Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Aguila

Anuncio
Julia Carabias Lillo
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Enrique Provencio
Presidente del Instituto Nacional de Ecología
Felipe Ramírez Ruiz de Velasco
Director General de Vida Silvestre
Instituto Nacional de Ecología y Coordinador
General del Subcomité Técnico Consultivo para
la Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real
Leonel Lozano Domínguez
Director de Promoción, Desarrollo Regional y
Operaciones de Campo
Instituto Nacional de Ecología
Patricio Tavizón García
Presidente del Subcomité Técnico Consultivo
para la Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real
Manuel Macías Patiño
Secretario
Julio Carrera López
Jorge Nocedal
Eduardo Íñigo Elías
Miguel Ángel Díaz Castorena
Eglantina Canales
Ricardo Gluyas Millán
Vocales
Alberto Lafón Terrazas
Juan Julian Vargas
Jesus Estudillo López
Mauricio Cotera
Ricardo Torres
Suplentes
Mauro Iván Reyna Medrano
Sandra María Bibiana Alcántara Ortiz
Lucia Rodríguez Valdéz
Coordinación técnica
María Eugenia Mondragón
Heriberto Martínez López
Coordinación Administrativa
Primera edición: Diciembre de 1999
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Instituto Nacional de Ecología
Av. Revolución 1425, Col. Tlacopac,
Delegación Álvaro Obregón, México, D.F.
Impreso y hecho en México
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
INDICE
Página
I. Presentación
ll. Resumen
III. Introducción
IV. Antecedentes
V. Descripción Ecológica de la Especie
A. Taxonomía
B. Distribución
1) Distribución y hábitat
2) Rango de distribución actual
C. Biología de la Especie
1) Características morfológicas
2) Reproducción y desarrollo
D. Demografía
1) Éxito de nidada
2) Mortalidad
E. Comportamiento
1) Requerimientos de hábitat
2) Hábitos
3) Alimentación y territorio
4) Interacciones interespecíficas
VI. Problemática
VII. Importancia
A. Ecológica
B. Utilitaria
C. Cultural
1) El Aguila en la cultura prehispánica
2) El Aguila en la conquista
3) El Aguila de mano en mano
4) El Aguila en la actualidad
VIII. Objetivos y Metas del Proyecto
A. General
B. Particulares
C. Metas
IX. Desarrollo y Alcances del Proyecto
A. Instrumentos:
1) Marco Conceptual o Legal
2) Subcomité Técnico Consultivo
3) Integración de Recursos Financieros
4) Cronograma de Actividades
B. Evaluación del Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real
C. Escenario Meta
X. Bibliografía
ANEXOS
A.- Estrategias Operativas de los Grupos de Trabajo del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección,
Conservación y Recuperación del Aguila Real.
1) Educación y Difusión
21
2) Conservación y Msanejo
3) Reahabilitación y Manejo en Cautiverio
27
4) Investigación
30
5) Vigilancia y Legislación
B.- Acta constitutiva del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación
del Aguila Real.
C.- Estatutos para la operación del Subcomité Técnico Consultivo.
D.- Las raíces y la cultura cívica de una nación.
1
4
5
6
7
8
8
8
8
9
9
9
10
11
11
11
11
11
12
12
12
12
13
13
14
14
14
15
15
15
16
16
16
16
18
18
18
18
19
19
19
19
20
21
24
32
36
39
44
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Proyecto de Protección,
Conservación y Recuperación
del Aguila Real
(Rescate de un símbolo viviente)
Figura de Águila en copa de cerámica, S. VII-VIII, D.C. Encontrada por el Arqueólogo J. Charles Kelly,
Municipio de Chalchihutes, Zacatecas.
2
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Huerica muvieri tematsa ayexeilla tajuyetá
patatsi hiteácatl jaceapaitu temacu aixe
amemacu tepeuyeneicani.
Las plumas del águila deseamos
para que limpie el camino adonde vamos
para que así libremente nos encontremos
con lo sagrado.
Conciencia huichola.
3
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
I. PRESENTACIÓN.
El Águila Real (Aquila chrysaetos, Linnaeus 1758) ha sido considerada desde tiempos inmemoriales como un
símbolo celeste, ave de luz y de iluminación, de la altitud y la profundidad, es la encarnación del sol y del fuego, la
máxima expresión de la creación, el ave que encarnó los valores del pueblo mexica, símbolo de identidad y epifanía del
dios Huitzilopochtli, en la gran Tenochtitlan, cuya importancia se refleja hasta nuestros días al estar representada en la
bandera, escudo y moneda nacional.
El Águila Real es parte importante de la historia de México, es una especie con un profundo significado mágico religioso, distintiva de nuestra cultura y símbolo nacional de nuestro país. No obstante el interés por la especie y su
estudio, los proyectos de investigación han sido aislados impidiendo contar hasta el momento con información completa,
precisa y detallada de su situación poblacional a lo largo del rango de distribución en México.
En atención a éste y otros temas de interés nacional, el Gobierno Federal, por conduct o del Instituto Nacional
de Ecología de la SEMARNAP y en específico de la Dirección General de Vida Silvestre, generó el “Programa de
Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva del Sector Rural 1997-2000”, que establece como uno de
sus objetivos fundamentales el desarrollo de Programas de Recuperación y Conservación de Especies Prioritarias
(PREP), es decir especies de flora y fauna silvestres mexicanas, que presentan una categoría de riesgo reconocida, además
de poseer carisma y un alto grado de interés cultural o económico. La protección y recuperación de esas especies deberá
producir un efecto indirecto que permita conservar otras especies y a sus hábitats. Para el caso específico del Águila Real,
la primer tarea emprendida para la protección y recuperación de sus poblaciones ha sido la conformación de un grupo de
personas interesadas y dedicadas en el conocimiento de la especie. Resultado de ello es la coordinación existente hoy día
entre investigadores, funcionarios, representantes de organizaciones no gubernamentales y particulares cuya misión
común es plantear la estrategia nacional para la protección, conservación y recuperación del Águila Real.
El presente proyecto promueve la participación conjunta de las distintas instancias de gobierno federal, estatal y
municipal, así como de la sociedad en su conjunto, constituyendo así y bajo el marco del “Comité Técnico Consultivo
Nacional para la Recuperación de Especies Prioritarias (D.O.F., 23 de junio de 1999)”, el Subcomité Técnico Consultivo
para la Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real.
Este tendrá como misión desarrollar estrategias a nivel nacional para la protección, conservación y recuperación
de la especie; en coordinación con todos los sectores ya señalados mediante la firma de convenios o acuerdos de
cooperación, con el objeto de cumplir el objetivo del “Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Águila
Real”.
II. RESUMEN.
En un esfuerzo conjunto de autoridades federales con autoridades estatales, instituciones académicas y
particulares por incrementar el conocimiento del Aguila Real (Aquila chrysaetos) con propósitos de protección,
conservación y recuperación de la especie, se ha propuesto desarrollar en primera instancia una serie de acciones que
permitan sistematizar la captura de la información generada en base a programas de manejo y protección, que fueron de
interés en la conservación de la especie en años anteriores. El gobierno federal apoyó financieramente el desarrollo de
programas de protección y manejo del Águila Real durante la década de los ochenta, en los estados de Coahuila,
Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, rompiéndose la continuidad del esfuerzo en los noventas.
Durante 1985 la Comisión Nacional de Ecología formuló un plan tendiente al estudio para la protección del
Águila Real en el país. Este plan fue instrumentado como una necesidad in mediata en virtud que las poblaciones de la
especie habían mostrado una declinación como consecuencia principalmente de la modificación de su hábitat natural.
La destrucción del hábitat en favor de actividades económicas modernas como la agricultura mecanizada y la
ganadería de tipo extensivo, han influido definitivamente en la disminución del área de distribución del Aguila Real, razón
por la cual la especie fue considerada en peligro de extinción en la Norma Oficial de la Federación NOM-059-ECOL4
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
1994, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción,
amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que establece especificaciones para su protección (D.F., 1994).
En respuesta a la demanda pública, por conservar esta especie en México , el Gobierno Federal se dio a la tarea
de recopilar la información científica generada en los últimos años, convocando, en junio de 1998 en la ciudad de
Zacatecas al “Foro Técnico para el Establecimiento de Bases sobre Conservación, Investigación y Manejo del Águila Real
(Aquila chrysaetos)”, en el cual se dieron cita personas cuyos intereses y trabajos, han estado involucrados con esta especie.
En dicha reunión se iniciaron los trabajos para la conformación del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección
Conservación y Recuperación del Águila Real, asumiendo los asistentes el compromiso de participar en la
implementación y desarrollo de un Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación de la especie.
El Subcomité Técnico Consultivo y su Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real, es
un elemento importantes y parte integral del Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva
del Sector Rural 1997-2000, y en lo particular de la estrategia dirigida a la recuperación de especies prioritarias de flora y
fauna silvestres.
Para el desarrollo del Proyecto se contará con grupos técnicos operativos para implementar estrategias
específicas, incluyendo en éstas aspectos de conservación y manejo de hábitats, investigación, rehabilitación y manejo en
cautiverio, educación y difusión e inspección y vigilancia. Los grupos técnicos operativos se encargarán de desarrollar el
Proyecto mediante la puesta en marcha y seguimiento de acciones programadas en el corto, mediano y largo plazo,
buscando la participación conjunta en la medida de competencias y posibilidades, de todos los sectores involucrados.
III. INTRODUCCIÓN.
Corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), a través del
Instituto Nacional de Ecología aplicar las disposiciones que sobre conservación de las especies de flora y fauna silvestre
establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. En ese marco se propuso al Águila Real
como especie prioritaria para su atención, promoviendo la participación coordinada de expertos en al materia en el
ámbito nacional, cuyo fin principal es diseñar e implementar una estrategia de estudio, protección, conservación y
recuperación de la especie y de su hábitat.
El Águila Real se encuentra catalogada como una de las 22 especies prioritarias de fauna silvestre, en el
Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva del Sector Rural 1997-2000, es decir como
especie que ostenta una categoría de riesgo reconocida internacionalmente, y que además mantiene factibilidad de
recuperación mediante su manejo produciendo un efecto de protección indirecto para otras especies y sus hábitats; es
además una especie carismática que posee un alto grado de interés cultural e histórico. Aún cuando a la fecha en México
se han realizado diversas acciones en pro de la conservación del Águila Real, el conocimiento sobre aspectos básicos de
distribución, abundancia, biología e historia natural, aun continúan siendo escasos y poco conocidos. Actualmente se ha
incrementado el interés de las autoridades y la sociedad en su conjunto, por unir esfuerzos para su estudio, protección,
conservación y recuperación. De esta manera se ha establecido el Comité Técnico Consultivo Nacional para la
Recuperación de Especies Prioritarias. (Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de junio de 1999) el
cual integra a los Subcomités Técnicos Consultivos para lograr la recuperación y conservación de especies en riesgo
mediante la participación privada, social y de los 3 niveles de gobierno.
La Secretaría, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), intensificará las
acciones de inspección y vigilancia que permitan verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y demás
ordenamientos aplicables relacionados con la protección, prevención, restauración y aprovechamiento sustentable de la
flora y fauna silvestre, así como el establecimiento de mecanismos y procedimientos administrativos que procuren el
logro de tales fines, entre los cuales se incluye el atender o en su caso canalizar ante las autoridades competentes, las
quejas y denuncias administrativas de la ciudadanía.
Diversas autoridades federales y estatales, así como organizaciones no gubernamentales, desde hace más de 10
años, han buscado evitar la extinción de la especie por medio de acciones de investigación científica, conservación del
hábitat y manejo de la misma, aún cuando éstas han sido un tanto aisladas y obteniendo diversos grados de éxito.
5
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
En un afán de integración y ordenamiento de conocimientos, recursos y esfuerzos, se convocó el “Foro Técnico
para el Establecimiento de Bases sobre Conservación, Investigación y Manejo del Águila Real (Aquila chrysaetos)”, que
tuvo verificativo durante el mes de Junio de 1998, en la Ciudad de Zacatecas, en cual participaron autoridades federales,
estatales, municipales, organizaciones no gubernamentales, instituciones de investigación y de enseñanza superior. El
primer resultado del Foro fue la conformación de un grupo de trabajo, comprometido en integrar un Grupo Técnico que
se formaliza con el nombre de “Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del
Águila Real”, conformado por un Coordinador General, un Presidente, un Secretario y vocalías integradas por los grupos
técnicos de operación coincidentes con las estrategias o líneas de acción que permitirán la implementación del Proyecto y
el logro de su objetivo. Así mismo, se establecieron las bases sobre las cuales se formuló el “Proyecto de Protección,
Conservación y Recuperación del Aguila Real”. Con la publicación del presente documento se formaliza el “Subcomité
Técnico Consultivo”, mediante la firma de un acuerdo y de los estatutos del mismo.
IV. ANTECEDENTES.
El águila ha sido símbolo de la identidad de nuestro país desde su origen, representando ideales y valores que
sustentaron al correr del tiempo la independencia de México.
Así como el Águila Real ha sido históricamente exaltada también ha padecido persecuciones por parte de
diversos sectores de la sociedad, que la consideran como una amenaza. Aún cuando el Águila Real se sitúa en la cúspide
de la pirámide alimenticia sin ningún tipo de depredador específico, excepto el hombre, la situación actual de ella en
México es incierta, pues de un análisis de los escasos reportes conocidos, se detecta que sus poblaciones han disminuido
de manera alarmante y su hábitat ha sido fuertemente afectado, situándola como especie en peligro de extinción. Se
estima que históricamente sus números poblacionales han disminuido de manera alarmante, de cubrir un 50% del
territorio nacional, actualmente las poblaciones se encuentran restringidas a pequeños relictos, es decir, áreas aisladas que
cuentan con características adecuadas para la presencia de las águilas en los estados de Aguascalientes, Baja California,
Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San
Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. En lo referente al número de ejemplares existentes por el momento
se carece de datos confiables.
Uno de los múltiples esfuerzos por proteger al Aguila Real consistió en incluirla en los listados de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el primero de julio de
1975, basándose en la propuesta presentada por el gobierno de los Estados Unidos de Norte América. Adicionalmente
México incluye a la especie en el documento denominado Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994, en la
categoría de “en peligro de extinción”.
Para la recopilación de la información existente, el Gobierno Federal en la década de los ochenta otorgó un
apoyo financiero destinado a la implementación de programas de protección y conservación de la especie en los estados
de Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, de los cuales se obtuvieron pocos resultados, a excepción de la
información de la población en el estado de Durango. Estos programas se desarrollaron parcialmente debido a la falta y
continuidad de recursos.
En el período 1983-1984 la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) incluyó en el
documento denominado “Cien Acciones Necesarias” la protección y la recuperación del Águila Real, teniendo como
objetivo inicial la determinación de la distribución y abundancia de las poblaciones silvestres, así como la vigilancia de los
sitios de anidación. Para ello, la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales, destinó
recursos financieros para la realización del estudio “El Águila Real (Aquila chrysaetos) prospección de su distribución y
hábitos”, identificándose más de veinte áreas de anidación en México, distribuidas en los estados de Zacatecas, Durango
y San Luis Potosí (Primer Taller , 1988).
La primera de 3 fases del plan de acción planteada por la Comisión y desarrollada en ese tiempo bajo la
dirección del Instituto de Ecología, A.C.; consistió en la realización de un estudio de prospección en el norte del país. El
estudio pretendía cubrir un área demasiado extensa, la cual incluía a los estados de Coahuila, Durango, San Luis Potosí y
Zacatecas, se incluyeron Sonora y Chihuahua (Rodríguez y Nocedal, 1985). El tiempo asignado para el estudio fue muy
corto, los datos fueron demasiado superficiales y finalmente no se obtuvieron los resultados esperados.
6
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Las siguientes dos fases del plan de acción de la Comisión consistieron en prospecciones realizadas únicamente
en el estado de Durango, razón por la cual son más detalladas y completas (Casillas, 1989, 1990). Aún cuando a la fecha
se han concretado diversas acciones en pro de la conservación de esta especie, el conocimiento sobre su distribución,
abundancia, así como los aspectos sobre biología e historia natural continúan siendo poco conocidos, escasos y dispersos.
En un nuevo intento por dar continuidad a los esfuerzos pasados, actualmente la Secretaría de Medio Ambiente
Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), se ha dado a la tarea de recopilar la información generada al respecto en los
estados del rango de distribución de la especie.
La primera cristalización de estos esfuerzos fue la realización del “Foro Técnico para el Establecimiento de
Bases sobre Conservación, Investigación y Manejo del Águila Real (Aquila chrysaetos)” en la ciudad de Zacatecas,
Zacatecas en 1998. En dicha reunión se establecieron las bases para la formulación del “Proyecto de Protección,
Conservación y Recuperación del Águila Real”, finalmente esos esfuerzos se han formalizado mediante la firma del
acuerdo medio por el cual se constituye el “Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y
Recuperación del Águila Real”.
V. DESCRIPCIÓN ECOLÓGICA DE LA ESPECIE.
A. TAXONOMIA.
(Aquila chrysaetos Linnaeus, 1758)
Cortesía: Sebastián Cervantes
Clase : Aves
Orden : Falconiformes
Familia : Accipitridae
Subfamilia : Accipitrinae
Género : Aquila
Especie : chrysaetos
Subespecie: canadensis
(http://pica.wru.umt.edu./AOU/birdlist.HTML)
Nombres comunes: Águila Real, Águila Dorada, Itzcuauhtli en Nahuatl (Birkenstein, 1981), Weerika en Huichol
(Valdés et.al, 1999 en preparación).
B. D ISTRIBUCIÓN.
1) DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT.
Aún cuando no hay un estudio formal sobre la distribución actual del Águila Real en México, se tienen datos en
lo referente a su rango de distribución histórico, reconociendo que ocupaba gran parte del territorio nacional,
aproximadamente en un 50%. La distribución histórica de la especie en México señala a las zonas áridas y montañosas en
los bosques de pino-encino, de coníferas, de encino y matorral espinosos, de la Península de Baja California y de manera
continua en la Altiplanicie Mexicana; en la Sierra Madre Occidental desde el este de Sonora y oeste de Chihuahua hacia el
sur por el oeste de Durango y Norte de Nayarit y Sinaloa; en la Sierra Madre Oriental desde Coahuila, centro de Nuevo
León y Tamaulipas, hacia el sur por el oeste de San Luis Potosí; y en las Sierras de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco,
Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y hasta Michoacán, que separan la Mesa del Norte de la Mesa del Centro. Actualmente
se conoce únicamente su presencia en algunos sitios de estos estados (Baja California: Desierto de Vizcaíno en zonas
montañosas como Sierra de San Francisco, Sierra de la Higuera, Los Picachos de Santa Clara, Sierra de la Cabra, San
Hipólito y la zona del arroyo de San José de Castro; en Durango: Sierra del Oso, La Candela, Valle del Río, Valle del Río
Baluarte y Sierra de Gamón).
