DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
CONDUCTAS DISOCIALES EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
Trabajo Especial de Grado realizado por:
Adriana. C. M. Mirabal S.
Pierangela Rodríguez G
Maracaibo, Abril del 2014
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
CONDUCTAS DISOCIALES EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Psicólogo:
_______________________________________
Adriana Carolina Michel, Mirabal Salas
C.I.V-23.535.881
______________________________________
Pierangela, Rodríguez Giunta
C.I. V-20.857.473
II
DEDICATORIA
Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador
de
todas
las
cosas,
el
que
me
ha
dado
fortaleza
para
continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con
toda la humildad que de mi corazón puede emanar. De igual
OS
D
A
cualquier decisión, a quien le debo todo
en
la
vida pues me
V
R
E
S hábitos y valores que me
E
R
ha formado con buenos sentimientos,
OS
H
C
E quien soy hoy, compartiendo sus anécdotas,
han ayudadoEaRser
D
forma,
a
mi
abuela
“Mimi”
quien
ha
creído
en
mi
ante
consejos y refranes que me motivan a seguir adelante buscando
siempre
el
tiempo,
por
mejor
su
camino.
apoyo
así
A
mis
como
maestros,
por
la
gracias
por
su
sabiduría
que
me
transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.
Adriana Mirabal Salas
III
DEDICATORIA
Le dedico este trabajo especial de grado a mi madre
Giuseppina Giunta y de igual manera a mi abuelo Francesco
Giunta, ya que sin su apoyo, trabajo y constancia nada de
esto hubiera sido posible de realizar. Por mostrarme día a
OS
D
A
RV
día con su ejemplo la importancia del trabajo duro y la
honestidad ante todo.
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
IV
Pierangela Rodríguez
AGRADECIMIENTOS
Antes que nada, quiero dar gracias a Dios, por estar
conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e
iluminar mi mente, por haber puesto en mi camino a aquellas
personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el
OS
D
A
RV
periodo de estudio.
E
S
E
R
Deseo
agradecer S
hoy
y
siempre
a
mi
O
H
Ea Cmi abuela Nelly por acompañarme
R
principalmente
E
D
etapa, por el
familia,
en esta
esfuerzo realizado, las palabras de aliento y
el apoyo en mis estudios, de ser así no hubiese sido posible.
A mis padres, Ademarys, Israel, Solangel y José ya que me
brindan
el
fortaleza
apoyo
incondicional,
necesaria
para
seguir
la
alegría
adelante,
a
y
mi
me
dan
la
hermanita
Diana quien a pesar de sus peleas se preocupó por mí y día
tras día aprendí de ella más de lo que pudo aprender de mí.
Un agradecimiento especial a nuestras amigas Nei, Maria,
Maga, Glory, Mer, Mafer y Ciela por su amor, colaboración,
paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos
brindan
a
pesar
de
todo,
por
escucharnos,
comprendernos,
darnos lecciones de vida y sacar lo mejor de nosotras, por
V
todos los bellos momentos que forman parte de quienes somos,
que aunque pase el tiempo siempre llevaremos intactos tanto
en nuestra mente como en nuestro corazón.
Adriana Mirabal Salas.
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
VI
OS
D
A
RV
AGRADECIMIENTOS
Primero que todo agradezco inmensamente a mi madre y
hermano, por su apoyo constante a lo largo de esta carrera,
por
sus
consejos
y
palabras
de
aliento
en
los
momentos
difíciles.
OS
D
A
RV
A Adriana Vicuña por fomentar constantemente mi interés
E
S
E
R
OS
en la búsqueda de conocimientos y comprensión del ser humano,
por
CH
E
R
DE
las
interminables
charlas
de
cuestionamiento
tras
cuestionamiento que aumentaban mi curiosidad en el área, por
proporcionarme
siempre
una
perspectiva
distintas
de
las
cosas, por su compañía a lo largo de esta hermosa carrera y
los días de estrés e insomnio.
Al Psicólogo Mario Fattorello, mi terapeuta y modelo a
seguir,
por
inspirarme
a
iniciar
esta
carrera,
por
aproximarme a la búsqueda de conocimientos tanto filosóficos
como psicológicos, por explicarme cosas del ser humano que
pocos se atreverían a mencionar, por creer en mi capacidad de
comprensión ante la complejidad del ser, por
enseñarme
a
través de su ejemplo todo lo que un psicólogo debe ser dentro
del ejercicio de esta profesión.
Pierangela Rodríguez.
VII
ÍNDICE GENERAL
TITULO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ANEXOS
RESUMEN
E
OS
D
A
RV
S
E
R
OS
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN
Planteamiento y formulación del problema
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación de la investigación
Delimitación de la investigación
CH
E
R
DE
Pág.
II
III
V
VIII
X
XI
XII
XIII
1
6
6
6
8
9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
11
Bases Teóricas
22
Problemas de conducta de inicio temprano
22
Conductas de riesgo
26
Definición de Trastorno
27
Trastorno Disocial
28
Subtipos del Trastorno Disocial
33
Especificaciones de Gravedad
35
Síntomas y Trastornos Asociados
36
Factores Predisponentes
39
Síntomas Dependientes de la cultura, edad y sexo 40
Curso
42
Patrón Familiar
44
Diagnóstico Diferencial
44
Adolescencia
47
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
Tipo y nivel de investigación
Diseño de la investigación
Sujetos de la investigación
Población
VIII
51
52
53
53
Muestreo
Muestra
Definición operacional de las variables
Técnicas de recolección de datos
Descripción del instrumento
Propiedades psicométricas
Procedimiento de la Investigación
Consideraciones éticas
54
54
56
56
56
58
63
65
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Análisis y discusión de los resultados
Conclusiones
Recomendaciones
67
83
84
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
OS
D
A
RV
ESE
R
S
O
CH
E
R
E
D
IX
86
89
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Cuadro
Nº
Nº
Nº
Nº
1:
2:
3:
4:
Mapa de Variables
Características de la Muestra
Baremo de Interpretación
Coeficientes de confiabilidad
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
X
OS
D
A
RV
Pág.
47
55
58
62
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Tabla
Nº
Nº
Nº
Nº
Nº
Nº
1:
2:
3:
4:
5:
6:
Estadístico General
Estadístico por Factores
Chi-Cuadrado de Factores
Distribución por Genero
Distribución por Antecedentes Delictivos
Estadístico de Consumo
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
XI
OS
D
A
RV
Pág.
67
70
73
76
78
80
INDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo Nº 1:
(ECODI-27)
Anexo Nº 2:
Anexo Nº 3:
Anexo Nº 4:
Escala de Conducta Disocial de 27 Reactivos
91
Instrumento de Recolección de Datos
94
Carta de Información dirigida a los Planteles 96
Formato de consentimiento informado
99
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
XII
OS
D
A
RV
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
RESUMEN
CONDUCTAS DISOCIALES EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
Autores: Pierangela Rodríguez Giunta
Adriana Mirabal Salas
Tutora: Psic. Audio Ortigoza
Fecha: Abril del 2014
OS
D
A
RV
E
Esta investigación tuvo como propósito determinar las
conductas disociales en adolescentes escolarizados de alto
nivel socioeconómico, se realizó en el estado Zulia y los
participantes fueron 214 adolescentes que se encontraban
cursando octavo, noveno, cuarto y quinto año de bachillerato
en la Unidad Educativa Privada "Colegio Bellas Artes". La
investigación fue de campo, tipo descriptiva, con diseño no
experimental tipo transeccional descriptivo; utilizando una
muestra no probabilística accidental. Según los resultados
encontrados, el 9,3% de los sujetos presentan conductas
disociales, las conductas más frecuentes en los sujetos son
las
referidas
a
conducta
oposicionista
y
travesuras,
mostrando un rechazo hacia el respeto a las figuras de
autoridad. El nivel de conductas disruptivas es más alto en
el género masculino que en el femenino. Por otro lado la
investigación permitió conocer que existe un porcentaje de
conductas
disociales
en
adolescentes
de
alto
nivel
socioeconómico, que coincide con el rango de porcentaje
establecido por la Asociación Americana de Psiquiatría.
Resaltando de esta manera el hecho de que el Trastorno
Disocial no es de desarrollo exclusivo en los estratos
socioeconómicos bajos de la población general.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
Descriptores: Trastorno Disocial, Adolescentes Escolarizados,
Alto nivel Socioeconómico, Conductas Disruptivas.
Piera_rg@hotmail.com
/ Adrinamiralbalsalas@hotmail.com
XIII
Rafael Urdaneta University
School of political and social sciences
School of psychology
Authors: Pierangela Rodríguez Giunta
Adriana Mirabal Salas
Tutor: Psic. Audio Ortigoza
Date: April, 2014
ABSTRACT
OS
D
A
RV
DISSOCIAL BEHAVIORS AMONG ADOLESCENT STUDENTS
E
S
E
R
This research was to determine
the dissocial behaviors among
S socioeconomic
O
H
adolescent students
of
high
level, was held in
C
E
R
Zulia state
DE and participants were 215 adolescents who are
enrolled 8th, 9th, 4th and 5th year of high school in the "
College Fine Arts". The research was in the field,
descriptive , non-experimental design with descriptive
transectional ; using a non-probability sample per share.
According to the results , the most frequent behaviors in
subjects are related to the dimensions of oppositional
behavior and antics , showing a rejection of respect for
authority figures . The level of disruptive behaviors is
higher in males than in females . Furthermore, this research
allowed to know that there is a percentage of antisocial
behavior in adolescents high socioeconomic status, which
coincides with the percentage range set by the World Health
Organization . Thus highlighting the fact that the Dissocial
Disorder
is
not
exclusively
developed
in
the
lower
socioeconomic strata of the general population.
Key Words: dissocial behaviors, high socioeconomic level,
oppositional behavior, disruptive behaviors.
Piera_rg@hotmail.com / Adrianamirabalsalas@hotmail.com
XIV
1 C A P I T U L O
I
F U N D A M E N T A C I Ò N
Planteamiento Y Formulación Del Problema
Recientemente el Trastorno Disocial de conducta ha sido
S
O
D
A
Psicopatología en niños y adolescentes,
RV este trastorno
E
S
E
R
sólo obedece a factoresSambientales
sino que subyace a
O
H
EC
R
temperamento
especifico
con determinantes biológicos
E
D
visto o considerado como una de las formas más frecuentes de
no
un
y
caracterizados por la desinhibición de impulsos.
Según
Trastornos
conducta
el
Manual
Mentales
disocial
Diagnóstico
DSM
es
IV
TR
y
Estadístico
(2002),
definido
el
como
de
los
trastorno
un
patrón
de
de
comportamiento persistente y repetitivo en el que se violan
los
derechos
básicos
de
los
otros
o
importantes
normas
sociales adecuadas a la edad del sujeto, este comportamiento
se divide en 4
grupos:
comportamiento agresivo que
causa
daños físicos o amenaza con él a otras personas o animales,
comportamiento no agresivo que causa pérdidas o daño a la
propiedad,
fraudes
o
robos
y
normas.
violaciones
graves
de
las
Se
plantea
comportamientos
que
deben
estar
característicos
presentes
durante
tres
los
o
últimos
más
doce
meses y por lo menos un comportamiento evidenciado durante
los últimos seis meses provocando un deterioro clínicamente
significativo de la actividad social, académica o laboral. A
algunos jóvenes en situación de riesgo se les puede provocar
S
Ocomportamiento
D
A
insultos reales o imaginarios y manifiestan
un
RV
E
S
E
R
que, en ocasiones, tiene
consecuencias trágicas. Estos
S
O
H
C
Emalinterpretar
R
jóvenes pueden
los motivos y las intenciones
E
D
fácilmente, por lo que
de
los
demás
hacia
reaccionan de forma
ellos
debido
a
la
agresiva ante
hostilidad
y
la
agitación que experimentan (Coie y Dodge, 1998).
Cada día en los medios de comunicación, aparecen con más
frecuencia
episodios
de
violencia
extrema
provocada
por
personas cada vez más jóvenes, siendo tomados estos hechos
como
situaciones
manera
de
alerta
atractivas,
o
llamando
prevención,
sino
la
más
atención
bien
no
de
como
un
espectáculo ajeno. El contacto temprano con las drogas y el
alcohol,
el
fácil
acceso
a
las
armas,
la
asociación
con
grupos de iguales disóciales con comportamientos desviados, y
la exposición general a la violencia a través de los medios
de
comunicación,
son
considerados
2
factores
de
riesgo
que
parecen empujar a los adolescentes a cometer actos violentos
durante su desarrollo (Hawkins y otros 1992).
En
suelen
consecuencia
verse
compañeros
los
envueltos
o
adolescentes
en
en
la
confrontaciones
profesores.
Estos
cotidianidad
hostiles
llamados
con
Trastornos
Disóciales, y antes Trastornos de Conducta, Su incremento ha
OS
D
A
RV
sido de tal magnitud que ha desbordado todos los sistemas
países.
SE
E
R
OS
asistenciales de diferentes
CH
E
R
DE
Pero no sólo se está
asistiendo a un incremento exponencial de dichos trastornos,
sino que estos son cada vez más violentos y agresivos, de tal
forma que muchos expertos se han planteado si existe, una
mayor expresión de agresividad o una forma más violenta de
manifestarla (van Goozen y otros, 2007).
La
Organización
realizado
estudios
Mundial
en
los
de
que
la
se
Salud
(OMS
presenta
el
1995)
ha
trastorno
disocial de la conducta del 1 a 10% en poblaciones abiertas
de niños y adolescentes, y hasta 28% en muestras clínicas.
Con
respecto
a
la
población
en
general
de
adolescentes
estadounidenses su prevalencia es del 6 al 16% en varones y
del 2 y el 9% en mujeres (APA, 2002). El trastorno disocial
constituye el antecedente necesario para el diagnóstico de
3
trastorno antisocial de la personalidad que está presente en
el 25 al 30% de los reclusos adultos (Hare, 2003) y en el 3%
de la población general (APA, 2002).
Las conductas disóciales se han presentado de diferentes
maneras, estas conductas pueden ser influenciadas por algunas
etapas
de
la
vida,
por
tanto
es
de
suma
importancia
OS
D
A
RV
su
prevención e intervención a temprana edad pues existe un gran
E
S
E
R
OS
número de ellos que acaban transformándose en un trastorno
disocial
H
la Cconducta
E
R
DE
de
y
más
adelante
en
trastorno
antisocial de la personalidad con más repercusiones sobre el
individuo, la sociedad y su descendencia. La simple aparición
de estas conductas no es, sin embargo, criterio suficiente
para la emisión del diagnóstico, ha de existir un deterioro
significativo
en
el
ajuste
del
individuo,
y
se
ha
de
considerar el entorno en el que se dan las mismas (Papalia y
otros, 2002).
La
presente
investigación
busca
indagar
sobre
el
comportamiento de adolescentes escolarizados de alto nivel
socioeconómico que presentaran conductas disóciales, con el
fin de obtener datos estadísticos que indiquen el número de
adolescentes que los manifiestan, ya que actualmente dichas
4
conductas
caso
han llegado a formar parte de la sociedad, en este
específicamente
en
la
población
de
Maracaibo
Estado
Zulia.
"En
Venezuela
señalan que entre
Actualmente
30
y
numerosas
40
mil
investigaciones
adolescentes cometen
actos violentos o delitos, mostrando específicamente que los
adolescentes
con
conductas
S
de O
estratos
D
A
RV
disociales
E
S
E
R
OS
social
bajos representan un 47% de la población actual" (Jacobson,
2007).
