Historia de la Argentina (Curso General)

Anuncio
HISTORIA DE LA ARGENTINA (Curso General)
Facultad de Filosofía y Letras UNT
Departamento: Historia
Año académico: 2009
Área: Historia de la Argentina
Asignatura: Historia de la Argentina (Curso General)
Profesoras : Irene García de Saltor (Prof. Titular, dedicación exclusiva, a cargo de
cátedra) Dra. Cristina del C. López (Profesora Adjunta, semidedicaciòn)
Personal Auxiliar: Lic. Georgina Abbate (Auxiliar Docente de 1ra. Categoría) José
Eugenio Reveand (Auxiliar Docente estudiantil)
Cuatrimestre: Primer cuatrimestre
Número de horas: 60 horas
I. Programa
1. El orden colonial (1776-1810)
1.1. La cuestión historiográfica: estado actual.
1.2. El espacio rioplatense a fines del siglo XVIII. La sociedad y la cultura.
1.3. El sistema monárquico. La organización político-administrativa. La
representación público-política. Los cabildos. La ley y el derecho consuetudinario.
La vida intelectual y la cultura política. Buenos Aires y el Interior; la situación de
Tucumán.
1.4. El impacto de las reformas borbónicas. Los Borbones y la Ilustración. La crisis
imperial.
5. Las invasiones inglesas y la militarización de Buenos Aires. Virreinatos
de Liniers y Cisneros. Los factores de poder en el Río de la Plata.
6. La economía colonial: el sistema comercial ultramarino, el mercado
interior, regiones y espacio económico en el Río de la Plata.
1.7. El sistema internacional. Las Revoluciones: francesa, norteamericana e
industrial; los paradigmas.
2. La independencia y la organización (1810-1828)
2.1. Revolución y guerra
2.1.1 El derrumbe del imperio español. Revolución e independencia de los
dominios hispanoamericanos.
2.1.1. La Revolución de mayo y el contexto americano. La Revolución de mayo
y el espacio virreinal. Ejército, sociedades patrióticas. Grupos económicos y
sectores populares. El pensamiento político revolucionario. El problema de la
representación público-política. El proceso institucional y las prácticas políticas
entre 1810 y 1820.
2.1.2. La revolución en el interior del país. Modificación del equilibrio interno
de la elite urbana. La militarización. La situación de Tucumán. La elite política
local. Las elecciones. La representación público-política.
2.1.3. La Banda Oriental y la disidencia artiguista.
2.1.4. La desarticulación del espacio virreinal.
2.1.5. La desintegración de la economía colonial. Consecuencias socioeconómicas de la ruptura revolucionaria en el Litoral y el Interior. El problema
del comercio y sus variables. El puerto.
2.1.6. El escenario internacional. Las misiones diplomáticas.
2.2. El problema de la organización.
2.2.1. El año '20 y la estructuración de los Gobiernos provinciales.
2.2.2. Emergencia de nuevas formas de poder: el caudillismo. Los pueblos. El
particularismo provincial. Los pactos. Los intentos organizativos. La situación
de Tucumán; Bernabé Aráoz y la República del Tucumán. Las prácticas políticas
en el decenio.
2.2.3. La feliz experiencia porteña. El proyecto rivadaviano. Las reformas. La
elite política y la prensa.
2.2.4. El Congreso de 1824. La representación público-política. Doctrinas y
realidades históricas. Las guerras civiles. La independencia de la República
Oriental del Uruguay.
2.2.5. El escenario internacional. Las relaciones exteriores. El "reconocimiento"
y los tratados.
2.2.6. El comercio y las finanzas públicas en los gobiernos provinciales.
2.3. La cuestión historiográfica: estado actual.
3.- La Confederación rosista (1829-1852)
3.1. La Liga del Interior y el Pacto del Litoral. Ferré y las aspiraciones del
Litoral.
3.2. El primer gobierno de Rosas. Las facultades extraordinarias. Las relaciones
con las provincias del Interior. La situación en Tucumán.
3.3. El interregno. Balcarce, Viamonte y Maza.
3.4. El segundo gobierno de Rosas. Legalidad y legitimidad. La suma del poder
público. Unanimismo y prácticas republicanas. Los publicistas del período. La
vida política de las provincias. La situación en Tucumán y la elite local. La
sociabilidad política en los distintos espacios.