En cuanto al número de individuos o información sobre dinámica poblacional se carece de datos confiables
(Rodríguez, 1991; Nocedal, 1993). Es importante tomar en cuenta las poblaciones del norte, que migran ocupando
territorio nacional durante la temporada invernal (Rodríguez, 1991; Nocedal, 1993).
7
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Es difícil determinar el tamaño de las poblaciones de Águila Real y su distribución, así como las causas a las que
obedece, pues estas son variadas y aún poco conocidas y estudiadas. Sólo se conocen algunos sitios de anidación, siendo
importante destacar que en algunos estados, como Durango, las águilas han desplazado sus sitios de anidación a zonas
más escarpadas. En Jalisco, se han desplazado a algunos sitios, colindantes con Zacatecas y en las cercanías de la ciudad
de Guadalajara. En Chihuahua, además de encontrarse nidos residentes, anualmente se localiza la principal población de
Águilas Reales migratorias del norte de México y del sur de los Estados Unidos. En Nuevo León y Coahuila sólo se
conocen algunos sitios de anidación. En Zacatecas se tienen actualmente localizados 12 sitios de anidación en la región
de la Sierra Fría y en la Sierra de Monte Escobedo (Tavizón, 1998, comunicación personal).
Es importante destacar que en años recientes se ha notado una recolonización de la especie, hacia estados al sur
del Trópico de Cáncer, en los cuales se consideraba extirpada, entre ellos Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro,
Michoacán, Hidalgo, México y posiblemente Oaxaca, sin que se conozcan las causas precisas de esta migración.
2) RANGO DE DISTRIBUCIÓN ACTUAL.
Como producto de las acciones más recientes, se cuenta con datos de algunos nidos en específico, tal es el caso
de Zacatecas donde se localizaron 12 sitios, de los cuales se seleccionaron 2 para dar seguimiento por 7 años (Tavizón,
1988 comunicación personal-Resultado de encuestas). En la Sierra Fría se ha llevado a cabo seguimiento de nidos por
casi 10 años, mientras que en la Sierra de Monte Escobedo, se tienen avistados 7 nidos, de los cuales, 4 presentaron
eclosión exitosa. De las 4 nidadas, en dos de ellos se observó la caída de un pollo respectivamente, mientras que los otros
dos se desarrollaron sin problema. En Monte Escobedo opera un programa de promotores ecológicos y grupo de
vigilancia que colaboran mediante reporte de avistamientos, en la vigilancia y cuidado de nidos y/o pollos (Tavizón, 1998,
comunicación personal).
Actualmente se tienen registros de nidos en los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo
León, San Luis Potosí, Jalisco, Durango, Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas (Base de datos, registros de avistamientos,
Estrategia Investigación 1999).
C. BIOLOGIA DE LA ESPECIE.
1) CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.
El Águila Real es considerada como una de las especies de águila de mayor tamaño. La hembra es más grande
que el macho, midiendo de 90 cm a 1 m, con una envergadura de 2.15 a 2.27 m y peso de 3.8 a 6.6 kg. Las dimensiones
del macho varían entre 80 y 87 cm de longitud, con 1.82 a 2.12 m de envergadura, y peso de 3.5 a 6.0 kg.; ambos
presentan un plumaje color café, la cabeza y nuca están cubiertas de plumas lanceoladas, color castaño amarillento. El
dorso es castaño obscuro con matices rojizos, mientras las partes interiores son más claras. La cola ligeramente más clara
que el cuerpo, posee plumas largas y anchas cada una con una pequeña mancha blanquecina, en la hembra con una
longitud de 290 a 330 mm y en el macho de 267 a 310 mm. El pico es robusto y en forma de gancho, esta es una
8
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
característica distintiva de la especie. Las patas están emplumadas hasta la base de los dedos, los cuales son gruesos y
cortos, de color amarillo. Las garras son de color negro, extremadamente largas y fuertes, con un largo del dedo posterior
de 45.9 a 52.9 mm en el macho y en la hembra de 49.8 a 63.4 mm. Los ojos castaños están semihundidos y generalmente
hacia el frente (Rodríguez, 1991; Rivera, 1998; http;//www2.uji.es/cyes/internatura/guias/rapaces/ac.html;
http://www.serviplus.com/m.ambiente/docu/esp/aguir.htm).
Los juveniles son de color café negruzco, en tonos opacos, excepto la base de la cola que es blanca, hasta casi la
extensión de las plumas, con una ancha banda negra en la parte final. El plumaje de las crías es de color gris acero claro.
Los huevos son blancos manchados o moteados de color sepia y marrón (Rivera, 1998).
2) REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO.
El Aguila Real es una ave rapaz de vida larga que, típicamente, se reproducen hasta sus 4 ó 5 años de vida. Sin
embargo, se ha reportado también la anidación de individuos subadultos. El desarrollo temprano de su madurez
reproductiva, se atribuye a una elevada abundancia de sus presas principales y a una disminución en la densidad de
reproductores, lo cual permite la adquisición de territorios a los nuevos individuos que alcanzan la edad reproductiva. Así,
la edad de acceso a la primera reproducción se ve influida por el comportamiento territorial de los individuos. La
madurez temprana se correlaciona bien con el hecho de que una vez muerto uno de los miembros de una pareja
reproductora, rápidamente se ve reemplazada su ausencia con la llegada de un nuevo individuo. Los individuos
reemplazantes, reportados también para otras rapaces y otras aves son los llamados “flotantes”, que pueden compensar
las pérdidas por mortalidad de una pareja reproductora (Rodríguez, 1991).
Estudios realizados en diferentes regiones del mundo muestran una preferencia por la construcción del nido en
escarpes y acantilados de difícil acceso, y sólo un pequeño porcentaje de nidos activos se ha encontrado en árboles (1129%), especialmente en lugares donde la disponibilidad de escarpes y acantilados es mínima o nula (Rodríguez, 1991).
Los machos construyen de 2 a 5 nidos en su territorio y estos pueden ser de hasta 2.5 m de diámetro. Prefiere construir
sus nidos a gran altura, en riscos que están protegidos por un pequeño techo que los resguarda o en árboles muy altos y
solitarios, por lo general arriba y por debajo del límite superior de la vegetación para vigilar un gran territorio y así tener
dominio de campo abierto (Rivera, 1998). Tiende a instalar sus nidos según la disponibilidad de alimento.
Los nidos están constituidos en un 75% por ramas delgadas y el resto de trozos gruesos de madera tapizando la
parte superior con pequeñas ramas y hojas frescas, renovando continuamente el material viejo por material verde y fresco
durante la incubación (Rivera, 1998), lo cual reduce enormemente la tasa de parasitosis en los pollos y en los propios
adultos. La posición de los nidos está orientada por lo regular, de tal forma que reduzca la insolación directa y el estrés
térmico sobre los huevos, pollos y sobre los adultos mismos (Rodríguez, 1991).
Cada pareja es dueña de un territorio bien definido, teniendo emplazados tres a cinco nidos, utilizándolos de
forma rotatoria para anidar. Los que están vacíos son utilizados como dormideros o lugares de descanso, por lo regular
son plataformas de ramas secas (Rivera, 1998, Rodríguez, 1991).
El Aguila Real es una especie monógama, vive en pareja, una vez formada ésta es de por vida, y solamente
cambian de pareja cuando uno de los dos muere. La época de cortejo y apareamiento tiene lugar entre los meses de
noviembre y diciembre; durante este tiempo ambas aves vocalizan y vuelan ondulantemente intercalando picados rápidos,
ascensiones y persecuciones. El macho se precipita sobre la hembra la que a su vez gira sobre la espalda y le toca las
garras; teniendo la capacidad de planear por horas a una velocidad normal de vuelo de entre 65 y 90 km. por hora,
pueden alcanzar una altitud de más de 2500 m., logrando una velocidad de hasta 200 km. por hora en sus vuelos de
cortejo (Rivera, 1998). La postura ocurre regularmente entre enero y principios de febrero, aunque puede presentarse en
marzo, con intervalos de 3 a 5 días. El tamaño de la puesta es generalmente de 2 y ocasionalmente de 3 huevos. Su
período de incubación es de 43 a 45 días. La incubación es compartida en turnos por la pareja, aún cuando la hembra es
la que prácticamente se encarga de la incubación de los huevos, invirtiendo en esta actividad más de un 80% de su patrón
de actividades diarias, mientras que los machos únicamente invierten alrededor de un 14% de su tiempo. Los huevos
quedan expuestos únicamente un 4% del tiempo (horas luz) en el día. Son las hembras las que incuban los huevos
durante toda la noche y el macho es el encargado del aporte de presas al nido, tanto para la hembra como para los pollos
(Rodríguez, 1991).
9
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
D. D EMOGRAFIA.
1) ÉXITO DE NIDADA.
En una población no perturbada como la de la Reserva del Vizcaino, en Baja California y considerando los
nidos exitosos y los no exitosos, se ha observado que el promedio de pollos que rompen el cascarón es de 1.59 y la
productividad o número de jóvenes volantones o aguiluchos que vuelan exitosamente, es de 1.37 jóvenes/nido/año. En
aquellas zonas donde el águila ha sido muy perseguida por el hombre el éxito reproductivo es muy bajo, con 0.4 o menos
jóvenes/nido/año, lo cual indica claramente la fragilidad de la especie. Sin embargo, del total de pollos que rompen el
cascarón, se calcula que más de un 85% de todos los jóvenes logran volar (Rodríguez, 1991).
El índice de natalidad para esta especie en algunas de sus poblaciones es de
0.795. La esperanza media de vida de los adultos en estado silvestre se calcula en diez
años (Rodríguez, 1991).
Los primeros vuelos se llevan acabo a mediados de julio y agosto, y
aproximadamente a los 80 días de vida el aguilucho acompaña a sus progenitores y
éstos le enseñan a cazar. El proceso de independencia de los jóvenes es lento, siendo
dependientes de los padres por alrededor de tres meses después de salir por primera
vez del nido, tal como sucede en otras especies de águilas. La tasa de éxito de captura
de las presas, con relación a los intentos, es baja para el Águila Real (20%), aunque es
suficiente para el mantenimiento del nido (Rodríguez, 1991).
Cortesía: Arturo Máquez Tripp.
Durante la quinta semana las hembras comienzan progresivamente a traer
alimento al nido contribuyendo, hasta que el pollo sea capaz de termoregularse y
alimentarse solo. En sus salidas de caza la pareja acumula numerosas presas para la
época de lluvia (Rivera, 1998).
Los aguiluchos abandonan el territorio a principios del invierno, o bien cuando los adultos entran nuevamente
en celo y el macho los aleja en forma definitiva. Al alejarse los aguiluchos inician una etapa de dispersión, que dura de
cuatro a cinco años, hasta llegar a estado adulto, edad en que seleccionará y ocupará su territorio.
2) MORTALIDAD.
Considerando los factores biológicos, el Águila Real es una especie que se ve sometida a una depredación
natural mínima y generalmente sus tamaños de puesta son relativamente estables y con pocos huevos. Tales hechos
concuerdan con la hipótesis de que las aves sometidas a depredación escasa tendrán tamaños de nidadas estables. Otros
factores adicionales a la depredación natural por considerar son: 1) la mortalidad en los nidos producida por “fratricidio”,
el cual consiste en que el individuo que rompe el cascarón antes que su(s) congéneres es capaz de eliminar al (los) otro(s)
de una manera “facultativa”, dependiendo de los aportes de alimento de los padres al nido; 2) la mortalidad de los
juveniles antes de su primera reproducción, pues alrededor de un 75% de ellos perecerá antes de alcanzar la madurez
sexual, debido en gran parte a problemas de desnutrición; 3) la mortalidad durante los procesos de dispersión/migración
y 4) la regulación de sus poblaciones en relación con la abundancia de sus presas (Rodríguez, 1991). Asimismo, no se
deben despreciar como factores de mortalidad, las enfermedades infecto contagiosas y parasitosis.
En cuanto a los factores que influyen directamente en la mortalidad del Águila Real, se han hecho estudios que
muestran que éstos tienen, por un lado, un origen directamente relacionado con la biología de la especie y, por el otro, un
origen relacionado con el hombre. (Rodríguez, 1991).
Con relación a la mortalidad causada por acción humana, se ha encontrado que los principales factores que
afectan la supervivencia de la especie están relacionados principalmente con la reducción de su hábitat y de sus presas
preferidas (Rodríguez, 1991).
E. COMPORTAMIENTO.
1) REQUERIMIENTOS DE HÁBITAT.
El Águila Real es un ave rapaz cazadora de espacios abiertos, que necesitan la presencia de riscos y escarpes accidentados
para hacer sus nidos, que le permitan el desarrollo de la nidada con cierta seguridad, y por otra parte la presencia de
grandes extensiones abiertas para la captura de sus presas más importantes, liebres en pastizales y matorrales desérticos, y
conejos en pastizales de ladera y en bosques abiertos con pastizal.
10
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
2) HÁBITOS.
Remontan el vuelo sin esfuerzo, con las alas extendidas hacia arriba; pueden permanecer en el aire por muchas
horas, sin necesidad de descansar. Son de hábitos sedentarios, poseen un instinto territorial muy bien definido, y dos
formas de cacería, una en círculos concéntricos, iniciando con una picada oblicua, con las alas entrecerradas, hasta lograr
velocidades mayores a 200 km. por hora y realizando una especie de planeo entre unos 10 y 15 metros sobre la superficie
del terreno. Esto provoca pánico entre las presas, lo cual es aprovechado por el animal para capturarlas. La otra forma de
cacería se da en forma directa, a gran altura localiza a su presa, lanzándose en picada en pos de ella a velocidades de hasta
200 Km., por hora (Rivera, 1998).
3) ALIMENTACIÓN Y TERRITORIO.
Observaciones y estudios sobre los hábitos alimenticios de esta singular ave demuestran que la mayor parte de
su dieta está constituida por mamíferos, siendo los lagomorfos (liebres y conejos) el componente más importante
(Rodríguez, 1991). Resultados similares se han encontrado en otras partes del mundo así como en América del Norte, lo
cual demuestra la similitud de los hábitos alimentarios a lo largo de su distribución geográfica.
Su área de caza puede extenderse hasta más de 4 km. a partir del nido. En muchas áreas, el conjunto de
mamíferos constituye del 70 al 100% de su dieta, aunque ésta se diversifica en aquellas zonas donde las aves de caza son
abundantes. Las aves pequeñas son cazadas especialmente durante la época de crianza. Se sabe que el requerimiento
diario de alimento de un individuo adulto es de alrededor de 240 a 250 g. aunque otros experimentos han mostrado que
comen entre el 5.5 y 6.6% de su peso corporal. Adicionalmente, llegan a consumir carroña, especialmente durante el
invierno (Rodríguez, 1991).
El tamaño promedio del territorio del Águila Real por pareja anidante durante la época de reproducción se ha
calculado que varía para diversas zonas en los Estados Unidos de Norte América, es entre 2,300 ha en el Estado de Utah,
3,276 ha en Idaho y 9,324 ha en California. Se considera que esta variación en el tamaño puede ser atribuida a las
características del hábitat y a la densidad de las especies presas (Rodríguez, 1991). Otro factor importante es el
comportamiento territorial de las aves, el cual está influido por la densidad de parejas reproductoras y por el “pool” de
individuos flotantes. Asimismo, se ha reportado que el comportamiento de asociaciones de la especie en dormideros
comunales nocturnos, es inducido al parecer por las altas densidades de su presa principal, la liebre (Rodríguez, 1991).
4) INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS.
Varias son las interacciones registradas entre el Águila Real y otras aves, e inclusive entre las águilas mismas. Así,
se han documentado desde depredación sobre la Gran Garza Azul (Ardea herodias), hasta el consumo de los restos
regurgitados de Auras (Catarthes aura) y del Zopilote Negro (Coragyps atratus); de igual forma, se han observado acciones
de ataques del Águila Pescadora (Pandion haliaetus), de Abocetas (Himantopus mexicanus) y del Halcón Cola Roja (Buteo
jamaicensis) sobre individuos del Águila Real. Rodríguez Estrella R. (1991) reporta haber observado 3 diferentes formas de
ataque de parejas de Cuervos (Corvus corax) sobre individuos de Águila Real en Durango, México y en Arizona, episodios
en que los Cuervos los hostigaron durante grandes distancias. Estas interacciones se relacionaron, una por la presencia
del Águila Real en una carroña donde los cuervos comían, y las otras dos en sitios cercanos al área del nido de los
cuervos. De igual forma se reporta el de una pareja en reproducción de Halcón Cola Roja (Buteo jamaicensis) sobre un
individuo de Águila Real que se había acercado a unos 100 m de la zona del nido (Rodríguez, 1991).
VI. PROBLEMÁTIVA.
A raíz de las primeras investigaciones dirigidas a proteger y conservar a la especie, se ha detectado que las
poblaciones conocidas de Águila Real han enfrentado problemas tales como: disminución de su rango de distribución por
pérdida de hábitat, disponibilidad de alimento y tamaño de la población.
Estas disminuciones se han presentado por diversas razones que desafortunadamente tienen como factor
principal la intervención del hombre, entre las que sobresalen las siguientes:
• Modificación del hábitat a causa del uso de tierras para: urbanización, ganadería y agricultura.
Se ha comprobado que la colonización de las sierras, cordilleras, barrancas, planicies y áreas rurales en general,
conlleva al abandono de las zonas de anidación (Rodríguez, 1991). Las act ividades productivas, el cultivo y la
11
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
conversión de la tierra de ganadería en tierras para la agricultura, así como las actividades forestales, se
relacionan directamente con el deterioro progresivo del hábitat y la consecuente pérdida o escasez de presas
que sirven de alimento a las águilas.
• Uso de trampas, plaguicidas y pesticidas en actividades agrícolas.
