Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Las Misiones de Paz de Naciones Unidas en el África subsahariana Cecilia Costero Sobre el autor María Cecilia Costero Garbarino: Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, orientación en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Maestría en Estudios de África Subsahariana, Centro de Estudios de Asia y África, (CEAA), El Colegio de México, México, D.F. Líneas de Investigación Internacionalización económica y desarrollo local. Inversiones de los Estados Unidos y Canadá en la región centro norte de México y procesos de integración e intereses estadounidenses hacia el África subsahariana. Resumen Las actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas son un instrumento establecido por esta organización internacional para distender los conflictos y crear las condiciones necesarias para una paz duradera. Este trabajo tiene la finalidad de caracterizar los conflictos de África subsahariana y señalar la efectividad o no de las misiones de paz de Naciones Unidas para este continente. Se abordan los principales conflictos a partir de las siguientes diferenciaciones: misiones pasadas de Naciones Unidas en el África Subsahariana, destacando los conflictos étnicos, por el control y manejo de recursos estratégicos y con intereses interregionales; las misiones de paz dentro del período de enfrentamiento ideológico Este-Oeste, donde se destacan enfrentamientos partidistas de base religiosa e ideológica, así como aquellas misiones de paz con el fin de distender conflictos por problemas fronterizos, debido a la tensión poselectoral o teniendo como interés particular el garantizar el apoyo a refugiados en su regreso a sus países de origen. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Las Misiones de Paz de Naciones Unidas en el África subsahariana Cecilia Costero 1. Introducción Desde la conformación de los postulados de la Carta del Atlántico en San Francisco en 1945, este organismo internacional de Naciones Unidas, definido como una asociación de gobierno global, estableció como objetivo central de sus funciones el servir como garante para la consecución de la paz y la seguridad internacional, mediante la cooperación internacional de los 192 estados soberanos que lo conforman (2010). El desempeño de las Misiones de Paz de las Naciones Unidas se ha expandido por el mundo, revistiendo mucha importancia en conflictos del África subsahariana por el personal tanto civil como militar, por el presupuesto dispuesto así como por el impacto de cada uno de estos eventos a nivel nacional, regional e internacional. Las actividades de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, tema central de este trabajo, son un instrumento establecido por la Organización para ayudar a los países a distender sus conflictos y crear las condiciones necesarias para una paz duradera. La expresión «mantenimiento de la paz» no figura en la Carta de las Naciones Unidas y no es fácil de definir, aunque Dag Hammarskjöld, segundo Secretario General de la Organización, decía que quedaba comprendido en el «capítulo seis y medio» de la Carta, es decir, entre los métodos habituales para el arreglo de controversias por medios pacíficos, como la negociación y la mediación, con arreglo al Capítulo VI, y la acción más enérgica autorizada en virtud del Capítulo VII (Misiones de Paz de Naciones Unidas) y en el que el Consejo de Seguridad con sus estados miembros permanentes, tienen un desempeño primordial. Este trabajo tiene la finalidad de caracterizar los conflictos en el África subsahariana y señalar la efectividad o no de las que han sido las misiones de paz de Naciones Unidas para este continente en la zona subsahariana, con el fin de analizar por qué han surgido conflictos pos guerra fría caracterizados por la confrontación, la rivalidad o la cooperación Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo entre grandes potencias y la ampliación de la agenda de seguridad internacional, en la que las ex metrópolis juegan un protagonismo destacado como son el caso de Gran Bretaña en África occidental y oriental, Francia en África central, occidental y oriental, sin contar con los intereses manifiestos de Alemania, Portugal, Italia y otros países como los Estados Unidos, Brasil o China en la extracción de recursos estratégicos. De esta forma, se presentarán los principales conflictos a partir de las siguientes diferenciaciones: misiones pasadas de Naciones Unidas en el África Subsahariana, destacando los conflictos étnicos, por el control y manejo de recursos estratégicos y con intereses interregionales; las Misiones de Paz dentro del período de enfrentamiento ideológico Este-Oeste, donde se destacarán enfrentamientos partidistas de base religiosa e ideológica, así como aquellas misiones de paz que lleva a cabo este organismo internacional, con el fin de distender conflictos por problemas fronterizos, por asuntos de tensión poselectoral o teniendo como interés particular el garantizar el apoyo a refugiados en el regreso a sus países de origen, debido al impacto de los enfrentamientos en países aledaños o vecinos. Así mismo se explican las características de las misiones de paz de Naciones Unidas, que llegan a estar involucradas en el escalamiento de las tensiones locales, estatales, nacionales, regionales e incluso internacionales. De esta forma, se analizará la participación de Naciones Unidas tanto en la búsqueda por distender los conflictos como por las medidas adoptadas en las principales Misiones de Paz llevadas a cabo en el África subsahariana, con el fin de poder detectar los intereses locales, interregionales e internacionales participantes, así como los retos y posibilidades de establecer mecanismos de paz viables en los principales conflictos que enfrenta el continente africano. Para ello, se ha divido el trabajo en los siguientes temas: a. Aproximaciones al estudio de los conflictos b. Misiones de paz pasadas de NU. en el África subsahariana c. Las Misiones de paz actuales de NU. en África Subsahariana d. Misiones de NU para la transición política en África subsahariana África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA e. Otras misiones de paz de NU. en el África Subsahariana 2. Aproximaciones