3.5. Conflictos internos y externos. El problema con la "Banda Oriental" y la
internacionalización del conflicto. Heredia y la guerra con la Confederación
Peruano-Boliviana. La Coalición del Norte. La situación en el Litoral. Los
Hacendados del Sud.
3.6. La economía. Las medidas oficiales. Expansión ganadera de la campaña de
Buenos Aires. Reactivación de las economías interiores; algunas tendencias
centrífugas.
3.7. La Joven Generación y su evolución en el período. La vida intelectual y sus
proyecciones. La configuración de “la esfera de la opinión pública”. La
"publicidad política" de la época. Constantes y variables. Alberdi y las Bases.
3.8. Flujos comerciales e integración económica del espacio rioplatense hacia el
final del período rosista. La formaciòn del mercado interno
3.8. Pronunciamiento de Urquiza y caída de Rosas.
3.9. El escenario internacional. Las relaciones exteriores y las facultades
extraordinarias.
3.10. La cuestión historiográfica: estado actual.
4. Urquiza y la Confederación (1852-1862)
4.1. El espacio bonaerense a la caída de Rosas. Los grupos de poder. La
situación en las provincias.
4.2. Urquiza en Buenos Aires. Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás. La
reacción porteña. 4.3. El Congreso de Santa Fe. La Constitución de 1853.
4.4. Buenos Aires y la Confederación. Economía y Sociedad. La "esfera de la
opinión pública" porteña; nuevos espacios de la publicidad políticamente activa.
La sociabilidad política y la resignificación de la república. Enfrentamiento entre
Buenos Aires y la Confederación. Cepeda y Pavón. El triunfo de Buenos Aires.
4.5. El escenario internacional. Las relaciones exteriores.
4.6. La cuestión historiográfica: estado actual.
II Actividades
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Participación en el desarrollo de las clases correspondientes al curso.
Relevamiento bibliográfico.
Análisis y crítica de textos.
Selección y procesamiento de datos.
Lectura y análisis de documentos.
Elaboración y presentación de informes.
Elaboración, presentación y discusión de un trabajo monográfico.
III Evaluación
Condiciones para la promoción sin examen final
- Evaluación permanente.
•
Trabajos prácticos: lectura y análisis de artículos de revistas y capítulos de libros
correspondientes a los cuatro ejes temáticos contenidos en el Programa.
Los alumnos: a) exponen los trabajos en clases y b) presentan una síntesis escrita de
cada uno de los textos analizados. Se requiere la aprobación del 100% de los
trabajos, sólo dos son recuperables.
Los textos seleccionados son:
•
•
•
•
•
•
•
•
1. Herzog, Tamar: “La vecindad: entre condición formal y negociación contínua.
Reflexiones en torno a las categorías sociales y las redes personales”, en
Anuario del IEHHS, 15, 2000: 123-131
2. Garavaglia, Juan Carlos: El teatro del poder: ceremonias, tensiones y conflictos en el
estado colonial", Boletín Ravignani, 14, 1997, pp 7-30.
3. Myers, Jorge, “La revolución en las costumbres: las nuevas formas de
sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860”, en Fernando Devoto y María
Madero (Dirección), Historia de la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la
colonia a 1870. Taurus, Buenos Aires, 1999, p. 111, 146.
4. Halperin Donghi, T.: Revolución y Guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 3ra.
Edición, 1994
Elaboración, presentación y discusión de un trabajo monográfico. 1.- Presentación y
aprobación del plan de trabajo, en la fecha establecida . 2.- Presentación y
aprobación del trabajo monográfico en la fecha establecida.
Una vez aprobado el trabajo escrito, cada uno de los alumnos realizará, en clase,
una exposición de quince minutos y los alumnos y los docentes dispondrán de
quince minutos para formular preguntas y observaciones. Para la evaluación se
tomará en cuenta: construcción del marco teórico, bibliografía, fuentes,
contenidos y contexto tempo-espacial.
Coloquio de integración de los contenidos de la asignatura. Se realizará una vez
concluido el desarrollo de la asignatura y tratará sobre los contenidos generales
del programa. Se admite una instancia de recuperación.
Los alumnos pueden obtener la condición de alumnos regulares con el 75% de
asistencia a clases prácticas, aprobación del 75% de trabajos prácticos y
aprobación y exposición del trabajo monográfico.
