tival X IX Fes l Esencia o l e d cia Concien s Caraclaio 2012 Ju 13 Viernes mboldt u H l a r n Cultu ó i c a i 14 c o As Sábado hacao C l a r u t l entro Cu C l e d o o 15 Teatr Doming l Cultura o r t n e C rpBanca o C D O B ibre l E nt rada Conciencia de lo Esencial XIX Festival Atempo El Festival Atempo como trasunto del espíritu universal de nuestro tiempo, ha estado invariablemente animado por el pensamiento estructuralista, en tanto red de imaginarias alternativas y enlace con las más novedosas prácticas artísticas, desde donde la creación musical proyecta la dimensión de un devenir que nos libera de agotados recuerdos e inútiles repeticiones afincadas en una realidad, que exige ser transformada en otra realidad por el indetenible afán del artista, alentado por su experiencia vital. «Make it New» fue el grito sembrado por el poeta americano Ezra Pound del que se enseñorean los creadores que ansían objetar parroquianas coacciones, al urdir en secreto la obra que no necesita de la mediación de doctrinas o directrices ajenas a su alquimia. Las artes son el reino de la libertad, la voluntad, la intuición, del capricho que remueve fronteras, perturba las categorías y rebasa esquemas formales en el espíritu de los más audaces. Así y todo nada queda al albur, pues el verdadero creador esquiva la subjetividad radical antes de frecuentar la pertinaz interrogante sobre la esencia del lenguaje. En la multiplicidad de dimensiones de la realidad musical, el Festival Atempo ha querido siempre corresponder a los afectos de las grandes obras de la historia musical, ya que la conciencia de las afinidades, de las categorías y de las técnicas de composición permiten la evolución y la mutación de la materia ajustada a las nuevas conquistas sonoras. La mejor escena para vivir esta experiencia se da en la fascinante imbricación de compositores–intérpretes–público que anualmente vivimos durante el Festival Atempo. Diógenes Rivas Suilamo Laufer Britez Ocando Devoto Debussy Nuñezáñez Jaime Hayley Babbit Ensamble Atempo Jolas Villa-Lobos Flores Vivier Dutroncy Fermín González Schubert Soto Malamud Rivas Guarello Ensamble Contemporáneo Kayros Hakola Korhonen Zimmermann Liszt Gilbert Baroni Núñez Hosokawa Scriabin Biaggi Cuarteto de Cuerdas UNTREF Moreno Vera Maiuri Ligeti Acosta Dean ES TOR I S O P COM Milton Babbit Estados Unidos, 1916-2011 Estudió violín, clarinete y saxofón. Con un gran interés en la música de los compositores de la Segunda Escuela de Viena, se gradúa en la New York University College of Arts and Science y estudia posteriormente con Roger Sessions, primero en privado y luego en la Universidad de Princeton. A continuación empieza a interesarse por la música electrónica. Mientras otros compositores veían los instrumentos electrónicos como una manera de producir nuevos timbres, Babbitt estaba mucho más interesado en la precisión rítmica que podía obtener, lo que en su momento parecía imposible de alcanzar con intérpretes humanos. Babbitt continuó escribiendo tanto música electrónica como para instrumentos convencionales, a menudo combinando ambas. En 1982 obtiene una mención especial del Premio Pulitzer. José Baroni Venezuela, 1968 Estudió Armonía, Contrapunto y Fuga con Rafael Saavedra y Gerardo Gerulewicz, piano con María Asunta Bucco y composición con Diógenes Rivas. Diplomado en Composición Musical en la UCV. Realizó estudios de composición electroacústica en el Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Actualmente es profesor en el Conservatorio José Reyna, en UNEARTE y en la Escuela de Música Olga López. Obtuvo recientemente el Primer Premio —música de cámara— en el V Festival de Composición de la Ópera de Berlín 2011. Claude Debussy Francia, 1862–1918 Sus innovaciones armónicas abrieron el camino de radicales cambios musicales en el siglo XX. Su tratamiento de los acordes fue revolucionario en su tiempo; los utilizaba de una manera colorista y efectista, sin recurrir a ellos como soporte de ninguna tonalidad concreta ni progresión tradicional. Esta falta de tonalidad estricta producía un carácter vago y ensoñador, que algunos críticos contemporáneos calificaron de impresionismo musical dada su semejanza con las sensaciones suscitadas por los cuadros de la escuela impresionista. Aún hoy se emplea este término para describir su música. Debussy no creó una escuela de composición, pero sí liberó a la música de las limitaciones armónicas tradicionales. Diógenes Rivas Venezuela, 1942 Se formó musicalmente en el seno familiar y en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Estudió composición con Alfred Nieman en Londres. Ha recibido encargos del Ensamble Aleph, 2e2m de Francia, Radio Francia, la American Composer Orchestra de Estados Unidos, del Ministerio de Cultura de Francia, del V Concurso Internacional de Guitarra da la Ville d’Anthony-Francia y de la Societé Française de Luth. «Su música es una original síntesis de las grandes tradiciones occidentales y una asociación de técnicas aportadas por particulares estructuras matemáticas y geométricas. Se trata de un sincretismo que integra diversas disciplinas especulativas…». (A. Pileggi). Claude Vivier Canadá, 1948 / Francia, 1983 Estudia composición con Guilles Tremblay en el Conservatorio de Montreal, en Colonia con Stockhausen, y electroacústica con Hans Ulrich Humpert. Estudia también con Gottfried Michael Koening en el Instituto de Sonología de Utrecht, así como con Paúl Méfano en París. Fue nombrado compositor del año por el Consejo Canadiense de la Música, en 1981. Su personalidad musical, nacida durante sus estudios en Europa, se caracteriza por su predilección por la monodia y por la voz, por la importancia otorgada a los textos y por una escritura que se depurará progresivamente de las corrientes de las músicas contemporáneas. Dejó una cuarentena de obras signadas por un estilo entre los más personales y expresivos en la evolución de la música canadiense. Franz Schubert Austria, 1797–1828 Inicia su instrucción musical con su padre, llegando a dominar el órgano, el violín y el piano. Gracias a su hermosa voz logra entrar a la Escuela Imperial de Coristas, donde completa su formación musical. Llega a conocer a Salieri, quien lo toma bajo su protección. Profundo conocedor de la obra de Goethe y Schiller, musicaliza muchos de sus poemas. Hizo de las modulaciones y de los cambios de tonalidad con una audacia mayor a la de cualquiera de sus contemporáneos y con una producción musical que logra fijar los confines entre el clasicismo y el romanticismo, mostrando a veces el conflicto entre la exigencia de la forma clásica y la libertad de expresión propia de los movimientos posteriores. Franz Liszt Hungría, 