Universitat de les Illes Balears

Anuncio
Universitat de les
Illes Balears
Facultat de Filosofia
i Lletres
2162 – LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA, I
ESTUDIS : 2º Filología Hispánica
DURADA : Segundo Cuatrimestre
NOMBRE DE CRÈDITS: 4.5 teóricos / 1.5 prácticos
PREREQUISITS PER CURSAR L’ASSIGNATURA : Se recomienda haber
cursado la asignatura “Literatura Española Moderna y Contemporánea”. Como
asignaturas técnicas se muestran útiles las optativas de primer ciclo “Comentario
de textos poéticos españoles contemporáneos” y “Comentario de textos
narrativos españoles contemporáneos”.
PARTICIPACIÓ DE L’ASSIGNATURA EN ELS ESQUEMES DE :
Y Avaluació contínua
Y Projecte pilot d’implantació del sistema de crèdits europeus
Y Campus Extens
IDIOMA EN QUÈ S’IMPARTEIX L’ASSIGNATURA: Castellano
IDENTIFICACIÓ DEL PROFESSOR
Professor/a: Almudena del Olmo Iturriarte
Edifici: Ramón Llull
Despatx: 242
Telèfon: 971 17 32 76
E-mail: olmoiturriarte@hotmail.com
Tutories: Lunes: 10-13h. Martes: 10-12h. + 1h. Correo electrónico.
1. INTRODUCCIÓN
GENERAL
A
LA
MATERIA
Y
RECOMENDACIONES DE CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Descriptor.- Profundización en el estudio histórico y filológico de los autores y
obras del siglo XX (Modernismo y Generación del 98).
El objeto de la asignatura “Literatura Española Contemporánea, I” es el estudio de
los autores y las obras circunscritos en principio a un breve lapso temporal que abarca el
último cuarto del siglo XIX y los primeros quince años del siglo XX. No obstante, los
límites resbaladizos del período de ponen de manifiesto en la vaguedad cronológica de
la etiqueta que lo designa: la crisis de fin de siglo. La historia y la crítica arbitraron a lo
largo del tiempo dos marbetes para clasificar los hechos literarios de ese momento
“Modernismo” y, en oposición y como tendencia reactiva, “Generación del 98”. Dos
conceptos que han suscitado uno de los debates críticos más amplio y controvertido de
la historia de la literatura contemporánea en los últimos tiempos. En el panorama
filológico actual el concepto “Generación del 98”, aplicado como categoría a la crítica y
periodización histórica de la literatura, ha quedado obsoleto por múltiples razones que
es preciso analizar pues a pesar de todo sigue arraigado en los manuales y planes de
estudio universitarios.
A estas alturas de la historiografía literaria, del binomio Modernismo –
Generación del 98, planteados sus términos durante muchos años como realidades
críticas irreconciliables, ha salido triunfador el Modernismo. Este concepto, entendido
desde un punto de vista abarcador, designa un momento de crisis universal y, en
consecuencia, de renovación en muy distintas esferas: históricas, sociales, políticas,
económicas y, desde luego, culturales y literarias. Así, el modernismo literario es tan
sólo una vertiente estética de una época de cambios sustanciales que desemboca en la
modernidad. Lo cual no equivale a afirmar que exista un programa estético-literario
homogéneo en la obra de todos aquellos autores que inician su trayectoria en ese
momento histórico y que terminan por evolucionar de manera muy distinta y, en
ocasiones, incluso contradictoria.