CH
E
R
DE
El aumento del índice de las conductas disociales
en la
sociedad, también se perciben en las instituciones de alto
prestigio, generándose con más frecuencia actividades como el
daño a
vehículos de los profesores, agresión física y verbal
entre compañeros, porte de armas
instituciones,
manipulación
de
los
dentro y fuera de las
alumnos
para
obtener
favores o evitar obligaciones, entre otras. Estas conductas
disóciales se presentan en
vidas; así
como
los
diferentes
ámbitos de sus
sobrepasar las normas establecidas en casa,
escaparse del hogar por las noches e incluso cometer hurtos.
De esta manera existe interés en aproximarse al estimado de
5
la población que presenta estas conductas (Papalia y otros,
2002).
En la población de la ciudad de Maracaibo Estado Zulia
no
existen
conlleva
aportes
científicos
sobre
a hacer énfasis en los
disóciales
en
la
región.
el
mismo,
lo
que
estudios sobre conductas
Surgiendo
como
interrogante
a
OS
D
A
RV
investigar: ¿Cuales son las conductas disóciales presentes en
E
los adolescentes escolarizados?
S
E
R
OS
CH De La Investigación
E
R
Objetivos
DE
Objetivo General
Determinar
la
frecuencia
de
conductas
disóciales
en
adolescentes escolarizados de nivel socio económico alto.
Objetivos Específicos
• Identificar
adolescentes
las
conductas
escolarizados
de
robo
entre
y
trece
vandalismo
y
en
diecisiete
años, de alto nivel socioeconómico.
• Identificar la conducta de travesuras en adolescentes
escolarizados entre trece y diecisiete años, de alto
nivel socioeconómico.
6
• Identificar
la
conducta
de
grafiti
en
adolescentes
escolarizados entre trece y diecisiete años, de alto
nivel socioeconómico.
• Identificar
el
abandono
escolar
en
adolescentes
escolarizados entre trece y diecisiete años, de alto
nivel socioeconómico.
y desafío en
S
O
D
A
adolescentes escolarizados E
entre
RV trece y diecisiete
S
E
R
S
años, de alto nivel
socioeconómico.
HO
C
E
DER la conducta oposicionista desafiante en
Identificar
• Identificar
•
la
adolescentes
conducta
de
escolarizados
pleito
entre
trece
y
diecisiete
años, de alto nivel socioeconómico.
• Determinar
la
asociación
entre
la
presencia
de
conductas disóciales y consumo de cigarrillo.
• Determinar
la
asociación
entre
la
presencia
de
conductas disóciales y consumo de alcohol.
• Determinar
la
asociación
entre
la
presencia
de
conductas disóciales y consumo de sustancias toxicas.
• Determinar
conductas
la
asociación
disóciales
y
falimiliares.
7
los
entre
la
presencia
antecedentes
de
delictivos
Justificación de la Investigación
La
presente
investigación
busca
dar
a
conocer
un
estimado de conductas disóciales presentes en adolescentes
escolarizados de alto nivel socioeconómico, con el fin de
OS
D
A
RV
aportar información sobre cómo estas conductas se manifiestan
E
S
E
R
presencia de estas conductas
S y como pueden afectar en
O
H
EC de la población; igualmente busca ser
R
ámbito psicosocial
E
D
en nuestra región, con qué otros factores se relaciona la
el
un
soporte teórico para futuras investigaciones y desarrollo de
métodos de abordajes.
Referente al marco metodológico-contemporáneo, numerosas
investigaciones señalan que actualmente en Venezuela entre 30
y 40
mil adolescentes cometen
delitos o actos violentos,
mostrando específicamente que los adolescentes con conductas
disociales de
47%
de
la
estratos socioeconómicos bajos representan un
población
actual,
lo
que
conlleva
a
nuevas
investigaciones en estratos socioeconómicos altos, ya que no
existen
suficientes
antecedentes
en
este
subgrupo
de
la
población. Mediante el presente estudio se sugieren nuevas
tendencias que servirán de aporte positivo en el campo de la
8
psicología
a
través
de
estudios
relacionados
con
esta
temática.
Desde el punto de vista humano-social, busca apoyar el
proceso evolutivo de los adolescentes, prevenir las conductas
disruptivas individuales que puedan afectar el desarrollo de
la sociedad, de manera que éste lleve a la compresión de
OS
D
A
RV
situaciones que pueden presentarse en las distintas áreas de
desenvolvimiento
E permitiéndole
S
E
R
OS
del
CH
E
R
DE
sujeto,
a
los
profesionales desarrollar nuevas estrategias de intervención.
Así mismo, le permitirá al psicólogo trabajar en conjunto con
las
instituciones
para
obtener
problemática, y lograr diseñar
una
visión
actual
de
la
programas de intervención
dirigidos a distintos profesionales para prevenir y aprender
a tratar con estas conductas presentadas en los jóvenes.
Delimitación
El
presente
trabajo
se
realizó
con
adolescentes
escolarizados entre trece y diecisiete años de edad, en la
institución
"U.E.P.
Colegio
Bellas
Artes",
con
un
nivel
socioeconómico alto, en el Municipio Maracaibo del Estado
Zulia, comprendido en un periodo desde el mes de Enero hasta
9
el mes de Mayo del año 2014. Soportándose teóricamente en el
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
DSM IV TR (2002).
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
10
OS
D
A
RV
11 C A P I T U LO
M A R C O
I I
T E O R I C O
Antecedentes De La Investigación
A continuación se presentaran algunas investigaciones
OS
D
A
RV
relacionadas con la variable objeto de estudio, entre las
E
cuales se puede citar las siguientes.
S
E
R
OS
Zagalaz
CH
E
R
DE
Bordallo,
y
Arenas,
en
1998,
realizaron
una
investigación titulada: Trastornos de conducta infantiles en
medios
socioeconómicos
diferentes;
La
muestra
estuvo
constituida por un total de 262 sujetos, de ambos sexos, con
edades comprendidas entre los 11 y los 15 años. 163 del
colegio
privado
utilizaron
como
y
99
del
técnica
colegio
para
público.
recolectar
Seguidamente
datos,
un
cuestionario diseñado por ellos, el cual pretendía sondear
tanto
los factores de riesgo más significativos como las
conductas disruptivas contempladas dentro del diagnóstico de
trastorno disocial en la infancia y según la CIE-IO (F 91.0).
Con
respecto
a
los
factores
de
riesgo
significativos
se
agruparon en diversas categorías: grado de intimidad, rol de
los
padres,
características
ecoculturales
de
los
padres,
actividades de tiempo libre y estructura-ambiente familiar.
Después de repetidas reelaboraciones de los ítems más
acordes se llegó a un modelo de autoinforme. Con respecto a
la modalidad de respuesta, esta podía formularse de manera
abierta
o
cerrada
dependiendo
de
la
cualidad
OS
D
A
RV
de
la
información que interesaba rescatar en cada caso. En el mismo
E
S
E
R
OS
cuestionario se incluyó una hoja de presentación asegurando
CH
E
R
DE
la confidencialidad de los datos y su carácter anónimo en
caso
de
que
el
sujeto
nosotros, así como la
aceptara
libremente
importancia de
colaborar
con
completar todos los
ítems del cuestionario.
En el análisis del bloque de conductas, establecieron un
puntaje teniendo en cuenta tanto la frecuencia como el grado
de
tolerancia
social,
conducta
infantil
y
medio
social.
Obteniendo una puntuación de cada sujeto. Tomaron el punto de
corte
en
puntación
7,
distinguiendo
igual
o
mayor
así
a
dos
7
grupos
constataba
de
la
niños.
Una
presencia
persistente de conductas disociales. Luego de corregir el
cuestionario, los datos fueron analizados estadísticamente de
acuerdo a un programa informático (EPI-info).
12
Posteriormente
la
muestra
entrevistada
aporto
que
un
13,7% presentaban frecuentes conductas disruptivas, frente al
86,3% cuya frecuencia era escasa. Dividiéndolos por colegios
el porcentaje en el colegio I (nivel socioeconómico medioalto)
es más importante, donde la presencia de conductas
disruptivas supone e~ 16 frente al 10 del colegio II (nivel
OS
D
A
RV
socioeconómico medio-bajo). La división por sexos en ambos
E
S
E
R
varones en el colegio S
1; del total de varones, el 21,3%
O
H
C
Econductas
R
presentan estas
frente a un 8,7% entre las mujeres.
E
D
colegios nos mostró un predominio de conductas disruptivas en
En el colegio 11 apenas existen diferencias; 9,3% de los
varones y 10,9% de las mujeres presentan estas conductas.
En conclusión descubrieron que no existen diferencias
importantes
en
cuanto
a
la
prevalencia
de
trastornos
de
conducta en la infancia en medios socioeconómicos diferentes.
Aunque
en
niveles
medio-altos
son
los
varones
los
que
presentan estas conductas de forma más frecuente. Y, dentro
de los factores predisponentes estudiados, parece interesante
señalar
que
la
disponibilidad
de
un
grado
de
intimidad
adecuado es importante como factor protector en la aparición
de
trastornos
de
conducta
en
la
infancia
que
el
ambiente/clima familiar es un factor mucho más influyente que
13
la estructura de la familia; y que la ausencia de actividades
compartidas con el padre favorece la aparición de este tipo
de trastornos.
Morbilli
y
Rojas,
en
el
2006,
realizaron
un
estudio
titulado “aproximación al adolescente con conducta disocial”,
cuyo objetivo fue estudiar las relaciones del mundo vivencial
del
adolescente
con
trastorno
OSdisocial
D
A
RV
de
E
S
E
R
OS
conducta
los
componentes sociales, psicológicos, biológicos que colaboran
CH
E
R
DE
en el mantenimiento de la estructura clínica. La muestra
estuvo
conformada
por
tres
adolescentes
de
Valencia,
Venezuela, dos masculinos de 13 y 17 años de edad y una
femenina de 16 años de edad.
Para dicha investigación se utilizó un método inductivo
de
los
datos
formulaciones
dialógicas
de
cada
adolescente
clínicas,
como
llegar
fenomenológicas
estrategia
exploración
a
la
y/o
clínica
teoría
o
complejomediante
entrevista y la utilización de pruebas cualitativas como Test
de Apercepción Temática (TAT), dibujo de la familia, test de
la
figura
humana,
cuya
selección
adaptada a cada adolescente.
14
fue
individualizada
y
En
la
investigación
mencionada,
se
encontraron
adolescentes cuya conducta disocial podía inscribirse como
una manifestación de humor depresivo, otros como expresión de
mecanismos
defensivos
ante
frustraciones
y
conflictos
psicosociales, y otros con visos de frialdad y crueldad; la
interacción
dialéctica
se
observa
cuando
los
valores
OS
D
A
presentes
RV
del
adolescente se gestan en forma muy dinámica en diferentes
momentos: los
componentes
gestación,
configuración
ESE
biológicos
Rbiológica en
S
O
H
C
E
R
primeros vínculos
parentales, el proceso
DE
la
desde
la
con
sus
relación
de socialización,
todo ello activándose, modelándose, interactuando, con los
factores de riesgo, los protectores y la resiliencia.
Por
otro
investigación
transgresores
lado
Acosta
titulada
en
"Rasgos
el
de
2006,
realizó
personalidad
institucionalizados",
la
en
cual
una
jóvenes
usó
la
metodología descriptiva de campo, con un tipo de diseño no
experimental
transaccional
descriptivo.
Contando
con
la
participación de 25 jóvenes adultos de sexo masculino mayores
de 18 años de edad que se encontraban cumpliendo medida de
privación
de
libertad
en
el
centro
de
rehabilitación
destinado para ello, tales como, Cárcel Nacional de Maracaibo
15
y las Entidades de Educación Socioeducativa Cañada I Y II,
con duración que oscila entre 1 a 5 años.
Con respecto a las técnicas utilizadas para recolectar
datos
en
Temática
laminas,
la
investigación
(TAT),
las
que
es
cuales
se
una
aplico
prueba
utilizan
la
Test
que
de
Apercepción
compuesta
técnica
de
OS
D
A
RV
por
31
"inventar
historias" a base de la interpretación con escenas variadas,
con
el
fin
de
que
Eproyecte
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
el
sujeto
sus
tendencias,
conflictos y temática predominante, se seleccionaron en total
9 laminas ya que correspondían con las características de la
población (1, 3VH, 4, 5, 6VH, 7VH, 8VH, 9VH, 11).
Referente
al
análisis
de
resultados
se
utilizó
estadística descriptiva en base a porcentajes y frecuencia de
respuestas. Los hallazgos de los rasgos de personalidad más
predominantes sugieren la presencia de depresión en totalidad
de
sujetos
(100%),
sentimientos
de
homosexuales
(92%)
agresividad
culpa
(92%)
conflictos
(92%),
ausencia
de
pareja
ausencia
de
de
tendencias
(92%)
manejo
inadecuado de ansiedad (88%) e integración con su grupo de
pares (76%).proponen un plan de intervención adaptado a las
necesidades.
16
López, Romero y Luengo, en el 2011, investigaron sobre
la
personalidad
severidad
y
psicopática
persistencia
infanto-juveniles,
con
el
como
en
indicador
los
distintivo
problemas
objetivo
de
de
analizar
de
conducta
desde
una
perspectiva transversal y longitudinal, si la manifestación
temprana de rasgos psicopáticos permite distinguir a un grupo
OS
D
A
persistentes. Para ello, se analizaron V
los
datos obtenidos en
ER
S
E
R edades comprendidas entre 6 y
una muestra de 192 niños
en
S
O
H
C
E
R
11años, de E
D los cuales 133 fueron nuevamente evaluados en un
de
sujetos
con
problemas
conductuales
más
severos
y
seguimiento realizado tres años después.
Para
instrumentos
dicha
de
investigación
medición,
el
se
aplicaron
cuatro
primero
denominado
Modified
Child Psychopathy Scale (mCPS; Lynam y Gudonis, 2005). Se
empleó la versión para padres más reciente del instrumento
formada por 55 ítems en forma de pregunta con un formato de
respuesta Verdadero (1), Falso (0).
Antisocial
Process
Screening
Device
La segunda
(APSD;
llamada,
Frick
y
Hare,2001). Se utilizó la versión para profesores de esta
escala que valora la manifestación de rasgos psicopáticos a
través de 20 ítems puntuables en una escala de 0 (Totalmente
falso) a 2 (Totalmente verdadero).
17
También se utilizó la prueba Child Behavioral Checklist
(CBCL;
Achenbach,
presencia
de
1991a).
alteraciones
Este
cuestionario
conductuales
en
valora
las
la
dimensiones
Interiorización-Exteriorización, a partir de la información
proporcionada por los padres a través de 113 ítems con una
escala de respuesta de 0 (No es verdad) a 2 (Muy verdadero o
frecuentemente
(TRF;
verdad).
Achenbach,
OSReport
D
A
RV
Por
ultima
Teacher’s
EsteSE
cuestionario
E
R
OS
1991b).
CH
E
R
DE
Form
analiza
los
problemas conductuales en el ámbito académico.
A partir de los resultados obtenidos en el mCPS y CBCL
(padres) y en el APSD y TRF (profesores), se observó que los
niños que manifestaban rasgos psicopáticos de forma temprana
presentaban
mayor
frecuencia,
gravedad
y
persistencia
de
problemas de conducta. Estos resultados sugieren la necesidad
de
tener
en
cuenta
el
papel
de
los
rasgos
psicopáticos,
especialmente de tipo afectivo-interpersonal, como factor de
riesgo
con
el
que
delimitar
los
patrones
más
severos
y
persistentes de conducta externalizante.