1811 / Alemania, 1886 Contribuyó significativamente al desarrollo moderno del arte. Como compositor, fue uno de los más destacados representantes de la «Nueva Escuela Alemana» («Neudeutsche Schule»). Compuso una extensa y variada cantidad de obras para piano (rapsodias, estudios, transcripciones, etc.), en estilo concertante para piano y orquesta; también una extensa producción orquestal. Influyó a sus contemporáneos y sucesores, y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX. Algunas de sus contribuciones más notables fueron la invención del poema sinfónico, desarrollando el concepto de transformación temática como parte de sus innovaciones en la forma musical. Alexander Scriabin Rusia, 1872–1915 Es considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. Desde temprana edad estudia piano con Nikolái Zvérev, quien era al mismo tiempo profesor de Sergéi Rajmáninov. Luego ingresa al Conservatorio de Moscú para estudiar con Antón Arenski, Sergéi Tanéyev y Vasili Safónov. Su interés por Nietzsche y la teosofía impregna su pensamiento musical. Entre 1909 y 1910 vivió en Bruselas, donde se interesó en el movimiento teosofista de Delville. Sus obras son un reto extremadamente complejo, tanto en el aspecto técnico como en la interpretación, donde hay que sumergirse en sus ocultos contenidos que van de la confidencia romántica de las sonatas juveniles al esoterismo misterioso de sus últimas obras. Betsy Jolas Francia, 1926 En 1940 se estableció en los Estados Unidos y en 1946 regresó a París para completar sus estudios con Darius Milhaud y Olivier Messiaen en el Conservatorio Nacional Superior de Música y de Danza de París. Desde 1995 es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Al desdeñar refugiarse en la abstracción, Betsy Jolas no ha repudiado tampoco la idea y la ambición de que la música podía ser simplemente bella, y que por ello no tenía necesidad de dejar de ser interesante. Este rechazo de la indiferencia al resultado sonoro se acompaña de una atención igualmente proyectada a todas las dimensiones de la música, sin privilegiar nunca exclusivamente una en detrimento de otras. Toshio Hosokawa Japón, 1955 Estudió piano y composición en Tokio, y tomó clases con Klaus Hüber y Brian Ferneyhough en el Conservatorio de Freiburg. Bajo formas de aliento europeo, en la obra de Hosokawa palpitan tradiciones japonesas entendidas de manera viva y dinámica. La métrica de su poesía, la caligrafía desde el gesto y la energía iniciales hasta el último trazo, la dicotomía entre sonido y silencio, el zen, el espíritu del teatro Nô y el uso de instrumentos nipones como el koto o el shô se dan cita en una música que brota, se expande y se repliega sobre sí misma como naturaleza sonora impregnada de la vaporosa neblina de los bosques japoneses. Harri Suilamo Finlandia, 1954 Estudió musicología, filosofía e historia de la cultura en la Universidad de Turku, donde se graduó con una maestría en 1982. Desde ese año y hasta 1987 estudió composición en la Academia Sibelius, donde su maestro fue Paavo Heininen. Mientras tanto, también asistió a cursos de música por ordenador en la Finnish Broadcasting Company (1982-83), y a los cursos de verano de Darmstadt y Viitasaari. Suilamo enseñó historia de la música en la Academia Sibelius desde 1986 hasta 1994 y ha impartido numerosas conferencias sobre historia y análisis de la nueva música en la Universidad de Helsinki. Es también crítico musical y guitarrista. Brett Dean Australia, 1961 Después de sus estudios en Australia, viaja a Alemania en 1985 y se convierte en miembro de la Orquesta Filarmónica de Berlín como ejecutante de viola. Además de su carrera orquestal, dio conciertos como solista incluyendo numerosos estrenos. En 1988 comienza su actividad compositiva, inicialmente como arreglista, trabajando en improvisaciones para proyectos de radio y cine en Australia. Se consolidó como compositor a través de las actuaciones en todo el mundo del ballet «One of a Kind» (Nederlands Dans Theater, coreógrafo Jiri Kylian) y por el concierto de clarinete «Ariel’s Music», con el cual ganó el premio UNESCO International Rostrum of Composers. Kimmo Hakola Finlandia, 1958 Estudió en la Academia Sibelius. En 1987 ganó la Tribuna de Compositores de la UNESCO con su «Cuarteto de cuerda». Conciertos dedicados a su obra se han realizado en Los Ángeles (Conciertos lunes por la noche) y Nueva York (Miller Theater) y en el Festival Internacional de Compositores en Estocolmo, en 2008. Sus trabajos suelen poseer un interés excepcional. Es un creador de intensos dramas musicales que no reconocen límites estilísticos y expresivos. Sus obras son una combinación de potencia dramática y calidad musical excepcional, manifestándose a través de todos sus logros obtenidos en la comunicatividad y riqueza sonora que reflejan la alegría del compositor al descubrir su lenguaje propio. György Ligeti Rumania, 1923 / Austria, 2006 Es uno de los compositores fundamentales del siglo XX. Finalizada la Primera Guerra Mundial, estudia en Budapest. Fue alumno de Zoltán Kodály y de Bela Bártok. A partir de 1956 se estableció en Viena y tomó contacto con Stockhausen, quien se encontraba trabajando en la música electrónica. De esta corriente recuperó las texturas propias de aquellas nuevas sonoridades y las incluyó como elementos de sus composiciones. Su trabajo evolucionaba desde entonces hacia las que serían sus primeras obras de gran renombre: «Apparitions» (1958-1959), «Lontano» (1967) y «Atmosphères» (1961). A partir de los años 1960, Ligeti se alejó del cromatismo total y se concentró en el estudio del ritmo. Alejandro Guarello Chile, 1951 Cursa estudios musicales en la Universidad Católica de Valparaíso y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Alumno de Cirilo Vila. Realiza estudios de perfeccionamiento en composición con Franco Donatoni y Giacomo Manzoni. Su labor creativa se inicia en 1977 y comprende, hasta hoy, más de 59 obras para diferentes géneros instrumentales y vocales, de cámara y sinfónicos, muchas de las cuales han sido estrenadas tanto en Chile como en Europa, Japón y Estados Unidos. Numerosos premios y reconocimientos a su carrera compositiva le han sido otorgados por la UNESCO, el Goethe-Institut y el Conservatorio de París. Por otra parte, Guarello ha desarrollado una extensa actividad como director de obras contemporáneas. Freddy Flores Ávila Venezuela, 1986 Inicia sus estudios musicales en el Instituto Cultural de Arte Contemporáneo y más tarde en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. Allí ha realizado estudios de órgano y bajo eléctrico y actualmente finaliza estudios de dirección de bandas e inicia estudios de composición y