Descargar Erizo de Mar - Observatorio Español de Acuicultura

Anuncio
Coordinación: NORMAN BAREA, José Carlos
SERVICIO DE DESARROLLO PESQUERO
Autores: NORMAN BAREA, José Carlos
GUERRERO ALBARRAL, Daniel
ORTEGA GONZALEZ, Carmen
ALVAREZ MOLINA, Pedro Antonio
IBAÑEZ YUSTE, Alejandro José
LOPEZ HERNÁNDEZ, Carmen
Edición: DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA CONSEJERÍA
DE AGRICULTURA Y PESCA EN GRANADA
Colaboran: Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP)
PULEVA BIOTECH, S.A.
Depósito legal: GR 595 - 2010
1
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA
2
3
PRESENTACIÓN
4
Las prioridades andaluzas para el desarrollo acuícola, en particular con respecto a la
función de la acuicultura como factor de contribución a la seguridad alimentaria son una
indicación de que se reconoce que la acuicultura puede ser un motor innovador del crecimiento
y entrañar otros muchos beneficios adicionales como son el propio crecimiento económico y el
aumento de puestos de trabajo, a la vez que pone de manifiesto la preocupación creciente por
superar la sobreexplotación de las pesquerías de captura y los motivos para encontrar
alternativas al descenso de las mismas.
Las predicciones internacionales apuntan a que la suma de la producción acuícola de
los distintos países aumente a la tasa anual media del 4,5 por ciento en el período 2010-2030. A
partir de estos resultados, una conclusión, tal vez optimista, puede ser que el sector de la
acuicultura puede repetir la expansión que realizó la agricultura.
Son muchos los factores que influyen en la evolución de una actividad como la
acuicultura y es una tarea difícil establecer objetivos de producción realistas. El sector está
expuesto a trastornos imprevistos de orden meteorológico, patológico o económico, cuando los
países compiten en la comercialización de un producto y en la expansión de su producción
simultáneamente.
La exactitud de las proyecciones puede evaluarse solamente partiendo de la claridad y
el realismo de los supuestos en que se basan. Para analizar las proyecciones mundiales se
necesitan cálculos y supuestos explícitos, lo que no siempre ocurre en los planes nacionales de
desarrollo de la acuicultura. Sin embargo, los planes y estrategias de los países ponen de
manifiesto el empeño de los gobiernos en el desarrollo de la acuicultura. Desde esta perspectiva,
los planes nacionales pueden ser más informativos que los pronósticos mundiales para
determinar dónde se originarán los impulsos futuros de la producción y cómo serán las
tendencias futuras del desarrollo regional. Aún son mayores las posibilidades de acierto a una
escala local y el cultivo del erizo de mar en la costa andaluza y, en particular en Granada, encaja
a la perfección en esos ejes de referencia predictiva.
Aparte de que se consigan aumentos de la producción en términos absolutos, el
desarrollo sostenible de la acuicultura además dependerá de una planificación precisa y
sensible, ya que los problemas de la asignación de los recursos para la producción y de la
distribución de la misma generarán debates y exigirán soluciones de compromiso. Se ha escrito
mucho sobre el concepto de «desarrollo sostenible» y sobre la imposibilidad de conciliar las
metas del crecimiento económico, por una parte, y de la sostenibilidad ecológica (también social
y económica), por otra, lo que Robinson (2004) ha llamado «cuadratura del círculo». El
desarrollo de la acuicultura puede considerarse como un dilema de este tipo y, lo mismo que un
problema matemático imposible, su solución exigirá nuevos instrumentos. Estos nuevos
instrumentos exigen un «proceso en el que objetivos múltiples en conflicto puedan expresarse y
evaluarse en último término como un acto de política para una determinada comunidad o
jurisdicción». Por lo tanto, la planificación será la clave del desarrollo sostenible de la
acuicultura ya que «fomenta el desarrollo de nuevos modos de consulta e intervención públicas
con el fin de que puedan expresarse y debatirse distintas opiniones». El progreso técnico será
indudablemente decisivo para apoyar el desarrollo de la acuicultura, pero la dirección y
reorientación de éste deberán revisarse constantemente por medio de procesos de adopción de
decisiones. Ampliando el argumento Robinson, la sostenibilidad de la acuicultura y el
cumplimiento de lo que espera de ella el mundo, como suministradora de alimentos para la
seguridad alimentaria y como impulsora del desarrollo económico, será con mayor
probabilidad más «un acto político» que un logro científico.
5
Amparado en estos principios el cultivo del erizo, se nos muestra como un paradigma
de sostenibilidad: reduce el deterioro del medio natural y de las poblaciones que pueblan
nuestra costa, incrementa de forma complementaria las rentas locales y garantiza un producto
seguro y de calidad.
Así pues damos la bienvenida a esta publicación que busca orientar e informar al sector
pesquero y acuicultor en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo sostenible.
Andrés Ruiz Martín.
Delegado Provincial de la Consejería de Agricultura
y Pesca de la Junta de Andalucía en Granada.
6
7
INTRODUCCIÓN
8
La Acuicultura, la cría de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos,
crustáceos, equinodermos, anélidos y plantas (algas), entre otros, para el consumo humano, ha
aumentado en España durante las últimas décadas, especialmente en lo que se refiere a las
especies marinas. Las especies con producciones actuales de al menos 5.000 toneladas por año,
son los mejillones (Mytilus edulis), la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), la dorada (Sparus
aurata), el rodaballo (Psetta maxima) y la lubina (Dicentrarchus labrax). Por otra parte, un nivel de
producción cercano a la saturación se lleva obteniendo ya desde hace varios años en el cultivo
del mejillón (~ 200.000 toneladas por año) y de la trucha (~ 20.000 toneladas por año).
España es uno de los países del mundo que más pescado consume; En conjunto, las
importaciones españolas de productos de la pesca alcanzaron en 2008 las 1.605.759 toneladas,
por valor de 4.914 millones de euros, mientras que las exportaciones se quedaron en 950.086
toneladas por un importe superior a los 2.375 millones de euros. Las partidas más numerosas
son de moluscos, pescado congelado, pescado fresco y crustáceos.
España, según los datos facilitados por la Asociación Empresarial de Productores de
Cultivos Marinos de España, APROMAR, es el primer productor acuícola de la Unión Europea.
Lidera la producción por delante de Dinamarca, Francia y Reino Unido con más de 290.000
toneladas en 2008, según la Junta española de cultivos marinos, Jacumar. Del montante total, el
78% pertenece a los moluscos y el 22% restante a peces. La facturación total resultante de la
comercialización de la primera venta de los pescados de crianza españoles ascendió en 2007 a
216,3 millones de euros, tal y como dice el último informe de APROMAR.
Los mercados para productos frescos relacionados con el pescado siempre han sido
altos en España, con un consumo per capita de 32.8 Kg por año (comparados con 14.4 Kg por
año en el mundo) (Bostock, 1998). La disminución de la pesca tradicional y los problemas de la
restricción, junto a la sobreexplotación de algunos recursos marisqueros, están ayudando a un
aumento de la demanda de productos de piscifactoría. Una primera estimación del impacto
económico de la producción por acuicultura en España en valor como alimento humano, es de
unos 300 millones de euros, de los que 100 millones corresponden al mejillón (Comisión, 1994).
Además esta producción de alimento indirectamente mueve un mercado de piensos (aditivos,
pigmentos, proteína, semillas, etc.) y de productos sanitarios (desinfectantes, antibióticos,
vacunas, etc.). Por ejemplo, para una conversión óptima de 1:1 (peso seco pienso: peso húmedo
de pez) los niveles actuales de necesidad de piensos para producción piscícola en España se
estiman en, al menos, 40000 Toneladas de alimento por año. La estimación de necesidades de
productos sanitarios y otras están todavía por realizar
En el caso concreto de las especies marisqueras susceptibles de ser cultivadas de forma
complementaria en instalaciones ya existentes para otras especies como peces y/o crustáceos, el
conocimiento puntual del stock de cada especie, su estructura de tallas y su distribución
espacial, tal como se viene haciendo en Andalucia desde el año 2000, permiten establecer
estrategias de rotación de la explotación teniendo en cuenta información sobre tasas de
crecimiento, riesgos de cada zona o mejores épocas para la venta de cada especie en función del
mercado. Este conjunto de medidas, facilita la sincronización entre la extracción y el mercado, y
tiene una incidencia directa sobre el incremento de las rentas de los profesionales del sector y,
además permite cuantificar las necesidades de producción acuícola que se pudieran demandar
de esos recursos . Los programas de seguimiento sistemático de determinados stocks de
especies con interés marisquero, como es el caso del erizo de mar, pueden ofrecer a medio plazo
explicaciones sobre las causas de las variaciones interanuales observadas habitualmente en la
9
mayoría de los recursos marisqueros y, gracias a una planificación programada de su
producción, faculta la posibilidad de abastecer los mercados sin que se produzca una
sobreexplotación del recurso.
La solución de muchos conflictos existentes entre los sectores que explotan los recursos
costeros, entre los que se incluye el marisqueo, pasa por la implantación de sistemas de
ordenación integral del territorio. En estos sistemas la gestión del espacio y la coordinación
institucional son claves para el desarrollo económico de las zonas costeras. La coordinación
atribuible a la administración competente debe de instrumentar medidas preventivas que den
solución a los conflictos de uso; entre ellas la acuicultura de sistemas multitróficos orientada a
desarrollar alternativas compatibles con instalaciones que funcionen tanto en sistemas
intensivos como semiintensivos se presenta como una herramienta muy útil para establecer
lazos de conexión con el sector acuícola. El cultivo del erizo de mar, por ende, con su elevado
valor añadido como producto transformado introduce una nueva formula de incrementar la
actual rentabilidad de las instalaciones acuícolas.
El aumento de gases de efecto invernadero de origen humano esta ocasionando
cambios en el clima; aumento de temperaturas, aumento en el nivel del mar, disminución de
hielos y glaciares, alteración de la circulación oceánica y local, aumento de eventos extremos,
etc. Todas estas variaciones provocan cambios en el comportamiento de las especies. Los
cambios continuarán en el futuro, independientemente de la estrategia que se adopte, debido a
la persistencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Es necesario adoptar las
estrategias de mitigación y adaptación óptimas, desde un punto de vista económico, social y
medioambiental. Nuevamente ante el posible escenario que se pueda presentar a medio-largo
plazo, la generación de alternativas de cultivo acuícola de bajo coste, como es el caso del erizo
de mar, arrojan un cable de continuidad y sostenibilidad que en modo alguno puede ser
olvidado.
Así pues cultivar erizo de mar no es más que un reflejo de las necesarias tendencias de
diversificación de las especies a cultivar; un reflejo que además brilla con luz propia, por su
contribución a los mercados con un producto que se incorpora a las gamas altas de la
alimentación, con un valor añadido que podrá ayudar a solventar los problemas de las
empresas con menor economía de escala. Finalmente, producir y vender huevas de erizo de
mar, además de todo lo que ya se ha dicho, supone garantizar la sostenibilidad de un recurso
tradicional en Andalucia y permite proyectar una imagen de responsabilidad y adecuación de
la gestión de nuestros recursos litorales en el marco de la Estrategia Europea para el medio
marino.
Carlos Norman Barea
Servicio Desarrollo Pesquero
Delegación Provincial de Agricultura y Pesca en Granada
10
11
12
INDICE
Pág.
PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 5
CAPITULO I: BIOLOGÍA DEL ERIZO.................................................................................. de 13 a 25
-
Introducción ............................................................................................................................... 15
Estructura Externa ................................................................................................................... 15
Locomoción ................................................................................................................................ 17
Sistema ambulacral ................................................................................................................... 17
Nutrición .................................................................................................................................... 19
Transporte interno e intercambio gaseoso ............................................................................ 21
Sistema nervioso ....................................................................................................................... 21
Reproducción ............................................................................................................................. 21
Desarrollo Embrionario ........................................................................................................... 22
Ciclo biológico ........................................................................................................................... 23
Biogeografía ............................................................................................................................... 23
CAPITULO I I: EL ERIZO DE MAR EN SU HÁBITAT NATURAL ................................ de 27 a 33
-
El Erizo de mar en su hábitat natural .................................................................................... 29
Las poblaciones de Erizo de mar en Andalucia ................................................................... 29
Conclusiones .............................................................................................................................. 33
CAPITULO III: TECNOLOGIA DEL CULTIVO DEL ERIZO DE MAR ......................... de 35 a 46
-
Introducción ............................................................................................................................... 37
-
Noruega ...................................................................................................................................... 42
Producción de Erizo de mar .................................................................................................... 38
Tecnología del cultivo del Erizo de mar ................................................................................ 39
• Reproducción y desarrollo larvario
• Mantenimiento de juveniles
• Cultivo de ejemplares adultos en el medio natural
Escocia-Reino Unido ................................................................................................................. 44
Irlanda ......................................................................................................................................... 45
Chile ............................................................................................................................................ 45
España ......................................................................................................................................... 46
13
CAPITULO IV: AUTOECOLOGÍA DEL ERIZO DE MAR ................................................ de 47 a 53
-
Habitat del erizo de mar (Paracentrotus lividus, Lamark 1816) ........................................... 48
Reproducción, crecimiento y longevidad .............................................................................. 48
Movimientos y migraciones .................................................................................................... 49
Mortalidad: depredación y senescencia ................................................................................ 50
Alimentación ............................................................................................................................. 51
Reproducción en acuicultura .................................................................................................. 51
Fotoperiodo y temperatura en acuicultura ........................................................................... 52
Alimentación en acuicultura ................................................................................................... 53
CAPITULO V: COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA HUEVA DEL ERIZO ................ . de 55 a 65
-
Composición nutritiva de la hueva del Erizo ....................................................................... 57
Posibilidad de consumo en fresco .......................................................................................... 58
Aplicaciones gastronómicas – recetas .................................................................................... 59
BIBLIOGRÁFIA ...................................................................................................................................... 67
GLOSARIO .............................................................................................................................................. 73
ANEXO ..................................................................................................................................................... 77
14
15
16
CAPITULO I
BIOLOGIA DEL ERIZO
17
18
CAPITULO I
BIOLOGIA DEL ERIZO
INTRODUCCIÓN
Los erizos pertenecen a la clase de los equinoideos (echinoidea). Su principal característica es
la ausencia de brazos por lo que tienen forma globosa, más o menos. Otra importante
particularidad es el aplastamiento y fusión de los osículos esqueléticos, que de este modo forman
un esqueleto compacto (caparazón). Estos osículos presentan generalmente numerosos tubérculos
y perforaciones, que ayudan a reducir el peso de estas.
ESTRUCTURA EXTERNA
Los miembros radiales o regulares de esta clase tienen un cuerpo más o menos esférico que
está dotado de una serie de púas móviles y relativamente largas.
El cuerpo de un erizo puede dividirse en dos hemisferios, uno aboral y otro oral, con
diferentes estructuras dispuestas radicalmente alrededor del eje polar. La boca se encuentra en el
polo oral, esta dirigida hacia el sustrato y rodeada por una membrana peristomial en la que se
pueden distinguir diversas estructuras dispuestas de una manera radial. Hay cinco pares de pies
ambulacrales modificados, cortos y gruesos, denominados pies ambulacrales bucales, y cinco pares
de protuberancias ramificadas, las branquias, en el peristoma hay unas púas pequeñas y
pedicelarios.
Fig. 1: Hemisferio oral del erizo. © Biodidac
En el hemisferio aboral se encuentra la región anal, conocida como periprocto. El periprocto
es una pequeña membrana de forma circular en la que se encuentra el ano, generalmente en el
centro.
