INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO DOCUMENTO PARA PUESTA DE MANIFIESTO INFORME DE AVANCE DIRECTRICES DEPARTAMENTALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE TACUAREMBÓ AUTORIDADES INTENDENTE DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBO Prof. Wilson Ezquerra MINISTRO DE VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE Arq. Francisco Beltrame Dr. José Omar Menéndez SECRETARIO GENERAL Ing. Civil Fernando Porcile Director General de Obras Director Nacional de Ordenamiento Territorial Ing. Agr. Manuel Chabalgoity Director de Planificación Territorial. Arq. Cecilia Catalurda Ing. Agrim. Marcos Alonso Director de Ordenamiento Territorial y Planeamiento Urbano Contrapartida técnica: Arq. Matilde De los Santos Soc. José Desiervo EQUIPO TECNICO EQUIPO TÉCNICO EXTERNO INTENDENCIA DE TACUAREMBO Ing Agr. Gonzalo Cibils Dirección de ordenamiento y planeamiento urbano Arq. Virginia Etchevarren Ing Agrim. Marcos Alonso Arqueóloga Camila Gianotti Arq. Ana Laura Fonseca Arq. Álvaro Rivas Arqueóloga Eugenia Villarmarzo Arq. Andrea Fernández Coordinación General Centro Universitario de Tacuarembo UDELAR Walter Mederos Ec. Julia Anzuberro Ec. Mercedes Ordeix 2 AGRADECIMIENTOS: Representación de FAO en URUGUAY Representante: Dr. Antonio Morales Ing. Agron. Vicente Plata MGAP – RENARE Regional TACUAREMBO Ing. Agron. Mario Pereira Ing. Agron. Fernando Aliall INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA Ing. Agron. Gustavo Ferreira Ing. Agron. Roberto Scoz Centro Universitario de Tacuarembó - UDELAR Ing. Agron. Daniel Cal MVOTMA – Regional Tacuarembó Ing. Agron. Roberto Bettini MVOTMA – Regional de DINAGUA Ing. Agrim. Ramón Lluviera Alcalde Juan José López y Consejales del Municipio de Paso de los Toros Alcalde Sergio Texeira y Consejales del Municipio de San Gregorio de Polanco Encargado Despacho de la Junta Local de Villa Ansina Encargado Despacho de la Junta de Las Toscas de Caraguata Encargado de Juntas Locales Mto. Cesar Doroteo Pérez Un agradecimiento especial a todas las personas que convocadas a la participación en los talleres y entrevistas, concurrieron en forma personal o con representación institucional, comprometieron opinión, realizaron valiosos aportes al conocimiento del medio para un ajustado diagnósticos y propuestas para la construcción de una estrategia departamental para el desarrollo departamental hacia el 2030. 3 INDICE GENERAL DEL INFORME AMBIENTAL ESTRATÉGICO Introducción 1.1 Identificación de los aspectos relevantes de la situación ambiental. Analizar su probable evolución en caso de no aplicarse el instrumento. Problemas ambientales existentes en el área. • Principales características departamentales • Aspectos ambientales, biodiversidad. • Clima, geomorfología • Suelos – aptitud y usos de suelos • Aguas superficiales y subterráneas • Medio biótico, fauna y flora • Áreas de valor ambiental, las áreas naturales, quebradas y serranías • Patrimonio cultural • Economía y sociedad. • Usos del suelo. 1.2. Análisis de su probable evolución en caso de no aplicarse el instrumento. 1.3. Los problemas ambientales existentes en el área. a) Resultados de los talleres b) Problemas ambientales relevantes Pag. 5 6 31 32 2. Objetivos de protección ambiental contemplados en la elaboración de las Directrices. Objetivos prioritarios de conservación del ambiente. Recursos Naturales y biodiversidad. 55 2.1. Probables efectos ambientales significativos derivados de la aplicación del instrumento y la selección de alternativas. 2.2. Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de forma significativa. 61 62 3. Medidas previstas para prevenir, reducir o compensar los efectos ambientales significativos negativos derivados de la aplicación del instrumento. Soluciones que prevea a los problemas ambientales identificados en el área comprendida en el instrumento. 64 4. Descripción de las medidas para dar seguimiento de los efectos ambientales por aplicación del Instrumento. 65 5. Resumen de los contenidos. Forma de integración al instrumento de los aspectos ambientales contemplados en el informe. 70 Bibliografía, Siglas, Anexo normativo. 77 4 Introducción El medio ambiente es el entorno vital, el conjunto de factores físico naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia. El concepto de medio ambiente implica directamente al hombre, incluye el ámbito que rodea al hombre y el factor tiempo, el uso del espacio cultural. Se puede abordar el medio ambiente en base a tres subsistemas, como fuente de recursos naturales, como receptor de efluentes y de residuos y como soporte de actividades. Como fuente de recursos naturales es el que abastece de materias primas y energía, y solo una parte de estos recursos son renovables. Como receptor de efluentes (emisiones, vertidos, residuos no deseados) se debe considerar la capacidad de asimilación del medio. Como soporte de actividades el medio presenta una mayor o menor capacidad de acogida, cada ecosistema o sistema socio cultural presenta una capacidad de acogida determinada para un número acotado de actividades. Autores como Estevan (1993) definen “la evaluación ambiental estratégica como un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas, pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y, en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenible y equilibrado.” La EAE es uno de las herramientas de gestión ambiental que contribuye a mejorar la integración de la dimensión ambiental en los procesos de toma de decisiones estratégicas de políticas, planes y programas públicos. Entre las características principales de la EAE se tienen: se incorpora al proceso planificador desde el comienzo, refleja los efectos acumulativos de varios proyectos e iniciativas, valor las diferentes alternativas al comienzo de la planificación, incorpora criterios de sostenibilidad. Se verifica que los costos ambientales no sean significativos para la sociedad. 1 En tanto el Informe Ambiental Estratégico responde a los dispuesto en el Decreto Nº221/009 del Poder Ejecutivo de Uruguay en el cual se establece que todo proceso de elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible deberá integrar la dimensión ambiental desde su inicio y la obligatoriedad de elaborar el Informe Ambiental Estratégico. El artículo 4º del Decreto establece la necesidad de elaboración y presentación del Informe Ambiental Estratégico. En el mismo se señala que: “los estudios básicos y demás antecedentes para la elaboración del proyecto de un instrumento de ordenamiento territorial o el documento de avance al que refiere 1 Marco conceptual de la Evaluación de Impacto, FUNIBER, 2013. 5 el art. 24º de la Ley nº 18.308 incluirán la información ambiental y los estudios necesarios sobre estos aspectos, los que se reunirán y presentarán en un Informe Ambiental Estratégico”. Ese informe se ajustará a lo largo del proceso de elaboración del instrumento, en la medida en que se reciban informaciones o se realicen estudios que así lo ameriten, como resultado de las instancias previstas en el proceso o fuera de él, así como cuando sea indicado por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente al que serán remitidos una vez realizados. El contenido del Informe Ambiental Estratégico se ajusta a las condiciones que establece el artículo 5º del Decreto mencionado. 1.1 Identificación de los aspectos relevantes de la situación ambiental. Analizar su probable evolución en caso de no aplicarse el instrumento. Problemas ambientales existentes en el área. • • • • • • • • • Principales características departamentales Aspectos ambientales, biodiversidad. Clima, geomorfología Suelos – aptitud y usos de suelos Aguas superficiales y subterráneas Medio biótico fauna y flora Quebradas y serranías Patrimonio natural y arqueológico – cerritos de indios Economía y uso del suelo. La minería Principales características departamentales Tacuarembó es el departamento de mayor superficie del país (15.438 km2), y su población, de 90.053 habitantes lo ubica en el 9º lugar en el total de los departamentos. Ello representa el 2,74% de la población total del país. Tiene una densidad de población de 5.83 hab/km2, una de las más bajas del país. No obstante tiene la mayor concentración en la capital con más de 54.000 habitantes. El resto se distribuye en pequeños centros poblados, siendo el de mayor concentración Paso de los Toros con algo más de 13.000 habitantes. La ciudad de Tacuarembó esla capital del departamento de Tacuarembó y según el Censo 2011 su población es de 54.757 habitantes. Concentra el 60.80% de la población total del departamento y el 71% de la población urbana del departamento. 6 El desempleo es menor que Rivera y se sitúa en el 7.6%. La cantidad de personas en situación de pobreza en el medio rural es de 39.7 % y en el medio urbano de 35%. El 84,4% de la población del departamento reside en áreas urbanas, y la población que vive en áreas rurales es cercana al 15.6%, mayor que en otros departamentos. El perfil económico del departamento es el de producción primaria. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) para Tacuarembó en 2005 lo ubica en el 13º lugar, mientras que el IDH para el año 1996 lo situaba en el lugar 15º. Los principales indicadores negativos se manifiestan en infraestructura, actividad económica, pobreza e ingresos de la población. El 27.5 % de la población es pobre, siendo solo superados en porcentaje por los departamentos de Rivera y Artigas también de la región norte. La ciudad de Tacuarembó La ciudad, principal concentración urbana departamental, presenta los siguientes rasgos: • Por su dimensión se trata de una ciudad media, similar a muchas capitales departamentales de Uruguay, • Su área de influencia es muy extensa, debido a su conformación histórica en un territorio despoblado y por situarse en una región de base agropecuaria extensiva en la cual la presencia de centros poblados con servicios es limitada. • Su base económica es escasamente diversificada, se destaca un importante y temprano desarrollo de los equipamientos y servicios públicos. • A pesar de la localización de ciertas industrias mantiene el carácter de ciudad administrativa y de servicios. • La población presenta tasas de crecimiento muy bajas, que hace su demografía estable en las últimas décadas, impactada por la emigración y la inmigración, habiendo en el último período aumentado su población en desmedro del resto del departamento. • • En relación a su situación ambiental se presentan una serie de problemas como: La ubicación y sistema de tratamiento de los residuos urbanos en el vertedero municipal. Éste presenta una gran extensión, con ausencia de tratamiento de residuos, quema de residuos de madera en el mismo predio, presencia de asentamientos irregulares de personas que viven de la clasificación y venta de material reciclable. Situación de alto riesgo ambiental por las características mencionadas. La red de saneamiento colectivo no cubre la totalidad de la zona urbanizada por tanto existe un problema ambiental en el depósito de aguas servidas en las 7 • • • viviendas y predios que no cuentan con saneamiento colectivo además de la situación de riesgo que provocan los depósitos de aguas servidas una vez retirados de los predios individuales. Esta situación es de gran riesgo para la salud y para la contaminación de las napas freáticas. Una situación compleja con la presencia de la planta de procesado de arroz en zona urbana, situación que está en proceso de reversión pero sin solución definitiva aún. La presencia del arroyo Tacuarembó chico en el borde y su atravesamiento por el arroyo Sandú. A pesar del esfuerzo realizado para su canalización en décadas pasadas, aún se mantiene algunas zonas inundables por desniveles de desembocadura del Sandú en el Tacuarembó. Escasas zonas parquizadas distribuidas en la ciudad y la concentración en la Laguna de las Lavanderas. Aspectos ambientales – Biodiversidad La pérdida de biodiversidad derivada de la actividad humana constituye uno de los principales problemas ambientales a escala global, al que Uruguay en particular el Departamento de Tacuarembó no es ajeno. La dependencia socio económica de Uruguay respecto a sus recursos naturales aumenta la necesidad de preservar la biodiversidad como sustento de las generaciones futuras. Esta dependencia es aún mayor en el caso del Departamento cuya base económica se basa en recursos naturales y en el uso intensivo del suelo rural. La base económica departamental es la producción primaria basada en la ganadería, cultivos de secano, cultivo e industrialización de arroz y producción forestal, seguida por la fase de industrialización con la ubicación de las grandes empresas vinculadas a frigorífico, madera y los recursos naturales, concentradas en la capital departamental. Clima, geomorfología y suelos. Clima El Departamento de Tacuarembó está ubicado entre la latitud sur 31 y 33. Al igual que el resto del Uruguay el clima es templado y las variaciones espaciales de temperatura, precipitaciones y otros parámetros son de menor magnitud. La temperatura media anual es de 17ºC. 8 El mes de octubre tiene los promedios mayores de precipitaciones con 159 mm, y el promedio anual departamental alcanzan los 1200 mm. Los datos se toman de las estaciones meteorológicas cercanas y vinculadas de la zona, las estaciones de Paso de los Toros y Rivera. En la primera sólo se posee los registros de temperatura. Registros pluviométricos existen en el departamento ubicados uniformemente en todo el territorio. Mapa eólico del Uruguay a 50 m de altura, MIEM, DNE. La región se caracteriza por vientos que tienen velocidades promedio entre 5 y 7 m/s para el Departamento de Tacuarembó, siendo en el norte de Paso de los Toros la zona con mayores velocidades. Geomorfología y suelos Los fenómenos tectónicos que han afectado a los diferentes terrenos geológicos permiten identificar (según el ingeniero agrónomo D. Panario) varias regiones morfoestructurales con tipos dominantes de rocas que le dan a cada unidad paisajística un perfil determinado.2 Los cuatro grandes sectores geomorfológicos en Tacuarembó están constituidos por la cuesta basáltica y la zona de retroceso de frente de cuestas al noroeste y norte respectivamente. El sistema de planicies conformadas por los ríos Tacuarembó y río Negro al noreste y arroyos como el Yaguarí y el Caraguatá entre otros, y por último la cuenca sedimentaria del noroeste que abarca la zona del centro y noreste del departamento. En el departamento de Tacuarembó la cuesta basáltica se extiende desde el noroeste hacia el suroeste. Tiene una inclinación hacia el oeste que explica la mayoría de las nacientes de los principales ríos y arroyos que desembocan en el Río Uruguay. 2 (http://geo3uy.blogspot.com/2011/11/sectores-geomorfologicos-o-regiones.html) 9 Este tipo de roca volcánica efusiva forma frecuentemente suelos superficiales de fertilidad media o baja en lo que se desarrolla la vegetación de pradera. La zona de retroceso de frente de cuestas es la zona denominada comúnmente como zona de quebradas y cuestas del norte. El sistema de planicies se asocia con las cuencas de los ríos Tacuarembó y norte del Río Negro y en los arroyos Yaguarí y Caraguatá en el departamento. La cuenca sedimentaria del noreste, es una extensa cuenca que abarca más del 50% de la superficie departamental, de forma discontinuada, subdivida por el sistema de planicies. Esta cuenca es de la edad gondwánica conformada por areniscas. El paisaje se conforma con lomadas fuertes y colinas. Suelos - aptitud y usos de suelos Aptitud de los suelos El suelo constituye el recurso más importante que tiene el Departamento, por tal razón se deben establecer todos los esfuerzos posibles en su adecuado uso y conservación. Definir las aptitudes de las diferentes clases de suelo es el primer paso para garantizar el adecuado uso, conservación y mantener el equilibrio con el ambiente. Definir en las directrices la aptitud de suelo para la producción agropecuaria constituyó el factor determinante para asignar usos, categorías de suelo y definición de las actividades en el territorio departamental. En el Departamento se encuentran por lo menos ocho clases de suelos, según la Aptitud General de Uso de la Tierra, definida por RENARE. Ellos son los Suelos de tierras cultivables con moderadas y severas limitaciones, suelos de aptitud pastoril o producción de pasturas con limitaciones para ser cultivadas, suelos aptos para forestación y cultivos agrícolas especiales, tierras silvo pastoriles, suelos aptos para pasturas pero no para forestación y viceversa y suelos sin aptitud agropecuaria ni forestal, tierra de reserva natural de flora y fauna. De esta forma se hace el mapeo y clasificación del departamento de Tacuarembó en base a la Aptitud de uso de sus suelos, según la Caracterización de los Grupos CONEAT a través del método de evaluación de tierras, realizada en Octubre de 2008 por la RENARE- División Suelos y Aguas del MGAPy muestra el siguiente mapa de aptitud de suelos. 10 Plano de Caracterización de los Grupos CONEAT a través del método de evaluación de tierras, realizada en Octubre de 2008 por la RENARE- División Suelos y Aguas del MGAP. En el Departamento no se encuentran los suelos A1, las tierras cultivables con escasas limitaciones para la generalidad de los usos de la tierra. De los restantes suelos, los suelos A2 y A3 se identifican principalmente en la zona noroeste y oeste del departamento. Coinciden con las zonas de influencia de Ansina, Las Toscas de Caraguatá y Cruz de Caminos y una zona al sur coincidente con el límite del río Negro. Expresan el potencial agrícola departamental, son las tierras mencionadas aptas y muy aptas en el diagnóstico dela Memoria de Información y son menos resistentes a la erosión que las A1, por lo que deben manejarse con las precauciones necesarias del caso. Mapa de suelos A2 y A3, corresponden a los suelos con mayor potencial productivo y aptitud agrícola. Los suelos AP aptos para producción de pasturas (con limitaciones para ser cultivadas) se distribuyen en todo el departamento por porciones en mayor 11 cantidad en las zonas este y sur, de buena calidad en el centro y regular en la zona noroeste asociada a las quebradas. Los suelos APF aptos para forestación, pasturas y cultivos agrícolas especiales coinciden con la disponibilidad de suelos declarados de prioridad forestal, zona 7, Dirección Forestal, mapa adyacente y se encuentran ubicados de norte a sur desde las Quebradas del norte hasta el río Negro en una franja nítidamente marcada. Los suelos PF aptos para una amplia gama de producción de pasturas y forestales se encuentran en el centro sur del Departamento y en muy baja cantidad. Los suelos P, aptos para la producción de pasturas y muy limitada para los forestales se encuentran diseminados en el borde oeste, mezclados con tierras aptas para pasturas, y en el este a ambos lados de las tierras A2 y A3 de tierras cultivables. Los suelos F con exclusiva aptitud forestal se encuentran muy escasos y están sobre el río Negro. Y por último los suelos de reserva natural de la flora y la fauna sin aptitud agropecuaria ni forestal. Se encuentran en el norte en la zona límite con Salto y Rivera, y en una faja hacia el sur por el oeste a la altura de Tambores y una pequeña porción en el centro del Departamento coincidentes con zonas de cerros y cuchillas y bordes de ríos y arroyos. Son tierras con diversos grados de cobertura vegetal natural, herbácea y monte sin usos agrarios que tienen reservas faunísticas y de vegetación espontánea de alto valor. Tierras de reserva natural, mapa donde se muestran las principales tierras de reserva y no son aptos para la promoción de usos agropecuarios y ni residenciales. 