Historia de México II - Escuela Preparatoria de Matehuala

Anuncio
HISTORIA II
El campo de conocimiento Ciencias Sociales está integrado por las asignaturas de Introducción a las Ciencias Sociales, , Historia de México I y II,
Estructura Socioeconómica de México, Historia Universal Contemporánea, y Metodología de la Investigación. Tiene como objeto brindar a los
estudiante elementos teórico-metodológicos que les ayuden a interpretar los diferentes procesos económicos, políticos y sociales, propios de
cada asignatura, y a integrar su visión de la vida cotidiana como parte de la realidad social, con la finalidad de fomentarle una conciencia
histórica, política y social, así como una actitud analítica, crítica y propositiva ante su realidad actual y el devenir histórico. Este campo abarca las
Ciencias Sociales y la Filosofía que tienen en común el estudio del ser humano y la sociedad, por lo que comparten similitudes, pero se distinguen
entre sí por su objeto formal, por lo que la metodología que requiere cada ciencia es diferente.
La asignatura de Historia de México II se ubica en el tercer semestre, tiene como antecedente las asignaturas de Introducción a las Ciencias
Sociales y de Historia de México I; de la primera recibe elementos teórico-metodológicos y de la segunda el enfoque teórico-metodológico y los
humanos básicos, que se forme como persona, es decir, que aprenda a ser, que desarrolle actitudes y valores, que sea compañero, amigo,
Orientaciones didácticas. Es conveniente realizar sistemáticamente una serie de actividades en equipo y en forma individual:
El trabajo individual que realizan los estudiantes consiste en la lectura, investigación, organización y sistematización de la información que
ofrecen los textos de la bibliografía básica, además de otras fuentes como análisis de videos, revistas, periódicos, etc.; participaciones en
exposiciones, debates, lluvia de ideas y conclusiones.
El trabajo en equipo. Permite el intercambio de información, la discusión y la confrontación de ideas, premisa fundamental para la construcción
del conocimiento. Los medios para concretar esta dinámica son:
• La puesta en común: los alumnos se apoyarán en reflexiones y puntos de vista que ya se han plasmado en documentos (controles de lectura,
esquemas de exposición, líneas del tiempo, mapas conceptuales, redes conceptuales, sinopsis, etc.).
• El debate: se comienza con la discusión analítica y argumentada a partir de un tema o producto determinado, evitando que se impongan las
posturas sin una puesta en común que promueva una escucha comprensiva y tolerante a la diversidad de puntos de vista, incluidos los del
maestro como los de alumnos. Su finalidad es la participación organizada de los estudiantes de manera sustentada. Sirve para clarificar ideas,
desarrollar el criterio personal, confrontar puntos de vista y valorar distintas posturas. Los productos se podrán compartir con el grupo a manera
de reporte, minuta, resumen, ensayo, etc.
Líneas de Orientación Curricular.
La finalidad esencial del Bachillerato es brindar al alumno una formación integral, a través del desarrollo de diferentes capacidades que le
permitan a estudiante aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser, aprender a innovar y aprender a aprender,
para ello se proponen trabajar 7 líneas de orientación, denominadas curriculares, que servirán de ejes transversales a todas las asignaturas;
dichas líneas están señaladas de una manera explícita en los objetivos de asignatura, de unidad, y de una manera implícita en los objetivos
temáticos así como en las estrategias didácticas, tanto de enseñanza como de aprendizaje, lo que significa que estarán presentes en todas y cada
una de las actividades del proceso educativo, es decir, se trabajarán no solamente dentro del aula sino fuera de ella.
Las líneas curriculares propuestas son:
1. Desarrollo de habilidades del pensamiento. Se fomentarán actividades orientadas hacia la construcción, producción y apropiación del
conocimiento, a través del observar, identificar, relacionar, comparar, jerarquizar, formar conceptos, inferir, deducir, inducir, etc., con la finalidad
de favorecer el desarrollo de las habilidades cognitivas.
2. Fomentar el desarrollo de la capacidad comunicativa. Se deberá trabajar tanto en su expresión escrita: resúmenes, ensayos, investigaciones,
etc., como en su expresión oral, a través del fomento de actividades como: opiniones personales, exposiciones, lluvia de ideas, debates, lecturas,
diálogo, en un clima de tolerancia y de respeto al compañero.
3. Metodología. Asumirla a través de la aplicación de las herramientas teórico-metodológicas, propias de la ciencia histórica, a los contenidos
históricos, para inferir, valorar e interpretar acontecimientos y procesos, y de esta manera adquirir un procedimiento sistemático de
investigación científica en donde se promuevan la reflexión sistemática, la contrastación, el análisis crítico, la valoración, la interpretación y la
propuesta ciudadano, etc. Debemos considerar entonces los contenidos del programa como un medio para lograr dichos objetivos, por lo que la
función del docente deberá de ser de mediador entre la cultura y su aprendizaje, facilitador y promotor de experiencias contextualizadas y
significativas, monitor y asesor de su proceso intelectual y socio-afectivo, lo que significa cambiar de un liderazgo autocrático o verticalista a uno
participativo, horizontal o democrático, por lo que el aula dejará de ser el espacio propio del maestro para que sea el espacio propio del alumno,
y así el aula se convierta en un taller de construcción de significados y de desempeños prácticos y creativos; en este cambio radical la tarea
principal del docente consistirá en crear el escenario para que el alumno se apropie del conocimiento construyéndolo a través de la participación
en las estrategias de aprendizaje diseñadas por el docente, que vincularán siempre los conocimientos previos del alumno con los nuevos
contenidos, tomando en cuenta su contexto sociocultural, su propia estructura esquemática y metodológica para adquirir el conocimiento, el
desarrollo de su personalidad, intereses y crearle nuevas expectativas.
4. Valores. Los temas que se manejan en el Programa son ideales para trabajar actitudes y valores: democracia, tolerancia, participación, respeto,
honradez, justicia, equidad de género, participación dialógica y constructiva, amor a la verdad, equidad de género, etc., que redundarán en la
conformación de la personalidad del alumno que afronte la realidad con una identidad y con una conciencia histórica, plataforma indispensable
para asumir una responsabilidad social.
5. Educación Ambiental. Tomar conciencia del impacto ambiental que han tenido las políticas industrializadoras y la apertura de fronteras por
medio de trabajos de investigación y de reflexiones colectivas en el aula que fomenten una actitud responsable para favorecer el medio en que
se vive.
6. Derechos Humanos. Posibilitar el desarrollo de actitudes de respeto hacia la individualidad, al grupo y a la sociedad partiendo de los mismos
contenidos del Programa como los proyectos de nación cristalizados en las diferentes Constituciones; en concreto, aprender de las experiencias
pasadas (guerras, revolución, guerrillas, movimientos, etc.) para tomar conciencia de la importancia de la paz, de la justicia, de la tolerancia, del
diálogo, del respeto y de la civilidad.
7. Impulsar la Calidad con acciones, hábitos y actitudes que fomenten la formación integral del alumno y que se reflejen en su vida cotidiana,
tanto en lo individual como en lo social, a partir de un método y una disciplina personal y grupal que redunden en una actitud de superación
personal y comunitaria. Se puede fomentar al exigir una rigurosidad metodológica en las diferentes actividades y productos, en la pulcritud en los
trabajos presentados, en la implementación de la evaluación formativa, sobre todo en la auto y co- evaluación.
La evaluación del aprendizaje. Deberá de considerarse no como un fin sino como parte integrante de los procesos de la enseñanza y del
aprendizaje. En la evaluación del aprendizaje se emite un juicio de valor o de mérito sobre el aprendizaje logrado y éste tendrá que estar
íntimamente relacionado con los objetivos de asignatura, con los de las cuatro unidades y con todos los temáticos.
Las características que deberá tener una evaluación, derivada del enfoque centrado en el aprendizaje, son las siguientes:
Planeada: deberá considerar el qué, cómo, cuándo, con qué, quiénes y para qué evaluar.
Permanente: enmarcarla en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Sistemática: permite obtener información al inicio de cada etapa de aprendizaje, durante y al final del proceso.
Objetiva: requiere el uso de instrumentos válidos y confiables.
Pertinente: congruencia entre lo que se pretende evaluar y la información que se obtiene.
Oportuna: realizarse en el momento adecuado para que la información sea eficaz.
Integral: interrelacionar todos los elementos del proceso enseñanza-aprendizaje.
La taxonomía a utilizar, basada las teorías del procesamiento humano de información, distinguiéndose dos tipos de conocimiento y cuatro
subniveles:
1. Declarativo, que puede ser factual (conocimiento estático o memorístico) y conceptual (conocimiento dinámico o significativo).
2. Procedimental, que puede ser operativo (destrezas) y ejecutivo (habilidades, actitudes y valores). Es importante pasar del nivel declarativo,
clásicamente trabajado en las materias de corte histórico, al procedimental, tanto en la parte práctica u operativa que implica la aplicación de
métodos y procedimientos preestablecidos (análisis descriptivo, comparativo, contrastaciones, consultas documentales, desarrollo de trabajos
guiados) como en la parte ejecutiva o creativa en la que cobran énfasis la reflexión, la toma de decisiones y de posturas ante distintas
situaciones, la crítica constructiva, la propuesta, el planteamiento y la solución de problemas; estos niveles anteriores deberán de llegar a incidir
tanto en la parte procedimental para proponer, cómo hacer o resolver algo, como en la parte actitudinal y valoral, para asumir su postura
personal y dialogar con tolerancia y respeto hacia los demás.
Contenidos esenciales y significativos que le dan una secuencia histórica, correspondientes al Periodo Prehispánico, Conquista, Colonia e
Independencia de México; como asignaturas consecuentes tiene a Estructura Socioeconómica de México e Historia Mundial Contemporánea, a
las que les brindará los conocimientos necesarios para explicar a través de la comprensión e interpretación sus contenidos propios.
Esta asignatura abarca el estudio de diferentes procesos históricos, desde la conformación del Estado-Nación, pasando por el Porfiriato y
Revolución, a través del estudio comparativo de los diferentes proyectos de nación; del Caudillismo a la Institución, la Unidad Nacional, las
políticas económicas y educativas, crisis del sistema político mexicano y la transición democrática, hasta la crisis del modelo estabilizador e
inserción al modelo neoliberal, englobados en un contexto nacional e internacional. Dichos contenidos deberán abordarse a partir de la noción
de historia total y de conceptos y categorías como: tiempo y espacio; sujeto y objeto; larga, media y corta duración; permanencia y cambio;
ruptura y continuidad; simultaneidad e influencia recíproca de fenómenos, a fin de ubicarlos en procesos y tendencias que le permitan vincular el
conocimiento histórico consigo mismo, con su entorno y con la sociedad, de manera con base en la obtención de una referencia global de la
Historia de México le dé un sentido a la misma y contribuya a consolidar su identidad histórica para que sea capaz de asumirse como sujeto
histórico con responsabilidad social; además de adquirir una actitud sistemática de investigación a través de la valoración de los diferentes
procesos históricos que le fomenten una actitud reflexiva, crítica y propositiva. Se han seleccionado contenidos que respondan a la finalidad de
conformar, identificar, determinar, valorar e interpretar los procesos históricos fundamentales derivados de un concepto de historia total o
integrista, evitando con ello caer en un enfoque meramente fáctico o academicista que poco contribuye a la formación de la memoria histórica.
