Los medios de comunicación masivos: una mirada a través

Anuncio
Ganador del Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2014 en la Subcategoría de Divulgación y Vinculación
Los medios de comunicación masivos: una
mirada a través de la antropología
Yamina Nassu Vargas Rivera
Centro INAH Morelos
L
os medios de comunicación masivos o de masas son aquellos que
pueden ser recibidos por una enorme cantidad de personas, una
audiencia que tiene acceso a ellos, ejemplo de ello son la televisión,
la radio, los periódicos, el internet y con éste la infinidad de cosas que se
encuentran como las redes sociales, los blogs, entre otras cosas.
La antropología y los medios masivos de comunicación tienen un vínculo en
común, si bien la primera surge en el siglo XIX, es a partir de la Segunda Guerra
Mundial, que ésta se interesa por los medios, y comienza por la necesidad de
conocer al otro. Estados Unidos estaba interesado en conocer al “enemigo” por
lo que promovió los Estudios Culturales a distancia, por obvias razones, al estar
en guerra, el trabajo de campo en la locación fue descartado pero entrevistando
a migrantes y rehenes, y con la ayuda de otras fuentes extranjeras como los
periódicos, novelas películas, programas de radio, entre otros, lograron hacer
sus estudios para conocer otras sociedades, las antropólogas Ruth Benedict y
Margaret Mead fueron las pioneras en esto.
Los medios masivos de comunicación se han trasformado gracias a la tecnología
que le permite innovar en tiempos más cortos, así como con la globalización, han
surgido nuevas incógnitas y objetos de estudio, por lo tanto nuevas expresiones
de lo cultural relacionadas a la modernidad que es interesante conocer.
Thompson (en Massó Soler, 2012: 2) atribuye a los medios de comunicación
un poder simbólico que afecta e influye en las acciones de los individuos, de
tal forma que transforman la organización espacial y temporal de la vida social,
implicando la transformación o creación de nuevas formas de interacción, nuevas
formas de relacionarse con los otros, como las relaciones cara a cara, o incluso
con uno mismo. Entonces un individuo puede modificar sus representaciones
de la realidad a partir de la recepción de discursos mediáticos que son recibidos
ya sea directa o indirectamente, después, estos individuos reproducen lo que
ven o escuchan en su realidad social, en su vida cotidiana, en su hacer y pensar,
construyendo así otro escenario.
Pero no toda la información es recibida de la misma forma, los estudios nos
muestran que los actores sociales decodifican estos discursos a través de los
saberes, representaciones y códigos culturales del ambiente social en el que se
desenvuelven, es por esto que el bombardeo constante de los medios masivos
de comunicación no es recibido e interpretado de la misma forma para por
ejemplo, un estudiante universitario, que una persona sin estudios básicos o
profesionales, es decir esta influido además por el estatus socioeconómico, el
ambiente familiar, social, recreativo, en fin, el medio en el que esté inmerso el
individuo es clave para ver como esta información es recibida y aplicada.
Desde esta perspectiva resulta necesario partir de la cultura como marco de
referencia para entender dónde se producen las interacciones comunicativas,
https://arrobaeudoxa.files.wordpress.com/2014/10/bn-av247_1218ny_m_20131218140717.jpg
http://www.publimetro.com.mx/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10
rp3w$ktwsg8ufqlzexag48ua777v1jjmuixp/Screen-Shot-2015-01-23-at-12.jpeg
así como la construcción y narración de las identidades (individual y colectiva)
(Massó Soler, 2012: 4). En este caso los medios masivos de comunicación son
creadores de cultura, donde las personas asimilan los discursos y los incorporan
selectivamente consciente o inconscientemente a su mundo.
El problema particular de nuestra sociedad consumista mexicana es que la gran
parte de ella recibe esta información, la adopta sin cuestionar y como resultado
tenemos no a individuos sino a un grupo social que funciona como un colectivo
acrítico, conducido por los “mass media” y la publicidad que la envuelve. En
este caso me interesa comentar la información distribuida por el medio masivo
de comunicación que es el internet, más específico en las redes sociales.
Podemos tomar como ejemplo a la reciente finalizada exposición que tuvo lugar
en el Museo Tamayo de la Ciudad de México, donde la artista japonesa Yayoi
Kusama expuso su obra “Obsesión infinita”1, la cual tiene una muy interesante
perspectiva no solo visual sino psicológica. El punto es que gracias a las redes
sociales como Facebook, Instragram, Twitter, entre otras y publicidad en revistas
como “Dónde ir”2 (que cuenta con 1,2 millones de seguidores en Facebook)3,
lograron que acudieran 335 mil personas4, muchos fueron genuinamente por un
interés por la propuesta, mientras que una gran parte, en su mayoría jóvenes,
asistió, lejos de estar interesados, lo hicieron por moda, porque en las redes
sociales no estabas “in” sino publicabas una “selfie”5 en alguna de las salas de
la exposición acompañado de algún hashtag6 como: #yayoikusamaeneltamayo,
#kusamaeneltamayo.
