EL PETROLEO.

Anuncio
EL PETROLEO.
Por la importancia de sus volúmenes de producción y sus reservas de hidrocarburos Arabia
Saudí, Kuwait, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Irán e Irak son las referencias esenciales
del mercado mundial del crudo. Juntos constituyen un cartel cuyas decisiones condicionan
el funcionamiento de las finanzas y comercio internacionales.
Arabia Saudita cuenta con la cuarta parte de las reservas existentes en el planeta tierra
(262.000 millones de barriles). Le sigue Irak (con 112.500 millones), los Emiratos
Árabes Unidos (97.800 millones de barriles), Kuwait (96.500 millones) e Irán (93.100
millones). Las dos terceras partes de la producción mundial de petróleo se encuentran en el
subsuelo de esos cinco países. Ello hace de la zona un punto estratégico de prioridad
esencial para occidente.
El déficit de producción petrolífera consecuencia de la guerra de Irak y de las huelgas
mantenidas en Venezuela durante diciembre de el año 2002 y que provocó un alza del
precio del barril1 que lo sitúo en 30 dólares, será cubierto por la OPEP, quien decidió en
enero de 2003 elevar la producción de 1.5 millones de barriles por día, lo que representa un
6.5 % de incremento, situando la producción diaria en 24.5 millones de barriles. La guerra
de Irak representa una interrupción en los suministros mundiales del crudo del segundo
productor y noveno exportador a los Estados Unidos del mismo.
Las características diferenciadoras del petróleo que hacen de su mercado un mundo aparte
son:
El petróleo es la fuente primordial de energía del mundo y no tiene sustitutivos cercanos
para muchos usos (transporte)
El petróleo se encuentra mal repartido en la corteza terrestre. En 1979, año de máxima
producción histórica del “oro negro” cerca de 70 países producían más de 100.000 Tm al
año, pero la producción de los 10 principales oferentes superaba el 60 % del total.
El petróleo es una energía no renovable, estando el 66 % de las reservas mundiales en los
cinco grandes (Arabia Saudí, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irán)
1 7.2
barriles = 1 Tm
Los principales consumidores de petróleo en el mundo son los países occidentales,
adquiriendo su control un carácter estratégico.
El mantenimiento de precios estables y bajos hasta el inicio de la década de los setenta hizo
que la demanda de petróleo creciera hasta llegar a ser más del 40 % de la demanda
energética mundial. Su facilidad de transporte y almacenamiento y el elevado coste de las
energías sustitutivas demuestran la bajísima elasticidad-precio a corto plazo. La demanda a
largo es más elástica, dado que se piensa con más seriedad en las alternativas y se fuerza de
manera política la obtención de abastecimientos. De forma tal, que cualquier variación
inesperada en el precio (normalmente al alza) provoca serias fricciones en la balanza de
pagos de los importadores. Estos reaccionan a medio plazo, invirtiendo en energías
alternativas y buscan proyectos de racionalización del consumo o bien bloqueando
políticamente a los constituyentes del cartel.
Distinguimos tres fases históricas en el control de la oferta petrolífera:
Las compañías norteamericanas en un comienzo asumieron el control. El hecho contrastado
de que los primeros yacimientos fueran localizados en territorio norteamericano y las
elevadas inversiones en lo que a prospección, transporte y refino se refiere justifica dicha
posición dominante. Un mercado que nace bajo los principios de la competencia perfecta
pero que indefectiblemente termina por evolucionar hacia un sistema oligopólico,
monopolístico o de competencia monopolística.
La aparición de compañías europeas bajo el paraguas institucional público interconectadas
con el poder político. Es con esta vinculación de monopolio nacional con la que países
como Italia o España obtienen beneficios extraordinarios permitiendo, en los comienzos, la
fijación de precios administrados con fines políticos. Tras la Segunda Guerra Mundial, la
existencia de un contexto de guerra fría, los procesos de descolonización de países
propietarios de yacimientos y los posicionamientos estratégicos se reflejan en la
consideración del petróleo como un objetivo de política exterior.
La constitución de la OPEP, en abril de 1959 y su consolidación en 1973. Las siete grandes
compañías occidentales controlaban el 73 % de la oferta mundial en 1969.
Tras la intervención israelí en la cuarta guerra contra el pueblo árabe, la OPEP insta el
embargo a las potencias occidentales, que apoyaban la causa sionista.
