Haga clic aquí para descargar el REC 1.771

Anuncio
Noticias
(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)
Argentina
• Estados Unidos, Arizona:
Diez casos de sarampión
vinculados a Eloy
• Vigilancia de bronquiolitis
en menores de 2 años
Número 1.771
30 de mayo de 2016
Publicación de:
Servicio de Infectología
Hospital Nuestra Señora
de la Misericordia
Ciudad de Córdoba
República Argentina
Comité Editorial
Editor Jefe
Ángel Mínguez
Editores Adjuntos
Ílide Selene De Lisa
Enrique Farías
Editores Asociados
Hugues Aumaitre (Fra.)
Jorge Benetucci (Arg.)
Pablo Bonvehí (Arg.)
María Belén Bouzas (Arg.)
Isabel Cassetti (Arg.)
Arnaldo Casiró (Arg.)
Ana Ceballos (Arg.)
Sergio Cimerman (Bra.)
Milagros Ferreyra (Fra.)
Salvador García Jiménez (Gua.)
Ángela Gentile (Arg.)
Ezequiel Klimovsky (Arg.)
Gabriel Levy Hara (Arg.)
Susana Lloveras (Arg.)
Gustavo Lopardo (Arg.)
Eduardo López (Arg.)
Tomás Orduna (Arg.)
Dominique Peyramond (Fra.)
Daniel Pryluka (Arg.)
Charlotte Russ (Arg.)
Horacio Salomón (Arg.)
Eduardo Savio (Uru.)
Daniel Stecher (Arg.)
|
El mundo
• Santa Fe: Producen
una vacuna antirrábica
innovadora y biosegura
• Europa: La misteriosa
epidemia de síndrome
urémico hemolítico de 2011
América
• Nigeria: Brote de fiebre
hemorrágica de Lassa
• Actualización de alerta
epidemiológica por
fiebre amarilla
• Actualización epidemiológica
sobre cólera
• Brasil: Más de 100 científicos
de todo el mundo piden
cambiar de sede o posponer
los Juegos Olímpicos por
el virus Zika
• Estados Unidos,
Pennsylvania: Detectan
por primera vez en el país
una cepa multirresistente
de Escherichia coli
• Palestina, Cisjordania:
Reportan 50 casos de
leishmaniosis en Tzofim
• Suecia: Dramático
incremento en los
casos de sífilis
• La ‘ovillanta’, una ingeniosa
trampa hecha de llantas para
acabar con Aedes aegypti
• Muchos países siguen
sin acceder a nuevas o
viejas vacunas
• En qué momento de
la historia la humanidad
empezó a enfermar
Adhieren:
www.slamviweb.org/
www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/
www.apinfectologia.org/
www.circulomedicocba.org/
www.said.org.ar/
www.sadip.net/
www.consejomedico.org.ar/
www.sap.org.ar/
www.apargentina.org.ar/
1
Infección por virus Zika. Recomendaciones para el manejo de la mujer
embarazada o en edad fértil
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, El Círculo Médico de Córdoba, la Sociedad de Infectología de Córdoba, la Sociedad de
Epidemiología de Córdoba, la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Córdoba y el Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de
Pediatría, Filial Córdoba, han elaborado el documento Infección por virus Zika. Recomendaciones para el manejo de la mujer embarazada o en edad
fértil.
Estas son recomendaciones destinadas al personal de salud que atiende mujeres embarazadas y en edad reproductiva, que han sido elaboradas en base a la
información que los organismos de referencia a nivel mundial han puesto a disposición y teniendo en cuenta distintos escenarios. Debido a que se trata de un
virus nuevo en las Américas y que la situación es dinámica, estas recomendaciones tiene carácter temporario y serán actualizadas con la nueva información.
Estas recomendaciones están disponibles en idioma español, inglés y francés.
Argentina
Vigilancia de bronquiolitis en menores de 2 años
22 de mayo de 2016 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –
Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)
Tabla 1. Casos notificados y tasa de notificación, según provincia. Argentina. Año 2014/2016, hasta semana epidemiológica 15. Fuente:
Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.
Provincia/Región
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires
Córdoba
Entre Ríos
Santa Fe
Centro
Mendoza
San Juan
San Luis
Cuyo
Corrientes
Chaco
Formosa
Misiones
NEA
Catamarca
Jujuy
La Rioja
Salta
Santiago del Estero
Tucumán
NOA
Chubut
La Pampa
Neuquén
Río Negro
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Sur
Total Argentina
2014
Casos
Tasas
2.261
3.256,14
14.900
2.841,09
1.470
1.390,12
923
2.295,73
1.097
1.125,40
20.651 2.466,34
791
1.267,89
1.466
5.665,48
249
1.666,33
2.506
2.428,15
786
2.155,02
1.441
3.712,96
1.174
5.773,87
1.263
2.683,29
4.664
3.268,74
216
1.680,02
1.076
4.352,49
126
1.094,89
2.020
4.042,99
2.434
6.851,13
3.760
7.197,28
9.632
5.155,81
215
1.178,15
177
1.719,28
487
2.361,67
465
2.147,11
314
2.899,89
126
2.768,01
1.784
2.069,56
39.237 2.893,11
2015
Casos
Tasas
3.009
4.333,36
18.334
3.495,87
2.108
1.993,46
1.076
2.676,28
1.750
1.795,31
26.277 3.138,26
1.228
1.968,36
2.078
8.030,61
255
1.706,49
3.561
3.450,38
835
2.289,37
2.105
5.423,86
1.594
7.839,47
1.427
3.031,72
5.961
4.177,73
224
1.742,24
1.547
6.257,71
210
1.824,82
4.132
8.270,12
3.739
10.524,39
2.057
3.937,45
11.909 6.374,64
272
1.490,49
224
2.175,81
566
2.744,77
642
2.964,40
301
2.779,83
86
1.889,28
2.091
2.425,70
49.799 3.671,89
2016
Casos
Tasas
2.377
3.423,19
12.375
2.359,63
1.798
1.700,30
646
1.606,77
612
627,85
17.808 2.126,81
1.171
1.876,99
1.278
4.938,94
247
1.652,95
2.696
2.612,25
451
1.236,53
1.566
4.035,04
834
4.101,71
868
1.844,10
3.719
2.606,44
168
1.306,68
1.118
4.522,38
126
1.094,89
2.791
5.586,13
2.205
6.206,55
2.918
5.585,55
9.326
4.992,01
323
1.769,96
160
1.554,15
410
1.988,26
477
2.202,52
253
2.336,53
134
2.943,76
1.757
2.038,24
35.306 2.603,26
Gráfico 1. Corredores endémicos semanales. Argentina. Años 2015 y 2016, basado en datos de los cinco años previos (2016 con proyecciones entre semanas epidemiológicas 11 y 20). Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.
2015
2016
Durante el año 2015, la curva de notificaciones de bronquiolitis en niños menores de 2 años a nivel nacional se
ubicó en zona de éxito en casi todas las semanas del año. Hacia el final del año el corredor se encontraba en zona de
seguridad.
2
Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 11 de 2016, la curva de notificaciones se presentó en zona de éxito,
con menos casos de lo esperado; sin embargo y de acuerdo a las estimaciones realizadas para las SE 12 a 20, la
misma se encontraría en zona de seguridad en ese período (ver Gráfico 1).
La información proveniente de la vigilancia clínica sin estimaciones se presenta considerando un retraso en la notificación de casos de tres semanas. En este contexto, la tasa acumulada hasta la SE 15 de 2016 de bronquiolitis
para el total país resultó 29% inferior a la registrada en el mismo período del año 2015 (3.671,89 casos cada
100.000 menores de dos años en 2015 y 2.603,26 en el año 2016; ver Tabla 1).
A nivel jurisdiccional, Chubut, Tierra del Fuego y Tucumán presentan una tasa acumulada en la SE 15 de 2016
superior al mismo período del año anterior.
Asimismo, jurisdicciones como Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán registran tasas de notificación que
duplican la tasa nacional acumulada de bronquiolitis para 2016.
En relación con los dos grupos de edad existentes para este evento, los menores de un año presentan una mayor
tasa de notificación de bronquiolitis: 3.269,00 casos cada 100.000 menores de 2 años, contra 1.857,39 casos de los
niños de un año.
Santa Fe: Producen una vacuna antirrábica innovadora y biosegura
4 de abril de 2016 – Fuente: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – Universidad Nacional del Litoral (Argentina)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que
actualmente el virus de la rabia afecta a aproximadamente 150 países, principalmente de Asia y África. Para prevenirla se inmuniza a los animales con
vacunas basadas en virus inactivados, pero para su producción se emplea el
virus activo, proceso que puede aparejar riesgos a quienes las fabrican. Sin
embargo, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) proponen un proceso novedoso y considerado bioseguro.
A 130 años desde que Louis Pasteur usara por primera vez su vacuna
contra la rabia basada en virus inactivados, científicos santafesinos producen un nuevo sistema de producción que además propone la optimización
de los costos para llegar más fácil al mercado. “Hicimos este tipo de vacunas VLP (virus like particles o partículas similares a virus), pero también
tenemos pensado trabajar en otras para hepatitis B, que seguramente comenzaremos en 2016”, contó Claudio Prieto, del Laboratorio de Desarrollos
Biotecnológicos y del de Cultivos Celulares de la Facultad de Bioquímica y
Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL.
