Mancomunitat Pla de Mallorca Tierras doradas Índice 5 7 9 15 Los municipios de las tierras del Pla 17 Introducción histórico-cultural Presentación Introducción Maria de la Salut Montuïri 21 Características de la zona 35 45 69 87 95 107 Algaida Ariany Costitx Lloret de Vistalegre 45 Rutas culturales 59 Rutas cicloturísticas Mercados, ferias y fiestas Alojamientos Porreres Sant Joan Santa Eugènia Sencelles Sineu Vilafranca de Bonany Bibliografia 167 179 193 205 229 251 266 Rutas 65 Rutas gastronómicas Pla de Mallorca 3 Índice Cómo llegar... 25 Llubí 117 129 139 Petra 153 >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Como llegar... Localización... Palma Mancomunitat Pla de Mallorca Como llegar... >> >En coche Palma – Algaida, Autovía Ma-15 / Palma – Sineu, MA-3011. >En tren Estación Intermodal de Palma. Tren Palma – Inca / Sa Pobla (Llubí) / Manacor. Plaça d’Espanya, s/n. Palma. Información TIB. Transport de les Illes Balears: 971 177 777. http://tib.caib.es >En autobús Líneas 300 y 400. Información TIB. Transport de les Illes Balears: 971 177 777. http://tib.caib.es 5 Mancomunitat Pla de Mallorca Pla de Mallorca depresión situada entre las alineaciones montañosas de la Sierra de Tramuntana y las sierras de Levante, abarcando los términos municipales de: Algaida, Ariany, Costitx, Lloret de Vistalegre, Llubí, Maria de la Salut, Montuïri, Petra, Porreres, Santa Eugènia, Sant Joan, Sencelles, Sineu y Vilafranca de Bonany. Introducción >> La comarca del Pla ocupa la zona central de Mallorca, en la >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Presentación Mancomunitat Pla de Mallorca_Presentación >> Mercado de Sineu Arte, cultura, tradición y naturaleza Estimados viajeros, en este cuaderno de viaje que ustedes tienen delante encontrarán todo tipo de información sobre los pueblos y las tierras que conforman el Pla de Mallorca: desde información de las raíces históricas de la Mancomunidad Pla de Mallorca y de cada uno de los municipios que la conforman, hasta diferentes rutas que les permitirán acercarse a la esencia del patrimonio cultural y natural de la comarca. Así >> Fiesta de gigantes mismo, le ofrecemos una serie de servicios de restauración y alojamiento para que su estancia en estos pueblos sea inolvidable. Con la seguridad de que quedarán enamorados de la cultura y de las tradiciones de esta zona del interior de la isla, les invitamos a conocer esta otra Mallorca. 7 Presentación Presentación Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción a la Mancomunitat Pla de Mallorca La Mancomunitat Pla de Mallorca, como organismo público, nació en 1982 con el objetivo de coordinar el trato de los residuos sólidos de todos los municipios de la comarca. Con el tiempo, la entidad ha evolucionado y ha ampliado sus objetivos con la finalidad de facilitar la gestión de los ayuntamientos en determinadas áreas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comarca. Los datos de la oficina de información de la Mancomunitat son: C/ L’Hospital, 28 – 07520 Petra Tel. 971 830441 / Fax 971 830440 Horario: lunes a viernes de 08,00h. a 15,00h. 9 Introducción Introducción Pla de Mallorca >> >> >> Vista Vista general general del del Pla Pla de de Mallorca Mallorca desde desde el el Cocó Cocó des des Corb Corb >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Los municipios de las tierras del Pla Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción La geomorfología modela un paisaje que, a pesar del nombre de la comarca, no es precisamente de llano. Por contra, cabe destacar la existencia de diferentes colinas que ofrecen unes panorámicas espectaculares sobre la comarca, como es el caso del Puig de Randa. Además, algunos de ellos se encuentran protegidos por la ley de Áreas Naturales y de Especial Interés, como es el caso del Puig de Bonany. >> Paisaje de Sencelles El otro factor común es el de la dedicación a la agricultura. En el Pla, los cultivos dominantes son los cereales, los frutales no cítricos y los forrajes. Aunque la agricultura ha experimentado una gran recesión, en las tierras del Pla de Mallorca podemos encontrar una remarcable cantidad de restos arquitectónicos que han tenido su importancia a lo largo de la historia. El máximo exponente y muestra inequívoca de esta explotación agrícola son los predios (possessions), fincas donde se desarrollaban todas las labores relacionadas con la agricultura y la ganadería. Si bien en la actualidad muy pocas mantienen esta actividad de explotación de sus recursos, las casas de possessió son joyas de la Mallorca rural que deben conservarse. Podemos destacar, entre muchas otras, Albenya (Algaida), Defla (Sineu), Sant Martí d’Alanzell (Vilafranca de Bonany), Sa Bastida (Sant Joan), Son Joan Arnau (Lloret de Vistalegre) o Tagamanent (Montuïri). Además, en los pueblos de la comarca del Pla podemos encontrar muchas otras construcciones relacionadas con la explotación agraria y su actividad económica principal hasta hace unos años: molinos harineros, pozos, norias, aljibes, etc. En cuanto a la arquitectura de los municipios del Pla, hay que remarcar la importancia de los templos parroquiales. La Iglesia, además de conformar uno de los principales elementos de influencia sobre las tradiciones populares y la vida sociocultural de los pueblos del Pla (muchas de las fiestas tienen su origen en la religión), también ha sido determinante en la evolución arquitectónica de estos núcleos. La iglesia parroquial se constituye como el edificio más importante de cada uno de los municipios por su valor histórico y artístico y, en algunos casos, como la de Sineu, la de Petra o la de Porreres, destacan por su antigüedad. La mayoría de los pequeños núcleos de población de la Mancomunitat crecieron a la sombra de estas edificaciones. A parte de las iglesias, hay otras muchas construcciones que nos recuerdan permanentemente la gran importancia que ha tenido la religión y la devoción: cruces de término, rectorías, conventos, santuarios y ermitas, etc. 15 La zona del Pla de Mallorca se encuentra conformada por catorce municipios (Algaida, Ariany, Costitx, Lloret de Vistalegre, Llubí, Maria de la Salut, Montuïri, Petra, Porreres, Santa Eugènia, Sant Joan, Sencelles, Sineu y Vilafranca de Bonany) que se cohesionan y se unen por la acción, principalmente, de dos factores comunes fuertemente marcados: la geomorfología y la agricultura. Introducción Los municipios de las tierras del Pla Pla de Mallorca >> Introducción histórico-cultural La presencia de pobladores desde el II milenio a.C. hace que el Pla cuente con una gran cantidad de yacimientos arqueológicos de diferentes épocas. Los talayots son la principal manifestación material. De la zona cabe destacar el poblado talayótico de Son Fornés, en Montuïri, y el santuario de Son Corró de Costitx (donde se encontraron las cabezas de toro de bronce). >> Santuario talayótico de Son Corró >> Interior de la cueva des Corb La organización territorial musulmana separaba la ciudad (una sola en toda la isla, Madina Mayurqa) y la zona rural. El campo estaba agrupado y había cinco concentraciones de población calificados como núcleos urbanos (el único de estos núcleos que se encuentra dentro de la actual Mancomunitat Pla de Mallorca, es el de Yiynau, actualmente Sineu). El resto de la zona rural presentaba una población dispersa que habitaba en los centros de explotación, es decir, las alquerías y los rafales. El territorio se dividía en trece distritos o juz y la actual comarca del Pla participaba, parcialmente, de los antiguos distritos de Murûh (Maria y Llubí) Canarrossa (Santa Eugènia, Sencelles y Costitx) y Muntuy (Montuïri y Algaida), además del de Yiynau-Bitra (Sineu-Petra), totalmente integrado en la comarca. Con la conquista catalana de 1229, los cristianos conservaron la dualidad ciudad – campo en la organización territorial de Mallorca, pero prescindieron de la división en distritos. Inicialmente, la zona rural cristiana se organizó entorno a las pequeñas iglesias que se erigieron desde el primer momento de la conquista. Dentro del Pla de Mallorca se construyeron cuatro de estas iglesias: Santa Maria de Sineu, San Pedro de Petra, Santa Maria y San Pedro de Montuïri y San Pedro de Sencelles. El rey Jaime II, en el año 1300, promulgó las Ordenaciones (organización civil del territorio) que dieron paso a la fundación de once nuevas villas. Así, a los núcleos preexistentes de Sineu, Montuïri y Sencelles, se añadieron las villas de Petra, Sant Joan, Porreres y Algaida. Por su parte, el rey Sancho de Mallorca impulsó la organización autónoma del campo frente la ciudad, otorgando a las villas un tercio en la representación en la asamblea del Reino de Mallorca o del Gran i General Consell. Introducción >> Poblado talayótico de Son Fornés >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción histórico-cultural 17 Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción Pla de Mallorca >> >> Rey de Mallorca Jaime II Ya en aquellos momentos se evidencian dos realidades socioeconómicas. Por una parte, el área de montaña y de pie de montaña se especializó en una economía basada en la producción de aceite, organizada entorno al centro mercantil de Inca, que abría su mercado cada jueves, y, por otro lado, la economía de los cereales, dominante en el Pla y centrada mercantilmente en Sineu que celebraba mercado cada miércoles. La Revolta dels Forans (1450-1453) y la Germanía (1521-1523), ambas luchas motivadas por los mismos problemas, separaron esta Mallorca rural de la que se formó en las épocas moderna y contemporánea. Tras este fenómeno, la propiedad payesa pasó mayoritáriamente a manos de los ciudadanos. En los siglos XVII y XVIII los pueblos de la comarca del Pla, al igual que el conjunto payés, se veían amenazados por la crisis de subsistencia, con malas cosechas, aumentos de mortalidad y bandolerismo promovido por el descontento social. El Sindicat de Fora acabó tan sólo como simple aparato de recaudación fiscal mantenido por los Borbones incluso tras la supresión de las instituciones tradicionales del Reino. Dentro de la pobreza generalizada, al Pla le tocó el papel de proveedor de productos de primera necesidad. Así, tierras como las de Petra, Sineu, Sant Joan o Montuïri se constituyeron como la zona de mayor producción de trigo, complementada con viñedos, higuerales y ganadería porcina y ovina. En el siglo XIX y la primera mitad del XX, los municipios del Pla seguían proveyendo los productos agrícolas básicos. Únicamente la villa de Porreres y su término constituirá una excepción. Con la sorprendente abundancia, ya en el siglo XVIII, de campos de lino que se mantienen en producción, Porreres casi igualaba en población a Sineu. Pero en la segunda mitad del siglo XVIII y en el XIX, Porreres participó en el despliegue de la viticultura y la fabricación de aguardiente, llegando a convertirse, a finales del siglo XIX, en la villa más poblada del Pla. En el siglo XX, el turismo, la industria del ocio y las actividades directamente relacionadas con ésta, abarcaron la economía de la isla, para gran beneficio de las zonas costeras, dejando así al aparato productivo tradicional de los pueblos del interior empobrecido y obsoleto. Actualmente, y desde hace ya unos años, el turismo de interior ha hecho renacer la zona rural de Mallorca. En este sentido, el Pla ha aprovechado su fisonomía, prácticamente intacta, sus tradiciones y las últimas imágenes de la vida payesa que todavía se encuentran en sus tierras, desarrollando así un gran atractivo turístico. 19 Esta división perduró, según se extrae de los libros de recaudación fiscal, hasta bien entrado el siglo XIX. El Sindicat podía imponer contribuciones para su propio mantenimiento y, además, recaudaba en la zona rural los impuestos del Reino y de los servicios que se prestaban a la Corona. Esta dualidad se reflejaba institucionalmente; así el Consell de la Part Forana se reunía en años alternos en la parroquia de Inca y en el palacio de Sineu. Se respetaba el equilibrio a la hora de elegir la máxima representación de la zona que ostentaban los dos llamados Síndics Clavaris (Síndicos Clavarios) –uno de la Montaña y uno del Pla-. Pla de Mallorca La división comarcal de la época cristiana, probablemente data de la época de Pedro IV, momento de madurez de la organización supramunicipal del campo mallorquín con el Sindicat de Fora. A parte de la ciudad, las villas se agruparon en dos grandes áreas: el Pla (la llanura) y la Montaña. Así, el Pla comprendía los términos de Sineu (con Lloret), Algaida, Porreres, Montuïri, Sant Joan, Petra (con Vilafranca y Ariany), Muro (con Llubí), Santa Margalida (con Maria de la Salut), Artà (con Capdepera y Son Servera), Manacor (con Sant Llorenç des Cardassar), Felanitx, Santanyí (con Ses Salines), Campos y Llucmajor. Introducción >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción histórico-cultural >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Características de la zona Geografía La comarca del Pla abarca los municipios de la depresión central de Mallorca, ocupando cerca de los 600 km2., un 21,56% de la superficie de la isla. La parte más céntrica presenta una notable complejidad geológica, con terrenos plegados de diferentes edades y litología, montes y valles. La gran mayoría de las tierras de la zona oscila entre los 50 y los 150 metros de altitud, mientras que el alzado de los montes no suele sobrepasar los 300 metros. La cima más alta de la comarca es el Puig de Randa, que abarca los 548 metros de alzado. Por lo que se refiere a la hidrología del Pla, la comarca se encuentra atravesada por diversos torrentes y afluentes que vierten hacia la Bahía de Alcúdia (torrentes de Son Bauló, de Son Real, de na Borges), hacia la Albufera de Alcúdia (torrentes de Muro, de Sant Miquel), hacia la Bahía de Palma (mediante el sistema del torrente Punxuat – barranc de Sa Talaia, del barranc de Son Gual y otros), o hacia la depresión de Campos (una serie de cursos que vierten en el torrente de Son Barbut, afluente del torrente de Son Xorc). Además, hay dos acuíferos subterráneos importantes: el de la plana Sa Pobla – Muro (que abarca la comarca del Raiguer y la parte septentrional del Pla de Mallorca), y el de Sa Marineta (en la parte sudoriental de la Bahía de Alcúdia, de dificultosa explotación humana ya que se saliniza fácilmente). Clima El clima es el típico mediterráneo, con un periodo seco y caluroso durante el verano, y los inviernos fríos y húmedos. Las lluvias se manifiestan sobretodo en otoño, al igual que en el resto de Mallorca. No obstante, se dan algunas características específicas del Pla: la oscilación térmica es notoria ya que la disposición interior de la comarca disminuye los efectos moderadores del mar, son comunes las nieblas, y se pueden producir precipitaciones intentas (como en otros puntos de la isla) que pueden superar los 200 mm en pocas horas. Introducción Características de la zona 21 Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Características de la zona La sequía del verano en las tierras del Pla hace que las plantas de hoja tierna difícilmente puedan sobrevivir. Las comunidades típicas de la zona y las que configuran su paisaje natural son el encinar y la coscoja o acebuchal. Podemos destacar algunos espacios donde se arrincona la vegetación natural del Pla: los montes de Randa, de Son Seguí, de Bonany, de Sant Miquel y de Sant Nofre, y la Comuna de Lloret o la zona de na Borges. Todas estas áreas tienen un gran valor naturístico y se encuentran protegidas por la Ley de Espacios Naturales que los cataloga como Áreas Naturales de Especial Interés (ANEI). Población Si bien es cierto que la comarca del Pla es una de las zonas menos pobladas de Mallorca, los datos demográficos demuestran un pequeño crecimiento poblacional a lo largo de los últimos años. Según los datos recogidos por el Instituto de Estadística de las Illes Balears, la población de la Mancomunitat Pla de Mallorca ha pasado de los 28.000 habitantes, aproximadamente, del año 1996 a alrededor de los 32.600 habitantes que se contabilizaron en 2005. En cierta manera, la población ha crecido gracias a la llegada de gente de otras comunidades autónomas de España o, incluso, de otros países. Además, las cifras demográficas se han visto incrementadas por la tendencia, sobretodo de los últimos años, a huir de las ciudades en busca de una mayor tranquilidad y calidad de vida. Introducción Vegetación 23 Mancomunitat Pla de Mallorca_Introducción Pla de Mallorca >> Pla de Mallorca Mercados, ferias y fiestas Mercados semanales Uno de los hechos socioeconómicos a destacar es el de la realización de mercados semanales en los pueblos que conforman la Mancomunidad Pla de Mallorca. Entre ellos, sin duda, el más relevante es el de Sineu, que se celebra todos los miércoles en la Plaça d’es Fossar y en las principales calles del >> Mercado de Sineu Mercados, ferias y fiestas Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas 25 >> pueblo, y es el único mercado de animales vivos de Mallorca. Tiene un origen antiquísimo, documentado ya en el año 1252, y cuenta con el privilegio del Mercadal expedido en 1306 por el rey Jaime II. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas · Montuïri (en la Plaça Major) Martes: · Llubí (en la Plaça de la Carretera) · Pina (en la Plaça) · Porreres (en la Plaça de la Vila) Miércoles: · Petra (en el carrer Ample) >> Tomates secos >> Feria de Santa Eugènia · Sencelles (en la Plaça Nova) · Sineu (en la Plaça des Fossar) · Vilafranca de Bonany (en la Plaça Major, los miércoles no festivos) Jueves: · Ariany (en sa Plaça) · Sant Joan (en el carrer des Mestre Mas) Viernes: · Algaida (en la Plaça d’Algaida) · Maria de la Salut (en la Plaça des Pou) Sábado: · Costitx (en la Plaça de la Mare de Déu) · Santa Eugènia (en el carrer Escoles) Ferias y Fiestas Son muchas las ferias y fiestas que se llevan a cabo a lo largo de todo el año en los municipios del Pla de Mallorca. Podemos destacar la fiesta patronal de San Bartolomé (sant Bartomeu) en Montuïri (24 de agosto) y la de San Honorato (sant Honorat) (16 de enero), patrón de Algaida. El atractivo principal de ambas fiestas son los bailes de los cossiers, que forman parte de una antigua tradición documentada ya en Mallorca en el siglo XIV. Los bailarines son tres parejas de hombres y una dama vestidos de blanco. Entre las vestimentas de los cossiers destacan las reliquias, el túnel y la lazada, llevan pañuelos de seda en las manos y manojos de albahaca. Por su parte, la dama lleva cascabeles en las manos. Éstos van acompañados musicalmente del caramillo y el tamboril. Por otro lado, el Demonio resulta el elemento festivo y jocoso, sobre todo para los niños. Desde 1994 se realiza la Fiesta del Melón, que se celebra en Vilafranca de Bonany el primer sábado de septiembre. El objetivo de esta feria es el de promocionar los productos realizados en el municipio, como la artesanía y los productos elaborados con melón. Desde hace unos años, además, se celebra el concurso del melón más grande. Desde el año 2000, el domingo anterior a la feria tradicional por Santa Catalina (el 25 de noviembre, si cae en martes, o el martes siguiente), se celebra la Feria de la Miel de Llubí. Se trata de una muestra y mercado de todos los productos e instrumentos relacionados con la apicultura. Esta feria dulce de Llubí cuenta con la participación de una gran cantidad de apicultores de Mallorca, Menorca y las Pitiusas. Incluye degustaciones y casetas informativas y/o de venta de productos relacionados con el mundo de las abejas. >> Calendario de ferias y fiestas: Enero: · 16/01 San Honotrato (Sant Honorat): Algaida · 17/01 San Antonio (Sant Antoni): Ariany, Lloret, Llubí, Maria, Montuïri, Petra, Pina, Porreres, Sant Joan, Santa Eugènia, Sencelles, Sineu y Vilafranca · Sábado después de San Antonio, bendición de los animales (Beneïdes): Biniali, Porreres y Sencelles · 20/01 San Sebastián (Sant Sebastià): Costitx Mercados, ferias y fiestas · Lloret de Vistalegre (en la Plaça de l’Església) 27 Lunes: Pla de Mallorca >> Mercados semanales de la comarca del Pla de Mallorca: Febrero: · 05/02 Santa Águeda: Sencelles · Viernes Santo, Descenso de la Cruz (Davallament) en el Santuario de Consolación: Sant Joan · Domingo de Pascua, Procesión del Encuentro (l’Encontre): Maria, Montuïri y Santa Eugènia · 3ª Fiesta de Pascua (martes), · 11/02 La Virgen de Lourdes (La Mare de Déu de Lourdes): Santa Eugènia · 27/02 Sor Francinaina Cirer: Sencelles Carnaval: · Sábado de Carnaval, Sa Rua: Algaida, Lloret, Porreres, Sant Joan, Santa Eugènia, Sencelles y Vilafranca. >> Baile de los Cossiers · Festa des Siurell: Llubí · Martes después de Carnaval, Entierro de la Sardina: Vilafranca · Cataracta – Mundi: Porreres Marzo: · Un domingo de Primavera, Fiesta de la Naturaleza (Festa de la Natura): Lloret · 4º domingo de Cuaresma, Fiesta de los Panes y los Peces: Sant Joan · Mascarada del Jai Carnal y la Jaia Quaresma: Porreres · Feria (Fira): Porreres - Romería a la Pau de Castellitx: Algaida - Romería a Sant Miquel: Montuïri - Romería a la Ermita de la Virgen Poderosa (Ermita de la Verge Poderosa): Sineu - Romería a Bonany: Ariany, Maria de la Salut, Manacor, Petra, Sant Joan y Vilafranca. - Pancaridad en la Caseta de ses Monges: Sencelles - Pancaridad en la Ermita de Son Seguí: Santa Eugènia - Fiesta de la Ermita: Llubí · Diumenge de l’Àngel, Pancaridad en Monti-Sion: Porreres 29 Pasqua: · Semana Santa, Procesiones: Sineu Pla de Mallorca >> Calendario de ferias y fiestas: Mercados, ferias y fiestas >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas >> Lorem ipsum · 16/07 La Verge del Carme: Ruberts-Sencelles · 21/07 Santa Práxedes (Santa Pixedis): Petra · 25/07 San Jaime (San Jaime): Algaida · Último domingo, Fiesta de la Independencia Municipal: Ariany · Finales julio o principio agosto: La Beata: Vilafranca · 3 domingo, Feria Agrícola y Ganadera (Fira Agrícola i Ramadera): Santa Eugènia · 25/04 San Marcos (Sant Marc): Sineu · Último domingo, paellas en es Fossar: Sineu Mayo: · 01/05 Feria de Costitx (Fira de Costitx): Costitx · 03/05 Bendición de los Frutos (Benedicció dels Fruits) en Cura: Algaida · 1er domingo, Feria de Mayo (Fira de Maig): Sineu · 2º domingo, Romeria de Sa Casa Blanca: Sencelles · 2º domingo, Feria (Fira): Lloret Agosto: · 01/08 San Félix (Sant Feliu): Llubí · 3 domingo, Feria (Fira): Sencelles · Mayo musical (Maig musical): Petra · 02/08 Fiesta de la Virgen de los Ángeles (Festa de la Mare de Déu dels Àngels; Festa des Convent): Petra · 1er domingo, Fiestas Patronales: Santa Eugènia · 08/08 Sant Domingo: Lloret er Junio: · Tast de la Confitura: Porreres · 24/06 Sant Joan, es Sol que Balla: Sant Joan San Juan (Sant Joan): Porreres 31 · Primer fin de semana: Fiestas de Verano de Pina (Festes d’Estiu de Pina) · 10/07 San Cristóbal (Sant Cristòfol): Biniali y Sant Joan Pla de Mallorca Julio: Abril: er Mercados, ferias y fiestas >> Calendario de ferias y fiestas: >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Mercados, ferias y fiestas · 27/09 San Cosme y San Damián (Sant Cosme i Sant Damià): Pina · 4º sábado: Fiesta de la Cultura y el Deporte: Santa Eugènia. Octubre: · 1er domingo, Fiesta de la Morcilla (Festa des Botifarró): Sant Joan · 4º domingo: Mostra d’Art i Empresa: Petra · Semana del 12/10 aprox., Feria del Teatro (Fira del Teatre): Vilafranca · 1er sábado antes de San Lucas, Feria: Algaida · Último domingo de agosto: Randa · 20/10 Ses Verges: Porreres · Virgen de Atocha (Mare de Déu d’Atotxa): Ariany · Último domingo, Feria: Porreres · 3º domingo, Romería a Son Serra en carro: Petra · 15/08 La Asunción (La Mare de Déu d’Agost): Sencelles y Sineu · 16/08 San Roque (Sant Roc): Porreres · 22/08 Feria de productos del Pla de Mallorca: Maria de la Salut · 24/08 San Bartolomé (Sant Bartomeu): Jornets-Sencelles y Montuïri · 29/08 Sant Joan Degollat: Sant Joan Septiembre: · Primer fin de semana, Fiesta del Melón (Festa del Meló): Vilafranca · Primer sábado, Festa des Sequer: Lloret Noviembre: · Sábado más cercano a Santa Catalina, Fiesta Payesa: Porreres · Martes 25/11 o siguiente martes, Santa Catalina, Feria de la Miel (Fira de la Mel): Llubí Diciembre: · 01/12 Feria: Llubí · 04/12 Santa Bárbara: Vilafranca · 1er domingo - Feria de la Perdiz (Fira de sa Perdiu): Montuïri - Feria de Santo Tomás (Fira Sant Tomàs), matanzas: Sineu · 10/12 Fiesta de la Virgen de Loreto (Festa de la Mare de Déu de Loreto): Lloret Otro acontecimiento destacado en la comarca del Pla es el Festival Internacional de Música de la Mancomunitat Pla de Mallorca. Se trata de un festival musical que acoge un conjunto de conciertos de música clásica, todos ellos gratuitos, en las iglesias y templos de los pueblos de la Mancomunidad del Pla a lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre. Sus inicios se remontan al año 1988, con el nombre de Festival de Música del Santuari de Cura, y actualmente se realiza de forma anual en siete de los municipios de la comarca. El Festival es una experiencia artística de altísimo nivel que ha arraigado con mucha fuerza en los pueblos del Pla de Mallorca, con la oferta de una programación que reúne en la isla a corales, solistas y orquestas de prestigio y reconocimiento internacional. Mercados, ferias y fiestas · 3 fin de semana, Homenaje al Pare Serra y Feria: Petra · 08/08 Feria de oficios tradicionales de la payesía (Fira dels oficis tradicionals de la pagesia): Maria de la Salut er 33 Agosto: Septiembre: · 08/09 La Mare de Déu: Costitx y Maria Pla de Mallorca >> Calendario de ferias y fiestas: >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos 6 7 8 26 Alojamientos 23 29 24 4 5 13 3 16 34 15 14 12 Alojamientos 17 Mancomunitat Pla de Mallorca 1 30 2 32 31 19 18 21 22 33 20 35 25 Los establecimientos hoteleros de la comarca del Pla de Mallorca han experimentado un notable aumento a lo largo de los últimos años. Este hecho se encuentra directamente relacionado con la promoción del turismo de interior, dirigido a los que buscan algo más que “sol y playa” en las islas. En este sentido, los establecimientos que encontramos en esta zona son casi todos del tipo Agroturismo u Hotel de Interior. Muchos de estos alojamientos se encuentran en antiguas fincas o casas de pueblo rehabilitadas, cosa que les da un encanto todavía más especial. A continuación se relacionan algunos de los hoteles y agroturismos que podemos encontrar en el Pla de Mallorca: Pla de Mallorca 27 28 10 9 11 >> 1 Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos Possessió Binicomprat Finca de Binicomprat, s/n (Algaida). Tel. 971 125 028 www.fincabinicomprat.com Esta finca rústica es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Cuenta con 150 hectáreas de terreno, de las cuales una tercera parte es bosque y el resto se dedica a diversos cultivos, sobre todo al cultivo del viñedo con el que elaboran sus propios vinos. 2 Es Recó de Randa Hotel – Restaurant >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos 3 Finca Raïms – Hotel de Interior C/ Font, 21. (Randa - Algaida) Tel. 971 660 997 www.esrecoderanda.com C/. de la Ribera, 26 (Algaida) Tel. 971 665 157 www.finca-raims.com El Hotel es Recó de Randa es una casa típica payesa situada al pie del puig de Randa. Dispone de 14 habitaciones con todo tipo de comodidades. Un pequeño y acogedor hotel de interior localizado en una bodega del siglo XVII que ha conservado prácticamente intacto el carácter de la Mallorca tradicional. Finca Raïms combina el agradable servicio de un hotel tranquilo y relajado con el encanto de la vida rural. 4 Agroturismo Sa Rota d’en Palerm Ctra. Lloret – Montuïri km. 0,8 (Lloret de Vistalegre) Tel. 971 521 100 www.sa-rota.com Sa Rota es una casa señorial del siglo XVIII situada sobre el monte con espléndidas vistas. Ha sido rehabilitada y reconvertida en un acogedor hotel rural. 5 Finca Son Bauló Camí de Son Bauló, 1 (Lloret de Vistalegre) Tel. 971 524 206. www.son-baulo.com En Son Bauló se combina la cultura y la cocina. Este hotel rural es un espacio confortable que dispone de apartamentos de estilo tradicional mallorquín. En Son Bauló se pone especial interés en la cocina y el huerto biológico. 6 Can Pericó Restaurant i Petit Hotel 7 Hotel Ca´n Bagot C/ Farinera, 7 (Llubí) Tel. 971 857 138 www.canperico.com Passeig de la Riba, 6 (Llubí) Tel. 971 522 611/ 645 862 687 www.canbagot.com Can Pericó es una tradicional casa mallorquina situada en el centro del pueblo de Llubí. Actualmente se ha convertido en un pequeño hotel de tres habitaciones y un restaurante, donde podrá saborear la deliciosa cocina mallorquina y gozar de una tranquila estancia en cualquier época del año. Nuestro pequeño hotel es una antigua casa mallorquina, situada en una zona muy tranquila, dentro del casco antiguo de Llubí. Restaurada recientemente, ha permitido combinar su carácter de antaño con el máximo confort de los tiempos actuales. 8 Sa Casa Rotja-Agroturisme (Llubí) Tel. 971 185 290 600 606 842 www.sacasarotja.com Sa Casa Rotja es una finca señorial de finales de siglo XIX situada a 4 km de Sineu. Ha sido rehabilitada en 1989, respetando su antiguo carácter mallorquín. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos Hotel Casa Girasol 9 Petit Hotel Son Fogueró 10 Finca Roqueta 11 Hotel Casa Girasol Finca 7519 (Maria de la Salut) Tel. 971 525 343 www.sonfoguero.com C/ Pedro Roqueta, s/n (Maria de la Salut) Tel. 636 739 927 www.agroroqueta.com C/. Font i Roig, 1 (Maria de la Salut) Tel. 971 85 80 07 www.casagirasol.biz Son Fogueró es una antigua finca mallorquina reconvertida por sus propietarios (la interiorista Mª Antònia Carbonell y el pintor Pere Alemany) en un tranquilo hotel. En esta casa de artistas, la naturaleza se confunde con el arte. Las casas de Roqueta, que datan del siglo XIII. Han sido reformadas, conservando la belleza arquitectónica, para acoger sobre la antigua bodega de las casas los cuatro apartamentos que, juntamente con el jardín, configuran el agroturismo. Esta finca del siglo XIV fue convertida en hotel por la familia alemana Fels. Su encanto satisface toda demanda de confort. Un hotel para relajarse y disfrutar en el centro de la isla. Terrazas y jardines le invitan a permanecer y disfrutar de los mejores días del año en un entorno elegante. 12 Hotel Rural Es Figueral Nou Ctra. Montuïri – Sant Joan km. 0,7 (Montuïri). Tel. 971 646 764 www.esfigueralnou.com Esta antigua finca mallorquina data del siglo XV. En el año 1879 fue reconvertida en bodega y todavía se conservan las bóvedas en el restaurante. 13 Hotel Rural Puig Moltó 14 Hotel Rural Son Manera 15 Son Torrat Casa Rural Ctra. Pina – Montuïri km. 3 (Montuïri) Tel. 971 181 758 www.espuigmolto.com Ctra. Montuïri – Lloret km. 0,3 (Montuïri) Tel. 971 161 530 www.sonmanera.com Camí de Bonany km. 2 (Petra) Tel. 630 017 858 www.agroturplaya.com La finca es una de les más antiguas de Mallorca. Está situada entre olivos, higueras y algarrobos. A causa del hallazgo de los restos arqueológicos en el lugar, se considera una zona de larga historia. El hotel rural Son Manera dispone de 25 habitaciones dotadas de todas las comodidades. La decoración refleja el estilo señorial del siglo XIX. La finca, totalmente reformada, data del siglo XV y ofrece 6 confortables y acogedoras viviendas. 16 Hotel de Interior Sa Plaça de Petra Plaça Ramon Llull, 4 (Petra) Tel. 971 561 646 Ubicado en el centro del pueblo de Petra, en el interior de la isla de Mallorca, encontramos este pequeño Hotel-Restaurante, que ocupa una antigua casa señorial reformada, donde el tiempo se detiene y vuelve al pasado en un sentimiento de nostalgia. >> 17 Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos Agroturismo Son Santandreu Ctra. Petra – Felanitx, Km. 2 (Petra) Tel. 971 561 128 / 629 370 023 www.sonsantandreu.com Son Sant Andreu, es una antigua finca mallorquina del siglo XVII y es una buena muestra de lo que era la vida mallorquina rural de nuestros antepasados, combinando aquella paz y tranquilidad con las labores agrícolas y ganaderas que actualmente se siguen realizando. Ahora como una actividad más celebramos en sus dependencias toda clase de eventos y tambien agroturismo. 18 Can Feliu Ecoagroturisme >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos 19 Finca Son Roig Finca Son Dagueta Camí de sa Serra, s/n (Porreres) Tel. 609 613 213 www.sondagueta.com Camí de sa Torre, s/n (Porreres) Tel. 971 168 189 www.fincasonroig.com La casa, Son Dagueta, es una antigua construcción rural que data del siglo XVII. Ha sido restaurada, recuperando los elementos arquitectónicos originales. La casa integra harmónicamente la comodidad de las instalaciones modernas con el antiguo mundo rural. Las casas de Son Roig fueron en su día el centro de explotación agrícola y ganadera de los terrenos aledaños. Este agroturismo se ha construido a partir de una detallada y respetuosa restauración de la finca, finalizada en 2005. 20 Sa Bassa Rotja Hotel Rural 21 Finca Son Jorbo 22 Agroturismo Son Mercadal 23 Agroturismo Sa Torre de Santa Eugènia 24 Hotel Rural Son Jordà Finca Son Orell. Camí Sa Pedrera s/n (Porreres) Tel. 971 168 225 www.sabassarotja.com Camí de s’Olivar (Porreres) Tel. 971 181 251 / 647 711 106 www.fincasonjorbo.com Camí Son Pau s/n. (Porreres) Tel. 971 181 307 / 610 758 332 www.son-mercadal.com C/ Alqueries, 70 (Santa Eugènia) Tel. 971 144 011. www.sa-torre.com Ruberts (Ruberts – Sencelles) Tel. 971 872 279 www.sonjorda.com Sa Bassa Rotja es una antigua finca mallorquina del siglo XIII, que actualmente ha sido rehabilitada y convertida en hotel rural conservando las estructuras y características originales. Sus instalaciones disponen de 25 habitaciones, amplios salones, biblioteca, restaurante, etc. Casa del siglo XVII, de dos plantas, transformada en un hotel pequeño. Situada al lado de una colina con vistas al campo. La casa está dividida en apartamentos, cada uno diseñado con un estilo diferente, armonizando los encantos rústicos de una casa mallorquina tradicional con las comodidades de la vida contemporánea. Espléndida edificación del siglo XIX completamente restaurada y adaptada a las necesidades de sus huéspedes. Sus gruesos muros de piedra albergan acogedoras habitaciones que, combinando el gusto por lo antiguo y el sentido práctico, ofrecen la comodidad deseada. La historia de la finca, ligada al linaje Ribas de Pina, se remonta al siglo XVI, ya que esta familia ya era la propietaria en el año 1560. Actualmente los herederos han reutilizado la finca para adaptarla a su actual dedicación: agricultura, agroturismo y restauración. Esta finca de agroturismo que data del siglo XVI consta de 21 habitaciones, y que en aquella época era la principal de la aldea de Ruberts. Adosada, se encuentra una pequeña iglesia del siglo XVIII, a la que se puede acceder directamente desde el hotel. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Alojamientos Hotel Rural 25 Hotel Rural Son Xotano 26 Hotel León de Sineu 27 Can Joan Capó Hotel de Interior 28 Hotel Celler de Ca’n Font 29 Son Cleda Hotel de Interior Judí (Judí – Sencelles) Tel. 971 872 500. www.sonxotano.es C/ dels Bous, 129 (Sineu) Tel. 971 520 211 www.hotel-leondesineu.com C/ Degà Joan Rotger, 4 (Sineu). Tel. 971 855 075 www.canjoancapo.com Sa Plaça, 18 (Sineu) Tel. 971 520 295 www.canfont.com Plaça Es Fossar, 7 (Sineu). Tel. 971 521 038 www.hotelsoncleda.com Esta finca del siglo XVI, dispone de un total de 16 habitaciones, de ellas 8 suites. También está dotada de un hall de entrada con recepción abierta las 24 horas, caja fuerte, bar y un restaurante climatizado. Asimismo, el hotel cuenta con una sala de conferencias y de conexión a Internet. La casa fue construida en el siglo XV y ha sido renovada al detalle. La familia propietaria del hotel se encarga de dar el mejor servicio posible a sus clientes, poniendo atención y cuidado en el más mínimo detalle. En can Joan Capó se ha fusionado el diseño de vanguardia, la tradición y la modernidad, manteniendo los elementos típicos de una vivienda del Pla de Mallorca y ofreciendo todas las comodidades del siglo XXI. El hotel presenta 8 habitaciones, cada una de ellas con personalidad propia. El Celler de Ca’n Font es un edificio que data del siglo XIV, que ha conservado la estructura original y ha sido restaurado y adaptado con las más modernas comodidades. Así mismo, la cocina del Celler Ca’n Font ofrece la variedad y excelencia de la cocina mallorquina. Se trata de una casa del siglo XVI en medio del corazón de la villa de Sineu. Es un hotel familiar de 8 habitaciones distintas y todas ellas con su propio encanto. Por lo que se refiere a la gastronomía, los platos que se sirven en el restaurante son toda una muestra de la buena cocina mallorquina, mediterránea y vegetariana. 30 Agroturismo Sa Franquesa Vella Ctra. Petra – Felanitx, intersección con Ses Basses, km. 3,8 (Vilafranca de Bonany). Tel. 629 834 452 www.safranquesavellamallorca.com Esta finca del siglo XV ha sido restaurada conservando el encanto de las típicas casas rurales mallorquinas. Situada sobre un monte envuelto de tierras de cultivo. Presenta 9 apartamentos, cada uno de ellos con la máxima comodidad para sus clientes. Por otro lado, cabe remarcar que, desde hace décadas, el turismo de temática religiosa y espiritual ha ido ganando muchos adeptos. Así, representa una oportunidad considerable de actividad turística ya que, al contrario de lo que sucede muchas veces con el turismo tradicional, éste suele ser recurrente al mismo lugar dentro de un período corto de tiempo y, por lo tanto, resulta un turismo fiel al lugar que visita. En este sentido, en la comarca del Pla de Mallorca, algunos de los santuarios y ermitas que ofrecen servicios de hospedaje son: 31 Santuario de Cura (Randa - Algaida). Tel. 971 662 052 reservas@santuariodecura.com 32 Ermita de Sant Honorat (Randa – Algaida). Tel. 971 660 998 33 Santuario de Monti-sion (Porreres) Tel. 971 647 185 34 Santuario de Bonany (Petra). Tel. 971 561 101 >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas Rutas Ruta mística: Iniciamos el itinerario en Algaida, en la Antigua Parroquia de Castellitx (Tel. 971 665 022), también llamada de la Mare de Déu de la Pau, situado entre Algaida y el Puig de Randa. Corresponde al estilo gótico primitivo y ya lo encontramos documentado en 1244, pero bajo la advocación de san Pedro. Tiene una sola nave, de tres tramos, y cubierta de arcos diafragmas que sostienen las vigas. Según la leyenda, la imagen de la Virgen, una talla de 1230, se encontró cercana a la actual ermita. >> Callejón de Petra En este mismo camino encontramos la Ermita de San Honorato (Ermita de Sant Honorat) (Tel. 971 660 998). El filósofo y beato Ramón Llull fue el primero en retirarse a esta zona. A mediados del siglo XIV otros caballeros 45 Continuamos subiendo hacia el Puig de Randa y, a la derecha, encontramos una desviación señalizada que se dirige hacia el Santuario de Gracia (Santuari de Gràcia) (Tel. 971 180 479), que forma parte del municipio de Llucmajor. Su origen se encuentra en la cueva de Aresta, lugar donde los monjes franciscanos, en el siglo XV, iban a cumplir sus votos de pobreza y austeridad. La primera ermita se convirtió en un centro de peregrinos bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia. Del interior de la iglesia se pueden destacar las baldosas de la capilla de santa Ana, la primera capilla del lateral izquierdo del siglo XVIII, que también conserva el ábside del primitivo oratorio, y la imagen de la Virgen. Pla de Mallorca Como ya hemos visto antes la comarca del Pla de Mallorca dispone de una gran riqueza patrimonial y arquitectónica. En este sentido, a continuación se proponen algunas rutas o itinerarios por algunos de estos puntos de interés histórico. Rutas Rutas culturales Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas >> Rutas_Mística >> Santuario de la Virgen de Bonany Cerca del macizo de Randa, pero ya en el municipio de Porreres, encontramos el Santuario de Monti-sion (Tel. 971 647 185) donde, ya en el siglo XIV, se documenta una ermita. El oratorio actual data del siglo XV, con algunas reformas posteriores. En el siglo XVI albergó el Colegio de Gramática Latina, con aulas y celdas para más de 100 alumnos. Sorprende el claustro pentagonal, así como el retablo neogótico situado sobre el altar mayor, con la imagen gótica de la Virgen. El santuario dispone de servicio de hospedería y de restaurante. >> Oratorio de Monti-sion >> Santuario de Nuestra Señora de Cura A un kilómetro de distancia de Santo Joan, subiendo por una cuesta empedrada, se encuentra el Santuario de la Consolación (Santuari En la cima del Puig de Bonany, entre los municipios de Petra, Vilafranca de Bonany y Sant Joan, encontramos el Santuario de la Virgen de Bonany (Santuari de la Mare de Déu de Bonany) (Tel. 971 826 568), en el término municipal de Petra. El origen de este santuario es un pequeño oratorio del siglo XVII, construido para venerar una talla gótica de la Virgen que, según una leyenda, habría sido guardada en una cueva por los cristianos para salvarla de la destrucción ante la invasión musulmana y que, posteriormente, habría sido rescatada de su escondite tras la conquista cristiana de 1229. El estilo del santuario es una mezcla de elementos neobarrocos y neoclásicos, fruto de reformas realizadas a principios del siglo XX. Se considera que Bonany fue el último templo en el que Fray Junípero Serra, vecino de Petra y evangelizador de California, predicó por última vez. Dispone también de servicio de hospedería. Ruta de los Molinos Por su dedicación histórica a la agricultura, la ganadería y, en general, a todas las actividades relacionadas con la tierra, la comarca del Pla de Mallorca presenta una gran cantidad de construcciones de aprovechamiento y/o explotación de recursos. Entre estas construcciones se pueden destacar los molinos de viento. Rutas En la cima del Puig de Randa se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Cura (Santuari de Nostra Senyora de Cura) (Tel. 971 660 994), construcción iniciada en el siglo XV. En una de sus cuevas se retiró Ramón Llull y dice la leyenda que le fue revelada una misión: escribir un libro que rebatiera todas las falsas creencias de los infieles. La revelación fue en lengua hebrea y árabe, escritas en las hojas de un lentisco. Aquí se fundó el primer Colegio de Gramática Latina, en activo hasta 1826. La capilla inicial, del siglo XV, fue reformada y convertida en templo en el siglo XVII. Este santuario también dispone de servicio de hospedería, con 22 celdas, en uno de los lugares más privilegiados para obtener una espectacular panorámica de la isla. de la Consolació) (Tel. 971 526 041), edificado en el siglo XIII, renovado posteriormente y restaurado entre los años 1959 y 1966. Está presidido por la imagen de la Virgen titular del santuario. 47 también eligieron Randa para iniciar una vida religiosa y solicitaron autorización para edificar la ermita. Actualmente pertenece a la orden de los Misioneros de los Sagrados Corazones y dispone de servicio de hospedería. Pla de Mallorca >> Ruta Mística 6 Molino de can Sinto 26 Molino Nuevo 5 7 Molino de Nina 27 Casa Museo de Fray Junípero Serra Antigua Parroquia de Castellitx 8 Molino de Beato Molinos de la Pleta de Sant Martí 6 9 Molino de Poleo 28 Molino de Tòfol 2 Santuario de Gracia 10 Molino de Bubo 29 Molino del Recó Museo y fondo artístico del Ayuntamiento de Porreres 3 Ermita de San Honorato 11 Molino de Romaguera 30 7 4 Santuario de Nuestra Señora de Cura 12 Molino de Pep Gomila Molino de Son Porquer Museo Arqueológico de Son Fornés 13 Molino de Pau 31 Molino de Gospet Santuario de Monti-sion 14 Molino de Gaspar 32 Molino del Fraret 33 Molino de sa Torre 1 6 5 4 4 18 12 3 9 7 2 2 1 14 13 8 7 24 6 25 33 7 32 7 26 27 1 6 28 29 5 30 21 20 23 22 5 31 4 1 3 2 19 5 6 Santuario de Consolación 15 Molino de Son Rafal 7 Santuario de la Virgen de Bonany 16 Molino de can Suau 17 Molino del Cós Ruta de los museos 18 Molino harinero de can Nepto 1 Museo del Santuario de Cura 2 Museo de Vidrio de Gordiola 3 4 Ruta de los molinos 19 Molino de can Cotó 1 Molino de Xina 20 Molino de Marinero 2 Molino de Pau 21 Molino de Rigo 3 Molinos del Puget 22 Molino de Tromper 4 Molinos de Son Pau i can Joan 23 Molino de Font 24 Molino de Tronca 5 Molinos de can Mascaró 25 Molino de Carritxó 8 Ruta arqueológica 49 1 10 3 4 11 2 5 3 1 Talayot de Son Fred 2 Poblado de Es Turassot 3 Santuario de Son Corró 4 Talayot de Cascanar 5 Talayot de Binifat 6 Poblado talayótico de Es Racons Observatorio Astronómico de Mallorca 7 Poblado talayótico de Son Fornés Museo de Ciencias Naturales 8 Poblado talayótico de Es Pou Celat (Salat) Pla de Mallorca 16 17 15 6 Rutas >> Rutas_Culturales Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas En Costitx se conserva el molino de Bubo (molí d’en Bubo) (C/ de la Pau), que ha sufrido numerosas intervenciones a lo largo del tiempo, y ha sido utilizado para diferentes actividades. En el carrer dels Molins, se encuentra el molino de Romaguera (molí d’en Romaguera), del cual se conserva la torre con base circular. En el municipio de Santa Eugènia, concretamente la aldea de Ses Alqueries, visitamos el molino de Son Pau (molí de Son Pau), que conserva en muy buen estado el cerco y con el interior totalmente restaurado, y el de can Joan. También es interesante la visita a los tres molinos que se conservan en la zona del Puget, en Santa Eugènia. Del término municipal de Sineu destacamos el molino de Pep Gomila (molí d’en Pep Gomila) (carretera de Lloret de Vistalegre), el molino de Pau (molí d’en Pau) (carretera de Santa Margalida), un molino harinero de viento llamado anteriormente molí d’en Ros. Se restauró en 1992 y actualmente se dedica a la restauración. Así mismo, en ses Cases Noves, se encuentra el molino de Gaspar (molí d’en Gaspar). En Sencelles están los molinos de can Mascaró, (C/ del Capità y C/ Rector Molines), documentados por Jeroni de Berard como molinos harineros en 1789. Así mismo, se puede remarcar el molino de can Sinto (molí de can Sinto) (C/ dels Molins), una torre de molino con base, construida de mampostería ordinaria, de piedras irregulares y cubierto de mortero. >> Molino de Pau De Lloret de Vistalegre destacamos el molino de Nina (molí d’en Nina), situado al lado de la Fuente Figuera, en la zona sur del núcleo urbano. De la antigua maquinaria y estructura de sustento, se conservan los entramados de madera y parte del cerco. También podemos destacar el molino de Beato (molí d’en Beato), que juntamente al de Poleo (molí d’en Poleo) y al desaparecido d’en Mino, han configurado el subnúcleo urbano en la parte de poniente del pueblo, conocido como Es Molins. En Llubí nos encontramos con el molino de Son Rafal (al lado de la plaza del mismo nombre), una torre-molino con base redonda, el molino de can Suau (C/ de la Creu) y el molino des Cós (C/ de la Carretera), también una torre de molino con cintrel. En Maria de la Salut tenemos los restos de la torre del molino harinero de can Nepto (molí fariner de can Nepto), situadas en Son Puig, y el molino de can Cotó, de la segunda mitad del siglo XIX. De Ariany destacamos el molino de Marinero (molí d’en Marinero) o d’en Sureda, situado muy cerca del pueblo, en el camino hacia Maria; y el molino de Rigo (molí d’en Rigo) (C/ Vista Alegre), posiblemente el más antiguo de los molinos del pueblo. 