UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PROYECTO DE AULA: ACTORES, PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Protocolo Nº 7 Docente: Luz Dary Ruiz Botero Fecha: 21 de febrero de 2014 Lugar: Ciudad universitaria, bloque 12, aula 226 Inicio y finalización: hora de inicio 2:10 pm y hora de finalización 5:00 pm Participantes: 30 estudiantes y la docente Protocolantes: Sara Saldarriaga Arredondo, Milena Orrego Lozano, Sara Juliana Arango Ríos y Carolina Florez Acosta Evento académico: Clase Objetivo/propósito de la sesión: Abordar aspectos geopolíticos de Colombia con respecto a América Latina y el mundo y enfatizar en el análisis de coyuntura. AGENDA DEL DÍA 1. Devolución y corrección del parcial 2. Lectura geopolítica de Colombia 3. Exposición sobre las tesis centrales del análisis de coyuntura DESARROLLO DE LA SESIÓN: Se dio comienzo a la clase con la devolución y corrección de los parciales realizados en la clase del 14 de febrero, equivalentes al 15% del curso, compartiéndose todos los puntos del mismo y su respectiva respuesta. Acto seguido, se generó por parte de la profesora una exposición de Colombia desde sus aspectos geopolíticos a través de tres textos; el primero de ellos, es el de Pedro Juan González “Colombia una mirada desde la óptica geopolítica”; el siguiente, de Eduardo Galeano “las venas abiertas de América Latina”; e “historia de las ideas políticas de Colombia” de Jorge Fernando Ocampo; en dicha presentación se planteó que Colombia no es como la pintan, es mucho más que ello al resaltarse su carácter heterogéneo, debido a su composición por regiones y su riqueza en cuanto a la flora y fauna. De igual manera, es posible observar una diversidad humana desde la composición poblacional del país, constituida por indígenas, blancos, negros, zambo (composición entre negro e indio), mulatos (mezcla entre negro y blanco) y mestizos; es importante plantear que la mayor parte de la población es blanca, lo cual se planteó no ser cierto, debido a que no hay un blanco puro en la población colombiana a causa del mestizaje. Por otra parte, se presentaron en la clase, desde una mirada histórica del país, los diferentes nombres que ha tenido Colombia, como “Provincias Unidas de Nueva Granada”, “La Gran Colombia”, “La Confederación Granadina” y “Estados Unidos de Colombia” y, sus respectivos presidentes, de acuerdo al partido político que representaran; cabe resaltar en este punto que, cada que gobernaba un partido político diferente, se realizaban cambios en la Constitución Política, teniendo como resultado 12 Constituciones Políticas diferentes. Así mismo, se plantearon las tendencias entre los departamentos por partidos políticos y zonas guerrilleras y de paramilitares y, cómo el poder político, económico y de los medios de comunicación se ha dado de manera dinástica se han heredado por varias generaciones. Siguiendo con la línea anterior, la profesora planteó las fronteras del país, 9 marítimas, entre las que se encuentran Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Jamaica y Haití y, 5 terrestres, limitando con Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Panamá, haciendo relación con el mapa de Colombia, en el que no se tiene en cuenta, en muchas ocasiones, su dimensión marítima, la cual lo amplía de manera significativa. Una importante dato fue que Colombia es el ombligo del mundo, planteándose las importantes estrategias que esto conlleva a nivel mundial; igualmente, que el país, en relación al mundo, es la mejor esquina de América, cuenta con 2 océanos y Antioquia es tenida como la mejor esquina de Colombia (zona de Urabá) por su posición geoestratégica; además, tiene dos de los 5 pulmones del mundo, en el Amazonas y en Chocó y cuenta con la única ciudad con todos los pisos térmicos, Santa Marta; el país está en el cuarto lugar en recursos hídricos, tiene el 10% de los seres vivos, es el 4 productor de palma africana y es el único país en donde se produce uchuva. Así mismo, se habla de que Colombia en relación a Suramérica, es el quinto país en extensión territorial, primer productor de papa, tercero en producción de oro y en banano, además ocupa el tercer puesto en ganadería después de Brasil y Argentina; primer productor de carbón y esmeralda; de igual manera, es el primer productor de cerveza, segundo en café, arroz, cacao y