ANTONIO BUERO VALLEJO, HISTORIA DE UNA ESCALERA guía de lectura I) la obra y su contexto. La producción literaria del periodo posterior a la Guerra Civil española se caracteriza por el abandono de los contenidos críticos, la vuelta a las formas tradicionales -sobre todo en poesía- y el recurso a una temática al margen de la historia. Tres obras, correspondientes a los tres géneros, irrumpen de improviso en el mundo literario de la posguerra: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela (1942) Hijos de la ira, de Dámaso Alonso (1944) Historia de una escalera, de A. Buero Vallejo (1949) Así se inicia en prosa, poesía y teatro un nuevo camino que conducirá al realismo social de la segunda mitad de los años cincuenta. En la primera década de la posguerra española, el panorama teatral es desolador. El público da su favor a un teatro desenfadado y amable. Prolongan su presencia en los escenarios los comediógrafos de las décadas anteriores: Benavente, Arniches, los Álvarez Quintero... En líneas generales, predomina un teatro ideológicamente conservador. Por otra parte, se produce, sin embargo, la explosión de una nueva corriente teatral, el humor de vanguardia, relacionado con el humor de la revista La Codorniz, cuyos representantes son Mihura, Jardiel Poncela, Tono y Edgar Neville. La crítica señala que con Historia de una escalera surge la llamada generación realista. Los integrantes de este grupo toman conciencia de la realidad circundante y ofrecen una serie de novedades por el hecho de alejarse del teatro de evasión hasta entonces imperante en el panorama teatral español. Aunque las formas estéticas de estos autores no presentan una marcada uniformidad, todos tienen en común su inconformismo. La corriente realista abarca un amplio periodo, que se extiende desde finales de los cuarenta hasta los últimos años de los sesenta, en dos fases: - Una primera fase, localizable en los años cincuenta, representada por Buero Vallejo y Alfonso Sastre. - Una segunda fase, centrada en la década siguiente, protagonizada principalmente por los nuevos autores: Lauro Olmo, Mauro Muñiz, José María Rodríguez Méndez, Ricardo Rodríguez Buded, José Martín Recuerda,... 1 Buero y Sastre adoptan en cierta medida el papel de mentores de los autores siguientes, a pesar de que entre ellos existan diferencias en cuanto a la función que desarrollan. Buena parte de la labor de este grupo fue silenciada y, sus efectos renovadores se vieron por tanto, truncados o, cuando menos, atenuados al no llegar la mayoría de sus obras al escenario. Y cuando en épocas de mayor permisividad o una vez restauradas las libertades - a partir de 1975- ese teatro podía ser representado sin problemas de censura, estaba ya desfasado, por sus temas y por sus planteamientos dramáticos. II) guía para el comentario. 1. )Qué significa el título de la obra? 2. Organización de la obra: 2a. Estructura externa: )En cuántos actos se divide? )Corresponden al esquema tradicional de presentación-nudo-desenlace? 2b. Estructura interna. Indica qué hechos constituyen la acción dramática en los tres actos. 2c. La obra está construida sobre una red de repeticiones que le confieren unidad. )Cuáles son esas repeticiones? 3. Temática de la obra: 3a. El tema central de esta obra es la frustración de los protagonistas, hasta el punto de que se la ha definido como Adrama de frustración@. La frustración responde a la privación de algo que se esperaba. )Quiénes son los personajes frustrados y qué ilusión no han visto cumplida? 3b. )Cuales son, a tu entender, las causas del fracaso y la frustración de los personajes? 3c. La falta de sinceridad en el amor es uno de los componentes fundamentales de la obra y una de las causas del fracaso de los protagonistas. Comenta lo que sucede en las relaciones amorosas de éstos. 3d. )Crees que los personajes son víctimas de la fatalidad del destino (encadenamiento necesario de los sucesos contra el cual el hombre nada puede hacer) o actúan con libertad en sus vidas? 4. Haz un cuadro con la distribución de los vecinos de Histori Historia a de una escalera en las cuatro puertas durante los tres actos. 5. )Qué tienen en común todos los personajes? 2 6. Clasifica los personajes en principales y secundarios. 7. Caracteriza a los protagonistas de la obra: Fernando, Urbano, Carmina y Elvira. 8. )Qué diferencias y semejanzas existen entre Fernando y Urbano? 9. El espacio escénico no varía en toda la obra. Se trata de un espacio interior: el rellano y un tramo de la escalera de Auna casa modesta de vecindad@, situados en el quinto piso. Buero Vallejo describe detalladamente el escenario en la primera acotación del texto; y al comienzo de cada acto advierte al lector de los pequeños cambios que se han ido produciendo con el paso del tiempo. Dibuja el espacio escénico descrito en el primer acto y anota luego los cambios que se producen en él. 10. El tiempo. 10a. )En qué fecha se sitúa cada uno de los actos? 10b. Entre acto y acto pasan muchos años. En ellos transcurren los acontecimientos más interesantes de la vida de los personajes. En la obra, en cambio, se representan hechos cotidianos. )Qué consigue el autor con ello? 11. El espectador o el lector de la obra tiende a identificarse con los personajes gracias a la impresión de espontaneidad que transmite el diálogo. )Cómo son las intervenciones y las respuestas? 12. Buero Vallejo emplea en la obra el lenguaje coloquial, con lo cual dota de realismo y verosimilitud a los personajes que presenta en su historia, pertenecientes todos a la clase media-baja. Las peculiaridades de este lenguaje son el uso de frases cortas y escaso empleo de la subordinación; la utilización de frases hechas o ideas estereotipadas; el empleo de un vocabulario popular; y el uso del mandato categórico y de los insultos. Pon ejemplos de todo esto. 13. El final de la obra, )es pesimista o esperanzador? Justifica tu respuesta. 3