Los ensayos con animales de experimentación hasta el momento fueron
exitosos. “Ahora nos estamos enfocando en aumentar la escala de producción para ver si podemos llegar a una escala piloto. Distintas pruebas en diferentes laboratorios nacionales nos dieron que las respuestas son protectivas. De
esta manera, podemos decir que la vacuna protege y es segura”, resaltó.
Prieto destacó que no existen vacunas similares para la rabia, aunque sí para el papiloma o las hepatitis B y C,
para citar dos ejemplos. Sin embargo, no son producidas en Argentina. De esta manera, el equipo busca establecer
una plataforma de producción de vacunas a base de VLP, agregar más proyectos para otras patologías.
Vacunas innovadoras y bioseguras
Prieto destacó que las vacunas que producen en el laboratorio implican un proceso que las hace innovadoras y
bioseguras. VLP significa que generan partículas similares a un virus mediante la producción de proteínas recombinantes en cultivos de células animales: “Sería como un virus vacío, que no posee genoma y que puede ser usado
como inmunógeno, ya que puede ser tomado por el sistema inmune y desencadenar una respuesta en el individuo
vacunado sin que exista una infección, como ocurre en los casos de virus activos, que se encuentran en ‘estado salvaje’”, detalló.
“Modificamos el genoma de la célula productora para que exprese en forma constitutiva al menos uno de los antígenos del virus. De esa manera, se generan partículas vacías que provocan una respuesta inmune, pero no infectiva.
No producen una enfermedad en el animal vacunado. Simulamos una infección viral con las partículas. Aportamos al
sistema inmune toda la estructura para que dé lugar a la síntesis de los anticuerpos para una posible infección a
futuro”, continuó.
A la vez, al no manipular virus en ninguna fase del proceso de producción el personal involucrado no entra en
riesgo de sufrir infecciones si existe un brote o un escape viral. Además, como no se generan virus no son necesarios procesos de inactivación de las vacunas para ser inoculadas. “Esto significa que son vacunas bioseguras”, afirmó.
Los procesos actuales de vacunas poseen el inconveniente de que comprenden una infección de un cultivo de células o de ratones lactantes, lo que supone un tiempo de caducidad. “Hay que infectar las células hasta obtener la
progenie viral hija. Es un proceso finito, que dura entre 10 y 15 días, ya que una vez que la célula muere es imposible seguir produciendo vacunas. Sin embargo, nuestro proceso de producción es prolongado en el tiempo, una ventaja sobre el proceso habitual. Las células recombinantes que usamos producen continuamente sin morir. De esta
manera es que optimizamos la producción y dura meses”, comparó.
3
Por otro lado, producir el antígeno de modo recombinante posibilita a los científicos generar vacunas para dos virus o bacterias distintos. “Si bien no es tan rápido llegar al producto final, este tipo de vacunas nos propicia más
desarrollos. La idea es que los laboratorios lleguen a producir sin manipular patógenos en su estado salvaje”, finalizó.
El de Prieto es un laboratorio premiado que desarrolla y produce proteínas recombinantes haciendo uso de la tecnología del cultivo de células animales. Se dedican a la producción de biofármacos y de bioterapéuticos. Desde hace
unos años también iniciaron líneas de investigación relacionadas con el desarrollo de vacunas con partículas similares a virus.
América
Actualización de alerta epidemiológica por fiebre amarilla
25 de mayo de 2016 – Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Considerando que el virus de fiebre amarilla circula en varias zonas de la Región de las Américas y ante el actual brote de fiebre amarilla en países fuera de la Región, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros que mantengan la capacidad
para detectar y confirmar casos de fiebre amarilla, brinden información actualizada y capaciten a los profesionales
de salud para que puedan detectar y tratar adecuadamente los casos, en especial en las áreas conocidas de circulación del virus. También se alienta a que continúen con altas coberturas de vacunación en la población a riesgo.
Resumen de la situación en las Américas
• En 2015, tres países habían confirmado la circulación del virus de la fiebre amarilla: Bolivia, Brasil y Perú.
• Hasta la semana epidemiológica (SE) 17 de 2016, Brasil y Perú confirmaron casos humanos de fiebre amarilla.
• Adicionalmente, en Brasil como parte de la vigilancia habitual de epizootias en zonas de circulación histórica del
virus de la fiebre amarilla, durante la temporada 2015-2016 se han notificado 20 epizootias en el estado de Minas Gerais. Una de ellas fue confirmada para fiebre amarilla.
Situación epidemiológica
En Brasil, ocurren casos esporádicos de fiebre amarilla principalmente Tabla 2. Epizootias en primates no-humanos. Estado
en individuos sin historia previa de vacunación que se exponen al virus en de Minas Gerais, Brasil. Años 2015/2016. Fuente:
Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sanitario
áreas históricamente endémicas de circulación. Entre julio de 2014 y junio Internacional de Brasil.
de 2015 se confirmaron 7 casos de fiebre amarilla, incluidas cuatro defunN° de
Resultado
ciones. Todos los casos tenían como factor común la ausencia de vacuna- epizootias
ción contra fiebre amarilla.
1
Confirmada para fiebre amarilla
9
En investigación
Entre 2015 y 2016, el Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sani6
Descartadas para fiebre amarilla
tario Internacional (RSI) de Brasil notificó a la OPS/OMS la ocurrencia de
20
Indeterminadas
dos casos fatales con diagnóstico de fiebre amarilla. El primer caso correspondió a una mujer de la ciudad de Natal, cuya forma de exposición al virus continúa bajo investigación. El segundo
caso es un hombre que se expuso al virus en un área endémica, sin estar vacunado.
Adicionalmente, en el mismo período 2015-2016, se registraron 36 epizootias en primates no humanos (PNH), en el estado de Minas Gerais. Del total notificado, una ha sido confirmada para fiebre amarilla en el municipio de Natalândia (ver
Tabla 2 y Mapa 1).
En Perú, hasta la SE 18 de 2016 se notificaron 43 casos sospechosos de fiebre amarilla, incluidas cuatro defunciones. Del
total de casos notificados, 14 fueron confirmados, 18 clasificados como probables y 11 fueron descartados. Los casos fueron
notificados en 6 de los 25 departamentos de Perú, siendo Junín
el que notificó el mayor número de casos confirmados y probables (21 casos).
El número de casos confirmados y probables (32) notificados
en Perú hasta la SE 18 de 2016, supera en dos veces al número
total de casos anuales (confirmados y probables) notificados en
los dos años anteriores (Figura 2).
Mapa 1. Distribución geográfica de epizootias en primates nohumanos. Estado de Minas Gerais, Brasil. Años 2015/2016. Fuente:
Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sanitario Internacional
de Brasil.
Situación en otras regiones
Como se mencionó en la Alerta Epidemiológica publicada el
22 de abril, fuera de la Región de las Américas, Angola, la República Democrática del Congo y Uganda notificaron la ocurrencia de brotes de fiebre amarilla durante 2016. Angola
permanece como el país con el brote de mayor magnitud, en donde desde diciembre de 2015 y hasta el 15 de mayo
de 2016 se registraron 2.420 casos sospechosos (736 confirmados), incluidas 258 defunciones (96 confirmadas para
fiebre amarilla). Análisis preliminares realizados por el Instituto Pasteur de Dakar en muestras colectadas durante la
epidemia en curso demostraron que la cepa del virus de fiebre amarilla circulante es genéticamente cercana a la
cepa que circuló en el brote de 1971 en Angola.
4
Hasta el 19 de mayo de 2016, la República Democrática del
Congo notificó 44 casos confirmados y probables de fiebre amarilla
(42 casos importados de Angola y 2 autóctonos).
Por otra parte, hasta el 30 de abril de 2016 Uganda notificó la
ocurrencia de 60 casos sospechosos de fiebre amarilla, de los cuales 7 fueron confirmados por laboratorio. Este brote, al parecer, no
estaría vinculado con el de Angola.
Adicionalmente y como consecuencia de la exposición de personas no vacunadas al virus de la fiebre amarilla en Angola, se exportaron casos de la enfermedad a China y Kenya (11 y 2 casos confirmados, respectivamente).
El 19 de mayo de 2016 la Directora General de la OMS convocó
al Comité de Emergencia para evaluar la situación de la fiebre amarilla. En base a las recomendaciones de dicho comité, la Directora Gráfico 2. Casos probables y confirmados, y defunciones por
fiebre amarilla. Perú. Años 2011-2016 (año 2016 hasta semaGeneral consideró que los brotes de fiebre amarilla urbana en An- na epidemiológica 18). Fuente: Centro Nacional de Epidemiogola y la República Democrática del Congo son eventos graves de logía, Prevención y Control de Enfermedades de Perú.
salud pública que requieren una mayor actuación nacional y un mayor apoyo internacional. Hasta el momento, estos
eventos no constituyen una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.
La situación generada por viajeros no vacunados a áreas donde existen brotes activos de fiebre amarilla, constituye un riesgo potencial de introducción del virus en zonas donde los factores de riesgo de la enfermedad (la susceptibilidad humana, la prevalencia del vector competente y los reservorios animales) están presentes.
Suministro de vacunas
Durante años el suministro global de vacuna contra la fiebre amarilla ha sido insuficiente. A través del Fondo Rotario de la OPS/OMS se satisface alrededor de 50% de la demanda regional que se recibe a por este mecanismo. El
Fondo Rotatorio realiza la asignación del suministro a los países basado en el riesgo epidemiológico. Junto con la
OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo Rotatorio participa en acciones conjuntas
para enfrentar los desafíos del suministro de vacunas.