Es cierto que en los primeros años del siglo XX a los autores que pueden
considerarse modernistas les mueve una idéntica voluntad de cambio, de innovación en
la práctica poética -en su sentido etimológico- dentro de un contexto histórico-estético
que sienten anquilosado. En un primer momento el denominador común que los une es
su conciencia innovadora, de rebelión, cuestionamiento y transgresión contra cualquier
orden estable. Pero el resultado de sus propuestas se define por un sincretismo que
asimila múltiples direcciones estéticas. En principio pueden señalarse características
compartidas como el esteticismo, el hedonismo o el cosmopolitismo, pero los autores
modernistas acaban por desembocar en un individualismo al ultranza en las resoluciones
artísticas que plantean y en los modos de llevar a cabo la renovación literaria. De
manera heterogénea y en grado extremo, muchos de ellos terminan por dar el paso
desde lo que se ha denominado la “moral estética” hacia la “moral histórica”; otros,
dilatan tanto en el tiempo su propio proyecto innovador que acaban por disolver el
sentido histórico del avance, y finalmente, hay autores que reniegan de sus principios
estéticos para plantear propuestas regresivas. Sin embargo, todos ellos se vinculan al
modernismo literario. Un concepto que, como lo demuestra el panorama crítico actual,
sí resulta útil para la periodización de la historia de la literatura española contemporánea
en íntima y múltiples conexiones con la historia de la literatura universal y de otras
manifestaciones artísticas del último tercio de los siglos XIX y XX: siempre que no se
considere el concepto “Modernismo” desde una perspectiva reduccionista y que se
concilien sus aspectos más culturalistas con su compromiso con la realidad históricosocial.
2. OBJETIVOS GENERALES.
2.1. Teóricos.
-Comprender el hecho literario desde la triple vertiente filológica -teórica, crítica
e histórica- en el ámbito de la expresión y de la historia de las ideas.
-Conocer las principales líneas de evolución de los fenómenos literarios a lo
largo de la historia, situándolos en el espacio y en el tiempo y estableciendo las
relaciones que se dan entre ellos y el conjunto de factores que determinan la crisis del
fin de siglo.
-Relacionar la literatura española modernista con aquellas otras literaturas y
manifestaciones artísticas que constituyen su marco de encuadre.
-Interpretar y sacar conclusiones sobre las relaciones causa-efecto que se
establecen en la historia del hecho literario a lo largo de su desarrollo, haciendo especial
hincapié en las tensiones entre tradición y renovación estéticas que se plantean en la
producción y en la recepción de las obras modernistas.
-Establecer comparaciones entre los distintos fenómenos literarios que se
relacionan en el tiempo y en el espacio y sacar conclusiones en relación con los distintos
factores que condicionan la evolución de la literatura modernista y le otorgan una
especial idiosincrasia.
-Analizar la composición literaria desde la consideración de la poética y la
retórica en sus distintas vertientes genéricas como las disciplinas que prefiguran el
sistema concreto al que cada texto pertenece y que permiten ponderar los componentes
renovadores y tradicionales de cada obra en el decurso del tiempo.
2.2. Prácticos.
-Adquirir y emplear con precisión la terminología y los recursos metodológicos
y conceptuales propios de la materia.
-Analizar textos literarios modernistas desarrollando la capacidad de recepción
estética.
-Interpretar textos literarios para su análisis crítico dentro del marco históricoestético que lo encuadra.
-Identificar en los textos literarios los procedimientos compositivos que les
otorgan su adscripción a determinadas tendencias de la literatura modernista y analizar
las implicaciones para la historia de la literatura.
-Resumir la información que puede obtenerse de una fuente histórico-crítica
utilizando adecuadamente las técnicas de la teoría y de la crítica de la literatura y de la
historia literaria.
-Comentar distintos modelos de explicación histórico-crítica que se hayan dado
de unos mismos acontecimientos o fenómenos literarios y justificar su validez a partir
del modelo teórico propuesto en cada caso y de los datos empíricos utilizados.
-Conocer y utilizar las principales revistas científicas y repertorios bibliográficos
e identificar a partir de esas fuentes las principales líneas temáticas y metodológicas de
la investigación histórico-literaria actual, mostrando los procedimientos para su
selección y su uso.
