Epi-Alerta Leptospirosis Secretaria de Salud de Honduras No. 1 Octubre 2011 Leptospirosis La Leptospirosis es una zoonosis endémica, reemergente, de distribución universal con presentación ocasionalmente epidémica dependiendo de factores exógenos como el clima, la constitución del suelo y la exposición del hombre al contacto directo o indirecto con los reservorios naturales. Es fundamentalmente una infección de los animales que afecta más de 160 especies de animales salvajes y domésticos, que constituyen el reservorio y la fuente de infección al hombre. Las especies mas afectadas son los roedores y los animales domésticos especialmente el perro, el ganado bovino y porcino. Como consecuencia de la infección, las leptospiras colonizan los túbulos renales de los reservorios y son eliminados por la orina, convirtiéndose en portadores urinarios transitorios (caninos, bovinos y porcinos) o permanentes (roedores). La Leptospirosis es una enfermedad endémica en nuestro país tanto en la población humana como animal, consolidándose de esta forma como un problema de Salud Pública. En Honduras, durante el período 1998 hasta la semana No. 39 del presente año se han notificado 511 casos de Leptospirosis humana, variando desde dos casos anuales en el 2002 (mínimo) a 172 en 1998 (máximo). En ese periodo hubo 33 fallecimientos, la letalidad mínima fue de 3% en el año 2003 y de 29% la máxima en el año 2001, identificándose 17 serogrupos (javanica, autumnalis, pomona, bataviae, pyrogenes, cynoptery, sarmin, canicola, australis, tarassovi, hebdomadis, gryppotyphosa, icterohaemorrhagiae, panama, celledoni, harjroe, lousiana,ballum), distribuidos en las diferentes regiones del país. Actualmente en el país se presentan condiciones climáticas como ser intensas lluvias e inundaciones que incrementan el riesgo en la transmisión de esta enfermedad por lo que se hace necesario alertar y fortalecer los mecanismos de vigilancia para que se realicen oportunamente las medidas de prevención y control necesarias que conlleven a la reducción de la morbilidad y mortalidad en la población expuesta. Descripción Agente infeccioso: las leptospiras patógenas pertenecen a las especie de Leptospira interrogans que se subdivide en serovariedades; conociéndose actualmente mas de 200 de ellas. Todos los serovares que afectan a los mamíferos deben considerarse zoonóticas para el hombre. Modo de transmisión Grupo Editor Dr. Arturo Bendaña Pinel Secretario de Estado en el Despacho de Salud Dr. Tomas Guevara Director General de Vigilancia de la Salud 1. Forma indirecta: es la mas frecuente y ocurre por contacto de las mucosas y/o piel con lesiones con agua, lodo o terreno contaminado con orina de animales infectados, como por ejemplo nadar en aguas contaminadas, después de inundaciones, trabajar en ambientes húmedos. 2. Forma directa: por contacto con sangre, tejidos, órganos y orina de animales infectados y en raras ocasiones por ingesta de agua o alimentos contaminados. Es importante saber que la Leptospira puede penetrar la piel que ha estado sumergida en agua por periodo prolongado. Periodo de incubación: es de 4 a 20 días, con un promedio de 10 días. Transmisibilidad: la Leptospira aparece en la orina, generalmente entre la segunda y quinta semana de la Dra. Reina Teresa Velásquez Programa de Zoonosis Colsultas: Correo electrónico zoonosishn@yahoo.com Telefax 2222-8489 enfermedad. Los humanos eliminan leptospiras durante un período aproximado de 30 días, mientras que los animales eliminan el agente durante meses. Es raro la transmisión directa de persona a persona. Factores de riesgo: las personas de todas las edades y sexo son susceptibles a la infección. Los hombres adultos son mas frecuentemente infectados debido a sus actividades de trabajo de mayor riesgo como ser, cortadores de caña, trabajadores de arrozales, alcantarillas, destazadores, también se han notificado casos asociados a actividades recreativas como ser natación, pesca, etc. La enfermedad puede ocurrir en cualquier mes del año, pero la frecuencia de casos usualmente fluctúa con la estación. En clima subtropicales y tropicales como el nuestro, las fluctuaciones estacionales pueden ocurrir en asociación con factores tales como periodos de precipitación pluviales intensas y ciclos de cosecha. Tanto en área urbana como rural los grupos poblacionales mas expuestos son aquellos que trabajan o viven en áreas sujetas a condiciones precarias de viviendas, sin saneamiento, en contacto con