P ágin a |1 P ágin a |2 COMISIÓN SOBRE DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL PRIMERA COMISIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL Estimados Delegados, La Mesa Directiva de la Primera Comisión de la Asamblea General, la Comisión sobre Desarme y Seguridad Internacional, les da la más calurosa bienvenida al primer Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (MONUT 2013). Para nosotros es un honor y privilegio hacer parte de un proyecto semejante, teniendo la oportunidad, en esta ocasión, de guiarlos en el desarrollo de las discusiones y debates que tendrán lugar en la Comisión. Como Presidente de la Comisión se encuentra Anderson JavielDirocie De León, dominicano y estudiante de nuevo ingreso de la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra – Campus Santo Tomás de Aquino (PUCMM-CSTA). Ha participado en aproximadamente 14 conferencias y simulacros de organismos internacionales tanto nivel nacional como internacional, obteniendo distintos reconocimientos. Actualmente, forma parte del Cuerpo de Voluntarios de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas, institución responsable de la realización de Modelos de Naciones Unidas tanto nacionales como internacionales en República Dominicana, Estados Unidos, Francia y Haití. Por su parte, como Vicepresidente de la Comisión se encuentra Vanessa Motta Hurtado, colombiana y estudiante de decimo semestre de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. En el contexto de los Modelos de Naciones Unidas, se ha desempeñado como delegada, miembro de la oficina de prensa y mesa directiva en modelos universitarios a nivel nacional, como el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Rosario (MUNUR), el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de los Andes (MONUA) y el Modelo de Naciones Unidas de Colombia (COLMUN). Una vez hechas las presentaciones pertinentes, nos permitimos iniciar el proceso de preparación para el trabajo en la Comisión. El propósito del presente documento llamado ‘’Guía de Preparación’’ es encaminar su proceso de investigación hacia las problemáticas P ágin a |3 específicas que se pretenden tratar. De ningún modo constituye éste una preparación suficiente para su labor de delegados, sino que, por el contrario, busca incentivar su curiosidad sobre los temas. Esperamos que esta breve descripción sobre la Comisión y los temas a tratar en la agenda de la misma, les sea útil para el desarrollo de una investigación exhaustiva, enfocada en la postura y puntos de vistas del país que usted representa. La agenda de la Comisión de Desarme y Seguridad Internacional tendrá como temas centrales los siguientes: Tema A:HACIA UN MUNDO LIBRE DE ARMAS NUCLEARES: ACELERACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE DESARME NUCLEAR. Tema B:PREVENCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE FUENTES RADIACTIVAS POR PARTE DE ESTADOS NO PARTE DEL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES. Cada uno de los temas será tratado por separado, de manera que puedan tener claridad sobre las categorías que se manejan en cada uno de los temas. Esperamos de ustedes un compromiso acérrimo en su proceso de preparación como delegados con el fin de tener un debate nutrido de ideas y posturas diversas. Por demás, les felicitamos por asumir este reto que representa embarcarse en la experiencia de un Modelo de Naciones Unidas, motivándolos así mismo a continuar adentrándose en el mundo de las relaciones internacionales. Estamos seguros de que como actividad académica y experiencia de vida, MONUT 2013 les ofrecerá herramientas para su desarrollo como personas sensibles a las problemáticas que sus sociedades enfrentan, personas preocupadas por resolver incógnitas y ofrecer soluciones oportunas y sobre todo, personas activas en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos del mundo. Sin más, ¡Bienvenidos a la Primera Comisión de la Asamblea General! Anderson Dirocie Presidente Vanessa Motta Hurtado Vicepresidente P ágin a |4 LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS Ocupando un lugar central en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Asamblea General (AG) es el principal órgano deliberativo y de formulación de políticas. Instaurada desde los