IV Bibliografía
(#) Textos de lectura obligatoria.
{Durante el desarrollo del curso se ofrecerá la información bibliográfica
complementaria y la clasificación de los textos y capítulos que corresponden a cada eje
temático. Los alumnos trabajarán con colecciones documentales, actas de Congresos y
publicaciones específicas de la Academia Nacional de la Historia, Instituto Ravignani,
Desarrollo Económico, publicaciones del Archivo Histórico de Tucumán. También
consultarán bibliografía sobre Historia regional y de Tucumán.}.
Bibliografía general
•
•
•
•
Academia Nacional de la Historia, Historia de la Nación Argentina, Vol. VI, VII y
VIII, Buenos Aires, El Ateneo, 1948.
Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina. 5.- La
configuración de la República Independiente (1810-1914), Planeta, Buenos Aires, 2000.
Acevedo, E, La independencia argentina, MAPFRE, 1991.
(#) Alberdi, Juan B.: Bases y puntos de partida para la organización de la República
Argentina.
•
•
Botana, Natalio, La Tradición Republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su
tiempo, Sudamericana, Buenos Aires, 1984.
Bidart Campos, G., Historia política y constitucional argentina, T. I, Buenos Aires,
Ediar, 1976.
Bragoni, Beatriz (editora) Microanálisis. Ensayos de historiografía argentina. Prometeo Libros,
Buenos Aires, 2004.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Burucúa, José Emilio (Director de Tomo), Nueva Historia Argentina. Arte, Sociedad y
Política, Sudamericana, Buenos Aires, 1999.
Cicerchia, Ricardo, Historia de la vida privada en la Argentina, Troquel, Buenos Aires,
1998.
Cuccorese, H. y Panettieri, J., Argentina. Manual de Historia Económica y Social.
Buenos Aires, Macchi, 1983.
Devoto, Fernando y Madero, María (Dirección), Historia de la vida privada en la
Argentina. País antiguo. De la colonia a 1870. T. 1. Taurus, Buenos Aires, 1999.
Ferns, H., La Argentina, Edit. Sudamericana, Buenos Aires, 1973.
(#) Ferns, H., Argentina y Gran Bretaña en el siglo XIX, Sudamericana, Buenos Aires.
Ferrer, Aldo, La economía argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 1965.
Floria, C., y García Belsunce, C., Historia de los argentinos, Buenos Aires, Ed.
Larousse, 1991.
#Garavaglia, Juan Carlos, Poder, conflicto y relaciones sociales. El Río de la Plata. VIIIXIX, Homo Sapiens, Rosario, 1999.
Giberti, H., Historia económica de la ganadería argentina, Buenos Aires, 1954.
GElman, Jorge (comp.) ,La historia económica argentina en la encrucijada.
Balances y perspectivas, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2006
(#) Goldman, N. y Salvatore, R. (Comp.), Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a
un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998.
Goldman, N. (Dirección del Tomo) Nueva Historia Argentina. Revolución, República,
Confederación (1806-1852), Sudamericana, Buenos Aires, 1998.
GOLDMAN, Noemí (editora) Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río
de la Plata, 1780-1850, Prometeo libros, Buenos Aires, 2008
(#) Halperin Donghi, Tulio, Revolución y Guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 3ra. Edición, 1994.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Halperin Donghi, Tulio, Historia de la Argentina. 3. De la revolución de independencia a
la confederación rosista, Piados, Buenos Aires, 1980.
Leslie Bethell, edit. Historia de América Latina, Cambridge University Presse, Edit. Crítica,
Barcelona, 1981, T. 5 y 6.
Halperin Donghi, Tulio, El espejo de la historia, Sudamericana, Buenos Aires.
Mariluz Urquijo, J., Estado e industria (1810-1862), Buenos Aires, Macchi, 1969.
Romero, José Luis, Las ideas políticas en Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1975.
Romero, José Luis, Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI,
1976.
Rock, David, Argentina. 1516-1987. Desde la colonización hasta Alfonsin, Buenos Aires, 1983.
Sábato, Hilda (Coordinadora) Ciudadanía política y formación de las naciones.
Perspectivas históricas de América Latina, Fondo de Cultura Económica. Fideicomiso
Historia de las Américas, México, 1999.
