conceptos_sXIX_España

Anuncio
ANTIGUO RÉGIMEN. Sistema político, económico y social que estuvo vigente en
Europa hasta fines del XVIII y comienzos del XIX. Se caracterizaba en el plano político
por el poder absoluto del Rey; en el social por la desigualdad ante la ley, gracias a la
existencia de grupos privilegiados (nobleza) y en el económico por las asfixiantes
regulaciones que impedían el pleno funcionamiento del mercado. Esto era
especialmente destacado en el caso de la tierra, el factor productivo básico, que
estaba amortizada (no se podía comprar ni vender) en manos de la Iglesia, los
municipios y la nobleza.
AMADEO DE SABOYA.- Hijo de Víctor Manuel II, rey de Italia y su unificador, aceptó
la corona española en 1870. Era el preferido de Prim por su talante liberal y
democrático. Pero cuando Prim iba a recibirle a Cartagena, a la salida del Congreso
en la calle del Turco su valedor fue asesinado. En la corona española, casi sin apoyos,
no pudo con las circunstancias; un sentimiento de soledad predominó su estancia en
el reino. Su desconocimiento de la lengua española complicó más las cosas. Nunca
comprendió la inestable dinámica política del periodo; incomprensión que se reflejaba
en su famosa y repetida frase: "Non capisco niente" (no entiendo nada). La renuncia al
trono español le llenó de alivio. Murió en Turín en 1890.
ANARQUISMO. El término anarquismo es de origen griego y significa “sin autoridad ni
poder”. Esta ideología, junto con el marxismo, constituye una de las corrientes del
“socialismo”. Ambas, anarquismo y marxismo, coinciden en la crítica al capitalismo y
en la necesidad de su eliminación, pero difieren radicalmente en cuanto a los métodos
para conseguirlo. De hecho, a lo largo del siglo XIX ambos pensamientos se fueron
alejando progresivamente, hasta convertirse en irreconciliables antagonistas.
El anarquismo estuvo muy influido por la idea roussoniana de que el individuo es
bueno por naturaleza y es la sociedad (o el Estado y sus instituciones) quien destruye
su felicidad.
Alcanzó su máxima influencia en el seno de sociedades escasamente industrializadas
-España, Italia y Rusia-, en tanto que en países más avanzados tuvo mayor peso el
marxismo. En España el anarcosindicalismo se materializó en la creación de
organizaciones como la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) que jugaron un
importante papel en el primer tercio del siglo XX.
Algunos sectores del anarquismo preconizaron la acción radical y violenta. Ello se
concretó en atentados terroristas que reputaron en su día esta corriente de agresiva y
salvaje.
El pensamiento anarquista no es uniforme, sin embargo, sus defensores comparten
algunas ideas afines:
El rechazo de cualquier tipo de autoridad -en especial la del Estado- y el repudio a
cualquier forma de organización, sea de carácter partidista, administrativa o religiosa.
Junto al rechazo a la autoridad preconiza la libertad individual.
Para los anarquistas el Estado capitalista constituye una estructura que posibilita la
explotación de la clase obrera y por ello debe ser destruido. Rechaza tanto el juego
político como la organización de partidos. El medio fundamental para eliminar al
Estado es la huelga general, que permite arruinar a la burguesía.
BANDOLERISMO.- Los problemas del campo andaluz fueron el origen de un
fenómeno singular; el bandolerismo, que llegó a ser una "verdadera guerra social". La
partida de bandoleros se forma cuando salen de la legalidad que controlan el cacique
o el terrateniente y se refugian en las montañas. Cuentan con el apoyo de la población
popular y viven de robos, rapiñas, secuestros, etc. Guardan cierta relación con el
maquis y con la guerra de guerrillas en la guerra de la independencia. Sierra Morena y
las serranías de Ronda y Cádiz fueron el escenario, a lo largo de buena parte del siglo
XIX, de las acciones de los bandoleros. Algunos, que inspiraron numerosa literatura
romántica, se convirtieron en figuras muy populares y famosas como Jose María el
Tempranillo, Penales, Angelito, Pintiña...
BASES DE MANRESA. Proposición detallada y explícita, constituida por 16 puntos,
bases para la constitución regional catalana, aprobadas por una asamblea de
delegados nacionalistas en 1892. La doctrina constitucionalista es de raíz federal y no
hay declaración de derechos, sólo referencias a las antiguas libertades catalanas. Se
trata de un modelo conservador con una división de poderes matizada y con unas
cortes corporativas.
BRAVO MURILLO, Juan (1803-1873). Político español, nacido en Fregenal de la
Sierra (Badajoz). Abogado, desempeñó diversos cargos judiciales y se inició en la
vida política en las filas del partido moderado como Diputado a Cortes en 1837.
Conspiró contra Espartero, por lo que debió huir a Francia en 1843. Vuelto a España,
alcanzó un gran protagonismo político durante la década moderada. Fue Ministro de
Gracia y Justicia en 1847 y de Hacienda en 1849. En 1851 fue nombrado Presidente
del Gobierno. Defensor del liberalismo doctrinario, en llegó a proponer un cambio
constitucional en sentido autoritario lo que supuso su caída del poder en 1852.
Reformó la Deuda Pública y firmó el concordato con la Santa Sede. En 1854 con la
vuelta de Espartero al poder debió exiliarse de nuevo a Francia.
Calatrava García-Peynado, José María. Político liberal extremeño. Nació en
Mérida en 1781. Comenzó su formación en el Seminario de San Antón de Badajoz,
pasando luego a Sevilla donde estudió Leyes. Durante la Guerra de la Independencia
fue vocal de la Junta Suprema de Extremadura y en 1812 fue elegido Diputado a
Cortes. En 1814 con la vuelta el absolutismo, fue enviado a presidio. Liberado en
1820, recuperó su protagonismo público durante el Trienio Liberal, siendo nombrado
Ministro de Gracia y Justicia en 1823. Intervino activamente en la redacción del primer
Código Penal español, el de 1822. Restablecido el absolutismo, debió marchar al
exilio, viviendo en Portugal, Francia e Inglaterra. Regresó a España a la muerte de
Fernando VII y durante la minoría de edad de Isabel II logró su máxima preeminencia
pública. En 1836 fue Presidente del Consejo de Ministros, en 1839 Presidente de las
Cortes y en 1841 Presidente del Tribunal Supremo. Diputado electo a Cortes por la
provincia de Badajoz en 1843. Falleció en Madrid en 1847.
CACIQUISMO. Caracterización del sistema político-social de la Restauración
introducida por los regeneracionistas y popularizada por Costa. Era una percepción
muy negativa de la vida pública porque significaba que todo funcionaba a base de
favores que los caciques (generalmente grandes propietarios rústicos) concedían a los
campesinos a cambio de su voto, que también, llegado el caso, pagaban en metálico.
