Evaluación de las necesidades sociopersonales de

Anuncio
© Copyright 2003: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Murcia (España). ISSN: 0212-9728
anales de psicología
2003, vol. 19, nº 2 (diciembre), 173-186
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes,
desde un programa de intervención: La perspectiva de los implicados
Ángela Torbay*, Mª Cristo Heras y Mónica Marrero
Universidad de La Laguna (Tenerife, España)
Resumen: La presente investigación plantea dos objetivos.
El primero conocer las necesidades sociopersonales de los
drogodependientes, desde su perspectiva y desde la perspectiva de los profesionales. El segundo objetivo evaluará
la eficacia de una intervención sociopersonal basada en las
necesidades detectadas. La eficacia de la intervención se
evaluará a través de la percepción y atribución de cambio
por parte de los usuarios. Se trabajó con una muestra de 81
sujetos pertenecientes a tres centros de atención a las drogodependencias de la isla de Tenerife. Los resultados del
primer objetivo indican que, usuarios y profesionales coinciden en que las necesidades sociopersonales que hay que
trabajar son, en primer lugar, el área personal, en segundo
lugar los aspectos sociales y, finalmente, aparece el área
familiar. Sólo los profesionales destacan el área escolar como necesaria. Dentro del área personal es donde existen
más discrepancias entre usuarios y profesionales. En el segundo objetivo, evaluar la intervención según la percepción
de los usuarios, los resultados muestran que, los usuarios
valoran más los aspectos referidos al ámbito personal. En
cuanto a las atribuciones del cambio, manifiestan haber
cambiado, por los contenidos trabajados, por la metodología utilizada y por el tipo de vinculación afectiva que mantuvieron con los monitores.
Palabras clave: Necesidades socio-personales, drogodependientes; intervención socio-personal, percepción del
usuario, cambio de atribuciones.
Introducción
El objetivo de este trabajo es conocer primero,
las necesidades sociopersonales que plantean
los drogodependientes tener para contrastarlo
con la opinión que tienen los profesionales
acerca de las necesidades que presentan estos
* Dirección para correspondencia: Ángela Torbay.
Departamento de Psicología Educativa, Evolutiva y
Psicobiología Universidad de La Laguna Campus de
Guajara, La Laguna. 38200 Santa Cruz de Tenerife
(España). E-mail: atorbay@ull.es
Title: Assessment from the point of view of an intervention program of the socio-personal needs of drugdependent people: The perspective of those involved.
Abstract: The present research sets two objectives. The
first one is to know the socio-personal needs of drugdependents who attend reintegration centers, from the users’ point of view and this area professionals’. The second
one will evaluate the efficiency of a socio-personal intervention including the previously detected needs. The efficiency of the intervention will be evaluated through change
perception and change attribution by the users. The work
was carried out on a sample of 81 individuals belonging to
three drug-dependence attention centers in Tenerife. The
results of the first objective indicate that both users and
professionals agree that the socio-personal needs that need
working on are, in the first place, the personal area, in the
second place, social aspects, and finally, the family area.
Only professionals point out the school area as necessary
for an intervention. Within the personal area there are
more differences between users and professionals when
giving priority to the specific needs that need covering.
Regarding the second objective, evaluating the intervention
according to the users’ perception, the results show that
the users value more, both because of the satisfaction and
of usefulness, the aspects related to the personal area. Regarding the change attributions, they state that they think
they have changed, mainly, because of the contents they
worked with, because of the methodology used and because of the kind of affective bond they held with the instructors.
Key words: Socio-personal needs; drug-dependents; sociopersonal intervention; users’ perception; change attributions.
mismos usuarios. Una vez analizadas estas necesidades, evaluaremos la Intervención Sociopersonal, que responde a las necesidades evaluadas, esta intervención se llevó a cabo en
Centros de Reinserción a las Drogodependencias, de la isla de Tenerife.
Los estudios epidemiológicos avalan cada
vez con mayor fuerza la necesidad de intervenir
de forma precoz en el ámbito de las drogodependencias. La evolución en los patrones de
consumo y la incorporación de nuevas sustancias en los hábitos, suponen un reto que nos
obliga a revisar los modelos de intervención
- 173 -
174
Ángela Torbay et al.
tradicionales, con el objetivo de flexibilizarlos y
adecuarlos a esta realidad cambiante. Además,
la drogodependencia se considera en la actualidad uno de los más graves problemas sociosanitarios debido al coste que representa en términos de nocividad social, afectando tanto el
nivel físico y psicológico del usuario, como a su
comunidad y finalmente a su ámbito laboral
(Lorenzo et al., 1998 y Herrero, 2001).
Según el Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo
de drogas es el producto de tres elementos:
drogas, persona y medio ambiente.
En cuanto a la persona consumidora, podemos analizar tanto su área personal (perfil
psicológico) como el área familiar y social que
le rodea, y finalmente su ámbito laboral si en
esta situación estuviera. En el área personal,
cualquier consumo de droga de forma problemática daña la salud física, desarrollándose un
vínculo droga-organismo. Si este vínculo
persiste en el tiempo, se llegan a presentar signos de tolerancia, es decir, necesidad de consumir cantidades crecientes para conseguir el
efecto deseado; posteriormente, se puede llegar
a presentar el síndrome de abstinencia, es
decir, la interrupción brusca por supresión o
retirada de droga, o bien por la administración
de un antagonista. Estos fenómenos son frutos
de los cambios neuroadaptativos que experimenta el SNC para adaptar su funcionamiento
a la entrada de sustancia exógenas (Beneit,
García y Mayor 1997 y Pérez de los Cobos,
Batlle y Etcheberrigaray, 1999).
