Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler Los terremotos en Abarán: Una realidad geológica Joaquín Caballero Soler Asociación Cultural «La Carrahila» caballerosoler@hotmail.com Los terremotos son esencialmente movimientos y vibraciones de la corteza terrestre, debidos al calor interno de la Tierra, que se manifiesta como tensión en las rocas. Desde la Antigüedad, la humanidad ha intentado explicar las causas de un fenómeno tan cotidiano como desconocido; tan familiar como terrorífico. Una de estas causas es la fricción y el contacto entre las placas tectónicas en que se encuentra fracturada la corteza terrestre, que de modo gráfico podríamos comparar con los choques de los fragmentos de hielo que flotan en los océanos circumpolares. Estos choques, producen zonas de ruptura o fallas tectónicas, donde la tensión se acumula y en las que el número de seísmos es significativamente mayor que en el resto de la superficie terrestre. También se sabe, que los volcanes pueden producir temblores de tierra, generalmente muy localizados en las zonas de alta actividad telúrica. Por último, las grandes explosiones nucleares también generan vibraciones, a veces muy violentas. La Región de Murcia, se encuadra geográficamente en la zona de contacto entre la llamada placa africana y la placa ibérica. Ambas placas, entran en el área del Levante peninsular (Almería, Murcia, Alicante, Valencia, etc.) produciendo el levantamiento de las Cordilleras Béticas, zonas del Mar de Alborán y la Cordillera del Atlas en Marruecos, por lo que gran parte de la energía producida en el contacto se absorbe en la deformación de la corteza. No obstante, y debido al tipo de material geológico, se producen una serie de fallas donde la acumulación de tensión, se libera de forma continuada mediante el reajuste de las mismas, produciéndose los seísmos. Por lo general la tensión se libera gradual y constantemente, lo que produce abundantes terremotos pero de una magnitud e intensidad bajas, por lo que pasan totalmente desapercibidos para las personas, aunque en ocasiones estos pueden superar la intensidad IV de la escala Mercalli-Forel, nivel a partir del cual se nota con cierta claridad que estamos ante un terremoto. Para citar un ejemplo, los seísmos del año 2005 con epicentro en La Paca (Bullas) y del 2002 también en Bullas registraron intensidad VI y V respectivamente, y el de Mula de 1999 intensidad VI. Diversos autores (en García-Mayordomo, J. y Álvarez-Gómez; 2006) consideran al Sureste de España como un área de sismicidad moderada, pero demuestran, como determinadas zonas dentro de esta área presentan una sismicidad mayor, caso de la falla de Carrascoy o de la falla de Alhama de Murcia. Por lo tanto, cabe preguntarse, qué sabemos sobre la situación de riesgo sísmico en nuestro pueblo. 1 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler Foto 1 Vista norte del Valle de Ricote. Abarán y Blanca aparecen encajadas en el río Segura (© Joaquín Caballero 2009) Para ello, hemos utilizado como base el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico en la Región de Murcia, Sismimur (Consejería de Presidencia, Dirección General de Protección Civil, 2006), del que se recaba la información tanto regional como local y se ha realizado una lectura detenida del abundante material bibliográfico disponible (ver Bibliografía). Una vez obtenida una idea general, cotejamos la información sobre cartografía del Mapa Geológico de España (Hoja 891) y con la cartografía ortofotográfica disponible en Sistemas de Información Geográfica SIG, concretamente Cartomur y Google Earth. Mapa1 Sismicidad del periodo 1396-1945 El riesgo sísmico, es definido como el producto de varios factores, algunos de cierta complejidad que tampoco vienen al caso. Brevemente diremos que la peligrosidad sísmica obtenida para Abarán 2 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler en el estudio Sismimur oscila entre 0.9 y 1.3 valor medio, comparado con las áreas de mayor sismicidad regional y significativamente menor en comparación con otras áreas mediterráneas (Turquía, Italia, Grecia) y del resto del mundo (Japón, Pakistán, Estados Unidos). La ubicación del municipio, se ve en la ilustración de Mapa Regional, obtenido por superposición de varios mapas de Sismimur, en el que se visualizan los seísmos de magnitud superior a 3, durante el llamado periodo instrumental (registros de la magnitud con sismógrafos del año 1920 al 2005) y las líneas de fallas más importantes de la Región, donde se establece una relación entre estas y los epicentros de los temblores más importantes. Las líneas continuas son fallas con una mayor longitud, segmentos que a priori pueden engendrar temblores mayores. 