UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas

Anuncio
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
Prácticas discursivas comparadas: modos de enunciar y memorias discursivas de
lusohablantes de PB en el CELU. Un estudio de Cartas de Lector
Directora de la Investigación: Prof. Dra. Neide M González
Autora Mgtr. Elisa Verónica Seguí
El propósito de este minicurso es reflexionar sobre los modos de enunciar de los postulantes brasileños
en una actividad de escritura del examen CELU, en la que se propone la elaboración de una carta de lector de
denuncia sobre una situación particular vinculada con la cultura argentina. Además, nos proponemos
socializar los resultados de una investigación realizada acerca del modo en que los candidatos brasileños
enuncian en español en una carta de lector de denuncia y cómo, en esos productos contextualizados, se acercan
o se alejan de los modos de enunciar y de las representaciones que han construido de los argentinos, de sus
problemáticas sociales y de sus modos de enunciar.
El marco teórico elegido es el referido al Análisis del Discurso francobrasileño y de la Teoría de la
Enunciación.
Cabe aclarar que, para la investigación, contamos con todas las producciones de brasileños de junio de
2011, proporcionadas por el archivo CELU, en las sedes de ambos países. En particular, en este minicurso
observaremos, críticamente, algunas de esas producciones.
Escena enunciativa y escenografía enunciativa en las CL CELU
En el AD francés, la noción de escena enunciativa se emplea constantemente para referirse a la manera
en que el discurso construye una representación de su propia situación de enunciación. Charaudeau (1983, p
51, apud Maigueneau, 1999, p. 44), por ejemplo, habla de la puesta en escena para el espacio interno de la
comunicación. Maingueneau (1993, p. 123) recurre a la designación “escena” en un nivel más alto de la
enunciación, para el tipo de discurso: los géneros literarios, por ejemplo, movilizan la escena literaria, los
géneros científicos, la escena científica. “Escenografía” designa la escena instituida por un discurso. Esta
escenografía no debe concebirse como un marco preestablecido, sino como un proceso de cierre paradójico en
el que la enunciación, por su propia manera de desplegar sus contenidos, debe legitimar la situación de
enunciación que la hace posible (enunciador, coenunciador, momento y lugar).
El propio Maingueneau (2001, p.121) plantea que:
(…) en lingüística cuando se habla de situación de enunciación es para designar no las
circunstancias empíricas de la producción del enunciado, sino el foco de coordenadas que sirve de
referencia directamente o no a la enunciación: los protagonistas de la interacción del lenguaje,
enunciador y coenunciador así como su anclaje espacial y temporal (Yo, Tú, Aquí y Ahora).
Define, además, escenografía como (id. ibíd., 2001, p.123):
(…) la situación de enunciación de la obra, teniendo cuidado de relacionar el sufijo grafía no a una
oposición empírica entre soporte oral y soporte gráfico sino a un proceso fundador, a la inscripción
legitimante de un texto estabilizado.
La escenografía de una obra es dominada, a su vez, por el escenario literario. Y esto último es lo que
confiere el contexto pragmático de la obra, al asociar una posición de autor y una posición de público, cuyas
modalidades varían de acuerdo con las épocas y las sociedades. De hecho el coenunciador no es confrontado
directamente al escenario literario en cuanto tal, sino al ritual discursivo impuesto por este o aquel género.
Ahora bien, las situaciones planteadas en la actividad 1 que analizamos en este trabajo operan como
cajas chinas, porque la consigna remite al parlamento del audio (“los hechos ocurridos recientemente” que
menciona la consigna son los que plantea el audio) y las CL producidas por los candidatos CELU están
determinadas por ambos textos: la instrucción y el audio (escribir un carta de denuncia para el diario local está
prescripto por la consigna y la denuncia será sobre los hechos ocurridos recientemente, que aparecen
detallados en el audio).
Hemos preferido adoptar en este trabajo el concepto de “escenografía enunciativa” porque la CL que
debe producir el postulante CELU se parece a una situación literaria en el sentido de que se trata de un proceso
1
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
de ficcionalización, en el que el que escribe debe asumir un rol diferente, que no se corresponde con su
identidad empírica, para producir una CL solicitada en el examen, que simule las CL que circulan en la prensa.
Entonces, para ver cómo se construye la escenografía enunciativa en las CL CELU, primero habría que
analizar cómo se construyen las respectivas escenografías enunciativas en la consigna y en el parlamento del
audio, pues la primera debiera estar condicionada por las otras dos.
El enunciado de la consigna plantea un “yo”, un enunciador – un habitante de VLA que denuncia los
hechos ocurridos recientemente –, que escribe una CL a un “tú”, un destinatario – los lectores del diario local –
, un “aquí” – Villa La Angostura, ciudad de la Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina – y un “ahora” –
época contemporánea a la realización del examen, junio de 2011, que fue un año particularmente relevante en
Argentina en relación a los tópicos planteados, porque en ese año ocurrieron algunos hechos que dieron
visibilidad a las comunidades de los pueblos originarios.
Algunos hechos cercanos en el tiempo a la toma 111 se relacionan con la consigna y el audio escogidos
para la realización de la CL CELU, al brindarles cierto grado de verosimilitud a los datos y tareas propuestas.
Proponemos considerar la consigna y el guión de audio como una escenografía enunciativa, porque le
indican al alumno una situación que, en definitiva, es una simulación, una ficción. El texto producido por el
postulante no va a circular en la prensa, sino que, como ya hemos dicho con anterioridad, se trata un ejercicio
destinado a la lectura de los evaluadores para comprobar el nivel de dominio de español del candidato. El
tópico de esta CL simulada no necesariamente se relaciona con los intereses del lector/autor (el candidato),
cosa que sí ocurre con las CL genuinas. Además, hay que considerar que los que deben escribir son extranjeros
y no necesariamente están involucrados con los problemas de la sociedad argentina de la misma forma que los
argentinos. A partir de lo anterior, quizás cabría preguntarse cuál es el alcance del concepto de autenticidad,
tan valorado en los enfoques comunicativos o dicho de otro modo si replantearnos qué decimos cuando
aludimos al concepto de autenticidad.