19
Fig. 2: Hemisferio aboral del erizo. © Biodidac
La superficie globosa del cuerpo puede dividirse en diez secciones radiales que convergen a
nivel de los polos oral y aboral. Cinco de estas secciones presentan pies ambulacrales y se
denominan zonas o áreas ambulacrales; se alternan con otras cinco en las que no hay pies y a las
que se les conoce como áreas interambulacrales.
Imagen del caparazón de Paracentrotus lividus
Las placas esqueléticas se disponen en filas que van desde el polo oral al aboral. Cada zona
ambulacral está formada por dos hileras de placas ambulacrales y cada zona interambulacral lo está
por otras dos hileras de placas interambulacrales.
Alrededor del periprocto hay una serie de placas: cinco grandes llamadas placas genitales,
una de las cuales es porosa y sirve como madreporito, y otras cinco placas ocelares más pequeñas.
Las placas genitales, en cada una de las cuales hay un gonoporo, están alineadas con cada una de
las cinco áreas interambulacrales y alternan con las placas ocelares, que coinciden con las áreas
ambulacrales.
20
Fig. 3: Detalle del periprocto y las placas que lo rodean. © Biodidac
Tanto en las áreas ambulacrales como en las interambulacrales se encuentran espinas móviles
(púas) características de los erizos de mar, que se disponen de manera más o menos simétrica. Estas
púas son más largas en las zonas ecuatoriales y más cortas en los polos. Las largas son las primarias
y las cortas las secundarias.
También presentan pedicelarios sobre la superficie del cuerpo incluido el peristoma, constan
de grandes pedúnculos en cuyos extremos hay unas “mandíbulas” (valvas).
LOCOMOCIÓN
Los erizos de mar están adaptados a vivir tanto en fondos duros como en blandos y usan las
espinas y los pies ambulacrales como órganos locomotores. Pueden moverse en cualquier dirección
y cualquiera de las zonas ambulacrales puede actuar como sector líder.
Los movimientos de los erizos están muy relacionados con sus actividades alimentarias.
Algunos erizos muestran tendencia a buscar depresiones en la superficie de las rocas e incluso
llegan a excavar agujeros en rocas y otras superficies duras. Parece que esta costumbre representa
una adaptación para contrarrestar la acción de un oleaje excesivo. Paracentrotus lividus es uno de los
erizos excavadores más conocido. Muestra fototropismo negativo y tiende a seleccionar zonas poco
iluminadas como grietas.
SISTEMA AMBULACRAL
El sistema vascular acuífero, o sistema ambulacral, está formado por una serie de canales y
apéndices de la pared del cuerpo. Los canales están tapizados internamente por epitelio ciliado y
además se encuentran llenos de líquido.
Los canales internos del sistema ambulacral conecta con el exterior mediante el madreporito.
La superficie del madreporito tiene una gran cantidad de surcos, que están recubiertos por epitelio
ciliado de la superficie del cuerpo. En el fondo de cada surco hay una gran cantidad de poros que
21
comunican con canales que atraviesan el madreporito y que se dirigen hacia el interior del cuerpo.
Estos canales desembocan en un conducto hidróforo que se dirige hacia la cara oral.
El conducto hidróforo también recibe el nombre de conducto pétreo ya que sus paredes
producen depósitos calcáreos. El conducto hidróforo desciende hacia un canal anular situado en la
parte oral. Desde el canal anular parten unos canales radiales que recorren las áreas ambulacrales,
por la cara interna del esqueleto. Cada canal radial termina en una pequeña protuberancia llamada
tentáculo terminal que penetra en la placa ambulacral más apical (más aboral). Los canales laterales
que salen a cada uno de los lados de los canales radiales se van alternando con los que salen al otro
lado. Estos canales conectan con la ampolla y pies ambulacrales, que a diferencia de lo que sucede
en los demás equinodermos, atraviesan las placas esqueléticas ambulacrales en lugar de pasar entre
ellas. Las ventosas de los pies ambulacrales de los erizos de mar están muy desarrolladas y tiene
asociados un sistema de músculos y pequeños osículos de soporte.
Fig. 5: Estructura interna de un erizo. © Biodidac
Fig. 6: Estructura de las espinas, pies ambulacrales y pedicelarios. © Biodidac
22
NUTRICIÓN
Los erizos de mar se alimentan gracias a un aparato masticador muy desarrollado
denominado linterna de Aristóteles. Este aparato está constituido por cinco grandes piezas
calcáreas denominadas pirámides, cada una de las cuales tiene forma de punta de flecha apuntando
hacia abajo.
Fig. 7: Figura del aparato bucal de un erizo. © Biodidac
Fig. 8: Vista inferior de la linterna. © Biodidac
Las pirámides están dispuestas radialmente y cada una conecta con las adyacentes mediante
una serie de fibras musculares transversas. El centro de cada pirámide está atravesado por una
banda calcárea alargada. El extremo oral de esta banda asoma al exterior por la punta de la
pirámide y constituye un diente extremadamente duro. Ya que hay un diente por cada pirámide en
total hay cinco de estos dientes que asoman al exterior por el extremo oral de la linterna.
23
Fig. 9: Detalle de la pirámide. © Biodidac
La capacidad de extraer y retraer toda la linterna hace que el animal pueda tirar y desgarrar
sus alimentos, además de rasparlos.
En el interior de la linterna de Aristóteles se encuentra la cavidad bucal y la faringe que
asciende a través de este aparato masticador y conduce hasta el esófago. El esófago desciende hasta
uno de los lados externos de la linterna y va hasta un estómago tubular. En el punto de unión entre
esófago y estómago normalmente hay un ciego en forma de saco. El estómago da una vuelta
completa siguiendo el entorno de la pared interna del caparazón, a la que se encuentra adherido.
Tras el estómago hay un intestino de paredes delgadas que da otra vuelta completa en la dirección
contraria, para luego ascender y unirse al recto y desembocar en el exterior mediante el ano, que se
encuentra en el periprocto.
En la mayoría de los equinodermos hay un tubo estrecho llamado sifón que corre paralelo al
estómago a lo largo, aproximadamente, de la mitad de la longitud de éste. El sifón desemboca en la
luz intestinal. La digestión extracelular se inicia en el estómago y se completa en el intestino, donde
también se produce la absorción. El sifón sirve para eliminar el exceso de agua de los alimentos en
las regiones en las que tiene lugar la digestión extracelular.
Fig 10: Sistema digestivo del erizo. © Biodidac
24
TRANSPORTE INTERNO E INTERCAMBIO GASEOSO
Los erizos de mar tienen como principal medio de circulación el líquido del celoma, en el que
existen unas células llamadas celomocitos, que pueden tener pigmentos transportadores de
oxígeno pero cuya función principal es eliminar sustancias de desecho al expulsarlas a las
branquias, los pies ambulacrales o la glándula axial. En los equinodermos regulares hay cinco pares
de branquias peristomales que son el principal centro de intercambio gaseoso (ver figura 1). Cada
branquia es una evaginación muy ramificada de la pared del cuerpo y, por tanto, está tapizada
tanto interna como externamente de epitelio ciliado. Un sistema musculoso y osículos, asociados a
la linterna de Aristóteles, bombean el líquido celomático hacia el centro y hacia fuera de las
branquias.
Como en los demás equinodermos los pies ambulacrales también intervienen en el
intercambio gaseoso. Los pies más aborales presentan modificaciones en este sentido. Tanto los pies
como las ampollas ambulacrales presentan un tabique que separa dos cámaras por las que el
líquido circula en direcciones contrarias.
Los celomocitos participan activamente en la eliminación de las partículas de deshecho,
transportándolas para su eliminación hacia las branquias, los pies ambulacrales o la glándula axial.
SISTEMA NERVIOSO
Básicamente el sistema nervioso tiene un anillo peribucal que rodea la faringe por dentro de
la linterna; los nervios radiales pasan entre las pirámides de ésta y recorren la cara interna del
caparazón, inmediatamente por debajo de los canales ambulacrales radiales.
Las abundantes células sensoriales que hay en el epitelio, sobre todo a nivel de las espinas,
los pedicelarios y los pies ambulacrales, constituyen la parte principal del sistema sensorial de los
equinoideos. Los pies ambulacrales peribucales de los erizos de mar también son importantes
estructuras sensoriales.
Además, poseen unos estatocistos, que se sitúan en el interior de unos cuerpos esféricos
duros llamados esferidios. La función de estas estructuras es orientar al animal con respecto a la
fuerza de la gravedad.
REPRODUCCIÓN
Todos los equinoideos son dioicos, esto es, hay individuos masculinos y femeninos. y no
presenta un dimorfismo sexual aparente. La proporción de sexos en P. lividus es 1:1. Los erizos
regulares poseen cinco gónadas que se encuentran suspendidas a lo largo de la cara interna de cada
una de las zonas interambulacrales del caparazón (ver figura 5).
Imagen de las gónadas del erizo de mar
25
Desde cada gónada parte un corto gonoducto hasta cada uno de los gonoporos que están
situados en las cinco placas genitales (ver figura 3 para situación de los gonoporos). Los óvulos y
espermatozoides se liberan en el agua de mar donde se produce la fecundación.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Los huevos son de tipo isolecito, los isolecitos son huevos de pequeño tamaño con poca
cantidad de vitelo que esta distribuido uniformemente por todo el huevo; la segmentación es radial
e indeterminada.
La gástrula adopta una forma de cono y poco a poco se va transformando en una larva
planctónica llamada equinopleteus, que nada y se alimenta en la columna de agua durante
aproximadamente un mes.
Fig. 11: Larva equinopleteus © Biodidac
La larva equinopluteus tiene 6 brazos larvarios, y es libre y nadadora. Al final de la vida
larvaria empieza a aparecer el esqueleto del adulto, formándose en primer lugar las cinco placas
genitales y a continuación las ocelares Tras sucesivas transformaciones la larva migra al fondo y se
fija al sustrato, pasando a formar parte de la comunidad bentónica. En el momento de asentarse
sufre una rápida metamorfosis, que da lugar a jóvenes erizos de alrededor de 0.5 a 1 mm de
diámetro de caparazón
Imagen de la larva quinopluteus
26
CICLO BIOLÓGICO
CRECIMIENTO DE LAS GÓNADAS
MADURACIÓN GONDAL
DESOVE
FASE LARVARIA
FIJACIÓN AL SUSTRATO
En el Capítulo IV, apartado de Reproducción, crecimiento y longevidad se detallan las
etapas de este ciclo biológico.
BIOGEOGRAFÍA
Existen en el mundo unas 750 especies de erizos de mar, de las cuales hay 25 en nuestra costa
mediterránea.
Son animales de forma esférica y recubiertos de espinas. Por su morfología y tipo de vida se
dividen en dos grupos, los erizos regulares y los irregulares. Los regulares son de forma esférica y
habitan superficies, ya sean rocosas o arenosas. Los irregulares, son erizos que han perdido su
forma esférica estando achatados por los polos y muchos de ellos con formas de corazón, estos han
perdido gran parte de sus espinas, y su forma de vida es alimentarse enterrados en el sedimento.
No todas las especies de erizo son de uso alimenticio, por norma general solo se comen
algunos de los erizos pertenecientes al grupo de los Regulares. En el mundo hay poco más de una
quincena de especies que se utilizan para el uso alimenticio, tabla 1.
27
ESPECIES
NOMBRE COMUN Y DISTRIBUCIÓN
Caenocentrotus gibbosus
"Erizo" Islas Galápagos, costa de Perú y Chile
Diadema setosum
"Erizo de púas largas” Distribución amplia del indopacífico
Echinus esculentus
"Erizo Aguado" Atlántico norte, Islandia, Noruega y Francia
Echinus melo
"Erizo melón" Mediterráneo, Costa atlántica africana, Portugal e islas Británicas
Evechinus chloroticus
"Kina" erizo de mar neocelandés
Heliocidaris tuberculata
"Erizo marrón" Sureste Australiano, Nueva Zelanda
Loxechinus albus
"Erizo blanco o Erizo chileno" Especie litoral de la costa occidental Sudamericana
Paracentrotus lividus
"Erizo común o púrpura" Mediterráneo y en el Atlántico desde Irlanda hasta el sur de África.
Psammechinus miliaris
"Erizo verde portugués o ericillo de mar" Especie atlántica desde el norte de Escandinavia hasta el
sur de Maruecos, presente en el Mediterráneo.
Spharechinus granularis
"Erizo violáceo o de diez hendiduras" Mediterráneo y costa Oeste de África
Strongylocentrotus droebachiensis "Erizo verde" Amplia distribución, especie circumpolar en todos los mares árticos
Strongylocentrotus franciscanus
"Erizo de rojo" Dos zonas de distribución, el oeste de América y Japón
Strongylocentrotus purpuratus
"Erizo púrpura californiano" Común de en la costa de California
Toxopneustes roseus
"Erizo florado" Región tropical americana, desde el golfo de California a Panamá y Colombia
Tripneustes depressus
"Erizo Blanco" Golfo de California y costa oeste de México; Islas Galápagos e isla Clarion
Tripneustes gratilla
"Erizo de mar sombrero de Parson" Ampliamente distribuido por la región Indopacífica.
Tripneustes ventricosus
"Erizo huevo" Común en toda la región de las Antillas.
Tabla 1: Especies y distribución de erizos utilizados como alimento
De las 25 especies presentes en el Mediterráneo solo 11 pertenecen al grupo de los regulares
(Tabla 2). Y de estas solo se usan para consumo humano tres, el erizo común o púrpura
Parecentrotus lividus, el erizo violáceo Spharechinus granularis (poco apreciado) y el erizo verde
Psammechinus microtuberculatus, siendo este último el menos popular por tener un tamaño bastante
inferior (3 cm máximo) y por ser poco abundante en las costas mediterráneas.
Paracentrotus lividus
Psammechinus microtuberculatus
Arbacia lixula
Spharechinus granularis
Echinus melo
Echinus acutus
Especies
Centrostephanus longispinus
Arbaciella elegans
Cidaris cidaris
Stylocidaris affinis
Genocidaris maculata
Tabla 2: Especies del grupo de los erizos regulares presentes en el Mediterráneo
Debido a que muchas de estas especies suelen vivir a grandes profundidades y otras se
esconden bajo piedras y grietas, solo es fácil localizar en nuestro litoral cinco especies, P. lividus, A.
lixula, S. granularis, C. longispinus y E. melo.:
1.- Espinas muy largas, al menos como el diámetro
del cuerpo, siendo huevas y anilladas en blanco
y violeta. .............................................................................. Centrostephanus longispinus
1.1 Sin estas características ..................................................................................... 2
28
2.- Con pocas espinas, cortas y más abundantes en la
cara oral donde las primarias son de color verde.
