Spa - unesdoc

Anuncio
PATRIMONIO CULTURAL
SUBACUÁTICO
EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Ilustración © A. Espinosa
DOSSIER
La Flota de Cervera
en Santiago de Cuba
Declaración
de Florencia
№13
2015
Base de la torreta de uno de los cañones de grueso calibre, González Hontoria, del Crucero Acorazado Vizcaya, en Aserradero, Municipio Guamá , Santiago de Cuba© J.V. González
C&D•№13•2015
SUMARIO
3 EDITORIAL
4 CULTURA EN LA AGENDA
DE DESARROLLO POST-2015
8 LA CONVENCIÓN DE 2001 Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
16 PATRIMONIO SUBACUÁTICO EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
22 COOPERACIÓN EN EL CARIBE
26 COOPERACIÓN ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
28 LEYES, NORMAS, PROCEDIMIENTOS
INFORMALES E INSEGURIDAD JURÍDICA
EN BRASIL
32 RÍO SAN SALVADOR, RESGUARDO DE
LAS PRIMERAS NAVES
62 EL PECIO FANTASMA DE SIBONEY
34 VALPARAÍSO: EL PATRIMONIO BAJO LA
COTA CERO DEL PUERTO PRINCIPAL
68 EL GABINETE DE ARQUEOLOGÍA DE
LA OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA
HABANA
40 EL PATRIMONIO CULTURAL
SUBACUÁTICO EN EL PERÚ
72 LA RESERVA DE BIOSFERA
PENÍNSULA DE GUANAHACABIBES
EN CUBA
46 BAHÍA LA GLORIA: ¿PRIMER PUERTO
ESPAÑOL EN TIERRA FIRME?
54 POR UN PATRIMONIO SUBACUÁTICO
DOCUMENTADO, PROTEGIDO Y
SOSTENIBLE
76 LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M
Y SU PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA
NÁUTICA EN PUERTO RICO
56 CASTILLO DE SAN PEDRO DE LA ROCA
58 IMPORTANCIA HISTÓRICA
DE LA FLOTA DEL ALMIRANTE
CERVERA
80 MONTECRISTI : PATRIMONIO
SUBACUÁTICO EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA
83 GUYANA PROTEGE SU PATRIMONIO
SUBACUÁTICO
86 PRESERVAR EL PASADO EN EL CARIBE
90 EL PATRIMONIO SUMERGIDO DE LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN
94 INVESTIGAR PARA PROTEGER
96 SAMABAJ: UN SITIO SUBACUÁTICO EN
EL LAGO DE ATITLÁN
© J.V. González
100 DECLARACIÓN DE FLORENCIA
103 COLABORADORES
EQUIPO EDITORIAL
OFICINA REGIONAL DE CULTURA PARA AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE DE LA UNESCO · LA HABANA · CUBA
www.unesco.org/havana · www.unesco.lacult.org
FERNANDO BRUGMAN · TATIANA VILLEGAS
BEGOÑA GUZMÁN · LENIA GAMONAL
CULTURA Y DESARROLLO № 13
EDICIÓN: BEGOÑA GUZMÁN b.guzman@unesco.org
DISEÑO: ARNULFO ESPINOSA arnulfo.espinosa@accs.co.cu
TRADUCCIÓN: ADOLFO FUENTES adolfofg22@yahoo.es
IMPRESIÓN: ESCANDÓN escandoncuba@enet.cu
CONTACTO UNESCO LA HABANA
habana@unesco.org
CALLE CALZADA NO. 551, ESQUINA A CALLE D,
VEDADO, LA HABANA. CP 10400
TELEF.: +537 833 3438, 832 2840, 832 7741, 832 7638
FAX: +537 833 3144
CULTURA Y DESARROLLO ES UNA REVISTA PERIÓDICA QUE LA OFICINA REGIONAL DE CULTURA DE LA UNESCO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PUBLICA DESDE EL AÑO 2000. ES UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, INTERCAMBIO Y DIFUSIÓN DE IDEAS Y EXPERIENCIAS QUE
MUESTRAN QUE LA CULTURA ES UN ELEMENTO PRIORITARIO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y ECONÓMICO DE LA REGIÓN. LA REVISTA EN SU VERSIÓN DIGITAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN ESPAÑOL E INGLÉS EN WWW.UNESCO.ORG / HAVANA Y WWW.UNESCO.LACULT.ORG
ESTE NÚMERO 13 CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA CONVENCIÓN DE 2001 (ULRIKE GUERIN Y ARTURO REY DA SILVA).
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS EXPRESAN EL CRITERIO DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN EN MODO ALGUNO A LA UNESCO. LAS IMÁGENES, EXCEPTO CUANDO SE INDICAN, SON PROPORCIONADAS POR LOS PROPIOS AUTORES QUIENES SON RESPONSABLES DE LAS MISMAS.
EDITORIAL
E
l 3 de julio de 1898, en aguas de Santiago de Cuba,
el almirante Pascual Cervera Topete recibía la
orden de enfrentarse a la flota estadounidense
que bloqueaba su salida de la bahía de la ciudad.
A plena luz del día, la escuadra española compuesta
por cuatro cruceros acorazados y dos destructores fue
cañoneada y perseguida. Ya vencidos, los buques se
acercaron a la costa en un intento de salvar el máximo de
tripulantes.
Más de un siglo después los cruceros acorazados
Infanta María Teresa (buque insignia), Vizcaya, Almirante
Oquendo y Cristóbal Colón y los destructores Furor
y Plutón descansan a poca profundidad en la bahía
de Santiago de Cuba y conforman, junto al entorno
natural que los rodea, el actual Parque Arqueológico
Subacuático Batalla Naval de 1898. El Castillo de San
Pedro de la Roca, intrincado complejo de fuertes,
polvorines, bastiones y baterías, inscrito en la Lista del
Patrimonio Mundial en 1997 por ser el ejemplo más
completo y mejor conservado de la arquitectura militar
española en América, vigila desde lo alto los pecios
conservados junto a su base.
La Oficina Regional de Cultura para América Latina y
el Caribe de la UNESCO en La Habana junto al Consejo
Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y al Gobierno
de Santiago de Cuba, y con el apoyo de la Comisión
Nacional Cubana para la UNESCO, la Oficina Técnica de
Coordinación de la AECID en Cuba y el Agregado Militar
de la Embajada de España en el país ha puesto en marcha
el proyecto Protección y gestión del patrimonio cultural
subacuático y costero para la creación de empleos en
Santiago de Cuba.
El proyecto pretende fortalecer las capacidades locales
y nacionales con el fin de gestionar de manera eficaz
los recursos culturales subacuáticos y costeros, formular
una estrategia nacional para la protección y gestión
del patrimonio subacuático y contribuir a la creación
de un centro para dicho patrimonio. Además, con la
actualización del Plan de Gestión del Castillo de San
Pedro de la Roca, que abarca la gestión y conservación
de los restos de la flota, y se centra en la prevención del
Fernando Brugman
Oficial a cargo
y Coordinador de Cultura
de la Oficina Regional de
Cultura para América Latina
y el Caribe de la UNESCO en
La Habana, Cuba
C&D•№13•2015
3
tráfico ilícito de restos arqueológicos, se propiciará
una aplicación articulada de las Convenciones de
la UNESCO de 1970 (prevención del tráfico ilícito de
bienes culturales), 1972 (Patrimonio Mundial Cultural
y Natural) y 2001 (Patrimonio Cultural Subacuático).
Las aguas del Mar Caribe acogen una de las
principales reservas subacuáticas de pecios y
objetos arqueológicos del mundo. Cazadores de
tesoros, coleccionistas y arqueólogos aficionados o
autodidactas han accedido de maneras diversas a
dicho patrimonio, poniendo en peligro su protección
y conservación y, destruyendo de manera irreversible
información histórica sumamente valiosa.
La entrada en vigor de la Convención de 2001 de la
UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural
Subacuático representó un logro en el ámbito de la
salvaguarda de los sitios arqueológicos sumergidos.
Ya ha sido ya ratificada por 50 países (17 de los cuales
pertenecen a América Latina y el Caribe) y muchos
más están preparando su ratificación. Sin duda, es
necesario continuar fortaleciendo las capacidades
para la efectiva aplicación de dicha Convención y
alentar a los países que aún no la han ratificado a
que lo hagan y se sumen a aquellos que protegen,
conservan y gestionan su patrimonio cultural
subacuático.
Este número de Cultura y Desarrollo está dedicado
al trabajo que se está realizando en América Latina
y el Caribe en el ámbito de este Patrimonio Cultural
Subacuático y, como en anteriores ediciones,
cerramos la revista con un texto clave que en esta
ocasión es la Declaración de Florencia resultante de
la tercera edición del Foro mundial de la UNESCO
sobre la cultura y las industrias culturales, “Cultura,
creatividad y desarrollo sostenible” (2-4 de octubre
de 2014).
A lo largo del 2015 Santiago de Cuba festejará el
quingentésimo aniversario de la fundación de la
ciudad sin olvidar que parte de su historia e identidad
se encuentran bajo las aguas de su bahía.
4
C&D•№13•2015
Gibara, Cuba © UNESCO / F. Brugman
CULTURA EN LA AGENDA
DE DESARROLLO
POST-2015
A
medida que nos acercamos a septiembre de 2015, fecha en la que
se celebrará la Cumbre de las Naciones Unidas para la adopción de
la Agenda de Desarrollo Post-2015 y en la cual se determinarán las
prioridades y áreas de acción en favor del desarrollo sostenible para los
próximos decenios, la comunidad internacional es cada vez más consciente de
la necesidad de integrar la cultura en la Agenda.
Alfredo Pérez de Armiñán
Subdirector General de Cultura de la UNESCO
La cultura, en sus múltiples expresiones que comprenden desde el patrimonio
cultural hasta las industrias culturales y creativas y el turismo cultural, es
una condición tanto como un motor de los aspectos económicos, sociales y
medioambientales del desarrollo sostenible. Y así se reconoce ampliamente a
través de muchos ejemplos.
En efecto, al garantizar los vínculos y el equilibrio entre las tres dimensiones
del desarrollo sostenible, la cultura puede contribuir a elaborar un modelo
de desarrollo que responda a las preocupaciones actuales y aborde los retos
del futuro, que mejore la eficacia de las políticas de desarrollo y fortalezca la
participación de las administraciones nacionales, regionales y locales en la
definición e implantación de los programas y estrategias que fomenten un
cambio transformador.
C&D•№13•2015
5
En este contexto, la UNESCO sigue trabajando con los
gobiernos, las demás agencias de las Naciones Unidas y
las organizaciones sociales para asegurar la inclusión de la
cultura como condición y motor de desarrollo sostenible
en la Agenda Post-2015.
especial de 2013 del Informe de las Naciones Unidas sobre
la Economía Creativa, que fue publicada conjuntamente
por la UNESCO y el PNUD y la “Promesa de Bali” adoptada
durante el Foro Mundial de Cultura de Bali (Indonesia) en
noviembre.
En los últimos años, hemos sido testigos de un importante
número de reuniones de alto nivel sobre la relación
entre la cultura y el desarrollo sostenible, en las que se
presentaron experiencias e iniciativas que han tenido
verdadero éxito sobre el terreno.
Ya en 2014, el segundo debate temático especial sobre la
Cultura y el Desarrollo Sostenible, organizado en mayo
en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados
Unidos) por el Presidente de la Asamblea General de las
Naciones Unidas en colaboración con la UNESCO, reunió
a dieciocho ministros y representantes de alto nivel de
los Estados Miembros (incluyendo a Argentina, Bahamas,
Brasil, Haití, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago)
que destacaron la importancia de integrar la cultura en la
Agenda, particularmente en cinco áreas clave en las que
la cultura puede jugar un papel decisivo: la erradicación
de la pobreza, la educación de calidad, la gestión
medioambiental sostenible, las ciudades sostenibles y la
cohesión e inclusión social.
Tan solo en 2013 se aprobaron una serie de documentos,
entre los que destacan la “Declaración de Hangzhou”
adoptada durante el Congreso Internacional de Hangzhou
(China) sobre la “Cultura: Clave para el Desarrollo
Sostenible” en mayo, las conclusiones del debate temático
de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre Cultura y Desarrollo celebrado en junio, la
Declaración Ministerial del ECOSOC de julio, la edición
6
C&D•№13•2015
Estos esfuerzos recibieron un nuevo aliento con la
campaña “El futuro que queremos incluye la cultura
(#culture2015goal)” impulsada por una coalición de más
de 600 organizaciones no gubernamentales, que recogió
unas 2.000 firmas provenientes de 120 países, en favor
de la inclusión de metas e indicadores explícitos sobre la
cultura en la Agenda de Desarrollo Post-2105.
Más recientemente, durante la tercera edición del Foro
Mundial de la UNESCO sobre la Cultura y las Industrias
Culturales celebrado en Florencia (Italia) en octubre
se adoptó la denominada “Declaración de Florencia”,
en la que se presentan una serie de principios y
recomendaciones dirigidas a los gobiernos, los agentes
de la sociedad civil y el sector privado sobre estrategias
eficaces que fomenten el cambio transformador y que
sitúen la cultura en el centro de las futuras políticas de
desarrollo sostenible.
Asimismo, en el marco de dicho foro se presentó
el primer informe de la UNESCO sobre Igualdad de
Género, Patrimonio y Creatividad. Este informe pionero,
que constituye el fruto de décadas de reflexión y
compromiso de la UNESCO con la promoción de los
derechos humanos, incluidos los derechos de las
mujeres, en todas las esferas la vida cultural, ilustra cómo
la cultura puede ser un poderoso aliado para alcanzar la
igualdad de género y la construcción de sociedades más
prósperas e inclusivas.
Tal y como afirmaron rotundamente los participantes en
el debate temático especial sobre la Cultura y la Agenda
de Desarrollo Post-2015 celebrado el pasado mayo, la
cultura es un poderoso recurso para la erradicación de
la pobreza. De acuerdo con el Banco Mundial, la cultura
ayudará a alcanzar antes de 2030 el ambicioso objetivo
que pretende reducir al 3 por ciento el porcentaje
de personas que viven con menos de 1,25 dólares
estadounidenses al día.
Las industrias culturales y creativas, según el Informe
sobre la Economía Creativa de 2013, son unos de los
sectores más dinámicos y de más rápida expansión de
la economía mundial, lo cual contribuye al crecimiento
económico sostenible, la generación de ingresos y la
creación de empleos estables. Actualmente, casi el 5
por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de Ecuador
y el 3,4 por ciento del PIB de Colombia procedede
actividades culturales. En Argentina, el sector creativo
emplea a alrededor de 300.000 personas, representando
el 3,5 por ciento del PIB nacional. Además, las industrias
culturales y creativas ofrecen a los países la posibilidad
de diversificar, expandir y fortalecer las economías
nacionales, contribuyendo de este modo a la reducción
de las desigualdades sociales.
Por otra parte, con más de mil millones de personas
viajando por el mundo en 2012, la relación entre turismo
y cultura ofrece una oportunidad incomparable para
contribuir al crecimiento económico inclusivo, el
desarrollo social y la estabilidad institucional. El turismo
cultural sostenible es un motor económico que se basa
fundamentalmente en la protección del patrimonio
cultural y la promoción de las actividades e industrias
culturales, lo cual realza el perfil internacional de los
destinos, permite la creación de recursos para ser más
competitivos, fortalece a las comunidades locales
y favorece el diálogo y el entendimiento mutuo. Es
necesario subrayar, a este respecto, la necesidad de
lograr que el turismo cultural sea verdaderamente
sostenible, es decir, compatible con el mantenimiento
y la adecuada gestión de los valores culturales de
los lugares visitados, evitando su desnaturalización
o su desaparición a causa de la explotación abusiva
o de la erradicación de las actividades económicas
tradicionales.
En la actualidad, se reconoce ampliamente que la
manera en la que las personas aprenden, adquieren
y transmiten conocimientos está íntimamente ligada
al contexto geográfico, histórico y lingüístico. Por ello,
aquellas estrategias y programas educativos que tienen
en cuenta la diversidad cultural, tienden a ser más
eficaces a la hora de ofrecer educación de calidad.
Los currículos educativos que toman en consideración
el contexto local y que incluyen la educación artística
dotan a los ciudadanos de las capacidades necesarias
para responder a los desafíos a los que se enfrentan
las sociedades contemporáneas, contribuyendo así
a fomentar la libertad de expresión, promover el
pluralismo y, en definitiva, a tener sociedades más
integradas. Este es el caso de Brasil, que en los últimos
años ha invertido en la creación de centros de formación
para las artes, que se han convertido en motores de
inclusión social, revitalización urbana y creación de
empleo.
Asimismo, la cultura, y más concretamente los
conocimientos tradicionales y las prácticas locales
de gestión medioambiental, tienen la capacidad
de contribuir sustancialmente a la sostenibilidad
medioambiental y a su mantenimiento por parte de
las comunidades afectadas. Estos conocimientos y
prácticas tradicionales, que constituyen un valioso
patrimonio cultural inmaterial, nos ofrecen herramientas
útiles para garantizar la sostenibilidad agrícola y
la seguridad alimentaria, prevenir la pérdida de
biodiversidad, además de para hacer frente a los desafíos
medioambientales, la reducción de los riesgos de los
desastres y la mitigación de los efectos del cambio
climático. En este sentido, los sistemas de gestión de
aguas de San Cristóbal de las Casas (México), los cuales
se basan en la tradición cultural maya que considera
el agua como un recurso comunitario que debe ser
gestionado por el conjunto de la comunidad, fortalecen
los vínculos entre sus miembros y aseguran la gestión
sostenible de los recursos naturales.
De esta manera, la integración de aspectos culturales y
métodos tradicionales en el desarrollo medioambiental
comporta la participación activa de las comunidades
locales y favorece una relación más armoniosa entre la
humanidad y el medio ambiente.
7
Ancla en Banco Chinchorro, Quintana Roo, México ©J. Avilés
C&D•№13•2015
En 2030, se espera que el 70 por ciento de la población
mundial viva en ciudades. Ello plantea una serie de
desafíos, entre los que destacan la necesidad de
establecer un sistema de gestión sostenible de la
planificación y el desarrollo urbanos.
El patrimonio cultural, las ciudades históricas y
los museos suponen un recurso estratégico para
el desarrollo local en estos tiempos de rápida
transformación urbana, pues la regeneración de los
cascos históricos, la reordenación sostenible de las
áreas urbanas y los espacios públicos y la participación
de las comunidades locales en la protección, gestión y
disfrute del patrimonio redundan en una mejora de las
condiciones de vida de la población y en la preservación
del tejido social. En definitiva, en ciudades sostenibles.
De la misma manera, las industrias culturales y
creativas son fundamentales para asegurar que las
ciudades desarrollen una rica y activa vida cultural,
atraigan inversiones y favorezcan la cohesión entre sus
comunidades.
Por lo demás, el acceso y la participación plena e igualitaria
de todas las personas en la vida cultural es un requisito
indispensable para mejorar la cohesión e inclusión social y
contribuira la construcción de un futuro mejor.
La cultura tiene un potencial extraordinario para generar
el diálogo entre los miembros de la sociedad, fortalecer
a la sociedad civil y favorecer la vida democrática,
alentando el ejercicio de las libertades, la tolerancia,
el entendimiento, la paz y la reconciliación. Constituye
también un punto de apoyo eficaz a la hora de estrechar
los lazos sociales en la respuesta a los desastres y las
crisis. Así ocurrió en Haití tras el terremoto de 2010,
cuando la población afectada hizo uso del teatro, la
danza y la música como medios de expresión y como
mecanismos para superar el trauma sufrido a raíz del
trágico acontecimiento.
Los próximos meses son cruciales para avanzar en
este esfuerzo compartido por los Gobiernos, las
organizaciones internacionales, la sociedad civil y el
sector privado. Las futuras negociaciones de la Agenda
Post-2015 de Desarrollo Sostenible tendrán como punto
de partida el informe final del Grupo de Trabajo Abierto
para los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentado
en la Asamblea General de las Naciones Unidas el
septiembre pasado. Ahora más que nunca debemos
concentrar nuestras energías en mantener la inclusión de
la cultura en el documento final que va a ser aprobado el
próximo mes de septiembre de 2015 durante la Cumbre
que será convocada por las Naciones Unidas.. C&D
Cueva Tux kapaxa, cenote naitucha, México, se registró fauna extinta del Pleistoceno © J. Avilés
8
C&D•№12•2014
LA CONVENCIÓN DE 2001
Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Ulrike Guerin
Especialista de Programa
Secretaría de la Convención de 2001 sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO
A menudo se dice que los océanos son el mayor museo del
mundo. De hecho, en los fondos no solo de los océanos, sino
también de los ríos, lagos e incluso pozos, yace un legado
sumamente fascinante y amplio del patrimonio cultural.
C&D•№12•2014
9
10
C&D•№13•2015
L
as ciudades hundidas, los pecios y los sitios
venerados y prehistóricos siguen teniendo
potencialidades, en la mayoría de los casos,
inutilizadas y desconocidas, para la investigación y
la educación, a la vez que muestran las reacciones
históricas al cambio climático ocurrido a lo largo de la
historia de la existencia humana. De igual forma, estos
sitios pueden contribuir en gran medida al desarrollo
del turismo sostenible, y muchos son atractivos y
potencialmente accesibles para los visitantes. Un
gran número de sitios emblemáticos aún no han sido
investigados ni protegidos y siguen siendo inaccesibles.
Sin embargo, múltiples sitios patrimoniales valiosos
se ven muy amenazados por las operaciones de los
cazadores de tesoros y las industrias.
Si bien el mundo ya se ha percatado de la necesidad de
proteger el patrimonio natural de los océanos de una
manera más adecuada, el patrimonio cultural aún no
se ha reconocido del todo en el contexto marítimo. La
importancia de este desafío ha sido reconocida en una
resolución específica de las Naciones Unidas1 y ha sido
incorporada en la Convención de la UNESCO de 2001
sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
La Reunión de Ministros de Cultura de los Estados de
América Latina y el Caribe, celebrada en el otoño de 2013,
también centró su atención en este tema, con el propósito
de mejorar la situación existente. Pese a estas muestras de
apoyo, ahora se impone adoptar medidas concretas.
Proyecto del barco de esclavos Trouvadore. Turks & Caicos Islands ©Ships of Discovery
A diario los sitios arqueológicos sumergidos son
amenazados por buscadores de tesoros, saqueadores,
industrias y pescadores que emplean técnicas de
arrastre. A estos sitios debe brindarse no solo protección
jurídica, sino también operacional. La Convención de
la UNESCO de 2001 sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático ofrece una oportunidad especial
para lograr este objetivo.
La importancia del patrimonio cultural subacuático
A juzgar por el trabajo realizado por los medios de
comunicación, las universidades y los círculos científicos,
el patrimonio cultural subacuático adquiere cada vez
más interés como tema de investigación y a los ojos del
público.
Un factor importante es que los nuevos datos muestran
que el 90% del desarrollo humano ha tenido lugar en
territorios que se encuentran hoy sumergidos. Ello
significa que miles de sitios prehistóricos yacen en
el fondo del Mar Caribe, el Mar Negro, el Báltico y el
Mar del Norte. Igualmente importante es el estudio
de millones de pecios históricos y ciudades hundidas
que aún no han sido examinados adecuadamente si se
tiene en cuenta el número de pérdidas registradas en
el mar y los eventos catastróficos conocidos. Estos sitios
constituyen valiosas cápsulas del tiempo que guardan
imágenes de la vida en épocas pasadas mediante el acto
de inmersión. Asimismo, el especial interés que suscita
el patrimonio cultural subacuático reside no solo en su
belleza y riqueza, sino también en sus rasgos distintivos
que lo diferencian del patrimonio terrestre. Si bien en
tierra los arqueólogos buscan generalmente tumbas
y edificios históricos, y solo se preserva una pequeña
proporción del material biológico, los sitios subacuáticos
son a menudo más significativos, preservan mejor el
material biológico y contienen más objetos de la vida
cotidiana.2 Para las culturas cuyos principales materiales
de construcción eran la madera y sustancias similares, la
exploración de los hallazgos subacuáticos resulta, pues,
particularmente prometedora. Lo mismo sucede con
las víctimas de ofrendas y los lugares de culto ubicados
C&D•№13•2015
en cuevas, lagos y manantiales. Entre los ejemplos de
importancia mundial figuran los hallazgos de cenotes y
agujeros azules de México y las islas del Caribe.
Pese a la comprensión cada vez mayor de la importancia
del patrimonio cultural subacuático, las inversiones
realizadas en la investigación arqueológica submarina
aún son escasas. Sigue siendo principalmente una
historia de suerte-hallazgo-investigación, y con
frecuencia se carece de un enfoque científico general
que priorice la investigación y el estudio. La mayoría
de los países no cuentan aún con un departamento
especializado en arqueología que se ocupe de identificar,
estudiar y desarrollar el patrimonio sumergido. Sin
embargo, la experiencia ha demostrado claramente que,
si no se dispone de arqueólogos que ofrezcan apoyo y
asesoramiento, las fuerzas policiales de estos países no
tendrán las armas que requieren para luchar contra la
amenaza de saqueo que se cierne sobre los pecios y las
viviendas sumergidas. Sin los arqueólogos, no pueden
identificarse ni investigarse los sitios, ni tampoco pueden
valorarse como corresponde.
Muchos sitios están siendo destruidos. La pesca de
altura deja cicatrices profundas en los pecios antiguos;
se construyen paseos costeros sobre estructuras
históricas; y se extrae arena de ríos prehistóricos y de sus
sitios arqueológicos. Ello no solo afecta a los pequeños
sitios. Hasta los restos del Faro de Alejandría yacen bajo
bloques de hormigón que se colocaron en el agua como
rompeolas.
La preocupación más grave y de mayores implicaciones
éticas es el saqueo y la explotación comercial crecientes
de los pecios. La mejora de la protección del patrimonio
cultural ubicado en tierra y la demanda cada vez mayor
de objetos auténticos para el mercado del arte hacen que
aumente el interés en la explotación de pecios históricos.3
En este sentido, un problema fundamental está vinculado
con la percepción que tiene el público de los pecios.
Con suma frecuencia, se ven como tesoros perdidos y
no como sitios arqueológicos plenamente válidos. Por
ello, se impone un cambio en la opinión pública y en
la percepción del patrimonio cultural subacuático. Es
indudable que un factor clave aquí será facilitar el acceso
del público a los sitios subacuáticos para que aprecie y
cuide realmente los sitios de que se trate.
En los últimos años, más de 400 grandes
pecios fueron completamente destruidos
y alrededor de 700,000 objetos fueron
puestos en venta. Entre los casos más
sorprendentes figuran:
• la explotación de los pecios españoles
hallados en las costas de la Florida y América
Latina;
11
La Convención de 2001
Desde hace varios decenios, la UNESCO se esfuerza
por garantizar la protección del patrimonio cultural
subacuático. De hecho, la Organización participa en la
promoción de dicha protección desde la década de 1960,
cuando por primera vez una misión de la UNESCO trazó
el mapa de los restos sumergidos del Faro de Alejandría
ubicado en el puerto homónimo, restos de una de las
siete maravillas del mundo antiguo.
Desde entonces, la Organización ha aprobado un
importante tratado jurídico, la Convención de 2001, con
miras a proteger los restos sumergidos. Ha capacitado
a cientos de arqueólogos subacuáticos de todo el
mundo, ha participado en el trabajo normativo dirigido
a lograr una protección más adecuada de los sitios, y
ha combatido la caza de tesoros y el pillaje. Asimismo,
ha propiciado un foro para que los Estados adopten un
enfoque común de la protección del patrimonio, y ha
intentado cambiar la percepción que tiene el público
del patrimonio cultural subacuático para que sea
conocido y apreciado por lo que es: un legado único de
la humanidad.
Un logro importante de la labor de la UNESCO destinada
a proteger los sitios sumergidos fue la aprobación de
una convención. Desde 2001, la UNESCO ha ofrecido
a sus Estados miembros la posibilidad de ratificar la
Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático. En septiembre de 2014, 49 Estados
habían ratificado dicho instrumento. Puede parecer gran
cosa, pero no es suficiente. De hecho, es muy poco si se
tiene en cuenta que casi todos los Estados del mundo
deberían valorar su patrimonio subacuático, pues la gran
mayoría de ellos tiene costas que han desempeñado
una función muy importante en su desarrollo a lo
largo de la historia. No obstante, la significación del
patrimonio cultural no recibe aún la prioridad que
requiere y, con frecuencia, se hace caso omiso de la
importancia social de los océanos. A menudo ésta se
ve reducida a su función como fuente de alimentos.
Además, casi nunca se aprovechan las potencialidades
del patrimonio sumergido. Hay que aumentar la acción y
la sensibilización.
Los sitios del patrimonio subacuático son hermosos,
resultan muy atractivos para el público, y ofrecen
grandes posibilidades de impulsar el desarrollo
sostenible.
• la explotación de los pecios portugueses en
Mozambique y Cabo Verde;
• el primer dhow (tipo de barco árabe con una
vela triangular) descubierto del siglo IX; el
“pecio Belitung” fue destruido por buscadores
de tesoros y la carga rescatada a toda prisa
fue vendida;
• en 2007, las 17 toneladas de carga del Nuestra
Señora de Las Mercedes fueron saqueadas en
las costas de Portugal;
• en 2014, se hace patente nuevamente el
interés por grandes pecios hallados en
Indonesia y Colombia.
Buzo en la cueva Chanhol descubriendo un esqueleto, área de Tulum, Quintana Roo, México © J. Avilés
12
C&D•№13•2015
C&D•№13•2015
Los museos, las rutas de buceo y las excursiones
realizadas en embarcaciones con fondo de cristal son
solo algunas de las opciones que permiten enriquecer
el potencial turístico de un país mediante sus sitios
históricos sumergidos. Su ubicación es única, tanto para
la identidad del Estado como para los visitantes.
La Convención de la UNESCO es muestra del deseo
y el esfuerzo internacional dirigido a proteger este
patrimonio y fomentar el acceso del público. Muchos
Estados de América Latina y el Caribe ya son partes
en la Convención. Corresponde ahora a los países que
aún no han ratificado la Convención de la UNESCO de
2001 hacerlo y aplicar este instrumento en sus aguas
jurisdiccionales, a fin de crear una red de protección
universal para el patrimonio cultural subacuático.
El contenido de la Convención
La Convención sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático fue aprobada por la Conferencia
General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001.
Este instrumento jurídico que ya ha hecho historia
constituye la respuesta de la comunidad internacional
a la destrucción de sitios arqueológicos sumergidos y
responde, asimismo, a la necesidad de brindar directrices
científicas para la arqueología subacuática. Permite
que los Estados Partes logren una amplia protección
del patrimonio subacuático, independientemente
de su ubicación, armonicen su protección con la del
patrimonio terrestre y ofrezcan a los arqueólogos
directrices sobre cómo tratar el patrimonio cultural
subacuático.
La Convención de 2001 es el instrumento jurídico
internacional más importante que existe en materia
de arqueología subacuática. Centra su atención
en los aspectos patrimoniales y no reglamenta la
propiedad sobre el patrimonio. Tampoco cambia las
zonas marítimas establecidas y, por ello, se ajusta
perfectamente a lo estipulado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS). La
Convención contiene:
• principios éticos básicos para la protección del
patrimonio cultural subacuático;
• un sistema de cooperación entre los Estados;
• medidas enérgicas dirigidas a impedir el saqueo
de los sitios sumergidos y el tráfico de objetos
excavados ilícitamente; y
• normas prácticas para el tratamiento y la
investigación del patrimonio cultural subacuático
(éstas últimas figuran en el Anexo).
13
no se destaca lo suficiente. Se trata de un instrumento
fundamental e imprescindible de esta disciplina,
ampliamente respaldado y apoyado por todo tipo
de asociaciones profesionales, organizaciones no
gubernamentales (ONG) e instituciones científicas.
Si bien el texto principal constituye un elemento
extraordinario para la protección práctica garantizada
mediante normas jurídicas, su Anexo ofrece una guía, de
manera más amplia, para las actividades relacionadas con
el patrimonio sumergido. Ello se logra con un criterio tan
previsor y sólido que el texto es también verdaderamente
innovador y útil para el patrimonio terrestre.
La Convención prevé la adopción de medidas
enérgicas contra la destrucción del patrimonio cultural
subacuático. En lo que respecta al pillaje, contiene
medidas como el cierre de puertos, la prestación de
ayuda jurisdiccional a fin de detener intervenciones
ilegales y la incautación de materiales, entre otras. En
este sentido, es un instrumento muy recomendable y útil
para los tratados y las leyes de los Estados.
Con objeto de fomentar la aplicación de la Convención,
la UNESCO creó una base de datos sobre las Leyes
Nacionales del Patrimonio Cultural, que facilita el
acceso a las legislaciones nacionales de protección del
patrimonio subacuático, editó publicaciones destinadas
a mejorar la comprensión de la Convención y difundir de
manera más adecuada la información disponible sobre
dicho patrimonio o sobre la esfera de la protección del
patrimonio cultural subacuático (incluido especialmente
un manual sobre el Anexo), y promueve prácticas
ejemplares mediante la concesión de patrocinio a
proyectos nacionales o internacionales seleccionados
que tienen por objeto salvaguardar el patrimonio
cultural subacuático.
Asimismo, la Convención permite convocar una reunión
bianual de sus Estados Partes, así como a un Consejo
Consultivo Científico y Técnico de 12 miembros, que
reúne a expertos de élite en arqueología subacuática.
Este Consejo Consultivo está disponible para ayudar a
los Estados que necesiten asistencia en el desarrollo de
su arqueología subacuática o se enfrenten a problemas
específicos, como el que hubo recientemente en Haití
tras la detección del lugar de un naufragio que, según se
decía, correspondía al Santa María de Colón.
La Convención recomienda la preservación in situ, si
no hay una contribución significativa válida para la
protección, el conocimiento o el realce del patrimonio
cultural subacuático que se espera lograr mediante la
recuperación. Se opone rotundamente a la explotación
comercial del patrimonio cultural.
El interés del patrimonio subacuático para el desarrollo
sostenible
Muchos Estados ya han ratificado la Convención
sobre el Patrimonio Cultural Subacuático. Uno de los
motivos por el que lo han hecho tiene que ver con el
gran interés existente por el potencial del patrimonio
cultural subacuático. Por lo tanto, vale la pena abordar
brevemente el valor de dicho patrimonio para el
desarrollo sostenible.
La Convención desempeña un papel decisivo en el
desarrollo científico de la arqueología subacuática en
la protección del patrimonio cultural subacuático que
Muchos Estados, en particular los de la región del
Caribe y América Latina, se benefician especialmente
de los viajes y el turismo. Para este último, el patrimonio
14
C&D•№13•2015
cultural es de gran interés, pero también encierra un
potencial no aprovechado.
Un factor fundamental relativo a la pregunta de por qué
el patrimonio cultural subacuático debe ofrecer tanto
potencial es la vinculación entre el turismo y la cultura.
Ésta última brinda un incentivo para el primero. Los
estudios demuestran que al menos el 37% de los turistas
internacionales tienen una motivación cultural. Por ello,
en el desarrollo del turismo sostenible debe tenerse
en cuenta la promoción de las culturas distintivas y
la protección y el fomento del patrimonio cultural,
especialmente mediante el acceso a sitios patrimoniales.
La naturaleza es sólo una parte de lo que atrae a los
viajeros y, sobre todo en lo que respecta al turismo de
playa, no siempre resulta suficiente para justificar un
viaje al extranjero.
El patrimonio cultural subacuático reviste especial
interés para los Estados ribereños e insulares que
deseen diversificar el turismo costero y marítimo. Dicho
patrimonio está presente profusamente en todos ellos.
Los estudios demuestran que al menos el 37% de los
turistas internacionales tienen una motivación cultural.
Cada dólar de los Estados Unidos invertido en el patrimonio
aumenta la actividad económica en torno a un sitio por
un factor de hasta 12 (aumento para hoteles, ventas de
alimentos, beneficios del transporte, guías).
La Cámara de Comercio de Monza y Brianza (Italia) encargó una
investigación en virtud de la cual se analizó la imagen, la marca
y las cualidades estéticas de los monumentos patrimoniales a
la hora de determinar un valor monetario global:
• la Torre Eiffel (7.1 millones de visitantes anuales) recibió un valor
global de 586.000 millones de dólares de los Estados Unidos
para la industria de los alrededores;
• el Duomo de Milán, 110.000 millones;
• el Prado de Madrid, 78.000 millones; y
• el Stonehenge de Gran Bretaña, 15.000 millones.
En cuanto al patrimonio cultural subacuático:
• El Museo del Naufragio de Väsa aporta a Estocolmo ingresos
anuales de alrededor de 270 millones de dólares de los Estados
Unidos;
• el pecio de Yongala (Australia) atrae a más de 10.000
buceadores anuales que pagan al menos 2.24 millones de
dólares por concepto de visitas al sitio;
• la población de Red Bay (Canadá) vive del turismo que atrae el
pecio hallado en la bahía, tras el fin de sus ingresos de pesca; y
• el Museo de Barcos Vikingos (Dinamarca) aportó en 2011
ingresos turísticos locales por unos 5,8 millones de dólares.
El aumento del turismo de buceo puede ser una opción
especialmente interesante para los Estados que enfrentan
problemas con el turismo de crucero de corta duración,
pues los buzos que visitan los sitios sumergidos pasan
más tiempo en una región que los turistas que visitan
los museos "secos" para apreciar los objetos exhibidos o
los que llegan a bordo de cruceros. La popularidad del
buceo está aumentando, con un crecimiento mundial
estimado entre el 12 y el 14% anual para los buzos recién
certificados. No obstante, el incremento del promedio
de edad de los buzos en los últimos años muestra la
necesidad de idear nuevos productos que despierten el
interés de una población más joven, como, por ejemplo,
mejorar el acceso a sitios culturales.
Pese al potencial existente, en un estudio sobre las
Maldivas como ejemplo de Pequeño Estado Insular en
Desarrollo (PEID), realizado hace poco por la UNESCO,
quedó demostrado que en la actualidad se sigue
centrando la atención en el turismo de playa y que no se
aprovechan las posibilidades que ofrece el patrimonio
cultural, especialmente el subacuático. Muchos pequeños
estados insulares, por no decir la mayoría de ellos, hacen
frente a esta situación. Y muchos intentan cambiarla.
Se trata de números y estadísticas contundentes. Al
parecer, muy distantes de las consideraciones culturales
y educativas que normalmente promueve la UNESCO,
pero eso es solo en apariencia. Estos números muestran,
en cifras claras, el enorme interés que despierta entre
las naciones la singularidad del patrimonio cultural.
Muestran interés en compartir el patrimonio, su valor
educativo y el interés por la diversidad cultural. También
demuestran el potencial de desarrollo económico que
encierra la atracción de estos tesoros culturales. La
cultura es desarrollo.
Entonces, ¿cuáles son verdaderamente las
potencialidades del patrimonio cultural subacuático
en el mundo real? En los Estados que aún no disponen
de un número adecuado de arqueólogos subacuáticos
debidamente capacitados, ¿cómo pueden aprovecharse
estas potencialidades?
Como se ha hecho evidente, los sitios sumergidos son
una opción atractiva para el desarrollo del turismo
cultural en los Estados insulares. Hay ciertos ejemplos
del patrimonio subacuático de la región del Caribe y
América Latina que podrían ayudar a ilustrar el alcance
de estas potencialidades. Entre dichos ejemplos figuran
la ciudad sumergida de Port Royal (Jamaica), los pecios
de la flota española hallados en las islas caribeñas, los
pecios del Santa María y del María Galante de Colón
(en La Española), los sitios de cenotes en México, las
ciudades hundidas y los sitios de ofrendas en los lagos de
Nicaragua, Perú, Bolivia y Guatemala, entre otros.
Las potencialidades de estos sitios hundidos son
enormes. Están presentes en gran número. Hasta
ahora, dichos sitios no han sido utilizados o están por
descubrirse, pero resultan atractivos para los visitantes.
De hecho, un lugar supuestamente carente de cultura en
C&D•№13•2015
tierra puede ser increíblemente atractivo bajo el agua.
China ha brindado un ejemplo de desarrollo en este
sentido, con el inmenso Museo Nanhai de la Isla Hailing.
Las principales modalidades turísticas que pueden
fomentarse en torno al patrimonio sumergido son las
culturales, el buceo y el turismo de cruceros. Además, el
patrimonio subacuático excepcional puede ser, al igual
que el terrestre, un elemento impulsor del desarrollo
urbano. Hay posibilidades de crear rutas culturales y
otras que permitan realzar la imagen de determinados
lugares. Asimismo, la conjugación de sitios terrestres
y subacuáticos y la creación de museos especializados
presentan un gran potencial.
Pero, y siempre hay un “pero,” también hay desafíos.
Muchos sitios del patrimonio subacuático aún son
desconocidos. Se impone que los arqueólogos
subacuáticos los descubran e investiguen. Para ello,
se requiere capacidad y equipamiento. Muchos sitios
aún no se benefician de ningún tipo de protección
jurídica ni operativa, y a menudo los cazadores de
tesoros los conocen mejor que la policía. Se necesitan
convenios internacionales, como la Convención de
la UNESCO, y leyes nacionales. Hasta ahora, han sido
pocos los esfuerzos desplegados con el fin de facilitar
el acceso a los sitios, ya sean in situ o en museos. Se
precisa agregarles valor. Del mismo modo, a simple
vista, muchos sitios no son accesibles a los turistas, pues
se hallan en aguas profundas, bajo sedimento o están
hechos pedazos.
