Diseño de una metodología de selección, seguimient

Anuncio
FONDO DE MODERNIZACIÓN
DE LA GESTIÓN PÚBLICA
INFORME FINAL PROPUESTA
“Diseño de una metodología de selección, seguimiento y
evaluación de iniciativas incorporadas en los planes
territoriales del programa Chile Emprende”
ELABORADA POR
Departamento de Economía
Facultad de Administración y Economía
Universidad de Santiago de Chile
INSTITUCIONES VINCULADAS
Servicio de Cooperación Técnica
Fondo de Solidaridad e Inversión Social
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Servicio Nacional de Turismo
2008
Índice
I. Resumen Ejecutivo .....................................................................................................................2
I. Resumen Ejecutivo .....................................................................................................................2
Nombre de la Propuesta:...............................................................................................................9
Responsable de la elaboración de la propuesta:............................................................................ 9
Instituciones Públicas y Privadas vinculadas con la Propuesta de Mejoramiento de la Gestión:.. 9
Descripción del proceso................................................................................................................... 9
Marco normativo del proceso........................................................................................................... 9
Localización en la estructura estatal del proceso .......................................................................... 10
Flujograma actual del proceso ....................................................................................................... 11
Recursos humanos, redes y sistemas de información .................................................................. 17
Cuantificación y caracterización de la actual cobertura de Chile Emprende................................ 18
III. Principales Aspectos Metodológicos Utilizados. ................................................................20
Procedimientos metodológicos utilizados en la elaboración del diagnóstico. .............................. 20
Aspectos metodológicos utilizados para el procesamiento y análisis de la información.............. 21
IV. Diagnóstico del Problema......................................................................................................23
Benchmarking ............................................................................................................................... 27
Análisis del Problema.................................................................................................................... 34
Descripción y cuantificación de la población afectada ................................................................. 36
V. Análisis de Alternativas de Solución.....................................................................................37
VI. Estrategia de Solución: ..........................................................................................................48
Producto: Plataforma Informática ................................................................................................. 51
Proceso de Selección, Seguimiento y Evaluación:....................................................................... 60
Instrumento de Selección, Seguimiento y Evaluación.................................................................. 63
Carta Gantt.................................................................................................................................... 72
VII. Factores Críticos de Riesgo y de Éxito de la Implementación de la Propuesta. ...........77
VIII. Resultados y Metas Esperadas ...........................................................................................78
X. Bibliografía ...............................................................................................................................84
XI. Anexos .....................................................................................................................................89
Anexo I. Desarrollo Económico Local y Chile Emprende ............................................................. 89
Anexo II. Experiencias Internacionales y Nacionales. .................................................................. 96
Anexo III. Metodologías de Evaluación de Proyectos ................................................................ 111
Anexo IV. Distribución de Recursos por Tipo Fuente................................................................. 133
Anexo V. Composición Directiva de los Consejos Público Privados.......................................... 136
Anexo VI. Tipos de metas territoriales año 2007........................................................................ 137
Anexo VII. Glosario Flujograma de Procesos............................................................................. 138
Anexo VIII. Glosario de Términos ............................................................................................... 139
Anexo IX. Flujograma Programa Chile Emprende...................................................................... 142
Anexo X. Plataformas Agencias de Desarrollo Económico Local en el Mundo. ........................ 149
Anexo XI. Distribución de Iniciativas por tipo de Meta y Territorio. ............................................ 153
Anexo XII. Asignación Financiera Chile Emprende .................................................................... 154
Anexo XIII. Perfil Gerentes Territoriales ..................................................................................... 156
Anexo XIV: Instrumento de Selección, Seguimiento y Evaluación............................................. 158
1
I. Resumen Ejecutivo
Nombre de la Propuesta:
Diseño de una Metodología de Selección, Seguimiento y Evaluación de Iniciativas
Incorporadas en los Planes Territoriales del Programa Chile Emprende.
Institución(es) Ejecutora(s):
Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile y Sociedad de Desarrollo
Tecnológico (SDT). Director proyecto, Profesor Víctor Salas Opazo; Co-director del
Proyecto, Profesor Jorge Friedman Rafael.
Descripción de él o los Procesos de Gestión a Revisar.
En el marco del programa Chile Emprende, la Estrategia de Desarrollo Económico
Territorial (DET) se hace operativa en un proceso que consta al menos de cuatro fases. La
primera de ellas, llamada Fase Preparatoria, tiene como objetivo principal definir a los
actores involucrados en las estrategias de desarrollo y a las oportunidades de negocios y
empleo existentes en un territorio determinado. La siguiente, la Fase de Instalación y
Lanzamiento del Consejo Público Privado de Desarrollo Económico Territorial, busca
concertar a los actores públicos y privados de cada territorio en torno a objetivos comunes
de desarrollo. Forman este Consejo, entre otros, los actores territoriales (MIPE),
municipios, autoridades políticas y las instituciones públicas (SENCE, FOSIS,
SERCOTEC, INDAP, SERNATUR, entre otros) que ofrecen sus instrumentos dependiendo
del tipo de proyectos que el Consejo Público Privado de cada territorio decida realizar.
Además, este Consejo cuenta con un Secretario Técnico o Gerente Territorial, que si bien
es contratado con recursos provenientes del programa, responde al Consejo como
mandante, siendo él el encargado, en su calidad de especialista técnico, de la
coordinación de la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Económico en todas sus fases.
En la tercera fase, denominada de Formulación del Plan de Desarrollo Económico
Territorial, se busca establecer de manera consensuada las oportunidades susceptibles de
capturar por los actores, además de los acuerdos operativos de corto y mediano plazo
para alcanzarlas.
La Fase de Realización -la última del proceso-, es en donde aquellas iniciativas se
llevan a cabo, concretizando el Plan de Desarrollo Territorial. Estas iniciativas van dirigidas
a lograr metas de Desarrollo Económico (captura de oportunidades), disminución de
Brechas de capital territorial (acondicionamiento del territorio para la captura de
oportunidades) y hacia el Fortalecimiento de Actores (fortalecimiento de los vínculos de los
actores territoriales y de la identidad territorial). El plan, además, establece los procesos de
Selección, Seguimiento y Evaluación de las iniciativas antes planteadas. Cada iniciativa es
escogida de acuerdo a la contribución que realiza a las metas territoriales. Aquellas que
han resultado seleccionadas, son sujetas a Seguimiento y Evaluación por parte de las
instituciones públicas que han aportado a su implementación. Esta propuesta está
2
destinada a contribuir en la Selección, Seguimiento y Evaluación del Plan de Desarrollo
Territorial, identificando eventuales debilidades en su gestión y planteando soluciones.
Identificación del Problema a Resolver con la Propuesta de Mejoramiento de
Gestión:
El proceso de programación y construcción del plan es aquel en donde se acuerdan
las metas y los resultados a alcanzar, así como los aportes de las entidades públicas y
privadas participantes y las primeras definiciones acerca de las iniciativas que se espera
que esas metas alcancen. Las iniciativas que son ejecutadas en cada territorio son
escogidas, finalmente, en base a reuniones mensuales del Consejo Público Privado. Tanto
la presentación como la postulación de estas iniciativas por parte de los actores son de
carácter participativo, no existiendo un mecanismo receptor centralizado para ellas. Su
elección, en consecuencia, se encuentra determinada en gran parte por la discusión y el
consenso que se pueda lograr entre los participantes del Consejo Público Privado en virtud
del proyecto de desarrollo concordado.
Una vez ajustadas las planificaciones y seleccionadas las iniciativas y proyectos
específicos en este marco, se da comienzo a su ejecución y, posteriormente, a su
seguimiento y evaluación. Para ello, cada institución pública destina parte de su propio
personal para el análisis y las visitas a terreno. El personal efectúa el registro de la
evolución de la ejecución de las iniciativas y su grado de avance con respecto a las metas
establecidas en el Plan Anual.
No obstante el registro, esta información no posee un formato uniforme mediante el
cual pueda conocerse el grado completo de relación entre las iniciativas y la captura de
oportunidades del Plan D.E.T. ni la pertinencia entre las metas y las iniciativas. La
información sobre las iniciativas es capturada en formatos y con metodologías afines a
cada institución participante, lo que dificulta la comparación entre ellas. Además, la
información recabada y sus respectivos registros quedan archivados de forma separada
por unidades independientes, de modo que una revisión detallada resulta muy compleja
para los actores del Plan de Desarrollo Territorial. Lo mismo ocurre con el análisis
financiero, pues la canalización de recursos es analizada por separado por cada
organismo participante lo cual dificulta el análisis de rentabilidad general de la iniciativa o
el grupo de iniciativas.
Así, pues, se puede constatar que los actores de los territorios no cuentan con un
banco de información centralizada que logre un ordenamiento sistémico de las
experiencias anteriores, dificultando la comparación entre ellas y en consecuencia el
proceso de selección futura. En este contexto, los resultados del programa podrían
fortalecerse si se contara con una metodología de Selección, Seguimiento y Evaluación de
las iniciativas que contiene el Plan Territorial y con información comparable y
sistematizada acerca de ellas.
3
Estrategia de Solución o Propuesta de Mejoramiento
Objetivo General:
El objetivo general de la propuesta de mejoramiento planteada es aumentar la
eficacia y eficiencia en el uso de los recursos que se destinan hacia las iniciativas insertas
en los planes territoriales de Chile Emprende, orientándolos en relación al nivel de logro de
metas que se ha propuesto para dichos proyectos, a través de una metodología de
selección, seguimiento y evaluación de las iniciativas definidas en cada territorio.
Objetivos específicos
La propuesta de mejoramiento pretende los siguientes objetivos específicos:
- Identificar y definir la metodología y los criterios para seleccionar, seguir y evaluar las
iniciativas insertas en los planes territoriales del Programa Chile Emprende.
- Mejorar la articulación de los procesos de selección, seguimiento y evaluación de las
iniciativas contenidas en los Planes Territoriales del Programa Chile-Emprende.
Para su logro se propone la implementación de una Plataforma Electrónica que sea
diseñada de tal forma que mejore ostensiblemente los procesos de Selección, Seguimiento
y Evaluación de las iniciativas vinculadas a los Planes de Desarrollo Territorial del
Programa Chile Emprende. El uso de esta Plataforma debe ayudar a eliminar las
asimetrías de información existentes y proporcionar un instrumento para comparar y
seleccionar de forma objetiva las iniciativas insertas en estos planes.
Se espera que la Plataforma Electrónica apoye estos procesos por medio de la
cuantificación, ordenación y canalización de recursos, generando la información en línea
que sirva como una herramienta de gestión en la toma de decisiones.
En términos específicos, se espera contar con una potente herramienta que permita
centralizar y consolidar la información de las iniciativas ejecutadas en todos los territorios,
que registre la información histórica, que apoye la metodología de Selección de iniciativas,
que colabore con un proceso de seguimiento de forma precisa y eficaz de modo que
permita entregar información de utilidad estratégica para lograr los objetivos de largo plazo
del Programa, tanto para los actores del territorios como para los decisores centrales.
Para el proceso de Selección de la iniciativa, la presente propuesta de mejoramiento
establecerá criterios objetivos y susceptibles de ser medidos por el conjunto de los actores.
La aceptación o rechazo de la iniciativa tendrá directa relación con el cumplimiento de los
criterios. En caso de no cumplirlos, la iniciativa podrá ser reorientada para una nueva
inclusión en el plan y se podrán realizar las revisiones necesarias de los indicadores bajo
esta reorientación.
Operativamente, la Plataforma Informática se inserta a partir de la programación y
posterior selección de estas iniciativas y continúa a lo largo de todo el proceso de
seguimiento y evaluación. La información referente al seguimiento y la evaluación de las
4
iniciativas es ingresada a la base de datos de la plataforma por el Gerente Territorial y los
agentes de las instituciones vinculadas. De esta manera, y de acuerdo a los ponderadores
específicos escogidos para cada territorio, la plataforma calcula los indicadores que
establecen el perfil de las iniciativas ingresadas. Los indicadores así obtenidos entregan la
información para cada una de estas etapas y podrán ser usados por la Secretaría de Chile
Emprende para analizar la evolución parcial y final de las iniciativas individuales, así como
del plan en su conjunto y obtener, de acuerdo a ello, la información necesaria para una
eficiente toma de decisiones.
Recursos Financieros requeridos.
Los recursos financieros requeridos se expresan en el siguiente cuadro:
Cuadro I.1. Recursos financieros Requeridos, en $
Etapa
Diseño
Etapa
Implementación
Etapa
Ejecución
Personal
46.074.612
10.734.332
19.989.000
Adquisición Ativos no
Financieros
85.913.000
0
29.635.000
Personal
40.000.000
20.000.000
0
Producto/Etapa
Plataforma
SSyE
Adquisición Ativos no
Financieros
Total
0
171.987.612
0
30.734.332
Total
76.797.944
115.548.000
60.000.000
0
49.624.000
0
252.345.944
5
Factores Críticos de Riesgo y de Éxito de la Implementación de la Propuesta
M a p a d e A n á lisis d e
F acto res d e É xito
Pr o ce s o : Capac itac ión nuev a Metodología Ev aluac ión y nuev a Plataf or ma
Facto r d e Éxit o Id e n t ificad o :
V er if ic ac ión por parte de los us uar ios de las v entajas de la nuev a Metodología y nuev a
Plataf or ma.
Po t e n ciale s C o n s e cu e n cias :
Rápida adaptac ión y us o de nuev as téc nic as aprendidas y lenguaje téc nic o.
Pr o b ab ilid ad d e Ocu r r e n cia y A ctivid ad C o r r e ctiva
Probabilidad alta. Las nuev as her ramientas res ultarán en un trabajo más ef ic iente y opor tuno
de c ada uno de los ter ritor ios , logrando mejor es ev aluac iones de los proy ec tos y en el c or to mediano plaz o, s e logr ará una tas a elev ada de éx ito en los proy ec tos
Pr o ce s o : Retr oalimentac ión de inf or mac ión c lav e
Facto r d e Éxit o Id e n t ificad o : La utiliz ac ión de una plataf orma elec trónic a de ac c es o rápido.
Internos
Po t e n ciale s C o n s e cu e n cias : Una may or par tic ipac ión no tan s olo de los ac tores s ino
también de los us uar ios y benef ic iar ios de las inic iativ as en des ar rollo. A demás s e r es palda y
tr ans parenta la inf ormac ión de todas las inic iativ as y ac uer dos .
Pr o b ab ilid ad d e Ocu r r e n cia y A ctivid ad C o r r e ctiva Muy alta. Y depende totalmente del
grado de implementac ión que logre la plataf or ma y de la
Pr o ce s o : Pr of es ionaliz ac ión del s is tema
Facto r d e Éxit o Id e n t ificad o : Los des eos de mejor ar la c alidad del s is tema a tr av és de
herr amientas metodológic as que eliminen los r ies gos de er ror es en la entr ega de rec urs os
-
Po t e n ciale s C o n s e cu e n cias : Se v er án al mediano y largo plaz o en los ef ec tos pos itiv os en
c ada ter ritor io, ac ortando br ec has y logrando un may or impac to en empleo y el ingres o
Pr o b ab ilid ad d e Ocu r r e n cia y A ctivid ad C o r r e ctiva: Pr obabilidad media, c ons ider ando
que s iempr e ex is te res is tenc ia a utiliz ar téc nic as que r emplac en a los c r iterios s ubjetiv os del
ev aluador
-
6
Resultados
Propuesta
y
Metas
Esperadas
Resultado
Variable clave identificada
Nom bre del indicador
Dim ensión y
ám bito de
m edición
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Modernización Proceso
Ahorro de Tiempo
Modernización Proceso
Ahorro por Uso Herramientas
Computacionales
Plataforma
Modernización Proceso
Visitas Página web
Plataforma
Modernización Proceso
Formularios en web
Plataforma
Modernización Proceso
Reportes en web
Plataforma
Calidad Proceso
% de Iniciativas Participantes
Plataforma
la
Implementación
de
Fórm ula del indicador
Meta(s)
Período(s) de
Medición
Eficiencia /
Proceso
N° de plataformas
1
año 2009
Eficiencia /
Proceso
Horas/Hombre Invertidas para Ingresar una Inciativa
Al menos un 50% de
a través de Plataforma v/s Horas/Hombre Invertidas
ahorro en tiempo
para Ingresar una Iniciativa a través de Planilla
% de Recuperación del Costo del Economía /
Servicio
Proceso
Calidad /
Capacitación
Proceso
Plataforma
de
2009
100%
2009
% de Gerentes Capacitados sobre el Total
100%
2009
Economía /
Producto
Costo de Procesamiento Información (mano de
obra + insumos) por Iniciativa con Plataforma v/s
sin Plataforma
Al menos un 50% de
ahorro en costos
2009
Eficacia /
Producto
Eficacia /
Producto
Eficacia /
Producto
Calidad /
Producto
Eficiencia /
Resultados
Eficiencia /
Resultados
Eficiencia /
Proceso
N° de visitas a la página del programa
100
diariamente
% de formularios de los proyectos presentados
llenados vía web (en proporción con los totales)
% de los territorios con reportes consolidados en
la web
Nº de inciativas que participan de la Plataforma/ Nº
Total Iniciativas
Velocidad en la Obtención de Reportes con
Platafroma v/s sin Plataforma
% de inciativas Incorporadas en Plataforma v/s No
Incorporadas en Plataforma
100%
desde año 2010
100%
2010
Al menos un 50% de
ahorro en tiempo
2009
100%
2010
Velocidad Reportes
Plataforma
Eficiencia Proceso
Registro de Información en
Plataforma Común
SSyE
Incentivos a proponer ideas para
aportar al territorio
Proyectos postulados
SSyE
Formalidad
Formalización de Iniciativas
Eficiencia /
Proceso
% de iniciativas (respecto del total presentado) que
100%
son planteadas en un formulario formal
Nº de inciativas planteadas con Indicadores de
Éxito (ingresos y/o empleo y/o actores) v/s sin
I di d
N° de beneficiarios de los territorios
N° de proyectos postulados
SSyE
Formalidad
Indicadores de Éxito
Eficiencia /
Proceso
SSyE
Cobertura del Programa
Beneficiarios
Eficacia /
Producto
SSyE
Efectividad del Programa
Metas logradas
Eficiencia /
Resultados
N° de metas logradas/N° de metas planteadas
N° de metas no logradas/N° de metas planteadas
% Recursos destinados a Iniciativas no Exitosas
SSyE
Eficiencia
Recursos a iniciativas exitosas
Eficacia /
Resultado
% de aporte en dinero de Chile Emprende a
iniciativas que son consideradas exitosas
SSyE
Efectividad del Programa
Proyectos exitosos
Eficiencia /
Resultados
N° de proyectos considerados exitosos
año 2010
100%
Eficiencia Proceso
la
Doble de la cantidad actual
desde año 2010
de cada territorio
100%
desde año 2010
2010
Aumento en 20% respecto
desde año 2010
al n° actual
Todos superan el 90%
Superior al 90% de los
aportes son destinadas a
iniciativas consideradas
exitosas
al menos 90% de los
proyectos son
considerados exitosos
desde año 2010
desde año 2010
desde año 2010
7
Sistemas de Seguimiento y Evaluación
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
PLATAFORMA ELECTRONICA
MARCHA BLANCA
PRODUCCIÓN
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18
Proceso: Evaluación y Selección
Nº Iniciativas Ingresadas en Plataforma
Inidicador:
Nº Iniciativas Ingresadas en Plataforma / Iniciativas Totales
2.- Calidad de la Información Ingresada:
Inidicador:
% de las iniciativas ingresadas por el Gerente Territorial / Iniciativas Totales ingresadas en Plataforma
% de las inciativas aceptadas/rechazadas en base a la Matriz Multicriterio
Proceso: Selección y Seguimiento
3.- Éxito de las Iniciativas Financiadas
Inidicador:
% de éxito de las iniciativas financiadas
% de fracaso de las iniciativas financiadas
4.- Identificación de las Iniciativas y Retroalimentación
Nº de nuevas Iniciativas rechazadas por Experiencias Anteriores
Confección Bitácora de "Alarmas"
1.-
8
II. Antecedentes e Información General
Nombre de la Propuesta:
Diseño de una Metodología de Selección, Seguimiento y Evaluación de
Iniciativas Incorporados en los Planes Territoriales del Programa Chile
Emprende.
Responsable de la elaboración de la propuesta:
Departamento de Economía, Universidad de Santiago de Chile y Sociedad
de Desarrollo Tecnológico (SDT). Director proyecto, Profesor Víctor Salas
Opazo; Co-director del Proyecto, Profesor Jorge Friedman Rafael.
Instituciones Públicas y Privadas vinculadas con la Propuesta de
Mejoramiento de la Gestión:
Chile Emprende y organismos vinculados, centralmente SERCOTEC,
FOSIS, SENCE, INDAP, SERNATUR y otros.
Descripción del proceso
Marco normativo del proceso
El Programa Chile Emprende es una iniciativa gubernamental que se
comenzó a desarrollar en forma experimental entre 2001 y 2004 en diez territorios
del país. En noviembre de 2004, el Programa se institucionalizó mediante un
Decreto Presidencial. Este se concretizó con la creación de una institucionalidad
ad -hoc a nivel nacional y regional responsable de proponer medidas conducentes
al fomento de las micro y pequeñas empresas, y de impulsar iniciativas
territoriales en todo el país. En su origen, el instructivo Presidencial destaca que
el fomento a las pequeñas empresas debe contribuir al desarrollo de la economía:
“El Gobierno ha resuelto coordinar a las diferentes instituciones de fomento a
través del programa denominado “Chile Emprende”, cuyo objeto será el de
contribuir al desarrollo del segmento de las micro y pequeñas empresas (MIPE), a
través de su acceso a mercados y oportunidades de negocio, a su eslabonamiento
en cadenas de valor, y a la creación de ambientes que potencien su
competitividad, conforme a las realidades regionales y territoriales en que operan.”
Para ello se le dota de una institucionalidad que sea la responsable de
llevar la iniciativa en el desarrollo de las políticas de fomento: “Para dicho efecto,
se ha dispuesto la creación de una Comisión Asesora del Presidente de la
República para la gestión del “Programa Chile Emprende”, y estará encargada de
proponer las medidas y acciones a adoptar por los diversos ministerios, servicios
públicos y otros agentes involucrados para la ejecución del mismo y de
proporcionar su asesoría en estas materias, informando sobre su desarrollo e
implementación”1.
1
Instructivo Presidencial para la Ejecución del programa Chile Emprende en los niveles regional, subregional y local.
9
Localización en la estructura estatal del proceso
En su primera etapa (2001-2004), el Programa operó sobre la base
de un acuerdo entre cuatro instituciones: Sercotec, Fosis, Indap y Sence y, a partir
de noviembre de 2004, el Programa amplió su base institucional. A nivel nacional
está conformado por una Comisión Asesora Presidencial, la cual es presidida por
el Ministro de Economía y cuya vicepresidencia la ejerce el Ministro de
Planificación y la Secretaría Ejecutiva fue asumida por el Gerente General de
Sercotec. Además, participan de esta comisión en calidad de colaboradores los
Ministerios de Hacienda, Interior, Agricultura, Trabajo, Obras Públicas y la
Secretaría General de la Presidencia. Posee un directorio presidido por Sercotec,
en el cual participan los siguientes Servicios Públicos: Fosis (vicepresidencia),
Indap, Corfo, Sence, Subdere y el Ministerio de Economía. En el año 2007, por
acuerdo del Directorio de Chile Emprende se incorpora SERNATUR al Directorio y
como organismo ejecutor de fondos Chile Emprende.
La Comisión Asesora Presidencial2 establece las políticas y medidas
institucionales para el desarrollo económico territorial. Su directorio tiene la función
de dirección técnica, y realiza el seguimiento y apoyo a las experiencias
territoriales del Programa, definiendo las acciones y recursos de los servicios
públicos asignados al mismo.
A nivel regional, Chile Emprende opera a través de una instancia asesora
del Intendente Regional correspondiente, en la cual participan tanto las
instituciones asociadas como aquellas que son relevantes, según la región, para el
Desarrollo Económico de la pequeña empresa. Los intendentes pueden invitar a
participar a gremios, representantes del sector privado y del mundo académico,
entre otros. Dicha instancia de coordinación define las orientaciones estratégicas
para la ejecución y desarrollo del Programa en cada región, considerando las
proposiciones de sus respectivos gobiernos. A su vez, esta instancia debe revisar
los planes operativos a la luz de los objetivos del Programa, y aportar recursos,
capacidades y gestiones para el desarrollo del mismo.
En los niveles sub regionales o territoriales, en lo referido a las micro y
pequeñas empresas, Chile Emprende ha impulsado mecanismos e instancias
público-privadas de concertación, cooperación y gestión operativa en torno a
objetivos y planes de desarrollo concordados por los Consejos Público-Privados.
Participan en ellos las instituciones públicas de fomento, gobiernos regionales,
gobernaciones, municipalidades, gremios, asociaciones o redes de micro y
pequeñas empresas, otras empresas privadas y organizaciones de la sociedad
civil, entre otras3.
2
Decreto Supremo Nº 290. CREA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA GESTIÓN DEL “PROGRAMA CHILE
EMPRENDE”, en donde sus funciones son principalmente proponer al Presidente de la República la adopción de políticas y
estrategias que faciliten el desarrollo de las PYME, como también iniciativas que optimicen los recursos financieros y
técnicos de los distintos ministerios y demás servicios públicos y del sector privado. Además, debe proponer metas anuales
para el programa y evaluación del cumplimiento de estas. Por último, debe informar periódicamente a la Presidenta de la
República sobre la gestión del Programa.
3
Academia de Humanismo Cristiano; Chile Emprende; Organización Internacional del Trabajo. “Sistematización Evaluativo
Chile Emprende”. Diciembre 2005.
10
Flujograma actual del proceso4
La Estrategia de Desarrollo Económico Territorial se lleva a cabo en un
proceso que consta de cuatro fases. La primera de ellas se denomina Fase
Preparatoria y su objetivo es definir los actores involucrados y las oportunidades
existentes en un territorio determinado sobre la base de consideraciones sociales
y económicas. La siguiente es la Fase de Instalación y Lanzamiento del Consejo
de Desarrollo Económico Territorial (en adelante DET) en la que se busca
concertar a los actores públicos y privados en torno a objetivos comunes de
desarrollo. En la Tercera Fase, denominada De Formulación del Plan DET, se
busca establecer de manera consensuada las oportunidades susceptibles de
capturar por los actores. En la Fase de Realización -la última del proceso- el plan
consiste en su propia realización como una tarea colectiva y sujeta al seguimiento
y evaluación de su ejecución.
En La Fase 1 el Grupo Impulsor inicia el proceso. En esta parte, el Gerente
Territorial, en su calidad de especialista técnico, cumple la misión de dar inicio al
proceso de definición y realización de la estrategia a seguir, analizando el territorio
con el fin de identificar las áreas económicas y los actores relevantes en función
de los objetivos específicos que se han propuesto. Para ello, se definen primero
las condiciones preexistentes y las áreas estratégicas a desarrollar por las
empresas. Posteriormente redactará una propuesta inicial que será usada para
convocar a los actores identificados.
En la Fase 2, el Consejo Público-Privado de Desarrollo Territorial asume la
conducción, ya que es la entidad que se encargará de la puesta en marcha de la
Estrategia de Desarrollo Económico Territorial. Para ello, efectuará un nuevo
análisis territorial destinado a ratificar o modificar las hipótesis planteadas en la
fase anterior. El análisis del Territorio y de las áreas estratégicas conducirá a la
elaboración de un Plan de Trabajo que más tarde deberá ser ratificado mediante
un acuerdo formal firmado por ambas partes, la pública y privada.
Una vez establecidas las condiciones mínimas para la formación de un
territorio que pueda ser objeto de un plan de desarrollo se puede avanzar hacia la
Tercera Fase: la de formulación del Plan D.E.T. Aquí, el organismo ejecutor de
estos planes es el Consejo Público - Privado de Desarrollo Territorial. En él, los
actores públicos y privados concurren para concertarse en torno a estos objetivos
comunes de desarrollo y para cooperar a la realización de los Planes de Trabajo.
Esta fase consta de dos etapas. La primera es de Identificación, Análisis y
Selección de oportunidades económicas que los actores (MIPE) diagnostican y
que podrían aprovechar sobre la base de sus recursos y potencialidades. Este
proceso es llamado Mapeo y Selección de Oportunidades. La segunda, consiste
en la revisión de la concordancia de los objetivos comunes y la posterior
4
El anexo IX muestra un detalle del proceso general del Programa.
11
construcción del Plan de Desarrollo Económico Territorial. En esta etapa, además,
es necesaria la realización de un análisis comparativo entre las condiciones
existentes y aquellas que debieran presentarse para el logro del desarrollo de
tales oportunidades (las llamadas Brechas).
Las dimensiones del Capital Territorial que Chile Emprende propone
examinar son: la competitividad empresarial y la laboral, el capital social, el capital
institucional, el capital físico y el acondicionamiento del territorio, la identidad y la
cultura, la sustentabilidad y sostenibilidad5. Sobre esta base, la captura de las
oportunidades de negocio y empleo tiene por finalidad afectar positivamente a tres
dimensiones del aparato productivo: a las empresas del territorio, a las personas
vinculadas a la realización de dichas oportunidades y, por último, al desarrollo de
la competitividad territorial.
Hay que considerar que las iniciativas que se insertan dentro del plan
pueden ser de tres tipos: i) las orientadas a la captura y desarrollo de las
Oportunidades, ii) aquellas orientadas al desarrollo del Capital Territorial para la
disminución de Brechas, y iii) las dirigidas al Fortalecimiento de los Actores.
La Fase 4 corresponde a la realización del Plan Anual y su seguimiento. El
seguimiento al desarrollo del Plan genera una retroalimentación acerca del
proceso. Primero, resulta indispensable conocer si los actores comprometidos
están cumpliendo con los objetivos y tiempos propuestos en el plan y en especial
conocer los problemas que podrían estar limitando su ejecución. Esta supervisión
no es exclusiva de la Secretaría Técnica y del Consejo Directivo, sino que se
apoya en el Seguimiento que realizan, sobre ellos mismos, los actores
participantes. Por otro lado, el seguimiento financiero surge de la necesidad de
conciliar acciones colectivas financiadas desde diferentes fuentes. En este sentido
resulta esencial que el Consejo de Desarrollo presente en las reuniones los
ingresos y gastos asociados a cada iniciativa, los cuales han sido gestionados por
la Gerencia Territorial6. El seguimiento del cumplimiento de metas, en tanto, es el
que permite verificar si los recursos y las actividades están permitiendo la
realización de las metas comprometidas. En definitiva, si ha habido cambios
benéficos sobre el Territorio, las MIPE y las personas involucradas. La fase 4 del
proceso de desarrollo territorial se puede esquematizar de la siguiente forma:
5
6
Las definiciones de cada una de estas dimensiones del capital territorial se encuentran en el anexo: glosario
Para ver un detalle del perfil que se exige a los gerentes territoriales ver anexo XIII.
12
Cuadro II.1. Fase 4 Estrategia de Desarrollo Territorial
Fuente: Elaboración propia en base a Guía Metodológica de Desarrollo Territorial. Programa de
Desarrollo Económico Territorial Santiago de Chile. Chile Emprende (2005).
Como se ha visto, dentro de esta fase se desarrollan los procesos de
Selección, Seguimiento y Evaluación de las iniciativas insertas en los planes
territoriales. A continuación se presentan dichos procesos en forma detallada:
13
Cuadro II.2.
Esquema del Proceso de Selección de Iniciativas Insertas en los Planes
Territoriales de Chile Emprende.
Presentación de ideas
Selección de Iniciativas
- Dentro del proceso de Programación de los Planes
anuales de cada territorio van surgiendo ideas que son
presentadas en las reuniones mensuales del Consejo
por parte de los Actores Territoriales.
- Los representantes de las instituciones públicas
involucradas asisten a todas estas reuniones -Fosis,
Sercotec, Indap, Sence-.
- En ocasiones, cuando las características del Territorio
así lo exigen, surgirá la asistencia de representantes
públicos específicos, acordes a la situación territorial
específica –Sernatur, Sernapesca, etc.-- En esta etapa, la exposición de las ideas, por parte de
los actores involucrados, posee un alto grado de
informalidad y generalidad.
- Todas las ideas son llevadas al Consejo en un medio
informal escrito y son apuntadas y registradas por los
representantes de las instituciones públicas presentes
en el Consejo.
- Los representantes públicos realizan consultas
pertinentes a la viabilidad de la idea, a fin de evaluar
tanto su
grado de desarrollo como el nivel de
conocimiento de los problemas que los actores posean
acerca de ellas.
- Una vez respondidas las dudas, se genera en cada
reunión la retroalimentación necesaria para avanzar en
su corrección o desecho definitivo.
- Aún cuando la periodicidad de las reuniones y la
discusión de las ideas son mensuales, su eventual
aceptación final en el Plan Anual sólo se produce en
noviembre o diciembre de cada año.
14
-
Definición de Metas
-
-
-
Discusión de Iniciativa
-
-
-
En virtud de las características del Territorio en
cuestión, cada uno de ellos define sus propios objetivos
y metas.
Las metas son discutidas y fijadas en las reuniones del
Consejo.
Tales metas son en un principio acordadas en virtud de
las características y potencialidades susceptibles de
mejorar, para cada actor involucrado (MIPE) bajo su
implementación.
El Consejo, por otra parte, identifica las condiciones
actuales del Territorio y efectúa la comparación entre
éstas y las necesarias para la implementación de esas
oportunidades (Brechas).
Las iniciativas planteadas en el Consejo para el logro
de las Metas son de tres tipos. Las primeras tienen
relación con la captura de las oportunidades
identificadas en la etapa anterior. Las segundas, se
relacionan a la disminución de Brechas y las últimas al
Fortalecimiento de los Actores Territoriales.
En las reuniones, las iniciativas vinculadas con fomento
productivo o con Desarrollo Económico son planteadas
por los mismos productores (MIPE); las referentes a
Reducción de Brechas, por los agentes organizados y
por los que dirigen el Territorio (Gerente del Territorio y
/o Ejecutivos de las instituciones públicas que
componen los Comités Público – Privados). Lo mismo
que las iniciativas o proyectos de Fortalecimiento de
Actores, en cuyo caso, también son nutridas de
iniciativas desde las organizaciones sociales y de
empresarios.
Cada iniciativa es así discutida de acuerdo a su alcance
y factibilidad. Primero con respecto al aumento del
bienestar de las personas, las MIPE y el Territorio.
Luego, en lo que respecta a su distancia sobre la
situación actual.
En cada reunión se procede a registrar por escrito las
fortalezas y dificultades de cada una de las iniciativas
sobre la base de estos últimos parámetros.
15
-
Selección
-
-
Las instituciones involucradas orientan a los actores
acerca del modo en que sus instrumentos podrían o no
servirles para los objetivos planteados.
De este modo el CPP propone y negocia un plan con la
Secretaría Ejecutiva de Chile Emprende, detallado en
cuanto al costo de financiamiento y las características
principales de las iniciativas propuestas a realizar.
Si el monto propuesto sobrepasa es superior a lo
finalmente acordado con Chile Emprende, al interior del
CPP se procede a priorizar aquellas que se consideren
más aptas para alcanzar los resultados propuestos.
Nuevamente, esta priorización se basa en la
informalidad de la discusión y el debate en cada una de
las reuniones entre las partes involucradas,
Fuente: Chile Emprende
Cuadro II.3.
Esquema del Proceso de Seguimiento y Evaluación de Iniciativas Insertas en
los Planes Territoriales de Chile Emprende.
Seguimiento del Cumplimiento de los Compromisos
Seguimiento y Evaluación
- El seguimiento del cumplimiento de los compromisos del Plan Anual lo
realizan todas las instituciones públicas y privadas que han aportado
con sus instrumentos al territorio.
- Puesto que cada Territorio posee iniciativas propias, las instituciones
en cuestión velan por el cumplimiento de sus propias iniciativas -esto
es, donde han prestado sus instrumentos- y no se mezclan con las de
otras instituciones.
- Este Seguimiento es realizado constantemente por los agentes
encargados de cada institución pública para el seguimiento en terreno,
quienes asisten mes a mes a las reuniones del Consejo.
- En ellas, el Gerente Territorial, basándose en los informes que los
agentes encargados del Seguimiento han desarrollado, expresa a los
actores los puntos que, con respecto al Plan Anual, no han sido
alcanzados, especificando para cada uno, su grado de avance o
realización.
- Cada institución posee sus propios procesos de Evaluación, criterios y
métodos definidos internamente.
- Habiendo efectuado la Evaluación, dejan registro por escrito en los
archivos de su propia institución.
- En particular, para estas tareas de Seguimiento, Sercotec cuenta con
los Ejecutivos de Fomento por Territorio; Fosis, con los Agentes de
Desarrollo Local. Sence e Indap, por su parte, delegan este tipo de
tareas en sus respectivas unidades de fiscalización y supervisión.
Fuente: Chile Emprende
16
Recursos humanos, redes y sistemas de información7
Recursos Humanos
Los Recursos Humanos ligados al proceso de Chile Emprende están
presentes en todas las instancias del proceso. Para ello, se creó la Secretaría
Ejecutiva, cuya conformación comprende una dotación de 6 cargos, entre los que
se incluye una secretaria proporcionada por Sercotec; sin embargo, sólo 3 de los 6
cargos se encuentran ocupados. Esto último se debe a una situación coyuntural
de cambio y ajuste en el equipo trabajo.
Las Gerencias Territoriales cuentan con su respectivo Gerente para cada
uno de los treinta y nueve territorios. Las instituciones involucradas comprenden a
los encargados que participan en el Consejo Público Privado que realizan el
Seguimiento en cada uno de los territorios. Se encuentran además, en la
conformación del Consejo, los actores involucrados (MIPE), municipios y,
dependiendo de las características del Territorio, representantes de otros
organismos públicos que pudiesen aportar con sus instrumentos y capacidades
técnicas.
Redes y Sistemas de Información
Las redes de información se conforman principalmente a través de dos
canales bien definidos.
El primer canal es el que se genera entre el Consejo Público Privado y la
Secretaría Ejecutiva a través de cuatro instancias formales: a) a través de los
acuerdos ciudadanos y la entrega de la primera versión del Plan Anual de
Desarrollo Territorial; b) a través de la evaluación del primer semestre de
implementación de las iniciativas en lo que respecta a su grado de avance; c) por
medio de la evaluación de final de año, ocasión en la cual, junto con la
programación del año siguiente, se hace entrega de la versión final del Plan de
Desarrollo Territorial realizado durante el periodo y de la evaluación de sus
resultados y su ejecución; y, finalmente, d) a través de la información para cada
Plan Territorial, respecto de las solicitudes de ajuste presupuestario y de acciones
ejecutadas durante el año que incluyen los cambios que eventualmente pudiesen
ocurrir en su posterior desarrollo.
El segundo canal es el que se desarrolla desde las instituciones públicas
involucradas hacia la Secretaria Ejecutiva del Programa con respecto a los
recursos aportados por Chile Emprende para cada una y que ha sido acordada en
los respectivos convenios de transferencia firmados entre ambos.
7
Ver anexo XII para detalle de asignación financiera del programa.
17
Infraestructura
La infraestructura del programa está constituida básicamente por las
instalaciones e implementos usados por la Secretaría Ejecutiva y las Gerencias
Territoriales para sus respectivas labores. Incluyendo la Secretaría Ejecutiva, la
infraestructura principal consiste en una oficina ubicada en Huérfanos 1147, en la
que existen 7 computadores y 2 impresoras que han sido facilitadas por Sercotec.
La Gerencia Territorial, dependiente de cada CPP, en tanto, cuenta con 1
computador personal para cada Gerente Territorial, lo cual es requisito para su
reclutamiento. En cuanto a lugares de funcionamiento, la Gerencia Territorial
posee tres modalidades: a) oficinas en reparticiones públicas, b) oficinas
proporcionadas por algún ente privado y c) arriendo de alguna oficina según
decisión del Consejo Público Privado, cuando las opciones anteriores no resulten
factibles.
Cuantificación y caracterización
Emprende8
de la actual cobertura de Chile
Territorios
Según la Matriz de información entregada por Chile Emprende, se pueden
identificar 39 territorios a lo largo del país9, cinco de los cuales se ubican en la
Región Metropolitana y el resto se distribuye entre las distintas regiones.
CUADRO II.4: Distribución de los Territorios Programa Chile Emprende año 2007
I
Región
Tarapaca
Territorios
Alto Hospicio, Tamarugal
II
Antofagasta
El Loa
III
Atacama
Copiapó, Huasco
IV
Coquimbo
Choapa, Limarí
V
Valparaiso
Aconcagua, Litoral de Los Poetas
VI
Del Libertador General Bernardo O'Higgins
Secano del Libertador
VII
Maule
Cuenca del Mataquito, Maule Sur, Pehuenche
VIII
Bío - Bío
Arauco, Bío - Bío Centro, Pencopolitano, Valle del Itata
Araucanía
XI
Aysen del General Carlos Ibañez del Campo
Araucanía Andina, Araucanía Costera, Cluster Forestal, Valle
Araucanía, Vergel Sur
Chiloé, Llanquihue, Palena, Patagonia Interior - Corredor
Bioceánico
Cuenca del Lago Gral. Carrera, Palena - Queulat
XII
Magallanes y Antártica Chilena
Natales, Punta Arenas
Metropolitana
IX
Los Lagos
X
XIII
XIV
Los Ríos
Cordillera, Rutas del Sol, Santiago Centro, Santiago
Norponiente, Santiago Sur
Costa Valdiviana, Siete Lagos - Panguipulli
XV
Arica - Parinacota
Arica - Parinacota
Fuente: Matriz de Seguim iento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Em prende 2007
8
9
Fuente: Matriz de Seguimiento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Emprende 2007.
39 Territorios a contar del año 2008.
18
Cobertura
Durante el año 2007, el número de participantes en los programas de Chile
Emprende, ya sea como personas, empresas o redes alcanzó a los 10.391, los
cuales se distribuyeron en 177 comunas. Al nivel de número de participantes, se
destacan los territorios de: Arauco (1.399; Región del Bío - Bio), Araucanía Andina
(950; Región de La Araucanía) y Santiago Centro (577; Región Metropolitana).
Cuadro II.5: Caracterización y Cuantificación de la actual Cobertura
Programa Chile Emprende
CARACTERIZACION
TERRITORIO PROGRAM A
CHILE - EMPRENDE
1 ACONCAGUA
Nº de M IPE's
(SII 2003)
Población
Te rritorio
(Ce ns o 2002)
COBERTURA
Nº de participante s
(pe rs onas ,
Com unas
e m pre s as o
re de s )
12.958
193.968
500
0
72.758
538
1
3 ARAUCANÍA ANDINA
4.541
104.752
950
6
4 ARAUCANÍA COSTERA
2.070
66.450
s/i
4
5 ARAUCO
4.816
124.953
1.399
7
6 ARICA - PARINACOTA
12.756
189.644
343
4
7 BÍO-BÍO CENTRO
11.002
214.931
225
3
7.321
130.389
255
10
2 ALTO HOSPICIO
8 CHILOÉ
9 CHOAPA
10 CLUSTER FORESTAL
11 COPIAPÓ
4.328
81.681
3.501
115.588
10
s/i
4
260
5
6.555
142.825
78
3
139.635
522.856
176
3
8.043
83.510
s/i
3
442
6.921
s/i
2
1.495
28.396
184
4
16 EL LOA
6.095
143.371
20
2
17 HUASCO
3.349
66.491
206
4
18 LIMARÍ
8.389
156.158
414
5
19 LITORAL DE LOS POETAS
8.752
129.450
s/i
7
20 LLANQUIHUE
4.273
65.073
118
4
21 MAULE SUR
5.733
95.383
546
5
22 NATALES
1.219
17.275
188
1
685
18.971
249
4
12 CORDILLERA
13 COSTA VALDIVIANA
14 CUENCA DEL LAGO GENERAL C
15 CUENCA DEL MATAQUITO
23 PALENA
24 PALENA - QUEULAT
25 PATAGONIA INT. - CORREDOR B
26 PEHUENCHE
591
8.491
9.621
165.674
96
3
179
3
3
4.474
93.401
s/i
32.526
628.854
57
6
28 PUNTA ARENAS
7.120
113.666
67
1
29 RUTAS DEL SOL
16.700
358.614
479
10
30 SANTIAGO CENTRO
87.233
1.008.499
577
8
31 SANTIAGO NORPONIENTE
24.170
678.811
296
5
32 SANTIAGO SUR
28.232
734.834
289
5
33 SECANO DEL LIBERTADOR
3.910
69.971
248
10
34 SIETE LAGOS - PANGUIPULLI
1.195
30.162
131
1
597
19.607
27
3
36 VALLE ARAUCANÍA
3.453
303.436
543
5
37 VALLE DEL ITATA
3.090
82.343
323
9
19.219
87.032
430
4
500.089
7.155.189
10.391
177
27 PENCOPOLITANO
35 TAMARUGAL
38 VERGEL SUR
Total general
Fue nte : Matriz de Se guim ie nto, Evaluación y Planificación Te rritorios Chile Em pre nde 2007
19
III. Principales Aspectos Metodológicos Utilizados.
Procedimientos metodológicos utilizados en la elaboración del diagnóstico.