El brote de Angola ha hecho disminuir el suministro existente de vacuna contra la fiebre amarilla. Durante los
brotes, las dosis de vacunas disponibles tienen prioridad para la respuesta de emergencia. A fines de marzo de
2016, gracias a la colaboración de socios como el Grupo de Coordinación Internacional (ICG) y el UNICEF se ha repuesto la reserva mundial de vacunas contra la fiebre amarilla para situaciones de emergencia.
Recomendaciones
Se mantienen las recomendaciones emitidas en la Alerta Epidemiológica publicada el 22 de abril, disponible aquí.
Actualización epidemiológica sobre cólera
27 de mayo de 2016 – Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Resumen de la situación en las Américas
• Entre la semana epidemiológica (SE) 1 y
la SE 17 de 2016, se registraron 14.574
casos de cólera en tres países de las Américas: Ecuador (1), Haití (13.859) y República Dominicana (714). Es decir, Haití registró 95% del total de casos notificados
hasta la SE 17 de 2016 en la Región de
las Américas.
• El 25 de mayo de 2016, el Centro Nacional de Enlace para Reglamento Sanitario
Internacional (RSI) de Ecuador informó
sobre la confirmación de un caso de cólera en un individuo de 57 años de edad,
con condición clínica subyacente, de la Gráfico 3. Casos de cólera por semana epidemiológica. Haití. Desde semana epidemiológiciudad de Machala, en provincia El Oro. El ca 1 de 2014 a semana epidemiológica 17 de 2016. Fuente: Ministère de la Santé Publique
et de la Population. Direction d’Epidemiologie de Laboratoire et de Recherches. Rapport du
caso fue confirmado en el Instituto Nacio- Réseau National de Surveillance. Haití.
nal de Salud Pública e Investigación (INSPI) como Vibrio cholerae serogrupo O1, serotipo Ogawa, biotipo El Tor. La cepa es sensible a ampicilina, ceftriaxona, ciprofloxacina, cloranfenicol, tetraciclina y sulfametoxazoltrimetropin.
• La investigación epidemiológica realizada no detectó otros casos sospechosos. No se ha registrado incremento
de enfermedad diarreica aguda (EDA) en la ciudad de Machala, a nivel de la provincia o a nivel nacional. No
obstante, la investigación continúa. El último caso autóctono de cólera registrado en Ecuador fue en 2004.
• En Haití el número de casos registrados en las primeras 17 semanas epidemiológicas de 2016 superó el número de casos registrados en el mismo período, tanto para el año 2014 como 2015 (ver Gráfico 3).
5
• En República Dominicana durante el año 2016 hasta la SE 17 se han reportado 714 casos sospechosos de cólera y 16 defunciones por esta causa. El total de casos registrados en las primeras 17 semanas de 2016 supera al
total registrado durante todo el año 2014 (603 casos incluyendo 11 defunciones) y 2015 (546 casos incluyendo
15 defunciones).
Orientaciones para los Estados Miembros
La Organización Panamericana de la SaCuba
República Dominicana
Haití
Año
Casos
Defunciones
Casos
Defunciones
Casos
Defunciones
lud/Organización
Mundial
de
la
Salud
—
—
191
—
179.379
3.990
(OPS/OMS) recomienda a los Estados Miembros 2010
—
—
20.851
336
340.311
2.869
mantener sistemas de vigilancia activos para la 2011
417
3
7.919
68
112.076
894
detección precoz de casos sospechosos, llevar 2012
2013
181
—
1.954
42
58.809
593
a cabo el diagnóstico oportuno de laboratorio 2014
76
—
603
11
27.753
296
para la confirmación de los casos, con el fin de 2015
65
—
546
15
36.644
321
proporcionar un tratamiento adecuado y conte- 2016
—
—
714
16
13859
150
ner la propagación del cólera. Se alienta a que Tabla 3. Número de casos de cólera en países seleccionados de las Américas. Años
los Estados Miembros mantengan sus esfuerzos 2010/2016. Fuente: Organización Mundial de la Salud.
para garantizar condiciones adecuadas de saneamiento básico y acceso al agua potable, con el fin de reducir el impacto del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.
Brasil: Más de 100 científicos de todo el mundo piden cambiar de sede o posponer
los Juegos Olímpicos por el virus Zika
27 de mayo de 2016 – Fuente: British Broadcasting Corporation (Gran Bretaña)
Más de 100 reconocidos científicos de todo el mundo pidieron que los
Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 sean movidos de sede o pospuestos debido al brote de fiebre zika.
El grupo afirmó que nuevos descubrimientos sobre el virus hacen “poco ético” que los juegos se realicen, según una carta abierta que enviaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los científicos hicieron un llamado a la OMS a que revise con urgencia
sus recomendaciones sobre el virus Zika, que ha sido vinculado con serios defectos de nacimiento, como la microcefalia.
Sin embargo, la OMS rechazó la petición al señalar en un comunicado
que cancelar o cambiar la ubicación de los Juegos Olímpicos no alteraría
significativamente la propagación del virus.
Brasil albergará los Juegos Olímpicos del 5 al 26 de
agosto.
El alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo da Costa Paes, también desestimó la petición y dijo que miles de trabajadores sanitarios hacen seguimiento a la situación y que se han aumentado las inspecciones con la creación de equipos
especializados en cada una de las sedes olímpicas.
Por su parte, el Comité Olímpico Internacional (COI) también dijo que no hay razón para retrasar o cambiar de
sede los juegos debido al virus Zika.
El brote de la enfermedad comenzó en Brasil hace un año, para luego propagarse a más de 60 países y territorios.
Aunque una cifra certera de cuántos casos de fiebre zika están confirmados, pues la OMS explica que incluso las pruebas de sangre no son 100%
fiables, el Ministerio de Salud brasileño confirmó poco más de 120.000 casos
hasta abril. El gobierno también reportó 1.434 casos de microcefalia hasta el
24 de mayo.
Los síntomas de la fiebre zika suelen ser leves, pero los expertos dijeron
que puede provocar microcefalia en recién nacidos y causar el síndrome de
Guillain Barré en adultos.
La carta fue firmada por 150 científicos, médicos y especialistas en ética
médica de instituciones como las universidades de Oxford, Harvard y Yale.
La fumigación de las instalaciones deportivas es
una de las actividades preventivas para evitar la
transmisión del virus Zika.
Los autores son el profesor Amir Attaran, de la Universidad de Ottawa; el
profesor Arthur Caplan y el profesor Lee Igel, ambos de la Universidad de
New York; y el Dr. Christopher Gaffney, de la Universidad de Zürich.
Entre los científicos, profesores y médicos firmantes hay de la Universidad de Tokio, la Universidad de Columbia,
Universidad de Pennsylvania, Escuela de Medicina de la Universidad de New York y Universidad de Brasília.
También de la Universidad de Princeton, Universidad de Manchester, Universidad de British Columbia, Universidad
de California-Berkeley, Iniciativa Bioética Global y el Centro para la Investigación de la Salud de Estados Unidos.
Sistema “debilitado”
Los investigadores apuntan al fracaso de un programa de erradicación del mosquito en Brasil y consideran que
hay un sistema de salud “debilitado” en el país.
6
Por esas razones piden posponer o trasladar los Juegos Olímpicos “en nombre de la salud pública”.
“Un riesgo innecesario se plantea cuando 500.000 turistas extranjeros procedentes de todos los países asistan a
los Juegos, quienes podrían adquirir esa cepa, y volver a casa a lugares en los que puede volverse endémico”, dice
la carta.
El mayor riesgo, añade, es si los atletas contraen el virus Zika y retornan a países pobres que todavía no habían
sufrido un brote de la enfermedad.
Los Juegos Olímpicos tendrán lugar en Rio de Janeiro del 5 al 21 de agosto.
La OMS, que ha declarado al virus Zika como una emergencia de salud pública mundial, no ha hecho comentarios
sobre la carta hasta el momento de publicación de este artículo.
El 26 de mayo, el jefe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos,
Thomas R. Frieden, dijo que “no hay ninguna razón de salud pública para cancelar o retrasar los Juegos Olímpicos”.
Estados Unidos, Pennsylvania: Detectan por primera vez en el país una cepa multirresistente de Escherichia coli
26 de mayo de 2016 – Fuente: The Washington Post (Estados Unidos)
Por primera vez, los investigadores han encontrado una persona en Estados Unidos portando una bacteria resistente a los antibióticos de último recurso, un descubrimiento
alarmante que ha hecho que el máximo funcionario de salud pública del país dijera que esto podría significar “el final del camino”
para los antibióticos.
Esta cepa resistente a los antibióticos fue detectada en abril en
la orina de una mujer de 49 años de edad de Pennsylvania. Investigadores del Departamento de Defensa determinaron que
portaba una cepa de Escherichia coli resistente al antibiótico colistina. Los autores escribieron que el descubrimiento “anuncia la
emergencia de una bacteria verdaderamente resistente a todas
las drogas”. 1
La colistina es el antibiótico de último recurso para los tipos
particularmente peligrosos de superbacterias, incluyendo una familia de bacterias conocidas como enterobacterias
resistentes a los carbapenemes (CRE), que los funcionarios de salud han bautizado como “bacterias de pesadilla”. En
algunos casos, estas superbacterias matan hasta el 50 por ciento de los pacientes que se infectan. Los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han dicho que las CRE están entre las amenazas de salud pública
más urgentes para el país.
