ESPIROMETRIA Katherin Zabala, Alejandra Obregoso, Paola Vergara

Anuncio
ESPIROMETRIA
Katherin Zabala, Alejandra
Obregoso, Paola Vergara
contacto@iberoamericana.edu.co
katozabala@hotmail.com
INTRODUCCION
Este trabajo trata los aspectos relacionados
con la Espirometría, sus generalidades,
aplicaciones
e
importancia
como
herramienta clínica utilizada ampliamente
en la evaluación del estado funcional del
sistema respiratorio.
El estudio de la función pulmonar permite
evaluar las capacidades ventiladoras en el
pulmón e identificar la presencia de
trastornos ventilatorios tanto de tipo
obstructivos como restrictivos o la
presencia de ambos (mixtos) en un
individuo, con lo cual se pueden lograr
diagnósticos más fiables y precisos
básicamente es lo que se quiere dar a
conocer.
Palabras clave
Espirometria, curva, pendiente, Vef1, Cvf,
medición, Volumen, Respiración
RESUMEN
La espirometria es una prueba básica de
función mecánica respiratoria, es crítica
para el diagnóstico y vigilancia de
enfermedades pulmonares crónicas, como
asma y la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) problemas de
salud pública en todo el mundo. Esta
prueba fue posible gracias a la invención
del espirómetro por John Hutchinson hace
más de siglo y medio.
Las indicaciones de la Espirometría pueden
ser de tipo diagnóstico; de monitoreo, para
evaluar grados de incapacidad o de
trastorno y también para propósitos de
salud pública tales como estudios
epidemiológicos o como lo habíamos
mencionado enfermedades respiratorias
crónicas y la obtención de valores
normales o de referencia. Los resultados
de las pruebas espirométricas se utilizan
para tomar decisiones en pacientes y
pueden tener un efecto importante sobre
el estilo y normas de vida así como en el
futuro tratamiento de una persona.
Un espirómetro es un equipo o dispositivo
que mide el volumen y flujo de aire que
entra y sale de los pulmones durante la
ventilación, permite obtener el trazado o
registró volumen-tiempo y el de flujo
volumen de la respiración. El estudio de la
función pulmonar basado
en la
Espirometría también es denominado
Prueba Funcional Ventilatoria.
La respiración es un complejo mecanismo
que
requiere
de
tres
procesos
fundamentales: ventilación pulmonar,
difusión de los gases, transporte de los
mismos desde y hasta la célula. Además
para un correcto funcionamiento precisa
de una regulación neurológica.
La espirometría es una prueba diagnóstica
que nos ayuda al conocimiento de la
ventilación pulmonar. Se engloba dentro
de las llamadas pruebas de función
pulmonar. En ella se miden los flujos y
volúmenes respiratorios útiles para el
diagnóstico y seguimiento de algunas
patologías respiratorias como la EPOC o el
asma. Dicha espirometría puede ser simple
o forzada.
Aunque el uso de la espirometría está muy
extendido, diferentes estudios han puesto
de manifiesto la insuficiente utilización de
la espirometría en la evaluación de las
enfermedades
respiratorias
y
los
problemas de calidad asociados al empleo
de esta técnica (Burgos F, 2006)
PARAMETROS ESPIROMETRICOS
Los parámetros espiro métricos
fundamentales son:
* Capacidad Vital (CV),
* Capacidad Vital Forzada (CVF),
* Volumen Espiratorio Forzado en un
Segundo (VEF1),
* Flujo Espiratorio Forzado medio durante
*La mitad central de la Capacidad Vital
Forzada (FEF25-75),
*Índice de Tiffenau (VEF1%), que es la
relación entre VEF1 y la CVF y
* Flujo Pico Espiratorio Forzado (PEF).
Se utilizan también con fines de
diagnóstico el Volumen residual (VR), la
Capacidad
Inspiratoria (CI) y el Flujo espiratorio
forzado en relación con alguna porción de
la curva del espirograma.