Ejemplos como estos hay más, lo mismo sucede con la publicidad que el
internet le ha dado al Nevado de Toluca, el cual se puso de “moda” y las redes
sociales se abarrotan con publicaciones de una visita, ésta en particular incita a
la actividad física en un precioso lugar, pero qué pasa con los videos virales o los
blogers7 que tratan temas banales, degradantes, violentos o discriminatorios, y
los receptores que apropian estos discursos que se establecen en la consciencia
de los individuos y son compartidos y reproducidos con otros a su alrededor.
Partiendo de que se debe tomar en cuenta la percepción, valorización, la
1 http://museotamayo.org/exposiciones/ver/obsesion-infinita
2 http://www.dondeir.com/arte-y-cultura/yayoi-kusama-llega-con-su-obsesioninfinita/2014/09
3 https://facebook.com/revistadondeir
4 http://www.jornada.unam.mx/2015/01/20/cultura/a05n1cul
5 “Selfie” se refiere a una autofoto
6 Etiqueta usada en servicios web para que el sistema y el usuario identifiquen
algo de forma rápida
7 Personas que escriben blogs en páginas web, puede ser de cualquier tema
665
concientización y criticidad de los sujetos sociales, ¿qué tanto de esto es
interiorizado y qué tanto legitima el comportamiento?
Los medios de comunicación funcionan como emisores y receptores, como
todos los actores sociales, éstos no son todos iguales, varían en calidad de
contenido y por lo tanto en lo que producen, distribuyen y en lo que es adquirido
como conocimiento y reproducido en el discurso social. Este comportamiento
cotidiano que es reproducido nos ayuda a comprender el comportamiento
social y el impacto que los medios de comunicación tienen en la sociedad.
La antropología social mediante la observación, descripción, el empleo de
medios cualitativos y cuantitativos de investigación y el análisis o interpretación
puede conocer este impacto, pero a nivel individual es necesario decidir qué
queremos o debemos ver y oír acerca de todo lo que llega a través de las redes
o los medios, tratar con pinzas la información, buscando con un filtro crítico y
no dejarse llevar por la primera nota, qué sería del mundo si todos viéramos las
notas del blog “El Deforma”8 como la verdad y no como la sátira que es. Estos
estudios de recepción que parten de la etnografía de las audiencias, nos dicen
que no todo está dado, los diferentes usos y contextos que se les dé a estas
producciones modifican la cultura y las posibilidades son infinitas.
García Canclini, Appadurai y otros autores plantean que la cultura es el
vehículo que ayuda a generar las relaciones entre los grupos sociales no sólo
dentro de una nación, sino entre naciones diferentes, de esta forma, los medios
de comunicación masiva, forjan la creación de lo cultural, porque ponen de
manifiesto el carácter transcultural y transnacional o como algunos lo llaman: la
industrialización de la cultura.
Bibliografía y fuentes electrónicas:
De la Haba y Enrique Santamaría. Dilemas de la globalización: Hibridación
cultural, comunicación y política. Entrevista publicada en Voces y Culturas.
Revista de Comunicación, núm. 17, Barcelona, 2001, pp. 143-165.
Massó Soler, Perla Dayana. Hacia un enfoque antropológico en los estudios
de recepción mediática. RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica
en América Latina Especializada en Comunicación. No. 79, mayo-junio 2012.
www.razonypalabra.org.mx
8 http://eldeforma.com/
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRM1K3aHJIJtX6pDxz
5YixAqsT1I8Ylv27cvniA6lZ0C0YUCBtQ
domingo 15 de marzo de 2015
http://www.puentes.me/wp-content/uploads/2015/01/112642_FotorCreated_1.jpg
Thompson, John: Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de
comunicación. Barcelona, Ed. Paidós, 1998.
Osorio, Francisco. Why is interest in Mass Media Anthropology Growing? Paper
presented to the EASA Media Anthropology e-Seminar, 8-15 November 2005.
http://museotamayo.org/exposiciones/ver/obsesion-infinita
http://www.dondeir.com/arte-y-cultura/yayoi-kusama-llega-con-su-obsesioninfinita/2014/09
https://facebook.com/revistadondeir
http://www.jornada.unam.mx/2015/01/20/cultura/a05n1cul
http://eldeforma.com/
http://www.chiapasparalelo.com/wp-content/uploads/2014/02/Captura-depantalla-2014-02-05-a-las-23.07.01.png
La espectroscopia de emisión por plasma
como herramienta en la Arqueología
Alma Graciela de la Cruz S.
D
urante los últimos años varias disciplinas tales como la física, biología y la
qu í m i c a h a n si d o uti l i za d a s co m o a p o yo en l a s i nv es t i g a c i o nes
arqueológicas. Entre las técnicas químicas más conocidas se encuentran la
datación por termoluminiscencia, carbono 14, fechamiento por argón, petrografía,
difracción de rayos X, activación neutrónica, espectroscopía por absorción atómica,
etc. Se ha empezado a utilizar la espectroscopía de emisión por plasma por
proporcionar resultados más exactos utilizando aparatos con alta sensibilidad como
espectroscopios y difractómetros.
