Gaceta 18.indd - Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Anuncio
Año 5, número 18 • otoño 2006
48º CONGRESO NACIONAL
de la
SEGG
S UMARIO
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
◆
Cartas al Director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Informe del presidente . . . . . . . . . . . . . . . 3
Asamblea General de la SEGG. . . . . . . . . 6
Premios del congreso . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Libro Tratado para Residentes . . . . . . . . . 9
Instantáneas del congreso . . . . . . . . . . . . 10
Entrevista a Maite Vidán . . . . . . . . . . . . 12
Posicionamiento de la SEGG . . . . . . . . . 15
Tribunas en Diario Médico. . . . . . . . . . . 17
Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Congresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Viñeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Director: Fernando Perlado
Redactores: Luis P. Ekman, Irene Joven
E-mail: segg@segg.es
Web: www.segg.es
Edición: SENDA EDITORIAL, S.A.
C/ Isla de Saipán, 47 - 28035 Madrid
Tel.: 91 373 47 50 • Fax: 91 316 91 77
Depósito Legal: M-51222-2002
GACETA de la segg
ISSN: 1695-7318
otoño 2006
1
EL RUMOR Y LA ESPUMA
Fernando Perlado
F
ue una gratísima sorpresa recibir su carta por correo postal. En primer lugar, por el hecho de tener
noticias suyas, y en segundo, por comprobar que
el género epistolar se encuentra en estado moribundo pero no ha expirado del todo. La verdad es que ya sólo se
recogen del buzón facturas comerciales, extractos de la
cuenta bancaria, publicidad de todo tipo, recomendaciones de Hacienda y alguna fotografía de Tráfico; ya no se
reciben cartas de aquellos mis abuelos, de aquella mi novia, de los padres, los amigos o hijos. Ya no hay princesas que cantar, que lamentaba Rubén Darío. Nadie espera
que aparezcan a estas alturas en el buzón cartas de las de
antaño, metidas en sobres que indicaban la dirección del
destinatario con rigurosa letra a redondilla, el nombre del
remitente en el reverso y el sello pegado arriba a la derecha, y el matasello. Si por una rara casualidad alguien
recibiese una carta así le ruego la guarde en lugar seguro,
que haremos entre todos un escogido museo de exquisiteces.
Me dice este hombre que su entrada en la década remota
la siente cómoda. Se refiere a que ha entrado en la edad
de los ochenta, en los ochenta principales. Con pie firme fue superando las crisis que se anuncian a los treinta, entreabren la puerta de la habitación a los cuarenta,
se meten dentro a los cincuenta y parecen no querer irse
del todo a los sesenta, pero al llegar los ochenta, como
también se han hecho mayores, las crisis ya no hacen daño. Por lo común no hacen daño, pero pueden hacerlo.
Por ejemplo, en su libro El mundo visto a los ochenta
años—este otoño celebramos el centenario de su premio
Nobel—, Cajal es extremadamente pesimista. Nunca me
gustó. Lo terminó de redactar a finales de mayo de 1934
y apareció cuatro meses después, coincidiendo casi con
su muerte. Es un libro muy diferente a Charlas de café,
escrito trece años antes, cuando Cajal estaba todavía lleno de energía, y muy inferior a Reglas y consejos sobre
investigación científica, la más lograda de todas sus obras
de carácter no histológico. El mundo visto a los ochenta
años es un libro que corresponde a una etapa depresiva del autor. Padecía “trastornos cerebrales de causa esclerosa, sordera senil y alteraciones miocárdicas de igual
naturaleza”, y creía tener “un proceso tumoral de asiento
digestivo”, aunque ello no fuera confirmado por sus médicos. Se queja Cajal en este libro de las tribulaciones y
miserias de la vejez, y dice, textualmente, que “el anciano
es retrogradado a la humillante fase ontogénica de gusano, cuando la implacable Naturaleza le finge cierta irrisoria apariencia de vida, conservándole el gusto, el tacto y
el olfato, y, al modo del condenado a ser fusilado, antes
de inmolarle tiene la piedad de vendarle los ojos”.
Siento que el maestro finalizase así. Mi amigo el de la
carta dice que ha sido inyectado con células madre para
frenar el Parkinson, que el año pasado se casó su nieta, y
que le gusta vivir.
2
otoño 2006
CARTAS AL DIRECTOR
Sr. Director
Una de las formas más comunes de perder el tiempo y hacer
mal uso de los recursos existentes es la de reinventar, es decir,
inventar lo ya inventado. Sobre todo cuando en todos los países
occidentales se tiene suficiente experiencia y se han contrastado los beneficios del “invento” previo. Lo lógico sería perfeccionarlo y darle el mejor uso.
La geriatría existe en Europa desde finales de la quinta década del siglo pasado. En España, la Sociedad Española de
Geriatría y Gerontología se fundó en 1948, y el primer servicio
de geriatría en 1952 por Alberto Salgado Alba en Cruz Roja de
Madrid. Por aquellos años Beltrán Báguena tuvo la primera cátedra de geriatría. La especialidad es oficial en España y está
en el programa MIR desde 1978.
Ahora la Sociedad Española de Medicina Interna, cuyo norte
y papel tengo muy claro como internista que soy desde 1967,
parece que anda perdida, y está buscando cuál es su sitio en la
medicina española, y en vez de mirar hacia dentro y preguntar
a los grandes maestros de la misma que aún quedan en nuestro país, está reinventando otros caminos, entre ellos el de la
geriatría sin geriatras, y para ello, además de invadir el campo
competencial de otra especialidad, necesita:
1) Planificar
2) Formar personal en geriatría
3) Cambiar la mentalidad, para que “guste” la asistencia
de los mayores, los viejos y los muy viejos
4) Iniciar experiencias piloto
5) Realizar una asistencia de calidad
¿No sería más sencillo aprovechar lo que ya tenemos?
Si tenemos geriatras ¿por qué no utilizar su experiencia y conocimientos?
Los internistas tienen capacidad para formarse en geriatría y
para asistir a los mayores, al igual que para asistir a enfermos
endocrinológicos, cardíacos, etc., pero su campo es lo suficientemente amplio como para no necesitar salirse del mismo,
y creo que deben hacerse a convivir y a utilizar el concurso del
geriatra para mejorar la asistencia a los mayores.
El que esta invasión del campo de la geriatría esté surgiendo
especialmente en algunos sitios concretos, me hace pensar que
esté auspiciada por la política sanitaria de alguna comunidad
autónoma, en la que por no estar contemplada la geriatría, ésta
es débil y vulnerable para ser depredada.
No dudo de que el personal de las fuerzas armadas y de
seguridad pueden hacer de bomberos, ni de que un bombero
puede aprender a dirigir el tráfico y otros aspectos de la seguridad, pero si existe un cuerpo especializado, ¿por qué no utilizar
a cada uno para lo suyo?
Carlos Martínez Manzanares
Especialista y Profesor Titular de Universidad en Medicina
Interna y Geriatría
GACETA de la segg
INFORME DEL PRESIDENTE
EN LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS
Q
uisiera en primer lugar recordar a los dos socios
que han fallecido en el último año: D.a M.a Belén Pereiro Iglesias, trabajadora social del Ferrol
(Coruña), y D. Sotero Martínez de la Mata, médico de
Madrid.
Como ya se adelantó en la sesión inaugural de este
congreso, la junta directiva acordó por unanimidad en
su última reunión adelantar las elecciones a la misma si
se aprueba la reforma de estatutos que se votará al final
de esta asamblea general. Para poder aplicar así lo antes posible dichos estatutos, sin necesidad de agotar el
plazo máximo, y por considerar que tras cinco años de
gestión este equipo cree que ha cumplido los principales objetivos marcados y que será bueno para la SEGG
el impulso de un nuevo equipo y de un nuevo ciclo.
El informe que sigue a continuación se refiere al resumen del balance de estos cinco últimos años, tomando como referencia el compromiso electoral que en su
día asumimos con los socios. En definitiva, el grado de
cumplimiento o incumplimiento de dicho compromiso.
Objetivo principal
Siempre hemos insistido en que “las personas mayores son la principal razón de ser de la SEGG...” y en
ese sentido creemos haber actuado a lo largo de estos años. Es un objetivo que siempre hemos tenido en
cuenta en la toma de decisiones. Hemos tratado de
apoyar o promover actuaciones que creíamos les beneficiaban y oponernos a otras que nos han parecido
inadecuadas.
Independencia
No ha sido fácil, pero creemos haber conseguido mantener la independencia política, institucional y económica que prometimos. En cualquier caso nuestras decisiones, tanto las correctas como las incorrectas, nunca
podrán ser achacadas a condicionamientos de ningún
tipo. Hemos buscado la independencia, la hemos conseguido y la hemos utilizado.
Situación económica
Asumimos la dirección de la SEGG sin ningún tipo de
deuda, con una sede propia y con unos ahorros suficientes para garantizar su viabilidad a medio plazo. La
cuota de los socios suponía en 2001 el 34 % de un presupuesto de 281.000 euros anuales.
Dejaremos la dirección de la SEGG con un aumento
de tesorería superior al 100 %, habiendo aumentado el
GACETA de la segg
presupuesto anual un 44 % (406.000 euros) y donde las
cuotas de los socios suponen el 35 %. Todo ello ha sido posible gracias a la financiación de la mayoría de los
nuevos proyectos por importantes empresas, que han
respondido a nuestra petición de compromiso público y
formal para con la geriatría y la gerontología de nuestro
país. Sin ningún otro compromiso.
Formación continuada a los socios
Durante estos años se han mantenido todas las becas
y premios que clásicamente tenía la SEGG. En 2003
se creó la Biblioteca Salgado Alba; son 723 los socios
que se han dado de alta en la misma. En 2006 se ha
modificado con las 12 revistas más visitadas con texto
completo on line.
Asimismo, se ha creado la Comisión de Formación Continuada y el Comité de Acreditación, lo que ha convertido a la SEGG en ente acreditador, que supone un mayor reconocimiento a sus acreditaciones. En estos años
se han recibido 94 solicitudes para su acreditación, de
las cuales se han acreditado 74 y denegado 20.
Hemos implantado la realización de talleres y cursos
acreditados en nuestro congreso anual.
Respecto a las diferentes publicaciones científicas realizadas, los socios han contado con importantes ventajas (gratuitas en formato papel o en la web, o con descuentos negociados con la editorial). Ejemplos de estas
publicaciones son: Guías de buena práctica clínica en
Geriatría; Guía de actuación en la enfermedad de Alzheimer; Gerontología social: actualizaciones; Gerontología Educativa; Guía de actuación en malos tratos
a personas mayores; 100 recomendaciones sobre calidad en residencias de ancianos; Tratado SEGG de Geriatría.
Fomento de la investigación
Desde el año 2003 se ha convocado y adjudicado anualmente el Premio de Investigación SEGG, con importante aceptación dada la calidad y cantidad de los trabajos
presentados.
En el año 2004 se creó la Unidad de Apoyo Metodológico para la Investigación, que ha tenido muy poca aceptación por parte de los socios, para los que su servicio
es gratuito.
En 2006 se creó el Observatorio SEGG de Geriatría,
que pretende, entre otros objetivos, sentar las bases
para poder efectuar estudios multicéntricos.
La SEGG ha realizado diversos estudios: Negligencia,
abuso y maltrato. La visión de las personas mayores y
o t o ñ o 2 006
3
INFORME DEL PRESIDENTE
de los profesionales; Adecuación de los recursos geriátricos en los hospitales generales en España; Saber
envejecer. Prevenir la dependencia; Validación de una
escala de maltrato; Estándares de calidad en geriatría.
Por su parte, los grupos de trabajo y participación han
llevado a cabo varios estudios: DECADA-G, RESyDEM,
etc.
Potenciar la participación
e información de los socios
Se estableció un nuevo reglamento para los grupos de
trabajo y participación.
