La lucha histórica de las mujeres Durante la revolución francesa las mujeres estuvieron en las batallas igual que los hombres, tomando parte activa en el movimiento. Cuando Luis XVI fue derrotado, los rebeldes se reunieron a redactar La Carta de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, las mujeres se reunieron para redactar su propia Carta de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. En 1791, Olimpia de Gouges, mujer del pueblo y de tendencias políticas moderadas, escribió refiriéndose a los hombres: Quiere mandar como un déspota sobre un sexo que recibió todas las facultades intelectuales y pretende gozar de la Revolución y reclamar sus derechos a la igualdad.1 Por este atrevimiento, fue condenada a la guillotina 1 Alponte, Juan María. MUJERES, crónica de una REBELIÓN HISTÓRICA. México. Aguilar. 2005 Pág. 9-10 En la Revolución Francesa veremos aparecer no sólo el fuerte protagonismo de las mujeres en los sucesos revolucionarios, sino la aparición de las más contundentes demandas de igualdad sexual. Se formaron clubes de mujeres, en los que plasmaron su voluntad de participación. Sin embargo, los clubes de mujeres fueron cerrados por los jacobinos en 1793, y en 1794 se prohibió explícitamente la presencia de mujeres en cualquier tipo de actividad política. Época prehispánica Existen documentos que dan cuenta de la existencia de mujeres desafiando las limitaciones sociales salían a defender sus derechos ante los tribunales, en caso necesario también los derechos de su comunidad, otras actuaban como activas socias legales de sus maridos, abundaban las jefas de familia, que viudas o separadas de sus parejas lograban superar los obstáculos sociales y hacerse cargo de sus familias, así como solventar los gastos familiares. Algunas mujeres de pueblos originarios administraron cacicazgos y llegaron a ocupar cargos públicos mientras sus hijos herederos llegaban a la edad en que podían desempeñarlo. Los adulterios y violaciones a las mujeres indígenas eran frecuentes por lo que había muchos nacimientos de niños que por su origen eran abandonados. Algunos de estos niños pudieron crecer con su madre, para los hijos de las madres esclavas su suerte era otra, los arrebataban de sus madres y los ponían a la venta.2 Siglo XXIX En el siglo XXIX las mujeres eran consideradas propiedad de los hombres. Privilegiar las funciones de su sexo, alejaba a las mujeres de las esferas del poder manifiesto, y las fijaba en su papel de reproductoras recluyéndolas en un mundo privado, el de la familia. Legalmente se les 2 Sandoval de M. Dolores. El mexicano: psicodinamia de sus relaciones familiares. D.F.México, Villicaña. 1984 Pág. 24 considero menores de edad y actuaron bajo la patria potestad del padre, hasta los 25 años de edad si seguían solteras y luego sujetas a la voluntad del marido, quien era el encargado de administrar sus bienes y les otorgaba el permiso para efectuar tramites y tomar decisiones.3 Benito Juárez con las Leyes de Reforma decreta la educación obligatoria. En 1865 laica, gratuita se suprime y el catecismo de las escuelas públicas, esto se cumple para los varones pero en cuanto a las mujeres ellas siguen recibiendo clases de “moral” y manualidades.4 Los educadores de la época asumen que hombres y mujeres son diferentes, que deben recibir una formación diferente, están convencidos que las lecturas de las mujeres 3 Ibídem.Pag.20 4 Ibídem. Pág. 34 debían ser seleccionadas para no provocar ideas inadecuadas. Feminismo Cuatro posiciones respecto al momento histórico del surgimiento de este movimiento social. La primera de ellas propone los inicios del feminismo durante la Ilustración cuando las mujeres empiezan a acceder a mejores niveles de educación. En general puede afirmarse que ha sido en los periodos momentos de de ilustración transición y hacia en los formas sociales más justas y liberadoras cuando ha surgido con más fuerza la polémica feminista. Es posible rastrear signos de esta polémica en los mismos principios de nuestro pasado clásico. La Ilustración sofística produjo el pensamiento de la igualdad entre los sexos, aunque, ha sobrevivido mucho mejor la reacción patriarcal que generó. 5 La segunda es la que afirma que fue en el siglo XVIII, en el período de la revolución francesa, -como ya se mencionó antes- cuando las mujeres que participaron en las batallas, se organizaron en torno al liderazgo de Olimpia de Gouges para redactar La carta de los derechos de la mujer y la ciudadana. La tercera posición es la que indica los inicios del feminismo a fines del siglo XIX, en un movimiento en el que por primera vez, mujeres de varios países, principalmente de Europa se organizaron en torno a una demanda principal, el derecho al voto, a ser reconocidas como ciudadanas con derecho a decidir y a acceder a cargos públicos. 