enter tile in all caps - OhioLINK Electronic Theses and Dissertations

Anuncio
UN ESTUDIO CULTURAL DEL ONCE DE MARZO DE 2004
A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y EL CINE
Bradley Kyle Boswell
A Thesis
Submitted to the Graduate College of Bowling Green
State University in partial fulfillment of
the requirements for the degree of
MASTER OF ARTS
December 2005
Committee:
Dr. Nathan Richardson, Advisor
Dr. Ernesto Delgado
Dr. Francisco Cabanillas
© 2005
Bradley Kyle Boswell
All Rights Reserved
iii
ABSTRACT
Dr. Nathan Richardson, Advisor
This thesis is a work written in the Spanish language with the goal of coming to a
better understanding of the cultural reasons behind the events surrounding the March 11,
2004 bombings in Madrid and their aftermath. In spite of the fact that the author of this
work has his own opinions about the attacks, the goal of this thesis is to seek a clearer
cultural understanding of the attacks and to set aside the shrill analyses coming from both
the left and right extremes of the political debate in the wake of the attacks. In order to
complete this analysis, I analyzed several Spanish literary and cinematic works.
In the first chapter, I considered the legacy of the Franco years in Spain and how
that might have influenced the actions of the Spanish people during the elections that
followed the “11-M” attacks. First, I looked into how the Franco regime sharply divided
Spanish society and how the bombings amplified that divide by considering Francoist
propaganda, such as the movie, Raza, as well as La prima Angélica, directed by Carlos
Saura. In La familia de Pascual Duarte, I consider the ideas of fatalism and societal guilt,
which may have contributed to why the Spanish public did not seem motivated to remove
the Partido Popular from power until the attacks occurred. I then considered the legacy
of anti-Americanism in Spain as a factor, by exploring the 1950s classic, ¡Bienvenido,
Mr. Marshall!, and how Spanish popular culture has traditionally viewed Americans as
violent beings. Finally, I consider the element of the absurd in El tiempo de silencio.
iv
In the second chapter, I consider the possibility that postmodernism was a factor
in the aftermath of the bombings. The genesis of this chapter originates from the fact that
many polls before the March 14, 2004 elections indicated that while the Partido Popular
was going to lose seats in the national election, the Spanish electorate was still going to
return the conservative party to power in spite of widespread opposition to the war in
Iraq. When considering the history of contemporary democracy in Spain, it becomes
obvious that there can only be a shift in political power when there is some sort of
criminal scandal committed by or linked to the party in power. In 1982, the Socialists
gained power after the attempted coup d’état by members of the old Francoist regime. In
1996, the Popularists gained power after the Socialists were involved in a criminal
scandal involving GAL. Finally, in 2004, the Socialists regained power as a result of the
scandal in which the Popularists lied to the public by trying to blame ETA for the attacks,
when Muslim terrorists were responsible. I believe this arises from the fact that the
postmodernists voter is not motivated by ideological arguments, and so he must be
motivated by scandals which threaten the stability of the government. I explore this in
Lo real by Belén Gopegui.
Finally, I explore other factors which may have contributed to the reaction of the
Spanish people to the bombings. In Tesis, I return to the legacy of Franco to consider
how the image in Spanish popular culture of the violent conservative may have
influenced Spanish voters. In Las cartas de Alou, I consider the possibility that some
voters may have empathized with the immigrants who committed the attacks. Finally, in
La pelota vasca: la piel contra la piedra, I consider why the Spanish voter might have
differentiated Basque terrorism from Muslim terrorism.
v
I would like to dedicate this thesis to my grandparents, Carl and Nell Boswell and Fred
and Bettie Virginia McCaleb, whose support has been invaluable during the entire
process of my education. .
vi
ACKNOWLEDGMENTS
Ever since the bombings occurred on that fateful Thursday morning, the attacks
in Madrid on March 11, 2004 and its aftermath have been an ongoing preoccupation for
me. I remember that morning clearly. I was a student at the Universidad de Alcalá de
Henares at the time and it was on that very day that the University faculty had decided to
go on strike. Since our classes had been cancelled for the day, another graduate student,
Evan Glasier, and I decided to go to Madrid that morning and we agreed to meet at the
train station in Alcalá at nine in the morning. When I arrived there, the station was
closed and I learned that the trains which had been bombed had left the station a mere
couple of hours before. In a strange twist of fate, it paid to be lazy and not get an early
start that morning.
Thanks should go to many people in the writing of this thesis. First and foremost,
I would like to thank Dr. Nathan Richardson for the many discussions we had and for all
the advice he gave to me during the entire process of producing this work. I would also
like to thank my parents, David and Bettie Dawn Boswell, for their support not only
during the writing of this thesis, but also throughout my entire academic career. Thanks
should also go to Dr. Ernesto Delgado and Dr. Francisco Cabanillas for their advice and
suggestions when I presented this thesis and I would especially like to thank Dr.
Cabanillas for his invaluable help in correcting my Spanish grammar. Finally, I would
like to thank my fellow graduate student, John Tkac, who was instrumental in helping me
acquire a very crucial source for this work.
TABLE OF CONTENTS
Page
UN ESTUDIO CULTURAL DEL ONCE DE MARZO DE 2004
A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y EL CINE: INTRODUCCIÓN.........................
1
CAPÍTULO I: EL FACTOR DE LOS AÑOS FRANCO.............................................
7
Raza: El evangelio de “San Francisco Franco...................................................
7
La “extranjerización” de los anti-nacionalistas..................................................
15
La prima Angélica: memorias de un régimen corrupto...................................... 17
La familia de Pascual Duarte: división, fatalismo, y la culpa colectiva............ 24
¡Bienvenido, Mr. Marshall! y los orígenes del antiamericanismo.....................
32
El tiempo de silencio: la herencia de lo absurdo................................................ 39
CAPÍTULO II: EL POSTMODERNISMO COMO FACTOR EN EL
ONCE DE MARZO.......................................................................................................
44
Edmundo Gómez Risco: el hombre posmodernista por excelencia...................
57
CAPÍTULO III: OTROS FACTORES QUE INFLUYERON EL ONCE DE
MARZO......................................................................................................................... 68
El conservador violento en Tesis....................................................................... 68
La inmigración como factor: Las cartas de Alou..............................................
77
La pelota vasca: la piel contra la piedra..........................................................
85
CONCLUSIONES........................................................................................................
93
OBRAS CITADAS.......................................................................................................
99
Boswell 1
UN ESTUDIO CULTURAL DEL ONCE DE MARZO DE 2004
A TRAVÉS DE LA LITERATURA Y EL CINE: INTRODUCCIÓN
Después de los atentados del once de marzo en los trenes de cercanías en Madrid,
los ciudadanos del país se encontraron en un estado de confusión. Dado que el presidente
Aznar había mandado tropas españolas a Irak, algunos sospecharon que fue un atentado
de terroristas musulmanes. Sin embargo, pocas semanas antes, la policía española había
detenido a tres terroristas de ETA mientras conducían una furgoneta llena de materia
explosiva hacia la capital (El Mundo 01/03/2004). Por razones políticas, el Partido
Popular decidió echar la culpa a los terroristas vascos y, gracias a este acontecimiento,
sólo dos semanas antes, pensaran que podían protegerse utilizando este propósito. Pero,
un atentado tan sangriento sin ningún aviso público no seguía las normas de los etarras.
La gente española salió a la calle exigiendo una respuesta para los atentados levantando
sus manos pintadas en blanco para que todo el mundo supiera que querían una respuesta a
sus preguntas.
El 13 de marzo, el día justo antes de las elecciones nacionales, el pueblo español
recibió las noticias que temía el Partido Popular: el atentado no fue un atentado de
terroristas vascos sino de musulmanes. Muchos periodistas extranjeros ya habían
anunciado la verdad de los orígenes de los atentados, pero el Partido Popular no dio esta
información a los periodistas españoles hasta que fue muy evidente que los atentados
fueron el resultado del terrorismo musulmán. Este hecho creó un escándalo del cual los
populares no podían salir de la elección victoriosos. Durante la semana pasada, aun con
ochenta por ciento de la población española “en contra de que las tropas españolas
permanezcan en Irak en las condiciones actuales…” (El Mundo 18/03/2004) todas las
Boswell 2
encuestas todavía indicaban una victoria para los conservadores en el parlamento (El
Mundo 04/03/2004). Pero, al descubrir que los musulmanes eran los que cometieron los
atentados, los partidarios del Partido Socialista salieron a la calle para manifestar en
contra de la política del Partido Popular y el escándalo del once de marzo. Al día
siguiente, el pueblo español votó un nuevo gobierno socialista cuyo presidente, José Luis
Rodríguez Zapatero, retiró las tropas de Irak como prometió durante las elecciones.
Esta elección ha creado un debate controvertido por todo el mundo. Según
algunos, esta fue una gran victoria democrática para los que rechazaron la nueva política
de Presidente Bush de la guerra preventiva. Después de todo, la gran mayoría de los
españoles se opusieron a la política de poner las tropas en Irak y la elección del catorce
de marzo cumplió con sus deseos. Para otros, fue una rendición vergonzosa al terrorismo
islámico. Gritan que el pueblo español creó mucha más violencia. Dicen que los
españoles animaron a los terroristas a cometer más actos de violencia porque tuvieron
éxito en España y notan que en tan sólo dos meses ocurrió el primer caso de un rehén,
Nick Berg, en Irak, como método para chantajear el gobierno de los Estados Unidos y sus
aliados. Está bien tener estas dos opiniones. Pero la verdad es que los que se obsesionan
con estos puntos de vista ideológicos lo pierden todo. Estudiando este fenómeno, se
descubre que los acontecimientos alrededor de esta tragedia sólo reflejan un diseño en la
realidad de la España post-franquista.
De hecho, lo que ocurrió el catorce de marzo no fue nada más que la repetición de
la historia durante la post-dictadura en España. Durante todo este período desde la firma
de la constitución en 1978 hasta las elecciones de 2004, no ha habido ningún cambio de
poder en el gobierno español sin la presencia de un escándalo criminal. Antes de las
Boswell 3
elecciones de 1982 que dio el poder al Partido Socialista, hubo un intento de golpe de
estado de los antiguos militares del régimen franquista. Fue sólo después de este
escándalo que los socialistas llegaron al poder por primera vez después de la Guerra
Civil. El resultado fue el dominio socialista durante catorce años en España. Entonces,
antes de las elecciones de 1996, los socialistas sufrieron un escándalo a causa de los
asesinatos de personas sospechadas de ser etarras por el grupo GAL, que tenía
conexiones con el gobierno socialista de Felipe González. Por eso, cuando se ve el
cambio de poder por segunda vez en la España democrática, no es por la política que
gana el nuevo gobierno, sino por el escándalo criminal cometido por el gobierno pasado.
Por fin, justo después de los atentados del once de marzo, hubo un escándalo tremendo
cuando el pueblo español descubrió que los populares habían mentido cuando echaron la
culpa a los etarras, y decidieron devolver el poder a los socialistas después de ocho años
de dominio popularista. Aceptando este diseño repetitivo, hay dos opciones para
interpretarlo: o es sólo una coincidencia o el pueblo español sólo puede cambiar su
gobierno cuando haya un escándalo criminal cometido por (o por lo menos relacionado
con) el partido dominante y no por razones políticas. Dado que el escándalo ha
acompañado cada una de las tres ocasiones cuando ha habido un cambio político en la
España democrática, la segunda parece ser más posible.
Pero, ¿de dónde viene este fenómeno? La verdad es que es un tema bastante
complejo. Por ejemplo, se puede comenzar con los años de Franco y cómo influyo en la
creación de una población que desea el status quo hasta que haya un escándalo que les
hace levantar de su estado somnámbulo y cambiar su situación. La verdad es que la
trauma de la Guerra Civil y los años del régimen franquista han creado en el pueblo un
Boswell 4
sentimiento de querer preservarse antes de nada. La Guerra Civil fue un producto de los
excesivos ideológicos y la lucha entre los dos polos ideológicos. De hecho, desde la
perspectiva del español contemporáneo, la guerra fue “...initiated by the right, and that
group must assume the historical reponsibility for the disaster, but at the same time, the
left made many mistakes that contributed to escalating the conflict. In the end, the
Spanish people were victims of both.” (López Guerra 256) Debido a esto y a los
horrores que tuvieron que sufrir bajo la ideología del régimen franquista, los españoles
rechazan los extremos y tienden a ser enfocados en su propia existencia más que algún
ideal porque eso es lo que tuvieron que hacer para sobrevivir la dictadura. Por eso, no les
importaba tanto la guerra en Irak en su comportamiento electoral y fue sólo la amenaza
de un escándalo en su gobierno lo que les motivó a la acción. Este sentido que va
desarrollándose durante los años franquistas resulta en la creación de una sociedad
posmoderna que también contribuyó a este diseño en la sociedad española.
Este postmodernismo creado por el trauma de los años franquistas ha hecho de
España un país que no se cree en las grandes ideologías del pasado. De cierto modo, esta
realidad de la España democrática es un mecanismo de protección que la defiende contra
los excesos del pasado que resultaron en la opresión totalitaria. Sin embargo, este
mecanismo también tiene consecuencias significativas. El español posmoderno se
encuentra en un lugar en el que no puede creer en las ideologías y por eso está paralizado
en sus creencias. Aunque la guerra en Irak no disfrutó de mucha popularidad en España,
las encuestas indicaban que los populares iban a perder escaños en el parlamento
nacional, pero que iban a quedarse en poder. La economía iba bien y por eso el individuo
no necesitaba preocuparse por ninguna amenaza. Parece, de cierto modo que para el
Boswell 5
votante español, sólo puede ser motivado por su estado personal y no por alguna creencia
ideológica como estar en contra de la guerra. Zapatero podía hablar siete días a la
semana veinticuatro horas al día y no podía convencer a los españoles para echar a los
populares del poder porque no los motivaban por las ideologías sino la motivación
individual. Fue sólo por un atentado terrorista y un escándalo en el gobierno que podía
haber un cambio en el gobierno porque la consecuencia de vivir en una sociedad
posmoderna es no votar por creencias ideológicas.
Por fin, en este estudio se verán otros factores que contribuyeron a los
acontecimientos del once de marzo. Por un lado, la creencia en la cultura popular de
España de asociar a los conservadores con la violencia en la película “Tesis,” de
Alejandro Amenábar. Por otro, el factor de la empatía de los liberales con la situación de
los inmigrantes en España debido al racismo en su sociedad en “Las cartas de Alou,” de
Armendáriz. Por fin, se verá el factor de haber vivido en una sociedad que coexiste con
el terrorismo bajo la amenaza de ETA en el documentario polémico “La pelota vasca,” de
Julio Medem. Todos estos son factores que jugaron un papel igualmente importante en
una comprensión del once de marzo.
Antes de comenzar hay que enfatizar que una tragedia como la del once de marzo
es un asunto bastante complicado y no se puede reducirlo a una serie de factores aislados.
El terrorismo es algo que no se puede justificar nunca. Sin embargo, existen varias
razones culturales que pueden dar una mayor comprensión a este acontecimiento trágico
y por eso vale la pena estudiarlo. Con esa meta de mejor comprender la sociedad
española, este estudio se enfocará en varias novelas y películas con el fin de realizar esos
Boswell 6
entendimientos y mostrar a la luz del día la confusión de las acusaciones de los dos lados
después del once de marzo.
Boswell 7
Capítulo 1: el factor de los años de Franco
Hay varias razones que pueden dar una explicación de lo que ocurrió en los días
después de los atentados en los trenes de cercanías en Madrid. Pero antes de nada, hay
que fijar sus orígenes en los años del régimen franquista. En esos años se ve el comienzo
de una polarización entre los nacionalistas y los republicanos. En el lado de los
conservadores, Franco intenta crear la idea que los nacionalistas representan una fuerza
mesiánica que salva España del comunismo y valora el pasado glorioso de España. De
esta ideología dice Preston,
In tune with the historical emphasis of the regime’s rhetoric, Franco
declared to a French journalist on 16 November 1937 ‘our war is not a
civil war…but a Crusade…Yes, our war is a religious war. We who fight,
whether Christians or Muslims, are soldiers of God and we are not
fighting against men but against atheism and materialism (290).
Bajo este ambiente, Franco predica un mensaje del lado nacionalista como el defensor de
los buenos valores de España con el fin de polarizar España entre los nacionalistas casi
divinos versus los republicanos diabólicos. Es decir que Franco crea la imagen del
republicano como “el otro” que tiene que existir en la periferia de la “buena” sociedad
española. Por eso, deja a un país fracturado entre los que ganaron y los que perdieron
que sigue existiendo hasta hoy día a pesar de la creencia de muchos españoles de haber
dejado esa división en el pasado. Una de las herramientas que utilizó Franco para hacer
esta división entre las dos Españas fue su propia película, Raza.
Raza: El evangelio de “San Francisco Franco”
Boswell 8
Raza, dirigida por Sáenz de Heredia, es una de las películas sumamente
importantes para aclarar esta división abusiva en la sociedad española. En ésta, se ve la
historia de José Churruca, un soldado nacionalista en la Guerra Civil. El protagonista
comienza como espía para los nacionalistas entre los republicanos. Pero entonces es
descubierto y, debido a su hermano republicano, Pedro, que niega ayudar a José, es
condenado a la muerte por una corte republicana. Sin embargo, al llevar el cuerpo del
protagonista, su novia Marisol ve que su amor milagrosamente ha sobrevivido y José
vuelve a los nacionalistas para continuar luchando en contra de los republicanos. La
guerra continúa hasta el punto cuando su hermano se arrepiente y decide ser espía para
los republicanos. La película termina con el desfile victorioso de los nacionalistas
después de la derrota de la República.
Al principio, esta película parece ser una obra unidimensional de propaganda
nacionalista. Sin embargo, al examinarla con más cuidado, se ven dos temas más
profundos que el director utiliza para aislar a la izquierda: el uso de la narrativa cristiana
para dividir a España en los salvados (los nacionalista) y los condenados (los
republicanos) y la extranjerización de los republicanos. En Raza, una película cuyo
guión fue escrito por Franco bajo el seudónimo de Jaime de Andrade (García Fernández
133) y cuyo director fue el sobrino de Primo de Rivera (Higgenbotham 19), existe un
paralelismo binario entre la vida de Franco (utilizando el vehículo del personaje José
Churruca) y la vida de Jesucristo. De hecho, en esta película un tema central es un tema
bien cristiano: la salvación. Como uno ha notado, en esta película “...los personajes
adquieren el estado de arquetipos que se mueven en función de una sola idea: la salvación
de España de sus enemigos” (Alberich 56). Este método de juntar la religión con la
Boswell 9
literatura y el cine no es nuevo en el cine español. Como dice Hopewell, “A church
education provided (Spanish) directors with a vast set of narratives, references, and
images with instant meanings and moral associations for average Spaniards” (33). Pero
aquí, el uso de la religión en la narrativa tiene una meta específica. Franco reconocía la
división en España creada por la guerra civil y, por eso, quería dejarlo bien claro en su
propaganda que los nacionalistas eran los héroes de la historia. El discurso cristiano da al
dictador una manera de polarizar los dos lados del conflicto como “lo bueno” y “lo malo”
porque el cristianismo es una ideología que lo ve bien claro sin áreas grises entre los dos
lados del espectro. Como ha dicho el propio Jesús,
Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz
cada día, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y
todo el que pierda su vida por causa de mí, éste la salvará...Porque el que
se avergonzare de mí y de mis palabras, de éste se avergonzará el Hijo del
Hombre cuando venga en su gloria, y en la del Padre y de los santos
ángeles (S. Lucas 9:23-27).
El cristianismo en su corazón es una filosofía binaria que agrupa a la gente en sólo dos
grupos: los que van al Cielo y los que van al Infierno. No existe ninguna negociación
entre los dos lados. Él que sigue a Jesucristo se salvará y el que se avergüenza de Él se
condenará al castigo eternal.
Por eso Franco utiliza las imágenes de los arquetipos cristianos para crear un
discurso nacionalista que refuerza las creencias del caudillo. Franco enmarca el debate
dentro de una ideología estricta. Los que siguen el mensaje de Franco (como una figura
mesiánica) se salvarán y los que son decepcionados por el mensaje de los extranjeros
Boswell 10
(como la figura de Satanás y sus demonios) se condenarán. Por eso, en Raza, Franco
institucionaliza este modelo divisivo que disminuye el valor de los izquierdistas y los
deja queriendo su venganza en contra al régimen que los derribó. Estos arquetipos
cristianos que valoran a los nacionalistas como los que se salvarán pueden ser vistos en
varios personajes de esta película. Pero, sobre todo, se puede ver este mensaje en el
personaje de José Churruca como el alter-ego de Franco.
Desde el comienzo, se ve el paralelismo entre Churruca y Jesús. En la película el
director describe una parte de la niñez del protagonista y entonces hay una elipsis hacia el
futuro que comienza con José como un adulto en la boda de su hermana. Esto es
precisamente lo que ocurre en los evangelios de la Biblia. En el comienzo de los cuatro
evangelios los narradores describen algunos acontecimientos de la niñez de Jesús y, de
pronto, saltan hacia el futuro en una elipsis hacia el comienzo de su ministerio donde uno
de sus primeros milagros es en las bodas en Caná. Allí, en las bodas, Jesús hace su
primer milagro cambiando el agua en vino. Como escribió San Juan, “Jesús les dijo:
Llenad estas tinajas de agua. Y las llenaron hasta arriba. Entonces les dijo: Sacad ahora,
y llevadlo al maestresala. Y se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua hecho
vino...Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y
sus discípulos creyeron en él” (San Juan 2:7-9, 11). Como en Raza, el relato de la misión
del protagonista comienza en una boda.
Ahora bien, es posible discutir que no existe un paralelo en las dos bodas porque
José Churruca no es nada más que un militar y Jesús hace un milagro supernatural. Pero
la verdad es que Franco esconde una sugerencia del paralelismo con Jesús dentro de la
secuencia de la boda de Isabel. Allí Sáenz de Heredia filma una escena donde José está
Boswell 11
sentado en el sofá y rodeado de otros militares como si fuera un rabino predicando su
sabiduría a sus discípulos. Aquí, José declara que “...al verdadero militar nunca le falta
caudillo...” (Sáenz de Heredia). En los años cuarenta, los españoles que se criaron en un
ambiente mucho más católico que hoy habrían reconocido este arquetipo del Mesías
como un profesor rodeado de discípulos. Por eso, el mensaje de los nacionalistas como
figuras divinas versus las fuerzas diabólicas de los republicanos es bien claro.
Este paralelismo entre José Churruca y Jesús continúa con la “muerte” y la
“resurrección” de Jesús. En su obra, Sáenz de Heredia relata la historia de José como un
espía que entra en el territorio republicano y es descubierto. En las escenas que siguen
este descubrimiento, los republicanos llevan a José delante de una corte canguro donde el
cámara hacen unas vistas pan desde José hacia un testigo que dice que este es “...el
mismo capitán José Churruca que hace poco más de un mes atentó contra un grupo de
buenos republicanos” (Sáenz de Heredia) mientras grita la muchedumbre republicana
por la muerte del protagonista, tal como los judíos clamaron por la muerte de Jesucristo
ante Pilato. Más tarde, José es llevado afuera para ser fusilado por los republicanos
donde Marisol Menéndez, su “novia,” espera para llevar su cuerpo. Pero, de pronto, ella
descubre que José seguía vivo. Por eso, llama a un médico que es “uno de los nuestros” y
le ayuda a José a curarse. Como Jesucristo, José refleja el arquetipo mesiánico porque se
muere (de cierto modo) y es llevado a la vida desde la muerte. Después de esta muerte,
José vuelve a asumir este arquetipo y el resultado es, “...an old body that will be seen
regenerated by death to give birth to a new, completely spiritualized body, capable of
assuming a Messianic task” (Gonález-Requena 89). Como Jesús, el protagonista vuelve
Boswell 12
de la muerte a la vida para conseguir la salvación para los que siguen el evangelio
franquista.