Forma golobosa............................................................................................ Echinus melo
2.1 Con espinas uniformemente repartidas.......................................................... 3
3.- Espinas verdes, algunas de las puntas de las
espinas tienen un color violáceo, es de pequeño
tamaño, difícil de encontrar ...................................... Psammechinus microtuberculatus
3.1 Sin estas características ..................................................................................... 4
4.- Espinas cortas y bastante romas, de diferentes
coloraciones siendo usual blancas o violetas
con la punta blanca. Forma redondeada................................. Spharechinus granularis
4.1 Espinas afiladas. Forma esférica achatada por los polos ............................. 5
5.- Espinas agudas, de color violáceo, pardo,
verde oliva, rojizas, etc.. Con forma esférica
ligeramente achatada por los polos ............................................. Paracentrotus lividus
5.1 Espinas agudas, siempre negras.
Bastante achatado por los polos;
con cuatro placas triangulares en el
periprocto (superficie apical)............................................................ Arbacia lixula
29
30
CAPITULO II
EL ERIZO DE MAR EN SU
HABITAT NATURAL
31
32
CAPITULO II
ERIZO DE MAR EN SU HABITAT NATURAL
EL ERIZO DE MAR EN SU HÁBITAT NATURAL
Introducción
Los erizos de mar se encuentran ampliamente distribuidos. En concreto, podemos encontrar
al erizo de mar común ( Paracentrotus lividus ) en la plataforma continental, entre los 0 y los 80 m de
profundidad. Prefiere fondos rocosos con cobertura de algas, pradera de fondos con posidóneas o
en fondos arenosos con algas coralinas ( Litotamnus sp). Suele aparecer en el interior de pequeñas
fosetas que él mismo excava o agranda con la ayuda de la linterna de Aristóteles y de las espinas.
Si nos centramos en el litoral Andaluz, el erizo de mar se encuentra tanto en la zona Atlántica
como Mediterránea, presentando una amplia área de distribución, fundamentalmente en las
Provincias de Cádiz, Málaga y Granada.
Mapa 1: Áreas de distribución del erizo de mar en Cádiz, Málaga y Granada.
Fuente: Estudio de las poblaciones de erizo y anémona marinos en la provincia de Cádiz, Málaga y Granada.
Seguimiento 2008.
Este equinodermo ha sido, tradicionalmente, apreciado en muchas localidades Andaluzas,
consumiéndose fundamentalmente al fresco. Sin embargo, en los últimos años su demanda ha
aumentado considerablemente hasta convertirse en un recurso pesquero con gran potencialidad
comercial.
Así, para garantizar una explotación racional y sostenible del erizo se ha evaluado el estado
de las poblaciones de este equinodermo en las principales áreas de distribución del litoral Andaluz.
LAS POBLACIONES DE ERIZO DE MAR COMÚN EN ANDALUCÍA
Para evaluar la situación del erizo de mar común en el litoral Andaluz hemos analizado los
cambios que las poblaciones han sufrido en los últimos cuatro años.
33
Así, en el gráfico 1 se representan las variaciones sufridas por las poblaciones Gaditanas
donde se practica el marisqueo de esta especie de forma habitual, entre los años 2005 y 2008:
Leyenda:
• Ausencia ( A) : ningún erizo
encontrado .
• Presencia (P): erizos aislados
• Poco abundante ( PA): 1-15
erizos / m2
• Abundante ( AB): 16- 30 erizos/
m2
• Muy abundante (MA):Más de
30 erizos / m2
Gráfico 1
Fuente: Estudio de las poblaciones de erizo y anémona marinos en la provincia de Cádiz, Málaga y Granada
Seguimiento 2008
Como podemos observar en dicho gráfico, en el último año:
- Ha aumentado la probabilidad de no encontrar ningún erizo ( en torno a un 10%)
- La probabilidad de encontrar una población poco abundante ha disminuido en torno a un 6-7%
- La probabilidad de encontrar erizos aislados o abundantes se mantiene constante.
Por tanto podemos afirmar que las poblaciones han sufrido una ligera disminución, de
carácter localizado y no extensiva, en los últimos cuatro años.
Veamos como esta disminución ha afectado a las distintas profundidades a las que podemos
encontrar este invertebrado:
Gráfico 2
Fuente: Estudio de las poblaciones de erizo y anémona marinos en la provincia de Cádiz, Málaga y Granada
Seguimiento 2008
34
En las zonas más someras, a menos de 3 metros, la disminución del stock no es tan
representativa ya que, la menor probabilidad de encontrar una población poco abundante se
compensa con la mayor probabilidad de encontrar erizos aislados.
En profundidades intermedias ( entre los 3 y los 6 m) la disminución del stock puede
observarse en todas las categorías: Por un lado hay un aumento de la ausencia mientras que
por el otro disminuye la presencia, con distintos grados de abundancia.
En zonas más profundas ( 6-10m) la situación es análoga a las zonas intermedias destacando
la alta probabilidad de ausencia de erizo en estas profundidades ( 70%).Se ha observado que
P. lividus presenta abundancias relativas más elevadas a profundidades comprendidas entre
0 y –6 metros, debido, entre otros factores, a que a mayores profundidades domina el sustrato
arenoso, el cual no habita esta especie. Además, en esta misma profundidad domina frente a
otra especie de erizo, Arbacia lixula, como consecuencia de competencia interespecífca y
condiciones físicas. Así, Tuya et al.(2007), mostraron que Paracentrotus lividus resiste mejor la
acción de las olas que Arbacia lixula, debido a que el primero tiene la capacidad de erosionar
cierto tipo de sustratos para resguardarse de tal acción, y por ello domina a profundidades de
entre 0 y -3 m sobre A. lixula. Este comportamiento de P. lividus ya había sido observado en
el litoral andaluz (así como su dominancia a profundidades de entre 0 y -3 m sobre A. lixula
(Del Castillo y Terrón-Sigler, 2006;Del Castillo y Terrón-Sigler, 2007). También ha sido
observado en el Mediterráneo por Hereu et al. (2004), quienes concluyeron que el
establecimiento de Paracentrotus lividus a pequeñas profundidades, estaba relacionado más
con el grado de exposición al oleaje de la zona y a las corrientes, que a factores como el tipo
de sustrato, por ejemplo.
Es decir, que la disminución del stock no ha sido homogénea afectando de forma más
significativa a las profundidades comprendidas entre 3-10 m que a las zonas menos profundas.
Para la provincia Malagueña, la evolución de la población en este mismo periodo ha sido
diferente.
Si analizamos los cambios sufridos ( gráfico 3) en los últimos años en las costas de la citada
Provincia observaremos que, actualmente, y con respecto a 2005 existen prácticamente las mismas
probabilidades de:
-
No encontrar ningún erizo
Encontrar erizos de forma aislada
Encontrar poco abundancia de erizos
Encontrar abundancia de erizos
35
Gráfico 3
Fuente: Estudio de las poblaciones de erizo y anémona marinos en la provincia de Cádiz, Málaga y Granada.
Seguimiento 2008
Esto sólo se puede interpretar deduciendo que las poblaciones, aunque han sufrido
variaciones en los años intermedios, se han mantenido en un equilibrio dinámico.
Analizando la situación en función de la profundidad encontramos que:
Gráfico 4
Fuente: Estudio de las poblaciones de erizo y anémona marinos en la provincia de Cádiz, Málaga y Granada
Seguimiento 2008
En las poblaciones más someras ( 0-3 m), la situación del erizo ha mejorado al aumentar la
probabilidad de encontrar erizos de forma poco abundante, mientras que la probabilidad de
ausencia disminuye. El resto se mantiene constante.
En profundidades intermedias (3-6 m), la situación cambia: existe un aumento de la ausencia y una
disminución de la presencia ( aislada y poco abundante) sólo compensada con un pequeño
aumento en la probabilidad de encontrar erizos de forma abundante.
36
En zonas más profundas: Las poblaciones de erizo, en esta profundidad han disminuido de forma
importante. Además, al igual que en el caso de las poblaciones gaditanas, la probabilidad de no
encontrar erizos a esta profundidad es muy alta, rondando el 95%, lo cual nos confirma la
preferencia de Paracentrotus lividus por aguas poco profundas.
Este análisis nos permite puntualizar la estabilidad encontrada: en los últimos años las
poblaciones someras han mejorado su situación pero dicha mejora decae conforme aumenta la
profundidad. Así, entre 6 y 10 metros la probabilidad de encontrar erizos es muy pequeña.
CONCLUSIONES
La costa gaditana, es la zona de mayor tradición en la extracción y consumo de erizo. Así,
podemos degustar dicho producto en multitud de establecimientos repartidos por toda la
Provincia. Además no podemos olvidar la conocida “erizada”, fiesta típica en Cádiz Capital,
preludio de los Carnavales, en los que se realiza una degustación gratuita de erizo de mar para los
asistentes. Por ello es lógico pensar que, la ligera disminución poblaciones registrada en los últimos
cuatro años, esta relacionada con la extracción marisquera.
La costa Malagueña, por el contrario, parece haber alcanzado un equilibrio dinámico en lo
que a sus poblaciones se refiere. Así, su situación es extrapolable al resto de las Provincias
Andaluzas; en ellas, el consumo del erizo no esta tan extendido por lo que sus poblaciones
naturales gozan, por el momento, de una buena salud.
Por otro lado, no debemos olvidar que, la evolución de estas poblaciones en Andalucía esta
íntimamente relacionada con la Publicación de la Orden de 24 de abril de 2003, por la que se regula
la pesca del Erizo y la Anémona de Mar en el Litoral Andaluz (Anexo legislativo). Dicha orden
presenta como objetivo la explotación sostenible, de estas dos especies, en nuestra Comunidad
Autónoma. En concreto, para el erizo de mar común se incluyen una serie de medidas técnicas
entre las que se encuentra el establecimiento de una tara de captura por recolector y día, una
jornada y un horario determinado de pesca y unos periodos de veda. Pero además se requiere, para
la extracción de este equinoideo, la concesión de una autorización explícita de la Dirección General
de Pesca y Acuicultura, en forma de licencia específica.
Podemos deducir, por tanto, que las poblaciones del erizo de mar en el litoral Andaluz se han
mantenido estables, salvo una ligera disminución en la Provincia Gaditana, gracias al control que,
sobre la presión pesquera, se esta ejerciendo desde la Administración.
Sin embargo, actualmente la potencialidad de la comercialización del erizo de mar, es
enorme: con un consumo en fresco cada vez más extendido ( tanto en nuestra Comunidad como en
el resto de España), una proyección internacional interesante ( sobre todo por su precio al ser
considerado como un producto de lujo) y una amplitud de posibilidades como base de productos
transformados.
Por ello, si queremos aprovechar dichas potencialidad sin afectar la estabilidad que
actualmente caracteriza las poblaciones naturales debemos buscar alternativas.
Sin duda la alternativa más viable es el cultivo del erizo de mar ya que permite abastecer a
una gran demanda comercial sin afectar los recursos naturales existentes.
37
38
CAPITULO III
TECNOLOGIA DEL CULTIVO
DEL ERIZO DE MAR
39
40
CAPITULO III
TECNOLOGIA DEL CULTIVO DEL ERIZO DE MAR
INTRODUCCION
La pesquería del erizo de mar ( Paracentrotus lividus ), como ocurre con otras muchas especies,
se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, lo que ha provocado una
sobreexplotación de las poblaciones naturales de nuestros sistemas costeros.
Debido al incremento de la demanda de este recurso, cada vez más apreciado por la alta
cocina, por su especial sabor y su excelente composición nutricional, se considera el cultivo de este
recurso como innovador, lleno de posibilidades para crecer en cautividad, productivo y con un
gran mercado en los estados comunitarios.
Mientras que en la mayoría de las especies marinas lo que se consume es la musculatura o la
masa visceral en invertebrados, en el caso del erizo, el objeto de interés comercial reside en la
glándula reproductora o gónada, que adquiere un notable desarrollo cuando se aproxima a su total
madurez, alcanzando hasta un 30% del peso fresco del individuo.
Las Huevas de erizo de mar son un alimento de gran valor comercial y existe un esfuerzo
creciente en el desarrollo de las técnicas de cultivo del equinodermo y en su comercialización, por
lo tanto podemos decir que las gónadas de los erizos de mar representan un importante recurso
económico.
La escasez de este recurso, motivado por su poca movilidad, lento crecimiento y su
extracción artesanal, aconseja adoptar medidas técnicas de protección del recurso tanto en lo
referente a épocas de extracción como al tamaño mínimo de las especies capturadas.
En los últimos años se ha observado un decrecimiento de este en las franjas litorales debido al
aumento de la demanda de este en el mercado.
Además, mediante la recolección extractiva, se realiza un descarte de ejemplares que no
poseen gónadas con las características de color y textura requeridas por el mercado. Esto genera
una importante pérdida económica y de recurso. Unido a esto, al verse sometido el producto a un
extenso periodo temporal desde su pesca hasta el consumo, la oxidación de las grasas presentes en
la gónada entraña la perdida de ácidos grasos esenciales y los subsiguientes cambios
organolépticos que motivan una disminución del valor comercial.
El alto precio en los mercados internacionales y al aumento de la demanda de estas huevas,
sumado a la sobreexplotación de los bancos naturales, ha promovido un creciente interés en los
estudios reproductivos de los erizos de mar en cautividad y su tecnología de cultivo.
La producción de gónadas de erizos en cautiverio, usando dietas preparadas, ha sido y está
siendo actualmente estudiada en varias especies de erizo:
• Paracentotus lividus- Erizo de mar común
• Strongylocentrotus franciscanus- Erizo de mar rojo
• Loxechinus albus- Erizo de mar chileno
• Strongylocentrotus droebachiensis -“Droebak” o Erizo de mar Noruego
• Evechinus chloroticus -“Kina” o Erizo de mar Neozelandes
41
• Psammechinus miliaris- Erizo de mar verde
• Sphaerechinus granularis- Erizo de mar violáceo o de diez hendiduras
Al ser testadas diferentes dietas en la producción acuícola del erizo de mar, también se han
abierto diferentes líneas de investigación centradas en el uso de alimentos pro-bióticos,
carotenoides, ácidos grasos; compuestos añadidos en las dietas suministradas para que produzcan
una mejora o enriquecimiento de la composición final de la gónada del erizo de mar; dirigidos a un
perfil de consumidor cada vez más exigente y demandante de un producto de alta calidad.
Coloración de la hueva de erizo de mar
alimentados con distintas dietas artificiales
PRODUCCION DE ERIZO DE MAR
En todos los países que producen este Equinodermo se ha venido observando en los últimos
años un declive de las poblaciones, que se traduce en un descenso de los desembarcos, debido a la
sobreexplotación de los recursos llevada a cabo por parte de los recolectores.
El erizo Paracentrotus lividus es explotado en el Mediterráneo y en las costas del Atlántico
oriental, principalmente en Francia, Irlanda y España. La pesquería en Francia es una de las más
antiguas y existen datos de capturas desde 1933 (Allain, 1972; Le Direac´h, 1987; Le Gall, 1987). Su
máxima producción tuvo lugar en 1945 y a partir de esta fecha los kilos desembarcados han
disminuido considerablemente. A consecuencia del colapso de la pesquería bretona, Irlanda
comenzó a exportar erizo a Francia a partir de 1948, y cada vez en mayores cantidades, dando lugar
al colapso de varios stocks del sur de Irlanda (Byrne, 1990; Moylan, 1997; Barnes et al., 1999).
Galicia ocupa el primer lugar en Europa, con una producción de 600-700 Tm/año, y un precio
medio de 1,64 €/kg durante el año 2004. La única especie que se comercializa es Paracentrotus
lividus. Francia ha pasado de unos desembarcos de aproximadamente 1.000 Tm. de los años 19601970 a las 250-350 Tm. de media anuales a finales de los 80 (Le Gall, 1990). La principal especie es
Paracentrotus lividus, si bien también se venden Psammechinus miliaris y Sphaerechinus granularis. Su
precio oscila entre los 4,5 €/kg y los 17,8 €/kg (Grosjean et al, 1998).
En España la pesquería de erizo no se ha desarrollado históricamente pero, debido a la
demanda de los mercados internacionales es, desde hace unos años, un recurso de gran
importancia económica. La mayoría de las capturas proceden de Galicia, Asturias o Cataluña y
éstas están sometidas a unas tasas de explotación crecientes.