inicios de la Organización en la Carta de las Naciones Unidas de 1945, la Asamblea se encuentra integrada actualmente por 193 Estados Miembros que participan mediante la premisa ‘Una Voz, Un Voto’ con la finalidad de debatir y solucionar toda gama de cuestiones internacionales pertinentes (NACIONES UNIDAS, 2012a). Funciones y poderes Entre las principales funciones y poderes de la Asamblea General se encuentran: • Examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluido el desarme, y formular recomendaciones al respecto; P ágin a |5 • Examinar toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y, salvo que el Consejo de Seguridad ya este ocupándose de una controversia o situación, formular recomendaciones al respecto; • Examinar, con la misma salvedad del punto anterior, las cuestiones comprendidas en el ámbito de la Carta o que afecten las facultades y funciones de cualquier órgano de las Naciones Unidas y formular recomendaciones al respecto; • Iniciar estudios y formular recomendaciones para promover la cooperación política internacional, el desarrollo y la codificación del Derecho Internacional, el disfrute de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en las esferas económica, social, humanitaria, cultural, educativa y sanitaria; • Formular recomendaciones con miras al arreglo por medios pacíficos de cualesquiera situaciones que puedan menoscabar las relaciones amistosas entre las naciones; • Recibir y examinar informes del Consejo de Seguridad y otros órganos de las Naciones Unidas; • Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y establecer las cuotas de los Estados Miembros; • Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros de otros consejos y órganos de las Naciones Unidas, así como, por recomendación del Consejo de Seguridad, nombrar al Secretario General. Comisiones Principales Dado el gran número de cuestiones que examina, la Asamblea General asigna a sus comisiones especializadas los temas pertinentes a su labor. Dichas comisiones, compuestas por representantes de los Estados miembros de la ONU, propenden por el dialogo procurando, en la medida de lo posible, armonizar posturas de los Estados, para luego someter sus proyectos de resolución a la consideración de la Asamblea reunida en sesión plenaria. Cabe mencionar que las comisiones son órganos subsidiarios de la Asamblea General, por lo que deben reportar sus actividades ante la misma. El resultado de su trabajo (proyectos de resolución, informes u otros) son presentados ante la Asamblea General Plenaria para su posterior aprobación o rechazo (NACIONES UNIDAS , 2012b). Las principales comisiones son las siguientes: P ágin a |6 Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional). Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros). Tercera Comisión (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales). Cuarta Comisión (Política Especial y de Descolonización). Quinta Comisión (Asuntos Administrativos y Presupuestarios). Sexta Comisión (Jurídica). La comisión que nos ocupa, la Comisión sobre Desarme y Seguridad Internacional, se ocupa exclusivamente de cuestiones de desarme en sus distintas tipologías y otras temáticas relacionadas con la seguridad internacional. Particularmente, en cuanto a la agenda de la Comisión Primera para MONUT 2013, es relevante mencionar la importancia que ha tenido dicha comisión en la búsqueda pacifica y consensuada de la no proliferación nuclear y el desarme nuclear en el mundo de hoy. Desde su fundación, las Naciones Unidas han buscado la eliminación de las armas nucleares. Consciente de la grave amenaza que representan para la paz y la seguridad internacional, al haber sido utilizadas en dos ocasiones durante la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas establecieron una comisión donde pudieran formularse medidas prácticas para controlar la energía atómica y asegurar su empleo con fines pacíficos (Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas). TEMA A: HACIA UN MUNDO LIBRE DE ARMAS NUCLEARES: ACELERACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN MATERIA DE DESARME NUCLEAR. ¨Imaginen lo que sucedería si las naciones del mundo gastaran lo mismo en desarrollo que en construir las máquinas de la guerra. Imaginen un mundo en el que todo