al estudio de los conflictos: Se entiende al conflicto como “una situación social en la cual un mínimo de dos actores (partidos o facciones), tratan de alcanzar (u obtener) al mismo tiempo, un recurso (s) escaso disponible”. De esta forma, podemos entender, de acuerdo con los estudios llevados a cabo por académicos de la Universidad de Uppsala, Suecia, que este tipo de tensiones tienen características particulares según la zona, los intereses, y los actores en juego en un momento histórico determinado. Es por ello que se puede afirmar que cada conflicto es único y tiene sus propias dinámicas. Desde la teoría internacional, uno de los debates tradicionales más influyentes en nuestros días, que conformaron la óptica de la escuela realista, afirma que la guerra es la expresión de la política por otros medios (Clausewitz, 1942), sabemos que se trata de uno de los fenómenos más destructivos que un grupo humano puede imponer a otro, aunque algunos autores (Morgenthau, 1985) han visto en la naturaleza humana la propia contradicción y tendencia hacia el conflicto. En el caso africano, conflictos civiles que han tenido elecciones pero donde permanece un régimen de partido único ha sido dominante durante mucho tiempo (Angola, Mozambique); otra categoría de estados donde los conflictos conllevan la reconstrucción de las instituciones estatales (RDC, Liberia, Sierra Leona, Chad) también han caracterizado los enfrentamientos actuales, mientras por otra parte, han aparecido también levantamientos y confrontaciones étnicas, raciales y religiosas que pugnan por el control del gobierno y que no impiden los enfrentamientos civiles por querer garantizar el control territorial y sus recursos estratégicos. Las características de los conflictos se enmarcan ya sea que reúnan uno o varios de los siguientes aspectos, que se han denominado como: a) Geopolitik, asuntos o tensiones que surgen debido a problemas de demarcación de fronteras; b) Realpolitik, donde se Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo manifiestan intereses de poder y manejo de armamentos; c) Idealpolitik, donde se manifiesta como tema central la legitimidad del gobierno establecido; d) Kapitalpolitik: intereses sobre recursos y otros aspectos económicos. La lógica de la guerra es “si yo gano, tú pierdes; y como tú puedes actuar en contra mía, será mejor actuar antes que tú”.1 Lo cierto es que los acuerdos de paz en conflictos armados como mecanismos de distensión, durante 1989-2004, se han multiplicado a lo largo del tiempo en Mozambique 1992, Ruanda 1993, Somalia 1997, Guinea Bissau 1998, República del Congo 1999, Sierra Leona 2000, Djibouti 2001, Uganda 2002, Angola 2002, Chad 2002, Burundi 2003, República Democrática del Congo 2003, Liberia 2003, Costa de Marfil 2004, Sudán 2004, entre otros. Es interesante destacar que sobre todo en el caso de los conflictos regionalizados, se han dado mecanismos de conexión entre las misiones de paz de Naciones Unidas con los sistemas regionales de seguridad africanos, como en el caso de la Economic Community for West African States (ECOWAS), la Unión Africana o la Southern African Development Community (SADC). En el caso de los conflictos internacionalizados, se han visto inmersos además de los países africanos las ex metrópolis y grupos de interés específicos como las empresas multinacionales como en los casos de Angola, Mozambique, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo y Sudán, principalmente. Las Misiones de paz de Naciones Unidas, han intentado aplicar medidas para manejar los dilemas de los conflictos y los temas de la seguridad, tratando de garantizar los siguientes aspectos: a. La desmilitarización general b. La creación de ejército unificado c. Dar garantías a los líderes ya sea mediante la amnistía, a los principales oficiales involucrados en los enfrentamientos d. Abogan por la presencia internacional (peacekeeping forces). Compartir el poder político transitoriamente, de manera en que fuerzas opositoras se repartan los 1 “If I win, you lose; As you may act against me, I had better act before you do”… Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo puestos claves de gobierno, así como la organización y supervisión de procesos electorales libres. El manejo de la solución de los conflictos surge cuando las partes en conflicto llegan a un acuerdo que resuelve sus incompatibilidades centrales y aceptan la existencia de fuerzas opositoras en los procesos de negociación, como prerrequisito para poder detener la acción violenta. Para poder detener un conflicto armado como los brutales acontecimientos que se han desarrollado en el continente africano, es necesario no solo desarmar a las partes involucradas, muchas veces tampoco puede garantizarse la ausencia de violencia y mucho menos alcanzar la paz, pero se trata por lo menos de crear un puente entre paz (no guerra) y justicia definida por las partes dentro del conflicto. Según aparece en la página de las Naciones Unidas, con objetivos limitados fundamentalmente al mantenimiento de las cesaciones del fuego y la estabilización de la situación sobre el terreno, a fin de que se puedan realizar gestiones a nivel político para resolver el conflicto por medios pacíficos. Las misiones estaban integradas por observadores militares y tropas dotadas de armas ligeras, y el mandato consistía en vigilar, informar y fomentar la confianza en apoyo de la cesación del fuego y de acuerdos de paz por limitados que fueran. El contexto estratégico de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas cambió fundamentalmente con el fin de la guerra fría, y la Organización se vio impulsada a modificar y ampliar su campo de operaciones de las misiones habituales, con tareas estrictamente militares, a empresas “multidimensionales” concebidas para lograr la aplicación de acuerdos de paz amplios y ayudar a establecer las bases de una paz sostenible. En la actualidad, los integrantes de las operaciones de mantenimiento de la paz realizan una gran variedad de tareas complejas, desde ayudar a establecer instituciones de gobernanza sostenibles, a la vigilancia de la situación de los derechos humanos, la reforma del sector de la seguridad, y el desarme, la desmovilización y la reintegración de los excombatientes. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, que se establecieron inicialmente para actuar en conflictos entre Estados, han debido ocuparse cada vez más de conflictos intraestatales y guerras civiles. Si bien el componente militar sigue siendo el elemento fundamental de la mayor parte las operaciones de mantenimiento de la paz, éstas incluyen ahora administradores y economistas, agentes de policía y expertos jurídicos, personal de remoción de minas y observadores electorales, observadores de derechos humanos y especialistas en asuntos civiles y gobernanza, trabajadores de asistencia humanitaria y expertos en comunicaciones e información pública. Las contribuciones militares y de policía en las misiones de paz de Naciones Unidas durante el año 2010, ascendieron a 1,304.624 millones de USD (NU, 2010). Como podemos observar en el siguiente mapa, las actuales operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en África subsahariana se encuentran en Liberia, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Darfur y Sudán. Fuente: Naciones Unidas, Misiones en curso, en: http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/currentops.shtml#africa Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo En el siguiente apartado se verán algunas características de las Misiones de Paz establecidas por el organismo internacional de las Naciones Unidas en el África subsahariana. 3. Misiones de Paz pasadas de Naciones Unidas en el África subsahariana Tuvieron que ver con asuntos relacionados con presiones étnicas, al comercio de productos estratégicos y las confrontaciones de partidos políticos con ideologías opuestas dentro del período de la Guerra Fría que motivaron la expansión de intereses no solo interestatales sino también intrarregionales. 3.1 Mozambique Entre las pasadas Misiones de Paz de Naciones Unidas, se encuentran las que se desarrollaron dentro del conflicto Este-Oeste. La primera de ellas fue en Mozambique, ex colonia portuguesa donde además se establecieron intereses franceses y holandeses, que buscaron controlar el importante intercambio comercial y económico que esta región del África Austral mantenía a través del mar Índico con Asia. Esta región había sido la sede del establecimiento de un imperio que manejó el tránsito por el Océano Índico. La Misión de Paz de Naciones Unidas en este país africano se constituyó como ONUMOZ, y se estableció desde diciembre de 1992 a diciembre de 1994, con el fin de distender la situación de conflicto entre FRELIMO (Frente para la Liberación de Mozambique) de tendencia comunista, que llegó y permanece en el gobierno y la RENAMO (Resistencia Nacional de Mozambique).2 2 Entre las principales figuras de gobierno figuran Samora Machel y Armando Guebuza su actual presidente. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Una de las medidas centrales fue el monitorear el cese al fuego entre las fuerzas opositoras al régimen de FRELIMO, lograr el acantonamiento de fuerzas de la opositora RENAMO así como la salida de las fuerzas extranjeras, que apoyaron a una u otra facción. 3.2 Somalia Esta misión de paz, fue analizada como un fracaso de la presencia internacional, a través de Naciones Unidas, en la intermediación e intervención en el conflicto del Cuerno de África. Esta región tuvo la presencia de británicos, franceses e italianos dando una característica particular a los intereses de las fuerzas en pugna a nivel regional. La misión de paz inicial para el caso de Somalia fue la UNOSOM I de 1992 a 1993, a raíz de que cayó el presidente Siad Barre, quien ejerció un gobierno de corte socialista en el que se dio el escalamiento de conflicto contra Etiopía por la zona de Ogadén, y finalmente el enfrentamiento con las tropas de la ex URSS que en un principio habían sido sus aliadas. Estos eventos dieron lugar a un desmembramiento del país y al inicio de la guerra civil. Su general Mohammed Farah Aidid, se proclamó presidente y luchó abiertamente contra las fuerzas extranjeras lideradas por la ONU y los EEUU (1995). La misión de paz en esta región africana tuvo lugar con un destacamento de Fuerzas Unificadas (de los EEUU) y la UNOSOM II durante 1993-1995, con el objetivo de llevar a cabo un alto al fuego en Mogadisho y la afluencia de ayuda humanitaria. Por parte del organismo internacional, se constató un insuficiente análisis de la situación real, un marcado desinterés por parte de las NU. por varios años en esta zona del mundo, la creencia de que solo con el uso de la fuerza se podía garantizar la ayuda humanitaria sin consultar pero sobre todo el error de no haber tomado en cuenta a los actores involucrados en el conflicto nacional. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo A pesar de que a partir del año de 2008, se estableció un gobierno de transición, continúa la lucha interna. La controvertida participación de NU en Somalia, delineó algunas de sus principales críticas: a. La ayuda humanitaria se convirtió en un factor de conflicto adicional b. El avance de fuerzas multinacionales motivó el desplazamiento de milicias locales c. Acusaron a la ONU de parcializarse a favor de Ali Mahdi (interinato en el gobierno durante 1991) d. Los Cascos Azules cometieron asesinatos injustificados e. No se tomó en cuenta la capacidad tradicional para organizarse por parte de las fuerzas locales f. La abierta intervención de los EEUU Kofi Annan en su mandato al frente de la Secretaría Ejecutiva del organismo internacional, en relación a Somalia llegó a decir que: “Tenemos que admitir que en el análisis final la responsabilidad para el compromiso político y la reconciliación nacional reside en los líderes y los pueblos involucrados. La comunidad internacional sólo puede facilitar, estimular y asistir, no imponer”. 3.3 Sierra Leona La misión de Naciones Unidas llevó el nombre de UNOMSIL y UNAMSIL-United Nations Observer Mission in Sierra Leone- desde 1998 que se prolongó hasta 2005, con el fin de garantizar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz de Lomé entre las etnias temne (en el norte) y mende (en el sur). No se respetaron los comicios electorales en los que en 1992 aparece electo como presidente Ahmed Tejan Kabah y se da un golpe de Estado con Foday Sankoh, líder del Frente Revolucionario Unido aliado de Charles Taylor, entonces presidente de la vecina Liberia. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El control de los diamantes así como la intromisión de niños dentro de las milicias armadas, fueron rasgos particulares, con los que tuvo que lidiar la fuerza de paz de Naciones Unidas en vinculación con la fuerza regional de la Economic Community of West African States Monitoring Group (ECOMOG), brazo armado de la Economic Community of West African States (ECOWAS).3 A pesar de que se llevaron a cabo los Acuerdos de Lomé en 1999, los procesos electorales tuvieron que enfrentar la hostilidad de las fuerzas del FUR hasta que se encarceló a su principal líder y cayó el gobierno liberiano que apoyaba a las fuerzas del FUR. 3.4 Ruanda Región del África oriental donde se establecieron intereses de alemanes y belgas en lo que es conocido como la región de los Grandes Lagos. Ahí llegó a conformarse una Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Ruanda (UNAMIR) con 5,200 efectivos a un costo de 453.9 millones USD, entre 1993 y 1996, para garantizar acuerdos de paz para este país africano. Ruanda es conocido como el “país de las dos mil colinas”, con mayoría de la etnia hutu 85%; otro grupo representativo son los tutsi, 15% de la población, en una zona principalmente agrícola exportadora de café y minerales. Juvenal Habyarimana (hutu con apoyo y entrenamiento de los EE.UU.) tomó el poder político entre 1973-1994 con paramilitares, el grupo Interahamwe y la Impuzamugbi, liderando el Movimiento Republicano Nacional para la Democracia y el Desarrollo. Bajo su presidencia llevó a cabo una guerra de baja intensidad contra los tutsi manejando la etnicidad hutu contra el resto de la población. En un viaje, cayó su avión en medio de un 3 Se estableció en 1990 para ayudar en el desescalamiento del conflicto en la vecina Liberia, su columna vertebral en aspectos militares es Nigeria. Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. Sede en Abuja, Nigeria. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo proceso negociador con Burundi, suceso que aun no ha sido esclarecido y comenzó la tensión en su país con tintes étnicos. El año de 1994 marca el año del llamado Genocidio de Ruanda (étnico y político) contra tutsis y desplazados que se habían movilizado a la República Democrática del Congo. Importantes eventos se han llevado a cabo desde entonces aunque la región es una zona de conflicto permanente. El establecimiento de un Tribunal Penal Internacional para Ruanda con sede en Arusha, Tanzania, se constituyó para procesar los crímenes de guerra. El establecimiento de la misión de paz de Naciones Unidas, el caso ruandés representa un caso evidente de fracaso en prevención de conflictos, pese a la intervención tardía de Francia y Bélgica en 1993 en la llamada “Operación Turquesa”. La internacionalización del conflicto concluyó con la petición del Frente Patriótico Ruandés, de que Francia saliera del conflicto para iniciar negociaciones. Desde 2000, el gobierno de Paul Kagame, fundador del Frente Patriótico Ruandés y actual presidente de Ruanda, es un personaje que en su niñez fue un exiliado (de origen tutsi) a Uganda, y fue entrenado por los EE.UU., criticó a la ONU, y es acusado actualmente por crímenes de guerra en Ruanda y en la República Democrática del Congo (ruandeses, congoleses, españoles, canadienses y otros). 3.5 Burundi (ONUB) Alemania y Bélgica fueron las ex metrópolis europeas vinculadas a esta parte del territorio del África oriental. A pesar de la alta densidad poblacional de esta zona de los Grandes Lagos, hay que destacar que se trata de un territorio cuyos recursos más importantes son la extracción de cobalto, cobre, azúcar y café. La guerra civil estalló cuando el partido UPRONA (Unión para el Progreso Nacional), de origen tutsi, se estableció en el poder y los hutus intentaron llevar a cabo un golpe de estado 1962-1993 (con 250 mil muertos hutus y muchos más desplazados). Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo En 1996 Pierre Buyoya dio un golpe de estado y buscó la reconciliación nacional, aunque los ánimos de revancha y étnicos, fortalecieron los odios y los enfrentamientos. En 2004 se estableció la Misión de ONUB para garantizar el cese al fuego con los grupos de la etnia hutu. El total de efectivos de la fuerza internacional fue de 3,474 con un financiamiento anual de 82.39 USD, según datos de 2007. En el año de 2008 se estableció un gobierno hutu en Burundi, hasta nuestros días, con Pierre Nkurunziza, jefe del Consejo Nacional de las fuerzas democráticas de defensa de la democracia (CNDD-FDD), grupo rebelde hutu de Burundi. Siguió tensión entre grupos rivales a pesar de las conversaciones con líderes regionales en las que los ex presidentes africanos como Julius Nyerere, Nelson Mandela y Thabo Mbeki, han sido figuras destacadas. 3.6 Eritrea Es un ejemplo de los conflictos regionales a raíz de problemas fronterizos, por lo que la Misión de Naciones Unidas para este país, MINUEE, tuvo como objetivo mediar en la resolución de las crecientes tensiones en esta parte del Cuerno de África. Pese a los intereses de italianos e ingleses en esta región, se constituyó como país independiente en 1993 en que operaba muy vinculada a los designios de Etiopía (también un país africano con presencia de ocupación italiana), mediante una federación establecida desde 1952. Se reanudaron los enfrentamientos entre estos dos países, por lo que la ONU quiso evitar el suministro de armas mediante esta Misión de Paz que dio inicio en 2000. Importante avances dieron pie al Acuerdo de cese al fuego en 2008 así como al establecimiento de un Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, el cual ha establecido una demarcación territorial no aceptada en la actualidad por Etiopía. África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA Esta misión llegó a ocupar a 1,688 efectivos militares, 148 de personal civil, a un costo para el organismo internacional de 118.99 millones USD, según datos de organismo internacional a junio de 2008. Este conflicto denota graves fracasos y muchos retos. Al problema humanitario y la crisis alimentaria en una región caracterizada por su aridez, se aboga por el establecimiento de una Comisión de Fronteras y de una Comisión de Reclamaciones imparcial. El apoyo de la Unión Africana ha sido fundamental, más allá de los esfuerzos del organismo internacional de Naciones Unidas en esta parte del mundo. Hasta el momento, no se puede hablar aun de que se haya logrado distender este tema fronterizo. 