Japón fue el primer país en aplicar programas para mejorar los recursos de erizo que incluían
mejora del hábitat mediante la colocación de arrecifes artificiales, empleo de alimentación artificial
y, por último, construcción de criaderos para producir juveniles con los que repoblar el medio
42
(Hagen, 1996ª). En Francia se acometieron programas de traslados de poblaciones para repoblación
a finales de la década de los 80, siendo una práctica habitual en la actualidad en muchos países
productores: Chile, EEUU, Japón o España. La tendencia en el cultivo a nivel mundial pasa por
sistemas mixtos Indoor-Outdoor, con mezcla de alimentación artificial y natural a base de algas.
TECNOLOGIA DEL CULTIVO DEL ERIZO DE MAR
1.- Reproducción y Desarrollo Larvario
Seleccionados los reproductores, organismos sexualmente maduros, la puesta es inducida
mediante la inyección a cada uno de estos de 0.5 ml de Cloruro potasico (KCl 0.5M). Al no existir
dimorfismo sexual, el número total de machos y hembras del total de ejemplares seleccionados
tiene así un carácter aleatorio.
Los ejemplares se introducen rápidamente en recipientes aislados, con agua de mar filtrada y
se recogen los gametos.
Estos gametos masculinos y femeninos son mezclados, y colocados en un recipiente de vidrio
de 5 L, con 3 L de agua de mar filtrada y aireación moderada.
Después de la fecundación, estos embriones son traspasados a otros recipientes de
volúmenes 18 L con 16 L de agua de mar filtrada por un periodo de 24 h; a temperaturas de 23 29°C. A las 32 horas después de la fertilización se obtienen las larvas pluteus, las cuales se
distribuyen aleatoriamente. Estas larvas son alimentadas mediante cultivos auxiliares de
microalgas, hasta su desarrollo final. La supervivencia larvaria es de aproximadamente un 30%
debido a que mediante el cultivo y desarrollo de estas es necesario realizar regeneraciones de agua
en los acuarios, para evitar posibles contaminaciones. Esto produce la pérdida de muchos
individuos del total eclosionado.
El proceso de reproducción y desarrollo larvario se encuentra más detallado en el capítulo IV,
apartado de reproducción en acuicultura.
2.-Mantenimiento de juveniles
Las instalaciones para el mantenimiento en cultivo de los juveniles consisten en una
estructura tipo tobogán, en donde son colocadas cajas con diferentes tamices, según la talla de los
erizos, y tanques de aproximadamente 1.000 l. de capacidad en los que se instalan bandejas de
cultivo de 500 micras de malla, para el engorde hasta los 10 mm de diámetro del caparazón.
Erizos de mar juveniles incorporados al tanque de cultivo
43
Las especies de algas utilizadas en estas fases para la alimentación son fundamentalmente
Litophyllum incrustans, Enteromorpha spp, Mastocarpus stellata y Fucales en los primeros estados de
permanencia en el tobogán y Laminaria ochroleuca, L. hyperborea, Cystoseira baccata, Chondrus crispus,
Fucus vesiculosus y Fucus serratus, en los tanques de engorde.
Alimentación de erizos con Enteromorpha spp.
Las experiencias realizadas demuestran la existencia de "cabezas" y "colas" en las poblaciones
estabuladas, lo que se traduce en una notable dispersión de tallas para una misma clase de edad.
Cuando la media de talla se aproxima a los 8 mm se procede al traslado de los juveniles al medio
natural. El porcentaje de supervivencia en el engorde ha sido aproximadamente del 10 %.
3.-Cultivo de ejemplares adultos en el medio natural
La siembra de juveniles de Paracentrotus lividus en el medio natural está condicionada a una
total protección contra sus predadores”, dado que en el difícil seguimiento de siembras libres se ha
comprobado una alta depredación y consiguiente mortalidad.
Existen diversos sistemas que son utilizados para el cultivo y crecimiento de estos en el
medio:
• Cultivo mediante cajas
Los erizos son depositados en cajas usadas para el transporte y almacenamiento de frutas y
verduras. Este tipo de cajas de PVC posee un sistema de rejillas que permiten el flujo de entrada de
agua
Cultivo mediante cajas suspendidas en bateas
44
Erizos de mar en cajas de fruta
El número total de erizos por caja depende del volumen que el erizo vaya adquiriendo
mediante el proceso de engorde. Estas cajas son suministradas periódicamente con alimentación
natural o artificial, y son cubiertas mediante una malla o enrejado plástico para evitar el
desplazamiento de los ejemplares.
Estas cajas pueden ser depositados tanto en instalaciones en tierra para el cultivo indoor,
como apiladas en columnas y suspendidas de una estructura tipo batea en el medio exterior.
• Cultivo en cestas ostrícolas
Una vez que los erizos han llegado al tamaño juvenil son depositados en este tipo de
estructuras para iniciar su cultivo controlado, estabulándolos en bandejas que pueden estar
segmentadas entre 4-8 compartimentos con un número aproximado de 50 juveniles en cada uno de
estos. Estas cestas se cuelgan de la cuerda de una batea o de un flotador.. En esta metodología de
cultivo en cestas habrá que rarear (resiembra sobre superficie mayor), pues el aumento de talla
exige densidades menores por disponibilidad de alimento.
Erizos de mar juveniles cultivados en cestas ostricolas de cuatro cuarterones
• Cultivo en jaulas
Los materiales usados para la creación de este tipo de estructuras es diverso; pueden estar
hechas de PVC, bambú de alta resistencia, alambre, laminas de acero etc..
45
Estas jaulas deben ser fondeadas en una zona de gran regeneración de aguas o de alto flujo
mareal, y lejos de desembocaduras de ríos o aportes de agua dulce.
Las jaulas, deben de tener una dimensión de 1.5m X 0.5m X 1m. y una capacidad mínima
para 500-600 individuos juveniles de aproximadamente 30-40 mm. y dispondrán de un sistema de
fácil elevación y apertura, para posibilitar el aporte de alimento y el control de los individuos
estabulados. El alimento es introducido en estas dos o tres veces por semana. El mantenimiento de
estas estructuras requiere una continua monitorización para el correcto crecimiento de los stocks,
retirada del biofouling, depredadores, etc..
• Sistema UrchinplatterTM
El sistema UrchinplatterTM es un novedoso y completo sistema de cultivos en tierra para
cualquier especie de erizos. Desarrollado durante los últimos siete años, utiliza jaulas apilables
dentro de un tanque para cultivar erizos eficientemente en altas densidades. Puede utilizarse tanto
para la fase de engorde de juveniles alcanzando tamaños comerciales, como para mejorar el
contenido de gónadas en animales silvestres para su posterior venta en el mercado.
Debido a su único sistema de alimentación patentado, en este sistema los animales pueden
ser alimentados y crecer a una alta densidad, con un mínimo o prácticamente sin mortalidades (50 a
90 Kgs/m2 ). De esta manera el rendimiento en crecimiento es más alto debido a que cada animal
tiene acceso al alimento, maximizando la superficie disponible para la alimentación.
Sistema Urchinplatter para producción de erizo de mar
A continuación se relacionan algunos de los países mas avanzados en el desarrollo del cultivo
del erizo de mar y algunas de las empresas líderes en este sector del equinocultivo:
NORUEGA
Debido a su aspecto, los noruegos siempre han sido reticentes al consumo del erizo de mar.
Pero este país ha ido adquiriendo un interés creciente, influidos por el interés que este recurso
posee en mercados como Francia y Japón, y su producción y cultivo está adquiriendo cada vez
precios mas elevados.
46
El erizo “ Droebak”, Stronglycentrotus droebachiensis es la más abundante de las especies de
erizos existentes en Noruega, y la más apreciada en el exterior.
Entre otras empresas que realizan este tipo de cultivo, se encuentra:
Scan-aqua
Es productor y exportador de huevas de erizo de mar. Es un negocio basado en la producción
y venta de huevas de erizo de mar, un producto muy apreciado y valioso en el mercado
internacional.
Huevas de erizo procesadas y transformadas para su comercialización
La producción se basa en la captura de erizos de mar adultos silvestres para el aumento de la
cantidad y la calidad de las huevas. El erizo de mar es alimentado con una dieta determinada
durante 2-3 meses, lo que aumenta el contenido total de huevas en el erizo de mar desde alrededor
un 5% al 15 - 25% del peso fresco total. El proceso de embalaje huevas de erizo de mar también
incluye la mejora de post-cosecha. La hueva tomada directamente de la concha es muy blanda y
acuosa, y no resistirían la manipulación y el transporte. Después de extraer las huevas, esta es
tratada en 5 diferentes soluciones salinas, y, a continuación son secadas con aire por unas horas.
Esto mejora la textura, y la calidad del producto final.
Erizo de mar Noruego o “Droebak”
47
ESCOCIA- REINO UNIDO
El consumo local de equinodermos en Escocia no es muy común, debido a factores de tipo
tradicional y cultural. Sin embargo, esta es una de las zonas de Europa con mayor desarrollo
acuícola. Aprovechando la exportación de otros tipos de productos, algunas empresas del sector
están empezando modestamente a distribuir, principalmente en el mercado francés, ejemplares
cultivados de Paracentrotus lividus y Psammechinus miliaris
Ardtoe- Viking Fish Farm
Esta empresa situada en las High-lands, es productora de especies como el bacalao, el
rodaballo, lenguado, halibut, así como otras especies con interés acuícola de aguas frías. Desde hace
algunos años y en colaboración con el SAMS (Scottish association for marine science), desarrollaron
su primera hatchery de erizo de mar Paracentrotus lividus. Actualmente, distribuyen ejemplares
hacia otras zonas de Europa junto a otras partidas de productos.
Desarrollo del cultivo del erizo de mar para su comercialización
Loch-Duart
Empresa dedicada casi exclusivamente al cultivo del salmón Salmo salar, estos últimos años se
está cultivado de manera integrada el erizo de mar. En estas instalaciones están siendo probadas
diferentes dietas artificiales de finalización, así como estructuras de cultivo, estabulación y efecto
sinérgico del cultivo combinado del erizo dentro de este tipo de instalaciones.
Acuicultura integrada del erizo de mar en una granja de cultivo de salmón
48
IRLANDA
Hay dos especies nativas de erizo de mar presentes en Irlanda, el erizo de mar púrpura
(Paracentrotus lividus) y el erizo de mar verde (Psammechinus miliaris). Desde la década de los
ochenta, el erizo de mar se cultiva en este país. Los juveniles son distribuidos para el engorde en
pozas infralitorales de rocas de tipo mareal. Con esta medida, las poblaciones existentes se han
visto sometidas a un descenso en la tensión de explotación por parte de los recolectores locales.
Erizos de mar juveniles incorporados al tanque de cultivo
Dunmanus Seafood Ltd.
Es una empresa que se dedica al cultivo larvario y distribución de juveniles de erizo de mar
para fines de cría en granjas locales. Es aquí, donde el juvenil es engordado para posteriormente ser
distribuido en los mercados tanto nacionales como internacionales.
CHILE
El erizo comestible L. albas es una especie de alto valor comercial para el sector procesador y
exportador del país, que hoy en día se encuentra en una posición incierta debido a que los
volúmenes de extracción se encuentran en franca disminución. Cada vez se hace más difícil la
extracción del recurso, ejercida por el sector pesquero artesanal, en bancos prácticamente agotados,
en especial en la Región de los Lagos.
Con esta problemática se hace necesario realizar actividades de investigación y desarrollo
orientadas a potenciar y demostrar que el cultivo de este es una forma viable de recuperar este
recurso, tanto del punto de vista pesquero como comercial. La estrategia seguida principalmente en
los diferentes estudios de cultivo de esta especie ha sido dirigida a la repoblación con individuos
juveniles procedentes de cultivo indoor, de las zonas más afectadas por la sobreexplotación.
Instalaciones destinadas al cultivo del erizo de mar rojo para posteriores repoblaciones
49
ESPAÑA
El "Proyecto de cultivo de erizo de mar Paracentrotus lividus (Lamarck) en laboratorio y de
seguimiento en medio natural", empezó a desarrollarse en 1995, correspondiente a los programas
JACUMAR de Planes Nacionales de Cultivos Marinos y realizado en Galicia por la Consellería de
Pesca, fue pionero para el desarrollo en nuestro país del cultivo de esta especie. El Proyecto se
resumiría en el cultivo larvario de Paracentrotus lividus con especial referencia a la fijación, con el
objetivo de la obtención de juveniles destinados a la siembra y en el posterior seguimiento de las
poblaciones en el medio natural, con la finalidad de obtener datos que estableciesen la viabilidad
de la recuperación de zonas sobreexplotadas mediante el establecimiento de normas técnicas que
contribuyesen a la continuidad del recurso. Posterior a este, cabe citar el proyecto también
JACUMAR llamado “Cultivo y Gestión del erizo de mar Paracentrotus lividus” junto con la
colaboración de las comunidades de Asturias y Canarias. Actualmente, hay un nuevo plan
JACUMAR aprobado para empezar a materializarse a partir del año 2010 en el que Andalucía ha
comenzado a ser partícipe junto a Galicia, Canarias y Asturias como comunidad líder de la
propuesta.
Nuestra comunidad apostó por el cultivo de este Equinodermo poniendo en marcha un
proyecto de investigación que comenzó en el 2008 y se desarrolla actualmente hasta finales del
2010; donde se están consiguiendo numerosos avances en materia de alimentación natural, dietas
artificiales, cultivos celulares, estudio sobre desarrollo gonadal; así como un detallado estudio
sobre la comercialización y el estado del mercado del erizo de mar en Andalucía, además se aborda
el posible desarrollo económico de esta novedosa actividad en el panorama acuícola de nuestra
comunidad.
Actualmente no se conocen datos sobre empresas españolas que entre sus actividades se
encuentre incluida la del cultivo del erizo de mar, si bien existen iniciativas de transformación y
comercialización por parte de empresas gallegas y asturianas.
50
CAPITULO IV
AUTOECOLOGIA DEL ERIZO
DE MAR
51
CAPITULO IV
AUTOECOLOGIA DEL ERIZO DE MAR
HABITAT DEL ERIZO DE MAR (PARACENTROTUS LIVIDUS, LAMARK 1816)
Su área de distribución la compone todo el Mediterráneo y el noreste del Atlántico, desde
Escocia e Irlanda hasta el sur de Marruecos, estando presente en las islas Canarias y Azores. Los
limites del norte y del sur están marcados por los limites de temperatura que admite la especie, no
estando presente por el norte en zonas cuya temperatura baje en invierno de los 8 ºC, y por el sur
en zonas que suba en verano de los 28 ºC. La mayor parte de las poblaciones de este erizo, se
encuentra en zonas cuyos rangos de temperatura del agua en invierno oscila entre los 10 y 15 ºC, y
en verano ronda de 18 a 25 ºC.
Es una especie típica de la zona litoral, encontrándose normalmente cerca de la costa. Lo
podemos encontrar en una batimetría que varia desde las charcas intermareales de algunas zonas
rocosas, hasta individuos aislados que se han encontrado a 80 metros de profundidad (Tortonese,
1965; Fenaux, 1968; Munar & Moreno, 1987), aunque lo normal es encontrarlo a una profundidad
máxima de 30 metros. Este limite de profundidad no es dependiente del reclutamiento de la
especie, ya que en el Mediterráneo se han encontrado larvas a cientos de metros de profundidad y
la temperatura de las aguas profundas mediterráneas (12 a 14 ºC) es adecuada para la fijación de
dichas larvas, la razón de encontrarlo en raras ocasiones a grandes profundidades es que esta
especie de erizo la debemos buscar en factores biológicos como depredación (Boudouresque &
Verlaque 2001) y escasez de alimentos.