En cuanto al parlamento del audio, es un relato cuyo lugar es, también, VLA, pero aquí aparece como el
lugar de conflicto, porque en él se articulan el sitio sagrado de los mapuches y las posesiones del terrateniente
norteamericano William Henry Fisher; el “ahora” es el momento posterior a los hechos, porque el texto está
planteado como programa de investigación periodística y porque aún los sucesos no han concluido, dato que se
puede inferir de la última frase del audio: “la comunidad mapuche todavía está viendo cómo es que termina
esta película”. Con ese cierre se refuerza la idea de inmediatez del programa respecto de los acontecimientos
ocurridos.
Los tópicos abordados en el audio aluden a las nuevas formas que asume la Conquista, cuyas víctimas
son los pueblos originarios, en este caso los mapuches. Este tópico, de gran arraigo en América Latina, está
reforzado por una serie de informantes: el conquistador violento (“el terrateniente norteamericano que armado
destruye un rewe mapuche”), lo deliberado de la destrucción( “La comunidad denunció que lo hizo con
intenciones de construir una planta transportadora de agua”); las fuerzas de seguridad como cómplices del
conquistador (“el proyecto está custodiado por la policía de Neuquén y el grupo especial de operaciones de la
policía de Río Negro”), y las víctimas resultaron despojadas y violentadas físicamente (“Varios miembros de la
comunidad mapuche […] resultaron heridos cuando defendían su lugar sagrado”).
Los enunciados asertivos, que constituyen el relato del audio que será la base informativa de las CL, se
relacionan en primera instancia a enunciados sobre la Conquista, sobre todo con los referidos al genocidio del
que fueron víctimas los pueblos originarios, y se reactualiza en los enunciados de los Siglos XX y XXI, en
alusión al expolio, la invasión y la apropiación de recursos naturales latinoamericanos por el capital extranjero.
Pero, además, los enunciados referidos a la conquista en su parte más violenta se acrecientan, se refuerzan con
la comparación con Avatar, la película de James Cameron, de la que solo se plantea la primera parte y se
omiten, se borran todas las alusiones acerca de cómo el soldado norteamericano se convierte en un
“colonizador colonizado”, pues traiciona a su país para defender a los nativos de Pandora.
2
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
Textos Complementarios
La consigna de la actividad 1 de la toma CELU 111 plantea:
Usted vive en la zona de Villa La Angostura y escucha la siguiente noticia en la radio. Escriba una
carta de lectores al diario de la ciudad para denunciar los hechos ocurridos recientemente en ese
lugar y dar su punto de vista.
El guión del audio de la Actividad 1 de la toma 111 es el siguiente:
Rewe (Programa de Investigación Nacional Radio Pública)
Entre la película Avatar y la realidad hay, por lo menos una coincidencia. En Avatar, el ejército
norteamericano invade el planeta Pandora y destruye un lugar sagrado, para acceder a un
mineral valioso. En Villa LA Angostura, el terrateniente norteamericano William Henry Fisher
realiza excavaciones en búsqueda de agua en territorio habitado por comunidades mapuches.
Los rewes son altares sagrados de los mapuches desde hace 1400 años. Fisher encabezó armado
la destrucción de un rewe. La comunidad denunció que lo hizo con intenciones de construir una
planta transportadora de agua. El proyecto está custodiado por la policía de Neuquén y el grupo
especial de operaciones de la policía de Río Negro. Varios miembros de la comunidad mapuche
“Paichin Antiou” resultaron heridos cuando defendían pacíficamente su lugar sagrado.
La comunidad mapuche todavía está viendo cómo es que termina esta película.
Investigación Nacional, periodismo sin ruido, encontramos lo oculto
.
Anexo I: Grilla Holística CELU 111 Audio: Villa La Angostura
Avanzado
Cumple con el género y el
propósito solicitados.
Escribe una carta de
lectores para denunciar
los hechos ocurridos en
Villa la Angostura. Se
presenta como vecino de
la zona y da su punto de
vista sobre el tema.
Comprende el contenido
del audio y resume
correctamente los hechos.
La estructura del texto es
adecuada: se observan
secuencias narrativas,
comentativas y
exhortativas. Con registro
formal, discurso fluido,
coherente, cohesivo.
Gramática y léxico
adecuados al registro y a
la función. Puede
presentar algún error de
léxico y apenas intaxis
ymorfología.
Intermedio Alto
Cumple con el género y el
propósito solicitados.
Escribe una carta de
lectores para denunciar
los hechos ocurridos en
Villa la Angostura. Se
presenta como vecino de
la zona y da su punto de
vista sobre el tema.
Comprende el contenido
del audio y resume
correctamente los hechos.
Pero:
Faltan algunas relaciones
entre los párrafos, alguna
inadecuación en la
referencia al destinatario
(la opinión pública/ los
ciudadanos) o en la
enunciación, o la
gramática y léxico tienen
algún error (préstamos o
inadecuación) que hacen
el texto menos fluido o
con alguna frase confusa.
Intermedio
Cumple parcialmente con
el género y el propósito
solicitados.
Escribe una carta de
lectores en la que
demuestra comprensión
global, ya que reconstruye
los hechos en forma
general (no demuestra
comprensión de detalle)
Le falta precisión en la
reconstrucción de los
hechos o en la
contextualización porque
hay algunos implícitos.
No se presenta
adecuadamente. (Explica
el contenido, pero no se
constituye como
enunciador). No cumple
totalmente con el
propósito de denunciar
ante la opinión pública
porque es poco
convincente o le faltan
argumentos.