El grupo de trabajo asociado a las investigaciones en Desarrollo Económico Local
(DEL) de la Universidad de Santiago de Chile ha desarrollado su experiencia en
torno a la temática territorial desde hace varios años. De acuerdo con ella, y como
una forma de identificar otros aspectos y factores no considerados, se realizó una
revisión exhaustiva de la bibliográfica relevante sobre los temas de Desarrollo
Económico Local y de Evaluación de Proyectos en todas sus dimensiones. Se
examinaron las experiencias de programas DET a nivel nacional e internacional,
realizándose un análisis evaluativo sobre los principales métodos teóricos y
empíricos vigentes al momento de este estudio. De acuerdo a ello, el análisis se
realizó en dos etapas:
1)
Primero se procedió a la revisión de los modelos considerados exitosos en la
aplicación del enfoque DET de acuerdo a la experiencia internacional y que
cumplieran con el requisito de que fuesen proyectos de características
similares a los del Programa Chile Emprende. Esto nos permitió analizar sus
procesos en profundidad, sobretodo en cuanto al proceso de Selección, es
decir, aquellos que incluían fórmulas para discriminar qué capacidades se
deben tener en cuenta en un territorio y los procedimientos asociados para
Seleccionar, Seguir y Evaluar sus iniciativas.
2)
La segunda parte fue la selección de las metodologías de evaluación de
proyectos a utilizar. El análisis comenzó por los métodos tradicionales, pues
hay un grupo de iniciativas (o parte de ellas) que pueden ser evaluadas con
los mecanismos convencionales. Sin embargo, la mayor parte de nuestro
trabajo estuvo focalizado en las metodologías no tradicionales que no
necesariamente son utilizadas en los programas de DET. En este sentido, los
proyectos o iniciativas de Desarrollo Económico de Chile Emprende son del
tipo de proyectos que claramente pueden ser evaluados con los métodos
tradicionales de costo beneficio y los instrumentos para tal efecto están
disponibles en una amplia gama de bibliografía sobre la materia. En cambio,
los proyectos o iniciativas para la reducción de Brechas, en los cuales se
utiliza casi la mitad de los recursos de Chile Emprende, son proyectos que
combinan resultados que no pueden ser directamente comparables con otros
resultados (externalidades) por lo cual se dificulta su medición y evaluación
con los métodos tradicionales.
20
Aspectos metodológicos utilizados para el procesamiento y análisis de la
información
Los aspectos metodológicos mencionados en el punto anterior, nos
permitieron establecer ciertos criterios para analizar aquellos aspectos del
Programa en estudio que son susceptibles de ser mejorados y asimismo, nos
permitieron plantear las alternativas de solución. Es así como la sección destinada
a detectar las denominadas Brechas fue construida considerando parte importante
de los procesos y procedimientos detectados en la experiencia internacional que,
a pesar de presentar una evidente escasez de ejemplos, permiten implementar
criterios generales fundamentales.
Las fuentes de datos e indicadores mostrados en el presente documento
provienen de las bases generadas por Chile Emprende para el año 2007, que es
el año que presenta una mayor precisión en datos, por lo que aumenta la
posibilidad de desarrollar un análisis acucioso. De estas fuentes de datos se
desprende información respecto a los planes territoriales del mencionado año y se
observan las metas planteadas y las iniciativas que las componen. La fuente de
datos resumida se encuentra en el Cuadro III.1.
En la segunda parte del estudio se realiza una validación de las
metodologías planteadas en la presente propuesta. Dicha validación será
efectuada a través de los Consejos Público - Privados y en general de los agentes
relevantes en la toma de decisiones del Programa.
21
Cuadro III.1: Resumen Información entregada por programa Chile Emprende
A ÑO
IT E M
D E T A LLE
M etas
2006
P lan de Trabajo A nual po r Iniciativas
Territo rio
M o nto To tal Requerido
Fuentes de Financiamiento
M etas
P lan de Trabajo A nual po r Iniciativas
Territo rio
M o nto To tal Requerido
Fuentes de Financiamiento
Tipo s de metas de lo s P lanes Territo riales 2007
Info rmació n General
B ase de dato s de metas de lo s P lanes Territo riales 2007
Co mpo sició n directiva de lo s Co nsejo s P úblico P rivado
Recurso s co mpro metido s según fuentes (P ública, P rivada, Chile Emprende)
Recurso s M o vilizado s según
Origen y Fuentes (Nacio nal,
Regio nes y/o po r Territo rio s)
Recurso s privado s efectivamente apo rtado s (apo rtes certificado s)
Recurso s privado s co mpro metido s vs. certificado s
Recurso s público s co mpro metido s según fuentes (institucio nes y entidades)
Recurso s púb. co mpro metido s co mo pro po rció n de presup. institucio nales de fo mento
2007
P revalencia relativa de recurso s P úb., P riv. y de Chile Emprende en P lanes Territo riales
M atriz de Seguimiento y
Evaluació n
Recurso s M o vilizado s según
Destino (Tipo de Objetivo s y
Resultado s Esperado s)
Gráfico : distribució n de recurso s co mpro metido s según tipo de metas
Tabla: distribució n de recurso s co mpro metido s según tipo de metas
Orientació n rec. Co mp. según tipo de pro p. a lo s que co ntribuyen.
Cruce de sub-tipo s de metas po r pro p. a lo s que co ntribuyen
Resultado generales 2007. Cuantificació n de lo gro s 2007. A gregado s nacio nales
Grado de resultado s alcanzado s, po r regió n y territo rio
Grado de resultado s alcanzado s, según tipo s de metas pro puestas
A nálisis de Resultado s 2007
Grado de resultado s alcanzado s, según mayo r o meno r Nº de metas pro gramadas
Grado de resultado s alcanzado s, según antigüedad de lo s territo rio s
M etas más y meno s lo gradas (nacio nal, po r regio nes y po r territo rio s)
M etas más y meno s lo gradas, po r tipo de resultado s esperado s
M etas más y meno s lo gradas, po r sub-tipo s de resultado s esperado s
M etas
P lan de Trabajo A nual po r Iniciativas
Territo rio
M o nto To tal Requerido
Fuentes de Financiamiento
Tipo s de metas de lo s P lanes Territo riales 2008
Info rmació n General
B ase de dato s de metas de lo s P lanes Territo riales 2008
Resumen general de cumplimiento de co mpro miso s territo riales. Semáfo ro de Territo rio s.
Recurso s co mpro metido s según fuentes (P ública, P rivada, Chile Emprende)
Recurso s M o vilizado s según
Origen y Fuentes (Nacio nal,
Regio nes y/o po r Territo rio s)
Recurso s privado s efectivamente apo rtado s (apo rtes certificado s), año s 2007 y 2008
Recurso s privado s co mpro metido s vs. certificado s
Recurso s público s co mpro metido s según fuentes (institucio nes y entidades)
Recurso s púb. Co mpro . co mo pro p. de presupuesto s institucio nales de fo mento
2008
P revalencia relativa de recurso s P úb., P riv. y de Chile Emprende en P lanes Territ.
M atriz de Seguimiento y
Evaluació n
Recurso s M o vilizado s según
Destino (Tipo de Objetivo s y
Resultado s Esperado s)
Gráfico : distribució n de recurso s co mpro metido s según tipo de metas
Tabla: distribució n de recurso s co mpro metido s según tipo de metas; año s 2007 y 2008
Orientació n de rec. Co mpro . según tipo de pro pó sito s a lo s que co ntribuyen
Cruce de sub-tipo s de metas po r pro p. a lo s que co ntribuyen
A nálisis Resultado s 2008 (P ro y.)
Resultado generales 2008. Cuantificació n de lo gro s 2008. A gregado s nacio nales
Dist. de rec. Reg. CORFO y Chile Emprende canalizado s CORFO según sub - tipo de metas
Dist. de rec. regulares FOSIS y Chile Emprende canalizado s FOSIS según sub - tipo de metas
Distribució n de Recurso s po r
Servicio
Dist. de rec. Reg. INDA P y Chile Emprende canalizado s INDA P según sub - tipo de metas
Dist. Rec. Reg. SENCE y Chile Emprende vía SENCE según sub - tipo de metas
Dist.rec. Reg. SERCOTEC y Chile Emprende vía SERCOTEC según sub - tipo de metas
Dist. Rec. Reg. SERNA TUR y Chile Emp. canalizado s SERNA TUR según sub - tipo de metas
Fuente: M atriz de Seguimiento , Evaluació n y P lanificació n Territo rio s Chile - Emprende 2006, 2007 y 2008
22
IV. Diagnóstico del Problema
El problema detectado se relaciona con la selección, seguimiento y evaluación
de las iniciativas que se llevan a cabo en el Plan Territorial y el adecuado registro
de las planificaciones actualizadas en el tiempo.
Tal como se revisó en la sección anterior las iniciativas o proyectos que se
postulan juegan un rol central en el logro de los objetivos del Plan de Desarrollo
Territorial pues se plantean con la finalidad de alcanzar oportunidades de
Desarrollo Económico y aumentar el capital territorial (acortando Brechas sociales
y económicas), o bien para Fortalecer a los Actores del territorio intensificando la
cooperación público-privada10. Este papel central y articulador que le corresponde
a las iniciativas plantea la necesidad de disponer de instrumentos adecuados para
que, en una primera etapa, se puedan valorar y seleccionar sobre la base del
aporte que potencialmente pudieran realizar al Desarrollo Económico Local, y
posteriormente, una vez seleccionados y en plan de ejecución, evaluarlas en
términos de los objetivos propuestos para cada territorio.
Cuadro IV. 1: Proceso General Programa Chilemprende.
Cooperación
Público-privada
Plan de Desarrollo
Territorial
Objetivos de
Desarrollo Económico
Fuente: Elaboración propia en base a Guía Metodológica de Desarrollo
Territorial. Programa de Desarrollo Económico Territorial Santiago de
Chile. Chile Emprende (2005).
10
Si bien es cierto la alianza pública privada se establece antes de la formulación de las iniciativas, pues es parte de las
fases 1 y 2 de la Estrategia de Desarrollo Territorial, muchas de ellas van destinadas al fortalecimiento de dicha alianza. De
ahí el sentido bidireccional de los procesos.
23
Cuadro IV.2: Iniciativas dentro del Plan Territorial.
Cooperación
Público-privada
Iniciativas
Capital Territorial
Objetivos:
Oportunidades
- Personas
- Mipes
- Territorio
Fuente: Elaboración propia en base a Guía Metodológica de Desarrollo Territorial. Programa
de Desarrollo Económico Territorial Santiago de Chile. Chile Emprende (2005).
Considerando este rol esencial de las iniciativas o proyectos presentados
en función de alcanzar los resultados acordados, es que el problema que se
plantea, es precisamente la parcial definición de criterios formales que permitan
una evaluación (ex ante y ex post) de dichos proyectos. Este aspecto cobra mayor
relevancia cuando se considera que los programas de fomento destinan una
importante cantidad de recursos financieros hacia estas iniciativas de desarrollo.
Cabe hacer notar que a nivel internacional, los planes de desarrollo territorial
tampoco presentan un mayor grado de formalización que los observados en Chile
Emprende. La literatura, sin embargo, ya está mencionando en forma reiterada la
importancia de contar con mecanismos formales de evaluación.
La utilización de un sistema de evaluación permitiría al programa Chile
Emprende asumir un rol de liderazgo en relación a la evaluación en profundidad
de los Planes Territoriales. Al momento de seleccionar proyectos (llamado ex ante)
se podrían responder preguntas, como por ejemplo: ¿cómo se puede discriminar
entre dos proyectos totalmente distintos?, ¿por qué se va a financiar este proyecto
y no otro? y ¿cuál proyecto tiene una mayor rentabilidad? Se podrían despejar
varias de las dudas respecto a la pertinencia y conveniencia de escoger algunos
proyectos y descartar otros.
Pero también la evaluación desarrollada debería entregar información al
finalizar el proyecto (llamado ex post) como por ejemplo: ¿fue exitoso el proyecto
financiado? ¿por qué?, ¿cuál de los proyectos financiados generó una mayor
rentabilidad social?, ¿se debiera repetir la experiencia? y ¿qué tipo de proyectos
no deben ser financiados? ¿El proyecto aportó a los objetivos estratégicos del
territorio?
24
Con la implementación de un sistema de evaluación ex ante y ex post se
puede instalar en el proceso un criterio objetivo de modo que los recursos se
asignen con mayor grado de eficiencia al disponer de un instrumento adicional que
permita ayudar a focalizar los recursos hacia aquellos proyectos más adecuados
para el logro de las metas territoriales.
Con el fin de dar a conocer el problema planteado, realizaremos una
aproximación a lo que podríamos considerar como situaciones deseadas y, de
esta forma, podemos determinar la “distancia” existente entre la situación ideal y la
situación que el Programa tiene actualmente.
Como una primera aproximación para determinar la distancia que se
produce, consideramos la diferencia entre las metas definidas al momento de
plantear los planes anuales y las que efectivamente se logran. Como señalamos
en la sección anterior, cada territorio define sus propias metas y éstas pueden
estar referidas a Desarrollo Económico, Reducción de Brechas de capital y/o el
Fortalecimiento de los Actores locales11. Los recursos destinados por el Programa
Chile Emprende y los organismos asociados van enfocados al logro de dichas
metas, como se puede apreciar en el Cuadro IV.3.
Se observa que existe una amplia disparidad en el grado de resultado
alcanzado según tipo de meta por territorio, siendo el promedio de logro alcanzado
de las metas relacionadas a Desarrollo Económico del 75%, pero con una amplia
disparidad que va del 25% al 100%. Al contar con instrumentos de Selección y
medición adicionales se podría analizar con mayor profundidad el efecto que
grado de cumplimiento de las metas tiene sobre la estrategia total del territorio y el
efecto de las iniciativas y proyectos individuales en el balance territorial.
11
Ver anexo VI para un detalle del tipo de metas territoriales.
25
Cuadro IV. 3: Grado de Resultado alcanzado según tipo de meta Propuesta
Programa Chile Emprende Año 2007
TERRITORIO
A: desarrollo
economico
B: reducción de
brechas
43,75
33,30
66,67
s/i
100,00
100,00
C: fortalecimiento
de actores
50,00
70,00
76,67
85,00
100,00
75,00
90,00
TOTAL
GENERAL
45,83
66,66
73,94
85,00
100,00
78,14
90,00
100,00
ACONCAGUA
ALTO HOSPICIO
75,00
ARAUCANÍA ANDINA
76,67
ARAUCANÍA COSTERA
ARAUCO
100,00
ARICA - PARINACOTA
73,50
BÍO-BÍO CENTRO
CHILOÉ
100,00
100,00
CHOAPA
CLUSTER FORESTAL
75,00
30,00
75,00
COPIAPÓ
50,00
100,00
s/i
CORDILLERA
50,00
100,00
COSTA VALDIVIANA
CUENCA DEL LAGO GENERAL CAR
CUENCA DEL MATAQUITO
77,67
60,00
75,00
EL LOA
75,00
100,00
87,50
HUASCO
50,00
37,50
66,67
LIMARÍ
100,00
90,18
LITORAL DE LOS POETAS
25,00
s/i
LLANQUIHUE
s/i
50,00
100,00
MAULE SUR
100,00
NATALES
96,67
PALENA
50,00
50,00
80,00
PALENA - QUEULAT
50,00
100,00
60,00
PATAGONIA INT. - CORREDOR BIO
PEHUENCHE
PENCOPOLITANO
100,00
0,00
36,25
PUNTA ARENAS
100,00
30,00
54,33
RUTAS DEL SOL
75,00
83,33
SANTIAGO CENTRO
100,00
SANTIAGO NORPONIENTE
50,00
28,00
33,33
SANTIAGO SUR
50,00
72,50
70,00
SECANO DEL LIBERTADOR
93,33
100,00
SIETE LAGOS - PANGUIPULLI
100,00
100,00
100,00
TAMARUGAL
VALLE ARAUCANÍA
75,00
100,00
92,50
VALLE DEL ITATA
75,00
100,00
75,00
VERGEL SUR
58,34
Total general
78,26
73,17
73,58
Fuente: Matriz de Seguim iento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Em prende
67,50
83,33
75,00
70,89
87,50
50,00
92,14
25,00
62,50
100,00
96,67
60,00
70,00
60,56
70,43
80,00
100,00
32,22
69,00
96,00
100,00
88,57
83,33
58,34
74,54
2007
El grado de cumplimiento de las metas es relativo al número total de ellas,
determinadas inicialmente en cada territorio. La escala de medición de los
resultados actualmente en uso tiene componentes principalmente cualitativos y las
mediciones objetivas respecto al grado de cumplimiento en términos de aumento
ingresos, empleo y participación aún no se han completado, por lo que se genera
un problema al intentar medir el éxito en términos más objetivos, es decir, no se
sabe cómo impacta al territorio y si las metas se lograron total o parcialmente.
Las iniciativas tienden a ser proyectos con una orientación que buscan
resultados de corto plazo. Ello es natural al no existir un desarrollo completo de
26
indicadores que permitan visualizar la coherencia entre éstas y los planes
estratégicos de mediano y largo plazo12.
Benchmarking
Revisando la literatura, encontramos una amplia variedad de
tratamientos y casos a nivel mundial sobre las estrategias de Desarrollo
Económico Territorial. Ellas se han usado por años para abarcar una amplia
variedad de problemas de distinta naturaleza que van desde el aumento en el
desempleo, las industrias en crisis, la emigración, la extrema pobreza y llegan
hasta la exclusión social, por mencionar sólo algunos ejemplos. Pero en la mayor
parte de los países, el diseño y aplicación de nuevas políticas y estrategias de
D.E.T. suponen al mismo tiempo la creación de una institucionalidad local
promotora y coordinadora, capaz de llevar adelante el proyecto de desarrollo
(Alburquerque, 1997), siendo su adecuado diseño y selección la clave para su
viabilidad (Biasizo, 2000). La experiencia internacional ha puesto especial énfasis
al examen de la génesis y la motivación de los procesos, la delimitación del ámbito
de actuación, el liderazgo en su desarrollo, los objetivos perseguidos, los
planteamientos y el alcance de las actividades, las formas de articular la
concertación social y el papel desempeñado por los agentes sociales y
productivos13. A continuación se describen algunos de los casos que se presentan
como experiencias exitosas de Desarrollo Económico Local, aunque desde ya vale
la pena recalcar que en su mayor parte estas experiencias no cuentan con reales
instrumentos que les permitan formalizar sus resultados y sustentar su éxito con
mayor objetividad. Ello pues desarrollan metodologías solo aplicables a su
particular entorno o problema, y no generalizables a planes de mucho mayor
tamaño y disparidad como son los 39 Territorios de Chile Emprende.
Un primer grupo de experiencias (N°1 al N°6 del anexo) es aportado por el
centro de Economía Latinoamericano en el año 2004, siendo uno de los más
destacados el proyecto asociado a la gestión de microcuencas en Somoto
(Nicaragua). En este proyecto de desarrollo se destaca que el proceso de
selección de iniciativas comienza con la información obtenida desde los talleres
de diagnóstico comunitario ayudando así a realizar una sistematización de los
resultados, para después triangular la información con los pobladores. El trabajo
en grupo y las consultas colectivas permitieron recuperar con rapidez y
confiabilidad la información cuantitativa y cualitativa necesaria para la
planificación. Esta información abarcó aspectos biofísicos, socioeconómicos e
institucionales de cada una de las comunidades.
Se aplicaron varias herramientas o técnicas del llamado diagnóstico rural
participativo para facilitar la toma de decisiones en el manejo de los recursos
naturales. Estas metodologías las había desarrollado el Centro Internacional de
Agricultura Tropical y las denominaron Mapeo, análisis y monitoreo participativo de
los recursos naturales en una microcuenca. Las herramientas de selección
12
13
Ver anexo XI para ver la distribución de las iniciativas por tipo de meta y territorios.
El detalle de estos puntos se encuentra en el anexo: Experiencias internacionales y nacionales.
27
recomendadas en estas experiencias han combinado conocimientos técnicos
específicos y metodologías de evaluación de proyectos tradicionales resultando
adecuadas a las necesidades y condiciones locales.
Una vez obtenida toda la información se eligieron las alternativas que son
económicamente viables, ecológicamente sostenibles y culturalmente
aceptables. El objetivo principal fue presentar, de forma simple y precisa, las
alternativas del plan de Desarrollo Económico Territorial a las comunidades del
territorio, a fin de que éstas realizaran la selección. Las propuestas se debieron
ajustar a las características económicas y socioculturales de la región,
relacionadas con los objetivos y necesidades de los habitantes de las
comunidades. Cada propuesta seleccionada por los actores locales fue analizada
a través de una matriz de viabilidad.
En un segundo grupo de experiencias examinadas se recogen de la
experiencia de la Unión Europea donde el enfoque participativo es el
predominante a la hora de seleccionar las alternativas o proyectos DET. La
identificación de los proyectos se realiza mediante la integración de cuatro fuentes
de información complementarias: la primera es a través de un diagnóstico del
territorio y de sus recursos; la segunda, a través de la participación de las
corporaciones locales y de los agentes sociales; la tercera, a través de la
participación de las direcciones generales inversoras y la última a través de
directrices y orientaciones de los diferentes programas e iniciativas de la Unión
Europea a favor del desarrollo regional.
Con este proceso de identificación, a través de la acción integrada de las
estructuras decisorias se da prioridad a la valorización de los recursos
humanos, incidiendo de este modo en la creación o el mantenimiento de puestos
de trabajo estables generados por los sectores privado, asociativo o público. En la
toma de decisiones dentro de la planificación del desarrollo deben considerarse,
por lo tanto, de forma prioritaria los proyectos que incrementen el llamado capital
social (Midgley, 1998), primando prácticas imaginativas y comportamientos
innovadores basados en la creatividad y el espíritu emprendedor que surgen de la
propia población local (Comisión Europea, 1995).
El tercer grupo de experiencias (N°7 al N°12 del anexo) aportada por el
Institute of Social Studies en el año 2004 está basado en una estrategia que
buscaba la reducción de la pobreza territorial. Los proyectos en estas experiencias
son evaluadas en torno a tres dimensiones que sintetizan los objetivos de
reducción de la pobreza. La primera es el contexto en que operan los proyectos,
es decir, el criterio institucional y territorial. La segunda se refiere al impacto que
alcanzan ya sea en la generación de empleo o en el ingreso de las personas. La
tercera tiene que ver con la dimensión de empoderamiento o las capacidades que
se crean localmente para el desarrollo del territorio y que dependen de dos
criterios: de la sostenibilidad o la capacidad de permanencia y del aprendizaje que
se logra.
28
Por último, señalamos las experiencias destacadas por el BID en el año
2004 (N°13 al N°15 del anexo), donde la mayoría corresponden a iniciativas que
mezclan iniciativas públicas y privadas, reafirmando de paso que la
autofinanciación completa no resulta del todo viable y debe correr por cuenta en
forma mayoritaria por parte del sector público. Ello está plenamente justificado si
su actividad redunda en una mejora de las condiciones de desempeño
empresarial, mayor creación de empleos y riqueza, y, por lo tanto, va a implicar
mayores ingresos fiscales como retorno. Para el BID lo que se busca con estos
procesos es un cambio en los mecanismos de asignación de recursos y un
esfuerzo de la capacidad local para captar recursos ya sea de los procedentes de
la administración central como de organismos multilaterales de desarrollo o de
otras entidades. De este modo se seleccionan iniciativas que apunten a la
utilización más eficiente de los recursos escasos.
La selección final de estas iniciativas como las que serán objeto de
financiamiento y ayuda para su desarrollo se basa en una gama de criterios y
ponderadores específicos que derivan del consenso creciente en torno a que el
factor fundamental del desarrollo es el crecimiento sostenido de la productividad
del territorio, ya que de ello dependerá en buena medida la calidad de vida de la
población y el éxito de una estrategia de desarrollo local. El BID señala que “La
financiación corriente a partir de recursos públicos o aportaciones de la comunidad
empresarial local (cámaras o agrupaciones empresariales) está plenamente
justificada si su actividad redunda en una mejora de las condiciones de
desempeño empresarial, mayor creación de empleos y riqueza, y, por tanto,
mayores ingresos fiscales. Señala el BID que “El problema radica en que no
existe la práctica de evaluar sistemáticamente los resultados de los citados
programas de modo que se cuantifiquen los beneficios últimos que se derivan para
la comunidad local”
En las experiencias analizadas por el BID se señala a la participación
comunitaria como un pilar fundamental en la identificación de oportunidades de
desarrollo local. Siendo el ejemplo más destacado los “Faros de Desarrollo” del
Nordeste brasileño, los cuales surgen a partir de la experiencia adquirida en el
funcionamiento de los agentes de desarrollo y la creación de los comités
municipales en toda la región. Estos constituyen un instrumento que colabora en la
identificación de la estructura económica de los municipios creando un espacio
abierto de discusión y búsqueda de soluciones para el fortalecimiento de las
cadenas productivas locales desde la producción, infraestructura comercialización
e inserción en los mercados nacional e internacional. Funciona en cada municipio
y se le ha dotado de instrumentos adecuados para garantizar su eficacia, entre los
cuales cabe mencionar la planificación participativa, directrices estratégicas
emanadas de la misma, desarrollo una agenda de compromisos, creación de
proyectos y acciones estructurantes, prioridades de actuación y articulación
política e institucional de las diferentes instancias involucradas.
Como síntesis del análisis de experiencias internacionales y nacionales
presentamos una matriz que engloba todo el Proceso de Selección analizado.
29
Cuadro IV.4 Matriz del Proceso de selección analizado
Creación de una institucionalidad básica
Característica
Es una ins titución que cuenta con una legitimidad social y una
organicidad operativa que la hace constituirse en un es pacio donde
los actores públicos y privados concurren, para concertars e en torno a
propósitos com unes de desarrollo económico y para cooperar en la
realización de planes en función de dichos objetivos
Algunos ejemplos de ellos s on los llamados talleres de diagnós tico
comunitario en Somoto (Nicaragua) o los "Faros de desarrollo" en el
Nordeste Brasileño
Fuente: Elaboración propia en base documentos presentados en el anexo
30
1° ETAPA
B. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO
Técnica
Objetivo
Tiempo
aprox.
Comentarios
Matriz de evaluación de
recursos
Conocer opiniones sobre
disponibilidad y calidad de recursos
naturales de uso común (leña,
madera, agua).
1-2 horas
De fácil aplicación y altamente participativa. Se desarrolla por
preguntas abiertas. Previamente deben establecerse los
criterios de evaluación.
Matriz de análisis para la
toma de decisiones.
Permite determinar quién o qué
institución toma decisiones en la
comunidad.
1 hora
Se debe considerar ampliamente la presencia de actores
internos y externos. Se compara balance de opciones
comunitarias e institucionales.
Matriz de análisis de
conflicto.
Determinar principales áreas de
conflictos comunitarios.
1 hora
Debe aplicarse cuando existe un nivel de confianza: es una
reunión delicada. Los conflictos deben abordarse por los
propios integrantes de las comunidades.
Uso local de árboles.
Obtener información de los
conocimientos locales en materia de
agroforestería.
1 día
Es necesario realizar recorridos por la comunidad. Los
grupos en las caminatas deben ser pequeños y con
conocimientos de dendrología.
Clasificación de las fincas.
Determinar los niveles
socioeconómicos
1-2 horas
Participan productores de diferentes niveles económicos
para ampliar la discusión.
Caracterización de prácticas
de manejo.
Determinar las diferencias en el
manejo de los recursos.
1-2 horas
Participan agricultores con diferentes niveles de experiencia.
Se utilizan dinámicas para fomentar la participación
Calendarios estacionales de
cultivo.
Representar el calendario de
actividades productivas en la
comunidad.
2 horas
Puede realizarse en reunión con grupos en la comunidad.
Matriz de preferencia
agronómica
Conocer los criterios y preferencias
para seleccionar los cultivos.
3 horas
Se abre un debate sobre los cultivos más comunes en
función de la zona en que se localizan, variedades,
rendimientos, etc.
Diagrama y mapeo histórico
de recursos naturales.
Evaluar con los residentes antiguos
de la comunidad.
2-3 horas
Es una herramienta compleja. Se combina la memoria
histórica de la población y la comparación de fotos aéreas de
diferentes años.
Mapa de servicios y
oportunidades.
Identificar servicios y oportunidades
de empleo.
1-2 horas
Únicamente los campesinos dibujan aquellos lugares donde
pueden emplearse, que se localizan alrededor de las
comarcas.
Mapa de movilidad.
Enfoca el desplazamiento de la familia
fuera de la finca.
1 hora
Se desarrolla en el nivel de familia, se determinan los motivos
que hacen salir a la familia de la finca.
Matriz de priorización de
problemas y soluciones.
Reflexionar sobre los principales
problemas comunitarios.
1-3 horas
Debe favorecer una amplia discusión. Es facilitado por el
trabajo en sesiones anteriores.
Matriz de evaluación de
soluciones
Evaluar ex ante, con la comunidad, la
factibilidad de diversas soluciones
posibles.
3 horas
Requiere un análisis profundo sobre soluciones a problemas
planteados. Se deben priorizar las posibles alternativas de
solución a determinada problemática.
Análisis FODA.
Realizar una evaluación ex ante de la
principales alternativas priorizadas
3 horas
Para cada alternativa analizada en lluvia de ideas, incluye
elementos externos que pueden influir en el éxito
Diagrama de Venn.
Identificar las ONG e instituciones, su
presencia y quehacer en la comarca
1 hora
Los participantes califican las acciones de actores externos
y determinan su nivel de representatividad en la comunidad a
través de un diagrama.
Fuente: Elaboración propia en base documentos presentados en el anexo
31
2° ETAPA
Someter a una evaluación cada uno de los proyectos o iniciativas a través de una metodología
basada en criterios y ponderadores específicos
Metodologías
utilizadas
características
Incluir en la toma de
decisión los aspectos no
cuantificables, identificar
Análisis Multicriterio aspectos subjetivos
involucrados e incluir las
distintas visiones y
objetivos de los agentes.
Criterios
Mayor valor del
índice multicriterio
entre todos los
proyectos que
cumplan con los
puntajes mínimos.
Requisitos
• Definir los criterios que conforman el
índice, siendo los criterios mínimos los
sociales, técnicos, económicos y
institucionales.
• Definir la importancia que tiene cada
criterio en el índice.
• Definir las variables que integran cada
criterio y su peso.
• Operacionalizar las variables a través de
indicadores.
• Estimar los Costos del Proyecto
• Establecer una meta mínima derivada de
los objetivos de impacto del programa.
• Se analizarán los proyectos “bien
formulados”, a través de su pertinencia y la
Través de una serie
Este método se realiza
integridad en el desarrollo de la propuesta.
de indicadores y
porque el éxito de un
• realizar el proceso de seguimiento a la
criterios
Análisis en todas las
proyecto o experiencia,
ejecución o iniciativa.
específicos
para
Etapas del Proyecto
puede ser total o parcial,
• contemplar no sólo el proyecto como una
cada una de las
permanente o transitorio.
entidad aislada, sino como parte de un
etapas.
conjunto de iniciativas en busca de un bien
común.
Indicadores de
Evaluación
•Índice Multicriterio (IM).
•Índice de Costo.
• Indicadores de Pertinencia y
Coherencia
• Indicador de Costo (IC)
• Indicador de Cumplimiento
Temporal (ICT)
• Indicador de Actividades
Ejecutadas (IAE)
• Indicador de Calidad de
ejecución.
• Indicadores Financieros (Costo y
eficiencia).
• Indicador de Cobertura
• Diagnóstico del territorio y de sus
recursos.
Busca definir proyectos
• Participación de las Corporaciones
Mayor valor de la
de inversión con
Locales y de los agentes sociales.
suma ponderada de
potencial de creación de
• Participación de las Direcciones Generales
Análisis Potencial
ambos índices,
• índices, endógenos y exógenos
inversoras.
Creación de em pleo empleo y enmarcados
endógenos y
en una estrategia de
• Identificar las Directrices y orientaciones
exógenos
desarrollo local.
de los diferentes Programas e iniciativas
gubernamentales a favor del desarrollo
regional.
Fuente: Elaboración propia en base documentos presentados en el anexo
Como se puede observar en el Cuadro IV.4. el Proceso de Selección
comienza con la creación de una institucionalidad básica, consistente en un
organismo que posee legitimidad social, dentro de la cual los actores sociales
(públicos y privados) se concertan en torno a propósitos comunes.
En una segunda etapa tenemos una serie de Herramientas de Diagnóstico,
cada una de las cuales con objetivos determinados, recursos de tiempo asociados
y distintos niveles de profundidad en el análisis. La elección de una de éstas
dependerá del los objetivos planteados por lo actores del territorio.
Finalmente, en una tercera etapa se somete a evaluación cada uno de los
proyectos/iniciativas a través de una metodología basada en criterios y
ponderadores específicos. Al igual que en la etapa anterior, existen diversas
32
técnicas, las cuales poseen características y requisitos singulares para su
utilización. Al igual que antes, la utilización de cada una de éstas dependerá de los
objetivos inicialmente planteados, así como de la disponibilidad de recursos
(financieros, humanos, técnicos, etc.).
Además, como se aprecia en la matriz, no existe una sola receta a la hora
de seleccionar iniciativas enmarcadas en un plan de Desarrollo Económico
Territorial lo que implica que el diseño de la metodología de Selección dependerá
de varios factores, tales como la capacidad de concertación de las autoridades y
los agentes privados, del grado de consenso alcanzado sobre la estrategia de
desarrollo, de la definición de los criterios y de los propios recursos disponibles.
Si consideramos estas experiencias, ellas permiten determinar una serie de
elementos que se deberían incorporar a los procesos de selección, análisis y
seguimiento de iniciativas del programa Chile Emprende. Se debe tener en cuenta
que cada una de estas experiencias asume sólo en forma muy parcial la
formalización de las etapas evaluativas, pero asociando puntos entre unas y otras
se pueden determinar algunos aspectos relevantes para el programa Chile
Emprende. Estos se podrían resumir en los siguientes aspectos:
•
Las herramientas y los procedimientos observados en una parte importante
de las experiencias internacionales son, igual que en el caso de Chile
Emprende, aún insuficientes para hacer una evaluación rigurosa de los
programas y de las iniciativas.
•
La evaluación de los programas DET es bastante compleja y para realizarla
se deben individualizar y luego medir un número limitado de dimensiones
que nos sirvan como instrumentos del éxito de las iniciativas.
•
Siguiendo la literatura DET, las iniciativas deben perseguir logros en
beneficios de: empleo, aumento de ingreso territorial, aumento de la
recaudación local de impuestos y aumentos en la competitividad del
territorio. Para lograr una evaluación de cada uno de estos beneficios se
debe contar con una ponderación que indique su importancia relativa para
el territorio.
•
Las iniciativas destinadas a reducir Brechas territoriales abren un espacio
aún más complejo, pues no producen expresiones cuantitativas en el corto
plazo. Ante ello ciertas iniciativas puede ser catalogadas como exitosas sin
serlo dado que no se le asocian indicadores de resultados que entreguen
elementos medibles.
•
Hay que explicitar de forma más detallada las dimensiones que
obligatoriamente deben cumplir las iniciativas dentro de un plan DET para
poder ser aceptadas. Por ejemplo, que los beneficios generados en el plan
33
puedan sustentarse en el tiempo y que se cuente con los intermediarios
apropiados para su realización.
•
Es necesario explicitar mejor las dimensiones negativas no permitidas, es
decir, aquellas que las iniciativas no pueden acarrear, pues contravienen
políticas básicas de alguna de las esferas gubernamentales. Por ejemplo,
que no produzca efectos ambientales dañinos.
•
Es necesario explicitar mejor las dimensiones más deseables que debiera
cumplir una iniciativa dentro de un plan DET. Por ejemplo, que produzca
beneficios de empleo en el territorio, que tenga benchmarks que nos
indiquen hacia dónde se quiere ir y que genere casos exitosos que sirvan
de comparación o que tenga formas robustas de ser auditado y
contabilizado.
•
Si actualmente se quisiera evaluar rigurosamente las iniciativas y los
proyectos, se obtendrían valores que tendrían elementos cuantitativos y
cualitativos. Dado que las dimensiones cualitativas no se pueden sumar ni
restar entre sí, ni tampoco comparar con las dimensiones cuantitativas, se
dificulta la evaluación.
•
La información actual que se recoge es incompleta en cuanto a poder tener
todos los elementos para decidir la renovación de las experiencias, debido
a la complejidad de la evaluación y de la determinación de indicadores
apropiados.
•
La información actual nos indica en forma parcial qué elementos enfatizar
en aquellos proyectos que se repiten, con la finalidad de aumentar el
rendimiento de cada unidad de financiamiento que se invierta en función de
los objetivos de los planes.
Análisis del Problema
Como se ha ido observando, existen importantes dificultades en la
evaluación de las iniciativas comprendidas en los programas de DET que se
desarrollan en casi cualquier lugar el mundo (ex ante y ex post). En este sentido,
el problema detectado en relación a que los criterios y las herramientas para
seleccionar proyectos y para evaluarlos actualmente aún son insuficientes, está en
algún grado presente en todos los programas de DET analizados a nivel
internacional.
Las causas respecto a la carencia de metodologías que formalicen y
aseguren una mejor asignación de recursos se pueden resumir de la siguiente
forma:
•
En primer lugar, se produce porque existe una gran dificultad para
determinar una metodología que permita evaluar la variedad de clases de
34
iniciativas particulares que comprenden los planes de desarrollo territorial.
Como se ha planteado, una metodología estándar para evaluar este tipo de
iniciativas no existe.
•
La cantidad de criterios a considerar (aparte del ámbito monetario) al
momento de evaluar este tipo de iniciativas hace que aumente la
complejidad del proceso. Si se considera que las metas son establecidas en
distintos ámbitos, y por ende, las iniciativas van dirigidas hacia propósitos
que no necesariamente están asociados a Desarrollo Económico
directamente, se entiende por qué la tarea se hace especialmente difícil.
•
Otro problema que ha hecho difícil establecer un sistema de Evaluación se
debe a que el horizonte temporal y el alcance de los resultados e impactos
de este tipo de iniciativas es de carácter ambiguo. Por la naturaleza de las
estrategias de desarrollo económico local14, hay iniciativas que van dirigidas
hacia metas de corto plazo (metas anuales) y otras, cuyos impactos se ven
reflejadas en un horizonte temporal más prolongado.
•
A su vez, las iniciativas son de naturaleza muy distinta en términos de
magnitud, alcance y objetivos que se quieren abordar.
•
Desde el punto de vista cuantitativo, se constata la falta de indicadores y
fuentes de datos precisas para la medición de los resultados en los distintos
niveles de este tipo de iniciativas. La ausencia de indicadores y
evaluaciones de los planes territoriales limitan en gran medida la obtención
datos para las iniciativas que se pretenden incorporar al sistema.
Estas brechas planteadas en el sistema de evaluación tanto ex ante como ex post
del proceso de fomento a la pequeña empresa tienen asociado una serie de
inconvenientes que afectarán tanto el desarrollo como la esencia propia de los
proyectos. Tales consecuencias se pueden resumir en los siguientes puntos:
•
•
•
Debido a que los mecanismos de selección son incompletos, se dificulta la
comparación entre iniciativas, y por ello las iniciativas no necesariamente se
escogen en función de probabilidades fundamentadas de éxito, impacto
esperado, o análisis eficacia/eficiencia.
Con técnicas de selección y evaluación mas desarrolladas se podría elegir
iniciativas mirando con nuevos elementos el impacto de estas sobre el Plan
Territorial, las personas, las MIPES, los actores locales y para la sociedad
en general.
La falta de este instrumento dificulta la distribución y el seguimiento de las
responsabilidades específicas asociadas a las actividades de los proyectos.
14
Sobre DEL en el mundo y Chile, ver anexo I. Sobre la definición de metas en el contexto del Programa Chile Emprende
ver sección II.4. Para ver las subcategorías de metas establecidas en los planes territoriales ver anexo VII.
35
•
•
La falta de datos hace lo propio ya que al no existir indicadores
transversales para los territorios, se dificulta la comparación en términos de
costo/beneficio a través de Planes Territoriales y de las iniciativas incluidas
en ellos.
Los Programas Territoriales, a nivel mundial, terminan siendo criticados por
generar una atmósfera donde los actores locales perciben que la necesidad
de rendición de cuentas de los resultados comprometidos está disminuida.
El desarrollo de una metodología que formalice la evaluación rigurosa y
conocimiento público de las iniciativas es pieza importante para evitar esta
atmósfera.
Descripción y cuantificación de la población afectada
Existe una dificultad para determinar con precisión la demanda de
proyectos que hasta la fecha se han presentado a los Programas de fomento de
Chile Emprende ya que no existe un registro de las iniciativas propuestas a los
Consejos Público - Privado de los territorios. Sólo se podría buscar en el registro
anual de los proyectos de fomento productivo que se han presentado en Sercotec,
Fosis, Corfo y otros organismos similares y que han quedado fuera de la
asignación de recursos en cada territorio.
Sin embargo, podemos realizar una aproximación sobre la población
afectada a través de los datos entregados por Chile Emprende. Según la Matriz de
Seguimiento y Evaluación del año 2007, dentro de los 38 territorios que abarca el
Programa existían 500.089 MIPE's (SII, 2003) y una población de 7.155.189
personas (Censo 2002), las que se distribuían en 177 comunas a lo largo de los
territorios.
Dentro de este marco territorial, se llevaron a cabo 688 iniciativas
aproximadamente15, en las que participaron 10.391 personas/empresas/redes. De
la información proveniente del número de MIPES en los territorios y de la
población afectada, podemos realizar algunas afirmaciones16, como por ejemplo:
a) Que la población de los territorios (habitantes) y el número de MIPE's es
mucho mayor al número de participantes en las iniciativas de Chile
Emprende.
b) Que podríamos estar en presencia de población a la que no están
llegando los recursos de Chile Emprende (población y nº de MIPE's v/s
nº de participantes).
15
Corresponde a la suma de todas las iniciativas asociadas a "Monto Total Requerido" ($). Existen 30 iniciativas que no se
encuentran asociadas a un monto ($), por lo que no fueron consideradas en la suma total. Fuente: Matriz de Seguimiento,
Evaluación y Planificación Territorios Chile Emprende 2007.
16
Para una comparación entre el total de MIPES y personas con respecto a la población afectada, ver cuadro II.5. Es
importante notar, sin embargo que dada la estrategia declarada del programa Chile Emprende no es su intención ni
tampoco está dentro de sus capacidades el trabajar con todos los habitantes y empresas instaladas en un territorio, sino
con el núcleo en torno al cual se produce el acuerdo público privado de desarrollo económico territorial.
36
V. Análisis de Alternativas de Solución
De acuerdo al problema planteado en nuestro diagnóstico, las iniciativas o
proyectos D.E.T. son particularmente difíciles de evaluar pues incluyen un
conjunto significativo de variables no económicas que deben ser valoradas de
forma subjetiva y que dependen directamente de los criterios del evaluador, por lo
tanto, el no contar con una adecuada metodología de Selección y Evaluación
genera gran incertidumbre que se expresa en interrogantes tales como:
-
En la selección (Ex – ante): ¿cómo se puede discriminar entre dos proyectos
totalmente distintos?, ¿por qué vamos a financiar este proyecto y no otro? y
¿cuál proyecto tiene una mayor rentabilidad social? ¿y económica?
