de Juan Ruiz Carcedo Dirección: Perfecto Uriel Representación Medieval • Conde Don Sancho y Fundación del Monasterio de San Salvador Del 13 al 17 de Agosto de 2015 - 22 h. Declarada “FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL” Avda. del Vena, 3. BURGOS 947 219 095 www.javierherran.es - PREMIO MARTINILLOS DE ORO “VALORES CULTURALES” 1998 - PREMIO “VALORES CULTURALES” CANAL 4 TELEVISIÓN 2008 - MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FIESTAS Y RECREACIONES HISTÓRICAS Y DE LA CONFÉDERATION EUROPÉENNE DES FÊTES ET MANIFESTATIONS HISTORIQUES www.elcronicondeona.com www.facebook.com/elcronicon.deona TAQUILLA: Tel.: 947 300 477 - Apertura día 1 de Agosto HORARIO: De 10 a 13:30 h. y de 18 a 20 h. (días de representación hasta las 22 h.) COLABORAN: - RECONOCIMIENTO “AMIGOS DEL TEATRO DE VALLADOLID 2005” GESTORÍA - CORREDURÍA MARTÍN PORTUGAL C/. Julio Sáez de la Hoya, 7 bajo - 09005 Burgos Tels.: 947 245 394 - 947 228 421 Caminos del Norte S.A. I Introducción Obispo de León. . ndice . . . . . . . . 2 El Cronicón de Oña. . . . . . . . 5 Genealogía . . . . . . . . . . 8 Argumento . . . . . . . . . . 9 Reparto . . . . . . . . . . . 13 Reseñas . . . . . . . . . . 19 Plano de Oña y su entorno . . . . . . 20 1 N obles caballeros, con orgullo y satisfacción… así comienza Sancho el Mayor de Navarra su discurso cuando decide repartir sus estados entre sus hijos. También nosotros estamos orgullosos y satisfechos después de este recorrido de 28 años, lo podemos decir alto y fuerte, no ha sido fácil, pero si constructivo, hemos aprendido a convivir, a respetar, a trabajar, a conocer la Historia, a representarla… y por supuesto, a disfrutar con todo lo que hacemos. 2 3 En este periodo trascurrido desde la última Espectáculo que como no podía ser de otra edición han sucedido muchas cosas y buenas, nos manera, una vez más, se ha preparado con mimo hemos dado a conocer en cuantos eventos nos y mucho cariño, en este gran marco que es la han invitado a colaborar, acudimos a Valladolid Iglesia Abacial de San Salvador, lugar donde en dos ocasiones, a las ferias de AR&PA y a reposan los restos de los personajes de esta INTUR, al Reino de Navarra, a la feria de historia, en un monumental Panteón Real y NAVITUR, a Posada de Llanera (Asturias) a Condal. participar en la Asamblea Anual de la Asociación Y como no podía ser de otra manera, nuestro Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, de agradecimiento a cuantos colaboran con nosotros la que somos socios, al Monasterio de San Juan en y a cuantos colaboraron y por distintos motivos Burgos, con una exposición sobre nuestro ya no están, pues el éxito es fruto del trabajo de espectáculo. De todos ellos hemos vuelto muy todos. satisfechos, por el trato recibido y por el público que nos visita, interesados siempre por conocer nuestro espectáculo. Araceli Bárcena Ruiz 3 4 Encuentro en Córdoba. XXVIII edición U n año más los vecinos de nuestra villa se suben al escenario para encarnar a los personajes que hace más de mil años forjaron la historia de nuestro territorio. De esta forma al valor de exhibir el patrimonio que Oña atesora, se une el de relatar la historia que explica su existencia y hacerlo desde la implicación de la población en las variadas tareas que acarrea esta puesta en escena. Desde hace algunos años distintas poblaciones de nuestro país se han sumado al fenómeno de la recreación histórica con distintos objetivos que incluyen el conocimiento del pasado, la promoción del patrimonio material e inmaterial y la búsqueda de nuevos Soldado árabe. 