Según Donapetry, esta figura de Marisol refleja un arquetipo religioso. De hecho,
Marisol
...no puede ser madre antes de casarse, pero sí puede demostrar su ser
‘maternal’ en su abnegación. Cuando los ‘rojos’ fusilan a José por su
intervención heroica cerca del cuartel de la Montaña de Madrid, es ella
quien va a recoger el cadáver como la Virgen María lo hiciera con su hijo.
José, sin embargo, no está muerto y revive a los pocos días gracias a los
cuidados de Marisol y su valeroso médico (81).
Pero la verdad es que Marisol no es tan sólo la representación de la Virgen, sino también
de María Magdalena. Franco, consciente de las imágenes cristianas en su obra, codifica a
Marisol Menéndez con las mismas iniciales de la santa: M. M. Además, como Marisol,
María Magdalena es la que es la primera en descubrir que el protagonista ha vuelto a la
vida. Como ha dicho San Juan en su evangelio, dos ángeles vieron que María Magdalena
lloraba en el jardín y le preguntaron, “Mujer, ¿por qué lloras?...Cuando había dicho esto,
se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús...Jesús le dijo: ¡María!
Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro)” (San Juan 20:13-16) La
heroína (que encarna los valores de la buena mujer cristiana) refuerza la idea de los
nacionalistas como los que siguen el sendero de Dios y deja a los izquierdistas al margen
del Infierno.
Continuando con José, su simbolismo como la encarnación de un Mesías sigue
hasta el fin. Al final de la película el director hace un montaje de todas las escenas de la
Boswell 13
película que termina con un desfile de victoria con José montado a caballo blanco y todos
sus soldados siguiéndole. Estas imágenes casi apocalípticas hacen al espectador pensar
en la segunda vuelta de Jesucristo. Como lo describió Juan,
Entonces vi el cielo abierto; y he aquí un caballo blanco y el que lo
montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea…
Estaba vestido de una ropa teñida en sangre: y su nombre es: EL VERBO
DE DIOS. Y los ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y
limpio, le seguían en caballos blancos (Apocalipsis 19:11-14).
Como Jesucristo, José es vestido en ropa fina y monta un caballo blanco. Además, como
Jesús es seguido por “los ejércitos celestiales,” José es seguido por sus soldados en una
secuencia que contiene un montaje de soldados en formación parecido a las imágenes del
ejército fascista de Hitler. Franco lo deja bien claro. Los que están con él están en el
lado de la luz, y los que quedan en el lado republicano están en la oscuridad.
Este simbolismo cristiano continúa en Raza con el personaje de Pedro Churruca
porque él es una reflexión de su tocayo, San Pedro. En la Biblia, al ver a su señor
condenado a la muerte y temiendo por su propia vida, Pedro niega a Jesús tres veces
mientras oye los tres cantos del gallo (San Marcos 14: 66-72). Como San Pedro, Pedro
Churruca niega la figura mesiánica del relato. Es un republicano y es visto como un
hombre escrupuloso pidiendo dinero a su familia durante la boda de su hermana para
conseguir sus propias metas políticas. Al estallar la Guerra Civil, se convierte en oficial
del ejército republicano y niega aun socorrer a su hermano porque es nacionalista. Pero,
durante el trascurso de la película, el hermano de José decide que se había equivocado y
traiciona las fuerzas republicanas a los nacionalistas porque según él, “...(los
Boswell 14
nacionalistas) sin planos y sin armas ganarían la batalla contra el comunismo bárbaro y
ateo...(y que ellos son) los elegidos para la gran empresa de volver España a su destino.
Ellos, y no vosotros materialistas sordos...” (Sáenz de Heredia) Inmediatamente después,
el espectador ve la sombra de Pedro Churruca, quien es fusilado como su hermano y que
muere de la misma manera en que casi murió José.
Esto se refleja en la figura bíblica de San Pedro. Al final, después de la
resurrección, cuando Pedro vuelve a dar su fidelidad a Jesús a cambio de “pastorear” a las
ovejas de Jesús, su señor le dice que “Cuando eras joven, te ceñías, e ibas a donde
querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a
donde no quieras. Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios”
(San Juan 21:18-9). Siguiendo la tradición cristiana, este versículo predice el destino de
Pedro muriendo en una cruz invertida, porque no merece morir como su señor. Por
consiguiente, Pedro Churruca muere como su hermano porque Franco quiso demostrar
este paralelismo entre los nacionalistas como las fuerzas del Cielo y los republicanos
como las fuerzas demoníacas para dejar a los republicanos al margen y crear cierto
sentido de resentimiento en el lado izquierdo del espectro político en España.
Franco y Sáenz de Heredia utilizan esta narrativa cristiana porque funciona para
aislar a cada persona que no esté en el lado de los nacionalistas. En el cristianismo, o
estás en el lado de Jesucristo o estás en el lado del demonio. No existe ningún espacio
gris entre los dos. Como católicos, los espectadores españoles hubieran conocido este
aspecto del cristianismo y, por eso, Franco podía utilizar el simbolismo del cristianismo
para comunicar su visión del mundo donde todos los que se oponen al movimiento
nacionalista deben ser derrotados o (en el caso de Pedro) convertidos a la causa
Boswell 15
“sagrada.” Pero, lo que clava la marginación de la izquierda en esta obra es la idea del
izquierdista como extranjero.
La “extranjerización” de los anti-nacionalistas
Por todas partes, la ideología franquista deja al margen a sus enemigos con esta
creencia de los republicanos como seres extranjerizados. De hecho, siguiendo este
pensamiento, el franquista “presupposes the existence of an original, unitary, eternal, and
‘good’ Spanishness in contrast to what it deems to be the ‘evil’ character of many
foreigners and foreign ideas. Moreover, it allows for ‘bad’ Spaniards to be represented as
victims of corrupting foreign influence, their behaviour as somehow inauthentic”
(Bonaddio 26). Ser español es seguir los valores de esta España platónica del pasado y
ser anti-español es ser corrompido por las ideas de afuera. Pero, la ideología franquista
no reduce solamente a esta ideología de la España católica y “patriótica” del pasado, sino
que la aumenta creando una imagen artificial del izquierdista español como extranjero.
Siguiendo esta política, tenemos “el concepto de una España católica en la que la
divergencia ideológica supone la necesaria condición de ‘extranjero’ del disidente. La
consabida línea retórica que asimilaba la condición de español con la de franquista es
sometida ahora a su decisiva culminación” (Medina Domínguez 54). Los franquistas
hacen a los izquierdistas sentirse como el ‘otro’ fuera de la esfera de los que pueden
considerarse españoles. Por consiguiente, los deja al lado alimentando el fuego con más
madera de venganza.
Esta condición del disidente como extranjero se ve claramente en Raza. De
hecho, en esta película Franco se refiere constantemente a las conspiraciones
internacionales de judíos y de masones (González-Requena 88). Desde el momento en
Boswell 16
que comienza la Guerra Civil, el guionista enfatiza que son los republicanos los que se
ven influidos por la influencia extranjera y no los nacionalistas. (Franco se niega a
admitir que recibió ayuda económica y militar de los gobiernos fascistas de Alemania e
Italia. Aun omite mencionar la ayuda de las tropas marroquíes hasta el fin de la obra en
la escena del desfile cuando se ve un montaje de soldados musulmanes con su líder
repasándolos.) Cuando los republicanos fusilan a José, el protagonista grita “¡Arriba
España!.” Después de caerse, el espectador ve en el fondo las palabras “¡Viva Rusia!”
pintadas en una muralla. El espectador aprende a asociar lo nacionalista con España y lo
republicano con Rusia (lo extranjero). Más tarde, después de la huída de José del
territorio republicano, el protagonista se encuentra en un lugar de reclutamiento
nacionalista. Allí, un joven le declara al oficial que las tropas republicanas fusilaron al
grupo de monjes y que Madrid está lleno de rusos. La conexión entre los republicanos y
los extranjeros está muy fijada y promueve la idea de esos dos juntos como una fuerza
para la barbarie.
Esta conexión sigue hasta el fin cuando Pedro declara su lealtad por las fuerzas
nacionalistas. En esta escena, Pedro se encuentra enfrentado por sus compañeros
republicanos y un oficial ruso. Éstos piensan que él es el traicionero y Pedro no lo niega.
Pero, lo que atrae la atención del espectador es la divergencia entre los personajes
españoles y el oficial ruso. En esta escena, José y los otros oficiales se presentan como
seres humanos (aunque sean decepcionantes según la ideología franquista). Los
españoles son personajes diplomáticos con José. No quieren acusarle de nada que no ha
hecho. Además, Sáenz de Heredia presenta a los españoles como si fueran más nobles
porque son delgados, limpios y afeitados. Sin embargo, en esta escena el director de-
Boswell 17
humaniza al ruso como el extranjero. Aquí, el ruso es gordo, feo y tiene una barba
despeinada. Se presenta como el Diablo encarnecido sentado en la espalda del
comandante republicano que le aconseja hacer lo malo. Junto con esto, el ruso es un ser
bruto que amenaza a José con la violencia por su lealtad a los franquistas. Es una dehumanización completa del extranjero y reduce a los republicanos a seres manipulados
por los extranjeros.
Por eso, los franquistas crean una alienación de los republicanos como seres
extranjeros. Franco niega admitir la asociación de los franquistas con los extranjeros
alemanes e italianos. Sin embargo, aquí el director yuxtapone a los republicanos con los
rusos y el resultado de esta mezcla es la imagen de los republicanos como extranjeros en
su propio país. Con esta herencia del régimen, los izquierdistas se encuentran en un
estado de resentimiento hacia los elementos conservadores que les aisló en el pasado.
Por eso, esta alienación de los izquierdistas les hace querer la venganza y la justicia
porque se acuerdan de la injusticia del pasado franquista y les hace querer parar
cualquiera acción “franquista” como la guerra en Irak y sus resultados como los atentados
el once de marzo. Estas memorias se ven claramente en La prima Angélica de Carlos
Saura.
La prima Angélica: memorias de un régimen corrupto
En el otro lado de esta frontera entre los dos lados del espectro ideológico en
España, quedan las memorias de la guerra y sus efectos sobre la psique izquierdista. La
Guerra Civil fue un acontecimiento brutal en la historia de España con muchos asesinos
en los dos lados. Después de la Guerra Civil, los republicanos tuvieron que marcharse al
exilio o quedarse dentro del régimen de su viejo enemigo. Los que se quedaron, muchas
Boswell 18
veces, tuvieron que “pagar por sus pecados” trabajando como esclavos en proyectos
públicos como el Valle de los Caídos que era un monumento a los soldados nacionalistas
y la futura tumba del dictador al que se habían opuesto. Otros, que se opusieron
filosóficamente al régimen tuvieron que sufrir la cárcel o la muerte.
Para que estas memorias no destruyeran la esperanza de la democracia, durante la
Transición, el pueblo español se puso de acuerdo para olvidarse de los pecados del
pasado y conseguir una sociedad democrática y libre. Sin embargo, en su película “La
prima Angélica” que se estrenó tan sólo dos años antes del comienzo de la Transición en
España, Carlos Saura recuerda a sus paisanos que la guerra no era la gloria para los que
perdieron, sino la herencia de una realidad en la cual tuvieron que sufrir continuamente
en el presente además del pasado. Aquí, se verá que las memorias del protagonista
(cuyos padres eran republicanos) le hacen ver la injusticia del pasado franquista. Por eso,
las memorias del pasado crean el deseo de los izquierdistas de oponerse a acciones que
perciben como “franquistas,” porque no se olvidan de la injusticia.
Esta película se centra en Luis, quien se encuentra volviendo a su familia en
Castilla desde su casa en Barcelona para enterrar los restos de su madre. Allí se queda
con sus parientes franquistas y su prima Angélica, que era el objeto de sus deseos de
niño. Pero, en una serie de escenas retrospectivas, el protagonista ve que el pasado y el
presente están mezclados. En éstas, su prima Angélica es representada como niño y él es
representado como adulto, indicando que las memorias del pasado siguen dañando al
protagonista en el presente. Como dice Kathleen M. Vernon, en la película, “the
protagonist’s return to the places and people of his childhood sets in motion a series of
past recollections that threaten to engulf the present” (130). Luis se acuerda de su niñez y
Boswell 19
como sus padres republicanos tuvieron que dejarle con sus tíos nacionalistas durante la
guerra. Muy pronto, surgen los daños del pasado y Saura elabora cómo Luis, de joven, se
sintió aislado de sus parientes a causa de las creencias de sus padres. Al fin, el
protagonista decide a para Madrid para ver a sus padres. Pero un soldado lo encuentra
con Angélica huyendo y tiene que sufrir el castigo de su tío nacionalista. El resultado es
una obra que invierte el mensaje mesiánico de los franquistas y que demuestra la división
silenciosa de los que sufrieron la derrota. Por consiguiente, declara abiertamente la
injusticia de la guerra y de cualquier guerra—incluso la guerra en Irak que resultó en los
atentados del once de marzo. Esto es porque el izquierdista ve la guerra como una
solución franquista a un problema…sobre todo cuando es un gobierno conservador que
ejerce el poder hacer la guerra.
Saura comienza a invertir el mensaje nacionalista al demostrar que la guerra no
era una cruzada gloriosa, sino una tragedia para todos. En esta película, se ve esto desde
el comienzo cuando el lector ve las imágenes de la escuela del protagonista bombardeada
con el sonido de niños cantando. Más tarde, casi al fin de la obra, Saura vuelve a esta
escena para amplificar la perversidad de la guerra. En ésta, se ven los chicos recitando
sus pasajes litúrgicos cuando se oye el sonido de los aviones alemanes. De repente, caen
las bombas y el protagonista mira al lector con un sentido de miedo al explotar las
bombas. Los niños gritan y su profesor, el sacerdote, les ayuda a huir de la escuela. Al
final, la cámara enfoca la mirada de un niño muerto a causa de las bombas. El director
deja al lector sentir la ilusión de la guerra como una causa noble porque ataca a los niños
inocentes que no hicieron nada para iniciar la guerra.
Boswell 20
Esta visión de la guerra continúa cuando el Luis del pasado imagina la ejecución
de su padre. En esta escena, Angélica le dice a Luis que su padre debía haber hecho algo
criminal porque la abuela dice que “cuando los nacionalistas entran en Madrid, le van a
fusilar.” (Saura) Entonces, se ve la imagen de su padre atado a un palo y ejecutado. Para
el joven Luis, el temor de la posibilidad de este acontecimiento en su niñez le deja herido
emocionalmente durante su vida. De hecho, “By not changing the protagonist into a
child, Saura makes clear the extent to which the fear cast by this remark into the nineyear-old still lives within the adult Luis” (Higgenbotham 91). La guerra encarna el abuso
psicológico de los adultos que sufrieron sus efectos desde la niñez. Por eso, el director
rompe esta imagen de la nobleza de la guerra como cruzada y demuestra que los
izquierdistas son seres aislados por la perversión de la guerra.
Este punto de vista sobre la guerra es amplificado por la representación de la
Iglesia en la película como una institución corrompida. En esta obra la monja (que es la
hija de su tía), como símbolo de la Iglesia, es vista dos veces. Primero, Luis ve la imagen
de ella mortificada con estigmata en sus manos entrando en su cuarto. Pero, al verla,
Luis reacciona con horror cuando ve el gusano saliendo de su vestido. Por consiguiente,
es una imagen de la impureza y putrefacción de la Iglesia a causa de su papel en la
Guerra Civil. De hecho, en muchas de las películas de Saura, “la presencia de personajes
enfermos funciona como denuncia contra la enfermedad ideológica presente en el cuerpo
metafóricamente corrupto de la dictadura franquista” (Pillado-Miller 130). La segunda
vez que se ve la monja es cuando Luis la visita con su familia nacionalista. Allí, entran
en el cuarto de la monja mortificada. También su tío se ha roto la mano en una batalla y
la tiene fijada en la forma de un saludo fascista ridiculizando a los ganadores de la guerra.
Boswell 21
El tío le dice con orgullo a la monja que Madrid está a punto de rendirse a los
nacionalistas y Luis mira con pavor pensando en la posibilidad de su padre ejecutado por
los nacionalistas como una bestia. Entonces, la monja le dice a Luis que espera que Dios
“le toque el corazón de tu padre” (Saura) y otra vez se ve el gusano saliendo del vestido
de la monja. Con estas palabras, ella margina a Luis como parte de los republicanos
cuando, como niño, lo que le importa es la vida de su padre. También, repite la imagen
del gusano para enfatizar que la monja, como la Iglesia, está corrompida por sus acciones
porque es como una manzana comida por un insecto: bella por afuera y fea por adentro.
De hecho, “These images, associating an obsessive church with a rigid fascism were
easily recognized as codes ridiculing the supporters of and believers in the Franco
ideology” (Higgenbotham 90). Con estas imágenes, el lector ve cómo la mente
republicana se siente aislada por una Iglesia vinculada con el movimiento nacionalista.
Por consiguiente, el deseo quizás no necesariamente de venganza, sino de rectificar las
injusticias de la derecha podría conducir a la izquierda a querer parar las injusticias del
futuro que ven como “franquistas” como la guerra en Irak.
Esta visión de la Iglesia como instrumento para dejar a los republicanos al margen
es vista en la escena donde el sacerdote le interroga a Luis sobre las fotos que encuentra
en su cuarto sobre la reproducción femenina. El Padre le dice que conoce a su familia y
que “...es una familia unida” (Saura). Tras negar la existencia de la otra parte de su
familia que no es unida con los nacionalistas, el sacerdote borra su realidad y le deja en el
margen. Entonces, el clérigo le dice que puede confiar en él para hablar sobre lo que
ocurrió entre Luis y Angélica y le pregunta si hubo “un beso sin importancia” (Saura)
entre los dos, pero Luis sigue negando haber hecho algo malo. Con esto, el sacerdote le
Boswell 22
abofetea con su mano y le tira las fotos de anatomía por cometer este pecado que niega
haber hecho. En esto, Saura demuestra lo absurdo de la situación por la yuxtaposición
del pecado juvenil de Luis y la guerra. Seguro que el deseo incestuoso es un pecado en la
sociedad moderna (aun entre dos jóvenes preadolescentes). Sin embargo el sacerdote,
como símbolo de la Iglesia, apoya la guerra como una causa gloriosa. Desde el punto de
vista de los que perdieron la guerra, en comparación con las grandes tragedias de la
Guerra Civil, la ira del Padre al descubrir el amor inocente entre los dos niños es, en el
menor de los casos hipócrita y en el peor profano.
Por fin, en esta película se ve la presencia de la memoria del pasado mezclada con
la realidad del presente para demostrar que aunque lo intente, el izquierdista no puede
olvidar las injusticias que sufrió debido a las acciones de los vencedores y por eso se
queda con un deseo de derribar a los líderes que representan los valores del régimen
franquista del pasado. Como ha dicho Kathleen M. Vernon con respecto a esta obra,
In Saura’s film, however, we are far from the conventional structure of the
flashback as the usual articulation between past and present, for one of the
fundamental characteristics of the flashback, and the aesthetic of classical
narrative cinema in the context of which it is developed is the neat
separation between the two moments in time and the total distinctness of
both (132).
Esta mezcla resulta en una realidad en la cual las memorias del pasado siguen existiendo
en la esfera del presente. Desde el comienzo cuando Luis vuelve a la tierra de su familia
nacionalista, se ve esta mezcla cuando el protagonista se encuentra con sus padres del
pasado. A lo largo de la obra, Saura presenta varios instantes del pasado entrando en el
Boswell 23
presente. En una ocasión, la familia nacionalista del pasado se encierra en su piso y
espera el fin de una batalla. En este momento, la memoria de Luis le hace acordarse de
que se sintió aislado por sus parientes. Luis se queda en la sombra detrás de la puerta y
lejos de la familia, dando la impresión que no puede pertenecer a esta familia. Todos
gritan con orgullo cuando oyen en la radio que los nacionalistas ganaron. Pero Luis sólo
mira al fondo con pavor mientras su tío le dice “ahora van a saber lo que es bueno tu
padre y los de su pelea.” Otra vez, con la presencia del pasado infiltrando el presente, se
entra en la mente del izquierdista que es aislado por los vencedores que le dicen que su
lado de la guerra era lo malo y el suyo lo bueno sin considerar las complicaciones de un
mundo que se ve en gris en lugar de blanco y negro.
Este tema del aislamiento continúa hasta el final cuando Luis intenta huir con
Angélica a Madrid para escaparse de su familia. Pero, los dos son descubiertos por un
soldado nacionalista y tienen que volver a casa. Allí, no son los dos los que sufren el
castigo, sino sólo Luis. Al final, el Luis adulto entra en el cuarto de su tío para ser
azotado por sus crímenes, y, para él,
The humiliation of the beating his uncle gave him still remains, for the
camera focuses on the adult Luis, kneeling as the angry Uncle Anselmo
whips him. This image of the adult Luis in fetal position before Anselmo
signifies not only personal defeat but also, on a national level, the postwar
vengeance of the victorious fascists (Higgenbotham 91).
Por consiguiente, las memorias del pasado no sólo aislan a los izquierdistas, sino que los
dejan con el deseo de rectificar las injusticias del pasado, porque los abusos de los
nacionalistas eran tan fuertes que no se podían olvidarlos. Por eso, la herencia de estos
Boswell 24
años es un electorado tan afectado por el pasado que aunque predican la desmemoria,
todavía queda dentro del corazón el deseo de destruir cualquier acción que es percibida
como franquista. Cuando el gobierno conservador envió tropas a Irak, fue visto como
otro acto injusto de la derecha que utilizó la violencia para resolver sus problemas. Por
eso, cuando ocurrieron los atentados, la izquierda fue energizada para derrotar
políticamente a la derecha porque asociaron la violencia de los atentados con las acciones
del gobierno popularista y su pasado franquista. Esta percepción del régimen franquista
como elemento que divide el pueblo español es vista en La familia de Pascual Duarte en
la cual la división de la sociedad española ha creado cierto fatalismo en la actitud de los
españoles.
