influence of the governance system on defining the urban

Anuncio
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
INFLUENCE OF THE GOVERNANCE SYSTEM ON DEFINING THE
URBAN VEGETATION PATTERNS IN A LATIN AMERICAN
METROPOLIS. THE CASE OF SANTIAGO DE CHILE
ANNEX 1
1
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
ANNEX 1
TRANSCRIPTION OF THE FIRST ROUND OF INTERVIEWS
This Annex contains the transcripts of the first round of interviews, which were conducted
between August 2 and September 30, 2011. The interviews were conducted in Spanish and
transcript in the same language. The interviews are presented by level of government: national
(interviews 1 to 5), regional (6 to 8) and municipal (9 to 20).
Contents:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Interview to Chief, Urban Forestry Program, National Forestry Corporation ..............................3
Interview to Chief, Division of Urban Development, Ministry of Housing and Urbanism ............5
Interview to Chief, Division of Natural Resources, Waste and Risks Assessment, Ministry
of Environment ............................................................................................................................7
Interview to Administrator, Metropolitan Park of Santiago .........................................................8
Interview to Manager of Urban Parks, Metropolitan Park of Santiago ......................................11
Interview to Chief, Department of Urban Development, Regional Secretariat of Housing
and Urbanism .............................................................................................................................13
Interview to Professional of Department of Planning and Development, Regional
Government of Santiago ............................................................................................................14
Interview to Chief, Department of Natural Resources, Waste and Risks Assessment,
Regional Secretariat of Environment .........................................................................................16
Interview to Chief of Municipal Tree Planting Plan, Municipality of San Miguel ........................19
Interview to Chief, Department of Parks, Maintenance and Environment, Municipality of
Maipú .........................................................................................................................................22
Interview to Chief of Department of Sanitation and Environment, Municipality of
San Joaquin ................................................................................................................................26
Interview to Chief, Department of Maintenance, Sanitation and Environment,
Municipality of Lo Espejo ...........................................................................................................29
Interview to Chief of Parks, Municipality of Cerro Navia............................................................32
Interview to Chief of Department of Parks, Municipality of Peñalolen ......................................34
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of La Reina ...........37
Interview to Chief of the Department of Green Spaces, Municipality of La Pintana ..................40
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of Providencia ......43
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of Las Condes .......46
Interview to Professional of Municipal Secretariat of Planning, Municipality of Quilicura ........48
Interview to Landscapers from the Department of Parks and Maintenance, Municipality
of La Florida................................................................................................................................50
2
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
1
Interview to Chief, Urban Forestry Program, National Forestry Corporation
Date: October 25, 2011
Name and position: Ximena Saenz, Chief (surrogate), Urban Forestry Program, National
Forestry Corporation (CONAF)
Interview:
¿Cuáles son las políticas de CONAF relativas a la arborización de las áreas urbanas?
Los pilares fundamentales de nuestra intervención son, en primer lugar, mejorar la relación
árbol/ciudadano. Incluir en la conciencia colectiva la importancia del árbol urbano, porque
el éxito de nuestros programas depende del compromiso de los vecinos. El objetivo del
programa es mejorar la calidad de vida de los chilenos, a través de los servicios que proveen
los árboles. Para nosotros esto va más allá de la plantación, es necesario entender que la
arborización es parte de la silvicultura urbana, y que eso involucra el manejo. La silvicultura
implica la selección y producción de los árboles más apropiados para la ciudad, e incluye el
manejo posterior cuando los árboles ya están plantados. Implica también la programación y
planificación de las plantaciones futuras, en función de las necesidades, del crecimiento
urbano y de las metas establecidas. Para esto hay que entender el arbolado y sus funciones
dentro de la ciudad. Se puede decir que hay cuatro etapas para construir esa relación árbolciudadano: conocimiento, valoración, mantención y cuidado. El Programa estaba radicado
en el MINVU1 desde 2010, pero se traspasó a CONAF el 12 de abril de este año, ahora la
ejecución está a cargo de CONAF. En el primer periodo el programa radicaba en el MINVU, y
CONAF era responsable de entregar los árboles, pero no definía las prioridades, tampoco
tenía mucha participación en esa definición de prioridades, entonces se fue transformando
en un mero proveedor; pero esa estructura no fue muy operativa. Podía ocurrir que se
solicitaran árboles urgentemente para alguna municipalidad, o para hacer entrega a los
vecinos, pero eso no estaba articulado con la producción de nuestros viveros, o había
dificultades para las entregas porque no se podían planificar. Por eso se optó por radicar la
totalidad del Programa en CONAF.
En el año 1993 trabajé en el primer programa de forestación para combatir la
contaminación en la Región Metropolitana. El programa nace para responder al Plan de
Descontaminación Atmosférica, que establecía la forestación urbana como una estrategia
para la captura de contaminantes, no nace inmediatamente como programa, pero se
plantea la necesidad de producir árboles para la ciudad. Ahí empezó el programa de
producción de árboles urbanos.
El Departamento se organiza inicialmente asociado a las metas, porque necesitaba una
estructura para cumplir con esas metas. Ahora bien, nuestros objetivos son distintos a los de
otros departamentos de la Corporación. Se producen árboles para espacios públicos, con
fines ornamentales, pero la orientación general de CONAF es la producción y entrega de
árboles con fines productivos y de recuperación de suelos. Los árboles se plantan en
espacios privados, y no hay necesidad de seguimiento, o de participación. En cambio enla
ciudad nosotros necesitamos de otras instituciones, que deben hacerse responsables de la
plantación y deben asegurar la sobrevivencia de los árboles. Además se trabaja con metas
anuales, y por eso se definen grandes líneas de trabajo: participación, asistencia técnica,
definir especies para cada ciudad o región, priorizar lugares.
1
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
3
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
CONAF es la principal proveedora de árboles para espacios públicos; por tanto juega un rol
importante en la composición y estructura de la vegetación urbana. Al respecto, ¿Cuántos
viveros tienen en la Región Metropolitana, y cuántos árboles produce anualmente?
Aquí en la Región tenemos tres viveros: Buin, Río Clarillo y San Pedro. El vivero de Buin
produce alrededor de 500.000 árboles al año. En el país hay 24 viveros, destinados a árboles
productivos; hay que agrandar viveros para destinar espacios para arborización urbana.
Aquí en la región es donde se producen más árboles urbanos, y cada vez se necesitan más
árboles. Las principales dificultades que enfrentan son el tema del riego, y la obtención de
semillas. Aunque hay una vasta experiencia, desde 1993 a la fecha; ahora se conocen mejor
las especies, sus requerimientos en vivero, su adaptación en la ciudad, hay semillas, hay un
sistema de producción. Contando con financiamiento, no hay dificultades, porque se
resuelven todas las carencias, la falta de espacio o de personal. En los viveros se trabaja
con muchas especies y cada una tiene sus requerimientos específicos, eso complejiza mucho
el trabajo del vivero. La jefa del Departamento Forestal aquí en la región tiene mucha
experiencia en este tema.
¿Cuáles son las especies que produce en mayor cantidad y cuáles le solicitan las
municipalidades?
Hay mucha demanda de árboles exóticos; desde 1890 te diría que hay mucha influencia del
árbol exótico en la forestación urbana. Empieza con todos los proyectos de mejoramiento de
Santiago a fines del siglo diecinueve, en esa época se trajeron muchas semillas y varas de
árboles europeos principalmente, pero también de otros continentes que ya estaban en
Europa. En 1993 cuando se empezó con la producción de árboles urbanos, se hizo una
recolección de semillas en la misma ciudad, porque nosotros teníamos pinos, eucaliptos,
pero esos no eran los árboles que necesitábamos. Entonces se pensó en la misma ciudad,
porque lo lógico es producir lo que ya existía, que coincidía también con lo que estaban
produciendo los viveros privados. Es decir, la misma ciudad es la mejor proveedora de
semillas de las especies urbanas. Se hacen campañas y se recolectan las semillas. Para las
especies nativas se obtienen semillas de los propios viveros y de los parques nacionales.
Pero el interés por los nativos es muy reciente.
¿Cuáles son las principales dificultades para el incremento de la arborización pública?
Hay problema con los municipios, porque a veces no plantan inmediatamente lo que se les
entrega; hay dificultades con la sobrevivencia, en Santiago es muy baja. Nuestro mandato
es plantar en todos los lugares, villorrios, pueblos, caseríos, en todo tipo de asentamientos y
a veces hay más éxito en esas pequeñas localidades; en esos lugares muchas veces te piden
pinos o eucaliptos que son los mismos árboles que ellos plantan en sus campos o que ven a
su alrededor. Para cumplir ese mandato es necesario incrementar a producción de manera
significativa; ahora el vivero de Peñuelas va a empezar a producir para la zona central, se
espera producir 3,5 millones de plantas para toda la zona central.
¿A ustedes, como CONAF los han invitado o participan en la formulación de las políticas de
conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana?
Participamos en reuniones y en la preparación de las estrategias, sobre todo por la parte de
conservación, ya que administramos las áreas silvestres protegidas, no tanto por la
arborización urbana. Pero tenemos proyectos como la forestación de los cerros, también
hay una vinculación por el trabajo en las ASP 2. Se podría hacer más trabajo en las áreas
urbanas, sobre todo si la Estrategia recomienda incluir mas especies nativas en la
2
Áreas Silvestres Protegidas
4
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
arborización y en las áreas verdes urbanas; pero en esta línea, por ejemplo respecto a los
parques urbanos debería participar el MINVU3, porque ellos tienen urbanistas. En CONAF y
Ministerio de Medio Ambiente no tenemos urbanistas, tenemos la experiencia en
conservación o en forestación, pero no en el manejo del arbolado urbano, que tiene otras
complejidades. Además se necesita planificación, que la arborización vaya a la par de la
planificación.
2
Interview to Chief, Division of Urban Development, Ministry of Housing and Urbanism
Date: September 12, 2011
Name and position: Pilar Jiménez, Chief of Division of Urban Development, Ministry of
Housing and Urbanism
Interview:
¿El Ministerio ha definido o está definiendo alguna política o lineamiento respecto de las
áreas verdes urbanas?
Hay claridad en términos de principios. El Ministerio está ahora en un momento importante
porque el déficit habitacional está super resuelto, ya con las proyecciones de construcción
de viviendas sociales, la cantidad de subsidios entregados y la proyección del déficit
existente, vemos que año a año va bajando ese déficit. Además hay muchas políticas
focalizadas en el déficit más duro, asociado a la pobreza extrema. Por otra parte tenemos la
reconstrucción, pero esos son fondos especialmente destinados, que no afectan los
programas regulares del Ministerio. Así ahora se está poniendo el foco en los temas de
ciudad, en mejorar la calidad de vida urbana, conservación del patrimonio natural y
construido de las ciudades, todos estos temas están siendo incorporados en la nueva
política urbana, que se está elaborando. La idea de la Política es poner todos los temas que
ahora son importantes para la calidad de vida urbana. Paralelamente tenemos una agenda
legislativa muy importante con cuatro anteproyectos de Ley, que debemos sacar lo antes
posible, pero ahora estamos concentradas en el tema del soterramiento de las redes, que es
un tema también urgente e importante para la calidad de vida. Hay michas presiones para
resolver este tema, porque se ha vuelto crítico en muchas ciudades. (…)
Respecto de las áreas verdes se reconoce que tanto el patrimonio cultural como natural
generan beneficios a toda la sociedad, y que el problema es el financiamiento de su
mantención. Los datos que tenemos de áreas verdes indican que en cinco o siete años se
gasta en mantención el equivalente a la construcción de un parque. Pero si genera
beneficios a toda la sociedad entonces la sociedad tiene que hacerse cargo de esos costos.
Hay algunos casos, como las ZODUC4 y PDUC5, en que se pide al urbanizador que se haga
cargo de la mantención durante cinco años, pero en realidad no es una tarea del
urbanizador, sino que debiera ser asumida por el Estado. Es decir, si el Estado pone un
estándar y exige la construcción de áreas verdes, entonces debe hacerse cargo, no puede
dejarlo a cargo de los privados, a menos que sean terrenos privados o condominios. En este
sentido el Ministerio debe ser muy responsable haciéndose cargo de los temas de ciudad
que están pendientes y fijando normas que contribuyen a una mejor ciudad y a resolver esos
3
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Zonas de Desarrollo Urbano Condicionado
5
Proyectos de Desarrollo Urbano Condicionado
4
5
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
problemas, pero también debe hacerse cargo de su responsabilidad, en cuanto a cumplir
con el rol social, el rol que le corresponde en la ciudad.
En tercer lugar, como principio podemos decir que es de toda lógica el financiamiento
estatal de estos temas. Todo lo que sea calidad de vida urbana y beneficios sociales,
beneficios para toda la población debe ser de responsabilidad estatal. En las conversaciones
con los inmobiliarios, y en las jornadas que hicimos en la Cámara Chilena de la Construcción,
en general hubo acuerdo incluso en pagar más o en gastar más en la construcción, pero no
en hacerse cargo de la mantención porque es un negocio distinto al de la constructora. Y
también porque parece un poco inadecuado que el Estado reconozca la importancia, haga
las exigencias, pero después no se haga cargo del costo que significa esa infraestructura.
¿Cuál es la evaluación de la División de Desarrollo Urbano respecto de la normativa referida
a las áreas verdes urbanas?
Hay dificultades, principalmente presiones para subir los estándares, asociados al concepto
de calidad urbana, por ejemplo, el soterramiento de redes, que encarece la urbanización;
por otro lado SECTRA6 está trabajando en la relación entre las autopistas y las calles locales,
que es otro tema que cada vez genera más conflictos y tiene que ver con las exigencias a las
autopistas, ¿hasta dónde deben invertir? Si la red existente sobre todo en las zonas más
centrales, no puede ser modificada y se caracteriza por la congestión, o por la lentitud de los
flujos, pero tampoco se puede aceptar el impacto que hoy tienen las salidas de las
autopistas sobre los centros urbanos.
Tenemos una línea de trabajo relacionada con los aportes al espacio público; los loteos
tienen exigencias de cesión de espacio público, los nuevos loteos cumplen con ese estándar,
pero al interior de la ciudad no pueden cumplir ese estándar, porque no siempre hay
espacios que permitan las cesiones de espacio público, entonces se debe establecer un
mecanismo para que ambos tipos de proyectos puedan entregar áreas verdes en función de
la densidad de población. Hay preocupación por los estándares de urbanización, es lo que
dicen esos proyectos de Ley que estamos preparando; necesitamos redefinir y definir
estándares nuevos, fijar normas urbanísticas en consonancia con la protección del
patrimonio urbano.
¿Hay políticas relacionadas con la futura demanda de parques urbanos, considerando el
crecimiento proyectado de algunas ciudades?
Por supuesto que se prevén las necesidades futuras de áreas verdes, y de parques, pero la
limitante que se enfrenta es que la declaración de zonas de protección o destinadas a
parques no es suficiente si no está asociado a un financiamiento para su mantención en el
tiempo. No basta reservar las áreas de parques o de protección patrimonial, se deben tener
recursos para hacer factible esa protección. Si son predios privados además surge el
problema del patrimonio, que se deteriora por que el propietario no tiene recursos para
mantener, ni tampoco recibe un incentivo que le permita mantener en buen estado el
patrimonio que se resguarda.
¿Hay alguna política respecto a las áreas verdes, áreas agrícolas o silvestres que rodean a las
ciudades?
Todavía hay dificultades en la materialización de los planes. Por un lado el financiamiento
que ya te mencioné, por otro lado, como ocurre en el caso del PRMS 7, no hay
6
Secretaría de Planificación de Transporte, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, responsable de la planificación
del transporte en las ciudades de Chile
7
Plan Regulador Metropolitano de Santiago
6
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
procedimientos que permitan obligar al cumplimiento; hay que definir quién es responsable
de la fiscalización, y si se fiscaliza establecer los procedimientos que permitan obligar a la
empresa si no hay cumplimiento de las cesiones o condiciones de urbanización; falta una
política de Estado que le dé prioridad al tema.
Las demandas como país van hacia mejores estándares, mejores espacios públicos, más
áreas verdes, en síntesis mejores ciudades. Un campo interesante de trabajo, los incentivos
a los privados se proponen para tratar de resolver los problemas de financiamiento, la idea
es buscar espacios para que puedan hacer aportes; yo creo que hay interés de muchos
privados para destinar fondos a inversiones específicas que mejoran la ciudad. También
están las compensaciones requeridas por las leyes ambientales, que podrían hacerse en
parques urbanos o en áreas de protección establecidas en los instrumentos de planificación.
3
Interview to Chief, Division of Natural Resources, Waste and Risks Assessment, Ministry
of Environment
Date: August 23, 2011
Name and position: Leonel Sierralta, Chief of the Division of Natural Resources, Waste and
Risk Assessment, Ministry of Environment
Interview:
¿Hay alguna iniciativa orientada a la conservación de biodiversidad en áreas urbanas o
periurbanas?
Más allá del interés que nosotros podemos tener en esta materia, no tenemos políticas
porque el Ministerio de Medio Ambiente no tiene competencias en las áreas urbanas. En el
Estado chileno las competencias urbanas las tiene el Ministerio de Vivienda y dentro de los
límites urbanos ellos son los que dictan las políticas, y con muy escasa participación o
posibilidad de participación de otros ministerios. Por extensión, ellos se hacen cargo de
todos los temas de las ciudades. Pero debemos decir que tampoco hay en el Ministerio un
pensamiento estructurado respecto a la biodiversidad urbana, no hay un cuerpo de
conocimientos que permita conceptualizar los trabajos al respecto. Sería muy importante
contar con un trabajo que considere competencias del MINVU 8 y Medio Ambiente,
podríamos avanzar en el tema, en el marco de nuestras competencias. (…)
Para nosotros es muy interesante el tema de la conservación de biodiversidad en ambientes
productivos, estamos en un contexto de crecimiento y las actividades productivas básicas
son la base de la economía; es interesante el desafío de dotar a las ciudades de
biodiversidad, incrementar la posibilidad de mantener la biodiversidad a pesar de la
urbanización, dentro y en los alrededores de la ciudad. Pero en el tema agrícola, en la
discusión del Reglamento del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, tuvimos una
enorme discusión con Agricultura9, que se opuso a que este servicio pudiera dictar normas o
regulaciones que afectara a la agricultura o a las plantaciones forestales, porque desde su
punto de vista ello se superpone a sus competencias. Nuestro argumento es que ellos tienen
toda la competencia en aspectos de producción, manejo, apoyo técnico etcétera, todo lo
que han venido haciendo, pero nosotros, o sea el servicio debería tener las competencias de
8
9
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Se refiere al Ministerio de Agricultura
7
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
conservación, porque es un Servicio de Biodiversidad, está orientado a la conservación.
Además ya sabemos que la conservación no se hace sólo dentro de las áreas protegidas.
Ellos dicen que están preparando políticas de sustentabilidad, y que eso es competencia de
agricultura, que ellos definen cómo se hace agricultura o silvicultura sustentable. Fue
imposible mantener la idea de la conservación en espacios productivos en el proyecto que se
está enviando al Congreso y que les presenté el otro día, por eso el Servicio de Biodiversidad
se concentrará básicamente en las áreas protegidas.
Todas las iniciativas o investigaciones son bienvenidas; necesitamos generar conocimientos,
y que las universidades o los investigadores, a partir de esos conocimientos definan
principios o criterios básicos para la acción. Nosotros necesitamos fundamentos científicos
para el diseño de la política pública. No sólo para definiciones, también para los
procedimientos, o para proyectar los impactos y evaluarlos.
¿Hay alguna coordinación con el Ministerio de Vivienda en relación con las normas que se
establecen para las áreas verdes urbanas y periurbanas?
No hay coordinación en ninguna materia, básicamente por lo que te decía, que para el
MINVU ellos son los únicos con competencias en las ciudades, y por lo tanto ellos se
preocupan de todos los temas urbanos. Hay una línea de trabajo abierta respecto al uso
sustentable en la ciudad, no se ha hecho nada. Pero hay una forma de incorporar estos
temas en las políticas de Vivienda, y es desde el Consejo de Ministros para la
Sustentabilidad, desde allí se pueden generar regulaciones para la sustentabilidad en las
ciudades, y si las establece el Consejo, el MINVU las tiene que aplicar. Está dentro de las
atribuciones del Consejo, en el artículo 71 de la Ley 20.417 10. Es una manera de introducir
este tema dentro de las prácticas del Ministerio de Vivienda.