El resultado a desear, haciendo alusión a Pierre Vilar, es lograr que el estudiante adquiera un modo histórico de pensar, “solo una historia
comparada (y total) es el instrumento adecuado para descubrir los procesos y poner a prueba los modelos, para distinguir en las múltiples
1
combinaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo que es promesa, lo que es amenaza” . Los supuestos básicos que propone dicho autor, derivados de
la noción de totalidad, son: unidad, interdependencia y organicidad, además de las exigencias metodológicas para hacer una historia total con un
tratamiento metodológico construido a partir del análisis comparativo, del esfuerzo de síntesis, de la dialéctica de las estructuras y la
comprensión de los procesos así como de su ubicación en la diversa temporalidad los tiempos.
Dadas las circunstancias de constantes cambios en un mundo globalizado y en respuesta a las necesidades de los alumnos, la Subsecretaría de
Educación Media Superior inició el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior con el propósito de establecer un Sistema
Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, donde participan todas aquellas instituciones que imparten o coordinan la educación media
superior en sus diferentes tipos (general, tecnológico y profesional técnico). La Reforma Integral de la Educación Media Superior tiene como
propósito fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo, a partir del reconocimiento de todas sus modalidades y subsistemas;
proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar
el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas. Para el logro de estos propósitos uno de los ejes principales de la
reforma de un Marco Curricular Común, que compartirán todas las instituciones de bachillerato, basado en un enfoque educativo orientado al
desarrollo de competencias.
A través del Marco Curricular Común se reconoce que el bachillerato debe orientarse hacia:



El desarrollo personal y social de los futuros ciudadanos, a través de las competencias genéricas, las cuales tendrán una aplicación en
diversos contextos (personal, social, académico y laboral) y tienen un impacto más allá de cualquier disciplina o asignatura que curse un
estudiante. Cabe Señalar que estas competencias, constituyen a su vez el perfil de egreso de la Educación Media Superior.
El desarrollo de capacidades académicas que posibiliten a los estudiantes continuar sus estudios superiores, al proporcionarles las
competencias disciplinares básicas y/o extendidas, que les permitan participar en la sociedad del conocimiento.
El desarrollo de capacidades específicas para una posible inserción en el mercado laboral mediante las competencias profesionales
básicas o extendidas.
Con relación al enfoque por competencias es conveniente analizar, sus implicaciones en la conceptualización de estudiante y docente, del
proceso de enseñanza y aprendizaje, así como su impacto en el aula. Si bien existen varias definiciones de lo que es una competencia, a
continuación se presentan las definiciones que fueron retomadas de la Dirección General del Bachillerato para la actualización de los
programas de estudio.
Una competencia es “la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” con buen juicio, a su
debido tiempo, para definir y solucionar verdaderos problemas1.
Las competencias son procesos complejos de desempeño integral con idoneidad en determinados contextos, que implican la articulación y
aplicación de diversos saberes, para analizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad y
comprensión, dentro de una perspectiva se mejoramiento continuo y compromiso ético2. Los ejes formativos serán abordados a través de las
denominadas líneas de orientación curricular, mismas que están presentes también en las demás asignaturas, con la finalidad de ofrecer al
alumno una formación integral, según lo requiere el perfil de egreso del alumno. Así los ejes formativos como las líneas de orientación se
desarrollarán al abordar los contenidos, las estrategias didácticas, tanto de enseñanza como de aprendizaje, en el trabajo de planeación y la
totalidad del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro como fuera del aula.
1
2
Plilippe Perrenoud, “Construir Competencias desde la escuela” Ediciones Dolmen, Santiago de Chile.
Interpretación realizada por la DGB con relación a la propuesta realizada por Sergio Tobón
Concretamente las líneas de orientación curricular permiten:
Favorecer el desarrollo de habilidades del pensamiento, que permitan al estudiante acceder al quehacer y pensamiento histórico con una
actitud participativa, creativa y crítica. A través de esta línea se quiere evitar una enseñanza de la historia basada únicamente en la memorización
y repetición mecánica de fechas y nombres; de tal manera que se deben favorecer la comprensión lectora, el establecimiento de analogías, el
análisis e interpretación de situaciones concretas, etc. Para concretizar los objetivos descritos se propone trabajar tres ejes formativos que
orientarán de una manera transversal el proceso enseñanza/aprendizaje:
1. El histórico epistemológico que es el articulador de las disciplinas sociales y filosóficas y permite interpretar los hechos y procesos históricos
en su dimensión espacio-temporal, posibilitando la comprensión de esta disciplina.
2. El axiológico educativo que ayuda a entender los valores éticos en relación con las acciones de los individuos como personas y en sociedad y
tiene como objetivo proporcionar elementos que ayuden a formar la conciencia crítica del alumno.
3. El metodológico que permite la vinculación de los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, a fin de que pueda explicar los
fenómenos histórico-sociales. Estos ejes formativos serán abordados conjuntamente con las demás disciplinas del Bachillerato a través de las
líneas de orientación curricular.
Enfoque psicopedagógico. El programa de estudio está orientado hacia una educación centrada en el aprendizaje dentro de un marco teórico
constructivista que plantea principios orientados a que el aprendizaje sea significativo para el estudiante, entendiéndose como un proceso
individual y subjetivo que debe estar contextualizado para recuperar su sentido objetivo y que debe promoverse de manera socializada para
intercambiar y validar significados que permitan desarrollar un trabajo colaborativo. Tiene un componente afectivo, es decir, que hay factores
que influyen como el autoconocimiento, metas y motivación, y debe partir de los conocimientos previos del aprendiz y de su nivel de desarrollo,
tomando en cuenta las etapas cognitiva, emocional y social para establecer vínculos significativos entre las estructuras cognoscitivas y socioafectivas del estudiante y las del contenido por aprender.
La finalidad esencial de la educación en el tipo medio superior es fomentar en el alumno una formación integral, lo cual implica que no basta
favorecer únicamente “el saber”, es necesario que el alumno aprenda a saber cómo aprender, es decir, que sea consciente de su propio proceso
de aprendizaje o metacognición (aprender a aprender) y con ello, adquiera una metodología propia y sistemática para descubrir por sí mismo
cómo desarrolla sus habilidades para construir su conocimiento a partir de los diferentes hechos y problemas y la forma de plantearlos para
solucionarlos o visualizarlos; pero, lo más importante, es que la experiencia del bachiller sea una oportunidad para que se forme en los aspecto
Los contenidos de esta materia son:
Bloque I: Proceso de conformación del Estado-Nación (1821-1876).
Bloque II: Consolidación de los proyectos de nación: Porfiriato y Revolución (1876-1917)
Bloque III: La reconstrucción nacional y la conformación del régimen posrevolucionario (1917-1940)
Bloque IV: Consolidación, crisis del Estado Mexicano y su inserción en el modelo neoliberal (1940-2000)
De lo anterior se desprende la promoción del desarrollo de las siguientes competencias genéricas y disciplinares de acuerdo con el Marco
Curricular Común para la participación en el Sistema Nacional de Bachillerato:
Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el
espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
3. Elige y practica estilos de vida saludables.
 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
Se expresa y se comunica
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que
persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y
perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos
y obstáculos.
 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
Participa con responsabilidad en la sociedad
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la
participación como herramienta para ejercerlos.
 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global
interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza
toda forma de discriminación.
 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias
en un contexto más amplio.
 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global
interdependiente.
 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
Ciencias sociales
Las competencias de ciencias sociales están orientadas a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos,
conscientes de su ubicación en el tiempo y el espacio.
Las competencias enfatizan la formación de los estudiantes en una perspectiva plural y democrática. Su desarrollo implica que puedan
interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas distintas a las suyas, y de este modo, asumir una
actitud responsable hacia los demás.
1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.
5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una
organización y su relación con el entorno socioeconómico.
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.
10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de
respeto.
PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Para poder lograr la concreción del MCC, es necesario que se realicen las adecuaciones necesarias que permitan que los diferentes actores que
intervienen en este proceso de aprendizaje, verdaderamente coadyuven a la conformación del perfil de egreso acorde a lo planteado en el SNB
respecto al desarrollo de competencias Genéricas, Disciplinares y Extendidas, se debe considerar lo siguiente en la concreción a nivel del aula.







El alumno es el protagonista del hecho educativo y el responsable de la construcción de su aprendizaje.
El docente es un mediador entre los alumnos y su experiencia sociocultural y disciplinaria, su papel es el de ayudar al alumno a generar
los andamios que le permitan movilizar sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, promoviendo el traspaso progresivo de la
responsabilidad de aprender.
La función del docente es promover y facilitar el aprendizaje entre los estudiantes, a partir del diseño y selección de secuencias
didácticas, reconocimiento del contexto que vive el estudiante, selección de materiales, promoción de un trabajo interdisciplinario y
acompañar el proceso de aprendizaje del estudiante.
Se promueve el desarrollo de las competencias mediante actividades que permitan a los alumnos enfrentarse a situaciones reales o lo
más cercano a la realidad.
El desarrollo de las competencias se realiza durante todo el proceso educativo, dentro y fuera del ámbito escolar
La actividad de aprendizaje es el espacio ideal en el que se movilizan conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Las situaciones de aprendizaje deben ser atractivas y situadas en el entorno actual para que sean significativas al estudiante.
El trabajo de academia y la planeación docente, juegan un papel importante en el logro de los propósitos educativos. Es en la planeación donde
el docente concreta sus estrategias de enseñanza, dosifica los contenidos y conocimientos disciplinares, retoma las características de sus
alumnos y su nivel cognitivo, planea los recursos a emplear para el logro de sus propósitos, diseña las actividades para promover el aprendizaje
centrado en los alumnos, identifica tareas y actividades a evaluar, entre otras, para ello es necesario que los docentes lleven a cabo las siguientes
actividades:
 Analizar los programas de estudio.
 Relacionar la asignatura a impartir con el campo de conocimiento al cual pertenece, así como con las asignaturas que se cursan de
manera paralela en el semestre y el plan de estudios en su totalidad.
 Tomar en cuenta los tiempos reales de los que dispone en clase.
 Definir una distribución real de las actividades a desarrollar según las unidades de competencia y elementos curriculares establecidos en
los programas, recordando que una planeación didáctica es un instrumento flexible que orienta la actividad en el aula.
Para la integración del desarrollo de competencias en la planeación didáctica se recomienda considerar:
Que las competencias genéricas son transversales a cualquier asignatura o contenido disciplinar, por lo tanto es conveniente analizar el impacto
y la relación que cada una de ellas junto con sus atributos, pueden promoverse en esta asignatura. Entre estas competencias destacan las
relativas a la comunicación a través de los diferentes medios, códigos y herramientas con los que tiene contacto el estudiante, el aprendizaje
autónomo y el trabajo en equipo; las cuales podrán ser desarrolladas gracias al trabajo diario en el aula.
El análisis de las competencias disciplinares que serán abordadas en cada asignatura, como parte de un campo de conocimiento, es de suma
importancia y se recomienda tener una definición clara del alcance, pertinencia y relevancia de los conocimientos, habilidades, actitudes y
valores que movilizan.
La selección de situaciones didácticas, diseño de actividades de aprendizaje, escenarios pertinentes y selección de materiales diversos, deben
considerar los intereses y necesidades de los estudiantes.
Los indicadores de desempeño, buscan orientar la planeación didáctica mostrando algunos ejemplos de lo que se puede proponer en el aula.
Finalmente, las evidencias de aprendizaje sugeridas, tienen el propósito de mostrar al docente diversas alternativas de evaluación, recordando
que a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje el estudiante genera evidencias de desempeño susceptibles de ser evaluadas.