Esta corrupción política, que falseaba las elecciones, tenía otras múltiples
manifestaciones, entre las que se incluían las coacciones a los discrepantes a través
del control de los aparatos de la Administración y del sistema judicial y la falsificación
de los resultados. Estuvo vigente el modelo hasta 1923.
CAMARILLA.- Grupo de personas, amigos o familiares, que rodean a la reina y
que influyen, a través de ella, en las decisiones del gobierno. Tienen especial
incidencia los religiosos y los militares. Su origen está en el reinado de
Fernando VII
CANOVAS DEL CASTILLO, ANTONIO (1828-1897). Político, escritor e historiador.
Estudió Derecho en Madrid, donde inició su carrera política en la Unión Liberal de
O Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares. En la última etapa del
reinado de Isabel II ocupo diversos ministerios. No participó en la Revolución de 1868
y durante el Sexenio Democrático organizó el partido alfonsino, que defendía el
regreso al Trono de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Tras el
pronunciamiento de Martínez Campos a fines de 1874 se convirtió en el Político más
representativo del último cuarto del siglo XIX en España. Jefe del Partido Conservador,
fue varias veces Presidente del Gobierno. Fue asesinado por un anarquista en un
balneario donde veraneaba.
CANTONALISMO. En el verano de 1873, durante la I República, los federales
intransigentes, ante la tardanza en definir constitucionalmente la República Federal,
se sublevaron en diversas partes de España, proclamando cantones independientes.
El Gobierno de la República ordenó al Ejército el control de la situación, lo que se hizo
sin dificultades excepto en Cartagena. El dominio de la base naval y de las
fortificaciones de esta ciudad le dio a los cantonalistas cierta capacidad de resistencia
y costó esfuerzo reducir este cantón. El cantonalismo desprestigió e hirió de muerte al
proyecto federal.
Movimiento político español durante la primera república que es partidario de un
federalismo de carácter radical. Se trata de establecer una serie de ciudades
independientes que se federarían libremente. Recuerda a las polis griegas. El
cantonalismo tuvo una gran influencia del movimiento obrero, sobre todo anarquista.
Destacan los cantones de Loja, Sevilla, Málaga, Cádiz, Tarifa y, sobre todo,
Cartagena. Este último resistió hasta que en 1874 Martínez Campos y Pavía lo
derrotaron.
CARLISMO. Los carlistas eran originariamente los partidarios del acceso al Trono de
Carlos Mara Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII. Su ideario, defendido con las
armas en varias guerras, fue cambiando con el tiempo pero siempre se movió en el
contexto del pensamiento más tradicional. En su primera fase los carlistas defendían
el mantenimiento del poder absoluto de los reyes. Debido al apoyo logrado en las
provincias vascongadas durante la I Guerra carlista (1833-1840) el carlismo se hizo
foralista, defensor de los fueros. Más tarde, a partir de 1868, la defensa del
catolicísmo, que algunos veían en peligro por el amplio clima de libertades, se convirtió
en el factor de arrastre sobre todo durante la última guerra carlista (1872-1876). En
definitiva, el carlismo fue siempre un movimiento contrarrevolucionario y
ultraconservador.
Su lema es "Dios, Patria, Rey y Fueros". Muchos historiadores ven el carlismo como
una reacción ante los nuevos tiempos que se iban imponiendo. Van a tener sus bases
sociales en los pequeños campesinos, los clérigos (no la jerarquía eclesiástica) y la
pequeña nobleza, teniendo sus feudos territoriales en País Vasco, Navarra, Aragón,
Cataluña y el Maestrazgo. Durante el siglo XIX hay tres guerras carlistas y en la guerra
civil apoyan al bando nacional -los requetes- durante la dictadura también formaron
parte del Movimiento Nacional. El carlismo se ha atomizado y dividido durante el siglo
XX; una parte permaneció fiel a sus orígenes absolutistas, otra derivo hacía el
nacionalismo con gran influencia en la formación del PNV e incluso otra derivó a
postulados izquierdistas. Los sucesos de Montejurra en la transición representa el
enfrentamiento de esta tendencia con los tradicionalistas.
CARLOS MARÍA ISIDRO DE BORBÓN (1788-1855). Hijo de Carlos IV y hermano de
Fernando VII. Como éste no tuvo hijos en sus tres primeros matrimonios, Carlos
comenzó a postularse como heredero apoyado por las fuerzas más tradicionales del
Antiguo régimen. El nacimiento, del cuarto matrimonio del Rey, de la princesa Isabel
en 1830 plantea una delicada cuestión. Porque la tradición dinástica introducida por
los Borbones en España excluía a las mujeres del Trono ( ley Sálica). Una norma de
1789 ( pragmática sanción) había anulado esta práctica, pero no había sido puesta en
vigor. De esta forma al morir Fernando VII, Carlos reclama la Corona, nominándose
Carlos V. Sus partidarios, absolutistas, se levantaron en armas y comenzó la I Guerra
carlista. Al finalizar esta se exilió en Francia y en 1845 entregó sus derechos al Trono
a su hijo el Conde de Montemoln, llamado Carlos VI.
CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS. Se dio este nombre al Ejército francés que fue
enviado a España en 1823 para restablecer el poder absoluto de Fernando VII, de
acuerdo con la decisión tomada por las potencias absolutistas de la Santa Alianza en
el Congreso de Verona de 1822. Las tropas atravesaron el país sin encontrar apenas
resistencia y expulsaron del poder a los liberales que debieron marchar al exilio.
Fernando VII, una vez recuperó su poder como monarca absoluto, dando fin al Trienio
Liberal, procedió a una dura represión sobre aquellos que no huyeron.
CENTRALISMO.- La centralización y uniformización del estado español, se inicia con
Felipe V y el decreto de Nueva Planta. El liberalismo del siglo XIX va a continuar sus
pasos. Hasta que la crisis del 98 haga aparecer en la escena política los
nacionalismos periféricos que demandan autonomía y un estado federal.
CONCORDATO CON LA SANTA SEDE.- Nombre que recibe el tratado entre una
autoridad eclesiástica (el Vaticano) y la autoridad secular (el estado). Los dos grandes
concordatos en la historia contemporánea española fueron el de Narváez (1851) para
solucionar las malas relaciones con la Iglesia tras la desamortización de Mendizabal y
el de Franco. Ambos significaron un aumento de poder para la Iglesia católica
española ya que se les sufragó los gastos del culto y el clero y se les aseguró el
control de la enseñanza, entre otros privilegios.