-
En la evaluación (Ex – post): ¿fue exitoso el proyecto financiado? ¿por qué?,
¿cuál de los proyectos financiados generó una mayor rentabilidad social?
¿económica?, ¿se debiera repetir la experiencia? y ¿qué tipo de proyectos no
deben ser financiados?
De esta forma, frente a la falta de un criterio objetivo al cual todas las
iniciativas se puedan confrontar, se genera la posibilidad que los recursos no
estén siendo bien asignados y que no se estén destinando a los principales
problemas, o bien, no se destinen hacia aquellos proyectos más rentables para la
localidad. Este problema representa un costo de oportunidad muy alto para la
población y corresponde a una asignación no eficiente de los recursos.
En la actualidad el sistema de evaluación de las iniciativas Chile Emprende
se concentra en estimar los grados de cumplimiento de las metas planteadas en el
plan D.E.T. La realización de evaluaciones más complejas es realizada en forma
espaciada por alguna de las instituciones participantes, pero ellas se efectúan
según sus propias metodologías y buscando la información parcial asociada a los
resultados mirados desde los objetivos de cada institución. De esta forma que se
dificulta la comparación entre los proyectos e iniciativas de los programas.
Por lo tanto la implementación de modelos de selección (ex-ante) permitiría
a los encargados territoriales analizar cada una de las iniciativas que se postulan
para el financiamiento, tratando de estimar sus resultados en el territorio, a través
de criterios objetivos y así seleccionar los que tengan mayor impacto. La
implementación de modelos de monitoreo y evaluación (ex-post) permitirá medir
las consecuencias efectivas de las intervenciones para luego decidir su
continuación, modificación, adaptación a otro territorio o su eliminación.
En este sentido, los objetivos de nuestra propuesta de mejoramiento se
concentran en:
37
-
Aumentar la eficacia en el uso de los recursos que se destinan hacia las
iniciativas insertas en los planes territoriales de Chile Emprende, orientándolos
en relación con el nivel de logro de metas que se han propuesto dichos
proyectos.
-
Proponer una metodología uniforme que permita la comparación intra y extra
territorial. En este sentido aparece como una alternativa el análisis de
costo/impacto (independiente de cómo se defina este último) lo que incentivará
un mejor uso de recursos. Con la creación de un sistema evaluativo estándar
se tenderá a la eficiencia del programa focalizando los recursos en el fomento
de los proyectos que tengan mayor impacto en el Desarrollo Económico Local,
aprovechando la información obtenida para mejorar el funcionamiento de las
políticas públicas.
-
Preparar el Programa para manejar adecuadamente el creciente monto de
recursos que maneja directa o indirectamente.
Las alternativas de evaluación que se desarrollan en el mundo y que hemos
recopilado a través de las experiencias internacionales y nacionales incluyen
metodologías tradicionales y otras no tradicionales. Para hacer más fácil el análisis
hemos separado en tres grupos nuestras alternativas, el primero de ellos incluye la
gama de metodologías tradicionales (Análisis Costo Beneficio -ACB-, Análisis
Mínimo Costo -AMC- y Análisis Costo Impacto -ACI-).
Un segundo grupo incluye las Metodologías que buscan evaluar proyectos
pequeños con destinatarios y/u objetivos de impacto diferentes, las cuales
construyen un índice sumatorio ponderado que permite priorizar los proyectos
utilizando un conjunto de criterios complementarios (en la literatura esta
metodología se conoce como Índice Multicriterio o Análisis Multicriterio). Dentro de
este grupo también se incluyen las Metodologías de selección de proyectos
territoriales con potencial de creación de empleo17, las cuales buscan priorizar los
proyectos que aumentan la competitividad de las economías rurales con el fin de
crear empleos duraderos, un mayor fortalecimiento de la cohesión social y del
empleo, principalmente mediante la valorización de los recursos humanos y en el
contexto de buscar un territorio equilibrado y sostenible
Y por último, un grupo que incluye las Metodologías para la selección de
proyectos exitosos en cada una de las etapas del proyecto18, las cuales buscan
asegurar el éxito en cada una de las etapas del ciclo del proyecto, de forma
independiente. Esto se realiza porque el éxito de un proyecto o experiencia, puede
ser total o parcial, permanente o transitorio (Reveiz et al 1999). A continuación
presentamos un cuadro comparativo:
17
Modelo de selección de proyectos territoriales con potencial de creación de empleo: aplicación al programa de desarrollo
socioeconómico de una mancomunidad Serie Geográfica Nº. 11 - 2003: 27 – 39, José Luis Alier Gándaras y Julio Merino
García
18
Castaño, Lina. (2000). Marco conceptual y operativo del banco de proyectos exitosos. Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 12.
38
Cuadro V.1. Cuadro Comparativo de Alternativas
Características
Objetivo
Ventajas
Alternativas
1° Grupo
2° Grupo
3° Grupo
Considerar el éxito en cada una de las
Buscan comparar los costos con el logro
Permitir priorizar los proyectos utilizando un etapas del ciclo del proyecto, de forma
de objetivos de impacto. La forma de medir conjunto de criterios complementarios
independiente. Esto se realiza porque el
los costos es la misma, lo que varía es la
difíciles de medir con herramientas
éxito de un proyecto o experiencia, puede
medición del impacto
tradicionales
ser total o parcial, permanente o transitorio
[Reveiz et al 1999].
1. Se evalúan tres etapas: la preinversión,
1. La aplicación de estos métodos permite
inversión y operación. Dejando en claro
resolver algunas de las preguntas propias 1. Incluir en la toma de decisión los
que una vez que un proyecto ha sido
de la evaluación de impacto de proyectos aspectos no cuantificables, identificar
fáciles de cuantificar: ¿qué cambios
aspectos subjetivos involucrados e incluir considerado exitoso en alguna de las
etapas, eso no significa que no se
generó el proyecto? ¿Cuál fue su
las distintas visiones y objetivos de los
continuará con el seguimiento a su
magnitud? y ¿Cuál fue la contribución al
agentes
ejecución o impacto.
logro de los objeti
2. El realizar una evaluación en etapas
2. Evalúa proyectos de inversión con
potencial de creación de empleo, aumento otorga mayores posibilidades de mejorar la
efectividad y eficiencia en la utilización de
de ingresos y enmarcados en una
2. Muy fácil de aplicar a proyectos que
los recursos.
estrategia de desarrollo local.
buscan una rentabilidad privada
3. Estas metodologías se pueden aplicar Ex - ante como también Ex - post
1. En el caso de los proyectos sociales, los
beneficios difícilmente pueden expresarse
en moneda, por lo que la utilización del ACB
queda severamente limitada. Esta
metodología se utiliza casi exclusivamente
1. Tener que definir la importancia de cada
en la etapa ex-ante, para tomar una
criterio en el índice final, Estas puede ser
decisión
distinta entre territorios y dependerá de la
evaluación que hagan los actores, pero las
dimensiones social y técnica deben tener
2. El ACM deja de lado el análisis de los
una mayor importancia relativa, dado
objetivos de impacto. Acepta que ellos
Desventajas
derivan de una decisión política, y se
dedica a asegurar que los mismos sean
alcanzados incurriendo en los costos
mínimos. Se limita a garantizar la eficiencia,
pero nada d
3. El ACI tiene como principal inconveniente
que no permite comparar proyectos o
programas con objetivos diferentes, a
menos que se los homogenice a través de
un común denominador, como puede ser la
probabilidad que generen resultados
iguales [Cohen y Fra
4. Solo la metodología de Análisis Costo
Impacto(ACI) puede ser aplicada Ex - ante
y Ex - post
2. Si existen posiciones difíciles de
consensuar, con prioridades diferentes
entre los miembros del equipo evaluador,
se deberá utilizar una matriz de
jerarquización de criterios para definir
criterios y ponderadores.
1. Se necesita un adecuado diagnóstico de
la situación sin proyecto, ya que, es
fundamental para definir un proyecto
exitosamente formulado. Esta revisión debe
ser exhaustiva, de forma que no existan
dudas sobre la necesidad de solución al
problema presen
2. Proyectos pequeños que se saltan las
dos primeras etapas pueden complicar la
utilización de esta metodología ya que el
costo de implementarla sobrepasa los
beneficios de ella.
3. No se pueden considerar otras etapas
dentro de la evaluación.
1. Contar con el apoyo de las entidades
1. Para el caso de ser propuesto un
promotoras y ejecutoras del proyecto
proyecto como un fracaso del cual sea
propuesto en cada una de las etapas, para posible aprender, es necesario que exista
que sea posible un diálogo que facilite su
un alto grado de confiabilidad en la
evaluación. Así como también en caso de información que permita llegar a
Condiciones
ser encontrado exitoso, se facilite su
conclusiones fuertes y coherentes,
necesarias para 1. La utilización de herramientas y técnicas difusión, el a
además de ser necesario un consens
tradicionales de evaluación (programas
la aplicación de
computacionales etc.)
estas
2. La aplicación exitosa de estas alternativas se encuentra en función de la información
Metodologías
que exista de los proyectos presentados. Esta información no sólo debe ser lo más
completa posible sino también de calidad , para que permita la realización de los aná
3. La implementación de una Plataforma electrónica que logre una interacción entre los
actores principales del desarrollo económico local
¿Quién evalúa?
1. La evaluación es realizada por técnicos
1. La evaluación debe ser llevada a cabo por un comité interdisciplinario, el cual deberá
estar conformado por expertos, actores locales del territorio y los agentes promotores
del desarrollo económico Local.
Fuente: Elaboración propia en base a bibliografía
39
Las alternativas de evaluación que se desarrollan en el mundo y que hemos
recopilado a través de las experiencias internacionales y nacionales incluyen tanto
metodologías tradicionales y como otras no tradicionales. Para hacer más fácil el
análisis hemos separado en tres grupos nuestras alternativas, el primero de ellos
incluye la gama de metodologías tradicionales (Análisis Costo Beneficio -ACB-,
Análisis Mínimo Costo -AMC- y Análisis Costo Impacto -ACI-).
Un segundo grupo incluye las Metodologías que buscan evaluar proyectos
pequeños con destinatarios y/u objetivos de impacto diferentes, las cuales
construyen un índice sumatorio ponderado que permite priorizar los proyectos
utilizando un conjunto de criterios complementarios (en la literatura esta
metodología se conoce como Índice Multicriterio o Análisis Multicriterio). Dentro de
este grupo también se incluyen las Metodologías de selección de proyectos
territoriales con potencial de creación de empleo19, las cuales buscan priorizar los
proyectos que aumentan la competitividad de las economías rurales con el fin de
crear empleos duraderos, un mayor fortalecimiento de la cohesión social y del
empleo, principalmente mediante la valorización de los recursos humanos y en el
contexto de buscar un territorio equilibrado y sostenible
Y por último, un grupo que incluye las Metodologías para la selección de
proyectos exitosos en cada una de las etapas del proyecto20, las cuales buscan
asegurar el éxito en cada una de las etapas del ciclo del proyecto, de forma
independiente. Esto se realiza porque el éxito de un proyecto o experiencia, puede
ser total o parcial, permanente o transitorio (Reveiz et al 1999). A continuación
presentamos un cuadro comparativo:
19
Modelo de selección de proyectos territoriales con potencial de creación de empleo: aplicación al programa de desarrollo
socioeconómico de una mancomunidad Serie Geográfica Nº. 11 - 2003: 27 – 39, José Luis Alier Gándaras y Julio Merino
García
20
Castaño, Lina. (2000). Marco conceptual y operativo del banco de proyectos exitosos. Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 12.
40
Cuadro V.2. Matriz de Metodologías.
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Características Costo
Beneficio
(ACB)
Implicancias
Es una
metodología
adecuada para
el análisis de
proyectos que
tienen fines
productivos,
en donde los
costos y
beneficios
sean posibles
de expresar en
unidades
monetarias.
Análisis
Mínimo costo
(ACM)
Se utiliza en
aquellos casos
en que no es
posible
expresar los
beneficios de
un proyecto en
términos
monetarios, o
bien el
esfuerzo de
hacerlo es
demasiado
grande como
para
justificarse.
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
No se restringe
a considerar la
eficiencia sino
que también su
impacto
determinando
en qué medida
el proyecto
alcanzará (o ha
alcanzado sus
objetivos), qué
cambio
producirá (o ha
producido) en
la población
destinataria y
cuáles son sus
efectos
secundarios.
Incluir en la toma de
decisión los aspectos
no cuantificables,
identificar aspectos
subjetivos
involucrados e incluir
las distintas visiones y
objetivos de los
agentes.
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
Busca definir
proyectos de
inversión con
potencial de
creación de
empleo y
enmarcados en
una estrategia de
desarrollo local.
Este método se
realiza porque el
éxito de un
proyecto o
experiencia, puede
ser total o parcial,
permanente o
transitorio.
41
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Características Costo
Beneficio
(ACB)
Termino de
Costos y
Comparación
Beneficios
(expresados
en unidades
monetarias)
Población
considerada
en el análisis
Estado en que
se aplica
La sociedad
en conjunto
(sin importar
quién asume
los costos y
quién recibe
los beneficios).
Evaluación Exante
Análisis
Mínimo costo
(ACM)
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
Costos
Costos de
producción e
impacto
alcanzado
impacto alcanzado en
los distintos criterios y
costos de producción
La sociedad
en su conjunto
La población
objetivo fijada
según los
objetivos del
proyecto
La población objetivo
fijada según los
objetivos del proyecto.
Evaluación Ex- Evaluaciones
ante
Ex-ante y Expost
Evaluaciones Ex-ante
y Ex-post
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
En base a dos
procesos de
valoración: uno
respecto a factores
endógenos y otro
respecto a los
exógenos.
La población
objetivo fijada
según los objetivos
del proyecto.
Éxito del Proyecto,
buena formulación
y definición del
proyecto en todas
las etapas
Evaluaciones Exante y Ex-post
Evaluación en las
etapas de
preinversión,
inversión y
operación
La población
objetivo fijada
según los
objetivos del
proyecto.
42
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Características Costo
Beneficio
(ACB)
Criterio de
Mayor valor en
decisión
la relación
entre
beneficios y
costos
monetarios
Requisitos
Análisis
Mínimo costo
(ACM)
Menor costo
Estimar los
Estimar los
costos, los
costos
impactos y los
beneficios
económicos de
éstos
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
Menor valor en
la relación
entre los costos
y el impacto
Mayor valor del índice
multicriterio entre
todos los proyectos
que cumplan con los
puntajes mínimos.
Mayor valor de la
suma ponderada
de ambos índices,
endógenos y
exógenos
Estimar los
costos y los
impactos
• Definir los criterios
•
C j que conforman
el índice, siendo los
criterios mínimos los •
sociales, técnicos,
económicos y
institucionales.
• Definir la
importancia p j que
tiene cada criterio
en el índice.
• Definir las variables
que integran cada
criterio y su peso.
• Operacionalizar las
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
•
•
Través de una
serie de
indicadores y
criterios
específicos para
cada una de las
etapas.
Diagnóstico del
• Se analizarán
territorio y de
los proyectos
sus recursos.
bien
Participación de
formulados, a
las
través de su
Corporaciones
pertinencia y
Locales y de
la integridad
los agentes
en el
sociales.
desarrollo de
Participación de
la propuesta.
las Direcciones
• realizar el
Generales
proceso de
inversoras.
seguimiento a
Identificar las
la ejecución o
Directrices y
iniciativa.
43
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Características Costo
Beneficio
(ACB)
Alcance
Compara todo
tipo de
proyectos y
programas
Análisis
Mínimo costo
(ACM)
Compara todo
tipo de
proyectos y
programas. Se
limita a
garantizar la
eficiencia, pero
nada dice
respecto al
impacto del
proyecto. Éste
se presume
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
Sólo compara
proyectos y
programas con
iguales
objetivos de
impacto
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
variables a través
de indicadores.
• Estimar los Costos
del Proyecto
• Establecer una
meta mínima
derivada de los
objetivos de impacto
del programa.
orientaciones
de los
diferentes
Programas e
iniciativas
gubernamental
es a favor del
desarrollo
regional.
Es una solución
cuando se evalúan
varios proyectos
pequeños que
compiten por recursos
y que poseen
objetivos de impacto
diferentes
Es una solución
cuando se quiere
incrementar la
competitividad de
las economías
rurales, con el fin
de crear empleos
duraderos, que
fortalezcan la
cohesión social,
mediante la
valorización de los
contemplar no
sólo el
proyecto como
una entidad
aislada, sino
como parte de
un conjunto de
iniciativas en
busca de un
bien común.
Es una solución
cuando se quiere
evaluar y
monitorear
distintos
proyectos.
Tratando de
mitigar las
desviaciones en
torno a sus
objetivos de
impacto.
•
44
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Características Costo
Beneficio
(ACB)
Análisis
Mínimo costo
(ACM)
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
igual en las
distintas
alternativas de
intervención.
Indicadores de
Evaluación
-
-
-
-
Relación
Beneficio
Costo.
-
Valor
Actualizado
de Costos
(VAC)
Valor
Actualizado - Costo Anual
Neto
Equivalente
(VAN).
(CAE).
Tasa
interna de
Retorno
(TIR)
(Análisis
privado y
público/
socio
-
Costo por
Beneficiario.
-
Costo por
Unidad de
Producto
(CUP)
-
Costo por
Unidad de
Impacto
(CUI)
-
Índice Multicriterio
(IM).
Índice de Costo.
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
recursos humanos
y en el contexto de
buscar un territorio
equilibrado y
sostenible.
• índices,
•
endógenos y
exógenos
•
•
•
•
•
Indicadores de
Pertinencia y
Coherencia
Indicador de
Costo (IC)
Indicador de
Cumplimiento
Temporal (ICT)
Indicador de
Actividades
Ejecutadas
(IAE)
Indicador de
Calidad de
ejecución.
Indicadores
Financieros
45
Alternativas de 1° Grupo
solución
Metodologías Tradicionales
Análisis
Análisis
Características Costo
Mínimo costo
Beneficio
(ACM)
(ACB)
económico)
2°Grupo
Metodologías en base a ponderadores
Análisis Costo
Impacto (ACI) Análisis Multicriterio
3°Grupo
Metodología en
base a las etapas
del proyecto
Análisis Potencial Análisis en todas
Creación de
las Etapas del
empleo
Proyecto
•
(Costo y
eficiencia).
Indicador de
Cobertura.
Fuente: Elaboración Propia en base a Bibliografía.
46
Para llevar a cabo la metodología de evaluación se requiere de la
implementación de un proceso de modernización informática de los sistemas del
Programa. Este sistema se plantea como integrador de todas las alternativas de
solución planteadas, como el benchmarking realizado en la sección IV y descrito
en la III, y en donde se realizó un análisis de las formas de implementación de
otros programas de D.E.T. en el mundo. Es así como la estrategia de solución nos
lleva a plantear como una vía a evaluar, la inclusión de un mecanismo informático
para desarrollar en el Programa Chile Emprende21. Los nuevos procesos se
implementarían en el Programa como muestra el cuadro V.3.
Cuadro V.3. Cuadro comparativo
Plataforma Electrónica
Implementación No computacional
Objetivo
Ventajas
Es un instrumento que generará, a través del flujo
de información, una retroalimentación que mejorará
la eficiencia y el impacto en el uso de los
recursos. Incentivando un manejo transparente de
los recursos.
1. Difundir las iniciativas tanto exitosas como las que
han fracasado, en el marco de la visión por
programas y proyectos
2. Facilita el seguimiento de las inversiones por parte
de las entidades financiadoras: gobiernos,
organismos no gubernamentales, sector privado,
organismos internacionales, podrán realizar un
seguimiento a sus inversiones, para conocer su
impacto y si lo
1. Una mayor complejidad teniendo que asumir
costos de capacitación de los usuarios y
Desventajas encargados de esta plataforma.
2. Costos de implementación y de mantención del
sistema computacional.
Es un instrumento comúnmente aplicado en procesos
donde se maneja poca información y los recursos que
se poseen justifican tal utilización.
1. No tiene una gran complejidad, solo se necesita de
herramientas básicas, con lo cual no se debe invertir
en capacitación.
2. Los costos de implementación y mantención son
bastante bajos en comparación a otros métodos.
1. Costos de almacenamiento de la información, ya
que, se debe contar con un espacio físico en donde
mantener la inf ormación a salvo
2. difícil acceso directo a la información
3. Peligro de perder información importante, ya que,
es muy difícil contar con respaldos.
Fuente: Elaboración propia.
21
Para una revisión de estas experiencias ver anexo X.
47
VI. Estrategia de Solución:
La siguiente es la formulación de una propuesta de mejoramiento para Chile
Emprende en la que se han definido tanto su objetivo general como los específicos
y cuya meta es reducir la brecha detectada durante el desarrollo de este estudio.
.
De acuerdo a ello el objetivo general consiste en:
Aumentar la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos que se destinan hacia
las iniciativas insertas en los planes territoriales de Chile Emprende, orientándolos
en relación con el nivel de logro de metas que se han propuesto dichos proyectos,
a través de una metodología especial de selección, seguimiento y evaluación de
las iniciativas definidas en cada territorio.
Además, los objetivos específicos se pueden resumir en:
- Identificar y definir la metodología y los criterios para seleccionar, seguir y
evaluar las iniciativas insertas en los planes territoriales del Programa Chile
Emprende.
- Mejorar la articulación de los procesos de selección, seguimiento y evaluación
de las iniciativas contenidas en los Planes Territoriales del Programa ChileEmprende.
Estos objetivos se plantean considerando que se han privilegiado dos
aspectos relevantes del proceso de toma de decisiones: el primero es la selección
de los proyectos que se incorporaran a la fase de fomento, y segundo, que el
seguimiento objetivo y estandarizado de los procesos otorga información relevante
para los posteriores ciclos de tomas de decisiones que se presentarán en el futuro.
En el primer caso, hay que considerar que la toma de decisiones del
proceso de desarrollo de proyectos D.E.T. descansa sobre la realización de una
“discusión” informal de los actores involucrados de un territorio determinado donde
se debate acerca de las ideas que prevalecerán y de los proyectos que serán
seleccionados, sobre la base de un Plan de Desarrollo Territorial previamente
negociado y acordado. El cumplimiento de los objetivos propuestos ayudaría a que
resultasen escogidas aquellas iniciativas cuya prioridad esté basada en
indicadores fácilmente observables por el Consejo, por las instituciones públicas y
por la Gerencia Territorial.
En cuanto al Seguimiento y Evaluación de las iniciativas se propone la
aplicación de indicadores con el fin de cuantificar el logro de metas y objetivos
propuestos para las iniciativas, por el territorio y por el Programa. Y por último,
para mejorar la ejecución y la articulación de todos estos procesos se propone el
diseño de una Plataforma Informática que permita la sistematización formal de
todos los puntos descritos y asimismo otros más específicos. Con ello se tenderá
al logro de los objetivos que serán observables y medibles mediante sus
indicadores que mostrarán cómo van desarrollándose los procesos de Selección,
48
Seguimiento y Evaluación de las iniciativas insertas en el Programa. Además de
contar con un sistema objetivo y abierto al público que permita tanto al territorio
como al programa hacer seguimiento en tiempo real.
La implementación de la propuesta de mejoramiento se puede resumir de la
siguiente forma:
Esquema
VI.1: Esquema
Mejoramiento
de Implementación de la Propuesta de
Plataforma Electrónica
Indicadores
Gerente
Territorial
Selección
Seguimiento
Evaluación
Secretaría Chile
Emprende
Metodología
Consejo Público
Privado
Gerente territorial y agentes de
instituciones vinculadas
Fuente: Elaboración propia.
Mediante la metodología actual, el Consejo Público Privado, junto al
Gerente Territorial, establecen el set de ideas que consideran tienen el mayor
grado de importancia para ser elegidas como iniciativas a fomentar. Esto,
enmarcado en los resultados que el propio territorio se ha propuesto alcanzar. La
Plataforma Electrónica se inserta a partir de la Selección de estas iniciativas y
continúa para todo el proceso de Seguimiento y Evaluación posterior. La
información referente al Seguimiento y la Evaluación de las iniciativas es
ingresada a la base de datos de la Plataforma por el Gerente Territorial y los
agentes de las instituciones vinculadas. Los indicadores así obtenidos entregan la
información para cada una de estas etapas y son usados por la Secretaría de
Chile Emprende para conocer la evaluación parcial y final que las iniciativas van
obteniendo.
49
Los nuevos procesos se presentan en el siguiente esquema:
Esquema VI.2
Fuente. Elaboración Propia.
Para el proceso de Selección de la iniciativa, la presente propuesta de
mejoramiento establecerá criterios objetivos y susceptibles de ser medidos por el
conjunto de los actores. La aceptación o rechazo de la iniciativa tendrá directa
relación con el cumplimiento de los criterios. En caso de no cumplirlos, la iniciativa
podrá ser reorientada para una nueva inclusión en el plan y se podrán realizar las
revisiones necesarias de los indicadores bajo esta reorientación. Como
consecuencia, algunas serán aceptadas y otras desechadas definitivamente.
La etapa de Seguimiento se divide en tres, y sus indicadores dan cuenta del
nivel de resultado e impacto para la etapa de evaluación. Los primeros se asocian
con Indicadores de Metas de Corto Plazo y los últimos con Indicadores de Metas
de Largo Plazo, es decir en función de los objetivos del programa.
50
En resumen, la propuesta aborda 3 procesos específicos dentro del
Programa. Primero el proceso de Selección, que debe ser en el marco de la
programación y ajuste de esta, luego el Proceso de Seguimiento y finalmente, el
Proceso de Evaluación.
Para esta propuesta, los productos entregados serán los siguientes:
-
El pre-diseño de una plataforma electrónica.
Un instrumento metodológico para seleccionar iniciativas
Indicadores para realizar seguimiento de iniciativas
Indicadores para evaluar las iniciativas
A continuación se detalla cómo funcionará la Plataforma Informática en el
marco del Programa Chile Emprende y luego se analizará cómo cambia la
situación en cada proceso afectado en el contexto del nuevo desarrollo
informático.
Producto: Plataforma Informática
A través de la experiencia internacional se puede constatar que organismos
y agencias de muy diverso orden y naturaleza han desarrollado una importante
cantidad de sistemas, de plataformas, de bancos de datos que almacenan estas
experiencias locales y las ponen al alcance de todos aquellos observadores
interesados en aprender de la experiencia propia y ajena.
El objetivo de una Plataforma Electrónica es tender a eliminar las asimetrías
de información que existen en el sistema, incentivando la interacción entre los
actores principales: los Gestores de las Iniciativas (Secretaria Chile Emprende y
Consejo Público Privado), los Generadores de las Iniciativas y los Agentes
Externos (usuarios, beneficiarios, clientes y público en general) que solicitan
información.
La importancia de estas plataformas trasciende el mero pero ya significativo
hecho de que almacenan un volumen importante de información útil para todos
aquellos que desean mejorar sus políticas y sus prácticas de Desarrollo
Económico Local y territorial. Su existencia crea la posibilidad de conocer mejor y
más cabalmente los resultados de las distintas iniciativas locales, de poner en
marcha procesos de comunicación a distancia, de generar nuevas formas de
aprendizaje y de comunicación, y finalmente, de abrir las puertas a nuevas
modalidades de producción teórica y de construcción de modelos.
La Plataforma Electrónica desarrollada para Chile Emprende puede tener
alcances y funciones muy variadas: puede ser el canal directo donde los actores
envíen sus iniciativas (sistema de postulación) y ser fuente de información y
Seguimiento de las iniciativas (difusión a través de informes periódicos)
alimentada por los actores del programa de Desarrollo Territorial, como también
51
puede proveer información específica de experiencias a miembros que conforman
la red (difusión por medio de listas de correos electrónicos, información relevante
para un territorio). También puede estar articulada con herramientas que faciliten
el diálogo y el intercambio de documentación entre actores de Desarrollo
Económico
Territorial (conferencias
electrónicas, facilitación de
las
sistematizaciones) o bien, puede estar vinculada permanentemente con la
capacitación referente al Desarrollo Local. En resumen, la suma de la inclusión de
una herramienta para evaluar todo el proceso con el desarrollo de una herramienta
tecnológica que unifique el sistema tiene como consecuencia natural dar cohesión
a un sistema que hoy se encuentra disperso, transparentar las decisiones y ayudar
a ser eficiente en la inversión de recursos.
El nuevo proceso
Actualmente el Programa Chile Emprende focaliza sus recursos en 39
territorios a lo largo del país los que se canalizan a través de diversas instituciones
gubernamentales con el objeto de propender al Desarrollo Económico de aquellos
territorios donde se interviene. Para ello se ejecutan iniciativas con el objetivo de
lograr metas anuales, las que se insertan dentro de un Plan de Desarrollo
Territorial más general. En forma posterior, cada institución vinculada a Chile
Emprende realiza un seguimiento de las iniciativas que financia, en conjunto con el
seguimiento que realiza la Secretaría del Programa en base a los reportes
periódicos que entrega el Gerente de cada Territorio, los cuales se vierten en una
planilla de cálculo Excel que registra todas las iniciativas, las metas y otras
características generales de cada territorio.
Se espera que la Plataforma Electrónica apoye los procesos de
Programación, Selección, Seguimiento y Evaluación de las iniciativas por medio
de cuantificar, ordenar y canalizar recursos, generando la información instantánea
para que sirva como una herramienta de gestión para la toma de decisiones.
En términos específicos, se espera contar con una potente herramienta que
permita centralizar y consolidar la información de las iniciativas ejecutadas en
todos los territorios, que registre la información histórica, que apoye la
metodología de selección de iniciativas, que colabore con un proceso de
Seguimiento preciso y eficaz y que permita entregar información de utilidad
estratégica para lograr los objetivos de largo plazo del Programa.
Los usuarios de la Plataforma Electrónica
Cada uno de los actores involucrados tiene diferentes necesidades e
intereses respecto a la información de los proyectos/iniciativas. Entonces, para
poder especificarlos y definir sus objetivos consideraremos como usuarios de la
Plataforma Electrónica Chile Emprende a las siguientes entidades:
52
Secretaría General Ejecutiva de Chile Emprende
Gerentes Territoriales de Chile Emprende
Consejos Público/Privado
Entidades Socias (Sercotec, Fosis, Indap, Sence, Sernatur)
-
Generadores de las Iniciativas
Público en General
Objetivos para la Secretaría General de Chile Emprende
En su rol de coordinador y gestor principal del Programa, la Secretaría
General de Chile Emprende requiere centralizar la información, garantizar su
disponibilidad presente y futura, controlar el progreso de las diferentes iniciativas y
obtener de ella información útil que le permita orientar de mejor manera el uso de
los recursos en futuros procesos.
En términos operativos le definiremos los siguientes atributos del sistema:
a) Base de Datos: La Plataforma Electrónica contará con un repositorio de datos
centralizado que contenga toda la información digital disponible de las
iniciativas. Para cumplir con este objetivo, el repositorio debería ser capaz de
contener y manejar tanto datos estructurados (números, fechas, etc.) como
datos no estructurados (documentos, imágenes, sonidos, etc.).
b) Ingreso de Datos: El ingreso de datos será realizado preferentemente en
forma descentralizada por las Gerencias Territoriales. Este requerimiento tiene
múltiples beneficios: se minimiza el tiempo de latencia de disponibilidad de los
datos, se minimizan los riesgos de pérdida de información y se descarga al
nivel central de tareas operativas y de utilización de recursos en la mantención
de la plataforma.
c) Reportes Operativos: El sistema contemplará un conjunto mínimo de reportes
que le permita a la Secretaría General conocer en forma rápida el avance de
los proyectos. Es altamente deseable que el diseño del subsistema de
reportes contemple mecanismos para que el usuario pueda introducir algunos
cambios en el formato y contenido de los reportes para adaptarse a cambios
en los requerimientos.
d) Reportes Estratégicos: Aparte de los reportes operativos se requiere que se
contemple alguna(s) herramienta(s) que le permita a la Secretaría General
extraer de los datos información de tipo agregada que le sirva para orientar de
la mejor manera posible tanto la asignación de recursos como la gestión y
control de los mismos.
Atributos del sistema para los Gerentes Territoriales de Chile Emprende
Los Gerentes Territoriales en su rol de coordinadores de los proyectos
requieren de herramientas necesarias para apoyar el proceso de selección de las
iniciativas para poder realizar el seguimiento necesario.
En términos operativos se definen los siguientes atributos del sistema:
a) Formalización de la Metodología de Selección: La metodología de selección
deberá reflejarse en una herramienta informática que concentre y haga visible
53
toda la información disponible para la evaluación de las iniciativas propuestas
para asignación de recursos22.
b) Ingreso Inicial de las Iniciativas: La misma herramienta de apoyo a la selección
permitirá el vaciado de esta información en el repositorio centralizado. De esta
manera se garantiza la consistencia entre la información de selección con la
información utilizada en el seguimiento.
c) Ingreso de Información de Seguimiento: El sistema permitirá a la Gerencia
Territorial ingresar información referida al avance de las iniciativas.
d) Reportes Operativos: El sistema contemplará un conjunto mínimo de reportes
que le permita a la Gerencia Territorial conocer en forma rápida el avance de
las iniciativas de manera de detectar a tiempo desviaciones de la planificación
con el objeto de focalizar los esfuerzos en aquellas iniciativas que más lo
requieran. Dichos reportes contemplarán tales como por ejemplo: tiempo,
actividades y monto de recursos.
e) Información Histórica: La Gerencia Territorial tendrá acceso a la información
de las iniciativas ejecutadas en el pasado en su territorio con el objeto de
apoyar el proceso de selección en la actualidad y aprender de experiencias
pasadas.
f)
Incorporar el ingreso y modificación del Plan territorial a través de la siguiente
estructura:
Resultados Indicadores Medios de Iniciativas $
Verificación
asociado
g) Generación de actas electrónicas de CPP
Atributos del sistema para los Consejos Público - Privados
Los miembros de los Consejos Público - Privados como órgano superior en
la asignación y revisión de las iniciativas requieren información agregada y
detallada sobre el conjunto de iniciativas que se ejecutan en el territorio así como
de las iniciativas ejecutadas en periodos anteriores.
En términos operativos se definen los siguientes atributos del sistema:
a) Reportes Estratégicos: Se requiere que se contemplen algunos reportes que
permitan a los miembros de los Consejos Público - Privados extraer
información de tipo agregada que sirva para mejorar progresivamente el
proceso de selección así como para evaluar la contribución del programa a los
objetivos anuales y de largo plazo del territorio.
22
Ver sección II (flujograma de proceso) para análisis del proceso selección.
54
b) Reportes Operativos: El sistema contemplará un conjunto mínimo de reportes
que le permitan a los miembros de los Consejos Público - Privados conocer en
forma rápida el avance de los proyectos de manera de detectar a tiempo
desviaciones de la planificación con el objeto de requerir las acciones de
ajuste que estimen pertinentes.
c) Información Histórica: Los miembros de los Consejos Público - Privados
tendrán acceso a la información de las iniciativas ejecutadas en el pasado en
su territorio con el objeto de realizar de la mejor manera posible el proceso de
selección.
d) Aportes al Proceso de Seguimiento: Los miembros de los Consejos Público Privados observan el progreso de las iniciativas desde su particular
perspectiva de representantes sectoriales (representes gremiales,
poblacionales, etc.) y tienen información que puede complementar la
información ingresada por la Gerencia Territorial. El sistema proveerá los
mecanismos para que esta información sea considerada en el proceso de
Seguimiento agilizando de esta manera, el proceso de intercambio de
información entre los distintos actores.
Atributos para entidades socias (Sercotec, Fosis, INDAP, Sence y Sernatur)
Las entidades socias canalizan el flujo financiero proveniente de Chile
Emprende y son parte interesada en el progreso de las iniciativas en tanto aportan
a sus objetivos particulares. Requieren por tanto información acerca de las
iniciativas en las cuales participan.
En términos operativos se definen los siguientes atributos del sistema:
a) Reportes Operativos: El sistema contemplará un conjunto mínimo de reportes
que le permita a las entidades socias conocer en forma rápida el avance de
los proyectos de manera de detectar a tiempo desviaciones de la planificación
con el objeto de requerir las acciones de ajuste que estimen pertinentes.
b) Aportes al Proceso de Seguimiento: Las entidades socias observan el
progreso de las iniciativas desde su particular perspectiva y tienen información
que puede complementar la información ingresada por la Gerencia Territorial.
El sistema proveerá los mecanismos para que esta información sea
considerada en el proceso de Seguimiento. De esta manera se agiliza el
proceso de intercambio de información entre los distintos actores.
c) Posibilidad de incorporar y comparar información desde los Servicios Públicos
con lo que se registra en los Consejos Público-Privados.
Atributos para los generadores de las iniciativas
Los Generadores de Iniciativas son al mismo tiempo los beneficiarios
directos de los proyectos y en algunos casos co-ejecutores, por lo tanto, requieren
información acerca de los proyectos en los cuales participan.
55
En términos operativos se definen los siguientes atributos del sistema:
a) Reportes Operativos: El sistema contemplará un conjunto mínimo de reportes
que le permita a los generadores de iniciativas conocer en forma rápida el
avance de los proyectos de manera de detectar a tiempo desviaciones de la
planificación con el objeto de ajustar sus acciones al cumplimiento de los
objetivos.
b) Aportes al Proceso de Seguimiento: Los generadores de iniciativas observan
el progreso de las iniciativas desde su particular perspectiva de beneficiarios y
co-ejecutores y tienen información que puede complementar la información
ingresada por la Gerencia Territorial. El sistema proveerá los mecanismos
para que esta información sea considerada en el proceso de Seguimiento. De
esta manera se agiliza el proceso de intercambio de información entre los
distintos actores.
Requerimientos para el Público general
Como una manera de promocionar el Programa, validarlo y hacerlo
transparente es conveniente que alguna información esté disponible para el
Público General. El alcance de las informaciones que se publiquen y la
oportunidad de hacerlo se debería definir en una etapa posterior de desarrollo de
la plataforma. La forma de publicar la información más conveniente es
probablemente a través de una página WEB y/o reportes por suscripción.
Funcionamiento en el Programa Chile Emprende
Como muestra la Cuadro VI.4 la Plataforma permitirá el soporte de los
procesos de Selección, Seguimiento y Evaluación de las iniciativas, así también
servirá para que Chile Emprende logre cuantificar, ordenar, canalizar recursos,
información instantánea y en general contar con una herramienta de gestión para
la toma de decisiones.
56
Figura VI.6: Diagrama Funcionamiento Plataforma Informática en el
Programa Chile Emprende
Fuente: Elaboración Propia.
La figura representa un diagrama simplificado del flujo de información que
indirectamente se definió en los requerimientos por segmento de usuario. Al centro
del diagrama representamos la posible Plataforma Informática de Chile Emprende.
Rodeando al sistema se representa la Secretaría General de Chile Emprende, las
Gerencias Territoriales y los Consejos Público/Privado. Por simplicidad del
diagrama se han omitido las demás entidades (entidades socias, generadores de
iniciativas y público general). Las flechas representan flujo de información y las
cajas de texto sobre ellas describen el tipo de información que se intercambia. Las
etiquetas sobre cada caja de texto contienen números que representa la
secuencia temporal en que ocurre el traspaso de información.
La secuencia de flujo es el siguiente:
1. Obtención de información estratégica para apoyar el proceso de selección.
2. Intercambio de información durante el proceso de Selección.
3. Ingreso inicial de información de iniciativas seleccionadas.
4. Ingreso de información de Seguimiento.
57
5. Obtención de reportes operativos.
6. Ingreso de información complementaria para Seguimiento.
Implementación
Consideraciones Generales
Para implementar esta Plataforma Electrónica probablemente se debería
recurrir a un conjunto de subsistemas, algunos de software estándar (por ejemplo
un sistema de seguimiento de oportunidades CRM) combinado con software
hecho a la medida.
Por otro lado, dado el tamaño de la organización (Secretaría General)
parece conveniente que tanto el proceso de desarrollo como el de operación sean
externalizados. Aunque en este documento hablaremos de costos de inversión, en
el caso de que la implementación y desarrollo se externalice, la inversión podría
traducirse en la práctica a un contrato de servicio con flujos mensuales.
Definición de Etapas de Implementación.
La implementación de cualquier sistema debería planificarse en cinco etapas:
•
Definición del Grupo de Trabajo: en esta etapa se definirán las contrapartes
válidas y la metodología de validación y aprobación de los distintos hitos del
proyecto. Los implementadores (ya sean estos externos o no) deben saber
claramente cuál es la información oficial y final proveniente de sus mandantes.
Esta etapa es crítica para obtener una implementación exitosa.
•
Diseño: en esta etapa se fijan las características finales del sistema y sus
componentes. Podemos distinguir las siguientes sub-etapas:
- Levantamiento de Requerimientos: la información que se registrará
temporal o históricamente, las interfaces de usuario y los reportes; aquí es
pertinente introducir todas las consideraciones de seguridad y cumplimiento
de regulaciones y prácticas internas.
- Diseño lógico: se definen los flujos de información y los procesos de
transformación de los datos necesarios para dar cumplimiento a los
requerimientos.
- Diseño físico: se definen los componentes que soporten el diseño físico
anterior así como las relaciones entre distintos componentes.
•
58
Definición de Condiciones de Satisfacción: se definen las pruebas y
condiciones que deben cumplir los distintos componentes y el sistema como
un todo para considerarse “satisfactorios”.
•
Construcción: en esta etapa se procede a adquirir los componentes,
instalarlos, configurarlos, relacionarlos, construir los componentes de software
específico y elaborar los distintos documentos de uso, administración y
mantención. Podemos distinguir las siguientes sub-etapas:
-
Adquisición de componentes de hardware y software estándar.
-
Instalación y Configuración: se instalan los componentes en un ambiente de
desarrollo.
-
Configuración y/o Construcción de Relaciones: los distintos componentes
del sistema deben relacionarse entre sí para operar como un todo
armónico, pese a que algunos componentes tendrán mecanismos de
relación muy sencillos de configurar y en otros será necesario desarrollar
constructos más elaborados.
-
Construcción de Software Específico: se construyen los componentes
especiales de la solución.
-
Prueba de Componentes:
funcionamiento aislado.
-
Pruebas de Sistemas: se prueba el funcionamiento de los componentes y
sus relaciones.
-
Documentación: se confeccionan las primeras versiones de los documentos
de uso, administración y mantención del sistema. Se deberían contemplar
al menos los siguientes documentos:
se
prueban
los
componentes
en
su
Manuales de Usuario: uno para cada segmento de usuario.
Manual de Administración: contiene la información necesaria para
instalar, configurar y parametrizar el sistema, respaldar la información y
resolver problemas de operación.
Manual de Mantención: contiene la información necesaria para modificar
y mantener el sistema.
-
Puesta en Marcha: en esta etapa se realizan las actividades de preparación
del ambiente de producción y generación de las condiciones necesarias
para su explotación. Podemos distinguir las siguientes sub-etapas:
Instalación de sistema en Ambiente de Producción. Se realiza la
implementación de los sistemas físicos como lógicos en los lugares de
trabajo.
59
Piloto: se opera el sistema en uno o dos territorios para depurar errores
y mejorar la documentación y los procesos de capacitación
Capacitación: se debe instruir a los usuarios principales del sistema:
• Usuarios de Secretaría General.
• Gerentes Territoriales.
• Administrador.
- Marcha blanca: se opera el sistema en ambiente de producción con el
objetivo principal de adiestrar a los distintos actores en el uso del sistema.
La información que ingresa al sistema o es entregada por el sistema o bien,
es considerada provisional y no oficial.
- Punto cero: se limpian todas las bases de datos para eliminar cualquier dato
que pueda ser no válido o incompleto.
•
Operación: esta es la etapa de explotación del sistema en la cual la
información que ingresa y es entregada por el sistema se considera oficial y
válida.