¿Hay interés en vincular la vegetación o las áreas verdes urbanas con áreas silvestres
protegidas cercanas a áreas urbanas?
Hay todo el interés por la sustentabilidad urbana, por la creciente biodiversidad que se
encuentra en las ciudades, por establecer conexiones, pero como te digo, no tenemos una
base empírica, una sistematización del conocimiento ecológico, un desarrollo teórico que
nos apoye en esta línea. Este es un espacio de gestión importante para el Ministerio, y una
preocupación creciente.
4
Interview to Administrator, Metropolitan Park of Santiago
Date: August 15, 2011
Name and position: Hernán Merino, Administrator, Metropolitan Park of Santiago
Interview:
¿Qué número y superficie de áreas verdes tiene a cargo Parque Metropolitano?
Tenemos una superficie de áreas forestadas 450 hectáreas, mas 30 hectáreas de jardines.
Además tenemos cuatro hectáreas de viveros.(…) Hasta el año 2005 se vendían plantas en
este vivero, pero el objetivo central era abastecimiento para el propio parque. Aquí se
10
Ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales
8
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
realiza el proyecto Chagual que produce alrededor de 50.000 plantas al año, de las cuales el
10% aproximadamente van destinadas a donaciones. Se producen básicamente plantas
nativas, árboles y arbustos; las herbáceas son plantas exóticas. El Bosque de Santiago
produce árboles nativos, alrededor de 10.000 árboles al año. La Universidad Mayor
administra el vivero (…) Para producir un árbol de dos metros de altura se necesitan tres
temporadas; cuando se hacen plantaciones en las laderas del cerro, en pendiente, se
pueden plantar árboles de 1,5 metros.
¿Cuáles son las principales amenazas para la integridad y calidad del Parque Metropolitano?
El Parque recibe seis millones de visitantes al año. No hay un registro de visitantes, porque
la entrada para los peatones y ciclistas es gratuita; sólo hay registro de los vehículos que
pagan entrada, así que este valor es una estimación. Pero es el Parque más importante de
la ciudad, por sus dimensiones, por la cantidad de instalaciones, y los distintos espacios con
que cuenta. Además tiene una importante masa vegetal. Por un lado sufre muchas
intervenciones, como la autopista Costanera Norte, la Radial Nororiente, que dividió en dos
el Bosque de Santiago (…) ahora tiene muchas instalaciones, Casino, Casa de Huéspedes,
recibe 20.000 visitas al año. Costanera Norte ocupó una hectárea, pero plantaron 4,5
hectáreas con riego tecnificado. Desde el año 2006 en adelante es obligatorio hacer un
estudio de impacto ambiental por las obras que afectan al Parque, pero de todas maneras
habría que establecer más protección. Y además de protección, compensación; es decir, si
no hay alternativas y se debe intervenir el Parque, compensar adecuadamente.
¿Se ha elaborado un plan de construcción de nuevos parques, considerando el crecimiento
proyectado de la población y la expansión urbana de Santiago?
Parque Metropolitano tiene presupuesto de inversión en desarrollo de áreas verdes y
equipamientos, en el mismo Parque. Los nuevos parques son inversiones del MINVU 11,
SERVIU12 y Gobierno Metropolitano. Nuestro mandato es la administración de los parques.
Por ejemplo, el Parque Cerrillos, que tiene 50 hectáreas se inaugura en Septiembre, y
pasará a Parque Metropolitano para su administración. El problema surge cuando se
traspasan los parques en la mitad del año, porque no están incluidos en el presupuesto, por
tanto no tenemos los recursos para la mantención; cuando se prepara el presupuesto no
necesariamente se proyectan las hectáreas, o los parques que se agregarán; lo que se hace
generalmente es tomar el presupuesto del año anterior e incrementarlo en un porcentaje.
Se incluyen gastos que sabemos que necesitamos, como la reparación de un estanque, pero
eso compite con otras muchas necesidades del Ministerio, y no siempre quedan. Pero
respecto a los nuevos parques, como nuestro mandato es la administración de lo que
recibimos, no podemos incluir parques proyectado, porque todavía no están recibidos.
¿Se han vinculado con políticas de conservación de especies nativas o con la Estrategia
Regional de Conservación de la Biodiversidad?
Se trabaja con CONAF13 por el tema forestal, también con ACHIPA 14, que es la asociación de
paisajismo. Con el Ministerio de Medioambiente tenemos actividades en el Bosque de
Santiago. En cuanto a conservación, tenemos lo que se hace en el Jardín Chagual, en el
zoológico se hace conservación de fauna; tenemos un convenio con Ingeniería Forestal de la
Universidad de Chile, y con Agronomía, Forestal y Veterinaria de la Universidad Mayor.
11
Ministerio de Vivienda
Servicio de Vivienda y Urbanismo
13
Corporación Nacional Forestal
14
Asociación Chilena de Paisajismo
12
9
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
Respecto a las especies plantadas: ¿hay alguna política o prioridad respecto de las especies
nativas?
Si, desde el año 2000 a la fecha las plantaciones forestales en el Parque son sólo con
especies nativas. Incluyen riego tecnificado y por goteo para evitar la erosión. En el vivero
tenemos también herbáceas y flores nativas. Esta es una prioridad establecida por Parque
Metropolitano, producto de la aparición de plagas, por el tema de conservación de los
suelos y para hacer un uso eficiente de las aguas, todo eso llevó a la política de plantar
especies nativas. También por un tema de educación, pero sobre todo por la preservación
del lugar. También se protege la fauna, porque favorecen la presencia de aves nativas y
aquí en el Parque se ven muchas aves nativas. Esta es una política que busca la
sustentabilidad en el largo plazo.
¿Qué especies nativas son las más abundantes?
Se hizo un catastro en 2001, se hacen catastros cada 10 años; se estima que tenemos
280.000 árboles, la mayoría son exóticos. Los nativos más abundantes son Peumo, Maitén,
Quillay, Espino, Pimiento y Boldo. Las exóticas más abundantes son Eucaliptos, porque en
los años 60-70 se hicieron plantaciones para recuperar las laderas, álamos, fresnos y olmos.
En el Jardín Japonés hay una selección de plantas japonesas, pero es el objetivo de ese
Jardín. Ha habido cambios en el tiempo, respecto a las especies que se usan para forestar.
Ahora cuando se reemplazan árboles porque se han caído o es necesario reemplazar se
plantan árboles nativos.
¿Cuál es la potencialidad de incrementar las especies nativas? ¿Cuáles son las dificultades?
Parque Metropolitano es una institución independiente, y por eso puede dictar sus propias
políticas, pero sólo en relación con la administración de los parques; es un servicio (…) pero
los terrenos son de SERVIU, Parque Metropolitano los administra con recursos propios. El
presupuesto es definido por el MINVU15, anualmente, dentro del presupuesto general del
Ministerio que debe ser aprobado por el Congreso. La Dirección de Finanzas del MINVU
define anualmente el monto, pero hay un marco ya establecido, que parte de la base del
monto asignado el año anterior mas el IPC16. Pero a veces hay inversiones grandes, que
deberían ser incluidas en el presupuesto pero no se incluyen, por ejemplo hace años que
estamos solicitando reparar uno de los estanques de acumulación de agua, porque está
roto, y pierde agua; para el manejo del agua necesitamos un nuevo estanque, pero no nos
han aprobado ese gasto porque es alto y hay muchos otros gastos urgentes, y la
mantención no se puede dejar de lado. En este caso, no tenemos la influencia que se
necesita en la definición de las inversiones. Y estamos peleando con todas las prioridades
que tiene el Ministerio cuando fija su presupuesto, no puede aumentar demasiado el monto
al Parque, si hay otras líneas más prioritarias para el Ministerio.
¿Cuáles son las prioridades de manejo o de desarrollo del Parque Metropolitano?
Depende de la edad del bosque. Las actividades regulares son el control de malezas, raleo
sanitario, control fitosanitario, se protegen de plagas, parásitos, se riega durante toda la
vida. Se hace toda la mantención básica con personal y recursos propios. Las inversiones en
nuevas plantaciones con riego tecnificado se hacen a través de montos asignados para
inversión, que se deben incluir en el presupuesto; el costo de un riego tecnificado es de
cuatro millones de pesos por hectárea. La extracción de bosque viejo y plantación se hace a
través de licitación. También se han hecho inversiones por compensaciones, como el caso de
la Costanera Norte, y compensación por huella de carbono, para las empresas que tienes
15
16
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Índice de Precios al Consumidor, índice utilizado oficialmente para calcular el alza del costo de la vida en Chile
10
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
este tipo de políticas; en el caso de SODIMAC17 para neutralizar su huella de carbono,
plantaron 16.000 árboles.
5
Interview to Manager of Urban Parks, Metropolitan Park of Santiago
Date: August 24, 2011
Name and position: Cecilia Köpels, Manager of Urban Parks, Metropolitan Park of Santiago
Interview:
¿Cuántos parques urbanos están a su cargo, y cuáles son sus principales características?
En la actualidad administramos 16 parques urbanos, que en total suman 150,1 hectáreas.
Esta unidad surge a partir de los años 90, cuando el Ministerio de Vivienda a través de su
Programa de Parques Urbanos, construye una serie de parques, no sólo en el aquí en el Área
Metropolitana de Santiago, sino también en otras ciudades del país. Esos parques se
construyeron y el acuerdo era que en un primer momento estarían bajo la administración
del mismo Programa, como existía Parque Metropolitano que tenía experiencia en manejo
de parques urbanos, le fueron traspasados y se suponía que al cabo de unos años serían
traspasados definitivamente a las municipalidades. El problema es que estas
municipalidades no tenían recursos para la mantención y no aceptaron hacerse cargo, y
aquí en Santiago, esos parques se traspasaron a Parque Metropolitano mediante un
convenio ad-honorem. La mantención implica aseo, riego, reposición y manejo de la
vegetación, conservación de mobiliario y equipamiento, control fitosanitario, control de
malezas y la seguridad, porque todos tienen cuidadores. En el caso del Parque Peñalolén,
administrativamente es municipal, pero fue entregado en comodato, y la mantención
también está a cargo de Parque Metropolitano.
¿Tienen un registro o estimación de los usuarios de los parques urbanos?
No tenemos registro de uso. Sólo sabemos que se organizan muchas actividades, sobre todo
algunos parques son muy usados en los fines de semana y también los municipios nos
solicitan los parques para sus actividades. Nuestro trabajo además de conservación es darle
vida a los parques, potenciar el uso, organizar o promover que se hagan actividades en los
parques. Para eso tenemos un trabajo con los municipios, pero también hay un trabajo
directo de la unidad, con diversas instituciones para hacer actividades que convoquen a los
vecinos. Tenemos el programa “Mi Parque Mi Patio” que busca que la gente considere el
Parque como parte de su casa, lo use y lo cuide, que la propia comunidad se apropie del
parque y lo considere suyo.
¿Se ha elaborado un plan de construcción de nuevos parques, considerando el crecimiento
proyectado de la población y la expansión urbana de Santiago?
Nosotros no tenemos atribuciones para proyectar nuevos parques, sólo tenemos el mandato
de administrar los parques que recibimos; en este sentido sabemos que recibiremos mas
parques, lo que significa aumentar las superficies a mantener, mas personal, mas
organización, y así esta unidad está siempre creciendo; porque hay nuevos parques que
deben ser administrados. El MOP18 invita a mesas de trabajo por los nuevos parques, que
17
18
Empresa que comercializa herramientas, materiales de construcción y de decoración
Ministerio de Obras Públicas
11
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
construye por concesiones viales, o el Parque de la Aguada que lo construye porque está en
sus inversiones. Nosotros participamos porque muchas veces en el diseño se ignora la
mantención, y es tan importante como el diseño. Pero no hay un plan al respecto. Sólo
administramos cada vez más parques. Por ejemplo hay proyectos de parques que están en
cartera, como el Parque de la Infancia en Avenida Perú, el Ministerio 19 tiene un listado de
parques, pero hay que averiguar quién está a cargo. El problema de la recepción de nuevos
parques surge cuando se traspasan en la mitad del año, y no tenemos ese parque incluido
en el presupuesto del año; entonces hay que ponerlo en el presupuesto y esperar hasta el
siguiente año, cuando ese presupuesto se puede ejecutar; pero en el intertanto el parque
necesita mantención y nosotros no podemos hacernos cargo.
¿Se han vinculado con políticas de conservación de especies nativas o con la Estrategia de
Conservación de la Biodiversidad, del Ministerio de Medio Ambiente?
Aunque hay políticas de incrementar especies nativas, no hemos participado en la
Estrategia de Conservación; no tenemos una vinculación permanente con el Ministerio de
Medio Ambiente. El Bosque de Santiago tiene objetivos educativos; el proyecto en el Cerro
Chena también tiene énfasis en conservación y educación ambiental. Nosotros hemos
definido una política de incremento de las especies nativas, entonces se les da prioridad.
Pero también hay que considerar que tenemos distintos tipos de parques, y muchos de ellos
se caracterizan por las especies exóticas. Tenemos los parques tradicionales, que tienen
vegetación joven y término medio, planos; casi todos se incluyen en este grupo: André
Jarlan, La Castrina, La Bandera, Mapuhue, La Platina. En el tipo forestal tenemos parques
como Cerro Blanco y Mahuidahue. Los parques clásicos tienen vegetación mas añosa,
elementos constructivos, otro diseño, como Lo Varas y Violeta Parra. Otro grupo no tiene
clasificación, sino que se denominan “otros!, Mapocho Poniente que está en la ribera del río
y la mitad está construida y el Peñalolén, que parte importante no está construida, no tiene
mantención como tal; tiene 20 hectáreas y hay 8 hectáreas con paisajismo.
Respecto a las especies plantadas: ¿hay alguna política o prioridad respecto de las especies
nativas?
Se está haciendo un levantamiento de todos los parques. Tenemos 275 especies, y el 87% de
ellas son introducidas. Las especies nativas más abundantes, que representan más del 5%
del total son Quillay, 20%, Pimiento 13%, Acacia caen 10%, Maitén 10%, Schinus polygamus
8%, y Huingán el 5%. Hay más variedad de especies exóticas, así que los porcentajes son
más bajos, pero las más abundantes son Plátano oriental 11%, y la demás tiene 5% o
menos: por ejemplo, Ligustrum el 5%, Nerium oleander, el laurel, 5%, Robinia pseudoacacia,
4%. Hay mucho interés en aumentar la proporción de especies nativas, y hay muchas
posibilidades también. El programa de Arborización urbana tiene un programa de adopción
de árboles, con seguimiento y eso asegura la mantención; de las especies nativas hay que
definir cuáles se podrían incorporar, una ingeniero forestal que trabaja aquí en el parque,
hizo una lista con especies que tiene valor ornamental y que se podrían incorporar a los
parques.
¿Cómo se definen las especies a plantar? ¿Hay participación de los usuarios o los municipios
en la decisión?
En general no hay participación; en algunos proyectos, cuando se diseñan la empresa hace
consultas a la población, pero eso depende de las bases de licitación. En general las especies
se deciden en el proyecto, se define el paisajismo, el mobiliario, el tipo de senderos o si tiene
elementos como miradores o lagunas dependiendo del parque.
19
Se refiere al Ministerio de Vivienda
12
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cuáles son las prioridades de manejo o de desarrollo de los Parques urbanos?
Hay labores de mantención permanentes como el riego, corte del césped, aseo, control de
malezas; y otras labores estacionales como poda y fertilización. La prioridad es que el
parque esté bien cuidado y las personas al visitarlo sientan que es un parque bien cuidado.
6
Interview to Chief, Department of Urban Development, Regional Secretariat of Housing
and Urbanism
Date: August 30, 2011
Name and position: Francisco Baranda Pons, Chief of the Department of Urban
Development, Regional Secretariat of Housing and Urbanism
Interview:
¿Cómo se definen y clasifican las áreas verdes urbanas aquí en la SEREMI20?
Utilizamos una clasificación que data del año 94, que fue elaborada para el Plan Regulador
Metropolitano de Santiago que se publicó ese año. Responde a las necesidades de
planificación, de incluir diferentes espacios destinados a áreas verdes y equipamientos en
función de las necesidades de ese momento. Hoy tenemos que estudiar una actualización,
en parte se estudió la clasificación, y las condiciones que se establecen en distintas zonas, en
el marco del Estudio del Título 8vo del PRMS21 que se encargo el año pasado. Ese Título del
PRMS es el que contiene las zonas de preservación y de Riesgos; también está el Título 5° en
donde se define el sistema metropolitano de áreas verdes. En realidad en este sistema están
comprendidas las áreas verdes urbanas, aunque incluye también cerros islas y otros
espacios más bien periurbanos. Ya se hizo un esfuerzo de actualización de las áreas verdes,
de la tipología, para la elaboración de la modificación que incorporó las provincias de Colina
y Talagante al PRMS en el año 2006.
Sin embargo, hay un problema en la gestión posterior; es decir, no basta con planificar,
porque después las áreas se deben desarrollar. Para graficar, el PRMS señala áreas de
preservación, y diferentes tipos de áreas verdes, pero la modificación de la Ley General 22
establece una caducidad, para ese efecto hay que hacer la Declaratoria de Bien Nacional de
Uso Público, pero esas declaratorias no están hechas en todos los casos; en este caso el
ejercicio fue deficiente en cuanto a la gestión y aplicación de lo que el PRMS establecía.
Ahora ya está vigente esa Ley, y la Contraloría definirá si las áreas verdes caducaron o no.
(…) Más allá del PRMS es necesario establecer una diagnóstico de lo que pasó; es decir se
trata de una situación de arrastre, que se origina por diversas condiciones que hoy se
establecen en la Ordenanza General y en los planes. Hoy las áreas verdes son un uso de
suelo, no es una situación de protección, pero muchos parques urbanos están asociados al
tema del patrimonio urbano. También es necesario revisar cuáles son las áreas exigibles y
en ciertas situaciones exigir más. Pero se requiere un diagnóstico y un estudio más acabado.
El PRMS al establecer estas áreas dio una oportunidad, pero no se ha hecho el ejercicio de
evaluar lo que ha pasado con esas zonas, cuáles son las dificultades que han impedido su
20
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
Plan Regulador Metropolitano de Santiago
22
Se refiere a la Ley General de Urbanismo y Construcciones
21
13
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
desarrollo o cuáles se han desarrollado. Está el tema de los recursos para la mantención,
que ha sido una dificultad permanente aquí en la Región.
En este contexto las tareas de la Seremi son hacer esos estudios. Por una parte está la
voluntad de hacer una Política Nacional de Desarrollo Urbano, donde se participa, más (…)
del Plan Regional de Desarrollo Urbano. Allí se deben expresar los lineamientos para la
Región: que se pretende, cuáles son los objetivos o los fundamentos, cómo se construyen,
definir estándares.
¿Se establece algún estándar mínimo?
Los estándares actuales son el tamaño, pero también se dice que en las áreas urbanizables
estas cesiones, de los equipamientos en general, deben ajustarse a las necesidades de la
población. Los estudios están basados en el PRMS, es decir en las disposiciones y
definiciones de planificación, no parten desde las necesidades. El ejemplo más claro es el
PRMS 100, donde se usa una definición de ciertas responsabilidades y grados de
mantención de las áreas verdes. Hay una operatividad que tiene que ver con el proyecto,
pero en el marco de las cesiones son las que se establecen en el 2.2.5 de la Ordenanza
General23.
¿Hay interés en la conexión de las áreas verdes con áreas silvestres protegidas?
No hay mucha vinculación entre el sistema de áreas verdes metropolitano, tal como lo
define el PRMS, y las áreas silvestres protegidas de la región. El sistema (…) el AMS necesita
15.000 hectáreas. La diferencia es que las áreas silvestres protegidas no tienen la condición
urbana, no están emplazadas en las ciudades, y no tiene beneficios sociales o no son los más
importantes, tienen otras funciones, en cambio las áreas verdes urbanas tienen una función
preeminentemente social.
¿Hay alguna política o lineamiento respecto de las áreas agrícolas o silvestres que rodean las
ciudades?