Sábato, Hilda y Lettieri, Alberto (comp.) La vida política en la Argentina del siglo XIX.
Armas, votos y voces, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003.
Tandeter , Enrique (Dirección del Tomo) Nueva Historia Argentina.La sociedad
colonial, Sudamericana, Buenos Aires, 1998.
Tao Anzoátegui, V. Y otros, Manual de Historia de las instituciones argentinas, Buenos
Aires, Macchi, 1980.
Historia Integral Argentina, Buenos Aires, Ed. Centro Editor de América Latina,
1967.
1. El orden colonial
•
•
Acevedo, Edberto Oscar, Controversias virreinales rioplatenses, Buenos Aires, Ciudad
Argentina, 1998.
Assadurian, Carlos S., El sistema de la economía colonial. El mercado interior. Regiones y
espacios económicos, México, Nueva Imagen, 1983.
Bonialian, Mariano A. “El sistema comercial ultramarino hispánico en la América del
Sur del siglo XVIII”, ms. UNC, 2005
•
•
•
•
•
Chiaramonte, J.C., La Ilustración en el Río de la Plata. Cultura eclesiástica y cultura laica
durante el Virreinato, Puntosur editores, Buenos Aires, 1989.
Di Stefano, Roberto, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la Monarquía
Católica a la República Rosista, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2004.
Primera Parte, p. 15-74).
Fradkin, Raúl O. (comp.), La historia agraria del Río de la Plata colonial, Centro editor
de América Latina.
Fradkin, Raúl O., "El gremio de hacendados en Buenos Aires durante la segunda
mitad del siglo XVIII", en Cuadernos de Historia de Luján, abril de 1987, p. 72-76.
Garavaglia, Juan Carlos, "¿Existieron los gauchos?", en Anuario, I.E.S., Nº 2,
Tandil, 1987.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Garavaglia, Juan Carlos, "El teatro del poder: ceremonias, tensiones y conflictos
en el Estado colonial", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E.
Ravignani, 3ra. Serie, Nº 14, Segundo semestre de 1996.
Gelman, Jorge, “El mundo rural en transición”, en Goldman, Noemí (Directora
de Tomo) Nueva Historia Argentina, Revolución, República, Confederación (1806-1852),
p.71-102.
Halperin Donghi, Tulio, Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo,
Buenos Aires, EUDEBA, 1961.
Hoberman L., Socolow S., (Comp.), Ciudades y sociedad en Latinoamérica colonial,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1993
Moreno, José Luis, "Población y sociedad en el Buenos Aires rural a fines del
siglo XVIII", en Garavaglia, J.C. y Moreno, J.L. (comp.) Población, sociedad,
familia y migraciones en el espacio rioplatense, Siglos XVIII y XIX, Colección de Estudios
Socio-Políticos, Ed. Cántaro, Buenos Aires, 1993.
Pérez Herrero, Pedro, Comercio y mercados en América Latina colonial, MAPFRE,
Madrid, 1982.
Sáenz Quesada, María, Estancia y sociedad en la Pampa. 1740-1820, Buenos Aires,
Biblos, 1995.
Socolow, Susan, ¨La burguesía comerciante de Buenos Aires en el siglo XVIII¨,
en Desarrollo Económico, Nº 70, Vol. 10, Buenos Aires, 1970.
Tandeter, E., Coacción y Mercado, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.
2. La independencia y la organización
•
•
•
•
•
•
•
Alvarez, Juan, Las guerras civiles argentinas.
Ayrolo, Valentina, "Una nueva lectura de los informes de la misión Muzi: la
Santa Sede y la Iglesia de las Provincias Unidas", en Boletín del Instituto de Historia
Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Tercera serie, Nº 14, 2do. Semestre de
1996., p. 31-60.
Bagú, S., El plan económico del grupo rivadaviano (1811-1827), Rosario, Universidad
Nacional del Litoral, 1966.
Calvo, Nancy, Di Stefano, R. Y Gallo Klaus (coord..), Los curas de la Revolución.
Vida de eclesiásticos en los orígenes de la Nación, Emecé, Buenos Aires, 2002.
Cansanello, Oreste Carlos, "Ciudadanos y vecinos. De la igualdad como
identidad a la igualdad como justicia", en Entrepasados, Nº 14, 1998, 7-20.
