TEMA 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930) INTRODUCCIÓN 1.EL GOLPE DE ESTADO Y SU ACEPTACIÓN. 2.EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925). 3.EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930). 4.LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. 5.LA CAÍDA DEL RÉGIMEN. INTRODUCCIÓN El reinado de Alfonso XIII puso de manifiesto que el régimen de la Restauración del siglo XIX era incapaz de adaptarse al siglo XX. Pese al inicial impulso reformador y regeneracionista, encarnado políticamente en Antonio Maura y José Canalejas, la monarquía fue incapaz de superar los retos que hubo de afrontar: el nacionalismo catalán, la Guerra de Marruecos (1), la conflictividad sindical, etc. Se sucedieron numerosas crisis, algunas especialmente graves: la Semana Trágica en 1909(2), las revueltas de 1917, la oleada huelguística de 1919 y el desastre de Annual en 1921(3). Todas ellas obligaron al Gobierno a depender cada vez más del Ejército; finalmente, un general, Miguel Primo de Rivera, estableció un régimen distatorial durante siete años. La incapacidad del dictador para encontrar un nuevo sistema político e institucional convirtió su etapa de gobierno en un mero paréntesis; al cerrarse dejó el camino libre a la República, que llegaría en 1931. 1.EL GOLPE DE ESTADO Y SU ACEPTACIÓN. En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, declaró el estado de guerra(4) y repartió el manifiesto titulado Al país y al ejército españoles, donde, con un tono regeneracionista, prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización política de la Guerra de Marruecos. El golpe de Estado encabezado por Primo de Rivera contó con el apoyo del rey que nombró al general presidente de un Gobierno militar o Directorio. La dictadura de Primo de Rivera fue, en términos generales, bien recibida. Además del concurso de los militares y de la burguesía catalana, encontró el apoyo de otras élites económicas, de los terratenientes y de amplios sectores de las clases medias, todos ellos temerosos de los altos niveles de conflictividad social existentes. Incluso el PSOE, que al principio mantuvo una neutralidad expectante, acabó aceptando al dictador cuandó ofreció un programa de reformas sociales que contemplaba la creación de jurados mixtos compuestos por patronos y obreros para negociar los conflictos sociales, o la puesta en marcha de seguros de desempleo y enfermedad. Francisco Largo Caballero, líder de los socialistas, aceptó un cargo como consejero de Estado. Otro sector del PSOE, en el que destacó Indalecio Prieto, mostró su desacuerdo con la dictadura. 1 2.EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925). La Dictadura instaurada por Primo de Rivera se divide en dos etapas: el Directorio militar (1923-1925) y el Directorio civil (1925-1930). El Directorio militar era una solución temporal: Primo de Rivera ejercía como “ministro único” y el resto de los militares que formaban parte del Directorio eran vocales. Así pues, hasta 1925, la dictadura de Primo de Rivera tuvo un cariz militar y desplegó una intensa actividad represiva en tres frentes distintos: -Represión de las libertades. Además de la disolución de ayuntamientos o diputaciones, se ejerció la censura contra la prensa y la libertad de enseñanza. -Represión del movimiento obrero. Primo de Rivera se enfrentó frontalmente contra la CNT, sobre todo para compensar el apoyo de la burguesía catalana. También fue reprimido el minúsculo Partido Comunista (PCE), fundado en 1920 siguiendo los postulados de la III Internacional y que, más que por su influencia social, fue perseguido por su carácter simbólico como representación en España de la Revolución bolchevique. En esta línea, se llevó a cabo la formación del Somatén, que era una milicia cívica constituida en Barcelona por propietarios y promovida desde hacía años por la derecha y la patronal para combatir el sindicalismo. El dictador la hizo extensiva a toda España con la creación del Somatén Nacional (1923), una institución supeditada al Ejército para controlar el