ser humano viviera en paz y dignamente. Imaginen un mundo en el que resolviésemos nuestras diferencias recurriendo a la diplomacia y el diálogo y no a las bombas o las balas. Imaginen si las únicas armas P ágin a |7 nucleares existentes fueran las reliquias en nuestros museos. Imaginen que está a nuestro alcance lograr un mundo así’’ Mohamed El Baredei, Ex-Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica. En el Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, los Estados Miembros se comprometieron a “unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales” (Carta de las Naciones Unidas, 1945), así como a tomar medidas para mantener la paz y la seguridad internacional. Sin embargo, la situación actual de inseguridad en el mundo nos demuestra cada vez más la necesidad de actuar ante cualquier tipo de quebrantamiento a la paz. En especial, el riesgo nuclear, constituye uno de los principales temas a nivel mundial por sus múltiples implicaciones. Debemos tener en cuenta que distintos países a través de la Organización de las Naciones Unidas han acordado en distintas ocasiones reducir paulatinamente su arsenal nuclear, entendiendo el peligro que constituyen estar armas de destrucción masiva para la humanidad. No podemos olvidar que aún hoy en día luego de tantos años de haber hecho distintos acuerdos todavía no se ha visto una reducción significativa en el arsenal de los países nuclearmente armados, este tema ha sido ampliamente debatido, sirviendo esto como ejemplo de la complejidad del mismo. En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de las Naciones Unidas. Además, una de sus funciones principales es: ¨examinar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, incluido el desarme, y formular recomendaciones al respecto” (Naciones Unidas, 2013). Precisamente son estas condiciones las que hacen de la misma uno de los mejores espacios para la discusión de temas de tal relevancia. No podemos olvidar que al hablar sobre armas de destrucción masiva nos referimos a aquellas diseñadas para matar a una gran cantidad de personas, dirigidas tanto a civiles como a militares P ágin a |8 y con efectos devastadores en las personas, infraestructura y medio ambiente. Al referirnos específicamente a armas nucleares nos referimos a las más peligrosas de la Tierra, pues sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores. (Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, 2013). Avances internacionales En función de todo esto, la ONU ha hecho un notable esfuerzo a través de compromisos buscando la reducción de armas nucleares con miras a la total eliminación en un futuro. A continuación detallamos algunos de los avances sobre la materia: • • • • Conferencia de Desarme (CD). La misma fue producto de la primera Sesión Especial de Desarme de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1978. Aunque la conferencia no es formalmente parte de la ONU, está vinculada a la misma a través de un representante personal del Secretario General y además, informa anualmente de sus actividades a la Asamblea. Tratado para la prohibición completa de los ensayos nucleares (TPCEN). El mismo fue adoptado el 10 de septiembre de 1996 por la Asamblea General en virtud de la resolución (A/RES/50/245), quedando abierto a la firma en septiembre de 1996. Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP). Entró en vigor en 1968 y constituye el más importante mecanismo contra el desarme. Entre sus objetivos principales se encuentran limitar la expansión de las armas nucleares en los países que no las poseen y promover el desarme en aquellos donde ya existen. Sin embargo, el mismo ha enfrentado múltiples desafíos en la práctica, aunque constituye el acuerdo ratificado por más países en cuanto a compromisos sobre desarme. Entre las principales críticas que se hacen a este Tratado, encontramos que el mismo admite la posibilidad de Estados Nuclearmente Armados, sobre la base de que estos habían realizado ensayos nucleares hasta el 1967. No obstante, estos Estados que son a su vez los miembros permanentes del Consejo de Seguridad – Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Reino Unido se comprometieron al desarme progresivo y paulatino. Para muchos esto representa una verdadera amenaza y una promesa