12 A veces con mala disponibilidad de oxígeno y salinidad, solo la vegetación adaptada y una fauna especial utilizan estas tierras. En general con fertilidad ausente (arenas y mares de piedra) y son inaccesibles a la forestación y al pastoreo. Estos suelos necesitan de la protección ambiental y el mantenimiento y monitoreo de la biodiversidad y deben ser manejados con criterios de conservación. Se considerarán para la Directrices, también tierras de reserva natural, y que se superponen con la aptitud de suelos indicada, aquellas tierras que tienen bosques ribereños, montes galería, montes nativos, planicies de inundación, lagos y lagunas, cursos de los ríos, arroyos y cañadas y que no están especialmente consideradas en el análisis de RENARE. Además estos suelos son áreas de alto valor ambiental para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Aguas superficiales y subterráneas (el sistema hídrico: ríos, arroyos, embalses, lagunas, acuífero Guaraní) El sistema hídrico y vías fluviales. El principal río del departamento es el río Negro, oficia de límite político sur y sureste. Atraviesa el departamento de norte a sur su principal afluente, el río Tacuarembó. Se agrega el arroyo Tacuarembó Chico y el Sandú, ambos vinculados a la ciudad capital. El arroyo Tacuarembó chico nace en las quebradas del norte y junto con el arroyo Laureles y Cañas al norte y el Yaguarí y el Caraguatá al este, constituyen los principales recursos hídricos y estructuran el sistema territorial e hídrico del departamento, junto con otros arroyos, planicies de inundación, cañadas y lagunas. El río Negro fue un curso navegable en su longitud hasta la construcción de la represa y la constitución del embalse del lago de Rincón del Bonete en 1937. El río Tacuarembó El río Tacuarembó, nace en el departamento de Rivera, desemboca en el Río Negro y atraviesa de norte a sur el departamento, recogiendo los arroyos Laureles, Lunarejo, Cuñapirú, Yaguarí y el Caraguatá y el río Tacuarembó chico. Es un eje vertebrador y divisor del departamento y principal tributario del Río Negro. 13 La cuenca del río Tacuarembó es de gran importancia para el país ya que en gran parte de su territorio se produce la recarga del acuífero Guaraní, en particular en aquellos sitios donde el sustrato geológico corresponde a areniscas (Achkar et al. 2004). (Informe DINAMA, para la inclusión del área protegida Quebradas del Norte). Se constituyó el 21 de agosto 2013 las Comisiones de Cuenca como órganos asesores de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos, según artículo 29 de la Ley de Política de Aguas 18.610, con la finalidad de dar sustentabilidad a la gestión local de los recursos naturales y administrar los potenciales conflictos por su uso.3 El río Negro y el embalse de Rincón del Bonete. El río Negro es el límite natural al sur y este del departamento y a partir de constitución del lago para la represa, en 1937, configura lo que se conoce como los Lagos del Centro o embalse de Rincón del Bonete, con algo más de 1000 km2 de superficie. Atraviesa desde el noreste hacia el suroeste el país y claramente lo divide en dos. El río tiene tres represas con embalses artificiales de las cuales el de mayor tamaño es el del Rincón del Bonete, le sigue Baigorria y Palmar. En los diferentes ámbitos de participación de la población organizada y en las entrevistas y bibliografía consultada para la elaboración de las Directrices se manifiesta el gran impacto socio ambiental que supuso la creación del embalse de Rincón del Bonete (1070 km2), el más grande del país. Este impacto se traduce en la mención a la calidad del agua, los recursos ictícolas, los naturales (monte nativo y arenales) y los recursos patrimoniales arqueológicos y paleontológicos localizados en su curso y sus riberas. Los problemas se asocian al aumento del estado trófico del agua, el incremento del potencial corrosivo, floraciones de micro algas tóxicas y colonización por especies exóticas. Esta situación se debe a varias causas, entre ellas el de la localización de vegetación en el lecho del embalse, no retirada en el momento de la inundación, y al uso del suelo agrícola y forestal y los agroquímicos utilizados 3 Creación de las Comisiones de Cuenca como órganos asesores de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos, decreto Poder Ejecutivo de fecha 21 de agosto de 2013. 14 con tal finalidad y por último la localización de las ciudades o asentamientos humanos en la cuenca de drenaje.4 Las floraciones desarrollan algas abundantes en el verano y altamente tóxicas, situación que dificulta el uso del agua con fines recreativos en los principales meses estivales y los consecuentes daños a la salud humana. Los usos vinculados a la pesca artesanal también se ven disminuidos (actividad de importancia para algunas poblaciones localizadas como Paso de los Toros y San Gregorio y su vínculo con los pescadores artesanales) y la actividad de pesca deportiva. La extracción de arena por carreros y microempresarios constituye otro problema que se asocia a las márgenes del río y al embalse, además de la pérdida de los recursos arqueológicos y paleontológicos de la zona. Imagen Google, el embalse del Río Negro, Paso de los Toros a la izquierda y San Gregorio de Polanco hacia la derecha. “La Cuenca del Rio Negro está limitada por la Cuchilla Grande al este, la Cuchilla de Haedo al oeste y la Cuchilla Grande del Oeste al sur. Esta cuenca, tributaria de la del Rio Uruguay y considerada independiente por razones metodológicas, tiene sus nacientes en el Brasil muy próximas a la frontera con Uruguay, su curso medio e inferior y prácticamente la totalidad del curso superior están dentro del territorio uruguayo. Es una subcuenca, respecto de la anterior porque es afluente del rio Uruguay. Es la más extensa de todas las cuencas (en nuestro territorio). Geográficamente recorre un eje noreste-sudeste, dividiendo claramente al país en 4 GEO Uruguay 2008, PNUD, DINAMA, CLAES. 15 una zona norte y otra sur. Sus principales afluentes son: rio Tacuarembó y rio La extensión de la cuenca es de 70.714 km2.Region Centro El tono oscuro de sus aguas en la confluencia con rio Uruguay, que le elnombre al rio. En su curso medio están las represas de Rincón del Bonete y Baygorria y sus embalses respectivos y en el curso medio–inferior la Represa Palmar. Yi. da de de Existen acuíferos de carácter local o semirregional de profundidad variable con moderados volúmenes de caudal y elevado contenido de sales y de residuo seco, poco aptos para el riego, en localidades como San Gregorio. Los suelos de esta cuenca son variados en toda su extensión pero en la cuenca media se encuentran presenten los de la Formación de Basalto: Suelos Litosoles, brunosoles y Vertisoles y los de la Formación de Areniscas Tacuarembó: Luvisoles y Acrisoles. Mapa extraído del trabajo “Informe final fichas Atlas Culturas Hídricas Uruguay. UNESCO. Capítulo Uruguay El relieve es de llanuras y de escasas pendientes u ondulaciones. Y en algunos casos se destacan los “cerros chatos” cerros de escasa altura no más de 250 metros y que dan nombre a muchos de los parajes rurales de esta región como Once Cerros, Cerro Chato, Cerro del Portón, etc. La vegetación predominante es la de praderas naturales, asociada a pasturas de ciclo invernal en los suelos de origen basaltico y de pasturas de ciclo estival en los suelos de origen arenoso. También en la zona de los cerros aparece la vegetación llamada de Monte Serrano. Sobre las márgenes de ríos y arroyos aparece el monte de galería. Actualmente la vegetación natural se ha visto modificada por la mano del hombre incorporando en los suelos de tipo arenosos la plantación de grandes extensiones 16 de eucaliptos y pinos. (más de 200.000 has) sembradas en la cuenca media del rio Negro. Los cursos de agua predominantes de esta cuenca está compuesta por el Rio Negro (principal curso de agua), el Rio Tacuarembó y el Rio Yi e importantes arroyos como el Salsypuedes, el Carpintería, el Chileno y el Malo. Todos estos cursos, son una fuente de diversidad de flora y fauna en abundancia, pero además son fuente de ingreso para pescadores artesanales y areneros (siendo la principal fuente de ingreso para más de 200 familias, según relevamiento de la Fundación Instituto del Rio Negro). El Acuífero Guaraní tiene importante presencia dentro de la cuenca media del rio Negro. Siendo esta una de las principales zonas de recarga del acuífero Guaraní.5 El acuífero Guaraní - SAG El Acuífero Guaraní es la principal reserva de agua subterránea para los países de la región, Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay con una reserva estimada entre 30.000 y 40.000 km3. Ocupa una superficie subterránea de 1.200.000 km2 de los cuales se encuentra en territorio de Uruguay 36.170 km2. El acuífero se desarrolla en dos cuencas sedimentarias separadas por la Dorsal Asunción, la occidental la cuenca Chaco Paraná, se encuentra en Argentina y la oriental la Paraná ocupa el NO del Uruguay, NE de Argentina, el SE de Paraguay y el S de Brasil. Su espesor varía entre 200 y 800 m y está contenido en areniscas triásicas y jurásicas de 130 a 185 millones de años, normalmente cubiertas por potentes coladas de basaltos cretácicos que llegan a superar los 1000 m de potencia. 6 El Uruguay es el país con menor cantidad de perforaciones llegando aproximadamente a 130. Sus aguas se utilizan con fines turísticos termales en Uruguay y están concentradas en su mayor cantidad en el litoral norte. En otros países de la región sirve además para abastecimiento de agua de millones de personas. El “Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní”, ejecutado por los cuatro países tuvo la finalidad de laExpansión y consolidación de la base de conocimiento científico y tecnológico del Sistema Acuífero Guaraní (SAG). 5 “Informe final fichas Atlas Culturas Hídricas Uruguay. UNESCO. Capítulo Uruguay. 6 Acuífero Guaraní, por una gestión participativa. Edición Casa Bertolt Brecht. Octubre 2009. AUGE; Miguel. Acuífero Guaraní, características hidrogeológicas y gestión para su manejo. 17 El agua subterránea y las reservas de agua son un recurso cada vez más estratégico para el desarrollo sostenible mundial. Por lo tanto constituye un recurso estratégico para el Departamento de Tacuarembó. Existe un Plan de Gestión aprobado por Decreto 214/00 y sus modificativos 11/01 y 295/01, “el cual requiere de revisión y actualización”7 a la luz de la entrada en vigencia de la ley de Política de Aguas mencionada. Se ha creado la Comisión del Sistema Acuífero Guaraní como órgano asesor del Consejo Regional de Recursos Hídricos, con fecha 20 de junio de 2013 con la finalidad de cumplir con la ley 18.610 de Política Nacional de Aguas, del 2 de octubre de 2009. Dicha comisión será presidida, convocada y coordinada por DINAGUA. En la reunión de noviembre, de la comisión mencionada, se analizan los métodos utilizados para la explotación minera y se resuelve solicitar especialmente información a ANCAP y MIEM a los efectos de analizar los perjuicios dela utilización del método fracking de búsqueda de gas en la zona del acuífero. Mapa del Acuífero Guaraní extraído de la página web de www.uruguayeduca.edu.uy 7 Creación de la Comisión del Sistema Acuífero Guaraní del 20 junio 2013. 18 Medio biótico, fauna y flora En el estudio realizado de “Prioridades geográficas para la Conservación de la biodiversidad terrestre de Uruguay” (ver bibliografía) se divide al país en 302 sectores con registros biológicos y se definen biozonas, zonas geográficas definidas por una biota común y se propone un índice de relevancia ecológica basado en dos atributos esenciales para la conservación, la riqueza de especies y el número de especies amenazadas. En la microrregión de las Quebradas del Norte, en Tacuarembó, el informe mencionado indica que la riqueza de especies de anfibios y reptiles es la más alta del departamento pero también es el lugar con mayor número de especies amenazadas. La zona de mayor riqueza avifaunística en el Departamento se encuentra en la zona de los humedales, tierras bajas y húmedas en la región de Caraguatá y en la cuenca del río Tacuarembó. En mamíferos es de gran riqueza potencial la zona noroeste, el límite noreste del departamento y región de Caraguatá. La zona del centro presenta una riqueza relativa y en el sur se concentra la menor riqueza de mamíferos. Es escasa la posibilidad de extinción. El estudio mide la relevancia ecológica a través de un mapeo y se clasificaron en cinco categorías: muy baja, baja, media, alta y muy alta. “El mapeo del grado de antropización por cuadrícula permitió detectar altos niveles de pérdida de hábitats en el litoral oeste y sur del país, asociado a los cultivos intensivos y extensivos (forestación y soja) así como a la urbanización. Asimismo, 19 se observó otra zona de alto grado de antropización en el noreste, asociado a cultivos de arroz y forestación.8 En el mapa se observa al departamento como de alteración media y baja, muy distante de la situación para el litoral oeste. Presenta algunas zonas con alto grado de naturalidad siendo el departamento de Salto y Artigas los de más alto grado de naturalidad al que le siguen Tacuarembó, Durazno y Rocha según el análisis visual del mapa presentado por el mismo estudio. En resumen y al decir de algunos actores vinculados a la sociedad civil y en defensa del medio ambiente, Tacuarembó es uno de los departamentos que conserva mejor sus recursos naturales y uno de los más representativos de la concepción de “Uruguay Natural”. Áreas de valor ambiental Las áreas naturales, quebradas y serranías Las quebradas del norte, la zona de Laureles y Cañas, forman una unidad de paisaje dominante conocida como Quebradas de la Cuesta Basáltica (según Gudynas y Evia 2000). El paisaje se caracteriza por cerros aplanados que delimitan estrechos valles modelados por los cursos de agua (Gudynas y Evia 2000). Las Quebradas de la Cuesta Basáltica más conocidas como Quebradas del Norte, al decir de los vecinos, constituyen una región de orientación norte sur sobre la vertiente este de la cuchilla de Haedo. “Esta unidad paisajística se continúa en dirección noreste hacia el Sur de Brasil, conformando un continuo de quebradas, constituyendo un corredor de influencia de flora y fauna del Sur de Brasil (Brussa y Grela 2007; Rodríguez-Mazzini et al. 2004). 8 Prioridades geográficas Conservación, pag 33 resumen ejecutivo Proyecto PDT 32-26. 20 “Las quebradas consisten en gargantas profundas y estrechas, encajonadas entre altos murallones de basalto, que se constituyen en nacientes de numerosos cursos de agua que corren en sentido noroeste - sureste, todos ellos tributarios del río Tacuarembó. Las especiales condiciones de temperatura y humedad que se dan en estas quebradas determinan la existencia de suelos moderadamente profundos, humíferos, bien drenados, donde se desarrolla una densa vegetación”.9 La cuchilla de Haedose ubica en dirección norte sur y es parte del límite del Departamento al O. Desde ahí nacen los arroyos Laureles, Cañas, y el río Tacuarembó hacia el E. Mapa del relieve con la cuchilla de Haedo extraído de la página web de www.uruguayeduca.edu.uy “El paisaje de esta región se caracteriza por una gran multiplicidad de elementos naturales, tales como la presencia de bosques que alternan con praderas; la diversidad de relieves (valles, quebradas, cerros); la presencia de saltos de agua y 9 Propuesta de proyecto de creación delimitación y de un área protegida en las cuencas de Laureles y de las Cañas (Tacuarembó Rivera) DINAMA. 21 lagunas; la complementariedad de posiciones con visuales de horizontes amplios (360°) y escasa perspectiva, con puntos panorámicos de gran belleza escénica, con vistas profundas y amplias (García Tagliani y Caldevilla 2002). Todas las características mencionadas aportan elementos escénicos de características únicas en Uruguay, emblemático para esta región, que a su vez son muy apreciadas para aquellas modalidades turísticas basadas en la naturaleza (Bonifacino 2008; Rodríguez-Mazzini et al. 2004). Se trata de un paisaje de considerable fragilidad visual, debido principalmente a la amplitud de las vistas. La altura máxima del área es de 390 m, registrada en la cuchilla de las Tres Cruces. La mínima altura es de 126 m, registrada en los bañados del río Tacuarembó, en la zona de confluencia de los arroyos Laureles y de las Cañas con el mismo”.10 De la inspección y recorrido realizado en el área mencionada se identificaron amplias zonas forestadas con pinos y en algún caso eucaliptus, amplias zonas de montes nativos y variedad de situaciones en los predios entre ellos se identificaron usosganadero ovino y bovino. El paisaje se compone de grandes aberturas en el paisaje natural con la presencia de cerros, valles y ríos que se visualizan claramente y componen un paisaje de gran amplitud. Las quebradas constituyen escenarios de gran espectacularidad (cañones angostos) y alta diversidad de flora y fauna,en donde existe un microclima característico, con gran diversidad de especies florísticas así como la presencia dehelechos y árboles de gran porte, que configuran un ambiente singular y único. Esta riqueza natural leha posibilitado a propietarios ganaderos pequeños de la zona agregar una actividad adicional con fines turísticos siendo un aporte al ingreso familiar. Varios productores rurales de la zona han incorporado como actividad secundaria ésta dirigida a un público específico que demanda de ambientes naturales. 10 Id. anterior 22 “El área propuesta se destaca por presentar una gran heterogeneidad de ambientes naturales, incluyendo diferentes tipos de pastizales, bosques, matorrales, humedales y vegetación asociada a afloramientos rocosos, entre otros.Predominan los pastizales, que cubren aproximadamente el 60% del área y se caracterizan por ser la formación vegetal más diversa en término de número de especies (Bonifacino 2008). Según su posición en el paisaje, fisonomía y especies más comunes se distinguen tres tipos diferentes: pastizales mesohidrofíticos, pastizales mesofíticos y pastizales mesoxerofíticos con arbustos (Altesor et al. 2009)”.11 “Cabe destacar que, además de los ambientes identificados, la heterogeneidad del paisaje crea condiciones favorables para la existencia de una gran variedad de hábitats que cumplen múltiples funciones y que, a su vez, generan condiciones para el asiento de una gran diversidad de especies de animales y plantas (por ejemplo, como sitios de anidamiento para aves o de reproducción para anfibios) (Bresciano et al. 2009; Rodríguez-Mazzini et al. 2004). En este sentido, la heterogeneidad ambiental es un valor del área que debe considerarse como atributo para su conservación (Bresciano 2009)”.12 11 12 Ídem anterior Ídem anterior 23 El Departamento se caracteriza por contar con paisajes de serranías en su mayoría localizadas a lo largo de la cuchilla de Haedo y se visualizan a lo largo de la ruta Nº 5 a ambos lados desde Paso de los Toros hasta la ciudad capital. El paisaje está constituido por cerros, y el más significativo es el cerro Batoví localizado en las cercanías de la ciudad y es un claro atractivo turístico. Patrimonio cultural Tacuarembó es un departamento con una ubicación excepcional desde el punto de vista geográfico, ambiental y político estratégico. Esas características han hecho que se instalen aquí asentamientos humanos desde el inicio del poblamiento de la región sur del continente americano. Las especiales características físicas y las diferentes ocupaciones de pobladores dejan como legado un patrimonio diverso, rico y profuso en todo el territorio del departamento, del cual conocemos sólo una mínima parte, visible y/o estudiada científicamente. Se presume la presencia de mayor número de vestigios y sitios patrimoniales, cosa que queda muy clara si extrapolamos los datos recabados al día de hoy. Se detecta la carencia de un universo protegido amplio y representativo de los valores culturales del departamento. Si bien hay elementos protegidos como los Monumentos Históricos Nacionales y los Bienes de Interés Departamental, surge del análisis de éstos y de los talleres, que quedan muchos elementos por valorar y que predomina el acervo material y particularmente el inmueble histórico por sobre los valores prehistóricos, paleontológicos, los bienes muebles y los valores del patrimonio vivo (intangible). Si bien en la protección departamental existen elementos paleontológicos declarados y manifestaciones de patrimonio vivo (patrimonio intangible), igualmente la tendencia observada a nivel nacional y para otros departamentos se repite. 