Dentro del enfoque por competencias cobra importancia buscar y mantener un ambiente de trabajo basado en el respeto por la opinión del otro,
fomentando la tolerancia, la apertura a la discusión y capacidad de negociación; así como promover el trabajo en equipo colaborativo. Los
valores y actitudes se conciben como parte del ambiente de aula donde docentes y estudiantes desarrollan, promueven y mantienen
diariamente como parte importante del proceso educativo.
A su vez, también se demanda la interacción del docente, quien tiene el compromiso de motivar y crear ambientes propicios para el trabajo en el
aula; planear, preparar, problematizar, reactivar conocimientos previos; modelar, exponer, complementar, regular o ajustar la práctica
educativa; ofrecer guías de lectura, proponer materiales de lectura significativos, auténticos y pertinentes; retroalimentar y/o monitorear las
acciones en el aula y permitir el desarrollo de un plan de evaluación.
Un espacio particular merece la conformación de un portafolio de evidencias dentro de esta materia, el cual puede ser de dos tipos: a) de
evidencias de desempeño, que se refiere el comportamiento (oral o escrito) por sí mismo, y consiste en descripciones sobre variables o
condiciones cuyo estado permite inferir que el comportamiento esperado fue logrado efectivamente, y b) el portafolio de evidencias de
conocimiento, el cual, implica la posesión de un conjunto de conocimientos, teorías, principios y habilidades cognitivas que le permitan al
estudiante contar con un punto de partida y un sustento para un desempeño eficaz.
El portafolio es una recopilación de evidencias (documentos diversos, artículos, notas, diarios, trabajos, ensayos) consideradas de interés para ser
conservadas, debido a los significados que cada estudiante le asigna, aunque debe considerarse que el propósito del portafolio es registrar
aquellos trabajos que den cuenta de la estructura y enfoque de los procesos de formación bajo un planteamiento por competencias. Con él se
busca estimular la experimentación, la reflexión y la investigación; reflejar la evolución del proceso de aprendizaje; fomentar el pensamiento
reflexivo y el autodescubrimiento; así como evidenciar el compromiso personal de quien lo realiza. Entre sus ventajas resaltan las siguientes:
permite reevaluar las estrategias pedagógicas y curriculares; propicia la práctica de la autoevaluación constante; expresa el nivel de reflexión
sobre el proceso de aprendizaje; añade profundidad y variedad a las evaluaciones. Adoptar el portafolio como una herramienta de aprendizaje,
implica adoptar una concepción de evaluación auténtica en la que la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación misma, se apartan de la
evaluación tradicional y sus instrumentos. La presentación del portafolio puede llevarse a cabo ya sea en papel o de forma electrónica, pero en
ambas el punto central es la recopilación de evidencias de aprendizaje.
Respecto al uso de materiales y recursos didácticos, se recomienda:
- Incorporar los recursos tecnológicos disponibles en cada localidad e institución, de tal forma que el estudiante mantenga una relación
constante con ellos.
- Incluir problemas o situaciones contextualizadas que recuperen temas de interés para el educando.
- Textos adecuados que motiven la lectura y el análisis de los procesos históricos.
- Textos diversos ubicados en: periódicos, revistas, obras literarias, enciclopedias, atlas, etc.
- Organizadores gráficos: mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, diagrama de flujo, etc.
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
Explicará el proceso de conformación del Estado-Nación, a partir de la comparación sistemática de los proyectos de nación de liberales y
conservadores, de la identificación de las características de las intervenciones extranjeras y de los aspectos económico, político y social de la
República Restaurada, en los periodos comprendidos de 1821 a 1876, fortaleciendo su identidad nacional en un clima de participación, apertura
y respeto.
CONTENIDO
Bloque I:
Proceso de conformación del Estado-Nación (1821-1876).
Bloque II:
Consolidación de los proyectos de nación: Porfiriato y Revolución (1876-1917)
Bloque III:
La reconstrucción nacional y la conformación del régimen posrevolucionario (1917-1940)
Bloque IV:
Consolidación, crisis del Estado Mexicano y su inserción en el modelo neoliberal (1940-2000)
UBICACIÓN DE LA MATERIA Y RELACIÓN CON LAS ASIGNATURAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS
ÉTICA Y VALORES I
HISTORIA DE MÉXICO I
INTRODUCCIÓN A LAS
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DE MÉXICO II
CAMPO DE CONOCIMIENTO
CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA DE MÉXICO II
HORAS SEMESTRE
48
SEMESTRE III
CRÉDITOS
06
BACHILLERATO GENERAL
COMPONENTE DE FORMACIÓN
BÁSICA
HISTORIA DE MÉXICO II
COMPETENCIAS GENÉRICAS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
3.
I
BLOQUES
II
III
IV
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Elige y practica estilos de vida saludables.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
HISTORIA DE MÉXICO II
COMPETENCIAS EXTENDIDAS CIENCIAS SOCIALES
1. Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes
escenarios sociales.
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico
actual.
3. Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el
equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.
4. Argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, mediante procedimientos teóricometodológicos.
5. Participa en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la
interculturalidad.
6. Valora y promueve el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la
identidad del México de hoy.
7. Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
8. Propone alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo a la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico,
político y jurídico.
X
HISTORIA DE MÉXICO II
BLOQUE I
Proceso de conformación del Estado-Nación (1821-1876)
PROPÓSITO GENERAL
Explicará el proceso de conformación del
Estado-Nación, a partir de la comparación
sistemática de los proyectos de nación de
liberales y conservadores, de la identificación
de las características de las intervenciones
extranjeras y de los aspectos económico,
político y social de la República Restaurada,
en los periodos comprendidos de 1821 a
1876, fortaleciendo su identidad nacional en
un clima de participación, apertura y
respeto.
MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS







Consulta documental
Lectura y análisis de textos.
Redacción de ensayos.
Cuadros comparativos.
Exposiciones individuales y en equipo.
Reseña.
Auto y Co-evaluación
TIEMPO ASIGNADO
14 Hrs.
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
Describe el contexto histórico en que surgió México como país independiente.
Explica los elementos que integran el concepto de estado-nación y su caracterización en México.
Compara los principios ideológicos de los proyectos de nación y expresa comentarios sobre el origen
histórico de la forma de gobierno actual en el país.
Vincula los hechos históricos estudiados con los eventos actuales haciendo uso de conceptos históricos.
Caracteriza las repercusiones sociales de los programas políticos de liberales y conservadores.
Ubica los eventos históricos en orden cronológico y describe sus principales características económicas,
políticas, sociales y militares.
Ilustra y explica las pérdidas territoriales del país con base a información histórica.
Indaga a las personas de su comunidad sobre las opiniones y conocimientos de eventos históricos.
Comenta la importancia de las leyes de reforma en la actualidad.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.3,6.3,6.4,8.1,
OBJETOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
 Proyectos de Nación.
o Monárquico.
 El Imperio de Iturbide.
o Republicano.
 1ª. República
Federal.
 La Constitución
1824.
 Gobiernos de
Guadalupe Victoria y
Vicente Guerrero.
 Las logias masónicas.
o Conservador. Programa
político y económico:
 Lucas Alamán y el
Banco de Avío.
 La República: 1ª.
Rep. Central, Guerra
de los Pasteles, 2ª.
Rep. Central y Venta
de la Mesilla.
 Liberal.
 La reforma de 1833
de José Ma. Luis
Mora y Valentín
Gómez Farías.
Sitúa hechos históricos
fundamentales que han tenido lugar
en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Aplicar una
evaluación
diagnóstica a manera
de lluvia de ideas
sobre las primeras
décadas de vida
independiente de
México.
Participar en una
lluvia de ideas donde
se expongan
conocimientos
formales de tipo
académico y/o ideas
preconcebidas sobre
las primeras décadas
de vida
independiente de
México.
Proporcionar de
forma esquemática
las características de
la república para que
el alumno realice una
investigación.
Elabora en equipo
una hipótesis sobre
el tipo de gobierno
que encabezó
Iturbide en 1822.
Exponer los
proyectos y
programas de Nación
impulsados por los
liberales y
conservadores.
Elaboren en su
cuaderno un
diagrama de flujo
sobre el proceso
político que se dio en
estos primeros años
del México
PRODUCTOS
ESPERADOS
Recuerda
escribe en
cuaderno.
y
su
Presenta en
equipos su
hipótesis y se
discute en el
grupo.
Presenta en su
cuaderno de
trabajo el
diagrama de flujo.


República Federal
(1846-1853): Plan de
Ayutla, Gobiernos de
Juan Álvarez e
Ignacio Comonfort.
La Reforma liberal:
Constitución de
1857. Leyes y Guerra
de Reforma. Los
Tratados de MonAlmonte y McLaneOcampo.
independiente con el
proyecto monárquico
y expliquen su
trabajo a otros
equipos.
Exponer el proyecto
político de las logias
masónicas en
México.
Integren equipos
para presentar el
ideario político de
cada una de las logias
masónicas en
México.
Exponer el ideario
político liberal de la
Constitución de
1824, las reformas de
1833 y Constitución
de 1857.
Realizar una síntesis
del ideario político
liberal plasmado en
las Constituciones
de1824 y 1857, y en
las Reformas de
1833.
Proporcionar el texto
Espejo de Discordias
para su lectura en
equipos.
 Las intervenciones extranjeras.
o Contexto nacional e
internacional.
o Invasión norteamericana.
 Separación de Texas.
Coordinar un debate
sobre el
pensamiento político
de José Ma. Luis
Mora y Lucas Alamán
a partir del texto
Espejo de
Realizar una síntesis
del texto Espejo de
Discordias en
equipos.
El grupo deberá
dividirse para un
debate sobre el
pensamiento político
de José Ma. Luis
Mora y Lucas
Presentación en
PPT, o bien en
forma tradicional,
con cartulina.
Explica mediante
un mapa radial, el
ideario político.
Comenta con sus
compañeros la
síntesis
elaborada.
Expresa su punto
de vista en el
debate.

o
La Guerra del 18461848.
Intervención Francesa.
 Antecedentes de la
Intervención.
 Napoleón III.
 Segundo Imperio.
 Maximiliano de
Habsburgo.
 Defensa de la
Soberanía. Benito
Juárez.
discordias de Andrés
Lira.
Alamán, comparando
los proyectos y
distinguiendo los
programas de
liberales y
conservadores.
En una ficha de
trabajo explica la
importancia que tuvo
el Banco de Avío.
Distribuir por
equipos los temas de
las intervenciones
extranjeras (La
Guerra de Texas, la
Guerra de 1846-1848
y la Intervención
Francesa) para su
investigación.
Coordinar exposición
por equipos de los
En equipos de
trabajo distribuyan
los temas de: Guerra
de Texas (18351836), Guerra de
México-Estados
Unidos (1846-1848) e
Intervención
Francesa (18621867). Con la
información que
encuentren sobre el
tema elaboren una
presentación, con
apoyo de una
maqueta, una
reseña, una biografía
de algún personaje
fundamental.
Presentan su ficha
de trabajo y
discusión grupal
de resultados.
Exponen ante el
grupo su trabajo,
maqueta
y/o
presentación PPT
En equipos se
realiza el debate y
entregan por
temas: la
Intervención
Francesa, el II
Imperio y la defensa
de la soberanía
nacional.
 La Restauración de la República.
o Aspectos Económicos:
 Agricultura.
 Minería.
 Industria.
 Comercio.
 Aspectos Políticos.
 Gobierno de Benito
Juárez.
 Gobierno de Lerdo
de Tejada.
o Aspectos Sociales.
 La guerra de castas.
 Rebelión de la Sierra
Gorda.
Dar indicaciones para
que los alumnos
dramaticen en
equipo un pasaje
sobre la batalla del 5
de mayo, una reseña
sobre el
Sitio de Querétaro,
una biografía de un
personaje, derivados
del trabajo de
investigación.