51 Iniciamos la ruta en Algaida, donde nos encontramos con un gran número de molinos. Destacamos el molino de Xina (molí d’en Xina) (C/ de la Ribera), construido en 1738, restaurado en 1979 y convertido en un estudio de artistas; y el molino de Pau (molí d’en Pau), (C/ de can Carrintà), fechado en 1792. Rutas >> Rutas_Molinos Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas >> Rutas_Molinos En Vilafranca de Bonany tenemos el molino Nuevo (molí Nou), actualmente el único molino urbano que queda en el pueblo, ya que los demás han desaparecido. Está situado a la salida del pueblo, en la esquina del carrer de Sant Martí con el des Molí Nou. También destacamos los molinos de sa Pleta de Sant Martí, situados fuera del pueblo, en dirección a Felanitx y Porreres. De Porreres destacamos el molino de Tòfol (molí d’en Tòfol) (C/ del Molí d’en Donzell), que actualmente es la sede de la Confraria d’Amics del Vi, el molino del Recó y el molino de Son Porquer. >> Molinos de la Pleta de Sant Martí En Montuïri está el molino de Gospet (molí d’en Gospet), situado en el Molinar d’en Gospet, y el molino del Fraret (molí des Fraret) que, juntamente con los de sa Torre (molí de sa Torre), de Xigala (molí d’en Xigala) y el de Fideuer (molí d’en Fideuer) –estos dos últimos desaparecidos- conformaban otro molinar en el norte del pueblo. >> Museo del Santuario de Cura Iniciamos la ruta por los museos de la comarca del Pla de Mallorca en el municipio de Algaida, donde encontramos, en primer lugar, con el Museo del Santuario de Cura (Museu del Santuari de Cura) (Tel. 971 660 994). En las dependencias del antiguo Colegio Luliano, se instauró una Escuela de Gramática, dependiente de la Escuela Luliana establecida en el Estudi General de Palma. Actualmente en el Aula de Gramática se conservan objetos y libros religiosos relacionados con el culto del Santuario, además de libros impresos y manuscritos de temática lulista. En el Aula también hay una colección de pinturas de tipo religioso, grabados de la imagen de Ramón Llull y una pequeña colección de vasijas. Otros objetos que podemos ver son diversos planos y proyectos de arquitectura, una colección de botellas de licor Randa, fabricado hace muchos años en la Porciúncula de Palma y en el Santuario, y una valiosa copia del mapa de Mallorca del Cardenal Despuig. El Museo de Vidrio de Gordiola (Museu del Vidre de Gordiola) (Tel. 971 665 046), también en Algaida, está situado en la carretera Palma – Manacor km. 19. La familia Gordiola sigue la tradición artística, a lo largo de casi tres siglos. En el término municipal de Costitx encontramos, en primer lugar, el Observatorio Astronómico de Mallorca (Observatori Astronòmic de Mallorca) (Tel. 971 876 019), situado en el Camí de l’Observatori s/n. fue inaugurado en 1991 y se constituye como el primer observatorio de las Islas Baleares. Las finalidades básicas son la de Rutas En el municipio de Sant Joan podemos destacar el molino de Tronca (molí d’en Tronca) (C/ dels Molins), construcción que juntamente con el molino de Carritxó (molí d’en Carritxó) y los ya desaparecidos d’en Peixerí y d’en Perdut, dieron nombre a esta zona del pueblo. Ruta de los museos 53 En Petra se encuentra el molino de Tromper (molí d’en Tromper), también conocido como el de ca sa Fideuera, construido en 1919; y el molino de Font (molí den Font), situado en el carrer dels Molins. Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas >> Rutas_Museos Situada a Petra, al carrer Barracar nº 6, se encuentra la Casa Museo Fray Junípero Serra (Casa- museu Fra Juníper Serra) (Tel. 971 561 166), donde se pueden realizar visitas concertadas para ver las dos exposiciones permanentes: el Museo de la vida y la obra del beato que fundó las misiones en la Alta California y Visita a la casa natal de Fray Junípero Serra (1713 – 1784). En el municipio de Porreres está el Museo y fondo artístico del Ayuntamiento de Porreres (Museu i fons artístic de l’Ajuntament de Porreres) (Tel. 971 166 617), situado al carrer Reverend Agustí Font, en el antiguo edificio del Hospital. Desde 1982, durante las fiestas de Sant Roc, se van recibiendo obras donadas por los artistas, galería y particulares. A pesar de esto, no fue hasta 1985 cuando se creó una comisión asesora y el año siguiente quedaba inaugurado oficialmente el Museo. Actualmente tiene cerca de 400 obras de arte entre pintura, escultura, cerámica, dibujo y obra gráfica. >> Talayot de Son Fred Ruta arqueológica Las tierras del Pla de Mallorca disponen de una gran riqueza de restos arqueológicos, testimonio de la presencia humana ya en épocas muy antiguas. Con esta ruta se hace un recorrido por algunos de estos yacimientos. Iniciamos el itinerario en la carretera Sencelles – Inca, pasado el cementerio de Sencelles, donde nos encontramos, a la derecha, un camino asfaltado (a doscientos metros), con la indicación “talaiot de Son Fred”. Este edificio, de planta circular de unos 12 metros de diámetro, formaba parte de un poblado, del que todavía nos queda otro talayot y un tramo de muralla. Al lado del Observatorio Astronómico de Costitx podemos ver el poblado de Es Turassot. El conjunto no ha sido excavado y Rutas También en Costitx está el Museo de Ciencias Naturales (Museu de Ciències Naturals) (Tel. 971 876 070), situado en el primer piso de la casa de Cultura, en el carrer Rafael Horrach, 2. Fue inaugurado en 1987 y muestra de forma permanente una de las colecciones más importantes de las Islas Baleares en materia de Ciencias Naturales. Para finalizar, en el término de Montuïri se localiza el Museo Arqueológico de Son Fornés (Museu Arqueològic de Son Fornés) (Tel. 971 644 169), situado en el carrer Emili Pou s/n (Molino de Fraret). Se trata de un museo monográfico donde se exponen los hallazgos efectuados en el yacimiento de Son Fornés, situado en el km 2,4 del casco urbano de Montuïri en dirección a Pina. La exposición actual reúne los hallazgos de las 8 primeras campañas de excavación, expuestas en tres salas. 55 fomentar la investigación astronómica y la divulgación y. también, la enseñanza de la Astronomía. Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas >> Rutas_Arqueológica >> Muralla del Pou Celat A dos quilómetros de Sencelles, por la carretera de Sineu, se encuentra la aldea de Cascanar, donde se sitúan los talayots del mismo nombre. Es un centro ceremonial formado por dos talayots cuadrados y unas cuevas de enterramiento cercanas, todo relacionado con el poblado situado bajo las casas de la aldea, y la muralla, que se puede intuir en la pared que bordea el camino de acceso. Después nos dirigimos al talayot de Binifat, también, en el municipio de Sencelles, un talayot circular de unos 15 metros de diámetro, que conserva su entrada y una altura aproximada de 4 metros. Éste >> Talayot de Cascanar >> Santuario de Son Corró A medio quilómetro de Llubí, por la carretera de Sineu, se encuentra el poblado de Es Racons, uno de los mejor conservados de la isla, donde se puede apreciar de forma clara la relación existente entre los poblados y sus centros ceremoniales cercanos, compuestos éstos por talayots cuadrados, circulares y túmulos, a los que posteriormente se añadieron santuarios y otros edificios. El poblado talayótico de Son Fornés está situado en la carretera de Montuïri – Pina, a la derecha del km. 2,4. Actualmente se encuentra en proceso de excavación, por lo que es probable que en breve haya nuevas estructuras de obra a la vista, de momento se pueden ver tres talayots circulares unidos por diversas casas y una muralla. Constituye un complejo poblado talayótico, con diferentes etapas de crecimiento. En la muralla del poblado talayótico de Es Pou Celat (Salat) se accede por la carretera de Porreres a Felanitx. Después de poco más de dos quilómetros salimos a la derecha por la carretera en dirección a Son Mesquida. La muralla está construida con grandes losas y, cerca de su final, se pueden ver los restos de un talayot circular. Rutas En la carretera que sale de Costitx hacia Sencelles, más o menos en el km. 2,8 vemos la señalización del Santuario de Son Corró, a la derecha. Una reciente y polémica reconstrucción lo representa como un edificio de planta rectangular y tres naves separadas por columnas, pero otros investigadores sostienen que no existían estas columnas, sino pilares rituales monolíticos que estaban en desorden y no alineados como en la actualidad. Éste fue descubierto por un payés, en 1894, que labrando la tierra se encontró tres cabezas de bronce, actualmente conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. formaba parte de un poblado del que casi no quedan restos. Muy cerca, poco visible, dispone de un centro ceremonial con un talayot circular y otro cuadrado. 57 comprende una docena de naviformes, cada una de ellas con su cercado para el ganado. Pla de Mallorca >> Sineu- Sant Joan- Petra (Ermita de Bonany)- Ariany Maria de la Salut- Sineu Lloret de Vistalegre- Pina- Algaida Santa Eugènia- Biniali- Sencelles Costitx- Lloret de Vistalegre Sineu- Lloret de Vistalegre- Ruberts Sencelles- Biniali- Ses Alqueries Santa Eugènia- Algaida- Pina- Lloret de Vistalegre- Sineu Llubí- Sineu- Sant Joan- Montuïri Randa- Cura- Randa- Algaida Rutas cicloturísticas Algaida >> Castellitx >> Randa >> Montuïri >> Porreres >> Vilafranca >> Es Calderers >> Sant Joan >> Algaida. 55km aprox. Salimos de Algaida en dirección a Llucmajor (Ma-5010), tras 3km giramos a la izquierda por el Camino de Castellitx, seguimos, en el cruce giramos a la izquierda y continuamos recto hasta Castellitx. Llegados allí, volvemos atrás, siguiendo el camino todo recto hasta llegar a la carretera Algaida- Llucmajor. Una vez allí giramos a la izquierda en el primer camino que encontramos, con una fuerte subida. Al final de ésta giramos a la izquierda y continuamos en dirección a Randa. Cruzamos el pueblo en dirección a Montuïri (Ma5017) y seguimos recto. Recorridos 5’5 km, en un cruce de caminos, giramos a la derecha para coger el Camí Vell de Porreres. Al llegar a la rotonda, cogemos la segunda salida y continuamos recto hacia Porreres (Ma-5030). En el pueblo, vamos todo recto hacia la iglesia y giramos a la izquierda en dirección a Vilafranca. Salimos de Porreres hacia Vilafranca, en un recorrido de unos 5 km (Ma-5101). Al llegar a la rotonda, cogemos la tercera salida en dirección Vilafranca y, antes de subir el puente que cruza la autovía, cogemos el desvío a la izquierda, por la Vía de Servicio (Via de Servei), en paralelo a la autovía, y seguimos avanzando. En la rotonda, cogemos la primera salida, en dirección Vilafranca/Es Calderers. A 250 metros giramos a la izquierda hacia Es Calderers, y seguimos hasta el final del camino (visita opcional). Al llegar al cruce de caminos, giramos a la derecha en dirección a Sant Joan (Ma-3222) y, ya en el pueblo, seguimos recto en el primer cruce y giramos a la izquierda en el segundo. Salimos del pueblo y, en la rotonda, cogemos la segunda salida, en dirección a Algaida (PM-323). Seguimos recto en dirección al cruce con la carretera de Lloret (Ma-3231), y al siguiente cruce giramos a la derecha en dirección Palma/Pina/Sencelles (Ma-3200). Avanzamos recto y, tras 4 km cogemos el desvío a la izquierda, en dirección a Algaida (Ma-3130). Final de la ruta. Sineu >> Sant Joan >> Petra >> Ermita de Bonany >> Ariany >> Maria de la Salut >> Sineu. 26/30 km aprox. Salimos de Sineu (de la Plaça d’es Fossar) en dirección a Sant Joan (Ma-3232). En la rotonda salimos hacia el pueblo, lo cruzamos y nos dirigimos a Petra por la Ma-3230 (opcionalmente, en Petra se puede subir a la ermita de Bonany, situada a 4 km. del pueblo, siguiendo Rutas Algaida - Castellitx - Randa Montuïri - Porreres - Vilafranca Es Calderers - Sant Joan- Algaida >> Rutas_Cicloturísticas 59 Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas Pla de Mallorca >> >> Rutas_Cicloturísticas Lloret de Vistalegre >> Pina >> Algaida >> Santa Eugènia >> Biniali >> Sencelles >> Costitx >> Lloret de Vistalegre. 36/40 km aprox. Desde Lloret de Vistalegre salimos en dirección a Algaida por la carretera Ma-3130. Pasamos por Pina y llegamos a Algaida. Cogemos, por la izquierda, la Vía de Servicio (Via de Servei) de la autovia Manacor- Palma hasta una rotonda, pasamos bajo la autovía en dirección a Santa Eugènia y seguimos por la Ma- 3100. Al llegar a la carretera Palma- Sineu salimos hacia la izquierda y, en la primera salida hacia la derecha, cogemos la carretera en dirección a Santa Eugènia (Ma-3040). Pasamos todo el pueblo y seguimos en dirección a Santa Maria (por la misma carretera). Unos tres quilómetros más adelante llegamos al cruce con la carretera de Sencelles y giramos a la derecha hacia Biniali, donde se puede visitar la aldea y continuar después por la misma carretera en dirección a Sencelles. Cruzamos todo el pueblo y nos dirigimos hacia Costitx por la Ma-3121. Allí, opcionalmente, se puede visitar el Observatorio Astronómico, situado a 2,5 Km. del pueblo, siguiendo las indicaciones que encontraremos. Salimos por la derecha del pueblo en dirección a Lloret a través de la calle de la Garriga. Una vez recorridos unos 5 Km. llegaremos a la carretera Palma- Sineu (Ma-3141), giramos a la derecha y, tras 300 metros, giramos a la izquierda en dirección a Lloret. Final de la ruta. Sineu >> Lloret de Vistalegre >> Ruberts >> Sencelles >> Biniali >> Ses Alqueries >> Santa Eugènia >> Algaida >> Pina >> Lloret de Vistalegre >> Sineu. 45 km aprox. Salimos de Sineu en direcció a Lloret (Ma-3130). Cruzamos el pueblo y, al lado del cementerio, giramos a la derecha. Llegamos a un cruce, donde giramos a la izquierda y, poco después de un kilómetro, cogemos la desviación a la izquierda, en dirección a Ruberts y seguimos recto. Cruzamos Ruberts y, al llegar al cruce con la carretera vieja de Sineu, giramos hacia la izquierda. A 200 metros giramos a la derecha en dirección Sencelles (Ma-3140). Pasamos por Cascanar y seguimos hacia Sencelles. En el pueblo, seguimos las indicaciones para salir del pueblo en dirección a Santa Maria (Ma-3020). Llegamos a Biniali y, en la rotonda cogemos la segunda salida, en dirección a Santa Eugènia. Seguimos recto y, en la próxima Rutas las indicaciones que encontraremos). Cruzamos en línea recta el pueblo y, a la altura del cementerio, giramos en la tercera salida de la rotonda, hacia la carretera de Petra- Santa Margalida. Pasado un quilómetro, giramos a la derecha hacia el desvío de Ariany. Una vez en el pueblo, salimos por la derecha hacia la carretera de Sta. Margalida y, una vez en ésta, giramos en el primer cruce, pasado el puente, a la izquierda en dirección a Maria de la Salut (Ma-3342). Llegamos al pueblo, lo cruzamos para coger la calle de Sineu y salimos siguiendo esta misma carretera (Ma-3510) en dirección a Sineu. Final de la ruta. 61 Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas Pla de Mallorca >> rotonda, cogemos la tercera salida, en dirección a Ses Alqueries por el Camí de Muntanya. En el cruce que hay dentro de la aldea, giramos a la izquierda (siguiendo el Camí de Muntanya). Al llegar al cementerio, seguimos por la izquierda hasta el cruce con la carretera de Palma- Sineu, donde la cruzamos en línea recta, en dirección a Algaida por la Ma-3100. Finalizada la carretera Ma-3100 cogemos la carretera antigua de Palma- Manacor (en paralelo a la autovía) y, en la rotonda de los Hostals, cogemos la tercera salida, en dirección Pina. Seguimos la carretera (Ma-3131), pasamos bajo la autovía y, en el segundo cruce, nos desviamos hacia la izquierda, por la carretera Ma-3130, en dirección a Pina. Pasados 4 quilómetros llegamos a la aldea, por la calle de Sineu, y seguimos por éste hacia Lloret (es la misma carretera). En Lloret también cruzamos el pueblo y seguimos por la misma carretera en dirección a Sineu. Final de la ruta. Llubí >> Sineu >> Sant Joan >> Montuïri >> Randa >> Cura >> Randa >> Algaida. 40 km aprox. Salimos de Llubí en dirección a Inca (Ma-3440), y a 500 metros giramos a la izquierda en el cruce en dirección a Sineu (Ma-3511). Al final de esta carretera llegaremos al cruce con la carretera Inca-Sineu (Ma-3240), la cruzamos en línea recta para continuar hacia Sineu. Llegamos al cruce con las vías del tren y giramos a la izquierda por la calle de la Tramuntana. Seguimos todo recto por la calle de l’Estació, pasamos el desvío de la carretera Ma-3300 y continuamos el camino hasta encontrar un desvío a la izquierda en dirección Sant Joan (Ma3232). Al final de la carretera llegaremos a una rotonda al lado de Sant Joan. Opcionalmente, en este punto podemos subir a la ermita de Nuestra Señora de la Consolación, situada a 2 km del pueblo. Para hacerlo, en la rotonda cogemos la tercera salida, en dirección a Sant Joan, al llegar al pueblo, giramos en la primera calle a la derecha y seguimos las indicaciones. Para continuar con la ruta, en la rotonda antes mencionada, cogemos la segunda salida, en dirección Montuïri por la Ma-3230. Al llegar a Montuïri, giramos en la primera calle a la izquierda y seguimos hasta una rotonda, donde salimos hacia la Vía de Servicio (Vial de Servei), que nos llevará (dando un rodeo) a otra rotonda más grande. En ésta cogemos la segunda salida, en dirección a Randa. A 500 metros giramos a la derecha, en dirección a Randa, y seguimos por la Ma-5017. En el pueblo, en el primer cruce que encontramos, giramos a la izquierda y subimos en dirección Cura (4 km), donde se puede visitar el monasterio y la iglesia. Volvemos a bajar hacia Randa y cruzamos el pueblo en dirección Algaida. A 500 metros de la salida del pueblo, bajamos por un caminal estrecho situado a la derecha. Al final de éste giramos a la derecha en dirección Algaida por la carretera principal (Ma-5010). Final de la ruta. Rutas >> Rutas_Cicloturísticas 63 Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas 2 3 4 5 6 7 Bodega Can Majoral Bodega Son Daqueta Bodegas Jaume Mesquida Bodegas Miquel Oliver Bodegas Can Coleto Bodegas Galmés i Ferrer Bodega Vinya Taujana >> Ruta de los Cellers 1 2 3 4 5 6 7 Celler de Randa Es Celler de Petra Celler Es Palau Celler de can Font Celler Es Grop Celler Son Torelló Celler Sa Bòveda >> Restaurantes 8 9 s’Hostal d’Algaida Cal Dimoni 11 Binicomprat 12 Cas Beato 18 13 Es Recó de Randa Ruta de los vinos 17 14 Ses Torres 15 Es Pou 16 Finca Son Bauló 17 Can Pericó 18 Sa Taparera 19 Cas Metge Monjo 27 7 26 25 16 20 Cas Padrí Toni 21 s’Hostal 22 Son Bascos 23 Es Molí de’n Perons 24 Sa Creu 28 7 6 5 29 3 4 8 9 10 11 1 27 Sa Cuina de n’Aina 28 Molí den Pau 29 Can Joan Capó 30 S’Estanc Vell 31 Es Cruce 1 12 13 14 6 2 5 24 4 15 21 22 23 30 25 Can Puceta 26 Sa Torre de Santa Eugènia 19 20 2 3 31 La zona comprendida dentro de la Denominación de Origen del Pla i Llevant de Mallorca, creada en 1999, es una de las de mayor tradición vitícola, ya desde la época romana: Algaida, Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Margalida, Sineu y Vilafranca. Su elaboración une las prácticas tradicionales con una moderna tecnología orientada a mejorar la calidad de los vinos. Dagueta (C/ Parientes, 4), documentada desde finales del siglo XVIII y que en 2004 ha retomado la actividad. En 2007 uno de sus vinos, “Alè de cabernet 2005” obtuvo la medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Así, iniciamos la ruta en Algaida, en la bodega Can Majoral (C/ Campanar, s/n), una bodega familiar que empezó hace unos 20 años y que han sido pioneros en la agricultura ecológica. Utilizan las más moderna tecnología para elaborar sus vinos y ofrecen dos marcas: Can Majoral y Butibalausí. Entre sus vinos, podemos recomendar el negro Can Majoral Son Roig y el blanco Butibalausí. Nos dirigimos posteriormente a Petra, donde conoceremos tres bodegas. En primer lugar visitamos la bodega Miquel Oliver (C/ Font, 26, www.miqueloliver.com), fundada hace prácticamente un siglo. Ésta es la primera empresa isleña en traer hacia Mallorca todo un conjunto de premios importantes a nivel nacional. Sus vinos representan la élite de la isla y nombres como Ses Ferritges, Original Muskat o Aia se encuentran en las bodegas de los mejores conocedores de vinos. Visitamos ahora can Coleto (C/ Convent, 10 y Camí de Son Reixach, primer camino a la izquierda), empresa familiar fundada en el 2000 que realiza un vino ecológico. Algunos de sus vinos son el Negre Virat, el Llàgrimes Blanques o el Summum. Para finalizar, visitamos la bodega Galmés i Ferrer (C/ Ordines, 19 y C/ del Barracar Alt, 56), que empezó a producir vino en 1940. Desde 1993 han elaborado una sola línea de vino, producido en negro, blanco y rosado. Los tres vinos son jóvenes y se comercializan el mismo año de su producción. Nos dirigimos ahora a Porreres para visitar la bodega Jaume Mesquida (C/ Vileta, 7), una bodega familiar fundada en 1945 por Jaume Mesquida Barceló (bisabuelos de los actuales propietarios), aunque hay documentos que ligan a la familia a la elaboración de vino desde principios del siglo XVI. No se puede dejar de catar el Cabernet Sauvignon. También podemos destacar la bodega Son Finalizamos la ruta en Santa Eugènia, que también cuenta con algunas bodegas donde se elaboran vinos pero, en este caso, están inscritas dentro de la Denominación de Origen Binissalem. Se puede destacar la bodega Vinya Taujana (C/ Balanguera, 40), una empresa familiar que elabora vinos casi en la totalidad de sus propias viñas y que realiza visitas concertadas a la bodega. Rutas 1 Rutas gastronómicas 10 Es 4 vents 65 >> Ruta de los vinos >> Rutas_Gastronómicas Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Rutas >> Celler Can Majoral Restaurantes Los cellers son muy representativos dentro de la gastronomía de la zona del Pla de Mallorca y son una buena opción para saborear platos típicos de la cocina mallorquina (tanto en raciones individuales como en los “variats”). Habitualmente, la decoración de los cellers es rústica y es normal encontrar objetos antiguos relaiconados con la vida en el campo o con la elaboración del vino, como por ejemplo ruedas de carro o cubas. s’Hostal d’Algaida (Cra. De Manacor, Km. 20,5. Algaida) Cal Dimoni (Ctra. Manacor km. 21. Algaida) Es 4 vents (Cra. De Manacor Km.21,7. Algaida) Binicomprat (Ctra. de Manacor km. 22,7. Algaida) Cas Beato (C/ Tanqueta, 1. Randa – Algaida) Es Recó de Randa (C/ Font, 21. Randa - Algaida) Ses Torres (Ctra. Petra – Maria de la Salut s/n. Ariany) Es Pou (Ctra. Ciutat, 1. Lloret de Vistalegre) Restaurante Son Bauló (Camí de Son Bauló, 1. Lloret de Vistalegre) Can Pericó (C/ Farinera, 7. Llubí) Sa Taparera (C/ Dr. Fleming, 5-7. Llubí) Cas Metge Monjo (C/ Antoni Monjo, 18. Maria de la Salut) Cas Padrí Toni (C/ Villalonga, 9. Maria de la Salut) s’Hostal (C/ Contitució,59. Montuïri) Son Bascos (Ctra. Manacor, km. 29. Montuïri) Es Molí de’n Perons (C/ Es molinar, 51. Montuïri) Sa Creu (Ctra. Manacor-Inca km. 9. Petra) Can Puceta (Ctra. Palma-Sineu km. 15,300. Santa Eugènia) Sa Torre de Santa Eugènia (C/ Ctra. Sta. Eugènia-Sencelles. Sta. Eugènia) Sa Cuina de n’Aina (C/ Rafal, 31. Sencelles) Molí den Pau (C/ Santa Margalida, 25. Sineu) Can Joan Capó (C/ Degà Joan Rotger, 4. Sineu) S’Estanc Vell (Ctra. Palma, 29. Vilafranca de Bonany) Es Cruce (Ctra. Palma-Manacor km 40. Vilafranca de Bonany) Algunos ejemplos pueden ser Celler de Randa (C/ Església, 24. Randa – Algaida) Es Celler de Petra (C/ Hospital, 46. Petra) Celler Es Palau (C/ Esperança, 28. Sineu) Celler de can Font (C/ Rosa, 1. Sineu) Celler Es Grop (C/ Major,14) Celler Son Torelló (C/ Son Torelló, 1. Sineu) Celler Sa Bòveda (C/ Bous, 129. Sineu) Por otro lado, cabe remarcar la presencia de un gran número de restaurantes en la comarca, donde se pueden saborear desde platos típicos mallorquines hasta una gran variedad de cocina: de autor, creativa, por especialidades o de otro tipo de culturas. Destacamos una pequeña selección: >> Bodegas Miquel Oliver >> Bodega Can Coleto >> Vinya Taujana 67 >> Bodega Jaume Mesquida Ruta de los Cellers Rutas >> Rutas_Gastronómicas Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida Algaida En el Llibre del Repartiment, de 1232, aparece la primera referencia, con dos alquerías con el nombre de Algaida, que etimológicamente significa “el bosque”. Así mismo, encontramos la referencia a tres alquerías con el nombre de Pina. Según Coromines, este topónimo debe provenir del románico “Pinna” (“penya”), o “Pinella” (“depósito de agua”). Ambas son posibles y se corresponden con la realidad geomorfológica del terreno. Randa también aparece citada en el mismo Libro, con el nombre de Arrenda, que proviene del árabe y significa “laurel”. Los enterramientos pre-talayóticos del monte (Puig) de Son Reus son los primeros restos arqueológicos que indican >> Vista general del pueblo de Algaida En época musulmana, Algaida eran dos alquerías que ocupaban, aproximadamente, el lugar que hoy ocupa el núcleo urbano y sus alrededores. Parece que cada término disponía de un castillo, y el castillo del Juz’ de Muntuy se encontraba en el monte de Randa, donde ahora están las edificaciones del santuario de Nuestra Señora de Cura. En el reparto posterior a la conquista catalana, el castillo correspondió a la orden de los Templarios. Como grandes ingenieros hidráulicos, los musulmanes pusieron gran atención a esta labor y crearon zonas de 69 la existencia del hombre en el término de Algaida. Los yacimientos de época talayótica (1400 – 123 aC.) son relativamente cuantiosos e importantes, donde destacamos Sa Serra – Punxuat, sa Casa Nova de Pina, can Felet y Son Coll. Pla de Mallorca El término municipal de Algaida, con una extensión de 87,61 km2 y una población de 4.943 habitantes (datos de 2008), limita con Palma, Santa Eugènia, Sencelles, Lloret y Montuïri. Algaida Referencias históricas >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida >> Iglesia parroquial de Sant Pere y Sant Pau >> Algaida_Puntos de interés Durante los siglos XVI – XVIII la población estaba formada básicamente por jornaleros que trabajaban tierras ajenas. Las posesiones más valiosas eran es Rafalet, Albenya, Punxuat, Castellitx, Formiguera (Son Mesquida), etc. El proceso de segregación de estas grandes posesiones fue muy importante porque posibilitó la creación de muchos pequeños propietarios. >> Vidrio de Gordiola >> Proceso de fabricación del vidrio Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, el municipio ha sufrido una profunda transformación por lo que se refiera a su estructura demográfica, la propiedad, la economía, el poder político, la mentalidad y la configuración urbana. 71 Pla de Mallorca >> Santuario de Nuestra Señora de Cura Con la conquista catalana, los nuevos pobladores construyeron rápidamente una iglesia, ya que en 1249, en la Bula del papa Inocencio IV, ya aparece citada la iglesia de Castellitx, hoy una de las tres iglesias de repoblación que se conservan en Mallorca. Desde finales del siglo XIII, la población dispersa del término experimentó una concentración en diversos puntos y Algaida se convirtió en el núcleo principal. Otros lugares como Pina, Randa, es Rafalet y Castellitx mantuvieron un remanente de población concentrada que en el caso de Castellitx y es Rafalet desapareció. Algaida regadío, muy importantes para el desarrollo de la agricultura. En este sentido, Algaida es la zona de mayor densidad de qanats y esto se debe a la poca profundidad de captación de agua en la zona del macizo de Randa. El de Son Reus de Randa, con un recorrido subterráneo de 299,89 metros, es el qanat más largo de Mallorca. a a Bisbe ig M 2 ura Ma 2 5 6 n 7 Cavalle rs 78 8 9 1 8 Ron Nou 1 9 da er atge de 7 Mig er d carr jorn el S 6 ol 017 a maj s Bas Lluc a it i s’Er Ma-5 de r Cab or 5 del Sol 3 1 1 Colom t pe m Ca de M 2 R t Pass 1 a 3 pe m Ca rs or d on ni to An lle j ig Migd ura r Ca tir Ca Re des et mp Ca l e ód rer va ia a arg Am ar Ca di a ata Be Unió Sa Placeta me rto Ba Sa Plaça 4 i Re Aigua eri nt ra be sia o uP ver lco jar glè lo 2 Sit L ta i Cos Ca Es nA u re Pa 4 Joa lm Roc La b Palma Algaida r Pa ta rrin 10 10 11 1 3 1 2 Iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo Cruz del Colomer Pozo del Colomer Molino de Xina Molino de Pau Molino de Bosso Molino de Falconer Molino de Boi Molino de Andreu Molino de s’Aljub Antigua Parroquia de Castellitx Bodega Can Majoral S’Hostal d’Algaida Restaurante Ca’l Dimoni Restaurante Es 4 vents Restaurante Binicomprat Agroturismo Binicomprat Finca Raïms Hotel de interior Museo de Vidrio de Gordiola Puntos de interés Iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo (Església parroquial de Sant Pere i Sant Pau) La parroquia tiene su origen en el traslado de la capitalidad administrativa y religiosa, efectuada hacia el 1435, desde Castellitx a la antigua alquería de Algaida. El templo actual, de estilo gótico con aportaciones barrocas, se construyó sobre una obra anterior en los siglos XVI y XVII. En el siglo XVIII se hicieron importantes obras, como la construcción de la capilla del Rosario (del Roser), promovida por el rector de Algaida, Francesc Togores (1742 – 1771). La fachada principal tiene un paramento dividido por tres líneas de imposta; el portal mayor, gótico, presenta un arco apuntado, con dos arquivoltas que cierran el tímpano, y que contiene una imagen de la Virgen. Más arriba, se abre una ventana rectangular y un rosetón. La coronación de la fachada es una testera mixtilínea, de estilo barroco, con una cruz como remate. A la derecha de la fachada se alza el campanario, de sección cuadrangular, cinco cuerpos, y coronación; el quinto tramo muestra dos arcos de medio punto por lado. El interior presenta una sola nave dividida en seis tramos, cubierta de bóveda de crucería y tribuna en la zona de acceso, con un arco rebajado y cubierta de bóveda de arista rebajada, con el escudo de Algaida (una torre) en la clave. En los laterales hay seis capillas, con arco de medio punto y cubierta de crucería. El arco toral, que separa el presbiterio de la nave, es de medio punto y presenta dos escudos. El alzado de la nave muestra, en la parte inferior, un zócalo de baldosas, que datan de la reforma de 1788 y en la parte alta, seis ventanas de medio punto a cada lado, góticas, la tercera y la cuarta de la derecha con vitral. El retablo mayor es barroco, de grandes dimensiones, con cinco calles y tres cuerpos, cuatro pinturas en la predela y trece imágenes en el resto. La imagen de la Virgen de la Mamella (en el centro del segundo cuerpo) es una talla gótica, de mármol, y es la patrona de los quebradores de piedras. En el ático hay una imagen de Cristo. Las capillas del lateral izquierdo (o Evangelio) son: la de santa Catalina Tomás, la del Corazón de Jesús, la de san José, la capilla honda (dedicada a la Virgen del Rosario), la del Cristo de la Sangre y la de la Asunción. Las capillas de la derecha (o Epístola) son: la primera contiene una portalada de arco rebajado que comunica con el campanario, con una pila bautismal. Después está la de la Inmaculada Concepción, la de san Sebastián, el cuarto espacio corresponde al portal lateral, la de san Antonio Abad y la de san Juan Bautista. Desde hace pocos años, conserva el retablo gótico de san Pedro y san Pablo, procedente de la iglesia de Castellitx. Algaida 15 da an mp ra be Ri Roca r Can a uet anq Sa T Quartera ada 3 e erg eV aM Quarter Mancomunitat Pla de Mallorca 11 73 ueta Sa Tan q ets ort sH del Ca 1 tg Me via ós Arb >> Algaida_Puntos de interés m to Son e íd ió ac st s’E Pla de Mallorca 2 Au í de Cam 9 9 8 >> Algaida_Puntos de interés eucarístico, en el cabezal; en la segunda cara hay un relieve esculpido de la Virgen. El molino d’en Xina, data de 1738, es un típico molino harinero. Tiene base con cubierta de cañón y torre de sección circular, con sombrero cónico y antenas, y tiene portal de dintel. Randa Otros molinos de viento harineros son: Molino de s’Aljub (C/ de la Tanqueta), Molino de Andreu (C/ dels Cavallers), Molino de Boi (C/ Nou), Molino de Bosso (C/ de Cabrit i Bassa – C/ del Sol) y, Molino de Falconer o de can Mulet (C/ de Colomar). La cruz del Colomer (Creu del Colomer). (C/ del Colomer, 3) Esta cruz fue construida en los años 1578 y 1579 y es de estilo renacentista. Es de piedra arenisca y presenta una base octogonal con cinco escalones. El fuste es cilíndrico y en el capitel se distinguen dos partes: en la inferior hay ornamentación floral y, en la superior, de sección octogonal, se ven imágenes de diferentes santos y el escudo de la villa. La cruz propiamente dicha muestra, en una cara, un Cristo crucificado tallado en el relieve, con una representación de María Magdalena a los pies, dos santos en los extremos de los brazos, y un pelícano, símbolo >> Iglesia parroquial de la Inmaculada y del beato Ramón Llull >> El molino de Xina Junto a la cruz, está el pozo del Colomer, de piedra arenisca, con brocal de sección rectangular y cuatro brancales de sección cuadrangular, que sostienen una cubierta piramidal. Iglesia parroquial de la Inmaculada y del beato Ramón Llull Fue construida entre los años 1765 y 1770, y erigida en parroquia en el año 1913. La fachada muestra un portal de dintel, una hornacina con una imagen del Beato Ramón Llull en el entablamento y un rosetón con vidrios policromados. A la derecha está el campanario, de cinco cuerpos, balconada y torreón con ventanas, y una coronación cupular. El interior, con cubierta de bóveda de cañón, presenta cuatro capillas al lado izquierdo y tres en el lado derecho. Destaca la capilla de san José, con retablo barroco tardano y patrocinada por la familia Sastre d’Estahacar. La capilla del Sagrario, con el escudo de los Morell de Albenya, tiene una imagen de la Inmaculada, que data del siglo XVI. El altar mayor, de estilo barroco, está presidido por la imagen de Ramón Llull. La sacristía, cubierta de bóveda de crucería, conserva el lienzo que antiguamente presidía el altar mayor, con escenas de la vida de Ramón Llull, así como el retrato del cronista y preboste, Guillem Terrassa. Algaida >> La cruz del Colomer El molino de Xina (Molí d’en Xina) En el núcleo de Algaida se conservan un total de diecisiete molinos de viento harineros; constituían una imagen típica del pueblo, como ya se hacía eco el archiduque Luis Salvador: «Algaida se nos muestra envuelta por molinos». Estas edificaciones normalmente tienen base, que sirve de envelador, y han perdido las antenas. 75 Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida Pla de Mallorca >> >> Algaida_Puntos de interés r lP de are Mu r na de M Si a id 30 31 a- u ne A a lg uïri ïri de M 12 2 13 4 2 3 32 4 31 1 1 Esg lésia 12 de 2 de sa amon Ll ull de R de 1 de l’ reu Majo d 5 C sa t n era sp ’E el eu n Si 3 ça 0 Fo nt 13 2 3 4 31 3 32 4 2 des Puig Sa Plaça ontu mo Ra de sa Fon d de sc ors dad e nc Fra e a31 3 nt ança sper l’E 3 4 M Sa Nou s Mont l lul nL id àc n à mi de d’en Ribes 2 del sG erm 2 ans Fun 1 ic a Da de nt Sa or nR rre Iglesia parroquial de de s la Inmaculada y del da a ai beato RamónlgLlull A Fuente der -Randa o Cruz de aj Randa de cm 8 Cueva l’Es 1 lu 50del glé 4 LBeato sia a- Ramon Llull M El Cocó del Corb Celler de Randa Restaurante Cas Beato Hotel restaurante Es Recó de Randa Santuario de Gracia Ermita de San Honorato Santuario de Nuestra Señora de Cura Museo del Santuario de Cura br Fà Sa aj Pl de M s ibe 4 ta à d Vile mi e es Pa Randa res sE g d’e Cura 1 5 capilla de la Virgen de Randa (debido a la fama de curaciones de enfermedades que tenía la imagen, desde mediados del siglo XVI fue conocida como Virgen de Cura). A principios del siglo XX el obispo Pere Joan Campins restauró el antiguo santuario y en 1913 se instalaron los terciarios franciscanos. En 1955, la imagen de la Virgen fue coronada pontificalmente. La cruz de Randa, en esta misma calle, denominada también del Coremer (predicador de la Cuaresma), data de 1846. La parte alta de la cruz presenta un anverso, hacia al suroeste, con un Cristo esculpido, mientras que en el reverso, hacia el nordeste, el relieve es de la Inmaculada con la figura de Ramón Llull que la adora; hay también relieves relativos a la Pasión. Tiene una base en forma de cuatro escalones que envuelven el fuste. El acceso al recinto del santuario se realiza por un amplio portal de dintel. El sobre-dintel presenta una inscripción que reproduce un versículo de la obra Blanquerna, de Ramón Llull: “Amable fill, saluda Nostra Dona, qui és salut e benedicció nostra”. El intradós del portal muestra las siglas IHS (Jesús salvador de los hombres) y la inscripción “Omnia in nomine Dni Iesus Chisti facite” (Hacedlo todo en nombre de Nuestro Señor Jesucristo). Ya dentro del recinto, encontramos una gran explanada. Las celdas cierran el patio por la parte izquierda, mientras que a la derecha se alzan las edificaciones religiosas: iglesia, monasterio y escuela; más al fondo hay un barrestaurante. El santuario de Nuestra Señora de Cura (Santuari de Nostra Senyora de Cura) En el año 1449, el lulista catalán Pere Joan Llobet restauró la capilla de la Virgen de Randa, instaurada por Ramón Llull, y fundó una escuela de Arte luliano, que desapareció en 1460, con su muerte. Hacia el 1502, y ya dentro del ambiente creado a partir del Estudio General, que fundó el Colegio de la montaña de Randa, después Colegio de Cura (en activo hasta el 1826), junto a la antigua Después del portal del convento se localiza la sala del aula de gramática, actualmente destinada a museo del santuario. Unas baldosas nos indican que data de los inicios del siglo XVII y que alojó el colegio de gramática que se denominó de Cura. Actualmente encontramos el fondo bibliográfico del santuario con obras manuscritas, y objetos de valor museístico, con pinturas, muebles, objetos litúrgicos y una colección de Gozos dedicados a Ramón Llull. Algaida ntiri Da o Randa Montuiri del C nt at ss Pa Algaida sa u e Sa jor Algaida eme de Ma G or r 4 Palma u 3 B 2 La fuente de Randa y la cruz de término (Font de Randa i Creu de terme) La fuente constituye un qanat de época islámica. Se encuentra en el camino que sube hacia Cura (con restos de empedrado), con los lavaderos del pueblo al lado. Éstos tienen porche con tres arcos de medio punto y las losas de los lavadores envuelven todo el perímetro. Fuera del porche, una pila amplia acoge el agua de la fuente. Sobre ésta se conserva un documento de 1551 firmado por el lugarteniente general del Reino de Mallorca que regula las tandas de distribución de su agua entre los vecinos de Randa. Mancomunitat Pla de Mallorca Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián Convento de Franciscanas Cruz de Pina Fuente de Pina So n 1 77 Pina Pina Pla de Mallorca Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida e >> >> Algaida_Puntos de interés >> Santuario de Nuestra Señora de Cura >> Estatua de Ramón Llull >> La fuente y los lavaderos de Randa >> El santuario de San Honorato El Cocó del Corb Desde 1491 (documentado por primera vez), y hasta 1616, se hacía en la cima de la montaña, concretamente en el lugar denominado el Cocó del Corb (actualmente junto a las instalaciones de telecomunicaciones), la bendición de los campos mallorquines. Este acto se realizaba por acuerdo de los Jurados de Ciudad y el Reino de Mallorca con el Capítol de la Seu, el tercer domingo de Pascua, con la intención de que todos los frutos y sembrados de Mallorca llegasen a una buena cosecha. Muy cercana al portal del santuario se encuentra la cueva del Beato Ramón Llull. Es tradición que en esta humilde cueva, Ramón Llull pasó temporadas de retiro. Aquí se generó la leyenda de la Mata Escrita, según la cual el sistema filosófico del Doctor Iluminado le fue revelado sobrenaturalmente por vía de una mata con caracteres escritos. Otra tradición sitúa allí la aparición de Jesús crucificado. En el año 1275, Ramón Llull hizo colocar en la cueva un altar dedicado a la Virgen, posteriormente denominada Nuestra Señora de Randa. En el siglo XVIII la cueva fue parcialmente destruida. En 1933 se colocó una lápida y una imagen de Ramón Llull, bárbaramente mutilada hace pocos años. El santuario de San Honorato (Santuari de Sant Honorat) El santuario fue fundado por el ermitaño y el presbítero Arnau Desbrull en el año 1394 y tres años más tarde ya era bendecida la capilla del eremitorio. En el año 1763 pasó a manos de los Ermitaños de Sant Pau y Sant Antoni. En el año 1890 se retiró allí el padre Joaquim Rosselló, quien pocos meses más tarde fundo allí la congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones. Desde 1915 esta congregación tiene establecido allí el noviciado. La explanada que configura la entrada es amplia y asfaltada. En la parte de levante se alza la fachada que cierra el santuario, datada en 1888, con dos portales de arco de medio punto dovelados, un pequeño rompe-aguas moldurado como una arquivolta y una cruz coronando los dos portales. El portal de la izquierda conduce a la iglesia y el de la derecha da acceso a la portería del santuario, con una imagen de Ramón Llull en el tímpano. También observamos cuatro ventanucos de arco de medio punto y una arquería ciega de arcos de medio punto en la parte alta. Algaida La iglesia presenta una fachada con testera angular, coronada por una espadaña con arco de medio punto y tres contrafuertes coronados por una cruz en el lateral sur. A la derecha del presbiterio está la entrada al camarín de la Virgen de Cura, con una primera estancia que acoge el Cristo, proveniente del convento de santo Domingo de Palma y datado en el siglo XVII; éste fue conservado en las casas de Albenya, hasta que en 1861 Josep Morell i Esteva, propietario de la posesión, lo donó al santuario de Cura. La imagen de la Virgen es de estilo gótico tardano, fechable a principios del siglo XVI, de piedra de Santanyí y aparece con el Niño Jesús en una mano y una flor en la otra. 79 Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida Pla de Mallorca >> >> Algaida_Puntos de interés La iglesia se acabó en 1661. La fachada principal tiene un portal de dintel moldurado coronado por una hornacina con la imagen de san Honorato, dos escudos laterales, de las familias Tagamanent y Amar, y una inscripción gótica, recuperada de la iglesia primitiva, que data de 1397. El templo tiene planta rectangular, de tres tramos, bóveda de cañón con lunetas, tres capillas laterales y una tribuna con cubierta de arista en la zona de ingreso, además del presbiterio de planta cuadrangular. A la izquierda está el confesionario, la Virgen del Rosario y la imagen del Cristo de los Ermitaños, del siglo XIV, mientras que a la derecha tenemos la Virgen de Lorda, la capilla de santa Margarita Maria de Alacoque y la de los Sagrados Corazones. El retablo mayor, que databa de 1928, ha desaparecido y actualmente un muro de piedra vista acoge tres hornacinas con las imágenes de san Honorato, Ramón Llull y del beato Francesc Palau. A la izquierda del presbiterio hay una pequeña capilla con un arco rebajado que contiene la imagen de la Virgen de Lluc. El interior del recinto contiene las estancias de la congregación y el oratorio del beato Francesc Palau, una pequeña capilla exenta, con la imagen de la Virgen del Carmen y la de la Virgen de la Empanada, obra de la segunda mitad del siglo XX. Más arriba, hay un impresionante mirador, de amplia y vertiginosa panorámica. >> Convento de las Franciscanas >> Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián Pina Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián (Església parroquial de Sant Cosme i Sant Damià) Las obras comenzaron en 1853, con la colaboración del promotor y de los pineros. La nueva iglesia fue bendecida en 1858, y se puso bajo la advocación de los santos médicos Cosme y Damián y la Virgen de la Salud. De 1859 a 1875, se procedió a la decoración del interior del templo según un programa iconográfico concebido y dirigido por mosén Gabriel Mariano Ribes de Pina. Desde 1935, el templo tiene la categoría de parroquia. La fachada presenta un portal de dintel con un frontón triangular, un rosetón más arriba y, como testera, un frontón rematado por una cruz; en los laterales, se alzan dos campanarios, coronados respectivamente por los santos Cosme y Damián. El interior, clasicista, inspirado en modelos italianos, es de nave única, de tres tramos y bóveda de cañón con lunetas. Tiene dos capillas laterales, intercomunicadas, crucero con cúpula y ábside cuadrangular en el presbiterio. La decoración pictórica comprende un amplio programa mariano, de intención claramente didáctica, con pinturas en las paredes, la bóveda, la cúpula y los brazos del crucero, así como también en las capillas, con temas monográficos (Cristo, san Francisco, santa Catalina Tomás, san Antonio Abad, san José y la Purísima). La mayoría de los frescos son obra de Vicenç Mates, aunque también colaboraron Salvador Torres, Melcior Umbert y Bartomeu Bordoy. Algaida Entre los portales hay un plafón cerámico, datado en 1976, que representa al santo titular. 81 Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida Pla de Mallorca >> >> Algaida_Puntos de interés La capilla tiene la fachada con un portal ojival, con el escudo de los franciscanos en el tímpano, un rosetón, tres pequeñas ventanas y, como remate, una espadaña. El interior define una nave de planta rectangular, con cubierta de artesonado de madera en la nave, y de bigas sobre canecillos en el presbiterio, y tribuna sostenida por un arco escarzano. El presbiterio tiene entrada por un arco toral de medio punto y, >> La Fuente de Pina Algaida La Fuente de Pina (Font de Pina) (C/ de Sineu) Esta fuente, probablemente excavada durante el periodo islámico, ha tenido gran importancia en la concentración del núcleo urbano. Al lado, bajo un porche con arcos, hay unos lavaderos con diez pilas de piedra viva. La fuente es un qanat que todavía conserva íntegramente una galería de piedra seca y la cubierta de losas planas de corto recorrido. Tras la conquista catalana, se habilitó un acceso directo al pozo madre con una escalera amplia que llega a las dos piletas, dentro de las cuales desemboca el agua del pozo. El sobrante de las piletas se cuela por un conducto lateral hasta reencontrar el canal de drenaje original del qanat. En el exterior, el sistema se completa por una serie de pilas, que debieron servir de abrevadero, y por unos estanques. Las aguas sobrantes discurren por una cloaca de bóveda de medio punto hecha con piedra seca que también drena las avenidas de la Torrentera. Todo el conjunto conserva el empedrado. La humedad derivada de la fuente ha propiciado que el entorno esté poblado de una frondosa vegetación. 83 Un portal de dintel comunica con un pequeño vestíbulo que reparte tres portales; por el de la izquierda, se accede a la sala recibidor, con decoración pictórica destacable, como un retrato del fundador, Mn. Gabriel M. Ribes. A la derecha, un patio rectangular contiene la escultura de san Francisco bendiciendo a fray León. en el fondo, una hornacina contiene el sagrario, con un relieve de la Sagrada Familia y san Francisco, del escultor Oliver. A la derecha, hay una talla de la Inmaculada y, a los dos lados, vitrales ojivales; a la izquierda se abre el portal de la sacristía, con bocel neogótico. Bajo la tribuna hay una talla de san Francisco. Pla de Mallorca Convento de las Franciscanas (C/ Germans Fundadors, 1) Mosén Gabriel Mariano Ribes de Pina y su hermana Josefa Maria fundaron, en el año 1856, la Congregación de Hijas de la Misericordia, que rápidamente se extendió por otros lugares de Mallorca. El primitivo convento se situaba dentro de la isleta de la iglesia y en 1891 se construyó un nuevo edificio, que se comunica con el antiguo convento a través de un puente. En 1924 se inauguró la capilla, proyectada por el arquitecto Francesc Ferrer Moragues. El convento es considerado la casa madre de la congregación y fue casa de noviciado desde 1862 hasta el decenio de 1980. >> Algaida_Puntos de interés Castellitx El origen latino con sufijo mozárabe del topónimo Castellitx nos sugiere algún núcleo de población o de defensa (castellum) en época de la dominación romana. Durante el periodo musulmán, constituía una alquería y en el reparto de la isla correspondió al caballero Ferran Peris de Pina. En el año 1300 Castellitx fue nombrada villa por las Ordenaciones de Jaume II pero, durante el siglo XV, la mejor situación geográfica del núcleo vecino de Algaida acabó por determinar el traslado de la población a Algaida, así como la categoría de municipio. En el siglo XVII tenemos documentados los Pujol de Castellitx como propietarios terratenientes en la aldea. A finales del siglo XIX, la familia Coll, de can Barra d’Or, adquirió buena parte de su área, y dio nombre a la posesión actualmente conocida con topónimo tradicional y con su apodo, Castellitx d’en Barra d’Or. >> Castellitx >> Oratorio de Castellitx Oratorio de Castellitx La iglesia de la Virgen de la Paz (Mare de Déu de la Pau) de Castellitx data del siglo XIII, y aparece como parroquia en la Bula papal de Inocencio IV de 1248, aunque se encontraba bajo la advocación de san Pedro. Con el traslado de la población a Algaida, perdió la categoría de parroquia, y en 1466 ya aparece como iglesia sufragánea de la parroquia de Algaida. El oratorio presenta un portal rebajado que da acceso a un porche rectangular con cubierta de madera sostenida por un pilar poligonal. El acceso al interior se realiza por un arco de medio punto dovelado con una arquivolta de punta de diamante, de tradición románica. El templo tiene una nave de planta rectangular dividida en dos tramos por un arco diafragma y cubierta de bigas de madera transversales sostenidas por una gran jácena longitudinal. Un tercer tramo acoge el presbiterio, datado en el siglo XVIII, con bóveda de cañón. El antiguo retablo gótico, dedicado a san Pedro y san Pablo, del siglo XIV – XV, se conserva en la iglesia parroquial de Algaida. Actualmente, el presbiterio está presidido por la imagen de la Virgen de la Paz, datada hacia 1430, sentada y con un Niño Jesús en los brazos. De la cubierta exterior, de tejas a dos crujías, sobresale una espadaña con campana. Algaida Junto a la entrada al recinto de la fuente está la Cruz de término (creu de terme) de Pina, datada en el año 1903 y de estilo neogótico, hecha con piedra arenisca y calcárea. Figuran dos anagramas de Cristo (IHS y PX) y el escudo de Pina (un pino y las letras NA); al lado, hay un almez y la entrada a los jardines, con un arco rebajado y un reconocimiento al Dr. W. Mendel, de 1988; un pasillo con una pérgola permite el acceso a este patio. 