La familia de Pascual Duarte: división, fatalismo, y la culpa colectiva
La familia de Pascual Duarte es una obra que relata la historia de la caída moral
del protagonista principal por el acto de asesinar a varios animales e individuos. Por eso,
Pascual es un hombre que se encuentra involucionando a un estado de brutalidad. Su
caída comienza cuando una perra, la Chispa, le mira con una mirada que le molesta. El
protagonista se enfada con la bestia y la mata con mucha facilidad. Entonces, en otra
ocasión, una yegua es la causa del aborto de su niño, y tiene que matar de nuevo. En las
dos ocasiones, sólo mata a un animal, pero el resultado es prepararle para ser asesino de
seres humanos. Cuando descubre que El Estirao, uno de sus enemigos, hizo el amor con
su esposa, lo mata y termina pasando varios años en la cárcel. Pero, al cambiar el poder
político en el gobierno nacional, dejan al protagonista libre aunque él no quiere estar
afuera. Después de un período libre en la sociedad, Pascual mata de nuevo. Esta vez la
víctima es su propia madre, pero no sufre las consecuencias. Es sólo cuando mata a Don
Boswell 25
Jesús (hombre rico de importancia en su comunidad y símbolo del poder conservador y
franquista en la sociedad española) que el protagonista es secuestrado y el lector puede
inferir que llega a su destino: ser ejecutado por el estado debido a sus crímenes.
En su obra, Camilo José Cela (un autor que utilizó su obra para criticar el régimen
de Franco mientras trabajaba como censor de novelas en el franquismo) crea en el
personaje de Pascual Duarte un hombre sencillo que se puede interpretar desde dos
perspectivas que demuestran la división de la sociedad española debida a la herencia del
régimen franquista. Desde un punto de vista, Pascual es un hombre alabado por los
nacionalistas porque es un hombre machista que encarna los valores tradicionales del
hombre español. Sin embargo, termina siendo corrompido al matar a Don Jesús, el
símbolo de los nacionalistas. Por consiguiente, tiene que pagar por sus pecados. Por otro
lado, el protagonista es víctima de una sociedad que le deja al lado. Este lado critica una
sociedad donde no valoran las vidas del amante de su mujer y de su madre, sino sólo la
vida del hombre rico que es símbolo de los que colaboraban con los intereses de los
nacionalistas.
La verdad es que estas dos representaciones de los acontecimientos en la obra de
Cela son igualmente válidas y que el hecho que queda la posibilidad de tener dos
interpretaciones de esta obra implica la división dura de la sociedad española. De cierto
modo, esta división bien clara en la sociedad española deja al lector ver cómo Pascual ve
su destino con un fatalismo casi calvinista que le hace aceptarlo como el albedrío de
Dios. Aunque la sociedad española se encuentra en un estado laico, la herencia de este
fatalismo puede explicar por qué los españoles aceptaron la situación política en su país
(por lo menos, desde lo que dijeron en las encuestas) y no querían echar a los populares
Boswell 26
fuera del poder, porque vieron a la guerra en Irak como algo que no podían cambiar. Por
otro lado la perspectiva de la culpa colectiva de la sociedad como explicación de los actos
de Pascual deja al lector ver otro aspecto del comportamiento de los ciudadanos
españoles, porque explica por qué echaron la culpa al Partido Popular en lugar de los
terroristas. Fueron los populares y la sociedad que dio poder a los populares los que
tuvieron la culpa de haber enviado las tropas a Irak Por eso, aunque la novela tiene lugar
en el pasado de la Guerra Civil, estas dos interpretaciones siguen demostrando las
divisiones profundas que existen en la sociedad española a pesar de los avances de la
democracia en la historia reciente y sugieren que esta ruptura puede explicar el cambio de
opinión rápido creados por los resultados del once de marzo.
Según algunos, el personaje de Pascual no tiene nada que ver con los ideales de
los nacionalistas. Sin embargo, algunos han sugerido que este es el caso. En esta novela,
Cela crea un protagonista que mata en cinco ocasiones: la perra Chispa, la yegua, El
Estirao, su Madre y Don Jesús. En cada instante, lo que atrae al lector es la sencillez de
las acciones de Pascual. Desde el principio cuando mata a la perra, lo hace porque
“...cree que este animal está tratando de penetrar en su secreto temperamento, en lo
profundo de su ser” (González-del-Valle 58). Este modo de pensamiento en el cual
Pascual intenta atribuir las características de un ser humano a un animal demuestra que es
una persona atrasada y sencilla que no sabe utilizar la razón. Pero, a la vez, son
características que encarnan los valores de los nacionalistas porque “La sencillez y la
serenidad en el obrar, méritos del militante falangista, enmarcan en el texto de Cela
aquellas cinco escenas de muerte” (Merino 6). Por consiguiente, aunque Pascual termina
siendo republicano trágico, refleja los valores de los nacionalistas.
Boswell 27
Otro elemento del falangismo que se ve en esta novela es la presencia de una
actitud donde el protagonista se siente obligado a defender su propia virilidad. Ahora
bien, se puede decir que esto no implica la presencia del falangismo porque la necesidad
de defender el honor es un elemento de mucha importancia en cada sociedad hispana.
Sin embargo, el hecho de la hiper-presencia de la necesidad de defender la virilidad que
es alabada es un elemento de las novelas falangistas de la época inmediatamente después
de la Guerra Civil. Como ha dicho Merino,
Los literatos ideólogos de la época favorecen el exceso de vitalidad en la
narrativa falangista, que prefieren y preconizan llena de vigor, de coraje,
de músculos, de vida (Urrutia 50). Esta narrativa trataría sus temas con
claridad, rotundez y virilidad. ‘El sentido de lo viril es tópico en los
críticos de la época. Tiene su origen en el pensamiento fascista y la
glorificación de la violencia (8).
Este énfasis se ve claramente cuando Pascual decide tomar a Lola como su novia. Al
principio, se Lola niega a tomarlo como novio porque él es como su hermano. Sin
embargo, él la obliga a ser su novia violándola y ella alaba a Pascual diciendo “–¡No eres
como tu hermano...! ¡Eres un hombre...!” (Cela 68) El acto de violar a Lola no es visto
como acto criminal, sino la valoración de la masculinidad del protagonista como en la
narrativa de otras obras falangistas de la época.
Esta hiper-necesidad de demostrar la virilidad es también vista cuando mata al
Estirao por haber impregnada su mujer. En ese instante, Pascual le promete a Lola
cuando ella se muere que no matará al Estirao. Sin embargo, Pascual es más controlado
por su deseo de vengar su virilidad en lugar de honrar los deseos de su esposa muerta. En
Boswell 28
la novela, cuando Pascual ataca al Estirao, le dice a su enemigo: “–No te mato porque se
lo prometí... –¿A quién? --A Lola. –¿Entonces, me quería? Era demasiada chulería.
Pisé un poco más fuerte... La carne del pecho hacía el mismo ruido que si estuviera en el
asador... Empezó a arrojar sangre por la boca. Cuando me levanté, se le fue la cabeza...”
(Cela 151-2) Como en otras obras falangistas de la época, existe cierta valoración de este
acto machista como justificado debido al comportamiento de la víctima porque “Era
demasiada chulería.” Pascual tiene que matar al Estirao porque ofende su honor
masculino (que es importante en la historia española y alabado por el régimen franquista
como lo ideal del hombre hispano). Por eso, se ve la glorificación de la violencia como
buen valor desde la perspectiva falangista en esta novela.
Esta narrativa continúa con el castigo de Pascual por el crimen de haber matado a
Don Jesús. Aquí, se refleja la narrativa falangista porque Pascual recibe su castigo por
cometer un pecado contra el movimiento nacionalista. El protagonista ha matado a un
miembro de la clase beneficiadora del levantamiento nacionalista y es ese crimen el que
termina destruyendo a Pascual porque los que se opusieron al levantamiento tuvieron que
pagar por sus pecados. Sin embargo, es la injusticia aquí la que deja al lector comprender
el dualismo de las interpretaciones de la novela. Debido al hecho que esta novela tiene
dos realidades interpretativas tan separadas, se ve cómo la sociedad española iba
evolucionando hasta un punto donde el lado liberal, que sufrió las consecuencias de los
años franquistas, se sentiría aislado por la realidad conservadora y violenta. Por
consiguiente, fue lógico que el liberal hubiera visto el uso de la violencia para conseguir
una meta política (como la guerra en Irak) como una acción franquista y a los ciudadanos
Boswell 29
iraquíes como víctimas de una sociedad violenta. Esta interpretación de lo que le ocurre
a Pascual es evidente porque,
...lo cierto es que Pascual mata—y no eutanásicamente (sic.), pues el
propio transcriptor le llama asesino—al noble que representa en su pueblo
los intereses de la burguesía y la Iglesia sublevadas. Este es el crimen—el
‘caso’—del que él está verdaderamente arrepentido; no de sus navajazos a
Zacarías, sus crímenes contra los animales, el chulo de su hermana y de su
mujer y contra su propia madre (Osuna 91).
Es precisamente esta sociedad que no valoran las vidas de los pobres (o, por lo menos, los
que no sean importantes para el avance del nacionalismo) la que crea la impresión de
injusticia en esta sociedad. La idea de ver los ideales de esta obra como virtudes es
paradójica para el izquierdista cuando la obra viene de los años cuarenta donde existen
“...los campos de concentración para prisioneros políticos, las cartillas de racionamiento,
y los juegos florales. La España aliada de Hitler (División Azul), antisemita, antiliberal y
antimoderna. La España que construyó el Valle de Los Caídos al lado del Escorial en
busca de acomodo ideal para sus nuevas ‘rutas imperiales’” (Coll-Tellechea 66).
Examinando esta novela con más profundidad, se ve que este tema de la injusticia se
encuentra por toda la novela como una representación de la realidad izquierdista.
Este punto de vista viene de la opinión que Pascual no es nada más que una
víctima de sus circunstancias. Al principio, el protagonista escribe que “Yo, señor, no
soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo” (Cela 25). El asesino casi niega
aceptar que es responsable de sus crímenes porque la sociedad le ha condenado a su
destino. Siguiendo este propósito, “After his imprisonment for the death of El Estirao,
Boswell 30
Pascual’s only comment is that they should have kept him a prisoner after his last
incarceration, rather than releasing him after a token sentence” (Foster 27). La razón por
la cual Pascual puede matar a Don Jesús es precisamente porque el cambio de los
regímenes entre los conservadores y los liberales le dejó salir de la cárcel sin sufrir las
consecuencias porque el nuevo régimen determinó que matar al Estirao no mereció la
pena de muerte. Durante su vida, el protagonista tiene que sufrir los efectos de vivir en
una sociedad que se interesa más por su política ideológica que por la justicia de proteger
la sociedad de seres como él. Este fenómeno lleva al lector a cuestionar cuáles serían los
efectos de una sociedad donde la culpa no se la echa exclusivamente a los criminales
como individuos, sino a la sociedad que los produjo.
La verdad es que se crea una sociedad donde el lector puede comprender mejor la
reacción del pueblo español frente a los atentados del once de marzo. Desde el postulado
que propone Pascual, “Es la contradicción que el propio Cela dejará sentada en el texto
que venimos citando: ‘Lo que se viene llamando el criminal no es más que la
herramienta; el verdadero criminal es la sociedad que fabrica—o permite que se fabrique
–la herramienta’” (Osuna 93). Esta idea que se encuentra en la obra de Cela es indicativa
del modo de pensamiento europeo que se encuentra en muchos de los países de Europa.
La justicia es más bien una justicia colectiva allí donde la población cree que es la
responsabilidad del Estado (o bien de la sociedad colectiva) asegurarse de que cada
individuo en la sociedad tenga la ayuda que necesita. Por consiguiente, si la sociedad
provee servicios a sus ciudadanos, puede evitar que seres como Pascual caigan en el
crimen a causa de su ignorancia y pobreza o por las acciones de un sistema de justicia
que busca sus fines ideológicos en lugar de la justicia. (En cambio, la mentalidad
Boswell 31
estadounidense es una que se centra en la justicia fronteriza. El individuo es la fuente de
sus propias acciones—es decir que un terrorista que explota unas bombas en unos trenes
es el culpable de sus acciones y no la sociedad en la cual vive.) Siguiendo este modo de
pensamiento, los criminales comparten la culpa con la sociedad porque rinden su libre
albedrío a la sociedad. De hecho, en la obra de Cela, “Freedom of choice presupposes
the presence of certain conditions: the existence of alternative courses of actino,
awareness of alternatives, and an objective and reasoning agent to make the choice.
Scarcely any of these conditions are met meaningfully in Pascual’s case” (Penuel 363).
Como Pascual, la sociedad española habría visto las acciones de los terroristas como
producto de la sociedad. Por consiguiente, echaron la culpa a las acciones de su gobierno
tanto como a los terroristas debido a su punto de vista que la culpa del crimen es
colectiva en la sociedad.
Otro aspecto que se ve en La familia de Pascual Duarte que puede explicar lo que
ocurrió después de los atentados de marzo es la presencia de cierto fatalismo en la
sociedad española. Como ha sido mencionado, antes de las elecciones del catorce de
marzo hubo una encuesta que indicó que la gran mayoría de los ciudadanos españoles se
opusieron a la guerra en Irak. Sin embargo, aunque el Partido Popular iba a perder
algunos asientos en el gobierno, todavía iban a ganar las elecciones. Sólo los atentados y
el escándalo creado por el gobierno acusando a los etarras podían cambiar el resultado de
las elecciones. Pensando en este acontecimiento, se puede creer que el público español
(por lo menos en general y no individualmente) tiene cierta pasividad en cuanto a la
posibilidad de cambiar su futuro. Esto se refleja en la obra de Cela cuando Pascual
piensa en el origen de sus crímenes y dice, “¡Quién sabe si no sería Dios que me
Boswell 32
castigaba por lo mucho que había pecado y por lo mucho que había de pecar todavía!
¡Quién sabe si no sabría que estaba escrito en la divina memoria que la desgracia había de
ser mi único camino, la única senda por la que mis tristes días habían de discurrir!” (Cela
109) Aunque Pascual no es protestante, expresa, de cierto modo, un sentimiento
calvinista con respeto a su poder de cambiar el futuro. Con esta actitud, el protagonista
declara que no podía cambiar sus acciones porque estaban predestinadas. Penuel
extiende esta actitud al público español en general. Hablando sobre la novela, dice que
...both the violence presented in the novel and the turbulence of Spanish
history suggest that religious resignation and/or stoicism are easier in
theory than in practice. Frequently, period of apparent calm and
resignation have been the prelude to eruptions of violence in Spanish
history…Spaniards might well have observed the advice of the saying: ‘A
Dios rogando y con el mazo dando’ (372).
Por consiguiente, si se puede extender este fatalismo de Pascual al público español se
puede ver como reaccionó antes de los atentados. Antes, el público estaba en contra de la
guerra en Irak. Sin embargo, aunque la España del presente es mucho más laica que la
España de Pascual, todavía queda una herencia del pasado donde dejan el futuro en las
manos de Dios hasta que ocurra algún acontecimiento violento como los atentados de
marzo.
¡Bienvenido, Mr. Marshall! y los orígenes del antiamericanismo
Otro factor que tiene sus orígenes en los años de la dictadura de Franco es el
antiamericanismo. Seguro que esta actitud con respeto a los Estados Unidos no es
peculiar de la realidad española. De hecho, es una actitud bastante común en muchos
Boswell 33
países por todo el mundo. Desde Latinoamérica hasta Europa, África, y Asia, la
frustración causada por la inhabilidad de controlar el gigante dormido (que no duerme
tanto estos días) es bien evidente. Recientemente en el festival de Cannes, Lars von
Trier, el director danés conocido por su antiamericanismo, dijo que “America fills about
60 per cent of my brain. So, in fact, I am American. But I can’t go there to vote and I
can’t change anything” (Contact Music 19/05/2005). El antiamericanismo es universal
porque todos los que no son estadounidenses se sienten incapaces de parar el poder de ese
país si no están de acuerdo con sus acciones. Sin embargo, es una actitud que tiene su
propia historia en España y que ha contribuido a la reacción de los españoles frente a los
atentados. Los elementos de este antiamericanismo único a los españoles pueden ser
vistos a través de ¡Bienvenido, Mr. Marshall!, de Luis García Berlanga, uno de los más
importantes directores durante los años franquistas debido a su habilidad para criticar sin
sufrir la condenación del régimen.
La primera fuente del resentimiento de los españoles es la de minimizar la
identidad de los españoles tras reducirles a una región. En esta obra, los ciudadanos de
un pueblito de Castilla, Villar del Río, se enteran de la visita de los americanos y la
promesa de los bienes que llevarán con su Plan Marshall. Entonces, todo el pueblo se
pone de acuerdo para negar su identidad como castellanos y adoptar la identidad andaluza
para recibir el apoyo de los americanos. Como dice Manolo, el hombre que ha viajado a
los Estados Unidos, no es que no importe la cultura castellana, sino que la cultura
andaluza “...ha borrado la fama de las demás (culturas hispanas).” Por eso, había que
crear una imagen de su pueblo donde “...se representa a la España folclórica, de charanga
y pandereta que refuerza la imagen que del país se tenía...” (Guadaño 521) Pero al fin,
Boswell 34
vienen los estadounidenses y no paran en el pueblo. El pueblo es decepcionado en su
deseo de apaciguar a los “yanquis” por comportarse como andaluces cuando ésta no es su
identidad. Esta imagen de España como un país andaluz no fue un concepto nuevo, dado
que fue impuesto por el régimen franquista para asegurar su hegemonía y atraer el
turismo desde el extranjero. De hecho,
Spain’s difference was notoriously symbolized under Franco by some of
the popular customs, rituals and traditions found in certain parts of the
country, notably Castile and Andalusia: religious festivals, bullfighting,
flamenco, and so on. These were glorified by the regime and appropriated
as examples of Spain’s very own ‘national’ culture… (Kelly 30)
Sin embargo, el resultado aquí es reducir la identidad de los ciudadanos de Villar del Río
a una ilusión para agradar a los norteamericanos, y, por consiguiente eliminar la
comprensión entre las dos culturas.
A la vez, esta función reduce a los norteamericanos a la concepción de ellos como
seres simples que no pueden entender la diversidad de las culturas de España. Cuando
Manolo dice que ha viajado a los Estados Unidos y proclama que conoce las costumbres
de ese pueblo “noble pero infantil” (Berlanga), “...convence al alcalde y a la gente del
pueblo de que a España solamente se la reconoce en América como Andalucía: los toros,
los gitanos y el flamenco” (Martín 74). Esta concepción propaga la imagen del
“norteamericano tonto” y sirve para demostrar la confusión que existe entre los Estados
Unidos y otras naciones. Por eso, la función de negar la identidad es binaria: los
norteamericano niegan la identidad de cualquier español que no sea andaluz y los
españoles niegan la identidad de los norteamericanos al reducirles a un pueblo de seres
Boswell 35
que quizás tengan aspiraciones nobles, pero que son simples. (Interesantemente, esta
idea que se encuentra en una película de los años cincuenta es la concepción con la cual
muchos, sobre todo en los medios masivos, han visto al presidente George W. Bush y sus
partidarios).
Siguiendo este trayecto del antiamericanismo creado a través de la reducción de
las identidades mutuas entre los norteamericanos y los españoles, se ve que esta función
también crea la imagen de los norteamericanos como seres violentos. En la escuela
cuando los ciudadanos de Villar del Río aprenden las costumbres de sus visitantes, Don
Cosme, el cura, nota que los Estados Unidos es un país violento y no católico. Según él,
“En solamente un año,... ‘hubo un millón de divorcios, siete mil
asesinatos, diecisiete mil violaciones, dieciocho mil atracos, y sesenta mil
robos. América tiene cuarenta y nueve millones de protestantes,
cuatrocientos mil indios, doscientos mil chinos, nueve millones de judíos,
trece millones de negros, y diez millones de nada’” (Martín 75-6).
Esta imagen de los norteamericanos como seres violentos (tanto como el régimen
franquista a quien le dieron apoyo) ha sido un tema muy importante en la propagación del
antiamericanismo en España. Sobre todo como un instrumento para relacionar a los
americanos con actividades negativas desde el punto de vista español (como la guerra en
Irak). Este fenómeno se ve claramente en la película de Berlanga con la secuencia donde
Don Cosme, Don Pedro y Don Luis sueñan con los visitantes norteamericanos.
Estas escenas demuestran los temores subconscientes que tienen los españoles con
respeto a la naturaleza violenta de los estadounidenses. En esta secuencia, se ve el
sacerdote Don Cosme durmiendo en su cama cuando se encuentra en un desfile de
Boswell 36
nazarenos que se convierten en miembros del KKK. Entonces, lo llevan delante de un
grupo de interrogadores de un film noir estadounidense con la luz apuntada a su cara.
Después, se ve una escena donde Berlanga hace una conexión entre el régimen franquista
y los americanos porque se encuentra bajo el juzgado de los miembros del KKK y, como
nota Annabel Martín, “El juez que no puede ser otro que el mismo demonio, dada la
profesión religiosa de este hombre, pero Berlanga desplaza la crítica que hace la película
del franquismo hacia los EE.UU. al convertir al juez en presidente del Comité de
Actividades Antiamericanas estadounidense” (77). Por eso, aunque Berlanga demuestra
que aborrece las acciones del régimen franquista, a la vez puede mostrar a los
norteamericanos como agentes de la violencia. Al final, los miembros del KKK le
condenan al sacerdote a la horca después de haber escuchado las palabras de condenación
que había pronunciado más temprano en la reunión de la escuela. Por consiguiente,
Berlanga cumple la narrativa antiamericana que quiere representar a los norteamericanos
como personas que siempre buscan una resolución por la violencia. Siguiendo esta
hipótesis, dada la tendencia violenta del estadounidense estereotípico, los españoles
hubieran asociado la violencia de los atentados del once de marzo tanto con los Estados
Unidos como con los terroristas musulmanes porque eran las acciones del gobierno
derechista del presidente Aznar aliado con los norteamericanos que provocaron los
atentados de acuerdo con su narrativa antiamericana.
Este discurso continúa con el sueño de Don Luis, el miembro de la nobleza, más
temprano en la obra cuando el pueblo se reunió delante del balcón del alcalde para
aprender por qué tuvieron que comportarse como andaluces. Allí, el noble condena a los
norteamericanos como nada más que “indios” porque son los que medio siglo antes
Boswell 37
habían destruido los restos del imperio español. Esta reducción de la identidad
estadounidense funciona como catalizador en los sueños de Luis para mostrar sus
prejuicios de ver a los americanos como seres violentos. Sin embargo, aquí, el director
deja que el espectador vea otro aspecto de esta concepción de la realidad porque en el
primer caso del sacerdote, la violencia viene a causa de las palabras del sacerdote. En el
caso de Don Luis, la violencia viene a causa del engaño de los estadounidenses. En este
sueño, el noble llega a América como conquistador y los estadounidenses aparecen como
indios agradables. Pero, al final, le echan en su caldero para hervirle. La violencia
americana es utilizada aquí para confirmar las sospechas subconscientes del noble que
cualquier persona que se asocia con los estadounidenses caerá en la destrucción porque
su violencia es una violencia de engaño. Por consiguiente, como el noble, el
antiamericanismo del pueblo español le dejó al español típico reducir la guerra en Irak
como una consecuencia lógica de los estadounidenses violentos.
Por fin, se ve que desde la perspectiva antiamericanista, aun los que se enamoran
de la realidad estadounidense se encontrarán destruidos por la violencia de los que
alaban. Refiriéndose al caso del once de marzo, el gobierno del Partido Popular buscó
una alianza con el gobierno norteamericano cuando decidió ayudarles en la guerra en
Irak. Pero, como los españoles se encontraron dentro de una narrativa que predica la
destrucción para los que siguen el mensaje de los norteamericanos, fue un resultado
natural para los españoles “destruir” a los que se asociaron con el gobierno
estadounidense. Esto se ve claramente en el caso del sueño de Don Pedro.