orden público. -Represión de los nacionalismos. En Cataluña disolvió la Mancomunidad en 1925 y persiguió las demostraciones culturales (la lengua, el folclore, etc.). En el País Vasco la persecución se centró en el nacionalismo más radical, representado por el PNV, mientras que Comunión Nacionalista Vasca fue tolerada. Además, Primo de Rivera centró sus esfuerzos en liquidar la cuestión marroquí. El dictador rectificó su postura de abandonar Marruecos y pasó a la ofensiva gracias a una operación militar conjunta franco-española que se inició con el desembarco de Alhucemas (5) en 1925. Dos años después terminaba una guerra que había costado a España más de 25.000 muertos y más de 5.000 millones de pesetas. La conclusión de este conflicto fue el momento de mayor popularidad de Primo de Rivera y constituyó el mayor éxito de la Dictadura. 3.EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930). El Directorio civil se creó en diciembre de 1925; con él demostraba el dictador su voluntad de permanecer en el poder e instituir un régimen estable. Para ello, formó un Gobierno compuesto por una mayoría de civiles de extrema derecha, muy alejados de los políticos anteriores. Primo de Rivera pretendió crear un Estado corporativo similar al italiano. Para ello, intentó construir un partido único, la Unión Patriótica, y convocó una Asamblea Nacional Consultiva que debería aprobar un nuevo texto legal que legitimase el nuevo régimen. Rompía así con el parlamentarismo liberal, ya que en la Asamblea no estaban representados partidos políticos, sino intereses corporativos (de la Administración, de las actividades profesionales y de la Unión Patriótica). 2 Se llegó a elaborar un proyecto de Constitución que instituía un Estado corporativo y conservador; sin embargo, esta norma nunca se aprobó, lo que puso de manifiesto la incapacidad del régimen para encontrar una fórmula institucional alternativa al parlamentarismo. Además de las acciones encaminadas a la creación de un Estado nuevo, las medidas más destacables de la Dictadura fueron las siguientes: -A nivel económico, la Dictadura se benefició de un período de crecimiento que duró hasta 1929. Fue impulsado por el incremento de los gastos estatales, sobre todo los dedicados a obras públicas, rompiendo con el liberalismo clásico. También se pusieron en marcha políticas proteccionistas, se subvencionó a empresas deficitarias y se crearon monopolios estatales (Compañía Telefónica Nacional de España, Iberia o la Compañía Arrendataria de Monopolios del Petróleo, S.A.). Los programos económicos generaron un fuerte endeudamiento que se convirtió en insostenible debido a la crisis econónica desatada tras el crac de Nueva York. -Diseño de una política social. Uno de los retos principales del régimen fue solucionar la conflictividad social. Para ello, Eduardo Aunós creó la Organización Corporativa Nacional (1926), un nuevo marco de las relaciones laborales constituido por comités paritarios (fomados por obreros , patronos y miembros del Ministerio de Trabajo). Estos eran órganos arbitrales existentes en las empresas cuyo fin era resolver los conflictos laborales. Para que este sistema funcionara, el Gobierno logró la colaboración de los socialistas y de los Sindicatos Libres (próximos a la extrema derecha). Por el contrario, la CNT y el PCE fueron marginados e ilegalizados. 4.LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. La Dictadura recurrió a la censura, a los procesos judiciales, al aislamiento de algunos líderes y, a veces, al enfrentamiento directo con algunos políticos e intelectuales. Poco a poco se perfilaron importantes grupos de oposición que, posteriormente, fueron claves para la llegada de la República: -Los antiguos partidos de la Restauración, de cuyas filas surgieron muchos republicanos como el liberal Niceto Alcalá-Zamora y el conservador Sánchez Guerra. -Los republicanos históricos (como Lerroux) o los nuevos (como Manuel Azaña), que no tuvieron gran relevancia política hasta 1928. -Determinados sectores del Ejército, que organizaron conspiraciones