Parte de la incertidumbre existente en la economía mundial actual encuentra su referente en
el control petrolífero y en la gran relevancia que tienen la existencia de conflictos en la
zona. El precio del barril brent pasó en el año 2002 de 20 dólares a 30.
No obstante, desde los años 70 las sociedades occidentales están más preparadas ante los
shocks energéticos. No obstante, las medidas de fomento del ahorro energético unidas a una
terciarización de la economía no pueden evitar el deterioro de la relación de intercambio de
los países consumidores, siendo países como Japón los primeros perjudicados. La Unión
Europea, gracias a la creación de relaciones comerciales que fomentan la dependencia
comercial por parte de los países OPEP respecto a la exportación de productos de consumo,
se beneficiaría del aumento de compra de los países petroleros.
Tras la guerra de Irak, y según los analistas del instituto del Petróleo de Londres las
empresas internacionales tardarán menos de un año en elevar la producción petrolera del
país árabe de 1.5 millón diarios al doble.
LAS CRISIS DEL PETROLEO. PASADO, PRESENTE Y
FUTURO DE LAS RELACIONES CON OCCIDENTE..
En 1973 se localiza en Oriente Medio el comienzo de una crisis energética mundial sin
precedentes en la historia del mundo. Los orígenes del problema fueron:
1) Un alza de los fletes tras el cierre de la compañía TAPLINE (Transarabian piper line)
compañía de oleoductos que tenía su entrada en el Golfo Pérsico y comunicaba de manera
longitudinal con el Mediterráneo. Tras ese cierre temporal se encontraba una avería que
supuso un incremento en el 20 % de los costes de transporte unido a la posterior crisis
monetaria (el patrón oro-dólar daba sus últimos coletazos) y un auge cíclico que encarecía
el consumo de materias primas.
2) La toma de conciencia por parte de los países productores del poder que ostentaban, en
la cual jugó un papel esencial los comentarios realizados por el líder libio Mohamar El
Gaddafi.
3) La devaluación del dólar en diciembre de 1971 y febrero de 1973 (con lo que la OPEP
ajustó el precio del petróleo a la paridad oro-dólar)
4) Contracción de las reservas petroleras de los Estados Unidos.
5) Disposición a aceptar las alzas previstas, por parte de los países occidentales con el fin
de obtener de manera tácita la autorización y licencia de explotación de las reservas de
Alaska y el Mar del Norte lo que redundó en su beneficio.
La producción de petróleo creció de 1960 a 1973 en un 250 %. A ello contribuyó la nueva
aportación de países africanos como Nigeria-Libia y Argelia. Estados Unidos y América
Latina redujeron su producción autónoma y los países del Este europeo mantuvieron el
volumen, permaneciendo al margen de la crisis.
El miércoles 16 de octubre de 1973 los países de la OPEP decidieron subir el precio del
petróleo de 3,5 a 5,5 dólares el barril y a partir de enero de 1974 un precio previsto de 11
dólares, como represalia por el apoyo de los países occidentales al enfrentamiento de Israel
con Egipto.
Tras la I Guerra Mundial, 7 grandes conjuntos empresariales decidieron repartirse el
suministro y distribución del petróleo mundial (Exxon, Gulf, Mobil, Texaco, British
Petroleum, Royal Dutch-Shell y Standard Oil de California) con la firma de un acuerdo
oligopolístico en Achnacarry (Escocia) el 17 de junio de 1928.
No tuvieron problemas a la hora de afrontar la amenaza de la nacionalización del petróleo
mexicano (Petromex) o iraní del doctor Mossadegh, ni a la propuesta venezolana de fiftyfifty (50% de beneficios para el país productor y 50 % para la explotadora).
En 1960, Venezuela propone la creación de la OPEP. Al acuerdo se unen Irak, Irán,
Kuwait y Arabia Saudita para el control de calidades fiscalidad y explotación.
Posteriormente llegarán Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Qatar,
Libia, Nigeria y Gabón.
En 1971 la OPEP propone la nacionalización de los yacimientos de Argelia, Irak,
Libia y Arabia Saudita.
Pero las 7 grandes empresas occidentales estaban blindadas contra la OPEP. La extracción
del crudo y su explotación final estaba bajo su control.