CONSTITUCIÓN DE 1837. La primera Constitución española que introdujo el
bicameralismo (Congreso de Diputados y Senado), fruto de una transacción entre
moderados y progresistas. Basaba la representación en el sufragio CENSITARIO y
estableció la financiación de la Iglesia por el Estado, ya que se le habían
nacionalizado sus bienes en la desamortización. El Rey tenía todavía amplios
poderes.
CONSTITUCIÓN DE 1845. Expresión del moderantismo, diseñaba un modelo
oligárquico y muy conservador. Concedía un gran poder al Rey que controlaba una de
las Cámaras, el Senado designado directamente por el monarca. Negaba la soberanía
nacional y establecía un estado confesional, con la Religión Católica como religión del
Estado.
CONSTITUCIÓN DE 1869. La Constitución más democrática del liberalismo español
del siglo XIX, fruto de la Revolución de septiembre de 1868. Establecía una
monarquía constitucional con reconocimiento pleno de la soberanía nacional
que se concretaba en un sistema bicameral (Congreso y Senado) y una amplísima
declaración de derechos. Introdujo el sufragio universal masculino y la libertad
religiosa. En la práctica su aplicación presentó graves problemas, de manera que
apenas estuvo cuatro años en vigor.
CONVENIO DE VERGARA. También conocido como Abrazo de Vergara, fue el
tratado firmado en esta localidad guipuzcoana entre el general Espartero, jefe de las
tropas liberales, y el general Maroto, jefe de las fuerzas carlistas el 31 de agosto de
1839. Puso fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte, aunque no fue aceptado por el
pretendiente Carlos María Isidro y los combates continuaron en zonas del Levante
(Maestrazgo). El acuerdo dejaba abierta la cuestión de los Fueros vascongados y
preveía la incorporación de los militares carlistas al Ejército de Isabel II.
CORTES DE CÁDIZ. La crisis producida en España con la invasión francesa de 1808
y la falta del Rey, movió a la Junta Central a convocar Cortes, que se reunieron en
Cádiz en 1810 porque era la única ciudad fuera del control del ejército francés. La
obra legislativa de las Cortes fue importantísima. Los liberales lograron aprobar tanto
la primera Constitución española (1812) que terminaba con el poder absoluto del
monarca e introducía un modelo representativo, como un conjunto de normas
destinadas a cambiar profundamente a España (supresión de la Inquisición; abolición
del régimen señorial, etc.).
DESAMORTIZACIÓN. Concepto jurídico que significa que un conjunto de bienes
dejan de estar amortizados y pasan a propiedad libre (se pueden comprar y vender) y
privada. La desamortización fue uno de los procesos que formaron parte de la
Reforma Agraria Liberal durante el siglo XIX y permitió que los bienes, rústicos y
urbanos, de la Iglesia y de los municipios fueran privatizados mediante su venta en
pública subasta. La de Mendizábal, ministro de la regente María Cristina de Borbón, en
1835, tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia social de España,
aunque sus resultados —ya no gestionados por Mendizábal, que cesó como ministro
en mayo de 1836, sino por sus sucesores— fueron relativamente pobres.
Como la división de los lotes se encomendó a comisiones municipales, estas se
aprovecharon de su poder para hacer manipulaciones y configurar grandes lotes
inasequibles a los pequeños propietarios pero pagables, en cambio, por las oligarquías
muy adineradas que podían comprar tanto grandes lotes como pequeños.
Los pequeños labradores no pudieron entrar en las pujas y las tierras fueron
compradas por nobles y burgueses adinerados, de forma que no pudo crearse una
verdadera burguesía o clase media en España que sacase al país de su marasmo.
Los terrenos desamortizados por el gobierno fueron únicamente eclesiásticos,
principalmente aquellos que habían caído en desuso. A pesar de que expropiaron gran
parte de las propiedades de la Iglesia, esta no recibió ninguna compensación a
cambio. Por esto la Iglesia tomó la decisión de excomulgar tanto a los expropiadores
como a los compradores de las tierras, lo que hizo que muchos no se decidieran a
comprar directamente las tierras y lo hicieron a través de intermediarios o testaferros.
DEUDA PÚBLICA.- Es el conjunto de prestamos y créditos que tiene el estado. Para
financiar dicha deuda el estado emite unos títulos de deuda pública con una alta
rentabilidad que compran los ciudadanos y pueden rescatarlos. Su valorización sigue
los mecanismos de la oferta y la demanda, al igual que las acciones.
ESPARTERO, BALDOMERO (1793-1879). Militar y político español. De ideas
liberales progresistas, luchó contra los absolutistas en la primera guerra carlista.
Fomentó hábilmente las divisiones entre los mandos carlistas y atrajo a Rafael Maroto
hacia las conversaciones de paz que terminaron con el Convenio de Vergara ( 31 de
julio de 1839), que puso fin a la guerra. Este éxito político le encumbró (siendo de
origen humilde recibió varios títulos nobiliarios: Príncipe de Vergara, Duque de la
Victoria) y fue nombrado Regente del Reino en la minoría de Isabel II (1840-1843).
Atacado por los moderados, debió exiliarse a Inglaterra. Presidente del gobierno en
varias ocasiones (1837;1840-1841;1854-1856), alcanzó tal popularidad que en 1869
se le llegó a ofrecer la corona de España.
ESTATUTO REAL . Documento constitucional (carta otorgada) de 1834, obra de
Martínez de la Rosa. Con él la regente Mª Cristina inició la salida del absolutismo,
para gobernar con unas Cortes que diesen satisfacción a los liberales más
moderados. En realidad se trataba simplemente de una convocatoria de Cortes en la
que simultáneamente se organizaban dos Cámaras ( Estamento de los Próceres y
Estamento de los Procuradores) con escasa representatividad y poca capacidad
política .El sistema establecido en el Estatuto no satisfizo a los liberales más
convencidos aunque ayudó a aclimatar el sistema parlamentario en España.
FEDERALISMO.- Doctrina política que plantea la necesidad de luchar contra el
autoritarismo y el centralismo y defiende la autonomía del individuo, del municipio, de
la región y de la federación. Pi i Margall fue el principal teórico. El partido Republicano
Federal tiene dos tendencias; los moderados o benévolos partidarios de la vía
parlamentaria y los intransigentes, partidarios de la federación desde abajo y la
insurrección. Estos junto con los anarquistas protagonizaron el cantonalismo. A raíz de
la crisis del 98 y la extensión del nacionalismo periférico han sido varios los intentos de
instalarlo en España.
FERNANDO VII (1784-1833). Rey de España, hijo de Carlos IV al que sucedió de
forma accidentada tras el motín de Aranjuez. El comienzo de su reinado, en 1808,
coincidió con la ocupación de España por el Ejército francés. Fernando VII y su padre
fueron llevados a Francia donde residieron hasta 1814. Al regresar anuló el régimen
liberal establecido por la constitución de 1812 y restableció el absolutismo. Sin
embargo el pronunciamiento del Ejército en 1820 le obligó a poner de nuevo en vigor
la constitución de 1812. A pesar de que jura defenderla, a partir de 1823, con ayuda de
un ejército francés, ( los 100.000 hijos de San Luis), volvió de nuevo a anularla,
gobernando otra vez con poder absoluto hasta su muerte.