Don Pedro alaba a los norteamericanos como una influencia positiva en su
comunidad. Con su Plan Marshall, llevarán los regalos para que su comunidad atrasada
Boswell 38
mejore. Como es aficionado a las películas norteamericanos, el alcalde sueña con las
películas del oeste estadounidense donde él se encuentra como un vaquero en un pueblo y
Manolo juega el papel del ladrón. Aquí, el alcalde “...picks a fight with his ‘bad guy’
rival, the Andalusian promoter, and the dream ends with a brawl and the mayor grabbing
the singer’s leg (which turns out to be his bed’s)” (Mora 62). Aunque se enamora de los
estereotipos de los estadounidenses, (es decir, que todos son vaqueros valientes con
pistolas) Don Pedro tiene sus propios temores subconscientes debido a la naturaleza
violenta de los norteamericanos desde la perspectiva de la narrativa antiamericana. Para
él lo estadounidense es ser rico e independiente. Sin embargo, la realidad en sus sueños
demuestra que, como Don Cosme y Don Luis, el alcalde ve que relacionarse con los
americanos sólo resulta en la destrucción violenta. Por consiguiente, es lógico pensar que
en España donde el antiamericanismo existe con cierta popularidad, el público castigará
al Partido Popular por su asociación con los estadounidenses como mensajeros de la
violencia.
Por fin, el antiamericanismo en la psique española viene de la desilusión de las
promesas de los Estados Unidos. En el último sueño, el director muestra a los
norteamericanos como los Reyes Magos que llevan regalos como tractores a los
habitantes del pueblito. Este último sueño se diferencia de los primeros tres porque no
termina mostrando la naturaleza violenta de los norteamericanos, sino su generosidad.
Justo después de esta escena, al fin de la película, todos los ciudadanos de Villar del Río
vienen para ver a los norteamericanos que llevan sus regalos. Sin embargo, todos los
coches pasan por el pueblo sin parar y todas sus preparaciones fueran en vano. Todo el
pueblo tiene que pagar por los gastos que hicieron para hacerse pueblo andaluz y no se
Boswell 39
quedan con nada. Como un dios agnóstico, los americanos ignoran a los habitantes del
pueblo y niegan traer sus regalos milagrosos. Entonces, se ve la bandera americana
flotando en un charco y el pueblo decepcionado con el pueblo norteamericano. Esta
escena demuestra el mensaje antiamericano porque el espectador ve que la asociación con
los estadounidenses es una relación de explotación. Los de Villar del Río se encontraron
utilizados por los franquistas y los norteamericanos que querían conseguir sus metas
políticas. Los franquistas querían ser aceptados en la comunidad de naciones y recibir el
apoyo económico, y los norteamericanos querían sus bases militares en la península para
mantener su hegemonía violenta. Siguiendo esta narrativa, los que quieren colaborar con
los americanos perderán todo porque sólo serán explotados y tirados afuera. Por
consiguiente, se puede ver cómo los españoles vieron la guerra en Irak como una relación
de explotación. Los estadounidenses recibieron su apoyo militar, pero los espanoles
terminaron con la violencia llegando en su propia capital.
El tiempo de silencio: la herencia de lo absurdo
Por fin, otra herencia de los años franquistas que contribuyó a una mejor
comprensión de los acontecimientos después de los atentados del once de marzo es el
existencialismo que ha penetrado en la cultura española. Más temprano, fue observado
que aunque España nunca ha sido un país protestante, el personaje Pascual Duarte
expresó cierta creencia en el calvinismo tras dejar la responsabilidad de sus acciones en
las manos de Dios. Pero, con el transcurso del tiempo, el público español se ha hecho
más y más ateo pero no ha perdido esta actitud fatalista. De hecho, han intercambiado el
fatalismo religioso por el existencialismo que son filosofías bien relacionadas. Esta
transformación ocurre porque el existencialismo es una filosofía compatible con una
Boswell 40
sociedad que niega el poder del individuo y la existencia de Dios. De cierto modo, un
existencialista es un calvinista quien cree que Dios ha muerto. El calvinista dice que el
individuo no puede dirigir su propio destino porque Dios ya sabe el futuro y el futuro está
escrito. Los que se salvan se salvarán y los que se condenan se condenarán. Para el
existencialista, lo que ocurre es el resultado de un universo absurdo. El individuo no
tiene control. Las acciones de un universo absurdo (o de una sociedad absurda)
controlarán al individuo y tiene que aceptar su destino. En las dos filosofías, el individuo
pierde su poder de ejercer el libre albedrío y es controlado por fuerzas fuera del
individuo. Esta filosofía puede bien explicar las encuestas antes de la elección que
indicaban que el Partido Popular iba a ganar a pesar de la reacción fuerte en contra a la
guerra en Irak. De hecho, si la sociedad española es dirigida por una filosofía que niega
el poder de determinar el futuro, esa sociedad estaría menos dispuesta a tomar acción
contra las acciones con las cuales no están de acuerdo. Esta negación del poder
individual en la sociedad española se ve claramente en El tiempo de silencio escrito por
Luis Martín-Santos, un médico que vivió durante los años franquistas.
En esta novela el protagonista, Pedro, es un científico que necesita ratones para
hacer sus experimentos con el cáncer. Entonces, Amador, su ayudante, le dice que puede
encontrar unos ratones con Muecas, quien vive en una chabola. Después, Pedro sale en la
ciudad y termina volviendo borracho a su casa para hacer el amor con Dorita, la hija de
su casera. De pronto, Muecas llama a Pedro para ayudarle con el aborto fracasado de su
hija Florita, pero Pedro no puede ayudarle y su hija se muere. Cuando llegan las
autoridades, echan la culpa a Pedro y tiene que ir a la cárcel. Al final, después de volver
de su encarcelamiento, se reúne con Dorita y quiere ir al campo para pasar su vida como
Boswell 41
médico. Pero Cartucho, el amante de Florita, viene para matar a Dorita y el protagonista
acepta la tragedia.
Uno de los aspectos del existencialismo que se ve en esta novela es la negación
del poder del individuo. De hecho, la mayoría de los críticos de esta novela han dicho
que en esta novela el propósito es que “...society is responsible for the problems of the
individual or that a certain type of society produces a certain type of individual” (Lyon
69). Pedro es cautivo de las acciones de su propia sociedad. Si no fuera por el hecho que
no podía adquirir los ratones que necesitaba para sus experimentos, Pedro no habría
iniciado la serie de acontecimientos que le llevaron a la cárcel y a la muerte de su novia.
Por eso, “La pobreza es doblemente responsable del atraso científico de España, que
impedirá a Pedro, o a quienquiera que sea, alcanzar el Premio Nobel. Pues tal atraso se
debe a la vez a la falta de medios materiales y a la insuficiencia cerebral producida por el
desnutrimiento” (Feal 203). Pedro (o bien cualquier español) es una víctima de sus
circunstancias porque son los acontecimientos absurdos causados por su sociedad que
producen los desastres en su vida. Por eso con esta narrativa impuesta en la mentalidad
colectiva del público español debido a su aceptación del existencialismo, se puede
explicar otro aspecto de ese día horrible en marzo. Cuando ocurrieron los atentados, los
españoles sí vieron a los terroristas como criminales, pero echaron la culpa al Partido
Popular que dirigía su sociedad porque no hubieran ocurrido esos acontecimientos si no
fueran por las acciones del gobierno. Esta lógica con respeto a los atentados sólo
funciona en una sociedad donde la mayoría de la gente no impone toda la responsabilidad
en el individuo.
Boswell 42
Otro aspecto de esta novela que se relaciona con los atentados es el hecho que
irónicamente, es este existencialismo, el que deja que Pedro no se salve. De hecho,
“Pedro is limited, constrained, and conditioned by his social circumstances, it is true, but
it is an important element in his make-up, that in part, he wants to be so limited,
constrained, and conditioned” (Lyon 70). Pedro es tan responsable en sus acciones como
su sociedad. Esto se ve cuando el protagonista se encuentra haciendo el amor con Dorita.
En este instante el protagonista ejerce el derecho de hacer esta acción a causa de su fe en
el poder de otra fuerza de controlarlo. Según un crítico, “...our protagonist categorically
denies his active participation in the sexual act. Moroever (sic.), he attributes his conduct
to an alien force while simultaneously feeling spatially transmuted from the abhorrent
act” (Anderson 304). No es sólo la realidad del existencialismo la que le lleva a negar la
acción, sino una fuerza externa. Esta fuerza le lleva al científico a no defenderse cuando
le acusan del aborto porque su creencia es que lo natural es cuando ocurren estos
acontecimientos absurdos. Por consiguiente, como los españoles, quienes antes del
atentado decidieron conscientemente votar por el Partido Popular a pesar de su oposición
a la guerra, Pedro toma una decisión voluntaria para poner su fe en la fuerza de lo
absurdo dirigir su vida en lugar de actuar por sí mismo.
Por fin, en la novela, Pedro acepta su tiempo en la cárcel y la matanza de Dorita
como una consecuencia natural de su universo existencialista. De hecho,
Punishment, he feels, is the only thing which can impose any order,
coherence, or stability to his hitherto aimless existence. Pedro is here
leaving to society, an external force, something which is his own internal
responsibility. He is actively desiring that society should release him from
Boswell 43
the anguish of freedom and its concomitant obligation to make choices
and decisions (Lyon 76).
Para Pedro, su fe en la fuerza externa le paraliza frente a la acción y es un consuelo en su
vida. No tiene ni que pensar ni actuar. Su orgullo es “No saber nada. No saber que la
tierra es redonda. No saber que el sol está inmóvil, aunque parece que sube y baja...”
(Martín-Santos 241) Sólo tiene que aceptar el castigo del universo de la sociedad y no
tiene que aceptar ninguna responsabilidad. Esta actitud continúa cuando Cartucho mata a
su amante, Dorita. Cuando se muere, Pedro siente que “...la muerte de Dorita es más una
liberación que un castigo. En este sentido, Cartucho no sería el rival de Pedro, sino su
doble” (Feal 208). Otra vez, Pedro busca consuelo en la balanza de un universo absurdo.
Lo más cómodo es lavarse las manos y dejar que pase lo que pase, como el público
español que dejó de votar con sus convicciones hasta el atentado y el escándalo que
ocurrió después. Este elemento del existencialismo en la sociedad española nos lleva a
otro aspecto sumamente importante en este acontecimiento: la presencia del
postmodernismo en la sociedad española.
Boswell 44
Capítulo 2: El postmodernismo como factor en el once de marzo
En su cuento de ciencia ficción, “El día que hicimos la Transición,” Pedro Jorge
Romero y Ricard de la Casa, dos escritores del género creciente de la ciencia ficción
española, relatan un cuento en el cual el protagonista, Mikel, es un agente policíaco del
tiempo. En este relato, Mikel tiene que viajar al pasado con sus colegas Isabel, Marisa y
Rudy para prevenir el asesinato de unos terroristas de Carillo, el líder del Partido
Comunista durante la transición. Como consecuencia, en lugar de la Transición, los
terroristas iniciaron una secuencia de acontecimientos que resultó en una Guerra Civil
horrible y derribaron por completo la esperanza de la democracia. El narrador explica
que 2012 fue el año en que descubrieron que fue posible y bastante barato viajar al
pasado y en el cual construyeron la primera máquina temporal. (Interesantemente, los
autores han escogido el año en que termina el tiempo, según el calendario maya, como la
fecha en la cual viajan al pasado por primera vez.) Desde ese momento, ha habido
muchos terroristas y criminales que viajaron al pasado para cambiarlo debido a la
facilidad de cometer este crimen. Pero, de todas las épocas en la historia, la Transición
española es la con la que se obsesionan los terroristas más que cualquier otra época.
Cuando llegan al pasado, previenen el plan de los terroristas para matar a Carillo,
pero descubren que fue sólo una distracción para que los terroristas pudieran conseguir
más poder para los franquistas. De hecho, mientras salvaron a Carillo, se pudo difundir
la reunión secreta entre Carillo y Suárez por la radio. Por eso,
...Suárez había quedado en evidencia. Su posición frente a los
involucionistas se había debilitado y estos habían aprovechado la situación
a fondo. No había guerra, todo parecía ir por el lugar correcto, pero
Boswell 45
Suárez no había tenido más remedio que pactar con los franquistas, la
transición se había retrasado. Ahora, en la línea temporal, aparecían
claramente algunos grupos concretos beneficiados (Romero y de la Casa).
Con esta información, los agentes se hallan en una batalla hasta la muerte con los
terroristas y restauran la línea temporal. Sin embargo se muere Isabel debido a una
herida mortal antes de que puedan volver a su propia época.
Ahora bien, mirando este cuento, se tiene que preguntar ¿qué relación tiene con
los acontecimientos del once de marzo? Después de todo, este es un cuento de ciencia
ficción que pertenece a un género que, “Es una literatura inferior, obsesionada por la
ciencia y la tecnología futuras que sólo produce historietas para ser consumidas por
chicos adolescentes” (Molina-Gavilán). Sin embargo, este cuento deja al lector
comprender dos aspectos de la realidad de vivir en una democracia postmoderna que
entran en la psique del pueblo español.
El hecho que España se ha hecho una sociedad posmoderna en los últimos años es
bien establecida. Esta transición rápida en esta sociedad ocurrió en los años justo antes y
después de la muerte de Franco. Este cambio fue realizado debido al hecho que,
“post-Francoism began about four years before Franco’s death; the post 1975 climate of
political and sexual liberation was a replay of a May 1968 not experienced at the time;
and overnight the public was exposed to the whole backlog of previously banned works
by foreign and Spanish exile writers and film-makers” (Labanyi 398). Este gran cambió
resultó en un rechazo de las grandes instituciones del pasado en la sociedad española
como, por ejemplo, la Iglesia. Rosa Montero ha notado que “in 1970 the overwhelming
majority of Spaniards regarded themselves as practicing Catholics (87 per cent), while in
Boswell 46
1991, the figure had fallen to less than half the population (49 per cent). Spain is no
longer the classic ultra-Catholic country of the past” (316). Estos cambios resultaron en
la creación de una sociedad posmoderna en España. Como ha dicho Michael Richards,
“…Spain’s experience of industrial modernity has been a relatively short one, the country
is as much a part of globalization as other European states. In a sense, Spain has been
plunged into the uncertainties of post-modernity without knowing much of modernity at
all.” (46) Esta nueva realidad española es reflejada de dos maneras en este cuento.
Primero, se ve el elemento del rechazo de las ideologías. Esta es una
consecuencia del postmodernismo que predica el rechazo de todas las ideologías como
sendero a la verdad y que entró rápidamente en la realidad española. Debida a esta
ruptura abrupta, España se encuentra en una sociedad que basa sus decisiones en la
preferencia individual en lugar de alguna ideología en particular. Como consecuencia y
por su desilusión con el franquismo y el gobierno socialista durante los años ochenta, la
actitud de muchos españoles jóvenes “…tended to stabilize into widespread disaffection,
somtimes delinquency or at the very least the cult of ‘vivir al día.’” (Allinson 266) Por
extensión al resto de la sociedad española, el resultado de esta indiferencia con su
sociedad es que la población española tiene que basar sus acciones políticas en su
protección personal en vez de alguna fe en una ideología. Esto nos lleva al segundo
elemento de la sociedad española que se verá en esta obra, que es la presencia del
escándalo como un instrumento natural del cambio político porque los propósitos
ideológicos ya no pueden influir en personas que los rechazan.
Antes de considerar estos dos aspectos de la realidad española y como se
relacionan con los acontecimientos asociados con el once de marzo, hay que volver a las
Boswell 47
noticias anunciadas alrededor de este momento clave. El 18 de marzo, pocos días
después de los atentados, fue revelado que “El 80% de los ciudadanos está en contra de
que las tropas españolas permanezcan en Irak en las condiciones actuales, según una
encuesta del Real Instituto Elcano realizada antes de que se produjeran los atentados de
Madrid del 11 de marzo” (El Mundo 18/03/2004). Lo que es más, la encuesta reveló que
con respeto a Irak, “...el 88% de los españoles cree que la situación es mala, y casi la
mitad de ellos, el 46% la valora incluso como muy mala. Y tampoco es optimista
respecto al futuro, ya que sólo un 39% cree que la situación va a mejorar” (El Mundo
18/03/2004). Esta información no es una revelación profunda dado que fue bien
conocido el rechazo de los españoles a la guerra en Irak. Sin embargo, una semana antes
de los atentados del once de marzo, apareció otra encuesta sobre las elecciones del
catorce de marzo. En ésta, fue anunciado que “El PP puede lograr la mayoría absoluta el
14-M, pero tendrá que sudarla. Las últimas encuestas—de Sigma Dos para El Mundo y
el macrosondeo del CIS—recogen que Mariano Rajoy podría alcanzar los 176 escaños
que le permitirían gobernar en solitario...” (El Mundo 04/03/2004) Ahora bien, es seguro
que el Partido Popular iba a perder algunos escaños debido a su papel en la guerra en
Irak. Sin embargo, la encuesta todavía refleja el hecho que el Partido Popular iba a
retener su poder. Con estas dos encuestas hechas antes de la elección y, asumiendo que
las dos encuestas reflejen las actitudes verdaderas en España, hay que preguntarse ¿por
qué iba el público español a devolver el derecho de gobernar con la posibilidad de una
mayoría absoluta a los populares cuando a la vez estaba tan en contra de la guerra en
Irak?
Boswell 48
Seguro que hubo muchas razones por las cuales el público decidió no cambiar el
status quo antes de los atentados. Por ejemplo, se puede inferir que aunque el público
estaba disgustado con su gobierno por aliarse con los estadounidenses en Irak, quizás
estaba satisfecho con el estado doméstico de su país—por ejemplo, la economía. Por eso,
no querían cambiar su situación actual. Otra posibilidad sería la memoria del PSOE
como un partido corrupto debido a su conexión con el GAL y las ejecuciones de
ciudadanos españoles, presuntos etarras. Sin embargo, estas dos posibilidades implican
otra razón más global que viene de la realidad postmoderna de la España contemporánea.
Si los españoles estaban tan en contra a la guerra en Irak y seguían queriendo devolver el
poder a los populares, entonces había una fracción considerable del electorado español
que se negaba a votar con sus convicciones ideológicas porque había perdido su centro
ideológico. Pensar que participar en la guerra era malo es un propósito ideológico porque
viene de la creencia que el propósito conservador de utilizar la guerra para derribar el
régimen de Irak es equivocado y debe ser reemplazado con una ideología que esté en
contra de la intervención militar. Pero el público español no podía ser motivado por una
creencia ideológica como ésa porque su psique colectiva se basa en el postmodernismo y
el rechazo de las ideologías.
Ahora bien, esto no quiere decir que el postmodernismo es una filosofía que es
completamente cínica. De hecho, “The word ‘postmodern’ is thus, characterised, from its
very inception, by an ambiguity. On the one hand it is seen as a historical period; on the
other it is simply a desire, a mood which looks to the future to redeem the present”
(Docherty 2). Por eso, de cierto modo el postmodernismo ofrece la esperanza porque
mira hacia el futuro para mejorar el presente. Lo que es más, Docherty explica que el
Boswell 49
postmodernismo es un instrumento de liberación del individuo que se encuentra
restringido por la razón de la Ilustración de la edad moderna igual que los grandes
movimientos ideológicos del pasado porque la Ilustración,
is precisely the locus of ideology, thoroughly contaminated internally by
the ideological assumption that the world can match—indeed can be
encompassed by—our reasoning about it, or that the human is not
alienated by the very processes of consciousness itself from the material
world of which it desires knowledge in the first place. Enlightenment,
postulated upon reason, is—potentially, at least—undone by the form that
such reason takes. (8)
Aunque el modernismo llevó a la sociedad occidental la democracia y el beneficio de las
revoluciones científicas e industriales, el postmodernismo dice que el modernismo puede
tener malas consecuencias. Después de todo,
The SS also knew that in a perversion of the Enlightenment, rationality
was their best and most efficient single ally in ensuring that their victims
would be complicit in the atrocities. In some situations in the death camps
it was perfectly reasonable to betray one’s fellow-victims, in the hope of
prolonging one’s own life…Clearly, modernist reason is not inherently
good: it can be used for foul purposes, and can be an ally of evil (Docherty
13).
Esta declaración del modernismo como un modo de pensamiento que tiene consecuencias
malas igual que buenas es válida. Sin embargo, dado el hecho que los posmodernistas
Boswell 50
pierden su fe en las creencias ideológicas, esto también tiene consecuencias en las vidas
de los que practican el postmodernismo.
Esta pérdida de convicción ideológica es una parte fundamental del
postmodernismo. El posmodernista se opone al modernista en la medida en que quiere
derribar un centro ideológico y reemplazarlo con otra ideología, porque quiere derribar
todos los centros ideológicos. Por eso, existe cierta destrucción de todas las “verdades.”
De cierto modo, este pensamiento es optimista porque “...the demolition uncovers the
truth of the truth, truth as residing in the being itself and not in the violent acts performed
upon it; truth that has been belied under the denomination of legislative reason” (Bauman
ix). Sin embargo, este optimismo lleva al ser posmodernista a ser un poco más cínico con
respeto al mundo que le rodea. De hecho, siguiendo esta filosofía,
It seems sometimes that postmodern the mind is a critique caught at the
moment of its ultimate triumph: a critique that finds it ever more difficult
to go on being critical just because it has destroyed everything it used to
be critical about…There is nothing left to be opposed to…How ridiculous
it seems to try to change the direction of history when no powers give an
inkling that they wish to give history direction (Bauman viii).
Aunque tiene grandes ideales con respecto a su modo de pensamiento, el posmodernista
se encuentra en un estado donde no puede actuar según sus convicciones. Esto no quiere
decir que es negativo, sino que es el estado natural de ser posmodernista. Después de
todo, una convicción, por su naturaleza, es conectada con una ideología fija a la que el
creyente de esa idea asigna un mejor valor que las convicciones de otras filosofías.
Boswell 51
Basándose en esta filosofía, si se compara con los habitantes de otra sociedad que
ha quedado en la modernidad como los Estados Unidos, el español típico no tiene que
asignar una convicción a sus motivos para votar un candidato u otro. En los Estados
Unidos, como se vio en las elecciones del pasado noviembre de 2004, el electorado se
encontró bien dividido debido a su condición como sociedad moderna. Durante casi toda
la campaña, no hubo muchos cambios en las encuestas. El electorado quedó dividido en
dos campos ideológicos. Por un lado, había los que creían que debían votar por John
Kerry a base de su convicción que la guerra era mala o que George W. Bush era malo o
una combinación de los dos. Por otro lado, había los que creían que no votar por George
W. Bush era votar en contra de su país y en contra de los soldados que estaban en Irak y
Afganistán. Los dos lados tuvieron convicciones honestas por sus puntos de vista y
querían conseguir su meta de realizar la hegemonía de sus propias ideologías. Fue una
elección que era sumamente modernista dentro de una sociedad que se niega a saltar
fuera del modernismo precisamente porque parecía que las convicciones personales
ejercieron un poder sumamente importante en la elección.
En el caso de España, su estado como una sociedad postmoderna es reflejado en
su elección tanto como el modernismo de los estadounidenses se refleja en su elección.