El número de ejemplares del Águila Real está disminuyendo rápidamente, debido en gran medida al mal
manejo de agroquímicos que se da en las áreas donde se distribuyen las principales especies presa. Uno de los
problemas más graves es el envenenamiento de águilas que inicia como control de plagas de zonas agrícolas,
uso de pesticidas (compuestos organoclorados) y venenos con cebos para otros animales, los que finalmente
constituyen el alimento de las águilas (Rodríguez, 1991).
• Cacería de ejemplares con fines ornamentales o como control de predadores de ganado.
Otros factores citados como causas importantes de mortalidad del Águila Real son la caza con fines
cinegéticos, ornamentales o de control (Rodríguez, 1991). Existe el mito de que es un depredador de ganado y
que captura desde potrillos hasta niños; la supuesta amenaza que representa para la ganadería caprina hace de
cada pastor un cazador potencial en contraposición a la creencia ancestral de que el águila dorada es la
representación terrenal de los dioses; que sus plumas son rayos de sol y que quien come su carne adquiere su
sabiduría y libertad. Durante mucho tiempo fue cazada para convertirse en “escudos nacionales” disecados en
salas, oficinas y cantinas. Actualmente la captura, tráfico y posesión de ejemplares como mascotas, son algunas
de las causas evidentes de su reducción progresiva. Estos mismos factores causales se extienden a otras
especies de aves rapaces como los comunes buteos, parabuteos y halcones (Tavizón, 1988 comunicación
personal. Resultado de encuestas).
• Captura de ejemplares para uso en cetrería.
Como actividades ilícitas de aprovechamiento se encuentra la captura de ejemplares juveniles y adultos que se
realiza netamente con fines comerciales para su venta en diferentes mercados de la República y del Distrito
Federal, ya sea como ave de ornato, para cetrería, o como mascota, provocando el rápido decremento de sus
poblaciones. El peor de los casos de aprovechamiento ilegal, es la matanza de hembras y machos
indiscriminadamente, para mantenerlos como finos trofeos o simplemente como adornos originales.
• Saqueo de huevos para su venta a coleccionistas.
Existe también el comercio ilícito de huevos incluyendo entre ellos los de Águila Real, para coleccionistas
excéntricos (Rodríguez, 1991).
• Muerte accidental en tendido eléctrico y abrevaderos.
Por último cabe mencionar la electrocución en postes con cables de alta tensión. En Estados Unidos de Norte
América se ha encontrado que el 80% de todas las rapaces reportadas como electrocutadas eran águilas
(Rodríguez, 1991).
VII. IMPORTANCIA.
A. ECOLÓGICA.
Las funciones ecológicas del Águila Real constituyen factores decisivos en la estabilidad del ecosistema. Como
consumidor superior, representa un elemento de primer orden en las comunidades neárticas mexicanas al regular
poblaciones de Liebres (Lepus sp.), Conejos (Sylvilagus sp.), Tlacuaches (Didelphis virginianus), Zorrillos (Mephitis mephitis),
Ardillas de Roca (Spermophillus spilosoma) entre otros pequeños mamíferos (Tavizón, 1995; Tavizón, 1988 comunicación
personal y resultado de encuestas).
La realización de planes de estudios para la protección, conservación y recuperación de especies prioritarias o
denominadas en peligro de extinción, ha obligado a realizar investigaciones extensas sobre su biología, en especial sobre
factores demográficos y requerimientos ecológicos que han influido en su dinámica poblacional. Ello implica el análisis
detallado de los factores directamente relacionados en la regulación de poblaciones, como son la fecundidad, mortalidad,
dispersión o migración (Rodríguez, 1991). Asimismo, el estudio de los principales parámetros que han limitado el número
de individuos en las poblaciones, es decir alimento, espacio y comportamiento territorial entre otros permite un
conocimiento global de la situación en la que se encuentra la especie en su medio.
12
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
B. UTILITARIA.
Existen diversos usos que se han dado al Águila Real, entre ellos se encuentran los de carácter cultural-religioso
practicados por algunas etnias, como es el caso de los Huicholes.
Entre las muchas especies de fauna que son veneradas por el pueblo indígena Huichol, el Venado Cola Blanca y
el Águila Real son indudablemente las más importantes. Las plumas de Águila Real o "hueerica" (en huichol) han sido
utilizadas por este grupo desde tiempos ancestrales, básicamente en un contexto ritual o de uso chamánico. Situación que
fue compartida con otras culturas mesoamericanas y de aridoamérica.
Al hablar de la parafernalia ritual de los huicholes es indispensable hacer mención del "muvieri", objeto al que se
destinan usualmente las plumas de Águila Real. Físicamente, es un instrumento compuesto por dos plumas atadas a uno
de los extremos de un pequeño palo o vara (de aproximadamente 25 cm), sujetadas con estambres de colores, los cuales
también cubren los cañones de las plumas. Adicionalmente, hay un copete de pequeñas plumas alrededor del mismo
extremo, amarrado por un estambre de color brillante.
El chamán es, por excelencia, el personaje que maneja este instrumento ya sea en trabajos de "cantador", profeta
o curandero, en ocasiones utilizando dos o tres de ellos. El muvieri se sostiene por el mango y con la mano derecha. Se
ocupa al trabajar con fuerzas anímicas o con ciertos antepasados o con deidades (que usualmente significan fenómenos
naturales).
El poder de las plumas colgantes se concentra en sus puntas, por lo que son las que deben tocar las partes
afectadas de un enfermo o los objetos sometidos a procesos mágicos. En las acciones para hacer descender la fuerza del
Sol el muvieri es una herramienta esencial, apuntándolo con el brazo extendido hacia el astro. De igual forma sucede para
invocar a los seis puntos cardinales, atraer la lluvia, eliminar hechizos y otro gran número de acciones rituales.
Finalmente, otra de las actividades que contribuyen a la disminución de las poblaciones silvestres es la venta
ilegal de pollos e incluso animales adultos en diferentes partes de la República, como por ejemplo, Charco Cercado, S. L.
P. y los mercados de las ciudades de México y Guadalajara para uso en cetrería y como mascotas.
En el desarrollo de la cetrería se efectúa un adiestramiento de los ejemplares y, aún cuando únicamente es una
actividad recreativa, es importante reconocer que buenas prácticas de manejo pueden servir de base para los programas
de rehabilitación. En la medida que las personas que practican esta actividad den un buen manejo a los individuos que
poseen, podrán proporcionar un aporte importante para los trabajos que se emprendan para la Recuperación y Manejo en
Cautiverio de águilas.
C. CULTURAL.
1) E L ÁGUILA EN LA CULTURA PREHISPÁNICA.
Para los antiguos mexicanos, el águila representaba un ave poderosa que se remontaba a grandes alturas,
simbolizando lo grande, lo alto y elevado. Los mexicas creían que el sol, el dios que daba la luz y la vida, se convertía en
águila para salir a cazar estrellas. Esta majestuosa ave volaba a diario de oriente a poniente, separando los cielos del día y
sus fuerzas; a su mano derecha quedaban los dioses del norte, y a su izquierda los del sur; combatía a la noche y renacía
victoriosa; pero, para lograrlo, tenía que alimentarse de la tuna, el fruto del nopal, que a su vez representaba para ellos el
corazón del hombre (http://www.pixel.com.mx/info-gral/info-mex/pasajes/escunac.html).
Fue considerada como el símbolo de la valentía, la bravura y la hazaña
en la guerra, fue el emblema de la orden militar de los caballeros águila; ya que el
sol mismo era el gran guerrero diurno, al que se asociaban los conceptos de
guerra, conquista y señorío, (Águila: Nuttall 69; Disco del Sol: Vindobonensis 23)
(http://www.arts-history.mx/animales/agui.html).
El águila ocupó un lugar muy especial en la vida cotidiana de los
antiguos mexicas o aztecas porque formó parte de su compleja estructura social y
religiosa. El Águila representa el momento de la fundación de la gran ciudad de
México -Tenochtitlan en 1325. Esta escena fue presagiada por varios sacerdotes
indígenas, quienes afirmaron que la honra y la gloria de esta ciudad jamás podrían
ser
borradas
(http://www.pixel.com.mx/info-gral/infomex/pasajes/escunac.html).
13
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
La primera representación del águila aparece en una página del Códice Mendocino, probablemente el
documento más importante relacionado con la fundación de Tenochtitlan cuya transcripción ordenó el Virrey Mendoza.
El códice está formado por documentos antiguos en papel de fibra de maguey escrito en jeroglíficos por artistas aztecas
llamados tlacuilos.
2) E L ÁGUILA EN LA CONQUISTA.
Los misioneros y los conquistadores, en su afán de evangelizar a los indígenas y convertirlos a la religión
católica, le dieron una nueva orientación al significado del escudo. Para lograrlo, cambiaron la figura de la tuna por la de
una serpiente y con ello trataron de simbolizar la lucha entre el bien representado por el sol y el mal representado por la
serpiente. Con el tiempo, los indígenas adoptaron este nuevo escudo, el cual aparece por primera vez en 1581 en el Atlas
de la historia de los indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme, del fraile dominico Diego Durán, sin embargo
durante el virreinato, el escudo se usó tanto con la tuna como con la serpiente (www.pixel.com.mx/info-gral/infomex/pasajes/escunac.html).
Posteriormente el águila continuó formando parte importante en el desarrollo de la historia de México,
conservando al águila como símbolo emblemático. Durante la guerra de Independencia, el águila fue usada en distintos
estandartes de los insurgentes, como el del general José María Morelos y Pavón. De esta manera el águila dorada ocupó
un lugar fundamental en este rubro con diferentes cambios en postura y forma en estandartes hasta que finalmente se
estampó en el Escudo Nacional.
3) E L ÁGUILA DE MANO EN MANO.
El águila ha formado parte de la vida cotidiana de los mexicanos, a tal grado de poseerla en todo momento, al
verse representada en los distintos tipos de monedas que circularon en nuestro país, iniciando en las monedas acuñadas
durante el corto imperio de Iturbide (1822-1823), donde el águila aparece parada sobre un nopal, pero no tiene serpiente
y
ostenta
una
corona
imperial
sobre
la
cabeza
(http://www.cmonedam.com.mx/CMM/aguila.htm).
Posteriormente este diseño del águila se usó en la famosa moneda de 50 pesos
oro, conmemorativa del centenario de la consumación de la independencia en 1921,
mejor conocida hasta nuestros días como Centenario.
Así la forma de representar al águila y su postura cambió a lo largo de la historia
según la conveniencia política, la época y las ideas de los mandatarios. Escudo grabado
en relieve escultórico; águila mexicana de perfil izquierdo con las alas levantadas y
ligeramente extendidas en actitud de combate, con el plumaje hacia abajo tocando la cola
cuyas plumas se presentan en un abanico natural, parada con su garra izquierda sobre un
nopal florecido que nace en una peña que emerge del agua; sujetando con su garra
derecha y con el pico en una actitud de devorar a una serpiente de cascabel, la cual está
curvada de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados, abajo de éstas,
formando un semicírculo, se aprecian dos ramas (laurel y encino) unidas por un listón dividido en tres franjas y, en la
parte superior de las ramas, formando otro semicírculo, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos. Ésta es la descripción
actual del anverso de las monedas y se basa en el artículo 2 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional
(http://www.cmonedam.com.mx/CMM/aguila.htm).
4) E L ÁGUILA EN LA ACTUALIDAD.
Para reforzar el uso de los símbolos patrios, en 1983 el Presidente de la
República Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, expidió la Ley sobre el Escudo, la
Bandera y el Himno Nacional. Actualmente, cualquier reproducción del escudo
nacional debe ser fiel al modelo original, diseñado por el pintor Eppens. El
escudo sólo puede usarse en monedas, medallas oficiales, sellos y papel oficial, y
queda prohibido utilizarlo en documentos particulares. Unicamente puede figurar
en él las palabras “Estados Unidos Mexicanos”. Simbolizando así el escudo
nacional la unión de los mexicanos y nuestras raíces.
El Heroico Colegio Militar cuenta con algunos ejemplares de Águila
Real, mismos que utiliza como emblema y mascota de la institución, representando las enseñanzas que en ella se
imparten.
14
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
VIII. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO.
A. OBJETIVO GENERAL.
Lograr la protección, conservación, recuperación y reintroducción del águila real en su rango de distribución
histórica en México.
B. OBJETIVOS PARTICULARES.
Los objetivos particulares se han planteado de acuerdo a cada una de las cinco estrategias identificadas para el
cumplimiento del Proyecto, siendo estas:
•
E STRATEGIA DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN.
Dirigida a difundir información sobre el valor ecológico, nacional e histórico del Águila Real y su situación
actual en México; permitiendo así generar interés y apoyo por parte del público para la conservación de la
especie.
•
E STRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y MANEJO.
Tiene como propósito elaborar el plan de Conservación y Manejo del hábitat y la especie y promover su
aplicación.
•
E STRATEGIA DE REHABILITACIÓN Y MANEJO EN CAUTIVERIo.
Su tarea es asegurar una población en cautiverio del Águila Real que sea genética y demográficamente viable a
largo plazo que contribuya a la conservación de la especie, estableciendo criterios para el manejo de los
ejemplares.
•
E STRATEGIA DE INVESTIGACIÓN.
Se orienta a promover y apoyar la investigación que genere el conocimiento necesario para la protección,
conservación y recuperación de la especie.
•
E STRATEGIA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA.
Su cometido es crear y aplicar un programa regional de Inspección y Vigilancia con la participación de las
Delegaciones de la PROFEPA en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,
Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, con la colaboración de vigilantes
voluntarios interesados en proteger, conservar y recuperar las poblaciones del Águila Real.
C. METAS.
Son los resultados esperados y susceptibles de verificación, que se plantean en función del desarrollo de
proyectos y acciones por cada una de las estrategias en el corto, mediano y largo plazos, como a continuación se indica
para cada una de ellas:
• E DUCACIÓN Y DIFUSIÓN.
a) Desarrollar material divulgativo para ser utilizado en los medios de comunicación.
b)
A través de acu erdos con los sistemas educativos, medios de comunicación y los grupos organizados a
nivel nacional y local, promover y presentar los programas educativos y materiales de divulgación.
c) Desarrollar una estrategia publicitaria, como un identificador, un logotipo y materiales que sirvan para dar a
conocer el proyecto y sus alcances.
d)
Dar a conocer los proyectos y resultados de las acciones que promueva el Subcomité.
e) Formular una estrategia para la obtención de financiamiento en coordinación con la tesorería del Subcomité.
• CONSERVACIÓN Y MANEJO.
a) Consolidar el grupo de Conservación y Manejo, proponiendo en coordinación con otros grupos el esquema de
funciones y responsabilidades específicas de cada uno de los participantes.
b)
Promover esquemas de conservación, protección y recuperación de las poblaciones silvestres del
Águila Real y su hábitat en cada estado de la República donde se reporta su presencia, concertar acciones de
cooperación con sectores público, privado y gobiernos estatales y municipales
15
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
c) Identificar aquellos hábitats que sean susceptibles de recuperación, determinando los criterios de manejo que
aseguren la conservación de las poblaciones silvestres de Águila Real en áreas de anidación, considerando
como prioridad aquellas con mayor abundancia.
d)
Proponer el desarrollo de estudios e investigaciones de campo que ayuden a la recuperación,
conservación y protección del Águila Real.
e) Brindar asesoría en relación al manejo del Águila Real en condiciones naturales.
f) Apoyar las estrategias a seguir para la obtención de financiamiento del subcomité.
• REHABILITACIÓN Y MANEJO EN CAUTIVERIO.
a) Consolidar el grupo de trabajo sobre rehabilitación y manejo en cautiverio promoviendo la participación de
instituciones gubernamentales, zoológicos y organizaciones de conservación, entre otras.
b)
Desarrollar los principios demográficos, genéticos, clínicos, de higiene y manejo de una población
cautiva del Aguila Real.
c) Determinar los criterios de manejo en cautiverio más pertinentes para las diversas finalidades del Aguila Real
en cautiverio.
d)
Elaborar los manuales requeridos para el manejo en cautiverio.
e) Establecer los lineamientos para la incorporación de nuevos participantes al grupo de trabajo así como
concertar acciones de cooperación con el sector público y privado.
f) Brindar asesoría en todo lo relacionado al manejo en cautiverio del Aguila Real.
g)
Desarrollar el sistema de captación de financiamiento para la implementación de las metas y actividades
de esta estrategia.
• INVESTIGACIÓN.
a) Consolidar el grupo de investigación que tenga representantes en cada uno de los estados en donde se
distribuye actualmente el Aguila Real.
b)
Integrar un directorio de investigadores e instituciones que participen o tengan conocimiento sobre el
Aguila Real.
c) Promover el desarrollo de estudios tendientes a elaborar un diagnostico sobre la distribución del Aguila Real
con base en la información disponible.
d)
Elaborar un documento sobre líneas prioritarias de investigación en coordinación con el grupo de
Conservación y Manejo.
e) Determinar los mecanismos de capacitación de personal y generación de recursos para asegurar la continuidad
de las investigaciones.
f) Formular la estrategia a seguir para la obtención de financiamiento y los mecanismos para la distribución de
los recursos para investigaciones prioritarias.
g)
Publicar los resultados y participar en foros de difusión para dar a conocer los resultados de las
investigaciones.
h)
Crear una base de datos de información existente en cuanto a investigación en las diferentes
poblaciones de Aguila Real.
i) Concertar acciones de cooperación con sectores público, privado y gobiernos federal, estatales y municipales
en cada uno de los estados donde se distribuye actualmente el Aguila Real.
j) Trabajar de manera conjunta con los grupos técnicos operativos de cada estrategia los aspectos que así lo
requieran para el logro de los objetivos de los grupos.
• VIGILANCIA Y LEGISLACIÓN
a) Promover la actualización del marco jurídico vigente, tendiente a eliminar el saqueo, tráfico y comercio de
especímenes, productos y subproductos de Aguila Real.
b)
Vigilar el cumplimiento de la normatividad a través de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente.
c) Vigilar las áreas prioritarias de distribución de las poblaciones del Águila Real, realizando las acciones de
inspección y vigilancia requeridas.
d)
Calendarizar y programar dichas acciones para cada Estado, según su importancia geográfica para la
distribución y movilidad de la especie.
e) Capacitar a las autoridades municipales y ejidales, así como a los pobladores de las comunidades rurales, sobre
la importancia de la vigilancia en la protección, conservación y recuperación de esta especie y de su hábitat.
f) Fomentar la integración de comités mixtos de vigilancia comunitaria para que participen en la protección de la
fauna silvestre como vigilantes coadyuvantes voluntarios de la Procuraduría,
16
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
g)
Los ejemplares asegurados precautoriamente o decomisados por la Procuraduría serán canalizados de
los centros de rehabilitación registrados y autorizados por el Instituto Nacional de Ecología de la
SEMARNAP.