FUEROS VASCOS.- Los fueros son derechos o/y privilegios adquiridos por la
población de ese territorio durante la Edad Media y la Edad Moderna. Los vascos no
tenían que cumplir el servicio militar cuando no había guerra. Durante la guerra lo
cumplían sólo cuando las hostilidades se producían en su territorio. Los Austrias del
siglo XVI le habían concedido el no tener que pagar impuestos a cambio de abonar
una determinada cantidad (en la actualidad continúa y se le denomina el cupo vasco).
La administración de cada provincia o señorío la ejercía una Juntas Generales
compuesta por delegados de cada municipio y que podían ser de cualquier estamento.
La de Vizcaya se reunía en torno al centenario roble de Guernica. Las competencias
de las Juntas eran muy amplias: cobro de impuestos, nombramiento de jueces y
policía... Podían incluso vetar determinadas decisiones o leyes reales en aplicación del
fuero o privilegio "pase foral". El centralismo liberal chocaba fuertemente contra estos
principios. El carlismo recogía sus reivindicaciones forales, por ello la implantación de
éste en el país vasco. Derrotado el carlismo, la defensa de estos principios se encauzó
a través del nacionalismo. No en vano Sabino Arana militó en un principio en el
carlismo. Y el carlismo está en la base del nacionalismo vasco.
GODOY, MANUEL (1767-1851). Político español nacido en Badajoz. Cuando murió
Carlos III se inició su fulgurante carrera pública, encargándose de dirigir la política
española. Aunque actuó con capacidad y buena voluntad, le convirtieron en un
personaje muy odiado. Declaró la guerra a la Francia revolucionaria, pero derrotado,
en 1795 tuvo que firmar la Paz de Basilea, lo que le valió el título de Príncipe de la
Paz. En 1898 abandonó el poder, que retomó poco después y en 1801 dirigió la
guerra contra Portugal. Una nueva guerra con Inglaterra originó en 1805 la derrota de
la escuadra española en Trafalgar. En marzo de 1808 el motín de Aranjuez determinó
su caída del poder. Fue encarcelado y liberado por los franceses abandonó España
en 1808. Después siguió a Carlos IV a su exilio en Roma. En 1829 se trasladó a París,
donde moriría.
GUERRA DE CUBA. En esta colonia española, la búsqueda por parte de los cubanos
de su separación de España dio lugar a dos guerras de independencia. La primera se
inició en 1868 aprovechando la crisis del Sexenio Democrático y terminó en 1878, sin
nada definitivo. La segunda se inició en 1895 y en ella los cubanos contaron con la
ayuda directa de los Estados Unidos. Después de tres años de dura lucha los
americanos declararon la guerra a España. Su flota derrotó a la española y el ejército
norteamericano desembarcó en la isla. Por la Paz de París de 1898 España,
derrotada, se vio obligada a conceder la independencia a la isla.
GUERRA DE ÁFRICA.- Durante el reinado de Isabel II se inició la guerra con
Marruecos, una guerra de gran importancia en la historia de España. A partir de 1959
O,Donell convirtió la guerra con Marruecos es una cuestión de prestigio y, sobre todo,
en una cuestión que uniera a todos los partidos en el sentido patriótico. El recurso a
problemas externos para dejar a un lado la problemática interior, va a ser una
constante en la historia de España. La conquista de Tetuán produjo un sentimiento en
el que se mezclaban la nación, la cruzada y la exaltación del ejército. La facilidad con
la que se derrotó a las tropas marroquíes va a crear el denominado "espejismo de los
castillejos". Durante la crisis de la Restauración Marruecos va a condicionar la vida
política española, y los militares formados allí, los africanistas, la historia reciente.
GUERRAS CARLISTAS. En el siglo XIX hubo tres guerras carlistas que respondía
bajo el argumento del conflicto sucesorio el enfrentamiento entre el absolutismo y el
liberalismo, el tradicionalismo y los nuevos tiempos. La primera guerra carlista fue de
1833 a 1839, la segunda en 1860 y la tercera en 1875-1876. En las tres salieron
derrotados los carlistas. En la guerra civil de 1936 a 1939 apoyaron al bando de
Franco y posteriormente entraron a formar parte del partido único Falange Española
tradicionalista de las JONS. Más tarde sufrieron un proceso de división interna y en la
transición las dos tendencias protagonizaron los sucesos de Montejurra.
ILUSTRACIÓN. Proceso cultural e ideológico desarrollado en el siglo XVIII (el llamado
siglo de las Luces) que conllevó el situar a la razón en el primer plano de la vida
humana, rompiendo las ataduras y prejuicios que impedían el libre pensamiento. Su
lema más característico lo estableció el filósofo KANT: sapere aude (atrévete a saber).
Pretendía liberar al hombre de todo autoritarismo, político, científico o moral.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑ ANZA. Centro pedagógico de carácter privado
creado en Madrid en 1876 por varios profesores (Giner de los Ríos, Azcárate,
Salmerón) expulsados de la universidad pública por el Gobierno Cánovas en 1875,
que no reconocía la libertad de cátedra y obligaba a enseñar respetando el dogma
católico. Defendía la Institución una enseñanza laica, racionalizada y práctica.
Influidos por el krausismo entendían estos profesores que la educación era el mejor
instrumento para lograr la reforma de la sociedad, caminando hacia el progreso y la
modernización. Introdujeron innovadoras prácticas pedagógicas como el deporte, las
excursiones al campo y los viajes al extranjero.
INTERNACIONAL.- Organización que aglutina a partidos y sindicatos obreros. La
primera Internacional nació en Londres en 1864, las disputas entre socialistas y
anarquistas marcaron su decadencia. La segunda internacional se formo en 1880 para
la unificación de los partidos socialistas, en este caso la causa de su fin fue la
polémica entre marxistas puros y revisionistas. La tercera internacional fue fundada en
1919 por Lenin, en España la polémica creada en el partido socialista sobre su
participación fue tan amplia que provocó la escisión de una parte de él, creándose en
1921 el partido comunista de España que fue el que participó en ella. La cuarta
internacional fue fundada en 1938 por Trostky.