Los erizos que viven en batimetrías superficiales suelen estar en zonas rocosas con un alto
hidrodinamismo y para protegerse de la acción de las olas suelen vivir en orificios que han ido
excavando con el tiempo con ayuda de sus púas y con la acción de su linterna de Aristóteles
(Martinell, 1981). Tanto los de vida superficial como los que habitan zonas más profundas suelen
preferir vivir en grietas evitando de esta forma el exceso de luz, son animales de costumbres
nocturnas y con un marcado fototropismo negativo, de hecho los animales que no tienen la
posibilidad de vivir en grietas como aquellos que viven en praderas de fanerógamas marinas,
suelen con ayuda de sus pies ambulacrales cubrirse el cuerpo con pequeños objetos, como conchas,
piedras o hojas muertas, de esta forma evitan la luz directamente y actúa de protección para los
depredadores.
En zonas arenosas solo encontramos al P.lividus sobre piedras aisladas, es un animal que
rehuye de zonas fangosas y arenosas, posiblemente por la dificultad que le plantea estos sustratos
en su locomoción.
REPRODUCCIÓN, CRECIMIENTO Y LONGEVIDAD
Como todos los miembros de su familia, son animales dioicos sin dimorfismos sexuales con
fecundación externa. El momento de la puesta, en Paracentrotus lividus, se ha estudiado en
numerosas ocasiones, con resultados variables según autores en las mismas zonas. Para el
Mediterráneo hay autores que se han encontrando dos puestas para una misma anualidad (Fenaux,
1968; Régis, 1979; Semroud & Kada, 1987; Verlaque, 1984; Pedrotti, 1993) y otros solo pudieron
constatar una (Allain, 1975; Byrne, 1990; Lozano et al.,1995; Martínez et al., 2003). Y en el Atlántico
52
ocurre lo mismo, pero son menos los trabajos que citan dos episodios de puesta al año (Crapp &
Willis, 1975) y más numerosos los que encuentran uno (Byrne, 1990; Haya, 1990; Catoira, 1995;
Urgorri et al., 1994; Montero et al., 1998; Spirlet et al., 1998; Lustres, 2001). En definitiva se trata de
un animal en el que cuando el fotoperiodo comienza a acortarse y la temperatura del agua se torna
entre los 16 y 18 ºC, aumenta su gametogénesis, esto implica que según condiciones ambientales de
cada año, (alimento disponible y temperatura), se producen una o dos puestas.
Son animales de hábitos gregarios, tienden a agruparse cerca de sus zonas de alimentación
protegidos de la luz en grietas. Esta agrupación le sirve a los juveniles como defensa y favorece a la
hora de la reproducción. Cuando algunas hembras están maduras, el efecto de la temperatura como
señal hace que expulse sus gametos al medio, esto sirve a su vez de señal a los erizos de alrededor y
se produce una puesta sincronizada en la que participan unos 20 individuos. Cada hembra es capaz
de expulsar al medio entre 100.000 y 20 millones de óvulos. Una vez producida la fecundación
externa, se forma una larva nadadora llamada pluteus, durante unos 23-29 días está larva se
alimenta de fitoplancton y es dispersada de la zona de origen con ayuda de las corrientes,
trascurrido este tiempo migra hacia el fondo y sufre una metamorfosis adquiriendo la morfología
típica y las costumbres bentónicas de los adultos, comenzando a ramonear algas bentonicas.
Su crecimiento es por lo general lento y variable según zonas, siendo dependiente de la
temperatura del agua y del alimento disponible. En el Atlántico se ha visto que la mayor tasa de
crecimiento se da cuando las temperaturas están comprendidas entre los 18 y 22 ºC. Sin embargo en
el Mediterráneo las temperaturas a las que se da un crecimiento máximo son de 12 a 18 ºC. La
relación edad/diámetro del caparazón es muy variable según estudios, pero por norma general un
individuo de 2 cm de diámetro corporal se asocia a un individuo de 2 años de edad, siendo los de 4
cm de entre 4 y 5 años. La talla máxima que se ha alcanzado según bibliografía esta cercana a los 9
cm, con unas longevidades máximas cercanas a los 13 años (Allain 1978; Ugorri et al. 1994). Parece
ser que los erizos de las costas atlánticas son de mayor tamaño y más longevos que los
mediterráneos, esto puede ser como consecuencia de su dieta más abundante en Laminarias y una
menor temperatura ambiente.
Los erizos púrpuras alcanzan la madurez sexual cuando alcanzan alrededor de 2,5 – 3,5 cm
de diámetro, pero se ha visto que las poblaciones donde las condiciones son más inestables, ya sea
por hidrodinamismo fuerte, o zonas con aportes de ríos, está talla media de madurez sexual se
disminuye entorno a 1 cm.
MOVIMIENTOS Y MIGRACIONES
Tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, el Paracentrotus lividus presenta en general
una actividad nocturna. Pero se ha visto que por densidades altas de algunos depredadores
nocturnos, como la estrella de mar Marthasterias glacialis, puede variar esta actividad nocturna y
pasar a diurna (Muntz et al. 1965; Ebling et al. 1966; Kitching and Thain 1983).
El movimiento de los erizos esta originado por la acción de sus pies ambulacrales con ayuda
de las espinas inferiores que están articuladas sobre el caparazón, la dirección de avance puede ser
cualquiera de las cinco partes que componen su simetría pentámeral. Su desplazamiento es
alrededor de 40 cm/hora, y la tasa de movimiento diario varia mucho sin depender del tamaño de
los erizos, siendo más importante el sustrato en el que se mueven. Así los erizos de sustratos
rocosos tienden a moverse más que los que se encuentran en prados de fanerógamas marinas,
mientras que los de las pozas intermareales y zonas batidas por el oleaje no se mueven de su
orificio. Parece ser que la razón del movimiento o no movimiento de los individuos es consecuencia
53
de la disponibilidad del alimento y la protección de su territorio. Aunque en general no son
animales territoriales, los que viven en ambientes extremos de oleaje no suelen moverse de sus
orificios excavados en el tiempo.
En definitiva diariamente presentan movimientos al azar, pero se ha visto que en situaciones
en las que aumenta el oleaje existen movimientos hacia zonas más profundas. La tasa de
movimiento diario puede variar enormemente de individuo a individuo y también es dependiente
del día, por termino medio va de 0 a 5 metros diarios. Cambios en las estructuras demográficas de
ciertas zonas solo pueden explicarse con hipótesis de episodios de migración en poblaciones de
erizo (Azzolina 1987,1988).
MORTALIDAD: DEPREDACIÓN Y SENESCENCIA
Aun siendo animales bien protegidos por afiladas espinas, no se libran de una fuerte presión
depredadora. La depredación es realizada por diferentes grupos de animales: cangrejos, peces,
moluscos y estrellas de mar.
En el Mediterráneo los erizos son atacados en mayor medida por peces, y con una menor
importancia son depredados por centollos (Maja cristata) y por el gasterópodo Trunculariopsis
trunculus. Los sargos (Diplodus sargus) son capaces de comerse erizos de 5 cm, la mojarra (Diplodus
vulgaris) depreda sobre erizos más pequeños alrededor de 3 cm y la doncella (Coris julis) sobre
juveniles de menos de 1 cm. Depredadores más raros son las estrellas de mar Marthasterias glacialis,
que es capaz de devorar erizos de todos los tamaños, pero al haber poca densidad de estas no juega
un papel muy importante en las densidades de erizo en el Mediterráneo.
En el Atlántico son los cangrejos y las estrellas, los que juegan un papel más importante en la
depredación de los erizos. Los bogavantes (Homarus vulgaris) y los Buey de mar (Cancer pagurus)
son capaces de depredar erizos mayores a 6 cm, y la nécora (Portunus puber) y el centollo (Maja
squinado) rondan una media de 4 a 5 cm de diámetro. La estrella Marthasterias glacialis, consume
diariamente juveniles de erizo.
Estos depredadores desarrollan un papel muy importante en el control de las densidades de
las poblaciones de erizo, ejerciendo por tanto un efecto indirecto sobre las poblaciones de
macroalgas (Sala 1996).
A parte de la depredación se ha visto diferentes fenómenos de mortalidad masiva en
poblaciones de erizo salvaje por diferentes causas. Se documento un caso de gran mortalidad de
erizos en otoño del 1979 en Irlanda, como consecuencia de un bloom del dinoflagelado Gyrodinium
aureolum. También en sitios costeros por efecto de grandes lluvias se provoca un aumento del
caudal de ríos que ocasiona un descenso en la salinidad costera, lo cual provoca grandes
mortalidades en el erizo P. lividus. Otros casos de mortalidad masiva se produce en verano, en
zonas de aguas superficiales por un calentamiento excesivo del agua.
Pero en líneas generales, se pude decir que exceptuando el primer año de edad, los erizos
mueren más por vejez que por depredación, siendo muy baja la mortalidad de estos en los
primeros 4 años de vida. La mayor parte de erizos llegan a una edad entre 6 y 9 años y la mayor
longevidad encontrada excede los 13 años de edad.
54
ALIMENTACIÓN
Se trata de un animal claramente herbívoro, aun así es fácil que en su proceso de
alimentación ingiera accidentalmente animales, ya que es normal que las macroalgas de las que se
alimentan posean algún tipo de epifauna.
Con ayuda de sus pies ambulacrales y sus púas, acerca el alimento a la linterna de
Aristóteles, órgano masticador de gran eficiencia formado por numerosas piezas a modo de
mandíbulas. Con este órgano es capaz de ingerir algas de todo tipo, inclusive algas con formaciones
calcáreas.
Es difícil hablar de una dieta preferida del erizo púrpura, ya que al poseer una amplia
distribución y una gran variedad de hábitat, cada individuo comerá lo que disponga en su zona, y
al tratarse las algas en su mayoría de especies estaciónales también variara dentro de cada zona a lo
largo de la estación. Su dieta es muy variable, como consecuencia de la estacionalidad de muchas
de las algas que se alimenta y por la amplia distribución de la especie.
Son muchas las algas que se encuentran en la dieta del Paracentrotus lividus. Como ejemplo de
algas que le gustan, tenemos la Rissoellla verruculosa, Cystoseira amentacea, Padina pavonica, Undaria
pinnatifida y las fanerógamas Cymodocea nodosa y la Posidonia oceánica.
No tienen ninguna apetencia por devorar Asparragosis armata, Gelidium latifolium, Anadyomene
stellata, Caulerpa prolifera, Caulerpa taxifolia y Flavellia petiolata.
La alimentación del erizo depende mucho de su edad y talla. Cuando esta reciente la
metamorfosis los juveniles (1 mm diámetro) comen algas incrustantes como Corallinaceas, también
ramonea diatomeas, esponjas y foraminíferos.
Cuando adquieren entre 3 y 7 mm, consumen algas filamentosas como Spermothamnion repens
y Antithamnion cruciatum y la alga roja dominante en la zona. Cuando tiene entre 7 y 10 mm de
diámetro, comienza a consumir algas pardas (Halopteris scoparia, Padina pavonica, Corallina elongata,
Cystoseira spp). Y ya a partir de 10 mm de diámetro comienza la dieta de adulto consumiendo algas
pardas y Posidonea oceánica en los sitios donde esta es dominante.
REPRODUCCIÓN EN ACUICULTURA
La reproducción de diferentes especies de erizo de mar se viene realizando desde décadas
con diferentes finalidades. Por un lado desde el punto de vista de ordenación de recursos
pesqueros, (países como Francia, EEUU, Chile y Japón), en los cuales el nivel de explotación del
recurso es alto, se ha investigado su reproducción con el fin de obtener juveniles para la
repoblación de zonas castigadas por sobreexplotación y para aumentar la viabilidad de zonas
potencialmente explotables. Por otro lado nuestra creciente industria acuícola ve en este recurso
una posibilidad de nuevo mercado, al ser muy potente la demanda del mercado francés y japonés;
y para ello se hace necesario el conocimiento y control de su reproducción.
El comienzo de la reproducción de esta especie en acuicultura comienza con el conocimiento
de la puesta en estado natural. Las primeras obtención de puestas se realizaban con la disección del
animal y la extracción directa de los gametos mediante el lavado de las gónadas, para ello era
necesario realizar dicho proceso en el momento adecuado del ciclo reproductivo de los erizos.
55
Actualmente para la inducción a la puesta no es necesario el sacrificio de los reproductores,
ya que esta se realiza por diferentes sistemas siendo el más utilizado la estimulación de la puesta
por inoculación vía peristomial de permanganato potásico 0,1 N (Cellario & Fenaux, 1990) o cloruro
potasico 0,5 M (Grosjean et al, 1996). Una vez inyectado la dosis conveniente (variable según
ejemplar) se posiciona al erizo con la cara oral hacia arriba sobre un vaso de precipitado con agua
de mar axénica, los ejemplares machos segregan con forma fibrilar el esperma de color
blanquecino, y las hembras pueden segregar de manera continua o en glomérulos los óvulos, con
característico color anaranjado (figura 1). Una vez obtenidos los gametos, se procede a su
fecundación en bandejas, añadiéndole a los óvulos obtenidos una pequeña cantidad de esperma
para evitar que ocurran fenómenos de poliespermia.
Figura 1 Extracción de gametos tras inoculación en el peristomio de
permanganato potásico
Realizada la fecundación se colocan en tanques con agua de mar purificada con una salinidad
normal entre 34 y 37 por mil, En dichos tanques se produce la formación de la larva pluteus, esta
larva es nadadora y a partir del tercer día es alimentada con diferentes cultivos de microalgas
(Hymenomonas elongata, Lauderia borealis, Phaeodactylum tricornutum, etc...).
La metamorfosis a animal sésil ocurre entre 16 y 20 días después de la fecundación, para ello
se le facilita otros tipos de algas como diatomeas y coralinas. Posteriormente se le vuelve a cambiar
la dieta para propiciar un mayor desarrollo somático y gonadal.
El tiempo necesario para obtener erizos con el tamaño suficiente para abastecer el mercado
de huevas es diferente según métodos y zonas de cultivo, pero casi todos los cultivos se realizan
alrededor de 4 a 5 años. Parece ser que los factores que influyen en el crecimiento del erizo y su
hueva son, la temperatura, el fotoperiodo y el tipo y calidad de alimentación que se le suministre.
FOTOPERIODO Y TEMPERATURA EN ACUICULTRA
El rango de temperatura en el que la especie se encuentra en medio natural, va desde 8 ºC a
28 ºC. Tanto para temperaturas cercanas a 8ºC como para temperaturas cercanas a 26ºC, la
formación gonadal es nula. Se ha observado que las mejores temperaturas de cultivo rondan entre
18 y 22 ºC (Cellario & Fenaux, 1990; Grosjean et al, 1996; Spirlet et al, 1998-2000-2001; Shpigel et al,
2004), además se ha visto que el incremento gonadal es mayor en las temperaturas bajas cercanas a
18 ºC.
56
Referente al fotoperiodo, se han hecho experiencias que demuestran que si los cultivos se
realizan manipulando el fotoperiodo con fases cortas de iluminación, es decir, días cortos y noches
largas, se aumenta la gametogénisis y crece de manera considerable el desarrollo de las gónadas.