En el año 2002 se creó la Gaceta de la SEGG; son
ya 17 los números publicados, uno cada trimestre, habiendo aumentado progresivamente la participación
de los socios, por lo que ha sido necesario incrementar el número de páginas. Su director, el Dr. Perlado,
ha tenido en todo momento la autonomía y libertad necesarias para desarrollar el proyecto según su propio
criterio.
Se ha potenciado la página web (www.segg.es), que
ha tenido un aumento progresivo de visitas, pasando
de una media mensual de 3.954 en 2002 a 26.739 en
2006, como consecuencia de la mayor información y
servicios, en muchos casos por la iniciativa de sus respectivos directores.
En 2004 se estableció el nuevo reglamento electoral para facilitar la presentación de candidaturas y la
transmisión de sus programas a los socios. También
se garantiza la custodia del voto por correo, que será
mediante notario.
Asimismo, se han creado cuatro nuevos grupos de trabajo y participación: Enfermería geriátrica, Educación
gerontológica, Hipertensión y riesgo cardiovascular,
Atención al final de la vida.
Ayuda a los socios a buscar
o mejorar en el empleo
En el año 2002 se creó la “Bolsa de Trabajo de la SEGG”, con un incremento progresivo de ofertas de trabajo seleccionadas, un total de 277 desde su inicio,
siendo 80 de ellas del primer semestre de 2006. En
muchos casos se han cubierto de forma satisfactoria.
Potenciar la relación con otras sociedades
científicas o asociaciones
Destacamos las siguientes actuaciones realizadas:
Colaboración estrecha con la gran mayoría de las sociedades autonómicas de geriatría y gerontología; colaboración con la Asociación Multidisciplinar de Gerontología
y posterior integración de la misma en la SEGG; colabo-
4
otoño 2006
ración estrecha con la Sociedad Española de Medicina
Geriátrica; acuerdo formal, para favorecer el desarrollo
mutuo, con la Sociedad Española de Medicina Familiar
y Comunitaria; participación activa en la Sociedad Española de Medicina de Tráfico; participación y pertenencia a la junta directiva de FACME (Federación de Asociaciones Científicas Médicas de España); colaboración
estrecha con la Organización Médica Colegial; colaboración en formación con el Colegio Oficial de Psicólogos
de Madrid; colaboraciones frecuentes con la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) y con la Confederación Española de Asociaciones
de Familiares de Alzheimer (CEAFA); colaboraciones
puntuales con otras sociedades científicas en las Guías
de Buena Práctica Clínica auspiciadas por la SEGG, y
muy especialmente con la Sociedad Española de Neurología (II Congreso Nacional de Alzheimer, etc.).
En el ámbito internacional, destacamos la participación
activa en la II Asamblea Mundial del Envejecimiento y
en el Foro Valencia (OMS) en 2002; la coorganización
del Congreso Europeo de la IAG en Barcelona en 2003;
la participación de la SEGG a través de sus representantes en IAG, EUGMS, UEMS, INPEA y otras sociedades.
Colaboración con las Administraciones
En general, la SEGG ha sido consultada por el Ministerio correspondiente en temas importantes que afectaban a las personas mayores. Por ejemplo, en la Ley de
Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud; Libro Blanco de la Dependencia; Cartera de Servicios del
Sistema Nacional de Salud; Ley de Calidad del Sistema
Nacional de Salud.
Por otra parte, desde la SEGG también nos hemos dirigido al Ministerio correspondiente, a veces con el apoyo
de las firmas de los socios. Por ejemplo en referencia al
visado para la dispensación de antipsicóticos atípicos a
mayores de 75 años, la creación de Unidades de Pluripatología en los servicios de Medicina Interna en hospitales sin Geriatría, el Anteproyecto y Proyecto de la Ley
de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la
Dependencia.
En ocasiones se han firmado convenios de colaboración: con el IMSERSO sobre investigación en maltrato;
con el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre “Calidad
de vida del anciano frágil con reingresos hospitalarios
múltiples”.
Influencia en la opinión pública y en
las propias personas mayores
Se contrató en 2002 un “Gabinete de Prensa de la SEGG”, el primer año con la empresa Senda y posterior-
GACETA de la segg
INFORME DEL PRESIDENTE
mente hasta la actualidad con Servimedia. Con su
ayuda hemos intentado estar presentes en el debate público en temas de interés y actualidad. Algunos
ejemplos de ello son: Decálogo de la SEGG; Mujeres
y pensiones; Los ancianos en los servicios de urgencias; ¿Eutanasia en el anciano? Primero una asistencia geriátrica adecuada; La crisis del hospital de
Leganés; Asistencia geriátrica en los hospitales españoles, un derecho no garantizado; Ley de Dependencia.
Se ha trabajado de forma cercana con las asociaciones de personas mayores, asesorando, colaborando
en actos públicos, etc. Ha sido el caso de CEOMA
ya señalado, pero también con la Unión Democrática
de Pensionistas (UDP) y Seniors para la Cooperación
Técnica (SECOT).
Se ha realizado la divulgación masiva del proyecto
propio de “Saber Envejecer. Prevenir la Dependencia”.
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Hemos apoyado con firmeza nuestra revista por lo
que supone para la geriatría y gerontología española
que su contenido sea de calidad. Después de unos
comienzos muy difíciles (2002 y 2003), su mejora ha
sido progresiva, con una recepción de originales en
claro ascenso, que ya ha permitido rechazar el 39 %
de ellos en 2005. Fruto de esta mejora ha sido su inclusión en PsycINFO y su ya “admisión a trámite” en
Medline, lo que en los próximos meses nos podría
proporcionar una gran alegría. El trabajo encomiable
de los dos directores y equipos editoriales que la revista ha tenido en estos años, que han dispuesto de
completa autonomía en la gestión, ha sido decisivo
en su desarrollo.
Disculpas personales por
los errores o limitaciones
Por no haber sabido, no haber podido o no haber hecho el esfuerzo suficiente, no se han conseguido en
este período objetivos que siempre estuvieron presentes:
El mayor reconocimiento oficial de la geriatría y mayor demanda de la misma por los nuevos médicos.
El mayor desarrollo de los servicios sociales y mejora de las condiciones laborales de sus profesionales,
auténtica lacra para poder conseguir una mayor calidad de los mismos.
La mayor colaboración o integración con otras sociedades científicas y colectivos profesionales: enfermería, médicos de residencia, etc.
GACETA de la segg
No haber roto suficientemente las barreras que separan a los diferentes grupos profesionales de la SEGG; no haber disminuido lo suficiente su componente
corporativo.
No haber tenido mayor presencia internacional.
Haber sido demasiado cicatero con algunos socios y
excesivamente confiado y generoso con otros. Pido
perdón a los primeros, y a todos los socios de la SEGG por lo segundo.
Agradecimientos
A todos los que previamente hicieron posible que
asumiéramos una SEGG con un importante bagaje.
A mis compañeros de las dos juntas directivas. Siempre me sentí muy honrado de que me asumieran como “su” presidente.
A los vocales autonómicos, siempre en actitud de
colaboración para la unión de fuerzas en todo el Estado español.
A los cinco presidentes de los congresos nacionales
que hemos realizado y a sus comités organizadores,
sin cuyo esfuerzo sería muy difícil llevar a cabo esos
eventos: Murcia, Barcelona, Las Palmas, Málaga y
Pamplona.
A los muchos socios que han representado a la SEGG en diferentes organismos nacionales e internacionales, comités, medios, publicaciones, etc.
A las empresas que nos financian proyectos importantes para los socios y para el desarrollo de la geriatría y gerontología. Han confiado en la SEGG, en
sus objetivos y en sus socios, y han apostado por
ello.
Hay tres agradecimientos muy especiales sin los
cuales hubiera sido imposible o muy difícil haber trabajado durante cinco años en este proyecto: a mi familia; a los directivos del Hospital Central de la Cruz
Roja de Madrid y a mis compañeros del Servicio de
Geriatría, que siempre han autorizado y han cubierto
mis muchas ausencias; a Javier Gómez Pavón por
sus infinitas horas de entrega generosa a la SEGG y
por su lealtad crítica.
Por último, gracias a todos los socios por haberme
permitido ser vuestro presidente, el VII presidente
de la SEGG. Gracias a los cientos que os habéis dado de alta en este período, y a los muchos más que
habéis seguido estando ahí. Gracias por haber podido representaros en tantos lugares y circunstancias.
Gracias por las muchas satisfacciones recibidas en
estos años. Gracias por haberme dado bastante más
de lo que yo haya podido ofrecer.
Muchas gracias.
o t o ñ o 2006
5
ASAMBLEA GENERAL
EL SÁBADO 17 DE JUNIO DE 2006 CON LA ASISTENCIA DE 59 PERSONAS SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA ORDINARIA.
EL SECRETARIO PROCEDIÓ A LA LECTURA DEL ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR, QUE FUE APROBADA.
ASAMBLEA GENERAL
de la
Recibidos
SEGG
Aceptados
Rechazados
Pendientes
INFORME DE PRESIDENCIA
(Expuesto en página 3)
ACTUALIZACIONES
1
ARTÍCULO DE OPINIÓN
1
1
INFORME DE TESORERÍA
CARTA AL EDITOR
10
10
EDITORIAL
10
10
MONOGRÁFICO
13
9
4
NOTA CLÍNICA
9
5
4
ORIGINAL (S. Biología)
6
6
ORIGINAL (S. C. Sociales y del C.)
19
3
7
9
ORIGINAL (S. Clínica)
35
11
3
21
7
4
1
2
111
59
11
41
El tesorero dio el rendimiento de cuentas del
año. En el pasado ejercicio 2005 ha habido
unos ingresos de 549.010,91€, siendo los
gastos de 405.964,31€, lo que arroja un balance positivo de 143.046,60 €. Algunos proyectos de alto presupuesto a desarrollar en
2006 se abonaron en 2005, como es el Observatorio SEGG de Geriatría, o el proyecto
“Saber envejecer. Prevenir la dependencia”.
INFORME DEL DIRECTOR DE
REVISTA ESPAÑOLA DE
GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA
Antoni Salvà informó de que se ha presentado la solicitud a MEDLINE para su indexación
en esta base de datos. Según información
será evaluada en el mes de octubre o bien en
el mes de febrero. La junta directiva de la SEGG está estudiando realizar una versión en
inglés de acceso solamente vía Internet y con
contenido limitado a los originales y editoriales. También ha aprobado la cesión de derechos a una editorial portuguesa para realizar
una versión en portugués de la REGG.
Los datos de la publicación fueron los que
aparecen en la tabla 1.
- Número de trabajos en curso: 15 pendientes de la decisión del comité editorial,
9 pendientes de los comentarios de los jueces, 14 pendientes de las modificaciones
de los autores
- Tiempo que emplean los autores en modificar el trabajo: 22 días
- Tiempo que transcurre desde la recepción de un artículo hasta su aceptación:
2 meses
- Tiempo que transcurre desde la aceptación de un trabajo hasta su publicación:
3,2 meses
- Tiempo que transcurre desde la recepción de un artículo hasta su publicación: 5,2 meses
- Tiempo que emplean los jueces en revisar los artículos: 25,5 días
- Jueces externos utilizados: 74 (los que
han contestado)
6
otoño 2006
REVISIÓN
Total
1
TABLA 1
INFORME DEL DIRECTOR DE
LA PÁGINA WEB
Actividad de la página
El número de visitas ha ido aumentando
progresivamente a lo largo del año pasado
y significativamente en lo que va de 2006.
La media de visitas en el primer semestre
de 2005 fue de 21.137 y en los cinco primeros meses de 2006 el promedio de visitas ha
sido de 26.739 (incremento del 26 %). Respecto a las páginas visitadas, la media del
primer semestre de 2005 fue de 43.181, y la
media de páginas visitadas en los primeros
cinco meses de 2006 fue de 84.033.
Las páginas más visitadas de febrero a junio
se muestran en la tabla 2.
