Presentación Extensión Universitaria 2016 - Eva

Anuncio
extensión
universitaria en
el uruguay
ETAPA FUNDACIONAL
Primeras prácticas de Extensión Universitaria:
Grupo de Estudiantes de la Universidad de Cambridge – 1873
Posteriormente se extendió la propuesta a EEUU y a Europa,
principalmente a Francia y España que se toman como
referencia para el movimiento estudiantil latinoamericano.
Primera “Universidad Popular”:
inaugurada en París, en octubre de 1899 a
partir de la Conferencia “Educación y
Revolución” dictada por Gabriel Séailles
“Pero donde la obra de la Extensión se reveló con más
vitalidad y carácter, acaso por haber nacido después de
otros ensayos, fue en la Universidad de Oviedo. Imbuida,
como dice M. Melon, del espíritu moderno; alentada por
los progresos de Alemania, Inglaterra y Francia, con
cuyos principales centros de enseñanza se relacionan sus
profesores, tiene está Universidad participación ideal en
la obra de la educación novísima.”
Leopoldo Palacios (1908)
MOVIMIENTO y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
ESTUDIANTIL
“La pequeña Universidad de Oviedo
puso no ha mucho en práctica la
extensión universitaria. Consiste
como sabemos en extender la
cultura
universitaria,
filosófica,
literaria o científica, hasta la masa
obrera.”
Idefonso Pereda
Centro de Estudiantes Ariel - 1920
una de las primeras menciones del concepto en
nuestro país, fue realizado en el marco del
Primer Congreso Internacional de Estudiantes
Americanos: Jorge Cabral (delegado argentino)
propuso
la
adopción
de
la
Extensión
Universitaria “como forma de poner la
Universidad al servicio de las “filas del pueblo“.
La extensión universitaria –declaraba– iba a
sustituir “el profesionalismo de levita“ por “la
blusa de obrero””
en Van Aken, 1990
REFERENTES
FILOSÓFICOS
JOSÉ E. RODÓ
BATLLISMO
MARXISMO
SOCIALISMO
COMUNISMO
ANARQUISMO
CRISTIANISMO
Alianza Popular Revolucionaria Americana
REFERENTES
FILOSÓFICOS
La Libertad
como orientador para el
pensamiento y la
acción
Los obreros
como sujetos de
transformación social y
a quienes poner a
disposición la cultura y
el saber
USTED PREGUNTARA
PORQUE CANTAMOS …
“El programa reformista vino a
amalgamarse
con
el
“derecho
sagrado a la insurrección” -según
reza el manifiesto liminar-, cuando
sonaban cánticos revolucionarios y
se entonaba el himno patrio junto a la
Internacional. Existía la convicción
de que no se estaba asistiendo a
simples chispazos de rebeldía sino a
un batallar sin tregua que produciría
una honda transformación hasta
acabar con la “bestia interior” que
continuaba gobernando al mundo. La
apuesta por la revolución implicaba a
su vez la crisis de un viejo axioma: el
de la evolución individual y social ....”
USTED PREGUNTARA
PORQUE CANTAMOS …
“Pasó a cobrar relieve la acción directa como tal, sin políticos
charlatanes ni profesores acomodados; la necesidad de
reemplazar los parlamentos por tribunas públicas; la creencia
en una única fuerza capaz de combatir las instituciones
represivas: el movimiento revolucionario de las clases
oprimidas mundialmente organizadas con el apoyo de los
intelectuales.”
Biagini, 2002
Universidades Populares .UY (1932-1942)
Experiencias
de
Extensión
Universitaria
implementadas y cogestionadas por el Centro Ariel
(principalmente),
docentes,
organizaciones
sindicales, y figuras de la cultura.