No hay. En el origen hubo una vinculación. En general, lo rural está más relacionado con
Agricultura, por eso deben aprobar los cambios de uso de suelo. Si ellos deciden pueden
desafectar.
7
Interview to Professional of Department of Planning and Development, Regional
Government of Santiago
Date: August 17, 2011
Name and position: Natalia Garay, Professional of Department of Planning and
Development, Regional Government of Santiago
Interview:
¿Cuáles son los lineamientos centrales del Gobierno Regional en relación con la vegetación
urbana?
Las competencias del Gobierno Regional para la formulación de políticas vienen del año
2007, y estas políticas regionales se desprenden de la Estrategia de Desarrollo regional, que
fijó lineamientos estratégicos en relación con temas prioritarios para la Región. En 2009 se
23
Se refiere a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
14
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
inició la elaboración de la Política Regional de Áreas Verdes, se llamó a licitación y la política
fue elaborada, con los estudios necesarios, por la consultora Pulso. Cuando se presentó la
propuesta de Pulso a los Consejeros Regionales, la propuesta tenía seis líneas de acción, que
se presentaron directamente, tal como habían sido elaboradas por Pulso, pero no fueron
aceptadas por los Consejeros Regionales. Se aceptaron algunos lineamientos, pero en otros
no hubo acuerdo. Se aceptaron dos lineamientos, y el GORE24, es decir, los Consejeros le
pidieron a la DIPLADE 25que revisara la política e hiciera una redefinición, en base a los
puntos en los cuales hubo acuerdo, y a los temas que ellos plantearon en la sesión en que se
discutió la Política. Después de un año de trabajo, ahora tenemos una versión que tiene tres
grandes lineamientos: la línea uno se denomina compensación y equidad territorial, y se
refiere a la distribución de las áreas verdes en las comunas de la Región donde la idea es
que sea más equitativa, y se aumente en las comunas deficitarias; la línea dos de
sustentabilidad incluye los principios de construcción y administración eficiente de las áreas
verdes, tiene aspectos más técnicos como el riego, los tipos de superficie, menos césped,
etcétera, y la idea es que el diseño de las áreas verdes sea sustentable en el largo plazo. Se
debe constituir el Comité Técnico de áreas verdes, con un encargado del GORE, pero todavía
no se ha constituido. Hay un énfasis en la sustentabilidad ambiental de las áreas verdes,
pensando en el largo plazo, en los costos de mantención que son la principal dificultad, más
que la construcción. Pero no está definido quien se hacer cargo de las áreas verdes, por
ejemplo todas las áreas que se incorporan como parte de las concesiones viales y que cuesta
traspasar a los municipios.
¿Hay alguna definición y clasificación de las áreas verdes?
Usamos la definición que elaboró Pulso, puedes leerla en el Informe final de la Consultoría;
también está en la presentación que se hizo para el GORE. También usamos la tipología que
ellos definieron. Esa definición, como los lineamientos están asociados a dos elementos
centrales: tener vegetación, buena cobertura vegetal, y espacios para que la comunidad los
disfrute. La política reconoce que las áreas verdes urbanas tienen funciones sociales y
ecológicas, no son sólo funciones sociales; el problema que surge es la competencia por el
uso de los espacios disponibles, que a veces son pocos. Aunque hay diferencias entre los
consejeros, diferentes prioridades; eso depende del Consejero, de su visión sobre las áreas
verdes. En todo caso la meta, en la que están todos de acuerdo es aumentar la superficie de
áreas verdes. Esta meta está asociada al Plan de Descontaminación de la Región, que
también propone el incremento de las áreas verdes y de la arborización en toda el área
metropolitana, y también en las áreas rurales.
¿Hay relación de esta Política con otras políticas o planes regionales, como la Estrategia de
Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, o con el Plan Regulador
Metropolitano?
La vinculación es escasa. Las modificaciones del PRMS26que se están haciendo ahora, son un
tema que Vivienda27 desarrolla independientemente, no participan otros servicios; por lo
menos nosotros no hemos participado. En cuanto a la Estrategia de la biodiversidad,
entiendo que se hicieron consultas a los servicios en su elaboración. Pero hay una
vinculación, claramente con las áreas silvestres protegidas, con los sitios prioritarios de
conservación, que fueron establecidos en la Estrategia. Hay vínculos pero eso no está
24
Gobierno Regional
Dirección de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional
26
Plan Regulador Metropolitano de Santiago
27
Se refiere a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
25
15
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
desarrollado en la política, ni tampoco en las acciones. Si tenemos referencias a la
incorporación de especies nativas en las áreas urbanas. La idea es incluir mas especies
nativas dentro de la ciudad.
Ahora, para la Política de Áreas Verdes se hicieron consultas a otras instituciones, encuestas
al sector público, entrevistas a expertos y grupos focales, para discutir los temas que debían
ser considerados en una política para la Región. Si quieres saber más de quienes
participaron tendrías que preguntarle a Gerardo Ubilla, que ha estado a cargo de ese
proceso. Nosotros también hemos tenido en cuenta otros estudios, realizados en otras
reparticiones, que nos sirven para elaborar la Política. Tenemos que hacer una presentación
a los Consejeros antes de fin de año, pero antes de incluirlo en la Minuta de la sesión,
tenemos que sondear entre los Consejeros el grado de apoyo de las líneas que hemos
preparado, porque la idea es que sea aprobada, aunque tenga modificaciones o
correcciones; pero que haya una aprobación antes del próximo año.
8
Interview to Chief, Department of Natural Resources, Waste and Risks Assessment,
Regional Secretariat of Environment
Date: September 14, 2011
Name and position: Jaime Rovira, Chief, Department of Natural Resources, Waste and Risks
Assessment, Regional Secretariat of Environment
Interview:
¿Esta Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente ha elaborado políticas o acciones
relativas a la vegetación urbana?
A fines de los años noventa se trabajó mucho en arborización urbana, en la CONAMA 28 en
ese tiempo, y también en otras reparticiones vinculadas o que tenían interés en el tema. Se
hicieron talleres de forestación urbana, con asesoría del Instituto de Parques y Jardines de
Barcelona. Participaba CONAF29 principalmente por la producción de árboles y porque eran
la principal fuente de aporte de árboles para la ciudad. Se pidió también una asesoría de los
expertos de Barcelona que plantean las condiciones de la ciudad que son muy distintas a la
naturaleza, por ejemplo, la diversidad de especies que hay en el casco urbano, ellos señalan
que el 60% de las especies son nativas de España. Yo participé en esos talleres pero aunque
el interés ha seguido presente no se ha concretado hasta ahora a través de vías más
institucionales, que fue lo que se pensó en algún momento, pero que en el tiempo sólo se ha
concretado a través del Programa de Arborización Urbana de CONAF, pero que no incluye la
perspectiva del manejo o el desarrollo de la foresta urbana.
¿Hay alguna iniciativa orientada a la conservación de biodiversidad en áreas urbanas o
periurbanas?
Mas que una política es un criterio que se aplica en diferentes instancias, porque ahí el
interés en abordar este tema desde la conservación y también desde la perspectiva
ambiental. Como Ministerio tenemos dos vías de influencia sobre temas relacionados con la
28
29
Comisión Nacional de Medio Ambiente
Corporación Nacional Forestal
16
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
biodiversidad urbana: a través de las exigencias que se hacen en el marco de las
evaluaciones de impacto ambiental, que ingresan SEA30 y también a través de los planes de
compensación por emisiones principalmente de material particulado o MP1031, que es uno de
los contaminantes que se debe compensar aquí en la Región. Las compensaciones consisten
en plantaciones que se realizan en terrenos eriazos, por ejemplo en el Cerro Renca. No hay
muchos predios dentro de la ciudad que se puedan utilizar para este tipo de plantaciones,
por las dimensiones, y porque se hace nada más que la plantación, el único objetivo es la
compensación, no hay otros usos asociados, por eso se utiliza para recuperar suelos
deteriorados. Las autopistas, como la autopista central, el nuevo acceso sur, ha recuperado
terrenos eriazos a lo largo de su trazado, estas arborizaciones son más urbanas. El problema
que tenemos es que todavía no se ha definido como traducir las compensaciones que están
en hectáreas a metros lineales; es decir cuando tienes áreas verdes podría ser, pero a veces
necesitan 20 hectáreas o más , los proyectos mineros por ejemplo, y dentro de la ciudad no
hay predios con esa extensión, además no se trata de plantar cualquier cosa; pero si se
quisiera aumentar los árboles de las calles habría que saber cuántos metros lineales
compensan la pérdida de un humedal o de un remanente de bosque en la cordillera; no es
fácil, pero tampoco se ha resuelto Y mientras tanto las empresas compensan con
plantaciones en los cerros o lejos de la ciudad, o en sus propios predios que tienen como
áreas de amortiguación.
Como institución no hay política explícita de protección de la biodiversidad urbana por parte
del Ministerio de Medio Ambiente. Pero hay otras instituciones que tienen iniciativas en esta
dirección, o iniciativas en las cuales nosotros hemos podido incorporar la preocupación por
la biodiversidad urbana. Por ejemplo, el Gobierno Regional acaba de aprobar el proyecto de
actualización de la Estrategia Regional de Conservación de la Biodiversidad, y se ha
manifestado el interés por incorporar el tema de las áreas verdes y el arbolado urbano en
dicha estrategia. Es una iniciativa en marcha y será un aporte importante si se incorporan
los temas urbanos.
¿Hay interés en vincular la vegetación o las áreas verdes urbanas con áreas silvestres
protegidas cercanas al área metropolitana de Santiago?
En relación con la conectividad con las áreas silvestres protegidas o con remanentes de
vegetación nativa no hay ningún trabajo; recién se inició algo con el trabajo que hizo Sofía 32
, que es producto de una práctica, pero que esperamos continuar con otros estudiantes. Eso
se hizo en una escala macro, y mostró también la importancia de la precordillera en
términos de conectividad. Ella evaluó también los corredores que se habían plateado hace
muchos años, pero en realidad no cumplen con las condiciones mínimas para ser
considerados corredores biológicos; en realidad fueron más bien una expresión de deseo
que unos corredores basados en potencialidades reales.
¿Hay alguna coordinación con el Ministerio de Vivienda en relación con las normas que se
establecen para las áreas verdes urbanas y periurbanas?
La relación con el Ministerio ha tenido diversas etapas. Cuando yo estaba en CONAMA 33
nacional, en el Departamento de Protección de Recursos Naturales, hubo un proyecto
CONAMA-MINVU34 que estaba coordinado por Sergio León, sobre las áreas verdes urbanas
y su rol o su contribución a la biodiversidad, pero nunca se concretó más allá de una primera
30
Servicio de Evaluación Ambiental
Material particulado de diámetro menos a 10 micrones (PM10)
32
Se refiere a Sofía Flores, que analizó la posibilidad de establecer corredores para fauna silvestre en los alrededores del Área
Metropolitana.
33
Comisión Nacional de Medio Ambiente
34
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
31
17
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
aproximación. En ese tiempo, el problema que tenía el Ministerio con su plan de
actualización de los instrumentos de planificación era la evaluación ambiental, ellos
iniciaron el programa cuando todavía no era obligatoria la evaluación ambiental para los
IPT35, pero cuando estuvo elaborado el reglamento 36 se establecía que los planes
reguladores ingresaban al Sistema, y ellos no querían ingresar; Gianni López que era
Director de CONAMA en ese momento debió meterse en el tema, porque a los planes se les
solicitaba Evaluación Ambiental Estratégica, que al final no quedó en el Reglamento, sino
que los planes quedaron sujetos sólo a presentación de Declaración de Impacto Ambiental, y
todo lo relacionado con EAE37 quedó fuera del Reglamento. Pero después no hubo mucha
interacción. Tengo la impresión de que ha habido un retroceso en los últimos años, y el
Ministerio no está especialmente preocupado de las implicancias ambientales de su acción,
tampoco convocan a otras instituciones a trabajar en temas urbanos, sino que lo consideran
de su exclusiva competencia. Tengo la esperanza de que con el nuevo Reglamento, que
establece la EAE para todos los instrumentos de planificación territorial esta situación
debería cambiar un poco, y el Ministerio se verá obligado a incorporar consideraciones y
evaluaciones ambientales en todos sus planes, y también los municipios; por lo menos se le
obliga a revisar los potenciales impactos de sus normas de urbanización.
(…) ahora, un gran problema con las áreas verdes es la mantención, especialmente de los
parques urbanos. Debería haber un Servicio que administre un Fondo que se puede
alimentar de las compensaciones y pagos por daño ambiental. También deberían analizarse
diversas estrategias para asegurar la permanencia de los árboles que han sido plantados
como compensación. Muchas plantaciones duran unos años y después desaparecen porque
los árboles no sobreviven. Se debe hacer una diferencia entre la compensación por las
emisiones de la fase de construcción de las emisiones durante la operación del proyecto, en
este caso deben hacerse responsables por toda la vida útil del proyecto. Cuando
corresponde a la fase de construcción se debería mantener el área verde por el periodo que
dura la construcción solamente, no pueden generarse obligaciones permanentes o que
exceden el lapso en que se genera el impacto. También podría ser una compensación en
áreas silvestres con problemas de conservación, que son importantes para la Estrategia de
Conservación regional.
Otro tema que puede tener un aporte interesante son las Ordenanzas Ambientales de los
municipios; no todos tienen y no se le ha dado la importancia que puede tener ese
instrumento. No necesariamente falta capacidad técnica en los municipios, hay
municipalidades “estrella” aquí en la región en materias ambientales, como Calera de
Tango y lo fue María Pinto en su momento, cuando era Alcaldesa Jessica Mualim que
después fue Seremi de Medio Ambiente. pero lo que falta es la decisión o el apoyo político.
No siempre los alcaldes y el Consejo están interesados en el tema. También tenemos ahora
otra oportunidad con el Parque La Hondonada, que se va a construir, que ya se obtuvieron
los recursos del FNDR, porque la Ministra tiene un interés especial en ese parque. Creo que
eso pude ayudar no solo a este Parque sino a hacer factible una nueva institucionalidad
para los parques urbanos.
35
Instrumentos de planificación territorial
Se refiere al Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental (Decreto 30 del 03/04/1997)
37
Evaluación Ambiental Estratégica
36
18
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
9
Interview to Chief of Municipal Tree Planting Plan, Municipality of San Miguel
Date: 15 Agosto, 2011
Name and position: Manuel Castro, Chief of Municipal Arborisation Plan, Municipality of San
Miguel
Interview:
¿Cómo se definen y clasifican las áreas verdes en la comuna?
No hay una definición específica; se entiende que tienen vegetación. Tampoco hay una
clasificación basado en un criterio claro; en general las de mayor tamaño se denominan
parques. Para los vecinos el elemento principal es pasto; ellos siempre quieren pasto y eso
es lo que determina la calidad del área verde. Para el municipio resulta caro y necesita
mucha agua; por eso se utilizan diversos cubresuelos y árboles, porque eso evita el polvo y
la aparición de microbasurales. Para el riego tenemos camiones aljibe que recorren la
comuna y se encargan del riego de las plazas y del arbolado.
De acuerdo al Plan Regulador, tenemos dos parques: El Llano, que está en Gran Avenida,
que son 60.000 metros cuadrados e Isabel Riquelme que tiene 20.000 metros cuadrados.
Recientemente el MOP38 ha iniciado las obras para la construcción del Parque de La
Aguada, pero en la Municipalidad tenemos muchas dudas sobre el diseño, porque no lo han
querido mostrar. No ha sido posible ver los planos ni tampoco visitar las obras.
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Hay alrededor de 40 áreas verdes en la comuna; son pocas, y no hay terrenos disponibles
para construir nuevas áreas verdes. Solamente se incrementarían si se agrega el parque de
La Aguada. No tengo la superficie total, pero entre los dos parques ya suman 80.000 metros
cuadrados.
¿Qué estándar o criterio para calificar si un área está en buen, regular o en mal estado?
El único criterio de la Dirección es que estén 100% mantenidas. Todas las áreas verdes
tienen mantención, pero es de una calidad regular, porque se realiza a través de un
programa de ayuda social. La Municipalidad contrata gente que necesita trabajo, y eso
permite asegurar el riego y el aseo; se hacen algunas tareas de jardinería, pero se trata de
personal no especializado, que no está capacitado. El programa se sostiene porque ayuda a
gente que no tiene otra fuente de ingresos y al no tener calificación tampoco tienen muchas
otras oportunidades de trabajo .De la vegetación, sólo se considera que esté en buen estado
¿Cómo se seleccionan las especies para la arborización de calles?
Se ha tratado de avanzar en la definición de criterios, La Comuna tiene una vegetación muy
heterogénea porque es antigua y por eso tiene árboles de distintas épocas; incluso algunos
árboles que ya no se usan para las calles. La Municipalidad trata de poner árboles perennes
porque contribuyen a mitigar la contaminación, árboles que requieren poco agua.
Dependiendo del espacio disponible se seleccionan. Se trata de poner distintos tipos de
árboles incluyendo autóctonos; pero en realidad la selección está muy influenciada por
modas y eso se nota en la comuna.
¿Cuántos árboles hay en las calles de la Comuna?
Se realizo un conteo, con estudiantes de Agronomía; se contaron 24.000 árboles. Se
registraron algunos datos como altura, especie, podas, estado. Se está consolidando esta
información, todavía no tenemos terminado ese catastro. Hay que consolidarlo porque no
38
Ministerio de Obras Públicas
19
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
hay un ID general, sino muchas carpetas; también requiere actualizar algunos datos porque
la Dirección de Aseo y Ornato trabajó con CONAF 39 y se plantaron 300 árboles, por el
Programa de Forestación Urbana. (…) CONAF es importante porque proveen de especies
nativas, pero el problema es que los árboles son muy chicos, no son adecuados para plantar
en las calles. Antes teníamos un vivero más grande pero lo perdimos. Ahora tenemos un
vivero muy chico, de 100 metros cuadrados, sólo para mantener algunas especies; entonces
cuando se reciben árboles muy chicos se cuidan allí hasta que estén en condiciones de ser
plantados.
La meta nuestra es forestar el 100% de la comuna. Es una meta compartida por las
autoridades y la Dirección (de Aseo y Ornato). Se postula a fondos externos a través de la
SECPLA40. Pero falta cuantificar cuántos árboles faltan y dónde hacen falta. También hay
otros problemas, por ejemplo en Gran Avenida tenemos la desventaja del tendido aéreo,
entonces no se pueden poner árboles altos, el comercio también se opone porque los
árboles obstruyen o molestan la entrada, o porque les ocupan un espacio en la vereda
frente a sus negocios. Hay un proyecto de extracción de los árboles en mal estado,
plantación y reparación de veredas. Hay muchos árboles mal podados y que están
deteriorados o representan algún riesgo; desde la alcaldía se ha definido la política de
reemplazar con especies no alergénicas.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la vegetación de las áreas verdes?
Durante mucho tiempo se seleccionaron los árboles más bien presionados por la gente y
también por las autoridades, y se plantaron especies que están de moda; como por ejemplo
pruno y liquidámbar. Ahora se proponen criterios más técnicos, más acordes con la época.
Pero también, paralelamente tenemos que sensibilizar a la gente en temas de mantención,
explicar que se deben seleccionar árboles que tengan menor costo de mantención, y que la
elección de los árboles debe ser acorde al espacio disponible.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Liquidámbar y Brachichito41, crecen bien y a la gente le gustan, y no es necesario podarlos;
pero también tenemos muchos Prunos que requieren muchos cuidados porque son atacados
por pestes. Ahora, la mayoría de los árboles de las calles son adultos, de más de 70 años,
recién ahora estamos preocupados del reemplazo de árboles que están en mal estado, la
reposición empezó hace más tiempo, sobre todo en cales o áreas verdes que estaban en
muy mal estado y muy abandonadas. El que crece bien es el Plátano Oriental pero aquí no
les gusta así que ya no plantamos más, por las alergias, aunque son árboles grandes que
crecen rápido. Pero la instrucción es que no se deben plantar esos árboles que causan
alergias. Tenemos que buscar otras especies, además de lo que nos entrega CONAF, ahora
estaban con el Aromo australiano creo, pero lo que hemos recibido antes son Liquidámbar.
Tenemos Brachichito, Acacio o Falso acacio, Plátano oriental, Melia, antes había muchos
olmos pero fueron atacados por una peste y tuvimos que cortarlos todos.
