco organizaciones de las comunidades
lingüísticas: Quiché, Q’eqchí, Ixil, Mam y Kaqchikel, en
coordinación con la Fundación Guatemala dirigido a mujeres
indígenas, con el apoyo financiero de ONU Mujeres.
El reconocimiento de los conocimientos de medicina maya, de las
comadronas Indígenas como ginecólogas indígenas y la
dignificación de la labor que realizan a través de lograr un incentivo
económico justo.
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
Anexo 3
Estructura de contenido en Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado, PNPDIM-PEO 2008-2023. Años 2011, 2012 y 2013
2011
2012
2013
Decreto Número 54-2010
Ley del Presupuesto General
de Ingresos y Egresos del
Estado para el ejercicio fiscal
dos mil once
Artículo 36. Acceso a la
información de la ejecución
presupuestaria
por
clasificador de género.
El Ministerio de Finanzas
Públicas a través de la Dirección
Técnica del Presupuesto, deberá
incluir en el Sistema de
Contabilidad
Integrada
—
SICOIN-,
el
clasificador
presupuestario con enfoque de
género
elaborado
por
la
Secretaría Presidencial de la
Mujer
—SEPREM-.
Los
responsables de la ejecución
presupuestaria de las Entidades
de la Administración Central,
Entidades
Descentralizadas,
Autónomas y Empresas Públicas,
incluyendo las municipalidades y
demás
instituciones
que
conforman el Sector Público,
deberán reportar las categorías
presupuestarias que beneficien
directa o indirectamente a las
mujeres guatemaltecas y pueblos
indígenas al Ministerio de
Finanzas Públicas, para que éste,
a través de la Dirección Técnica
del Presupuesto, presente a la
Comisión de Finanzas Públicas y
Moneda y a la Comisión de la
Mujer, ambas del Congreso de la
República,
informes
cuatrimestrales de la ejecución
de los recursos asignados y
orientados al enfoque de género,
en los primeros ocho (8) días
hábiles del inicio del siguiente
cuatrimestre.
Los
informes
Decreto Número 33-2011
Ley del Presupuesto General
de Ingresos y Egresos del
Estado para el ejercicio fiscal
2012
Artículo 41. Acceso a la
información de la ejecución
presupuestaria con enfoque de
género.
Las
Entidades
de
la
Administración
Central,
Descentralizadas y Autónomas
deben remitir a la Dirección
Técnica del Presupuesto del
Ministerio de Finanzas Públicas
las estructuras presupuestarias y
sus modificaciones, que den
respuesta a la Política Nacional
de Promoción y Desarrollo
Integral
de
las
Mujeres
(PNPDIM) y Plan de Equidad de
Oportunidades (PEO) 20082023. Las estructuras se
reportarán en función del manual
de seguimiento con enfoque de
género que divulgó la Secretaría
Presidencial de la Mujer.
Con dicha información, el
Ministerio de Finanzas Públicas
aplicará el seguimiento especial
del gasto dentro del Sistema de
Contabilidad
Integrada
(SICOIN).
Decreto Número 30-2012
Ley
del
Presupuesto
General de Ingresos y
egresos del estado para el
ejercicio fiscal dos mil trece
Artículo 16. Acceso a la
información de la ejecución
presupuestaria con enfoque
de género.
Las
entidades
de
la
Administración
central,
Descentralizadas, Autónomas
incluyendo Municipalidades,
Empresas
Públicas
y
Consejos Departamentales de
Desarrollo, deben remitir a la
Dirección
Técnica
del
Presupuesto del Ministerio de
Finanzas
Públicas,
las
estructuras presupuestarias y
sus modificaciones, que den
respuesta a la Política
Nacional de Promoción y
Desarrollo Integral de las
Mujeres y Plan de Equidad de
Oportunidades
2008-2023.
Las estructuras se reportarán
en función del Manual de
Seguimiento con Enfoque de
Género que divulgó la
Secretaría Presidencial de la
Mujer.
Con dicha información, el
Ministerio
de
Finanzas
Públicas
aplicará
el
seguimiento especial del gasto
dentro
del
Sistema
de
Contabilidad Integrada.
44
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
deberán contener el avance de la
ejecución presupuestaria a nivel
del programa, objetivos, metas,
población beneficiaria por sexo,
etnia,
edad
y
ubicación
geográfica;
además, deberá
incluir
los
obstáculos
encontrados
y
resultados
alcanzados.
Las municipalidades, por su
parte, deberán proceder a asociar
sus estructuras presupuestarias
con enfoque de género dentro
del Sistema de Contabilidad
Integrada, según la plataforma
informática que dispongan. La
información en referencia deberá
permanecer publicada en la
página de internet de cada
Entidad
Pública,
para
conocimiento de la ciudadanía.