ISABEL II (1830-1904). Reina de España desde 1833, hija de Fernando VII. Como al
morir su padre solo tenía 3 años, se encargó de la Regencia primero su madre, María
Cristina de Borbón, y luego el general Espartero. Su nacimiento provocó problemas
dinásticos, al disputarle el Trono su tío Carlos María Isidro de Borbón, que entendía
que las mujeres no podían reinar. En 1843 fue declarada mayor de edad y comenzó
su reinado. Mostró siempre predilección por el Partido Moderado, lo que le granjeó la
antipatía de otras fuerzas políticas. En 1868 fue derrocada del Trono y tuvo que
exiliarse a Francia, donde murió después de haber cedido los derechos a su
hijo el príncipe Alfonso.
JOSÉ I (1768-1844). Hermano mayor del emperador francés Napoleón I, que le
nombró en 1808 Rey de España. Gobernó de acuerdo con la Constitución o Carta de
Bayona, que otorgó aquel mismo año. Fue apoyado por minorías ilustradas, los
llamados afrancesados, aunque la guerra impidió culminar las reformas. Debió hacer
frente a la oposición de la Junta Central, de las Cortes de Cádiz y de las guerrillas y
vio su gobierno mediatizado por las decisiones de Napoleón, cuyo ejército debía
mantener. Tras la derrota en la batalla de los Arapiles abandonó Madrid y después de
la de Vitoria en 1813 salió de España.
JOVELLANOS, GASPAR MELCHOR DE (1744-1811). Escritor y político ilustrado. Se
doctoró en Leyes y ocupó diversos cargos judiciales. Participó junto a otros ilustrados
en las actividades de las Sociedades Económicas de Amigos del País. En 1797 fue
nombrado Secretario de Gracia y Justicia. Pero pronto cayó en desgracia y fue
desterrado a Mallorca, donde permaneció hasta 1808. José I le ofreció el Ministerio
del Interior, que rechazó. En septiembre de aquel año entró a formar parte de la Junta
Central como representante de Asturias. Sus ideas chocaron con las de los liberales
más avanzados. Como escritor fue autor de obras de teatro y poesía, pero sobre todo
destacó por sus ensayos sobre reformas políticas y educativas. Obra destacada fue
“Informe sobre la Ley Agraria” (1795).
JUNTAS O JUNTISMO.- Fenómeno del siglo XIX. Aparecen en la guerra de la
Independencia como asociación de ciudadanos ante el vacío de poder existente,
reclamando la soberanía nacional. Durante el reinado de Isabel II van a estar
relacionadas con el partido progresista y aparecen en momentos revolucionarios,
como en 1836, 1854 y 1868. Va a ser un fenómeno estrictamente urbano y eran la
expresión del pueblo liberal, tienen como brazo armado a la milicia nacional.
LIBRECAMBISMO.- Política comercial tendente a facilitar las exportaciones y no
poner trabas a las importaciones, reduciendo los aranceles y contingentes. Se opone
al proteccionismo y pretende fomentar la modernización y competitividad de la
economía. En España durante el siglo XIX hubo un fuerte debate entre librecambismo
y proteccionismo, alternándose uno y otro. A raíz del arancel de Cánovas se impuso el
proteccionismo.
LUDDISMO.- Movimiento preconizado por Ned Ludd, el cual achacaba todos los
males de los obreros a las máquinas, proponiendo su quema y destrucción. Es una de
las primeras actuaciones del movimiento obrero. En España también se introdujo
protagonizando incendios de fábricas en Barcelona - la Bonaplata - y en Alcoy, entre
otros lugares.
MANIFIESTO DE LOS PERSAS. Documento redactado por Mozo de Rosales, que
fue presentado a Fernando VII en 1814 pidiéndole la supresión de la Constitución y la
vuelta del absolutismo. Su núcleo central era un ataque a la soberanía nacional y la
afirmación del poder absoluto del Rey. Se afirmaba que la soberanía nacional
implicaba la democracia y ésta llevaba a la anarquía, porque el pueblo, por inmaduro,
no tenía capacidad para elegir. En definitiva se negaba al pueblo toda participación en
el poder y se defendía el mantenimiento de los privilegios de la Corona y de la
nobleza. Este Manifiesto animó al Rey a dar su golpe de estado y abolir la
Constitución de 1812, recuperando su poder absoluto.
MANIFIESTO DE MANZANARES. La revolución de 1854, encabezada por un grupo
de militares, se encontró en un callejón sin salida por la resistencia del Gobierno.
Entonces, para animar a la participación de las masas, se redactó el Manifiesto de
Manzanares, que recogía diversas reivindicaciones del partido progresista: ampliación
del derecho de sufragio, cambio de la ley de imprenta, eliminación del impuesto de los
consumos, restauración de la Milicia Nacional, fin de la corrupción de la camarilla
palaciega, etc. Este manifiesto animó los levantamientos populares en las
ciudades que lograron derribar al Gobierno y hacer triunfar la revolución.
MANO NEGRA.- Organización confusa que según el gobierno y la guardia civil de la
Restauración se dedicaba a atentar contra los intereses y las personas relacionadas
con los grandes terratenientes de la campiña de Jerez. Para ellos esta organización
anarquista cometía terribles atentados y estaba dispuesta a acabar con el orden
establecido. Los anarquistas negaron esa organización y argumentaban que era la
excusa para la represión del campesinado andaluz.
MADOZ IBAÑEZ, PASCUAL (1806-1870). Político y escritor. Desde muy joven
militóen el liberalismo progresista, lo que llevaría al exilio tras la vuelta del absolutismo
de Fernando VII. Tras ocupar diversos cargos públicos, con Isabel II en la etapa del
bienio progresista en 1855 fue nombrado Ministro de Hacienda y ese mismo año hizo
promulgar la Ley General de Desamortización que ponía a la venta los bienes de los
municipios y los de la Iglesia que quedaban por vender. Fue autor de un monumental
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
de 16 volúmenes (1845-1850), obra fundamental para el conocimiento de la España
de la época.
MANIFIESTO DE LOS PERSAS. Documento redactado por Mozo de Rosales, que
fue presentado a Fernando VII en 1814 pidiéndole la supresión de la Constitución y la
vuelta del absolutismo. Su núcleo central era un ataque a la soberanía nacional y la
afirmación del poder absoluto del Rey. Se afirmaba que la soberanía nacional
implicaba la democracia y ésta llevaba a la anarquía, porque el pueblo, por inmaduro,
no tenía capacidad para elegir. En definitiva se negaba al pueblo toda participación en
el poder y se defendía el mantenimiento de los privilegios de la Corona y de la
nobleza. Este Manifiesto animó al Rey a dar su golpe de estado y abolir la
Constitución de 1812, recuperando su poder absoluto.
MANIFIESTO DE MANZANARES. La revolución de 1854, encabezada por un grupo
de militares, se encontró en un callejón sin salida por la resistencia del Gobierno.
