Módulo 1 - CEAAltiplanoSociales

Anuncio
NIVEL I
Módulo 1
Social
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su
interacción con el ecosistema
Índice
1. Representación de la Tierra.
1.1 Concepto y tipos de mapas.
1.2 Leyenda de un mapa.
1.3 Alturas y curvas de nivel.
1.4 Escala de un mapa.
1.5 Polos y puntos cardinales.
2. Relieve terrestre.
2.1 Placas terrestres y su distribución.
2.2 Relieve continental y sus formas.
2.3 Relieve submarino.
3. El agua en la Tierra.
3.1 Aguas continentales: Ríos. Lagos y mares interiores. Aguas subterráneas. Hielo.
3.2 Océanos y mares.
4. Principales accidentes geográficos.
4.1 Accidentes geográficos del mundo.
4.2 Accidentes geográficos de la Península Ibérica.
4.3 La comunidad autónoma extremeña.
5. El exterior de nuestro planeta: La atmósfera.
6. Elementos y medios naturales.
6.1 El clima.
6.2 Elementos del clima: Temperatura. Precipitaciones. Presión. Viento.
6.3 Factores del clima: El Sol. Circulación atmosférica. Océanos y continentes. Relieve.
6.4 Tipos de clima.
6.5 Conjuntos bioclimáticos de España: Clima mediterráneo. Clima oceánico o atlántico. Clima de
montaña. Clima subtropical.
6.6 Conjunto bioclimático de Extremadura.
7. Interacción del medio natural: el medio físico y los seres vivos.
8. El Paleolítico.
8.1 Proceso de hominización.
8.2 Modo de vida.
8.3 Expansión del hombre por el planeta.
8.4 El arte prehistórico durante el Paleolítico: Arte parietal. Arte mueble.
Página 1 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Representación de la Tierra
Concepto y tipos de mapas
Los mapas nos sirven para representar tanto los elementos propios de la naturaleza (ríos, mares,
costas, lagos, montañas...), como otros que han sido introducidos por el hombre (fronteras entre
países y ciudades, por ejemplo). En el primer caso, hablamos de mapa físico; en el segundo, se
trata de mapas políticos.
Observa con atención estas imágenes:
Mapa físico de España
Mapa político de España
Ahora te resultará fácil deducir con qué tipo de mapa se corresponde cada una de ellas, según lo
que acabamos de señalar.
También utilizamos el denominado
globo terrestre, en el que se
muestra el eje inclinado.
Fíjate que, al ser una esfera, el
globo terráqueo nos permite
representar con su forma auténtica
los continentes y los océanos. Por
supuesto, la imagen que tenemos
es a escala (un poco más adelante
trabajaremos este concepto).
Página 2 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
¿Por qué crees que nos resulta
tan complicado representar la
superficie de la Tierra? No
olvides que estamos tratando de
plasmar sobre una superficie
plana algo que es esférico.
Representación de un planisferio
Existen otros tipos de mapas: históricos, geológicos, meteorológicos, temáticos…
Leyenda de un mapa
Como puedes ver, en este
mapa
aparecen
unos
símbolos
(puedes
observarlos en la parte
inferior
derecha).
Con
ellos, su autor reproduce
una serie de elementos:
capital de nación, capital
de autonomía y provincia,
ciudades,
límites
autonómicos
y
provinciales, fronteras.
Pues bien, estos nombres,
Mapa político de España
Leyenda del mapa
símbolos y colores es lo
que
denominamos
leyenda. Sin ella, nos resultaría imposible interpretar el mapa, puesto que no existe unificación de
éstos.
Alturas y curvas de nivel
Si tenemos que dibujar la altura de un terreno sobre una superficie plana, ¿qué recurso podemos
utilizar para conseguirlo? Lo haremos a través de lo que denominamos curvas de nivel.
Líneas que se dibujan en los mapas para unir puntos de igual altura.
¿Cuál es la referencia para establecer la altura? El nivel del mar (que es cero). Por ejemplo, si una
línea marca 1.500 m, estamos hablando de 1.500 m sobre el nivel del mar.
Cuando queremos representar una extensión amplia (una región, un país, un continente,…), se
emplea el mapa de tintas hipsométricas; en él se representa el relieve por medio de superficies
o regletas coloreadas según su altitud.
Página 3 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Recreación de la elaboración de un
mapa
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Mapa topográfico con curvas de nivel
Mapa topográfico de España con la altitud en la parte
inferior derecha
Escala de un mapa
¿Cuál es la función de una escala? Sirve para establecer la relación existente entre las medidas
que aparecen en un mapa y la realidad. Suele aparecer detallada al pie de este, con letra
pequeña, en forma gráfica o numérica.
Escala numérica. Por ejemplo, 1:50.000. ¿Qué significaría? Una unidad del mapa equivale a
50.000 unidades de la realidad. Así, 1 cm en el mapa equivaldría a 50.000 cm reales.
Escala gráfica. Es una regla graduada en la que se muestra la
correspondencia entre la escala del mapa y la realidad. Para calcular la
distancia real debemos medir la distancia en el mapa y multiplicarla por la
escala. Tienes un ejemplo en la imagen anterior del mapa en el que hemos trabajado el concepto
de leyenda.
Recuerda esto:
Para interpretar correctamente cualquier plano o mapa, debes consultar siempre la
escala y la leyenda, para que puedas conocer los tamaños y las distancias reales y
descifrarlo.
Polos y puntos cardinales
Seguro que has empleado en alguna
ocasión una brújula para orientarte. Su
mecanismo consiste en una aguja
imantada que siempre señala el Norte
(N), lo que permite tener un punto de
referencia constante.
¿Sabías que, antes de su invención, el
recurso que se utilizaba para orientarse
era el Sol? Recuerda que este sale
Brújula
siempre por el Este (Levante: por
donde se levanta el Sol), y siempre se pone por el Oeste (Poniente).
Rosa de los vientos
Página 4 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Existen cuatro puntos cardinales: Norte (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). Si tomamos como
referencia el Polo Norte y la dirección de la rotación terrestre (por donde sale y se pone el Sol)
podremos orientarnos en el espacio terrestre.
Para saber más:
Sobre los mapas y tipos de mapas.
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147591857_1,00.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa
Sobre cartografía y escalas.
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_0_208143941_1,00.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_%28cartograf%C3%ADa%29
Relieve terrestre
Observa en la imagen las diferentes capas de que está
constituido nuestro planeta.
El núcleo, donde existen temperaturas muy elevadas.
El manto, capa intermedia y densa, formado por roca
sólida o semifundida, donde, por ejemplo, se originan los
volcanes.
La corteza, la más superficial y delgada, puede tener
entre 12 y 70 km de profundidad. Aquí se forman los
terremotos. En ella se distinguen dos partes: la
hidrosfera, formada por el conjunto de las aguas (dulce y
salada) y las tierras emergidas, divididas en seis
continentes.
Los materiales que conforman cada una de ellas están sometidos a grandes presiones y elevadas
temperaturas con las que se consigue que un material se convierta en otro a lo largo de millones
de años. Fíjate en estos ejemplos de productos de consumo habitual. Verás que, inicialmente, no
existieron como tales:
Petróleo
Se formó a partir de millones de minúsculos
organismos, llamados plancton, que quedaron
atrapados en estratos de rocas sedimentarias y
que se transformaron en hidrocarburos.
Carbón
Procede de bosques del período carbonífero.
Observa que un vegetal (bosque) se
transforma en mineral (carbón).
Página 5 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Para saber más:
Aquí tienes más información sobre las partes de la Tierra.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/canal/complementos/multimedias/0,0,38035857_152308997_1,00.ht
ml (Después de acceder a esta página pincha en el enlace denominado Estructura de la
Tierra).
Placas terrestres y su distribución
Observa atentamente estas dos imágenes para comprobar los cambios que ha experimentado la
Tierra a lo largo del tiempo:
Evolución de los continente
Los continentes en la actualidad
¿Por qué se han producido estos cambios? Lee atentamente el siguiente texto:
La capa exterior de la
Tierra (corteza y manto
superior) constituye la
litosfera, que, a su vez,
se
divide
en
las
denominadas
placas
tectónicas formando
una especie de puzzle
(imagen
de
la
izquierda)
Estas placas se desplazan de manera lenta y constante, se rozan, chocan, se separan y se
superponen unas a otras (como ves en la imagen de la derecha).
Sus consecuencias son:
− Separación (que se rellena con afloramiento de magma del manto que se solidifica).
− Elevación o hundimiento del terreno, formando montañas, fallas o plegamientos, y
modificando la superficie terrestre y el fondo de los océanos.
Página 6 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
¿Crees, entonces, según lo que acabamos de leer, que esta segunda imagen se corresponderá
con exactitud con los continentes dentro de otros millones de años?
Un dato: Norteamérica y Europa se desplazan 4 cm cada año.
Si te has fijado, cuando en los telediarios emiten noticias de desastres naturales, como terremotos
y volcanes, y muestran mapas mundi, coinciden casi siempre en los mismos lugares. Son las
zonas de contacto entre las placas. El desplazamiento de éstas, en la mayoría de los casos,
genera los movimientos sísmicos y las erupciones volcánicas con resultados desastrosos, en
algunas ocasiones, para la población y las infraestructuras. Si el seísmo se produce en el mar se
denomina maremoto y puede provocar los tsunamis.
Lee el siguiente texto sobre el tsunami producido en el Índico en el año 2004 y reflexiona sobre
sus consecuencias:
En Sumara (Indonesia) se originó un terremoto
submarino que ocasionó varios tsunamis. Fue tan
grande que hizo que el planeta entero vibrara casi
un centímetro. Sus olas llegaron a alcanzar los 30
metros. Está catalogado como el noveno desastre
natural más relevante de la historia moderna.
Sus consecuencias fueron:
− Muerte de un número elevadísimo de
personas (más de 200.000) al paso por las
costas de los países que bordean el Índico.
− Inundación
de una
comunidades costeras.
gran
cantidad
de
− Miles de familias damnificadas.
Además, tenemos noticias, por ejemplo, de otro mucho menos conocido, que afectó a la
Península Ibérica en 1755, motivado por el terremoto de Lisboa, y que provocó la muerte de miles
de personas, muchas de ellas en la bahía de Cádiz. Encontrarás información detallada sobre él en
este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa_de_1755#Los_efectos_del_terremoto_fuera_de_Portugal
Página 7 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Para saber más:
Sobre la tectónica de placas y sus movimientos:
Entra en este enlace en el que podrás ver, a través de una animación gif, cómo de un único
continente, Pangea, surgen todos los actuales.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Pangea_animation_03.gif
Consulta también estas otras páginas para ampliar tu información sobre las placas
tectónicas.
http://www2.uah.es/antonia_andrade/PDF's%20LABORATORIOS_CCTT/Microsoft%20Word%20%20PLACAS.pdf
http://www.astromia.com/tierraluna/corteza.htm (sobre la corteza terrestre)
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593344,00.html
Relieve continental y sus formas
Vamos a comparar el paisaje que muestran estas dos fotografías:
Sierra de Hornachos (Badajoz)
Llanos de Alburquerque (Badajoz)
Página 8 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Fíjate cómo el relieve terrestre evoluciona de distintas formas: levantando montañas,
erosionándolas, formando valles, ondulando el terreno, etcétera. Hay una serie de factores que
influyen en la conformación de este relieve y que siguen actuando hoy:
Agentes geológicos
internos
Agentes externos
Efectos de la erosión
(Fuerzas externas)
(actúan desde el interior
de la Tierra)
Producen
levantamientos y
hundimientos de las
formas del relieve:
Movimientos de las
placas.
Volcanes
Terremotos.
Viento, agua (ríos, hielo,
lluvia...), temperatura y
los seres vivos. Son
responsables de:
La erosión, desgaste,
fragmentación y
disolución de las rocas.
El transporte, arrastre de
los materiales resultado
de la erosión.
La acumulación o
sedimentación, depósito
de los materiales en las
zonas bajas.
Vamos a comprobar ahora este proceso a través de la siguiente fotografía de el Gran Cañón del
Colorado, uno de los ejemplos más espectaculares de erosión fluvial en el Planeta:
El río Colorado, a lo largo de millones de años, ha
ido erosionando el terreno hasta formar un cañón
de 446 km de longitud, con una profundidad de
más de 1.600 m.
El propio río ha transportado los materiales fruto
de la erosión, siguiendo su curso.
El viento ha creado curiosas formas en los
laterales del Cañón.
Para saber más:
Si quieres informarte sobre cómo se ha modelado el relieve, los agentes responsables y el
resultado final de este proceso, visita estas páginas web.
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-fisica/transformacionrelieve.html?x=20070417klpgeogra_16.Kes
Página 9 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Formas de relieve
Fíjate detenidamente en esta
imagen. En ella, aparecen
representados
todos
los
elementos que conforman los
paisajes y que son el resultado
de la acción de los agentes
geológicos que acabamos de
estudiar:
Valles: zonas comprendidas
entre alineaciones montañosas
por las que discurre un curso
de agua en su parte baja.
Depresiones:
zonas
por
debajo del nivel del mar. Por
ejemplo, el Mar Muerto está
395 m debajo del nivel del mar.
Llanuras: terrenos planos, por
debajo de los 200 metros de altitud.
Mesetas: son superficies llanas de mayor altitud que la llanura y resultado de la erosión de
antiguos sistemas montañosos.
Montañas: elevaciones de terreno que destacan, por su altitud y pendiente, del territorio que las
circunda. Pueden ser originadas por el movimiento de las placas o por volcanes. Según su tamaño
y altitud, se agrupan, de menor a mayor, en sierras, sistemas y cordilleras.
Cabos: masas de tierra que se adentran en el mar.
Golfos: partes del océano, de gran extensión, que se internan en la tierra entre dos cabos.
Para saber más:
Si quieres informarte sobre cómo se ha modelado el relieve, los agentes responsables y el
resultado final de este proceso, visita estas páginas web.
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_152512536,00.html
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593380,00.html
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593354,00.html
Relieve submarino
Cuando hablamos de relieve (montañas, depresiones, cordilleras, etcétera) tendemos a pensar
siempre en la superficie de los continentes. Sin embargo, quizás te sorprenda saber que, en el
fondo de los mares y océanos, existe el mismo relieve, aunque no tan diverso. Fíjate en estos
datos.
Página 10 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Aquí se hallan:
Las mayores
depresiones.
Los picos más
colosales.
Grandes cañones.
Sistemas
montañosos
Fosa de Las Marianas, en el Pacífico, con 11.033 m de profundidad.
Mauna Kea, en la isla de Hawai, que tiene más de 9.000 m desde el fondo del
mar hasta su cima (sobresale 4.250 m de la superficie de las aguas).
En el mar de Alborán (Almería) se descubrió en el año 2005 un cañón
submarino que alcanza 2.400 m de profundidad y que supera los 55 km de
longitud.
La Cordillera Bética (Andalucía) continúa debajo del mar y vuelve a emerger en
Mallorca, en la sierra de Tramontana.
¿Te has preguntado alguna vez qué hay debajo de la superficie marina? Imagina que estás
contemplando el mar desde la orilla. Estos son, por orden, los elementos que vas a encontrar:
La costa: con dos formas de relieves muy
conocidos, la playa y los acantilados.
La plataforma continental: su profundidad
puede alcanzar los 200 m. Es la zona más
importante puesto que aquí se hallan los
recursos naturales que explotamos, como
petróleo y gas, y la mayor parte de la vida
marina.
Talud continental: hace descender el nivel del suelo bruscamente hasta los 3.000-3.500 m.
La llanura abisal o cuenca oceánica: constituye la mayor parte del fondo marino, subdividida por
las dorsales. En ella están las fosas marinas, las zonas más profundas del océano, y las dorsales
oceánicas (cordilleras submarinas de origen magmático, debido a que el magma sale por la
separación de las placas, y a veces emergen formando islas).
Para saber más:
Para conocer los océanos y el relieve submarino con láminas sobre el fondo oceánico,
consulta estas páginas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593964,00.html
http://www.icarito.cl/medio/lamina/0,0,38035857_0_147593962_147593964,00.html
Página 11 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
El agua en la Tierra
Aguas continentales
Se encuentran en el interior de los continentes. Las más importantes están en los ríos, en los
lagos y mares interiores, en las aguas subterráneas y en el hielo.
Ríos
Corrientes continuas de agua que fluyen a lo largo de un cauce o lecho,
desde las tierras altas hacia otras más bajas, hasta desembocar en el mar,
un lago u otro río.
Forman parte de un conjunto mucho más amplio que se denomina sistema fluvial, en el que
están incluidos también los afluentes (río que desemboca en otro) y los arroyos (corrientes de
agua de caudal escaso o intermitente cuyo cauce está seco en determinadas épocas del año).
Están delimitados por sistemas montañosos, es lo que conocemos como cuenca fluvial o
hidrográfica. En Extremadura, tenemos la cuenca fluvial del Tajo, situada entre el Sistema
Central y los Montes de Toledo; y la del Guadiana, entre este último y Sierra Morena. El río podrá
tener mayor o menor cantidad de agua, el caudal, según el clima, la orografía, el terreno, etcétera.
Los ríos se originan por la acumulación del agua procedente de la lluvia y del deshielo de las
montañas, así como de los manantiales (fuentes naturales de agua subterránea que emergen a
la superficie de la Tierra).
Observa, a través de las siguientes imágenes, los distintos cursos o tramos de los ríos:
Curso alto: nacimiento del
río y sus primeros tramos. El
terreno presenta una gran
pendiente, por la que las
aguas bajan con fuerza y a
gran velocidad, y tiene por lo
tanto
gran
capacidad
erosiva,
arrancando
y
modelando gruesos bloques
de piedra.
Curso medio: el terreno presenta
una menor pendiente, por lo que
sus aguas discurren más lentas.
Aquí se depositan los cantos de
piedra más grandes que el río ya
no puede transportar, y arrastra
arenas y otros granos finos.
Curso bajo: el tramo final del río y su
desembocadura. En este tramo
pierde su capacidad erosiva, va
depositando los materiales que ha ido
arrastrando, y vierte sus aguas al
mar, junto con los elementos más
finos.
Página 12 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
¿Qué ocurre cuando se produce la unión del río y el mar? Tienes una muestra de los dos tipos de
relieve que se originan en estas dos imágenes:
Delta del río Lena en Siberia (Rusia)
Estuario del río Tajo en Lisboa (Portugal)
Fíjate en cómo el río se ensancha y se
forman islas alargadas, brazos, entre
los que discurre el agua formando
canales.
En esta ocasión, el río crea un solo brazo
profundo y triangular. Se forma en las
desembocaduras de las costas con fuertes
mareas y, por tanto, se mezcla el agua dulce
con la marina.
En España, destaca el delta del Ebro.
Lagos y mares interiores
Como sabes, las zonas deprimidas recogen las aguas de los terrenos más elevados dando lugar a
lagos o lagunas (dependiendo de su mayor o menor extensión, respectivamente).
En algunas ocasiones nos encontramos con que el agua es salada y ocupa una gran superficie de
terreno, son los mares interiores.
Aguas subterráneas
Fíjate en esta imagen; te permitirá comprobar que
existen grandes depósitos de agua que nosotros no
vemos normalmente, excepto cuando afloran a la
superficie en forma de manantiales o fuentes, y que
representan una parte muy importante del agua dulce
existente; son los acuíferos.
Te sorprenderá saber que contienen una cantidad de
agua superior a la de los ríos o lagos. Estas bolsas de
agua se originan porque una parte importante del
agua no se queda en la superficie, sino que se filtra a través de rocas porosas hasta dar con una
capa impermeable, donde queda retenida o fluye en forma de río subterráneo.
¿Para qué sirven estos depósitos?
Para solucionar problemas de sequía en pueblos situados en zonas en las que llueve poco. Las
reservas de sus embalses llegan a un punto que no son aptas para el consumo humano. En estos
casos se recurre a perforar con pozos en busca de aguas subterráneas.
Estas aguas se aprovechan para las tierras de regadío. Sin embargo, esto debe hacerse con
precaución, puesto que puede llevar a una sobreexplotación de este recurso, que deja secos a
Página 13 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
muchos parajes naturales necesitados de esta agua. Es lo que ha ocurrido en España con las
Tablas de Daimiel.
Hielo
En los glaciares y casquetes polares se encuentran las mayores
reservas de agua dulce del planeta. Evidentemente, su
aprovechamiento es muy difícil, pero resultan importantes para
mantener el equilibrio ecológico. Su transformación en líquido, debido
a un calentamiento global de la Tierra, sería catastrófica para la vida.
Por ejemplo, la Antártida es un continente cubierto de hielo (tiene el
80% del agua dulce). Si este hielo llegara a derretirse por completo,
podría producirse una subida del nivel del mar de aproximadamente 5 metros.
Hielo Antártico
Océanos y mares
Hay cinco océanos (el 94% del total del agua) y
un número mucho mayor de mares, aunque gran
parte de estos últimos son porciones más
pequeñas de un mismo océano.
El agua salada constituye más del 70% del
planeta. En principio, podríamos pensar que, al no
ser apta para el consumo humano, no sirve de
nada que haya esta cantidad tan grande.
Sin embargo, fíjate dónde radica su importancia:
Supone una reserva alimenticia, ya que en ella
vive casi todo el pescado que comemos.
Océanos
Regula la temperatura de los continentes, atemperando las máximas y mínimas en las zonas
costeras, donde no hace ni mucho calor ni mucho frío; (lo ideal para las vacaciones, ¿verdad?).
Las corrientes marinas, grandes flujos de agua con una temperatura distinta que se desplazan por
el interior de los océanos, influyen en el clima; por ejemplo, que los inviernos sean más suaves en
Europa depende de la Corriente del Golfo (agua cálida procedente del golfo de México al Atlántico
Norte con una anchura de más de 1.000 km); la suavidad del clima de las Canarias depende en
parte de la Corriente de las Canarias.
Para saber más:
Para conocer las diferentes formas en que se presenta el agua en la Tierra visita estas
páginas
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593946,00.html
http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_147593932,00.html
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-fisica/hidrografia-oceanos-maresrios.html?x=20070417klpgeogra_17.Kes
http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/canal/complementos/multimedias/0,0,38035857_152308997_1,00.ht
ml (animación flash, pulsa en cuenca hidrográfica)
Página 14 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Principales accidentes geográficos
Accidentes geográficos del mundo
Observa en la siguiente tabla cuáles son los ríos y montañas más importantes de los continentes:
Europa
Ríos
Sistemas
montañosos
Asia
Rhin
Ganges
Danubio
Amarillo
Volga
Alpes
Himalaya
África
Nilo
América
Amazonas
Oceanía
Murray
Misisipi
Atlas
Urales
Rocosas
Divisoria
Andes
Cáucaso
Algunas curiosidades:
Europa: el único continente situado por completo en
el hemisferio norte.
Asia: en él se encuentra el pico más elevado (el
Everest).
África: allí está el río más grande del planeta (el
Nilo).
América: el continente más largo.
Oceanía: el continente más pequeño.
Principales sistemas montañosos
Principales ríos
Página 15 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Para saber más
Sobre los océanos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano
Sobre los continentes. Pincha sobre el nombre de cada uno de ellos para obtener
información más precisa.
http://es.wikipedia.org/wiki/Continente
Accidentes geográficos de la Península Ibérica
Recuerda que muchos de los elementos geográficos españoles (ríos y montañas) abarcan
territorio español y portugués.