24 Economía y sociedad13 La actividad económica La actividad económica del departamento se sustenta en la actividad agropecuaria. Las cadenas cárnica, forestal maderera y del arroz constituyen las principales actividades, a las que se suma en los últimos años, la producción de soja y otros cereales. El rubro ovino, aunque con una dimensión menor adquiere relevancia en algunas zonas del departamento (sur y centro) y para productores de menor tamaño. Con relación a la cadena cárnica, el rodeo vacuno es el de mayor dimensión en el país y si bien se ha incrementado el área de mejoramientos forrajeros, la proporción respecto al área total destinada a pastoreo se sitúa bastante por debajo del promedio nacional. Con relación a la etapa industrial se cuenta con uno de los principales frigoríficos por su participación en las exportaciones así como en las ventas al mercado interno, no solo de carne bovina sino de productos cárnicos, es decir con mayor nivel de procesamiento. La cadena forestal maderera de la región Tacuarembó-Rivera concentra una alta proporción de la producción de madera con destino a transformación mecánica (madera sólida) del país, lo cual se asocia a la instalación de importantes industrias procesadoras. En especial en Tacuarembó se han instalado dos establecimientos de elaboración de tableros contrachapados y de partículas con destino básicamente a la exportación y algunos aserraderos de porte mediano y pequeño. Si bien en los últimos años ha habido dificultades en la colocación de los tableros, se observan signos de recuperación del mercado internacional. La región produce también madera para celulosa a la cual se le suma madera producida para transformación mecánica que no cumple con ciertos requerimientos14, así como subproductos (chips) de ese proceso que son canalizados hacia la industria de la celulosa. Según datos de la DGF (año 2011) el área efectiva de bosque forestado en el departamento (88.607 has de eucaliptus y pino) representa el 13% área total forestada en el país y 34% del área de pino. Existe acuerdo en que en la región noreste, más del 90% del área forestada está certificada. La certificación es un requerimiento para el ingreso a los mercados. Los requisitos para la 13 Conceptos y textos extraídos de la Consultoría Análisis y Diagnóstico Territorial. Dimensión socio económica del departamento de Tacuarembó. Documento realizado para la elaboración de las Directrices Departamentales de OT y DS. Noviembre 2013. Para ampliar información ver documento completo en anexo de Memoria de Información de las DD de OT y DS de Tacuarembó. Diciembre 2013. 14 Madera en rollo de mala forma, con nudos, de bajo diámetro. Fuente: Programa de de promoción de exportaciones de productos de madera. A. Dieste, Dic. 2012 25 certificación refieren a los impactos ambientales, sociales y económicos del manejo forestal15(ver Anexo 5 Dimensión económica). La producción de leche en el departamento es marginal y está fundamentalmente asociada al procesamiento en una planta local abastecida por pequeños productores y que comercializa sus productos en el mercado interno. El sector servicios tiene un peso relevante en la economía departamental. De acuerdo a los datos de personas ocupadas por rama de actividad16, el comercio es el subsector con mayor peso (17% del total de ocupados), le siguen en orden de importancia, servicio doméstico, administración pública, enseñanza, entre otros. Los servicios vinculados a la agroindustria tales como transporte, almacenamiento y comunicaciones ocupan el 3,5% del total (6to lugar). Los servicios vinculados al turismo tienen menor participación (hoteles y restoranes 2.5%). A nivel departamental el turismo tiene escaso desarrollo. En algunas localidades al sur del departamento (especialmente San Gregorio de Polanco) constituye una de las principales actividades de la localidad, aunque con un fuerte componente estacional. El turismo rural y de naturaleza, en especial al norte del departamento, en la zona de las Quebradas del Norte, aún en estado incipiente, ha ido creciendo a iniciativa de pequeños productores ganaderos y sus familias residentes en la zona y se asocia a los valores en biodiversidad, paisaje y cultura existentes. El desarrollo de la cadena forestal maderera y el aumento de la producción agrícola son algunos de los principales cambios en la economía departamental de los últimos años, produciendo entre otros, modificaciones en las dinámicas poblacionales. Los crecimientos de las poblaciones de la ciudad capital y de la zona de Las Toscas mencionados anteriormente (prácticamente las únicas localidades que crecen en el período 2004-2011) se asocian a los fenómenos referidos. Según un trabajo de OPYPA Tacuarembó produce en términos físicos (toneladas) el 3% de los granos de secano, el 5% del arroz y el 23% de la madera del total producido en el país en el año 2010. El último dato de PBI departamental disponible (2006) muestra la importancia del sector primario y la baja participación de la industria con relación al promedio del país y del interior. Seguramente en los últimos años y en especial con la instalación de las industrias madereras esta situación se habrá revertido parcialmente. Es de esperar también, una mayor participación de los servicios 15 16 Certificaciones FSC y PEFC MTSS, OMT (2012). Tacuarembó. Principales indicadores del mercado de trabajo, en base a ECH 2011 INE. 26 vinculados a la actividad agroindustrial al cabo de los últimos años. La participación del PBI de Tacuarembó en el PBI del país es 2%. Con relación a la minería, de acuerdo a DINAMIGE están en trámite o se han otorgado permisos de prospección en algunos padrones situados al este del departamento (en la zona limítrofe con Rivera y Cerro Largo). En algunos casos coincide con suelos de aptitud agrícola. Las energías renovables es decir, la generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal y de cáscara de arroz y de energía eólica, están en crecimiento. En el primer caso existen dos plantas instaladas (20 MW en total de potencia) y dos en proceso de instalación. Adicionalmente están en proceso de instalación dos parques eólicos en Peralta que totalizarán 100 MW así como están en etapa de búsqueda de financiamiento 2 en Pampa de 170 MW. Estructura de la población En cuanto a la estructura de la población por edades, la proporción de menores de 15 años es mayor en Tacuarembó (24,5%) que en el total nacional (21,8%), característica común a los departamentos situados al norte del Río Negro. La proporción de personas entre 15 y 65 años es 62,7%, menor al total del país (64,1%) y se asocia en parte el saldo migratorio interno negativo que se registra en el departamento. El porcentaje de mayores de 65 años (12,9%) es menor en relación al total del país (14,1%), rasgo que también es compartido por los departamentos del norte del país. Con relación a la distribución de la población al interior del departamento, el 61% de los habitantes vive en la capital departamental y en la segunda ciudad del departamento, Paso de los Toros, reside el 14% de la población. La concentración de la población en las demás localidades es menor o igual al 5% lo cual da cuenta del macro-cefalismo del departamento. Población rural y urbana por zonas en el Departamento Zonas Población Hogares Viviendas Centro Norte Este Sur Ciudad Tacuarembó 6.045 2.534 7.670 18.749 55.053 1.974 893 2.558 6.573 18.955 2.909 1.299 3.403 8.393 21.643 Total departamento 90.051 30.953 37.647 Fuente: INE Censo 2011 27 La proporción de población rural en las zonas difiere: en la zona norte es, relativamente, en la que hay una mayor proporción de población rural, le sigue la zona centro en la cual es poco más de la mitad. En la zona este la población urbana supera a la rural (menos de 40%) y la zona sur es mayoritariamente urbana. Si bien el ritmo de crecimiento de la población de la ciudad de Tacuarembó y de Las Toscas fue importante, no fue suficiente para compensar la fuerte caída de la población rural. En los valores de IDH (Índice de Desarrollo Humano) se puede apreciar que Tacuarembó y la región noreste presentan los valores menores para el territorio nacional. Mercado de trabajo El dinamismo de la actividad de la economía departamental en los últimos años, al igual que lo sucedido en el país en su conjunto, se ha traducido en la mejora del mercado de trabajo, cuyos principales indicadores (empleo y desempleo) se sitúan en una posición algo menos favorable que el promedio nacional. Al igual de lo que ocurre a nivel nacional, en términos del desempleo los mayores problemas se presentan en los jóvenes y las mujeres así como en el caso de personas con menor nivel educativo. La tasa de empleo en el departamento ha alcanzado bajos niveles si la comparamos con el resto del país, en especial la femenina. Adicionalmente la tasa de actividad femenina también presenta bajos valores en el contexto nacional. Estas situaciones podrían estar relacionadas al desaliento provocado por limitadas oportunidades de empleo o bajos niveles salariales. Con relación a la calidad del empleo, en el departamento al igual que en la zona norte, se presentan problemas tanto si se considera el no registro a la seguridad social como por la presencia de subempleo. La proporción de asalariados públicos (18%) está por encima del promedio nacional, así como también lo está el porcentaje de los cuentapropistas. Situación de Necesidades básicas insatisfechas De acuerdo al estudio realizado recientemente con base en los datos del Censo 201117 el departamento de Tacuarembó, al igual que los de la región, presenta valores significativamente más elevados de porcentajes de su población con carencias críticas. En efecto, 42,5% de la población tiene al menos una NBI, en tanto el promedio nacional es 33,8%. 17 Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay. Fascículo 1: Las Necesidades Básicas Insatisfechas. INE, 2013 28 El promedio departamental oculta fuertes desigualdades que surgen si se analizan agregaciones geográficas menores. En el área rural, el porcentaje de población con al menos una NBI es 77,8% en tanto en el área urbana 41,4%. Esta situación se constatará en los diferentes análisis de población con carencias críticas en el departamento. Ingresos El ingreso medio mensual del hogar en Tacuarembó se sitúa por debajo del promedio nacional y del promedio del interior ($23.841, $32.500 y $27.594 respectivamente). Vivienda De acuerdo a los datos del Censo 2011 INE, el número total de viviendas del departamento es 37.647 y las desocupadas son 7173. Con relación a las viviendas desocupadas, existe una categoría de interés, la vivienda vacante18, que representa viviendas que no están siendo utilizadas, pudiendo estar en zonas con servicios,en localidades con necesidad de vivienda. Uno de los problemas que surge de los talleres realizados en el proceso de elaboración de las DDOTDS es la precariedad en la tenencia de la tierra de varias familias en especial de poblaciones del interior del departamento. Esa situación impide el acceso a programas de apoyo para la mejora de la vivienda. Este problema también se recoge en la Agenda Estratégica Social del departamento19. Usos del suelo Las actividades desarrolladas por el hombre provocan cambios en el suelo, como la agricultura y su intensificación, la forestación, las infraestructuras, las áreas urbanas (vivienda e infraestructuras) producen transformaciones del paisaje y del ambiente. Por tal razón es necesario analizar los usos del suelo existentes en el Departamento en el entendido que en los últimos años han sufrido profundos cambios en la intensidad y uso del suelo. 18 Son viviendas desocupadas, pero no corresponde a ninguna de las otras categorías de las desocupadas: temporal, en venta, en construcción, ruinosa o ignorada. 19 Agenda Estratégica. Hacia un plan de desarrollo social departamental. 2012-2015. Tacuarembó. Uruguay Social. marzo 2013. 29 Usos del suelo, mapa elaborado para las Directrices. Los usos del suelo que se identifican en el Departamento son: Usos del suelo para cría de ganado en todo el territorio, muchas veces combinados con forestación. Usos del suelo agrícola, en la zona sur (al N de Paso de los Toros y de San Gregorio) y en la zona este (eje Ansina Las Toscas), últimamente se han intensificado en esta última zona, se han localizados áreas de silos de granos de secano y ha influido en la ubicación de otras zonas logísticas. 30 Usos forestales, áreas forestadas que coinciden con los suelos de aptitud forestal ubicados de norte a sur en una faja coincidente con los suelos APF, PF y F. Se visualizan en el plano siguiente en color rojo las áreas efectivamente forestadas y en color rosado las áreas de aptitud permitidas pero aún no forestadas. Muy escasos son los usos del suelo para lechería y en el caso de existir se ubican en zonas alrededor de los centros poblados y algo en la región de Caraguatá. Usos del suelo hídricos, compuestos por cursos de agua, ríos, arroyos, cañadas, lagos, embalses, suelos inundables, suelos húmedos y bajos. Usos del suelo creados como los son las áreas urbanas, logísticas, infraestructuras viales, equipamientos, zonas de localización industrial, canteras, represas. 1.2. Análisis su probable evolución en caso de no aplicarse el instrumento. Problemas ambientales existentes en el área. Si no se aplicaran las Directrices se conformaría el escenario tendencial descripto en la Memoria de Ordenación. Para la dimensión ambiental y patrimonial el escenario tendencial plantea la continuidad y acentuación de los principales problemas ambientales detectados. Estos problemas conformarían la siguiente situación: • Continúa el aumento de la presión sobre los valores patrimoniales. • Falta de valoración del territorio como factor de desarrollo sostenible. • Continua la desaparición de elementos patrimoniales por falta de políticas de control, monitoreo y promoción. • Mejora en la conservación por puesta en práctica de los planes de uso y manejo de suelos. 31 • Políticas sectoriales incipientes, continúan con poco contralor. • La presión del monocultivo, la minería y las energías alternativas (parques eólicos) sobre recursos naturales continúa. Estos componentes del escenario tendencial suponen que el aumento de las presiones y las dinámicas de las actividades sobre los recursos patrimoniales culturales y naturales se acentuarán. La puesta en práctica de los planes de manejo de uso y manejo de suelos permitirá descender la degradación de los suelos y diversificar producciones. El escaso contralor por el Estado del cumplimiento de las legislaciones referidas al medio ambiente hace que se acentúen las malas condiciones de uso del medio ambiente. En esta materia incluyen el tratamiento de los residuos urbanos y otros residuos existentes en el Departamento como los residuos forestales. Hace referencia a la falta de un plan integral de residuos sólidos urbanos por lo tanto se ha acentuado la situación de degradación y de contaminación actual de los vertederos. Significa que las redes de infraestructuras de saneamiento colectivo urbano no se han mejorado por lo tanto continúa la misma cantidad de personas con condiciones negativas de NBI vinculadas a las infraestructuras de saneamiento. Este escenario también acentúa la situación de las inundaciones urbanas sin contralor y falta de gestión y también el aumento de los asentamientos irregulares en las zonas urbanas, en particular en aquellos terrenos inundables como el caso de Paso de los Toros. 1.3. Los problemas ambientales existentes en el área. Los aspectos ambientales relevantes en el Departamento están asociados al desarrollo productivo en el área rural, a las actividades urbanas de mayor intensidad del departamento y a las áreas con valor ambiental. Se pueden agrupar en dos sub componentes: en el resultado de los talleres yen la identificación de los problemas ambientales relevantes. a. Resultado de los talleres Las demandas, conflictos y problemas recogidos de los talleres constituyen los insumos para analizar los factores ambientales y los efectos ambientales existentes en el territorio. Los talleres colaboran en la visualización de aspectos ambientales y de ordenamiento territorial. En la tabla siguiente se resumen los aspectos y principales conflictos ambientales que surgen en los talleres realizados en Tacuarembó, San Gregorio de Polanco, Paso de los Toros, Ansina y Las Toscas de Caraguatá: 32 CIUDAD Aspectos ambientales o soluciones a los conflictos Conflictos ambientales Ciudad de Paso de los Toros (03/08/2013) El río Negro constituye un recurso ambiental y patrimonial relevante para la zona. Además de considerar al río como reserva energética. El valor de Rincón del Bonete (central hidroeléctrica) como elemento de identidad colectiva. Pesca ilegal. No respeto y falta de control del cumplimiento de la Ley nacional. Recursos naturales ictícolas: Potencialidad de la pesca deportiva. Los pescadores artesanales como actores clave para la conservación de la biodiversidad del lago (conocimientos, siembra, cría y reproducción de especies ictícolas y claves para ser guías para los turistas). Oportunidad de establecer políticas regionales. Acuario. Visualizar al río Negro como hidrovía hacia el río Uruguay. Excelente riqueza patrimonial de la región. Existen yacimientos arqueológicos en los médanos del río Negro. Patrimonio paleontológico en la zona. Necesidad de contar con un plan de monitoreo e investigación del agua como base para establecer una política regional asociada al recurso. Contar con un Estudio de contaminación de aguas del río Negro. Necesidad de crear Comisión local. Necesidad de una coordinación regional con el Departamento de Durazno. Propuesta de corredor verde en inmediaciones de ruta 5 a lo largo del pasaje en la ciudad. Ausencia de monitoreo y control técnico de diversos temas (pesca, contaminación del agua, asentamientos humanos en zonas no aptas, entre otros). Se constata merma de la pesca en el río Negro. Existencia de pesca ilegal, uso de redes no autorizadas y pesca no autorizada de extranjeros. Posible conflicto de actividades en desmedro de la calidad ambiental de la ciudad con la ubicación de la estación de AFE en el medio de la ciudad si se produce una reconversión del uso del ferrocarril con el traslado y carga de granos y madera. Tendría serios problemas de contaminación acústica, de polvo en el aire y peligros derivados de la actividad logísticas en la ciudad. Contaminación de las aguas por agroquímicos con la existencia de algas en el río Negro, de forma estacional estival. Serios problemas de salud. Nuevas enfermedades detectadas. Infraestructura de la represa es obsoleta. Falta de exclusas atenta contra la conservación de la biodiversidad en particular la fauna ictícola. UTE ha realizado cambios en el sistema de exclusas que ha mejorado notablemente la situación. Terrenos con asentamientos irregulares sobre ruta 5 al norte de la ciudad. Deriva en precariedad del hábitat, de vivienda, saneamiento, servicios para la población asentada. Inundaciones asentamientos. urbanas Proliferación y de 33 asentamientos en áreas inundables de la ciudad en terrenos propiedad de UTE (bajo cota 60). Ausencia de coordinación interinstitucional, entre otras debilidades permite el asentamiento en zonas no aptas. Falta de política fiscalización de existente. Ciudad de Tacuarembó El departamento cuenta con lugares más naturales del país. (21/08/2013) Los recursos naturales que hay que destacar: los ríos y arroyos, el Acuífero Guaraní, las quebradas. Gran biodiversidad, “las quebradas es uno de los lugares más naturales de Uruguay”. Gran riqueza patrimonial natural y en particular los cerritos de Indios ubicados en su mayoría en las zonas bajas del territorio. El agua como patrimonio del departamento. Gran cuenca hídrica, gran densidad hídrica. Mantener los sistemas de pesca artesanal como sistemas sustentables integralmente. Necesidad de realizar un inventario del patrimonio departamental donde debe figurar el TAPIZ VERDE/AGUA/MARCA REGISTRADA. La marca del territorio. de la control y normativa Se detectan problemas de asentamientos irregulares de viviendas precarias en la zona, en particular alrededor del vertedero municipal. Crecimiento desordenado de las zonas urbanas, que incluye en zonas inundables. Las Quebradas del norte, tienen especies a proteger (flora y fauna amenazada por la introducción de nuevos cultivos o nuevos sistemas de producción). Dificultades para proteger, pensar (y gestionar) los Cerritos de Indios como un sistema. Conflicto con otras actividades productivas, como ej. El cultivo de arroz. Laguna de las Lavanderas Conflicto con el uso y carga de personas de forma puntual. Identidad de la población que entiende que el lugar es el reflejo de la fiesta Patria Gaucha. Falta de regulaciones ambientales, o ausencia de controles en el ámbito rural. Entre producir y extraer referido a la actividad minera. Se manifiesta la necesidad dediferenciar e identificarlos como espacios diferentes. Pensar qué se quiere para el departamento y para el futuro. Problemas con la basura y los residuos. Ubicación y tratamiento del vertedero a cielo abierto. Residuos forestales sin tratamiento. Foco de enfermedades. 