Los funcionarios de salud dijeron que el caso de Pennsylvania, por sí solo, no es motivo de pánico. La cepa detectada en la mujer es todavía tratable con otros antibióticos. Pero es preocupante que el gen de resistencia a la colistina, conocido como mcr-1, podría extenderse a otras bacterias que ya son resistentes a otros antibióticos.
Es la primera vez que esta cepa resistente a la colistina se detecta en una persona en Estados Unidos. En noviembre, funcionarios de salud pública de todo el mundo reaccionaron con alarma cuando investigadores chinos y
británicos reportaron el hallazgo de la cepa resistente a la colistina en cerdos y en un pequeño número de personas
en China. La mortal cepa fue detectada más tarde en Europa y en otros lugares.
“Básicamente, esto nos demuestra que no está muy lejos el final del camino para los antibióticos, lo que significa
que estaremos en una situación en la que tendremos pacientes en unidades de cuidados intensivos, o pacientes con
infecciones del tracto urinario para los que no tendremos antibióticos”, dijo Thomas R. Frieden, director de los CDC.
“Esto ya ocurrió con los pacientes con tuberculosis. He atendido pacientes para los que no ya no existen medicamentos. Es un sentimiento de total horror e impotencia. Esto no tiene por qué ocurrir,” agregó Frieden.
Por otra parte, investigadores del Departamento de Agricultura (USDA) y del Departamento de Salud y Servicios
Humanos informaron que en pruebas a cientos de cabezas de ganado y carnes al por menor detectaron la misma
bacteria resistente a la colistina en la muestra de un intestino de cerdo en Estados Unidos. El USDA dijo que está
trabajando para identificar la granja de dónde provino el cerdo.
Funcionarios de los CDC están trabajando con las autoridades sanitarias de Pennsylvania para entrevistar a la paciente y su familia para identificar cómo puede haber contraído la bacteria, incluyendo la revisión de las hospitalizaciones recientes y la exposición a otras instalaciones sanitarias. Los CDC esperan analizar a la paciente y sus contactos para detectar a potenciales portadores del organismo. Los departamentos de salud locales y estatales también
estarán recolectando muestras como parte de la investigación.
La mujer fue tratada en una instalación militar ambulatoria en Pennsylvania, según el Departamento de Defensa.
Las muestras fueron enviadas al Centro Médico Militar Nacional ‘Walter Reed’ para un primer análisis. Las pruebas
adicionales se llevaron a cabo mediante un sistema especial del Departamento de Defensa que rastrea los organismos resistentes a múltiples fármacos.
1
Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.
7
El gobernador de Pennsylvania, Thomas Westerman Wolf, emitió un comunicado diciendo que su administración
inmediatamente comenzó a trabajar con los CDC y el Departamento de Defensa para coordinar “una respuesta adecuada y colaborativa”. “Estamos tomando muy en serio la emergencia de este gen de resistencia”, dijo, y agregó
que las autoridades tomarán todas las medidas necesarias para evitar que este problema se generalice, con “consecuencias potencialmente graves”.
El senador Robert Patrick Casey Jr. dijo estar preocupado por los informes. En un comunicado, Casey dijo que
apoya la legislación en lo que refiere a las bacterias resistentes a los antibióticos y participó en las audiencias acerca
de este tema, que “representa un urgente problema de salud pública en el que hay que enfocarse intensivamente”.
“La colistina es ampliamente utilizada en el ganado chino, y esto probablemente hizo que la bacteria evolucionara
y se volviera resistente a la droga. El gen probablemente saltó del ganado a las bacterias humanas a través de los
alimentos”, dijo Yohei Doi, doctor en infectología de la Universidad de Pittsburgh, quien ha estudiado el problema.
“Los manipuladores de alimentos pueden estar en mayor riesgo”, dijo. En lugares como China, donde los mercados de animales vivos están a menudo muy cerca de los puestos de comida, puede ser más probable que las bacterias se propaguen de los animales a los humanos.
Él y otros expertos en infectología exigen una más rápida acción para frenar el uso excesivo de antibióticos en el
ganado de todo el mundo.
“Es difícil imaginar algo peor para la salud pública de Estados Unidos. Es posible que pronto enfrentemos un
mundo en el que las infecciones por CRE no puedan tratarse”, dijo Lance Price, director del Centro de Acción contra
la Resistencia a los Antibióticos y profesor de la Universidad ‘George Washington’.
Los científicos hicieron sonar la alarma sobre este gen en noviembre, pero no se les prestó suficiente atención.
“Ahora nos encontramos con que este gen hizo su camino desde los cerdos a las personas, y a personas en Estados
Unidos. Si nuestros líderes estaban esperando llegar al borde del precipicio para actuar, espero que esto les abra los
ojos al abismo que se abre ante nosotros”, dijo Price.
Los científicos y los funcionarios de salud pública vienen advirtiendo desde hace tiempo de que si las bacterias resistentes siguen propagándose, las opciones de tratamiento podrían verse gravemente limitadas. Las operaciones de
rutina podrían llegar a ser mortales. Las infecciones menores podrían convertirse en amenazas para la vida. La neumonía podría ser cada vez más difícil de tratar.
Los médicos ya se habían visto obligados a depender de la colistina como última línea de defensa contra las bacterias resistentes a los antibióticos. El fármaco no es el ideal. Tiene más de medio siglo de antigüedad y puede dañar
seriamente los riñones del paciente. Y, sin embargo, debido a que los médicos se han quedado sin armas para luchar
contra un creciente número de infecciones que resisten a los antibióticos más modernos, se ha convertido en una
herramienta fundamental en la lucha contra algunas de las infecciones más tenaces.
Las bacterias desarrollan resistencia a los antibióticos de dos maneras. Muchas adquieren mutaciones en sus propios genomas que les permiten resistir a los antibióticos, aunque esta capacidad no puede ser compartida con patógenos ajenos a su propia familia.
Otras bacterias toman un atajo: se infectan con lo que se denomina un plásmido, un pequeño trozo de ADN, que
porta un gen de resistencia a los antibióticos. Eso hace a los genes de resistencia más peligrosos, porque los plásmidos pueden hacer copias de sí mismos y transferir los genes que portan a otras bacterias de la misma familia, como
así también a bacterias de otras familias, que pueden “capturar” la resistencia directamente, sin tener que desarrollarla a través de la evolución.
La E. coli resistente a la colistina detectada en la mujer de Pennsylvania tiene este tipo de gen de resistencia. Los
funcionarios de salud pública dicen que estaban esperando que este gen de resistencia apareciera en Estados Unidos.
“Esto es, sin duda alarmante. El hecho de que lo encontremos en Estados Unidos confirma nuestras sospechas y
hace aún más urgentes las acciones que necesitamos para trabajar en la administración de los antibióticos y la vigilancia de este tipo de resistencia”, dijo David Hyun, un oficial superior que lidera un proyecto de resistencia a antibióticos en el Pew Charitable Trust.
A fines del año pasado, como parte de un acuerdo sobre una ampliación del, el Congreso acordó entregar cientos
de millones de dólares a las agencias federales que participan en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos.
La mayor parte de ese dinero, más de 150 millones de dólares, fue prevista para los CDC, como parte de un esfuerzo para construir y fortalecer la capacidad de los departamentos de salud estatales y locales para prevenir y controlar los brotes de superbacterias.
Otros fondos fueron para los Institutos Nacionales de la Salud, para la investigación en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, así como a una agencia conocida como BARDA, que trabaja en la preparación nacional
contra las amenazas químicas y biológicas, lo que incluye el desarrollo de nuevas terapias. 2
2
La capacidad de multiplicación de las bacterias y su facilidad de transmisión de características y genes de resistencia superan por lejos
los tímidos avances en la terapia antibiótica de los últimos años. Las medidas de prevención están literalmente al alcance de la mano; se
dispone del conocimiento para prevenir estas ocurrencias, pero se siguen utilizando antibióticos de manera indiscriminada e irracional,
alimentando la aparición de microorganismos multirresistentes. Esta alerta debe servir no solo como llamado de atención, sino para tomar
acciones inmediatas, tanto los profesionales y autoridades de salud, como así también la comunidad en general.
8
Estados Unidos, Arizona: Diez casos de sarampión vinculados a Eloy
29 de mayo de 2016 – Fuente: ABC News (Estados Unidos)
El número de casos de sarampión derivados de un brote en un centro de detención privado en
la localidad de Eloy ha llegado a diez. Funcionarios de salud pública anunciaron el 28 de mayo que los resultados de
las pruebas de laboratorio confirmaron ocho casos, que se suman a los dos que fueron anunciados el 26 de mayo.
Los Servicios Distritales de Salud Pública del Condado de Pinal emitió una alerta en todo el condado, ya que uno
de los casos nuevos visitó varios lugares en el área de Casa Grande entre el 15 y el 22 de mayo, dijeron las autoridades.
Hasta fines de abril, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades habían registrado un total de 10
casos en Estados Unidos en 2016.