Este aumento de gónadas es como consecuencia de que en la naturaleza el acortamiento de los días
es la señal que recibe el erizo del comienzo del invierno y su preparación de gametos para la
primavera; además al tratarse de un animal de hábitos nocturnos, el tener noches más largas le
permite alimentarse durante mayor tiempo.
ALIMENTACIÓN EN ACUICULTURA
La alimentación en acuicultura se realiza con dos estrategias diferentes, por un lado se le
alimenta con algas, frescas o desecadas, y por otro lado se les suministra piensos extrusionados de
diferentes composiciones.
Las algas utilizadas pueden administrarse de forma monoespecifica o una mezcla de varias
usando un aglutinante que facilite la alimentación de todas las algas por el erizo. Las algas más
utilizadas son Enteromorpha linza, Ulva sp, Laminaria digitata, Laminariales, Posidonia oceánica,
Lessonia sp., etc...
En la composición de los piensos artificiales juega un papel muy importante las proteínas de
origen vegetal, como las provenientes de la soja o de la espirulina, se ha visto que el aumento de
proteínas con aceites de pescado no aporta un mayor crecimiento y si encarecen el producto. Son
muchos los centros de investigación y las empresas acuícola que están estudiando y desarrollando
piensos para una mejor optimización del crecimiento gonadal.
ERIZO PURPURA (Paracentrotus lividus, Lamark 1816)
MEDIO NATURAL
ACUICULTURA
Tª
8-28 º C
18-22 º C
PROFUNDIDAD
0-30 metros
0-6 metros
REPRODUCCIÓN
Una o dos veces al año,
como desencadenante la
temperatura y el fotoperiodo
(días otoñales)
Durante todo el año, inducción de la
Puesta por inoculación de sales y
manipulación del fotoperiodo
ALIMENTACIÓN
Algas del medio:
Rissoella verruculosa,
Cystoseira amentacea, Cystoseira spp,
Padina pavonica, Undaria pinnatifida Cymodocea
nodosa Posidonia oceánica. Laminariales spp
Etc...
- Piensos extrusionados con
proteínas vegetales/animales
- Conglomerados de algas:
Enteromorpha linza, Ulva sp, Laminaria
digitata, Laminariales, Posidonia oceánica,
Lessonia sp
LONGEVIDAD
Máx. 13 años
4-5 años
TAMAÑO
Máx. 9 cm
5-6 cm
57
58
CAPITULO V
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE
LA HUEVA DEL ERIZO
59
60
CAPITULO V
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA HUEVA DEL ERIZO
COMPOSICIÓN NUTRITIVA DE LA HUEVA DEL ERIZO
Los erizos de mar han sido capturados por sus gónadas comestibles desde tiempos
primitivos. Su consumo humano como producto alimenticio, data del Neolítico, y se sabe que los
romanos ya estimaban este alimento, como puede comprobarse en los escritos de Apicius que
incluían diversas recetas con erizos frescos o en salazón –método que utilizaban para conservar este
alimento-.
De igual forma, los manuscritos escritos por Aristóteles, atestiguan la importancia de los
erizos como alimento.
Actualmente el consumo de erizo es muy apreciado en Japón tanto en fresco como elaborado,
sin embargo aunque el mercado nipón es importante, el consumo de erizo existe en países
europeos como Francia y España.
Los meses fríos del año, entre Diciembre y Febrero, son los ideales para su consumo, ya que
es en esta época del año donde sus gónadas alcanzan su mayor desarrollo.
Según un estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de
Chile, estas gónadas se han diferenciado en tres categorías en función de los niveles de calidad que
exigen los diferentes mercados de destino. Así pues, nos encontramos con tres tipos de gónadas
teniendo en cuenta su tamaño, integridad, color y textura:
Categoría A: Color amarillo o naranja; textura firme; olor fresco-salado del océano; y con un
gusto a caramelo. Lenguas grandes y de forma entera intacta. Estas se utilizan en el sushi de
calidad superior. Tamaño superior a 3,5 cm.
Categoría B: Color amarillo o naranja pero menos brillante que la categoría A; textura firme;
olor salado del océano; con un gusto crujiente y de nuez. Las lenguas son más pequeñas, pero
todavía con forma entera intacta. Usado para el sushi, sopas, ensaladas, o platos de combinación.
Tamaño entre 1 y 3,5 cm.
Categoría C: Color de matices medios de amarillo y de naranja o aún tendiendo al marrón en
colores; olor salado del océano; textura más suave cremosa; con un gusto más neutro de nuez.
Secciones intactas, pero puede consistir en pedazos rotos de otros grados. Con frecuencia se
comercializa congelado. Los empleos incluyen sopas, salsas y platos donde es mezclado con otros
ingredientes, incluyendo otros mariscos. Tamaño menor a 1 cm.
Nutricionalmente, el erizo es un alimento bajo en calorías, con pocos hidratos de carbono,
rico en proteínas, y con una gran cantidad de hierro y fósforo.
Por cada 100 gramos, tiene un valor energético de 68,70 Kcal.
61
RESULTADO DE LOS ENSAYOS
Parámetros determinados
Unidades
Materia grasa
Nitrógeno (Proteínas)
Sólidos totales
Cenizas
Saturados
Monoinsaturados
Perfil ácidos grasos
Poliinsaturados
Ác. oléico
Ác. araquidónico
C18:2n6
C18:3n3 (ALA)
C18:4n3
Ácidos Grasos omega 3 C20:4n3
C20:5n3 (EPA)
C22:5n3 (DPA)
C22:6n3 (DHA)
g/100 g
g/100 g
g/100 g
g/100 g
g AG/100g AG
g AG/100g AG
g AG/100g AG
g AG/100g AG
g AG/100g AG
mg/g de grasa
mg/g de grasa
mg/g de grasa
mg/g de grasa
mg/g de grasa
mg/g de grasa
mg/g de grasa
Resultados
2,79
10,32
18,27
2,26
30,00
12,20
41,20
1,63
13,60
7,80
7,20
14,30
5,70
82,40
3,40
6,00
* Análisis cedido por PULEVA-BIOTECH
Según ha informado el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología (CITT) de la
USC, la parte comestible del erizo posee un elevado contenido en proteínas y su ingesta disminuye
la concentración de colesterol y el índice de riesgo cardiovascular.
Considerado como un alimento nutritivo y saludable desde la Antigüedad, a los erizos,
también, se les atribuyen propiedades afrodisíacas, según un estudio antropológico: Creencias
populares relacionadas con el consumo de erizo de mar y su efecto sobre el deseo sexual en la población de Ilo
(Perú), donde se concluye que el erizo de mar posee propiedades afrodisíacas y vigorizantes, sobre
todo en la población masculina.
POSIBILIDAD DE CONSUMO EN FRESCO
Las huevas de erizo de mar se consumen generalmente crudas o poco cocinadas, aunque su
alto contenido de agua, cercano al 80% del peso total del erizo fresco y su débil estructura fibrilar
de tejido conectivo hacen que las gónadas del erizo posean una fragilidad e inestabilidad en su
manipulación, generando por ello una pérdida de calidad del producto.
No obstante la tendencia del mercado es a evolucionar hacia productos elaborados a partir de
las gónadas, como conservas, semiconservas, patés y congelados.
Esta comercialización en conserva enlatada está tomando cada vez mayor auge, lo que
permite al consumidor disfrutar de esta vianda en cualquier época del año a lo largo de toda
nuestra geografía y de muy diversas formas como son:
• Huevas de erizo de mar con algas.
• Caviar de erizo de mar.
• Hígado de rape con huevas de erizo
62
APLICACIONES GASTRONOMICAS - RECETAS
Dicen los gastrónomos que el caviar de erizos es uno de los platos que mejor puede
degustarse sin condimento alguno que altere su sabor. El escritor Julio Camba lo define como “un
extracto de mar, un hálito de borrasca, una esencia de tempestades. Al primero que uno se toma, la
boca no se le hace simplemente agua, se le hace agua de mar, con todos los olores y sabores
marinos”.
Los erizos, además de comerse tal cual, directamente del mar al consumidor, se usan para
salsas, sopas y revueltos, y es bastante frecuente presentarlos gratinados.
Cocineros de gran renombre en nuestro país han apostado por el erizo en sus recetas,
actualmente uno de los mejores cocineros del mundo y español, Ferrán Adriá, tiene entre sus más
exquisitas creaciones las siguientes recetas de erizo de mar:
ERIZOS DE MAR GRATINADOS: (FERRÁN ADRIÁ)
Ingredientes para 4
personas:
Para los erizos:
24 unidades de erizos
de mar
Para el puré de
hierbas:
75 gr. hojas de perejil
fresco.
40 gr. perifollo fresco.
25 gr. ciboulette fresco
picado.
Para la salsa de erizos:
30 gr. agua de erizos.
15 gr. jugo trufas negras
15 gr. puré de hierbas.
10 gr. manteca.
20 gr. crema
c/n sal, pimienta negra recién molida.
63
Elaboración:
Para los erizos:
1. Escaldar los erizos de mar en agua hirviendo por 10 segundos.
2. Abrir con tijeras por la base en circulo a unos 2 cm. de la boca.
3. Filtrar el agua de los erizos.
4. Con una cuchara extraer las yemas de los erizos de mar.
5. Guardar en su agua.
6. Guardar para la presentación 12 caparazones.
Para el puré de hierbas:
1. Blanquear las hierbas en agua salada, hirviendo por 1 min.
2. Guardar 100 gr. de agua de cocción y enfriar.
3. Procesar agua junto con las hierbas hasta obtener un puré.
Para la salsa de erizos:
1. En una olla a fuego bajo mezclar: agua de los erizos de mar, el jugo de trufas y el puré de hierbas.
2. Emulsionar con manteca (es importante que no levante hervor).
3. Salpimentar.
4. Dejar enfriar.
5. Batir la crema a 1/2 punto y mezclar con movimientos envolventes la preparación.
Acabado y presentación:
1. Poner en cada caparazón 10 yemas de erizos.
2. Cubrir con salsa y gratinar.
3. Servir en plato con sal gruesa en el fondo.
ERIZOS DE MAR CON PURÉ DE PALTA Y GELATINA DE HINOJOS: (FERRAN ADRIA)
Ingredientes:
12 unidades de erizo
300 gr. palta madura.
1 un. jugo de limón.
64
Gelatina de hinojos:
200 gr. hinojo fresco.
200 gr. agua.
1½ un. hojas de gelatina (o 3 gr.)
Procedimiento:
Gelatina de hinojos:
1. Separar las hojas de los tallos, cortar los tallos en pequeños trozos.
2. Blanquear los tallos por 2 min. , las hojas 30 seg.
3. Procesar con agua de cocción, colar.
4. Calentar 50 gr. de agua de hinojos y mezclar con gelatina.
5. Introducir en un molde de 1 cm. de altura. Enfriar.
6. Cortar en dados de 1,5 cm. de lado. Reservar.
Erizos:
1. Blanquear los erizos de mar por 10 seg.
2. Extraer todas las yemas, reservando el agua.
Salsa de erizos:
Procesar 50 gr. de erizos con 50 gr. de agua de erizos. Reservar.
Palta:
Pelar y cortar 12 un. de dados de 1 cm.
Puré de palta:
Procesar pulpa de palta con jugo de limón, sal, pimienta. Colar, logrando una salsa lisa, homogénea
y cremosa.
Presentación:
1. Cubrir el fondo del plato con puré de palta, agregar 9 yemas de erizo.
2. Agregar 3 dados de gelatina de hinojos y 3 dados de pata, salsear con salsa de erizos.
ERIZOS DE MAR EN GELEE DE HONGOS: (FERRÁN ADRIÁ)
65
Ingredientes:
Caldo de hongos:
150 gr. recortes de hongos
300 gr. agua.
c/n sal, pimienta, aceite.
Mousse de hongos y erizos:
125 gr. caldo de hongos
½ un. hoja de gelatina de 2 gr.
20 gr. crema.
5 gr. perejil picado.
40 un. yemas de erizos
Gelée de hongos y erizos:
100 gr. caldo de hongos
100 gr. agua de erizos.
1 un. hoja de gelatina.
Dados de hongos:
50 gr. Hongos frescos.
Otros:
c/n hojas de hinojo.
Procedimiento:
Caldo de hongos:
1. Limpiar los hongos y saltear en sartén con aceite, salpimentar.
2. Introducir en una ollita cubrir con agua y llevar a hervor por 10 min. a fuego lento. Colar.
Obtenemos 250 gr.
Mousse de hongos y erizos:
1. Escaldar los erizos en agua hirviendo con sal por 10 sec.
2. Abrir los erizos con tijera, filtrar el agua de erizos, extraer las yemas con una cuchara. Reservar.
3. Calentar ¼ parte de caldo de hongos y disolver la gelatina y mezclar con el resto de caldo de
hongos
4. Procesar las yemas más pequeñas con un poco de su agua.
5. Cuando la gelatina está a punto de cuajar agregar puré de erizos de mar y crema a ½ punto,
perejil picado, mezclar bien.
6. Poner 25 gr. de mousse en la base de 4 platos hondos. Dejar enfriar en heladera.
Gelée de hongos y erizos:
1. Calentar ¼ parte de caldo de hongos y disolver la gelatina y mezclar con el resto de caldo de
hongos y agua de erizos de mar.
2. Dejar enfriar en heladera. Vigilar que no se gelatinice por completo, necesitamos textura cremosa.
Dados de hongos:
1. Limpiar los hongos, cortar 48 dados de 5 mm. de lado. Reservar.
66
Presentación:
1. Agregar 12 yemas de erizo encima de la mousse, cubrir con gelatina de hongos y erizos de mar
semisolidificada.
2. Decorar con hojas de hinojos y dados de hongos.
-----ooOoo-----
Pero no sólo la alta cocina ha incorporado como delicatessen marina a los erizos de mar,
existen numerosas recetas y Jornadas Gastronómicas a nivel nacional donde los reyes son los
erizos de mar.
Dentro de estas recetas, fáciles, rápidas y sobre todo deliciosas podemos encontrar las
siguientes:
HUEVOS RELLENOS DE ERIZO DE MAR
Porciones / número de personas: 4
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Categoría: Aperitivos y tapas, Huevos
Dificultad: Fácil
Ingredientes:
- 8 huevos cocidos
- 36 corales de erizo(6 erizos de mar) o
en su lugar una lata de caviar de erizo
- Las yemas cocidas de 4 huevos
- 2 ó 3 cucharadas de mayonesa
- Lechuga en juliana
Elaboración:
1. Cocemos los erizos de mar, partimos y sacamos los corales.
2. Partimos a lo largo los huevos cocidos, sacamos las yemas y reservamos.
3. Echamos al vaso las yemas de 4 huevos y trituramos unos segundos a velocidad 3 ó 4, volcamos
en un bol.
4. Agregamos las cucharadas de mayonesa y removemos hasta conseguir una pasta, si es necesario
añadimos más mayonesa.
5. Añadimos las huevas de erizo, dejando 8 corales ó 16 trocitos de huevas para adornar.
6. Metemos el relleno en una manga pastelera con una boquilla rizada y rellenamos los huevos
67
(también se pueden rellenar sin la manga).
7. Adornamos los huevos con un trocito de hueva de erizo.
8. Colocamos en un plato de presentación con la lechuga cortada en juliana en el centro y los
huevos rellenos alrededor.