Mapa de los ríos de España
Gráfico de los ríos de España
Los principales cursos fluviales de la Península Ibérica son los siguientes:
− En el norte, el Ebro.
− En el centro, el Duero, el Tajo y el Guadiana.
− En el sur, el Guadalquivir.
Página 16 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Vamos a conocer, a partir del análisis de
este
mapa
físico,
los
sistemas
montañosos de la Península. Fíjate en
que todos se articulan en torno a la
Meseta Central. ¿De qué forma?
Por la mitad, está atravesada por un
sistema montañoso (Sistema Central) que
la divide en dos: Submeseta Norte y
Submeseta Sur. Esta última, a su vez,
está dividida también por los Montes de
Toledo.
Alrededor, se encuentra delimitada por una serie de sistemas montañosos. Al norte, la Cordillera
Cantábrica; al sur, Sierra Morena y al este, el Sistema Ibérico. Hacia el oeste la meseta se
transforma progresivamente en una llanura que desciende hacia el Océano Atlántico.
Más allá de esta y de sus límites, aparecen también importantes elementos como la depresión del
Ebro y la cordillera de los Pirineos (al norte) o la depresión del Guadalquivir y las montañas de los
Sistemas Béticos (al sur).
Es aconsejable que vayas localizando en la imagen cada uno de los elementos que hemos
señalado.
Estos son los mares y océanos y accidentes geográficos costeros que rodean la Península
Ibérica:
Océano Atlántico, Mar Cantábrico (que forma
parte del Océano Atlántico y que baña las
costas del norte peninsular) y
Mar
Mediterráneo.
El Estrecho de Gibraltar separa África de
Europa y delimita y comunica el Mar
Mediterráneo con el Océano Atlántico.
Localiza en el mapa los cabos y golfos más
importantes de la Península.
Para saber más:
Sobre la geografía de España y Europa. Navega por el enlace. Encontrarás actividades muy
interesantes que te ayudarán a repasar el relieve.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1008
Sobre la geografía de España con enlaces y mapas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a
Sobre el medio natural y el relieve español.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1084
Página 17 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Entra en esta página y pincha en geografía física. Se despliega abundante y clara
información sobre España.
http://www.kalipedia.com/geografia-espana/
La comunidad autónoma extremeña
Imagina
que
tienes
que
promocionar nuestra tierra. Una
buena forma sería realizar un
recorrido turístico virtual por la
misma y mostrar, de esta forma,
todo lo que pueden encontrar
aquellos que deseen visitarla.
En primer lugar, vamos a
conocer
su
situación
geográfica:
Observa con atención estas dos
imágenes:
Situación geográfica: Oeste de España
División provincial: Cáceres y Badajoz
En el primer mapa puedes
comprobar que, a pesar de estar constituida por solo dos provincias, Extremadura abarca una
amplia extensión con respecto al resto de las comunidades autónomas. Esto es debido a que
Badajoz (21.766 km2 de superficie) es la provincia de mayor extensión del país y Cáceres (19.868
km2) la segunda de mayor tamaño.
Cáceres
Badajoz
Capital: Cáceres, con 93.000 habitantes en Capital: Badajoz, con 145.000 habitantes en
2008.
2008 (la ciudad más grande de
Extremadura).
En la imagen 2 puedes localizar también la ciudad de Mérida, capital de la comunidad desde
1983, año en el que se aprobó el Estatuto de Autonomía de Extremadura.
Fíjate en estos datos, que te ayudarán a comprender la importancia histórica, cultural y artística de
nuestra región y serán un incentivo, asimismo, para que sea visitada:
Cáceres
Mérida
La UNESCO la declaró Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y el Consejo de Europa
la nombró Tercer Conjunto Monumental de Europa.
Su conjunto arqueológico y monumental ha sido declarado Patrimonio de la
Humanidad.
Página 18 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
¿Qué elementos podemos destacar de su relieve?
Cordilleras
El Sistema Central (norte de Cáceres:
Sierra de Gata, Sierra de Gredos; los
Montes de Toledo (Sierra de San
Pedro, Montánchez, Villuercas), que
sirven de línea divisoria entre las dos
provincias; y al sur, Sierra Morena
(Sierra de Tentudía).
Penillanuras
La Trujillano-cacereña y la penillanura
del Guadiana.
Ríos
El Guadiana (en Badajoz), cuyas aguas
se aprovechan para la agricultura. Sus
dos principales afluentes son el Zújar y
el Matachel; El Tajo (en Cáceres), con
afluentes como el Tiétar, el Jerte, el
Alagón y el Salor. Su mayor
rendimiento es la obtención de energía
hidráulica.
Tienes, además de las ya expuestas, otras razones
interesantes para promocionar nuestra tierra no solo como
apta para el turismo rural y cultural; también como un lugar
apropiado para visitar durante el verano. Extremadura es
la comunidad autónoma con más kilómetros de costa
interior. Seguramente, habrás oído esta afirmación en
repetidas ocasiones. Sin embargo, resulta extraño creerlo
si pensamos que, cuando nosotros queremos ir a pasar un
verano a la costa, tenemos que desplazarnos. Ya te
habrás dado cuenta de que, aunque normalmente la
identificamos con el mar, es toda línea donde se unen
Garganta en Garganta la Olla
agua y tierra. Extremadura tiene, por tanto, muchos
kilómetros de cursos fluviales, ríos con sus afluentes, pantanos, presas, embalses, etcétera.
Sin embargo, tenemos que concienciarnos de que podemos disfrutar turísticamente de la
extraordinaria variedad de nuestra tierra pero no malgastar el agua. Somos una comunidad en la
que no nos sobra este preciado elemento. Todos los veranos es noticia alguno de nuestros
pueblos en “alerta roja” por no tener agua para consumo industrial, agrícola o humano. Todos,
industriales y agricultores principalmente, dado que son estos quienes más la utilizan, debemos
realizar un consumo responsable.
Para saber más:
Sobre Extremadura.
http://enriqueprudencio.iespana.es/extremaduracosanuestra/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Extremadura
En estos enlaces puedes realizar actividades interactivas que te permitirán localizar
accidentes geográficos.
http://www.olmo.arrakis.es/educativa/relieveespana.html
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm (mapas flash interactivos)
Página 19 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
http://www.educaplus.org/geografia/index.html (geografía en general)
El exterior de nuestro planeta: La atmósfera
Vamos a analizar detenidamente esta imagen. Como ves, en ella están representadas las partes
en las que se divide la atmósfera (capa de aire que envuelve la Tierra) y que se divide, según su
composición, en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. El 99% de su
composición es nitrógeno y oxígeno.
Las dos primeras son las más importantes para la vida, y
las de menor espesor:
Troposfera (de 6 a 18 km): compuesta por aire y vapor
de agua. En ella se producen los fenómenos
meteorológicos e impide que escape el calor de la
superficie terrestre.
Estratosfera (hasta los 50 km): nos protege de las
radiaciones solares ultravioletas, por la capa de ozono
que contiene.
¿Sabes por qué todas estas capas son tan importantes
para los seres vivos? Lee atentamente:
Estructura de la atmósfera
Contienen el aire que respiramos.
Filtran los rayos solares (que son muy nocivos).
Filtran las radiaciones que llegan a nuestro planeta.
Mantienen la humedad necesaria para la vida en la Tierra.
Regulan las temperaturas de la superficie.
Además, en la atmósfera existen masas de aire en movimiento constante, circulación
atmosférica, con distinta presión, temperatura y humedad que, junto con los fenómenos
meteorológicos, influyen notablemente en el clima.
Página 20 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Elementos y medios naturales
Clima
Si vives en una zona rural, estás programando tus vacaciones o una salida de fin de semana,
seguro que una de tus prioridades es saber qué tiempo hará en esas fechas en el lugar al que te
interesa ir. Es una información importante tanto desde el punto de vista económico (para los
agricultores, ganaderos, pescadores, etcétera), como social, para organizar nuestro tiempo de
ocio.
Fíjate hasta qué punto el clima mediatiza a los seres vivos:
Flora y fauna se adecuan al frío o al calor, a la humedad o sequedad,
desarrollando estrategias que les permiten sobrevivir incluso en las
condiciones más difíciles.
Modifica el relieve terrestre por medio de la erosión e influye en los tipos
de suelos.
Determina el caudal y el régimen de las aguas terrestres.
El aprovechamiento de la energía eólica y solar es hoy muy importante
para algunas regiones, que se sirven de los vientos para que los molinos
produzcan electricidad, así como del número de horas solares.
Sin embargo, no debes confundir los conceptos de tiempo y clima. Si alguien te dice que “Hoy
está lloviendo”, deducirás que hoy hace mal tiempo. Si, por ejemplo, lo que te dicen es que “Los
veranos en Extremadura son calurosos”, probablemente pensarás que nuestra región tiene este
tipo de clima.
Mira las diferencias:
Tiempo
Estudio de una serie de elementos atmosféricos,
humedad, temperatura, presión, vientos y
precipitaciones, en un lugar y en un momento
determinado.
Clima
Estudio de los elementos del tiempo en una
zona mayor de la Tierra y en un período largo,
algunos años, que da como resultado unos
valores
promedio
de
las
condiciones
atmosféricas que caracterizan una región.
Las siguientes situaciones pueden hacerte reflexionar sobre lo
importante que resulta poder predecir el tiempo que va a hacer:
− Barco pesquero que va a salir a faenar a alta mar.
− Avión que va a emprender un vuelo por una determinada zona.
− Siembra de un determinado producto que necesite lluvias.
Predicción meteorológica
Página 21 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
¿Por qué dentro de un mismo país podemos distinguir diferentes climas (compara, por ejemplo,
las diferencias climáticas entre Extremadura y El País Vasco)?, o ¿qué elementos hacen que sea
distinto el clima de España al de Islandia?
Los elementos que componen y definen
el clima son:
Los factores que determinan estos
elementos climáticos son:
− Temperatura
− Sol
− Precipitaciones
− Circulación atmosférica
− Presión
− Océanos y continentes
− Viento
− Relieve
Para saber más:
El clima y el tiempo (es muy interesante, no dudes en consultarlo navegando por las
pestañas de la izquierda).
http://climatic.educaplus.org/
Elementos del clima
Temperatura
Es el grado de calor en la atmósfera. Se mide con un aparato llamado termómetro,
habitualmente en grados centígrados (ºC). Se representa en mapas de isotermas, que son líneas
que unen puntos de igual temperatura.
Observa los factores que influyen para que la temperatura no sea la misma en todo el planeta:
Latitud
Altitud
Cuanto más cercano a
los
polos,
menor
temperatura
porque
los rayos del Sol
inciden
más
oblicuamente.
A
mayor
altitud,
menor
temperatura
(desciende unos 6º
por cada 1.000 m).
¿Por qué hace más
frío en Finlandia que
en España?
El Kilimanjaro se
encuentra
en
Tanzania (país cálido
de África). Tiene una
altitud de 5.895 m.
¿Entiendes por qué
tiene
nieves
perpetuas?
Proximidad al mar
Los
océanos
conservan
la
temperatura más que
los continentes. Las
brisas
marinas
atemperan
los
territorios próximos a
la costa.
¿Dónde hace más
calor y hay días con
mínimas más bajas,
en Cáceres o en
Santander?
Corrientes marinas
Si son frías, refrescan
las zonas costeras en
contacto con ellas.
Si son cálidas, hacen
aumentar
la
temperatura.
La Corriente del Golfo
(cálida) hace que en
Europa, a pesar de su
latitud, el clima sea
más cálido.
¿Por qué?
Página 22 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Su distribución sobre la superficie de la Tierra es desigual, dependiendo de la distinta inclinación
de los rayos solares sobre ésta. Se distinguen tres grandes zonas climáticas:
− Cálida: (en torno al ecuador). La temperatura media anual supera los 20 ºC.
− Templada (entre los trópicos y los círculos polares). La temperatura media anual está entre
20 ºC y 0 ºC.
− Fría (desde los círculos polares a los polos). La temperatura media anual es inferior a 0 ºC.
Precipitaciones
Se define así al agua que cae de las nubes en forma de lluvia, nieve o granizo. Se mide con un
aparato llamado pluviómetro, en litros por metro cuadrado (l/m2) o milímetros (mm). Se
representan en mapas de isoyetas, que son líneas que unen puntos de igual precipitación.
Observa en la siguiente imagen en
qué consiste el denominado ciclo del
agua.
Como ves, el ciclo del agua consta de
tres fases:
1. Evaporación. El Sol calienta el
agua existente en la superficie;
esto, unido a la transpiración de
las plantas, provoca que se
evapore agua, convirtiéndose en
vapor de agua.
2. Condensación. El aire húmedo
Ciclo del agua
caliente asciende al pesar menos;
al subir se enfría y el vapor de agua se condensa convirtiéndose en líquido; así se forman las
nubes.
3. Precipitación. Cuando las gotas de las nubes adquieren el tamaño y el peso necesario se
precipitan sobre la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo, dependiendo del frío.
Presión
Es la fuerza que ejerce el aire de la atmósfera
sobre la superficie terrestre. Se mide con un
barómetro, en milibares (mb). Se representa en
mapas de isobaras, que son líneas que unen
puntos de igual presión (los que vemos en la
televisión cuando nos informan sobre “el
tiempo”).
El aire pesa, aunque no igual en todos los sitios,
más a menor altura y menos a mayor altitud,
Barómetro
La presión atmosférica
porque es menos denso. También varía en
función de su temperatura: el aire caliente pesa
menos que el aire frío, por esto se elevan los globos aerostáticos al calentar el interior.
Página 23 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Observa cómo influye la presión en el tiempo:
− Las zonas con una presión mayor (zonas de alta presión o anticiclónicas) traen consigo
tiempo estable. Esto se debe a que este aire pesa más y baja, por lo que no se condensa.
− Las zonas con una presión menor (zonas de baja presión o borrascas) dan tiempo inestable.
La razón es que el aire pesa menos, asciende y, por lo tanto, se condensa y se precipita.
Viento
Es el aire en movimiento, se desplaza
horizontalmente desde las altas presiones
(anticiclones) a las bajas presiones (borrascas).
Esto es así porque el aire de las borrascas
asciende y se produce una zona de vacío que
tiende a ser ocupada por el aire que baja en los
anticiclones, que es más pesado.
Su intensidad se mide con el anemómetro, en
metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora
(km/h); y su dirección, con la veleta.
El viento
El viento es más fuerte cuanto mayor es el
gradiente de presión; es decir, la diferencia de presión entre dos puntos. Cuando observamos un
mapa del tiempo de isobaras y estas están muy juntas, hay un fuerte gradiente y el viento
alcanzará mayores velocidades. Si están muy separadas, el aire estará en calma.
En Extremadura el viento más conocido es el solano, cálido y sofocante, que procede del este.
Para saber más:
El clima y el tiempo (es muy interesante, no dudes en consultarlo navegando por las
pestañas de la izquierda).
http://climatic.educaplus.org/
Factores del clima
El Sol
Nos da el calor que llega a la Tierra; por lo tanto, regula las temperaturas según incidan sus
rayos en las diferentes partes del Planeta.
Movimiento de rotación
Movimiento de traslación
Sucesión de días (más calor) y noches Estaciones (con diferentes temperaturas).
(más frío).
Número diferente de horas solares en las distintas
zonas (temperatura distinta).
Página 24 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Circulación atmosférica
En la atmósfera circulan grandes masas de aire, anticiclones y borrascas, que dan lugar a tiempo
seco los primeros y precipitaciones las segundas. Están en constante movimiento, generando los
vientos que circulan entre ellos.
A España le afecta, sobre todo, el anticiclón de las Azores. En verano, este anticiclón sube de
latitud, situándose al oeste de la Península. Solo cuando baja permite la entrada de borrascas,
procedentes del Atlántico y cargadas de humedad, que traen la lluvia a Extremadura, entre otras
zonas, sobre todo en otoño y primavera.
Océanos y continentes
Como ya sabes, los mares suavizan las temperaturas, mientras que los continentes las extreman.
Además, ya hemos visto que las zonas costeras reciben más precipitaciones que el interior.
Relieve
Según la orientación de la montaña,
en la solana, ladera sobre la que
incide más el sol, hace más calor, y
en la umbría, ladera a la que apenas
le da el sol, las temperaturas son
más frías y más húmedas.
Observa
atentamente
este
gráfico.
Como
ves,
la
temperatura va disminuyendo
con la altitud (recuerda, 6 ºC
por cada 1.000 m).
En cuanto a las precipitaciones,
Efecto Föehn
aumentan con la altura. Además, la
situación de las montañas nos puede
dar lugar a una ladera expuesta a los vientos por la que asciende el aire húmedo que se enfría y
produce lluvias. El aire se desprende del vapor de agua, por lo que se aligera, pasa la montaña ya
seco y tendríamos la otra ladera en la que no llovería. A este fenómeno se le llama efecto Föehn.
La ladera sobre la que inciden los vientos se llama barlovento y la contraria sotavento.
Para saber más:
El clima y el tiempo (es muy interesante, no dudes en consultarlo navegando por las
pestañas de la izquierda).
http://climatic.educaplus.org/
Tipos de clima
En líneas generales, podemos agrupar los climas en los siguientes tipos: cálidos, templados y
fríos. Cada uno de ellos, a su vez, se subdivide en otros tipos dependiendo de las zonas en las
que se localiza, características generales y paisajes que generan. Observa con atención estos
rasgos en las siguientes tablas (las temperaturas son la media anual (tma), en grados centígrados
(ºC); las precipitaciones, el total anual, en mm).
Página 25 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Climas cálidos
Ecuatorial
Tropical
Desértico
− En el Ecuador.
− Temperaturas
− En los trópicos.
elevadas (25 ºC).
− Temperaturas medias (más de
− Precipitaciones
abundantes
(1.500
mm
anuales)
y
diarias.
− Paisaje:
selvas,
bosques
húmedos
(gran variedad de
flora y fauna).
− Ríos
caudalosos
(Amazonas).
− Suelos pobres (poco
aptos
para
agricultura).
20 ºC).
− Temperaturas muy altas (más de
50 ºC). Por
bastante frío
− Lluvias
más
o
menos
abundantes (500-1.000 mm
anuales), con dos estaciones.
la noche
− Escasas precipitaciones.
− Paisaje: sabana y estepa.
− Suelos muy pobres y áridos.
− Ríos irregulares (según la
− Escasa agua (oasis).
−
estación).
− Suelos
aptos
agricultura.
hace
para
la
la
Página 26 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Climas templados
Mediterráneo
Chino
Oceánico
Continental
− Costas occidentales
de
Europa
América.
− Temperaturas
− Mar Mediterráneo.
− Inviernos
suaves
y
veranos
secos
y
calurosos (10 a 20 ºC
tma).
− Lluvias frecuentes en
primavera y otoño (300800 mm anuales).
− Ríos con poco caudal.
− Bosque
mediterráneo:
arbustos, matorrales y
árboles
de
hoja
perenne.
− Suelos aptos para la
agricultura.
y
− China y parte
este de América
y Oceanía.
− Similar
al
mediterráneo.
− Precipitaciones
en
verano
(1.000
mm
anuales).
− Vegetación:
coníferas, roble,
bambú, castaño,
etcétera.
suaves en invierno y
frescas en verano,
debido
a
la
influencia marina.
− Lluvias
muy
repartidas a lo largo
del año (más de
1.000 mm anuales).
− Ríos regulares y de
bastante caudal.
− Vegetación:
especies de hoja
caduca. En ciertas
zonas, aparecen las
landas.
− Suelos muy aptos
para la agricultura y
la
ganadería
(prados).
− Interior de los
continentes.
− Inviernos
muy
fríos y veranos
cálidos y cortos.
− Lluvias escasas,
sobre todo en
verano (500 mm
anuales).
− Ríos: presentan
crecidas
en
primavera por el
deshielo;
los
situados más al
norte se hielan.
− Vegetación:
bosque boreal o
taiga, la pradera
o estepa, la
tundra.
Página 27 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Climas fríos
Polar
Alta montaña
− En torno a los círculos polares y polos.
− Temperaturas muy bajas (inferiores a 0 ºC).
− Lluvias casi inexistentes y en forma de
nieve.
− Hielos perpetuos (en la Antártida y en el
océano Ártico).
− Vegetación: la tundra en los bordes de este
− Zonas de altitud elevada.
− Inviernos fríos y veranos frescos.
− Precipitaciones: aumentan con la altitud. Nieve en
las cumbres más altas.
− Vegetación: viene determinada por la zona
geográfica y la altitud y está escalonada en pisos,
disminuyendo en altura.
clima.
Zonas climáticas del mundo
Para saber más:
Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de clima enlaza con estas páginas.
http://climatic.educaplus.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Clima#Diferentes_tipos_de_clima
http://www.icarito.cl/icarito/enciclopedia/canal/complementos/multimedias/0,0,38035857_152308997_1,00.ht
ml (animación flash, pulsa en climas del mundo)
Página 28 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Conjuntos bioclimáticos de España
Lee con atención todos los elementos que influyen para que en nuestro país exista una gran
variedad climática:
− Se encuentra en una zona templada, por su latitud (suroeste del continente euroasiático).
− Está rodeado de agua.
− Influencia de las corrientes marinas (corriente del Golfo) y de la circulación atmosférica
(anticiclón de las Azores).
− Su relieve (es el segundo país europeo con mayor altitud después de Suiza).
Los principales tipos de clima de España son el mediterráneo, el atlántico, el de montaña y el
subtropical. A continuación se explican sus principales características.
Clima mediterráneo
− Franja mediterránea, centro peninsular, islas Baleares,
Ceuta y Melilla.
− Temperaturas suaves en invierno y veranos calurosos.
− Lluvias escasas e irregulares, en primavera y otoño.
− Vegetación:
árboles de hoja perenne
alcornoque, pinos), arbustos y matorrales.
(encina,
− Fauna: lince ibérico, águila, buitre, lobo, grulla,
cigüeña... La más numerosas: conejo, perdiz, paloma...
− Dos tipos de ríos: los de la vertiente atlántica, largos y
caudalosos, excepto los gallegos. Destacan el Duero,
el Tajo (el más largo de la Península), el Guadiana, y el
Guadalquivir. En la vertiente mediterránea son cortos e
irregulares y de poco caudal, excepto el Ebro (el más
caudaloso de España).
− El paisaje predominante es el retroceso del arbolado
por arbustos y matorrales. Esto es debido a la presión
que ejercen la agricultura, la ganadería, la
deforestación, los incendios, la industrialización, la
ocupación y sustitución del hábitat rural por el urbano
motivado por el crecimiento de las ciudades, las
segundas residencias, el ocio, etcétera.
Página 29 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Clima oceánico o atlántico
− Norte y noroeste (la España húmeda).
− Temperaturas suaves (se atemperan por
influencia marina).
− Inviernos frescos y veranos no muy
calurosos.
− Lluvias frecuentes durante todo el año, menos en verano.
− Vegetación: árboles de hoja caduca (robles, hayas, castaños, etcétera). En las altas
montañas hay coníferas adaptadas al frío y praderas.
− Fauna: osos, lobos, buitres, nutrias...
− Ríos: cortos y con gran caudal porque nacen en sistemas montañosos cercanos al mar.
Destaca el Miño.
− Tiene un paisaje muy humanizado y transformado. Ha estado habitado desde tiempos muy
antiguos y es una zona muy industrializada, por lo que presenta los mismos problemas que el
clima mediterráneo. A esto añadimos una política de reforestación llevada a cabo con
plantaciones de pinos no autóctonos y eucaliptos, que ha degradado el bosque originario.