El gran problema de las personas que sufren adicciones es que pueden volver a consumir sin que se encuentren con síndrome de
abstinencia. Meses o años después de haber interrumpido el consumo puede volver el recuerdo de la experiencia de consumo, bien a
través de algún anuncio publicitario, el reencuentro con alguna persona del pasado, una jeringuilla, una farmacia, o cualquier estímulo
que aún no se haya descondicionado del consumo.
Por tanto, no sólo hay un daño físico, sino
también psicológico, ya que se produce el deseo irresistible de repetir la administración de la
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
droga para vivenciar sus efectos placenteros o
evasivos, a la vez que, se evita el malestar psíquico que siente la persona ante su ausencia.
Según Hourmilougué (2001 p. 24):
“Las personas son el elemento clave en el consumo de drogas. Las drogas no tienen vida propia y, al contrario que un virus, no se introducen
en el cuerpo sin que la persona lo desee con voluntad de consumirlas. Las principales variables
que determinan que alguien consuma drogas
son: falta de autonomía en la toma de decisión,
escalón bajo de tolerancia, poca capacidad crítica, exigencia frente a la capacidad de éxito autocontrol débil, un sistema de valores de escasa definición y un concepto bajo de sí mismo que repercute en una falta de autoestima”.
Charro (1995), en esta misma línea plantea
que cuando el deseo de consumir configura en
la persona un estilo de vida, se puede evidenciar un desajuste cognitivo que se manifiesta en
algunas de las siguientes conductas: la tendencia a refugiarse en la fantasía para no enfrentarse a los problemas cotidianos, la inmadurez, la
pasividad, la dependencia y un bajo nivel de tolerancia a la frustración. Otra de las dimensiones afectadas por el consumo de drogas, es el
desajuste afectivo, donde estas personas muestran, entre otras, una dificultad para tolerar o
modular los afectos, presentan una ambivalencia en sus sentimientos y suelen aislar sus emociones acompañado de intensas vivencias de
agresividad. Este desajuste en ocasiones influye
en los procesos mentales.
Por su lado, Herrero (2001) destaca, dentro
del ámbito personal, tres factores a tener en
cuenta: los factores emocionales, los factores
de personalidad y los factores cognitivos. Respecto a los emocionales: la imagen pobre de sí
mismo, la actitud pasiva ante la vida, la baja tolerancia a la frustración, los problemas con la
búsqueda de la identidad, el alto nivel de ansiedad o depresión y los sentimientos de alineación respecto a los otros. En la personalidad:
trastornos de conducta, comportamientos de
rebeldía, impulsividad, desconfianza, agresividad, inmadurez egocentrismo, inseguridad y
gusto por el riesgo. Finalmente, en los factores
cognitivos destacan: las bajas aspiraciones educativas, el desinterés por el aprendizaje, la esca-
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
sa habilidad para la resolución de problemas y
para la toma de decisiones y la baja capacidad
de análisis y de abstracción.
A través del planteamiento de estos autores
podemos analizar de qué manera afecta el consumo de drogas a los usuarios y también qué
perfil psicológico podemos encontrar en un
consumidor habitual. Ambas informaciones
nos sirve para mejorar los programas de intervención para este tipo de población. De un lado, conocemos a qué tipo de deterioro han llegado, para aumentar las probabilidades de éxito
en su recuperación (intervención). Por otro lado, podemos diseñar los programas de prevención, tanto primarios como secundarios, teniendo en cuenta qué tipo de persona es más
vulnerable al consumo.
Es cierto, también que los consumidores
habituales, no sólo sufren un desajuste a nivel
personal, sino que también manifiestan algunos
cambios en su vida social: la incapacidad de
mantener relaciones amistosas, el rechazo hacia
los otros, comportamientos disnómicos hacia la
autoridad y desinterés por los valores tradicionales (Charro, 1995).
En cuanto a las relaciones familiares, se observan frecuentes disputas, graves conflictos de
relación, abandono de responsabilidades y desestructuración familiar.
Por último, en el ámbito laboral aparece
una disminución en el rendimiento, absentismo, accidentabilidad y muchos otros efectos
negativos (Charro, 1995 y Lorenzo et al., 1998).
Como se ha visto, no sólo se produce un
deterioro en el área personal con el consecuente agravio del área cognitiva, afectiva y comportamental, estando cada una de ellas interrelacionadas, sino que además existe un deterioro
a nivel familiar y laboral.
La frecuencia creciente de los problemas
causados por las drogas, en los diferentes niveles, ha hecho que los profesionales se planteen
investigar cómo llegar a una mejora en la calidad de vida de estas personas, y para ello, hay
que trabajar mucho sobre los programas tanto
de prevención como de intervención, como ya
hemos señalados (Graña, 1994; Casas y Gossop, 1993 y Oughourlian, 1977).
175
Desde el Grupo Interdisciplinar sobre Drogas (GID) se plantea la necesidad de un acercamiento mayor entre el mundo de los consumidores (tipo de drogas, tipo de consumo, cómo se obtiene, perfil psicológico del usuario,
ámbito familiar y social, etc) y los profesionales
sociosanitarios. Así, expresan que para diseñar
un buen programa de intervención es necesario
el conocimiento previo de todos aquellos factores que rodean al consumidor para poder dar
respuesta integral a todas esas deficiencias encontradas (GID, 2000).
Hourmilougué (2001) concluye que las drogas son diferentes, y que por tanto, los motivos
por los que se consumen, sus efectos, sus riesgos o sus consecuencias son distintas y habrá
que abordarlas desde perspectivas diferentes.
En esta línea, la presente investigación se
fundamenta en conocer, primero, las necesidades sociopersonales que manifiesten los propios consumidores, para unirlo a las necesidades que creen los profesionales de este ámbito
que requiere esta población. Una vez conocidas
y analizadas las necesidades de los drogodependientes, planteamos la evaluación de una intervención sociopersonal que responda a las
necesidades detectadas previamente.