34 San Gregorio de Polanco (21/09/2013) Tienen un rico patrimonio natural como el lago, playas y paisajes. Suelo productivo agropecuario en sus alrededores. Ganadería y agricultura explotada. El agua es uno de los principales recursos económicos (psicultura y cría del esturión). Existe gran parte de monte natural al NE del territorio del municipio. Se han localizado paraderos indígenas hacia la zona de Achar. Se han encontrado restos paleontológicos cerca de Cañada del Estado. Necesidad de contar con saneamiento con sistema colectivo. Identificar otras alternativas al saneamiento colectivo, no pensar en la tradicional red de saneamiento, con tratamiento previo. Fósiles que se encuentran en la playa. Los médanos han desaparecido, necesidad de investigar la causa. Villa Ansina (27/09/2013) Existen valores patrimoniales prehistóricos: en Cuchilla del Ombú, la ruta de los dinosaurios. Existencia de Cerritos de Indios en las inmediaciones. Ventajas paisajísticas en su entorno urbano y rural. Presencia del río Tacuarembó. Necesidad de identificar las áreas de crecimiento del centro poblado. Hay capacidad local para hacer el Zonas inundables en la ciudad de Tacuarembó. Deterioro de la calidad ambiental del hábitat. Ausencia de saneamiento de aguas servidas en parte de la ciudad, foco de enfermedades. Problemas urbanos medioambientales: Saneamiento gran problema ambiental. Ausencia de saneamiento colectivo urbano y no permiten la realización de nuevos planes de vivienda. Se detectan las aguas servidas con escurrimiento superficial, se encuentran varias vertientes en particular en zona estival. Inundaciones en parte de la zona costera ciudad. Falta de orden y control en las nuevas edificaciones. No se exigen retiros para construir. Existe la pesca deportiva que puede ser perjudicial para el mantenimiento de la fauna ictícola. No respeto de veda de pesca. Falta de control, necesidad de tener mayor eficiencia. San Gregorio no tiene condiciones para canotaje recreativo, si para deportivo, por las dinámicas de las corrientes. Venta de piezas arqueológicas y paleontológicas de formación San Gregorio de forma ilegal. Pérdida del patrimonio local. Necesidad de regulaciones urbanas: Necesidad de regulación integral del río Tacuarembó a la altura de la zona urbana. Problemas de desagües de aguas pluviales en la ciudad. Problemas de saneamiento de aguas servidas. Vertedero a cielo abierto. Caminería rural en mal estado: Paso de los Novillos pasaje infrautilizado que comunica Ansina con zona Suroeste del Departamento.En la situación actual 35 puente en Paso de los Ladrones con materiales de puente viejo de Ansina. Se puede mejorar haciendo una calzada que funcionaría el 80% de los días del año. Vecinos están tramitando una calzada. Hay que prever la posible afectación a cerritos y minimizar el impacto de las actividades sobre la conservación de los cerritos de Indios. Una cementera que atienda las necesidades básicas de la población y que haga extracción controlada de arena. Para mejorar la imagen paisajística de la ciudad y la regulación con la dinámica del río se sugiere la realización de una rambla. Ante los problemas de extracción de arena ilegal los vecinos se han movilizado por el tema (lograron que sacaran la draga). La recomposición es de largo tiempo. Represa multipredialZapucay: Necesidad de conocer los impactos de la ubicación de represas privadas para riego en el sistema productivo. Impactos sobre las planicies de inundación del Zapucay y del Yaguarí no pueden atravesar camiones. No da paso en buena parte de los días del año a vehículos de menor porte. La existencia del puente daría lugar a disminuir la contaminación atmosférica por los camiones (polvo y anhídrido carbónico) y consumo de combustible. Extracción de arena: La gran cantidad de extracción de arena es incompatible con el uso turístico. Afecta la playa e impide potenciar Ansina como polo turístico después de San Gregorio Proceso de deterioro ambiental con ausencia de los bancos de arena en un período corto de tiempo. Ausencia de controles en la extracción de arena que va en deterioro de la zona de playas y del ambiente en general. Han aumentado el grado de las inundaciones y la ausencia de médanos ha provocado mayores cárcavas en las zonas inundables cercanas a la ciudad. La extracción de arena indiscriminada ha modificado la dinámica del río y de la playa y ha dejado sin arena la playa. Está generando inundaciones en lugares donde antes no había (MEVIR 4) Extracción clandestina de arena que abastece la demanda local y en parte a la ciudad de Tacuarembó. Deforestación de áreas naturales: Desforestación de montes nativos en los alrededores de Ansina. Necesidad de reciclado de la basura para mejorar el mantenimiento del medio ambiente. Uso de agroquímicos, fertilizantes y pesticidas: Necesidad de delimitación de zonas de uso de agroquímicos etc. Mayor cuidado en el uso de agrotóxicos. Educación. Necesidad de mayor control en el cumplimiento de la normativa. Problemas con la eliminación de recipientes de agroquímicos que se originan en las actividades productivas. 36 Problemas de deriva de agroquímicos por los diferentes sistemas de aplicación. Contaminación aérea con agroquímicos: el transporte aéreo presenta restricciones técnicas (reparaciones y pistas aéreas) para la fumigación con lo cual ha mejorado los niveles de contaminación aérea. Utilización del sistema de aplicación de agroquímicos por máquinas en tierra (los mosquitos). Explotación minera: Gran preocupación en algunos productores que se ven afectados por la minería, en la zona de Zapucay. Pedidos de exploración minera. Ausencia de garantías de controles eficaces de las actividades mineras. Las Toscas de Caraguatá, Cruz de Caminos (ruta 26 y ruta 6) (28/09/2013) Regularización territorial Cantidad de há pedidas para minería Necesidad de contar con la regularización de terrenos y tendido de agua de OSE. Cantidad de hásolicitadas al Estado para explotación minera en una zona con buenos suelos adecuados para producción agrícola. Los mejores suelos del Departamento. Ausencia de agua potable de OSE en zonas rurales. Impactos de la forestación: Necesidad de conocer los impactos de la forestación sobre el acuífero guaraní. Buena ubicación geográfica y buenos suelos para la producción agrícola. Cantidad de hectáreas pedidas para mega minería en la zona agrícola ganadera como Caraguatá dificulta la toma de decisiones respecto a otras actividades agrícolas ganaderas. Zonas inundables de la caminería rural dificulta la presencia de los alumnos en el Liceo. Contaminación de agua de ríos y arroyos. Impedir, el impacto al medio ambiente, las enfermedades de las personas y la minería. Solución: protección a productores familiares y al medio ambiente. Proponen como solución: impedir la megaminería Las tablas anteriores reflejan los principales problemas ambientales detectados por la población, y se resumen en: 37 El problema de la disposición final de los residuos urbanos y los residuos forestales. Los vertederos a cielo abierto. La extracción de áridos en las principales costas de los ríos Negro y Tacuarembó y arroyos. Las zonas urbanas inundables en la ciudad de Tacuarembó, Paso de los Toros, Ansina y San Gregorio y en las zonas rurales bajas impidiendo el pasaje por los caminos y puentes. Los sistemas de saneamiento en las concentraciones urbanas. Ausencia de sistema integral de saneamiento colectivo en alto porcentaje del área urbanizada. Los cambios paisajísticos y socialesalentados por los nuevos desarrollos productivos, agricultura de secano y forestación. La posible incorporación de la industria minera a la matriz productiva y sus consecuencias adversas para el suelo apto para la producción tradicional. La contaminación de los ríos y arroyos por la formación de algas, situación que se evidencia en el embalse del río Negro. La erosión del suelo productivo. La fauna ictícola amenazada (pescadores, represas) b. Problemas ambientales relevantes Los problemas ambientales relevantes surgen del cuadro anterior: • • • • • • • • • Los residuos urbanos y otros residuos. Los vertederos a cielo abierto. La extracción de áridos en las costas de ríos y arroyos Las inundaciones urbanas La cobertura de servicios de saneamiento en los centros urbanos La incorporación de la minería a la matriz productiva La contaminación de los ríos y arroyos La erosión del suelo productivo Las represas en suelo rural Los sistemas alternativos de generación de energía: plantas de biomasa y molinos eólicos Los residuos urbanos y otros residuos. Los vertederos a cielo abierto. En el departamento de Tacuarembó los residuos urbanos se envían a los sitios de disposición final de residuos, todos ellos vertederos a cielo abierto ubicados, en su 38 mayoría, en los alrededores de los centros poblados principales. Los residuos urbanos de la capital son transportados a un vertedero ubicado hacia el norte de la ciudad por ruta Nº 5 a 5 km de la ciudad en el predio Chacra Municipal. También en el mismo predio de 270 háaprox se ubican los residuos de vertidos sanitarios de barométrica para lo cual cuentan con la existencia de tres lagunas. A estos vertidos se agrega material residual de aserraderos e industrias madereras, los que son quemados en el mismo vertedero. Vertedero y planta de reciclado en Paso de los Toros (fuente propia de fecha 28 nov.2013) Vertedero en la ciudad de Tacuarembó (fuente propia fecha 21de noviembre 2013) Tacuarembó es uno de los departamentos que no cuenta con “rellenos sanitarios”, sino que se basa en los tradicionales vertederos, situación que verifica mayores problemas ambientales y sanitarios. Estos vertederos son administrados por la Intendencia. Tienen algún mínimo control en el acceso y mínima caminería interna. El de Paso de los Toros presenta mejores condiciones de higiene y contiene una planta de selección de material reciclable. A esta situación se le agrega, en el caso de la capital, la ubicación en sus límites de asentamientos humanos precarios de familias con menores a cargo cuyo sustento es la recolección y selección de residuos para la venta. Esta situación es grave en cuanto a la salud humana y las condición medio ambiental es crítica. El mayor problema del vertedero de la ciudad de Tacuarembó es su ubicación en la cuenca del río Tacuarembó y su escaso control al respecto de posibles contaminaciones. 39 En el Informe sobre Plan integral de gestión de residuos en el Departamento de Tacuarembó. Documento PDF del 25.02.10 concluye sobre de la necesidad y urgencia de contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos. Y se agrega la necesidad urgente de accionar soluciones ambientales para el vertedero. En el plan se recomienda que el tipo de disposición final más adecuado es un rellenos sanitario con vida útil entre 30 y 50 años, una vez estudiados los residuos actuales y los futuros de modo de identificar los métodos de relleno más adecuados y su ubicación. Imagen Google de la Chacra Municipal, ubicación del vertedero de Tacuarembó. Asentamientos humanos irregulares bordeando el predio del vertedero municipal de Tacuarembó. Imagen Google Earth 2007. Otros residuos generados por actividades. 40 Frigorífico Tacuarembó, es quien más residuos produce. Tiene resuelta la eliminación de nylon y cartón, no así de contenido ruminal (50 ton/día) y garras de cuero (0.5 ton/día). Los residuos hospitalarios y actividades conexas (laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, etc.) son recogidos periódicamente por una empresa que los dispone en Salto. Otro residuo que aún no tiene destino es el proveniente de las piletas de oxidación de la planta de efluentes cloacales de OSE. La producción de lodos se estima en 5 m3/día. En cuanto a los residuos forestales, la ampliación de las plantas industriales existentes (2) y el comienzo de operación de la usina endotérmica de FENIROL SA, genera cierta incertidumbre sobre volumen disponible. No existe información confiable respecto a la eliminación de envases de agro tóxicos.20 Se presume, que estos últimos son generados en las zonas de incremento de la agricultura de secano. Situación que, si se replica en otros departamentos con base agrícola, los plásticos contaminados y en muchos casos lavados en los cursos de agua, generan altos riesgos de contaminación y daños directos a la salud humana ya que los cursos de agua son utilizados, en muchos casos, con fines recreativos y de consumo directo de agua. En materia de residuos forestales, los problemas se asocian a los residuos generados por los raleos y residuos del mantenimientodel monte. Estos residuos, por problemas de mercado y negocios, no son levantados de los predios forestados dado que el costo de los fletes inviabilizan el traslado. Representan un problema sanitario por la presencia de insectos y putrefacción del material, situación que agrega también mayores posibilidades de accidentes laborales. Esta situación ya ha tenido intervención de la Dirección Forestal del MGAP. El marco legal para los residuos sólidos industriales y otros generados, sin incluir los residuos urbanos o domiciliarios, se centra en la Constitución de la República, art 47, y las leyes del medio ambiente en particular la Nº 17.283. este año se ha reglamentado la actividad una vez aprobado el Decreto del Poder Ejecutivo “Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos industriales y asimilados” (ver marco normativo). Entre los objetivos del decreto está el de promover los procesos priorizando en orden el reúso, reciclado y otras formas de revalorización de residuos, como la energética. Las alternativas a la disposición final serán consideradas como última opción. 20 Estudio de Prefactibilidad para la elaboración de un Plan Integral de Gestión de Residuos en el departamento de Tacuarembó. 25.02.10 41 Se integran en el decreto en materia de residuos, en el Artículo Nº 4, un listado amplio de actividades para los cuales quedan incluidos los residuos generados por éstas. Mencionamos las que más interesan al departamento como lo son: industria manufacturera, explotaciones mineras, almacenamiento de sustancias peligrosas, cría intensiva de ganado vacuno, tambos y porcinos, aves en producción y cría intensiva, generación y transmisión de energía eléctrica. La extracción de áridos en las costas de ríos y arroyos El problema de la extracción de áridos se manifestó en las localidades de Ansina, en los arenales ubicados sobre el río Tacuarembó y uno de los principales yacimientos de arena que abastecen la construcción de edificios, infraestructuras y redes viales para el departamento. Los arenales son yacimiento de relictos y patrimonio arqueológico y geológico. En muchos de estos arenales se han encontrado material proveniente de asentamientos anteriores de población y material paleontológico y arqueológico de alta significación para el departamento. Grandes arenales bordeando San Gregorio de Polanco. Los arenales de Ansina, al norte y sur de la ciudad bordeando el río Tacuarembó. 42 Los mayores problemas se vinculan a la falta de control en la extracción, el aumento de los niveles del río debido a la extracción y las cárcavas que se observan en las zonas de extracción y a la pérdida de grandes colecciones de material arqueológico en particular del río Negro. Las inundaciones urbanas Las crecidas de los ríos y arroyos son parte de los procesos naturales de los sistemas hídricos. Estos sistemas cumplen diversas funciones, de transporte de agua y sólidos, regulación de las crecidas, creación y puesta en red de biotopos, reducción de la aportación de nutrientes, capacidad de autodepuración y actividades recreativas (de Inundaciones urbanas en Uruguay, del río amenaza al río oportunidad, pag. 31, de OFEG, 2000, Lachat, 2001)21 Las principales características del sistema hídrico son el régimen hídrico, que da cuenta de la frecuencia y características de la inundación; las características de las cuencas, centrándose fundamentalmente en el impacto diferenciado según sean cuencas urbanas o no, y los entornos naturales de los cauces y la planicie de inundación que periten zonificar las funciones del río y usos del suelo. 22 En el caso de las cuencas urbanas en general el problema se asocian a los drenajes urbanos, las características urbanas, el uso y ocupación del suelo, las pendientes, las infraestructuras urbanas y las microcuencas. Las cuencas mayores asociadas al medio rural provocan inundaciones de planicie de los cursos de agua. Las inundaciones en Tacuarembó, al igual que en el resto del Uruguay, son comunes y recurrentes y sus daños son variables dependiendo de la intensidad del fenómeno pluviométrico y de su localización. A lo largo de un año normal, se observan crecidas en otoño e invierno y estiajes en verano, en las cuencas principales de los ríos y arroyos. Su régimen es irregular y aún en verano pueden producirse crecidas de cierta magnitud y relevancia. Las consecuencias mayores se observan en el área social en la medida en que afectan a las poblaciones localizadas en esas áreas inundables de los centros urbanos. Pero también constituyen pérdidas económicas de relevancia. En el departamento existen graves problemas de inundaciones urbanas en tres centros poblados de los más importantes, Tacuarembó, San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros. También existen inundaciones del río Tacuarembó en Ansina 21 Inundaciones urbanas en Uruguay, del río amenaza al río oportunidad. ITU, FAC de ARQ, UDELAR, Montevideo agosto 2009. 