La Secretaría Presidencial de la
Mujer —SEPREM-, es la
instancia responsable de la
ubicación de las estructuras
presupuestarias existentes en las
Entidades de la Administración
Central,
Entidades
Descentralizadas, Autónomas y
Empresas Públicas, incluyendo
las municipalidades y demás
instituciones que conforman el
Sector Público, para la atención
de las necesidades de las
mujeres a través de la revisión
del
presupuesto
y
en
coordinación con el Ministerio
de Finanzas Públicas, siendo el
clasificador presupuestario la
herramienta
que
permitirá
visibilizar
las
estructuras
presupuestarias identificadas y
su ejecución. La SEPREM
deberá presentar anualmente un
informe a la Comisión de
Finanzas Públicas y Moneda y a
la Comisión de la Mujer, con las
estructuras
presupuestarias
identificadas, para que las
45
Asimismo, la máxima autoridad
institucional será responsable de
remitir
a
la
Secretaría
Presidencial de la Mujer
(Seprem), y a las Comisiones de
Finanzas Públicas y Moneda y
de la Mujer, ambas del Congreso
de la República, informe
semestral en el mes siguiente de
su vencimiento, que contenga la
población
meta
de
cada
estructura
programática,
desglosada por sexo, etnia, edad
y
ubicación
geográfica,
indicando
los
obstáculos
encontrados
y
resultados
alcanzados. Para el efecto se
debe utilizar el formulario que
estará disponible en la página de
internet del Ministerio de
Finanzas Públicas y conforme
los lineamientos que para el
efecto emita la SEPREM.
Las municipalidades por su
parte, deberán proceder a
asociar
sus
estructuras
presupuestarias con enfoque de
género dentro del Sistema de
Contabilidad Integrada, según
la plataforma informática de
que dispongan.
La información en referencia
deberá permanecer publicada
en la página de internet, o
cualquier otro medio que
permita a cada Entidad, para
conocimiento de la ciudadanía.
Asimismo,
la
máxima
autoridad institucional será
responsable de remitir a la
Secretaría Presidencial de la
Mujer, a la Secretaría de
Planificación y Programación
de la Presidencia, y a las
Comisiones
de
Finanzas
Públicas y Moneda y de la
Mujer, ambas del Congreso de
la República de Guatemala,
informe semestral en el mes
siguiente de su vencimiento,
que contenga la población
meta de cada estructura
programática, desglosada por
sexo, etnia, edad y ubicación
geográfica, indicando los
obstáculos encontrados y
resultados alcanzados. Para el
efecto se debe utilizar el
formulario
que
estará
disponible en la página de
internet del Ministerio de
Finanzas Públicas y conforme
los lineamientos que para el
efecto emita la Secretaría
Presidencial de la Mujer.
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
comisiones de trabajo le den
seguimiento a la debida
ejecución presupuestaria.
Adicionalmente, las Entidades
mencionadas deberán incluir en
los próximos ejercicios fiscales
dentro de sus procesos de
planificación,
criterios
que
promuevan la equidad entre
hombres y mujeres de los
pueblos mayas, garífuna, Xinka
y mestizos; y la reducción de
brechas de desigualdad entre
hombres
y
mujeres,
principalmente en sus objetivos,
metas e indicadores.
Adicionalmente.
las
Entidades
mencionadas
deberán incluir en los
próximos ejercicios fiscales,
dentro de sus procesos de
planificación, criterios que
promuevan la equidad de
género en los pueblos mayas,
garífuna, Xinka y mestizos,
para la reducción de brechas
de desigualdad entre hombres
y mujeres, principalmente en
sus objetivos, metas e
indicadores.
La Contraloría General de
Cuentas, como institución
responsable
de
la
fiscalización del gasto, velará
por el cumplimiento de esta
norma.