4. Las Misiones de paz actuales de NU en África Subsahariana Los objetivos han sido varios a partir del surgimiento de problemas políticos, de una marcada confrontación partidista y en algunos casos de una marcada manipulación religiosa. 4.1 Liberia La primera misión de observación de Naciones Unidas en este país del África occidental fue llamada UNOMIL y se implementó entre septiembre de 1993 y 1997, para evitar la violación al cese al fuego entre Liberia y ECOWAS. Según resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la resolución 1509 de 2003, se estableció la misión de UNMIL de septiembre de ese mismo año para apoyar el proceso de paz y la implementación de un alto al fuego pero sobre todo, para poder asistir en materia de reformas de seguridad y en la conformación de un ejército reestructurado. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo La Guerra civil en Liberia había alcanzado los 150,000 decesos, casi todos civiles y más de 850,000 refugiados en países vecinos, cuando desde 1989 las fuerzas opositoras al gobierno de Monrovia, a través del Frente Patriótico Nacional de Liberia dirigidos por el oficial Charles Taylor, quien no solo operó dentro del conflicto de su país sino que manipuló el control de los diamantes en la vecina Sierra Leona. En este conflicto tuvo un papel importante nuevamente la organización subregional de la Economic Community of West African States (ECOWAS), la cual tomó iniciativas para distender el conflicto, unida a los esfuerzos de los efectivos de las Naciones Unidas. A partir de 1990, ECOWAS instituyó una fuerza de observación, el grupo de Observadores Militares de ECOMOG e impuso un embargo de armas a este país africano. Después de que ECOWAS formalizó un acuerdo de paz en Cotonou, Benin, en 1993, el Consejo de Seguridad estableció la Misión de Observación de Naciones Unidas en Liberia (UNOMIL) con el fin de apoyar a las fuerzas regionales de la ECOMOG a implementar el Acuerdo de Paz de Cotonu. Llama la atención que esta misión se estableció a la par y después de que una fuerza regional de paz africana intentara fungir como intermediaria de este conflicto regionalizado a eventos de países vecinos. Las elecciones no pudieron llevarse a cabo en los primeros meses del año 1994 como estaba estipulado sino hasta 1997. El trabajo de las fuerzas multinacionales de Naciones Unidas apoyó este fin y en ellas, Charles Taylor fue elegido presidente con un discurso de reconciliación nacional, cuyo objetivo fue compartido por este organismo internacional. En la etapa posterior a 1997 y por primera ocasión, Naciones Unidas estableció una oficina con el fin de apoyar el esfuerzo de construcción de la paz posconflicto en apoyo al gobierno electo. Otras resoluciones de Naciones Unidas como la núm. 1497 de 2003 autorizó el establecimiento de una fuerza multinacional en Liberia para ese mismo año. Fue cuando el 18 de agosto de 2003, los partidos liberianos firmaron un Acuerdo Comprensivo de Paz en Accra donde solicitaron al organismo internacional esta mediación internacional para Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo apoyar al gobierno de transición y velar por el cumplimiento del acuerdo. Las fuerzas de ECOWAS fueron también un factor fundamental en la distensión en este conflicto hasta la renuncia del presidente Charles Taylor. La posibilidad de verificar elecciones luego de que depuso las armas el ex presidente Charles Taylor, ha dado lugar a que el organismo internacional apoye la gestión presidencial de la actual primer mujer presidenta liberiana, Ellen Johnson-Sirleaf. UNMIL fue una operación multidimensional compuesta por un sinnúmero de temas militares, políticos, de justicia criminal, derechos humanos, protección infantil, desmovilización y reintegración, además del componente electoral, que trabajó vinculada a la Misión de Naciones Unidas en Sierra leona (UNAMSIL), de la Misión de NU en Costa de Marfil (MINUCI) y de la Oficina de NU para el África Occidental. UNMIL llegó a tener más de 15,000 efectivos militares de Naciones Unidas, 250 observadores militares y 160 oficiales de oficina; 1,115 oficiales de policía, incluyendo un componente civil durante los 12 meses que duró su mandato hasta que ECOWAS quedó como la fuerza regional encargada de la transición final. Durante julio 2010 al 30 de junio de 2011 se aprobó un proyecto de apoyo financiero a esta misión por $524, 052,800 (A/C.5/64/19). 4.2 Sudán Región del África oriental y el país más grande del continente africano en el que se estableció una fuerza de paz internacional de Naciones Unidas, UNMIS, según la resolución 1590 del 24 de marzo de 2005. El país tiene la particularidad de que desde el establecimiento del Imperio británico, fue dividido en dos grandes regiones; el norte Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo (musulmán) y el sur (con mayoría de población cristiana), que pugnó por su autonomía y reconocimiento propios.4 La conocida como Primera Guerra civil entre ambas regiones, se llevó a cabo desde 1955 a 1972 y culminó con el Acuerdo de Addis Abeba. La Segunda Guerra Civil entre 1983-2005, dejó un saldo de 1.9 millones muertes y 4 millones de desplazados con impactos cruciales en varios países de la región, debido entre otras razones a la imposición de la ley islámica por parte del gobierno de Jartúm a toda la población a partir del descontento de los pueblos sureños, cristianos y animistas que se opusieron a esta medida. Mediante esta misión de paz, Naciones Unidas se comprometió a proveer de apoyo político a los partidos, monitorear y verificar los acuerdos de seguridad y ofrecer asistencia en diversas áreas. El 20 de julio de 2002, las partes en conflicto firmaron el Protocolo de Machakos, donde se reconoció el derecho de la autogestión de las poblaciones del sur y el gobierno compartido. Otra serie de negociaciones dieron lugar a la firma del Acuerdo de Wealth Sharing el 7 de enero de 2004 y el Protocolo de Poder Compartido del 26 de mayo de 2004, donde se recomendó al Secretario General el establecimiento de lo que más tarde fue la resolución 1547 del 11 de junio de 2004, donde Naciones Unidas accedió a establecer una misión política especial, una Misión Avanzada de naciones Unidas en Sudán (UNAMIS) para facilitar los contactos entre las partes y preparar una operación de apoyo a la paz. Un Acuerdo Humanitario de Cese al Fuego se implementó el 8 de abril de 2004, en la ciudad de N’Djamena con la finalidad de que fluyera ayuda humanitaria y restablecer a sus lugares de origen a los miles de desplazados. 