Entonces, para animar a la participación de las masas, se redactó el Manifiesto de
Manzanares, que recogía diversas reivindicaciones del partido progresista: ampliación
del derecho de sufragio, cambio de la ley de imprenta, eliminación del impuesto de los
consumos, restauración de la Milicia Nacional, fin de la corrupción de la camarilla
palaciega, etc. Este manifiesto animó los levantamientos populares en las ciudades
que lograron derribar al Gobierno y hacer triunfar la revolución.
MARTÍNEZ DE LA ROSA, FRANCISCO (1787-1862). Literato y Político de gran
protagonismo en el primer liberalismo. Muy joven fue elegido Diputado a las Cortes
de Cádiz. En 1814 Fernando VII le desterró. Durante el Trienio Liberal se templaron
sus ideas políticas y se convirtió al moderantismo y defendió la necesidad de reformar
la constitución de 1812. En 1822 fue Presidente del Gobierno, pero vuelto el
absolutismo debió exiliarse a Francia. A la muerte de Fernando VII, fue de nuevo
nombrado Presidente del Gobierno en 1834, promulgando el Estatuto Real, aunque
estuvo poco tiempo en el poder. En el plano literario fue uno de las más destacados
dramaturgos del romanticismo español.
MARXISMO.- Doctrina socialista inspirada en las ideas de Carlos Marx. Sus
pretensiones son la emancipación de la clase obrera de la explotación del sistema
capitalista. Para ello, los obreros deben tomar conciencia de clase y organizarse en
partidos políticos independientes de los partidos burgueses para conquista el estado, a
través de la dictadura del proletariado. Una vez conquistado el estado se abolirá la
propiedad privada y se pasará a la sociedad sin clases.
MASONERÍA.- Del francés macon que significa albañil. Su origen está en los gremios
de constructores medievales que crearon sus propias normas de defensa. En el siglo
XIX se extienden por España, son de carácter secreto porque luchan contra el
absolutismo, la confesionalidad del estado, la verdad absoluta... Tuvieron gran
incidencia en la preparación de las revoluciones de 1854 y 1868. A partir de aquí
abandonaron su carácter secreto. Fueron objeto de la obsesión, persecución y
represión de Franco, por ser consideradas como enemigos de la religión y la España
tradicional. Desde 1979 han vuelto a la legalidad, pero todavía su nombre tiene sentido
peyorativo.
MAYORAZGO. Institución jurídica creada en la Edad Media en la Corona de Castilla
como mecanismo para mantener la preeminencia social y económica de la nobleza.
Era la fórmula más característica de propiedad vinculada. Los bienes que formaban el
mayorazgo constituían una unidad y no podían dividirse ni venderse, pasando
íntegramente a manos de un único heredero, que de esta forma veía garantizada su
estabilidad patrimonial. Como resultaba incompatible con la idea de un mercado libre,
los liberales decidieron abolirlo en 1820, cosa que lograron definitivamente en 1836,
aunque establecieron dos etapas en la enajenación de los bienes.
MILICIA NACIONAL.- Es una institución creada por la burguesía para defender sus
intereses, es decir, el Estado liberal. Sólo podían participar aquellos contribuyentes
que demostrasen un nivel económico medio. Todos sus miembros eran iguales, los
jefes y oficiales eran electivos, con una dependencia directa de cada ayuntamiento.
Aparecen en los momentos de crisis para impulsar la llegada de los progresistas al
poder. Actuaban de manera conjunta con las Juntas, siendo su brazo armado. Fueron
creadas por la Constitución del 12 para garantizar el nuevo orden constitucional. En el
reinado de Isabel II, los moderados la suprimen y los progresistas la institucionalizan.
Espartero se apoyó repetidamente en ellas, para alcanzar el poder, tanto en 1840
como en 1854.
MODERADOS Y PROGRESISTAS. Eran los dos grupos políticos en los que estaba
dividido el liberalismo español en el reinado de Isabel II. Los moderados, más
conservadores, fueron los que disfrutaron más tiempo del poder al gozar de la
predilección de la Reina y su concepción política se reflejó en la Constitución de 1845,
que concedía un gran poder a la Corona. Los progresistas solo alcanzaron el poder a
través de la revolución, “pronunciamientos” (1854 y 1868) y eran partidarios de más
reformas y de mayor tolerancia religiosa.
MONARQUÍA CONSTITUCIONAL. Es aquélla en la que el Rey o Monarca ve limitado
su poder por la existencia de una Constitución que es la expresión de la Soberanía
Nacional. El Rey reina, es decir es un símbolo que representa al Estado, pero no
gobierna. El Gobierno es elegido libremente por los ciudadanos. La Monarquía
Constitucional apareció en el siglo XIX y sustituyó, no sin resistencia, a la Monarquía
Absoluta, en la que el Rey tenía todos los poderes.
MOVIMIENTO OBRERO.- Actuaciones de la clase obrera para mejorar sus
condiciones de vida. Se inicia en Inglaterra. En España el movimiento obrero se va a
caracterizar por su radicalidad y anticlericalismo en el contexto de las dificultades de
implantación del Nuevo Régimen en el orden político, económico y social.
MOTÍN DE ARANJUEZ. El despliegue de las tropas del emperador francés Napoleón
en España originó un profundo malestar en todo el país que incrementó la
impopularidad del favorito Manuel Godoy. En la noche del 17 de marzo de 1808 la
multitud amotinada frente al Palacio Real de Aranjuez pidió la destitución del ministro
y la abdicación de Carlos IV. El Príncipe de la Paz fue encarcelado y el Rey cedió la
corona a su hijo Fernando VII. Más que una espontánea algarada popular, se ha
interpretado que aquellos hechos fueron un auténtico golpe de estado, consecuencia
de una conspiración palaciega inspirada por el príncipe heredero ( futuro Fernando
VII).
MUÑOZ TORRERO, DIEGO (1761-1828) Este ilustre Político y sacerdote desempeñó
destacados cargos del mundo de la enseñanza y la política. Con 27 años fue
nombrado rector de la universidad de Salamanca. Durante la Guerra de la
Independencia colaboró en la insurrección popular y en la organización de la Juntas
de Defensa. El 23 de junio de 1810 fue nombrado representante a Cortes por la
provincia de Extremadura, participando activamente en las Cortes de Cádiz. Sus ideas
liberales le granjearon el odio a Fernando VII y le llevaron, durante el Sexenio
Absolutista, a la reclusión en el convento de San Francisco del Padrón ( A Coruña) y
durante la Década Absolutista al destierro en Portugal donde murió encarcelado.
NARVÁEZ, RAMÓN MARíA(1800-1868). Político y militar español, presidente del
gobierno en repetidas ocasiones desde 1844 hasta 1866, representante del partido
moderado y una de las figuras clave durante el reinado de Isabel II. Murió en mayo de
1868, en Madrid. Su desaparición privaba al partido moderado de su hombre fuerte y
a la reina de su principal valedor. Unos meses después, la denominada Revolución de
1868, articulada por progresistas y demócratas provocaría la caída de Isabel II.