Propiciar un debate
sobre intervenciones
extranjeras y defensa
de la soberanía
Con la información
que organizaron a lo
largo del tema,
preparen un debate
sobre las
intervenciones
extranjeras y la
soberanía nacional.
Participar en la
dramatización por
equipos en un pasaje
sobre la Batalla del 5
de Mayo, una reseña
sobre el Sitio de
Querétaro, una
biografía de un
personaje, derivados
del trabajo de
investigación
valorando tanto los
aspectos de
contenido como los
requisitos para
mostrar habilidades
comunicativas, y
capacidad de
síntesis.
Participar en debate
sobre intervenciones
extranjeras y
escrito sus
conclusiones.
Presentan
al
grupo
su
dramatización.
Llevan a cabo el
debate en clase.
nacional, llegando a
conclusiones.
Ubicar a través de
una línea de tiempo
los acontecimientos
más importantes de
este periodo.
Exposición del tema
de la restauración de
la República y diseño
de una guía para
desarrollar una
investigación
documental
sobre uno de los
siguientes aspectos:
Aspecto político
Aspecto social
Aspecto económico
Proporcionar los
elementos para la
elaboración de un
soberanía nacional y
valorar tanto los
aspectos de
contenido como los
requisitos para
mostrar actitudes de
tolerancia y
capacidad de
síntesis.
Elaboren en su
cuaderno una línea
de tiempo de los
acontecimientos más
importantes de los
periodos ya
analizados.
Recupera la
información que
consideres necesaria
para explicar los
aspectos más
importantes del
gobierno de Juárez.
Organiza los datos y
representa en tu
cuaderno tu
explicación
gráficamente.
Elaborar un ensayo
Presentan en su
cuaderno la línea
de tiempo.
En equipos
participan en la
exposición oral
y/o escrita sobre
los aspectos
económico,
político y social,
investigados.
Presentan su
ensayo al grupo, y
comentan sobre
él.
ensayo sobre la
cultura y el arte de la
época.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS
LISTAS DE COTEJO
REGISTROS CONTINUOS
sobre algún tema
relativo a la cultura y
el arte de la época y
verificar el
cumplimiento de
requisitos de forma y
contenido, con
apoyo en una lista de
cotejo.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA
Evaluación Diagnóstica.
Partir del reconocimiento de las habilidades y de los conocimientos formales previos del alumno o de sus ideas preconcebidas. Al inicio del curso
revisar el nivel de asimilación de los elementos metodológicos de la Historia, ya que es la herramienta que se utilizará en el tratamiento de los
contenidos de las cuatro unidades con la finalidad de detectar y valorar los procesos históricos enmarcados en una visión total de la Historia.
(Cfr. I Unidad de Historia de México I). Repasar los conceptos y categorías históricas siguientes: realidad, conocimiento, tiempo, espacio, sujeto y
objeto históricos, larga y corta duración, continuidad y cambio, ruptura y permanencia, causa-efecto, así como los contenidos de la Unidad IV de
Historia de México I, sobre la Independencia, para vincularlos con la Unidad I del Programa.
Se recomienda hacer una evaluación diagnóstica (cuestionario, lluvia de ideas dirigida con preguntas activadoras, etc.) al inicio de la Unidad que
verse sobre los conceptos de Monarquía, República, Constitución de 1824, Federalismo y Centralismo, y sobre las corrientes Liberal y
Conservadora. El resultado se puede sintetizar en un rotafolio y/o retroalimentar con plantillas de respuesta al cuestionario.
Evaluación Formativa
Esta modalidad de evaluación se aplica durante todo el curso y su función es generar evidencias de aprendizaje que permitan al estudiante y al
profesor, monitorear y retroalimentar los avances en los aprendizajes logrados por los estudiantes. Proporciona información sobre los aciertos,
dificultades, errores y carencias u omisiones de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y permite introducir oportunamente cambios y
ajustes a las estrategias didácticas del profesor. Abarca conocimientos declarativos y procedimentales, al igual que valores y actitudes.
Contenidos declarativos: Se evaluarán los conocimientos y habilidades básicas para procesar información y comunicar sobre conceptos y
principios tales como: las características de los principales proyectos de nación: monárquico y republicano, así como de los programas de
liberales y conservadores, las intervenciones extranjeras y la restauración de la república mediante un análisis comparativo de los diferentes
proyectos de nación que permita a los alumnos participar en discusiones grupales, hacer exposiciones, reseñas, etc. Se recomienda el empleo de
guías de observación para la evaluación cualitativa.
Contenidos procedimentales: Se evaluará la aplicación metodológica o destreza operativa en el desarrollo de la investigación documental, en los
análisis guiados de tipo descriptivo o comparativo de los diferentes proyectos de nación, la comprensión y de las intervenciones extranjeras y la
restauración de la república, así como la forma de representar el conocimiento a través del lenguaje iconográfico (collage, maquetas); asimismo
las habilidades ejecutivas para desarrollar un análisis crítico que se plasme en las exposiciones orales, escritas (ensayo) y debates; se observará
el desempeño en situaciones de co- evaluación, mediante la utilización de instrumentos como listas de cotejo para los productos generados y
guías de observación para los diferentes tipos de participación directa.
Contenidos actitudinales: Se evaluarán principalmente las actitudes y valores de tolerancia, participación dialógica y constructiva en las
actividades grupales que realice mediante guías de observación, auto y co-evaluación en pares.
Evaluación Sumativa
Esta modalidad de evaluación se aplica al final de cada unidad y al término del curso. Sus resultados se utilizan para efectos de asignar una
calificación, acreditar conocimientos y promover al estudiante a otro nivel del proceso educativo. En forma paralela al proceso formativo en el
cual el estudiante trabaja en equipo, producirá en forma individual las evidencias críticas de aprendizaje, es decir, aquellas que tienen un
carácter integrador del objetivo de la unidad, para presentarlas para su evaluación final. Tales evidencias se deberán acordar en trabajo de
academia así como su ponderación para la calificación. Los instrumentos para recolectarlas (instructivos, cuestionarios, pruebas objetivas, etc.)
también se elaborarán en trabajo colegiado junto con los instrumento de evaluación (guías de observación, listas de cotejo, rúbricas, escalas
valorativas, plantillas de respuestas, entre los más comunes). Se sugiere considerar por lo menos una evidencia de cada tipo que en conjunto
integren los contenidos de la unidad en términos de conocimientos y capacidades prácticas y/o creativas:
Sugerencias de portafolio de evidencias:
• Producto: Realizar una síntesis o reseña breve del ideario político liberal plasmado en las Constituciones de 1824 y 1857, y en las Reformas de
1833.
• Desempeño: Participación en debate y/o en la exposición individual y por equipos.
• Conocimiento: Prueba objetiva.
MATERIALES Y RECURSOS
 Material bibliográfico
 Video
 Material audiovisual: videos históricos, películas, documentales, mapas
• Diapositivas
• Cañón y computadora
• Mapas mundiales
• Colores
• Fotografías
• Plumones
• Resistol
• Guías de lectura
• Instructivos para desarrollar investigación documental, ensayos, reseñas, mapas ilustrados, collage histórico, maquetas, etc.
• Guías de discusión
• Listas de cotejo y/o rúbricas (productos)
• Guías de: discusión de los problemas, de observación y/o participación (desempeños)
• Material audiovisual
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
1. Fernández Fernández, Iñigo. Historia de México. Editorial Pearson Educación, 2008, 3ª ed.
1.
Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen: 2005.
2.
3.
4.
5.
6.
Cosío Villegas, Daniel (Coord.). Historia General de México. Versión 2000. México, El Colegio de México: 2002.
Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Formación del Estado Moderno. México: Siglo XXI, 1997.
Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones Cultural: 2005.
Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II , México, Editorial Patria, 2000.
Miguel Álvarez de la Peza, Gloria Raquel Escalante Fuentes, Historia de México 1 “Aprender hacer con la historia”, Edit. Esfinge, México.
Complementaria:
1.
2.
3.
4.
5.
12).
6.
Briceño Senosiáin, Lillian et al. Valentín Gómez Farías y su lucha por el Federalismo 1822-1858. México, Instituto Mora, 1991.
Florescano, Enrique (Coord.). Atlas histórico de México. México: Siglo XXI, 1997.
Hale, Charles. El Liberalismo Mexicano en la época de Mora . México, Siglo XXI, 1982.
Lira, Andrés. Espejo de Discordias. Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora y Lucas Alamán . México, SEP-CULTURA, 1985.
Matute, Álvaro. México en el siglo XIX. Fuentes e interpretaciones históricas. Antología. México, UNAM, 1984 (Lecturas Universitarias,
Sierra, Justo. Juárez. Su obra y su tiempo. México, Editorial del Valle de México, s/a.
Enciclopedias Electrónicas:
•
18 lustros de la vida de México (Colección de videocassetes) . México, Planeta-UNAM, 1991-1993.
•
Biografías de mexicanos. Historia, arte y vida de todos los tiempos, México, Cristal Multimedia, 1999.
•
Diccionario Enciclopédico Escolar . Colombia, Kimera, 1997.
•
Diccionario enciclopédico LEXI-K , México, Emblem Interactive, 1997.
•
Enciclopedia histórica de México, México, Multimedia Interactiva-INAH, 2001.
•
Enciclopedia Multimedia Encarta , Microsoft, 2003.
•
Enciclopedia Multimedia Salvat, Barcelona, Salvat, 1997.
•
México en Breve. Museos. Monumentos históricos. Zonas Arqueológicas. (Versión PC). México , CONACULATA-INAH-Planeta De
Agostini, 2003.
•
P-C Kids programas educativos multimedia, Servi-Art Producciones, San Miguel de Allende, Gto.
Nuestros valores cívicos
México es mi país
Biografías de personajes
Páginas Webs:
-
Artehistoria.com
Tareas.com
Altavista.com
h-historia.com
Consolidación de los proyectos de nación: Porfiriato y Revolución
(1876-1917)
BLOQUE II
PROPÓSITO GENERAL
TIEMPO
ASIGNADO
10
Hrs.
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
Contrastará el proyecto de nación del Porfiriato Describe las características contextuales, políticas, económicas, sociales y culturales del Porfiriato.
con los proyectos de nación surgidos en el
proceso revolucionario y los cristalizados en la
Constitución de 1917, mediante el análisis Reconoce los legados del Porfiriato y analiza su vigencia actual.
crítico de los aspectos económicos, políticos y
sociales de dichos procesos, valorando los
esfuerzos por alcanzar los principios de Compara al menos un aspecto del Porfiriato (político, económico, social o cultural) con su homónimo actual.
democracia, justicia y paz; con una actitud de
participación y tolerancia.
Relaciona la situación política, económica y social de México a inicios del siglo XX con los movimientos
MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS
sociales que originaron la Revolución Mexicana.



Planteamiento
y
solución
problemas.
Elaboración de Líneas del tiempo.
Uso de mapas geográficos.
de
Reconoce la influencia del contexto mundial en la crisis del Porfiriato.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.3, 6.3,6.4,8.1
OBJETOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
 Proyecto de Nación en el Porfiriato.
o Contexto mundial.
 Expansionismo capitalista.
o Aspecto Político.
 Liberalismo conservador.
 Centralismo político.
o Aspecto económico. Inversión
extranjera, exportación y
desequilibrios regionales.
 Modernización de la
infraestructura.
 Bancos.
 Ferrocarril.
 Luz.
 Teléfono.
 Latifundismo.
o Aspecto social.
 Servidumbre agraria.