22 Idem anterior 43 pero son de menor magnitud ya que no llegan a las zonas urbanizadas sino que su crecida se produce en el parque ribereño. Los problemas principales en las tres primeras ciudades se originan en la ocupación de tierras bajas inundables con urbanizaciones, en las mejoras realizadas en las urbanizaciones como pavimentación de calles, cordón cuneta, impermeabilización de suelo privado, en los altos niveles de construcción, de modo que se incrementa el área impermeable capaz de absorber las aguas. Se origina en mejoras realizadas en otras zonas de la ciudad que repercuten en las zonas de acumulación de pluviales y más bajas. En la construcción del sistema de drenajes y el vertido puntual de aguas arriba de las alcantarillas y cursos de ríos, arroyos y cañadas. En resumen y generalmente los problemas de inundaciones urbanas tienen como causa la invasión de la trama urbana en las planicies de inundación delos cursos de agua. Tal situación urbana verificada para varias ciudades del departamento amerita considerar la rehabilitación fluvial integrada donde se contemplan las características urbanas y las características y dinámicas de los ríos y arroyos. La restauración o rehabilitación contribuirá a restablecer el funcionamiento natural y autorregulable integrado con el entorno. Distintas situaciones de ríos y arroyos en el Departamento. Arroyo Caraguatá, embalse río Negro frente a San Gregorio con cría de esturiones, zona urbana de Paso de los Toros, puente ferroviario ymeandro y Camping municipal en Paso de los Toros. Las principales causas de inundación en la ciudad de Tacuarembó son: las concentraciones de edificaciones y la impermeabilización del suelo urbano. El 44 nivel alto del arroyo Sandú provocado por el río Tacuarembó Chico. La urbanización de la cuenca alta, el drenaje pluvial de la zona de la pista de carreras (impermeabilizaciones, cordón cuneta, colectores pluviales). La interrupción del flujo que produce la ubicación de las alcantarillas. 23 Las Directrices prevén analizar las diferentes soluciones que brindan las medidas de mitigación para inundaciones periódicas. Existe la necesidad de contar con control de gestión para erradicar las localizaciones de asentamientos humanos en zonas inundables de forma periódica como los casos de Paso de los Toros y San Gregorio de Polanco, en especial, situaciones que corresponden a las más problematizadas. Amplia zona inundable al sur, sobre la Cota + 60 (debajo de esta cota los predios son propiedad de UTE. En estos predios se asientan pobladores en forma irregular). Imagen Google Earth. Inundaciones del parque público en Ansina (fuente propia 27 setiembre 2013) La cobertura de servicios de saneamiento en los centros urbanos 23 Estudios de problemas hidráulicos en la ciudad de Tacuarembó. Inundación en el Barrio Vigñoli por el arroyo Sandú. 45 Según los datos de INE Censo 2011 más del 90 % de población tiene cubierto el abastecimiento de agua potable y electricidad. Los servicios prestados por OSE se componen de redes colectivas de saneamiento, sistemas de bombeo, plantas de tratamiento de efluentes y disposición final de efluentes. El sistema de saneamiento convencional comprende todos los elementos de recolección y transporte de aguas residuales. (OSE) Para la población urbana de todo el departamento, que asciende a algo menos de 80 mil personas, el 46.9 % tiene conexión a sistema de alcantarillado urbano. La población urbana servida por otros sistemas como fosa séptica o pozo negro asciende al 50.3 % y la restante diferencia a otros sistemas menos tradicionales o considerados no aprobados. El 2.28 % de la población urbana no tiene servicios sanitarios de evacuación.24 La ciudad que cuenta con mejores sistemas de saneamiento colectivo es la capital departamental. En paso de los Toros existe una red de saneamiento de aguas servidas que cubre el 25 % de la población. Tiene la dificultad que el sistema tradicional de saneamiento colectivo es de alto costo por la base basáltica del suelo. La población rural utiliza el sistema común de fosa séptica o pozo negro para resolución del saneamiento de aguas servidas. Las concentraciones de vivienda de Mevirutilizan sistema colectivo de saneamiento a través del sistema de piletas de tratamiento. Para los demás centros poblados el sistema saneamiento se realiza a través sistemas individuales tradicionales como fosas sépticas o pozos negros. Sistemas que no permiten el control y generalmente constituyen focos de contaminación de las capas freáticas. La incorporación de la minería a la matriz productiva A diferencia del departamento de Rivera, en éste no existe tradición en la explotación de minerales y no representa un porcentaje de aporte importante al PBI departamental. No obstante existen solicitudes para prospección en parte del territorio donde siemprela producción estuvo vinculada a las actividades agrícolas ganaderas y con buenos suelos para la actividad agrícola. Como ejemplo es el caso de la zona de Caraguatá donde están ubicados los mejores suelos de Tacuarembó. 24 CUADRO 4 Población en hogares particulares (1), por categoría de vivienda, según área y evacuación del servicio sanitario. Tacuarembó, Censo 2011. 46 Por su parte el marco normativo de la actividad señalado en el código minero actualizado al 2012 en su artículo 2 expresa que: La actividad minera tiene por finalidad la explotación racional de los recursos minerales del país, con propósito económico y se califica de utilidad pública. (*) Y en su artículo 3 “Se considera yacimiento toda masa de sustancia mineral o fósil que exista en el subsuelo marítimo o terrestre o que aflore a la superficie de la tierra. La mina constituye un inmueble distinto y separado del predio superficial, y es la parte del yacimiento que se configura, materialmente, por un sólido limitado en la superficie por un polígono y lateralmente por planos verticales de prolongación indefinida en profundidad y que adquiere existencia jurídica en virtud de un derecho minero de explotación”. (*) Son los principios fundamentales del derecho minero establecidos en el artículo 4 “Todos los yacimientos de sustancias minerales existentes en el subsuelo marítimo o terrestre o que afloren en la superficie del territorio nacional integran en forma inalienable e imprescriptible, el dominio del Estado”. (*) Más adelante el código expresa que Constituyen derechos mineros: a) El derecho de prospección: Es el derecho a realizar en un área determinada todas las labores de búsqueda de una o más sustancias minerales, con exclusión de toda otra persona; b) El derecho de exploración: Es el derecho a realizar en un área determinada todas las labores necesarias, con exclusión de toda otra persona, tendientes a la comprobación de la existencia del yacimiento, al reconocimiento de sus características, a la determinación del volumen, calidad y ley del mineral y a su evaluación económica; c) El derecho de explotación: Es el derecho a explotar, con exclusión de toda otra persona, en un área determinada, una o más sustancias minerales y disponer de los productos extraídos o separados del yacimiento. (*) 47 Vista del plano del departamento extraído de página de Dinamige, www.dinamige.gub.uy. Ante las disposiciones del Código Minero y según los datos de la página web de Dinamige, en el plano de catastro minero se identifican grandes zonas que tienen en trámite solicitudes depermisos de prospección (ver Código minero referido a condiciones) aún no aprobadas. Estas zonas son: en el norte del departamento, lindero con Rivera, cercano a Ansina y en la zona de influencia de Minas de Corrales, contiguo a ruta Nº 44.En la microrregión de Caraguatá, al norte de la ruta Nº 26, frente al km 340 un predio solicitado para prospección. En la porción de territorio al oeste de la ruta Nº 6, al norte de la 26, sur de la ruta Nº 44, frente al Cerro de las Bolas en el territorio comprendido entre ruta Nº 6, parte del arroyo Coronilla, la ruta 44 y el límite este del departamento. Se agrega una gran zona, solicitada por ANCAP, al sur del departamento y norte del río Negro a ambos lados de la ruta Nº 5. Se suma una zona (verde oscuro) ya aprobada la prospección, hacia el norte y sur de la ruta Nº 26 hacia el oeste de la ciudad capital. Y una zona con permiso de exploración en trámite (art 93 del Código Minero) al centro y sur de la ruta Nº 26. 48 Vista de los sectores solicitados para prospectar en la zona de Caraguatá, visualizador geológico de Dinamige, www.dinamige.gub.uy. La aprobación reciente de la Ley 19.126 de Minería de Gran Porte (MGP) aportará algunas luces a los proyectos de mega minería. En particular la ley aborda la necesidad de abordar la minería en el marco del ordenamiento territorial, las condiciones máximas de superficie explotable, condiciones de presentación con audiencia pública de solicitudes de estudios de impacto ambiental, la obligatoriedad de ubicarse en suelo categorizado rural productivo, entre otras. La oposición a las actividades mineras de un sector de población se agrega la aprobación de la Junta Departamental de fecha 28 de noviembre 2013 en la que declaran la prohibición de utilizar el método de “fracking” para extraer hidrocarburos y la declaración de libre de minería a cielo abierto, en franco debate ambiental en el territorio. Esperan que el Ejecutivo Departamental apruebe estas declaraciones. Entretanto se espera que el debate ambiental se ajuste al proceso de ordenamiento territorial y la ejecución de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible contribuyan a reorientar el proceso contribuyendo a la solución de conflicto entre las diversas visiones y demandas. En este documento se transcriben los aspectos directrices que se tendrán en cuenta a la hora de atender demandas de actividad minera en el departamento. 49 La contaminación por agroquímicos del aire, agua y suelo. La contaminación de los ríos y arroyos debido al uso de agroquímicos. El más común conocido y utilizado es el glifosato. Cabe destacar que el glifosato puede afectar a los ríos y todo lo que incluya la vida acuática. A su vez está confirmado que también provoca perjuicios a los nutrientes del suelo exponiendo a las plantas a contraer enfermedades, e incluso a contaminar el agua potable. Según un estudio realizado en campos forestales, fueron encontrados altos niveles de glifosato en el suelo luego de tomar muestras tras tres años de haberse aplicado el herbicida Para investigar, se convocó ala Facultadde Humanidades (Facultad de Ciencias), quienes no pudieron confirmar de qué se trataba la aparición de esas algas. “Dijeron que se trataba de algas tóxicas y por lo tanto, había que tener cuidado con el agua y no ingerirla”, expresó.25 Los problemas vinculados a la contaminación del aire, suelo y agua de estos agroquímicos surgió con mayor fuerza en zonas con gran actividad agrícola con plantaciones de soja, como el caso de Ansina y su área de influencia y en parte de la zona norte a Paso de los Toros, alrededores de Achar y norte de San Gregorio de Polanco y en la zona norte de Caraguatá. A esta contaminación de los factores ambientales descriptos se agrega los residuos generados por los envases de agroquímicos. Éstos están contaminados, en general se lavan en los cursos de agua y constituyen un residuo no transformable por el ambiente por lo cual constituye un foco de contaminación. La erosión del suelo productivo En cuanto a la conservación de los suelos de forma sustentable es de destacar que la intensidad del proceso de cárcavas en el departamento debe ser considerada como información relevante para el análisis de uso actual y potencial de los suelos. Está catalogada por nula o moderada, según la Carta de “Seguimiento de la evolución de cárcavas y métodos de Control”, División de Suelos y Aguas, RENARE/MGA. Del mismo trabajo, en la intensidad del proceso erosivo corresponde a erosión muy ligera (verde) o leve (amarilla), según surge de la Interpretación de la Carta de Erosión Antrópica, visualizada en el correspondiente mapa de laRENARE. 25 Diario El Avisador on line. Noticias de Tacuarembó. Abril 2013. 50 Proceso de cárcavas, un alto porcentaje (celeste) es nulo o moderado (amarillo). Plano Intensidad del proceso de cárcavas en Tacuarembó. Fuente: RENARE- División suelos y aguas, 2004, PRENADER. Mapa de erosión del Departamento, interpretación de la carta de erosión antrópica de RENARE. Mapa de riesgo de degradación de suelo para cultivos agrícolas como soja y otros cultivos poco protectores del suelo. Para el MGAP-Suelos y Aguas los criterios para determinar los diferentes niveles de sustentabilidad son la resistencia a la erosión hídrica y a la degradación físicoquímica y biológica del suelo. Con referencia a la aptitud, quedan en un segundo plano los criterios de productividad, tales como la disponibilidad de agua y oxígeno del suelo, las posibilidades de arraigamiento, la fertilidad, etc. 51 Del mapa nacional, del cual se extrae la región de Tacuarembó, son ilustrativas del riesgo alto de degradación que presenta una buena parte del territorio departamental, catalogada de riesgo alto, en especial el centro-este departamental. Son el resultado de correlacionar múltiples factores, edáficos y geomorfológicos. Las represas en suelo rural. Las represas multiprediales con fines de riego y tajamares en suelo rural. El MGAP apoya el desarrollo de sistemas de riego como principal herramienta para mejorar la producción y productividad. Entre los incentivos se encuentra la promoción de las represas multiprediales como fuente de agua para riego y ésta como la gran oportunidad de desarrollar sistemas productivos. Existen varias represas privadas realizadas en el departamento con fines de apoyo a la producción ganadera o agrícola, y además varios proyectos solicitados. Este tema fue de análisis y comentarios en el Taller realizado en Ansina. En particular se menciona, por sus características, el embalse en el Zapucay para refuerzo y expansión del área arrocera en la zona. El proyecto data de 1960. Su principal objetivo es el embalse de agua superficial para su aprovechamiento en el riego de arroz. Del Informe de proyecto de riego multipredial (ver bibliografía) se desprende que: Un embalse multipredial o cualquier fuente de agua de envergadura requiere ser analizado en el contexto de la gestión del agua en la cuenca. Es necesario determinar el impacto en el nivel de regulación de la misma y anticipar posibles conflictos, en relación a la cantidad o la calidad del agua, con derechos previos de uso y con las necesidades de los ecosistemas. La evaluación ambiental de obras de riego de esta envergadura implican una serie de impactos ambientales que deberán ser oportunamente valorados. Dichos estudios deberán ser realizados previo o durante el diseño del proyecto ejecutivo y en éstos se incluirán todos los detalles que sean necesarios para una correcta caracterización del medio, la identificación de aspectos y actividades y los impactos asociados, tanto los negativos como los positivos y se determinará la significancia de cada uno de éstos identificando las medidas de mitigación o actuación que deberán adoptarse para minimizar los impactos negativos de mayor significancia. 52 Será importante analizar oportunamente que dichos impactos no comprometan la viabilidad de obras de éstas escalas. Asimismo, teniendo en cuenta el marco legal actual, las obras de riego de carácter multipredial ymultipropósitos pueden eventualmente requerir Autorización Ambiental Previa (AAP) otorgada por el MVOTMA.26 Estas exigencias estarán contempladas en las Directrices y será la garantía para apoyar tales emprendimientos en el entendido que la sustentabilidad ambiental se basa en la utilización óptima de los recursos y actividades en el territorio. Distribución espacial de tomas yembalses autorizados por DINASA, 2010. 27 El mapa muestra las cuencas principales en Uruguay y las tomas y embalses autorizados. Es de destacar la gran cantidad de embalses y tomas ubicadas en el departamento de Tacuarembó en comparación con otras zonas en Uruguay. Los sistemas alternativos de generación de energía. La política energética que impulsa el MIEM se centra en la promoción de energías alternativas y renovables. Entre ellas, en el departamento, se están desarrollando las energías de generación eléctrica y calor por fuente de biomasa (a partir de subproductos de la madera) y la eólica, sin descartar otras alternativas de colectores solares que puedan existir a nivel individual. Energía por biomasa 26 27 Informe de proyectos de riego multiprediales, Fundación RIcaldoni, IMFIA, UDELAR, enero 2010. Mapa extraído del informe mencionado antes. 53 Lageneración de energía eléctricamediante la combustión/ gasificación/ pirolisis debiomasaes una de las opciones más conocidas. Sonplantas térmicas(caldera + turbina + condensador) con sistemas de refrigeración, y evacuación eléctrica.28 Las plantas de biomasa aprobadas o en proceso de aprobación se localizan al norte y este en la zona de influencia de la capital. La presencia de materia prima forestal al alcance directo de la industria y los procesos de aglomeración urbana hacen que para las plantas industriales sea atractivo ubicarse en la zona de influencia de la capital. Una de las industrias localizadas en el departamento tiene su propia generación de energía a partir de biomasa.La restante vierte a UTE la totalidad de la energía. La región tiene potencial para el desarrollo de estas energías relacionado a la cadena forestal maderera y los residuos forestales asociados. “En este sentido, se espera un aumento del área de la forestación, junto a un incremento de la fase secundaria maderera, a lo cual podría agregarse en la región la instalación de la planta de celulosa de Portucel, con una potencia instalada de 140 MW. Además, se debe tener en cuenta, con la experiencia de Fenirol (Tacuarembó), que la generación de energía eléctrica a partir de biomasa ha llegado a un punto que es posible y rentable dicho emprendimiento independiente de la propiedad de la fuente energética, o sea el residuo, lo cual mejora sensiblemente las perspectivas de desarrollos de las energías renovables en la región. El aprovechamiento múltiple de los arboles permite esta alternativa ya que el producto principal se obtiene de la base del árbol y es el contrachapado u otros productos de madera, de la parte central se abastecen los aserraderos y la parte superior puede utilizarse para energía y pulpa”.29 Energía eólica – aerogeneradores Según el mapa eólico de Uruguay, el departamento de Tacuarembó cuenta con buenos niveles de viento, promedio de velocidades entre 5 y 7 m/s a 50 m de altura. No obstante la solución con aerogeneradores tiene sus impactos ambientales en particular en la avifauna, en el desarrollo de mamíferos a ras de tierras, en la construcción de infraestructura carretera en los predios e impacto paisajístico por el gran porte de los molinos. El informe elaborado por Lic Natalia Zaldúa “Principales impactos del desarrollo eólico sobre la avifauna: Síntesis de la revisión de bibliografía internacional de 28 www.economiadelaenergia.com Rodríguez, Adrián.Insumos para construir una agenda de desarrollo de los departamentos de Rivera y Tacuarembó. Temática identificada: Energías renovables. Tacuarembó, 2011 29 54 referencia, Diciembre de 2012, realizado por el Programa de energía eólica de Uruguay da cuenta de los impactos y presenta una serie de recomendaciones a la hora de definir la localización de parques eólicos. Aerogeneradores en Peralta, colocación de torres hacia Rincón del Bonete Los parques de aerogeneradores con solicitud de permiso localización en el departamentos están ubicados al norte de la ciudad de Paso de los Toros hacia ambos lados de la ruta Nº 5, región adecuada, al parecer, que combina las características del viento con el fácil acceso a las líneas de transmisión eléctricas. Esta modalidad de energía alternativa puede brindar nuevas oportunidades al Departamento. Con las Directrices aprobadas se inicia un camino de control y elaboración de normas departamentales que definirán lineamientos para la localización y estudios de impacto locales que garantizarán la minimización de los impactos directos e indirectos que provocan estas infraestructuras. Se estima que las Directrices habilitan a iniciar el camino de compensaciones territoriales asociando a estas energías de características renovables y a presencia de las represas sobre el río Negro. Abordar estas iniciativas compensatorias requerirá de la realización de planes especiales para los territorios involucrados directamente como lo son San Gregorio de Polanco y Paso de los Toros. Estos planes se derivan de la aprobación de las Directrices. 