Cova
en
el
2011,
realizó
una
investigación
llamada
inteligencia y conducta delictuales en adolescentes chilenos,
estudio que comparó el rendimiento intelectual de 100 jóvenes
18
varones
en
edades
comprendidas
entre
12-17años
que
han
infringido la ley, con el de 100 jóvenes no infractores. Con
respecto
a
intelectual
las
técnicas
utilizando
empleadas
la
realizó
batería
de
una
pruebas
evaluación
Weschler
Intelligence Scale for Children (WISC-R) (Calderón, Castillo,
Mandujano,
Pérez
&
Purcell,
1980)
y
Weschler
Adult
OS
D
A
RV
Intelligent Scale (WAIS) (Berdicewski& Herreros, 1960).
E
S
E
R
OS
También registró una serie de antecedentes demográficos
en
una
H
adChoc,
E
R
DE
ficha
incluyendo
la
escala
Graffar
para
evaluar el nivel socioeconómico (Álvarez, Muzzo & Ivanovic,
1985). Esta escala permite identificar seis categorías de
nivel socioeconómico (alto, medio alto, medio, medio bajo,
bajo y miseria) con base en tres variables fundamentales:
escolaridad de los padres y madres, ocupación del jefe o jefa
de hogar, y características de la vivienda. Otro instrumento
empleado fue la Entrevista Estructurada DISC-IV que permite
evaluar
presencia
de
psicopatología
incluyendo
abuso
y
dependencia de sustancias.
Referente al análisis de las medias los CI totales de
ambos grupos, los jóvenes infractores de ley obtuvieron un CI
Total
que
los
ubica,
en
promedio,
19
en
una
categoría
diagnóstica
de
Inteligencia
Limítrofe
(M=79,3;
DE=12,71),
mientras que el grupo de comparación, compuesto por jóvenes
no infractores, obtuvo un CI Total equivalente a la categoría
diagnóstica
Normal
Promedio
(M=103,6;
DE=
8,20).
En
la
muestra estudiada, un 53.2% de los adolescentes infractores
presenta un CI normal (la mayoría dentro del rango denominado
O14%S ubicable
D
A
presenta déficit cognitivos de relevancia,
un
RV
E
S
Eintelectual y un 33% en la
R
la categoría de discapacidad
S
HO
C
E
limítrofe. ER
D
“normal
lento”);un
grupo
relevante
de
jóvenes
infractores
en
de
Los resultados indican que los jóvenes infractores de
ley presentan una mayor proporción de CI totales inferiores
al promedio en comparación con los jóvenes no infractores. Al
descontar
diferencias
el
efecto
de
significativas,
CI
de
la
entre
aunque
escolarización
ambos
menos
grupos
extremas.
y
NSE,
siguen
Los
las
siendo
resultados
concuerdan con los hallazgos de otros estudios respecto al
menor CI en jóvenes infractores. Dada la relación entre CI y
escolaridad (Spinks et. al, 2007), se ha planteado que la
asociación entre CI y conducta delictual podría explicarse
por la influencia de una menor escolaridad en el grupo con CI
más bajo.
20
González
y
Moreno
en
el
2013,
realizaron
una
investigación titulada: trastorno disocial de la conducta en
adolescentes escolarizados; con el objetivo de determinar las
conductas
del
escolarizados
trastorno
del
Municipio
disocial
la
Cañada
en
de
adolescentes
Urdaneta
en
el
Estado Zulia, Venezuela. Se realizó un estudio descriptivo
OS
D
A
RV
utilizándose el muestreo por conveniencia quedando la muestra
E
S
E
R
tercero, cuarto, y quinto
S año de bachillerato
O
H
C
EUrdaneta.
R
Educativa Rafael
E
D
conformada por noventa y ocho adolescentes estudiantes de
Para
efecto
de
la
medición
de
la
de la Unidad
variable
y
sus
dimensiones se utilizó el Cuestionario Escala de Conducta
Disocial (Ecodi27), Pacheco y Moral (2010), sustentado en el
Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
versión IV
(2002). Se analizaron los resultados mediante el
procedimiento estadístico del SPSS para obtener porcentajes.
los
resultados
permitieron
concluir
que
el
8.2%
de
los
estudiantes mostro presencia de Trastorno Disocial.
Las
investigaciones
anteriores
exponen
información
significativa para nuestro estudio, desde diferentes posturas
y métodos se explica la presencia del fenómeno aportando un
21
lineamiento
conceptual
general
y
para
la
metodológico,
construcción
que
sustenta
de
los
un
marco
resultados
obtenidos.
Bases Teóricas
Problemas de conducta de inicio temprano
Sarason
en
el
2006,
la S infancia
O
D
A
RV
explica
que
E
S
E
R
OS
y
adolescencia son notables por la gran cantidad de cambios en
CH
E
R
DE
las capacidades y aptitudes físicas, cognitivas y social –
emocionales, este sin duda es un periodo de desarrollo hacia
los patrones de conducta que se presentan en un lapso de 20
años. El patrón de cambios está enmarcado por periodos de
transición y de reorganización, a lo que se le conoce como
proceso de desarrollo.
Durante el curso del desarrollo normal van apareciendo
múltiples conductas problemáticas que dificultan el ajuste al
entorno
(Kazdin,
1992).
De
hecho,
ciertas
conductas
características de alteraciones emocionales y de problemas de
adaptación son muy frecuentes durante la niñez (Butcher y
otros. 2007), estas por su pronta manifestación, se asocian
con
un
peor
pronóstico
dada
22
la
estrecha
relación
que
mantienen con comportamientos de tipo agresivo, delictivo y
antisocial persistentes y severos (Moffitt, 2007).
La mayoría de los niños y adolescentes en algún momento
de su vida se comportan de forma impulsiva, o cometen actos
destructivos o problemáticos tanto para ellos como para los
demás. Si estos comportamientos ocurren muy a menudo durante
OS
D
A
RV
la infancia o adolescencia temprana, los especialistas emiten
un
diagnóstico
de
E
SDisocial.
E
R
OS
CH
E
R
DE
Trastorno
Si
estos
actos
cometidos por los jóvenes son ilegales, la sociedad etiqueta
a los jóvenes como delincuentes (Santrock.2003).
El
término
“Delincuencia
Juvenil”
se
utiliza
para
referirse a un amplio conjunto de conductas llevadas a cabo
por
niños
y
adolescentes,
incluyendo
el
comportamiento
socialmente inaceptable (como comportarse de forma agresiva o
impulsiva en el centro de enseñanza), las faltas cometidas
por
menores
(como
escaparse
de
la
casa)
y
los
actos
criminales (como robar). Desde el punto de vista legal, se
distingue entre actos criminales y faltas de condición de
menores (Santrock.2003).
Los
cometidos
Actos
por
Criminales,
jóvenes
o
adultos,
23
independientemente
incluyen
que
sean
comportamientos
como
robos,
asaltos
callejeros,
las
violaciones
y
los
homicidios. Las faltas cometidas por menores, como escaparse
de la casa, el absentismo escolar, beber sin haber cumplido
la edad establecida, la promiscuidad sexual o la falta de
control, son ofensas menos graves que los actos criminales.
Son perpetrados por personas jóvenes cuya edad se sitúa por
OS
D
A
RV
debajo de un límite, por lo que se clasifican como faltas
E
S
E
R
a partir de la cual una S
persona deja de considerarse joven y
O
H
EC adulta. En la mayoría de los países 18
R
pasa a considerarse
E
D
juveniles. Los estados suelen diferir con respecto a la edad
años (Santrock.2003).
Al margen de la distinción legal entre actos criminales
y
faltas
cometidas
considerados
como
clasificaciones
colaboradores
del
en
por
menores,
delictivos
muchos
se
comportamiento
1994,
comprobaron
de
incluyen
patológico.
que
en
la
los
actos
en
las
Frick
y
población
infantil podían ser identificadas dos dimensiones similares a
las
tradicionalmente
analizadas
entre
la
población
adulta
(Romero, 2001).
Por una parte, la Impulsividad/Problemas de conducta, en
la que se recogen rasgos relativos a un pobre control de
24
impulsos o
amplio
ausencia de responsabilidad, característicos del
conjunto
conducta
(Luengo
de
niños
y
otros,
que
manifiestan
2002).
En
problemas
de
sentido,
la
otro
Dureza/Insensibilidad emocional, que agrupa rasgos afectivos
e interpersonales que resultarán claves en el estudio de la
personalidad psicopática (Patrick y otros, 2009).
OS
D
A
RV
Los resultados de diversos trabajos han constatado que
E
S
E
R
OS
los rasgos asociados con la dureza e insensibilidad emocional
H
Cestabilidad
E
R
DE
presentan
cierta
desde
la
infancia
hasta
la
adolescencia (Obradovi y otros 2007), a lo largo del período
adolescente (Burke y otros, 2007) y desde la adolescencia
hasta la etapa adulta (Lynam y otros, 2007). Por otra parte,
se
ha
comprobado
su
importante
papel
como
predictor
de
problemas de conducta severos (Fricky otros, 2005), agresión
y violencia (especialmente de tipo proactivo, Marsee y otros
2010) o conductas delictivas (Lynam y otros, 2009).
De este modo, la manifestación de rasgos psicopáticos a
edades tempranas permite distinguir grupos de sujetos con
problemas de conducta de inicio temprano que van a diferir
sustancialmente de los demás en el tipo de comportamientos
25
que manifiestan, la trayectoria evolutiva que desarrollan o
los factores de riesgo subyacentes (Frick y White, 2008).
Conductas de riesgo
Según
Félix
en
el
2009,
las
conductas
de
riesgo
presentan factores que tienen como característica fundamental
S
O
D
A
adolescente pueden coincidir dos, tres
RVo todas las conductas
E
S
E
R
riesgosas conocidas, ósea
puede fumar, ingerir sustancias
S
HO
C
E
psicoactivas,
DERtener o provocar un accidente, adquirir o
la interrelación marcada entre ellas, es decir que en un
propagar una enfermedad de trasmisión sexual, delinquir, ser
maltratado o usar violencia (Cruz y otros. 2000) al mismo
tiempo puede asociarse con iguales
propiedad, responder
desviados, destruir
ineficazmente a
la
profesores e incluso
desertar de la escolaridad.
Seguidamente se puede agregar que en líneas generales la
conducta
humana
múltiples
maduración),
está
factores:
determinada
biológicos
por
la
interacción
(expresión
psicológicos(aprendizaje,
de
genética,
cognitivos),
y
sociales (contextuales, ecológicos), existen diversos modelos
explicativos acerca de su desarrollo, su interacción con los
constructos del desarrollo moral, con los factores de riesgo
26
y factores protectores, la resiliencia, pero a pesar de ello,
todavía no son muy claras las conclusiones sobre la relación
que
existe
en
la
forma
de
como
la
sociedad
norma
las
conductas, (Mobilli,2006) cuales van fuera de la norma y en
qué momento se convierten en un trastornó.
OS
D
A
RV
Definición de Trastorno
E
S
E
R
OS
Segun Montiel (2002) cuando se habla de un trastorno se
CH
E
R
DE
puede decir que dentro de la clasificación diagnostica del
sistema
del
Trastornos
Manual
Mentales
manifestación
biológica
de
que
Diagnostico
DSM
una
está
y
(APA,1994)
disfunción
asociada
Estadístico
se
define
conductual,
con
de
los
como
una
psicológica
malestar
o
con
o
una
incapacidad o deficiencia.
El trastorno de conducta se refiere a la relación que el
adolescente
sociales
Muchos
y
o
a
el
las
trastornos
caracterizados
niño
mantienen
reglas
de
por
de
la
la
respecto
conducta
infancia
trastornos
y
a
las
normas
(Butcher,
2007).
adolescencia
son
externalizados
o
internalizados. El término de trastornos externos ha sido
utilizado para referirse a un grupo de conductas negativas
27
que aparecen conjuntamente en la niñez (Montiel, 2002) Los
niños con trastorno externalizados parecen estar
fuera de
control. Se pelean con frecuencia, incurren a pataletas, son
desobedientes
trastorno
y
pueden
ser
internalizados
destructivos.
parecen
estar
más
Los
niños
con
controlados
en
exceso. Se preocupan demasiado, son ansiosos y/o deprimidos,
OS
D
A
RV
y parecen ser tímidos y mantenerse relativamente aislados.
(Sarason, 2006).
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
Trastorno Disocial
El trastorno disocial es una categoría de diagnostico
psiquiátrico
referida
a
la
ocurrencia
de
múltiples
actividades delictivas a lo largo de un periodo de 6 meses.
Estas actividades
incluyen el absentismo escolar, escaparse
de la casa, provocar incendios, cometer actos de crueldad
contra
los
propiedad
animales,
ajena,
e
ocasionar
implicarse
destrozos
excesivamente
o
allanar
en
peleas
la
y
otros. Cuando se dan simultáneamente tres o más de estas
conductas, antes de los 15 años, y el niño o adolescente
resulta imposible de manejar o controlar, se le diagnostica
un Trastorno Disocial(Santrock,2003).
28
Según
el
Manual
Diagnostico
y
Estadístico
de
los
Trastornos Mentales IV TR (2001), la característica esencial
del
trastorno
disocial
es
un
patrón
de
comportamiento
persistente y repetitivo en el que se violan los derechos
básicos de los otros o importantes normas sociales adecuadas
a la edad del sujeto (Criterio A). Estos comportamientos se
OS
D
A
RV
dividen en cuatro grupos: comportamiento agresivo que causa
E
S
E
R
(Criterios A1-A7), comportamiento
no agresivo que causa
S
O
H
EC
R
pérdidas o E
daños
a la propiedad (Criterio A8-A9), fraudes o
D
daño físico o amenaza con él a otras personas o animales
robos (Criterios A10-A12) y violaciones graves de las normas
(Criterios
A13-A15).
Tres
(o
más)
comportamientos
característicos deben haber aparecido durante los últimos 12
meses y por lo menos un comportamiento se habrá dado durante
los últimos 6 meses.
El
trastorno
de
comportamiento
provoca
deterioro
clínicamente significativo de la actividad social, académica
o laboral (Criterio B). El patrón de comportamiento suele
presentarse en distintos contextos como el hogar, la escuela
o la comunidad. Puesto que los sujetos con trastorno disocial
tienden
a
minimizar
sus
problemas
de
comportamiento,
el
clínico con frecuencia debe fiarse de otros informadores. Sin
29
embargo,
el
conocimiento
que
el
informador
tiene
de
los
problemas de comportamiento del niño puede estar limitado por
una
supervisión
inadecuada
o
porque
el
con
este
niño
no
los
haya
revelado.
Los
niños
o
adolescentes
trastorno
suelen
iniciar comportamientos agresivos y reaccionar agresivamente
ante
otros.
amenazador
Pueden
o
desplegar
un
OS
D
A
RV
comportamiento
(Criterio
SE
E
R
OS
intimidatorio
CH
E
R
DE
A1);
fanfarrón,
iniciar
peleas
físicas frecuentes (Criterio A2); utilizar un arma que pueda
provocar daño físico o grave (p. ej., bate, ladrillo, botella
rota, navaja o pistola) (Criterio A3); ser cruel físicamente
con personas (Criterio A4) o animales (Criterio A5); robar
enfrentándose a una víctima (p. eje., ataque con violencia,
arrebatar bolsos, extorsión o robo a mano armada) (Criterio
A6); o forzar a otro a una actividad sexual (Criterio A7). La
violencia física puede adoptar forma de violación, asalto o,
en raros casos, homicidio.
La
destrucción
deliberada
de
la
propiedad
de
otras
personas puede incluir prender fuego deliberadamente con la
intensión de provocar daños graves (Criterio A8) o destruir
deliberadamente la propiedad de otras personas de distintos
30
modos (p. ej., romper vidrios de automóviles, vandalismo en
la escuela) (Criterio A9). Los fraudes o robos son frecuentes
y
pueden
automóvil
sujetos
incluir
de
otra
mienten
o
el
violentar
persona
rompen
el
piso,
(Criterio
promesas
con
la
A10);
el
a
casa
o
menudo
fin
de
el
los
obtener
bienes o favores, o evitar deudas u obligaciones (p. ej.,
OS
D
A
RV
“timar” a otros) (Criterio A11); o roban objetos de cierto
E
S
E
R
tiendas,
falsificaciones)(Criterio
OS
H
C
REtrastorno incurren
presentan E
D este
valor sin enfrentamiento con la victima (p. ej., robos en
A12).Los
también
sujetos
en
que
violaciones
graves de las normas (p. eje., escolares, familiares).