El mundo
Europa: La misteriosa epidemia de síndrome urémico hemolítico de 2011
26 de mayo de 2016 – Fuente: National Geographic
El 26 de mayo de 2011 es una fecha que Antonio Lavao difícilmente olvidará. Aquel día, las
autoridades sanitarias de Hamburg, Alemania, señalaron a su empresa comercializadora de frutas y verduras ecológicas, ubicada en la provincia española de Málaga, como la responsable de una ola de infecciones por Escherichia coli
enterohemorrágica (EHEC), una cepa muy virulenta de esta bacteria intestinal que estaba causando estragos en
Alemania.
La cepa, designada E. coli O104:H4, libera unas agresivas toxinas, causantes del síndrome urémico hemolítico
(SUH). Se trata de una seria complicación que puede ocasionar diarreas con sangre e insuficiencia renal. En casos
particularmente graves, el transcurso de la enfermedad es mortal. De hecho, la epidemia de 2011 es la más grave
conocida hasta ahora en el mundo, con casi 4.000 afectados y 53 muertos.
“Aquel día nos cayó un rayo, un meteorito”, dice Lavao al recordar cinco años después cómo el Departamento de
Sanidad hamburgués mencionaba a unos pepinos de un lote exportado por su empresa, Frunet, como origen de los
contagios. La afirmación resultó ser injustificada, ya que si bien en aquellos pepinos llegados al mercado central de
la ciudad fueron encontradas trazas de E. coli, un análisis pormenorizado demostró que nada tenían que ver con el
brote.
Lavao recuerda que sus propias pesquisas determinaron que el palé del lote en cuestión, que había sido enviado a
Hamburg semanas antes, se había caído durante el traslado. Y que las muestras fueron tomadas de unos pepinos
que seguían allí en el mercado, casi deteriorados.
Aunque las autoridades alemanas tuvieron que reconocer pocos días después que efectivamente el origen de la
epidemia de EHEC no había sido ése, la –mal llamada– “crisis del pepino” ya estaba servida. Las infecciones seguían
en aumento y la emergencia sanitaria, unida al temor de los consumidores, había desatado también una crisis del
sector hortofrutícula europeo, ya que estaban bajo sospecha también lechugas, tomates y otras hortalizas. Al final,
la Unión Europea (UE) se vio obligada a desembolsar ayudas multimillonarias a productores en varios países por la
brusca caída de las ventas.
La rectificación de las autoridades alemanas en aquel entonces llegó también demasiado tarde para la empresa
de Lavao, ubicada en Algarrobo, un municipio a caballo entre la Costa del Sol andaluza y la Sierra de Tejeda y Almijara. La zona, conocida como la comarca de la Axarquía, goza de un microclima que la convierte en el único lugar de
Europa continental apto para el cultivo de mangos, una de las especialidades de Frunet junto con tomates, aguacates, pepinos, calabacines, berenjenas o pimientos de producción ecológica.
“Estábamos muertos. A las cinco de la tarde me llamó el primer cliente para cancelar su pedido, a las ocho ya no
teníamos ningún cliente”, cuenta Richard Soepenberg, el director comercial, rememorando aquellos días de mayo de
2011. “Éramos una empresa quemada”, señala Lavao, ya que la compañía, aparte de perder a Alemania como su
mercado más importante, no podía vender en otros países debido a la alerta sanitaria vigente entonces en Europa.
Lavao, de 46 años y padre de tres hijos, es un empresario afable y de sonrisa fácil, que irradia pasión por lo que
hace. Pero su semblante cambia al recordar cómo vivió una crisis que además lo obligó a eliminar alrededor de la
mitad de los puestos de trabajo de la firma.
“Yo me lo tomé muy mal. Es que no soy un gerente de 8:00 a 15:00 horas. Es mi empresa, es mi vida”, dice. “Yo
en un momento sentí miedo, creí que me iban a meter en la cárcel por algo que yo no había hecho”, reconoce este
economista, hijo de agricultor. “Fue como un linchamiento”, remata. En medio del estrés, Lavao sufrió dos cólicos
nefríticos y tuvo que ser hospitalizado.
Mientras, a 2.000 kilómetros al norte de allí, autoridades alemanas y científicos seguían buscando el origen del
EHEC. Finalmente, la pista condujo a una granja biológica en Bienenbuettel, una pequeña localidad de Niedersachsen. Aunque no tienen la certeza absoluta, los responsables sanitarios atribuyen la epidemia a brotes germinados de alholva o fenogreco que la empresa había importado de Egipto.
Las acusaciones hacen mella también en la pareja propietaria de aquella granja: ambos sufrieron una crisis nerviosa. Además tuvieron que despedir a la mayoría de sus 15 empleados, según relataron al año de la crisis. Hoy
mantienen su puesto de venta en un mercado de la cercana Lübeck dos veces a la semana, pero ya no quieren dar
entrevistas.
9
En Algarrobo, Lavao decidió en aquella época pasar a la ofensiva. El empresario andaluz contrató a una empresa
internacional de comunicación y a un bufete de abogados en Berlin, viajó a Hamburg para dar una rueda de prensa y
demandó a la ciudad hanseática, a la que reclamó 2,3 millones de euros por daños y perjuicios.
Sobre la mesa estaba también la opción de cerrar la compañía o cambiar el nombre. “Pero cerrar era para mí un
fracaso personal: lo veía indigno, porque no habíamos hecho nada mal”, explica. En octubre de 2015, el tribunal
hamburgués dio la razón a Frunet, aunque sin cuantificar la suma a desembolsar por la ciudad. Ésta, sin embargo,
recurrió la sentencia, por lo que el pleito judicial continúa.
Para Lavao, con esa sentencia el buen nombre de la empresa quedó reestablecido. Económicamente esto ya se
había conseguido, puesto que la mayoría de los clientes pudieron ser recuperados. Así, en 2015 la facturación fue de
unos 33 millones de dólares, casi el doble de lo que se vendía antes de la crisis.
Por otra parte, la empresa reforzó aún más la seguridad alimentaria, haciendo más controles, aumentando el
número de análisis e intensificando las visitas a los agricultores. A escala europea, las autoridades ahora vigilan más
de cerca a los productores de brotes vegetales, a los que obligan a llevar a cabo regularmente análisis que descarten
la presencia de EHEC.
Pese a todo, cinco años después la cepa O104:H4 sigue rodeada de misterios. Los científicos no han podido determinar de forma concluyente cuál fue su origen. Tampoco saben qué organismo le sirve de huésped. Hace apenas
ocho meses la bacteria fue detectada en una prueba de heces de un paciente en Alemania, pero sin que hubiera
habido ningún tipo de brote. “Sin embargo, no hay ninguna garantía de que el EHEC O104:H4 no vuelva a surgir”,
advierte el microbiólogo Helge Karch, uno de los máximos expertos en la materia. La cepa O104:H4, explica, es
apenas una de las 42 variantes de EHEC existentes. “Exceptuando las cinco cepas más comunes, no sabemos dónde
habitan ni cómo se reproducen”, admite.
Nigeria: Brote de fiebre hemorrágica de Lassa
18 de mayo de 2016 – Fuente: Organización Mundial de la Salud
Entre agosto de 2015 y el 17 de mayo de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS)
ha sido notificada de 273 casos de fiebre hemorrágica de Lassa, incluyendo 149 muertes, en Nigeria. De éstos, 165
casos y 89 muertes se han confirmado mediante pruebas de laboratorio (tasa de letalidad: 53,9%). Los casos fueron
reportados en 23 estados de Nigeria.
Desde agosto de 2015, diez trabajadores de la salud han sido infectados por el virus de la fiebre de Lassa, de los
cuales dos han muerto. De estos diez casos, cuatro eran infecciones nosocomiales.
Hasta el 17 de mayo de 2016, ocho estados estaban reportando actualmente casos de fiebre de Lassa (sospechosos, probables y confirmados), muertes y/o seguimiento de los contactos por el máximo periodo de incubación de 21
días. En la actualidad, 248 contactos son objeto de seguimiento en el país. Los otros 15 estados previamente afectados han completado el período de 42 días después de la última transmisión posible conocida.
Respuesta de salud pública
En la actualidad, dos laboratorios nacionales apoyan la confirmación de laboratorio de los casos de fiebre de Lassa
mediante pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Todas las muestras también fueron estudiadas
para virus del Ébola, dengue y fiebre amarilla, y hasta el momento han sido negativas. Los dos laboratorios que se
encuentran actualmente en funcionamiento son el Laboratorio de Virología del Hospital de Enseñanza Universitaria
de Lagos, y el Centro de Investigación y Control de Fiebre de Lassa, del Hospital Especializado de Irrua.
Junto con otros asociados clave, la OMS está apoyando al Ministerio de Salud en la vigilancia y respuesta a los
brotes de fiebre de Lassa, incluyendo el rastreo de los contactos, el seguimiento y la movilización de la comunidad.
Una preocupación desde el comienzo de los brotes de fiebre de Lassa es la elevada proporción de muertes entre los
casos que aún se encuentran bajo investigación.
Evaluación de riesgos de la OMS
En general, el brote de fiebre de Lassa en Nigeria muestra una tendencia a la baja. Teniendo en cuenta los picos
estacionales de años anteriores, el reforzamiento de la concienciación, la preparación y las actividades generales de
respuesta en la comunidad y en los trabajadores de la salud, el riesgo de un brote a gran escala es bajo. Sin embargo, la vigilancia estrecha, la búsqueda activa de casos, la localización de contactos, el apoyo del laboratorio y la conciencia de la enfermedad (tanto en la comunidad en general como la formación específica para los trabajadores de la
salud) deben continuar.