El texto es coherente y
cohesivo en su mayor
parte, tiene algunos
errores de gramática y
léxico que no oscurecen el
sentido total, aunque
Básico
No cumple con el género
o el propósito solicitados
Escribe un texto en el que
no demuestra
comprensión del tema del
audio. El contenido es
algo distinto del solicitado
porque no comprende
exactamente los hechos
ocurridos o hay
demasiados implícitos.
Escribe un texto en el que
reconstruye en forma muy
general los hechos pero
no cumple con el
propósito de denunciar
ante la opinión pública.
No se presenta ni se
constituye como
enunciador.
Le falta cohesión y tiene
varios errores de
gramática y léxico que
oscurecen más de una de
sus partes.
O escribe un texto en el
que reconstruye en forma
general los hechos, pero
que no cumple con el
género solicitado.
O es un texto breve, que
cumple con el género y el
3
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
puede confundir alguna
parte de su lectura. Puede
haber inconsistencias en
el registro
propósito brevemente
pero con gramática y
léxico con muchas
inadecuaciones e
interferencias o el
contenido informativo
está muy incompleto.
Taxonomías de cartas de lector
Para sistematizar las CL con algunos criterios como el propósito y el destinatario, hemos consultado
distintas taxonomías de CL.
Barbosa Corrêa (2008) propone una tipología de CL que puede sintetizarse del siguiente modo:
a) Carta para un diario o para algunos de los involucrados con ese medio periodístico, con elogios o
críticas. En este tipo de CL, el lector misivista tiene como destinatario de su texto al propio periódico o a
personas relacionadas con él (periodistas, articulistas, etc.). En su contenido plantean críticas o elogios
a las acciones de esos actores sociales.
b) Carta para otro lector con cuestionamiento o apoyo. Esta variante se caracteriza por presentar un
contenido cuyo destinatario es otro lector misivista. Tiene la intención de mencionar o interactuar con
la carta de ese otro lector e incluye comentarios de apoyo o cuestionamiento de apoyo sobre el asunto
abordado.
c) Carta para la sociedad, con críticas de comportamiento. Esta variedad se distingue de las demás por
presentar un perfil bastante amplio en lo que se refiere a su destinatario. Se trata de una carta para la
sociedad, que tiene como blanco o foco de crítica a los organismos públicos, grupos de personas que
ejercen un poder político, administrativo o representativo. Así como en la variedad a), esta variante
también aborda un contenido crítico pero diferenciado, por contemplar a otro colectivo: la sociedad.
d) Carta para los involucrados en un acto o comentario positivo o negativo. Esta variedad del género CL
tiene como característica principal el abordaje de un hecho vehiculizado en los medios y a partir de ese
anclaje, desarrolla un comentario. El texto de la CL traduce la forma de pensar del autor en relación al
hecho ocurrido y a los involucrados en él.
e) Carta para los lectores del diario con esclarecimiento sobre un texto publicado anteriormente. Lo que
caracteriza esta variedad es la posición que el autor de la carta desarrolla frente a un texto de otro autor,
en la tentativa de esclarecer algo publicado en el diario. El autor busca retractarse o tratar de que el otro
se retracte del texto publicado. Este tipo de cartas corresponde a lo que se conoce como derecho a
réplica.
Según Ciapuscio (2010), las cartas de lectores de los periódicos y revistas de la prensa general son
aquellas en las que los lectores se dirigen al ‘director’ o a los ‘editores’ para emitir opinión, aportar información
adicional o realizar reclamos o denuncias sobre un tema de interés general. Es frecuente que las cartas de
lectores de la prensa escrita exhiban referencias intertextuales explícitas, que retoman temas o problemas de
interés público. Luego la investigadora argentina se concentra en las CL de una publicación denominada
Ciencia Hoy y plantea que su rasgo característico es su carácter intertextual, pues en ese vehículo las cartas se
refieren de manera explícita a artículos u editoriales contenidos en otros números de la revista; el punto de
referencia es siempre otro u otros textos, aparecidos en números anteriores. Además, en ocasiones, las cartas
mismas se convierten en fuente de cartas posteriores, cuando su contenido desencadena respuestas o réplicas
de otros autores. Es decir, la polémica que suele instaurarse mediante una carta de lector puede extenderse por
4
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
varios números y convocar a las distintas voces responsables de los contenidos de la revista (no solo editores,
sino también, los autores de los artículos) y a distintos perfiles de lectores.
Luego, Ciapuscio (ibíd.) señala que el papel socio-comunicativo que desempeña este género en la revista
es establecer y realizar el diálogo entre los editores, los lectores y los autores de los artículos, que en ocasiones
es controvertido y pueden convertirse en polémica. A partir de todo lo anterior, concluye que las CL
desempeñan tres ‘funciones’ principales:
a) disculpa por parte de los editores, por erratas de distinta gravedad;
b) laudatio, encomio de los contenidos de los artículos publicados;
c) réplica o refutación, iniciada por los lectores debido al desacuerdo con aspectos particulares o
generales de los contenidos de los artículos o editoriales.
La Intencionalidad de la CL CELU es Denunciar
De la lectura de la grilla en los niveles “avanzado” e” intermedio alto” no obtenemos precisiones acerca
de lo que se entiende por el subgénero CL de denuncia, sin embargo, en el nivel intermedio figuran algunos
datos que permitirían interpretar qué debe entenderse cuando se menciona el propósito de denunciar desde la
marca del déficit: “No cumple totalmente con el propósito de denunciar ante la opinión pública porque es poco
convincente o le faltan argumentos”. Aquí advertimos un eje interesante, que se relaciona con los descriptores,
pues pareciera ser una condición de adecuación al subgénero CL de denuncia: ser convincente y tener
argumentos elaborados en la cantidad necesaria, de acuerdo con las informaciones detalladas que se brindan
en el parlamento de audio.
Otras fuentes de información pueden ser los significados en la lengua, tanto en español como en PB, de
“denunciar” y “protestar” y en qué se acercan, se alejan o se superponen sus significados.