Los niños con este trastorno y antes de los 13 años de
edad, permanecen fuera de casa en horas nocturnas a pesar de
las
prohibiciones
de
sus
padres
(Criterio
A13).
Pueden
existir fugas de casa durante la noche (Criterio A14). Para
que sea considerada como síntoma de trastorno disocial, la
fuga debe haber ocurrido por lo menos dos veces (o solo una
vez si el sujeto no regreso durante un periodo prolongado.
Los episodios de fuga que ocurren como consecuencia directa
de abuso físico o sexual
este criterio.
no se clasifican típicamente en
Los niños con este trastorno pueden
hacer
novillos en la escuela con frecuencia, iniciándolos antes de
31
los 13 años de edad (Criterio A15). En sujetos mayores, este
comportamiento se manifiesta con frecuencia o ausencias del
trabajo sin razones que lo justifiquen.
En el mismo sentido Pacheco y Moral en el 2010, explican
a través de su
investigación que la tendencia y uso del
OS
D
A
RV
grafiti, realizar grafitis o marcar paredes en las calles
E
S
E
R
relacionado con actos vandálicos
y daño a
S
O
H
EC
R
llama grafitti,
grafito o pintada (del
E
D
deliberadamente en propiedades de otras personas puede estar
bienes ajenos. Se
inglés
grafiti
o
graff) a varias formas de inscripción o pintura, generalmente
sobre
las propiedades públicas o
paredes,
vehículos,
puertas
privadas de
y
otros
mobiliario
(como
urbano,
especialmente pistas de skate o patineta). Generalmente los
grafiteros suelen estar agrupados en pandillas.
Pacheco y Moral en el 2010, refieren que el abandono
escolar
ha
asociando las
las
normas,
comenzado
a
presentarse
conductas disruptivas,
del
mismo
modo
lo
en
con la
definieron,
la
actualidad
violación de
como
pensamientos o ideas acerca de abandonar la escuela.
32
aquellos
Desde el punto de vista individual, desertar significa
el fracaso para complementar un determinado curso de acción o
alcanzar una meta deseada en pos de la cual el sujeto ingreso
a una particular institución de educación. por consiguiente,
la deserción no solo depende de las intenciones individuales
sino
también
de
los
procesos
sociales
e
intelectuales
a
OS
D
A
RV
través de los cuales las personas elaboran metas deseadas en
E
S
E
R
procesos,
es también
S
O
una cierta universidad. Aunque una gran variedad de fuerzas
operan
ECH
sobre
dichos
R
DEson
individuos
mayormente
responsables
verdad
de
que
los
alcanzar
las
previstas metas institucionales.
Subtipos del Trastorno Disocial
Según
el
Manual
Diagnostico
y
Estadístico
de
los
Trastornos Mentales IV TR (2001)en función de la edad de
inicio
del
trastorno
se
han
establecido
dos
subtipos
de
trastorno disocial (tipo de inicio infantil y tipo de inicio
adolescente). Los subtipos difieren en cuanto a la naturaleza
de las características de los problemas de comportamiento que
presentan, curso evolutivo y pronóstico, y proporción por
sexos.
Ambos
moderada
o
subtipos
grave.
Al
pueden
evaluar
33
presentarse
la
edad
de
de
manera
leve,
inicio,
la
información debe obtenerse preferentemente del interesado y
de sus cuidadores. Puesto que muchos de los comportamientos
permanecen a veces ocultos, los cuidadores pueden exponer
menos
síntomas
de
los
reales
y
sobreestimar
la
edad
de
inicio.
Tipo de inicio infantil, este subtipo se define por el
inicio
de
por
lo
menos
una
OSde
D
A
RV
característica
E
S
E
R
OS
trastorno
disocial antes de los 10 años de edad. Los sujetos con el
CH
E
R
DE
tipo de inicio infantil suelen ser hombres, frecuentemente
despliegan violencia física sobres los otros, tienen unas
relaciones
problemáticas
con
sus
compañeros,
pueden
haber
manifestado un trastorno negativista desafiante durante su
primera
infancia
y
usualmente
presentan
síntomas
que
satisfacen todos los criterios del trastorno disocial antes
de la pubertad.
Muchos
niños
con
este
subtipo
también
sufren
un
trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Los
sujetos con tipo de inicio infantil tienden a presentar un
trastorno
de
conducta
persistente
y
a
desarrollar
un
trastorno antisocial de la personalidad en su etapa adulta
34
con una mayor probabilidad que los sujetos con tipo de inicio
adolescente.
Tipo de inicio adolescente, este subtipo se define por
la ausencia de características de trastorno disocial antes de
los 10 años de edad. Comparados con los sujetos con el tipo
de inicio infantil, tienden menos a desplegar comportamientos
OS
D
A
RV
agresivos y a tener más relaciones normativas con compañero
(aunque
otros).
E
S
E
R
OS
plantean problemas de comportamiento en compañía de
sujetos
CH
E
R
DE
Estos
son
menos
propensos
a
sufrir
un
trastorno disocial persistente o a desarrollar en la vida
adulta
un
trastorno
antisocial
de
la
personalidad.
La
proporción de hombres y mujeres con trastorno disocial es
inferior en el tipo de inicio adolescente que en el tipo de
inicio infantil. Y por último el inicio no
especificado, se
utiliza este subtipo si la edad de inicio del trastorno de
comportamiento es desconocida.
Especificaciones de gravedad
Según
el
Manual
Diagnostico
Trastornos Mentales IV TR (2001).
35
y
Estadístico
de
los
son
Leve:
muy
pocos
o
ninguno
los
problemas
de
comportamiento que exceden los requisitos para establecer el
diagnostico,
y
estos
problemas
causan
a
otros
daños
relativamente pequeños (p. ej., mentir, hacer novillos, estar
fuera de casa de noche sin permiso).
Moderado: El número de problemas de comportamiento y su
OS
D
A
RV
efecto sobre otras personas son intermedios entre “Leve” y
E
S
E
R
OS
“Grave” (p. ej., robos sin enfrentamiento con la víctima,
CH
E
R
DE
vandalismo).
Grave:
Hay
muchos
problemas
de
comportamiento
que
exceden de los requeridos para establecer el diagnostico, o
los problemas de comportamiento causan daños considerables a
otras personas (p. ej., violación, crueldad física, uso de
armas, robos con enfrentamientos con la víctima, destrozos y
allanamientos).
Síntomas y trastornos asociados
Según
Trastornos
el
Manual
Mentales
IV
Diagnostico
TR
(2001)
y
Estadístico
En
las
de
los
Características
descriptivas y trastornos mentales asociados "los sujetos con
un trastorno disocial pueden tener
36
escasa empatía y poca
preocupación por los sentimientos, los deseos y el bienestar
de los otros". Especialmente en situaciones ambiguas, los
sujetos agresivos afectos de este trastorno frecuentemente
perciben mal las intenciones de los otros, interpretándolas
como
más
hostiles
realidad,
y
amenazadoras
respondiendo
con
de
lo
agresiones
que
que
lo
en
OdeS
D
A
RV
son
tal
en
caso
consideran razonables y justificadas. Pueden ser insensibles,
careciendo
ESE
de
sentimientos
R
S
O
H
C
E
R
experimentado
DE es genuino, puesto
apropiados
culpa
o
remordimiento. A veces es difícil evaluar si el remordimiento
que algunos de estos sujetos
aprenden que la manifestación de culpa puede reducir o evitar
el castigo.
Los
sujetos
con
trastorno
disocial
pueden
estar
dispuestos a dar informaciones acerca de sus compañeros e
intentan
autoestima
proyectar
acusar
es
una
a
otros
de
habitualmente
imagen
de
sus
baja,
dureza.
propias
aunque
En
otros
fechorías.
el
sujeto
La
puede
individuos,
la
autoestima elevada puede resultar manifiestamente exagerada.
Escasa tolerancia a la frustración, irritabilidad, arrebatos
emocionales e imprudencia son características frecuentemente
asociadas. Las tasas de accidentes parecen ser superiores en
37
los sujetos con trastorno disocial en comparación con otros
que no padecen este trastorno.
El
temprano
trastorno
de
sustancias
peligrosos.
la
disocial
actividad
ilegales
El
e
suele
asociarse
sexual,
incurrir
beber,
consumo
de
en
un
fumar,
actos
sustancias
a
inicio
consumir
temerarios
ilegales
OS
D
A
RV
y
puede
incrementar el riesgo de persistencia del trastorno disocial.
E
S
E
R
OS
Los comportamientos propios del trastorno disocial pueden dar
CH
E
R
DE
lugar a suspensiones o expulsiones escolares, problemas en la
adaptación
laboral,
conflictos
legales,
enfermedades
de
trasmisión sexual, embarazos no deseados y lesiones físicas
producidas en accidentes o peleas. Estos problemas pueden
impedir la asistencia a las escuelas ordinarias o vivir con
los padres o en un hogar adoptivo.
La ideación suicida, las tentativas de suicidio y los
suicidios consumados se dan
con una frecuencia superior a la
esperable. El trastorno disocial puede asociarse a un a un
nivel intelectual inferior al promedio, particularmente en lo
que
se
refiere
al
CI
verbal.
El
rendimiento
académico,
especialmente en lectura y otras habilidades verbales, suele
situarse por debajo del nivel esperado en función de la edad
38
e inteligencia del sujeto, pudiendo justificar el diagnostico
adicional de trastorno de aprendizaje o de la comunicación.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es
frecuente en niños con trastorno disocial.
El trastorno disocial también puede asociarse a uno o
más de los siguientes trastornos mentales: trastornos del
OS
D
A
RV
aprendizaje, trastornos de ansiedad, trastornos del estado de
E
S
E
R
OS
ánimo y trastornos relacionados con sustancias.
CH
E
R
DE
Factores predisponentes
Según
el
Manual
Diagnostico
y
Estadístico
de
los
Trastornos Mentales IV TR (2001). Los siguientes factores
pueden predisponer al desarrollo de un trastorno disocial:
rechazo y abandono por parte de los
infantil
difícil,
prácticas
padres,
temperamento
educativas
infantiles
contradictorias y con excesiva disciplina, abuso físico o
sexual,
ausencia
de
supervisión,
residencia
temprana
en
instituciones, cambios frecuentes de cuidadores, familia con
muchos miembros, historia de tabaquismo materno durante el
embarazo, rechazo por parte de los compañeros, asociación con
un grupo de delincuentes coetáneos, exposición a la violencia
39
en el vecindario y algunos tipos de psicopatología familiar
(p. ej., trastorno antisocial de la personalidad, dependencia
o abuso de sustancias).
Hallazgos
de
laboratorios
del
Manual
Diagnostico
Estadístico de los Trastornos Mentales IV TR (2001)
que
en
algunos
estudios
se
ha
observado
una
OS
D
A
RV
y
muestran
frecuencia
cardiaca y una conductancia dérmica más baja en sujetos con
E
S
E
R
OS
trastorno disocial que en otros sujetos sin este trastorno.
CH
E
R
DE
Sin embargo, los niveles de activación fisiológica no son
diagnósticos de este trastorno.
Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo
Según
el
Manual
Diagnostico
y
Estadístico
de
los
Trastornos Mentales IV TR (2001).Con cierta frecuencia se ha
planteado la posibilidad de que el diagnostico de trastorno
disocial no se aplique correctamente a sujetos precedentes de
ambientes donde los patrones de comportamiento indeseable son
considerados
a
veces
como
protectores
(p.
ej.,
amenaza,
pobreza, crimen).
De acuerdo con la definición DSM-VI de trastorno mental,
el
diagnostico
de
trastorno
40
disocial
solo
debe
aplicarse
cuando el comportamiento en cuestión sea sintomático de una
disfunción
subyacente
del
individuo
y
no
constituya
simplemente una reacción ante el contexto social inmediato.
Además,
los
arrasados
jóvenes
por
la
inmigrantes
guerra,
comportamientos
que
agresivos
han
procedentes
vivido
quizá
de
una
países
historia
de
para
su
necesarios
OS
D
A
RV
supervivencia en aquel contexto, no justifican necesariamente
E
S
E
R
contexto social y económico
S en que se hayan producido
O
H
C
Eindeseables
R
comportamientos
puede ser útil al clínico.
E
D
un diagnóstico de trastorno disocial. La consideración del
los
Los síntomas de trastorno varían con la edad a medida
que
el
individuo
cognoscitivas
y
desarrolla
madurez
más
sexual.
fuerza
Los
física,
aptitudes
comportamientos
menos
graves (p. ej., mentir, robar en tiendas, peleas físicas)
tienden a aparecer en primer lugar mientras que otros (p.
ej.,
robo
con
escandalo)
lo
hacen
con
posterioridad.
Típicamente, los problemas de comportamiento más graves (p
ej.,
violación,
tienden
a
robo
manifestarse
con
en
enfrentamiento
última
con
instancia.
la
victima)
Sin
embargo,
existen notables diferencias entre individuos, algunos de los
41
cuales incurren en los comportamientos más dañinos a una edad
muy temprana (lo cual predice un peor pronóstico).
El
trastorno
disocial,
especialmente
el
de
tipo
infantil, es mucho más frecuentes en hombres. Las diferencias
entre
sexos
también
se
observan
en
tipos
específicos
de
problemas de comportamiento. Los hombres con diagnóstico de
OS
D
A
RV
trastorno disocial incurren frecuentemente en robos, peleas,
E
S
E
R
OS
vandalismo y problemas de disciplina escolar. Las mujeres con
CH
E
R
DE
diagnóstico de trastorno disocial propenden a incurrir en
mentiras, absentismo escolar, fugas, consumo de tóxicos y
prostitución.
Mientras
que
la
agresión
que
implica
un
enfrentamiento pasional suele ser más desplegada por hombres,
las mujeres tienden a practicar más comportamientos que no
entrañan confrontación.
Curso
Según
el
Manual
Diagnostico
y
Estadístico
de
los
Trastornos Mentales IV TR (2001). El inicio del trastorno
disocial puede sobrevenir ya en los años preescolares, pero
los primeros síntomas significativos suelen aparecer durante
el periodo que va desde la mitad de la infancia a la mitad de
la adolescencia
42
El
trastorno
negativista
desafiante
es
un
precursor
habitual del trastorno disocial del tipo de inicio infantil.
Es muy raro que comience después de los 16 años de edad. El
curso del trastorno disocial es variable. En una mayoría de
sujetos el trastorno remite en la vida adulta. Sin embargo,
una
porción
sustancial
continúa
manifestando
en
la
etapa
DOS
A
antisocial de la personalidad. Muchos V
sujetos
con trastorno
R
E
S tipo de inicio adolescente
E
R
disocial, particularmente
los
del
OS
H
C
E síntomas leves y escasos, alcanzan en la
y quienes presentan
DER
adulta
comportamientos
que
cumplen
criterios
de
trastorno
vida adulta una adaptación social y laboral adecuada (DSM-IV
TR, 2001).
Un inicio precoz predice un pronóstico peor y un riesgo
creciente en la vida adulta de sufrir un trastorno antisocial
de la personalidad y trastorno por consumo de sustancias. Los
individuos
con
trastorno
disocial
corren
el
riesgo
de
experimentar posteriormente trastornos del estado de ánimo,
trastornos de ansiedad, trastornos somatomorfos y trastornos
por consumo de sustancias (DSM-IV TR, 2001).