 Luchas sociales.
 Educación y cultura.
 El Positivismo.
o Crisis del Porfiriato y revolución
social.
 Crisis política y económica:
 liberales y el Partido
 Liberal Mexicano.
Sitúa hechos históricos fundamentales que han
tenido lugar en distintas épocas en México y el
mundo con relación al presente.
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
PRODUCTOS
ESPERADOS
Aplicar una evaluación
diagnóstica escrita
sobre los temas
Porfiriato y
Revolución.
Exponer el tema de la
expansión capitalista a
nivel mundial
relacionada con el
aspecto económico
del Porfiriato.
Recuperar
conocimiento
factual y/ o
conceptual sobre
los temas
Porfiriato y
Revolución.
Cuaderno
de apuntes.
Complementar
los puntos del
escrito
proporcionado,
consultando en la
biblioteca sobre
Análisis de
datos y
exposición
al grupo.
Proyectar videos que
ilustren la etapa del
Porfiriato dando los
puntos principales por
escrito para ser
desarrollados por los
alumnos.
Proporcionar una guía
Presentan
en su
Elaborar mapas
cuaderno el
que ilustren las
mapa que
posesiones
muestra el
coloniales de
proceso
EUA, Inglaterra y
expansionis
Francia y el efecto ta. Y el
del
impacto del
expansionismo
mismo en
capitalista en
la
México.
economía
mexicana.




Huelgas obreras.
Entrevista Díaz-Creelman.
Crisis mundial de 1907.
La sucesión de 1910 y el
movimiento
antireeleccionista.
para la elaboración de
una sinopsis sobre los
aspectos más
importantes del
Porfiriato como:
 Educación (Ejs:
Gabino Barreda y
la Escuela
Nacional
Preparatoria,
Justo Sierra y la
Secretaría de
Instrucción
Pública).
 Economía (Ejs:
modernización de
la infraestructura,
el latifundio, etc.).
 Política (Ejs:
personajes de la
vida política,
periodo de Crisis,
PLM).
 Aspecto social:
movimientos en
contra.
 Aspecto cultural.
Organizar en equipos
a los alumnos para
que expongan la Crisis
del Porfiriato y
los aspectos
políticos y
económicos del
Porfiriato para
identificar su
relación.
Elaborar la
sinopsis sobre la
relación de por lo
menos un par de
aspectos del
Porfiriato, a elegir
por el estudiante:
económico
político, social,
educativo y
cultural y verificar
mediante una
lista de cotejo, los
criterios de
evaluación
determinados
para este
ejercicio.
Presentació
n por
escrito en
su
cuaderno
de la
sinopsis.
revolución social a
manera de noticiero
histórico.
Preparar un formato
de bitácora de
investigación para que
los alumnos elaboren
un reporte
documental sobre el
movimiento
antireeleccionista.
 Proyectos revolucionarios de nación.
o Naturaleza y causas de la
Revolución.
o Proyectos:
 Anarco-sindicalista (Flores
Magón).
Propiciar una puesta
en común por equipos
de las investigaciones
realizadas sobre los
diferentes aspectos
del periodo.
Indicar criterios y
Organizarse en
equipos para
elaborar noticias
y participar en el
noticiero
histórico sobre
los
acontecimientos
más importantes
del tema,
valorando tanto
los aspectos de
contenido como
las habilidades
comunicativas.
Recuperan
la
informació
n de los
puntos
anteriores
y realiza el
noticiero,
lo
presentan
al grupo.
Investigació
ny
Elaborar un
discusión
reporte
grupal de
documental sobre resultados.
el movimiento
antirreeleccionist
a de 1910,
extractase y en


o
o
o
Proyecto liberal (Madero,
Carranza, Obregón y
Calles).
Proyecto agrarista (Zapata
y Villa).
Etapas.
 El Maderismo.
 La Decena Trágica.
 La Convención de
Aguascalientes.
 El Constitucionalismo.
 La Soberana Convención de
Aguascalientes.
El triunfo del Constitucionalismo y
la Constitución de 1917.
Balance histórico de la Revolución.
procedimientos para
que los alumnos
expongan el libro La
Sucesión Presidencial
de Francisco I.
Madero.
Diseñar un maratón
de preguntas sobre el
Maderismo y la crisis
del Porfiriato.
Exposición
comparativa de los
proyectos
revolucionarios.
Ubicar a través de una
línea del tiempo las
etapas del
movimiento
revolucionario.
Coordinar a los
alumnos que
organicen una
exposición de
fotografías que
muestren el arte y la
cultura de la época.
Bosquejar de una
equipo valorar
aspectos de
contenido y
destrezas
operativas en la
aplicación de
técnicas
documentales.
Participar en
plenaria para
exponer los
puntos de vista
del equipo sobre
los aspectos del
Porfiriato
valorando tanto
contenido como
actitudes
democráticas y de
tolerancia.
Participar en la
exposición del
ideario
político de
Madero
plasmado en su
libro
Sucesión
Presidencial.
Participa en
plenaria y
discute en
el grupo su
punto de
vista.
Lectura del
libro y
exposición
de su
punto de
vista.
En equipos
compiten
en el
maratón.
manera
contextualizada la
Convención de
Aguascalientes y el
evento de la
Constitución de 1917.
Hacer una exposición
contextualizada de los
artículos 3º., 80º a
93º., 27º., 123º., 5º. Y
130º.
Promover un debate o
análisis crítico en el
cual se relacionen los
proyectos del
Porfiriato con los
revolucionarios, los
artículos en cuestión y
su puesta en práctica.
Participar en el
maratón de
preguntas sobre
el Maderismo y la
crisis del
Porfiriato.
En su
cuaderno
elabora el
cuadro
comparativ
o.
Elaborar un
cuadro
comparativo de
los diferentes
proyectos
revolucionarios.
En su
cuaderno
desarrolla
la línea del
tiempo.
Desarrollar las
etapas del
movimiento
revolucionario en
base a la línea del
tiempo.
Realizar una
exposición de
fotografías que
muestren el arte
y la cultura de la
época.
En un
collage
presenta
las
fotografías.
Presenta su
síntesis al
grupo y la
discuten
Hacer una síntesis
contextualizada
de la
Convención de
Aguascalientes
y/o del evento de
la Constitución de
1917.
Elaborar un
ensayo en el que
se relacionen
proyectos
revolucionarios y
los artículos
seleccionados de
la Constitución de
1917 y exponer
las conclusiones
individualmente
y/o por equipo.
Participar en el
debate de
contrastación del
proyecto
porfirista con los
revolucionarios.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS
LISTAS DE COTEJO
REGISTROS CONTINUOS
entre ellos.
Elabora su
ensayo y
expone las
conclusion
es
individualm
ente y/o
por equipo.
Realizan el
debate en
el salón de
clase y
escriben
sus
conclusion
es en el
cuaderno.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA
Evaluación Diagnóstica
Evaluación a aplicar antes de cada bloque temático a través de cuestionamientos directos, lluvia de ideas, instrumentos sistematizados, síntesis breves
individuales, etc.
• Al inicio de la Unidad: retomar los contenidos más importantes de la Unidad I con la finalidad de vincularlos al Porfiriato y Revolución Mexicana;
concretamente: el Proyecto Liberal, la República, la Constitución de 1857 y la Reforma en general.
Evaluación Formativa
Evaluación a aplicar durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Contenidos declarativos: Se evaluarán los conocimientos factuales y conceptuales sobre los aspectos económicos, políticos y sociales del Porfiriato, así como
de los diferentes proyectos revolucionarios de nación, mediante su exposición oral, escritos (reseña, reportes, ensayo). o gráficos y cuadros comparativos, así
como fichas de resumen que apoyen las discusiones grupales. Se recomienda emplear guías de observación para la participación expositiva y listas de cotejo
para los productos realizados en situaciones de co-evaluación cualitativa.
Contenidos procedimentales: En este caso se evaluará la destreza operativa en la aplicación de técnicas y procedimientos en el desarrollo de la
consulta documental y el reporte de investigación, la estructuración del ensayo y los apoyos utilizados en las exposiciones orales; así como las habilidades
ejecutivas para realizar el análisis crítico enfocado a relacionar las características económicas, políticas y sociales del Porfiriato y de los proyectos
revolucionarios de nación; utilizando listas de cotejo en situaciones de co-evaluación en equipos de trabajo.
Contenidos actitudinales: Se evaluarán principalmente las actitudes y valores democráticas, tolerantes que muestren los alumnos durante las discusiones
grupales y el trabajo en equipo, la participación en clase y en el cuidado al medio ambiente en las distintas actividades que realice; apoyado mediante guías de
observación aplicadas en situaciones de auto o co- evaluación.
Evaluación Sumativa
Esta modalidad de evaluación se aplica al final de cada unidad y al término del curso. Sus resultados se utilizan para efectos de asignar una calificación,
acreditar conocimientos y promover al estudiante a otro nivel del proceso educativo. En forma paralela al proceso formativo en el estudiante trabaja en
equipo, producirá en forma individual las evidencias críticas de aprendizaje, es decir, aquellas que tienen un carácter integrador del objetivo de la unidad,
para presentarlas para su evaluación final. Tales evidencias se deberán acordar en trabajo de academia así como su ponderación para la calificación. Los
instrumentos para recolectarlas (instructivos, cuestionarios, pruebas objetivas, etc.) también se elaborarán en trabajo colegiado junto con los instrumento de
evaluación (guías de observación, listas de cotejo, rúbricas, escalas valorativas, plantillas de respuestas, entre los más comunes). Se sugiere considerar por lo
menos una evidencia de cada tipo que en conjuntintegren los contenidos de la unidad en términos de conocimientos y capacidades prácticas y/o creativas:
Se evaluarán conceptos fundamentales generales del periodo en cuestión integrados en procesos: contexto del Porfiriato, el proceso total del Porfiriato que
incluye los aspectos económicos, políticos, y sociales, la contrastación de los diferentes proyectos revolucionarios y la enmarcación de los principales eventos
como la Convención de Aguascalientes y La Constitución de 1917 (los artículos seleccionados relacionados con la educación, la cuestión social, etc.).
Sugerencias de portafolio de evidencias:
Productos: Ensayo
Desempeño: exposición y/o debate
Conocimiento: prueba objetiva
MATERIALES Y RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Material bibliográfico
Mapas mundiales y de México
PC
T.V.
Video
Plumones
Resistol
Guías de lectura
Guías de discusión
Listas de cotejo (productos)

•

Guías de observación (desempeños)
Instructivos para desarrollar investigación documental, ensayos, reseñas, mapas ilustrados, collage histórico, maquetas, etc.
Material audiovisual: Multimedia, Videocasetes, etc.
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Fernández Fernández, Iñigo. Historia de México. Editorial Pearson Educación, 2008, 3ª ed.
Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2 . México: Nueva Imagen, 2005.
Cosío Villegas, Daniel (Coord.).
Historia General de México. Versión 2000. México: El Colegio de México, 2002.
Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Formación del Estado Moderno. México: Siglo XXI, 1997.
Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México: Publicaciones Cultural, 2005.
Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II , México: Editorial Patria, 2000.
Miguel Álvarez de la Peza, Gloria Raquel Escalante Fuentes, Historia de México 1 “Aprender hacer con la historia”, Edit. Esfinge, México.
Complementaria:
1. Zea, Leopoldo. El positivismo en México. Nacimiento, apogeo y decadencia. México, FCE, 1944.
2.
3.
4.
5.
6.
Brading, A. David. Caudillos y campesinos en la Revolución Mexicana , México, FCE, 1993.
Cockcroft, James. Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana. México. Siglo XXI, 1982.