La espirometría simple
Consiste en solicitar al paciente que, tras
una inspiración máxima, expulse todo el
aire de sus pulmones durante el tiempo
que necesite para ello. Permite la medición
de los llamados
“volúmenes estáticos”, por
lo que obtendremos algunos de los
siguientes volúmenes y capacidades:
1. Volumen normal, volumen
corriente o volumen tidal (Vt
ó VC): es el volumen de aire
inspirado o espirado en cada
respiración normal (aprox 500
ml).
2. Volumen de reserva inspiratoria
(VRI): corresponde al máximo
volumen inspirado a partir del
volumen corriente. (aprox.
3.000 ml).
3. Volumen de reserva espiratoria
(VRE): corresponde al máximo
volumen espiratorio a partir
del volumen corriente (aprox.
1.100 ml).
4. Volumen residual (VR): es el
volumen de aire que queda
tras una espiración forzada.
No se puede determinar con
una espirometría, por tanto
sería preciso utilizar una
técnica de dilución de gases o
una plestimografía corporal
(aprox. 1.200 ml).
En ocasiones es deseable
considerar juntos dos o más
volúmenes.
Estas
combinaciones de volúmenes
es lo que conocemos por
capacidades pulmonares.
5. Capacidad vital (CV): Es la
máxima cantidad de aire que
puede expulsar una persona
de los pulmones después de
una inspiración máxima. Vt +
VRE + VRI (4.600 ml).
6. Capacidad pulmonar total (TLC
ó CPT): Es la suma de la
capacidad vital y el volumen
residual. CV + VR (Aprox.
5.800 ml) (Guyton AC, 2001).
La espirometría forzada
Es aquella en la que tras una inspiración
máxima se pide al paciente que expulse
todo el aire que sea capaz en el menor
tiempo posible. Se utiliza para valoración
de diversas patologías respiratorias, ya que
una vez alcanzada una capacidad vital
forzada adecuada, el flujo va a depender
de la presión elástica y de la resistencia de
la vía aérea. No dependerá por tanto del
esfuerzo del sujeto. Nos aporta entre otros
los siguientes flujos y volúmenes (Cimas JE,
2011)::
1. Capacidad vital forzada (FVC):
Volumen espirado durante
una espiración lo más forzada
y completa posible a partir de
una inspiración máxima.
2. Volumen máximo espirado en
el primer segundo de una
espiración forzada (FEV1): es
el volumen que se expulsa en
el primer segundo de una
espiración forzada.
3. Relación FEV1/FVC: indica el
porcentaje del volumen total
espirado que lo hace en el
primer segundo.
4. Flujo espiratorio máximo
entre el 25 y el 75% (FEF2575%): expresa la relación
entre el volumen espirado
entre el 25 y el 75% de la FVC
y el tiempo que se tarda en
hacerlo. Su alteración suele
expresar patología de las
pequeñas vías aéreas.
5.
Técnica
El primer paso consiste en
explicar al paciente
exactamente en qué consiste la
prueba, ya que la espirometría
tiene la desventaja de que es
totalmente dependiente del
esfuerzo del individuo
estudiado
6. Debe realizarse un mínimo de
tres veces para asegurar
resultados confiables.• La
maniobra consiste en que el
paciente tome aire del medio
ambiente a través de una
inspiración máxima, coloque
su boca sobre la boquilla y
espere la señal del médico
para hacer una espiración
máxima y, al final, haga otra
inspiración máxima
7. ocasiones, se recomienda la
utilización de una “pinza”
plástica que cierre las fosas
nasales, ya que el paso de
aire a través de estas no
puede ser medido. Se
recomienda que sea de pie,
ya que así permite una
mejor distensión de la caja
torácica, además de
permitirle más espacio al
diafragma para su
contracción. Como el
paciente puede sufrir un
mareo debido a la
ventilación forzada siempre
se debe tener una silla
cómoda detrás del él para
evitar accidentes.