Clima de montaña
− Cumbres más altas de España: Pirineos, Sierra Nevada, Cordillera
Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico.
− Temperaturas frías.
− Precipitaciones abundantes (en invierno en forma de nieve).
− Vegetación: se gradúa escalonada en pisos. Primero, bosque
caducifolio, seguido de bosque de coníferas y, por último, praderas y
pastos.
− Fauna: cabra montés, rebeco y buitres.
Página 30 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Clima subtropical
− Islas Canarias (de origen volcánico), y en una latitud más
baja (cerca del Trópico) que el resto de España.
− Temperaturas suaves y agradables durante todo el año.
− Lluvias escasas.
− Vegetación: existe una serie de microclimas que dan lugar a
diferentes paisajes naturales. Los más significativos son los
bosques de laurisilva (laurel), el pino canario (zonas altas y
húmedas) y el drago (zonas más áridas).
− Fauna: casi 4000 especies endémicas del medio natural
canario. Existen dos graves problemas, la introducción de
especies no autóctonas que están acabando con las locales
y los incendios frecuentes.
− Las islas carecen de ríos, aunque hay numerosos barrancos
por los que discurren torrenciales cuando llueve.
Zonas climáticas de España
Para saber más:
Si quieres conocer más sobre las diferentes zonas bioclimáticas de España enlaza con
estas páginas.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1007
(Animación sobre los climas y
paisajes de España)
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1084 (Animación sobre el medio natural
español)
http://www.kalipedia.com/geografia-espana/ (Tienes varios enlaces a los distintos tipos de climas)
Página 31 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Conjunto bioclimático de Extremadura
Ahora que conoces los climas más característicos de
España, vamos a centrarnos en nuestra región.
Extremadura se localiza dentro de las zonas templadas,
concretamente
es
un
clima
mediterráneo
continentalizado porque no llega la influencia del mar,
excepto el norte de Cáceres, que es un clima de montaña.
Por esto, los elementos más significativos son:
− Temperaturas suaves en invierno, unos 10 ºC de
media en el mes más frío, y calurosas en verano,
entre 25-27 ºC de media el mes más caluroso.
Dehesa extremeña
− Precipitaciones escasas: no suelen sobrepasar los 800 mm al año, sobre todo en otoño y
primavera. Las zonas más altas de la región se caracterizan por unos inviernos más fríos y
unos veranos más suaves y las precipitaciones son mayores.
El medio natural extremeño tiene las mismas características que el conjunto bioclimático
mediterráneo que recordáis del apartado anterior. Sí tenemos que destacar la explotación
agropecuaria de la dehesa extremeña. Son zonas que han sido transformadas para un
aprovechamiento sobre todo ganadero, destacando el cerdo ibérico, que tiene denominación de
origen de nuestra tierra, o las ovejas, que producen el conocido queso Torta del Casar y de La
Serena.
Para saber más:
En estas web conocerás mejor la geografía extremeña.
http://enriqueprudencio.iespana.es/extremaduracosanuestra/index.htm
http://www.turismoextremadura.com/conoceextremadura/index.php?id=28
Interacción del medio natural: el medio físico y los seres vivos
Observa atentamente estas dos imágenes:
Imagen 1
Imagen 2
Te resultará muy sencillo deducir, a simple vista, cuál de los dos lugares es, en principio, más apto
para la vida. Te habrás fijado en detalles como:
Página 32 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
− La presencia o ausencia de agua. Los seres vivos la necesitan para sobrevivir. Se
asentarán, por tanto, allí donde puedan conseguirla fácilmente para sus necesidades diarias.
Los cursos de agua siempre han atraído a las personas y animales y constituyen el alimento
necesario para las plantas (imagen 2).
− El relieve. Influye por dos factores: la altitud y la pendiente. Las condiciones adversas de las
zonas más altas no facilitan el desarrollo de la vida. Además cuando la pendiente es muy
abrupta, dificulta los asentamientos humanos y favorece la erosión. (Imagen 1)
− La vegetación (imagen 2). Los suelos más fértiles concentran más población y más
vegetación que, a su vez, es alimento para los animales, que serán más numerosos, y
protección contra la erosión. En los suelos más pobres sucede lo contrario.
− El clima. Condiciona los asentamientos humanos. Hay más población donde es más benigno
(templado) y, menos, en los extremos (polar, alta montaña o desértico). Lo mismo podríamos
decir de los seres vivos en general, ya que se tienen que aclimatar y generar recursos para
soportar las condiciones adversas. Afecta también a los suelos; la lluvia o la temperatura
darán un tipo determinado de suelo más o menos fértil. Los más aptos para la agricultura
siempre han estado más habitados.
El medio natural lo constituyen el medio físico (clima, aguas, suelos y relieve) y los
organismos vivos (vegetación y fauna). Entre ellos se establecen relaciones de
dependencia, cualquier cambio significativo que se produzca en alguno de estos
elementos tiene repercusiones en los otros que, o se adaptan y evolucionan, o
desaparecen.
El Paleolítico
Los seres humanos, desde el principio de los tiempos, se han relacionado estrechamente con el
medio de la forma que acabamos de señalar. En esta ocasión nos centraremos en el estudio de
uno de los períodos de la Prehistoria: el Paleolítico, momento histórico en el que van a convivir
diversas especies de hombre que consiguen sobrevivir valiéndose de diferentes recursos.
Proceso de hominización
Gracias a Darwin y a otros científicos que
continuaron con su labor sabemos hoy que los
seres vivos
actuales, incluidos los seres
humanos, son el resultado de millones de
años de evolución.
Esquema de la evolución humana
Página 33 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Pero, ¿qué queremos decir con este término? Nos referimos a los cambios genéticos que se
producen en una especie y que suelen facilitar la adaptación de la misma
al entorno que le rodea. En el caso del hombre, los humanos compartimos
antepasados comunes con el orangután, el gorila o el chimpancé. Por eso,
muchas veces escucharéis hablar de estos animales como "nuestros
parientes" o “nuestros primos", porque de hecho lo son, aunque de una
manera muy remota. En definitiva, estamos hablando de un proceso de
transformación que ha experimentado el hombre desde sus ancestros
(que acabamos de citar) hasta el Homo sapiens (hombre actual).
¿Cuáles fueron los primeros homínidos (tronco común del hombre y sus
parientes animales más cercanos) que pueden considerarse antecesores
del Homo (hombre)? Las investigaciones que se han llevado a cabo
parecen demostrar que son los denominados Australopitecos, cuyos
restos se han encontrado en el continente africano, donde vivían hace seis
millones de años. ¿Cuál podría haber sido la causa de los cambios que
fueron experimentando? Probablemente, el cambio climático que se
Australopithecus afarensis
(Lucy)
produjo en África: disminuyeron las lluvias y por lo tanto se redujeron los
bosques, que se convirtieron, en una buena parte, en sabanas. Estos primates no tuvieron más
opción que bajar de los árboles en busca de alimentos y adaptarse a una nueva vegetación para
poder sobrevivir.
Una vez en el suelo, los cambios continuaron:
Surgió la necesidad de defenderse de las otras especies. Para ello, tenían que controlar el entorno
para poder huir de los ataques, puesto que aún no tenían medios para cazar o para enfrentarse a
animales como elefantes, jirafas, leones..., para lo cual tuvieron que erguirse. Comenzaron a
andar sobre dos piernas (bipedación) en lugar de a cuatro patas.
Una vez que cambia su alimentación (que pasó a ser, básicamente, de hierbas) surgieron otras
transformaciones fisiológicas: aumentó el tamaño del estómago para poder acumular mayor
cantidad de alimento (muy poco nutritivo). Al mismo tiempo, disminuyó el tamaño de las
mandíbulas y los dientes, puesto que ahora la alimentación es más blanda.
Paulatinamente fueron cambiando otra vez sus hábitos alimenticios: se hicieron carroñeros. La
carne les proporcionó lo necesario para propiciar un crecimiento del cerebro, y unido a esto, un
aumento de la inteligencia, que les permitió suplir la falta de adaptaciones biológicas con
innovaciones, evolucionando hacia el género Homo.
Página 34 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Los primeros seres humanos (Homo) no surgen hasta hace unos 2,5 millones de años, cuando en
África aparece el Homo habilis y evolucionarán hasta el Homo sapiens (hace aproximadamente
unos 200.000 años en el mismo continente). Se extenderán por Europa y Asia hace algo más de
un millón de años, gracias al descubrimiento y uso del fuego, a fabricar cabañas y herramientas
de piedra, madera y hueso para cazar (habilidad en las manos para manipular objetos y fabricar
instrumentos) y a las ropas de abrigo. Su cerebro va a ir pasando desde los 700 cc a los 1350 cc
(tamaño actual).
Para poder defenderse de los animales, tuvieron
que unirse en grupos, lo que contribuyó,
asimismo, al desarrollo de su inteligencia.
Surgió, de esta forma, el lenguaje. Parece ser
que las primeras formas de comunicación entre
los hombres se realizaron mediante gestos.
Sin embargo,
continuamente se están
produciendo nuevos descubrimientos que
pueden alterar el conocimiento que se tenía
hasta la fecha de la evolución del hombre,
pueden surgir nuevas especies humanas en
otros continentes. Es el caso, por ejemplo, de
los
llamados
homínidos
de
Dmanisi,
descubiertos en la República de Georgia en
2002, con afinidades con el Homo ergaster y el
Homo habilis, pero con los suficientes rasgos
Fósil Lucy
Reconstrucción de Lucy
propios como para poder ser considerados una
nueva especie. En estos estudios tiene una gran importancia el yacimiento de la Sierra de
Atapuerca (Burgos) que está proporcionando un buen número de datos sobre nuevas especies
en la evolución humana y su expansión por el planeta.
Durante el Paleolítico van a convivir todas estas especies de hombres, que consiguen sobrevivir
valiéndose de diferentes recursos con los que se han adaptado a la naturaleza. Vamos a explicar,
un poco más detenidamente, todos estos logros técnicos que hemos ido reseñando. Esto nos
permitirá, además, adentrarnos en las formas de vida del hombre en este período histórico.
Te preguntarás, cómo hemos conseguido acceder a esta información. La respuesta es sencilla: a
través del estudio de los fósiles (restos óseos y utensilios de piedra) que han sido estudiados por
los científicos. De hecho, la falta de fósiles de algunas etapas es una de las causas del
desconocimiento de cierta parte de la evolución del hombre.
Estas son las diferentes especies de Homo que se distinguen en este proceso. Sin embargo, no
creas que es una única línea evolutiva: algunas de estas especies se van perdiendo a lo largo del
tiempo y surgen otras nuevas.
Página 35 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Nombre
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Fecha de
aparición
Lugar de
origen y
expansión
Rasgos más
significativos
Herramientas
− Primer humano
conocido.
− Primero
Homo habilis
(hombre hábil)
2’5
millones
de años1’8
millones
a.C.
Vivió en África.
Nunca salió del
continente
africano, al que
estaba
aclimatado.
en
fabricar útiles
de piedra para
adaptarse
al
medio.
− 1’40 metros de
altura.
− Alimentación:
recolección de
frutas,
animales
muertos
(carroñero) y
caza
de
animales
pequeños.
Canto rodado
− Alimentación:
caza
y
recolección de
frutos
silvestres.
Homo ergaster
(hombre trabajador)
− Fabricaba
Homo erectus
(hombre que camina
a pie)
2 millones1’2
millones
a.C.
Surgió en África
(Homo
ergaster).
Se
extendió
por
Asia y Europa
(Homo erectus).
instrumentos
de piedra de
mayor
elaboración
− Postura
más
erguida que el
anterior
(bipedación).
− -Descubrió
fuego
aprendió
usarlo.
el
y
a
Bifaz
Página 36 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Homo antecessor
(hombre explorador)
1,1 millón
de
años
a.C.
Surgió en África.
Se entendió por
Europa: Se han
encontrado los
restos
en
Atapuerca
(España).
− Facciones muy
semejantes a
las nuestras,
pero
con
dientes y frente
aún
muy
primitivos.
Chopper
− Se adaptó a
climas
muy
fríos
(glaciaciones).
− Muy
Hombre
Neandertal
parecido
al
hombre
actual
(más
robusto y con
gran capacidad
craneal).
de
Hace
230.000
años.
Surgió
en
Europa y se
desarrolló
allí
principalmente.
− Vivía
grupos
unos
miembros.
en
de
30
− Sobrevivió
refugiándose
en cuevas.
Raedera
− Alimentación:
recolección
caza.
y
− Enterraban
a
sus
muertos
(posibles
creencias
religiosas).
Página 37 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
− Vivía en pequeños
grupos en cuevas
y
en
campamentos
organizados.
Homo sapiens
− Se adaptó a un
(hombre
con
capacidad de saber)
Hace
unos
150.000
años.
Surgió
en
África.
Se
extendió por
Europa, Asia
y Oceanía.
clima
glacial,
refugiado
en
cuevas al calor del
fuego.
− Alimentación:
recolección
caza.
y
− Intercambiaban
materias primas.
− Perfeccionamiento
de las armas y
técnicas de caza.
− Control del fuego.
Para saber más:
Para ampliar la información sobre el proceso de evolución de los seres humanos, puedes
consultar estas páginas.
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/hominizacion/index.html
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/claves_evolucion/index.html#
http://atapuerca.org/
http://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico
Modo de vida
Fíjate en cómo vivía el hombre en esta etapa histórica:
− Pequeños grupos humanos nómadas (hordas): Cuando se
agotaban los recursos de un lugar determinado emigraban a otro.
− Habitaban en cuevas y se vestían con pieles de animales.
− Su sustento se basaba en la caza, el carroñeo y la recolección de
frutos silvestres; es decir, aprovechaban los recursos que les
proporcionaba la naturaleza.
− El descubrimiento del fuego (que conseguían mediante la
percusión de dos piedras o frotando un palo contra un tronco)
mejoró mucho sus condiciones de vida y resultó fundamental para
su adaptación al medio. Piensa, por ejemplo, en que sin fuego,
habría sido prácticamente imposible el asentamiento en zonas de
clima frío. Además, trajo consigo otra serie de beneficios: agrupó al
Útiles líticos
hombre en torno al hogar y promovió la creación de familias en
campamentos organizados en los que era posible prolongar las actividades diarias gracias a
Página 38 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
la iluminación; posibilitó la cocina de los alimentos, facilitando el troceado de la carne y
evitando, de esta forma, determinadas enfermedades que eran consecuencia del consumo en
crudo. Fíjate, además, en que, al no tener ya necesidad de masticar enormes piezas de
carne, los músculos de las mandíbulas fueron disminuyendo y con ello, también, el tamaño
del cráneo. Por otra parte, el hombre ya no se vio obligado a salir cada día de caza, puesto
que el fuego le permitía conservar la carne. Esto hizo que empezara a disponer de tiempo
libre, que dedicó a la realización de actividades artísticas.
− En un principio, no usaban ningún tipo de útil para conseguir el alimento. El uso de
determinados instrumentos (básicamente de piedra) les permitió cazar con mucha más
facilidad.
− Una vez obtenida una pieza (animal), lo aprovechaban por completo: la carne (para
alimentarse), la piel (para vestirse), los huesos (para fabricar instrumentos).
Todos los datos que llevamos explicados te permitirán reflexionar y poder
responder a esta pregunta: ¿Crees que habría podido sobrevivir la especie
humana si no hubiera usado su inteligencia para adaptarse al medio? Recuerda
sus condiciones de vida: frío gélido, fieras, enfermedades, etcétera.
Para saber más:
La vida durante el Paleolítico: creencias, costumbres, alimentación...
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/prehistoria/vida-durantepaleolitico.html?x=20070717klphisuni_7.Kes
http://atapuerca.org/
Con abundantes animaciones.
http://www.arsvirtual.com/visitas/visitas/atapuerca/index.jsp?calidad=alta&id
http://www.atapuerca.tv/
En este enlace puedes ver un video sobre un grupo de recolectores en una cueva. Es muy
interesante porque te acerca a la forma de vida del hombre en la Prehistoria.
http://museodealtamira.mcu.es/video_cueva_altamira.html
Expansión del hombre por el planeta
Los seres humanos han sido capaces de adaptarse a todos los medios existentes en el planeta.
Para ello, ha sido fundamental, en principio, la bipedación (ya conoces su significado); puesto que,
gracias a ella, pudo ponerse en pie y recorrer los diferentes lugares. Por esta razón, el primer
hombre capaz de emigrar fue el Homo erectus (busca en la tabla de la evolución humana cuál
pudo ser la razón). La misma razón te permitirá comprender por qué el Homo habilis no salió del
continente africano.
Te preguntarás cuál fue la causa de la expansión del hombre por el planeta; es decir, por qué tuvo
que salir de África y extenderse hacia otros continentes. La razón es, fundamentalmente, de
subsistencia: el último gran cambio climático que se produjo en la Tierra hace 2,8 millones de
años trajo como consecuencia una gran falta de agua en África, los bosques disminuyeron y
aumentaron las sabanas. Para sobrevivir, el hombre tuvo dos opciones: adaptarse (surgimiento de
una nueva especie) y emigrar en busca de alimentos.
Página 39 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
El recorrido realizado en estas migraciones fue el siguiente:
1. Desde África hasta Eurasia (Europa y Asia): Los fósiles parecen testimoniar la llegada a
estas tierras hace aproximadamente 1,8 millones de años (isla de Java).
2. Continente americano: la ocupación se realizó de norte a sur, hace unos 40.000 años.
3. Australia: las tierras emergidas facilitaron el acceso hasta esta zona hace también unos
40.000 años.
El arte prehistórico durante el Paleolítico
Observa en esta imagen dónde se encuentran los principales yacimientos con arte paleolítico en
Europa. Fíjate en el gran número de
manifestaciones existentes en la Península
Ibérica y Francia, sobre todo en la zona francocantábrica.
Además de las características que hemos
señalado, el Homo sapiens introdujo también
una novedad hasta entonces desconocida: las
representaciones artísticas, que fueron de dos
tipos.
Extensión del arte paleolítico
Arte rupestre (parietal)
Arte mobiliar (mueble)
Realizado en las paredes de las cuevas o de
rocas:
Diversos objetos pequeños de hueso, arcilla o
piedra, decorados:
− Pinturas.
− Esculturas.
− Relieves.
− Grabados.
− Grabados.
− Relieves.
¿Cuáles eran las representaciones más características?
Arte parietal
El arte parietal lo componen pinturas, relieves o grabados cuyo tema principal son los animales o
los signos llamados ideomorfos, pero también la figura humana. Casi todas las imágenes están
en las zonas más profundas de las cuevas.
− ¿Qué significado podían tener? No se sabe exactamente con exactitud, aunque se piensa
que se utilizaban como una especie de ritual mágico para favorecer la caza. Recuerda que
están en sitios oscuros y de difícil acceso, por lo que no estaban pensadas para ser
contempladas.
− ¿De qué se valían estos primeros hombres para realizar las pinturas? De pigmentos
minerales y sangre de animales con los que conseguían tonos ocres, marrones, rojizos y
amarillentos. Además, utilizaban el carbón vegetal para las líneas negras. Como pincel,
usaron los dedos. La sensación de volumen que te producen estas pinturas es debida a que
estaban hechas sobre el relieve natural de la roca.
Página 40 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Las pinturas paleolíticas solo se han encontrado en Europa, fundamentalmente en el sur de
Francia y en el norte de España.
Reproducción bisontes techo cueva Altamira, Santillana
del Mar (Cantabria)
Tectiformes (Altamira)
Reproducción de la cueva de Altamira
Cabeza de caballo, cueva del Moro (Tarifa)
Hechicero (Francia)
Coito ritual, cueva de los Casares
(Guadalajara)
Arte mueble
Son objetos de pequeño tamaño, de piedra, hueso o concha, como colgantes, puntas de arpón o
de lanza, los llamados bastones perforados, etcétera. Estos utensilios suelen tener relieves y
grabados figurativos o abstractos.
Hay también objetos supuestamente ceremoniales, mucho más que simples adornos. Por
ejemplo, las pequeñas estatuillas femeninas llamadas “Venus paleolíticas”, con los órganos
relacionados con la reproducción muy aumentados, por lo que se las asocia a la fertilidad y la
maternidad; plaquetas grabadas, o estatuillas de animales, cuya función es, sin duda, religiosa.
Hueso con caballos, El Pendo (Cantabria)
Colgantes (Altamira)
Venus de Lespugue, tallada
en marfil (Francia)
Página 41 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
Ciervo grabado, bastón perforado, cueva del Castillo
(Cantabria)
Bisonte tallado en hueso (Francia)
Venus de Willendorf tallada
en piedra (Austria)
Para saber más:
Es una entrada de Wikipedia, con detalladas explicaciones y buenas imágenes de arte
paleolítico. Buena sobre todo para los que quieran profundizar en el tema.
http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_Paleol%C3%ADtico
Visita virtual a la Cueva de Lascaux, que te permitirá contemplar las pinturas características
del paleolítico.
http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/lascaux/es/
¿Cuáles son las principales manifestaciones del arte Paleolítico en España?
El descubrimiento de los restos de Atapuerca (Burgos) parece demostrar que en esta época
existían ya determinadas manifestaciones del arte que estaban, además, muy relacionadas con
ideas espirituales y religiosas.
Ejemplos de las extraordinarias muestras de este arte, que
puedes encontrar en nuestro país, son los siguientes: en
Cantabria, las cuevas de Altamira; en Santillana del Mar, El
Castillo; en Asturias, la cueva de Tito Bustillo; en
Guipúzcoa, gruta de Ekain.
En Extremadura, las más importantes muestras del arte
rupestre en nuestra tierra las encontrarás en Cáceres, en la
denominada Cueva de Maltravieso. En ella puedes
contemplar ejemplos de grabados; pero destacan las
Entrada a la cueva de Maltravieso
pinturas de manos, realizadas en color ocre rojo (obtenidos, casi con seguridad, de arcillas de la
propia cueva), además de algunos pigmentos blancos. Lo curioso es que las improntas de las
manos están hechas en negativo y a algunas les falta el dedo meñique. ¿Qué quiere decir esto?
Que se elaboraron apoyando la mano sobre la superficie y aplicando sobre ellas la pintura
mediante la técnica de soplado.
Para saber más:
Amplia información y pinturas de la Cueva de Maltravieso.
http://www.alextur.net/Senderos/numero6/cueva_maltravieso/cueva_maltravieso.html
Te recomendamos que veas los siguientes documentales dramatizados que explican la evolución
y la vida de los hombres prehistóricos desde sus orígenes hasta el Homo sapiens:
Página 42 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 1
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema
− La odisea de la especie (Dir. Jacques Malaterre, Francia, 2004).
− Ape Man. Historia de la evolución humana (BBC, Reino Unido, 2000).
Medio físico y natural. Las sociedades primitivas y su interacción con el ecosistema by Consejería de Educación Junta de
Extremadura is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España
License.
Material educativo de Educación secundaria obligatoria para personas adultas. Septiembre de 2008.
http://avanza.educarex.es // avanza@edu.juntaextremadura.net
Consejería de Educación.
Junta de Extremadura.
España.