-Comentar un libro o artículo de investigación histórico-literaria enjuiciando
aspectos como los planteamientos teóricos de los que parte, las fuentes y métodos
utilizados, las conclusiones a las que llega, el aparato crítico aportado y el rigor de la
expresión.
3. ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA.
3.1. Teóricos.
1.- EL FIN DE SIGLO.- 1.- La circunstancia histórica. La crisis de fin de
siglo y las nuevas actitudes intelectuales. 2.- La modernidad artística occidental.
Simbolismo, parnasianismo, decadentismo e impresionismo. 3.- La nueva sociedad
literaria. Bohemia y literatura. Las revistas. 4.- El Modernismo y el concepto de
“Generación del 98”. Grupos y tendencias.
2.- LA POESÍA EN TORNO AL FIN DE SIGLO.- 1.- Precedentes: Gustavo
Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro y Ramón de Campoamor. 2.- Renovadores: Manuel
Reina, Salvador Rueda y Ricardo Gil. 3.- El modernismo americano: Rubén Darío y su
influencia en la lírica española. 4.- Principales tendencias poéticas. 5-. La poesía
regionalista y dialectal: Vicente Medina, Gabriel y Galán. Luis Chamizo. Otros poetas.
6.- La renovación modernista: temas, técnicas y métrica. 7.- Poetas modernistas:
Antonio de Zayas. Enrique de Mesa. Emilio Carrere. Eduardo Marquina. Francisco
Villaespesa. Las antologías modernistas. 8.- La poesía de Manuel Machado. Etapas de
su obra: de Alma a El mal poema.
3.- ANTONIO MACHADO.- 1.- Vida y trayectoria poética. Institucionismo,
folklorismo y regeneracionismo. 2.- De Soledades a Soledades, Galerías y otros
poemas. 3.- La nueva visión de Campos de Castilla.. La segunda versión de Campos de
Castilla (1917): líneas de enriquecimiento. 4.- Nuevas canciones o la poesía de
reflexión metafísica. Guiomar en sus versos. Últimas poesías. 5.- Antonio Machado,
prosista. De Los complementarios a los “apócrifos”. Juan de Mairena. 5.1.- Machado
frente a la “nueva poesía”. 6.- El teatro de Manuel y Antonio Machado. 7.- La huella de
Antonio Machado en la poesía posterior.
4.- JUAN RAMÓN JIMÉNEZ.- 1.- El itinerario poético de Juan Ramón y las
interpretaciones de la crítica. 2.- La concepción estética juanramoniana en su contexto.
Del simbolismo a la simbolización personal. 3.- La prosa poética. 3.1.- Platero y yo.
3.2.- La madurez de la prosa lírica: Españoles de tres mundos. 4.- Etapas de la poesía
juanramoniana. 4.1.- Los “borradores silvestres”. 4.2.- La madurez poética: de Diario
de un poeta recién casado a Animal de fondo. 4.3.- Espacio. 5.- Autocrítica, crítica y
prosa de reflexión estética. 6.- Juan Ramón y la poesía contemporánea.
5.- LA NOVELA EN EL FIN DE SIGLO.- 1.- Precedentes realistas y
naturalistas. Visión de conjunto: Benito Pérez Galdós. Leopoldo Alas. Emilia Pardo
Bazán. Juan Valera y otros novelistas. 2.- La continuación del Naturalismo. 2.1Vicente Blasco Ibáñez: comienzos naturalistas y evolución posterior. 3.- Nuevas
tendencias: la novela erótica y la novela lírica. 3.1.- Alejandro Sawa: entre el
naturalismo y la bohemia fin de siglo. 3.2.- Felipe Trigo: la reivindicación feminista en
sus novelas eróticas. Crítica social en Jarrapellejos. 3.3.- Eduardo Zamacois: humor y
erotismo en sus novelas cortas. Zamacois y El cuento semanal. 3.4.- Erotismo y crítica
social en las novelas de Antonio de Hoyos y Vinent. 3.5.- Llanas Aguilaniedo: de su
teoría estética en Alma contemporánea a la práctica literaria en sus novelas. 3.6.- Otros
novelistas. 4.- La novela corta y los comienzos literarios de la promoción de El cuento
semanal.