Proceso de Selección, Seguimiento y Evaluación:
A continuación se presenta la nueva situación en cuanto a los
procedimientos utilizados por los actores del Programa en el Proceso de
Selección, Seguimiento y Evaluación de Iniciativas. Para ello, se presenta la
situación actual resumida y la comparación con la situación recomendada por la
propuesta de mejoramiento. De esta forma se pueden observar las nuevas tareas
a ejecutar por los actores en el contexto de la plataforma informática detallada en
la sección anterior.
60
Cuadro VI.5: Proceso de Selección
Situación actual
En las reuniones del Consejo Público
Privado, las iniciativas son llevadas
en papel y/o expuestas de forma
verbal por los actores involucrados.
Las iniciativas son seleccionadas en
los Consejos a través de la discusión
entre los distintos participantes
públicos y privados.
Los
representantes
de
las
instituciones involucradas deben
fundamentar sus decisiones sobre la
base de sus propios apuntes y
registros informales para determinar
aquellas
iniciativas
que
eventualmente serán aceptadas o
rechazadas.
Basándose en la discusión y
presentación de argumentos, el
Consejo Público Privado debe decidir
cuál de las instituciones públicas
involucradas intervendrá con sus
instrumentos,
estimando
la
concordancia de los instrumentos
que cada institución posea y el
alcance y las características de las
iniciativas en discusión.
Fuente: Elaboración Propia.
23
Nueva Situación
La presentación de las iniciativas
en el Consejo Público Privado son
ingresadas en un formulario
electrónico que guarda información
sobre las características principales
de la iniciativa y su respectivo
gestor.
En la nueva situación, con la
implementación de la Plataforma
Informática y el instrumento de
los
Selección
propuesto23,
Consejos Público Privados pueden
utilizar un instrumento homogéneo
para seleccionar las iniciativas que
irán insertas en el Plan Territorial.
La discusión en los consejos se da
sobre la base de criterios bien
definidos.
Las iniciativas seleccionadas son
ingresadas a la plataforma por el
gerente territorial.
La información ingresada por el
gerente territorial debe presentar
los indicadores y puntuación final
de las iniciativas insertas en el Plan
de Desarrollo del Territorio.
Ver próxima sección con detalle de la Herramienta de Selección propuesta.
61
Cuadro VI.6: Proceso de Seguimiento y Evaluación
Situación Actual
En la situación actual, cada
institución realiza el monitoreo o
seguimiento de las iniciativas en las
cuales aportó recursos.
Los encargados de cada institución
pública para el seguimiento de las
iniciativas realizan las visitas a
terreno y escriben un informe
acerca de lo que consideran
relevante.
Las
instituciones
públicas
involucradas archivan los informes
correspondientes al seguimiento de
cada
iniciativa
en
sus
correspondientes oficinas.
Estos informes son enviados a la
Secretaría General de Chile
Emprende (uno parcial a mitad de
año y otro al final de cada año con
la evaluación del plan realizado)
Se realiza un informe financiero
acerca de los ingresos y egresos
de cada iniciativa.
Nueva Situación
Los vínculos de información entre
las
instituciones
se
ven
fortalecidos con la implementación
de la Plataforma Informática.
La base de datos de la Plataforma
Electrónica contiene un registro
histórico con toda la información
relativa a las iniciativas realizadas
hasta la fecha.
En la nueva situación, la utilización
de la Plataforma, contempla el uso
de indicadores que permiten la
homogenización de criterios de
Seguimiento para las iniciativas,
en tres ámbitos: Financiero, de
Cumplimiento de Metas de corto
plazo y de Cumplimiento de Metas
de largo plazo. Estas últimas
relacionadas directamente con el
Plan de Desarrollo Territorial.
A través de la emisión mensual de
informes, los Gerentes Territoriales
y
las
Instituciones
Públicas
involucradas tienen acceso a una
potente base de datos a través de
la cual pueden revisar el avance
de cada iniciativa en forma
individual y respecto al total.
Los recursos financieros son
reorientados en caso que se
decida que su utilización actual no
es la correcta, producto de una
calificación insuficiente en los
informes mensuales o anuales.
Fuente: Elaboración Propia
62
Instrumento de Selección, Seguimiento y Evaluación
La propuesta metodológica tiene como resultado el diseño de una planilla
de valorización de iniciativas o proyectos que se enmarcan dentro de un plan de
Desarrollo Económico Territorial. Dadas las características de los proyectos
generados, la evaluación de las iniciativas se hacen prácticamente imposible de
realizar mediante las metodologías tradicionales de evaluación de proyectos, ya
que estas se basan en una lógica de costos y beneficios en términos monetarios.
Sin embargo, hay un grupo de iniciativas que puede ser evaluado con los
mecanismos convencionales. Las características del tipo de proyectos o iniciativas
que se presentan en cada territorio y que están asociados al desarrollo
económico son generalmente del tipo de proyectos que pueden ser evaluados con
el criterio costo beneficio. En cambio, los proyectos o iniciativas para la reducción
de brechas y fortalecimiento de actores son proyectos que combinan resultados
que no pueden ser directamente comparables entre sí por lo cual se dificulta su
medición y evaluación con los métodos tradicionales.
Pero en general, y considerando que las iniciativas poseen objetivos de
impacto diferentes, la mejor opción sería construir un índice sumatorio ponderado
que permita priorizar los proyectos utilizando un conjunto de criterios
complementarios, es decir, utilizando la metodología llamada de Multicriterio. Este
enfoque permitirá dar cuenta de aquellas dimensiones difíciles de medir (que
aparecen como intangibles) pero que son relevantes para el proceso de toma de
decisiones de los Consejos Público-Privados. Para efectos de la evaluación social
de inversiones, este modelo implica, al menos, incluir en la toma de decisión los
aspectos no cuantificables, identificar aspectos subjetivos involucrados e incluir las
distintas visiones y objetivos de los agentes. Además, esta metodología permitirá,
entre otras cosas, considerar variados aspectos, tales como el social (relevancia o
carencia de la población objetivo, cobertura ex-ante, impacto), el técnico
(pertinencia y coherencia, eficacia, cobertura ex-post), económico (costos totales,
eficiencia, beneficios) y los de carácter institucional (capacidad, trayectoria del
organismo ejecutor, participación).
Hemos realizado dos distinciones dentro del diseño de la planilla para así
adecuarla al programa. La primera de ellas cumple el objetivo de diferenciar el tipo
de iniciativa que se va a valorizar, donde se reconocen tres tipos: las de desarrollo
productivo, las de fortalecimiento de actores y las de disminución de brechas. Esta
diferenciación implicará que se deban considerar criterios específicos a valorizar
para cada una de ellas.
La segunda distinción tiene que ver con el tamaño de la iniciativa, donde
claramente las iniciativas de mayor inversión o costo tendrán una mayor
rigurosidad en la aplicación del instrumento que se verá reflejado en la cantidad de
dimensiones a evaluar. En este punto sugerimos que se utilice como indicador del
tamaño de la iniciativa el aporte a invertir del programa Chile Emprende.
63
La planilla estará compuesta de dos secciones, la primera de ellas es donde
se formaliza la postulación al programa y la segunda es donde se lleva a cabo la
valorización de la iniciativa o proyecto. El detalle de la planilla se encuentra en el
anexo XIV.
Cabe señalar que la primera sección es llenada en su totalidad por el
postulante a los recursos, en cambio la segunda sección debe ser completada por
el técnico asignado por el gerente territorial para asesorar este proceso en función
de la información recopilada para que luego el postulante valorice la iniciativa.
En algunos casos será necesaria la participación conjunta del postulante y del
técnico en el llenado de la matriz. A continuación se presenta el índice de la
matriz:
FO RMULARI O DE V ALO RI ZACI ÓN DE UNA INI CIATI V A
P RO G RAM A CHIL E EM P RENDE
S ECCI Ó N N°1 : FORM ALI ZACIO N DE LA P OS TULACI Ó N
TI P O DE INI CIATI V A
I. Dat os P ersonales P os t ula nte
Todas la inicia tivas
II. Dat os de la In iciat iva
Todas la inicia tivas
III. Datos de M ercado
S ECCI O N N° 2: V ALO RIZACI ÓN
IV . E s t ima c ió n de Cost os
Iniciat ivas de De s arrollo P roduct ivo
TI P O DE INI CIATI V A
Todas la inicia tivas
V . E s tim ac ión B enefic ios en E m ple o y Ingreso
V . I. B e neficios Direc t o por año
Iniciat ivas de De s arrollo P roduct ivo
V . II. B ene fic ios Ind irec t os por año
V I. M edición del Im pact o
V I.I Criterio de P ertinen cia
V I.II. Crite rio d e Int egrida d
Todas la inicia tivas
V I.III O tros Criterios relevante s
V II. B re c has
V III. Fort alecimient o de ac to res
In ic iat ivas de dis minución de B re c has
Iniciativa s de fortalecim ien to de ac t ore s
IX. Po nderadores
X. Indicador Final
El primer punto -dentro de la segunda sección- es la estimación de los
costos. Esta parte es completada por todos los postulantes sin distinción de tipo o
de tamaño de las iniciativas, ya que es una dimensión importante a la hora de
evaluar la ejecución de las iniciativas y además ayudará como indicador para
diferenciar por tamaño.
64
Cuadro VI. 7: Estructura de costos de la iniciativa
Bienes aportados por el solicitante
Antigüedad
Descripción
Cantidad
Valor mercado $
Maquinarias y equipos
Herramientas
Instalaciones y muebles
Materia prima y insumos
Otros
Monto de Aporte Propio
Costos Directos
Costo Año 1
Descripción
Valor $
Puntaje
Valor $
Puntaje
Monto de inversión Chile Emprende
Monto de inversión Privados
Monto de Inversión Privados no re-dirigibles a otra
alternativa
Monto Instituciones vinculadas
Monto Instituciones vinculadas no re-dirigible a otra
alternativa
TOTAL
Costo Año 2
Descripción
Monto de inversión Chile Emprende
Monto de inversión Privados
Monto de Inversión Privados no re-dirigibles a otra
alternativa
Monto Instituciones vinculadas
Monto Instituciones vinculadas no re-dirigible a otra
alternativa
TOTAL
Valor Indice de Costo
Si la iniciativa o proyecto necesariamente requiere en los siguientes años
más inversión en la modalidad del programa Chile Emprende, se deben
especificar dichos montos agregando una tercera tabla llamada “Tabla de Costo
año 3”.
El punto V de esta segunda sección sólo puede ser completado por los
responsables de las iniciativas de desarrollo productivo. Ahí se valorizan los
beneficios cualitativos y cuantitativos en empleo e ingreso de la iniciativa que se
está evaluando. Para la distinción de tamaño sugerimos que las iniciativas de baja
y mediana inversión solo tengan la obligación de estimar los beneficios para los
dos primeros años.
65
En el punto VI se valoriza el impacto de la iniciativa a través de tres
dimensiones: pertinencia, integridad y otras características deseables. El
evaluador asignará un valor entre 1 y 10 a cada criterio, de acuerdo a su
cumplimiento. En esta escala, uno, dos y tres (1,2,3) corresponderán a un
cumplimiento deficiente del criterio; cuatro, cinco y seis (4,5,6), a aceptable; siete,
ocho y nueve (7,8,9), a bueno; y diez (10), a sobresaliente.
Lo anterior determinará un indicador para cada iniciativa en términos de los
mencionados criterios de pertinencia, su integridad y de los otros elementos. Hay
que considerar que la metodología trabaja con el supuesto de que un proyecto
pertinente e íntegro es un proyecto bien formulado el cual tiene una mayor
probabilidad de éxito.
El cálculo de este indicador se puede realizar a través de un promedio
simple del puntaje obtenido de los diferentes criterios o a través de un promedio
ponderado, en el caso de que se desee que algún criterio tenga mayor importancia
que otro. El promedio ponderado puede:
- Dar mayor o menor ponderación a nivel de categoría, vale decir, pertinencia,
integridad y otras características deseables;
- Dar las ponderaciones a nivel de correspondencia dentro de cada categoría;
- Dar las ponderaciones a nivel de variables dentro de cada categoría.
- Olvidar las categorías y/o las correspondencias y ponderar por variable
individual.
Los subpuntos VI.I, VI.II y VI.III detallan los distintos criterios a valorizar en
cada una de las dimensiones.
Como señalamos anteriormente debemos hacer una distinción en el tamaño
de la iniciativa a la hora de valorizar el impacto de ella, esta diferencia se verá
reflejada en la cantidad de criterios a medir en cada una de las dimensiones. A
continuación se presenta un cuadro donde se detalla esta diferenciación,
señalando los criterios a medir y el número de preguntas a responder en cada uno
de ellos.
66
Tamaño de la Iniciativa
Dimensiones Ma triz de Impacto
1. Pertine ncia
a) Información completa y de calidad s obre el
diagnostico o problemática inic ial.
Pequeña
Media na
Criterios a me dir y N° de Pregunta s
2 Preguntas
2 Preguntas
b) Coherencia interna del diagnóstico
2. Integridad
3 Preguntas
1 Pregunta
c) Viabilidad de los objetivos propues tos
d) Correspondencia de las metas de la iniciativa con
los objetivos estratégicos del territorio
e) Producto esperado de la inic iativa contribuye a una
meta general de desarrollo
Grande
2 Preguntas
3 Preguntas
5 Preguntas
3 Preguntas
3 Preguntas
2 Preguntas
Criterios a me dir y N° de Pregunta s
a) Información completa y de calidad s obre la iniciativa
2 Preguntas
3 Preguntas
5 Preguntas
b) Claridad del diseño con respecto a insumos
neces arios para el desarrollo de la inic iativa y los
2 Preguntas
4 Preguntas
6 Preguntas
3 Preguntas
3 Preguntas
c) Estructura de la iniciativa adecuadamente definida
d) Cronograma de inversiones prevista de forma
completa
e) Correspondencia con los costos del programa Chile
Emprende
3. Otras características de seables
a) Correspondencia con otros elementos productivos
3 Preguntas
3 Preguntas
Criterios a me dir y N° de Pregunta s
4 Preguntas
8 Preguntas
12 Preguntas
b) Reforz amiento de los actores involucrados
3 Preguntas
3 Preguntas
c) Ayuda a grupos más desposeídos
3 Preguntas
3 Preguntas
d) Correspondencia con otros elementos de evaluac ión
e) Posibilidades de éx ito de las inic iativas
f) Comprender cómo trabaja la iniciativa
6 Preguntas
3 Preguntas
3 Preguntas
3 Preguntas
3 Preguntas
Los puntos VII y VIII muestran la valorización de las iniciativas que buscan
la disminución de brechas (es necesario señalar qué tipo de brecha se espera
disminuir) y del fortalecimientos de actores respectivamente, con lo cual, son
completadas por este tipo específico de iniciativas y la cantidad de criterio a medir
dependerá también del tamaño de las iniciativas. A continuación se muestran dos
cuadros que señalan los criterios a medir por tamaño y por tipo de iniciativa.
67
Tipos de ini ci a ti va s de dism i nución de Bre cha s
1. Com p e ti ti vid a d Em pre sa ri a l y La bora l
¿La iniciat iva fortalece el Ca pit al Hu man o en el Territorio? ¿E n trega algun tipo de
capac it ación?
¿La iniciat iva fom ent a la innova ción?
¿La iniciat iva c ontribuye al m ejoramient o de la product ividad en el Territo rio?
¿La iniciat iva a yudara a au men tar la calid ad y ca ntidad de algún bien o se rvicio
dem andad o p or lo s ha bit ant es del Territ orio?
¿La iniciat iva c ontribuira a aum ent ar el ac ceso de las em presas del territ orio a los
me rcad os int ernos y e xternos ? ¿E nt re gara algun servic io de apoy o?
2. Ca pita l S oci a l
¿La iniciat iva c ola bora en aum en tar la rep rese ntac ión de los act ores soc iales m ás
pobres, au men tand o la org anización de esto s?
¿La iniciat iva a ume nta ra la part icipac ión de dirigen tes de organiz aciones s o cia les
mu jeres?
¿la inicia tiva se es fuerza por con struir una in s tan cia local de c oord ina ció n, prom ocion y
gest ió n de int erc a mbios ben efic ios os ent re los habita nte s de l te rrit orio?
¿La iniciat iva a ume nta c larame nte el liderazgo por pa rt e d e u n c o nju nto am plio de act ores
sociales (incluy e grupo de m ujeres y jovenes )?
¿La iniciat iva c ola bora en con struir planes com unita rios? ¿E st os p lan es sera n b ien
art ic ulados ?
3. Ca pita l I nstitucion a l
¿La iniciat iva c ola bora en la a rt ic ula ció n m unicipal, re gio nal y naciona l?
¿La iniciat iva c ola bora en la c rea ció n de am bient es favorables p ara la c oord in ación int erins titu cio nal en pro d e ob jet ivos com une s? ¿ Elimina obs tacu los qu e limite n o imp ida n qu e
un tipo de iniciat iva se a p osible de des arrollar?
¿La iniciat iva m ejora la es t ruc t ura y los pro cesos adm inistrat ivos facilit ando la gest ión de l
P lan Territ orial?
¿La iniciat iva m ejora los s ervicios de d esarrollo p rodu c tivo , em pres arial, laboral, financ iera
o c ome rcial q ue a yudan a capt urar la s op ort unidade s d e ne goc io y em pleo en Territorio?
¿La iniciat iva m ejora o c olabo ra con el s ist em a d e informac ión exist ent e? ¿E ntrega algún
rec urs o t ecnologico que ay u de a la ges t ión ?
4. Ca pita l Fi si co y a condi ci ona m ie nto de l te rr itori o
¿La iniciat iva m ejora e l ac ces o s oste nib le a los recurs os bas icos que s e requieren p ara
pro ducir lo s b ien es y servicios dem anda dos por el m ercado ? Y ¿en la can tidad que se
req uie re?
¿La iniciat iva c rea una infraes truct ura product iva apropiada para las act ivid ades del
Territorio? ¿A y uda a g enerar una nue va ofert a?
¿La iniciat iva a ume nta la infra est ruct ura a prop iad a pa ra gene rar u n m ejor acc eso o s alida
de la producc ión al m ercado inte rno o ext ern o?
¿E l desa rrollo de la inicia tiva colabora en mitigar los imp acto s a mbient ales y
pat rimo nia les ne gativo s e n el Territorio po r el aprovecham ient o de opo rt unidades ?
¿La iniciat iva s atis face una nece sid ad de infra estruct ura y /o servicios d e c o mu nic ación?
5. Ide nti da d y Cul tur a
¿La iniciat iva c rea una ident id ad en t orno a las oportu nid as d el Territ orio?
La iniciat iva resalt a algun os ele men tos o carac t erist ic a s s ing ula res del Territorio
¿La iniciat iva c ola bora en que los pro duct os o se rvicios ent re gados pued an ser parte de
una id entidad de Territ orio?
¿La iniciat iva p oten c ia el patrimo nio cult ural, rescat and o las tradicions y m an ifest ac iones
culturales que dan id entidad al territ orio y s u s h abitant es?
¿La iniciat iva c ola bora en el p roc eso de d iferenciación de los biene s y servicios sin gulare s
del t erritorio? ¿A u men tara la com pet itividad?
68
Ta m a ño de la I nici a ti va
P e que ña
M e di a na
Gr a nde
Cr ite ri os de va lor iz a ci ón de l a s ini ci a ti va s de forta l e cim ie nto de
a ctore s
Ta m a ño de l a I nici a tiva
P e que ña
M e di a na
Gr a nde
La inic iat iva c ola bora en la e x is tenc ia de un ma pa
de ac to res s oc iales que c on s id ere la repres ent at ivid ad y dive rs idad del
Territorio
La inic iat iva a ume nta el n ivel de ac t ivid ad y
rep res e nta tividad de la s organiz a c io nes Loc ales
La inic iat iva t ra ta de generar ins t anc ias de
c oordinac ión, prom oc ión y g es tión de los ac t ores d e la s oc iedad loc al
La inic iat iva a ume nta la c apac idad de lide raz g o
y s os te nim ient o d el proc es o por part e de los ac t ores s oc iales
La inic iat iva t ra ta de c om pleme nta r el es fuerz o
loc al a travé s de c o nvenios de c oop era c ió n t éc nic a o financ iera c on
em pres as , organiz ac ione s y ent idades privadas y públic as lo c ales
Los últimos puntos de la sección II (de valorización) son:
i. Ponderadores: Esta parte es de exclusiva responsabilidad del consejo
territorial porque serán ellos los que discutirán y concordarán la relevancia de
cada una de las variables que se valorizaran en esta matriz. Esto significa que
diferentes territorios podrían tener distintos ponderadores debido a que existen
objetivos y acuerdos territoriales independientes en cada uno de ellos. No hay
que olvidar que la suma de los ponderadores debe dar un valor igual a 1.
ii.
Indicador Final: El cálculo del indicador sería:
(
I i = β c ⋅I c + β bc ⋅ I bc + β bd ⋅ I bd + β bi ⋅ I bi + β p ⋅ I p + β i ⋅ I i + β o ⋅ I o + β db ⋅ I db + β fa ⋅ I fa
)
Donde:
a) Indicadores
I i = Indicador total de la iniciativa y que define su ranking en el proceso de
selección.
I c = Indicador de Costos
I bc = Indicador de beneficios cualitativos en empleo e ingresos. (Solo aplicable
para iniciativas de desarrollo productivo).
I bd = Indicador de beneficios directos. (Solo aplicable para iniciativas de desarrollo
productivo).
I bi = Indicador de beneficios indirectos. (Solo aplicable para iniciativas de
desarrollo productivo).
I p = Indicador de Pertinencia de la iniciativa.
I i = Indicador de Integridad de la iniciativa.
I o = Indicador de otras características deseables para la iniciativa.
69
I db = indicador de disminución de brechas. (Solo aplicable para iniciativas de
disminución de brechas).
I fa = Indicador de fortalecimiento de actores. (Solo aplicable para iniciativas de
fortalecimiento de actores).
b) Ponderadores
β c = Ponderador del Indicador de Costos
β bc = Ponderador del Indicador de beneficios cualitativos en empleo e ingresos.
β bd = Ponderador del Indicador de beneficios directos.
β bi =Ponderador del Indicador de beneficios indirectos.
β p = Ponderador del Indicador de Pertinencia de la iniciativa.
β i = Ponderador del Indicador de Integridad de la iniciativa.
β o = Ponderador del Indicador de otras características deseables para la iniciativa.
β db = Ponderador del indicador de disminución de brechas.
β fa = Ponderador del Indicador de fortalecimiento de actores.
La información del cálculo del indicador Final será presentada en una tabla
como la que se muestra a continuación:
VALORIZACIÓN DE DIMENSIONES
Ingreso y Empleo
TIPO DE INICIATIVA
Indicador
de Costo
Indicador de
Beneficios
Cualitativos
Beneficios
Directos
Impacto
Beneficios
Pertinencia Coherencia
Indirectos
Otros
Indicador de
Indicador
Fortalecimiento
de Brechas
de actores
Indice
Multicriterio
1. Desarrollo productivo
2. Disminución de Brechas
3. Fortalecimiento de Actores
Este indicador Multicriterio final determinará en qué categoría quedará el
proyecto, permitiendo ordenar y ranquear los proyectos según su probabilidad de
éxito. Cabe señalar que el lugar donde se ubique la iniciativa dentro de este
ranking no asegura un respaldo inmediato por parte del Consejo, ya que, sólo es
un indicador que debe ser reafirmado dependiendo del consenso que se genere
dentro del propio Consejo Público Privado para poder llevar a cabo tales
iniciativas. Por ello, sugerimos la aplicación de un instrumento, tipo encuesta que
refleje la valorización e impresión de algunos criterios por parte de los miembros
de este Consejo en relación a los objetivos y las iniciativas que postulan a estos
recursos. Los resultados de esta encuesta deberán ser comparados con los
resultados del indicador multicriterio para así tomar una decisión. Además, esto
implicará un proceso de socialización de la metodología propuesta, lo cual
beneficia su aplicación.
A continuación se presenta esta planilla, la cual, se insiste, sólo es una
sugerencia que dependerá del territorio donde se aplique.
70
E n cue sta Conse jo P ub li co - P ri va do
Ind iqu e e l tipo(s ) de inic iat iva(s ) que el Territ orio nec es ita
Iniciat ivas d e des arrollo pro ductivo
Iniciat iva de f ort alecimie nto d e act ores
Iniciat iva de dis min ución d e brech as
S i su opción de inic iat iva e s la dis minuc ión de brec has
¿Q ué b rec ha (s ) qu iere dis minuir?
1. C ompe titivida d Empres aria l y La boral
2. C apita l So cial
3. C apita l Inst itu ciona l
4. C apita l Fis ico y aco ndicio namien to de l t errito rio
5. Ide ntida d y Cultu ra
S egún la op cio nes s eñalada s an teriorm ent e, evalu e d e 1 a 10 las inc iativas q ue se p rese nta n al c onse jo
T i po de I n ic ia tiva
P un ta j e
E n ba se al punt aje, hag a s u propio ran k in g de las inic iat ivas
N°
T i po de I n ic ia tiva
P un ta j e
1
2
3
4
5
6
7
S oci a li z a ci ón d e a l gun os Cri te r ios de Im pa cto
E value la s t re s primeras inic iat ivas de s u ran k in g
Cri te ri os
N° P e r ti ne nci a
1
2
3
1
2
3
a ) ¿E x is te una c orre s ponde nc ia d e las me tas de la
inic iativa c o n los objetivos e s trat égic os del t erritorio?
b ) ¿E s la in form ac ión u tiliz a da s ufic ient e p ara
just ificar la inic iat iva?
N° I n te gri da d
1
2
3
1
2
3
a ) ¿Las carac t erís t ic a s de la inic iat iva e ntregan
informac ión ad ec uada res pec to a los res ultad os
e sperables en ingres o y em ple o?
b ) ¿La estruc t ura pres e ntad a d a c larid ad s obre el
d es arrollo d e la inic iat iva?
N° O tra s ca r a cte risti ca s de se a b le s
1
2
3
1
2
3
71
a ) ¿La inic iat iva t iene una alta pro babilidad de que la
p olít ica imp lem en tada s e m ultipliqu e de ntro del
Territ orio al o bs ervar la inic iat iva e n a c c ión?
b ) ¿La inic iat iva e s c o ns iderada muy im port ant e por
los act ores s oc iale s ?
De fic ie nte
Ace p ta b le
Bue no
S obre sa li e nte
1 2 3
4 5 6
78 9
10
Carta Gantt
Cuadro VI.17: Carta Gantt.
Etapa/
1
Subetapa/actividad
Definición de Grupo de Trabajo
2
3
4
5
6
7
SEMANAS
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
8
X
Diseño
X
X
X
X
Levantamiento de requerimientos
X
X
X
X
Diseño Lógico
Diseño Físico
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Construcción
X
X
Adquisición de componentes
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Pruebas
X
X
X
X
X
Docum entación
X
X
X
X
X
X
X
Instalación y configuración de ambiente
de desarrollo
Configuración y/o construcción de
relaciones
Construcción de softw are “hecho a
medida”
Puesta en Marcha
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Piloto
X
X
Capacitación
X
X
Instalación de sistema en ambiente de
producción
X
X
X
X
X
X
X
Marcha Blanca
X
Punto Cero
X
Fuente: Elaboración Propia.
72
Resumen de Costos24: Se presenta a continuación un resumen de los costos
y plazos estimados para la implementación de la Propuesta.
Para estimar los costos y plazos se establecerán los siguientes supuestos y
convenciones:
- Chile Emprende dispondrá de un profesional de su planta para que, con
prioridad sobre sus tareas habituales, realice las labores de coordinación y
contraparte de los desarrolladores. Además, en ciertas etapas se requiere la
participación de los usuarios.
Participantes de Área Usuario
Perfil
Coordinador
Proyecto
Gerente Territorial
UF/HH
de Profesional de tipo ingeniero civil o comercial con dominio y experiencia n/a
en el Programa
Gerente territorial que actuará como contraparte en ciertas etapas del
proyecto
n/a
- Se contratarán los servicios de un equipo de consultores externos para que
realicen las diferentes tareas de desarrollo. Los perfiles y costos por hora
estimado de cada consultor se definen a continuación:
Consultores
Consultor
Perfil
UF/HH
Analista Funcional
Profesional de tipo ingeniero civil o comercial con experiencia en el
desarrollo de sistemas.
2.0
Analista Lógico
Ingeniero Civil en Tecnologías de la información con experiencia en
desarrollo de sistemas
2.0
Analista Computacional Ingeniero de ejecución en Tecnologías de la Información
1.5
Programadores
1.0
24
Analista programador
Los valores consideran un valor del dólar de 530 pesos y una UF de 20.652
73
Costos Plataforma: Personal
Etapa
Consultor
Horas
Valor
Unitario
U.F
Valor
Total
U.F
Valor
Total
Pesos
Etapa Metodología y Formación de
Grupos de Trabajo
Analista Funcional
40
2
80
1.652.160
Analista Funcional
130
2
260
5.369.520
Diseño Lógico
Analista Lógico
116
2
232
4.791.264
Analista Funcional
40
2
80
1.652.160
Analista Computacional
116
1,5
174
3.593.448
Analista Lógico
32
2
64
1.321.728
Construcción
Analista Lógico
30
2
60
1.239.120
Analista Computacional
300
1,5
450
9.293.400
Programador
615
1
615
12.700.980
Pruebas
Analista Funcional
38
2
76
1.569.552
Analista Lógico
38
2
76
1.569.552
Revisiones Finales
Analista Funcional
16
2
32
660.864
Analista Lógico
16
2
32
660.864
Puesta en Marcha
Analista Funcional
108
2
216
4.460.832
Analista Lógico
77
2
154
3.180.408
Analista Computacional
44
1,5
66
1.363.032
Programador
30
1
30
619.560
2.697
55.698.444
Etapa de Diseño
Diseño Físico
Total estimado
Costos Plataforma: Adquisición Activos no Financieros
Ítem
Servidores
Sistemas operativos
Base de datos
Sistema de respaldos – hardware y software
Infraestructura de red y seguridad
Infraestructura auxiliar: rack, UPS, etc.
Compra de Software de aplicaciones – etapa 1
Compra de Software de aplicaciones – etapa 1
Total estimado
74
Q
4
4
1
1
1
1
1
1
Valor
Unitario
US$
3.500
900
5.000
7.500
12.000
10.000
50.000
60.000
Valor
Total
US$
14.000
3.600
5.000
7.500
12.000
10.000
50.000
60.000
Valor
Total
Pesos
7.420.000
1.908.000
2.650.000
3.975.000
6.360.000
5.300.000
26.500.000
31.800.000
85.913.000
Los requerimientos de las organizaciones, sus marcos normativos y su
entorno operativo evolucionan en el tiempo. Al mismo tiempo la infraestructura
sufre de obsolescencia tecnológica. Por estas razones debe considerarse un
presupuesto de mantención y extensión.
Mantención y Extensión.
Infraestructura
Ítem
Mantención y soporte (10%)
Renovación (cada 4 años)
Total estimado anual
Software y Administración
Ítem
Administración y Mantención
Soporte
Extensión
Total estimado anual
75
Valor
Anual
US$
5.200
13.000
18.200
Valor
Anual
U.F.
500
250
750
1.500
Valor
Anual
Pesos
2.756.000
6.890.000
9.646.000
Valor
Anual
Pesos
13.326.000
6.663.000
19.989.000
39.978.000
Plataforma
Etapa 1
Horas
Personal
Analista Funcional
Analista Lógico
Analista Computacional
Programadores
Administración Plataforma
Soporte Externo
Total
264
232
416
615
1.527
Cantidad
Adquisicion
Activos no
Financieros
Servidores
Sistemas operativos
Base de datos
Sistema de respaldos – hardware y
software
Infraestructura de red y seguridad
Infraestructura auxiliar: rack, UPS,
etc.
Etapa 2
Costo
Horas
10.904.256
9.582.528
12.886.848
12.700.980
46.074.612
Costo
439
Cantidad
4
4
1
7.420.000
1.908.000
2.650.000
1
3.975.000
1
6.360.000
1
5.300.000
Compra de Software de aplicaciones
1
26.500.000
Compra de Software de aplicaciones
1
31.800.000
Mantención y soporte (10%)
Renovación (cada 4 años)
Extensión
Total
108
77
44
30
180
Etapa 3 (Valor Anual)
Costo
Horas
4.460.832
3.180.408
1.363.032
619.560
1.110.500
10.734.332
Costo
Costo
2160
1000
3.160
Cantidad
13.326.000
6.663.000
19.989.000
Costo
2.756.000
6.890.000
85.913.000
0
0
0
19.989.000
29.635.000
Metodología de Selección, Seguimiento y Evaluación
Etapa 1
Días
Personal
76
Consultoría Diseño Final Metodología
Consultoría Manual Operativo
Capacitación
Total
Costo
60
30
30.000.000
10.000.000
90
40.000.000
Etapa 2
Días
Costo
30
30
20.000.000
20.000.000
Etapa 3 (Valor Anual)
Días
Costo
0
0
VII. Factores Críticos de Riesgo
Implementación de la Propuesta.
y
de
Éxito
de
la
- E ta p a : S e lec ció n
P ro ce so : R e troa lim e ntac ión d e inform ac ión c lave
F ac to r d e É x ito Id en tific ad o : L a u tilizac ión d e un a pla ta fo rm a e lec trón ica d e ac ce so ráp ido .
Internos
P o te n cia le s C o n se cu e n cia s: U na m ayo r pa rticip ac ión n o ta n so lo de lo s a ctores s ino tam b ié n d e
los u su arios y be ne fic iarios d e las in icia tivas en d es arro llo. A de m ás s e re sp ald a y tra ns pa re nta la
inform ac ión d e to da s las in icia tivas y ac ue rd os .
P ro b a b ilid ad d e O c u rre n c ia y Ac tivid ad C o rrec tiva M uy alta. Y de pe nd e to ta lm e nte de l g rad o de
im p lem e ntac ión q ue lo gre la pla ta fo rm a .
P ro ce so : P rofes ion alizac ión d el sis te m a
F ac to r d e É x ito Id en tific ad o : L os de se os d e m e jorar la c alid ad d el sis te m a a travé s de
he rram ie ntas m eto do ló gic as q ue e lim in en lo s ries go s de e rrores e n la en tre ga d e re cu rs os
P o te n cia le s C o n se cu e n cia s: S e ve rán a l m ed ian o y la rg o pla zo en lo s efec to s po sitivos e n ca da
te rritorio, a co rtan do b re ch as y log ra nd o un m a yor im pa cto en e m ple o y e l in gres o.
P ro b a b ilid ad d e O c u rre n c ia y Ac tivid ad C o rrec tiva : P rob ab ilida d m e dia , co ns ide ra nd o qu e
sie m p re exis te res isten cia a u tiliza r té cn ica s qu e rem pla ce n a los c riterios s ub jetivos d el eva lu ad or
P ro c es o : In gres o de D a to s
R ie sg o Id en tifica d o :
Ing re so in co rrec to d e la info rm ac ión a la P la ta fo rm a p or p arte d e los G eren te s T e rrito ria les
P o ten c ia le s C o n se cu en c ia s:
A fe cta ría los re su lta do s de lo s proc es os d e S ele cc ión , S e gu im ien to y E va lua ció n.
P ro b a b ilid ad d e O cu rren c ia y Ac tiv id a d C o rrec tiva
P ro ba bilid ad m ed ia, co ns id era n do un b ue n proc es o de c ap ac ita ció n y la s co rrec cio ne s qu e se
p ue de n re alizar d ura nte el pe río do d e m a rch a bla n ca .
- E ta p a : E va lu ac ión
P ro c es o : E va lua ció n de la s In icia tiva s
R ie sg o Id en tifica d o :
P os ible res isten cia d e los u su arios a la M eto d olo gía y us o de la P la ta fo rm a a l c on statar q ue lo s
c riterios d e eva lua ción so n m á s fo rm a les y es trictos e n co m pa ra ció n a la ac tu al m od alida d.
P o ten c ia le s C o n se cu en c ia s:
M a nte nc ió n d e las a ctua les p rá ctica s en la E valu ac ión , su b u tilizac ión d e la P la taform a , u tilizac ión
d e m e dio s alterna tivo s pa ra e valu ar in icia tivas , e tc .
P ro b a b ilid ad d e O cu rren c ia y Ac tiv id a d C o rrec tiva
P ro ba bilid ad m ed ia, co ns id era n do un b ue n proc es o de c ap ac ita ció n en e l q ue s e tra ns m itan la s
ven ta jas d e la n ue va M etod olo gía y de l u so d e la P lataform a .
- E ta p a : Im ple m e ntac ión
P ro c es o : Im ple m en ta ció n D e fin itiva
P ro ce so : P o stula ció n a re cu rs os (S ele cc ión d e las m ejo re s inic iativas )
F ac to r d e É x ito Id en tific ad o : E m pe ño po r pa rte de lo s ge store s de la s inic ia tiva s en e ntreg ar
prop ue stas qu e m a xim ice n el be ne fic io de l territorio, c om p itie nd o de form a ob jetiva y tran sp are n te
co n otras in ic iativas e n e l p ro ce so de s ele cc ió n
P o te n cia le s C o n se cu e n cia s: m ayor e fic ien cia y efec tivid ad e n la utiliza ció n de re cu rs os
P ro b a b ilid ad d e O c u rre n c ia y Ac tivid ad C o rrec tiva A lta. S e a u m en ta n las p ro ba bilid ad es d e
es co ge r los m e jores p ro yec to s al utiliza r u na m etod olo gía o bje tiva y prac tic a. In ce ntivan do la
en trad a d e nu evos a cto re s qu e qu ieran c om pe tir.
77
R ie sg o Id en tifica d o :
P os ible id en tifica ció n de "c os to s oc ultos " n o as oc iad os d ire ctam e nte al proye cto y q ue e leven el
p re su pu es to in icia lm e nte ap ro ba do .
P o ten c ia le s C o n se cu en c ia s:
E ven tu alm en te po dría sig n ific ar de m o ra s en la im p lem en ta ció n de l p ro yec to d e la P lataform a an te
la e sp era de n ue vos rec urso s. D e m an era e xte rn a, la ca nc elac ión d el proye cto.
P ro b a b ilid ad d e O cu rren c ia y Ac tiv id a d C o rrec tiva
B aja . E l p ro yec to e n su form a m ás b ás ica n o de bie ra p re se ntar "c os to s oc ultos " e leva do s
c on sid eran do la s im p licid ad e n la eje cu ció n de é ste.
VIII. Resultados y Metas Esperadas
Una vez que se implemente la Plataforma y los nuevos procesos descritos, los
resultados esperados son los siguientes:
1. Plataforma
En lo referido a la implementación de una plataforma informática, esta permitirá
aumentar la velocidad de cada proceso en particular y mejorar la articulación de los
procesos en general. Esto se debe traducir en mayor rapidez en el procesamiento,
análisis de información y toma de decisiones de los agentes de los territorios y de la
Secretaría Ejecutiva del Programa.
2. Indicadores
- ¿Existe plataforma?
- N° de visitas a la página del programa.
- N° de formularios llenados vía web (en proporción con los totales).
- Ahorro de tiempo en el ingreso de datos (ahorro de tiempo).
- Velocidad de obtención de reportes (en comparación con la situación actual).
- Registro de información histórica en una Plataforma común (actualmente no se
realiza).
- Nº de reportes consolidados y transversales de costos y actividades.
- Ahorro horas/hombre en la emisión de informes consolidados y por territorios.
- Registro con mayor detalle de los beneficiarios del programa.
3. Herramientas de selección, seguimiento y evaluación (SSyE)
a) Se espera que sean elegibles las mejores alternativas gracias a que el instrumento
de Selección implementado permite seleccionar las iniciativas en función de criterios
concernientes al Desarrollo Económico Territorial, lo cual garantiza que las iniciativas
seleccionadas sean las que reúnen el mejor perfil considerando diversos aspectos de
un proyecto simultáneamente.
b) La aplicación de un proceso de Selección de Iniciativas basado en la probabilidad de
éxito, es decir, de cumplir con el impacto esperado (en todos los ámbitos considerados
importantes) y en el estimación de la relación costo/beneficio disminuye notablemente
los costos sociales y aumenta la efectividad comparado con una situación en la cual no
se ha monitoreado con esta metodología. Con ello se asegura que el impacto del Plan
Territorial sobre las personas, las MIPES, el territorio específico, los actores locales y la
sociedad en general, se vea acrecentado.
c) El monitoreo de la ejecución de las iniciativas permite que se puedan establecer
responsabilidades específicas asociadas a cada actividad del proyecto de modo de
78
evitar que se produzcan situaciones que dañen el patrimonio fiscal y el éxito de los
proyectos por falta de prolijidad.
d) La inclusión de indicadores transversales a los territorios (y a cada plan), permite
efectuar una comparación en términos de costo/beneficio a través de otros planes
territoriales que permite ir construyendo un corpus de datos que puedan constituirse
como antecedentes para discriminar procesos exitosos de los no exitosos, o bien, de
los exitosos y los muy exitosos.
e) La generación de indicadores agregará al sistema la capacidad de evaluar iniciativas
-y eventualmente planes territoriales- generando las bases para una posterior
evaluación del impacto del Programa Chile Emprende y de su aporte al desarrollo
económico del país.
f) Al existir un sistema estándar de selección de iniciativas, el proceso gana en lo que a
incentivos de postulación se refiere, pues se ha implementado un sistema de criterios
objetivos y evaluables por terceros que garantizan la aceptación de aquellos que
realmente serán considerado competentes.
Indicadores
- Aumento de % de metas logradas en los territorios
- Aumento en el número de proyectos exitosos
- Evolución del Número de iniciativas exitosas v/s fracaso según los indicadores
propuestos
- Nº éxito / total iniciativas. Total país, por período, por territorio, regiones
- Nº fracasos / total iniciativas. Total país, por período, por territorio, regiones
- Recursos destinados a iniciativas exitosas / total iniciativas. Total país, por
período, por territorio, regiones
- Recursos destinados a iniciativas fracasos / total iniciativas. Total país, por
período, por territorio, regiones
- Presentaciones formales de iniciativas.
- Iniciativas deberán presentar indicadores de éxito (ingresos, empleo, actores)
- N° de proyectos postulados
- N° de beneficiarios de los territorios
- Aumento en la cantidad y calidad de la información presentada en los proyectos.
