Johan Julius Sibelius (1865-1957) Fue un compositor finés cuyas sinfonías y poemas sinfónicos reflejan un romanticismo con tendencia nacionalista. En el Concierto de Año Nuevo de 1939 se interpretó por primera vez su Andante Festivo, Lento y solemne, es una composición en la que los instrumentos de cuerda cobran protagonismo. Dag Wirén (1905-1986) La Serenata para orquesta constituye la obra más famosa de este autor sueco, reflejo de su momento de mayor creatividad musical y de una madurez profesional refrendada por su estancia en París desde 1931 hasta 1934. ORQUESTA DE CUERDA DE LA UNIVERSIDAD DE KARLSTAD, ESCUELA DE MÚSICA INGESUNDS, DE SUECIA Johan Helmich Roman (1694-1758) Considerado unánimemente como “el Padre de la Música Sueca”. La Sinfonía nº XX es una de las obras más conocidas de este autor. Edvard Grieg (1843-1907) Director: Magnus Ericsson La “suite Holberg”, Holbergsvit en sueco, Fra Holbergs tid en noruego (llamada también “suite en antiguo estilo”), es una obra en cinco movimientos que evoca las danzas del siglo XVIII. E. Grieg utilizó para ella formas y estilos de la centuria anterior, incluyendo elementos del barroco francés. ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE MURCIA Mozart (1756-1791) El Rapto del Serrallo es una pieza breve, muy colorista, que introduce rápidamente al espectador en el ambiente de fábula y atemporalidad, donde se combina la música occidental y oriental a través de la orquestación con la aparición de instrumentos exóticos de la época, ya que a la plantilla de la orquesta clásica se le añaden el flautín, triangulo, bombo y platos. Director: Nicolás Gálvez López www.um.es/fioj Vicerrectorado de Extensión Universitaria Luwig van Beethoven (1770-1827) La forma del segundo movimiento de la Séptima Sinfonía de Beethoven , corresponde a un tema con variaciones de dos temas contrastantes. El primer tema comienza solo con las cuerdas. A medida que avanza el movimiento, se van introduciendo los demás instrumentos de la orquesta hasta llegar al tutti en fortísimo. Shostakovich (1906-1975) Fue un autor que compuso música bastante variada; ya de estudiante en el Conservatorio de Leningrado trabajaba en salas de cine mudo como pianista, y quizás a raíz de ello compuso bastante música para películas. El Valse nº2 pertenece a su obra Suite Orquesta de jazz nº 2, compuesta en 1938. Región de Murcia Roque Baños (1968- ) El jumillano Roque Baños compuso la música para la película de “Las Trece Rosas”, donde escuchamos una música de gran lirismo y fuerza dramática, muy al contrario de lo que sucede en la partitura de “Muertos de Risa”, donde nos ofrece un vals cómico con un colorido orquestal brillante. AYUNTAMIENTO DE YECLA Auditorio y Centro de Congresos “Victor Villegas” - Sala A Miércoles 24 marzo, 20 horas Leonard Bernstein I PARTE (Lawrence, Massachussets, 1918-Nueva York, 1990) Hijo de inmigrantes rusos, es reconocido como uno de los músicos más relevantes de cuantos ha producido los Estados Unidos de América. Si bien no dispone de una producción compositiva excesiva, su versatiliOrquesta dedeCuerda la Universidad Karlstad, dad como director orquesta,de intérprete o pedagogo no de puede dejar de sorprender. Dotado de un iniguaEscuela Música lable carisma,de sus 12 años Ingesunds, como director dede la Suecia Filarmónica de Nueva York y sus documentales sobre música para la televisión, hoy en día convertidos en referentes pedagógicos, ayudaron a introducir el Fue fundada en 1920. Magnus Ericsson ha de sido sueldirector Tor Mann, amigo de mundo de la música a innumerables personas todo mundo.desde Como 1985. compositor, que esbuen lo que nos toca Sibelius, Ernst Glaser, fueron también directores de estade agrupación de cuerda, anteriores a Ericsson. hoy, no esyconsiderado generalmente como un compositor orquesta, pero lo cierto es que desarrolló una carrera que desafió las categorías musicales, al adaptarse tanto al teatro como a la música de iglesia, de La orquesta ofrece numerosas actuaciones y conciertos a lohíbrida largo del año ciudades y cine o la sinfónica propiamente dicha, en un intento de creación plena deen unadiferentes ambigüedad resultande Suecia. Ésta es la segunda vez en laeuropea que la orquesta devernácula cuerda participa endel el jazz Festival tepueblos de encontrarse atrapado entre la tradición clásica y la lengua americana y los Internacional dede Orquestas Jóvenes de Murcia, tambiénenfrentamiento por Magnus Ericsson durante la musicales. Tres las formas en las que trató deestando conciliardirigida este aparente están representaprimera dos en elocasión, conciertoende1995. hoy. Antonín Dvorák Magnus Ericsson (Nelahozeves, 1841-Praga, 1904) (Director) Recibió sus primeras lecciones musicales de su propio padre, aficionado al violín y la cítara, y del maestro Essudirector la Royal Strings líder de la “Royal Stockholm Philarmonic Empezando de