de theremín. Se ha desempeñado como director y asistente de bandas en Caracas y en el interior del país. Actualmente dirige el Coro de la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, donde también imparte la cátedra de Teoría y Solfeo. Es también fundador y director de la agrupación Sedna y autor de la «Guía de teoría musical y solfeo», Vol. I, II, III y IV. Carlos Ocando Venezuela, 1978 Cursa actualmente 4to. año de Piano Complementario y 4to. año de Composición en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas. Ha participado en los seminarios sobre «Metodologías de Enseñanza de la Música», organizados por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, y en el Coloquio de Musicología realizado en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, en la cual actualmente se desempeña como profesor del 3er. año de la Cátedra de Teoría y Solfeo. Alexander Soto Venezuela, 1983 Inicia estudios musicales en el año 2002 en la Escuela de Música José Reyna ingresando en las cátedras de Teoría y Solfeo, Guitarra Popular y posteriormente en la cátedra de Guitarra Clásica del profesor César Rico, discípulo del maestro Leopoldo Igarza. Ha participado en clases magistrales y talleres dictados por diversos maestros, guitarristas, músicos y agrupaciones de cámara, realizando además diversas presentaciones a nivel nacional con la agrupación de cámara Cuarteto de Guitarras de Caracas. Actualmente continúa sus estudios con José Baroni, destacado compositor venezolano, y cursa la licenciatura en Composición en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Bruno Maiuri Venezuela, 1957 Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UCV. Cursó estudios de música en la Escuela José Reyna. Ha estudiado composición con Diógenes Rivas. Sus obras, muy cercanas al razonamiento y a la estructuración arquitectónica, dejan un amplio espacio a formulaciones lúdicas, con un claro propósito pedagógico, explorando en la politonalidad las tensiones de la actividad rítmica. Sus composiciones han sido estrenadas en varias ediciones del Festival Atempo. Se desempeña como profesor en el Colegio Emil Friedman, en Caracas. Bernd Alois Zimmermann Alemania, 1918-1970 Luego de la Segunda Guerra Mundial reinicia sus estudios musicales, y en 1948, con René Leibowitz, se inicia en las técnicas seriales. Quiere entonces hacer música equivalente a los «collage» y a los «montages» habituales en las artes plásticas del momento. Consagra gran parte de su vida a la composición de música de escena, de cine y música para la radio, espacio que le permite experimentar y desarrollar su método pluralista que consiste en la simultaneidad temporal, y el cual le permitió concretar en su ópera «Los Soldados» un tiempo esférico unificando pasado, presente y futuro, en sus visiones místicas y apocalípticas. Nicolas Gilbert Canadá, 1979 Estudió composición y análisis musical en el Conservatorio de Música de Montreal con Michel Gonneville y Serge Provost, y en la Universidad McGill con John Rea. Su catálogo comprende cerca de cuarenta obras de cámara, vocal y orquestal que han sido interpretadas en las principales ciudades del mundo. Su trabajo está patrocinado por el Consejo Canadiense para las Artes. Es compositor residente de la Orquesta Nacional Juvenil de Canadá, y durante dos años fue compositor residente de la Capilla Histórica de Bon-Pasteur en Montreal. Es miembro del Comité Artístico de la Sociedad de Música Contemporánea de Quebec y miembro principal del Consejo en el capítulo regional de Quebec del Centro Musical Canadiense. Heitor Villa-Lobos Brasil, 1877-1959 De niño adoraba el violoncello e interpretaba la guitarra. A los 18 años recorre Brasil, aprendiendo piezas y modos populares, afinaciones e instrumentos nacionales. Estudia armonía con Federico Nascimento en el Instituto Nacional de Música, entregando tales conocimientos a su empeño autodidacta. En 1923 viaja a París, habiendo compuesto ya numerosas obras. Se dedicó luego a una inmensa labor pedagógica en Brasil, fundando y dirigiendo, desde 1930, la Academia Brasileña de Música. Asimismo, realiza labores de dirección de orquesta en diversos países del mundo. Entre sus obras de cámara se destacan los dieciséis «Choros» para diversos instrumentos; nueve «Bachianas brasileiras» (1930-1945); obras para piano; dieciséis «Cirandas» (1906) y diecisiete «Cuartetos» (1915-1957), entre otras composiciones. David Nuñezáñez Venezuela, 1970 Ver en intérpretes David Núñez. S RETE P R É INT Dorothea Hayley Voz soprano · Canadá Ha cantado como solista con la Sinfónica de Vancouver, la Sinfónica de Bourgas y Capriccio Basel. Se ha presentado en recitales en Europa, Asia y Norteamérica, incluyendo aclamadas ejecuciones de música contemporánea en foros como el SoundSCAPE Festival, Chants libres, CIRMMT, y el Canadian Music Centre. Dorothea cursó estudios vocales en McGill University, Universität für Musik und Darstellende Kunst Wien y el Franz-Schubert Institut. Obtuvo el grado de Doctor en Música de la Université de Montréal. Manuel Laufer Piano · Venezuela Cursó estudios de interpretación pianística e historia de la música en la McGill University (Montreal, Canadá) y se perfeccionó como ejecutante en la University of California–Irvine y el Franz-Schubert Institut (Baden bei Wien, Austria). Se ha presentado en recitales en tres continentes como solista y con orquesta en los Estados Unidos y Austria. Actualmente dedica gran parte de su carrera a la música de autores contemporáneos y realiza un doctorado en estudios pianísticos en la New York University. Géraldine Dutroncy Piano · Francia Se graduó en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París con tres primeros premios. Ha sido galardonada en numerosos concursos internacionales y se ha presentado en los más importantes festivales, incluyendo los de La Roque d’Anthéron, Montpellier, Nimes, Aix-en-Provence y Cambridge, así como el Festival Olivier Messiaen au Pays de la Meije y el Festival Atempo. Apasionada de la música contemporánea, ha trabajado con los compositores Tristan Murail, Pierre Strauch, Pierre Boulez, Hans Peter Kyburz y Betsy Jolas. Paralelamente a sus actividades de solista, se ha unido a las filas de grandes orquestas francesas y se ha presentado junto a renombrados ensembles de música contemporánea, entre los cuales destacan Ensemble Fa, Ensemble TM+, Ensemble XXI, L’Itinéraire, Ensemble Plural de Madrid, Ensemble Court-Circuit y Ensemble Intercontemporain. Timo Korhonen Guitarra · Finlandia Es uno de los más versátiles intérpretes de su instrumento. Habiéndose presentado en más de treinta países, ha ejecutado la totalidad del repertorio tradicional para la guitarra. Ha