CUNDINAMARCA_SUPATA

Anuncio
PLAN INTEGRAL UNICO
(PIU)
SUPATA
CUNDINAMARCA
ENTRE TODOS HAREMOS EL
CAMBIO
PRESENTACION
El Plan Integral Único (PIU), es una herramienta de planeación estratégica que
tiene como fin buscar y concertar acciones específicas que contribuyan de
manera efectiva y oportuna a las necesidades de la comunidada en situación
de desplazamiento.
Este documento presenta la caracterización del municipio en cada uno delos
aspectos relevantes del mismo, y posteriormente aborda la fase de planeación,
prevención y protección, atención humanitaria de emergencia y fortalecimiento
organizacional.
Para la elaboración del presente Plan Integral Único, se organizaron cuatro
mesas de trabajo con los integrantes del Comité M unicipal de Atención a Pob
lación Desplazada, de tal manera que posibilitara un trabajo conjunto y
articulado y con una perspectiva de trabajo al año presente.
El propósito del Plan Integral Único del Municipio de supatá, es responder con
eficiencia a través de acciones integrales a las diversas demandas de la
población en situación de desplazamiento, los planes operativos de cada fase
de atención serán ajustados a los presu puestos anuales destinados para la
atención integral de dichos nuecleos familiares.
Por ultimo es de resaltar que el Plan Integral único PIU está proyectado para
2011 y se enmarca dentro del Plan de Desarrollo ENTRE TODOS HAREMOS
EL CAMBIO.
PLAN UNICO INTEGRAL
1. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL
1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS.
La demografía y el desarrollo socioeconómico municipal se encuentran siempre
estrechamente relacionados.
Contrariamente a la tendencia de crecimiento en Colombia, el Departamento de
Cundinamarca presenta una caracterización de crecimiento poblacional y
urbano entorno a una sola ciudad, fruto de la política desbalanceada de
urbanización nacional que le otorgó a Santa Fé de Bogotá funciones dispares
con la realidad de Cundinamarca, obligado a un crecimiento desproporcionado
de ésta y su área de influencia, afectando la dinámica de otras ciudades en el
departamento.
Este crecimiento genera serios desequilibrios regionales, condicionando el
crecimiento y desarrollo de ciudades, especialmente las llamadas poblaciones
intermedias que se ven seriamente afectadas por el crecimiento de Santa Fé
de Bogotá.
La provincia del Gualivá no escapa a ésta gran influencia, aun cuando en su
conjunto se podría caracterizar como esencialmente rural, excepción hecha de
los municipios de Villeta y Utica, en términos reales sus respectivos
crecimientos poblacionales, rural y urbano, no han sido significativos mostrando
estancamiento en su estructura demográfica.
De otro lado se observa que en términos absolutos la población rural de la
Provincia esta en disminución, fenómeno que ha dado la categoría de
"Expulsores de Población" a algunos de los municipios sobre los cuales Santa
Fe de Bogotá ejerce una polarización y atracción.
Se presentan así dos tendencias demográficas, de urbanización acelerada y de
despoblamiento rural constante. La primera provista de excelentes medios de
comunicación que articula en un centro la gigantesca metrópoli nacional, primer
centro industrial, financiero y político del país. La segunda, poblaciones
económicamente estancadas, desprovistas de sistemas de transporte
eficientes, carentes de servicios sociales básicos que presentan rasgos de
mercado subdesarrollado y pérdida constante de potencial demográfico,
deficiencia de intercambio social y económico, funciones limitadas como
centros de comercialización de productos agrícolas, centros receptores de flujo
turístico de fin de semana, con servicios viales secundarios e incompletos y
servicios públicos y asistenciales deficientes o inexistentes.
Todos estos condicionamientos conjugan el efecto paralizante del desarrollo
estructural poblacional del Departamento de Cundinamarca y por ende de sus
provincias, lo que le impone no solo restricciones funcionales, sino también son
causas de deterioro la alta contaminación ambiental, marginalidad urbana, alto
costo de vida, baja accesibilidad a la vivienda y educación, baja productividad,
ausencia de servicios vitales y baja calidad de vida.
La población en el municipio de Supatá para el año 2000 fue de 6926
habitantes aproximadamente, según proyecciones del DANE, de los cuales
5223 están a nivel rural representando un 75.4% y a nivel urbano 1703
habitantes con una participación del 24.6% . La densidad de población para el
área urbana es de 4257 hab/Km2 y ruralmente es de 41.3 hab/km2.
El movimiento y crecimiento poblacional del Municipio, ha obedecido a políticas
Socioeconómicas y culturales nacionales.
Analizando la dinámica de crecimiento en el periodo intercensal 73-75, se
observa una tasa de crecimiento muy leve del 0.52% en 12 años, pasando al
1.64% en 1985. En el periodo 93-95 se presenta un descenso considerable del
3.05%, al parecer por la migración de los habitantes en busca de oportunidades
económicas y educativas.
En los cinco (5) años existe un promedio de 162 inscripciones de nacimiento
por año, es de aclarar que no todos los nacidos son registrados.
La distribución poblacional refleja una concentración del 30.68% de la
población en el área urbana, por su parte en el área rural las veredas con
mayor participación poblacional son Mesitas y el Imparal ubicadas en la parte
baja del municipio y las más despobladas son La Esperanza, Cabrera y San
Marcos.
A partir de la información de los censos, el DANE hizo las proyecciones de
población municipal presentándose al cabo de nueve años una población
esperada de 7366 habitantes discriminada en 5306 (72%) a nivel rural y 2060
(28%) a nivel urbano.
Condiciones y Calidad de vida
Aun cuando la información que se tiene es del año 1993, nos ayuda a reflejar
las condiciones de vida de los pobladores del municipio de Supatá. Según la
información del DANE Supatá se ubica, dentro de la región del Gualivá, entre
los municipios de más bajo índice de NBI con un 35.9%. El promedio de la
región es de 48.7% mientras que el del Departamento es del 34%.
Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil - DANE
1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
SUBATA o CHUPATA fueron terrenos pertenecientes al municipio de
Subachoque, en
lengua
chibcha o
muisca
Subata
o
Chupata
significo "labranza en la frontera" debido a que en tiempos prehispanicos las
tierras de "Chingacaliente" actualmente San Francisco junto con las de Subata
fueron frontera entre la nacion Panche y la nacion Muisca.