Dulles, John W. F. Ayer en México. Una crónica de la Revolución, 1919-1936. México, FCE, 1977.
Knigth, Alan. La revolución mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional . México, Grijalbo, 1996.
Womack, John, J. R. Zapata y la Revolución Mexicana. México, SEP, 1985.
Enciclopedias Electrónicas.
1. 18 lustros de la vida de México (Colección de videocassetes) . México, Planeta-UNAM, 1991-1993.
2. Biografías de mexicanos. Historia, arte y vida de todos los tiempos, México, Cristal Multimedia, 1999.
3. Diccionario enciclopédico KIMERA , Caracas, KIMERA, 2000.
4. Diccionario enciclopédico LEXI-K , México, Emblem Interactive, 1997.
5. Enciclopedia Multimedia Encarta , Microsoft, 2003.
6. Enciclopedia Multimedia Salvat, Barcelona, Salvat, 1997.
7. Enciclopedia histórica de México, México, Multimedia Interactiva-INAH, 2001.
8. P-C Kids programas educativos multimedia , Servi-Art Producciones, San Miguel de Allende, Gto.i.ii.iii.
Páginas Webs:
Nuestros valores cívicos
México es mi país
Biografías de personajes
- Artehistoria.com
- Tareas.com
- Altavista.com
- h-historia.com
BLOQUE III
PROPÓSITO GENERAL
Verificará la repercusión del
movimiento revolucionario en la
reconstrucción nacional y en la
conformación
del
régimen
posrevolucionario, a través del
análisis
crítico
de
los
movimientos,
políticas
y
reformas que caracterizaron este
periodo, que le permitan
ubicarlo como un referente
fundamental
de
las
transformaciones económicas,
políticas
y
sociales
que
caracterizaron el siglo XX; en un
clima de crítica objetiva,
tolerancia y apertura.
MODALIDADES DIDÁCTICAS
SUGERIDAS



Mapas y redes
conceptuales
Elaboración de álbumes
históricos
Exposiciones, fichas,
resumen, esquemas,
cuadro comparativo,
maratón de
conocimientos, ensayo,
debate, lectura guiada,
reseña, ensayo, trabajo
de investigación.
La reconstrucción nacional y la conformación del régimen posrevolucionario (1917-1940)
TIEMPO
ASIGNADO
10 Hrs.
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
Ubica las etapas y acontecimientos de la Revolución Mexicana en orden cronológico y ubicación específica, así como a los
actores individuales y colectivos importantes que ocurrieron en el país y en su localidad.
Reconoce las contribuciones de la Revolución Mexicana a la cultura nacional actual.
Reconoce la influencia del contexto mundial en la etapa posrevolucionaria.
Relaciona la situación política, económica y social del México posrevolucionario.
Ubica las etapas y acontecimientos históricos posrevolucionarios en orden cronológico, y sus principales características, así
como a los actores individuales y colectivos importantes que ocurrieron en el país y en su localidad.
Relaciona un suceso representativo (político, económico, social o cultural) de este periodo con lo acontecido en su localidad.
Identifica las instituciones políticas, económicas y sociales de su comunidad cuya fundación se realizó en el periodo
posrevolucionario.
Complementa la línea del tiempo, elaborada en bloques anteriores, con la información histórica del periodo
posrevolucionario y la enriquece con acontecimientos importantes del ámbito internacional de la época.
Realiza un cuadro comparativo de los gobiernos del periodo de Reconstrucción nacional (Carranza, Obregón, Calles y los del
Maximato) destacando sus aportes desde el punto de vista político, económico y social.
Expone en equipo los aspectos económicos y sociales del gobierno cardenista que beneficiaron a los grupos menos
favorecidos y reconociendo su trascendencia actual.
Realiza un reporte de investigación documental sobre la influencia del asilo español en la vida cultural del país.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.3,6.3,6.4,8.1
OBJETOS DE APRENDIZAJE
 Del caudillismo a la
Institución (19171934).
Contexto nacional.
Movimientos armados: Plan
de Agua Prieta y Rebelión De
la Huertista.
Gobiernos de Obregón y
Calles.
Características
Movimiento Cristero.
El Maximato.
La reelección de Obregón.
PNR.
Autonomía de la UNAM.
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
Sitúa hechos históricos
fundamentales que han tenido
lugar en distintas épocas en
México y el mundo con
relación al presente.
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
Aplicar una evaluación
diagnóstica escrita
sobre caudillos
revolucionarios,
Cristiada, Maximato,
Expropiación Petrolera
y educación socialista
para vincular los
conocimientos previos
con los nuevos.
Dar un panorama
general de la cuestión
política del periodo
promoviendo la
participación grupal,
ubicándolo en el
contexto nacional.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Recuperar el conocimiento previo de tipo
formal o académico o ideas preconcebidas
para contestar evaluación diagnóstica sobre
los temas determinados.
Síntesis en su
cuaderno.
Participar en la construcción analítica del
panorama general del periodo y, derivado de
ello, elaborar un álbum histórico de los
personajes sobresalientes del periodo.
Hacer fichas de resumen sobre los gobiernos
de Obregón y Calles, para participar en una
discusión dirigida en la que se co-evalúen las
habilidades de argumentación y comunicación
socio-afectiva.
Elaborar un cuadro comparativo sobre los
gobiernos de Obregón y Calles
Instruir sobre el cómo
elaborar fichas de
resumen de los
PRODUCTOS
ESPERADOS
Presenta su
álbum de
personajes
sobresalientes.
gobiernos de Obregón
y Calles.
Organizar una exposición sobre lo que narra el
autor y co-evaluar habilidades comunicativa.
Fichas de trabajo
y exposición del
alumno.
Elaborar una reseña de la relación de los
artículos polémicos de la Constitución de 1917
con los de las Constituciones precedentes y la
Reforma y co-evaluar capacidad de análisis y
síntesis.
Proporcionar los
esquemas para la
elaboración de un
cuadro comparativo
de los aspectos más
importantes de los
gobiernos de Obregón
y Calles.
Lectura comentada de
algún capítulo de la
obra La Cristiada de
Jean Meyer.
Comentar los artículos
polémicos de la
Constitución de 1917
relacionándolos con
las Constituciones
anteriores y la
Participar en el análisis crítico a nivel grupal
sobre el Maximato habiendo desarrollado los
puntos más importantes, evaluando su
capacidad de razonamiento lógico y análogico.
Elaborar fichas de resumen sobre los
movimientos agrarios, obreros y políticas
públicas del periodo valorando su capacidad
práctica para organizar y presentar la
información.
Elaborar una reseña en la que se vinculen los
movimientos sociales estudiados con el
presente, valorando sus conocimientos
factuales y conceptuales.
Elaborar un trabajo de investigación sobre
alguno de los movimientos sociales
previamente estudiados, co-evaluando la
destreza operativa para desarrollar la consulta
bibliográfica.
Presentación en
PPT del cuadro
comparativo.
Expone al grupo
por escrito su
punto de vista de
la lectura.
Investigación y
discusión grupal.
Reforma.
Promover un análisis
crítico sobre el
Maximato resaltando
los puntos más
importantes.
Hacer un resumen de las características de la
educación en el periodo, valorando su
capacidad de observación para identificar lo
esencial.
Participar en la exposición por equipos de las
diferentes investigaciones realizadas en las
que se expliquen las transformaciones sociales
ocurridas en el periodo.
Participar en la introducción al tema del
Cardenismo y, derivado de ello, redactar una
síntesis y co-evaluar la destreza comunicativa
en forma escrita.
 Grupos sociales y
políticas públicas en
la posrevolución
(1917-1934).
Contexto internacional.
El agrarismo hecho gobierno.
Movimiento obrero y sus
organizaciones.
Políticas educativas.
Artículo 3º.
Educación rural.
La gestión de José
Vasconcelos.
SEP.
Ofrecer un panorama
sobre grupos sociales
y políticas públicas de
la posrevolución,
ubicándola en el
contexto
internacional.
Solicitar una reseña
sobre los movimientos
sociales enlistando los
indicadores que
deberá contener.
Análisis de datos
y exposición del
alumno.
Participar en la elaboración del maratón
indicado, estableciendo una ruta crítica que
indique las relaciones más relevantes de la
política económica del gobierno de Cárdenas.
Solicitar un ensayo proporcionando los
elementos más importantes de los siguientes
temas: relación Estado-sindicato, partidos
políticos, expropiación petrolera y
movimiento sociales del periodo cardenista y
valorar sus habilidades de razonamiento
lógico- deductivo y destrezas comunicativas.
Hacer una investigación documental sobre la
educación en el Cardenismo y exponerla
individualmente o por equipos, valorando su
Presenta su
fichas y el grupo
co-evalua su
resumen.
nivel de participación en equipo.
Desarrollar la guía de estudio y participar en el
Marcar puntos para un debate valorando actitudes de crítica objetiva
trabajo de
y habilidades argumentativas.
investigación sobre los
movimientos sociales.
Exponer un panorama
de las características
de la educación del
periodo.
Promover una
exposición de las
diferentes
investigaciones por
equipos y llegar a
conclusiones sobre las
transformaciones
habidas en el periodo.
Discute con el
grupo por medio
de las TIC´S sobre
los movimientos
sociales.
Investiga y
discute de
manera grupal
sobre los
movimientos
sociales.
Realiza su
resumen y lo
presenta al
grupo.
Lleva a cabo una
Ofrecer una
introducción
panorámica del tema
del Cardenismo con la
participación del
grupo.
 El Cardenismo (19341940).
Política y movimiento obrero.
CTM.
Política y movimiento
campesino. CNC.
La educación socialista y la
Cultura.
Disidencia y movilizaciones
políticas. PAN, Sinarquismo y
Rebelión Zedillista.
Economía mixta
Política de nacionalización.
Institucionalización del
Sistema Político Mexicano.
Antecedentes. PNR-PRM.
El Sistema Corporativo (CNC,
CTM, CNOP).
La política de masas.
Diseñar un maratón
sobre la relación del
Estado con el
sindicato, la creación
del PNR, la
expropiación petrolera
y el plan sexenal del
gobierno de Cárdenas.
Proporcionar los
elementos más
importantes de los
siguientes temas:
relación Estadosindicato, partidos
políticos, expropiación
petrolera y
movimiento sociales
del periodo cardenista
para la elaboración de
un ensayo.
exposición y
discute con el
grupo sus
conclusiones.
Investigación y
presentación
electrónica del
tema.
Participa todo el
grupo en el
maratón.
Realiza un
ensayo. Es
comentado por el
grupo.
Exponer las
características
socialistas de la
educación promovida
por Cárdenas.
Promover la
elaboración de una
guía de estudio sobre
los puntos más
importantes del
Cardenismo y en base
a ello realizar un
debate.
Investigación y
discusión grupal
de resultados.
Debate basado
en la guía.
INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
DE RÚBRICAS
LISTAS DE COTEJO
REGISTROS CONTINUOS
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA
Evaluación Diagnóstica
Evaluación a aplicar antes de cada bloque temático.
•Al inicio de la unidad retomar los contenidos más importantes de la Unidad II con la finalidad de vincularlos con el caudillismo, la Cristiada, el
Maximato, los movimientos obrero-campesino, y con los aspectos económicos, políticos y sociales del Cardenismo.
•Al inicio de cada bloque temático de la unidad con el objeto de vincular el aprendizaje anterior con el nuevo.