Entonces, ¿cómo seguir adelante? ¿Cómo disminuir
los desafíos y aprovechar las potencialidades? ¿Cómo
abordar adecuadamente todas las potencialidades del
patrimonio, incluidas las culturales y las vinculadas con el
desarrollo, así como su importancia y singularidad para
el país?
Una respuesta de importancia capital se halla en la
cooperación internacional promovida en virtud de la
Convención de 2001. Solo una sólida red de expertos
y Estados puede contribuir a crear un movimiento que
permita a los Estados solicitar ayuda y crear, gracias a ella,
sus propias capacidades nacionales.
Comparación entre las potencialidades de la arqueología
científica subacuática y de la búsqueda de tesoros
A este texto debe añadirse un asunto que a menudo
hace recordar al famoso elefante de la cristalería
cuando se habla del binomio patrimonio cultural
subacuático - tesoro. ¿Hay algún tesoro? Sí, lo hay –
independientemente de lo que se considere como
tesoro. Hay tesoros culturales, tesoros educativos,
pero en algunos casos, en los relatados por la prensa,
quizás existan incluso tesoros de oro y plata bajo el
agua. ¿Podría entonces el oro de un pecio ofrecer una
solución a la pobreza y propiciar el desarrollo? ¿Acaso
no resultaría más interesante para un Estado conseguir
oro con rapidez que ejecutar proyectos a largo plazo con
el objetivo de fomentar la competencia científica y el
acceso del público?
15
Como puede suponerse, la respuesta es no. El desarrollo es
sostenible si el Estado invierte de manera tal que los frutos
de la inversión regresan al país a largo plazo. Compartir
el patrimonio con aventureros y pintorescos cazadores
de fortuna no conduce al desarrollo sostenible. Tampoco
conduce a una abultada cuenta bancaria para ningún Estado,
sobre todo, si se compara con el valor que pierde el Estado
por obra y gracia de los cazadores de tesoros.
In 1990, Peter Throckmorton, precursor de la arqueología
submarina, escribió en un artículo bien conocido sobre la
extensa caza de tesoros en pecios de la Florida:4
"La política de la Florida hacia sus antigüedades
subacuáticas le ha costado millones al Estado. [...] Si la
Florida hubiese [...] invertido 10 millones de dólares de
los Estados Unidos en dos grandes museos marítimos
en el decenio de 1960, en vez de otorgar concesiones a
los salvadores, el Estado ingresaría una cifra cercana a la
mitad de mil millones de dólares cada año..."
Los cazadores de tesoros destruyeron y vaciaron los pecios de
la Florida, y entregaron al Estado una pequeñísima parte de
lo extraído. Sin embargo, si los tesoros de los pecios hallados
en la Florida en los últimos 50 años hubiesen sido objeto de
un tratamiento adecuado y se les hubiese depositado en un
museo, conforme a su riqueza, y se hubiese hecho la inversión
necesaria para exhibirlos, en lugar de llevarlos al mercado
numismático o permitir que fueran a parar a manos de
coleccionistas privados, dichos pecios se hubiesen convertido
en una importante fuente de financiación para el desarrollo
del turismo sostenible en la actualidad. La forma como el
Estado compartió lo extraído con los cazadores de tesoros
le ocasionó más costos que beneficios y no fomentó ningún
desarrollo. Solo estimuló el fraude en las inversiones y un
sinfín de disputas legales.
Muchos Estados de todo el mundo ya han comprendido esto
perfectamente y han ratificado la Convención de la UNESCO
sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
Puede confiarse y esperarse que pronto sean muchos más. C&D
Referencias
1 A/RES/66/231
2 En una comparación realizada en Suecia sobre dos sitios básicamente similares se demostró que la conservación de material
biológico fue del 2% en la zona arqueológica terrestre (Sigtuna,
siglo XI), en comparación con el 93% de materia orgánica observada en el sitio arqueológico sumergido (Birka, siglos VIII al X).
3 Lamentablemente, la experiencia adquirida a partir de los
errores cometidos en la explotación del patrimonio terrestre aún
no se ha aprovechado en el tratamiento del patrimonio cultural
subacuático de muchos países. Aunque un gran número de
Estados solicita la devolución del patrimonio (terrestre) perdido
o exportado, existen bienes culturales subacuáticos de igual
importancia que abandonan sus países de origen, a menudo
incluso con el consentimiento de los Estados interesados o con
poca reacción de su parte.
4 La economía de la caza de tesoros, incluidas algunas comparaciones con la vida real, Peter Throckmorton.
16
C&D•№13•2015
PATRIMONIO
CULTURAL
SUBACUÁTICO
EN AMÉRICA
LATINA
Y EL CARIBE
Tatiana Villegas
Especialista de Programa para la Cultura
Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, Haití
Arturo Rey da Silva
Especialista de Programa Asociado,
Secretariado de la Convención de la UNESCO sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático
L
a Convención de la UNESCO de 2001 sobre la
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
define a este tipo de testimonio cultural como
“todos los rastros de existencia humana que tengan un
carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan
estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma
periódica o continua, por lo menos durante 100 años”
(Art. 1 a).
La región de América Latina y el Caribe ha ido
escribiendo la historia de las diferentes naciones y
pueblos que la conforman a través de una estrecha
relación con el medio acuático. De esta manera, desde
las embarcaciones de totora realizadas por las culturas
precolombinas en las costas del Pacífico en el Perú, o
las ofrendas mayas en los Cenotes de la Península del
Yucatán, o hasta las embarcaciones que testimonian las
actividades colonizadoras de europeos en el “Nuevo
Mundo”, todas han ido dejando un registro histórico y
arqueológico hallado en la actualidad sumergido bajo las
aguas.
Restos de entramados urbanos, de templos, ofrendas
y de actividades religiosas han dejado su rastro en
el fondo de lagos como el Titicaca (Perú y Bolivia) o
el Atitlán (Guatemala) evidenciando también que las
aguas interiores jugaron un importante papel en la
conceptualización del mundo y en el desarrollo de las
Fragmento de madera encontrado en el pecio del arrecife de Cocque Vieille ©Maksaens Denis / BNE
C&D•№13•2015
17
18
C&D•№13•2015
culturas precolombinas. Pecios como el Nuestra Señora
del Juncal o el HMS Agamennon hallados en aguas de
México y Uruguay respectivamente constituyen no sólo
un monumento histórico a las víctimas de un trágico
accidente, sino también una cápsula del tiempo que,
a través de décadas, ha conservado la memoria de las
gentes que interactuaron en los primeros momentos
de la formación de la realidad política y social de
Latinoamérica en la actualidad.
Sólo a través de la protección de estos restos
sumergidos, de su adecuada investigación y de su
adecuado acceso público es posible completar muchos
de los renglones perdidos del desarrollo histórico de
un continente así como rescatar del olvido parte de su
memoria cultural.
Ante la casi completa inexistencia de marcos legislativos
apropiados en la protección de los bienes culturales
sumergidos o de programas adecuados de gestión,
así como ante la falta de una formación universitaria
reglada dentro del campo de la arqueología subacuática,
el riquísimo patrimonio cultural subacuático de
América Latina ha sufrido una continua explotación
comercial y destrucción. Esto ha sido posible a causa
de las actividades llevadas a cabo por parte de
empresas de cazatesoros que, amparadas por muchos
de los gobiernos de la región, buscaban el beneficio
económico a través de la venta de los materiales
arqueológicos rescatados. El expolio y el saqueo llevado
a cabo en pecios de origen holandés, británico, francés o
español han causado un daño irreparable y una pérdida
enorme que afecta a toda la sociedad en su comprensión
de su memoria histórica común.
Sin embargo, la preocupación de la comunidad
internacional por esta pérdida confeccionó la
Convención sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático como medida internacional
para su salvaguarda. Desde su adopción en la 32ª
Conferencia General de la UNESCO en 2001, este
Organismo ha venido actuando en colaboración con
la comunidad científica internacional así como con
diversas instituciones latinoamericanas para cambiar
esta situación y conseguir una adecuada ratificación e
implementación de la Convención de 2001 en toda la
región. Las claves de esta actuación han sido orientadas
a través de tres objetivos básicos:
1. Ratificación de la Convención de 2001 y armonización
de los marcos legales de protección;
2. Capacitación de profesionales e investigadores en
arqueología subacuática y gestión del patrimonio
cultural subacuático;
3. Sensibilización de los diferentes actores políticos,
sociales y económicos relacionados con el patrimonio
cultural subacuático así como del gran público en
general.
Ratificación de la Convención de 2001 y armonización de
las legislaciones nacionales
La región de América Latina y el Caribe cuenta ya con 17
Estados Parte1 a la Convención de 2001 que, en mayor
o menor medida, ya han comenzado a establecer las
infraestructuras necesarias y a contar con personal
adecuado para implementar los objetivos de la
Convención. Esto ha sido posible gracias a la creciente
toma de conciencia por parte de los Estados que, a
través de reuniones regionales, han ido compartiendo
experiencias y comparando situaciones con los diversos
expertos en arqueología subacuática y protección del
patrimonio cultural subacuático, puestos a disposición
por la UNESCO.
La última reunión regional de carácter ministerial que la
UNESCO organizó en Octubre del 2013 en Lima (Perú) en
colaboración con la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio
de Cultura de ese país, supuso un paso adelante en el
reconocimiento político de la importancia de este tipo
de patrimonio para el fortalecimiento no sólo de las
identidades culturales de los pueblos de América Latina,
sino también para contribuir a su desarrollo sostenible.
De esta forma, los Estados presentes en la reunión
firmaron una hoja de ruta que daba prioridad absoluta
a la protección del patrimonio cultural subacuático y
ala ratificación de la Convención de 2001. La región se
ha convertido ya, en 2014, en la más representada en la
Conferencia de Estados Parte a la Convención.
Este encuentro es la continuación de una serie de once
reuniones organizadas por la UNESCO para dirigentes
políticos y expertos científicos desde el año 2002. Entre
estas figuran las llevadas a cabo en Kingston (Jamaica) en
2002 y 2011, Bogotá (Colombia) en 2004, Quito (Ecuador) en
2007, Santa Lucía en 2008 y en Cozumel (México) en 2010.
En julio de 2014 tuvo lugar la reunión de Nassau (Bahamas)
durante la cual se pudo dar seguimiento a los acuerdo de
Lima que quedaron plasmados en dos declaraciones, una
para Latinoamérica y otra para el Caribe, bajo las cuales
los países se comprometían a trabajar conjuntamente
en la elaboración de proyectos de carácter regional
relativos a rutas culturales sobre temas comunes como
es el caso de Cristóbal Colon a su llegada a América y
durante los viajes sucesivos que hizo en la región. El
reciente caso de la nao Santa María –embarcación del
primer viaje de Colón- en Haití que implicó una infundada
declaración de hallazgo, ha suscitado un gran interés en
la vida e historia de este hombre gracias a quien surgió
el encuentro de dos mundos que marcarían la identidad
de América Latina y el Caribe. El trabajo conjunto
también implicaría el intercambio de conocimiento y la
investigación en arqueología subacuática. Es indudable
que la cooperación internacional es la clave para que los
países, independientemente de su estado y su desarrollo,
vean los beneficios de la investigación, la preservación y la
promoción de este legado de historia preservado bajo las
aguas. La declaración de Lima supone también una llamada
a que los Gobiernos incluyan la protección del patrimonio
cultural sumergido en las agendas de las organizaciones
regionales como CEPAL y CARICOM, con miras a cooperar
en la implementación de la Convención de 2001.
19
Segundo curso fundacional de la UNESCO en arqueología subacuática y gestión de patrimonio sumergido para el Caribe, St Eustatius, Antillas Holandesas
© UNESCO/Camille Louis
C&D•№13•2015
Paralelamente, en Julio de 2013 se reunieron en San Kitts
y Nevis los países del Caribe para analizar la problemática
legal de la protección del patrimonio sumergido. Muchos
países en América Central y en el Caribe no cuentan con
legislaciones suficientemente explicitas cuando se trata
de proteger el patrimonio cultural y en muy pocos casos
se hace referencia al patrimonio cultural sumergido. Una
acción de cooperación regional puede dar resultados
beneficiosos y a corto plazo. Durante esta reunión se
trabajó de manera conjunta en la redacción de una
ley modelo que incluyera la protección del patrimonio
cultural bajo una perspectiva integral, subrayando de
manera particular la salvaguardia del patrimonio cultural
subacuático.
Se trabajó bajo el marco del programa PEID (Pequeños
Estados Insulares en Desarrollo (Small Island
Development States, en inglés), programa en el cual
se ha dado un espacio importante a la protección del
patrimonio cultural con un acento al patrimonio hallado
en el mar, de gran relevancia para este grupo de países.
Pero la colaboración también se realiza a escala
nacional. Cabe destacar el Taller Nacional que la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, del
Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, organizó
el pasado 24 de Julio 2014, en colaboración con la
Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo y la
Comisión Nacional para la UNESCO, dirigido a las
administraciones implicadas en la protección del
patrimonio cultural subacuático. Uruguay ha frenado
el perjuicio causado a su patrimonio subacuático
por la acción de empresas de cazatesoros a través de
importantes cambios en su legislación2 y ahora discute
positivamente la ratificación de la Convención de 2001.
Capacitación
Otra de las prioridades en la implementación de la
Convención de 2001 es la capacitación de profesionales
en el estudio, protección y gestión del patrimonio
cultural subacuático con el objetivo de integrar a
estos profesionales en los equipos de las autoridades
competentes nacionales así como en los centros de
investigación y enseñanza superior. Desde la entrada en
vigor de la Convención en el año 20093 se estableció el
programa de formación en arqueología subacuática y
gestión del patrimonio cultural subacuático en toda la
región.
La primera fase de este programa desarrolló una serie de
cursos de capacitación en las técnicas básicas necesarias
para poder identificar, evaluar y diseñar mediadas
de estudio y protección para el patrimonio cultural
subacuático. Tras un primer curso de "Investigación y
gestión de la arqueología subacuática y marítima" en
2010 en Campeche, México organizado en colaboración
con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e
Historia)4, se organizó un curso de capacitación orientado
a toda América Latina y al Caribe en el Museo Nacional
de Arqueología Subacuática ARQUA en Cartagena
(España) en el año 2011, que fue seguido por un curso
especializado en registro subacuático en Cuba en 2012
para todo el Caribe de habla hispana.
C&D•№13•2015
Exposición “Sumérgete en la historia”, La Habana ©UNESCO La Habana
20
Tomando como referencia el éxito de los cursos
fundacionales en arqueología subacuática y protección
del patrimonio cultural subacuático organizados por
la oficina de UNESCO en Bangkok para la región Asia,
y con el fin de armonizar metodologías y materiales
didácticos, la Oficina Regional de Cultura para América
Latina y el Caribe de la UNESCO y el Programa Marítimo
de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos
(RCE - Rijksdienst voor het Cultureel Erfgoed) iniciaron el
proceso de adaptación de los materiales elaborados por
UNESCO Bangkok al contexto regional y su traducción
al español. El contenido fue redactado por expertos
internacionales, muchos de ellos miembros del comité
científico y técnico de la Convención de 2001. Gracias al
sostenido apoyo del RCE, estos materiales fueron puestos
en práctica durante el Primer Curso Fundacional para
el Caribe Anglófono durante la capacitación en Port
Royal en Jamaica en el 2012 y, recientemente, durante
el segundo curso fundacional de la UNESCO en Gestión
del Patrimonio Cultural Subacuático de los Estados del
Caribe que tuvo lugar del 17 de noviembre al 13 de
diciembre en el Centro de Investigaciones Arqueológicas
en la isla de San Eustaquio para el Caribe de habla inglesa
y holandesa. Participantes de Belice, Bonaire, Curazao,
Cuba, República Dominicana, Haití, Saba, San Eustaquio,
Surinam, Venezuela y Sudáfrica recibieron entrenamiento
tanto teórico como practico sobre los diferentes aspectos
que deben abordar al ser responsables de la protección y
preservación del patrimonio cultural subacuático en sus
respectivos países.
Las clases teóricas son completadas con acciones de
campo en yacimientos arqueológicos subacuáticos
reales tales como el pecio del vapor City of Alexandria,
en la playa de Guanabo (Cuba), los restos sumergidos
de la ciudad de Port Royal (Jamaica) o las instalaciones
portuarias sumergidas (isla de San Eustaquio). Los
resultados de los cursos daban a las autoridades una
evaluación de la situación actual de dichos yacimientos
así como de los potenciales impactos negativos.
En América del Sur, el Primer Curso Fundacional en
“Gestión y Estudio del Patrimonio Cultural Subacuático”
se realizó en Buenos Aires y Puerto Madryn (Argentina)
entre Noviembre y Diciembre de 2013 en colaboración
con la AECID y el Programa de Arqueología Subacuática
(PROAS) del Instituto Nacional Argentino de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Este
programa vino a reforzar el Proyecto Iberoamericano de
“Fortalecimiento para la Conservación del Patrimonio
Cultural Subacuático en el Cono Sur Americano” que
fue coordinado por la Dirección Nacional de Cultura y la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (Uruguay)
junto al Museo Nacional de Arqueología Subacuática
ARQUA (España) dentro del marco del Programa
Intergubernamental IBERMUSEOS5.
C&D•№13•2015
21
Gracias a estas actividades formativas se ha conseguido
promover una red regional que ayuda a estimular a
los estados a colaborar y desarrollar la buena práctica
profesional a través de la cooperación y el intercambio de
informaciones y experiencias. Igualmente, ha conseguido
dotar a los Estados con profesionales que en la actualidad
ya están estableciendo -ya sea en centros universitarios
o en las administraciones competentes- programas de
investigación encaminados a establecer inventarios del
patrimonio cultural subacuático así como a diseñar las
adecuadas medidas de protección y puesta en valor.
Con el apoyo del gobierno español, a través de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID) en Cuba, se lleva a cabo actualmente
un importante proyecto para la efectiva aplicación de
la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural
Subacuático y la generación de empleo en Santiago
de Cuba a través del manejo y gestión de los recursos
culturales subacuáticos y costeros. Este proyecto incluye
la investigación y sensibilización sobre la existencia de los
pecios de la Flota de Cervera que constituyen el Parque
Arqueológico Subacuático de la Batalla Naval de 1898.
Sensibilización social
El patrimonio cultural, en todas sus expresiones, es parte
misma de nuestra sociedad, de nuestras identidades. Es
necesario que las comunidades locales comprendan la
importancia y significado que los diversos testimonios de
patrimonio cultural –en este caso encontrados bajo las
aguas y no tan visibles– tienen en la propia comprensión
de sí mismos, en la formación de sus historias y de sus
paisajes culturales. Igualmente, esa comprensión lleva su
entendimiento como parte integrante de su identidad y
es, por lo tanto, necesario protegerlo y fomentarlo.
Conclusión
En la actualidad, si bien es cierto que América Latina y el
Caribe es la región con una mayor índice de ratificación
de la Convención de 2001, así como es la región en la que
mayor número de representantes han formado parte -de
manera continuada desde su creación6- en el Consejo
Consultivo Científico y Técnico, se necesita un mayor
compromiso político y una mayor involucración social
para su implementación.
Uno de los ejes de actuación de la UNESCO ha sido la
asistencia a los Estados en la organización de actividades
que tuvieran como objetivo la mayor sensibilización y
conocimiento del patrimonio sumergido por parte de las
comunidades locales y del público en general.
Con motivo del X Aniversario de la Convención en el año
2011, la Oficina de Cultura de la UNESCO en Montevideo
inauguró, en colaboración con la Comisión Nacional de
Uruguay para la UNESCO, y la Comisión de Patrimonio
Cultural de la Nación, una serie de Conferencias y una
muestra fotográfica tituladas “Secretos Culturales bajo
las Olas” que ilustraron la diversidad de este patrimonio
así como su extraordinario estado de conservación,
haciendo referencia a importantes ejemplos de Uruguay.
Durante la visita a Cuba de la Directora General
de la UNESCO, Irina Bokoba, se inauguró una
imponente exposición de fotografías de gran tamaño
titulada"Sumérgete en la Historia", que fueron expuestas
en las rejas que rodean el Castillo de la Real Fuerza en La
Habana Vieja. Después de tres meses de exposición la
muestra viajó a Santiago de Cuba donde fue instalada en
el Castillo del Morro de Santiago de Cuba, como parte del
33 Festival del Caribe y en el ámbito del 115º aniversario
de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.
Recientemente en el Castillo de la Real Fuerza en
la Habana fue inaugurada la exposición "Presencia
holandesa en aguas cubanas", auspiciada por el
Programa Marítimo de la RCE y por el Consejo Nacional
de Patrimonio Cultural en colaboración con la Oficina
del Historiador de la Ciudad de La Habana y la empresa
Sermar SA. El proyecto, especializado en arqueología
e historia naval, abarca los hechos relacionados con
la presencia holandesa en aguas territoriales de Cuba
durante el siglo XVII.
El patrimonio sumergido sigue siendo “invisible” a los
ojos de la sociedad que lo posee y lo gestiona, por lo
tanto sigue amenazado por la ignorancia de algunos
marcos legales que continúan siéndole adversos y que
no comprenden la importancia ni de su valor histórico,
ni de sus valores sociales. Su protección y puesta
en valor es necesaria para el fortalecimiento de las
identidades culturales de la región, así como supone un
elemento capitalen el desarrollo de políticas culturales
sostenibles. C&D
Notas
1 Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Cuba,
Ecuador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Panamá, Paraguay, San Kitts y Nevis, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y
Tobago.
2 El Decreto Nº 306/006 permitió que los contratos
contraídos para la búsqueda y rescate de patrimonio
cultural subacuático por parte de particulares
quedaran suspendidos y anuló también la recepción
de nuevas solicitudes.
3 Según el Artículo 27: “La Convención entrará en
vigor tres meses después de la fecha en que haya sido
depositado el vigésimo instrumento a que se refiere
el Artículo 26, pero únicamente respecto de los
veinte Estados o territorios que hayan depositado sus
instrumentos. Entrará en vigor para cualquier otro
Estado o territorio tres meses después de la fecha
en que dicho Estado o territorio haya depositado su
instrumento.”
4 Durante el curso de Campeche se formaron más de
25 alumnos de América Latina y el Caribe.
5 El Programa Ibermuseos es una iniciativa de
cooperación e integración de los países iberoamericanos para el fomento y articulación de políticas
públicas para el área de museos y de la museología.
http://www.ibermuseos.org/ (sitio consultado el 7
de Noviembre de 2014).
6 La primera Reunión de los Estados Partes de la
Convención de 2001 (París, 26-27 de marzo de 2009)
creó el Consejo Consultivo Científico y Técnico en
conformidad con el párrafo 4 del Artículo 23 de la
Convención.
COOPERACIÓN
EN EL CARIBE
22
C&D•№13•2015
Avión hundido, Islas Vírgenes Británicas © Barbara Mehli © B. Mehli
Margaret E. Leshikar-Denton
Directora
Museo Nacional de las Islas Caimán
C&D•№13•2015
E
23
l patrimonio cultural subacuático del Caribe posee un
valor educativo, cultural y turístico para cada país en
particular y para la región en general. Sin embargo, los
recursos finitos e irremplazables de dicho patrimonio se
ven constantemente amenazados por intereses que tratan
de explotarlos desde el punto de vista comercial, como
los que promueven la búsqueda de tesoros en pecios.
Esta situación pone en peligro la protección y gestión del
patrimonio cultural subacuático en la región.
24
C&D•№13•2015
E
l patrimonio cultural subacuático está relacionado
con pueblos y culturas del pasado, así como con
el estudio de objetos y elementos que se localizan
en paisajes subacuáticos y marítimos de la región,
en océanos, mares, bahías, lagos, ríos, manantiales,
pantanos y cenotes. Su verdadero valor radica en
los sitios patrimoniales prehistóricos e históricos
que sobreviven para revelar pruebas materiales e
inmateriales de las experiencias interculturales entre
pueblos indígenas, exploradores, conquistadores,
colonos, jornaleros, comerciantes de paso y potencias
coloniales, que evolucionaron hasta llegar a las
extraordinarias culturas caribeñas multilingües de
nuestros días.
formular legislaciones nacionales compatibles y han
solicitado la asesoría del Comité Internacional del
Patrimonio Cultural Subacuático (ICOMOS ICUCH) y de la
UNESCO. La Carta del ICOMOS de 1996 y la Convención
de la UNESCO de 2001 son instrumentos internacionales
aclamados ampliamente que constituyen hoy la base
para la protección y gestión del patrimonio cultural
subacuático del mundo. El aval concedido por un
número cada vez mayor de países de América Latina
y el Caribe ofrece un ejemplo positivo al resto de las
naciones, con objeto de que adopten las medidas
necesarias para identificarlo, protegerlo y gestionarlo,
independientemente de su situación política y
económica.
Se han descubierto asentamientos, fortificaciones,
sitios de obtención de agua dulce y de ayuda para la
navegación, pesca, fondeo, carenadura, construcción
naval, pecios, salvamento de naufragios y aviones
perdidos en el mar, así como puertos, dársenas,
muelles y puentes. En ocasiones, sobre todo en sitios
de desastres como terremotos y naufragios, se han
encontrado objetos culturales en sorprendente estado
de preservación.
Con el tiempo, han aparecido estudios monográficos
en publicaciones de diversas islas del Caribe (véase
Lecturas Complementarias): los territorios británicos de
ultramar de Anguila, las Islas Caimán y las Islas Turcas
y Caicos; las islas francesas de Martinica y Guadalupe;
las islas holandesas de San Martín, San Eustaquio, Saba,
Curazao y Bonaire; el Estado Libre Asociado de Puerto
Rico, territorio no incorporado de los Estados Unidos;
países independientes de las Antillas Mayores, incluidos
Bahamas, Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica; y
países independientes de las Antillas Menores, incluidos
Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves,
Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y
Tobago, entre otros.
Cooperación en el Caribe
A pesar de las diferencias culturales, lingüísticas y
legislativas existentes entre los países anglófonos,
hispanoparlantes, francófonos y los que hablan el holandés,
algunos independientes y otros bajo diferentes niveles
de dependencia, las naciones del Caribe comparten un
patrimonio común y trabajan para trazarse objetivos
comunes respecto de la protección y gestión de su
patrimonio cultural subacuático. En 1997, el Grupo de Países
Latinoamericanos y Caribeños (GRULAC) creó una comisión
técnica sobre este patrimonio. El GRULAC se reunió antes
y durante el proceso de negociación internacional de
la Convención de la UNESCO de 2001. En las reuniones
de París, dicho grupo apoyó como bloque numerosas
iniciativas, incluida la Carta Internacional de ICOMOS para
la Protección y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático
(1996), en la que se definieron las prácticas profesionales
ejemplares que sentaron las bases para el Anexo de la
Convención de la UNESCO de 2001, documento jurídico
internacional aprobado por 88 países ese mismo año.
En todas las regiones del mundo se celebraron reuniones
de la UNESCO con el objetivo de alentar a los países a
ratificar la Convención, incluido el Caribe (Jamaica, 2002
y 2011 y Santa Lucía, 2003 y 2008). Con posterioridad, se
organizaron capacitaciones en América Latina y el Caribe
(Jamaica, 2012 y San Eustaquio, 2014).
La Convención de 2001 entró en vigor el 2 de enero de
2009. Los países miembros del GRULAC representan 17
de las 50 ratificaciones registradas de este instrumento:
Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Cuba, Ecuador,
Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Panamá, Paraguay, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves,
San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago; como
puede observarse, la mayoría son países del Caribe.
En especial, estas naciones analizan la posibilidad de
Temas rectores
Como las naciones insulares del Caribe trabajan para
elaborar programas de investigación y conservación
y fomentar el turismo patrimonial, prestan especial
atención a los usos correctos de dicho patrimonio y
rechazan las propuestas de salvadores comerciales y
cazadores de tesoros.
Entre los temas rectores emergentes en la región
figuran la legislación y gestión de patrimonio;
la investigación científica; el significado para las
comunidades descendientes; las perspectivas regionales
e internacionales; y las orientaciones futuras. Si bien
algunos países han adquirido más experiencia que otros
en las tareas de protección y gestión del Patrimonio
Cultural Subacuático, en todos hay una comprensión cada
vez mayor de que la explotación comercial es perjudicial
y debe evitarse. En el Caribe de hoy, los profesionales
del patrimonio hacen gala de creatividad y contribuyen
a elaborar una legislación que permita gestionar los
recursos culturales. Tratan de compartir conocimientos,
habilidades y experiencias técnicas. Aunque la asistencia
de la comunidad internacional para proyectos y
programas de fomento de capacidades es acogida con
beneplácito, la sostenibilidad debe provenir de la propia
región del Caribe.
Un futuro positivo
Hoy podemos sentirnos optimistas respecto del
futuro de la gestión y protección del patrimonio
cultural subacuático del Caribe, pues contamos con
instrumentos que son resultado de negociaciones entre
C&D•№13•2015
25
países del mundo. La Carta del ICOMOS de 1996 y la
Convención de la UNESCO de 2001 ofrecen un medio
que permite a los países hablar el mismo idioma y
seguir las mismas normas de protección, gestión,
interpretación y acceso del público al patrimonio
cultural subacuático y a los beneficios que de él se
deriven. Estas son directrices que posibilitan definir
"buenas prácticas" y formular legislaciones nacionales
compatibles.
Lecturas Complementarias
_Grenier, R., D. Nutley e I. Cochran (ed.), 2006. Underwater cultural heritage at risk: managing natural and
human impacts. París: ICOMOS.
_Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, 1996.
Carta Internacional de ICOMOS para la Protección y Gestión del Patrimonio Cultural Subacuático. París: ICOMOS.
Disponible en: www.international.icomos.org/charters/
underwater_e.pdf (consultado el 26 de octubre de 2014).
_Leshikar-Denton, M. E., 2002. Problems and progress in
the Caribbean, en C. Ruppé & J. Barstad (ed.) International
handbook of underwater archaeology: 279-298. Nueva
York: Kluwer Academic/Plenum.
• 2011. Caribbean maritime archaeology, en A. Catsambis, B. Ford & D. L. Hamilton (ed.) The Oxford handbook
of maritime archaeology: 629-59. Nueva York: Oxford
University Press.
• 2014. Caribbean maritime archaeology, en C. Smith
(ed.) Encyclopedia of Global Archaeology: 1160-1168.
Nueva York: Springer.
_Leshikar-Denton, M. E. y P. Luna Erreguerena (ed.) 2008.
Underwater and maritime archaeology in Latin America
and the Caribbean. Walnut Creek (CA): Left Coast Press.
_Leshikar-Denton, M. E. y D. Scott-Ireton, 2013.
Underwater archaeology, en B. A. Reid y R. G. Gilmore III
(ed.) Encyclopedia of Caribbean archaeology. University
Press of Florida.
_Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura. 2001. Convención de la UNESCO
sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
París: UNESCO.
Disponible en: http://portal.unesco.org/en/ev.phpURL_
ID=13520&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.
html (consultado el 26 de octubre de 2014).
•
2004. V. Marín (ed.) 2004. Patrimonio Cultural
Subacuático (Underwater Cultural Heritage):
América Latina y el Caribe. La Habana: UNESCO.
Diver at the wreck of the Fearless, British Virgin Islands © B. Mehli, 1986
La clave es la "cooperación" entre los interesados, la
palabra mágica evocada por un perspicaz abogado
argentino durante las negociaciones de París. Los
países, los gobiernos, los expertos y el público, que se
comunican y colaboran gracias a convenios locales,
regionales e internacionales y que están resueltos
a compartir las capacidades y los recursos técnicos
y profesionales disponibles, tienen el futuro en sus
manos. C&D
26
C&D•№13•2015
COOPERACIÓN ENTRE ESPAÑA
Y AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La cooperación entre España y
América Latina y el Caribe en materia
de patrimonio cultural subacuático
tiene un largo recorrido. Durante las
negociaciones del texto de la Convención
sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático de la UNESCO
de 2001 esta colaboración por ambas
partes se fue fraguando, dando lugar a
diferentes formas de cooperación que
pasamos a referir a continuación.
Elisa de Cabo de la Vega
Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España
E
n el marco de la UNESCO y en concreto en el de
la Convención de 2001 se establece el principio
de cooperación desarrollado ampliamente en
el art. 6 que establece que “se alentará a los Estados
a celebrar acuerdos bilaterales, regionales u otros
acuerdos multilaterales o a perfeccionar los acuerdos
existentes, con objeto de preservar el patrimonio cultural
subacuático. Las partes en esos acuerdos bilaterales,
regionales u otros acuerdos multilaterales podrán invitar
a adherirse a esos acuerdos a los Estados que tengan un
vínculo verificable, en especial de índole cultural, histórica
o arqueológica, con el patrimonio cultural subacuático de
que se trate”. Esta última clausula, que ya se encontraba
recogida en la Convención de Naciones Unidas de
Derecho del Mar y que fue introducida a propuesta
de España y apoyada por todos los países del Grupo
Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC),
es importante sobre todo por su carácter “incluyente”,
asegurando así que ningún Estado pueda verse excluido
en la protección de un pecio de su “interés”.
Pecio Mazarrón II ©Archivo fotográfico de ARQUA
Pues bien, dentro de este marco de actuación,
el 5 de junio de 2014 se firmó el Memorandum
de Entendimiento entre España y México donde
se establece que “dentro de las modalidades de
cooperación se pueden incluir intercambios de
información histórica, arqueológica y técnica,
participación en seminarios, conferencias, cursos de
capacitación y talleres así como el préstamo de equipo
y disponibilidad de personal, especialistas, asesores y
otros recursos para programas y proyectos.”
Este Memorandum va a tener una primera actuación
centrada en el proyecto de investigación Flota de
la Nueva España de 1630-1631, proyecto de mayor
envergadura que lleva a cabo desde 1995 el Instituto
Nacional de Antropología e Historia de México. En
esencia, se trata de comprender los procesos de
navegación y accidentes náuticos ocurridos en las
primeras décadas del siglo XVII, tomando como base
de estudio la tragedia de la Flota de la Nueva España
ocurrida en 1631 en aguas territoriales mexicanas,
enfocándose en la pérdida de sus dos buques insignia:
Santa Teresa y Nuestra Señora del Juncal.
C&D•№13•2015
Se han registrado más de 200 sitios con vestigios
culturales gracias a una investigación histórica sobre más
de 4.000 documentos y con consultas al Archivo General
de Indias y Archivo de Simancas, así como a los de México,
Guatemala, Cuba, Colombia y Gran Bretaña.
Ahora bien, sin una coordinación interna difícilmente se
puede dar una buena colaboración con otros países. En
este sentido es importante resaltar que en nuestro país
se aprobó el 30 de noviembre de 2007 el Plan Nacional
de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático
que se desarrolla posteriormente en el “Libro Verde
de Patrimonio Subacuático”. Dicho Plan condensa un
decálogo de medidas que van desde la documentación,
protección física y jurídica, la formación y todo ello en
coordinación con todas las administraciones implicadas.
Ello ha dado lugar, entre otras actuaciones, a la firma
de convenios con las Comunidades Autónomas
principalmente encaminados a la elaboración de Cartas
arqueológicas.
Así mismo en 2011 se firma el acuerdo del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte con el Ministerio del Interior
con el fin de aplicar el programa Sistema Integral de
Vigilancia Exterior (SIVE) a la protección del patrimonio
arqueológico subacuático. El 31 de agosto del mismo año
se firma el acuerdo de colaboración entre el Ministerio
de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores para
establecer los mecanismos de colaboración pertinentes,
en especial cuando el patrimonio se encuentra en aguas
internacionales o en aguas sometidas a la jurisdicción o
bajo la soberanía de terceros países.
Fruto de este convenio se ha trabajado entre otros países,
en el Salvador, para preparar la carta arqueológica,
en Santo Domingo para la restauración de piezas
de diferentes pecios y más recientemente en Haití
conjuntamente con la UNESCO, donde un grupo de
especialistas españoles acaban de exponer en unas
jornadas las principales teorías en torno a la eventual
ubicación de la nao “Santa María”, naufragada en costas
haitianas en 1492 así como las conclusiones a las que
llegó al respecto el proyecto de investigación de la
fundación Fomento del Mar en 1991, bajo los auspicios de
la Sociedad Estatal V Centenario.
Asimismo, para impulsar la ratificación de la Convención
se han financiado una serie de encuentros en Perú,
Argentina y Uruguay así como talleres subregionales
en Granadinas y St. Kitts and Nevis organizados en
colaboración con la UNESCO que demuestran el
compromiso de España con esta convención.
Sin duda, hay que referirse al reciente caso de Nuestra
Señora de las Mercedes en el que Estado Español, a
través del Ministerio de Cultura, se enfrentó ante los
Tribunales de Tampa a la empresa de cazatesoros Odyssey
por el expolio del pecio Nuestra Señora de la Mercedes.
Tras siete años de litigio en el que España aportó, en
palabras del Tribunal, una extraordinaria documentación
proveniente del Archivo de Indias y de los Archivos de
27
la Armada para demostrar que el buque era un buque
de Estado y que la identidad de éste era Nuestra Señora
de las Mercedes, los Tribunales se pronunciaron a favor
de España. Lo interesante del caso es el extraordinario
precedente jurídico internacional que representa y a los
efectos del tema que nos ocupa las colaboraciones que se
derivan. Así, en la Orden Ministerial por la que se asignan
al Museo Nacional de Arqueología Subacuática los bienes
culturales procedentes de la fragata Nuestra Señora de la
Mercedes se establece que “el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte desarrollará e impulsará políticas
culturales de sensibilización en relación con este conjunto
de bienes culturales de acuerdo con los principios de
la Convención de la UNESCO sobre la protección del
patrimonio cultural subacuático a través de:
a. La promoción del conocimiento y la sensibilización
de la ciudadanía sobre la naturaleza cultural de estos
bienes con la finalidad de implicar a toda la sociedad
en la protección del patrimonio arqueológico
subacuático, subrayando así la función social de estos
bienes culturales.
b. La disposición al servicio de la Humanidad,
particularmente compartiendo el disfrute y la
comprensión de este patrimonio común con los países
iberoamericanos y los territorios que tienen un vínculo
histórico, cultural o arqueológico con la colección.“
Ello ha dado lugar a que en el Memorando de
Entendimiento entre el Estado Plurinacional de Bolivia
y España se incluyera la siguiente claúsula: “En razón de
los lazos históricos y culturales que unen a Bolivia y a
España, países que comparten un período de su historia,
el Gobierno de España manifiesta su disposición a que,
según los acuerdos específicos que en su momento
puedan establecerse por los signatarios en el marco
de las legislaciones de ambos países, una parte de los
bienes recuperados en el pecio Nuestra Señora de las
Mercedes pueda ser expuesta en Bolivia, para el disfrute
y el conocimiento del importante significado de este
patrimonio por los ciudadanos bolivianos”
Finalmente mencionar la labor del Museo Nacional de
Arqueología Subacuática de Cartagena (Murcia) en el
ámbito de la formación ya que, en colaboración con la
UNESCO, ha impartido y ha sido sede de cursos en la
materia dirigidos a profesionales del área de América
Latina y del Caribe.
Todas estas acciones contribuyen no sólo a sensibilizar
y proteger el patrimonio cultural subacuático sino que
generan un tipo de desarrollo económico más basado
en los aspectos cualitativos que en los estrictamente
económicos y de productividad. En este sentido es
paradigmático el proyecto de la UNESCO de llevar a
cabo una estrategia nacional y un futuro centro de
investigación y formación en Cuba, con ayuda financiera
de la Agencia Española de Cooperación Internacional, ya
que se vincula directamente con la generación de empleo,
principalmente entre los jóvenes. C&D
28
C&D•№13•2015
Brasil
LEYES, NORMAS, PROCEDIMIENTOS
INFORMALES E INSEGURIDAD JURÍDICA
Los inicios de la práctica de la arqueología subacuática en Brasil se remontan a mediados del decenio
de 1970, cuando se realizó la primera excavación que incorporaba, a su forma, la perspectiva de los
estudios arqueológicos sumergidos1 en el sitio donde se produjo el naufragio del galeón Sacramento,
hundido en 1668, cerca de Barra de Salvador (Rambelli, 2002).
Paulo Fernando Bava de Camargo
Departamento de Arqueología
Universidad Federal de Sergipe
L
as investigaciones emprendidas en la esfera de
la arqueología científica en medios acuáticos
recibieron cierto impulso a partir del último
decenio del siglo XX. Pero, desde finales de los años
1970 y durante toda la década de 1980, se investigaron
muchos sitios de naufragios, aunque con una corriente
de pensamiento más bien anticuada para la época: las
reliquias subacuáticas (objetos completos u objetos que
conservaban en gran medida su integridad) permitirían
ilustrar la trágica historia marítima, una ciencia verdadera.
A ello se suma el hecho, que se abordará más adelante,
de que los particulares se apropiaron de gran parte del
material excavado y recuperado y lo pusieron en venta.
Por último, esta triste situación se agrava ya que los textos
--científicos o de divulgación-- sobre esas investigaciones
fueron sumamente escasos (Rambelli, 2002).