2. Objetivos de protección ambiental contemplados y objetivos prioritarios de conservación del ambiente. Recursos naturales y biodiversidad. En la línea estratégica de cultura, patrimonio y biodiversidad Los principales objetivos de protección ambiental se presentan en la Directriz Nº 3, asunto estratégico Cultura, patrimonio, y biodiversidad como factor de desarrollo sostenible. 55 En esta línea estratégica de protección se identifican los siguientes objetivos que permitirán cumplir con el mandato. Los objetivos estratégicos son: • Diseñar una agenda de protección, gestión y puesta en valor de las diversidades culturales y medioambientales. • Definir las Cuencas de los ríos Negro y Tacuarembó, como unidades de planificación territorial. • Definir lineamientos y materializarlospara la protección del Acuífero Guaraní. • Poner en valor las zonas de Quebradas de Laureles y Cañas en el marco del diseño de una política regional integrada. • Definir lineamientos para la utilización y explotación de suelos destinados a minería en el marco de la política de utilización de suelos productivos. Las acciones concretas de conservación del ambiente en esta línea estratégica se resumen en los siguientes: Creación de una medida cautelar que evite pérdidas de valores patrimoniales mientras se realizan los estudios y se crean los instrumentos pertinentes. Creación de una normativa patrimonial específica, que incorpore el régimen patrimonial de suelo, prevea una gestión previa asesora o vinculante para la institución y establezca la forma de realizar inventarios o catálogos en todo el universo protegido, así como también genere el enlace con los sistemas nacionales de protección. Designación de un universo protegido claro, que incorpore áreas o elementos a gestionarse en régimen patrimonial de suelo. Impulsar programas específicos orientados a estimular actividades económicas y pymes en relación al patrimonio cultural y la conservación de la biodiversidad. Generar una red de centros, museos, sitios patrimoniales y paisajes culturales para la protección y promoción del patrimonio y el paisaje. Generar programas educativos que apoye la vinculación fuerte de la protección del patrimonio, los recursos naturales y la biodiversidad con la educación en todos los niveles. Apoyar el programa de desarrollo integral de las cuencas del rio Negro propuesto en el Comité del rio Negro y la Comisión de Cuenca del rio Tacuarembó, respectivamente, para su elaboración, financiamiento y ejecución. Generar recomendaciones para el “Sistema Acuífero Guaraní”, tomando como base las surgidas de los Proyectos Pilotos. 56 Determinar el aporte de contaminantes de los centros urbanos, Industrias y actividades productivas al acuífero y a todos los cuerpos de agua superficiales, diseñando políticas de control y mitigación de los impactos. Definir un programa integral departamental para los residuos urbanos en todos los centros poblados. En relación a la degradación de los suelosse tendrán en cuenta las directivas del MGAP y en particular los planes de manejo exigidos para cada predio y que deben asegurar la conservación y protección del ambiente. A los efectos informativos los informes y mapas de suelos manifiestan el alto riesgo de degradación que presentan buena parte de los suelos del Departamento, en especial en el centro y este. Son resultado de correlacionar múltiples factores edáficos y geomorfológicos que determinan el decrecimiento de la sustentabilidad de los suelos al aumentar la energía de relieve, dependiendo de las geoformas y del ordenamiento de los suelos en el paisaje. También decrece la sustentabilidad al incrementarse las fracciones minerales gruesas de la textura del suelo en detrimento de la arcilla (base de la estabilidad estructural) y del limo (base del suministro natural de nutrientes) y se incrementa la acidez del suelo. Otro factor de decrecimiento es los niveles de materia orgánica estable, ligada a las fracciones minerales, base de la fertilidad natural y estabilidad estructural. Como tercer factor es el incremento de la erodabilidad del suelo y la erosividad de la lluvia. Las Directrices delimitan los padrones que comprenden las tierras muy aptas y aptas, tomando en cuenta la carta de suelos departamental, es un elemento a tener en cuenta en: a) la actividad de contralor del Estado, donde se complementan las acciones de la autoridad competente nacional (MGAP), con la departamental. b) La definición del grado de incompatibilidad con la potencial actividad extractiva minera, que debe preservar de riesgos la mejor zona agrícola departamental. En relación a la regulación de la actividad minera, para garantizar la sostenibilidad ambiental las Directrices prevén que se respete la incompatibilidad de la actividad potencial extractiva con la ubicación de los mejores suelos productivos del Departamento. Las Directrices expresan que para realizar actividad minera se exigirá a los proyectos: Que determinen el estado actual del medio ambiente, a fin de tener un punto de referencia para medir los posteriores efectos ambientales. Este análisis incluirá los monumentos culturales e históricos, los suelos, la calidad y el volumen de las 57 aguas superficiales y subterráneas, así como la flora, la fauna y el uso del suelo.Las Directrices prevén que los emprendimientos mineros no podrán ubicarse en suelos catalogados como aptos y muy aptos según la clasificación vigente MGAP, Carta de Suelos. El marco jurídico establece garantías entre ellas las Directrices reafirman en cumplir con lo establecido en el art. 1 de la Ley Nº 19.126. los emprendimientos presentarán en la IMT la planificación exacta de las operaciones que permitan limitar el impacto ambiental, antes de obtener permiso para las actividades mineras, cronograma de operaciones, estudio arqueológico, posible tala de madera útil en la zona de explotación y definición exacta en limitar el tiempo que permanece destapada la mina. De la misma forma, las Directrices prevén que los emprendimientos probarán el tratamiento o método a utilizar para el movimiento y almacenamiento por separado de los horizontes superiores del suelo, de modo que asegurarán el manejo adecuado para minimizar las pérdidas del material necesario para la recuperación posterior del área de explotación. Además las Directrices consideran que, en vista de que las explotaciones a cielo abierto suelen ocupar grandes extensiones, las medidas de recuperación en las secciones agotadas deberán realizarse simultáneamente con las labores de extracción en otras secciones, determinando la autorización la velocidad de avance. La recuperación del terreno afectado deberá hacerse procurando restablecer las condiciones naturales del paisaje. Para poder recuperar el área, deberá presentar plan de compactación y cobertura, que cubra las superficies con capas de tierra y humus, a fin de permitir el restablecimiento de la cubierta vegetal y poder cultivar la tierra. Este recultivo del terreno afectado representa tan solo una posibilidad de minimizar el impacto ambiental y su costo de oportunidad deberá ser incluido. Las Directrices han incluido que debe tenerse en cuenta especialmente que las medidas de recuperación toman mucho tiempo y que su éxito no está garantizado. Un desagüe localizado y efectuado correctamente en etapas, en conjunto con adecuadas técnicas de drenaje o medidas de sellado, contribuirá a minimizar los efectos producidos por el descenso del nivel de las aguas subterráneas. La población afectada que sufre los efectos directos o indirectos de la minería participará de la toma de decisiones importantes en la planificación, a fin de tener la oportunidad de defender sus intereses y prevenir posibles tensiones sociales. El proyecto no será aceptado sin constatación de la licencia social. 58 Paralelamente a las actividades mineras y a las medidas encaminadas a reducir los efectos ambientales de la explotación a cielo abierto, se vigilarán constantemente todos los factores ambientalmente relevantes, recurriendo para ello a mediciones de control y monitoreo. Los factores más importantes son: gases de escape, nivel de ruido, vibraciones, contaminación del agua, emisiones de polvo, movimientos/estabilidad de taludes, hundimientos y nivel freático. Las Directrices también prevén que el proyecto minero presentará un plan capacitación y sensibilización en materia de protección ambiental y salud, dirigida a los encargados de la toma de decisiones y a quienes participan en las actividades mineras. Estas exigencias y regulaciones previstas en las Directrices garantizan que la actividad contará con los controles necesarios para minimizar los impactos ambientales en el Departamento. Línea estratégica de Desarrollo económico sostenible y empleo. Dentro de los objetivos estratégicos que atienden al desarrollo económico sostenible surgen actividades que potencialmente pueden impactar positiva y negativamente en ambiente y el territorio Departamental. Para cumplir los objetivos de protección y conservación de recursos naturales se realizarán las siguientes acciones que garanticen la sustentabilidad medio ambiental. Se definirán estrategias de desarrollo sostenible en el marco de las nuevas dinámicas de crecimiento económico nacional y departamental de modo de atender los objetivos ambientales compatibilizados con las demandas de recursos de las cadenas productivas (RRHH, materiales, institucionales, de innovación e investigación). Se atenderán los objetivos de protección y conservación mediante la herramienta de marketing territorial basado en los recursos ambientales y naturales del Departamento para propender a su difusión y puesta en valor. Las acciones concretas que proponen las Directrices de Ordenamiento territorial giran en torno a: Implementar el “Programa de Desarrollo Integrado y Promoción Económica”, ODOTDS – 2004. Implementar estudios de impacto ambiental o de viabilidad ambiental para la localización de emprendimientos o la implementación de programas e instrumentos que apoyan las cadenas productivas departamentales, especificados en la redacción de las Directrices. 59 Promocionar y dinamizar los vínculos entre organizaciones medio ambientales, institutos de investigación y la academia con las grandes empresas, las empresas y las pymes de modo de garantizar la minimización de riesgos ambientales en el territorio. Vincular la investigación con las posibilidades de innovación en el medio departamental. Promover la innovación de procesos, productos y servicios en las cadenas productivas en las áreas de conservación medioambiental en vistas a los recursos naturales potenciales del Departamento. En la línea de Infraestructuras y equipamiento En la línea estratégica de desarrollo de las infraestructuras adecuadas para apoyar el desarrollo económico sostenible surgen los siguientes objetivos: Adecuar la red vial, puentes y alcantarillas a los corredores productivos departamentales. Fortalecer la infraestructura y equipamientos de los centros poblados: Ansina, Caraguata, Paso del Cerro, Curtina y Clara como núcleos de un conjunto de centralidades departamentales. Apoyar el fortalecimiento de la infraestructura educativa terciaria y de investigación de la Ciudad de Tacuarembó como centralidad indiscutida en el ámbito regional (Zona norte de Uruguay). Fortalecer la infraestructura de los Municipios de Paso de los Toros y San Gregorio para asumir el rol del proceso descentralizador en construcción. Los objetivos descriptos requieren al menos accionar en el sentido de contar con un plan parcial de infraestructuras viales y adecuar la infraestructura y equipamientos urbanos para mejorar la calidad de vida de la población permitiendo asegurar el cuidado del medio ambiente a través de mejorar las condiciones de vida. Estas consideraciones están previstas en las Directrices. Elaborar un “Plan Parcial de Infraestructura vial”, el que debe considerar los Proyectos: • Construcción de puentes en Paso de la Laguna y Paso de los Novillos. • Re categorización de los caminos de movilidad a los accesos a ambos puentes. • Diseño del eje transversal de conectividad paralelo al Río Negro que une Paso de los Toros con la zona de Caraguatá y rutas 7 y 26. Este plan parcial deberá contar con un estudio de impacto general y estudios pormenorizados según la calidad y magnitud de las infraestructuras.Las 60 Directrices contemplan, al igual que la normativa nacional, la realización de análisis de viabilidad ambiental de los proyectos de modo de garantizar la elección de la mejor alternativa en la toma de decisiones. Adecuar la infraestructura urbana a las demandas de las coordinaciones y acuerdos departamentales en materia de prestaciones de adecuados servicios públicos. Esta acción implica mejorar las condiciones del hábitat de las personas y mejorar las condiciones adecuadas para cuidar el medio ambiente y optimizar el uso de los recursos naturales. 2.1. Probables efectos ambientales significativos derivados de la aplicación del instrumento y la selección de alternativas. Los probables efectos ambientales más significativos que derivan de la aplicación de las Directrices se originan en el escenario óptimo. Este escenario expresa, para la dimensión ambiental y patrimonial, los lineamientos siguientes: • Tacuarembó como referente regional y nacional en gestión de patrimonio, recursos naturales y biodiversidad con paisajes protegidos (ley 17.234), como instrumento de desarrollo y régimen de suelo ajustado a esta categoría. • La actividad privada compatibilizará la conservación de patrimonio y biodiversidad con otros usos de suelo. • Patrimonio y cultura y biodiversidad como factor de desarrollo sostenible para elDepartamento de Tacuarembó. • Aplicación de buenas prácticas agrícolas. • Desarrollo de Sistemas de Riego Multipredial con ajuste a la ley 18.610. • Culminación de los estudios prospectivos y conocimiento de las futuras acciones en materia de minería de gran porte e hidrocarburos. • Acceso y democratización de turismo social sostenible. La evolución hacia este escenario permitirá contar con efectos positivos derivados de la aplicación de las Directrices. Se respetan los lineamientos jurídicos en el ámbito medio ambiental, serán de aplicación las condicionantes impuestas a la minería a través de las Directrices de modo que minimizan los impactos ambientales directos y en el entorno. Los más aptossuelos del Departamento serán protegidos y son de aplicación los regímenes impuestos por el MGAP y las Directrices. La aplicación de las Directrices posibilitará que el Departamento tenga un plan de gestión de los recursos que se constituya en referencia nacional. Estas acciones implican que podrá gestionar y aplicar adecuadamente los lineamientos jurídicos referentes al medio ambiente en todo su territorio, colaborará con la coordinación interinstitucional nacional y realizará tareas de 61 control en el cuidado del medio ambiente en todas sus dimensiones: control del uso del suelo, del aire y subsuelo, control en el uso de agroquímicos, control en la pesca indiscriminada, control en el uso del agua en todas sus dimensiones en particular el control sobre el uso de las principales cuencas hidrográficas, control sobre la minería. También implica que impulsará y gestionará los planes de nuevos vertederos para las ciudades y los planes de saneamiento colectivo en los centros urbanos. Todas estas iniciativas redundan en la mejora de la calidad ambiental del Departamento, la mejora de la calidad del hábitat para las personas y en resumen la mejora sustancial de la calidad de vida de los habitantes del Departamento. 2.2. Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de forma significativa. Se identifican para Uruguay los siguientes ecosistemas terrestres principales. Ellos son: a) Los ecosistemas de praderas, predominantes en todo el territorio. b) Los ecosistemas de montes, de diversas características según las asociaciones vegetales. c) Los ecosistemas de humedales, diseminados en pequeñas áreas en todo el territorio, pero con una mayor concentración en el sureste del país. d) Los ecosistemas costeros de los ríos interiores, del Río de la Plata y del Océano Atlántico. De ellos los primeros tres se pueden identificar en el Departamento de Tacuarembó. De ellos los considerados de mayor vulnerabilidadson losecosistemas de humedales, de montes ribereños o de montes de quebradas. También los asociados a las cuencas hídricas de los ríos Tacuarembó y los arroyos Yaguarí, y Caraguatáubicados hacia el este del departamento y afluentes del río Tacuarembó y del río Negro. Hacia el sur el río Negro asienta ecosistemas de montes ribereños. Las situaciones de mayor vulnerabilidad se manifiestan en la contaminación de los recursos hídricos debido a varias causas, entre ellas el uso de agroquímicos u otros insumos. Estas manifestaciones se deben en mayor medida por el uso intensivo de los suelos asociados a los nuevos cultivos y nuevas formas de explotación de la tierra (cultivos de secano y forestación). Esta realidad se ve reforzada por la situación de extrema vulnerabilidad de la fauna ictícola amenazada por pesca indiscriminada del río Negro, es el caso que se conoce. La erosión de los suelos es otro problema ambiental que tiene entre sus causas el aumento del escurrimiento superficial de aguas debido a la intensidad y concentración del régimen pluviométrico, a las extensiones de áreas urbanizadas y la impermeabilidad del suelo urbano y al propio método de producción agrícola intensivo. En este sentido se espera que la exigencia del MGAP en la 62 presentación de planes de uso y manejo de predios en conjunto con la aplicación de las Directrices beneficie las condiciones ambientales del territorio a mediano y largo plazo. Los impactos esperados por la aplicación de las Directrices son positivos dado que se han tenido en cuenta todas las situaciones de crisis ambiental o vulnerabilidad en la elaboración y definición de los asuntos estratégicos. En particular se destacan: • La elección de categorización de suelos destinados a ubicación de zonas de industrias, logísticas y de crecimiento de las ciudades. Las primeras se ubican en porciones alejadas de las zonas ambientalmentevulnerables o de zonas de crecimiento habitacional. Se busca no interferir con el desarrollo de las actividades. • La definición de acciones para cambiar los sistemas de vertederos en los centros poblados y la elección de realizar un Plan de Gestión de residuos sólidos urbanos. • La definición de solicitar estudios de impactos y medidas de mitigación para los emprendimientos mineros. En este sentido la prohibición de utilizar suelo agrícola con destino a la explotación minera. • La definición de gestionar los relacionamientos entre entidades públicas y avanzar en la coordinación interinstitucional departamental y nacional. • Avanzar en solicitar estudios de impacto departamentales para la localización de emprendimientos en particular los asociados a energías alternativas. • Colaborar en conjunto con el MGAP en monitorear los planes de uso y manejo de suelos. • Apoyar los procesos de incorporación a nuevas formas de gestión de las zonas de quebradas de Laureles y Cañas condicionados a la toma de decisión de la población comprometida con los usos y costumbres del lugar. 