estrenado más de cuarenta obras, incluyendo composiciones dedicadas a él por maestros de la talla de Magnus Lindberg, Leo Brouwer y Tohio Hosokawa. Korhonen graba regularmente para el sello Ondine. Sus álbumes han sido aclamados por la crítica y han recibido múltiples galardones, entre los cuales destacan el «Cannes Classical Award» del año 2003, y el «Gramophone Recommends» en el año 2007. Cuarteto de la UNTREF Violines–Viola–Violoncello David Núñez, Carlos Britez, Mariano Malamud y Martín Devoto La constitución de un cuarteto de cuerdas dedicado a la interpretación de la música contemporánea es un acontecimiento muy importante para la vida musical de Argentina. Buenos Aires, una ciudad de intensa vida musical, carecía de un cuarteto estable y capaz de afrontar este repertorio particularmente exigente y en general desconocido para el gran público. Para su formación se llamó a un concurso presidido por el violinista británico Irvine Arditti, quien junto al jurado y al primer violín y director del cuarteto David Núñez, eligieron a los tres integrantes argentinos. El cuarteto de la UNTREF tiene un ambicioso plan de conciertos, grabaciones, giras, además de la labor académica, ligada estrechamente a las carreras de música de la Universidad Nacional Tres de Febrero. David Núñez Primer violín · Venezuela Violinista y compositor egresado del Real Conservatorio de Bruselas, siendo sus maestros Katalyn Sebestien e Igor Oistrack. En 1999 obtuvo el Primer Premio en el Découverte Classique de l’Euroregion en Francia. Destacan sus actuaciones con orquestas de Venezuela, México, Chile y la Sinfónica de Bristol. Ha estrenado obras para violín, resaltando «Siete miniaturas de Frida Khalo», de Juan Carlos Núñez; «Estructura Mandala IV», de Diógenes Rivas; «Corda para violín y orquesta», de Alejandro Guarello; «Arco», de Julio Estrada, y «Chaconne» de Henri Pousseaur. Hace parte del Comité de lectura del Festival Atempo. Profesor en la Universidad Católica de Santiago de Chile. Como compositor firma sus obras con el seudónimo David Nuñezáñez. Carlos Britez Segundo violín · Argentina Realizó el profesorado de piano con Anton Soler Biljenski y el de violín y viola con Sigfrido Bartkowski, en el Conservatorio Provincial de San Martín. Estudió dirección orquestal y análisis musical con Mauricio Weintraub. Desde sus comienzos como estudiante ha integrado las filas de importantes orquestas sinfónicas y de cámara. En 2009 ejecutó, junto a Garth Knox, sus «Viola Spaces», conjunto de piezas en donde explora las posibilidades técnicas de la viola moderna. Es convocado a menudo por el CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón) para formar parte de sus producciones, lo que le ha permitido trabajar junto a John King, Gerardo Gandini, Marcos Franciosi y Martín Bauer. Mariano Malamud Viola · Argentina Empezó sus estudios particulares de viola en 1999, mientras estudiaba teoría, coro y piano en el Conservatorio Nacional. En 2001 ingresó a la Orquesta Académica del Teatro Colón y luego forma parte de numerosas orquestas y conjuntos de cámara. Desde 2005 su actividad se concentra principalmente en la música contemporánea y experimental. Ha estrenado en Argentina obras de Morton Feldman, Heitor Villa-Lobos, George Benjamin y diversos encargos de compositores nacionales. En 2008 fue convocado por el Festival de Música Contemporánea del Teatro San Martín para estrenar en Argentina «Viola, Viola» de George Benjamin a dúo con Garth Knox. Desde 2006 desarrolla una intensa actividad pedagógica. Martín Devoto Violoncello · Argentina Estudió cello con Leo Viola, C. Baraviera y E. Valenzuela. Ha trabajado en colaboración con compositores de todas las generaciones, estrenando obras solistas de G. Gandini, C. Saitta, J. Sad, J. Horst, J. O. de Zarate, D. Grela y E. Moguillansky, L. Berio, T. Takemitsu, K. Saariaho, B. A. Zimmermann, H. Lachenmann y S. Sciarrino. Algunas de estas versiones están editadas por el sello Blue Art en el CD «De Bach al ruido». Es docente en la UNTREF y es convocado con frecuencia por ciclos y festivales de Buenos Aires, gracias a lo cual ha compartido con distintas figuras de prestigio internacional, como el violista Garth Knox y solistas del Ensemble Intercontemporaine. Ensamble Contemporáneo Kayros Guitarras–Fagot–Pianos Luigi González, Daniel Acosta, Astrid Jaime, Ircia Fermín, Adriana Biaggi y Oriana de Jesús Moreno Vera Nace como una iniciativa de estudiantes y profesores de las escuelas de música José Ángel Lamas y José Reyna, con el propósito de estudiar, promover y difundir la música contemporánea, además de sumar compositores e intérpretes de las escuelas de música de Caracas. Para dar a conocer sus reflexiones y necesidades expresivas como un aporte al mundo del lenguaje musical actual, sus integrantes difunden sus obras en conciertos comentados, para abrir nuevos espacios en el pensamiento y disfrute de nuestro presente musical. Luigi González Guitarra · Venezuela Estudia con Óscar Mijares en la rama de guitarra popular, y luego con César Rico en la Escuela de Música José Reyna. Ha recibido clases magistrales de importantes guitarristas y compositores. Es miembro del Cuarteto de Guitarras de Caracas. El compositor Francisco Rodrigo le dedicó: «Cantinela y aire de danza Nº 1 para guitarra sola, Op. 984» y el «Concierto para guitarra y orquesta Nº 6, Concierto Vasco, Op. 1029». Daniel Acosta Guitarra · Venezuela Guitarrista egresado de la Escuela de Música José Reyna bajo la tutela de César Rico. Actualmente estudia con Luis Zea en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Ha recibido clases magistrales del Cuarteto de Guitarras Los Romero. Asiste al taller de apreciación de la música contemporánea dictado por José Baroni. En el año 2009 el compositor Francisco Rodrigo le dedicó el «Concierto en Sevilla, concierto para guitarra y orquesta Nº 4, Op. 919». Astrid Jaime Fagot · Venezuela Se inicia musicalmente a los 11 años en el Instituto Popular de Cultura Alí Primera, donde recibe una formación cultural integral comprendiendo teoría y solfeo, cuatro, flauta dulce, bajo eléctrico, percusión, teclado, teatro, títeres y pintura. Luego, en el año 2007, ingresa a la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, donde actualmente estudia 3er. año de teoría y solfeo con Samuel Navarro, 2do. año de fagot con Víctor Montero y 1er. año de cuatro acompañante con Ilich Solano. Adriana Biaggi Piano · Venezuela Estudia piano en la Escuela de Música José Reyna con Marisabel Sánchez, música de cámara con Coralia Maiolino, y armonía y contrapunto con José Baroni. Ha recibido orientación pianística de parte del maestro Igor Lavrov. En 2006 obtiene el 1er. lugar en el VII Concurso