IX. DESARROLLO Y ALCANCES DEL PROYECTO.
A. INSTRUMENTOS.
1). MARCO CONCEPTUAL O LEGAL.
El presente Proyecto se realiza de conformidad con las atribuciones y facultades conferidas a la Secretaría de
Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) por los Artícu los 5, 32 Bis fracciones V, XVII y XXII de la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículos 5 fracción XI, 79 fracciones II y III; 80 fracción I y 83 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994) y
por el Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000, en el
marco de los Proyectos de Conservación y Recuperación de Especies Prioritarias.
La Comunidad Científica Mexicana considera al Águila Real como especie en peligro de extinción y fue incluida
en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-1994) que determina las especies y subespecies de flora y fauna
silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que
establece especificaciones para su protección; mientras que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (C.I.T.E.S.) la incluye en sus listados desde julio de 1975 y actualmente se
encuentra ubicada en el Apéndice II de dicha Convención; en estos se incluye: a) a todas las especies que, si bien en la
actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el
comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización
incompatible con su supervivencia; y b) aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán
sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el párrafo
anterior.
2) SUBCOMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO.
Para el mejor desarrollo y cumplimiento de las políticas, estrategias y acciones tendientes a lograr un incremento
y posterior estabilidad en la población silvestre del Águila Real en la República Mexicana, la protección, conservación y
recuperación de la especie así como de su hábitat, se ha constituido el “Subcomité Técnico Consultivo para la Protección,
Conservación y Recuperación del Águila Real”. En éste participan los tres niveles de gobierno, Instituciones académicas y
de investigación, organizaciones no gubernamentales, grupos étnicos y personas interesadas en promover, fomentar y
realizar actividades encaminadas a la protección, conservación y recuperación de la especie y de los hábitats donde ha
existido históricamente en México.
El Subcomité tiene como tareas sustantivas, el implementar les estrategias o líneas de acción para el desarrollo
del Proyecto; la consolidación de Grupos Técnicos Operativos y determinación de funciones y objetivos de cada uno de
ellos.
El Subcomité está integrado por un Coordinador General, un Presidente, un Secretario y vocalías o Grupos
Técnicos Operativos y representativos de las distintas disciplinas que permitirán el cumplimiento de los objetivos, éste se
encuentra formalmente constituido mediante acta constitutiva (Anexo B), de conformidad a lo establecido por el
Acuerdo que crea el Comité Técnico Consultivo Nacional para al recuperación de especies prioritarias, publicado en el
Diario Oficial de la Federación del día 23 de junio de 1999.
El Subcomité para la Conservación, Protección y Recuperación del Aguila Real, operará mediante la siguiente
estructura:
La Coordinación General estará a cargo del Director General de Vida Silvestre del Instituto Nacional de
Ecología de la SEMARNAP, quien tiene como tarea fundamental la coordinación de las actividades del “Subcomité” en
general, según establecen los Estatutos para la Operación del “Subcomité Técnico Consultivo para la Protección,
Conservación y Recuperación del Águila Real“ (Anexo C).
17
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Así mismo, la Presidencia es el enlace entre la Dirección General de Vida Silvestre y los Grupos Técnicos
Operativos y tiene como tareas la dirección, coordinación y representación de las actividades de los grupos técnicos
operativos de trabajo por estrategia ante el Subcomité (Anexo C).
3) INTEGRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.
Las instituciones participantes en el Proyecto de Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real
realizarán inicialmente sus diferentes actividades con fondos propios; previendo la obtención de financiamiento de
empresas privadas. Se buscará la posibilidad de que la aportación de estos fondos sea deducible de impuesto. Asimismo
las instituciones que participan en los diferentes Grupos Técnicos Operativos, serán responsables de conseguir y aplicar
los fondos para cada proyecto de acuerdo a las líneas prioritarias acordadas en el seno del grupo técnico operativo
correspondiente. En caso de que alguna empresa proporcione fondos al Proyecto como tal, éstos serán canalizados de
acuerdo a las prioridades de ejecución que determine el Subcomité en pleno.
4) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
La calendarización y desarrollo de estrategias y la implementación en metas y acciones se han propuesto al corto
(de 1 a 3 años), mediano (3 a 5 años) y largo plazo (5 a más años), y quedan descritas de manera detallada en las
Estrategias Operativas de los Grupos de Trabajo del Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Protección y
Recuperación del Aguila Real (Anexo A).
B.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA REAL.
DE
PROTECCIÓN,
CONSERVACIÓN
Y
Las estrategias y acciones que desarrollarán los grupos técnicos operativos se sujetarán a evaluación durante las
reuniones ordinarias del Subcomité, según lo dispuesto por los estatutos, mediante la presentación de informes de
avances, logros, propuestas y metas a seguir o alcanzadas (Anexo C).
C. ESCENARIO META.
Definitivamente y considerando la condición actual de la especie, el escenario meta deberá estar basado en la
interacción de elementos que permitan, en primera instancia, frenar los procesos de deterioro y pérdida del hábitat de
preferencia para el Aguila Real, por otra parte, se deberá contar con serie de medidas y acciones tendientes a incidir de
manera directa e indirecta sobre aquellos factores que afectan el tamaño y viabilidad de las poblaciones. En este sentido,
se espera que la implementación del proyecto permita sentar las bases y criterios de manejo para las áreas de importancia
económica y de utilidad agropecuaria.
18
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
X. BIBLIOGRAFIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aguilera, C., 1985: Flora y Fauna Mexicana, Mitología y Tradiciones, Colección Raíces Mexicanas, Editorial Everest
Mexicana. S.A. p.63,64.
Birkenstein, L.R., Tomlinson, R.E., 1981: Native Names of Mexican Birds, U.S. DOI, p. 19.
Casillas O. F., 1989-1990: Informes de Comisión SEDUE Delegación Durango. p.19.
Nocedal, J. .1993: Estudio para la protección y manejo del Águila Real (Aquila chrysaetos Linnaeus, 1758) en el Estado
de Durango (Informe final). Instituto de Ecología. p1-50.
SEDESOL, 1994: Norma Oficial Mexicana, 1994: NOM-059-ECOL-1994, "Que determina las especies y
subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a
protección especial, y que establece especificaciones para su protección".
Delegación SEDUE, Zacatecas, 1988: Primer Taller Teórico/Práctico sobre manejo y evaluación de poblaciones
silvestres del Águila Real (Aquila chrysaetos), p1-12.
SEMARNAP, 1997: Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva del Sector Rural,
1997-2000.
Rivera Cruz Adriana, 1998: Despliegue Conductual durante el acoplamiento de una pareja de Águila Real (Aquila
chrysaetos) en cautiverio en México. Tesis, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, p1-41.
Rodríguez Estrella R., 1985: El Águila Real (Aquila chrysaetos L.) en México: Prospección de su distribución y hábitos.
Instituto de Ecología, A.C. Informe Final de actividades.
Rodríguez Estrella R., 1991: La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Editores:
Alfredo Ortega y Laura Arriaga, Centro de Investigaciones Biológicas de B.C.S., A.C., Cap. 12, pp. 247-263.
Tavizón Patricio, Flores R., Díaz M. 1995: Hábitos alimenticios del Águila Real (Aquila chrysaetos L.) en Zacatecas,
Méx., Memorias del XIII Congreso Nacional de Zoología. P.120.
Tavizón Patricio, 1988: UDG Resultado de encuestas-comunicación personal. Gob. Edo. Zac., 1998
Thomtson, M. 1999. The A.O.U. Check-List of North American Birds is the official source on the taxonomy of
birds found North and Middle America, Birds, Seventh Edition.
http://www2.uji.es/cyes/internatura/guias/rapaces/ac.html
http://www.arts-history.mx/animales/agui.html
http://www.pixel.com.mx/info-gral/info.mex/pasajes/escunac.html
http://www.pixel.com.mx/info-gral/info-mex/pasajes/bandera.html
http://www.serviplus.com/m.ambiente/docu/esp/aguir.htm
http://pica.wru.umt.edu/AOU/birdlist.HTML
http://www.cmonedam.com.mx/CMM/aguila.htm
19
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Anexo A. Estrategias Operativas del
Proyecto de Protección,
Conservación y Recuperación del
Águila Real.
Figura de Águila en copa de cerámica, S. VII-VIII, D.C. Encontrada por el Arqueólogo J. Charles Kelly,
Municipio de Chalchihutes, Zacatecas.
1. EDUCACION Y DIFUSION
I.- INTRODUCCIÓN.
Ningún programa de conservación, ya sea para un área específica, o de manera general, puede estar completo si
no se contempla su vinculación con el público. El proyecto de recuperación del Aguila Real incluye el desarrollo de una
estrategia de educación ambiental y difusión, como parte importante de sus estrategias.
Al ser considerada el Águila Real, como parte del emblema nacional, las herramientas para enriquecer un
proyecto de educación ambiental deberán contemple además de los valores biológicos, los culturales e históricos.
Los programas de educación ambiental deben ser imaginativos y novedosos para sensibilizar al público en ellos
y en el objeto de interés. La educación ambiental sobre el tema debe tener un espacio en el esquema formal de educación,
y otro específico para la población adulta que en estos momentos toman las decisiones que afectarán el futuro de la
especie.
II.- JUSTIFICACIÓN.
La única posibilidad real para que un proyecto de conservación funcione a largo plazo es que a través del
conocimiento y convencimiento, las personas se vean comprometidas con sus objetivos. Aunque el conocimiento en sí
mismo no es suficiente, la educación ambiental promueve como complemento la formación de una conciencia ambiental
y la reflexión, proporcionando orientación para el mejor desempeño de las acciones.
20
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
La educación estará encaminada a grupos que normalmente están marginados de estos proyectos. En este caso,
serían las personas que comparten el hábitat con las águilas. Por lo tanto necesario modificar algunas actitudes y creencias
tradicionales con respecto al Águila Real, como el consumo de ganado mayor que causa muchas muertes de estas aves,
como parte de un esfuerzo de control innecesario y por otra parte, frenar la cacería ilegal que practican personas que
desconocen la situación del Aguila Real y los aspectos legales, o que toman parte de estos animales para confeccionar
artesanías.
El involucramiento de los grupos ya mencionados en las tareas de conservación, puede ser una fuente muy
importante de información sobre la especie, los cambios en el hábitat y la influencia de las actividades productivas.
Al mismo tiempo, se busca contar con un programa de gran alcance que permita a los mexicanos conocer más
de la crítica situación del símbolo nacional y que les dé oportunidad de participar directa o indirectamente en los
esfuerzos dirigidos a la conservación del Águila Real.
III.- OBJETIVOS
III.1.- GENERAL:
Difundir información sobre el valor y la situación actual del Águila Real en México, que permita generar interés
y apoyo por parte del público para la conservación de la especie.
III.2.- E SPECÍFICOS:
Desarrollar programas educativos que sirvan tanto en el sistema escolarizado como para presentaciones en
grupos organizados.
• Desarrollar programas educativos especializados para los pobladores que comparten el hábitat con el Águila
Real.
• Desarrollar material divulgativo para ser utilizado en los medios de comunicación.
• A través de acuerdos con los sistemas educativos, medios de comunicación y los grupos organizados a nivel
nacional y local, promover y presentar los programas educativos y materiales de divulgación.
• Desarrollar una estrategia publicitaria, usando como un identificador, un logotipo y materiales que sirvan para
dar a conocer el proyecto , sus alcances y resultados.
• Dar a conocer los proyectos y resultados de las acciones que promueva el Subcomité.
• Formular una estrategia para la obtención de financiamiento en coordinación con la tesorería del Subcomité.
IV.- METAS.
• Elaborar un directorio de educadores ambientales interesados en el Águila Real.
• Proponer y celebrar el Día del Águila Real el 13 de Febrero (día de la fundación de México Tenochtitlán) para
el año 2000.
• Recopilación de material fotográfico y de video preexistente para la creación de una videoteca
• Visitas y diagnóstico educativo a las áreas de anidación y liberación de por lo menos 5 estados de la República.
• Presentar trimestralmente el proyectos a donantes potenciales.
• Identificar y vincularse con los medios de comunicación (prensa y radio) que den a conocer aspectos del
proyecto.
• Desarrollar un identificador y un logotipo del proyecto.
• Desarrollar, imprimir y distribuir anualmente material informativo sobre el Subcomité.
• Desarrollar el contenido de la página de Internet del Instituto Nacional de Ecología (www.ine.gob.mx).
• Preparar una lista de financiadores potenciales.
• Desarrollar una cápsula para programas radiofónicos, así como enviar notas informativas para los medios de
comunicación..
• Producir un vídeo de doce minutos aprovechando material fílmico preexistente.
• Revisar, producir, actualizar y publicar materiales educativos sobre el Águila Real..
• Preparar, organizar y realizar un curso de capacitación para formación de instructores.
• Generar materiales escritos y audiovisuales sobre relaciones de los pueblos indígenas y el Aguila Real de por lo
menos 5 estados de la República.
• Diseñar y promover la venta de artículos promocionales..
• Preparar un programa educacional para su aplicación con las comunidades ubicadas en las áreas de anidación y
posible liberación.
21
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
• Publicar anualmente en forma de libro técnico y divulgativo los resultados de los diferentes grupos técnicos
del proyecto.
• Conformar grupos locales de apoyo al proyecto.
V.- D ESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
En colaboración con las redes de educadores ambientales, sistema oficial de educación y las organizaciones que
publican boletines periódicos se invitará a los educadores ambientales interesados en el Águila Real a participar en la
revisión, elaboración y pruebas de campo del material educativo. Todos ellos estarán inscritos en un directorio que
servirá para mantenerse en contacto y a disposición de otros grupos operativos.
La SEMARNAP promoverán ante la Secretaría de Gobernación instituir un día nacional del Águila Real, al
mismo tiempo se buscarán los mecanismos para generar el material divulgativo para apoyar esta iniciativa.
Los miembros del Subcomité se darán a la tarea de reunir material fílmico, fotográfico y escrito, así como las
autorizaciones para su uso en audiovisuales, impresos y materiales promocionales. Los materiales generados serán
utilizados en los programas educativos y de difusión. Esta información también será incluida en una página electrónica
del INE sobre la especie, la cual deberá contar con un mecanismo de enlace con el Subcomité.
Se promoverán las visitas y diagnósticos educativos a las comunidades aledañas a los sitios de anidación,
liberación e invernación, con el fin de determinar los materiales y métodos más idóneos para utilizar en esas zonas. Con
el material desarrollado y las características identificadas, se iniciarán los cursos de capacitación para maestros y otros
educadores, que apliquen el programa educativo en todos los niveles. A través del programa educativo se impulsará la
inclusión del tema del Águila Real dentro de los grupos locales, con la finalidad de co nformar grupos de apoyo para el
proyecto.
Para iniciar el programa de difusión se identificará la mejor forma de desarrollar un identificador y un logotipo para
el proyecto, el cual aparecerá en los materiales educativos, divulgativos y promocionales del proyecto. Asimismo se
identificarán los mecanismos más idóneos para lograr la participación de los diferentes medios de comunicación masiva, a
quienes se enviará el material generado para su presentación. De tener una respuesta positiva, se generarán nuevos
materiales para su difusión.
•
• Para contar con recursos económicos, el Subcomité elaborará un directorio sobre donadores potenciales, al
mismo tiempo se presentará el proyecto ante las diversas fuentes de financiamiento, solicitándoles que los
proyectos del Águila Real sean considerados en su agenda. Como apoyo a los proyectos se pondrán a la venta
artículos promocionales que sirvan para dar a conocer el proyecto.
Con la información generada durante el desarrollo del proyecto se elaborará una hoja informativa sobre el
Subcomité, con una frecuencia de aparición anual. Al mismo tiempo, se desarrollará material educativo adicional, que
tenga como tema central las relaciones de los pueblos indígenas y el Aguila Real. Al contar con material suficiente,
éste se publicará en forma de memoria o libro el cual reseñará los resultados del proyecto.
VI.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
VI.1.- A CORTO PLAZO:
• Elaborar un directorio de educadores ambientales interesados en el Águila Real.
• Proponer y celebrar el Día del Águila Real el 13 de Febrero (día de la fundación de México Tenochtitlán) para
el año 2000.
• Recopilación de material fotográfico y de vídeo preexistente y la creación de una videoteca.
• Contar con un banco de información.
• Visitas y diagnóstico educativo a las áreas de anidación y liberación.
• Presentar el proyecto y los proyectos a donantes potenciales.
• Identificar y vincularse con los medios de comunicación que den a conocer aspectos del proyecto.
• Desarrollar un identificador y un logotipo del proyecto.
• Desarrollar, imprimir y distribuir anualmente hojas informativas sobre el Subcomité.
• Desarrollar el contenido de la página de Internet dentro del INE-DGVS-PREP-PROFEPA.
• Preparar una lista de financiadores potenciales.
• Desarrollar spots y programas radiofónicos.
• Preparar y enviar notas informativas para los medios de comunicación.
• Producir un vídeo de doce minutos aprovechando material fílmico preexistente.
22
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
VI.2.- A MEDIANO PLAZO:
• Revisar, producir, actualizar y publicar materiales educativos sobre el Águila Real.
• Preparar, organizar y realizar cursos de capacitación para formación de instructores.
• Promover el proyecto y los proyectos ante fondos de financiadores.
VI.3.- A LARGO PLAZO:
•
•
•
•
Generar materiales escritos y audiovisuales sobre relaciones de los pueblos indígenas y el Aguila Real.
Diseñar artículos promocionales.
Promover la venta de artículos promocionales.
Preparar programas educacionales para su aplicación en las comunidades ubicadas en las cercanías a las áreas
de anidación y para áreas de liberación.
• Publicar en forma de libro técnico y divulgativo los resultados de los diferentes grupos técnicos del proyecto.
• Conformar grupos locales de apoyo al proyecto.
VII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Los mecanismos de seguimiento se harán de acuerdo a lo que estipule el Comité y Subcomité. La evaluación de
cada uno de los grupos operativos se hará en relación a sus propios objetivos, a la aprobación financiera y al
cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto general.
Algunos indicadores que podrán utilizarse serán los siguientes:
• Número y tipo de publicaciones.
• Número de presentaciones en los medios de comunicación.