Parte de las Universidades Populares eran también los
Talleres de Teatro para adultos y para niños, los Talleres de
Títeres para niños, Consultorio Jurídicos, la irradiación de
Conferencias y Seminarios por diferentes radios. También lo
eran los cursos para analfabetos y semi-analfabetos;
Aritmética, Ortografía y Redacción; Gramática; Corte y
confección; Ciencias Geográficas; Idiomas: Castellano para
extranjeros, Francés, Inglés; Contabilidad; Taquigrafía; Dibujo
lineal; Dibujo Artístico; Ingreso a Secundaria; solfeo;
Encuadernación; Economía Política, Anatomía, Fisiología e
Higiene; Filosofía; Literatura; Historia, etc. (Pages, 1971)
Universidades Populares .UY (1932-1942)
Uruguayos:
Extranjeros:
Hombres:
Mujeres:
Mayores de 21 años:
Entre 15 y 21 años:
Obreros:
Empleados:
Sin empleo:
Con Primaria completa:
Con Primaria incompleta:
702
435
688
449
523
614
287
528
322
823
314
Pages, 1971
Universidad de la República
1939 – 4.800 estudiantes
1947 – 4.100 estudiantes
Oddone y Paris, 1971
INSTITUCIONALIZACIÓN
DE LA EXTENSIÓN
Claustro ’34
Misiones Socio-pedagógicas
Comisión de Extensión (1956)
Ley Orgánica 1958
Departamento de Extensión y Acción Social (1959)
PENSAMIENTO CRÍTICO:
teoría para la acción revolucionaria
2. OBJETIVOS
 CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA
SOCIEDAD
 AUTOGESTIÓN / TOMA DEL PODER
 de las CLASES SOCIALES
DOMINADAS / EXPLOTADAS /
SUBALTERNAS
1. MARCO TEORICO
 SOCIEDAD ESTRUCTURADA EN CLASES
SOCIALES
 DOMINANTES / DOMINADAS
 TEORIA DE LA DEPENDENCIA:
SUBDESARROLLO COMO PRODUCTO DEL
DESARROLLO
“Paulo Freire: constructor de sueños”
1. proceso de conocimiento
Existe una relación clara entre aprender y la búsqueda de
conocer. Esta se conecta inevitablemente al deseo, a la
pasión, a los sentimientos -curiosidad- No es solo un acto
racional.
Existen roles diferenciados:
educador (tarea de enseñar)
educando (tarea de aprender)
2. pedagogía
Enseñar a partir de la práctica, partiendo desde el
nivel/saber de los educandos
Educación como arte:
re-creación
no hay recetas – no hay teorías cerradas
Enseñar es una relación
dialógica, ambas voces son
necesarias.
3. mediación del mundo
Teología de la Liberación como referencia
corriente teológica cristiana integrada por varias vertientes
católicas y protestantes, nacida en América Latina tras la
aparición de las Comunidades Eclesiales de Base, el Concilio
Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968), que
se caracteriza por considerar que el Evangelio exige la opción
preferencial por los pobres y por recurrir a las ciencias humanas
y sociales para definir las formas en que debe realizarse aquella
opción. Leonardo Boff (br), Pedro Casaldáliga (br), Gustavo
Gutierrez (peru), Camilo Torres (col), Carlos Mugica (ar), Ernesto
Cardenal (nic), Juan Carlos Zaffaroni (uy), Juan Luis Segundo
(uy), Perez Aguirre (uy), entre otros.
3. mediación del mundo (2)
Se nombra a partir de las cosas, la teoría se construye a
partir de la práctica:
materialismo dialéctico – praxis
proceso de síntesis entre práctica y teoría, “Materialismo es reconocer los «objetos a sí mismos» o fuera
de la mente; las ideas y las sensaciones son copias o imágenes de éstos objetos. La doctrina opuesta
(idealismo) afirma que los objetos no existen «sin la mente»; los objetos son «combinaciones de
sensaciones»” Lenin (1908)
4. dimensión política de la educación
clarificación de conciencias para organizarse y
transformar el mundo; concientizar como captura de
esencia de la realidad
Condicionados pero no determinados, por eso somos
libres.
poder como ocupación
de espacios
poderes menores vs poderes mayores
amor como parte del proceso educativo
textos Freire: comunicación rural
“El sujeto pensante no puede pensar solo: no puede pensar sin la
coparticipación de otros sujetos, en el acto de pensar, sobre el objeto. No
hay un “pienso”, sino un ”pensamos” (...) Esta coparticipación de los sujetos,
en el acto de pensar, se da en la comunicación. (...) La comunicación implica
una reciprocidad que no puede romperse. (...) Lo que caracteriza la
comunicación, es que ella es diálogo, así como el diálogo es comunicativo.
(...) La educación es comunicación, es diálogo en la medida en que no es la
transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que
buscan la significación de los significados.”
Paulo
Freire
(1973[1968])
¿extensión
o
comunicación?