79
Resultado
Variable clave identificada
Nombre del indicador
Dim ensión y
ámbito de
m edición
Fórm ula del indicador
Meta(s)
Período(s) de
Medición
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Eficiencia /
Proceso
N° de plataformas
1
año 2009
Eficiencia /
Proceso
Horas/Hombre Invertidas para Ingresar una Inciativa
Al menos un 50% de
a través de Plataforma v/s Horas/Hombre Invertidas
ahorro en tiempo
para Ingresar una Iniciativa a través de Planilla
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Modernización Proceso
Plataforma
Modernización Proceso
Ahorro de Tiempo
% de Recuperación del Costo del Economía /
Servicio
Proceso
Calidad /
Capacitación
Proceso
Plataforma
Modernización Proceso
Ahorro por Uso Herramientas
Computacionales
Plataforma
Modernización Proceso
Visitas Página web
Plataforma
Modernización Proceso
Formularios en web
Plataforma
Modernización Proceso
Reportes en web
Plataforma
Calidad Proceso
% de Iniciativas Participantes
Plataforma
Eficiencia Proceso
Velocidad Reportes
Plataforma
Eficiencia Proceso
Registro de Información en
Plataforma Común
SSyE
Incentivos a proponer ideas para
aportar al territorio
Proyectos postulados
SSyE
Formalidad
Formalización de Iniciativas
Economía /
Producto
Eficacia /
Producto
Eficacia /
Producto
Eficacia /
Producto
Calidad /
Producto
Eficiencia /
Resultados
Eficiencia /
Resultados
Eficiencia /
Proceso
100%
2009
% de Gerentes Capacitados sobre el Total
100%
2009
Costo de Procesamiento Información (mano de
obra + insumos) por Iniciativa con Plataforma v/s
sin Plataforma
Al menos un 50% de
ahorro en costos
2009
N° de visitas a la página del programa
100
diariamente
100%
año 2010
100%
desde año 2010
100%
2010
Al menos un 50% de
ahorro en tiempo
2009
100%
2010
% de formularios de los proyectos presentados
llenados vía web (en proporción con los totales)
% de los territorios con reportes consolidados en
la web
Nº de inciativas que participan de la Plataforma/ Nº
Total Iniciativas
Velocidad en la Obtención de Reportes con
Platafroma v/s sin Plataforma
% de inciativas Incorporadas en Plataforma v/s No
Incorporadas en Plataforma
N° de proyectos postulados
Doble de la cantidad actual
desde año 2010
de cada territorio
Eficiencia /
Proceso
% de iniciativas (respecto del total presentado) que
100%
son planteadas en un formulario formal
Nº de inciativas planteadas con Indicadores de
Éxito (ingresos y/o empleo y/o actores) v/s sin
I di d
N° de beneficiarios de los territorios
SSyE
Formalidad
Indicadores de Éxito
Eficiencia /
Proceso
SSyE
Cobertura del Programa
Beneficiarios
Eficacia /
Producto
SSyE
Efectividad del Programa
Metas logradas
Eficiencia /
Resultados
N° de metas logradas/N° de metas planteadas
N° de metas no logradas/N° de metas planteadas
% Recursos destinados a Iniciativas no Exitosas
SSyE
Eficiencia
Recursos a iniciativas exitosas
Eficacia /
Resultado
% de aporte en dinero de Chile Emprende a
iniciativas que son consideradas exitosas
SSyE
Efectividad del Programa
Proyectos exitosos
Eficiencia /
Resultados
N° de proyectos considerados exitosos
80
2009
100%
desde año 2010
2010
Aumento en 20% respecto
desde año 2010
al n° actual
Todos superan el 90%
Superior al 90% de los
aportes son destinadas a
iniciativas consideradas
exitosas
al menos 90% de los
proyectos son
considerados exitosos
desde año 2010
desde año 2010
desde año 2010
IX. Sistemas de Seguimiento y Evaluación
La Evaluación y Seguimiento de la Propuesta se enmarca dentro de los procesos
de Evaluación, Selección y Seguimiento de las Iniciativas propuestas por el Consejo de
cada territorio, y deben estar absolutamente considerados dentro de la Plataforma
Electrónica.
En este sentido, dentro de los procesos de Evaluación y Selección, se debieran responder
las siguientes preguntas:
1.- ¿Se están ingresando las nuevas Iniciativas en la Plataforma? En otras palabras, se
debe verificar el uso de la Plataforma y para ello se debe medir el número de Iniciativas
que están siendo ingresadas en relación al total de las iniciativas dentro de un período de
tiempo determinado.
2.- Una vez verificado el uso de la Plataforma, la siguiente pregunta se relaciona con la
calidad de la información ingresada. Es decir, sobre la base de la información que integra
la base de datos ¿Se pueden tomar decisiones respecto a las Iniciativas (aceptación /
rechazo) ingresadas con la información disponible? ¿Se puede obtener información
confiable respecto al universo de las iniciativas ingresadas en la Plataforma? Pese a la
dificultad en la forma de medición para responder de buena manera estas consultas, una
buena medida respecto a la calidad de la información es conocer el número de Iniciativas
que están siendo ingresadas por el responsable de cada territorio (el Gerente Territorial).
De lo anterior, se desprende que se debe poder identificar (firma electrónica, password,
etc.) al responsable del ingreso de la información. Si la Iniciativa es ingresada por el
Gerente Territorial, nos estamos asegurando de alguna manera que hay un responsable,
el cual ha sido capacitado para tales efectos.
Otra forma de medir la calidad de la información ingresada tiene relación con la
medición de las iniciativas aceptadas o rechazadas sobre la base exclusiva de la Matriz
Multicriterio versus otras razones cualitativas. Mientras mayor sea el número de decisiones
tomadas sobre la base de los criterios "objetivos" de la Matriz, mayores serán las
probabilidades que la calidad de la información sea la correcta.
Dentro del Proceso de Selección y Seguimiento de las Iniciativas, el seguimiento de
la Propuesta debiera responder las siguientes cuestiones:
3.- ¿Finalmente, son exitosas las iniciativas seleccionadas? ¿Cuál es el porcentaje de
fracaso de las iniciativas? En este sentido, una vez que la iniciativa cumpla el ciclo mínimo
para ser evaluada (generalmente 12 meses), se puede evaluar el número de éstas que se
consideren exitosas versus las que fracasaron sobre la base del porcentaje de logro sobre
las metas inicialmente planteadas (ingresos, empleo, etc).
4.- La última pregunta que debiera responderse dentro de nuestro proceso de seguimiento
tiene relación con la pregunta: Sobre la base de toda la información disponible ¿es posible
81
distinguir entre una buena iniciativa y una que probablemente fracasará? La medición de
este aspecto es uno de los más complejos, pero a la vez de los que entrega mayor valor
agregado a todo el proceso, ya que sirve de retroalimentación para la evaluación de
nuevos proyectos. En este sentido, una buena manera de medir la utilización de la
experiencia histórica es llevando un registro del número de iniciativas descartadas sobre la
base de razones "históricas". Esto implica llevar un registro en la Plataforma de los
motivos de rechazo de una iniciativa, que sirva de fuente de información o "bitácora de
alarmas” que puedan guiar al Consejo de cada territorio al momento de tomar la decisión.
En el cuadro que se presenta a continuación, se especifican los indicadores a
utilizar explicitando en qué parte del proceso se enmarcan. Junto a lo anterior, se indican
los plazos mínimos que debieran demorar cada una de dichas etapas, diferenciando entre
la fase de "marcha blanca" y la fase de "producción".
82
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
PLATAFORMA ELECTRONICA
MARCHA BLANCA
PRODUCCIÓN
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 13 Mes 14 Mes 15 Mes 16 Mes 17 Mes 18
Proceso: Evaluación y Selección
Nº Iniciativas Ingresadas en Plataforma
Inidicador:
Nº Iniciativas Ingresadas en Plataforma / Iniciativas Totales
2.- Calidad de la Información Ingresada:
Inidicador:
% de las iniciativas ingresadas por el Gerente Territorial / Iniciativas Totales ingresadas en Plataforma
% de las inciativas aceptadas/rechazadas en base a la Matriz Multicriterio
Proceso: Selección y Seguimiento
3.- Éxito de las Iniciativas Financiadas
Inidicador:
% de éxito de las iniciativas financiadas
% de fracaso de las iniciativas financiadas
4.- Identificación de las Iniciativas y Retroalimentación
Nº de nuevas Iniciativas rechazadas por Experiencias Anteriores
Confección Bitácora de "Alarmas"
1.-
83
X. Bibliografía
-
Academia de humanismo Cristiano; Chile Emprende; Organización Internacional del
Trabajo. “Sistematización Evaluativo Chile Emprende”. Diciembre 2005.
-
Aghón, Gabriel. "Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina:
Análisis Comparativo". CEPAL, Proyecto Regional de Desarrollo Económico Local y
Descentralización (Agosto, 2001).
-
Alburquerque Manuel. "Manual del Agente del Desarrollo Local". Diputación de
Barcelona. (Enero, 1999).
-
Alburquerque, Francisco. "Teoría y Práctica del Enfoque del Desarrollo Local"
Consultoría de Capacitación en Desarrollo Territorial y Gestión del Territorio (Unión
Europea). (Agosto, 2003).
-
Alburquerque, Francisco. "El Enfoque del Desarrollo Económico Local" Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Serie: Desarrollo Económico Local y Empleabilidad.
Programa AREA - OIT en Argentina - Italia Lavoro. (Octubre, 2004).
-
Andrade Lara, Osvaldo. "Desarrollo Económico Local y Creación de Empleo.
Complejidades de una Relación Virtuosa". Revista Electrónica: AGENDA PUBLICA.
Edición Año V/Nº10. (Diciembre, 2006).
-
Araujo Lobo, Alice. "La Mesoempresa como Alternativa Empresarial para el Desarrollo
Económico Local Sostenible". Economía, XXXI, 22 (Enero - Diciembre, 2006).
-
BID (Banco Interamericano de Desarrollo). “Evaluación: Una herramienta de gestión
para mejorar el desempeño de los proyectos”. (Año 1997).
84
-
Camagni, Roberto. "Incertidumbre, Capital Social y Desarrollo Local: Enseñanzas para
Una Gobernabilidad Sostenible del Territorio". Investigaciones Regionales, Primavera,
Nº002. Asociación Española de Ciencia Regional (Marzo, 2003).
-
Castaño, Lina. Marco conceptual y operativo del banco de proyectos exitosos. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL.
Serie Manuales 12. (Año 2000).
-
CEPAL Santiago de Chile, El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y
evaluación de proyectos sociales - Aplicación Metodológica -, (Noviembre de 2001).
-
Chile Emprende. “Guía Metodológica de Desarrollo Territorial”. Programa de Desarrollo
Económico Territorial Santiago de Chile. Chile Emprende, Programa de Desarrollo
Económico Territorial. (Año 2005)
-
Chile Emprende. Acuerdos Territoriales Público-Privados para el Desarrollo de
Oportunidades de Negocio y Empleo.
-
Contreras, Eduardo. “Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y
su aplicabilidad para Latinoamérica”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 37. (Año 2004).
-
Coraggio, José Luis. "Desarrollo Económico Territorial para la Inclusión Social".
Ponencia Presentada en el "Foro de Autoridades Locales de las Américas por la
Inclusión Social". (Julio, 2004).
-
Costamagna, Pablo. "El Territorio y las Instituciones en las Iniciativas de Desarrollo
Económico Local". Territorio, Instituciones y Desarrollo Económico Local. Documento
de Trabajo. (Agosto, 2005).
85
-
Di Meglio, Roberto. "Desarrollo Económico Local y Trabajo Decente en América Latina:
El Papel de la OIT". Oficina Sub regional para el Cono Sur OIT. (Mayo, 2005).
-
Enríquez Villacorta, Alberto. "Desarrollo Económico Local: Definición, Alcances y
Perspectivas en América Latina". Basado en la Conferencia Electrónica a nivel
Continental (América Latina) sobre Desarrollo Local (2001).
-
Ernesto Cohen y Rodrigo Martínez, División de desarrollo Social CEPAL, Manual de
formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales.
-
Ferraro, Carlo; Costamagna, Pablo; Mirabella, Roberto; Carmona, Rodrigo; Rojas
Morán, Luis. "Promoción de las Economías Locales y Regionales. (Documentos de la
Segunda Conferencia Internacional - Sede Regional de la OIT para América Latina y El
Caribe)". Oficina Sub Regional para los Países Andinos. Programa Regional de
Empleo Sostenible PRESII. (Agosto, 2005).
-
Gasser, Martín; Salzano, Carmela; Di Meglio, Roberto y Lazarte - Hoyle, Alfredo.
"Desarrollo Económico Local en Situaciones de Post Crisis. Guía Operacional".
Desarrollo Económico Local. Programa Infocus sobre Respuesta a las Crisis y
Reconstrucción. OIT (s/f).
-
Guijt, Irene; Woodhill, Jim. “Guía para el S y E de Proyectos”. Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA). (Año 2002).
-
Horacio Roura y Horacio Cepeda. “Manual de identificación, formulación y evaluación
de proyectos de desarrollo rural”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 2. (Año 1999).
86
-
ILPES. “El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de
proyectos sociales – Aplicación Metodológica”. Instituto Latinoamericano y del Caribe
de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 15. (Año 2001).
-
José Luis Alier Gándaras y Julio Merino García, Serie Geográfica Nº. 11 pág.: 27 – 39,
Modelo de selección de proyectos territoriales con potencial de creación de empleo:
aplicación al programa de desarrollo socioeconómico de una mancomunidad. (Año
2003).
-
Llorens, Juan Luís; Alburquerque, Francisco; Del Castillo Jaime. "Estudio de Casos de
Desarrollo Económico Local en América Latina". Banco Interamericano de Desarrollo,
Serie de Informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible
(Abril, 2002).
-
Mosse, Roberto y Leigh Ellen Sontheimer. “Performance Monitoring Indicators
Handbook, World Bank”. (Año 1996).
-
Navarro, Hugo, “Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de
lucha contra la pobreza”. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación
Económica y Social, ILPES-CEPAL. Serie Manuales 41. (Año 2005).
-
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan F; Roura, Horacio. “Metodología general de
identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública”. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL.
Serie Manuales 39. (Año 2005).
-
Ortegón, Edgar; Pacheco, Juan F; Prieto, Adriana. “Metodología del marco lógico para
la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas”. Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social, ILPES-CEPAL.
Serie Manuales 42. (Año 2005).
87
-
Ospina Sonia, Whittingham María Victoria y Adriana Posada, “Una Herramienta de
Mejoramiento de la Gestión Pública: Sistema Integrado de Aprendizaje Institucional –
SIAI”. Departamento Nacional de Planeación, División Especial de Evaluación. (Marzo,
1998).
-
Rodríguez Pose, Andrés. "Estrategias para El Desarrollo Económico Local". Centro
Internacional de Formación de la OIT. (Septiembre - Octubre, 2003).
-
Rojas Morán, Luis. "Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local.
(Enfoques, Herramientas y Estrategias para el DEL)". Oficina Sub Regional para los
Países Andinos, OIT. (Febrero, 2006).
-
Sanchis Palacio, Joan Ramón. "Las Estrategias De Desarrollo Local: Aproximación
Metodológica desde una Perspectiva Socio - Económica e Integral". Departamento de
Dirección y Administración de Empresas. Universidad de Valencia. (s/f).
-
Silva Lira, Iván. "Desarrollo Económico Local y Competitividad Territorial en América
Latina". Revista de la CEPAL Nº85. (Abril, 2005).
-
United Nations Development Programme. “Handbook on monitoring and evaluating for
results”. Evaluation Office.
88
XI. Anexos
Anexo I. Desarrollo Económico Local y Chile Emprende
Contexto histórico.
Hasta los años setenta, la orientación de las políticas de desarrollo de los países
latinoamericanos se orientó principalmente a la industrialización y la protección de los
mercados locales. Las economías eran vistas como un todo que funcionaba
orgánicamente, y no se distinguían las actividades económicas territoriales ni valorizaba el
aporte que las pequeñas y medianas empresas entregaban al país. La consecuencia de
esta visión determinó una desigual distribución de la riqueza (Llorens, Alburquerque, Del
Castillo; 2003).
Hacia fines de los años ochenta se observó un cambio en el pensamiento
económico de América Latina y la tendencia que preponderaba antiguamente –un fuerte
intervencionismo del Estado, la orientación del comercio hacia el interior y la prescindencia
del equilibrio macroeconómico- perdió preponderancia en las decisiones de política
económica. La llamada “crisis de la deuda” del año 82 determinó que, durante ese decenio
y el siguiente, la orientación de las políticas económicas de los gobiernos fuera
básicamente hacia la apertura y liberalización de los mercados y de los flujos financieros,
junto a la disminución de los déficit fiscales y el mejoramiento de la balanza comercial,
situación que dejó en un segundo plano las políticas sociales en los territorios periféricos,
los que nuevamente no fueron considerados como parte importante del desarrollo
económico nacional.
La mayoría de los analistas convinieron en que la presencia cada vez mayor
del Estado en el período transcurrido entre 1950 y 1980 repercutió negativamente en la
eficiencia y el crecimiento. El gobierno central, al involucrarse en las decisiones de
producción, se preocupó menos por el establecimiento de programas sociales destinados
a aliviar la pobreza (25). Asimismo, muchos líderes políticos que tradicionalmente habían
sido partidarios de las políticas populistas empezaron a apoyar reformas radicales para
modernizar el Estado, las cuales comprendían disciplina fiscal, apertura del comercio
internacional, liberalización financiera y privatización.
En este contexto de redefinición del rol del Estado es que comienzan a surgir
ciertos paradigmas que se plasmarán posteriormente en herramientas de ayuda para
estimular la economía. Si bien es cierto que las nuevas tendencias en política económica
quitaban el rol productor al Estado, no es menos cierto que su función, aunque reducida,
era de vital importancia para estimular el desarrollo económico.
Fue, principalmente, la inexistencia de mecanismos de distribución adecuados que
promovieran el fomento de la competitividad en las pequeñas y medianas empresas y la
25
Banco Mundial, América Latina y el Caribe: Diez años después de la crisis de la deuda, Oficina Regional de América Latina y el
Caribe, 1993.
89
constatación de que el desarrollo de los territorios se estaba llevando a cabo en forma
inequitativa -perjudicando normalmente a aquellas zonas que presentan menores niveles
de infraestructura y de desarrollo institucional- lo que obligó a las zonas más
desprotegidas a buscar mecanismos autónomos de desarrollo, aprovechando sus
particularidades y recursos con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes.
¿Qué es el Desarrollo Económico Local?
Bajo este contexto histórico y revisando la teoría y las distintas experiencias
alrededor del mundo, podemos definir el Desarrollo Económico Local como un proceso en
el que participan los distintos agentes publico/privados de un territorio en particular,
quienes diseñan e implementan una estrategia de desarrollo, la que hace uso de los
recursos y ventajas competitivas locales en un contexto global con el objetivo de mejorar
la calidad de vida y estimular la actividad económica de los habitantes de dicho territorio
(Gasser, Salzano, Di Meglio y Lazarte - Hoyle, Desarrollo Económico Local en Situaciones
de Post Crisis s/f).
Es así como desde hace unos 10 años los gobiernos se han percatado de las
diferencias que se producen en el desarrollo cuando los territorios no cuentan con una
infraestructura, grados de asociatividad y fomento de competitividad adecuados, por lo
cual han asumido la tarea de crear o mejorar dichas capacidades y transformar los
sistemas productivos locales. Ambos aspectos se vinculan a las políticas territoriales y al
desarrollo de una cultura territorial que integre a ambos con la finalidad de mejorar las
capacidades competitivas de las empresas (Silva, 2005).
Comienzan a elaborarse, entonces, estrategias de desarrollo que se constituyen en
motores para el desarrollo de las economías y, junto a la orientación macroeconómica, se
fijó la atención, lenta, pero sostenidamente, en los desarrollos regionales. Los modelos
teóricos de desarrollo a pequeña escala pasarían a ser con el tiempo ejes fundamentales
del crecimiento económico. Nos referimos al Modelo de Desarrollo Económico Local
(DEL).
El Enfoque
Los enfoques macroeconómicos dieron paso a preocupaciones de orden
microeconómico, sin dejar de lado los primeros. Este paso se concretizó en el
reconocimiento de que nuestra actividad económica recibe de las pequeñas y medianas
empresas un fuerte impulso que requiere de un apoyo estatal para su fomento dada la
situación de desventaja en que se encuentran este tipo de empresas respectos de las
grandes.
¿Para qué sirve el Desarrollo Económico Local?
Es en este contexto que a partir de los años noventa, el proceso de fomento de las
MIPES ha tenido entre sus objetivos principales la transformación de los sistemas
90
productivos locales, el crecimiento de la producción, la generación de empleo y la mejora
en la calidad de vida de la población. Para ello se comienza a incorporar y articular, en
diversos países de América Latina, un enfoque de corte territorial en sus políticas de
desarrollo productivo y de fomento a pequeñas empresas.
El fomento productivo, en la medida que se organiza con una perspectiva
local/regional, tiene como ventajas, en primer lugar, estar fuertemente orientado a la
demanda de las empresas, lo que se explica por una mayor cercanía con los “clientes”. En
segundo lugar, el mismo puede ser dirigido hacia sistemas locales de empresas más que
hacia empresas individuales, lo que tiene evidentes beneficios de aglomeración y permite
el estimulo a los procesos de aprendizaje por interacción y propicia, por tanto, la
innovación de las actividades económicas.
Además, la plena operación de un sistema de fomento productivo descentralizado
permite aprovechar los mayores potenciales de incrementos de productividad existentes
en los territorios impactando sobre la tasa agregada de crecimiento nacional en un clima
de mayor competitividad.
Este proceso de fomento territorial ha permitido concluir que las pequeñas
empresas requieren asociarse y contar con apoyos públicos para poder desarrollar
capacidades competitivas de modo que puedan ayudar a corregir una serie de fallas de
mercado de las cuales son víctimas, principalmente relativas a la imperfección de los
mercados de capital, financiamiento y crédito, capacitación de recursos humanos e
innovación tecnológica. Estas imperfecciones son en gran medida la justificación de las
políticas de fomento que se han diseñado.
Para cumplir con tales objetivos, y con el fin de realizar una actividad eficiente de
diagnóstico, análisis o construcción de herramientas de trabajo, se ha venido utilizando en
este tipo de temática la metodología denominada “Enfoque Económico de Desarrollo
Territorial”, que se puede definir como el conjunto de estrategias metodológicas tendientes
a diagnosticar y fomentar oportunidades de negocios para medianas y pequeñas
empresas en un territorio determinado. El territorio comprende una relación entre las
características comunes de las MIPES como su rol dentro de una cadena productiva. Esta
estrategia tiene por objetivo el otorgar un modelo para el desarrollo de la realidad local o
comunal y tiene como principal instrumento la implementación de políticas públicas a
través de las cuales los distintos agentes involucrados puedan derivar herramientas para
estimular el desarrollo económico de la población de su territorio 26
Este enfoque parte del supuesto de que a partir del aprovechamiento de los
recursos y de las potencialidades locales se colabora a la mejora de la calidad y el nivel
de vida de sus integrantes. Esta es la vía para llegar a una estrategia o iniciativa de
desarrollo en dicho territorio.
26
Alburquerque, Francisco “Notas Acerca del Enfoque del Desarrollo Económico Territorial para el Empleo”, Instituto de Economía y
Geografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid (España)
91
Se crean, de este manera,“territorios especiales”, pues son de carácter instrumental
para cada localidad y deben su existencia abstracta únicamente a que posibilitan el
desarrollo económico de sus integrantes a través de programas específicos de incentivos
empresariales.
Al desarrollar el Enfoque de Desarrollo Económico Territorial se pueden vislumbrar
cuatro etapas. La primera de ellas la etapa preparatoria. En ésta, se identifica, entre otras
cosas, el territorio a dinamizar o intervenir; se evalúan las condiciones pre-existentes en el
potencial territorio y se identifican las áreas estratégicas o de oportunidad que pudiesen
estar presentes en el conjunto de localidades.
Durante esta primera etapa es fundamental lograr una definición consensuada de lo
que los agentes involucrados considerarán “territorio”. Aunque es muy probable que ya
exista una definición territorial previa y aceptada por la mayoría de los actores internos y
externos, es pertinente abocarse a la tarea de proponer una definición preliminar,
especialmente cuando no está clara la delimitación de ese territorio, o cuando ello no
resulta “evidente” para la mayoría de sus actores relevantes.
De esta manera, y para efectos de este estudio, se entenderá por “territorio” al
centro urbano o rural, considerando su entorno geográfico, económico y cultural, en el
cual se encuentra una cadena productiva determinada que es prestadora de servicios
básicos a su población y de la cual se nutre de insumos para el desarrollo de su actividad
económica. Entre las características que puede presentar un territorio se encuentra el
descubrimiento de alguna actividad económica que entregue ventajas comparativas a los
micro y pequeños empresarios presentes en él. Estas potenciales oportunidades
económicas para las MIPE de un territorio son denominadas áreas estratégicas. En
algunos casos, estas áreas estratégicas pueden relacionarse con actividades tradicionales
que por lo general están vinculadas a los recursos naturales de cada zona y ocupan
contingentes importantes de la población activa.
Enfoque Desarrollo Económico Local y Chile Emprende.
Hasta aquí hemos resumido las grandes directrices que conforman el enfoque de
Desarrollo Económico local que en Chile recibe el nombre de territorial. La experiencia
mundial comparte no sólo estas líneas teóricas basales sino también sus objetivos. En el
caso de Chile, incluso podemos afirmar que la institución que tiene la misión de desarrollar
este modelo, como es el caso de Chile Emprende, comparte absolutamente los objetivos
teóricos del modelo, cuales son el mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de los
habitantes del territorio, la estimulación de la actividad económica de las empresas y la
generación crecimiento económico.
De esta manera el DEL se materializa en nuestro país a través del Programa Chile
Emprende, el cual se canaliza a través de la delimitación de territorios a través de todas
las regiones del país, donde cada territorio está conformado por un conjunto de comunas.
En cada territorio Chile Emprende existen consejos público privado, los que agrupan a
representantes de las distintas actividades empresariales y a los principales actores
92
públicos de la región. En cada espacio territorial se definen proyectos compartidos entre
las empresas, las instituciones públicas y los municipios. Sobre la base de concordar
objetivos comunes de desarrollo, en el territorio se pueden establecer las redes de
cooperación para canalizarlos, de una manera propia, de acuerdo con la gente, los
recursos y las potencialidades de cada lugar. Es así como en base a un trabajo conjunto
entre los principales actores públicos y privados en cada territorio, el Programa Chile
Emprende busca facilitar y potenciar el desarrollo de oportunidades de negocios para
micro y pequeñas empresas (www.chilemprende.cl).
Podríamos revisar los objetivos específicos que el modelo de Desarrollo Económico
Territorial propone verificados en la experiencia internacional, y que han sido recogidos
por Chile Emprende. De ellos podemos mencionar a los siguientes:
Creación de puestos de trabajo sostenibles en el tiempo: Este primer objetivo debe ser
uno de los más importantes ya que implica dos objetivos en uno: la creación de empleos y
su sustentabilidad en el tiempo. La conformación económica local y el conjunto de
empresas dentro del territorio, tienen como contrapartida la población y el mercado del
trabajo locales. Es aquí donde se verifica un desafío importante dentro de la formulación
de estrategias de Desarrollo Económico Territorial, el cual se funda en expandir la oferta
de puestos de trabajo y procurar la búsqueda del equilibrio entre oferta y demanda de
empleo (Andrade, 2006).
Inclusión social: El enfoque de desarrollo territorial incluye componentes sociales que
involucran la integración en condiciones de efectiva igualdad de oportunidades y de
justicia social (Coraggio, 2004). En este sentido, la integración de personas o
comunidades a la fuerza laboral y al proceso productivo formal del territorio es más que
una mera suma estadística: está en función de la creación concreta de oportunidades de
integración. Es así como a través de organizaciones de auto ayuda, actividades e
inversiones cooperativas de apoyo a las microempresas, muchas personas marginadas y
grupos vulnerables pueden ser capaces de sobreponer su aislamiento e integrarse al
proceso productivo.
Alivio de la pobreza: Las políticas y estrategias del Desarrollo Local no deben reducirse a
actuaciones meramente compensatorias o asistenciales en áreas marginadas, ni en la
mera focalización de medidas hacia los más pobres, sino que deben promover iniciativas
de desarrollo local endógeno y de generación de empleo productivo para encarar la
pobreza y la marginación de una manera sostenida y consistente (Enríquez, 2001). La
mejora en la facturación y la competitividad de las empresas locales fomenta niveles altos
de inversión pública y privada en infraestructura. Un aumento general en el poder
adquisitivo de la población local (aumento en los ingresos) posiblemente mejora las
condiciones generales de vida de las familias y de la comunidad en un sentido amplio a
través del derrame económico.
Mejoramiento del Empleo ya existente: En la práctica, el desarrollo de programas
territoriales se traduce no solamente en la creación de nuevos empleos, sino también en
una mejora de las condiciones actuales de los trabajadores de la localidad, lo que se
93
traduce en un aumento de sus ingresos. El aumento del capital humano se ve reflejado en
el mejoramiento del empleo ya existente en la localidad.
Innovación: En este punto se deben tener en cuenta dos aspectos. El primero es que la
innovación no debe ser asociada necesariamente a la investigación y el desarrollo
tecnológico en las grandes empresas. Existe la posibilidad de introducir innovaciones en
agrupaciones locales y/o pequeñas empresas, siempre y cuando se cuente con
adaptaciones sociales e institucionales que las favorezcan en cada uno de sus territorios
(Aghón, 2001). El segundo punto tiene relación con la internalización de la idea de que el
crecimiento socioeconómico depende del proceso de cambio e innovación. Fomentar la
creación de empresas, implica orientar a los actores territoriales hacia una fase creativa y
de innovación. Se puede agregar que las pequeñas empresas (normalmente resultado de
estrategias de Desarrollo Económico), poseen mayor facilidad que las grandes para
efectuar estos procesos de adaptación ante escenarios cambiantes; pero ello depende,
naturalmente, de la calidad de los componentes del entorno urbano, medioambiental y
territorial del que pueden beneficiarse tales empresas para posicionarse ante los cambios
de forma competitiva y de esta forma aumentar sus ingresos.
Participación y diálogo social: Se debe destacar que el involucramiento de la sociedad
civil no solo posibilita su participación en distintos procesos de diálogo social en la toma de
decisiones sino que logra, asimismo, la identidad y el empoderamiento de la misma con
los objetivos de desarrollo de su localidad (Rojas, 2006). El programa de desarrollo
territorial utiliza el protagonismo de los distintos actores locales, ya que la formulación de
planes de acción y de soluciones que no consideran las experiencias, recursos,
habilidades y expectativas de los protagonistas, suelen no ser efectivos, producto de que
en ocasiones las motivaciones de los actores son contrapuestas, por lo que
necesariamente debe existir una instancia de diálogo que reduzca los potenciales
conflictos, promueva la cohesión social y genere redes sociales y de confianza.
Este último aspecto se traduce en:
a. Se debe tener como objetivo construir consensos sobre instituciones sociales
existentes: Se refiere a un enfoque ascendente desde la iniciativa local (bottom-up).
Estamos hablando de propuestas ascendentes desde la base (el territorio), y confluencia
de éstas con las estrategias diseñadas desde el nivel superior al local (González, 2006).
Es de suma importancia el respeto por las estructuras sociales tradicionales locales; para
ello se deben adaptar los programas económicos con la finalidad de armonizarlos con las
prácticas tradicionales y culturales del territorio.
b. Fomentar el diálogo y la cooperación social: La cooperación social en el sector
privado se expresa mediante formas particulares como: alianzas estratégicas, acuerdos de
cooperación, contratos entre clientes y proveedores, etc.; en el caso del sector público, el
factor de confianza también puede tener una influencia en la administración local. También
la actitud participativa de los ciudadanos en las decisiones colectivas aumenta el
compromiso y la responsabilidad de los individuos, mejora la eficacia de la decisiones
públicas y genera más fácilmente sinergias y complementariedad (Camagni, 2003). El
94
involucramiento de los actores sociales locales en la toma de decisiones mejora el diálogo
y la cooperación entre empleados, trabajadores e instituciones, por lo que representa la
base de modelos económicos socialmente sostenibles.
c. Fomentar el proceso de institucionalización: El DEL necesita el fortalecimiento
institucional para la cooperación pública y privada como una condición importante en el
proceso de generación de bases sólidas de competitividad. Como parte fundamental de
una estrategia territorial de desarrollo hay que crear condiciones favorables desde el punto
de vista institucional, a fin de construir entornos territoriales facilitadores de la
incorporación de innovaciones y nuevos emprendimientos (Alburquerque, 2003). Una vez
que ha comenzado el proceso de desarrollo local, los actores participantes pueden decidir
conjuntamente institucionalizar los mecanismos de participación, dándole un carácter legal
y una personalidad jurídica.
d. Mayor estabilidad social y política: La aplicación ortodoxa de procesos de apertura
externa de las economías, sin considerar períodos de adaptación previos, ha afectado las
empresas pequeñas, fomentando los impactos recesivos y la inestabilidad social y política
(Alburquerque, 2003). La inclusión de los actores políticos y sociales, llevará a discusiones
amplias sobre las estrategias a seguir frente a los impactos externos, contribuyendo de
esta manera a los esfuerzos de estabilidad a largo plazo, generando un mayor desarrollo
económico.
e. Asociaciones públicas/privadas: Estamos hablando de instituciones públicas,
privadas, las del sector educativo, tecnológico, organizaciones gremiales, etc. Todas éstas
se vinculan en distintas medidas y de distinta manera. La fortaleza de estos vínculos y del
entramado institucional, ayudan a las empresas del territorio a enfrentar las dificultades
que se les presentan, mejorando sus capacidades y competencias para resolver
problemas y para definir sus estrategias frente a la dinámica económica actual (Ferraro,
Costamagna, Mirabella y Carmona, 2006). La asociación entre actores públicos, privados
y aquellos sin fines de lucro se vuelve, por lo tanto, crucial para un proceso de desarrollo
sostenible, permitiendo la convergencia hacia una programación de inversiones entre los
diferentes actores locales. La cooperación y coordinación de actividades de desarrollo
evitan los enfoques ineficientes de “hazlo tú mismo” y apoyan la legitimidad y
sostenibilidad del proceso de desarrollo. Entre las principales iniciativas en este ámbito
podemos mencionar:
95
Anexo II. Experiencias Internacionales y Nacionales.
Cuadro AII.1: CASO Nº1: Argentina/Coronel Suárez
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Municipalidad
Coronel Suárez.
de
Problema: Búsqueda de
un nuevo modo de
desarrollo económico en
un
ámbito
de
emergencia
agropecuaria
y
superación
de
la
tendencia a concebir
emprendimientos
en
torno a una industria
textil amenazada ante la
apertura económica.
/ Hitos del Proceso
Coprodesu: Consejo para la
Producción y el desarrollo de
Coronel Suárez.
Municipalidad
de
Coronel
Suárez.
IDEB: Instituto de Desarrollo
Empresario Bonaerense.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
96
Iniciativa
- Aumento de actores para la
convocatoria para adquirir mayor
fortaleza frente a las autoridades
comunales.
- Consolidación de Coprodesu
como asociación civil sin fines de
lucro y con personería jurídica.
- Delegación en Coprodesu de las
funciones de la Secretaría de la
Producción
del
Ejecutivo
Comunal.
- Establecimiento de estrategias
para acercar a los diferentes
líderes y entidades (ej: asados).
Resultados
- Establecimiento de convenios y
alianzas dentro de la provincia de
Buenos Aires (ej: IDEB).
- Obtención apoyo técnico y
económico provincial.
- Desarrollo de nuevos rubros
productivos y nuevas actividades
capaces
de
generar
mayores
ingresos en el marco de una política
consensuada.
Cuadro AII.2: CASO N°2: Chile/Campamentos Comuna de Cerro Navia.
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Campamentos próximos
a Santiago, en la
comuna de Cerro Navia.
Problema: Condiciones
de pobreza extrema y
exclusión
social.
Pobladores sin vivienda
propia y sin empleo.
/ Hitos del Proceso
Corporación
SUR
Profesionales (ONG)
Programa Chile Barrio.
Municipalidad de cerro Navia
Hogar de Cristo
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
97
Iniciativa
- 1997. Corporación SUR inicia
programa de intervención social
en los campamentos. Se crea red
de actores que se involucran en
la
propuesta,
Equipo
de
Intervención.
Resultados
Intervenciones
asistencialistas
dirigidas a solucionar la falta de
vivienda, problemas de atención a la
salud.
- Intervenciones centradas en la
educación y capacitación para
resolver el problema del empleo e
ingreso.
- Intervenciones de largo plazo que
buscan la construcción de la
ciudadanía y reinserción social.
- Los buenos resultados hicieron que
se
sumaran
tres
nuevos
campamentos a la intervención.
- La sistematización del proceso
sirve de guía en las políticas sociales
del gobierno.
Cuadro AII.3: CASO Nº3: Nicaragua/Coco - Somoto.
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Unidad hidrológica de la
microcuenca
CocoSomoto
Problema: Amenaza de
falta de agua potable,
energía eléctrica, falta
de empleo y reducción
de la tierra disponible
para cultivos agrícolas
alimentarios.
/ Hitos del Proceso
Municipalidad de Somoto
Universidad Nacional Agraria.
Tropisec
(Programa
de
Financiamiento de Pequeños
Productores del Trópico Seco).
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
98
Iniciativa
- Elaboración de Plan Rector de
la Producción y Conservación de
la subcuenca Coco - Somoto. Se
concibe como unidad hidrológica,
lo
que
crea
una
nueva
institucionalidad.
Gestión
Interinstitucional,
superando los intereses políticos.
Resultados
- Creación de una identidad
territorial, con énfasis en la
perspectiva hidrográfica - social.
- Elaboración de Proyecto Técnico
por legitimar.
- Creación de una metodología
innovadora y un producto acabado,
gracias a la capacidad local.
Cuadro AII.4: CASO Nº4: Venezuela/Aragua
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Estado de Aragua (en el
eje de las poblaciones
de Tejerías - La Victoria,
próximo a Caracas)
Problema: Explosión de
un
gaseoducto.
50
muertos y 97 familias
afectadas.
/ Hitos del Proceso
CESAP: Centro al Servicio de
Acción Popular.
Asociación 28 de Septiembre.
PDVSA - Corpoven
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
99
Iniciativa
- Colaboración de los medios de
prensa.
- Transformación de un proceso
asistencialistas en un primer
momento a un proceso de ayuda
integral y una propuesta de
desarrollo local.
- Realización de diagnósticos y
evaluaciones,
así
como
la
construcción de indicadores de
referencia.
Resultados
- Etapa asistencialista: solución a
problemas concretos, como la salud
y la vivienda.
- Etapa Integral: solución a
problemas de desempleo, mejora del
ingreso y capacitación
- Etapa de autosustentabilidad:
creación de líderes y de capacidades
locales.
Cuadro A.II.5: CASO Nº5: Ecuador/Nueve Municipios Ecuatorianos, urbanos, suburbanos y rurales.
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Nueve
municipios
ecuatorianos, urbanos,
suburbanos y rurales.
Reducción del papel del
Estado central y auge
de movimientos sociales
y políticos.
/ Hitos del Proceso
Municipios
que
lideran
procesos de cambio hacia un
desarrollo local.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
100
Iniciativa
- Adopción de la gestión
participativa,
participación
ciudadana
y
gobernabilidad
democrática, como herramientas
claves
del
proceso
de
transformación.
- Toma de conciencia de los
municipios
respecto
a
la
promoción del desarrollo local.
Resultados
- Redemocratización del gobierno
municipal, en la cual la población
asume la función de proponer, gestar
y controlar el proceso de desarrollo.
- Creación de una matriz de análisis
de los sistemas de gestión
participativa.
- Metodología de investigación como
herramienta del análisis de otras
experiencias.
Cuadro A.II.6: CASO Nº6: Brasil/Región Noroeste de San Pablo.
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Región Noroeste de San
Pablo.
Problema: Desempleo
existente en la región
noroeste de la ciudad de
San Pablo.
/ Hitos del Proceso
NAPES (ONG)
Red PES (Grupos de Trabajo
y Renta)
Iglesia Católica Local Forum
Municipal
de
Economía
Solidaria
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
101
Iniciativa
- Aplicación de la lógica de la
RED.
- Identificación de grupos que se
encuentran
trabajando
aisladamente para permitir el
intercambio de experiencias y
desarrollo
de
propuestas
conjuntas.
Resultados
- Forma de organización del trabajo,
bajo el concepto e economía
solidaria.
- Determinación del territorio.
Cuadro A.II.7: CASO Nº7: Argentina/Córdoba
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Gran
ciudad
(1,5
millones de habitantes).
Problema:
declive
industrial.
Plan
estratégico,
planificación
participativa, Agencia de
Desarrollo, incubadora
de empresas, bonos de
capacitación. Identidad
propia
(versus
el
centro). Desde 1995.
Modelo de
restringido.
Municipal.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
102
Iniciativa
/ Hitos del Proceso
participación
- La ciudad decide ser promotor
de su desarrollo económico: Plan
Estratégico de Córdoba 19952000.
- Planificación participativa, futuro
compartido con actores públicos y
privados.
Participan
200
organizaciones en comisiones de
trabajo.
- Se crea la Subsecretaría de
Desarrollo Económico de la
municipalidad.
Resultados
- Agencia para el Desarrollo
Económico de la Ciudad de Córdoba
(municipalidad y varias Cámaras).
Centra su actuación en las mipymes.
- Bonos de capacitación empresarial
para empresas con menos de 20
empleados.
Incubadora
de
empresas
(Municipalidad + 2 universidades).
Dificultad
o
ausencia
de
coordinación
con
el
gobierno
provincial y nacional. No se supera la
visión partidista.
- El sector privado no asume un
protagonismo real. Falta la visión de
la cadena productiva y las cámaras
empresarias no están realmente
implicadas.
Cuadro A.II.8: CASO N°8: Brasil Nordeste/Polos de Desarrollo Integrado
Dimensión
Tamaño de
Zonas
Económicas
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
las Recursos Locales Agente
Agrupación de espacios
de
vocación
agroindustrial
que
incluye
también
ciudades pequeñas y
medias
Problema: pobreza y
emigración.
Papel del Banco del
Nordeste como Agencia
de
Desarrollo,
con
funciones de estudio,
dinamización
y
coordinación. Polos de
desarrollo
integrado.
Delimitación espacial
en función de la
cadena
productiva
agroindustrial.
Movilización
social.
Gran
énfasis
en
capacitación previa a la
financiación
de
inversiones productivas.
Desde 1997.
/ Hitos del Proceso
Modelo de participación
amplia.
Comarcal.
Iniciativa
del
Banco
Nordeste como agente de
desarrollo (promotor del
DEL).
Antecedente, programa PNUD
(Programa
de
Naciones
Unidas para el Desarrollo).
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
103
Iniciativa
- Polos de Desarrollo Integrado
del Nordeste (PDIN). Promover y
potenciar el desarrollo económico
local, a partir de la cooperación
entre los diversos agentes
económicos,
sociales
e
institucionales.
- Se actúa a través de la
movilización
social
(gestión
participativa) sin ningún soporte
institucional formalizado más allá
de un Gerente, un Equipo
Técnico Local y un Equipo de
Articulación.
- El BNB pone a disposición del
proceso su red de oficinas, sus
oficinas ambulantes, sus faros de
desarrollo y los Comités de
Desarrollo Municipal.
La ejecución corresponde al
titular de la competencia.
Resultados
Inversiones en procesos productivos.
BNB
financia
proyectos
empresariales (BNB)
Canalización de inversiones públicas
(regadíos
para
la
producción
hortofrutícola,
producción
de
cereales y cítricos en secano,
cuencas lecheras, turismo ecológico
y vías de comunicación,...)
Numerosas
actuaciones
de
capacitación
Cuadro A.II.9: CASO Nº9: Brasil Gran ABC (cinturón industrial de Sao Paulo)/Sao Paulo
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Conurbación
metropolitana
de
7
municipios de tamaño
medio: 2,2 M. habitantes
en 1990
Problema: Zona muy
industrializada,
en
crisis
(sector
automotor).
Participación activa de
sindicatos.
Área
automotriz
más
importante de Brasil,
con
presencia
de
multinacionales.
Desarrollo institucional
notable. Desde 1990.
/ Hitos del Proceso
Modelo de participación
amplia.
Comarcal.
Gobiernos
municipales
altamente
motivados
(promotores del DEL).
Zona muy industrializada.
Alta densidad institucional.
Sindicatos
Empresas multinacionales
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
104
Iniciativa
- Consorcio intermunicipal del
Gran ABC (1990) para el
planeamiento conjunto.
- Cámara sectorial de la industria
automotriz (1992), tripartita.
- Foro de la ciudadanía (1994).
- Cámara Regional del Gran ABC
(1997).
Agencia
de
Desarrollo
Económico en 1998, responsable
de la gestión del Plan estratégico.
Resultados
- Acuerdo regional 1997. Crea la
Agencia de Desarrollo Económico,
Planes de promoción sectorial,
observatorio de empleo, obras.
- Acuerdo regional 1988. Crea el
Polo Tecnológico, Fondo de aval,
Centro diseño mueble, plan de
transportes- Banco do Povo de la
Prefectura de Santo André.
- Creación de un sentimiento regional
y de colaboración puede resolver los
problemas
Madurez política: grandes empresas
y sindicatos, municipalidades de
distinto color.
- Incorporación positiva de la visión
de cadena productiva.
- Desarrollo de un Sistema de
información empresarial.
Cuadro A.II.10: CASO Nº10: México/Jalisco
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Estado 5,3 m. hab. En
1990
Problema: desempleo
y concentración de la
actividad económica
en
el
entorno
metropolitano
de
Guadalajara.
Necesidad
de
gestionar el desarrollo
en forma participativa
y estratégica.