¿Hay diferencias a lo largo del tiempo respecto a las especies plantadas?
Si hay diferencias y son muy evidentes: había muchos olmos que son más antiguos, pero
esos fueron afectados por la vaquita del olmo y hubo que sacarlos; también hay una época
en que se plantaron sólo liquidámbar y prunos; otros árboles antiguos son los Acer y las
palmeras. Ahora dependemos de lo que entrega CONAF, que es caso 100% Brachichito.
39
Corporación Nacional Forestal
Secretaría de Planificación Comunal
41
Brachichyton sp.
40
20
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
En las calles hay principalmente Quillay, Peumo, y Arrayán. En las áreas verdes, están esas
tres especies, y además hay otras como Parkinsonia y Maitén. En el Parque Gran Avenida
están las especies del parque original de los años 20, y tiene más variedad.
¿Hay interés en incrementar la presencia de especies nativas? ¿Tienen planes de
arborización con nativos?
En la Dirección de Aseo y Ornato si hay interés. De parte de las autoridades también y por
eso se solicitan especies nativas a CONAF, pero no siempre tienen disponibilidad. No
tenemos planes de arborización con árboles nativos porque dependemos de lo que nos
entregue CONAF. Pero las organizaciones ciudadanas de la comuna desconocen mucho el
tema; tenemos una lucha constante con la gente por las podas mal hechas. Hay una
costumbre muy arraigada de podar los árboles cortando prácticamente todas las ramas;
incluso en la época de otoño mucha gente tala los árboles que están frente a su casa porque
les molesta que caigan las hojas en su jardín. Pero cuando se ha conversado con la gente
acerca de las podas, sus beneficios y daños, ha disminuido un poco el impacto de las podas
de los vecinos. Ahora se está preparando un manual de mantención que incluye una
capacitación de la gente.
¿Se usan especies no arbóreas, aparte de césped?
Se plantan arbustos pero no mucho; depende del diseño específico de cada área verde. En el
Parque de Gran Avenida hubo que eliminar muchos macizos arbustivos porque se habían
convertido en un baño público, o eran utilizados por delincuentes como escondites durante
las noches; incluso en algunos lugares había indigentes que vivían o pernoctaban entre los
arbustos regularmente. Se reemplazaron por plantas rastreras, no florales, que sirven de
cubresuelo, pero no oscurecen el lugar, ni tampoco pueden ser utilizadas como escondite.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
El tipo de vegetación depende más que nada del diseño del área verde; y a los criterios que
ya le mencioné, por razones de seguridad. En las calles se busca que no limite la visibilidad;
también se considera el espacio disponible y los requerimientos de mantención. Cuando se
están preparando los proyectos, se definen las especies más adecuadas, siguiendo esas
consideraciones, se presenta a la autoridad un grupo de especies y se le explica cómo elegir.
Es decir hay un consejo o una propuesta técnica y la autoridad debe decidir.
¿Hay participación de la comunidad en la decisión?
En las áreas verdes, poco; como son muy antiguas no hay participación. En las áreas nuevas
se ha preguntado a la gente. CONAF exige y le da importancia a los proyectos que tienen
intervención de los vecinos, para que exista el vínculo de “yo lo puse y yo lo cuido”. Es
importante cuando se trata de arborización de calles porque esos árboles dependen del
cuidado de los vecinos, y como ya dije, debemos evitar las podas que dañan a los árboles.
¿Y la población manifiesta preferencias por especies?
No es muy significativo; en genera señalan si quieren césped o árboles, pero no definen la
especie. Para la gente las áreas verdes deben tener césped, porque eso las hace verdes;
nosotros ponemos otros cubresuelos, pero siempre va césped; en cuanto a los árboles la
gente pide lo que ya conoce o lo que ha visto, por ejemplo el Liquidámbar; no quieren
plátano oriental, porque como te dije ahora todos lo rechazan por las alergias. No hay
21
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
muchas peticiones específicas. Las palmeras también les gustan, pero eso es aparte de los
árboles.
¿Cómo se realiza la mantención?
La Dirección se encarga de la mantención. Se elabora un Plan Anual, la autoridad define las
prioridades. Ahora hay que capacitar a las personas; se necesita personal calificado para
una mejor mantención. Por ejemplo, es importante mantener un registro del historial de
trabajos realizados, no solo los trabajos en las áreas verdes, sino también de las actividades
de capacitación de la gente. Tenemos un gasto de $170 millones anuales para 200.000
metros cuadrados; mas un aporte de $50 millones de agua. La extracción y disposición de
residuos domésticos nos cuesta $ 40 millones mensuales.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
No hay registro, pero son muy utilizadas. Tenemos distintos tipos de usuarios según la hora:
en la noche hay más jóvenes. En algunas áreas verdes se han incorporado elementos como
estaciones de ejercicio, en algunos sectores complicados, por ejemplo en la Plaza Madeco,
en La Unión, se remodeló con césped e iluminación, y se pusieron las máquinas de ejercicio y
ahora tiene mucho mas uso. También en las plazas de la población Oscar Bonilla. Las plazas
de El Llano también requieren una remodelación porque hay mucha más gente por la
densificación de esa zona y ahora las plazas tienen más usuarios, o deben atender a más
usuarios.
¿Qué especies nativas cree Usted que se pueden incorporar en los espacios públicos?
Las de la zona. El problema es con los productores de plantas, porque producen en base a lo
que está de moda; para incrementar la presencia de especies nativas hay que incorporar a
los productores. Por ejemplo, cuando se hicieron las pistas exclusivas para el Transantiago,
se pusieron pimientos, pero los quebraron para robar los protectores de las tazas, que eran
de fierro. Ahora están poniendo otro tipo de protectores que no puedan ser comercializados,
con otros materiales.
10
Interview to Chief, Department of Parks, Maintenance and Environment, Municipality
of Maipú
Date: September 5, 2011
Name and position: Katherine Miranda, Chief of the Department of Parks, Maintenance and
Environment, Municipality of Maipú
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Son alrededor de 1100 plazas, muy pequeñas, de 300 metros cuadrados más o menos.
Nosotros mantenemos las plazas sobre 300 metros, y son las que tenemos catastradas. En
total son 2.600.000 metros cuadrados, o sea 260 hectáreas. Pero están muy dispersas en
toda la comuna. Maipú se caracteriza por tener una gran cantidad de espacios residuales,
los cuales estamos permanentemente arborizando y manteniendo. También se han
construido plazas y parques más grandes; el más importante es el Parque Tres Poniente,
que tiene varias etapas y ha permitido recuperar espacios totalmente abandonados, incluso
peligrosos y varios de ellos eran usados como botaderos ilegales de basuras y escombros.
22
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿La Municipalidad tiene una definición de área verde?
No tenemos definición; pero distinguimos entre Parques y Plazas; son dos categorías. Los
Parques son más grandes. Tenemos el Parque Tres Poniente, Parque El Rosal. El Plan
Regulador Comunal tiene zonas reservadas para los parques y muchos terrenos que eran
terrenos eriazos, que estaban normativamente definidos como áreas verdes, pero que en la
realidad estaban abandonados, como te dije, y ahora se han recuperado para construir
parques y plazas. Las plazas pequeñas o espacios residuales, están incluidas en las
urbanizaciones y se entregan junto con las casas. La mantención empieza después de la
recepción final.
¿Están todas estas áreas incluidas o reconocidas en el Plan Regulador Comunal?
Las cesiones de los urbanizadores no porque eso depende del proyecto; cuando se recibe el
proyecto se ingresa el loteo al Plan Regulador porque se incorpora al área urbana. Por ese
mismo mecanismo se incorporan las plazas y todos los espacios públicos. En el caso de los
condominios es distinto, porque ellos mantienen sus áreas verdes, y no son públicas. En el
caso de poblaciones que no son condominios, desde hace ya varios años la Asesoría Urbana
está tratando de que las inmobiliarias le entreguen las áreas verdes concentradas en paños
mas grandes; se trata de hacer modificaciones cuando presentan el proyecto; también se
trata de aumentar la superficie a ceder, porque son poblaciones bastante densas. La idea es
dejar zonas de áreas verdes, para que no sean pequeños espacios dispersos. En general,
después de la revisión de Asesoría Urbana, la inmobiliaria hace el trabajo paisajístico y ven
si se ajusta a los criterios el municipio. También se están modificando las condiciones que se
piden para las pareas verdes, para que hagan más áreas duras y menos césped; que
incluyan zonas de juego y arbolado, más porcentaje de árboles nativos.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
En las calles que tienen árboles se mantiene lo que existe, pero para las nuevas
forestaciones se eligen árboles que no sean muy altos, que no toquen el cableado, que no
tengan el tronco muy ancho, ni tampoco tan frondoso. En los proyectos del municipio el
paisajista propone y la dirección evalúa. En las calles no crecen muy rápido, hay mucho sol,
a veces falta riego, hay poco cuidado de la gente que transita. La Municipalidad tiene vivero
y de ahí selecciona los árboles. A las inmobiliarias se les exige un cierto tamaño y diámetro
de tronco para asegurar la sobrevivencia; es para evitar o disminuir el riesgo de que sufran
daños o de que no crezcan. Nosotros también solicitamos árboles a CONAF42, en el
programa de arborización, pero los árboles que entrega CONAF son muy pequeños y no
tiene el diámetro que se necesita para plantarlos en el espacio público; por eso se llevan al
vivero adonde se mantienen y se espera que tengan el tamaño mínimo para ponerlos en las
calles.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la vegetación de las áreas verdes?
Se prefiere una mezcla de especies, el criterio es que hay un 40% de nativos y 60% exóticos.
Estamos incrementando la proporción de nativos, porque ahora debe ser menos del 10% en
la comuna. Eso le da más variedad a la vegetación, y la mezcla de siempreverdes con
caducos le da una variación en la coloración a lo largo del año; eso hace más atractivo el
paisaje urbano. Además se deben considerar los equipamientos y la seguridad; el mobiliario
que usamos es de la línea Atrio, de la empresa Atrio, muy resistente pero tienen diseños
bonitos, bien terminados, con escaños anti-vandálicos, porque son todos de hormigón, y eso
les da durabilidad.
42
Corporación Nacional Forestal
23
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
No hemos hecho un catastro de árboles. Por el trabajo de terreno, y por las plantaciones se
sabe cuáles son las especies que tenemos, pero no está contabilizada la totalidad de los
árboles. No tenemos una medición de cuál es la superficie arborizada, o los metros lineales;
tendríamos que ver en el plano para medir, o por las calles que están mantenidas se puede
saber; pero no tenemos un catastro que tenga este dato.
¿Hay alguna meta de arborización de espacios públicos?
No hay una meta de arborización digamos numérica, pero la Municipalidad siempre ha
tenido interés en aumentar la cantidad de árboles, especialmente en los barrios que tienen
escasa arborización. Ahora tenemos una campaña en Septiembre, que entrega 5 árboles
por organización social; todos son árboles del vivero municipal. En la comuna hay muchos
árboles, antes se regalaban hasta 100 árboles por organización, pero el problema es que los
plantaban los mismos vecinos, sin asistencia de profesionales, y los ponían muy cerca, sin
calcular una distancia mínima que necesitan los árboles adultos, y después cuando los
árboles crecían teníamos el problema de que estaba muy juntos, y había que sacar muchos
de ellos, porque no podían crecer. Se han tenido que sacar muchos árboles por esta razón.
Ahora a cada loteo se le exige una cantidad de árboles distanciados según los
requerimientos de la especie. Cuando hay que hacer alguna intervención en las calles les
piden una reposición en relación con la edad del árbol. En estos casos, de acuerdo con la
evaluación del asesor forestal se eliminan solamente los árboles que hay que eliminar y se
hace la posterior reposición.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Son muy abundantes el plátano oriental y el pimiento; pero debes enviarme un correo para
preguntar a los encargados; ahí te digo cuáles son las especies que tenemos.
¿Quiénes han plantado los árboles?
Años antes eran los vecinos los que plantaban por su propia iniciativa; teníamos mucha
variedad y muchos árboles que no eran adecuados para las calles. Ahora los vecinos piden
árboles y el asesor forestal decide cuáles se plantan, cuántos y dónde se ponen para evitar
que queden muy juntos.
Hay unos sectores de cooperativas que se caracterizan por la cantidad de árboles. Antes
Maipú estaba construido hasta la Avenida Pajaritos, todo lo demás eran parcelas y ellos
deben haber tenido muchos árboles y yo pienso que a lo mejor los regalaban, porque
tenemos muchos d esos árboles son típicos de las áreas rurales, como los álamos, pero que
no son buenos para las áreas urbanas. Pero se plantaban muchos álamos.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
No tengo presentes todas las especies, tienes que preguntarme por correo. Yo te mando la
lista.La política de la Dirección es incrementar la presencia de nativas, pero no hasta el
100%. Se busca que haya una proporción de 40% de especies nativas y 60% exóticas. A las
autoridades municipales la Dirección les ha trasmitido que es importante tener especies
nativas (…no se entiende) y en general han aceptado la idea. Primero porque estamos
pensando en una futura escasez de agua; ahora no tenemos problemas de riego, pero se
están incrementando las superficies regadas, con los nuevos parques, por eso estamos
previendo que en el futuro puede faltar el agua que es municipal, ya sea porque hay menos
agua, porque las napas disminuyen y por el consumo que aumenta con el crecimiento de la
comuna. Pero a diferencia de otros municipios nosotros tenemos agua municipal.
24
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Se plantan especies no arbóreas? ¿Cuáles?
Se usan arbustos especialmente en los bandejones, en general se prefieren los que requieren
poco riego pero no nativos; también se usan cubresuelos como doca y doquilla.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en las
plazas y en las calles?
Primero depende del área, de la superficie disponible; nosotros tenemos todos los estratos
sociales; en las áreas verdes muy pequeñas los árboles van a estar muy cerca de las
viviendas, y el pasto es muy húmedo, hay que elegir árboles más pequeños, en esos espacios
no podemos plantar grandes árboles, en general las zonas de juegos están al medio. El
problema de los arbustos es la oscuridad y que dan inseguridad a los vecinos, así que se
usan poco; y además no hay mucho espacio donde ponerlos. La iluminación es muy
importante en las áreas verdes y en las calles, así que hay que cuidar el tamaño de los
árboles para que no interfieran con la iluminación, porque eso genera que las calles sean
oscuras.
¿Hay participación de la comunidad en la decisión?
Cuando son nuevas urbanizaciones no hay participación; lo decide la inmobiliaria y se
aplican los criterios municipales, como expliqué antes. En los parques que ha construido el
municipio, si se consulta. Se hacen exposiciones, se invita a los vecinos y se definen las
características junto con ellos. Las paisajistas identifican primero la necesidad en relación
con la edad de la población, se presentan propuestas, se reciben peticiones, y se explica que
es lo mejor en relación con la población de los alrededores. Por ejemplo, hay una política del
municipio de no entregar frutales y eso hay que explicarlo.
¿Cuáles son las preferencias de la población respecto a la vegetación de las áreas verdes?
La población siempre prefiere pasto; por eso la Municipalidad tiene que complementar lo
que solicitan los vecinos. Si son parques se ponen juegos. Por ejemplo en el Tres Poniente, se
pusieron juegos tradicionales y también juegos de agua desde la Autopista del Sol hasta el
camino Melipilla. De acuerdo con el lugar hay que ir diseñando, porque depende de la
gente, de las necesidades, y también de las condiciones del lugar.
¿Cómo se realiza la mantención, y cuál es el costo?
Hay cuatro empresas y tres cooperativas que hacen la mantención; las empresas tienen
contratos de tres años y las cooperativas de dos años. La comuna se divide en siete zonas y
a cada uno le corresponde una zona. Están encargadas de la vegetación, ya sean árboles de
calles, césped, los bandejones de las avenidas, dependiendo lo que hay en cada zona. La
limpieza se hace con el departamento de aseo de la Municipalidad, con trabajadores
municipales. El costo depende del contrato y de las tareas incluidas. Las áreas verdes y la
arborización están en el mismo contrato. Los contratos actuales tienen valores de $95 el
metro cuadrado en áreas verdes, y $170 el metro cuadrado, cuando se incluye la
arborización. Es decir por ese precio se mantienen las áreas verdes y el arbolado en la zona
que corresponde al contrato.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
No hay un registro de usuarios porque son espacios abiertos, y se usan en distintos horarios;
no hemos hecho un estudio. Pero la impresión que se tiene de las plazas y parques es que
son bastante usados, sobre todo en los fines de semana.
25
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
11
Interview to Chief of Department of Sanitation and Environment, Municipality of San
Joaquin
Date: August 17, 2011
Name and position: Luis Donoso, Chief of the Department of Sanitation and Environment,
Municipality of San Joaquin
Interview:
¿Cómo se definen y clasifican las áreas verdes en la comuna?
Se diferencian tres tipos de áreas: parque, plaza y bandejón; pero no hay una definición de
cada tipo, y en el caso de los parques o plazas, no siempre tienen las dimensiones ni las
características que corresponden a estas categorías, pero se denominan así. Tenemos tres
parques: Isabel Riquelme que es municipal, La Castrina, que es de Parque Metropolitano, y
el Parque La Aguada en la zona norte de la comuna, que está en construcción, debería estar
terminado a fin de año, o el año próximo.
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
En total tenemos 370.000 metros cuadrados. En los próximos dos años tendremos 30.000
metros más, que ahora están en construcción o debería iniciarse en este año la
construcción. Corresponde a avenidas y recuperación de pequeños espacios. Después de los
dos parques, se están recuperando las avenidas Las Industrias y Carlos Valdovinos.
¿Cuáles son los componentes básicos de un área verde?
Depende del tipo. Las platabandas son paseos; pero en todos los tipos de áreas verdes el
paisajismo debe incluir vegetación. Además se incorporan juegos, máquinas o circuitos de
acondicionamiento físico. Estos aumentan mucho el uso, por eso la Municipalidad está
poniendo máquinas en todas las áreas verdes; incluso se han utilizado para recuperar plazas
en barrios conflictivos, que estaban muy deterioradas y no se usaban; al poner máquinas
van las señoras y con ellas los niños y empieza a haber gente a toda hora. Porque las
señoras en lña mañana van a dejar los niños al colegio y después pasan a la plaza a hacer
ejercicios, y después siguen con sus tareas habituales en la casa, pero eso ha significado que
las plazas están ocupadas en horarios en que antes no había nadie. También en las tardes
vemos muchas mamás con sus hijos, que los van a buscar al colegio y de ahí pasan a la
plaza. Estas plazas con buen equipamiento e iluminación han servido para mejorar la
calidad de vida de la gente, pero también para eliminar la delincuencia y los microbasurales.
Si tienes uso, y sobre todos si tienes mamás con niños, las patotas que se juntan a tomar se
alejan, porque a ellos no les gustan las plazas con tanta gente. Además las mimas señoras
los corretean. Hay una política de potenciación de algunos barrios y las plazas forman parte
de esa política; hay dos áreas: Vicuña Mackenna y Santa Rosa hacia el interior, allí no hay
nada de desarrollo inmobiliario así que cualquier mejoramiento lo tiene que hacer el
municipio. Allí no hay inversión privada.
¿Qué criterio se utiliza para calificar en buen o mal estado?
Depende de la mantención y limpieza; se clasifica en bueno regular y deteriorado. Es una
clasificación para la mantención, porque así sabemos a donde tenemos que mandar a las
cuadrillas, o dónde tenemos que invertir para recuperar. Se incluye el deterioro del
mobiliario, no solamente de la vegetación.
¿Cómo se seleccionan las especies de plantas y árboles para las calles?
En base a consideraciones técnicas: hay dos profesionales, un Ingeniero Forestal y un
Agrónomo que manejan el arbolado. Nosotros heredamos la arborización que existía que en
26
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
gran parte había sido plantada por los vecinos, cuando se construyeron las poblaciones. La
comuna está formada por los barrios que eran el patio trasero de San Miguel; por ejemplo,
nosotros tenemos una plaza con ciruelos y guindos porque la gente quiso plantar frutales.
Por esa razón también hay mucha diversidad.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la vegetación de las áreas verdes?