Cambio de servidor
Desde febrero, la gestión de la página se
realiza a través de una empresa diferente,
Envisión, que sustituye a Saludalia. Este
cambio se ha realizado a iniciativa de GSK,
que sufraga el coste de la página. Ha habido un período con algunas dificultades en
las actualizaciones, que ahora se han solucionado, aunque las actualizaciones no se
realizan con tanta rapidez como con Saludalia. Como aspecto positivo, ofrecen acceso directo a todos los datos estadísticos de
la página.
Actualizaciones
Habitualmente se han realizado con periodicidad al menos semanal, intentando reflejar
todos los eventos, documentación, seguimiento de temas de interés (como la Ley de
Dependencia, etc.).
1. En la línea de apertura a las sociedades
autonómicas, se ha abierto un apartado
en la sección de publicaciones para acceder al contenido de las publicaciones
autonómicas. De momento sólo se han
enlazado a las revistas de la sociedad catalana y se han incorporado los archivos
de la revista de la sociedad aragonesa.
Quedamos abiertos a incluir enlaces o acceso a publicaciones realizadas o patrocinadas por las sociedades autonómicas.
2. Se ha potenciado la sección MIR de geriatría con información general de la especialidad y específica de las unidades
docentes.
Biblioteca digital
El número de socios dados de alta en la Biblioteca a finales de 2005 es de 723, ha habido 49 altas en 2005. La actividad está en
torno a una media de sesiones/mes de 298 y
una media de páginas visitadas de 4.078. La
media de usuarios al mes es de 193. Estos
datos suponen una disminución de la actividad en torno a un 10 %.
GACETA de la segg
ASAMBLEA GENERAL
1.
/segg/index.html
37.729
2.
/segg/pdf/socios/guiasRecomendaciones/guiaOsteoporosis.pdf
21.732
3.
/index.html
18.599
4.
/segg/pdf/guias_recomendaciones/100Recomendaciones.pdf
17.180
5.
/segg/pdf/socios/guiasRecomendaciones/guiaDepresionAnsiedad.pdf
15.377
6.
/segg/pdf/guias_recomendaciones/libroBlancoDependencia.pdf
12.298
7.
/segg/pdf/loUltimo/unidadSEGGApoyo/guiaElaboracionProtocoloInvestigacion.pdf
12.215
8.
/segg/pdf/socios/guiasRecomendaciones/guiaInfeccionesUrinarias.pdf
10.266
9.
/segg/html/socios/seccion_estudiantes/programa_docente.htm
8.482
10.
/segg/pdf/loUltimo/VejezNegligenciaAbusoMaltrato.pdf
11.
/segg/pdf/publicaciones/imsersoMalosTratos.pdf
5.855
12.
/segg/pdf/gaceta/ano4_num15.pdf
5.762
13.
/segg/html/socios/publicaciones/revista.htm
5.493
14.
/segg/html/formacion_continuada/congresos_interes.htm
4.919
15.
/segg/html/cuidadores/cuidador.htm
4.423
16.
/segg/pdf/gaceta/ano5_num16.pdf
3.983
17.
/segg/html/socios/guias_recomendaciones/guias_profesionales.htm
3.960
18.
/segg/html/cuidadores/cuidado/autonomia_autoestima.htm
3.947
19.
/segg/html/cuidadores/fuentes_informacion.htm
3.907
20.
/segg/html/cuidadores/noticias_ayudas.htm
3.737
TABLA 2
Durante el verano de 2005 se realizó una
consulta a los socios sobre el funcionamiento de la Biblioteca Salgado Alba (similar a la
realizada en 2004); se recibieron en torno a
40 respuestas, una tercera parte con problemas de acceso o con la recepción de documentos, se intentaron resolver los casos que
planteaban problemas concretos con una
respuesta directa. El resto eran en general
comentarios favorables, pero en buena parte de ellos se sugería o proponía que el acceso a las revistas permitiera una descarga
directa de los artículos.
En este segundo trimestre se ha venido trabajando con la Fundación Biblioteca Josep
Laporte en el desarrollo de una nueva BSA
totalmente renovada, el principal cambio es
que se va a permitir la descarga directa de
los artículos. Al existir la posibilidad de acceso, y por la demanda previa en la BSA, se ha
elegido una serie de revistas:
- Annals of Internal Medicine
- BMJ
- Drugs & Aging
- Geriatric Nursing
- Gerontologist
- JAMA
- Journal of the American Geriatrics
Society
- Journals of Gerontology: Series B
- Journals of Gerontology: Series A
- Medicina Clínica
- Neurology
- Revista Española de Geriatría
y Gerontología
La complejidad técnica del cambio y la necesidad de explicarlo adecuadamente hace
que nos estemos demorando, probablemente la próxima semana estará disponible.
GACETA de la segg
En el diseño de la Biblioteca se han incluido
otros aspectos de valor añadido, sobre todo
enlaces a revistas gratuitas, textos, etc., que
pueden enriquecer sensiblemente la BSA.
INFORME DEL DIRECTOR DE
GACETA DE LA SEGG
Según información de Fernando Perlado, se
han publicado los números del año con periodicidad trimestral, con una cada vez mayor participación de las sociedades autonómicas y grupos de trabajo, aunque todavía
menor de la que sería deseable. Cualquier
socio que lo desee puede exponer en Gaceta todo tipo de opinión, siempre que se haga
de manera correcta, bien en forma de “Carta
al Director”, bien en forma de texto libre para ser reproducido en la sección “La opinión
del socio”, o como comentario o explicación
a una noticia que sirva de titular en una página de la revista. Todos los textos así como
las imágenes deben ser enviados al correo
electrónico de la sede social de la SEGG:
secretaria@segg.es.
INFORME DE SECRETARÍA
El secretario, Javier Gómez Pavón, presentó el movimiento de socios. El número actual
es de 2.356, de los cuales 146 son provisionales. En este mismo período se han registrado 92 bajas: 2 por defunción, 49 voluntarias y 41 por tesorería. Se aprobaron por la
asamblea las nuevas solicitudes de socios.
Posteriormente informó acerca de la Biblioteca virtual Salgado Alba, cuyo número actual de socios en activo es de 723; de la bolsa de trabajo, en donde se han recibido 77
ofertas, correspondiendo 59 a médicos (25 a
puesto de geriatría hospitalaria y el resto de
medio residencial), 11 a DUE, 1 a Terapia
Ocupacional y el resto a otras profesiones;
por último, informó sobre la formación continuada, en donde se han recibido 18 solicitudes para su acreditación por el comité de
acreditación de la SEGG, concediéndose 17
y no concediéndose 1.
ACUERDOS DE LA JUNTA DIRECTIVA
QUE REQUIERAN APROBACIÓN
DE LA ASAMBLEA GENERAL
La junta directiva propuso para el nombramiento de socios de honor de la SEGG a D.
Fernando Perlado y a D. José Manuel Ribera Casado, con trayectorias claramente conocidas por todos los miembros de la SEGG. La asamblea aprobó la propuesta por
unanimidad.
PRÓXIMOS CONGRESOS
• Congreso año 2007: Palma de Mallorca, tendrá lugar los días 6 a 9 de junio de
2007. D. Enrique Campos hizo la presentación del mismo y dio la bienvenida a la
ciudad de Palma.
• Congreso año 2008: Granada se encuentra trabajando con normalidad.
• Congreso año 2009: Bilbao, única candidatura presentada, posee el informe de
viabilidad favorable. La asamblea la aprobó por unanimidad.
Tras la lectura de los premios otorgados en
el congreso, y sin que hubiese intervenciones en el turno de ruegos y preguntas, se
levantó la sesión.
ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA
A continuación de la asamblea general tuvo lugar la asamblea extraordinaria con motivo de la modificación de los estatutos de la
SEGG. El presidente expuso los diferentes
cambios de estatutos según la propuesta de
la junta directiva. A continuación se procedió
a la votación a mano alzada, aceptada por
todos los presentes. Los resultados fueron
los siguientes:
Votación por bloques:
• Bloque 1: artículos 15, 16, 17, 18, 25 y 26
- Votos a favor: 40
- Votos en contra: 0
- Abstención: 11
• Bloque 2: resto de artículos modificados
- Votos a favor: 48
- Votos en contra: 0
- Abstención: 3
Por consiguiente, se aprobaron todas las
modificaciones propuestas por la junta directiva.
o t o ñ o 2006
7
CONGRESO
PREMIOS SEGG 2006
La junta directiva de la SEGG agradece a los
miembros de los jurados de los diferentes premios
que la SEGG ha otorgado durante el año 2006,
el enorme esfuerzo por participar y la calidad del
trabajo realizado.
IV PREMIO DE
INVESTIGACIÓN SEGG 2006
Dotación: 18.000 €�
JURADO:
D. Isidoro Ruipérez Cantera
D. Gregorio Rodríguez Cabrero
D. Jordi Matías Guiu
PREMIADO:
INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA
PREVENCIÓN DEL SÍNDROME CONFUSIONAL
AGUDO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN
PACIENTES ANCIANOS
Investigador principal:
M.a Teresa Vidán Astiz.
Investigadores:
José A. Serra Rexach, Fco. Javier Ortiz Alonso,
Beatriz Montero Errasquín, Jacqueline Ferrero Lobo, M.a del Mar Alonso Armesto y Miriam Toledano Iglesias.
Servicio de Geriatría. Hospital Gregorio Marañón.
Madrid.
* Premio patrocinado por Nutricia.
PREMIO BELTRÁN BÁGUENA
Mejor artículo original publicado en Revista Española de Geriatría y Gerontología.
Dotación: 2.000 € cada uno
SECCIÓN CLÍNICA
JURADO:
D. Antoni Salvà Casanovas
D. Jesús Mora Fernández
D.a Ana M.a Rodríguez Valcarce
PREMIADO:
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO DE BARBER PARA SELECCIONAR PERSONAS DE 75 O MÁS
AÑOS CON RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN, INSTITUCIONALIZACIÓN O MUERTE. N.o 6 – 2005
Autores:
Iñaki Martín Lesende y Carlos Rodríguez Andrés.
Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales (Cantabria). Departamento de Medicina Preventiva.
Universidad del País Vasco.
SECCIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS
JURADO:
D. Antoni Salvà Casanovas
D. Antonio Ruiz Torres
D. Gustavo Barja de Quiroga Losada
PREMIADO:
EFECTOS DE LOS ANTIOXIDANTES EN LA SUPERVIVENCIA, LAS ACTIVIDADES NEUROLÓGICAS Y LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL DE RATONES SENESCENTES. N.o 4 JULIO-AGOSTO.
Páginas 235-242
8
otoño 2006
Autores:
Ana Navarro Arévalo, M. J. Bández, C. Gómez, H.
González, N. Escudero, J. C. García-Ortiz, J. F. Carrión, M. J. Sánchez-Pino y J. M. López-Cepero
Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Dpto.
de Histología. Facultad de Medicina. Universidad
de Cádiz.
SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES
Y DEL COMPORTAMIENTO
JURADO:
D. Antoni Salvà Casanovas
D. Ignacio Montorio Cerrato
D.a María Izal Fernández de Troconiz
D.a Begoña Gutiérrez González
SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES
Y DEL COMPORTAMIENTO
JURADO:
D.a Begoña Gutiérrez González
D.a Pura Díaz Veiga
D. Juan Fco. Jerez Bernabeu
PREMIADO:
DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ANIMACIÓN
SOCIO-CULTURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE
TERUEL: UN COMPRIMIDO DE ANIMACIÓN
Autores:
I. Caulín, Mercedes Forcano, N. Zamora, M. Díaz,
P. González y B. Asensio.
Hospital San José de Teruel.
PREMIADO:
EFECTOS DEL SEXO, NIVEL EDUCATIVO Y NIVEL ECONÓMICO EN LAS PERSONAS MUY MAYORES. NÚM. ENERO Y FEBRERO 2005
PREMIO SALGADO ALBA
Autores:
Ana Belén Navarro Prados y Belén Bueno Martínez.
Facultad de Psicología. Dpto. de Psicología Educativa y de la Educación. Universidad de Salamanca.