Fue a inicios del decenio de 1990 cuando los
arqueólogos y estudiantes del Museo de Arqueología
y Etnología de la Universidad de São Paulo (MAE/
USP) comenzaron a tratar el tema en obras como
disertaciones de maestría y tesis de doctorado (Rambelli,
1998, 2003; Scatamacchia; Rambelli, 2001; Bava de
Camargo, 2002, 2009; Calippo, 2004, 2010; Duran, 2008;
Guimarães, 2010), especialmente en la región baja del
Valle del Ribeira, costa sur de São Paulo. Es probable
que el marco institucional inicial de ese período de la
arqueología creara durante la Mesa Redonda sobre
Arqueología Subacuática, celebrada en el contexto de
la Séptima Reunión Científica de la Sociedad Brasileña
de Arqueología (SAB), que tuvo lugar en 1993 en João
Pessoa, estado de Paraíba (Rambelli, 2002).
Con posterioridad, se destaca el papel de la Universidad
Estatal de Campinas (UNICAMP), institución que durante
el primer decenio del presente siglo se dio a la tarea
de forjar un vínculo más sólido entre la arqueología
subacuática y la arqueología pública y otras interfaces
(Rambelli, 2006; Funari; Rambelli, 2007; Fontolan, 2010;
Silva, 2011; Tega, 2012). De igual forma, el marco necesario
y propicio de este período se logró con la publicación
del Libro Amarillo en 2004 y la celebración del Simposio
Internacional de Arqueología Subacuática, organizado de
manera paralela al XIII Congreso de la SAB en la ciudad de
Campo Grande, estado de Mato Grosso do Sul, en 2005
(Alves, 2011).
Desde finales del primer decenio del presente siglo, los
círculos académicos se desplazaron geográficamente
hacia los centros de estudio e investigación del noreste
del país, que promueven con mayor intensidad los
trabajos subacuáticos. Puede señalarse que este
desplazamiento del centro regional también implica un
cambio en las fuentes de financiación: el estado de São
Paulo deja de ser el gran promotor, función que asume
la Unión, como se verá más adelante. Vale mencionar
que el marco inicial para esta fase fue concebido durante
el Simposio Internacional de Arqueología Marítima de
las Américas, celebrado en Itaparica, estado de Bahía,
en octubre de 2007, auspiciado por la Universidad
Federal de Bahía (UFBA). Siete años después, se imparten
cursos de pregrado y postgrado que comprenden la
realización de monografías de grado, disertaciones de
maestría y tesis de doctorado que tratan la temática de la
arqueología subacuática, en las universidades federales
de Sergipe (UFS), Pernambuco (UFPE) y Piauí (UFPI)
(Duran; Bava de Camargo, 2014).
De forma paralela y sin entrar en detalles sobre esta
tendencia académica, es preciso señalar que hubo
un incremento considerable en las actividades de
arqueología subacuática relacionadas con la concesión
de licencias ambientales a empresas. Conocida como
Arqueología Preventiva o de Contrato, esta práctica
tiene por objeto satisfacer las demandas del mercado.
En virtud del Decreto No. 230, aprobado por el Instituto
29
Aula de arqueología náutica de la Universidad Federal de Sergipe © C. S. Rocha, 2014
C&D•№13•2015
de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN)
en diciembre de 2002, se produjo un crecimiento
exponencial en el número de permisos para la
investigación arqueológica en terrenos vinculados
con las licencias ambientales (Tega, 2012). Si bien este
aumento es mucho más modesto en lo que respecta a
los permisos de investigaciones realizadas en el contexto
de proyectos que afectan zonas ambientales sumergidas,
puede decirse que dicho crecimiento fue significativo,
sobre todo, en los dos primeros años del decenio, cuando
la situación económica nacional era más prometedora.
A pesar de esta historia reciente y, de cierta manera,
multifacética, en la que participaron personas e
instituciones diversas --gracias, hasta cierto punto,
al atractivo de aventura y magia que encierran las
30
C&D•№13•2015
actividades subacuáticas en general--, tal vez exista
un hilo conductor que entrelace todos los personajes
y acontecimientos: la inseguridad jurídica existente
en materia de protección y gestión del patrimonio
cultural subacuático en zonas de Brasil. Aunque gran
parte de la investigación subacuática es financiada por
el gobierno, por medio de sus organismos de fomento,
las actividades arqueológicas científicas sumergidas
se enfrentan a importantes obstáculos derivados de
una legislación que presenta zonas grises y privilegia
a grupos de cazadores de tesoros económicamente
poderosos. Ello tiene que ver concretamente con la Ley
Federal 7.542/1986, modificada por la Ley 10.166/2000.
La Ley 7.542/86 fue promulgada 25 años después de
la Ley Federal 3.924/1961, instrumento jurídico que
favorece la investigación, gestión y protección integral
de los sitios arqueológicos, al garantizar que todos
los vestigios arqueológicos hallados en el territorio
brasileño fueran propiedad de la Unión. Por lo tanto,
no fue hasta 1986 que las autoridades del país,
alarmadas por el tráfico ilícito de bienes arqueológicos
sumergidos, elaboraron una ley en virtud de la cual
se establecía que el 100% del patrimonio cultural
subacuático pertenecía a la Unión (Rambelli, 2002).
Antes de esta legislación, estuvieron en vigor acuerdos
individuales entre las partes (exploradores y gobierno),
cuyo porcentaje podía alcanzar, no pocas veces, una
relación de 80 a 20, es decir, aquellos interesados en
explorar el sitio --siempre un pecio-- se quedaban con
el 80% de las piezas y el gobierno con el 20% (Rambelli,
2002).
A pesar de que, en principio, la concepción de la Ley
7.542/86 no fue desacertada, sí resultó retrógrada
en lo que se refiere al pensamiento arqueológico.
Empero, garantizaba que todos los hallazgos de
una investigación determinada formaran parte del
patrimonio cultural de la nación y quedaran al cuidado
de las autoridades federales. Ello incomodó a los
exploradores y a las empresas de caza de tesoros,
por lo que intentaron modificar la ley desde inicios
del decenio de 1990. Esta fue una de las razones por
las que se convocó el primer evento de Arqueología
Subacuática en el país, paralelo a la reunión de la SAB
de 1993 (Rambelli, 2002).
La Ley 7.542/86 aún está vigente. La gran dificultad
reside en que la Ley 10.166/00 modifica el artículo 20
de la primera, al conceder al explorador de un sitio
arqueológico sumergido hasta el 40% del valor de
los bienes recuperados, según el grado de dificultad
de la empresa. La fijación del precio de los bienes
culturales sumergidos --que se rige por la distinción
científicamente incomprensible establecida entre los
restos arqueológicos materiales de un navío hundido y
la posible carga hundida con la embarcación-- no solo
contradice claramente las prácticas ya establecidas con
respecto al patrimonio terrestre, sino que se opone
a lo dispuesto en el Decreto-Ley Federal 1.530/1995,
que concede fuerza de ley en el territorio nacional y en
las aguas brasileñas a la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (1982). Como si eso no
bastara, la Ley 10.166/00 también es inconstitucional
porque es contraria al Artículo 216 de la Constitución
Federal de 1988 (Rambelli, 2002).
La situación se agrava por el hecho de que el
gobierno no da señales claras de que firmará en un
futuro próximo la Convención de la UNESCO sobre la
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001),
ni su Anexo.
Pese a todo ello, existen perspectivas positivas en
cuanto a la gestión y preservación del patrimonio
cultural sumergido en aguas brasileñas. Se han
registrado buenas prácticas interinstitucionales y de
reconocimiento de la labor del arqueólogo que –no
nos llamemos a engaño–, se ve constantemente
amenazada por las leyes 7.542/86 y 10.166/00 y sus
interpretaciones.
En el primer caso, hay sincronía entre los
procedimientos del IPHAN y los de la Marina, a pesar
de que no existe hasta la fecha ningún acuerdo de
cooperación técnica que formalice la actuación
conjunta, tal y como recomendara la Cuarta Cámara de
Coordinación y Revisión (CCR) del Ministerio Público
Federal (MPF) el 14 de febrero de 2011. En la práctica, la
Marina no concede permisos de búsqueda y extracción
de bienes sumergidos sin contar con el visto bueno del
IPHAN o sin que este emita un decreto que autorice
la investigación arqueológica. Todos estos trámites
burocráticos también dependen de las interpretaciones
que hagan los organismos intermediarios de tales
instituciones federales: antes de que las solicitudes
lleguen al Estado Mayor General de la Marina, pasan
por la Capitanía de Puertos; antes de que lleguen al
Consejo Nacional de Arqueología del IPHAN, pasan por
las superintendencias regionales. Y no siempre existe la
misma comprensión sobre estos procedimientos.
En segundo lugar, ha habido avances importantes,
ya mencionados, en la esfera de la arqueología
orientada a satisfacer las exigencias del mercado en
los últimos 12 años, desde que se publicó el Decreto
No. 230 del IPHAN. Sin embargo, en el pasado, la
esfera de actividad de los arqueólogos era sumamente
pequeña; la casi totalidad de los pocos profesionales
de la arqueología se veían restringidos a instituciones
de investigación y museos públicos. En la actualidad,
un número significativo de profesionales trabaja
prácticamente en todo el territorio nacional, en
especial, en las regiones donde proliferan las obras de
infraestructura.
Por ello, el arqueólogo ha dejado de ser, hasta cierto
punto, una figura exótica y ajena a la realidad social.
Aunque el número de profesionales que se dedica a
este ámbito sea aún pequeño en comparación con
la cantidad de biólogos o antropólogos que trabajan
con licencias ambientales, ha habido un aumento
significativo en su categoría, de modo que la antigua
diversión aristocrática se ha convertido en una
C&D•№13•2015
profesión que garantiza ingresos –en algunos casos,
considerables– a personas comunes y corrientes.
En el contexto de un mercado dinámico que deja prever
cierta saturación –si tenemos en cuenta que la economía
muestra señales de estancamiento–, las empresas que
se dedican a la arqueología deben explorar nuevos
nichos. Y las obras que inciden en el entorno sumergido
constituyen uno de ellos.
Como sucede con cualquier otra actividad investigativa,
los arqueólogos no viven de la venta de sus hallazgos,
sino de la de su mano de obra. Lo mismo ocurre en la
Arqueología Subacuática de Contrato, enfocada en la
concesión de licencias a obras portuarias, de dragado y
rellenos, y a la construcción de puentes e hidroeléctricas,
entre otras. Por consiguiente, el medio sumergido pierde
poco a poco ese halo de misterio, aventura y miedo, y
se convierte en un entorno laboral para el arqueólogo
(cuya formación, como norma, es extremadamente
agrocéntrica), quien termina por tomar conciencia del
valor de la investigación sumergida con fines científicos.
Además, cuanto mayor es el número de investigaciones,
mayores son las posibilidades de divulgación de este
trabajo en la sociedad.
Sin embargo, si bien la situación es prometedora, la
evolución de la Arqueología Subacuática de Contrato
está sujeta al espíritu emprendedor de cada empresarioarqueólogo y a las interpretaciones de las leyes y normas
que reglamentan la actividad de investigación sumergida
por parte de los administradores e inspectores del
IPHAN (Dantas, 2013). A ello se suma el hecho de que, en
la actualidad, se produce un intenso debate acerca de
quién podría realizar estas actividades de investigación
sumergida, al no existir una definición precisa de las
atribuciones del buzo científico y las del buzo comercial
que trabaja en la plataforma de poca profundidad, si se
considera que en Brasil el buceo científico aún está por
reconocerse como actividad formal emprendida por
científicos y estudiantes.
Por último, estos procedimientos informales y, en
algunos casos, erróneos, vinculados con la arqueología
subacuática y la protección y gestión del patrimonio
cultural sumergido, podrían reglamentarse y
normalizarse con la ratificación del Anexo de la
Convención de la UNESCO sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático y, desde una
perspectiva a más corto plazo, con la aprobación del
Proyecto de Ley de la Cámara [de diputados federales]
o PLC 45/2008. Debe tenerse presente que el sistema
normativo brasileño no establece diferencias entre los
bienes arqueológicos terrestres y los sumergidos (Soares;
Funari, 2014), hecho que permitiría que con solo evocarse
la Constitución Federal y la Ley 3.924/61 se neutralizara
los efectos de la Ley 10.166/00 como instrumento
jurídico. Con la entrada en vigor del PLC 45/08, se ganaría
en claridad respecto de la actuación de los actores que
realizan actividades de rescate de bienes hundidos
o investigaciones arqueológicas sobre el patrimonio
mundial sumergido en aguas brasileñas. C&D
Referencias
• Alves, Luciana B. Os Trabalhos de Arqueologia
Subaquática nos Encontros da SAB - Sociedad
Brasileña de Arqueología - 1993 a 2009.História e-História, 2011. Disponible en: http://
www.historiaehistoria.com.br/materia.
cfm?tb=arqueologia&id=53. Consultado el 11
de octubre de 2011.
• Bava de Camargo, Paulo F. Arqueologia
das fortificações oitocentistas da planície
costeira Cananéia/Iguape, SP. São Paulo,
2002. Disertación (Maestría en Arqueología)
- Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
Humanas, Museo de Arqueología y Etnología, la
Universidad de São Paulo, 2002.
• Bava de Camargo, Paulo F. Arqueologia de uma
cidade portuária: Cananéia, séculos XIX-XX. São
Paulo, 2009. Tesis (Doctorado en Arqueología)
- Museo de Arqueología y Etnología, la
Universidad de São Paulo, 2009.
• Calippo, Flávio R. Os sambaquis submersos de
Cananéia: um estudo de caso de arqueologia
subaquática. São Paulo, 2004. Tesis (Maestría
en Arqueología) - Museo de Arqueología y
Etnología, la Universidad de São Paulo, 2004.
• Calippo, Flávio R. Sociedade sambaquieira,
comunidades marítimas. São Paulo, 2010.
Tesis (Doctorado en Arqueología) - Museo de
Arqueología y Etnología, Universidad de São
Paulo, 2010.
• Dantas, Fabiana S. O Instituto do Patrimônio
Histórico e Artístico Nacional (Iphan): um estudo
de caso em direito administrativo. RDA - Revista
de Direito Administrativo, Río de Janeiro, v. 264,
pág. 223-243, sept. / dic. 2013.
• Duran, Leandro D. Arqueologia marítima de um
Bom Abrigo. São Paulo, 2008. Tesis (Doctorado
en Arqueología) - Museo de Arqueología y
Etnología, Universidad de São Paulo, 2008.
• Duran, Leandro D.; Bava de Camargo, Paulo F.;
Calippo, Flávio R.; Rambelli, Gilson. Educando
embaixo d’água: uma perspectiva histórica do
ensino de Arqueologia Subaquática no Brasil
(1992-2014). Revista Habitus, PUC-GO, 2014 (en
proceso de edición).
• Fontolan, Marina. Archaeology under water:
the role of George Fletcher Bass. Antiquity
(Cambridge), v. 084, pág. 1-1, 2010.
• Guimarães, Ricardo dos S. A arqueologia em
sítios submersos: estudo do sítio depositário
da enseada da praia do Farol da ilha do Bom
Abrigo – SP. São Paulo, 2009. Tesis (Maestría
en Arqueología) - Museo de Arqueología y
Etnología, Universidad de São Paulo, 2010.
• Libro Amarillo: Manifesto Pró-Patrimônio
Cultural Subaquático Brasileiro. Campinas:
Centro de Estudos de Arqueologia Náutica e
Subaquática (CEANS), do Núcleo de Estudos
Estratégicos da Universidade Estadual de
Campinas (NEE/UNICAMP), 2004.
• Rambelli, Gilson. A arqueologia subaquática
e sua aplicação à arqueologia brasileira: o
31
exemplo do Baixo Vale do Ribeira de Iguape.
São Paulo, 1998. Tesis (Maestría en Arqueología)
- Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias
Humanas, Museo de Arqueología y Etnología,
Universidad de São Paulo, 1998.
• Rambelli, Gilson. Arqueologia até debaixo
d’água. São Paulo: Maranta, 2002.
• Rambelli, Gilson. Arqueologia subaquática
do baixo vale do Ribeira, SP. São Paulo, 2003.
Tesis (Doctorado en Arqueología) - Museo de
Arqueología y Etnología, Universidad de São
Paulo, 2003.
• Rambelli, Gilson. Tráfico e navios negreiros:
contribuição da Arqueologia Náutica e
Subaquática. Navigator, No. 4, 2006.
• Rambelli, Gilson; Funari, Pedro P.A. Patrimônio
cultural subacuático em Brasil: pensamientos
varios. Memorias. Revista Digital de Historia y
Arqueología desde el Caribe. Barranquilla, año/
vol. 4, No. 007, mayo de 2011.
• Scatamacchia, Maria C.M.; Rambelli, Gilson.
Arqueologia regional e o gerenciamento
do patrimônio arqueológico. Revista de
Arqueología Americana, Instituto Panamericano
de Geografía e Historia, 2001, pág. 111 130.
• Silva, Bruno S. R. Das Ostras, só as pérolas:
arqueologia pública e arqueologia subaquática
no Brasil. Belo Horizonte, 2011. Tesis (Maestría
en Antropología) - Universidad Federal de Minas
Gerais (UFMG), 2011.
• Soares, Inês V. P.; Funari, Pedro P. A. Arqueologia
da resistência e direitos humanos. Evocati
Revista, No. 103, 2014. Disponible en http://
www.evocati.com.br/evocati/artigos.
wsp?tmp_codartigo=616. Consultado el 11 de
octubre de 2014.
• Tega, Glória M. V. Arqueologia em notícia:
pesquisas impressas, sentidos circulantes e
memórias descobertas. Campinas, 2012. Tesis
(Maestría en Divulgación Científica y Cultural)
- Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP),
2012.
• Tega, Glória M. V. Arqueologia no Brasil e o
panorama atual: os números de 11 anos de
divulgação na Folha de S. Paulo. Revista de
Arqueología Pública, Campinas, No. 5, 2012.
Notas
1Es de destacar que el arqueólogo coordinador de
la investigación no era submarinista. La tarea fue
emprendida por buzos que no eran arqueólogos,
dirigidos desde la superficie.
32
C&D•№13•2015
Uruguay
RÍO SAN SALVADOR
Restos del vapor de carga argentino Santa María del Luján, Penísula de Punta del Este
RESGUARDO DE LAS PRIMERAS NAVES
Valerio Buffa y Alejo Cordero
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
Ministerio de Educación y Cultura
Gerardo Sosa
Periodista
P
or más de 480 años permanecieron sumergidas
y sepultadas las evidencias de los primeros
exploradores europeos en Uruguay. Entre
los años 1527 y 1574, la desembocadura del río San
Salvador en el departamento de Soriano —centro
oeste de Uruguay— fue un punto de colonización clave
para asegurar el resguardo de las primeras naves que
cruzaron el Atlántico. Primero, naves en busca de un
paso interoceánico y luego, en procura de los ríos más
grandes del sur, y en camino a Asunción o la Sierra de la
Plata, en el interior de Sudamérica.
En las primeras dos décadas del siglo XVI, la mayoría del
continente permanecía como un territorio desconocido
y la exploración sur se concentraba en el Atlántico y en
los puertos orientales del Río de la Plata (actualmente
territorio uruguayo). En otras palabras, en el puerto del
río San Salvador maniobraban naves atlánticas cinco
años antes de que Francisco Pizarro llegara al Perú y 17
años antes de alcanzar el cerro Potosí.
En enero de 2011 se produjo un hallazgo que, para el
desarrollo de la arqueología uruguaya en general y para
la arqueología subacuática en particular, iba a aportar
valiosas conclusiones sobre la gestión del patrimonio
cultural sumergido.
Luego de más de 100 horas de buceo realizadas entre
2011 y 2013, se identificó el hallazgo como una estructura
de montículo de lastre de 5,30 metros de largo por 2,00
de ancho de forma elíptica. La misma se conformaba
por rocas grandes, medianas y pequeñas, asociada
con artefactos metálicos (clavos de hierro forjado,
C&D•№13•2015
instrumentos de calafateo), fragmentos de contenedores
cerámicos destinados al transporte ultramarino (botijas)
y restos de fibras vegetales (cordajes).
Los artefactos del San Salvador presentan atributos
cronológicos característicos del siglo XVI. La presencia
del montículo de lastre, el equipamiento y las
herramientas, sugiere la posibilidad de algún tipo de
maniobra de modificación náutica realizada sobre un
casco en el sitio. Las cuales se describen en las fuentes
históricas, para modificar los navíos transatlánticos y
remontar los ríos Uruguay, Paraná, Paraguay y Chiquitos,
en el corazón continental.
Este hallazgo sumergido fue el punto inicial para el
reconocimiento posterior de un sitio arqueológico en
tierra, muy cercano al curso del río, a unos 90 metros
de la costa. Los trabajos sobre el área terrestre del sitio
descubrieron una extraordinaria cantidad y variedad de
material arqueológico indígena y europeo.
La concentración cubre un área de 350 por 150 metros.
El material arqueológico identificado como de origen
europeo está constituido por fragmentos de botijas
del tipo de contenedores comerciales destinados al
transporte de líquidos y sólidos —los mismos tipos
cerámicos están presentes en la estructura arqueológica
subacuática— y fragmentos de mayólica europeas
asociados a cerámica indígena en un piso de ocupación.
Estos testimonios (subacuáticos y terrestres) constituyen
un correlato material positivo de las actividades
documentadas por los cronistas.
Durante el siglo XVI tres expediciones españolas se
establecieron en el río San Salvador. La primera, al mando
de Sebastián Gaboto que arribó a la región del Río de la
Plata en 1527. Por entonces, también arribó la expedición
de García de Moguer, que se encontró con la anterior. La
tercera, en 1574, fue la comandada por Ortiz de Zárate.
El sitio arqueológico de San Salvador, representa
uno de los hallazgos más importantes de la historia
de la arqueología en el Uruguay, constituye un sitio
donde se trabaja de manera simultánea componentes
subacuáticos y terrestres, que provee información
arqueológica para un período histórico poco
representado y abordado por la disciplina en la región,
como el período de los primeros contactos europeos
en la región septentrional del continente americano.
Por otro lado, ha fortalecido el papel de la arqueología
marítima en el panorama de la arqueología del país,
demostrando las condiciones como disciplina para el
abordaje de una temática que clásicamente se analizaba
desde la perspectiva terrestre.
Con los hallazgos descriptos, San Salvador se posiciona
como un desafío para los organismos estatales a nivel
nacional y local, para concretar su conservación, difusión
y educación y, en particular, como el disparador para el
desarrollo del turismo histórico y el fortalecimiento de la
identidad local. C&D
Desde 2006 el Estado uruguayo impide explotación comercial
del patrimonio subacuático
La investigación arqueológica de San Salvador fue posible por
la acumulación de un proceso de más de 20 años de trabajo,
en donde la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
(CPCN) veló por construir desde los cimientos una aproximación
científica al Patrimonio Cultural Subacuático (de aquí en más,
PCS) con un enfoque opuesto a la explotación comercial del
patrimonio sumergido.
En este proceso Uruguay ha estado a la cabeza en Suramérica.
Entre los años 1995 y 1997 se implementó un convenio de
transferencia con los arqueólogos del Instituto Nacional de
Antropología e Historia de México responsables del Proyecto
Flota de la Nueva España, doctores Pilar Luna y Jorge Manuel
Herrera en Uruguay y México.
En el año 2000 a través del desarrollo de un convenio con el
Park Service de Canadá, se dictó por primera vez para todos
los profesionales sudamericanos el primer curso de la Nautical
Archaeological Society. En el 2004 el doctor Herrera y el
prestigioso doctor Jon Adams, junto con el equipo subacuático
de la CPCN ganaron una beca de la Royal Academy británica, que
permitió implementar en convenio con el Centro de Arqueología
Marítima de la Universidad de Southampton.
Como resultado directo de dichas acciones de concientización
y fortalecimiento, en el año 2006, el Estado uruguayo puso fin a
la explotación comercial del PCS. En la actualidad, se encuentra
canalizando la adhesión a la Convención UNESCO 2001 para la
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
Alentados por los importantes sitios arqueológicos subacuáticos
del país, como el San Salvador, se ha creado experiencia a
nivel de los técnicos a cargo del Área de Patrimonio Marítimo
y Fluvial. Desde las especificidades que requiere la gestión del
patrimonio cultural subacuático, como la arqueología marítima,
la conservación de materiales saturados en agua, así como su
difusión y protección.
Desde aquí se han impulsado convenios internacionales que
se encuentran vigentes con los gobiernos de Perú, Chile y
Brasil, así como con universidades internacionales, y agencias
multilaterales.
En 2014 se participó en la realización de la exposición fotográfica
Secretos Culturales Bajo las Olas (UNESCO) y a través de un
convenio con el gobierno de Perú y este organismo internacional,
se está organizando la misma exhibición sobre el PCS del país
andino. Aquí especialistas uruguayos y peruanos participaron
por primera vez, en forma conjunta, en el registro e inventario
del mismo.
En estos momentos está en curso un programa de intercambio
en Conservación en la Universidad Clemson de Estados Unidos
para la conservación de materiales saturados en agua. En tanto,
otro técnico participa en un Programa de Naciones Unidas para la
especialización en la protección jurídica del patrimonio cultural
marítimo.
33
C&D•№13•2015
Obras de dragado con el buque-draga Vitrubius ©ÀRKA / D. Carabias
34
Chile
VALPARAÍSO: EL
PATRIMONIO BAJO
LA COTA CERO DEL
PUERTO PRINCIPAL
C&D•№13•2015
Diego Carabias A.
Director ÀRKA – Arqueología Marítima
E
l puerto de Valparaíso (33°01’S), localizado en la costa occidental de
Sudamérica, pasó de mantener un carácter marginal y secundario frente
al puerto del Callao durante la Colonia, a transformarse aceleradamente
en uno de los principales enclaves portuarios del Pacífico Sur. Efectivamente,
su localización estratégica como punto de recalada en la ruta interoceánica vía
Cabo de Hornos y Estrecho de Magallanes, su función de entrepôt comercial y
sus políticas arancelarias, entre otros factores, fueron condiciones favorables
que permitieron que a mediados del siglo XIX Valparaíso se convirtiera en un
importante centro del comercio marítimo internacional y el principal puerto de
la República de Chile. Inserta en un sistema capitalista financiero globalizado,
el desarrollo económico, demográfico y social y el carácter cosmopolita de la
ciudad dieron origen a un particular estilo arquitectónico y forma urbana entre los
planos inclinados de los cerros y el mar, aspectos que llevaron al casco histórico de
Valparaíso a ingresar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2003).
A pesar su función portuaria, la bahía de Valparaíso, amplia, profunda y expuesta
a los temporales de viento Norte que azotan periódicamente la zona durante
la estación de invierno, ofrecía condiciones estructurales inadecuadas para el
resguardo de las decenas de naves en ella fondeadas. Cada año se producían graves
perjuicios debido a estos eventos meteorológicos, registrándose innumerables
35
C&D•№13•2015
Botijas globulares vidriadas © ÀRKA/F. Aceña
36
pérdidas materiales de buques y cargamentos e incluso
ocasionales tragedias humanas. La construcción de
grandes obras de abrigo modernizadoras sólo se
logró materializar durante las primeras décadas del
siglo XX, ya cuando el tráfico comercial por Valparaíso
se hallaba en declinación, tras el establecimiento de
nuevas rutas marítimas a través del canal de Panamá y la
consolidación de otros puertos como San Francisco en
California.
Unos 300 casos de naufragios históricos se hallan
registrados en las aguas de la bahía desde mediados
del siglo XVI hasta la actualidad. Una parte significativa
de los restos de esas naves quedaron localizados
directamente bajo el borde costero de la ciudad, tras
un sostenido proceso de expansión y relleno artificial
que permitió ganarle importantes terrenos al mar. Por
su parte, un potencial arqueológico y patrimonial de
consideración, se alberga directamente en el fondo de la
bahía porteña.
Valparaíso y su Patrimonio Cultural Subacuático
Los primeros trabajos de exploración arqueológica del
Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) de la bahía de
Valparaíso fueron realizados entre 2002 y 2004 por una
iniciativa de colaboración científica chileno-francesa.
Los fondos marinos de la bahía fueron prospectados
extensivamente mediante métodos de sensoramiento
remoto, sonar de barrido lateral y magnetómetro.
En un área de 08 Km de litoral y hasta los 50 m de
profundidad, se identificaron y relocalizaron cerca
de un centenar de pecios o naufragios, de diversas
características y periodos, realizándose trabajos no
invasivos de documentación arqueológica.1 Entre otros
aspectos, esta investigación exploratoria reveló una alta
densidad de pecios en el extremo suroeste de la bahía,
donde se emplaza el surgidero histórico. Parte de estos
antecedentes preliminares sirvieron para fortalecer la
postulación de Valparaíso en la Lista del Patrimonio
Mundial de la UNESCO.
Un nuevo marco legal para la Protección del PCS
En el cambio de siglo, tomando como referencia los
lineamientos de la Carta de Sofía (1996), se definió
e incorporó explícitamente el PCS al marco legal
patrimonial en 1999 con el Decreto Exento N° 311
(MINEDUC) que considera todas las evidencias de
existencia humana sumergidas en los fondos del
mar territorial y aguas interiores por más de 50 años
de antigüedad. Estos elementos, en conjunto con su
contexto arqueológico y ambiental, quedan protegidos
como Monumento Histórico por la Ley N° 17.288 de
Monumentos Nacionales. Aunque Chile no ha ratificado
la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural
Subacuático de la UNESCO (2001),2 de facto para la
intervención científica del PCS se aplican los principios
básicos contenidos en su Anexo.
Arqueología y dragados
Entre otros aspectos, los recursos culturales sumergidos
protegidos comenzaron a ser progresivamente
incorporados al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA). En Valparaíso, proyectos de
profundización del puerto mediante actividades de
dragado realizados por Terminal Pacífico Sur Valparaíso
(TPS) permitieron la identificación de nuevos sitios
localizados al interior de la dársena o poza de abrigo
artificial, donde hasta entonces se había podido
prospectar arqueológicamente. Adoptando estándares
aplicados en Norteamérica y Europa para arqueología y
dragados, se desarrollaron pioneros trabajos de gestión
de recursos culturales, arqueología preventiva y de
rescate.3 Estos estudios, debidamente planificados y
ejecutados, incluyeron diversas actividades de trabajo en
terreno, incluyendo prospección, monitoreo, sondeo y
excavación arqueológica extensiva de tres yacimientos.
También se testearon métodos de protección física in
situ y se levantó y reposicionó con éxito fuera de la zona
de dragado un casco de madera para mitigar impactos.
En laboratorio, se realizó una rigurosa estabilización,
conservación, análisis y documentación del material
arqueológico recuperado, lo que permitió la creación
y documentación de una importante colección de
referencia.
37
Telescopio náutico, de fabricación inglesa © ÀRKA/F. Aceña
C&D•№13•2015
El Infatigable: un transporte del Estado para la
consolidación de la República
El ejemplo más relevante de arqueología y dragados es
el caso de los restos de la barca transporte Infatigable
de la Armada de Chile, naufragada en 1855 como
consecuencia de una explosión e incendio accidental
en el surgidero naval. Construida en 1848 como buque
mercante en Baltimore, Estados Unidos, este velero de
tres palos y 200 toneladas fue adquirido en 1851 por el
Gobierno de Chile y adaptado como transporte para
abastecer a la recientemente creada colonia en el Estrecho
de Magallanes, Punta Arenas. En sus años al servicio
del Estado, participó también en las operaciones de la
Guerra Civil de 1851 y colaboró en el traslado de colonos
europeos al Sur de Chile, entre otras acciones.
Denominado sitio S3 PV, los restos del Infatigable
fueron descubiertos en 2005 en una inspección de
reconocimiento previo a un dragado, y objeto con
posterioridad de diversas intervenciones en 2006, 2009 y
2013 que han posibilitado la documentación de contextos
arqueológicos bien conservados y la recuperación,
conservación y análisis de un amplio espectro de
cultura material. En combinación con el uso de fuentes
documentales, la investigación ha permitido recabar
información inédita y profundizar sustancialmente el
conocimiento sobre las condiciones de vida social y
material a bordo de un buque de la Marina de mediados
de siglo XIX. Parte del trabajo de investigación se ha
registrado en un documental audiovisual que ha sido
difundido en instancias educativas, científicas y culturales
a nivel regional y nacional.4
El Gran Muelle Fiscal de Valparaíso: el periodo de
navegación a vapor
Construido entre 1873 y 1883, el Muelle Fiscal o de
la Aduana representa la primera gran obra portuaria
desarrollada en Valparaíso. Con forma de “L” mayúscula, el
muelle exhibía una longitud de 305 m, un puente de 68 m
de largo por 14,5 de ancho. El muelle en sí presentaba una
longitud de 237 m por 15,5 m de ancho y permitía atracar
dos buques de gran calado en el exterior y dos de porte
común en el exterior, más lanchas de carga en el puente. La
explotación se realizaba por medio de grúas y cabrestantes
movidos por fuerza hidráulica. Con el inicio de las grandes
obras de mejoramiento del puerto en 1912, el muelle quedó
fuera de servicio. Parte de su estructura fue reutilizada: el
sistema de pilotes de acero del mismo sirvió para dar apoyo a
la nueva línea de malecones del frente de atraque actual.
En 2011 un proyecto de dragado bajo monitoreo
arqueológico reveló evidencias que no se relacionaban
con un pecio. Se realizaron trabajos arqueológicos de
pre y post dragado que reportaron una gran cantidad
y diversidad de material: huesos de animales faenados,
escoria y carbón mineral, ladrillos, vajilla, contenedores
de líquidos y alimentos, farmacopea y objetos de uso
personal. Entre gran cantidad de elementos de cultura
material de origen británico, destacaba la presencia de
loza corporativa de la Pacific Steam Navigation Company
(PSNC). La PSNC, con base en Liverpool, fue la principal
compañía naviera de carga y pasajeros del periodo,
cubriendo la ruta entre Inglaterra y el West Coast o Costa
Pacífico de Sudamérica entre 1840 y la segunda mitad del
siglo XX.
La alta densidad de desechos, una especie de extenso
basural sumergido asociado al Muelle Fiscal, se explica
en parte por las conductas de limpieza periódica en
los barcos y muelles del periodo, siendo los desechos
lanzados directamente al mar. Los vapores de la carrera
fija que arribaban regularmente a Valparaíso tenían
preferencia para atracar en el Muelle Fiscal, mientras que
los veleros preferían realizar la descarga por medio de
lanchaje. El análisis del material cerámico y vítreo y otros
elementos recuperados reveló una muestra con una alta
concentración de evidencias fabricadas entre 1890 y 1910.
El estudio arqueológico5 de los restos asociados al Muelle
Fiscal da cuenta del uso intenso y sostenido de este
espacio asociado a infraestructura portuaria por más de
tres décadas, informando sobre los patrones de consumo
y descarte de alimentos y hábitos de higiene a bordo
de los buques de navegación a vapor entre Europa y
Sudamérica. Asimismo, el yacimiento ha permitido una
comprensión más precisa de la ordenación y uso de los
espacios marítimos al interior del puerto y la evolución
histórica del borde costero de Valparaíso.
C&D•№13•2015
Valparaíso, el tráfico salitrero y los grandes veleros: el
caso de la Potsdam (1891)
Entre 2011 y 2012, un proyecto de investigación
no invasivo abordó en particular estudio del sitio
arqueológico VP_53, un naufragio indeterminado
conocido como "Las Locitas", en el sector del bajo del
Buey, en el acceso a la bahía, un área arqueológica
sensible por representar un importante obstáculo para
la navegación. El pecio, denominado así por los buzos
locales, debido a la presencia de abundantes artefactos
de loza, había sido históricamente expoliado en busca
de “souvenirs” y objeto de interpretaciones disparatadas.
El análisis arqueológico in situ de los elementos
diagnósticos de la nave y su equipamiento, permitió
concluir que se trata del casco de un velero sólidamente
construido, ligeramente superior a 70 m de eslora y
alrededor de 1500 toneladas, perteneciente al último
cuarto del siglo XIX. Entre otros artefactos asociados, que
por su número y recurrencia indican que forman parte
del cargamento de mercadería surtida que transportaba
el buque, destacan barriles de cemento en polvo, vajilla
de loza utilitaria; botellas de vidrio de licor; frascos de
vidrio farmacopea; muñecas de loza; y canicas de arcilla,
entre otros.
El cruce entre las evidencias arqueológicas y la
información documental disponible permitió concluir
que el pecio corresponde a los restos de la barca
alemana Potsdam, naufragada accidentalmente el día
18 de enero de 1891 durante un confuso incidente en
el contexto de la Guerra Civil. El incidente dio origen a
una serie de reclamaciones e intercambios diplomáticos
entre Alemania y Chile.
La Potsdam formaba parte de la célebre flota “P” de la
firma alemana F. Laeisz, compañía naviera especializada
en el tráfico de salitre, guano y carbón entre Europa y
Chile. Con veleros especialmente fabricados en acero y
reforzados para resistir mayor velamen, desarrollaban
grandes velocidades realizando la travesía doblando
el Cabo de Hornos. Con la aplicación de tecnologías
de descarga y una eficiente organización laboral, estos
clippers lograron reducir significativamente procesos
que podían tomar varios meses, manteniendo el control
del transporte de estos productos hasta mediados de
siglo XX, en un periodo donde la navegación a vapor ya
había dominado todas las rutas marítimas.
La identificación histórica positiva del pecio y su
evaluación arqueológica preliminar representan un
paso importante y demuestran cómo los restos se
contextualizan y adquieren significado a través de un
tratamiento científico. El sitio VP_53 “Las Locitas” ofrece
una fuente de información primaria privilegiada sobre
los bienes de consumo importados desde Europa a fines
del siglo XIX.
Exposición Mar y Memoria del Puerto
El nivel de avance en la materia fue presentado al público
en la exposición Mar y Memoria del Puerto: Nuevas
Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural Subacuático
Exposición Mar y Memoria del Puerto, CENTEX © ÀRKA/D. Carabias
38
de la bahía de Valparaíso, que formó parte de un ciclo
en 2013 sobre La memoria organizado por el Centro
de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las
Artes (CENTEX) en la sede de la institución. Diseñada
y producida por la oficina ÀRKA, con financiamiento
público y aportes privados, la exposición da cuenta de
la importancia histórica del puerto de Valparaíso y la
investigación arqueológica de su PCS, e incluyó una
muestra arqueológica acotada.
En colaboración con la Oficina Regional de Cultura para
América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana,
la exposición incluyó la serie fotográfica “Sumérgete
en la historia”, enfocada en la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001),
que da muestra de sitios emblemáticos en diferentes
partes del mundo. Por su parte, la Secretaría de la
Convención, facilitó generosamente material audiovisual
y publicaciones para libre acceso del público. Entre otras
actividades, se invitó a Tatiana Villegas, Especialista
Adjunto del Programa de la Oficina Regional de Cultura de
la UNESCO, quien brindó en el CENTEX una charla abierta
sobre el PCS y los alcances de la Convención UNESCO, la
importancia de la protección de dicho patrimonio y los
beneficios que reporta a las comunidades.
Mar y Memoria del Puerto, primera exposición que se
organiza en Chile para exhibir materiales arqueológicos
sumergidos recuperados con estándares científicos,
concitó gran interés del público, siendo visitada por 7.525
personas, incluyendo un importante número de visitas
mediadas para colegios de la Región de Valparaíso.
Conclusiones
En los últimos años en Chile se ha registrado un avance
significativo en materia de investigación y protección
del PCS. En particular, el desarrollo de la arqueología
marítima/subacuática se halla estrechamente relacionado
con Valparaíso, puerto con amplio potencial arqueológico
donde se ha logrado implementar con éxito estrategias
39
Conjunto de contenedores de líquido, botellas de vidrio, ca. 1890-1910. © ÀRKA/F. Aceña
C&D•№13•2015
que han posibilitado conciliar el desarrollo y crecimiento
portuario con el resguardo y estudio científico de los
recursos culturales sumergidos. A diferencia de otros
países de Latinoamérica como México y Argentina, donde
el Estado cuenta con equipos calificados e infraestructura
adecuada para conducir trabajos en forma autónoma, en
Chile esta labor ha sido desarrollada fundamentalmente
por oficinas e investigadores independientes, limitándose
la autoridad a ejercer un rol de evaluación y control de
dicha actividad sobre los recursos patrimoniales.
Resulta relevante destacar que una de las
recomendaciones de la UNESCO (2003) consistió
precisamente en el inventario y protección de la
infraestructura relacionada con las funciones históricas
del puerto y los sistemas de transporte y en el desarrollo
de un plan de manejo para el área, aspectos que aún se
hallan pendientes. Ante el anuncio de grandes proyectos
de inversión portuarios como el Terminal 2, y otros
comerciales como el mall Puerto Barón, resulta de primera
importancia la necesidad de evaluar adecuadamente y en
forma oportuna el impacto que estas iniciativas puedan
generar sobre el patrimonio arqueológico, ya sea en el
fondo marino o en el subsuelo del borde costero.
En una experiencia de poco más de una década, la
investigación y la arqueología de impacto con estándares
elevados realizada en torno al PCS en Valparaíso han
generado información sustancial que ha posibilitado
una comprensión más vasta y acabada del desarrollo
histórico y cultural de la ciudad-puerto. A través de la
difusión al público no especializado, la importancia de
ese patrimonio bajo la cota cero comienza a ser valorado
como parte significativa e integral del legado patrimonial
y su adecuada gestión reconocida como un potencial
foco de desarrollo sostenible para el futuro del Puerto
Principal. En ese sentido, la creación en Valparaíso de un
centro de investigación regional en arqueología marítima/
subacuática de excelencia parece representar un primer
paso básico y trascendental en esta dirección. C&D
Notas
1 Véase CARABIAS, D. y M. CHAPANOFF 2006.
Proyecto Valparaíso Sumergido. Resultados
preliminares de un plan de evaluación del
patrimonio cultural subacuático de la bahía de
Valparaíso, Chile. En Historias sumergidas: Hacia
la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
en Latinoamérica, C. Del Cairo y M.C. García
(eds.). Universidad Externado de Colombia,
Bogotá. Pp. 124 – 131. También CARABIAS, D.