(pág.74-77) Ed. Siglo XXI
textos Freire: metodología
Paulo Freire (1970 [1968])
pedagogía del oprimido
(pág.74-77) Ed. Siglo XXI
Concientización
a. Implica que ultrapasemos la esfera espontánea de la aprehensión de la realidad para llegar a una
esfera crítica en la cual la realidad se da como objeto cognoscible y en la cual la persona asume una
posición epistemológica.
b. La conciencia no se transforma sino en la praxis, la concientización como “empeño
desmitificador”, se da solamente en la acción y en la reflexión y por eso los Círculos de Cultura de
acuerdo a cada realidad local, buscarán caminos que transformen, convirtiéndose, inclusive en
“Centros de Acción Política”. El desvelamiento de la realidad que no se oriente para una acción
política que la modifique no tiene sentido.
participación del educador
“De ahí que, su participación en el
sistema de relaciones campesinonaturaleza-cultura, no pueda ser
reducida a un estar frente, o a un
estar sobre, o a un estar para los
campesinos, puesto que debe ser
un estar con ellos, como sujetos
del cambio. Esta responsabilidad
no es exclusiva del agrónomoeducador, ni de los educadores en
general, sino de todos los que, de
una
u
otra
manera,
están
contribuyendo al esfuerzo de la
reforma agraria.”
Paulo
Freire
(1973[1968])
¿extensión
o
comunicación?
(pág.63) Ed. Siglo XXI
Pedagogía libertaria
INTEGRALIDAD
Educación Integral – Charles Fourier / Pierre Joseph Proudhon /
Paul Robin (Francia, siglo XIX).
“la unión del taller y de la escuela permitirá restituir al trabajo su significado y
su alegría. La alianza íntima de la educación humanista y científica y del
aprendizaje industrial es, en la mirada de los obreros parisinos [generalmente
proudhonianos], la propia condición de la emancipación social”
Edouard Dolleans
Movimiento Escuela Nueva / Francisco
Ferrer I Guardia / Felix Carrasquer (Aragón):
educación integral donde se plantea la
necesidad de un equilibrio entre lo
intelectual, lo estético, lo físico, lo moral, lo
social, lo práctico y el trabajo manual.
“Apretadas contra la frontera con el Brasil, en el extremo este de la
República donde 980 pobladores arrancan cotidianamente su precaria
existencia al minifundio improductivo y a las tareas zafrales, se extienden
las regiones de Mangrullo, San Diego y la Mina. Ocupan zonas
correspondientes a la 4ª y 5ª sección del Departamento de Cerro Largo.
Hasta allí llegó en noviembre de 1968 el Departamento de Extensión
Universitaria para cumplir la última actividad prevista para ese año en
ese sector de programación.
La importancia no proviene tanto del lugar y momento en que la tarea fue
realizada, como de la idea guía en torno a la cual se la centró: impulsar la
actividad de extensión como función integrada a la docencia e
investigación, transformar la extensión universitaria de actividad
vocacional y autónoma, en actividad regular conectada a los planes de
estudio de Facultades y Escuelas. Desde 1966 esa ha sido la línea que, en
sucesivas experiencias, ha ido desarrollando el Departamento de
Extensión Universitaria.
En la concreción del programa llevado a cabo -y que suponía aspectos
asistenciales, médicos y odontológicos y difusión de técnicas de
producción agropecuaria- participaron las Cátedras de Pediatría de la
Facultad de Medicina, de Odontopediatríay Odontología Social de la
Facultad de Odontología y de Suinotecnia de la Facultad de Agronomía.
(Gaceta de la Universidad, Mayo de 1969)”
Bralich, 2007
INTEGRALIDAD
“Los años que van desde fines de
los 60 hasta 1973 estuvieron
signados -para la Universidad- por
una tensa relación entre sus
integrantes -gremios, autoridadesy el gobierno nacional. (…) Existía
un cierto optimismo proveniente
de ciertos avances doctrinales …
pero quizás no se percibía con
claridad
la
contradicción
existente entre ciertos discursos
radicales
y
el
carácter
de
organismo oficial, estatal, que
tenía la Universidad.”
Jorge Bralich
Foro de Extensión 2007
hacer la
REVOLUCION
desde la
UNIVERSIDAD?
“Los contracursos … son blanco de ataque,
hacer la
porque son el inicio de una transformación en
la forma de docencia, que además de romper REVOLUCION
con las formas tradicionales, permite la
integración
permanente
de
obreros
a
desde la
nuestras aulas, quiénes traerán más que los
propios estudiantes, el hálito renovador a UNIVERSIDAD?
ellas … La línea combativa de movilización y
las nuevas formas organizativas adoptadas
por la AEM, han posibilitado contacto obrero
estudiantil, a nivel de las bases, que ha
permitido hacer más real el coreado lema de
“obreros y estudiantes, unidos y adelante”.