La intervención Sociopersonal que evaluaremos es producto de un línea de trabajo del
Departamento de Psicología Educativa, Evolutiva y Psicobiología, concretamente de la División de Psicología Educativa. Los programas
trabajados son:
- Para el Área Socioafectiva: el Programa Instruccional para la Educación y Liberación
Emotiva PIELE de Hernández y García
(1992) y el Programa Instruccional Emotivo
para el Crecimiento y Autorrealización Personal PIECAP de Hernández y Aciego de
Mendoza (1990).
- Para el Área Cognitiva: el Programa CORT
de De Bono (1983), traducido como Enseñar
a Pensar
- Para el Área de Competencia Social: el Programa de Competencia Social de Segura y Arcas
(1999), que incluyen tres programas a su vez:
Habilidades Sociales, Habilidades Cognitivas y Desarrollo Moral.
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
176
Ángela Torbay et al.
En cuanto a la evaluación de la intervención pretendemos conocer la eficacia de la
misma, según la percepción de cambio de los
propios usuarios y a qué atribuyen dichos cambios.
2. Método
Objetivos
1. Conocer las necesidades sociopersonales de
los drogodependientes, desde el punto de vista de los propios usuarios y de los profesionales de este ámbito.
2. Valorar la eficacia de una intervención sociopersonal llevada a cabo en centros de reinserción a las drogodependencias. Este segundo objetivo lo analizaremos en función de los
siguientes objetivos específicos:
2.1. Conocer cuáles son los cambios en los
usuarios tras la intervención.
2.2. Conocer a qué atribuyen los usuarios
los cambios producidos.
Muestra
La muestra consta de 81 sujetos, de los cuales 56 son usuarios de centros de rehabilitación
para las drogodependencias y 25 son profesionales que trabajan en estos centros. Las edades
de los usuarios están comprendidas entre los 18
y 45 años y de esta muestra 51 son hombres
(91%) y 5 son mujeres (9%).
Los centros con los que se trabajó son: la
Asociación de Cooperación Juvenil San Miguel.
Centro de Día “Cercado del Marqués” (perteneciente a la Dirección General de Drogodependencia de Servicios Sociales del Gobierno
de Canarias). La Asociación del Norte de Tenerife de Atención a las Drogodependencias
(ANTAD), en dos de sus centros, uno ubicado
en el municipio de La Matanza, y el otro en el
municipio de la Orotava, y finalmente con
Programa Nova, perteneciente a Proyecto
Hombre.
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Instrumentos
Para valorar tanto las necesidades de los
drogodependientes como para la eficacia y adecuación de una Intervención Sociopersonal, se
han utilizado instrumentos diseñados “ad hoc”
para este trabajo de investigación. Se elaboró
un cuestionario, al que denominaremos “Cuestionario-1”, con preguntas abiertas donde se
recoge información acerca de las principales
necesidades que plantean los drogodependientes tener, así como las que observan los profesionales que tienen estos usuarios.
El “Cuestionario-2” que se denomina
“Cuestionario de Autoevaluación de Satisfacción y Cambio” plantea preguntas abiertas y cerradas. En las preguntas abiertas se recogen las
opiniones de los usuarios sobre el interés y utilidad de las sesiones de la intervención y a través de las preguntas cerradas, se recoge la valoración que realizan los usuarios de: los monitores, los aspectos qué más han cambiado y a qué
atribuyen dicho cambio
Procedimiento
Durante el curso académico 1999-2000, el
Departamento de Psicología Educativa, Evolutiva y Psicobiología de la Universidad de La
Laguna, en colaboración con centros de reinserción de Drogodependencia de la isla de Tenerife, realiza una primera evaluación de las necesidades sociopersonales que plantean los
drogodependientes tener, así como, las necesidades que los profesionales observan en estos
usuarios.
El cuestionario se elaboró con pregunta
abiertas y para su corrección se utilizó un análisis de categorías, utilizando la combinación de
categorización deductiva e inductiva. Para ello,
partimos de unas premisas o dimensiones generales, como son las áreas personal, social, familiar y escolar (deductiva), para posteriormente
establecer categorías según las respuestas dadas
por los usuarios y profesionales (inductiva), así
lo plantea Marcelo (1991) para la categorización
de cuestionarios abiertos.
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
Posteriormente, a esta recogida de información se diseña una intervención que intente cubrir las necesidades detectadas, tanto por parte
de los usuarios como de los profesionales.
En el trascurso del año académico 20002001 se lleva a cabo, por tanto, la intervención
a través de monitores (alumnos de último curso
de psicología) y tomando como referencia los
programas:
PIELE, PIECAP, Inteligencia
Emocional, I. Interpersonal e I. Intrapersonal,
Competencia Social y CORT.
Una vez finalizada la intervención, los usuarios completan el cuestionario-2 “Cuestionario
de Autoevaluaión de Satisfacción y Cambio”.
Con los datos de este cuestionario se realizó un
análisis de frecuencia (frequency) para las preguntas cerradas y con las preguntas abiertas se
lleva a cabo un análisis de categorías, al igual
que con el cuestionario-1.
177
3. Resultados
Respecto al Primer Bloque de Resultados: Conocer las necesidades sociopersonales de los
drogodependientes, desde el punto de vista de
los propios usuarios y de los profesionales de
este ámbito. Los resultados obtenidos por los
usuarios muestran que priorizan sus necesidades en el área personal, seguida del área social y
finalmente en área familiar (ver Tabla 1).
Por otro lado, los profesionales creen que
las necesidades de los usuarios están de igual
forma, prioritariamente en el área personal, seguida del área social y del área familiar, añadiendo un nuevo nivel que es el área escolar
(ver Tabla 1).
Tabla 1: Necesidades sociopersonale planteadas por los usuarios y los profesionales.