3 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler Otra característica importante respecto a la falla-fuente, es el periodo de recurrencia entre grandes terremotos. Existe una relación positiva entre la longitud de la falla-fuente y la magnitud de los seísmos producidos por ésta. Además, los estudios sismotectónicos permiten descomponer en segmentos homogéneos cada falla, por lo cual pueden medirse por separado. Otro factor a tener en cuenta, es la tensión acumulada en cada área. Es lo que se denomina esfuerzo sísmico estático de Coulomb. A mayor esfuerzo acumulado, mayor probabilidad de un temblor de mayor magnitud, aunque no necesariamente, pues la descarga puede producirse a intervalos. Igualmente conviene saber que cada tipo de roca transmite las hondas sísmicas de manera diferente. Así a menor dureza de la roca, mayor amplificación de la honda, y viceversa, es lo que se conoce como “efecto-sitio”; es decir un seísmo de una magnitud concreta puede producir mayor amplificación de honda, y por tanto mayor capacidad destructiva en diferentes lugares, según el tipo de roca sobre el que se ubique la población afectada. Por último, la respuesta que cada tipo de vivienda, infraestructura o construcción ofrece ante el temblor dependerá de su antigüedad, materiales empleados, diseño arquitectónico, etc., es lo que se conoce como vulnerabilidad del edificio. Antes de centrarnos en el caso de Abarán, conviene matizar que las entidades de población no se limitan al casco urbano, incluyéndose la Barrida de San José Artesano, Barranco Molax, El Boquerón, Casablanca, Corona, Hoya del Campo, Venta de la Aurora, Rambla de Benito, Vergeles y Barriada de la Virgen del Oro. Cabe recordar, que existen edificaciones dispersas por las zonas de huerta y del campo, pobladas temporalmente y con unas tipologías arquitectónicas muy variadas (desde modernos chalets a antiguas casas de labranza reformadas o no). Resumidamente podemos interpretar los datos tratados, con toda la cautela que el tema requiere. 4 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler 1.- Es imposible determinar, ni tan siquiera de manera aproximada, cuando va a producirse un seísmo y menos aún su magnitud o la localización del epicentro. 2.- Abarán presenta un riesgo sísmico moderado, inferior al de las zonas más activas dentro de la región como la Depresión del Guadalentín, el Campo de Mula, la Vega del río Segura en su sector Fortuna-Murcia o el Campo de Lorca. 3.- Dentro del propio municipio, y aplicando el efecto sitio en función de la tipología de la roca, se obtienen diversos valores de riesgo. Así por ejemplo, el casco antiguo del pueblo y su expansión hacia el Cabezo de la Cruz y la Garita, está asentado sobre rocas calizas, margas y areniscas del Terciario (I.G.N., 1974); rocas con una amplificación de honda de tipo medio (Tsige, M. y García, I., 2006). La expansión urbanística hacia las antiguas zonas de huerta y terrazas fluviales del río Segura, se asienta sobre aluviones del Cuaternario (I.G.N., 1974) con una amplificación de honda alta (Tsige, M. y García, I., 2006). Ahora bien, la tipología arquitectónica de las viviendas y su diseño más moderno, ajustándose a la norma de construcción sismorresistente NCSE-02 aprobada en el año 2002 y la aplicación del Plan General Municipal de Ordenación de Abarán deben corregir este factor. 4.-Los núcleos de población de la Hoya del Campo, Casablanca, Los Vergeles, Venta de la Aurora y Barriada de San José Artesano se asientan sobre coluviones y aluviones indiferenciados, recogidos en la cubeta sedimentaria del Cuaternario (I.G.N., 1974), lo que implica una amplitud de honda alta a los que cabe aplicar los mismos criterios de mejora arquitectónica. 5.- Abarán presenta una acumulación de esfuerzo sísmico mayor a otras zonas que han descargado mediante terremotos pasados, pero menor a aquellas zonas que no lo han hecho. Es decir el esfuerzo acumulado por la tensión de las fallas más cercanas a Abarán no predice que estas sean tan activas como las citadas de Carrascoy o Alhama. No obstante conviene recordar que los epicentros de los recientes temblores de Bullas y Mula se localizaron sobre zonas donde el cambio de esfuerzo no los preveían. 6.