SECCIÓN CLÍNICA
JURADO:
D. José Luis González Guerrero
D. Juan Rodríguez Solís
D. Gonzalo Bravo Fdez. de Araoz
PREMIO PAÑELLA CASAS
Mejor comunicación oral presentada en el 48.o
Congreso Nacional de la SEGG.
Dotación: 2.000 € cada uno
SECCIÓN CLÍNICA
JURADO:
D.a Ana Rodríguez Valcarce
D. Jesús Mora Fernández
D. Alberto Sola Mateo
PREMIADO:
PREVALENCIA DE LA DISFAGIA EN ANCIANOS
HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD GERIÁTRICA DE AGUDOS (UGA) Y SU IMPACTO SOBRE EL
ESTADO NUTRICIONAL, LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA MORTALIDAD
Autores:
M. Cabré Roure Roure, J. Fernández, R. Monteis
Cahis, C. Ferreiro Cassinello, E. Palomera Fanegas
y M. Serra Prat.
Unidad Geriátrica de Agudos de Mataró. Unidad
de Dietética y Nutrición. Unidad de Investigación
Consorcio Sanitario.
SECCIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS
JURADO:
D. José Regidor García
D. Antonio Ruiz Torres
D. Reinald Pamplona Gras
PREMIADO:
LA RESTRICCIÓN DE LA METIONINA EN LA DIETA DISMINUYE EL ESTRÉS OXIDATIVO EN MITOCONDRIAS DE CORAZÓN
Autores:
Pilar Caro Martín – Grupo Investigación Profesor Gustavo Barja. Universidad Complutense de Madrid.
Mejor póster oral presentado en el 48.o Congreso
Nacional de la SEGG.
Dotación: 2.000 € cada uno
PREMIADO:
ESCALA DE DEPRESIÓN PARA PERSONAS MAYORES. UNA NUEVA VERSIÓN DE LA GDS
Autores:
María Izal Fernández de Troconiz, Ignacio Montorio
Cerrato, Roberto Nuevo Benítez y Gema Pérez Rojo.
Universidad Autónoma de Madrid.
SECCIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS
JURADO:
D. José Regidor García
D. Antonio Ruiz Torres
D. Reinald Pamplona Gras
PREMIADO:
CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO EN LOS
NIVELES DE GLUTATION DE CÉLULAS INMUNITARIAS Y PLASMA. EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE N-ACETILCISTEÍNA
Autores:
Mónica de la Fuente del Rey, C. Fernández, A. Rodríguez, J. M. Ribera y L. Arranz Salas.
Departamento de Fisiología de la Facultad de Biología.
Universidad Complutense de Madrid y Departamento
de Geriatría del Hospital Clínico de San Carlos.
SECCIÓN CIENCIAS SOCIALES
Y DEL COMPORTAMIENTO
JURADO:
D.a Nina Mielgo Casado
D. Antonio Martínez Maroto
D.a Cristina Aizcorbe
PREMIADO:
ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE UNA
RESIDENCIA FRENTE A LAS RELACIONES ÍNTIMAS ENTRE ANCIANOS
Autores:
A. Altadill Ardit, M. Cubí, A. Jiménez, Cristina Muñoz Romero y Esther Martínez Almazán.
Hospital de la Santa Creu. Tortosa. Tarragona.
GACETA de la segg
CONGRESO
PRESENTADO EN EL CONGRESO EL PRIMER
TRATADO DE GERIATRÍA PARA RESIDENTES
L
a presentación de esta obra, editada por la
SEGG con la colaboración de la compañía
biomédica Pfizer, estuvo a cargo del presidente de la SEGG, Isidoro Ruipérez, el profesor Laurence Z. Rubenstein, y el Director
de Comunicación y Relaciones Profesionales de Pfizer, Francisco J. García Pascual.
Según explicó Ruipérez, el Tratado de Geriatría para Residentes trata de unificar la formación teórica
necesaria, de aplicación práctica inmediata, para ser especialista en
geriatría y los conocimientos básicos que se deben exigir durante los
cuatro años de formación MIR. “En definitiva, lo fundamental para
poder ser un buen médico con los ancianos más complejos, difíciles y
necesitados de una buena atención”.
El comité editorial está formado por los 20 tutores de los servicios docentes en geriatría españoles. En total, han participado 160 autores,
propuestos por el comité editorial.
La obra está estructurada en cuatro partes bien diferenciadas. En la primera se abordan temas que el geriatra necesita conocer para hacer su
trabajo más eficiente y con calidad, para pasar a una segunda parte que
aglutina los denominados “síndromes geriátricos”, básicos a la hora de
mejorar la calidad de vida de estos pacientes. La tercera parte trata de
manera extensa las situaciones clínicas más relevantes que pueden ser
de gran utilidad en una consulta diaria, y finalmente hay un apartado
de anexos. El número de capítulos es de 80.
Cuenta con las aportaciones del profesor Laurence Z. Rubenstein, del
Medical Center de Sepulveda (California, EE. UU.), uno de los expertos de referencia en la geriatría moderna internacional, quien explicó
en su presentación que este trabajo “proporciona un viaje por la geriatría cubriendo las áreas más importantes de la especialidad y expone
detalladamente los síndromes clínicos clave; la esencia diaria de la especialidad y los aspectos de la asistencia que, habitualmente, no están
bien tratados en la formación clínica general. A pesar de las lagunas
que puedan existir en el tratamiento a la población anciana, el campo
de la geriatría puede estar satisfecho y sentirse orgulloso de la mejora
de la asistencia a los pacientes a nivel mundial, en parte porque son
los propios ancianos los que se convierten en sus propios defensores y
los sistemas sanitarios tienen que adaptarse a ellos”.
COMITÉ EDITORIAL
Manuel Antón Jiménez
Raquel Benavent Boladeras
Inmaculada Boyano Sánchez
Mercedes Clerencia Sierra
Elisa Corujo Rodríguez
Joan Espaulella Panicot
M.a Jesús Esteban Dombriz
Pedro Gil Gregorio
Concepción Jiménez Rojas
Carmen Luengo Márquez
Jorge Manzarbeitia Arambarri
GACETA de la segg
Eugenio Marañón Fernández
Carlos Martínez Manzanares
M.a Pilar Mesa Lampré
Ramón Miralles Basseda
Cristina Muñoz Romero
Florentino Prado Esteban
Carlos Rodríguez Pascual
Isidoro Ruipérez Cantera
(coordinador)
Esther San Cristóbal Velasco
Fernando Veiga Fernández
ÍNDICE DE AUTORES
(por orden alfabético)
• Abellán Van Kan, Gabor - Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.
• Abizanda Soler, Pedro - Sección de Geriatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
• Alastuey Giménez, Carmen - Servicio de Geriatría. Hospital
Insular. Lanzarote.
• Albó Poquí, Anna - Servicio de Geriatría. Hospital Santa Creu
de Vic. Barcelona.
• Alfaro Acha, Ana - Servicio de Geriatría. Hospital Virgen del
Valle. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.
• Alonso Álvarez, Marta - Servicio de Geriatría. Hospital Monte
Naranco de Oviedo. Asturias.
• Alonso Renedo, Javier - Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid.
• Álvarez Martín, Araceli - Servicio de Geriatría. Hospital de la
Santa Creu de Tortosa. Tarragona.
• Álvarez Nebreda, Loreto - Servicio de Geriatría. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
• Amblàs Novellas, Jordi - Servicio de Geriatría. Hospital Santa
Creu de Vic. Barcelona.
• Amor Andrés, María Solange - Servicio de Geriatría. Hospital
Virgen del Valle. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.
• Antón Jiménez, Manuel - Unidad de Geriatría. Complejo Hospitalario de Cáceres.
• Arango Salazar, Claudia - Servicio de Geriatría. Hospital Insular. Lanzarote.
• Arellano Pérez, Marta - Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital de la Esperanza, Centro Fórum, Hospital del Mar. Instituto
de Atención Geriátrica y Sociosanitaria (IAGS). Barcelona.
• Arias Muñana, Estefanía - Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.
• Ariza zafra, Gabriel - Servicio de Geriatría. Hospital Insular.
Lanzarote.
• Bajo Peñas, Lorena - Servicio de Geriatría del IMAS. Hospital
de la Esperanza, Centro Fórum, Hospital del Mar. Instituto de
Atención Geriátrica y Sociosanitaria (IAGS). Barcelona.
• Barros Cerviño, Sonia María - Servicio de Geriatría. Complejo
Hospitalario Xeral-Calde (Calde). Lugo.
• Bartolomé Blanco, Sonia - Sección de Geriatría. Hospital General Universitario. Guadalajara.
• Bassy Iza, Natalia - Sección de Geriatría. Hospital General
Universitario. Guadalajara.
• Benavent Boladeras, Raquel - Servicio de Geriatría. Hospital
General de Granollers. Barcelona.
• Blanco Orenes, Antonio José - Servicio de Geriatría. Hospital
Virgen del Valle. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.
• Blanco Estévez, Carolina - Servicio de Geriatría. Hospital
Meixoeiro. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi).
Pontevedra.
• Blázquez Carrasco, José Luis - Servicio de Geriatría. Hospital
Virgen del Valle. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.
• Bordas Guijarro, Javier - Unidad de Geriatría. Hospital Clínico
Universitario. Virgen de la Macarena. Sevilla.
• Boyano Sánchez, Inmaculada - Servicio de Geriatría. Hospital
Virgen del Valle. Complejo Hospitalario de Toledo. Toledo.
... Hasta 160 autores
o t o ñ o 2006
9
INSTANTÁNEAS
CONGRESO
10
otoño 2006
GACETA de la segg
CONGRESO
GACETA de la segg
o t o ñ o 2006
11
ENTREVISTA
Por Fernando Perlado
ENTREVISTA A
MARÍA TERESA VIDÁN
La SEGG ha concedido su IV Premio de Investigación, dotado con 18.000 euros, al proyecto presentado por
el Servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que lleva como título
“Intervención multidisciplinar en la prevención del síndrome confusional agudo durante la hospitalización en
pacientes ancianos”. Los autores son María Teresa Vidán (investigadora principal, médico adjunto), Francisco
Javier Ortiz (Jefe de Sección), José Antonio Serra (Jefe de Servicio), Beatriz Montero (médico residente, R4),
Mar Alonso (enfermera), Miriam Toledano (enfermera) y Jacqueline Ferrero (supervisora de enfermería), todos
ellos del citado Servicio de Geriatría.
El Servicio de Geriatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón fue creado en el mes de marzo
de 1995, adscrito al Departamento de Especialidades
Médicas. Tiene la siguiente composición:
Jefe de Servicio: José Antonio Serra. Jefe de Sección: Francisco Javier Ortiz. Médicos adjuntos: María
Teresa Vidán, Eugenio Marañón, María Ángeles García-Alhambra, Loreto Álvarez, Patricia Alonso, Fátima
Brañas, Verónica Domingo. Enfermeras consultoras: Mar Alonso, Miriam Toledano. Médicos residentes: Silvana Rada, Beatriz Montero, Elisabet Sánchez,
Francisco Coca, Sonia Nieto, Ana Martínez. Secretarias: Estrella Gómez (a tiempo completo), Ángeles Retamosa (a tiempo completo), Mercedes Pérez (a tiempo
parcial).
12
otoño 2006
Ofrece esta cartera de servicios:
UNIDAD DE AGUDOS. Consta de 14 camas en la 3.a
planta del IPMQ. En el año 2005 se produjeron 1.008
ingresos, de edad media 85,7 años; prevalencia de demencia, 54 %; dependencia para todas las AVD básicas, 43 %; mortalidad, 10,32 %. La mayoría de los
ingresos proceden del Servicio de Urgencias, aunque
hay un pequeño porcentaje de ingresos por traslado,
que son en su mayoría pacientes con fractura de cadera que en el postoperatorio pasan a cargo del Servicio
de Geriatría.