que nunca ha sido debidamente cumplida. Organismo Internacional de la Energía Atómica. Es el órgano de inspección mundial encargado de vigilar la aplicación de las salvaguardas nucleares y las medidas de verificación a que están sometidos los programas nucleares civiles. P ágin a |9 Acuerdos Internacionales • • • • • Tratado para la proscripción de las armas nucleares en la América Latina y el Caribe(Tratado de Tlatelolco) [1967]. Tratado para sobre la zona desnuclearizada del Pacifico Sur (Tratado de Rarotonga) [1985]. Tratado de creación de la zona libre de armas nucleares en el Asia Sudoriental (Tratado de Bangkok) [1995]. Tratado sobre una zona libre de armas nucleares en África (Tratado de Pelindaba) [1996]. Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares [1996]. Desafíos en la esfera del desarme. Luego de la Segunda Guerra Mundial los Estados nuclearmente armados dígase Estados Unidos, Federación Rusa, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y la República Popular China; llegaron al acuerdo de poco a poco ir reduciendo su arsenal nuclear, esto teniendo como contexto un mundo lleno de inseguridad, afectado dos veces por el flagelo de la guerra que tanto daño hizo a la humanidad. Nunca se llego a un acuerdo de la eliminación rápida y definitiva puesto que cada Estado que poseía este tipo de armas entendía que eliminar totalmente sus reservas significaba poner en peligro la nación, puesto que entendían se ponían al margen de los otros Estados nuclearmente armados. Aún así, a través de conferencias y tratados mencionados anteriormente la Organización de las Naciones Unidas logró que estos Estados se comprometieran a ir reduciendo paulatinamente su arsenal hasta que un día se llegue a la eliminación total, asimismo, se comprometieron a no asistir a ningún otro Estado no nuclearmente armado a producir dichas armas. Preguntas a considerar • • • • • • • • ¿Posee su país arsenal nuclear? ¿Es su país signatario del TNP? En caso de ser negativa la respuesta ¿Por qué no? ¿Cuáles otros países comparten la posición del suyo con respecto al tópico? ¿Se ha comprometido su país de alguna forma en materia de armas nucleares? ¿Cuáles países y cómo se han comprometido en materia de armas nucleares? ¿Cuáles son los países miembros del TNP? ¿Qué resolución ha firmado su país referente al tema? ¿De qué forma se ha pronunciado su Estado con respecto al tema? P á g i n a | 10 Preguntas a resolver en la resolución • • • • • • ¿Cómo debe actuar las Naciones Unidas para que se lleven a cabo los compromisos hechos por los Estados anteriormente? ¿Se debe reforzar, crear un nuevo organismo o hacer un nuevo tratado? ¿Hay alguna forma para la ONU vincular a los Estados para llevarlos al cumplimiento de los compromisos? ¿Tienen los Estados que ratificar los compromisos antes hechos? ¿Se debe o no sancionar un Estado por el incumplimiento de sus compromisos en materia de armas nucleares? ¿Se podría? ¿Cómo? ¿Se podrían introducir nuevos compromisos, más vinculantes y efectivos? Documentos claves • • • • • • • • • Carta de las Naciones Unidas. Tratado de No Proliferación Nuclear. Tratado de Tlatelolco. Tratado de Rarotonga. Tratado de Bangkok. Tratado de Pelindaba. Resoluciones de la Asamblea General: 67/64 del 11 de diciembre de 2012, 67/59 del 4 de enero de 2013, 67/34 del 4 de enero de 2013, 67/33 del 4 de enero de 2013 sobre desarme y armas nucleares. Resoluciones sobre la Asamblea General: 67/28 del 11 de diciembre de 2012, 66/25 del 2 de diciembre de 2011, 66/40, de 2 de diciembre de 2011, 65/42 del 11 de enero de 2011, 3263 del 9 de diciembre de 1974, 51/41 del 1 de diciembre de 1996, 53/74 del 4 de enero de 1999; sobre la creación de una zona libre de armas nucleares en la región del Oriente Medio. Informe presentado a la Asamblea General por la Primera Comisión: A/65/406 del 09 de noviembre de 2010. BIBLIOGRAFÍA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. (1945). Preámbulo. Recuperado de: http://www.un.org/es/documents/charter/preamble.shtml DEPARTAMENTO DE INFORMACION PÚBLICA DE NACIONES UNIDAS. (2006). ABC de las Naciones Unidas. p.162-163. P á g i n a | 11 NACIONES UNIDAS. (2013). Asamblea General de las Naciones Unidas. Funciones y poderes de la Asamblea General. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/ga/about/background.shtml OFICINA DE ASUNTOS DE DESARME DE LAS NACIONES UNIDAS (2013). Armas de destrucción en masa. Recuperado de: https://www.un.org/es/disarmament/wmd/index.shtml P á g i n a | 12 TEMA B: PREVENCIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE FUENTES RADIOACTIVAS POR PARTE DE ESTADOS NO PARTE DEL TRATADO DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES En la actualidad son muchos los desafíos que enfrenta el mundo a raíz de la proliferación nuclear. El régimen de no proliferación nuclear, creado a partir del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), sin duda ha invertido grandes esfuerzos en menguar la proliferación de armas nucleares a nivel mundial, pero se ha quedado corto a la hora de adaptarse al nuevo escenario mundial, definido por procesos diversos que acompañan el desarrollo nuclear pacífico. Las últimas cuatro décadas se han caracterizado no sólo por el desarrollo de capacidades nucleares militares por parte de algunos Estados que no tienen ningún interés en adherirse al TNP, sino también por el renacer de la energía nuclear como respuesta a las nuevas necesidades energéticas de las potencias emergentes (De Salazar Serantes, 2012, p. 1). Es en este contexto de dualidad en el uso del potencial nuclear que cobra sentido retomar su importancia como un aspecto a tener en cuenta para la seguridad y la estabilidad mundial. Si bien el desarrollo nuclear puede ser dirigido hacia usos pacíficos, su desvíopara usos militares puede ocasionar la proliferación de nuevas armas nucleares fuera del marco regulatorio definido por el TNP, desafiando la pertinencia del mismo para mantener la estabilidad mundial. El régimen multilateral de No Proliferación Nuclear El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP),en vigor desde 1970, constituye la piedra angular del régimen multilateral de no proliferación nuclear (UN News Centre, 2010). Su importancia radica en la implementación de tres estrategias, a saber, la no proliferación de armas nucleares, la cooperación internacional para el desarrollo nuclear con fines pacíficos y la búsqueda del desarme nuclear, las cuales permitirían mantener la seguridad internacional y el desarrollo energético de las naciones. A su vez, el régimen de no proliferación nuclear cuenta con un mecanismo de supervisión, laAgencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), también llamada OIEA por sus siglas en español, la cual desempeña un papel clave en la aplicación del TNP. Entre otras cosas, la AIEA facilita la cooperación internacional para el desarrollo nuclear con fines pacíficos en Estados no poseedores de armas nucleares, asumiendo asimismo la verificación mediante inspecciones para asegurar que no existan desvíos para usos militares clandestinos (De Salazar Serantes, 2012, p. 1). De esta manera, la AIEA es garante del cumplimiento del Tratado, tanto por parte de los Estados poseedores de armas nucleares como por parte de los Estados no poseedores. P á g i n a | 13 Ahora bien, aunque el TNP es casi universal, contando con más de 190 Estados parte y la AIEA ha logrado supervisar el desarrollo nuclear de diversos Estados alrededor del mundo, hay múltiples aspectos que problematizan el régimen de no proliferación nuclear. En primer lugar, el régimen aún no ha logrado incorporar algunos Estados poseedores de armas nucleares en el mundo. En esta categoría se encuentran Corea del Norte, Estado parte del TNP hasta el año 2003, país considerado como amenaza a la estabilidad regional debido a sus ensayos nucleares y constantes amenazas a la seguridad mundial. Sobre esto, el Director General de la AIEA ha reiterado su llamamiento a la República Popular Democrática de Corea a cumplir plenamente con el TNP y a cooperar plenamente y sin demora con el organismo. “La AIEA sigue dispuesta a contribuir a la resolución pacífica de este problema mediante la reanudación de sus actividades de verificación nucleares una vez que se haya alcanzado un acuerdo político entre los países en cuestión” (UN News Centre, 2013a). Por su parte, India,Pakistáne Israel nunca se han comprometido con el régimen de no proliferación nuclear. Mientras India y Pakistán rehúsanfirmar el TNP debido a que tendrían que desmantelar sus