Ha permitido también un diálogo directo de
los grupos de base y así hemos visto en
nuestros locales universitarios obreros que
jamás habían estado en ellos. Conocemos la
importancia de este diálogo tiene, no tanto
por lo que los estudiantes podamos enseñar a
los obreros, sino porque son ellos quienes nos
van a poner al tanto y nos van a hacer
compenetrar de los problemas de la clase
obrera”
Nuestros criterios sobre la movilización - AEM
en Bañales y Jara, 1968
(D
N
O
I
I
C
M
N
–
E
O
V
R VIC 4
E
T
IN A CI – 198
R
3
U
7
D
9
A
1
T
C
I
)
R
A
T
I
L
“En 1975, luego de que las autoridades militares realizaran un
vasto operativo destinado a eliminar todo vestigio de anteriores
actividades y de la concepción filosófica que las sustentaban,
comenzó una nueva etapa con la creación de la Dirección
General de la Extensión Universitaria, basada en la Ordenanza
Orgánica dictada por el Ministerio de Educación y Cultura, en
diciembre de 1974. … el artículo 136 plantea los cometidos de
la DGEU:
“a) vincular a la Universidad de la República con el medio extra-universitario,
contribuyendo al estudio de los problemas de interés nacional y propendiendo
a su comprensión pública.
b) Coordinar con el medio intra-universitario los aspectos técnicos, docentes y
culturales en el campo de la Extensión Universitaria.
c) Fomentar, coordinar y organizar el aporte científico y tecnológico al medio
nacional, especialmente en las áreas vinculadas al proceso de desarrollo
nacional.
d) Contribuir, a través de la difusión de su opinión y de los estudios técnicos
realizados, a la comprensión por parte de la comunidad, de los problemas
universitarios y de aquellos de alcance nacional.”
… El período de la intervención militar constituyó sin duda un largo y
oscuro paréntesis en las actividades universitarias volcadas al medio
social. Aún con dudas e imprecisiones, la Universidad había
encontrado ciertas vías de entronque con las inquietudes y
necesidades de los grupos sociales más desprotegidos: se había
estudiado la situación de las poblaciones rurales, se habían
practicado distintas formas de vinculación con los grupos
organizados (cooperativas, asociaciones de vecinos, etc.), existía un
importante número de universitarios -estudiantes y docentes- con
experiencia en el trabajo de extensión y se perfilaba el diseño de una
política de extensión claramente vinculada a las otras dos líneas de
trabajo universitario: la docencia y la investigación. Todo ello quedó
de lado, en tanto las nuevas autoridades -más allá de sus discursoscarecían de interés en posibilitar algún tipo de participación popular
o en dar a la Universidad un papel distinto al de la mera formación de
técnicos puestos al servicio de una cierta filosofía económica y
política. La falta de esa preocupación por los problemas sociales hizo
que bajo el rubro “extensión universitaria” se incluyese un conjunto
heteróclito de actividades: teatro, coro, publicaciones, becas de
trabajo, conferencias, anexos en el Interior, entre otros. Sería
necesaria la finalización de este período para que se diese
nuevamente la posibilidad de reiniciar los procesos truncos del viejo
Departamento de Extensión.”
Bralich, 2007
ÉTICA DE LA AUTONOMÍA
J.L. Rebellato
“Por lo tanto, una ética de la liberación articula autonomía,
subjetividad, autodeterminación y dignidad. La esperanza se
constituye en horizonte de posibilidad de los cambios en la historia,
en tanto permite desfatalizarla y resignificarla en su proyección
hacia un mundo justo, donde quepan todos los mundos. En tal
sentido proceden las búsquedas y las luchas de los movimientos
sociales con intencionalidad antisistémica, las experiencias de
poder local que fortalecen el saber y el poder de los actores
populares y una educación popular liberadora. Estos caminos
alimentan la construcción de un proyecto político emancipatorio y
éste, a su vez, debería fortalecer el crecimiento y desarrollo de los
potenciales de esperanza. Esta sólo es visible si existe una profunda
confianza en las capacidades y potencialidades de los sujetos
populares. Es decir, en sus capacidades de trastocar la historia y de
aportar a la construcción de una globalización solidaria,
autosostenible, democrática y justa.”