8. INTERRUPCION DE LA
MORFOLOGIA DE LA CURVA
ESPIROMETRA
Si se observa con detenimiento la curva
representada en la siguiente figura, es
claro que morfológicamente se evidencian
dos porciones bien diferenciadas, en la
primera parte de la curva se advierte una
gran movilización de volumen en el tiempo,
lo cual corresponde al comienzo de la CVF,
es decirla fracción dependiente del
esfuerzo. Esta salida rápida de volumen se
sostiene hasta primer segundo de la CVF.
En condiciones normales el VEF’’
corresponde por lo menos al 75%de la CFV
00(relación VEF1’’/CVF igual o mayor a
75%)
disminución de la CVF como consecuencia
directa de la disminución de la
distensibilidad pulmonar. Los volúmenes
espiratorios forzados disminuyen pero
conservan su relación porcentual normal
con la CVF.
En la enfermedad mixta coexisten
características funcionales de las
enfermedades obstructiva y restrictiva. Por
tal razón todos los parámetros medidos y
calculados se encuentran disminuidos.
La medición de cada uno de los
parámetros descritos debe ser comparada
con valores de normalidad previamente
determinados en grandes poblaciones de
sujetos normales, en los cuales se han
tenido en cuenta cuatro variables: sexo,
peso, edad y talla.
En general la función pulmonar es espiro
métricamente normal cuando todos los
parámetros se encuentran en rango de
normalidad. Se considera normal el
alcanzar valores de por lo menos 80% del
valor predicho.
Cualquier disminución del VEF1’’ modifica
la morfológica de la curva y es sugestiva de
enfermedad obstructiva.
En la segunda parte de la curva se advierte
un aplanamiento que se sostiene hasta el
final de la CVF. Corresponde a la porción
independiente del esfuerzo y es generada
por la retracción elástica del tejido
pulmonar.
Los cambios morfológicos indican
anormalidad funcional la cual debe ser
cuantificada a través de la medición
matemática. En la enfermedad restrictiva
la característica más relevante es la
Para aislar el efecto del tamaño pulmonar
se calcula el VEF 1 Como porcentaje de la
CVF. Los individuos normales espiran
durante el primer segundo entre un 71 y
80% de la CVF por lo tanto una relación
VEF1/CVF menor que lo esperado indica
obstrucción de las vías aéreas en cambio
los pacientes con enfermedades
restrictivas tienen una caída proporcional
de la CVFy del VEF , por lo que la relación
entre ambos parámetros se mantienen
dentro de los límites normales
FEF La siguiente figura muestra que el FEF
25-75 es la pendiente de la curva espiro
métrica entre el 25% y 75% de la CVF. Está
pendiente que corresponde a
(volumen/tiempo=flujo) es un índice más
sensible que la relación VEF1/CVF en la
detección de obstrucción bronquial. Sin
embargo, su disminución bajo valores
normales permite afirmar la presencia de
pequeños grados de obstrucción, por
ejemplo en fumadores otros índices espiro
métricos normales
Bibliografía
American Associatoion For Respiratory
Care. Clinical practice guideline bronchial
provocation. Respiratory care 37: 902906,1992
Fundamentos de fisioterapia respiratoria y
ventilación mecánica. William cristancho
Gómez 2008 editorial el manual moderno
Colombia Ltda.
American Thoracic Society
(ATS).“Standardization of Spirometry 1994
update”, Medical Section of the American
Lung Association. Am. Journal of
Respir.Crit. CareMed.Vol. 152, 1995 pp.
1107-113627
Almirall J. y BeginP. “Interpretación
automatizada de laEspirometría”, Folleto
Programa de Diagnóstico, Unidad de
Investigación Clínica, Complejo Hospitalario
de la Sagamie, Chicoutimi, Quebec,
Canadá. Copyright © J. Almirall, P. Begin,
1998.
AARC “Clinical Practice
GuidelineSpirometry”, 1996 Update.
Reprinted from Journal of Respiratory
Care1996; 41 (7): 629 - 636.
Guyton, A. C. “Volúmenes y capacidades
pulmonares”, Tratado de Fisiología Médica,
Editorial Pueblo y Educación. Novena
Edición 1997.
Descargar