5 recursos turísticos. El Cronicón de Oña, una de las recreaciones señeras de nuestra Comunidad, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional y responde en su esencia a esos objetivos. Los hechos que se suceden en la representación están basados en la prolífica documentación que existe sobre este monasterio así como en la que detalla la situación del condado de Castilla y los reinos peninsulares. Al interesante discurso narrativo se une una brillante escenografía protagonizada, en primer lugar, por el propio monumento y, en segundo lugar por el afán interpretativo de los vecinos. En relación con el monumento cabe decir que la escena se ubica en el presbiterio del altar mayor, enmarcado por el espectacular arco barroco y la exquisitez del panteón real y condal a ambos lados. La iluminación de la obra trata de resaltar la puesta en escena al tiempo que destaca los elementos arquitectónicos y artísticos que configuran esta capilla mayor de la abadía. Elementos tan destacados como los 84 sitiales de estilo ojival o la bóveda estrellada de más de 400 metros cuadrados atribuida a Fernando Díaz (ligado al maestro Juan de Colonia) y terminada hacia 1470, en cuya clave podemos apreciar el escudo de armas de Sancho II. 6 Las actrices y actores del Cronicón, junto al resto de personas que hacen posible la puesta en escena, son el núcleo principal de este proyecto. Si bucear en el pasado y difundir el patrimonio es importante, aglutinar a los vecinos, que se identifiquen con esta actividad y se impliquen en su ejecución no lo es menos y, de hecho , esta masiva participación y el compromiso adquirido por los onienses, se ha convertido en una de las señas de identidad de la villa. Así las cosas, la XXVIII edición del Cronicón de Oña se presenta con la misma ilusión de las precedentes y el renovado empeño de hacer un trabajo riguroso, que estimule nuestro conocimiento, respeto y participación y, por supuesto, sea del agrado del público asistente al que le agradecemos su asistencia, afecto y, en muchos casos, fidelidad. Berta Tricio Gómez Presidenta de la Asociación El Cronicón de Oña El conde Sancho Garcia. 7 8 ace ahora mil años que comienza la historia que les contamos en este Cronicón E n el año 970 ha muerto el Conde Fernán González. Por entonces ya hacía más de cien años que a estas tierras se las llamaba así: Castilla. Su hijo, Garci Fernández va a consumir su vida en una continua lucha con los árabes. Su desgracia es que se enfrenta al más temible jefe que ha tenido y va a tener el Califato: Almanzor. Esta política de luchas va a enfrentar al Conde con su hijo Sancho García, más político o más realista... En el año 995 muere en batalla Garci Fernández y Sancho García comienza su política de paz y entendimiento con Almanzor. Esto hace que las incursiones árabes respeten el condado y que éste gane en prosperidad recuperándose económica y socialmente. Tigridia, hija de los condes de Castilla y abadesa de Oña. 9 P ero tras la recuperación de fuerzas aparece el Conde guerrero y se inician las hostilidades. La lucha es desigual, aunque se mantienen las espadas en alto hasta la muerte de Almanzor en el año 1002. Ahora el resurgir de Castilla es veloz. Abdelmelik no es Almanzor, el califato pierde fuerza militar y política y a la muerte del califa se desatan las luchas por la sucesión. En estas luchas el Conde Sancho hace de valedor ale ledo ledo dor de eS Suleyman. ulleyyma m n n.. Éste alcanza el califato y colma de regaloss valiosísimos val alio io iosí osí s si simo simo moss a los lo os castellanos. Devuelve, además, todas las plazas pla aza zass fuertes f erte fu te es de de la la frontera del Duero. Jamás se había soñado e en Castilla con n Ca C ast stilililla st la ac on ttanto on anto an to to y tan pronto. C uentan las crónicas que el séquito de los castellanos era fastuoso y sus tropas causan admiración por donde pasan. Ya de edad avanzada Sancho García tendrá un hijo, lo que asegura la sucesión. En el año 1017 muere el Conde Sancho García, el de los buenos fueros, como le conocerán sus vasallos en reconocimiento. en reco econ onoc ocim im mient ie ent nto. o. Pero P Pe ero el el d destino e titino es no d de e Ca Cast Castilla sttililla la vva a a ca c cambiar mbia mb ia ar de d m manera a erra ra an radi