En 1616 epoca colonial, don BARTOLOME DE OLALLA, hijo del capitan
espanol ANTONIO DE OLALLA recibio de parte de la real audiencia estos
terrenos donde fundo una hacienda ganadera.
En 1747 Supata era el nombre de dicha hacienda que era propiedad del
presbitero JACINTO ROQUE SALGADO Y ZUBIETA, luego de algunos años
esta hacienda fue comprada por la comunidad de sacerdotes y monjes
Agustinianos.
El 12 de enero de 1869 figuraba como cura el padre Florentino Sarmiento,
cuando se construyó la parroquia que fue ratificada en 1872. Hasta este
momento se llama parroquia de Nuest ra Señora de los Dolores, pero el lugar
donde se expide y firma el acta se llama San Ignacio de Supatá. Al finalizar el
año de 1871 se había terminado la apertura de las calles y la plaza; Agustín y
Pedro Moreno fueron los más acuciosos promotores de su erección en
parroquia y además de donar tierras también donaron el producto de los
arrendamientos de los solares más 800 pesos en plata.
La escritura de la parroquia se realizó ante el notario de la curia en Bogotá el 9
de febrero de 1872 y se llamó San Ignacio de Loyola de Supatá. El municipio
se segregó de Subachoque, Vergara.
1.3 ASPECTOS SOCIALES.
1.3.1 EDUCACIÓN
La taza de alfabetismo de Supatá para 1997 fue del 83%, ubicándose
favorablemente para el Municipio con base en los porcentajes del
Departamento.
El Municipio cuenta con el 40% del total de su población en edad escolar, y
solamente un 20% puede acceder al servicio educativo. Esto quiere decir que
el 50% de la población en edad escolar no tiene posibilidad de ingresar a los
centros educativos. Claro esta que este porcentaje lo eleva la población en
edad de educación preescolar, pues solo el 16% de la población en esta edad
tiene posibilidad de estudio.
El 85 % de la población en edad de educación primaria ingresa a la escuela.
Solo el 76% de la población en edad de educación secundaria ingresa al
Instituto Departamental.
Para la prestación del servicio educativo en el nivel primario, el municipio
cuenta con 19 establecimientos educativos, de los cuales 18 se hallan en el
área rural y uno en el área urbana. Con educación preescolar solo cuenta el
centro poblado de la Magola y el casco urbano.
En cuanto a la tasa de deserción en este nivel educativo, se encuentra en la
primaria un bajo 1.66% y en la secundaria un 7.48%. Otro de los factores que
permiten una buena calidad educativa, es la calidad de los docentes. Aunque
todos son normalistas o bachilleres pedagógicos, les resulta difícil participar en
eventos de capacitación y adaptación acorde con los objetivos de la educación
del momento.
El Instituto Departamental está preparando los alumnos en el área del
Comercio y de los Sistemas, haciendo que los egresados busquen en otras
regiones la oportunidad laboral para la cual fueron preparados. De igual
manera por parte del SENA se ofrecer cursos técnicos que permiten otras
oportnunidades de educación a los jóvenes del municipio. Esto hace que la
población termine su secundaria y abandone el Municipio, dejando el campo
sin quien lo labore y alejándose de sus familias.
A la mayoría de los padres de familia les cuesta bastante darle la educación a
sus hijos. Los textos y materiales, la estadía, el refrigerio y el almuerzo de los
alumnos de procedencia campesina, representan un sacrificio para el 80% de
la población. La Alcaldía Municipal ha iniciado un programa de subsidios para
la población pobre, y tiene un programa de transporte masivo para los
estudiantes.
1.3.2. SALUD
Administrativamente la salud pública en el Municipio depende del Hospital del
Municipio de Pacho Cundinamarca. Esto está generando una desarticulación
de Políticas territoriales.
1.3.3. INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO PÚBLICO
Para la prestación del servicio de salud, el municipio cuenta con tres (3)
puestos de salud públicos. Uno (1) localizado en el casco urbano, y los otros
dos (2) localizados en la zona rural.
El puesto de salud del casco urbano cuenta con un área de 600 m2, de los
cuales 390 m2 son utilizados para consulta, sala de partos y hospitalización, los
otros 210 m2 pertenecen al área utilizada en vivienda médica. Cuenta con
cinco (5) cuartos para consulta médica y odontológica de los cuales solo dos
(2) se utilizan. El área de hospitalización no presta ningún servicio. Un espacio
anteriormente utilizado para vivienda de la enfermera, esta también sin prestar
servicio. Esta ubicado en la periferia del casco urbano a 200 metros del parque
principal. Para este puesto de salud esta asignada una ambulancia en buen
estado.
Los puestos de salud rurales están ubicados en: El Centro poblado de la
Magola, y el otro en la vereda del Imparal.
El puesto de salud de la Magola cuenta con un área de 84 m2, utilizados en la
vivienda de la enfermera, un consultorio médico, un consultorio odontológico,
sala de partos, zona de servicios, y un espacio como para una droguería pero
se encuentra sin servicio. Está bien dotado para el servicio que presta.
El puesto de salud de la vereda del Imparal se localiza a 10 kilómetros del
casco urbano, en una vía que se encuentra siempre en regular estado. Con
aproximadamente 84 m2 de construcción, cuenta con vivienda para la
enfermera, área de consulta médica y odontológica, sala de partos, y zona de
servicios.
El puesto de salud fue construido en dos (2) etapas. La primera etapa la
construyó el Comité de Cafeteros de Cundinamarca y se encuentra en buen
estado. La segunda etapa la construyo el Municipio con una asignación de la
secretaría de Salud Departamental.
1.3.4.2. RECURSO HUMANO DEL SERVICIO PÚBLICO
El recurso humano en el sector público Municipal es insuficiente. Los médicos y
la odontóloga del puesto de salud urbano cubren el puesto de salud del Imparal
un día a la semana, y el puesto de salud de la Magola los lunes de cada
semana.
A través del puesto de salud se presta el servicio de salud de nivel uno (1) para
los afiliados a Convida E.P.S. contributivos y subsidiados.