• Número de comunicadores involucrados en el proyecto.
• Número de talleres para educadores ambientales.
• Número de personas atendidas en talleres formales y no formales.
• Número de comunidades cercanas a las áreas de anidación o invernación atendidas.
• Número de personas que soliciten información acerca del proyecto.
• Número de personas que soliciten trabajar voluntariamente en alguno de los proyectos del Subcomité.
• Número de donadores de recursos económicos o materiales.
• Número de productos promocionales diseñados, producidos y vendidos.
• Número de fotos y videos recopilados.
• Número de artículos, revistas y libros recopilados.
• Número de spots radiofónicos y televisivos generados.
• Número de publicaciones en medios escritos.
2. CONSERVACIÓN Y MANEJO.
I.- INTRODUCCIÓN.
El grupo técnico operativo para la conservación y manejo del Águila Real se constituye por investigadores,
manejadores de fauna, especialistas y voluntarios que tienen dentro de sus actividades u objetivos el favorecer la
recuperación del Águila Real en condiciones de libertad. Para ello se considera prioritario el establecimiento de un marco
de referencia que permita conocer las áreas de distribución de la especie, sitios de anidación, condiciones del hábitat y
factores que la afectan. En base a lo anterior se establecerán las áreas o unidades de manejo de acuerdo a la similitud de
condiciones que permitan establecer estrategias y realizar acciones para la protección, recuperación y conservación de la
especie y su hábitat.
II.- JUSTIFICACIÓN.
23
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
La disminución de las poblaciones de Águila Real como consecuencia de la alteración y perdida de su hábitat y
otros factores aunado a la ausencia de trabajos conjuntos para su conservación obligan a la implementaciòn de una
estrategia de conservación y manejo, estableciendo los siguientes objetivos:
III.- OBJETIVOS.
III.1.- GENERAL:
Elaborar el plan de Conservación y Manejo del hábitat y de la especie, promoviedo su aplicación.
III.2.- E SPECÍFICOS:
•
• Consolidar el grupo de Conservación y Manejo, proponiendo en coordinación con otros grupos el esquema de
funciones y responsabilidades específicas de cada uno de los participantes.
• Promover esquemas de conservación, protección y recuperación de las poblaciones silvestres del Águila Real y
su hábitat
• Identificar aquellos hábitats que sean susceptibles de recuperación, determinando los criterios de manejo que
aseguren la conservación de las poblaciones silvestres de Águila Real en áreas de anidación, considerando
como prioridad aquellas con mayor abundancia.
Proponer el desarrollo de estudios e investigaciones de campo que ayuden a la recuperación, conservación y
protección del Águila Real.
• Concertar acciones de cooperación con sectores público, privado y gobiernos estatales y municipales.
• Brindar asesoría en relación al manejo del Águila Real en condiciones naturales.
• Generar y proporcionar información de utilidad que ayude a la conservación de la especie.
• Apoyar las estrategias a seguir para la obtención de financiamiento del Subcomité.
IV.- METAS.
• Recabar información de la presencia y áreas de anidación de Águila Real de por lo menos 5 estados.
• Analizar y procesar la información de áreas de anidación para definir los criterios específicos de manejo para
cada una de ellas.
• Delimitar las regiones o unidades de manejo para la especie.
• Realizar una propuesta que considere las acciones, interrelaciones y responsabilidades de cada uno de los
grupos de trabajo.
• Aplicar los criterios y estrategias seleccionados para cada unidad o región de manejo a fin de lograr el
incremento en el número de nidos ocupados.
• Elaboración del plan de manejo para la especie.
V.- D ESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
Las acciones básicas que constituye la estrategia son las que a continuación se describen:
a) Consolidación del grupo de conservación y manejo: para este propósito se elaborará un directorio siguiendo
dos vías; a través de la obtención de información de trabajos de manejo o investigación realizados previamente
y/o mediante la invitación expresa y abierta por medios masivos de comunicación, en donde se indique la
posibilidad de integrarse a este grupo y alguna información básica para los aspirantes. Se promoverá la
inclusión de expertos tanto nacionales como extranjeros que puedan apoyar con sus conocimientos y
experiencia la integración del plan de manejo.
b) Promover esquemas de conservación, protección y recuperación de las poblaciones silvestres de Águila Real y
de su hábitat: la necesidad de encontrar alternativas para el manejo especifico por área, hace indispensable la
definición de esquemas de manejo que pueden ir desde la protección por la propia autoridad (PROFEPA)
hasta esquemas de participación social en donde propietarios de tierras puedan recibir estímulos o beneficios
por concepto del cuidado de nidadas de Águila Real.
c) Elaborar el esquema de funciones y responsabilidades específicas del proyecto de conservación y manejo: el
grupo técnico operativo de conservación y manejo deberá proponer un esquema básico en donde se incluyan
las labores de cada uno de los otros grupos técnicos operativos (investigación, rehabilitación y manejo en
cautiverio, educación y difusión y el grupo de vigilancia y legislación). Dentro de este esquema se deberá
considerar las interrelaciones entre grupos y las funciones específicas de cada uno de ellos, ya que el Plan de
Manejo incluye al total de grupos técnicos operativos.
24
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
d) Identificar aquellos hábitats que sean susceptibles de recuperación para anidación: el punto de partida para la
conservación del Águila Real lo constituye el mapeo e inicio de acciones directas en los sitios de anidación de
la especie. Esta acción deberá ser coordinada con el grupo de investigación, el cual deberá de proporcionar los
datos de distribución actual e histórica de la especie en México.
e) Determinar los criterios de manejo que aseguren la conservación de Águila Real y sus áreas de anidación: en
base a experiencias y técnicas previamente desarrolladas tanto en México como en otros países, se establecerán
los criterios para diferentes situaciones y condiciones que las posibles áreas de anidación y poblaciones de
águila presenten.
f) Proponer el desarrollo de estudios e investigaciones de campo que ayuden a la recuperación, conservación y
protección del Águila Real: se recopilará y generará información que permita establecer las acciones de
acuerdo a condición de hábitat, condición de poblaciones, aspectos socioeconómicos y culturales del lugar
donde se encuentran ubicadas las áreas de anidación. Así mismo se analizará la posibilidad de apoyos
económicos a productores rurales como compensación por daños causados por.
g) Concertar acciones de cooperación con sectores público y privado y los diferentes niveles de gobierno: las
actividades del Plan de Manejo pueden tener poco efecto sobre la conservación del Águila Real si no se
involucra en su realización a los pobladores de las áreas de distribución de la especie, al igual que si no se
considera la participación activa de autoridades federales de las diferentes dependencias involucradas en la
legislación, administración y protección de los recursos naturales así como sus equivalentes de los niveles
estatal y municipal.
h) Brindar asesoría en relación al manejo del Águila Real en condiciones naturales: la integración del grupo
técnico operativo de conservación y manejo permitirá contar con los expertos en el área de manejo de rapaces
y con ello también contar con la oportunidad de brindar asesoría y consulta para aquellas personas,
instituciones u organizaciones que así lo requieran.
i) Apoyar las estrategias a seguir para la obtención de financiamiento del Subcomité: la presente iniciativa deberá
contar con los apoyos tanto logísticos como financieros para lo cual los miembros de este grupo participarán
en actividades que permitan obtener fondos, sugiriendo para tal efecto la participación conjunta de los
diferentes grupos que integran el Subcomité.
VI.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
VI.1.- A CORTO PLAZO:
• Obtener información de áreas de anidación producida por el grupo de investigación. Esta información deberá
ser recabada en los estados en donde se reporta distribución histórica considerando para ello al menos 7
entidades.
• Analizar y procesar la información de áreas de anidación para definir los criterios específicos de manejo para
cada una de ellas. De acuerdo a la información actual se determinarán por lo menos 3 diferentes criterios de
manejo basados en los tipos de propiedad de la tierra, mismos que podrían relacionarse con información
acerca del tipo de vegetación en donde se encuentren las águilas o bien realizar algún otro tipo de
combinación que permita definir acciones para cada caso específico.
• Delimitar las regiones o unidades de manejo para la especie. Tomando en cuenta la información sobre
distribución histórica y calidad del hábitat se establecerán unidades de manejo regional (vgr. zona centro norte del país).
• Realizar una propuesta de trabajo que considere las acciones, interrelaciones y responsabilidades de cada uno
de los grupos de trabajo (Investigación, Rehabilitación y Manejo en Cautiverio, Educación y Difusión,
Vigilancia y Legislación).
• El planteamiento de las actividades por grupo de trabajo deben de ser consideradas por el Subcomité, antes de
dar inicio a las mismas. De esta manera podrá evitarse la duplicidad de esfuerzos y mejorar el uso de los
recursos existentes.
VI.2.- A MEDIANO PLAZO:
• Aplicar los criterios y estrategias seleccionados para cada unidad o región de manejo a fin de lograr el
incremento en el número de nidos ocupados.
• Se pretende que las estrategias seleccionadas logren un incremento de al menos el 50% en el numero de
parejas anidando de acuerdo a la población estimada actualmente en un plazo no mayor a 5 años.
25
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
• Generar y proporcionar al grupo de educación y difusión, información que ayude a la conservación del Águila
Real mediante su difusión en diferentes sectores de la sociedad.
• En base a los resultados obtenidos en las metas a corto plazo de los diferentes grupos se podrá compilar y
editar información cuyo contenido promueva la concientización, cambio de actitud y mayor protección para el
Águila Real.
VI.3.- A LARGO PLAZO:
•
Elaborar el Plan de Manejo para la especie.
La tarea fundamental de este Subcomité será la elaboración de un Plan de Manejo que permita a cualquier
persona o institución desarrollar medidas o estrategias para la protección, conservación y recuperación del hábitat o bien
de poblaciones de Águila Real.
VII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
El seguimiento de actividades se realizará a través de informes semestrales del grupo de trabajo, elaborando una
matriz de dos entradas entre actividades y tiempos con una doble columna para programadas y realizadas.
La evaluación se llevara a cabo con dos criterios: uno cualitativo que proporcionará el estado sobre los avances y
logros, así como recomendaciones para continuar, y otro cuantitativo que otorgará porcentajes de avance entre lo
programado y lo realizado.
3. REHABILITACIÓN Y MANEJO EN CAUTIVERIO
I.- INTRODUCCION.
El grupo técnico operativo de rehabilitación y manejo en cautiverio pretende agrupar y orientar todos los
esfuerzos de manejo y reproducción en cautiverio incluyendo los trabajos de rehabilitación de ejemplares.
II.- JUSTIFICACION.
Dado los problemas de disminución de poblaciones silvestres del Aguila Real y que existen en cautiverio un
número importante de ejemplares de esta, se requiere de la implementación de una estrategia de rehabilitación y manejo
en cautiverio.
III.- OBJETIVOS.
III.1. GENERAL:
Asegurar una población en cautiverio del Aguila Real que sea genética y demográficamente viable a largo plazo
que contribuya a la conservación de la especie, estableciendo criterios para el manejo de los ejemplares.
III.2. ESPECÍFICOS:
• Consolidar el grupo de trabajo sobre rehabilitación y manejo en cautiverio promoviendo la participación de
instituciones gubernamentales, zoológicos y organizaciones de conservación, entre otros.
• Desarrollar los principios demográficos, genéticos, clínicos, de higiene y manejo de una población cautiva del
Aguila Real.
• Determinar los criterios de manejo para las diversas finalidades del Aguila Real en cautiverio.
Elaborar los manuales requeridos para el manejo en cautiverio.
• Establecer los lineamientos para la incorporación de nuevos participantes al grupo de trabajo y concertar
acciones de cooperación con el sector público y privado.
• Brindar asesoría en todo lo relacionado al manejo en cautiverio del Aguila Real.
• Desarrollar el sistema de captación de financiamiento para apoyar el logro y desarrollo de las metas y
actividades de esta estrategia.
IV.- METAS.
26
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
•
• Elaborar un directorio de las instituciones gubernamentales y privadas que tienen ejemplares, con
actualización anual.
• Realizar un censo anual de la población cautiva.
• Elaborar una base de datos.
• Establecer el Studbook de Aguila Real.
• Efectuar el análisis genético, demográfico, clínico, de higiene y de manejo de la población cautiva.
• Determinar los criterios técnicos para el desarrollo de programas de reproducción y liberación (basados en los
lineamientos establecidos por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
• Determinar los criterios técnicos para la exhibición.
• Producir manuales técnicos para la canalización, reproducción y liberación.
• Producir el manual de manejo para exhibición y educación ambiental.
• Establecer una red de asesoría.
• Establecer criterios y mecanismos para avalar la asesoría.
Establecer un mecanismo de captación de fondos para el financiamiento del proyecto.
V.- D ESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
Las acciones para esta estrategia son:
a) Consolidar el grupo de trabajo sobre rehabilitación y manejo en cautiverio promoviendo la participación de
instituciones gubernamentales, zoológicos, organizaciones de conservación, entre otros: el grupo de trabajo
sobre rehabilitación y manejo en cautiverio fomentará la adscripción de socios potenciales al proyecto a través
de los zoológicos, parques de fauna silvestre, UMAs y organizaciones de conservación, con el fin de capacitar
mas personal a lo largo del país en manejo de esta especie.
b) Desarrollar los principios demográficos, genéticos, clínicos, de higiene y manejo de una población cautiva del
Aguila Real: es prioridad del comité tener la información básica sobre la genética, demografía y salud de
aquellos individuos que se encuentran en cautiverio y forman la población cautiva de águila real en México.
c) Determinar los criterios de manejo en cautiverio más pertinentes para las diversas finalidades del Aguila Real
en cautiverio.
d) Elaborar los manuales requeridos para el manejo en cautiverio. El grupo de trabajo desarrollará una serie de
investigaciones sobre procedimientos de manejo en cautiverio, a efecto de producir un manual que forme
parte del Proyecto de Recuperación el Aguila Real.
e) Establecer los lineamientos para la incorporación de nuevos participantes al grupo de trabajo del Subcomité
del Aguila Real y concertar acciones de cooperación con el sector público y privado: el grupo de trabajo a
través de todos sus miembros participantes buscarán la promoción de las actividades del Subcomité entre
otras instituciones.
f) Desarrollar el sistema de captación de financiamiento para la implementación de las metas y actividades de
esta estrategia del Programa del Aguila Real. Es prioritario para el grupo de trabajo asegurar el financiamiento
para desarrollar actividades contempladas en la rehabilitación, liberación de ejemplares y manejo de la
población cautiva.
g) Consolidar el grupo de trabajo sobre rehabilitación y manejo en cautiverio promoviendo la participación de
instituciones gubernamentales, zoológicos, organizaciones de conservación, entre otras.
VI.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
VI.1.- A CORTO PLAZO:
•
•
•
•
•
•
•
•
Conocer las instituciones gubernamentales y privadas que mantienen en cautiverio ejemplares de Aguila Real
Producir y actualizar anualmente el directorio de participantes.
Realizar un censo de la población cautiva.
Elaboración de una base de datos.
Análisis demográficos.
Análisis clínico anual.
Análisis higiene.
Análisis de manejo.
27
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Determinar los criterios de reproducción.
Determinar los criterios de liberación (usando lineamientos de UICN).
Determinar los criterios técnicos de exhibición.
Producir el manual de canalización.
Producir el manual de liberación.
Producir el manual de reproducción.
Producir el manual de manejo para exhibición y educación ambiental.
Determinar los requerimientos mínimos de instalaciones.
Determinar los criterios para la evaluación de plan de manejo.
Establecer una red de asesoría.
Establecer criterios y mecanismos para avalar la asesoría.
Desarrollar proyectos con financiamiento específicos.
Lograr fuentes de financiamiento.
•
•
•
VI.2.- A MEDIANO PLAZO:
Registrar del Studbook.
Análisis genéticos.
Análisis clínico anual.
•
•
•
VI.3.- A LARGO PLAZO:
Contar con un programa de rehabilitación permanente.
Asegurar la disponibilidad de infraestructura necesaria para la atención de contingencias.
Contar con una población viable en cautiverio que permita contar con ejemplares para futuras reintroducciones.
VII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACION.
Los mecanismos de seguimiento se harán de acuerdo a lo que estipule el Comité y Subcomité. La evaluación de
cada uno de los grupos operativos se hará con relación a sus propios objetivos, a la aprobación financiera y al
cumplimiento de objetivos y metas del programa general.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Algunos indicadores a utilizarse serán los siguientes:
Número y tipo de publicaciones.
Número de comunicación involucrados en el programa.
Número de personas atendidas en talleres formales y no formales.
Número de personas que soliciten información acerca del programa.
Número de personas que trabajen voluntariamente en alguno de los proyectos del Subcomité.
Número de donadores de recursos económicos o materiales.
Inventario de ejemplares en cautiverio
Directorio de instituciones participantes en el grupo de trabajo
Evaluación y reporte de ejemplares cautivos.
Inventario y Registro de ejemplares en cautiverio mediante la estructuración de una base de datos.
Reporte sobre los criterios de reproducción.
Reporte sobre los criterios de liberación (usando lineamientos de UICN).
Reporte sobre los criterios de exhibición
Manual de canalización.
Manual de liberación.
Manual de reproducción.
Manual de manejo para exhibición y educación ambiental.
Manual sobre requerimientos mínimos de instalaciones.
Reporte sobre los criterios para la evaluación de plan de manejo.
Manual y prototipo del convenio de adhesión.
Convenios de financiamiento.
28
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
4.- INVESTIGACION
I.- INTRODUCCIÓN.
El grupo de investigación apoyado en la información disponible y en la que se genere en torno a la especie,
propondrán estrategias de diagnostico, vinculación y apoyo dirigidas a promover el plan de conservación y manejo del
Aguila Real.
II.- JUSTIFICACIÓN.
Las presiones generadas por las actividades humanas, tales como la destrucción y modificación del hábitat,
cacería y tráfico ilegal, uso de agrotóxicos, a las que está sujeta el Aguila Real están poco documentadas e investigadas. La
obtención de información continua y secuenciada hace necesario la elaboración de un plan de acción para la estrategia de
investigación que defina prioridades temáticas y regionales.
III.- OBJETIVOS.
III.1.- GENERAL:
Promover y apoyar la investigación que genere el conocimiento necesario para la protección, conservación y
recuperación de la especie.
III.2.- E SPECÍFICOS:
• Consolidar el grupo de información con representantes en cada uno de los estados en donde se distribuye
actualmente el Aguila Real.