radical. d ca di c l. P Parece arec e e ell punto e pun nto t de de despegue desp de speg sp egue eg ue de de un n futuro futturo que que qu e no se se puede p ed pu ede e ni ni soñar. soñ o ar. Y sigue la reconstrucción, los pactos, la política... ítit ca a... ... .. En el año 1011 Don Sancho y Doña Urraca fundan und da an n el el Monasterio Mo ona nast ast ster errio o de Oña con inmensas donaciones. Su hija ijija a Tigridia Tigr Ti g id idia ia a será se errá la a primera abadesa. Su hija Doña Mayor ya es la mujer del Rey Sancho nch nc ho o IIII II d de e Na Nava Navarra, va arr r a, a El Mayor. Otra hija, Doña Sancha lo es del Conde on nde de de Barcelona, Barrce Ba elo ona na,, Ramón Berenguer. 10 Damas. Da Dam D amas am as. a s.. s Fresco de Sta. Mª Egipciaca. S. XIV. García, heredero del condado, muere asesinado el día de su boda en León y el condado pasa al Rey navarro a través de su esposa. Son momentos de enormes convulsiones en que los castellanos testamento se establece la ruptura del Reino que se reparte entre los hijos. Algo que el primogénito García no admite. Y a la muerte del padre llega la guerra. García avanza sobre Burgos. En Atapuerca le sale al paso su hermano Fernando, quien vence y aparece en el futuro como Fernando I. ven traidores y asesinos de su Conde por todos lados, tantos son los intereses desplegados... El Rey navarro tiene que hacer enormes esfuerzos políticos para ganarse a los castellanos. En este sentido, tiene lugar la reforma del Monasterio de Oña, y así va a entrar como Abad Iñigo, un ermitaño de gran prestigio que será pronto estimado a pesar de no ser castellano. Mientras tanto fallece Sancho El Mayor, Rey de Navarra, y en su Pero la Historia se repite, las disputas fratricidas se suceden y los hijos del monarca castellano se enfrentan. La intriga da paso a la muerte de Sancho II. Por expreso deseo de este monarca, Rodrigo Díaz de Vivar porta su cadáver hasta este Monasterio de San Salvador de Oña. Julio Molinuevo Beltrán 11 12 Escena de calle. 2015 Autor: Juan Ruiz Carcedo. Dirección: Perfecto Uriel Sonido y luminotécnia: AGT. Coordinación: Berta Tricio Sancho García: Víctor Ibáñez Urraca Gómez: Mª Ángeles Pereda . Cristina Gómez Sancho III El Mayor: Jorge García . Juan Contreras Doña Munia: Inés Polo. Don Diego: Gerardo López-Quintana Don Rodrigo: Rubén Pérez Don Fernando: Álvaro Gallo Don García: Félix Martínez Don Ramiro: Jony Arnaiz Don Gonzalo: Samuel González 13 San Iñigo: Juan Luis Gredilla Fernán González: Francisco García Doña Elvira: Dolores Oña Obispo de León: Félix Gaztelumendi Abadesa: Nuria Oña Tigridia: Susana Ambelez Dama: Maite Saratxaga Sancha: Silvia Pereda Suleiman: Paco González Príncipe Alfonso: Martín Rojo Abades: José Antonio Tudanca • Matías Pereda Cid: Francisco Fernández Castilla: Raquel Gómez Nobles: Ángel Díaz • Arturo Pérez • Eduardo Espuelas • Sergio Pérez • Pablo Martínez • José Luis Ruiz • José Luis Martínez • Fernando Méndez • Javier Cereceda • Mariano Víctor García • Juan Carlos Sánchez • Alberto La Fuente 14 Soldados Castellanos: Alberto López-Quintana • Fernando Luzuriaga • Adrián Ibáñez • Pablo Gómez • Abel Ruiz • Alberto Gallo • Sergio Rojo • Javier Rodríguez • Jon Velasco • Jorge García • Fernando Prado • Rodrigo Molinuevo • Vicente Gómez • Jon Álvarez • Íñigo Alonso • Jose Luis Ruiz • Jorge Tudanca • Iulian Pica • David Molinuevo • Sergio Pérez • José Luis Ruiz Monjes: Felipe Martínez • Javier Vegas • Andoni Montiel • Juan José Sáiz • Fernando Méndez • Paco González • José Ignacio Molinuevo • José Luis Martínez Infantes: I. García: David Acebes I. Enrique: Unai Gredilla I. Alfonso: David Martínez I. Rey García: Pablo Tudanca 15 Acólitos y portafaroles: Damas: Hugo Martínez • Isidro Gómez • Javier Gómez • Miguel Bonachía • Pablo Tudanca • Daniel Abendaño • Eduardo Acebes • Gaizka López • Mikel Sanz • Pablo Pérez • Nicolás Gómez Marisol Busto • Ángela García • María Molinuevo • Cristina