2005. Patrimonio Cultural Subacuático de Chile.
El rescate de un legado sumergido. En Chile, País
Oceánico. Ocho Libros Editores. Santiago, Chile.
Pp. 124 – 131.
2 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC
AND CULTURAL ORGANIZATION (UNESCO) 2001.
Convención sobre la Protección del Patrimonio
Cultural Subacuático. Paris, 02 de noviembre de
2001. Disponible en línea en: http://unesdoc.
unesco.org/images/0012/001260/126065s.pdf
3 ARKA 2009 [MS]. Plan Integral de Supervisión,
Intervención y Manejo Proyecto “Dragado de
Mantenimiento del Frente de Atraque N° 1 –
Puerto Valparaíso”, Comuna de Valparaíso, V
Región de Valparaíso. Presentado al Consejo de
Monumentos Nacionales. Solicitado por Terminal
Pacífico Sur Valparaíso S.A.
4 Véase http://www.elinfatigable.cl
5 ARKA 2012 [MS]. Informe de Caracterización
Arqueológica Subacuática Sitio S3-4 PV, Muelle
Fiscal, Puerto Valparaíso. Proyecto “Extensión y
Mejoramiento Frente de Atraque N° 1 del Puerto
de Valparaíso, Comuna de Valparaíso, V Región.
Solicitado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso
S.A. REF. INF10/2012. Diciembre 2012.
Perú
40
C&D•№13•2015
EL PATRIMONIO
CULTURAL SUBACUÁTICO
Las áreas acuáticas cubren alrededor del 70% de la superficie de nuestro
planeta y en su gran mayoría se conservan aún inexploradas. Estos ambientes
albergan y brindan elementos de contrastación y comprobación y guardan
en sus profundidades vestigios todavía desconocidos sobre la formación
de la tierra, la evolución de especies -incluida la humana-, la conquista
de nuevos territorios, los procesos civilizatorios y el desarrollo de altas culturas
desde la época prehistórica hasta la actualidad.
Rocío Villar Astigueta
Asesora en patrimonio cultural subacuático,
Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura del Perú.
Denise Pozzi-Escot
Directora, Museo de sitio de Pachacamac
Ministerio de Cultura del Perú
Ana María Hoyle
Directora de la Dirección General de
Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura del Perú
Vasijas escultóricas pisciformes procedentes de una ofrenda en el Templo Viejo de Pachacamac. Periodo
Horizonte Medio (700-1000 d.C. aprox.) © Archivo del Museo de sitio de Pachacamac.
C&D•№13•2015
41
42
C&D•№13•2015
E
n el Perú a lo largo de 3079,50 kilómetros de línea
costera, ríos, lagos y lagunas son testigos de uno de
los procesos civilizatorios más ricos y fructíferos del
mundo. Hace más de 12000 años, cuando los primeros
grupos humanos llegaron al continente americano,
los colonizadores dependieron del mar, luego se
establecieron a lo largo de la costa del Océano Pacífico
de manera semisedentaria y consolidaron el litoral como
un escenario de explotación de recursos marítimos y de
perfectas adaptaciones litorales. Así como los primeros
campamentos terrestres se encuentran cubiertos por
gruesas capas de sedimentos, con el cambio del nivel del
mar y la transformación de la costa al final del Pleistoceno,
aquellos localizados en las zonas litorales quedaron
anegados, protegidos bajo el agua. Con el transcurrir
del tiempo, el perfeccionamiento de los sistemas
adaptativos y el óptimo aprovechamiento de los recursos
costeros, estos grupos alcanzaron una economía estable
que propició el aumento demográfico y permitió su
establecimiento permanente como antesala al proceso de
neolitización que dio origen a la Cultura Andina.
Posteriormente, la domesticación de plantas y animales
produjo un importante cambio económico y social,
determinado por el paso de una subsistencia de
aprovechamiento con base en la caza, pesca y colecta, a
una economía de producción. Sin embargo, la relación
económica e ideológica y las actividades y prácticas
relacionadas con el mar y otros ambientes acuáticos,
persistieron, se incrementaron y se diversificaron, como
se refleja en los vestigios materiales de las culturas
prehispánicas y en las prácticas, artes, conocimientos y
pericias que se conservan hasta el presente como parte
de nuestro patrimonio material e inmaterial.
Durante el periodo histórico, a partir del momento
de la colonización, las grandes empresas marítimas
conectaron el Tahuantinsuyo y América con el
mundo entero y permitieron un fluido comercio de
gente, bienes y productos y junto con ellos, ideas,
pensamientos y costumbres. Diversas embarcaciones
extranjeras llegaron al Perú y permitieron estrechar
vínculos económicos y sociales, como sucede hasta el día
de hoy, donde el mar es un elemento fundamental para
la inserción del Perú en un mundo globalizado.
D.S Nº 003-2014-MC). Este conjunto de normas legales
especifican y exigen la obtención de una autorización
administrativa para cualquier intervención directa
sobre el patrimonio cultural subacuático y promueven
la protección “in situ” del mismo. La administración y
gestión del patrimonio cultural subacuático del Perú es
responsabilidad de la Dirección General de Patrimonio
Cultural.
La Ley General Nº 28296 y su reglamento establecen
por patrimonio cultural subacuático toda manifestación
del quehacer humano -material o inmaterial- que
por su importancia, valor y significado cultural sea
expresamente declarado como tal o sobre el que
exista la presunción legal de serlo y que se encuentre
sumergido bajo el agua del mar territorial peruano,
los espacios lacustres, ribereños y otros espacios
acuáticos del territorio nacional, parcial o totalmente,
de forma periódica o continua, por lo menos durante
50 años. El patrimonio cultural subacuático del Perú
se relaciona también a las expresiones y actividades
litorales y marítimas, no es excluyente por su asociación
cronológica o cultural, dentro de su campo de estudio
comprende las tradiciones orales y los conocimientos
ancestrales correspondientes al patrimonio inmaterial
y se inserta en un territorio específico, formando en sí
mismo un paisaje cultural y favoreciendo el desarrollo de
nuevos ecosistemas.
El Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (2014MC) determina pautas para la ejecución de proyectos
de evaluación, investigación, monitoreo, conservación,
puesta en valor, musealización y todas las actividades
dirigidas sobre el patrimonio cultural subacuático
mueble, inmueble o de procedencia subacuática. En
este reglamento se especifica que para los planes
de monitoreo y en caso de hallazgos fortuitos, la
conservación “in situ” es la opción preferente.
Actualmente las actividades de explotación de recursos
naturales, el desarrollo industrial y el ordenamiento
territorial imprescindibles para el desarrollo económico
del país, producen impactos, al igual que el inevitable
cambio climático que involucra la transformación de las
líneas litorales. Estas acciones ponen en riesgo y afectan
directamente la conservación del patrimonio cultural
de la Nación, en especial en los ambientes litorales y
acuáticos que no han sido explorados.
Conforme a lo dispuesto, en el Perú el patrimonio
cultural subacuático se comprende y gestiona como
una unidad patrimonial geocultural. Es imprescindible
obtener una autorización administrativa para iniciar
cualquier intervención directa y éstas deben regirse por
la metodología de la disciplina arqueológica adaptada
al medio subacuático mediante técnicas de buceo
autónomo, con el objetivo de alcanzar los más altos
estándares de rigor científico y de seguridad personal. Es
importante recordar que cualquier intervención sobre
un yacimiento subacuático constituye una práctica
peligrosa para quienes la ejecutan y expone a riesgo el
patrimonio cultural, por estos motivos, la normativa del
Ministerio de Cultura exige el cumplimiento de protocolos
administrativos y metodológicos con el objetivo de evitar
afectaciones patrimoniales y pérdidas humanas.
Marco de protección legal
El Patrimonio Cultural Subacuático del Estado peruano le
pertenece a la Nación. Está protegido por la Ley General
del Patrimonio Cultural Nº 28296, el Reglamento anexo
a esta Ley –específicamente en el capítulo 7- y por el
Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (2014.
Conscientes de la importancia, riqueza, variedad y
vulnerabilidad de nuestro patrimonio cultural litoral,
marítimo y subacuático, el Estado peruano a través
del Ministerio de Cultura y la Dirección General de
Patrimonio Cultural ha iniciado una política de gestión
que tiene como actividades prioritarias:
43
C&D•№13•2015
Pescador atesanal (2013) de la costa norte del Perú en un “Caballito de
totora” embarcación utilizada desde tiempos prehispánicos.
© Surf torroles
1) La formulación de políticas específicas para la gestión
y protección del patrimonio cultural subacuático, 2) La
formulación de la normativa legal para la protección del
PCS, 3) La Formulación del reglamento de intervenciones
sobre el PCS, 4) La construcción del Inventario Nacional
de bienes patrimoniales subacuáticos, 5) La formulación
y puesta en práctica de procedimientos, directivas,
protocolos, recomendaciones, acciones y estrategias
específicas para las intervenciones directas e indirectas
sobre el patrimonio cultural subacuático.
Inventario nacional y registro para una protección activa
En setiembre del año 2013 se iniciaron los primeros trabajos
para la construcción del Inventario Nacional de bienes
patrimoniales subacuáticos, herramienta máxima para su
protección, gracias a los procedimientos de identificación,
registro, diagnóstico, declaración, intangibilidad y
monitoreo. La importancia del Inventario radica en el
conocimiento detallado de la composición, localización y
estado de estos bienes patrimoniales con el objetivo de
diseñar y ejecutar planes de manejo, conservación y gestión
para su protección.
Este año las actividades del Inventario se localizaron en
cuatro ambientes distintos en los departamentos de Lima
(2), Arequipa (1) y Puno (1). Estos sitios fueron elegidos por
que presentaban alto potencial de albergar patrimonio
cultural litoral y subacuático no repertoriado. Los trabajos de
reconocimiento territorial permitieron la identificación de
cuatro yacimientos patrimoniales sumergidos, tres en el mar
y uno en el lago Titicaca. Tres de ellos presentan asociación
directa con zonas litorales continentales y/o insulares,
por lo que serán tratados e intervenidos individualmente
pero tomando en cuenta que forman parte de un sistema
integrado. En la actualidad dos de estos sitios cuentan con
una propuesta de delimitación patrimonial y un área de
amortiguamiento; los otros dos, requieren la continuación de
trabajos para determinar su extensión y continuar mediante
el proceso de delimitación, declaración e intangibilidad de
estas zonas como patrimonio cultural de la Nación.
Los sitios Islas de Pachacamac y El Huarco en Lima, Islay en
Arequipa y un yacimiento del lago Titicaca, formarán parte
de la exposición fotográfica Secretos Culturales Bajo las Olas
– Perú, programa de difusión de UNESCO, que tiene como
objetivo sensibilizar a las autoridades y al púbico en general
sobre la importancia, variedad y riqueza del patrimonio
cultural subacuático de nuestro país.
Investigación, difusión y educación para la conservación
del patrimonio cultural subacuático y el beneficio de la
comunidad: programa de investigación arqueológica Islas
de Pachacamac
A 31 km de la ciudad de Lima se localiza el sitio arqueológico
de Pachacamac. Cuenta con una extensión superior a
450 Ha. sólo en su sector monumental y una continuidad
cultural que se inicia alrededor de 1800 a.C y prevalece
hasta el día de hoy, constituyéndose en el santuario costero
más importante del Perú prehispánico. Frente a sus costas,
la existencia de una isla y un islote, es la representación
material de dos deidades principales del panteón Inca,
Cavillaca y su hija.
Conscientes de la importancia, riqueza, variedad
y vulnerabilidad de nuestro patrimonio cultural
litoral, marítimo y subacuático, el Estado
peruano a través del Ministerio de Cultura y
la Dirección General de Patrimonio Cultural
ha iniciado una política de gestión que tiene
como actividades prioritarias: 1) La formulación
de políticas específicas para la gestión y
protección del patrimonio cultural subacuático,
2) La formulación de la normativa legal para
la protección del PCS, 3) La Formulación del
reglamento de intervenciones sobre el PCS, 4) La
construcción del Inventario Nacional de bienes
patrimoniales subacuáticos, 5) La formulación y
puesta en práctica de procedimientos, directivas,
protocolos, recomendaciones, acciones y
estrategias específicas para las intervenciones
directas e indirectas sobre el patrimonio cultural
subacuático.
C&D•№13•2015
Cavillaca y su hija, Islas de Pachacamac ©
44
En setiembre del 2013 se inició el Programa de Investigación
Arqueológica Islas de Pachacamac, concebido como
un programa piloto del Ministerio de Cultura a través
del Proyecto Qhapaq Ñan, con objetivos de orden
científico, administrativo, metodológico y social. La
ejecución de las dos primeras temporadas ha permitido
iniciar la construcción del Inventario Nacional de bienes
patrimoniales subacuáticos mediante la identificación,
documentación y diagnóstico del potencial arqueológico en
sus componentes litoral continental, insular y subacuático
y formalizar la política administrativa para la realización de
proyectos de investigación en esta disciplina. Este programa
ha contado con la asesoría y colaboración de especialistas
de Chile, México, Uruguay, Estados Unidos, España y Francia
indistintamente, en sus etapas de concepción, realización de
trabajos de campo, conservación y análisis de materiales.
Mediante técnicas no intrusivas para la identificación, un
sistema de registro riguroso, la ejecución de procedimientos
confiables para la recuperación y conservación
adecuada y oportuna de los elementos recuperados
(sólo diagnósticos), la protección “in situ” de los vestigios
identificados, la organización de actividades de difusión
y de talleres teóricos-prácticos para la capacitación de
nuevos arqueólogos en métodos y técnicas aplicadas a la
arqueología subacuática, el Programa Islas de Pachacamac
intenta contribuir a la introducción de esta disciplina de
manera científica en el Perú.
Después de dos temporadas de campo, las características
particulares del paisaje y las evidencias culturales
identificadas, confirman una serie de actividades
económicas, políticas, administrativas y rituales que
relacionan el santuario con la sub zona litoral marítima y
las islas desde el periodo prehispánico hasta el republicano
y sugieren actividades particulares de cada zona y
complementarias entre sí, en el perfecto funcionamiento de
un sistema.
Datos importantes
El Perú no ha ratificado la Convención de la UNESCO sobre la
Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, no obstante
el marco legal y la política activa de gestión nacional
contempla sus recomendaciones principales: 1) La obligación
de preservar el patrimonio subacuático como patrimonio de
la humanidad; 2) el carácter prioritario de la conservación “in
situ”; 3) la no explotación comercial del patrimonio cultural
subacuático; 4) el apoyo a la actuación y capacitación de
arqueólogos especialistas, el intercambio de información
y la cooperación internacional para ejecutar proyectos
multidisciplinarios con altos estándares técnicos y científicos.
Las actividades anteriormente descritas han sido realizadas
en coordinación con entidades nacionales como la Marina
de Guerra del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas
por el Estado SERNANP-Ministerio del Ambiente, con el
objetivo de una protección patrimonial de largo alcance.
El Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional se ha involucrado
y ha demostrado compromiso y apoyo constante en la
identificación, investigación y difusión del patrimonio cultural
subacuático, con el objetivo de un mejor comprendimiento
de la red vial inca y sus espacios acuáticos relacionados.
C&D•№13•2015
45
El programa de difusión UNESCO Secretos Culturales Bajo
las Olas – Perú forma parte del programa de cooperación
técnica entre la Dirección General de Patrimonio Cultural
y el Departamento de Arqueología/Sector de Patrimonio
Cultural Marítimo y Subacuático de la Comisión del
Patrimonio Cultural de la Nación de la República
Oriental de Uruguay. Del mismo modo, el programa
de capacitación en métodos y técnicas de análisis y
conservación de materiales recuperados de medio
subacuático incluye además el Warrent Lash Conservation
Center de la Universidad de Clemson. C&D
Bibliografía
_ICOMOS, Carta de Protección y Manejo del
Patrimonio Cultural Subacuático - 1996.
UNESCO, Convención para la Protección del
Patrimonio Cultural Subacuático - 2001
_Ley General de Protección del Patrimonio
Cultural N˚ 28296 - 2004
_Plan de manejo del Santuario arqueológico de
Pachacamac - 2012
Reglamento de la Ley N˚ 28296 – D.S. N˚ 0112006-ED.
_Reglamento de Investigaciones Arqueológicas –
Ministerio de Cultura 2014. D.S Nº 003-2014-MC/
R.S Nº 004-2000-ED
Agradecimientos
A UNESCO, equipo de la Dirección General de Patrimonio
Cultural y su directora Lic. Ana María Hoyle, Comisión del
Patrimonio Cultural de la Nación de la República Oriental
de Uruguay y sus arqueólogos Alejo Cordero y Valerio Buffa,
Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional y su Coordinador
General Giancarlo Marcone, Dirección General de Patrimonio
Arqueológico Inmueble y su director Luis Felipe Mejía,
Marina de Guerra del Perú/Capitanías de Puerto, Warrent
Lash Conservation Center, Sociedad de Investigadores de
Arqueología Subacuática SIAS-España, SUAPS/Université
Paris X-Francia. A Paulina Acuña, Alejo Cordero, Valerio
Buffa, Ismael Cordero, Zacharias Weissman, Rodrigo Areche,
Alexander López, por su valiosa participación durante los
trabajos de campo. A Stephanie Cretté y Néstor Gonzales
(WLCC/Clemson), Carmen Rosa Uceda, Katiusha Bernuy,
Rommel Ángeles, Nicolás Lira, Laura Carrillo, Flor Trejo,
Natalie Abad, Karen Villanueva y Bruno y Pol Parés por su
constante colaboración, asesoría, consejo y apoyo.
46
C&D•№13•2015
Colombia
BAHÍA LA GLORIA
Prospección con magnetómetro en la bahía © B. Ho
¿PRIMER PUERTO ESPAÑOL EN TIERRA FIRME?
C&D•№13•2015
47
Juan Guillermo Martín
Universidad del Norte
Frederick Hanselmann
Texas State University
José Manuel Espinosa
Universidad del Norte
S
anta María de la Antigua del Darién, primera ciudad
española de Tierra Firme (1510), representa un hito
en el desarrollo histórico cultural del continente
americano. Desde allí Vasco Núñez de Balboa “descubre”
para occidente el Océano Pacífico, conocido y navegado
por los pueblos originarios, que hicieron de éste un
corredor de comunicación e intercambio de objetos e
ideas que apenas ahora comenzamos a entender.
Las fuentes con las que contamos para reconstruir la
historia del asentamiento español de Santa María la
Antigua del Darién mientras estuvo habitado, entre 1510 y
1524, se pueden dividir fundamentalmente en dos grupos:
las que proceden de testigos directos que habitaron o
conocieron la ciudad y las que recogen datos de manera
indirecta a través de noticias de otros. Igualmente, en
cuanto a su tipología también podríamos distinguir entre
las “crónicas” y relaciones tan típicas de estos primeros
tiempos de la colonización americana –hechas para
ser leídas– y la documentación originada de manera
más o menos espontánea como consecuencia de las
labores de colonización y gobierno de aquellas tierras:
correspondencia, reales órdenes y cédulas, memoriales,
instrucciones y ordenanzas. La exactitud y credibilidad de
cada uno de los grupos obviamente varía, la fiabilidad no
siempre es la idónea, sobre todo en las fuentes indirectas,
pero hay que ser conscientes de que muchas de las
informaciones directas que se reciben en la Corte en esos
años sobre la colonización de Tierra Firme son totalmente
parciales y amoldadas a los intereses de sus protagonistas.
La ciudad de Santa María de la Antigua se fundó
sobre un asentamiento indígena ya existente y no
exactamente sobre la costa, sino sobre la margen de
un río. Muy posiblemente el cauce antiguo del Tanela1.
No obstante, todo parece indicar que el cauce del viejo
río no daba como para que los buques españoles lo
pudieran remontar hasta la ciudad. Todas las referencias
encontradas acerca del puerto de Santa María de la
Antigua lo sitúan en la costa:
En once de Septiembre de quinientos é catorce años,
el dicho día se platicó entre el dicho señor Gobernador
y el tesorero é contador é fator, en presencia del señor
Obispo, cómo esta cibdad estaba tan llena de yerbas
é ciénegas é había tan malos pasos que las gentes no
podían andar por ella, é que en las dichas ciénegas se
criaban muchos sapos é otras cosas ponzoñiosas, é no
estaba fecho ninguna cosa en la iglesia nin en las casas
de la contratación é fundición, ni otra cosa alguna de las
que Su Alteza manda por sus instruciones, ni tampoco los
caminos desde esta cibdad hasta á la playa del puerto, ni
al estero, ni se podían andar sin muy gran peligro, de lo
cual todo era necesario de remediar…2
48
C&D•№13•2015
A relativa distancia de la ciudad:
Estando Vasco Núñez en el Darién, después que se dio
su residencia, envió, sin que Pedrarias supiese á lo que
iba, á un Francisco Garavito á la isla de Cuba, y éste trujo
un navio con cierta gente, y vino al puerto de Darién,
que está legua y media del pueblo, y sin desembarcar
la gente, hizo saber el Garavito al Vasco Núñez cómo
estaba allí…3
Aunque no hay datos precisos sobre su ubicación exacta.
Tampoco contamos con ninguna descripción del mismo.
Y hasta la fecha solo se ha encontrado una referencia
sobre posibles infraestructuras en el lugar:
Se pagó á Gonzalo de los Ríos 5,175 maravedís, que hubo
de haber por 6 peones que trabajaron 10 días en el toldo
en las casas del varadero de los navios, por libramiento
de 2 de Febrero de 1515.4
Se trataría de ciertas construcciones –¿almacenes?– en
tierra firme, seguramente sobre la playa. No parece
que las infraestructuras fueran mucho más allá ni se
hicieran mayores obras de adecuación. Lo más posible
es que cuando se habla del puerto de Santa María la
Antigua o simplemente del puerto del Darién en las
fuentes, a lo que se está haciendo referencia es más a un
puerto natural que a las construcciones que suele llevar
aledañas. De hecho, la primera vez que Fernández de
Oviedo se refiere a él lo denomina como surgidero, un
mero fondeadero:
…y el terçero se partió para el Darien, é llegó al surgidero de
aquella cibdad, en el golpho de Urabá á los veynte y nueve
dias del mes de junio de mill é quinientos y catorçe años.5
Debemos pensar entonces que las naves que llegaban
a la colonia del Darién fondearían en la costa o en la
entrada de algunos de los muchos brazos de río que a
aquella mar iban a desembocar. Pudiera ser posible que
incluso los barcos tomaran abrigo en el estero o pantano
donde el Tanela desaguaba. Como quiera, no parece que
el puerto en cuestión fuera muy propicio, y ello vendría
a reforzar la idea de que no se hicieron grandes obras de
adecuación:
Otros navios que han venido aquí de la Española
báseles dado tan mal despacho, que algunos se han
quedado acá, porque la broma deste puerto es en muy
grant cantidad; y demás desto, son tan mal tratados,
que, aliende del mal puerto y de la grant carestía de los
mantenimientos, van tan escandalizados con intención
de nunca más volver acá.6
No es de extrañar que desde su llegada misma, Pedrarias
se afanara en buscar otro emplazamiento para ciudad y
puerto:
Vi vuestra letra de diez y ocho de Otubre de quinientos y
catorce, y hacéis bien en escrebir particularmente todas
las cosas de allá: así lo continuad, que en ello me servís
(…) y parésceme bien lo que decís que deseáis hallar algún
buen asiento sano en que haya puerto; hacerme heis
saber si lo hobiéredes hallado, y si se pudiere haber, en
parte donde goce la población de aire y no esté en hoyo,
ni cosa ahogada, porquel sol no los hiera particularmente,
tengo yo por opinión que será muy más sano.7
Y de hecho en 1515 se fundaría el puerto de Acla con
miras a ser el nuevo puerto del Darién por ser mucho
más apropiado:
Y llegando el dicho gobernador cerca de Caxeta, que es
en esta dicha costa del Norte, desembarcó en un puerto
que dicen de Acra y nos escribió que allí hay puerto
muy bueno, hondable y seguro de todos los vientos y
limpio para desembarcar y que había disposición para
pueblo de llanura y enjuto y que había disposición para
labranzas y para criar ganado vacuno en la tierra y
cazas y pesquería en el dicho puerto muy buena y de
muy buenos pescados y aguas y que hay muy buenas
maderas para navíos de todas suertes, y que no han
hallado bruma como en los puertos de estas partes,
salvo como en los de Castilla y buena disposición para
varar navíos…8
La arqueología del puerto
El proyecto arqueológico financiado por el Ministerio de
Cultura, tendiente a formular un Plan Especial de Manejo
y Protección –PEMP- busca, por un lado, determinar
y delimitar la antigua ciudad colonial, y por el otro,
precisar si Bahía La Gloria fue el puerto original de Santa
María.
En ese sentido se dispuso de un equipo numeroso
de investigadores que cubriera las tareas terrestres y
subacuáticas. Estas últimas estuvieron a cargo de un
grupo de especialistas liderados por la Universidad
del Norte, con el apoyo y asesoría científica de la Texas
State University, el Bureau of Safety and Environmental
Enforcement y el National Park Service, con el apoyo del
Instituto Colombiano de Cultura.
Las tareas de campo se adelantaron en el mes de agosto
de 2013, combinando técnicas de prospección remota
e inspección subacuática, cubriendo la totalidad de la
bahía y sus alrededores.
Se utilizó el equipo Marine Magnetics Explorer, el más
ligero y sensible de los magnetómetros que existe
en el mercado. Para ello se contó con el apoyo y
participación de personal especializado del National
Park Service de los Estados Unidos, específicamente del
Cultural Submerged Center. Paralelamente se recuperó
información de posición geográfica a través de un
GPS con corrección diferencial, sin embargo, en Bahía
La Gloria no se pudo hacer uso de esta propiedad. La
energía requerida por el equipo de prospección fue
proveída por una batería de automóvil de 12 voltios.
Ya que el objetivo era la detección de recursos
culturales en el fondo marino y enterrados en la arena,
se definieron transectos que permitieran cubrir un
área amplia y, en aquellas zonas que se requería, se
C&D•№13•2015
La resolución del magnetómetro utilizado es menor a 1
gamma (específicamente 0,001 nT), lo que significa que
hubo poco “ruido” en las lecturas magnéticas obtenidas
durante esta prospección. La disminución del “ruido” es
determinante porque permite la localización de objetos
ferrosos pequeños. El Marine Magnetics Explorer produce
un nivel de “ruido” muy bajo porque sólo los datos
procesados y la energía se transmiten por el cable de
arrastre.
Durante el proceso de prospección remota, se hizo
necesaria la demarcación de anomalías con el fin de
realizar inspecciones con buceos. En principio se buscaba
precisar el origen y características de cada anomalía,
básicamente contrastando información complementaria.
Dado que cada anomalía se encontraba debidamente
geo-referenciada, fue posible disponer boyas para
demarcar su respectiva posición (Bowens 2009).
De igual medida se implementó un buceo con snorkel del
muro que configura la bahía. La inspección visual tenía
por objeto el mapeo con GPS y la posible identificación
de elementos culturales que ofrecieran información sobre
este rasgo que pareciese resultado de actividad humana.
De igual forma se pretendía identificar “intencionalidad”
en la disposición de las rocas, presencia de mortero o
cualquier otro detalle sumergido que diera luces para
entender su presencia y alineamiento.
Vista general de Bahía La Gloria. A la izquierda se observa el lomo del cerramiento de rocas © Juan G. Martín
intensificó la intensidad a 5 m. En todos los casos la
idea era recuperar la mayor cantidad de información
magnética posible con el fin de tener precisión luego
del procesamiento de la información con el software
(SonarWiz Chesapeake Technology 5.0)9. Los transectos
de la prospección magnética se llevaron a cabo a una
velocidad promedio de 4 nudos y la distancia entre las
líneas se definió en 15 m. Por supuesto esta distancia
varió levemente debido a las corrientes, oleaje, vientos y,
por supuesto, error humano.
49
C&D•№13•2015
Registro del cerramiento de rocas en el costado sur de la bahía © M. Manrique
50
Luego de evaluar las condiciones subacuáticas de la
bahía, se decidió implementar la técnica de búsqueda
en círculos, utilizando de manera complementaria un
detector de metales10. La búsqueda en círculos es útil
en contextos de baja visibilidad o cuando se trata de
identificar objetivos específicos de reducido tamaño
en áreas relativamente amplias. La técnica requiere la
señalización, con una boya, de las coordenadas de una
anomalía (Bowens 2009). Aunque se trata de una técnica
que requiere más tiempo, en este caso se implementó por
el número de anomalías, visibilidad y profundidad de las
inmersiones.
corresponden a rasgos geológicos. A pesar de la alta
intensidad de la prospección, no fue posible detectar
vestigio arqueológico alguno que diera cuenta de
actividad humana del pasado, ya sea prehispánica o
colonial.
Resultados del trabajo de campo y consideraciones
finales
Los trabajos del equipo de investigación durante
la temporada de campo 2013 fueron satisfactorios,
logrando cumplir los objetivos propuestos. Se
implementó una metodología de prospección que
combinó diferentes técnicas, magnetometría, inspección
visual, búsqueda en círculos y uso de detector de
metales, cubriendo la totalidad de la bahía y sus
alrededores.
En el caso de este muro no fue posible detectar mortero
alguno ni otra evidencia que sugiriera ser el resultado
de actividad humana. La disposición de las rocas podría
sugerir esta posibilidad, sin embargo, la evaluación
geológica llevada a cabo a finales de la década de 1980
por el geomorfólogo Reinaldo Quintero, indica que
se trata de una formación de carácter natural (Correal
1983), descartando así, la premisa de investigación que
fundamentaba esta fase de investigación. Incluso Correal
en su trabajo menciona la presencia, bajo el agua, de
fragmentos de cerámica prehispánica, a unos 20 m de la
costa, sin embargo nuestras inspecciones visuales fueron
negativas en este sector de la bahía.
En total se detectaron 34 anomalías (16 dentro y 14
fuera de la bahía), de las cuales fueron inspeccionadas
visualmente 15 (11 dentro y 4 afuera), con resultados
negativos. En todos los casos dichas anomalías
Las inspecciones con buzos del muro de cierre al sureste
de la bahía no dieron resultados positivos, en términos
de cultura material. Es evidente que las rocas irregulares
que constituyen este rasgo, corresponden con la
formación de Isla Tarena, cuyo afloramiento configura el
cerramiento de la bahía.
C&D•№13•2015
Los datos históricos recabados no dan cuenta
tampoco de descripciones detalladas del puerto de la
antigua ciudad. En ningún caso se hace mención a su
localización, ni a ninguna obra de adecuación, salvo
la presencia de algunas estructuras, posiblemente
almacenes (Medina 1913). Los análisis de fotografía
satelital dan cuenta de unos rasgos interesantes, de
forma cuadrangular, hacia el sureste de Bahía La Gloria,
que podrían corresponder con estas antiguas estructuras.
Por tanto se intuye, por las escasas descripciones, que
el puerto se encontraba en el río Atrato, o muy cerca
de él y no sobre la línea de costa. Llama la atención que
en ningún mapa antiguo se haga mención al puerto,
que debería ser un referente geográfico para los mapas
de la época. Incluso en aquellos del siglo XVIII se sigue
haciendo mención a San Sebastián de Urabá y a Santa
María de la Antigua del Darién, dejando de lado Bahía
Gloria, cuya primera mención como puerto español, se
remonta a mediados del siglo pasado, con la expedición
del Rey Leopoldo de Bélgica (Mertens 1956).
La búsqueda del antiguo puerto continúa. Todo parece
indicar que Bahía La Gloria no corresponde al puerto
original de Santa María de la Antigua del Darién. Los
análisis satelitales, además, indican los cambios en
la línea de costa, debido a la fuerte sedimentación
que genera el caudaloso río Atrato. En ese sentido, la
identificación de la línea de costa original, sumada a la
prospección de los rasgos rectangulares identificados,
estarían dando luces sobre el sitio exacto del puerto
colonial.
Finalmente, este trabajo demuestra que Colombia
está en capacidad técnica y científica para asumir la
investigación de su patrimonio cultural subacuático. Aún
es muy pronto para establecer con precisión cuáles serán
las consecuencias reales de las recientes directrices del
Decreto 1698 de 2014, reglamentando la Ley 1675 de
2013, que ha causado tanta controversia. C&D
Notas
1Sobre la ubicación de la ciudad y los esfuerzos
por encontrarla; Carmen MENA: El oro del Darién.
Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra
Firme (1509-1526), Fundación Pública Andaluza
Centro de Estudios Andaluces/Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, Sevilla/Madrid, 2011,
pp. 61-68.
2“Varios acuerdos celebrados por Pedrarias Dávila,
el obispo don fray Juan de Quevedo y los Oficiales
Reales, relativos á la buena administración de
Castilla del Oro (1514-1515)”. Recogidos en José
Toribio MEDINA: El descubrimiento del Océano
Pacífico: Vasco Nuñez de Balboa, Hernando de
Magallanes y sus compañeros, Tomo II, Imprenta
Universitaria, Santiago de Chile, 1913, p. 493.
3“Relación de los sucesos de Pedrarias Dávila, en
las provincias de Tierra-firme y de lo ocurrido en
el descubrimiento de la Mar del Sur y costas del
Perú y Nicaragua, escrita por el adelantado Pascual
de Andagoya”. En MEDINA: El descubrimiento…
p. 197.
4“Cargo que se hizo á Alonso de la Puente, tesorero
de Sus Altezas en Castilla del Oro, desde veinte é
seis de Junio de mili é quinientos é catorce años
que vino á la dicha tierra el armada que truxo
Pedradas de Avila, que vino por gobernador á ella,
hasta postrero día de Septiembre del año de mili é
quinientos é veinte, que acabó de dar las cuentas
á Gil González de Avila, que traxo poder de Sus
Altezas para las tomar, é montó el dicho cargo
treinta é dos cuentos é ochocientos é noventa é un
mili é setecientos é setenta maravedís é docientos
y noventa é nueve pesos de oro baxo de guanín,
é doscientos pesos de oro de minas por fundir, en
la manera siguiente (1514-1520)”. En MEDINA: El
descubrimiento… p. 426.
5Gonzalo FERNÁNDEZ DE OVIEDO: Historia general y
natural de las Indias, Lib XXIX capitulo VII.
6El obispo de Darién a Toribio Cintado para que
informe al rey. En MEDINA: El descubrimiento…
p. 438.
7El rey a a Pedrarias Dávila, al Obispo y
Oficiales Reales, sobre materias de gobierno y
administración, 2 de agosto de 15 15. En MEDINA: El
descubrimiento… pp. 73-74.
8Carta de Alonso de la Puente y Diego Márquez a
Su Majestad, en la que cuentan haber salido aquel
gobernador a castigar a los indios, por las muertes
que hacían en los cristianos en Santa Cruz. Dan
noticia del aumento de ciertos descubrimientos,
que se iban haciendo en aquel país, y tocan algunos
puntos sobre el cumplimiento en su ministerio de
aquel obispo, y otras noticias relativas a la historia.
El Darién, 28 de enero de 1516. Archivo General de
Indias, Patronato, 26, R.8.
9Todos los datos fueron almacenados como
archivos SonarWiz.CMF, los cuales incluyen además
la posición geográfica proporcionada por la unidad
de GPS Garmin 62st, garantizando la calidad en la
localización de las anomalías.
10Este equipo se considera un sensor remoto y
51
puede ser manipulado por una persona. Se trata
de un equipo eficiente para los arqueólogos
subacuáticos ya que facilita la detección de
elementos metálicos en general. En el caso de
los detectores subacuáticos, éstos trabajan por el
principio de inducción de pulsos (Bowens 2009).
Bibliografía
_Arnold, J.Barto III y R.S. Weddle
1978 The nautical archaeology of Padre Island: The
Spanish shipwrecks of 1554, New York:
Academic Press.
_Arnold, J. Barto III
1977 Site Test Excavations Underwater: The Sequel
to the Magnetometer Survey. International Journal
of Nautical Archaeology. 6.1: 21-26.
_Arnold, J.Barto. III y Carl Clausen
1975 A Magnetometer Survey with Electronic
Positioning Control and Calculator Plotter System.
Paper presented to the International Conference on
Underwater Archaeology, Charleston, S.C.
_Bowens, Amanda
2009 Archaeology Underwater: The NAS Guide to
Principles and Practice.West Sussex: John Wiley
and Sons.
_Breiner, S.
1973 Application Manual for Portable
Magnetometers. GeoMetrics, U.S.A. Green Jeremy
2004 Maritime Archaeology: A Technical Handbook
(2nd edition). London: Elsevier.
_Fernández de Oviedo, F.
1851 Historia general y natural de las Indias, Lib
XXIX capitulo VII.
_Mena, Carmen
2011 El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la
conquista de Tierra Firme (1509-1526), Fundación
Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces/
Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Sevilla/Madrid.
_Medina J.T.
1913 El descubrimiento del Océano Pacífico: Vasco
Nuñez de Balboa, Hernando de Magallanes y sus
compañeros, Tomo II, Imprenta Universitaria,
Santiago de Chile.
_Mertens, J.M.
1956 Informe de Santa María de la Antigua del
Darién. Primera ciudad colonial de la Tierra Firme
Americana. Exposición del Rey Leopoldo de Bélgica.
Estudios por C. Verlenden con asistencia de J.
Craeybeck y W. Brules. Relación de las excavaciones
por J.M. Mertens y G. Reichel-Dolmatoff.
_Murphy, L. E. and A. Saltus
1990 Consideration of Remote Sensing Limitations
to Submerged Historical Site Survey. In Underwater
Archaeology Proceedings from the Society for
Historical Archaeology Conference, edited by Toni
L. Carrell, pp. 93-95. Tucson.
_Shope, S.
1997 Magnetometer. In Encyclopaedia of
Underwater and Maritime Archaeology, edited by
James P. Delgado, pp 253-254. London: British
Museum Press.
52
C&D•№13•2015
La Flota de Cervera en Santiago de Cuba
Fotografía de J.V. González
C&D•№13•2015
53
54
C&D•№13•2015
Cuba
POR UN PATRIMONIO
SUBACUÁTICO DOCUMENTADO,
PROTEGIDO Y SOSTENIBLE
Gladys Collazo
Calderas y flucerías del Acorazado Almirante Oquendo © J.V. González
Presidenta
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba
C
on el precepto de: “Preservemos el patrimonio
cultural y natural subacuático para las presentes
y futuras generaciones “ se enunció en el 2001
la Carta de La Habana, documento que se firmara en
el Encuentro Regional del Patrimonio Subacuático,
celebrado en la capital cubana entre el 7 y el 11 de
mayo de ese año.
En aquel encuentro, participantes de España, Francia,
Estados Unidos, Portugal, Colombia, El Salvador,
Venezuela y diferentes organismos e instituciones de
Cuba debatieron políticas, experiencias y ejemplos de
casos relacionados con la protección y conservación del
patrimonio subacuático. La Carta de La Habana fue un
punto de partida para el trabajo conjunto de los países
iberoamericanos y caribeños reunidos en esa ocasión.
Los firmantes de la Carta, biólogos marinos,
arqueólogos, historiadores, museólogos, antropólogos,
conservadores, juristas, buzos, fotógrafos, geógrafos,
espeleólogos, todos unidos por la magia del patrimonio
sumergido, conscientes de su importancia y, sobre todo,
preocupados por las continuas amenazas que atentan
contra su protección, acordaron en ese documento
que el patrimonio subacuático es propiedad del estado
en el cual se encuentra y que esos estados tienen
el derecho exclusivo de reglamentar y autorizar las
intervenciones que en él se realicen, para lo cual se
debe promulgar la legislación pertinente. Afirmaron,
además, la necesidad de hacer pública que la manera
más correcta de proteger ese patrimonio consiste en
la acción de preservarlo, investigarlo y documentarlo,
por lo que las excavaciones deberían ser autorizadas
C&D•№13•2015
55
por los organismos competentes y solo se realizarían
intervenciones sobre el patrimonio sumergido bajo
el control estricto y la presencia de especialistas en
arqueología subacuática que posean la competencia
científica para ello.
Un elemento que se tuvo en consideración fue el
hecho de que una gran parte de ese patrimonio de
la humanidad se encuentra en aguas territoriales de
países en vías de desarrollo, donde existen muchas
dificultades económicas y técnicas para realizar su
correcto abordaje. De esta realidad, nace la imperiosa
necesidad de cooperación entre los estados y expertos
para favorecer proyectos multinacionales de protección
y recuperación.
Este centro reunirá especialistas de la subcomisión de
arqueología de la Comisión Nacional de Monumentos,
del Gabinete de Arqueología de la Oficina del
Historiador de la Ciudad de La Habana y de SERMAR,
además de expertos de toda Cuba que estudian el
patrimonio subacuático. Los retos que en principio se
deben enfrentar son la institución de un reglamento
dirigido a las actividades del patrimonio cultural
subacuático, la elaboración de un censo arqueológico,
y la elaboración de un programa científico-técnico de
arqueología marítima e historia naval. Imprescindible es
la formación y capacitación de un personal profesional
para estos temas y contar con la ayuda y apoyo de la
Oficina Regional de Cultura de la UNESCO en la Habana.