1.3.4.3. SERVICIO DE SALUD PRIVADA
Existe un consultorio médico que funciona los sábados y domingos.
Consultorios odontológicos que laboran todos los días, funcionan dos (2).
Droguerías privadas existen cuatro (4). Los anteriores servicios se prestan en
el casco urbano.
El servicio de salud de laboratorio, niveles dos (2) y tres (3), se prestan en los
hospitales de Pacho, La Vega, Facatativá o Bogotá
1.3.4.4. SERVICIOS PUBLICOS
En la zona rural se cubren los servicios públicos de acueducto y Energía
Eléctrica.
El servicio de Acueducto es prestado directamente por juntas de Acueducto
comunales. El servicio de Energía lo presta "CODENSA".
Acueductos
Todos los acueductos existentes en la zona rural funcionan por gravedad.
Para la construcción de los acueductos sus luego son entregados a la
comunidad, han colaborado estos como: La Alcaldía Municipal, El Comité de
Cafeteros, y el Fondo DRI.
Las veredas de Guadual, Montedulce y la Esperanza no poseen acueducto. En
estos momentos se esta construyendo la última etapa del acueducto de
Montedulce para 28 usuarios, y la terminación de la reconstrucción del
acueducto del Encantado para 50 usuarios. Tan solo el 40% de las viviendas
campesinas poseen agua de acueducto. El 60% la toman en su mayoría por
mangueras de algibes o quebradas.
Ninguno de los acueductos rurales tiene planta de tratamiento, al igual que
ninguna junta se ha organizado obedeciendo la ley 142 del 94.
Sistema de Energía Eléctrica
El servicio de Energía Eléctrica en la zona rural es prestada por la empresa
CODENSA, tienen un cubrimiento del 80%.
1.3.4.5. SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE
146 Kilómetros conforman la malla vial en la zona rural del municipio de
Supatá, 34 kilómetros son del orden departamental y 112 kilómetros conforman
las vías de orden municipal.
La vía de mayor importancia para el municipio es la que une a Supatá con los
municipios de San Francisco y Pacho. Esta vía de orden departamental
conforma la troncal cafetera que une los municipios de Supatá con Bogotá y el
resto del país.
La vía que de Supatá conduce a San Francisco se encuentra en regular
estado.
Se encuentra con pavimento asfáltico desde San Francisco al Centro Poblado
de la Magola. En este tramo la estreches de la vía de San Francisco al
kilómetro 2 ocasiona accidentes con mucha frecuencia.
De los 9.2 kilómetros de vía existente entre Supatá y Magola, solo se
encuentran con pavimento 3 kilómetros; el resto de vía permanece en regulares
condiciones todo el año.
La vía que conduce de Supatá a Pacho permanece con afirmado en recebo y
se encuentra con ampliación y en mejores condiciones de mantenimiento.
En general las vías municipales se encuentran en regular estado de
mantenimiento; no tienen especificaciones técnicas de ancho de vías,
pendientes mínimas, obras de drenaje y contención, puentes ideales, etc.
Situación que se esta tratando de arreglar y que durante la presente
administración hga sido una de las prioridades, donde se han realizado obras
como cintas, drenajes, entre otros.
En la totalidad de la malla vial se presentan fallas geológicas, pero en especial
en la vía que del Casco Urbano conduce a la vereda del Imparal en el sitio
denominado el Cajón, se presenta una falla que obliga en las ocasiones donde
recrudece el invierno a relizar trabajos dispendiososo parar normalizar el paso.
Sistema de Transporte
El sistema de transporte veredal es prestado por vehículos, camperos, y
camionetas privadas, que cubren las rutas hasta el casco urbano.
La Flota Santafé ordena un bus desde el casco urbano hasta la vereda el
Imparal todos los días de la semana a las 5:00 p.m., y el mismo bus se regresa
al casco urbano a las 6:00 a.m.
1.3.4.6. VIVIENDA
El diagnostico de vivienda se enfoca por lograr satisfacer una necesidad Básica
de tenencia o mejoramiento. La vivienda y los servicios públicos domiciliarios
son ya parte de nuestra forma de vida, y sin ello no es posible la existencia
"digna" del ser humano. Hoy en día mas que una inversión es una "forma de
vida", porque tener vivienda no enriquece pero no tenerla si es mucha pobreza.
La vivienda debe resolver las necesidades físicas, fisiológicas, sociológicas y
estéticas que el ser humano demanda.
En busca de oportunidades las personas del casco urbano y la zona rural con
tenencia de vivienda las desalojan, para ser habitadas por quienes no la
poseen y también desean mejorar su calidad de vida.
Según datos SISBEN 1999, el 43% de las familias Supateñas no son
propietarias de sus viviendas. Para otro 33% la situación de tenencia no se ha
definido.
2. CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO EN EL
TERRITORIO
En la actualidad en el municipio residen cincuenta y seis (56) personas que
ostentan la calidad de desplazados, las cuales se encuentran distribuidas en
catorce (14) núcleos familiares y se encuentran debidamente certificadas en el
RUDP de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional. Entre las causas más comunes de vulnerabilidad y
desplazamiento encontramos como la principal la alteración del orden público
como consecuencia del conflicto armado que se vive en las zonas de origen o
residencia anterior de estas familias.
De acuerdo con lo anterior, seobserva que al interior del territorio del municipio
no se han generado desplazamientos hacia la cabecera municipal como
consecuencia de conflicto armado, sino que, el municipio ha sido receptor en
un 100% de estos núcleos familiares desplazados de otras regiones del país,
tales como YACOPI, DOBIO, NEIVA, CALI, BARBACOA, PACHO. La mayoría
de esta población reside en la actualidad en el área rural del municipio.
La dinámica de estos desplazamientos de afuera hacia el municipio, se ha
venido presentando desde el año 2004 hasta el 2007, año en el cual se tiene
conocimiento de los últimos desplazamientos. En la actualidad, este fenómeno
ha disminuido considerablemente debido a la presencia del Estado en zonas
donde anteriormente predominaba el control de grupos al margen de la ley.
Así mismo, entre las necesidades más comunes que se identifican al interior de
esta población se enmarcan claramente las dificultades económicas como
consecuencia de sus desplazamientos forzados, pues en sus regiones
anteriores contaban con un modelo y patrón económico ya establecido con
tendencia a la actividad agrícola, el cual suplía en su momento las necesidades
básicas de la mayoría de estos grupos familiares. Adicionalmente, tales
dificultades económicas generan o traen como consecuencia dificultades de
carácter emocional.