Ahora bien, se ha vuelto un lugar común decir que el léxico de una lengua no puede ser considerado
independientemente de las ideologías que circulan en el interior de una sociedad, de las posiciones de sus
usuarios. Maingueneau (1997, p.151-155) plantea que el analista del discurso lidia con palabras que figuran en
los diccionarios, pero no es en él donde encontrará todos los elementos que le son necesarios para aprehender
el valor de una palabra en una formación discursiva determinada. Como es posible prever, una división se
opera inmediatamente entre los investigadores que, sobre este asunto, maximizan el peso de la semántica
lingüística y aquellos que adoptan una actitud contraria, haciendo oscilar todo el léxico en el campo del
discurso.
Según Maingueneau (1997, p.152) no es muy pertinente confrontar un léxico supuestamente común a
todos los locutores y del cual el diccionario sería el depositario con usos específicos de esta o de FD pues,
(...) en realidad, la situación es más compleja: lo que llamamos lengua está atravesado por
múltiples discursos y no podría estabilizarse ya que, de acuerdo con los estatutos de los locutores,
existen accesos muy diversificados a los estoques lexicales. El AD debe resignarse a esto: no puede
contentarse en recorrer los diccionarios pero tampoco puede recusar la existencia de un
Diccionario, de un espacio de uniformización semántica relativa, lo que J. M. Maradin llama un
“discurso nacional” donde cada entrada constituye un conjunto consistente de enunciados,
separado de la formación discursiva donde fueron producidos y de alguna forma “naturalizados”: el
conjunto consistente de enunciados, al “definir” un término, constituye un tipo particular de
preconstruido: un preconstruido asimilado a la propia existencia de la lengua nacional.
Pero la cuestión no consiste únicamente en saber cómo una FD construye su espacio propio a través de
las virtualidades de la lengua; esto también se da sobre la presión del interdiscurso, que liga estrechamente esta
interacción entre lo lingüístico y lo discursivo. Maingueneau muestra a través de un ejemplo la dimensión
interdiscursiva del vocabulario con los valores de término “dulce” (suave) que es una palabra clave del registro
positivo del discurso humanista devoto; en los textos que dependen de esta doctrina, cada sustantivo al cual
este término está asociado es afectado ipso facto, por una valoración positiva. Como el discurso jansenista se
constituye en contra del humanismo devoto, esta palabra pasa al registro negativo jansenista: el contexto
muestra claramente que “dulce máxima” equivale de a “máxima impía” (lo que autoriza el vicio, en lugar de
prohibirlo). Este proceso de traducción modifica, pues, completamente el valor del término, lo que un simple
análisis en lengua no podría mostrar.
5
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
A partir de estos ejemplos, percibimos la importancia de la dimensión interdiscursiva en el uso del
vocabulario. Enunciar ciertos significantes, implica significar (en los dos sentidos de la palabra) el lugar desde
donde los enunciamos; y también, significar, sobre todo, el lugar desde donde no enunciamos, desde donde, en
ninguna hipótesis, se debe enunciar. La palabra no aparece tanto como la proyección de lo que un grupo “desea
decir”, el medio de expresar una doctrina, sino como el resultado de una negociación que siempre debe ser
retomada, entre diferentes coerciones, a través de un espacio saturado de otros signos.
El vocabulario se encuentra necesariamente situado en el cruzamiento de múltiples instancias, de la
escena enunciativa a los modos de cohesión textual, pasando por el interdiscurso. Por eso su análisis debería
dar acceso a esa complejidad.
Por lo anteriormente expuesto, es importante tener presente que la búsqueda en diccionarios no
pretende agotar la discusión, es un primer acercamiento a los significados, con todas las dificultades que
implica la consulta de los diccionarios, en el sentido de que brindan cierto efecto de estabilidad, que pretenden
provocar cierta ilusión de homogeneidad y que muchos de sus usos no están consignados o porque no han sido
aceptados o por varios otros motivos. Cuando se plantean los valores que adquieren “denunciar” y “protestar”
desde una mirada más discursiva, puede ocurrir que esos valores se mezclen, se acerquen e incluso se
confundan.
Las consultas de Moliner (2007), del DRAE1 acerca de “ denunciar” y “protestar” podemos concluir
que se puede protestar, manifestar el descontento por algo que no necesariamente es un presunto delito, que
para protestar no se requiere de datos precisos, de informaciones completas y que “denunciar” está más
vinculado al orden del saber y protestar tiene que ver con algo de orden más afectivo. De las acepciones del
DRAE podemos advertir que la idea de que lo emotivo, vinculado más a “protestar”, se marca con el uso del
adverbio de modo “impetuosamente”, algo semejante ocurre en el Diccionario Clarín con la indicación de
oposición o disconformidad.
Ahora bien ¿por qué en un número importante de casos los postulantes produjeron cartas de protesta y
no denuncia? ¿de dónde pudo haber provenido esa ambigüedad, ese deslizamiento del significado de denuncia,
de modo que operaran como valores equivalentes ?¿puede tratarse una influencia de la lengua vehicular del
postulante (PB) en la lengua española?
Hasta aquí ya hemos advertido que en la bibliografía consultada no se consignan precisiones acerca de
las diferencias entre “denuncia” y “protesta”. De la lectura de la grilla holística CELU pareciera colegirse que
cumplir con el propósito de denunciar ante la opinión pública implica dar sólidos argumentos convincentes y
detallados.
De la consulta en diccionarios se puede inferir que “denunciar” estaría vinculado a dar a conocer con más
detalle algo que es, cuando menos, un presunto delito y “protestar” tiene que ver con hacer público algo
percibido como injusto o ilegal de orden más afectivo.
De la consulta de los significados de denunciar y protestar en el Dicionário Eletrônico Houaiss (2009)
podemos concluir que en PB, los significados de “denunciar” parecen relacionarse con hacer público, revelar lo
que está oculto, atribuir responsabilidad; los de “protestar” se acercan a la manifestación pública de la rebelión,
la indignación, la repulsión y la aversión, por lo tanto, manifestaciones públicas de algo de orden emotivo.