Otra arista importante es su sostenibilidad: normar
y controlar sistemáticamente la utilización de sitios
patrimoniales como centros de atracción turística,
como pueden ser los parques subacuáticos, los pecios
y puntos de buceo, debe ser una estrategia de trabajo
fundamental.
La creación de un centro de interpretación sobre el
patrimonio subacuático en la región oriental servirá
para diseñar fórmulas que garanticen el desarrollo
sostenible de la actividad manteniendo los principios
de la Convención. C&D
Inmersionistas dentro de una de las torretas del Oquendo © J.V. González
La Dra. Marta Arjona Pérez, presidenta en aquel
momento del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural,
institución que auspició ese importante evento,
enunció y ratificó el compromiso de Cuba, como estado
firmante de la Convención Del Patrimonio Subacuático.
Para reafirmar este compromiso, ese organismo
del Ministerio de Cultura, máximo responsable del
patrimonio cultural de la nación que en el 2015
cumplirá 20 años de fundado, creó en este año 2014
el Centro Nacional de Patrimonio Subacuático, con el
objetivo fundamental de regir la política del patrimonio
sumergido.
56
C&D•№13•2015
Cuba
CASTILLO DE SAN PEDRO
DE LA ROCA
Nilson Acosta
Vicepresidente
Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba
E
l proceso de colonización de América por la
potencias europeas, iniciado con la llegada de
Cristóbal Colón a las islas del Caribe hace poco más
de medio milenio, fue determinante en la conformación
de los naciones de la región, su población, economía,
sociedad y el legado cultural que nos llega a las
generaciones presentes.
El conjunto que hoy conocemos por el nombre
de Castillo del Morro San Pedro de la Roca se fue
completando y reconstruyendo paulatinamente, en
1662 fue parcialmente destruido por el corsario inglés
Henry Morgan y en 1678 un terremoto daña parte de
su estructura, a fines del siglo XVII se concluyen los
baluartes, foso, revellín y puente levadizo.
El Caribe fue el centro geográfico y estratégico hacia el
cual las potencias europeas: España, Francia, Inglaterra
y Holanda, enfocaron sus maniobras de expansión y
dominio en el nuevo mundo. Desde muy temprano los
intereses irreconciliables entre las metrópolis se puso
de manifiesto allende al Atlántico, las disputas por el
dominio de las islas, así como el ejercicio del corso y la
piratería pusieron de manifiesto la necesidad de fortificar
las plazas caribeñas.
Durante el siglo XIX el castillo fue utilizado como
prisión de los patriotas cubanos que luchaban por la
independencia de la isla, en sus celdas sufrieron los
rigores del colonialismo Dominga Moncada, madre del
General Guillermón Moncada, los Mayores Generales
Bartolomé Masó, Flor Crombet y Pedro Agustín Pérez, el
General José Ramón Leocadio Bonachea, e intelectuales
de la talla de Emilio Bacardí Moreau, figura relevante
de la cultura santiaguera y nacional. Precisamente, a
fines de este siglo, el Castillo, fue testigo excepcional
de la Batalla Naval que puso fin al colonialismo español
en América, cuando la flota del Almirante Pascual
Cervera fue hundida a la entrada de la bahía por su rival
norteamericana.
España, metrópolis de una buena parte del territorio,
protege ya desde finales del siglo XVI sus primeras villas,
así nacen las primeras fortificaciones de Santo Domingo,
La Habana y San Juan (antiguo Caparra) en las islas,
que de conjunto con las obras defensivas de Cartagena
de Indias, Porto Velo, Veracruz, Campeche, entre otras
en tierra firme, formarían el colosal sistema defensivo
español de América.
Santiago de Cuba, última villa fundada por el adelantado
Diego Velázquez en la isla de Cuba a mediados de
1515, no fue la excepción. Su ubicación en la porción
suroriental, con una bahía de bolsa, protegida de los
embates de la naturaleza y estratégicamente cercana a
las rutas de navegación regional, fue hostigada por las
potencias enemigas.
En 1632 el Capitán Juan de Amezqueta Quijano ideó la
protección de la bahía y un año después su sucesor Don
Pedro de la Roca inicia los trabajos para la fortificación
de la margen este de la entrada a la bahía sobre un
enorme acantilado que dominaba el entorno. Las
obras, dirigidas por el Ingeniero Juan Bautista Antonelli,
pueden darse por concluidas en un primer momento
hacia 1643, cuando ya existía un cuadrilátero abaluartado
guarnecido con 30 hombres.
Durante la primera mitad del siglo XX la edificación
estuvo ocasionalmente abandonada y sufrió deterioro
de parte de sus elementos, sobre todo aquellos más
perecederos como las estructuras de madera. En la
década de los sesenta fue intervenida bajo la dirección
facultativa del Dr. Francisco Prat Puig, acción que
permitió su recuperación y uso cultural desde 1978.
La edificación, que fue declarada Monumento Nacional
el 25 de diciembre de 1979, albergó al Museo de la
Piratería y posteriormente, luego de realizarse un
nuevo montaje más abarcador, además de abordar el
fenómeno de la piratería en el Caribe, destina salas a
temas como la evolución constructiva de la fortaleza, los
sistemas defensivos coloniales, la condición de cárcel del
inmueble y el combate naval de Santiago de Cuba, todo
ello soportado con colecciones de piezas relevantes que
testimonian el devenir histórico que la ha acompañado
por más de tres siglos.
Actualmente el sistema de defensa de la entrada de la
bahía de Santiago de Cuba lo integran la fortaleza Castillo
57
Ccastillo del Morro San Pedro de la Roca © J. Larramendi
C&D•№13•2015
del Morro, que se alza como un promontorio fortificado
en cinco niveles a unos 70 metros sobre el nivel del mar,
la Batería de La Estrella, el fuerte de La Avanzada, la
casamata de Las Comunicaciones, los Fortines I y II y las
baterías alta y baja de La Socapa; todos ellos exponentes
de la ingeniería militar de los siglos XVII al XIX. En este
entorno, como parte del área protegida del sitio, incluido
en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1997, se localizan
los poblados de Cayo Granma y Caracoles.
La conservación del conjunto es realizada por la Oficina
del Conservador de la ciudad de Santiago de Cuba y
el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, entidades
que implementan un plan de manejo detallado para la
conservación y difusión de sus valores patrimoniales.
de la ingeniería militar renacentista adaptados a los
requerimientos de las potencias coloniales europeas en
el Caribe.
Criterio V:
El sitio Castillo del Morro constituye un ejemplo
singular de la ocupación del territorio producto de
la conformación de un sistema defensivo costero en
terreno virgen. Los diferentes componentes que lo
integran garantizaron la protección de la ciudad de
Santiago de Cuba y su puerto de las frecuentes amenazas
de piratas, corsarios y potencias imperiales que
intentaban dominar el Caribe insular. C&D
El bien fue inscrito en la prestigiosa lista de la UNESCO
en correspondencia con su valor universal excepcional,
fundamentado en los siguientes criterios:
Criterio IV:
El Castillo del Morro es un significativo exponente de
construcción militar, la fortaleza y las obras defensivas
que lo complementan son excepcionales por constituir
el mayor y mejor representativo ejemplo de los principios
Bibliografía
- Pérez Montas, Eugenio - "Carimos: Monumentos
y Sitios del Gran Caribe", Casas Reales, Santo
Domingo, República Dominica, 1989
- Blanes Martín, Tamara –
- Expediente de Monumento Nacional
- Expediente de Patrimonio Mundial
58
1
2
3
C&D•№13•2015
59
C&D•№11•2014
Cuba
IMPORTANCIA
HISTÓRICA
DE LA FLOTA
DEL ALMIRANTE
CERVERA
Coronel José Pardo de Santayana
Agregado de Defensa en las Embajadas de España
en Cuba y República Dominicana
C
uando se viaja por la carretera costera que saliendo
de Santiago de Cuba se dirige hacia occidente
se pasa por uno de los lugares de mayor belleza
natural de Cuba. El mar Caribe enlaza directamente con
la cadena montañosa de la Sierra Maestra dando lugar a
un paisaje de fuertes contrastes y que únicamente acoge
algunas pequeñas llanuras donde la actividad humana
encuentra su acomodo más fácil. A lo largo del camino la
vista se recrea en la paz del mar, la exuberancia vegetal
y el encanto de rincones que no han perdido su aspecto
tradicional.
Uno de los detalles que llama inevitablemente la
atención del viajero es una estructura de acero de
extraña forma que emerge de una de sus playas. Se trata
de un gran cañón que perteneció al crucero acorazado
Almirante Oquendo, uno de los buques de la escuadra
del almirante Cervera que en dicha costa sufrió una de
las derrotas más dolorosas en la historia de la armada
española.
Efectivamente, la ciudad de Santiago de Cuba y su
entorno geográfico fueron testigos de un hecho
histórico de dimensiones físicas limitadas pero de
un alcance histórico enorme. Allí, en julio de 1898, se
culminó una contienda de orígenes ya lejanos, extendida
por toda Cuba, a la que acababan de sumarse los Estados
Unidos y que tendría como consecuencias el final de
un viejo imperio, la emergencia de otro nuevo y el
nacimiento como estado independiente de la nación
cubana.
El imperio ultramarino español había durado cuatro
siglos y determinado en gran medida la historia del
C&D•№13•2015
59
continente americano en su era postcolombina. Desde la
llegada de las carabelas de Colón al nuevo continente en
1492 hasta lo que se conoce en España como “el Desastre
del 98”, la presencia hispánica en “Las Indias” y por las
rutas de navegación de los mares y océanos que rodean
el continente fueron un factor de primer orden en el
desarrollo de las distintas facetas de la actividad humana
en América. Aquellos cuatrocientos años de devenir
hispano al otro lado del Atlántico no dejaron tampoco de
tener una gran trascendencia a nivel global.
La guerra hispano cubano norteamericana fue
igualmente la ocasión utilizada por el vecino del norte
para salir de su aislamiento internacional y emular a
las potencias europeas en su proceso de expansión
colonial. Estados Unidos estaba en pleno proceso de
desarrollo económico e industrial y presentaba un
dinamismo superior al de ninguna otra nación de su
tiempo. De aquella manera, su intervención en la guerra
de Cuba sería determinante para la actuación del coloso
americano como gran potencia política, económica y
militar durante el siglo XX y hasta nuestros días.
Para Cuba –aunque con la limitación de la tutela
norteamericana que excluyó a Cuba de los acuerdos de
la rendición española– los sucesos del verano del 98 en
el oriente cubano supusieron el inicio de su andadura
como nación emancipada. La independencia llegaría
tras un largo proceso que había conocido tres guerras,
la primera de las cuales duró diez años y se inició con el
grito de Yara en 1868. Desde entonces Cuba, a pesar de
su dimensión relativamente pequeña, no ha dejado de
jugar un papel muy significativo entre los Estados de su
tiempo.
El gobierno de España quería acabar ya de una
vez con una guerra que amenazaba con alcanzar
dimensiones cada vez mayores y ponía en peligro
la misma supervivencia de la monarquía española.
Sin entrar en todo el desarrollo de aquella contienda
conviene recordar únicamente sus últimas semanas,
aquellas vinculadas a la escuadra española en Cuba,
cuyo final trágico y heroico resultó determinante para la
finalización del conflicto armado, ya que aislada la Gran
Antilla por mar, España no podía continuar su lucha.
La escuadra de Cervera llegó el 19 de mayo de 1898 al
puerto de Santiago. Pronto quedó bloqueada por la
fuerza naval norteamericana al mando del almirante
Sampson. Hubo un duelo de artillería entre los buques
atacantes y las defensas costeras que duró 42 días. El 22
de junio se inició el desembarco de la fuerza terrestre
en Daiquiri, 40 kilómetros al este de Santiago. Ocho días
después 18.000 norteamericanos se dirigieron contra
los 6.000 españoles que bajo el mando del general
Linares defendían la ciudad. 5.000 mambises se sumaron
también a la fuerza desembarcada. Las demás tropas
cubanas mantuvieron inmovilizado al resto del ejército
español en la isla que reunía entonces un total de unos
100.000 hombres en armas. El 1 de julio el general
Shafter ordenó el ataque de las posiciones de San Juan y
el Caney que defendían la ciudad y donde encontró una
60
C&D•№13•2015
resistencia encarnizada. No obstante, la capitulación de
la plaza era una cuestión de poco tiempo.
Dado que el concepto del honor y de la dignidad
nacional, tal como entonces se entendían, no había
permitido en su momento la venta de Cuba –como
habían propuesto los norteamericanos antes de su
entrada en el conflicto– ni permitía entonces la entrega
de Cuba sin pelear por ella, se ordenó al almirante
Pascual Cervera Topete que el 3 de julio saliera de
la protección de la bahía de Santiago de Cuba para
enfrentarse a la flota estadounidense que bloqueaba
su salida.
emergieron de la bahía y al huir fueron perseguidos
sin posibilidad alguna de salvación. Toda la escuadra
resultó destruida, embarrancada o hundida. Una vez
vencidos, los buques intentaron acercarse a la costa
para intentar salvar el máximo de tripulantes. Por dicha
razón los pecios en la actualidad se encuentran a poca
profundidad y cerca de la costa.
Los marinos españoles que no murieron cayeron
prisioneros. Los barcos hundidos y encallados quedaron
repartidos a lo largo del litoral en cien kilómetros
desde la salida de la bahía hasta frente a la playa de
La Mula. En total murieron 332 marinos españoles y
el número de heridos se elevó a 197, los prisioneros
fueron 1.300. Dos capitanes de navío: Villaamil y Lazaga
sucumbieron a bordo de sus buques, Furor y Oquendo
respectivamente.
El buque insignia, María Teresa, fue el único que los
americanos pudieron llevar consigo como trofeo después
de la batalla, pero no resistió la travesía y se hundió al
pasar por las Bahamas.
Almirante Pascual Cervera Topete
La operación ordenada era un “suicidio”, una derrota
segura sin opción de réplica. La estrechez de la
boca de la bahía de Santiago y sus condiciones de
navegabilidad obligaban a que los buques de la flota
de Cervera salieran de día y uno tras otro. Los buques
norteamericanos situados en semicírculo a la salida de
la Bahía –formando una “T”– podían disparar todos a la
vez consecutivamente sobre cada uno de los buques
españoles según estos iban asomando en mar abierto
y en posición de enfilada, favorable el fuego naval del
enemigo.
Por el contrario, los buques norteamericanos, colocados
en perpendicular, ofrecían blancos más difíciles. La
tecnología artillera de la época hacía que los cañones de
los barcos tuvieran mayor precisión en dirección que en
alcance, lo que permitía hacer blancos más seguros sobre
un buque que estuviera alineado con la trayectoria del
disparo.
La escuadra estaba compuesta por los cruceros
acorazados Infanta María Teresa (buque insignia),
Vizcaya, Almirante Oquendo y Cristóbal Colón y los
destructores Furor y Plutón. El plan de Cervera era
intentar huir atravesando la línea enemiga hacia el
oeste con la esperanza remota de poder embestir con
su buque al Brooklin, crear una brecha en la formación
enemiga, atraer hacia si el fuego, y propiciar que al
menos algún buque pudiera abrirse camino. En cabeza
salió el buque insignia donde iba el almirante Cervera.
Los buques españoles fueron cañoneados desde que
El fondo del mar custodia pues los restos de cinco de
los seis buques sacrificados en aquel combate naval
que junto con los pecios de los barcos de otras épocas
permanecen como testigos del devenir humano en los
sucesivos estratos de la historia. El silencio y la quietud
del suelo marino, la transparencia de las aguas caribeñas,
y el poso de la vida marina, que cubre con una capa de
terciopelo los armazones de acero, aportan solemnidad y
reposo a un emblemático cementerio submarino.
Aquellos “últimos galeones españoles”, además de
cerrar el capítulo del patrimonio subacuático español
en aguas americanas, y darse la curiosa coincidencia de
que el pecio más importante de todos lleve el nombre
de Cristóbal Colón, autor del primer párrafo del guión,
son uno de los conjuntos arqueológicos más completos
y accesibles de la primera era de los barcos de acero, la
anterior a las guerras mundiales, época, por otra parte
bastante pacífica en que se dieron muy pocas batallas
navales.
En pocos lugares puede el ser humano leer las páginas de
la historia naval con tanto detalle, belleza y simplicidad
técnica como en la costa donde terminaron por recalar
los cinco navíos de la armada española. La memoria de
los hombres que dieron su vida en aquel hecho de armas
nos invita igualmente a acercarnos al lugar con serenidad
y respeto. No faltan pues razones para proteger los
pecios de Cervera como parte del riquísimo patrimonio
subacuático de las costas cubanas. C&D
Imágenes
1 Crucero Acorazado Cristóbal Colón
2 Crucero Acorazado Almirante Oquendo
3 Crucero Acorazado Vizcaya
4 Destructor Furor
5 Buque Carbonero USA USS Merrimac
6 Destructor Plutón
C&D•№13•2015
61
4
5
6
62
C&D•№13•2015
Cuba
EL PECIO FANTASMA
DE SIBONEY
Jesús Vicente González
Restos de la cubierta y banda de estribor del USS Merrimac© J.V. González
Director
Proyecto Parque Arqueológico Batalla Naval 1898
C&D•№13•2015
63
El 7 de julio del 2005 la costa suroriental del archipiélago cubano es azotada
despiadadamente por el huracán Dennis. Dos días después, un equipo de
socorristas se dispone a realizar una campaña de salvamento, sin sospechar que la
playa de Siboney, en Santiago de Cuba, les tenía reservada una sorpresa singular.
E
n el fragor de las labores rescatistas, a unos tres o cuatro metros
de profundidad, muy cercano a la orilla y de manera inesperada,
se descubren los restos de un barco desconocido, que nunca
antes se había observado en la zona. Inmediatamente, se notifica el
descubrimiento a la Delegación Provincial del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente, donde al instante se conforma un
equipo de trabajo con especialistas en Arqueología, de conjunto con
el Centro de Estudios de Biodiversidad. Paralelamente, y de forma
coordinada con él, un equipo multidisciplinario de especialistas
del Proyecto de Gestión y Manejo del Patrimonio Natural y Cultural
Subacuático, comienza también a investigar sobre la identidad y
causas del naufragio.
A medida que la noticia se expande, comienzan a llegar a las
orillas de la playa una multitud de curiosos, la televisión y algunos
medios de prensa que publican el hallazgo con el sugerente
título de: “Barco Fantasma de Siboney”. Ni con los periodistas, ni
con el pesquisaje entre los pobladores de más edad por parte de
investigadores, se obtienen respuestas acerca de la identidad del
barco: ni siquiera los más viejos pescadores de la zona lo habían visto
antes. Resultaba evidente que la excepcional e imprevista aparición
estaba determinada por la cantidad de sedimentos de arena de
aluvión y piedras que, durante el huracán, la fuerza del mar extrajo
de la zona baja de la playa, depositándolos en la margen costera y
convirtiéndolos en una duna de significativas proporciones, la cual
desaparecería pocos meses después tras el influjo de la dinámica
estabilizadora del sitio.
El movimiento de los sedimentos había desenterrado y dejado
semidescubierta la estructura perfecta de una embarcación
que aparecía “cercenada” por la acción del tiempo y del medio
extremadamente hostil en el que reposaba. La fuerza de la tormenta
había conseguido desvestir, en poco menos de un metro, un pecio
ignoto, al que no solo había que identificar y catalogar, sino que por
encima de todo había que proteger de la acción de los elementos
naturales y antrópicos.
Tras meses de búsqueda ingente, que incluye trabajos de ubicación
geográfica y de marcación, calas de prospección, análisis del
patrón de construcción del barco, estudios geofísicos del entorno
y de su biodiversidad, labores de fotografía y fotogrametría del
C&D•№13•2015
© J.V. González
64
sitio arqueológico, y, sobre todo, un profundo análisis
histórico de fuentes documentales, tradiciones y
leyendas, además de una consulta colaborativa con
archivos y especialistas extranjeros, se pueden acopiar
las suficientes evidencias para devolverle al barco
fantasma algunos nombres y, más que eso, su lugar
en la historia.
En base a las presunciones y teorías a priori de
los equipos de especialistas, se logra confirmar y
documentar por las fuentes de la época el hecho real
y la existencia en el tiempo de un barco denominado
“The scow” (la barcaza), que arribara con los grandes
transportes norteamericanos en 1898 en medio de la
Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana. Al dañársele
las máquinas de vapor, el General del V Cuerpo del
Ejército de Estados Unidos William Shafter, al frente de
las tropas del desembarco, decide ubicarlo en forma
tangencial al extremo del terraplén y del muelle flotante,
improvisado por la ingeniería norteamericana para
facilitar el desembarco de tropas, armamentos y otros
medios en la citada playa de Siboney, uno de los puntos
de desembarco escogidos por los norteamericanos para
realizar su plan de tomar la ciudad de Santiago de Cuba,
segunda en importancia en la Isla.
Entonces, “The scow” es rebautizado por la soldadesca
como “Puente de Shafter” y consignado así, incluso, en
la papelería del General correspondiente a la Guerra
Hispano-Cubana-Norteamericana. Contribuye de ese
modo a facilitar un desembarco que no dejó de ser
desordenado, con caballos ahogados y pérdida de otras
C&D•№13•2015
65
Durante la investigación, se encuentran fotos
históricas del sitio durante el famoso desembarco de
las fuerzas norteamericanas en 1898, algunas de ellas
muy elocuentes: evidenciaban un transporte de las
fuerzas estadounidenses (“Rompeolas”) encallado y de
pantoque, casi en la misma ubicación del hallazgo.
Uno de los momentos más desconcertantes es cuando,
al fechar los restos del pecio, se evidencia que la
construcción databa de la primera mitad del siglo XIX, lo
que aparentemente contradecía el escenario histórico
donde supuestamente había culminado su vida útil el
“Puente de Shafter”. Sin embargo, se logran encontrar
referencias documentales y gráficas de que la barcazapasarela era ya una embarcación con muchos años de
construcción y servicio en el momento en que arribara a
Siboney.
El estudio de las evidencias arqueológicas, restos del
pontón, ruedas de ferrocarril, herrajes de la arboladura
del barco, partes de las máquinas y otras muchas
increíblemente conservadas, y, finalmente, la aparición
de unas fotografías aportadas por Patrick McSherry,
editor del Spanish American WarCentennialWebsite,
confirman los estudios realizados por los investigadores
cubanos. Existía plena coincidencia con la descripción
hecha por Shafter en su papelería acerca de la barcaza
empleada para el desembarco y el barco fantasma
de Siboney: el humilde y útil “Puente de Shafter”,
que reaparecía más de un siglo después para ofrecer
su propia versión sobre uno de los hechos más
trascendentales en la historia de la humanidad: la Guerra
Hispano-Cubano-Norteamericana.
Meses después del paso de la tormenta y a causa de
la propia dinámica del sitio costero, el pecio vuelve a
ser cubierto por los sedimentos del fondo marino, casi
en su totalidad, creando una protección natural frente
al espolio y las agresiones antrópicas y naturales. Sin
embargo, en octubre de 2012 un nuevo fenómeno
hidrometeorológico extremo toca tierra en la costa
suroriental cubana, a escasas millas de la playa
Siboney: el huracán Sandy desplaza las toneladas de
sedimentos y descubre nuevamente la estructura del
barco, provocando daños importantes a algunos de sus
elementos estructurales.
valijas, pese a la poca resistencia de fueras españolas y el
apoyo de protección de fuerzas cubanas que sitiaban a la
ciudad de Santiago de Cuba. Es también el inicio de una
aventura bélica del general norteamericano, quien tuvo
el desafío propio de transportar una anatomía personal
de más de 300 libras de peso, en un clima especialmente
caluroso.
Todo parecía indicar, pues, que aquel pecio fantasma
guardaba puntos de coincidencia geográfica con la
barcaza empleada como pasarela, de la que, además,
no se tenían noticias documentadas de que hubiese
sobrevivido a la contienda bélica, pues no se le vuelve a
mencionar como integrante de la flota estadounidense.
En estos momentos, el proceso natural de sedimentación
ha vuelto a otorgar a la madre natura, la bienhechora
labor de guarecer con su manto protector lo que la
propia naturaleza desviste con su furia desmedida. El
barco fantasma de Siboney, cuyo nombre exacto no se
ha podido precisar, es un testigo peculiar, pero no el
único, de una conflagración vital en el curso de la historia
universal.
El 25 de enero de 1898, con la excusa de asegurar los
intereses de los estadounidenses en la isla, amenazados
por la guerra entre españoles y cubanos, llega a La
Habana el acorazado “Maine”, enviado por el gobierno
estadounidense en una supuesta visita de cortesía,
que sería devuelta por el crucero acorazado español
66
C&D•№13•2015
“Vizcaya” a la ciudad de Nueva York. El 15 de febrero,
una explosión -que sigue generando investigaciones e
hipótesis- ilumina el puerto de La Habana: el “Maine”
ha saltado por los aires y con ello se generan las
condiciones para que los Estados Unidos se involucren
en el conflicto y le declaren la guerra a España, que
ya había gastado hasta el último hombre y la última
peseta por preservar el dominio de la isla, frente a las
ansias independentistas de los cubanos.
Con la declaración de guerra y el bloqueo marítimo de
la isla, y ante la solicitud del Capitán General de España
en Cuba, el gobierno español ordena a la Escuadra
de Operaciones de las Antillas, comandada por el
Almirante Pascual Cervera, trasladarse a la isla para
contribuir a su defensa. Tras una azarosa travesía, llega
el 19 de mayo de 1898 a la bahía de Santiago de Cuba.
Mientras, Estados Unidos ordena a su escuadra,
comandada por el almirante William Sampson, bloquear
la bahía de Santiago de Cuba encerrando en ella a
los barcos españoles. Incluso, con el afán de impedir
su salida, hunden el 3 de junio el buque carbonero
“Merrimac”, operación que fracasa al sumergirse este
de manera perpendicular y a un lado, en contraposición
a lo deseado, que era justamente en el canal de la rada
santiaguera para bloquear su acceso o salida.
El día 2 de julio, el Almirante Cervera recibe la orden
de salir de la bahía y presentar batalla, a sabiendas de
la desventajosa situación que poseía en cantidad de
buques y de armamento, con respecto a la escuadra
norteamericana. A las nueve y media de la mañana
del domingo 3 de julio sale de Santiago de Cuba la
escuadra española por el estrecho canal de la bahía,
que impone el paso de sus barcos de uno en uno.
En primer lugar pasa el buque insignia: crucero acorazado
“Infanta María Teresa”, seguido en aquel trágico desfile
por los cruceros acorazados “Vizcaya”, “Cristóbal Colón”
y “Almirante Oquendo”, y a una distancia mayor, por los
destructores “Furor” y “Plutón”. En el momento de la salida
se encuentran frente a ella, en forma de semicírculo, los
acorazados norteamericanos “Brooklyn”, “Texas”, “Iowa”,
“Oregon” e “Indiana”, así como los buques auxiliares
“Gloucester” y “Vixen”.
El buque insignia, el acorazado “New York” donde se
encuentra el Almirante Sampson, se encuentra algo
más alejado, debido a que va a celebrar una reunión
con el General William Shafter en Siboney. Cinco
minutos más tarde asoma frente al Castillo del Morro
el Teresa, que tan pronto sale y para proteger la huida
del resto de la flota, se lanza a toda velocidad contra
el primer barco enemigo, aguantando como puede la
lluvia de fuego y metralla que le viene de cuatro de los
barcos norteamericanos. En pocos instantes, se inician
varios incendios a bordo, que se propagan rápidamente
debido a la gran cantidad de madera que tiene el
buque. Entretanto el “Vizcaya”, seguido del Colón,
franquea la salida, y obedeciendo las instrucciones,
tratan de escapar a toda costa.
El cuarto barco en salir, el Oquendo, recibe una lluvia
de proyectiles incluso antes de aparecer en el escenario
del combate, provocando grandes incendios a bordo
que le obligan a morir estrellado contra las rocas en
la playa Juan González, al igual que el Teresa, muy
próximo a la entrada de la bahía. Los barcos “Furor” y
“Plutón” apenas quedan al descubierto, son blancos de
los buques norteamericanos, que dan rápida cuenta de
ellos en una lucha desproporcionada. El “Plutón” queda
prácticamente partido en dos al recibir un proyectil en
cubierta, pudiendo embarrancar en la costa y salvándose
la escasa tripulación superviviente. El “Furor” tiene un fin
más trágico, al hundirse en aguas profundas a una milla
de la costa.
Quedan solos el Colón y el “Vizcaya” en franca huida
ante el núcleo de la escuadra norteamericana. El lento
andar de este último le hace perder terreno, y a las
once y diez de la mañana, convertido en un horno
de fuego y muerte, embarranca en Aserradero. La
situación del Colón es bien comprometida, pese a ser
el barco de guerra más rápido de la época. Los barcos
norteamericanos están recuperando el terreno perdido,
dado que se ha agotado el carbón de alta calidad y
se ven necesitados de utilizar el que habían obtenido
en Santiago, de menor calidad. El “Oregon” le pisa los
talones, y tras él, acuden el “Brooklyn”, el “Texas” y el
“New York”.
Alcanzado por los buques estadounidenses e impotente
para seguir combatiendo, por no disponer de sus
cañones de largo alcance ni de proa ni de popa, que
nunca fueron instalados, su comandante, Emilio Díaz
y Moreu da la orden de enrumbar hacia Playa La Mula,
y abrir las válvulas de fondo con objeto de asegurar
la pérdida completa del barco y evitar la entrega al
enemigo del último buque de la escuadra española.
Todo esto ocurre a la una y cuarto de la tarde. En
cuatro horas se pierden veintinueve mil toneladas en
buques, más de ciento doce cañones, y se producen
trescientos veintitrés muertos y ciento cincuenta y un
heridos. El hundimiento del “Cristóbal Colón” marca
el fin del imperio español, el nacimiento del imperio
estadounidense y un cambio de época.
El área de la franja costera de la zona suroriental de la
provincia de Santiago de Cuba fue escenario de uno de
los acontecimientos navales más transcendentales de
la historia de Cuba y del mundo. La cruenta y desigual
batalla naval que culminó con el hundimiento de
la flota del Vicealmirante Pascual Cervera y Topete,
puso fin al dominio colonial español en América y
con este, el surgimiento del imperio más poderoso
en la historia de la humanidad, los Estados Unidos de
América. Paradójicamente, la Guerra Hispano CubanoNorteamericana culmina con la pérdida del Crucero
Acorazado “Cristóbal Colón”, el mismo nombre con
el que comenzó una controvertida historia de más de
quinientos años, que ha dado lugar a la América que hoy
conocemos.
67
Mediciones de cuadernas y el doble forro del pecio © J.V. González
C&D•№13•2015
Los vestigios de aquella cruzada naval conforman lo
que hoy conocemos como el Parque Arqueológico
Subacuático “Batalla Naval de 1898”. Está conformado
por seis sitios arqueológicos, donde yacen los pecios
vinculados al desembarco y el conflicto naval, así
como por todas aquellas evidencias materiales
pertenecientes a los buques, o que guardan
relación de una forma u otra con los hechos, como
por ejemplo: mástiles, masteletes, restos de las
jarcias de las arboladuras, herrajes, partes de los
emplazamientos y la artillería, entre ella proyectiles
de grueso y mediano calibre; otros elementos como
fluserías, balaustres y mecanismos del sistema de
propulsión. Por las características propias del entorno
donde se encuentran estos pecios, así como por la
naturaleza de los hechos históricos que produjeron el
hundimiento de los mismos, es común que las piezas
arqueológicas se encuentren diseminadas en un radio
que puede variar, desde escasos metros hasta un
kilómetro, en los perímetros del pecio.
Las playas Juan González, Bueycabón, Rancho
Cruz, Mar Verde, La Mula -en Ocujal del Turquinoy la propia rada santiaguera, constituyen sitios
arqueológicos en los que yacen con diferentes
grados de conservación y colapsados por el tiempo
y la historia, los restos de lo que fuera la temida
Escuadra de Operaciones de las Antillas: los cruceros
acorazados “Cristóbal Colón”, “Almirante Oquendo”
y “Vizcaya”; los destructores “Furor” y “Plutón”; y el
norteamericano “Merrimac”. Ellos han conquistado
el protagonismo de una historia a la que le ha nacido
un nuevo testigo excepcional: el “Barco Fantasma de
Siboney”.
A diferencia de los otros, él fue parte de un drama que
tuvo su epicentro en tierra: sobre él desembarcaron
cuantiosas tropas que participarían en la toma
de Santiago de Cuba, en encarnizados combates
contra un aguerrido ejército español, que ahora se
enfrentaba a los cubanos y a los norteamericanos,
estos últimos sin la preparación adecuada, con un
uniforme nada apropiado para el intenso calor del
oriente cubano, con pólvora negra que delataba
sus posiciones, expuestos a enfermedades que
diezmaban sus tropas, y con los conflictos raciales,
ideológicos y culturales de una joven nación que
intentaba irrumpir en los destinos del mundo,
estrenándose como un nuevo imperio.
Todos estos pecios son testigos extraordinarios
de acontecimientos que cambiaron el escenario
geopolítico internacional de finales del siglo XIX, y son
una invitación a descifrar el lenguaje del tesoro del
patrimonio cultural y natural subacuático, como una
ventana a la historia universal. C&D
68
C&D•№13•2015
Sitio subacuático de Punta Macao, estrato fangoso observado durante el invierno donde se encuentran las evidencias arqueológicas © Gabinete de Arqueología, OHCH
Cuba
EL GABINETE DE
ARQUEOLOGÍA
DE LA OFICINA
DEL HISTORIADOR
DE LA HABANA
Mónica Pavía y Antoni Fonollà
Sección de Arqueología Subacuática, Gabinete de Arqueología
Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
E
l 14 de noviembre de 1987 se inaugura por el
Historiador de la Ciudad de La Habana, doctor
Eusebio Leal, el Gabinete de Arqueología de
esa institución; que desde esa fecha deviene como
centro de investigación de la arqueología histórica.
Este cuenta con una biblioteca especializada con más
de 6.000 volúmenes y una Sección de Arqueología
Subacuática.
En la actualidad, está conformado por un grupo de
especialistas de diversas disciplinas (arqueólogos
e historiadores) siendo su función el estudio y
salvaguarda del patrimonio arqueológico ubicado en el
Centro Histórico. También forma parte de sus intereses
científicos, la investigación de todas las zonas donde
se presume que pueda existir o existe alguna evidencia
de antiguos emplazamientos urbanos o elementos del
patrimonio cultural subacuático, que enriquezcan el
conocimiento de la historia de nuestros antepasados en
la isla, sus costumbres y formas de vida.
Una de las principales actividades que se ha venido
desarrollando es el estudio de los sitios subacuáticos,
sumergidos o no, los que integran un eslabón de gran
importancia en la historia, no solo de la ciudad, sino de
toda la isla. Gracias a su descubrimiento y estudio, se
han podido establecer algunos sitios de asentamientos
humanos, rutas comerciales desconocidas para
especialistas en el tema, estudio de casos y tecnotipológicos, entre otros; y con esto, contribuir al estudio,
protección, preservación y divulgación de nuestro
Patrimonio Cultural Subacuático, en correspondencia
con los preceptos de la Convención de la UNESCO
del 2001. Cuba como firmante de esta Convención,
desde mayo del 2008, aboga con su proceder por su
investigación histórico-arqueológica y la regulación de
este en las costas y mares territoriales.
Sitio Punta del Macao
Se localiza al este de la ciudad de La Habana, en la playa
de Guanabo. Es un residuario aborigen descubierto
por el grupo de aficionados a la arqueología CRABIMO,
donde aparecen objetos de madera en perfecto estado
de conservación, tales como esferas talladas con diseños
geométricos, exhumadas bajo el mar en la turba, que
por sus condiciones anaeróbicas ha permitido su
conservación.
C&D•№13•2015
En la década de los 70 del pasado siglo, investigadores
de la Academia de Ciencia de Cuba bajo la dirección
de la arqueóloga Aida Martínez y la participación de
los grupos de aficionados CRABIMO y “René Herrera
Fritot” realizaron varios sondeos. Fueron excavados en
paralelo a la línea de costa tres calas y una trinchera,
respectivamente. La investigación determinó la
presencia de dos ocupación humanas, una perteneciente
a grupos preagroalfareros y otra a agroalfareros, en
distintas etapas.
Recientemente la Sección de Arqueología Subacuática
del Gabinete reinició las exploraciones y estudios del
sitio, con la contribución de Eugenio Galvani, gran
conocedor de este. En una de estas prospecciones,
en que por motivos del paso del invierno quedaron
expuestas en la turba bolas de madera y otras evidencias,
se recuperaron importantes piezas. Esta circunstancia
particular de exposición del área sumergida del sitio, se
produce gracias a que en la época invernal los vientos
del nordeste provocan marejadas que retiran la capa
de arena que protege este estrato fangoso, mientras
que en verano lo vuelve a cubrir. Además se elaboró un
levantamiento topográfico, donde quedó delimitada el
área que presenta mayor potencial arqueológico para un
futuro proyecto de investigación.
69
Pecio Navegador
Este pecio se ubica en Boca Chipiona, pequeña ensenada
en el municipio de Santa Cruz del Norte, provincia
Mayabeque.
Se trata de una fragata construida en Nueva York en 1805
con el nombre de Navigator, que fue adquirida por el
comerciante habanero Francisco Layseca en 1813, a partir
de entonces cambió su nombre por el de Navegador,
alias San Francisco. Esta se dedicó al comercio con el
mercado anglosajón.
Durante su viaje, con salida del puerto de Portsmouth
el 27 de noviembre de 1813 con destino al puerto de La
Habana, sufrió el embate de fuertes vientos del norte
causándole destrozos en su arboladura, incluyendo la
ruptura del timón, ello provocó ir al pairo y su posterior
hundimiento en los arrecifes de Boca Chipiona.
En septiembre de 2011, gracias a la información brindada
por Roberto Hernández Díaz, vecino de Santa Cruz
del Norte, se realizó por nuestra Sección la primera
exploración y la confirmación del hallazgo del pecio. Más
tarde en el 2012, se llevó a cabo una campaña de 15 días
para iniciar el levantamiento topográfico y la recogida
de artefactos en superficie, que estaban en peligro
70
C&D•№13•2015
de caer en manos de caza tesoros, pues desde hacía
algunos años estos realizaban expolios en el sitio. Con
el estudio de la carga de este pecio, consistente en lozas
finas inglesas, vidriería, elementos de ferretería, ruedas
de molino y otros, se tendrá conocimiento del comercio
que tenían los habaneros con otros puertos europeos en
las primeras décadas del siglo XIX, contrastándolo con
evidencias aparecidas en contextos urbanos habaneros,
lo cual permitirá ampliar nuestros conocimientos sobre
la historia comercial de la ciudad.
Junto con los trabajos arqueológicos se realizó una
investigación de archivo, consultando documentos
primarios, bibliografía especializada, conversación
y consulta con algunas autoridades nacionales e
internacionales dedicadas a los estudios navales (Dr.
José L. Casado Soto, Dr. Roger Smith, Dra. Pilar Luna, Dr.
César García del Pino, Dr. Ovidio Ortega); llegándose al
consenso de que los restos de la grada de Boca de Jaruco
eran los más antiguos y completos existentes en el país,
correspondientes a los siglos XVI y XVII.
Pecio Ramón Rojas
Se trata de una fragata chilena hundida al este de la
ciudad de La Habana en un paraje conocido como
Playa del Chivito. Esta naufragó en la noche del 18 al
19 de marzo de 1859. En septiembre de 2013 se efectuó
una campaña arqueológica con el objetivo de realizar el
levantamiento del sitio y la georeferenciación con GPS
de las evidencias más significativas. Desde las primeras
inmersiones se observaron dos anclas, una larga cadena
de más de 30 metros de larga, parte de la estructura
del barco y resto de su carga, consistente en ladrillos,
losas y tejas de cerámica. Con la intervención de este
sitio se podría aplicar metodología de enseñanza de la
arqueología subacuática a especialistas cubanos y de
otros países caribeños.
El grupo de arqueólogos subacuáticos del Gabinete
ante el peligro de destrucción elaboró un expediente
solicitando su protección mediante su inclusión en la
lista de Bienes Culturales. Por la resolución número 08
emitida por la Comisión Nacional de Monumentos de
fecha 5 de junio de 2013 fue declarada Monumento
Nacional de la República de Cuba. Recientemente
nuestro equipo, en colaboración con los especialistas
canadienses Dariuz Wojcik y María Valentino, realizaron
un levantamiento de la grada con un escáner laser
3D, que en la actualidad está en elaboración y
procesamiento de datos.
Malecón tradicional de La Habana
En este conocido lugar se realiza un diagnóstico del
patrimonio histórico y arqueológico de la zona, que
consiste en la prospección y localización de evidencias
arqueológicas subacuáticas y litorales en un área
comprendida entre el castillo de San Salvador de la Punta
y el Torreón de San Lázaro, hasta una profundidad de 25
metros. Con este trabajo nos proponemos georeferenciar
con GPS y ubicar en un plano todas los sitios y evidencias
halladas. Hasta ahora se han localizado varias anclas con
cronología que van desde el siglo XVI hasta el XX; un
sitio donde se localizan cinco cañones posiblemente del
siglo XVII, varios montículos de lastre y en el arrecife tres
conjuntos de estructura cortadas en el lapiez, en cuyo
lugar en el siglo XIX se levantaron casetas de baños.