Áreas
Respuestas (en %)
de los Usuarios
Respuestas (en %)
de los Profesionales
Área Personal
62,79%
57,27%
Área Social
24,58%
20,91%
Área Familiar
12,95%
16,36%
Área Escolar
Total
En el área personal:
- Los usuarios manifiestan sus necesidades personales en: generar estrategias de afrontamiento personal, seguida de superación de miedos y tristeza,
en menor medida plantean la tolerancia a la
frustración, el tener proyectos en la vida o autorrealización, y en la última categoría aparece las
necesidades referidas al autoconcepto y la autoestima. Se podrá observar que la tristeza, es una
categoría que aparece en los usuarios pero
que no es manifestada por los profesionales
(ver Tabla 2).
5,45%
100%
100%
- Los profesionales, manifiestan por su parte,
que los usuarios necesitan en mayor medida
el trabajo con autoconcepto y autoestima, seguida
de la autorrealización, y superación de miedos. Sin
embargo, las estrategias de afrontamiento personal,
la tolerancia a la frustración, la culpabilidad y el autocontrol, no son tan prioritarias para estos
profesionales. Hay que destacar que las dos
últimas categorías señaladas, culpabilidad y autocontrol, no aparecen en las necesidades que
plantean los usuarios (ver Tabla 2).
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
178
Ángela Torbay et al.
Tabla 2: Necesidades sociopersonales en el área personal planteadas por los usuarios y los profesionales.
Categorías
Respuestas (en %)
de Usuarios
Estrategias de afrontamiento
Personal
Miedos
Tristeza
Tolerancia a la Frustración
Autorrealización
Autoconcepto/ Autoestima
38,89%
22,22%
16,66%
9,26%
9,26%
3,70%
Total
100%
En la categoría de estrategias de afrontamiento personal, los usuarios plantean necesidades como: falta de estrategias para la búsqueda de información, alternativas para salir
de la monotonía, evitar responsabilidades y
afrontar las influencias de los amigos. Los profesionales por su parte en esta categoría, opinan
que esta población necesita tomar conciencia
de su problema con las drogas, que carecen de
alternativas para divertirse sin drogas y, que
consumen y recaen por no saber enfrentarse a
su adicción.
En la categoría de miedos, el principal miedo presentado por estas personas es el sufrimiento emocional, seguido del miedo a recaer
en las drogas, miedo a la muerte, miedo a la
impulsividad y no saber prevenir las consecuencias del consumo. Los profesionales, por
su parte, destacan que estos jóvenes sienten,
principalmente, miedo a recaer en el consumo,
seguido del miedo a la soledad.
En la categoría de tristeza, los usuarios manifiestan, sobre todo estar tristes por la pérdida
de seres queridos y por la pérdida de oportunidades. En esta categoría los profesionales no
destacan ningún tipo de tristeza.
En lo referente a la tolerancia a la frustración destacan, mayoritariamente, el sentir frustración ante el rechazo de los demás y la no
asunción de errores. Los expertos, por su lado,
manifiestan que los usuarios no saben admitir
su errores, que se hunden con facilidad ante las
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Categorías
Estrategias de afrontamiento Personal
Miedos
Tristeza
Tolerancia a la Frustración
Autorrealización
Autoconcepto/Autoestima
Culpabilidad
Autocontrol
Total
Respuestas (en %)
de Profesionales
11,11%
17,46%
9,52%
22,22%
26,98%
9,52%
3,17%
100%
recaídas y que la única estrategia que generan
ante la frustración es la agresividad.
En la autorrealización, se manifiestan como
necesidades planteadas por esta población, el
no tener metas ni proyectos, el poder llegar a
vivir como una persona “normal ” y la autorrealización ante el bienestar económico. Los
profesionales creen que esta población se caracteriza por no tener metas a medio y largo
plazo, por la carencia de un proyecto personal,
y sobre todo, por no generar objetivos en su
vida. Podemos observar que los profesionales
atribuyen a esta categoría un lugar importante
en las necesidades de los drogodependientes.
En la categoría de autoconcepto y autoestima los usuarios destacan fundamentalmente la
percepción negativa de sí mismos, aunque es la
que menos importancia le dan. Contrariamente,
los profesionales creen que es la necesidad
prioritaria para esta población y destacan, ante
todo, una dependencia muy fuerte de los demás por una falta de confianza en sí mismos.
En la categoría de culpabilidad, sólo destacada por los profesionales, tienden a responder
que los usuarios suelen echar la culpa de consumir y/o recaer en la droga, a los demás, así
como que el origen de sus problemas siempre
está en los otros.
Finalmente, el autocontrol, también manifestada sólo por los profesionales, quienes observan un déficit en sus estrategias de control
de impulsos.
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
En el área social:
- Los usuarios en la categoría de amistad y relaciones interpersonales es donde manifiestan un
mayor índice de necesidades sociopersonales,
y expresan mayoritariamente, la falta de confianza que tienen en los otros, la falta de apoyo afectivo que reciben y la escasez de amigos (ver Tabla 3). Los usuarios también expresan dos necesidades en la categoría de preocupación social: inexistencia de preocupación
social y sentimientos de culpa ante la no preocupación social.
179
- Los profesionales, destacan aspectos como la
existencia de un único grupo de amigos, consumidores, la percepción de que en la familia
sólo encuentran a sus verdaderos amigos, la
falta de comprensión por los problemas de
los otros y la gran dependencia de su grupo
de consumidores. Finalmente, la categoría de
Inadaptación Social, sólo expresada por los profesionales, cabe destacar: conflictos con la
justicia, la marginalidad, la carencia de habilidades sociales y asertividad, las necesidades
económicas, la dificultad para asumir normas
y, la percepción de la sociedad como un peligro para ellos (ver Tabla 3).
Tabla 3: Necesidades sociopersonales en el área social planteadas por los usuarios y profesionales.