El contenido de este material está bajo licencia Creative Commons.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra, hacer obras derivadas con las siguientes condiciones:
1. Reconocimiento: Se debe reconocer a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura como autora y citarla en las obras
derivadas. En caso de que se realice una web, se debe enlazar con http://avanza.educarex.es
2. Si se altera o transforma esta obra, o se genera una obra derivada, únicamente se podrá distribuir la obra generada bajo una
licencia idéntica a esta.
3. Aquella parte del material que esté bajo otro tipo de licencia queda fuera de esta licencia Creative Commons.
Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España
Usted es libre de:
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una
manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra
generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Página 43 de 43
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Poblamiento y explotación del medio natural. Las primeras
civilizaciones
1. Neolítico
Antes de iniciarnos en el estudio del Neolítico, te recomendamos que repases lo
que hemos aprendido en la unidad de aprendizaje 1 sobre la vida del hombre en
el Paleolítico. Vas a poder comprobar cómo la evolución humana va
acompañada de una serie de cambios que afectan a aspectos muy diversos:
hábitos, alimentación, ropa, útiles, actividades, etcétera. En definitiva, vamos a
entrar en un período de la historia en la que el hombre comienza a entender la
naturaleza como un recurso que se puede explotar de múltiples formas.
Sin embargo, ¿crees que estos cambios se producen de manera espontánea? Ya hemos
explicado que el hombre, como cualquier otra especie, necesita adaptarse al medio para asegurar
su subsistencia. Si unos determinados recursos se agotan, por diversas razones que iremos
determinando, deberá conseguirlos de otra forma. ¿Qué fue lo que sucedió, entonces, que motivó
el paso del hombre depredador al hombre productor?
Una de las principales razones fue el cambio climático sucedido hace unos 12.000 años. El
calentamiento global que se produjo en la Tierra trajo consigo una serie de consecuencias:
Desaparición de animales característicos de los climas fríos, como es el caso del bisonte.
Emigración de animales de climas fríos hacia los polos (único lugar en el que se mantuvieron los
hielos).
Disminución de la caza.
Desecación de determinadas zonas de la Tierra.
Como ya sabes, el cerebro humano fue experimentando un aumento que, paralelamente, trajo
consigo un desarrollo de su inteligencia. En esta ocasión, le sirvió para comenzar a observar con
más detenimiento la naturaleza. De esta forma, con la retirada de los hielos, pudo descubrir el
proceso de reproducción vegetal. No olvides, además, que en esta época la forma de vida estaba
basada en el nomadismo: Es probable que cuando pasaran, en su continuo deambular, dos veces
por el mismo paraje, pudieran darse cuenta de las transformaciones que se habían producido con
el paso del tiempo. La experiencia enseñó a las mujeres, que eran las principales recolectoras,
que, arrojando granos al suelo, éstos se reproducían.
Del mismo modo, comenzaron a observar a los animales, con quienes compartían los ríos,
manantiales y pozos; y esto les condujo hacia la domesticación de los mismos.
Una nueva forma de vida surge entonces, determinada ahora por la invención de dos nuevas
actividades que son consecuencia de este proceso de observación: la agricultura y la ganadería.
Fíjate en las diferencias que comienzan a producirse entre estos dos períodos históricos y que
hemos reflejado en este cuadro comparativo. No olvides que son el resultado de millones de años
y que van unidos a un largo proceso evolutivo:
Página 1 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Paleolítico
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Neolítico
El hombre es productor:
El hombre es un depredador: se alimenta de la
caza y de la recolección de frutos silvestres.
Nomadismo: es necesario andar en busca de
los recursos de la naturaleza.
Aprende a cultivar la tierra.
Domestica a los animales: invención de la
ganadería.
- Sedentarismo: al haber aprendido a explotar la
naturaleza, ya no necesita salir en busca de los
recursos.
Además, se producirán otros muchos cambios que iremos conociendo a lo largo de esta unidad de
aprendizaje.
Te recomendamos que entres ahora en este enlace. Se trata de un mapa interactivo que te
permitirá asistir a la expansión del Neolítico a lo largo del tiempo:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/neolitico/023mapaexpneolitico.
htm
Para saber más:
Información sobre la situación del Neolítico en la historia de humanidad. Navega por este
interesante enlace:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/neolitico/neolit_2.htm
Presta atención al análisis que se realiza en este texto de la palabra neolítico. Quedan patentes,
a través de ella, los rasgos más significativos de este período.
La palabra neolítico significa piedra nueva. Se conoce así este período
de la Historia porque en él, por primera vez, se va a trabajar la piedra,
puliéndola; a diferencia del Paleolítico en el que, simplemente, se
golpeaba para fabricar los útiles.
Las piedras (útiles o instrumentos utilizados por el hombre para ayudarse en la búsqueda de
alimento y como medio de defensa) pasan a ser ahora de piedra pulimentada, o lo que es lo
mismo, mucho más elaborados que los que conocemos del Paleolítico.
Vamos a comprobar la veracidad de esta afirmación a partir de unas imágenes que te permitirán
establecer tus propias conclusiones a este respecto. En la anterior unidad de aprendizaje te
mostramos útiles procedentes del Paleolítico. Vamos a recordar algunos:
Página 2 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Son,
como
puedes
ver,
instrumentos muy rudimentarios.
No olvides que se utilizaban,
básicamente, para la caza, la pesca
y para ablandar los alimentos.
Bifaz
Canto tallado
Compáralos con estos otros
que
te
mostramos,
procedentes, en esta ocasión,
del Neolítico.
Éstos
son
mucho
más
elaborados y adaptados a las
exigencias de las nuevas
actividades.
Molino neolítico de piedra pulida
Útiles neolíticos
El cultivo de la tierra trajo
consigo nuevos inventos: la
azada (para cavar), la hoz
(para segar los cereales), el
molino de piedra (para moler).
1.1 Agricultura y ganadería
En el mapa de la izquierda está representado el denominado Creciente
Fértil. Se trata de una zona del Próximo Oriente en la que se sitúa el
inicio de la agricultura.
Observa la privilegiada situación geográfica de la zona, rodeada de ríos,
cuyas aguas van a ser fundamentales para el desarrollo de esta
actividad económica: Tigris y Éufrates (en Mesopotamia); Nilo (en
Egipto). Ambos países se disputan su invención.
Parece ser que, en realidad, en las dos áreas la agricultura se pudo
conocer de manera absolutamente independiente y, desde allí, se
extendió, a través del Mediterráneo y el continente, hasta Europa.
Este dato es muy importante: Recuerda que durante este período
histórico (finales del Neolítico) se va a producir el desarrollo de estas dos
grandes civilizaciones: la egipcia y la mesopotámica, que estudiaremos
con detenimiento.
Pero fíjate en este detalle: mientras en estos territorios ya se cultiva la
tierra en el año 8000 a.C., en la Península Ibérica no se tiene
conocimiento de la misma hasta, aproximadamente, el año 4000 a.C.
Página 3 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
¿Cómo se originó la agricultura? Primero cultivaron la planta silvestre con semillas recogidas en
las áreas de procedencia. Seguidamente, realizaron una selección de aquellas que observaron
que producían más grano. Después de miles de años, y con la intervención humana, se logra la
sustitución de los tipos silvestres por los modificados. Tras este proceso, las plantas cultivadas
necesitan la intervención humana para asegurar una mayor productividad.
En la ganadería se daría el mismo proceso: la selección de especies. Aquellas más sociables o
menos agresivas con los seres humanos, y que les proporcionaran lo necesario para la
subsistencia, fueron domesticadas.
En la agricultura, fueron los cereales (trigo y cebada), el maíz y el arroz, los primeros en
domesticarse. En la ganadería, el perro, la cabra, la oveja, el buey, el cerdo…
Observa con atención estas imágenes, que te permitirán entender mejor la actividad agrícola y
ganadera en esta etapa histórica:
Representación egipcia sobre las actividades agrícolas, sus
herramientas y el posible uso que se realizaba de las mismas.
Representación mesopotámica sobre las actividades ganaderas,
sus herramientas y la utilización que se efectuaba de ellas.
Ambas formas de producción son causa de una modificación trascendental en estos primeros
grupos. Observa esta imagen:
Presta atención a estos aspectos:
Vivienda.
Ropa.
Número aproximado de cabañas y de personas.
Especies ganaderas domesticadas.
Actividades que realizan estos individuos.
Útiles con los que trabajan.
Página 4 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Para saber más:
Este es un enlace en el que puedes ampliar tu información sobre la agricultura y la
ganadería en el Neolítico:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/neolitico/020pastores.ht
m
Información sobre el descubrimiento de la agricultura y la ganadería:
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/prehistoria/descubrimiento-agriculturaganaderia.html?x=20070717klphisuni_9.Kes&ap=0
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/prehistoria/pueblos-agricultorespastores.html?x=20070717klphisuni_9.Kes&ap=1
1.2 Primeros núcleos urbanos. Aldeas
¿Cómo se producen los primeros asentamientos? Es importante no olvidar las condiciones de vida
de esta etapa histórica: El hombre se encuentra aún
expuesto a múltiples peligros de los que debe protegerse:
Ataques de animales salvajes.
Asaltos de otros grupos humanos, que tuvieran intención
de arrebatarles las cosechas o los animales.
Era necesario, por lo tanto, vivir dentro de una
comunidad que facilitara la defensa; de ahí que
comenzaran a construir las cabañas unas cerca de las
otras.
Ruinas de Skara Brae (Escocia)
En la unidad de aprendizaje 1 estudiamos cómo las condiciones físicas del medio eran
fundamentales para la adaptación de los seres vivos. Y, efectivamente, ¿qué lugares escogen
estos primeros grupos? Aquellos que estuvieran cerca de los ríos u otras corrientes de agua
(básica para la vida). La defensa la conseguían rodeando sus casas de muros o fosos.
Observa,
a
través de estas
imágenes, cómo
eran
estas
primeras
viviendas.
Interior de una vivienda. Catal Hüyük
(Turquía)
(Una sola habitación)
Estaban
construidas con
barro, pajas y
cañas,
y
constaban
de
una o varias
habitaciones.
Interior de una vivienda. Catal Hüyük (Turquía) (Varias
habitaciones)
Muy próximas a ellas, construían graneros en los que almacenaban la cosecha obtenida tras la
recolección. Era una forma de asegurarse el alimento durante todo el año.
Página 5 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
¿Cómo se organizaban estas primeras comunidades?
Las aldeas estaban constituidas por un pequeño número de familias. Sus actividades, como ya
sabes, se reducían básicamente a las siguientes:
− Agricultura.
− Ganadería.
− Fabricación de cerámica.
− Tejidos.
Era necesario, además, una estructura social que garantizara el orden en estos primeros
poblados:
Jefe de la tribu: como es lógico, para que una comunidad subsista, se necesita que haya una
persona con la capacidad de organizarla y dirigirla. Por esta razón, es muy probable que hubiera
en cada aldea algún individuo (o varios) que disfrutara de una condición especial basada en su
fuerza, sabiduría y valor. Además, se relacionaba con los jefes de las aldeas vecinas.
Reparto de funciones:
El hombre: principalmente, las labores relacionadas con la caza y el cuidado del ganado.
La mujer: cultivo de las tierras, labores familiares (cuidado de los hijos) y domésticas. En estas
últimas se incluían la fabricación de cerámicas y de tejidos.
Para saber más:
La vida en los poblados neolíticos:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/neolitico/neolit_1.htm
1.3 Religiosidad
¿Existían creencias religiosas? Como recordarás, en el Paleolítico se realizaban representaciones
pictóricas a las que se concedía un valor mágico (como medio de atracción de la caza). En estos
momentos, el alimento parece estar mucho más asegurado gracias a las nuevas actividades. Sin
embargo, el hombre sigue dependiendo básicamente de la naturaleza. Puedes imaginar el recelo
o el miedo que seguramente le producían los fenómenos meteorológicos. De ahí que los
convirtieran en dioses. Existía la creencia de que, mediante la adoración, podían conseguir que no
se enfurecieran y que, como resultado, obtuvieran buenas cosechas con las que alimentar a toda
la población.
Tenemos que hablar también de la celebración de danzas rituales relacionadas con ritos de
fertilidad. Es muy probable que fueran interpretadas por el hechicero quien, además, podría ser el
autor de las pinturas rupestres.
El descubrimiento de ajuares en las tumbas parece demostrar la existencia de una preparación
para la muerte; es decir, la creencia en un más allá al que se iba con los enseres más importantes
para el muerto.
Página 6 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Reflexiona:
Seguramente, has oído hablar de revolución neolítica. Después de todas estas
transformaciones que hemos ido comentando, te resultará sencillo entender
porqué.
Para saber más:
Navega por este enlace; te ayudará a comprender el concepto de revolución neolítica:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/neolitico/neolit_1.htm
Entra en el siguiente enlace y navega por él. Encontrarás una información muy sencilla y
detallada sobre la vida en el Neolítico, actividades económicas, aldeas, organización social,
etcétera:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/neolitico/040artesanos.h
tm
Los primeros poblados el Neolítico. Formas de vida e innovaciones tecnológicas:
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/prehistoria/vida-primerasaldeas.html?x=20070717klphisuni_10.Kes
1.4 Modo de vida
Como has podido comprobar, hay muchas diferencias con respecto al Paleolítico, cuya vida se
basaba, principalmente, en el nomadismo. Fíjate en todos los cambios que se han producido:
− Reserva de alimentos
− Ya no es necesario salir de caza (aunque, evidentemente, esto no quiere decir que dejara de
realizarse esta actividad). El hombre ha aprendido a atrapar a los animales y a criarlos en
cautividad.
− No hay que andar un buen número de kilómetros diarios en busca de frutos y granos
silvestres: se siembran las semillas cerca del poblado.
− Nuevos hábitos
−
La obligación de estar cerca de las tierras de cultivo y del ganado fue la causa de que el
hombre se convirtiera en sedentario.
− Se abandona el nomadismo.
− Las cuevas ya no serán las viviendas.
− Surgen los primeros poblados compuestos por cabañas.
− Aumento de la población
− Motivada por la reserva de alimentos, con la que pueden luchar contra el hambre.
− Cambio de mentalidad
− Nuevas creencias religiosas basadas en el culto a la fertilidad de la tierra (que se reflejarán
en las pinturas y grabados de la época).
− Nueva forma de entender el arte
− Representación pictórica del ganado y pastoreo, que veremos con detenimiento.
− Innovaciones tecnológicas
Página 7 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Descubrimiento de la cerámica (posiblemente en el VI milenio a.C.). Los nuevos alimentos
introdujeron otras formas de cocinarlos y, con ellas, la necesidad de utensilios apropiados (vasijas
para el agua, útiles para almacenar el trigo, ollas para cocinar, etcétera) ¿Qué procedimiento se
empleaba? Se modelaban a mano y se dejaban secar al Sol o se cocían con fuego.
El telar. El hombre comienza a vestirse con la lana del ganado ovino (ovejas) y con tejidos
extraídos de las plantas que él mismo cultiva: el algodón o el lino. Con ellos se consigue ropa más
cómoda, hecha de materias primas abundantes y más fáciles de conseguir que las pieles de
animales salvajes. Las mujeres comienzan ya a tener un papel importante en la organización del
grupo: son ellas quienes se encargan, principalmente, de esta labor. En un principio, la lana se iba
hilando mediante los husos de hueso. Posteriormente, comenzaron a utilizarse pequeños telares
para tejer.
Herramientas.
Utensilios
agrícolas
(cuya
importancia y desarrollo ya conoces): azadas para
arar, hoces para recoger la cosecha, molinos,
etcétera.
Cestería. Fabricación de recipientes cuya función
principal era acarrear y guardar alimentos y
utensilios; pero que llegaron a emplearse, asimismo,
como ataúdes.
Especialización del trabajo
Fragmentos de textil Catal Hüyük (Turquía)
Los habitantes de la aldea tuvieron que repartirse cada una de estas tareas: unos cuidaban a los
animales, otros cultivaban la tierra, fabricaban las telas o la cerámica, etcétera.
Lee atentamente el siguiente texto. Quizá te resulte extraño saber que existen en la actualidad
tribus que viven en condiciones muy semejantes a las de los primeros grupos humanos del
Neolítico. Presta atención a las actividades que se realizan en estos poblados así como a las
funciones sociales del hombre y la mujer.
Los yanomami son una tribu venezolana (Alto Orinoco). Basan su supervivencia en
actividades como la agricultura, la caza y la recolección. Las tareas están
perfectamente delimitadas entre hombres y mujeres. Los primeros realizan los
trabajos relacionados con la agricultura; pero la siembra y la cosecha son
compartidas por ambos sexos. Mientras ellos suben a los árboles para alcanzar los
frutos, las mujeres recogen lo que hayan recolectado y lo transportan. La caza y la
pesca son actividades casi exclusivamente masculinas. La cestería es realizada
por las mujeres. La alfarería, a pesar de que en el pasado fue muy importante, ha
desaparecido casi por completo. En la actualidad, los yanomami se encuentran en
peligro de desaparición.
Página 8 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
1.5 Principales huellas del Neolítico en la Península Ibérica
Los yacimientos más antiguos de la Península Ibérica parecen datar del año 5500 a.C. De esta
época procede la denominada cerámica cardial.
Observa esta imagen: se trata de una cerámica cuya
decoración está impresa en el barro fresco mediante
conchas de berberecho, uñas y punzones. Los motivos
más destacados están relacionados con figuras
geométricas (como puedes ver en el dibujo de la
derecha, correspondiente a un fragmento encontrado
en la Cueva de Collbató (Barcelona).
Cerámica cardial
Cueva de La Sarsa
(Valencia)
Existen, en la Península, diferentes ejemplos de este
tipo de decoración. Destacan, principalmente, las
piezas encontradas en Cataluña, Levante y Andalucía.
A partir del año 4000 a.C., el Neolítico comienza a extenderse por el
resto de la Península Ibérica y se asienta en la meseta, valle del
Ebro y en el País Vasco. De esta segunda fase, sobresalen los
sepulcros en fosa, en los que se enterraba al difunto junto al ajuar y
se cubrían con enormes losas.
En Extremadura encontramos los siguientes yacimientos:
Los Barruecos (Malpartida de Cáceres): primeros indicios de
agricultura en nuestra región.
Cerámica de “punto en raya” o de
Boquique (Plasencia)
Cueva de Boquique (Plasencia): da nombre a un tipo importante de
cerámica decorada que se sitúa desde finales del Neolítico a la Edad del Bronce.
Cerro de la Horca (Plasenzuela): con cabañas y material lítico.
Araya: con importantes restos neolíticos.
Tenemos también que destacar el arte levantino. Observa este mapa, representa el conjunto del
arte rupestre del arco mediterráneo en la Península Ibérica, declarado por la UNESCO como un
bien cultural. Es el lugar de mayor concentración de yacimientos rupestres de Europa.
Página 9 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Expansión del arte levantino
Sus rasgos más sobresalientes los puedes ir comprobando mediante el análisis de estas
imágenes:
Escena de caza, Cueva
de los Caballos
(Castellón)
Danza, abrigo de Cogull (Lérida)
Escena de guerreros, Cueva Cingle
(Castellón)
Individuo
recolectando miel,
Cueva de la
Araña, en Bicorp
(Valencia)
Fíjate en estos datos:
− La figura humana se convierte en el motivo más importante; aunque, como puedes ver, se
representa de manera muy simplificada. Nada tienen que ver con el detallismo de las pinturas
paleolíticas en las que vimos cómo se dibujaban incluso las pezuñas de los animales.
− Se representan diferentes escenas: caza, personas danzando, recogiendo la cosecha,
luchas, etcétera. Son muy poco frecuentes las figuras aisladas que, sin embargo, sí eran
características del Paleolítico.
− Aparecen también animales. Los más pintados son los ciervos, cabras...; unas veces solos y
otras en la manada.
− Los instrumentos dibujados son flechas, palos, carcajs..., siempre asociados a la figura del
hombre.
− Son escenas de gran dinamismo.
− Las pinturas son monocromas. Esto quiere decir que cada figura está representada de un
único color. Además, como puedes ver, el más dominante es el color rojo, seguido del negro.
Observa que son figuras planas. ¿Recuerdas que en el arte Paleolítico se aprovechaban las
irregularidades de las paredes de las cuevas para dar sensación de relieve? Sin embargo, ahora
se prefieren las superficies lisas.
Página 10 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Las pinturas paleolíticas aparecen en las zonas más profundas de las cuevas. Como sabes, era
necesario el uso de antorchas que se empleaban como método de iluminación. Las neolíticas, por
el contrario, se realizaban en abrigos en el exterior.
Para saber más:
El Neolítico en la Península Ibérica:
http://www.antropos.galeon.com/html/neoespa.htm
Para ampliar tus conocimientos sobre las pinturas levantinas:
http://www.arteespana.com/pinturarupestrelevantina.htm
http://club.telepolis.com/gvb/art/artllevant.htm
2. Edad de los Metales
Los avances tecnológicos conseguidos por el
hombre van aumentando a medida que descubre
la existencia de nuevas materias primas. En la
denominada Edad de los Metales, comienza la
fabricación de utensilios de metal, que acabarán
sustituyendo a los más primitivos instrumentos
de piedra.
Sin
embargo,
descubrimiento
fue
Mural egipcio: Fundición del cobre
largo proceso que
lugar, del cobre (Edad del Cobre); posteriormente, el bronce (Edad
hierro (Edad del Hierro).
como
imaginarás,
el
paulatino; es decir, hubo un
pasó por el uso, en primer
del Bronce) y, finalmente, el
En esta época se desarrollan las grandes civilizaciones fluviales, Mesopotamia y Egipto y las
que surgen en el Mediterráneo oriental.
Esta práctica no se introduce en la Península Ibérica hasta el año 3000 a.C.; a pesar de haber
comenzado en Oriente mil años antes.
Observa las repercusiones que trajo consigo el descubrimiento de los metales y las nuevas
técnicas e inventos:
Impulso de la agricultura. Gracias al hierro, pudieron fabricarse aperos de labranza mucho más
duros; como es el caso del arado tirado por animales. Además, comenzaron a construirse los
primeros diques, fundamentales para el regadío.
Aparición de otros inventos. La rueda, que sirvió para
facilitar el transporte (carros tirados por bueyes) y
fabricación de tornos (para elaborar la cerámica con mayor
precisión y rapidez); así como nuevos útiles: hachas de
hierro, puñales, espadas...
Diferenciación social y económica. Surge el concepto de
propiedad privada.
Útiles de metal
Aumento del tamaño de las antiguas aldeas neolíticas. ¿Cuál es la principal razón del
surgimiento de las ciudades? Recuerda que, en los poblados, la supervivencia estaba basada,
además de en la caza, en el cultivo de la tierra y la domesticación del ganado. Con ambas
Página 11 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
actividades, se conseguía el alimento necesario para abastecer a sus habitantes. Con el paso del
tiempo, y a medida que aumentaba la población, se fueron consiguiendo excedentes en la
producción y las aldeas comenzaron a intercambiar los productos. Surge así una nueva actividad:
el comercio.
Surgimiento del Estado. Estructura superior que controla y organiza a los habitantes de un
territorio.
División del trabajo. Comienza a finales del Neolítico, pero es ahora cuando se diversifica más y
cada individuo se especializa en labores concretas: agricultores, alfareros, escribas, soldados,
etcétera.
Invención de la escritura.