Como se vio antes, la mayor parte de los españoles pensaban que la guerra en Irak fue un
fracaso en ese momento y treinta y nueve por ciento de ellos creía que había una
posibilidad de mejorar la situación. Sin embargo, las encuestas indicaban que el Partido
Popular iba a retener su poder en el parlamento con una mayoría absoluta a pesar de las
creencias del electorado español. En general, siguiendo la narrativa postmoderna, una
parte significativa de los votantes españoles se niegan a votar según sus convicciones
Boswell 52
porque alaban la destrucción de las ideologías que son la fuente de esas convicciones.
Por consiguiente, no debía ser una sorpresa que los españoles fueran a votar por los
populares antes del escándalo de los atentados, porque el español postmoderno es
independiente de sus convicciones debido a su rechazo de las ideologías.
Volviendo al cuento “El día que hicimos la Transición,” la presencia de este
rechazo de las ideologías es vista como un elemento clave de la sociedad español. En
este cuento, son los ideólogos fanáticos de la izquierda y la derecha los que siempre
actúan para cometer crímenes contra la línea temporal. El narrador nota que en algunas
ocasiones, son los franquistas que interfieren en el pasado. En otras, “...algunos
conspiran para asesinar al Rey (Juan Carlos) y traer la república” (Romero y de la Casa).
Es el extremismo de las ideologías mezclados con la habilidad de viajar al pasado lo que
resulta en los desastres. En el caso de este cuento, el resultado del asesinato de Carillo
por los terroristas franquistas que viajan al pasado es una guerra civil tan sangrienta que,
Lo que tenía que haber sido la ex-Yugoslavia en los noventa es España en
1977: Asesinatos en masa, exterminios, violaciones, crímenes de
guerra...Se emplean todo tipo de armas, bacteriológicas,
químicas...Mueren millones de personas y todavía más cuando una
explosión nuclear destruye Madrid por completo...Ya no hay parlamento,
ya no hay monarquía, la familia real murió con Madrid, ya no hay nada
por lo que valga la pena luchar... (Romero y de la Casa)
De acuerdo con las reglas de la psique posmodernista, es la obsesión con una ideología lo
que es el pecado original y lleva al pecador por la senda de la destrucción. Los terroristas
franquistas cometen el pecado de obsesionarse con la hegemonía de su poder y de su
Boswell 53
propia ideología nacionalista y, por eso, destruyen Madrid, la sociedad española, y la
esperanza de la democracia en España. Esta identificación de las ideologías con el
pecado crea una sociedad donde valoran una “política de consenso” que intenta derribar
las ideologías del pasado y crea un ambiente donde los votantees aun se niegan a votar
con sus convicciones. Por consiguiente, aunque una de las herencias de la Guerra Civil
en la psique colectiva del pueblo española fue la creencia que, “...violent conflicts can
never offer a valid solution to political controversies, no matter how noble the ideal
defended may be...” (López Guerra 251), los votantes no iban a votar en contra al Partido
Popular porque el posmodernista no se siente obligado a votar por sus convicciones.
Ahora bien, este elemento del postmodernismo explica lo que ocurrió antes de los
acontecimientos del once de marzo, pero ¿cuál es la consecuencia de vivir en una
sociedad donde una gran parte del público no vota por sus convicciones? La respuesta
del posmodernista sería que se tiene una sociedad más equilibrada que mantiene los
derechos del individuo y previene los extremos. Esta declaración es bastante válida. La
sociedad posmoderna en España ha producido una sociedad civil que no podía producir el
modernismo de la época de la Guerra Civil. Sin embargo, siempre que haya una
consecuencia positiva, existe otra consecuencia. Si al participar en una sociedad
democrática el votante español no puede basar su voto en las convicciones, entonces,
tiene que basar su voto en otro elemento.
El presidente actual de España, José Luis Rodríguez Zapatero, sabía que el pueblo
español se oponía al hecho que el presidente Aznar había puesto las tropas españolas en
Irak. Sin embargo, según las encuestas, el líder del Partido Socialista podía hablar de día
y de noche sobre su oposición a la guerra en Irak y todavía iba a perder la elección antes
Boswell 54
de los atentados. Entonces, hubo los atentados del once de marzo y los líderes del Partido
Popular decidieron mentir al público sobre el hecho que fueron los terroristas
musulmanes en lugar de los vascos los que cometieron el crimen de los atentados porque
temían las consecuencias en la elección si el público, que se había opuesto a la guerra en
Irak, descubría esta información. El resultado fue un escándalo que llevó a cabo la
victoria socialista el catorce de marzo y derribó la hegemonía popularista. Si se acepta
que las encuestas sobre la elección antes de los atentados eran verdaderas, entonces los
socialistas sólo pudieron ganar la elección con la presencia de un escándalo casi criminal
y no por la fuerza de sus ideas.
Este fenómeno de un escándalo como vehículo para el cambio en el sistema
político de España no es nada revolucionario. De hecho, es un método natural para ganar
una elección en una sociedad postmoderna. Si el ser postmoderno niega ser motivado por
sus convicciones y aun rechaza las ideologías, entonces tenderá a votar por el status quo
porque no le atraen las ideologías de los extremos. Por consiguiente, aunque es posible
ganar una elección basada en las ideas, es bien difícil hacerlo porque las ideas políticas,
por su naturaleza, tienen cierta conexión con alguna ideología. Sin embargo, aunque el
posmodernista odia las ideologías, todavía es un ser humano que es motivado por sus
propios instintos. Por eso, su motivación primaria al votar es prevenir la amenaza que
representa un escándalo a su seguridad individual y no ser motivado por las ideas de los
extremos ideológicos.
Seguro que cada vez que hay un cambio de poder en el nivel político de España,
existen varios factores que contribuyen al resultado. Sin embargo, en el caso de España
es interesante notar que en cada caso, parece necesario la presencia de algún escándalo
Boswell 55
criminal para que haya un cambio sustancial. Desde el inicio de la democracia en
España, sólo han habido tres ocasiones en que se vio un cambio político en el nivel
nacional: la victoria del Partido Socialista después de la elección de 1982, la victoria del
Partido Popular en 1996, y la vuelta al poder de los socialistas después de los atentados
del once de marzo.
A principios de la democracia en España, el partido derechista, la Unión Centro
Democrático gobernó durante el proceso de reintegrar todos los elementos de la sociedad
española. Entonces, de pronto, hubo el “golpazo” de 1981 por los viejos franquistas de la
derecha. El golpazo fracasó y la democracia sobrevivió. Sin embargo, el escándalo del
golpe de estado dañó la UCD justo antes de las elecciones en 1982. De hecho, “A lo
largo del año (después del golpe de estado) la desintegración de UCD, comenzado ya el
año anterior, se completó con la victoria de los socialistas en las elecciones en Andalucía
y las tensiones creadas en la oposición por las sentencias benignas contra los acusados del
intento de golpe de estado el año anterior” (Cantarino 434). El resultado de este
escándalo acerca del golpe de estado fracasado fue la victoria de los socialistas por
primera vez desde la muerte de Franco.
Después de su victoria, los socialistas reinaron durante un largo período de
catorce años. Entonces, su gobierno sufrió un escándalo. Apareció, el GAL, un grupo de
ciudadanos cuyos “...miembros se han dedicado, con una efectividad brutal al margen de
la ley, a la persecución de conocidos terroristas de ETA” (Cantarino 442). Este grupo
parecía funcionar independientemente de una manera criminal fuera de la esfera de
influencia del gobierno. Sin embargo, fue anunciado que el gobierno de Felipe González
participó activamente con el GAL en la “guerra sucia” contra los etarras. Aunque los
Boswell 56
etarras eran criminales, el hecho que el gobierno participara en los asesinatos secretos de
ciudadanos españoles se experimentó como un escándalo. Este anuncio hirió la campaña
del Partido Socialista y resultó en la victoria del Partido Popular en 1996. Otra vez,
aunque contribuyeron otros factores, la presencia de un escándalo fue un vehículo clave
del cambio de poder en la democracia española.
Por fin, hubo el cambio de poder el catorce de marzo de 2004 cuando los
socialistas volvieron al poder. En este instante, el escándalo de los atentados fue el
instrumento de la victoria socialista. Inmediatamente después de los atentados, a pesar
del hecho de que matar a tantas personas no seguía el modelo de ETA que normalmente
daba una advertencia antes de sus atentados, los populares anunciaron que fueron los
vascos los que realizaron la tragedia del once de marzo. De cierto modo, aunque un
atentado tan grande como el once de marzo reflejó los métodos del terrorismo musulmán
más que el terrorismo vasco, su anuncio fue apoyado debido al hecho que dos semanas
antes, “La Guardia Civil detuvo...en Cuenca y en Guadalajara a Irkus Badillo Borde y
Gorka Vidal Álvaro, ambos de 24 años. Viajaban a Madrid en dos furgonetas, una
cargada con 536 kilos de explosivos lista para explotar y otra que servía de lanzadera” (El
Mundo 01/03/2004). Entonces, fue descubierto que fueron los musulmanes los que
realizaron los atentados y que el Partido Popular intentó parar la transmisión de este
anuncio mientras periodistas en países extranjeros lo anunciaron. Como consecuencia,
los socialistas ganaron de nuevo. En este caso, tanto como los dos primeros instantes de
cambio de poder político, es el escándalo el que crea los cambios políticos y no las ideas.
Esta idea del escándalo aislado como la fuente natural del cambio político en la
democracia postmoderna es evidente aun en el cuento de ciencia ficción de Romero y de
Boswell 57
la Casa. Quizás sin saberlo, estos autores dan cuenta de que la psique postmoderna del
pueblo español les deja caer en la crisis debido al asesinato de un solo hombre. La fuerza
de las ideas no es tan fuerte como la muerte de Carillo. Por eso, sólo la muerte de Carillo
realiza una guerra sangrienta y destruye la esperanza de la democracia. Por eso, hay una
obsesión con el escándalo como método para cambiar la historia. Refiriéndose a los
terroristas que viajan por el tiempo, los dos escritores escriben que,
Otros países sufren también ataques terroristas que pretenden cambiar la
historia a su gusto, pero esos casos se producen una o dos veces al año.
Sin embargo, nosotros tenemos que lidiar hasta con treinta casos a la
semana y más de la mitad pueden situarse en la transición. Parece que los
españoles estamos tan insatisfechos de nuestra historia y somos tan
incapaces de aceptar que otros hayan triunfado en el pasado que
realizamos grandes esfuerzos por cambiarla (Romero y de la Casa).
El español, aun en el futuro, ve el escándalo como el método clave para realizar sus
metas. Por eso, siguiendo el modelo posmodernista, se obsesionan con el poder de los
incidentes aislados como instrumentos para cambiar su historia. Por consiguiente, este
cuento representa los dos aspectos de la realidad de una democracia postmoderna. Sin
embargo, para comprender el modelo por excelencia del español contemporáneo, hay que
examinar el protagonista de la novela de Belén Gopegui, Lo real.
Edmundo Gómez Risco: el hombre posmodernista por excelencia
En Lo real, Gopegui pinta el cuadro de un hombre que representa la forma
platónica del ser posmodernista: Edmundo Gómez Risco. Edmundo es un ser humano
cuya esperanza es destruida durante su niñez. Crece durante el reinado nacionalista
Boswell 58
cuando su padre, quien es leal al régimen franquista, se encuentra traicionado por el
régimen y encarcelado. Después de este acontecimiento en que, “su padre, uno de los
raros que pagaron con cárcel y deshonor el famoso affaire histórico de Matesa, Edmundo
asume, como el héroe homónimo de Alejandro Dumas, al alcanzar su madurez
intelectual, el proyecto de vengar a su familia” (Soldevila Durante 92). Sin embargo, al
contrario del personaje clásico de Dumas, quien intenta realizar su venganza personal
debido a su creencia ideológica en lo que es la justicia, Edmundo no es motivado por
ningún motivo ideológico. De hecho, como hombre posmoderno, sólo le importa el valor
de la moral creada por el individuo. Como ha elaborado Bauman,
The ethical paradox of the postmodern condition is that it restores to
agents the fullness of moral choice and responsibility while
simultaneously depriving them of the comfort of the universal guidance
that modern self-confidence once promised. Ethical tasks of individuals
grow while the socially produced resources to fulfill them shrink. Moral
responsibility comes together with the loneliness of moral choice (xxii).
Dentro del marco moderno, si algo malo le ocurre al individuo, se puede referir a una
ideología fuera de su propio ser para justificar sus acciones. En el caso del protagonista
de Gopegui, que se encuentra dentro de una matriz postmoderna, tiene que basar sus
acciones sólo en sus deseos individuales. Por eso, Edmundo se centra en una meta en que
“su proyecto de vida se construye sobre su voluntad manifiesta de no tener que soportar,
como su padre, el castigo de las malas acciones a las que había servido de cabeza de
turco, y de establecer las bases de su propia ética” (Soldevila Durante 92). La moral
suprema es echar fuera todos la moralidad y evitar su propia destrucción. Como
Boswell 59
describió la narradora, Edmundo, “...era un ateo del bien. No actuaba en aras del bien
propio, ni por el bien de otros, ni por el bien futuro de la humanidad” (Gopegui 13). El
protagonista no quiere actuar para mejorar ninguna situación (aun su propia situación).
Sólo le importa la supervivencia en un mundo donde todas las facciones ideológicas
traicionan. Por eso como el electorado español que sólo podía cambiar después de ser
amenazado por el escándalo que vino después de los atentados del once de marzo (en
lugar de sus convicciones fuertes en contra a la guerra en Irak), Edmundo niega buscar su
venganza a través de una ideología moral y la busca a través de la preservación del
individuo.
Decir que Edmundo es un hombre sin ninguna influencia moral no quiere decir
que no haya críticos dentro de la obra. De hecho, la narradora, Irene Arce, que comienza
describiendo al protagonista como un ser a quien no le importaba el futuro de la
humanidad, nos sugiere que es crítica de él (por lo menos al principio) cuando dice que la
historia de Edmundo es una que “apenas la hemos oído nunca y, sin embargo, creo que
nos concierne” (Gopegui 13) El hecho que el comportamiento del protagonista es algo
que “nos concierne” dice al lector que por lo menos, la narradora encuentra sus acciones
cuestionables. Encima de esto, la autora utiliza “el coro de asalariados y asalariadas de
renta media reticentes” como instrumento para hacer una crítica muy fuerte del
protagonista. Este grupo nebuloso de individuos va observando cómo Edmundo engaña
para sobrevivir y dice de manera poética, “Hemos visto que tenías, Edmundo, una
pequeña mancha de vino en el jersey y te la hemos señalado. Has hecho el gesto de
quitarle importancia, la mano ha apartado un poco de aire dos veces. Ya te ibas.”
(Gopegui 169) Sin embargo, la verdad es que la autora está de acuerdo con el
Boswell 60
protagonista que ha creado. De hecho, poco después de la publicación de Lo real, Belén
Gopegui fue entrevistada en Santander y dijo que “ni la moral ni la ética le parecen
‘defendibles en abstracto’ porque, a su juicio, nos han sido impuestas por otros.’ ‘Ni
tengo ambiciones morales ni tengo ambiciones éticas’” (El Mundo 12/07/2001) Por eso,
Gopegui afirma la actitud de su protagonista como un punto de vista válido.
Esta afirmación del protagonista de su negación de las ideologías es implícita por
toda la obra. Después del tratamiento de su padre por los franquistas, Edmundo odia la
ideología derechista. Sin embargo, este odio no le lleva a seguir otra ideología política.
De hecho aunque “Desde lo de su padre, Edmundo mantuvo la costumbre de leer
publicaciones contrarias al régimen...Edmundo había resuelto no mantener ninguna
afinidad ideológica con nadie, del mismo modo que no iba a creer nunca que pisaba suelo
firme y se iba a fabricar su propio suelo” (Gopegui 43). Por su identificación con todas
las ideologías como fuentes de destrucción, el protagonista acepta el dogma posmoderno.
Por eso, aunque se siente dañado por los derechistas, rechaza a la izquierda también
porque piensa que la lealtad a cualquier ideología es dañina. Este modo de pensamiento
es natural dada la manera en que terminó la Guerra Civil en España. Hablando sobre
varias guerras civiles, López Guerra dice que en el caso de Inglaterra, los Estados Unidos
y China, hubo una victoria definitiva. Sin embargo,
By contrast, in Spain, after Franco’s death, it soon became clear that the
enemies that had supposedly been defeated after three years of civil war
were once again present in Spanish society: labor unrest, independence
movements in Catalonia and the Basque country, the rebirth of strong
leftist parties, and the expansion of Republican sentiment. In 1975, the
Boswell 61
average Spaniard could easily see that if the war had been fruitless for
those who had been defeated, in the long run, it had also been useless for
those who had triumphed (López Guerra 251).
Ninguna de las dos ideologías pudieron resolver los problemas del país y, al llegar la
democracia a su país, los españoles temían la vuelta de las tensiones debido a las
facciones ideológicas. Por eso, una gran fracción de la población española, quizás sin
saberlo, actúa para rechazar todas las ideologías aun en su comportamiento democrático.
Este rechazo que siente Edmundo (y por extensión, el público español) de las ideologías
es clave en el mundo contemporáneo con respeto a la Guerra Civil porque la guerra fue
“...initiated by the right, and that group must assume the historical reponsibility for the
disaster, but at the same time, the left made many mistakes that contributed to escalating
the conflict. In the end, the Spanish people were victims of both” (López Guerra 256).
Por consiguiente, es natural que Edmundo rechace la izquierda igual que la derecha.
Este rechazo de las ideologías le afecta a Edmundo por adentro en el nivel de sus
actitudes y demuestra su pérdida de fe en todas las instituciones que dan esperanza al ser
humano. Pensando en la democracia, como hombre posmoderno, Edmundo refleja en el
hecho que su hermana ha estudiado Derecho y le dice a ella que ha escogido una buena
carrera. Sin embargo, en su mente “No lo creía del todo. No creía en absoluto en el
derecho pero sí podía defender que, con la aprobación de la Constitución, se abrirían
habitaciones nuevas, no edificios, no territorios, sólo habitaciones pero al menos
habitaciones. Y en todo caso quería tener algo que decirle a su hermana, que los cinco
años que le llevaba le sirviera a ella” (Gopegui 75). Su actitud hacia la esperanza de la
democracia es casi cómica. No habrá ni más derechos ni más oportunidades ni más
Boswell 62
educación para el pueblo ni nada. La democracia y los abogados que lleva con ella sólo
traerán más habitaciones. Como, quizás, algunos españoles que no decidieron votar por
sus convicciones hasta ver un escándalo en su gobierno que les afecta más
inmediatamente, a Edmundo no le importa el gobierno. Todo será lo mismo que bajo
Franco.
Siguiendo este tema, Edmundo deja al postmodernismo guiar su vida a través de
su pérdida de fe en las instituciones, sean concretas o sean abstractas. Esta actitud le
afecta al nivel del amor. Cuando uno reflexiona sobre la posibilidad de tener una mujer
un día, se piensa que “Si un día encontraba una chica...si le contaba a una chica su
desconfianza como se cuenta un episodio de la niñez para diferenciarse, entonces
terminaría igual que Sansón, perdería toda su fuerza” (Gopegui 77). La creencia en el
amor es nada más que otra ideología que traiciona. En otro nivel, Edmundo admite que
no puede juzgar. Como dice en la novela, “Yo no juzgo a nadie...Son otros los que les
juzgan, los que dan por hechas las cosas y deciden” (Gopegui 196). Esto es el resultado
de una sociedad donde es un pecado decir que un valor es mejor que otro. Aunque no
estaba de acuerdo con las acciones en Irak, el español posmoderno, como Edmundo, se
encuentra en un lugar donde no puede juzgar a su gobierno debido a su ideología que le
hace no creer en ninguna ideología. Más tarde, Edmundo declara que el que quiere creer
en alguna ideología es un bufón porque “prefiere creer en la igualdad de oportunidades y
sentirse culpable o, peor aún, creer que si no le ha tocado es porque se mantuvo fiel a
alguna clase de principios” (Gopegui 323). Creer en la ilusión de cualquier ideología es
nada más que creer en algún nuevo “opio del pueblo” que reduce el sufrimiento de la vida
del hombre contemporáneo. En resumen, “Edmundo tuvo miedo de la fe” (Gopegui 343)
Boswell 63
porque la fe en algo es lo que ha dañado a su padre. Por consiguiente, como el español
cuyos antepasados fueron dañados por la fe radical en una creencia ideológica niega ser
motivado por ellas porque las ve como agentes dañinos, Edmundo tiene miedo de
cualquiera relación con “la fe” porque tener fe en algo es la senda al infierno para el
posmodernista tanto como el pecado para el cristiano. Pero, ¿cuáles son las
consecuencias de vivir esta anti-fe posmoderna?
El verdadero resultado de este modo de vida es que Edmundo, como gran parte
del electorado español, tiene que cambiar su lealtad para preservar a su propio ser, que es
el primer mandato de su filosofía posmoderna porque el que no tiene fe en las ideas no
puede tener fe en otras personas. Dado que Edmundo concluyó que fue la lealtad de su
padre la que realizó la destrucción de su padre, el protagonista decide que es su suma
responsabilidad hacer lo opuesto y engañar a todos los que le rodean. En su primer
trabajo en el laboratorio, es un empleado ideal el que tiene más éxito que otros empleados
como Augusto Veril. Sin embargo, en este caso, Edmundo decide engañar a la empresa
tras funcionar como espía. Como lo explicó en sus propios pensamientos, el protagonista
“Debía crecer en la estima que le profesaban sus superiores porque eso le haría menos
sospechoso y le ayudaría a ascender. No podía convertirse en un Augusto Veril sin
ambiciones dentro de la empresa con veinticuatro años y menos aún ser el eterno
descontento. Para que no le engañaran, Edmundo tenía que engañar” (Gopegui 104). Es
la supervivencia del individuo lo que le atrae al nivel profesional. Para él fue justificado
hacer esto porque tenía “Una falta de lealtad pero hacia quién, se dijo por fin. Ser el
agente que entrega información veraz al enemigo y permite que vuelen fábricas de armas
en su propio país porque el daño es menor que el beneficio obtenido al ganar su
Boswell 64
confianza” (Gopegui 106). Esto es la vía normal de la vida para Edmundo porque según
su realidad posmoderna, hay que sacrificar a otros antes de ser sacrificado por ellos.
Según los modernistas, (o bien, según el proclamado posmodernista que no da cuenta del
hecho que todavía le queda rasgos de la modernidad) su comportamiento es una
perversión de la justicia. Sin embargo, Edmundo es virtuoso si lo examinamos desde la
perspectiva posmoderna porque cumple sus metas al echar la moral basadas en ideologías
y valorar la supremacía de su moral individual.
Después de salir de su puesto en el laboratorio, Edmundo demuestra su búsqueda
del triunfo individual otra vez por su ausencia de lealtad cuando trabaja con la empresa
de encuestas. En esta institución, después de varios años, el protagonista decide salir
para comenzar su carrera en la televisión después de la victoria del PSOE en 1982.