Categorías
Respuestas (en %)
de Usuarios
Amistad y Relaciones
Interpersonales
81,81%
Amistad y Relaciones
Interpersonales
69,57%
Preocupación Social
18,18%
Preocupación Social
4,35%
Inadaptación Social
26,09%
Total
100%
Total
100%
Respuestas (en %)
de Profesionales
Categorías
En el área familiar:
- Las necesidades planteadas por los usuarios,
en cuanto a sus familias, corresponden de
mayor a menor importancia a: la pérdida de
confianza en la familia, necesidad de apoyo y
atención, independencia familiar, falta de
empatía hacia la familia, y necesidad de comunicación (ver Tabla 4).
- Mientras que los profesionales, plantean: problemas de desestructuración familiar, necesidad de mayor implicación familiar, necesidad
de trabajar con las familias pautas educativas
y, problemas de comunicación familiar principalmente.
permisivo, déficit en vínculos de apego, necesidad de resolver los conflictos que surgen
cuando toman conciencia de sus dificultades en
la relación familiar, desorientación y bajo posicionamiento de las familias ante el problema de
las drogas (ver Tabla 4 ).
En el área escolar:
- Desde el punto de vista de los profesionales,
los usuarios presentan fracaso escolar elevado
con grandes carencias formativas y, finalmente, baja motivación hacia el estudio y el
aprendizaje. En esta área, los usuarios no
manifiestan ningún tipo de necesidad (ver
Tabla 5).
En menor medida, se encuentran la dependencia familiar, familias con estilo educativo
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
180
Ángela Torbay et al.
Tabla 4: Necesidades sociopersonales en el área familiar planteadas por los usuarios y profesionales.
Categorías
Respuestas (en %)
de Usuarios
Pérdida de Confianza en la Familia
33,33%
Necesidad de Apoyo y Atención
25%
Independencia Familiar
16,66%
Falta de Empatía hacia la Familia
16,66%
Necesidad de Comunicación
Familiar
8,33%
Total
100%
Tabla 5: Necesidades sociopersonales en el área escolar
planteadas por los profesionales.
Categorías
Enfrentar y superar el fracaso escolar
Carencias Formativas
Baja Motivación hacia el
estudio y/o Aprendizaje
Total
Respuestas (en %)
de Profesionales
66,67%
16,67%
16,67%
100%
Respecto al Segundo Bloque de Resultados:
Valorar la eficacia de la intervención, según la percepción de cambio de los propios usuarios y conocer a qué
atribuyen estos cambios.
Valoración de los usuarios de la intervención sociopersonal
Cuando a los usuarios se les hace la pregunta: “¿Te ha gustado, te ha resultado interesante
lo que se ha trabajado en estas reuniones?”, valoran muy positivamente todas las áreas trabajadas pero destacan su satisfacción hacia el área
personal (ver Tabla 8).
Cuando se les hace la pregunta “¿Te ha servido para algo?”, vuelven a destacar los aspectos personales (ver Tabla 9).
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Respuestas (en %)
de Profesionales
Categorías
Mayor Implicación Familiar
16,67%
Necesidad de Comunicación Familiar
Cohesión familiar
Trabajar Pautas Educativas
con la Familia
Total
11,11%
22,22%
16,67%
100%
Tabla 8: Aspectos sociopersonales trabajados de mayor
satisfacción para los usuarios.
Áreas
NADA
ALGO
MUCHO
Personal
Social
Familiar
Total
0%
0%
0%
100%
15%
10%
0%
60%
10%
5%
Tabla 9: Aspectos sociopersonales trabajados de mayor
utilidad para los usuarios.
Áreas
NADA
ALGO
MUCHO
Personal
Social
Familiar
Total
0%
0%
0%
100%
20%
0%
0%
40%
30%
10%
Como se puede observar en ambas tablas,
los aspectos más valorados por los usuarios son
los relativos al área personal, ya que tras la intervención perciben que tienen más autoconocimiento (25%), autoconcepto y autoestima
(20%) y estrategias de afrontamiento personal
(20%).
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
Valoración de los usuarios de su propio
cambio
Para conocer la valoración que hacen los
usuarios de su propio cambio personal, se evaluó la pregunta: “Estas reuniones te han podido
servir para mejorar o cambiar cosas de ti. Señala las cosas que crees que has cambiado”.
181
A nivel general, la mayoría de las respuestas
indican que ha habido cambio personal en algún aspecto (58,35%), mientras que un porcentaje menor de respuestas (10,09%), indican un
cambio menor al que tenían al inicio de la intervención (ver tabla 10).
Tabla 10: Valoración de éxito de la intervención, según los usuarios
Estas reuniones te han podido servir para mejorar o Frecuencia de
cambiar cosas de ti.
Respuesta
Porcentaje
Más cambio tras la intervención
Menos cambio tras la intervención
Sin cambio tras la intervención
Total de Respuestas Emitidas
58,35%
10,09%
31,54%
100%
Los cambios personales que los usuarios
detectan en sí mismos tras la intervención son
los siguientes: ahora se sienten más alegres
(65%), ven más cosas buenas en sí mismos
(65%), comprenden que hay cosas que no pueden conseguir (70%), sienten más que son capaces de hacer las cosas por sí mismos (85%) y
son más felices (70%). Por el contrario, afirman
que tras la intervención son menos capaces de
no pelearse y razonar (35%), desconfían más de
la gente (20%), son menos capaces de controlarse cuando tienen miedo (20%) y les cuesta
más relacionarse con la gente (15%). Así mismo, hay usuarios que afirman que tras la intervención no han percibido ningún tipo de cambio: cuando se preocupan por sus amigos
(50%), cuando valoran la amistad (35%) o
cuando comprenden a su familia (30%) (ver
Tabla 11).
Los usuarios, a su vez, manifiestan “otros
cambios” a nivel personal como una mayor autorrealización, autoestima, se definen como
más positivos y se proponen mayores retos en
sus vidas.