85 Mancomunitat Pla de Mallorca_Algaida Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Ariany Ariany Ariany El término municipal de Ariany tiene 24 km2 de extensión y una población de 810 habitantes (datos de 2008). Limita con los términos de Maria de la Salut, Santa Margalida, Petra y Sineu. Ariany toma el nombre de una alqueria árabe que ya aparece documentada en el Llibre del Repartiment de Mallorca, de 1232, con la denominación de Arian. El origen del topónimo >> Vista general del pueblo de Ariany 87 Referencias históricas es desconocido, no obstante, el filológo Joan Coromines defiende la posibilidad de que se trate de algún nombre preromano. La agricultura y la ganadería han sido las principales y casi únicas actividades económicas del pueblo. Esta dedicación secular es la clave del paisaje y de la vida del pueblo, con grandes zonas labradas, pozos y molinos. Pla de Mallorca >> >> Molino de Marinero Del período romano no hay restos constructivos, a pesar de que se hayan encontrado cerámicas en los talayots. De época musulmana tampoco quedan restos de edificios o construcciones, pero hay pruebas del poblamiento de estos lugares dadas las numerosas cerámicas halladas, sobretodo en Calderitx. En el siglo XIV se iniciaron las parcelaciones. Con motivo de los cambios de propiedad los derechos reconocidos a los pobladores de Ariany fueron suprimidos y se iniciaron las reivindicaciones insistentes por parte de éstos. Las referencias a Ariany en el siglo XV continúan siendo las que tratan de establecimientos, ventas, testamentos, etc. Se puede destacar la concesión que hizo el rey Alfonso desde Barcelona al >> El pozo Bò fiel Jordi de Sant Joan, que le dio la jurisdicción civil del honor de Ariany, que ya poseía en alodio. En 1518 la caballería de Ariany era del magnífico Berenguer Vivot, y de su mujer Joana de Sant Joan. En 1647 la caballería era de doña Francisca Sureda i Vivot, esposa de Jeroni de Sant Joan. Después pasó a Jordi de Sant Joan y, en 1669, a Magdalena Sureda por cesión de doña Francesca de Sant Joan i Fuster, esposa de Jordi de Sant Joan. De ésta, por su matrimonio con Francesc Cotoner, pasó a la familia Cotoner. En 1717, el rey Felipe V de Borbón concedió el título de marqués de Ariany a Marc Antoni Cotoner i Sureda, sucesor de su madre, que trajo de Madrid (1744) la imagen de la Virgen de Atocha que, con el tiempo, llegó a ser la titular del templo. El 12 de agosto de 1980 se presentó una propuesta de promulgación sobre la posible segregación de Ariany del municipio de Petra. La respuesta del Ayuntamiento fue favorable y se pidió al Ayuntamiento de Petra la creación de una comisión mixta para establecer las bases del acuerdo. El proyecto se aprobó en el Ayuntamiento de Petra el 7 de julio de 1981. La aprobación definitiva de independencia se publicó en el Boletín Oficial del Estado día 30 de julio de 1982. 89 El término municipal tiene catalogados una treintena de yacimientos, declarados Bien de Interés Cultural en 1966. Destacan, entre otros, la cueva de sa Canova, descubierta cuando explotó una carga explosiva, fechada en la edad del Bronce, el poblado talayótico de Calderitx, que se utilizó como lugar de hábitat y de defensa, y la cueva funeraria de Son Nivorra, de época pretalayótica. Además, en Son Bacs se puede mencionar la existencia de una serie de yacimientos, como el conjunto de cuevas de época pretalayótica, y en ses Comunes hay una cueva funeraria artificial de la misma época que las anteriores. Ariany >> Ariany_Referencias históricas Mancomunitat Pla de Mallorca_Ariany Pla de Mallorca >> Be re eg rn nt Be at nt Po n Porve ir ar tí Molins lM al Lluna Molins el Gu Miqu Pare nir Menorca Menorca M ol in s l Gual Pare Miq ue Plaça l a Unió Porve - Petra Plaça d e s'Au berg Sol h 41 de sa p Jose Ma-33 2 3 d’Ariany s Sineu m t loc M eu Cr Plaça Major Sant ajo Bil dó Lla r ta rn yo o et ia 4 Sol Iglesia parroquial de la Virgen de Atocha (Església parroquial de la Mare de Déu de Atotxa) El primer oratorio de Ariany, que ya se encontraba edificado en 1570 en la possessió de Pere de Vivot, señor de Ariany, estaba dedicado a la Virgen de las Nieves. Tras el nombramiento, en 1717, de Marc Antoni Cotoner como marqués de Ariany, promovió la construcción de una nueva iglesia, finalizada en 1737. La antigua capilla se tuvo que derruir ya que el nuevo templo se tenía que levantar en el mismo solar. Esta nueva iglesia imitaba a la de san Antonio de los Portugueses, de Madrid, de planta ovalada. Presidía el templo una imagen de la Virgen bajo a advocación madrileña de Atocha, que llegó al pueblo en 1744, regalada por el marqués. Pero la construcción era deficiente, como testimonia Jeroni de Berard en 1789 y, poco después, amenazaba ruina. A principios del siglo XIX se construyó el templo actual, consagrado en 1818. Entre 1908 y 1911 se le añadió el crucero, el presbiterio y el campanario. En 1917 se construyó el coro y el atrio. Durante décadas, la iglesia tuvo la categoría de vicaría, sufragánea de la parroquia de Petra, hasta que en 1935 obtuvo el grado de parroquia. La fachada presenta un pórtico con tres arcos apuntados y un rosetón y una balaustrada más arriba. Al fondo del atrio se abre el portal mayor, adintelado y con las jambas estriadas. A la izquierda, una lápida recuerda Mn. Martí Truyols, vicario y ecónomo de la 14 5 El interior presenta planta de cruz latina, con tres capillas laterales y un crucero con dos brazos transversales, además del presbiterio. La cubierta es de bóveda de cañón en la nave, los brazos y el presbiterio, y vemos también una sólida cúpula sin linterna en el centro del crucero. En el presbiterio se encuentra el retablo mayor, traído de la antigua iglesia de Manacor y modificado para su nueva ubicación, de tres calles y dos cuerpos. En el centro preside la imagen de la Virgen de Atocha, flanqueada por la imagen de san Juan Bautista y la de san Sebastián. En el cuerpo superior, más moderno, está la imagen de san Cayetano, copatrón de la villa. El altar mayor no se encuentra en el presbiterio, sino en la vertical de la cúpula, desde donde cuelga una gran lámpara de hierro forjado. A la derecha del presbiterio está el portal de la sacristía. A la derecha del crucero se conserva una imagen de Cristo, una talla de madera del escultor Gayà (de 1985), con unas escaleras para la veneración de la imagen y un vitral con la Ascensión. A la izquierda vemos el portal lateral y un vitral que representa la carpintería de san José. Las tres capillas de la derecha se dedican, respectivamente, a la Virgen del Rosario, el Corazón de Jesús y la Purísima Concepción. Ariany Po Tru m ar Pie Esperança Unió Da rà Fo 1 r ajo M Lla s M dó Lla dó a tx o At sú Je so 14 a es 21 lid qu ar M 20 F tle 5 à or Be 4 o un Br 3 Lla re 2 Iglesia parroquial de la Virgen de Atocha La rectoría L’Alberg S’Aljub El pozo Bò Molino de Marinero Molino de Rigo Restaurante Ses Torres dó ot At o et 20 ar xa r M Pa a ús s Je ga 1 F m Da nt ne to Co Sa à or parroquia (1905-1942). En el lateral de la izquierda hay un pequeño portal adintelado, desornamentado, y el campanario, de sección cuadrada y de cinco cuerpos, el último con dos vanos de medio punto por lado. 91 at 21 í art Ariany l ga Re Palma s sú Je rd No re eg al st Vi Puntos de interés dó Lla rà Fo lM yo Tru Mancomunitat Pla de Mallorca >> Ariany_Puntos de interés rà Fo Pla de Mallorca al st Vi >> L’Alberg >> La Rectoría y la plaza de la Iglesia dovelado. A la izquierda de éste hay una pared con un portal que comunica con el interior, en forma de corral. A la izquierda del corral hay restos de un antiguo lagar de vino y una bodega de bóveda de cañón. El portal principal, con quicios de piedra, comunica con el espacio del antiguo patio, hoy prácticamente inexistente, con una casita añadida posteriormente. La Rectoría y la plaza de la Iglesia La Rectoría, situada a la derecha del templo, tiene fachada de dos plantas y portal adintelado. A la derecha, en el inicio de la calle de la Pietat, hay un portal de arco dovelado, con una imagen de la Virgen en el sobreportal. Desde delante de la casa parte el Camino de los Marqueses d’Ariany que, según la tradición, llegaba hasta Son Sureda de Manacor, y que actualmente comunica con el camino de Son Gibert o la carretera de Petra. Delante de la Rectoría y el templo se abre una bella plaza en forma de explanada ajardinada, con una buena vista sobre el Pla, hasta la montaña de Randa. Ésta se denomina el mirador de Sa Creu, ya que en ella se levanta una cruz de tipología neorománica, con el relieve de Cristo y capiteles con ángeles. La cruz fue donada por Gabriel Mateu en 1970. Delante de ésta hay un portal de medio punto reconstruido. S’Aljub Situado en la plaza del pueblo, es una construcción del siglo XIX que recogía el agua de buena parte de las calles del pueblo. Está hecho de piedra arenisca, de planta rectangular, y cubierto por una gran bóveda. Hasta mediados del siglo XX conservaba los abrevaderos para el ganado y un brocal por donde se extraía el agua para el consumo humano. Tiene una capacidad de 80.000 litros. L’Alberg Esta casa, hoy muy modificada, era el centro de la antigua alquería de Ariany. La fachada principal, situada cerca de la plaça de s’Auberg, presenta un cuerpo a la derecha de dos plantas, con un portal adintelado, un pequeño contrafuerte a la izquierda del portal, y dos ventanas con antepecho en el primer piso. Más a la izquierda, en el cuerpo de una planta, se abre un gran portal de medio punto El pozo Bò (El pou Bò) Éste es un perfecto ejemplo del sistema hidráulico tradicional, situado a la derecha de la Carretera de Petra, saliendo de Ariany. El brocal, levantado en medio de una pequeña explanada, es de piedra arenisca y tiene sección rectangular, con jambas que diseñan cuatro arcos de medio punto, uno a cada lado. El interior es profundo, con paredes de mampostería. 93 >> Iglesia parroquial de la Virgen de Atocha En las de la izquierda tenemos a la Virgen del Carmen, san José y san Antonio Abad. En el ángulo situado entre esta última capilla y el lateral izquierdo del crucero, está el púlpito de piedra. El baptisterio se encuentra a la izquierda del portal principal y en el coro, construido en parte sobre el atrio, está el órgano, edificado en 1927 por Antoni Cardell. Ariany >> Ariany_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Ariany Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Costitx Costitx El topónimo de Costitx ya está documentado en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232): deriva de la palabra latina “costa” y el sufijo “-icium” (pronunciado “ic” por los árabes), e indicaba la situación geográfica de la primitiva alquería, adosada a una ladera. El término de Costitx se ha dedicado desde siempre, y casi exclusivamente, a la agricultura. De esta actividad han >> Vista general del pueblo de Costitx Por otro lado, la fama de Costitx viene dada por las cabezas de toro encontradas ya hace más de cien años en Son Corró. Estas piezas de bronce, que se configuran como la máxima expresión de culto al toro en Mallorca durante el último periodo talayótico, se trasladaron posteriormente al Museo Arqueológico de Madrid. No obstante, los costitxers han reivindicado que estas joyas arqueológicas vuelvan a su lugar de origen. Además se han encontrado otros yacimientos arqueológicos ya que, proporcionalmente, es uno de los pueblos de Mallorca con mayor número de restos 95 quedado muchos restos arquitectónicos de gran valor, como construcciones para el aprovechamiento del agua, molinos de viento o casas de possessions. Pla de Mallorca Costitx es uno de los municipios más pequeños del Pla de Mallorca, con una extensión aproximada de 15,4 km2 y una población de 1.035 habitantes (datos de 2008). Colinda con los términos municipales de Inca, Sineu, Lloret de Vistalegre y Sencelles. Costitx Referencias históricas >> Costitx_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Costitx De época musulmana nos falta información pero son destacables los hallazgos de cerámica, la construcción de pozos y el crecimiento de las tierras de cultivo y la ganadería. En el Repartiment, tras la conquista, correspondió al vizconde de Bearn, Gastó de Montcada, quien cedió al caballero Arnau de Santacília la alquería de Costitx. En el siglo XVII, el urbanismo del pueblo estaba perfectamente definido. Jeroni de Berard, en 1789, reseña que tenía más de 13 calles, algunos de ellas discontinuas, y dos grandes plazas, con un total de 219 casas. A partir de la Constitución de Cádiz de 1812, se produjo la primera independencia del pueblo con respecto a Sencelles y Joan Vallespir –Dalmau- fue el primer alcalde constitucional. Pero con la abolición de la Constitución, en 1814, Costitx perdió su independencia y volvió a depender de Sencelles. El 4 de febrero de 1858, la reina Isabel II dictó una Real Orden en la que se concedía la independencia municipal del pueblo de Costitx. En el ámbito religioso, la independencia plena de Costitx tuvo lugar en 1913, cuando la antigua vicaría se erigió en parroquia. >> Plaza de Costitx 97 >> Molino de Romeguera Costitx arqueológicos por kilómetro cuadrado. Éstos se encuentran dispersos y envolviendo el actual núcleo urbano, y permiten el estudio de diferentes tipologías. Podemos destacar el Santuario de Son Corró, las navetas del Turassot des Metge o los talayots de Son Vispó. Pla de Mallorca >> >> Costitx_Puntos de interés La 10 e la C aritat 1 8 Marg Rec o alida 5 Ramon Bo Seba stià 1 2 3 a rig r Ga 4 5 Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora Casa de na Margalida Cativa Antigua casa de Arnau de Santacilia Posada de Son Vispó Son Jordi 6 7 8 9 10 11 2 l INCA - SINEU Ma-3241 2 e Sant Penya ada iga Ca ses Monges Can Alenyar Ca s’Hereu Casa Consistorial S’Aljub Capilla de la Virgen Poblado de Es Turassot 3 10 11 3 4 Santuario de Son Corró Molino de Bubó Molino de Romaguera El Observatorio Astronómico de Mallorca Museo de Ciencias Naturales En 1672 se creó la vicaría in capite de Costitx. El templo actual se inició en 1696 y se acabó en 1772. Entre 1775 y 1779 el escultor Bartomeu Picornell obró el retablo mayor antiguo. En 1913 la vicaría alcanzó la categoría de parroquia. La fachada es un paramento liso, con el portal mayor, de dintel y jambas en forma de pilastras estriadas. En el soportal hay una hornacina que acoge una imagen de la Virgen. Más arriba vemos un reloj de sol y una claraboya atrompetada. La testera no tiene decoración y marca la caída de las crujías. El campanario sobresale en la cabecera, en el lateral del Evangelio, en dos cuerpos de sección cuadrada, además de una coronación con un arco ojival en cada lateral y remate en forma de tres cuerpos piramidales. El interior presenta una nave de planta rectangular dividida en cinco tramos con cubierta de bóveda de cañón con lunetas cegadas. El presbiterio tiene una cubierta de un primer tramo de bóveda de cañón y un segundo de cuarto de esfera. El retablo mayor, de 1961, es de estilo clasicista y presenta cuatro columnas de jaspe mallorquín y frontón sobre un arco de medio punto abierto al camarín que contiene la imagen de la Virgen de Costitx, una talla gótica policromada, sedente. También hay, a la izquierda del presbiterio, el sepulcro de Margalida Amengual Campaner (1888-1919). Más arriba, hay un lienzo de la Huída a Egipto y, en la pared de la derecha, otra pintura de santa Rosa y la Virgen. En la parte superior del arco toral, que separa el presbiterio de la nave, aparece una cartela con un relieve de la Virgen y la fecha de 1701, fecha de construcción del arco. A la derecha del presbiterio se encuentra la sacristía, con dos tramos de bóveda de crucería y nervadura helicoidal, mientras que a la Costitx Pau Plaça del Jardí Portell Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora (Església parroquial de la Nativitat de Nostra Senyora) En 1236, la iglesia parroquial de Santa María de Canarrossa fue erigida en alquería de Costitx, junto a las casas de Arnau de Santacília. Pero, como estaba situada en el extremo nordeste del distrito, en 1238, perdió la categoría parroquial en beneficio de la de san Pedro de Sencelles. Aún así, Arnau de Santacília consiguió mantener el templo de Costitx como oratorio con oficios religiosos dos veces a la semana. 99 iró Plaça de la Mare de Déu u 4 7 a Llun Ga rr 9 6 Puntos de interés Pla de Mallorca ans d Joan M Germ Sor Maria de 4 Sol Ca ps d 2 10 t an eS ud na Ar lia acÌ Cativa 3 jor Ma Rafel Horrach Ma-3121 11 3 Camí de sa Sínia s Sencelle Ponent Son Ramón 3 11 Estrella Vent ns Costitx u Llull Moli Palma cre Re i Ja um eI Mancomunitat Pla de Mallorca >> Costitx_Puntos de interés >> Casa de Margalida Cativa El coro contiene un órgano procedente de la iglesia de san Jaime de Palma, instalado en este lugar en 1835 y restaurado en el 1987. Las capillas de la izquierda o del Evangelio son: la del Bautismo, con la pila bautismal de piedra con cubrepila piramidal de madera; la del Corazón de Jesús; el tercer espacio acoge el portal lateral, con un retablo reubicado en la parte superior y un medallón de un santo obispo; la de san Lope, con un retablo reutilizado, con el anagrama de María y símbolos de la Inmaculada; la de san José, en un retablo barroco con la imagen de la Asunción de la Virgen, del siglo XVIII, en la predela y una escena de san Jaime en la batalla de Clavijo en el ático. Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la primera acoge la escalera del coro; la de san Antonio Abad; la del Santo Cristo, sin retablo, y con un vitral con la fecha de 1967; la de san Sebastián, con la imagen del titular en un nicho; y la de la Virgen del Rosario, con una imagen de la titular. >> Antigua casa de Arnau de Santacília >> Iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora Casa de Margalida Cativa Tras la iglesia, en la calle del mismo nombre, se encuentra la casa donde vivió y murió Margalida Amengual Campaner –Cativa- (18881919), mujer venerable de Costitx. El Ayuntamiento la declaró hija ilustre del pueblo en 1988. (Para visitar la casa, contactar con Ca ses Monges. C/ Sol, 3. Tel. 971 513 142). Por la puerta, de dintel de una sola pieza, se accede a un pequeño patio donde se levanta la fachada principal, de dos plantas y puerta adintelada. En el interior, de reducidas dimensiones, vemos una sala donde se conservan recuerdos y fotografías de Margalida. A la izquierda está la escalera de acceso al primer piso, y un pequeño portal conduce a su habitación, con una cama con incrustaciones de marquetería y un pequeño nicho en la pared que conserva la imagen de la Inmaculada. A la izquierda del portal una lápida tiene la siguiente inscripción: “Aquí visqué la servent de Déu Margalida Amengual Cativa de l’edat de cinc anys (1893) fins a morir (1919)” [Aquí vivió la sirvienta de Dios Margalida Amengual Cativa de la edad de cinco años (1893) hasta morir (1919)]. También hay un busto de Margalida Cativa, que murió con fama de santidad. Antigua casa de Arnau de Santacília (C/ d’Arnau de Santacilia, 23) Esta casa se extendía por el núm. 23 de la calle dedicada a su persona y por las casas vecinas. Aquí se ubicaba, desde la época islámica, el centro de la alquería de Costitx, comprada en 1458 por Bernat de Berga. Costitx izquierda, una estancia sirve de inicio de la escalera del camarín. Éste acoge un pequeño retablo manierista de la Virgen del Rosario, obra de Francesc Vallespir, con una pintura de la Virgen titular entregando el rosario a san Domingo y a santa Catalina de Siena; rodean la escena doce medallones de los misterios del Rosario, completados con los tres de la predela. También se conserva un lienzo barroco con el episodio de la Trobada de la Virgen, que antiguamente cubría la rotación del nicho de la imagen mariana. 101 Mancomunitat Pla de Mallorca_Costitx Pla de Mallorca >> >> Costitx_Puntos de interés Son Jordi Son Jordi era originariamente una casa de possessió, situada al sur del pueblo y ahora ya integrada en el núcleo urbano, cerca de la carretera de Inca y Sineu. Jordi era el apodo de los propietarios de la finca, los Ferragut. Los Estims de 1685 recogen la possessió de Son Jordi, propiedad de Bartomeu Ferragut y valorada en 2.200 libras. En 1865 era propiedad de Francesc Cabot y la finca tenía una superficie de 42 cuarteradas. >> Can Alenyar >> Possessió Son Jordi Ca ses Monges (C/ del Sol, 3) Está situada al final de la calle, cerca del callejón del Convent. La fachada es de tres plantas, portal de arco escarzano, ventanas cuadrangulares y una espadaña. >> S’Aljub Ca s’Hereu (Plaza des Jardí, 23) La casa tiene una altura de tres plantas, con tres portales adintelados en la planta baja. En el primer piso también hay tres vanos, dos ventanas balconeras en los laterales y un balcón en el centro, y en el desván, en el segundo piso, hay tres ventanas apaisadas. Casa Consistorial Construida en la Plaça de la Mare de Déu, tiene tres plantas y puerta adintelada. Fue comprada por el Ayuntamiento en 1866 a María Gil por un precio de 1.000 libras. S’Aljub (C/ Major) Este depósito de agua, de sección rectangular y cubierto de bóveda, está fechado en 1886. Servía para el abastecimiento de agua para el consumo y también como abrevadero para los animales. En la zona superior hay dos brocales de sección cuadrada y brancales de piedra arenisca. De la zona inferior de las jambas salen dos canales de piedra que conducían el agua a la pila correspondiente, también de piedra. Costitx Posada de Son Vispó (C/ de Jaume I, 8) Esta posada tiene fachada de tres plantas y puerta principal de arco de medio punto, con tres vanos en cada planta. En 1865 era propiedad de Miquel Amengual; Son Vispó, possessió de la cual esta casa era posada, tenía una superficie de 98 cuarteradas, la más grande del municipio. 103 >> Casa Consistorial Can Alenyar (Plaza des Jardí, 21) Esta casa tiene dos plantas de altura y puerta principal adintelada, con dos ventanas en cada lateral. En el primer piso hay un total de cinco vanos, con un balcón sobre el portal. En la parte posterior hay un portalón con una balaustrada superior. Pla de Mallorca La fachada, dos plantas, tiene una explanada delante de ella, ornamentada con una morera. En ella hay dos portales adintelados, modernos, con un brocal adosado al muro, de sección semicircular y un nicho encima, entre ellos. En el primer piso hay un balcón con dos portales. El interior, reformado recientemente, tiene en el patio otro brocal de sección cuadrada, con una cartela en la que aparece la fecha de 1642. >> Costitx_Puntos de interés La “Processó de la Trobada”, que se celebra el “Diumenge de l’Àngel” (domingo después de Pascua), tiene lugar por la noche y consiste en trasladar la imagen de la Virgen de Costitx desde el templo parroquial hasta el lugar donde la tradición sitúa su aparición en el siglo XIII. La imagen es llevada por los hombres que se van a casar durante ese año. Santuario talayótico de Son Corró El santuario se situa a la altura del Km 2’800 de la carretera de Sencelles a Costitx. En 1894 Joan Vallespir de can Pere Pina, >> El Observatorio Astronómico de Mallorca El Observatorio Astronómico de Mallorca (L’Observatori Astronòmic de Mallorca) El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM), situado en el Camí de l’Observatori s/n, fue inaugurado en 1991 y pretende fomentar la investigación astronómica. Está integrado en la red de observatorios del Grupo de Estudios Astrofísicos y sigue las pautas de los procesos observacionales del Instituto de Astrofísica de Canarias. También tiene como objetivos la divulgación y la enseñanza de la astronomía entre los escolares y la gente interesada. Costitx La capilla, que data de 1913, tiene sección cuadrangular, con peana de piedra que contiene la inscripción: “Arrom alcalde, Vidal vicario, 1913”. La parte superior, de piedra arenisca, acoge un nicho con una imagen de la Virgen. La testera es una moldura a dos vertientes rematado por una cruz. Según Víctor Guerrero: “El santuario es una de las edificaciones típicas de la arquitectura sacra de la cultura talayótica (Bronce Final / Hierro) de Mallorca. Se trata de una construcción de planta cuadrada o ligeramente rectangular, con los ejes poco diferenciados, sin subdivisiones internas, es decir, de una sola sala”. El muro posterior puede presentar diversas tipologías, ya que puede ser absidal o recto. Se trata de edificios exentos, sin adiciones, que se encuentran en los poblados o cerca de sus áreas ceremoniales. Los santuarios pueden aparecer aislados, “sin la compañía de otras construcciones de prestigio, aunque naturalmente se relacionan territorialmente con centros habitados cercanos. Éste sería el caso de Son Mas y del núcleo vecino de Son Ferrandell (Valldemossa), o el de Son Corró… que seguramente estaba relacionado con el cercano poblado del Pujol… Los lugares sagrados no son elegidos arbitrariamente. El hombre se limita a ‘descubrirlos’ a partir de signos reveladores o augurios, que pueden adoptar, según las distintas culturas, formas muy diversas” (Guerrero, V.: Revista de Arqueología, núm. 178. Febrero de 1996). A partir de la reexcavación se han encontrado nuevas piezas de bronce y se han consolidado los muros que configuran la planta rectangular en la zona norte/noreste. Se han reconstruido seis columnas en dos hileras paralelas de tres cada una; éste ha sido el principal punto de polémica, ya que los arqueólogos no se ponen de acuerdo sobre si el yacimiento era un recinto cubierto o descubierto y si las columnas se situaban distribuidas regular o irregularmente (como consta en el croquis de B. Ferrà de 1895). El espacio interior del santuario tiene una superficie de 84’5 m2. 105 >> Capilla de la Virgen propietario de una finca de Son Corró, descubrió las cabezas de toro de bronce. La Societat Arqueològica Lul·liana intentó excavar el yacimiento y solicitó la compra de las piezas por parte de las instituciones, pero éstas fueron adquiridas y llevadas al Museo Arqueológico Nacional de Madrid. En 1995 se reexcavó el monumento y se reconstruyeron los pilares centrales, operación muy polémica. Pla de Mallorca Capilla de la Virgen (Capella de la Mare de Déu) (C/ Major) Situada al final de la calle, recuerda el lugar donde la tradición sitúa el hallazgo de la imagen de la Virgen. Según esta leyenda, unos chicos encontraron, junto a un sacerdote, la imagen en un granado poco después de 1229. Los costitxers decidieron hacer una capilla, que poco después fue la parroquia primera de Canarrossa. Algunos años después, con motivo del traslado de la parroquia a Sencelles, la imagen se trasladó también, pero, como todas las leyendas marianas mallorquinas, ésta desapareció para volver a su primitiva capilla de origen, la de Costitx. Mancomunitat Pla de Mallorca_Lloret de Vistalegre Lloret de Vistalegre Lloret de Vistalegre El municipio de Lloret de Vistalegre, situado en la parte central de la comarca del Pla, tiene una extensión de 17,4 km2 y una población de 1.366 habitantes (datos de 2008). Confronta con Costitx, Sineu, Sant Joan, Montuïri, Algaida y Sencelles. El topónimo del municipio es el resultado de un proceso de evolución y sustitución de nombres documentados ya en el siglo XIII. Tras la conquista catalana (1229), el nombre islámico de la alquería de Benigalip se sustituyó por el nombre catalán de Manresa. Entre 1578 y 1600 este nombre fue sustituido por el de Llorito (derivado del italiano Loreto), implantado por >> Vista general del pueblo de Lloret de Vistalegre 107 Referencias históricas la fundación de un convento franciscano con una capilla de advocación a la Virgen de Loreto, y topónimo oficial hasta 1924. En 1925, con la definitiva segregación municipal de Sineu, se impuso el nombre de Lloret de Vista Alegre y, en el año 2000, se aprobó la denominación oficial de Lloret de Vistalegre. Aún hoy en día, popularmente, el nombre de Llorito se mantiene vivo. La dedicación a la agricultura es históricamente la principal actividad de Lloret, aunque actualmente experimente la misma recesión que en otros lugares. Como homenaje a la Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Lloret de Vistalegre >> Lloret de Vistalegre_Referencias históricas En el siglo XVIII la población estaba próxima a los 500 habitantes. En 1924 culminó un largo proceso de separación municipal de Sineu, que había comenzado el siglo anterior. Éste coincidió con el momento de máxima población de Llorito (1.200 habitantes). >> Iglesia parroquial de la Virgen de Loreto 109 Las diversas alquerías árabes que se encontraban dentro del actual término de Lloret fueron repartidas por el rey Jaume I entre sus colaboradores, conservando los alodios. Una de ellas era la de Benigalip, que correspondió a Ponç Olzet y a cinco caballeros de Manresa, denominándose, a partir de aquí, Manresa. En el siglo XIV comenzó a dividirse y a sobresalir entre las alquerías vecinas. En el siglo XVI constaba ya de 20 familias y el núcleo continuó aumentando con el establecimiento del Convento de Nuestra Señora de Loreto. Pla de Mallorca En Lloret se puede constatar una ocupación continuada desde el Bronce antiguo (1700 – 1300 aC.), con evidencias de ocupación en cuevas de enterramiento como la d’en Deinat, la de can Brines o la del bosque de Son Joan Arnau. Del periodo talayótico (1300 – 123 aC.), la perduración de restos estructurales nos permite hablar de una ocupación intensa. Cabe destacat sa Pleta de Son Gelabert d’Alt, ses Talaies y es Clapers. Lloret de Vistalegre gente del campo y al fruto más abundante de la tierra de Lloret, se celebra la Festa del Sequer (primer sábado de septiembre). Los higos y los elementos etnológicos que envuelven la producción agrícola son los protagonistas de esta fiesta. 3 4 Ctr sa Riba 5 6 Plaça de Jaume I 7 des Vent 15 3 9 4 señora de Manresa 16 5 4 7 1 Ma-3 30 9 Pina 8 15 Iglesia parroquial de la Virgen de Loreto (Església parroquial de la Mare de Déu de Loreto) El origen del actual templo proviene del convento de franciscanos que se fundó en la antigua alquería de Manresa en 1551, iniciadores del culto a la Virgen de Loreto. El convento franciscano se consolidó y en 1566 lo traspasaron a los dominicos, que pusieron la primera piedra de la actual iglesia en el año 1591. En 1757 se comenzó el actual campanario. Camí de sa Font Ctra. de Sineu Josep Maria Jordà 8 2 de s'Arracó Paradís 5 1 Ramon Llull Plaça de la Esglèsia Ctra. de Sineu t en sV de 6 Puntos de interés 16 5 El campanario, situado a la derecha de la fachada, es de sección cuadrada y tiene cinco cuerpos, dos de los cuales sobresalen de la fachada del templo. El cuarto tiene un arco de medio punto anulado en cada lateral y el quinto presenta un terrado con balaustrada y una obertura de arco de medio punto en cada lateral. El remate tiene forma de sombrero barroco, con molduras y claraboyas. Con la Desamortización de 1835 los dominicos fueron exclaustrados y abandonaron el convento; las estancias conventuales pasaron al Estado y, a partir de 1924, se convirtieron en casas consistoriales. La iglesia pasó al obispado y en 1913 se erigió en parroquia. El interior muestra una planta de una sola nave, con cuatro tramos de bóveda de cañón y cuatro capillas laterales. Al pie del templo está la tribuna del corazón, sostenida por un arco rebajado y bóveda de arista, que contiene el órgano, engrandecido por los hermanos Cardell en 1892. El presbiterio es de planta rectangular, con el escudo de los Mesquida en medio de la bóveda. El retablo mayor es barroco, de los inicios del siglo XVII, de tres calles, centralizadas por la imagen de la Virgen de Loreto, y una talla de santo Domingo en el cuerpo superior. Las calles laterales muestran lienzos de diversos santos. La predela acoge las pinturas de santo Tomás y san Roberto. La fachada se sitúa frente a un rellano elevado en relación al suelo de la calle. Se divide en tres cuerpos a partir de dos líneas de imposta horizontales. El portal configura un gran arco de medio punto, que contiene el ingreso propiamente dicho, de dintel con entablamento con cornisa y brancales en forma de pilastras estriadas; el tímpano muestra el escudo de los dominicos y, en los laterales, pirámides con bolas. En el cuerpo superior, hay una claraboya circular y, más a la izquierda, un reloj mecánico. La testera es una moldura rectilínea. Las capillas de la izquierda o del Evangelio son: la de san Sebastián, bajo la tribuna, con un retablo sin dorar con la imagen del titular y el escudo de los Font i Roig en la clave de bóveda; la de san Antonio, dentro de un retablo barroco; el tercer espacio acoge el portal lateral; la de Cristo, con la imagen en medio de un pequeño retablo barroco, con una capillita abierta en la pared de la derecha, donde hay una moldura helicoidal y una pila bautismal, octogonal, con una tapa piramidal muy aguda. Lloret de Vistalegre eS ine u Lloret de Vistalegre Iglesia parroquial de la Virgen de Loreto Casa Consistorial (antiguo convento de los Dominicos) La Cruz del Pozo El pozo Pozo de Jurà Son Joan Arnau Molino de Nina Molino de Beato Molino de Poleo Restaurante Es Pou Restaurante Finca Son Bauló Agroturismo Sa Rota d’en Palerm 111 Ma -3 2 Sin eu - de Son Pere a. d Palma 1 Pla de Mallorca Mancomunitat Pla de Mallorca >> Lloret de Vistalegre_Puntos de interés Mo 130 ntu ïri 4 Mancomunitat Pla de Mallorca_Lloret de Vistalegre >> Lloret de Vistalegre_Puntos de interés La sacristía, a la derecha del presbiterio, tiene una antesala rectangular con cubierta de bóveda de cañón y un portal de dintel a la derecha que comunica con un patio, que contiene dos arcos rebajados con columnas de tradición jónica que son restos del antiguo claustro dominico. La sacristía propiamente dicha tiene cubierta de bóveda de arista, con clave de bóveda con el escudo dominico; contiene diversos objetos, como los restos de un retablo gótico y la pila lavamanos. Casa Consistorial (antiguo Convento de los Dominicos) En el lado de la derecha de la iglesia se alza el edificio de la actual casa consistorial, que proviene de una parte de las dependencias del convento de los dominicos, desamortizado en 1835. El edificio, muy reformado, tiene una fachada de cuatro plantas. El portal principal, de dintel, se abre en el lateral izquierdo, en el pequeño espacio situado junto al campanario de la iglesia. El edificio del convento data de la segunda mitad del siglo XVII, cuando los dominicos ampliaron las dependencias existentes; en el >> El Pozo >> Molino de Beato El Pozo y la Cruz del Pozo (Es Pou i la Creu des Pou) Situados en la confluencia de la carretera de Sineu con la Costa des Pou. Es Pou (pozo público del centro de la villa) podría remontarse a la época islámica, aunque se encuentra documentado por primera vez en 1581. Tiene brocal de sección cuadrangular y cubierta en forma de pequeño porche de tejas sostenida por cuatro pilares. Una inscripción recuerda la reforma de 1999: “In medio majoricae adestis. Anno Sancto MXCXCIX”. La cruz, que data del año 1884, esta rehecha sobre una anterior, del siglo XVI. Tiene los brazos, y también la zona entre los brazos, con terminaciones florales. Al lado este está el relieve del Crucificado, mientras que en el reverso, se ve la Virgen de Loreto. Los Molinos (Es Molins) Como en tantas villas del Pla, los molinos de viento harineros constituyeron unos elementos importantes de los alrededores del núcleo urbano. La zona denominada es Molins concentra los dos molinos de la villa: el de Beato y el de Poleo o de can Gomila. Ambos datan del siglo XVII, tiene torre, no tienen base-hogar, pero sí plataforma, y conservan la escalera de caracol de piedra arenisca. El primero aparece documentado en 1627, tiene portal de dintel con la cruz de san Antonio y la fecha de 1797. El de can Poleo se documenta en 1675 y era propiedad de Pere Picornell. Lloret de Vistalegre >> Casa Consistorial siglo XVIII añadieron un claustro. En 1835, el edificio fue vendido excepto un ala y el pasillo adyacente al claustro. 113 Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la de san José, con retablo barroco profusamente decorado; la de la Virgen del Rosario, con imagen barroca de la titular, obra de Gregori Herrera Mateu; la capilla honda, dedicada a la Purísima Concepción dentro de un retablo neorococó, ampliada en el año 1900, con un primer tramo de bóveda de cañón y un segundo tramo con cubierta de cúpula con linterna; la del Corazón de Jesús, con la predela del antiguo retablo de sant Joan. Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Lloret de Vistalegre Pozo de Jurà (Pou de Jurà) Situado en el camino viejo de Inca o de Son Gelabert, junto a la intersección con el camino de Son Joan Arnau. Su nombre proviene de la palabra “jussà”, que significa “inferior”. El interior es de sección elíptica y de tapia. El brocal es de sección rectangular, con piezas de piedra arenisca y de piedra viva, y las jambas son dos pilares de piedra arenisca. Al lado hay un total de seis pilas, antiguamente usadas para abrevadero de los animales. Son Joan Arnau Esta possessió era antiguamente la alquería Benidurri, documentada en el Llibre del Repartiment (1232), y que correspondió a Guillem Arnau, un descendiente del cual le dio nombre a la finca. Un Joan Arnau aparece en 1451, durante el Levantamiento Foráneo, como delegado del Gobierno en Sineu. Según J.M. Bover, el primer miembro de la familia Arnau instalado en el término de Sineu fue Ponç Arnau, que intervino en la conquista de 1229. En la quinta generación, Pere Arnau testó en 1473 y fundó un señorío sobre la finca de Son Marrón. A principios del siglo XVI la casa de los Arnau se dividió en tres partes: la de Son Joan Arnau, propiedad que pasó a los Despuig en el siglo XVII; la de los Arnau de Binitareg, que acabó con Joan Arnau de Pacs (sucedido por la familia Costa y la de Joan Trujols del Mercat); y la de los Arnau de Son Marrón, que pasó a los Figueres y a los Ferrer de Sant Jordi. >> Pozo de Jurà En la primera mitad del siglo XVII, Joan Despuig i Despuig compró la finca de Son Joan Arnau al último propietario de linaje Arnau. Este nuevo propietario, en 1656, dejó la finca en concepto de dote al Monasterio de monjas dominicas de Santa Catalina de Siena, fundado en Palma en 1658. Poco antes, en 1652, las casas sirvieron de lazareto para los apestados. En 1818 pertenecía al convento de Santa Catalina de Siena; entonces tenía grandes casas, con capilla, bodega y molino de sangre. Las leyes desamortizadoras de Mendizábal exclaustraron el convento y expropiaron sus fincas, entre las cuales se encontraba la de Son Joan Arnau. En 1862, era del armador y comerciante Ignasi Fuster. Los Fuster fueron heredados por los Aguiló “Cera”. En 1900 era de Joan Aguiló Valentí y en 1953 era de Joan Aguiló Aguiló. Actualmente pertenece a la familia Coll, ya que en 1987 fue adquirida por Josep Coll. En el año 1706 nació, en las casas de Son Joan Arnau, Jacint Montserrat Fontanet Llabrés, cuando sus padres eran inquilinos de la finca; fue un payés ejemplar, autor de la obra titulada L’art de Conró (1747), diseñador de la canaleta de Massanella (1750) y, según la tradición, inventor del trillo. Falleció en Mancor en el año 1762. La fachada de las casas se alza frente a una explanada y presenta tres plantas, con dos bloques constructivos diferentes, más alto el de la derecha, que constituye una auténtica torre fuerte. En el bloque de la izquierda, se abre el portal foráneo, de arco rebajado, con el escudo de los Despuig a la derecha, trasladado desde los sesteaderos. El bloque de la derecha, la torre, tiene planta cuadrada; muestra el alzado del frontal surcado por tres líneas de imposta, y una coronación en forma de balaustrada. En la planta baja de éste, hay un portal de arco de medio punto, envuelto por un guardapolvo, y que antiguamente era la entrada a la capilla. En el primer piso, sobre el portal, está el escudo de los Arnau, un barco o nave, con una inscripción que muestra el monograma de Jesús (IHS). En el primer y segundo piso, se abre una ventana ajimez, restaurada, protegida por una pequeña cornisa. El portal principal comunica con el vestíbulo, con cubierta de bigas; a la derecha, un portal de dintel moldurado comunica con la capilla, con cubierta de bóveda rebajada, que contiene la imagen de una Inmaculada, en metal, un relicario de san José y una pintura con la Sagrada Familia. Desde el vestíbulo, un arco rebajado permite la entrada al patio o clastra, de planta cuadrangular, envuelta de arcos rebajados sostenidos por pilares de sección rectangular y con suelo enlosado; en primer piso muestra hileras de ventanas de arco de medio punto. El centro esta ocupado por dos brocales de cisterna octogonales, uno de los cuales lleva en el hierro la fecha de 1873, con las iniciales IF (Ignasi Fuster). A la derecha, un arco de medio punto permite el acceso al granero, dividido en seis tramos, el último de los cuales se sitúa bajo la torre, con entrada por un arco diafragma. A la izquierda de las casas, hay una curiosa Casa de las Niñas, de 1884, con miniaturas. 115 Un tercer molino era el de can Company (C/ Major, 58), pero fue derruido. Lloret de Vistalegre >> Lloret de Vistalegre_Puntos de interés Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Llubí Llubí Según las interpretaciones de Joan Coromines y Josep Mascaró Passarius, el topónimo de Castell-Llubí (que posteriormente evolucionará en Llubí), surge de la abreviación rahal Aben-Lubi, que aparece citado en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232). Por tanto, se trata de un topónimo de origen mozárabe y árabe. En época islámica, formaba parte del distrito de Muruh, y la villa actual ocupó los terrenos de la alquería AbenLubi. En el Repartiment, correspondió al conde Hugo de Ampurias, que cedió el territorio del actual Llubí al abad de Sant Feliu de Guíxols, Bernat de Riparia. En 1389 se documenta por primera vez el topónimo Castell Llubí. En >> Vista general del pueblo de Llubí En 1836, Llubí obtuvo la separación definitiva de Muro. El Arxiduc, hacia 1885, describe brevemente el pueblo: “Llubí tiene 1.676 habitantes y 511 casas, 18 de las cuales desiertas, 18 de dos plantas y el resto de una sola, todas modestas, con portal de arco de medio punto y ventanas pequeñas con antepecho. En la pequeña plaza de la Constitució, destaca la presencia de un edificio nuevo de dos plantas al cual se adosa la iglesia”. 117 referencia a este nombre, una tradición recoge la existencia de un castillo islámico en la villa, pero también puede ser que se confundiera la palabra aben con hasn o hisn, que significa castillo. Jeroni de Berard, en 1789, dice: “Tiene Muro, a 3000 pasos al poniente, un lugar sufragáneo que llaman Castell Llubí, dividido en dos porciones de población que sólo las divide un pequeño valle, y se distingue la otra con el nombre de Son Ramis que contiene 122 casas”. Pla de Mallorca El término municipal de Llubí, con una extensión de 35 km2 y una población de 2.356 habitantes (datos de 2008), limita con Sa Pobla, Muro, Santa Margalida, Maria de la Salut, Sineu e Inca. Llubí Referencias históricas >> Llubí_Puntos de interés n or 4 5 C ar ret er de la ó rer a. M ar rid sta rica Co ga 16 rn Bo al Vid 3 7 de u Sta Margalida Plaça de Son Ramis ne 2 Si eria lan c 5 nB de í M ol 8 8 al o in m Ca Arrav 6 17 11 a l Pes Camino de sa Pov 7 15 Roca Llisa Car St Pes la Fàb tre Mes aig Des 6 8 de sF a a eter Carr 6 18 17 6 7 8 7 Iglesia parroquial de San Felio Can Bò Cruz de Son Ramis Cruz de Son Rafal Son Torrens Vinagrella Son Ramon Molino de Blanc Molino de Son Rafal Molino de can Suau Molino del Cós Ermita del San Cristo del Remedio Poblado talayótico de Es Racons Restaurante Sa Taparera Can Pericó Restaurant i Petit Hotel Hotel Can Bagot Agroturismo Sa Casa Rotja Puntos de interés Iglesia parroquial de San Felio de Llubí (Església parroquial de sant Feliu de Llubí) Las primeras noticias de una capilla en Llubí datan de 1297, bajo la jurisdicción de la abadía benedictina de Sant Feliu de Guíxols y con san Félix y san Pedro como titulares. A partir del siglo XIV, san Félix se convirtió en el único titular. El templo actual fue construido entre 1570 i 1650, y ampliado entre 1870 y 1896. En 1629, el oratorio fue erigido en vicaria in capite, sufragánea de la parroquia de Muro. La reserva eucarística se instaló en 1660. Hacia 1885, según el Arxiduc, se hicieron obras de ampliación, con la adición del presbiterio y de les dos capillas cercanas a él. Éstas finalizaron en 1895, con la finalización de la sacristía. En 1913 se consiguió la categoría de parroquia, con Mn. Gabriel Tomàs Siquier como primer rector. En 1934 se amplió la capilla del Rosario. presbiterio. A la izquierda de la fachada se levanta el campanario, de sección cuadrada y seis pisos, el quinto con un vano de medio punto en cada lateral, y el sexto con una ventana ojival en cada lado y un pináculo en cada ángulo. Está coronado por una estructura piramidal, de estilo neogótico, de principios del siglo XX. La fachada presenta un paramento desornamentado, con portal adintelado y una claraboya superior. El hastial es un remate plano, con una moldura rectilínea. Observamos un escudo con las armas de los Descatlar, Alvarez de Zamudio, Pont i Campfullós, que hasta finales del siglo XIX se encontraba en el interior, en el arco toral del Las capillas de la izquierda o del Evangelio son: la del bautismo, bajo la tribuna; la de la Virgen del Amor Divino, con un san Andrés en el ático (titular de la capilla en 1789) y una Asunción en una urna inferior, datable en el siglo XVIII; la capilla honda, con planta y cúpula hexagonal, sin linterna, dedicada a la Virgen del Rosario, con cuatro El interior presenta una planta de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón y siete capillas en los laterales. A les pies se sitúa la tribuna del coro, con un arco rebajado, bóveda de crucería y balaustrada. En el presbiterio se sitúa el retablo mayor, barroco, con tres calles separadas por columnas corintias, con la imagen del titular, san Félix, en la calle central, la de san Pablo, a la izquierda, y la de san Antonio, a la derecha, las dos datadas en 1790. En el cuerpo superior hay una pintura de san Pedro. Llubí ll de a igu sa De de 17 ua 3 Co t rretera doi Bor 2 Roca Llisa nat l de s Cò Plaça de la cartretera de la Ca de Ber Ferrer Son de la u relló Maria Pe 17 Son doi Bor No s u 15 Traginer de la Farinera ca 18 Traginers No - In 6 I ma iquel Sber Pal 4 Jaume Av. de Son Marget Metge M 440 16 1 ing r Flem Docto Carreró Tomás Rector 1 a San reu 6 Roc a Lli s liu t Fe la C de Plaça de de la esglèsia Creu 119 ple Am rer de la Plaça de Molí de Son Rafal Ma-3441 reu de la C Llubí Palma Inca Muro Pla de Mallorca C ar Mancomunitat Pla de Mallorca Ma-3 Torrente de Son Marget o de Vinagrella 11 >> Llubí_Puntos de interés Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la de san Antonio de Padua, bajo la tribuna; la de las Almas, con un Cristo; la de la Virgen del Carmen, obra clasicista, con una pintura de san Buenaventura (1221-74); la de la Virgen de los Ángeles, con el escudo de los Ramis en la clave de la bóveda y dos pinturas en los laterales; la de la Inmaculada, de factura neobarroca; el portal lateral; y la última es la de san Marcial, de estilo barroco, con la imagen del titular, una columna salomónica en cada lateral y un medallón con la Presentación en el ático. >> Molino de can Suau A la derecha del presbiterio, un portal adintelado conduce a la sacristía, de planta cuadrada, con cubierta de dos tramos de bóveda de crucería rebajada y un arco central, con la fecha de 1895. En su interior podemos observar diversos elementos, como un lavamanos, una custodia, y diversos bacines o algunas pinturas. El órgano, situado en la tribuna del coro, data del siglo XVII y se atribuye indistintamente a los organistas Sebastià Caimari y Gabriel Tomàs. >> Molino de Son Rafal Cruz y molino de Son Rafal (Creu i molí de Son Rafal) (Plaça de Son Rafal) La cruz es de estilo barroco, hecha de piedra arenisca, con el fuste octogonal, y se observa la fecha de 1680. El capitel, también >> Calle del Arraval >> Iglesia parroquial de San Felio de Llubí octogonal, presenta ocho figuras de santos, en mal estado de conservación. Antiguamente en ésta se hacía la bendición de los frutos; en 1957, se cambió de emplazamiento. El molino de viento harinero de Son Rafal tiene una base-vivienda, que todavía se utiliza, y una torre de sección circular. Éste se usó más recientemente como molino de fideos. Molino de can Suau (Molí de can Suau) (C/ de la Creu) El molino de can Suau (o d’en Suau) es un molino de viento harinero, con la base-vivienda cuadrada, de dos plantas, escalera interior de caracol y portal principal con arco de medio punto dovelado. En la fachada, sobre el portal, hay una escalera de 27 peldaños de piedra totalmente irregulares, que sirven para acceder al envelado. La torre tiene un portal adintelado y jambas de piedra arenisca; en el interior se conservan restos de maquinaria. En diciembre de 2000, el Govern de les Illes Balears compró el molino a Antoni Perelló y se rehabilitó recientemente para acoger actividades culturales, de información turística y de productos autóctonos. Otros molinos de viento harineros del término de Llubí son el molino de can Corbera (en el camino de Son Barquet), el molino des Cós, situado en la carretera de Inca, el de can Ferragut, el d’en Moronell, el de can Serra, el de can Jovet, el de can Riera y el de can Mareu. Llubí pequeños retablitos y san Dominguito de Val (Niño crucificado por los judíos, con la cruz trinitaria) a la derecha de la entrada; la de san José, clasicista; la de la Virgen de la Salud, con el escudo de los Sureda (o de los Moragues, según Berard) en la cubierta; la del Sagrado Corazón; y la de la Virgen de los Dolores, con san Miguel en el ático. 