La estancia media de la unidad, si excluimos a los pacientes provenientes de la Unidad de Fractura de Cadera, fue de 7,91 días. Si se incluyen a estos pacientes,
fue de 6,85 días.
GACETA de la segg
ENTREVISTA
UNIDAD FUNCIONAL DE ANCIANOS CON FRACTURA
DE CADERA (UFACA). Consta de 16 camas adscritas
al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología ubicadas en la 1.a planta del IPMQ. La dotación de personal
del Servicio de Geriatría en esta unidad es de un médico adjunto y una enfermera consultora, ambos a tiempo
completo, que trabajan coordinadamente con un médico
traumatólogo, un médico rehabilitador y el personal estable de la planta. Durante 2-3 meses al año hay también un
residente de geriatría.
EQUIPO DE INTERCONSULTA HOSPITALARIA. Destinado a la valoración de pacientes geriátricos muy ancianos, con pluripatología, polifarmacia, problemas físicos,
problemas mentales y pobre soporte familiar, ingresados
en otros servicios del hospital. En esta unidad trabajan un
médico adjunto a tiempo completo y una enfermera consultora a demanda. Durante 2-3 meses al año hay también un residente de geriatría.
CONSULTA EXTERNA. Siete jornadas y media de mañana y una de tarde. Los enfermos remitidos a la consulta
externa proceden en su mayor parte de atención primaria,
aunque también, con frecuencia, del Servicio de Urgencias o de otros servicios del hospital. En el año 2005 hubo
473 primeras consultas y 1.018 consultas sucesivas.
UNIDAD DE ORTOGERIATRÍA-REHABILITACIÓN. Dispone de 14 camas situadas en la 2.a planta del Instituto
Provincial de Rehabilitación. Recibe los pacientes operados de fractura de cadera, para rehabilitación. En el año
2005 hubo 351 ingresos, con una estancia media de 12,68
días.
UNIDAD DE CONVALECENCIA. A finales del mes de
abril de 2005 se puso en marcha la Unidad de Convalecencia en el Instituto Provincial de Rehabilitación. Esta
unidad está destinada a la atención de pacientes ancianos que han sido ingresados en el IPMQ del Hospital Gregorio Marañón por una patología aguda y precisan convalecencia o recuperación funcional antes del alta. Tiene
una estancia media de aproximadamente 12 días.
DOCENCIA MIR. La formación MIR en geriatría viene
realizándose desde el año 1999. En el año 2003 terminó
su período de formación el primer residente. Desde 2005
el centro tiene acreditada por la Comisión Nacional de la
Especialidad la capacidad de formar dos residentes por
año.
Teresa, enhorabuena por el premio que la SEGG os ha
concedido. Creo que desde el año 2003 estáis llevando a cabo un estudio sobre la incidencia de deterioro
funcional durante el ingreso hospitalario en la Unidad
GACETA de la segg
de Agudos, y que observáis que la pérdida de capacidad funcional tiene relación con la edad y el desarrollo de síndrome confusional. ¿Puedes ampliar algo
en relación con este estudio?
A todos los pacientes que ingresan en la Unidad de
Agudos del Servicio y que no son completamente dependientes antes del ingreso se les hace un seguimiento sobre capacidad funcional (grado de autonomía para
las actividades básicas de la vida diaria y para la marcha) al alta hospitalaria y al mes y tres meses después
del alta.
Encontramos que el 56,4 % de los pacientes incluidos
se deteriora funcionalmente durante el ingreso hospitalario y que la edad avanzada y el desarrollo de síndrome confusional agudo durante el ingreso se asocian a
mayor riesgo de deterioro funcional independientemente de la causa de ingreso, la gravedad de la enfermedad
y la coexistencia de demencia, entre otros factores.
Al cabo de un mes sólo el 35 % de los pacientes con deterioro funcional durante el ingreso habían recuperado
la situación basal y el 30 % seguían empeorando.
¿Qué objetivos tiene el proyecto que ahora proponéis y que ha sido premiado?
El objetivo general es estudiar la efectividad de una intervención multidisciplinar dirigida a disminuir los factores precipitantes del síndrome confusional agudo (SCA)
para prevenirlo en pacientes ancianos hospitalizados
por enfermedad médica aguda. Ello incluye varios objetivos secundarios: previamente a esta intervención multidisciplinar, se determinará la incidencia basal de SCA,
tanto en la Unidad de Agudos de Geriatría como en la
Unidad Control de Medicina Interna; se estudiará también el efecto de dicha intervención sobre la intensidad
y duración de los SCA en ancianos hospitalizados por
enfermedad médica aguda; se determinará el impacto
del nivel de adherencia a la intervención multidisciplinar
sobre su efectividad en la prevención del SCA.
Vais a contar con los Servicios de Medicina Interna
del hospital.
Sí. Antes de comenzar el estudio de intervención propiamente dicho, consideramos necesaria una fase de
estudio piloto descriptivo sobre la incidencia de SCA,
así como de las variables sobre las que se va a intervenir, en el Servicio de Geriatría y en dos de los Servicios de Medicina Interna, que se utilizarán como grupo
control. En una primera fase se estudiará la incidencia
y características actuales del SCA en la Unidad de Agudos de Geriatría y entre los ancianos hospitalizados en
el Servicio de Medicina Interna. Si la incidencia actual y
o t o ñ o 2006
13
ENTREVISTA
las características de la población fueran similares se utilizarán los ancianos del Servicio de Medicina Interna como grupo control. Si éstas fueran diferentes, se compararán las variables postintervención con las recogidas antes
de la intervención en el propio Servicio de Geriatría.
¿Quiénes serán los pacientes sujetos del estudio?
Todos los pacientes ingresados en la Unidad de Agudos
del Servicio de Geriatría a partir del 1 de abril de 2006,
mayores de 70 años, que no tengan SCA en el momento
del ingreso en la planta y que reúnan criterios de riesgo
intermedio o alto de SCA según la escala de riesgo de
Inouye. Esta escala evalúa cuatro factores de riesgo fundamentales: deterioro visual, deterioro cognitivo, gravedad
de la enfermedad y alteración del balance BUN/creatinina.
Los pacientes con uno o dos criterios son considerados
de riesgo intermedio, y los que tienen tres o cuatro, de alto riesgo. Paralelamente se incluirán los pacientes de las
mismas características ingresados en los Servicios de Medicina Interna.
¿Cuáles son los criterios de exclusión?
Los que presenten demencia muy severa con afasia completa, dependencia a todas las AVD básicas, estado de
coma o agonía, o estancia en el hospital menor de 48 horas.
¿Cuántos pacientes necesitaréis para completar el tamaño de la muestra?
El tamaño de la muestra se ha elegido con la hipótesis de
que esta intervención reducirá la aparición de delirium en
un 10 %. En estudios previos en nuestro propio servicio
hemos descrito una incidencia de SCA, entre los ancianos
ingresados en la Unidad de Agudos de Geriatría, del 30 %
aproximadamente. Estimamos que una reducción de esta
incidencia, de 30 % a 20 %, es importante desde el punto
de vista clínico e incluso ligeramente mayor que la descrita en otros estudios de intervención. Con estos datos, y
estimando una mortalidad del 10 %, el cálculo del tamaño muestral sería de 790 pacientes, correspondiendo 395
a cada grupo. Como en los últimos meses ingresan en la
Unidad de Agudos de Geriatría una media de 50 pacientes
al mes, si el 20 o 25 % son excluidos, calculamos que el
período de inclusión será cercano al año.
¿En qué consistirá la intervención multidisciplinar?
La intervención que nos proponemos, que será realizada
por un equipo multidisciplinar formado por médicos geriatras y enfermeras, es un sistema de mejoría en la calidad
de los cuidados de los pacientes ingresados con riesgo de
14
otoño 2006
síndrome confusional agudo. Consta de dos partes, una
de ellas más general, consistente en educación y medidas ambientales, fundamentalmente, y otra en medidas
específicas en siete áreas diferentes.
¿Podrías resumir las medidas que se van a implantar en esas siete áreas?
Inicialmente, todo el personal de la planta recibirá sesiones educativas sobre los aspectos esenciales del SCA
y las medidas generales de comportamiento con el paciente de riesgo, que serán impartidas por la enfermera
de geriatría y la supervisora de la planta. Las áreas concretas de intervención controlada serán:
Orientación: colocación de relojes y calendarios, recordatorio al paciente de la fecha actual, información a
familiares, etcétera.
Deprivación sensorial: comprobar que el paciente lleva las gafas o el audífono, si lo necesita.
Preservar el sueño nocturno, mediante la revisión
diaria de los horarios de medicación, con el objetivo de
evitar medicación nocturna.
Movilización: levantar al paciente en las primeras 24
horas, evitar sueroterapia, retirar la sonda uretral, no
colocar sujeciones mecánicas, entre otras medidas.
Hidratación: si el cociente urea/creatinina del paciente es mayor de 40, asegurar la suficiente ingesta de
agua o hidratarlo con sueroterapia.
Nutrición: anotación diaria de la ingesta, utilización
de suplementos nutricionales si los datos clínicos lo
exigen, etcétera.
Revisión de la medicación para reducir al máximo los
fármacos anticolinérgicos.
Durante el fin de semana la enfermera asistencial iniciará la intervención en todos los pacientes que ingresen en el Servicio de Geriatría, aunque finalmente no
resulten elegibles, para asegurar que en ningún paciente de riesgo se retrase la intervención más de 48
horas.
Pienso que es un trabajo de gran envergadura, que
va a añadir un esfuerzo suplementario al ya habitual en un servicio de geriatría hospitalario.
Es un trabajo realmente ambicioso que requiere una
gran organización en la distribución y realización de
tareas. Hemos querido poner en marcha una intervención integrada en la práctica clínica diaria, y realizada
por el personal asistencial habitual para demostrar si
resulta efectiva en las condiciones reales de un servicio de geriatría hospitalario y no en unas condiciones
“ideales” dentro de un estudio y que a veces luego resultan difícilmente reproducibles en la vida real.
GACETA de la segg
POSICIONAMIENTO de la SEGG
ANTE LA FUTURA ESPECIALIDAD DE URGENCIAS
FACME (Federación de Asociaciones
Científicas Médicas Españolas)
D. José María Lobos Villarejo
Presidente
Madrid 10 de mayo de 2006
Estimado D. José María Lobos:
En relación a la petición de posicionamiento de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
(SEGG) con respecto a la creación de una futura especialidad de Urgencias, realizamos las siguientes consideraciones:
La SEGG ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones en base a estudios propios en consonancia con el resto de publicaciones científicas que los pacientes ancianos suponen un porcentaje importante de las personas que acuden a las urgencias hospitalarias (26,2 %), representando el 39,7 % de los ingresos hospitalarios realizados por esta vía. Una vez en urgencias
generan proporcionalmente al menos el doble de ingresos que los adultos de edades anteriores
(27 % vs 13 %), es decir, acuden por patologías que requieren mayor necesidad de ingreso.
Con un índice de envejecimiento actual, ya superior al 17 %, estos datos probablemente aumentarán y se modificarán, con porcentajes incrementados por las personas mayores de 80
años, sector de población con un mayor crecimiento (mayor fragilidad, más alto riesgo de dependencia, de mortalidad y de institucionalización, a la vez que de yatrogenia, negligencia o
maltrato).
El anciano presenta una serie de peculiaridades que escapan a este documento. Peculiaridades que hacen que cuando acude a un servicio de urgencias suela plantear problemas diagnósticos y terapéuticos diferentes y de una mayor complejidad que el adulto no anciano. La
falta de formación geriátrica, de motivación y la elevada presión asistencial de los servicios
hospitalarios de urgencias lleva en ocasiones a una escasa tolerancia a los pacientes ancianos y a un manejo inadecuado de éstos, con consumo de recursos inadecuado y estancias
más prolongadas. Cada vez más están apareciendo estudios con resultados medibles en menor deterioro funcional tras la intervención, menor frecuencia de reingresos en el servicio de
urgencias, menor riesgo de institucionalización y mortalidad, junto con un menor coste en la
atención con cambios de mejora en la atención al paciente anciano que incorporan las nuevas
evidencias al respecto.