185
32
100
317
Atribuciones sobre el cambio que realizan los usuarios
Para conocer la atribución que hacen los
usuarios de su propio cambio tras la intervención, se les planteó: “¿Qué es lo más que te ha
ayudado a cambiar, a sentirte mejor? Los aspectos que los usuarios afirman que más ha
contribuido a su cambio personal son: que los
monitores estaban bien preparados (60%), el
que los monitores estuvieran muy seguros de lo
que hacían (55%), la forma cariñosa y afectiva
que tenían los monitores de tratarme (55%). A
su vez los aspectos menos influyentes han sido:
El llevar a cabo los compromisos que llevábamos a casa después de las reuniones y el clima
que se dio entre los miembros del grupo (ver
Tabla 12).
Los usuarios manifiestan que a parte de los
ya mencionados, también han observado que
tras la intervención han percibido mayor autocomprensión en sí mismos, autoayuda y sienten
que pueden superar sus problemas.
Para concluir destacamos del análisis de estos datos que:
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
182
Ángela Torbay et al.
Tabla 11: Aspectos personales de cambio, según usuarios.
Mas Que Menos
Antes
Que
Antes
Ahora valoro la amistad
25%
0%
Ahora desconfío de la gente
10%
20%
Ahora soy capaz de quitarme de la cabeza los pensa- 45%
5%
mientos negativos
Ahora disfruto de que tengo
35%
0%
Ahora soy capaz de controlarme cuando tengo miedo
45%
20%
Ahora estoy alegre
65%
0%
Ahora veo más cosas buenas en mí
65%
0%
Ahora me cuesta relacionarme con la gente
10%
15%
Ahora comprendo que hay cosas que no puedo conse- 70%
10%
guir
Ahora comprendo a mi familia
25%
0%
Ahora me fijo en el lado bueno de las cosas
45%
0%
Ahora paso del pensamiento a la acción
35%
5%
Ahora me preocupo por mis amigos
20%
10%
Ahora siento que soy capaz de hacer las cosas por mi 85%
0%
mismo
Ahora estoy ilusionado con proyectos
65%
10%
Ahora soy feliz
70%
5%
Ahora procuro no pelearme y razonar
50%
35%
Ahora soy capaz de decir lo que pienso sin enfadarme
55%
10%
Ahora soy más cuidadoso con mi trabajo
35%
10%
Ahora soy capaz de defender mis ideas sin miedo
25%
5%
Categorías
Igual Que No Sabe,
Antes
No Contesta
35%
40%
25%
45%
5%
45%
20%
35%
25%
10%
15%
10%
45%
0%
10%
25%
50%
10%
30%
10%
0%
50%
10%
45%
45%
60%
20%
5%
25%
25%
15%
30%
20%
25%
0%
0%
0%
0%
35%
45%
*La lectura del 100% de los porcentajes de las respuestas emitidas se realiza hacia la derecha de cada categoría
Tabla 12: Aspectos de atribución del cambio.
Categoría
Nada
Algo
Mucho
La forma cariñosa y afectiva que tenían los monitores de tratarme
Los temas y cosas de las que se hablaba en las reuniones
La forma divertida y sorprendente que tenían de hacer las reuniones
El clima que se dio entre los miembros del grupo
Mi buen comportamiento, mi compromiso, participación y responsabilidad durante las reuniones
La preocupación especial que mostraron los monitores por mí
El llevar a cabo los compromisos que llevábamos a casa después de las reuniones
El que los monitores nos hacían hablar de nuestras experiencias
y emociones
El que las reuniones estuvieran bien planificadas
El que los monitores estaban bien preparados
El que los monitores nos reforzaban y animaban
El que los monitores estuvieran muy seguros de lo que hacían
5%
20%
55%
No sabe,
no contesta
20%
0%
5%
20%
20%
55%
50%
25%
25%
20%
0%
15%
15%
40%
40%
25%
45%
5%
25%
15%
35%
35%
30%
45%
10%
15%
15%
35%
35%
10%
10%
10%
10%
25%
10%
5%
5%
40%
60%
35%
55%
25%
20%
50%
30%
*La lectura del 100% de los porcentajes de las respuestas emitidas se realiza hacia la derecha de cada categoría.
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
- Primero: los consumidores drogodependientes y los profesionales de este ámbito manifiestan que las necesidades sociopersonales
de estos usuarios, son prioritariamente aspectos referidos a su área personal, como generar estrategias de afrontamiento, superación
de miedos y tristezas o tener proyectos en la
vida, entre otros.
- Segundo: de la intervención realizada, los
usuarios destacan precisamente todas las sesiones referidas a los aspectos personales,
tanto para su satisfacción personal como para
la utilidad que le encuentran, así como en su
percepción de cambio. Finalmente, manifiestan que atribuyen el cambio a la variable monitor, a los temas tratados y a la metodología
utilizada, principalmente.
4. Discusión y conclusiones
Respecto al Primer Bloque de Resultados: Conocer las necesidades sociopersonales de los drogodependientes, desde el punto de vista de los propios usuarios y de
los profesionales de este ámbito.
Las principales necesidades planteadas por
ambos colectivos evaluados (usuarios y profesionales) son las referidas al área personal y,
dentro de los aspectos personales destacan:
aprender a generar estrategias de afrontamiento, saber enfrentarse a los miedos, superar la
tristeza, llegar a tolerar la frustración, tener un
adecuado autoconcepto y autoestima , y llegar a
tener proyectos en la vida, fundamentalmente.
Sin embargo, profesionales y usuarios no
coinciden en las necesidades específicas, incluidas en el área personal. Los usuarios, por su
parte, manifiestan prioritariamente necesidades
de saber generar estrategias para afrontar y superar sus problemas y seguidamente plantean la
necesidad de superar sus miedos, sobre todo,
miedo a recaer en el consumo (“miedo a volverme a enganchar”) y miedo a la muerte. Sin
embargo, los profesionales destacan sobre todo, la necesidad de trabajar los aspectos referidos al autoconcepto/autoestima y la autorrealización, es decir, que generen proyectos, metas
u objetivos en sus vidas.