• Integrar un directorio de investigadores e instituciones que participen o tengan conocimiento sobre el Aguila
Real.
• Promover el desarrollo de estudios tendientes a elaborar un diagnostico sobre la distribución del Aguila Real
con base en la información disponible.
• Elaborar un documento sobre líneas prioritarias de investigación en coordinación con el grupo de
Conservación y Manejo.
• Determinar los mecanismos de capacitación de personal y generación de recursos para asegurar la continuidad
de las investigaciones.
• Formular la estrategia a seguir para la obtención de financiamiento y los mecanismos para la distribución de
los recursos para investigaciones prioritarias.
• Publicar los resultados y participar en foros de difusión para dar a conocer los resultados de las
investigaciones.
• Crear una base de datos de información existente en cuanto a investigación en las diferentes poblaciones de
Aguila Real.
• Concertar acciones de cooperación con sectores público, privado y gobiernos federal, estatal y municipal.
• Trabajar de manera conjunta con los grupos técnicos operativos los aspectos que así lo requieran para el logro
de los objetivos de los grupos, manteniendo una estrecha vinculación con las diferentes estrategias.
•
•
•
•
•
IV.- METAS.
Contar con una base de datos con información actualizada.
Contar con un diagnostico poblacional a nivel nacional.
Implementar y promover a corto, mediano y largo plazo las líneas de investigación de ejemplares en cautiverio,
silvestres y sus hábitats.
Identificar e implementar los mecanismos que aseguren la continuidad de las investigaciones.
Contar con un mapa de áreas de importancia para la especie.
V.- D ESARROLLO DE LA ESTRATEGIA.
Esta estrategia está consolidada en las acciones que a continuación se describen:
29
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
a) Consolidar el grupo de investigación que tenga representantes en cada uno de los estados en donde se
distribuye actualmente el Aguila Real. Para la consolidación del grupo se convocará a instituciones,
profesionistas y otros grupos de la sociedad interesados en el conocimiento y protección del Aguila Real.
b) Integrar un directorio de investigadores e instituciones que participen o tengan conocimiento sobre el Aguila
Real. A partir de la convocatoria, elaborar un directorio que se actualizará aprovechando los foros de
divulgación científica.
c) Promover el desarrollo de estudios tendientes a elaborar un diagnostico sobre la distribución del Aguila Real.
d) Evaluar la información disponible para priorizar las líneas de investigación que lleven a un diagnostico
rápido sobre la distribución y el estatus del Aguila Real.
•
•
•
•
•
e) Elaborar un documento sobre líneas prioritarias de investigación en coordinación con el grupo de
Conservación y Manejo. El documento sobre líneas prioritarias de investigación desarrollarán los siguientes
rubros:
Distribución y monitoreo.
Caracterización y evaluación del hábitat.
Demografía.
Problemática y conservación.
Manejo en cautiverio.
f) Mantener una estrecha vinculación con los diferentes Estrategias. Para ello se propone un sistema de
comunicación en red que facilite el intercambio de información.
•
•
•
•
g) Determinar los mecanismos de capacitación de personal y generación de recursos para asegurar la
continuidad de las investigaciones:
Contactar personas y/o instituciones especializadas para impartir cursos y talleres de capacitación que faciliten el
cumplimiento de los objetivos del grupo.
Para la generación de recursos que aseguren la continuidad de las investigaciones, se propone la creación de un
directorio de patrocinadores potenciales.
h) Formular la estrategia a seguir para la obtención de financiamiento:
La estrategia para la obtención de financiamiento contempla la identificación de las necesidades e intereses de
investigación de los patrocinadores potenciales.
Es importante ofrecer beneficios y estímulos que hagan atractivo el financiamiento de proyectos, a quienes los
patrocinan.
i) Distribución de recursos disponibles para investigaciones prioritarias en función de los criterios de
jerarquización que se establezcan.
j) Publicación de resultados y participación en foros de difusión para dar a conocer los resultados de las
investigaciones. La publicación y participación en foros de difusión para dar a conocer los resultados de la o
las investigaciones apoyadas por el proyecto, deberán contar con el aval del mismo y sus créditos
correspondientes.
•
•
•
k) Crear una base de datos de información existente en cuanto a investigación en las diferentes poblaciones de
Aguila Real, disponible para quien lo solicite, previa presentación de:
Solicitud formal de una institución que le acredite.
Justificación que amerite su acceso a la base de datos.
Un producto que resulte total o parcialmente del uso de la base de datos.
l) Concertar acciones de cooperación con sectores público y privado, que se realizarán mediante la formalización
de acuerdos o convenios de cooperación cuando la investigación así lo requiera.
m) Trabajar de manera conjunta con los grupos técnicos operativos los aspectos que así lo requieran para el
logro de los objetivos de los grupos. Para este propósito se establecerán mecanismos de comunicación que
permitan el flujo de información de manera rápida y eficaz.
30
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
VI. CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
VI.1.- A CORTO PLAZO:
Recabar información sobre las áreas de anidación del Aguila Real en los estados en donde se tienen registros
históricos, considerando para ello por lo menos siete entidades, y analizar dicha información mediante el uso de una base
de datos.
Como resultado del análisis de la información contenida en la base de datos se hará un diagnostico de las
poblaciones de Aguila Real a nivel nacional, identificando para ello, las áreas de importancia; asimismo, se elaborará un
mapa de áreas de importancia tanto de anidación como para reintroducción de la especie.
Unificar las propuestas de trabajo que consideren acciones, interrrelaciones y responsabilidades entre los grupos
de trabajo.
VI.2.- A MEDIANO PLAZO:
Implementar y promover a corto, mediano y largo plazo las líneas de investigación de individuos en cautiverio,
silvestres y sus hábitats.
Identificar e implementar los mecanismos que permitan asegurar la continuidad de las investigaciones.
Generar y proporcionar a los diferentes grupos de trabajo la información que coadyuven al cumplimiento de
objetivos de proyecto de Protección del Aguila Real.
VI.3.- A LARGO PLAZO:
Participar en la elaboración del Plan de Manejo, lo cual permitirá tomar las medidas y/o seguir las estrategias
necesarias para la protección, conservación y recuperación del Aguila Real.
VII. SEGUIMIENTO Y EVALUACION.
El seguimiento se realizará mediante la elaboración de informes semestrales del grupo de trabajo en tanto que la
evaluación se llevará a cabo mediante la generación de:
• Criterios cualitativos que proporcionen información sobre avances y logros del grupo y las recomendaciones
necesarias para asegurar la continuidad de los mismos, y
• Criterios cuantitativos que indiquen la relación de avances entre las actividades programadas y las actividades
realizadas.
5. VIGILANCIA Y LEGISLACION.
I.- INTRODUCCIÓN.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), desde el año de 1995 ha venido realizando
acciones en materia de inspección y vigilancia orientadas a disminuir los ilícitos y hechos delictivos en contra de la fauna
silvestre, tales como el saqueo de nidos, la captura y venta ilegal de ejemplares de aves, entre las que se encuentra el
Aguila Real. De manera particular, personal de la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Zacatecas, ha brindado
apoyo a las comunidades locales constituidas como vigilantes voluntarios coadyuvantes de la Procuraduría, para la
protección de ejemplares de esta especie, participando activamente durante las temporadas anuales de reproducción en
las tareas de rescate, rehabilitación y liberación de crías con problemas de salud durante su anidación.
En el presente programa de inspección y vigilancia a realizar por conducto de la PROFEPA, se plantea la
necesidad de reforzar la participación del personal de las Delegaciones de la PROFEPA involucradas, así como de
oficinas centrales, a fin de realizar un trabajo coordinado que permita ampliar el número de visitas de inspección en los
sitios prioritarios, establecer recorridos de vigilancia en los sitios de anidación durante la temporadas de reproducción y
en las zonas donde se tenga conocimiento de la comercialización de especímenes vivos, así como brindar mayor atención
a las denuncias ciudadanas e incrementar la realización de operativos especiales y promover la conformación de grupos
de vigilancia social participativa. Lo anterior con objeto de prevenir ilícitos, sancionar de manera ejemplar a los
31
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
infractores e involucrar a las comunidades rurales en tareas de protección y conservación de la especie, cuya presencia y
acciones desaliente la captura y comercialización ilegal, a fin de garantizar su sobrevivencia.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
La actuación y participación de la PROFEPA, se fundamenta en:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestres Amenazadas(CITES).
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Ley Federal de Caza.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Reglamento Interior de la SEMARNAP D.O.F. 08 de julio 1996.
Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994.
Código Penal Federal D.O.F. 19 de mayo de 1999.
Acuerdo por el que se establece el Calendario de Aprovechamiento Cinegético y de Aves Canoras y de Ornato
correspondiente a la temporada 1998-1999 D.O.F. 10 de agosto de 1998.
II.- JUSTIFICACIÓN.
La extensión territorial donde actualmente se distribuyen las poblaciones de Águila Real en la República
Mexicana, hace necesario implementar las acciones de vigilancia mediante el apoyo de las comunidades, organizaciones
sociales, entidades estatales y municipales que coadyuven con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en los
programas de inspección y vigilancia que se elaboren para la protección conservación y recuperación de la especie.
III.- OBJETIVOS.
III.1.- GENERAL:
Establecer un programa regional de Inspección y Vigilancia con la participación de las Delegaciones de la
PROFEPA en los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis
Potosí y Zacatecas, y con la colaboración de los vigilantes coadyuvantes voluntarios interesados en proteger, conservar y
recuperar las poblaciones del Águila Real, el cual permita unir esfuerzos y trabajar coordinadamente a fin de contribuir
más ampliamente a la protección, recuperación y conservación de esta especie.
III.2.- E SPECÍFICOS:
• Promover la actualización del marco jurídico vigente, tendiente a desalentar el saqueo, tráfico y comercio de
especímenes, productos y subproductos de Aguila Real.
• Vigilar las áreas prioritarias de distribución de las poblaciones del Águila Real, realizando las acciones de
inspección y vigilancia requeridas.
• Calendarizar y programar dichas acciones para cada Estado, según su importancia para la distribución y
movilidad de la especie.
• Capacitar a las autoridades municipales y ejidales, así como a los pobladores de las comunidades rurales, sobre
la importancia de la vigilancia comunitaria en la protección, conservación y recuperación de esta especie y de
su hábitat.
• Fomentar la integración de comités mixtos de vigilancia comunitaria para que participen en la protección de la
fauna silvestre como vigilantes coadyuvantes voluntarios de la Procuraduría,
• Los ejemplares asegurados precautoriamente o decomisados por la Procuraduría serán canalizados a los
centros de rehabilitación registrados y autorizados por el INE.
•
•
•
•
•
IV.- METAS.
Intensificar la inspección y vigilancia en áreas de distribución y estancia de ejemplares de la especie en los Estados de
Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.
Promover la integración de grupos de vigilancia social participativa que coadyuven con la autoridad en la prevención
de ilícitos en estas entidades.
Capacitar y acreditar a los vigilantes coadyuvantes voluntarios, para llevar a cabo acciones de vigilancia, protección y
preservación de las especies protegidas.
Divulgar las medidas legales necesarias para promover la recuperación de la especie.
Dar continuidad al apoyo en las tareas de rescate, rehabilitación y liberación de ejemplares dentro de las estrategias
señalas en el Subcomité, de acuerdo al marco jurídico vigente.
V.- D ESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
32
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
V.1.- Localizar en los Estados de Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, en coordinación con las
estrategias de Conservación y Manejo e Investigación, los sitios de distribución de las poblaciones de Aguila Real, así
como las rutas y zonas de mayor tráfico y comercio de especímenes, productos y subproductos de la especie, apoyándose
en los reportes que se tengan en las mismas Delegaciones de la PROFEPA, así como en la información brindada en las
Delegaciones de la SEMARNAP en esos Estados y a la que proporcionen los centros de investigación y especialistas de
la materia en México.
V.2.- E laborar calendarios o programas de actividades de inspección y vigilancia, a fin de:
•
•
•
•
•
•
Realizar visitas de inspección y vigilancia en las zonas de anidación del Aguila Real durante las temporadas de
reproducción (de noviembre a mayo).
Realizar operativos especiales de inspección y vigilancia en las vías de acceso a los sitios de distribución de las
poblaciones naturales de Aguila Real.
Establecer recorridos periódicos sobre las rutas de mayor tráfico y comercio de ejemplares en las entidades
señaladas.
Conformar grupos de vigilancia participativa en los sitios donde se requiera reforzar las actividades de vigilancia.
Atender de manera prioritaria la denuncia ciudadana.
Sistematizar la información y experiencias adquiridas, con objeto de elaborar programas de inspección y vigilancia
que operen a nivel local, en forma congruente con los requerimientos observados.
V.3.- Acciones particulares: Tomando como base el directorio de los poseedores de ejemplares del Aguila Real
en cautiverio, la PROFEPA y los grupos de vigilancia participativa, brindarán su colaboración a los poseedores, a fin de
conllevar acciones acordes con los objetivos del programa de protección, conservación y recuperación del Aguila Real.
Los procedimientos administrativos derivados de los actos de inspección que realice PROFEPA que conlleven a
medidas de aseguramiento físico y rescate de ejemplares de Águila Real, serán reportados al Subcomité, para mantener
actualizado el banco de datos. En caso de decomiso, la PROFEPA pondrá los ejemplares a disposición del INE, quien en
consulta con el Subcomité, decidirá el destino final a los mismos.
Las actividades de inspección y vigilancia se reforzarán considerando la información proporcionada por el INE
y el Subcomité, para proteger a las poblaciones de Águila Real, las parejas en reproducción, los sitios de anidación,
territorios de caza, etc., ajustándose a las recomendaciones y consideraciones del Programa de Conservación de Vida
Silvestre y la Diversificación Productiva en el Sector Rural, 1997-2000 y demás ordenamientos vigentes en la materia.
V.4.- Instituciones participantes: La PROFEPA es la institución encargada de realizar las acciones de
verificación del cumplimiento de la ley y cuando así lo requiera, establecerá mecanismos de comunicación y coordinación
con otras instancias afines que correspondan a la región, estado o municipio, con objeto de realizar acciones que
contribuyan a desalentar el saqueo, tráfico y comercio de especímenes, productos y subproductos de esta especie. Se
solicitará el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales que correspondan, entre las que se pueden señalar:
§ Fiscalía Especial de Atención de Delitos Ecológicos de la PGR.
§ Policía Ministerial o Judicial del Estado.
§ Policía y Transito del Estado y Municipios.
§ Policía Federal de Caminos.
§ Zonas militares y unidades del Ejercito.
§ Delegados o Comisionados de ejidos y comunidades rurales.
§ Grupos comunitarios de vigilancia participativa.
§ Organizaciones No Gubernamentales afines.
§ Instituciones de investigación y enseñanza superior.
VI.- CALENDARIO DE ACTIVIDADES.
VI.1.- A CORTO PLAZO:
•
•
•
•
Detectar las áreas de atención prioritarias por Estado para el desarrollo de actividades de inspección y vigilancia.
Integrar directorios por Estado de las instancias involucradas con el Aguila Real (Centros de investigación,
propietarios de ejemplares en cautiverio, especialistas, cetreros, oficinas de gobierno y organizaciones no
gubernamentales).
Elaborar programas de trabajo en las Delegaciones de la PROFEPA de los Estados involucrados
Crear grupos de vigilancia participativa en áreas prioritarias de los Estados de Coahuila, San Luis Potosí, Durango y
Zacatecas, capacitando y acreditando a vigilantes comunitarios.
33
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
•
Apoyar las tareas de rescate, rehabilitación y liberación de ejemplares.
VI.2.- A MEDIANO PLAZO:
•
•
•
•
•
Crear grupos de vigilancia participativa en los Estados de Aguascalientes, Jalisco y Nuevo León.
Proponer a las instancias de gobierno estatal involucradas en el presente proyecto, la creación o reforzamiento de un
marco jurídico para la protección de la especie, en los casos en los que se considere necesario.
Capacitar a las autoridades municipales y ejidales sobre al importancia de la vigilancia participativa.
Participar y apoyar la realización de actos cívicos cuya finalidad sea la de conscientizar a la sociedad de la importancia
de proteger y conservar esta especie, así como para dar a conocer el marco legal aplicable.
VI.3.- A LARGO PLAZO:
Crear grupos de vigilancia participativa en los estados de Chihuahua y Guanajuato.
VII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
•
•
Para dar seguimiento y evaluar los avances y resultados de las acciones de la PROFEPA, se plantea llevar a cabo:
Concentración y captura de resultados de las actuaciones efectuadas.
Integración de un sistema o base de datos en el que se incluya la siguiente información:
§ Volúmenes de ejemplares y huevos asegurados y decomisados por la PROFEPA y lugares de procedencia.
§ Número y localización de ejemplares en cautiverio adquiridos en forma ilegal, así como padrón de infractores.
§ Sitios de tráfico y volúmenes de ejemplares comercializados en los centros de distribución y venta de ejemplares
de Aguila Real (tramos carreteros, establecimientos de venta de mascotas, otros).
§ Número y tipo de quejas y denuncias interpuestas por la ciudadanía relacionadas con la captura, posesión y
aprovechamiento ilegal de especímenes de Aguila Real.
§ Número y tipo de ilícitos relacionados con el Aguila Real, detectados por los comités de vigilancia participativa
conformados.
34
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Anexo B. Acta de Constitución del
Subcomité Técnico Consultivo
para la Protección Conservación y
Recuperación del Águila Real.
Figura de Águila en copa de cerámica, S. VII-VIII, D.C. Encontrada por el Arqueólogo J. Charles Kelly,
Municipio de Chalchihutes, Zacatecas.
ACTA DE CONSTITUCION DEL SUBCOMITE TECNICO CONSULTIVO PARA LA PROTECCION,
CONSERVACION Y RECUPERACION DEL AGUILA REAL.