4 Referéndum que se llevó a cabo del 9-15 de enero de 2011, pudiendo ser el país 193 dentro de las Naciones Unidas. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El Acuerdo Comprensivo de Paz también conocido como el Acuerdo de Naivasha, Kenia, firmado entre el gobierno central de Jartúm (Sudán) y e Movimiento Armado para la Liberación de los Pueblos del Sudán SPLA/M (Sudan People’s Liberation Army/Movement) en 2005, inició el camino de la independencia del sur de Sudán. Los comicios por el referéndum de independencia del sur fueron marcados por una alta participación y monitoreados durante una semana por un equipo encabezado por el ex presidente tanzano Benjamín Mkapa e integrado por el ex canciller portugués Antonio Monteiro y el ex titular de la comisión electoral de Nepal Bhojraj Pokharel y dieron por resultado el deseo de autonomía del sur del territorio de acuerdo a los resultados definitivos que conformarán a este territorio como una nueva república a partir de 2011. Para que la consulta sea válida debe contar con una participación de más del 60 por ciento del registro electoral, compuesto por casi cuatro millones de votantes en sus diez provincias del sur. En la cita también participan unos 60 mil sudaneses radicados en Australia, Canadá, Egipto, Etiopía, Kenia, Uganda, Gran Bretaña y Estados Unidos (Naciones Unidas, 13 de enero de 2011). La misión de Naciones Unidas contó con 20,819 personas y un presupuesto aprobado de 938,000.000 USD millones (de julio 2010 a junio de 2011). Cabe hacer notar que esta misión estuvo muy vinculada a los sucesos y al propio conflicto de Darfur, en la parte occidental de Sudán, según resolución 1556 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 30 de julio de 2004. 4.3 Darfur Es una región del occidente de Sudán compuesto de tres estados (Darfur septentrional, meridional y occidental). Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El conflicto de Darfur es resultado del enfrentamiento entre los yanyahuid (milicianos de las tribus Baggara apoyados por el gobierno sudanés) y los negros africanos por lo que se lo considera un conflicto entre poblaciones de origen árabe y los negros. En esta zona sudanesa se han experimentado tensiones producto de desacuerdos políticos y de acceso desigual sobre recursos escasos, que iniciaron en febrero de 2003 entre representantes del Movimiento Armado de Liberación de Sudán y del Movimiento de Igualdad y Justicia frente a la imposición del gobierno sudanés de responder con fuerzas y milicias entrenadas que ha hecho que escale el conflicto a niveles dramáticos. Las pláticas en Buja (provincia italiana) para distender el conflicto han hecho que las fuerzas multinacionales de las Naciones Unidas apoyen a la Misión de la Unión Africana en Sudán para atender a desplazados y refugiados de estos enfrentamientos. UNAMID es una fuerza conjunta acordada entre la Unión Africana y las Naciones Unidas. El conflicto entre yanyahuid paramilitares (cuidadores de camellos de origen árabe) apoyados por el gobierno de Sudán y los pueblos negros de Baggara que son agricultores en el sur ha dado lugar a una crisis humanitaria en esta región del África nororiental. El 9 de enero de 2005 luego del Protocolo de Machakos, se firmó en Nairobi, Kenia, un Acuerdo Comprensivo de Paz en el que las partes involucradas en el conflicto consintieron en establecer un período de seis años y medio con instituciones transitorias bajo mecanismos de monitoreo internacional. No obstante, “un Sudán estable requiere de un Darfur en paz” según afirmaciones del actual Secretario de Naciones Unidas. Para ello se dio a conocer el 31 de agosto una resolución, la 1706, en la cual NU decidió expandir la misión de la UNMIS para incluir su mandato extendido también a Darfur. Sin embargo, no fue sino hasta el 31 de julio, mediante resolución 1769 de 2006, en que se autorizó el establecimiento de Naciones Unidas y de una Operación Híbrida de la Unión Africana en Darfur (conocida como UNAMID). Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El 31 de julio de 2007, la ONU envió un total de 26,000 cascos azules con un presupuesto asignado de 887.33 millones USD, según datos al mes de junio de 2008; actualmente el presupuesto ascendió a 1,808.127.500 USD. 4.4 República Democrática del Congo (RDC) La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo comenzó como ONUC de 1960 a 1964. La primera guerra en el Congo quedó enmarcada entre 1996-1997, la cual se inició para derrocar al dictador en el gobierno de Kinshasa de Mobutu Sese Seko, aliado del gobierno francés desde su independencia. Cuando asumió el gobierno opositor de Laurent Kabila, este se alió con Ruanda y Uganda para iniciar un partido de oposición al gobierno de Sese Seko y poder acceder al poder político. Cuando esto fue posible, cambió el nombre del país denominado Zaire por la actual RDC. Esto fue posible por el apoyo de países y gobiernos vecinos que lo apoyaron con armas y efectivos militares, concretamente fue aliado de los hutus (interahamwe) y de la milicia Mai Mai (Alianza AFDL). Debido a que en 1994 el genocidio en Ruanda dio lugar a la estampida de refugiados a la RDC, los inicialmente aliados del gobierno de Kabila, Ruanda y Uganda, persiguieron a quienes querían escapar de su país y se habían establecido en el Congo, dando lugar a una tensión entre los gobiernos en turno de toda la zona del corazón de África. Lo que se conoció como la Segunda guerra en el Congo, entre noviembre de 1998 a 2003, llevó a que en 1999, se instituyera la MONUC para apoyar a la población civil de la persecución de países vecinos y del propio conflicto al interior de la RDC. Actualmente la MONUSCO, apoya al Acuerdo del cese al fuego de Lusaka con 20,819 soldados militares efectivos de la fuerza internacional y con un presupuesto anual de 1,350.000 millones USD (julio 2009-junio 2010). Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Solo entre los años de 1998-2003, el conflicto tuvo más de cuatro millones de muertos según International Rescue Committee (IRC). Es interesante resalta los siguientes aspectos: a. RDC Guerra Mundial Africana, Gran Guerra de África o la Guerra del coltán ha culminado con un “genocidio congoleño” b. Acuerdos de Paz en Pretoria en 2003 y gobierno de transición con el hijo de Laurent Kabila, Joseph Kabila, desarme y catástrofe humanitaria c. Desde 2006 que asume el gobierno de la RDC, no ha podido hasta ahora distender el conflicto d. Firma de Acuerdo de Lusaka (RDC, Ruanda, Uganda, Angola, Namibia y Zimbabwe) f. Explotación ilegal de diamantes, cobalto, coltán, utilizado en un 80% teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles. Conflicto en las provincias del norte y sur de Kivu, zonas de la RDC entre la milicia hutu Interhamwe, la cual está siendo atacada por Ruanda (1.2 millones de refugiados). Asentamientos de la etnia tutsi o banyamulenges en la RDC desde que era Zaire, a quien se los vincula con el inicio del genocidio en Ruanda. Los crímenes de guerra según Naciones Unidas han sido crímenes contra la humanidad o genocidio contra civiles o enemigo de guerra a través de la imputación de la muerte y violación en campos de refugiados. Algunas cifras hablan que entre 1996-1997 hubo más de 10 mil muertes en campos de refugiados hutu. En 1998 se inicia persecución contra los tutsis establecidos en la RDC. Fuerzas combatientes utilizan violencia sexual contra mujeres y niñas, esclavitud sexual, prostitución, embarazos forzados o esterilización forzada, mutilación, violación forzada entre miembros de una familia, política deliberada de contagio de VIH, en nombre de opositores étnicos o por prácticas místicas (órganos como amuletos, para hacerse invencibles o curar enfermedades). Los niños reclutados para los combate. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo La complejidad de este conflicto también se explica por la explotación de recursos naturales, por la abundancia de recursos estratégicos pero a su vez por la falta de regulación y de responsabilidad del gobierno en estos sectores, que se han convertido en fuente de enriquecimiento personal y como una forma para seguir manteniendo la guerra. La presencia no solo de multinacionales sino también su intromisión en estos conflictos, se dejan sentir en la forma en cómo pagan a grupos armados (caso de Kilwa en Katanga, en 2007, compañía minera australiano-canadiense y la American Mineral fields Inc. mantenían a grupos beligerantes). Nokia, Ericsonn, Siemens, Sony, Bayer, Intel, Hitachi, IBM y muchas otras tienen fuertes intereses en la RDC. Además, se han formado en la zona toda una serie de empresas (muchas de ellas “fantasmas”) asociadas entre los grandes capitales transnacionales, los gobiernos locales y las fuerzas militares (estatales o “guerrilleras”) para la extracción del coltán y de otros minerales como el cobre, el oro y los diamantes industriales. Entre las recomendaciones de Naciones Unidas está principalmente la de lograr la transición institucional. Destacan entre las observaciones de este organismo internacional los siguientes aspectos: a. Impunidad, sistema judicial unido al ejecutivo y legislativo b. Búsqueda de justicia transicional (mecanismos complementarios) no cortes militares c. Establecer Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que determine responsabilidades, preserve evidencias, identifica perpetradores, recomiende medidas compensatorias y reformas institucionales y posibilidad de compensaciones (gobierno RDC, estados vecinos y multinacionales) d. Reformas al sistema judicial con un Plan de Acción e. Ratificar Estatuto de Roma (prosecute) y con la Corte Criminal Internacional f. Prevenir que policía, aparatos de inteligencia, militares, trabajen en oficinas de gobierno g. Convertir a grupos armados en partidos políticos Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El presupuesto de Naciones Unidas para operaciones de mantenimiento de la paz, asciende a 1.346.584.600 dólares para el mantenimiento de la MONUC en la RDC. El proyecto de presupuesto para 2010/11 se basa en el despliegue de 760 observadores militares, 19.815 efectivos de contingentes militares y 1.441 agentes de policía (incluidos 1.050 en unidades constituidas específicas). Al 28 de febrero de 2010 las cuotas sin pagar a la Cuenta Especial para la MONUC ascendían a 663,4 millones de dólares. El total de cuotas sin pagar para todas las operaciones de mantenimiento de la paz a esa fecha ascendía a 3.782,7 millones de dólares. Se recomienda que el Consejo de Seguridad amplíe la misión por 12 meses más y se retiren gradualmente cascos azules. 5. Misiones de UN para la transición política de África subsahariana UNOCI es la misión establecida por Naciones Unidas para ayudar en la solución de los conflictos poselectorales en Costa de Marfil. Esta situación continua siendo una amenaza a la paz y la seguridad de la región, por lo que en la resolución 1528 del 27 de febrero de 2004, decidió establecer la Operación de Naciones Unidas en Costa de Marfil (MINUCI) y posteriormente la del 4 de abril de 2004 (UNOCI), con el mandato de facilitar la implementación de los partidos marfileños en el acuerdo de paz firmado en enero de 2003. Esta misión debía mantenerse durante doce meses mediante el apoyo también de las fuerzas regionales de la ECOMOG. Los eventos de 2004 dieron lugar al ataque de posiciones francesas en zonas rebeldes, dando lugar a que Francia bombardeara la flota aérea marfileña a pesar del descontento internacional. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Durante el año de 2010 hubo 8,547 militares y el presupuesto aprobado para esta misión, del 1 de julio de 2010 al 30 de junio de 2011, es de $485, 078,200 (A/C.5/64/19). En la actualidad la situación dista mucho de haber resuelto la guerra interna. Grupos rebeldes en contra del gobierno de Laurent Gbagbo, se mantienen en el norte y oeste del país desde los últimos comicios electorales. ONU ha mantenido el embargo de armas y las sanciones al actual gobierno marfileño a pesar de que los esfuerzos por garantizar el cese al fuego y la intermediación de las fuerzas regionales del ECOWAS no han sido suficientes para distender la situación de conflicto interno. 