183
Estos primeros resultados muestran cómo
profesionales y usuarios coinciden en que el
trabajo con drogodependientes, se tiene que
centrar en los aspectos personales principalmente, pero no coinciden en qué tipo de aspectos personales son los prioritarios para cubrir
sus necesidades.
En el área social, usuarios y profesionales
confluyen más en sus ideas. La principal necesidad a cubrir se encuentra en saber establecer
relaciones estables de afecto, de apoyo así como de confianza en los otros. Destacamos
como relevante la inadaptación social, sólo, en
este caso, manifestada por los profesionales
haciendo alusión a que estos usuarios necesitan
entender sus problemas con la justicia o su
marginalidad, para poder integrarse de forma
más adecuada.
En el área familiar, vuelven a discrepar
usuarios y profesionales. Los usuarios manifiestan la necesidad de recuperar la confianza de
sus familiares, sienten la necesidad de que los
apoyen y que aumente la comunicación entre
ellos. Los profesionales, en cambio, no manifiestan estas necesidades como prioritarias, destacando la necesidad de trabajar la desestructuración familiar. Los profesionales de este ámbito apuestan por el trabajo directamente con la
familia, para que estos chicos, encuentren en
sus familias una cohesión familiar y puedan llegar a apoyarse en ellos.
Finalmente, es notorio destacar que los
usuarios no expresan ninguna necesidad en el
área escolar, no perciben que esto les “vaya a
arreglar la vida”, sin embargo los profesionales
aseguran que superando sus carencias formativas, pueden llegar a utilizar estas herramientas
para superar otras deficiencias como son: su
autoconcepto, su autoestima, su independencia
económica o hasta la calidad de las relaciones
familiares.
En líneas generales observamos, que usuarios y profesionales destacan, en la mayoría de
los casos, necesidades diferentes que perciben
como prioritarias para la reinserción y recuperación de estos consumidores. Estas diferencias, y en ocasiones, estos encuentros, nos
hace reflexionar acerca de cómo diseñar una inanales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
184
Ángela Torbay et al.
tervención con drogodependientes. Como
planteamos en la introducción, y respaldados
por autores como Charro (1995); Lorenzo et
al., (1998); Hourmilougué (2001); Herrero
(2001) y el GID (2000) creemos que el perfil
del consumidor varía desde, el tipo y la frecuencia de consumo, a sus características psicológicas, o al tipo de relación que mantiene
con su familia. Por tanto, no podemos concluir
que cualquier intervención para drogodependientes valga para cualquier persona consumidora.
Creemos más que, partiendo de unas premisas básicas como son sus necesidades sociopersonales, nos acerquemos más a la población
específica con la que vayamos a trabajar, y desde esas mismas personas diseñemos nuestro
trabajo “in situ”, adaptando los programas, a
sus necesidades, intereses y motivaciones, así
como a la realidad que los rodea (tipo de relación con la familia, círculo de amigos, formación académica, experiencia profesional, etc.).
Respecto al Segundo Bloque de Resultados: evaluar la Intervención Sociopersonal, según la percepción
de cambio de los propios usuarios y sus atribuciones del
cambio. Observamos en este bloque de resultados que los usuarios valoran más, por satisfacción y por utilidad, aquellos aspectos de la intervención en los que se trabajaba el área personal. Destacan fundamentalmente, el conocimiento de sí mismo, el trabajo con la autoestima y el autoconcepto. Comprobamos que el
área personal, era lo que más demandaban para
cubrir sus necesidades, y es por tanto, lo que
más valoran de la intervención también.
Sin embargo, observamos que tras la intervención, empeoraron los aspectos referidos a
las estrategias cognitivas de afrontamiento de
problemas. Este resultado podemos interpretarlo con los resultados previos encontrados.
Es decir, ahora los usuarios se conocen más a sí
mismos, con lo cual son más conscientes de sus
potencialidades pero también de sus necesidades y deficiencias personales. Tras la intervención, los usuarios se hacen conscientes de que
existen formas de autocontrol personal, de que
se puede llegar a prever las consecuencias del
consumo, de que existen diferentes alternativas
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
de diversión o de que pueden enfrentarse a sus
compañeros de forma asertiva.
Entendemos, por tanto, que la intervención
que se realizó no ha podido cumplir con los
objetivos de consolidar las estrategias cognitivas para la superación de problemas.
Los usuarios han llegado a conocerse, de
hecho valoran como aspecto más positivo el
autodescubrimiento, también han llegado a saber qué pueden mejorar de sí mismos, pero no
han podido llegar a consolidar el aprendizaje
de cómo hacerlo. Han descubierto que las estrategias utilizadas por ellos hasta ahora, no son
las adecuadas, y es por ello, por lo que creemos
que se perciben con menos cambio. Tras la intervención, se han vuelto más autocríticos y
más autoexigentes, ya que son más conscientes,
y por tanto, también más responsables de sus
propias actuaciones, decisiones o comportamientos, así lo confirman también algunos trabajos al respecto (Hernández, Aciego de Mendoza y García, 1991 y Hernández, Aciego de
Mendoza y Domínguez 1997).
Finalmente, queremos destacar a qué atribuyen sus cambios los propios usuarios. Las
respuestas aparecen en dos sentidos claramente
diferenciados. Uno, referido a los temas tratados en las sesiones, que mayoritariamente fueron sobre los aspectos personales, y por tanto,
respondieron a las necesidades que habían
planteado inicialmente. Dos, referido a los monitores que llevaron a cabo la intervención.