Otra indagación posible acerca de estos cruces entre “denuncia” y “protesta” puede encontrarse en la
distinción que realiza Charaudeau (2003, p.112) entre “opinión” y “apreciación” en tanto dos modalidades
diferentes de “juicios reflexivos”. La primera implica el “cálculo de probabilidades” y por lo tanto es el
“resultado de un juicio hipotético sobre una posición favorable/desfavorable (...) es un testimonio del punto de
vista de un sujeto acerca de un saber”; la segunda, al contrario, procede de “una reacción del sujeto frente a un
hecho (...) no existe cálculo de probabilidades sino actitud reactiva inmediata.” (ibíd., p.112). Esta última
remite, por lo tanto, al universo afectivo: “frente a un hecho el sujeto siente, identifica, expresa un parecer
positivo o negativo, pero en ningún caso hace un cálculo” (ibíd., p.113). Como puede verse, cada uno de estos
juicios reflexivos involucra un tipo diferente de actividad lingüística y, aclara Charaudeau (ibíd., p113),
“proceden de dos movimientos inversos: la opinión sobre el hecho como evaluación intelectual y la apreciación
a partir del hecho como reacción afectiva”.
1
Diccionario de la Real Academia Española Disponible en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae [Consulta: enero de
2014].
6
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
En función de lo anterior, “denunciar” se aproxima a dar un testimonio, desde el punto de vista del
enunciador, acerca de un saber, pues para denunciar algo, para hacerlo público, para hacer conocer lo que
estaba escondido, para considerarlo favorable o desfavorable, se deben tener los datos precisos, debe haber una
evaluación intelectual. Por su parte, la protesta se vincula con la rebeldía, la repulsión, la aversión, la
indignación, la furia y, de este modo, la protesta se relaciona más con reacciones afectivas. Ahora bien, en
ambos – denuncia y protesta – hay actos de rebeldía y la propia denuncia es una forma de revelar
públicamente lo oculto y de rebelarse contra lo que se considera ilegal, inmoral, lo velado, lo cubierto.
Una posible interpretación de esta asociación entre “denuncia” y “protesta” podemos pensarla en
relación con los procesos históricos e ideológicos en los que había censura, no se podía hablar de muchos
temas, no se podía denunciar lo que se sabía porque al hacerlo se revelaba lo oculto y, de alguna manera,
“denunciar” implicaba una forma de “protestar”, de manifestarse contra, de hacerlo público, de develar lo
escondido con los riesgos que implicaba decir.
En síntesis: Distinción entre “opinión” y “apreciación” modalidades de diferentes “juicios reflexivos”
(Charaudeau, 2003)
Denunciar /denuncia
Protestar /protesta
Hacer público algo oculto favorable o
Opinión como evaluación intelectual
Testimonio del punto de vista de un sujeto
Tener datos precisos para comunicar
Manifestar públicamente la desfavorable
rebeldía, la indignación y la aversión
Apreciación como reacción afectiva
Expresa un parecer de un sobre un saber
sujeto
Reacciones afectivas negativas furia,
repulsión.
En la muestra CELU de SSAA predomina la denuncia, en el sentido de hacer públicos los hechos que se
consideran ilegales o injustos, brindar detalles sobre ellos y realizar una evaluación intelectual de esos sucesos,
aunque conviene destacar que en muchas ocasiones, además de la evaluación intelectual, se formulan también
apreciaciones contundentes, relacionadas con la indignación, la impotencia y la tristeza que provocan los
hechos y las evaluaciones de los sucesos.
En la muestra de CELU de SSBB, 19 de las CL no son de denuncia. En varios casos se trata de
comentarios generales, en otros de protestas, con muy escasas precisiones sobre los datos y argumentos poco
elaborados y, en otros, se trata estructuras que formalmente son cartas, pero no desarrollan ningún tópico
puntual vinculado con la consigna y el audio
Tabla N°1 Estructuras de la carta de lector según lo que indican los materiales didácticos.
Partes / instancias
Membrete
Lugar y fecha
Dirección interior
Comunicación
Expresiones / informaciones
Los datos identificativos de la persona que escribe la carta: nombre,
apellidos, dirección completa y, en ocasiones, DNI o pasaporte y número
de teléfono.
La ciudad desde donde se escribe la carta, y el día, mes y año del
comunicado.
El nombre del periódico o la revista, la dirección y la sección a la que se
dirige.
- Línea de saludo: la fórmula que se utiliza con más frecuencia es Sr.
Director o bien Sr. Director de... seguido del nombre de la publicación a
la que se dirige la carta.
- Cuerpo de la carta: la opinión del lector. Con frecuencia se desarrolla
según una estructura argumentativa: exposición de los hechos o
referencia a alguna información de actualidad, opinión razonada del
lector, y demandas o propuestas.
- Despedida: un breve saludo mediante alguna fórmula de cortesía: Lo
7
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
Cierre
Al publicarse la carta
saluda atentamente... Le agradece su atención...
- Firma: rúbrica del remitente.
- Aclaración de la firma: nombre completo del firmante, al que se puede
añadir su ocupación o cargo.
Puede sufrir modificaciones:
- Supresión de la introducción, la despedida y el cierre.
- Resumen del contenido o extracción de un determinado contenido,
debido a las limitaciones de espacio.
- Inclusión de un título llamativo, que capte la atención del lector.
- Disposición del texto en columnas.
- El periódico acostumbra a reservarse el derecho de publicar las cartas.
Las CL CELU de SSAA producidas por los candidatos brasileños han olvidado las estructuras formales de las
cartas que prescriben los materiales didácticos y se parecen más a las CL del Patrón de referencia (PR) de la
prenda argentina de tirada nacional.