Globalización neoliberal, ética de la liberación y construcción de la
esperanza (2000)
“Proceso de aprendizaje integral; su papel principal es
la formación de individuos críticos. Debe ser generador
de
alternativas
apropiadas;
debe
facilitar
la
construcción de soluciones propias a los problemas de
la comunidad, en la interacción de los universitarios
con ella. Es antiasistencialista, en el sentido alienante
de una asistencia aislada, y no en el sentido de una
asistencia integrada a un proceso de extensión donde
el resultado debe ser formativo y liberador. ….
DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS
“.... Esta interacción deberá establecerse en forma
bidireccional,
promoviendo
el
intercambio
de
conocimiento sin reduccionismos. Deberá fundarse en la
interdisciplina, ya que el abordaje de la compleja
realidad siempre deberá tener en cuenta la diversidad
de aproximaciones. Provocar lo que denominamos un
encuentro de saberes es lo que determina ese proceso
bidireccional, el compartir saberes es la esencia misma
de la extensión universitaria.”
IX Convención de la FEUU
1999
DEFINICIONES
CONTEMPORÁNEAS
“- Proceso educativo transformador donde no hay roles
estereotipados de educador y educando, donde todos
pueden aprender y enseñar. Aun así, en procesos de
extensión donde participan docentes y estudiantes, el rol
docente debe tener un carácter de orientación
permanente.
- Proceso que contribuye a la producción de
conocimiento nuevo, que vincula críticamente el saber
académico con el saber popular.
- Proceso que tiende a promover formas asociativas y
grupales
que
aporten
a
superar
problemáticas
significativas a nivel social. ...”
DEFINICIONES
CONTEMPORÁNEAS 3
“ - Es una función que permite orientar líneas de
investigación y planes de enseñanza, generando
compromiso universitario con la sociedad y con la
resolución de sus problemas.
- En su dimensión pedagógica constituye una
metodología de aprendizaje integral y humanizadora. La
extensión y la investigación deberían ser parte de la
metodología de enseñanza universitaria, lo que haría que
el proceso formativo fuese integral, con un contacto
directo
con
la
realidad
social,
por
lo
tanto
humanizadora.”
CDC – octubre 2009
DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS 3
“La enunciación de los planteos precedentes no viene a desconocer
que en materia de EUyRM igual que en el conjunto de la política
universitaria existen diferentes posturas, que derivan a veces de
concepciones ideológicas diversas y en otras se vinculan a intereses
personales o de grupo, en ocasiones legítimos. Este breve
documento no busca saldar los debates, eludirlos y, mucho menos,
establecer un patrón de pensamiento único. Por el contrario, busca
ayudar a sentar las bases para estimular una acción plural y
variopinta de la EUyRM. En este sentido, está en línea con las
visiones expresadas tanto por el actual Rector, como por su
predecesor. Arocena ya había enfatizado que existen “diferentes
puntos de vista sobre lo que es y debe ser la extensión” y que “ello
no es perjudicial, sino todo lo contrario, porque en toda actividad humana relevante el eventual dominio de un ‘pensamiento
único’ adormece, embota, rutiniza y empobrece”.
(“Curricularización de la extensión: ¿por qué, cuál, cómo?”, 2010). Y el
Rector Markarian ha señalado que “la UdelaR es en su
propia definición una institución de y para la comunidad”
(...)
DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS 4
“y que en lo que respecta a las relaciones con el medio “no se debe
focalizar el análisis en alguna modalidad de vinculación particular y
olvidar todas las funciones primigenias que le competen: para ellas
fue creada y por ellas, más allá de su autonomía, la Universidad debe
rendir cuentas ante la sociedad entera”, por lo que “la organización
general de todas las actividades de vínculos con la sociedad deben
ser incluidas en las actuales estructuras encargadas” de la EUyRM
(“Hacia un nuevo equilibrio en la Universidad”, junio, 2014).”
CDC – setiembre 2015
Documento Pro-Rector Hugo Rodriguez
DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS 4
El principio de inclusión presupone otorgar la mayor amplitud al concepto de
“medio”, que será objeto de las actividades y sujeto del diálogo interactivo
definitorio de la extensión. Todo el entramado social -habitantes, organizaciones
sociales, empresas públicas y privadas de diverso tipo y naturaleza- forma parte de
ese “medio” que no admite exclusiones y con el que la UdelaR puede y debe
relacionarse. Se trata de cumplir con el mandato de 1958 de “contribuir al estudio
de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública;
defender los valores morales y los principios de justicia, libertad, bienestar social,
los derechos de la persona humana y la forma democrático-republicana de
gobierno” (Ley N° 12.549, art. 2°).
