Ver/Abrir - Universidad Pedagógica Nacional

Anuncio
499

http:/www.salacolibri.com/_piget_juego_simbolicocoarticulo
146_enesp.htm
(consultado el 17 de octubre del 2008).

http/www.descartes.org.ar/modulo-infancia-técnica-htn (consultado el 26 de
octubre del 2008)

Pedagogía de la escuela infantil, El principio del juego, Madrid, España; Ed.
Santillana; 1999, p.73
Otras fuentes de consulta:

Carretero Mario, Castillejo Brull,. 1989. “El principio del juego”. En Pedagogía de la
escuela infantil. Ed. Santillana, Madrid, España. Pp. 73-75.

E. Papalia, Diane, Wendkos Olds, Rally y Duskin Feldman, Ruth. 2005. “ La
dimensión social del juego”. En Desarrollo Humano. Ed. Mc.Graw Hill. México. Pp.
309 y 310.

Simas J. A. y Simas T. H. 1920. “ El niño y el juego”. Ed. Morata. Madrid, España. Pp.
37.

Piaget J. La formación del símbolo en el niño. México, Fondo de cultura económica,
1971.
El autocuidado en pacientes adultos mayores con patología neurológica y sus
cuidadores. Elemy Eunice Espinoza Ramírez.
Introducción
Actualmente, México al igual que la mayoría de los países experimenta un acelerado
envejecimiento demográfico, el Consejo Nacional de Población reporta que la esperanza
de vida es de 75.7 años, y se espera que para el 2050 la esperanza de vida alcance los 81.5
años (Corona y Trujillo, 2012).
El envejecimiento poblacional representará un gran reto, considerando el aumento de
enfermedades crónico degenerativas (como la diabetes y la hipertensión arterial) y
enfermedades neurodegenerativas (como las demencias, principalmente), que con el paso
500
del tiempo originan dependencia en las Actividades Básicas e Instrumentales de la Vida
Diaria. Ante tal panorama, surgió el interés académico de realizar un proyecto de
desarrollo educativo en el ámbito de la salud, específicamente en la Clínica de Geriatría
del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”.
El INNyN atiende a pacientes con padecimientos neurológicos y psiquiátricos mayores de
15 años en las diferentes clínicas de atención, sin embargo, es notorio que la población de
adultos mayores con patologías neurológicas ha incrementado notablemente, motivo por
el cual se creó la Clínica de Geriatría.
La misión de la Clínica de Geriatría, es contribuir con el Instituto, el cual se distingue por su
excelencia en la atención que ofrece a este tipo de población desde un enfoque integral,
humanista y con sensibilidad social, para colaborar estrechamente en los distintos
servicios, tanto en el ámbito asistencial, como en la investigación y docencia.
El servicio de atención médica es de alta calidad, en el ámbito hospitalario, sin embargo,
son limitadas las intervenciones educativas dirigidas a los adultos mayores, con frecuencia
están limitadas a los Grupos de Apoyo donde, únicamente, se proporciona información
acerca de una enfermedad específica, sin considerar el nivel escolar y cultural, mucho
menos, si padecen alguna otra enfermedad crónico degenerativa asociada. Tal situación,
implica la necesidad de un enfoque educativo que permita tanto a los adultos mayores
como a sus cuidadores, una mejor comprensión de las estrategias terapéuticas y sobre
todo, del autocuidado como un medio para mantener la funcionalidad, en la medida de lo
posible.
Existen esfuerzos en el ámbito federal para mejorar los aprendizajes del autocuidado y de
los cuidados básicos, como el Plan Gerontológico Institucional (PGI) 2006-2025, diseñado
por el Instituto Mexicano del Seguro Social. El PGI considera tres programas básico:

Envejecimiento saludable

Envejecimiento en casa

Atención social a la salud. Este último incluye el Programa de Envejecimiento
Activo (PREA), cuyo objetivo general es: “Propiciar el envejecimiento activo a
través del fortalecimiento de las capacidades personales, familiares, profesionales
501
y de las redes sociales de apoyo, institucionales y comunitarias, con la finalidad de
mejorar la calidad de vida con salud, independencia y dignidad, y la participación
social organizadora de servicios de atención a personas mayores” (Camacho, e tal,
2010)
Con todo lo anterior, advertimos la importancia de educar en el autocuidado a los adultos
mayores y de manera paralela a su cuidador (a), con ello, los adultos mayores que se
beneficiarán serán quienes padezcan alguna enfermedad neurológica, también, alguna
enfermedad crónico degenerativa; a su vez, los cuidadores (as) dispondrán de tiempo libre
al disminuir el estrés y evitar colapsos por el extenuante cuidado, de esta manera, su salud
se mantendrá en buenas condiciones.
Consideraciones teóricas
Llegar a la vejez con una buena calidad de vida, implica un ejercicio permanente y
constante del autocuidado durante la juventud y hasta el final de la vida. El autocuidado
es entendido como “una práctica de actividades que los individuos inician y realizan para
el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar” (Orem, 1993, p. 131).
Orem (1993) en su teoría del autocuidado plantea cinco métodos de ayuda que las
enfermeras utilizan para enseñar a otro (paciente o cuidador). A continuación se
mencionan los métodos de ayuda:
1. Actuar por otra persona o hacer algo por ella
2. Guiar y dirigir
3. Proporcionar soporte físico o psicológico
4. Proporcionar y mantener un entorno que apoye el desarrollo personal
5. Enseñar a otro
El método de ayuda que se adecua a nuestro proyecto de desarrollo educativo es el
método de enseñar a otro, el cual es válido para las personas que necesitan instrucción
para desarrollar conocimientos y habilidades particulares (Orem, 1993). El empleo de la
enseñanza es fundamental, considerando que el proceso de enseñanza-aprendizaje se
gesta en todos los ámbitos de acción de la persona.
502
La Teoría constructivista del aprendizaje plantea que éste es un proceso activo en que los
estudiantes (en este caso los pacientes adultos mayores y cuidadores) construyen, nuevas
ideas o conceptos basados en sus conocimientos actuales y pasados (Pimienta, 2008).
La tarea del facilitador o agente es presentar la información en un formato adecuado al
estado y nivel de comportamiento del alumno. Orem (1993) utiliza la palabra agente para
referirse a la persona que realmente proporciona los cuidados o realiza alguna acción
específica, cuando los sujetos realizan su propio cuidado se les considera agentes de
autocuidado y cuando el sujeto proporciona cuidados a otros para satisfacer sus
necesidades de autocuidado se considera agente de cuidado dependiente.
Metodología
La metodología que se llevó a cabo se enuncia a continuación (López, 2009):
A) Observación del contexto, sujetos y situaciones.
B) Elaboración y aplicación de instrumentos de diagnóstico.
C) Evaluación de los resultados para detectar el problema.
D) Diseño de una propuesta de intervención.
E) Aplicación y evaluación de la propuesta.
F) Informe de resultados.
La población estuvo conformada por pacientes adultos mayores, así como su cuidador,
adscritos a la Clínica de geriatría, el tamaño de la muestra para el diagnóstico fue
inicialmente de 26 pacientes adultos mayores, cuya cita se programó en el mes de marzo.
La muestra final se redujo a 17 cuidadores y 17 pacientes, debido a las condiciones de
movilidad y posibilidad de los pacientes. El muestreo fue a conveniencia.
Con la intención de entrevistarlos, se elaboró el citatorio por parte de la doctora
responsable de la Clínica de Geriatría, la recolección de la información se llevo a cabo del
28 de febrero al 5 de abril de 2012.
Con los resultados obtenidos se diseñó la propuesta de intervención educativa que
consistió en un «Manual de autocuidado» el cual proporciona a los adultos mayores, con
alguna enfermedad neurológica y alguna (s) enfermedad crónico-degenerativa asociada,
503
información y estrategias para el autocuidado, a través del cuidador quien funge como
agente de cuidado dependiente y apoya al paciente en la realización de las actividades.
El Manual está conformado por cuatro módulos:
1. Envejecimiento
2. Vejez y enfermedades frecuentes
3. Vejez saludable
4. Salud sexual en la vejez
La propuesta de intervención educativa, a través del «Manual de autocuidado», ofrece,
tanto a pacientes como cuidadores, una posibilidad para organizar y realizar las
actividades de la vida diaria con una mejor calidad e impacto. El proceso de aplicación y
evaluación se realizará del 23 de agosto al 13 de septiembre; a nivel institucional, el
«Manual de autocuidado» será validado por:

Un grupo de expertos del INNyN.

Los pacientes y cuidadores de la muestra.
Fuentes de consulta
Camacho R., Gámez C., Flores A. y Guerrero G. (2010). Programa de Envejecimiento
Activo. En Gutiérrez L. y Gutiérrez J. (Coords). Envejecimiento Humano. Una visión
transdisciplinaria (pp. 394-402). México: Instituto de Geriatría.
Corona T. y Trujillo Z. (2012). Envejecimiento en México: El reto de las enfermedades
neurodegenerativas. En García, M. A. (Coord.). Fortalezas y desafíos de los servicios
públicos de salud de México en el siglo XXI (pp. 142-155). México: Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Secretaria de Salud.
López Martínez, B. (2009). Propuesta de adaptación curricular para mejorar la
discapacidad intelectual en el 3º grado de educación primaria, un estudio de caso. (Tesis
para obtener el título de Licenciada en Intervención Educativa). Universidad Pedagógica
Nacional, Tejupilco. Edo. Méx.
Orem D. (1993). Modelo de Orem. Conceptos de enfermería de la práctica. España:
Ediciones Científicas y Técnicas, S.A.
Descargar