En 1978 se va a producir el segundo choque petrolífero. Los países OPEP decidieron en
Abu Dhabi un alza escalonada de precios en cuatro etapas durante 1979. 5 % el 1 de enero,
3,8 % el 1 de abril, 2.3 % el 1 de julio y 2,7 el 1 de octubre. Tras la revolución chiíta en
Irán en abril de 1979 se fijó un precio mínimo referencial de
14.54 $ el barril y alcanza el mes siguiente un precio spot al contado de 18 $ el barril,
alcanzando el 1 de noviembre de 1981 un máximo histórico de 34 dólares por barril.
El primer mundo acentuó la crisis de su sector industrial y el tercer mundo se hundió social
y económicamente.
Los países OPEP intentaron aprovechar los fondos para crecer económica y militarmente.
La Agencia Internacional de la Energía supuso la creación de un cartel de consumidores. Su
fecha de constitución 18 de noviembre de 1974. Sus miembros, todos los países de la
entonces CEE (menos Francia), Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Japón, Suecia,
Suiza y Turquía y contó desde el principio con tres órganos (Junta de Gobierno, Comité de
Gestión y Comisiones Técnicas) y con un sistema de voto ponderado. Entre sus funciones,
asegurar el aprovisionamiento autónomo de petróleo, estudiar el mercado petrolero
internacional, elaborar proyectos de energías alternativas y cooperar en las relaciones
internacionales con los productores.
Ante la actitud de la Agencia Internacional de la Energía y la política de ahorro energético,
unido a la aparición de países productores ajenos a la OPEP como México, Reino Unido,
Noruega y Egipto con precios de hasta 3 dólares más bajos por barril que el petróleo árabe,
la estrategia de la OPEP se debatió entre el sistema Gately Kely Taif (de subidas
correlacionadas con la inflación y la producción).
La depreciación del dólar en 1985-1988 llevó a una época de crecimiento internacional y a
una subida de la producción en junio de 1989. El precio del barril cayó a 22 $ el barril.
El embargo decretado por el Consejo de Seguridad de la ONU en agosto de 1990 retiró del
mercado 280 millones de toneladas de crudo de Kuwait y de Irak. Pero Arabia Saudita y
Venezuela incrementaron su producción para cubrir el desfase de oferta. El stock o reservas
representaba la producción kuwaití e irakí de 2 años.
Tras unas iniciales subidas especulativas, los precios volvieron a los orígenes.
En marzo de 1998 se toca un mínimo de 12.04 dólares el barril. Arabia Saudita,
Venezuela y México alcanzan el acuerdo de RIAD, al que se unieron Omán, Yemen,
Egipto y Noruega, decidiendo el recorte de su producción.
Los países consumidores relajaban su ahorro energético y abandonaban la inversión en
energías alternativas.
Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en
esta página es correcta hasta Enero 1, 2012
See also: Petróleo - reservas comprobadas bar chart
Country Name
Petróleo - reservas comprobadas
(barriles)
Year of
Estimate
Arabia Saudí
262,600,000,000
2011
Venezuela
211,200,000,000
2011
Canadá
175,200,000,000
2012
Irán
137,000,000,000
2012
Iraq
115,000,000,000
2011
Kuwait
104,000,000,000
2011
Emiratos Árabes
Unidos
97,800,000,000
2011
Rusia
60,000,000,000
2011
Rusia
60,000,000,000
2011
Libia
46,420,000,000
2011
Nigeria
37,200,000,000
2011
Kazajistán
30,000,000,000
2011
Qatar
25,380,000,000
2011
Estados Unidos
20,680,000,000
2011
China
14,800,000,000
2011
Brasil
12,860,000,000
2011
Argelia
12,200,000,000
2011
México
10,420,000,000
2011
Angola
9,500,000,000
2011
Azerbaiyán
7,000,000,000
2011
Ecuador
6,510,000,000
2011
Malasia
5,800,000,000
2011
India
5,682,000,000
2011
Noruega
5,670,000,000
2010
Omán
5,500,000,000
2011
Sudán
5,000,000,000
2011
Egipto
4,400,000,000
2011
Indonesia
3,990,000,000
2011
Australia
3,318,000,000
2011
Yemen
3,000,000,000
2011
Reino Unido
2,858,000,000
2011
Argentina
2,505,000,000
2011
Siria
2,500,000,000
2011
Gabón
2,000,000,000
2011
Colombia
1,900,000,000
2011
Congo
1,600,000,000
2011