“Entendemos a la Extensión [Rural] Libertaria, como las
diferentes prácticas de acción política gestionadas
desde los movimientos sociales que promueven
estrategias de vida [en el medio rural y] que tienen el
objetivo expreso de la transformación de las actuales
relaciones de poder producidas desde las lógicas del
Capital, que se producen en conexión con la
Universidad, el movimiento estudiantil organizado, o
colectivos de profesionales, y cuyas alternativas se
construyen desde espacios de formación (en el
entendido de espacios de producción e intercambio de
conocimiento), en forma in-disciplinada, hacia prácticas
ético-políticas de libertad y autonomía.”
DEFINICIONES
CONTEMPORÁNEAS 5
“Desde la docencia universitaria, pensamos a la
Extensión Rural como estrategia político-institucional
desde donde construir una Universidad que establezca
sus espacios de formación a partir de su diseminación
en redes sociales de lucha y resistencia por alternativas
de vida dignas, justas y solidarias para todos como
sujetos. Hablamos de disolver la Universidad y el Estado
en general, a partir de la construcción de espacios
propios de los movimientos sociales, para la
autogestión de la vida, y de espacios de producción en
el sentido vital más amplio. Esta definición debe incluir
necesariamente, nuevas formas de relacionamiento con
la naturaleza que sostiene nuestras vidas y la de las
generaciones futuras.”
DEFINICIONES
CONTEMPORÁNEAS 5
ARIEL (1917-1930) Revista del Centro de Estudiantes Ariel. Montevideo.
Biagini, Hugo (2002) Redes Estudiantiles en el Cono Sur (1900-1925) en Revista UNIVERSUM Nº
17,
págs.
279-296.
Universidad
de
Talca,
Chile.
Disponible
en:
http://universum.utalca.cl/contenido/index-02/biagini.pdf (última consulta 26 de noviembre 2015).
Bañales, Carlos y Jara, Enrique (1968) LA REBELIÓN ESTUDIANTIL Arca Editorial, Montevideo.
Bralich, Jorge (2007) LA EXTENSION UNIVERSITARIA EN EL URUGUAY. CSEAM/SCEAM –
Universidad de la República, Montevideo.
Isola, Gabriel (2002) Extensión Universitaria en la Universidad de la República. Inédito,
Montevideo.
Oddone, José y Paris, Blanca (1971) La Universidad uruguaya desde el militarismo a la crisis
(1855-1958) (4 tomos) Depto. de Publicaciones de la Universidad de la República. Montevideo.
Pages, Artigas (1971) un gran antecedente antifascista LAS UNIVERSIDADES POPULARES DE
LOS AÑOS 30 En Revista de la Educación del Pueblo Nº 16, págs. 91-96. Montevideo.
Paulo Freire (1969) ¿extensión o comunicación? Ed. Siglo XXI, Bs. As.
Picos, Gabriel (2014) EXTENSIÓN RURAL: genealogía y construcción de referencias filosóficas
hacia nuevas prácticas en el Uruguay. SCEAM, Montevideo.
Picos, Gabriel (2006) La producción del «Modelo Latinoamericano de Universidad« en el Uruguay
(primeros apuntes). Argos edición alternativa, Montevideo.
Van Aken, Mark (1990) LOS MILITANTES Una historia del movimiento estudiantil universitario
uruguayo desde sus orígenes hasta 1966. FCU, Montevideo.
BIBLIOGRAFIA
“Una de las cuestiones centrales con las que tenemos
que lidiar es el pasaje de posturas rebeldes en posturas
revolucionarias que nos enganchen en el proceso
radical de transformación del mundo. La rebeldía es un
punto de partida indispensable, es el despliegue de la
justa ira, pero no es suficiente. La rebeldía en cuanto
denuncia precisa llevarse hasta una posición mas
radical y crítica, la revolucionaria, fundamentalmente
anunciadora. El cambio de mundo implica la
dialectización entre la denuncia de la situación
deshumanizante, y el anuncio de su superación ; en el
fondo, nuestro sueño.”
Paulo Freire
¿cuáles son nuestros sueños ? Que de nuestros sueños,
vemos posible de realizar desde la extensión
universitaria ?
Descargar