armas nucleares y convertirse en “Estados débiles nuclearmente”, Israel nunca ha reconocido la posesión de este tipo de armamento, pese a ser objeto de constantes críticas en Medio Oriente por su falta de participación en iniciativas regionales de noproliferación. Lo anterior abre un gran debate acerca del presunto derecho de los Estados a desarrollar las armas nucleares como un recurso más para garantizar su seguridad nacional. Precisamente, son potencias emergentes y países en desarrollo como India y Pakistán quienes cuestionan altamente las razones por las cuales no está permitido el surgimiento de nuevos Estados poseedores de armas nucleares. ¿Es esta una acción discriminatoria en contra de países que desean acceder a este tipo de armamento y poseen la tecnología para llevarlo a cabo? Ha sido este creciente recelo hacia los países poseedores de armas nucleares lo que ha empeorado el panorama de adhesión universal al TNP, pues los cinco Estados que poseen armas nucleares aún no han avanzado en su compromiso por destruir sus arsenales nucleares, como también lo plantea el Tratado. ¿De esta manera, cómo podrían incluirse Estados como India y Pakistán, poseedores de armas nucleares pero no sujetos al TNP, a un sistema de control de las armas nucleares que permita salvaguardar la seguridad regional y evite el estallido de un conflicto con graves consecuencias humanitarias? En segundo lugar, el régimen no ha logrado evitar la proliferación nuclear clandestina en Estados parte del TNP. Este último ha sido uno de los aspectos de mayor preocupación a nivel internacional, dado que presenta una realidad que problematiza y cuestiona la misma existencia del TNP y del régimen creado a partir de él. Bastante nombrados han sido los casos de Libia, Siria e Irak, países que han sufrido las consecuencias nefastas de las medidas adoptadas multilateralmente, sin contar las medidas que los Estados han adoptado P á g i n a | 14 unilateralmente, para frenar la proliferación de armas nucleares en el mundo. Lo anterior permite preguntarse ¿Ha sido el régimen de no proliferación nuclear suficientemente efectivo en el cumplimiento de sus objetivos fundacionales? Los últimos años han evidenciado un aumento sustancial de las amenazas a la paz y la seguridad internacional, siendo la preocupación de una incipiente carrera armamentista uno de sus mayores peligros. El programa nuclear iraní ha sido sin duda un tema de discusión recurrente en la Organización de las Naciones Unidas, pues aunque Irán ha declarado en repetidas ocasiones que su programa nuclear tiene propósitos pacíficos de suministro de energía, muchos países sostienen que está tratando de desarrollar armas nucleares. Después de descubrir en el año 2003 que Irán había ocultado sus actividades nucleares durante 18 años, evidenciando la violación directa de sus obligaciones bajo el TNP (UN News Centre, 2013b) el Consejo de Seguridad ha impuesto varias rondas de sanciones contra Irán, incluida la prohibición de todos los elementos que puedan contribuir al enriquecimiento de uranio en el país (paso necesario para usos tanto pacíficos como militares de la energía nuclear), la venta de armas y la congelación de activos (UN News Centre, 2013b). No obstante, las medidas sancionatorias del Consejo de Seguridad han hecho poco por menguar las ansias nucleares de Irán, llevando a este último a adoptar posturas más rígidas y agresivas frente a la Organización de las Naciones Unidas (UN News Centre, 2013b). Al respecto, el Director General de la AIEA, YukiyaAmano, ha expuesto la gravedad de la situación: “La Agencia no puede concluir que todo el material nuclear en Irán está destinado a actividades pacíficas pues Irán no ha proporcionado la cooperación necesaria para que la AIEA pueda ofrecer garantías sobre la ausencia de materiales y actividades nucleares no declarados en el país” (UN News Centre, 2013a). Más aún, “Irán continúa avanzando en sus proyectos relacionados con el agua pesada. El número de centrifugadoras instaladas por Irán también sigue aumentando, al igual que la cantidad de uranio enriquecido que posee” (UN News Centre, 2013a). De aquí surge la cuestión de sí han sido suficientes las sanciones estipuladas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, no solo en