43
Patrón Familiar
Según
Trastornos
el
Manual
Mentales
Diagnostico
IV
TR
y
(2001).
Estadístico
Ciertas
de
los
estimaciones
procedentes de estudios sobre gemelos y adopciones demuestran
que
el
trastorno
disocial
cuenta
con
componentes
tanto
genéticos como ambientales. El riesgo de trastorno disocial
aumenta
en
niños
con
un
padre
o S
adoptivo
O
D
A
RV
biológico
E
S
E
R
OS
con
trastorno antisocial de la personalidad. O con un hermano
CH
E
R
DE
afecto de trastorno disocial. El trastorno también parece ser
más frecuente en hijos de padre biológicos con dependencia
del alcohol, trastorno del estado de ánimo o esquizofrenia, o
de padres biológicos con historia de trastorno por déficit de
atención con hiperactividad o de trastorno disocial (DSM-IV
TR, 2001).
Diagnóstico Diferencial
Según
Trastornos
negativista
el
Manual
Mentales
Diagnostico
IV
desafiante
TR
y
(2001).
incluye
Estadístico
Aunque
algunas
el
de
los
trastorno
características
observadas en el trastorno disocial (p. ej., desobediencia y
oposición a las figuras de autoridad), no incluye el patrón
44
persistente de las formas de comportamientos más graves que
implican
la
violación
de
los
derechos
básicos
de
otras
personas o de las normas sociales propias de la edad del
sujeto.
Cuando
el
patrón
de
comportamiento
del
sujeto
satisface los criterios tanto del trastorno disocial como de
trastorno negativista desafiante, el diagnostico de trastorno
OS
D
A
negativista desafiante no debe diagnosticarse.
RV
E
S
E
R
S
HOcon trastorno por déficit de atención
Aunque los niños
C
E
R
E
D
con
hiperactividad
suelen
exhibir
un
comportamiento
disocial
debe
hiperactivo
e
ocupar
el
impulsivo
lugar
que
preferente
puede
ser
y
el
trastorno
perturbador,
este
comportamiento no viola por sí mismo las normas sociales
propias de la edad y, por consiguiente, no suele cumplir los
criterios
del
trastorno
disocial.
Cuando
se
cumplen
simultáneamente los criterios de trastorno por déficit de
atención con hiperactividad y de trastorno disocial, deben
establecerse ambos diagnósticos.
La
irritabilidad
y
los
problemas
de
comportamiento
suelen ocurrir en niños o adolescentes con trastornos del
estado de ánimo. Normalmente se distinguen del patrón
de
problemas de comportamiento propio del trastorno disocial por
45
el
curso
episódico
y
las
características
sintomáticas
acompañantes de los trastornos del estado de ánimo. Si se
cumplen los criterios de ambos trastornos, deben registrarse
tanto
el
diagnostico
de
trastorno
disocial
como
el
de
trastorno del estado de ánimo.
El diagnostico de trastorno adaptativo (con alteración
OS
D
A
RV
de comportamiento o con alteración mixta de las emociones y
E
S
E
R
OS
el comportamiento) debe ser tenido en cuenta si los problemas
de
CHclínicamente
E
R
DE
comportamiento
significativos
que
no
satisfacen los criterios de otro trastorno especifica=o se
desarrollan en clara asociación con el inicio de un estrés
psicosocial. Algunos problemas de comportamiento aislados que
no cumplen criterios de trastorno disocial ni de trastorno
adaptativo pueden codificarse como comportamiento antisocial
en la niñez o la adolescencia (v. problemas adicionales que
pueden ser objeto de atención clínica).
El
trastorno
disocial
solo
se
diagnostica
si
los
problemas de comportamientos representan un patrón repetitivo
y persistente que se asocia a alteraciones de la actividad
social, académica o laboral. En los sujetos con más de 18
años de edad solo se aplicara un diagnóstico de trastorno
46
disocial
si
el
trastorno no
cumple también criterios del
trastorno antisocial de la personalidad. El diagnostico de
trastorno antisocial de la personalidad no puede atribuirse a
sujetos de menos de 18 años (DSM-IV TR, 2001).
El conocimiento de cada una de estas definiciones, y el
estimado
de
disociales
la
población
permitirá
al
actual
que
conductas
comprensión
OS
D
A
RV
profesional
la
E
S
E
R
OS
presenta
de
la
problemática, al mismo tiempo facilitara la intervención y
CH
E
R
DE
prevención del desarrollo futuro de un trastorno de conducta
disocial
el
cual
tendrá
mayores
implicaciones
ante
la
sociedad.
Adolescencia
La tarea principal de la adolescencia, dijo Erickson
(1968),
es
enfrentarse
a
la
crisis
de
Identidad
versus
Confusión de Identidad (0 de identidad versus confusión de
rol) a fin de convertirse en un adulto único con un sentido
coherente del Yo y un papel valorado dentro de la sociedad.
Según Erickson , la identidad se forma a medida que los
jóvenes resuelven tres cuestiones principales: la elección de
una ocupación, la adopción de los valores con los que vivirán
47
y
el
desarrollo
de
una
identidad
sexual
satisfactoria
(Papalida y otros, 2009).
"Durante la tercera infancia, los niños adquieren las
habilidades necesarias para
cultura.
Como
lograr el éxito dentro de
adolescentes,
necesitan
encontrar
su
formas
constructivas de utilizar estas habilidades. cuando a los
OS
D
A
RV
jóvenes se les dificulta decidir su identidad ocupacional (o
E
S
E
R
OS
cuando sus oportunidades se encuentran limitadas), es posible
CH
E
R
DE
que incurran en conductas con consecuencias negativas graves,
tales
como
actividades
delictivas
o
embarazos
temprano."
(Papalia y otros, 2009).
La idea de la rebelión adolescente puede haber surgido a
partir de la primera teoría formal acerca de la adolescencia;
aquella del psicólogo G. Stanley Hall. Hall (1904/1916) creía
que los esfuerzos de los jóvenes por adaptarse a sus cambios
corporales
y
a
las
demandas
inminentes
de
la
adultez
anunciaban un periodo de "tormenta y tensión" que producía
conflicto entre generaciones. Sigmund Freud (1935/1953) y su
hija Anna Freud (1946) describieron esta tormenta y tensión
como universal e inevitable, nacida del resurgimiento de las
48
pulsiones
sexuales
iniciales
hacia
los
padres
(Papalia
y
otros 2009).
La adolescencia puede ser una época difícil para los
jóvenes y sus familias. El conflicto familiar, la depresión y
las conductas riesgosas son más comunes que durante otros
momentos
del ciclo vital (Arnett, 1999; Petersen et al.,
OS
D
A
RV
1993). La emotividad negativa y los cambios bruscos en el
E
S
E
R
OS
estado de ánimo son más intensos durante la adolescencia
CH
E
R
DE
temprana, tal vez a causa de las tensiones asociadas con la
pubertad. para el final de la adolescencia, la emotividad se
suele estabilizar (Larson y otros 2002).
Cuadro N.1: Mapa de Variables
Variables
Dimensiones
Robo y
Conductas
vandalismo
escolarizados
Travesuras
5,8,17,18,
enfrentamiento a la
24,25,26,2
víctima, fraudulencia
7
6,7,15,16,
hacia las bromas
pesadas, alboroto,
49
Reactivos
Violentar o Robar sin
Conducta y tendencia
Disóciales en
adolescentes
Indicadores
20,21
reírse de los demás.
Tendencia hacia el uso
del grafiti, rayar
Grafiti
paredes, y dañar
12,13,14
propiedades de otras
personas.
OS
D
A
hacia abandonar
RV la
E
S
escolar
E
R
escuela.
S
HO
C
E
Fanfarronea, amenaza o
DER
Abandono
Pensamientos o ideas
3,4
intimida a otros, inicia
Pleitos y
desafío
pelea físicas, utiliza
armas que pueden causar
1,2,19,22,
23
daño físico a otras
personas.
Comportamientos con
Oposicionista
desafiante
extrema desobediencia,
hostilidad hacia las
figuras de autoridad.
Fuente: Pacheco y Moral (2010)
50
9,10,11
51
C A P I T U L O
M A R C O
I I I
M E T O D O L ó G I C O
Tipo Y Nivel De Investigación
La presente investigación es de campo, tipo descriptiva
OS y
D
A
RV
ya que tiene como objetivo determinar conductas disociales en
adolescentes
escolarizados.
ESE
Hernández
R
S
O
H
C
E
R
midenE evalúan o recolectan
D
Fernández
Baptista
(2006) plantean, que los estudios descriptivos, son aquellos
que
datos
sobre
diversos
conceptos, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar.
Estos
estudios
únicamente
pretenden
medir
o
recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren.
Cervo y Bervian (1989), plantean que las investigaciones
de
campo
tienen
como
finalidad
recoger
y
registrar
ordenadamente los datos relativos al tema escogiendo como
objeto de estudio. Equivalen por
observación controlada.
tanto
a instrumentos
de
El presente estudio se realizo en el
ambiente natural donde ocurre el fenómeno a estudiar, con el
objetivo
de
recolectar
datos
precisos,
para
obtener
resultados directamente de la experiencia empírica; por tanto
se puede decir que es un estudio de campo.
Diseño de Investigación
Referente al diseño de investigación está enmarcada en
los parámetros del diseño no experimental, debido a que no
OS
D
A
RV
existe manipulación de las variables. De acuerdo a Hernández,
E
S
E
R
OS
Fernández y Baptista (2006), este tipo de diseño es aquel
CH
E
R
DE
estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de las
variables, y en la que se observa el fenómeno en su ambiente
natural.
Asimismo es un diseño de tipo transeccional descriptivo,
ya que pretende determinar la prevalencia de las conductas
disóciales
presentes
en
los
adolescentes
escolarizados;
obteniendo la información en un tiempo único a lo largo de la
investigación. Según Hernández y otros (2006), los diseños
transeccionales recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo
único,
sobre
la
incidencia
de
las
modalidades
y
niveles de una o diversas variables en una población.
• Descriptivos:
Se
mide
Conductas Disóciales.
52
y
describe
variable
(X):
• Tiempo Único: El interés de cada variable tomada
individualmente: Enero 2014.
X Sujetos de Investigación
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
Población
CH
E
R
DE
Según Latorre, Rincón y Arnal (2003), citado por Muñoz
(2005); “la población es definida, como el conjunto de todos
los individuos (objetos, personas, eventos, etc.) en los que
se
desea
estudiar
características,
de
el
fenómeno.
lo
que
es
Estos
el
deben
reunir
de
estudio”.
objeto
las
Al
hablar de individuo se hace referencia, a cada uno de los
elementos
de
los
cuales
se
obtiene
la
información,
relacionada con la variable de estudio.
La población de esta investigación está constituida por
300 adolescentes escolarizados en Edades comprendidas entre
12 y 18 años de edad, cursantes de los años octavo, noveno,
cuarto
y
quinto
pertenecientes
al
de
diversificado,
Colegio
Bellas
53
Artes
de
en
ambos
el
Edo
géneros
Zulia,
Maracaibo.
En
este
sentido,
se
trabajó
con
los
sujetos
presentes en el momento de la aplicación del instrumento, mas
no se trabajo con la totalidad de la población.
Muestreo
El
proceso
investigación
accidental,
es
que
de
un
selección
muestreo
elegir
Según
CHFernández
E
R
DE
probabilístico
OS
D
A
RV
SEa
E
R
OS
permite
arbitraria.
no
utilizado
accidental
es
probabilístico
los
sujetos
(2004),
un
para
el
proceso
esta
de
de
tipo
manera
muestreo
que
consiste
no
en
seleccionar las unidades muéstrales más convenientes para el
estudio, considerando el acceso y las oportunidades que tenga
el investigador.
Muestra
Hernández, Fernández y Batista (2003), exponen que la
muestra constituye un subgrupo de la población, que poseen
particularidades
significativa
de
en
la
común
representando
población
objeto
de
así,
una
estudio.
parte
En
la
presente investigación la muestra está conformada por 214
estudiantes del Colegio Bellas Artes, en Edades comprendidas
entre 13 y 17 años de edad. Cursantes de los años 8vo, 9no,
54
4to y 5to diversificado. De ambos géneros. En Edo Zulia,
Maracaibo.
Cuadro N.2: Características de la Muestra
Edad
13
E
CH
E
R
DE
socio económico
5.000 y 10.000
16 OS 17
D
A
RV
15
S
E
R
OS
Nivel
Entre
14
3
7
6
9
6
1
3
3
6
7
0
7
2
8
12
1
9
7
8
7
2
25
31
27
17
Entre
11.000 y 15.000
Entre
16.000 y 20.000
Entre
21.000 y 30.000
Mas de 30.000
55
Definición operacional de la variable
La
variable
conductas
disóciales
se
define
operacionalmente con el puntaje obtenido en la escala Ecodi
27
(2006),
travesuras,
cuya
dimensiones
grafiti,
evalúa
abandono
robo
escolar,
y
vandalismo,
pleitos
y
armas,
oposicionista desafiante, y antecedentes familiares, tomando
en
cuenta
las
conductas
en O
un S alto
D
A
RV
presentes
E
S
E
R
OS
socioeconómico.
CH
E
R
DE
nivel
Técnicas de Recolección de Datos
Descripción del Instrumento
Para el proceso de recolección de datos, se procedió a
utilizar
la
escala
de
medición
Ecodi
27
(2006)
Según
lo
planteado por el autor José Moral de la Rubia, este test se
encuentra conformado por una escala de 27 ítems presentados
en
formato
tipo
Lickert,
constituido
por
5
opciones
de
respuestas, Totalmente de Acuerdo, De Acuerdo, Ni de Acuerdo
Ni en Desacuerdo, Desacuerdo, Totalmente en Desacuerdo. Los
ítems
se
diseñaron
tomando
en
cuenta
las
siguientes
dimensiones: robo y vandalismo, travesuras, grafiti, abandono
56
escolar,
pleitos
y
desafíos
y
conducta
oposicionista
desafiante.
Es una escala tipo Likert de 27 ítems con rangos de
cinco puntos cada uno (de 1, totalmente de acuerdo, a 5,
totalmente
mismo
en
desacuerdo). Todos están redactados en
sentido,
reflejando
rasgos
disociales.
el
Las
OS
D
A
RV
puntuaciones en la escala y sus factores se obtienen por suma
simple
de
ítems.
A
CH
E
R
DE
puntuación,
SE
E
R
OS
conductas
disociales.
menor
El
rango
de
las
mayor
presencia
puntuaciones
de
puede
variar de 27 a 135. Una puntuación de 85 o menor define caso
de conducta disocial.
Se partió del concepto de trastorno disocial manejado
por
APA
(2000),
conductas
destrucción
donde
disociales:
de
la
se
distinguen
agresión
propiedad,
a
cuatro
personas
fraudulencia
grupos
y
de
animales,
o
robo
y
violaciones graves de normas. Estos grupos se corresponden
bastante bien con los seis factores de la escala: robo y
vandalismo, travesuras, grafiti, abandono escolar, pleitos y
desafíos y conducta oposicionista desafiante.
57
Cuadro N.3: Baremo de Interpretación
Rango de puntuaciones
Puntuaciones
Punto de Corte
Mínima Máxima
Robo y Vandalismo
8
40
30
Travesuras
6
30
20
Pleitos y Armas
5
25
15
Grafiti
3
15
10
Abandono Escolar
2
10
6
Conducta Oposicionista
3
15
6
Desafiante
Conducta
General
27
135
O85S
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DEPsicométricas
Propiedades
Los autores de la prueba (Moral y M. Pacheco, 2011)
aplicaron
dicho
instrumento
a
798
adolescentes
de
ambos
sexos, 373 mujeres y 425 hombres, para estimar la estructura
dimensional, confiabilidad y validez concurrente. El 81% de
la muestra (648 de 798) estaba constituido por alumnos de
nivel medio superior de la ciudad de Mexicali que cursaban
los grados de segundo, cuarto y sexto semestre.
