Estructura de mercados

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS
Departamento de Economía
ESTRUCTURA DE MERCADOS
Semestre:
Profesor:
E-mail:
Oficina:
Horario:
(Código 303014M) – 3 créditos
Agosto - Julio 2009
David Orlando Ruiz
davidorc@univalle.edu.co
3016
Lunes y Viernes de 7:00 – 9:00
En los cursos anteriores de microeconomía, uno de los supuestos más importantes
era que tanto los proveedores como los consumidores eran precio aceptantes,
desarrollaban su actividad bajo perfecta certidumbre y poseían información perfecta.
Estos supuestos eran esenciales para garantizar la eficiencia del sistema de precios,
pero en este curso se abandonan cada uno de estos supuestos y se analizan sus
consecuencias.
De esta manera se iniciará el curso volviendo al modelo básico de competencia
perfecta, el cual será el marco de referencia para los modelos que se estudian. A
continuación se analizará el caso de un único proveedor de un bien -el monopolista-,
el cual atiende toda la demanda de un bien y puede elegir cualquier combinación
precio-cantidad de la curva de demanda. Luego, pasaremos a analizar mercados
donde existen más de una empresa, pero estas tienen algún poder de mercado.
Como veremos, al añadir a productores adicionales el análisis se complica ya que las
empresas se comportarán de manera estratégica. Finalmente, nos introduciremos en
un nuevo tema como es el de la incertidumbre y la economía de la información.
1. Mercados en Competencia Perfecta
Tiempo de respuesta de la oferta. Equilibrio en el corto y largo plazo.
Estática comparativa en el largo plazo. Eficiencia económica de la competencia.
2. Modelos de Monopolio
Barreras a la entrada, Monopolio simple, Calidad, Monopolista discriminador de
precios, Monopsonio, Monopolio multiplanta Monopolios naturales, Regulacion
de los monopolios e intervención del gobierno.
3. Modelos de competencia imperfecta
Modelo cuasi-competitivo, Cartel y colusión, Conjeturas de variaciones,
Introducción a la teoría de juegos, Oligopolio de Cournot. Oligopolio de
Stackelberg. Oligopolio de Bertrand. Paradoja de Bertrand. Modelo de Edgeworth.
Liderazgo en precios. Modelo de Hotelling. Bertrand con productos diferenciados.
Modelo de Chamberlin, Mercados contestables.
Estructura de Mercados
Febrero – Junio 2010
4. Incertidumbre e información asimétrica
Las loterías, La utilidad esperada. Paradojas. La aversión al riesgo. El seguro y
las primas de riesgo. Modelos de seguros. Preferencias por los estados de la
naturaleza. Modelo de multas o policías. Riesgo moral. Selección Adversa.
Señalización. Contratos óptimos.
Bibliografía
Hardfor, Tim (2008). El economista Camuflado. La economía de las pequeñas cosas,
Editorial Temas de Hoy
Hirshleifer, Jack y Riley, John. (1992). The Analytics of Uncertainty and Information,
Cambridge Surveys of Economic Literature
Jehle, G y Reny, P (2000). Advanced Microeconomic Theory, Addison Wesley
Longman. Second edition
Kreps, D (1990). A Course in Microeconomics Theory, Princenton University Press
Laffont, Jean Jacques (1989). The Economics of Uncertainty and Information, MIT
Press.
Macho, Innes y Pérez, David (2004). Introducción a la Economía de la Información,
Ariel
Nicholson, Walter (2008). Teoría Microeconómica: Principios básicos y ampliaciones.
Thomson, Novena edición.
Pindyck, Robery y Rubinfeld, Daniel (2001). Microeconomía. Pretince Hall, 5 edición
Tirole, Jean (1988). The Theory of Industrial Organization, MIT press, (en español
editado por Ariel Economía)
Varian, H. (1996). Microeconomía Intermedia: Un enfoque actual. Barcelona: Antoni
Bosch editor, cuarta edición.
Stiglitz, Joseph. (2002). "Information and the Change in the Paradigm in Economics"
American Economic Review, vol. 92(3), pag 460-501, June.
Pepall, Norman, y Richards. (2006) Organización industrial: teoría y práctica
contemporáneas, Thomson, Tercera edición
2
Estructura de Mercados
Febrero – Junio 2010
Sistema de Evaluación
Se realizarán tres exámenes parciales, con un valor del 70% de la materia, de los
cuales sólo se computaran las dos mejores notas, un trabajo final con valor del 20%
(el cual se comenta más adelante) y un 10% correspondiente a participación (tanto
en clase como en el campus virtual),controles de lectura y ejercicios.
TIPO DE EVALUACIÓN
Primer examen parcial
FECHA
PORCENTAJE
Lunes 15 de Marzo
Segundo examen parcial Viernes 30 de Abril
Tercer examen parcial
Lunes 31 de Mayo
Trabajo final; Avance
Lunes 12 de Abril
Trabajo final; Entrega
Viernes 21 de Mayo
Participación y ejercicios
Durante todo el semestre
70%
20%
10%
Trabajo Final (20%)
El objetivo del trabajo es aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso, lo
cual se debe reflejar en la capacidad de utilización de alguno de los tópicos
estudiados en el curso y aplicarlo a un caso concreto de la realidad nacional.
El trabajo se realizará en grupos de dos (2) estudiantes, los cuales deben escoger un
tema de la realidad nacional y analizarlo con algunas de las herramientas que se
estudian en el curso.
Se deberá entregar un avance del tabajo el día 12 de abril, en donde se planteará el
problema a tratar, un esbozo de la metodología a seguir, las fuentes de información y
la bibliografía complementaria que se piensa utilizar. Este avance tiene el objetivo de
ayudar a los estudiantes a centrar el tema y el poder guiarlos hacia el logro de un
mejor trabajo.
Para la calificación del trabajo final se tendrá en cuenta la originalidad del tema, la
profundización, la búsqueda de información, el tipo de bibliografía utilizada y la
presentación del informe (calidad de redacción, encadenamiento de temas y lo
agradable que sea para el lector). El trabajo final, debe ser a lo sumo de 10 páginas,
en letra Arial de 12 puntos y con espacio de 1½ entre líneas. Los ensayos que no
cumplan con este requisito no serán tenidos en cuenta.
3
Descargar