121 Mancomunitat Pla de Mallorca_Llubí Pla de Mallorca >> En la casa conocida como can Bo (C/ de sa Costa, 80) se conserva un escudo de los Ramis. Ésta podría haber sido la casa solariega de la familia, que dio nombre al barrio. En el Born destaca también la casa llamada Son Esquerrà. La conocida como can Ramis, se sitúa en el carrer des Born, tiene dos plantas y portal de arco de medio punto. >> Cruz de Son Ramis Son Torrens Detrás de Son Ramis se encuentra el barrio de s’Arraval y a la derecha, hoy integradas en el núcleo urbano, aparecen las casas de Son Torrens. En 1865 Son Torrens era propiedad de las hermanas Isabel y Margalida Torrens, y tenía una superficie de 211 cuarteradas. Las casas de esta possessió tienen una fachada de dos plantas, portal de medio punto dovelado, y un portalón adintelado a la izquierda. Podemos destacar un reloj de sol, a la izquierda del segundo piso, y un brocal de cisterna. El interior, de dos crujías separadas por un arco escarzano, conserva un nicho con la Asunción. >> Possessió Son Torrens >> Talayot des Racons Poblado talayótico des Racons (Talaiot des Racons) Por la calle de Sineu llegamos al antiguo camino de Llubí a Sineu. A poco más de medio quilómetro del pueblo, se divisa perfectamente, a la derecha, un talayot detrás de una cerca, cubierto parcialmente por el encinar y rematado por higos chumbos y acebuches. Este talayot puede contarse entre uno de los más interesantes de la isla. Posee un portal en buen estado, orientado 160º al sureste, con un dintel enorme, y un corredor interior. En la zona del encinar, el alzado exterior llega a los 5 metros, con grandes bloques de piedra que provocan un efecto grandioso visto desde la penumbra del bosque. En interior está relleno de piedras pequeñas. A la izquierda del camino se contempla otro talayot, en este caso también cubierto de acebuches y visible sólo parcialmente. Unos cien metros, aparece la casa del molino de Blanc (molí d’en Blanc), con la torre del molino. Poco antes de llegar, en una pequeña depresión que se extiende a la derecha, se contemplan los restos de otro conjunto. En las paredes de piedra se pueden ver algunos muros talayóticos y un poco más atrás, y muy cubiertos por la vegetación, los restos de otros dos talayots de planta circular y de una construcción de planta cuadrada. Ésta última presenta un aparejo perfectamente escuadrado, con piedras de gran regularidad. Posiblemente este conjunto y los dos primeros talayots formaban parte de un mismo núcleo, consistente en un poblado y su centro sacro. 123 Son Ramis El barrio de Son Ramis configura el núcleo más antiguo de Llubí, con calles estrechas y casas tradicionales. Del urbanismo arcaico, destacamos las calles Arraval y de sa Costa. En la calle del Born y el paseo de la Riba, se puede remarcar la Cruz de Son Ramis (Creu de Son Ramis), fechada en 1686, base circular troncocónica, fuste octogonal y el escudo de los Ramis. El capitel, también octogonal, tiene capillitas con santos. La cruz propiamente dicha, tiene las imágenes de Cristo en la Cruz y la Virgen. Llubí >> Llubí_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Llubí Pla de Mallorca >> >> Llubí_Puntos de interés de piedra. El portal mayor es de arco escarzano, con un guardapolvo neogótico coronado por una cruz, y una claraboya circular sobre ella. Este esquema se repite en los dos segmentos laterales. Ermita del Cristo del Remedio (Ermita del Sant Crist del Remei) El nombre completo es oratorio del Cristo de la Salud y del Remedio (ermita del Sant Crist de la Salut i del Remei) y está situado a un quilómetro del centro urbano de Llubí, cerca del camino de la Estación y del término de Inca. Fue construida en 1896 por iniciativa del prevere Antoni Cladera Fornés, y dirigida por el maestro de obras Gaspar Reynés Coll (1845-1911). Fue bendecida en septiembre de ese mismo año y albergó ermitaños entre 1897 y 1900. A mediados del siglo XX se reformó la cúpula y la sacristía se convirtió en el camarín de Cristo. Vinagrella El camino de la possessió parte del km 2 de la carretera de Llubí a Muro. Es un camino ancho, entre paredes de piedra. La entrada de las casas tiene un coronamiento en forma de pirámides con una bola encima, el de la izquierda con el escudo de los Safortesa y el de la derecha con el de los Berga; detrás, configura la fecha de 1838. Arquitectónicamente configura un edificio de estilo neogótico, de planta hexagonal y con un ábside cuadrangular. La cubierta es una cúpula con nervios, rematada por una linterna, también hexagonal; el exterior de la cubierta es de tejas y la linterna finaliza con una cruz >> Possessió Vinagrella El titular del oratorio está bien representado por una escultura de Guillem Galmés. También se venera una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, tallada en la década de 1970, que sustituye una Virgen Sagrario que desapareció en los años 1950. La ermita se sitúa en un espacio ajardinado, donde se celebra el Pancaridad el martes de Pascua. La possessió de Vinagrella tiene su origen en una alquería islámica. En 1247 se documenta el camino de Vinagrella. A finales del siglo XIII la finca pertenecía a la familia Cerdà. En 1435 Antoni Cerdà –de Vinagrella- la cedió a su yerno, Ramon Sot; en ese momento, además del cultivo de cereales y legumbres, tenía extensos encinares. En 1582 era de la heredad de Rafel de Olesa: tenía casas, una bodega, tres lagares y siete cubas; tenía higueras, almendros, viñas, Llubí >> Ermita del Cristo del Remedio La referencia del Arxiduc, que reseña el camino antiguo de Llubí desde Sineu, es la siguiente: “A la derecha del camino, al lado de la casa de Miquel Ramis alias Roig, aparecen otros dos talayots en mal estado. Un poco más allá de este lugar se extiende un fértil llano, denominado es Racons, en una de cuyas cercas, sa Tanca Nova, fueron descubiertos también una gran cantidad de huesos y restos de incineración; y, al lado de la casa antes mencionada, son nuevamente dos los túmulos presentes, uno de ellos con voluminosos bloques de piedra de sección rectangular...Dos de sus lados continúan en buen estado de conservación. A cierta distancia, hay un solitario molino de viento”. 125 Mancomunitat Pla de Mallorca_Llubí Pla de Mallorca >> >> Llubí_Puntos de interés >> Possessió Son Mulet En 1651 pertenecía al señor Tomàs Zaforteza, caballero de la orden de San Jaime de Spata y tenía casas y molino de sangre. Tenía olivos, higueras, viñas, cultivos de cereales y un huerto dedicado a la producción de alfalfa, legumbres y hortalizas. En 1685, juntamente con Son Sastre, estaba valorada en 16.400 libras. En 1722, era del señor Tomàs Burgues Zaforteza, caballero de la orden de Alcántara. En las casas había capilla y molino de sangre. Tenía una bodega con 11 cubas y tres lagares, dos de piedra y uno de madera. Tenía moreras, que alimentaban los gusanos de seda criados en las casas. Como a novedades en la producción, destacamos la introducción de los almendros y de las alcaparras. En 1862 pertenecía al señor Josep Zaforteza Orlandis y, con 436 cuarteradas, era la más extensa del término. En 1891, Pere de Alcántara Peña hace esta reseña: “Este predio es notable por su casa de campo y por los cultivos de sus varias partes que hacen que sea uno de los predios rústicos modelos de la isla” (Peña: Guía de la Baleares, 293). En 1997, pertenecía a la familia Zaforteza. La fachada se encuentra delante de una gran explanada, con una encina de grandes dimensiones. Está orientada al sureste y tiene tres plantas. El portal principal es de medio punto dovelado, con enjutas, y coronado por un escudo con las armas de los Zaforteza, Olesa, Verí y Sureda, con gravamen de armas, en medio, de los Burgues y los Olesa. Sobre él, hay un reloj de sol. A la izquierda se levanta una >> Possessió Son Ramón gran torre de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas; en cada piso de la torre, hay una ventana balcón. A la izquierda del portal hay una claraboya circular y dos ventanas, mientras que a la derecha hay tres ventanas. Las seis ventanas del primer piso son ventanas balcón, y las del porche son apaisadas. El vestíbulo tiene un primer tramo de bóveda de arista, con el portal de la capilla a la izquierda, con jambas con decoración floral y el escudo de los Zaforteza; el interior tiene cubierta de crucería y se repiten los escudos de los Zaforteza. Sigue la escalera que sube a la planta noble. A partir de un arco rebajado, hay un segundo tramo con dos segmentos de bóveda de arista; dos arcos rebajados sostenidos por una columna toscana, con base angulada, comunican con el patio, rectangular y empedrado. En el centro hay un brocal octogonal rematado de hierro forjado. Delante de la entrada, dos portales de medio punto permiten el acceso a la casa de los amos payeses, situada en el ala norte, y fechada en 1844. La bodega se encuentra semienterrada, tiene una gran nave con cubierta sostenida por arcos diafragmas de medio punto. Sobre ésta están unas grandes salas que servían para guardar los cereales. En el ala noreste se ve un reloj de sol con la fecha de 1812. Detrás están los establos con dos arcos rebajados y la fecha de 1846. De la planta noble, es destacable la “Sala dels Tomassos”, en honor del primer marqués del Verger, Tomàs Zaforteza, y de sus sucesores, del mismo nombre; se conserva su retrato y su silla de montar. Otros retratos son el de Pere de Santacília, cabecilla de los Canamunt, y el de Gabriel de Berga i Santacília, borbónico muerto en la Porta del Moll de Ciutat en 1706 cuando luchaba contra los austriacistas. Son Ramon El camino de la possessió parte aproximadamente del km 8’700 de la carretera de Inca a Muro, a la derecha desde Inca. Son Ramon se documenta en los siglos XVI y XVII como Son Genovard. En el siglo XVIII aparece también como Son Ramon Martorell. En 1648 Nicolau Güells compró la possessió, juntamente con es Caülls a la Cúria del batle de Ciutat. En 1670 era de Joan Güells y en 1720 aparece bajo alodio del señor Francesc Gual Desmur. En 1725 era de Ramon Güells Muntaner, que estableció una parte de la finca en parcelas de dos y cuatro cuarteradas. En 1731 se segregó el llamado Camp d’en Ramon, después conocido como Son Ramonet. En 1762 pertenecía a Ramon Güells Mir y en 1792 Eufrasina Dameto Gual, viuda de éste, vendió la possessió a Claudi Marcel Ripoll, que procedió a la restauración de les cases, en las que había una gran bodega. En 1995, era propiedad de Claudi Ferrer Marcel. La fachada tiene dos plantas. El portal principal es adintelado y sobre él hay una ventana con balaustrada de cinco columnas exentas y dos pilares adosados. El escudo tiene la fecha de 1649. Unas aldabas están sobre cuatro baldosas mallorquinas. Del interior destaca la bodega, con cinco arcos diafragmas ligeramente apuntados. Conserva también la capilla. Llubí moreras y cultivos de cereales y legumbres. Tenía también 500 ovejas y otros animales de trabajo. 127 Mancomunitat Pla de Mallorca_Llubí Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Maria de la Salut Maria de la salut La economía del municipio, como en el resto del Pla de Mallorca, ha pasado de una actividad exclusivamente agrícola (hasta los años 60 del siglo pasado) a una dependencia de otros sectores, como la construcción y los servicios. Los yacimientos más antiguos hallados en Maria de la Salut datan de la época pretalayótica. Son la cueva de enterramiento de los Set Pilars y la cueva de la Caseta des Garriguer, las dos en Montblanc. Por otro lado, los restos mejor conservados los encontramos en es Pujolet, el conjunto del Velar y ses Rotes Noves. >> Vista General del pueblo de Maria de la salut Tras la Conquesta, el término de María estuvo marcado por la importancia de dos caballerías –Maria y Roqueta-, por la baronía del conde de Ampúrias, la porción eclesiástica de la Bisbal y el señorío alodial d’en Figuera. Entre 1813 y 1836 se produjo un vaivén legislativo que provocó que María fuera un municipio independiente y anexo, otra vez, al de Santa Margalida, según los turnos de gobierno. Al fin, en 1836 se produjo definitivamente la constitución en municipio. Por un Real Decreto de 27 de junio de 1916, al nombre de María se le añadió “de la Salut”, para diferenciarlo de otros pueblos españoles. 129 El topónimo originario, Maria, proviene de una alquería árabe que aparece documentada como caballería en 1259. Referente a la etimología, la teoría más aceptada es la de Joan Coromines, según la cual proviene de una palabra árabe que significa “ver, mirar”. De la época romana destaca la localización de restos de un asentamiento rural en sa Torre de na Gil. La cerámica de época islámica evidencia la reocupación posterior. Si bien no hay demasiada documentación sobre los asentamientos de época musulmana, las abundantes pozos de mina (qanats), como sa Gruta de Roqueta, s’hort d’en Vico o la fuente de mina de Son Roig, son un testimonio de su ocupación. Pla de Mallorca El municipio de Maria de la Salut tiene una superficie de 30 km2 y una población de 2.174 habitantes (datos de 2008). Se encuentra entre los términos de Santa Margalida, Muro, Llubí, Sineu y Ariany. Maria de la Salut Referencias históricas Ta n sa ed ’Em era pu sta ra P lana Alo nso at es se s Co 1 3 5 342 Petra Ma-3 6 18 Iglesia parroquial de Maria La capella fonda La Rectoria Ca l’Amo en Gaspar Escuela de abajo o escuela de niñas Molino de can Nepto 19 20 4 19 9 7 10 8 11 Molino de Cotó Restaurante Cas Padrí Toni Restaurante Cas Metge Monjo Petit Hotel Son Fogueró Finca Roqueta Son Roig. Hotel Casa Girasol La fachada es un paramento liso, con portal mayor adintelado, sobre cinco peldaños. En el sobrepuerta hay un nicho que contiene una imagen de la Virgen, obra de Marc Llinàs, con el relieve de una cruz sobre ella y una inscripción de 1876: “Nom est hic aliud ince Domini Deus Porta Coeli”. Más arriba hay un rosetón y una cornisa horizontal lisa. Delante de la explanada de la fachada hay un brocal octogonal y una pila rectangular. El portal lateral tiene un dintel moldurado y motivos vegetales, con un frontón triangular coronado por una cruz; sobre él, hay un El interior del templo presenta una nave con seis capillas laterales, cubierta de bóveda de cañón con lunetos y tribuna de coro a los pies del templo, sostenida por un arco rebajado, que contiene el órgano, con fecha del siglo XIX, en medio de la balaustrada. El presbiterio, restaurado en 1952, se levanta sobre cuatro peldaños y contiene el retablo mayor, barroco, de finales del siglo XVIII. Éste presenta tres calles separadas por cuatro columnas corintias, la central presidida por la imagen de la Virgen de la Salud, instalada en un nicho giratorio que permite su veneración por el camarín posterior. La imagen es una talla de madera policromada, de la primera mitad del siglo XVII. A la izquierda vemos una pintura de san Pedro y a la derecha una de san Jaime. En el ático hay un lienzo de santa Margarita, coronado per las fechas 1788 y1952, año de la finalización y restauración, respectivamente. En la pared de la izquierda destaca la lauda sepulcral de Antoni Desbrull i Sureda, fallecido en 1780, con el escudo policromado. El camarín es amplio, con tres ventanas y cubierta de artesonado de madera. Al lado, hay Maria de la Salut reloj mecánico, también con frontón triangular y con la fecha de 1878. El campanario, situado a la izquierda de la cabecera, es de sección cuadrada y tiene un remate en forma de bulbo de sección octogonal, de reminiscencias orientales. 131 nt a r Serr rb l ípe 19 Co l Deulosal iL na Ra va So s Jun arre Sa co Es de sa C 6 FerrerÍa rie lob a Llu Est rel l Ros ses ó sell Alexandre Ros 2 Mancomunitat Pla de Mallorca Maria de la Salut mt es Tem al d'en sa Petra Palma Co la de es in N rtà Petra Ram 19 4 Jaume Bergas M Iglesia parroquial de Maria La primera noticia de la iglesia de Maria data de 1592, cuando es construyó un oratorio en la finca de Son Puig; parece ser que esta capilla se localizó en el actual edificio de la Rectoría. En 1677 se bendijo el Fossar, situado al lado del templo, en activo hasta mediados del siglo XIX, y en 1696 se instaló la reserva eucarística y la pila bautismal. En 1740 la iglesia se erigió en vicaria in capite, sufragánea de la parroquia de Santa Margalida. El templo actual se empezó a edificar en la segunda mitad del siglo XVIII y se finalizó en 1786. Entre 1856 y 1881 se hicieron importantes obras de ampliación, según un proyecto de Antoni Sureda Villalonga. La iglesia fue erigida en parroquia en 1913. El camarín de la Virgen data de 1928. Pla de Mallorca u es sa Raval lull on L Plaça del Pou a. St Antoni Monjó ar d'A Ve n dre Q eV ega s t An ana uint a lid ga ed lin Nou Lop ata Església ció ió Sta .C stitu San 8 M Un 11 Font i Ro ig Sant Miquel eu de D Con el or 5 1 Plaça de Dalt Mare Plaça des Mercat 3 ca Vene s 18 eu 20 Escolà de Nins r Mercat a long Villa Pina r Sin d'es Cuco Rota l 2 Majo da To mà Son Puig Ge r Nou i sd u Majo Son Negre c re ne Si Major Puntos de interés s ne cio ho Ponent eI ne ral We yle r Jaum aT 7 10 u Sine 5 Ma-3 10 >> Maria de la salut_Puntos de interés 9 un lienzo que representa la revelación a san José. En la pared de la derecha, otro lienzo refleja la muerte de san José, y aparece también la lauda sepulcral de Joaquim Font de Roqueta Desbrull, antes Villalonga, Truyols i Boïl d’Arenós, fallecido en 1860. Les capillas de la izquierda o del Evangelio son: la primera, bajo la tribuna, acoge un nicho vacío, situado entre dos portales de acceso al coro; la de la Virgen del Carmen; el portal lateral; la de Cristo, sin retablo, con un cuadro del dominico Julià Fontiroig (1545-1613), hijo del pueblo y cofundador del convento dominico de Manacor, a la izquierda; entre la cuarta y la quinta está el púlpito; en la quinta, sin titular, sólo está el antiguo acceso a la capilla honda, actualmente separada de la nave; la del Sagrario. A la derecha está el portal de la sacristía, con un medallón de san Mateo sobre él. Les capillas de la derecha o de la Epístola son: la del Bautismo, bajo la tribuna, con la pila bautismal y, al fondo, un lienzo del Bautismo de Cristo; la de san Antonio Abad; la de la Virgen de los Dolores, con una imagen de la Virgen a los pies de la Cruz en un retablo neoclásico; la de la Virgen del Rosario, presidida por la imagen mariana titular; la de la Purísima, incluida en un retablo neoclásico, con las armas de los Fontirroig en el entablamento; la de san José, con un retablo barroco con la imagen del titular. En la pared de la izquierda de esta capilla se abre el portal del camarín de la Virgen, adintelado y con un medallón de san Fausto sobre él, “patrón de los casados que desean tener hijos”, según reza una pequeña inscripción explicativa. El portal conduce a un amplio vestíbulo al fondo del cual arranca la escalera del camarín; a la izquierda hay un lienzo de la Natividad y a la derecha otro de san José, además de la imagen de un fraile que podría ser la de santo Domingo, que estaba anteriormente en la capilla de la Purísima. En el rellano de la escalera, hay una pintura de san Bernardo con la leche de la Virgen. La sacristía es un espacio rectangular, con cubierta de un tramo de bóveda de arista. La capella fonda Originariamente era la capilla honda del templo parroquial, al cual se adosaba, pero, desde 1990, fue separada de la iglesia y habilitada como sala de actos y exposiciones. Ésta data de 1898, es de planta cuadrangular, con cúpula y linterna; el exterior es de sección circular y aparece coronada per una cruz. La entrada desde el exterior es hace a partir de un portal de medio punto situado al lado del portal lateral de la iglesia, reabierto con la reforma de 1990. Más arriba, se abren dos ventanas. La Rectoría La Rectoría se sitúa a la derecha del templo, en una pequeña plaza. Tiene dos plantas, con portal adintelado y sobrepuerta con el anagrama de Maria, con la inscripción “Añy 1760”. Una pequeña explanada de piedras remarca la entrada exterior, delante del portal. La planta baja presenta una ventana en cada lateral, mientras que el primer piso hay también dos ventanas, con antepecho. El título Maria de la Salut >> Iglesia parroquial de Maria >> Maria de la salut_Puntos de interés 133 Mancomunitat Pla de Mallorca_Maria de la salut Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Maria de la Salut de Rectoría data de 1913, cuando la iglesia se erigió en parroquia; anteriormente tenía el título de Vicaría. reformado para su nuevo uso como hotel de interior. Las obras finalizaron en 2005. Ca l’Amo en Gaspar (Plaza de Dalt, 11) Ca l’Amo en Gaspar, situada cerca de la iglesia, tiene una fachada de dos plantas. En la planta baja está el portal, de medio punto dovelado, sobre tres peldaños, y una ventana abocinada a la derecha, y en el primer piso hay dos ventanas con antepecho. A la derecha, una cancela de madera comunica con el patio de la casa. El interior, reformado, conserva elementos tradicionales, como los pesebres del establo. Es de uso municipal y se realizan actos culturales. La fachada, de dos plantas, se levanta al fondo de un patio abierto. El portal principal es de medio punto dovelado, con el escudo de la familia Fontirroig (un brocal de cisterna y un pez) sobre él; en el primer piso hay un balcón sobre el portal, una ventana a la izquierda y dos a la derecha. A la izquierda hay un bloque, de dos plantas y portal adintelado. El interior conserva una capilla privada. Son Roig (Can Fontirroig) (C/ de Font i Roig) Esta casa era antiguamente el centre de la finca llamada Son Roig, propiedad de una familia de payeses acomodados apellidados Roig, que entroncaron con la familia Font y unieron los dos apellidos. En 1545 nació aquí el dominico Julià Fontirroig Gibert, fallecido en el convento de Santo Domingo de Palma en 1613, con fama de santidad. En 1677 la finca era de Joan Fontirroig i Riera de Conilles, nombrado ciudadano militar. En 1714 la casa tenia una gran bodega con un lagar de piedra, molino de sangre, patio y huerto. La finca pasó a su hijo, Mateu Fontirroig Sureda-Sanglada; en la siguiente generación, fue de Joaquim Fontirroig i Vila del Pujol (1723-1781) y después pasó a su hijo, Mateu Fontirroig i Nebot del Puig. Posteriormente, la familia Fontirroig se extinguió. Actualmente, Son Roig es de la familia alemana Fels, que la ha >> Possessió Son Roig (Can Fontirroig) >> Cas Metge Monjo Cas Metge Monjo (C/ Doctor Antoni Monjo) Esta casa, actualmente convertida en restaurante, era la residencia del médico Antoni Lluc Monjo Bunyola, nombrado hijo ilustre de Maria de la Salut. Entre otras cosas, en 1928 consiguió la construcción del Colegio público que lleva su nombre. La fachada principal tiene dos plantas, portal adintelado y tres ventanas en el primer piso. El interior conserva elementos tradicionales y otros innovadores, como una esbelta escalera. El cercano colegio público, que lleva el nombre de Antoni Lluc Monjo, y conocido también como Escuela de abajo o Escuela de niñas, (s’Escola de Baix o Escola de Nines), data de 1928, según proyecto del arquitecto Guillem Forteza. Tiene una planta y un portal de medio punto protegido por un porche sostenido por dos columnas y dos pilastras jónicas. Al fondo del vestíbulo, hay un brocal de cisterna circular. 135 >> Ca l’Amo en Gaspar Maria de la Salut >> Maria de la salut_Puntos de interés Pla de Mallorca >> >> Maria de la salut_Puntos de interés >> Possessió Roqueta Roqueta Las casas de Roqueta constituyen probablemente el elemento arquitectónico más importante del término municipal de María. Tienen una base estructural del siglo XVI, y de esa época conserva un portal de medio punto de tradición gótica. En 1234 se documenta la alquería Roqueta, cuando el conde de Ampurias la concedió a Pere Esteve. En 1323, ya convertida en centro de la caballería de su nombre, el rey Sanç otorgó la jurisdicción menor de la caballería a Berenguer de Sant Joan. En 1464 Pere Font compró a Práxedes, mujer del doncel Simó de Sant Joan, la finca y la caballería de Roqueta. Así, la familia Font, propietaria de Roqueta se apellidó Font de Roqueta. Finalizó este apellido con Margalida Font de Roqueta y Gual, que contrajo matrimonio con Francesc Desbrull y Villalonga en 1637, y cuyos herederos poseyeron la finca con gravamen de apellido y de armas. El tercer bloque de la fachada, más a la derecha, tiene dos plantas y definición plana; acoge el portal principal, adintelado, con El portal principal comunica con un vestíbulo que tiene el suelo empedrado y la cubierta de madera, renovada, además de un arco rebajado que da acceso al patio. En éste, destaca la escalera monumental, conservada parcialmente, de dos tramos con balaustrada y que ocupa toda el ala izquierda; el vacío de escalera presenta un arco rebajado de dos pequeños tramos de bóveda de arista, al fondo de los cuales hay un portal adintelado y una ventana abocinada sobre él. Delante del arco del vestíbulo, en el otro lado del patio, hay un arco rebajado y, en el ángulo de la derecha, una escalerita sube a otro portal adintelado. La casa conserva una capilla privada, con entrada por un portal de medio punto situado a la izquierda de la fachada. El interior tiene dos tramos de bóveda de arista, con un alzado de seis pilastras de tradición corintia; el retablo es barroco, presidido peor una pintura de la Virgen del Rosario en acción de entregar el hábito a santo Domingo y a santa Catalina de Sena; a la izquierda vemos a san Francisco y a la derecha a santa Bárbara. Al fondo del jardín, hay un curioso mirador con un camino en espiral por el cual se accede a él. Parte de las casas albergan actualmente una zona de viviendas vacacionales dedicadas al agroturismo. Maria de la Salut La fachada se levanta delante de una explanada donde confluye directamente el camino que viene desde el pueblo. Presenta un paramento complejo e irregular, con un bloque a la izquierda de tres plantas y cubierta a dos vertientes longitudinales; este primer volumen acoge un portal rebajado levantado sobre un rellano con acceso a partir de algunos peldaños. A la derecha hay una ventana, mientras que en el primer piso hay dos, de grandes dimensiones; en el ángulo superior izquierda, destaca un singular campanario, con un vano de medio punto y un remate piramidal con una cruz. El segundo volumen de la fachada, más a la derecha y más bajo que el primero, tiene una planta y un remate plano, con un portal de medio punto dovelado, actualmente cegado, de origen medieval; en la sobrepuerta hay un escudo muy antiguo y muy deteriorado, tal vez de la familia Font de Roqueta; a la derecha hay una ventana abocinada, igual que en el paramento que ciega el portal. austeras molduras, rematado por un frontón triangular, neoclásico, de principios de siglo XIX. El cuarto volumen de la fachada, en el extremo de la derecha, se separa de los anteriores por una pared, marcando otra propiedad; tiene un alzado de tres plantas y remate plano; el portal es adintelado, con una ventana en el primer piso. 137 >> Molino de Cotó A principios del siglo XIX se hicieron importantes obras de construcción. En este momento se le añadió el portal actual y una gran escalera a el patio, de estilo paladiano. Posteriormente, la finca padeció los efectos de la segregación. El primer propietario de la familia Jordà fue el presbítero Bartomeu Jordà, del siglo XIX, de quien pasó a un sobrino (información oral de Guillem Jordà). En 1929, Arthur Byne y Mildred Stapley visitaron la casa y todavía pudieron describir y fotografiar la monumental escalera, conservada hoy parcialmente. Pla de Mallorca Molino de Cotó (Molí d’en Cotó) (C/ de ses Corbates, 27) Se trata de un molino de viento harinero, situado en la zona de levante del núcleo urbano. Tiene base-vivienda de planta rectangular, con talud, de mampostería y piezas de piedra arenisca en las aristas. El portal principal es de medio punto dovelado, sobre dos peldaños, con las dovelas partidas por una canal de agua. La torre es de sección circular y de alzado ligeramente troncocónico. Tiene tres pisos y escalera de caracol de piedra arenisca. Se accede al envelado por el interior de la torre. A la derecha del portal hay tres pilas y, al otro lado de la explanada, un brocal de sección cuadrada, con cubierta plana. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Montuïri Montuïri El topónimo de Montuïri, ya documentado en el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232), tiene una procedencia poco definida y ha sido interpretada por diversos autores. Los primeros fueron Joan Binimelis, Jeroni de Berard y Gabriel Llabrés que lo derivaban de Montecatano, Mons Ire y Mont Thiberi, respectivamente. Las interpretaciones más recientes son les de Joan Coromines (proviene de la palabra mozárabe montorium, derivación de promontorium, “elevación de terreno”) y Joan Miralles (deriva de montuari, “montículo”). Junto con la agricultura y la ganadería, han tenido mucha importancia las actividades artesanales (ceramistas, bancalero, >> Vista general del pueblo de Montuïri Fue un territorio muy poblado en época talayótica, como nos demuestran el poblado de Son Fornés y los restos denominados el Campanar des Moros. En la época islámica, perteneció al distrito o juz de Muntuy. Después de la conquista de 1229, correspondió a la parte real. Entre 1236 y 1244 se fundó la parroquia de Montuïri, y en 1300 se constituyó en población real. Hasta finales del siglo XVIII la hambruna, las enfermedades y las deudas son los problemas tratados por los jurados y consejeros de la villa. Los cultivos predominantes eran los de secano y la viña ya empezó a tener su importancia a finales de este siglo. En 1867 llegaron a Montuïri las monjas de la Caridad, dedicadas a la tarea educadora hasta su partida, en 1984. 139 “selleters”, tejedores, bordadores o papelero entre otros artesanos). Pla de Mallorca El término municipal de Montuïri tiene una superficie de unos 41 km2 y una población de 2.780 habitantes (datos de 2008). Linda con los municipios de Lloret de Vistalegre, Sant Joan, Porreres, Llucmajor y Algaida. Montuïri Referencias históricas ia -15 Ma s u Tres Cre 5 6 n Basc ós í 16 Av. d Pere 7 Sa 32 To 33 rre lla Cape Mancomunitat Pla de Mallorca 10 11 Palma Montuïri Can C anal 20 t í Pelu Cam El templo se levanta delante de una explanada empedrada elevada con acceso por es Graons, con doce peldaños. La fachada principal es muy sencilla: el portal mayor es adintelado, con un frontón barroco que contiene un nicho con la imagen de una santa; protege el conjunto un vierteaguas de tejas y, más arriba, un rosetón. El portal lateral, delante de es Graons, tiene jambas con volutas y un frontón con el escudo de la villa y la fecha de 1643; más arriba, destaca un reloj moderno. El campanario, a la izquierda de la fachada, es de sección cuadrada, con cinco pisos y remate (el quinto con dos arcos ojivales a cada lado). A la izquierda del campanario, un arco escarzano conduce al callejón del Campanario, que baja escalonado. En el interior tiene una nave dividida en seis tramos, con cubierta de bóveda de cañón con lunetos y seis capillas laterales a cada lado, con entrada por un arco ojival. La cubierta de la nave aparece ornamentada con seis medallones pictóricos, uno para cada tramo, en cuyo lado constan también las diferentes fechas de construcción de la cubierta. Los lunetos contienen un óculo en cada tramo, con vitrales del siglo XX que representan santos. El pie del templo tiene una tribuna sostenida por un arco rebajado, con bóveda de crucería centralizada por una clave de bóveda con el escudo del pueblo; contiene el órgano, del siglo XVII, y algunos lienzos con profetas, de Jaume Martorell, de 1775. El presbiterio, con cubierta absidal de un cuarto de esfera, contiene el retablo mayor, obra de Josep Sastre Tamorer en 1789, dividido en tres calles y dos pisos. En la calle central hay, en el primer tramo, Montuïri Iglesia parroquial de San Bartolomé (Església parroquial de Sant Bartomeu) La antigua parroquia de Montuïri, relacionada en la Bula de Inocencio IV de 1248, estaba dedicada a Santa María y San Pedro, mencionada conjuntamente con la de Castellitx. La primera edificación, del siglo XIII, se encontraba al lado de can Millordies, en el Molinar. El origen del templo actual data del siglo XIV, dedicado a San Bartolomé. En 1515 se reformó la cubierta y en 1552 se inició la reforma del campanario. A finales del siglo XVI el templo se amplió y entre 1750 y 1773 se reformó la cubierta y la bóveda del presbiterio. En 1813 se hizo la escalera llamada es Graons. Una reforma de los años 1950 permitió recuperar parte de los elementos góticos que habían quedado escondidos tras reformas barrocas. 141 s Escole ull Ramón Ll del R Pou rs Vent u e Da 15 n Rub Cossie n Ma-3220 8 Baix ercat de M u e Da Av. d a de So Sant Joa Se Tro uig a ober Llo Plaza 23 14 Vinyeta ei Plaça de les tres Creus 7 Baix 12 Pla de Mallorca Pou d el Re i Bonavist a i nton ant A S30 4 Sol ll e Vanr Pla 1 oron Camí Joan Alcover na Sa C 22 ajor ça M 3 Major 12 13 Ma-3220 n Llull tov 21 de So Calvari ol Puj 2 Pujol tana Puntos de interés 14 Ramó Au Camí om Bart Plaza de Vella II Quin P Ses Pujol Lluna Sant eu ume Rei Ja ai Cost Pujol Ribas Pou Nou Joanot Colom a-3 M a Peny Palma des Mig 33 Forn 32 ar 10 31 oli n 15 9 30 Sta. Cata lina Tomás aM 8 16 M a 7 15 >> Montuïri_Puntos de interés 1 22 7 s’Hostal Son Bascos Santuario de la 31 9 Virgen de la Buena Paz Bonavista Poblado talayótico de Son Fornés Hotel rural Es Figueral Nou Alexandre Hotel rural Puig Moltó Rosselló Hotel rural Son Manera Emili Po u Museo Arqueológico Posada a a lm s a ïs P de Son Fornés Pa Garrover vi to Au 6 14 Garrover 5 23 13 21 Molino de can Serra 22 Molino de can Ferrando 20 Molino de Perons Molino de ca n’Andreu 7 Molino de can Tevet o de can Ros 12 Molino de can Rigo 13 Molino de can Vermell 14 Molino de Gospet Can Tamos 7 Molino de Fraret Molino de sa Torre cor 4 12 na Ctra. de Ma 3 11 01 2 Iglesia parroquial de San Bartolomé La Rectoria Can Socies de Tagamanent Can Manera de la Costa Can Vermell Can Marc Cruz del Calvario Cruz de Son Rafel Mas El pozo del Rey Molino de can Nofre Palma 2 MA-3 1 Ma-3200 13 >> Montuïri_Puntos de interés Les capillas de la derecha o de la Epístola son: la primera, bajo la tribuna, tiene dos arquillos barrocos, de los cuales el de la derecha permite la arrancada de la escalera de la tribuna; la del Nombre de Jesús, con un retablo de estilo manierista, de principios del siglo XVII, y el escudo de la familia Villalonga a la clave de la bóveda; el portal lateral, con cubierta de bóveda con dos lunetos; la de los Sagrados La Rectoría (Plaza Major, 14) Es un edificio con elementos constructivos góticos, de dos plantas de altura y cubierta a dos vertientes. La planta baja tiene el portal principal de arco de medio punto dovelado, con dos ventanas a la derecha, la primera una ventana balcón, y un escudo que representa una mano, símbolo del rector Manera, con la inscripción “als 24 maig 1693”. A la izquierda del escudo se conservan las baldosas polícromas de la duodécima estación del Vía Crucis. En el primer piso, sobre el portal hay un pequeño balcón con un pequeño porche de tejas, mientras que a la derecha hay una ventana balcón y otras dos ventanas cuadrangulares. El lateral de la derecha, situado sobre la plaça Major, tiene un remate con un nicho conopial, que acogía un reloj de sol. En el interior, un arco apuntado medieval separa las dos crujías; en la primera, a la izquierda, hay un arco escarzano descubierto en una reforma reciente; a la derecha, hay un lienzo barroco que representa el taller de Nazaret. En la segunda crujía, bajo la escalera, hay un brocal de cisterna de sección octogonal, con un escudo con un toro y la fecha de 1630; este espacio conserva en la cubierta un antiguo artesonado, con vigas y alfarjías. Más hacia la derecha, un lavamanos barroco tiene la fecha de 1754. Un portal adintelado conduce a la Montuïri Les capillas de la izquierda o del Evangelio son: la del Bautismo, bajo la tribuna, con la pila bautismal, de estilo renacentista y sección hexagonal, con cubrepilas de madera, piramidal, y un vitral que representa el Bautismo de Jesús; la de San Antonio, con un retablo barroco presidido por la imagen del titular; la capilla honda o del Roser, datada en 1698, con planta cruciforme, dividida en dos tramos, crucero con dos capillas laterales y presbiterio, cubierta con un primer tramo de bóveda de crucería, un segundo de bóveda de cañón, un crucero centralizado por una cúpula, un ábside y un retablo mayor fechado en 1805 con la imagen de la Virgen del Rosario en el centro; la del Santo Cristo; la de San José, con retablo de la escuela de Blanquer, del primer barroco; la de la Inmaculada. Corazones, con retablo neobarroco y las imágenes de Jesús y de María; la quinta contiene los fragmentos del retablo renacentista de San Bartolomé, obra de Mateu Llopis, del siglo XVI y el relieve de una alma del Purgatorio en la clave de la cubierta; la de santa Catalina de Siena, con una pintura de la titular. 143 un expositor y, más arriba, en el segundo, una imagen del titular del templo, San Bartolomé. Las calles laterales están ocupadas por otras imágenes de santos. En la pared de la izquierda del presbiterio hay una pintura de la Virgen del Pilar, mientras que a la derecha se abre el portal de la sacristía, que contiene una estancia rectangular cubierta por dos tramos de bóveda de arista, y un lavamanos de piedra con el escudo de Montuïri, del 1642. Pla de Mallorca >> Iglesia parroquial de San Bartolomé sala, que conserva una interesante biblioteca. El edificio conserva pinturas y objetos litúrgicos procedentes del temple parroquial. El corral acoge una cisterna con cubierta piramidal. Delante de la fachada principal de la iglesia, en el otro lado de la explanada, se levanta la casa conocida como Ca s’Escolà, actualmente dedicada a sede de la Asociación de la Tercera Edad. Tiene una fachada austera, dos plantas y portal principal de arco de medio punto. Era la antigua casa de los muertos, ya que la explanada era el antiguo fossar o cementerio. >> Feria de Montuïri Can Socies de Tagamanent (C/ Major) Era la antigua posada de la possessió del mismo nombre. La fachada presenta un alzado no homogéneo, ya que a la izquierda tiene tres plantas y a la derecha sólo dos. El portal principal es de medio punto dovelado, con enjuta y jambas de piedra arenisca y, en la base, un escalón y linda de piedra. Corona el portal un escudo de los Socies de Tagamanent, con la fecha de 1817, posiblemente de Miquel Socies de Tagamanent Miralles (i Bosch i Fiol) (1761-s. XIX). El día de Pascua, sale de esta casa la imagen de la Virgen que participa en la procesión del Encuentro. Urbanismo medieval >> Can Socies de Tagamanent Montuïri cuenta con un núcleo antiguo típico de los pueblos de los siglos XIV y XV. La “pobla reial” de Montuïri, fundada por las Ordinaciones de Jaume II en 1300, configuraba un rectángulo que comprendía el carrer Major como eje central, y callejones estrechos con casas con portales de arco de medio punto. En conjunto, la parte antigua del pueblo constituye un buen ejemplo de urbanismo medieval. Elementos característicos de este urbanismo son las tres plazas, que acogían edificios públicos: la plaça Major, donde está la iglesia y la Cort Reial o Universitat local, hoy casa consistorial; la plaça del Molinar o de las Tres Creus, antes plaça de la Quartera, donde se vendían los cereales; y la plaça Vella, donde estaba la Carnicería (Carnisseria). De las antiguas cruces de término es remarcable la cruz de Son Rafel Mas, del siglo XV. Como datos complementarios, podemos comentar que el plano urbano de las “pobles reials” preveía cien pobladores con sus familias respectivas. A cada familia correspondía una porción de tierra para construir la casa y el corral, además de ceder una pequeña parte para dejar espacio a las carreres comunes o calles, de unos 6’32 m de ancho. Los pobladores tenían que contribuir también en la construcción de los edificios públicos: iglesia, corte real, cuartera, horno, carnicería, y pozos y aljibes para el agua. Can Manera de la Costa (C/ Sant Antoni, 1) Es el casal solariega de los Manera de la Costa, payases de “mà major” de Montuïri. El edificio es del siglo XV; tiene una fachada de dos plantas y portal principal de arco de medio punto dovelado; en el primer piso, a la izquierda del portal, destaca una ventana renacentista, del siglo XVI, con el escudo de los Manera. Montuïri >> Montuïri_Puntos de interés 145 Mancomunitat Pla de Mallorca_Montuïri Pla de Mallorca >> >> Montuïri_Puntos de interés >> Molino de can Vermell Es la parte más antigua y más elevada del pueblo, donde se construyó la primera iglesia, documentada ya en 1248. Tiene un urbanismo originario del siglo XIII, pero posteriormente, aprovechando la colina, el área se convirtió en una típica barriada de molinos de viento harineros, con un total de ocho, algunos datados en el siglo XVI. El área se inicia en la plaça de les Tres Creus, así denominada por las tres cruces de madera integradas en un nicho en la pared de una casa, y que representan el Calvario (actualmente desaparecidas). En medio de la plaza hay una cruz de término, denominada la Cruz del Calvario (Creu del Calvari), de piedra, levantada sobre una base en forma de dos peldaños de planta circular. El fuste es octogonal, culminado por un capitel y la cruz, sin ornamentación. Al lado de la plaza se encuentra el molino de can Vermell (C/ del Calvari), documentado en 1644, cuando era de los Socies -Vermell-, con una base-vivienda con portal adintelado sobre tres peldaños y la escalera exterior que continua hacia el envelado. La torre fue rebajada hacia 1928. Por la calle del Molinar, dejamos a la derecha la casa llamada can Marc, levantada delante de una explanada triangular, y con una fachada de dos plantas y portal principal de arco de medio punto dovelado. La primitiva iglesia del siglo XIII se situaría en este lugar; sólo se conserva una pila de agua bendita. A continuación, a la >> Molino de can Nofre izquierda de la calle aparecen otros cuatro molinos: el de can Nofre, el de can Serra, el de can Ferrando y el de can Perons. El molino de can Nofre (Molí de can Nofre) consta de dos pisos y forma un conjunto de tres naves. El piso de la parte alta es encuentra cubierto de bóvedas de piedra arenisca y el inferior, de vigas de madera. La torre está recortada y reconstruida con piezas de piedra arenisca. El portal de la torre es de medio punto. Era propiedad de los Gomila -Nofre-. El molino de can Serra (Molí de can Serra) tiene base de dos plantas, que quedó inacabada. La torre conserva la escalera de caracol, de piedra. En 1922 las muelas fueron vendidas a la fábrica de papel de Esporles. El molino de can Ferrando (Molí de can Ferrando) levanta su torre sin base ni cintrel. Fue restaurado en 1999, pero un temporal posterior destrozó las antenas. El molino d’en Perons (Molí d’en Perons) no tiene base ni cintrel y no está restaurado; hasta 1994, tenía una construcción adosada, que fue derruida. Después de este molino, por un camino sin asfaltar, llegamos al molino de ca n’Andreu (Molí de Ca n’Andreu o de Ca na Molinares). Este constaba antiguamente de una torre circular, construida de piedras irregulares, y un cintrel. Según Bernat Rabassa, en 1997 se habían restaurado las casas y añadido otras Montuïri El molinar 147 Mancomunitat Pla de Mallorca_Montuïri Pla de Mallorca >> >> El pozo del Rey construcciones que han desvirtuado la edificación primitiva del molino. Después, a la izquierda aparecen los dos últimos molinos, el de can Tevet o de can Ros, y el de can Rigo. El lugar permite, además, una gran vista sobre los alrededores. Justo al lado están los antiguos lavadores públicos, de planta rectangular, con una fachada porticada con pilares y arcos de medio punto y un tejado muy sencillo de una crujía. En el interior, se conserva la pila de lavar. Molino del Fraret (Molí des Fraret) Situado en las afueras del pueblo, en la carretera de Sant Joan. Configuraba, juntamente con el molino de sa Torre, el d’en Xigala y el d’en Fidueder, el molinar del norte del pueblo – estos dos últimos desaparecidos -. Fue propiedad, desde el siglo XVIII hasta la segunda mitad del XIX, de la familia Verger, alias Fraret. En 1990 fue adquirido por el Ayuntamiento y restaurado recientemente, momento en que se colocaron las antenas y el sombrero. Tiene torre circular, base de dos bóvedas de cañón, con una escalera exterior, y se levanta al lado de la casa, de dos plantas y cubierta a dos vertientes. Desde 2001, acoge el museo arqueológico de Son Fornés. Santuario de la Virgen de la Buena Paz (Santuari de la Mare de Déu de la Bona Pau) Este santuario ya aparece documentado en 1396, cuando se adjudicaron al ermitaño Bartomeu Aguilar dos casas en el puig d’en Romanyà, posteriormente llamado de San Miguel (Sant Miquel), por parte de la Universitat. En 1525, Pere Mas dejó, en su testamento, un censo anual de diez libras a la iglesia del puig de Sant Miquel, que ya se había convertido en santuario, bajo la advocación de este santo. En 1646, el oratorio fue reformado y se colocó, en 1647, una escultura de la Virgen, adquirida por el consejo municipal, que fue renovada en 1845 y restaurada en 1987. El pozo del Rey (El pou del Rei) Es el pozo de uso comunitario más antiguo de la villa. Situado al final de la calle que le da nombre, que ya aparece documentado en los inicios del siglo XIV, cuando se ensanchó el camino que comunica esta zona con la villa. Es de tipología exenta, de piedra arenisca, con el brocal de planta cuadrangular, y un pilar en cada esquina que sostienen los dos travesaños que sirven de soporte a las poleas. Conserva las pilas, adosadas a los lados, para abrevar a los animales. >> Molino del Fraret En 1682 se fundó la cofradía de la Virgen, aunque fue en 1724 la primera vez que el santuario aparece documentado bajo la advocación de la Mare de Déu de la Bona Pau. Durante el siglo XVIII y parte de la centuria posterior, continuó bajo la jurisdicción de la parroquia y del Ayuntamiento que encargaba su protección a un regidor, conocido popularmente como el batle del Puig. Estos terrenos fueron vendidos en pública subasta, por 7.500 pesetas, a Lluís Pou Bonet y las propiedades del santuario quedaron 149 >> Santuario de la Virgen de la Buena Paz Montuïri >> Montuïri_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Montuïri Pla de Mallorca >> >> Montuïri_Puntos de interés La fachada del oratorio presenta dos pilastras en los extremos y dos más en los lados del portal; éste es adintelado, con un frontón semicircular que acoge un nicho, actualmente vacío, con la fecha de 1941 en el dintel. Sobre el portal hay un reloj de sol, muy deteriorado, una claraboya circular y, como remate, una testera escalonada, con cuatro hidrias, sobre la parte superior de cada pilastra y, en el centro, una espadaña. El interior del oratorio es de tipología rural; tiene una planta rectangular de una sola nave, dos capillas laterales, cubierta de bóveda de cañón, cabecera absidal con cubierta de un cuarto de esfera, y tribuna del coro. El retablo mayor presenta tres calles, en la del centro la imagen de la Virgen de la Bona Pau, a la derecha el arcángel san Miguel, fechada en 1587, y a la izquierda San Juan. >> Poblado talayótico de Son Fornés El púlpito es de 1855 y la tribuna del coro, sostenida por tres arcos rebajados, es de 1869. A la izquierda del oratorio, se encuentra el edificio ocupado por el convento y, contiguo a la iglesia, un bloque con una escalera exterior de tipología imperial, con balaustrada. Del sector dedicado a restaurante, destacamos la explanada, levantada en la parte más alta sobre once peldaños, y con un brocal de cisterna de sección octogonal y arco ojival. Poblado talayótico de Son Fornés El poblado se sitúa a 2,4 quilómetros de Montuïri, en la carretera Ma-3200, que conduce a Pina, a unos cuatrocientos metros del cruce transversal Algaida- Sant Joan. En 1975 se realizó la primera excavación y hasta el 2008 se han realizado trece campañas de campo que han permitido conocer las transformaciones sociales de una comunidad balear del Pla de Mallorca a lo largo de más de mil años. Así, en el yacimiento se pueden reconocer las modificaciones urbanísticas del poblado y los cambios arquitectónicos de los edificios a lo largo del primer milenio antes de nuestra era. Durante este tiempo, diferenciamos tres períodos o épocas: la talayótica (850-550 a.C), la post talayótica (550-250 a.C) y la clásica-romana (del 250 hasta la conquista militar del Estado romano, en el año 123 a.C., con la llegada del cónsul romano Quinto Cecilio Metelo). Del período talayótico se pueden ver tres talayots circulares, edificios ciclópeos de carácter colectivo propios de una comunidad basada en relaciones de reciprocidad y solidaridad. Uno de estos talayots es el más grande de Mallorca, con un total de 17 metros de diámetro, y una altura conservada de más de 4 metros. En cuanto a las viviendas de estos antiguos habitantes del Pla, se han excavado siete de éstas hasta el momento. La destrucción violenta de todo el poblado dio paso a una nueva etapa de cambios, el período post talayótico, donde surgieron nuevas relaciones sociales basadas en la desigualdad. De esta nueva etapa hay documentados seis viviendas y la reutilización del tercer talayot como un posible santuario. La progresiva intensificación de las relaciones con el mundo púnico y la consolidación del mundo romano a lo largo del siglo I a.C se tradujeron en una agudización de las diferencias sociales. Nuevas necesidades dieron lugar a la construcción de nuevos recintos de habitaciones, de las que se conocen 18, que a la vez, podían funcionar como talleres, y un santuario en forma de herradura en magnífico estado de conservación. El centro de interpretación de este yacimiento, el Museo Arqueológico de Son Fornés, está ubicado en el Molino d’en Fraret, en la salida de Montuïri en dirección a Sant Joan por la Ma-3220. Montuïri reducidas al oratorio, la casa anexa y la plaza. Los monjes, privados de la porción de tierra de cultivo, fueron cesando, aunque los ermitaños volvieron a residir aquí durante un corto periodo de tiempo. En 1909, fue cedido de forma efectiva a las hijas de la Sagrada Familia por parte de Mariano Gual de Togores, aunque la cesión ya había estado ratificada (1900) por la condesa de Aiamans. Las religiosas habilitaron la casa rústica como casa de verano para los niños de los hogares del Temple. Con el remanente de la extinguida Caixa Rural de Montuïri, en 1946, se reformó el oratorio y la casa anexa, que fue nuevamente renovada (1960). Desde 1974, se localiza allí un establecimiento de restauración. 