Te preguntarás cuál es la fuente de información que permite asegurar la práctica del comercio, los
nuevos inventos, los cambios sociales, económicos o políticos,
etcétera, en estas primeras sociedades. Una vez más, los datos
se obtienen a partir del análisis de los restos arqueológicos. Se
han encontrado, en diferentes excavaciones, útiles, vasijas y
otros instrumentos realizados con materias primas que no eran
propias de ese lugar (tuvo que haber, por lo tanto, un intercambio
que haya propiciado su existencia en estos sitios), grandes
estructuras con significado religioso o político, almacenes…
Trabajos de arqueología
Sin embargo, debes entender este concepto primitivo de ciudad
de una forma muy distinta al actual. Piensa que algunas de estas primeras urbes no superaban los
150 habitantes.
¿Cuáles eran, en resumen, las principales diferencias con respecto a las aldeas?
Dedicación a nuevas funciones: comercio, defensa y religión.
Existencia de murallas. Jericó (Palestina) ha sido considerada como la primera ciudad porque,
como se ha descubierto en sucesivas excavaciones, estuvo amurallada. Piensa en la importancia
que puede tener este dato: Para que pueda levantarse una muralla, es necesario que exista una
organización social (alguien debe dirigir el trabajo) y alguien debe efectuarlo (especialistas).
Además, su construcción revela que es necesario proteger la propiedad privada de posibles
asaltos. De ahí, también, que surjan nuevos grupos sociales, como los guerreros, cuya función
social es la defensa. En las fotografías tienes dos ejemplos de ciudades de esta época:
Catal Hüyüc (Turquía): conjunto de calles sin ninguna
organización. El acceso hasta las casas se realizaba a través
del tejado.
Skara Brae (Escocia): es la ciudad más completa del Neolítico que
se conserva en Europa.
Página 12 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Para saber más
Navega por esta página encontrarás una sencilla y amplia información sobre la Edad de los
Metales:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/metal/index.html
Respuesta a un buen número de cuestiones sobre la forma de vida en esta etapa histórica:
http://www.elhistoriador.com.ar/aula/antigua/origen_ciudades.php
2.1 Arte esquemático y megalítico
Se desarrollan desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce en Occidente. Recuerda que,
en este momento, en Oriente Próximo, se están construyendo los zigurats en Mesopotamia o las
pirámides en Egipto, por ejemplo. Este dato tiene que hacerte reflexionar sobre el distinto grado
de desarrollo entre estos dos mundos, cuando compruebes, a partir de las siguientes imágenes, la
mayor simplicidad de las manifestaciones artísticas en Occidente.
En la Península Ibérica, tenemos una amplia y rica representación.
Arte esquemático
Como su nombre indica su principal característica es el esquematismo; es decir, se reduce lo
representado a sus rasgos más básicos, pero reconocibles.
Cuenco con motivos oculados, yacimiento
Los Millares (Almería)
Panel de pintura esquemática de Los Tajos
de Bacinte, Los Barrios (Cádiz)
Ídolo-placa antropomorfo,
Garrovillas de Alconétar
(Cáceres)
Cultura megalítica (megalitismo)
Fíjate en estas imágenes. Como puedes comprobar, todas son construcciones realizadas con
grandes piedras; de ahí su denominación: megalitos. ¿Qué las diferencia?
La distribución de dichas piedras.
La función de cada uno de estos monumentos.
Página 13 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Menhir
Dolmen
Piedras
alargadas
colocadas
verticalmente en el
suelo.
Se relacionan con el
culto al Sol.
Cromlech
Piedras verticales en forma de muro
y cubiertas con losas horizontales.
Se utilizaban
colectivos.
como
sepulcros
Agrupación de menhires en forma
de círculos.
Se empleaban como santuarios.
Para saber más
Proceso de construcción de un monumento megalítico:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/neolitico/071megalito
s.htm
Amplía tu información sobre estos monumentos en este interesante enlace. Navega por él
(Apartado: arquitectura):
http://recursos.cnice.mec.es/historiadelarte/
3. Primeras grandes civilizaciones
Presta atención a este dato porque tiene una
importancia extraordinaria, ya que supone el paso
de la Prehistoria a la Historia. Nos estamos
refiriendo a la invención de la escritura. Recuerda
que, durante el Neolítico, eran autosuficientes y el
intercambio era escaso, con lo que resultaba
relativamente fácil llevar un control. Sin embargo,
con la aparición de la ciudad en la Edad de los
Metales, se va a necesitar un recurso con el que se
pueda llevar un registro de las propiedades de cada
uno y de lo almacenado.
Escritura cuneiforme
(Mesopotamia)
Posteriormente, alcanzará un desarrollo tan
extraordinario que cumplirá otro tipo de funciones,
principalmente se convertirá en un medio de
transmisión de conocimientos, sentimientos,
experiencias, etcétera. La escritura puede
considerarse como un rasgo distintivo de estas
primeras grandes civilizaciones.
Escritura jeroglífica (Egipto)
Página 14 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Estamos hablando de un conjunto de pueblos que, a
finales del Neolítico, destacan por su extraordinario
desarrollo: Mesopotamia, Egipto y el Mediterráneo
oriental.
Valle del Nilo (Egipto)
Hemos analizado en ocasiones anteriores la importancia
de los ríos como factor de asentamiento. Efectivamente,
estas primeras civilizaciones
históricas surgieron en torno
a ellos, de ahí que se hable
de civilizaciones fluviales:
Jeroglífico egipcio (Nilo)
Mesopotamia (significa, literalmente, entre dos ríos): En las cuencas del Tigris y el Éufrates.
Egipto: a lo largo del Nilo.
Para saber más
Un video sobre el origen de la escritura:
http://www.kalipedia.com/video/origen-escritura.html?x=20070531klplyllec_1.Ves
Explicación e imágenes de las escrituras egipcia y mesopotámica:
http://www.geocities.com/sergiozamorab/escrit.htm
En esta página accederás a un buen número de curiosidades relacionadas con la escritura.
Entra en ella y pincha en el apartado curiosidades:
http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/escri/curios.html
3.1 ¿Cómo estaban organizadas estas primeras civilizaciones?
En líneas generales podemos verlo en esta tabla (con matices distintos, que iremos comentando a
lo largo de la unidad):
Política
El poder estaba en manos del rey cuyas
funciones eran:
Estructura social
Sociedad jerarquizada:
Dirigía el ejército.
Grupos privilegiados (minoría): el rey o el faraón,
la nobleza, sacerdotes y funcionarios (escribas).
Dictaba las leyes.
Ocupaban los cargos públicos.
Cumplía funciones religiosas.
Cultura
Gran desarrollo de todas las artes como
medio de exaltación del poder real.
Poseían la mayor parte de las tierras.
Avances científicos y nuevos inventos.
Religión
− Politeísmo: Adoración a varios dioses.
No pagaban impuestos.
Grupos sometidos (mayoría):
Libres: campesinos y artesanos. Tenían que
pagar impuestos.
Esclavos.
Página 15 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Surge, con estas grandes civilizaciones, un nuevo concepto: el de Estado. Piensa que los reyes
tenían un gran poder, se relacionaron con los reyes de otros pueblos vecinos, ampliaron sus
territorios luchando contra otras ciudades y consiguieron crear grandes imperios. Fue necesario,
por todo esto, crear una estructura estatal (que veremos más detenidamente en el estudio de
Mesopotamia y Egipto) con la que aseguraran el control de sus territorios. Estos se configuraban
partiendo de una ciudad que había ido creciendo en torno a dos complejos de poder: el palacio y
el templo.
El gran desarrollo agrícola (principalmente) y artesano les permitió disponer de excedentes para
comerciar, intercambiando productos, incluso con pueblos situados a muchos miles de
kilómetros.
3.2 Mesopotamia
Es un ejemplo de la importancia que tiene el agua para el crecimiento de una civilización. Aunque
estaba situada en una zona especialmente árida, la construcción de canales permitió un
extraordinario desarrollo económico, al conseguir que las tierras fueran aptas para la agricultura
de regadío.
Observa en este mapa su situación
geográfica. Posee un enclave privilegiado
entre Asia Menor, el Mediterráneo y Siria.
Gracias a esto, se convirtió en una región
óptima para el desarrollo del comercio.
En la zona norte, habitaron los asirios;
en la sur, los sumerios y los acadios.
Estos pueblos se alternaron en el poder
durante toda la historia política de
Mesopotamia.
Como hemos visto, en estas primeras civilizaciones, existía una clara separación entre los grupos
privilegiados y los no privilegiados. En Mesopotamia, la organización social era así:
Privilegiados:
a) Aristocracia: el rey y la nobleza.
b) Sacerdotes: colaboraban en las funciones del gobierno. Vivían en los templos y eran
propietarios de un buen número de tierras.
c) Funcionarios: principalmente, los escribas (cuya función era, entre otras, escribir las
leyes).
No privilegiados:
a) Libres: campesinos, encargados de trabajar la tierra a cambio de una pequeña parte de
la cosecha, artesanos, obreros, etcétera.
b) Esclavos: prisioneros de guerra o cualquier otra persona que, por endeudamiento,
hubiera pasado a tener esta condición.
Página 16 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Fíjate en este dato: la mujer, en Mesopotamia, era propiedad del varón;
solo podía divorciarse si demostraba desatención y malos tratos.
Para regular las normas que regían en la sociedad, se grababan las leyes en estelas. Entre ellas,
destaca el Código de Hammurabi (1800 a.C.), que es uno de los más antiguos del que se tiene
noticia. Estos son algunos ejemplos de las leyes que se recogen en él:
Si un hombre ayuda a un esclavo estatal o particular a escapar por la puerta de la ciudad, recibirá
la muerte.
Si un constructor edificó una casa para un señor, resultando que se desplomó, lo cual produjo la
muerte del propietario de la casa, este constructor recibirá la muerte.
Si causa la muerte de un hijo del dueño de la casa, la falta se paga con la muerte del hijo del
constructor.
Si causa la muerte de un esclavo del dueño, dará esclavo por esclavo.
Si un hijo golpea a su padre, se le amputará la mano.
Incluye, además, un buen número de aspectos relacionados con la agricultura; lo cual es lógico,
dada su importancia en esta sociedad:
Si un ciudadano toma en alquiler un campo para cultivarlo y no produce fruto, se le acusará de no
haber trabajado el campo y tendrá que dar a su dueño la cantidad de cereales correspondiente al
producto del campo de su vecino.
Observa la importancia que tiene en una sociedad la alfabetización. En la época, el Código se
ponía a la vista de todos, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley como pretexto si
se producía un incumplimiento. Sin embargo, recuerda que la mayor parte de la población no
sabía leer ni escribir. ¿Cómo podrían, entonces, tener acceso a las leyes?
En Mesopotamia se crearon las primeras escuelas de la historia. A ellas acudían,
exclusivamente, los hijos de las familias ricas; puesto que el acceso a la cultura exigía un
importante desembolso económico. En ellas, se empezaba aprendiendo lectura y escritura; y los
estudios se perfeccionaban hasta formar eruditos en diferentes materias: Ciencia, Teología,
Gramática, etcétera.
Página 17 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Lee el siguiente texto. Te mostrará la importancia que se concedió a la formación cultural en estas
primeras civilizaciones:
Consejos de un escriba
Yo nunca he visto al herrero como embajador, pero lo he visto trabajando junto a la
boca de su horno, con dedos como los de un cocodrilo y hediondo más que huevos
de pescado... El picapedrero trabaja con toda clase de piedras duras. Cuando termina
sus tareas, sus brazos están agotados y duerme hasta que sale el Sol. Sus rodillas y
espinazo están rotos... El labrador lleva las mismas ropas en todo tiempo. Su voz es
ronca como la de un cuervo. Sus dedos siempre están atareados y sus brazos han
sido resecados por el viento. Descansa, cuando puede permitirse algún descanso, en
el barro. Si tiene buena salud, comparte esa salud con las bestias; si está enfermo, su
cama es la desnuda tierra, en medio de los animales. Apenas llega a su casa de
noche, ya tiene que salir de nuevo...
Pon todo tu empeño en aprender. No hay nada realmente que pueda compararse con
eso. Lo que hayas aprovechado en un solo día de escuela es ganancia para la
eternidad.
De su lectura podemos extraer las siguientes conclusiones:
La gran variedad de oficios existentes en la época y que se citan en el texto: herrero, picapedrero,
labrador.
Las condiciones en las que desarrollaban su trabajo: todos están sucios y agotados. Tienen que
pasar el día entregados a sus labores.
La necesidad de tener unos estudios: “Pon todo tu empeño en aprender”. El escriba aconseja al
alumno que esté atento a las enseñanzas de la escuela porque le van a servir para tener una vida
mucho mejor que la de las personas a las que nombra.
Como ves, poco ha cambiado con respecto a la situación actual. Si se tienen unos estudios, se
puede vivir como un “embajador” (como se cita en el texto). Si no es así, la vida resulta muchísimo
más dura.
Arte mesopotámico
La arquitectura fue una de las manifestaciones artísticas de
mayor importancia. Mesopotamia fue el primer pueblo en
emplear el arco y la bóveda. En cuanto a los materiales,
utilizaron el ladrillo y el adobe.
Las construcciones mesopotámicas
fueron los templos y los palacios.
más
a) Templos:
significativas
Zigurat de Chogazanbil
− Se construían al lado de los palacios.
− Funciones:
− Lugar de culto religioso.
− Centros económicos: Como almacenes de las cosechas y del ganado.
Página 18 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
− Dentro de ellos estaba el zigurat (observatorio astronómico) en forma de pirámide
escalonada.
b) Palacios:
− Se construían en superficies elevadas.
− Se protegían rodeándolos con murallas.
− A veces se revestían de ladrillos vidriados para embellecerlos.
La imagen de la
izquierda
es
una
maqueta
de
Babilonia, la más
importante
ciudad
mesopotámica.
En
Babilonia
se
encontraban
los
famosos
Jardines
colgantes,
considerados
como
una de las siete
maravillas del mundo
antiguo.
La fotografía de la derecha es
la Puerta de Ishtar, una de
las ocho de que consta la
muralla, que actualmente se
encuentra en el Museo de
Pérgamo (Berlín), donde la
llevaron los alemanes.
Fíjate
en
su
magnífica
decoración, realizada con
ladrillos vidriados.
Por lo que se refiere a la escultura,
destacan las estelas (de las que ya
hemos
hablado),
además
de
importantes relieves hechos en las
paredes de los palacios, en los que se
narran escenas de la vida de los reyes.
Son interesantes, asimismo, las
esculturas que representan a altos
dignatarios de manera muy realista. A
veces incluso aparece grabado el
nombre del personaje.
El intendente Ebih-il
Estela de Naram-Sim
Para saber más:
Entra en esta página, y en el margen derecho pincha en “Unidades didácticas interactivas
de Geografía e Historia” se desplegará otra ventana. Pincha en “Egipto y Mesopotamia”:
http://www.gh.profes.net/
Reconstrucción de un zigurat:
http://www.kalipedia.com/arte/tema/edad-antigua/culturasmesopotamicas.html?x=20070718klparthis_14.Kes&ap=0
Página 19 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Información sencilla y detallada sobre la escultura mesopotámica:
http://www.kalipedia.com/arte/tema/edad-antigua/esculturaexenta.html?x=20070718klparthis_14.Kes&ap=3
3.3 Egipto
Como sabes, la civilización egipcia se desarrolló junto al río Nilo,
donde las tierras eran fértiles. Cada año, en verano, las aguas del
río crecían e inundaban los campos. Cuando las aguas se
retiraban, dejaban las tierras cubiertas de un limo que resultaba
muy fértil para el cultivo. Los egipcios construyeron grandes
diques y canales para aprovechar las aguas.
Río Nilo (verde) en el desierto
Puedes constatar, una vez más, la importancia del agua: el resto
de Egipto está constituido por desiertos inhabitables
(compruébalo en la imagen). Pero, además de la función que
acabamos de citar, el Nilo servía como medio de comunicación
por el que circulaban tanto las personas como las mercancías.
Analiza, a partir de este texto, cómo los egipcios intentaron encontrar alguna explicación que
justificara las crecidas del río:
Isis era la hermana y esposa de Osiris, quien
gobernaba el antiguo Egipto con gran sabiduría. El
pueblo vivía contento porque el Nilo fertilizaba la tierra
con las crecidas de sus aguas y las cosechas eran
abundantes. Osiris tuvo que emprender un viaje y dejó
el reino a su esposa, lo que provocó la envidia de su
hermano, Seth, quien se sintió humillado porque creía
que esa era una tarea que le correspondía a él.
A la vuelta de su viaje, Seth le preparó una fiesta en la
que ofreció que regalaría el cofre que había traído
como prueba de respeto y fidelidad a aquel que
cupiera dentro de él. Osiris quiso probarlo y,
efectivamente, encajó en él. Inmediatamente, cerraron
el cofre y lo arrojaron al Nilo.
Isis intentó rescatarlo, pero fue imposible. Desde
entonces, llora por su marido, provocando con sus
lágrimas la subida de las aguas del río.
Fíjate en la imagen de la diosa. Sus brazos son
alas de milano extendidas. Su nombre se
representaba con el jeroglífico del trono sobre su
cabeza.
Página 20 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
La organización social de Egipto era la siguiente:
Grupos privilegiados:
El faraón: Era considerado como un dios y tenía un poder absoluto (dictaba las leyes, poseía la
mayor parte de las tierras, gobernaba el país, controlaba el ejército). La familia real tenía mucha
importancia en la sucesión al trono, hasta tal punto que se formaban dinastías; es decir, cuando
un faraón moría, le sucedía su hijo.
La nobleza y los sacerdotes: ocupaban los cargos más importantes.
Los escribas: se ocupaban de la redacción de los documentos oficiales, así como del control de
las mercancías.
No privilegiados:
Libres: campesinos, se dedicaban al cultivo de las tierras del faraón, a cambio de lo cual se
quedaban con una parte de la cosecha. Cuando se producía la crecida de las aguas del Nilo,
trabajaban en la construcción de las pirámides y otros edificios. Existían, además, otros oficios,
tales como comerciantes, soldados, marinos y artesanos.
Esclavos: se empleaban para el ejército, la construcción de pirámides y el trabajo en las minas.
Faraón
Escriba
Campesinos
Comerciantes
Esclavos
En Egipto, algunas mujeres de la familia real llegaron a tener un gran poder, influyendo sobre el
faraón e incluso gobernando directamente. De todas ellas destacan por orden de antigüedad
Hatshepsut, Nefertiti y Cleopatra. Las egipcias poseían muchos derechos, eran libres para
entrar y salir cuando quisieran; acompañaba a su marido y administraban juntos los bienes.
Para saber más
Navega por estos enlaces para ampliar la información sobre la civilización egipcia:
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-antigua/egipto-civilizacionnilo.html?x=20070717klphisuni_26.Kes
Sobre cultura egipcia:
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-antigua/egipto-desarrollocultural.html?x=20070717klphisuni_34.Kes
Entra en esta página, y en el margen derecho pincha en “Unidades didácticas interactivas
de Geografía e Historia” se desplegará otra ventana. Pincha en “Egipto y Mesopotamia”:
http://www.gh.profes.net/
Página 21 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Cultura, religión y arte egipcios
La piedra Rosetta (a la izquierda) se
descubrió a finales del siglo XVIII. Gracias
a ella, ha sido posible comprender la
escritura egipcia. Contiene el mismo texto
escrito en tres alfabetos: jeroglífico,
demótico y griego.
Normalmente, los egipcios empleaban el
primero en las paredes de los templos y las
tumbas; mientras que la escritura demótica
era más propia de los papiros y las piedras.
Papiro con textos jeroglíficos
Ya hemos hablado anteriormente de la trascendencia de la escritura en la transmisión del
conocimiento. Fíjate en los grandes avances que consiguió esta civilización y que han llegado
hasta nosotros gracias, en gran parte, a la escritura, además de a las representaciones artísticas,
como la pintura y escultura.
Medicina: servicio público atendido por especialistas. Dependía y se
enseñaba en los templos. Grandes conocimientos anatómicos (cirugía) y
de medicina (plantas)
Astronomía: fueron capaces de elaborar un calendario muy semejante al
actual.
Otras ciencias: calculaban el tiempo con relojes de agua.
Estas civilizaciones eran politeístas. Los egipcios fueron un pueblo muy
religioso y obsesionado por la vida en el más allá. Esto les llevó a
desarrollar técnicas muy sofisticadas de momificación, puesto que
consideraban que el alma solo sobrevivía si se conservaba el cuerpo del
difunto, que se enterraba en un sarcófago junto a un tesoro con todo
aquello que pudiera llegar a necesitar en la otra vida.
Dios Anubis
La mayor parte de sus dioses eran zoomorfos, es decir, se representaban con formas de animal
(unas veces todo el cuerpo y en otras ocasiones solo la cabeza). Recuerda la imagen de la diosa
Isis que hemos visto un poco más arriba.
Página 22 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
¿En qué medida influyó la religión sobre el arte?
Arquitectura
Todo este conjunto de creencias
motivaron, por ejemplo, la construcción
de las pirámides, que no eran sino
gigantescas tumbas de faraones.
Dentro de ellas se instalaba la cámara
funeraria, donde se colocaba el cuerpo
del faraón, junto a su tesoro.
Sarcófago egipcio
Pirámides de los faraones y sus reinas
Reflexiona, mediante la lectura
de este fragmento, sobre el arduo
trabajo que llevaba consigo la
construcción de una pirámide.
Recuerda que para ello se
empleaba a los esclavos, así
como a los campesinos en la
época de crecida del río Nilo:
“Unos se dedicaron a arrastrar hasta el Nilo piedras sacadas
de las canteras; otros, a transportarlas por barco; otros se
encargaban de recibir esas piedras y llevarlas hasta el lugar
de la construcción. Diez años de esfuerzos fueron
necesarios para establecer la calzada sobre la que eran
arrastradas las piedras. La pirámide misma requirió veinte
años de trabajos.”
Herodoto
Otros tipos de tumbas fueron los
hipogeos y los speos, que se
excavaban en las montañas.
Algunos eran templos de carácter
funerario (izquierda), pero también
se hacían con una entrada
camuflada para intentar evitar los
robos de los tesoros.
Tumba (speos) del faraón Ramsés II, en
Abu-Simbel
Sus paredes estaban decoradas
con pinturas en las que se
mostraban escenas de los dioses,
como puedes observar en la
imagen de la derecha.
Tumba (hipogeo) de Tausert y Sethnajt
Página 23 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Tenemos que destacar,
asimismo, los templos, cuya
concepción es muy distinta a
la que se tiene en la
actualidad.
No eran considerados
lugares de culto, sino
residencia de los dioses, y a
ellos estaban dedicados.
Templo de Luxor
Son edificaciones
espectaculares, con
magníficos relieves. Se
completaban con otros
edificios y murallas.
Templo de Isis, en Philae
Escultura
Como ves en estas ilustraciones, también en la escultura
influyen las creencias religiosas.
Son abundantes las representaciones de personajes importantes
de la sociedad egipcia (recuerda la figura del escriba) y dioses
(incluidos los faraones).
Se caracterizan por el hieratismo.
Ramsés II
Destacan, asimismo, los relieves que se realizaban en las
tumbas y en los templos.
Bajorrelieve del templo
de Kom Ombo
Pintura
Son características las escenas que narran hechos de
personajes y la forma de vida cotidiana.
Adornaban las paredes de las tumbas y de los templos.
Se caracterizaban por la policromía, aunque, como
puedes ver, los colores son planos, sin sensación de
volumen.