Las CL CELU de SSBB producidas por los postulantes brasileños se han apegado a la estructura que prescriben
en los manuales en un “estilo cartorial” .
Condiciones de producción (mecanismos de producción y relaciones de fuerza entendidos como lo
plantea Orlandi, 2000): comprenden a los sujetos y a la institución, pero también la memoria es parte de la
producción del discurso (el contexto inmediato). El discurso está habitado por el otro, un enunciador modela
su producción en función de la imagen que prevé del otro.
examinador – examinado en la situación de examen
En las CL CELU se plantean las
posiciones en dos planos diferentes:
escritor de la CL (simulación)- lector/es (imaginarios)
Estudios acerca de las representaciones de argentinos y brasileños:
Entre los estudios sobre representaciones cabe citar al de Boretti(2001)que los argentinos de clase
media tienen de sí mismos: doble vertiente: afiliación(confianza, disponibilidad, generosidad, reciprocidad,
solidaridad y la amistad) y autoestima( rasgos individualistas, insolidarios, desconfianza en el poder
institucional y arrogancia).
Entre los estudios sobre las representaciones que los brasileños universitarios de clase media tienen de
los argentinos, cabe citar el trabajo de Scutti-Santos(2005). Acerca de las imágenes de los argentinos la autora
alude a la arrogancia en su doble acepción soberbia y como valentía. En ese mismo estudio también se
analizan las imágenes que los brasileños tienen de sí mismos: sumisos, pasivos, pacíficos, adaptables,
tolerantes, esperanzados; todos estos adjetivos revelan cierta falta de acción de quien espera que la solución
provenga de un tercero, de un factor externo.
La forma de resolver los conflictos de los argentinos es de estilo confrontativo que se condice con los
enunciados que producen: taxativos, categóricos, negativos y de indignación con efectos punitivos (Serrani ,
1994, 2001 y 2009) y el estilo brasileño es del tipo oblicuo (jeitinho) que se condice con los enunciados que
producen: construcciones modalizadas, marcas amenizadoras, subordinadas causales y coordinadas
explicativas, la enunciación de la negativa es producida por inferencia).
Otro estudio sobre las representaciones de brasileños y extranjeros en la prensa es el de Coracini
(2003): imágenes que se determinan en una región de conflictos y tensiones entre las valoraciones extremas
del otro y su cultura y la desvalorización de sí mismo y de la cultura propia, como, en la contracara, la
desvalorización del otro y la extrema valoración propia, es donde se da el deslizamiento de sentidos en el que se
configura la subjetividad y la identidad del sujeto y de la nación, es decir del brasileño y de Brasil.
8
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
Tópicos de las CL CELU de SSAA y SSBB
En ambos casos se plantean relaciones asimétricas y entra la historia a través de los tópicos que plantea
la actividad que son parte de la memoria compartida de los pueblos latinoamericanos:
- Nuevas formas del discurso de la Conquista (apropiación de los recursos naturales por extranjeros: en la
metaficción de Avatar y en la ficción del despojo de los mapuches.
- La lógica de víctima (pueblos originarios) vs victimario (extranjero).
- El interés individual y económico vs el interés colectivo y cultural.
- La profanación de la tierra y de los monumentos sagrados.
- Las formas de violencia de los aparatos ideológicos del Estado.
- El respeto por los pueblos ancestrales y la restitución de tierras y su contracara.
- Las representaciones sobre la “objetividad” de la prensa gráfica y los discursos escolares sobre la Conquista.
- En todas las CL SSAA los candidatos se apropian de estas memorias discursivas
- En las CL SSB aparecen otras memorias discursivas relacionadas con los planteos de Coracini (2003): la
representación del extranjero (norteamericano y europeo) como buenos solidarios, sensatos, emprendedores, y
no se plantean precisiones acerca del despojo, las acciones violentas y el sujeto agente que las realiza.
Ejemplario
CL CELU de SSAA
Ejemplo 1
Uno piensa que la policía nacional está para proteger a los ciudadanos de su país pero parece que
en Neuquén pasa al revés.
William Henry Fisher es un norteamericano que armado destruyó un altar mapuche denominado
rewe, para poder implementar la construcción de una planta transportadora de agua en esta
misma provincia.
Los mapuches, al intentar protestar de manera pacífica contra la destruición fueron heridos en su
intento por la policía de Neuquén que custodia este proyecto.
Quiero así denunciar esta inversión de papeles. La policía debería proteger a nosotros y a nuestra
cultura y no proteger el capital extrangero que no se importa con la cultura nacional
(1111/3030).
Ejemplo 2
No es aceptable que pasados más de 500 de la dominación Ibérica de América del sur, sigamos
nosotros practicando el mismo carácter de atrocidades que comitieron España y Portugal contra
los pueblos originales de América. si a las autoridades argentinas y al gobierno de nuestra
provincia no les importa el hecho de que el local elegido para la construcción de una planta de
transporte de agua-y para las anteriores excavaciones necesarias – sea un sitio que contiene
milenares altares sagrados mapuches, esa no es una posición isolada en el continente, sino que
encuentra su reflejo, por ejemplo, en la poca preocupación del gobierno brasileño con los pueblos
originales amazónicos en sus recurrente proyectos de generación de energía en la floresta. En
nuestra ciudad , además, la represión a las protestas pacíficas de la comunidad mapuche hecha
por la policía de Neuquén y el grupo especial de operaciones de Río Negro dejó la situación
todavía peor ya que fue una afronta a los derechos garantizados por la Constitución de la
República. En principios del Siglo XXI, el pueblo argentino y los demás pueblos de América no
pueden más acceptar que sus autoridades actúen de esa forma primitiva y hostil. (111/2004)
9
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
Ejemplo 3
Es con mucha tristeza que escribo para alertarles que el pueblo mapuche está, una vez más,
sendo destruido(...) Por esa razón, manifiesto mi descontento como lectora y ciudadana de
Villa La Angostura. El plan de Fisher es construir una planta transportadora de agua sin
preocuparse con las creencias de ese pueblo que, en realidad, es el verdadero dueño de las tierras.