Anexo 4
Caracterización institucional con unidades de la mujer/unidad de género
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
46
INSTITUCIONES
SEGEPLAN
MAGA
INAP
INE
FONAPAZ
FODIGUA
MINECO
MINFIN
INFOM
SESAN
MINTRAB
PNR
JM
BANGUAT
CONGRESO DE LA
REPUBLICA
SEPREM
UNIDAD UNIDAD
NO
MUJER GENERO EXISTE
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
DEMI
FNM
INGUAT
SECYT
INTECAP
FONTIERRAS
MINEDUC
CONCYT
CODISRA
CONAP
MARM
MICUDE
SOSEP
30
INAB
1
31
CONRED
1
32
MINEX
1
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
SCEP
SE-CONRED
SAA
MICIVI
FOGUAVI
PDH
MP
OJ
CONAPREVI
CNEE
SEPAZ
CONALFA
1
1
1
1
1
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
MSPAS
IGSS
USAC
ONSEC
MINEGOB
INACIF
IDPP
PGN
CONADUR
ALMG
PNC
47
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
56
57
58
COPREDEH
SCSPR
SBS
1
1
1
59
60
61
RENAP
ONAM
TSE
TOTAL
1
1
1
17
Anexo 5
Cuestionario de Monitoreo de la PNPDIM y PEO
48
17
32
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
49
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
50
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
51
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
52
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
53
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
54
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
55
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
56
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
57
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
58
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
ANEXO 6
INSTITUCIONES ENTREVISTADAS
Licda. Eugenia Marisol Guzmán Ambrocio
Director Técnico III. Dirección de Políticas Públicas
Secretaría Presidencia de la Mujer –SEPREMDra. Dora Coc
Sub Secretaria de Políticas Públicas
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN
Señora. Ana Regina del Rosario Guzmán Sánchez
Presidente de la Comisión de la Mujer
Congreso de la República de Guatemala
59
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
BIBLIOGRAFÍA
DEMI. Agenda Articulada de Mujeres Mayas Garífunas y Xinkas.
DEMI. (2011). Informe de Monitoreo de Avances de los Compromisos hacia las Mujeres
Indígenas.
CODISRA. (2010). Indicadores y Estadísticas por Pueblos y Comunidades Lingüísticas de
Guatemala. Guatemala.
CODISRA-DEMI. (2010). Luces y Sombras en la lucha contra la discriminación racial, étnica
y de género en Guatemala. Guatemala.
Formulario DTP14. Programación de Estructuras con Énfasis en Género.
Fundación Guillermo Torriello. (2013). Estudio comparativo de la participación político –
electoral de las mujeres. Guatemala.
Instituto Nacional de Estadística (2012). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos –ENEI
2012-Guatemala.
Instituto Nacional de Estadística. (2011). Pobreza y Desarrollo un enfoque departamental.
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida –ENCOVI 2011-Guatemala.
Instituto Nacional de Estadística. (2013). Mapas de Pobreza Rural en Guatemala 2011.
Resumen Ejecutivo. Guatemala.
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos
Ocho al Ejercicio Fiscal 2013.
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos
Ocho al Ejercicio Fiscal 2012.
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos
Ocho al Ejercicio Fiscal 2011.
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos
Ocho al Ejercicio Fiscal 2010.
Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos
Ocho al Ejercicio Fiscal 2009.
60
Diagnóstico de la PNPDIM y PEO 2008 – 2013, Dirigido a Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas.
MOVEMAYAS, MIRIAM, COLECTIVO JADE. (2013). Educación Superior Estatal.
Realidad y demandas de transformación desde los estudiantes, profesionales, docentes, líderes
comunitarios y autoridades ancestrales indígenas.
Movimiento de Mujeres TZUNUNIJA. (2012). Informe Alternativo sobre la Situación de
Mujeres Indígenas en Guatemala, presentado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones
Unidas, segundo examen periódico universal al Estado de Guatemala.
PNUD. (2012). Guatemala: ¿Un país de oportunidades para la Juventud?. Informe Nacional de
Desarrollo Humano 2011/2012.
Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres, PNPDIM, y el Plan de
Equidad de Oportunidades PEO 2008 – 2023.
SEGEPLAN. (2012). Informe de la Dirección de Equidad Étnica y de Género ante la
Comisión de Pueblos Indígenas del honorable Congreso de la República de Guatemala.
SEPREM. Formulario 2. Ficha Técnica de Seguimiento Especial del Gasto. Presupuesto por
Género-Población Beneficiada Presupuesto por Género.
SEPREM. Formularios 1. Ficha Técnica de Seguimiento Especial del Gasto. Presupuesto por
Género.
SEPREM. Instructivo para el Llenado de los Formularios. Presupuesto con Enfoque de
Género.
SEPREM. Manual del Clasificador Presupuestario de Género.
BIBLIOWEB
Más que microcréditos: aumentar el acceso de las mujeres a activos financieros es clave para
Guatemala. Comunicado de prensa Nº:2012/003/GT
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACI
NSPANISHEXT/EXTLACREGTOPECOPOLINSPA/0,,contentMDK:23213559~menuPK:77
6965~pagePK:2865114~piPK:2865167~theSitePK:775659,00.html
61
Descargar