Este trabajo forma parte del Programa de estudio para la
recuperación del Malecón Tradicional ante los retos del
cambio climático, financiado por la Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
Grada de Santa Cruz del Norte
La tradición oral en el pueblo de Boca de Jaruco
marca a este paraje como un antiguo astillero de
la época colonial. Especialistas del Gabinete en los
meses de septiembre y diciembre de 1995 realizaron
su identificación y exploración. Y se llevaron a cabo
una serie de intervenciones de limpieza y planimetría,
asimismo la exploración subacuática de la antegrada,
que permitió comprobar las excelentes condiciones
técnicas de ésta para facilitar la botadura de
embarcaciones construidas en el astillero.
Carta arqueológica subacuática de La Habana,
Mayabeque y Artemisa
Nuestra Sección está elaborando la Carta Arqueológica
Subacuática de la antigua provincia de La Habana, hoy
día dividida en las provincias La Habana, Mayabeque
y Artemisa. Para ello se ha elaborado una ficha donde
queda registrada la información histórica del pecio,
las actuaciones arqueológicas realizadas, reportaje
fotográfico y su georeferenciación. Este trabajo facilitará
la planificación de las investigaciones arqueológicas
y la mejor protección de los sitios. Todos estos datos
quedarán reflejados en un Sistema de Información
Geográfica para que en un futuro pueda ser consultado
en Internet por especialistas.
Trabajos de difusión
La difusión ha sido uno de los objetivos desde la
creación de la Sección. Se han realizado varios cursos de
introducción a la arqueología subacuática, un curso de
postgrado impartido por el profesor Dr. Xavier Nieto con
colaboración del Colegio Universitario San Gerónimo
de La Habana, y un taller de verano para adolescentes,
este último con una gran aceptación. También se realiza
un ciclo de cine arqueológico subacuático en los meses
de febrero y marzo, mostrándo al público los resultados
de diferentes excavaciones, y las diferencias entre una
excavación científica y una búsqueda de tesoros.
La Sección ha mostrado los resultados de sus
investigaciones en publicaciones diversas y en tres
exposiciones transitorias sobre la fragata Navegador
y en un futuro llevará a cabo el montaje de una
sala permanente en la ampliación del Museo de
Arqueología. C&D
Trabajos de difusión con adolescentes, mostrándoles fragmentos de loza pertenecientes al pecio Navegador © Gabinete de Arqueología, OHCH
C&D•№13•2015
71
Acantilado rocoso del litoral sur de Guanahacabibes ©L.Máequez Llauger, 2013
72
C&D•№13•2015
C&D•№13•2015
73
Cuba
LA RESERVA DE BIOSFERA
PENÍNSULA
DE GUANAHACABIBES
Las acciones referidas a la aplicación y seguimiento de la Convención sobre la Protección del
Patrimonio Cultural Subacuático y el Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) constituyen
actividades emblemáticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO), bajo la responsabilidad de sus sectores de Cultura y Ciencias Naturales. A
través de ellas, la Organización contribuye a hacer efectivo y sostenible el disfrute de los legados
del patrimonio cultural y natural.
Frank Ortiz Rodríguez
Coordinador Sector de Ciencias Naturales,
Oficina UNESCO La Habana
Lázaro Márquez Llauger
Coordinador de la Reserva de Biosfera
Península de Guanahacabibes
E
l Programa el Hombre y la Biosfera (MAB por sus
iniciales en inglés) comenzó sus actividades a partir
de 1970 después de aprobarse por la XVI reunión
de la Conferencia General de la UNESCO celebrada
en Sevilla, España. En su Plan de Acción reconoció
las reservas de biosfera como zonas de ecosistemas
terrestres costeros o marinos o una combinación de los
mismos.
Las reservas son propuestas por los Estados Miembros
y deben cumplir con tres funciones complementarias: la
de conservación para proteger los recursos genéticos, las
especies, los ecosistemas y los paisajes; una función de
desarrollo, a fin de promover un desarrollo económico
y social sostenible de las comunidades humanas
involucradas; y una función de apoyo logístico, para
respaldar y alentar acciones de investigación, educación,
formación y observación permanente relacionadas
con las actividades de interés local, nacional y mundial
encaminadas a la preservación y al desarrollo sostenible.
El III Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, Madrid,
(2008) reconoció que las reservas de biosfera brindan
oportunidades como sitios piloto de investigación
en materia de atenuación del cambio climático y
adaptación a sus efectos, economías ecológicas y lugares
de colaboración con otras iniciativas internacionales
innovadoras relativas al medio ambiente. Sirven además,
para obtener conocimientos científicos y determinar las
mejores prácticas de aprovechamiento de los recursos
naturales y la gestión, restauración y rehabilitación de los
ecosistemas, las ciencias de la tierra y, para fortalecer la
interrelación entre la ciencia y la sociedad en los planos
local, nacional, regional y mundial.
Por definición las reservas de biosfera poseen
sistemas naturales o seminaturales que son objeto de
actividades de manejo para garantizar la protección y el
mantenimiento de la diversidad biológica y proporcionar,
al mismo tiempo, un flujo sostenible de productos
naturales y servicios para satisfacer las necesidades
locales o nacionales, sobre la base de determinadas
condiciones que tiendan a conciliar y armonizar el uso
de los recursos naturales con su preservación mediante
métodos de manejo adecuados, según los fundamentos
del desarrollo económico y social sostenible.
La UNESCO ha reconocido seis reservas de biosfera
en el archipiélago cubano, las cuales poseen los más
singulares y significativos ecosistemas y hábitats del
territorio insular, lo que asegura la protección de
muestras representativas de regiones físico-geográficas,
comunidades bióticas, recursos genéticos y especies,
además de promover el respeto por los atributos
74
C&D•№13•2015
ecológicos, geomorfológicos, históricos, culturales o
estéticos que han justificado esta designación.
Al ser reconocidas con la categoría de áreas protegidas
de recursos manejados, las reservas de biosfera de
Cuba se insertan en la gestión del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas. En consecuencia se ajustan a la
normativa jurídica vigente y se definen como partes
determinadas del territorio nacional incorporadas
al ordenamiento territorial, de relevancia ecológica,
social e histórico-cultural para la nación, especialmente
consagradas, mediante un manejo eficaz, a la protección
y mantenimiento de la diversidad biológica y los
recursos naturales, históricos y culturales asociados, a fin
de alcanzar objetivos específicos de conservación y uso
sostenible.
La Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes.
Declarada por la UNESCO Reserva de Biosfera en el
año 1987, esta reserva tiene una singular importancia
como sitio para la conservación del patrimonio cultural
subacuático. Se ubica en la región más occidental de
Cuba, justo donde el Mar Caribe confluye con el Golfo de
México a través del canal de Yucatán, una franja marina
de 210 km de extensión que separa al Cabo San Antonio
en Cuba de Cabo Catoche en México. Comprende áreas
terrestres, costeras y marinas con una extensión total de
121 572 ha, de las cuales 39 830 ha constituyen su zona
núcleo correspondiente a las áreas incluidas en el Parque
Nacional Guanahacabibes.
Por la elevada biodiversidad que atesora constituye
uno de los espacios protegidos más importantes de
las Antillas y del Caribe insular, tanto para la biota
marina como para la terrestre. La extraordinaria
riqueza biológica que atesora está sustentada en
su privilegiada ubicación geográfica, con costas en
el Mar Caribe Occidental y el Golfo de México. La
excelente representatividad de los principales hábitats
marinos, costeros y terrestres antillanos y el buen
estado de conservación de éstos han sido favorecidos
por su aislamiento territorial de los grandes focos de
contaminación antropogénica de Cuba, como son las
populosas ciudades y las industrias, y por poseer suelos
escasos, pobres y poco atractivos para la agricultura y la
ganadería extensiva.
Guanahacabibes es una llanura cársica de origen marino,
en cuyo litoral norte existen formaciones de manglares
y humedales; los puntos más altos de la península se
encuentran al sur, en los acantilados con alturas que
pueden llegar hasta 19 metros sobre el nivel del mar; en
el bloque occidental se encuentran importantes áreas
de ciénagas interiores entre el abanico de barras de
arrecifes emergidas.
En las zonas núcleo conserva bosques semideciduos,
siempreverdes y manglares, así como vegetación de
costa arenosa y rocosa donde se localizan más de 700
especies vegetales. El bosque semideciduo es, de su tipo,
el de mayor endemismo de Cuba.
La zona marina abarca 30 896 ha y, principalmente en
la región sur de la península, alberga fondos marinos
de espectacular belleza. Se presenta un arrecife costero
cuyo perfil característico en su mayoría es de una
terraza única que culmina en un escarpe profundo
de estructura variada. Se le considera un hábitat de
particular interés por representar un eslabón importante
para la conservación en todo el territorio. Es considerado
por muchos autores como uno de los ecosistemas de
arrecifes coralinos mejor conservados de Cuba y de los
más diversos del Caribe.
En los últimos años se ha desarrollado la actividad
turística, con énfasis en las modalidades de turismo
de naturaleza. Algo más de 15 000 turistas visitan
esta península cada año y se considera factible un
aumento progresivo de los mismos. Las playas, cavernas,
fondos marinos, su rica y variada flora y fauna y sus
impresionantes paisajes constituyen interesantes
atractivos turísticos.
Por su singular posición geográfica, la península de
Guanahacabibes está vinculada a una historia naval
pródiga en naufragios. Durante siglos un intenso tráfico
marítimo se desarrolló alrededor de sus costas como
resultado de las rutas comerciales de la carrera de Indias,
que tenía a La Habana como puerto de reunión y destino
de todas las flotas de América. Esta situación se extendió
durante casi tres centurias, condición que se acentuó
con el protagonismo histórico de la colonia desde inicios
del siglo XVI. En consecuencia sobrevinieron cientos
de accidentes fatales, ocasionados por el deficiente
conocimiento geográfico de la morfología costera, por
las condiciones meteorológicas variables y adversas,
por la acción de corrientes marinas intensas y por la
presencia de arrecifes someros en toda la costa sur de la
península.
A las causas anteriores habría que adicionar el accionar
de corsarios y piratas que hasta bien entrado el siglo
XIX hicieron de Guanahacabibes un sitio ideal para
su refugio y para desplegar sus actividades contra
las embarcaciones que se aventuraban a acercarse
a sus costas. Estas fueron las principales causas de
hundimientos que a la vez constituyeron las fuentes de
la gran riqueza patrimonial subacuática que hoy reposa
en la plataforma insular, incluida en la zona marina de la
Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes.
En el sector marino se han registrado más de 20 sitios
arqueológicos subacuáticos asociados a los naufragios
ocurridos entre los siglos XVI y XX. Se han identificado
y documentado 16 naufragios importantes, entre los
que destacan el de la Urca holandesa ocurrido en
1698 en la proximidad de Playa El Holandés. También
importante resulta el naufragio del vapor Crown Prince,
ocurrido como resultado del encallamiento ocasionado
por un huracán en el año 1910. Este pecio se conserva
parcialmente sumergido en la costa frente a Playa La
Majagua y resulta un atractivo significativo en la zona de
buceo.
75
Restos emergidos del vapor inglés Crown Prince que naufragó en 1910 frente a Playa La Majagua, península de Guanahacabibes © L. Márquez, 2014.
C&D•№13•2015
Las exploraciones subacuáticas realizadas hasta el
presente han identificado la posición exacta de algunos
de los pecios y se han encontrado cañones, anclas,
cascos, muestras de cerámica colonial, bombardas,
culebrinas, campanas, crucifijos y piedras de lastre.
El patrimonio cultural subacuático tiene importancia
histórica, arqueológica, cultural y económica suficiente
para merecer un lugar relevante en los diferentes
programas de manejo y en la zonificación funcional de la
Reserva de Biosfera Península de Guanahacabibes.
El programa de investigación científica y monitoreo
contempla actividades enfocadas a identificar los sitios
asociados al patrimonio cultural subacuático, evaluar su
estado de conservación y determinar su vulnerabilidad
ante eventos naturales y de origen antropogénico. El
programa de vigilancia y protección coordinada está
encaminado a proporcionar el conjunto de medidas
para la preservación de los sitios del patrimonio cultural
subacuático mediante la ubicación de boyas para la
señalización de límites y la realización de patrullajes en el
sector marino, de modo que se asegure la integridad de
los sitios patrimoniales ante los intentos de depredación
y para neutralizar las amenazas a las que se encuentran
expuestos.
Las actividades previstas en el programa de educación
ambiental garantizan un enfoque integrador centrado
en fortalecer la participación ciudadana mediante el
fomento de la capacitación de los pobladores de las
comunidades locales, los decisores y los actores del
desarrollo local para garantizar la sensibilización ante la
necesidad de preservar el patrimonio subacuático y para
que el público en general tome conciencia de su valor
y relevancia, así como de la importancia que tiene su
protección.
El programa de uso público genera actividades dirigidas
a potenciar el papel del patrimonio subacuático como
atractivo turístico en la zona marina, generando las
herramientas y regulaciones necesarias para asegurar
el acceso del público al patrimonio in situ, mediante
la aplicación de normas de uso compatibles con la
protección y la gestión del sitio.
El plan de manejo, como instrumento rector que
instituye y regula la gestión sobre los recursos y
el desarrollo de las acciones requeridas para su
conservación y uso sostenible, establece en la Reserva
de Biosfera de Guanahacabibes los sitios históricoculturales como parte de la zonificación funcional para
identificar las áreas con restos de naufragios, pecios y
otros elementos que resultan muestras singulares del
patrimonio cultural subacuático. En el plan de manejo
vigente para la reserva de biosfera se establecen
regulaciones para el uso, manejo y protección de los
recursos y valores del área y se identifican acciones para
garantizar su conservación. C&D
76
C&D•№13•2015
Puerto Rico
LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M
Y SU PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA
NÁUTICA
Filipe Viera de Castro
Centro de Conservación y Arqueología
Marítima, Universidad de Texas A&M
Richard Fontánez
Instituto de Investigaciones Costaneras
Gustavo García
Instituto de Investigaciones Costaneras
Creado hace cuatro décadas aproximadamente el Programa de Arqueología Náutica de la Universidad
de Texas A&M ha promovido intervenciones arqueológicas en más de tres docenas de países del
mundo entero con el apoyo del Instituto de Arqueología Náutica, organización no lucrativa ubicada
en dicha universidad. Las relaciones entre la Universidad de Texas A&M y Puerto Rico se establecieron
hace tres decenios.
P
uerto Rico ya había sido habitado durante varios
milenios cuando Cristóbal Colón desembarcó
por primera vez en sus costas en 1493, como parte
de su segundo viaje. Tras esa fecha, los navíos europeos
reclamaron con regularidad las aguas de Puerto Rico y
finalmente se asentaron en el archipiélago. Coordinado
por Juan Ponce de León, el proceso de colonización se
inició oficialmente en 1509 con la construcción de Villa
Caparra, no muy lejos de la actual Bahía de San Juan
(Carrión, 1995) y la explotación del oro en la región. La
Caparra fue abandonada en 1521 y sus habitantes se
reasentaron en la pequeña isla de San Juan Bautista,
en la orilla norte de la bahía. El nuevo pueblo de San
Juan prosperó y despertó la codicia de los enemigos de
España. Durante el decenio de 1530, la producción de oro
disminuyó y, hacia 1540, la economía de la región pasó a
depender de la explotación agrícola. El jengibre, el azúcar
y la ganadería enriquecieron a Puerto Rico (Scarano,
2005). Como resultado de ello, San Juan fue codiciado por
piratas y corsarios, y la ciudad tuvo que ser fortificada.
Muchos navíos pertenecientes al sistema español de flotas
visitaban San Juan para reabastecerse de agua y vituallas
a su llegada al Caribe, y dos de las tres rutas principales del
Nuevo Mundo incluían a Puerto Rico, bien por el Canal de
la Mona o por el paso de Anegada.
Durante el siglo XVI, piratas y corsarios franceses y, con
posterioridad, ingleses, reclamaron las aguas de Puerto
Rico, trajeron consigo la tecnología de guerra europea al
Nuevo Mundo y obligaron a las autoridades españolas a
construir nuevas fortificaciones y elaborar estrategias de
defensa en todas partes, incluida esta isla (Arnold, 2001).
Bloques de granito y cuadricula en el casco del Tile Wreck ©ADMAT
C&D•№13•2015
A pesar de la presencia de piratas y corsarios
extranjeros, España mantuvo un férreo control en
el Nuevo Mundo durante los tres siglos siguientes,
y Puerto Rico es un buen ejemplo de la supremacía
española. En 1595, los ingleses Francis Drake y John
Hawkins dirigieron un fallido intento para apoderarse
de Puerto Rico. Se dice que Hawkins perdió la vida, junto
con muchos de sus hombres (Andrews, 1972).
Tres años después, en 1598, George Clifford, tercer
Conde de Cumberland, acompañado de una poderosa
fuerza expedicionaria, intentó hacerse de San Juan.
Aunque logró ocupar la fortaleza de San Felipe del
Morro, no pudo retenerla durante mucho tiempo y tuvo
que abandonar la isla definitivamente (Negroni, 1992).
Al igual que Inglaterra, Holanda mostró un interés
acrecentado por el Caribe tras la prosperidad lograda
por las economías del norte de Europa. Luego de
fracasar en su intento por arrebatar la ciudad brasileña
de Bahía a los portugueses, el general holandés
Boudewijn Hendrikszoon navegó hacia Puerto Rico en
el otoño de 1625 y trató, en vano, de tomar San Juan. Al
igual que muchos de los atacantes anteriores, tuvo que
marcharse sin haber conquistado la ciudadela del Morro
ni la isla (Newton, 1933).
En los documentos históricos se sugiere que el
tráfico marítimo por la isla y sus alrededores se
redujo considerablemente durante el siglo XVII. Ello
obedeció a la conjugación de una crisis política y
económica general en Europa, las guerras religiosas y
las reglamentaciones del sistema español de flotas, que
excluía a la isla del comercio. A medida que su economía
se desaceleraba, Puerto Rico atraía un menor número
de navíos.
Durante el siglo XVIII, Puerto Rico se convirtió en el
centro de la lucha europea por la hegemonía en el
Caribe. En 1797, el general inglés Abercrombie intentó
apoderarse de la isla, pero fracasó como todos sus
predecesores (Alonso y Flores, 1998).
La proximidad de la región a Texas, su rica cultura e
historia y sus pecios y paisajes marítimos convirtieron
a Puerto Rico en un sitio atractivo para académicos y
estudiantes del Programa de Arqueología Náutica de
la Universidad de Texas A&M y constituyeron factores
que propiciaron los primeros contactos en el decenio
de 1980.
Al igual que los Estados Unidos y la mayoría de los
países de América Latina y el Caribe, durante las
décadas de 1970 y 1980, Puerto Rico fue objeto de actos
destructivos a manos de cazadores de tesoros, buzos
deportivos y pescadores. En este período, se rescataron
armas de fuego y lingotes de plomo de varios sitios de
la isla.
En 1987, como reacción a las incursiones de los
cazadores de tesoros en el territorio, la Asamblea
Legislativa puertorriqueña promulgó la Ley No. 10,
77
en virtud de la cual se creó el Consejo de Arqueología
Subacuática de Puerto Rico (conocido como el Consejo),
entidad que se encargaría a partir de entonces de
proteger los recursos culturales sumergidos de la Isla.
La primera directora de la Oficina del Consejo fue
Carmen Márquez, quien ocupó el cargo de 1989 a
1990 y, posteriormente, de 1998 a 1999. En 1995, la Sra.
Márquez obtuvo una maestría en arqueología náutica
del Programa de Arqueología Náutica (PAN) de la
Universidad de Texas A&M (TAMU).
De 1990 a 1991 y, luego, de 1999 hasta la actualidad, la
Oficina del Consejo ha sido dirigida por el Sr. Juan Vera.
Después de participar en múltiples investigaciones
arqueológicas subacuáticas en Cuba durante el decenio
de 1980, aprobó la organización de varios cursos del PAN
en la TAMU durante los primeros años de la década de
1990.
Entre 1995 y 1997, la Oficina del Consejo fue dirigida por
Jerome Lynn Hall, que obtuvo en 1996 un doctorado
en arqueología náutica, igualmente en virtud del PAN,
en la propia universidad. Durante su mandato, el Dr.
Hall impartió un curso introductorio de arqueología
subacuática en el Departamento de Antropología
de la Universidad de Puerto Rico e invitó a múltiples
estudiosos a participar en las iniciativas de arqueología
subacuática del país. Entre ellos figuraron Hawk Tolson
(graduado del PAN), quien disertó sobre el hundimiento
del SS Edwards Fitzgerald; Richard Willis (graduado del
PAN que actualmente trabaja en el Centro Histórico de la
Armada Estadounidense); el Dr. Wayne Smith (profesor
de la TAMU), que formó a los arqueólogos nacionales en
los principios y técnicas de conservación arqueológica
de materiales de pecios; y el Dr. Roger Smith (también
egresado del PAN), que estudió pecios por todo el Caribe
y trabaja actualmente como arqueólogo submarino del
estado de la Florida.
En los últimos años, el Dr. Richard Fontánez, que fuera
director interino de la Oficina del Consejo entre 1991
y 1995 y director de las actividades de campo entre
1995 y 1997, ha participado en varias investigaciones
arqueológicas submarinas por toda la isla (Fontánez,
1992, 1995a, 1995b, 1995c, 2001 y 2006). El Dr. Fontánez
obtuvo una maestría en historia marítima y arqueología
subacuática por la Universidad del Este de Carolina y,
gracias a sus buenos oficios, varios arqueólogos de esta
universidad han intervenido en proyectos realizados en
Puerto Rico. Entre ellos se encuentran Frank Cantelas,
Wayne Lusardi y Raymond Tubby.
Gustavo García, que obtuvo una maestría por el PAN
de la TAMU en 2005, elaboró una tesis titulada “El pecio
del astrolabio de Rincón”, en la que aborda la historia
de los restos del naufragio hallado frente a las costas
de ese municipio en 1987 (García 2005 y 2008). Es cofundador, junto con el Dr. Fontánez, del Instituto de
Investigaciones Costaneras (conocido como el Instituto),
organización sin fines de lucro cuya misión es llevar a
cabo investigaciones arqueológicas subacuáticas en
Puerto Rico.
78
C&D•№13•2015
La actitud de los representantes del Programa de
Arqueología Náutica y del Instituto de Arqueología
Náutica hacia los países en los que trabajan ha cambiado
de manera sustancial desde sus inicios. Con el devenir
del tiempo, el Programa de Arqueología Náutica
evolucionó de proyectos más o menos independientes
promovidos en otros países y documentos afines
publicados por los académicos de la Universidad de
Texas A&M con mayor o menor éxito a proyectos de
cooperación ejecutados en estrecha colaboración con
catedráticos y buzos nacionales, que incorporaban un
componente cada vez más importante de conocimientos
locales y una participación creciente de las culturas
e intereses locales. Los últimos proyectos ejecutados
en virtud del Programa de Arqueología Náutica en
Puerto Rico abarcaron una serie de estudios cuyo fin
era planificar actividades futuras, que dependían de la
selección de los sitios y de los temas de investigación,
así como recaudar fondos y crear conciencia con miras
a seguir promoviendo el examen y la protección del
patrimonio cultural subacuático del país.
El proyecto de arqueología náutica de Puerto Rico
En junio de 2007, los autores del presente artículo se
reunieron con varios funcionarios puertorriqueños para
hacer participar al Centro de Conservación y Arqueología
Marítima y al Programa de Arqueología Náutica de
la Universidad de Texas A&M, así como para elaborar
un proyecto de tres fases. Se concibió el inicio de la
primera fase en 2008, que comprendía la realización de
un diagnóstico sobre el estado del patrimonio cultural
sumergido de una zona seleccionada de las costas de
Puerto Rico. Los objetivos fundamentales de esta fase
fueron evaluar el número, la cronología y el estado de
los sitios con pecios conocidos y documentar los daños
causados por los cazadores de tesoros y saqueadores.
La segunda fase abarcaba varios pronósticos
relacionados con la situación de zonas o sitios con pecios
determinados a fin de clasificarlos de acuerdo con su
grado de estabilidad y amenaza, su excepcionalidad y
pertinencia arqueológica. La tercera fase comprendía
intervenciones invasivas y dependía de la cooperación
con el Consejo de Arqueología Subacuática, de los
fondos disponibles y de la creación de un laboratorio de
conservación en Puerto Rico.
Artefactos del buque de vapor Conquistador: 01 - base de tazón, 02 - cuello de botella,
03-06 - bases de botellas, 07-10 - pitón y asas de un botijo (Filipe Castro)
La temporada de campo de 2008 comenzó el 1º de julio
y finalizó el 21 del propio mes. La zona de estudio estaba
situada entre cuatro puntos (N 18° 27’ 20.88’’, O 065° 54’
26.69’’ y N 18° 28’ 27.35’’, O 066° 07’ 26.43’’) y abarcaba
las costas de los municipios de Loíza, Carolina y San
Juan. Dada la brevedad de la temporada de campo, se
estudiaron únicamente partes seleccionadas de dicha
zona, acorde con su potencial arqueológico. Durante esa
temporada de campo se localizaron e inspeccionaron
20 sitios, y se determinaron alrededor de 80
emplazamientos que podrían resultar de interés gracias
a conversaciones y entrevistas con buzos e informantes
locales. Los sitios estudiados fueron georreferenciados
con vistas a su uso futuro (Castro et al. 2008, 2009, 2010a,
2010b).
Plano del sitio del pecio de Rincón (Gustavo García)
C&D•№13•2015
En 2009, la falta de fondos impidió realizar una campaña
invasiva y los autores centraron su atención en la
creación de una base de datos del patrimonio cultural, la
recopilación de información y la realización de entrevistas.
En el verano de 2010, un equipo conjunto del Centro de
Conservación y Arqueología Marítima de la Universidad de
Texas A&M, del Consejo para la Conservación y el Estudio
de Sitios y Recursos Arqueológicos Subacuáticos y del
Instituto de Investigaciones Costaneras, con el apoyo del
Instituto de Arqueología Náutica, estudió una sección de
la costa oeste de la isla, cerca del pueblo de Rincón, donde
se halló y recuperó parcialmente un pecio (García, 2005).
Probablemente de origen inglés y de mediados del siglo
XVII, el Pecio de Rincón recibió el nombre de un astrolabio
encontrado cerca de un depósito de lastre que data de
1616 y posiblemente sea de origen ibérico.
En el verano de 2010 se emprendió un estudio sobre la
supuesta ubicación de cuatro pecios que, según se sabía,
existían en la zona. Se centró la atención particularmente
en el de Rincón que, según se cree, constituye los restos
del Defiance, uno de los navíos del príncipe Ruperto que
desapareció con su hermano Maurice a bordo en 1652
durante un huracán (Ollard, 1969).
El equipo determinó que un proceso intenso de erosión
costera registrado en la zona había cubierto todos los
sitios donde se encontraban los pecios con una capa
de seis a ocho pies de sedimento que los protegió de
daños ulteriores, pero que dificultaba y encarecía las
investigaciones. Asimismo, la presencia de un arrecife
coralino prístino cerca del sitio del pecio de Rincón
imposibilitó las excavaciones sin que se pusiera en
peligro el entorno, debido a la lluvia de sedimentos que,
sin duda, provocaría una excavación de esta magnitud.
Conclusiones y planes futuros
Como los autores aún están enfrascados en la
publicación de los resultados de la temporada de
campo de 2010, no se prevé la realización inmediata de
estudios en Puerto Rico debido, sobre todo, a las crisis
económicas mundiales y a la falta de fondos necesarios
para la investigación. Se mantienen inalterables la
amistad de los autores y su interés común por la cultura,
la historia y el patrimonio cultural del país. Los ejecutores
del Programa de Arqueología Náutica esperan retornar
a Puerto Rico y proseguir en el año 2017 el proyecto
iniciado. C&D
Referencias
Alonso, María M. y Milagros Flores, 1998. El Caribe
en el siglo XVIII y el ataque británico a Puerto Rico en
1797, Puerto Rico: Servicio de Parques Nacionales.
Andrews, K. R. The Last Voyage of Drake and Hawkins, Londres: Hakluyt Society, 1972.
Arnold, Thomas. The Renaissance at War, Londres:
Cassell & Co., 2001.
Carrión, Arturo Morales, 1952. Puerto Rico and the
Non-Hispanic Caribbean, Río Piedras: University of
Puerto Rico Press.
Castro, F., Fontánez, R., García, G., Tubby, R. y Lusardi,
W. 2008. The Nautical Archaeology of Puerto Rico,
2008 Field Season Report, College Station.
Castro, F., Fontánez, R., García, G., Tubby, R., Lusardi,
W. 2009. The Nautical Archaeology of Puerto Rico,
INA Annual, 72-79.
Castro, F., Fontánez, R., García, G., Tubby, R., Lusardi,
W. 2010a. The Nautical Archaeology of Puerto Rico,
International Journal of Nautical Archaeology 39.1:
156-164.
Castro, F., Cartellone, C., Vera, J., Fontánez, R., García,
G., y Fontánez, A., 2010b. The Nautical Archaeology
in Puerto Rico: Summer 2010 Field Work, CMAC News
and Reports, 2.2: 11-13.
Fontánez, Richard, 1992. Informe de Visita a Playa
de Cerro Gordo, Vega Alta, Puerto Rico. Consejo
de Arqueología Subacuática, Instituto de Cultura
Puertorriqueña, San Juan, P.R. Informe Provisional
disponible en los Archivos del Consejo.
Fontánez, Richard, 1995a. Proyecto de Dragado en la
Bahía de San Juan. Consejo de Arqueología Subacuática, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan,
P.R. Informe disponible en los Archivos del Consejo.
Fontánez, Richard, 1995b. Reporte de la Temporada
de Campo en el Sitio Arqueológico de Cerro Gordo
Vega Alta, Puerto Rico. Área de Astillero y Desguace.
Consejo de Arqueología Subacuática, Instituto
de Cultura Puertorriqueña, San Juan P.R. Informe
disponible en los Archivos del Consejo.
Fontánez, Richard, 1995c. Resumen de Eventos Relacionados con el Sitio IV de Playa Cerro Gordo. Consejo
de Arqueología Subacuática, Instituto de Cultura
Puertorriqueña, San Juan P. R. Informe Provisional
disponible en los Archivos del Consejo.
Fontánez, Richard, 2001. Archaeological and
Historical Investigation of the Spanish-American War
79
Steamer Antonio López, Tesis de maestría disponible
en los Archivos de la Biblioteca de la Universidad del
Este de Carolina.
Fontánez, Richard, 2006. Evaluación Arqueológica Subacuática de Fase 1-A y 1-B e Inventario
Arqueológico de las Aguas del Municipio Autónomo
de Carolina entre Boca de Cangrejos y Punta Isla
Verde. Presentada al alcalde José Aponte de la Torre
(Gobierno Municipal de Carolina).
García, G., 2005. The Rincón Astrolabe Shipwreck,
Tesis inédita de maestría, Universidad de Texas A&M,
College Station.
García, Gustavo, 2008. Nautical Astrolabes in Castro,
F. and Custer, K. eds. Edge of Empire. Proceedings
of the Symposium Held at the 2006 Society for
Historical Archaeology Annual Meeting, Sacramento,
California, Lisboa: Ed. Caleidoscopio, 2008.
Negroni, H., 1992. Historia Militar de Puerto Rico. San
Juan, P. R.
Newton, A. P. European Nations in the West Indies,
1493-1688, Londres: A. & C. Black, 1933.
Ollard, R., 1969. Man of War. Sir Robert Holmes and
the Restoration Navy. Hodder & Stoughton, Londres.
Scarano, F. A. y Kraemer, M., 2005. Five Centuries of
History, Río Piedras: University of Puerto Rico Press.
Agradecimientos
Los autores agradecen al Sr. Charles Consolvo y al Dr. Peter Amaral su generoso
apoyo. Asimismo, expresan su gratitud a Mikal Woods y Richard Fitzgerald,
al Centro de Conservación y Arqueología Marítima de la Universidad de
Texas A&M, al Instituto de Arqueología Náutica, al Instituto de Cultura
Puertorriqueña, a la Alcaldía de Rincón, a los buzos de Taíno, al Sr. Miguel
Pagán y a nuestro infatigable capitán Freddy González Martínez.
80
C&D•№13•2015
República Dominicana
MONTECRISTI
PATRIMONIO SUBACUÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Ruth Pion
Antropóloga
E
l interés por descubrir los bienes sumergidos en
las costas de la Nación surge a partir de la década
de los 70’s cuando el Gobierno dominicano firmó
contratos con varias compañías norteamericanas de
capital privado dedicadas a la búsqueda y salvamento de
navíos antiguos. Los acuerdos estipulaban que el Estado
recibiría el 50% de los artefactos rescatados y podría
reservarse el derecho de retener todo aquello que
considerara de valor histórico, cultural o arqueológico.
Como resultado de las operaciones realizadas por
estas empresas fueron descubiertos naufragios como
el Nuestra Señora de Guadalupe, el Conde de Tolosa y
el Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción. La
cantidad exorbitante de artefactos recuperados atrajo
mucha atención y puso en evidencia la necesidad de
iniciar un programa de investigaciones submarinas
para la identificación, el registro y el estudio de pecios
históricos localizados en las aguas territoriales y zonas
marítimas de influencia nacional, así como el inventario,
la conservación y la restauración de piezas arqueológicas
con fines didácticos o museográficos. Para estos fines
el Estado dominicano crea la Comisión de Rescate
Arqueológico Submarino (CRAS), institucionalizando así
el manejo del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) en
el país.
Marco institucional y marco jurídico
Años más tarde, por medio del Decreto 289-99, se crea
la Oficina Nacional de Patrimonio Cultural Subacuático
(hoy Dirección General de Patrimonio Cultural
Subacuático o DGPCS) que sustituye a la CRAS como
entidad encargada del estudio, recate, restauración,
conservación, y puesta en valor de los bienes culturales
sumergidos. Este decreto también amplía el ámbito
de cobertura del organismo, reconociendo también
a las aguas interiores como depositarias del PCS. Por
otro lado, existe una institución nacional acreditada
como “rescatista” de los bienes. Se trata de la Autoridad
Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) instituida
por la Ley 66-07 que declara a la Republica Dominicana
como Estado Archipiélago. ANAMAR se encarga de todo
lo referente al mar territorial. Su objetivo es investigar
y aprovechar los recursos existentes en las aguas
dominicanas. De estar alineado con los principios de
no explotación comercial del PCS establecidos por la
UNESCO en la Convención del 2001, este organismo sería
una tremenda adición en la protección de naufragios
nacionales. Afortunadamente existe un consenso tácito
que limita la segunda a la investigación de los recursos
naturales acuáticos.
En lo que concierne a la legislación más reciente, la Ley
de Cultura 41-00, presenta los bienes “sumergidos en el
agua” como parte del “patrimonio cultural de la Nación”.
La Constitución dominicana, en su última reforma, bajo
la sección de los derechos culturales, pone de manifiesto
el interés del Estado por garantizar la preservación del
todos los bienes patrimoniales y establece que el PCS
debe ser protegido contra el expolio y el tráfico ilícito.
En adición a esto, desde el 2012 el Estado dominicano
y sus diversas instancias han procurado encaminarse
hacia el desarrollo sostenible en todos los aspectos.
El Ministerio de Cultura ha propuesto una serie de
políticas dirigidas a elevar la eficiencia de los organismos
encargados de proteger el patrimonio cultural de la
Nación y crear nuevos instrumentos que refuercen las
iniciativas existentes. El resultado más inmediato ha
sido el desarraigo de la tradición de operar a través
concesionarios. Los contratos con compañías cazatesoros, tanto nacionales como internacionales, fueron
cancelados este verano. Sin lugar a duda, este hecho
puede representar un avance hacia la ratificación de la
Convención del 2001.
La Dirección General de Patrimonio Cultural Subacuático
se encuentra en un proceso de reestructuración
de acuerdos de cooperación con universidades
y organizaciones sin fines de lucro. Las únicas
organizaciones que tienen autorización para operar en
el país son la Universidad de Indiana y el Anglo-Danish
Maritime Archaeology Team (ADMAT). Esta última ha
estado trabajando en los naufragios de la costa norte
del país por más de diez años. Bajo la dirección del
Dr. Simon Spooner, cada año se llevan a cabo varias
C&D•№13•2015
campañas arqueológicas con calidad de “escuelas
de campo” en la provincia de Montecristi, donde
estudiantes y profesionales interesados en la arqueología
subacuática y PCS pueden iniciarse en la práctica y recibir
entrenamiento.
Investigaciones en Montecristi
La costa norte está plagada de naufragios por descubrir.
Por muchos años, las bahías de Montecristi sirvieron de
fondeadero y refugio para las embarcaciones provenientes
del viejo continente. La combinación de los fenómenos
atmosféricos y los numerosos arrecifes de coral que hacen
las veces de barrera natural fue la receta perfecta para el
hundimiento de muchos navíos.
81
El siguiente paso fue la toma de medidas y
posicionamiento de cada uno de los elementos
estructurales del navío, y los artefactos que en él
se encontraban: cañones, anclas, azulejos, bloques
de granito, etc. A partir de ese momento, los bienes
arqueológicos del Pecio de los Azulejos fueron
transportados al centro ADMAT, donde recibieron
tratamiento de conservación preventivo. Considerando
el peligro al que estaban expuestos en su medio original,
se decidió que la mejor opción sería mantenerlos en
las instalaciones ADMAT , donde estarían vigilados y
protegidos.
El Dr. Spooner y su equipo han realizado estudios
completos en naufragios como Le Casimir y Le Dragon,
que abarcan desde la investigación en archivos históricos,
hasta el proceso de excavación y la interpretación de
los datos obtenidos a partir de esta. Cada naufragio
es diferente. No siempre se conoce el nombre de la
embarcación que se investiga. En ocasiones, primero
se hace el descubrimiento, se procesa la evidencia
arqueológica, y luego se escudriñan los archivos para
tratar de encontrar alguna concordancia. Tal es el caso del
Tile Wreck o Pecio de los Azulejos. Este pecio está situado
en la Bahía de Jicaquito, detrás de El Moro de Montecristi.
Los restos de la embarcación se encuentran bajo 2.5
metros de agua y una capa gruesa de fango y depósitos
aluviales provenientes de los manglares cercanos que
empobrece la visibilidad pero logra preservar el material
arqueológico orgánico. Debido a la poca profundidad y el
fácil acceso, el pecio era bien conocido por los locales.
Como la UNESCO da prioridad a la conservación in situ,
en un primer momento se decidió dejar el naufragio sin
tocar, tal y como estaba. Sin embargo, hacia 1999 surgió
una ola de pillaje que hizo necesaria la intervención de
las autoridades. Cerca de 1,500 azulejos fueron utilizados
para decoración de una casa en la comunidad, y siete
cañones pequeños desaparecieron del sitio sin haber sido
registrados. Inmediatamente los directivos de la ONPCS
(ahora DGPCS) tomaron acciones para la incautación de
bienes culturales en las proximidades.
Bajo las órdenes del director técnico de la DGPCS, Francis
Soto, se realizó el sondeo de reconocimiento. Luego
se procedió a instalar una cuadrícula de excavación,
compuesta por cuadros de 1x1 metros cuadrados de PVC.
La extensión total de la cuadricula en la primera fase de
intervención fue de 8x4 metros cuadrados; sirvió como
soporte para que los buzos no entraran en contacto
directo con la frágil madera y los artefactos encontrados
en el sitio. Después de remover el sedimento, se descubrió
parte de la quilla del barco, la sobrequilla, el pie de mástil,
y parte de la estructura central del casco y la mercancía
intactos. Considerando el expolio al que fue sometido
este sitio, la cantidad de artefactos y las estructuras que
sobrevivieron son impresionantes. Se tomaron fotografías
de cada cuadro con sus contenidos para su registro y
documentación.
Plano de sitio del Pecio de los Azulejos ©ADMAT
82
C&D•№13•2015
Basándose en las evidencias encontradas se ha logrado
establecer una hipótesis sobre el proceso de naufragio,
aunque todavía no se ha identificado el navío. Algunas
piezas diagnósticas han sido enviadas al Centro de
Investigaciones del Louvre para su estudio y análisis
con la expresa autorización del Estado. Cada vez que el
yacimiento es abierto, se exploran áreas no excavadas en
busca artefactos que ayuden a completar el rompecabezas.
Para estos fines se utilizan aparatos de alta tecnología
como magnetómetros y detectores de metales. Una
vez en tierra, los artefactos son medidos, fotografiados,
etiquetados y almacenados. La información es registrada
en bases de datos y programas informáticos . Cada uno de
los participantes debe describir la actividad de cada día en
un diario de campo general y añadir los croquis y dibujos
a escala que realice. Al finalizar la excavación el sitio es
cubierto con sacos de arena, para proteger la integridad de
las estructuras remanentes de madera, que no son llevadas
a la superficie. Todas las operaciones submarinas son
supervisadas por un inspector de la DNPCS.
Por su parte, la Universidad de Indiana ha propuesto la
creación del Museo Vivo del Mar en Montecristi, con una
gran acogida por parte de la comunidad.
Retos y perspectivas
A pesar de que la República Dominicana cuenta con
una estructura institucional y un marco jurídico que
establecen medidas para la defensa y puesta en valor
del PCS, aún le quedan muchos retos que enfrentar.