Pero, al intentar defenderlas pacificamente, los mapuches fueron heridos incluso con la ayuda de
la policia, que forma parte del grupo de Fisher. Aunque Avatar sea una película ficcional, vemos
que está muy cerca de la realidad y mi esperanza es que pocos se reconozcan con el ejército
norteamericano. (111/1011)
La única CL CELU de SSAA que no realiza la denuncia es la siguiente:
Ejemplo 4
Queridos lectores:
Recientemente, con el apoyo de las autoridades locales, empezaron las esclavaciones para la
construcción de una planta transportadora de agua en la Villa La Angostura, pero en éste lugar,
cerca del Río Negro, está ubicado el pueblo mapuche. Sabemos que el pueblo intentó defender
pacíficamente su lugar que es considerado sagrado. Me pregunto si veremos novamente
pero en la realidad, la película Avatar, en que el ejército norteamericano invadió el planeta
sagrado. Creo que no. Pues nuestras autoridades y la empresa responsable por lo proyecto de la
planta, podrían explorar otra área, visto que debemos conservar toda la historia del
pueblo sagrado mapuche. ¿ y ustedes concuerdan con mi opinión? (111/2014)
CL CELU de SSBB
Ejemplo 5
Respeto y cultura
Les escribo ya no como un simple ciudadano ubicado en la Villa La Angostura sino como un
argentino que tiene aprecio por su cultura y por la memoria de nuestra historia.
Estoy seguro que ni todos saben lo que nos toca a nosotros puesto que estamos un poco más
aislado de lo urbano. Pero lo que ha pasado aquí se tiene que llevar a las autoridades máximas y
dejar muy en claro que nuestro sitio también hace parte de la nación y por lo tanto que lo
respeten y que nos hagan caso. De este modo, lo que pedimos es vuestra ayuda a través de este
medio de comunicación para que se pueda llamar la atención de todos para lo que nos ocurre.
Les agradezco desde la Villa La Angostura
Un ciudadano aflicto (111/ 4006)
Ejemplo 6
“Construyendo” el futuro, pero matando nuestro pasado
¡Pueblo de la Villa La Angostura y demás lectores!
Ayer cuando estaba yendo para mi trabajo en coche oí una noticia no tan buena, entonces les
cuento y aprovecho para presentar mi opinión acerca del tema. Ocurriran recientemente en la
zona de Villa La Angostura, donde vivo hace mucho tiempo. En la noticia, los periodistas
compararon esa destrucción a las que ocurren en la película Avatar donde
combaten lugares sagrados para haceren unidades valiosas para el futuro. En esa
villa que vivo, existe un rewe del pueblo mapuche y lo están destruyendo a los poucos para
sustituir por una planta transportadora de agua. Seguro que pronto ese problema de falta de
agua va a quedarse mucho más complejo, pero esas personas que están haciendo eso tienen que
llevar en cuenta que no es nada correcto esa actitud. Agir de esa manera es terminar con el
pasado y nuestras tradiciones y culturas. ¡Deseo colaboración para ese protesto!
Atte
xxxxxxxxxxx
habitante de la Villa La Angostura (111/19002)
10
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
En 12 CL CELU SSBB, se formula la denuncia de los hechos sucedidos en VLA.
Ejemplo 7
Al diario de la Villa La Angostura,
Hoy, viernes yo escuché una noticia en la radio, un programa de mi zona llamado “Investigación
Nacional”. En esa región la realidad y la ficción son la misma cosa. Nosotros tenemos visto la
película “Avatar”, donde el ejército note-americano empeza una acción militar en Pandora, en un
lugar sagrado de aquella región para extrair una fuente de energía natural y, así, el pueblo local
está en peligro. En nuestra zona de Villa La Angostura, tenemos casi la misma cosa. David Fishel
hace excavaciones en un lugar sagrado para el pueblo mapuche.
Esas excavaciones hacen una destruición en el local y pone en peligro una planta para
fornecimiento de agua de aquel pueblo.
La comunidad mapuche se reunió para llamar atención a el facto. ¿El resultado? ¡La represión de
la policía!
Como estudiante de historia y pesquisadora, creo que debe haver respecto y la
preservación de eso lugar. El trabajo de un hombre no puede ser más forte que la
cultura de un pueblo antiguo.
Gracias
XXXXX (111/4003)
Bibliografía:
BAJTIN, M. M. (2002 [1979]). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
BARBOSA CORREA, Z. (2008). O gênero carta do leitor: análise de exemplares publicados no jornal Folha de S. Paulo. En
Anais do CELSUL 2008. Disponible en
http://www.celsul.org.br/Encontros/08/carta_leitor_folha_de_s_paulo.pdf. Consulta: junio de 2013.
BORETTI, S. (2001). Aspectos de la cortesía lingüística en el español coloquial de la Argentina. Oralia, vol. 4, pp. 75-102.
BUARQUE de HOLANDA, S. (2011 [1936]). Raízes do Brasil. São Paulo: Companhia das Letras.
CELADA, M. T. (2002). O espanhol para o brasileiro. Uma língua singularmente estrangeira. Tesis doctoral, Universidade
Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem. Dirigida por la Prof. Dra. Eni Orlandi. Disponible en
www.bibliotecadigital.unicamp.br/document/?code=vtls000289750. Consulta: mayo de 2009.
CHARAUDEAU, Patrick (2003). El discurso de la información. La construcción del espejo social. España: Gedisa.
CHARAUDEAU, Patrick (2012). Linguagem e discurso. São Paulo: Editora Contexto.
CIAPUSCIO, G. (2010) Estructura ilocucionaria y cortesía: La construcción de conocimiento y opinión en
las cartas de lectores de ciencia. En Revista Electrónica Signos. Vol. 43, supl.1, pp. 91-117. ISSN 07180934. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071809342010000300007&lng=es&nrm=iso.