63 3. Medidas previstas para prevenir, reducir o compensar los efectos ambientales significativos negativos derivados de la aplicación del instrumento.Soluciones que prevea a los problemas ambientales identificados en el área comprendida en el instrumento. Las medidas previstas para prevenir, reducir o compensar los efectos ambientales significativos negativos se han incluido en las Directrices, en particular la Directriz 3 que establece “Propender a la puesta en valor de la Cultura, el patrimonio, los recursos naturales y biodiversidad para logra el desarrollo sostenible del territorio Departamental”. Las medidas generales consisten en fortalecer las unidades de control ambiental departamentales y promover la coordinación interinstitucional de modo de mejorar la gestión de los recursos. Asimismo optimizar los recursos de tiempo, materiales y humanos. Se cumpliría con la solicitud realizada en los talleres participativos en el que los reclamos más significativos proviene del control y seguimiento que se le debería realizar a las entidades, empresas u organizaciones que utilizan o explotan los recursos naturales así como aquellos que hacen uso del territorio para los depósitos de desechos u otros residuos. También se mejorará la institucionalidad y la infraestructura de gestión de los problemas ambientales relevantes. Este fortalecimiento atiende a proteger los recursos hídricos, (formación del Comité de cuencas y la Comisión del Acuífero Guaraní), los recursos de suelos atendiendo las exigencias del MGAP y estableciendo instancias de coordinación institucional. Se tendrán especial atención a cultivos como soja, o la forestación o los emprendimientos de carácter minero tanto sean de iniciativa privada o pública. Esta estrategia también incluye la elaboración de planes de saneamiento para los centros poblados en coordinación con DINAGUA y OSE y la identificación de fuentes de financiamiento. También incluye la elaboración y puesta en práctica de un Plan Director de Residuos Sólidos urbanos con el análisis de relocalización del vertedero de la ciudad de Tacuarembó. 64 4. Descripción de las medidas para dar seguimiento de los efectos ambientales por aplicación del Instrumento. Directriz Asunto estratégico Especificidad de Mejorar el Promoción emprendimiento desarrollo económico y el s y gestión de planes de empleo desarrollo integrados. Categorización de suelos para el Departamento Localización de áreas para ubicación de industrias y áreas de logística indicadas en la Categorización de suelo. Uso del suelo destinado a desarrollo de energías renovables. Mejora de las Infraestructuras (vial, de transporte, comunicaciones , salud, educación, energía y servicios) y el equipamiento distribuidos uniformemente en el territorio Departamental. Promover ejecución redes saneamiento colectivo en ciudades la de de las Promover la ejecución de infraestructura vial para dar cumplimiento a los procesos de desarrollo integral. Promover el Indicador Herramienta Planes de desarrollo gestionados en un período de vigencia de las DDOTyDS Calidad del Suelo presentado en la IMT. para los diferentes usos. Calidad de los Planes de actuación integrada presentados a la Intendencia. Número de Intendencia de planes Tacuarembó elaborados en el período. Tipo de iniciativas según sub rubro que solicitan permiso en la IMT Cartografía con ubicación de las iniciativas. Número de iniciativas Cartografía con las iniciativas. Número de iniciativas y km2 asociados. Descripción Intendencia de Tacuarembó, DINOT Intendencia de Tacuarembó. Directrices de Ordenamiento Territorial. Planos de Categorización de suelos. Número de iniciativas de emprendimiento s de energías renovables. Intendencia de Tacuarembó, estudios de impacto ambiental departamental. Planes para las Cantidad de km Intendencia de ciudades. de redes nuevas Tacuarembó, de Coordinar con alcantarillados. DINAGUA, OSE. Solicitudes de estudios de impacto para la ejecución de carretera y caminos. Cantidad de puentes ejecutados. Cantidad de km lineales de carreteras según material utilizado. de Kg de residuos Intendencia de Tacuarembó. MTOP, Instituto de Logística. Cantidad Intendencia de 65 plan de residuos residuos sólidos urbanos dispuestos en y su ejecución los vertederos. Cantidad de residuos reciclados. Asegurar la Planes de mitigación de localización impactos de la departamentales localización de . nuevas energías alternativas. Parques eólicos y plantas de biomasa. Propender a la puesta en valor de la Cultura, el patrimonio, los recursos naturales y biodiversidad para logra el desarrollo sostenible del territorio Departamental. Promover el Comisiones de buen uso de los Cuenca, recursos Comisión del hídricos de SAG. forma Planes de sustentable. cuenca base para la planificación. Planes patrimoniales para conservación cerritos de indios. Mitigar los Solicitudes problemas de realizadas a extracción de DINAMIGE y arena de los presentación de principales estudios de cursos de agua impacto en del DINAMA. departamento. Inspecciones realizadas por la IMT Mitigar y Planes de solucionar las erradicación de situaciones de inundaciones inundaciones urbanas. Planes de erradicación urbanas. de asentamientos irregulares en zonas inundables. Planes locales tratados en el vertedero y kg de material reciclado. Tacuarembó. .DINAMA, DINOT, DINAGUA Cantidad de planes presentados, cantidad de hectáreas asociadas a las energías eólicas, cantidad de iniciativas de biomasa. Número de planes. Resultados de las resoluciones de las comisiones. Cantidad de cerritos protegidos. INTENDENCIA DE TACUAREMBÓ , DINAMA. Cantidad solicitudes. Cantidad estudios impacto. Informes de inspecciones control extracción. Intendencia de Tacuarembó, DINAGUA, MGAP. MEC. de Intendencia de Tacuarembó, de DINAMA. de DINAMIGE. las de de Cantidad de planes de infraestructura para erradicar las inundaciones urbanas. Cantidad de planes de erradicación de asentamientos. Cantidad de Intendencia de Tacuarembó, MVOTMA, DINAGUA, DINAMA, DINAVI, OSE, UTE, MTOP, 66 de ordenamiento territorial y de uso y ocupación del suelo urbano. Adecuar a las Estudios de exigencias impacto con departamentales medidas de la actividad mitigación minera. acordadas en las Directrices. Apoyar el desarrollo del Capital humano para la sociedad del conocimiento y posicionar al territorio Departamental como referente para la Región Norte. Propender al Equilibrio territorial en el que se incluyen las dimensión planes locales de ordenamiento territorial elaborados. Cantidad de km2 de suelo destinado a la explotación minera, cantidad de estudios de impacto presentados. Promover el Planes de uso y Cantidad de manejo de manejo de planes de uso y suelos de suelos. manejo de acuerdo a las suelos condiciones presentados a jurídicas MGAP por año. impuestas por MGAP. Promover el Planes de Cantidad de manejo manejo de la inspecciones sostenible de la fauna ictícola. realizadas en fauna ictícola coordinación del con las departamento. instituciones públicas. Estímulo y Investigaciones Cantidad de captación de realizadas en investigadores forestación, en la región. fondos orientados al carne, arroz, Cantidad de fomento de la medio ambiente proyectos de innovación e y desarrollo investigación industrial. apoyados por la investigación aplicada. IMT. Polo regional, del conocimiento, investigación e innovación consolidada. Consolidación del polo temas abordados adecuados a las demandas del Departamento y las cadenas productivas. Centros urbanos Servicios y con equipamiento equipamientos incorporados a adecuados a las los centros demandas urbanos. funcionales de equipamiento Intendencia de Tacuarembó, DINAMA. MIEMDINAMIGE, MGAP Intendencia de Tacuarembó, MGAP, RENARE Intendencia de Tacuarembó, DINAGUA, DINAMA, MGAP, RENARE. UDELAR, INIA DINAMA, DINAGUA, SNAP Intendencia de Tacuarembó, MIEM DNI Cantidad de innovaciones realizadas en el departamento. Cantidad de apoyos ANNI UDELAR, ANNI, Intendencia de Tacuarembó. Cantidad de servicios incorporados. Distribución espacial de los servicios y Intendencia de Tacuarembó, MINISTERIOS, MEC, OSE, UTE, MTSS, MIDES 67 territorial, ambiental, socio económico cultural. su área influencia. de cultural y Adecuada red de infraestructuras viales y de conectividad (internet) que minimizan las diferencias territoriales. Adecuada red de conexión del sur con el resto del Uruguay. Servicios de internet conectados. Vías realizados Mejora de red vial urbana para los centros. Saneamiento colectivo, aumento de la red. Mejora de caminos de conexión con el sur. equipamiento de acuerdo a la población y las demandas. Cantidad de servicios incorporados. Cantidad de km realizados de mejoramiento de caminos y vías urbanas. Km de red de saneamiento y agua potable incrementado en el período. Intendencia de Tacuarembó, MTOP, MEC, UTE, OSE, A los indicadores para realizar el seguimiento de la situación ambiental en el Departamento se agregan con especial atención el cumplimiento de la legislación nacional vigente. El marco normativo para el seguimiento de los efectos ambientales referidos al agua, al aire, al suelo, la biodiversidad y los paisajes naturales y culturales está establecido en las siguientes leyes y decretos sin perjuicio de otros que pudieran ser de aplicación: Ley Nº19.126 de Minería de gran porte. Ley Nº 18.913 Convenio Acuífero Guaraní, 27 de junio del 2012. Ley Nº 18.813 Reforma del Código de Minería, 4 de noviembre del 2011. Ley Nº 18.795 Ley de Vivienda de Interés social, 2011 Decreto 354 de Energías Renovables Ley Nº 18.719, del 27 de diciembre de 2010. Ley de presupuesto nacional 20102014. Artículo 607 Ley N° 18.610 Política Nacional de Aguas Ley Nº 18.585 de uso de energía solar, declaración de interés nacional, 8 de setiembre de 2009. Ley N° 18.564 Conservación, Uso y Manejo Adecuado de las Aguas) Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del año 2008. Ley N° 17.283 Declarase de interés general, de conformidad con lo establecido en el artículo 47° de la Constitución de la República, que refiere a la Protección del Medio Ambiente, artículo 19° Cambio climático Ley 17.567 de Interés Nacional los combustibles alternativos, de 20 de octubre de 2002. 68 Ley N° 17.234 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas Ley N° 16.858 y Decreto N° 404/01 (Riego con destino agrario Ley N° 16.517 Adhesión a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ley Nº 16.466 de Impacto Ambiental, 19 de enero de 1994 y su Decreto 349/05 reglamentario. Ley Nº 16.858, Ley de Riego con Destino Agrario, 3 de setiembre de 1997 Ley Nº 17.142, de Aguas Pluviales, 23 de julio de 1999 Código de Aguas, Edición 1992, texto actualizado del con las modificaciones dispuestas por la Ley 16.320. Ley 16.408, Convenio de Diversidad Biológica (CDB Río de Janeiro 1992), ratificado por nuestro país en el Parlamento el 18 de agosto de 1993. Ley N° 16.062 (Adhesión a la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres) Leyes N° 15.242 y N° 15.738 Código de Minería y modificaciones Ley N° 15.239 Uso y Conservación de los Suelos y de las Aguas Ley N° 14.859 y Decreto N° 253/79 y modificaciones Código de Aguas Ley N° 14.205 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres Ley N° 13.667 Conservación de Suelos y Aguas Decreto N° 238/09 Creación del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad. Ver marco normativo general en el Anexo. 69 6. Resumen de los contenidos. Forma de integración al instrumento de los aspectos ambientales. El medio ambiente es el entorno vital, el conjunto de factores físico naturales, estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan entre sí, con el individuo y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia. Autores como Estevan (1993) definen “la evaluación ambiental estratégica como un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas, pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y, en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenible y equilibrado.” El Informe Ambiental Estratégico responde a los dispuesto en el Decreto Nº221/009 del Poder Ejecutivo de Uruguay en el cual se establece que todo proceso de elaboración de instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible deberá integrar la dimensión ambiental desde su inicio y la obligatoriedad de elaborar el Informe Ambiental Estratégico. Los aspectos relevantes de la situación ambiental en el Departamento se vinculan a los aspectos de biodiversidad, el clima y la geomorfología, la aptitud y usos del suelo, las aguas superficiales y subterráneas, el medio biótico, los accidentes geográficos vinculados a las quebradas, serranías, humedales y lagunas. El patrimonio cultural en particular el patrimonio relacionado a los cerritos de indios y el desarrollo económico y actividades asociadas como la minería. Las principales características del departamento presentan a Tacuarembó como el departamento de mayorsuperficie del país (15.438 km2), y su población, de 90.053 habitantes lo ubica en el 9º lugar en el total de los departamentos. Ello representa el 2,74% de la población total del país. Tiene una densidad de población de 5.83 hab/km2, una de las más bajas del país. No obstante tiene la mayor concentración en la capital con más de 54.000 habitantes. El resto se distribuye en pequeños centros poblados, siendo el de mayor concentración Paso de los Toros con algo más de 13.000 habitantes. La capital tiene algo más de 54 mil habitantes y concentra más del 60% de la población. Los principales indicadores negativos para el departamento se observan en la infraestructura, actividad económica, pobreza e ingresos de la población. 70 El departamento se ubica en latitud sur entre 33 y 31 y su clima es templado con variaciones de temperatura es de 17ºC. La región se caracteriza por vientos con velocidades promedio entre 5 y 7 m/s. Los fenómenos tectónicos permiten identificar varias regiones con tipos dominantes de rocas que le dan a cada unidad paisajística un perfil determinado.30 Los cuatro grandes sectores geomorfológicos en Tacuarembó están constituidos por la cuesta basáltica y la zona de retroceso de frente de cuestas al noroeste y norte respectivamente. El sistema de planicies conformadas por los ríos Tacuarembó y río Negro al noreste y arroyos como el Yaguarí y el Caraguatá, y por último la cuenca sedimentaria del noroeste que abarca la zona del centro y noreste del departamento. La cuesta basáltica se extiende desde el noroeste hacia el suroeste. Tiene una inclinación hacia el oeste que explica la mayoría de las nacientes de los principales ríos y arroyos que desembocan en el Río Uruguay. El sistema de planicies se asocia con las cuencas de los ríos Tacuarembó y norte del Río Negro y en los arroyos Yaguarí y Caraguatá en el departamento. La cuenca sedimentaria del noreste, es una extensa cuenca que abarca más del 50% de la superficie departamental, de forma discontinuada, subdivida por el sistema de planicies. Esta cuenca es conformada por areniscas. El paisaje se conforma con lomadas fuertes y colinas. El suelo constituye el recurso más importante que tiene el Departamento, por tal razón se deben establecer todos los esfuerzos posibles en su adecuado uso y conservación. Se definieron las aptitudes de las diferentes clases de suelo para garantizar el adecuado uso, conservación y mantener el equilibrio con el ambiente. En el Departamento se encuentran por lo menos ocho clases de suelos, según la Aptitud General de Uso de la Tierra, definida por RENARE. El principal río del departamento es el río Negro, oficia de límite político sur y sureste. Atraviesa el departamento de norte a sur su principal afluente, el río Tacuarembó. Se agrega el arroyo Tacuarembó Chico y el Sandú, ambos vinculados a la ciudad capital. El arroyo Tacuarembó chico nace en las quebradas del norte y junto con el arroyo Laureles y Cañas al norte y el Yaguarí y el Caraguatá al este, constituyen los 30 (http://geo3uy.blogspot.com/2011/11/sectores-geomorfologicos-o-regiones.html) 71 principales recursos hídricos y estructuran el sistema territorial e hídrico del departamento, junto con otros arroyos, planicies de inundación, cañadas y lagunas. El Acuífero Guaraní es la principal reserva de agua subterránea para los países de la región, Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay con una reserva estimada entre 30.000 y 40.000 km3. Ocupa una superficie subterránea de 1.200.000 km2 de los cuales se encuentra en territorio de Uruguay 36.170 km2. Los aspectos ambientales vinculados a la biodiversidad y la pérdida de esta característica derivada de la actividad humana es uno de los principales problemas debido a la alta dependencia económica de la explotación de los recursos naturales en el departamento. La zona de mayor riqueza avifaunísticaes en la zona de los humedales, tierras bajas y húmedas en la región de Caraguatá y en la cuenca del río Tacuarembó. En mamíferos es de gran riqueza potencial la zona noroeste, el límite noreste del departamento y región de Caraguatá. La zona del centro presenta una riqueza relativa y en el sur se concentra la menor riqueza de mamíferos. Es escasa la posibilidad de extinción. “El mapeo del grado de antropización por cuadrícula permitió detectar altos niveles de pérdida de hábitats en el litoral oeste y sur del país, asociado a los cultivos intensivos y extensivos (forestación y soja) así como a la urbanización. Asimismo, se observó otra zona de alto grado de antropización en el noreste, asociado a cultivos de arroz y forestación.31 En resumen el departamento tiene alteración media y baja, y presenta algunas zonas con alto grado de naturalidad siendo el departamento de Salto y Artigas los de más alto grado de naturalidad al que le siguen Tacuarembó, Durazno y Rocha. La actividad económica del departamento se sustenta en la actividad agropecuaria. Las cadenas cárnica, forestal maderera y del arroz constituyen las principales actividades, a las que se suma en los últimos años, la producción de soja y otros cereales. El rubro ovino, aunque con una dimensión menor adquiere relevancia en algunas zonas del departamento (sur y centro) y para productores de menor tamaño. Los usos del suelo que se identifican en el departamento son los usos para cría de ganado en todo el territorio, muchas veces combinados con forestación. Usos del 31 Prioridades geográficas Conservación, pag 33 resumen ejecutivo Proyecto PDT 32-26. 