O'DONNELL JORRIS, LEOPOLDO. Político y Militar español, presidente de gobierno
(1856;1858-1863;1865-1866). La mayoría de sus grados y títulos los recibió por
méritos de guerra: dirigió el pronunciamiento de Vicálvaro de 1854. Durante el Bienio
Progresista compartió el poder con Espartero con cuyas ideas no coincidía. Creó su
propio partido, la Unión Liberal, en el que participaron moderados y progresistas. A
partir de 1856 y hasta su muerte, se alternó con Narváez en la presidencia del
gobierno y en el Ministerio de la Guerra.
OLIGARQUÍA.- Etimológicamente significa gobierno de unos pocos. En el siglo XIX en
España la nobleza y la alta burguesía hicieron un pacto tácito para gobernar el país
según sus intereses. Participaron en política a través del partido moderado o
conservador.
PARTIDO POLÍTICO.- Agrupación de ciudadanos con el objetivo de alcanzar el poder
político de acuerdo a unas ideas y a un modelo de organización social y económica de
la sociedad. Son propias de las sociedades democráticas. Las dictaduras aunque se
oponen al pluralismo político instauran el dominio de un partido único.
PARTIDO DEMÓCRATA.- Escisión del partido progresista en 1849. Estará formado
por los progresistas más radicales, republicanos y minorías intelectuales. Reivindican
el sufragio universal, teniendo cierto protagonismo en la Gloriosa y en el Sexenio
Revolucionario.
PARTIDO PROGRESISTA.- En el trienio liberal (1820-23) los liberales se escinden en
moderados y progresistas. Durante la Regencia de María Cristina vuelven a aparecer
protagonizando la Revolución del 36. Entre 1840 y1843 tienen el poder con Espartero
como regente. Lo van a volver a conseguir en el bienio progresista de 1854-56. En el
sexenio revolucionario vuelven a ser protagonistas liderados por Prim. Sus grandes
reivindicaciones van a ser la milicia nacional, la autonomía municipal y el jurado
popular.
PI I MARGALL, FRANCISCO (1824-1901). Político y escritor, defensor del
federalismo como forma de organización política y social de España y garantía de la
libertad. Durante la I República fue Ministro de la Gobernación y luego segundo
Presidente de la República, pero el levantamiento cantonal del verano de 1873 le hizo
dimitir tras unas pocas semanas en el cargo. Durante la Restauración fue Diputado a
Cortes. Influido por el socialismo, escribió diversas obras políticas e históricas, entre
ellas Las Nacionalidades (1876), donde sistematizó sus principios federales.
PNV. Partido Nacionalista Vasco (en vasco EAJ), fundado por Sabino Arana en 1894
con el lema ''Dios y ley vieja''. Su objetivo era recuperar las libertades forales perdidas
en 1839 y llegar a la independencia plena con una estructura federal de los siete
territorios vascos. Tras la muerte de Arana en 1903 se constituy definitivamente como
partido, que fue poco a poco extendiéndose por las provincias vascongadas en
competencia con los carlistas. Era una organización ultracatólica, muy influida por la
Iglesia. Durante la Segunda República logró un Estatuto de Autonomía para Euzkadi.
A la muerte de Franco volvió a recuperar su protagonismo en la sociedad vasca,
defendiendo el derecho de autodeterminación como paso previo a la soñada
independencia.
PRIM, JUAN (1815-1870) Militar y político. Como militar participó en 1859-60 en la
Guerra de Marruecos, donde alcanzó grandes triunfos que le valieron el título de
Marqués de los Castillejos. Líder del partido progresista, conspiró contra Isabel II y
colaboró activamente en la Revolución de 1868, tras la cual fue nombrado Ministro de
la Guerra y Presidente del Gobierno. Partidario de la Monarquía Constitucional,
defendió la candidatura de Amadeo I. Fue el primer Presidente del Gobierno español
que falleció víctima de un atentado, en Madrid.
PROLETARIADO.- Según Marx, es la clase obrera que estaba llamada a derrotar el
capitalismo e instaurar el comunismo, en el que tras la dictadura del proletariado se
instalaría la sociedad sin clases. El término proviene de la Roma imperial que
designaba a los ciudadanos muy pobres.
PROTECCIONISMO.- Política comercial consistente en arbitrar las medidas
necesarias para proteger la producción interna; ya sea imponiendo aranceles,
contingentes o monopolios.
PRONUNCIAMIENTO: es una forma de rebelión militar o golpe de Estado, peculiar
de España y el mundo hispanohablante, característico del siglo XIX. También existe
este concepto en el mundo lusófono con la forma pronunciamento.
Se considera que en un golpe de Estado convencional, una facción rebelde que
controla a algunos elementos de las fuerzas armadas toma el control del Estado
mediante un movimiento repentino, organizado y ejecutado furtivamente. En cambio,
en un pronunciamiento, un grupo de oficiales militares declara públicamente su
oposición al gobierno de turno (es decir, el jefe de gobierno y su gabinete, que pueden
ser civiles electos legalmente o bien el resultado de un golpe de Estado anterior). Los
rebeldes esperan entonces que el resto de las fuerzas armadas se declaren a favor o
en contra del gobierno de turno. En general, un pronunciamiento está precedido por un
periodo de preparación, durante el mismo los rebeldes sondean cuántos oficiales
comparten sus puntos de vista y están dispuestos a acompañarlos. No hay lucha
armada; si la rebelión carece de apoyo, los organizadores pierden, y deberán
abandonar el país, retirarse de las fuerzas armadas o sufrir arresto. Pero si la mayor
parte de las fuerzas armadas se declaran a favor del pronunciamiento, entonces el
gobierno de turno renuncia. Hay quienes ven una similitud con una moción de censura,
con la diferencia de que son las fuerzas armadas quienes la emiten, en lugar de los
legisladores.
PUCHERAZO. Término genérico derivado de puchero (primitiva urna electoral) que se
empleaba en la España de la Restauración para designar EL PROCESO de
manipulación y fraude de los resultados de una elección. Comprendía toda una amplia
tipología de maniobras delictivas de contenido muy diferente (compra de votos,
falsificación de actas, coacciones), pero cuyo resultado final era burlar la voluntad del
electorado.
QUINTAS.- Sistema de reclutamiento militar, especialmente odiado por las clases
populares y cuya abolición constituyó una continua reivindicación republicana.
Consistía en un sorteo mediante el cual de cada cinco mozos aptos para las armas,
uno era reclutado. Pero este se podía salvar de ir pagando una determinada cantidad
de dinero a la Hacienda Pública. La suma era alta y la mayoría de la población no
podía pagarla. Ello va a estar en el origen de la Semana Trágica.