Tocado de una dama
Observa que en todas aparece la figura humana,
siempre con las piernas y la cabeza de perfil, y el torso
de frente.
Trabajadores egipcios
Página 24 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Tumba egipcia
Tumba egipcia con trabajos agrícolas
Libro de los muertos
Para saber más
Entra en este enlace. Haz clic en el apartado Arquitectura y, dentro de él, Arquitectura
funeraria en Egipto:
http://recursos.cnice.mec.es/historiadelarte/
Navega por esta página de Amigos de la egiptología. Te proporciona información sobre
múltiples aspectos de Egipto:
http://www.egiptologia.com/content/view/204/72/
Diferentes historias y leyendas de la mitología Egipcia contadas a modo de cuentos cortos:
http://www.egiptologia.com/content/category/9/50/72/
3.4 Mediterráneo oriental
Fenicios
Como puedes ver en el mapa, Fenicia es el nombre de una
región situada en el Oriente Próximo (en los territorios actuales
de Siria, Líbano e Israel). En ella se desarrolló la civilización
fenicia, que se extendió a lo largo del Mediterráneo en el III
milenio a. C.
Se trata de una zona muy escarpada, con suelos muy poco
aptos para la agricultura. Sin embargo, su posición privilegiada
al lado del mar facilitó un desarrollo extraordinario del
comercio.
Inventaron nuevos sistemas de navegación, como es el caso de
la nave trirreme, y fundaron colonias a lo largo del
Mediterráneo: Palermo (Sicilia), Cartago (norte de África), Gadir
(Cádiz). En todas ellas se efectuó un interesante intercambio de
productos entre oriente y occidente.
Se han conservado muy pocos datos de la cultura fenicia. Destaca la invención de un alfabeto
propio, muy práctico, que constaba de 22 signos que representaban las consonantes, y que no
tenía vocales. ¿Sabes en qué radicaba su mayor importancia? Piensa que, hasta ahora, solo
tenían acceso a la escritura los escribas (dada su gran dificultad). Sin embargo, este es un
sistema muy simple, por lo que permitió la difusión del conocimiento y la cultura.
Página 25 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Creta y Micenas
El inicio de la civilización griega se sitúa en torno al mar Egeo. Comenzó con la civilización
minoica (3000 a. C.-1200 a. C), en la isla de Creta, luego sustituida por la civilización micénica
(1550 a. C.-1100 a. C), en el Peloponeso (Grecia), en la Edad del Bronce. Destacaron dos
ciudades: Cnosos y Micenas, que se distinguieron sobre todo por su riqueza, fruto del comercio, y
que se refleja, principalmente, en sus grandiosos palacios (centros de poder religioso, político y
económico).
Dama de Micenas, fresco representando una diosa
Fresco del salto del toro, en Cnosos
Para saber más
Amplia información sobre
manifestaciones artísticas:
este
pueblo:
colonias,
estructura
social
y
política,
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/antigua/fenicia/Navegacion/navegan.htm
La cultura fenicia en imágenes:
http://www.misionlibanesa.com/Fenicios/index.htm
Sobre Creta y Micenas:
http://www.kalipedia.com/historia-universal/tema/edad-antigua/cretamicenas.html?x=20070717klphisuni_46.Kes
4. Edad de los Metales en la Península Ibérica
Es importante distinguir tres etapas en la Península, que se corresponden con cada una de las
Edades que hemos citado anteriormente: la Edad del Cobre, la Edad del Bronce y la Edad del
Hierro.
Edad del Cobre
La Edad del Cobre se extiende desde el 3500 al 2000 a.C., aproximadamente. En ella pueden
distinguirse tres culturas:
Megalítica: tenemos muestras extraordinarias de este arte en Andalucía y en Extremadura,
principalmente en Valencia de Alcántara.
Cultura de los Millares: poblado de Almería donde se han encontrado abundantes restos de
collares, brazaletes, adornos, amuletos…
Cultura del vaso campaniforme: conjunto de cerámicas en las que sobresale su decoración a
base de motivos geométricos y que se extendió a lo largo de toda la Península. Hay ejemplos
dentro de nuestra región, en los asentamientos de Guadalperal (comarca del Campo Arañuelo) y
en la Nava (comarca de Llerena), entre otros.
Página 26 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Dolmen Valencia de Alcántara Cáceres
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Objetos de la cultura del vaso campaniforme
Edad del Bornce
La Edad del Bronce se extiende desde el 2000 al 800 a.C., aproximadamente:
Cultura de El Argar (Almería): donde se crearon poblados en lugares elevados. Los familiares
enterraban a sus muertos en el interior de las viviendas (dentro de vasijas). A las mujeres se las
enterraba con joyas de oro, plata y bronce y a los hombres con armas.
Edad del Hierro
La Edad del Hierro se extiende desde el 800 al 218 a.C., aproximadamente:
Colonizaciones: fenicios, griegos y cartagineses fundaron colonias en la Península para
comerciar con los pueblos indígenas.
Pueblos prerromanos. Los más importantes fueron:
Tartessos (Andalucía). Pueblo famoso por sus maravillosos tesoros. Comerciaban con metales,
especialmente plata, con los fenicios. En Extremadura tenemos una magnífica muestra en el
Tesoro de Aliseda (de origen fenicio) y el palacio-santuario de Cancho Roano (Zalamea de la
Serena, Badajoz).
Iberos (Levante). Agrícolas y ganaderos. Comerciaban con griegos y cartagineses minerales y
artesanía.
Celtíberos (Mesetas). Pueblos agrícolas y guerreros. Muy jerarquizados socialmente, seguían a
su jefe hasta la muerte.
Diadema del Tesoro de Aliseda
Maqueta de Cancho Roano
Página 27 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
Extremadura
Surgen grupos semiurbanos estables, algunos de ellos fortificados, que se situaban en lugares
elevados. Podemos citar el caso de Medellín y Fregenal de la Sierra (ambos en Badajoz).
La más importante colección de pinturas de finales de la Edad del Bronce en Extremadura se halla
en el Parque Natural de Monfragüe; la mayor parte de ellas dentro del término de Serradilla. Se
caracterizan por representar figuras de hombres y de animales de manera muy esquemática
(como es propio de este período de la historia). Los temas más destacados son danzas, ídolos,
escenas rituales. Son figuras muy pequeñas en las que los colores predominantes son el rojo,
anaranjado, negro y blanco. Los trazos más anchos se realizaron con los dedos de la mano y los
más finos con un pincel.
Podemos citar, asimismo, las estelas funerarias, realizadas mediante incisiones en las piedras. En
ellas aparece, además de la figura humana, el escudo, la lanza, el casco, el caballo… lo que hace
suponer que el personaje representado era un guerrero. Las más importantes son las de Torrejón
el Rubio, Cabeza del Buey, Olivenza y Fuente de Cantos.
Para saber más:
Sobre los pueblos prerromanos y las colonizaciones:
http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/prehistoria-edad-antigua/iberos-celtasceltiberos.html?x=20070712klphishes_14.Kes
http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/prehistoria-edad-antigua/tartessos-colonizacionesfenicia-griega.html?x=20070712klphishes_19.Kes
Visita virtual a Cancho Roano (Zalamea de la Serena):
http://www.canchoroano.iam.csic.es/
Guía de los monumentos megalíticos en España. Si seleccionas Cáceres o Badajoz, verás
imágenes de los principales megalitos extremeños, con su localización:
http://iris.cnice.mec.es/megaliticos/
5. El medio ambiente y su conservación
Lee atentamente el siguiente texto y reflexiona sobre los riesgos que conlleva la destrucción del
medio ambiente.
La Amazonia es la mayor selva virgen de la Tierra. En ella vive el
30% de la totalidad de la vida animal y vegetal. Sin embargo, en
los últimos años se ha producido una drástica destrucción de la
misma: más de 240.000 kilómetros cuadrados han sido
deforestados. Una de las principales causas, según los grupos
ecologistas, es la plantación de soya (soja) a gran escala, cuyo
cultivo genera ganancias para los agricultores y aumenta las cifras
de comercio de Brasil.
Otro grave problema son las talas que se efectúan con el
propósito de obtener maderas valiosas. Incluso son cortados
árboles para construir carreteras.
La deforestación puede afectar, además de al medio natural, a las
poblaciones indígenas de la zona, haciendo peligrar su cultura e
incluso su vida.
Mapa de la selva amazónica
Página 28 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
La humanidad, desde el principio de los tiempos, ha basado su subsistencia en la explotación de
los recursos naturales. En el Paleolítico, las principales actividades fueron la caza y la recolección,
con lo que la incidencia de los primeros grupos humanos sobre el medio fue muy insignificante.
Sin embargo, ya en el Neolítico aumenta su impacto sobre la naturaleza. La agricultura,
probablemente obligó a utilizar tierras que antes eran bosques, y el aprovechamiento del agua de
los ríos alteró el paisaje por la construcción de diques y canales.
A partir de esta etapa histórica, las alteraciones ocasionadas por la humanidad van a ir en
aumento según se producen los avances tecnológicos, aumenta la población y se desarrolla la
industria (y con ella la contaminación).
¿Corren riesgo de agotarse los recursos naturales por el continuo aumento de la población en la
Tierra? La respuesta, en buena parte, depende de nosotros. Esto quiere decir que debemos
concienciarnos de la necesidad de realizar una explotación controlada de la naturaleza.
Estos son los principales elementos que generan la alteración de los ecosistemas:
− Prácticas agrícolas y ganaderas inapropiadas.
− Consumo incontrolado del agua.
− Contaminación de las aguas aptas para el consumo (ríos, lagos, aguas subterráneas).
− Construcción de pantanos y embalses.
− Industrialización: humos y gases procedentes de las fábricas.
− Vertido de basuras.
− Deforestación: tala de árboles, incendios forestales.
− Ocupación urbanística.
− Vertido de petróleo.
− Exceso de consumo energético.
− Contaminación acústica y ambiental de los medios de transporte, especialmente el coche.
Actualmente, se produce la desaparición de una especie animal cada hora. Es cierto que, desde
los orígenes de la Tierra, han desaparecido especies, pero nunca a este ritmo. En España hay
algunos animales cuya supervivencia está en peligro si no se plantean soluciones que lo
remedien: el lince ibérico, el águila imperial, el lobo ibérico, el urogallo.
Verde
Azul
Vidrio
Papel
cartón
Amarillo
y
Envases de
plástico,
latas y briks
Página 29 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
¿De qué manera podemos contribuir nosotros al desarrollo sostenible?
Reciclando: si depositamos nuestra basura en los contenedores apropiados, haremos posible su
reutilización a partir de un tratamiento adecuado. Fíjate en este dato: los españoles generamos
aproximadamente 378 kg de basura por persona al año. Si piensas que una buena parte no es
biodegradable (como el plástico), comprenderás que esta cantidad resulte muy difícil de asimilar
por la naturaleza.
Reduciendo el consumo de agua para evitar el agotamiento de los lagos, ríos y aguas
subterráneas. De esta forma, no sería necesaria la construcción de embalses y pantanos que
destruyen el ecosistema e incluso desplazan a la población. Podemos citar, como ejemplos, el
embalse de Riaño (León) o, más cercano a nosotros, el embalse de Granadilla (Cáceres).
Evitando la contaminación de las aguas provocada por los vertidos de los desagües de las
viviendas (por ejemplo, el aceite de la cocina).
Mostrando precaución con el fuego, especialmente en verano. No olvides que los pinos y
eucaliptos arden con mucha facilidad, y ambos constituyen una buena parte de los bosques de
nuestra región.
Utilizando el transporte público, así reduciremos la contaminación ambiental y acústica.
Usando racionalmente la energía, apagando electrodomésticos, preparando las viviendas y
puestos de trabajo para ahorrar calefacción y aire acondicionado; y concienciándose de la
necesidad de andar, en lugar de utilizar el coche para trayectos cortos.
Para saber más:
Un video sobre los problemas de la deforestación:
http://www.kalipedia.com/video/deforestacion.html?x=20070531klpgeogra_3.Ves
Enlace con teoría y actividades sobre la desertización:
http://w3.cnice.mec.es/recursos/secundaria/naturales/desertizacion/index.html
Navega por esta página para conocer en profundidad la importancia del agua para la vida:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/index.html
Principales problemas medioambientales:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/materiales_tic/terraproblem/problem_files/portad
a.swf
http://www.kalipedia.com/graficos/problemas-medioambiente.html?x=20070507klpcnaecl_2.Ges&g=1 (pincha en animación y navega)
Un video con soluciones que nosotros podemos aportar para frenar el cambio climático:
http://www.kalipedia.com/video/cambio-climatico-manos.html?x=20080225klpcnaecl_1.Ves
Poblamiento y explotación del medio natural by Consejería de Educación Junta de Extremadura is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España License.
Material educativo de Educación secundaria obligatoria para personas adultas. Septiembre de 2008.
http://avanza.educarex.es // avanza@edu.juntaextremadura.net
Consejería de Educación.
Junta de Extremadura.
España.
El contenido de este material está bajo licencia Creative Commons.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente esta obra, hacer obras derivadas con las siguientes condiciones:
Página 30 de 31
Nivel I Módulo I
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 2
Poblamiento y explotación del medio natural
1. Reconocimiento: Se debe reconocer a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura como autora y citarla
en las obras derivadas. En caso de que se realice una web, se debe enlazar con http://avanza.educarex.es
2. Si se altera o transforma esta obra, o se genera una obra derivada, únicamente se podrá distribuir la obra generada
bajo una licencia idéntica a esta.
3. Aquella parte del material que esté bajo otro tipo de licencia queda fuera de esta licencia Creative Commons.
Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España
Usted es libre de:
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero
no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir
la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Página 31 de 31
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
La desigual distribución de población y recursos
1. Fuentes para el estudio de la población
La ciencia que estudia la población y todos los aspectos relacionados con ella recibe el nombre de demografía.
Las fuentes demográficas son los documentos de donde obtenemos los datos que nos sirven para conocer y comprender la sociedad actual o del
pasado.
Fíjate si esto es importante, que a lo largo de la historia se han empleado diversas fuentes. Ya desde la época romana se elaboraban censos donde
figuraban datos como los recursos económicos y la edad de los ciudadanos. Servían para distribuir los impuestos y el reclutamiento de soldados. El
magistrado encargado de su realización era el censor.
En la Edad Media se emplearon los "libros de fuegos", que indicaban el número de casas de las poblaciones donde se realizaban. La población se
calcula multiplicando este dato por la media de habitantes de cada casa, que solía ser de cuatro o cinco.
También los libros parroquiales de las iglesias fueron un registro de población muy importante, pues en ellos se anotaban los bautizos, entierros y
matrimonios; de esa forma se podía conocer el número de nacidos y fallecidos y junto a esos datos también se incluían otros como las profesiones. En
la actualidad su interés es menor, pues muchos de estos acontecimientos no pasan por las parroquias.
Las principales fuentes que se utilizan ahora son:
Página 1 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Estatales
Municipales
De los registros
Censo: elaborado cada 10 años (terminados en "1"). Recoge datos sobre población clasificada por
edad, sexo, estado civil, instrucción, etcétera.
Padrón: se realiza cada 5 años por los ayuntamientos. Incluye menos datos que el censo. Se emplea
para elaborar los censos electorales, hacer recuento de población, organizar la escolaridad y para
otras cuestiones administrativas.
Registro civil: organismo oficial donde constan nacimientos, defunciones y cambios de estado civil de
los habitantes.
Registro de la propiedad: propiedades y personas.
Registros parroquiales: poco utilizados en la actualidad.
ONU.
Mundiales
UNESCO.
FAO.
INE.
Otras
Registros de las cámaras de comercio e industria.
SPEE-INEM.
Página 2 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Para saber más
Sobre las fuentes demográficas, muy sencillo y claro:
http://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/fuentes-para-el-estudio-de-la-poblacion
Sobre la oficina del Censo Electoral:
http://www.ine.es/censoe/oficina.htm
2. Distribución de la población mundial
Entendemos por población el número de habitantes que viven en un lugar determinado (país, región, continente…) en un momento concreto.
Su distribución en la superficie del planeta es desigual, unos lugares están muy poblados, mientras otros se presentan vacíos o prácticamente
despoblados.
Para conocer cómo se distribuye la población en el mundo recurrimos a averiguar la densidad de población, que es el resultado de dividir el número
de habitantes de un territorio entre su superficie. Este resultado se expresa en habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2).
Población
Densidad de población = ------------------------Superficie (km2)
Página 3 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
La densidad de población en el año 2006 se estimó que era de 49 hab/km2, aunque en algunos lugares supera los 250 hab/km2 y en otros es
prácticamente cero.
Zonas con elevada densidad de población
-
Sudeste asiático.
Europa central y occidental.
Nordeste de Estados Unidos.
Zonas con escasa densidad de población
-
Siberia.
Norte de Canadá.
Desiertos: Sahara, australiano.
Cuenca del Amazonas.
La Antártida está deshabitada, salvo algunas bases con reducido número de
científicos y militares.
Página 4 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Observa este mapa de densidades de la población mundial en 2007.
Zonas más pobladas:
-
Asia Meridional: en la zona de los ríos Indo y
Ganges y en Pakistán, India y Bangladesh.
Asia Oriental: China es el país más poblado
de la Tierra. También destacan Japón,
Zonas menos pobladas:
-
Asia: la zona de Siberia, zona centro con el
desierto de Gobi y el Himalaya.
África: muy poco poblada en general y
especialmente en los desiertos y zona
Página 5 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
-
Vietnam, Filipinas, las dos Coreas y Taiwán.
Europa: es el continente con la mayor
densidad de población.
-
ecuatorial.
Europa: países nórdicos.
América: zona norte canadiense, Amazonia y
parte de los Andes.
Australia: muy escasa población en general.
¿Qué factores explican esta desigual distribución de la población?
Clima
Favorable: templado.
Relieve
Desfavorable: muy frío,
seco, ecuatoriales.
Favorable: llanura.
Desfavorable: montañas.
Página 6 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Agua
Favorable: cercanía ríos y
costas.
Economía
Favorable: zonas con
industrias, recursos y zonas
fértiles.
Desfavorable: interior.
Desfavorable: zonas pobres
con escasos puestos de
trabajo.
Historia
Favorable: zonas pobladas
desde la antigüedad.
Desfavorable: zonas
históricamente despobladas.
Para saber más
Sobre por qué la población se reparte de forma desigual en el Planeta. Muy sencilla y clara:
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/distribucion-poblacion-mundial.html?x=20070417klpgeogra_57.Kes
Página 7 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Muy didáctica, interactiva y con materiales complementarios:
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1087
3. El crecimiento y la evolución de la población mundial
Nuestro planeta posee en la actualidad un número superior a los 6.700 millones de habitantes. Puedes saber exactamente su número en este enlace
donde hay un contador de la población mundial: http://www.tranquileye.com/clock/
La población mundial creció muy lentamente hasta el siglo XVIII debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad. Tras la desaparición de epidemias y
mejoras en la alimentación, Europa y Estados Unidos lograron una importante disminución de mortalidad, mientras que la natalidad siguió siendo
elevada. Ello condujo a un gran aumento de población que los demógrafos definen como explosión demográfica, hasta que se produjo una
estabilización de tasas en niveles bajos.
Este proceso de transición demográfica se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII y en el resto de Europa y Estados Unidos a comienzos del XIX,
debido a las revoluciones agrícola e industrial que mejoraron las condiciones físicas, higiénicas y sanitarias de la población. Este modelo se extiende a
lo largo de cuatro fases. En la actualidad, los países desarrollados tienen una disminución voluntaria de su natalidad y una mortalidad muy baja, por lo
que la población en estas zonas tiende al crecimiento cero.
Página 8 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Fases de la transición demográfica
Fase 1 o régimen demográfico antiguo:
-
Elevadas tasas de natalidad y mortalidad.
Fase 2 o inicio de la transición:
-
Natalidad elevada.
Mortalidad media (mejora de condiciones alimenticias e higiénicas)
Comienza la explosión demográfica.
Fase 3 o continúa la transición:
-
Natalidad en descenso por medidas para el control de la natalidad,
incorporación de la mujer al trabajo, …
Mortalidad baja (avances sanitarios.)
Sigue la explosión demográfica.
Página 9 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Fase 4 o régimen demográfico moderno
-
Natalidad y mortalidad bajas.
Crecimiento natural muy escaso.
Fase 5
-
No aparece en el modelo original.
Es el caso de algunos países desarrollados cuyas tasas de natalidad son
inferiores a las de mortalidad.
Observa cómo en la primera fase y en la última (la cuatro según el modelo), el crecimiento natural de población es muy pequeño; pero
mientras en la primera sucede con unas tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas, en la cuarta ambas son muy bajas.
Contemplando la gráfica podemos definir la transición demográfica como el paso de un período de altas tasas de natalidad y mortalidad a otro de
bajas tasas de natalidad y mortalidad, tras una fase intermedia de gran crecimiento de población conocida como explosión demográfica.
En la mayoría de los países en desarrollo su modelo demográfico solo tiene dos etapas:
Fase
1. Régimen demográfico antiguo.
2. Explosión demográfica.
Natalidad
Alta.
Alta.
Mortalidad
Alta (epidemias, hambrunas).
En descenso (medicamentos, vacunas).
Crecimiento natural
Escaso.
Elevado.
Página 10 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Fíjate cómo aquí se está en plena explosión demográfica, pero con la diferencia de que en estos lugares no se ha producido una modernización en su
economía y no han atravesado por las revoluciones agraria e industrial, por lo que la población aumenta sin relación con los recursos. La mortalidad ha
disminuido debido a la mejora sanitaria, pero no se han acompasado el desarrollo poblacional, social y económico.
El número de pobladores de la superficie terrestre ha ido aumentando a lo largo del tiempo. A partir del siglo XX la evolución ha sido aproximadamente
la siguiente:
-
1900: 1.700 millones de habitantes.
1987: 5.000 millones de habitantes.
1999: 6.000 millones de habitantes.
2008: 6.700 millones de habitantes.
Situación demográfica
desarrollados
en
los
países
Situación demográfica en los países en desarrollo
Crecimiento natural cero o negativo
por igualdad en tasas de natalidad
y mortalidad.
- Las bajas tasas de natalidad
obedecen a:
• Incorporación de la mujer al trabajo.
• Reducción del número de hijos por los gastos
derivados de su formación, dificultades para
atenderlos, etcétera
-
-
Gran incremento de población por la explosión
demográfica.
Altas tasas de natalidad debido a:
•
•
Alta fecundidad natural, en la que influyen tanto
las ideas religiosas que fomentan la natalidad natural, como la
marginación social y laboral de la mujer en estos países.
Necesidad de hijos que trabajen para aportar ingresos a las familias,
que no conllevan gastos en educación.
Página 11 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
En la actualidad, la población crece a un ritmo anual aproximado de 80 millones de personas, aunque se observa una ralentización y una gran
diferencia en función del grado de desarrollo de los países.
Mapa de la población mundial en 2006
-
Las zonas más pobladas corresponden a China e India, seguidos de Estados Unidos, Méjico,
Brasil, Rusia, Japón e Indonesia.
Las zonas menos pobladas se encuentran en el continente africano, al norte de Europa, y en
Página 12 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Australia, entre otras.