151 Mancomunitat Pla de Mallorca_Montuïri Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra Petra >> Vista general del pueblo de Petra En el municipio están catalogados unos 40 yacimientos arqueológicos de diferentes etapas históricas, hecho que demuestra la gran intensidad de presencia humana en la zona ya en épocas muy antiguas. Podemos destacar las cuevas de ses Cabanasses, de ses Comunes Noves, de Son Monserrat, etc.; los conjuntos talayóticos de Son Homar, Termenor, es Castellots, etc.; las cuevas de enterramiento de Son Maimó, los restos del Bosc Vell, es Cabanells Nous, sa Font, etc. De la época romana se han recuperado notables hallazgos, como En 1607 se dio la aprobación canónica para la fundación de un convento franciscano y a finales de este año llegaron los primeros hermanos de la congregación. Poco después se inició la construcción de las dependencias del convento y una iglesia. Durante la época islámica, Petra pertenecía al juz o distrito de Yiynaw-Bitra. Este distrito, después de la conquista catalana, correspondió al rey Jaume I. Entre 1949 y 1952, se dieron los primeros intentos de segregación del núcleo de Ariany, y finalmente, en 1982 este municipio se separó del de Petra. 153 ánforas, cerámicas diversas y urnas funerarias. Pla de Mallorca El municipio de Petra tiene una extensión aproximada de 70 km2 y una población de 3.073 habitantes (datos de 2008). Linda con los términos municipales de Sant Joan, Sineu, Ariany, Santa Margalida, Artà, Sant Llorenç des Cardassar, Manacor y Vilafranca de Bonany. Petra Referencias históricas id a Sta. lló Pere Aquí estudió fray Junípero Serra en la primera mitad del siglo XVIII. La comunidad religiosa fue exclaustrada con la Desamortización de 1835 y fueron vendidas buena parte de las dependencias conventuales. En 1969 los franciscanos menores volvieron al convento, en un espacio sensiblemente reducido. a bar Bár ana For Manacor lorca I de Mal Av. del Rei Jaume I Ma-3320 La iglesia conventual, de tradición renacentista, tiene un portal mayor con arco de medio punto en la fachada principal, ábside de muros convergentes y bóveda de casetones. A los laterales, vemos los nichos que ocupaban sendas imágenes de santos franciscanos, hoy desaparecidas. A la izquierda de la fachada se levanta el campanario, de sección cuadrada. El antiguo portal del convento, adintelado, se sitúa a la izquierda de la fachada del templo. La sacristía contiene una pila lavamanos con una imponente decoración barroca y con la fecha de 1727. Hay también un museo dedicado a exponer objetos de culto y a recordar las misiones californianas del beato Junípero Serra. Del claustro sólo se conservan algunos vestigios y unos arcos correspondientes a la reconstrucción parcial que hizo el arquitecto Gabriel Alomar. En el antiguo corredor de acceso a las estancias conventuales, se conservan unas interesantes pinturas murales. Delante del convento se levanta un monumento que conmemora el bicentenario del nacimiento de fray Junípero Serra. Las cuatro 155 Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la de las Almas o del Santo Cristo; la de santa Clara; el portal lateral; la de San Antonio de Padua; la de la Virgen de los Ángeles y la de San Buenaventura. En el lado de la izquierda o del Evangelio, tenemos la capilla del Belén (Betlem), la del Beato Ramon Llull, la del antiguo órgano, la de San Francisco (con retablo obrado per Gaspar Oms Batle en 1723), la de san Diego o de san Salvador de Horta, y la de santa Rosa de Viterbo, con una imagen de san Miguel en el ático. Todos los retablos son barrocos. Petra El interior presenta una nave, con cubierta de bóveda de cañón y seis capillas laterales, abiertas con un arco de medio punto. El presbiterio, de muros convergentes, acoge el retablo mayor, de 1721, presidido per una talla de la Inmaculada, con San Juan de Capistrano y San Jaime de la Marca en los laterales, y San Bernardino, titular del templo, en el ático. Pla de Mallorca ga l ar a33 30 M Villasota ya à Pen oni Ant Pare iego D San olta es oragu Rev M mis i el Ra etra Restaurante Sa Creu de P uel Miq Son Torrat Casa Rural e r a P ció Esta Hotel de interior de l’ eig Pass Sa Plaça de Petra és alm mG Agroturismo Son Santandreu uille Plaça de la or G lt u sc Santuario deEla a an Constitució pit Virgen de Bonany a C Na ners Casa MuseoCde anto Fray Junípero Serra riel s sion Mis Gab 24 Miqu Sol M a. St over . Alc ni M Capell Sol ós orda ra G Sier San i sC Mon í de ines ple Am Ord Forà Cam Font tat Ciu 5 esia 17 7 34 ms n'O at 6 Pag 16 us Fide 2 15 llers Bote 6 24 Fogó 5 Pou u F Son 4 a 13 5 s cor Mana d'en terre e um 23 r be lo 6 9 22 Can Oliver Fuente de la Virgen Son Santandreu Molino de Tromper Molino de Font Cruz de Junípero Serra Bodegas Miquel Oliver Bodegas Can Coleto Bodegas Galmes y Ferrer Es celler de Petra Font Forà orà d 4 7 Convento e iglesia conventual de San Bernardino (Convent i església conventual de San Bernadí) El convento de franciscanos observantes de San Bernadino de Sena fue fundado en 1607, por iniciativa del padre Pere Santandreu, guardián del convento de San Francisco de Palma y natural de Petra. Inmediatamente se construyó un primer templo, el espacio del cual corresponde a la actual capilla de Belén (Betlem). En 1657 se empezó a edificar la iglesia y las obras, dirigidas por el maestro de obras Francesc Oliver, finalizaron en 1677. A finales del siglo XVII se finalizó el claustro y la mayoría de las dependencias del convento. rie rre Ge es el Ciut icola Ma t Ja 5 8 iL 4 7 d'en n San 3 Iglesia parroquial de San Pedro La Rectoria Convento e iglesia conventual de San Bernardino Casa solariega de Fray Junípero Serra y Museo y Centro de Estudios Fray Junípero Serra Can Torrella Can Lloveta sta 2 Co 1 e Plç. d ll lu ón L Ram c a or Man iga sia glè Pou siN er et Ho rren ard ll Co y e Fra ra Plç. d ero Ser Juníp l 16 spita o sc T nce es Parr la íD d oll nC d'e Fra Ses ornia Calif erra er S ub 'en 2 Puntos de interés 5 Ca t de arro Cap ines Ord Juníp r a at aC nt Sa r Majo et n ali 1 Fra val àR 22 À 2 ri Recto Majo Rut Arra sti ba ls e ng Plaça de sa Rectoria Creu Es ió Se ta Cas >> Petra_Puntos de interés a oria r Majo lla lins Can Creu R ect sco Ma Petra 3 6 nci 23 Mo Palma rge Fra nt ve Con Torre Mancomunitat Pla de Mallorca Ba d'en a ell aV r s’E Un San lt de sa de sa 5 4 rA ca rra Deu Mare de ny de Bona 5 17 ella ria V da 15 a-1 uc u de Ll lt Da de Plaça de les co s sa Creu E Be llav ista la aM de De Pe ovi Recto Mare na Aut 0 Barracar Baix ny ona u No 322 B de mí Ca 9 asses s Port de se Sol 34 Anto Camí des Puput 7 t San n Joa 13 M a- 8 >> Petra_Puntos de interés >> Museo Fray Junípero Serra Casa solariega de Fray Junípero Serra y Museo y Centro de Estudios Fray Junípero Serra Esta casa está situada en el número 6 de la calle del Barracar Alt. Miquel Serra, después conocido con el nombre religioso de fray Junípero, nació en 1713 en la casa de sus abuelos paternos, situada en el campo y a los cinco años, se trasladó con su familia a esta casa. La casa fue comprada en 1930 por el Rotari Club, por 22.000 pesetas, y la regaló al ayuntamiento de la ciudad de San Francisco. Desde 1981, es administrada por la Societat d’Amics del Pare Serra. Constituye una vivienda representativa de los pequeños propietarios payeses del Pla de Mallorca de los siglos XVII y XVIII. Tiene una fachada de dos plantas de altura, con portal principal de arco de medio punto dovelado, y cuenta con una ventanita en el primer piso, con antepecho. Una placa a la izquierda del portal recuerda el evangelizador de California: “Casa solariega del V P Fray Junípero Serra OFM Apóstol de California. 1713-1784. El Ayuntamiento y pueblo de Petra”. >> Plaza de Ramón Llull >> Plaza de Fray Junípero Serra >> Convento e iglesia conventual de San Bernardino El interior muestra un suelo con un sencillo empedrado central con decoración geométrica. Un arco rebajado de pequeñas dimensiones se abre en la pared maestra que separa las dos vertientes. La cocina se sitúa en la segunda crujía, a la izquierda. En el corral, hay un horno de pan. Del primer piso, muy sencillo, destaca una habitación. Al lado de la casa solariega, al fondo de una explanada, se encuentra el Museo de Fray Junípero Serra, creado en 1959 por los “Amics de Fra Juníper Serra”. El portal principal es de arco de medio punto, con una enjuta con el escudo de la familia Serra y una cruz. Hay un porche con dos arcos rebajados, así como un brocal de cisterna de sección cuadrangular. La campana proviene de la Missió de Santa Bàrbara del Camino Real (California). En el interior, la planta baja se dedica a museo de la vida y obra del beato, con algunas salas que contienen documentación escrita relacionada con su vida (sermones, cartas...), así como información gráfica del mundo americano que recorrió (mapas, pinturas, grabados...). La sala de las maquetas, a la izquierda de la entrada, contiene las maquetas de madera de las misiones fundadas per fray Junípero. Una escalera a escuadra conduce al primer piso, donde destaca la sala de las pinturas, como la del martirio de fray Lluís Jaume. En esta planta también hay una biblioteca especializada en la figura del beato Junípero. Plaza de Fra Juníper Serra y plaza de Ramon Llull Las dos plazas del centro de Petra se dedican a fray Junípero Serra y a Ramón Llull, y se sitúan tangencialmente. La primera cuenta con un monumento al beato petrer, con una escultura realizada por Guillem Galmés en 1913, colocada con motivo del segundo centenario del nacimiento del misionero. Es de piedra de Santanyí y presenta una peana Petra baldosas que decoran la peana representan diversos motivos de la vida del franciscano petrer: la primera, en el convento, al lado de la casa familiar; la segunda, de misionero, en acción de predicar; la tercera, en el momento de recibir la comunión, antes de morir y la cuarta, la misión de San Carlos Borromeo, donde murió. 157 Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra Pla de Mallorca >> troncopiramidal con los escudos de los franciscanos, de la familia Serra y de la villa de Petra, además de una inscripción conmemorativa. La plaça de Ramon Llull era la tradicional plaça de l’Abeurador y actualmente es denominada popularmente plaça del Brollador. Casales de la calle de Ciutat En la calle de Ciutat, encontramos diversos casales, como can Lloveta, situado en la esquina de la calle d’en Font, datado en el siglo XIX. Originariamente ocupaba toda la manzana, pero posteriormente fue demolido en parte. Tiene un antiguo portal de arco de medio punto, convertido ahora en ventana, y destaca también una ventana abocinada. El primer piso acoge tres ventanas en la fachada principal y dos más en el lateral, todas con antepecho. Can Torrella se sitúa delante de can Lloveta. Data de los siglos XVI y XVII, aunque fue muy reformada en los siglos XIX y XX. El antiguo arco de medio punto del portal principal se convirtió en portal adintelado. Se pueden observar los arcos de descarga inscritos dentro del muro. >> Casa solariega de Fray Junípero Serra Delante de can Torrella tenemos can Oliver, antiguamente dedicado a bodega de can Torrella y que en 1912 pasó a la familia Oliver. La bodega se conserva, y presenta tres naves separadas por dos hileras de pilares que aguantan los arcos y la cubierta de bóveda de arista; fue reformado en la segunda mitad del siglo XIX. Conserva también el lagar del vino. En la planta alta del edificio funcionó el primer cine del pueblo. Iglesia parroquial de San Pedro (església parroquial de Sant Pere) La primera referencia aparece documentada en la Bula de Inocencio IV, del año 1248, con el nombre de Sancti Petri de Petra. La primera construcción ocupaba el solar de la llamada Rectoria Vella. Hablando de la iglesia actual, parece ser que sustituye a un segundo templo, el primer que ocupó el actual solar, que en 1563 tenía cuatro capillas. El edificio que nos ha llegado, que sigue un estilo gótico tardío, tiene una larga historia de obras, ya que se iniciaron en 1583 y no finalizaron hasta 1766. El campanario se levantó en 1669 y en 1689 se inauguró la capilla del Rosario. La iglesia se bendijo en 1730, pero las obras continuaron hasta 1766, con la cubierta de los tres tramos más cercanos a la entrada. El presbiterio data de 1797. La fachada es un paramento dividido en cinco cuerpos separados por molduras, con un gran rosetón superior, coronado por una barandilla de plafones calados; en los laterales se levantan dos volúmenes que simulan torres embebidas de sección octogonal. El portal mayor está inacabado. El alzado lateral muestra, en la parte superior, los siete grandes arcos de medio punto que juntan los contrafuertes. El portal lateral, que data de 1911, fue realizado por el escultor Guillem Galmés y contiene la imagen de santa Práxedes. El campanario se encuentra al lado de la cabecera, tiene 31 metros de altura y está dividido en seis cuerpos separados por molduras; en los tres cuerpos superiores hay ventanas geminadas y, en la parte superior, un remate piramidal. Petra >> Petra_Puntos de interés 159 Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra Pla de Mallorca >> >> Can Lloveta >> Iglesia parroquial de San Pedro Guasp; la de la Inmaculada, con una imagen obra de Guillem Galmés; la de santa Ana, con un bajo relieve policromado del siglo XV en el centro, tablas pictóricas laterales con la fecha de 1611 y un lienzo del beato Junípero Serra, con una reliquia en la parte inferior; y la del Corazón de Jesús, con una imagen también obra del escultor Galmés. Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la de san Cosme y san Damián, con una pintura gótica sobre tabla, con la representación de los santos titulares; la de santa Bárbara; la de san Antonio Abad; el portal lateral, con el órgano sobre él, que data de 1608, obra de los hermanos Caimari; la de la Virgen de los Dolores, con una imagen obra de Guillem Galmés; la de santa Práxedes, patrona del pueblo; y la de san Sebastián, con un retablo manierista que data de 1603 y que, además de la imagen del titular, contiene dos lienzos que representan Cabrit y Bassa, defensores del castillo de Alaró. La Rectoría Se encuentra situada delante del portal mayor de la iglesia parroquial. En el barrio des Barracar se conserva el topónimo de la Rectoria Vella, tal vez el antecedente de la actual. En 1570 se iniciaron las obras y ha sido muy reformada a lo largo del tiempo. Las capillas de la parte izquierda o del Evangelio: la del beato Junípero Serra; la de san José, con un retablo barroco de Gaspar Homs; la del Cristo de las Almas; la capilla honda o del Roser, obra barroca de finales del siglo XVIII con una cúpula dividida en ocho segmentos, pilastras con molduras helicoidales y retablo barroco, diseñado por Gaspar Ribas, y presidido por la imagen de la Virgen del Rosario, obra de Melcior A la derecha del altar mayor, con entrada por un portal renacentista, está la sacristía, datada en 1723. Además de la cajonera, de la pila lavamanos y de diversas pinturas, como la de santa Bárbara, conserva un vestido ornamental litúrgico, llamado tern, del siglo XV, de terciopelo verde con adornos bordados de oro y seda. La fachada tiene una sola altura, aunque el casal tiene dos plantas, ya que la planta baja está en semisótano. El portal principal es de arco de medio punto dovelado y a la derecha tiene dos ventanas con antepecho. A la derecha de la explanada, delante de la fachada, hay unos arcos regionalistas, del siglo XX, que configuraban una arcada destinada a otro edificio. Al lado, se levanta el monumento a la Pagesa, escultura realizada por Josep Gayà Font. En la fachada izquierda de la principal, destaca el relieve de san Vicente Ferrer, que predicó en Petra en 1413; al lado, está el escudo del rector Riera Font, uno de los impulsores de las obras del edificio. 161 >> La Rectoría El interior del templo es de planta de una sola nave que se divide en siete tramos, con cubierta de bóveda de crucería. Tiene siete capillas laterales, introducidas por arcos apuntados; el ingreso o pie del templo muestra una tribuna con bóveda de crucería. El presbiterio es poligonal con nervaduras y contiene el altar mayor, con un retablo que data de 1790, presidido por una imagen de san Pedro, procedente del convento de Santo Domingo de Ciutat. A los lados del retablo hay dos pequeños portales renacentistas. Al lado del presbiterio, desde 1980, se encuentra la pila bautismal, donde fue bautizado fray Junípero en 1713, que data de 1588, es octogonal y fue trabajada por Joan Antic y Miquel Abraham. Petra >> Petra_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra Pla de Mallorca >> >> Petra_Puntos de interés >> Santuario de Nuestra Señora de Bonany La iglesia es de estilo historicista de raíces neobarrocas, edificada entre 1920 y 1925 sobre un templo barroco ampliado en 1697 y demolido en 1919, excepto la fachada del atrio, que data de 1789. Esta primera fachada, correspondiente al vestíbulo o atrio del templo, presenta un portal con frontón curvo, con el escudo de Petra y la fecha ya mencionada de 1789; este bloque constructivo aparece coronado por una barandilla calada que da paso a un tejado sobre el que se levanta la parte superior de la fachada del oratorio propiamente dicha, proyectada por Antoni Giménez Vidal, con un rosetón coronado por el escudo de Bonany y dos torres laterales. El autor de los planos del templo fue el ermitaño Agustí. El interior es de planta de cruz latina, sin capillas laterales y con tribuna a los pies. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetos, dividida en tres tramos, y una cúpula en el crucero. En el alzado de la nave vemos dos pilastras en cada lateral, de orden compuesto. En el crucero hay cuatro esbeltas columnas estriadas que comunican con las correspondientes pechinas. En el presbiterio, se venera la imagen de la Virgen (Mare de Déu) de Bonany, una talla de madera medieval, sedente, situada en el centro de un camarín con retablo barroco. El retablo mayor procede de la iglesia parroquial de Petra y fue restaurado por Bartomeu Amorós en 1941. Muestra las imágenes de san Pablo Ermitaño, san Antonio Abad y, en el ático, santa Catalina Tomás. En los brazos del crucero están las imágenes de san José, a la derecha, y el Santo Cristo, a la izquierda. En el lado de la Epístola, o de la derecha, de la nave está san Sebastián y san Juan Bautista, mientras que a la izquierda o el Evangelio, aparecen santa Bárbara y san Miguel. Bajo la tribuna, tenemos el retablo de san Gabriel y el Belén. Además, el santuario cuenta con un espacio destinado a hospedería, edificado el 1917, con celdas y otros servicios para los peregrinos. Desde 1896 hasta 1990, el santuario fue conducido por los ermitaños de San Pablo y San Antonio. Actualmente está al cargo de unos “donats”. En la zona de levante del puig se localiza la Fuente de la Virgen (Fonteta de la Mare de Déu). Cuando los ermitaños llegaron Petra Santuario de Nuestra Señora de Bonany (Santuari de Nostra Senyora de Bonany) El santuario se encuentra situado en la cima del monte (puig) de Bonany, antiguamente llamado puig d’en Burguès y puig de Maria, una área natural de 331 hectáreas de superficie. La tradición sobre el origen de la Virgen de Bonany es la típica narración de la “Verge Trobada”: los cristianos escondieron- la imagen en una cueva durante la dominación islámica, y después de la conquista catalana fue encontrada por un pastor en una cueva de los alrededores de la fuente de la Virgen. Las primeras noticias del santuario se remontan al 1606, cuando el rector de Petra promovió un pequeño oratorio. El nombre de Bonany parece que data de 1609, cuando un previsible mal año fue convertido en una buena cosecha por intercesión de la Virgen después de una procesión al santuario, cuando llovió abundantemente. 163 Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra Pla de Mallorca >> >> Petra_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Petra >> Possessió Son Santandreu Molinos Se tiene constancia que en Petra existían 19 molinos harineros, 12 de los cuales han llegado a nuestros días: ocho se conservan dentro del núcleo urbano, tres en las proximidades y uno en las afueras. Destaca la agrupación que da nombre a la calle de los Molinos y a la cuesta de los Molinos, donde hay seis construcciones: el molino d’en Corba, el d’en Penya, el d’en Tromper, el d’en Guillem Font, el d’en Font y el molino d’en Xim, que ya molía en 1748 y que fue el último en dejar de funcionar. >> Fuente de la Virgen >> Cruz de Junípero Serra Son Santandreu Estas casas de possessió se sitúan al mediodía del término de Petra, bajo el puig de Bonany. En 1652 la finca era propiedad de Miquel Miralles Eixeló, y se dedicaba a cultivo de cereales, aunque también contaba con un huerto. En 1695 era de Joan Mir Miralles y en 1737 había pasado al mercader genovés Carlo Fonticelli Weimer. En 1767 era de Josep Fonticelli Socies, y contaba con una gran bodega. En 1865 era propiedad de Bartomeu Castelló y tenía una superficie de 273 cuarteradas. Posteriormente, la finca se dividió en dos partes, Son Santandreu o Son Santandreu Vell y Son Santandreu Nou. Son Santandreu Vell, en 1995 era de Bartomeu Barceló Pastor, mientras que Son Santandreu Nou era de Isabel Roses Montis. Las casas se levantan sobre un antiguo poblado talayótico, del cual quedan pocos restos. La fachada de las casas es de tres plantas de altura, con un portal de arco de medio punto a la izquierda y dos arcos escarzanos a la derecha; el de la izquierda contiene un brocal de cisterna y el de la derecha un portal adintelado; más arriba, hay una balconada con balaustrada. El porche acoge seis ventanas apaisadas. Conserva la capilla, con cubierta de bóveda de arista y con un retablito del siglo XVI. A la izquierda de las casas se encuentra la bodega, de grandes dimensiones, con pilares de sección cuadrada y cubierta de bóvedas de arista. Petra Bajo la explanada que está delante del santuario se levanta la Cruz de Junípero Serra (Creu de Juníper Serra), levantada en memoria del evangelizador de California en 1949, en conmemoración del segundo centenario de la despedida de fray Junípero del pueblo. La tradición cuenta que fue aquí, en el lugar conocido con el nombre de la “penya del Calvari”, donde el padre Serra dirigió las últimas palabras a los habitantes de Petra antes de marchar a América. El estilo de la cruz recuerda las cruces creadas con troncos y ramas de árboles que Junípero Serra levantaba donde decidía fundar una misión. En el otro lado del pueblo, al lado de la carretera de Son Serra, se localizan otros dos molinos, mientras que los cuatro restantes se encuentran en las proximidades del núcleo urbano. 165 a Bonany, la fuente era un simple sumidero; lo canalizaron y construyeron un conjunto de bancales que sirvieron para mejorar el huerto de los Ermitaños. En 1915, éstos construyeron una cueva de piedras, donde colocaron una imagen de piedra arenisca de la Virgen, con estalactitas procedentes de la cueva d’en Tugores. Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Porreres Porreres El nombre del municipio se debe a que, en 1231, Nunó Sanç cedió a Guillem de Porrera la alquería de Alquazor y los rafales Maffumet y Totzeta. Así, el conjunto de estas tierras tomó el nombre del nuevo propietario y pasó a llamarse alquería de Porreres. A la vez, el apellido del mencionado Guillem tenía su origen en el pueblo de donde era originario: Porrera, pueblo de la comarca del Priorat (Tarragona). La gran cantidad de molinos y possessions son buena prueba de que la principal actividad económica que ha marcado el >> Vista general del pueblo de Porreres Las primeras evidencias de presencia humana se remontan a la prehistoria, con una treintena de yacimientos arqueológicos. Del período pretalayótico se conservan cuevas, utilizadas como viviendas y lugares de enterramiento; y del talayótico encontramos restos de talayots, como el del Pou 167 término municipal a lo largo de la historia es, como los demás municipios del Pla de Mallorca, la agricultura y la ganadería. Los cultivos predominantes han sido los cereales, el almendro y la viña. De la tradición vinícola ya nos dejó testimonio el cardenal Despuig (1784) en una viñeta que ilustra el mapa, donde también se informa del cultivo del azafrán. Más recientemente, la producción del albaricoque ha sido la actividad por la que Porreres ha destacado notablemente, al elaborar la mayoría de los orejones de Mallorca. Pla de Mallorca El término municipal de Porreres tiene una extensión de 87 km2 y una población de 5.272 habitantes (datos de 2008). Linda con los municipios de Montuïri, Sant Joan, Vilafranca de Bonany, Felanitx, Campos y Llucmajor. Porreres Referencias históricas Mancomunitat Pla de Mallorca_Porreres >> Porreres_Referencias históricas Salat, y de necrópolis, como Son Redó y la des Pagos. De la época romana podemos destacar una lápida funeraria, localizada en los terrenos de Son Cota. >> Gozo, en el camino de Monti-sion Durante el siglo XIV, una comunidad judía residió en Porreres y se documenta la existencia de una judería. Su actividad económica se basaba en el comercio y en el préstamo de dinero. Las exclaustraciones practicadas a partir de 1835 afectaron a los religiosos del pueblo y, sobre todo, a las tierras del patrimonio de Monti-sion. En el siglo XX, la producción del albaricoque ha sido la actividad por la que Porreres ha destacado notablemente, al elaborar la mayor parte del albaricoque seco. >> Molino de Tòfol >> Molino de Son Porquer 169 En el Llibre del Repartiment es documenta la concesión de las tierras de Porreres a Nuño Sanç. Con la muerte de éste (1241), sus bienes pasaron a su pariente más próximo, el rey Jaume I. La iglesia de Porreres se reseña por primera vez en 1242 y, en la Bula de Inocencio IV (1248) ya aparece como parroquia. En 1300, Porreres fue declarada “pobla reial” según las Ordinaciones de Jaume II de Mallorca. Porreres En la época islámica, Porreres pertenecía al juz’ de Manaqur. La presencia musulmana se puede encontrar también en algunos topónimos árabes de alquerías y rafales y también en monedas árabes. Pla de Mallorca >> Ll Ro d un ns o ai lo nt A Sa Co la op 28 29 at iva an sso la Ro ce sa sc M ol in 8 a 3 Ca 2 18 m mÌ ÌS sa a er dr Pe 30 12 Se rv 19 er a 20 21 de Ma-5040 20 Ca s 11 13 on re r 30 ca de de sT er 13 'A l Fr e r de 28 Pa re er 12 um rd ad a ríg ue z 13 Ja sta 22 5 33 6 11 8 La fachada principal configura un paramento cuadrangular, muy desornamentado, dividido por cuatro líneas de imposta, con un rosetón con moldura helicoidal en el tercio superior, y el remate superior es completamente liso. El portal mayor tiene dintel y jambas molduradas, enmarcadas por columnas de tradición corintia sobre plintos, y un entablamento con cornisa coronada por un frontón que diseña un medallón con un relieve de la Virgen. A la derecha del portal, destaca el monumento, inaugurado en 1949, dedicado al obispo Pere Joan Campins (fallecido en 1915), que fue rector de Porreres. El campanario se levanta a la derecha del templo. Es de sección cuadrada, con siete pisos, los dos superiores con dos arcos ojivales por cada lado, y un pináculo piramidal en la zona superior. El interior es de una sola nave, de planta rectangular con cabecera absidal, cubierta de bóveda de cañón peraltada dividida en ocho tramos y un cuarto de esfera en el presbiterio. Tiene siete capillas a los lados y una tribuna del coro a los pies de la nave. El alzado muestra pilastras con capiteles de tradición corintia. El presbiterio contiene un retablo barroco, datable en 1762, obra de Josep Sastre, que contiene las imágenes de la Virgen de la Consolación, de san Juan Bautista y san Juan Evangelista, además de un ático con la pintura de san Pedro y un remate con el escudo de la villa. Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la del Belén, donde destacan unos personajes de la vida popular datados hacia 1790; la de Nuestra Señora del Carmen, con diferentes obras a los lados; Porreres Iglesia parroquial La iglesia parroquial de Porreres está dedicada a la Virgen de la Consolación. Las referencias más antiguas (un documento de 1242, y la Bula de Inocencio IV de 1248) mencionan la iglesia de San Juan de Porreres, como sufragánea de Felanitx. En 1277 esta iglesia ya tenía la categoría de parroquia, ya que su sacerdote, Mn Arnau Rossell, aparece con el título de rector. Parece que el primer templo se construyó en el solar del actual oratorio de l’Hospitalet. La localización en el solar actual, al levante del área de la villa antigua, está fechado a finales del siglo XIV, cuando se edificó un templo gótico con seis capillas laterales. El edificio actual se inició en 1667, según un proyecto del maestro N. Oliver, y por iniciativa del rector Gaspar Llompart. El campanario se inició en 1705, la nave se acabó en 1714 y posteriormente se fueron acabando las capillas y la ornamentación. El estucado y la reforma de la bóveda datan de 1797. 171 s oan ts J 11 San la Do Sa Fe nt Puntos de interés Pla de Mallorca O re ll el nt Fe lip Plaça Molí de n'Amengual Sa So l Be s 22 nt ive x at ar Campos Ga Ìs V I 9 10 Ro nd rt pa lip rd à 9 Sa So l Sa Ce ss Pa me Ma-5030 it om Ll ct Re c Ro nt on Si tion M en au 5 or 3 d' 8 la lla iJ 33 7 Sa Llu ia 6 nz er ro v ar sG de or sa 3 òr Gl Re M Fl Dus na Fe liu Jo lm oi an t sV en de L' A u Campos t or sV en de M aj x I n ló d olí 21 t Po ts nt Ma-5030 at ar me au Montuiri ss iJ ne r ’en la nV eie p gre Ne rr 22 er a 4 Sa d'e Pa ce ín Pr 3 Po Plaça Sta. St Catalina Tomàs n re a ór M de Iglesia parroquial La Rectoria Iglesia de San Felipe Neri Oratorio del Hospitalet El Centro católico Casa Bel·la La Alóndiga Cruz des Pont Cruz de la Marina Molinos de ses Talaies Molino de Son Gornals Molino de Son Mora Sa la de Amengual Molino Molino de Tòfol Molino del Recó Sa Molino de Son Porquer la Oratorio de la Cruz de Nét Es Pagos Poblado Talayótico de F ela Es Pou Celat (Salat) n Bodegas Jaume Mesquida itx Can Feliu Ecoagroturismo y bodega Son Daqueta Finca Son Roig Sa Bassa Rotja Hotel Rural Finca Son Jorbo Agroturismo Son Mercadal Santuario de Monti-sion Museo i fondo artístico del Ayuntamiento de Porreres a rd à 2 a et Ce nd ev Cr en Pa Re Plaça d'en Mora Po Co lço Do lu or aj cm ol la òf de ist Cr a M L r jo d' s 1 Ro Tort lla 19 29 uí Ga 13 10 Nou Ll >> Porreres_Puntos de interés 1 -510 Ma e íd m Ca II or sa 2 d er iV e lin o M aj 1 ll Ca m u Ja s M pins 2 Cam 4 del na Av. oi lm l'A ll Ca s se l as Llu rt Po on m Ra or aj M 8 22 anç yo S 18 la u re aC nt Porreres at Ca Plaça d'Espanya Palma 6 rit 7 Nun Mancomunitat Pla de Mallorca anca Villafr t Ì Fon gust 6 ere A Prev Sa Palma 11 Sa a lm Ctra. Pa Camí de Marina >> Porreres_Puntos de interés >> Iglesia Parroquial >> La Rectoría >> El Centro católico >> Iglesia Parroquial En las capillas de la izquierda o del Evangelio tenemos: la del baptisterio, datada en 1894; la de la Sagrada Familia, con un retablo barroco; la de san Sebastián, con una imagen de san Bartolomé y una de san Vicente de Paül; la de San José, con la imagen del titular obra de Adrià Ferran, de principios del siglo XIX, y una imagen de la Asunción en la predela; la capilla del Rosario, de planta octogonal, con cubierta en forma de cimborrio rectangular y dos capillas a los laterales; la de san Roque, con un retablo barroco que se estaba trabajando en 1726; y la de san Vicente Ferrer, que podría datar del siglo XVII, procedente de la iglesia anterior. Hay también una rueda de campanillas, de 1701. El tesoro de la parroquia conserva diversos objetos litúrgicos de gran valor: una arquilla para la reserva eucarística de finales del siglo XIV, una cruz procesional gótica (del siglo XV), obra de Antoni Oliva, el relicario gótico y la custodia neogótica, realizada por el orfebre Fuster en 1864. También se puede destacar la sillería gótica del coro, procedente de la iglesia de San Francisco de Palma, obra de Macià Bonafè (1447-55). El templo conserva una Virgen gótica, de madera tallada, obra de Gabriel Mòger II, de principios del siglo XVI. La Rectoría La Rectoría, datada en el siglo XVIII, presenta una fachada de dos plantas de altura. En la planta baja, el portal principal se levanta sobre cuatro peldaños, tiene un dintel con molduras lineales, y estrías verticales en las jambas. El conjunto aparece inscrito dentro del perímetro de un portal de medio punto, tal vez indicio del portal anterior a las obras del siglo XVIII. Además de las ventanas rectangulares, a la izquierda del portal observamos una capillita con cruz de madera. En el primer piso hay una galería de tres arcos rebajados, sostenidos por dos columnas con éntasis, exentas, y dos pilastras embebidas en los laterales; en el centro de la pared de protección hay un medallón con el relieve de san Francisco. El interior, además de obras de arte de tipo religioso, contiene el archivo parroquial. El Centro católico (C/ Bisbe Campins, 13) Es un edificio regionalista, datado en 1935, de dos plantas de altura. La planta baja tiene tres grandes vanos de medio punto, de los cuales el central comunica con la escalera de acceso al edificio. El primer piso configura también tres vanos, a manera de ventanas balcón, la central enmarcada por un arco de medio punto, que también engloba una pequeña ventana semicircular. Los laterales se inscriben en un espacio rectilíneo, con dintel. El balcón que preside el piso muestra una balaustrada, excepto en el cuerpo central, donde se identifica la inscripción “Centre d’Acció Catòlica”. El remate de la fachada muestra una decoración vegetal en los extremos, sendas balaustradas en los ejes de los vanos laterales y, en el centro, un frontón curvo que engloba tres arquillos de medio punto. El escudo de Porreres aparece en los extremos del remate. El interior está actualmente dedicado a restaurante y conserva aún el escenario para las representaciones teatrales. El oratorio del Hospitalet Ésta fue la capilla del antiguo hospital de la villa, que aparece documentado por primera vez en 1457. Antes, pero, y según una hipótesis, fue la sede de la primera iglesia de Porreres, documentada en 1242 (en las obras de restauración realizadas en 1879 apareció una tabla gótica que representaba a los antiguos patronos de la villa, San Juan Bautista y san Juan Evangelista). El edificio fue restaurado en 1655 y 1879. La fachada tiene un portal adintelado, sin ornamentación, y una claraboya circular sobre él. El remate es un hastial triangular, sin ornamentar, con una cruz como remate. En el lateral izquierdo hay adosado un edificio moderno. Tiene planta rectangular, con cubierta de bóveda de cañón en el interior, y de crucería en la sacristía. Casa Bel·la (C/ de l’Hospital, 9) Era la antigua escribanía de Porreres, documentada en el siglo XV. Presenta un alzado muy bajo, con planta baja y porche (evidenciado por una ventana situada a la derecha de la fachada). El portal es adintelado, con un nicho de arco ojival moldurado, actualmente vacío, y una ventana cuadrangular abocinada a la derecha. Tiene una cornisa de piedra que aguanta dos hileras de tejas. Porreres la de las Almas, presidida por un Cristo barroco y un retablo de 1752; el portal lateral, con un órgano sobre ella; la de san Antonio Abad, con un retablo barroco muy austero, posiblemente de la iglesia antigua; la del San Cristo, de estilo barroco; y la de los tres Arcángeles, con el retablo barroco, de principios del siglo XVIII, obra de Domingo Ferrer. 173 Mancomunitat Pla de Mallorca_Porreres Pla de Mallorca >> >> Porreres_Puntos de interés Iglesia de san Felipe Neri (Església de sant Felip Neri) (C/ Sant Roc – C/ Passaratx) Se trata del templo de la congregación del Oratorio, construido entre 1886 y 1911, en unos terrenos cedidos por Mn Joan Barceló Móra. La titular de la iglesia es la Inmaculada Concepción. El proyecto es de Pere de Alcántara Peña, con la intervención de Joan Sureda, autor de la fachada. La capilla tiene nave única, cubierta de bóveda de arista, con lunetos, y cuatro capillas laterales con cubierta de bóveda de cañón. En el crucero hay una cúpula. El Cristo es la misma imagen que presidía el convento de Santo Domingo de Palma. Se conservan obras pictóricas de Vicenç Furió y de Llorenç Cerdà. >> El oratorio del Hospitalet Cruces de Término (Creus de terme) Hay un total de once cruces dentro del término de Porreres, si contamos entre ellas los monumentos de los Gozos (Goigs) en la ascensión a Monti-Sion. Todas tienen un gran valor histórico y artístico pero, lamentablemente, algunas no se conservan en el estado que sería deseable. Podemos citar alguna, como la >> Santuario de Monti-sion Cruz des Pont (s. XV), la Cruz de la Marina (s. XV- XVI), o los diferentes Gozos (Goigs) de la ascensión a Monti-Sion (realizadas entre los siglos XV y XVII). Oratorio de la Creu d’en Nét El oratorio de la Creu d’en Nét es un templo situado al lado del cementerio del pueblo de Porreres. Conserva en su interior una cruz que fue levantada en memoria de Mossèn Nét, rector de Porreres, del siglo XVI o XVII. La iglesia se construyó en 1772. Molinos Hasta un total de 36 torres de molino se localizan dentro del término de Porreres, y además, se tienen noticias de otras cuatro edificaciones que fueron derruidas. Diez de estos molinos se encuentran dentro del núcleo urbano y casi la mitad de los molinos son utilizados como vivienda. Tipológicamente la mayoría son torres de molino con base. Algunos de ellos, como el molino des Pont o el molino de Son Gornals, conservan todavía alguna muela, pero en la mayoría de casos no existen restos de la maquinaria. En cuanto a las fechas de construcción, parece ser que el más antiguo es el molino d’en Recó, que pertenece al siglo XVII. La mayoría fueron edificados durante los siglos XVIII y XIX y abandonados a principio del XX. De les 36 edificaciones que hemos citado, se pueden destacar el molino de Tòfol y el de Amengual dentro del núcleo urbano, y el molino del Recó, el molino de Son Mora, los molinos de ses Talaies, el de Son Gornals y el de Son Porquer, en las afueras. Porreres La Alhondiga (Sa Quartera) (C/ de Nunó Sanç, 1) Este edificio, conocido popularmente como sa Cortera, es una casa de origen medieval, de dos plantas y un portal adintelado, con un frontón triangular y el escudo de la familia Llompart. A la izquierda hay una ventana y dos travesaños de madera. Su nombre indica que antiguamente se destinaba a almacén de grano. >> Iglesia de San Felipe Neri 175 Mancomunitat Pla de Mallorca_Porreres Pla de Mallorca >> >> Porreres_Puntos de interés El templo se sitúa en el ala norte y presenta, en la fachada, un portal adintelado, un rosetón y tres vanos de medio punto en el cuerpo superior, con una espadaña en el remate. El interior es de una nave, con dos tramos y presbiterio (sobre tres peldaños) y dos capillas a los >> Celler de la possessió Es Pagos Es Pagos Está situado en la carretera de Porreres- Vilafranca, cerca de la possessió de Sant Martí y sobre una colina. En 1564 pertenecía al La fachada es de tres plantas. El portal principal es de medio punto, coronado por el escudo de los Villalonga-Mir, de mármol. A ambos lados del portal se abre un conjunto de portales, alternando los adintelados con los de medio punto y con un tejadillo sobre cada uno. En la segunda planta hay siete vanos, todas ventanas balcón excepto la central, sobre el escudo. En el porche también hay siete ventanas apaisadas. La entrada o vestíbulo, con cubierta de bóveda de crucería, distribuye diversos portales adintelados. Un arco rebajado conduce al patio. A la derecha destaca un brocal de cisterna, de sección octogonal, con el relieve de un pavo en los hierros. Más hacia la derecha está la bodega, una gran estancia de bóveda, con diversas cubas. A la izquierda se sitúa la casa de los amos o payeses. Delante de la entrada se conserva un rústico poyo. La capilla presenta un tramo de bóveda de crucería helicoidal, con una clave con el escudo de los Villalonga-Mir, y, en el presbiterio, cubierta de bóveda rebajada. Preside la estancia un pequeño retablo dedicado a la Inmaculada. Porreres El santuario se encuentra en la cima de la colina homónima, de 245 metros de altura, que forma parte del macizo de Randa, concretamente en la serra de sa Mesquida. Una escalera conduce desde el exterior hasta la fachada de levante, donde se encuentra el portal principal, de arco rebajado, que conduce al vestíbulo, con bóveda rebajada. Del vestíbulo, un portal adintelado, coronado por un nicho con una imagen de la Virgen, comunica con el porche interior y con el claustro. Éste está porticado y tiene planta pentagonal irregular, cosa única en Mallorca. En el centro del patio hay una explanada que marca la cisterna, con un brocal de sección hexagonal, con una pila y el correspondiente andamio, de hierro. La antigua aula de gramática se conserva en el lateral de poniente. Tiene portal adintelado, con el escudo de Porreres sobre el dintel, y, al lado, el relieve de un tintero y un cuaderno con la inscripción Dilicit Dñs portas Sion dil. Dñs portas studiosorum. El interior es una estancia rectangular, con cubierta de bóveda de cañón, con tres arcos con pilastras lisas y bancos de piedra adosados a la pared. A la derecha de la iglesia, tras un vestíbulo y con la cocina a la derecha, está el refectorio o comedor, que conserva tres tramos de bóveda de arista. A la izquierda se puede observar una pila de agua sostenida por una mano. Según el Arxiduc, “hay doce estancias para los estudiantes con habitación con medianera y una pequeña cocina, lavabo y colgador de ropa; sobre la habitación hay un espacio para la conservación de la leña; hasta ocho estudiantes dormían en cada una de las habitaciones. Los demás alojamientos se destinaban a los profesores y los sirvientes, con un total de 20 habitaciones”. honorable Ramon Nicolau (des Pagos) y había casas, con una bodega y un molino de sangre, se guardaban 275 ovejas y una veintena de pavos, información que sin duda está relacionada con el nombre de la possessió, ya que estos vistosas aves eran objeto de la caza furtiva. Se sabe que también había dos esclavos. En 1661 era de Margalida Nicolau. En 1863 era propiedad de Felip Villalonga-Mir. 177 >> Interior del Santuario de Monti-sion lados. La cubierta es de bóveda de crucería, sostenida por ménsulas y con los tramos separados por arcos apuntados. El retablo mayor es un retablo camarín, con un retablo neogótico inscrito en un arco de medio punto, que contiene la imagen de la Virgen de Monti-sion, tallada en mármol, con un escudo en la parte inferior, posiblemente de la familia Dusai, benefactora del templo. A la izquierda está la sacristía, que todavía conserva ex-votos o promesas a la Virgen. Pla de Mallorca Santuario de Monti-sion La fundación del santuario data del 1498, dedicado a la Virgen de Monti-sion, con reformas a lo largo del siglo XVIII, que afectaron a la iglesia y a la ornamentación. En el colegio de Gramática, datado en 1530, se enseñaba gramática latina con la finalidad de poder ingresar en el Estudi General Lul·lià, posteriormente Universitat Literària. Éste se clausuró en 1835, a partir del cambio de sistema en la enseñanza. Entre 1850-55 hubo una comunidad de misioneros, dirigida por monseñor Cabrera. En 1892 hubo nuevas obras de restauración. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Sant Joan Sant Joan En Sant Joan hay catalogados 42 yacimientos arqueológicos, la mayoría en muy mal estado de conservación. Del período pretalayótico se conservan las cuevas de la Bastida, la del Camp Rafal, dels Calderers, la coveta del Camp Vell, etc. De época talayótica cabe estacar las necrópolis de Carrutxa y Son Gil, los sistemas hidráulicos del pou Vell de la Bastida y de la Baronia, etc. De época romana se han encontrado cerámicas en Son Munar, el Pujol, el turó de Pinyella y el puig de Sant Onofre. En el período islámico, Sant Joan se encontraba en la zona sur del distrito de Jijnau-Bitra. No había ningún núcleo urbano y la población estaba dispersa por alquerías y rafales, como Alhamar, >> Vista general del pueblo de Sant Joan Tras la Conquesta, en 1230, la alquería Alhamar fue el centro en cuyos alrededores surgió la villa. Poco después se construyó la primera iglesia de Sant Joan, sobre la colina de Consolación (puig de Consolació), que dependía de la parroquia de Santa María de Sineu. Pero en 1298, el obispo Ponç de Jardí creó la parroquia de san Juan, segregada de la de Santa María de Sineu. En la primera mitad del siglo XIX, fueron frecuentes las sequías, que ocasionaron importantes pérdidas a la agricultura. En 1850, como medida para solucionar la grave situación, el Ayuntamiento acordó abrir nuevos pozos y profundizar otros. En 1870, se instaló en Sant Joan la congregación de las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paül. Hasta mediados del siglo XX, la actividad económica predominante era la agricultura y la ganadería. A finales del siglo XX destacan los oficios de la construcción y sus complementarios, como carpinteros, fontaneros, electricistas, etc., 179 El municipio toma el nombre del patrón y titular de la iglesia, San Juan Bautista, templo que ya aparece documentada en 1249 como Sant Joan de Sineu. Esta ha sido relacionada también con los propietarios de sa Bastida, apellidados Sant Joan. Carrutxa, Binifarda, les Algorfes y Maham. Se han encontrado restos de cerámica islámica en el huerto de Son Baró, el turó de Pinyella, la Bastida, el Pujol y Son Gual. Pla de Mallorca El término municipal de Sant Joan tiene una superficie de 38,5 km2 y una población de 1.847 habitantes (datos de 2008). Confronta con los municipios de Montuïri, Sineu, Lloret de Vistalegre, Vilafranca de Bonany, Petra y Porreres. Sant Joan Referencias históricas ió ac C. de M ig de la u Pa 8 De este templo quedan las capillas del Evangelio (izquierda), y la fachada y portales laterales, como también parte del campanario. En 1927, se empezó a construir el templo actual. Las obras se iniciaron por la parte de la derecha, al lado del fossar vell y un año después se acabaron las capillas de la Epístola. El nuevo presbiterio se inició en 1931, y al año siguiente el escultor Bartomeu Amorós hizo el artesonado. En 1935 se acabó la estructura del edificio y el interior en 1939, año en que se bendijo la nueva iglesia. El artesonado, El coronamiento es un remate piramidal, de estilo neogótico, de 1865. El portal lateral es un de los elementos más antiguos de la iglesia, ya que se trata de un portal gótico, del siglo XVI, de arco ojival, con bocel y dos arquivoltas, y un guardapolvo, también apuntado; el tímpano aparece desornamentado. A la derecha, al lado del campanario, un sencillo monolito recuerda al misionero fray Lluís Jaume. Sant Joan La fachada presenta un portal mayor neobarroco, una claraboya y la testera, formada por un coronamiento mixtilíneo. El portal es adintelado, con moldura, inscrito en un arco de medio punto y con jambas en forma de pilastras corintias, con sendas pirámides con bola sobre ellas. El tímpano acoge una imagen del titular, san Juan, en actitud de anunciar la llegada del Salvador, obra del escultor Tomàs Vila, de 1944. A la izquierda de la fachada, se levanta el campanario, de sección cuadrada y siete pisos (el sexto y el séptimo tienen dos vanos de arco ojival en cada lateral). 181 n So e íd m trabajado básicamente por Joan Ginard, no se acabó hasta 1976, mientras que la portalada, obrada por el maestro Llabrés y con escultura de Tomàs Vila se acabó en 1944. Pla de Mallorca Ba ró jo r n ol l aja lM de C. ns yC Co n mó Ra de de a nc fra lla Vi C. Petra Iglesia parroquial de San Juan (Església parroquial de Sant Joan) Las primeras noticias de una capilla en Sant Joan datan de 1249, con el nombre de Sant Joan de Sineu, localizada en el actual santuario de Consolación. En 1298 el obispo Ponç de Jardí erigió la capilla en parroquia. Con la consolidación del núcleo urbano a partir de la fundación de la villa de Sant Joan, juntamente con la incomodidad de subir a la colina donde se emplazaba el templo, motivaron la construcción de un nuevo templo en el emplazamiento actual. Esta segunda iglesia se encontraba en proceso de construcción en 1541 y en 1597 se levantó el campanario. Entre 1645 y 1700 el templo se amplió con la adición de nuevos tramos, y entre 1768 y 1788 la cubierta se reconstruyó en forma de bóveda de cañón. C. jo r Ma r o ac an C. Ca mistat C. de l’A ira do r ja l Mates Ca C. M 25 a and Mir ny an Más e la o am e Jo C. d R C. de gd a aià riG 24 de sei ces ió Prin t van C. d live ’An C. d etra eP e Lle iO ton a rmit e l’E C. d C. Pas e la spir jor 6 na la Llu n C. l’U C. d alle is V Ma Sant Joan era C. d nt eva e Ll C. d C. da an ol S de C. Palma al Rav e la C. d n oa tr es M r aF C. de Petra aJ sc ce an C. a Llu nc Fra és alm iG ll Llu on m Ra I eI de às C. m um Ja To de na C. ali at aC nt Sa C. c es s Ma e C. d C. d ns Co a el ció u tit ari Belis 5 stori C. de Consi rt ista To lav C. Bal nio nto sé A e Jo ns C. d oli M ls de C. Co u de is ns C. de 4 No ça e Fr ista ri to Pla C. d lav a C. jor Bal Montuïri - Sineu 6 1 alma C. de P C. C C. de Palma C. S 2 á eM m Jau C. an Jo ant nio d lm Pa 7 nto S el C. e .d Mancomunitat Pla de Mallorca ol C C. 25 ta ale Esc la . de p l am lul lC de nL C. mo Ra de I eI um Ja de C. 9 24 el M C. d Puntos de interés ogu siN ol el S sé A 8 or irad C. de Desert C. d e Jo 7 C ta ale Esc la e .d C. d 6 t Ma 5 lV en C. 4 de 9 espir 6 C. >> Sant Joan_Puntos de interés C. de sa Bastida 2 Iglesia parroquial de San Juan Convento de las monjas de la caridad de San Vicente de Paul Santuario de Consolación Centro católico Posada de Son Roig Casa solariega de Fray Lluís Jaume Posada de Els Calderers Els Calderers Sa Bastida Molino de Tronca Molino de Carritxó all luis V Fra L C. de 1 >> Sant Joan_Puntos de interés El interior, de estilo clásico, presenta una planta de tres naves, seis capillas laterales y cubierta plana con artesonado de madera, obra de Joan Ginard. Separan las naves dos hileras de pilares de sección cuadrangular, unidas por arcos de medio punto. Sobre las naves laterales se extiende una galería con balaustrada que envuelve la nave, con estatuas de los apóstoles. El presbiterio tiene bóveda de cañón y presenta tres pinturas murales, obra de Pere Barceló, bendecidas en 1948; representan el nacimiento, la predicación y el martirio del Precursor del Mesías. La gran pintura del cuerpo superior representa la glorificación de san Juan, con los escudos de los Verí, de los Verger y de otro apellido del pueblo. Las capillas laterales de la izquierda o del Evangelio son: la primera, bajo la tribuna, acoge el portal del campanario; la del Corazón de Jesús; el portal lateral, denominado de los hombres, con el órgano sobre él, obrado entre 1873 y 1901; la de las Almas; la del Nombre de Jesús, que acoge el retablo barroco (1671), de Pere Joan Pinya, de tres calles, el central con el relieve de la Circuncisión; y la de san José, con retablo barroco de tres calles, el central ocupado por una imagen del titular. Entre esta capilla y el presbiterio, está el altar de la Sangre de Cristo. >> Centro católico Les capillas de la derecha o de la Epístola son: la capilla de la Virgen de Lourdes; la de san Antonio; la de santa Catalina Tomás; la de la Purísima; la del Rosario; la de la Virgen del Carmen. La capilla absidal de la Epístola es la del Sagrario; entre ésta y el presbiterio, está la imagen de san Juan Bautista, posiblemente traída de la Seu en 1541. A la izquierda del presbiterio está la sacristía, de planta pentagonal irregular, con un balcón que mira al exterior. En el interior se conserva un cuadro de fray Lluís Jaume. El museo parroquial, situado en la galería superior, contiene, entre otros elementos, una Asunción, de principios del siglo XVI, atribuida a Gabriel Mòger, y el relicario barroco de la Virgen de la Consolación, obrado en 1804. Centro católico (Plaça Nova o de Joan Carles I) El Centro católico, conocido con el nombre des Centre, se levanta en el lugar que ocupaba la Rectoría Vella. Fue inaugurado en 1922, según un proyecto de Mn. Joan Vich Nebot y patrocinado por Mn. Francesc Mas Galmés, rector de la parroquia. Una parte del edificio fue ocupado por el teatro, después convertido en cine, hasta que se incendió en 1978. Otra parte de la construcción se dedica actualmente a Rectoría. El edificio tiene dos plantas y una torre central, coronada por una escultura del franciscano santjoaner fray Lluís Jaume, obrada por el escultor Tomàs Vila. La planta baja presenta cinco vanos, todas con arco escarzano. El primer piso tiene también cinco vanos adintelados, con frontones curvos y triangulares alternados. Estos vanos tienen forma de ventanas balcón las laterales y de portales, que comunican con un balcón corrido con balaustrada, las tres centrales. La torre Sant Joan >> Iglesia parroquial de San Juan 183 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sant Joan Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Sant Joan >> Sant Joan_Puntos de interés >> Posada de Son Roig Casa solariega de Fray Lluís Jaume (C/ Fra Lluís Jaume, 23) Es una casa de tipología popular, con una fachada de mampostería irregular, de dos plantas y portal de arco escarzano; en el primer piso hay dos sencillas ventanas. A la izquierda del portal, una lápida conmemorativa, de piedra arenisca, de fray Lluís Jaume tiene esta inscripción: “Aquesta era segons tradició la casa pairal del V. Fr. Lluís Jaume, zelós defensor de Crist; qui, en la apostòlica tasca de la conversió dels gentils rebé cruent i dolorosíssim martiri de mans dels indis de l’Alta Califòrnia (1740-1775)” [esta era según la tradición la casa pairal del V. Fr. Lluís Jaume, gran defensor de Cristo; quien, en la apóstólica tarea de la conversión de los gentiles recibió cruento y doloroso martirio de manos de los indios de la Alta California (1740- 1775)]. >> Casa solariega de Fray Lluís Jaume >> Posada dels Calderers >> Santuario de la Consolación Esta casa servía de posada de los amos payeses de la possessió dels Calderers, los Oliver, arrendatarios de la finca mencionada desde el siglo XVIII hasta la década de 1950. Uno de los amos dels Calderers más conocido, y propietario de la casa, fue Antoni Oliver Gaià (18631936), que llevó a cabo una gran actividad modernizadora de la agricultura mallorquina. Delante de la posada se encuentra el Convento de las monjas de la Caridad de San Vicente de Paül (Convent de les monges de la Caritat de Sant Vicenç de Paül) (núm. 87), instaladas en el pueblo en 1870 y en la actual ubicación desde 1926. Santuario de la Consolación (Santuari de la Consolació) El templo originario del santuario de Nuestra Señora de la Consolación, situado sobre una colina de 172m. de altura, data del siglo XIII, ya que hubo una capilla documentada en 1249 que se convirtió en el primer templo parroquial de Sant Joan en 1298. De esta primera construcción, posiblemente queden una parte de los muros exteriores, el portal que comunica con el patio y la espadaña. Per recobrar el culto, que debió quedar interrumpido en el siglo XVI, con motivo del traslado de la iglesia al centro del pueblo, Sant Joan Posada de Son Roig (C/ Major o d’Enmig, 80) Se trata de una casa tradicional, posiblemente construida por Antoni Company Nicolau a finales del siglo XVII, con fachada de dos plantas y portal de medio punto dovelado. A la izquierda hay un portal adintelado, más moderno, mientras que a la derecha, se abre una ventana. En el primer piso, y dos ventanas con antepecho. Sobre el portal, aparece gravado el nombre Compañy y la fecha 1698. Posada dels Calderers (C/ Major, 98) La posada dels Calderers, o ca ses Morelles, es una casa de tipología popular, con fachada de mampostería irregular revocada, de dos plantas, portal de medio punto y una ventana balcón a la derecha. En el primer piso, se abren dos ventanas con antepecho. 185 forma un eje de simetría y muestra un vano de medio punto, mientras que alrededor forma una terraza cerrada con balaustrada; la peana de la escultura de fray Lluís Jaume presenta el escudo de Sant Joan. Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Sant Joan >> Sant Joan_Puntos de interés En cuanto al oratorio, la fachada principal tiene una configuración que data de la reforma de 1959, con un alzado con talud. El portal mayor es de medio punto dovelado, de estilo neorománico, protegido por un porche sostenido por dos pilares; sobre él, se abre una claraboya circular. El portal lateral, que forma parte del templo medieval, es de medio punto dovelado, protegido por una arquivolta de sencilla moldura. El interior es de planta rectangular, con cuatro tramos de cubierta de bóveda de cañón y cuatro capillas laterales, de poca profundidad, abiertas con arcos de medio punto. El presbiterio, de planta cuadrangular, tiene cubierta de un cuarto de esfera, mientras que el alzado muestra dos arcos de medio punto laterales y uno central que permite visualizar el camarín, con una cúpula y seis ventanas, que sirve para la veneración de la Virgen >> Interior del Santuario de la Consolación Las capillas laterales de la izquierda acogen: la primera, una pintura de san Alberto Magno, procedente del convento de Santo Domingo, de Palma; en la segunda está el portal lateral, con un lienzo de san Juan Bautista; la tercera, tiene un cuadro de la Virgen de los Remedios con la Trinidad y dos cuadros de santo Tomás de Aquino y san Vicente Ferrer; y la cuarta, contiene un lienzo de san Buenaventura y, en los laterales, los cuadros de san Lorenzo y san Marcial. En las capillas laterales de la derecha hay: la primera contiene la tabla gótica de san Pedro, de principios del siglo XVI, procedente del convento de Santo Domingo, de Palma; la segunda, acoge una pintura de Cristo; la tercera, un cuadro de santo Domingo, también del mismo convento, y la cuarta el retablo de san Onofre, bendecido en 1912. Además del oratorio, son destacables otros edificios, como cas Donat, antigua rectoría modificada y reconstruida en diversas ocasiones, la última en los años 1959-66. En estas obras se abrió un nuevo portal en el patio, se instaló la cruz del terraplén de ses Roques, se arregló el jardín y se abrió la carretera. Les celdas, edificadas en 1715, fueron restauradas. La cisterna, con brocal de sección octogonal y datada en 1672, fue renovada en 1777. Los dos relojes de sol, que datan de 1986, fueron diseñados por Rafel Soler y trabajados por Baltasar Vidal. Sant Joan El conjunto del santuario de la Consolación tiene entrada por una portada de medio punto, con carena de tejas; más a la derecha, cas Donat tiene dos plantas, con portal adintelado protegido por un porche. de la Consolación, una talla de mediados del siglo XVI, restaurada por Guillem Galmés en 1917. 187 Arnau Sureda instituyó un beneficio eclesiástico. En 1572 aparece documentado que la antigua iglesia también era llamada Nuestra Señora de Consolación. En 1742 el Papa otorgó un jubileo que dio mucha popularidad al santuario. Entre 1755 y 1780 se reconstruyó el oratorio, con bóveda de cañón y con un nuevo presbiterio. El camarín data de 1781, reformado posteriormente. En 1855 el beneficio fue suprimido por disposición de la ley Madoz. Entre 1959 y 1966 es hizo una reforma general, dirigida por Josep Oleza Frates. Pla de Mallorca >> >> Sant Joan_Puntos de interés >> Interior de la possessió Els Calderers Las casas dels Calderers fueron construidas en la primera mitad del siglo XVIII. La fachada principal, orientada al sureste, corresponde a la casa de los señores, con un alzado de tres plantas. El portal forà es de arco de medio punto dovelado, levantado sobre seis escalones, con dos leones ornamentando la entrada. Éste comunica con una estancia cuadrangular que permite el acceso a las salas y al patio central. Podemos destacar que el patio central no sirve de distribuidor de las estancias de la casa. En la possessió, la familia Juan de Sentmenat ha reconstruido una unidad de explotación agrícola representativa del Pla de Mallorca, en la que se pueden visitar las casas y sus anexos, los establos y el resto de dependencias. Sa Bastida La possessió de sa Bastida tiene su origen en la alquería islámica de Alhamar. En 1242 se documenta la alquería y en 1256 consta como propiedad de Gonçal y Joan de Verí. Posteriormente, pasó a manos de Arias Yánez y de su hijo Arias Ferrandis, con título de caballería. Per matrimonio de la heredera del anterior, Margalida Ferrandis, con Joan de Sant Joan, la possessió pasó a los Sant Joan. En la década de 1520, el propietario era Hug de Sant Joan, el cual, durante les Germanias, fue retenido en la casa por los agermanados, y fue liberado por una tropa de bandoleros; en 1525 fue nombrado lugarteniente del gobernador. El último propietario de apellido Sant Joan fue Jordi de Sant Joan, fallecido en 1659 sin sucesión masculina. A lo largo del siglo XVII, pasó a ser propiedad de la familia Dameto, marqueses de Bellpuig. Jeroni de Berard, en 1789, dice: “Grande. Trigo. Viña. Del marqués de Bellpuig”. En los inicios del siglo XIX, la finca era conducida por la familia Gual, grandes arrendatarios payeses. En 1863 pertenecía a Francesc SáenzRamírez Socías y era la segunda finca más extensa del término. Sant Joan Els Calderers La possessió dels Calderers aparece documentada pro primera vez en 1285 como propiedad de la familia Calderer, que le dio nombre, y posteriormente pasó a manos de la familia Nicolau. En el catastro de 1575 se documenta la possessió dividida en dos propiedades; parece que fue esta antigua división el origen de la denominación ‘Calderers’, en plural. La possessió, nuevamente reunificada, pasó al patrimonio de los Verí. En 1662, Pere de Verí obtuvo licencia para poder plantar 22 cuarteradas de viña. A partir de la información de J. de Berard (1789) en la reseña de la finca, que dice: “Grande. Trigo. Seller sin viña”, deducimos que la antigua producción vinícola de la possessió había decaído en el siglo XVIII; ésta se recuperó en el siglo XIX y volvió a decaer con la crisis de la filoxera de finales de siglo XIX. Desde mediados del siglo XX es propiedad de la familia Juan de Sentmenat Morell, por matrimonio de la sobrina y heredera de doña Margalida de Verí con Francesc Juan de Sentmenat, hijo del conde de Ribas. Éste reformó la casa a mediados del siglo XX y la dotó de una importante colección de mobiliario y de objetos artísticos y ornamentales. 189 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sant Joan Pla de Mallorca >> >> Sant Joan_Puntos de interés >> Fachada principal de la possessió Els Calderers Sant Joan La fachada de la casa de los señores está reformada. Tiene tres plantas, portal principal de medio punto y, en el segundo piso, porche con pilares octogonales. El lateral de la derecha tiene una terraza sostenida por cuatro arcos de medio punto. El vestíbulo, con cubierta de vigas (elevada en una reforma posterior), antiguamente tenía vigas sobre canecillos, todavía visibles. Tiene bancos de piedra laterales, un de los cuales podría ser un dintel con marca conopial reutilizado, y contiene objetos e instrumentos antiguos; se conservan restos de pintura, con el escudo de los Sant Joan. A la izquierda hay un portal antiguo, deteriorado, con dintel y restos de pilastras embebidas. A partir de un arco escarzano, se accede al patio, rectangular y con un brocal de cisterna. El lateral izquierdo acoge un interesante porche con dos arcos rebajados y un pilar octogonal central, con el escudo de los Sant Joan en el capitel. En el interior del porche, hay un portal gótico conopial. El primer pis acoge un pajar, En el patio, el muro que se encuentra delante del portal principal, tiene una altura de dos plantas y contiene dos portales adintelados con la marca conopial, correspondiente a la casa de los amos. El interior conserva un portal rebajado gótico, con arquivoltas y relieves, y otros detalles medievales. A la derecha del patio, que corresponde con la casa de los señores, es de tres plantes y tiene un porche con pilares octogonales. 191 La fachada de la casa de los amos es la más antigua. Consta de una sola planta, con el portal principal de medio punto dovelado y un portal adintelado a la izquierda. con acceso elevado. En el ángulo izquierdo, un detalle constructivo de origen gótico nos muestra otro portal conopial. Pla de Mallorca Según el Arxiduc, hacia 1885, “en la Bastida hay una capilla con arco escarzano gótico en la cual antes había un altar; hoy se le adosa un horno de pan al cual se accede por una puerta gótica con marco rectangular”. En el decenio de 1920 fue adquirida por el amo payés, Antoni Camps Ribas; recientemente pertenecía a los hermanos Francesc y Joan Camps Verger. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Santa Eugènia El municipio toma el nombre de la alquería de Bernat de Santa Eugènia, un pequeño núcleo de población medieval que en época islámica era la alquería Benibazari. En Santa Eugènia ya existía una agricultura y ganadería productivas desde la prehistoria. A lo largo de la época romana se consolidó la ganadería y la trilogía mediterránea, principalmente con el cultivo cereales y la viña. Tras la conquista catalana, en las possessions y los rafales se trabajaba la horticultura. >> Vista general del pueblo de Santa Eugènia Del período pretalayótico se conservan diversas cuevas, como las del puig de Santa Eugènia, des Puget, de Son Matxina, etc. El yacimiento des Rafal, donde hay un gran talayot de planta circular, es una muestra de la cultura talayótica. En el Llibre del Repartiment de Mallorca (1232) se documenta la concesión de parte de las tierras de la actual Santa Eugènia a Bernat de Santa Eugènia. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIII, las tierras de la zona estuvieron sometidas a subdivisiones y traspasos. Ya desde este siglo y hasta el siglo XIX, Santa Eugènia perteneció administrativamente a Santa María. Después de un largo proceso, el municipio se consolidó y consiguió constituir el primer consistorio independiente (1840). Se puede destacar que el Consell de Mallorca ha iniciado una serie de expedientes de incoación de declaración de Bien de Interés Cultural para cada una de las aldeas del municipio. 193 El término municipal de Santa Eugènia tiene una extensión de 20 km2 y una población de 1.562 habitantes (datos de 2008). Limita con los municipios de Sencelles, Algaida, Palma, Santa Maria del Camí y Consell. Pla de Mallorca Referencias históricas Santa Eugènia Santa Eugènia ue rie s 7 ia Ba lan gu a ta ol l r lull on L Ram rnets Ram s'A Ses lju b e Jo Pge. d on L lull 3 4 Majo Es Puget n Llarch Pge. de Ca ele sM er u sq de S’E Bisbe Sastre La t ge Pu s de Can s Sol ep Jos de sa 1 íd Esglèsia 4 5 6 es O eS 7 es 25 7 es M g on lleries de s íd g 3 ta ui 1 2 Plaza de Bernat de Sta Eugènia s Co es P r gue a Bal 25 6 t Plaça es Puget lete 2 er agu Bal 5 Puge Esco ep Jos al Nad s'A lju b Iglesia parroquial de Santa Eugenia Son Bosso Jornets S’Aljub Molino de can Fideu o de can Toni Xel·la Molino de can Camarada Molino de cas Moliner Vell Bodegas Vinya Taujana Restaurante can Puceta er rra Se u aJ Fr p ní 7 Iglesia parroquial de Santa Eugènia La primera iglesia fue construida en el siglo XVI, cuando el núcleo de población que rodeaba la antigua alquería islámica de Benibazari, convertida en alquería de Bernat de Santa Eugènia a partir de 1230, alcanzó un aumento significativo de población. Día 22 de febrero de 1583 los vecinos de Santa Eugènia se reunieron en consejo para tratar sobre la edificación de un templo que evitaría tener que ir a la iglesia parroquial de Santa Maria y, por unanimidad, decidieron edificar la iglesia. El obispo de Mallorca, Joan Vich i Manrique, concedió el permiso y las obras se iniciaron inmediatamente. s'A lju Si ne u b -A lg ai da Arquitectónicamente, este primitivo templo es desconocido, pero debía ser un edificio sencillo, de tradición gótica y con cubierta de madera y tejas. Administrativamente dependía de la parroquia de Santa Maria y en 1603 se convirtió en vicaría por disposición del obispo Joan Vich, con la instalación de la reserva del Santísimo. Las amplias competencias que corresponden a una vicaria in capite se consiguieron durante el siglo XVII. El primitivo oratorio gótico quedó pequeño ante el aumento de población y a finales del siglo XVII se hizo necesario levantar una nueva iglesia. El templo actual fue construido entre 1699 y 1716, con adiciones posteriores, como la capilla de la Purísima (levantada entre 1839- 1841), el campanario actual (hacia 1850), el crucero y la cabecera, con el presbiterio (entre 1863- 1869). En 1913, en época del obispo Pere Campins, la vicaria in capite de Santa Eugènia fue convertida en parroquia. La fachada principal tiene un paramento cuadrangular con un remate plano en forma de cornisa o moldura horizontal. El portal mayor es adintelado, con jambas con molduras lineales en el capitel y en la base. Sobre el portal hay un pequeño nicho de medio punto, que contiene una imagen moderna santa Eugenia, y está rematado por el relieve de una cruz. En la parte alta de la fachada hay un rosetón circular con moldura helicoidal y un reloj de sol. Delante de la fachada se extiende una explanada, ocupada por el fossar del pueblo (el cementerio), o es Sagrat, desde 1645 hasta principios del siglo XIX. La entrada al templo es realiza a partir de una puerta de madera con la fecha de 1870. El interior es de una sola nave, de planta de cruz latina, con el crucero poco marcado, y cuatro capillas laterales, además de los brazos del crucero. La cubierta de la nave es de bóveda de cañón dividida en cuatro tramos. El alzado presenta una alternancia entre los vanos de las capillas, altas y con un arco de medio punto, y las pilastras lisas que separan les capillas. El centro del crucero está ocupado por una cúpula de base circular sobre pechinas. En la parte alta de los brazos del crucero hay una claraboya en forma de ojo de buey a cada lado. Santa Eugènia ar Santa Eugènia Puntos de interés 195 uer a Pla de Mallorca ang Can Ferriol .M s Bal ta Ca m Palma La -S ue rie es lq ov Mancomunitat Pla de Mallorca Ca m íd e sC >> Santa Eugènia_Puntos de interés lq 40 Se sA 30 s'E st ac ió Se de a- Se sA M Mancomunitat Pla de Mallorca_Santa Eugènia >> Son Bosso Son Bosso Según la tradición, estas casas podrían constituir el núcleo central de la alquería islámica de Benibazari, rehabilitada por Bernat de Santa Eugènia, alrededor de la cual se habría ido construyendo el pueblo. Parece ser que en el siglo XVI, Son Bosso era de la familia Bibiloni, de sobrenombre Bosso. El nombre antiguo de Son Bosso a menudo alterna con los más modernos de can Paterno y sa Casa Paterna, que hacen referencia a la antigüedad de la casa. La fachada exterior es un paramento desornamentado, a manera de casa fuerte, con una ventana cuadrada a la izquierda del portal. El portal principal es de medio punto dovelado, de gran anchura, con un guardacantón a la izquierda y una barandilla de madera en la zona superior. El portal comunica con un vestíbulo, con cubierta de bóveda de arista, y un horno de pan a la derecha. A la izquierda del vestíbulo hay un banco de piedra que actúa también como poyo, conocido con el nombre de “es pujador”, formado por una pieza de piedra sobre una base. El vestíbulo da paso a un pequeño patio a partir de un gran arco de medio punto con las piezas de piedra >> S’Aljub >> Iglesia parroquial de Santa Eugènia arenisca. Al fondo de éste se encuentra la fachada principal, de dos plantas. En la planta baja, y sobre cinco peldaños, hay un portal adintelado, con marca conopial, y jambas con una sencilla moldura de piedra. En el primer piso hay una ventana con antepecho, con decoración pictórica con motivos florales sobre ella, en forma de cenefa. A la derecha del portal, adosado al ángulo de las paredes, hay un brocal de cisterna de sección cuadrada, de una sola pieza y con una pila de piedra picada en la zona inferior. A la izquierda del portal hay un pequeño depósito de agua, llamado “es cisternó”, que sirve para conducir el agua a la cisterna. A la derecha del patio, en ángulo con la fachada principal, hay un portalón del antiguo lagar del vino, con dintel de madera. S’Aljub La calle de s’Aljub es una de les vías más importantes del pueblo, ya que enlaza las carreteras de Sencelles y de Sineu, a la vez que separa los núcleos de la Vila y del Puget. El aljibe que le da nombre es una interesante muestra del sistema hidráulico tradicional. Es un depósito de agua de planta rectangular, adosado al paramento de la casa vecina. La cubierta es de bóveda muy rebajada, con los lados planos y la superficie enlosada con piedras de reducidas dimensiones, unidas con argamasa de cal, y con dos brocales de cisterna que sobresalen, de sección cuadrada, con capilla o cubierta apuntada. De cada uno de los brocales sale una canal que comunica con la correspondiente pila. Se conservan todavía algunos hierros que servían para atar el ganado. 197 El retablo mayor es barroco, con elementos rococó, datado en 1757 y diseñado por Fray Albert Borguny. Se levanta sobre un basamento o zócalo de madera, moderno, y configura una estructura vertical de madera con decoración de rocalla. Destaca un nicho central, con la cubierta decorada con relieves de serafines, con la imagen de santa Eugenia. Alrededor, el retablo distribuye nueve lienzos con la representación de santos. Santa Eugènia >> Santa Eugènia_Puntos de interés Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Santa Eugènia >> Santa Eugènia_Puntos de interés -30 40 èn ia Ctra de Ma-3020 ncelles Hasta la década de 1950 el aljibe suministraba buena parte del agua que consumía la población, que también contaba con las correspondientes cisternas familiares y con diversos pozos de vena. aria a Se Santa M 1 í de Mun Es Puget tany a 3 ries Ses Alque 2 3 Mancomunitat Pla de Mallorca 26 23 1 Se sA lq ue rie s Ses Coves Santa Eugènia e Santa Eugènia Ses Alqueries Ses Alqueries m íd Palma 4 Es Puget era un terreno calificado como bien comunal adscrito a la iglesia según cabrevación de 21 de diciembre de 1747. A lo largo del siglo XVIII es Puget se dividió en parcelas para construir casas y, gracias a la posición alterosa, algunos molinos de viento. Con el tiempo, se configuraron las calles y la plaza des Puget. M u Sta. Eugè 2 Son Sastre Son Vidal y bodega Pozo Camí de 1 1 í de ya an nt Ses Coves nia Cam Camí de Muntanya Cam 23 26 4 Agroturismo Restaurante Sa Torre de Santa Eugènia Molino de Son Pau Una de les casas que destacamos des Puget es la de Jornets, (C/ Ramon Llull, 33), con una fachada de tres plantas de altura, portal de medio punto, con jambas de piedra y una ventana rectangular a cada lado del portal. En el primer piso hay un balcón sobre el portal, y una ventana a cada lado y el porche, en el segundo piso, presenta tres ventanas. En la parte posterior de las casas, con entrada por una calle sin salida llamada passatge de Jornets, se conserva parcialmente la almazara (tafona), lugar destinado a la producción de aceite. Sin dudar, los elementos más característicos del Puget son los tres molinos de viento harineros, que alzan su silueta sobre la línea de la colina y del resto de las casas: el Molino de can Fideu o de can Toni Xel·la (Molí de can Fideu o de can Toni Xel·la) (C/ des Puget, 5), el Molino de cas Moliner Vell (Molí de cas Moliner Vell) (Plaça del Puget, 7), con portal adintelado y jambas de tres piezas por cada lado, que dejó de funcionar a principios de la década de 1920 y se desmontaron las antenas, y el Molino de can Camarada (Molí de can Camarada) (Plaça del Puget), que, según testimonios orales, hacia 1910 dejó de funcionar. En el Registro de fincas de 1858 aparecen dos propietarios con el sobrenombre de Camarada, Bartomeu Rigo y Miquel Rigo. Ses Coves El nombre de la aldea proviene de las cavidades que se encuentran en los alrededores. La agrupación más numerosa se sitúa en el torrente de Son Vidal, entre Son Vidal y Son Sastre, pero también hay en la zona de la colina que ocupa la aldea, al lado de las casas, como las de can Sant y Son Vidal, entre otras; otras se localizan en la zona de la mola de Son Vidal, y también en lo que ya es propiamente el comellar des Rafal. Algunas cuevas son artificiales prehistóricas y actualmente muchas de ellas son utilizadas como almacenes, garajes, gallineros y establos. En esta aldea encontramos una serie de casas importantes, como las de can Matet, can Tiana, cas Gorrió, can Soler, can Rom o Son Vidal. Además, es curioso el espacio que contiene el lagar y la bodega de Son Vidal: en la roca natural, se abre una gruta que está ocupada por el lagar de vino, excavado en la roca y recubierto Santa Eugènia Ma ug 199 .E Pla de Mallorca Sta Ca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Santa Eugènia >> Molino de Son Pau Otra construcción remarcable de la aldea es el pozo, con un brocal de sección circular y una base más ancha. Antes de las modificaciones, había dos pilas, una de base rectangular y otra circular, que todavía se conservan en el exterior del Ayuntamiento de Santa Eugènia; la primera servía para lavar y la segunda como abrevadero. Precisamente, la plaza que acoge el pozo respondía a la necesidad de espacio para abrevar las ovejas. La boca tenía un tronco en forma de travesaño para sacar agua. Según informaciones orales, este no es un pozo de vena sino de goteo o de filtración, y comunica con una cueva natural de grandes dimensiones. >> Lagar de Son Vidal En esta aldea encontramos una gran cantidad de casas remarcables, como las de cas Teixidor, can Caló, can Batlet, can Cotà, s’Hostal d’en Comuna, Son Paraire, o can Corna. Así mismo es destacable el molino de Son Pau (molí de Son Pau). La torre, de piedra vista, es de sección circular con base cuadrada, bóvedas de medio punto y cubierta de tejas, de gran pendiente. La construcción es de mampostería, con talud, y dos plantas. El envelado, con acceso por el interior de la torre, tiene el suelo embaldosado. Conserva en muy buen estado el cerco como decoración en el exterior. El interior está totalmente restaurado. Ses Alqueries Sa Torre Las casas de possessió de sa Torre, son una de las más representativas del término municipal de Santa Eugènia. El alzado de la fachada y de la primera crujía es de dos plantas, mientras que en la segunda crujía se ve una tercera planta (situada sobre la bodega, compuesta por otras dos crujías). El portal principal es de medio punto, con doveladas muy estilizadas de piedra de Santanyí; en la dovela clave hay una lápida con un relieve de la Inmaculada Concepción. Las jambas del portal están formadas por una gran pieza de piedra. A los lados del portal hay dos bancos cubiertos de losas de piedra; el de la derecha aparece escalonado, ya que servía como poyo. Parece ser que el nombre de ses Alqueries, en plural, proviene de las dos alquerías, de raíz islámica, que constituyeron la base de la aldea. Según la documentación del siglo XIII, estas alquerías probablemente son Benibahari —o Benibafari— y Beniporrex. El portal principal comunica con un amplio vestíbulo rectangular. El suelo presenta, en la parte central un corredor enlosado con guijarros y figuras geométricas, que servía para delimitar el paso hacia la bodega; a la derecha, el suelo es de pavimento mallorquín, 201 de piedra; más al interior de la cavidad, se conserva todavía una prensa de vino de dos espigas. A la derecha de la entrada de la cavidad, hay un portal adintelado abierto en un muro que cierra la gruta, de forma prehistórica. El espacio se dedicaba a bodega, y tiene también el lado de la derecha cerrado artificialmente con un paramento, ahora recubierto de hiedra; a la izquierda del lagar, en la parte baja, hay un portal que comunica con la base del depósito, donde se encuentra la pila del vino. Santa Eugènia >> Santa Eugènia_Puntos de interés Pla de Mallorca >> >> Molno de can Camarada >> Molino de cas Moliner Vell >> Santa Eugènia_Puntos de interés mientras que a la izquierda el pavimento se ha reformado y ahora reproduce la tipología del enlosado. A la derecha del vestíbulo hay un arco rebajado transversal, con molduras en el capitel, tras el cual está la arrancada de una interesante escalera que conduce a los pisos superiores. Este vestíbulo distribuye les diversas estancias de las casas: a la izquierda, desde la entrada, está la cocina, con un portal adintelado coronado con un frontón de madera. A la derecha, un portal adintelado, con un nicho con la imagen de la Inmaculada abre el espacio de la actual casa de los señores: la primera sala es de planta cuadrangular, y destacan diversos muebles con marquetería mallorquina y una pequeña imagen de san Miguel. A la izquierda está el portal de la sala de la capilla, adintelado, con una pequeña pila de agua bendecida a la derecha. Esta capilla se sitúa en una sala de estar cuadrada. Consta de un pequeño presbiterio, que es la capilla propiamente dicha, abierto a partir de un arco de medio punto, protegido por unas puertas de madera que la aíslan de la sala cuando no se utiliza. A la izquierda del presbiterio hay una pequeña sala usada como a sacristía y como confesionario. El altar está presidido por un lienzo barroco que representa san Buenaventura; envuelven la pintura tres cuadritos que representen san Alonso Rodríguez (en la escena del castillo de Bellver), santa Catalina Tomás, y Ramón Llull (en la cueva de Miramar). La primera sala de la casa de los señores, antes de la sala de la capilla, tiene un portal que comunica con la explanada noreste, donde hay un brocal de cisterna octogonal, con jambas y travesaño de piedra. La explanada tiene el suelo empedrado y comunica con unos espacios ajardinados que gozan de una gran vista sobre la serra de Tramuntana. Por la escalera que arranca del vestíbulo subimos al primer piso, donde hay unas antiguas estancias, actualmente habilitadas como espacios para los clientes del agroturismo y decoradas con mobiliario y detalles mallorquines. En el segundo piso, hay un pequeño mirador con balaustrada, que comunica con los dormitorios. La bodega, situada delante del portal principal, ocupa una estancia de grandes dimensiones. La sala aparece dividida en el centre por una hilera de tres pilares exentos y dos pilastras embutidas en los laterales, que configuran dos naves transversales. Las dos naves diseñan un total de ocho tramos, que acogen un conjunto de 17 cubas. Éste comunica, a partir de un portal adintelado de grandes dimensiones, con un porche, de dos tramos transversales con tres segmentos cada uno, que acoge una prensa y los lagares de vino. La prensa de vino adopta la forma de prensa de viga, sistema muy característico usado en las almazaras (tafonas) para la producción de aceite. Este sistema conserva las diferentes piezas que la integran. Al lado de la prensa de viga, ocupando los tres tramos del porche, están los lagares de vino. En conjunto, son tres enormes depósitos forrados de piedra, los dos de los extremos de planta cuadrada y el central, más pequeño, de planta rectangular. Los lagares y la bodega son los mejores exponentes de la principal actividad económica de la possessió: la viña y la elaboración de vino. Santa Eugènia >> Molino de can Fideu o de can Toni Xel·la >> Possessió de Sa Torre 203 Mancomunitat Pla de Mallorca_Santa Eugènia Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Sencelles El topónimo Sencelles se documenta por primera vez en 1237, y aunque de origen incierto, se apuntan diferentes teorías: algunos defienden que proviene del latín centum cellas; Joan Coromines interpreta que deriva del latín senticellas, diminutivo de sentix “arco, zarza”; también es probable que tras la conquista, tomase el nombre del linaje de un propietario, Pere de Centelles, quien recibió algunas posesiones del distrito de Qanarusa. También hay otras teorías basadas en la tradición popular. Biniali es un topónimo de origen árabe que deriva de Bânu Alî “hijos de Alí”. Ruberts aparece documentado en el Llibre >> Vista general del pueblo de Sencelles Los primeros indicios de ocupación humana se remontan al periodo pretalayótico, según los restos arqueológicos encontrados, como los asentamientos de poblados navetiformes en Morelló Nou, Son Calussa, Son Fransoi y Son Caimari. También hay gran cantidad de cuevas, una natural en Son Ganyada, y otras artificiales (la cueva de la Cuineta, la d’en Mariaina y la de sa Talaia). La cultura talayótica dejó un mayor número de restos, como los poblados de Son 205 del Repartiment de Mallorca (1232), con un origen incierto, Jornets toma el nombre de la posesión alrededor de la cual surge (aunque parece que proviene del románico, su origen es incierto), Cascanar aparece documentado a partir de 1247 en diferentes grafías, con un origen desconocido aunque se le atribuye una procedencia arábiga, Laiar parece tener su origen etimológico en el arábico y Sanarrossa probablemente es una derivación del islámico Qanarusa. Pla de Mallorca El término municipal de Sencelles, con una extensión de 52,52 km2 y una población de 3.330 habitantes (datos de 2008), linda con los municipios Binissalem, Inca, Costitx, Lloret de Vistalegre, Algaida, Santa Eugènia y Consell. Sencelles Referencias históricas >> Sencelles_Referencias históricas Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Fred, Son Company, es Velar de sa Coma, etc. De la dominación romana quedan restos recogidos en la superficie de Son Fred, en Sonarrossa y Son Campaner. La economía y la demografía se vieron afectadas por las diferentes revueltas y por las malas cosechas. Además, las sequías producidas entre 1732 y 1755 agravaron la situación de miseria y de pobreza de la población. >> Parroquia de San Cristóbal en Biniali >> Talayot de Cascanar La segregación definitiva de Costitx se produjo en 1858. No obstante, las disputas por la cuestión de los límites continuaron, ya que el nuevo consistorio tenía interés en las aldeas de Jornets, Ruberts y Binifat. Así, en 1863 las autoridades provinciales que designaron al marqués de CampoFranco como persona encargada de emitir un veredicto y éste dictaminó a favor del mantenimiento de las aldeas en terrenos de Sencelles. 207 Tras la conquista catalana, el distrito de Qanat al-Arusa correspondió a Gastó de Montcada, vizconde de Berarn pero, veinte años más tarde, las tierras retornaron a las manos de Jaume I, quien las cedió al obispo de Mallorca, el arzobispo de Barcelona, el sacristán de Gerona y el arcediano de Barcelona. Sencelles De la época islámica, nos quedan restos sobretodo de la toponimia, como demuestran los nombres de algunas alquerías: Alayar (Laiar), Beniferri (Biniferrí), Abenalia (Biniali), etc. Pla de Mallorca >> re s Ai ns a ur arg r So Bo i ç n re lo tL n Sa olí M ria Glò Plaça de Sant Ferràn P in a s elle c Sen ria a ta M l ce le sa El actual templo data de finales del siglo XVII y de la primera mitad del siglo XVIII. La primera piedra se colocó el 2 de abril de 1691, en 1738 se acabó el portal mayor, y en el año 1776 se terminó el retablo mayor. El altar mayor se consagró el 29 de junio de 1777. 