REPÚBLICA.- Del latín cosa pública. Es el sistema de gobierno que preconiza que el
jefe del estado salga de la voluntad popular. En España ha habido dos intentos de
república, pero ambas han fracasado porque se han dado en un contexto de
radicalización e inestabilidad progresiva. El pacto de Ostende y el de San Sebastián
fueron los acuerdos previos a estas dos proclamaciones de la República en España.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.- Proceso de aceleración histórica por el que se pasa de
la economía del Antiguo Régimen (basado en la agricultura y de carácter cerrado) a la
economía del nuevo régimen (basada en la industria y servicios y de carácter abierto).
En España los historiadores opinan que la revolución industrial fracasó en el siglo XIX,.
porque aunque empezamos cuando toda Europa, lo hicimos de una forma más lenta,
más irregular y con muchos desequilibrios sectoriales y territoriales. Habrá que esperar
hasta la década de los sesenta para que se produzca una industrialización completa.
Estas dificultades de modernización de la economía española, junto con las políticas y
sociales están en la base de los grandes problemas de España del siglo XIX y XX.
RIEGO, Rafael de (1785-1824). Militar español. Luchó en la Guerra de la
Independencia y en enero de 1820 participó en el pronunciamiento, a favor de la
Constitución de 1812, de las tropas destinadas a combatir a los rebeldes de las
colonias americanas que estaban acantonadas en Cabezas de San Juan. Se convirtió
en el líder de los liberales más exaltados y presidió las Cortes de 1822. Tras la vuelta
del absolutismo de Fernando VII, fue hecho prisionero y ahorcado en Madrid.
SAGASTA, PRÁXEDES MATEO (1825-1903). Político liberal, ingeniero de caminos
de profesión. Desde muy joven, afiliado al partido progresista, fue Diputado a Cortes.
Participó en las Revoluciones de 1854 y 1868 y este mismo año fue Ministro. Ocupó la
Presidencia del Gobierno varias veces durante los años del Sexenio Democrático.
Fue, junto a Cánovas, el artífice de la Restauración borbónica. Como dirigente del
partido liberal se turnó en el cargo de Presidente del Gobierno con Cánovas hasta su
muerte.
SOCIALISMO.- Ideología política contraria al capitalismo y que busca la emancipación
de la clase trabajadora. El primer tipo de socialismo existente fue el utópico, nombre
puesto por Marx, que se caracteriza por su carácter poco pragmático al intentar
conciliar los intereses de los empresarios y de los trabajadores. Marx creó el
socialismo científico, basado en la abolición de la propiedad privada y en la adquisición
del poder político por la clase trabajadora a través de la dictadura del proletariado para
llegar a la sociedad sin clases. En 1917 se pusieron en prácticas las ideas de Marx, a
través del comunismo ruso. Ello creo grandes expectativas entre la clase trabajadora
española dando lugar a lo que se ha conocido con el nombre del trienio bolchevique.
SOCIEDAD ANÓNIMA.- Organización mercantil cuyo capital esta dividido en
acciones. Así, la suerte del inversor esta ligada a la de la empresa, ya que las
cotizaciones de las acciones en bolsa varían en función de los resultados de esta,
aunque influye mucho en su cotización los movimientos especulativos.
SUFRAGIO.- Sinónimo de voto; es una de las expresiones máximas de un sistema
democrático. El sufragio puede ser restringido o censitario y universal. Durante el siglo
XIX en España dominó el sufragio censitario, la Constitución del 69 establecía el
universal, pero éste se consolido en 1890 bajo el gobierno de Sagasta. El sufragio
universal femenino se proclamó en la Constitución de 1931. Otra tendencia ha sido
rebajar la edad en la que se puede votar; actualmente está situada en los dieciocho
años.
SUFRAGIO CENSITARIO. Este tipo de sufragio, característico de los primeros
momentos del régimen liberal, significaba que solo tenían derecho de voto los varones
que disponían de un determinado nivel de riqueza. Para determinar éste se recurría a
un indicador como era la cuota de contribución (censo) que pagaba por su patrimonio
(territorial) o por el desarrollo de otra actividad productiva (industrial). Apareció por
primera vez en España en 1834 y en diversos grados se mantuvo hasta 1890.
SUFRAGIO UNIVERSAL. Derecho de voto para todos los ciudadanos mayores de
edad. Su introducción en España fue consecuencia de un largo proceso histrico que
arrancó de los primeros momentos del régimen liberal. En la constitución de 1812 se
admitía, con algunas limitaciones, el sufragio universal masculino, porque de acuerdo
con el sistema de valores de la época se excluía a las mujeres, a las que no se
consideraba depositarias de derechos Políticos. Desapareció enseguida y no volvió a
aparecer hasta 1890 en que se introdujo de manera definitiva, aunque seguía limitado
solo a los varones, en el liberalismo español. La constitución republicana de 1931
generalizó el sufragio universal, concediendo el derecho de voto a las mujeres.
TRATADO DE PARÍS de 1898. Tratado firmado en la capital francesa en diciembre
de 1898 entre Estados Unidos y España que puso fin a la Guerra de Cuba. España
reconocía la independencia de la isla y entregaba Puerto Rico y Filipinas a los
Estados Unidos. Además se concedía como indemnización de guerra a los Estados
Unidos la isla de Guam y España recibía en compensación por la entrega de Filipinas
20 millones de dólares.
TRIENIO CONSTITUCIONAL. Etapa histórica que transcurrió entre 1820 y 1823 y que
se caracterizó porque volvió a ponerse en vigor la Constitución de 1812. El
pronunciamiento en 1820 de Riego obligó a Fernando VII, monarca absoluto, a
aceptar de nuevo la Constitución de 1812 que limitaba sus poderes. Los tres años de
gobierno liberal transcurrieron entre constantes tensiones políticas porque los liberales
se dividieron entre exaltados y moderados y Fernando nunca aceptó de buen grado la
pérdida de poder. La etapa terminó cuando penetró en España el ejército francés (los
cien mil hijos de San Luis) que expulsó a los liberales del gobierno.
UNIÓN LIBERAL.- Partido de centro creado por O,Donell con el ala derecha del
partido progresista y el ala izquierda del conservador. Participó en los distintos
gobiernos desde 1854 hasta 1870. En la Restauración la mayor parte de sus
miembros militaron en el partido canovista, aunque una minoría lo hizo en el liberalfusionista de Sagasta.
VICALVARADA.- Pronunciamiento militar, en 1854, dirigido por O,Donell en Vicálvaro,
que tras el Manifiesto de Manzanares, redactado por Cánovas del Castillo, iba a dar
lugar al bienio progresista.
Descargar