6. Otras misiones de paz de NU en el África Subsahariana El poder garantizar el apoyo a los refugiados de conflictos regionalizados y su regreso a sus países de origen por el impacto sufrido en conflictos de países vecinos, ha hecho que se establezca la Misión de Paz de Naciones Unidas en Chad y la República Centroafricana a raíz de la situación humanitaria que viven los desplazados y refugiados por la crisis en Darfur. Bajo el nombre de MINURCAT a partir de 2007 que reemplazó a MINURCA (19982000), se estableció la Misión de Naciones Unidas en la República Centroafricana y Chad, según la resolución 1778, que planteó el acuerdo con un componente militar europeo. Con ello, se pretende dar asistencia humanitaria a 45 mil refugiados sudaneses en la República Centroafricana y a un total aproximado de 240 mil personas en Chad. La misión consta de 2,333 efectivos con un costo de 215, 000,000 USD durante 2010, según datos de naciones Unidas (a junio de 2010). 7. Reflexiones finales Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Las misiones de paz de Naciones unidas en la parte del África Subsahariana, se han mantenido desde la década de los sesenta y en la actualidad conforman las movilizaciones mundiales más importantes que mantiene este organismo internacional en el mundo. Aunque importantes misiones han sido finalizadas como las de Mozambique, Somalia, Sierra Leona, Ruanda, Burundi y Eritrea, no quiere decir que estas zonas hayan alcanzado procesos de paz duradera sino más bien acuerdos que no permiten pensar en próximas inestabilidades y desacuerdos. Muchas de estas misiones, como hemos visto se han desarrollado incluso de forma simultánea en varios países del continente africano. No obstante, las características de estas operaciones han dependido del contexto histórico en que se han desarrollado, dentro o fuera del período de la Guerra Fría, o han sido acentuadas por motivos étnicos, religiosos o por intereses estatales, regionales y hasta internacionales. Ha sido una constante la reacción del organismo internacional para poder prevenir los conflictos y en esto la Asamblea General pero sobre todo los intereses del Consejo de Seguridad, que son quienes desatan estas misiones internacionales son a quienes les toca decidir determinadas acciones. Dentro de las misiones internacionales de mantenimiento de la paz en la actualidad, es común detectar que más allá de lograr detener la violencia entre los actores específicos, hace falta crear condiciones institucionales, en cuanto a la conformación de fuerzas militares, mecanismos de impartición de justicia y marcos legales que puedan servir de contexto en países en los que los intereses de grupos ha sido una constante. El acceso a productos estratégicos como diamantes y minerales de todo tipo, se ha convertido en un arma de negociación y de conflicto y cabe destacar en la actualidad los intereses no solo de países externos a la región como los Estados y China, por ejemplo, sino también de empresas transnacionales, que ahondan en la complejidad de los conflictos y pagan a determinados grupos en lucha por sus servicios. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo El impacto de los conflictos africanos se ha extendido a países vecinos, por lo que los mecanismos de negociación deben considerar a otros actores, más allá de los tradicionales (y artificiales) estados africanos. Los presupuestos y las cuotas para las misiones de paz deben ser una prioridad para los países miembros de este organismo internacional, y es requisito indispensable que se conozca a profundidad a los actores locales para iniciar con ellos procesos de distensión estatal y regional. La complejidad de los eventos de conflicto en África subsahariana requiere aproximaciones no solo estatales sino más bien regionales e internacionales que lleven al organismo internacional a estudiar, planificar y sobre todo poder prevenir posibles rupturas y tener futuros ejercicios de negociación en la intermediación de los conflictos. Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África XIII Congreso Internacional de ALADAA África en la escena internacional: cooperación y desarrollo Bibliografía -CCostero (2001) “Dinámicas en el África occidental. Sierra Leona y su impacto regional”, Revista de Estudios de Asia y África 116, vol. XXXVI (3), CEAA, El Colegio de México. -CCostero (2003) Coordinadora del Suplemento La Guerra y autora del artículo “La Organización de Naciones Unidas, entre el conflicto y la disolución”, para el periódico Pulso de San Luis, núm. 2, abril de 2003. -CCostero, (2007) “Sierra Leona, transición política y crisis interna”, FEPADE, primera edición, número 14, México. -Clausewitz von Carl (1942), Principles of War, edited by Hans W. Gatzke Copyright September 1942, The Military Service Publishing Company, USA. -Morgenthau, Hans (1985) Politics Among Nations. The Struggle for Power and Peace, Part 1 “Theory and Practice of International Politics”. Sexta edición, Alfred A. Knopf, Nueva York. -Misiones de Paz de Naciones Unidas, 2010 http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/ -Naciones Unidas, 2010, Contribuciones militares y de policía en las operaciones de mantenimiento de la paz, http://www.un.org/Depts/dpko/dpko/contributors/index.htm -Naciones Unidas, Misiones en curso, http://www.un.org/spanish/Depts/dpko/dpko/currentops.shtml#africa -Prensa Latina, ONU destaca buena marcha de referéndum en Sudán, de Naciones Unidas, 13 de enero de 2011 en http://www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=254907&Itemid=1 -United Nations Organization Stabilization Mission in the Democratic Republic of the Congo (MONUSCO) -African Union-United Nations Hybrid Operation in Darfur (UNAMID) -United Nations Mission in the Sudan (UNMIS) -United Nations Operation in Côte d'Ivoire (UNOCI) -United Nations Mission in Liberia (UNMIL) Wallensteen, Peter (2007).Understanding Conflict Resolution, SAGE.