de Piano Ángel Sauce, el 3er. lugar en el III Concurso Latinoamericano de Piano Proyecto Unión América (año 2007) y el 3er. lugar en el III Concurso de Piano Rosario Marciano (año 2011). Ircia Fermín Piano · Venezuela Cursó estudios de piano en la Escuela de Música José Reyna con Coralia Maiolino. En 2007 obtiene el 1er. lugar en el Encuentro Latinoamericano de Piano Unión América y, en 2010, obtiene el 2do. Premio Schnoegass de Ejecución Pianística y la mención honorífica de Ejecución Pianística en Joropo en el 5to. Concurso Nacional El Piano Venezolano. Hoy estudia en UNEARTE con Igor Lavrov, y en la Escuela de Música José Reyna, donde cursa contrapunto con José Baroni. Oriana de Jesús Moreno Vera Piano · Venezuela Inicia sus estudios de piano con Marisabel Sánchez. Continúa su formación de piano en la Escuela de Música José Reyna, estudiando música de cámara con Coralia Maiolino y Contrapunto con José Baroni. Es alumna de la cátedra libre de Piano Venezolano y Latinoamericano de Guiomar Narváez y cursa estudios de piano a nivel superior en UNEARTE con Marianela Arocha. Ha sido merecedora de diversos premios y reconocimientos. Festival l e d a Program AS POEM lio 13 de ju s e n r e i V Asociación Cultural Humboldt · San Bernardino 7 pm Dorothea Hayley · Soprano · Canadá Manuel Laufer · Piano · Venezuela Milton Babbitt —Phonemena (1969) José Baroni —Aleta (2012) P O E M A Alejandro Bruzual Estreno mundial Claude Vivier —Hymnen an die Nacht (1975) P O E M A Novalis Claude Debussy —C’est l’extase (1887, rev. 1903)* —Green (1886, rev. 1903)* —L’ombre des arbres (1885, rev. 1903)* —Chevaux des bois (1885, rev. 1903)* —Apparition (1884)** P O E M A S * Paul Verlaine ** Stéphane Mallarmé Diógenes Rivas —Franz Liszt (Segunda versión–2011) P O E M A Julien Marcland Estreno mundial El XIX Festival Atempo se inicia con una exploración de la fascinante diversidad en la composición contemporánea para voz y piano. En las obras de Babbitt y Debussy encontramos dos importantes tendencias compositivas del siglo XX en su más pura expresión. «Phonemena», de Babbitt, es un logrado ejemplo del serialismo integral, en el cual todos los parámetros musicales, incluyendo los fonemas que constituyen el texto, se ciñen a una estricta organización matemática. Su discurso puntillista, denso y veloz resulta en una obra impactante, de gran virtuosismo que, aun careciendo de sentido lingüístico, produce el efecto de un animado diálogo entre la voz y el piano. Al uso instrumental de la voz en «Phonemena» se opone el exquisito lirismo de las melodías de Debussy, que crean una perfecta contraparte musical a sus sensuales y sugestivos textos simbolistas, al tiempo que reflejan la búsqueda de la suntuosidad armónica, el color sonoro y la libertad formal que típicamente se asocia con la tradición musical francesa del siglo XX. En las obras de Vivier, Baroni y Rivas encontramos personales síntesis de las dos líneas de investigación de la composición contemporánea representadas por Babbitt y Debussy: el racionalismo estructuralista y la búsqueda colorista. Vivier, digno sucesor de sus maestros Tremblay y Stockhausen, hurga en profundidades místicas con su solemne adaptación del antiguo texto de Novalis. Baroni juega con delicadas sonoridades del piano a la par que explora un amplio espectro de posibilidades vocales en la diferenciación de las setenta cláusulas de la «Espiral Aleta» de Bruzual. Rivas, en su musicalización del ingenioso y delirante poema de Julien Marcland —restringido a palabras francesas que utilizan solo las nueve letras del nombre del compositor húngaro— presenta una exaltada sucesión de colores y estados anímicos que demandan el más comprometido virtuosismo de los intérpretes. M.L. Himnos a la noche, parte 5 (extracto) Aus Hymnen an die Nacht V Novalis / Versión de Enrique Barjau Sobre los amplios linajes del hombre reinaba hace siglos, con mudo poder, un destino de hierro. Una pesada, oscura venda envolvía su alma temerosa. La Tierra era infinita, morada y patria de los Dioses, rica en tesoros y portentosos milagros. Desde la eternidad estuvo en pie su misteriosa arquitectura. Sobre los azules montes de Oriente, en el sagrado seno de la mar, moraba el Sol, la Luz viva que todo lo inflama. En el éxtasis C’est l’extase Paul Verlaine / Versión de Alfredo Chacón Es el éxtasis lánguido, Es la fatiga amorosa, Son los estremecimientos del bosque Entre el abrazo de las brisas, Es hacia las frondas grises El coro de las voces mínimas. ¡Oh el débil y fresco murmullo! Gorjea y susurra, Se parece al dulce grito Que espira la hierba agitada... Tú dirías, bajo el agua que da vueltas, El sordo balanceo de las piedras. El alma que se lamenta En esta queja adormecida Es la nuestra, ¿no es verdad? La mía, digo, y la tuya, Que exhalan la humilde cantinela ¿Por esta tarde tibia, en voz baja? Green Paul Verlaine / Versión de Alfredo Chacón Caballitos de madera Chevaux de bois Paul Verlaine / Versión de Alfredo Chacón Aquí frutas, flores, hojas y ramajes Y también mi corazón que solo late por ti. No lo desgarres con tus dos blancas manos Y que a tus ojos tan bellos El humilde presente les sea placentero. Giren, giren, mis caballitos de madera, Giren cien veces, giren mil veces, Giren a menudo y giren siempre, Giren, giren al son de los oboes. Llego todavía cubierto del rocío Que el viento de la mañana hiela en mi frente. Soporta que mi fatiga, que a tus pies reposa, Sueñe con los bellos momentos del descanso. El niño todo en rojo y la madre de blanco, El mozo de negro y la joven de rosado, Una en la cosa y la otra en la pose, Cada quien gasta el centavo del domingo. Sobre tu joven seno deja estar mi cabeza En la que aún resuenan tus últimos besos; Déjala descansar de la tempestad Y que yo duerma un poco mientras reposas. Giren, giren, caballitos de su corazón, Mientras alrededor de todos sus torneos Titila el ojo del tramposo socarrón, ¡Giren al son del pistón vencedor! Es asombroso cómo los emborracha Andar así en este circo idiota Bien del vientre y mal de la cabeza, Lo malo por montón y lo bueno en multitud. L’ombre des arbres Paul Verlaine / Versión de Alfredo Chacón Giren, giren, sin que jamás sea preciso Usar espuela alguna Para comandar sus galopes en redondo, Giren, giren, sin recompensa de heno. La sombra de los árboles en el río brumoso Muere como el humo, Mientras en el aire, entre las frondas reales, Se lamentan las tórtolas. Y de prisa, caballitos del alma Que ya se oye el llamado a cenar De la noche que al llegar echa a la tropa De alegres bebedores que la sed hambrea. ¡Y cuánto, oh viajero, este paisaje pálido Te vio pálido a ti mismo, Y cuán tristes lloraban en los altos follajes Tus esperanzas