La política actual es preferir árboles perennes, que tengan poco consumo de agua, con
raíces no invasivas para evitar el daño a las redes. Para eso hay que recambiar arbolado y
en las nuevas áreas se planta Belloto del norte, Liquidámbar, Brachichito que necesitan
poco agua y se dan muy bien.
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
Estamos trabajando en un catastro. Hay 55.000 árboles en la comuna. El catastro incluye
especie, edad, altura, estado de árbol, si hay daños el tipo de daños, la georreferenciación.
Se hizo un catastro de los olmos por un problema de plaga, ya que son afectados por la
vaquita del olmo, y nosotros teníamos olmos en los barrios más antiguos, igual que San
Miguel.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Faso acacio, Álamos –pero se están eliminando porque las raíces destruyen las redes y se
meten en las viviendas – Acer negundo, Parkinsonia, Grevillea, Jacarandá. Algunas de estas
especies como la Graevillea y Parkinsonia, corresponden a planes de arborización de los
años ochenta. Otros árboles corresponden a otras épocas, en los barrios más antiguos hay
Olmos y Falso acacio, que es la Robinia.
¿Hay diferencias a lo largo del tiempo respecto a las especies plantadas?
En realidad desde los últimos años, porque ahora hay una política de plantar árboles; antes
plantaban los vecinos y había más variedad, porque no había una política común para la
comuna, o para los barrios de la comuna. Todo lo que se ha plantado en los últimos años es
de la Municipalidad, y algunas son compensaciones por obras viales, en ese caso plantan las
mismas empresas. La Municipalidad ha estado plantando todos los años y eso ha
significado que se aumente el gasto asociado al riego, tanto de las áreas verdes como de las
calles. Hace uno años se pagaban diez millones y ahora ya estamos gastando cerca de
quince millones mensuales, sólo por el aumento de las áreas bajo mantención.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
El más abundante es el Quillay, que nos ha entregado CONAF 43, Maitén, y también hay
Belloto del norte, pero éste es más reciente, antes no se usaba para la arborización pública.
La política actual del municipio es aumentar el número de árboles en la comuna, y
especialmente nativo. Se han plantado muchos en los últimos años, por una decisión
municipal, pero suben los costos. Se piden especies nativas a CONAF que nos ha entregado
quillay, pero son árboles muy chicos. Los árboles nativos que hemos plantado, como quillay,
maitén y belloto tienen bastante aceptación en la ciudadanía.
¿Se han plantado especies no arbóreas? ¿Cuáles?
Si se plantan, pero muy poco; se usaba ligustrina pero se han eliminado, estaban
principalmente en platabandas; había agave también, pero se han eliminado por los riesgos
para la población, porque los bordes de las hojas son espinosos. Se usa césped, lavanda,
pero evitando que crezcan mucho por seguridad.
43
Corporación Nacional Forestal
27
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cómo se decide el tipo de vegetación que se incluirá en los distintos espacios públicos?
¿Hay participación de la comunidad?
Las organizaciones comunitarias quieren ser incorporadas en la decisión; algunos se
interesan en recuperar sus espacios o terrenos eriazos. Hoy la gente demanda áreas verdes,
Nosotros partimos con este proceso de incorporar nuevas áreas, recuperar plazas, más el
desarrollo de bandejones o platabandas en las avenidas, de repente hubo un crecimiento
explosivo de las áreas verdes y de las demandas de la población. El interés es una respuesta
a la política municipal. También se han incorporado los entornos de los colegios,
consultorios y áreas más usadas por la ciudadanía. Tenemos un programa de salud familiar
muy reconocido, con mas consultorios que lo habitual, se desarrollan áreas verdes alrededor
y así se recuperan los espacios públicos. Esta iniciativa ha sido importante en zonas de
riesgo. Por eso hay bastante demanda de la comunidad, aunque algunos son más
organizados que otros y postulan a Fondos de recuperación de espacios públicos, y de
seguridad comunitaria.
¿Cuáles son los costos de mantención de las áreas verdes y de la vegetación de las calles?
El gasto asciende a millones anuales; tenemos subcontratados 12 millones mensuales. Eso
incluye limpieza, riego, y las labores regulares de mantención.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
Cuando se hace la inversión hay un discurso dirigido a la población, porque invertir requiere
hacer uso del espacio; para favorecer el uso de todas las edades se instalan máquinas de
acondicionamiento físico para adultos y juegos infantiles de los más modernos, sobre todo
en barrios donde hay muchos niños. También hemos visto que la construcción de ciclovías
favorece la presencia de gente más joven en los espacios públicos. Pero no tenemos
medicines de la intensidad de uso, es sólo la observación que se hace en el trabajo habitual
de la dirección.
¿Hay alguna iniciativa para incorporar a la comunidad en el cuidado y mantención de las
áreas verdes?
Hay un proceso actual de validación. Se hace un diseño inicial con la paisajista, con el
principio de que todas las plazas deben ser igualmente dignas; el segundo principio es que
deben integrarse los criterios de la Dirección y de los vecinos. Las decisiones se toman con
los vecinos. No hacemos nosotros la propuesta y la mandamos a construir, o pedimos los
recursos, sino que todos los diseños van validados con la comunidad. En general los vecinos
quieren áreas verdes con juegos y bien arboladas; ellos piden árboles. La participación nos
ha ayudado a que haya un cuidado y una apropiación de estos espacios y se evita que de
nuevo haya un proceso de deterioro, porque la población lo abandona y termina siendo un
lugar poco atractivo o inseguro.
28
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
12
Interview to Chief, Department of Maintenance, Sanitation and Environment,
Municipality of Lo Espejo
Date: August 17, 2011
Name and position: Miguel Hernandez, Chief of Department of Maintenance, Sanitation and
Environment.
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
En la comuna tenemos 80 áreas verdes o un poco más; no tengo un registro aquí pero es
alrededor de eso. La superficie total es de unos 170.000 metros cuadrados. Es una comuna
con mucho déficit y pocos espacios para nuevas áreas verdes; tenemos muchos espacios
remanentes que se podrían recuperar, pero son pequeños. La Municipalidad no tiene
recursos pero se hace el esfuerzo para mejorar el estándar actual, tanto de áreas verdes
como arborización. Nosotros hacemos casi toda la mantención por ejecución directa;
tenemos un programa de mantención con personal municipal, con camiones que salen
todos los días. (…) por eso me cuesta dar entrevistas porque nos interrumpen a cada rato.
¿Hay alguna clasificación de las áreas verdes, en tipos o categorías?
Sólo para efectos de la mantención; no hay una clasificación por tipo o según las funciones,
sino que se debe asignar personal para la mantención y para eso se clasifican según la
superficie, complejidad, características, por ejemplo, es diferente si tiene pasto o no, para
efectos del riego. Las tareas se programan según la complejidad y la cantidad de tiempo
que se necesita. El riego y la limpieza se hacen regularmente, pero otras labores
silviculturales se realizan con cuadrillas itinerantes de acuerdo a las necesidades que vamos
detectando. Las calles se atienden por solicitudes, por ejemplo, nos llaman porque hay
árboles que representan algún peligro para las personas, porque se han quebrado alguna
rama, o porque levantan las veredas y hay que ir a podar o ver que se necesita hacer. En los
mismos recorridos los hombres van mirando si hay algo que se debe atender y lo hacen, o lo
dejan anotado para ir otro día.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
Bueno, nosotros recibimos árboles de CONAF 44, también algunos proyectos específicos
plantan árboles, pero la gran mayoría viene de CONAF y eso es lo que usamos para forestar
las calles y los espacios públicos. Últimamente hemos recibido entre 600 y 700 árboles, pero
no es una cantidad fija. Tenemos un vivero que es donde se dejan los árboles hasta que
alcanzan una mayor altura que la que tienen cuando los recibimos, porque CONAF entrega
árboles muy chicos, a veces miden menos de un metro. Para poder plantarlos necesitamos
que tengan al menos dos metros y que tengan un buen diámetro de fuste, para asegurar
una mayor sobrevivencia. Hay mucho vandalismo y se dañan mucho los árboles. Así que la
selección empieza con la producción, porque ahí se decide que árboles se piden a CONAF o
qué arboles se compran, pero no siempre se sigue un criterio preestablecido. En algunos
casos continuamos con las mismas especies que tiene una calle, otras veces se diversifica.
Depende de las calles y de los árboles que recibimos o que podemos comprar. En ambos
casos los árboles van al vivero un tiempo.
El primer criterio que se aplica es reconocer cuál es el espacio disponible para la plantación,
se evalúa la relación entre el espacio disponible y el hábito de la especie. Tenemos que
prevenir impactos como el levantamiento de las veredas, o que las raíces invadan los
44
Corporación Nacional Forestal
29
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
jardines o rompan las redes de las casas, que a veces son precarias. En las áreas verdes
tenemos más espacio y se pueden poner árboles más frondosos, o con un desarrollo mayor
de las raíces. Pero en las calles hay que evaluar la altura del árbol adulto, por el problema
del cableado aéreo, el ancho y la altura de las ramas, para evitar riesgos para las personas.
Una de las tareas regulares es la poda de formación, en que se podan de las ramas bajas
para hacer que el árbol se levante, y el follaje quede sobre la altura de las personas.
El segundo criterio es una evaluación de lo que hay, y en relación con eso se decide
mantener la misma especie o incluir otras para aumentar la variedad. En tercer lugar se
evalúa la tasa de crecimiento, que es importante por ejemplo, para recuperar espacios,
como terrenos eriazos o plazas deterioradas. Cualquier espacio en mal estado que se quiere
recuperar con arborización, o haciendo una plaza, es mejor que los árboles crezcan rápido,
para que se establezcan y se vean como un espacio bien establecido; además el periodo más
frágil de los árboles es cuando son pequeños, porque son más vulnerables a cualquier acción
destructiva. En estos casos la velocidad de crecimiento asegura, contribuye a asegurar la
permanencia de árbol en la calle. Un cuarto criterio es el tipo de árbol: si es de hoja perenne
o no; preferimos los árboles perennes, por no siempre, porque en algunos casos
necesitamos árboles que pierdan la hoja en invierno por el tema del asoleamiento y la
iluminación. También como parte de la diversidad que se busca en la arborización y en las
áreas verdes. Un quinto criterio es el hábito de la especie, que no nos genere riesgos con las
ramas o que sean frágiles y se puedan caer o romper. Por último siempre se evalúa si se
quiere mantener el estilo de la vegetación existente, por ejemplo en las avenidas estamos
poniendo Jacarandá y vamos reponiendo la misma especie.
En el caso de los árboles aplicamos los mismos criterios de selección para las calles y las
áreas verdes, pero con una distinta ponderación, porque en las áreas verdes no tenemos el
mismo problema de espacio, y también se asegura mejor el riego, pero es importante que
crezcan rápido, que tengan buen follaje, abundante, y que sean ornamentales. Usamos
pocos arbustos por problemas de seguridad y en todo caso deben ser podados
regularmente; preferimos arbustos resistentes y otras plantas rústicas.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Las especies más abundantes son de las perennes, ligustro, pimiento, hay mucha variedad;
de los caducos ciruelo, ciruelillo.
¿Quiénes han plantado los árboles?
Hay un proceso constante de plantación, no baja de 700 árboles anuales, por lo menos
desde fines de los ‘90s. Hay cambios en el tiempo en las especies plantadas. Desde 2002 se
han incorporado especies nativas, antes de eso sólo hay unos ejemplares aislados de Palma
chilena en el sector antiguo, del pueblo de Lo Espejo. También han aumentado algunos
(árboles) de rápido crecimiento y de tamaño del adulto menor, como los ligustros y ciruelos,
que no son invasivos y por eso se usaron mucho en calles y pasajes.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Las más abundante es el Quillay, también hay Patagua, Peumo hay muy poco, y también
Corcolén. Hay maitén que tiene la bondad de que la sombra no es fría, pero refresca; otros
cuando son muy frondosos tiene una sombra muy fría.(….) No tenemos catastro, así que no
conocemos el número de árboles plantados; tenemos si listados de especies, o catastros de
algunas avenidas o plazas que son mantenidas. Tampoco tenemos metas numéricas, pero
queremos aumentar la cantidad de árboles, hay muchas calles en donde no hay o los que
hay están en malas condiciones. Asimismo hay espacios que se pueden recuperar, que hoy
no tienen uso o son microbasurales. Pero tenemos que asegurar el cumplimiento de los
30
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
proyectos aprobados por CONAF, y los actuales requerimientos de la comunidad; las
forestaciones masivas las hacemos con proyectos de CONAF o por proyectos municipales.
¿Hay interés en incrementar la presencia de especies nativas?
Hay un interés del departamento en incrementar las especies nativas; de las autoridades
municipales en la medida que van conociendo las bondades. De las organizaciones
ciudadanos no tanto, pero aquí hay población mapuche o de origen mapuche que conocen
la vegetación nativa del sur. Otras organizaciones no han mostrado interés. Muchas veces
se entregan árboles a las organizaciones pero no los plantan o se secan. No evalúan las
especies respecto al lugar y las plantan, pero los árboles no sobreviven, o no les dan el
cuidado que necesitan.(…)
Respecto a las especies, no tenemos posibilidades de optar, recibimos lo que nos entrega
CONAF o lo que puede comprar el municipio. Nuestro problema es que hay mucho
vandalismo, si (los árboles) no tienen altura suficiente se pierden, las sacan, no los cuidan.
Hasta nos sacan los tutores y sin tutor los árboles se quiebran o crecen mal; los tutores se
deben proteger con un listón que va clavado en el suelo, de 40 cm. de ancho (…) es más
difícil sacarlo.
¿Se plantan especies no arbóreas? ¿Cuáles?
Se ha plantado Stipa, (…) norte del Parque Pablo Neruda. Es un Parque con mucho uso,
altamente demandado porque antes era un basural y generaba molestias a los residentes
cercanos.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
Quienes están involucrados en la decisión: primero tenemos el caso de una plaza construida
con financiamiento de empresa privada, que fue ejecutada por la empresa Cultiva, que
actúa como intermediario entre la empresa que financia el proyecto y el municipio. Cultiva
consigue los fondos a través de programas de responsabilidad social empresarial, y hace el
contacto con el municipio, y construye participativamente, involucrando trabajadores de la
empresa y también colegios de la Comuna. En este caso el diseño y las especies son
conversados con la comunidad. Se plantaron 60 árboles nativos, en la población Los
Parques, que fue construido por Un Techo para Chile. Otras plazas (pocas) consideraron un
diseño del Departamento de Ornato. Siempre los proyectos que se postulan son evaluados
por el Gobierno antes de asignar los recursos.
No hay instancias formales de participación de la comunidad, pero tampoco hay problemas
al respecto. La gente valora mucho las áreas verdes, ellos valoran el esfuerzo de la
municipalidad en la construcción de áreas verdes y mejoramiento de plazas. Pero no hay
fondos municipales, así que postulamos a los fondos del Programa de Mejoramiento
Urbano del MINVU45; eso nos permite recuperar y mejorar plazas, instalar juegos infantiles
o mobiliario. Se escucha a la comunidad, por ejemplo en el caso del Parque Pablo Neruda se
agregó pasto a solicitud de la comunidad.
¿Cuáles son los principales usuarios de las áreas verdes de la comuna?
En realidad asiste todo público, depende la época, en verano van más niños y jóvenes; en la
noche hay más jóvenes especialmente en las plazas de los barrios. El horario hace la
diferencia. El kit de ejercicio es lo más usado; hemos instalado y se usan bastante durante el
día principalmente.
45
Ministerio de Vivienda y Urbanismo
31
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
13
Interview to Chief of Parks, Municipality of Cerro Navia
Date: August 29, 2011
Name and position: Pablo Rojas, Chief of Parks, Department of Parks and Maintenance,
Municipality of Cerro Navia
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Aquí en la comuna tenemos 176 áreas verdes, que en total son 452.231 metros cuadrados.
Estas son áreas mantenidas, y hay plazas, parques y bandejones. La gran mayoría son
pequeñas plazas, que hemos construido como una estrategia para recuperar terrenos
eriazos que eran usados como basurales. Ahora se está construyendo el Parque Mapocho
poniente, pero lo construye SERVIU, no es municipal.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
En realidad recibimos principalmente árboles de CONAF 46, así que aceptamos lo que ellos
nos entreguen. Algunas calles se han definido como avenidas parque, que se arborizan
según las especies disponibles. En el caso de las áreas verdes, se seleccionan las especies
según el diseño, que se hace en SECPLA. Según la experiencia, se eligen las mejores especies,
se han construido muchas áreas verdes.
¿Tienen catastro del arbolado urbano?
Ahora estamos en eso. Pero no se ha terminado. Hasta ahora sabemos que tenemos
aproximadamente 54.000 árboles en espacios públicos. Pero lo que queremos es tener un
catastro actualizado, que nos permita saber el estado de los árboles y que trabajos se han
realizado, o que tipo de mantención ha tenido. Ahora trabajamos en respuesta a las
solicitudes de los contribuyentes; ellos vienen y solicitan una evaluación de los árboles, o
solicitan que se realice algún trabajo, o una poda. Pero tenemos que ir a evaluar porque no
tenemos ese catastro. En todo caso nuestra meta es seguir arborizando, porque hay muchas
calles que no tienen arborización; y también seguir recuperando áreas verdes que están en
mal estado, o que son terrenos eriazos. También tenemos que reponer arbolado que se ha
deteriorado o dañado.
¿Qué especies predominan en la comuna?
Aquí predominan las especies exóticas; hay Álamos, Acacio o Robinia, Melia, Liquidámbar,
Brachichito, a la orilla del río hay Casuarina. Los álamos son más antiguos, fueron plantados
cuando estos eran terrenos agrícolas y la gente los fue dejando, pero ya no se plantan.
Antiguamente se le entregaban árboles a la gente para que plantara en las calles y también
en sus casas, en ese tiempo se entregaban varas de Álamo y Acacio. Con el tiempo han
cambiado las especies más utilizadas; es decir en un periodo se plantaba casi puro Acacio,
después liquidámbar, ahora otras como el Brachichito. Pero en los últimos años planta
principalmente el municipio.
¿Y qué especies nativas tienen?
Las más comunes son Pimiento, Parkinsonia , Algarrobo, Maitén, Quillay. Pero las exóticas
son mucho más abundantes. A nosotros, o sea a la Dirección de Aseo y Ornato le interesa
tener más especies nativas por el ahorro del agua, pero cuando los árboles son chicos
aunque sean nativos igual necesitan bastante riego. Es decir, con más riego crecen más
46
Corporación Nacional Forestal
32
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
rápido y nos interesa que crezcan rápido para que sobrevivan, porque la gente los ve como
árboles grandes y se evita la destrucción. En las áreas verdes se podría poner más Maitén.
¿Hay interés de la comunidad, o de las autoridades municipales en incrementar la presencia
de especies nativas?
En general no hay un interés especial; a las organizaciones les interesa la plantación y no
tanto las especies. Ellos lo que quieren son árboles y cuanto más grandes mejor. Creo que la
gente no plantea un preferencia porque no conocen las especies; sólo tienen claro que
quieren árboles. A veces prefieren los mismos que ya están presentes en su vecindario o en
plazas cercanas.
¿Y qué especies no arbóreas son las que más plantan?
Muy poco; en las plazas ponemos césped, porque a la gente le gusta es césped y porque se
espera que las plazas tengan césped. Usamos ligustrinas, doca como cubresuelo; pero
tienen que ser plantas rústicas.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
La decisión se toma en SECPLA 47, porque ellos hacen los proyectos. Tenemos un vivero
municipal, que se autosustenta, que provee árboles y plantas para las calles y bandejones;
allí el encargado decide cuáles especies tiene. Los árboles que entrega CONAF los dejamos
ahí para que crezcan, y cuando nos entregan sacamos los de años anteriores, porque hay
que plantar todo lo que ellos entregan. Ahí depende de lo que ellos entregan. Pero es un
vivero pequeño, de 2.000 metros, entonces hay que ir recambiando. No se pueden tener
muchas plantas porque no hay espacio.
Los árboles de la CONAF el problema es que a veces no hay un estudio de la distancia que
necesitan cuando los árboles sean grandes, entonces los plantan demasiado juntos;
nosotros los dejamos un año y después los trasladamos a áreas verdes que estamos
construyendo. Por ahora tenemos muchos espacios para hacer eso, pero en uno o dos años
más ya no tendremos capacidad en la comuna. Pero las plantas y árboles de las áreas
verdes que se hacen con fondos regionales, o con otras fuentes de financiamiento, se
compran en viveros privados, porque los proyectos vienen con el financiamiento para eso.