En base a lo anteriormente expuesto la SEGG considera que la atención al paciente geriátrico en
las urgencias hospitalarias debe y puede ser mejorada, y por ello apoyará todas aquellas iniciativas
que mejoren la asistencia y la formación de los profesionales en la atención al paciente geriátrico en
los servicios de urgencias.
Junta Directiva de la SEGG
GACETA de la segg
o t o ñ o 2006
15
POSICIONAMIENTO de la SEGG
ANTE LA DENOMINACIÓN DE LOS TÍTULOS
PROPIOS UNIVERSITARIOS EN GERIATRÍA
En el momento actual estamos asistiendo a un creciente auge en el número de másters y cursos de especialistas en “Gerontología Clínica”, “Geriatría y Gerontología”,
etc. por parte de numerosas universidades españolas e incluso por instituciones avaladas no universitarias. Son muchos los socios y no socios que preguntan a la SEGG
por la validez y el alcance profesional de dichas titulaciones. Por todo ello la actual
junta directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología realiza las siguientes consideraciones:
1. La SEGG está a favor de facilitar el desarrollo de la formación académica en todos los
campos de la geriatría y la gerontología, que sin duda contribuyen a mejorar la atención
profesional a nuestros mayores.
2. Atendiendo a la LOPS (Ley Orgánica de Profesiones Sanitarias) las sociedades científicas
podrán participar en la formación continuada de sus profesionales sanitarios, así como en
establecer su competencia, pero la acreditación oficial de dichas actividades corresponderá al Ministerio de Sanidad y Consumo y a los órganos competentes de las CC. AA., o
entidades públicas en que éstas deleguen.
3. De acuerdo a la legalidad vigente, las universidades españolas tienen entre sus cometidos realizar las actividades de posgrado que consideren oportunas. Entre otros están los
de máster y los de experto o especialista universitario, cada uno con unas características
diferenciales.
4. Los títulos de posgrado que ofrecen las diferentes universidades son títulos universitarios
que, como tal, no facultan para el ejercicio libre de la profesión. Así, en relación con medicina, nada tiene que ver un curso de posgrado con la especialidad médica, que hoy por
hoy sólo es posible obtener vía MIR, facultándole a nivel oficial en todo el territorio nacional en la profesión de médico especialista.
5. Según dicha legislación vigente, la denominación de los títulos propios universitarios no
podrá coincidir ni inducir a confusión con los títulos oficiales establecidos por el Gobierno.
6. La SEGG insta a las diferentes universidades e instituciones acreditadas al cambio de
la denominación de titulaciones propias con el nombre de Geriatría, Medicina Geriátrica,
Gerontología Clínica, o sucedáneos, por otros que no induzcan a confusión con la especialidad médica de Geriatría.
16
otoño 2006
GACETA de la segg
TRIBUNAS en DIARIO MÉDICO
CUIDADOS PALIATIVOS
Por creerlo de interés reproducimos a continuación el artículo de Guillem López
Casasnovas, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona, y la respuesta de nuestro presidente, aparecidos ambos en Diario
Médico los días 19 y 24 de julio de 2006, respectivamente.
CUIDADOS PALIATIVOS, CADA VEZ MÁS
NECESARIOS
Más allá del triste episodio del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, que algunos han identificado con cuidados paliativos para terminales,
los cuidados paliativos o de soporte en la enfermedad continúan siendo más necesarios que
nunca. En un contexto de creciente utilización de
los servicios sanitarios convencionales, ya sea
por el empuje del envejecimiento demográfico o
por la aparición de tecnologías sanitarias más
centradas en el cuidado que en la curación, los
paliativos se ofrecen como un elemento indispensable de acompañamiento terapéutico para
una mayor calidad de vida de los ciudadanos.
En aquellos países en los que se dispone de
conocimiento acerca de costes relativos asistenciales y resultados de intervenciones medidos en
calidad de vida, como Holanda y España, con algunas experiencias piloto en Cataluña, los paliativos presentan una muy buena relación costeefectividad, entre la mitad y un tercio de lo que
suponen los tratamientos convencionales de agudos. Este coste menor tiene que ver con su asentamiento en las unidades de los propios hospitales o de los centros sanitarios y con el hecho de
ser pilotados desde los cuidados domiciliarios.
Ya sea en uno u otro contexto institucional,
ayudan a romper inercias asistenciales y quiebran barreras de segmentación entre lo sanitario y lo social y entre la atención especializada
y la primaria. Más allá de los criterios de coste-efectividad convendría reforzar la estrategia
para mostrar sus ventajas por la vía de su inserción en la formación médica reglada, para que
se interiorizara como buena práctica en determinados casos. Hace falta en todo caso que sean
los propios pacientes y sus familias quienes los
contemplen como algo positivo, no como resul-
GACETA de la segg
tado de un imperativo externo de reducción de
costes, ni como una elección forzada para escapar de un mayor copago, si fuera el caso.
Es curioso ver que quienes han empezado a
desarrollar las ventajas de los paliativos frente
a las alternativas asistenciales convencionales
han sido, en algunos países, las propias aseguradoras privadas, que para convencer a sus
pacientes de que iban primero en su favor y en
el de la aseguradora después, han empezado
a utilizar mediciones de calidad de vida en los
resultados de sus intervenciones. No ocurre lo
mismo en el sector público, que a menudo no
ofrece explicaciones de lo que hace y que, ante
propuestas de cambio como suponen los cuidados paliativos, el corporativismo existente responde a veces con descalificaciones globales o
con temor político al elevar la anécdota a la generalidad de los casos, desde posiciones fuertemente inmovilistas.
EFICIENCIA Y EQUIDAD
Desde la economía de la salud, con los costes bien contados y los impactos de las intervenciones bien valorados en años de vida ajustados
por calidad, no podemos sino favorecer la oportunidad del desarrollo de los paliativos en nuestro país. Deberían haber llegado para quedarse
definitivamente debido a su eficiencia, que incentiva la gestión integrada de los episodios y
favorece la organización coordinada de los aspectos sanitarios y sociales, y a su equidad, ya
que no pueden ser prioritarios los colectivos que
ya tuvieron su parte alícuota de salud en ausencia de discapacidad y que generan costes adicionales en el sistema sanitario muy por encima de los beneficios marginales que de ellos se
puedan obtener.
Guillem López Casasnovas
o t o ñ o 2006
17
TRIBUNAS en DIARIO MÉDICO
¿SON CADA VEZ MÁS NECESARIOS
LOS CUIDADOS PALIATIVOS?
Con el titular Cuidados paliativos, cada vez más
necesarios, publicaba una tribuna Guillem López
Casasnovas, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, que no debe
dejar indiferente a ningún médico u otro profesional
que atienda a pacientes ancianos. Esto es lo más
destacado de su tribuna:
- Achaca la creciente utilización de los servicios
sanitarios, especialmente los tratamientos agudos,
al envejecimiento de la población y a las nuevas
tecnologías sanitarias. De acuerdo. Ambos factores
son consecuencia del desarrollo y el progreso. En
los países subdesarrollados es la población joven la
gran consumidora de los recursos sanitarios. Además, gastan menos por un menor acceso a los progresos tecnológicos.
- Defiende López Casasnovas que hay que potenciar los cuidados paliativos, cuya relación entre
coste y eficacia está entre la mitad y un tercio de
lo que suponen los tratamientos convencionales de
agudos, además de facilitar la coordinación entre niveles asistenciales, sanitarios y sociales. Salvo en
lo de la coordinación, que han demostrado saber
hacerlo otras especialidades médicas, también se
puede estar de acuerdo. El ahorro de costes podría ser mucho mayor, y la relación entre coste y
eficacia, más interesante, si se tuviera en cuenta
la reducción del tiempo de gasto que conllevaría el
acortamiento de vida, en muchos casos, por la utilización de los paliativos como alternativa a los tratamientos agudos convencionales.
- Para el catedrático de Economía son las aseguradoras privadas las que han empezado a desarrollar estas posibilidades por ser donde hay menor
corporativismo e inmovilismo. También cree que es
necesario que los propios pacientes y sus familias
lo contemplen como algo positivo, sin verse condicionados por un posible copago. Al margen de los
juicios subjetivos, se puede compartir la opinión de
que en el sector privado es más sencillo aplicar innovaciones asistenciales, sobre todo si producen más
beneficios. Además, el familiar, incluso el paciente,
puede estar predispuesto a creerse cualquier argumento que le alivie de ciertas cargas.
El final de su tribuna es coherente con todo lo
anterior: “No pueden ser prioritarios los colectivos
que ya tuvieron su parte alícuota de salud en ausencia de discapacidad y que generan costes adi-
18
otoño 2006
cionales en el sistema sanitario muy por encima de
los beneficios marginales que de ellos se pueden
obtener”.
BENEFICIOS MARGINALES
Quizás el autor esté en lo cierto y otros estemos
equivocados, pero cuando nos dedicamos básicamente a atender octogenarios y nonagenarios desde la geriatría “convencional”, incluidos los “tratamientos agudos”, podemos dar fe de los siguientes
“beneficios marginales”:
La gran mayoría de ellos se curan y recuperan
su función perdida por la enfermedad. Colaboran
como nadie en tratar de conseguir su mejoría.
La gran mayoría vuelve a su medio y siguen integrados en la familia y la sociedad.
La gran mayoría han cotizado durante decenios,
sin apenas usar recursos sanitarios, lo que López
Casasnovas llama “parte alícuota de salud en ausencia de discapacidad”.
La gran mayoría confía en que su Constitución,
la Constitución Española que votaron, se cumpla
y no les discrimine por la edad y les proporcione
una atención adecuada a sus necesidades (Artículo 50).
La gran mayoría de sus familias quieren que sus
seres queridos sigan estando ahí, hablar con ellos,
acariciarles al menos... Piden, eso sí, ayudas sanitarias y sociales para cuando no puedan más. Pero
para seguir cuidándoles, no para dejar de hacerlo.
La gran mayoría de los profesionales que nos
dedicamos a la atención de estos ancianos españoles, de piel arrugada y vista cansada, pero siempre esperanzada, nos sentimos muy satisfechos de
nuestro trabajo diario y de los logros conseguidos
en el hospital, el domicilio o la residencia; en niveles asistenciales sanitarios y sociales. Con una
asistencia “convencional”, pero siempre integral y
multidisciplinar, donde todas las formas de atención
de eficiencia contrastada son necesarias, incluida
la paliativa. No obstante, es posible que López Casasnovas esté en lo cierto y nosotros no en cuanto
a que somos “corporativistas e inmovilistas” y no lo
sabíamos.
Isidoro Ruipérez Cantera
Presidente de la SEGG
GACETA de la segg
NOTICIAS DE LA SEGG
La conocida como Ley de Dependencia sigue su trámite parlamentario. De Anteproyecto pasó a Proyecto con ciertas mejoras, algunas de ellas sugeridas por la SEGG. Nuestro posicionamiento al respecto se puede consultar íntegramente en nuestra web
(www.segg.es).
En el debate que está habiendo entre diferentes sociedades científicas sobre si debe establecerse o no una nueva especialidad de Urgencias, la SEGG mantiene la siguiente posición:
Las personas mayores acuden con frecuencia a los servicios de urgencias y de forma más justificada que otros grupos de edad.
La calidad asistencial que reciben, especialmente los muy mayores o con problemas de demencia y otras formas de dependencia,
es manifiestamente mejorable.
Por todo ello, la SEGG apoya cualquier forma de mejora en la formación de los médicos que atiendan pacientes geriátricos en
urgencias (área de capacitación, especialidad, etc.), que tenga en cuenta estas parcelas del conocimiento y que cuente con los especialistas en geriatría.
La junta directiva ha aprobado por unanimidad la medida de que las personas jubiladas, tanto socios numerarios como socios jubilados de la SEGG, tengan una cuota reducida para asistir a los congresos nacionales de la SEGG, con todos los derechos
de la cuota B, y que el precio sea el 10 % de la cuota.