REVUELTO DE ERIZOS DE MAR
Ingredientes para 4 personas :
- Huevas de erizo mar, 50 gramos
- Sal, al gusto
- Aceite de oliva, 2 cucharadas
- Huevo, 2 unidades
- Pimienta blanca molida, al gusto
Elaboración :
Batir los huevos en un cuenco con sal y pimienta. Desmenuzar las huevas de erizo con un
tenedor, agregarlas a los huevos y mezclar todo muy bien.
Calentar el aceite en una sartén antiadherente y cuajar los huevos, moviéndolos con una
cuchara de madera, procurando que queden jugosos. Servir enseguida en recipientes pequeñitos o
en tartaletas. Puede colocar un trozo de pan frito en cada tapa.
68
ERIZOS DE MAR AL NATURAL
Ingredientes:
- Erizos de mar
- Finas cortadas de pan
- Mantequilla
Preparación:
Una vez abiertos y limpios con una cucharilla los erizos, se distinguen los cinco radios rosados de
los huesos, sustancia delicada y muy gustosa, que se extiende sobre el pan untado con mantequilla.
----------ooo00O00ooo----------
69
70
BIBLIOGRAFÍA
71
72
BIBLIOGRAFÍA
Zoología de los invertebrados. Ruppert y Barnes. Editorial McGraw-Hill Interamenricana.
Ecology of Paracentrotus lividus. Charles F. Boudouresque and Marc Verlaque. Edible Sea Urchins:
Biology and Ecology. Editor: John Miller Lawrence. Elsevier Science B.V.
Bayed, A., F. Quiniou, A. Benrha and M. Guillou. – 2005. The Paracentrotus lividus populations
from the northern Moroccan Atlanic coast: growth, reproduction and health condition. J. Mar.
Biol. Ass. U. K., 85: 999-1007.
http://weblogs.madrimasd.org/ciencia_marina/archive/2008/02/07/84041.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiespecies
http://www.asturnatura.com/articulos/equinodermos/erizos.php.
http://www.madrimasd.org/
www.recursosmarinos.net/wp-content/.../wp.../openfile.php?...
Del Castillo y Rey, F.; Daza Cordero, J. L. y Márquez Pascual, I. 1999. Estudio Integral de la
pesquería del erizo de mar (Paracentrotus lividus) y la anémona marina (Anemonia sulcata) en la
provincia de Cádiz. Informe Técnico. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Del Castillo y Rey, F.; Daza Cordero, J. L. y Márquez Pascual, I. 2000. Estudio Integral de la
pesquería del erizo de mar (Paracentrotus lividus) y la anémona marina (Anemonia sulcata) en la
provincia de Málaga. Informe Técnico. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Del Castillo y Rey, F.; Daza Cordero, J. L. y Márquez Pascual, I. 2002. La pesquería del erizo y la
anémona de mar en el litoral de Cádiz y Málaga. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de
Andalucía. 99 pp
Del Castillo y Rey, F. Y Casas-Gasca, F. J. 2005. Estudios de las poblaciones de erizo y anémona
marinos en las provincias de Cádiz y Málaga. Informe Técnico. Consejería de Agricultura y
Pesca. Junta de Andalucía.
Del Castillo y Rey, F. y Terrón-Sigler, A. 2006 . Estudios de las poblaciones de erizo y anémona de
Mar en las Provincias de Cádiz y Granada. Informe Técnico. Consejería de Agricultura y Pesca.
Junta de Andalucía.
Del Castillo y Rey, F. y Terrón-Sigler, A. 2007 b. Estudios de las poblaciones de erizo y anémona
marinos en las provincias de Cádiz, Málaga y Granada. Informe Técnico. Consejería de
Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
Del Castillo y Rey, F. y Terrón-Sigler, A. 2008 . Estudios de las poblaciones de erizo y anémona de
Mar en las Provincias de Cádiz, Málaga y Granada. Informe Técnico. Consejería de Agricultura y
Pesca. Junta de Andalucía.
García Sarasa Cristina. Especies de interés Pesquero en el litoral Andaluz. Consejería de
Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía.
McCUNE, B. y MEFFORD, M. J. 1999. PC-ORD version 4. 0, multivariate analysis of ecolofical
data, Users guide. Glaneden Beach, Oregon: MjM Sofware Design.237 pp.
Pais, A., Lorenzo A. C., S. Serra, Ruiu A., Meloni G., Yuri Donno. 2007. The impact of commercial
and recreational harvesting for Paracentrotus lividus on shallow rocky reef sea urchin communities
in North-Western Sardinia, Italy. Estuarine, Coastal and Shelf Science (73). 589-597.
Perry, R. L.; Zhang, Z. y Harbo, R. 2000. Development of the green sea urchin (Strongylocentrotus
droebacuiensis) fishery in British Columbi, Canadaback from the brink using a precautionary
framework. Fish. Res. 55, 253-266.
Tuya F., Cisneros-Aguirre J., Ortega-Borges L. Y R. J. Haroun. 2007. Bathymetric segregation of
sea urchins on reefs of the Canarian Archipelago: Role of Flow-induced forces. . Estuarine,
Coastal and Shelf Science (73). 481-488.
Allain JY (1975) Structure des populations de Paracentrotus lividus (Lamarck) Echinodermata,
Echinoidea) soumises à la pêche sur les côtes Nord de Bretagne. Rev Trav Inst Pêches Marit
39:171-212
73
Allain, J. Y. (1978). "Age et croissance de Paracentrotus lividus et de Psammechinus miliaris des
côtes nord de Bretagne." Caihers Biologie Marine 19: 11-21.
Azzolina JF (1987) Evolution à long terme des populations de l'oursin comestible Paracentrotus
lividus darts la bale de Port-Cros (Var, France). In: Boudouresque CF (ed) Colloque intemational
sur Paracentrotus lividus et les oursins comestibles. GIS Posidonie, Marseilles, pp 257-269
Azzolina JF (1988) Contribution à l'étude de la dynamique des populations de l'oursin comestible
Paracentrotus lividus (Lmck.). Croissance, recrutement, mortalité, migrations. Thèse doct. Univ.
Aix-MarseilleII
Basuyaux, M., Mathieu, M., Day, C. (1998) Effects de la salinité sur la consommation alimentaire
et sur la croissance de l´oursin Paracentrotus lividus et de l´ormeau Haliotis tuberculata en élevage
en circuit semi-fermé. Bulletin de la Societe Zoologique de France, 123(2):141:150
Boudouresque, Charles F and Marc Verlaque. (2001) Ecology of Paracentrotus lividus Edible Sea
Urchins: Biology and Ecology. Editor: John Miller Lawrence Elsevier Science B.V. 177-216
Byrne, M. (1990). Annual reproductive cycles of the commercial sea urchin Paracentrotus lividus
from an exposed intertidal and a sheltered subtidal habitat on the west coast of Ireland. Marine
Biology, 104: 275-289.
Catoira, J.L. (1995). Spatial and temporal evolution of the gonad index of the sea urchin
Paracentrotus lividus (Lamarck) en Galicia, Spain. In: Echinoderm research (1995). Emson,R.,
Smith,A., & Campbell,A. (eds), pp.295-298. Rótterdam:A.A. Balkema.
Cellario, C. & Fenaux, L. (1990) Paracentrotus lividus (Lamarck) in culture (Larval and benthic
phases): parameters of growth observed during two years following metamorphosis.
Aquaculture, 84: 173-188
Crapp, G. B. & Willis, M. E. (1975). Age determination in the sea urchin Paracentrotus lividus with
notes on the reproductive cycle. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 20: 157-178.
Ebling FJ, Hawkins AD, Kitching JA, Muntz L, Pratt WM (1966) The ecology of Lough Ine.XVI.
Predation and diurnal migration in Paracentrotus community. J Anim Ecol 35: 559-566
Fenaux, L. (1968). Maturation des gonades et cycle saisonnier des larves chez A. lixula, P.lividus et
P.microtuberculatus à Villefranche-Sur-Mer. Vie et milieu, 19(1): 1-52.
Fernández, C. & Pergent , G. (1998) Effect of different formulated diets and rearing conditions on
growth parameters in the sea urchin Paracentrotus lividus." Journal of Shellfish research 17(5):
1571-1581
Grosjean, P. , Spirlet, C. & Jangoux, M.(1996) Experimental study of growth in the echinoid
Paracentrotus lividus (Lamarck, 1816)(Echinodermata). Journal of Experimental Marine Biology
and Ecology, 201:173-184.
Haya de la Sierra, D. (1990). Biología y ecología de Paracentrotus lividus en la zona intermareal.
Tésis doctoral, Universidad de Oviedo.
Kitching JA, Thain VM (1983) The ecological impact of the sea urchin Paracentrotus
lividus(Lamarek) in Lough Ine, Ireland. Phil Trans Roy Soc London, B 300:513-552
LeGall, P., Bucaille, Grassin, J. B. (1990). Influence de la température sur la croissance de deux
oursins comestibles, Paracentrotus lividus et Psammechinus miliaris. En:Echinoderm Research,
p:183-188. Ed: De Ridder, Dubois et al. Rótterdam.
Lozano, J., Galera, J., López,S., Turon,X., Palacín, C., Morera, G. (1995). Biological cycles and
recruitment of Paracentrotus lividus (Echinodermata: Echinoidea) in two contrasting habitats. Mar
Ecol Progr Ser, 122: 179-191
Lustres, V. (2001). El erizo de mar: Paracentrotus lividus (Lamark, 1816) en las costas de Galicia.
Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela.
Martinell, J. (1981). Actividad erosiva de Paracentrotus lividus (Lmk.) (Echinodermata, Echinoidea)
en el litoral gerundense. Oecologia Aquatica 5: 219-225.
Martínez, I., García, F.J., Sánchez-España, A.I., Daza, J.L., Del Castillo, F. (2003). Biometric
parameters and reproductive cycle of Paracentrotus lividus (Lamarck) in three habitats of Southern
Spain. In: Echinoderm research 2001. Féral, J.P., David,B. (eds), pp. 281-287. AA Balkema, Lisse.
74
Montero, M. F., García, P., Catoira, J.L., Mosquera, G. (1998). Seasonal variation in biochemical
composition in gonads of the sea urchin, Paracentrotus lividus Lmk. Echinoderms. M. T. San
Francisco, Balkema, Rotterdam, pp. 753-758.
MUNAR, J. et MORENO, I. 1.987.- Equinodermos de las Islas Baleares (España). Colloque
international sur Paracentrotus lividus et les oursins comestibles. Gis Posidonie. Faculté des
Sciencies des Luminy. Marseille :241-253
Muntz L, Ebling FJ, Kitching JAb (1965) The ecology of Lough Inc. XIV. Predatory activity of
large crabs. J Anim Eco134:315-329
Urgorri, V., Reboreda, P., Troncoso, J. (1994). Dispersión, demografía y producción gonadal de
una población de Paracentrotus lividus. Consellería de Pesca, Marisqueo e Acuicultura. Xunta de
Galicia
Pedrotti, M. L. (1993). Spatial and temporal distribution and recruitment of echinoderm larvae in
the Ligurian Sea. J. Mar. Biol. Ass. U.K, 73: 513-530.
Régis MB (1979) Analyse des fluctuations des indices physiologiques chez deux échinoïdes
(Paracentrotus lividus (Lmk) et Arbacia lixula L.) du golfe de Marseille. Téthys 9:167-181
Sala E (1996) The role of fishes in the organization of a Mediterranean sublittoral community.
Thèse Doct.Univ Aix-Marseille II
Semroud R, Kada H (1987) Contribution à l'étude de l'oursin Paracentrotus lividus (Lamarck) dans
la région d'Alger (Algérie): indice de réplétion et indice gonadique. In: Boudouresque CF (ed)
Colloque international sur Paracentrotus lividus et les oursins comestibles. GIS Posidonie,
Marseilles, pp 117-124
Shpigel M., McBride, S. C., Marciano, S., Lupatsch, I. (2004) The effect of photoperiod and
temperature in the reproduction of the European sea urchin Paracentrotus lividus. Aquaculture
232:343-355.
Spirlet, C., Grosjean, P., Jangoux, M. (1998). Reproductive cycle of the echinoid Paracentrotus
lividus: analysis by means of the maturity index. Invert. Reprod. Develop., 34(1): 69-81.
Spirlet, C., Grosjean, P. & Jangoux, M. (2000). Optimization of gonad growth by manipulation of
temperature and photoperiod un cultivated sea urchins, Paracentrotus lividus (Lamarck)
(Echinodermata). Aquaculture, 185:85-99 Spirlet, C., Grosjean, P. & Jangoux, M. (2001). "Cultivation of Paracentrotus lividus
(Echinodermata: Echinoidea) on extruded feeds: digestive efficiency, somatic and gonadal
growth." Aquaculture Nutrition 7: 91-99.
Tortonese, E. (1965). Fauna d’Italia, Echinodermata. Edizione Calderini, Bologna
Verlaque M (1984) Biologie des juveniles de l'oursin herbivore Paracentrotus lividus (Lamarck):
selectivite du broutage et impact de l'espece sur les communautes algales de substrat rocheux en
Corse (Mediterranee, France). Bot Mar 27:401-424
75
76
GLOSARIO
77
78
GLOSARIO
- Branquias peristomiales: son los órganos respiratorios mediante los que se realiza el intercambio
de gases entre el medio interno del animal y el ambiente.
- Celoma: es una cavidad secundaria que se forma en el embrión a lo largo de su desarrollo
embrionario.
- Celomados: son animales poseedores de celoma, al menos durante las fases embrionarias.
- Celomocitos: células del interior del celoma cuya función principal es eliminar sustancias de
deshecho.
- Conducto hidróforo: tubo o conducto en la que penetra el agua por la parte anal, el conducto
forma un anillo que rodea el esófago y de él se originan cinco conductos que van a los pies
ambulacrales.
-
Cultivos indoor: Cultivos realizados en instalaciones acuícolas situadas en tierra.
Cultivos outdoor: Cultivos realizados en instalaciones acuícolas situadas en el mar.
Equinoideos:
Equinopluteus: larva del erizo de mar.
Esferidios: son órganos receptores de los erizos de mar.
Estatocistos: son los órganos del equilibrio de los invertebrados.
Gástrula:: la fase del desarrollo embrionario mediante la cual el embrión adquiere una
orientación alrededor de un eje.
- Gonoducto: conducto principal para el transporte de óvulos o espermatozoides en cualquier
sistema reproductor.
-
Gonoporo: orificio o abertura externa de cualquier sistema reproductor.
Isolecitos: Son los huevos donde el vitelo está uniformemente distribuido.
Linterna de Aristóteles: aparato masticador de los erizos de mar.
Madreporito: una de las cinco placas genitales situada alrededor del ano. El sistema vascular
acuífero se abre al exterior a través de esta placa.
- Membrana peristomial: La membrana que rodea la boca y que permite que el aparato bucal sea
retráctil.
- Osículos: Elementos esqueléticos aplanados que se encuentran bajo la dermis.
- Pedicelarios: consisten en pequeños apéndices que presentan en su extremo apical 2-3 dientes
que actúan como si fueran pequeñas mandíbulas. La función de los pedicelarios será defensiva y
de autolimpieza de la superficie corporal.
- Periprocto: pequeña membrana de forma circular en la que se encuentra el ano.
- Peristoma: boca
- Sifón: tubo estrecho que sirve para eliminar el exceso de agua de los alimentos.
79
80
ANEXO LEGISLATIVO
81
82
ANEXO LEGISLATIVO
ORDEN de 24 de abril de 2003, por la que se regula la pesca del Erizo y la Anémona de Mar en el
Litoral Andaluz (BOJA núm. 86, Página núm. 9.628):
Sevilla, 8 de mayo 2003 - CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y PESCA
ORDEN de 24 de abril de 2003, por la que se regula la pesca del Erizo y la Anémona de Mar en el
Litoral Andaluz.