Debido a su decisión su jefe, Jacinto Mena se enfada con él y le dice “Te he cogido
cariño. Pero eres un traidor.” Pero Edmundo piensa “¿cómo puede ser un traidor quien
no tiene causa, quien no tiene ninguna causa, ni la causa de Jacinto Mena ni la causa del
pirata o la causa del ejército contrario? Ni siguiera su plan era una causa, era la voluntad
de vivir fuera de las causas, fuera de los sentidos. –Soy un ateo—dijo mirando los ojos
de Jacinto Mena” (Gopegui 230). Según él, aunque su jefe le había ayudado, no le debía
nada a él. Más tarde, Edmundo trabaja de nuevo con Jacinto en el asunto del referéndum
sobre la entrada de España en la OTAN. En esto, la narradora reflexiona sobre el hecho
de la “traición” de Mena por Edmundo y dice sobre los problemas morales que
“Edmundo no creía en la moral, que era siempre consecuencia de las relaciones de
servidumbre. Pero Jacinto Mena sí creía, era un hombre de principios y así se halló
Boswell 65
indefenso ante los principios” (Gopegui 262). La lealtad a cualquier persona,
organización, o idea es una debilidad para Edmundo.
Después de algunos años trabajando en la televisión pública bajo el gobierno
socialista, Edmundo decide salir de la televisión privada. En el nivel ideológico, esto fue
una traición total del lado izquierdista, porque la nueva cadena sería una fuente de
información para la derecha. De hecho, Edmundo “Jugaba con fuego. Esa futura cadena
sería la única concesión que el gobierno socialista tenía previsto hacer a la derecha en lo
referente a medios de comunicación audiovisual” (Gopegui 314). Antes, hubiera sido
casi imposible para Edmundo aliarse con los de la derecha. Después de todo, fue la
derecha la que regaló la lealtad de su padre con su encarcelamiento y una existencia
vergonzosa. Sin embargo, Edmundo es fiel a los principios de su realidad posmoderna a
pesar de su odio a los conservadores porque definirse por la ideología es un engaño.
Cuando acepta el nuevo empleo su jefe, Alberto Ferrer-Mas le dice “–Claro que, según he
oído, tienes el carnet del PSOE. Pero Edmundo esperaba el comentario, y respondió con
indiferencia: --También tengo el carnet de Ayuda en Carretera. El pacto estaba hecho”
(Gopegui 314). Su estado como miembro de algún partido político con sus propias metas
ideológicas es transitivo porque es más importante mantenerse fiel a su necesidad de
conseguir más dinero del nuevo puesto con el canal privado.
De cierto modo, una parte significativa de la población española actuaba igual que
Edmundo antes y después de los atentados del once de marzo. Antes, la gran mayoría del
público estaba decepcionado con la colaboración de España en los acontecimientos en
Irak. Sin embargo, aunque hubo algunos españoles motivados por esta ideología antiguerrista, una parte significativa del electorado español iba a votar por el Partido Popular
Boswell 66
porque las encuestas indicaban que los conservadores iban a volver al poder y quizás
mantener su mayoría absoluta. Los españoles se sentían contentos con la condición de su
economía o alguna otra razón que les importaba al nivel individual y no querían cambiar
su situación. Después de los atentados, el escándalo del gobierno popularista representó
una amenaza a la estabilidad democrática y por eso podían cambiar su voto. Por
consiguiente, la causa central del cambio político en el sistema español es un escándalo
que crea una amenaza al estado personal del individuo y no por sus creencias ideológicas.
Ha sido la fuente del cambio antes y, en el futuro, cuando el PSOE pierda su poder a
favor de otro parido político, será probablemente la causa de otro escándalo. Desde la
perspectiva posmodernista, esto no es nada condenable, sino el estado natural de la vida
política en la España contemporánea.
Por fin, es interesante examinar por qué Gopegui escogió terminar su obra con
Edmundo disfrutando de sus acciones. Al fin, es seguro que tiene que sufrir la muerte de
su esposa, Almudena, quien sufre de la sepsis. Sin embargo, termina con el protagonista
no sufriendo ningún otro castigo. Se va de su puesto en la televisión privada y se jubila
en una huerta de naranjos con su hija, Mica. Traiciona a todos en su vida y al fin puede
vivir en paz con seguridad debido a su lucha para conseguir lo que es bueno para él a toda
costa. Para muchos lectores, el fin es trillado e injusto. Edmundo parece ser el hombre
que describió el Rey Salomón cuando dijo que “Hay vanidad que se hace sobre la tierra:
que hay justos a quienes sucede como si hicieran obras de impíos, y hay impíos a quienes
acontece como si hicieran obras de justos. Digo que esto también es vanidad”
(Eclesiastés 8:14). Sin embargo, los que ven este fin como injusto y ridículo se
encuentran atrapados por una ideología que les dicta lo que es justo y lo que no es justo.
Boswell 67
Desde la perspectiva posmoderna, Edmundo es un hombre justo. Es un ser que se
mantiene fiel a su propia moral de no ser fiel a ningún otro hombre o ideología. Por eso,
Edmundo triunfa como el hombre justo porque ha mantenido la fe de no tener ninguna fe.
Por consiguiente, el dios del postmodernismo le ha regalado por su fieldad este modo de
pensamiento.
Reflexionando sobre Edmundo, es sorprendente los paralelos que se ve entre
Edmundo y el comportamiento colectivo del electorado español. Igual que Edmundo, la
sociedad española sufrió los daños de las ideologías y decidió no ser motivada por ellas.
Sin embargo, existen consecuencias por mantener este modo de pensamiento. Siguiendo
esta filosofía, el español se encuentra en un lugar nebuloso donde no puede juzgar
basándose en su propia ideología y termina en un estado de amar la ausencia de creencias
como motivo para actuar. De cierto modo, el español es paralizado por su estado
posmoderno. Sólo puede ser motivado por una amenaza individual en la forma de un
escándalo porque esto es el método primario para realizar el cambio y cuando el Partido
Socialista pierda su poder de nuevo, será a causa de algún escándalo que parece ser
criminal al público español. Las políticas del partido quedarán secundarias como motivo
de cambio político. Esto es el curso natural de vivir en una democracia posmoderna.
Boswell 68
Capítulo 3: Otros factores que influyeron el once de marzo
Observando la situación cultural alrededor del once de marzo, hay que notar la
herencia de Franco y la influencia del postmodernismo. Estos dos factores nos ofrecen
un armazón esquelético que explica culturalmente los sucesos antes y después de los
atentados. En el primer caso, a pesar de la proclamación del pueblo de que quiere
olvidarse del pasado, la división de estos años sigue existiendo y tiene un efecto en la
psique del español moderno en cuanto a la actitud del pueblo español hacia los sucesores
conservadores del régimen franquista. Con respeto a la realidad posmoderna, el hecho
que la sociedad española (que se encuentra en un estado posmoderno) rechaza las
ideologías sugiere una posible teoría por el comportamiento del electorado español antes
y después de los atentados. Sin embargo, concluir que estos dos factores eran los únicos
que contribuyeron a los acontecimientos del once de marzo reduciría demasiado esta
tragedia. Por eso, encima de ese armazón fundamental de la historia y el modo de
pensamiento del español contemporáneo, hay que poner la carne de los factores que
influyen en la vida contemporánea de manera más directa.
El conservador violento en Tesis
Uno de esos factores que contribuyó al destino de los populares en la elección
puede ser la imagen de los conservadores en la psique de sus detractores en España.
Como ya se demostró en el primer capítulo (sobre todo en el caso de Saura), los liberales
que tuvieron que vivir bajo el régimen franquista vieron a los conservadores como seres
violentos y abusivos que utilizaron su poder para perseguir a sus enemigos. Esta
percepción de los miembros de la derecha como seres violentos debido a la herencia del
franquismo es fundamental en la memoria colectiva del pueblo español. De hecho, “The
Boswell 69
legitimization of the Franco regime, of course, rested on its military victory, its violence,
and its construction of the Civil War as a religious ‘crusade’” (Richards 42). Dada esta
percepción en la psique liberal, es muy fácil proponer una conexión en el presente entre
los conservadores del Partido Popular y sus precursores franquistas como seres violentos.
Con esta conexión, los que se opusieron a los conservadores observaron los atentados y
decidieron que fueron las consecuencias lógicas de las acciones de los conservadores.
Los populares se metieron con los estadounidenses en la guerra violenta de Irak, y por
eso vinieron los atentados. La violencia da luz a la violencia y el que lucha con la espada
morirá por la espada. Y, por extensión, el que decide colaborar con la derecha será
destruido por la violencia. Esta concepción de los derechistas como seres violentos es
obvia en la película Tesis dirigida por Alejandro Amenábar, uno de los más jóvenes y
más importantes directores en España de los años noventa.
Esta película examina lo que ocurre cuando una sociedad se acostumbra a la
violencia. Ángela, la protagonista, es una estudiante de cine que hace una tesis sobre la
presencia de la violencia en el cine. Cuando descubre que Chema, uno de los otros
estudiantes se interesa con las películas violentas, busca su ayuda. Entonces, el profesor
Figueroa, consejero de su tesis, se muere cuando mira un vídeo en una sala en la
universidad. Ángela lo descubre, pero en lugar de comunicarlo a las autoridades, roba la
cinta y se va. Después, anuncian la muerte de Figueroa y el profesor Jorge Castro se hace
el nuevo consejero de su tesis. Ángela y Chema descubren que la cinta contiene una
“película snuff” donde graban escenas en las cuales los asesinos matan a sus víctimas.
Durante el transcurso del filme, Ángela sospecha que Bosco, otro estudiante en la
universidad, es el asesino en la película. Por fin, la curiosidad de Ángela le engaña y
Boswell 70
descubre que Bosco y el profesor Castro son cómplices de la producción de este cine
tabú. El profesor Castro captura a la protagonista, pero Chema salva a Ángela matando
al profesor. Entonces, Ángela es capturada por Bosco y tiene que matarlo para
sobrevivir. Al final, cuando hacen un reportaje del incidente, los periodistas muestran las
películas snuff en la televisión y toda la sociedad es corrompida al ver esas imágenes.
En esta película, se ve que los antagonistas del filme son arquetipos de los
conservadores violentos. Primero, en el caso del profesor Jorge Castro, es difícil ver a
primera vista su conexión con la derecha. No es nada más que el profesor que reemplaza
el profesor Figueroa que se había muerto mientras miraba una de las películas snuff. Sin
embargo, durante una de sus lecciones, el profesor les exhorta a sus estudiantes no hacer
películas de arte, sino películas que atraerán una audiencia porque tienen que competir
con las películas del extranjero (sobre todo con las películas de Hollywood en los Estados
Unidos). Más tarde, cuando Castro captura a Ángela para matarla, le pregunta a ella si ha
visto las películas snuff que editó. La protagonista le dice que son “una basura.” Pero, él
responde diciendo que: “ya te dije que quiere el público lo que pide.” Ahora bien, esto es
un punto de vista que Amenábar tiene en común con este personaje en su filme. De
hecho, Amenábar es un director que “speaks like a middle-aged film expert and knows
who his market is and what they want” (Allinson 271). Sin embargo, esta actitud revela
al antagonista como partidario del capitalismo que es uno de los valores sagrados de la
derecha. Como pensador capitalista, no le importa el arte por el arte sino la ganancia de
dinero y el capitalismo. Por consiguiente, el profesor revela su actitud conservadora
mediante su opinión sobre la economía. Después de todo, como le dice a Ángela
mientras habla sobre la tesis en su oficina, “la violencia es algo innato en todos.” No
Boswell 71
importa si la violencia es algo dañino para la sociedad que se debe rechazar. Si el pueblo
paga por ver la violencia, entonces es la obligación del director utilizar la violencia en su
obra para realizar su meta de ganar dinero. Por eso, basándose en su punto de vista
derechista, la obra cinemática es buena sólo si tiene éxito al nivel capitalista. La figura
de Castro deja bien claro que los que aceptan los valores de la derecha tienen una
conexión implícita con la violencia.
Con el otro antagonista, Bosco, este tema de la derecha como fuente de la
violencia se repite. Al contrario del profesor Castro, Bosco no es violento y derechista
por ninguna filosofía sobre el capitalismo, sino por el ambiente en que se crió. El hecho
que Bosco tiene tanto dinero que puede vivir en una casa mientras estudia en Madrid (en
lugar de vivir en un piso como los demás estudiantes) es bastante evidencia para
demostrar que Bosco es un chico privilegiado. Debido a su privilegio, no es
necesariamente preciso decir que es conservador, pero se puede inferir que nació en una
familia que se hizo rica durante los años franquistas. Si se supone esto, no es una
sorpresa que los que se beneficiaron de los años franquistas como Bosco y su familia
vieron en la violencia algo bueno. Después de todo, Franco utilizó la violencia contra sus
enemigos por su propio placer para hacer proyectos públicos y siguió resistiendo a sus
enemigos al aislarlos y ponerlos en la cárcel durante su reinado absoluto. Por eso, Bosco
comete la violencia por el hecho que le da placer cumplir un acto de violencia. Cuando
llega la película al fin y Ángela se da cuenta de que era Bosco el que hizo las películas
snuff porque ve las murallas de su garaje que eran las mismas murallas que vio en las
películas, Bosco es un hombre frío. Ve que tiene que atarle a ella y que tendrá que
matarla. Pero, sólo es un acto mecánico para él. Revela el cadáver de su novia y le
Boswell 72
explica fácilmente a Ángela lo que hará con ella para matarla. Como miembro de la
aristocracia derechista, la violencia es algo natural que le da placer y poder sobre sus
enemigos. Por eso, como en el caso del profesor Castro, Amenábar identifica a los dos
personajes principales de la derecha en su filme como seres violentos en la psique
colectiva española. Esto lo puede aceptar el lector como postulado.
Sin embargo, el mensaje principal de la película no es que los derechistas sean
violentos, sino que los que se asocian con ellos se encontrarán atrapados por ellos. Es
decir, que asociarse con personas violentas es hacerse uno de ellos. Porque Ángela y
Chema se obsesionan con la violencia, ellos se encuentran en situaciones donde tienen
que enfrentarse con la violencia contra ellos mismos. Por eso, debido al hecho que de en
cierto modo el espectador participa en lo que está mirando, estos dos se hacen violentos.
Por extensión al mundo real, se vio que la idea de los estadounidenses como seres
violentos es un dogma bien establecido en el dogma anti-americanista. Por eso, los que
se encuentran participando en alguna aventura violenta con los americanos, serán
condenados a la violencia contra ellos mismos igual que Ángela y Chema en Tesis.
Este mensaje es uno que viene de un arquetipo fundamental de la tradición
literaria de cualquier sociedad. Como Eva que coge la fruta del árbol de la ciencia o
Pandora que abre la caja y deja que lo malo sea libre en el mundo, la curiosidad de
Ángela con la violencia es un proceso que le engaña. Desde el principio cuando el tren
mata a un señor en la vía, aunque Ángela piensa que la violencia es algo malo, sigue
mirando la vía mientras le gritan “¡No miren a la vía!” Para ella, la violencia es algo que
hay que rechazar y, por extensión, hay que rechazar a los derechistas y lo que
representan. Sin embargo, la violencia es algo que le atrae. Por eso, será por esta
Boswell 73
obsesión que se engañará. Obsesionarse con la violencia es caer en el pecado de
asociarse con los derechistas violentos y hacerse como ellos. Este proceso de caerse en el
pecado empieza cuando Ángela ve el cadáver de Figueroa.
Al descubrir al consejero de su tesis en el teatro de la universidad, la protagonista
muestra su curiosidad. Aunque odia la violencia, se pone curiosa por saber por qué se
murió su profesor y coge la cinta del aparato. Como Eva, la protagonista quiere tener
conocimiento del bien y del mal porque su curiosidad con la violencia le hace
obsesionarse con ella. Pero se acuerda de sus principios sobre la violencia y decide
esconder la cinta y no verla porque teme lo que ocurrirá si toma esta fruta prohibida de la
violencia. Lleva la cinta a su casa e intenta verla pero todavía no quiere ver la imagen.
Esta técnica deja al director crear tensión en la película que atrae la atención de sus
espectadores. De hecho,
...while Amenábar allows the viewer to participate vicariously in some of
Angela’s actions, he also frustrates us by refusing to show what we know
is there. An example of this narrative strategy comes directly after Angela
has acquired her snuff film from the university screening room. At home,
she is unable to watch the video she has stolen, so she turns down the
contrast and brightness of her television (Amago 148).
Este análisis de Amago es válido porque es verdad que el hecho que Ángela quita la
imagen en su televisor produce el suspenso en el espectador. Sin embargo, la razón por
la cual Amenábar hace esto es mucho más profunda. Ángela no puede mirar las
imágenes porque teme las consecuencias. Como la figura arquetípica de Eva, Ángela
quiere saber lo que está allí, pero sabe que su curiosidad puede ser fatal.
Boswell 74
Ángela sólo puede ver la película por la intervención de su amigo Chema que ve
la violencia como un fenómeno interesante. Poco después del robo de la cinta, Chema
descubre que Ángela la tiene y quiere verla. Pero mientras Chema mira el video, Ángela
no quiere ver las imágenes horribles. Es un tabú para ella verlas y por eso, gira la cara
atrás y no puede verlas. Sin embargo, Chema continúa describiendo las imágenes de la
tortura de la chica en el garaje gritando “¡Hostias! Pero esto es real.” Mirar las imágenes
terminará su inocencia con respeto a la violencia y le hará parte de ella porque el que
mira las imágenes participa y apoya esa violencia cometido por la derecha contra los
inocentes. Chema sigue narrando y no es hasta que “he warns her not to look, insisting,
‘No mires, no mires, no mires,’ that she finally opens her eyes, turning around in a
dramatic slow motion close-up shot” (Amago 149). Es la tentación debida a la
prohibición de Chema que le hace querer tomar la fruta de la destrucción. Este es el
momento de su caída. Mira la violencia, pero sigue creyendo que la violencia le daña.
Por eso, se cubre la cara con las manos, pero termina mirando por los dedos la violencia
cometida por Bosco a la chica en el video. Ya ha participado en la violencia porque la
mira y su senda hacia la destrucción a manos de la derecha (representada como una
fuerza violenta del demonio) ha comenzado.
Este rechazo de la violencia y su conexión con la derecha en el pensamiento
popular es fundamental para comprender la situación en España después de los atentados
del once de marzo. La derecha puso los militares españoles en la guerra en Irak y, por
eso (desde la perspectiva de la psique no popularista), cuando ocurrieron los atentados sí
echaron la culpa a los terroristas, pero echaron la culpa más a la derecha debido a esta
conexión entre los conservadores y la violencia. Por eso, al llegar el catorce de marzo,
Boswell 75
los españoles decidieron votar en contra de los populares por su alianza con los Estados
Unidos y por su rechazo de la violencia.
Quizás de cierto modo irónico (desde la perspectiva derechista), la decisión de
echar el Partido Popular fuera del poder no podía eliminar por completo la violencia en
que los españoles habían caído. Pocas semanas después de los atentados, tuvieron que
suspender el servicio en el AVE entre Madrid y Sevilla porque localizaron “...una bomba
en la vía compuesta por el mismo explosivo que las del 11-M” (El Mundo 03/02/2004)
También, vinieron las acusaciones de la derecha en España y en el extranjero que la
decisión de votar por el PSOE fue una rendición que creó más violencia. Hay que
acordarse de que fue tan sólo dos meses después del 11-M cuando los terroristas en Irak
agarraron el primer rehén, Nick Berg (El Mundo 12/05/2004). Este primer caso resultó
ser el primer corto snuff de los terroristas musulmanes en el cual degüellan a Berg y que
fue difundido en la televisión en España en toda su brutalidad igual que el corto snuff al
final de la película de Amenábar. La sociedad española rechaza la violencia y la abraza
porque si no fuera por la fascinación del público con la violencia, los canales españoles
no hubieran difundido esas imágenes. De hecho, España y la sociedad occidental quieren
ver las imágenes que rechazan porque en un momento, “Las búsquedas en Internet para
ver la decapitación del joven estadounidense Nicholas Berg han sido más numerosas en
los últimos días que las destinadas a encontrar sitios pornográficos...” (El Mundo
19/05/2004). Paradójicamente, si el análisis de la derecha tiene cierta validez, el rechazo
de la violencia asociada con la derecha fue la causa del deseo de quitar las tropas de Irak,
pero todavía viven en una sociedad que se fascina tanto con la violencia que sus
miembros quieren ver las decapitaciones en la vida real en sus televisores.
Boswell 76
Volviendo al filme de Amenábar, se ve que el narrador cumple la doble moraleja
de la película porque tomar la fruta prohibida no sólo implica tener conocimiento del
pecado, sino ser participante en el pecado. Después del momento en el cual Ángela y
Chema deciden ver la película, se hacen seres violentos. Ángela se obsesiona con Bosco
y con las películas que ha producido. De hecho, aunque al principio la violencia es algo
que le interesa debido a su tesis, durante el transcurso de la película, “She is not only
intellectually interested in audiovisual violence, but as the film progreses her curiosity in
fact becomes a sort of obsession” (Amago 151). Ella sabe que la violencia de Bosco y
del profesor Castro es algo dañino, pero sigue queriendo verla y deseando resolver los
problemas que causan esa violencia. Al fin, Ángela y Chema tienen que enfrentarse con
el hecho de que ellos se hacen parte de esa infraestructura violenta de la derecha. Cuando
Castro captura a Ángela, Chema tiene que salvarla y termina siendo el asesino de Castro.
Pocas escenas después, cuando Ángela es capturada de nuevo, pero esta vez por Bosco,
es ella la que tiene que hacerse asesina cuando mata a Bosco. Aunque en las dos
ocasiones, tuvieron que cometer el asesinato en defensa propia, ver la violencia les ha
puesto en un camino hacia la destrucción causada por la derecha. Al fin, difunden las
imágenes de las películas de Bosco y Castro en la televisión nacional y saben que no
pueden hacer nada porque han abierto la caja de Pandora y que otros que ven esa
violencia serán condenados al mismo destino que ellos. Caminan en el pasillo hacia el
ascensor y salen del hospital como Adán y Eva huyendo del Jardín al exilio porque saben
que es el pecado de la violencia de la derecha el que han introducido al mundo y no habrá
ningún remedio.
Boswell 77
La inmigración como factor: Las cartas de Alou
Otro factor que hay que considerar es la vida de los terroristas como inmigrantes
en España y como la injusticia de ese tratamiento en la España contemporánea podía
llevar a muchos españoles liberales a sentir empatía con la situación de estos hombres
desesperados. No hay ninguna excusa que dé una razón justa por los atentados. Muchos
de los que murieron en esos trenes eran ellos mismos inmigrantes. Pero, la vida del
inmigrante que tiene que vivir en una sociedad que ha sido muy homogénea hasta muy
recientemente es un factor que no hay que ignorar y que puede explicar la reacción de los
españoles liberales que parecían dirigir su cólera más al gobierno conservador que puso
las tropas en Irak que a los terroristas que cometieron el acto de terrorismo.
Hasta hace muy poco tiempo, aunque había emigración de españoles al
extranjero, no había mucha inmigración hacia España. Según una autoridad, esta
concepción de la vida en España como un país unido por la lengua y la cultura fue
“alcanzada con la estabilidad étnico-religiosa que se produjo después de la expulsión de
los árabes y de los judíos en 1492” (de Urioste 44). Por supuesto, de cierto modo España
tiene una historia de por lo menos tolerar personas de otras razas debido a la herencia de
la coexistencia de las “tres culturas” y la necesidad de cohabitar con otras culturas.