Chiaramonte, J.C., "La cuestión regional en el proceso de gestación del estado
nacional argentino. Algunos problemas de interpretación", en Estado y sociedad en
el pensamiento nacional, Buenos Aires, Cántaro, 1989.
(#) Chiaramonte, J.C., Los mercaderes del litoral, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1991.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
(#) Chiaramonte, J.C., "El federalismo argentino en la primera mitad del siglo
XIX", en Carmagnani M. (Coord.) Federalismo Latinoamericanos,
México/Brasil/Argentina, Fondo de Cultura, México, 1993.
Chiaramonte, J.C., "Formas de identidad política en el Río de la Plata luego de
1810", en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E. Ravignani", Nº 1,
3ra. Serie, 1er. Semestre de 1989.
Chiaramonte, J.C., "El mito de los orígenes en la historiografía
latinoamericana", en Cuadernos del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. E.
Ravignani", Nº 2, Buenos Aires, octubre de 1991.
(#) Chiaramonte, J.C., Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina,
Ariel, Buenos Aires, 1997.
Chiaramonte, J.C., Ternavasio, Marcela y Herrero, Fabián, "Vieja y nueva
representación: los procesos electorales en Buenos Aires, 1810-1820", en
Antonio Annino (comp.), Historia de las elecciones y de la formación del espacio político
nacional en Iberoamérica, s. XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura, 1995.
Di Stefano, Roberto, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la Monarquía
Católica a la República Rosista, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2004.
Segunda Parte, p. 91-141.
Halperin Donghi, Tulio, Guerra y finanzas en los orígenes del Estado Argentino, Buenos
Aires, Universidad de Belgrano, 1982.
Halperin Donghi, Tulio, Historia de la Argentina. 3.- De la revolución de independencia a
la confederación rosista, Paidós, Buenos Aires, 1980.
Halperin Donghi, Tulio, “La militarización revolucionaria en Buenos Aires”, en
Halperín Donghi, T. (comp..) El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica,
Sudamericana, Buenos Aires, 1978, p. 121-158.
Halperin Donghi, Tulio, Revolución y Guerra, Buenos Aires, Siglo XXI, 3ra.
Edición, 1994.
Lynch, J., "Los orígenes de la independencia hispanoamericana", en Leslie Bethell, Historia de
América Latina, Vol. 5, "La Independencia", Ed. Cambridge University Press. Crítica,
Barcelona, 1990.
Irigoin, María A. y Schmit, Roberto (editores). La desintegración de la economía
colonial. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2003.
Myers, Jorge: “Identidades porteñas. El discurso ilustrado en torno a la nación y
el rol de la prensa: ´El Argos de Buenos Aires´: 1821-1825”, en Alonso, Paula
(Compil) Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados
nacionales en América Latina, 1820-1920), Fondo de Cultura Económica, Buenos
Aires, 2003., p.39-64
Piccirilli, Ricardo, Rivadavia y su tiempo, Peuser, Buenos Aires, 1943
Rodríguez, Jaime E., "La independencia de la América española: una
reinterpretación", en Historia Mexicana, Vol. XLII, N1C 3, enero-marzo, Ed.
Colegio de México, 1993.
Romero, Luis Alberto, La feliz experiencia, Buenos Aires, La Bastilla, 1976.
Segretti, C., El país disuelto, 1820-1821. Universidad de Belgrano, Buenos Aires,
1992.
Tanzi, Héctor J., Juan José Paso. El político, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1998.
Ternavasio, Marcela, ¨Nuevo régimen representativo y expansión de la frontera
política en el estado de Buenos Aires. 1820-1840¨, en A. Aninno (comp.) Historia
de las elecciones y de la formación del espacio político nacional en Iberoamérica, s. XIX,
Buenos Aires, Fondo de Cultura, 1995. La revolución del voto, Buenos Aires,
Sudamericana, 2002.
•
Ternavasio, Marcela, La revolución del voto. Política y Elecciones en Buenos Aires 18101852, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2002. Primera Parte y
Segunda Parte, p. 15-172.
3.- La Confederación rosista (1829-1852)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ansaldi, W., Rosas y su tiempo, Buenos Aires, Centro Editor de América Laatina,
1984.
Barba, Enrique M., Correspondencia entre Rosas, Quiroga y López, Hachette, Buenos
Aires, 1958.