La captura de erizos y anémonas de mar y su posterior comercialización o distribución a
través de establecimientos de restauración o mercados locales es una actividad que ha cobrado un
importante auge en los últimos años, aunque se trata de una pesquería que carece de normativa
reguladora en nuestra Comunidad Autónoma.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye a la Comunidad Autónoma, en su artículo
13.18, la competencia exclusiva en materia de pesca en aguas interiores, el marisqueo y la
acuicultura. En este sentido, la Ley 1/2002, de 4 de abril, de ordenación, fomento y control de la
Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina, define en su artículo 2.4 el marisqueo,
entendiendo como tal el ejercicio de la actividad extractiva dirigida de modo exclusivo y con artes
selectivos y específicos, hacia una o varias especies de moluscos, crustáceos, tunicados,
equinodermos y otros invertebrados marinos, estableciendo en su artículo 21, una clara preferencia
del marisqueo y la pesca artesanal ejercida con artes menores, frente a otras modalidades
pesqueras.
Tal y como se señala en el «Plan de Modernización del Sector Pesquero Andaluz» la
ordenación y planificación de cualquier proceso económico debe basarse necesariamente en el
conocimiento detallado de los recursos objeto de explotación. En el caso de la pesca, actividad que
se sustenta sobre la explotación de recursos renovables, esta información es indispensable para
diseñar y poner en unas políticas capaces de garantizar su desarrollo sostenible. Asimismo, recoge
en su Programa 1 «Investigación sobre recursos, estructuras, industrias y mercados pesqueros»
como una de las principales actuaciones a llevar a cabo la «Realización de estudios sobre
prospección y evaluación de nuevas áreas y especies».
Los estudios de evaluación, cuantificación y análisis de la dinámica poblacional, constituyen
la base para determinar el régimen de explotación adecuado de estos nuevos recursos.
En este sentido, se ha desarrollado un estudio integral de estas especies en el litoral andaluz,
cuyo principal objetivo ha sido obtener una delimitación y cartografiado de las zonas de
producción, cuantificar las poblaciones y determinar los parámetros biológicos fundamentales, lo
que ha permitido conocer dónde está el recurso, el volumen disponible y su evolución biológica a
lo largo de un ciclo anual, lo que ha posibilitado abordar la ordenación y gestión de esta pesquería
para conseguir una explotación racional.
Asimismo, teniendo en cuenta que la regulación de esta pesquería contribuirá a la
normalización de una actividad pesquera en desarrollo, en la presente disposición se vienen a
concretar las disposiciones generales reguladas en la Ley 1/2002, de 4 de abril, estableciendo las
condiciones para el ejercicio de esta actividad marisquera, no sólo recogiendo los aspectos relativos
a la ordenación y comercialización del recurso, tales como zonas de captura, talla o peso mínimo,
tara de captura, jornada horario de pesca, períodos de veda, condiciones de comercialización y
programa de seguimiento, sino también los referidos a los, tipos de licencias, modalidades de
captura, número de licencias distribuidas provincialmente, así como los requisitos para su solicitud
y otorgamiento.
Por lo expuesto, a propuesta de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, y en uso de las
competencias que tengo atribuidas
83
D I S P O N G O:
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. El objeto de la presente Orden es regular la captura y comercialización del erizo de mar
(Paracentrotus lividus), erizo negro (Arbacia lixula) y la anémona de mar (Anemonia sulcata) en la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
2. La captura de estas especies sólo podrá realizarse en las zonas de producción de moluscos
bivalvos, moluscos gasterópodos, tunicados y equinodermos marinos de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, declaradas mediante la Orden de 15 de julio de 1993, modificada por la de 25 de
marzo de 2003.
Artículo 2. Talla o peso mínimo.
La talla mínima de captura del erizo de mar (Paracentrotus lividus) se establece en 45
milímetros y para el erizo negro (Arbacia lixula) en 35 milímetros las cuales serán tomadas por la
longitud del diámetro del dermoesqueleto, excluidas las espinas. El peso mínimo de captura de la
anémona de mar (Anemonia sulcata) se establece en 15 gramos.
Artículo 3. Tara de captura.
1. Se establece una tara máxima de captura para los erizos de 30 kilogramos por recolector y
día, incluyendo ambas especies. Para la anémona de mar se establece una tara máxima de captura
de 12 kilogramos por recolector y día.
2. Para los casos en que se efectúe simultáneamente la pesca de erizos y anémonas en una
misma jornada, las taras de cada una de las dos especies se reducirán a la mitad.
Artículo 4. Jornada y horario de pesca.
1. Las jornadas autorizadas para el marisqueo de las especies reguladas en la presente Orden,
serán exclusivamente de lunes a viernes, exceptuándose los días festivos.
2. La Dirección General de Pesca y Acuicultura, previa propuesta motivada de las
Delegaciones Provinciales, podrá modificar las jornadas establecidas en el párrafo anterior, cuando
considere que existen circunstancias especiales que lo justifiquen.
3. El horario de pesca será diurno, estableciéndose desde la salida hasta la puesta de sol.
Artículo 5. Períodos de veda.
1. Se establece un período de veda para la pesca de erizos desde 1 de mayo hasta 31 de
octubre de cada año. Para la anémona de mar el período de veda comprenderá los meses de enero y
febrero.
2. Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura y Pesca por motivos
sanitarios y de protección de los recursos, podrán incrementar o modificar dichos períodos de veda
en las zonas de producción de su provincia, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente.
Artículo 6. Comercialización de las capturas.
Los erizos y anémonas capturados deberán ser trasladados desde la zona de recolección hasta
un centro de expedición o establecimiento de transformación, debiendo ir acompañado por el
correspondiente Documento de Registro que se establece en la Orden de 9 de noviembre de 1999,
de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se modifica la de 15 de julio de 1993, por la que
se declaran las zonas de producción y protección o mejora de los moluscos bivalvos, moluscos
gasterópodos, tunicados y equinodermos marinos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Todo
ello sin perjuicio de lo establecido respecto a la clasificación y etiquetado, en el Real Decreto
331/1999, de 26 de febrero, de normalización y tipificación de los productos de la pesca frescos,
refrigerados o cocidos
Artículo 7. Modalidades de captura.
1. Se autorizan las siguientes modalidades de captura:
a) Modalidad a pie.
b) Modalidad mediante buceo en apnea, es decir, con la sola retención de la respiración.
84
c)
Modalidad equipo autónomo, es decir, utilizando una reserva de mezcla mediante
buceo con respiratoria.
2. La recolección debe efectuarse de forma manual, no obstante podrán emplearse medios de
ayuda a través de instrumentos tradicionales propios de esta actividad.
Artículo 8. Licencia.
1. El ejercicio de la actividad de marisqueo de las especies, erizo de mar (Paracentrotus
lividus), erizo negro (Arbacia lixula) y anémona de mar (Anemonia sulcata) requerirá la previa
obtención de una licencia, conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la presente Orden, y que
habilita a su titular para ejercer la actividad extractiva y comercialización exclusivamente de las
especies citadas.
2. Corresponde a la Dirección General de Pesca y Acuicultura, la concesión de la
correspondiente licencia, conforme a lo dispuesto en la presente Orden, sin perjuicio de los
permisos, títulos y demás licencias exigibles por la normativa vigente.
3. Las licencias que se otorguen serán intransferibles y tendrán ámbito provincial.
Artículo 9. Tipos de licencias.
Se establecen, en función de la especie a la que va dirigida y de la modalidad en la que se
vaya a realizar la actividad, los siguientes tipos de licencias:
1. Licencia para el marisqueo de erizo:
a) Modalidad a pie.
b) Modalidad en apnea.
c) Modalidad con equipo de buceo.
2. Licencia para el marisqueo de erizo y anémona:
a) Modalidad en apnea.
b) Modalidad con equipo de buceo.
La licencia para la modalidad en apnea autoriza a dos personas para el ejercicio de la
actividad, por su parte la licencia para la modalidad con equipo de buceo autoriza a cuatro
personas para el ejercicio de dicha actividad.
En ambas modalidades, la tara máxima de captura establecida se multiplicará por el número
de personas autorizadas en la correspondiente licencia.
Artículo 10. Requisitos y criterios de prioridad para la concesión de la licencia.
1. Para la obtención de la licencia de erizo en la modalidad a pie el solicitante deberá ser
mayor de 18 años.
2. Para la obtención de la licencia de erizo o erizo y anémona en las modalidades en apnea y
con equipo de buceo los recolectores deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de 18 años.
b) Estar en posesión de la titulación exigida para las modalidades de buceo, establecida en
el Decreto 28/2002, de29 de enero, por el que se establecen los requisitos que habilitan
para el ejercicio del buceo profesional en la Comunidad Autónoma de Andalucía,
desarrollado por la Orden de 18 de julio de 2002, por la que se regulan los
procedimientos y condiciones para la obtención de titulaciones administrativas que
habilitan para el ejercicio del buceo profesional en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
3. Con independencia del cumplimiento de los requisitos mínimos, establecidos en el
apartado anterior, se tendrán en cuenta para el otorgamiento de la licencia la acreditación por parte
del solicitante y en su caso recolectores, de los extremos que se especifican, en el siguiente orden de
prioridad:
a) Experiencia en la actividad de pesca marítima profesional y marisqueo.
b) Haber cotizado en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del
Mar.
c) En los casos de solicitud de licencias para las modalidades en apnea o con equipo de
buceo, la constitución de sociedad dedicada a la explotación o comercialización de las
85
especies que se regulan en la presente Orden, lo que se acreditará mediante la
aportación de escritura pública de constitución debidamente inscrita en el Registro
Mercantil.
d) Residir en alguno de los municipios de la provincia para la que se solicita la licencia.
Artículo 11. Otorgamiento.
1. La Dirección General de Pesca y Acuicultura, una vez constatados los requisitos exigidos y
valorados los documentos aportados de acuerdo con el orden de prioridad establecido en el
artículo anterior, resolverá sobre el otorgamiento de la licencia solicitada.
2. Los interesados podrán solicitar más de una licencia para las modalidades de buceo,
siempre que correspondan a equipos de recolectores distintos. El otorgamiento de la licencia, en
estos casos, dependerá de la disponibilidad existente una vez concedida la licencia correspondiente
a las primeras solicitudes en estas modalidades.
3. Los interesados que soliciten licencias para las modalidades de buceo, deberán presentar la
relación de los recolectores que componen cada equipo. El traslado de un recolector a un equipo
distinto se deberá comunicar, con al menos doce horas de antelación, a la Delegación Provincial de
la Consejería de Agricultura y Pesca correspondiente, por cualquier medio que deje constancia
fidedigna. Asimismo, las bajas y nuevas altas que se produzcan en los equipos de recolectores,
serán comunicadas a la Delegación Provincial junto con la documentación que acredite el
cumplimiento por parte del nuevo recolector de los requisitos exigidos.
Artículo 12. Solicitud y plazos.
1. Las solicitudes para la obtención de las licencias se ajustarán al modelo que figura en el
Anexo a la presente Orden, irán dirigidas a la Dirección General de Pesca y Acuicultura y se
presentarán preferentemente en el Registro General de la Consejería de Agricultura y Pesca, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, del Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y en el
artículo 51.2 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad
Autónoma.
2. El plazo de presentación será de un día a partir de la entrada en vigor de la presente
Orden. El plazo máximo para la resolución y notificación será de seis meses contados a partir de la
fecha de finalización del plazo de presentación.
3. Si el número de solicitudes recibidas es superior al de licencias ofertadas, las solicitudes
que no hayan sido concedidas quedarán disponibles para su otorgamiento conforme se vayan
produciendo bajas, siguiendo el mismo orden de preferencia resultante en la fase de concurso. Si
por el contrario, las solicitudes fueran inferiores a las licencias ofertadas, por el titular de la
Dirección General de Pesca y Acuicultura se podrá abrir un nuevo plazo de presentación de
solicitudes.
Artículo 13. Vigencia y renovación de la licencia.
1. Las licencias tendrán un plazo de vigencia de dos años.
2. La renovación de la misma deberá ser solicitada por el titular de cada licencia mediante la
correspondiente solicitud de renovación conforme al modelo normalizado contemplado en el anexo
a la presente Orden, y dirigido a la Delegación Provincial correspondiente, la cual acordará dicha
renovación por un plazo de dos años, mediante la comprobación del cumplimiento por el
solicitante de los siguientes requisitos:
a) Acreditación, mediante la aportación de los correspondientes documentos de registro,
sellados por el centro de destino, de haber realizado la actividad al menos durante 25
días en el caso de licencias para la captura de erizo y 90 días para las de erizo y
anémona.
b) No haber sido objeto de sanción firme, por incumplimiento reiterado de lo establecido
en la presente Orden.
c) Tener vigente la titulación exigida a los recolectores en las modalidades de buceo.
86
Artículo 14. Número de licencias y distribución.
El número de licencias y su distribución provincial se efectúa a tenor del tipo de licencia y
su modalidad, de la siguiente manera:
1. Provincia de Almería: 4 licencias, repartidas en los siguientes tipos y modalidades:
a) Licencia para la captura de erizo:
- Modalidad en apnea: 3.
- Modalidad con equipo de buceo: 1.
2. Provincia de Cádiz: 30 licencias, repartidas en los siguientes tipos y modalidades:
a) Licencia para la captura de erizo:
- Modalidad a pie: 25.
b)
Licencia para la captura de erizo y anémona:
- Modalidad en apnea: 3.
- Modalidad con equipo de buceo: 2.
3. Provincia de Granada: 2 licencias, repartidas en los siguientes tipos y modalidades:
a) Licencia para la captura de erizo y anémona:
- Modalidad en apnea: 1.
- Modalidad con equipo de buceo: 1.
4. Provincia de Málaga: 6 licencias, repartidas en los siguientes tipos y modalidades:
a) Licencia para la captura de erizo y anémona:
- Modalidad en apnea: 4.
- Modalidad con equipo de buceo: 2.
Artículo 15. Programa de seguimiento.
1. La Dirección General de Pesca y Acuicultura establecerá un programa de seguimiento
anual que permitirá conocer la evolución de los recursos explotados; pudiendo adoptar, en función
de los resultados obtenidos, las medidas que estime oportunas destinadas a la protección de los
recursos y con la finalidad de garantizar una pesca sostenible.
2. Para ello, se habilita a la Dirección General de Pesca y Acuicultura para modificar las tallas
o pesos mínimos, los horarios, las taras y las épocas de veda, de acuerdo con las recomendaciones
derivadas del programa de seguimiento.
Artículo 16. Infracciones y sanciones.
1. Las infracciones cometidas contra lo dispuesto en la presente Orden, serán sancionadas
conforme a lo establecido en el Título XI de la Ley 1/2002, de 4 de abril, de ordenación, fomento y
control de la Pesca Marítima, el Marisqueo y la Acuicultura Marina.
2. El incumplimiento de lo dispuesto en esta Orden, bien por el titular de la licencia o por los
recolectores autorizados por la misma, dará lugar a la retirada de licencia y no renovación de la
misma, en su caso.
Disposición final primera. Desarrollo y ejecución.
Se faculta al titular de la Dirección General de Pesca y Acuicultura para dictar cuantas
disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de la presente Orden.
Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 24 de abril de 2003
PAULINO PLATA CANOVAS
Consejero de Agricultura y Pesca
87
Descargar