ahogadas! ¡Giren, giren! El cielo de terciopelo De astros dorados se viste lentamente. La iglesia repica una campana tristemente. ¡Giren al alegre son de los tambores! La sombra de los árboles Teoría de la relación con Aleta que comienza (o un algo tan complicado de lo que aquí se tratará) / Alejandro Bruzual Publicado originalmente en: Los cuadernos de Aleta, la pintora. Caracas, Monte Ávila Editores, 2011. Aparición Apparition Stéphane Mallarmé / Versión de Alfredo Chacón La luna entristecía. Serafines llorosos Soñando, con el arco en la mano, En la calma de las flores vaporosas, Sacaban de las violas moribundas Blancos sollozos en desliz sobre el azul de las corolas. —Era el bendito día de tu primer beso. Mi ensoñación deseosa de martirizarme Sabiamente se embriagaba con perfume de tristeza Que aun sin pesadumbre ni desengaño deja La cosecha de un Sueño en el corazón que lo cosecha. Yo vagaba con la mirada fija en el piso envejecido Cuando, con el sol en los cabellos, en la calle Y en la tarde, te me apareciste riendo Y yo creí ver el hada del sombrero luminoso Que otrora pasaba por mis sueños de niño mimado Dejando nevar siempre, desde sus manos mal cerradas, Ramilletes blancos de estrellas perfumadas. Franz Liszt / Julien Marcland I. AINSI NAISSANT SANS FAILLIR INFILTRA L’AIR FIN, L’AIRAIN… : lilas, alizari… II. Ainsi titan, Fritz, râla naissant… ris, falsifia, traîna… insistant transit annal ; Là transitif installant l’Instant, starifiant l’Instant naissant intransitif, fatal, nazi, ainsi finissant ; l’instant niais ! - train sifflant ! - l’instant râlant filant ! III. Aï ! INFANT AINSI NAISSANT TITAN IV. Ainsi zinzin zanni irritant, transfilant à l’infini, sifflant, filant, insistant ainsi : rara-faisan-ara-flamant anis-attila-ara-sirli V. Si à l’instar, Sissi la sati, traînant astral sari, liant ainsi taillis - l’initial taillis saisi, l’initial art naissant …la flafla fantasia litania à l’infini - infiltrant, arasant, razziant l’instant naissant intransitif RaZzzzz !… - l’infini instant tant si tant infinitif, l’infini instant finissant - tant si tant infinitif !... tant si tant finissant… - …si attirant, si rasant - l’instant flairant sa fin, raillant, faillant, flairant… lait nanan naissain à l’instar… - L’instant niais, nanti frais infant ; flafla ratant : frais santal, fraisil finissant… frasil finissant… finn !??… Nain f.f.i. fantasia nazi finissant fana fanal faf assassin… lassant anis… frais santal, fraisil finissant… listant listant lassant listant sans art frrrrrrr… frrrrraaaaaaannnnzzzzz LISTZ ! fran ! zistz ! far ! ra ! list !... listant l’instant initial, l’initial taillis... far ! rrrraaaa Zzz nn… siii ! art ! listz ! raz ! fri ! f… r… s… a… si… l… a… n… l… VI. A ! Franz Liszt… VII. Fritz-Sissi-sati naissant ainsi à la fin… Transfilant, attristant, l’intransitif Aria tintant saillant… lisant l’anar Anaïs-Isis… tant… Sissi Anisa Anita Attila Raisa Latifa Rafal Nizar… Tant Nissa Siana Zaïna Siran Stalin Tiara Trina Aliz Asia Faas… Tant Anna Tiina Tristan… VIII. A lassant santal… IX. Fantassassin Titan… à l’instant naissant ainsi… irisant… Alfa, Rafal, Titania, Satan, Talin… L’instant naissant falsifiait… l’instant naissant infant sans fil, sans fin : fa… si… la… - l’ana alliant l’antan à l’an… l’instant naissait flair natal sniffant la fin… Ainsi filait transitait l’instant à Fritz, à Sissi, à l’artisan… L’instant raffinait tarifait L’INSTANT finassait niais ! lassait ! INTAILLAIT L’AIR FIN, intaillait l’airain... - FINN !?... – L’instant alitait l’artisan, l’air alitait l’instant, ratatinait l’instant naissant fini si tant train filant sifflant... – frrr Fritz !! – fi ! l’ins ! tan’ in’ fant’ ! art’ !? fi ! tant’ ! fran ! ris las’ air list… ist ins’ tant’ r l… n n… l l… tan ! Liszt’ ! Los poemas de esta página corresponden al concierto del Ensamble Atempo del día Domingo 15 de julio Continuación programa Viernes 13 de julio 8 pm La niña y la canción Géraldine Dutroncy · Piano · Francia A menina e a cançao Mário de Andrade / Traducción de Beatriz Vignolo Tra li la ra ra... tra ri la, tra ri la... La niña chillona, flacuchenta, con la falda revoloteando por encima de las rodillas torcidas, Venia medio bailando, cantando al oscuro crepúsculo. Marcando el compás con una varita en el polvo de la acera. Tra ri la ra ra... De repente volteó hacia la vieja negra que venía tropezando por atrás, enorme saco de ropa en la cabeza: Quiere da’me, abuela? No. Tra ri la ra... No... tra li la... Sertaneja Mário de Andrade / Traducción de Beatriz Vignolo La la la la la ly ah! La la la la la la! y ô Páou! Páou! Páou! Pá rá pá tá rá pá rá tá! Pa! Escopeta, Pá! Pá! Pá! Cuchillo de punta! tá! tá! tá! tá! Ligamen* / Alfredo Chacón De puntillas livianas, de hebras recién desenredadas o apresuramientos espaciados y correlativos van surgiendo hasta el límite (deseable) las interposiciones, los puntos causantes ¿de cuál pequeño caos sorprendido en plena travesía pero desde un cuerpo, entre uno y otro cualquiera de los cuerpos que lo rememoran? * Publicado originalmente en: Y todo lo demás. Caracas, Monte Ávila Editores, Colección Altazor, 2004. Franz Schubert —Sonata en La Mayor, D664 (1819) Allegro moderato Andante Alexander Scriabine Allegro —Sonata Nº 2 (Sonate-fantaisie) en Sol sostenido menor, Op. 19 (1897) Franz Liszt Andante —Années de pèlerinage Nº 2: Presto «Italie» (1846-49; extracto) —Soneto 104 del Petrarca Claude Debussy —Preludios, Libro I (1909-1910; extractos) —Danseuses de Delphes —Ce qu’a vu le vent d’Ouest Betsy Jolas —B for Sonata (1973) El recital de Géraldine Dutroncy ofrece un recorrido por hitos del repertorio pianístico que resaltan la infinita capacidad lírica y colorística del instrumento. La «Sonata en La Mayor D. 664», de Schubert, una de las más íntimas de su catálogo, se caracteriza por su dulzura y belleza melódica, dejando entrever ocasionalmente las facetas más atormentadas de la personalidad schubertiana. El «Soneto 104 del Petrarca», de Franz Liszt, transcripción para piano solo de la versión para canto y piano que el mismo Liszt realizara del poema, conjuga agitados pasajes de virtuosismo con un exaltado lirismo para retratar a un alma afligida por el amor no correspondido. En la «Sonata Nº 2», de Scriabin, el compositor despliega su genio armónico al dibujar un panorama oscuro, que expresa, en sus propias palabras, «la influencia del mar [… ] el silencio de la noche a la orilla […] la oscura agitación de las profundidades […] la vasta expansión del océano en tormentosa convulsión». Los preludios de Debussy capturan vívidas imágenes en su breve discurrir. «Danseuses de Delphes» es una estilizada danza inspirada en imágenes de doncellas danzantes