En la Ciudad de Zacatecas, del municipio de Zacatecas, perteneciente al Estado de Zacatecas, siendo las 13:30
horas del día 29 de junio de mil novecientos noventa y nueve, se reunió el Comité Técnico Consultivo Nacional para la
Recuperación de Especies Prioritarias, así como los C.C. Felipe Ramírez Ruiz de Velasco, Patricio Tavizón, Manuel
Macías Patiño, Miguel Angel Diaz Castorena, Julio Carrera López, Jorge Nocedal, Eduardo Iñigo Elias, Eglantina
Canales, Ricardo Gluyas Millan, Alberto Lafón Terrazas, Juan Julián Vargaz Velazco, Jesús Estudillo, Mauricio Cotera
Correa y Ricardo Torres, todos ellos presentes en este acto con el objeto de constituir formalmente el Subcomité
Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real, de conformidad con lo
establecido por el Acuerdo que crea el Comité Técnico Consultivo Nacional para la Recuperación de Especies
Prioritarias, publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 23 de junio de 1999, y
CONSIDERANDO
Que el Aguila Real es parte de la historia de México y es una especie con un profundo significado mágico religioso, distintiva de nuestra cultura y símbolo nacional de nuestro país y que obstante el interés por la especie y su
estudio, los proyectos de investigación han sido aislados impidiendo contar hasta el momento con información completa,
precisa y detallada de su situación poblacional a lo largo del rango de distribución en México.
35
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Que el Gobierno Federal por conducto de Instituto Nacional de Ecología y en específico de la Dirección
General de Vida Silvestre, generó el “Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva del
Sector Rural 1997-2000” de la SEMARNAP, que establece como uno de sus objetivos fundamentales el desarrollo de
Programas de Recuperación y Conservación de Especies Prioritarias (PREP), es decir especies de flora y fauna silvestres
mexicanas, que presentan una categoría de riesgo reconocida, además de poseer carisma y un alto grado de interés
cultural o económico. La protección y recuperación de esas especies deberá producir un efecto indirecto que permita
conservar otras especies y a sus hábitats. Para el caso específico del Águila Real, la primer tarea emprendida para la
protección y recuperación de sus poblaciones ha sido la conformación de un grupo de personas interesadas y dedicadas al
conocimiento de la especie. Resultado de ello es la coordinación existente hoy día entre investigadores, funcionarios,
representantes de ONG’s y particulares cuya misión común es plantear la estrategia nacional para la protección,
conservación y recuperación del Águila Real. La estrategia promueve la participación conjunta de las instancias del
gobierno federal, estatal y municipal, así como de la sociedad en su conjunto.
Que como resultado de los trabajos de la reunión celebrada en la Ciudad de Zacatecas, los días 28 y 29 de Junio
de 1999, con la participación de Autoridades del Gobierno del Estado de Zacatecas SEMARNAP y sus respectivas
representaciones, Secretaría de Gobernación, así como diversas instituciones de investigación y enseñanza superior,
organizaciones no gubernamentales y personas interesadas en el tema de los estados de Aguascalientes, Coahuila,
Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas. El pleno
aprobó la constitución formal del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del
Aguila Real; de la misma manera se aprobó el establecimiento de la mesa directiva así como de sus respectivos suplentes.
A CUERDOS.
PRIMERO.- De conformidad con el Acuerdo por el que se crea el Comité Técnico Consultivo Nacional para
la Recuperación de Especies Prioritarias, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de junio de 1999; así
como con el Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural 1997-2000,
queda formalmente constituido el Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y
Recuperación del Aguila Real.
SEGUNDO.- La Mesa Directiva del “Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y
Recuperación del Aguila Real”, estará integrada por:
I.II.III.V.-
Un Coordinador General,
Un Presidente,
Un Secretario, y
6 Vocales
Cada uno de los integrantes del Subcomité podrán a su vez, contar con sus respectivos suplentes.
TERCERO.- Los integrantes de la Mesa Directiva del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección,
Conservación y Recuperación del Aguila Real declaran ser ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos,
con reconocidos méritos científicos, técnicos, académicos y sociales, involucrados en la preservación, investigación y
manejo del Aguila Real y su hábitat, cuya participación será de carácter honorario.
CUARTO.- El Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del
Aguila Real tomará como base para su organización y funcionamiento, los “Estatutos” que integran parte del presente
instrumento y que se firman en esta misma fecha.
QUINTO.- Los integrantes del Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y
Recuperación del Aguila Real definirán la forma específica de celebrar las reuniones, procedimientos y demás asuntos
relacionados con su objeto.
SEXTO.- El Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del
Aguila Real tendrá una duración indefinida.
Leído que fue por los participantes de esta reunión, siendo las 14:15 horas en el lugar y fecha que se indican al
inicio de esta Acta, la cual consta de tres páginas, firman de conformidad los integrantes de la Mesa Directiva del
Subcomité Técnico Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Aguila Real:
36
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Felipe Ramírez Ruiz de Velasco
Coordinador General
Patricio Tavizón
Presidente
Manuel Macias Patiño
Secretario
Miguel A. Diaz Castorena
Tesorero
Julio Carrera López
Vocal de Conservación
y Manejo
Jorge Nocedal
Vocal de Investigación.
Eduardo Iñigo Elias
Vocal de Rehabilitación
y Manejo en Cautiverio
Eglantina Canales
Vocal de Educación y
Difusión.
Ricardo Gluyas Millan
Vocal de Inspección,
Vigilancia y
Legislación..
Alberto Lafón Terrazas
Suplente.
Juan Julian Várgas
Velazco
Suplente.
Jesús Estudillo
Suplente.
Mauricio Cotera Correa
Suplente.
Ricardo Torres
Suplente.
37
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Anexo C. Estatutos para la
Operación del Subcomité Técnico
Consultivo para la Protección
Conservación y Recuperación del
Águila Real.
Figura de Águila en copa de cerámica, S. VII-VIII, D.C. Encontrada por el Arqueólogo J. Charles Kelly,
Municipio de Chalchihutes, Zacatecas.
ESTATUTOS PARA LA OPERACION DEL SUBCOMITE TECNICO CONSULTIVO PARA LA
PROTECCION, CONSERVACION Y RECUPERCION DEL ÁGUILA REAL.
OBJETO DEL SUBCOMITE.
Primero: El Subcomité tendrá por objeto:
a) Fungir como órgano de consulta con los Gobiernos Federal, Estatal, Municipal y demás organismos y
personas interesadas en promover, fomentar y realizar actividades encaminadas a la protección, conservación y
recuperación del Águila Real (Aquila chrysaetos) en México.
b)
Reunir a las personas que trabajan a favor del Águila Real en México y a las que cuentan con
información útil para la recuperación de la especie, con el fin de trabajar coordinadamente para la consecución
de este propósito.
c) Desarrollar, proponer, promover y asesorar la estrategia nacional, que señale los criterios para la protección,
conservación y recuperación del Águila Real, con el fin de facilitar la coordinación con las autoridades
gubernamentales, universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, grupos étnicos
o grupos de individuos interesados con las políticas, estrategias, programas, proyectos y acciones para la
protección, conservación, recuperación o cualquier otro aspecto relacionado con la especie.
d)
Reunir información relacionada con el Águila Real y su conservación e incorporarla en un banco de
datos.
38
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
e) Promover y apoyar investigaciones científicas de personas e instituciones nacionales e internacionales que
conduzcan a un mejor conocimiento del Águila Real y que ayuden a su conservación y la de su hábitat.
f) Contribuir y fomentar el aprecio y respeto en la población mexicana respecto a la importancia y conveniencia
de proteger y conservar al Águila Real, empleando para ello la difusión en cualquier medio idóneo de
comunicación o a través de un órgano informativo propio.
g)
Promover la protección del Águila Real a través de la Inspección y Vigilancia.
MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ.
Segundo: El Subcomité Técnico Consultivo estará integrado por tres tipos de miembros:
a) fundadores.
b)
activos.
c) asesores.
- Serán miembros fundadores las personas físicas y morales firmantes de los estatutos que constituyen el
Subcomité.
- Serán miembros activos las personas físicas y morales que demuestren su participación y contribución en las
tareas de protección, conservación y recuperación de Águila Real, invitados por otro miembro del Subcomité y aceptados
en esa calidad por la mayoría de los presentes en Reunión.
- Serán miembros asesores las personas físicas o morales que cuenten con conocimientos útiles para la
protección, conservación y recuperación del Águila Real, propuestos por uno o más miembros del Subcomité y aceptados
en esa calidad por mayoría de votos en Asamblea ordinaria.
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
Tercero: Los miembros fundadores y activos tendrán los siguientes derechos:
Participar en las actividades del Subcomité.
Participar con voz y voto en la Asamblea ordinaria.
Ser electos para desempeñar puestos en la Coordinación.
Recibir los informes elaborados por el Subcomité y por el órgano de información interna.
Recibir una constancia y reconocimiento honorífico de carácter oficial y con valor curricular que pueda ser usado
para la obtención de cualquier estímulo económico y créditos profesionales, a título personal o institucional.
Cuarto: Los miembros fundadores y activos se comprometerán a:
Conseguir y aportar recursos institucionales (no necesariamente financieros y en la medida de lo posible), para
asegurar el desempeño de las labores del Subcomité.
Dar cumplimiento a las tareas que designe la Coordinación.
Asistir a las reuniones convocadas por la Coordinación.
Hacer propuestas a la Coordinación.
No llevar a cabo ninguna actividad en contra de los objetivos y acuerdos del Subcomité.
Quinto: Los miembros asesores tendrán los siguientes derechos:
Participar en las actividades del Subcomité.
Participar en las reuniones a que se cite.
Asistir al informe anual de actividades del Subcomité y a cualquier otro evento público o privado en que participe el
Subcomité.
Recibir una constancia y reconocimiento honorífico de carácter oficial y con valor curricular que pueda ser usado en
la obtención de cualquier estímulo económico y créditos profesionales, a título personal o institucional.
Sexto: Los miembros asesores se comprometerán a:
Hacer propuestas al Subcomité.
No llevar al cabo ninguna actividad en contra de los objetivos, intereses y acuerdos del Subcomité.
Séptimo: Perderán su carácter de miembros del Subcomité aquellos que realicen alguna de las siguientes
actividades:
a) Usar indebidamente el nombre o fondos que deban ser destinados a acciones de recuperación y conservación
del Águila Real (Aquila chrysaetos).
b)
Llevar a cabo conductas que desprestigien al Subcomité o sean contrarias a los fines del mismo.
c) No asistir en forma consecutiva a más de dos Asambleas ordinarias, y siendo miembro de la Coordinación a
cuatro o más sesiones consecutivas, sin causa justificada.
39
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
d)
Divulgar información generada por el Subcomité sin autorización del mismo.
e) Contravenir lo dispuesto por los estatutos.
MESA D IRECTIVA DEL SUBCOMITÉ.
El Subcomité contará con una Mesa Directiva para el logro de su objetivo. Enseguida se transcribe a manera de
guía lo relativo a los integrantes de al mesa directiva y de las vocalías que se definen para el Subcomité Técnico
Consultivo para la Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real.
Octavo: La Mesa Directiva estará integrada por:
a) El Coordinador General, quien se hará representar en todo lo relacionado con el Subcomité por algún
funcionario de la Dirección General de Vida Silvestre del INE, nombrado para tal efecto.
b)
El Presidente,
c) El Secretario,
d)
Los Vocales con sus respectivos suplentes para representar a cada uno de los grupos operativos.
N oveno: El Subcomité constará de cinco Vocalías Técnico Operativas:
a) Conservación y Manejo
b)
Investigación
c) Rehabilitación y Manejo en Cautiverio
d)
Finanzas
e) Educación y Difusión
f) Vigilancia y Legislación
La Coordinación General estará a cargo de la Dirección General de Vida Silvestre, mientras que la dirección,
representación y coordinación operativa estará a cargo del Presidente y Secretario .
Los grupos técnicos operativos se integrarán por los miembros activos y fundadores del Subcomité que sean
necesarios para el cumplimiento de su objetivo, estos podrán pertenecer a uno o más grupos técnicos operativos,
debiendo estar registrados en el mismo. La dirección y representación por grupo técnico operativo estará a cargo de un
vocal y un suplente.
D écimo: Los objetivos de cada Vocalía Técnico Operativa estarán descritos en el Programa de Protección,
Conservación y Recuperación del Águila Real.
COORDINACIÓN DEL SUBCOMITÉ
D ecimoprimero: La Coordinación de las actividades del Subcomité estará a cargo de la mesa directiva formada
por: un Coordinador General, un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los cinco Vocales; estos últimos serán los
representantes de cada uno de los Grupos Técnicos Operativos que integran el Subcomité.
D ecimosegundo: Los encargados de la Coordinación del Subcomité serán designados únicamente de entre los
miembros fundadores o activos, durarán en sus cargos dos años y podrán ser reelectos por un máximo de tres períodos.
La Coordinación deberá reunirse las veces que sean necesarias para el cumplimiento de las metas a corto, mediano y largo
plazos relacionadas con el objeto del Subcomité.
D ecimotercero: El Coordinador General del Subcomité será el Director General de Vida Silvestre, el
Presidente, el Secretario y los Vocales serán designados por mayoría de votos en Reunión Ordinaria o Extraordinaria del
Subcomité. En el caso de los Vocales contarán solamente los votos de los miembros registrados en el Grupo Técnico
Operativo correspondiente.
a)
b)
c)
D ecimocuarto: Serán funciones del Coordinador General:
Representar al Subcomité ante las autoridades y organismos nacionales, extranjeros y ante la sociedad en general y en
los eventos nacionales o internacionales en los que se participe, o nombrar a su representante por escrito, en caso de
incapacidad, pudiendo ser el Presidente o quién a su vez éste designe,
Informar al Subcomité de los objetivos y estrategias del Gobierno Federal en relación con el Águila Real (Aquila
chrysaetos),
Trabajar estrecha y coordinadamente con los demás miembros del Subco mité y revisar resultados periódicamente,
40
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
d)
e)
f)
g)
a)
b)
c)
h)
i)
j)
a)
b)
c)
d)
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Presidir las reuniones de la Coordinación y de Asamblea ordinaria y los eventos externos del Subcomité,
Crear, mantener y ampliar los canales de comunicación con los representantes del Gobierno Mexicano, la
comunidad científica y las asociaciones e instituciones nacionales e internacionales que trabajen en aspectos
relacionados con el Águila Real,
Estructurar los informes periódicos del Subcomité,
En las votaciones de la Coordinación y del Subcomité, tendrá voto de calidad.
D ecimoquinto: Serán funciones del Presidente:
Sustituir al Coordinador General en sus faltas temporales o definitivas,
Trabajar estrechamente con el Coordinador General en el seguimiento a los acuerdos tomados en todas las acciones
del Subcomité,
Representar al Subcomité cuando el Coordinador General se lo pida o cuando sea una decisión tomada en reunión
del Subcomité,
Participar en la planificación de las actividades del Subcomité y en los eventos en que éste participe,
En ausencia del Coordinador General presidirá las reuniones de la Coordinación y de Asamblea ordinaria y los
eventos externos del Subcomité
Presentar al Coordinador General y coordinar la planeación de acciones propuestas por la vocalías.
D ecimosexto: Son funciones del Secretario:
Asistir y asesorar al Coordinador General y al Presidente en todas las acciones y funciones del Subcomité,
Convocar a todos los integrantes o miembros del Subcomité y elaborar el orden del día de las Reuniones de la
Coordinación y Asambleas del Subcomité así como elaborar las minutas de las mismas,
Participar en la planificación de las actividades del Subcomité y en los eventos en que éste participe,
Será su responsabilidad el acopio y sistematización de información referente al Aguila Real.
D ecimoséptimo: Son funciones de los Vocales:
Coordinar el trabajo del Grupo Técnico Operativo al que representan,
Convocar a las reuniones del Grupo Técnico Operativo que representan,
Representar en las reuniones del Subcomité al Grupo Técnico Operativo al que pertenece,
Plantear al Subcomité las propuestas del Grupo Técnico Operativo al que representan para El Programa de
Protección, Conservación y Recuperación del Águila Real,
Informar al Subcomité sobre las actividades del Grupo Técnico Operativo al que representa,
Informar a los miembros del Grupo Técnico Operativo al que representan sobre los acuerdos tomados en las
reuniones del Subcomité.
Administrar los recursos de los cuales pudiera hacerse llegar el Subcomité, preparar los informes financieros y
mantener el control e inventario de los recursos asignados al Subcomité.
Participar en la planificación de las actividades del Subcomité y en los eventos en que éste participe.
REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ
D ecimoctavo: El Subcomité deberá reunirse en Asamblea ordinaria, por l menos una vez al año, y convocará a
reuniones extraordinarias cada vez que sea necesario, de acuerdo a una agenda establecida. Las reuniones del Subcomité
se llevarán a cabo en el Estado de Zacatecas, sin que ello excluya la posibilidad de convocar a ellas en otros lugares
dentro de la República Mexicana.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
D ecimonoveno: En las Asambleas Ordinarias se tratarán los siguientes asuntos:
La revisión y, en su caso, aprobación del informe de actividades del Coordinador General, Presidente, Secretario y
Grupos Técnicos Operativos,
La presentación y revisión de los programas y proyectos de los Grupos Técnicos Operativos para el siguiente año,
La resolución de la situación de los miembros que hayan sido provisionalmente suspendidos, así como de la cesión
en su cargo de cualquier integrante de la Coordinación o miembro del Subcomité acordada por éste;
La designación de Presidente, Secretario, Tesorero y Vocales en caso de conclusión de período, suspensión o
renuncia,
La determinación de metas a corto, mediano y largo plazos, su seguimiento y evaluación, así como el establecimiento
del calendario anual de actividades del Subcomité y los Grupos Técnicos Operativos de conformidad con tales
metas,
La adecuación de los estatutos del Subcomité de conformidad con los principios que le dieron origen y
exclusivamente para el mejor logro de su objetivo,
41
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
g)
h)
i)
La aprobación del ingreso de nuevos miembros,
Los demás relacionados con las actividades del Subcomité, y
La disolución del Subcomité.
Vigésimo: Tanto las Asambleas ordinarias co mo las Reuniones extraordinarias podrán ser convocadas por la
Coordinación General del Subcomité o por una cuarta parte de los miembros fundadores o activos, cuando menos con
tres semanas de anticipación, por correo o vía telefónica y en base a un orden del día acordada.
Vigesimoprimero: Para la instauración válida de la reunión se requiere de la presencia de la mitad de los
miembros fundadores y activos. Excepcionalmente para asuntos relacionados con los puntos d), e), f) y g) de la cláusula
vigésima se requerirá de la presencia de dos terceras partes de los miembros fundadores y activos.
Vigesimosegundo.- Para la toma de decisiones de carácter general bastara con el voto de la mayoría simple, es
decir cincuenta por ciento de la concurrencia mas uno En asuntos relacionados con los puntos d), e), f) y g) de la cláusula
vigésima se deberá contar con el voto de dos terceras partes de los presentes.