cebolla. Como segundo bloque temático, se dio inicio al debate sobre el análisis de coyuntura desde el cual se dividió al grupo en los subgrupos de trabajo sobre el análisis del actor político de la Universidad de Antioquia, y se compartieron los diferentes documentos consultados en relación a 3 preguntas, la primera de las cuales fue qué es el análisis de coyuntura, la siguiente fue para qué se hace dicho análisis y, la última cómo se hace el análisis de coyuntura. Acto seguido, se organizó todo el grupo para la socialización de cada una de las anteriores preguntas, llegándose a la construcción de varios conceptos; el primero de ellos, el análisis de coyuntura, el cual se define como un estudio crítico de acontecimientos que generan una ruptura y cambios en la sociedad, en un período de tiempo pasado o presente, equivalente a 3 meses o 2 o 3 años; dicho tiempo y acontecimiento definen el análisis de coyuntura. El mismo es empleado como herramienta investigativa en América Latina en la toma de decisiones políticas; así mismo, puede emplearse como diagnóstico, metodología o aproximación metódica. Se estableció una diferencia entre estructura y coyuntura, al plantearse que la estructura es la manera en cómo se han asumido las relaciones sociales en términos simbólicos y políticos, lo que se visibiliza en las ideas políticas de un país, lo ocurrido en términos económicos e ideológicos y, que ayuda a entender la razón por la que se da una coyuntura. Además de que la lectura de la estructura tiene características más globales al relacionarse con el sistema, mientras que la coyuntura es una mirada más particular, al enfocarse en acontecimientos en un tiempo determinado. Respondiendo a la segunda pregunta sobre el análisis de coyuntura, se plantearon diferentes opciones, entre las que cabe resaltar que el análisis de coyuntura se hace para analizar, conocer y comprender la realidad; para construir una periodización a fin de transformar una serie de hechos; así mismo, para determinar acciones que buscan reproducir o consolidar el sistema de dominación imperante o determinar acciones que buscan revolucionar o transformar el orden; para definir la relación de fuerza y se realiza para reconstruir las prácticas sociales de la manera cómo se viven en un momento dado. Y, respondiendo a la última pregunta, se llegó a que se delimitan el tiempo- espacio; los actores: aliados, relevantes, ideológicos, intereses, fuerzas/recursos; los acontecimiento: sucesos que dan relevancia y los que generan punto de ruptura; se analizan las fuentes primarias: líderes y demás fuentes: investigadores, medios de comunicación, prensa, etc.; escenarios y coyuntura. Desde lo anterior es posible realizar una descripción para llegar a un análisis y a una prospectiva. COMPROMISOS: Preguntar a 3 personas de 3 generaciones distintas, qué representa para ellos la Universidad de Antioquia. Rastrear asuntos históricos de la Universidad de Antioquia. Cuál es el lugar del Trabajo Social en la Universidad de Antioquia. Elegir para la próxima clase un acontecimiento específico de acuerdo a un tiempo y espacio determinado del actor elegido. Para dentro de 15 días, se deberá elaborar el análisis de coyuntura del actor político seleccionado de la Universidad de Antioquia. COMENTARIOS: La clase nos despertó un interés y sentido de pertenencia hacia el territorio, ser conscientes de las riquezas que en él se encuentran, al abordarse temas en relación a las riquezas naturales, humanas y productivas del país y lo privilegiados que somos frente a otras naciones. Basados en la presentación de "Colombia no es como lo pintan", concluimos que el país no está dado bajo condiciones estáticas o permanentes; por el contrario, nuestro país es un territorio que se ha ido reconfigurando, gracias a factores como las decisiones económicas y políticas, que han influido enormemente en los territorios que hoy ya le son ajenos a la República de Colombia. Así mismo, la importancia de tener presentes los numerosos elementos necesarios para llevar a cabo un análisis de coyuntura, tan necesario para una carrera como el Trabajo Social, que busca, no sólo conocer por realizar una investigación y obtener unos datos determinados, sino, por medio del conocimiento crítico y lo más completo posible de una realidad, poder potenciar cambios y transformaciones de las mismas.