Advertencia de la OMS
Teniendo en cuenta los brotes estacionales de casos durante esta época del año, se insta a los países de África
Occidental endémicos para fiebre de Lassa a fortalecer sus sistemas de vigilancia relacionados.
Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes sospechosos o confirmados de fiebre de Lassa deben aplicar medidas de control de infecciones adicionales para evitar el contacto con sangre y fluidos corporales del paciente
y superficies o materiales contaminados, tales como prendas de vestir y ropa de cama. Al estar en contacto cercano
(menos de un metro) con un paciente con fiebre de Lassa, los trabajadores de la salud deben usar un protector facial, o barbijo y gafas, una bata limpia, no estéril de manga larga, y guantes (guantes estériles para algunos procedimientos).
10
Los trabajadores de laboratorio también están en riesgo. Las muestras tomadas de seres humanos y animales para la investigación de la infección por el virus de Lassa deben ser manipuladas por personal capacitado y procesadas
en laboratorios equipados adecuadamente en condiciones de máxima contención biológica.
Se debe considerar el diagnóstico de fiebre de Lassa en pacientes febriles que regresan de zonas donde la enfermedad es endémica. Los trabajadores de la salud que atiendan un caso sospechoso de fiebre de Lassa deben comunicarse inmediatamente con los expertos locales y nacionales en busca de consejo y para programar las pruebas de
laboratorio.
La OMS no recomienda ninguna restricción a los viajes o al comercio con Nigeria en base a la información actualmente disponible.
Palestina, Cisjordania: Reportan 50 casos de leishmaniosis en Tzofim
26 de mayo de 2016 – Fuente: The Times of Israel (Israel)
El flebótomo vector de la leishmaniosis está azotando
un asentamiento de Cisjordania y las áreas circundantes en las últimas
semanas, por lo que sus habitantes hicieron un llamamiento a la Autoridad
de Naturaleza y Parques de Israel para que intervenga.
Más de 50 casos de leishmaniosis cutánea se han registrado en el asentamiento de Tzofim, en el norte de Cisjordania y otras áreas cercanas. Al
menos la mitad de los afectados son niños menores de 14 años.
Estos flebótomos son vectores de parásitos del género Leishmania, el
cual adquieren al picar perros, roedores y otros animales.
En el caso de Tzofim y las zonas circundantes, los flebótomos adquieren
el parásito de un animal llamado damán de roca (Procavia capensis), un
Familia de damanes de roca
tipo de mamífero terrestre que se encuentra en todo Medio Oriente y África, que se asemeja a un conejillo de Indias. Son portadores conocidos del parásito de la leishmaniosis, y generalmente viven en y alrededor de formaciones rocosas.
Una vez picados por el flebótomo infectado, las personas desarrollan úlceras en la piel que pueden convertirse en
heridas abiertas que dejan cicatrices significativas después de curarse. Otros efectos incluyen fiebre alta, y hepatoesplenomegalia (en el caso de la leishmaniosis visceral). El tratamiento de esta enfermedad suele ser muy largo –
hasta un año– y complejo.
En Israel, el damán de roca es considerado una especie en peligro de extinción y las autoridades no han respondido a los pedidos de que se lleve a cabo una caza controladas de este animal. Para los residentes de Tzofim, los
flebótomos y el damán de roca son un peligro.
Un residente de Tzofim relató que su joven hija había sido picada en la nariz en noviembre de 2015. Por varios
meses, la picadura era un pequeño punto rojo en la piel de la niña, antes de comenzar a extenderse e infectarse.
Después que se le diagnosticara leishmaniosis, los médicos sugirieron diferentes tratamientos –desde cremas tópicas
para la piel hasta tratamientos con láser– con poco éxito. La niña ahora está bajo un régimen de antibióticos que
parecen estar funcionando, pero tienen efectos secundarios graves, tales como náuseas y vómitos.
Otro residente dijo que todos en su calle se habían visto afectados por la enfermedad.
“Tenemos que llegar a una situación en la que los damanes no tengan su hábitat cerca de las comunidades”, dijo
Gabriel Schwartz, un veterinario del consejo local.
Según un informe, las autoridades han registrado un marcado incremento de la enfermedad en los últimos años
en Cisjordania. Los residentes locales afirman que la construcción del muro de seguridad durante la última década
ha favorecido un aumento en los hábitats de los animales, una acusación que el Ministerio de Defensa niega.
Los esfuerzos de Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel para alejar al damán de roca de las zonas ocupadas
solo causó que los animales se muevan hacia otros asentamientos, causando que el problema persista.
Yossi Dagan, jefe del Consejo Regional de Samaria, dijo que los residentes “esperan que la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel y el Ministerio de Defensa, que crearon este problema, ayuden a resolverlo”.
La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel dijo en un comunicado que es “muy difícil exterminar a los flebótomos, y que el damán de roca es una especie protegida”, pero prometió seguir asistiendo a las comunidades mediante la eliminación de los hábitats.
El Ministerio de Defensa dijo que la propagación de la enfermedad no es una consecuencia de la construcción de
la barrera de seguridad, pero que después de recibir una petición del consejo local, el ministerio estudiará si podía
ayudar en la lucha contra este fenómeno. 3
3
La leishmaniosis se ha ido extendiendo en la región durante los últimos 10 años, y su propagación se ha relacionado con la dispersión de
su principal reservorio, el damán de roca (Procavia capensis). Este animal ha ido cambiando gradualmente su hábitat: de vivir en áreas
rocosas, se ha trasladado a las proximidades de los asentamientos humanos, viviendo en vertederos, debajo de las casas, etc. Su estatus
de especie protegida hace dificultoso controlar sus poblaciones.
Los flebótomos son responsables de la transmisión de la leishmaniosis desde el reservorio hasta los seres humanos, y la fumigación regular con insecticidas y el control de los criaderos de flebótomos son otras opciones para su control.
11
Suecia: Dramático incremento en los casos de sífilis
25 de mayo de 2016 – Fuente: Dagens Medicin (Suecia)
La sífilis está aumentando en Suecia, y el número de
nuevos casos se ha triplicado en algunas partes del país.
La región de Västra Götaland, en la costa oeste de Suecia, es el área donde más han aumentado los casos de esta
enfermedad, pasando de sólo diez en el año 2010, a 51 en
2015. Uno de los grupos más afectados es el de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
La sífilis, una infección bacteriana, es reconocible por las
pequeñas úlceras indoloras que suelen aparecer en los genitales o la boca. Si no se trata puede conducir a problemas
en los sistemas cardiovascular y nervioso.
“Es tratable, pero también puede ser grave. Puede causar meningitis, otros problemas neurológicos y problemas
vasculares”, advirtió Leif Dotevall, médico adjunto de control de enfermedades en la región de Västra Götaland.
Aunque el aumento fue menos dramático que en Västra Götaland, en Stockholm, capital de Suecia, también se
registró un aumento de las infecciones, con 158 casos reportados allí el año pasado en comparación con 89 de hace
una década. El total nacional creció de 199 infecciones en 2010, a 244 en 2014. No hay datos nacionales disponibles
para el año 2015.
La sífilis no es la única infección de transmisión sexual que está en alza en el país nórdico. Los casos de gonorrea
aumentaron más del doble entre 1995 y 2015, según cifras de la Agencia de Salud Pública de Suecia. En diciembre,
los médicos advirtieron que una cepa denominada ‘súper-gonorrea’, que no se puede tratar con los antibióticos convencionales, podría ser la causa del incremento.
Menor uso del condón
El aumento en los casos de sífilis coincide con un nuevo informe de la Asociación Sueca para la Educación Sexual
(RSFU), que muestra que un menor número de suecos están usando condones en 2016.
De 1.062 suecos encuestados por la agencia en un estudio de 2016 sobre el uso del condón, 17% dijo que decidió
no usar un condón en el calor del momento, mientras que sólo 38% optó por utilizar uno con una nueva pareja. Estos resultados son un cambio respecto de los de encuestas de años anteriores, según Pelle Ullholm, oficial de programas de educación sexual en la RSFU.
“Veníamos observando una tendencia de larga data hacia un incremento en el uso del condón con parejas nuevas, pero ahora la tendencia se ha roto, aunque no es un cambio dramático”, dijo.
La investigación muestra que los varones heterosexuales son los menos propensos a usar un condón, mientras
que los más propensos son los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, este último punto consistente con las anteriores ediciones de la encuesta.
Otro punto notable es que los jóvenes rompen la tendencia a la disminución en el uso del condón al tener relaciones sexuales con una nueva pareja. El estudio sugiere que más personas de entre 21 y 35 años de edad eligen utilizar un preservativo en esas situaciones, con cifras crecientes, desde 43% en 2013 a 48% en 2016. La educación
sexual en la escuela se cree que es una causa de esta situación.
“Cuanto más joven eres, más te proteges. Mucho depende de la información brindada en la escuela primaria y
secundaria, lo que significa que muchos están empezando a reflexionar sobre el sexo y la protección”, informó el
RSFU.
Las diferencias entre los grupos etarios también se refleja en las cifras globales, donde uno de cada tres adultos
jóvenes dicen usar normalmente el condón, en comparación con sólo 16% de las personas de entre 50 y 60 años.