La principal expectativa por parte de este sector, es la adaptación al medio, lo
cual implica una estabilidad económica o laboral y un lugar habitacional que
sea adecuado y propio.
3. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA
Durante las mesas de trabajo realizadas para la constru cción del PIU 20082011, se actualizó el contexto del desplazamiento en el municipio y se elaboró
un plan operativo por etapas, con el propósito de identificar las acciones a
desarrollar, con la participación de las Secretarías de Despacho y las entidades
locales las cuales asumieron la responsabilidad de la atención a la población
en situación de desplazamiento.
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA INSTITUCIONAL
Instituciones que desarrollan acciones de atención a la población desplazada
de Supatá – cundinamarca.
INSTITUCIONES
Accion social
Administracion municipal
Personeria
Centro de Salud
Policia Nacional
Instituciones educativas
Registraduria
SENA
TIPO DE ATENCION
Coordina y Desarrolla programas de
atención a traves de su enlace.
Ejecucion de Politicas Publicas,
programas de atención y gestión de
recursos.
Atención, orientación, proteccion y
asesoría en casoso de vulneración de
derechos a la población en situación
de desplazamiento.
Atencion en urgencias, atencion en
primer nivel, brigadas de promoción y
prevención.
Proteger los derechos de la población
Brindar educaion básica primaria,
secuandaria y media vocacional
Tramites de identificación, cedulación
y registro civil
Capacitacion técnica y tecnológica
3.2. OPORTUNIDADES INSTITUCIONALES
Para nuestro municipio, la atención a la población en situ ación de
desplazamiento es de carácter obligatorio, por lo qu e, se cu enta con varias
acciones qu e se pu eden considerar oportu nidades para el desarrollo de un
Plan Integral Único, en las fases de prevención y protección, atención
humanitaria de emergencia y estabilización socioeconómica. Existe un Comité
Municipal de Atención Integral a la Población Desplazada espacio en el cual
participan todas las Instituciones del Sistema Nacional de Atención Integral a
Población Desplazada (SNAIPD), presentes en la localidad.
Desde el Despacho de la Alcaldía Municipal, como coordinador del Comité de
Atención a Población Desplazada, es la dependencia responsable de dar
respuesta oportuna y eficiente al fenómeno del desplazamiento, que dentro del
marco de las políticas para la atención integral de la población desplazada,
cuenta con el programa de Atención Humanitaria de Emergencia.
4. FASES DE ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN DESPLAZADA
4.1 FASE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
Las acciones de prevención y protección qu e forman parte del conju nto de
esfuerzos para enfrentar la problemática del desplazamiento forzado por la
violencia, están dirigidas a impedir el impacto de la violencia en las poblaciones
donde existe el riesgo de ocurrencia de eventos de desplazamiento o a mitigar
los efectos adversos a aquellas personas que se encuentran afectadas por esta
situación.
Los derechos a resarcir desde esta fase se orientan hacia la protección al
derecho a la vida, seguridad, subsistencia mínima, salud, educación, provisión
de apoyo para el autosostenimiento, derecho a la propiedad, derecho al
trabajo, derechos a la dignidad y a la integridad física psicológica y moral.
La fase de Prevención y Protección tiene como fin fundamental el derecho que
tiene toda persona a no ser desplazada, y en la obligación que tiene el Estado
de protegerlas frente a la amenaza de un desplazamiento.
4.1.1. MATRIZ DE OBJETIVO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
META: Mesa de prevención y protección fortalecida, hace seguimiento a sus
programas y proyectos los cuales son destinados específicamente a la
protección al derecho a la vida, la tierra y el territorio de la población
desplazada y en riesgo de serlo. La vida implica además de la integridad física,
la libre circulación, la dignidad, los tratos crueles, indignos, degradantes, inhu
manos y arbitrarios a la población en situ ación de desplazamiento.
DESCRIPCION
FINALIDAD:
Mejorar las condiciones de vida de los
habitantes que en el municipio, residan en
zonas vulnerables a nuevos desplazamientos.
OBJETIVO:
Si es del caso y la situación estudiada y
analizada en Comité amerita, desarrollar las
acciones que se incluyan en el Plan de
Acción para la Prevención y Protección de la
población en riesgo de desplazamiento.
RESULTADOS:
No aplican por cuanto no se han tenido que
realizar acciones de prevención y protección,
debido a que en el interior del municipio no ha
habido desplazamientos, sino que, por el
contrario el municipio ha sido receptor.
INDICADOR
No aplica, por cuanto en el municipio en la
actualidad no existen zonas de riesgo de
desplazamiento. Es un municipio receptor de
este tipo de población.
ACTIVIDADES
Realización de
Jornada de
documentación y registro
en la zona rural
INSTRUMENTOS
Censo de la población rural con
necesidades de documentos
Desarrollar Brigadas de
Salud en centros
poblados y veredas
combustible, alimentación,
hospedaje de equipo de la
Registraduría Nacional
Equipo médico y de prevención y
promoción
Realizar jornadas de
vacunación en la zona
rural
Equipo médico y de prevención y
promoción
Garantizar la participación
de los representantes de
los centros
poblados incluidos en la
declaratoria en el Comité
Municipal.
Apoyo para transporte y
alimentación de participantes del
sector rural.
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDADES
INSTRUMENTOS
RESPONSABLE
TIEMPO
R. HUMANO
R. FISICO
R. FINANCIERO
Realización de
Jornada de
documentación y
registro
en la zona rural
Jornada de
documentación
en la
zona rural.