Destacan de ellos, tres aspectos: el primero, referente a la formación, preparación y la seguridad que tenían los monitores; el segundo, por
el vínculo afectivo que generaron, es decir a la
forma cariñosa y afectiva de tratarlos. Por último, destacan la forma divertida de llevar las sesiones, haciendo referencia a la metodología
utilizada. La metodología utilizada se basó fundamentalmente en un planteamiento constructivista, ya que se partió de las necesidades, motivaciones e intereses de los usuarios, se utilizaron dinámicas lúdicas y experienciales, se estimulaba continuamente la participación y se caracterizó por utilizar el aprendizaje por descubrimiento guiado (Hernández, 1997).
Evaluación de las necesidades sociopersonales de drogodependientes, desde un programa de intervención...
Concluimos en este segundo bloque de resultados que “hay que escuchar la voz del usuario”, no sólo responder a lo que los programas
de intervención nos proponen, o a lo que los
diferentes profesionales creen que necesitan o a
lo que los investigadores aportan (sin minimizar el valor de cada una de estas aportaciones),
sino incluir también a las personas que van a
recibir un reaprendizaje de sus estrategias de
vida, porque son ellas las que nos pueden acercar a lo que realmente más necesitan. Así Kelly,
ya en 1955 proponía que “si quieres saber algo
de una persona puedes probar a preguntárselo”.
Tras esta experiencia, tanto las autoras de
la investigación como los/as monitores/as que
pusieron en marcha esta intervención, hemos
conocido más la marginalidad en la que nosotros, nuestra sociedad, ha dibujado para estos
drogodependientes. Su aislamiento social, su
185
desconfianza de la administración, su defensividad ante cualquier tratamiento, no es sino
producto de su dependencia. Dependencia sí,
que iniciaron ellos pero ¿no inicia de forma voluntaria el ludópata su dependencia, no es voluntario el inicio de la anorexia o la bulimia, no
son voluntarios los principios de…. cualquier
otra patología hasta que se convierte en una
dependencia, en una enfermedad física y psíquica que ya no responde a su voluntad?.Pero
el estilo de vida de cualquier otra patología no
es marginal, puede llegar a ser de aislamiento
social pero no marginal. Los drogodependientes sufren ambos procesos, y como la psicología funciona, el efecto “Pigmalión” también; así
que si esperamos que los drogodependientes
sean unos marginales, agresivos, delincuentes, y
gente “que no se quiere curar” podemos llegar
hacer que lo sean, pero de igual forma podemos conseguir también que no lo sean.
Referencias
Beneit J.V., García C. y Mayor, L. (1997). Intervención en drogodependencia: Un enfoque multidisciplinar. Madrid: Síntesis.
Casas Brugué, M. y Gossop, M. (1993). Tratamientos psicológicos en drogodependencias: recaída y prevención de recaídas.
Barcelona: Neurociencias.
Charro Baena, B. (1995). Dinámica personal y familiar de los
toxicómanos. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
De Bono, E. (1983). The Cognitive Research Trust (CORT)
thinking program. Philadelphia: Franklin Institute Press.
De Bono, E. (1991). Aprender a pensar. Barcelona: Plaza y
Janés.
De Bono, E. (1991). El pensamiento práctico. Barcelona: Paidós Empresa.
Fernández del Valle, J. y Fuertes, J. (2000). El acogimiento residencial en la protección a la infancia. Madrid: Pirámide.
Graña Gómez, J. L. (1994. Conductas adictivas. Madrid: Debate.
Grupo Interdisciplinar sobre Drogas GID (2000). La oferta
de drogas y los programas de intervención. Disponible en Internet http://www.grupogid.org
Hernández, P., Aciego de Mendoza, R. y García, M. D.
(1991). Programas de Salud Mental en la escuela: análisis histórico y diferencial. Psicología General y Aplicada,
44, 241-252.
Hernández, P., Aciego de Mendoza, R. y Domínguez
(1997). Perfil de los escolares que más se benefician de
un programa de educación de valores. Infancia y Aprendizaje, 78, 107-117.
Hernández, P. (1997). Evaluación de valores y moldes cognitivoafectivos en la educación socioafectiva. En A. Cordero y
otros (Eds.), La evaluación psicológica en el año 2000. Madrid: TEA.
Hernández, P. y García, M. D. (1992). Programa Instruccional
para la Educación y Liberación Emotiva PIELE. Madrid:
TEA.
Hernández, P. y Aciego de Mendoza, R., (1990). Programa
Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealización
Personal PIECAP. Madrid: TEA.
Herrero, M. N. (2001). Experiencias sobre actuaciones con menores en situaciones de riesgo social y drogas. Bases teóricas.
Disponible en Internet:
http://elephas.worldonline.es/infosoci/documentos/
dogodependencias
Hourmilougué, M.C. (2001). Un abordaje diferente en el mundo
de
las
drogas.
Disponible
en
Internet.
http://members.spree.com/marcela/index.htm
Kelly, G.A. (1955). The Psychology of personal constructs. Nueva
York: Norton.
Lorenzo, P. et al. (1998). Drogodependencias. Madrid: Médica
Panamericana.
Marcelo, C. (1991). Aprender a Enseñar: un estudio sobre el
proceso de socialización de
profesores principiantes. CIDE: Madrid.
Oughourlian, J.M. (1977). La persona del toxicómano. Barcelona: Herder.
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
186
Ángela Torbay et al.
Pérez de los Cobos, J., Batlle, F. y Etcheberrigaray, A.
(1999). Alcoholismo y Toxicomanías. Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría del Hospital
de la Santa Creu i Sant Pau. Madrid: Aula Médica.
anales de psicología, 2003, vol. 19, nº 2 (diciembre)
Segura, M. y Arcas, M. (1999). Programa de Competencia Social. Consejería de Educación, Gobierno de Canarias.
(Artículo recibido: 14-1-2002, aceptado: 22-10-2003)
Descargar