En ese caso se compran, no se usan plantas del vivero.
¿Hay participación de la comunidad en la decisión?
En general no hay participación de la comunidad. Sólo los proyectos del programa “Quiero
mi Barrio”48 trabajan con esa lógica. Por ejemplo la Plaza central del barrio fue un diseño
compartido; se gastaron alrededor de 450 millones. La población en general prefiere árboles
grandes, de gran altura, de otros tipos no quieren porque saben que no los van a cuidar.
También tenemos que cambiar muchos árboles; hay mucha petición de poda y a veces los
mismos vecinos podan los árboles; hay que cambiar las prácticas de la gente para que los
árboles crezcan mejor. Y tenemos bastante vandalismo, por eso las plazas tiene mobiliario
de concreto, no es lo más bonito, sino que debemos poner lo más resistente, para que no lo
puedan destruir. A veces tenemos la plaza recién inaugurada y nos hacen grafitis y quedan
los escaños y juegos rayados, con aspecto de descuido.
47
Secretaría Comunal de Planificación
Programa de recuperación de espacios públicos, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Entrega financiamiento para proyectos
que han sido elaborados por la comunidad
48
33
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cómo se realiza la mantención de las áreas verdes y del arbolado?
Tenemos una sola empresa contratista que mantiene todas las áreas verdes más el
arbolado urbano. Son 452.231 metros cuadrados según el contrato de mantención y
alrededor de 3.200 intervenciones anuales, basado en el nivel de solicitudes de la
comunidad. El costo de mantención es de $151 por metro cuadrado, mas el costo del agua.
La mantención incluye e arbolado de calles y avenidas, pero en los pasajes y calles menores
el cuidado es responsabilidad compartida con los vecinos. Cada uno debe regar y cuidar los
árboles que están frente de su casa, pero la Municipalidad a través de la empresa
contratista se encarga de la poda, o de sacar ramas que se quiebran o reemplazar árboles
que han sufrido algún daño. Pero si vemos que en una calle no cuidan los árboles no los
volvemos a plantar; preferimos plantar adonde vemos que la gente los cuida.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
Hace tiempo tratamos de hacer un registro; pero no pudimos. Se usan a toda hora; aquí la
gente permanentemente está en las plazas. En muchos sectores se hace la vida social en la
calle porque las viviendas son pequeñas y no hay espacio dentro de las viviendas. Hemos
puesto máquinas de ejercicios que se usan mucho, en las mañanas y en las tardes. Se puede
encontrar gente de todas las edades en las plazas. Pero en las noches hay gente joven.
14
Interview to Chief of Department of Parks, Municipality of Peñalolen
Date: August 25, 2011
Name and position: Natalia Bahamondes, Chief of Department of Parks, Municipality of
Penalolen
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
La Municipalidad tiene 1.080.000 m2 en mantención; que se distribuyen entre dos
empresas: Pehuén que mantiene 134 áreas verdes y la otra empresa está a cargo de 257
áreas. El contrato incluye limpieza, riego, reposición de especies que se pierden o secan; el
contrato se firmó hace cinco años y el precio es muy bajo; ahora estamos pagando $87,5
por metro cuadrado. Pero este es el último año según contrato y tendremos que llamar a
licitación, o renovarlo, pero con otros precios. Así que creo que a contar del próximo año van
a subir los costos.
No tenemos una clasificación de áreas verdes; se intentó hacer una diferenciación entre
áreas duras y verdes, para efectos de la mantención, porque unas requieren más riego, y
para saber el tipo de mantención que se pide. Tenemos un plan de mantención que incluye
en verano riego sobre todo del pasto, en otoño podas, en primavera desmalezado,
desinfección, reposición del maicillo, pintura del mobiliario.
¿Cuáles son los componentes básicos de las áreas verdes, de acuerdo con los estándares
municipales?
Para nosotros las áreas verdes deben tener vegetación y mobiliario; 30% de césped y 70%
de otras coberturas, incluyendo arbustos, cubresuelos y maicillo. La idea es disminuir las
extensas superficies de césped porque requieren demasiado riego; y porque se deterioran
muy rápido con el uso, porque se tienden a usar de cancha.
34
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la vegetación de las áreas verdes?
Depende de los proyectos; cuando se licita la construcción de un área verde, en las bases se
definen los requerimientos y la constructora presenta el proyecto de paisajismo, que debe
ser aprobado, se hacen sugerencias o modificaciones y se construye. Cuando es de ejecución
municipal, sobre todo para la recuperación de espacios deteriorados, se diseña junto con los
vecinos, para comprometerlos y asegurarse de que se va a usar y que lo van a cuidar. Se
hacen reuniones donde se presentan propuestas, se preguntan las preferencias y se va
haciendo el proyecto. Ahora se incluyen máquinas de ejercicio, una superficie de pasto
porque a toda la gente le gusta, y arbolad y juegos infantiles; los kit de ejercicio son muy
utilizados.
Para seleccionar las especies, eso depende de la paisajista a cargo; se evalúan los árboles,
por ejemplo, se evitan los que se desganchan, o los álamos por el tamaño y desarrollo de las
raíces; estamos preparando una ordenanza de áreas verdes y arbolado. Para recomendar
las mejores especies y que la gente sepa qué pueden plantar en su calle. Para el arbolado de
calles es importante que crezca rápido, que sean resistentes, no puede ser frágil porque se
pueden desenganchar y causar daños, no demasiado grande porque muchas calles son muy
angostas. Muchas personas podan los árboles y no llaman a la Municipalidad. Ahora
estamos haciendo capacitaciones para enseñar a la gente como se poda, le enseñamos las
técnicas y se hace una ficha con los árboles. Queremos mantener actualizada la ficha de los
árboles para hacer seguimiento.
¿Se ha definido algún criterio de calidad de las áreas verdes?
Criterios generales, como el estado del mobiliario y de las plantas; ahora, las plazas que más
se deterioran son siempre las mismas, tiene que ver con el uso; por ejemplo la Plaza Víctor
Jara de Lo Hermida la hemos recuperado varias veces y se vuelve a transformar en un
basural y hay algunos indigentes que viven ahí; nadie la cuida y no tiene uso como áreas
verde. En cambio en otros casos hacemos el proyecto y la Plaza se consolida; para eso es
fundamental la participación de la comunidad en el diseño.
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
No tenemos catastro, pero sabemos que hay aproximadamente 90.000 árboles en los
espacios públicos; con las fichas que estamos haciendo ahora podríamos ir actualizando
esta información, no sólo de los árboles sino el estado y la mantención que ha tenido.
¿Hay alguna meta de arborización de espacios públicos?
Tenemos como meta aumentar y mejorar el arbolado, reemplazando árboles viejos a
afectados por enfermedades; también estamos aumentando la superficie de áreas verdes
con el programa de recuperación de espacios públicos, que ahora son basurales o están
abandonados; La municipalidad tiene el Programa Peñalolén Creceverde, que tiene página
web y hace actividades con los vecinos; ellos consiguen financiamiento para plantación de
árboles. La meta es plantar 1.000 árboles con este programa. En la página web los vecinos
pueden pedir árboles que se les entregan y quedan georeferenciados y así se hace un
seguimiento, porque la idea es capacitar a la gente para que cuide el árbol. También se
consiguen recursos con empresas que hacen donaciones por RSE; por ejemplo, con Dimacofi,
plantaron 100 árboles en un terreno que tenemos que recuperar. En esos proyectos vienen
trabajadores de la empresa y junto con los vecinos plantan los árboles o construyen la plaza.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Predominan las exóticas y las más abundantes son Acer negundo, Ciruelo en flor, Jacarandá,
Melia, Plátano oriental, pero son antiguos porque ya no plantamos plátano; y liquidámbar.
35
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Quillay es de los más abundantes; hay algunos espinos y peumos. Transantiago, cuando
construyó las pistas exclusivas, arrasó con los quillayes que teníamos en Grecia.
¿Hay interés en aumentar la presencia de especies nativas?
Nosotros, en el Departamento de Ornato tenemos mucho interés y también la Dirección de
Medio Ambiente. Hemos pedido árboles nativos a CONAF 49, pero el problema es que ellos
entregan lo que tienen, y generalmente son árboles muy chicos; esos árboles se los
entregamos a la comunidad a través de un programa en que ellos se hacen cargo de cuidar
el arbolito. La persona que recibe el árbol se tiene que hacer responsable. También hemos
hecho algunos proyectos con empresas que regalan árboles, por ejemplo en la plaza que
hizo DIMACOFI50 se plantaron quillayes. Nosotros hacemos las áreas verdes siempre con
participación de la comunidad, y a veces, ellos piden nativos, otras veces las especies se
deciden en el diseño. En algunos casos las constructoras postulan con el diseño, en esos
casos Aseo y Ornato evalúa las plantas, árboles, cubresuelos, y todo lo que incluye el área
verde. No hay tanta dificultad, porque en general se usan especies resistentes y de rápido
crecimiento, o que ya han dado buenos resultados en otras plazas.
Yo pienso que se pueden agregar algunas especies que no tenemos, o que tenemos muy
pocos como Patagua, Maitén, Pimiento, que están en otras comunas y se dan bien en
espacios públicos. La Universidad Adolfo Ibáñez tiene una plaza nativa, con Puya y Corcolén,
que también se podría probar. Con las plantas con flores hay que elegirlas bien, para que no
se las roben, por ejemplo el Paquerete no lo roban tanto; pero no se pueden poner plantas
muy bonitas, por eso usamos cubresuelos sin flores, como la doca, menos vistosos, pero que
permiten tener una cubierta vegetal que no sea césped.
¿Qué arbustos y cubresuelos han usado?
De los cubresuelos, Aptenia, Doca, Doquilla, cubren rápido, necesitan poco agua, son
resistentes al sol; Paquerete, que es resistente, florece durante mucho tiempo, crece bien a
pleno sol y no se las roban. En general usamos todas las plantas que necesitan poca agua,
también algunas gramíneas como Stipa y Pennisetum. En el parque del Canal Las Perdices
se pusieron hartas gramíneas, pero ese lo hizo Transantiago, no la Municipalidad; el
proyecto completo va de La Florida a La Reina, y nosotros tenemos un tramo, pero no es
continuo.
49
50
Corporación Nacional Forestal
Empresa de impresión y diseño digital
36
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
15
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of La Reina
Date: August 24, 2011
Name and position: Rodrigo Barahona, Chief (surrogate) of Department of Parks and
Maintenance
Name and position: Karen Pizarro, Head of Green Spaces, Department of Parks and
Maintenance
Name and position: Francisco Vásquez, Head of Forestation, Department of Parks and
Maintenance
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
No tengo el número de áreas verdes, pero en total son 400.000 m2 en mantención.
Tenemos distintas categorías, pero tiene que ver con la mantención: plazas, parques,
bandejones y áreas de limpieza, que son áreas verdes que no están consolidadas pero hay
que limpiar, recoger basuras, a veces tiene árboles y se debe barrer las hojas. Son áreas que
en el futuro se van a recuperar. No hay una tipificación en cuanto al tamaño o tipo de área,
o del mobiliario.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
Rodrigo Barahona: En general esta es una comuna que tiene muchos árboles de hecho
nuestro lema es “la comuna parque” así que plantamos arboles cuando hay que reponer.
Todos los años postulamos al Concurso de CONAF 51, pero también tenemos vivero donde
producimos nuestras propias plantas. El vivero está en el Parque Mahuida y se podría
desarrollar más, también tenemos la Aldea del Encuentro en donde se producen plantas
para la comunidad, pero esta mas dedicada a la agricultura urbana. Pero la mayor
cantidad de árboles llega de CONAF, son 632 árboles hasta la fecha en este año. Los
plantamos inmediatamente, sin pasar por el vivero, porque nosotros postulamos para
renovar el arbolado, y reemplazar árboles viejos o muy deteriorados.
Francisco Vásquez: Yo antes trabajé en la Florida, donde teníamos un vivero muy pequeño,
en la casa de la Cultura (…), pero aquí hay un buen vivero y podría ser más grande todavía,
tenemos espacio en el Parque Mahuida. También es una comuna que tiene muchos árboles,
por lo menos comparados con La Florida, aquí hay mucho trabajo y hay que estar mirando
los árboles para chequear que están bien, que se hace la mantención, y también identificar
las calles en donde hace más falta la reposición.
Rodrigo Barahona: Para la arborización y el reemplazo seleccionamos de acuerdo al
espacio, por el cableado que es un problema a para el árbol adulto, la exposición al sol, así
depende si es una vereda de exposición norte o sur; si es caduco o perenne, del ancho de la
calle.
¿Se aplican los mismos criterios en las áreas verdes?
No, porque en las áreas verdes tenemos más espacio entonces no hay tantas limitaciones en
relación con el espacio disponible para los árboles. Los criterios de selección son más
asociados al diseño, a los tipos de árboles, al paisajismo de la plaza. Como no hay tanta
restricción por el cableado o las redes, los árboles se pueden desarrollar libremente, se
pueden poner especies más frondosas, de mayor tamaño, incluso con grandes raíces; ahí se
puede ver la verdadera forma de los árboles adultos.
51
Corporación Nacional Forestal
37
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
Karen Pizarro: Desde hace algunos años hemos empezado a plantar especies nativas, para
aumentar los nativos y para tener especies que mantengan su follaje en invierno y la plaza
se vea verde incluso en invierno, pero tenemos dificultades con la mantención porque los
contratistas conocen mejor las exóticas y a veces no saben cómo podar, cuanto regar, o les
cortan demasiado las ramas. Nosotros hemos tratado de enseñar, estamos en eso, pero
hay que estar atenta para que no vayan a cortar demasiado los árboles; nosotros les
pedimos poda de formación, para que el árbol se eleve, pero en los parques más grandes no
siempre es necesario, si hay espacio se pueden dejar las ramas bajas. También depende de
la seguridad, a la gente le gusta que se vea más despejado, entonces si hay mucha rama
baja, es mejor cortar.
¿Tienen un catastro del arbolado de la comuna?
Se hizo uno en el año 2002, pero no se ha actualizado. La detección de las necesidades se
hace según las solicitudes de los vecinos, o cuando se hacen recorridos se pone atención a
dónde faltan árboles. Pero sería necesario actualizar ese catastro, porque era muy
detallado, con información de la edad, estado e incluso si se veía enfermo o con plagas. Ese
fue un estudio de Ingeniería Forestal de la (universidad de) Chile, muy detallado, en donde
se localizó cada árbol, se hizo una ficha completa para cada árbol; pero no tenemos las
bases georreferenciadas. Después se quiso actualizar pero no tuvimos recursos, y se
priorizaron otras necesidades del municipio; la inversión directa es siempre más importante
que un catastro y por eso se postergan. Pero sería una muy buena herramienta de gestión,
que nos permitiría tener toda la información e ir agregando toda la mantención y los
reemplazos de especies.
¿Hay alguna meta de arborización de espacios públicos?
No es una meta numérica; tratamos de mantener los árboles existentes e incentivar a que
haya más arboles. La meta es que La Reina sea la comuna más verde de Santiago.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Tenemos una gran variedad de árboles, pero los más abundantes son Melia, Acer,
Liquidambar, Ciruelo, Acacio que es la base del arbolado de la Comuna; se plantaron mucho
en los años cincuenta y sesenta; Brachichito, que son más nuevos. La gran mayoría de los
árboles de los espacios públicos y de las calles son plantados por el municipio, en algunos
casos los vecinos han plantado árboles delante de sus casas, pero no es lo más frecuente, en
general ha sido la Municipalidad que a través de sus programas de forestación ha ido
plantando árboles. Y ahora los estamos renovando. Si diría que han cambiado las especies
que se utilizan en las calles, porque hace cincuenta o sesenta años atrás se prefería el
Acacio, después hubo una época en que se plantaron Ciruelos en flor y Liquidámbar; y ahora
cada vez más se plantan nativos o árboles que estén más adaptados al clima de Santiago.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Principalmente tenemos Quillay, Maitén, Pelu, Peumos en el Parque Mahuida, aromos.
Tenemos interés en aumentar los árboles nativos, todos los años le pedimos a CONAF y
siempre recibimos de ellos, este año incluso pedimos canelos. Las autoridades también
quieren aumentar la presencia de nativos, y nuestro árbol insignia se puede decir es el
Quillay. Si usted se fija nosotros plantamos dos árboles en las calles principales: Quillay y
Jacarandá uno siempreverde y uno caduco, para mantener el follaje verde en invierno, pero
también aprovechar la floración del jacarandá en primavera y verano. La Avenida Larraín se
hizo así, y se plantaron alternadamente.
Se prefieren nativos por el ahorro de agua, por eso la idea es cambiar por árboles que
necesiten menos riego; y por el espacio que ocupan, no tiene dimensiones tan grandes
38
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
como otros, pero depende de dónde se quieran plantar. La Dirección de Aseo y Ornato está
interesada en aumentar los nativos y también el Alcalde. La ciudadanía no tanto, es decir no
es una demanda específica. Las organizaciones piden arborización y áreas verdes, pero no
hacen la diferencia entre nativo o exótico, en general ellos no piden especies, a veces piden
los árboles que conocen o porque escucharon el nombre, pero en general no piden la
especie sino el tipo de árbol; cuando hay solicitudes lo primero que les ofrecemos es Quillay
y Jacarandá, y tienen mucha aceptación.
¿Usan especies nativas no arbóreas?
De las nativas hemos usado Calle -calle y Verbena chilena; también algunas gramíneas que
se dan muy bien en bandejones o lugares muy expuestos al sol. Pero no usamos arbustos
porque a la gente no le gustan. Los usamos poco en las áreas verdes, en general arbustos
más bajos, en bandejones o en lugares específicos de las calles. La idea es que se vea
despejado, y no entorpezca la visión.
¿Cómo se decide que especies se plantarán en las áreas verdes o en las calles?
En general depende del diseño paisajístico, del proyecto. Cuando los proyectos son grandes
se presentan a la comunidad y se incorporan las solicitudes o preferencias, a veces son
cambios en el diseño. Pero se debe considerar que los proyectos municipales se originan por
demandas de los vecinos, así que igual se incorpora los que hayan solicitado. Hay un
registro de requerimientos y esa información previa se considera en el proyecto. Pero como
te dije antes, los vecinos no conocen las especies, piden cosas generales, árboles, pasto.
Piden más específicamente cuando quieren embellecer el frontis de su casa, muchas veces
han comprado los árboles y nos llaman para plantarlos, y nosotros los autorizamos.
¿La mantención está a cargo de empresas contratistas, o la hace directamente la Dirección
de Aseo y Ornato?
Hay dos tipos de contratos: una empresa grande que tiene a cargo 200.000 metros
cuadrados; ellos hacen la poda de árboles grandes, porque tienen el equipamiento para eso.
También tenemos ocho empresas chicas que están a cargo de 20.000 metros cuadrados
cada una. Cuando se licitan estos contratos en las Bases Técnicas no se exige maquinaria o
equipos muy grandes, porque la idea es que se hagan cargo de las áreas más pequeñas, y la
mantención regular, limpieza y riego. Estos eran inicialmente microempresarios que antes
trabajaban en la Dirección, luego la Municipalidad cambió el tipo de gestión, y despidió a
esa gente, pero para evitar el problema de la cesantía, los apoyó para que formaran sus
empresas y los contrata como empresas y ellos siguen haciendo la misma pega.
¿Cuáles son los costos de mantención de las áreas verdes y del arbolado?
Para las áreas verdes, los contratistas nos cobran entre $105 y 110 por metro cuadrado, la
empresa cobra $160 por metro cuadrado; ambos contratos incluyen el agua; en las calles se
gasta alrededor de $75 millones al año, más una cuadrilla de (la Dirección de) Aseo y Ornato
que se encarga de la poda.La mantención consiste en las tareas de limpieza, riego, poda. En
general en la comuna no hay mucho daño a la vegetación ni vandalismo, tampoco hay una
densidad poblacional que signifique una presión excesiva sobre las áreas verdes; la gente
cuida la vegetación.