D ISOLUCIÓN DEL SUBCOMITÉ
Vigesimotercero.- El Subcomité podrá disolverse por las siguientes causas:
El cumplimiento de las metas establecidas al largo plazo en relación con su objetivo; la imposibilidad de su
cumplimiento o por decisión tomada por las tres cuartas partes de los miembros fundadores y activos.
A rtículo Transitorio.- Por razones operativas, el Presidente, Secretario, Tesorero y Vocales de la Coordinación
serán nombrados, de manera temporal, por los miembros fundadores del Subcomité, y deberán ser ratificados o
substituidos en la primera asamblea ordinaria.
Anexo D. Las Raíces y la Cultura
Cívica de una Nación.
42
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
Figura de Águila en copa de cerámica, S. VII-VIII, D.C. Encontrada por el Arqueólogo J. Charles Kelly,
Municipio de Chalchihutes, Zacatecas.
LAS RAICES Y LA CULTURA CIVICA DE UNA NACIÓN.
El Escudo Nacional tiene antecedentes muy remotos. Varios de los elementos de que consta han ido cambiando
de significado al paso del tiempo. La figura del águila posada sobre el nopal procede de la leyenda de la fundación de
Tenochtitlan (del te-tl, piedra, noch-tli, tuna o nopal; ti, partícula eufónica; y tlan, sufijo abundancias: "tunal entre
pedregales").
1) EL ÁGUILA REAL Y LA CULTURA PREHISPANICA.
Las águilas llamaron poderosamente la atención de los indígenas por sus ojos brillantes como brasas, su fuerte
pico y garras con las que destrozan a sus víctimas y porque extendiendo sus alas se remontan a grandes alturas, desde
donde se lanzan a atrapar a su presa. La palabra maya kunkúk´ significa <<uno pluma>> o <<emplumado>> y parece
ser el término mas difundido para las aves de rapiña, aunque la raíz específica para águila es koot. En el área maya se decía
que el águila es de los animales que pueden mirar al Sol y que cuando éste salió por primera vez extendió sus alas
(Aguilera C. 1985).
El Águila Real constituyó, además el vehículo de los grandes brujos para ascender al cielo y era el disfraz o el
atavío zoomórfico del sol, representante del fuego celeste diurno y dios dispensador de la luz y dador de la vida.
Como ambos hacían su camino por el cielo, al sol de mañana se le llamaba "águila que asciende" y al de tarde "águila que
desciende".
El sol era para los indígenas precortesianos un cazador de estrellas, como lo
era del corazón del hombre mediante el sacrificio. Por ello lo representaban como el
ave suprema. En los diferentes monolitos aztecas y en los códices prehispanicos
aparece con frecuencia el águila aprisionando una tuna entre sus garras. La serpiente se
introdujo en el jeroglífico de la fundación de Tenochtitlan después de realizada la
conquista. Esta imagen siempre estuvo presente en la conciencia de los indígenas,
incluso tiempo después de consumada la conquista española. Los españoles, movidos
por su celo evangelizador, le dieron al combate mitológico del sol contra los poderes
43
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
tenebrosos de la oscuridad, el sentido catequístico y moralizante de una lucha entre el bien y el mal.
El águila se encuentra parada sobre un nopal que ha crecido de una piedra, debajo de ésta se puede ver un
chimalli o escudo adornado con copas de algodón y unas flechas en señal de guerra. Los dos caminos que cruzan son las
Calzadas de Iztapalapa y Tlacopan, que dividían la ciudad en cuatro calpulli o barrios; las figurillas representan los ediles
de aquel tiempo.
2) HISTORIA DE LA BANDERA Y ESCUDO DEL MÉXICO INDEPENDIENTE.
El Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, son los símbolos patrios de México. Los orígenes del escudo
nacional son muy antiguos y sus elementos han ido cambiando con el paso del tiempo. Su imagen principal, el águila, está
presente en la mitología de los habitantes de Mesoamérica, principalmente en piedras labradas y pinturas murales.
Con el tiempo, los indígenas adoptaron este nuevo escudo, el cual aparece por primera vez en 1581 en una
lámina del Atlas de la Historia de los Indios de la Nueva España e Islas de Tierra Firme, del dominico Fray Diego Durán;
de este modo el águila, de gran tradición romanesca, pasó a simbolizar el poder del Estado, la altura de mirar lo superior y
vital; y la serpiente, el pecado, lo bajo, lo perverso y lo dañino, sin embargo, durante el virreinato, el escudo se usó tanto
con la tuna como con la serpiente.
Con la conquista, los españoles trajeron al nuevo mundo sus propias banderas o estandartes, en muchos de los cuales se
apreciaban hermosas imágenes religiosas. Durante el período colonial, tanto en la Nueva España como en otros
territorios conquistados, se usaron los escudos de armas de los reyes de España.
Don Miguel Hidalgo y Costilla, al iniciar el movimiento de Independencia el 16 de septiembre de 1810, tomó
como bandera de los insurgentes un lienzo con la figura de la Virgen de Guadalupe que se encontraba en el santuario de
Atotonilco el Grande, en Guanajuato. Poco después, en 1815, el Supremo Congreso reunido en Michoacán emitió un
decreto por el cual se crearon tres banderas: una de guerra, otra parlamentaria y una más de comercio. La bandera de
guerra de los insurgentes tenía cuadros blancos y azules como un tablero de ajedrez, estaba enmarcada en rojo y en el
centro llevaba un águila parada sobre un nopal. Fue la enseña más usada por Don José María Morelos y Pavón en las
batallas que sostuvo por la libertad de México.
Durante la guerra de Independencia, el águila fue usada en distintos estandartes de los insurgentes, como el del
general José María Morelos y Pavón. Al término del movimiento de Independencia, la llamada "bandera de las tres
garantías", en la que el color blanco simbolizaba la religión, el verde la independencia y el rojo la unión de todos los
mexicanos, representó al ejército "trigarante". Hasta el 2 de noviembre de 1821 los colores de la bandera se usaron en
distinto orden, por lo que la Junta Provisional Gubernativa dispuso que las franjas de la enseña patria fueran verticales en
los colores verde, blanco y rojo, con un águila en la franja del centro que tuviera en la cabeza la corona imperial y
estuviera parada sobre un nopal.
El 9 de abril de 1823, instaurada la República, el Congreso Constituyente dispuso "que el escudo sea el águila
mexicana parada en el pie izquierdo sobre un nopal que nazca de una peña entre las aguas de la laguna y agarrando con el
derecho una culebra con actitud de despedazarla con el pico", y que rodearan esta imagen dos ramas, una de laurel y otra
de encina. Del mismos modo el 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente decretó que la bandera oficial debería
tener tres franjas verticales, verde, blanca y roja, llevar un águila sin corona y con ramas de encina y laurel en la parte
inferior.
Con esto, se introdujeron otros elementos al escudo nacional: la rama de laurel, que simboliza la victoria, y la de
la encina, que representa la fuerza. Desde entonces, la posición del águila ha ido cambiando: apareció de frente, de perfil izquierdo o derecho- y de tres cuartos, de acuerdo con la posición política o ideológica de quien usara el escudo. La
corona se incorporó en esporádicas ocasiones: el 10 de abril de 1865, por ejemplo, el emperador Maximiliano ordenó que
se usara un escudo con el águila de frente y con la corona del imperio por encima de la cabeza.
Más tarde, el 30 de diciembre de 1887, el presidente Porfirio Díaz ordenó que el águila se representara de frente,
con las alas abiertas de manera majestuosa, al estilo francés que dominaba esa época y nuevamente se eliminó la corona.
Cuando Don Venustiano Carranza tomó el mando en el país después de derrotar al usurpador Victoriano Huerta,
decidió rescatar los elementos indígenas que componían originalmente el escudo nacional, por lo que el 20 de septiembre
de 1916 expidió un decreto en el que se estipuló que el águila debería ser representada de perfil izquierdo, estar parada
sobre un nopal que brota de una peña rodeada de agua y tener ramas de encina y laurel en la parte inferior.
El 5 de febrero de 1934, el presidente Abelardo L. Rodríguez dispuso que el escudo sólo podría ser usado por
las autoridades civiles, militares y del Servicio Exterior, embajadores y cónsules, y en monedas y medallas.
44
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
En 1968 el presidente Gustavo Díaz Ordáz expidió una ley en la que se dice que el Escudo Nacional estará
constituido por el águila mexicana de perfil izquierdo, con las alas «ligeramente desplegadas en actitud de combate»,
parada con «su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago», y sujetando con la
garra derecha y con el pico, «en actitud de devorar», a una serpiente.
Una rama de encina y otra de laurel formarán «un semicírculo inferior» y estarán unidas «por medio de un listón
dividido en tres franjas, que cuando se represente el escudo nacional en colores naturales», corresponderán «a los de la
bandera nacional».
El modelo de este escudo, que es el que usamos en la actualidad, fue dibujado por el pintor Francisco Eppens
Helguera y, después de haber sido aprobado por los tres poderes de la Unión, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, se
depositó en el Archivo General de la Nación, en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec y en la Casa
de Moneda.
En la actualidad, nuestra bandera nacional es de forma rectangular y está dividida de manera vertical en tres
partes iguales. Sus colores son, a partir del asta, el verde, el blanco y el rojo. Sobre la franja blanca lleva el escudo nacional
con los elementos que lo constituyen.
En 1983 el primer mandatario Miguel de la Madrid Hurtado expidió la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el
Himno Nacionales. Actualmente, cualquier reproducción del escudo nacional debe ser fiel al modelo diseñado por el
pintor potosino Eppens; reforzando así su uso. El escudo sólo puede usarse en monedas, medallas oficiales, sellos y papel
oficial, y queda prohibido utilizarlo en documentos particulares. Únicamente pueden figurar en él las palabras «Estados
Unidos Mexicanos». El escudo nacional simboliza nuestra unión como mexicanos y nuestras raíces.
3) EL ÁGUILA DE MANO EN MANO
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el águila ha formado parte de la vida cotidiana de nuestra
sociedad, a tal grado de poseerla en todo momento, al verse representada en los distintos tipos de monedas que
circularon en nuestro país.
3.1. ÁGUILA DEL PRIMER IMPERIO.
En todas las monedas acuñadas durante el corto imperio de Iturbide (1822 - 1823), el águila
aparece parada sobre un nopal, pero no tiene serpiente y, en esta ocasión, ostenta una corona imperial
sobre la cabeza. Estas monedas fueron diseñadas por el artista José Mariano Torreblanca.
3.2. ÁGUILA DE LA REPÚBLICA.
El 14 de abril de 1823 el Soberano Congreso Constituyente Mexicano decretó el nuevo escudo
nacional consistente en un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, quitándole, desde
luego, la corona imperial y agregándole las ramas de laurel y encino. A partir de agosto de ese año,
acatando el decreto del Congreso, se cambió el diseño de las monedas consistente en el escudo nacional
y la leyenda República Mexicana.
El diseño que presentaba el águila de frente fue aprobado hasta 1824 y se utilizó desde el
gobierno del primer Presidente de la República el General Manuel Félix Fernández, mejor conocido
como Guadalupe Victoria, hasta la intervención francesa.
3.3. ÁGUILA EN LAS MONEDAS EMITIDAS POR LAS CASAS FORÁNEAS.
En general, el diseño del águila es muy parecido al anterior (el Águila de la República) incluyendo la leyenda
República Mexicana, aunque presenta algunos cambios debido primordialmente a los diferentes grabadores que
fabricaban los cuños en las diversas Casas de Moneda llamadas Foráneas, ubicadas en el interior de la República.
Estas se instalaron oficialmente como tales en 1824 debido a la dificultad para transportar hasta la ciudad de
México los metales preciosos por los continuos ataques de rebeldes o de bandoleros. Así se fundaron las casas de
moneda foráneas que llegaron a ser trece además de la de México. En 1895 se decreta el cierre de las que aún
permanecían operando, aunque esto se lleva a cabo paulatinamente.
Durante esta época las monedas cambiaron del sistema octaval español (escudos y reales) al sistema decimal
(pesos y centavos) y por cambios en los diseños de sus reversos.
45
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
En el Asia, principalmente en China, el uso del peso mexicano se incrementó en sus transacciones comerciales,
al grado de que la exportación de plata a través de la moneda fue la principal recaudadora de divisas para el país. En
Estados Unidos de Norteamérica la moneda mexicana era medio legal de cambio hasta 1857.
3.4. ÁGUILA PORFIRIANA O ÁGUILA DEL CENTENARIO.
El descubrimiento de grandes vetas de plata en varios puntos del mundo y la adopción del
patrón oro fueron, entre otras, las causas de la baja de la plata en el mercado internacional, lo que obligó
al gobierno del General Porfirio Díaz a dictar una reforma monetaria.
La reforma monetaria de 1905 rebajó la ley de las monedas de plata y cambió la leyenda de
República Mexicana a la de Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, creó las monedas de diez y cinco pesos oro,
conocidas como hidalgos y medios hidalgos, donde por primera vez aparece la efigie de un héroe nacional (Don Miguel
Hidalgo) y la leyenda Independencia y Libertad en el canto de la moneda.
Estos últimos años del Gral. Díaz en el poder, formaron un período donde se vivía una especie de corte
afrancesada y de una sociedad que perdía la perspectiva de los problemas nacionales, mientras preparaba festejos del
centenario del grito de Dolores.
Posteriormente este mismo diseño del águila se usó en la famosa moneda de 50 pesos oro, conmemorativa del
centenario de la consumación de la independencia en 1921, mejor conocida como Centenario.
3.5. ÁGUILA EN LAS MONEDAS ALUSIVAS AL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA.
Este diseño del águila se utilizó en la moneda conocida como Pesos de Caballito, acuñadas para
recordar el centenario de la iniciación de la Independencia. Su acuñación comenzó en 1910 en plata con
denominación de un peso, conforme al decreto del 27 de diciembre de 1909. Estas monedas presentan el
águila entre las palabras un peso y la leyenda Estados Unidos Mexicanos; en el canto se lee Independencia
y Libertad. Esta fue la primera moneda conmemorativa emitida por la Casa de Moneda de México y se
siguió acuñando hasta 1914.
Durante este período, México vivía un momento muy difícil con las elecciones presidenciales de Junio de 1910
cuando el Comité Electoral protestó ante el Congreso pidiendo su nulificación y las manifestaciones de los
antireeleccionistas eran intensas. Francisco I. Madero se vio obligado a salir a Estados Unidos y, el 20 de Noviembre se
inició la lucha en la cuidad de Puebla cuando Aquiles Serdán se enfrentó contra la Guarnición Porfirista, desatándose
también la lucha armada en varios puntos del país.
Esta revuelta duró poco tiempo pues Porfirio Díaz renunció a la presidencia en Mayo de 1911. El asesinato de
Madero reunió a los caudillos bajo la bandera del Constitucionalismo en contra de Victoriano Huerta y, vencido éste, se
desató una lucha de facciones.
3.6. ÁGUILA EN LA MONEDA AZTECA.
El águila diseñada por Antonio Gómez R. sólo se utilizó en la moneda de veinte pesos oro,
conocida como Azteca, la cual fue diseñada por Jorge Enciso. Esta moneda fue acuñada por decreto de
Don Venustiano Carranza el 27 de julio de 1917, al hacerse patente la escasez de la moneda de oro, pues
la incertidumbre de la situación política del país y la falta de fondos extranjeros para la inversión inducía a
la gente a guardarla o exportarla.
La característica principal de esta águila rompe con los moldes de un siglo, ya que es un águila de perfil que da
inicio a esta modalidad de manera más continua hasta nuestra época.
3.7. ÁGUILA DEL CENTENARIO DE PLATA.
Además de la moneda de cincuenta pesos oro que conmemora el primer centenario de la
consumación de la independencia, se autorizó la acuñación de monedas de dos pesos en plata con el
mismo motivo, conforme al decreto del 22 de septiembre de 1921, siendo Presidente electo de la
República Alvaro Obregón y Adolfo de la Huerta su Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y
Crédito Público.
Estas piezas son mejor conocidas como Victorias, Centenarios de Plata o De la Huerta. Su diseño fue obra de
Jorge Enciso y el grabador fue Emilio del Moral.
46
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
PROYECTO DE PROTECCION, CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL AGUILA REAL EN MEXICO (Aquila chrysaetos Linnaeus,1758)
3.8. NUEVO DISEÑO DEL ÁGUILA DE PERFIL.
El decreto del 11 de septiembre de 1947, siendo Presidente de la República el Lic. Miguel
Alemán, autorizó, entre otras cosas: un nuevo diseño del águila a grabarse en las monedas, la acuñación
en plata de moneda de cinco pesos; bajó la ley de las monedas de plata y estableció cambios en los
reversos.
Esta es la primera vez que la Casa de Moneda de México emite monedas en plata en denominación de cinco
pesos y con el busto de Cuauhtémoc en el reverso.
1950 fue el primer año en que todas las monedas mexicanas llevan el águila de perfil, pues hasta 1949 se venían
usando ambas águilas (la de frente y la de perfil). Desde luego que existen variantes en los diseños de las águilas en las
monedas de distintas denominaciones e incluso, de la misma denominación tal es el caso de la moneda de $0.20 de 1955,
de la cual hay con dos águilas diferentes.
3.9. OTRO CAMBIO EN EL DISEÑO DEL ÁGUILA.
Este cambio obedece al decreto del 13 de septiembre de 1955, firmado por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines y
su Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Lic. Antonio Carrillo Flores, el cual modifica el águila haciéndola aparecer
más grande.
Asimismo, dicho decreto introduce nuevas reformas a la ley monetaria que derivan en la creación de nuevas
monedas en plata con denominación de diez pesos y marca también cambios en otras monedas.
3.10. ÁGUILA ACTUAL.
Escudo grabado en relieve escultórico; águila mexicana de perfil izquierdo con las
alas levantadas y ligeramente extendidas en actitud de combate con el plumaje hacia abajo
tocando la cola cuyas plumas se presentan en un abanico natural, parada con su garra
izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge del agua; sujetando con
su garra derecha y con el pico en una actitud de devorar a una serpiente de cascabel, la cual
está curvada de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a
los lados, abajo de éstas, formando un semicírculo, se aprecian dos ramas (laurel y encino)
unidas por un listón dividido en tres franjas y, en la parte superior de las ramas, formando
otro semicírculo, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
La descripción del anverso de las monedas se basa en el artículo 2- de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el
Himno Nacionales.
47
“RESCATE DE UN SIMBOLO VIVIENTE”
Descargar