Evaluación Formativa
Evaluación a aplicar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Contenidos declarativos: Se evaluará el conocimiento factual y conceptual acerca de los rasgos distintivos de los regímenes políticos y los
movimientos sociales del periodo estudiado, a través de participaciones en discusiones grupales, elaboración de fichas de consulta y/o resumen,
cuadros comparativos para apoyar su exposición oral o escrita (reseña, trabajo de investigación, ensayo). Se recomiendan guías de observación
para la evaluación cualitativa por participación directa o desempeño, y/o lista de cotejo para la elaboración de productos.
Contenidos procedimentales: Se evaluará la destreza operativa o apllicación de métodos, técnicas o reglas establecidas en el desarrollo de la
investigación documental ,y en los análisis que se realicen con respecto a: los rasgos distintivos de los regímenes políticos y los movimientos
sociales del periodo; las habilidades ejecutivas para el análisis crítico que permita a los estudiantes mostrar su capacidad argumentativa,
utilizando listas de cotejo para los productos generados en situaciones de co-evaluación por equipos de trabajo.
Contenidos actitudinales: Se evaluarán principalmente las actitudes y valores (puntualidad, participación, interés, tolerancia, grado de
compromiso, responsabilidad, trabajo colaborativo, etc., que muestren los alumnos durante las discusiones grupales, el trabajo en equipo, la
participación en clase y en las distintas actividades que realice; apoyado mediante guías de observación aplicadas en situaciones de auto o
evaluación en pares.
Se recomienda utilizar guías de observación para evaluar desempeños y listas de cotejo para evaluar las características que deban presentar los
productos en cualquiera de los contenidos a evaluar.
Evaluación Sumativa
Esta modalidad de evaluación se aplica al final de cada unidad y al término del curso. Sus resultados se utilizan para efectos de asignar una
calificación, acreditar conocimientos y promover al estudiante a otro nivel del proceso educativo. En forma paralela al proceso formativo en el
cual el estudiante trabaja en equipo, producirá en forma individual las evidencias críticas de aprendizaje, es decir, aquellas que tienen un
carácter integrador del objetivo de la unidad , para presentarlas para su evaluación final. Tales evidencias se deberán acordar en trabajo de
academia así como su ponderación para la calificación. Los instrumentos para recolectarlas (instructivos, cuestionarios, pruebas objetivas, etc.)
también se elaborarán en trabajo colegiado junto con los instrumento de evaluación (guías de observación, listas de cotejo, rúbricas, escalas
valorativas, plantillas de respuestas, entre los más comunes). Se sugiere considerar por lo menos una evidencia de cada tipo que en conjunto
integren los contenidos de la unidad en términos de conocimientos y capacidades prácticas y/o creativas:
Versará sobre los contenidos temáticos de la Unidad: Caudillismo, Rebeliones, Cristiada, Maximato, Organizaciones Obrera y Campesina,
Educación Socialista, Política Económica, etc.
Para los ejercicios de tipo conceptual podrán evaluarse: cuadros comparativos, mapas conceptuales, guías de lectura, guías de discusión, etc. Y
para los ejercicios de tipo procedimental se requieren elaboración de reportes de investigación, participación en discusión, elaboración de
ensayos, de periódicos murales, etc.
Sugerencias de portafolio de evidencias:
Producto: Reseña y/o ensayo.
Desempeño: exposición y/o participación en debate.
Conocimiento: Prueba objetiva.
MATERIALES Y RECURSOS
• Material bibliográfico
• video
• PC y cañón
• Colores
• Plumones
• Láminas
• Guías de lectura
• Guías de discusión
• Listas de cotejo (productos)
• Guías de observación (desempeños)
•
Material audiovisual
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
1.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Fernández Fernández, Iñigo. Historia de México. Editorial Pearson Educación, 2008, 3ª ed.
Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen, 2005.
Cosío Villegas, Daniel (Coord.).
Historia General de México. Versión 2000. México, El Colegio de México, 2002.
Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Formación del Estado Moderno. México, Siglo XXI, 1997.
Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones Cultural, 2005.
Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II , México, Editorial Patria, 2000.
Miguel Álvarez de la Peza, Gloria Raquel Escalante Fuentes, Historia de México 1 “Aprender hacer con la historia”, Edit. Esfinge, México.
Complementaria:
1. Blanco, José Joaquín. Se llamaba Vasconcelos. México, FCE, 1977.
2. Córdoba, Arnaldo. La Política de masas del cardenismo. México, ERA, 1980, 3ª ed.
3. Javier Garrido, Luis. El Partido de la Revolución institucionalizada. México, SEP, 1986
4. Knigth, Alan. La revolución mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional. México, Grijalbo, 1996.
5. Lerner, Victoria. La educación Socialista (Col. Historia de la Revolución Mexicana 1934-1940. No. 17).México. EColegio de México, 1979.
6. Meyer, Jean . La Cristiada. 3 tomos. México, Siglo XXI Editores, 1984, 4ª edición:
1. La guerra de los cristeros, historia militar que pretende ser relato vivo, dejando la palabra a los actores, en la medida de lo posible.
2. El conflicto entre la Iglesia y el Estado (1926-1929), historia política y diplomática
3. Los cristeros, su ejército y los factores de su reclutamiento, su gobierno, su guerra, su ideología y su religión.
7. Meyer, Lorenzo, et al. La política del Maximato. México, El Colegio de México, 1978 (Col. Historia de la Revolución Mexicana, 12).
Enciclopedias Electrónicas:
18 lustros de la vida de México (Colección de videocassetes). México, UNAM- Planeta, 1991-1993.
Biografías de mexicanos. Historia, arte y vida de todos los tiempos, México, Cristal Multimedia, 1999.
Diccionario enciclopédico KIMERA , Caracas, KIMERA, 2000.
Diccionario enciclopédico LEXI-K , México, Emblem Interactive, 1997.
Enciclopedia Multimedia Encarta , Microsoft, 2003.
Enciclopedia Multimedia Salvat, Barcelona, Salvat, 1997.
Enciclopedia histórica de México, México, Multimedia Interactiva-INAH, 2001.
México. La Historia de su Democracia. Vol. 1:”De los caudillos a las instituciones”. México, TELEVISA, 2004.
México Siglo XX. La vida en México (serie de videocassetes). México, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), 1996.
P-C Kids programas educativos multimedia, Servi-Art Producciones, San Miguel de Allende, Gto:
Nuestros valores cívicos, México es mi país
Historia de México
Biografías de personajes
Páginas Webs :
artehistoria.com
tareas.com
altavista.com
h-historia.com
BLOQUE IV
Consolidación. Crisis del Estado Mexicano y su inserción en
el modelo liberal (1940-2000)
PROPÓSITO GENERAL
Explicará los soportes de la estabilidad del régimen político
mexicano, sus contradicciones económicas, políticas y
sociales, la transición democrática y el modelo económico
neoliberal, a través del análisis de sus principales
características del desarrollo histórico nacional y del
proceso de globalización, con una actitud participativa,
crítica y constructiva.
TIEMPO
ASIGNADO
14 Hrs.
DESEMPEÑOS DE LOS ESTUDIANTES
Relaciona sucesos ocurridos en el mundo con el acontecer nacional en esos años.
Explica las características del proceso de modernización del país entre los años 1940 y 1970.
Ubica en tiempo y espacio las regiones del país que se vieron beneficiadas y excluidas por la
política de modernización del país entre 1940 y 1970.
Relaciona los acontecimientos más relevantes para el país con los ocurridos en la localidad
en que vive.
Identifica las instituciones políticas, económicas y sociales de su comunidad que se fundaron
en este periodo.
MODALIDADES DIDÁCTICAS SUGERIDAS
Reconoce los aportes a la ciencia, educación y cultura. Explica los acontecimientos más
importantes ocurridos en el país y su impacto en el país de manera general y en su localidad
 Elaboración de collage.
de manera particular.
• Elaboración de crónica noticiosa.
Explica los procesos históricos que llevaron al país a las crisis políticas, económicas y sociales
• Entrevistas.
entre 1970 y el 2006.
 Guiones, exposiciones, películas, cuadro comparativo, Reconoce las instituciones, programas y políticas del Estado de la época y su presencia en su
discusión grupal, guía de entrevista, línea del tiempo, comunidad.
lectura guiada, fichas de resumen, panel, reseña, Compara las condiciones políticas, económicas y sociales de México del periodo con las
crónica.
actuales.
Explica la posición actual de México entre la comunidad internacional a partir de su
integración al modelo neoliberal y a la globalización.
Describe los aportes y avances científicos, tecnológicos y culturales que se han producido en
México los últimos 40 años.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.3, 6.3,6.4,8.1,
OBJETOS DE APRENDIZAJE
 La Unidad Nacional.
o Gobierno de Manuel Ávila Camacho.
o México en el escenario de la 2ª. Guerra
Mundial.
o El sistema político presidencialista (PRI).
Gobiernos de:
 Alemán Valdés
 Ruiz Cortines
 López Mateos
 Díaz Ordaz
o Los partidos políticos de oposición y las
reformas electorales (1940-1982). PAN
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
Sitúa hechos históricos
fundamentales que han tenido
lugar en distintas épocas en
México y el mundo con
relación al presente.
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
PRODUCTOS
ESPERADOS
Aplicar una
evaluación
diagnóstica escrita
sobre el contenido
de la unidad IV a
través de
interrogatorio
directo.
Recuperar
conocimiento
previo o ideas
preconcebidas,
sobre la
Consolidación,
crisis del Estado
Mexicano y su
inserción en el
modelo neoliberal
(1940-2000).
Realiza la
evaluación en
su cuaderno.
Introducir al tema
“Unidad Nacional
en el contexto
mundial”.
Asesorar la
elaboración de un
guión de
Elaborar apuntes
de clase sobre el
tema de la Unidad
Nacional en el
contexto mundial”
y co-evaluar su
destreza para
redactar y su
capacidad de
síntesis.
Realizar
entrevistas a
Apuntes de
clase
En equipo
presentan su
 Política económica.
o El Estado Benefactor (1940-1981). Modelos
de:
 Sustitución de importaciones
(1941-1954).
 Desarrollo Estabilizador (19541970).
 Desarrollo Compartido (19701976).
 Crecimiento Acelerado o Alianza
para la Producción (1976-1981).
 Crecimiento urbano,
industrialización y rezago agrario.
entrevista para
conversar con
integrantes de
partidos políticos
sobre los
siguientes temas:
ideología, historia
del partido,
estatutos,
principios, etc.
Exposición
panorámica del
tema “Política
Económica”.
Exposición y
análisis de los
modelos
económicos
aplicados en
México de 1940 a
1970.
militantes de
distintos partidos
políticos
Completar los
puntos de la
exposición
elaborando una
síntesis y
valorando su
capacidad para
distinguir lo
esencial y para
organizar la
información.
Elaborar un cuadro
comparativo sobre
los diferentes
modelos
económicos que
existieron en
México de 1940 a
1970 y cotejar los
requisitos de
calidad
establecidos.
entrevistas y
son
comentadas
por el grupo.
Síntesis y
exposición del
alumno.
Presenta un
cuadro
comparativo
con los
diferentes
modelos
económicos.
 El Estado y la política educativa.
o Escuela nacionalista.
o Reformas educativas.
 Plan de once años
 Regionalización de la educación.
 Planes Nacionales de Educación.
Coordinar una
visita académica a
algún parque
industrial.
Visitar un parque
industrial de la
comunidad y
vincular la
información
obtenida con el
tema del Estado
Benefactor
valorando su
capacidad de
observación,
análisis y síntesis y
su actitud de
cuidado al medio
ambiente.
Presenta por
escrito su
experiencia en
la visita al
parque
industrial.
Organizar un
panel sobre la
política económica
del Estado
Benefactor.