1 n Se e ino d Son Cam Bo e Molins 27 nt e Torr Pou a- d 6 lla tre Es or M da ai lg 3140 A 5 Sant Isidre aj a ig èn 7 Ct ra M Rafal 6 S ta an a. S Ctr aa ri Ma les cel Sen En el año 1888, se modificó el acceso al portal mayor y culminó la coronación del campanario. También se reformó el interior, consistente en importantes obras de ahondamiento del suelo; esta obra supuso modificaciones en los retablos, con añadidos en la base. Sencelles Plaça de Concepció M Sa s A 1 5 6 Iglesia parroquial de San Pedro Monumento de la Beata Sor Francinaina Cirer Convento de las Hermanas de la Caridad Can Ramis y Son Morei Can Ramis Talayot de Son Fred Son Sant Joan de Sonarrossa Aireflor Vell Molí de can Mascaró Molí de can Sinto Sa Cuina de n’Aina e in a id lga 5 Biniali t Mu íd ol M o tir Re en or de n So m l l al G 4 u rt ad 10 Iglesia parroquial de San Pedro (Església parroquial de Sant Pere) La primitiva iglesia parroquial de Canarrossa, situada en Costitx, fue erigida en el año 1236, pero su situación y los graves problemas comunicativos hicieron que, el 15 de marzo de 1238, el obispo de Mallorca, Ramón de Torrella, trasladase la parroquia a Sencelles. En el año 1393 se debía levantar un segundo templo, atendiendo al documento de 1398 firmado por Gabriel Sirvent, que decía que en 1393 los jurados de Sencelles le hicieron sacar piedras para la obra de la iglesia. Las obras continuarían en el año 1418, cuando se tenía que cubrir el templo. Un inventario de 1482 nombra el altar mayor y diversas capillas. En el año 1568 se ordenó rehacer el retablo mayor, porque el que había estaba «corrosum et putridum»; así, en el año 1583 el pintor Mateu Llopis Oliver obró el nuevo retablo de san Pedro, conservado actualmente en parte en la Rectoría. Ca fa L 3 s ón m de s l L or 2 l l lu a 31 a os Ra l s ole Ra çC MA ns Bo ri es Air 1 27 al de xo 6 itu G C G ció st n Co sc E es S 7 mí Ca R r ire s lo d ar Fra 3 ra F or eS rd Ja C ina s na ai in nc s in de ria um C Sta Ma Ja An Am ia lès at it ar 20 ra a in nc tx au r ire 5 au nt A iM n to 2 Pau M M 209 Esg ni to An L J. Plaça d’Espanya Ma-30 u i on m Ca la 1 4 és br y do Puntos de interés n Joa nt Sa Pla de Mallorca No r e íd Costi ra u ajo Sencelles Parroquia de San Cristóbal 1 2 Ma-31 ol Fi M 1 a le rrom Son A ou ara alm eP 1 Pe i í de Bin MancomunitatCam i Pla de Mallorca no d Palma n So Ca m >> Sencelles_Puntos de interés >> Campanar de la iglesia parroquial de San Pedro Entre los dos portales del templo hay una robusta torre campanario, de sección cuadrada y siete cuerpos, los dos superiores con dos pequeños arcos ligeramente apuntados por cada lado. La coronación muestra una balconada con balaustrada, ornamentada con una hidria en cada esquina; más arriba sobresale un torreón octogonal. Remata el conjunto un pináculo coronado por una tiara pontificia, en recuerdo de la titularidad del templo por parte de san Pedro. >> Monumento de la Beata Sor Francinaina Cirer El interior consta de una sola nave, con seis tramos de bóveda de cañón con lunetas, y el tramo correspondiente a la tribuna del corazón, de trato diferenciado. Tiene seis capillas laterales, con arcos de medio punto y cubierta de bóveda de cañón. Una cornisa recorre El presbiterio tiene planta trapezoidal, alzado de muros convergentes y cubierta de un cuarto de esfera. El retablo mayor, barroco, diseñado por fray Albert Borguny Castelló en 1766, acoge la imagen de san Pedro, sedente en el trono pontificio y bajo dosel, obra de Antoni Llabrés Mudoi, de 1811; en los laterales, hay dos columnas de tradición corintia a cada lado y, en los extremos, las imágenes de san Pablo y san Jaime. En la parte superior, un conjunto escultórico representa la Asunción de María, rodeada de ángeles. Un dosel enmarca el conjunto, mientras que en la definición destaca una silla, símbolo del pueblo. El altar mayor, contemporáneo del retablo, es de piedra de jaspe, y destaca un escudo de alabastro que hace referencia a un “devoto y noble personaje” que pagó la obra. A los lados del altar, hay un banco de madera con pinturas que simulan marquetería. En la entrada del presbiterio, a la derecha, hay una escultura de la beata Francinaina 211 El portal lateral, situado frente la Plaza, es una obra renacentista y posiblemente proviene del templo anterior. Tiene los brancales en forma de pilastras de sección circular, con anillas en el tercio inferior. El arco es de medio punto, y el tímpano contiene dos escudos: a la derecha, el de Sencelles y la fecha de 1707, y a la izquierda el relieve de un árbol. Frente al portal, se localizaba el fosar, usado para enterrar a los difuntos que no tenían sepulcro dentro de la iglesia. el perímetro de la parte superior, sobre la cual, en las lunetas, se abren ojos de buey con moldura perimetral. Sobre el portal principal está la tribuna del coro, con cubierta de bóveda de crucería rebajada, con las nervaduras incompletas, embebidas dentro de los espacios laterales; la clave de bóveda muestra la tiara papal, en referencia a la titularidad de san Pedro. A la izquierda se sitúa la base del campanario, que contiene también la escalera de la tribuna del coro, y a la derecha hay una singular estancia de planta rectangular con cuatro tramos de bóveda de cañón con lunetas, que antiguamente era la capilla del bautismo. Pla de Mallorca El portal mayor del templo es tiene brancales estriados y un entablamento con la fecha de 1738. Sobre éste hay un frontón con un medallón que contiene, en relieve, el busto de san Pedro. El portal se alza sobre una escalera de doble tramo, de quince escalones cada uno, y la fecha de 1888. A cada lado, hay un relieve con la cruz del Vía Crucis. Sencelles >> Sencelles_Puntos de interés >> Sencelles_Puntos de interés >> Convento de las Hermanas de la Caridad La fachada presenta un gran portal adintelado, con enmarcados de piedra de grandes dimensiones. A la derecha del vestíbulo está el espacio de la cuba de vino, sin los peldaños tradicionales, mientras que a la izquierda se puede ver una prensa de vino, de madera. Tras el vestíbulo, un pequeño patio reparte las estancias principales del casal: la escalera de la derecha comunica con el primer piso, donde hay un restaurante. En la parte baja, en el mismo lateral derecho, todavía funciona una bodega de vino, con acceso por un portal adintelado (en el sobredintel se ve un escudo con la fecha de 1870, año de fundación de la bodega), situada a la derecha del recibidor. Contiene diversas cubas y otros bocoyes. Can Ramis y Son Morei (Plaça de Son Morei) Adosados al ábside de la iglesia parroquial, se sitúan una serie de edificaciones antiguas, que muy posiblemente corresponden al antiguo casal de Son Morei, que dio nombre a la plaza. Este espacio urbano fue completamente modificado durante la década de 1920, cuando se llevó a cabo el ensanche de la plaza. Según una hipótesis de Jeroni de Berard, basada en la tradición popular, Son Morei podría haber sido el centro de la alquería islámica de Sencelles. Según el catastro de 1694, las casas de Son Morei eran propiedad de Baltasar Morei, capitán. En la primera mitad del siglo XVIII, la familia Morei dejó paso en la propiedad a la familia Nét; así, en 1773 el casal pertenecía al noble Pere Joan Nét, y era catalogado como posada de la finca de Son Morei. Convento de las Hermanas de la Caridad (Convent de les Germanes de la Caritat) (C/ de la Caritat, 3) El actual convento fue la casa natal de la beata sor Francinaina Cirer (1781-1855). El edificio era popularmente conocido con el nombre de can Xiroia, apodo de la familia, y son Francinaina lo cedió a la congregación que acababa de fundar (1851): la comunidad de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. En 1890, por las disposiciones del obispo Cervera, el convento se integró en la congregación de las Hermanas de la Caridad. La fachada, de tres plantas, tiene portal principal de arco de medio punto dovelado y cubierta de dos crujías. A la izquierda del portal hay una lápida, colocada en el año 1951, que conmemora el centenario de la fundación. En la parte superior del portal, una inscripción identifica el casal como “Casa de les Germanes de la Caritat”. A la derecha de la fachada principal, un bloque constructivo situado en perpendicular, que corresponde al oratorio, presenta un portal de dintel, con un sobreportal de arco de medio punto que acoge un tímpano semicircular cerrado con una celosía de madera. En el interior, el portal principal comunica con un vestíbulo, de planta cuadrada, y con cubierta de bigas; esta estancia distribuye, por dos portales de dintel, el acceso a la capilla, a la derecha, y a las estancias conventuales, en línea recta con el portal foráneo. El oratorio de la Virgen de los Dolores, fue reinaugurado y abierto al público en 1906; el actual oratorio, más moderno, sustituye al anterior, destruido por un incendio. El espacio es de planta Sencelles Monumento de la Beata Sor Francinaina Cirer En la Plaça, frente a la fachada del portal lateral de la iglesia, destaca el monumento a la beata Francinaina Cirer, obra del escultor Jaume Mir y inaugurado en el año 1955. Éste tiene una peana de sección cuadrangular con diversos motivos: en la cara norte hay una inscripción que dice “Sencelles a Sor Francinaina any 1955”, mientras que en las otras tres caras están los correspondientes relieves escultóricos. En el muro inferior, un conjunto escultórico de relieves en bronce recuerda a los impulsores de la beatificación de sor Francinaina. Antes de ser convento, la casa tenía sólo una planta. En 1821, con el fallecimiento del padre de la Beata, Joan Cirer Ramis, la casa dejó de ser residencia familiar y se convirtió principalmente en casa de oración. Fue a partir de 1851 cuando se hicieron las importantes obras que supusieron la adición del primer piso y el porche superior. En los años 1945, 1957 y 1986 se hicieron nuevas adquisiciones de casas que permitieron la ampliación del convento. 213 Por lo que se refiere a can Ramis, a mediados del siglo pasado era de la familia del rector Mn. Joan Molines y Amengual. Por matrimonio de Francesca Molinas Oliver con Gabriel Morell, el casal pasó a ser propiedad de los Morell Molinas. Pla de Mallorca >> Can Ramis Cirer, con una pequeña reliquia (el fragmento de una costilla de la beata); es una talla en cedro obrada por el escultor Mateu Forteza y patrocinada por los señores de Son Jordà, Miquel Perelló y Magdalena Oliver, bendecida por el obispo Teodoro Úbeda en el año 1989. 11 11 Ma-30 3 24 3 24 s rt be ts Ru ber Ru 1 1 5 6 8 25 Ruberts Ruberts 3 6 Can Raió de Laiar de Laià Bassa Can Castell Camí dee Bassa de Laià Sencelles Camí de Inferns Camí de Inferns Laiar Cascanar Ruberts Oratorio de San José Jornets 1 Ca Cm amí V 2 í Vallc al de lc C de o Const nsitu titxi ux i 1 1 tia Llen e sa entia sa d sa Ll s a B de í de ssa Cam de Ba í Cam Laiar Laiar 2 2 ns aasea daid ig lg’Aal de’rAd rear r CarC ju ju i Plia P lla il Vi V e de íd í m am Ca C CarCarrer rer ’Alg d’Adlg aidaaida a sen a senc celles elles íd Cam Can Romanyà Can Garau Can Riera Talayot de Cascanar Talayot de Binifat Talayot de ses Talaies de can Xim a Sencelles Biniali 2 5 Mancomunitat Pla de Mallorca Palma 1 4 Jornets orts de H Camí e Horts d í Cam alm Pa alm aesP a leslll ellce ncen Se. S a.tra Ctr C 2 3 24 Iglesia de Virgen del Carmen Hotel Rural Son Jordà Judí Pozo de Judí Hotel Rural Son Xotano Cascanar Cascanar rts Rube rts Rube M deí dMeuntuunt Caí m ïriuïri Cam 1 >> Sencelles_Puntos de interés Jornets Jornets 1 1 2 2 5 5 cuadrangular, dividido en tres naves separadas por dos hileras de dos columnas de hormigón. A estas naves, se le añade el presbiterio, en forma de cabecera con muros convergentes, alzada sobre dos escalones. No hay retablo mayor, y tras el altar hay una imagen de Cristo, procedente de la antigua capilla. A la derecha del presbiterio hay una imagen de la Virgen, obra de Remígia Caubet, hecha en madera de teca. La nave de la derecha contiene el sepulcro de la beata Francinaina, con un relieve sobre la urna sepulcral. Tras el presbiterio, por la parte de la derecha, un pasillo a manera de deambulatorio muestra un retrato de la Beata. Este pasillo, a partir de un arco rebajado, da acceso a la sala del sagrario, un espacio muy singular, iluminado extraordinariamente por un arco ojival que tiene vistas sobre un patio exterior. Preside la sala un sagrario con obra de marquetería y una imagen de la Virgen de Lluc. Siguiendo el pasillo hacia la izquierda, hay una pintura al óleo de la Virgen de los Dolores, muy venerada por la Beata, regalada por el conde de Formiguera. Por el portal de acceso a las estancias conventuales se pueden visitar diversas estancias del convento, abiertas al público. La sala de la segunda crujía contiene diversos objetos preciados, como un reloj de pared de sor Francinaina, fabricado por Miquel Rousset, y diversos cuadros. A la izquierda, por un pequeño portal de dintel, se accede al comedor, con diversas pinturas, además de dos reliquias, de los clavos de Cristo, la sencilla cruz de madera negra del vía crucis de sor Francinaina y una vitrina con objetos caseros. Desde el comedor, por un portal de dintel situado a la izquierda, se entra en la cocina, con una hoguera a la derecha, con repisa de madera con diversas ollas, sostenido en el ángulo exterior por una columna de madera, sin desbastar. Más al fondo de la cocina, a la derecha, está el fregadero, de una pieza de piedra. Frente al portal de acceso a la sala de la segunda crujía, se abre el portal de dintel que comunica con el patio, con un porche que recorre el perímetro opuesto del portal y un brocal adosado a la pared, de sección cuadrada, junto dos pilares octogonales del porche. Recorre el perímetro el vía crucis de la Beata, con baldosas cerámicas. Otra vez dentro de la sala, a la izquierda, arranca la escalera que sube al primer piso, donde un portal de dintel permite el acceso a la habitación de la Beata, con una cama de madera y otros elementos. Por un portal situado a la izquierda de la habitación, entramos a una sala-museo, inaugurada en 1965, que conserva numerosos objetos vinculados a la vida de sor Francinaina, con documentos, fotografías, exvotos y objetos personales. Cascanar La ocupación prehistórica del distrito de Cascanar se confirma con diversos yacimientos, como las cuevas de can Garau, pretalayóticas, el talayot de ses Talaies de can Xim, y la necrópolis talayótica y romana llamada el Cementerio de los Moros (Cementeri dels Moros), actualmente desaparecida. Fue una zona habitada también durante la época romana e islámica; más tarde, en el siglo XIV se documentan Sencelles 2 2 25 8 25 8 5 5 Ct r Cta. S ra en .S c enell celes lll a es Pi a na Pi na 1 6 2 1 6 2 3 Camí de Campàs 3 Camí de Campàs 1 4 2 4 215 6 6 .d u Ctra sine . de Ctra Pla de Mallorca Ma-30 Mancomunitat Plae sde Mallorca_Sencelles ineu Ca Cam mí í d de e Ca n Flitorit Can Flor >> viñas, cereales, higueras y ganadería ovina y porcina. En 1457 fue subastada la posesión de Cascanar, hasta entonces propiedad de Andreu Ferrer. En los siglos XIII y XIV, la estructura de la propiedad se basó en las grandes posesiones; pero éstas padecieron continuas divisiones y segregaciones, cosa que permitió, con el paso de los siglos, la configuración de la aldea. Hacia 1890 la filoxera destruyó las viñas de la zona y aceleró la crisis económica. En 1925 Cascanar tenía 75 habitantes que ocupaban 14 casas. En los años 1960 la aldea quedó prácticamente despoblada, pero, desde los años 80 se ha reactivado la actividad y se han restaurado la mayoría de sus casas. >> Can Garau >> Can Riera A lo largo del camino des Campàs se ven tres casas importantes: la primera, can Romanyà, tiene una fachada de dos plantas y portal de arco de medio punto dovelado, con pechina; además, cuenta con un bloque de una planta con una crujía adosado a la derecha. Junto al portal hay una ventana a cada lado y, en el primer piso, tres ventanas con antepecho y marca conopial, la del centro con una fecha en el dintel (1709), mientras que la de la derecha tiene la Tau de san Antonio. Del interior, remarcamos un arco muy rebajado que separa las dos crujías y, en la pared de la segunda, una representación de sor Francinaina. En 1672 pertenecía a Bartomeu Ramis, alias Romanyà, en aquella fecha tenía casas y 18 cuarteradas de sementeras y barbechos; estaba dedicada a viña y a cultivo de cereales. Can Garau, se alza al fondo de una amplia explanada. La fachada tiene dos plantas, portal de arco de medio punto dovelado, con pechina, y un banco de piedra a cada lado. Más a la derecha, hay otro portal de dintel. El interior muestra suelo mallorquín y un arco de medio punto, con una pequeña moldura en los capiteles, que separa las dos crujías. Un portal de dintel da acceso a una tercera crujía. A la derecha de la entrada, en la explanada, hay un bloque constructivo que acoge la antigua bodega, con la tina de vino. Tomó el nombre de la familia Garau de Cascanar, a la que pertenecía ya en el año 1578, cuando era propiedad de Miquel Garau. Can Riera presenta una portalada con arco escarzano y jambas de piedra viva; este acceso comunica con un patio. Al fondo se alza la fachada principal, de dos plantas. El portal principal es de arco de medio punto dovelado, con pechina, y un poyo a la derecha; encima, una cartela rectangular muestra la fecha de 1728, con el relieve de la cabeza de un pequeño ángel. En la segunda planta, destaca una ventana con antepecho. Según el catastro de 1756, can Riera era del señor Miquel Garau Clerga, y tenía casas nuevas y viejas. Judí La alquería Judí aparece documentada poco después de la conquista de Jaume I. En 1578 las tierras de la antigua alquería estaban divididas en tres posesiones, todas denominadas Judí. En el catastro Sencelles >> Can Romanyà >> Sencelles_Puntos de interés 217 >> Pozo de Judí Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Pla de Mallorca >> >> Sencelles_Puntos de interés de 1694 las principales propiedades de Judí relacionadas son las siguientes: la posesión Judí, Son Xotano y Son Torrent de Judí. De la alquería se puede destacar el pozo de Judí (Pou de Judí), de considerable profundidad, situado junto a la carretera vieja de Sineu. Una tradición dice que el pozo de Judí, con nombre de reminiscencias hebraicas, es el centro geográfico de Mallorca. En 1999, el cuello fue objeto de una restauración completa, y se añadió un arco en forma apuntada. Una de las posesiones representativas es Son Xotano, originada a partir de una segregación de tierras de la antigua alquería. La fachada principal de las casas tiene tres plantas y portal principal de arco escarzano. En el interior, la primera crujía tiene cubierta de bigas. A la derecha, por una pequeña escalera en bajada, está la bodega, con un pilar cuadrado que ocupa el centro de la estancia, dividida en dos naves de dos tramos cada una y cubierta de bigas. Un arco rebajado comunica con la segunda crujía, a la derecha de la cual está el despacho y a la izquierda la cocina de los mayorales. En la parte de detrás, hay una explanada desde donde se contemplan los antiguos sesteaderos, hoy convertidos en casa y la caseta del pastor. Ruberts El nombre de Ruberts proviene probablemente de un personaje de la familia Roberts o Ruberts, de Tarragona, que participó en la conquista de 1229, y en el reparto le correspondieron tres alquerías vecinas de Pina y tres más del término de Sineu. Con el tiempo, la posesión más importante de la zona era la actual Son Jordà, ya documentada con este nombre en el siglo XVI. Parece que la actual posesión era la antigua alquería denominada de los Ruberts. Iglesia de la Virgen del Carmen (Església de la Mare de Déu del Carme) Esta iglesia fue edificada en la segunda mitad del siglo XVIII, en terrenos de Son Jordà, cedidos por la familia Sard, propietarios de la finca. Por iniciativa del rector de Sencelles, Bartomeu Verd i Falcó, se colocó la primera piedra el 15 de mayo de 1768 y se bendijo el 25 de noviembre de 1770. Entre 1909 y 1910 el templo fue ampliado y, en 1985, fue restaurado. La fachada presenta un portal mayor levantado sobre cuatro peldaños; las jambas tienen dos columnas corintias y, sobre el dintel, un tímpano vacío cerrado por tres arquivoltas de arco de medio punto, lisas y de piedra arenisca. Más arriba, un rosetón circular, abocinado y con moldura lineal, contiene un vitral con la representación de la Virgen del Carme intercediendo por las almas del Purgatorio. La testera se configura con la definición de las dos vertientes, ornamentadas con una arquería de arquillos de medio punto ciegos y, como remate del edificio, hay una cruz de piedra. Se accede al interior por un cancel de madera. La nave tiene cubierta de bóveda de cañón y cuatro capillas a los laterales, abiertas con arcos de medio punto, excepto los del primer tramo. Sencelles >> Iglesia de la Virgen del Carmen 219 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Pla de Mallorca >> >> Sencelles_Puntos de interés Les capillas de la derecha o de la Epístola son: la del Santo Cristo, abierta en un arco rebajado; la de la Virgen de Lluc; la del Nombre de Jesús, con una pintura de la Circuncisión, realizada entre 1574 y 1578, atribuida al pintor Mateu Llopis Oliver; la de la Virgen del Rosario, con una pintura con la titular rodeada de los misterios del Rosario. En la entrada de la capilla hay una imagen de la Beata Francinaina Cirer. De les capillas de la izquierda o del Evangelio destacamos la segunda, la de la Inmaculada, con una pintura de la Purísima rodeada de ángeles y de los símbolos de la letanía mariana; la tercera es la del Sagrado Corazón, con una imagen situada dentro de un nicho con cubierta de pechina, dos pilastras estriadas y entablamento liso. La cuarta es la de san Pedro, con una pintura del titular y la inscripción “Pintat a devoció de lamon Pere Aloy, 1772”. >> Possessió can Raió Otras muestras arquitectónicas y culturales interesantes son el conjunto de la Plaça y otras casas, como can Tià, Son Durí, can Pintat, s’Aigovés, sa Creu y s’Hostal. Laiar El origen de la aldea de Laiar seria la alquería islámica denominada Alayar, que formaba parte del juz’ de Qanarussa. En 1231, en el Repartiment, correspondió a Gastó de Montcada, vizconde de Bearn. En el siglo XIV la antigua alquería coexistía con pequeñas propiedades, formando la aldea; se dedicaba básicamente a la producción de cereales y legumbres, y al cultivo de la viña, además de rebaños de ovejas y cabras. Los siglos XVI-XIX, la familia principal de la aldea fue la de los Raió de Laiar. En numerosas ocasiones, en el siglo XVI, los Raió fueron “batles reials” de Sencelles. En 1578 Laiar comprendía dos possessions (Can Raió y can Genestar), un rafal (Can Rotger) y siete casas. En el catastro de 1694 los principales propietarios son Antoni Raió, los hermanos Antoni, Bartomeu y Joan Llebrés y Antoni Castell; en la parte de los hermanos Llebrés, aparecen los topónimos siguientes: el Molí, l’Era, la Vinya Vella, el camp dels Lledoners, les Rotes, els Clapessos, la Figuereta, les Tanquetes, els Robiols y Son Castell. Según el catastro de 1756, los principales propietarios de Laiar eran la familia Raió y Vicenç Castell. En 1789, Jeroni de Berard describió Laiar como una aldea situada en un lugar bajo y de tierras húmedas, de pocas casas, sin iglesia y dedicada a la producción de trigo y viña. En 1859 Sencelles Les bóvedas de la nave marcan las fechas de construcción de los diferentes tramos: el arco toral de entrada al presbiterio lleva la fecha de 1770; el cuarto y tercer tramos muestran la fecha de 1807, mientras que el segundo lleva grabado el año 1909, producto del engrandecimiento del oratorio. En el presbiterio, el retablo mayor es de estilo clasicista; la parte central presenta dos pilastras jónicas que enmarcan un lienzo que representa la Virgen del Carme dando el hábito carmelita a san Simón Stock. En el ático hay un medallón con una pintura de San Antonio Abad. 221 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Pla de Mallorca >> >> Sencelles_Puntos de interés los principales propietarios eran Llorenç Raió Ferrer, Joan Vicenç Castell y Gabriel Verd Ribas. Tras la filoxera de finales del siglo XIX, la aldea entró en decadencia y se deshabitó. Actualmente, la familia Pizà Alabern, con más de 300 cuarteradas, es la principal propietaria de Laiar. Forman el núcleo las casas de can Raió, can Castell, can Ribes, can Ros, can Tano, y otras en ruinas. >> Possessió de Jornets Can Raió de Laiar Can Raió, llamada también antiguamente Laiar dels Raió, en 1584 era la possessió más grande de la aldea y de todo el término de Sencelles, y pertenecía a Pere Raió. En 1859 está a nombre de D. Llorenç Raió Ferrer, con 356 cuarteradas. En 1925 la familia Pizà, de Sóller, compró la possessió, y también la de can Ribes. Actualmente can Raió tiene 155,26 ha y pertenece a Rosa Alabern Montis, viuda de Joan Pizà Serra. El portal principal es una impresionante portalada de arco de medio punto, de gran altura, abierta delante de la carretera. Tras la portalada se extiende el patio central, que es de forma trapezoidal y en parte empedrado, con bloques regulares alargados; un árbol de tila y diversos elementos como pilas y piezas procedentes de molinos ornamentan el patio. A la derecha del portal se levanta la fachada principal, con una altura de dos plantas; el portal es de arco de medio punto dovelado, con el escudo de los Raió. A la izquierda del portal hay un poyo que sirve también como banco y, sobre él, una ventana cegada, con moldura conopial en el dintel, que contiene un conjunto cerámico que representa la Inmaculada. A la derecha del portal, al lado de un pequeño banco de piedra con plantas, hay una cisterna con capillita de tejas a dos vertientes. La bodega presenta una gran sala de planta rectangular, dividida en dos naves a partir de dos pilares exentos de sección cuadrada que forman tres arcos de medio punto; entre el primer arco y el segundo, vemos la fecha de 1831; a la derecha está la pila de la bodega, en contacto con el lagar. Jornets El topónimo Jornets, no documentado antes del siglo XIV, proviene del nombre de la familia Jornet, que era propietaria de los terrenos de la actual possessió homónima, centro todavía hoy de la aldea. La alquería de los Jornets, con el nombre en plural, está documentada en un testamento de 1390. En el siglo XVI los propietarios de la possessió son los Llebrés —o Llabrés—, apellidados por este motivo Llabrés de Jornets. En el siglo XVIII, el aumento del cultivo de la viña, como indica la bodega, creada en 1767, como también la segregación de tierras de la possessió matriz, permitió el surgimiento de la aldea. En el catastro de 1756, aparece reseñado Bartomeu Llabrés de Jornets de Bartomeu, propietario de la possessió. En 1826, como indica la fecha de la fachada, se reformaron las casas. En la primera mitad del siglo XX, los Llabrés de Jornets entroncaron con la familia Planas, y la propiedad de la finca pasó a este apellido. Sencelles >> Oratorio de Jornets 223 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Pla de Mallorca >> >> Sencelles_Puntos de interés >> Possessió Son Sant Joan de Sonarrossa La aldea de Jornets propiamente dicha se configura a partir de la segregación de tierras de la possessió homónima, a lo largo del siglo XVIII. La viña fue el cultivo más importante de Jornets, hasta que la filoxera acabó con él. El archiduque Lluís Salvador, que reseñó la aldea en plena pujanza, hacia 1880, dice que tenía 197 habitantes y 49 casas. Menciona también el oratorio público dedicado a san José y construido a finales del siglo XVIII. El siglo XX fue crítico para Jornets: en 1950 había 81 habitantes, en 1970 figuraban 63 y, en 1991, estaban censados 48 habitantes. Forman la aldea una veintena de casas, entre las que destacan las denominadas can Burí, Ca ses Capes, ca Madò Estrella, can Marrai, can Montserrat, can Nofre Lip, ca na Tirona, can Tro, can Vallès y can Ventura. Hay tejas pintadas en alguna de ellas, como en can Nadal, identificada con el núm. 11, con representaciones florales y con los nombres de Jesús y María. La plaza de la aldea aparece guarnecida con algunas moreras. Durante la Segunda República se creó una escuela pública, en funcionamiento hasta los años 60. El edificio de la antigua escuela, actualmente una casa particular, está a la salida del pueblo, en dirección a Sencelles. Fue proyectada el 1 de febrero de 1932 por el arquitecto Guillem Forteza; era una escuela mixta y contaba también con la casa del maestro. El oratorio de San José (Oratori de Sant Josep) se construyó durante los últimos años del siglo XVIII, y se inauguró en 1799; inicialmente fue concebido como un oratorio privado de la possessió de Jornets. Con la consolidación de la población de la aldea, la familia Llabrés de Jornets cedió la capilla al obispado para que sirviera de oratorio público. Es un edificio adosado a la derecha de las casas de la possessió, al lado de la explanada. La fachada de la capilla es un paramento liso, actualmente encalado, con el portal mayor arquitrabado, con jambas en forma de media caña de columna embebida en una moldura rectilínea, con la base marcada en forma de plintos; el entablamento es un dintel moldurado, con un pequeño nicho central en la parte superior, sin ninguna imagen; sobre las jambas y el nicho, aparecen tres pirámides con bola. Más arriba, hay una claraboya circular, moldurada y abocinada. El remate de la fachada es una testera mixtilínea. En la parte posterior derecha hay una espadaña con una campana. El interior es de una nave de pequeñas dimensiones, con bóveda de cañón con lunetos, dividida Sencelles La fachada de las casas se levanta delante de una explanada empedrada; tiene dos plantas y aparece ornamentada con esgrafiados geométricos, básicamente en forma de escaqueado. El portal principal es de arco de medio punto dovelado coronado por el escudo de los Llebrés de Jornets (un árbol con dos perros lebreles, y tres flores de lis) y la fecha de 1826. En los laterales del portal, hay sendos poyos. A la izquierda hay un segundo portal adintelado, con marca conopial, y con otro poyo, a su derecha; más a la izquierda, al lado del oratorio, hay un bloque de una planta y cubierta de una vertiente, al lado de la cual hay una escalera exterior, rústica y de dos tramos, que conduce a un pajar. A la derecha hay un reloj de sol y, más a la izquierda todavía, se levanta un porche con dos pilares embebidos en un paramento de piedra arenisca; bajo el porche, un portal rebajado tiene la fecha de 1764. A la derecha, hay también un portalón; es éste el espacio que ocupa la gran bodega. 225 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sencelles Pla de Mallorca >> >> Molino de can Sito Actualmente las casas de Son Sant Joan Vell aparecen divididas en tres propiedades. La fachada principal se orienta a sureste, y tiene una altura de dos plantas; el portal principal se abre en el centro de la fachada, en la propiedad central; es un impresionante arco de medio punto dovelado, con dovelas muy estilizadas, y se encuentra coronado por el escudo de los Aireflor Vell En 1491 el caballero Salvador Sureda cedió a Joan Sintes y a su esposa Pauleta la possessió Ayreflor, la Tanca Llarga y la garriga llamada los Robiols, por un censo de 100 £. En 1523 la cesión es a Miquel Ramis, quien accede a la propiedad de hecho de la possessió de Aireflor, y se puede considerar, por tanto, el iniciador de los Ramis de Aireflor. En 1578 la finca era de Miquel Ramis y se valoró en 2.800. En 1773 Aireflor era de Miquel Ramis de Aireflor, y en ese momento contaba con 200 cuarteradas de trigo, 9 de trigo candeal, 100 de cebada y 26 de habas. Jeroni de Berard, en 1789, describe brevemente la finca de esta: «Ayreflor. Grande. Trigo, viña. Del señor Ramis y Ferrer de Palma». En 1859 aparece la possessió a nombre de D. Miguel Ramis de Ayreflor [y Marcel], que ya había muerto en 1855. Este propietario dividió el patrimonio entre sus doce hijos. Miquel Ramis de Ayreflor y Alemany (1822-1883) se casó con Aina Sureda y Sanxo de la Jordana, y recibió como legítima una parte de Aireflor, actualmente Aireflor Nou. El heredero de Aireflor fue Josep Francesc Ramis de Ayreflor y Alemany (1824-1889), el hijo segundo. La portalada de la possessió presenta dos buenos ejemplares de jambas, de sección cuadrada y ángulos achaflanados; cada jamba tiene un relieve con un escudo de armas: el de la izquierda es el emblema de los Ramis. Al fondo del camino particular se levantan las casas de Aireflor; la fachada se orienta a sureste y tiene tres plantas de altura. A la izquierda, un arco rebajado da acceso al patio central; un segundo portal, también rebajado comunica así mismo con el patio central; corona este portal un escudo señorial, con las armas de los Ramis; sobre el arco y el escudo, el remate acaba en una balaustrada. El patio central tiene a la derecha un portal de arco de medio punto dovelado y un poyo; más a la izquierda está la casa de los amos payeses, con un portal adintelado, levantado sobre dos peldaños, y un portalón. Hacia la derecha, la fachada muestra el paramento más importante, con dos portales adintelados y dos ventanas en la planta baja. En el primer piso, se abren dos ventanas balcón flanqueadas por dos ventanas rectangulares; en el segundo piso, el poche tiene cuatro ventanas apaisadas. 227 Son Sant Joan de Sonarrossa En 1578 la possessió conocida entonces con el nombre de So na Rossa era propiedad del caballero Jeroni de Sant Joan; de la familia de éste tomó la possessió el nombre definitivo de Son Sant Joan (Rosselló-Vaquer, 1993: 59). En 1646 la finca era de un descendiente del anterior, llamado también Jeroni de Sant Joan, caballero de la Orden de Alcántara. En el último cuarto del siglo XVII hubo un cambio en la titularidad de la familia propietaria, ya que de los Sant Joan pasó a Berenguer d’Oms, que ya consta como propietario en 1689. En la segunda mitad del siglo XVIII era propiedad de Margalida Sureda Valero, esposa de Pere Caro y Fontes, segundo marqués de la Romana. En 1789 Jeroni de Berard reseña la possessió con esta nota: «Son San Juan. Predio grande. Trigo, viña. De la marquesa de la Romana». En 1850 el señor de Son Sant Joan era Pere Caro y Sales, cuarto marqués de la Romana (Bover, 1850: 100). Poco después la finca se segregó en pequeñas propiedades. Santjoan (tres fajas); a la izquierda del portal principal, hay otro con un arco escarzano, con una ventana en la segunda planta y una ventana abocinada al lado; delante, hay un brocal de cisterna. La propiedad de la izquierda tiene un portal rebajado, coronado por un arco conopial, lobulado y con bocel de estilo gótico. La propiedad de la derecha conserva lo que posiblemente fue antiguamente el oratorio de Sonarrossa; se trata de un interesante edificio gótico, con fachada alineada con la fachada de las casas, a las que se adosa por el lateral izquierdo. La fachada presenta a media altura una línea de imposta, interrumpida por el arco del portal, y tiene un remate plano. El portal diseña un gran arco ojival, con tímpano avenerado; en el entablamento sobresale una peana que debía servir como base de una imagen; el portal cuenta con tres arquivoltas en forma de bocel, de sección circular, y con pequeñas muestras de decoración escultórica con carátulas y motivos florales en los capiteles, en la intersección con la línea de imposta; en la base de las jambas, que continúan las arquivoltas, aparecen pequeñas peanas de sección poligonal, góticas. El portal original aparece cegado con un paramento de piedra arenisca, donde se abre un portal escarzano que sirve de entrada al interior, que actualmente se dedica a almacén. Pla de Mallorca en tres tramos. El presbiterio tiene un tramo de bóveda de cañón y seis ábsides con cubierta de un cuarto de esfera. El retablo mayor, el único del oratorio, está dedicado al titular, con una imagen central de san José, situada dentro de un nicho, y rodeada de siete medallones con rocalla que contienen otras representaciones de santos, entre ellas santa Catalina Tomás y el beato Ramón Llull. Sencelles >> Sencelles_Puntos de interés >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Sineu El término municipal de Sineu es uno de los más grandes de la zona del Pla. Tiene una extensión aproximada de 48 km2 y una población de 3.300 habitantes (datos de 2008) y limita con los municipios Llubí, Maria de la Salut, Ariany, Petra, Sant Joan, Lloret de Vistalegre, Costitx e Inca. Se trata de un municipio con un solo núcleo de población, aunque históricamente comprendía los de Sant Joan y Lloret de Vistalegre. La etimología del topónimo ha sido muy controvertida históricamente. Éste aparece documentado ya en el siglo XIII, con cuatro grafías diferentes: Sixneu, Xisneu, Sisneu y Xineu. Parece que la lectura incorrecta de una cita de Plinio >> Vista general del pueblo de Sineu (s.I dC) interpretó la ciudad romana denominada Gium como Cinium, que fue identificada en el año 1842 por Antoni Furió con Sineu, opinión repetida aún un siglo más tarde por el historiador de Sineu Mn. Joan Rotger. Una vez descartada la antigua teoría, otra hipótesis, defendida por el arabista Miquel Barceló, hace derivar el nombre de Sineu de Jijnau (topónimo árabe que, juntamente al de Bitra, dio nombre a uno de los distritos de la Mallorca musulmana). Así mismo, Jijnau podría provenir de la forma árabe J.jnu, próxima a nombres arabizados de la palabra bereber Ignawen que significaba, originariamente, “mul”. Además, en el ya mencionado distrito hay consignados topónimos donde aparece la forma Jijnau, hecho que respalda Pla de Mallorca 229 Sineu Referencias históricas >> Sineu_Referencias históricas esta teoría que considera defendible el paso de esta palabra árabe a la catalana Xisneu/Sixneu. Una tercera teoría, proporcionada por el filólogo Joan Coromines, ve el origen del nombre de Sineu en nombres propios germánicos como Sisenand o Sisald. El Llibre del Repartiment de Mallorca nombra por primera vez el distrito de Djidjnaw, catalanizado en Sixneu. Este contaba con un total de 82 alquerías y rafales, la más extensa Alhoffra al-Djawfiya, mientras que uno de los rafales más significativos era Adefla Exarquia, la actual Defla. También había un núcleo de población más grande, identificable con la actual villa, con casas, una necrópolis y baños, una mezquita y, probablemente, un alcázar situado en el solar del Palacio o convento Concepcionista. La alquería Sixneu se documenta con este nombre, ya catalanizado, el año 1237. Probablemente en Sineu había ya un mercado consolidado, al menos a principios del siglo XIII y, siguiendo las tendencias generales de la isla, habría una considerable actividad ganadera. La agricultura de regadío debía tener un peso importante, especialmente alrededor de los qanats de Binitaref y de la Torre de Montornes. La conquista cristiana del distrito de Sineu se hizo a finales del año 1229 y a principios de 1230 sin mucha resistencia. En el Reparto, Sineu correspondió a la porción real. En el año 1298 se segregó de Sineu la parroquia de Sant Joan, proceso que se finalizó en el año 1300 con la creación de dos municipios diferentes. El nuevo sistema económico de los repobladores se centró en un monopolio de la agricultura extensiva de secano, básicamente trigo, del cual era una de las villas de mayor producción. La barchilla de Sineu, datada hacia 1240, es un ejemplo, a la vez, de la producción de trigo del pueblo y del centro de comercio agrícola que Sineu ya ostentaba en esas fechas. A principios del siglo XIV se construye el Palacio Real, seguramente sobre la base de un alcázar islámico. El siglo XIV también supuso la consolidación del mercado semanal, especialmente con el privilegio otorgado por Jaume II en el año 1306. La feria de Mayo surgió probablemente de un privilegio del rey Sancho del año 1318, revalidado por Pere el Cerimoniós. Uno de los hechos más trascendentales del siglo XVII fue la peste de 1652, que tuvo una fortísima incidencia en Sineu. Las casas de Binitaref fueron requisadas, se convirtieron en lazareto, y se habilitó un cementerio en la Vinya Vella de Binitaref; la posesión de Son Joan Arnau se usó para hacer cuarentena. La segunda década del siglo XX vio un incremento del sector primario, con la apertura de un gran número de minas de lignito y pedreras. El proceso de segregación de fincas tuvo el máximo exponente con el establecimiento de Son Rossinyol, culminado en el año 1933. La epidemia de gripe del año 1918 afectó fuertemente en el pueblo, y murieron 49 personas. Sineu >> Molino de Gaspar 231 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> s 5 oa n 6 Ma -32 40 510 argalid Petra Ma-3330 a Doctor Mancomunitat Pla de Mallorca rr 10 il Palma Sineu Santa María de Sineu fue denominada, entre 1600 y 1981, Nuestra Señora de los Ángeles, por influencia franciscana. El 27 de septiembre de 1981, en ocasión del centenario de la ampliación del templo, fue consagrado por el obispo Teodoro Úbeda, y recuperó el nombre antiguo. Hace algunos años ha sido objeto de obras de restauración y consolidación. La fachada lateral, frente a la plaça de Sant Marc, presenta un alzado dividido en dos cuerpos: en el superior destacan cuatro grandes arcos de segmento, de medio punto y abiertos entre los contrafuertes, de los cuales sobresalen cuatro gárgolas geométricas. El portal es barroco, del 1783, con jambas en forma de pilastras molduradas, sobre plintos, y un entablamento con una cornisa rematada por un frontón curvado y, a los lados, sendos jarrones con llamas. El frontón enmarca un reloj de sol, que muestra la inscripción “Declina 38 Gs al Levante”, y la fecha de 1783. Sineu 233 La fachada principal muestra un goticismo austero. El portal mayor diseña cuatro arquivoltas ojivales, que enmarcan el tímpano (desornamentado), con relieves vegetales y zoomorfos en los capiteles. La coronación adopta la forma de una testera triangular, más moderna que el resto de la fachada, con una apertura de arco de medio punto en el centro, testimonio de una primitiva espadaña. A la izquierda del segundo cuerpo hay un reloj de sol, muy difuso, con la fecha de 1664, mientras que a la derecha del portal, todavía se conserva una cruz de madera, sobre una peana de piedra, una de las estaciones del Vía-Crucis. Pla de Mallorca Voltantes s Cases nove estre er i M Ma-3 Sta. M n Sa n 32 32 a- Ca La primitiva iglesia gótica fue víctima de un incendio en 1505, e inmediatamente se comenzó a construir un nuevo templo, también de estilo gótico, que lo sustituyese. Entre 1880 y 1881 el templo se amplió mediante la adición del crucero, con una impresionante cúpula, y la nueva cabecera. 28 240 M n a Ma-3 tJ Son Real oa Sa n tJ 2 Gra 13 Sta. Margalid Manacor 1 Plaça del Fossar s Molin l Rotg al u Cre Nou 29 als estr Men Plaça dels Donants de Sang s ove Rafae n Costa Camino de So a Pujol Son Rier Guerreria ll Ramón Llu sip Son Mas Xalo c Parre 27 Joan Rotger Sant Joan Ho i sp all Av iera nR Joa Fray Iglesia parroquial de Santa María La parroquia de Santa María de Sineu aparece documentada en la Bula papal de Inocencio IV, de 1248, pero su origen debe remontarse a la primera organización eclesiástica de Mallorca, en 1236. Durante la segunda mitad del siglo XIV, el primer templo fue ampliado o nuevamente alzado; así, Pere el Cerimoniós, en 1366 permitió la adquisición del albergue del herrero Francesc Reixac para que pudieran ampliarla. Inca tal 29 Placeta de Germanies 9 Major Sol ll Ava Ma-3240 Fang Roser 4 Ponent Capella 3 14 N Entorns Cases Torre 5 Palau Penyes 6 Torre 8 Esperença 3 Retir Camino de 7 lubí ers rdia 12 Tavern Bous na Lloret Bo Ermita Lloret Lloret s Conco Ma-3130 ma us Pau Bous t Camp Bou r Pal Gloria 28 Bon Llevant Obli ma abate Pal 4 ires sA Son S itx st 40 Aljubs Llebeig 7 í Llub de L Co -31 26 Frontó a ter rre Ca unta Tram e Ma ma 5 Puntos de interés 11 a alanc tó d ll Ve Pal Tramuntana a eter Carr C. Fron 28 4 >> Sineu_Puntos de interés Ma-35 Son P 8 6 9 3 Mestre e 4 14 Celler Sa Bòveda Hotel León de Sineu Can Joan Capó Hotel de interior Son Cleda í Hotel de interior de Llub L’E sta ció L’E sta ció 7 12 28 13 Son Sabater d ll Ve 3 7 Defla 26 Molino de Pep Gomila 29 27 Molino de Pau Molino de Gaspar 29 Celler es Palau Pou d’en Cardils Hotel celler can Font Celler Es Grop Tramuntana Tramuntana 10 Arrav 6 o min Ca 2 Pozo de Rabassa Monumento del león de San Marcos Corts Ayuntamiento (antiguo Convento de Mínimos) Can Gili Celler de Son Torelló 5 Alou Iglesia parroquial de Santa Maria La Rectoria Monasterio Concepcionista Co sde (antiguo palacio tit los x Reyes de Mallorca) Cruz de Rabassa 1 >> Sineu_Puntos de interés >> Cerámica medieval en el museo de la rectoria El interior presenta una planta de nave única con crucero transversal y cinco capillas en los laterales, abiertas con un arco de medio punto, excepto las dos situadas bajo la tribuna. En el alzado de la nave se pueden observar las doce cruces rojas que recuerdan la consagración del templo y, más arriba, cinco ventanas góticas, cegadas o con pequeñas claraboyas. El crucero, la cúpula estrellada y el presbiterio fueron alzados entre 1880 (fecha que muestra el arco toral) y 1881. El interior de la cúpula debía alojar ocho vitrales, siete cegados y uno dedicado a san Marcos, con el escudo del donante, Mn. Lluís Crespí i Niell, prelado doméstico. El presbiterio presenta un ábside de siete tramos, el central ocupado por el retablo mayor. Éste está presidido por la imagen gótica de Santa María de Sineu, tallada en el año 1509 por Gabriel Mòger, una imagen-sagrario flanqueada por dos ángeles neogóticos. El altar mayor es obra de Sebastià Alcover, en 1913, y sirve de urna que contiene la imagen de la Virgen Difunta. >> Iglesia parroquial de Santa María Las paredes laterales del presbiterio y el brazo de la izquierda se enriquecen con los relieves de madera que formaban parte del antiguo retablo mayor, construido por Gaspar Gener entre 1571 y 1580, y dorado por Jaume Blanquer de 1631 a 1636. Éste, desmantelado con motivo de la reforma de 1880, era de estilo renacentista, con elementos manieristas, y estaba dedicado a los Siete Gozos de la Virgen. Con la reciente reforma, el que era el retablo mayor neogótico, realizado por el escultor manacorí Miquel Vadell, se trasladó al brazo derecho del crucero. Al lado, está el retablo de san José, neogótico, de 1886, obra de Lluís Font Martorell, y rodeado por las pinturas de san Fernando y de san Guillermo, obra del pintor Bordoy, bajo la dirección de Faust Morell. Al lado del retablo hay dos cuadros con escenas de la vida de san José: la muerte del santo patriarca y su patrocinio; sobre una repisa, está la talla de san Sebastián, copatrón de la villa y abogado contra la peste. Las capillas de la derecha o de la Epístola son: la de san Cristóbal, bajo la tribuna, patrón de los artesanos de Sineu, con las imágenes de santa Rita y la del Cristo de la Columna, que podría ser obra de Gaspar Gener, datada en 1588; la de Cristo, con una imagen barroca; la de santa Catalina Tomás, de dos tramos, con una imagen de la titular y las reliquias de santa Valeria; la de san Martín, con un retablo de finales del siglo XVI, con el escudo de los Rossinyol de Defla, que tenían el patronato de la capilla, y la lápida sepulcral de la familia Rossinyol y de sus herederos, los Espanya; y, finalmente, el portal lateral. Sineu El primitivo campanario se destruyó en el incendio de 1505 y la reconstrucción del actual se inició en 1549. Éste es exento, de sección cuadrada, con siete cuerpos separados por molduras y una coronación piramidal; en los dos pisos superiores hay dos ventanas ojivales por lado. La primera sala, se convirtió en capilla de santa Catalina, con acceso por un pequeño portal ojival, con dovelas muy deterioradas. El campanario contiene siete campanas, seis de ellas con nombre: N’Antònia, Na Bàrbara, N’Extremaunció, Na Feris, Na Combregar y Na Missa; la séptima es la del reloj. 235 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> >> Sineu_Puntos de interés La rectoría Ésta siempre ha ocupado el mismo espacio, adosada a la iglesia, cerca del portal lateral barroco y delante del antiguo cementerio, hoy ocupado por la plaça de Sant Marc. A finales del siglo XIX el edificio fue reformado por Pere de Alcántara Peña, quien le añadió la tercera planta y modificó la fachada, incluido el portal principal, anteriormente semicircular y con dovelas. >> Monumento del león de San Marcos El edificio, de tres plantas, tiene el portal adintelado y una ventana cuadrangular en cada lado. Parece ser que en el espacio ocupado por la ventana de la izquierda se situaba el Monumento del león de San Marcos Delante de la Rectoria se levanta el monumento del león de san Marcos, inaugurado con motivo del tercer centenario del patronazgo de san Marcos de la villa de Sineu, tal como está escrito en la base: “Tertio centenario electionis sancti Marci in patronum Sinii apud Deum”. Es una obra de láminas de cobre, obra del escultor Joan Maimó Vadell, de 1945, donde el león, símbolo de san Marcos, aparece alado y sujetando el escudo de Sineu. Sineu En el interior se conservan unas ochocientas piezas de cerámica medieval y renacentista (las “escudelles”), algunas con decoración islámica y con pinturas de reflejos metálicos. Fueron encontradas en 1915 y 1940 en un pozo situado cerca de la iglesia. Su cronología va del siglo XIV a inicios del XVII y fueron restauradas por Mn. Bartomeu Mulet. Recientemente se ha abierto en un espacio, a la izquierda del vestíbulo y definido por tres arcos apuntados, una exposición permanente con una selección de piezas. 