aguas residuales (lodo) o tierras contaminadas con orina de roedores u otros animales infectados. Los brotes suelen asociarse a la ocurrencia de inundaciones Cuadro clínico: la infección humana puede presentar manifestaciones muy variables, desde cuadros subclínicos hasta cuadros severos que pueden ser letales. Las características comunes son fiebre de aparición repentina, cefalea, escalofríos, mialgias intensa (en las pantorrillas y en los muslos) y derrame conjuntival. Otras manifestaciones pueden ser fiebre difásica, meningitis, erupciones, anemia hemolítica, hemorragias en la piel y en las mucosas, insuficiencia hepatorrenal, ictericia, confusión mental y depresión, miocarditis y afección pulmonar, con o sin hemorragia y hemoptisis. La afección clínica dura desde unos cuantos días hasta tres semanas o más. En términos generales, muestra dos fases: la leptospirémica o febril, que dura de 4 a 9 días, seguida de la convalecencia o fase inmune del sexto al decimosegundo días. La muerte sobreviene principalmente por insuficiencia renal, insuficiencia cardiopulmonar y hemorragia diseminada y rara vez por insuficiencia hepática. Diagnóstico de laboratorio: además de cultivo de la Leptospira y el estudio de tejidos se usan otros procedimientos serológicos que son: - Prueba de Micro aglutinación (MAT) es la prueba confirmatoria, requiere muestras pareadas. - Pruebas rápidas: SD Bioline Leptospira IgM/IgG, Elisa IgM - Cultivo: Es confirmatorio 100% se demuestra la presencia de leptospira cultivando en las muestras de sangre,orina,LCR, órganos y tejidos Diagnóstico diferencial: Dengue, Malaria, Hepatitis viral Tratamiento específico: - Casos leves: Penicilina cristalina 2.4 a 3.6 millones U.I, vía I.M. cada 24 horas en dosis divididas cada 4-6 horas por 7 días Ceftriaxona: 1 gramo vía I.M cada 12 horas por 7 días. Amoxicilina: 500 mg. V.O. cada 8 horas. - Casos severos: Penicilina cristalina: 2.4 –3.6 millones U.I. vía I.V cada 24 horas en dosis divididas cada 4-6 horas por 7 días. Ciftriaxona: 1 gramo .vía I.M cada 12 horas vía I.V. por 7 días. Profilaxis: Doxiciclina 200 mg vía oral (en mayores de 12 años) una vez a la semana durante los períodos de exposición elevada y se aplicará solo a convalecientes o personas que se expusieron a los mismos factores de riesgo. Recomendaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Notificar todo caso sospechoso de forma inmediata a través del subsistema de Alerta Respuesta y semanalmente en el telegrama epidemiológico. Intensificar la vigilancia en todos los niveles (local, regional y nacional) Llenar a cada paciente sospecho la Ficha de Investigación de caso sospechoso de leptospirosis y enviar las copias al nivel correspondiente. Tomar muestra a todo caso sospechoso de Leptospirosis para su confirmación de la siguiente manera: extraer en condiciones estériles 5 cc de sangre venosa depositarla en un tubo sin anticoagulante, dejarla en reposo a temperatura ambiente hasta la formación de coágulo, se rotula debidamente y se envía al laboratorio regional en termo refrigerado acompañado de la respectiva ficha epidemiológica debidamente llenada. Son indispensables dos muestras de suero recolectadas con 7 a 10 días de intervalo entre muestras . Iniciar inmediatamente tratamiento conforme al esquema establecido a todo paciente sospechoso. Realizar diagnóstico diferencial con otras patologías. Educar a la población respecto al modo de transmisión y la necesidad de que se evite nadar en aguas que pueden estar contaminadas, asimismo promover el uso de los medios de protección (botas, guantes, delantales) disponibles, a las personas dedicadas a los cultivos agrícolas, labores de limpieza en alcantarillas, destazadores y otros relacionados Identificar las aguas y los suelos que puedan estar contaminados y de ser posible, proceder el drenaje de estas. Control de roedores: a) promover en la población la importancia de la higiene domiciliaria y comunitaria para evitar la proliferación de roedores, b) garantizar el saneamiento básico del medio para cualquier acción de control y c) desratización con medios físicos, químicos y biológicos. Segregar a los animales domésticos infectados y proteger las zonas de vivienda, trabajo y recreo contra la contaminación proveniente de la orina de animales infectados. Coordinar con la Secretaría de Agricultura y Ganadería y Gobiernos municipales, las acciones de abordaje de los animales potencialmente transmisores particularmente los domésticos.