DESPACHO Y
REGISTRADURIA
1 AÑO
EQUIPO DE
RECOLECCION
DE
INFORMACION
Y
DIGITADORES
PARAR
INCLUIR
INFORMACION
EN LA BASE
DE DATOS
SISIBEN
EQUIPOS
DE
COMPUTO,
PAPELERIA
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Desarrollar Brigadas
de
Salud en centros
poblados y veredas
No. Brigadas
desarrolladas
durante el año No.
de personas
atendidas en cada
brigada
No. jornadas
desarrolladas
durante el año No.
de personas
vacunadas
Centro de
Salud , Desarrollo
Social
Juntas de acción
comunal
Permanente
Equipo
conformado
por profesionales y
auxiliares en salud
Logística
Equipo de
comp uto
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Centro de
Salud , Desarrollo
Social
Juntas de acción
comunal
Permanente
Equipo
conformado
por profesionales y
auxiliares en salud
Logística
Equipo de
comp uto
Realizar jornadas de
vacunación en la
zona
rural
APORTE
ADMON
RECURSO
FINANCIERO
REGISTRADURIA
MUNICIPAL
RECURSO
FINANCIERO
Centro de salud
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Centro de salud
RECURSO
FINANCIERO
4.2. FASE DE ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA.
La atención humanitaria de emergencia esta comprendida como el con ju n to
de acciones encaminadas a asistir y proteger a la pob la ción despla zada en el
momen to in m ed ia ta men te p osterior a l even to del d esp la za mien to y a
a tender sus necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de
abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica, transporte
de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas.
De acuerdo con la Ley 387 de 1997 y el Decreto 2569 de 2000, la atención
humanitaria de emergencia se brinda por tres meses, prorrogables por tres
meses más, según la va loración de las necesidades de los hogares y acorde
con las condiciones establecidas en el artículo 22 del citado decreto. Bajo los
principios de complementariedad y subsidiariedad.
Los parámetros trazados para el desarrollo de estas líneas de acción son:
a). Asistencia humanitaria en situaciones de emergencia a individuos y hogares
desplazados con enfoque poblacional de género, etnia y edad.
b). Atención a individuos y hogares en situación, o riesgo de inseguridad de
carácter alimentario y con necesidades de alojamiento transitorio.
c). Fortalecimiento de la capacidad territorial de respuesta para la atención de
emergencia.
Los derechos a resarcir desde esta etapa se orientan hacia el derecho a ser
reconocido como desplazado por el conflicto armado, derecho a solicitar y
recibir la atención humanitaria de emergencia, derecho a la salud, educación, a
una vivienda digna, derecho a la vida y seguridad, derecho a una subsistencia
mínima, derecho a recibir información y trato dignos, derecho a la expresión,
derecho a la familia y a la unidad familiar, derecho al apoyo para el
autosostenimiento, derechos a la dignidad y a la integridad física, psicológica y
moral.
4.2.1 Matriz de Objetivos de Atención Humanitaria.
META: Implementar una ruta de atención integral para que la población en
situación de desplazamiento, pueda acceder a todos los servicios a que tiene
derecho, respondiendo de manera eficiente y responsable tanto a los
desplazamientos individuales, familiares o masivos que lleguen al municipio de
Supatá – cundinamarca.
DESCRIPCION
FINALIDAD: Mitigar los
efectos psicosociales y de
necesidades básicas en las
familias que se desplazan
forzadamente a causa del
conflicto armado
OBJETIVO: Atender
integralmente las familias
desplazadas recepcionadas
por el municipio en su
etapa de atención
humanitaria de emergencia
RESULTADOS: Las familias
desplazadas recepcionadas
por el municipio han sido
atendidas integralmente en
su etapa de atención
humanitaria de emergencia.
INDICADOR
Los efectos psicosociales
y las necesidades
básicas de las familias
asentadas en el
municipio han sido
atendidos
El 100% de la población
desplazada recepcionada
en Supatá es
atendida integralmente
en su etapa de
emergencia.
El 100%de las familias
desplazadas
recepcionadas en
Supatá han sido
atendidas integralmente.
ACTIVIDADES
Diseñar carteleras con ruta de
Derechos de la población desplazada y
ubicarlas en las diferentes
instituciones publicas
Destinar recursos para la atención de
desplazamiento masivo (10 familias en
adelante).
Vincular al sistema de seguridad social
del régimen subsidiado a las familias en
condición de desplazamiento que
lleguen al Municipio de acuerdo con
la disponibilidad de cupos.
Brindar atención integral en salud de
primer nivel (valoración médica,
remisión, servicio de promoción,
prevención, atención de urgencias,
médica, odontológica y psicológica.
INSTRUMENTOS
Papelería, Computador,
marcadores
Rubros para atención de
desplazamientos masivos
Papelería, equipo de
computo, listados
Equipo humano responsable
de la atención en salud,
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDADES
INSTRUMENTOS
RESPONSABLE
TIEMPO
R. HUMANO
R. FISICO
R. FINANCIERO
Diseñar
carteleras con
ruta de
Derechos de la
población
desplazada y
ubicarlas en las
diferentes
instituciones
publicas
Jornada de
documentación
en la
zona rural.
PIC
Secretaria
Gobierno
Permanente
EQUIPO DE
RECOLECCION
DE
INFORMACION
Y
DIGITADORES
PARAR
INCLUIR
INFORMACION
EN LA BASE
DE DATOS
SISIBEN
Papelería,
Computador,
marcadores
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Destinar
recursos para
la atención de
desplazamiento
masivo (10
familias en
adelante).
No. Brigadas
desarrolladas
durante el año No.
de personas
atendidas en cada
brigada
Adminsitracion
Municipal
Equipo
conformado
por profesionales y
auxiliares en salud
Rubros para
atención de
desplazamientos
masivos
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Vincular al
sistema de
seguridad social
del régimen
subsidiado a las
familias en
condición de
desplazamiento
que
lleguen al
Municipio de
acuerdo con
la disponibilidad
No. jornadas
desarrolladas
durante el año No.
de personas
vacunadas
SISBEN –
Promotoras Salud
Equipo
conformado
por profesionales
y
auxiliares en
salud
Papelería, equipo
de
computo, listados
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
Permanente
Permanente
APORTE
ADMON
RECURSO
FINANCIERO
REGISTRADURIA
MUNICIPAL
RECURSO
FINANCIERO
Centro de salud
Centro de salud
RECURSO
FINANCIERO
de cupos.