Carretero, Andrés, La propiedad de la tierra en la época de Rosas, Buenos Aires, 1972.
Burgin, M., Aspectos económicos del federalismo argentino, Buenos Aires, SolarHachette, 1960.
Di Stefano, Roberto, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la Monarquía
Católica a la República Rosista, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2004.
Tercera parte, p. 153-232.
GElman, J.,GAravaglia, J.C. y Zeberio, B. (comps.), Expansión capitalista y
transformaciones regionales. Relaciones sociales y empresas agrarias en la
Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Edit. La Colmena, 2000.
(#) Halperin Donghi, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires,
Centro Editor de América Latina, 1982.
Halperin Donghi (comp.) Los fragmentos del poder, Buenos Aires, 1969.
(#) Lynch, J., Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires, Emecé, 1984.
Mayer, J., Alberdi y su tiempo, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1973.
#Myers, J., Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista, Universidad
Nacional de Quilmes, 1995.
Myers, J., "Las formas complejas del poder: la problemática del caudillismo a la
luz del régimen rosista", en Noemí Goldman-Ricardo Salvatore (comp.),
Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba,
1998.
Myers, J., “La revolución en las ideas: La generación romántica de 1837 en la
cultura y la política argentinas”, en Goldman, Noemí (Directora de Tomo), Nueva
Historia Argentina, Revolución, República, Confederación (1806-1852), Sudamericana,
Buenos Aires, 1998, p. 381-445.
Salvatore, Ricardo: “´Expresiones Federales´ : Formas políticas del federalismo
rosista”, en Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (comp.) Caudillismos
rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema, Eudeba, Buenos Aires, 1998, p. 189222.
Ternavasio, Marcela, La revolución del voto. Política y Elecciones en Buenos Aires 18101852, Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2002. 3ra. Parte, p. 173-277.
(#) Weinberg, F., El Salón Literario de 1837, Buenos Aires, Hachette, 1977.
Zorraquín Becú, El federalismo argentino, Buenos Aires, La Facultad, 1939.
4. Urquiza y la Confederación (1852-1862)
•
•
Bosch, Beatriz, Urquiza y su tiempo, Buenos Aires, 1978.
Di Stefano, Roberto, “Orígenes del movimiento asociativo: de las cofradías
coloniales al auge mutualista”, en Luna, Elba y Cecconi, Élida (coord.), De las
cofradías a las organizaciones de la sociedad civil. Historia de la iniciativa asociativa en
Argentina 1776-1990), Gaudis, Buenos Aires, 2003
•
González Bernaldo, Pilar, “Los clubes electorales durante la secesión del Estado
de Buenos Aires (1852-1861). La articulación de dos lógicas de representación
política en el seno de la esfera pública porteña”, en Hilda Sábato (Coordinadora)
Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina,
Fondo de Cultura Económica. Fideicomiso Historia de las Américas, México,
1999., p.142/162
•
•
•
•
•
•
•
•
(#) Gorostegui de Torres, Haydée, La organización nacional, Buenos Aires, Paidós,
1972.
Halperín Donghi, Tulio (Selección, Prólogo y Cronología) Proyecto y Construcción
de una Nación (Argentina 1846-1880), Biblioteca Ayacucho, Venezuela, 1980.
#Lettieri, Alberto R., La República de la Opinión Biblos, Buenos Aires, 2da.
Edición, 1999.
Pérez Gilhou, Dardo, El pensamiento conservador de Alberdi y la Constitución de 1853,
Buenos Aires, Depalma, 1984.
Sábato, Hilda, Capitalismo y ganadería en Buenos Aires: La fiebre del lanar, 1850-1890,
Sudamericana, Buenos Aires, 1989.
Sábato, Hilda y Romero, Luis Alberto, Los trabajadores de Buenos Aires. La
experiencia del mercado: 1850-1880, Sudamericana, Buenos Aires, 1992.
Sabato, Hilda: “Ciudadanía, participación política y formación de una esfera
pública en Buenos Aires, 1850-1880”, en Siglo XIX. Revista de Historia. La ciudad, los
hombres y la política. Argentina, Brasil, México, Perú.
#Scobie, J. Buenos Aires y la Confederación, Sudamericana, Buenos Aires.
Descargar