Participar en un
panel para
clarificar
consecuencias de
los diferentes
modelos del
Estado Benefactor,
valorando sus
habilidades
comunicativas y
actitudes positivas
hacia sus
interlocutores.
Llevan a cabo
en el grupo un
panel para
tratar el tema
de la política
económica del
Estado
Benefactor.
Exposición del
tema “La
Elaborar un
resumen de tema
Presenta su
resumen por
escrito y
educación
nacionalista”.
 Crisis del sistema político mexicano y la transición
democrática (1968-2000). Gobiernos de:
Echeverría, López Portillo, De la Madrid y Zedillo.
o Disidencia política, movimientos sociales y
subversión guerrillera.
o La transición democrática y las luchas
políticas (1982-2000).
 Los primeros años de gobierno de
Vicente Fox
Proporcionar los
puntos relevantes
a desarrollar en un
periódico mural
sobre las reformas
educativas.
Elaborar un guióncuestionario para
analizar una
película sobre los
movimientos
sociales del
periodo.
“La educación
nacionalista” y coevaluar su
destreza para
redactar y su
capacidad de
síntesis.
Participar en la
elaboración de un
periódico mural
sobre las reformas
educativas del
periodo estudiado
y valorar su
capacidad práctica
o destreza
operativa para
realizar el
producto.
Analizar la película
proyectada y
contestar el
cuestionario sobre
la misma y valorar
sus habilidades
básicas para
relacionar sus
conocimientos
factuales sobre el
tema y la
exposición del
alumno.
Elaboran por
equipos un
periódico
mural.
Presenta por
escrito su
análisis de la
película y
discute en el
grupo el
argumento.
Exposición del
tema de
movimientos
sociales y
subversión
guerrillera.
Promover la
elaboración de un
collage sobre los
movimientos
sociales de la
época.
 Crisis del modelo estabilizador e inserción al
modelo neoliberal (1981-2003).
o Reformas estructurales y la apertura de
fronteras (TLC).
o Consecuencias económicas y sociales del
neoliberalismo. La Globalización.
Ofrecer un
panorama que
contraste los
modelos
estabilizador y
neoliberal.
escenificación
observada para
elaborar
conclusiones.
Elaboración de
una síntesis sobre
los movimientos
sociales valorando
su capacidad de
síntesis y sus
destrezas para la
redacción.
Elaborar un
collage sobre los
movimientos
representativos
sociales de la
época coevaluando su
capacidad creativa
y destrezas
prácticas para
recabar
información
gráfica.
Consultar
bibliografía sobre
los modelos
estabilizador y
Realiza una
síntesis y
exposición del
alumno.
Realizan por
equipo un
collage y lo
exponen al
grupo.
Presentación
de un cuadro
comparativo.
Apoyados en el
Promover un
debate para
contrastar los
modelos
estabilizador y
neoliberal en base
a la investigación
comparativa
realizada.
Preparar
materiales y llevar
a cabo una lectura
guiada sobre las
reformas
estructurales
derivadas de la
inserción del
modelo
neoliberal.
Exposición del
tema “Crisis del
Modelo
Estabilizador y su
neoliberal y
elaborar un cuadro
comparativo sobre
las características
de cada modelo
co-evaluando su
pertinencia.
Participar en el
debate con su
cuadro
comparativo y coevaluar su
capacidad para
elaborar
argumentos y
dialogar en forma
respetuosa y
asertiva.
Participación en la
lectura guiada y
elaborar una
síntesis de la
misma coevaluando sus
habilidades para
distinguir lo
esencial.
Hacer un resumen
cuadro
comparativo
anterior se
realiza un
debate.
Elaboración de
una síntesis y
exposición del
alumno.
Realiza una
síntesis en la
que expone su
punto de vista.
En equipo
inserción al
modelo
neoliberal”.
Proporcionar los
elementos
necesarios para
que los alumnos
desarrollen una
investigación
sobre la
globalización y sus
repercusiones en
México.
Promover un
debate sobre las
consecuencias
económicas y
sociales del
neoliberalismo en
base a la síntesis e
investigación
realizadas.
del tema “Crisis
del
Modelo
Estabilizador y su
inserción al
modelo
neoliberal”
valorando su
destreza para
redactar
correctamente.
Realizar una
investigación
sobre la
globalización y sus
repercusiones en
México,
generando un
reporte y
evaluando sus
conocimientos
factuales y
conceptuales y su
capacidad práctica
para organizar la
información.
En equipo,
participar en un
debate sobre los
cambios habidos
realizan la
investigación y
exponen al
grupo para su
discusión.
Participan en
equipo en el
debate sobre el
tema que se
está tratando.
en el país,
consecuencia de la
inserción en el
modelo neoliberal,
co-evaluando sus
habilidades
comunicativas y
actitudes positivas
de empatía a las
ideas de sus
compañeros.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS
LISTAS DE COTEJO
REGISTROS CONTINUOS
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SUGERIDA
Evaluación Diagnóstica
Evaluación a aplicar antes de cada bloque temático.
Al inicio sondear sobre los acontecimientos más significativos y precisar los contenidos propios de la Unidad.
Verificar la precisión conceptual propia de la Unidad: Estado, unidad nacional, partidos políticos, sistema político, reforma electoral, política
económica, modelo económico, educación, crisis, democracia, TLC, neoliberalismo y globalización.
Evaluación Formativa
Evaluación a aplicar durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Contenidos declarativos: Se evaluarán los conocimientos factuales y conceptuales sobre temas relacionados con el México Contemporáneo,
desde la Unidad Nacional y desarrollo del Estado Nacional hasta su inserción en el modelo neoliberal, enmarcado en la globalización; mediante
la elaboración de fichas de resumen y cuadros comparativos, y de exposición oral o escrita (reseña), utilizando listas de cotejo en situaciones de
co-evaluación.
Contenidos procedimentales: Se evaluará la destreza en la aplicación de técnicas y procedimientos para el desarrollo de la investigación
documental, y las habilidades ejecutivas en los análisis críticos que se realicen en los debates, paneles y ensayos, en relación con: el desarrollo
del Estado Nacional y su inserción en el modelo neoliberal, utilizando guías de observación para los desempeños que no generen un producto
específico.
Contenidos actitudinales: Se evaluarán principalmente las actitudes y valores que muestren los alumnos durante las discusiones grupales, el
trabajo en equipo, la participación en clase y en las distintas actividades que realice; apoyado mediante guías de observación aplicadas en
situaciones de auto o evaluación en pares y utilizando listas de cotejo para evaluar el desempeño en relación con las líneas de orientación
curricular: desarrollo de la comunicación oral, respecto a los valores de la tolerancia, el respeto, etc.
Evaluación Sumativa
Esta modalidad de evaluación se aplica al final de cada unidad y al término del curso. Sus resultados se utilizan para efectos de asignar una
calificación, acreditar conocimientos y promover al estudiante a otro nivel del proceso educativo. En forma paralela al proceso formativo en el
cual el estudiante trabaja en equipo, producirá en forma individual las evidencias críticas de aprendizaje, es decir, aquellas que tienen un
carácter integrador del objetivo de la unidad, para presentarlas para su evaluación final. Tales evidencias se deberán acordar en trabajo de
academia así como su ponderación para la calificación. Los instrumentos para recolectarlas (instructivos, cuestionarios, pruebas objetivas, etc.)
también se elaborarán en trabajo colegiado junto con los instrumento de evaluación (guías de observación, listas de cotejo, rúbricas, escalas
valorativas, plantillas de respuestas, entre los más comunes). Se sugiere considerar por lo menos una evidencia de cada tipo que en conjunto
integren los contenidos de la unidad en términos de conocimientos y capacidades prácticas y/o creativas:
Versará sobre los contenidos temáticos de la Unidad: la Unidad Nacional, El Estado Benefactor y sus modelos económicos, la política educativa,
crisis del sistema político mexicano la transición democrática y la crisis del modelo estabilizador y su inserción al modelo neoliberal.
Para la integración del producto final se pueden considerar los ejercicios de tipo conceptual: cuadros comparativos, mapas conceptuales, guías
de lectura, etc. y los ejercicios de tipo procedimental para definir la estructura del producto: reportes de investigación, elaboración de ensayos.
Sugerencias de portafolio de evidencias:
Producto: Portafolio Ensayo, mapas, periódico mural.
Desempeño: panel y/o exposición y/o participación en debate.
Conocimiento: prueba objetiva.
MATERIALES Y RECURSOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Material bibliográfico,
video
PC, Cañón
Láminas
Guías de lectura
Guías de discusión
Listas de cotejo (productos)
Guías de observación (desempeños)
Instructivos para desarrollar investigación documental, ensayos, reseñas, mapas ilustrados, collage histórico, maquetas, etc.
Instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa
Mapa de México
Material audiovisual:
•P-C Kids programas educativos multimedia, Servi-Art Producciones, San Miguel de Allende, Gto.
1. Nuestros valores cívicos, México es mi país
2. Historia de México
3. Biografías de personajes
• Enciclopedia Multimedia Encarta . México, Microsoft, 2003.
• Enciclopedia Multimedia Salvat, Barcelona, Salvat, 1997.
• Diccionario enciclopédico KIMERA
, Caracas, KIMERA, 2000.
• Diccionario enciclopédico LEXI-K , México, 1997.
• Biografías de mexicanos. Historia, arte y vida de todos los tiempos, México, Cristal Multimedia, 1999.
• Enciclopedia histórica de México
, México, Multimedia Interactiva-INAH, 2001
• Woldenberg, José (Conductor). México. La historia de su democracia. 3Vols. México, Televisa, 2004.
•Videoteca Histórica de México. 18 lustros de la vida de México en este siglo. México, UNAM-Planeta, 1991-1993
Páginas Webs:
−
−
−
−
Artehistoria.com
Tareas.com
Altavista.com
h-historia.com
• Películas sobre el movimiento del ‘68: Rojo amanecer, El ’68, El bulto , Documentales del 2 de octubre de 1968 y 10 de junio de 1971.
• Películas contemporáneas: Las fuerzas vivas, Calzonzin. Inspector, Todo el poder, Ante el cadáver de un líder, La ley de Herodes.
BIBLIOGRAFÍA
Básica:
1. Fernández Fernández, Iñigo. Historia de México. Editorial Pearson Educación, 2008, 3ª ed.
1. Benítez Juárez, Mirna Alicia et al. Historia de México 2. México, Nueva Imagen, 2005.
2. Cosío Villegas, Daniel (Coord.).
Historia General de México. Versión 2000. México, El Colegio de México, 2002.
3. Delgado Cantú, Gloria M. Historia de México. Formación del Estado Moderno. México, Siglo XXI, 1997.
4. Menchaca/Martínez/Gutiérrez. Historia de México II. México, Publicaciones Cultural, 2005.
5. Vázquez, Zoraida Josefina. Una historia de México II , México, Editorial Patria, 2000.
6. Miguel Álvarez de la Peza, Gloria Raquel Escalante Fuentes, Historia de México 1 “Aprender hacer con la historia”, Edit. Esfinge, México.
Complementaria:
1. Aguilar Camín, Héctor. Después del Milagro. México, Cal y Arena. 1989.
2. Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuesta a la globalización. España, Paidós, 1998.
3 .Espadas, A. Uuc-Kib, Guadalupe Reyes e Iván Vallado. Estructura Socioeconómica de México , México, Nueva Imagen,2002.
4. Giddens, Anthony. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en Nuestras vidas, España, Taurus, 2000.
5. Tello, Carlos (Coord.). México: informe sobre la crisis (1982-1986). México, CIIH. UNAM, 1994.
Descargar