6.- EL TEATRO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.- 1.- El
panorama teatral en el fin de siglo.1.1.- Pervivencias del teatro realista. 1.2.- El teatro
de José Echegaray. 1.3.- El teatro social: Joaquín Dicenta y el éxito de Juan José.
Enrique Gaspar. 1.4.- La repercusión del teatro de Galdós: Electra. 1.5.- El papel
sociológico del teatro popular. La zarzuela. 2.- Jacinto Benavente: de sus inicios
contestatarios al teatro de masas. 2.1.- La comedia de salón y el drama de ambiente
burgués. 2.2.- La plenitud de Los intereses creados, Señora ama y La malquerida. 3.-
Manuel Linares Rivas y otros autores del teatro burgués. 4.- El teatro modernista:
Marquina, Villaespesa y Martínez Sierra. 5.- Hacia un teatro renovador: las
aportaciones de los autores del fin de siglo. 5.1-. Jacinto Grau. 5.2.- Carlos Arniches:
entre el humor decimonónico y la tragedia grotesca. 5.3.- La comicidad localista: los
Quintero.
7.- EL ENSAYO. GANIVET. MAEZTU.- 1.- El auge del periodismo y el
nacimiento de los intelectuales. 1.1.- Reformismo, casticismo y europeismo. 2.- El
regeneracionismo de Joaquín Costa. 3.- Ángel Ganivet y su “análisis idealista” de la
crisis española. 4.- Ramiro de Maeztu. Del socialismo al pensamiento reaccionario.
Otros ensayistas.
8.- MIGUEL DE UNAMUNO.- 1.- Pensamiento: temas recurrentes y
evolución. 2.- El ensayo unamuniano. Evolución ideológica desde En torno al
casticismo a El sentimiento trágico de la vida. 3.- De la novela a la nivola. Etapas en la
producción narrativa unamuniana. Niebla y San Manuel Bueno, mártir. 3.- Hacia una
revisión de la poesía de Unamuno. Poesías (1907) y Rosario de sonetos líricos. El
Cristo de Velázquez. De los poemas del destierro a la escritura del Cancionero. 4.- El
teatro de Unamuno.
9.- PÍO BAROJA. JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN.- 1.- Pío Baroja.
1.1.- Claves del pensamiento barojiano. 1.2.- Teoría de la novela: el prólogo a La nave
de los locos. 1.3.- Clasificación de su novelística. 1.4.- Las trilogías: Vidas sombrías,
Tierra vasca, La vida fantástica, La lucha por la vida, El pasado, La raza, Las
ciudades. 1.5.- El mundo barojiano. Los héroes. Los temas recurrentes. Acción y
memorialismo. 1.6.- Técnicas y estilo. 2.- José Martínez Ruiz, Azorín. 2.1.- Del
anarquismo de José Martínez Ruiz al conservadurismo de Azorín. 2.2.- Azorín,
ensayista: historia y paisaje. La relectura de los clásicos. 2.3.- Sus novelas: La
voluntad. y Antonio Azorín. 2.4.- Las novelas de los mitos literarios: Don Juan y Doña
Inés. 2.5.- La modernidad de sus “prenovelas” o “antinovelas”. 2.6.- Azorín y la
vanguardia. 2.7.- El teatro experimental de Azorín.
10.- RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN.- 1.- Del esteticismo al
esperpento. 1.1.- La reflexión estética de La lámpara maravillosa. 2.- Tanteos
narrativos: de Femeninas a Jardín umbrío. La modernidad de las Sonatas. 3.- Novela e
historia. Las Comedias bárbaras y el ciclo de la guerra carlista: Los cruzados de la
causa. 4.- Tirano Banderas y su progenie. 5.- El ruedo ibérico. 6.- El teatro de Valle
Inclán. Etapas y evolución. 6.1.- El ciclo de la farsa y el ciclo del mito. 6.2.- Divinas
palabras. 6.3.- La revolución del esperpento. Trayectoria. Estudio de Luces de
Bohemia. 7.- Valle Inclán, poeta. Las Claves líricas. 8.- Artículos y otras prosas.