En la última asamblea general celebrada en Pamplona se aprobó, a propuesta de la junta directiva, el nombramiento de
socios de honor de la SEGG a D. José Manuel Ribera Casado y a D. Fernando Perlado Ortiz de Pinedo.
Revista Española de Geriatría y Gerontología será traducida al portugués. Ha sido a petición de una editorial portuguesa, sobre artículos seleccionados, y para poder ser así distribuida también en Brasil.
Nos comunica el responsable de la página web de la SEGG
que la nueva versión de la Biblioteca Salgado Alba ya está disponible desde principios de julio. A todos los suscriptores previos
de la Biblioteca se les ha enviado un correo con las instrucciones
para configurar el navegador de sus ordenadores y poder descargar directamente los artículos; no obstante esta misma información está disponible en la página web, actualmente en la página
de inicio y de forma permanente se encuentra dentro del apartado
de Formación Continuada. Las claves de acceso (correo electrónico y número de socio) siguen siendo las mismas que para la
primera versión de la Biblioteca. Si no se recuerdan, pueden solicitarse a través de la secretaría de la SEGG. Existe un apartado
de asistencia técnica en la Biblioteca en el que se pueden consultar a la Fundación Josep Laporte, por correo electrónico o por
teléfono, las dudas sobre la configuración o el uso. No obstante,
resultaría útil comunicar las impresiones (positivas y negativas),
las dificultades, críticas, etc., enviando un correo a la secretaría de
la SEGG. Los miembros de la SEGG que aún no lo hayan solicitado y quieran acceder a este servicio deberán enviar un correo
electrónico a la secretaría (secretaria@segg.es) haciendo constar
dicha solicitud, con los siguientes datos: nombre y apellidos, correo electrónico, dirección de correspondencia y teléfono de contacto. Una vez comprobado que se está al corriente de pago de la
cuota de socio, recibirán de la secretaría el nombre de usuario y
la contraseña.
La nueva junta directiva de la Sociedad Murciana de Geriatría y Gerontología está compuesta por Enrique Santo Medina (presidente), Salvador Cayuela Lloret (vicepresidente), Javier
Castellote Varona (presidente electo), Ernesto Ríos López (tesorero) y José Martínez Asensio (secretario).
GACETA de la segg
ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA: ELECCIONES A
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA SEGG,
SÁBADO 13 DE ENERO DE 2007
La asamblea general extraordinaria-elecciones a la
junta directiva se celebrará el sábado 13 de enero de
2007 en Madrid, en el Ilustre Colegio de Médicos de
Madrid, sala Ramón y Cajal, C/ Santa Isabel, n.o 51, a
las 12.45 horas en primera convocatoria y a las 13.00
horas en segunda.
La junta electoral está compuesta por:
- Presidente: D. Francisco Sánchez del Corral
- Secretario: D. Juan Rodríguez Solís
- D. vocal: D. Antonio Martínez Maroto
- Representantes de las diferentes candidaturas
(con voz pero sin voto)
Las candidaturas serán presentadas ante la junta electoral, tres meses antes de la fecha de la celebración
de la asamblea extraordinaria, es decir antes del 13 de
octubre de 2006.
La convocatoria de la asamblea general extraordinaria y el reglamento electoral están a disposición
de todos los socios en la web (www.segg.es) y a
través de la secretaría (secretaria@segg.es).
o t o ñ o 2006
19
CURSOS Y CONGRESOS
II CONGRESO NACIONAL
DE ALZHEIMER
Las Palmas, 19-21 de octubre de 2006
CONFERENCIA INAUGURAL:
Cien años de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Prof. Dr. José Manuel Martínez Lage
Nuevos retos de investigación en demencias
Marginación sanitaria
Impacto de la demencia en la sociedad
Aspectos legales
Diagnóstico precoz
Evaluación
Bioética y demencia
Marginación social
Atención integral
Formación y cuidados del cuidador
Mundo asociativo
Demencias con déficit colinérgico
Neuroimagen
Terapias no farmacológicas
Final de la vida
Hacia una nueva relación entre los medios de comunicación y las asociaciones de pacientes y ciudadanos.
Retos y propuestas para el siglo XXI
Comunicación con el enfermo
AFAS y ética
Genética y demencias
Comorbilidad en demencias
Sujeciones
El futuro sistema nacional de dependencia a debate
BECAS DE ASISTENCIA
hasta Se amp
lí
el 1
de o a el plaz
LA SEGG CONCEDE 25 BECAS DE ASISTENCIA.
ctub
re de o
Indicando en el sobre: “Becas inscripción II Congreso Nacional de Alzheimer”, pueden solicitarse a:
2006
Sr. Secretario General
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
C/ Príncipe de Vergara, 57-59
28006 Madrid
Fecha límite: 15 de septiembre de 2006
SECRETARÍA TÉCNICA
Elipse, Gestión de Eventos. Tel.: 928 27 30 27. Fax: 928 22 73 30. E-mail: elipse@elipse-eventos.com
20
otoño 2006
GACETA de la segg
CURSOS Y CONGRESOS
I CURSO DE FORMACIÓN PARA RESIDENTES
Y
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER
EN EL ANCIANO
Hotel Convención. Madrid - 25, 26 y 27 de octubre de 2006
Días 25 y 26 de octubre
I CURSO DE FORMACIÓN PARA RESIDENTES
Criterios de valoración en el paciente anciano. Tratamiento de quimioterapia.
Fármacos adecuados
Cáncer de mama de la anciana
Cáncer de pulmón
Cáncer de colon
Cáncer de ovario
Carcinoma de próstata
Linfomas
Metodología del curso: Cada tema será de una hora en la que se hará una puesta a punto del tratamiento
seguido de casos clínicos a resolver por parte de los alumnos con tutores. Cada caso clínico presentará
particularidades específicas que hagan pensar en la elección del tratamiento.
Días 26 y 27 de octubre
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CÁNCER EN EL ANCIANO
Sesión conjunta de geriatras y oncólogos
Cuándo enviar un paciente a oncología médica
Cuándo pedir ayuda al geriatra
Nuevos fármacos en el tratamiento del anciano con cáncer
Tratamiento de soporte
Mesas redondas (con paneles de expertos):
- Cáncer de mama
- Cáncer de colon y recto
- Cáncer de pulmón
Metodología: Las mesas redondas funcionarán mediante preguntas realizadas desde la propia audiencia a
cada grupo de expertos al frente de los temas a tratar.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
www.grupoaulamedica.com
GACETA de la segg
o t o ñ o 2006
21
22
otoño 2006
GACETA de la segg
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO: EXELON 1,5 mg cápsulas duras
EXELON 3 mg cápsulas duras EXELON 4,5 mg cápsulas duras EXELON 6 mg
cápsulas duras EXELON 2 mg/ml Solución Oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA
Y CUANTITATIVA: EXELON 1,5 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 1,5 mg de rivastigmina. EXELON 3
mg cápsulas duras Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 3 mg de rivastigmina. EXELON 4,5 mg cápsulas duras Cada cápsula
contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 4,5 mg de rivastigmina. EXELON 6 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 6 mg de rivastigmina. EXELON 2 mg/ml Solución Oral
Cada ml contiene hidrogenotartrato de rivastigmina correspondiente a 2,0 mg de
rivastigmina base. Lista de excipientes, en 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA:
EXELON 1,5 mg cápsulas duras Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente
amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color amarillo, con la marca de
impresión roja"EXELON 1.5 mg" en el cuerpo. EXELON 3 mg cápsulas duras Cápsulas
duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el
cuerpo de color naranja, con la marca de impresión roja "EXELON 3 mg" en el cuerpo. EXELON 4,5 mg cápsulas duras Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la tapa y el cuerpo de color rojo, con la marca de
impresión blanca "EXELON 4.5 mg" en el cuerpo. EXELON 6 mg cápsulas duras
Cápsulas duras. Polvo blanquecino a ligeramente amarillo en una cápsula con la
tapa roja y el cuerpo naranja, con la marca de impresión roja"EXELON 6 mg" en el
cuerpo. EXELON 2 mg/ml Solución Oral Solución amarilla transparente. 4. DATOS
CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas: Tratamiento sintomático de la
demencia de Alzheimer leve a moderadamente grave. 4.2 Posología y
forma de administración Administración: El tratamiento debe ser iniciado y
supervisado por un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento de la
demencia de Alzheimer. El diagnóstico debe hacerse de acuerdo con las directrices
actuales. La terapia con rivastigmina debe iniciarse sólo si hay un cuidador disponible, el cual controlará regularmente la toma del fármaco por parte del paciente.
Rivastigmina debe administrarse dos veces al día, con el desayuno y con la cena.
Las cápsulas deben tragarse enteras. La dosis prescrita de solución debe extraerse
del frasco mediante la jeringa de dosificación oral incluida en la caja. Rivastigmina
solución oral puede tomarse directamente de la jeringa. Rivastigmina solución oral
y rivastigmina cápsulas pueden intercambiarse siempre que las dosis sean iguales.
Dosis inicial: 1,5 mg dos veces al día. Determinación de la dosis: La dosis
inicial es de 1,5 mg dos veces al día. Si esta dosis es bien tolerada después de como
mínimo dos semanas, la dosis puede incrementarse a 3 mg dos veces al día.
Posteriores aumentos a 4,5 y a 6 mg dos veces al día deben estar basados en la
buena tolerancia de la dosis previamente administrada y sólo deben ser contemplados
tras un mínimo de 2 semanas de tratamiento con la dosis precedente. Si se observan
reacciones adversas (p.ej., náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida del apetito) o
disminución de peso durante el tratamiento, éstos pueden responder omitiendo una
o más dosis. Si las reacciones adversas persisten, la dosis diaria deberá reducirse
temporalmente a la dosis anterior bien tolerada. Dosis de mantenimiento: La dosis
eficaz es 3 a 6 mg dos veces al día; para alcanzar el máximo beneficio terapéutico los
pacientes deberán mantenerse en su dosis máxima bien tolerada. La dosis diaria
máxima recomendada es de 6 mg dos veces al día. La terapia de mantenimiento
puede continuarse mientras exista beneficio terapéutico para el paciente. Por tanto, el
beneficio clínico de rivastigmina debe ser reevaluado periódicamente, especialmente
en pacientes tratados con dosis menores a 3 mg dos veces al día. Debe considerarse
la interrupción cuando no exista ya evidencia de efecto terapéutico. No puede predecirse la respuesta individual a rivastigmina. El efecto del tratamiento no se ha estudiado en ensayos controlados con placebo de más de 6 meses. Reinicio del
tratamiento: Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, deberá reiniciarse con la dosis de 1,5 mg dos veces al día. El ajuste de dosis se realizará
como se ha descrito anteriormente. Insuficiencia renal y hepática: Debido a
un aumento en la exposición al fármaco en el caso de insuficiencia renal e insuficiencia
hepática ligera a moderada, las recomendaciones de dosificación deben ser controladas
cuidadosamente para ajustarse a la tolerancia individual en este grupo de pacientes (ver
5.2 Propiedades farmacocinéticas). Niños: No está recomendado el uso de rivastigmina en niños. 4.3 Contraindicaciones: El uso de este medicamento está contraindicado en pacientes con-hipersensibilidad conocida a rivastigmina, otros derivados del carbamato o a cualquier excipiente de la formulación.-insuficiencia
hepática grave, ya que no ha sido estudiado en este grupo de población. 4.4.
Advertencias y precauciones especiales de empleo: La incidencia y gravedad de las reacciones adversas aumentan generalmente a dosis elevadas. Si se interrumpe el tratamiento durante varios días, este deberá reiniciarse con la dosis de 1,.5
mg dos veces al día para reducir la posibilidad de reacciones adversas (ej. vómitos).