El rango de edad fue de 15 a 18 años. 57% (371 de 648)
eran mujeres y 43% hombres (277 de 648). El 19% de la muestra
(150 de 798) estaba formado por adolescentes infractores que
se encontraban
internados en el Centro
58
de
Diagnóstico
de
Adolescentes
y
el
Centro
de
Ejecución
de
Medidas
para
Adolescentes en la ciudad de Mexicali (56 fueron encuestados
en
la
ciudad
de
Mexicali
y
94
en
Tijuana).
Todos
los
participantes infractores eran hombres, excepto dos mujeres.
Se
empleó
análisis
factorial
exploratoria
y
confirmatoria para el análisis de datos. La estructura de
OS
D
A
RV
seis factores correlacionados se reprodujo con un ajuste de
E
S
E
R
OS
adecuado —FD < 3, RMS SR < .08, GFI = .85 y AGFI =.80— a
CH
E
R
DE
bueno —χ2/gl < 2, RMS EA = .05, PNCP < 1—. Los valores de
consistencia interna fueron altos para los 27 ítems —α = .91—
y los seis factores —de .70 a .86—.
Para finalizar, se calculó la consistencia interna con
base en el criterio de Kaiser (autovalores iniciales mayores
a 1) se definen 14 factores que explican el 43.51% de la
varianza total con los 62 reactivos seleccionados. El primer
factor explica 4 veces más varianza que el segundo. Esta
diferencia, junto con una consistencia interna muy alta (α =
.94), refleja un factor único. Al forzar la solución a un
solo factor, 17 reactivos tienen saturaciones menores de .35.
Si se eliminan éstos y se calcula de nuevo el factor único,
sólo
el
reactivo
40
muestra
59
una
carga
menor
a
.35.
Al
eliminar éste se logra explicar un 28.56% de la varianza
total y obtener cargas factoriales mayores a .35 en los 44
ítems (6, 7, 9, 10, 12, 15, 17, 18, 21, 24, 25, 27, 29, 30,
31, 32, 33, 34,38, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49, 50, 51,
52, 53, 54, 55, 57, 58, 59, 61, 62, 63, 64,65, 67 y 68). La
consistencia interna de éstos es alta (α = .94).
Posteriormente
se
realizó
S
E
R
OS
E
Análisis
OS
D
A
RV
un
factorial
confirmatorio que contrasta el ajuste de tres modelos: de un
CH
E
R
DE
factor con 44 indicadores; de cuatro factores relacionados
con 57 reactivos: y de seis factores relacionados con 50
reactivos (con el reactivo 49 en el factor de agresividad e
impulsividad). Los índices de ajuste de estos tres modelos
son algo pobres, por lo que se decidió reducir el número de
indicadores de cada uno con base a los parámetros más altos y
homogéneos dentro del modelo.
El modelo unidimensional se reduce a 19 indicadores (6,
7, 10, 27, 30, 33, 34, 42, 43, 47, 51, 54, 57, 61, 62, 63,
64, 65 y 68) (α = .92). El modelo de cuatro factores a 21 (α
= .90): robo, vandalismo y abuso (27, 34, 51, 54, 57, 63, 64,
65 y 68) (α = .88), travesuras con malicia (29, 32, 46, 50,
58 y 59) (α = .77), abandono escolar (15 y 18) (α = .83) y
60
pleitos y desafío (6, 7, 55 y 62) (α = .76). El de 6 factores
a 27 (α = .91): robo y vandalismo (27, 34, 51, 54, 63, 64, 65
y 68) (α =.88), travesuras con malicia (29, 32, 46, 50, 58 y
59) (α = .77), abandono escolar (15 y 18) (α = .83), pleitos
y armas (6, 7, 55, 61 y 62) (α = .78), grafiti (42, 43 y 44)
(α = .72) y conducta oposicionista desafiante (37, 38 y 40)
OS
D
A
RV
(α = .69).
E
S
E
R
OS
Por consiguiente es el modelo de seis factores el que
CH
E
R
DE
presenta mejor ajuste. Nueve índices alcanzan un nivel de
ajuste bueno (FD = 0.99, RMSRS = .05, RMSEA = .04, PNCP =
0.61, PGI = .96, APGI = .95, AGFI = .91, NFI = .90 y Δ = .94)
y cuatro adecuado (χ2/gl = 2.56, GFI = .931, NNFI = .93, CFI
=
.94).
Le
sigue
el
de
cuatro
factores
relacionados.
El
modelo unifactorial es el que presenta peor ajuste. Además,
el ajuste del modelo de seis factores es significativamente
mejor
que
el
de
cuatro
factores
por
la
prueba
de
las
diferencias de la chi-cuadrada (dχ2(309 – 183 = 126)=792.28 558.47
=
233.82,
p
<
.01)Si
factorizamos
por
Máxima
Verosimilitud estos 27 reactivos con base en el criterio de
Kaiser se definen seis factores. Al rotar la matriz factorial
ya sea por un método ortogonal (Varimax) u oblicuo (Oblimin)
61
se reproducen los seis factores, explicándose el 48.03% de la
varianza total.
Cuadro Nº 4: Coeficientes de confiabilidad
Coeficiente Alpha
Sub Escala
Robo y vandalismo
α = 0.88
S
O
D
A
α = 0.78
RV
Travesuras
α = 0.77
Pleitos y Armas
E
S
E
R
OS
CH
E
R
Abandono
DE Escolar
Grafiti
α = 0.72
α = 0.69
Conducta Oposicionista
α = 0.83
General
α = 0.81
Pacheco y Moral (2010).
Respecto a lo planteado, se concluyó que las cualidades
psicométricas del instrumento pueden ser calificadas
consistentes
y
sólidas.
Por
otra
parte,
la
validez
como
de
constructo demuestra que ha sido posible generar una escala
compacta y homogénea; los criterios de validez convergente y
divergente mostraron gran solidez.
62
Procedimiento de la Investigación
Por consiguiente, se procedió a la realización de la
investigación, tomando en cuenta cierto procedimiento:
•
Se
llevó
a
cabo
la
selección
del
instrumento
OS
D
A
RV
determinado a medir la variable objeto de estudio, en
SE
E
R
• Se seleccionaron
OSlos sujetos de estudio para la
H
C
E
investigación,
DER por medio de un muestreo no probabilístico
este caso Ecodi 27.
accidental,
adolescentes
escolarizados,
entre
trece
y
diecisiete años.
•
Se
realizó
una
carta
aprobada
por
la
Universidad
Rafael Urdaneta dirigida al Ministerio del Poder Popular
para la
Educación, Zona Educativa Zulia a la división de
planificación y presupuesto, solicitando las estadísticas
de Estudiantes inscritos y instituciones privadas dentro
de un estrato socioeconómico alto.
•
Se asistió al Ministerio del Poder Popular para la
Educación,
Zona
Educativa
Zulia,
división
de
planificación y presupuesto; el personal de coordinación
de estadísticas proporciono un directorio de las unidades
63
educativas privadas actualizado (2012-2013), dividido por
parroquias, de las cuales se tomaron en cuenta aquellas
consideradas dentro de un nivel socioeconómico alto.
•
Se seleccionaron las instituciones educativas que se
encontraban
dentro
del
rango
de
alto
nivel
socioeconómico, según el estadístico manejado por la Zona
OS
D
A
V
•
Se entregó un consentimiento R
informado
y una carta de
E
S
E
R
S
solicitud de aplicación
de instrumento a cada plantel
O
H
C
RE
entreDE
los
cuales se encontraban: U.E.P Colegio Bellas
Educativa de Maracaibo Estado Zulia.
Artes,
U.E.P
Mater
Salvatoris,
U.E.P
Claret,
U.E.P
Altamira, U.E.P Los Robles , U.E.P Bella Vista, U.E.P
Colegio Ntra. Señora de Fatima y U.E.I.P. Joseph Jhon
Thomson.
•
Se realizaron visitas periódicas a las instituciones
con la finalidad de obtener el permiso para aplicar el
instrumento. Se solicito permiso a las instituciones.
•
Se asistió a una entrevista con la psicóloga de una de
las
instituciones
educativa
(U.E.P.
Colegio
Bellas
Artes).
•
en
Se procedió a recolectar las cartas de aceptación y
consenso
con
los
dirigentes
64
de
la
institución
educativa,
se
fijaron
las
fechas
pertinentes
para
la
aplicación del instrumento.
•
El
instrumento
se
aplicó
en
adolescentes
escolarizados, con el objetivo de recolectar datos que
soporten la investigación.
•
Para finalizar, se realizó la interpretación de los
OS
D
A
recomendaciones tomando en cuenta
RV los datos
E
S
E
R
S
durante la aplicación
del
instrumento.
O
H
C
E
DER
resultados,
la
elaboración
de
conclusiones
y
obtenidos
Consideraciones Éticas
Según lo expuesto en el Código de Ética Profesional del
Psicólogo
Venezolana
de
de
Venezuela
y
Psicólogos
contemplado
(1970),
por
las
la
Federación
normas
de
la
investigación se fundamentaron en los motivos expuestos por
la Federación de Psicólogos, entre los cuales destacan:
• Articulo
número
55,
la
investigación
en
psicología
deberá ser realizada y supervisada por personas técnicamente
y/o teóricamente entrenadas y científicamente calificadas.
65
• Artículo número 57, Para proteger la integridad física
y
mental
de
la
persona,
se
deben
cumplir
los
siguientes
requisitos:
1. Las personas están en su derecho de expresar libremente si
aceptan o rechazan su condición de sujeto de experimentación.
S
O
D
A
3. Se le suministra información acerca
RVde la investigación, a
E
S
E afectar el resultado de la
R
excepción de aquella queSpudiese
HO
C
E
misma. DER
2. Se le brinda la facultad de suspender la experiencia.
• Artículo número 58, cualquiera de las acciones que
realicen
las
personas
entrenadas
a
nivel
individual
de
pequeños grupos de la comunidad se regirá por las normas
éticas de la investigación.
• Artículo número 60, se garantizó el anonimato de las
respuestas
de
los
sujetos
participantes
en
las
investigaciones para evitar la posibilidad de cualquier daño
moral a aquellos.
66
51
C A P I T U L O
R E S U L T A D O S
Y
I V
D I S C U C I Ó N
Análisis y Discusión de Resultados
En
el
discusión
de
estadística
programa
siguiente
los
capítulo
resultados
presenta
CH
versión
E
R
DE
disociales
e
17.0,
a
análisis
el
con
enfocados
través
el
cual
OS
D
A
RV
para
SE
inferencial,
E
R
OS
descriptiva
SPSS
conductas
se
de
en
la
el
se
y
aplicó
apoyo
del
determinar
las
aplicación
del
instrumento ECODI-27, a estudiantes del Colegio Bellas Artes
de Maracaibo.
Para
dar
respuesta
al
objetivo
general
sobre
la
frecuencia de estudiantes que presentan conductas disociales,
presentamos la siguiente tabla:
Tabla Nº1:
Estadístico General
Frecuencia
Porcentaje
Disocial
20
9,3%
No Disocial
194
90,7%
Total
214
100%
Chi Cuadrado
141,477
Df
1
Asymp. Sig.
,000
La tabla Nº 1, nos indica la diferencia existente en la
muestra,
agrupados
en
OSdisociales
D
A
RV
ESE
sujetos
R
S
O
ECH se pudo
cifrasEadquiridas
R
D
con
conductas
y
sujetos que no presentan dicha conducta; tomando en cuenta
las
observar
que
el
resultado
obtenido se ajusta a la proporción esperada. Reflejando en el
análisis, que los sujetos que presentan conductas disociales
comprenden
un
9.3%
de
la
muestra.
parece reflejar el pobre impacto
El
resultado
obtenido
que representa el
nivel
socioeconómico en la aparición de conductas disociales.
Kazdin
desarrollo
(1992)
normal,
refiere
van
que
durante
apareciendo
el
múltiples
curso
del
conductas
problemáticas que dificultan el ajuste del sujeto al entorno.
Al hablar de conductas disociales, hacemos referencia a todo
patrón de comportamiento persistente y repetitivo en el que
se violan los derechos básicos de otros, caracterizado por el
incumplimiento de normas, comportamiento agresivo que causa
69
daño físico o verbal; este comportamiento se puede deber a
diversos sucesos multifactoriales que influyen en el sujeto y
que
de
cierta
forma
no
le
permiten
adaptarse
de
manera
adecuada a los diferentes ambientes donde se desenvuelve.
En
la
investigación
observó que
la
de
González
y
Moreno
población utilizada pertenecía
OS
D
A
RV
(2013),
a un
se
nivel
socioeconómico bajo, reflejando en los resultados que un 8.2%
de
la
población
conductas
SE
E
R
OS
presentó
disociales.
CH
E
R
DE
Por
otra
parte, en nuestra investigación el porcentaje obtenido fue de
9.3%, esto nos indica que la incidencia de las conductas es
ligeramente mayor en la muestra de nivel socioeconómico alto.
Tabla Nº 2
Estadístico por factores
Factor
Conducta
Frecuencia
Porcentaje
Presencia
15
7%
Robo y
Ausencia
199
93%
Vandalismo
Total
214
100%
Presencia
109
50,9%
Ausencia
105
49,1%
Total
214
100%
Travesuras
70
Grafiti
Abandono Escolar
Pleitos y Armas
Presencia
31
14,4%
Ausencia
184
85,6%
Total
215
100%
Presencia
28
13%
Ausencia
187
87%
Total
215
100%
Presencia
OS
D
A
RV 179
16,7%
215
100%
71
33%
36
E
RES
Ausencia
OS Total
H
C
ERE
Presencia
D
83,3%
Conducta
Ausencia
144
67%
Oposicionista
Total
215
100%
Analizando
los
resultados
de
la
tabla
N°
2,
podemos
observar el porcentaje de las conductas que presentan los
sujetos a partir de cada factor especifico. Comenzando con la
dimensión de robo
y vandalismo, en la
cual un 7% de
la
población general manifestó haber participado en algún robo.
Por otro lado, en la dimensión de travesuras tenemos que un
50,9% de los sujetos manifestaron dicha conducta.
71
En cuanto a la categoría de grafiti, dando respuesta al
ítem Nº 14 de la prueba, se encontró que un 14,4% de la
muestra lo considera un método de expresión artística y no un
daño a la propiedad privada. En la dimensión referente al
abandono
escolar,
el
13%
de
los
sujetos
ha
considerado
abandonar sus estudios en múltiples ocasiones. En cuanto a
OSdel
D
A
parte
RV
pleito y armas, un 16,7% de la muestra evaluada manifestó la
necesidad
de
portar
armas
ESE
la
mayor
R
S
O
H
C
E
R
losEsujetos evaluados afirmó
D
tiempo.
Finalizando con la dimensión de conducta oposicionista, un
33% de
desafiar abiertamente a
profesores, padres y demás adultos cuando estos se encuentran
en desacuerdo.
Por
evaluados
consiguiente
presentaron
se
pudo
mayores
concluir
que
porcentajes
en
los
sujetos
cuanto
a
la
dimensión de travesuras y el desafiar abiertamente a figuras
de autoridad, conductas que son esperadas para su edad pues
se encuentran en una etapa de adaptación a cambios y búsqueda
constante de identidad. Para Solloa (2006) en la adolescencia
se
presentan
conductas
rebeldes
para esta etapa.