La ‘ovillanta’, una ingeniosa trampa hecha de llantas para acabar con Aedes aegypti
16 de mayo de 2016 – Fuente: British Broadcasting Corporation (Gran Bretaña)
En un avance que podría tener enormes consecuencias contra la fiebre zika y el dengue, un grupo de investigadores canadienses y mexicanos ha desarrollado una forma económica, efectiva y no contaminante de reducir drásticamente las poblaciones de mosquitos portadores de enfermedades.
¿Cómo? Utilizando un elemento omnipresente y donde, irónicamente, a los mosquitos les encanta reproducirse:
los neumáticos usados.
“Estamos volviendo en su contra un arma –las llantas descartadas– que los mosquitos utilizan contra nosotros”,
dice Gerardo Ulibarri, profesor asociado de Química Médica y Ecosalud de la Universidad Laurentian en Sudbury,
Ontario (Canadá).
Ulibarri desarrolló un dispositivo, al que llama ‘ovillanta’, capaz de eliminar las larvas de Aedes aegypti, el mosquito transmisor de los virus Zika, Dengue, Chikungunya y de la fiebre amarilla.
Para empezar, elimina la necesidad de utilizar pesticidas, dañinos para el ambiente y con posibles riesgos colaterales para otros insectos (incluidos los que comen a los mosquitos).
12
“Además, las generaciones posteriores de mosquitos pueden desarrollar resistencia a los pesticidas, haciendo que estos sean cada vez menos efectivos”,
explica Ulibarri.
Un problema hecho solución
La nueva herramienta también proporciona una respuesta, aunque limitada,
a una de las cuestiones de eliminación de residuos más complicadas de gestionar en el mundo: qué hacer con los neumáticos usados.
Por otra parte, las trampas tienen un costo muy bajo, son relativamente fáciles de fabricar y hay un suministro prácticamente inagotable de materiales
disponibles (cada año se gastan en el mundo unos 1.500 millones de neumáticos).
Ulibarri desarrolló otro tipo de trampa para ayudar a combatir un brote del
virus del Nilo Occidental en Ontario en el año 2012, pero resultó ser muy costoso y difícil de transportar a los países en vías de desarrollo.
“Así que comencé a observar materiales locales y se me ocurrió utilizar llantas, pues casi 30% de los mosquitos Aedes se reproducen en neumáticos de
automóvil llenos de agua”, explica el científico.
“No lo teníamos pensado de esa manera; fue un hallazgo inesperado”.
Resultados de las pruebas
La ovillanta busca aprovecharse del ambiente
en el que a los mosquitos les gusta reproducirse.
Las pruebas iniciales mostraron que la ovillanta es muy efectiva.
Durante una investigación de 10 meses en Guatemala, los investigadores descubrieron que 84 ovillantas, colocadas en siete barrios de la ciudad de Sayaxché, acabaron con más de 18.000 larvas de Aedes al mes.
Y estas cifras multiplican casi por siete los resultados de las trampas tradicionales.
“También es digno de mención el hecho de que no se reportaran casos de dengue en la zona durante ese periodo; normalmente, ocurrían entre dos y tres docenas de casos durante ese tiempo”, dice Ulibarri.
La ovillanta, que consiste en dos piezas de neumáticos de unos 50 centímetros de largo y en una válvula de drenaje, imita el lugar donde se reproducen los Aedes. Un solo neumático permite fabricar tres ovillantas.
Así es como funciona: la mitad inferior del dispositivo se llena de unos dos litros de agua y se añaden las llamadas “tiras de aterrizaje” (por ejemplo, pedazos de papel pellón) en donde las hembras de mosquito pondrán sus
huevos.
“Los mosquitos no dejarán sus huevos en una superficie seca, pero necesitan humedad para salir del cascarón”,
dice Ulibarri.
“En un clima cálido debes añadir agua de vez en cuando, porque se evapora muy rápidamente”, agrega.
“El agua en el dispositivo debe ser drenada dos veces por semana en un recipiente cubierto con un filtro; algo tan
simple como un pedazo de tela blanca funciona bien, pues el color hace a las larvas claramente visibles”, explica.
Después de eso, hay que destruir los huevos, verter el agua de nuevo en la ovillanta (llenándola de agua fresca)
e instalar dos nuevas tiras de aterrizaje.
“Es importante reciclar el agua porque una vez eclosionan los huevos, liberan una feromona que les indica a otros
mosquitos que es un lugar bueno y seguro para depositar sus huevos”, dice Ulibarri, cuyo trabajo está financiado por
Grand Challenges Canada, una agencia gubernamental que promueve proyectos en materia sanitaria a escala mundial.
“Comprender al enemigo es la mejor manera de luchar contra él”, añade Ulibarri.
Normalmente, suele tomar en torno a un mes –el ciclo de vida promedio de una hembra Aedes en climas cálidos–
antes de que la trampa comience a hacer mella en las poblaciones locales de mosquitos.
“Tan solo hacen falta dos ollivantas cada 4.000 m² para reducir significativamente las poblaciones de mosquitos,
pero cuantas más haya, mejores serán los resultados”, dice Uibarri.
Hasta ahora, los dispositivos fueron probados en Guatemala y México, y Ulibarri dice que han invitado a su equipo
a hacer más pruebas en Brasil y Paraguay.
Pero ¿cuál es el potencial de la ovillanta?
“Creo que si se utiliza de manera adecuada puede tener un gran impacto en diferentes enfermedades como la
fiebre zika, el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Y, con diferentes atrayentes, también podemos
luchar contra los mosquitos Culex y Anopheles, que portan el virus del Nilo Occidental y el parásito de la malaria”,
dice Ulibarri.
“Si trabajamos todos juntos, tal vez podamos hacer la diferencia”, agrega.
Muchos países siguen sin acceder a nuevas o viejas vacunas
26 de mayo de 2016 – Fuente: Inter Press Service
El mundo está cerca de contar con vacunas contra la malaria y el dengue y, sin embargo, muchas
de las que ya existen no llegan a las personas que más las necesitan.
13
El último brote de fiebre amarilla en Angola revela la virulencia
con la que vuelven enfermedades infecciosas cuando no se cumple
totalmente con los programas de vacunación.
A principios de la última semana de mayo, la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan Fung Fuchun, señaló que el brote de esa enfermedad mortal ocurrió a pesar de que la vacuna está disponible desde hace casi 80 años.
”El mundo cuenta con una vacuna efectiva, segura y de bajo
costo que ofrece una protección de por vida contra la fiebre amarilla desde 1937. Debe usarse de forma generalizada para proteger a
las poblaciones de países donde la enfermedad es endémica”, subrayó.
Lamentablemente, la fiebre amarilla es una de las muchas enfermedades que persisten, a pesar de que puede prevenirse mediante la inmunización, y que vuelve cada cierto tiempo. Por ahora
solo una de las vacunas existentes, la que protege contra la viruela, logró el objetivo de erradicar por completo la
enfermedad.
Familias y trabajadores de la salud desafían la prohibición del
Talibán de inmunizar a sus hijos contra la poliomielitis.
En 2015, el mundo estuvo muy cerca de eliminar otra enfermedad gracias a la inmunización, cuando Nigeria se
convirtió en el único país de África en erradicar la poliomielitis.
“Estamos en la etapa final de poliomielitis y esperamos ver pronto su erradicación en los últimos dos países que
la tienen, Afganistán y Pakistán”, observó Jean-Marie Okwo-Bele, director del Departamento de Inmunización, Vacunas y Sustancias Biológicas de la OMS.
En abril, se desplegó un nuevo plan ambicioso para adoptar una nueva vacuna contra la poliomielitis. “El cambio
obedeció a que no se necesitaba más luchar contra la cepa de poliovirus de tipo 2, no detectada desde 1999”, explicó.
Pero Okwo-Bele dijo que el mundo debe ser tan bueno eliminando vacunas viejas como lo es encontrando nuevas.
“El suministro de vacunas es tan grande ahora que debemos mejorar en la utilización de las que están disponibles
para poder deshacernos de ellas”, explicó.
“Solo el año pasado pudimos trabajar y casi garantizar la disponibilidad de las vacunas contra el dengue, la malaria y casi tenemos una contra el virus del Ébola”, apuntó.
“A la vacuna contra la tuberculosis le pueden faltar entre cinco o siete años, pero puede ser una herramienta importante para luchar contra la resistencia a los antibióticos”, indicó.
Las últimas y las prometidas incorporaciones a la lista de vacunas generan esperanza, pero algunos países en
desarrollo temen que su elevado costo, en especial el de las nuevas, deje a sus niños al margen de los avances.
El inconstante y reservado mercado de las vacunas, dominado por una serie de grandes compañías farmacéuticas, hizo que en 2015 muchos países en desarrollo le pidieran a la OMS ayuda para atravesar el proceso de compras.
“Les generó una verdadera frustración no recibir ninguna asistencia real para beneficiarse de las nuevas vacunas
y ofrecer esos beneficios a sus niños”, indicó Kate Elder, asesora en políticas de vacunas de la Campaña de Acceso a
Medicamentos, de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Una forma en que la OMS atiende ese problema es creando una base de datos con los precios que pagan los gobiernos por las vacunas.
Okwo-Bele dijo que “países sin poder de negociación pagan precios mucho más elevados por las vacunas que
otros”.
Por ejemplo, es sabido que países de África austral pagan un precio mucho más alto por las vacunas que otros de
mayores ingresos.