el caso de Irán, sino incluso como medida correctiva más favorecida en el plano multilateral. No cabe duda entonces como las actividades nucleares clandestinas de países no partes del régimen de no proliferación nuclear han implicado una grave amenaza a la seguridad mundial. Sin el sistema de salvaguardias de la AIEA que garantice un desarrollo nuclear pacífico, son muchos los brotes de inseguridad percibidos a nivel regional que, de no corregirse, pueden conducir a catástrofes mayores. Dada las actuales características del régimen multilateral de no proliferación nuclear, ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse desde la Asamblea General P á g i n a | 15 para evitar la adquisición de armas nucleares por parte de Estados no parte del TNP como la República Popular Democrática de Corea, o por parte de Estados miembros del TNP como Irán? Las zonas libres de armas nucleares, establecidas mediante arreglos libremente concertados entre los Estados de una región, han sido una de las posibles respuestas a esta preocupación, si bien no han sido adoptadas universalmente.La lógica que gobierna dicha iniciativa plantea la garantía de la ausencia de armas nucleares en un determinado territorio, lo que a su vez permitiría pensar que los países poseedores de armas nucleares no usarían ni amenazarían con el uso de dichas armas en el mencionado territorio. En la actualidad, se encuentran vigentes cinco tratados que establecen las zonas libres de armas nucleares, a saber, el Tratado de Tlatelolco para América Latina, el Tratado de Rarotonga para el Pacífico Sur, el Tratado de Bangkok para el Sudeste Asiático, el Tratado de Pelindabaparael continente africano y el Tratado Antártico para la Antártica. Dichos tratados, no dependientes al TNP, propenden por un respeto a la seguridad de sus regiones, por medio de un compromiso real y conjunto por combatir la proliferación de armas nucleares en el mundo. Fuente: OPANAL (Organización para la Prescripción de las Armas Nucleares en América Latina). Nuclear Weapon Free Zonesaroundtheworld. A su vez, han sido muchas las iniciativas de regulación del desarrollo nuclear a nivel mundial. Diversos han sido los tratados y documentos al respecto, encargados de regular las actividades nucleares pacíficas y evitar la proliferación de armas nucleares. La Convención sobre la P á g i n a | 16 Protección Física de los Materiales Nucleares de 1980, el Código de Conducta sobre la seguridad tecnológica y física de las Fuentes Radiactivas de 2004 y las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas son algunos de estos documentos vigentes. No obstante, ¿Cómo lograr que Estados no parte del TNP se comprometan con la no proliferación nuclear? Allí reside la problemática a tratar en la Comisión Primera, al evidenciar la existencia de múltiples mecanismos de control de las actividades nucleares que a pesar de su experticia técnica, no genera mecanismos de confianza entre los Estados, dada la ausencia de una verdadera voluntad política para el cumplimiento de las medidas concertadas. La prevención de la proliferación nuclear, como paso necesario para garantizar y propender por la paz y la seguridad internacional, no sólo depende de las medidas y mecanismos creados para la protección física de fuentes radiactivas, la consolidación de controles fronterizos o la regulación en la importación y exportación de materiales y equipos, sino de la capacidad de los Estados para generar compromisos concretos hacia un mundo dónde la amenaza nuclear deje de ser un peligro inminente a la seguridad internacional. Preguntas claves a resolver Sin duda son muchos los cuestionamientos que se plantean alrededor de la funcionalidad y efectividad del régimen de no proliferación vigente en el Sistema Internacional. A continuación se les invita a resolver las siguientes preguntas, las cuales pueden facilitar su preparación del tema a tratar. • • • Teniendo en cuenta los principios que gobiernan el régimen internacional de no proliferación nuclear, tales como la defensa de la seguridad internacional, la propensión por el desarme nuclear a nivel mundial y el dar garantía que los mecanismos de verificación sean públicos y se basen en las obligaciones legales de los Estados, ¿de qué manera puede prevenirse la