72
y
oposicionistas
normales
Por otro lado, Berger y Coleman (2006) para quienes la
conducta
oposicionista
relacionada
con
y
desafiante
ambientes
en
familiares
niños
de
suele
mucha
estar
tensión
o
conflictos de vida. Así mismo, refieren que la existencia de
estos problemas en la niñez tiene una marcada relación con
las
futuras
dificultades
psicológicas,
sociales
y
OS
D
A
RV
ocupacionales, pudiendo llegar a la delincuencia; por lo cual
E
S
E
R
temprana es considerada fundamental.
OS
H
C
E
DER
en vista de estos efectos a largo plazo, la intervención
Tabla Nº 3
Test Chi- Cuadrado por factores
Robo y Vandalismo
Value
Pearson Chi-Square
Continuity
Df
Asymp. Sig.
Exact Sig.
Exact Sig.
(2-sided)
(2-sided)
(1-sided)
77,954a
1
,000
70,044
1
,000
42,166
1
,000
Correctionb
Likelihood Ratio
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
,000
77,590
1
Association
N of Valid Cases
214
73
,000
,000
Travesuras
Value
Pearson Chi-Square
Continuity
Df
Asymp. Sig.
Exact Sig.
Exact Sig.
(2-sided)
(2-sided)
(1-sided)
17,142a
1
,000
15,252
1
,000
20,722
1
,000
Correctionb
Likelihood Ratio
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
17,061
1
DER
Grafiti
Value
Pearson Chi-Square
Continuity
Df
OS
D
A
RV
E
S
E
R
214
OS
H
C
E
Association
N of Valid Cases
,000
,000
,000
Asymp. Sig.
Exact Sig.
Exact Sig.
(2-sided)
(2-sided)
(1-sided)
22,462a
1
,000
19,411
1
,000
16,313
1
,000
Correctionb
Likelihood Ratio
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
,000
22,357
1
,000
,000
Association
N of Valid Cases
214
Abandono
Escolar
Value
Pearson Chi-Square
19,761a
Df
1
74
Asymp. Sig.
Exact Sig.
Exact Sig.
(2-sided)
(2-sided)
(1-sided)
,000
Continuity
16,787
1
,000
14,166
1
,000
Correctionb
Likelihood Ratio
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
,000
19,669
1
,000
,000
Association
N of Valid Cases
214
Value
S
73,288
HO
C
E
ER
a
Pearson Chi-Square
D
Continuity
Exact Sig.
OS
D
A
Df
(2-sided)
RV (2-sided)
E
S
RE
Asymp. Sig.
Pleitos y Armas
1
,000
68,011
1
,000
52,636
1
,000
Exact Sig.
(1-sided)
Correctionb
Likelihood Ratio
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
,000
72,945
1
,000
,000
Association
N of Valid Cases
214
Conducta
Oposicionista
Value
Pearson Chi-Square
Continuity
Df
Asymp. Sig.
Exact Sig.
Exact Sig.
(2-sided)
(2-sided)
(1-sided)
27,406a
1
,000
24,848
1
,000
26,106
1
,000
Correctionb
Likelihood Ratio
75
Fisher's Exact Test
Linear-by-Linear
,000
27,278
1
,000
,000
Association
N of Valid Cases
214
En la presente tabla se observa el resultado arrojado
OS
D
A
que existe una relación entre los E
seis
RVfactores de la prueba
S
E
R
S
y la presencia de conducta
disocial. Es decir, que la
O
H
C
RE ambos grupos se ajusta a las proporciones
correlación
DEentre
por el estadístico Chi-Cuadrado, en el cual se logró observar
esperadas.
Tabla Nº 4
Distribución por Género
Variable
Genero
Frecuencia
Porcentaje
Femenino
3
15%
Conductas
Masculino
17
85%
Disociales
Total
20
100%
Test Chi-Cuadrado
Valor
df
Asymp.
Exact Sig.
Exact
Sig.
(2Sided)
Sig.
(1Sided)
76
Pearson Chi2
3,585
1
,048
Correccion
2,709
1
,100
4,062
1
,044
Continua
Likelihood
Ratio
Fisher's Exact
,081
Test
Linear-by-
3,569
Linear
1
OS
D
A
RV
,059
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
N of Valid
214
Association
,045
Cases
Al analizar la tabla Nº 4, se observa que existe mayor
incidencia de la conducta disocial en hombres, debido
elevado
porcentaje
reflejado
en
el
grupo
con
al
dichas
conductas, existe una cifra menor en mujeres; esto nos indica
que la conducta antes mencionada, se reflejó en ambos sexos
pero con predominio en el sexo masculino.
La
Asociación
Americana
de
Psiquiatría
ha
realizado
estudios en los que se evidencia una prevalencia del 6 al 16%
en varones y del 2 y el 9% en mujeres con trastorno disocial
77
de la conducta con respecto a la población en general de
adolescentes
con
los
estadounidenses
resultados
(APA,
arrojados
2002),
por
la
coincidiendo
muestra,
porcentaje de conductas disociales es mayor
así
donde
el
en el género
masculino.
Tabla Nº 5
OS
D
A
RV
Distribución por Antecedentes Familiares Delictivos
E
SFrecuencia
E
R
OS
Antecedentes
Porcentaje
H
CFamiliares
E
R
DE
Presencia de
Conducta
Delictivos
Disocial
Si
5
25%
No
15
75%
Total
20
100%
Test Chi-Cuadrado
Asymp.
Value
Pearson Chi-
df
Sig. (2-
Exact Sig.
Exact Sig.
sided)
(2-sided)
(1-sided)
6,381a
1
,012
4,506
1
,034
4,783
1
,029
Square
Continuity
Correctionb
Likelihood Ratio
78
Fisher's Exact
,026
,026
Test
Linear-by-Linear
6,351
1
,012
Association
N of Valid Cases
214
En la tabla Nº 5, se puede observar que el 25% de los
sujetos
que
presentaron
ESE
R
S
O
CH
E
resultado arrojado
por el Chi
R
DE
familiares
existe
con
una
OS
D
disociales,
A
RV
conductas
antecedentes
relación
entre
delictivos;
a
tenían
través
del
Cuadrado podemos observar que
la
presencia
de
la
variable
conducta disocial y antecedentes familiares delictivos.
Martínez
(1997)
plantea
en
el
modelo
de
aprendizaje
social que las conductas humanas son aprendidas, esto permite
que las personas se desarrollen según las oportunidades y
experiencias proporcionadas por el ambiente. El ser humano se
ha limitado durante años a cumplir con el patrón que la
sociedad impone, cuando este incumple dicho patrón, comienza
a poner en riesgo su dignidad y la estabilidad propia del
lugar donde reside, cometiendo actos que violan los derechos
básicos de los otros o importantes normas sociales propias de
su edad.
79
Según Bandura (1987) los niños o adolescentes tienen
aprendizajes que son resultado de la experiencia directa que
ocurre de forma vicaria, es decir, la conducta del individuo
actúa
como
estimulo
o
modelo
para
generar
conductas,
pensamientos o actitudes semejantes, en la otra persona que
observa la actuación.
OS
D
A
RV
Tabla Nº 6
E
S
E
R
OS
Estadístico por Consumo
Variable
CH
E
R
DE
Alcohol
Cigarrillo
Otras Sustancias
Toxicas
Frecuenc
Porcenta
Frecuenc
Porcenta
Frecuenc
Porcenta
ia
je
ia
je
ia
je
Si
17
85%
9
45%
6
30%
Disoci
No
3
15%
11
55%
14
70%
al
Tota
20
100%
20
100%
20
100%
Asymp.
Valor
Asymp.
l
Test Chi-Cuadrado
Valor
Asymp.
Valor
Sig
Pearson Chi-
Sig
Sig
11,102a
,001
25,290a
,000
36,435a
,000
9,592
,002
21,686
,000
29,715
,000
Square
Continuity
80
Correctionb
Likelihood
12,120
,000
17,093
,000
19,250
,000
11,050
,001
25,172
,000
36,265
,000
Ratio
Linear-byLinear
Analizando los resultados de la tabla Nº 6, se puede
observar
que
el
consumo
de
alcohol
en
los
jóvenes
OS
D
A
RV
con
conductas disociales es de 85%, lo cual se considera elevado.
Por
otro
lado,
el
CH
E
R
DE
SE
deE los
R
OS
45%
sujetos
con
conductas
disruptivas manifestó consumo de cigarrillo o tabaquismo. Los
resultados reflejan que un 30% de los sujetos con conductas
delictivas consumían otro tipo de sustancias toxicas. Las
conductas disociales se asocian, a un inicio temprano de las
actividades sexuales, el consumo de alcohol y cigarrillo, así
como el consumo de sustancias
ilícitas
las
cuales pueden
incrementar el riesgo de persistencia de dichas conductas.
Según Rodríguez (2004) a medida que aumenta el consumo
de
sustancias,
tanto
en
frecuencia
como
en
cantidad,
el
comportamiento sufre una alteración, seguido del innegable
deterioro progresivo del organismo al ingresar una sustancia
depresora del sistema nervioso central, cuyo efecto directo
81
es el de deprimir centros inhibidores cerebrales que originan
los cambios de comportamiento bajo los efectos de la misma.
El contacto temprano con las drogas y el alcohol, el
fácil acceso a las armas, la asociación con grupos de iguales
disóciales
general
a
con
la
comportamientos
violencia
a
desviados,
través
de
y
la
los
OS
D
A
RV
exposición
medios
de
comunicación, son considerados factores de riesgo que parecen
E
S
E
R
OS
empujar a los adolescentes a cometer actos violentos durante
CH
E
R
DE
su desarrollo.
82
CONCLUSIONES
• El
9,3%
de
la
muestra
presentó
conductas
disociales.
• Los factores de travesura y conducta oposicionista
fueron los más predominantes en la muestra.
disociales
S
O
AD
V
pertenecían al género masculino.
R
SE
E
R
S sujetos con conductas disociales
• El 25% de
los
O
H
C
ERE tener algún familiar con antecedentes
Dmanifestó
• El
85%
de
los
sujetos
con
conductas
delictivos, lo cual está directamente relacionado
con la presencia de conductas disociales.
• El
85%
presento
de
la
muestra
a
su
vez
con
consumo
conductas
de
disociales
alcohol,
lo
cual
representa un porcentaje mucho mayor en comparación
con
los
sujetos
que
no
presentan
conductas
disociales.
• El
45%
de
los
sujetos
con
conducta
disocial
presentó a su vez consumo de cigarrillo.
• El
30%
de
los
sujetos
con
conducta
disocial
manifestó consumir otras sustancias toxicas.
83
RECOMENDACIONES
Para
futuras
investigaciones
del
Trastorno
Disocial
recomienda realizar una adaptación del instrumento ECODI-27
para población venezolana.
Medir el porcentaje de conductas disociales en otros
planteles
de
alto
nivel
S
Odel
D
A
RV
socioeconómico
Municipio
E
S
E
R
OS
Maracaibo, Estado Zulia y de otros estados, para así obtener
CH
E
R
DE
una muestra más amplia y a su vez generalizar los resultados
estadísticos de la población venezolana.
Para
las
instituciones
socioeconómico,
se
educativas
recomiendo
de
alto
desarrollar
nivel
planes
de
intervención de conductas disruptivas para de esta manera
evitar
que
estas
conductas
aumenten
hasta
convertirse
un
Trastorno Disocial de la Conducta.
A la sociedad de psicólogos y estudiantes de psicología,
se
recomienda
consumo
de
realizar
alcohol
en
futuras
menores
investigaciones
de
edad
sobre
pertenecientes
el
a
nuestra región; ya que el consumo temprano de alcohol es
considerado
un
factor
asociado
disruptivas.
84
al
inicio
de
conductas
A la sociedad de psicólogos y estudiantes de psicología,
se
recomienda
frecuencia
realizar
del
futuras
Trastorno
investigaciones
Negativista
sobre
Desafiante
la
en
adolescentes escolarizados de alto nivel socioeconómico, ya
que el factor de conducta oposicionista fue el más elevado en
la muestra.
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
85
OS
D
A
RV
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adele, M. y Carlos, R (2006). Aproximación al adolescente con
trastorno de conducta disocial. Universidad de Carabobo.
Valencia,
Venezuela.
Disponible
en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg2006/isg062l.pdf
Asociación
Americana
de
Psiquiatría
(2002).
Manual
Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales,
Cuarta Edición Texto Revisado. Pag 107-115. Estados
Unidos.
OS
D
A
RV
E
Arnett,
J.
J.
(1999).
Adolescent
storm
and
stress,
reconsidered. American Psychologist, 54, 317-326.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
Bandura (1987). Teoria del
Editorial: Espasa-Calpe.
Aprendizaje
Social.
Madrid.
Bayona, N (2006). Rasgos de Personalidad en jóvenes
trasgresores institucionalizados. (Tesis de pregrado).
Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo.
Bordallo, Zagalaz y Arenas (1994). Trastornos de conducta
infantiles
en
medios
socioeconómicos
diferentes.
Hospital
Carlos
Haya,
Málaga.
Disponible
en:
http://ww.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15447
Butcher y otros (2007). Psicología Clínica
Edición). Universidad de Murcia. USA.
Cervo y Bervian.
Edición.
Cova
(1989).
Metodología
(Duodécima
Científica.
Quinta
(2011).
Inteligencia
y
Conductas
Delictuales
en
Adolescentes
Chilenos.
Chile.
Disponible
en:
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/617/339
Federación Venezolana de Psicólogos. (1984). Código de Ética
del Psicólogo de Venezuela. Valencia, Venezuela.
86
Fred N. Kerlinger y Howard B. Lee (2002). Investigación del
comportamiento
(Cuarta
edición).
California
State
University.
Frick, PJ., White, S. F. (2008). Reseach review: The
importance
of
callous-unemotional
traits
for
developmental models of aggressive and antisocial
behavior.
The
Journal
of
Child
Psychology
and
Psychiatry.
Funk (1997). Violencia escolar en Alemania, estado del arte.
Alemania.
Disponible
en:
http://www.doredin.mec.es/documentos/00820073003963.pdf
OS
D
A
RV
E
Gonzales y Moreno (2013). Trastorno Disocial de la Conducta
en
Adolescentes
Escolarizados.
Disponible
en:
www.uru.edu/catalogoenlinea
S
E
R
OS
H
C
E
R
Hawkins, J.ED., Catalano,
D
R. F., & Miller, J. Y., 1992. Risk
and protective factors for alcohol and other drug
problems
in
adolescence
and
early
adulthood:
Implications for substance abuse programs. Psychological
Bulletin, 112 (1), 64-105.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista P. (2006). Metodología
de la investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.
Josué, V. & Miriam, F. & Lino, P. & Francisco, P (2010). Guía
clínica para el trastorno disocial. Instituto Nacional de
Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. México.
Kazdin A. E. (1992). Psychosocial Treatments for Conduct
Disorder in Children. Yale University, New Haven, U.S.A
Latorre, A., Rincon D. del y Arnal, J. (2003): Bases
Metodológicas de la Investigación Educativa. Experiencia
S.L., Barcelona.
Larson, R. W., Moneta, G., Richards, M. H., & Wilson, S.
(2002). Continuity, stability, and change in daily
emotional
experience
across
adolescence.
Child
development, 73, 1151-1165.
87
López, Romero y Luengo (2011). La personalidad psicopática
como indicador distintivo de severidad y persistencia en
los problemas de conducta infanto-juveniles. Universidad
de
Santiago
de
Compostela.
Disponible
en:
www.psicothema.com
M. Pacheco y J. Moral (2010). Construcción y validación de la
escala
de
conductas
disociales
en
jóvenes
de
preparatoria.
Universidad
de
Nuevo
Leon.
México.
Disponible
en:
http://eprints.uanl.mx/2518/1/Construcci%C3%B3n_y_valida
ci%C3%B3n_de_la_Escala_de_Conductas_Disociales.pdf.