Para saber más
Sobre población, con diversos textos y presentaciones multimedia. Muy atractivo:
http://www.eumed.net/cursecon/2/evolucion.htm
Sobre la política demográfica china y sus consecuencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/China#Demograf.C3.ADa
http://www.aceprensa.com/articulos/2008/mar/13/china-mantendrA-la-polItica-del-hijo-Unico/
Sobre la transición demográfica, puedes construir la gráfica:
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1087
Sobre el mismo tema con presentaciones multimedia:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/bachillerato/economia/2/transicion.htm
Página 13 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
4. Datos para estudiar la población
Los datos que se utilizan con más frecuencia para conocer la evolución de la población son:
a) Tasa de natalidad: se obtiene dividiendo los nacidos en un lugar y año, entre la población total y
multiplicando el resultado por 1.000.
Número de nacidos en un año
Tasa de natalidad = ---------------------------------------------------- x 1000
Población total
La natalidad es el principal elemento en el crecimiento de una población.
Baja
Inferior al 15 por mil.
-
Tasa de natalidad
Media
Entre el 15 y el 30 por mil.
Alta
Superior al 30 por mil.
Los países en desarrollo tienen una alta natalidad con más del 40% de población joven.
Los países desarrollados, en cambio, poseen una baja natalidad y más del 12% de su población es anciana.
Página 14 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
¿Qué factores influyen en esta baja natalidad?
-
Retraso en la edad de tener el primer hijo.
Disminución de la población joven.
Incorporación de la mujer al mundo laboral, ya no es solo ama de casa y madre.
Menor importancia de la religión, pues todas las religiones promueven la natalidad.
Fíjate en el mapa siguiente en cómo las zonas con índices más bajos corresponden a los países desarrollados y las que poseen los más altos
pertenecen a los países en desarrollo.
Página 15 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Mapa de los países según la tasa de natalidad de 2006.
En función del número de nacimientos, algunos estados, no todos, promueven distintas políticas para influir en la evolución demográfica. Así,
distinguimos:
Página 16 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Políticas natalistas
Son características de los países desarrollados.
Intentan aumentar los nacimientos.
Medidas:
•
•
•
•
Ayudas a familias numerosas.
Educación infantil gratuita.
Incremento del número de guarderías.
Aumento de la duración de los permisos de
maternidad y paternidad.
Políticas antinatalistas
Son características de los países en desarrollo.
Intentan disminuir el número de nacidos.
Medidas:
•
•
•
Ayudas a familias sin hijos o con un hijo.
Penalización a familias numerosas.
Acceso a información sobre métodos anticonceptivos.
b) Tasa de mortalidad: se halla dividiendo los fallecidos en un año y lugar entre la población y multiplicando por 1000 el resultado.
Número de fallecidos en un año
Tasa de mortalidad = -------------------------------------------------- x 1000
Población total
La mortalidad es otro elemento importante a la hora de abordar el estudio de una población. Depende del desarrollo sanitario, pero también de la
composición de la población, pues donde hay muchos ancianos, ésta tiende a aumentar (países desarrollados).
Página 17 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
En muchos países en desarrollo la mortalidad se ha reducido al mejorar las condiciones sanitarias. Hoy solo presentan altas tasas de mortalidad los
pueblos muy atrasados.
Mapa de la tasa de mortalidad en 2006.
Los países con mayor mortalidad están situados casi exclusivamente en el África subsahariana. En Europa, el
envejecimiento de población hace que aumenten estas tasas. En el sudeste asiático, el continente americano y la zona
Página 18 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
norteafricana, las tasas de mortalidad son bajas, pues el porcentaje de población joven es elevado.
Tasa de mortalidad
Baja
Media
Alta
Inferior al 10 por mil
Entre el 10 y el 30 por mil
Superior al 30 por mil
¿Qué factores han influido en la bajada de la mortalidad?
-
Extensión de medicamentos y vacunas.
Atención de embarazos y partos en adecuadas condiciones.
Reducción de la desnutrición infantil.
Las tasas de natalidad y mortalidad se expresan en "tantos por mil".
c) La diferencia entre los nacidos y fallecidos en un lugar y en un momento determinado nos indica el movimiento natural de una población. Para
calcular la tasa de crecimiento natural o vegetativo habrá que restar las tasas de natalidad y mortalidad.
La tasa de crecimiento natural (TCN) se expresa generalmente en tanto por ciento. Como las tasas de natalidad y mortalidad lo hacen en tantos por
mil, para pasar el resultado a % solo hay que dividir entre 10.
Página 19 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
TCN = TN - TM
-
Si el crecimiento natural es positivo, aumenta la población.
Si es negativo, disminuye.
Si ambas tasas son iguales, estaríamos ante un crecimiento cero.
Los países en desarrollo presentan un gran crecimiento natural porque su natalidad es superior a la mortalidad. Los países desarrollados tienen un
débil crecimiento natural, pues la natalidad es tan baja como la mortalidad. En la Unión Europea, en el año 2006 el crecimiento natural no llegó al medio
millón de personas.
-
Países desarrollados
Escasa natalidad.
Aumento de la mortalidad porque la población es
anciana.
Crecimiento débil o negativo de población.
-
Países subdesarrollados
Natalidad elevada pero con tendencia a
reducirse.
Baja mortalidad por los avances en sanidad.
Crecimiento importante de población.
D) Otro dato importante para estudiar la población es la esperanza de vida, que indica la edad media que se espera que viva una persona al nacer y
que varía según el grado de desarrollo de los países. Por ejemplo, en Zambia, es de 37 años y en Suiza, de 80. La esperanza de vida es superior en
las mujeres que en los hombres en los países desarrollados, por su menor vulnerabilidad a las enfermedades, razones genéticas y otras causas. En
general, las mujeres viven, por término medio, seis años más que los hombres.
Página 20 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Esperanza de vida en 2007.
Las zonas de colores verdes, anaranjados y amarillos son las de mayor esperanza de vida. Se corresponden con países
económicamente desarrollados. Las zonas de rojos y negros son las que tiene una esperanza de vida menor. Todo el África
subsahariana se encuentra en esta situación, con una esperanza de vida, en ocasiones, inferior a 40 años.
Página 21 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Para saber más
Sobre distintas tasas demográficas, con enlaces a otras páginas de interés:
http://enciclopedia.us.es/index.php/Mortalidad_infantil
Sobre la bajada en las tasas de natalidad y posibles soluciones:
http://www.udd.cl/prontus_cpp/site/artic/20071115/asocfile/ppt_eugenio_guzman.pdf
Conceptos demográficos básicos:
http://www.eumed.net/cursecon/2/demografia.htm
5. La estructura de la población
5.1 La población según la edad
Según la edad diferenciamos tres grupos de población:
Población joven
Población adulta
Población anciana
Página 22 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
De 0 a 14 años.
-
De 15 a 64 años.
Con 65 años y más.
Los países en desarrollo son países jóvenes, pues en ellos más del 40% de su población tiene menos de 15 años.
Los países desarrollados son viejos, pues más del 12% de su población tiene más de 65 años.
Vamos a ver ahora qué caracteriza a los países de población joven y a los de población anciana.
-
Países de población joven
Natalidad elevada.
Mucha población infantil para alimentar y educar.
Elevados gastos en educación.
Necesidad de crear puestos de trabajo ante la elevada
población en edad de trabajar.
Excesiva mano de obra.
La población tiende a emigrar.
Países de población anciana
-
Escasa natalidad.
Escasa mortalidad.
Aumento de la esperanza de vida.
Descenso de la población en edad de trabajar.
Mantenimiento de una población de edad avanzada.
Aumento de gastos en jubilaciones, asistencia social y
sanitaria para la población anciana.
Página 23 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
En general, la población mundial está envejeciendo, pero las diferencias entre zonas son considerables. Yemen es el país con la población más joven,
su media de edad es de 15 años y Japón el que tiene la población más anciana, con una media de 45 años. La edad media en el mundo es de 26 años.
5.2 La población según el sexo
La relación entre el número de hombres y mujeres de una población se conoce con el nombre de sex ratio.
Hombres
Sex ratio = ------------------------------------ x 100
Mujeres
Según los grupos de edad, las diferencias son sustanciales en las zonas desarrolladas:
-
Joven: más hombres que mujeres.
Adultos: se tiende a equilibrar el número en torno a los 45-60 años.
Ancianos: más mujeres que hombres.
Página 24 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Sin embargo estas cifras pueden alterarse por los movimientos migratorios, aumentando los hombres en las zonas de inmigración y las mujeres en las
de emigración. En los países en desarrollo, el número de hombres es superior al de mujeres, pues como los nacimientos son muy elevados, muchas
mueren en el parto.
5.3 La población según la actividad económica
Para estudiar la estructura de una población por actividad económica debemos tener en cuenta dos conceptos fundamentales:
Población activa
Es la población que trabaja o que, aunque no esté trabajando, tiene
disponibilidad para hacerlo. Se incluyen en este concepto:
-
Población activa ocupada: asalariados o trabajadores por
cuenta propia.
Población activa desocupada: parados o jóvenes que buscan
su primer empleo.
Población inactiva
Comprende la población que, aunque esté realizando una ocupación
laboral, ésta no es económicamente productiva.
Así pues, consideramos inactivos a estudiantes, amas de casa,
jubilados, rentistas, personas que realizan actividades benéficas,
incapacitados para trabajar, etcétera.
Página 25 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Población activa = Número de parados + Número de personas que trabajan
La tasa de actividad indica la proporción de población activa respecto del total de población de 16 años y más. Se expresa de esta forma:
Población activa
Tasa de actividad = ------------------------------------------------- x 100
Población igual o mayor de 16 años
El resultado nos indica el tanto por ciento de las personas con más de 16 años que trabajan o quieren trabajar.
La tasa de paro señala el número de parados en relación al total de la población activa.
Página 26 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Número de parados
Tasa de paro = ----------------------------------------------- x 100
Población activa
Es importante señalar que la tasa de paro puede aumentar o disminuir sin que necesariamente aumente o disminuya el número de personas ocupadas,
simplemente sucede así cuando la población activa varía. Si la población activa aumenta, la tasa de paro disminuye sin haberse creado empleo y a la
inversa.
Los diferentes empleos o profesiones de la población activa se agrupan en los tres sectores económicos:
-
Sector primario: agricultura, ganadería, pesca, explotación forestal y minería.
Sector secundario: industria y construcción.
Sector terciario: servicios, como transporte, comercio, sanidad, educación, turismo, cultura, ocio, etcétera.
Cuando la mayor parte de la población trabaja en el sector primario nos encontramos con un país subdesarrollado. Si lo hace en el sector secundario,
se trataría de un país en desarrollo y si trabaja mayoritariamente en el terciario hablaríamos de un país desarrollado.
Conocer la estructura ocupacional de la población es muy importante, pues de ese modo se puede tratar de planificar la creación de puestos de trabajo,
el dinero dedicado al pago de pensiones de jubilación, las inversiones sanitarias, en seguridad social, etcétera.
Para saber más
Puedes acceder a los datos de la EPA (Encuesta de Población activa):
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft22/e308_mnu&file=inebase&L=0
Página 27 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Datos estadísticos del INEM:
http://www.inem.es/inem/cifras/datos_estadisticos/municipios/index.html
5.4 Las pirámides de población
Una pirámide de población es la representación gráfica de la población de un lugar en un momento determinado en función del sexo y la edad. Observa
su representación en la imagen de la derecha.
La pirámide combina dos gráficos: uno para la población masculina y otro para la
población femenina, que se unen en un eje que es común para ambas.
-
En el eje vertical que es el común, se representan las edades en orden creciente,
agrupadas de 5 en 5 años.
En los dos ejes horizontales se indican los valores de la población por sexos. A la
izquierda los hombres, y a la derecha las mujeres.
Partes: las pirámides de población se dividen en tres partes:
-
Base: corresponde al grupo de jóvenes (de 0 a 14 años).
Tronco: grupo de adultos (de 15 a 64 años).
Cúspide: grupo de ancianos (de 65 años y más).
Perfil: el contorno de la pirámide indica el tipo global de esa población. Se distinguen así tres tipos de pirámides.
Página 28 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Pirámide de población joven o
-
pirámide expansiva
Base ancha (alta natalidad).
Tronco y cúspide estrechos (elevada
mortalidad infantil y entre adultos).
Forma de pagoda.
Países subdesarrollados.
Ejemplo: Nigeria, Bangladesh.
Pirámide de población adulta o
-
-
pirámide estacionaria o estable
Base y cúspide estrechas (descenso de
tasas de natalidad por control).
Tronco ancho (reducción mortalidad
infantil, mejoras alimenticias, higiénicas y
sanitarias. Aumento de esperanza de
vida).
Forma de campana.
Países en vías de desarrollo.
Ejemplo: Argentina o Brasil.
Pirámide de población anciana o
-
-
pirámide decreciente o regresiva
Base estrecha (control de natalidad,
planificación familiar).
Tronco
y
cúspide
anchos
(óptimas
condiciones
alimenticias,
higiénicas
y
sanitarias. Aumento de la esperanza de vida.
Cúspide ancha por elevado número de
ancianos).
Forma de bulbo.
Países desarrollados.
Ejemplo: Francia o Suecia.
En una pirámide de población los entrantes indican pérdida de población por diferentes causas: guerras, epidemias, emigración, o reducción de la
natalidad. Los salientes muestran incremento de la población, debido a la inmigración o aumento de nacimientos.
Para saber más
Cómo dibujar pirámides de población con tu ordenador, a mano, analizarlas y más:
Página 29 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/geo/piramide/index.html
Te ayudará para ver si has comprendido el apartado, es un cuestionario sencillo:
http://www.paraprofesores.com/Examenes%20de%20historia/3ESO%20CCSS/3eso%20piramides%20de%20poblacion.htm
6. La población española
6.1 Evolución de la población española
En España, la población ha seguido el modelo de transición demográfica explicado con anterioridad. La densidad de población nacional en 2008 es de
91,2 hab/km2, una de las más bajas de la Unión Europea.
Página 30 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Observa en la gráfica la evolución de la población española entre
1857 y 2006.
Entre 1920 y 1970 hay un crecimiento de población frenado por la
guerra civil y posguerra.
Luego, el crecimiento baja hasta 1991 debido a la emigración y unas
bajas tasas de natalidad y mortalidad.
A partir de esa fecha se aprecia un aumento de población, con un
pico histórico que se mantiene debido a la inmigración, que ha
hecho que aumente la población.
En cuanto a otras variables, nos encontramos con las siguientes particularidades:
Natalidad
Mortalidad
Página 31 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
-
Disminuyó progresivamente durante el siglo XX.
Destacan dos épocas de especial descenso de nacimientos:
-
•
•
-
-
La guerra civil (1936-1939).
La posguerra (años 40).
En los años sesenta, coincidiendo con un alto desarrollo económico,
se produjo un gran aumento en la natalidad conocido como baby
boom.
La llegada de inmigrantes en los últimos años ha contribuido a
frenar la caída de la tasa de natalidad.
La tasa de natalidad en España en el año 2007 fue del 10,95 por mil.
Disminuyó durante el sigo XX en mayor proporción que la
natalidad.
Existieron dos épocas de especial aumento de mortalidad:
•
•
-
Epidemias de gripe y sarampión en 1918.
Guerra civil y posguerra.
Debido al envejecimiento de población, en 1990 se produjo
un ligero aumento de la tasa de mortalidad.
La tasa de mortalidad en España en el año 2007 fue del 8,57
por mil.
Página 32 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Observaciones que podemos hacer:
-
-
-
-
Nacen más niños que niñas.
En cuanto a la población joven, observamos cómo la barra más ancha es la
última, lo que nos indica un ligero aumento de natalidad, debido la
inmigración.
En la población adulta observamos barras relativamente regulares hasta los
grupos de 25-29 años en que la pirámide comienza a entallarse a medida
que desciende. Corresponde a épocas de bajas tasas de natalidad.
En el grupo de población de 65-69 años se observa un entrante que se
corresponde con el descenso de población durante la guerra civil y los años
40.
La población anciana femenina supera a la masculina.
La tasa de crecimiento natural en el año 2007 fue en España del 0,23%.
Con los datos que se poseen de 2008, el INE sitúa la esperanza de vida de los varones aproximadamente en 77 años y la de las mujeres en 83. La
media de hijos por mujer es de 1,38 y la edad media de la maternidad en España es de casi 31 años.
En cuanto a la estructura de población por actividad económica, los datos del tercer trimestre del año 2008 de la EPA (Encuesta de población activa)
son los siguientes:
Página 33 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Ambos sexos
Tasa de actividad
Tasa de paro
59,95%
11,33%
Varones
Tasa de actividad
Tasa de paro
69,81%
10,32%
Mujeres
Tasa de actividad
Tasa de paro
50,46%
12,66%
A la vista de estos datos puedes comprobar cómo la tasa de actividad de la mujer se sitúa casi un 20% por debajo de la del hombre y que la de paro es
superior en ellas. La mujer aún recibe salarios inferiores a los de sus compañeros varones en muchos trabajos, el promedio es un 17% menos de
sueldo.
En España casi el 65% de población ocupada trabaja en el sector servicios, el sector secundario ocupa aproximadamente
a un 30% de la población y sólo el 5% trabaja en el sector primario. En estos datos, España se asemeja al resto de los
países desarrollados.
En cuanto a los cambios más significativos ocurridos en la estructura familiar española en los últimos años, podemos
destacar que esta es cada vez más reducida debido a varias razones:
-
-
El descenso del número de hijos: uno o dos, que permanecen en el seno del hogar hasta edades relativamente
avanzadas y la abundancia de hogares sin hijos, por varias razones: no desean tenerlos, se retrasa la edad de
maternidad/paternidad y otros casos.
Aumento de familias monoparentales, formadas por el padre o la madre y los hijos, que viven con uno de los padres,
generalmente la madre, como consecuencia del aumento de las separaciones.
El crecimiento del número de hogares sin núcleo, unipersonales, en su mayoría formado por viudas mayores de 64
años.
La edad media de la
maternidad en España ha
aumentado en los últimos
años
Página 34 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
6.2 Distribución de la población española
La población en España se encuentra distribuida de forma desigual. Como puedes observar en el
mapa de la derecha, las áreas más pobladas son: la comunidad de Madrid, las zonas costeras y los
archipiélagos de Baleares y Canarias. Es decir, el 69% de la población vive en una zona que
representa el 43,3% de la superficie de nuestro país. Las áreas menos pobladas se sitúan en el
interior y las zonas montañosas.
Tanto la zona de la capital de España, como la costera y las islas, son focos de atracción turística
que generan una gran cantidad de puestos de trabajo y por ello atraen a la población.
Por otra parte, se prefieren las ciudades a los núcleos rurales, pues ofrecen más posibilidades de
empleo, formación, ocio, etcétera.
La población total en España a 1 de enero de 2008 era de 46.063.511 habitantes.
Página 35 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
6.3 Características de la población española
En la actualidad, la población española presenta los siguientes rasgos característicos:
-
Estancamiento: debido al descenso en las tasas de natalidad y mortalidad. Sin
embargo, en los últimos años se ha incrementado ligeramente la tasa de natalidad
debido a la inmigración. Desde el Estado se tratan de promover incentivos a la
natalidad como las ayudas a las familias con tres o más hijos, aumento del número de
guarderías, escolarización a partir de los 0 años y otras medidas que traten de conciliar
la vida familiar y laboral.
-
Envejecimiento: a causa de una escasa natalidad y una elevada esperanza de vida, lo
que obliga al Estado a:
•
•
Aumentar los gastos sanitarios, pues los ancianos necesitan muchos medicamentos y la mayoría reciben asistencia sanitaria.
Incrementar los gastos sociales para este grupo, que cada vez solicita más cuidados y mayor calidad de vida.
-
Incorporación de la mujer a la vida laboral: lo que se traduce en un descenso de natalidad, pues muchas mujeres prefieren aplazar el
momento de ser madres o tener menos hijos, hasta haber consolidado una carrera profesional.
Llegada de inmigrantes: que han contribuido a incrementar las tasas de natalidad por el aporte de población joven.
-
El descenso en el número de hijos y la incorporación de
la mujer al mundo laboral han producido cambios en la
estructura de las familias
Para saber más
Pirámides de población de España comentadas, muy útil:
Página 36 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
http://www.gh.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=46469
Con ideas esenciales sobre la población española:
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/poblacion_humana/lapoblacion.htm
Población en España: datos y mapas:
http://www.terra.es/personal8/926210878/
7. La población en Extremadura
7.1 Datos de la población extremeña
Nuestra comunidad tiene una extensión de 41.634 Km2 y su población según el INE a 1 de enero de 2008 era de 948.513 habitantes, lo que nos indica
que la densidad de población es de 22,78 hab/km2, una de las menos pobladas de España.
La evolución de la población extremeña ha sufrido distintas etapas desde el siglo XX:
1900-1960
1960-1980
1980-Actualidad
Modesto crecimiento de población por una
tasa de natalidad algo elevada.
Descenso de población por la emigración,
que hizo que bajara la natalidad y
aumentara
la
mortalidad
por
el
envejecimiento de población.
Estancamiento de población. Fases con
ligero aumento o descenso de población,
poco significativas.
Página 37 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Las tasas de natalidad y mortalidad en nuestra comunidad son bajas y la población está envejecida por la baja natalidad y el aumento de la
esperanza de vida.
En cuanto a los datos de la población por actividad económica, tenemos que señalar que la población activa extremeña está ligeramente por debajo
de la española, siendo la tasa de esta población ligeramente superior en la provincia de Badajoz.
Los datos de población ocupada en Extremadura en el tercer trimestre de 2008, en relación con la población española son los siguientes:
España
Extremadura
Badajoz
Cáceres
Ambos sexos
Tasa de
Tasa de paro
actividad
59,95%
11,33%
54,00%
14,60%
56,54%
15,01%
49,86%
13,85%
Varones
Tasa de
actividad
69,81%
65,31%
69,07%
59,29%
Mujeres
Tasa de paro
10,32%
10,47%
11,22%
09,06%
Tasa de
actividad
50,46%
42,97%
44,47%
40,50%
Tasa de paro
12,66%
20,71%
20,67%
20,80%
Podrás comprobar cómo la tasa de actividad de la población extremeña es inferior a la nacional, pero la de paro es superior. Nuestra comunidad es una
de las que presenta mayor número de parados en el total del país.
Página 38 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Hasta los años 50, el 70% de la población extremeña trabajaba en el sector primario, aunque luego experimentó un paulatino descenso por la
emigración, pues una gran parte de los que marchaban procedía del medio rural y aumentó en otros sectores. En la actualidad, el sector servicios es el
que ocupa a la mayor parte de la población, algo más del 61%, seguido del secundario, en el que se advierte un gran dominio de la construcción, donde
trabajan aproximadamente un 25% de habitantes y por último, el que presenta menor porcentaje de ocupación es el primario, pero con unas tasas
superiores al del resto de España, pues emplea a más del 13%.
7.2 Distribución de la población extremeña
La distribución de la población es irregular, concentrándose en las siguientes zonas:
-
Valle del Guadiana: Villanueva de la Serena, Badajoz, Mérida, Don Benito y Montijo. En esta área se registran las densidades más altas de
Extremadura.
Al sur de la comunidad destacan municipios muy poblados, como Zafra, Almendralejo, Los Santos de Maimona y Villafranca de los Barros.
La ciudad de Cáceres y alrededores, y la zona norte de la comunidad, en Plasencia, Coria y Navalmoral de la Mata.