Por suerte, no todos los países en desarrollo tienen que valerse por sí mismos. Las naciones más pobres tiene acceso a precios mucho más bajos gracias a la negociación colectiva de organizaciones como la Alianza Mundial para el
Fomento de la Vacunación y la Inmunización (GAVI), integrada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) y la Fundación Bill & Melinda Gates.
Pero según el UNICEF, los niños con mayores probabilidades de no ser vacunados son los que viven en países
afectados por conflictos armados.
“Casi dos terceras partes de los niños que no fueron inmunizados con las vacunas básicas viven en países afectados total o parcialmente por conflictos”, indicó el UNICEF en la Semana Mundial de la Inmunización, que tuvo lugar
en la última semana de abril.
Elder señaló que los gobiernos y las organizaciones que prueban vacunas en naciones con conflictos solo pueden
acceder a precios de vacunas más bajos a través de la GAVI, si también figuran entre los Países Menos Adelantados.
Así Yemen, que está entre los Países Menos Adelantados, puede aspirar a vacunas más baratas, pero Siria, no.
“Es de sentido común que las organizaciones humanitarias deben acceder a los precios globales más bajos, pero
lamentablemente no ha sido la fórmula empleada hasta ahora”, precisó Elder.
14
“En una emergencia humanitaria, una de las primeras cosas que se hace en el campamento es vacunar contra el
sarampión, porque si aparece un brote es muy, muy peligroso”, explicó.
“Existen disposiciones para que las organizaciones humanitarias paguen un precio menor por las vacunas contra
el sarampión, pero no ocurre lo mismo para la relativamente nueva y más cara vacuna contra el neumococo”, precisó Elder.
“Estamos de acuerdo en que fijar el precio solo en base al producto interno bruto (PIB) es un marcador artificial”,
acotó.
“Pero sí estamos de acuerdo en tomar en cuenta la capacidad de pago”, indicó el UNICEF.
“El trabajo del UNICEF de incidir en los mercados para conseguir un estado saludable se trata de influir en los
precios justos y asequibles”, añadió. Ese enfoque contribuyó a bajar los precios de algunas vacunas tanto para países clasificados por la GAVI como para los que no están comprendidos.
Okwo-Bele opinó que las vacunas deben considerarse una inversión importante independientemente del contexto.
“Tiene que ver con el principio básico de más vale prevenir que remediar, y la prevención es más barata que la
cura, y eso es válido en cualquier lugar, ya sea un país rico o en desarrollo”, resumió.
En qué momento de la historia la humanidad empezó a enfermar
29 de mayo de 2016 – Fuente: British Broadcasting Corporation (Gran Bretaña)
Éxodo, el segundo libro de la Biblia, deja muy claro que cuando Dios
quiere castigar a la humanidad, lo hace con plagas y enfermedades.
Durante milenios las epidemias fueron entendidas exactamente así:
como actos de retribución divina, una fuerza de la naturaleza que podía
devastar imperios y aniquilar a grupos enteros de población.
Desde la peste bubónica hasta el sarampión, del cólera a la viruela,
las epidemias han transformado nuestro mundo, dejando destrucción y
enorme agitación social a su paso.
¿Cuál es, sin embargo, el origen de la enfermedad? ¿Cuándo empezó
la humanidad a sufrirla?
¿Desde siempre? Quizás, pero mucho más presentes
desde hace sólo unos miles de años.
“La humanidad empieza a enfermarse casi desde el principio, pues en
las sociedades cazadoras recolectoras la gente tenía muchos parásitos”, dice Anne Hardy, profesora de Historia de la
medicina en el Wellcome Trust Centre de la Universidad de Londres.
”Pero, la enfermedad como hoy la entendemos sólo apareció cuando las sociedades se asentaron”.
Cómo las entendemos
Hardy aclara que cuando habla de “las enfermedades como las entendemos
hoy”, no quiere decir que los cazadores recolectores no se enfermaran, sino
que los grupos eran tan pequeños y nómadas que las enfermedades no se propagaban de la misma manera.
La malaria es una de las enfermedades que no
requiere de grandes poblaciones para sobrevivir.
se puedan propagar”.
De hecho, todavía hoy hay enfermedades infecciosas cuyas características
les permiten persistir en poblaciones pequeñas, como la malaria, pues la inmunidad que desarrollamos es incompleta y no es de por vida, o la enfermedad de
Chagas, pues tiene un curso lento o crónico, lo que permite que un individuo
pueda continuar infectando a otros durante años.
“Es necesaria una masa crítica de población antes de que las enfermedades
”Fue cuando empezamos a labrar la tierra, a establecer aldeas y pueblos
y, particularmente, cuando nos empezamos a organizar en ciudades y estados que la enfermedad emergió y empezó a afectar sociedades”, explica la
experta.
De hecho, según numerosos estudios, entre las enfermedades infecciosas
de las poblaciones humanas productoras de alimentos modernas hay unas
que sólo pudieron haber surgido en algún momento de los últimos miles de
años.
Por qué
Imagínate una enfermedad grave, que se trasmite eficientemente y mata
rápido a sus víctimas, y las que sobreviven desarrollan inmunidad a la infección. Si la población es pequeña y esparcida, pronto se agotará la reserva de
víctimas potenciales susceptibles locales y desaparecerá.
Ilustración de la gran epidemia de peste en Gran
Bretaña en la década de 1660.
“Una enfermedad como el sarampión pudo haber aparecido antes en grupos pequeños y desaparecido”, apunta
Hardy.
15
“Pero en una población grande y densa, puede persistir propagándose a otras áreas
y retornando a la original cuando hayan nacido nuevas víctimas potenciales sin inmunidad”, explican Nathan D. Wolfe, Claire Panosian Dunavan y Jared Diamond, expertos
de la Universidad de California, Estados Unidos.
Estudios empíricos aducen que la población requerida para sostener una enfermedad multitudinaria –como es el caso del sarampión, la rubéola y la tos convulsa– debe
contar con al menos varios cientos de miles de personas.
Y antes del advenimiento de la agricultura, hace unos 11.000 años, no existían poblaciones de tal tamaño en ningún lugar del mundo.
Anne Hardy cita una fecha más cercana, en la que le parece muy probable que ya
hubiera epidemias multitudinarias.
Ilustración de Le Petit Journal que
ilustra la sexta pandemia de cólera,
que se inició en 1899 en el noreste
de India y se extendió por Asia y
Europa hasta 1923.
“Alrededor de 3.000 aC la población humana alcanzó la densidad crítica de medio
millón de habitantes, en la que las enfermedades infecciosas pueden establecerse y
propagarse constantemente”.
¿El lugar? Sumeria, en Medio Oriente, hogar de la que es considerada como la primera y más antigua civilización de la historia.
Juntos y revueltos
Sin embargo, la cercanía a otros humanos no es el único factor. “Las enfermedades como las conocemos probablemente se originaron en animales que vivían en manadas en el pasado distante. Cuando los humanos se asentaron
y empezaron a domesticar animales, entraron en contacto con sus infecciones”, señala Hardy.
Los expertos estiman que al menos ocho de las enfermedades de zonas templadas probablemente fueron transmitidas inicialmente de animales a humanos, entre ellas la tuberculosis, la tos convulsa y la viruela.
Y hay otro factor importante: de la mano del asentamiento viene una
creciente densidad de parásitos.
“Surge la necesidad de establecer sistemas para deshacerse de las
heces, la basura, los cadáveres, que si no son efectivos la infección se
acumula in situ”.
Si podemos hablar de un principio, ¿habrá un fin?
Lo que hemos logrado es erradicar ciertas enfermedades.
“La clásica –aunque ahora se está cuestionando, porque hay botellas
con cepas del virus en más lugares de lo que debería ser– es la viruela”,
señala David Bradley, profesor de Higiene Tropical del departamento de
Medicina Tropical de la Universidad de Londres.
En mayo de 1980, la OMS aceptó el Informe final de la
Comisión Global para la certificación de la erradicación
de la viruela. Por fin, libres de esa calamidad.
“Desapareció completamente en los últimos días de la década de 1970 en todo el mundo gracias a una agresiva
campaña de vacunación global. Pero la viruela es inusual porque no hay portadores; no hay gente sana caminando
por ahí con el virus”.
“Otra que está casi erradicada es la dracunculosis, que solía dejar a mucha gente incapacitada durante la temporada de siembra. Se propagaba por el agua... ¡pero es un organismo tan frágil que si no podemos contra él, más
bien apaguemos la luz y nos vamos!”, exclama Bradley.
Pero ¿es al menos imaginable un mundo libre de enfermedades?
“No, es la respuesta corta”, responde Chris Dye, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud.
“Estamos en un mundo repleto de organismos que viven de otros y las enfermedades son la manifestación de ese
hecho ecológico. Podríamos erradicar otras más: la próxima grande es la poliomielitis, que está cercana a ser erradicada. Y ya se habla de que la siguiente sea el sarampión, lo que es un problema mucho más complejo”.
16
Simposio
Inscripciones y becas: www.huesped.org.ar/simposio2016
17
Publicidad relacionada con la salud
National Cholesterol Education Program. National Heart, Lung and Blood Institute (Bethesda, Maryland, Estados Unidos)
El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud
ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información
incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como
resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.
A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o
actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte
Epidemiológico de Córdoba.
Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a reporteepidemiologicocba@gmail.com, aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.
18
Descargar