Fuerte apoyo en el
sistema de maquila
(electrónica
en
Guadalajara),
combinado
con
el
desarrollo de sectores
tradicionales y turismo
fuera
de
la
zona
metropolitana.
Gran
éxito en materia de
empleo en los últimos
cinco
años.
Concertación
públicoprivada,
con
descentralización hacia
los municipios e inicio
de una planificación
regional
participativa.
Desde 1995.
Modelo de
restringido.
Estatal
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
105
Iniciativa
/ Hitos del Proceso
participación
- Proceso de descentralización:
Mayores transferencias al Estado
y de éste a los ayuntamientos.
- Se regionaliza el Estado (Plan
1997) y se hacen planes para las
regiones. CO-PLADEREG (1998)
Se
introducen
criterios
territoriales en la aplicación de la
política de incentivos.
- Se da cabida efectiva a la
concertación con el sector
empresarial: CEPE (Consejo
Estatal de Promoción Económica)
y otros.
Resultados
- Política de concertación con el
sector privado que se traduce en su
presencia en multitud de organismos
de promoción empresarial: CEPE,
CEJALDI, JALTRADE...
- Programas de agrupamientos
empresariales,
desarrollo
de
proveedores, parques industriales
Vinculación
efectiva
entre
Universidades
y
Centros
tecnológicos y de capacitación con
las empresas.
- Simplificación administrativa
- Evolución muy positiva de los
indicadores
económicos.
Mayor
crecimiento relativo en la zona no
conurbada.
Cuadro A.II.11: CASO Nº11: Colombia/Antioquia
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Departamento 5,2 M
habitantes. En área
metropolitana. 2,7.
Problema:
Declive
industrial.
Pluralidad de iniciativas
e instituciones, liderazgo
en el sector empresarial
privado
y
fuerte
identidad
colectiva.
Menor concreción a
nivel
operativo.
Problema añadido de la
violencia
relacionada
con
el
narcotráfico.
Desde 1964, 1990.
/ Hitos del Proceso
Modelo de participación
restringido.
Departamento.
PRO-ANTIOQUIA
(Entidad
Privada)
Las universidades
Cámara de Comercio.
Consejo de Competitividad.
Periódico El Colombiano.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
106
Iniciativa
- Visión Antioquia XXI (19851992). Plan estratégico inspirado
en los cambios económicos
internacionales y la inestabilidad
de los mercados.
- Antioquia Convergencia y
Desarrollo
1995.
Generar
movilización social para conseguir
la convivencia en paz y lograr
nuevas formas de desarrollo
económico.
Plan
Estratégico
1998.
Desarrollo institucional para la
ejecución del Plan: PLANEA
(Gobierno Departamental), IDEA.
Proyecto participativo y social,
basado en los avances de los
procesos anteriores.
Resultados
- Fomento de una cultura de visiones
estratégicas
- Ausencia de resultados operativos.
Pero la visión departamental sirve de
referente a actuaciones de otras
instituciones (Plan Estratégico de
Medellín, Centro de Desarrollo
Empresarial,
Incubadora
de
empresas...)
Cuadro A.II.12: CASO Nº12: Perú/Cajamarca
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Departamento
1,4
millones de habitantes;
provincia
268.000;
municipio 103.000
Problema: pobreza y
emigración.
Proyecto
regional
participativo (1999) tras
la
estela
de
una
experiencia
provincial
exitosa
(1992-1998).
Involucra
a
Administración,
empresas y ONGs (muy
activas). Sectores de
producción:
minería,
lácteos, madera y otras
agroindustrias;
y
turismo.
Crecimiento
reciente por la minería
de oro (Yanacocha,
gran empresa).
/ Hitos del Proceso
Modelo de participación
amplia.
Provincial y regional.
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
107
Iniciativa
Mesas
de
Concertación
(temáticas) provincial (1992-1998)
sin institucionalidad ad hoc
(dependencia de las voluntades
políticas para su desarrollo).
- Plan de Desarrollo Sostenible de
Cajamarca. Acciones similares en
otros distritos de la provincia.
Proceso discontinuado, aunque el
ejemplo se difundió a otros
municipios del Perú.
- COIM (Consejo Interinstitucional
y Multisectorial) (1999-2000 →
Plan Maestro de Desarrollo
Regional 2010. Fuerza legal pero
sin recursos.
- Se crea una Oficina Regional de
Desarrollo para guiar la fase
operativa del plan en otras
instancias
gubernamentales.
Proceso detenido por la transición
política.
- Muy baja capacidad financiera
de
los
ayuntamientos.
Descentralización
inefectiva
(1998).
Resultados
- Gran cantidad de iniciativas de
concertación en la región que
contribuye a dar un papel más activo
a la Cámara de Comercio y a la
Universidad.
- A destacar en el ámbito de la
competitividad:
PROMPYME
y
PROCOMPETIR; Y en el campo del
desarrollo
rural
y
la
mayor
articulación entre ONGs
- Escasos resultados visibles: Centro
de Competitividad de la Cámara,
1998, Centro de servicios de
Cajamarca (desarrollo rural), con
programas
muy
operativos
y
soluciones concretas.
Contribuye
al
proceso
de
democratización del poder local y a
la concertación y coordinación de
instituciones (ONG y otros)
Cuadro A.II.13: CASO N°13: Nicaragua
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Nicaragua
Problemas:
Crisis
Económica y Política.
Política de desarrollo,
pobreza,
descentralización, etc.
/ Hitos del Proceso
Gobierno
Comités Departamentales de
Gobierno
Municipios del Departamento
Instituto
Nicaragüense
de
Fomento Municipal
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
108
Iniciativa
- Plan Nacional de Desarrollo.
- Documentos de Política de
Descentralización.
- Planes Departamentales y
Municipales.
Ley
de
Contratación
Administrativa
Municipal,
de
Servicio
Civil
Municipal,
Transferencias Municipales, Ley
de Participación Ciudadana, etc.
Desconcentración
y
descentralización del desarrollo a
través de leyes.
- Evaluación de las iniciativas de
DEL.
Resultados/Objetivos
Objetivos:
- Aumentar Productividad y disminuir
la
marginalidad.
Movilizando
recursos de capital social hacia las
pequeñas y medianas empresas.
- Concentración de la Población en
Centros para mejorar la capacidad
de brindar servicios y hacer más
eficiente la integración de la
población al mercado laboral.
- Atracción de inversiones en el
marco de los tratados de comercio
internacional.
- Potenciar Sectores asociados al
Desarrollo
Económico
Local:
Turismo, café, lácteos, carne, cultivo
de camarones, productos forestales
e industria manufacturera ligera.
Potenciar clusters con una marcada
delimitación territorial.
- Reforzamiento de las capacidades
del gobierno local.
- Incentivar la capacidad productiva a
pequeña escala.
Cuadro A.II.14: CASO Nº14: Honduras
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Honduras
Problema: 2/3 de la
población viven bajo la
línea de la pobreza.
50% vive en pobreza
extrema.
Gobierno
Departamentos
Municipalidades
ONGs
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
109
Iniciativa
/ Hitos del Proceso
- Ley de Municipalidades (1990).
Fondo
Nacional
de
Convergencia (1998).
- Comisión de Participación de la
Sociedad Civil (1999).
- Creación de Cabildos Abiertos.
- Participación de más de 185
ONGs en proyectos de vivienda,
educación, producción, salud, etc.
- Creación del Consejo Nacional
Anticorrupción.
Resultados/Objetivos
Objetivos:
- Descentralización y refuerzo de
gobiernos locales.
- Fortalecimiento de las Capacidades
Locales.
Descentralización
fiscal
y
administrativa.
- Promoción del desarrollo regional y
el ordenamiento territorial.
Desarrollo
de
clusters
(agrupaciones productivas).
- Potenciar la gobernabilidad y la
transparencia.
- Producción ganadera, café y
granos (Olancho). Maquilas Textiles
(Valle de Sula).
Cuadro II.A.15: CASO Nº15: Bolivia
Dimensión
/ Rasgo Distintivo / Ámbito/
Tamaño de las Recursos Locales Agente
Zonas Económicas
Bolivia
Generación de ingresos
y empleo a través del
desarrollo
de
infraestructura
rural.
Desarrollo de las micro
finanzas,
asistencia
técnica a MIPYMES.
Prioridad la educación,
salud y saneamiento
básico en el área rural.
Gobierno
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
110
Iniciativa
/ Hitos del Proceso
- Proyectos de Ley.
- Ley de Participación Popular.
- Comités de Vigilancia y de
Ciudadanos.
Transferencia
de
la
infraestructura
a
las
Municipalidades.
- Ley de Descentralización
Administrativa.
- Ley de Diálogo Nacional.
Resultados/Objetivos
Objetivos:
- Descentralización Municipalista.
- Política Pro - pobres y estrategia de
DEL para la reducción de la pobreza.
- Ampliar las oportunidades de
empleo e ingresos.
- Desarrollar las capacidades de las
personas.
- Incrementar la seguridad y
protección de los pobres.
- Promover la integración y la
participación social.
-Productores agrícolas y turismo.
Anexo III. Metodologías de Evaluación de Proyectos
AIII.1 Modelos Tradicionales
La revisión y análisis de los principales métodos de evaluación de proyectos
que se presenta en este punto se orienta a determinar el grado de aplicación y
utilización de ellos en la selección, seguimiento y evaluación de iniciativas locales
destinadas a que los territorios de Chile Emprende consigan su desarrollo
económico.
Son diversos los enfoques y el sentido que ha tenido la evaluación de
proyectos. Se puede hacer una evaluación económico-social y/o una evaluación
financiera de proyectos productivos, o bien hacerse una evaluación social de
proyectos sociales, aunque éstos en el caso del Programa Chile Emprende
debieran estar principalmente orientados a la generación de desarrollo económico
territorial. En esta síntesis, además, se harán consideraciones sobre los métodos
de evaluación ex - ante y ex - post.
Evaluar un proyecto consiste en emitir una calificación sobre sus ventajas y
desventajas. La evaluación puede ser económica, social o financiera. “Evaluar es
fijar el valor de una cosa; para hacerlo se requiere un procedimiento mediante el
cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patrón determinado”27.
La evaluación también es vista, en particular por organismos internacionales,
como el proceso encaminado a determinar sistemática y objetivamente la
pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de sus
objetivos. En algunos casos, se trata de un proceso organizativo para mejorar las
actividades todavía en marcha (evaluación de medio término), y ayudar a la
administración en planeación, programación y toma de decisiones futuras.
Cualquiera que sea el método que se aplique para la evaluación de un
proyecto, “la calificación resultante, expresa el grado de importancia o dominación
de un proyecto con respecto a las distintas alternativas o “iniciativas” contra las
que se compara. Este grado de dominación constituye la base para elaborar los
distintos programas de inversión en el corto, mediano y largo plazo. La importancia
se expresa por medio de indicadores de rentabilidad como los económicos, o bien
según los pares ordenados resultantes de las matrices de convergencia y
divergencia de los valores que se asignen a las distintas variables explicativas,
seleccionadas en métodos de preferencias variables”28.
Los métodos habituales de evaluación de proyectos, reseñados en este
informe, trabajan bajo certidumbre y no incorporan el riesgo y la incertidumbre en
la evaluación.
27
28
Cohen E., Franco R., “Evaluación de proyectos sociales”, Ed. Siglo XXI, México, DF, 2000
Arroyo
111
Para realizar la evaluación de un proyecto se requiere comparar los costos
(de inversión y operación) del proyecto con los beneficios que genera. Para ello,
los costos y beneficios deben ser identificados claramente, medidos y valorados.
La identificación de costos y beneficios, consiste en determinar, en forma
cualitativa, los impactos positivos y negativos que genera el proyecto. La medición,
por su parte, se refiere a su cuantificación en unidades físicas y la valoración de
beneficios y costos, consiste en transformar las unidades físicas en indicadores
económicos, mediante los precios de los bienes producidos y los recursos
utilizados, este último paso del proceso de evaluación es el que presenta
dificultades en algunos casos29.
La evaluación social de un proyecto se realiza cuando el agente económico
dueño del proyecto es el conjunto de la sociedad, representada por los distintos
organismos gubernamentales involucrados. Todos los proyectos de organismos
del Estado chileno son presentados al Sistema Nacional de Inversión Pública,
MIDEPLAN, donde se verifica si son o no rentables desde un punto de vista social.
Se comparan los beneficios con los costos que dichos proyectos implican para la
sociedad de modo de determinar su contribución al incremento de la riqueza del
país. Un proyecto de inversión será socialmente rentable en la medida que el
bienestar económico alcanzado con él sea mayor al bienestar que el país como un
todo habría alcanzado sin ese proyecto.
Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para
estudiar la viabilidad de un proyecto, aunque difieren en la identificación de los
ítems a contabilizar como costos y beneficios, y en la valoración de las variables
determinantes que se les asocian. La evaluación privada trabaja con precios de
mercado, mientras que la evaluación social lo hace con precios sombra o sociales.
Estos últimos, con el objeto de medir el efecto de implementar un proyecto sobre
la economía en su conjunto, deben considerar la existencia de distorsiones
(impuestos, subsidios, monopolios, etc.), los efectos indirectos y externalidades
que genera el proyecto sobre el bienestar de la sociedad30.
En definitiva la evaluación económica – social de un proyecto debe ser
capaz de entregar información sobre el cambio de Bienestar de la sociedad a
consecuencia del proyecto. La comparación de funciones de bienestar social
evaluadas en la situación con proyecto y sin proyecto, permite reconocer ese
resultado. Pero a la vez, pone al descubierto otro aspecto básico del proceso
evaluativo: que todo proyecto tiene impactos sobre la eficiencia económica y sobre
la distribución de la riqueza y el ingreso entre los individuos de la sociedad. El
supuesto que se haga sobre cuánto valora la sociedad los aumentos o
disminuciones de consumo que se producen para cada uno de los individuos
determina los enfoques de evaluación (de eficiencia o distributivo).
29
30
Contreras
Arroyo
112
El enfoque de eficiencia asume que “un peso de beneficio para uno vale
tanto como un peso de beneficio para otro” (Mishan y Harberger; Harberger). De
este supuesto se desprende que “una variación positiva del bienestar social es
equivalente a que el Valor Actual Social (calculado como la suma del valor actual
neto para cada individuo), sea positivo. Este resultado es el que le da fuerza
práctica al enfoque: para medir si el bienestar social aumenta o disminuye basta
con calcular el VAN para cada agente involucrado en el proyecto y luego
sumarlos, o mejor aún, calcular directamente la suma por medio de las cantidades
consumidas agregadas observadas en el mercado (y sus respectivos precios)31.
De esto tenemos que los principales criterios económicos para evaluar las
distintas alternativas de inversión y seleccionarlas se agrupan en: Métodos costobeneficio y Métodos costo-eficiencia.
Cuadro A.III.1: Esquema básico sobre metodologías de evaluación de
proyectos32
Análisis
Mínimo
costo (ACM)
Términos de Costos
Comparación
Población
considerada
en el
análisis
31
32
de Menor costo
Arroyo
Martínez. Evaluación de programas y proyectos sociales
113
Análisis
Costo
Beneficio
(ACB)
Costos
y
Beneficios
(expresados
en
unidades
monetarias)
sociedad
La sociedad La población La
en
conjunto
en su
objetivo
conjunto
fijada
según (sin importar
quién asume
los
objetivos del los costos y
quién
recibe
proyecto
los beneficios).
Estado
en Evaluación
que se aplica ex-ante
Criterio
decisión
Análisis
Costo
Impacto (ACI)
Costos
de
producción
e
impacto
alcanzado
Evaluaciones
ex-ante
y ex-post
Menor valor en
la
relación entre
los
costos y el
impacto
Evaluación exante
Mayor valor en
la
relación
entre
beneficios
y
costos
monetarios
Análisis
Mínimo
costo (ACM)
Requisitos
Alcance
Indicadores
de
evaluación
Ex - Ante
Análisis
Costo
Impacto (ACI)
Análisis
Costo
Beneficio
(ACB)
Estimar
costos
los Estimar
los Estimar
los
costos y
costos,
los
los impactos
impactos y los
beneficios
económicos
de éstos
Compara todo Sólo compara Compara todo
proyectos
y tipo de
tipo
de proyectos programas con proyectos y
programas
iguales
y
objetivos
programas
Costo
por Relación
Valor
Unidad
de Beneficio
Actualizado
de
Costos Impacto (CUI) Costo
Valor
(VAC)
Actualizado
Costo Anual
Neto (VAN)
Equivalente
Tasa interna
(CAE)
de
Retorno
Costo
por
(TIR)
Beneficiario
(Análisis
Costo
por
privado
y
Unidad
de
público/socioProducto
económico)
(CUP)
Fuente: Elaboración Propia en Base a Bibliografía.
A continuación, se presentan las características, ventajas y limitaciones de
los principales métodos de evaluación de proyectos inversión –o iniciativas-, a fin
de reconocer las posibilidades de su aplicación en la selección, seguimiento y
evaluación de iniciativas de Desarrollo Económico Territorial.
Métodos de Costo-Eficiencia
Los métodos costo – eficiencia son aplicables en aquellos casos en que no
es posible expresar los beneficios de un proyecto en términos monetarios, o bien
cuando el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para que se justifique.
Estos métodos sirven para determinar qué alternativa de proyecto logra los
objetivos deseados de manera más eficiente. Algunos métodos de este tipo son:
a) Costo mínimo; b) Costo anual equivalente; y c) Costo beneficiario.
El método de costo mínimo se aplica para comparar alternativas de
proyecto que generan idénticos beneficios. En ese caso, las alternativas se
diferenciarán sólo en sus costos, pudiendo así elegirse la que permite alcanzar la
114
utilización más eficiente de los recursos. Dado que los costos de las distintas
alternativas pueden ocurrir en distintos momentos del tiempo, la comparación de
proyectos con este método exige estimar el Valor Actual de los Costos, VAC.
Cuando los distintos proyectos a evaluar son distintos en lo que podría
calificarse como el volumen de beneficio que generan, entonces se puede utilizar
el método de costo por beneficiario, que aplica como criterio de selección el costo
por beneficiario o el costo por unidad de beneficio producido. Para ello, se calcula
en cada alternativa el Valor Actual de los Costos y se divide por el volumen de
beneficios a producir, medidos a través de una variable representativa de estos;
por lo general, el proxy utilizado es el número de beneficiarios.
Otro método que compara alternativas de proyectos que generan idénticos
beneficios es el método del costo anual equivalente, en el cual todos los costos del
proyecto se expresan en términos de una cuota anual, cuyo valor actualizado es
igual al Valor Actual de los Costos (VAC) del proyecto.
Evaluación Costo-Impacto.
La intangibilidad de algunos impactos del proyecto, hace difícil valorar y
expresar en términos monetarios algunos de sus costos y beneficios. Cuando no
se puede medir en términos económicos un impacto determinado, la decisión
sobre un proyecto se puede tomar aplicando un método simple como es la
evaluación costo-impacto o, alternativamente, aplicando un método más riguroso y
complejo como es la evaluación multicriterio. Ambos se pueden aplicar en
evaluaciones ex - ante y ex – post de los proyectos.
La evaluación con el método de costo–impacto se aplica más a los
beneficios que son más intangibles que los costos y que se presentan, en general,
más fáciles de valorar. Para ejemplificar, podemos utilizar el criterio que se utiliza
habitualmente en la instalación de un semáforo: ¿Cuánto vale el beneficio por
menor pérdida de vidas humanas asociado a poner un semáforo en un cruce
peligroso? Para unos la vida humana tiene valor infinito, para otros el valor
dependerá de quien es el ser humano al que estamos salvando, e incluso para
otros el beneficio de salvar una vida es el salario del ser al que se salva” 33.
Aunque el impacto no se pueda transformar en beneficio, por la dificultad de
valorarlo en términos monetarios, se puede medir en lo que se podría denominar
sus “unidades naturales”. En el ejemplo del semáforo se podría suponer que es
posible determinar que los accidentes con resultado de muerte disminuirán de 15
a 2 por año.
De este modo, el método de costo - impacto consiste en la estimación de
una razón que relaciona ambas variables. Así, se puede construir una razón
Impacto / Costo, que representaría una aproximación a la razón Beneficio/Costo, o
33
Contreras
115
alternativamente una razón Costo/Impacto, que da cuenta de los costos por cada
“unidad” de beneficios que se logre.
Los indicadores costo-impacto no sirven para determinar la conveniencia de
hacer o no hacer un proyecto individual, sólo sirven para comparar alternativas de
proyectos. Si la razón utilizada es Impacto/Costo se elige la alternativa de mayor
razón que muestra el mayor impacto o el menor costo, o bien, ambos. Si se utiliza
la razón inversa, Costo/Impacto, entonces se selecciona la alternativa de menor
razón. En definitiva, la evaluación de costo impacto no permiten decidir si un
proyecto es bueno por sí sólo, sólo sirve para comparar.
Cuando la variable impacto presenta más de un impacto, entonces para
poder calcular el impacto total se agregan los impactos individuales,
ponderándolos de acuerdo con lo que definan los tomadores de decisiones de los
proyectos. En este caso se utilizan métodos tipo multicriterio34.
Métodos de Costo-Beneficio
La evaluación económica de proyectos es una herramienta de gran utilidad
para la toma de decisiones sobre la inversión que promete mejores resultados
para la empresa, las organizaciones y la sociedad. La decisión sobre cuál
inversión realizar se basa en la valoración y comparación entre el monto de ésta y
las ventajas futuras que el proyecto ofrece. Debido a que los procesos de
inversión se realizan a lo largo del tiempo, es necesario valorar los parámetros de
éstas en forma dinámica proyectando los flujos de ingresos y costos asociados
con el proyecto. La evaluación privada de las oportunidades de negocio35 tiene
como objetivo específico determinar la rentabilidad o contribución de las
inversiones netas al aumento de ingreso de los productores mediante la
evaluación privada del negocio.
Los métodos costo-beneficio se aplican en aquellos proyectos en que
costos y beneficios pueden expresarse en términos monetarios. Una vez
determinados costos y beneficios se puede utilizar una diversidad de indicadores
para tomar la decisión de cual proyecto es más rentable. Entre ellos la razón
beneficio costo, el período de recuperación del capital, el Valor Actual Neto (VAN)
y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Estos dos últimos son, sin embargo,
expresiones del mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera
distinta. La tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor actual neto
igual a cero36.
34
Martínez
SUBDERE Programa de Infraestructura Rural Para El Desarrollo Territorial (PIRDT). Evaluación de
Proyectos de Desarrollo Territorial. Bases Propuestas de Términos Técnicos de Referencia para la
formulación de los Planes Marco de Desarrollo Territorial (PMDT).
36
Escalona
35
116
Método del Valor Actual Neto
El Valor Actual Neto, VAN, es un criterio fundamental para la valoración de
proyectos de inversión ya que caracteriza las ganancias que un proyecto le
proporciona al inversionista, expresadas en términos de riqueza actual o al valor
presente. Mide en cuánto se enriquecerá quien realiza un proyecto.
El método del Valor Actual Neto se define por la siguiente relación
n
VAN = − I + ∑
i =1
FN i
VR
+
n
(1 − TMAR)
(1 − TMAR) n
Donde:
• I = inversión inicial.
• FN = Flujo neto del proyecto (diferencia entre ingresos y costos de
operación del proyecto a lo largo de su vida útil)
• VR = Valor residual al final de período n.
• TMAR = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se
aplica para llevar a valor presente los flujos netos del proyecto, FN y el valor
residual de la inversión, VR.
El VAN proporciona una escala de comparación entre el flujo total generado
durante la vida del proyecto (traído al valor presente) y el valor total de la inversión
inicial.
De acuerdo con el criterio VAN se aceptan los proyectos para los cuales su
VAN > 0, porque esos proyectos tienen la capacidad, durante su vida útil, de ir
más allá que el mero hecho de devolver el capital invertido o, dicho de otra
manera, tienen la capacidad, a una cierta tasa de interés, de generar un flujo de
ingresos netos positivo por sobre el valor del capital inicial. Cuando un proyecto
tiene VAN < 0 se rechaza el proyecto rechazado porque sus flujos serán menores,
a una cierta tasa de interés, que el valor actual del capital invertido.
Este método muestra algunas deficiencias. El VAN permite saber si un
proyecto de inversión es o no rentable, pero no permite reconocer su importancia
en relación con otros proyectos. El VAN no toma en cuenta el tamaño de los
payback term y depende mucho del tamaño de la tasa de descuento (r) y en este
caso es muy importante que su nivel sea fijado dependiendo de sus principales
componentes (costo del capital, el riesgo o premio de riesgo, el premio de
inflación). Sin embargo, el VAN permanece como uno de los mejores criterios para
seleccionar proyectos de inversión. Pero, para evitar el riego de decisiones
incorrectas es recomendable el análisis conjunto de otros indicadores, tales como
el índice de rentabilidad y/o la TIR
La aceptación o rechazo de un proyecto está directamente relacionada con
la tasa de interés que se utilice. Por lo general, el VAN disminuye a medida que
aumenta la tasa de interés. Luego, para el mismo proyecto puede presentarse el
117
hecho de que con distintas tasas de interés, el VAN puede variar
significativamente, generando valores tan distintos que con una tasa se acepte y
con otra se rechace.
Método de la Tasa Interna de Retorno (TIR)
La tasa interna de retorno (TIR) corresponde a aquella tasa de descuento
que hace el Valor Actual Neto de un proyecto igual a cero y actúa como un
indicador del rendimiento y bondad de una iniciativa de inversión. Este método
consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones
buscadas en el momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene
como ventaja frente a otras metodologías -como la del Valor Presente Neto (VPN)
o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI)- la de se elimina el cálculo de la
Tasa de Interés de Oportunidad (TIO) otorgándole una característica favorable en
su utilización por parte de los administradores financieros.
La Tasa Interna de Retorno es aquélla tasa que está ganando un interés
sobre el saldo no recuperado de la inversión en cualquier momento de la duración
del proyecto. En la medida de las condiciones y alcance del proyecto, éstos deben
evaluarse de acuerdo a sus características. Esta es una herramienta de gran
utilidad para la toma de decisiones financiera dentro de las organizaciones Tasa
interna de rendimiento (TIR). La ecuación es:
n
TIR = ∑
1
FN n
VR
+
n
(1 + i )
(1 + i ) n
Donde:
•
•
•
FN = Flujo neto de efectivo del periodo n, o beneficio neto después de
impuesto más depreciación.
VR = Valor residual al final de periodo n.
TMAR = Tasa mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento que se
aplica para llevar a valor presente los flujos netos del proyecto, FNE y el valor
residual
de
la
inversión,
VR.
i = Cuando se calcula la TIR, el VAN se hace cero y se desconoce la tasa de
descuento, que es el parámetro que se debe calcular. Por eso la TMAR ya no
se utiliza en el cálculo de la TIR.
La tasa interna de retorno es la tasa de actualización que establece la
igualdad entre el valor actualizado de los flujos de ingresos monetarios del
proyecto y el valor actualizado de los costos de la inversión. Así, la TIR representa
la tasa de descuento para la cual el valor del VAN es igual a cero.
La tasa de interna de retorno es uno de los más importantes indicadores de
la eficiencia de un proyecto de inversión, porque expresa la capacidad de la
inversión de generar beneficios durante todo el período de operación.
118
La TIR puede ser calculada por medio del método de interpolación. La
aplicación de este método implica encontrar dos tasas de actualización
(descuento) tales como la tasa mínima rmin donde resulten valores positivos para
el VAN (VAN+) y como para una tasa máxima rmax donde resulten valores
actualizados netos negativos (VAN-). Dado el hecho de que la diferencia entre
rmax y rmin es suficientemente pequeña se observa la existencia de una
dependencia lineal entre el VAN y la tasa interna de retorno.
Otro punto importante de destacar, es que la tasa interna de retorno, TIR,
es frecuentemente comparada con la tasa de créditos. Dependiendo del capital
tomado como préstamo, el TIR representa la tasa máxima de interés para la cual
es posible un préstamo de capital para financiar la inversión en condiciones de
rentabilidad. Para una tasa de interés de mercado (créditos) menor que la TIR, el
proyecto tendrá una VAN mayor que cero y en consecuencia, será aceptable y
para una tasa de interés mayor que la TIR, el proyecto no será aceptable.
Otros métodos de costo-beneficio
El capital comprometido es un indicador que expresa el costo total inicial de
la inversión para instalar las capacidades de producción proyectadas y los costos
de su posterior operación menos la amortización expresada como el valor
presente para un cierto momento del tiempo normalmente al principio de la
inversión. También se le denomina engaged capital o up-dated total costs. El
horizonte de tiempo para el engaged capital es la duración de ejecución de los
trabajos de inversión más la duración de la operación eficiente del proyecto.
Generalmente, es utilizado para minimizar el capital comprometido a un
determinado nivel de capacidad productiva, ingresos totales y ventajas
económicas totales. Es recomendado para ser utilizado como criterio para elegir
entre variantes de proyectos de inversión en campos interés público financiados
por el presupuesto estatal.
El Período de recuperación del capital de un proyecto, es el segmento de la
vida útil de operación de las capacidades instaladas por la inversión. El uso de
este método en la valoración y decisión económica y financiera sobre una
inversión es una forma de tomar en cuenta el riesgo de la inversión proyectada. Al
dar la prioridad a los proyectos más ventajosos, caracterizados por períodos de
recuperación más cortos, se acepta la conclusión de que los ingresos futuros y las
ventajas económicas no se verán afectadas por la incertidumbre y el riesgo en la
misma escala que lo serían variantes con períodos de recuperación más largos.
Otro argumento para usar este método es que las empresas con escasez de
efectivo otorgan más importancia a la rápida recuperación de los fondos invertidos.
Aunque este método entrega una real indicación sobre el nivel de liquidez del
proyecto, tiene deficiencias en particular porque en los casos de proyectos que
implican una planificación de largo plazo, como los proyectos de expansión o los
de innovación y modernización, este método no toma en cuenta los flujos de caja
ulterior al período de recuperación y por consiguiente induce una selección de
119
proyectos de inversión menos beneficiosos. Pese a que este método es fácil de
aplicar se recomienda su uso como complemento de otros criterios de evaluación.
El índice de rentabilidad es utilizado frecuentemente junto con el VAN e
indica si el proyecto recupera o no los gastos en inversión. Este índice se utiliza en
el cálculo y análisis de proyectos de inversión cuando éstos o variantes de los
proyectos son diferentes entre ellos a través del esfuerzo de inversión que
requieren. Ello es posible porque este índice toma en cuenta el tamaño de la
inversión de modo que un proyecto de inversión independiente es aceptable sólo
si su índice de rentabilidad es mayor que 1 y es rechazado si su índice es menor
que 1.
El método del Costo Anual Uniforme Equivalente ( CAUE) consiste en
convertir todos los ingresos y egresos de un proyecto o iniciativa en una serie
uniforme de pagos. Cuando el valor del CAUE es positivo, es porque los ingresos
son mayores que los egresos y por lo tanto, el proyecto puede realizarse; pero, si
el CAUE es negativo, es porque los ingresos son menores que los egresos y el
proyecto debe ser rechazado.
Evaluación multicriterio.
La evaluación multicriterio consiste en “un conjunto de teorías, modelos y
herramientas de apoyo a la toma de decisiones, aplicable no sólo al análisis de
inversiones, sino a una amplia gama de problemas en la gestión tanto privada
como pública, tales como: el análisis de posicionamiento de marcas en el
mercado, la medición de percepciones de clientes y la selección de tecnologías”37.
Respecto de todos estos problemas existe el reconocimiento explícito de
existe un alto grado de la complejidad en los procesos de toma de decisiones
individuales y, más aún, a nivel grupal (como es el caso de la evaluación social de
proyectos). En sus fundamentos se asocia con lo que se denomina “pensamiento
lateral o visión periférica” que da cuenta de la intangibilidad de muchas de las
dimensiones relevantes para el proceso de toma de decisión y que incorpora como
dato que el proceso de toma de decisión no necesariamente es racional bajo las
definiciones antes señaladas, en la medida que factores subjetivos -que el
tomador de decisiones no es capaz de reconocer ni explicitar- inciden fuertemente
en la decisión final. Por ultimo reconoce que la racionalidad varía de una persona
a otra y de un grupo a otro. A modo de ejemplo, significa considerar en la toma de
decisión aspectos tales como correlación de fuerzas entre grupos, intereses no
declarados de los agentes, participación de los beneficiarios y restricciones socioculturales entre otras.
37
Contreras. Este punto se basa, en su mayor parte, en una serie de conferencias, ponencias y trabajos
presentados en el Primer Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación y Decisión Multicriterio, publicados por
la Universidad de Santiago de Chile en julio de 1997.
120
La mayoría de los modelos que se comentan a continuación provienen del
ámbito de la Investigación de Operaciones (I.O.). En un problema típico de
optimización matemática (lineal o no lineal, entero, real o binario) se busca
optimizar una función objetivo sujeto a un set de restricciones. A diferencia de un
problema típico de programación matemática, en el caso de la evaluación
multicriterio se busca optimizar un set de funciones objetivo sujeto a un set de
restricciones.
En el caso concreto de aplicar este tipo de optimización al análisis de
inversiones públicas, no se busca sólo maximizar la riqueza de la economía por la
vía de maximizar el VAN social, sino que se pretende maximizar el VAN y
paralelamente otros criterios (Ej.: minimizar el impacto ambiental negativo,
maximizar la descentralización territorial, redistribuir progresivamente el ingreso,
etc.).
Evaluación social de proyectos38
La evaluación social se orienta, por un lado, a seleccionar proyectos que
maximizan la rentabilidad, incrementando así el potencial de la inversión futura - lo
cual es válido cuando se tienen restricciones para incrementar la inversión- ; y por
otro lado, selecciona proyectos que generan el máximo de beneficios para la
comunidad en programas en los que el gobierno es el principal inversionista. Así,
resulta vital para el gobierno evaluar sistemáticamente los proyectos, según la
magnitud del beneficio que puedan representar para la sociedad. Esta dimensión
evaluativa reconoce que algunos proyectos sociales tienen un impacto
considerable, por ejemplo, sobre la localidad en que se instalan, siendo viables
desde una óptica social, aun cuando no resultan viables desde la evaluación
económica.
En consecuencia, es posible afirmar que los proyectos sociales presentan
normalmente beneficios y costos sociales intangibles, definidos como aquellos a
los cuales no es posible asignar un valor en pesos. Podemos mencionar como
ejemplos los posibles efectos redistributivos de ingreso, efectos sobre el paisaje –
belleza, efectos sobre la distribución geográfica de la población, geopolíticos, o
bien, de movilidad social. Aunque estos beneficios o costos no se pueden
cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación
en consideración a los efectos que la implantación del proyecto pueda tener sobre
el bienestar de la sociedad.
La evaluación ex-ante de proyectos sociales se puede realizar a través del
análisis costo-beneficio, que requiere la estimación de indicadores de rentabilidad,
como el Índice de Rentabilidad (IR), el Valor Presente Neto (VPN), y la Tasa
Interna de Retorno (TIR), entre otros indicadores. Este enfoque tiene la dificultad
de traducir a unidades monetarias los beneficios atribuibles al proyecto.
38
Metodología de evaluación social de proyectos de caminos rurales en México (Arroyo)
121
También se puede realizar la evaluación ex ante de los proyectos sociales a
través del análisis de costo-efectividad (ACE). Aquí se asume que el proyecto
realiza una contribución para alcanzar fines socialmente deseables y, entonces, se
trata de encontrar la opción más eficiente para obtener los productos que el
proyecto va a generar. En ese caso, “se proponen metodologías multicriterio de
evaluación, como la del método Electra I, en el que además de valorar criterios y
variables que pudiesen ser de carácter cualitativo, se recurre a la experiencia y
criterio de los especialistas en este tipo de evaluaciones con el objeto de
proporcionar la base metodológica que oriente a los responsables de la toma de
decisiones en la jerarquización de los proyectos, cuya fuente de financiamiento
proviene del presupuesto de programas sociales”39. Pero, “la evaluación de
proyectos sociales, basada en el ACE, no calcula la tasa de rentabilidad para la
sociedad en su conjunto, sino que la asume como resultado de la decisión política
sobre los fines” (Cohen-Franco, 2000).
Por otro lado, la evaluación ex-post de proyectos sociales tiene un gran
desarrollo metodológico y puede ser de procesos o de impacto. En el primer caso
la evaluación tiene por objetivo mejorar la eficiencia operacional del proyecto. En
el segundo caso, se trata de determinar los cambios que éste ha producido en la
población beneficiaria y el grado en que ha logrado sus objetivos.
Sistema Nacional de Inversiones40
La asignación de recursos del Estado y en especial la inversión que éste
realiza anualmente está sometida a un sistema de evaluación social diseñado para
los proyectos del Estado. La función de análisis técnico-económico radica en
MIDEPLAN, organismo que ha diseñado y puesto en marcha el Sistema Nacional
de Inversiones (SNI) para realizar dicha tarea.
El Sistema Nacional de Inversiones de MIDEPLAN, establece las bases y
condiciones sobre las cuales se desarrolla el proceso de inversión pública en el
país. Está destinado a impulsar aquellas iniciativas de inversión más rentables
para la sociedad. Tiene por objetivo apoyar la toma de decisiones sobre inversión
y velar por una eficiente asignación de recursos públicos, además de contribuir de
esta forma a aumentar el bienestar general de la comunidad.
Este sistema de inversión pública le permite al país "concretar las opciones
de inversión más rentables desde el punto de vista económico y social de acuerdo
a los lineamientos de la política del gobierno." (MIDEPLAN, 1993)41. Además,
confirma el argumento de que deben ser los proyectos que tengan la mayor
probabilidad de ser exitosos los que tengan vida. El documento citado dice al
respecto: "la materialización de las iniciativas de inversión se decide a través de
39
Arroyo
Basado en MIDEPLAN. Evaluación de proyectos del Estado chileno. Presentación del sistema nacional de
inversiones. www.mideplan.cl
41
MIDEPLAN, 1993, pag.13.
40
122
una evaluación económica, debiendo ejecutarse sólo aquellos proyectos de mayor
rentabilidad social". Ningún proyecto de inversión que realice el Estado queda
fuera del Sistema. Así, el Sistema Nacional de Inversiones, SIN, abarca todo el
proceso de inversión y permite transformar ideas en iniciativas de inversión y
diferenciar aquellos cuya realización se justifica de aquellos cuya ejecución no es
recomendable, desde el punto de vista del beneficio social.
Son diversos los tipos de “iniciativas” que pueden acceder recursos públicos
a través del Sistema Nacional de Inversiones, estudios, proyectos y programas. En
este proceso se entiende como estudio “aquella iniciativa de inversión cuyo
objetivo es generar información sobre recursos humanos, físicos o biológicos para
ser utilizada posteriormente como un insumo en el diseño de políticas
institucionales, programas o proyectos. Se caracteriza porque tiene una duración
definida y se materializa en un documento o base de datos que contiene
información. Constituyen ejemplos de estudios básicos los diagnósticos, catastros,
investigaciones, inventarios, prospecciones y estudios de recursos naturales, entre
otros. Un programa se define como una iniciativa de inversión destinada a
recuperar o potenciar la capacidad de generación de beneficios de un recurso
humano o físico. Se materializa mediante el desarrollo de acciones concretas y
específicas que deben tener una duración acotada en el tiempo y diferenciarse
claramente de aquellas actividades normales de funcionamiento de la Institución
que plantea el programa. En este caso, podemos mencionar como ejemplos de
programas los correspondientes a: alfabetización, capacitación y nutrición. No hay
que perder de vista que un proyecto es una iniciativa de inversión cuyo objetivo es
el de incrementar, mantener o mejorar la producción de servicios y se materializa
mediante la construcción de infraestructura y provisión de equipamiento cuando es
necesario”42.
Cualquier “iniciativa” que postule al SNI, debe pasar por todas las etapas
del proceso de inversión a través del cual se van desarrollando desde su
identificación hasta que entran en operación. En el proceso de transformación de
ideas de inversión, es posible identificar tres estados sucesivos en la vida de todo
proyecto que se materializa. Estos son:
1.Preinversión: implica identificar ideas de inversión, formular, evaluar y
seleccionar los proyectos más rentables desde el punto de vista económico-social.
Este primer estado tiene distintas fases: etapa de idea donde se identifica la
necesidad insatisfecha o problema por resolver, posibles beneficios, localización
geográfica y objetivos; la etapa de perfil donde se incorpora información adicional
y se precisa la proveniente de la etapa anterior por cuantificación preliminar del
mercado y tamaño del proyecto, alternativas técnicas, estimación de montos de
inversión, costos de operación, vida útil. Se puede hacer evaluación preliminar; la
etapa de prefactibilidad donde se precisa con mayor detalle la información
anterior, se incorpora datos adicionales para permitir descartar ciertas alternativas
y perfeccionar las restantes. Para cada alternativa se harán evaluaciones
42
MIDEPLAN, www.mideplan.cl
123
económicas y técnicas para identificar las mejores y descartar las restantes; luego
viene la etapa de factibilidad que consiste en perfeccionar la alternativa que haya
resultado con mayor Valor Actual Neto (VAN) positivo en la etapa anterior,
reduciendo su rango de incertidumbre a límites aceptables y se efectúa el análisis
de sensibilidad; y, finalmente, la etapa de diseño definitivo donde se elabora el
diseño de ingeniería ajustándose los detalles finales previos a la etapa de
ejecución y donde se elaboran bases para la propuesta o licitación.
2.Inversión. Este estado Consiste en ejecutar físicamente los proyectos
seleccionados y priorizados en la preinversión.
3.Operación. Este estado consiste en poner en marcha los proyectos y generar
los beneficios netos estimados en la preinversión.
El subsistema de análisis técnico económico conocido como SEBI es un
conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que permite homogenizar y
coordinar el proceso de identificación, formulación, presentación y evaluación de
las iniciativas de inversión que llevan a cabo las distintas instituciones del sector
público. Su objetivo es orientar el proceso de asignación de recursos hacia
aquellas oportunidades de inversión más rentables. El BIP es un sistema de
información computarizada de apoyo al SNI destinado a establecer una base de
datos de proyectos de inversión pública a nivel nacional, regional y municipal; a
permitir análisis agregados y específicos de la inversión pública y a permitir
análisis de Evaluación Ex - Post de las iniciativas de inversión.
El sistema nacional de inversiones de MIDEPLAN, consiste en un proceso
de evaluación ex-ante de proyectos y programas que postulan al financiamiento
público. Este proceso permite a MIDEPLAN revisar los proyectos desde su
identificación, formulación hasta su evaluación. Así mediante el análisis técnicoeconómico de un proyecto el SNI entrega un resultado que califica a los proyectos
estatales entre aquellos en que se que se considera que la alternativa
seleccionada es la más conveniente y que los beneficios esperados, justifican no
sólo la magnitud sino también la oportunidad en la asignación de los recursos
solicitados (calificado como RS, recomendado favorablemente) y aquellos no
recomendados por distintas razones: no recomendado por falta de información
(FI), no recomendado por otras razones (OT) y los rechazados por incumplimiento
de normativa (IN).
Mediante el subsistema de evaluación ex –post se determina la eficiencia y
eficacia del uso de los recursos públicos y se verifica si las iniciativas de inversión
una vez ejecutadas, cumplen con los objetivos y rentabilidades sociales estimadas
en la evaluación ex –ante. Además permite generar información para completar el
ciclo de vida de un proyecto y retroalimentar el SNI, contribuyendo a mejorarlo;
derivar acciones correctivas para mejorar procesos de inversión vigentes y apoyar
el proceso continuo de actualización de metodologías y criterios de formulación y
evaluación ex –ante.
124
Las metodologías de evaluación social de proyectos se desarrollan por
MIDEPLAN junto con los Ministerios correspondientes para lograr las mejores
decisiones de inversión pública. Respecto de proyectos de infraestructura
MIDEPLAN dispone de metodologías para algunos de los siguientes sectores43:
agua potable rural; agua potable urbana; alcantarillado; defensas fluviales;
edificación pública; mantenimiento urbano; pavimentación de poblaciones;
transporte caminero; y vialidad urbana.