OS
D
A
RV
E
Mateo (2009). Conceptualización del comportamiento disruptivo
en niños y adolescente. Valencia.
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
Moffitt T. E, Loeber R, Stouthamer-Loeber M, J (2007). Abnorm
Psychol. Longitudinal evidence that psychopathy scores
in early adolescence predict adult psychopathy.
Montiel
(2002).
Venezuela.
Psicología
Clínica
Infantil.
Caracas,
Moral (2010). Validación de la Escala de Conducta Disocial
(ECODI27) en una muestra probabilística de adolescentes
mexicanos. Universidad Autónoma de Nuevo León. Mexico.
Disponible en: Revista Perspectivas Sociales / Social
Perspectives otoño/fall 2010 / Vol. 12 No. 2 / Pág. 4168
Moral y M. Pacheco (2011). Desarrollo de una escala de
conducta disocial en Mexico. Universidad Autonoma de
Nuevo Leon. Mexico. Disponible en: Revista Electrónica
de Psicología Iztacala.
Neil J. Salkind (1998). Métodos de investigación (Tercera
edición). University of Kansas.
Papalia, Olds y Feldman (2009). Psicología del desarrollo (De
la infancia a la adolescencia). Undécima Edición.
Editorial: Mc Graw Hill. Capitulo 17, Pagina 515.
88
Petersen, A. C. (1993). Presidential address: Creating
adolescents: The role of context and process in
developmental transitions. Journal of Research on
Adolescents, 3(1), 1-18.
Portugal y A. Arauxo (2004). Revista de Psiquiatría y
Psicología del Niño y del Adolescente,El modelo de
Russell Barkley, un modelo etiológico para comprender
los trastornos de conducta. Complexo Hospitalario
Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de
comportela.
Disponible
en:
http://www.paidopsiquiatria.com/rev/numero4/art6.pdf
OS
D
A
RV
Romero, E., Sobral, J, Luengo, M.A. & .Marzoa, J.A (2001).
Values
and
Antisocial
Behavior
among
Spanish
Adolescents. The Journal of Genetic Psychology, 162, 4,
20-40
E
S
E
R
OS
H
C
E
R
y otros
DE (1996).
Sanchez
Manual de prácticas clínicas para la
atención en la adolescencia, Conductas y factores de
riesgo
en
la
adolescencia.
Disponible
en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_v
i_conductas_y_factores_de_riesgo_en_la_adolescencia.pdf
Santrock (2003). Psicología del desarrollo (Novena edición)
Adolescencia. Universidad de Texas. Dallas.
Santrock (2003). Psicología del desarrollo (Séptima edición)
Infancia. Universidad de Texas. Dallas.
Sarason, B. Sarason (2006). Psicopatología anormal: el
problema de la conducta inadaptada (Undécima Edición).
Universidad de Washintong, USA.
Staussen Berger (2006). Psicologia del desarrollo: Infancia y
Adolescencia. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
Van Goozen, S. H. M., Fairchild, G., Snoek, H., & Harold, G.
T. (2007). The evidence for a neurobiological model of
childhood antisocial behavior. Psychological Bulletin,
133, 149-182.
89
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
ANEXOS
90
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
OS
D
A
RV
Anexos Nº 1:
Escala de Conducta Disocial de 27 Reactivos (ECODI-27)
91
Escala de Conducta Disocial de 27 reactivos (ECODI 27)
Indique en qué grado está conforme con cada una de las siguientes
afirmaciones como descriptoras de su conducta habitual
TA
Totalmente de
acuerdo
BA
Bastante de
acuerdo
nAnD
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
BD
Bastante en
desacuerdo
TD
Totalmente en
desacuerdo
Afirmaciones descriptoras de su conducta habitual:
Conformidad
1. Me gusta participar en pleitos.
2. Frecuentemente he tenido que pelear para defenderme.
3. He pensado dejar la escuela.
4. Quiero abandonar la escuela.
5. Alguna vez he robado sin que nadie se dé cuenta.
6. Es muy emocionante correr en auto a exceso de velocidad.
7. Me gusta participar en alguna que otra travesura.
8. He participado en pequeños robos solo por experimentar
que se siente.
9. No me dejo de los adultos cuando siento que no tienen la
razón.
10. Trato de desafiar a los profesores que han sido injustos
conmigo.
11. Cuando creo que los adultos no tienen la razón los
desafío a que me demuestren lo contrario.
12. Alguna vez he participado en grafiti con mis amigos.
13. Me emociona subir a edificios muy altos para grafitear.
14. El grafiti es un arte que todos los jóvenes deben
expresar.
15. Cuando estoy aburrido en clase, inicio algún tipo de
movimiento para divertirme (ruido, tirar objetos, hacer
carrilla).
16. Siento que a veces no puedo controlar mi impulso de
hacer alguna travesura.
17. Alguna vez le quité dinero a alguien más débil o menor
que yo, solo por hacerlo.
18. He participado en robos.
19. Cuando me ofenden respondo inmediatamente y si es
necesario hasta con golpes.
20. Es divertido observar cuando los compañeros se pelean.
21. Es divertido hacer ruido y alboroto en un lugar cuando
está todo en silencio.
22. Es necesario andar armado porque estás expuesto a que
en cualquier momento te puedan agredir.
CH
E
R
DE
92
BA
BA
BA
BA
BA
BA
BA
BA
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
TA
TA
TA
TA
TA
TA
TA
TA
nAnD
nAnD
nAnD
nAnD
nAnD
nAnD
nAnD
nAnD
BD
BD
BD
BD
BD
BD
BD
BD
TD
TD
TD
TD
TD
TD
TD
TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
23. Cuando me agreden respondo inmediatamente con
golpes.
24. En algunas ocasiones me he visto involucrado en robo a
casas ajenas.
25. Es fácil tomar cosas ajenas porque las personas son
descuidadas con sus objetos.
26. Me gusta planear robos
27. He estado involucrado en actividades que dañan la
propiedad ajena como, autos, casas, edificios públicos y
objetos.
.
CH
E
R
DE
93
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
TA BA nAnD BD TD
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
TA BA nAnD BD TD
OS
D
A
RV
SE
E
R
OSAnexo Nº 2:
CH
E
R
DE
Instrumento de Recolección de Datos
94
INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN
Instrucción: por favor lee y responde las siguientes preguntas. Gracias por tu
colaboración.
Institución: _________________________________
______
Edad: _______
Religión: Católico____
Grado____, Sección:
Sexo: Femenino: _______ Masculino: _______
No Católico____
CH
E
R
DE
NO
E
S
E
R
OS
Trabaja
Pareja
Actividad recreativa
Consumo de alcohol
Consumo de cigarrillo
Otras sustancias tóxicas (No permitidas)
SI
OS
D
A
V
R
Vive con:
Papa
Mama
Hermano/s
Tios
Abuelo/s
Otros ( Especificar)
No. De hermanos____
Si
No
Tienes algún familiar con antecedentes delictivos
La fuente de ingreso de tu familia es: [una sola opción]
1. Entre 5.000 y 10.000
2. Entre 11 y 15.000
3. Entre 16.000 y 20.000
4. Entre 21.000 y 30.000
5. Más de 30.000
95
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
OS
D
A
RV
Anexo Nº 3:
Carta de Información dirigida a los planteles
96
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de Psicología
Título de la Investigación:
Conductas Disociales en Adolescentes Escolarizados.
Tutor de la Investigación:
¾ Psic. Audio Ortigoza.
OS
D
A
Pierangela Rodríguez G.
Tlf: 0414- 6898221
RV
E
S
RE
Adriana. C. M. Mirabal O
S. STlf: 0426 - 9518763
CH
E
R
DE
Realizado por:
¾
¾
Planteamiento de la Investigación:
Las conductas disociales se han presentado de diferentes maneras, estas
conductas pueden ser influenciadas por algunas etapas de la vida, por ende es de
suma importancia su prevención e intervención a temprana edad pues existe un
gran número de ellos que acaban transformándose en un Trastorno Disocial de la
conducta y más adelante en Trastorno Antisocial de la personalidad con más
repercusiones sobre el individuo, la sociedad y su descendencia.
Mediante esta investigación surge la necesidad de indagar sobre el
comportamiento de adolescentes escolarizados de alto nivel socioeconómico que
presenten conductas disociales, con el fin de obtener datos estadísticos que
indiquen el número de adolescentes que los manifiesten, ya que actualmente
dichas conductas han llegado a formar parte de la vida cotidiana en la sociedad,
en este caso específicamente en la población de Maracaibo Estado Zulia.
Actualmente numerosas investigaciones señalan que en Venezuela entre 30
y 40 mil adolescentes cometen actos violentos o delitos, mostrando
específicamente que los adolescentes con conductas disociales de estratos social
bajos representan un 47% de la población. Estas conductas disociales se
presentan en los diferentes ámbitos de sus vidas; así como sobrepasar las
97
normas establecidas en casa, escaparse del hogar por las noches e incluso
cometer hurtos. De esta manera existe interés en aproximarse al estimado de la
población que presenta estas conductas.
En la población de la ciudad de Maracaibo Estado Zulia no existen aportes
científicos sobre el mismo, lo que conlleva a hacer énfasis en las conductas
disociales en la región. Surgiendo como interrogante a investigar: ¿Cuáles son las
conductas disóciales presentes en adolescentes escolarizados?
La presente investigación servirá de base a futuras investigaciones y permitirá
a los profesionales obtener información actualizada que permitirá apoyar a los
adolescentes en el proceso evolutivo, manejar y prevenir las conductas que
puedan afectar a la población en general, permitiéndole desarrollar nuevas
estrategias de intervención y programas de prevención de conductas.
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
E
Los D
datos obtenidos en
Nota:
la presente investigación serán estrictamente
confidenciales, con el único motivo de generar estadísticas como base a futuras
investigaciones.
98
E
S
E
R
OS
Formato
CHde
E
R
DE
Anexo Nº 4:
Consentimiento Informado
99
OS
D
A
RV
Consentimiento informado
TITULO DE LA INVESTIGACION:
Conductas Disóciales en Adolescentes Escolarizados
INVESTIGADORES:
Adriana Mirabal, Pierangela Rodríguez
INTITUCION:
Estas hojas de Consentimiento Informado pueden contener palabras que usted no
entienda. Por favor pregunte al investigador principal o a cualquier persona del
estudio para que le explique cualquier palabra o información que usted no
entienda claramente. Usted puede llevarse a su casa una copia de este
consentimiento para pensar sobre este estudio o para discutir con su familia o
amigos antes de tomar su decisión.
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
INTRODUCCION:
Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación. Antes de que
usted
decida participar en el estudio por favor lea este consentimiento
cuidadosamente. Haga todas las preguntas que usted tenga, para asegurarse de
que entienda los procedimientos del estudio, incluyendo los riesgos y los
beneficios.
PROPÓSITO DEL ESTUDIO:
Este proyecto buscara identificar conductas disociales en adolescentes
escolarizados en colegios de alto prestigio , con el fin de obtener resultados
cuantificados que nos ayude a conocer la concurrencia o la ausencia de algunas
conductas fuera de la norma, aporte conocimientos para prevenir a futuro la
presencia o el aumento de estas.
PARTICIPANTES DEL ESTUDIO:
El estudio es completamente voluntario. Usted puede participar o abandonar el
estudio en cualquier momento sin ser penalizado ni perder los beneficios.
Para éste proyecto se tendrá en cuenta que los estudiantes sean estudiantes de
bachillerato actualmente en participando en actividades de aprendizaje,
independientemente de que su certificación sea aprobado o reprobado.
100
La población de estudiantes se definirá de acuerdo con las estadísticas finales
provistas por el departamento de Registro Académico.
PROCEDIMIENTOS:
Para la recolección de información relacionada con este estudio se solicitará a los
voluntarios llenar un test compuesto por 27 preguntas en las cuales tendrá 5
opciones para responder ( de acuerdo, totalmente acuerdo, ni de acuerdo ni en
desacuerdo, desacuerdo y totalmente en desacuerdo).
RIESGOS O INCOMODIDADES:
OS
D
A
RV
En este estudio los participantes podrían sentir algún nivel de ansiedad, al mismo
tiempo que pueden sentir que se vulnera su privacidad, puesto que las preguntas
apuntan a sus comportamientos o experiencias. Sin embargo, en ningún
momento del estudio, se juzgará la pertinencia de las estrategias o herramientas o
los resultados obtenidos de los estudiantes al finalizar el proceso.
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
BENEFICIOS:
Debe quedar claro que usted no recibirá ningún beneficio económico por participar
en este estudio. Su participación es una contribución para el desarrollo de la
ciencia y el conocimiento actual de la conducta que solo con la contribución
solidaria de muchas personas como usted, será posible comprender mejor la
presencia o ausencia de comportamientos que inciden en la población de
adolescentes que pueden afectar significativamente a la población en general,
generando a través de esto posibles maneras de afrontamiento y soluciones ante
estas .
PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD:
La información personal que usted dará a nuestros investigadores en el curso de
este estudio permanecerá en secreto y no será proporcionada a ninguna persona
diferente a Usted bajo ninguna circunstancia. A los test se les asignará un código
de tal forma que el personal técnico, diferente a los docentes investigadores, no
conocerá su identidad. El equipo general de la investigación y el personal de
apoyo sólo tendrá acceso a los códigos, pero no a su identidad.
Los resultados de esta investigación pueden ser publicados en revistas científicas
o ser presentados en las reuniones científicas, pero la identidad suya no será
divulgada.
101
La información puede ser revisada por el Comité de Ética en la Investigación de
las instituciones participantes, el cual está conformado por un grupo de personas
quienes realizarán la revisión independiente de la investigación según los
requisitos que regulan la investigación.
DERECHO A RETIRARSE DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN:
Usted puede retirarse del estudio en cualquier momento. Sin embargo, los datos
obtenidos hasta ese momento seguirán formando parte del estudio a menos que
Usted solicite expresamente que su identificación y su información sea borrada de
nuestra base de datos. Al retirar su participación Usted deberá informar al grupo
investigador si desea que sus respuestas sean eliminadas, los resultados de la
evaluación serán incinerados.
OS
D
A
RV
E
S
E
R
OS
CH
E
R
DE
No firme este consentimiento a menos que usted haya tenido la oportunidad de
hacer preguntas y recibir contestaciones satisfactorias para todas sus preguntas.
CONSENTIMIENTO:
_________________________________________
Nombre del Participante:
_________________________________________
Fecha: ___________________________________
Estudios Futuros
Nuestros planes de investigación aparecen resumidos en el formato de
consentimiento. Los resultados de nuestra investigación serán grabados con un
código numérico y estos no serán colocados en su protocolo de investigación. Los
resultados serán publicados en revistas de literatura científica garantizando que la
identificación de los participantes no aparecerá en estas publicaciones.
Es posible que en el futuro los resultados de su evaluación sean utilizadas para
otras investigaciones cuyos objetivos y propósitos no aparecen especificados en el
formato de consentimiento que Usted firmará. Si esto llega a suceder, toda su
información será entregada de manera codificada para garantizar que no se
revelará su nombre. De igual manera, si otros grupos de investigación solicitan
102
información para hacer estudios cooperativos, la información se enviará sólo con
el código. Es decir, su identificación no saldrá fuera de la base de datos
codificada de nuestro grupo de investigación.
Yo estoy de acuerdo en autorizar que la información de los resultados de mi
representado legal o mía sea utilizada en otras investigaciones en el futuro.
Nombre, firma y documento de identidad del Padre, Madre o Representante legal
del menor de edad
OS
D
A
RV
SE
E
R
Nombre_____________________________________
OS
H
C
E
Firma: ________________________________
DER
103
Descargar