La falta de profesionales en arqueología subacuática
y en conservación, el mal estado de las instalaciones
dedicadas al almacenamiento y cuidado de las piezas
arqueológicas submarinas, y la falta de personal e
infraestructuras para la adecuada protección de los sitios
en riesgo, hacen el camino cuesta arriba.
Montecristi es el quinto polo turístico de la Nación. Su
población se dedica principalmente a la agricultura, la
producción de sal y la pesca. Los atractivos turísticos
de la región se encuentran en la Áreas Protegidas, y
en el patrimonio histórico. El rico patrimonio cultural
subacuático que poseen las aguas motecristeñas,
puede aumentar significativamente el potencial para
el desarrollo sostenible de la región. De ser aplicadas
las acciones precisas, Montecristi podría llegar a estar
a la vanguardia del turismo cultural en el país. Ya que
los naufragios son espacios de alto interés turístico,
al fomentar la protección y puesta en valor de los
yacimientos sumergidos se crearían nuevas industrias y
oportunidades laborales, y se diversificaría la actividad
económica al tiempo que se preservan los recursos
culturales sumergidos del litoral. C&D
Notas
1Ver Borrell, P. (1983), Historia y rescate del galeón
Nuestra Señora de la Concepción y Arqueología
Submarina en la República Dominicana.
2Artículo 5 del Decreto 289-99: “La Oficina tendrá
como objetivo fundamental elaborar y ejecutar,
en nombre propio o a través de terceros mediante
el otorgamiento de concesiones, un programa
de estudio, rescate, restauración, conservación
y puesta en valor de los bienes del Patrimonio
Cultural Subacuático que se encuentren en
aguas interiores, mar territorial, zona contigua,
plataforma submarina y zona económica exclusiva,
tales como están definidos en la legislación
nacional y en los convenios internacionales que la
República Dominicana ha ratificado”.
3Artículo 16 de la Ley 66-07: Se instituye un
Órgano de Derecho Público denominado Autoridad
Nacional de Asuntos Marítimos, que tendrá
como función principal velar por la investigación,
conservación y aprovechamiento de los recursos
vivos y no vivos del mar, del fondo del mar y del
subsuelo del fondo del mar. Se encargará de
representar interna y externamente lo relativo al
mar, usos y derechos.
PÁRRAFO.- Se declara de alto interés nacional, la
realización de un catastro de recursos vivos y no
vivos, renovables y no renovables, existentes en las
aguas supradyacentes, suelo y subsuelo de la Zona
Económica Exclusiva, así como el rescate de los
tesoros de buques antiguos, naufragados dentro
de la Zona Económica Exclusiva, que constituyen
parte del Patrimonio Cultural Nacional.
4Durante la Consulta Nacional sobre Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático celebrada en
Santo Domingo, en junio del 2011, las autoridades
de ANAMAR expusieron una posición pétrea proexplotación comercial del PCS.
5Artículo 1 (2) de la Ley No. 41-00 del año 2000:
“El patrimonio cultural de la Nación comprende
todos los bienes, valores y símbolos culturales
tangibles e intangibles que son expresión de la
Nación dominicana, tales como las tradiciones, las
costumbres y los hábitos, así como el conjunto de
bienes, incluidos aquellos sumergidos en el agua,
materiales e inmateriales, muebles e inmuebles,
que poseen un especial interés histórico, artístico,
estético, plástico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico,
sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico,
tecnológico, testimonial, documental, literario,
bibliográfico, museográfico, antropológico
y las manifestaciones, los productos y las
representaciones de la cultura popular”.
6Artículo 64 (4) de la Constitución de la República
Dominicana 2010: “El patrimonio cultural de
la Nación, material e inmaterial, está bajo la
salvaguarda del Estado que garantizará su
protección, enriquecimiento, conservación,
restauración y puesta en valor. Los bienes del
patrimonio cultural de la Nación son inalienables e
inembargables y dicha titularidad, imprescriptible.
Los bienes patrimoniales en manos privadas y los
bienes del patrimonio cultural subacuático serán
igualmente protegidos ante la exportación ilícita
y el expolio”.
7Ver Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Planes
Plurianuales del Sector Público 2013-2016 y Plan
Estratégico del Ministerio de Cultura 2012-2016.
8Empresas privadas nacionales o extranjeras
contratadas por el Estado a través del Ministerio
de Cultura y la DGPCS, que realizan los trabajos
de búsqueda y/o recuperación de bienes bajo la
premisa del 50%-50%.
9Para más información visitar sitio web: http://
www.admat.org.uk/
10Se le da este nombre por la cantidad masiva de
azulejos o tejas que fueron hallados en él.
11El centro de conservación ADMAT se encuentra
en el sector de Costa Verde en Montecristi.
Originalmente las instalaciones fueron diseñadas y
construidas para la cría de camarones, de manera
que hay una gran cantidad de piscinas o tanques
de contención que sirven para almacenamiento de
artefactos.
12Se almacenan los datos generales de los
artefactos en Excel. Cada pieza posee una ficha
digital diseñadas por ADMAT que contiene
fotografías e información detallada sobre la
misma. Para la representación gráfica del sitio se
utiliza el programa Site Recorder.
13Propone al Pecio de los Azulejos y al Pecio de la
Pipas para la creación de Museos vivos del Mar en
Montecristi como una iniciativa para el desarrollo
sostenible y protección de los recursos marinos de
las costas adyacentes.
C&D•№13•2015
83
Guyana
Prehistoric grinding grooves from the Wini River ©A. Arjoon
GUYANA PROTEGE
SU PATRIMONIO SUBACUÁTICO
Louisa B. Daggers
Coordinadora de la Dependencia de Investigación sobre los Amerindios
Departamento de Estudios Lingüísticos y Culturales
Universidad de Guyana
G
uyana, paraíso para los entusiastas de la cultura
y los arqueólogos, situada en el continente
de mayor diversidad cultural del mundo, es
conocida por su diversidad biológica, su contribución
mundial a la esfera del desarrollo y su complejo
patrimonio cultural. Como esta pequeña nación acoge
con beneplácito las inversiones en gran escala, los
efectos múltiples del desarrollo han hecho que la
población reconozca la importancia de la cultura como
instrumento que influye en el desarrollo y también
como recurso considerable que puede fomentar la
comunicación regional e internacional y el desarrollo
transfronterizo. La ratificación de la Convención de
2001 fue una iniciativa oportuna adoptada por el
Gobierno de Guyana con miras a incluir de manera
orgánica el Patrimonio Cultural Subacuático (PCS)
en su programa de 2015. Con esta inclusión, se
comprometerá a trabajar mancomunadamente con las
organizaciones locales a fin de aprovechar de forma
adecuada los recursos limitados de la industria cultural
del país, aún en fase incipiente.
En la actualidad, el patrimonio subacuático del país
se conoce poco, pues gran parte de nuestras aguas
interiores, mar territorial, zona económica exclusiva y
plataforma continental es prácticamente ignota. Ello
se atribuye a la ubicación y la escasa visibilidad de las
aguas. Asimismo, la arqueología prehistórica terrestre
84
C&D•№13•2015
ha logrado acaparar el interés de investigadores locales
e internacionales y ha contribuido significativamente
al desarrollo de la comunidad científica, al propiciar
una mejor comprensión de cómo fue ocupado el país
durante la prehistoria, cuáles eran los mecanismos
de supervivencia y cómo evolucionó la civilización
humana. Esta forma de desarrollo cultural ha contado
con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Universidad
de Guyana, al atraer a jóvenes talentos y promover
el fortalecimiento de capacidades en el plano local.
Del mismo modo, el futuro del patrimonio sumergido
puede proporcionar oportunidades a largo plazo para
la investigación cultural y científica, y abrir caminos
para el desarrollo turístico y urbano, incluidas las
inversiones futuras en museos dedicados al PCS y la
arqueología subacuática, una vez que los sitios se
identifiquen y gestionen con eficacia.
Tras el taller sobre fortalecimiento de capacidades en la
esfera del patrimonio cultural subacuático, auspiciado
por la UNESCO en 2012, el Gobierno de Guyana
ratificó en 2014 la Convención sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001. De
esta forma, reconoció el hecho de que la historia y
las reliquias de nuestro pasado son recursos valiosos
que pueden fomentar la cohesión cultural, al tiempo
que permiten realzar la importancia de la identidad e
influir en la igualdad que inevitablemente conformarán
nuestra sociedad. Este patrimonio arqueológico
subacuático se ve amenazado por el ritmo de los
cambios sociales, la explotación, los nuevos sistemas
técnicos y el aprovechamiento de las tierras. En un
intento por fomentar la sensibilización al patrimonio
sumergido, en 2013 se utilizó el Día Internacional de
los Museos como trampolín para elevar el nivel de
conciencia del público sobre el significado cultural del
PCS. Sin embargo, es necesario redoblar los esfuerzos
dirigidos a propiciar la elaboración de programas
educativos que contribuyan a frenar el comercio ilícito
de artefactos y revitalizar el bienestar cultural de los
residentes en zonas donde existen sitios sumergidos
conocidos.
El sector cultural ha reconocido que la gestión y
documentación de los recursos culturales subacuáticos
son parte integrante del desarrollo y desempeñan
una función importante en la educación de las
generaciones futuras. En la actualidad hay varias
legislaciones parlamentarias y proyectos de ley que,
hasta cierto punto, contribuyen a la protección y
gestión de los sitios del PCS guyanés. No obstante, la
mayoría de las leyes en vigor se superponen y podrán
crear problemas de gestión en el futuro, a no ser que
se establezcan los mecanismos necesarios para que
estas organizaciones colaboren entre sí. Aquí figura
la Ley sobre el Fondo Nacional de Inversiones de
Guyana (NTG, por sus siglas en inglés) en la que el
término monumentos comprende cualquier edificio,
estructura, objeto u otra obra creada por el hombre o
la naturaleza que se halle por encima o por debajo de
la superficie de la tierra o del lecho marino dentro de
las aguas territoriales de Guyana, así como cualquier
sitio, cueva o excavación. De esta forma, se articulan
las organizaciones llamadas a proteger el patrimonio
cultural, incluidos los sitios clasificados como PCS.
Del mismo modo, la Ley del Organismo Guyanés de
Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en
inglés) establece el derecho legal de los organismos
nacionales sobre los sitios ubicados en la tierra, las
aguas, incluidas las superficiales y subterráneas, los
fondos marinos, las zonas marinas y costeras, y los
recursos naturales, o en cualquier combinación o parte
de ellos. A la luz de lo que antecede, la EPA desempeña
un papel integral en la posible identificación de sitios
que requieren protección, ya que todas las actividades
relacionadas con el medio ambiente son evaluadas y
supervisadas por el Organismo. La Ley sobre la Zona
Marítima de Guyana también contiene disposiciones
especiales respecto del PCS situado en el mar territorial
y la zona contigua, de conformidad con lo estipulado
en los artículos 7 y 8 de la Convención de la UNESCO.
Dicha ley es aún más trascendente pues comprende
normas que garantizan la aplicación de lo previsto en el
Anexo de la Convención de la UNESCO.
Aunque aún se desconoce la aplicabilidad de
estas políticas, el Director de Cultura ha expresado
gran interés en que se modifiquen cuando resulte
pertinente, de forma que puedan satisfacerse de
manera más adecuada las necesidades que vayan
surgiendo en el país.
Es oportuno abordar la necesidad de contar con la
infraestructura requerida para la gestión sistemática
del patrimonio subacuático de Guyana. Como resultado
de ello, el Departamento de Cultura emprenderá la
tarea de elaborar en 2015 un plan de acción para el
PCS con la participación de autoridades regionales e
internacionales que tengan experiencia en la materia.
Esta iniciativa tiene por objeto crear una infraestructura
inicial para la supervisión y el desarrollo futuro del
patrimonio sumergido de Guyana, y patentiza el
compromiso del Departamento con la protección
del patrimonio cultural del país. Varios actores
gubernamentales ya eran conscientes de lo imperioso
que resulta el tema y de la apremiante necesidad de
contar con la colaboración local para crear una base
de datos del PCS. Ello tiene carácter urgente, pues la
mayoría de los sitios del PCS conocidos de Guyana
son los de origen prehistórico, incluidos petroglifos,
molinos naviculares, sitios de asentamiento y depósitos
de conchas y otros como los sitios de naufragios y las
estructuras vinculadas con nuestro devastador pasado
colonial, todos sumergidos y amenazados por niveles
cada vez mayores de desarrollo económico.
Dicho desarrollo, en particular la minería y el comercio
ilícito de artefactos, ha comprometido la integridad de
varios sitios del PCS ubicados en las aguas interiores
de Guyana. Ello, junto a la falta de conciencia del
público, ha provocado una dicotomía cuyo resultado
es la destrucción de bienes culturales, tanto terrestres
85
Artefacto encontrado en Wiruni Creek, afluyente del río Berbice, un recuerdo de nuestro pasado colonial holandés © L. B. Daggers
C&D•№13•2015
como subacuáticos, o el tráfico ilícito de estos mismos
materiales culturales por parte de la población local
como medio de satisfacer sus necesidades financieras.
contra el saqueo, el comercio ilícito y el vandalismo,
aún en mayor medida en las condiciones imperantes en
Guyana.
No hay duda alguna de que el patrimonio cultural
subacuático se beneficiará del desarrollo de la industria
turística y patrimonial en el futuro, al contribuir de
manera inestimable a los registros históricos de Guyana
y a las obras de la comunidad científica, al tiempo que
creará nuevas vías para la arqueología subacuática y el
desarrollo cultural. Puede tenerse en cuenta el patrimonio
sumergido a la hora de promoverse el turismo relacionado
con el patrimonio cultural y, posiblemente, el de buceo,
que incluso puede atraer a personas que no bucean si se
emplean barcos con fondo de vidrio para poder apreciar
sitios arqueológicos marinos.
Hay un camino difícil aún por recorrer en lo que
respecta a la aplicación de directrices y políticas sobre
el PCS presente en Guyana. Empero, si el Ministerio de
Cultura centraliza la responsabilidad de la gestión y
los organismos oficiales mantienen su colaboración en
diversas esferas de la conservación y la gestión, Guyana
podrá gestionar eficazmente las relaciones con los
interesados.
Ello solo será posible si se crean todas las condiciones
necesarias para la aplicación de las políticas
pertinentes, incluidos el compromiso de los interesados
y la elaboración de un plan de acción nacional. Estos
son los pasos iniciales y decisivos hacia la conservación
y documentación como respuesta directa a la pérdida.
Dado que el cambio es inevitable, la conservación en su
sentido más amplio debe entenderse como resultado
del cambio continuo, que no se limita solo al desarrollo
económico, sino que comprende también la lucha
Luego de reconocerse la necesidad cada vez mayor de
sensibilizar al público, se impone lograr el apoyo de
este último al PCS como enfoque novedoso y esencial
para la Guyana de hoy. La participación del público y
del Estado en la gestión de dichas relaciones relativas al
PCS favorecerá un enfoque integral para la presentación
de candidaturas y la conservación de lugares
significativos, al tiempo que se reducirán los errores
de juicio que pudieran derivarse de una perspectiva
únicamente estatal. La conjugación de ambas entidades
permitirá abordar diversos aspectos relacionados con el
valor y el significado, incluidos el valor de uso, el valor
cultural afectivo y la autenticidad fenomenológica de
los sitios del PCS. C&D
86
C&D•№13•2015
PRESERVAR EL PASADO
EN EL CARIBE
Martijn R. Manders
Organismo Holandés del Patrimonio Cultural (RCE)
Universidad de Leiden, Países Bajos
C
atorce países del Caribe han ratificado la
Convención de la UNESCO sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático (París, 2001).
Ello no sorprende si se tiene en cuenta la estrechísima
relación que mantienen las personas de esta parte del
mundo con el agua y la importancia que revisten el
agua, la biodiversidad y los naufragios en las economías
locales, a lo que se suma que esta región fue una de las
cunas de la disciplina de la arqueología subacuática,
incluidas las investigaciones realizadas en los decenios
de 1960 y 1970 en Port Royal, Jamaica.
Tal vez sí resulte asombroso el hecho de que solo unos
pocos Estados caribeños hayan gestionado activamente
su patrimonio cultural subacuático. Cuando se dispone
de cuantiosos recursos del patrimonio cultural, es
importante contar con una gestión eficaz a fin de
adoptar decisiones correctas y preservar dicho legado
para el futuro.
Afortunadamente, la mayoría de los países son
conscientes de este hecho. Por ejemplo, en un curso
práctico de la UNESCO celebrado en 2013 se elaboró
un modelo de Ley Nacional sobre la Protección
del Patrimonio Cultural Subacuático (http://www.
nevispages.com/unesco-meeting-produces-model-fornational-act-to-protect-underwater-cultural-heritage/)
con miras a facilitar la aplicación de un marco jurídico
de protección. Otros países comenzaron a proteger
el patrimonio cultural subacuático en virtud de su
propio ordenamiento jurídico. La promulgación de
una legislación eficaz es un elemento importante en la
protección del patrimonio cultural subacuático a fin de
establecer el marco requerido para el trabajo de campo
y la interacción con las diversas partes interesadas. Igual
importancia revisten las normas éticas de conducta
relativas a las actividades dirigidas a este recurso no
renovable.
Dichas normas figuran en el Anexo de la Convención
de la UNESCO de 2001 (http://www.unesco.org/new/
en/culture/themes/underwater-cultural-heritage/2001convention/annex-of-the-convention/).
Con suma frecuencia, los sitios han sido saqueados
y explotados comercialmente, lo que ha traído
como resultado la pérdida de datos esenciales para
comprender culturas que interactúan con el mar. Las
legislaciones, normas y directrices ayudan a quienes
procuran preservar el patrimonio cultural subacuático
para la investigación y el disfrute en el futuro. Además,
cuando es preciso realizar investigaciones inmediatas en
un sitio, la orientación puede ser valiosa. Sin embargo,
la región del Caribe carece de los recursos humanos
necesarios para ejecutar este trabajo. Como resultado de
ello, a menudo se desatiende todo lo que se encuentra
debajo de la superficie del mar, o —en caso de que se
investigue— se depende de expertos de otras regiones.
Esta no es siempre la mejor opción desde el punto
de vista de la sostenibilidad, pues de esta forma no
hay estabilidad en la generación de conocimientos ni
tampoco adscripción ni compromiso a largo plazo con
esta área geográfica.
El ejemplo más reciente (y probablemente más conocido)
es el caso de la supuesta Santa María, buque insignia de
Cristóbal Colón durante su primer viaje a las Américas. Se
creyó que había sido encontrado cerca de la costa norte
de Haití, país que ratificó la Convención en 2009. A este
fin, la UNESCO creó un equipo de expertos internacionales
que, lamentablemente, no contó con la presencia de
ningún arqueólogo subacuático de Haití ni de ningún otro
país del Caribe. El pecio no resultó ser el de la Santa María
de 1492, sino otro de fecha muy posterior (http://phys.org/
news/2014-09-haiti-columbus-ship.html#inlRlv).
El patrimonio cultural es lo que una sociedad considera
que vale la pena preservar, investigar, presentar al público
e informarle al respecto. Sin enfrascarnos en un gran
debate sobre lo que se entiende por sociedad, debería
resultar bastante evidente que los propios Estados deben
contar con los conocimientos especializados necesarios
para preservar e investigar los recursos del patrimonio
cultural que se halla dentro de sus fronteras y así poder
identificar aquello que resulta importante para su
sociedad y adoptar decisiones bien fundadas respecto de
la realización de actividades futuras.
Parque Arqueológico Batalla Naval 1898, Santiago de Cuba © J.V. González
C&D•№13•2015
87
C&D•№13•2015
Al parecer, se impone comenzar a pensar en el
fortalecimiento de capacidades en la región del Caribe,
incluidas la arqueología subacuática y la gestión
del patrimonio cultural marítimo (y subacuático). El
fortalecimiento de capacidades no se logrará con
una sola actividad; para ello se requiere formular una
estrategia a largo plazo que abarque los distintos niveles
de la educación y el seguimiento por parte de los
Estados caribeños.
A guisa de modelo, se ofrecieron cursos de formación
inicial en un contexto de la UNESCO y con la utilización
del manual de capacitación y los planes de estudio
de los Cursos Introductorios de la Organización para
Asia (http://archeologieinnederland.nl/sites/default/
files/attachments/Training%20Manual_UNESCO%20
Foundation%20course.pdf), en Campeche (México)
en 2010 y en Port Royal (Jamaica) en 2012. En ambos
cursos, los alumnos procedentes de más de 30 islas y
Estados recibieron formación en materia de gestión,
investigación y protección del patrimonio cultural
subacuático. Como en la mayoría de los casos se formó
a una sola persona por país, es preciso adiestrar a otros
que apoyen y aumenten las capacidades de la región.
Y no solo con este fin, sino también con miras a que
actúen como plataforma que propicie el intercambio
de conocimientos y experiencias, y fomenten la
cooperación entre distintos países. Ello ya se ha logrado
mediante las redes sociales Facebook y LinkedIn, donde
todos los alumnos pueden unirse. Durante el curso de
Campeche se fundó la Organización Latinoamericana
de Arqueología Subacuática (OLAS), una nueva y eficaz
red de arqueólogos subacuáticos, curadores y gestores
del patrimonio cultural subacuático de América Latina
y el Caribe, que ahora ha propiciado la creación de una
entidad independiente pero estrechamente vinculada
con ella, la Fundación OLAS, cuyo objetivo principal
es robustecer las capacidades de la región en materia
arqueológica y patrimonial (http://www.unesco.lacult.
org/proyectos/showitem.php?lg=2&id=71&paginasweb=
31&idtitulo=1589).
Un nuevo curso de formación se celebra por estos
días en San Eustaquio (Antillas Neerlandesas), del
17 de noviembre al 14 de diciembre de 2014, con la
participación de 16 nuevos alumnos de diferentes
Estados. Algunos proceden de Estados que ya cuentan
con personas capacitadas en los dos cursos anteriores, y
otros representan a nuevos países.
En el plan de estudios de este curso figuran temas como
la Convención de 2001 y su Anexo, introducción a la
arqueología subacuática, protección y gestión de los
recursos arqueológicos subacuáticos, evaluación de
la importancia de los sitios, legislación de protección,
técnicas de encuesta y registro para la confección de
inventarios, protección y preservación in situ, estudio
tridimensional de los sitios, técnicas y terminología
de construcción naval, conservación y manejo de
hallazgos, sistemas de información geográfica (SIG) en la
arqueología subacuática, gestión de datos, museología,
Curso sobre la Convención de 2001 en St. Eustatius, 2014 ©RCE
88
evaluación de la importancia, gestión del patrimonio
cultural subacuático y recursos subacuáticos, entre otros.
Las sesiones prácticas de buceo incluidas en el plan de
estudios tendrán lugar en almacenes hundidos del siglo
XVIII, situados a lo largo de la costa de la isla.
El curso es patrocinado por el Programa Marítimo
del Gobierno holandés, la Universidad de Leiden y el
proyecto Nexus1492. La participación de los Países Bajos
no resulta sorprendente. Curazao, Aruba, San Martín,
San Eustaquio, Bonaire y Saba forman parte del Reino de
los Países Bajos. Las tres últimas son incluso municipios
especiales dentro del Reino. Debido a sus actividades
del pasado, una parte considerable del patrimonio
cultural holandés aún se encuentra en la zona. Gracias
a la asistencia brindada para el fortalecimiento de
capacidades, se espera que el patrimonio cultural
subacuático, incluidos los sitios que tienen un vínculo
verificable con los Países Bajos, sea gestionado de forma
responsable. Ello resulta más adecuado que invitar o
contratar a expertos extranjeros para que realicen todo
el trabajo. En consecuencia, se espera que, al fortalecer
las capacidades locales y crear una sólida red en la
región, los graduados de los cursos prácticos de campo
organizados por la UNESCO comiencen a cooperar entre
ellos y emprendan nuevos proyectos (transfronterizos),
con la ayuda de expertos externos o sin ella.
Los cursos introductorios de la UNESCO constituyen
un primer paso hacia la creación de la especialidad
de gestión del patrimonio cultural subacuático, la
organización de cursos de repaso de las materias
impartidas en ediciones anteriores o el aprovechamiento
de las experiencias previas adquiridas en el campo. Los
interesados en especializarse en un tema específico
deberán matricularse en la carrera universitaria
pertinente, incluida la de gestión del PCS.
La UNESCO ha incluido en su sitio electrónico una
lista de varios centros de enseñanza de la arqueología
subacuática, pero todavía no existe ninguno en la región.
En el nivel de educación superior, el proyecto ERC
Synergy NEXUS 1492 (http://www.nexus1492.eu/)
89
Foto de grupo ©UNESCO/M. Cáceres
Cyndy Alte una de las participantes de Haití ©UNESCO/M. Cáceres
C&D•№13•2015
cuenta con la participación de la Universidad de
Leiden, la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije
Universiteit Amsterdam) y la Universidad de Konstanz,
y se centra exclusivamente en la región del Caribe. Su
objetivo fundamental es reescribir un capítulo crucial
y olvidado de la historia mundial, al concentrarse
en las transformaciones de las culturas y sociedades
amerindias indígenas desde la brecha histórica de
1492. El proyecto permitirá investigar los efectos de
los encuentros coloniales en el Caribe, los nexos de
las primeras interacciones entre el Nuevo y el Viejo
Mundo. Sus objetivos también comprenden fortalecer
la participación de los estudiosos del Caribe y las
comunidades locales en la investigación, fomentar la
cooperación internacional en general y crear un sentido
de pertenencia.
De igual forma, el proyecto procura “ofrecer una nueva
perspectiva sobre los primeros encuentros entre el
Nuevo y el Viejo Mundo” y “sensibilizar a las historias y
legados del Caribe, al buscar resultados prácticos en los
esfuerzos futuros a favor de la gestión del patrimonio
que incida favorablemente en las comunidades locales,
las naciones insulares, la región pancaribeña y el
mundo todo”. El proyecto concluirá en 2019 y ya ha
permitido lograr varios acuerdos de cooperación con
estudiosos y universidades de la región. Esta última
parte es importante para que la responsabilidad de la
investigación sobre la historia del Caribe recaiga en
personas que forman parte de esa misma historia y de la
misma sociedad que tiene la obligación de preservar su
propio patrimonio cultural definido.
El hecho de que los cimientos de tales esfuerzos se
hallen en el propio Caribe puede ser esencial, pese a
todas las iniciativas emprendidas desde el exterior. Los
motivos son más que evidentes si se toma como ejemplo
la arqueología subacuática. ¿Por qué es importante?
Porque qué conocemos hoy sobre las formas como las
poblaciones indígenas han utilizado las balsas, canoas,
embarcaciones hechas de troncos de madera y barcas
para viajar de una isla a otra? ¿O del interior a la costa?
¿Cuánta evidencia arqueológica se ha encontrado
hasta ahora? ¿Cuánta atención se le ha prestado? Y
en comparación, ¿cuánto tiempo y esfuerzo se han
dedicado a encontrar las naves de Colón y los demás
pecios españoles, holandeses, franceses e ingleses? Y hay
mucho, mucho más. ¿Y por qué? Quizás porque la gente
todavía se concentra en los tesoros, pero quizás también
porque la investigación se centra demasiado en las
antiguas potencias coloniales y lo que han dejado detrás.
El Caribe es un gran paisaje marítimo.
Independientemente del lugar donde uno se halle,
el vínculo con el mar es omnipresente. Durante miles
de años, las corrientes sirvieron de carreteras. La
arqueología marítima es una fuente de conocimientos
que permite investigar el pasado. La arqueología
subacuática es un método que propicia el acceso a
un recurso mucho más rico y, en gran medida, intacto
que debe explorarse con el fin de tener una visión más
adecuada de lo acontecido otrora. Hay que formar a
las personas para que puedan emprender las obras,
incluidas la investigación científica y la gestión del
patrimonio cultural subacuático. La protección de
dicho patrimonio puede regirse por la voluntad de
preservarlo para las generaciones futuras o también
por la apertura al turismo. Se requieren conocimientos
específicos que no terminan con la formación inicial.
El fortalecimiento de capacidades tiene que ver con
un largo proceso de seguimiento. Abarca una serie de
oportunidades de educación que brindan a las personas
la posibilidad de seguir desarrollándose desde el punto
de vista intelectual. En los últimos años, se sembraron
las semillas, pero los propios Estados caribeños deben
crear las oportunidades para un mayor crecimiento. C&D
90
C&D•№13•2015
México
Cenote San Manuel ©Archivo INAH-SAS / C. Bowen
EL PATRIMONIO SUMERGIDO
DE LA PENÍNSULA
DE YUCATÁN
C&D•№13•2015
91
Helena Barba Meinecke
Responsable de Arqueología Subacuática para la Península de Yucatán
Subdirección de Arqueología Subacuática
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Protección y legislación del Patrimonio Cultural Sumergido mexicano
revio a los años ochenta, las primeras exploraciones en áreas marinas
referentes al patrimonio cultural sumergido, fueron llevadas a cabo por
grupos deportivos1 tanto nacionales como extranjeros. Fue a partir de
1980 y a lo largo de 34 años, que el área de Arqueología Subacuática (SAS) del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, dirigida por la
arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, ha desarrollado programas y proyectos a
lo largo y ancho del litoral mexicano, con el objetivo de proteger, conservar,
investigar y difundir el patrimonio cultural sumergido de México.
P
En el panorama mundial, México ha sido miembro activo en la preservación
de este patrimonio participando en la elaboración de instrumentos jurídicos
tan importantes como la Carta Internacional de ICOMOS para la Protección y
Manejo del Patrimonio Cultural Subacuático, ratificada por la 11va Asamblea
General del ICOMOS en octubre de 1996 en Sofía, Bulgaria2, y la Convención
sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO3, siendo
la arqueóloga Luna parte del grupo de expertos internacionales encargados de
su elaboración, y en donde México votó a favor de este documento durante la
31ava Conferencia General del Organismo, aprobada el 2 de noviembre de 2001.
Asimismo, ha suscrito y ratificado tratados internacionales como la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, en la que se hace mención
expresa al patrimonio cultural sumergido en su Artículo 303.4
Asimismo, México cuenta con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos (1972) que señala al Instituto Nacional
de Antropología e Historia como custodio del patrimonio cultural mexicano.
En el 2014, se efectuó la reforma al Artículo 28 de esta Ley, respecto al rubro
de Bienes Culturales Subacuáticos; esta reforma se refiere al patrimonio
arqueológico e histórico sumergido tomando como base la Convención de la
UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, ratificada por
México el 5 de junio de 2006 y en vigor desde el 2 de enero de 2009 a fin de
armonizar jurídicamente la citada Ley con la Convención citada.5
Aplica también la Ley de Navegación y Comercio Marítimos de 2006, artículos
172, 173 y 1746, la Ley General de Bienes Nacionales de 20047, Artículo 6to, y la
Ley Federal del Mar promulgada en 1986, artículos 22, 24, 26 y 46.
En cuanto a reglamentos se refiere, de la Ley Federal sobre Monumentos
y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos se derivan, las Disposiciones
Reglamentarias para la Investigación Arqueológica en México, promulgadas
en 1977 y modificada en 1982, en las cuales se consideró de manera explícita al
Patrimonio Cultural Subacuático en su Artículo 3.8
Otro mecanismo de protección es el Programa de Ordenamiento Ecológico
Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe que incluye la salvaguarda
del patrimonio sumergido en la zona de la Península de Yucatán entre sus
apartados.10
Pese a estas legislaciones, este patrimonio está amenazado constantemente
por diversos actores. El lugar número uno lo ocupa la ignorancia de algunos
buceadores y pescadores que realizan saqueo hormiga para su venta clandestina
o en busca de un “recuerdo” que generalmente termina en la basura por la falta
de la aplicación de los procesos adecuados de restauración y conservación o en
colecciones privadas dentro y fuera del país.10
92
C&D•№13•2015
El segundo escaño lo ocupan los buscadores de tesoros
que constantemente pretenden obtener permisos
de los diferentes gobiernos para explotar naufragios
sin ningún fin científico, y cuyo único objetivo es su
aprovechamiento económico mediante el lucro del
patrimonio cultural de las naciones; por desgracia
algunos gobiernos han otorgado estos permisos bajo la
promesa de dividendos, sin tomar en cuenta la pérdida
histórica que estos actos de vandalismo representan.11
Frente a este panorama, 50 países han ratificado la
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural
Subacuático de la UNESCO, 2001 y se prefiere buscar
la correcta asesoría tanto de arqueólogos como de
otros especialistas para elaborar mecanismos capaces
de salvaguardar este legado y poder compartirlo con
el resto del mundo a través de museos y exposiciones
itinerantes, publicaciones, conferencias, documentales y
otros medios electrónicos.12
Finalmente la amenaza más contundente es la
indolencia de los gobiernos, en mayor grado aquellos
de orden local y regional en turno, que generalmente
desconocen la legislación existente, otorgando permisos
a exploradores sin la categoría migratoria necesaria para
realizar dichos trabajos, y cuyas publicaciones no son
dadas a conocer en el país de origen o de hacerlo, no
dan los créditos a los informantes locales o instituciones
participantes.
Patrimonio Cultural Sumergido en la Península de
Yucatán
La fase final de los años noventa y el nuevo milenio traen
consigo la etapa de los inventarios, los cuales se llevan a
cabo de forma intensa en el Golfo de México y Mar Caribe,
así como en aguas interiores y continentales. Estos derivan
de la necesidad de conocer el universo de estudio para su
protección, análisis, interpretación y difusión.
En pro de la salvaguarda del patrimonio cultural
sumergido, México a través de la Subdirección de
Arqueología Subacuática del INAH, instauró desde el 2003
una oficina en la ciudad Patrimonio de la Humanidad, San
Francisco de Campeche, con la finalidad de atender lo
relacionado a la protección, conservación, investigación
y difusión de este patrimonio en las costas y territorio de
los tres estados que conforman la Península de Yucatán:
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En este sentido, durante los últimos 11 años, se ha
trabajado de forma coordinada, estableciendo acuerdos
de colaboración con los tres niveles de gobierno,
población y grupos especializados de exploradores
(buzos, espeleobuzos y espeleólogos), lo que ha
posibilitado cumplir de una manera más eficaz con las
tareas encomendadas en la región por el INAH.
A partir de 1997, la Subdirección de Arqueología
Subacuática a través de sus proyectos: Inventario y
Diagnóstico de los Recursos Culturales Sumergidos en
el Golfo de México, Programas Especiales de la SAS,
Inventario y Diagnóstico de los Recursos Culturales
Sumergidos en la Reserva de la Biósfera Banco
Chinchorro y el Proyecto Integral para la protección,
conservación, investigación y difusión del Patrimonio
Cultural Sumergido de la Península de Yucatán, ha
identificado un total de 370 sitios arqueológicos
sumergidos en aguas marinas e interiores que van
desde la época prehispánica y hasta el siglo XX.
A estos se suman 43 contextos paleontológicos,
arqueológicos e históricos al interior de cenotes,
cuevas inundadas y semi-inundadas, a través de los
proyectos Atlas Arqueológico Subacuático de cenotes,
cuevas inundadas, semi-inundadas y otros cuerpos de
agua continentales de la República Mexicana y Hoyo
Negro, Quintana Roo, lo que da un total de 413 sitios
arqueológicos sumergidos y semi-sumergidos en la
región.13
De este universo, 307 sitios arqueológicos sumergidos
fueron localizados en aguas marinas, 165 se ubican
en el Golfo de México y 142 en el mar Caribe. Estos se
distribuyen de la siguiente manera: costa de Campeche:
88, costa de Yucatán: 39, costa de Veracruz: 8 y Sonda de
Campeche: 30. En el caso de los contextos identificados
en las islas del Caribe Mexicano y Golfo de México, son
118 contextos identificados en las islas de: Cozumel,
Isla Mujeres, Isla Contoy, Banco Chinchorro y Arrecife
Alacranes, a los que se suman 24 localizados en la franja
costera quintanarroense.
Cabe comentar que la gran mayoría de estos contextos
se localizan en Áreas Naturales Protegidas clasificadas
de la siguiente forma; Reservas de la Biósfera: Banco
Chinchorro, Sian Ka'an, Ría Lagartos y Los Petenes;
Parques Nacionales: Arrecife Xcalak, Arrecifes de
Cozumel, Arrecife de Puerto Morelos, Isla Contoy,
Arrecife Alacranes y Costa Occidental de Isla Mujeres,
Punta Can Cún y Punta Nizúc, así como Área de
Protección de Flora y Fauna Yum Balam, todas zonas
en donde el INAH ha venido trabajando de forma
ininterrumpida en coordinación con la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas14 y con apoyo de
la Secretaría de Marina Armada de México.
Gracias a las denuncias que emiten los pescadores
de ribera, buzos deportivos, prestadores de servicios
turísticos, ejidatarios, constructoras y representantes de
los gobiernos, entre otros actores, se han identificado
la gran mayoría de los sitios antes señalados. En este
rubro, entre 2003 y 2013 se han llevado a cabo más de
100 inspecciones y emitido alrededor de 50 dictámenes,
trabajos que han derivado en la ejecución de cuatro
rescates arqueológicos, tres de ellos en terrenos ganados
al mar, de donde se recuperaron importantes piezas
arqueológicas e históricas.
Las piezas aisladas que se han identificado en las costas
de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, también son
objeto de estudio a través del Catálogo de Bienes
Culturales Muebles procedentes y/o relacionados con
los medios acuáticos de la Península de Yucatán. Estas
piezas han servido como material de comparación que
han apoyado las investigaciones arqueológicas in situ.
93
Cenote San Manuel © Archivo INAH-SAS / C. Bowen
C&D•№13•2015
Una característica fundamental de todos los proyectos
de la SAS, es el trabajo en equipo con carácter
multidisciplinario, ya que se requiere de la participación
de especialistas con diferentes visiones y formaciones
profesionales y técnicas, para así obtener resultados
con la mayor riqueza de información posible. Es por
ello que en los proyectos participan especialistas en
arqueología, arqueología subacuática, historia, biología,
arqueobiología, arquitectura, ingeniería en metalografía,
antropología social, entre otras disciplinas, así como
técnicos en buceo, espeleobuzos, espeleólogos,
fotógrafos, videógrafos y estudiantes.
Finalmente, es tarea del INAH dar a conocer a la
sociedad los resultados obtenidos en los proyectos de
investigación para de esa manera crear conciencia sobre
la importancia de su patrimonio histórico. Para ello,
todos los integrantes de Subdirección de Arqueología
Subacuática colaboran de forma ininterrumpida en
las diversas labores de difusión. En este sentido se
han producido artículos de divulgación y científicos,
organizado eventos académicos, dictado ponencias,
impartido conferencias, producido exposiciones,
implementado la producción de réplicas para la creación
de parques marinos que promuevan la protección del
patrimonio a través de la concientización, además de
inserciones en medios, entre ellas boletines de prensa,
así como publicaciones para cada día de la semana
relacionadas con el patrimonio cultural sumergido
en las redes sociales, todas ellas actividades que nos
acercan a un público mucho más extenso y de diversas
edades, creando así el acceso igualitario y democrático
de la información que derivará en la apropiación de
tan importante patrimonio para su preservación,
entendimiento y disfrute tanto en el presente como para
el futuro.C&D
Notas
1 CEDAM. Club de Exploración y Deportes Acuáticos de
México. http://www.ascomunicacion.com/cedam.html
2 Carta Internacional de ICOMOS para la Protección y
Manejo del Patrimonio Cultural Subacuático. En página
internet: http://www.international.icomos.org/charters/
underwater_sp.pdf
3 UNESCO. 2001. Convención sobre la Protección del
Patrimonio Cultural Subacuático, UNESCO. 2001. En
página internet : http://www.unesco.org/new/es/culture/
themes/underwater-cultural-heritage/2001-convention/
4 ONU. Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar. 1982. Parte XVI, Disposiciones Generales,
artículo 103, párrafo 1. En página internet: http://www.
un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/
convemar_es.pdf
5 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos. Nueva Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de mayo de 1972. Texto vigente. Últimas reformas publicadas DOF 13-06-2014. Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría
General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. En página
internet: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/131_130614.pdf
6 Ley de Navegación y Comercio Marítimos. 2006. Nueva
Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de
junio de 2006. Texto vigente. Última reforma publicada
DOF 23-01-2014. Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión. Secretaría General. Secretaría de Servicios Parlamentarios. En página internet: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNCM.pdf
7 Ley General de Bienes Nacionales. Última reforma
publicada DOF 07-06-2013. Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión. Secretaría General. Secretaría de
Servicios Parlamentarios. En página internet: http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267.pdf
8 Disposiciones Reglamentarias para la Investigación
Arqueológica en México. México. Consejo de Arqueología.
INAH-SEP. En página internet: http://consejoarqueologia.
inah.gob.mx/?page_id=9
9 Diario Oficial de la Nación. 2012. Tomo DCCX, N° 17,
Tercera Sección. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Sábado 24 de noviembre de 2012. D.F., México.
En página internet: http://www.semarnat.gob.mx/
archivosanteriores/temas/ordenamientoecologico/Documents/documentos%20decretados/actualizacion_2012/
poemr_gmmc_dof_2012_11_24.pdf
10 Luna, Pilar. 2012. “Patrimonio Cultural Subacuático.
Legislación Nacional e Internacional. Proyección de
México ante el Mundo”. En: Arqueología Marítima en
México. Estudios Interdisciplinarios en torno al Patrimonio
Cultural Sumergido. Vera Moya Sordo (Coord.), p. 249. Col.
Arqueología, Serie Logos, INAH. D.F., México.