4.3. FASE DE ESTABILIZACION SOCIOECONOMICA
Esta fase promueve a cciones y medidas de mediano y largo plazo con el
propósito de generar condiciones de sostenibilidad económica y social para la
población desplazada en el marco de:
a) Retorno voluntario al lugar de la tierra
b) Reubicación voluntaria entendida como la estabilización en un lugar
diferente a su lugar de origen
Se entiende como estabilización socioeconómica la generación de medios para
crear alternativas de reingreso de la población afectada por el desplazamiento
a redes socia les y económicas que le ofrecen los territorios en donde la
población retorna o se reubica.
Es de resaltar que el Decreto 2569 de 2000 Art. 23 precisa la estabilización
socioeconómica de la población desplazada por la violencia como la situación
mediante la cual la población en condiciones de desplazamiento, accede a
programas que garanticen la satisfacción de sus necesidades básicas en
vivienda, salud, alimentación y educación, a través de sus propios medios o de
programas que para tal efecto desarrollen el Gobierno Nacional y las
autoridades territoriales en el ámbito de sus propias competencias y de
acuerdo con la disponibilidad presupuestal.
Los derechos a resarcir en esta fase se relacionan con el derecho a la vida, el
derech o a la familia y a la unidad familiar, derecho a una subsistencia mínima,
derecho a la salud, derecho al trabajo, derecho a la educación, a tener una
vivienda digna, derecho al retorno y al restablecimiento y derecho a la dignidad
y a la integridad física psicológica y moral, derecho a la organización y al
reconocimiento de su personalidad jurídica.
4.3.1 Matriz de Objetivos de Restablecimiento Socioeconómico.
META: Avanzar en la protección y garantía de los derechos de vivienda digna,
salud, educación, capacitación para el trabajo y generación de ingresos, de la
población en situación de desplazamiento reubicada en el municipio de Supatá
– Cundinamarca.
DESCRIPCION
FINALIDAD: Generar
condiciones básicas para el
restablecimiento socioeconómico
de la población
despla zada asentada en el
municipio.
OBJETIVO: Incorporar la
población desplazada por la
violencia asentada en el
municipio, en la dinámica
social y p roductiv a local.
RESULTADO: La población
desplazada por la violencia
asentada en el municipio , ha
logrado reincorporarse a la
dinámica social y productiva
Local.
INDICADOR
E l 40% de la población
desplazada por violencia
asentada en el municipio
ha avan zado en el proceso
ACTIVIDADES
Promover y formar técnicamente a
la población despla zad a
INSTRUMENTOS
P apelería, Comunicación, Logística,
Fotocopias
E l 40% de la población
desplazada asentada en el
municipio, ha sido
incorporado a la dinámica
productiva local.
E l 40% de la población
desplazad se ha incorporado
a la dinámica productiva del
municipio.
PLAN OPERATIVO
ACTIVIDADES
INSTRUMENTOS
RESPONSABLE
TIEMPO
R. HUMANO
R. FISICO
R. FINANCIERO
Promover y formar
técnicamente a
la
población
despla zad a
Jornada de
documentación
en la
zona rural.
Establecimientos
Educativos –
SENA
Permanente
EQUIPO DE
RECOLECCION
DE
INFORMACION
Y
DIGITADORES
PARAR
INCLUIR
INFORMACION
EN LA BASE
DE DATOS
SISIBEN
Papelería,
Computador,
marcadores
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
REGISTRADURIA
MUNICIPAL
APORTE
ADMON
RECURSO
FINANCIERO
5. COORDINACION DEL SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL A LA
POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN EL ÁMBITO LOCAL
El Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada fue creado
por la Ley 387 de 1997, con el objetivo de:
1. Atender integralmente
2. Neutralizar y mitigar los efectos de la violencia
3. Integrar los esfuerzos públicos y privados para la prevención y atención
a situaciones de desplazamiento
4. Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos
humanos, técnicos, administrativos y económicos.
El Decreto 489 de 1999, estableció que Acción Social, desarrollaría la labor de
coordinación del mismo, velando por su desarrollo y operación, propiciando
mecanismos de concertación entre las autoridades de los niveles nacional,
departamental, distrital y municipal para la ejecución de las medidas sociales,
económicas, jurídicas, políticas y de seguridad que sean adoptadas por el
Gobierno Nacional, para la prevención y mitigación de los efectos generados
por el desplazamiento ocasionado por la violencia.
El Decreto 2569 determinó que Acción Social, como la entidad Coordinadora
del Sistema debe promover y coordinar entre las entidades estatales,
organizaciones no gubernamentales e internacionales, el diseño y la puesta en
marcha de programas y proyectos dirigidos a atender la población en riesgo o
situación de desplazamiento a través de la creación y el fortalecimiento de los
Comités Municipales, Distritales y Departamentales, instancias en las que se
concretan y articulan las acciones de política.
Para que el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada
sea funcional es necesario que asuma el papel de coordinación por parte de
Acción Social, comprendiendo éste como el de disponer, concertar y promover
de forma organizada y metódica las acciones encaminadas hacia un fin común.
El SNAIPD, para cumplir con sus objetivos cuenta con la política pública
determinada en la Ley 387 de 1.997, el Decreto Nº 2569 de 2.000, la sentencia
T- 025 de 2004 y el Decreto 250 de 2005, que reglamenta el Plan Nacional de
Atención Integral a la Población en riesgo o situación de desplazamiento, ins
trumento primordial para la consolidación de la atención integral de la población
y la definición de las responsabilidades políticas de las instituciones que
integran las instancias de coordinación del Sistema.
En virtud de lo anterior se obtienen una respuesta de parte de la administracion
local que permite acceder a una ruta de generación de coordinación,
articulación y ges tión encaminada a brindar Atención Integral a la Población
Desplazada en el Municipio, facilitando el seguimiento y evaluación a la
ejecución del PIU; en ese sentido se proyecta un Esquema Operativo para su
implementación, por parte de la administración Municipal.
5.1. COORDINACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A
POBLACIÓN DESPLAZADA.
5.1.1 Convocatoria d e los Comités. Los Comités Municipales de Atención
Integral a la Población Desplazada en el municipio, deberán ser convocados en
los siguientes eventos:
1. Cuando exista una amenaza inminente de desplazamiento.
2. Cuando exista desplazamiento dentro de la misma entidad territorial o
hacia una distinta.
3. Cuando se produzcan desplazamientos masivos, entendido como tal, el
desplazamiento conjunto de 10 o más familias o de 50 o más personas.