5 http//www.Ana de Miguel. “Feminismo premoderno” Los feminismos a través de la historia. Capítulo I “Creatividad feminista”. Mujeres en Red. Consultado 02-12-05 La cuarta posición es la que define su origen a mediados del siglo XX cuando el movimiento organizado de mujeres toma el nombre de feminismo. Estas luchas y algunos de sus logros son precedentes de la organización de redes civiles de Asambleas y Congresos de los que se derivaron propuestas con las que mediante la intervención de las instituciones se estructurarían las políticas públicas con enfoque de género. A las mujeres se les negaban los derechos civiles y políticos básicos, segando de sus vidas cualquier atisbo de autonomía personal. El proletariado -y lógicamente las mujeres proletarias- quedaba totalmente al margen de la riqueza producida por la industria y su situación de degradación y miseria se convirtió en uno de los hechos más comunes del nuevo orden social. El movimiento sufragista en Europa nació en el marco de la incorporación de algunas mujeres al trabajo industrial, como mano de obra barata y preferida por responsable y sumisa. Otras mujeres sobre todo de la burguesía media no se conformaban, ni les parecía un papel digno ser consideradas la propiedad legal del marido, su marginación de la educación y las profesiones, así que sus opciones eran limitadas y si se negaban a contraer matrimonio estaban condenadas a la pobreza. En el año de 1866, el diputado John Stuart Mill, autor de La sujeción de la mujer, presentó la primera petición a favor del voto femenino en el Parlamento inglés. Los esfuerzos dirigidos a convencer y persuadir a los políticos de la legitimidad de los derechos políticos de las mujeres provocaban burlas e indiferencia. En consecuencia, el movimiento sufragista dirigió su estrategia a acciones más radicales. Las sufragistas fueron encarceladas, protagonizaron huelgas de hambre y una de ellas encontró la muerte defendiendo su máxima: votos para las mujeres. Pasada la primera guerra mundial, en el año 1928 las mujeres inglesas pudieron tener el derecho al voto. Feministas Europeas Flora Tristán en su obra Unión obrera (1843) dedica un capítulo a exponer la situación de las mujeres. Tristán mantiene que...”todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer”.6 Como desarrolló Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, obra publicada en 1884,..“el origen de la sujeción de las mujeres no estaría en causas biológicas -la capacidad reproductora o la constitución física- sino sociales. En concreto, con la aparición de la propiedad privada y la exclusión de las mujeres de la esfera de la producción social”.7 12 Alponte, Juan María. MUJERES, crónica de una REBELIÓN HISTÓRICA. México. Aguilar. 2005 Pág. 10 7 Engels, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. México. Cultura Popular. 1979. Kollontai escribe a principios del siglo XX. La emancipación de la mujer, texto en el que sitúa en un primer plano teórico la igualdad sexual y muestra la interrelación de la liberación femenina con el triunfo de la revolución socialista. Fue ministra durante sólo seis meses en el primer gobierno de Lenin y dio la voz de alarma sobre el rumbo preocupante que iba tomando la revolución feminista en la Unión Soviética. La igualdad de los sexos se había establecido por decreto, pero no se tomaban medidas específicas, tal y como ella postulaba, contra lo que hoy llamaríamos la ideología patriarcal. Defendió el amor libre, igual salario para las mujeres, la legalización del aborto y la socialización del trabajo doméstico y del cuidado de los niños, sobre todo la necesidad de cambiar la vida íntima y sexual de las mujeres.8 Las mujeres socialistas formaron organizaciones femeninas. Los cimientos de un movimiento socialista 8http//www.google/biografias/alejadra Kollontai. Consultado06- 11-08 femenino realmente fueron puestos por la alemana Clara Zetkin (1854-1933), quien dirigió la revista femenina: La Igualdad y llegó a organizar la primera Conferencia Internacional de Mujeres en 1907. En el siglo XX los movimientos feministas tuvieron un enorme desarrollo, iniciaron con los triunfos de sus batallas por el sufragio en Inglaterra, España y otros países europeos. A mediados de siglo el movimiento feminista alcanza logros importantes en relación a la lucha contra la violencia familiar y la violencia de género, también se expanden las oportunidades de las mujeres en el área laboral, en el cuidado de los hijos de las madres trabajadoras con la apertura de guarderías, primero bajo el cuidado de compañeras y amigas, posteriormente los empleadores, se harían cargo de prestar ese servicio. , es conveniente hacer mención de los feminismos que se desarrollaron en Francia y en Italia, llamados: los feminismos de la diferencia. Su importancia radica en que abrieron debates en torno a temas como el aborto, y la diferenciación de las mujeres como una otredad. Por su parte las italianas mediante diversos grupos introdujeron la propuesta de que la