39
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
16
Interview to Chief of the Department of Green Spaces, Municipality of La Pintana
Date: August 16, 2011
Name and position: Enrique Bravo, Chief of the Department of Green Spaces, Division of
Environmental Management, Municipality of La Pintana
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y cuál es la superficie total?
Tenemos 320 áreas verdes, con una superficie total de 635.000 metros cuadrados, pero esta
superficie está muy atomizada; tenemos áreas muy pequeñas, y no están distribuidas
homogéneamente. Los parques que se han construido han sido producto de iniciativas
municipales, pero no tenemos terrenos. Hay dos terrenos de una hectárea, pero son del
SERVIU52, y uno se lo traspasaron o lo van a traspasar a Chiledeportes. El Alcalde ha logrado
defender terrenos de vivienda social, y ha conseguido que se construyan áreas verdes y
equipamiento. Eso ha sido importante porque nosotros ya tenemos alta densidad y ya no
quedan terrenos sin edificar. Se han hecho algunas tratativas con instituciones que tienen
grandes paños, como La Platina y la Universidad de Chile, para que nos cedan algún
terreno, en los deslindes con poblaciones; por ejemplo, el Campus Antumapu por el lado de
San Francisco y Lo Martínez, tiene unos sectores que están abandonados, no los tienen
plantados, y que incuso los cercos están en mal estado; la gente se mete ahí, por eso no
tienen plantaciones. En esos sectores hay microbasurales, que la Municipalidad tiene que
estar controlando permanentemente; pero siempre hay gente que va botar basuras y
escombros en esos sectores. Se podría hacer algún tipo de parque o área verde lineal que le
sirva a las poblaciones que están al frente y que tiene pocos espacios disponibles; son
poblaciones de mucha densidad y las áreas verdes que tienen se deterioran rápidamente,
son pocas.
¿La Municipalidad tiene alguna definición y clasificación de las áreas verdes?
Tenemos una definición que se usa en las bases de las licitaciones públicas, ya sea para la
construcción o mantención de áreas verdes; allí se definen como las superficies ubicadas en
la comuna, destinadas al esparcimiento, con zonas y especies vegetales, zonas de
circulación, mobiliario y equipamiento. Se diferencian en plaza, parque, paseo y bandejón;
las áreas verdes alargadas, que son como veredas anchas, se denominan paseos. Como no
tenemos terrenos municipales se utilizan todos los espacios públicos susceptibles de ser
transformados en áreas verdes: veredas, terrenos eriazos, bandejones; en las calles anchas
se aprovechan esos espacios para arborizar y poner plantas, y así se construye un paseo,
que permite darle algo de vegetación y mejorar los espacios públicos. Las plazas y parques
se llaman así, pero no hay un tamaño específico, a veces hay parques muy pequeños, del
mismo tamaño de una plaza; en general se supone que los parques son más grandes, pero
no hay un tamaño definido para cada una. Tampoco tenemos un estándar definido de
calidad, en el sentido en que las calificamos como buena o regular o mal estado, pero mal
estado quizás ya deja de ser un área verde y empieza a ser eriazo o un área deteriorada,
pero en cualquier caso, la calificación depende de las características propias de cada área
verde, es decir en la medida en que se deteriora, se arregla; a lo mejor está siempre regular,
pero tratamos de mantenerlas en buen estado y eso implica el mobiliario y los árboles, todo
el equipamiento.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
52
Servicio de Vivienda y Urbanismo
40
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
Hay varios factores que se toman en cuenta para seleccionar los árboles para las calles y
pasajes; en primer lugar tenemos una meta de tener más especies perennes que caducas,
pero también se toma en cuenta el espacio disponible, el tamaño del árbol, que sea
adecuado al lugar, el soleamiento, si es un lugar muy expuesto al sol y las altas
temperaturas, y la calidad del suelo. La Dirección de Gestión Ambiental tiene una estrategia
de adaptación al cambio global, que tiene varios ejes. Uno de esos ejes es el incremento de
la cobertura vegetal de la comuna, y en esa línea se prioriza el uso de especies
siempreverdes en todos los espacios con arbolado, y el incremento de la proporción de
vegetación versus áreas de tránsito en las áreas verdes de la comuna, para llegar al 75% de
superficie cubierta con vegetación y el 25% de tránsito o con pavimentos duros. Otro eje es
de eficiencia hídrica, y uno de sus lineamientos es el uso de árboles adaptados al clima de la
comuna, que no requieran demasiado riego, preferentemente nativos. También se están
evaluando otras soluciones como uso de camas vegetales alrededor de los árboles para
reducir las pérdidas de agua. Entonces se consideran estos lineamientos y las condiciones
del lugar en donde se realiza la plantación. Estos mismos criterios se usan en las áreas
verdes, se hace un diseño con las especies más apropiadas para el lugar, luego se consulta a
la comunidad porque se requiere el compromiso de todos para la mantención; en general el
criterio es que sean bien arboladas pero no requieran demasiado riego.
La mayoría de los árboles que plantamos provienen del vivero municipal; se mantienen ahí
hasta que alcanzan una altura y un grosor del tronco suficiente para plantarlos en el espacio
público. Los árboles que recibimos de CONAF se envían al vivero por un par de años, por lo
menos dos años para que alcancen el tamaño mínimo de dos metros y medio. Que es el
mismo que se le exige a los contratistas que construyen áreas verdes o hacen
arborizaciones.
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
No tenemos catastro; ahora se está haciendo uno en el sector de Mapuhue, pero no está
terminado.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Los más abundantes son Acer negundo, Acer pseudoplatanus que algunos confunden con
Plátano oriental; hay ligustros en pasajes y calles más angostas, porque es un árbol
pequeño, que crece rápido, siempreverde y es fácil de mantener. Hay palmeras, que se
plantan por razones estéticas principalmente. En el vivero municipal tenemos castaños.
Tenemos muchos árboles antiguos en el casco rural de la comuna, allí hay álamos que se
plantaron a lo largo de los caminos y canales; ahora hay que cortarlos cuando quedan en
zonas urbanas, por el problema de las raíces, que crecen mucho e invaden los jardines de las
viviendas y rompen los alcantarillados y los pavimentos. En estos sectores están los árboles
más añosos.
¿Y cuáles son las especies nativas más abundantes?
Las especies más abundantes son Quillay, Maitén, Pimiento, Peumo, que es lo que se
produce en el vivero municipal. Como te dije, la Dirección de Gestión Ambiental se ha
propuesto incrementar la cobertura vegetal y las especies nativas, porque cumplen con
todos los requisitos que nosotros tenemos para seleccionar especies; pero las áreas verdes o
las arborizaciones que hacen el SERVIU53 y el MOP54 no tienen esas mismas consideraciones.
Ellos compran lo que hay en los viveros, y eso es lo que plantan; de hecho parece que
prefieren algunas exóticas que son baratas y abundantes en los viveros. Las organizaciones
53
54
Servicio de Vivienda y Urbanismo
Ministerio de Obras Públicas
41
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
no piden árboles nativos, la gente no está suficientemente concientizada al respecto.
Ahora, hay un problema con los nativos y es que es difícil conseguir en grandes cantidades
árboles de la altura y desarrollo que se requiere para los espacios públicos; nosotros
pedimos en las bases que tengan por lo menos dos metros y medio, y un diámetro de fuste
de más de 10 centímetros; eso es un arbolito bien crecido, y los viveros tienen stock de
arboles que no alcanzan un metro de altura; son árboles para jardines, donde se pueden
criar porque tienen más cuidados y no están sometidos a tantos riesgos como en las calles.
Para las empresas no es fácil, porque no pueden cumplir con lo que les solicitamos. Todavía
hay una baja producción y una baja demanda; no hay viveros que tengan las cantidades de
árboles que se necesitan para espacios públicos. Nosotros aquí en la comuna plantamos
alrededor de 2.000 o 2.500 árboles al año.
¿Cuáles son las razones que motivan el interés de la municipalidad en las especies nativas?
Bueno, las especies nativas cumplen con los requisitos que se establecen en el Plan de la
Dirección de Gestión Ambiental. Hay razones ambientales y de calidad de vida, porque las
especies nativas, como son siempreverdes contribuyen a la captura de contaminantes del
aire en los meses de invierno, cuando ocurren los episodios más críticos de contaminación;
también requieren poco riego. Pero además permiten que haya una cobertura vegetal
permanente en la comuna que tiene alta densidad poblacional y sin árboles, o sin follaje
sería inhóspita, demasiado gris. La presencia de vegetación contribuye a una mejor calidad
de vida y eso es más importante en esta comuna que tiene muchos déficit.
¿Cómo se decide las especies el tipo de vegetación que se plantará en las áreas verdes y
otros espacios públicos?
Eso a veces es circunstancial, depende de lo que hay en la calle o en el área verde; siempre
se elige según los criterios, pero también se dejan los árboles y plantas que ya estaban. En
general se usan árboles, pocos arbustos y cubresuelos resistentes como la doca, senecio. En
cuanto a las especies las decisiones las toma paisajismo, en el diseño y la construcción hay
ideas de la comunidad que se recogen, pero no es lo más frecuente; en general hay mucho
desconocimiento de las especies. Eso sí, se explican los criterios de selección, que las
especies que se usan son las más adecuadas para el lugar, se hacen capacitaciones para que
la gente se comprometa en el cuidado de las áreas verdes y para evitar las podas
innecesarias o el daño a los árboles. El lema de la gente de arborización es “la mejor poda es
la que no se hace”. También se les explica la importancia del arbolado y las funciones
ambientales. Nosotros queremos que la gente entienda la importancia de cuidar la
vegetación y que la sienta suya, como parte de su barrio.
¿Cómo se realiza la mantención?
Tenemos una empresa contratista que se encarga de la mantención de las áreas verdes. Son
el total unas 160 o 170 áreas verdes, con más de 300.000 metros cuadrados en mantención.
Según el contrato vigente el costo total es de $111 por metro cuadrado, mas 18 por el costo
del agua, en total $120 por metro cuadrado. Los contratos se adjudican por licitación
pública; ahora se termina el contrato y están en proceso de licitación. Directamente es más
barata la mantención, pero el problema es la contratación de gente; hay muchos costos de
gestión asociados, y no es solamente el gasto en agua o en los insumos; también se deben
considerar los sueldos y la administración. La Municipalidad hace la mantención de algunas
áreas verdes que no están incluidas en el contrato con la empresa; para eso tenemos
personal del Departamento de Áreas Verdes, camiones aljibe e insumos; además tenemos
derechos de agua del Canal y se usan esas aguas, que pasan primero por una piscina de
fitodepuración para quitarles materia orgánica principalmente y después se riegan las áreas
verdes y arbolado de calles que no están a cargo de la empresa. Hay planes de construir
42
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
más piscinas porque tenemos posibilidades de sacar más agua, pero se necesita bastante
terreno para aumentar la capacidad de depuración.
17
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of
Providencia
Date: August 18, 2011
Name and position: Manuel Alba, Chief of the Department of Parks and Maintenance
Name and position: Cristina Mellado, Chief of Parks
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Manuel Alba: En la comuna hay un total de 157 áreas verdes, que en total suman 747.000
metros cuadrados en mantención.
¿Cómo se clasifican las áreas verdes?
Manuel Alba: Se usa la clasificación del Plan Regulador Comunal, que distingue entre
parques, plazas, plazas vecinales. Estas últimas se diferencian según las instalaciones y
según el público al cual están dirigidas. Tenemos plazas con juegos infantiles y espacios
para adolescentes, que pueden ir a andar en skate o bicicleta; y otras plazas más orientadas
a tercera edad tiene escaños, más plantas y juegos para niños chicos. Depende del barrio, y
de los usuarios. Cuando vemos que hay muchos niños vamos agregando los juegos. En
cambio hay barrios que ya son más estables y tiene principalmente población de tercera
edad, jubilados, pocos jóvenes.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
La mayor parte de los árboles de la comuna son bastante antiguos, y fueron seleccionados
con criterios antiguos, principalmente ornamentales, o porque eran especies que se
consideraban adecuadas para las calles en esa época. Tenemos árboles de 100 años en (la
calle) Ricardo Lyon. Hoy en día se eligen con otros criterios, en primer lugar se prefieren los
árboles y en general, las plantas con bajos requerimientos hídricos, los paisajes más nativos,
toda la renovación del arbolado se hace con especies nativas tanto en los parques como en
las calles. Tenemos registro de lo que hemos plantado desde hace unos 8 años. Nosotros
renovamos alrededor de 1.000 árboles por temporada. Ahora hay una necesidad de extraer
árboles por razones fitosanitarias, ya que tenemos árboles afectados por plagas.
Cristina Mellado: El reemplazo de árboles se trata de hacer con especies nativas, aunque en
algunos casos se mantiene la armonía con los arboles existentes. Pero en los parques y en
otras calles hemos empezado a plantar nativos desde hace varios años. En varias calles
tratamos de incrementar el porcentaje de esclerófilos, como belloto, peumo y quillay. Para
las calles deben ser árboles de rápido crecimiento y que al crecer den una buena sombra.
Ahora, la proporción que tenemos es 80% exóticos y 20% nativos, y estamos tratando de
aumentar ese 20%.
Manuel Alba: Se plantan distintas especies según el perfil de la calle; en las calles con
veredas anchas se planta Plátano oriental y Quercus. Se mantiene plátano donde ya existe,
como en (las calles) Lyon y Pedro de Valdivia, porque son parte del paisaje de la comuna; en
nuestra experiencia es el mejor árbol para la calle, crece rápido, es resistente y se desarrolla
43
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
bien, es un árbol grande que sombrea toda la calle y eso se puede ver en esas calles que
tiene la doble fila de plátanos que son muy agradables en el verano. En las vías vecinales, de
menor perfil es necesario conjugar los servicios públicos con la arborización, por ejemplo,
debemos considerar si el cableado va por uno o por los dos lados de la calle; lo ideal es en
un lado los cables y en el otro los árboles; en otras calles los cables son subterráneos, pero
se debe evitar que las raíces dañen o sean dañadas por los ductos.; siempre hay servicios
subterráneos así que también hay que conocer por donde van esos ductos de gas, agua, u
otros. Dependiendo del tipo de redes se seleccionan el tipo de árbol.
Cristina Mellado: En las áreas verdes es más fácil porque hay más espacio entonces se
pueden poner muchos árboles que no se pueden plantar en las calles, no tenemos el
problema del cableado o las redes subterráneas; se pueden plantar grupos de árboles y ni
siquiera es necesaria la poda de formación, se podan solamente en los árboles que van a lo
largo de los senderos, o que pudieran representar algún riesgo. Se pueden plantar árboles
muy grandes, y de lento crecimiento. También se pueden poner especies que requieren más
riego, como el maitén, porque los parques siempre van a estar regados.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Manuel Alba: Tenemos una gran variedad de exóticas y como te dije el 80% de los árboles
son exóticos; los más abundantes son Plátano oriental, Tulipero, Acer negundo, Acacio,
Robinia pseudoacacia, Pruno, son unas 30 especies. Después podemos ver un listado.
A los prunos hemos tenido que hacerles tratamiento para evitar que den frutos, así que
anualmente, antes de la floración, se les aplican hormonas, y con eso disminuye la
producción, se puede disminuir más o menos de 8 kilo a 3,5 kilos, no es que se elimine
completamente. El problema de los frutos es que caen en las veredas y ensucian, o caen en
los jardines y los vecinos reclaman. El problema surgió porque compramos esos árboles en
viveros, suponiendo que no corresponden a variedades que no dan frutos, pero después de
unos años empezaron a dar frutos, esto sucede porque los viveros y las semillas no están
certificadas, entonces realmente no se sabe de dónde vienen y si realmente la semilla
corresponde a una determinada variedad. Yo tengo una teoría respecto a los prunos, creo
que en el vivero se inició la producción por la flor doble, pero después se hicieron injertos,
probablemente de ciruelos, y por eso aparecen los frutos. En realidad esto es un tema de
certificación, hay muchos viveros, producen plantas de buena calidad, pero no hay
certificación. Y en los árboles ornamentales las empresas están orientadas a la producción
masiva.
Hace años tuvimos que reemplazar los olmos, porque fueron atacados por una plaga, la
vaquita del olmo, y esa no se puede erradicar; para evitar que se continué extendiendo se
decidió cortar los árboles afectados. Los Acer hemos tenido que reemplazarlos porque son
afectados por hongos; hacemos fumigaciones, y control dentro de lo que se puede, pero una
vez que entra la plaga es difícil de erradicar. No es fácil extraer árboles porque hay mucha
oposición de los vecinos, siempre tenemos que explicar que están afectados por plagas pero
muchas veces piensan que se pueden controlar con algún producto. Siempre les informamos
que esos árboles serán reemplazados, es decir que la calle se mantendrá arbolada.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Manuel Alba: en parques tenemos más variedad, con Quillay, Peumo, Belloto, Maitén y
Patagua, principalmente en el Parque Balmaceda; pero también en calles hemos plantado
Quillay y Patagua. Pero la Patagua hay que ponerla en lugares donde hay riego, por
ejemplo, donde hay césped, porque así siempre se mantiene regado.
44
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Hay interés en incrementar la presencia de especies nativas?
Es un interés más bien interno, de la Dirección. En SECPLA 55 hay una visión crítica del árbol
nativo en calles porque son perennes, prefieren caducos. Ahora tenemos que plantar 140
árboles y están pidiendo nativos. Nos gustaría introducir Coigüe y Alerce para el Parque
Uruguay que está en (la calle) Tobalaba. Pensamos que tendría aceptación, porque la
población en general prefiere nativos, y son árboles muy bonitos. En general las prefieren
por razones ambientales, de conservación, de ahorro de agua.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
La arborización urbana es un tema específico de cada comuna. Por ejemplo, en Talca la
Melia es un gran árbol, en cambio aquí no ha resultado igual; consume mucha agua, pero si
tiene riego crece mucho y muy bien. Otro tema son los proveedores; debería haber mayor
especialización en árboles urbanos, para espacios públicos, con personal especializado.
¿Hay preferencias de la población respecto al tipo de vegetación de las AVU?
La población tiene algunas preferencias, por ejemplo, les gusta el liquidámbar; hay un
rechazo del plátano oriental por las alergias; pero también hay gente que prefiere el
plátano. El Tulipero ha sido bien recibido, es muy ornamental pero tiene una enfermedad,
producto de viveros contaminados. En la Avenida Pocuro, desde el año 2000 hemos
cambiado el 90% de los árboles. En la comuna la gente cuida mucho los árboles, los riega,
desmaleza; las empresas de mantención trabajan con contratos de cuatro años, extensible
por dos años más. La empresa ya conoce las exigencias.
¿Cuáles son los costos de mantención de las AV y de la vegetación de las calles?
Según los contratos vigentes se paga $140 más IVA56 por metro cuadrado; en las calles se
pagan 10 millones de pesos al mes, por limpieza, riego y otras tareas rutinarias de
mantención. Estos valores van a cambiar porque se han ido agregando más
responsabilidades al municipio; la Ley 20.123 establece que los municipios deben tener una
garantía de seguridad por posibles demandas a causa de daños provocados por el arbolado.
Para las áreas verdes tenemos contratos con tres empresas. Se hacen distintos contratos
para el riego, mantención de mobiliario, control fitosanitario y limpieza. Cada ítem tiene su
propio contrato.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
Hay algunos estudios, pero nada sistemático; hay una buena intensidad de uso desde hace
unos 5 o 10 años, antes eran áreas verdes muy contemplativas. Ahora hemos incorporado
ciclovías, máquinas de ejercicios, espacios para distintas edades. Con eso se ha aumentado
el uso por distintos grupos etarios; dependiendo del tipo de actividad o del tipo de deporte
que se practica se usan los distintos espacios.
55
56
Secretaría de Planificación Comunal
IVA: Impuesto al Valor Agregado, equivalente al 20% del valor del producto o servicio.