Gómez • Silvia Tudanca • Carla Petit • Paola García • Laura Martínez • Ángela Gómez • Silvia Pereda • Sarai Valdivielso • Lucía Gallo • Virginia García • Aitana Gómez Bailarines/as: Paz Martínez • Alba Acebes • Victoria Rodríguez • Jimena Acebes • Mencía Martínez • Alicia Vega • Lucía Linaje • Carla Montiel • Paula Montiel Soldados árabes: Monjas: Miguel Bonachía • Isidro Gómez • David Martínez • Samuel González • Unai Gredilla • Javier Gómez • Manu Manzanedo • Hugo Martínez • Pablo Tudanca • Luis González de Garay Daniela Pica • Pilar Acebes • Irene Rojo • María Oña • Silvia Fernández • Rosi Cordero • Natalia Ambelez • Vicen Verga • Rosa Mª de Prado • Lourdes Urresti • Cruz Alonso • Susana Gallo • Pilar Gallo • Verónica Lorenzo Obispos: David Sáez • Felipe García • Félix Gaztelumendi • Ángel Díaz 16 Damas jóvenes: Abel Ruiz • Jon Álvarez • Pablo Gómez • Susana Ambelez • Lucía Gallo • Natalia Ambelez • Silvia Fernández • Alba Marina • N`Deye Gassana • Virginia García • Sarai Valdivielso • María Molinuevo Auxilar de escena: Idoia Lersundi Regiduría: Peluquería y Maquillaje: Araceli Bárcena • Umbelina Martín • Montserrat García Peluquería Esther • Peluquería Ana Escena de calle: Y nuestro agradecimiento especial a las personas que colaboran en los trabajos de camerino, costura y limpieza, así como al equipo de montaje. Vicen Berga • Mª. José Méndez • Mª. Carmen Valdivielso • Josefa Rojo • Pilar Rodríguez • Juan García • Teresa Mendes • Paloma Castresana Y los niños y niñas más peques del Cronicón Acomodadoras: Claudia Gallo • Mª Carmen López • Julia Garmilla • Leis Flor • Patricia Acebes Junta Directiva: Berta Tricio • Gerardo López-Quintana • Araceli Bárcena • Manuela Angulo • Dolores Oña • Rosa Gómez • Juan Luis Gredilla • José Luis García • Matías Pereda Taquilla: Rosa Gómez • Dolores Oña • Carolina Tricio • Alberto López-Quintana • Rosa Mª de Prado Armas: Forjas Martínez Cuero: Botería Ojeda . Vestuario: El Cronicón de Oña. Fotografías: El Cronicón de Oña • Jony Arnáiz • Vicente Gómez • Mario Pereda • Jorge Tricio 17 Libro de firmas: www.elcronicondeona.com • He asistido varios años al Cronicón de Oña y cada vez salgo mas maravillado. Sabía por la prensa que se había sustituido a varios actores principales, pero los nuevos lo hacen igualmente muy bien. Enhorabuena a los actores y organizadores del espectáculo ( P. Martínez. 2014) • La verdad es que es un magnifico espectáculo digno de ver y de donde podemos aprender mucho de la historia del origen del condado de Castilla y del magnífico Monasterio de San Salvador y que os recomiendo todo ello en un escenario inigualable y cerca del Panteón Condal y Real que es donde se encuentran enterrados los auténticos protagonistas de esta historia. Volveré seguro. ( Fernando. 2014) • Ayer asistí al estreno del Cronicón. Enhorabuena. Impresionante. Me habían hablado del Cronicón, pero no me esperaba esa calidad. Enhorabuena a todo el pueblo de Oña (S. Martínez 2014) Libros publicados por la Fundación Milenario: Publicaciones El Cronicón de Oña: 18 Nobles y obispos. C olaboradores 2015 19 O A Santander ña y su entorno Villarcayo A Bilbao San Pantaleón de Losa Medina de Pomar 629 Incinillas Río Río Ebro Valdenoceda 629 Nela Puente Arenas Quecedo Panizares Condado de Valdivielso Trespaderne Quintana Martín-Galíndez Río Ebro A Miranda de Ebro Frías Valle de Caderechas OÑA Barcina de los Montes Pino de Bureba Navas de Bureba 632 Provincia de Burgos La Aldea del Portillo de Busto Soto de Bureba Hermosilla Poza de la Sal Cubo de Bureba Los Barrios de Bureba Río Oca Aguilar de Bureba N-1 E 05 Piérnigas Buezo Revillalcón Población de interés turístico Monumentos románicos 20 Foto Gentileza Parroquia de Oña. A Burgos A Navarra A1 Briviesca Cortes León. 21 IMPRENTA GARCíA - Fax: 947 130 309 Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas Patrocinan: Excmo. Ayuntamiento de la Villa de Oña Excma. Diputación Provincial de Burgos