violación sexual pudiera ser perseguida de oficio. Criticaban duramente al feminismo igualitario por considerar que es reformista, asimila las mujeres a los valores de los varones y, en última instancia, no logra salir del paradigma de dominación masculina. reivindicaciones de género a través del Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM) que según algunas fuentes, agrupaba más de 50 mil mujeres.9 Este Frente logró tener una estructura orgánica, lo que le valió para poder vincularse con el movimiento de masas de la época y así poder elevar sus demandas en el Primer Congreso Nacional de Mujeres en enero y marzo de 1936. A 9http// www.inmujer.df.gob.mx Consulta 03-11- 08 partir de 1937, el movimiento tiende a centrar sus actividades en torno a la demanda del sufragio femenino. el 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir.10 Las primeras activistas logran uniones en un espacio común llamado Coalición de mujeres feministas y establecen las acciones en torno a tres demandas principales: la maternidad voluntaria (que implica el derecho a la educación sexual, el uso de anticonceptivos y el acceso legal al aborto voluntario); el alto a la violencia sexual y el derecho a la libre 10 Ibídem opción sexual. Se realizan diferentes actividades políticas, manifestaciones, foros concursos y denuncias públicas. Por otro lado, las organizaciones internacionales que disponen sobre los fondos tienden a favorecer los procesos de profesionalización apoyando a las expertas en cuestiones de género, desplazando a las mujeres de los movimientos de base que luchan por sus derechos políticos y sociales o a aquellas que tienen metas y objetivos feministas críticos frente a la dominación masculina. La consecuencia de este desarrollo es la marginación de las mujeres de los movimientos populares de los espacios públicos y su dependencia absoluta de las profesionales del feminismo, que no siempre atienden o incorporan sus demandas. Como antecedente de los movimientos feministas en México, está la carta de las mujeres zacatecanas de 1824, quienes solicitaban ser reconocidas como ciudadanas. Esta lucha tardaría más de un siglo en lograr su triunfo[3]. Es en 1884 que la periodista y escritora Laureana Wright González, funda la revista feminista “Violetas de Anahuac”, donde se plantea el voto para las mujeres y la igualdad de oportunidades, también escribe su libro: La emancipación de la mujer por medio del estudio. En 1904 se publica la revista feminista “La mujer Mexicana”, donde se planteaban los incipientes objetivos del feminismos de la época, la editaba Luz F. Vda. De Herrera, la dirigía Dolores Correa Zapata y su responsable era la Lic. Sandoval de Zarco. “El feminismo Mexicano no pretende desvanecer al hombre, sino colocarse dignamente a su lado”, escribió Adela López de Herrera”, en este mismo año se fundó el primer organismo feminista: La Sociedad Protectora de la Mujer[4]. Apenas era 1906 cuando las republicanas que apoyaban a Juárez, demandaron el voto femenino y empezaban a cocinar la Revolución de 1917, al participar en las huelgas precursoras de la lucha en Río Blanco, Veracruz y Cananea. De las huelgas y los enfrentamientos posteriores, se destacan los nombres de mujeres como Lucrecia Toriz, quien incitó a sus compañeros a abandonar los telares e iniciar la huelga y se enfrentó a soldados en Río Blanco; Anselma Sierra, quien con una pistola disparó certeramente contra los asesinos en la misma huelga, Margarita Martínez encabezó el asalto a la tienda española Víctor García, Isabel Díaz de Pensamiento, Dolores Larios, Carmen Cruz y otras mujeres que arrojaron pan viejo y tortillas duras a los trabajadores que regresaron a sus trabajos y se conformaron con la injusta resolución del entonces presidente Porfirio Díaz. Muchas de ellas escribieron, como Emilia Enríquez de Rivera en El Diario del Hogar (entre muchas otras mujeres)[5]. Durante la siguiente década, los ochenta, el activismo feminista crece, se fundan más organizaciones con el fin de crear frentes en contra de la violencia hacia las mujeres. 1981-1984.Fundación de diversas coordinadoras feministas y de mujeres en la República. 1984. Fundación de la Asociación Mexicana contra la violencia hacia las Mujeres A.C. (COVAC) 1987. Fundación del grupo Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) 1989. Fundación del Centro de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) 1981. Creación de centros y programas de apoyo a las mujeres por parte de los gobiernos del D.F., de algunos estados y el federal 1983. Fundación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) El Colegio de México 1984. Fundación de la Academia Centro de Estudios de la Mujer (CEM). Facultad de Psicología UNAM. 1987. Fundación de la Unidad Interdisciplinaria de la Mujer (UIM) ENEP-Iztacala. UNAM.11 Mientras persisten las confrontaciones entre algunos grupos feministas, la concepción perspectiva de género adquiere gran resonancia en el discurso político. Su aceptación en al ámbito público, impuesta por instituciones como el Banco Mundial y la ONU contribuye al 11 Garcia, Nora. “Tres décadas de feminismo Mexicano.Cronología” en García, Nora Ninive; Millán, Márgara; Pech,Cynthia. (coordinadoras). Cartografías del Feminismo en México, 1970-2000.Colección pensamiento crítico. México, 1ª. Edición. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2007. Pág.424. reconocimiento y a la necesidad de acciones sobre una problemática específica. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, legitima en la esfera pública nacional la visión que sitúa al discurso feminista como perspectiva de género. Los noventa se convierten en el tiempo de protagonismo del género, el cual constituye una forma de comprender el origen sociocultural de la subordinación de las mujeres y la carga de poder que impregna las relaciones entre los sexos. El EZLN proclama el 7 de enero de ese mismo año la Ley Revolucionaria de las Mujeres, que reconoce el derecho de las mujeres a la plena participación política para desempeñar cargos de dirección política y militar así como a decidir sobre todos los aspectos de su vida, la elección matrimonial, el número de hijos y el trabajo remunerado, además de condenar la violencia física y sexual en contra de las mujeres, es relevante también que por petición de las mujeres, se prohíbe el consumo de alcohol tanto en el EZLN como en las comunidades zapatistas.12 A la par de las publicaciones, continúan fundándose organizaciones académicas y sociales que unidas con las anteriores asociaciones, tienen logros importantes a nivel legislativo 1993. Fundación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG). UNAM. 1994. Fundación del Programa de Atención a Víctimas y Sobrevivientes de Agresión Sexual. (PAVSAS). Facultad de Psicología UNAM. 1997. Aprobación de la Ley sobre la violencia intrafamiliar. Distrito Federal. 1998. Fundación del Instituto de la Mujer. Distrito Federal.13 12 Escritos del EZLN. Ley Revolucionaria de las Mujeres. Folleto. 1995. 1999. Fundación del Instituto de la Mujer Zacatecana (INMUZA) Otros cambios a partir de estos eventos son: 199- El Instituto Federal Electoral (IFE) recomienda una cuota de 30 por ciento de mujeres en los partidos políticos. 199- La cámara de diputados establece la Comisión de Equidad y Género 1998 se instaura el Parlamento de Mujeres comisión legislativa integrada por senadoras y diputadas federales. 1998 se sustituye el Programa Nacional de la Mujer por la Comisión Nacional de la Mujer. Los éxitos cosechados han provocado una aparente, tal vez real, merma en la capacidad de movilización de las mujeres en torno a las reivindicaciones feministas, 13 García, Nora Nínive; Millán, Márgara; Pech, Cynthia. (coordinadoras). Cartografías del Feminismo en México, 1970-2000.Colección pensamiento crítico. México, 1ª. Edición. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2007. Pág.409. por más que, paradójicamente, estas tengan más apoyo que nunca en la población femenina. Por ejemplo, el consenso entre las mujeres sobre las demandas de igual salario, medidas frente a la violencia o una política de guarderías públicas prácticamente total. Aparte imprescindible labor de feministas base, que de continuada reflexión tarea y de los fuerza la grupos siguen su concienciación, activismo, progresivamente de es, ha lo tomado que ya se denomina Feminismo institucional. 14 Ahora se dedican a competir para conseguir mejores puestos políticos, investigaciones, para mayores servicios financiamientos y para para actividades asistenciales. Cambiaron el activismo por el trabajo de escritorio y la lucha se convirtió en análisis académico y social de las causas de la pobreza, la marginación, la violencia y la explotación de las mujeres en el país. 14 Barquet, Mercedes. “Sobre el género en las políticas públicas”. En Elena Urrutia (coord.) Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas. México, El Colegio de México. 2002 De tal manera que aquí podemos concluir que el Estado neoliberal, al instituir la perspectiva de género, no sólo ha conseguido disolver el carácter político del movimiento feminista reivindicaciones sociales, desligándolo ha conseguido de sus también elaborar una imagen que humaniza las estructuras de dominación de tal manera que las relaciones de dominación quedan ocultas detrás de esa imagen. La dimensión histórica de la lucha de las mujeres contra todas las formas de dominación que se ejercen sobre ellas, no se desvanece frente a los lastres retóricos de la propaganda del feminismo institucional. Sus circunstancias se ven agravadas por la permanencia de unas estructuras asimétricas en las relaciones entre hombres y mujeres La transformación de esas estructuras ha sido el objetivo perseguido a lo largo de la historia, por las luchas de liberación de las mujeres.