45
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
18
Interview to Chief of Department of Parks and Maintenance, Municipality of Las Condes
Date: September 6, 2011
Name and position: Ricardo Scaff, Chief of Department of Parks and Maintenance
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Tenemos más de dos millones de metros cuadrados, de los cuales 686.000 están bajo
mantención directa del municipio, y el resto es mantenido por empresas contratadas para
ese efecto. De estas tenemos 11 parques y 350 plazas. Se clasifican básicamente por el
tamaño, los parques tienen más de una hectárea, o sea, más de 10.000 metros cuadrados,
eso mismo permite tener más mobiliario, instalaciones y más arbolado.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
El arbolado debe ajustarse al Plan Maestro de Arborización, que es una guía que indica las
especies recomendadas para diferentes tipos de calles. Es una guía para las empresas y los
residentes, pero básicamente para los proyectos inmobiliarios que deben entregar el
arbolado que corresponde según el tipo de proyecto y la localización. Ahora bien, respecto a
los criterios, se priorizan las especies caducas, para favorecer la iluminación en invierno, que
tengan un tamaño medio porque es una comuna con cableado aéreo, salvo en las calles
principales donde pueden ser más altos, porque más espacio, o porque hay cableado
subterráneo; también se prefieren árboles con bajos requerimientos hídricos, poco
enfermizos o que no sean afectados por plagas, ornamentales y atractivos. En los
bandejones lo más importante es que se adapten bien, que sean resistentes; aquí se pueden
incorporar nativos. En plazas y parques es más importante que sean ornamentales.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
En las calles tenemos alrededor de 150.000 árboles y la mayoría son exóticas, así que hay
una gran variedad. Los más comunes son Tulipero, Liquidámbar, Pruno, Plátano Oriental,
Olmo, Jacarandá, Tilo, Pimiento, Acer negundo y Melia. El 100 % de estos árboles ha sido
plantado por el municipio, y eso influye en la variedad porque las preferencias han ido
cambiando con el tiempo, por ejemplo, la mayoría de los arces, melias y prunos fueron
plantados hace más de cuarenta años, aunque depende del sector también. El Liquidámbar
y Jacarandá son más recientes, de los ochenta, noventa. Hay algunos árboles que tienen
más de 80 años; pero la mayoría es de los años 60-70 en adelante.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
En las calles, casi exclusivamente Quillay. En las áreas verdes tenemos Maitén, Peumo,
Boldo, Quillay, Palma Chilena, Quebracho, algunos Raulí, Roble de la zona central, y Coigüe.
Queremos aumentar las nativas especialmente en las áreas verdes. De hecho los parques
más nuevos tienen muchas especies nativas. Pero en las calles queremos mantener las
especies que son características de la comuna, que son caducas y se han adaptado bien y
además tienen un tamaño mayor a las nativas y son muy ornamentales.
¿Han utilizado especies nativas no arbóreas? ¿Cuáles?
Sobre todo en parques y plazas, Libertia chilensis, Michay, Colliguay, y Alstroemeria chilena,
la de color naranjo y algunas otras especies ornamentales.
46
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
Se define en el proyecto de paisajismo; se definen las especies, los distintos tipos y la
distribución. Cuando se hace el proyecto se tiene presentes una serie de consideraciones,
como por ejemplo, por razones de seguridad los arbustos no deben tener más de 80
centímetros de altura; la base de las áreas verdes son el césped y la arborización; se
complementa con arbustos con flores, bajos, y herbáceas; las áreas verdes también deben
tener buenas vías de circulación, una zonificación muy clara.
Es decir la DAO57 diseña, construye y mantiene, directamente y a través de subcontratos.
Cuando se hacen nuevas áreas verdes – parques o plazas – se presenta el anteproyecto a la
Junta de Vecinos, para saber si les gusta o no, si hay observaciones se hacen las
modificaciones y se hace una segunda presentación con las modificaciones. En general las
peticiones de la comunidad se refieren mas a los equipamientos, o al mobiliario más que a
los árboles; piden juegos o máquinas de ejercicio, o ciertos juegos para los niños, o más
iluminación, pero no piden especies. La iluminación y seguridad son temas que preocupan
más a los vecinos, en general el diseño paisajístico es aceptado o requiere pocas
modificaciones.
Esas mismas reuniones nos sirven para saber cuáles son los usuarios de las áreas verdes,
porque no tenemos un catastro de usuarios; pero en la reunión con la Junta de Vecinos
podemos saber más o menos cuál es la edad del barrio, es decir, hay barrios que envejecen y
otros que se renuevan, y en estos últimos vemos más solicitudes de juegos infantiles o de
máquinas de ejercicio. De hecho tenemos un plan de renovación del equipamiento y las
circulaciones en las plazas, por cambios en la población, hemos puesto 44 máquinas de
ejercicio distribuidas en siete lugares.
¿Cómo se realiza la mantención?
La mantención se hace con empresas que se contratan mediante licitación. El costo es de
$159 más IVA58, por metro cuadrado de área verde, y a eso se suma el costo del agua. La
iluminación se paga aparte porque se cobra directamente a la Municipalidad. La
mantención del arbolado de calles se hace en función de las solicitudes de los vecinos, que
piden podas o informan que hay árboles que generan algún riesgo, o que se han
desganchado; eso se suma al plan de trabajo que tiene la Dirección. En total esta
mantención significa alrededor de 500 millones de pesos al año. En la comuna se plantan
alrededor de 2.600 árboles anuales, que corresponden a reposición y nuevas plantaciones.
Tenemos un vivero municipal, pero compramos a viveros privados cuando necesitamos; no
pedimos árboles a CONAF59 porque no siempre producen las especies que nosotros
necesitamos y no son árboles de muy buena calidad.
57
Dirección de Aseo y Ornato
Impuesto al Valor Agregado, corresponde al 20% del valor neto del servicio.
59
Corporación Nacional Forestal
58
47
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
19
Interview to Professional of Municipal Secretariat of Planning, Municipality of Quilicura
Date: August 23, 2011
Name and position: Felipe González, Landscaper of the Municipal Secretariat of Planning, in
charge of environmental issues
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
No tenemos el número exacto de áreas verdes, muchas son muy pequeñas, pero en
superficie podemos saber el total por la superficie incluida en los contratos que son 114.123,
más 307.981 más 183.226 metros cuadrados, son poco más de 600.000 metros cuadrados.
Tenemos dos empresas que hacen la mantención, nuestra mayor dificultad es el
vandalismo, que en algunos sectores es extremo. Nos rompen todo, árboles y mobiliario.
Nosotros reponemos todo lo que se puede, y tratamos de que la comunidad se involucre y
cuide, pero hay sectores donde no es posible. También hay vandalismo con los árboles de las
calles, que los quiebran, así que estamos casi todo el año reponiendo.
¿Tienen catastro del arbolado de calles?
Desde hace tres años (….). Se está haciendo un levantamiento fitosanitario para saber el
estado del arbolado. Hemos trabajado para tratar de recuperar el arbolado, todos los años
hacemos postulaciones a CONAF 60 solicitamos árboles y también hay una agrupación que se
llama Ecotono, que trabaja en temas ambientales y trabaja con nosotros en recuperación de
áreas verdes.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
Tenemos principalmente Acacio, Melia, Pimiento, Aromo australiano. Depende de la
ubicación, del espacio disponible, del tendido eléctrico, ancho disponible, se usa una mezcla
de caduco y perenne. Para las áreas verdes son criterios similares, se busca una mezcla de
especies nativas y exóticas, con una altura mínima de 2,5 metros. También depende del
espacio disponible, porque como son áreas muy chicas pueden quedar muy cerca de los
deslindes, entonces no podemos poner árboles que tengan raíces muy desarrolladas, que
pueden invadir los jardines de las casas. De hecho hemos tenido que sacar árboles porque
los han plantado demasiado cerca del deslinde, y con los años el árbol crece y empieza a
invadir las casas. Hemos tenido que cortar muchos álamos, porque levantan las veredas y
rompen las calles, pero en realidad este es un problema que aparece con la urbanización,
porque esos álamos originalmente fueron plantados a las orillas de los canales, cuando
estos sectores eran agrícolas, y los árboles tenían abastecimiento permanente de agua,
pero después se fue urbanizando, los canales que eran superficiales se hicieron
subterráneos o se secaron porque los derechos de agua se fueron para otros lados, y los
árboles se quedaron sin riego, y desarrollaron sus raíces buscando agua; entonces tenemos
grandes árboles, añosos, que ahora son un problema. Además las calles son muy estrechas,
y tampoco tiene espacio para árboles de ese tamaño. Pero no es un problema del árbol, es
un problema de la urbanización.
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
60
Corporación Nacional Forestal
48
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
No tenemos catastro, pero estamos iniciando uno, que nos ayuda a programar mejor
nuestro trabajo; ahora se funciona más bien por la contingencia. No sabemos cuántos
árboles hay en total, pero en dos o tres días catastramos 380 ejemplares, algunos bastante
añosos. En la Villa Los Esteros han levantado los pavimentos, principalmente Aromo
australiano.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Aromo australiano, Acer negundo, Acer platanoides, Álamo, en el Parque El Mañío hay
eucaliptus y álamo. En Lo Campino tenemos Brachychiton populneus. Casi toda la
arborización pública es de la Municipalidad, salvo los árboles antiguos que quedaron de los
caminos rurales y que se mantuvieron; pero todo lo que se ha plantado después es
municipal, los vecinos plantan muy poco.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Peumo, Quillay y Pimiento. Nosotros tenemos interés en aumentar la presencia de árboles
nativos; el levantamiento es para incorporar especies nativas. A nivel de la Municipalidad
hay interés y también de la agrupación que te mencioné antes, Ecotono. CONAF y Parque
Metropolitano nos entregan especies nativas, de sus viveros. Para nosotros está asociado a
un concepto cultural, para el conocimiento de las especies propias de la región. También es
un interés educativo, queremos poner carteles con los nombres de los árboles. Además
favorece la llegada de avifauna y eso enriquece a la comuna. Entonces estamos haciendo
plantaciones, entregando árboles nativos en los colegios, y hacemos eventos con CONAF
para entregar árboles a los vecinos, pero con el compromiso de mantenerlos.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
En general nosotros proponemos las especies con los criterios; pero también estamos
sujetos a lo que nos entrega CONAF.
¿Hay participación de la comunidad en la decisión? ¿Cuáles son sus preferencias?
Nosotros promovemos la participación. Es definitivamente importante, sobre todo en la
mantención; en el Diario Comunal se informa sobre las multas por las podas no autorizadas.
Porque hay vecinos que podan los árboles antes que nosotros hagamos la inspección, y no
saben hacerla; a veces cortan todo el árbol porque les molesta, o porque quieren tener más
espacio frente a la casa. Cuando hacemos las consultas en general los vecinos saben lo que
quieren, ellos tienen sus criterios, por ejemplo, no quieren árboles que den frutos. La
Dirección de Medio Ambiente les presenta las opciones, algunos vecinos saben que especies
quieren. Los vecinos más comprometidos, que participan en organizaciones, prefieren las
especies nativas; un árbol que piden mucho es liquidámbar; aquí priorizan la mezcla por la
velocidad de crecimiento. En las áreas verdes plantamos principalmente árboles, arbustos
no; cubresuelos, pero pocas plantas con flores porque es difícil que duren.
¿Cómo se realiza la mantención?
Hay dos empresas contratadas; los contratos son de dos años. Tienen que cumplir con las
bases del contrato, y los Departamentos de Aseo y Emergencias recorren la comuna y ven
como está la mantención; también detectan si hay que hacer algún trabajo, como poda o
reposición. La mantención de áreas verdes está alrededor de 170 o 180 pesos por metro
cuadrado. Los montos exactos me los puedes preguntar por correo.
49
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
No tenemos diagnóstico, pero sabemos que depende mucho del sector. Las máquinas de
fitness se ocupan mucho. Depende de la superficie de la plaza, a mayor superficie, más
actividades. Los factores que favorecen el uso son la superficie, que haya máquinas de
ejercicios, el estado de los juegos infantiles, el tipo de juegos; si la superficie es césped o
maicillo, la gente prefiere el césped; las luminarias, las calles colindantes; si tienen mayor
cantidad de sombra en el verano. En cambio, los arbustos, mala iluminación o los espacios
con mala mantención son factores negativos.
20
Interview to Landscapers from the Department of Parks and Maintenance, Municipality
of La Florida
Date: August 22, 2011
Name and position: Carolina Nilo, Landscaper of the Department of Green Spaces
Management, Division of Parks and Maintenance
Name and position: Francisca Escobar, Landscaper of the Department of Green Spaces
Management, Division of Parks and Maintenance
Interview:
¿Cuántas áreas verdes tiene a su cargo y que superficie representan?
Carolina Nilo: No tenemos el dato total, pero la comuna se divide en cuatro sectores y
tenemos las cifras de cada sector: oriente 1.169 áreas verdes con una superficie de 319.281
metros cuadrados; centro con 2.179 áreas verdes y 349.608 metros cuadrados; la zona sur
que tiene 140 áreas verdes y 300.727 metros cuadrados y la zona norte que tiene 122 áreas
verdes y una superficie de 316.844. Como se ve todas las zonas tienen una superficie
parecida, entre 300 y 349 mil metros cuadrados pero el número es muy distinto; las zonas
oriente y centro tiene muchas más áreas pero más pequeñas que las otras dos zonas.
¿La Municipalidad tiene una clasificación de las áreas verdes?
Carolina Nilo: Para efectos de la mantención se define que las áreas verdes deben tener más
de 300 metros cuadrados. Si es más chica sólo se mantiene por razones específicas o por
solicitud de la propia comunidad. Las áreas más pequeñas se entienden que forman parte
del espacio público, o de la calle, y suelen tener arborización; algunas son mantenidas por
los vecinos.
¿Cuáles son los criterios para la selección de especies para la arborización de calles?
Francisca Escobar: Depende principalmente de las características del lugar, si es avenida,
calle o veredón; se está trabajando en una Plan Maestro de Espacios Públicos con la
DOM61para que las urbanizaciones dejen veredas de más de 30 centímetros y espacio para
árboles. En las Avenidas deben ir árboles más ornamentales, como los Plátanos Orientales,
pero ahora se está reemplazando el Plátano por Tuliperos, que no tienen los problemas de
alergias. Otro criterio es que los árboles no deben tener frutos, o bien se reemplaza el
ciruelo por manzano o almendro, en las zonas más residenciales. Nosotros a las empresas
les hacemos el requerimiento de plantar un árbol por cada dos estacionamientos; a los
61
Dirección de Obras Municipales
50
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
particulares se les exigen especies nativas que pueden ser quillay, peumo o maitén; el
maitén se pide cuando hay césped. En las áreas verdes estamos reduciendo las superficies
con pasto y aumentando los árboles nativos o siempreverdes, y también incorporando
gramíneas. Esto en acuerdo con las empresas que hacen la mantención. Tenemos muchas
dificultades con la mantención del pasto, por la necesidad de riego y también por el uso, que
lo deteriora mucho.
Carolina Nilo: Otro criterio importante es que sean especies de bajo requerimiento hídrico;
en general para las urbanizaciones y proyectos solicitamos nativas para los espacios
públicos, al interior sólo podemos sugerir, pero en general las empresas aceptan la
sugerencia. El problema es que a veces no encuentran árboles nativos en los viveros y tienen
que comprar en otras regiones.
¿Cuentan con un catastro del arbolado urbano?
Carolina Nilo: Sólo tenemos catastro de las áreas verdes con mantención, porque al
contratista se le entrega un listado de todas las especies presentes y según eso se fiscaliza;
se deben entregar las mismas especies, porque se exige reposición cuando se pierden
árboles. Aquí en la Dirección de Aseo y Ornato queremos hacer un catastro del arbolado por
unidad vecinal, así se detecta el déficit y se trata de recuperar, mantener o agregar. Se
elaboró un patrón para el catastro, con alumnos en práctica, La ficha se actualizo con datos
para mantención, la idea es cuantificar la arborización de las calles y las áreas verdes.
¿Qué especies exóticas predominan en la comuna?
Carolina Nilo: Las más comunes son Liquidámbar, Brachichito, Tulipero, Plátano oriental,
Álamo, Pruno, Acer, Acacio o Robinia, y pimientos.
Francisca Escobar: La variedad se debe en parte a que la mayoría de las poblaciones de la
comuna, sobre todo las más antiguas son de cooperativas y cuando se construyeron
también arborizaron. Muchas de esas cooperativas construyeron sus áreas verdes y
plantaron especies que ahora le ocasionan problemas, por ejemplo pinos; en algunos casos
hacen líneas de árboles pero los plantan muy juntos o muy cerca de los bordes y después los
árboles al crecer ocupan mucho espacio. Los nuevos loteos siguen el Plan Maestro, los
planos de loteo deben incluir un árbol por casa o un árbol por dos estacionamientos. Pero es
poco lo que han plantado los vecinos; mucha gente saca los árboles, porque dicen que les
ensucia el jardín o la vereda.
¿Qué especies nativas están presentes en las áreas verdes y calles?
Francisca Escobar: Quillay, Maitén, Peumo, Pimientos que algunos consideran que no es
nativa, pero es americana. En algunas áreas del sector oriente hay espinos y quebracho. En
la DAO62 hay interés por aumentar los nativos. Por ejemplo, cuando hay ensanches de
avenidas se pide reposición de los árboles que se sacan para el ensanche, con árboles
nativos, en Diego Portales por ejemplo, se plantaron quillayes. Las autoridades municipales
también están de acuerdo con incrementar las especies nativas y algunas comunidades, o
algunos dirigentes.
Para los planes de arborización dependemos de la asignación de recursos. Si tenemos
recursos compramos en viveros, también pedimos a CONAF 63, pero no siempre recibimos las
especies que solicitamos. Ahora mismo tenemos un problema porque recibimos 1.500
liquidámbar, y no sabemos dónde plantarlos, porque nosotros estamos exigiendo nativos a
los particulares, sabiendo que son difíciles de conseguir y hora no podemos nosotros plantar
62
63
Dirección de Aseo y Ornato
Corporación Nacional Forestal
51
The influence of the governance system on urban vegetation patterns
The case of Santiago de Chile
ANNEX 1: Transcription of the first round of interviews
esos liquidámbar. Además nosotros les pedimos nativos. CONAF envía una lista y uno
selecciona las especies que necesita, pero después ellos mandan lo que tienen, no lo que se
les ha solicitado.
¿Se plantan especies no arbóreas? ¿Cuáles?
Arbustos principalmente Lavanda, Verónica, Jazmín, en algunas plazas tenemos rosales.
También se usan cubresuelos y gramíneas. A veces cuando hay comunidades interesadas, se
les explican las alternativas, o se les presentan los proyectos y se reciben las solicitudes u
observaciones.
¿Cómo se decide que especies se plantarán y el tipo de vegetación que se incluirá en los
distintos espacios públicos?
Los proyectos de paisajismo de los loteos, tiene que ser aprobados por la DAO, para ver que
cumplen con lo solicitado en el Plan Maestro. Pero los proyectos que hace la municipalidad
en general responden a solicitudes de la comunidad, en ese caso se establecen los criterios
de diseño, y se hacen reuniones con los vecinos, se consulta a la gente que vive
directamente al frente del área verde, para saber cómo es la comunidad, y quiénes van a
usar esa área. Nosotros pensamos que dar a conocer los proyectos y escuchas las solicitudes
les da un sentido de apropiación del espacio. En general no piden especies, tienen poco
conocimiento, pero piden ciertas características como el tamaño, que de sombra, la mayor
parte de las veces son razones estéticas. Un criterio que aplicamos es que si una persona
pide un árbol porque lo conoce y eso lo acogemos, porque hace que la gente se sienta parte
de la decisión, y además así les gusta más el área verde; si hay interés de una persona, se
acoge.
¿Cómo se realiza la mantención?
Hay dos empresas que se reparten los sectores, tiene contratos de tres o cuatro años. Los
costos varían alrededor de 104 pesos por metro cuadrado. El agua es costo de la
Municipalidad, porque las áreas verdes tienen matriz de agua potable, y el arbolado lo
regamos con camiones aljibe. Al año se gastan 200 millones en el riego de áreas verdes, y
24 millones en los camiones aljibe.
¿Hay algún diagnóstico respecto a los usuarios de las áreas verdes de la comuna?
Está en carpeta un estudio; la idea surgió porque tenemos plazas con juegos que no se
utilizan, esto puede ser porque la población cambió, los niños crecieron; en cambio las
máquinas de ejercicio han hecho furor, tiene mucho uso de parte de las mujeres, en las
mañanas y la tardes, incluso en la noche. Con las máquinas se ha extendido el horario de
uso, porque empieza más temprano y termina mas tarde.
52
Descargar