Chad
1,500,000,000
2011
Dinamarca
1,164,000,000
2011
Guinea Ecuatorial
1,100,000,000
2011
Brunéi
1,100,000,000
2011
Uganda
1,000,000,000
2010
Trinidad y Tobago
728,300,000
Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en
esta página es correcta hasta Enero 1, 2012
See also: Petróleo - consumo bar chart
Country Name
Estados Unidos
Petróleo - consumo (barriles/día) Year of Estimate
19,150,000
2010
China
9,400,000
2011
Japón
4,452,000
2010
India
3,182,000
2010
Arabia Saudí
2,643,000
2010
Alemania
2,495,000
2010
Canadá
2,209,000
2010
Rusia
2,199,000
2010
Rusia
2,199,000
2010
Corea del Sur
2,195,000
2011
México
2,073,000
2010
Brasil
2,029,000
2012
Francia
1,861,000
2010
Irán
1,845,000
2010
Reino Unido
1,622,000
2010
Italia
1,528,000
2010
España
1,441,000
2010
Indonesia
1,292,000
2010
Singapur
1,080,000
2010
Países Bajos
1,009,000
2010
Taiwán
1,002,000
2010
Tailandia
988,000
2010
Australia
960,800
2010
Venezuela
746,000
2010
Egipto
740,000
2010
Iraq
694,000
2010
Turquía
646,300
2010
Bélgica
622,600
2010
Argentina
618,000
2010
Polonia
564,500
2010
Malasia
556,000
2010
Sudáfrica
553,000
2010
Emiratos Árabes Unidos
545,000
2010
Pakistán
410,000
2010
Las guerras en nombre de la democracia
¿En qué forma se encuentra distribuido el petróleo en el mundo? Existen (30.000)
treinta mil campos petroleros reconocidos en el mundo entero, de los cuales solamente se
encuentran en explotación (33) treinta y tres, considerados grandes yacimientos. El 75% de
estos yacimientos se encuentran en Medio Oriente y poseen más del 60% de las reserva
probadas del planeta.
Partiendo de esta afirmación podemos preguntar,
¿En realidad cuáles son los verdaderos motivos de las guerras que se están
llevando acabo en el Próximo Oriente y en Medio Oriente?
El justificativo después del ataque a las torres el 11 de septiembre de 2.001, fue para
los Estados Unidos de Norteamérica la lucha contra el terrorismo y de la mano de su
liderazgo gran parte de las principales potencias del mundo se alinearon en una coalición,
tras el lema “están con nosotros o contra nosotros”. La búsqueda del malo de la película
comenzó, Bin Laden no apareció y, todavía no aparece, pero la guerra en Afganistán
continuó porque los talibanes no fueron derrotados, pero EE.UU. tiene su “democracia a
medida”1 instalada en Afganistán.
La región se convirtió en la escuela del terrorismo y le toco el turno a Saddam
Hussein, el alumno que se rebeló en los `90 y tomó Kuwait, Bush padre lo hecho y solo le
permitió gobernar un pequeño territorio y vivir de lo que las Naciones Unidas le hacían
llegar, por medio del programa “Petróleo por Alimento”. Todo por una cuestión de
funcionalidad para ambos gobiernos, ambos líderes se necesitaban para justificar su
presencia en el poder. Así se llegó al 2.003 y se decidió la invasión de Irak en nombre de la
democracia y para destruir una parte del Eje del Mal. Eje integrado según los Estados
Unidos de Norteamérica por, Irak, Irán y Corea del Norte. Supuestamente estos países
junto con Bin Laden serían los que subvencionarían a los terroristas en el mundo. Por su
parte Saddam estaba construyendo armas de destrucción masiva, que el mismo Estados
Unidos había entregado cuando combatía a Irán en la década `80.
González, Juan Anibal Edgardo González: “Los movimientos Islámicos, Estados Unidos y las “Democracias a
Medida”, Cuartas Jornadas de Medio Oriente. Año 2.002
1
Nuevamente la historia se repitió como en Afganistán donde el hombre más
buscado del mundo no se lo pudo encontrar o no se lo quiso encontrar, acá lo que no se
encontraron fueron las armas de destrucción masiva, sí, se lo detuvo a Saddam para
juzgarlo por los hechos atroces que cometió contra los curdos. Por otro lado, luego de un
año de la invasión, el gobierno de Estados Unidos reconoce haberse equivocado. Pero, en
realidad se logró lo buscado y una nueva “democracia a medida”2 se instaló en la región.