de la Antigüedad griega, mientras que «Ce qu’a vu le vent d’Ouest», con sus impetuosas figuraciones, sugiere una violenta tormenta traída por el viento del oeste. En «B for Sonata», de Besty Jolas, se fusiona el vanguardismo de la segunda mitad del siglo XX con un fuerte impulso lírico. Según Jolas, «el término ‘Sonata’ se debe tomar en el sentido utilizado por muchos compositores de hoy en día, para designar un cierto rigor de concepción y de estilo. En cuanto a la B, es todo el resto. Ni Betsy, ni la nota B (Si) ni, como se ha creído a veces, Before, sino todo lo que parece escapar al análisis y que lleva la marca de un fabuloso viaje a Bali: fantasía, libertad, ¡magia quizás…!». M.L. de julio 4 1 o d a Sáb Teatro del Centro Cultural Chacao · El Rosal Continuación programa Sábado 14 de julio 6 pm 8 pm Rodolfo Izaguirre · Conferencista · Venezuela «Conciencia de lo Esencial» P R E S E N T A 7 pm Jaime Bello León Cuarteto de Cuerdas UNTREF · Argentina David Núñez / Carlos Britez · Violines Mariano Malamud · Viola Martín Devoto · Violoncello Timo Korhonen · Guitarra · Finlandia Toshio Hosokawa —Ancient Japanese Folk Songs (extracto) Sakura (2004) —Japanese Folk Songs (extracto) Komori Uta (2004) Diógenes Rivas —Rondó (2003) Harri Suilamo —Anfangs… das erste Prelim (1996) Brett Dean —Three Caprichos after Goya (2003) ¡Qué sacrificio! Dios la perdone: y era su madre No te escaparás Kimmo Hakola —Leonardo Etudes (2007-2008, extractos) Man Near a Fire and Poetic Comments La Gioconda La Scapiliata Este recital de Timo Korhonen hace relucir la vasta y profunda red de conexiones entre la obra contemporánea y las tradiciones musicales y artísticas del pasado. En «Sakura» y «Komori Uta», Toshio Hosokawa reinterpreta melodías tradicionales del Japón desde una perspectiva del siglo XXI, conjugando ancestrales elementos del folklore japonés con técnicas de la vanguardia occidental. Las dos obras siguientes, de Rivas y Suilamo respectivamente, se insertan en antiquísimas tradiciones de la música académica. El Rondó de Rivas, obra obligatoria en el V Concurso Internacional de Guitarra de la Ville d’Antony, ofrece una mirada a la clásica forma que le da nombre a la obra desde el pensamiento estructuralista de nuestros días, fundamentando su transcurrir discursivo en la diferenciación de los colores del instrumento. «Anfangs… das erste Prelim», de Harri Suilamo, un conjunto de cuatro pequeñas bagatelas, responde a la tradición de la obra pedagógica, a la cual han contribuido los grandes compositores de la historia, buscando crear repertorio para adentrar al principiante en el lenguaje de la contemporaneidad. Como las miniaturas de Bach, Beethoven y Bartók, las bagatelas de Suilamo encierran un mundo de complejas profundidades a pesar de su aparente simplicidad técnica. Los «Caprichos según Goya» de Brett Dean dan vida musical a los grabados homónimos del pintor español, en los cuales quedaron plasmados los impactantes contrastes del Madrid de finales del siglo XVIII: en «¡Qué sacrificio!», unos padres empobrecidos entregan a su hermosa y joven hija a un repugnante pero adinerado jorobado; en «Dios la perdone: y era su madre», una cortesana adinerada ignora a su madre harapienta, quien la persigue pidiendo limosna; en «No te escaparás», una coqueta bailarina huye de tres criaturas amenazantes. El programa cierra con selecciones de los «Estudios Leonardo», de Kimmo Hakola, que rinden tributo a Heitor Villa-Lobos y a Leonardo Da Vinci, inspirándose en el genio de ambos maestros. M.L. György Ligeti —Cuarteto de cuerdas Nº 2 (1968) Allegro nervoso Sostenuto, molto calmo Come un meccanismo di precisione Presto furioso, brutale, tumultuoso Allegro con delicatezza Alejandro Guarello —Cuartempora (1997) Diógenes Rivas —Cuarteto de cuerdas Nº 2 (2012) Estreno mundial UNTREF B u e n o s Ai r e s / 2 9 d e j u n i o 2 0 1 2 «Luego de dos siglos, el cuarteto de cuerdas ha sabido expresar las más nobles y las más profundas aspiraciones del músico, consumando el difícil y exigente oficio de compositor, y configurando la parte esencial de nuestra herencia musical». Este testimonio de Boulez, es un punto cardinal en la vertiginosa encrucijada de los tres cuartetos programados esta noche. El cuarteto Nº 2 en cinco movimientos, de Ligeti, es una de las obras más jubilosas de su vida creativa. Además de la intención, las referencias neoclásicas, no exentas de humor, multiplican los gestos de crispación y de sobresalto que su poder expresivo confiere a su música, que avanza en una escritura por tejidos en donde la textura sonora se organiza en redes de gran densidad. Música programática sin programa, tal como Ligeti mismo la define, destila sus propias imágenes con singular evidencia en la música de nuestro tiempo. «Cuartempora», escrita en 1992 como proyecto de creación de la Pontificia Universidad Católica de Chile es, en palabras del propio compositor, una obra que «busca jugar con el factor temporal (de ahí su título) tanto en su formulación global como local. Esto es, en la problemática rítmica y métrica tanto de cada sección o parte como en el tratamiento de cada uno de los miembros del cuarteto creando momentos de compleja polifonía que se contrastan con otros de compacta homofonía». La obra fue estrenada por el Cuarteto UNTREF en Buenos Aires el 29 de junio de este año. En su «Cuarteto Nº 2», Rivas reivindica la preeminencia de la interioridad con respecto a la objetividad del andamiaje estructural en cuanto sus voces convergen en una visión de conjunto fundamental, aunque indagando cada una sobre sí misma, desembocando en una radical libertad de expresión en cada instrumento. La corporeidad de las acumulaciones armónicas anticipan el arduo tejido de contrarios que exploran la indecible naturaleza y significación expresiva de los materiales musicales. D.R. o 15 Doming de julio 12 m BOD-CorpBanca Centro Cultural · La Castellana 11 am Ensamble Contemporáneo Kayros · Venezuela Luigi González / Daniel Acosta · Guitarra Astrid Jaime · Fagot Ircia Fermín / Adriana Biaggi / Oriana Moreno · Piano Manuel Laufer · Pianista invitado Bruno Maiuri —Dos Miniaturas (2012) E s t r e n o m u n d i a l — π180 (2008) P I A N O Manuel Laufer Freddy Flores —Variaciones sobre un tema de J. S. Bach (2012) G U I T A R R A Luigi González Carlos Ocando —Variaciones I, II y III (2012) F A G O T P I A N O Alexander Soto —Variaciones para guitarra (2012) G U I T A R R A Daniel Acosta José Baroni —Passacaglia (2012) P I A N O Continuación programa Domingo 15 de julio Adriana Biaggi / Oriana Moreno Astrid Jaime Ircia Fermín Jaime ¿Cómo se puede pensar un cuarto de hora en un minuto y medio? pregunta el músico en «El perseguidor» de Julio