3.2. Prácticos.
Lecturas obligatorias:
1.- La poesía en torno al fin de siglo: Poesía modernista española (ed. de I.
PRAT), Madrid, Cupsa, 1978 y Manuel Machado, Alma. Caprichos. El mal poema
(ed. de R. ALARCÓN SIERRA), Madrid, Clásicos Castalia, 2000.
2.- Antonio Machado: Poesías completas (ed. de M. ALVAR), Madrid,
Espasa-Calpe (Austral), 1988.
3.- Juan Ramón Jiménez: Antología poética (ed. de J. BLASCO), Madrid,
Cátedra, 1987.
4.- Jacinto Benavente: Los intereses creados (ed. de F. J. DÍAZ DE
CASTRO y A. DEL OLMO ITURRIARTE), Madrid, Espasa-Calpe (Austral), 1998.
5.- Miguel de Unamuno: Niebla (ed. de G. GULLÓN), Madrid, EspasaCalpe (Austral), 1990.
6.- Pío Baroja: Paradox, rey (ed. de J. M. LASAGABASTER), Madrid,
Espasa-Calpe (Austral), 1991.
7.- Ramón María del Valle-Inclán: Sonata de otoño (ed. de L. SCHIAVO),
Madrid, Espasa-Calpe (Austral), 1989.
4. METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA.
4.1. Teórica.
-La metodología de trabajo de la asignatura se fundamenta en una participación
activa del alumno que, guiado siempre por la profesora, le proporcione la posibilidad de
participar en el proceso de elaboración del conocimiento en su doble vertiente
informativa-formativa.
-Las explicaciones teóricas de la profesora han de servir como elemento
motivador que presente, además, síntesis globalizadoras en relación a los distintos temas
destacando aspectos polémicos o cuya discusión crítica no puede darse por cerrada,
clarificando conceptos, teorías o hipótesis de trabajo y ofreciendo información
bibliográfica pertinente. Estas explicaciones teóricas cumplen la función de
introducción y guía para el alumno. En ningún caso podrán considerarse como un
compendio cerrado de conocimientos, ni se considerarán como un mero sustituto de los
manuales y la bibliografía específica. Se trata de suministrar información para motivar
la reflexión crítica e individualizada por parte del alumno, para plantear los problemas
que el tema tratado suscita como cuestiones abiertas y, en definitiva, para presentar una
exposición en desarrollo y no unos resultados definitivos.
-En las clases prácticas o abiertas debe cumplirse la participación del alumno
como elemento imprescindible que verifique la asimilación o el cuestionamiento crítico
de los conocimientos transmitidos en las explicaciones teóricas. En estas clases el
trabajo partirá siempre de un tema expuesto por la profesora o de documentos
audiovisuales proyectados sobre un texto o textos literarios que el alumno debe conocer
previamente habiendo realizado las lecturas obligatorias. Se entiende que en la docencia
de una asignatura cuyo contenido viene dado por los fenómenos literarios de una época
determinada el texto debe ser el punto de partida y el punto de llegada de toda reflexión
crítica. La tarea de la profesora radica entonces en plantear maneras de organizar ideas,
interpretarlas y ponerlas en relación con el tema que se está tratando y con la
bibliografía existente al respecto. Mediante la clase práctica se pretende que el alumno
adquiera de forma progresiva una creciente habilidad para el razonamiento abstracto,
suscitar su capacidad crítica y analítica y plantear la confrontación de sus conocimientos
previos.