11 Ibídem, p. 258-259
12 UNESCO, Convention on the Protection of the Underwater Cultural Heritage. 2014. “Report and Evaluation.
Mission of the Scientific and Technical Advisory Body to
Haiti”. Based on the rapport preliminaire de la mission
effectuee sur Cap-Haitien par les experts de l’UNESCO, du
Ministere de la Culture et du Bureau National d’Ethnologie.
Designated Expert: Xavier Nieto Prieto (Spain). 5-15
September, 2014. 3 October. Paris, France.
13 Barba, Helena. 2013. Díez años de Arqueología Subacuática en la Península de Yucatán. Avances y Perspectivas.
En: 1er Simposio sobre Investigación, Conservación y
Manejo del Patrimonio Cultural Sumergido en México.
14 a 16 de noviembre, 2013, pp. 4-9. SAS-INAH. San
Francisco de Campeche, Campeche, México.
14 CONANP. Directorio Regional de Áreas Naturales Protegidas de Jurisdicción Federal y Anp´S en Coadministración.
En página internet: http://www.conanp.gob.mx/anp/
consulta/anps.pdf
94
C&D•№13•2015
El Salvador
INVESTIGAR PARA PROTEGER
Roberto Gallardo
Secretaría de Cultura de la Presidencia
El Salvador
Antecedentes .
l interés por los materiales culturales arqueológicos que
han estado cubiertos parcial o totalmente por agua en el
territorio de lo que actualmente comprende El Salvador
se inició en la segunda mitad del siglo XIX. Al igual que en la
arqueología terrestre occidental, en el territorio salvadoreño
la historia de la arqueología subacuática ha sido dividida
en dos etapas: la Etapa de Exploraciones que empieza en
la segunda mitad del siglo XIX hasta el año 2001 y la Etapa
Científica que inicia en el 2001 hasta la actualidad. En este
documento enfocaremos solamente en la Etapa Científica.
A continuación se presentan las investigaciones realizadas
durante esta última etapa:
E
• 2001. En este año el arquitecto José Roberto Suárez
realizó un dibujo a escala del pecio Douglas (Sakkarah)
en Los Cóbanos, departamento de Sonsonate (Suárez
2011). Este trabajo es el primer registro detallado de un
sitio subacuático en El Salvador y es considerado como
el inicio de la arqueología subacuática en el país.
• 2005. Durante los meses de enero y febrero de este
año, el entonces Consejo Nacional para la Cultura y
el Arte (CONCULTURA), junto con los especialistas
argentinos Mónica Valentini y Javier García Cano
desarrollaron el proyecto “Reconocimiento, Prospección
e Investigación del Patrimonio Cultural Subacuático en
El Salvador. Etapa Exploratoria” (Escamilla et al 2006).
Los resultados de este proyecto fueron el registro de los
sitios arqueológicos Igualtepeque en el lago de Güija,
departamento de Santa Ana y el Cerro Quemado en el
lago de Ilopango compartido por los departamentos de
San Salvador, Cuscatlán y La Paz. Durante esta actividad
se incluyeron en la lista de sitios arqueológicos los
pecios Douglas y Cheribon, ambos ubicados en Los
Cóbanos, Sonsonate.
• 2009. Se realizó el “Proyecto de Investigación y
Desarrollo Regional Arqueología Subacuática en El
Salvador” (Valentini et al. 2011). Se visitaron varios
lugares en diferentes regiones del país consistentes en
cuerpos de agua internos: Laguna de Metapán, Lago
de Güija, Laguna de Cuzcachapa, Lago de Coatepeque,
todos en el departamento de Santa Ana; Laguna de
Chanmico, departamento de La Libertad; Embalse del
Cerrón Grande, departamento de Chalatenango; Lago
de Ilopango, departamento de San Salvador; Laguna de
El Jocotal, Laguna de Aramuaca y Laguna de Olomega
en el departamento de San Miguel. Los lugares en la
zona costera fueron: Acajutla, departamento de Sonsonate,
puerto El Triunfo en el departamento de Usulután y
Pueblo Viejo, departamento de La Unión. Se realizaron
dos prospecciones subacuáticas en la Isla de Igualtepeque
en el lago de Güija y en el lago de Coatepeque. Durante
este recorrido no se registraron sitios arqueológicos
subacuáticos.
• 2010. Se delimitó el sitio arqueológico Douglas (Sakkarah)
(Gallardo 2010). Es la primera vez en El Salvador que se
establecen los límites de un sitio arqueológico subacuático
con el objetivo de hacer una declaratoria legal y establecer
un área que garantice la protección del sitio. Otro de los
objetivos planificados a largo plazo es la realización de un
parque subacuático ya que el Douglas es uno de los pecios
más visitados.
• 2011. En noviembre de este año Suárez y Gallardo visitaron
y ubicaron con GPS los pecios Cheribon y SS Columbus,
registrando este último.
• 2011. Se realizó el registro del pecio SS San Blas en la Playa
San Blas, departamento de La Libertad (Gallardo 2011).
• 2012. Se realizó el registro del pecio SS Colón, ubicado en
la playa de Acajutla, departamento de Sonsonate (Gallardo
2011).
• 2012. Durante noviembre de este año se realizó el registro
y excavaciones del pecio PSJ-1 ubicado en la Bahía de
Jiquilisco en Usulután (Gallardo 2013). Se efectuó una
excavación terrestre de este pecio que se encuentra tierra
adentro cerca de la playa y que probablemente son los
restos de un vapor que estuvo en uso a finales del siglo XIX
o principios del XX, cuando el puerto El Triunfo estaba en
su apogeo.
• 2012. Registro y documentación del pecio Kirkdale,
ubicado en la Bahía de Jiquilisco, departamento de
Usulután, en el marco del proyecto “Encadenamiento
Productivo en el Marco de los Sitios Arqueológicos
Subacuáticos de El Salvador” (Dagenais et al. 2012),
patrocinado por el Ministerio de Turismo y realizado por la
empresa El Salvador Divers.
• 2013. En diciembre de este año la Subdirección Técnica
del Museo Nacional de Antropología, Dr. David J. Guzmán,
presentó el proyecto “En la búsqueda del Brucklay Castle”
(Gallardo 2013) con el objetivo de registrar y documentar
este pecio. El proyecto se realizó en enero del año 2014 y
los resultados fueron la ubicación y registro del pecio SS
Honduras, un vapor construido en 1871 que perteneció a la
Pacific Mail Steamship Company. El Honduras naufragó el
25 de abril de 1886 (Gallardo 2014).
C&D•№13•2015
95
• 2014. En la actualidad el Museo Nacional de Antropología,
Dr. David J. Guzmán, continúa con el proyecto “Registro
y documentación de sitios arqueológicos marítimos en El
Salvador”, dirigido por el autor.
fondo del mar. Este caso resultó en el decomiso por la
Policía de Turismo de los materiales culturales extraídos.
Actualmente estos materiales se exhiben en un museo
local.
Resultados
Las investigaciones anteriores han proporcionado valiosa
información histórica y arqueológica sobre cada uno de
estos sitios y de la región en general. Se han registrado
y documentado un total de doce sitios arqueológicos
subacuáticos en el territorio nacional. De estos, dos se
encuentran en cuerpos de agua tierra adentro y diez son
pecios en el mar territorial.
La protección y autorizaciones para investigar el patrimonio cultural subacuático corresponden a la Secretaría de Cultura de la Presidencia, específicamente a la
Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Dirección de
Arqueología. La herramienta legal más efectiva es la Ley
Especial de Protección del Patrimonio Cultural, vigente
desde 1996. En su Artículo 10, numeral 8, se definen las
Zonas Arqueológicas como: “Áreas, parajes o lugares
donde existen o se presume la existencia de bienes
muebles o inmuebles susceptibles de ser estudiados con
metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos,
y tanto si se encuentran en la superficie, en el subsuelo,
bajo las aguas territoriales de la República o contenidas
en una reserva natural”. En otros artículos de la misma
ley se especifica claramente que los sitios arqueológicos
subacuáticos son patrimonio cultural de la nación y están
protegidos.
Los sitios ubicados en cuerpos de agua tierra adentro son:
Igualtepeque en el lago de Güija, departamento de Santa Ana
(1) y Cerro Quemado en el lago de Ilopango, departamento de
San Salvador (2).
Los pecios registrados en el mar territorial son Anden (3),
en la Barra de Santiago, departamento de Ahuachapán; SS
Colón (4), ubicado en la playa de Acajutla, departamento
de Acajutla; SS Columbus (5), Cheribon (6), SS Douglas
(Sakkarah) (7), los últimos tres ubicados en Los Cóbanos,
departamento de Sonsonate; SS San Blas (8), ubicado en
la playa San Blas, departamento de La Libertad; PSJ-1 (9),
ubicado en la península San Juan del Gozo, departamento
de Usulután; Kirkdale (10), Brucklay Castle (11) y SS Honduras
(12), los últimos cuatro ubicados en la bahía de Jiquilisco en el
departamento de Usulután.
1
2
3
4 5
6 7
8
9 12
10 11
Políticas que se implementan actualmente en El Salvador
La arqueología subacuática es una disciplina reciente en
El Salvador. Este recurso cultural ha sido subestimado y
en muchos casos no es comprendido. La puesta en valor
y conservación de estos sitios arqueológicos es una tarea
difícil. El aumento del el número de empresas de buceo y la
facilidad para muchas personas de adquirir tecnología scuba
aumenta la vulnerabilidad de estos lugares. Los factores que
deterioran los sitios subacuáticos son naturales y antrópicos,
pero en El Salvador sin duda las actividades humanas que
ocasionan mayor daño son la extracción de objetos para
colecciones privadas y la extracción de metales para ser
vendidos como chatarra. Esta última actividad es realizada
por pescadores de las localidades, ostreros y otras personas
que tienen acceso a pecios donde encuentran bronce, cobre
y hierro. Esta extracción ha llegado a tal extremo que se ha
documentado un caso en el que chatarreros con equipo
scuba extrajeron fragmentos del pecio Cheribon desde el
Actualmente, el Museo Nacional de Antropología
realiza el proyecto “Registro y documentación de sitios
arqueológicos marítimos en El Salvador”, el cual incluye
la identificación y documentación de pecios en el mar
territorial. En todos los casos se entrega copia de estos
informes a las autoridades locales como la Fuerza Naval,
Alcaldía y Policía Nacional Civil. También incluye una
fase de concienciación a la población y hasta la fecha
se han realizado más de 30 charlas y conferencias
locales e internacionales, incluyendo a las autoridades
competentes como la Policía de Turismo. El saqueo
de los pecios se ha reducido y es evidente en lugares
específicos como en el Área Natural Protegida de Los
Cóbanos en el departamento de Sonsonate, donde
buena parte de la comunidad local se ha identificado y
ha puesto en valor los pecios Douglas y Cheribon. Otro
caso importante es el del pecio SS San Blas que desde su
registro ha bajado considerablemente la extracción de
material férreo al dar a conocer la importancia cultural y
el potencial turístico del sitio.
A medida que avanza la arqueología subacuática nos
damos cuenta de la riqueza cultural que se mantiene
bajo las aguas del territorio y que debe ser protegida.
Uno de los objetivos inmediatos que hasta la fecha no se
ha cumplido es que El Salvador ratifique la Convención
para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático
de la UNESCO (2001). C&D
96
C&D•№13•2015
Guatemala
SAMABAJ
UN SITIO SUBACUÁTICO
EN EL LAGO DE ATITLÁN
Sonia Medrano
Escuela de Historia
Universidad de San Carlos de Guatemala
H
ace 1,700 años el lago de Atitlán era distinto
al que hoy vemos. El nivel del agua era treinta
metros más bajo que el actual y en la margen
sur había un archipiélago formado por tres islas. Dos
de ellas eran sólo promontorios de piedras, la isla más
grande, sin embargo, presentaba suficiente espacio y los
antiguos habitantes del área la visitaron desde el período
Preclásico Temprano (1200-600 a.C.) dejando como
testigos de su presencia algunos fragmentos de vasija.
Es difícil imaginar al lago Atitlán con 30 metros menos
de nivel de agua, pero la verdad es que el lago incluso
en las últimas décadas ha tenido cambios de nivel, esto
se debe a que es un embalse, sin un río que funcione
como válvula de nivel. La única forma de drenar agua
es a través de filtraciones en el subsuelo. En el presente
los cambios de nivel son provocados por las lluvias y en
ciertos años ha sido significativo, por ejemplo durante la
temporada lluviosa de 2008 se registró un aumento de
nivel de dos metros. En 2010 con el paso de la tormenta
Agatha el nivel subió más de tres metros. Por el contrario
luego del terremoto de 1976, cuentan los lugareños, que
el nivel del agua bajó casi 5 metros.
Los estudios geológicos y geomorfológicos que se han
realizado en la cuenca del lago proveen información
que puede relacionarse con el aumento del nivel del
agua y explicar el gran aumento del nivel del agua
que dejó a Samabaj sumergido. Se han identificado
dentro del lago enormes deslizamientos de tierra que
al caer debieron haber aumentado el nivel del agua,
así como protuberancias en el fondo del lago que
pueden representar actividad volcánica que modificó el
fondo pero no se ha ubicado el momento en que estos
eventos sucedieron por lo que no se pueden identificar
como la causa definitiva que ocasionó que Samabaj
fuera cubierto por elagua, pero tampoco se pueden
descartar definitivamente (Babcock,Jeff, Neal Driscoll y
Graham Kent 2007). Sin embargo se localizó un derrame
de lava procedente del volcán Atitlán en el sector que
actualmente ocupa San Lucas Tolimán, éste pudo cerrar
el drenaje del lago formando el embalse y ocasionando
que el nivel subiera (Newhall 1987, J.M Haapala et al
2005).
La parte norte del lago es profunda y recibe sedimentos
acarreados por dos ríos que se originan en las montañas,
está formada por riscos casi verticales que fueron
producto de la explosión de la caldera Los Chocoyos
(hace 84 Ka). La margen sur del lago está formada por
tres grandes volcanes: San Pedro, Tolimán y Atitlán que
se formaron dentro de la caldera. Los flujos volcánicos se
extienden dentro del lago, hacia la parte más profunda
del lago y se elevan sobre el fondo entre 100 y 200
metros, el historial de deposición de estos flujos no se
ha fechado y podría proporcionar la explicación del
aumento del nivel de agua en el lago.
El descubrimiento de Samabaj es prueba que la caldera
en la que se encuentra el lago de Atitlán es inestable y a
lo largo de su historia ha cambiado los niveles del agua y
sus laderas en múltiples ocasiones.
Samabaj, el sitio sumergido
Samabaj fue ubicado en una isla localizada en la margen
sur del Lago Atitlán. Las construcciones se encuentran
distribuidas en un área que tiene 450 metros de norte a
sur y 300 metros de este a oeste.
En el área más elevada al noreste de la isla se ubica el
área pública y ceremonial. La parte suroeste es más
baja y allí se ubican los conjuntos residenciales. Las
construcciones,a pesar de haber permanecido 1,700 años
sumergidas, están poco alteradas por lo que se infiere
que el nivel del agua subió rápidamente.
La Plaza Cerrada es un recinto que tiene un espacio
abierto de 1,500 m2. Los lados este y oeste del conjunto
se adaptaron a la topografía natural que actualmente
se observa como afloramientos de rocas naturales
irregulares que tienen una altura variable de hasta dos
metros y un ancho que puede llegar a seis metros; Las
97
Monumento 1, columna de basalto y Monumento 2, altar liso al frente © Standoff Studios
C&D•№13•2015
construcciones en otros sitios contemporáneos con
Samabaj como Takalik Abaj, Chocolá y Kaminaljuyu
tienen edificios construidos con tierra por lo que es
probable que las formaciones rocosas naturales hayan
sido cubiertas por tierra para formar dos plataformas
largas paralelas, en algunas sectores las rocas fueron
cortadas dejando corredores que daban acceso al
espacio de la plaza. Al quedar sumergidas las tierra
se disolvío paulatinamente y sólo quedaron las rocas
naturales.
En el extremo norte se construyó una banqueta con
piedras rectangulares talladas En el centro tiene un
saliente cuadrado dentro del cual se depositó una
roca de basalto columnar; al frente se ubican cuatro
monumentos que forman parejas de altar-estela. El lado
sur de la plaza está limitado por un muro de contención
formado por una alineación de piedras rectangulares
muy grandes que rodean una inmensa roca natural.
Siempre dentro del área más elevada y cerca de la Plaza
Cerrada se localizaron dos estructuras circulares que
probablemente fueron baños de vapor. En el sector se
ha localizado un total de 18 monumentos. Todos estos
elementos representan un área para la realización de
actividades públicas y ceremoniales que sin duda fueron
importantes no sólo para Samabaj sino en toda la región
del lago.
En el lado sur oeste de la isla se ubican los conjuntos
residenciales. Las estructuras de estos grupos son
rectangulares y fueron construidas colocando un
perímetro de piedras talladas rectangulares, el área
interior fue rellenada con rocas de diferentes tamaños
y arena formando un basamento que probablemente
sirvió de base para estructuras de materiales
perecederos. Se han identificado cuatro conjuntos
denominados Grupo Cuadros, Grupo Jackpot, Grupo Max
y Grupo Piedra.
El Grupo Cuadros tiene tres basamentos dispuestos
en forma de ele formando un patio limitado por rocas
naturales grandes en la parte sin estructuras, una de las
estructuras tiene adosada una banqueta en el lado que
del patio y en una esquina tiene una piedra rectangular
con dos cavidades esféricas talladas. En el área del patio
se recuperaron huesos de animal, un diente humano
quemado, obsidianas con huellas de uso, fragmentos
de cerámica y una vasija burda casi completa, estos
materiales indican que allí se realizaban tares domésticas
y se descartaba lo que ya no se usaba.
El Grupo Jackpot cuenta con seis estructuras, tres
de ellas casi completas. Una de las estructuras es
significativamente más pequeña, fue construida con
bloques rectangulares tallados grandes, parece que tuvo
una función diferente dentro del conjunto. Muy cerca,
al este, se encuentra el Grupo Max que cuenta con tres
estructuras, en el patio se localizó un metate sin patas y
una piedra muy grande sur.
En sector sur se han localizado varias estructuras, una
98
C&D•№13•2015
de ellas al lado de una piedra natural muy grande, por esta
característica se ha identificado como Grupo Piedra. Algunas
estructuras son rectangulares pero destacan dos estructuras
circulares más grandes que las que anteriormente se han
interpretado como baños de vapor. Por el momento no
se conoce si las estructuras circulares tuvieron esta forma
debido a su función.
Casi en el centro de la isla y al norte de los Grupos Max
y Jackpot, se localizaron tres gradas que tienen una
extensión de diez metros, fueron construidas con bloques
rectangulares de piedra. Al norte de las gradas hay un
basamento cuadrado y al sur una estructura circular que
puede ser interpretado como baño de vapor
En la periferia del área con construcciones se encontraron
cinco amontonamientos de piedras con forma de volcán.
Se ha propuesto que estos elementos fueron la base de
embarcaderos ya que un informante relató la forma en
que se construyen los muelles hoy en día en San Pedro la
Laguna, un poblado ubicado en la margen sur del lago
Atitlán. En un cayuco se transportan piedras y en otro
cayuco un poste de madera; se coloca el poste en el lugar
deseado y se afianza al lugar tirando las piedras desde la
superficie hasta que el poste quede firme y seguro; bajo
el agua se van amontonando las piedras con la forma de
un volcán. Todos los embarcaderos se encontraron a 30
metros de profundidad, lo que apoya su identificación como
embarcaderos y al mismo tiempo sirven de evidencia para
ubicar la antigua playa de Samabaj en ese nivel.
La presencia de estelas y altares lisos es un rasgo compartido
con otros sitios preclásicos tanto del altiplano como de
la planicie costera del Pacífico. En la cuenca del lago de
Atitlán los encontramos en la región norte del lago en sitios
cercanos a San José Chacayá (Brutchez y Carlson 1993).
También se han reportado estelas lisas en varios sitos de
Chimaltenango (García 1993). En el Quiché, en el importante
sitio La Lagunita, se encontraron tres estelas lisas además de
monumentos esculpidos.
El Valle de Guatemala tiene la mayor cantidad de estelas
lisas reportadas. El más importante de los sitos reportados
es Naranjo, que cuenta con una enorme plaza donde se
ubicaron tres filas de monumentos que incluyen columnas
de basalto, rocas naturales y estelas lisas, tres de estos
monumentos tienen altares asociados. Las columnas
de basalto de Naranjo son semejantes al Monumento 1
de Samabaj (Arroyo 2006). También se han reprotados
estelas y monumentos de columnas de basalto en Pelikan,
Kaminaljuyu, Rosario-Naranjo, Virginia y Piedra Parada
(Bove 2011, Miles 1965, Shook 1952).
En la planicie costera del Pacífico de Guatemala y Chiapas
se han encontrado estelas lisas en 31 sitios. El lago de
Atitlán tiene pasos naturales hacia la Costa Sur en los
sectores de Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán. En el
Postclásico Tardío los tzutuhiles mantenían cacaotales en
lo que ahora es el departamento de Suchitepéquez y los
documentos etnohistóricos mencionan que eran aliados
con los pipiles asentados en actual departamento de
Escuintla, es probable que esta simbiosis se haya dado
desde el período Preclásico (Bove 2011).
Samabaj es un sitio de tamaño reducido, comparte
rasgos cerámicos con sitios de una amplia regió que va
desde Escuintla en la Costa Sur, La Lagunita en Quiché,
hasta Kaminaljuyu en el Valle de Guatemala. Tiene 18
monumentos, entre altares, estelas lisas y columnas de
basalto, este número es superado sólo por Takalik Abaj
en Retalhuleu, Naranjo en el Valle de Guatemala y Ujuxte
en Sta Rosa. Además de los elementos mencionados, la
ubicación de Samabaj en una isla, el entorno y paisaje
del lago Atitlán, la extensión de la Plaza Cerrada le dan
al sitio un carácter que va más allá de la vida doméstica.
El área con elementos relacionados con actividades
públicas y rituales está en un sector elevado, desde
donde se observa todo el lago llevan a proponer que el
sitio tuvo importancia ritual, probablemente como un
sitio de peregrinación. C&D
Agradecimientos
El Proyecto se llevó a cabo gracias a la iniciativa de Roberto
Samayoa Asmus y al financiamiento y colaboración de la
Fundación Maya Relief, Standoff Studios y Dr. John Hale. La
hospitalidad de la familia Biguria Molina permitió realizar
el trabajo de campo con gran comodidad. La ayuda técnica
de, Lucía Linares y Giovanni Valle fue muy importante. Es
de agradecer especialmente el entusiasmo y arduo trabajo
de Adriana Linares, Juan Miguel Medina Mónica de León,
Elisa Mencos, Juan Carlos Ramírez, Glenda Rodríguez, Luis
Gabriel Cariñes, Susana Sánchez y Orlando Moreno.
Parque Arqueológico Batalla Naval 1898, Santiago de Cuba © J.V. González
C&D•№13•2015
99
100
C&D•№13•2015
DECLARACIÓN
Tercera edición del Foro mundial de la UNESCO
sobre la cultura y las industrias culturales
Nosotros, los participantes en la
tercera edición del Foro mundial
de la UNESCO sobre la cultura y
las industrias culturales, “Cultura,
creatividad y desarrollo sostenible”
(2-4 de octubre de 2014), reunidos
en Florencia, expresamos nuestra
gratitud y reconocimiento por la generosa hospitalidad
de las autoridades italianas, la región de Toscana y la
ciudad de Florencia al ofrecer un foro internacional
de reflexión sobre estrategias eficaces que fomenten
el cambio transformador y que sitúen la cultura en el
centro de las futuras políticas de desarrollo sostenible.
Reconocemos nuestra responsabilidad en la búsqueda de
una agenda para el desarrollo social y económico inclusivo
y la sostenibilidad ambiental, y creemos que este objetivo
puede conseguirse gracias a la cooperación internacional,
demostrando el valor de la cultura y las industrias
culturales como fuentes de creatividad e innovación para
el desarrollo sostenible y las oportunidades que brindan a
las generaciones venideras. Reconocemos la importancia
de cuantificar el impacto de la cultura y la creatividad
en el desarrollo sostenible para que sigan ocupando un
lugar prioritario en la agenda política y, por consiguiente,
celebramos la voluntad expresada por la ciudad de
Florencia de acoger una institución internacional activa en
este ámbito.
En un momento en el que la comunidad internacional
está elaborando una nueva agenda internacional para
el desarrollo, confiamos en que las Naciones Unidas y
el conjunto de los gobiernos apliquen plenamente la
tercera resolución sobre cultura y desarrollo sostenible
aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en diciembre de 2013 (A/RES/68/223), en la que
se reconoce que la cultura es un facilitador y un motor
del desarrollo sostenible y se solicita que se le otorgue
la debida consideración en la Agenda de Desarrollo
Post-2015.
Damos reconocimiento a las numerosas voces de la
sociedad civil y los agentes de los sectores público y
privado que se manifestaron en el marco de los Diálogos
sobre cultura y desarrollo post-2015, conducidos en 2014
por la UNESCO, el Fondo de Población de las Naciones
Unidas (UNFPA) y el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), junto con las más altas
instancias gubernamentales de Bosnia y Herzegovina,
el Ecuador, Malí, Marruecos y Serbia, y en los que se
volvió a hacer hincapié en la necesidad de reconocer
explícitamente el papel de la cultura en la Agenda de
Desarrollo Post-2015.
Recordamos los instrumentos normativos
internacionales en el ámbito de la cultura, como la
Convención sobre la Protección y la Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales y las cinco
convenciones relativas al patrimonio cultural, así como
las reuniones internacionales de alto nivel, declaraciones
y posicionamientos recientes, como la Declaración de
Hangzhou “Situar la cultura en el centro de las políticas
de desarrollo sostenible” aprobada en mayo de 2013, la
Declaración Ministerial de la serie de sesiones de alto
nivel del ECOSOC de 2013 y los dos debates temáticos
sobre la cultura y el desarrollo en la Agenda de
Desarrollo Post-2015 celebrados por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en Nueva York en junio de 2013
y mayo de 2014 respectivamente, y tomamos buena
nota de la campaña mundial “El futuro que queremos
incluye la cultura” realizada por organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales de unos 120
países.
Reconocemos también las pruebas sustanciales reunidas
en la edición especial del Informe de las Naciones Unidas
sobre la Economía Creativa 2013: Ampliar los cauces de
desarrollo locales. En el Informe se señala el papel crucial
de las ciudades y las regiones como agentes del cambio
y aquellas áreas del desarrollo sostenible a las que la
cultura aporta un valor añadido, en términos monetarios
y no monetarios, a través de la expresión cultural, la
práctica artística, la salvaguardia del patrimonio material
e inmaterial y la promoción de la diversidad cultural, la
planificación urbanística y la arquitectura.
Para afrontar los retos inherentes a la plena integración
de la cultura como principio general de todas las
C&D•№13•2015
101
DE FLORENCIA
“Cultura, creatividad y desarrollo sostenible. Investigación,
Innovación, oportunidades”
políticas de desarrollo, instamos a los gobiernos a
velar por que en la Agenda de Desarrollo Post-2015 se
introduzcan metas e indicadores explícitos sobre la
contribución de la cultura, sobre todo en el marco de los
objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto
sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: reducción
de la pobreza, ciudades y urbanización sostenibles,
educación de calidad, medio ambiente y cambio
climático, igualdad de género y empoderamiento de la
mujer, inclusión social y reconciliación.
Por consiguiente, y sobre la base de los debates que
mantuvimos durante la tercera edición del Foro mundial
de la UNESCO sobre la cultura y las industrias culturales,
reafirmamos nuestra adhesión a las resoluciones y los
documentos de carácter normativo antes mencionados
y presentamos los siguientes principios y prioridades
básicos con miras a su incorporación en el proceso de
elaboración de la Agenda de Desarrollo Post-2015.
1.
La plena integración de la cultura en las políticas
y las estrategias de desarrollo sostenible en los
planos internacional, regional, nacional y local
ha de inspirarse en instrumentos normativos
internacionales que reconozcan principios
fundamentales de derechos humanos y la libertad
de expresión, la diversidad cultural, la igualdad de
género, la sostenibilidad ambiental, y la apertura y
el equilibrio respecto de otras culturas y expresiones
del mundo.
2.
Un desarrollo económico y social inclusivo requiere
sistemas de gestión de la cultura y la creatividad que
respondan a las exigencias y las necesidades de las
personas. Los sistemas transparentes, participativos
y bien fundamentados de gestión de la cultura
entrañan una diversidad de voces, incluidas las de
la sociedad civil y el sector privado, en los procesos
de formulación de políticas que tienen en cuenta
los derechos y los intereses de todos los miembros
de la sociedad. También entrañan la cooperación de
todas las autoridades públicas pertinentes, de todos
los sectores (económico, social, ambiental) y en
todos los niveles de gobierno.
3.
Las zonas urbanas y rurales son laboratorios vivientes
del desarrollo sostenible. Situar la creatividad y el
bienestar en el centro de las labores de planificación y
renovación rural y urbana sostenibles, sin descuidar el
respeto a los principios de protección del patrimonio,
comporta unas ciudades más seguras, inteligentes
y productivas. Para responder a los desafíos que
plantean el desarrollo urbano y rural y el turismo
sostenible se necesitan políticas que tengan en cuenta
el papel de la cultura y el respeto de la diversidad.
Asimismo, la salvaguardia del patrimonio cultural
inmaterial (por ejemplo, promoviendo técnicas
agrícolas tradicionales y respetuosas con el medio
ambiente) conduce a procesos de producción de
alimentos más sostenibles y de mejor calidad, lo que
resulta esencial para que el crecimiento demográfico
afecte lo menos posible al medio ambiente.
4.
El potencial creativo está uniformemente repartido
por todo el mundo, aunque no todas las personas
pueden aprovecharlo plenamente. En la misma
línea, no todas las personas tienen acceso a la
vida cultural, a la capacidad de expresión creativa
y a la posibilidad de disfrutar de diversos bienes
y servicios culturales, incluidos los propios. Las
voces creativas del Sur Global están en gran
medida ausentes, lo que constituye un obstáculo
importante al desarrollo mundial. Esta situación
puede solventarse apoyando la producción local de
bienes y servicios culturales, su distribución regional
/ internacional y la movilidad sin restricciones de los
artistas y los profesionales de la cultura.
5.
Para conseguir una educación de calidad inclusiva
y equitativa, y posibilidades de aprendizaje a lo
largo de toda la vida, hay que invertir por partida
doble: en la cultura para todos y en la creatividad
de todos. Los procesos locales de aprendizaje,
innovación y desarrollo se fortalecen fomentando
nuevos talentos y nuevas formas de creatividad, lo
que puede conducir a la plena capacitación de las
mujeres y las niñas como creadoras y productoras
de expresiones culturales y como ciudadanas que
participan en la vida cultural.
102
6.
7.
8.
C&D•№13•2015
Debe aprovecharse todo el potencial de las
industrias culturales en las que se asienta la
economía creativa para estimular una innovación
enfocada al crecimiento económico, el empleo
pleno y productivo y el trabajo digno para todos.
Se ha demostrado que, cuando se las integra en las
estrategias globales de crecimiento y desarrollo,
las industrias creativas contribuyen a revitalizar
las economías nacionales, generar empleos
verdes, estimular el desarrollo local y fomentar
la creatividad. Los datos demuestran que estas
industrias aportan nuevos cauces de desarrollo
local a partir de las competencias y el conocimiento
existentes.
Garantizar unos patrones sostenibles de consumo
y producción significa tener plenamente en
cuenta la cultura al tratar de la utilización de
bienes y de recursos escasos. La creatividad
humana, que entraña las expresiones culturales
y el poder transformador de la innovación, es un
recurso renovable sin igual que no solo genera
nuevos productos, sino también nuevas formas
de vida, de organización y de percepción de
nuestras sociedades y el medio ambiente. El
aprovechamiento de los bienes creativos y las
técnicas y los conocimientos prácticos tradicionales
puede contribuir eficazmente a encontrar mejores
y más originales resultados en materia de desarrollo
y a resolver desafíos mundiales como los efectos
negativos del cambio climático y del turismo
insostenible.
La creatividad contribuye a forjar sociedades
abiertas y socialmente inclusivas y pluralistas
cuando se liberan y alimentan diferentes fuentes
de inspiración e innovación, lo que incrementa la
calidad de vida y el bienestar individual y colectivo.
Cuando se asienta en los derechos humanos
fundamentales y en los principios de la libertad de
expresión, la creatividad también puede ampliar
la capacidad de las personas de vivir el tipo de
vida al que con razón aspiran mediante el acceso
a los bienes y los recursos culturales en toda su
diversidad. Puede liberar a las personas de tensiones
y conflictos, de la exclusión y la discriminación y, en
última instancia, contribuir a la estabilidad, la paz y
la seguridad.
De conformidad con los principios y las prioridades
que acaban de exponerse, exhortamos a los gobiernos
y los agentes de la sociedad civil y el sector privado a
actuar a escala mundial para promover los entornos, los
procesos y los productos creativos mediante el apoyo a
las siguientes medidas:
1.
el aumento de las capacidades humanas
e institucionales en los planos regional,
nacional y local, prestando especial atención al
empoderamiento de los jóvenes, para propiciar,
desde una concepción holística de la cultura y el
desarrollo sostenible, unos sistemas efectivos de
gestión de la cultura y el florecimiento de sectores
creativos pujantes;
2.
el fortalecimiento de los marcos jurídicos y políticos
para promover la cultura, apoyar el surgimiento
de industrias culturales y creativas dinámicas
y reconocer que las ciudades son laboratorios
de creatividad e innovación, salvaguardia del
patrimonio y sostenibilidad ambiental;
3.
nuevos modelos de asociación y estrategias de
inversión innovadoras para apoyar la investigación,
la innovación, la producción local de bienes y
servicios culturales, el desarrollo de mercados
nacionales y regionales, y el acceso a plataformas
mundiales de distribución e intercambio de dichos
bienes y servicios;
4.
programas, proyectos y actividades de
concienciación concebidos por los gobiernos y la
sociedad civil para dar a conocer las dimensiones
económicas, sociales y ambientales de la cultura
para el desarrollo, entre otros medios aplicando las
convenciones de la UNESCO sobre cultura;
5.
la elaboración y utilización constantes de
indicadores de referencia e impacto con los que
supervisar y evaluar la contribución de la cultura al
desarrollo sostenible, mediante el acopio, el análisis
y la difusión de información y estadísticas, así como
de buenas prácticas en materia de formulación de
políticas públicas.
COLABORADORES
EDITORIAL
Fernando Brugman
f.brugman@unesco.org
Oficial a cargo y Coordinador de Cultura de la
Oficina Regional de Cultura para América Latina y
el Caribe de la UNESCO en La Habana, Cuba
CULTURA EN LA AGENDA DE DESARROLLO
POST-2015
Alfredo Pérez de Armiñán
a.perez-de-arminan@unesco.org
Subdirector General de Cultura de la UNESCO
LA CONVENCIÓN DE 2001 Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
Ulrike Guerin
U.guerin@unesco.org
Especialista de Programa, Secretaría de la
Convención de 2001 sobre la Protección del
Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO
PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Tatiana Villegas
t.villegas@unesco.org
Especialista de Programa para la Cultura
Oficina de la UNESCO en Puerto Príncipe, Haití
Arturo Rey da Silva
a.rey-da-silva@unesco.org
Especialista de Programa Asociado,
Secretariado de la Convención de la UNESCO sobre
la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático,
Sede de la UNESCO en París, Francia
COOPERACIÓN EN EL CARIBE
Margaret E. Leshikar-Denton
PLDDirector@museum.ky
Directora, Cayman Islands National Museum
COOPERACIÓN ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE
Elisa de Cabo de la Vega
elisa.decabo@mecd.es
Subdirectora General de Protección del
Patrimonio Histórico, Secretaría de Estado de
Cultura, Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, España
LEYES, NORMAS, PROCEDIMIENTOS INFORMALES
E INSEGURIDAD JURÍDICA EN BRASIL
Paulo F. Bava de Camargo
pfbavacamargo@yahoo.com.br
Departamento de Arqueología, Universidad
Federal de Sergipe
RÍO SAN SALVADOR
RESGUARDO DE LAS PRIMERAS NAVES
Valerio Buffa y Alejo Cordero
valbuffa@gmail.com / dacorde@clemson.edu
Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
Ministerio de Educación y Cultura
Gerardo Sosa
gerardososablog@gmail.com
Periodista
VALPARAÍSO: EL PATRIMONIO BAJO
LA COTA CERO DEL PUERTO PRINCIPAL
Diego Carabias A.
dcarabias@arqueologiamaritima.cl
Director ÀRKA – Arqueología Marítima
EL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO
EN EL PERÚ
Rocío Villar Astigueta
rocio.villar@mae.u-paris10.fr
Asesora en patrimonio cultural subacuático,
Dirección General de Patrimonio Cultural
Ministerio de Cultura del Perú
Denise Pozzi-Escot
dpozzi@cultura.gob.pe
Directora, Museo de sitio de Pachacamac
Ministerio de Cultura del Perú
Ana María Hoyle
Directora de la Dirección General de Patrimonio
Cultural, Ministerio de Cultura del Perú
BAHÍA LA GLORIA ¿PRIMER PUERTO ESPAÑOL
EN TIERRA FIRME?
Juan Guillermo Martín
jgmartin@uninorte.edu.co
Universidad del Norte
Frederick Hanselmann
fritz@txstate.edu
Texas State University
José Manuel Espinosa
jmespinosa@uninorte.edu.co
Universidad del Norte
POR UN PATRIMONIO SUBACUÁTICO
DOCUMENTADO, PROTEGIDO Y SOSTENIBLE
Gladys Collazo
presidencia@cnpc.cult.cu
Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio
de Cuba
CASTILLO SAN PEDRO DE LA ROCA
Nilson Acosta
nilson@cnpc.cult.cu
Vicepresidente, Consejo Nacional de Patrimonio
Cultural de Cuba
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA FLOTA DEL
ALMIRANTE CERVERA
Coronel José Pardo
de Santayana
agredhab@hotmail.es
Agregado de Defensa en las Embajadas de España
en Cuba y República Dominicana
EL PECIO FANTASMA DE SIBONEY
Jesús Vicente González
vicente@gobscu.cu
Director del Proyecto Parque Arqueológico
Batalla Naval 1898
EL GABINETE DE ARQUEOLOGÍA DE LA OFICINA
DEL HISTORIADOR DE LA HABANA
Mónica Pavía y Antoni Fonollà
monica@patrimonio.ohc.cu
antoni@patrimonio.ohc.cu
Sección de Arqueología Subacuática, Gabinete de
Arqueología, Oficina del Historiador de la Ciudad
de La Habana
LA RESERVA DE BIOSFERA PENÍNSULA
DE GUANAHACABIBES EN CUBA
Frank Ortiz Rodríguez
f.ortiz@unesco.org
Coordinador Sector de Ciencias Naturales, Oficina
UNESCO La Habana
Lázaro Márquez Llauger
lmarquez@vega.inf.cu
Coordinador de la Reserva de Biosfera
Península de Guanahacabibes
LA UNIVERSIDAD DE TEXAS A&M Y SU
PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA NÁUTICA EN
PUERTO RICO
Filipe Viera de Castro
fvcastro@tamu.edu
Centro de Conservación y Arqueología Marítima,
Universidad de Texas A&M
Richard Fontánez
fontanezr@me.com
Instituto de Investigaciones Costaneras
Gustavo García
guspr@yahoo.com
Instituto de Investigaciones Costaneras
MONTECRISTI: PATRIMONIO SUBACUÁTICO EN
LA REPÚBLICA DOMINICANA
Ruth Pion
ruthpion@hotmail.com
Antropóloga
GUYANA PROTEGE SU PATRIMONIO
SUBACUÁTICO
Louisa B. Daggers
louisadaggers@gmail.com
Coordinadora de la Dependencia de Investigación
sobre los Amerindios Departamento de Estudios
Lingüísticos y Culturales, Universidad de Guyana
PRESERVAR EL PASADO EN EL CARIBE
Martijn R. Manders
m.manders@cultureelerfgoed.nl
Organismo Holandés del Patrimonio Cultural
(RCE), Universidad de Leiden, Países Bajos
EL PATRIMONIO SUMERGIDO DE LA
PENÍNSULA DE YUCATÁN
Helena Barba Meinecke
helenabarbamei@yahoo.com.mx
Responsable de Arqueología Subacuática
para la Península de Yucatán, Subdirección de
Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de
Antropología e Historia, México
INVESTIGAR PARA PROTEGER
Roberto Gallardo
rgtortuga@yahoo.com
Secretaría de Cultura de la Presidencia de El
Salvador
SAMABAJ UN SITIO SUBACUÁTICO EN EL LAGO
DE ATITLÁN
Sonia Medrano
somedrano@gmail.com
Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de
Guatemala
104
C&D•№13•2015
Proa del pecio Cristobal Colón, en playa La Mula, Municipio Guamá Santiago de Cuba© J.V. González
PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO Y COSTERO
PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN SANTIAGO DE CUBA
Es un proyecto implementado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba y el Gobierno
de Santiago de Cuba, en estrecha colaboración con la Oficina de la UNESCO en La Habana y la Consejería
de Defensa de la Embajada de España en Cuba, y el apoyo financiero de la Oficina Técnica de Coordinación
de la AECID en Cuba.
C&D•№13•2015
105
№13
2015
Descargar