Cortázar. Entre Kronos, tiempo de vida y Aión, eternidad, aparece la intimidad de Kayros, tiempo del pensamiento, tiempo de la existencia, del recuerdo que convierte un hecho en imagen eterna con su propio transcurrir. Tiempo dentro del tiempo, una isla de infinito en el mar de los segundos que no descansan. Kayros, Divinidad que invita al creador a tener su propio espacio, su propio mundo, donde un segundo, al contrario del cuento de Cortázar, transcurre en horas, en días de eterna reflexión, de búsquedas de aciertos y desaciertos. Kayros, ensamble conformado por estudiantes y profesores de las escuelas de música José Reyna y José Ángel Lamas, con la finalidad de dar un aporte en torno al panorama de la música contemporánea, a través de conciertos comentados, partiendo de obras generadas por parte de la misma agrupación. El ensemble cuenta con el asesoramiento de Manuel Laufer. Para esta ocasión la obra de Bruno Maiuri y sus dos pequeñas piezas fundadas en un tejido de juegos rítmicos explora el instrumento con gran libertad de articulación. Freddy Flores persigue el rescate de los contrastes más esenciales presentes en las «Variaciones Goldberg». Carlos Ocando elabora la primera variación en un exposición lírica del tema a cargo del fagot. En la segunda desarrolla un nuevo tema, y la tercera se expresa a partir del bajo dado. En Alexander Soto, seis elementos representan el material sonoro esencial; cada sonido es el pilar sobre el cual se erige la dimensión armónica que da paso al desarrollo tímbrico-rítmico, factores claramente dinamizantes de las partes que la integran. Baroni presenta una forma binaria estructurada por el orden de las notas del bajo ostinato como notas guías en una trayectoria inesperada que termina por abarcar todos los ámbitos del instrumento contradiciendo las prácticas del Barroco. J.B. Ensamble Atempo · Canadá / Venezuela Dorothea Hayley · Soprano Manuel Laufer · Piano David Núñez · Violín David Nuñezáñez —Calendario lunar (extractos) Mareas de madrugada Lunita Preludio y fuga Luna malavidosa Claude Debussy —Sonata para violín y piano (1917) Allegro vivo Intermède: Fantasque et léger Finale: Très animé Bernd Alois Zimmermann —Sonata para violín solo (1951) Präludium Rhapsodie Toccata Heitor Villa-Lobos —Suite para voz y violín (1923) A menina e a canção Quéro ser alégre (Vagaroso e calmo) Sertaneja (Animado e espritoso) P O E M A S Mário de Andrade Nicolas Gilbert —Ce que vit Kenjeke depuis la colline de Khabarovsk (2002) David Nuñezáñez —Ligamen, para soprano, violín y piano (2012) P O E M A Alfredo Chacón Estreno mundial El Festival Atempo cierra su XIX edición con un recorrido por la historia musical del último siglo. En la «Sonata para violín y piano», de Debussy, encontramos un exquisito ejemplo de la audacia formal y armónica que convertiría a este compositor en una figura paradigmática para la vanguardia del siglo XX. A ratos nostálgica, misteriosa, apasionada y lúdica, asombra por su frescura y modernidad, sus rápidos cambios y sorprendentes discontinuidades. La «Suite para voz y violín», de Villa-Lobos, ilustra el importante movimiento nacionalista que dio impulso a la música latinoamericana en la primera mitad del siglo XX. Animado por el espíritu de las canciones campesinas del Brasil, el dúo conjuga ritmos y melodías de inspiración popular con un refinado y moderno lenguaje armónico. La expresiva «Sonata para violín solo», de Zimmermann, se inserta en un linaje de grandes obras para violín sin acompañamiento, que se remonta a Bach. Sus tres movimientos conllevan una gradual acumulación de intensidad que se inicia en improvisación meditativa y desemboca en exaltada conmoción. «Ce que vit Kenjeke…», tour de force para soprano sola del joven canadiense Nicolas Gilbert, nos acerca al pensamiento contemporáneo a través de la densidad estructural de su organización. La obra se aparta de las formas tradicionales, basándose en una estructura abstracta creada a partir de quince células claramente diferenciadas en sus parámetros musicales y textuales. Si bien el texto de la obra consiste en una sucesión incomprensible de fonemas, su dimensión emocional se inspira en una leyenda kirguís sobre una mujer que espera el regreso de su amante. Las obras de David Nuñezáñez que dan inicio y final al concierto reúnen, en el personalísimo estilo del autor, dispares elementos que asoman en el resto del programa: búsqueda tímbrica, renovación de formas del pasado, lirismo y puntillismo, inspiración popular, complejidad rítmica y densidad estructural. M.L. F STAF Festival l e d e d Sub-se 17 de Martes julio Atempo Caracas-París P R E S I D E N T E H O N O R A R I O Pierre Boulez Teatro César Rengifo de Mérida · ULA 7 pm Timo Korhonen · Guitarra · Finlandia O B R A S 8 pm Hosokawa, Rivas, Suilamo, Dean, Hakola Cuarteto de Cuerdas UNTREF · Argentina David Núñez / Carlos Britez · Violines Mariano Malamud · Viola Martín Devoto · Violoncello O B R A S Ligeti, Guarello, Rivas D I R E C C I Ó N A R T Í S T I C A Antonio Pileggi, s.j. Diógenes Rivas Pierre Strauch Atempo Caracas P R E S I D E N T A Ninoska Rojas Crespo D I R E C T O R A G E N E R A L Maruja Dagnino D I R E C T O R - M E C E N A Z G O Luis Miguel Molina A S E S O R E S Gladys Lanfranchi Belén Lobo José Baroni ión Formac Convenio Atempo—Mozarteum M A R T E S 10 de julio David del Sacramento L O G O T I P O Clase magistral Víctor Lucena Géraldine Dutroncy· Piano · Francia D I S E Ñ O A T E M P O G R Á F I C O Aitor Muñoz Espinoza L U N E S 16 de julio W E B S I T E Clase magistral David Núñez · Violín · Venezuela P R E N S A Marisela Montes Zoraida Depablos Desirée Depablos C O M E R C I A L I Z A C I Ó N Escuela de Música José Reyna ConEnfoco • www.conenfoco.com J U E V E S / V I E R N E S C O M I T É 12–13 de julio Taller de Guitarra Timo Korhonen · Guitarra · Finlandia D E L E C T U R A Sona Khochafian Manuel Laufer David Núñez Nuit d’Atempo Paris D I R E C T O R G E N E R A L Patrick Marcland X I X E D I C I Ó N ES ANT N I C O PATR La XIX edición del Festival Atempo cuenta con el apoyo y patrocinio de las siguientes instituciones y empresas: La cooperación Francia-Venezuela cuenta con el apoyo especial de: ES DOR A R BO COLA Colaboraron en la XIX edición del Festival Atempo: Los pasos perdidos Emisora Cultural de Caracas 97.7 FM @lospasosperdi2 Embajada de Canadá en Venezuela Los organizadores del Festival agradecen muy especialmente a: Roberto Vainrub, Horacio Vanegas, Miguel Laufer, Mauricio Navia, Maribel Espinoza, Diana López, Alejandro Blanco Uribe, Betsy Cáceres, Elizabeth Marichal, Milagros González, Anacristina Tkachenko, José Luis Ventura, Susana Ribeiro, David del Sacramento y Mónica Trejo.