ciudadde natal, Joseph Spitz. ySus estudios de órgano en Praga finalizaron Orchestra”. con la obtención del títuloen sin 1984, durante dieciséis temporadas fue primer de la “Oslo Philharmonic Orchestra”. Desde añosun ninguna distinción e incluso con muchos puntosviolín débiles precisamente en teoría y armonía. Pero,los al ser 80 ha sido director encontró de un gran número trabajo de orquestas de cuerda y sinfónicas, tanto profesionales como excelente violinista, enseguida en la orquesta de baile «Komzak» (sobre los atriles de ésta académicas, en Suecia y Noruega. colocó sus primeras páginas: polkas, galop, danzas diversas) y luego en el nuevo Teatro Nacional checo bajo la dirección de B. Smetana. Encasado 1992 empezó a Cermak impartir yclases violín en University College of Music” eny Oslo, Ya con Anna como de organista en la la “Norwegian iglesia de San Adalberto, con mejor sueldo mayor además detuvo ser profesor derevisar violín en “Royal Collegeyofdestruir Music”bastantes. en Estocolmo. Desde 1985dos es el director estabilidad, tiempo de suslacomposiciones Aquellos fueron o tres años de reflexión la orquesta de cuerda de la Universidad Karlstad, ycon en 2005 comenzó a impartir de violín en de y, desgraciadamente, de dolor,deculminado la muerte (1876) de sus clases tres hijos mayores la misma escuela College (luego tendría otros(Ingesunds seis). Abatido moralofyMusic). físicamente, Dvorák se dirigió al gobierno austríaco para obtener una subvención. Le fue concedida gracias a una prestigiosa comisión (Hanslick, Brahms y Herbeck), que reconoció en su estilo y en su técnica compositiva cualidades verdaderamente excepcionales. Entre los rasgos más importantes de sus nuevas partituras se notaron el abandono de las fórmulas wagnerianas, la adquisición de un lenguaje clásico-romántico de origen claramente schubertiano y, antes aún, beethoveniano, y sobre todo las espontánea atenciones hacia un material de indudable naturaleza folklórica bohemia. Sin embargo tuvo que esperar hasta el año 1884 para gozar los primeros resultados satisfactorios en el campo internacional, sobre todo de Inglaterra. Entre 1892 y 1894 se estableció en Nueva York como director del National Conservatory. Aquí, lejos de su patria, tuvo ocasión de asimilar fórmulas melódicas y rítmicas indígenas (los estudiantes negros le ayudaron, por ejemplo, en la comprensión de los spirituals y de los cantos de las plantaciones) y de reflexionar sobre el patrimonio de su tierra. Andante Festivo JS.34 J. Sibelius Serenata para orquesta de cuerdas op.11 D. Wirén - IV Marcia Tempo di marcia, molto ritmico Sinfonia Nº XX J. H. Roman - Allegro assai - Allegro Suite Holberg op.40 E.Grieg - I Prelude, Allegro vivace - II Sarabande, Andante - III Gavotte, Allegretto - IV Air, Andante religioso - V Rigaudon, Allegro con brio - Obertura Sinfonía nº 7 en La Mayor op. 92 - Allegretto Esta agrupación nace con la constitución del nuevo Conservatorio Profesional de Música de Murcia en 1999. De carácter formativo, han pasado por sus atriles los alumnos más destacados de la Enseñanzas Profesionales de Música, dentro de las especialidades de viento, cuerda, arpa y percusión. Es una orquesta en continua renovación, debido a que forma parte del currículo de enseñanzas profesionales como una asignatura más, por lo que aquellos alumnos que superan el último curso abandonan la orquesta. Al frente de ella estuvieron varios profesores como el violinista Emilio Fenoy, que presentó esta orquesta en el Festival de Orquestas de Jóvenes de Murcia entre 2004 y 2007. Además participó en dos conciertos académicos presentados por Fernando Argenta celebrados en Torrevieja (2005 y 2007), y actuó en los actos de entrega de las “Pizarras de Plata” de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. Nicolás Gálvez López (Director) II PARTE El Rapto del Serrallo KV 384 Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Murcia Mozart Beethoven Valse n°2 Shostakovich Las Trece Rosas Roque Baños Muertos de Risa Roque Baños Natural de Beniaján (Murcia). Realiza sus estudios superiores de música, con la especialidad de clarinete, en el Conservatorio Superior de Música de Murcia siendo su profesor José Miguel Rodilla, y siendo distinguido con las más altas calificaciones y premios. Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento tanto en su especialidad como en música de cámara, con profesores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Ha sido miembro fundador, en calidad de clarinete solista, de la Orquesta de Jóvenes de Murcia, Orquesta Internacional de Jóvenes, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia y de la Orquesta Sinfónica de Murcia. Asimismo, es miembro fundador de diversas agrupaciones de cámara, de entre las que destacamos: trío TEMPO, CONCERTUS NOVO y el quinteto de viento ICTUS, con las que ha realizado conciertos por todo el país y fuera de él.