- Los datos referidos a terremotos históricos (sin registros sismográficos) en la Región, hacen referencia a temblores importantes (intensidades de VI a VIII) en los valles del río Segura (Murcia 1743 y 1746, Ceutí 1883, Ojós 1908, Lorquí 1911, Las Torres de Cotillas 1911) y del río Guadalentín (Lorca 1579, 1674 y 1818, Alhama de Murcia 1885, Totana 1907). La base de datos del I.G.N. no contiene registros de terremotos de intensidad mayor a IV para la zona de Abarán. 7.- La serie de seísmos del periodo instrumental (a partir de 1920) permite referenciar la magnitud de manera cuantitativa. De la serie estudiada obtenemos epicentros muy cercanos a nuestro pueblo (Cieza 1946 mag. 4.5 y 1967 mag. 4.2 , Archena 1950 mag. 4.0, Fortuna 1958 mag. 4.0, Calasparra 1941 mag. 4.1, Cehegín 1948 mag. 5.0). El cuadro siguente muestra los resultados obtenidos para Abarán y para los dos municipios colindantes en el valle del Segura. Evento Fecha Inten. Mag. ABARÁN 01/07/1995 2.8 01/10/1991 2.7 5 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler 07/02/1980 3.4 03/10/2003 2.1 01/10/2003 2.3 23/09/2002 2.1 05/10/2001 II 2.7 05/10/2001 II 2.3 09/06/1998 2.6 13/07/1994 II 2.7 30/04/1994 2.9 19/10/1993 3.5 23/07/1993 3.0 09/07/1987 2.8 01/08/1967 III 2.9 29/07/1967 III 4.2 08/12/1961 3.5 13/06/1936 IV 4.5 24/04/1998 2.6 24/04/1998 2.6 01/11/1995 2.7 07/05/1986 2.8 02/07/1949 IV 3.8 CIEZA BLANCA 6 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler Parece por tanto que esta zona no ha sufrido seísmos fuertes. Sin embargo está relativamente cerca de zonas sísmicamente más activas por lo que los terremotos de una mayor intensidad pueden sentirse aquí, como ocurrió en el terremoto de Bullas o de Mula. 8.- Observando el mapa adjunto y relacionando la ubicación del pueblo con las fallas más próximas (FC: Falla de Crevillente, FS: Falla de Socovos-Calasparra), los segmentos de estas más cercanos, presentan unos periodos de recurrencia superior al los 10.000 años, considerado como un límite temporal de actividad sísmica, con unas magnitudes máximas probables estimadas entre 6.4 y 6.8. En la falla de Socovos-Calasparra, su extremo oriental contacta con otras fallas mucho menos activas, encajadas entre Cieza y el Altiplano. En la falla de Crevillente, el segmento más próximo a Abarán parece presentar una mayor actividad sísmica. En definitiva, la ubicación geográfica del municipio, a caballo entre zonas sísmicas potencialmente activas, pero sin una actividad importante detectada; y algo más retirada de las zonas de máxima actividad (fallas de Alhama de Murcia y de Carrascoy), ha proporcionado una estabilidad relativa comparada con el resto de la provincia. Agradecimientos: A la Profesora Marisa Rubio, por la corrección ortográfica y de estilo. Bibliografía: García-Mayordomo y J.J. Martínez-Díaz. (2006) Caracterización sísmica del Anticlinorio del Bajo Segura (Alicante): Fallas del Bajo Segura, Torrevieja y San Miguel de Salinas. Geogaceta 40, 19 -22 [PDF 123KB] García-Mayordomo, J., Álvarez-Gómez, J. A., (2006). Estimación del terremoto máximo posible y su intervalo de recurrencia en la Falla de Carrascoy (Murcia) para su implementación en el cálculo de la peligrosidad sísmica de la región. Geogaceta, 39:51-54 [PDF 127KB] García-Mayordomo, J. y J.L. Giner-Robles (2006). Definición de zonas sismogenéticas en base al gradiente geotérmico, resistencia y profundidad del límite frágil-dúctil en la corteza superior. Aplicación metodológica para el cálculo de la peligrosidad sísmica en el Sureste de España. Geogaceta 39, 55-58. [PDF 184KB] Martínez-Díaz, J.J.: Neotectónica y Tectónica Activa del Sector Centro-Occidental de la Región de Murcia y Sur de Almería (Cordillera Bética – España 7 Programa de Festejos de Abarán, 2007 Los terremotos en Abarán; Una realidad geológica. Joaquín Caballero Soler Meaza Tsige y Ignacio García Flórez. (2006) Propuesta de clasificación geotécnica del “Efecto Sitio” (Amplificación Sísmica) de las formaciones geológicas de la Región de Murcia. Geogaceta 40, 39-42 [PDF 203KB] Todas las anteriores en: http://www.ucm.es/info/tectact/descargas.htm Carrero, E. et al. (2003). Sismicidad de la Península Ibérica en la época instrumental 1985-2002, Física de la Tierra 2003, 15, 73-91. Sismimur: http://www.proteccioncivilmurcia.es/dgpc/planes/sismimur/sismimur.html Base de Datos Sísmicos en www.ign.es Google Eahtr: earth.google.es Cartomur: www.cartomur.com Mapa Regional de la Comunidad de Murcia Esc 1:200.000. 1990 Servicio Cartográfico Regional Mapa Geológico de España Hoja 891, Cieza, 1973 Instituto Geológico y Minero de España. 8