como la Sanjuanada(6) y el conflicto de los artilleros(7). -La mayoría de los intelectuales. Tuvo gran repercusión la polémica entre el dictador y el escritor y catedrático Miguel de Unamuno, que fue expulsado de la Universidad de Salamanca y desterrado a Fuerteventura. Una novedad fue la agitación estudiantil, liderada por la Federación Universitaria Escolar (1927), que provocó el cierre de las universidades más importantes en 1929. -Los perseguidos directamente por la Dictadura, como el nacionalismo catalán, la CNT y el PCE. 3 5.LA CAÍDA DEL RÉGIMEN. A partir de 1926 Primo de Rivera fue perdiendo progresivamente sus apoyos. Su anticatalanismo le alejó de la burguesía catalana; en el PSOE triunfó la postura contraria a la Dictadura, mientras la CNT logró mantener sus fuerzas en la clandestinidad. Incluso las viejas élites liberales comenzaron a conspirar con el concurso de algunos militares. La creciente oposición incluso acabó con el apoyo incondicional de Alfonso XIII, y en enero de 1930 Primo de Rivera fue destituido y se encaminó al exilio de París, donde falleció poco después. Fue sustituido por el general Dámaso Berenguer, quien formó un Gobierno de transición cuyo cometido era restablecer el régimen constitucional. Alfonso XIII había quemado su capital político protegiendo a la Dictadura, lo que fue aprovechado por los grupos republicanos para incrementar su apoyo social con la colaboración de los intelectuales. Para entonces ya se había firmado el Pacto de San Sebastián, que sirvió para crear una alianza entre republicanos, socialistas y nacionalistas. El clima de conflicto social y político se extendió por España, agravado por el deterioro económico. En diciembre de 1930 se sucedieron las sublevaciones militares de corte republicano, perimetro en Jaca y luego en el aeródromo de Cuatro Vientos. Berenguer dimitió en febrero de 1931, y fue sustituido por el almirante Juan Bautista Aznar, a quien se le encomendó fijar el calendario electoral que debía restablecer la Constitución de 1876 empezando por las elecciones municipales, convocadas para el 12 de abril, y sucesivamente a las diputaciones, al Congreso y al Senado. Durante la campaña electoral, se instaló la certeza del carácter plebescitario(8) de los comicios con respecto a la continuidad de la monarquía. El Gobierno pensó que era más fácil controlar los resultados a través de elecciones municipales que permitieran poner en marcha las viejas redes caciquiles. Pero en las elecciones del 12 de abril, las cadidaturas republicano-socialistas triunfaron en la mayoría de las capitales de provincia y en las ciudades más importantes del país, Alfonso XIII, ante el carácter inequívoco del mensaje y ante la proclamación espontánea de la República en algunas ciudades, se vio obligado a partir al exilio. 4 GLOSARIO DEL TEMA 7 (1)Guerra de Marruecos: Conflicto armado que enfrentó a España con los rifeños, encabezados por El Mizzián. La guerra se inició el 9 de julio de 1909, en la España de la Restauración, bajo gobierno de Silvela, prolongándose hasta el 29 de junio de 1927, ya durante la dictadura de Primo de Rivera. El conflicto en su amplitud se inscribe dentro del contexto general de principios del siglo XX, en el cual el auge de los imperialismo fue la principal causa de enfrentamientos. (2)La Semana Trágica de Barcelona: es el periodo comprendido entre el 25 de julio y el 1 de agosto de 1909. En Barcelona estalló una revolución y sus calles quedaron en manos de los revolucionarios socialistas, radicales y anarquistas, las consecuencias afectaron gravemente a las personas y las cosas. Hubo duras repercusiones en el cinturón de Barcelona y esporádicas en otras provincias. Parece que el chispazo que encendió la mecha fue el anuncio realizado por el gobierno de Maura el 11 de julio de 1909 para que los reservistas se incorporaran al servicio activo en Marruecos. El motivo era defender las instalaciones industriales de empresas española que estaban siendo atacadas tribus rifeñas , asegurando de esta manera el abastecimiento de los minerales de hierro