Para saber más:
Ideas básicas sobre la población extremeña:
http://club.telepolis.com/geografo/regional/espa/extpob.htm
Distribución de la población en España y Extremadura:
http://personales.ya.com/isaacbuzo/geografia/presentacion_distribucion_poblacion.html
Página 39 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
8. Los movimientos migratorios
8.1 Emigrantes e inmigrantes
Los movimientos migratorios son desplazamientos de población desde sus países de origen a otros, que
pueden tener carácter definitivo o temporal.
-
El desplazamiento desde el lugar de origen hasta el de destino recibe el nombre de emigración. La
persona que lo realiza es emigrante.
En el lugar de destino, la llegada de personas procedentes de otros países recibe el nombre de
inmigración. Las personas que llegan reciben el nombre de inmigrantes. La diferencia entre los
inmigrantes y los emigrantes en un territorio es el saldo migratorio.
La pobreza en los países de origen
lleva a muchas personas a emigrar
Los inmigrantes, como aportan efectivos, se suman a la población total, mientras que los emigrantes, al salir, deben restarse.
Saldo migratorio = Inmigrantes - Emigrantes
-
Si el número de inmigrantes es superior al de emigrantes, el saldo migratorio es positivo y aumenta la población.
Si sucede a la inversa, el saldo migratorio es negativo y la población disminuye.
El crecimiento real de una población no puede efectuarse sin tener en cuenta estos datos. Así, este crecimiento se calcula sumando al crecimiento
natural el saldo migratorio.
8.2 Causas de las migraciones
Crecimiento real = Crecimiento natural +
Saldo migratorio
Las principales son:
Página 40 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
1. Económicas: el lugar de origen no ofrece suficientes recursos o puestos de trabajo.
2. Sociales: persecuciones por motivos ideológicos, religiosos, bélicos, etcétera. A las personas que se desplazan obligadas por estas
circunstancias se les da el nombre de refugiados.
3. Naturales: son desplazamientos forzados por catástrofes naturales como sequías, terremotos, inundaciones, etcétera.
Observa cuál es el resultado de la suma de estos factores:
Lugar de origen poco satisfactorio.
Medios de comunicación que informen de estos lugares.
+
Existencia de lugares aparentemente satisfactorios.
Medios de transporte que posibiliten los desplazamientos.
------------------------------------------------------------------------------Emigración
Página 41 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
8.3 Tipos de migraciones
a) Según su destino, las migraciones pueden ser:
-
Interiores: si se producen dentro del mismo país, por ejemplo, del campo a la ciudad (éxodo rural).
Exteriores: si se dirigen a otros países, por ejemplo, de Marruecos a España.
b) Según su duración se clasifican en:
-
Estacionales: si duran unos meses y después el emigrante vuelve a su lugar de origen, por ejemplo la época de recolección.
Temporales: si sólo duran uno o varios años, como pueden ser los desplazamientos por trabajo o estudio.
Definitivas: si el emigrante se establece de forma permanente en el lugar elegido como destino.
Los desplazamientos diarios desde el lugar de residencia al centro de trabajo o estudio (movimientos pendulares) no se consideran migraciones,
pues no llevan aparejados cambios de residencia.
c) Según el motivo que las origina:
-
Voluntarias: si la iniciativa de desplazarse parte del propio individuo.
Forzosas: si la persona actúa obligada.
Página 42 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
8.4 Consecuencias de las migraciones
En zonas emisoras:
-
Se pierde mano de obra.
Disminuye la población parada.
Se reciben ingresos procedentes de los emigrantes.
Se desequilibra la población (permanecen ancianos y niños).
Envejecimiento de población.
Disminución de natalidad.
Aumento de mortalidad.
En zonas receptoras:
-
Aumenta la mano de obra y en ocasiones la precariedad laboral.
Se produce un contacto intercultural de efectos:
•
•
-
-
Positivos: enriquecimiento cultural.
Negativos: problemas de adaptación, xenofobia.
Aumento de gastos para mantener los servicios sanitarios,
educativos y sociales, demandados por un mayor número de
población.
Rejuvenecimiento de población.
Aumento de natalidad.
Disminución mortalidad.
Página 43 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
8.5 Las migraciones en la actualidad
Se producen por un deterioro de las condiciones de vida en los países de origen, más que por la atracción de otros lugares. Los principales flujos
migratorios en la actualidad impulsan a los habitantes del Sur, escasamente avanzado, a los países del Norte desarrollado.
Receptores
Emisores
Latinoamérica.
Asia.
EE.UU.
Europa Oriental.
Latinoamérica.
Unión Europea.
África.
Asia.
En los países en desarrollo también se realizan migraciones, destacando los movimientos de población de zonas rurales a urbanas. Muchos de estos
inmigrantes viven en situaciones de pobreza y en precarias condiciones.
Página 44 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Para saber más:
Sobre los movimientos migratorios. Muy completa:
http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra1/intro.htm
Sobre las migraciones, con artículos complementarios, diccionario y gráficos:
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/movimientos-migratorios.html?x=20070417klpgeogra_58.Kes
8.6 Los movimientos migratorios en España
Migraciones interiores
Desde siempre la capital de España y las provincias costeras han atraído a la población por su oferta de plazas de trabajo en el sector servicios o el
industrial, pero en la actualidad estas migraciones presentan las siguientes características:
-
Son movimientos interprovinciales. Cada vez son menos las personas que cambian de Comunidad.
El destino de la población son las ciudades de tamaño medio, debido a su crecimiento económico y a su calidad de vida.
Descenso del éxodo rural, a veces incluso se regresa, aunque esto lo suelen realizar los jubilados.
Pierden importancia los desplazamientos definitivos.
Migraciones exteriores
Página 45 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
De la década de los 60 a la de los 80 España fue un país emisor de emigrantes. Salieron de nuestro país más de dos millones de personas
procedentes de Andalucía, Galicia, las dos Castillas, Extremadura, Valencia y Murcia. Sus lugares de destino fueron Suiza, Alemania Federal y Francia.
Con sus divisas se financió parte del desarrollo español de los años 70. Con la crisis del petróleo en 1975 volvieron la mayoría de estos emigrantes.
Fíjate cómo las zonas de economía más dinámica en nuestro país son las que poseen el mayor
número de inmigrantes: la Comunidad de Madrid, la costa levantina y las islas. La mitad
occidental de la península, en cambio, en la que tiene las tasas más bajas.
Página 46 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
En la actualidad España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes, procedentes en su mayoría de Latinoamérica, Europa Oriental y África.
Para los europeos y latinoamericanos es más sencillo adaptarse, dadas sus afinidades culturales. La integración es más difícil para los africanos.
España necesita de esta población dado su mínimo crecimiento natural, por lo que se debe favorecer la acogida de estas personas y evitar conductas
xenófobas y actitudes de marginación.
Existe también otro grupo, aunque bastante menos numeroso, de población que procede de países desarrollados (Unión Europea, EE.UU.) formado
por personas que viene con ofertas laborales y que ocupan puestos especializados como ingenieros o altos directivos.
Extraemos conclusiones de esta pirámide de
población:
-
El número de hombres que llega es
superior al de mujeres.
El grupo más numeroso es el adulto,
especialmente entre 25 y 39 años de edad.
Vienen pocos jóvenes y ancianos.
Página 47 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Reflexiona sobre estos datos proporcionados por el INE en la Encuesta Nacional de Inmigración de 2007:
-
En 2,16 millones de hogares españoles reside al menos una persona nacida en el extranjero.
El 64,9% de los inmigrantes estaba trabajando antes de venir a España.
El medio más usual de llegada es el avión, solo un 1% lo hizo en cayucos o pateras.
Para saber más
Sobre la emigración española. Resolverá muchas dudas:
http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Emigra3/emigra3p.htm
Sobre los inmigrantes que llegan a España, con mapas y datos:
http://especiales.elcomerciodigital.com/2006/inmigracion-espana/
Sobre la inmigración. Con gráficas explicativas:
http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Inmigra/Cuantos.htm
Página 48 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
8.7 Los movimientos migratorios en Extremadura
La emigración es un proceso ligado a la población extremeña desde comienzos del siglo XX, acentuándose a mediados de siglo. Podemos establecer
la siguiente evolución:
1900-1950
Saldo
migratorio
negativo,
pero
compensado por el crecimiento de
población debido a una alta natalidad.
1950-1980
Período álgido en la emigración.
-
Emigración interior a Madrid, Cataluña y
País Vasco.
Emigración exterior a Alemania y Francia
principalmente.
1980-Actualidad
Ralentización de la emigración.
En ocasiones saldo migratorio positivo por el
retorno de extremeños emigrados y la llegada de
inmigrantes latinoamericanos y africanos.
Cada vez es más frecuente la emigración intrarregional hacia las capitales de provincia (Cáceres y Badajoz) y desde las zonas rurales a centros
urbanos más dinámicos.
Aunque el número de inmigrantes es escaso en relación con el total nacional, las zonas que más reciben son las comarcas de gran importancia agraria:
Campo Arañuelo, Vegas del Guadiana, del Tiétar o del Alagón, Tierra de Barros, o las ciudades.
Para saber más
Sobre los movimientos migratorios en Extremadura:
http://comenius-sanjose.iespana.es/migracion_extremadura.htm
Movimientos migratorios en España y Extremadura:
Página 49 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
http://www.slideshare.net/isaacbuzo/movimientos-migratorios/
9. Conflictos en las sociedades plurales
Como hemos comentado con anterioridad, cuando en un país no hay trabajo sus habitantes se ven obligados a emigrar. Esta situación es dolorosa
porque deben abandonar su casa, su familia y marcharse a un país extraño.
En la actualidad, en España hay alrededor de cuatro millones de inmigrantes, cerca de un 10% de la población, con cultura, lengua, costumbres y
religiones diferentes, por lo que a veces la convivencia resulta difícil. De todos los sentimientos que la dificultan el peor es el odio, que conlleva antipatía
o aversión hacia el otro, cuya presencia provoca irritación y el deseo de rechazarlo.
Este odio ha sido origen de grandes males a lo largo de la historia. El deseo de exterminar a todo un grupo, odiado por ser diferente, recibe el nombre
de genocidio, definido por la ONU como "negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros, por motivos raciales, religiosos o políticos".
Según el grupo que es objeto de rechazo podemos hablar de:
-
Racismo: odio a un grupo étnico distinto, creyendo los demás pertenecer a una raza superior. Se considera a los otros inferiores y peligrosos,
por lo que el racismo siempre es violento.
Xenofobia: miedo y rechazo al extranjero, independientemente de su comportamiento. Se les engloba a todos de forma negativa.
Homofobia: odio a los homosexuales por el hecho de serlo. Nuestra Constitución y el Parlamento europeo prohíben toda discriminación
basada en el sexo u orientación sexual.
Puedes comprobar estas situaciones en el cuadro que aparece a continuación.
Página 50 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Racismo
Fuente para que beban solo personas de color
Xenofobia
Odio a las personas por venir de fuera, con otras
costumbres, indumentaria, etcétera
Homofobia
Orden de internamiento de un homosexual
en el campo de concentración de Sachsenhausen
En estos movimientos, al sentimiento de odio se une el miedo, de carácter irracional y violento. Se trata de ocultar la cobardía con la violencia.
Actitudes de justicia y solidaridad son contrarias a ella.
Muchas ONGs trabajan los temas de discriminación, racismo y xenofobia a nivel mundial, como SOS Racismo y el Movimiento contra la intolerancia,
promoviendo posturas de acercamiento, conocimiento y comprensión.
Para saber más
Sobre racismo y xenofobia. Estrategias para erradicarlos y prevención:
http://www.sodepaz.org/construyendolapaz/Construyendo%20la%20paz/Racismo%20y%20Xenofobia.html
Sobre SOS Racismo:
Página 51 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
http://www.sosracismomadrid.es/
10. La población y los recursos
10.1 Desarrollo sostenible
Como hemos comentado a lo largo de esta unidad, la población aumenta especialmente en los
países en desarrollo, donde se concentra el 80% de la población mundial, que solo tiene acceso al
20% de los recursos disponibles en el mundo. Se trata de un problema de superpoblación, por el
cual el número de habitantes de un territorio es más elevado que el que se puede mantener con los
recursos de ese lugar.
La insuficiencia de recursos y la alta tasa de natalidad provocan un exceso de población, que se ve
obligada a vivir con escasos medios y emigrar a otros países. Como muchos lo hacen de forma
ilegal, deben aceptar los peores trabajos con unos mínimos salarios. La pobreza, pues, aumenta la
desigualdad.
Los recursos naturales, abundantes en los países en desarrollo, suelen ser propiedad de las compañías multinacionales de los países ricos. La
dependencia tecnológica y económica de los países menos avanzados respecto a los desarrollados acarrea como consecuencia un reforzamiento de
estas desigualdades.
Página 52 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
La superpoblación también ocasiona problemas ecológicos como:
-
Esquema de los tres pilares del desarrollo sostenible
Desertización por deforestación, sobreexplotación de suelos o excesivo pastoreo.
Erosión de suelos y desaparición de áreas fértiles y especies animales y vegetales.
Excesivo crecimiento de las ciudades, lo que ha generado la proliferación de barrios de viviendas insalubres.
En esta destrucción del medio ambiente se combinan tres factores: población, recursos y tecnología para la obtención de esos recursos. Según el
grado de desarrollo del país, uno u otro será el fundamental. Por ejemplo, en los países asiáticos, su elevada población será determinante. En cambio,
en los países desarrollados, el factor clave es la tecnología.
Las posibles soluciones para combinar economía y ecología son difíciles y pasan por evitar el consumo innecesario, lo que permitiría una regeneración
de recursos, y fomentar la educación y la cultura.
El gran reto consiste en alcanzar un desarrollo sostenible, es decir, lograr que se aprovechen los recursos naturales necesarios para la supervivencia
sin destruir el medio ambiente y manteniendo los ecosistemas.
10.2 Las teorías demográficas
-
-
-
Las religiones siempre han defendido teorías de defensa de la natalidad.
Teorías neomalthusianas (derivadas de las defendidas por el demógrafo Malthus a mediados del siglo
XVIII): culpan al excesivo crecimiento de población del subdesarrollo. Proponen para ello teorías
antinatalistas, es decir, que reduzcan los nacimientos. Es el caso de China, con su política del hijo único.
Teorías revisionistas: para ellas el problema económico es el principal. Aumentando los recursos para
salir del subdesarrollo disminuirá la natalidad de forma natural, como ha sucedido en los países más
avanzados.
A partir de los años 90, aunque se mantienen las posturas anteriores, las ONGs han aportado un nuevo
punto de vista, ocuparse del desarrollo cultural, intelectual y profesional de las mujeres como factor clave
El demógrafo Thomas Malthus, en el
siglo XVIII, alertó sobre el desigual
ritmo en el crecimiento de la población
y los recursos. Sus seguidores, los
neomalthusianos proponen medidas
de control de natalidad
Página 53 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
para lograr los dos objetivos planteados: reducción del número de hijos y aumento de los recursos.
Para saber más
Desequilibrio población - recursos y otros problemas demográficos:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion000.htm
Vocabulario básico de población y recursos:
http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/poblacion/Poblacion_recursos.html
Malthus y sus teorías, realizado por una alumna de bachillerato con un lenguaje sencillo:
http://iespgaza.educa.aragon.es/ecobachillerato/economistas/malthus.htm
11. Igualdad entre hombres y mujeres
11.1 La discriminación de la mujer
A la largo de la historia, casi la mitad de la población ha sido excluida. La mujer ha sido un ser anónimo en la mayoría de los acontecimientos históricos.
¿A qué se debe? Múltiples y variadas son las causas de este prejuicio, entre las que podemos señalar que las mujeres han sido consideradas inferiores
al hombre por naturaleza, las etiquetas que se le han puesto han contribuido a ello: sexo débil, delicado… y han servido para reforzar su marginación a
la hora de tomar decisiones en la vida pública.
Página 54 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Al hombre se le ha otorgado el rol de cabeza de familia, de autoridad, independiente, fuerte, posesivo. En cambio el de la mujer
aparecía asociado al ámbito doméstico: cuidar de los niños y del hogar. Esta situación se aprecia desde las culturas clásicas
(Grecia y Roma) hasta la Edad Media y Moderna, aunque la historia oficial ha callado que durante el siglo XVIII, en los salones y
tertulias culturales muchas damas departían igual que los hombres.
Durante la Revolución francesa las mujeres tomaron parte activa y así conocemos la figura de Olympe de Gouges, que en 1791
elaboró la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, donde reclamaba la igualdad con los hombres. También
en 1792 Mary Wollstonecraft escribe su Vindicación de los derechos de la mujer, argumentando que la falta de acceso a una
adecuada educación es la causa de la inferior consideración de la mujer. Ambas fueron duramente criticadas e ignoradas durante
mucho tiempo.
Olympe de Gouges
A partir del siglo XIX, con la Revolución industrial, muchas mujeres se incorporaron al trabajo de las fábricas, pero sin ningún derecho laboral o político.
En los países anglosajones, a finales de este siglo, aparece el movimiento sufragista que reivindicaba la igualdad de derechos políticos de hombres y
mujeres. A partir de entonces se produjo una progresiva incorporación de las mujeres en muchos ámbitos.
Manifestación de sufragistas
1912 en Nueva York
en
Observa en el cartel cómo durante la
Segunda Guerra Mundial se instaba a
la mujer a colaborar, trabajando en las
Página 55 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Durante las dos guerras mundiales las mujeres tuvieron que asumir los
papeles y empleos de los hombres. En los años 60 apareció el
movimiento feminista, para denunciar la desigualdad de las mujeres y reivindicando cambios que supusieran una igualdad efectiva de ambos sexos.
fábricas de armas
En el siglo XXI se aprecia una desigualdad entre las mujeres de los países desarrollados y las de los países en desarrollo. En estos últimos aún se
mantienen prejuicios o tradiciones que perjudican a la mujer. Se prefiere a la mujer analfabeta, dedicada a cuidar a sus hijos y atender la casa, con
desconocimiento de métodos anticonceptivos y prácticas aberrantes como la ablación que la impiden disfrutar de su sexualidad. El papel predominante
del hombre hace que la mujer permanezca sometida primero al padre, que en ocasiones decide su matrimonio, y luego al marido. La mujer puede ser
vendida o castigada, incluso a la pena de muerte, en caso de infidelidad. La mortalidad femenina supera a la masculina, por las difíciles condiciones
que debe soportar y porque los partos ocasionan muchas muertes al año.
Es importante comprender el término feminización de la pobreza: más del 70% de los pobres de la tierra son mujeres y más de las dos terceras
partes de analfabetos también lo son. Ambos conceptos, lógicamente, van unidos. El derecho al voto para las mujeres aún no está reconocido en
algunos
países
como
Arabia
Saudí.
En los países desarrollados, fundamentalmente Norteamérica y los de la Unión Europea, la situación es muy diferente. Las mujeres occidentales tienen
una esperanza de vida superior al hombre y han accedido de forma masiva al mercado laboral, aunque muchas cobran aún sueldos inferiores a los de
los hombres por realizar las mismas tareas. En muchos países de la UE se lleva a cabo la discriminación positiva, que consiste en favorecer los
contratos a las mujeres cuando éstas reúnan los mismos requisitos que los hombres. Se trata de compensar así la discriminación de tiempos pasados,
donde sucedía lo contrario. La legalidad de la medida está confirmada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
Página 56 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
En los países en desarrollo las mujeres deben
aportar fuerza de trabajo, hijos y una renta
adicional. El 100% de los alimentos son
conseguidos por ellas, así como el agua y energía
necesarios para mantener a toda la familia.
En los países desarrollados las mujeres pueden
alcanzar puestos de gran responsabilidad, es el
caso de la Canciller de Alemania Ángela Merkel,
sin embargo, su acceso es muy limitado. En los
altos cargos directivos y políticos siguen
predominando los hombres.
En España, durante la dictadura franquista, hasta 1975, una mujer casada necesitaba la
autorización de su marido para casi todo: trabajar, viajar, e incluso para abrir una cuenta
corriente.
En estos países incluso existen más mujeres que hombres cursando estudios universitarios. Esta formación ha permitido una independencia económica
y mayor autonomía respecto de los hombres. En la actualidad, muchas mujeres ocupan puestos importantes en los Estados, gobiernos, y en todo tipo
de trabajos.
Página 57 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Sin embargo, existe una desigual participación entre mujeres y hombres en lo referido al acceso a los puestos de mayor poder de decisión a nivel
político y de cargos directivos de las empresas, donde las mujeres son todavía minoría. Es necesario un equilibrio entre hombres y mujeres a nivel
político, social, económico, laboral y familiar, pues sin él no será posible el progreso. Ya hemos citado cómo la comunidad internacional manifiesta el
indispensable papel de la mujer en el desarrollo de la humanidad.
Esta igualdad efectiva es un gran reto, imprescindible si se quieren conseguir verdaderos avances en el campo de los Derechos humanos.
Para saber más:
Sobre Olympe de Gouges, con enlaces a otras páginas de interés:
http://www.google.es/search?hl=es&q=Olympe+de+Gouges&meta=
Sobre Mary Wollstonecraft:
http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/wollston.htm
Sobre el movimiento sufragista. Con multitud de enlaces y ejercicios:
http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/triunsufrag.htm
Sobre feminismo y sufragismo. Una unidad didáctica completa sobre el tema, con actividades y enlaces muy interesantes:
http://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/
Página 58 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
11.2 La violencia de género
En los informativos observamos casi a diario cómo la violencia contra
las mujeres irrumpe en todo el mundo como una gran realidad social
que afecta a todos los sectores y a todas las edades. Las cifras son
escalofriantes. La cultura que ha fomentado los valores machistas de
autoridad, agresividad y posesión es la causa de la mayoría de estas
costumbres.
La violencia que se ejerce contra la mujer puede ser de varios tipos:
-
Física: ocasiona daños o lesiones en su cuerpo.
Psíquica: produce sentimientos de desvalorización,
situaciones de humillación, insultos, aislamiento, etcétera.
Sexual: imposición de una relación sexual en contra de su
voluntad.
La violencia contra las mujeres no distingue épocas, países ni
clases sociales
La mejor arma para acabar con la discriminación, según los expertos, es una educación enfocada al respeto entre las personas. Sólo aquellas personas
socializadas y educadas en igualdad de derechos rechazan estos actos y sufren con las mujeres. Con objeto de recordarnos este drama que padecen
diariamente muchas de ellas, se ha instituido el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Te recomendamos que veas la película Te doy mis ojos, que te ayudará a tomar conciencia del tema que tratamos.
Los medios de comunicación tienen gran influencia a la hora de fijar estereotipos, por ello deben evitar mensajes sexistas, difundiendo modelos
positivos.
Por último, insistir en que resulta fundamental el rechazo social de este tipo de agresiones y concienciar sobre la tolerancia cero en la violencia contra
las mujeres.
Página 59 de 60
Nivel I, Módulo 1
Ámbito Social
Unidad de aprendizaje 3
La desigual distribución de población y recursos
Para saber más
Sobre los distintos términos relacionados con la violencia de género. Con enlaces e informaciones interesantes:
http://www.psicoterapeutas.com/paginaspersonales/concha/violenciadegenero.htm
Sobre el Instituto de la Mujer, los programas y servicios que ofrece:
http://www.migualdad.es/mujer/
El Instituto de la Mujer de Extremadura:
http://www.mujerextremadura.com/
Palabras y conceptos claves:
http://www.mujeresenred.net/vocabulario.html
Página 60 de 60
Descargar