Determinación de la dosis: se han observado efectos adversos (ej. hipertensión, alucinaciones) poco tiempo después de aumentar la dosis. Éstos pueden remitir al reducir la
dosis. En otros casos, se interrumpió el tratamiento con Exelon (ver 4.8. Reacciones
Adversas). Pueden producirse trastornos gastrointestinales, como náuseas y vómitos,
especialmente al inicio del tratamiento y/o al aumentar la dosis. Estas reacciones adversas ocurren con más frecuencia en mujeres. Los pacientes con enfermedad de
Alzheimer pueden perder peso. Los inhibidores de la colinesterasa, incluida la rivastigmina, se han asociado con pérdidas de peso en estos pacientes. Durante el tratamiento deberá controlarse el peso del paciente. Tal como ocurre con otros colinomiméticos,
se recomienda precaución cuando se utilice rivastigmina en pacientes con síndrome del
nodo sinusal o trastornos de la conducción (bloqueo sinoauricular o bloqueo aurículoventricular) (ver sección 4.8). Tal como ocurre con otras sustancias colinérgicas, rivastigmina puede provocar un aumento en las secreciones gástricas ácidas. Debe tenerse
precaución en el tratamiento de pacientes con úlceras gástrica o duodenal activas o en
pacientes predispuestos a estas enfermedades. Los fármacos inhibidores de la colinesterasa deberán ser prescritos con precaución a pacientes con antecedentes de asma o
enfermedad obstructiva pulmonar. Los fármacos colinomiméticos pueden inducir o
exacerbar una obstrucción urinaria y convulsiones. Se recomienda precaución al tratar
pacientes predispuestos a estas enfermedades. Uno de los excipientes presentes en
Exelon solución oral es el benzoato sódico. El ácido benzoico es ligeramente irritante
para piel, ojos y mucosas. No se ha investigado el uso de rivastigmina en pacientes con
demencia de Alzheimer grave, otros tipos de demencia u otros tipos de trastornos de la
memoria (p.ej. descenso cognitivo relacionado con la edad). Como otros colinomiméticos,
rivastagmina puede exacerbar o inducir síntomas extrapiramidales, inclusive un empeoramiento en pacientes con enfermedad de Parkinson. 4.5 Interacción con otros
medicamentos y otras formas de interacción: Como inhibidor de la colinestera-
sa, rivastigmina puede exagerar los efectos de los relajantes musculares del tipo
succinilcolina durante la anestesia. Teniendo en cuenta sus efectos farmacodinámicos, rivastigmina no deberá administrarse concomitantemente con otros fármacos
colinomiméticos y puede interferir con la actividad de medicaciones anticolinérgicas.
No se observó interacción farmacocinética entre rivastigmina y digoxina, warfarina,
diazepam o fluoxetina en estudios en voluntarios sanos. El aumento del tiempo de
protrombina inducido por warfarina no está afectado por la administración de rivastigmina. No se observaron efectos adversos sobre la conducción cardíaca tras la
administración concomitante de digoxina y rivastigmina. Debido a su metabolismo,
las interacciones metabólicas con otros fármacos parecen poco probables, aunque
rivastigmina puede inhibir el metabolismo de otros fármacos mediado por la butirilcolinesterasa. 4.6 Embarazo y lactancia: Embarazo: No hay datos disponibles
en mujeres embarazadas expuestas al fármaco. No se observaron efectos sobre la
fertilidad o el desarrollo embriofetal en ratas y conejos, excepto a dosis relacionadas
con la toxicidad materna. En estudios peri/posnatales en ratas se observó un aumento del periodo de gestación. No deberá administrarse rivastigmina durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. Lactancia: En animales, rivastigmina
se excreta en leche materna. En humanos se desconoce si rivastigmina se excreta en
la leche materna; por tanto, las pacientes tratadas con rivastigmina no deberán
amamantar a sus hijos. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas: La enfermedad de Alzheimer puede provocar un deterioro
gradual de la capacidad de conducción o comprometer la capacidad de utilizar
maquinaria. Además, rivastigmina puede provocar mareos y somnolencia, principalmente cuando se inicia el tratamiento o al aumentar la dosis. Por tanto, el
médico evaluará regularmente la capacidad de los pacientes con Alzheimer para
seguir conduciendo o manejando maquinaria compleja. 4.8 Reacciones adversas: Las reacciones adversas del fármaco más comúnmente notificadas son reacciones gastrointestinales que incluyen náuseas (38 %) y vómitos (23 %), especialmente
durante la fase de determinación de dosis. En los ensayos clínicos se observó que
las mujeres tratadas eran más susceptibles que los hombres a las reacciones adversas gastrointestinales del fármaco y a la pérdida de peso. Las reacciones adversas
del fármaco que se enumeran a continuación en la tabla 1, se han obtenido tanto de
los ensayos clínicos con Exelon como desde la introducción de Exelon en el mercado.Tabla 1*:
4.9 Sobredosis Síntomas: La mayoría de las sobredosis accidentales no se han
asociado con signos o síntomas clínicos y prácticamente todos los pacientes continuaron el tratamiento con rivastigmina. Los síntomas que han aparecido en algunas
de estas sobredosis incluyen náuseas, vómitos, diarrea, hipertensión o alucinaciones.
Debido al conocido efecto vagotónico de los inhibidores de la colinesterasa sobre la
frecuencia cardíaca puede aparecer también bradicardia y/o síncope. En un caso se
produjo la ingestión de 46 mg; tras un tratamiento conservador, el paciente se recuperó totalmente al cabo de 24 horas. Tratamiento: Debido a que la rivastigmina
posee una semivida plasmática de aprox. 1 hora y una duración de la inhibición de
la acetilcolinesterasa de aprox. 9 horas, se recomienda que en casos de sobredosificación asintomática no se administre rivastigmina durante las 24 horas siguientes.
En sobredosis acompañadas de náuseas y vómitos severos, deberá considerarse
el uso de antieméticos. Deberá efectuarse el tratamiento sintomático de los otros
efectos adversos, si se considera necesario. En sobredosis masivas puede utilizarse atropina. Se recomienda una dosis inicial de 0,03 mg/kg de sulfato de atropina
por vía intravenosa, con dosis posteriores en función de la respuesta clínica. No se
recomienda el uso de escopolamina como antídoto. estudios en pacientes con enfermedad de Alzheimer con edades comprendidas entre 50 y 92 años no mostraron
cambios en la biodisponibilidad en función de la edad. Personas con insuficiencia hepática: El valor de la Cmax de rivastigmina fue aprox. un 60% superior y
el valor de AUC de rivastigmina fue superior en más del doble en sujetos con insuficiencia hepática leve a moderada que en sujetos sanos. Personas con insuficiencia renal: Los
valores de Cmax y AUC de rivastigmina fueron superiores en más del doble en personas
con insuficiencia renal moderada comparada con sujetos sanos; sin embargo, no hubo
cambios en los valores de Cmax y AUC de rivastigmina en personas con insuficiencia
renal grave. 5. DATOS FARMACÉUTICOS 5.1 Lista de excipientes Exelon
cápsulas duras: Gelatina Estearato de magnesio Hipromelosa Celulosa microcristalina Sílice coloidal anhidra Óxido de hierro amarillo (E172) Óxido de hierro
rojo (E 172) Dióxido de titanio (E 171) Exelon solución oral: Benzoato sódico Ácido
cítrico Citrato sódico Colorante amarillo de quinoleína soluble en agua (E104) Agua
purificada 5.2 Incompatibilidades: No procede. 5.3 Período de validez Exelon
cápsulas duras: 5 años Exelon solución oral: 3 años Exelon Solución Oral deberá usarse en el mes posterior a la primera apertura del frasco. 5.4 Precauciones
especiales de conservación Exelon cápsulas duras: No conservar a temperatura superior a 30°C. Exelon solución oral: No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No refrigerar ni congelar. Mantener en posición vertical. 5.5 Naturaleza y contenido
del recipiente Exelon cápsulas duras: Envase blíster con 14 cápsulas. PVC
transparente con una lámina azul de recubrimiento. Cada caja contiene 2, 4 u 8
blísters. Frascos de HPDE con cierre de plástico con sello interno por inducción.
Cada frasco contiene 250 cápsulas. Exelon 1,5 cápsulas duras: envase con 28
cápsulas PVP (iva): 47,28 €, 56 cápsulas PVP (iva): 93,54 € y 112 cápsulas PVP (iva):
171,49 €. Exelon 3 cápsulas duras: envase con 56 cápsulas PVP (iva): 98,15 €,
y 112 cápsulas PVP (iva): 176,54 €. Exelon 4,5 cápsulas duras: envase con 56
cápsulas PVP (iva): 102,04 €, y 112 cápsulas PVP (iva): 181,64 €. Exelon 6 cápsulas
duras: envase con 56 cápsulas PVP (iva): 107,02 € y 112 cápsulas PVP (iva): 188,17€.
Exelon solución oral: Frasco de vidrio ámbar Tipo III de 50 ml o 120 ml con cierre
de seguridad para niños, tubo sumergido y obturador de autoalineación. El envase
contiene además una jeringa para dosificación oral dentro de un tubo de plástico.
Frasco de 120 ml: PVP (iva): 146,23 €. Posible comercialización solamente de algunos tamaños de envases. 5.6 Instrucciones de uso y manipulación Exelon
cápsulas duras: Ninguna especial. Exelon solución oral: La cantidad prescrita de
solución debe extraerse del frasco utilizando la jeringa para dosificación oral incluida
en la caja. 6. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN:
Novartis Europharm Limited Wimblehurst Road Horsham West Sussex, RH12 5AB
REINO UNIDO 7 NÚMERO DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN:
Exelon cápsulas duras: EU/1/98/066/001-12 Exelon solución oral: EU/1/98/066/013
8. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN: Exelon cápsulas duras:12.05.98/12.05.2003. Exelon solución oral:
02.06.99/12.05.2003. 9. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO: Septiembre
2004 Régimen de prescripción y dispensación. Con receta médica. Reembolsable
por el Sistema Nacional de Salud. Diagnóstico Hospitalario. Aportación normal.
Tabla1
Infecciones e infestaciones
Infección urinaria
Muy rara
Trastornos psiquiátricos
Habitual
Habitual
No habitual
No habitual
Muy rara
Agitación
Confusión
Insomnio
Depresión
Alucinaciones
Trastornos del sistema nervioso
Mareos
Muy habitual
Dolor de cabeza
Habitual
Somnolencia
Habitual
Temblor
Habitual
Síncope
No habitual
Crisis epilépticas
Rara
Síntomas extrapiramidales (inclusive
Muy rara
empeora
miento de la enfermedad de
Parkinson)
Trastornos cardíacos
Rara
Trastornos vasculares
Muy rara
Angina de pecho
Arritmia cardíaca (ej. bradicardia,
bloqueoaurículo-ventricular, fibrilación
auricular y taquicardia)
Hipertensión
Trastornos gastrointestinales
Muy habitual
Náuseas
Muy habitual
Vómitos
Muy habitual
Diarrea
Muy habitual
Pérdida de apetito
Habitual
Dolor abdominal y dispepsia
Rara
Úlcera gástrica y duodenal
Muy rara
Hemorragia gastrointestinal
Muy rara
Pancreatitis
Trastornos hepatobiliares
Muy rara
Pruebas de función hepática elevadas
Trastornos de piel y de tejidos subcutáneos
Aumento de la sudoración
Habitual
Rash
Rara
Trastornos generales
Habitual
Habitual
No habitual
Fatiga y astenia
Malestar
Caídas accidentales
Investigaciones
Habitual
Pérdida de peso
* Las reacciones adversas están clasificadas bajo títulos de frecuencia, la más
frecuente primero utilizando la siguiente convención: muy habituales (>1/10);
habituales (>1/100, <1/10); no habituales (>1/1.000, <1/100); raras
(>1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000), incluido notificaciones
aisladas.
(1) Finkel SI. Effects of Rivastigmine on Behavioral and Psychological Symptoms of Dementia in Alzheimer's Disease. Clin Ther.
2004;26(7):980-90
Descargar