Las metodologías se pueden separar en tres grupos, según el grado de
información que se pueda lograr para aplicar el método de análisis costo-beneficio
métodos de costo-efectividad. El primero abarca proyectos donde los beneficios se
determinan sobre la base de la mayor disponibilidad del bien o servicio en el
mercado44 (se determina una curva de demanda), por ejemplo: agua potable rural,
agua potable urbana y otros. El segundo grupo abarca proyectos en los cuales se
supone que la alteración de precios que provoca su ejecución no cambia de forma
importante la cantidad demandada (curvas de demanda inelásticas), por ejemplo:
aeropuertos, defensas fluviales, edificación pública, mantenimiento vial urbano,
muelles y caletas pesqueras, transporte caminero, vialidad urbana y otros45. El
tercer grupo abarca proyectos donde la cuantificación monetaria es difícil (no es
posible medir los beneficios), por ejemplo: alcantarillado, pavimentación de
poblaciones y otros (educación y salud).
A.III.2 Enfoques No Tradicionales
Dadas las características de los proyectos generados, la evaluación de los
programas de Desarrollo Económico Territorial y en particular del programa Chile
Emprende, es prácticamente imposible realizar mediante las metodologías
tradicionales de evaluación de proyectos como las revisadas en la sección
anterior, las cuales se basan en una lógica de costos y beneficios en términos
monetarios.
Esta imposibilidad ha llevado a diversos programas a desarrollar métodos
alternativos de evaluación, que consideran diversos aspectos y alcances de una
iniciativa específica. En esta lógica, se considera que la evaluación de impacto en
proyectos sociales se relaciona con “el proceso de identificación, análisis y
explicitación de los cambios o modificaciones que se han producido en las
condiciones sociales de la población objetivo y en su entorno, como consecuencia
de la aplicación del proyecto” (Quintero, 1995).
La tradición evaluativa proviene de dos fuentes: el análisis económico y la
investigación social. En virtud de cual de ellas se considere, la evaluación de un
proyecto puede significar distintas cosas y tener diferentes alcances. Entre ambas
43
Se han tomado en esta presentación sólo los sectores más relacionados con el tema de este estudio.
Lo que en realidad se hace en este caso, es medir beneficios a través del excedente del consumidor y no necesariamente
los beneficio provendrán de una mayor disponibilidad del bien, ya que también pueden generarse por liberación de recursos
o por ambos motivos: esto dependerá de la elasticidad que presenten tanto la curva de oferta como la de demanda.
45
En este caso lo que se hace es aplicar el enfoque beneficio-costo, donde los beneficios se obtiene por ahorro de costo.
44
125
existe una marcada diferencia: el análisis económico hace énfasis en los costos,
mientras que la investigación social en el logro de los objetivos de impacto. La
valoración de estos impactos, en ambos casos, puede realizarse tanto ex-ante
como ex-post. En el primer caso “se anticipan los resultados netos que se
lograrían con la implementación del proyecto, recurriendo a las experiencias
obtenidas en proyectos similares, a la opinión de expertos y a la proyección
estadística de escenarios con el proyecto. Si la evaluación se realiza ex-post, la
información utilizada proviene de la fase de implementación del proyecto.” (Cohen
y Franco, 1988).
A continuación presentamos algunos aspectos de las principales
metodologías aplicadas por programas de desarrollo económico local en relación a
la selección y evaluación de proyectos.
Costos
En el análisis de proyectos se pueden distinguir tres metodologías que
buscan comparar los costos con el logro de los objetivos de impacto. La forma de
medir los costos es la misma entre todas estas metodologías y su la diferencia
tiene relación a la forma en que miden el impacto.
Las técnicas de análisis son: análisis Costo beneficio (ACB), Análisis del
Costo Mínimo (ACM) y Análisis Costo Impacto (ACI). La aplicación de estos
métodos permite resolver algunas de las preguntas propias de la evaluación de
impacto: ¿qué cambios generó el proyecto? ¿Cuál fue su magnitud? y ¿Cuál fue la
contribución al logro de los objetivos?
En la evaluación ex-ante el impacto de cada alternativa es una estimación
realizada a partir de la justificación de la relación existente entre los productos que
ella entrega y los objetivos propuestos. Cada objetivo en cada alternativa tiene su
propia estimación (meta) de impacto (por ejemplo si se tienen cuatro objetivos y
tres alternativas habrían 12 metas).
Impactos
a) Estimar el impacto promedio de cada alternativa en cada Objetivo (según la
matriz lógica).
b) Asignar un ponderador de importancia a cada objetivo de impacto. La
importancia (p) puede determinarse en base a fuentes complementarias.
c) Estimar el Impacto Total ponderado (ITP).
d) Elaborar una matriz de Impactos de las alternativas.
El principal inconveniente de este método es que “no permite comparar
proyectos o programas con objetivos diferentes, a menos que se los homogenice a
126
través de un común denominador, como puede ser la probabilidad que generen
resultados iguales.” [Cohen y Franco, 1988].
Cuando se evalúan varios proyectos pequeños que compiten por recursos y
que poseen objetivos de impacto diferentes, una mejor opción sería construir un
índice sumatorio ponderado que permita priorizar los proyectos utilizando un
conjunto de criterios complementarios, el cual se conoce como Índice Multicriterio
o análisis multicriterio.
Análisis Multicriterio
El análisis multicriterio comprende un conjunto de teorías, modelos y
herramientas de apoyo a la toma de decisiones aplicable no sólo al análisis de
inversiones sino a una amplia gama de problemas en la gestión tanto privada
como pública, entre los cuales se encuentran el análisis de posicionamiento de
marcas en el mercado, la medición de percepciones de clientes y selección de
tecnologías, etc.
El denominador común de todos estos problemas es el reconocimiento
explícito de la complejidad en los procesos de toma de decisiones individuales y
más aún a nivel grupal (como es el caso de la evaluación social de proyectos). El
enfoque da cuenta de la intangibilidad de muchas de las dimensiones relevantes
para el proceso de toma de decisión. Para efectos de la evaluación social de
inversiones, este modelo implica, al menos, incluir en la toma de decisión los
aspectos no cuantificables, identificar aspectos subjetivos involucrados e incluir las
distintas visiones y objetivos de los agentes.
Las metodologías comunes de este tipo de modelos toman como criterios
mínimos, los siguientes:
•
•
•
•
Social: relevancia o carencia de la población objetivo, cobertura ex-ante,
impacto.
Técnica: pertinencia y coherencia (externa e interna), eficacia, cobertura expost.
Económica: costos totales, eficiencia, beneficios.
Institucional: capacidad, trayectoria del organismo ejecutor, participación.
Dependiendo de los requerimientos específicos del programa, es posible
sumar otros criterios como el fortalecimiento institucional y el cumplimiento de
normas e impactos ambientales.
Si se utiliza sólo los criterios mínimos, el cálculo del IM (Índice Multicriterio)
se convierte en:
IM = ∑
127
Sp s + Tpt + Ep e + Ip i
* 100
r
Donde,
S = puntaje del criterio Social
T = puntaje del criterio Técnico
E = puntaje del criterio Económico
I = puntaje del criterio Institucional
p s , p t , p e , p i = peso de cada uno de los criterios (con valores entre 0 y
1, tal que p s + p t + p e + p i = 1 ).
r = rango de la escala de puntajes de los criterios.
Los pasos a considerar para la aplicación del IM son los siguientes:
•
•
p
Definir la importancia j que tiene cada criterio en el índice.
Esta puede ser distinta entre programas, pero las dimensiones social y técnica
debieran tener una mayor importancia relativa, dado que la primera justifica la
realización del proyecto y la segunda define su grado de logro potencial.
Definir las variables que integran cada criterio y su peso.
A cada criterio se le asocian las variables que le otorgan sentido analítico.
Cada una aporta un aspecto relevante (y complementario) con distinto peso
específico. Cada criterio (de igual manera que el IM) está compuesto por un
índice ponderado de variables.
nj
v ij p ij
i =1
rj
Cj = ∑
* 100
Donde,
Cj
= variable i del criterio j
p ij
= peso o importancia de la variable i en el criterio j (entre 0 y 1;
rj
•
= puntaje del criterio j (social, técnico, económico, institucional, etc.)
v ij
∑p
i
=1
)
= rango de medición de las variables que componen el criterio j
Operacionalizar las variables a través de indicadores.
Es necesario que, antes de la formulación del proyecto, se especifiquen los
instrumentos de medición, las metas esperadas y los estándares de
comparación.
•
Priorizar proyectos con puntajes mínimos.
128
Junto con la especificación de cómo medir los indicadores, se debe definir si
alguno requiere la definición de un valor mínimo, bajo el cual no se debe
aprobar un proyecto. Esto puede hacerse tanto a nivel de indicadores como de
variables, criterios o IM. Para la selección definitiva de los proyectos sólo se
pueden priorizar aquellos que cumplan con todos los estándares.
•
Seleccionar los proyectos.
En cuanto a la selección de aquellos proyectos de un concurso que debieran
ser aprobados, se debe:
-
Listar todos los proyectos que cumplan con los puntajes mínimos,
ordenándolos de mayor a menor puntaje en el IM.
Indicar el costo total de cada uno.
Calcular el costo acumulado de los proyectos, en forma descendente.
Seleccionar a todos los proyectos cuyo costo acumulado esté dentro del
límite de financiamiento definido por el presupuesto.
Selección de proyectos territoriales con potencial de creación de empleo
usados por la UE.
La Unión Europea, en relación a este tipo de análisis, somete los criterios
recién descritos a dos procesos de valoración: uno respecto a factores endógenos
y otro respecto a exógenos.
a) Valoración endógena del proyecto respecto al territorio y sus recursos.
En una primera fase se valoran los efectos del proyecto respecto a los
siguientes criterios endógenos del propio territorio:
•
VALORACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO ( I ECONOMICO ): se trata de evaluar
en qué medida un proyecto contribuye al desarrollo económico tanto del
municipio como del territorio, modernizando y fortaleciendo a los sectores
productivos, aumentando el valor agregado de la economía local e
incrementado la competitividad de las empresas, incrementando así su
potencial de creación de empleo.
•
VALORACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL ( I SOCIAL ): con esta valoración se estima
el interés social del proyecto respecto a los efectos sobre la generación de
empleo local, la valorización de los recursos humanos (formación y
capacitación), la igualdad de oportunidades o prestación de servicios sociales y
la aceptación social del proyecto.
129
•
VALORACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ( I AMBIENTAL ): estima cómo contribuye
el proyecto a la mejora de la calidad ambiental o a la conservación de los
recursos y valores naturales de la zona.
•
VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN AL DIAGNÓSTICO ( I DIAGNOSTICO ): permite
confrontar la coherencia de los proyectos propuestos con los problemas,
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades detectados en el
diagnóstico del territorio.
b) Valoración exógena del proyecto respecto a la compatibilidad y coherencia con
los programas y las políticas regionales.
Posteriormente, cada uno de los proyectos es valorado respecto a los
siguientes criterios exógenos:
•
•
I
ADECUACIÓN A LAS LÍNEAS DEL GOBIERNO REGIONAL ( D.G . INVERSORAS ):
con este índice se estima la adecuación de los proyectos a las prioridades y los
criterios que definen las distintas Direcciones Generales inversoras y
responsables.
COMPATIBILIDAD Y COHERENCIA CON LOS PROGRAMAS E INICIATIVAS
DE LA UNIÓN EUROPEA: esta valoración permite tener una visión global de
cómo la estrategia de desarrollo es compatible y coherente respecto a las
medidas y actuaciones definidas en los Programas de Desarrollo de los fondos
estructurales.
Metodologías de Selección, Seguimiento y Evaluación. Este modelo evalúa
las iniciativas de forma independiente, considerando el éxito en cada una de las
etapas de su ciclo. Este éxito puede ser total o parcial, permanente o transitorio
[Reveiz et al 1999]. Cabe destacar aquí que el hecho de que un proyecto haya
sido considerado exitoso en alguna de las etapas no implica el cese del
seguimiento a su ejecución o impacto.
En esta metodología se consideraran únicamente tres etapas: preinversión,
inversión y operación.
a) Criterios etapa de Preinversión.
En esta etapa se espera precisar el problema a solucionar, los bienes o
servicios que resultarán y las alternativas técnicas más convenientes en cuanto
a sus respectivos costos y beneficios.
Los criterios usados para considerar a un proyecto como “bien formulado”
son su pertinencia e integridad. La pertinencia puede verse específicamente en
la primera etapa del proyecto, en la identificación del problema y la idea para
130
solucionarlo. La integridad en su aplicación dependerá no sólo del primer paso,
sino de los subsiguientes, como son el avance de certidumbre sobre la
viabilidad y el potencial de la alternativa seleccionada.
Con relación a la pertinencia del proyecto, es importante revisar el
diagnóstico de la situación sin proyecto, de modo que sea posible efectuar el
análisis sobre el mejoramiento de esa situación base a través de su
realización. Más tarde, deberán definirse los objetivos con relación al problema
identificado que se espera sean solucionados por este.
El diagnóstico de la situación sin proyecto -recién mencionado- es
fundamental para definir un proyecto exitosamente formulado. Esta revisión
debe ser exhaustiva, de forma que no existan dudas sobre la necesidad de
solución al problema presentado y la consecuente optimización de la situación
base.
b) Criterios etapa inversión
La etapa de inversión de un proyecto, al contar con su diseño definitivo,
debe contemplar, al igual que en el caso de la preinversión, que este se
encuentre adecuadamente definido, puesto que de esta manera se facilitará el
posterior seguimiento de su ejecución, al contemplar la forma más eficiente
bajo la cual estas etapas pueden llevarse a cabo.
Un proyecto con una etapa de inversión exitosa es aquel que logra
combinar de una forma eficiente un diseño detallado y claro que considere las
contingencias y explote las sinergias, dando lugar a una ejecución u operación
de calidad que pueda enfrentarse a las diversas dificultades en cada etapa de
la ejecución. Además, esta etapa debe permitir la retroalimentación del diseño
para el período siguiente, buscando que se ajuste de acuerdo a las
necesidades, generando un círculo de intercambio positivo dentro del cual los
éxitos y fracasos sean herramientas de aprendizaje.
La medición del éxito de un proyecto en la etapa de inversión se efectúa a
través de una serie de indicadores y criterios.
c) Criterio etapa de Operación
Los criterios de selección deben contemplar no sólo el proyecto como una
entidad aislada, sino como parte de un conjunto de iniciativas en busca de un
bien común. En consecuencia, estos deben ir más allá del cumplimiento de las
metas del proyecto, abarcando la eficacia de los resultados obtenidos y sus
consecuencias, contemplando su sostenibilidad y eventual replicación. Para
contemplar estos aspectos de eficiencia, sostenibilidad y posibilidad de réplica
es necesario hacer una ponderación entre dos niveles de análisis:
131
• Nivel micro: hace referencia al proyecto en sí mismo. Se analiza el
cumplimiento de sus objetivos, su presupuesto, el tiempo establecido en la
etapa inicial del ciclo del proyecto y el nivel de satisfacción de los
beneficiarios.
• Nivel macro: esta concepción es más amplia, y sitúa al proyecto como parte
de un conjunto de iniciativas dirigidas a metas comunes. Se verifican los
objetivos a la luz del Plan de Desarrollo, sea este nacional, departamental o
municipal, es decir, su contribución al bienestar de la sociedad, así como la
forma mediante la cual contribuyó a la creación o fortalecimiento del capital
social y las sinergias que estableció. Adicionalmente, el nivel de
cumplimiento que se le exige a un proyecto depende de su grado de
dependencia del sistema de inversión.
La evaluación conjunta de los componentes micro y macro, permite hacer
un análisis global del éxito o fracaso de un proyecto determinado del orden
institucional.
132
Anexo IV. Distribución de Recursos por Tipo Fuente
Cuadro IV.1: Distribución de las Iniciativas Chile Emprende año 2007
INICIATIVAS / METAS Nº
Iniciativas o
Emprendimientos
Asociadas a "Monto
Total Requerido"
A: metas
desarrollo
economico
B: metas
reducción de
brechas
C: metas
fortalecimiento
de actores
Otros (metas)
ACONCAGUA
19
2
10
6
1
ALTO HOSPICIO
9
7
ARAUCANÍA ANDINA
21
13
5
3
0
6
1
TERRITORIO
2
ARAUCANÍA COSTERA
0
ARAUCO
22
7
8
ARICA - PARINACOTA
21
4
15
BÍO-BÍO CENTRO
0
CHILOÉ
21
4
6
8
3
CHOAPA
0
CLUSTER FORESTAL
26
2
6
4
COPIAPÓ
12
CORDILLERA
0
COSTA VALDIVIANA
0
CUENCA DEL LAGO GENERAL C
0
14
2
10
2
CUENCA DEL MATAQUITO
23
10
7
6
EL LOA
14
6
1
6
1
HUASCO
14
7
3
2
2
LIMARÍ
32
17
9
6
0
LITORAL DE LOS POETAS
26
8
8
9
1
LLANQUIHUE
30
12
8
9
1
MAULE SUR
37
10
12
11
4
NATALES
40
32
3
4
1
PALENA
0
PALENA - QUEULAT
0
PATAGONIA INT. - CORREDOR
0
PEHUENCHE
0
PENCOPOLITANO
38
7
11
6
14
PUNTA ARENAS
49
16
18
10
5
RUTAS DEL SOL
24
9
1
14
SANTIAGO CENTRO
11
3
3
4
SANTIAGO NORPONIENTE
17
6
5
4
2
SANTIAGO SUR
16
9
2
3
2
SECANO DEL LIBERTADOR
30
18
6
SIETE LAGOS - PANGUIPULLI
27
12
5
7
3
TAMARUGAL
0
VALLE ARAUCANÍA
48
26
15
6
1
VALLE DEL ITATA
30
16
8
5
1
VERGEL SUR
31
9
3
5
14
Total general
688
284
184
146
74
6
Fuente: Matriz de Seguim iento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Em prende 2007
133
1
Cuadro IV.2 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS SEGÚN FUENTE PROGRAMA CHILE EMPRENDE 2007
TERRITORIO
PRIVADOS COMPROMETIDOS SERVICIOS PUBLICOS
CHILE EMPRENDE
ACONCAGUA
217.011.429
333.000.000
258.834.000
ALTO HOSPICIO
250.000.000
225.500.000
250.000.000
ARAUCANÍA ANDINA
236.000.000
178.500.000
153.000.000
ARAUCANÍA COSTERA
0
0
50.000.000
ARAUCO
150.000.000
315.322.000
147.200.000
ARICA - PARINACOTA
195.000.000
427.140.000
209.375.000
BÍO-BÍO CENTRO
0
0
31.200.000
CHILOÉ
160.000.000
1.435.400.000
240.000.000
CHOAPA
0
50.000.000
CLUSTER FORESTAL
109.000.000
139.400.000
123.000.000
COPIAPÓ
75.000.000
40.600.000
75.000.000
CORDILLERA
0
0
20.000.000
COSTA VALDIVIANA
0
0
50.000.000
CUENCA DEL LAGO GENER
0
0
20.441.160
CUENCA DEL MATAQUITO
157.800.000
132.500.000
182.300.000
EL LOA
163.910.000
265.000.000
100.000.000
HUASCO
140.000.000
87.800.000
140.000.000
LIMARÍ
189.000.000
1.095.680.000
189.000.000
LITORAL DE LOS POETAS
0
593.500.000
245.000.000
LLANQUIHUE
154.540.000
2.154.700.000
140.000.000
MAULE SUR
163.000.000
328.000.000
216.952.000
NATALES
219.940.600
340.671.400
172.000.000
PALENA
0
0
46.000.000
PALENA - QUEULAT
0
0
34.000.000
PATAGONIA INT. - CORRED
0
0
45.300.000
PEHUENCHE
0
42.500.000
PENCOPOLITANO
211.300.000
520.000.000
207.850.000
PUNTA ARENAS
100.000.000
287.009.000
111.500.000
RUTAS DEL SOL
224.700.000
636.025.000
165.000.000
SANTIAGO CENTRO
151.500.000
339.500.000
171.000.000
SANTIAGO NORPONIENTE
121.500.000
485.000.000
86.000.000
SANTIAGO SUR
0
334.000.000
82.000.000
SECANO DEL LIBERTADOR
119.285.000
315.600.000
119.000.000
SIETE LAGOS - PANGUIPUL
364.850.000
1.443.174.000
222.251.693
TAMARUGAL
0
25.000.000
VALLE ARAUCANÍA
165.500.000
337.900.000
153.000.000
VALLE DEL ITATA
247.900.000
336.920.000
186.000.000
VERGEL SUR
140.000.000
184.000.000
143.000.000
Total general
4.426.737.029
13.311.841.400
4.902.703.853
Fuente: Matriz de Seguimiento, Evaluación y Planificación Territorios Chile Emprende 2007
134
TOTAL
808.845.429
725.500.000
567.500.000
50.000.000
612.522.000
831.515.000
31.200.000
1.835.400.000
50.000.000
371.400.000
190.600.000
20.000.000
50.000.000
20.441.160
472.600.000
528.910.000
367.800.000
1.473.680.000
838.500.000
2.449.240.000
707.952.000
732.612.000
46.000.000
34.000.000
45.300.000
42.500.000
939.150.000
498.509.000
1.025.725.000
662.000.000
692.500.000
416.000.000
553.885.000
2.030.275.693
25.000.000
656.400.000
770.820.000
467.000.000
22.641.282.282
Cuadro IV.3: Distribución de Recursos Comprometidos según tipo de Metas de Programa Chile Emprende 2007
TERRITORIO
C: fortalecimiento de
actores
808.845.429
0
A: desarrollo economico B: reducción de brechas
S/I
ACONCAGUA
ALTO HOSPICIO
725.500.000
ARAUCANÍA ANDINA
567.500.000
0
0
50.000.000
0
ARAUCANÍA COSTERA
ARAUCO
0
0
612.522.000
ARICA - PARINACOTA
831.515.000
BÍO-BÍO CENTRO
31.200.000
CHILOÉ
0
1.835.400.000
CHOAPA
50.000.000
CLUSTER FORESTAL
371.400.000
0
0
COPIAPÓ
190.600.000
0
0
CORDILLERA
20.000.000
COSTA VALDIVIANA
50.000.000
CUENCA DEL LAGO G
20.441.160
472.600.000
CUENCA DEL MATAQU
EL LOA
528.910.000
HUASCO
367.800.000
LIMARÍ
1.473.680.000
LITORAL DE LOS POET
838.500.000
LLANQUIHUE
2.449.240.000
MAULE SUR
707.952.000
NATALES
732.612.000
PALENA
46.000.000
PALENA - QUEULAT
34.000.000
45.300.000
PATAGONIA INT. - COR
PEHUENCHE
42.500.000
PENCOPOLITANO
939.150.000
PUNTA ARENAS
498.509.000
RUTAS DEL SOL
1.025.725.000
SANTIAGO CENTRO
662.000.000
692.500.000
SANTIAGO NORPONIE
SANTIAGO SUR
416.000.000
SECANO DEL LIBERTA
553.885.000
2.030.275.693
SIETE LAGOS - PANGU
TAMARUGAL
25.000.000
VALLE ARAUCANÍA
656.400.000
VALLE DEL ITATA
770.820.000
VERGEL SUR
467.000.000
Total general
8.407.394.693
10.742.874.429
3.269.072.000 221.941.160
Fuente: Matriz de Seguimiento, Evaluación y Planificación Territorios Chile Emprende 2007
135
TOTAL GENERAL
808.845.429
725.500.000
567.500.000
50.000.000
612.522.000
831.515.000
31.200.000
1.835.400.000
50.000.000
371.400.000
190.600.000
20.000.000
50.000.000
20.441.160
472.600.000
528.910.000
367.800.000
1.473.680.000
838.500.000
2.449.240.000
707.952.000
732.612.000
46.000.000
34.000.000
45.300.000
42.500.000
939.150.000
498.509.000
1.025.725.000
662.000.000
692.500.000
416.000.000
553.885.000
2.030.275.693
25.000.000
656.400.000
770.820.000
467.000.000
22.641.282.282
Anexo V. Composición Directiva de los Consejos Público Privados
Cuadro V.1: Composición Directiva de los Consejos Público Privado
REGION
Arica Parinacota
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
O´Higgins
Maule
Bío-Bío
Araucanía
Los Ríos
Los Lagos
Aysen
Magallanes
Metropolitana
TERRITORIO
DIRECTIVAS DE LOS CPP TERRITORIALES 2007
Bancos
Municipios
Públicos
Privados
Academia
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
Arica
0
0,00%
0
0,00%
2
10,00%
10
50,00%
8
40,00%
20
Parinacota
0
0,00%
0
0,00%
2
8,00%
9
36,00%
14
56,00%
25
Tamarugal
0
0,00%
1
6,00%
5
28,00%
7
39,00%
5
28,00%
18
Alto Hospicio
0
0,00%
0
0,00%
1
7,00%
7
50,00%
6
43,00%
14
El Loa
0
0,00%
0
0,00%
3
14,00%
10
48,00%
8
38,00%
21
Huasco
0
0,00%
0
0,00%
4
22,00%
9
50,00%
5
28,00%
18
Copiapó
0
0,00%
0
0,00%
2
11,00%
9
50,00%
7
39,00%
18
Limarí
0
0,00%
0
0,00%
5
26,00%
6
32,00%
8
42,00%
19
El Choapa
0
0,00%
0
0,00%
4
18,00%
7
32,00%
11
50,00%
22
Aconcagua
0
0,00%
0
0,00%
10
43,00%
8
35,00%
5
22,00%
23
Litoral de Los Poetas
0
0,00%
0
0,00%
2
13,00%
6
38,00%
8
50,00%
16
Secano Libertador
0
0,00%
0
0,00%
0
0,00%
7
64,00%
4
36,00%
11
Maule Sur
0
0,00%
0
0,00%
5
33,00%
6
40,00%
4
27,00%
15
Cuenca del Mataquito
0
0,00%
0
0,00%
5
28,00%
8
44,00%
5
28,00%
18
Pehuenche
0
0,00%
0
0,00%
3
17,00%
7
39,00%
8
44,00%
18
Pencopolitano
4
14,00%
0
0,00%
10
34,00%
7
24,00%
8
28,00%
29
Arauco
0
0,00%
0
0,00%
7
29,00%
10
42,00%
7
29,00%
24
Bío-Bío Centro
0
0,00%
0
0,00%
1
11,00%
3
33,00%
5
56,00%
9
Valle del Itata
0
0,00%
0
0,00%
6
17,00%
12
33,00%
18
50,00%
36
Valle Araucanía
2
5,00%
0
0,00%
5
12,00%
9
21,00%
26
62,00%
42
Vergel del Sur
0
0,00%
0
0,00%
8
29,00%
14
50,00%
6
21,00%
28
Cluster Forestal
0
0,00%
0
0,00%
6
23,00%
9
35,00%
11
42,00%
26
Araucanía Costera
0
0,00%
0
0,00%
17
34,00%
16
32,00%
17
34,00%
50
Araucanía Andina
0
0,00%
0
0,00%
6
19,00%
11
35,00%
14
45,00%
31
Siete Lagos Panguipulli
0
0,00%
0
0,00%
1
6,00%
9
50,00%
8
44,00%
18
Costa Valdiviana
0
0,00%
0
0,00%
4
13,00%
15
50,00%
11
37,00%
30
Lago Llanquihue
0
0,00%
0
0,00%
4
22,00%
5
28,00%
9
50,00%
18
Chiloé
Patagonia Integrada
Corredor Bioceánico
Patagonia Palena
0
0,00%
0
0,00%
2
8,00%
9
36,00%
14
56,00%
25
Palena - Queulat
Cuenca del Lago Gral.
Carrera
Punta Arenas
0
0,00%
0
0,00%
3
13,00%
8
33,00%
13
54,00%
24
0
0,00%
0
0,00%
8
26,00%
12
39,00%
11
35,00%
31
0
0,00%
0
0,00%
8
16,00%
15
31,00%
26
53,00%
49
0
0,00%
0
0,00%
2
6,00%
6
19,00%
23
74,00%
31
2
4,00%
6
13,00%
3
6,00%
28
60,00%
8
17,00%
47
Natales
0
0,00%
0
0,00%
2
7,00%
12
44,00%
13
48,00%
27
Santiago Norponiente
0
0,00%
0
0,00%
5
28,00%
4
22,00%
9
50,00%
18
Rutas del Sol
0
0,00%
0
0,00%
13
25,00%
23
44,00%
16
31,00%
52
Santiago Centro
0
0,00%
0
0,00%
14
30,00%
8
17,00%
25
53,00%
47
Santiago Sur
0
0,00%
0
0,00%
5
29,00%
4
24,00%
8
47,00%
17
Cordillera
TOTAL
0
0,00%
0
0,00%
0
0,00%
2
33,00%
4
67,00%
6
8
7
193
367
416
991
1%
1%
19%
37%
42%
100%
Fuente: Matriz de Seguimiento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Emprende 2007
136
TOTAL
Nº
Anexo VI. Tipos de metas territoriales año 2007.
CUADRO VI.1: Tipos de metas territoriales para el año 2007
- A: Desarrollo Económico: En general corresponden a metas orientadas al incremento en las ventas propiamente tal o a través
de estrategias, generación de negocios o productos, mejora en las relaciones comerciales, etc.. Es así como dentro de esta
categoría se distinguen los siguientes subtipos:
A1: Ventas: A11 Comercialización, A12 Marketing y A13 Nuevos Negocios.
•
A2: Encadenamientos: A21: Desarrollo de Proveedores y A22 Redes Empresariales.
•
A3: Nuevos Productos: A31 Innovación.
•
- B: Reducción de Brechas de Competitividad: Corresponden a metas orientadas a la reducción de brechas de calidad,
procesos, productos, etc. entre las distintas empresas dentro del territorio o entre territorios. Se distinguen los siguientes tipos:
B1: Brecha Calidad: A11 Promoción Calidad, B12 Diagnóstico Calidad, B13 Reducción Brecha Calidad y B14
•
Certificación Calidad.
B2: Brecha Inversión: B21: Inversión con Impacto Territorial, B22 Inversión Directa y B23 Mejora del Entorno.
•
B3: Brecha Promoción Comercial: B32 Marketing Territorio y B33 Inversión en Promoción.
•
B4: Brecha Conectividad: B41 Conectividad.
•
B5: Formalización: B51 Formalización.
•
- C: Desarrollo del Territorio y sus Actores: Corresponden a metas orientadas a la necesidades de capacitación, competencias
laborales, planificación de largo plazo, identidad, liderazgo de los actores locales, etc. Se pueden distinguir:
C1: Formación de los Actores: C11 Diagnóstico Competencias y C12 Incremento Competencias Laborales.
•
C2: Planificación y Línea Base: C21: Plan Estratégico, C22 Plan Operativo, C23 LB Población Directa y C24 LB Territorial.
•
C3: Identidad: C31 Rescate Patrimonio y C32 Puesta en Valor.
•
C4: Liderazgo Actores: C41 Asociatividad, C42 Formación de Líderes y C43 Participación.
•
C5: Definición Estratégica: C51 Institucionalidad Territorial y C52 Acuerdo Territorial.
•
C6: Transversales y de Gestión: C61 Gerencia Territorial.
•
- Otros: Otros tipos de metas.
Fuente: Matriz de Seguim iento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Em prende 2007
137
Anexo VII. Glosario Flujograma de Procesos
Los símbolos utilizados en este flujograma son los siguientes:
Proceso
Proceso Clave para nuestro análisis
Documento: Simboliza al documento resultante de la operación respectiva. En su
interior se anota el nombre que corresponda
Documentos Múltiples
Decisión: Representa al punto del proceso donde se debe tomar una decisión
Alternativa:
Sentido del flujo:
138
Anexo VIII. Glosario de Términos
-
Brechas de Capital Territorial: El análisis de distintas dimensiones referidas a
cada oportunidad económica, de nuevos negocios o de empleo, permite
identificar las brechas o distancias que hay que aminorar para que las
potencialidades se conviertan en oportunidades reales para los actores.
-
Capital Físico: El capital físico y el acondicionamiento del territorio hacen
referencia al conjunto de atributos físicos y espaciales que caracterizan y
otorgan cierta fisonomía a un territorio, es decir, sus recursos naturales y las
infraestructuras y equipamientos; y que en su conjunto conforman una de las
bases de su potencial de competitividad.
-
Capital Humano: Constituido por el conjunto de emprendedores y trabajadores
del territorio y su nivel de calificación en materia de destrezas y habilidades
para producir, emprender, gestionar y, en definitiva, para capturar y aprovechar
oportunidades económicas de mercado. A una estrategia de desarrollo
económico territorial le interesará contribuir a mejorar la calificación de estos
recursos humanos y fortalecer así los desempeños laborales y empresariales,
propiciando la innovación e incrementando la competitividad.
-
Capital Institucional: Un factor relevante para la competitividad territorial es la
existencia de un entorno institucional que facilite el desarrollo empresarial. La
existencia en un territorio de autoridades públicas con capacidad de gestión y
proyección estratégica, la creación de ambientes favorables a la coordinación
inter-institucional en pro de objetivos comunes; la presencia de servicios
públicos capaces de romper la lógica de prestación de servicios sectoriales
son, entre otros, factores que ayudan a la competitividad territorial.
-
Capital Social: La noción de capital social se refiere a los lazos de confianza y
cooperación que se generan en un territorio a partir de las relaciones más o
menos duraderas que se establecen entre individuos o actores sociales. La
existencia de intercambios beneficiosos entre las personas generan normas de
reciprocidad y redes de cooperación, que constituyen un activo intangible pero
no menos valioso para las comunidades. Se entiende por redes al conjunto
diverso de relaciones y actividades asociativas y cooperativas de las cuales
participan los ciudadanos y las entidades.
-
Capital Territorial: Conjunto de recursos naturales, económicos, humanos,
institucionales y culturales que otorgan especificidad e identidad a un territorio,
condicionan su competitividad, y constituyen su potencial endógeno de
desarrollo. Como toda forma de capital, no se trata de stocks fijos de recursos,
siendo parte de su esencia su potencial de reproducirse y ampliarse.
-
Competitividad Empresarial y Laboral: Las MIPE del territorio están en
condiciones de producir los bienes y servicios demandados por el mercado, en
139
el volumen, calidad y oportunidad necesarias, y/o sus (los) trabajadores tienen
la calificación laboral suficiente; o es posible desarrollar sus capacidades
productivas, laborales y de gestión comercial en los plazos necesarios.
-
Identidad y Cultura: La identidad de un territorio también constituye un activo
intangible de su capital territorial y un componente de gran importancia en su
potencial de desarrollo. El proceso de construcción de la identidad se relaciona
con: i) la historia común y la memoria colectiva, ii) las especificidades culturales
y económicas del territorio y iii) la imagen colectiva de su desarrollo futuro.
-
Oportunidades: Las oportunidades económicas para el desarrollo de un
determinado territorio, son una construcción social de sus actores, consistente
en relacionar aquellas demandas de bienes y servicios susceptibles de ser
capturadas y desarrolladas para sí, a partir de las ventajas competitivas
actuales o potenciales basadas en su potencial endógeno o capital territorial.
Las oportunidades se refieren a demandas de mercado, actuales o potenciales,
que el territorio y sus actores puedan satisfacer poniendo en valor sus recursos
endógenos. Estas demandas generalmente son externas al territorio, pero
también pueden corresponder a nuevas demandas internas no satisfechas las
que, al ser capturadas y desarrolladas por actores locales, pueden
transformarse para ellos en oportunidades de negocio.
-
Plan de Desarrollo Económico Territorial: Conjunto de acuerdos vinculantes
entre los actores públicos y privados de un territorio en torno a un proyecto
compartido de futuro; respecto del cual han podido concordar visión y misión
territorial de desarrollo económico, objetivos a alcanzar conjuntamente a partir
de su capital territorial y oportunidades de mercado, estrategias compartidas
para ello, principales iniciativas a realizar, compromisos de aporte de
capacidades y recursos, y formas de medir o verificar avances en el
cumplimiento de objetivos y compromisos
-
Sostenibilidad: El desarrollo de las iniciativas (acciones, gestiones e
inversiones) necesarias de implementar para aprovechar la oportunidad, no
generará impactos sociales o laborales negativos en el territorio, incluyendo el
acceso a oportunidades de otros habitantes y la situación previa en materia de
empleo y calidad del empleo; o éstos son susceptibles de ser compensados en
forma estable a través de acciones e inversiones posibles de realizar por parte
de los actores participantes.
-
Sustentabilidad: El desarrollo de las iniciativas (acciones, gestiones e
inversiones) necesarias de implementar para aprovechar la oportunidad, no
generará impactos ambientales ni patrimoniales negativos en el territorio
(incluyendo la conservación del patrimonio natural y cultural, y su disponibilidad
futura), o éstos son susceptibles de ser mitigados en los plazos necesarios a
través de acciones e inversiones posibles de realizar por parte de los actores
participantes.
140
-
Territorio: Unidad geoeconómica y cultural al interior de la cual se juegan
relaciones significativas para sus habitantes, y en donde existe: i) una red de
relaciones económicas, a través de los mercados de capital, trabajo, bienes y
servicios, ii) uno o más centros urbanos, que proveen servicios de cierto nivel a
las actividades productivas principales del territorio, y a sus habitantes, iii) una
población que comparte una historia o un proyecto común de desarrollo, con
una cierta identidad, sentido de pertenencia y especificidad que los distingue
de los habitantes de otros territorios contiguos, y iv) una red de comunicación
física (generalmente vial, pero también fluvial, lacustre o marítima si
corresponde), que permite el desplazamiento normal de sus habitantes desde
cualquiera de sus puntos al centro urbano principal y regreso, en tiempos
socialmente aceptables a través de sistemas de transporte colectivos.
141
Anexo IX. Flujograma Programa Chile Emprende
La Estrategia de Desarrollo Económico Territorial se lleva a cabo en un
proceso que consta de cuatro fases. La primera de ellas se denomina Fase
Preparatoria y su objetivo es definir los actores involucrados y las oportunidades
existentes considerando los territorios como realidades sociales. La siguiente es
la Fase de Instalación y Lanzamiento del Consejo de Desarrollo Económico
Territorial (en adelante DET) en la que se busca concertar a los actores públicos y
privados en torno a objetivos comunes de desarrollo. En la tercera fase
denominada, “De Formulación del Plan DET”, se busca establecer las
oportunidades susceptibles de capturar por los actores de manera consensuada.
En la Fase de Realización -la última del proceso- el plan se realiza colectivamente
y sujeto al seguimiento y evaluación de su ejecución.
Cuadro IX.1 Flujograma Actual del Proceso
Fuente: Programa Chile Emprende
142
Cuadro IX.2 Flujograma Actual del Proceso
Fuente: Programa Chile Emprende
FASE 1
Se inicia el proceso con el Grupo Impulsor, el cual está constituido por las
instituciones públicas y las autoridades locales -no necesariamente públicas- que
se muestren interesadas en la construcción de un Plan de Desarrollo Territorial.
Su misión será la de dar inicio al proceso de definición y realización de la
estrategia en sus primeras fases. Su primera tarea será la de efectuar un análisis
territorial exhaustivo - de modo que sus resultados puedan ser usados para definir
las áreas económicas estratégicas y los actores relevantes en cada una de ellas.
En esta etapa, el principal rol del especialista técnico o Gerente Territorial, es el
de informar acerca del territorio, las áreas económicas y los actores estratégicos
involucrados.
El Grupo Impulsor define, en función de los objetivos propuestos, el
territorio a intervenir. Para lograr establecer la mayor o menor probabilidad de
143
éxito de un proyecto en el territorio acordado, será necesario efectuar un nuevo
análisis sobre las condiciones iniciales o preexistentes sobre las cuales el
desarrollo estratégico territorial se llevará a cabo. Una vez evaluadas estas
condiciones, corresponderá al Grupo Impulsor identificar las áreas estratégicas
más adecuadas para las potenciales empresas del sector, de modo que éstas
puedan aprovechar sus ventajas competitivas. Posteriormente, se identificarán los
actores públicos y privados pertinentes al proyecto. La puesta en marcha del
proceso se llevará a cabo por medio de una propuesta inicial escrita, preparada
por el Grupo Impulsor, mediante la cual se convocará a los actores involucrados
en el proyecto
FASE 2
El Consejo Público-Privado de Desarrollo Territorial es la entidad que se
encargará de la planificación de la Estrategia de Desarrollo Territorial. Para ello,
efectuará un nuevo análisis territorial a fin de ratificar o modificar las hipótesis
planteadas en la fase anterior mediante el uso de los resultados obtenidos por el
Grupo Impulsor. En esta etapa, será de alta importancia la generación de
iniciativas susceptibles de concreción en el mediano plazo, con el objeto de
desarrollar la confianza y entusiasmo de los actores acerca del horizonte y alcance
de sus proyectos.
El análisis del territorio y de las áreas estratégicas conducirá a la
elaboración de un Plan de Trabajo para el Consejo, el cual será asesorado por la
Secretaría Técnica para hacer efectiva la operatividad de la estrategia de
desarrollo. Sin perjuicio de lo anterior, el Consejo podrá ser asesorado por
órganos auxiliares de carácter permanente o transitorio, y consultivo o ejecutivo,
según sea el caso.
El Plan de Trabajo deberá ser ratificado mediante un acuerdo formal
firmado por ambas partes, pública y privada. En lo concerniente a la concertación
estratégica entre los actores involucrados, ésta podrá ser diferenciada de la
gestión propiamente tal mediante Consejos Ampliados y Comités Ejecutivos,
respectivamente.
144
Cuadro IX.3 Flujograma Actual del Proceso
Fuente: Programa Chile Emprende
FASE 3
Una vez que se encuentran establecidas las condiciones mínimas para la
formación de un territorio se puede avanzar hacia la etapa de formulación del Plan
de Desarrollo Territorial propiamente tal. El organismo ejecutor de estos Planes en
cada territorio es el Consejo Público - Privado de Desarrollo Territorial, espacio
145
que cuenta con legitimidad social y organicidad operativa. En él, los actores
públicos y privados concurren para concertarse en torno a estos objetivos
comunes de desarrollo y para cooperar en la realización de los Planes de Trabajo
en función de tales objetivos.
La fase de formulación consta de dos etapas. La primera consiste en la
identificación, análisis y selección de oportunidades económicas que los actores
(MIPE) podrían aprovechar en base a sus recursos y potencialidades. Este
proceso es llamado Mapeo y selección de Oportunidades; la segunda, consiste en
concordar objetivos comunes y desde ahí, construir el Plan de Desarrollo
Económico Territorial propiamente tal.
Será necesario, además, analizar las condiciones que se deben presentar
para lograr el desarrollo de tales oportunidades (brechas). Las dimensiones del
capital territorial que Chile Emprende propone examinar son: la competitividad
empresarial y laboral, capital social, capital institucional, capital físico y
acondicionamiento del territorio, identidad y cultura, sustentabilidad y
sostenibilidad46. Sobre esta base, la realización de las oportunidades de negocio y
empleo tiene por finalidad afectar positivamente en tres niveles: el primero de ellos
es a las empresas del Territorio, el segundo es a las personas vinculadas a la
realización de dichas oportunidades y, por último, al desarrollo de la
competitividad territorial.
Junto con precisar objetivos y metas de resultados, que deberán
establecerse anualmente a través del Plan Operativo Anual, es necesario que el
Consejo defina y tome acuerdos acerca de los objetivos a lograr para generar,
expandir y/o fortalecer aquellas dimensiones del capital territorial que están
faltando para alcanzar las oportunidades económicas, reduciendo las brechas
encontradas anteriormente. Teniendo claro el conjunto de objetivos y metas que
quieren llevarse a cabo, conviene tener en claro desde qué base se parte, la
llamada línea de base de resultados, y dónde se quiere llegar a partir de ésta.
Las iniciativas que se insertan dentro del Plan Anual (y que son la
concretización del Plan Territorial) pueden ser de dos tipos complementarios entre
sí: unas orientadas a la captura y desarrollo de las oportunidades y las otras al
desarrollo del capital territorial con el objetivo de disminuir las “brechas” (distancia
entre la situación deseada y la efectiva). Para su concreción se requiere de
aportes y compromisos reales, de recursos, capacidades y diferentes formas de
sinergia que deben invertirse para poder concretarlos.