a sus factorías. Todo comenzó en el puerto de Barcelona, donde se vivieron escenas dramáticas de despedida de los reservistas en el momento del embarque para Marruecos. Los reservistas eran trabajadores y en su mayoría padres de familia que al no poder pagar los 6000 reales requeridos para librarse de la llamada a filas, tenían que abandonar a sus familias y correr el riesgo de morir en combate contra los moros. El hecho es utilizado por los agitadores anarquistas y activistas socialistas. Los grupos revolucionarios se presentaron en el puerto para exaltar a la multitud contra los embarques intentando evitarlos. A partir de entonces y debido a la lógica intervención de la fuerza pública para contenerlos, comienzan los disturbios que se extienden rápidamente por la ciudad, obligando al Gobierno a decretar el “estado de guerra” y reforzar a la Policía con la Guardia Civil. (3)Desastre de Annual: El 22 de julio de 1921 tuvo lugar el Desastre de Annual, una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim, que supuso una redefinicion de la politica colonial de España en la Guerra del Rif. El 12 de febrero de 1920 el general Manuel Fernandez Silvestre tomo posesión del cargo de Comandante General de Melilla. Con la idea de llegar hasta la Bahía de Alhucemas, centro de operaciones de las tribus rifeñas más belicosas, en enero de 1921 empezó el avance para acabar con la resistencia existente. Los españoles fueron cercados en Annual por las tropas de Abd-el-Krim; para escapar del asedio huyeron en desbandada hacia Melilla. (4)Estado de guerra: situación que se produce en un país cuando la autoridad militar asume las funciones de gobierno. (5)El desembarco de Alhucemas: fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif. Se le considera el primer desembarco aeronaval de la historia mundial. La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles[ transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispanofrancesa. La operación tuvo como comandante en jefe al entonces "Director Militar" de España, general Miguel Primo de Rivera. (6)Sanjuanada: fue un proyecto de golpe de Estado en España, el cual había sido previsto para la noche del 24 de junio de 1926.La intención era derribar la Dictadura de Primo de Rivera, y que el 5 general Aguilera pasara a la Presidencia del Gobierno. Los militares que lo dirigieron fueron los generales, Valeriano Weyler y Aguilera, apoyados por los generales Riquelme, Batet, gobernador militar de Tarragona, y Gil Dolz del Castellar, capitán general de Valladolid, el coronel Segundo García García, además de otros grupos militares de Madrid, Valencia, Galicia, Andalucía, Aragón y Cataluña, dos o tres regimientos de Madrid, tropas de Galicia, Andalucía, Cataluña y Zaragoza y marinos de Cádiz y Cartagena. La Sanjuanada fracasó porque los responsables fueron descubiertos y arrestados. (7) Conflicto de los artilleros: originado por la acción del gobierno en 1926consistente en cambiar el reglamento del arma de artillería para impedir que sus oficiales aceptaran ascensos extraordinarios, postergando a otros más antiguos. La reacción de los artilleros es violenta, en Segovia se acuartelan "por si son enviadas tropas de Madrid" , lo mismo sucede en otras guarniciones. El 5 de septiembre, Primo de Rivera, declara el Estado de Guerra "en todo el territorio de la península y archipiélagos de Baleares y Canarias" . El 7 son suspendidos de empleo y sueldo 2.800 oficiales de artillería y se ordena que los cuarteles de esa arma sean ocupados por tropas de infantería. Como los intereses que los artilleros defienden son exclusivamente suyos el problema tiene escaso eco en todo el país y como el ejército no puede prescindir de toda el arma de artillería, pronto se dará carpetazo al asunto. (8) Plebiscito: Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. El plebiscito, también conocido como referéndum, es una elección que nace por propuesta de los representantes constitucionales. Suele crearse a partir de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la pregunta planteada. 6