Después de todo, en el Nuevo Mundo no tuvieron una historia tan fuerte de
exterminación de los indígenas como en las colonias inglesas sino de dominarlos e
integrarlos bajo la jerarquía del sistema colonial. Sin embargo, este factor de la
inmigración es ahora una realidad en la conciencia colectiva de España. De hecho, “The
sudden influx of migrants from the Muslim world during the 1990s forced the Spanish
authorities to confront the problem of ethnic, cultural, and religious differentiation and
Boswell 78
the potential for social disharmony such immigrant insertions can cause” (Corkill 48).
Aunque muchos españoles se consideran seres abiertos y no racistas con respeto a los
norteamericanos racistas que ven en las películas y en las noticias, el español liberal tiene
que aceptar que existe cierto racismo hacia los inmigrantes cuando considera la situación
que estas personas extranjeras experimentan al entrar en su país. Dentro de veinte años,
España pasó de ser un país “homogéneo” (por lo menos, desde la perspectiva popular y la
propaganda de Franco) a un país multicultural. El choque de tener que asimilar tantas
culturas, a pesar de las buenas intenciones de algunos españoles, ha creado un problema
de racismo en España que tiene que afectar a los inmigrantes que sufren las
consecuencias. Por eso, hay que considerar que el conocimiento del español liberal con
respeto a la frustración del inmigrante con el racismo en España jugó un papel
sumamente importante en la motivación de los terroristas. Esta realidad que tiene que
afectar al español liberal es demostrada por la realidad del protagonista de la película Las
cartas de Alou.
En Las cartas de Alou dirigida por Montxo Armendáriz en 1990, el espectador
puede entrar en este mundo de racismo que es la causa de tanta frustración para el
inmigrante en España. El protagonista, Alou, como muchos de los inmigrantes ilegales
en Europa, viene del norte de África para buscar una vida mejor en España. Sin
embargo, se encuentra en un lugar donde su valor como hombre es desvalorado debido a
su estado como inmigrante y hombre negro. Allí conoce a un nuevo amigo, Kassim, que
le enseña como sobrevivir en España. Pero muy pronto, Alou aprende que el inmigrante
es un ser humano de segunda clase en su nuevo país. Cuando el protagonista sale con
Kassim, se reúnen con dos chicas españolas en un bar y después deciden volver al piso de
Boswell 79
las dos chicas. Cuando llegan a casa, las chicas les dicen a Alou y a Kassim que tienen
que entrar en su piso por secreto porque según ellas, “no es por vosotros, es por los
vecinos.” Pero el espectador se da cuenta de que las dos chicas no quieren ser vistas con
dos hombres negros africanos. Es un tabú asociarse sexualmente con un negro en la
sociedad española y por eso las dos chicas se avergüenzan de lo que hacen. Un español
que mira esto, quizás desarrollaría su empatía por la situación del inmigrante debido al
racismo en su sociedad.
Más tarde, cuando Alou está en un bar con su amigo Lami, dice que va a buscar
trabajo en Barcelona con su amigo, Mulai. Sin embargo, se encuentra con otra forma de
prejuicio cuando dos mujeres le provocan diciendo que podría encontrar trabajo
consolando viudas. De este modo, el narrador “insiste en la mitología xenófoba del
tamaño del miembro viril de los negros puesto que, según una mujer afirma, un buen
trabajo para Alou sería consolar viudas” (de Urioste 53). Alou es reducido a un animal
según este prejuicio puesto que la sociedad española (representada por estas dos mujeres)
no lo puede reconocer ni por su capacidad como trabajador ni por su capacidad
intelectual. Su única capacidad es su virilidad y nada más porque está atrapado por los
prejuicios de la sociedad española. Otra vez, el espectador se identifica con sus
problemas viviendo dentro del marco de la sociedad española y, aunque Alou no comete
un acto de violencia terrorista, el que mira esta escena desarrolla una empatía con la
situación del inmigrante en su país.
Este racismo que reduce a Alou como hombre llega a su cima cuando se enfrenta
con el padre de su novia, Carmen. Al conocer a su novia, se enamora de ella por
completo a pesar del hecho que ella es blanca y él es negro viviendo en una sociedad que
Boswell 80
no acepta esa relación. Cuando viene al bar, el padre de Carmen le disminuye llamándole
“Baltasar” o “moreno” en lugar de “Alou.” Es reducido a una caricatura de un hombre
negro y no tiene la capacidad de ir más allá de lo que es. Entonces, tiene que salir para la
ciudad, pero al fin, vuelve al pueblo de Carmen para verla. Allí, ve los lugares donde
vivía, pero dice que España no es su casa y algún día volverá a su propio país. Mulai y
Carmen piensan que Alou no tiene por qué querer volver a su país. Mulai le explica que
ahora España es su país porque allí tiene amigos y dinero para divertirse. Sin embargo,
Alou se da cuenta de que es inmigrante, y sobre todo un inmigrante negro y musulmán,
nunca puede recibir la bendición del pueblo español como miembro de la sociedad.
Como le dice a Mulai, “aunque tú tienes trabajo y amigos, no te aceptarán.” En la
próxima escena, Alou habla con el padre de Carmen y él le dice que quiere que su hija
sea feliz. Por eso, le dice a Alou “A mi hija le deja en paz.” Debido a su racismo y al
racismo de la sociedad en la cual vive, el padre de Carmen piensa que su hija no puede
ser feliz siendo la novia de un inmigrante. Otra vez, el espectador puede sentir empatía
con el inmigrante a través del personaje de Alou porque ve que un inmigrante no puede
integrarse en la sociedad española. Por eso, puede comprender por qué los inmigrantes
que se hicieron terroristas podían ser conducidos a esa condición por su frustración de
vivir en España.
Esta actitud racista puede causar mucha frustración para los hombres jóvenes que
vienen de los países musulmanes a España para buscar la esperanza que sus propios
países no les pueden proveer. Vienen a un país extraño donde la religión es un ateísmo
que hay que vivir por el día y donde hablan una lengua extranjera y tienen que sufrir con
la frustración de no ser aceptados por las familias de las chicas de las cuales se enamoran.
Boswell 81
Este rechazo personal sólo puede conducirles a movimientos extremos cuando se dan
cuenta de que no pueden ser aceptados en el nivel más básico de la vida. El inmigrante
se encuentra en un círculo de destrucción porque no puede conseguir trabajo digno por
ser inmigrante ilegal y no puede tener una vida normal con una novia y la posibilidad de
una familia porque no puede conseguir trabajo digno. En resumen, el inmigrante se
encuentra en una sociedad que no le aceptará como hombre y su frustración puede
llevarle a la violencia contra esa sociedad desde la perspectiva liberal, que quizás se
identifica más con la realidad de los inmigrantes en su país que con los conservadores a
quienes se oponen.
Siguiendo esta afirmación que el racismo en España hace que los inmigrantes
como Alou (y los terroristas) se sientan desvalorados como hombres, hay que añadir que
el espectador liberal ve que la experiencia de los inmigrantes es una que les niega la
posibilidad de ser vistos como seres humanos igual que los españoles. En la película, se
vio antes como el inmigrante es reducido por el uso de apodos como “Baltasar” o
“moreno.” En el caso de su amigo Mulai, los españoles le llaman “Johnny” porque es
más fácil para ellos. Los apodos hacen que los inmigrantes pierdan su identitad y el
derecho de ser reconocido como ser humano completo igual que los españoles. Esta
fuerza en la sociedad española que quiere negar los derechos de los inmigrantes es
aclarada cuando Alou entra en un bar para beber un refresco, y, niegan servirle porque no
es español. Cuando saca el refresco por la fuerza, el camarero le dice, “Lárgate de aquí.
En este pueblo no hay trabajo para vosotros.” Como es obviamente un inmigrante,
(debido al color de su piel y su manera de hablar) el señor que trabaja en este bar no
quiere reconocer a Alou como su igual porque lo ve como una amenaza a los trabajadores
Boswell 82
españoles. Pero el resultado es aislar a Alou y hacerle sentirse que no puede ser aceptado
como ser humano debido al racismo que encuentra en España. Más tarde, cuando trabaja
en una huerta, el jefe de Alou le ataca verbalmente por dar una buena pera a uno de sus
compañeros en lugar de una de las que se cayó en el sótano. Su jefe le dice “Eh, tú,
negro. Deja esa pera.” Alou insiste que tiene nombre pero a su jefe no le importa. Es
sólo otro negro. Por eso, pelea con su jefe y tiene que salir. El hecho que las personas
españoles como el jefe nieguen el derecho más básico de tener una identidad les reduce a
ser nada más que un animal y niega sus derechos básicos como humanos. El último
insulto es cuando tiene que utilizar un calentador viejo porque no ganan bastante dinero
para sobrevivir. Cuando el aparato funciona mal y su amigo, Lami, se muere por la
pérdida del gas natural que utiliza, la injusticia de los inmigrantes y sus derechos
humanos llegan a su cima. Debido a su estatus como inmigrantes ilegales, tienen que
vivir con las consecuencias de tener que conseguir trabajos ilegales donde tienen que
aceptar un salario muy bajo y no pueden conseguir los derechos básicos de la vida
humana como un calentador que funcione. La frustración con la negación de esos
derechos básicos sólo puede hacer que el español liberal se identifique con la injusticia
sufrida por los inmigrantes. Por eso, quizás pueden comprender el deseo de esos
inmigrantes de querer atentar contra la sociedad en la cual se encuentran.
Por fin, otro factor interesante aquí es el factor de la religión para el inmigrante en
España. Muchos de estos inmigrantes, como Alou, vienen de una sociedad que es
religiosamente homogénea: es decir donde todos siguen el Islam. Este hecho puede
causar muchos problemas para los que intentan asimilarse en la sociedad española.
Como dice Corkill,
Boswell 83
Assimilation is not an easy process for the Arab immigrant in Spain.
There are a clutch of reasons for this, the most prominent being their
precarious living conditions and cultural-religious practices. The new
arrivals are sometimes even rejected by the established (largely convert)
Muslim community, which, being superior in social status and economic
and educational attainment, feels little affinity to new arrivals (54)
Esta frustración religiosa también es evidente en el caso de Alou. Cuando comienza a
vivir con su amigo Lami, la dueña del piso se enfada con los dos cuando Alou no
entiende algo y Lami tiene que explicárselo en su lengua materna. La dueña le dice
“Aquí se habla en cristiano.” Su necesidad de comprender algo en su propia lengua es
desvalorada como una lengua “no cristiana.” Por eso, Alou se encuentra por primera vez
enfrentando el hecho que su lengua, porque es asociada con el anti-cristianismo es algo
negativo. Entonces, se ve que el protagonista pide una Coca-Cola cada vez que entra en
un bar porque no quiere olvidar los valores de su religión que niega el uso de bebidas
alcohólicas. Sin embargo, en la película, algunos que seguían el Islam en sus propios
países deciden tomar alcohol “para mejorar su asimilación a la sociedad española” (de
Urioste 56). Aunque no ocurre en el caso de Alou, tener que vivir en una sociedad que
trata la religión con indiferencia puede llevar a los inmigrantes jóvenes al extremismo.
Observando este comportamiento, el español liberal quizás puede ver cómo un hombre
musulmán que se siente leal a su religión se siente disgustado con el comportamiento de
sus colegas y decide escuchar a los elementos extremos de su religión que quieren
cometer atentados como los que ocurrieron el once de marzo. Por fin, el hecho que los
inmigrantes musulmanes tienen que ejercer su religión en un túnel abandonado y sucio
Boswell 84
indica cómo su religión es echada afuera y tiene que afectar al inmigrante en España.
Debido a su condición en la sociedad, el musulmán es frustrado por el trato de su religión
cuando sale de su sociedad islámica y viene a una sociedad más laica como España donde
le parece que su religión es desvalorada. Por eso, en todo este filme, se puede ver cómo
el racismo de los españoles que los inmigrantes musulmanes tienen que sufrir puede
llevar a los españoles liberales a sentir más empatía por los terroristas que por sus
enemigos políticos.
Ahora bien, se puede ver este factor del conocimiento del racismo como una
razón por el comportamiento de los terroristas que supuestamente vinieron a España
buscando oportunidades y terminaron como terroristas. Sin embargo, hay otro factor que
hay que considerar cuando se estudian los atentados del once de marzo. Como ya fue
notado antes, los funcionarios del Partido Popular decidieron echar la culpa a ETA
cuando ocurrieron los atentados. Observando este hecho, hay que preguntarse por qué el
terrorismo de ETA hubiera sido un acontecimiento bueno para los populares y que el
terrorismo musulmán tuvo el efecto opuesto. La respuesta sencilla sería que los
populares recibieron más apoyo del pueblo español por su lucha contra el terrorismo
vasco que por la guerra en Irak porque el terrorismo etarrista les había afectado de
manera más directa. Para ellos, la guerra contra Irak fue un asunto de los
norteamericanos y no de España. Sin embargo, los españoles tuvieron que sufrir el
terrorismo de ETA durante décadas. Julio Medem, un director español vasco que ha
tenido cierto éxito en el cine internacional, examina esta obsesión con ETA en su
documental polémico, “La pelota vasca: la piel contra la piedra.”
Boswell 85
La pelota vasca: la piel contra la piedra
En su obra La pelota vasca, Julio Medem (que es vasco y uno de los más notables
directores españoles de los últimos años) relata el problema del conflicto vasco. Su
método de explicar esta situación es bastante errático. Salta de una persona a otra para
tener varios puntos de vista. En un momento, muestra imágenes de vascos cometiendo
actos violentos como, por ejemplo, matando a una vaca o utilizando imágenes de su
película, Vacas, donde los vascos participan en las guerras carlistas. De cierto modo,
parece sugerir que algo va mal con los vascos porque son seres violentos. En otro
momento, critica a los socialistas cuando yuxtapone la situación del GAL asesinando a
sospechados etarras con el ex-presidente socialista, Felipe González, negando que este
acontecimiento trágico en su gobierno mereció la atención que recibió. Pero, lo que clava
la oposición de los conservadores y de muchas de las víctimas del terrorismo vasco a este
filme es cuando el director condena el comportamiento del Partido Popular que niega
“dialogar” con ETA.
La pelota vasca es un documentario que examina el terrorismo vasco desde el
punto de vista de todos con una gran excepción. Los miembros del Partido Popular se
negaron a participar porque esta obra fue tan polémica para la derecha en España como
Fahrenheit 911 lo fue para la derecha en los Estados Unidos. Desde el principio, Medem
indica en el documentario que el hecho de examinar este problema con los vascos ha
creado mucha controversia cuando comienza con las palabras:
Esta película…pretende ser una invitación al diálogo. Esta película…está
concebida desde el respeto a cualquier opinión. Esta película…es
independiente, se debe únicamente a una iniciativa personal. Esta
Boswell 86
película…se solidariza con quienes sufren la violencia relacionada con el
conflicto vasco. Esta película…siempre echará de menos a quienes no han
querido participar. Julio Medem.
La violencia de ETA es algo que toca más próximamente a la psique española que la
violencia musulmana porque es algo que amenaza más al individuo español y a su país
como una entidad que el terrorismo musulmán que parece ser impuesto por una alianza
abstracta con un estado extranjero. Muchos individuos españoles han sufrido los
atentados de los terroristas vascos. Por eso, no como la guerra de Irak donde la oposición
del pueblo español frente a ese acontecimiento jugó un papel muy fuerte debido a la
creencia casi universal que la guerra iba mal (y con una gran mayoría creyendo que la
guerra no se justificaba), el movimiento de oposición a la violencia de ETA y de no
“negociar con terroristas” ha recibido mucho apoyo desde muchos individuos en la
sociedad española. Sabiendo esto, Medem tiene que tocar este conflicto en la sociedad
española con mucho cuidado. Sin embargo, a pesar de sus intenciones, el director invitó
el rechazo de los conservadores y de las víctimas. De hecho, la oposición a este diálogo
entre los terroristas y sus víctimas es tan fuerte que llevó a la portavoz del Partido
Popular de San Sebastián, María San Gil, a pedir que no se proyectara este documental en
el Festival de Cine de San Sebastián porque la película es una obra que “…pretende ser
una mirada honesta a la realidad del País Vasco y que supone una afrenta y una falta al
respeto a las víctimas del terrorismo, según palabras de los propios afectados” (El Mundo
17/09/2003). Este rechazo de la obra recibió mucho apoyo debido al hecho que muchos
españoles sienten que no quieren negociar con los terroristas vascos. A la vez, ya que los
socialistas están en poder, ellos también tienen que enfrentarse con este problema de
Boswell 87
“dialogar.” El nuevo presidente Zapatero ha mostrado ser más flexible para terminar con
este conflicto. Pero, aun él tiene que enfrentarse con el hecho que el terrorismo vasco es
un asunto con el cual muchos no quieren negociar. Recientemente, algunos grupos de
víctimas del terrorismo vinieron para visitar al presidente y, en esa reunión, “siete
fundaciones han constatado diferencias entre ellas aunque coinciden en su apoyo al Pacto
firmado contra ETA. Asimismo, han pedido a José Luis Rodríguez Zapatero que no haga
concesiones políticas en la búsqueda del fin de ETA” (El Mundo 28/06/2005). Por
consiguiente, el hecho que Medem intentó ver el conflicto desde la perspectiva
separatista fue la causa de mucha tensión.
En su obra, Medem enumera las tragedias del siglo pasado que creadas por ETA.
Después de introducir el conflicto, muestra al espectador un montaje del bombardeo de
Guernika durante la Guerra Civil. En esta serie de imágenes, el director yuxtapone la
destrucción de este pueblo con dibujos de niños que reflejan la conexión entre el gobierno
conservador de Franco y los Nazis. Entonces, elabora cómo Franco siguió una política de
perseguir a los vascos durante todos los años de su régimen. De hecho, uno de los que
Medem entrevistó recuerda a los espectadores que Franco mató a unos vascos en
septiembre de 1975 y que la brutalidad del régimen “llega hasta la muerte de Franco.”
Después, describe los acontecimientos de la transición cuando varios vascos murieron en
unas manifestaciones a manos de la policía en esos años y que el hecho que el nuevo
gobierno español negó al pueblo vasco determinar su destino radicalizó los elementos
terroristas en el país vasco porque no vieron ninguna senda democrática pacífica para
cumplir sus metas. Por fin, el director recuerda a su audiencia que los liberales son
igualmente culpables de añadir gasolina al fuego de ETA por sus acciones cuando habla
Boswell 88
sobre el GAL y sus conexiones con el gobierno socialista. A pesar del hecho que Felipe
González sigue pensando que no fue algo malo cuando afirma que, “Yo creo que no se
puede decir que fuera terrorismo de estado,” Medem deja abierta la opinión de otros que
este acontecimiento fuera un crimen total. Estos eventos en la historia española son muy
bien conocidos en la mente española y por eso, parece excesivo la necesidad de aclarar el
por qué del terrorismo vasco en España. Por eso, hay que preguntarse, ¿por qué incluir
esta serie de acontecimientos?
Para decir la pura verdad, en cada uno de estos instantes el director implica que
fuera el deseo de no negociar con los vascos la fuente del problema vasco para sugerir
que la política del gobierno popularista fuera el problema. El bombardeo de Guernika y
el tratamiento de los vascos a manos de los franquistas fueron obviamente casos de la
opresión total de la independencia vasca. Entonces, durante la transición, los asesinos de
los vascos (la policía) mostraron de nuevo un instante de no querer negociar con los
vascos para tener una solución democrática. Por fin, la colaboración de los socialistas
con el GAL fue otro caso de la intolerancia de no “dialogar” con los vascos y de resolver
el problema matando a los sospechados etarras sin la posibilidad de la justicia
democrática. Medem, de modo bien sútil critica al Partido Popular y su deseo de no
negociar porque según él, cada instante de este principio sólo ha resultado en más
violencia y más terroristas. Sin embargo, volviendo al once de marzo, ésta es una política
que los populares no van a negar porque saben que reciben mucho apoyo de las familias
de las víctimas y otros que creen que no se debe “premiar” el terrorismo porque sólo
puede hacer que los terroristas cometan más horrores. Por eso, anunciar que ETA fue
parte del once de marzo hubiera resultado en más votos para el Partido Popular.
Boswell 89
De cierto modo, aquí el postmodernismo español funciona a favor de los
populares porque el terrorismo vasco no tiene que ver con ninguna alianza abstracta con
los Estados Unidos, sino con un terrorismo individual contra el individuo. Si se vuelve a
las definiciones dadas para describir el postmodernismo, encontramos que el individuo
posmoderno es un ser que alaba los valores del individuo en lugar de los valores
colectivos impuestos por alguna ideología. En el caso del terrorismo musulmán, el acto
de terrorismo fue visto como la consecuencia de las acciones ideológicas del gobierno
que creyó que luchar en Irak era igual a luchar contra el terrorismo vasco. En el caso del
terrorismo vasco, es un movimiento ideológico que apoya la creación de un estado vasco
mediante la violación de los derechos del individuo con sus atentados contra los
ciudadanos españoles. Por eso, el posmodernista que echa todas las ideologías y termina
sólo creyendo en la preservación de su propio ser puede comprender la necesidad de no
negociar con los terroristas y apoyar ese dogma mientras a la vez se opone a la guerra en
Irak. Sin embargo, aquí Medem utiliza su lección histórica que este es un plan que no
puede funcionar porque cada vez que lo han seguido en la historia del siglo veinte, sólo
ha resultado en más resistencia de los terroristas.
Esta crítica controvertida continúa cuando Medem yuxtapone el sufrimiento de
una viuda de una víctima de ETA con el sufrimiento de la mujer de un etarra. Medem
reconoce el sufrimiento de la viuda quien dice que debido a las acciones de los etarras,
“Me han quitado mi proyecto, mis planes. Me los han quitado.” Pero, a la vez, habla del
sufrimiento de la mujer del etarra y parece humanizar su situación. Es nada más que una
esposa con un bebé cuya madre lloró cuando su marido fue puesto en la cárcel. Las dos
sufren por el conflicto, para los conservadores, el gran pecado de Medem aquí es el de
Boswell 90
igualizar a los dos mujeres. Desde el punto de vista popularista (y de muchas de las
víctimas) no se puede igualar los dos. La viuda es una mujer cuyo esposo no eligió ser
víctima del terrorismo. El marido etarrista es un hombre que escogió la violencia como
senda a la independencia vasca y que, por los menos, sigue viviendo. No se puede
comparar los dos. Sin embargo, Medem parece decir que las dos mujeres sufren
igualmente porque su meta no es ni estar con los etarras ni estar con las víctimas, sino
buscar el diálogo. Pero esta negación del diálogo es un punto importante para activar a
los votantes conservadores y no iban a cambiar su opinión con respeto a este filme. Por
eso, protestaron la obra de Medem y, también por eso, Medem critica a los populares.
Este tema del diálogo y la popularidad de negarlo entre los populares es el foco
principal de la controversia en esta obra y resume el documentario completamente.
Desde el principio los que participan en el documental de Medem critican el gobierno.