4. Cuando se produzca en una entidad territorial la recepción de la
población desplazada.
En estos eventos, el alcalde deberá convocar al Comité de manera inmediata,
en un lapso no superior a las 48 horas siguientes a la ocurrencia de los hechos,
comunicando tal decisión a Acción Social para adoptar medidas en materia de
prevención, emergencia, asentamiento temporal, protección de población
vulnerada e inicio de Registro Único de Población Desplazada.
5.1.2. Conformación y funciones del Comité Municipal
El Comité Municipal de Atención Integral a Población Desplazada del municipio
fue reorganizado mediante el Decreto Municipal Nº 018 del 31 de Marzo de
2004, con el propósito de organizar la administración municipal en relación con
lo concerniente a las necesidades de la población en situación de
desplazamiento.
El Comité se encuentra conformado:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
El Alcalde Municipal o quien haga sus veces quien lo presidirá.
El Comandante de la Policia
El Director del Puesto de Salud
El Director del ICBF del Municipio
El Parroco
Dos representantes de la población desplazada
Las funciones del Comité Municipal según el articulo 2 del Decreto Nº 18 de
marzo 31 de 2004, establece que las funciones del comité serán las
contempladas en la ley 387 de 1997.
El Comité Municipal de Atención Integral a la Población en Situación de Despla
zamiento, debe diseñar y aplicar estrategias para la gestión de recursos a nivel
local, departamental, nacional e internacional, que permitan el desarrollo de los
planes operativos anuales, a través de mesas de componentes, convenios
interinstitucionales, entre otros.
Al Comité Municipal, le corresponde dar a conocer el Plan In tegral único PIU
del municipio, hacia las instituciones, organizaciones y comunidad en general,
con el fin de poder acceder a recursos.
5.1.3 Funciones p reventivas en materia de desplazamiento forzado:
• Recopilar información y evaluar constantemente los hechos que constituyan o
puedan llegar a constituir situaciones generadoras de desplazamiento.
• Estimular la constitución de grupos de trabajo para la prevención y
anticipación de los riesgos que puedan generar desplazamiento.
• Promover e impulsar sistemas de alertas tempranas, en coordinación con
instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
• Adelantar las acciones jurídicas que permitan minimizar o erradicar las
situaciones de desplazamiento.
• Velar porque se brinde la protección militar y policiva necesaria en las zonas o
las pob laciones amenazadas por hechos violentos que tomen como
conscuencia una situación de desplzamiento.
• Solicitar el concurso de las autoridades nacionales, departamentales y locales
competentes, para la atención oportuna o atención a situaciones susceptibles
de generar un desplazamiento.
Las acciones de prevención que deberán emprender los Comités son:
1. Acciones Jurídicas: Orientar a las comunidades afectadas en la solución,
por vías jurídicas e institucionales, de los conflictos que puedan generar
la situación de desplazamiento. Analizar las acciones jurídicas y
recomendaran o decid irán la interposición oportuna de los recursos
constitucionales o legales para minimizar procesos de violencia.
2. Acciones Asistenciales: Los miembros del Comité deberán evaluar las
necesidades insatisfechas de las personas o comunidades que
eventualmente puedan precipitar un proceso de desplazamiento forzado.
5.1.4. Funciones de Atención en materia de desplazamiento forzado.
* Recolectar información de la población desplazada e iniciar los trámites para
su inscripción en el Registro Único de Población Desplazada.
Coordinar y adoptar medidas de ayuda humanitaria de emergencia, tendientes
a aliviar las necesidades más urgentes de la población desplazada.
• Velar por la idónea conducta de los funcionarios públicos o de toda
organización o persona que participe en el ma nejo de la ayuda humanitaria.
• Preparar los informes sobre las acciones que han emprendido y su resultado;
los recursos disponibles y los solicitados a las autoridades locales, regionales y
nacionales, las necesidades de formación y capacitación del personal
necesario para brindar asistencia y protección.
• Coordinar y llevar a cabo procesos de retorno voluntario o reubicación en
condiciones dignas y seguras.
Diseñar y poner en marcha programas y proyectos encaminados hacia la
Atención Integral a la Población Desplazada, conducentes al logro de la
estabilización socioeconómica de esta población.
• Evaluar cada 6 meses las condiciones de estabilización y consolidación
socioeconómicas de los desplazados que hayan retornado a sus lugares de
origen o que hayan sido reubicados. Con base en esta información, Acción
Social, revisará en cada caso la cesación de condición de desplazado.
• Velar porque las autoridades, en especial las militares y policivas, brinden a la
población desplazada la protección requerida durante todas las etapas del
desplazamiento y en los procesos de asentamiento temporal, retorno voluntario
o reubicación.
5.1.5. Conformación de las mesas de trabajo del Com ité Municipal.
Las mesas de trabajo en su interior debaten y priorizan en forma participativa
las propuestas que hacen parte de los planes operativos atendidos por el
Comité y que conforman con los demás planes del PIU.
Además son la instancia de coordinación en donde se planifique, articule y
evalúe las acciones desarrolladas en el municipio en lo concerniente a Atención
Integral a Población Desplazada, teniendo en cuenta la matriz de objetivos y el
plan operativo del PIU, para finalmente ampliar los Planes Operativos Anuales
de cada Mesa.
Las mesas de trabajo de Prevención y Protección, Atención Humanitaria de
Emergencia y Estabilización Socioeconómica y de Fortalecimiento Comunitario
tienen como función:
Realizar reuniones trimestrales antes del Comité Municipal de Atención a la
Población Desplazada.
Definir indicadores y priorizar el reporte de información por parte de entidades
participantes, para evaluar los adelantos de los planes operativos.
Analizar ofertas de mejoramiento y ampliación de cobertura
Elaboración y ajustes de planes operativos anuales
Establecer metas anuales y recursos financieros, humanos y logísticos para su
cumplimiento responsable
Los representantes de las mesas de trabajo y el Comité Municipal, serán los
voceros de la comunidad en situación de desplazamiento para presentar
inquietudes y propuestas frente a la prestación de servicios.
La Mesa de Prevención y Protección está conformada por:
Policía Nacional
ICBF (Comisaria)
Centro Local de Salud
Iglesia
La Mesa de Atención Hu m anitaria, está conformada por:
ICBF (Comisaria)
Centro Local de Salud
La Mesa de Estabilización Socioeconómica, está conformada por:
Despacho de la alcaldía municipal
Representantes de la población desplazada.