proliferación de armas nucleares en el mundo? ¿Cómo generar un mayor control y supervisión de la creación y transferencia de equipos y material radioactivo? ¿Hasta qué punto es esto posible? Dado que el TNP estipula la libertad de los Estados parte de llevar actividades nucleares con fines pacíficos y de incluso cooperar para que los Estados no poseedores de tecnología nuclear puedan desarrollar energía nuclear en sus territorios, ¿Cómo puede detectarse a tiempo el desvío de las fuentes radioactivas hacia usos prohibidos por el régimen internacional de no proliferación nuclear? Si lo que ha favorecido la permanencia del TNP a través del tiempo ha sido la voluntad política de los Estados, ¿existe la posibilidad real de que los Estados no parte del Tratado vayan a integrarse a él en el corto plazo? ¿De no ser así, sigue siendo pertinente el TNP? P á g i n a | 17 • • • De lo contrario, ¿Deben crearse nuevas instancias internacionales que propugnen por la no proliferaciónnuclear para Estados no parte del TNP? Por consiguiente, ¿tenderíael régimen internacional de no proliferación nuclear a desaparecer? ¿Qué otro tipo de amenazas nucleares están surgiendo en la actualidad y requieren una mayor atención por parte de los Estados? Documentos a revisar • • • • • Tratado de No-Proliferación de las Armas Nucleares. Organización de las Naciones Unidas. 1970. Texto escrito del Tratado se encuentra disponible en http://www.un.org/disarmament/WMD/Nuclear/pdf/NPTSpanish_Text.pdf Tratado de Prohibición completa de los Ensayos Nucleares (TPCE). Organización de las Naciones Unidas. Texto escrito del Tratado se encuentra disponible en su versión en inglés en http://www.ctbto.org/the-treaty/treaty-text/ Convención sobre la Protección Física de Materiales Nucleares. 1980. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Texto escrito del Tratado se encuentra disponible enhttp://www.iaea.org/Publications/Documents/Infcircs/Others/Spanish/infcirc274r1_s p.pdf Código de Conducta sobre Seguridad Tecnológica y Física de las Fuentes Radiactivas, y Directrices Complementarias sobre la Importación y Exportación de Fuentes Radioactivas. 2004. Texto escrito del Tratado y demás información pertinente, disponible en su versión en inglés en http://www-ns.iaea.org/tech-areas/radiationsafety/code-of-conduct.asp Demás resoluciones y documentos oficiales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, particularmente de la Primera Comisión sobre Desarme y Seguridad Internacional, los cuales pueden encontrarse en la página web oficial de las Naciones Unidas, disponible en http://www.un.org/es/documents/ag/resga.shtml BIBLIOGRAFÍA • De Salazar Serantes, G. (28 de 08 de 2012). “El Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares: El Nuevo ciclo de examen y la Comisión Preparatoria de 2012”. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Instituto Español de Estudios Estratégicos, en http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO642012.ElTratadoTNP_G.S.Serantes.pdf P á g i n a | 18 • • • • • • Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas. (s.f.). Armas Nucleares. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Naciones Unidas, en http://www.un.org/es/disarmament/wmd/nuclear/index.shtml NACIONES UNIDAS (2012a). Asamblea General de las Naciones Unidas: Funciones y poderes de la Asamblea General. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/ NACIONES UNIDAS (2012b). Asamblea General de las Naciones Unidas. Comisiones Principales. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/maincommittees/index.shtml UN News Centre. (05 de 03 de 2010). “Ban marks 40th anniversary of landmark global pact on nuclear weapons control”. . Recuperado el 10 de Junio de 2013, en http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=33990#.UbXx2efVDxA UN News Centre. (05 de 06 de 2013b). “Security Council extends mandate of panel monitoringIransanctions”.Recuperado el 10 de Junio de 2013, de http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=45088&Cr=iran&Cr1=#.UbX6YefVDxA UN News Centre. (03 de 06 de 2013a). “UN, Iran nuclear talks ‘goingaround in circles’ – UN official”.Recuperado el 10 de Junio de 2013, de http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=45068&Cr=nuclear&Cr1=iran#.UbYB NufVDx