Consulta: junio de 2013.
CLARÍN. Enero a septiembre de 2013. Disponible en http://www.clarin.com/tema/cartas_de_lectores.html.
CLARÍN (2011). Diccionario Clarín. com. Disponible en http://www.clarin.com/diccionario. Consulta: enero de 2014.
CORACINI, M. J. (2003). A celebração do outro na constituição da identidade. En Organon. Porto Alegre: UFRGS.
DA MATTA, R. (1986). O que faz o Brasil, Brasil? Rio de Janeiro: Rocco.
ESTADO DE SÃO PAULO, enero a septiembre de 2013. Disponible en:
http://opiniao.estadao.com.br/noticias/geral,forum-dos-leitores-imp-.
FANJUL, A. P. (2011). Prácticas comparativas sobre el español en Brasil. Agentes y niveles. En Cariello, G. et al. (org.)
Tramos y tramas. Culturas, lenguas, literatura e interdisciplina. Estudios comparativos. Rosario: Laborde
Editor, pp.36 -56.
FOLHA DE SÃO PAULO, enero a septiembre de 2013. Disponible en: http://www1.folha.uol.com.br/paineldoleitor/.
FRANZONI, P. H. (1991) Nos bastidores da “comunicação autentica” Uma reflexão em linguística aplicada. Disertación de
Maestría, Universidade Estadual de Campinas, SP, Departamento de Lingüística Aplicada. Instituto de Estudos da
Linguagem. Dirigida por la Dra. Ángela del Carmen Bustos Romero de Kleiman. Disponible en:
http://cutter.unicamp.br/document/?code=vtls000029830. Consulta: enero de 2014.
GARCÍA NEGRONI, M.M y TORDESILLAS COLADO, M. (2001). La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía.
Madrid: Gredos.
HOUAISS, A. (2009) Dicionário Eletrônico Houaiss (versão 1.0). Dicionário da Língua Portuguesa. São Paulo: Objetiva.
11
UFMG – FALE – FOCOELE – Minicurso Prácticas discursivas comparadas – Elisa Verónica Seguí – 2º sem/2015
LA NACIÓN Enero a septiembre de 2013. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/carta-lectores.
MAINGUENEAU, D. (1997). Novas tendências em análise do discurso. Campinas, SP: Pontes.
MAINGUENEAU, D. (1999). Términos claves del análisis del discurso. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
MAINGUENEAU, D. (2001). O cenário da enunciação. En: O contexto da obra literária. São Paulo: Martins Fontes (pp.
79-90).
MAINGUENEAU, D. (2008). Gênese dos discursos. São Paulo: Parábola Editorial.
MAINGUENEAU, D. (2011). A propósito do ethos. En: A. R. Motta y L. Salgado (org): Ethos discursivo. São Paulo: Editora
Contexto, pp.11-29.
MARCUSCHI, L. A. (2011). Gêneros textuais: configuraҫão, dinamicidade e circulaҫão. En: Karkowski, A. M. et al. (org).
Gêneros textuais: Reflexões e ensino. São Paulo: Parábola Editorial, pp. 17-31.
MOLINER, M. (2007). Diccionario de uso del español. Vol. I y II. Madrid: Gredos.
MUSSALIM, F. (2011) Uma abordagem discursiva sobre as relaҫões entre ethos e estilo. En Motta, A. R. y L. Salgado (org):
Ethos discursivo. São Paulo: Editora Contexto, pp. 70-81.
O GLOBO, enero a septiembre de 2013. Disponible en: http://oglobo.globo.com/eu-reporter/.
ORLANDI, Eni (2000). Análise de discurso: principios e procedimentos. Campinas, SP: Pontes.
PÁGINA 12. Enero a septiembre de 2013. Disponible en: www.pagina12.com.ar/diario/cartas/index.html.
PRATI, S. (2007). La evaluación en español lengua extranjera. Elaboración de exámenes. Buenos Aires: Libros de la
Araucaria.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Real Academia Española Disponible en
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae. Consulta: enero de 201
REVUZ, C.(1998). A língua estrangeira entre o desejo de um outro lugar e o risco do exílio. En: I. Signorini, I. (org.):
Língua(gem) e identidade. Elementos para uma discussão no campo aplicado. Campinas: Mercado de Letras;
São Paulo: FAPESP, pp. 213-230.
SCUTTI SANTOS, H. (2005) Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender? As representaҫões no
ensino/aprendizagem do espanhol como língua estrangeira. Disertación de Maestría, Universidade de São Paulo,
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Departamento de Letras Modernas, Programa de Pósgraduaҫão em Língua Española e Literaturas Espanhola e Hispano-americana. Dirigida por la Prof. Dra. González,
N. Disponible en www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-20022006-113838/pt-br.php.
SERRANI, S. M. (1994). Análise de ressonâncias discursivas em micro-cenas para estudo da identidade lingüísticocultural. Trabalhos de Lingüística Aplicada, 24, Campinas: Unicamp/IEL, pp.79-90.
SERRANI, S. M. (1997). Diversidade e alteridade na enunciação em línguas próximas. En: Revista de Letras, Nº 14.
Alteridade e heterogeneidade. Santa Maria: UFSM/CAL, pp. 01-19.
SERRANI, S. M. (2001). Resonancias discursivas y cortesía en prácticas de lectoescritura. D.E.L.T.A., 17:1, pp. 31-58.
SERRANI, S. M. (2009). Lengua española en la Universidad de Campinas: investigación del discurso e intercambios.
Signo & Seña, N° 20. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras UBA, pp.139-163.
ZOPPI-FONTANA, M. y CELADA, M. T. (2009). Sujetos desplazados, lenguas en movimiento: identificación y resistencia
en procesos de integración regional. Signo & Seña, N° 20. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras UBA, pp.
159-181.
12
Descargar