5.1.6. Manejo de las reuniones
Deben ser convocadas por la Coordinación del Comité Municipal, con fines
específicos de avanzar en una tarea establecida en cronograma, deben
enviarse por escrito, por lo menos con una semana de anticipación y se debe
anexar la agenda a desarrollar.
Son espacios de gestión y apoyo mutuo que deben desarrollarse dentro de un
esquema de participación, respeto, tolerancia y concertación.
El Comité se reunirá de manera ordinaria cada dos meses, según cronograma
de reuniones.
De cada reunión realizada se debe levantar un Acta.
Cuando transcurra el tiempo estimado y no se haya convocado a Comité, una
de las Coordinaciones del Comité de las Mesas puede hacer la convocatoria o
en su defecto Acción Social.
5.1.7. Reunión de Mesas
Las Mesas de Trabajo se reunirán por lo menos una vez al mes y cada vez que
sea necesario.
De cada reunión realizada se debe levantar un Acta.
Las reuniones deben ser acordes con la planeación establecida con el fin de
cumplir las Metas.
5.1.8. Elaboración de Actas
Las Actas deben ser elaboradas una vez termine cada reunión y avaladas con
el soporte de las firmas de los participantes y las elabora la Secretaria del
Despacho de la Alcaldia.
Para facilitar y formalizar la homogeneidad de las acciones se diseñaran
modelos de soportes como actas de comité, actas de Mesas, actas de entrega
de asistencia humanitaria o entrega de proyectos, modelo de convocatoria de
reunión de comité, modelo convocatoria a reunión de Mesas, etc.
5.1.9. Administración de docu mentos
Es muy importante controlar el flujo de la información por lo tan to se llevará un
archivo organizado de todos los documentos generados en el Comité como:
oficios, convocatorias, documento PIU, actas de reuniones, actas de entregas,
bases de datos, etc. Se considera que la Secretaria Técnica del Comité, es la
más indica da para la administración de todos los materiales de trabajo del
Comité.
Adicionalmente, y con el fin de ampliar el conocimiento y tener documentos de
consulta, se creará un Banco de Documentación, el cual estará compuesto, por
todos los documentos (políticas, guías, informes, normatividad, programas,
proyectos, archivos magnéticos, etc.) que a porten las instituciones del Sistema
Nacional de Atención Integral a Población Desplazada.
5.1.10 Herramientas para seguimiento
Monitoreo mediante diligenciamiento mensual del Plan Operativo.
Monitoreo mediante diligenciamiento de la base de datos de asistencias
individuales.
Revisar soportes (Actas) de reunion es del Comité o de las Mesas de Trabajo u
otras reuniones.
Actas: De Comité, Mesas de Trabajo, Comité PIU, entrega de asistencias,
actas de entrega de proyectos.
Cuadro Plan Operativo
5.1.11. Herramientas para la evaluación
Básicamente es un ejercicio que tiene como propósito verificar el nivel de
ejecución de los compromisos establecidos en el PIU.
Verificación del nivel de actualización de los instrumentos de seguimiento.
Verificación del estado de la ejecución del PIU, mediante revisión del Plan
Operativo, cronograma y su nivel de cumplimiento.
Confrontar las metas programadas con las metas ejecutadas
Finalmente identificar los ajustes requeridos para el cumplimento de las metas
establecidas o la necesidad de formular nuevas Metas.
5.1.12. Evaluación, seguimiento y monitoreo al PIU
La evaluación y seguimiento del Plan se hará en el Comité Municipal de
Atención a Población en Situación de Desplazamiento, a través del
cumplimiento de los indicadores establecidos. De la misma manera, cada
entidad deberá informar los cambios y ajustes que realicen a los programas,
así como las apropiaciones presupuestales de cada vigencia.
El Plan será revisado cada seis meses por cada una de las entidades para
ajustar los programas y las metas acorde con las necesidades de la población
en situación de desplazamiento, también se desarrollaran las matrices de
monitoreo y evaluación las cuales se les hará llegar a las diferentes
instituciones que hacen parte del Comité Municipal.
INDICE
PRESENTACION
1. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL
1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS.
1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
1.3 ASPECTOS SOCIALES.
1.3.1 EDUCACIÓN
1.3.2. SALUD
1.3.3. INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO PÚBLICO
1.3.3.1. RECURSO HUMANO DEL SERVICIO PÚBLICO
1.3.3.2. SERVICIO DE SALUD PRIVADA
1.3.3.3. SERVICIOS PUBLICOS
1.3.3.4. SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE
1.3.3.5. VIVIENDA
2. CARACTERIZACIÓN DE LA DINÁMICA DEL DESPLAZAMIENTO EN EL
TERRITORIO
3. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA INSTITUCIONAL
3.2. OPORTUNIDADES INSTITUCIONALES
4. FASES DE ATENCIÓN INTEGRAL A POBLACIÓN DESPLAZADA
4.1 FASE DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
4.1.1. MATRIZ DE OBJETIVO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
4.2. FASE DE ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA.
4.2.1 Matriz de Objetivos de Atención Humanitaria.
4.3. FASE DE ESTABILIZACION SOCIOECONOMICA
4.3.1 Matriz de Objetivos de Restablecimiento Socioeconómico.
5. COORDINACION DEL SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL A LA
POBLACION EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN EL ÁMBITO LOCAL
5.1. COORDINACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A
POBLACIÓN DESPLAZADA.
5.1.1 Convocatoria d e los Comités.
5.1.2. Conformación y funciones del Comité Municipal
5.1.3 Funciones p reventivas en materia de desplazamiento forzado:
5.1.4. Funciones de Atención en materia de desplazamiento forzado.
5.1.5. Conformación de las mesas de trabajo del Comité Municipal.
5.1.6. Manejo de las reuniones
5.1.7. Reunión de Mesas
5.1.8. Elaboración de Actas
5.1.9. Administración de documentos
5.1.10 Herramientas para seguimiento
5.1.11. Herramientas para la evaluación
5.1.12. Evaluación, seguimiento y monitoreo al PIU
Descargar