72 suelo agrícola, en la zona sur (al N de Paso de los Toros y de San Gregorio) y en la zona este (eje Ansina Las Toscas). Usos forestales, áreas forestadas que coinciden con los suelos de aptitud forestal ubicados de norte a sur. Muy escasos son los usos del suelo para lechería y en el caso de existir se ubican en zonas alrededor de los centros poblados y algo en la región de Caraguatá. Usos del suelo hídricos, compuestos por cursos de agua, ríos, arroyos, cañadas, lagos, embalses, suelos inundables, suelos húmedos y bajos. Y los Usos del suelo creados como los son las áreas urbanas, logísticas, infraestructuras viales, equipamientos, zonas de localización industrial, canteras, represas. Y por último los usos del suelo natural coincidentes con aquellas áreas naturales base de la biodiversidad y a proteger de las actividades humanas. El análisis de la probable evolución en caso de no aplicarse las Directrices se resume en la continuidad en la presión sobre los recursos patrimoniales, en la falta de valoración del territorio como soporte para el desarrollo sostenible, el incremento en la presión del sistema de producción de monocultivo tanto en soja como en forestación. Los problemas ambientales en el área del departamento se asocian a los aspectos ambientales relevantes vinculados al desarrollo productivo en el área rural, a las actividades urbanas de mayor intensidad del departamento y a las áreas con valor ambiental. Se pueden agrupar en dos sub componentes: en el resultado de los talleres yen la identificación de los problemas ambientales relevantes. De los talleres realizados se desprenden los principales problemas asociados a: • Los residuos urbanos y otros residuos. Los vertederos a cielo abierto. • La extracción de áridos en las costas de ríos y arroyos • Las inundaciones urbanas • La cobertura de servicios de saneamiento en los centros urbanos • La incorporación de la minería a la matriz productiva • La contaminación de los ríos y arroyos • La erosión del suelo productivo • Las represas en suelo rural • Los sistemas alternativos de generación de energía: plantas de biomasa y molinos eólicos Entre los objetivos de protección incluidos en las Directrices se mencionan: • Diseñar una agenda de protección, gestión y puesta en valor de las diversidades culturales y medioambientales. 73 • Definir las Cuencas de los ríos Negro y Tacuarembó, como unidades de planificación territorial. • Definir lineamientos y materializarlos para la protección del Acuífero Guaraní. • Poner en valor las zonas de Quebradas de Laureles y Cañas en el marco del diseño de una política regional integrada. • Definir lineamientos para la utilización y explotación de suelos destinados a minería en el marco de la política de utilización de suelos productivos. En relación a la degradación de los suelos las Directrices tienen en cuenta las directivas del MGAP y los planes de manejo exigidos. En relación a la regulación de la actividad minera, para garantizar la sostenibilidad ambiental las Directrices prevén el respeto a la incompatibilidad de la actividad potencial extractiva con la ubicación de los mejores suelos productivos del Departamento. Entre los probables efectos ambientales significativos derivados de la aplicación de las Directrices se expresan en el escenario óptimo y giran en torno a: • Tacuarembó como referente regional y nacional en gestión de patrimonio, recursos naturales y biodiversidad con paisajes protegidos (ley 17.234), como instrumento de desarrollo y régimen de suelo ajustado a esta categoría. • La actividad privada compatibilizará la conservación de patrimonio y biodiversidad con otros usos de suelo. • Patrimonio y cultura y biodiversidad como factor de desarrollo sostenible para elDepartamento de Tacuarembó. • Aplicación de buenas prácticas agrícolas. • Desarrollo de Sistemas de Riego Multipredial con ajuste a la ley 18.610. • Culminación de los estudios prospectivos y conocimiento de las futuras acciones en materia de minería de gran porte e hidrocarburos. Las situaciones de mayor vulnerabilidad se manifiestan en la contaminación de los recursos hídricos debido a varias causas, entre ellas el uso de agroquímicos u otros insumos. Estas manifestaciones se deben en mayor medida por el uso intensivo de los suelos asociados a los nuevos cultivos y nuevas formas de explotación de la tierra (cultivos de secano y forestación). Esta realidad se ve reforzada por la situación de extrema vulnerabilidad de la fauna ictícola amenazada por pesca indiscriminada del río Negro. Por último los factores más vulnerables se asocian a la explotación de minerales. 74 Los impactos esperados por la aplicación de las Directrices son positivos dado que se han tenido en cuenta todas las situaciones de crisis ambiental o vulnerabilidad en la definición de los asuntos estratégicos y se destacan: • La categorización de suelos destinados a ubicación de zonas de industrias, logísticas y de crecimiento de las ciudades. Las primeras se ubican en porciones alejadas de las zonas ambientalmente vulnerables o de zonas de crecimiento habitacional. Se busca no interferir con el desarrollo de las actividades. • La definición de acciones para cambiar los sistemas de vertederos de residuos en los centros poblados y la elección de realizar un Plan de Gestión de residuos sólidos urbanos. • La definición de solicitar estudios de impactos y medidas de mitigación para los emprendimientos mineros. En este sentido la prohibición de utilizar suelo agrícola con destino a la explotación minera. • La definición de gestionar los relacionamientos entre entidades públicas y avanzar en la coordinación interinstitucional departamental y nacional. • Avanzar en solicitar estudios de impacto departamentales para la localización de emprendimientos en particular los asociados a energías alternativas. • Colaborar en conjunto con el MGAP en monitorear los planes de uso y manejo de suelos. • Apoyar los procesos de incorporación a nuevas formas de gestión de las zonas de quebradas de Laureles y Cañas condicionados a la toma de decisión de la población comprometida con los usos y costumbres del lugar. Las medidas previstas para prevenir, reducir o compensar los efectos ambientales se han incluido en la Directriz 3. Consisten en fortalecer las unidades de control ambientaly promover la coordinación interinstitucional de modo de mejorar la gestión de los recursos. Asimismo optimizar los recursos de tiempo, materiales y humanos. Entre las medidas para dar seguimiento a los efectos ambientales derivados de la aplicación de las Directrices se destacan la Promoción de emprendimientos y gestión de planes de desarrollo integrados, la definición de categorización de suelo en aplicación de la Ley 18.308, la identificación de diferentes subcategorías como suelo destinado a desarrollo económico e industrial y logístico, suelo identificado para asentamientos humanos de vivienda y recreación y suelos categorizados de rural natural que contemplan la protección total de los suelos y son la base de la conservación del medio ambiente. Se agrega la mitigación de las situaciones de inundaciones urbanas contempladas en las Directrices, la extracción de arena en los cursos de agua, las condicionantes impuestas a la actividad minera en el departamento y al manejo de suelos de acuerdo a las condiciones ministeriales. 75 En resumen, entre los objetivos de las Directrices el de garantizar el desarrollo sostenible para el departamento es la clave para viabilizar el bienestar de la población. El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Para alcanzarlo es necesario que el ahorro en el consumo energético y de materias primas de los procesos productivos sea superior al crecimiento de dicha producción. El desarrollo sostenible garantiza la calidad de vida de la población, permite el acceso continuo a recursos naturales e impide o minimiza los daños al medio ambiente. En este sentido las Directrices han tenido en cuenta estas consideraciones a la hora de su definición. Tacuarembó, 9 de diciembre 2013. 76 BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA AUGE; Miguel. Acuífero Guaraní, características hidrogeológicas y gestión para su manejo. Acuífero Guaraní, por una gestión participativa. Edición Casa Bertolt Brecht. Montevideo, Octubre 2009. BRAZEIRO, Alejandro. “Prioridades geográficas para la conservación de la biodiversidad terrestre de Uruguay”. Montevideo, 2008. CLAEH, Proyecto Empoderamiento de comunidades en la conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos nacionales de Paraguay y Uruguay. Montevideo, 2010. EVIA, Gerardo, PRIORE, Estela, CARRAU Alejandra; “Manual de buenas prácticas para la ganadería”, FUCREA. Montevideo, 2006. Estudio de prefactibilidad para la realización de un Plan integral de gestión de residuos en el Departamento de Tacuarembó. Documento PDF del 25.02.10 Fundación Julio RIcaldoni, IMFIA, UDELAR, Evaluación de proyecto de riego multiprediales. Informe Final 2010. MGAP, DGRNR, DGDR-Proyectos producción responsable. GARCÍA TAGLIANI, Laura. SIRÉ, Fernando. BRESCIANO, Daniella, “Propuesta de Proyecto de creación y delimitación de un área protegida en las cuencas de los arroyos Laureles y de las Cañas para su incorporación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, DINAMA, Montevideo, junio de 2009. GEO Uruguay 2008, Informe del estado del ambiente. PNUMA, CLAES; DINAMA, Montevideo, junio 2008. Información de base para un plan estratégico de residuos sólidos. Informe Final. Uruguay Integra, OPP. Estudio Pittamiglio, CSI Ingenieros. Agosto 2011. MANTERO DE SAN VICENTE, Osvaldo. CABRAL, Daniela “Derecho Ambiental” Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, 1º edición setiembre 1995. MIGNAQUI, Iliana; “Gestión Ambiental y Desarrollo Económico – Territorial en la Cuenca del Río Matanza – Riachuelo: Escenarios y estrategias en debate”, en Actas XII Encuentro de Geógrafos de América Latina (Página WEB), 3 al 7 de abril de 2009, organizado por la Universidad de la República – Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay. (Archivo PDF). MINTUR, Plan de turismo náutico en Uruguay, oportunidades de inversión y desarrollo. Programa de Mejora de la Competitividad de los destinos turísticos estratégicos MINTUR BID. Montevideo, junio 2011. 77 MTOP, Guía de infraestructura turística. Montevideo, diciembre 2012. MUSSO, Carlos. Las ciudades del Uruguay. Su origen, evolución histórica y urbanística en el contexto nacional y macro regional y sus perspectivas de futuro. Facultad de Arquitectura, Montevideo, 2004. PANARIO, Daniel. Geomorfología del Uruguay, Humanidades y Ciencias, 1988. Versión pdf. UDELAR, Facultad de PIPERNO, Adriana, SIERRA, Pablo y otros “Inundaciones urbanas en Uruguay: “Del rio amenaza al río oportunidad”. Instituto de Teoría y urbanismo. Facultad de Arquitectura. Montevideo, 2006. PRAVIA, Miguel Ángel. Situación de la disposición final de residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Tacuarembó, Informe solicitado a DINAMA en el proyectos URU/99/011. Tacuarembó, de 2012. PLAN Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Microrregión de la Ciudad de Tacuarembó, Memoria, Intendencia de Tacuarembó, noviembre 2011. PLAN local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Microrregión de la Ciudad de Tacuarembó, texto de puesta de manifiesto, agosto 2012. Memoria de preparación del Plan de OT y DS para Tacuarembó, 2011: en la página web de la Intendencia de Tacuarembó. www.imtacuarembo.com, UDELAR, “Diagnósticos y diferentes visiones sobre la dinámica socio económica en la Región Noreste. Artigas, Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó. Serie Documentos de trabajo de CCI Nº 4, Montevideo, octubre 2012. VANERIO, Gerardo, DONARIO, Aler. Agua y cultura Proyecto UNESCO / PHI-LAC “Atlas de las Culturas Hídricas de América Latina” Capitulo URUGUAY ZALDUA, Natalia. “Principales impactos del desarrollo eólico sobre la avifauna: Síntesis de la revisión de bibliografía internacional de referencia, Diciembre de 2012. Dirección Nacional de Energía. Programa Energía eólica en Uruguay, www.energiaeolica.gub.uy PÁGINAS WEB CONSULTADAS (http://geo3uy.blogspot.com/2011/11/sectores-geomorfologicos-o-regiones.html) www.mp.gba.gov.ar www.imtacuarembo.com www.mvotma.gub.uy www.parlamento.gub.uy 78 www.patrimoniouruguay.gub.uy http://www.ippuc.org.br/default.php www.mgp.com.uy http://www.snap.gub.uy/ http://www.ine.gub.uy/biblioteca/toponimico/Categorizaci%F3n%20localidades http://www.aidis.org.uy/index.php? http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido http://www.raicesuruguay.com/raices/departamentos.html#tacuarembo http://www.ose.com.uy/s_saneamiento.html www.dinamige.gub.uy http://visualizadorgeominero.dinamige.gub.uy/DINAMIGE/ http://www.economiadelaenergia.com/2011/01/energia-electrica-biomasa/ http://www.energiaeolica.gub.uy TALLERES realizados en Paso de los Toros, ciudad de Tacuarembó, San Gregorio de Polanco, Ansina y Las Toscas de Caraguatá. ENTREVISTAS realizadas a: Productor familiar y su familia deLaureles y Cañas. Roberto Bettini, coordinador MVOTMA para Tacuarembó. Mario Pereira, MGAP Regional Tacuarembó. SIGLAS USADAS GGNN: Gobierno Nacional GGDD Gobierno Departamental DDTBO: Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable. UDELAR: Universidad de la República OPP, Oficina de Planeamiento y Presupuesto 79 MGAP: Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca MINTUR Ministerio de Turismo y Deportes MEF: Ministerio de Economía y Finanzas MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería MTOP: Ministerio de Transporte y Obras públicas MVOTMA: Ministerio de Vivienda, Ordenamiento territorial y medio ambiente Ley OT y DS Ley 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. ANEXO MARCO NORMATIVO GENERAL Legislación nacional - Ley Nº 19.126 de Minería de Gran Porte, set 2013. Ley Nº 19.044 de Centros Poblados, 9 enero 2013. Ley Nº 18.913 Convenio Acuífero Guaraní, 27 de junio del 2012. Ley Nº 18.813 Reforma del Código de Minería, 4 de noviembre del 2011. Ley Nº 18.795 Ley de Vivienda de Interés social, 2011) Decreto 354 de Energías Renovables Ley Nº 18.719, del 27 de diciembre de 2010. Ley de presupuesto nacional 2010-2014. Artículo 607 Ley Nº 18.644, Descentralización Territorial y Participación Ciudadana. Modificación de la ley 18.567 Montevideo, 22 de febrero de 2010. Ley Nº 18.621 Sistema Nacional de Emergencia, 17 de noviembre de 2009. Ley Nº 18.610 de Política Nacional de Aguas. 28 de octubre de 2009. Ley Nº 18.585 de uso de energía solar, declaración de interés nacional, 8 de setiembre de 2009. Ley Nº 18.567 de Descentralización política y Participación Ciudadana, 19 de octubre de 2009. Ley Nº 18.564 de Responsabilidades solidario uso manejo y conservación de suelo, 11 de setiembre 2009. Ley Nº 18.367 de Afectación de áreas de circulación y acceso a espacios públicos, modificativa de la 18.308. Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del año 2008. Decreto del PE de constitución de la Comisión Asesora de OT según Art 72 de la Ley 18.308. Ley Nº 18.035 Convención para la salvaguardia del patrimonial cultural inmaterial, año 2006. Ley Nº 17.930 de Presupuesto nacional para el período 2005-2009 el 19 de diciembre del 2005. Artículos 235 y siguientes correspondientes a los Artículos 80 que corresponden al Ministerio de Educación y Cultura. Y Decreto reglamentario de los Artículos 235 y siguientes (a 253) de la Ley 17.930 del 1 de octubre de 2007. - Ley 17.567 de Interés Nacional los combustibles alternativos, de 20 de octubre de 2002. Ley 17.547 de Parques Industriales, 26 febrero de 2002.Dto 524/005 diciembre 2005 Ley 17.292 Administración pública y empleo, fomento y mejoras, Artículo 48, 29, enero 2001. - Ley 17.283 Declarase de interés general, de conformidad con lo establecido en el Artículo 47 de la Constitución de la República, que refiere a la Protección del Medio Ambiente, 28 noviembre 2000. - Ley 17.234 de creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, año 2000. Ley Nº 16.906 Ley de Inversiones y su decreto reglamentario. Ley Nº 16.858 de Riego con destino agrario, 11 setiembre 1997. Ley Nº 16.466 de Impacto Ambiental, 19 de enero de 1994 y su Decreto 349/05 reglamentario. Ley Nº 16.858, Ley de Riego con Destino Agrario, 3 de setiembre de 1997 Ley Nº 17.142, de Aguas Pluviales, 23 de julio de 1999 Código de Aguas, Edición 1992, texto actualizado del con las modificaciones dispuestas por la Ley 16.320. Ley 16.408, Convenio de Diversidad Biológica (CDB Río de Janeiro 1992), ratificado por nuestro país en el Parlamento el 18 de agosto de 1993. Ley Nº 16.170. Se encomienda al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente el estudio y definición preciso de las áreas de protección y reserva ecológica y la reglamentación de su uso y manejo, año 1990 Ley Nº 15.964 Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Ley Nº 15.939 de 28 diciembre 1987. Ley Forestal y su modificativa Nº 18.245, 27 diciembre 2007. - - - - Ley Nº 15.903. Se asigna a la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación llevar adelante el registro de adquisición de obras por parte del Estado en el marco de los cometidos establecidos por la ley que le da origen, año 1987. Ley Nº 15.239 de Uso y conservación de suelos y aguas, 7/01/1982. Ley Nº 14.960 Monumentos Históricos, por la cual los Monumentos Históricos declarados por el Poder Ejecutivo quedan exonerados de determinados tributos, 16 de noviembre de 1979. Ley Nº 14.859, Código de Aguas y leyes modificativas 15 de diciembre de 1978. Ley Nº 14.530 Intendencias Municipales, transferencia de áreas destinadas a espacios libres, 1° de junio de 1976, Ley Nº 14.040 Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, del 20 de octubre de 1971, Decreto Reglamentario Nº 536/72, 1º de agosto de 1972. Ley 13.776, sobre Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas naturales de los Países de América, año 1969. Ley 11.029, Instituto Nacional de Colonización, 12 enero de 1948. Decretos del Poder Ejecutivo 81 - - Decreto del Poder Ejecutivo, Reglamento de gestión de residuos sólidos industriales y asimilados, 20 junio 2013.Art 47 y 168 de la Constitución de la República, Ley 16.112, 30 de mayo de 1990 y ley Nº 17.283, 28 nov. 2000. Decreto 354 de Energías Renovables. Ampliación o aclaraciones a las leyes mencionadas Ley Nº 18.719, del 27 de diciembre de 2010. Ley de presupuesto nacional 2010-2014. Artículo 607 Artículo 607.-Modifícase el inciso primero del artículo 19 de la Ley Nº 18.308, de 18 de junio de 2008, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 19 (Instrumentos Especiales): Son los instrumentos complementarios o derivados de los anteriores Planes Parciales, Planes Sectoriales Programas de Actuación integrada y los Inventarios, Catálogos y otros instrumentos de protección de bienes y espacios”. Ley 17.234 de creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, del año 2000. Artículo 611.- Agregase al artículo 3 de la Ley Nº 17.234, de 22 de febrero de 2000, el siguiente inciso: "La denominación áreas naturales protegidas o la de cualquiera de las categorías correspondientes a las mismas, sólo podrá ser utilizada para designar tales áreas, las entidades y actividades que se realicen en aplicación de la presente ley, quedando prohibido cualquier uso diferente. Las normas jurídicas que hubieran sido dictadas para designaciones diferentes de las previstas en este artículo deberán ser ajustadas a estos efectos". Ley 17.292 ADMINISTRACION PUBLICA Y EMPLEO, FOMENTO Y MEJORAS. Artículo Nº 48, 29 enero 2001. TITULO III URBANIZACIONES DE PROPIEDAD HORIZONTAL Artículo 48.- Las urbanizaciones desarrolladas en zonas urbanas, suburbanas o rurales, que encuadren dentro de las previsiones de la presente ley y de las normativas municipales de ordenamiento territorial, podrán regirse por el régimen de la propiedad horizontal. Se entiende por "urbanización de propiedad horizontal", todo conjunto inmobiliario dividido en múltiples bienes o lotes objeto de propiedad individual, complementados por una infraestructura de bienes inmuebles y servicios comunes, objeto de copropiedad y coadministración por parte de los propietarios de los bienes individuales. Las superficies mínimas de los bienes individuales no serán inferiores a las que, para la zona en que se propone implantar el conjunto, determinen las ordenanzas o planes directores o planes de uso del suelo del departamento respectivo. Cuando la autoridad municipal apruebe las referidas urbanizaciones en zonas rurales, el inmueble matriz podrá ser incorporado a la categoría de urbano o suburbano. Legislación Departamental Ordenanza de Ordenamiento Territorial del Departamento de Tacuarembó. Decreto de Residuos Departamental Decreto de medio ambiente Departamental 82 83