Según Mariano Ferrer, un periodista, “sí que hay dos polos. ETA y el gobierno de
Madrid” (es decir de Aznar y los populares). Ramón Saizarbitoria, un escritor vasco,
añade que “Esos dos bandos tirando están dificultando algo muy esencial que es el mutuo
entendimiento.” Lo que estos dos se olvidan es que desde la perspectiva popular, cuando
el gobierno intenta dialogar, ETA puede declarar que el gobierno no quiere dialogar y
continuar sus atentados. A pesar de esto, mientras critica a los etarras con sus imágenes
de vascos violentos y con sus entrevistas con víctimas del terrorismo, Medem critica las
acciones del gobierno conservador porque cree que esos problemas se resolverían si sólo
negocian con los terroristas. Continúa su crítica por todo el documental. Más tarde, hace
una serie de imágenes de la victoria del Partido Popular en las elecciones nacionales y del
PNV ganando las elecciones en el País Vasco con el sonido ominoso de un partido de
Boswell 91
pelota vasca. Uno de los entrevistados, Javier Elzo, critica el hecho que el Partido
Popular ilegalizó a Batasuna, el partido político de ETA. Esto, según él, es una fuente de
los problemas en el conflicto vasco porque eliminaron la vía democrática como senda a la
resolución. Sin embargo, lo que hace Medem aquí es subrayar las intenciones
modernistas porque cree que con el diálogo se puede llegar a una solución al problema
ideológico del terrorismo vasco. De cierto modo, el diálogo es una gran aspiración en un
conflicto donde no negociar parece no haber tenido mucho éxito. Sin embargo, aquí hay
que cuestionar esta meta de manera crítica porque Medem está hablando a una audiencia
posmoderna que se preocupa por el individuo y no por los grandes pensamientos. En el
caso del once de marzo, fue la percepción que el gobierno popularista puso tropas en Irak
por su creencia ideológica (y por eso resultó en la muerte de muchos ciudadanos) lo que
ayudó al público a pensar que el gobierno era el problema. En el caso de ETA, es ETA el
problema porque es un grupo que está atrapado en el pasado moderno que cree en las
ideologías y utiliza la violencia para amenazar al individuo. En el caso del once de
marzo, fueron las acciones del gobierno las que representaban una amenaza al individuo.
Los populares simpatizaban con la ideología del presidente Bush de derribar los
regímenes en el oriente medio y por eso enviaron las tropas a Irak. En el caso de ETA,
aunque los vascos profesan atacar al estado español en lugar del individuo, es ETA la que
representa la locura ideológica de la violencia al individuo. Por eso, como el
posmodernista se preocupa por su propio ser, apoya a los populares para no promover la
violencia ideológica contra el individuo. De todos modos, en “La pelota vasca,” Medem
sigue pensando que el diálogo es la respuesta. En los dos casos, no hay contradicción
porque en cada instante el español posmoderno está oponiéndose a una ideología. Sin
Boswell 92
embargo, se enfrenta con un problema cuando piensa que una sociedad posmoderna
puede negociar con un movimiento que tiene su origen en el modernismo ideológico.
Esto es algo que no puede pasar porque el posmodernista ve cada acción ideológica como
pecado. Pero, este elemento posmoderno es también el instrumento que deja al
espectador ver por qué muchos españoles se oponen al terrorismo vasco mientras no
tantos se opusieron al terrorismo musulmán.
Boswell 93
Conclusiones
Mientras escribo la conclusión de esta tesis el siete de julio de 2005, estoy
mirando la televisión los reportajes sobre los atentados contra el metro y el sistema de
autobuses en Londres. Por primera vez desde los atentados que iniciaron esta
investigación, ha habido otro acto terrorista significativo cometido por terroristas
musulmanes en Europa (o, por lo menos, que parece haber sido la obra de terroristas
musulmanes en este momento). El terrorismo y cómo una sociedad reacciona a él es un
asunto que no se puede explicar en las pocas palabras de esta tesis. Cada individuo
responde siguiendo su propio punto de vista. Sin embargo, en esta tesis, es mi esperanza
que este estudio de la cultura española a través de la literatura y de obras cinemáticas
haya abierto ciertos agujeros de luz para mejor comprender el comportamiento del pueblo
español después de los atentados del once de marzo en lugar de las acusaciones retóricas
desde la derecha y la izquierda.
Como se vio antes, la ruptura en la sociedad española debido a la Guerra Civil y
los años franquistas es un factor que sigue existiendo en la sociedad española. Durante
esos años, el régimen nacionalista utilizó su propaganda, y sobre todo la narrativa
cristiana, para aislar a los liberales y dejarlos fuera del sistema. Con este mensaje de la
Guerra Civil como una cruzada en la cual la violencia contra los liberales es utilizada
para conseguir las metas del régimen, los conservadores aseguraron que los liberales
sintieran una enajenación con los españoles conservadores y su justificación de la
violencia contra ellos. Aunque es difícil decir que esta ruptura entre los dos lados
políticos contribuyó directamente al resultado de la elección del catorce de marzo, la
herencia de esos años es la percepción en la psique liberal de los conservadores como
Boswell 94
seres violentos que resuelven sus problemas con la violencia. Por eso, cuando el
gobierno popularista mandó las tropas a Irak, los liberales españoles hicieron una
conexión en sus mentes entre el propósito conservador de la violencia como método para
resolver los problemas y las acciones del gobierno. Cuando ocurrieron los atentados del
once de marzo, vieron que las acciones de un gobierno conservador (que en sus mentes
equivale a un gobierno violento) dio luz a la violencia en su propio país y decidieron
resolver este problema echándolos del poder. Esta herencia de los años franquistas es
probablemente algo que quedará fuertemente grabado en la memoria colectiva del
español liberal durante muchos años. Sólo hay que ir al sur en los Estados Unidos para
ver cuánto tiempo puede durar la herencia psicológica de perder una guerra civil cuando
se ven señales diciendo “¡El sur levantará otra vez!”
Otro agujero de luz que nos da evidencias sobre la reacción de los españoles
después de los atentados es la presencia del antiamericanismo. Se vio en ¡Bienvenido,
Mr. Marshall!, que aunque a algunos de los personajes les gustaban los estadounidenses,
todos sabían dentro de sus psiques que los norteamericanos eran personas violentas
porque es lo que vieron en sus sueños. En el caso del sacerdote, el clérigo se encuentra
condenado a una muerte violenta por sus palabras cuando se encuentra en una corte
compuesta por miembros del KKK en el Comité de Actividades Antiamericanas. En el
caso del miembro de la nobleza, se encuentra hervido por los “indios” estadounidenses.
Por fin, en su sueño el alcalde que es uno de los mayores aficionados de los
norteamericanos se encuentra con la violencia del viejo oeste. Con estas imágenes, el
director nos deja saber que detrás de este antiamericanismo está el sentido que los
norteamericanos son por naturaleza violentos. Por eso, se ve cómo los españoles
Boswell 95
pudieron interpretar la violencia de los terroristas como una consecuencia de la alianza de
su gobierno con los norteamericanos.
Después, se vio cómo el fatalismo y más tarde el postmodernismo dejan al lector
ver una explicación del comportamiento electoral de los españoles. Antes de los
atentados, se vio en las encuestas que había una fracción de la población que seguramente
quería votar en contra de los populares por su política con respeto a Irak porque el Partido
Popular iba a perder algunos escaños en el parlamento. Sin embargo, a pesar de la
oposición profunda del pueblo español en contra de la guerra, todas las encuestas
indicaban que el Partido Popular iba a volver al poder y quizás mantener su mayoría
absoluta. El pueblo español sólo cambió su voto colectivo cuando experimentó el
escándalo de un gobierno mintiendo sobre los culpables de esos atentados. Esto, como se
vio, es sólo el resultado de vivir en una sociedad posmoderna donde se exige algún
escándalo criminal para tener un cambio de gobierno porque el español contemporáneo
no se siente restringido por las ideologías.
Pero, observando este resultado de vivir en una democracia posmoderna, hay que
preguntarse, ¿es este diseño en el nivel político de la sociedad un buen modelo para los
españoles seguir? Quizás, desde una perspectiva moderna, el hecho que los españoles no
pueden cambiar su situación política sin un crimen político parece ser un poco cínico. La
implicación es que en el futuro, los que se oponen al partido en poder tendrán que esperar
hasta que haya un escándalo criminal para conseguir su meta de ganar una elección. Por
extensión, esto tiene una consecuencia bastante peligrosa. Si el partido en oposición
(sean los socialista o sean los populares o sea otro partido) ve este diseño en la vida
política española, entonces ese partido buscará en cada instante crear un escándalo
Boswell 96
criminal del partido dominante para ganar las elecciones futuras en lugar de ganarla con
un mandato basado en su política. Sin embargo, desde una perspectiva posmoderna, éste
es el estado natural de la vida posmoderna igual que el cambio de las estaciones es el
estado natural de la naturaleza y no hay ninguna razón para condenarlo. De cierto modo,
es mejor para los españoles tener un sistema democrático que funcione según las reglas
del postmodernismo porque actúa como un mecanismo de protección contra los excesos
del pasado. Si los votantes españoles no basan sus decisiones en alguna política
ideológica, por lo menos no tienen que temer otra Guerra Civil como las que sufrieron
desde las guerras carlistas en el siglo XIX hasta la Guerra Civil de Franco. Por eso,
quizás sería mejor que España mantenga este método para cambiar sus gobiernos. Por lo
menos, se protegen contra el escándalo criminal en sus gobiernos que, de cierta manera,
amenaza a la estabilidad de su democracia.
Después, se vio cómo la empatía de los que votaron por los socialistas con la
situación de los inmigrantes podía influir en el comportamiento de esos votantes. Por
supuesto que en los pocos días entre los atentados y la elección no se sabía precisamente
la situación de los terroristas que vivían en España. Sin embargo, cuando anunciaron que
eran marroquíes los que cometieron los atentados, esta imagen popular del inmigrante
perseguido en la psique de los liberales podía llevarles a no condenar los atentados, sino a
sentir empatía con su situación. Esto contrasta con el comportamiento de los
estadounidenses donde la mayoría de la gente echó la culpa a los terroristas y no a su
sociedad, porque la sociedad española es una sociedad que tiene una herencia de
fatalismo y de culpa colectiva en la sociedad. Como el lector que observa al personaje de
Pascual Duarte en la obra de Cela ve que el estado del protagonista es parcialmente la
Boswell 97
culpa de la sociedad, los españoles vieron a los terroristas y decidieron que era la culpa
del gobierno de su sociedad que mandaba soldados en Irak y del racismo de su sociedad.
Por fin, es interesante contrastar la reacción del pueblo español en contra de los
terroristas vascos versus su reacción en contra del gobierno cuando se enfrentan con el
terrorismo de los musulmanes. Por supuesto, es obvio que el Partido Popular recibió
mucho apoyo por su política con respeto a ETA y mucha oposición con respeto a su
política en Irak. Sin embargo, más profundamente, hay que preguntarse ¿por qué es eso
así? La respuesta, quizás, es que no hay ninguna contradicción entre estas dos opiniones
porque en los dos casos el pueblo español está oponiéndose al modernismo debido a su
estado como un pueblo posmoderno. En el caso de ETA, este grupo comienza desde un
punto de vista ideológico que quiere derribar el sistema español en su región y
reemplazarlo con un sistema vasco basado en su propia ideología, que utilizan para
amenazar al individuo. En el caso de la guerra en Irak, el gobierno del Partido Popular se
puso de acuerdo con la ideología de la administración del presidente Bush de parar el
terrorismo con el uso de la guerra para derribar unos gobiernos en el mundo musulmán.
En los dos casos, los partidos a los cuales el pueblo español se opuso utilizaron una
ideología para conseguir sus metas. Por eso, hubo que oponerse a ellos porque de
acuerdo con las reglas del postmodernismo, las ideologías son una senda a la destrucción.
Otra vez, los atentados del once de marzo y los acontecimientos que siguieron
después de ellos son asuntos tan complicados que no se puede reducirlos. Sin embargo,
observando más de cerca, se ve que estos acontecimientos tienen implicaciones más
profundas en la sociedad española. La herencia del franquismo deja a los conservadores
conectados con su imagen como seres violentos. Esta conexión les hace débiles
Boswell 98
políticamente cuando se enfrentan con algún acontecimiento violento como los atentados
del once de marzo. Otros factores como el antiamericanismo y la empatía con la
situación de los inmigrantes son sumamente importantes en el resultado de las elecciones
del once de marzo. Sin embargo, lo que es más profundo es el hecho que un partido
político en poder en España sólo puede perder a través del escándalo criminal. Esta es
una teoría interesante. Con el transcurso del tiempo, se verá si esto es un diseño en la
vida política de España que continuará. Sólo el futuro puede contar lo que ocurrirá.
Boswell 99
Obras citadas
Alberich, Ferran. “Raza. Cine y propaganda en la inmediata posguerra.”
Archivos de la Filmoteca; revista de estudios históricos sobre la imagen Octubre
de 1997: 50-61.
Allinson, Mark. “The construction of youth in Spain in the 1980s and 1990s.”
Jordan, Barry and Rikki Morgan-Tamosunas. Contemporary Spanish Cultural
Studies. New York: Oxford University Press Inc., 2000.
Amago, Samuel. “Horror and Ambivalente in Tesis: Alejandro Amenábar’s Reflections
on the Postmodern Condition.” Revista de Estudios Hispánicos enero de 2004:
143-158.
Anderson, Robert K. “Self-Estrangement in Tiempo de Silencio.” Revista de Estudios
Hispánicos Mayo de 1979: 299-317.
Bauman, Zygmunt. Intimations of Postmodernity. New York: Routledge, a division
of Routledge, Chapman and Hall Inc., 1992.
¡Bienvenido, Mister Marshall!, dir. Luis García Berlanga, perf. Lolita Sevilla
Manolo Morán, José Isbert, Alberto Romea, y Elvira Quintillá. VHS.
Bonnaddio, Federico. “Dressing as foreigners: historical and musical dramas of the
early Franco period.” Lázaro-Reboll, Antonio y Andrew Willis. Spanish
Popular Cinema. New York: Manchester University Press, 2004.
Cantarino, Vicente. Civilización y Cultura de España. 2nd ed. New York: Macmillan
Publishing Company, 1988.
Cartas de Alou, Las, dir. Montxo Armendáriz, perf. Mulie Jarju, Eulalia Ramón,
Ahmed El-Maaroufi, y Akonio Dolo. 1990. VHS.
Boswell 100
Cela, Camilo José. La familia de Pascual Duarte. Barcelona: Random House
Mondanori, 2004.
Coll-Tellechea, Reyes. “La Familia de Pascual Duarte: o la función política de la
picaresca.” Cincinnati Romance Review, Vol. 15, 1996: 64-72.
Corkill, David. “Race, immigration, and multiculturalism in Spain.”
Jordan, Barry and Rikki Morgan-Tamosunas. Contemporary Spanish Cultural
Studies. New York: Oxford University Press Inc., 2000.
Docherty, Thomas. “Postmodernism: an Introduction.” Docherty, Thomas.
Postmodernism: a Reader. New York: Columbia University Press, 1993.
Donapetry, María. “Raza: identidad social y nacional de la mujer española en la
posguerra.” Gestos: Teoría y Práctica del Teatro Hispánico Abril de 1998:
75-85.
“El 80% de los españoles rechaza la permanencia de las tropas en Irak en condiciones
actuales.” Elmundo.es. 2004. Servimedia. El 18 de marzo de 2004.
<http://www.elmundo.es/elmundo/2004/03/18/espana/1079626677.html>
“El PP pide que el Consejo del Festival de San Sebastián decida si se proyecta el filme
de Medem.” Elmundo.es. 2003. Elmundo.es. 17 de septiembre de 2003.
<http://www.elmundo.es/elmundo/2003/09/17/cultura/1063808007.html>
Feal, Carlos. “En torno al casticismo de Pedro: el principio y el fin de Tiempo de
Silencio.” Revista Iberoamericana. Julio-Diciembre 1981: 203-211.
Foster, David William. “Social Criticism, Existentialism, and Tremendismo in Cela’s
La Familia de Pascual Duarte.” Kentucky Foreign Language Quarterly Vol 3,
1967: 25-33.
Boswell 101
García Fernández. Historia Ilustrada del Cine Español. Madrid: Editorial
Planeta, S.A. 1985.
González-del-Valle, Luis. “La muerte de la Chispa: su función en ‘La familia de
Pascual Duarte.’” Sin Nombre 1975: 56-58.
González-Requena, Jesús. “Vida en Sombras: The Recusado’s Shadow in Spanish
Postrar Cinema.” Talens, Jenaro y Santos Zunzunegui. Modes of Representation
in Spanish Cinema. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press, 1998.
Gopegui, Belén. Lo real. Barcelona: Editorial Anagrama, S.A., 2002.
Guadaño, Luis. “La España de Berlanga: de la dictadura a la CEE.” Romance
Languages Annual Vol. 9, 1997: 521-525.
Higgenbotham, Virginia. Spanish Film under Franco. Austin, TX: University of
Texas Press, 1988.
Hopewell, John. Out of the Past: Spanish Cinema after Franco. London: B.F.I. Books,
1986.
Kelly, Dorothy. “Selling Spanish ‘otherness’ since the 1960s.” Jordan, Barry and Rikki
Morgan-Tamosunas. Contemporary Spanish Cultural Studies. New York:
Oxford University Press Inc., 2000.
“La detención de dos etarras impide una masacre en Madrid en plena campaña electoral.”
Elmundo.es. 2004. Elmundo.es | Agencias. <http://www.elmundo.es/
Elmundo/2004/02/29/espana/1078054083.html>
“Las búsquedas en la Red para ver la decapitación de Berg superan al porno.”
Elmundo.es. 2004. EP/AFP. 19 de mayo de 2004.
<http://www.elmundo.es/navegante/2004/05/19/esociedad/1084954958.html>
Boswell 102
“Las encuestas dan mayoría absoluta muy ajustada al PP.” Elmundo.es. 2004.
Elmundo.es. <http://www.elmundo.es/2004/03/04/enespecial/1078396272.html>
La Santa Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento. New York: Sociedad Bíblica Americana
de Nueva York, 1960.
Labanyi, Jo. “Postmodernism and the Problem of Cultural Identity.” Spanish Cultural
Studies. New York: Oxford University Press, 1995.
López Guerra, Luis. “The Legacy of the Spanish Civil War Today.” Brown, Frieda S.,
Malcolm Alan Compitello, Victor M. Howard, y Robert A. Martin. Rewriting
the Good Fight: Critical Essays on the Literatura of the Spanish Civil War.
East Lansing, MI: Michigan State University Press, 1989.
“Los AVE circulan con normalidad bajo la vigilancia del Ejército, la Policía y la
Guardia Civil.” Elmundo.es. 2004. Elmundo.es | Agencias. 3 de abril de 2004.
<http://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/03/espana/1080970048.html>
Lyon, J.E. “Don Pedro’s Complicity: an Existential Dimensiono of ‘Tiempo de
Silencio.’” Modern Language Review Vol. 74, 1979: 69-78.
Medina Domínguez, Alberto. “Teatro de posesión: política de la melancolía en la
España franquista.” Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies. Vol. 4,
2000: 43-59.
Merino, Eloy E. “La violencia falangista como alegoría en La familia de Pascual
Duarte.” Ojancano Abril de 1999: 3-28.
“Militantes islámicos muestran en la Red un vídeo de la decapitación de un joven civil
estadounidense.” Elmundo.es. 2004. Agencias. 12 de mayo de 2004.
<http://www.elmundo.es/elmundo/2004/05/11/internacional/1084299250.html>
Boswell 103
Molina-Gavilán, Yolanda. Ciencia Ficción en español: Una mitología moderna ante el
Cambio. Lewiston, NY: The Edwin Mellen Press, 2002.
Montero, Rosa. “Political Transition and Cultural Democracy: Coping with the Speed
of change.” Spanish Cultural Studies. New York: Oxford University Press, 1995.
Mora, Carl J. “Y Ahora Para Algo Completamente Diferente: Observations on
Cinematic Humor in Spain, Mexico, and the United Status.” Cabello-Castellet,
George, Jaime Martí-Olivella, y Guy H. Word. Cine-Lit II: Essays on Hispanic
Film and Fiction. Portland, OR: Portland State University, Oregon State
University, and Reed College, 1995.
Osuna, Rafael. “Pascual Duarte: Asesino, Miliciano, Nacionalista.” Ideologies &
Literatura Vol. III, Number 11, Nov.-Dec. 1979: 85-94.
Pelota vasca. La piel contra la piedra, La, dir. Julio Medem, perf. Xavier
Arzalluz, Bernardo Atxaga, Txiki Benegas, y Txetxo Bengoetxea.
2003. DVD.
Penuel, Arnold M. “The Psychology of Cultural Disintegration in Cela’s La familia de
Pascual Duarte.” Revista de Estudios Hispánicos Octubre de 1982: 361-378.
Pillado-Miller. “‘La República va al doctor’: síntomas de la Guerra Civil en tres
Películas de Carlos Saura.” Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies 1997:
129-140.
Preston, Paul. Franco: a Biography. New Cork: Basic Books, a Division of Harper
Collins Publishers, Inc., 1994.
Prima Angélica, La, dir. Carlos Saura, perf. Antonio Canal, Lina Canalejas, Lola
Canalejas, Lola Cardona, Fernando Delgado, Josefina Díaz, y María Clara
Boswell 104
Fernández de Loaysa. 1974. VHS. Coleccionistas.
Martín, Annabel. “¡Bienvenido, Míster Marshall!: la identidad nacional como artificio.”
Cincinnati Romance Review Vol. 15, 1996: 73-80.
Martín-Santos, Luis. Tiempo de Silencio. Barcelona: Editorial Seix-Barral, S.A.,
2004.
Raza, dir. José Luis Sáenz de Heredia, perf. Alfredo Mayo, Ana Mariscal, José
Nieto, Blanca de Silos, y Rosina Mendía. 1941. VHS. Consejo de la Hispanidad.
Richards, Michael. “Collective memory, the nation state, and post-Franco society.”
Jordan, Barry and Rikki Morgan-Tamosunas. Contemporary Spanish Cultural
Studies. New York: Oxford University Press Inc., 2000.
Romero, Pedro Jorge, y Ricard de la Casa. “El día que hicimos la transición.” El
Archivo de Nessus. Mayo de 2005. <http://www.archivodenessus.com/cuento2.
htm>.
“Siete fundaciones de víctimas del terrorismo apoyan ante Rodríguez Zapatero el
Pacto Antiterrorista.” Elmundo.es. 2005. EFE. 28 de junio de 2005.
<http:// www.elmundo.es/elmundo/2005/06/28/espana/1119937433.html>
Soldévila Durante, Ignacio. “La obra narrativa de Belén Gopegui.” Redondo
Goicoechea, Alicia. Mujeres novelistas: jóvenes narradoras de los noventa.
Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones, 2003.
Tesis, dir. Alejandro Amenábar, perf. Ana Torrent, Fele Martínez, Eduardo Noriega,
y Xavier Elorriaga. 1996. VHS.
Urioste, Carmen de. “Migración y racismo en el cine español.” Revista Monográfica
Vol. 15, 1999: 44-59.
Boswell 105
Vernon, Kathleen M. “The Language of Memory: The Spanish Civil War in the Films
of Carlos Saura.” Brown, Frieda S., Malcolm Alan Compitello, Victor M.
Howard, y Robert A. Martin. Rewriting the Good Fight: Critical Essays on the
Literatura of the Spanish Civil War. East Lansing, MI: Michigan State University
Press, 1989.
“Von Trier Slams America.” Contactmusic.com. 2005. 19th of May, 2005.
<http://contactmusic.com/new/smlfeed.nsf/mndwebpages/von%20trier%
slams%20america>.
Descargar