4.2. Práctica.
-El alumno deberá realizar fichas sobre las lecturas obligatorias previas a la
explicación teórica del tema. Como experiencia individual que es, la lectura debe
registrarse en estas fichas a través de una descripción del contenido de cada obra u obras
y de impresiones o reacciones personales ante los temas, el estilo, la técnica, los
personajes, etc., juicios de valor o alusiones a otras lecturas propias. Se trata de valorar
la lectura de las obras literarias exigidas, la capacidad para la recepción estética y para
su verbalización y se trata sobre todo de evidenciar el hecho de que la lectura personal
no puede ser sustituida por opiniones ajenas que deben considerarse como un
complemento formativo.
-Mediante las exposiciones orales de los alumnos, que pueden realizarse de
forma individual o en pequeño grupo, se busca el desarrollo de sus capacidades de
síntesis, de razonamiento lógico y de expresión oral. Estas exposiciones partirán
siempre de los textos literarios para la presentación de determinados temas o de ciertos
aspectos concretos de los mismos. A partir de los textos literarios, se trata de describir,
interpretar y argumentar las características temático-formales de los distintos fenómenos
literarios a los que hace referencia cada tema, estableciendo las relaciones pertinentes
entre el hecho literario concreto y el marco histórico-literario en el que surge y que lo
determina, así como, de comentar la bibliografía básica que se ha empleado para
preparar la exposición. A partir de esta exposición el alumno preparará un trabajo
escrito que permita verificar su capacidad de análisis y de expresión escrita. Las
exposiciones orales y los trabajos deberán ser preparados bajo la supervisión de la
profesora llevada a efecto en horario de tutorías.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
5.1. Evaluación teórica.
-Examen final en la convocatoria pertinente en que el alumno deberá desarrollar
dos temas relacionando sus aspectos teóricos con las lecturas realizadas y deberá
caracterizar desde un punto de vista temático y formal tres textos o fragmentos
representativos de la literatura española modernista. En este ejercicio escrito se tendrán
en cuenta los siguientes aspectos: el dominio conceptual, la comprensión de las ideas
teóricas básicas y su proyección sobre los textos literarios, la elaboración de ideas, la
profundidad de análisis, la calidad de la composición escrita, la capacidad crítica
razonada y la ampliación de conocimientos. La calificación de este ejercicio supone un
50% de la calificación final.
5.2. Evaluación práctica.
-Fichas de las lecturas obligatorias cuya entrega ha de ser previa a la explicación
teórica del tema al que correspondan. La calificación conjunta de estas fichas supone un
25% de la calificación final.
-Exposición oral -opcional-, que cerrará cada uno de los temas de la
programación en fecha acordada con los alumnos, y trabajo escrito -obligatorio- cuyo
límite de entrega se fija en la misma fecha que la convocatoria para el examen de la
asignatura. La calificación conjunta de la exposición oral y de su posterior desarrollo en
el trabajo escrito supone el 25% de la calificación final.
6. BIBLIOGRAFÍA.
6.1. Bibliografía básica (cinco referencias como máximo).
PEDRAZA, F. B. y RODRÍGUEZ, M., Manual de literatura española, vol.
VIII: Generación de fin de siglo: Introducción, líricos y dramaturgos y vol.
IX: Generación de fin de siglo: Prosistas, Navarra, Cénlit, 1986 y 1987.
RICO, F., Historia y Crítica de la literatura española, vols. 6 y 6/1,
Modernismo y 98 (coord. J. C. MAINER), Barcelona, Crítica, 1980 y 1994.
VARELA MERINO, E., MOÍNO SÁNCHEZ, P. y JAURALDE POU, P.,
Manual de métrica española, Madrid, Castalia Universidad, 2005.
6.2. Bibliografía general.
-Se considera bibliografía general cada una de las introducciones de las
ediciones recomendadas para las lecturas obligatorias.
-Se proporcionará bibliografía específica mínima sobre los distintos temas y
como presentación previa a la explicación de éstos a lo largo del curso.
Descargar