Irán otro de los integrante del eje del mal, por sus características de país islámico, es
un enemigo potencial. País islámico que vive en democracia, normalmente y
periódicamente elige sus gobiernos, pero en realidad para los intereses del gendarme del
mundo esto no es suficiente y hay que modificar su pensamiento “fundamentalista”. El
enriquecimiento de Uranio es el pretexto para empezar a planear su invasión y tomar el
control de sus recursos tan necesario para los poderosos.
La demonización del régimen iraní y su sociedad se instalaron en el mundo entero,
las grandes cadenas de información lo pregonan constantemente, logrando que todo el
mundo crea que Irán esta gobernado por fanáticos musulmanes. Que han creado una
república teocratita, decididos a desatar en cualquier momento una guerra santa sobre todo
el mundo. Haciéndose eco del pensamiento del politólogo, Samuel P. Huntington que en el
año 1.977, formó parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ya para esta
época había escrito su obra "El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden
mundial”.
Por su parte, Irán de todas formas ha declarado que el desarrollo nuclear es de uso
pacífico, justificando su desarrollo desde el punto de vista, que ellos tienen un alto déficit
de electricidad en estos momentos. La generación actual de energía no es suficiente para
una población que va en aumento. EE.UU. e Israel piensan que se usaría para fabricar
armas de destrucción masiva (una bomba nuclear) y el blanco sería el Estado de Israel.
Sabemos que en el mundo existe lo que se conoce como el Club Nuclear integrado
por los siguientes países: Estados Unidos, Rusia, Francia, el Reino Unido, China, India,
Pakistán y Corea del Norte, también sería miembro de este selecto grupo de atómicos, el
2
Ídem anterior.
Estado de Israel, que tendría en su poder doscientas ojivas nucleares. Aclaramos, del grupo
el único país que utilizó la bomba atómica fue EE.UU. en Hiroshima y Nagasaki, hace
sesenta años3.
Por lo cual, Bush ya se ha encargado de difundir que es necesaria la liberación y la
instalación de una democracia. Por supuesto como ya hemos dicho antes, una “democracia
a medida”4. Las amenazas y el no entendimiento por parte de las grandes potencia, a
generado en Irán una serie de medidas para contra restar el supuesto ataque de los EE.UU.
si se llevar acabo. En primer lugar, minarían el estrecho de Ormuz, por donde transita el
20% de la producción mundial de crudo, en segundo lugar, también exigiría el pago del
crudo en petroeuros, después de haber convertido sus reservas de divisas en Euros. Con
respecto a este último punto todos sabemos que el apogeo del dólar esta llegando a su fin o
en principio esta en crisis y es el talón de Aquiles de los Estado Unidos de Norteamérica5.
A modo de una breve reflexión podemos decir, desde la caída de las Torres Gemelas
(2.001) en adelante todas las guerras llevadas acabo por los Estados Unidos de
Norteamérica tuvieron un común denominador visible, la lucha contra el terrorismo y la
restauración de la democracia en los países que no responden a sus pretensiones o
principios. Pero el común denominador oculto es el petróleo, Medio Oriente guarda las
grandes reservas de petróleo que posee el mundo.
Un ejemplo palpable de esto es, que casi al mismo tiempo de iniciados los
bombardeos sobre el Líbano por Israel y en forma casi ignorada se inauguró el oleoducto
BTC (Baku-Tiflis-Ceyhan) que une el Mar Caspio con el Mediterráneo Oriental. La ciudad
de Ceyhan se ubica al norte de Siria. Los principales socios del oleoducto son: Gran
Bretaña, EE.UU. e Israel. La BP es la cabeza del consorcio, la Total francesa y la italiana
ENI6. (Ver Anexo, Figuras 7 – 8 – 9 –10 – 11)
3
En, NAC&POP [naky@velocom.com.ar]; “Presidente De Irán Propone A Bush Plan Para Bajar La Tensión”,
martes, 09 de mayo de 2006.
González, Juan Anibal Edgardo González: “Los movimientos Islámicos, Estados Unidos y las “Democracias a
Medida”, Cuartas Jornadas de Medio Oriente. Año 2.002
5 Ramonet, Ignacio; “Irán Atomique”, en “Le monde Diplomatique”, www.diplomatique.fr , Pág. 1, julio de 2.006.
6
Michel Chossudovsky: “La guerra del Líbano y la batalla por el Petróleo” Publicado digitalmente: 13 de agosto de
2006
4
Descargar