Las iniciativas surgen de distintas maneras. Normalmente las que tienen
que ver con fomento productivo o con desarrollo económico propiamente tal son
iniciativas que plantean los mismos productores (micro, pequeños y medianos
empresarios del territorio). En cambio, las iniciativas vinculadas con la reducción
46
Las definiciones de cada una de estas dimensiones del capital territorial se encuentran en el anexo: glosario
146
de brechas son inducidas por los agentes organizados y por los que dirigen el
territorio (Gerente Territorial y /o ejecutivos de las instituciones públicas que
componen los comités público – privados). Igual ocurre con las iniciativas o
proyectos de fortalecimiento de actores, en este último caso, también surgen
iniciativas desde las organizaciones sociales y empresariales.
La unión de intereses y actores diversos en la ejecución de las iniciativas
requiere de un proceso de seguimiento y evaluación que puede y debe basarse
en: el Plan Operativo Anual, el Cronograma, el Presupuesto, el Plan de Desarrollo
y los Talleres de Seguimiento, y se debe llevar a cabo en diversos ámbitos:
financiero, de cumplimiento de los compromisos y metas los cuales están
destinados, en su conjunto, a mejorar la gestión y el logro de los objetivos del
proceso.
FASE 4
Esta es la fase de realización del plan a ejecutarse dentro del año. El
proceso de seguimiento al desarrollo del plan genera la información que debe
retroalimentar el proceso para su eventual corrección. Este seguimiento se realiza
en varias dimensiones. Primero, resulta indispensable conocer si los actores
comprometidos están cumpliendo con los objetivos y tiempos propuestos en el
plan. En especial -en caso de no cumplir con las tareas comprometidas-, conocer
los problemas que limitaron su ejecución. Este seguimiento no es exclusivo de la
Secretaría Técnica y el Consejo Directivo, sino también del propio seguimiento
que realizan los actores participantes. El seguimiento financiero surge de la
necesidad de conciliar acciones colectivas financiadas desde diferentes fuentes.
En este sentido resulta esencial, para el buen funcionamiento del plan, que el
Consejo de Desarrollo registre los ingresos y gastos, realizando un balance sobre
la situación presupuestaria de cada periodo a fin de otorgar mayor transparencia al
proceso y aumentar la confianza de los actores. El seguimiento del cumplimiento
de objetivos y metas, por su parte, es el que permite verificar si los recursos y las
actividades están permitiendo que se lleven a cabo las metas comprometidas; en
definitiva, si ha habido cambios benéficos en el territorio, las MIPEs y las personas
involucradas.
147
148
Anexo X. Plataformas Agencias de Desarrollo Económico Local en el Mundo.
ESPAÑA
Agencia Local de desarrollo Económico y social (Ayuntamiento de Alicante)
OBJETIVO: La Agencia Local de Desarrollo Económico y Social es un
organismo autónomo del Ayuntamiento de Alicante creado en el año 2.000 para
poner a disposición de los alicantinos un servicio dirigido a favorecer la creación
de empleo y empresas, y mejorar la formación y orientación, tanto ocupacional
como profesional y continua de los desempleados y trabajadores.
Plataforma Electrónica
Pagina Web
Departamentos
http://www.alicante.es/redir.php?apartado=empleo&pagina=inic ial.php&titulo=Agenc ia%20Local%20de%20Desarrollo%20Econ?mico
%20y %20Social%20/%20Ayuntamiento%20de%20Alicante
Objetivo
Se rvicios
Programas específicos
Herramientas Disponibles en la Plataforma
Formación empresarial
Suelo Industrial
Bases del Programa
Programa de Creación de
empresas
Plan de incentivos a la
invers ión, innovac ión y
c reac ión de empleo
Promoción
Económica
Creación de
Empresas
Promueve la c reac ión
de empres as y el
espíritu emprendedor
en el municipio,
ases orando,
orientando y tutelando
a los emprendedores, Innovación
al mismo tiempo que
pone a su dispos ición
Proyec tos Europeos
la infraestructura
nec esaria para iniciar
Es tudios
su proyecto
As esoramiento y
orientación a
emprendedores
Solic itud de subvención
Plan de empresa
Declaración de responsable
Bases del Programa
Solic itud de subvención
Programa de Cons olidac ión
empresarial
Memoria descriptiva de la empresa
Ficha de datos
Relación de fac turas
Declaración de responsable
Compite con Tecnología
Feria de Innovación y
Tecnologías avanzadas
Perfil Socioec onómico del municipio de Alicante
Plan de empresa (Guía)
Guía del Emprendedor
Plan de empresa (Modelo)
Formas jurídicas y tramites de cons tituc ión (criterios
de elección, empresario individual, comunidad de
bienes , sociedad limitada, sociedad limitada nueva
empresa etc .)
Otras obligaciones legales
Financiación
Franquicias
Solic itud de acceso a los s ervic ios del vivero de
empresas
Vivero de
Empresas
149
Un conjunto de servicios entre los que se
encuentran el de asesoramiento, información
sobre subvenc iones específicas, formación, así
Procedimientos, criterios y
con o la cesión de un espacio físic o, adaptado
documentación
para la ins talación preferente de empres as
innovadoras y/o con un componente tec nológico
o innovador como fundamento de su actividad.
Plan de empresa
Declaración jurada de mantener actividad en alta
Declaración jurada de conocer las normas de
régimen
Proceso de Admisión
Reglamento de régimen interno del vivero de
empresa
Ordenanza Reguladora del prec io publico por el uso
de los s ervic ios del vivero de empresa
Agencia de desarrollo Local (Ayuntamiento de Palencia)
OBJETIVO: La promoción económica de la ciudad supone sin duda el
aspecto clave para combatir el paro: sin empresas no hay empleo, por eso las
actuaciones en esta área están dirigidas a poner todos los medios a nuestro
alcance para: favorecer la instalación de empresas en nuestro municipio o áreas
más próximas de influencia, consolidar el crecimiento de las ya existentes y
fomentar el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales.
Pagina Web
De partamentos
Objetivo
Plataforma Electrónica
http://www.palenciadesarrollo.com/index.html
Herramientas Disponibles en la
Servicios
Programas específicos
Plataforma
Apoyo a la generación Orientación
de nuevas empresas a
través de la
Agentes de
autorización
Empleo y
personalizada desde la
desarrollo local gestación del proyecto
empresarial, su puesta
en marcha y
Acompañamiento tutorial
consolidación.
Asesoramiento
empresarial
Consolidación de la
Empresa
150
Plan de empresa
Plano tramites
Calendario de trabajo
Bases Subvenciones
Microcréditos
Bases
Club de emprendedores
Calendario de trabajo
Formación empresarial
ARGENTINA
Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional
OBJETIVO: diseñar, implementar y supervisar políticas públicas con el
objetivo de impulsar el desarrollo de las MiPyMes, a fin de avanzar hacia la
integración de la estructura productiva de todas las regiones de la Argentina.
Se propone favorecer la recuperación del tejido productivo regional, la
promoción del desarrollo sectorial a través de cadenas de valor, la creación de
nuevas empresas y la generación de más y mejor empleo.
Plataforma Electrónica
http://www.s epyme.gov.ar./index.php
Pagina Web
De partamentos
Objetivo
Se rvicios
Herramientas Disponibles en la Plataforma
Régimen de Bonificac ión de
Líneas de créditos vigentes c on tasa bonificada
tasas
Fondo nacional de desarrollo
Llamado FONAPyME empresarial
para la MIPyME
(FONAPyME)
Capacitac ión a los emprendedores
Manual de capacitación
Marco general
Guía Operativa
Nota de envió de proyec tos
Manual Operativo
Direc ción
nacional de
as istenc ia
financiera
(DINAF)
Elabora propuestas y
ejecuta programas
destinados a facilitar a
las micro, pequeñas y
medianas empresas el
acc eso al
financ iamiento
Instructivo para formulario de Proyecto
Formularios de presentac ión de proyectos
Modelos de c onvenio - Organización/
Beneficio
Planilla de ac ompañamiento
Fondo nacional para la
creación y consolidación de
microemprendimientos
(FoMicro)
Formulario de presentación de proyecto
Nota de envió de proyec tos
Formularios y estadís ticas
Formulario de presentación de proyectos
agrupados
Guía de presentación de proyectos
Planilla de ac ompañamiento
Solicitud de insc ripción de organiz ación
Convenio tipo
listado de proyectos aprobados
Listado de organizaciones
Programa Global de c rédito
para MIPyMEs
Soc iedad de Garantía
Rec iproca
Fondo de garantía para la
micro, pequeña y mediana
empresa (FoGaPyME)
Fondo integral para el
desarrollo Regional
(FONDER)
Clus ters
Regionales
151
Apoyo técnico y
financiero dirigido a Coordinador del Grupo
Asociativo
MIPyMEs que
constituyan bloques
productivos, o que
integren otros tipos de Aportes no Reembols ables
articulación vertical u
horizontal.
Informac ión sobre la línea de Créditos en pesos
(Entidades Financieras)
Las s ociedades de garantía reciproca autorizadas
ac tualmente
Grupos asoc iativos apoy ados por el programa
Formulario de Solicitud de Aportes no reembolsables
Instructivo
Agencia del Programa Área
OBJETIVO: A través de un enfoque territorial y la participación activa de los
distintos actores locales, públicos y privados, el Programa busca diseñar e
implementar estrategias de Desarrollo Económico Local, que valoren los
recursos y potencialidades existentes en los territorios de actuación y articulen
propuestas con los diferentes niveles de gobierno y con la cooperación italiana a
fin de crear condiciones adecuadas para la generación de empleo y de ingresos.
Plataforma Electró nica
http://www.programa-area.org/
Pagina Web
Departamen tos
Objetivo
Empleo y Empleabilidad
El Componente Empleo s e
enmarca en el proceso de creación
y fortalec imiento de la Red de
Oficinas de Empleo a cargo de la
Direc ción de Servicios de Empleo
de la Secretaría de Empleo del
MTEySS.
El proceso de fortalecimiento se
desarrolla localmente mediante la
constitución de equipos mix tos.
Servicios
Herramientas
Disponible s en la
Plataforma
Asistencia técnica a los municipios
Capacitación
Avances y resultados del
trabajo
Definic ión y implementación de herramientas
utilizadas por las oficinas de empleo
Definic ión de planes estratégicos
Asistencia técnica y capacitación del
programa AREA a nivel central
Capacitación y asistencia técnica en
territorio
Avances y resultados del
trabajo
Aspec tos Conc eptuales
Desarrollo Ec onómic o Local
Implementac ión de una estrategia
para el desarrollo ec onómico local Herramientas DEL
Gestión del Desarrollo
Económico Local
Promoc ión ec onómic a
Promoc ión de la MYPE
Foros para el DEL
Asistencia técnica
Recursos DEL
Estudios e investigac ión
Servicios Financieros
Biblioteca Virtual
Formac ión Profesional
152
Diseño e implementación de
dispositivos de calidad para
fortalecer las capacidades
existentes en el país –en los
niveles sectorial, territorial e
institucional- en materia de
Formación Profesional, así como
también en el desarrollo de las
competencias de la población
trabajadora.
Promover y apoyar el desarrollo de las
políticas de Formación profesional
Precalificar y difundir la calidad institucional
Promover y consolidar alianz as estratégicas
con ac tores claves
Avances y resultados del
trabajo
Anexo XI. Distribución de Iniciativas por tipo de Meta y Territorio.
Cuadro XI. Distribución Iniciativas
Distribución de las Iniciativas Programa Chile Emprende Año 2007
INICIATIVAS / METAS Nº
TERRITORIO
ACONCAGUA
ALTO HOSPICIO
ARAUCANÍA ANDINA
ARAUCANÍA COSTERA
Iniciativas o
Emprendimientos
Asociadas a "Monto
Total Requerido"
A: metas
desarrollo
economico
B: metas
reducción de
brechas
C: metas
f ortalecimiento
de actores
Otros (metas)
19
2
10
6
1
9
7
21
13
5
3
0
6
1
2
0
ARAUCO
22
7
8
ARICA - PARINACOTA
21
4
15
4
6
8
3
2
6
4
BÍO-BÍO CENTRO
CHILOÉ
CHOAPA
21
0
CLUSTER FORESTAL
26
COPIAPÓ
12
CORDILLERA
2
0
14
10
2
0
COSTA VALDIVIANA
0
CUENCA DEL LAGO GENERAL C
0
CUENCA DEL MATAQUITO
23
10
7
EL LOA
14
6
1
6
1
HUASCO
14
7
3
2
2
LIMARÍ
32
17
9
6
0
LITORAL DE LOS POETAS
26
8
8
9
1
LLANQUIHUE
30
12
8
9
1
MAULE SUR
37
10
12
11
4
NATALES
40
32
3
4
1
PALENA
0
PALENA - QUEULAT
0
PATAGONIA INT. - CORREDOR
0
PEHUENCHE
0
6
PENCOPOLITANO
38
7
11
6
14
PUNTA ARENAS
49
16
18
10
5
RUTAS DEL SOL
24
9
1
14
SANTIAGO CENTRO
11
3
3
4
SANTIAGO NORPONIENTE
17
6
5
4
2
SANTIAGO SUR
16
9
2
3
2
SECANO DEL LIBERTADOR
30
18
6
SIETE LAGOS - PANGUIPULLI
27
12
5
7
3
1
TAMARUGAL
1
6
0
VALLE ARAUCANÍA
48
26
15
6
VALLE DEL ITATA
30
16
8
5
1
VERGEL SUR
31
9
3
5
14
Total general
688
284
184
146
74
Fuente : Matriz de Se guim iento, Evaluación y Planificación Territorios Chile - Em prende 2007
153
Anexo XII. Asignación Financiera Chile Emprende
La ley de presupuestos contempla las siguientes asignaciones en la partida
06, capítulo 16, programa 02 del Ministerio de Economía,
Fomento y
Reconstrucción, Chile Emprende:
Cuadro XII. Asignación Financiera Chile Emprende
Ley de Presupuestos, Resumen Asignación Chile Emprende
Presupuesto
Ingresos
Egresos
Gastos en Personal
Bienes y Servicios de Consumo
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo
Fondo de Solidaridad e Inversión Social
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Moneda Nacional
Miles de $
7.457.713
7.457.713
133.627
53.923
465.657
70.427
595.624
Servicio de Cooperación Técnica
3.099.607
Otras Entidades Públicas
3.031.321
Otros
7.527
Fuente: En base a Bibliografía.
Del total de gastos de personal, la dotación máxima es de 6 personas. La
transferencia de los recursos del Programa a las instituciones vinculadas se
realiza a través de Convenios entre SERCOTEC y los organismos ejecutores, y
financian las iniciativas contempladas para los Planes de Desarrollo Económico
Territorial que se pactan con los respectivos Consejos Público-Privados de
Desarrollo. La distribución de los recursos de la asignación Otras Entidades
Públicas (M$3.031.321) entre los organismos ejecutores es definida por el
Directorio del Programa Chile Emprende de acuerdo a las iniciativas presentadas
en cada territorio y los instrumentos que sean necesarios para financiarlas. De
este modo, el aporte efectivo de cada institución puede ser mayor al presentado
en el cuadro anterior, porque parte de esta asignación puede transferirse a dicha
institución para financiar iniciativas de un territorio determinado o ser canalizada a
través de otras instituciones de fomento. Es así que el aporte comprometido por
institución para el año 2008 es la siguiente:
154
Moneda Nacional Miles de $
Canalización de Recursos
Financiamiento iniciativas
Máximo Destinado a Gastos
de operación y Personal
FOSIS
1.570.799
60.000
INDAP
456.833
28.580**
SENCE
820.975
23.283
SERCOTEC
2.913.883
304.111
SERNATUR
908.600
50.000
6.671.090*
465.974
Total Aprobado
* Falta por asignar 171.800. ** Cifra aprox por presupuesto del año 2007
Fuente: Presupuesto Inversión Territorial, Chile Emprende
El esquema de financiamiento general, entonces, es el siguiente:
Financiamiento
Metas
SERCOTEC
Desarrollo
Económico
FOSIS
SENCE
Iniciativas
Brechas de
capital
INDAP
Otras
Instituciones
155
Fortalecimiento
de Actores
Anexo XIII. Perfil Gerentes Territoriales
En las licitaciones para los concursos de selección de Gerentes Territoriales se
exige el siguiente perfil47 :
-
-
-
-
-
47
Profesional universitario titulado, especializado en gestión y/o
gerenciamiento de planes y programas de desarrollo territorial y/o en
trabajo de fomento productivo ó desarrollo de micro o pequeñas empresas
y/o trabajo independiente del territorio, con posibilidades de dedicación
exclusiva al cumplimiento de las metas y al logro de los resultados y
productos especificados.
Contar con experiencia demostrable, de al menos 3 años, en el desarrollo
y/o gestión de planes, programas y/o proyectos de desarrollo económico
territorial, públicos y/o privados, en los que hayan participado micro o
pequeñas empresas y/o trabajadores(as) independientes, y respecto de los
cuales se puedan demostrar resultados exitosos.
Contar con reconocida capacidad de interlocución técnica e institucional
con los actores e instancias implicados y vinculados al Plan de Desarrollo
del Territorio, tanto del sector público regional, sectorial y municipal, como
del privado con y sin fines de lucro, en particular con el sector de micro y
pequeñas empresas y de trabajo independiente así como de las redes y
organizaciones que la integran.
Deseable contar con experiencia laboral vinculada con el desarrollo de la
zona, conocimiento previo de ella y de su gente, en particular de sus
problemas y, especialmente, de las potencialidades y oportunidades para
este foco de intervención sectorial - territorial en la cual participan
emprendedores, micro y pequeños empresarios(as), así como de los ejes y
apuestas de desarrollo contemplados en el plan territorial, conocimientos de
temáticas especializadas.
Conocimiento de la oferta de programas públicos atingentes al desarrollo
económico territorial, al fomento de la pequeña y micro empresa y de la
pequeña producción y a los procesos de descentralización y participación.
Reconocida capacidad de gestión y de trabajo con equipos múltiples para
generar resultados: en plazos breves y en condiciones de trabajo intenso.
Con salud compatible con el cargo y que no constituya impedimento o
limitación para garantizar dedicación adecuada y oportuna al desempeño
de su rol, incluyendo desplazamiento regular a terreno y, cuando sea
requerido, fuera de la respectiva región.
Términos de Referencia CONSULTORÍA “APOYO A LA GESTIÓN Y GERENCIA DE LOS PLANES
TERRITORIALES DEL PROGRAMA CHILE EMPRENDE DEL TERRITORIO NORPONIENTE”
156
-
-
157
Idealmente contar con movilización automotriz, sistema de telefonía móvil y
PC con conexión a Internet (propios o de terceros, pero sin limitaciones de
uso y/o acceso), los que deberán ser mantenidos en buenas condiciones de
funcionamiento, y cuyo uso y mantención están considerados dentro de los
honorarios ofrecidos; de modo que pueda ejercer una fluida presencia y
coordinación a nivel territorial y regional.
Manejo computacional, a nivel de usuario avanzado, de procesamiento de
textos, planillas de cálculo y bases de datos.
Es deseable que el consultor cuente con conocimientos de un segundo
idioma; y con formación (titulado – egresado – alumno) de post grado o post
titulo en desarrollo económico regional, territorial o local; gestión pública o
de negocios o materias afines.
Anexo XIV: Instrumento de Selección, Seguimiento y Evaluación
El resultado de esta propuesta metodológica es el diseño de una planilla de
valorización de iniciativas o proyectos enmarcados en un plan de Desarrollo
Económico Territorial, dicho instrumento fue elaborado en una planilla Excel para
facilitar su aplicación y utilización posterior.
La planilla está compuesta de dos secciones, la primera de ellas es donde
se formaliza la postulación al programa y la segunda es donde se lleva a cabo la
valorización de la iniciativa o proyecto.
Cabe señalar que la primera sección es llenada en su totalidad por el
postulante a los recursos en cambio la segunda sección debe ser llenada por el
técnico asignado por el gerente territorial para asesorar este proceso, el cual, en
función de la información recopilada y entregada por el postulante valorizara la
iniciativa. En algunos casos será necesaria la participación conjunta del postulante
y técnico en el llenado de la matriz.
La primera sección está conformada por los siguientes puntos:
i.
Datos personales del postulante.
Nombre y apellidos:
Domicilio:
Ciudad:
Rut:
Teléfono:
fax:
Fecha de nacimiento:
Edad:
Nacionalidad:
Ocupación titular
Permanente
Temporal
Cuál:
Correo Electronico
158
ii.
Datos de la iniciativa
Denominación:
Teléfono:
Ubicación:
Localidad:
Individual
Territorio:
Sociedad
Tipo:
Descripción de la iniciativa que se desarrollará:
Indique el tipo de iniciativa a la cual postula:
Iniciativas de desarrollo productivo
Iniciativa de fortalecimiento de actores
Iniciativa de disminución de brechas
¿Donde se encuentran los posibles beneficiarios de esta iniciativa?
Territorio local
Territorio Regional
Otros lugares
Cuál:
Antigüedad del emprendimiento
Nueva
Ampliación
Fecha de inicio de actividades
¿Cuál es su experiencia en esta actividad?
Cantidad de puestos de trabajo que generaría (para el caso de emprendimiento de una iniciativa)
Trabajadores
Cantidad de puestos de trabajo que genera (para el caso de una iniciativa ya emprendida)
Trabajadores
Donde se desarrolla/ desarrollara la iniciativa
En local propio
Describa el lugar:
159
En local arrendado
iii.
Datos de mercado: Esta parte sólo es llenada por iniciativas de desarrollo productivo.
¿Dónde se encuentran sus posibles clientes?
Mercado local
Mercado Regional
Otros lugares
¿Cuál es su competencia?
Nombre competidor
Producto competidor
Precio
Menor
Igual
Calidad
Mayor
Menor
Igual
Mayor
¿Cómo se abastecen actualmente sus potenciales clientes?
Producción local
Producción regional
Nacional
Importado
En caso de estacionalidad, indique en qué meses realiza mayores ventas y en cuáles las más bajas
¿Cómo promociona o publicita su producto actualmente? Y si es una iniciativa de emprendimiento ¿Cómo publicitara o promocionara su producto?
160
iv.
La segunda sección está conformada por:
Estructura de costos de la iniciativa
Bienes aportados por el solicitante
Antigüedad
Descripción
Cantidad
Valor mercado $
Maquinarias y equipos
Herramientas
Instalaciones y muebles
Materia prima y insumos
Otros
Monto de Aporte Propio
Costos Directos
Costo Año 1
Descripción
Valor $
Puntaje
Valor $
Puntaje
Monto de inversión Chile Emprende
Monto de inversión Privados
Monto de Inversión Privados no re-dirigibles a otra
alternativa
Monto Instituciones vinculadas
Monto Instituciones vinculadas no re-dirigible a otra
alternativa
TOTAL
Costo Año 2
Descripción
Monto de inversión Chile Emprende
Monto de inversión Privados
Monto de Inversión Privados no re-dirigibles a otra
alternativa
Monto Instituciones vinculadas
Monto Instituciones vinculadas no re-dirigible a otra
alternativa
TOTAL
Valor Indice de Costo
Si la iniciativa o proyecto necesariamente requiere en los siguientes años
más inversión en la modalidad del programa Chile Emprende, especifique dichos
montos agregando una tercera tabla de Costo año 3.
161
v.
Beneficios cualitativos directos en empleo e Ingreso: Esta parte sólo es llenada por iniciativas de desarrollo
productivo.
No se Aplica
Criterio
Valor
Puntaje
¿Tiene beneficios directos sobre empleo o ingreso en el territorio? Estímelo en
millones de pesos
¿La realización del proyecto produce un desplazamiento de actividades en el
territorio que destruyen empleos o ingresos? En caso positivo, describa
brevemente el efecto. En caso negativo, justifique por qué no se produce ese
efecto.
¿Qué cambiara cuando el proyecto este ejecutado v/s antes que el proyecto se
lleve a cabo?
¿Existe alguna política en ejecución que ataque el problema que el proyecto
quiere solucionar? Si esa política en ejecución no funciona adecuadamente
explique por que.
¿Quiénes, cuántas personas, y en qué porcentaje incrementarán sus ingresos?
¿En qué porcentaje se incrementara el empleo de personas vinculadas a qué tipo
de micro y pequeñas empresas y/o al trabajo independiente?
Si estamos evaluando una iniciativa ya emprendida
¿La política en ejecución debe multiplicarse? ¿Por qué?
¿La política en ejecución debe modificarse parcialmente? ¿Por qué?
¿La política en ejecución debe cambiarse fundamentalmente? Por que?
Valor Indice Beneficios Cualitativos en Ingreso y Empleo
162
Si la realización del proyecto destruye empleo o
ingresos, réstelos de las horas e ingresos ganadas por
el proyecto y solamente coloque resultados netos.
V.I. Beneficios directos por año.
Año 1
Criterio
Valor
Puntaje
Valor
Puntaje
Valor
Puntaje
Valor
Puntaje
Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados
formales)
Numero de
Horas Directas Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados en
empleo informales)
de empleo
generadas
Horas anuales empleo para residentes del territorio actualmente no
empleados
Aumento total en ingresos laborales anuales antes de impuestos generados para
residentes del territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias residentes en el territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias no residentes en el territorio
TOTAL
Año 2
Criterio
Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados
formales)
Numero de
Horas Directas Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados en
de empleo
empleo informales)
generadas
Horas anuales empleo para residentes del territorio actualmente no
empleados
Aumento total en ingresos laborales anuales antes de impuestos generados para
residentes del territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias residentes en el territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias no residentes en el territorio
TOTAL
Año 3
Criterio
Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados
formales)
Numero de
Horas Directas Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados en
empleo informales)
de empleo
generadas
Horas anuales empleo para residentes del territorio actualmente no
empleados
Aumento total en ingresos laborales anuales antes de impuestos generados para
residentes del territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias residentes en el territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias no residentes en el territorio
TOTAL
Promedio por año vigente, del año 4 hasta el año 10
Criterio
Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados
formales)
Numero de
Horas Directas Horas anuales empleo para residentes del territorio (empleados en
de empleo
empleo informales)
generadas
Horas anuales empleo para residentes del territorio actualmente no
empleados
Aumento total en ingresos laborales anuales antes de impuestos generados para
residentes del territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias residentes en el territorio
Aumento total en ingresos empresarios MIPE anuales antes de impuestos
generados para MIPES cuyas familias no residentes en el territorio
TOTAL
Valor Indice Beneficios Directos
163
V.II. Beneficios indirectos por año.
Año 1
Criterio
Factor del manual
Numero de Horas indirectas de empleo
Factor que desea colocar
generadas
Justifique el cambio si lo hay:
Valor
Puntaje
Valor
Puntaje
Factor del manual
Ingresos laborales indirectos generados
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
Ingreso MIPE indirectos generados para
MIPES cuyas familias residen en el
territorio en el año 1
Factor del manual
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
TOTAL
Año 2
Criterio
Factor del manual
Numero de Horas indirectas de empleo
Factor que desea colocar
generadas
Justifique el cambio si lo hay:
Factor del manual
Ingresos laborales indirectos generados
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
Ingreso MIPE indirectos generados para
MIPES cuyas familias residen en el
territorio en el año 1
Factor del manual
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
TOTAL
164
Año 3
Criterio
Factor del manual
Numero de Horas indirectas de empleo
Factor que desea colocar
generadas
Justifique el cambio si lo hay:
Valor
Puntaje
Valor
Puntaje
Factor del manual
Ingresos laborales indirectos generados
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
Ingreso MIPE indirectos generados para
MIPES cuyas familias residen en el
territorio en el año 1
Factor del manual
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
TOTAL
Promedio por año vigente, del año 4 hasta el año 10
Criterio
Factor del manual
Numero de Horas indirectas de empleo
Factor que desea colocar
generadas
Justifique el cambio si lo hay:
Factor del manual
Ingresos laborales indirectos generados
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
Ingreso MIPE indirectos generados para
MIPES cuyas familias residen en el
territorio en el año 1
Factor del manual
Factor que desea colocar
Justifique el cambio si lo hay:
TOTAL
Valor Indice Beneficios Directos
Las variables de costo, empleo e ingreso entregan un ordenamiento cuantitativo de los proyectos e iniciativas. El
cálculo de este valor será por unidad de ingreso y unidad de empleo por peso gastado (costo) en la iniciativa. Luego, se
deberá calcular un promedio ponderado entre los efectos sobre ingreso y sobre empleo, de acuerdo a un criterio
preestablecido en función de las metas Territoriales donde se explicite la mayor importancia que una pueda tener sobre la
otra.
165
vi.
Valorización del impacto de la iniciativa.
Todos los aspectos relevantes a valorizar sobre el impacto de la iniciativa o
proyecto son sintetizados en la Matriz Multicriterio, en la cual el evaluador asignará
un valor entre 1 y 10 a cada criterio, de acuerdo a su cumplimiento. En esta
escala, uno, dos y tres (1,2,3) corresponderán a un cumplimiento deficiente del
criterio; cuatro, cinco y seis (4,5,6), a aceptable; siete, ocho y nueve (7,8,9), a
bueno; y diez (10), a sobresaliente.
Lo anterior determinará un indicador para cada iniciativa, en términos de su
pertinencia, su integridad y de los otros elementos. El cálculo de este indicador se
puede realizar a través de un promedio simple del puntaje obtenido de los
diferentes criterios o a través de un promedio ponderado, en el caso que se desee
algún criterio tenga mayor importancia que otro. El promedio ponderado puede:
- Dar mayor o menor ponderación a nivel de categoría, vale decir, Pertinencia,
Integridad y otras características deseables;
- Dar las ponderaciones a nivel de correspondencia dentro de cada categoría;
- Dar las ponderaciones a nivel de variables dentro de cada categoría.
- Olvidar las categorías y/o las correspondencias y ponderar por variable
individual.
De esta forma, se jerarquizan los proyectos y se seleccionan aquéllos que
se encuentren en los rangos requeridos por el programa. El tipo de Matriz
propuesta con los criterios definidos por la metodología es la que se presenta a
continuación y que luego se desarrolla punto por punto cada una de las variables
que medirá.
166
Criterios
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
Bueno
789
Sobresaliente
10
Bueno
789
Sobresaliente
10
1. Pertinencia
a) Información completa y de calidad sobre el
diagnostico o problemática inicial.
b) Coherencia interna del diagnóstico
c) Viabilidad de los objetivos propuestos
d) Correspondencia de las metas de la iniciativa
con los objetivos estratégicos del territorio
e) Producto esperado de la iniciativa contribuye a
una meta general de desarrollo
TOTAL
Valor Indice Pertinencia
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
2. Integridad
a) Información completa y de calidad sobre la
iniciativa
b) Claridad del diseño con respecto a insumos
necesarios para el desarrollo de la iniciativa y los
productos esperados.
c) Estructura de la iniciativa adecuadamente
definida
d) Cronograma de inversiones prevista de forma
completa
e) Correspondencia con los costos del programa
Chile Emprende
TOTAL
Valor Indice Integridad
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
3. Otras características deseables
a) Correspondencia con otros elementos
productivos
b) Reforzamiento de los actores involucrados
c) Ayuda a grupos más desposeídos
d) Correspondencia con otros elementos de
evaluación
e) Posibilidades de éxito de las iniciativas
f) Comprender cómo trabaja la iniciativa (descifrar
la llamada "caja negra")
TOTAL
Valor Indice Otros
167
VI.I. Pertinencia.
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
a) Información completa y de calidad sobre el diagnostico o problemática inicial.
¿Es la información utilizada suficiente para
justificar la iniciativa?
Criterios
¿Son las fuentes de información las
optimas?
TOTAL
b) Coherencia interna del diagnóstico
¿Se explica claramente por qué existe la
situación actual?
TOTAL
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
Bueno
789
Sobresaliente
10
c) Viabilidad de los objetivos propuestos
¿El tamaño de la iniciativa hace posible el
cumplimiento de los objetivos?
¿La entidad ejecutora tiene la capacidad
para lograr los objetivos?
¿Se puede cumplir en el tiempo estimado
para la ejecución y operación de la
iniciativa?
¿Existen antecedentes (en la entidad, o
del tipo de iniciativa) que hagan factible los
objetivos?
¿Son los recursos que piden adecuados
para cumplir con los objetivos?
TOTAL
d) Correspondencia de las metas de la iniciativa con los objetivos estratégicos del territorio
¿Existe una correspondencia de las metas
de la iniciativa con los objetivos
estratégicos del territorio?
¿El objetivo a alcanzar o brecha a reducir
(de acuerdo al diagnostico) tiene
correspondencia con los objetivos
estratégicos del territorio?
¿De acuerdo a la información presentada,
el logro de las metas de la iniciativa
mejoraran la situación presentada en el
diagnostico?
TOTAL
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
e) Producto esperado de la iniciativa contribuye a una meta general de desarrollo
Criterios
¿El producto esperado de la iniciativa
contribuye a una meta DEL?
¿Esta meta concuerda con las prioridades
del territorio?
TOTAL
168
VI.II. Integridad.
Deficiente
Criterios
123
a) Información completa y de calidad sobre la iniciativa
¿Las características de la iniciativa
entregan información adecuada respecto a
los resultados esperables en ingreso y
empleo?
¿Las características de la iniciativa
permiten monitorear sus avances?
¿Las características de la iniciativa
permiten evaluar los resultados finales?
¿Los indicadores presentados están bien
especificados?
¿Son los indicadores correctos para esta
iniciativa?
TOTAL
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
456
789
10
b) Claridad del diseño con respecto a insumos necesarios para el desarrollo de la iniciativa y
los productos esperados.
¿Están definidos los insumos necesarios
para llevar a cabo la iniciativa?
¿Son confiables las fuentes de información
utilizadas en la determinación de insumos?
¿Están definidos los tiempos de entrega de
la información?
¿Esta planeado de acuerdo a la
disponibilidad de recursos?
¿Están definidos los productos esperados
del proyecto?
¿Se tiene acceso a los insumos
pertinentes al producto en el territorio o se
deben importar?
TOTAL
Deficiente
Criterios
123
c) Estructura de la iniciativa adecuadamente definida
¿Se definió una estructura de la iniciativa?
(Cronograma de actividades, personal, etc.)
¿La estructura presentada da claridad
sobre el desarrollo de la iniciativa?
¿Tiene la entidad ejecutora la capacidad
para llevar a cabo la estructura planteada?
TOTAL
169
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
456
789
10
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
Bueno
789
Sobresaliente
10
d) Cronograma de inversiones prevista de forma completa
¿Existe un cronograma de actividades?
¿Están programados los gastos?
¿Estos cronogramas están basados en los
tiempos de entrega de los recursos, de los
productos (metas) o de ambos?
TOTAL
Criterios
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
e) Correspondencia con los costos del programa Chile Emprende
¿Son confiables los proveedores de
insumos (públicos y privados) para la
iniciativa?
¿Los recursos estimados como aportes de
los privados están debidamente
comprometidos?
¿Esta sub o sobre valorado la iniciativa?
TOTAL
Un proyecto, además, será considerado íntegro cuando presente toda la
información en forma suficiente y necesaria para respaldar la realización del
proyecto, demostrando consistencia entre fin/propósito/componente y actividades
propuestas. Finalmente, hay que considerar que la metodología descansa bajo el
supuesto de que un proyecto pertinente e íntegro es un proyecto bien formulado el
cual tiene una mayor probabilidad de éxito.
170
VI.III. Otras características deseables.
Criterios
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
a) Correspondencia con otros elementos productivos
¿La iniciativa logra mejoras en infraestructura en el
Territorio?
¿La iniciativa logra mejoras en competitividad en el
Territorio?
¿La iniciativa logra revalorizar recursos locales en el
Territorio?
¿La iniciativa logra innovación en el Territorio?
¿La iniciativa logra un proceso de crecimiento autosustentable en el tiempo en el Territorio?
¿La iniciativa tiene una alta probabilidad de que la
política implementada se multiplique dentro del
Territorio al observar la iniciativa en acción?
¿La iniciativa puede renovarse si es exitosa en el
Territorio?
¿La iniciativa tiene una alta probabilidad de que la
política implementada se imite en otros Territorios?
¿Son los gastos de la iniciativa auditables fácilmente?
¿Se generaran impactos ambientales positivos?
¿Los recursos invertidos tienen algún propósito
alternativo en caso de que la iniciativa no funcione?
¿Los beneficiarios del programa también pagaran un
costo si el proyecto fracasa?
TOTAL
Criterios
b) Reforzamiento de los actores involucrados
¿La iniciativa logra mejoras en la asociatividad de los
actores en el Territorio?
¿La iniciativa logra mejoras en la participación de los
actores en el Territorio?
¿La iniciativa se construye sobre instituciones sociales
ya existentes en el Territorio?
TOTAL
171
Criterios
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
456
789
10
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
c) Ayuda a grupos más desposeídos
¿La iniciativa ayuda al crecimiento de los sectores
mas retrasados del Territorio?
¿La iniciativa logra ayudar a la MICRO y MEDIANA
empresa en el Territorio?
¿La iniciativa ayuda a la integración en el proceso
productivo y a sobreponer el aislamiento de agentes
económicos formalizando actividades productivas y
formalizando empleos en territorio?
TOTAL
Criterios
123
d) Correspondencia con otros elementos de evaluación
¿La iniciativa podrá dar a conocer sus logros de forma
que interesados dentro y fuera del Territorio puedan
imitarlo?
¿La iniciativa es evaluable en forma objetiva en cuanto
a sus contribuciones a empleo e ingreso en el
Territorio?
¿La iniciativa contribuye a enseñarnos como evaluar
iniciativas de esas características?
¿La iniciativa aumenta la cultura de evaluación al
pertenecer al grupo de iniciativas que pueden ser
ordenadas y evaluadas de mejor a peor de acuerdo a
su contribución ex ante y ex post al plan Territorial?
¿La iniciativa produce indicadores objetivos y claros
para medir sus desempeño?
¿La iniciativa estará sujeta a un monitoreo adecuado
en la etapa de ejecución?
TOTAL
Criterios
e) Posibilidades de éxito de las iniciativas
¿La iniciativa genera alto nivel de consenso social?
¿La iniciativa es considerada muy importante por los
actores sociales?
¿La iniciativa imita casos exitosos que sirven de
comparación?
TOTAL
Criterios
f) Comprender cómo trabaja la iniciativa
¿Se puede seguir paso a paso la suerte que va
experimentando la iniciativa?
¿Se puede descomponer en etapas para así entender
donde se dan las mayores dificultades y las mayores
facilidades en su ejecución?
¿Desde el punto de vista del fracaso no siendo esta
una situación deseable, puede transformarse en una
experiencia valiosa que pueda evitar que se replique en
otra iniciativa?
TOTAL
172
Valorización de la disminución de Brechas: Esta parte sólo es llenada por iniciativas de disminución de
¿Qué brecha (s) quiere disminuir?
Valor Indice
1. Competitividad Empresarial y Laboral
2. Capital Social
3. Capital Institucional
4. Capital Fisico y acondicionamiento del territorio
5. Identidad y Cultura
1. Competitividad Empresarial y Laboral
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
Bueno
789
Sobresaliente
10
¿La iniciativa fortalece el Capital Humano en el
Territorio? ¿Entrega algun tipo de capacitación?
De que forma:
¿Qué tipo de
innovación?
¿La iniciativa fomenta la innovación?
¿La iniciativa contribuye al mejoramiento de la
productividad en el Territorio?
De que forma:
¿La iniciativa ayudara a aumentar la calidad y cantidad
de algún bien o servicio demandado por los habitantes
del Territorio?
De que forma:
¿La iniciativa contribuira a aumentar el acceso de las
empresas del territorio a los mercados internos y
externos? ¿Entregara algun servicio de apoyo?
¿Qué tipo de
Apoyo?
TOTAL PUNTAJE
2. Capital Social
Deficiente
123
Criterios
brechas.
173
Aceptable
456
Bueno
789
Sobresaliente
10
¿La iniciativa colabora en aumentar la representación
de los actores sociales más pobres, aumentando la
organización de estos?
De que forma:
¿La iniciativa aumentara la participación de dirigentes
de organizaciones sociales mujeres?
De que forma:
¿la iniciativa se esfuerza por construir una instancia
local de coordinación, promocion y gestión de
intercambios beneficiosos entre los habitantes del
territorio?
De que forma:
¿La iniciativa aumenta claramente el liderazgo por parte
de un conjunto amplio de actores sociales (incluye
grupo de mujeres y jovenes)?
De que forma:
¿La iniciativa colabora en construir planes
comunitarios? ¿Estos planes seran bien articulados?
¿Qué tipo de
Planes
comunitarios?
TOTAL PUNTAJE
3. Capital Institucional
Deficiente
123
Criterios
Aceptable
456
Bueno
789
Sobresaliente
10
¿La iniciativa colabora en la articulación municipal,
regional y nacional?
De que forma:
¿La iniciativa colabora en la creación de ambientes
favorables para la coordinación inter-institucional en pro
de objetivos comunes? ¿Elimina obstaculos que limiten
o impidan que un tipo de iniciativa sea posible de
desarrollar?
De que forma:
¿La iniciativa mejora la estructura y los procesos
administrativos facilitando la gestión del Plan Territorial?
De que forma:
¿La iniciativa mejora los servicios de desarrollo
productivo, empresarial, laboral, financiera o comercial
que ayudan a capturar las oportunidades de negocio y
empleo en Territorio?
De que forma:
¿La iniciativa mejora o colabora con el sistema de
información existente? ¿Entrega algún recurso
tecnologico que ayude a la gestión?
De que forma:
TOTAL PUNTAJE
4. Capital Fisico y acondicionamiento del territorio
Criterios
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
¿La iniciativa mejora el acceso sostenible a los
recursos basicos que se requieren para producir los
bienes y servicios demandados por el mercado? Y ¿en
la cantidad que se requiere?
¿Qué tipo de
recursos y/o
infraestructuras?
¿La iniciativa crea una infraestructura productiva
apropiada para las actividades del Territorio? ¿Ayuda a
generar una nueva oferta?
De que forma:
¿La iniciativa aumenta la infraestructura apropiada para
generar un mejor acceso o salida de la producción al
mercado interno o externo?
De que forma:
¿El desarrollo de la iniciativa colabora en mitigar los
impactos ambientales y patrimoniales negativos en el
Territorio por el aprovechamiento de oportunidades?
De que forma:
¿La iniciativa satisface una necesidad de infraestructura
y/o servicios de comunicación?
De que forma:
TOTAL PUNTAJE
174
Deficiente
5. Identidad y Cultura
Deficiente
123
Criterios
Bueno
789
Sobresaliente
10
¿La iniciativa crea una identidad en torno a las
oportunidas del Territorio?
De que forma:
La iniciativa resalta algunos elementos o caracteristicas
singulares del Territorio
De que forma:
¿La iniciativa colabora en que los productos o servicios
entregados puedan ser parte de una identidad de
Territorio?
De que forma:
¿La iniciativa potencia el patrimonio cultural,
rescatando las tradicions y manifestaciones culturales
que dan identidad al territorio y sus habitantes?
De que forma:
¿La iniciativa colabora en el proceso de diferenciación
de los bienes y servicios singulares del territorio?
¿Aumentara la competitividad?
De que forma:
TOTAL PUNTAJE
175
Aceptable
456
Valorización del fortalecimiento de actores: Esta parte sólo es llenada por iniciativas de Fortalecimiento de actores.
Criterios
Deficiente
Aceptable
Bueno
Sobresaliente
123
456
789
10
La iniciativa colabora en la existencia de un mapa
de actores sociales que considere la
representatividad y diversidad del Territorio
De que forma:
La iniciativa aumenta el nivel de actividad y
representatividad de las organizaciones Locales
De que forma:
La iniciativa trata de generar instancias de
coordinación, promoción y gestión de los actores
de la sociedad local
De que forma:
La iniciativa aumenta la capacidad de liderazgo
y sostenimiento del proceso por parte de los
actores sociales
De que forma:
La iniciativa trata de complementar el esfuerzo
local a través de convenios de cooperación
técnica o financiera con empresas,
organizaciones y entidades privadas y públicas
locales
De que forma:
TOTAL PUNTAJE
Valor Índice de Fortalecimiento de actores
176
177
Descargar