En la preparación de las muestras, las aplicaciones de emisión por plasma son
similares a las de espectroscopía de absorción atómica, pero mientras en esta
última solo se identifican elementos metálicos, en la primera es posible determinar la
totalidad de los elementos de la tabla periódica, con una alta sensibilidad.
Además el intervalo de respuesta lineal frente a la concentración es amplio, con bajo
nivel de interferencias (errores) espectrales, químicas y de ionización. En las dos
técnicas los instrumentos utilizados y el tipo de preparación de las muestras son muy
semejantes.
Los primeros conocimientos que se tienen de las técnicas espectroscópicas datan
desde mediados de 1800, los trabajos fueron hechos por Kirchohff y Bunsen en el
campo general de la emisión por flama y lograron la identificación cualitativa de
varios elementos tales como: cesio, talio, indio y galio. Posteriormente hacia 1920,
Lundergardh descubrió el método cuantitativo par estudiar el metabolismo de las
plantas.
Los primeros aparatos comerciales de emisión por flama fueron introducidos durante
los años 1930 por los laboratorios Siemens y Zeiss en Europa, pero fue hasta 1951
cuando se estableció como una técnica analítica importante para ser aplicada en
diversas disciplinas, particularmente después de la introducción de Beckman
Instruments.
Hacia 1955 la técnica de absorción atómica, que consiste en hacer diluciones de
domingo 15 de marzo de 2015
la muestra una vez molida en un mortero y llevada después al espectrógrafo para
obtener un difractograma el cuál será interpretado por los minerales o elementos
presentes en la muestra, fue introducida como un nuevo método por emisión de
flama, pero hasta 1960 se introducen los aparatos comerciales que vinieron a relevar
los utilizados anteriormente debido a la facilidad y la rapidez en los análisis de los
elementos y a su mayor excitabilidad como metales alcalinos. Esto motivó un mayor
interés por la aplicación de esa nueva técnica dado que permite detectar la alta
frecuencia de los elementos y del plasma.
Se ha aplicado este método a la arqueología y a la antropología física, en 1987
Catling, analizó por espectroscopía unos fragmentos cerámicos griegos, determinó
que éstos procedían de trece centros de producción alfarera y que la cerámica de seis
de esos centros era exportada a otras áreas.
En 1965 Richards, hizo una serie de análisis espectrométricos a ofrendas funerarias
romano-británicas buscando establecer el grado de concentración de ciertos
elementos funerarios característicos, en muestras provenientes de hornos en sitios
específicos.
Para nuestra investigación hemos decidido emplear las dos técnicas al efectuar por
una parte, el análisis de fragmentos cerámicos y por otra la de restos óseos humanos
procedentes de las diversas zonas arqueológicas del estado de Morelos, lo que
nos permitirá obtener niveles traza: la cantidad más pequeña de la presencia de un
665
elemento contenido en la muestra, que son reportados en partes por millón y en
otras hasta en partes por billón por la alta sensibilidad de las técnicas.
En 1993, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la autora realizó un
análisis espectrómetrico por la técnica de absorción atómica en fragmentos cerámicos
procedentes de las zonas arqueológicas de Olintepec, Cerritos, Chalcatzingo y
Xochicalco. Los resultados determinaron la composición mineralógica de esas
cerámicas y abrieron la posibilidad de analizar bancos de arcillas en la región para
saber a su vez si ésta cerámica solo fue utilizada localmente o llegó a otras regiones
como producto de intercambio.
En 2001, la autora y la Antropóloga Física Isabel Garza realizaron análisis por
espectrometría de emisión por plasma en fragmentos de huesos procedentes de Casa
de Morelos, en Cuautla, Morelos, para estudiar el contenido elemental de ellos y a su
vez, conociendo los niveles traza de cada uno, poder interpretar el tipo de dieta de
los habitantes de ese lugar, en ese tiempo.
Actualmente se siguen utilizando éstas técnicas para el análisis de los diferentes
materiales producto de las excavaciones en el estado de Morelos. La ventaja de
utilizar ésta técnica es que se pueden obtener mayor cantidad de elementos presentes
en la muestra ya que como anteriormente se dijo no solo identifica los metales sino
todos los elementos de la tabla periódica y es más rápida por lo que se obtienen más
datos sobre con que tipo de arcilla se elaboró la muestra y conocer el posible origen
665
domingo 15 de marzo de 2015
Órgano de difusión de la comunidad de la Delegación INAH Morelos
Consejo Editorial
Eduardo Corona Martínez Israel Lazcarro Salgado
Luis Miguel Morayta Mendoza
Raúl Francisco González Quezada
Giselle Canto Aguilar
www.morelos.inah.gob.mx
Coordinación editorial de este número: Eduardo Corona Martínez
Formación: Joanna Morayta Konieczna
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores
Descargar