237 En la sacristía se conserva un buen conjunto de orfebrería sacra. Destaca la Veracruz, de 1556, de estilo gótico florido. También es remarcable el copón o píxide con grabados de la Pasión, del siglo XVI, y la cruz procesional, de 1878, de estilo neogótico. antiguo portal, antes mencionado. Los dos pisos superiores presentan tres ventanas cada uno. En el interior hay un vestíbulo rectangular, con un arco rebajado que comunica con un pequeño patio. A la izquierda de éste, encastado en la pared, observamos una losa de piedra de Santanyí con el escudo de Sineu (un círculo en relieve), procedente de la base del antiguo retablo mayor de la iglesia parroquial, y datado en 1571. En él figura escrito la leyenda del pueblo: Sineu vila la primera, té la prima per bandera. A la derecha está la escalera, de un solo tramo que sube al primer piso. Pla de Mallorca Les capillas de la izquierda o del Evangelio son: la de san Francisco, bajo la tribuna, con una imagen de la Asunción, del siglo XVI; la de san Antonio Abad; la del Sagrado Corazón, de dos tramos; la capilla honda, con cubierta de cúpula sobre pechinas y una linterna como remate con la clave de bóveda con la fecha de 1672, el retablo es de estilo barroco, dedicado a la Virgen del Rosario, obra de Gabriel Torres, con ocho parejas de columnitas, quince pinturas de los correspondientes misterios marianos y, en el ático, la Coronación de la Virgen, con el escudo de Sineu al en la parte superior; y finalmente la de la Virgen del Carme, de estil neogótico, con san Juan de la Cruz y santa Teresa. El origen del patronazgo está fechado el 29 de junio de 1645 cuando, habiendo de escoger patrono en las villas, reunidos los jurados y el Consell de Sineu en la casa del Hospital, se propusieron, a requerimiento del rector Mn. Cristòfol Gacies, hacer la elección del patrono del pueblo: san Marcos, patrono de los agricultores, o san Cristóbal, patrono de los artesanos, que comprendía todos los oficios gremiales a excepción de les tejedores. Debido al mayor número de jurados y consejeros dedicados a la agricultura, se eligió a san Marcos como patrono de Sineu. Cruz y pozo de Rabassa (Creu i pou d’en Rabassa) La cruz, fechada en 1567 y de estilo renacentista, tiene una base de planta octogonal en forma de cuatro peldaños. El fuste, de sección octogonal, tiene decoración de guirnaldas vegetales en la parte superior. El capitel también es de sección octogonal y todavía se pueden ver seis figuras, tres de ellas corresponden a >> Interior del celler can Font >> Cruz y pozo de Rabassa santos ermitaños (san Antonio, san Onofre y san Pablo) y las otras tres visten túnica y capa, como los apóstoles, pero son difíciles de identificar. En medio de éstas hay dos escudos intercalados que corresponden a la familia Sabater. El capitel aparece rematado por una cúpula galonada escamada. La cruz, propiamente dicha, es latina, de brazos rectos con terminaciones en medallones romboidales y decoración vegetal en los entrebrazos. En el anverso hay un relieve de Cristo crucificado, mutilado, con María Magdalena a sus pies; en los ángulos hay tres medallones, con la Virgen, san Juan y un pelícano. En el reverso vemos una imagen de la Virgen con los símbolos de los Cuatro Evangelistas en los extremos de los brazos. Al lado de la cruz está el pozo (pou) de Rabassa, una buena muestra del abastecimiento tradicional de agua. Aparece fechado en 1392, anterior a la cruz. Los Rabasses fueron, en el siglo XIV, una familia muy importante de Sineu, y en 1362 ya poseían las tierras que van desde la plaza del Hospital hasta la actual ubicación del pozo. En 1499 se documenta la plaça del Pou d’en Rabassa. Éste fue restaurado a finales de 1970. Celler can Font (Celler can Font) (C/ de les Roses) Esta bodega, situado en una esquina de la plaza, es uno de los más típicos de Sineu. El portal ubicado en la calle de les Roses es de arco escarzano, mientras que el ubicado en la plaza es adintelado y comunica con un vestíbulo con el techo envigado. A la izquierda de esta primera estancia destaca una prensa de vino 239 Es muy probable que la devoción a san Marcos fuera inculcada per el rey Jaume II, quien ya le había dedicado la capilla real del castillo de Bellver. Esta devoción pasó a los agricultores de Sineu «perquè li demanassen pluges saludables en venir el mes d’abril, que cada gota val per mil. I sant Marc sovint els brufava els camps perquè tenguessin bona saó» [porque le pedían lluvias saludables en el mes de abril, que cada gota vale mil. Y san Marcos continuamente les brufava los campos para que tuvieran buena saó]. Sineu >> Sineu_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> >> Sineu_Puntos de interés Monasterio Concepcionista (antiguo palacio de los Reyes de Mallorca) (Monestir Concepcionista; Antic Palau dels Reis de Mallorca) El antiguo palacio de los Reyes de Mallorca fue mandado construir por Jaume II en 1309 sobre una base de origen islámico que posiblemente era el alcázar del emir Mubaxir (Mubashshir Nasir Al-Dawla), fallecido en 1114. Esta situación coincide con el modelo de los palacios rurales islámicos, situado sobre una colina de amplio dominio visual. >> Monasterio Concepcionista (antiguo palacio de los Reyes de Mallorca) En 1583, por donación real de Felipe II, se instaló una comunidad de monjas concepcionistas, fundada por la señora doña Francina de Puigdorfila. Para constituir la nueva comunidad, el obispo de Mallorca, Joan Vich y Manrique, eligió tres monjas del monasterio de Santa Margarita de Palma: sor Aina de Puigdorfila, sor Úrsula Cotoner, hija del caballero Nicolau Cotoner i Sala, y sor Mariana Aixartell, las cuales tomaron posesión del nuevo monasterio el 6 de enero de 1583. Durante los primeros años, la nueva comunidad siguió la regla de san Agustín. Poco después ingresaron seis nuevas monjas y también sor Margalida Santjoan i Cotoner, procedente del monasterio de Santa Magdalena de Palma. Ésta fue la segunda priora, a partir de 1590, momento en que la comunidad cambió la regla agustiniana por la franciscana clarisa, con motivo del ingreso dentro de la orden concepcionista, fundada en 1489 por santa Beatriz de Silva. Las obras de adaptación y ampliación del convento, especialmente intensas en el siglo XVII, dieron al conjunto una fisonomía a medio camino entre un pasado monárquicoresidencial y un cenobio de clausura estricta. Las religiosas taparon las ventanas con celosías, edificaron la cocina y otras salas, reforzaron las paredes de tapial e hicieron nuevos techos de crucería, que sustituyeron los antiguos artesonados de madera. Entre 1616 y 1686 recuperaron las siete propiedades que formaban parte del antiguo palacio y que habían sido vendidas a particulares después de 1348, volviendo a ocupar toda la manzana de “les Monges”. En 1987 se reformó la torre del homenaje. El convento de Sineu era una de las comunidades de monjas de clausura más pobres de Mallorca y, para subsistir, se dedicaron a actividades artesanales (elaboración de botones y pasamanería), Sineu de dos espigas. Después de bajar ocho escalones, llegamos al inicio de la sala principal, donde, a la derecha, queda el portal de la calle de les Roses. A la izquierda, tras una pared, se desciende por doce peldaños. Abajo, al fondo, está la pila del lagar, situada en un nicho de paredes convergentes y bóveda de cañón, de piedra y con un grifo de metal. Las estancias principales de la bodega diseñan dos naves de cuatro tramos cada una, sostenidos por tres grandes pilares de sección cuadrada. Cada uno de éstos reparte cuatro arcos rebajados, de los que los transversales se apoyan sobre los muros laterales. En él se conservan trece espectaculares cubas. 241 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> A la izquierda de la iglesia del convento, en el muro que forma ángulo recto con el templo, se encuentra la portería, con portal adintelado coronado por el escudo franciscano. El vestíbulo es de planta rectangular, con cubierta de dos tramos de bóveda de arista y claves con motivos religiosos, seis columnas de fuste delgado levantadas sobre bancos y embebidas en la pared. En el paramento de la derecha hay un portal de arco de medio punto y un torno enmarcado de baldosas, que define la clausura. Por este portal se entra a la clausura, a través de un largo vestíbulo llamado sa Llongeta, cubierto de bóveda de arista, y que comunica con el llamado Patio de la Reina. La antigua sala capitular, descrita aún por el Arxiduc, es la actual sala de costura, con una columna anillada con fuste estriado que aguanta la gran jácena del envigado. En el piso superior, al que se accede a partir de una escalera de tradición renacentista, se extienden los corredores que distribuyen las distintas celdas. Del interior del actual recinto conventual, destaca la torre del homenaje, de planta rectangular y coronada por cuatro almenas, con portal de acceso de medio punto y canecillos que sostienen el artesonado, y el huerto-jardín posterior. Al fondo se levanta una capilla neogótica, de 1880, que acoge el cementerio. >> Claustro del Ayuntamiento (Antiguo Convento de los Mínimos) Ayuntamiento (Antiguo Convento de los Mínimos) El convento de Jesús María, de los frailes mínimos, fue fundado en 1667 bajo el patrocinio de doña Margalida Font de Roqueta Gual Zaforteza i Térmens y de su esposo Francesc Desbrull i Villalonga, los cuales donaron su casa de Sineu como edificio del nuevo cenobio. El 18 de mayo de ese mismo año, con la autorización del obispo Pere Fernández Manjarrés, se hizo la ceremonia oficial, presidida por fray Miquel Cerdà, provincial de los mínimos. La primera misa se dio en una sala de la casa habilitada como capilla. Las obras de adaptación todavía continuaban en 1686, cuando se adquirieron las casas del Dr. Antoni Costa para añadirlas al cenobio. En 1722 el convento fue objeto de una gran reforma, con la construcción, entre otros, del claustro. Los religiosos mínimos fueron exclaustrados definitivamente en 1835, con la Desamortización, el convento se cerró y el edificio se dedicó a otros usos, como casa-cuartel de la Guardia Civil. Las antiguas instalaciones albergan las actuales dependencias del Ayuntamiento, además de la Biblioteca y el Archivo Municipal. El claustro es barroco y de planta cuadrangular, ligeramente trapezoidal. Todos los lados de la planta baja tienen seis arcos rebajados, excepto el de la derecha, que sólo tiene cinco. El lateral opuesto al portal presenta un segundo piso porticado, con doce pequeños arcos rebajados (modernos), dos por cada arco de la planta baja. Las columnas, sobre plintos, tienen dos molduras 243 de repostería (confituras, buñuelos, cocas y “congrets”) y a la tarea de la cría de gusanos de seda, que servían para hacer paños, muy preciados. Sineu >> Sineu_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> Can Gili (C/ Major, 13) La casa tiene un origen medieval. A principios del siglo XVI la casa era propiedad del notario Joan Gili, uno de los principales de la Germanía y uno de los cuatro miembros de la comisión de agermanados que fueron a pedir clemencia a la Corte; la embajada fracasó y los componentes de la comisión fueron ejecutados en Bellver a finales de agosto de 1523, en las llamadas forques dels ambaixadors. No obstante, la casa continuó en manos de la familia, al menos hasta el siglo XVII. Actualmente es de la familia Aparicio. El artista pintor y escultor Ricardo Aparicio –Gago- tiene su estudio y su espacio de exposición. >> Molino de Pau La fachada es de dos plantas de altura, con el portal adintelado a la derecha de ésta. A la izquierda tiene dos ventanas, una cegada y la otra rectangular, ornamentada con un dintel renacentista que tienen el relieve de un escudo, el de la familia Gili. Han desaparecido las jambas en forma de pilastra que la debían completar. En el primer piso hay tres ventanas, la de la izquierda cegada. >> Can Gili El interior presenta un corredor con cubierta dividida en tres tramos de bóveda de arista y con el suelo encachado. A la izquierda, en el primer tramo, se abre un portal adintelado, moldurado, que comunica con una sala de planta cuadrada, reformada; antiguamente en el subsuelo, había la bodega de la casa. En el tercer tramo del corredor, también a la izquierda, se abre otro portal adintelado, de acceso a una sala cuadrada cubierta de bóveda de arista. El corredor finaliza con un arco de medio punto, a la derecha, embebido en el muro perpendicular, donde se encuentra la sala principal, de planta rectangular y cubierta de vigas sobre canecillos, elemento de origen medieval. El suelo acoge seis depósitos de grano excavados en la tierra. A la entrada, en el muro de la derecha, aún se puede ver un arco medieval cegado, de medio punto y con dovelas, que comunicaba con lo que actualmente es la casa vecina. Un arco de medio punto separa esta sala de la estancia más grande de la casa, situada en el antiguo espacio del patio, actualmente cubierto de bigas. Ésta tiene planta rectangular y en ella destaca un pilar muy alto, de sección cuadrada y con los ángulos achaflanados. Aquí se situaba la cisterna de la casa, actualmente cegada. En la pared de la izquierda, a la altura del primer piso, se abre una ventana con antepecho y bocel de tradición gótica. Al fondo arranca la escalera, con barandilla de madera y que sube, en dos tramos, al primer piso. Al final de ésta hay un portal de medio punto dovelado que comunica con la primera sala. A la izquierda hay un sello o anagrama, pintado en rojo, tal vez la forma del notario Gili. Delante del acceso principal se abre otro portal, de medio punto, dovelado 245 circulares en la base. Los capiteles tienen pequeñas volutas de tradición jónica, mientras que en la parte baja tienen unos relieves que representan, alternativamente, la mitra episcopal y la estrella del escudo del obispo Miquel Estela. Estas decoraciones no aparecen en las columnas angulares, ya que están ornamentadas con relieves florales. En el centro hay un brocal octogonal, fechado en 1693, con el lema Charitas (símbolo de los mínimos) en el centro. La polea está sostenida por cuatro maineles de hierro que convergen en el centro. Sineu >> Sineu_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> >> Sineu_Puntos de interés Son Torelló (C/ de Son Torelló, 1) En 1607 la casa era propiedad de Lleonard Torelló y, según el Cadastro de ese año, tenía un molino de sangre y una bodega, de seis cubas y una tina para fabricar el vino. En 1974 Pere Fuster compró la casa a Carme Ferrer Oliver. La fachada tiene dos plantas y portal principal de medio punto sobre dos peldaños. En la planta baja hay un contrafuerte a la derecha del portal y una ventana en cada lado. En el primer piso, sobre el portal hay una ventana “coronella”, con el escudo de la familia Torelló (un toro) de reducidas dimensiones, en el pequeño espacio de la enjuta, sobre la columnita de la ventana. También se puede ver una ventana conopial a la izquierda y otra cuadrangular a la derecha. La cornisa es de triple teja. >> Son Torelló >> Capilla de San José Se accede al interior per un cancel de madera. A pesar de las adaptaciones del local a restaurante, el espacio interior conserva la estructura antigua de las principales salas. La primera crujía tiene cubierta de bigas y mantiene la trama de pequeñas viguetas transversales llamadas media alfarjía. El paso a la segunda crujía se realiza por un arco rebajado, a la izquierda, situado al lado de la barra del bar-restaurante. A la izquierda de la primera crujía se encontraba el ala destinada al trabajo del vino: aquí se encontraban los lagares para pisar el vino y fermentar, soterrados, las pilas de los cuales todavía se conservan. En la antigua bodega había doce cubas (se conservan ocho fragmentos aplicados a las paredes) y un alambí para hacer aguardiente. La sala de la bodega es de planta rectangular, amplia, dividida en seis tramos, cinco de bóveda de arista y el segundo de bóveda de cañón. El alzado presenta pared natural de roca vista. Al fondo de la estancia, mirando desde el corredor, seis peldaños suben hasta el portalón que comunica con la plaça del Fossar. A la derecha de la segunda crujía, un portal adintelado comunica con la sala principal, decorada con motivos antiguos y con fotografías de visitantes ilustres. Destacamos los pergaminos, de los siglos XV y XVI, entre otros elementos decorativos. En la pared frontal se abre un balcón con vistas a la plaça del Fossar. A la izquierda del comedor, en continuidad con la pared de la entrada, está el oratorio privado de la casa, de planta rectangular y reducida superficie, que contiene un altar presidido por la imagen de un Cristo, según el estilo de la imaginería de Olot. A la izquierda de la sala, al fondo, se encuentra la llamada “la cambra del Bisbe”, con bellos muebles de caoba con obra de marquetería, y el vestidor, con entrada por un portal lobulado. La fachada lateral que confronta con la plaça del Fossar tiene tres plantas, con un portalón de arco rebajado por el que se accede a la antigua bodega, en la planta baja. A la izquierda de éste Sineu y con quicio, que da acceso a la segunda sala, que presenta una decoración mural pictórica remarcable, con motivos geométricos e interesantes grafitos (podemos ver un barco, un personaje con mantel real y diversas caras humanas). 247 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> todavía se puede observar una cruz de madera sobre una peana de piedra adosada al muro: es una de las cruces del Vía Crucis, que antiguamente discurría por las calles de la villa. está cubierto con cinco tramos de bóveda de arista. El retablo es neogótico, y al lado del Evangelio se sitúa el sepulcro de Carlos de España, fallecido en plena guerra carlina en Cataluña en 1839. Defla Defla era un rafal islámico que aparece en el Llibre del Repartiment con la reseña «Rahal Adeffla Exarquia, de VIII jovades, a Bernat Pocasanch de Barcelona, a Bernat Tortosa i a Arnau Pocasanch» (se podría traducir como “rafal oriental de la adelfa”). Desde el siglo XIV fue propiedad de la familia Rossinyol, llamados Rossinyol de Defla. En el año 1378 era de Pere Rossinyol y ya se documenta la torre. Durante la Germanía, la possessió fue víctima de los insurgentes, que asesinaron al propietario, Andreu Rossinyol, robaron las armas, la ropa y las joyas y unas ciento cincuenta ovejas. En el ángulo derecho del patio se levanta la torre medieval, de sección cuadrangular, posiblemente con base islámica, coronada por almenas y con dos finestres coronelles en la parte posterior. Entre la capilla y la torre, se sitúa el portal de la casa dels senyors, de arco de medio punto, coronado por el escudo de los Rossinyol, con la fecha de 1634 y un lema en latín. A la izquierda de la torre vemos el portal de la casa dels amos, también de arco de medio punto. Tras el bloque principal de las casas, hay un patio donde se distribuyen las diversas estancias agrícolas. Destaca un porche con arcos rebajados, con un conjunto cerámico dedicado a santa Valeria y la fecha de 1874. A finales de 1808 era de Dionísia Rossinyol de Defla i de Comelles, esposa de Carles d’Espanya. Hacia 1880, el Arxiduc la citó en su Die Balearen: “La casa tiene el estilo propio de las más antiguas de Mallorca”. Desde el año 1953 pertenece a Ferran de España i Morell y cuenta con una superficie de 125,7 ha. La finca cuenta con dos jardines; el del sur, con entrada situada delante del portal forà y flanqueada por dos leones de terracota, conserva algunos restos del monumento a Isabel II que se levantaba en la plaza de la Reina, destruido en 1868. A la derecha del jardín, hay un gran aljibe, ornamentado con algunas esculturas del siglo XVIII. El jardín de levante está presidido por una imagen de Palas Atenea. Las casas tienen entrada por un portal forà de arco de medio punto dovelado, situado en un paramento con almenas y coronado por el escudo de los Rossinyol, que comunica con el patio central y distribuye las estancias. A la derecha está la capilla, neogótica, edificada en 1862. El interior, de planta rectangular, Sineu >> Possessió Defla >> Sineu_Puntos de interés 249 Mancomunitat Pla de Mallorca_Sineu Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Vilafranca de Bonany Vilafranca de Bonany Vilafranca de Bonany El término municipal de Vilafranca tiene una extensión de 24 Km2, una población de 2.782 habitantes (datos de 2008) y limita con los municipios de Petra, Manacor, Felanitx, Porreres y Sant Joan. El nombre de Vilafranca significa “villa exenta de impuestos”, denominación ajustada al nacimiento del pueblo, en 1620: su fundó Vilafranca como un núcleo franco de todo tipo de contribuciones y servicios respecto al Reino. El topónimo ya aparece citado en 1633 como Vilafranca de Sant Martí. Con el >> Vista general del pueblo de Vilafranca de Bonany 251 Referencias históricas tiempo, la denominación quedó reducida a Vilafranca, hasta que, por un real decreto, le fue impuesto el añadido “de Bonany”, para diferenciarla de otros municipios del Estado español. Las primeras muestras de población en Vilafranca se remontan a la prehistoria y a la historia antigua, documentadas a través de los catorce yacimientos arqueológicos que se encuentran en el municipio. Entre ellos podemos destacar los talayots del Castellot Vell y de Son Pou Vell y los restos pretalayóticos de sa Moleta. Pla de Mallorca >> >> Vilafranca de Bonany_Referencias históricas La presencia islámica se constata mediante algunos topónimos árabes de alquerías y rafales que todavía perduran, como Albadallet y Alcudiarrom. Tras la conquista de 1230, y según se documenta el Llibre del Repartiment (1232), el rey Jaume I cedió algunas alquerías a los caballeros que le habían acompañado: Alanzell, Albadallet y el rafal de Boscana le correspondieron a Ramon de Castellbisbal, Alcudiarrom a la porción de los hombres de Lleida, y Sant Martí a Ramon Saclusa. En 1242, Sant Martí fue obtenida en franquicia por los templarios. Con la abolición de esta orden, en 1312, sus bienes pasaron a los hospitalarios, provocando así un litigio entre esta Orden y el rey de Mallorca, que pretendía los derechos sobre el territorio de la alquería. Ya en manos del rey Sanç de Mallorca, éste la cedió a su tesorero Sant Just. En 1391 pasó, por compra, a Arnau Sureda, cuyos descendientes pasaron a apellidarse Sureda de Sant Martí. A principios del siglo XX se produjo un proceso de parcelación de muchas fincas, hasta ese momento propiedad de la familia Sureda de Sant Martí, propiciando, de esta manera, un incremento del número de pequeños propietarios y la parcelación de algunas grandes possessions del término, como sa Franquesa, es Castellot, es Molí Nou, es Cremat, sa Vinya Nova y Alenzell. En este fenómeno cabe añadir, también, una cierta actividad artesanal que se había puesto en marcha aprovechando el carácter arcilloso de la tierra que envuelve el pueblo y que originó el nacimiento de una nueva vía de producción industrial de carácter familiar, hoy en día todavía de cierta importancia, como son las tejerías. Vilafranca de Bonany >> La Torre de Alcudiarrom 253 Mancomunitat Pla de Mallorca_Vilafranca de Bonany Pla de Mallorca >> u Po or M an ac l nL 6 7 u s ar nt a m e m Ja um e vo t us M à Se ba sti nt ar qu és de Vi tí St a I 26 Bà ló rb To r e rc ar a l ue t ino r co r 10 s' Es 11 ara o rb Bá u o lí N tí ar M Sta de S nt M do xa Sa iq sM re n Ba d'e 13 y coronado por una pirámide. En la parte superior izquierda de la fachada todavía se ven las marcas de dos arquillos cegados, que seguramente corresponderían a la espadaña. La fachada presenta un paramento liso, con dos líneas de imposta, claraboya en la mitad superior y testera plana en forma de cornisa. El portal mayor es barroco, adintelado, con jambas en forma de pilastras molduradas, entablamento plano con molduras rectilíneas y pirámides con bola superior en los laterales. En el sobreportal hay un nicho rematado por una cruz que acoge una imagen de la titular, santa Bárbara, con la torre como atributo. Sobre la cúpula del crucero, en 1942, se instaló una escultura del Corazón de Jesús, obra del escultor Miquel Vadell. El campanario, fechado en 1817, se levanta a la izquierda de la fachada y presenta una torre de sección cuadrangular, con ventanas apuntadas en el cuerpo superior En el lado exterior del Evangelio, entre el campanario y la actual puerta lateral, se encontraba el Fossar, el antiguo cementerio del pueblo. Se pueden observar restos del antiguo portal lateral del siglo XVIII, cegado en la reforma del siglo XX, con marcas de las pisadas de los fieles en el suelo. El portal lateral actual es arquitrabado y desornamentado. Delante de la fachada principal se alza un monumento, de 1985, dedicado a tres clérigos ilustres de la villa: el capuchino fray Lluís de Vilafranca (Joan Mestre Oliver), el P. Jaume Rosselló, misionero de los Sagrados Corazones, y el ermitaño Agustí de la Mare de Déu del Carme (Guillem Font Català). ol ra ar 3 Ag sS o gu A 1 on R ità um Po Er ne rti E 2 Ja d'e ig res rb be sg s'A 4 ar ca Bà tí R ia afel s lé sP a Plaça Major se Ro ar 5 Iglesia parroquial de Santa Bárbara (Església parroquial de Santa Bàrbara) En 1631 se bendijo la primera iglesia de Vilafranca, un templo de reducidas dimensiones, con altar mayor y dos capillas en cada lateral. En 1700 se iniciaron las obras de un nuevo templo, ya que el anterior había quedado pequeño, finalizándose en 1738. Entre 1935 y 1941, la iglesia se amplió nuevamente, con la adición del crucero y del ábside. En 1913 el obispo Pere J. Campins erigió la vicaría en parroquia, y el primer rector fue Gabriel Riera. 27 En el interior, la planta es de cruz latina, cubierta de bóveda de cañón de cinco tramos, lunetos y cinco capillas a los lados, abiertas mediante un arco de medio punto, la primera bajo la tribuna y la última integrada en el espacio angular del crucero. Éste tiene Vilafranca de Bonany in Pr mo uí St M ra r 255 cip Ra Ll es ol nt Pri nc ipa Llo lul l la a sc sE Sa a Palm l Pa lm a So .N Fr Se ra be lo 30 Ve g a Na Puntos de interés ue al .D ico eq be M 8 sS ió d' a lm Pa d' es de Un t Ve n ó es ns Sa J. M có p iL is Re pe de d or ca or Ra a ny se st Jo na nt Plaça Tomeu Penya l al Lo d'e 31 Pla de Mallorca d' es Ve nt s Ba Jo Bo Sa Co M M N s le Jo an de R e rc de ge et p co Es 9 iró s ei ló an ya M às ló el se es re st e Plaça Sant Joan M a rc llo a om ss Jo à uç Ba e nt Th Go va a d or lin Ro nt .S Av Cam eu Cr r Ce N Sa an Fr ta e um s ce Ca Ja cS P a re Pa es ol s an ns Po St ó Iglesia parroquial de Santa Bárbara 2 Rectoria Vieja 3 Ca Ses Monges 4 Ca l’Amo en Bernat Rumbande 5 Ayuntamiento 6 Cas Metge Vell 7 Ca l’Amo en Jaume de s’Hostal Crema 1 8 Ca sa Manescala 9 Colegio público Es Cremat 10 El Matadero a 11 Sant Martí d’Alanzell lm Pa 26 Molino Nuevo 27 Molinos de la Pleta de Sant Martí 30 Restaurante -15 S’Estanc Vell MA 31 iRestaurante Es Cruce a v o Aut13 Pozo Viguet 30 Agroturismo Sa Franquesa Vella Jo n So ny p se a rr Se 30 de na Jo e ar 1 amó n l ue ig Bo nt Sa c Es es .S Av Vilafranca de Bonay Palma an M t Mancomunitat es M Pla de Mallorca >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés ló e rc Ba Sa l ra Sa es d' dos brazos transversales y cuatro pilares poligonales exentos, que sostienen, a partir de las pechinas, una cúpula de base circular dividida en ocho segmentos y rematada por una linterna. El altar mayor, actualmente, aparece en el espacio del crucero. El retablo mayor, situado en el presbiterio cuadrangular, es de estilo barroco, dividido en dos pisos y cinco calles, con columnas corintias. Está presidido por la talla de santa Bárbara, con san Sebastián y san Pedro a la izquierda y Ramón Llull y san Antonio Abad a la derecha. En el piso superior, en el centro vemos un lienzo de la Inmaculada y, a los laterales, san Juan Bautista y san Jaime. Un escudo corona el entablamento, con las armas de los Sureda de Sant Martí y, como remate, hay un relieve de Cristo. A la izquierda del presbiterio se localiza la sacristía, de planta cuadrada, que contiene, entre otros elementos, un lavamanos de mármol negro con el relieve de la torre del escudo de santa Bárbara y de Vilafranca, y la fecha de 1885, así como diversos bacines con curiosas imágenes representativas y los lienzos de santa Cecilia, santa Bárbara, santa Catalina Tomás y otro de la Virgen de Núria. Ca ses Monges (C/ de Santa Bàrbara) Las religiosas de la Caridad se instalaron en Vilafranca en 1895, inicialmente en una casa propiedad del alcalde y, en 1900 se trasladaron al actual convento. El edificio fue edificado a partir de 1897, en un solar cedido por la familia Sureda, propietarios de Sant Martí. En 1900 se bendijo la primera planta del edificio, mientras que la capilla, proyectada por el marqués de Vivot, Joan M. Sureda i de Verí, se consagró en 1921. >> Ca ses Monges La fachada consta de tres plantas: la inferior presenta un portal adintelado, con una ventana a cada lateral. El portal está presidido por los escudos del matrimonio compuesto por Joan M. Sureda i de Verí (i Boixadors i Sales) y Bàrbara Fortuny i de Verí (i Sureda i Sales), señores de Sant Martí, con una corona marquesal y el erminio de Grandes de España. En el primer piso hay tres ventanas y en el porche tres ventanucos apaisados. El oratorio, de estilo neogótico, está situado a la derecha del convento. Tiene una fachada muy sencilla, con el muro forrado de piedra, portal adintelado y, sobre él, un rosetón abocinado con una sencilla moldura exterior y calado gótico en el centro. En el interior vemos una nave de planta rectangular, sin ábside, y cubierta de tres tramos de bóveda de crucería. El presbiterio, que ocupa el tercer tramo, responde a un diseño provisional, ya que estaba prevista una futura ampliación. Éste se levanta sobre dos peldaños y presenta un portal adintelado en cada lateral. El retablo, también neogótico, está presidido por una imagen de la Inmaculada, flanqueada por la de san José, a la izquierda, y san Vicente de Paül, a la derecha. En el alzado vemos un ventanal neogótico geminado a cada lateral del presbiterio, a manera de tribuna calada. En la parte de la cabecera, detrás del retablo, hay un vitral neogótico con el escudo de los Sureda Fortuny. La Rectoria Vieja (La Rectoria Vella) (C/ de l’Església, 12) Es una antigua casa que habitó el vicario y, posteriormente, el rector de la iglesia, construida en un solar cedido por la familia Sureda. Tiene fachada de dos plantas, con los vanos modificados. El portal, Vilafranca de Bonany >> Iglesia parroquial de Santa Bárbara >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés 257 Mancomunitat Pla de Mallorca_Vilafranca de Bonany Pla de Mallorca >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Vilafranca de Bonany >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés La Plaza Mayor (Plaça Major) Popularmente conocida coma la Plaça de l’Ajuntament, en este espacio se encuentran una serie de casas interesantes, como las de Ca l’Amo en Bernat Rumbande, Ca l’Amo Antoni de s’Estany o cas Capellà Mateu, y la Casa de la Vila. Ca l’Amo en Bernat Rumbande es una casa de tres plantas, con dos portales adintelados y un portalón a la izquierda. En el primer piso hay tres ventanas y, en el porche, cinco ventanas apaisadas sobre una barandilla ornamentada. El Ayuntamiento es una construcción de estilo regionalista, de tres plantas con portal adintelado y dos ventanas a cada lado. En el primer piso hay dos ventanas a los extremos y un balcón con tres portales y el escudo del pueblo sobre el portal central. En el porche se ven pilares cuadrangulares abiertos a un corredor en el que hay tres portales. >> Ca l’Amo en Bernat Rumbande Molino Nuevo (Molí Nou) (C/ Sant Martí- C/ del Molí Nou) Éste es el único molino de viento harinero que se conserva dentro del núcleo urbano, a la salida del pueblo. Era propiedad de la possessió de Sant Martí y dejó de funcionar hacia 1915. >> Molino Nuevo Casas de la calle Principal Podemos destacar ca l’Amo en Jaume de s’Hostal, que acogía uno de los hostales de la villa y que actualmente está dividido en dos propiedades. En la fachada, de dos plantas, se nota la posible marca del portal principal de medio punto en la planta baja. A la derecha hay un portal adintelado y un portalón. La segunda planta presenta dos ventanas con antepecho, la de la izquierda partida por la división de la casa. En la cornisa se conservan unas interesantes tejas pintadas. Otra casa remarcable es cas Metge Vell, ahora can Ferragut, de tres plantas y portal adintelado. Presenta la típica decoración en forma de rebozado con paneles cuadrangulares, que algunos autores incluyen dentro del estilo modernista. Con el nombre de Metge Vell era conocido Guillem Joan Galmés Sastre, que tuvo un papel importante en la lucha contra la epidemia de gripe de 1918, y nombrado hijo ilustre del pueblo. Casas de tipología popular Vilafranca conserva diversas cases de tipología popular, la mayoría construidas a lo largo de los siglos XVIII y XIX. En el carrer de la Unió, Vilafranca de Bonany >> La Plaza Mayor Es un molino con base-habitáculo y torre. La base tiene un portal adintelado, muy rústico, y una pequeña cisterna con capilla a la izquierda. A la derecha se abre un portalón con arco escarzano. En el interior se conserva la cubierta de bóveda rebajada. La torre es de sección circular, con portal adintelado sobre el envelado, una ventana y una cubierta de tejas a una vertiente. 259 actualmente adintelado, era antiguamente de medio punto y todavía muestra unas interesantes dovelas. A la izquierda, al lado del portal, hay una ventana abocinada y, más arriba, los restos de los que era un reloj de sol. En el primer piso hay tres ventanas. En el interior destaca la bóveda de la primera crujía, con el escudo de los Sureda. Pla de Mallorca >> >> El Matadero Ca sa Manescala (C/ Fra Lluís Jaume) Esta es la casa donde nació Joan Mestre Oliver, conocido con el nombre religioso de Fray Lluís de Vilafranca (1770-1847). Tiene fachada de tres plantas y portal principal de medio punto, con enjuta. Sobre el portal hay una ventana balcón y tres ventanas en el porche. En ella se puede ver una lápida con el escudo franciscano que atestigua esta casa como lugar de nacimiento del religioso. >> Ca sa Manescala >> Escuela Pública Es Cremat Colegio público Es Cremat (Escola Pública Es Cremat) (C/ Joan Miró- C/ de ses Escoles) Fue proyectada en 1927 por el arquitecto Guillem Forteza, e inaugurada en 1930. Ha sufrido reformas y ampliaciones en diversas ocasiones. La fachada presenta un bloque central con tres arcos de medio punto y tres columnas de tradición jónica, flanqueadas por sendas aperturas adinteladas, con las correspondientes pilastras adosadas, también de tradición jónica en los extremos. En cada lateral hay un bloque cuadrangular de dos plantas de altura. El Matadero (l’Escorxador) (C/ de l´Escorxador) Tiene un diseño regionalista, de inicios de los años 1930, con lateral de dos plantas, tres ventanas planas en la planta baja y tres de medio punto en el primer piso, con la central más alta. Un antepecho une los tres vanos. El coronamiento es una testera mixtilínea neobarroca, moldurada, con tres hidrias como remate. Fue reformado en 1998 y actualmente acoge el Casal de Cultura del Poble. Fray Lluís de Vilafranca fue historiador, bibliófilo y religioso capuchino. Fue bibliotecario de los capuchinos de Palma e intelectual ilustrado, amigo de Jovellanos y de Joan Ramis, entre otros. En 1835, con la exclaustración de los conventos, se retiró a la Casa de los Venerables de Palma. Después estableció su residencia en Vilafranca, donde murió. Sant Martí d’Alanzell Las casas de Sant Martí d’Alanzell –o Lanzell- se situan a poca más de un quilómetro al sur del pueblo, por la carretera de Felanitx a Vilafranca (Ma-5111), a la altura del quilómetro 6’5, al lado del cruce con la carretera Porreres-Vilafranca (Ma-5101). Pozo Viguet (Pou Viguet) Es un pozo que es encuentra fechado desde la época musulmana. Su cobertura es lo que más destaca del conjunto. La possessió, antiguamente una de las más importantes de Mallorca, ocupaba los terrenos que en la dominación musulmana eran de las alquerías Alanzell y Albadellet, además de algunos rafales. Tras la 261 núm. 17, hay una de éstas, con un porche delante de la fachada, portal adintelado y un pequeño portalón de arco rebajado a la derecha. Según el Arxiduc Lluís Salvador, Vilafranca era un de los pueblos que contaba con más porches en las fachadas de las casas. Finalmente, en el carrer del Vent hay otra casa de dos plantas, portal de medio punto, con una explanada ajardinada delante, mampostería irregular y cubierta a dos vertientes. Vilafranca de Bonany >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés Mancomunitat Pla de Mallorca Pla de Mallorca >> >> Patio de la possessió de Sant Martí d’Alanzell La fachada principal tiene tres alturas. El portal principal es de arco de medio punto dovelado, levantado sobre una rampa empedrada y aparece coronado por un espectacular relieve de san Martín; el que fue obispo de Tours aparece representado como caballero en la característica escena de entregar parte de su capa a un pobre. En el ángulo inferior izquierdo del conjunto escultórico está el escudo de los Sureda de Sant Martí, que muestra la encina típica del apellido Sureda, además del añadido de la huronera de Salvador Sureda de Sant Martí Safont. En concreto, el escudo data de 1736, está cuadripartito y tiene las armas de los apellidos Sureda, Zaforteza, Desbrull y Olesa, correspondiente a Francesc Sureda. A la derecha de la fachada hay un bloc más elevado, que era la torre de las casas, con una altura de tres plantas, un portal adintelado que comunica con una estancia cuadrangular sostenida por un arco diafragma apuntado, característico del gótico primitivo, con restos de los canecillos que sostenían la cubierta. Al otro lado de la fachada, hay un volumen más rústico, con una escalera exterior que comunica con un portal adintelado. Los vanos que constituyen las ventanas de la fachada se distribuyen irregularmente, destacando las cuatro del primer piso, una a la izquierda del portal y tres a la derecha, como también las cuatro del segundo piso, una a la izquierda del portal, otra sobre él y las dos restantes a la derecha. El portal principal comunica con un vestíbulo con cubierta de bóveda de arista, con una clave de bóveda con el escudo de los Sureda y dos huroneras. Un arco rebajado conduce a un pórtico, con cubierta de bóveda de arista y siete arcos rebajados, sostenidos por pilares octogonales de base ancha y capiteles moldurados (6 pilares exentos y dos adosados a los laterales). La entrada al patio se realiza a partir de este porche. El patio es rectangular y distribuye las diferentes estancias de las casas. A la izquierda está el ala arquitectónica más antigua, posiblemente del siglo XIV, con dos portales de medio punto dovelados y restos de una ventana gótica cegada, que tal vez fuera un pequeño portal elevado, con bocel; según tradición oral, 263 Martí, incluyendo Son Pere Jaume, Lanzell y Boscana. El hijo de éste, Pau Sureda de Sant Martí i Campfullós (1571-1650) fue el fundador del pueblo de Vilafranca llamado precisamente de Sant Martí antes del nombre moderno de Vilafranca de Bonany, cuando en 1620 segregó parte de la possessió de Son Pere Jaume. En 1708, en plena Guerra de Sucesión, Francesc Sureda de Sant Martí i Zaforteza fue nombrado, por el rey Carlos III de Austria, marqués de Vilafranca, título que no fue revalidado hasta 1760, por el nieto del anterior, Salvador Sureda de Sant Martí i Cotoner. Su hijo, Mariano Salvador Sureda de Sant Martí i Desbrull, murió en 1805 sin sucesión directa, y la possessió de Sant Martí pasó a los Sureda de la línea de los marqueses de Vivot, entre los que destacamos Joan Sureda i Boixadors y Joan Miquel Sureda i de Verí, último marqués de Vivot. Tras la muerte de Joan Miquel Sureda (1912), la possessió pasó a una de sus hijas, Bàrbara Sureda Fortuny. Su sobrina, Pilar Montaner Sureda, hija de Pere de Montaner, conde de Peralada, heredó la finca, y se casó con Vicenç Ferrer de Sant Jordi i Truyols, conde de Santa Maria de Formiguera. Actualmente los propietarios de Sant Martí son el hijo de los anteriores, Joan Miquel Ferrer de Sant Jordi i Montaner y su esposa. Pla de Mallorca >> Fachada de la possessió de Sant Martí d’Alanzell Conquesta de 1229, en el reparto formó parte de la porción real y fue cedida a Ramon Saclusa. Hacia 1242, la alquería Alanzell pasó a manos de la potente Orden del Temple, que la convirtió en caballería feudal y le dio el nombre de Sant Martí d’Alanzell. Tras la disolución definitiva de los templarios, en 1314, el rey Sanç de Mallorca la disputó a los sucesores de los templarios, los caballeros sanjuanistas; en 1318 el rey Sanç la donó, a cambio de 500 libras y de un censo anual de 10 libras a su tesorero, Nicolau de Santjust. Según J. M. Bover, el hijo de Nicolau, Guillem de Santjust, en 1391 vendió la possessió a Arnau Sureda, pero, parece que fue el batle de Mallorca quien puso en venta la finca, a instancias de los acreedores del mencionado Guillem. La rama de los Sureda que compraron la finca se titularon de Sant Martí, en honor a la propiedad que detentaban. Uno de los señores más conocidos de Sant Martí fue Salvador Sureda Safont (1415-1495), hijo de Arnau, caballero famoso por su torneo con el caballero catalán Francesc Vallseca, celebrado en Nápoles en presencia del rey Alfonso el Magnánimo en 1444. Su lema era una huronera (canasta que tenía un hurón para cazar conejos) con una inscripción que decía “Dins és lo qui’l pren”. Este lema se convirtió en parte del escudo de los Sureda de Sant Martí, reproducido en numerosas ocasiones en este casal. Salvador Pau Sureda, sobrino del anterior, fue el heredero; en el inventario que mandó hacer de Sant Martí en 1495, consta la capilla, “amb un retaule del Davallament de la Creu, obra de Flandes, que té a una banda Sant Martí i a l’altra santa Bàrbara”. En 1535 el propietario de Sant Martí era Pau Sureda de Sant Martí. En el catastro de 1575 aparece como propietario Salvador Sureda, con un patrimonio alrededor de Sant Vilafranca de Bonany >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés >> Vilafranca de Bonany_Puntos de interés >> Antigua bodega de la possessió de Sant martí de Lanzell La escalera que desde el porche del patio conduce a la planta noble de las casas está adosada a los muros; tiene dos rellanos y una “naia” o rellano superior, más grande, y cuenta con un pasamanos de madera; en el alzado de los muros laterales muestra dos escudos pintados, con las armas de los Sureda y de Bàrbara Sureda Fortuny (i Verí Verí). En el rellano superior de la escalera, en el muro de entrada a la sala, se conservan los escudos de los participantes en el torneo de Nápoles de 1444, además de un yelmo y una lanza. La sala A la derecha del porche de la escalera de la planta noble, está la entrada a los graneros; un arco ojival comunica con un vestíbulo con cubierta de dos tramos de bóveda de arista. Este espacio, mediante un arco rebajado, comunica con la estancia agrícola denominada Quartera, un granero cubierto de cuatro tramos de bóveda de arista y arcos rebajados de separación; a la izquierda hay un arco ojival, mientras que a la derecha destacan unos grafitos con dibujos que representan santos, caballeros, payeses, demonios, etc, tal vez del siglo XIX. La bodega es un amplio espacio de dos naves con seis tramos de bóveda de arista para cada nave (en total, doce tramos), separados por pilares de sección cuadrada. Al fondo de la bodega, hay una estancia, a la que se accede por una escalera de cinco peldaños, que es la quesera; presenta bóveda de cañón y tiene una prensa para el queso. La fachada de levante tiene una importante galería o logia situada en el primer piso, con siete arcos de medio punto, con columnas de tradición toscana y balaustrada, de estilo barroco italianizante, posiblemente de la segunda mitad del siglo XVIII. A la derecha de la fachada lateral, hacia el noreste, hay un arco apuntado que conduce al lagar del vino, que comunicaba internamente con la bodega. Este lateral de levante se levanta delante de una explanada con altos pinos, centralizada por una noria que presenta la rueda de madera; la noria es un elemento decorativo, ya que este espacio estaba destinado a era. Vilafranca de Bonany La capilla u oratorio de Sant Martí tiene entrada desde el patio por un portal adintelado, con jambas de sección circular embebidas, de tradición tardobarroca (finales de siglo XVIII), abierto en el lateral de poniente de la capilla. La planta del oratorio es rectangular; a la izquierda, a los pies de la nave, destaca un portal gótico, con arco conopial y decoración floral, coronado por el escudo cuadripartito de los Sureda, Zaforteza, Desbrull y Olesa, y en el centro del ángulo conopial, el escudo principal de la casa de los señores tiene planta cuadrangular y una gran altura, con cubierta de vigas de tres tramos, con dos grandes jácenas transversales. 265 de los Sureda con un ángel. En las enjutas protegidas por boceles, hay sendos relieves de la huronera heráldica. La cubierta de la nave tiene un artesonado de madera, mientras que la del presbiterio es de bóveda estrellada, con una clave con la huronera, policromada. El alzado de la nave tiene baldosas cerámicas con las estaciones del Vía Crucis. El presbiterio tiene el suelo con baldosas medievales, mientras que el altar se sostiene con columnillas procedentes de antiguas ventanas coronellas. El retablo del altar es del barroco inicial, con la fecha de 1637; está presidido por una pintura que representa a sant Martí como obispo de Tours, con la mitra y el báculo, realizando el milagro de la resurrección de un niño; en el ático aparecen les imágenes de san Sebastián, la Inmaculada y santa Bárbara; el retablo es obra de Gaspar Oms II (1598-1648). Tras el presbiterio, está la sacristía, un espacio cuadrado con cubierta de bóveda de arista con la clave que tiene el escudo de los Sureda. En la pared de la derecha hay un pequeño lavatorio, con un conjunto de baldosas polícromas que representen la Virgen de Bonany. Pla de Mallorca >> Patio de la possessió de Sant martí de Lanzell aquí se localizaba la prisión de los templarios; en todo caso, está bien documentado que aquí se encontraba la curia y la prisión de la baronía. Más al norte, un poco a la derecha, está la casa de los amos, con entrada por un portal de medio punto dovelado. Más a la derecha de esta casa, la altura llega a las tres plantas, con el porche con ventanas rectangulares apaisadas, mientras que un porche de tres arcos rebajados da acceso a la escalera de la planta noble. En este porche se conserva un carro destinado a ser tirado por el ganado, y diversas piezas de cerámica romana, como ánforas y una interesante pieza que servía de farol de barco. Sobre el arco central del porche, hay un relieve que representa santa Bárbara, con el escudo de los Sureda Zaforteza y la fecha de 1746. En el lateral de la derecha, hay tres arcos rebajados, cegados, donde destaca el portal de la capilla, coronado por un escudo cuadripartito con las armas de los Sureda, Fortuny, Verí y Verí. En el centro del patio, hacia la derecha, hay un brocal de cisterna de planta circular, con un armazón de hierro forjado con relieves de cabezas de dragón, posiblemente neogótico. Mancomunitat Pla de Mallorca_Bibliografia >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Bibliografia Bibliografia · AAVV Guia dels pobles de Mallorca. (guies d’Algaida, Ariany, Costitx, Lloret de Vistalegre, Llubí, Maria de la Salut, Montuïri, Petra, Porreres, Santa Eugènia, Sant Joan, Sencelles, Sineu i Vilafranca de Bonany) Palma, Hora Nova, S.A., 1999 – 2003. · AAVV Història de Muro. Mallorca, Ajuntament de Muro, 1989-94 (4 vols.). · Albertí, J.; Rosselló Vaquer, R.: Història de Costitx (1600-1868). Costitx, Ajuntament, 1997. · Aramburu, J.; Garrido, C.; Sastre, V.: Guía arqueológica de Mallorca. Palma, Olañeta, 1994. · Barceló Crespí, M.: Porreres. Contribució a l’estudi d’una vila mallorquina a la Baixa Edat Mitjana. Porreres, 1984. · Barceló Crespí, M.: L’església parroquial de Porreres (Notes històriques). Palma, 1989. · Barceló, I.; Bibiloni, P.; Calviño, C.: Tresquem per la muntanya. Un itinerari pel massís de Randa. Llucmajor, Ajuntament, 1990. · Berard, J.: Viaje a la villas de Mallorca (1789). Palma, 1983. · Bover, J. M.: Nobiliario mallorquín (1850). Palma, Olañeta, 1983. · Byne, A.; Stapley, M.: Cases i jardins de Mallorca Palma, Olañeta, 1982. · Consell Regulador D. O. Pla i Llevant de Mallorca: Vins del Pla i Llevant de Mallorca. Denominació d’Origen dels vins del Pla i Llevant de Mallorca http://www.plaillevantmallorca.es · Estelrich Costa, J.: La parròquia de Sant Joan (1900-1993). Palma, 1993. · Estelrich Costa, J.: El pujol de Consolació de Sant Joan. Mallorca, 1993. · Garrido, C.; Ortega, E.: Guía del Patrimonio. Palma, 1995. · Mulet Ramis, B.; Rosselló Vaquer, R.; Salom, J. M.: La capitalitat de Sineu. Segles XIII i XIV. Sineu, Ajuntament, 1994. · Habsburgo- Lorena, L. S.: Las Baleares por la palabra y el grabado. Vol. VIII: Mallorca (parte especial) Palma, 1992. · Mulet Ramis, B.; Rosselló Vaquer, R.; Salom, J. M.: La crisi de la vila de Sineu. Segle XV. Sineu, Ajuntament, 1995. · Ibestat: Fitxes estadístiques municipals 2005. Institut d’Estadística de les Illes Balears. http://www.caib.es/ibae/ibae.htm · Mulet Ramis, B.; Rosselló Vaquer, R.; Salom, J. M.: Sineu aixeca una nova església. Segle XVI. Sineu, Ajuntament, 1996. · Inestur http://www.inestur.es/index.php · Mulet Ramis, B.: Història dels carrers i places de Sineu. Sineu, 1987. · Mulet Ramis, B.; Valero Martí, G.: La vila de Sineu: itinerari cultural i patrimonial. Palma, Documenta Balear-Ajuntament de Sineu, 1999 · Munar, G.: Història de Lloret de Vistalegre i del seu convent. Palma, Moll, 1975. · Munar, G.: La muntanya dels tres santuaris. Llucmajor, Impremta Moderna, 1991 (2a). · Munar Oliver, G.: Història de Porreres. Vol. II. Palma, 1979. · Munar Oliver, G.; Rosselló Vaquer, R.: Història de Porreres. Vol. I. Palma, 1977. · Nicolau Bauzá, J.: Vilafranca de Bonany, notas históricas. Palma, Gràfiques Miramar, 1978. · Piferrer, P.; Quadrado, J. M.: Las islas Baleares. Barcelona, 1888. Bibliografia · AAVV Guia del Pla de Mallorca. Palma, FODESMA, 1994. · Andreu de Palma de Mallorca, P.: Vilafranca de Bonany. Un passeig històric pels seus carrers antics i nous. Palma, La Esperanza, 1935 (2ª edició: OCB de Vilafranca, 1997). 267 · AAVV Gran Enciclopèdia de Mallorca. Palma, Promomallorca, 1989-98. Pla de Mallorca >> >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Bibliografia · Rosselló Vaquer, R.: Vilafranca abans d’esser Vilafranca. Palma, 1995. · Rosselló Vaquer, R.;Vaquer Bennàssar, O.: Història de Sencelles i Costitx (1229-1600). Palma, Conselleria de Cultura, 1993. · Rotger Niell, J.: Orígens de Sineu. Palma, 1939. · Rubí Darder, S.: La villa real de Petra. Algunas de sus raíces. Petra, 1987 · Sastre de sa Torreta, A.: Quaderns d’Història d’Algaida. Randa i les seves possessions. Algaida, La Mata Escrita, 1983. >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Notas · Tomas, B.: Guia ecociclista de Vilafranca de Bonany i voltants. Palma, Entorn, 1999. · Valero Martí, G.: Camins i paisatges. Palma, Ed. Olañeta, 1992-93. · Valero Martí, G.: Conèixer Santa Eugènia. Santa Eugènia, Ajuntament, 1996. · Valero Martí, G.: Sencelles: guia de passeig. Palma, Documenta Balear- Fundació Mn. Bartomeu Oliver, 1999. >> Notas >> Mancomunitat Pla de Mallorca_Notas >> Notas