Caso hipotético 1. Santa Cecilia es un país en vía de desarrollo que se encuentra ubicado al sur del continente americano. La superficie del país es de 18.000 km2, y tiene una población de 29’000.764 habitantes. Limita al norte con el Estado La Magdalena, al sur con la república de Virginia y al este con el Estado Pluriétnico Batucada. Al oeste limita con el mar Caribe. 2. El país se divide en tres grandes zonas geográficas. En el norte se encuentra la capital Puerto Candelaria principal puerto del país que cuenta con una población de 3’350.000 habitantes. El 85% de la zona norte se encuentra compuesta por población urbana. La región del centro se encuentra habitada principalmente por población campesina que se dedica al cultivo de diferentes productos agrícolas. En la región del sur el 70% de la población vive en áreas urbanas. Villa Mayor, es la segunda ciudad más poblada del país con 2’000.000 de habitantes. 3. Santa Cecilia es un país que tiene una rica diversidad étnica y cultural. El 70% de su población es mestizo, el 15% es afrodescendiente, el 10% es indígena y el 5% restante proviene del pueblo Rom. El 91% de la población de la región del sur pertenece a las minorías étnicas. 4. Los departamentos que comprenden la zona norte del país tienen tierras fértiles en las que se producen cereales, los cuales son el principal producto de exportación del país. Santa Cecilia también exporta oro, y el 95% de las minas de este mineral se encuentran en la zona norte. La riqueza económica del norte, está acompañada por un índice de escolaridad, superior al del resto del país. El 62% de los alumnos que comenzaron su educación secundaria entre 1990 y 1995 la terminaron. 5. En contraste, los departamentos que conformaban el sur del país tienen escasos recursos económicos. La oferta de empleo existente es altamente informal, el 40% de la población no tiene acceso a agua potable y el 39% de la población vive con menos de dos dólares al día. Esta región del país fue gobernada hasta 1988 por una minoría mestiza que solía utilizar los recursos públicos para enriquecerse. En abril de 1988, se conformó una alianza entre movimientos afrodescendientes e indígenas de la región para ganar las elecciones municipales y regionales. Desde entonces, esa alianza controla el 80% de las alcaldías y el 90% de las gobernaciones. 6. A pesar de las diferencias entre las regiones, Santa Cecilia es un país que ha tenido un alto crecimiento económico en los últimos veinte años. El promedio de crecimiento anual del PIB en ese período ha sido del 6%. Sin embargo, la distribución en el ingreso dista de ser equitativa, ya que el índice Gini es 69. 7. Dos partidos políticos controlan el poder público en Santa Cecilia. El partido Radical, defiende una intervención activa del Estado en la economía para garantizar la igualdad material de las personas, considera que todos los derechos sociales deben ser justiciables a través de una acción de amparo, y cree en el deber del Estado de garantizar el acceso de todos los grupos étnicos a la educación y al empleo. En contraste, la plataforma política del partido Popular defiende que la intervención del Estado en la economía no sólo es innecesaria, sino perjudicial para el crecimiento económico del país, considera que los derechos sociales solamente pueden ser exigidos, Para efectos del caso téngase en cuenta las normatividad establecida en el ordenamiento jurídico colombiano, incluyendo su texto constitucional y la regulación sobre control constitucional, salvo que expresamente se disponga del contenido de la normatividad en la redacción del caso. Asimismo, se aclara y señala que la posición tomada por cada uno de los intervinientes en razón de la acción pública de inconstitucionalidad no puede ser variada, la inclusión de nuevas disposiciones que defienden la misma sólo podrá efectuarse con carácter interpretativo; la exclusión de algún precepto, por decisión de quién asume el rol, es válida pero deberá ser anunciada expresamente, sin que ello, en ningún caso, se constituya en modificación de la posición o allanamiento total de las pretensiones. 1 cuando sean reglamentados por el legislador, y defiende la gratuidad de la educación primaria y secundaria y el acceso por mérito a la educación superior y al trabajo. 8. Desde el año 1991, se formuló un programa desde el Gobierno Nacional para garantizar la educación secundaria de todos los niños del país. La política formulada durante la administración del Partido Radical, del Presidente Leandro Rivadeneira, se articuló con los gobiernos departamentales y municipales, con la finalidad de que los niños que comenzaban la educación secundaria se graduaran como bachilleres. En aplicación de este programa los estudiantes no debían pagar ninguna suma de dinero por estudiar. La política garantizaba la alimentación balanceada (desayuno, almuerzo y cena) de todos los niños que accedieran al sistema educativo, así como el transporte desde su casa hasta las escuelas. También facilitaba la etnoeducación de los niños que pertenecían a las minorías raciales, a través de instituciones educativas que eran administradas por los órganos estatales en conjunto con las organizaciones sociales afros, indígenas y rom. La política fue complementada por los gobiernos subsiguientes y ha sido relativamente exitosa. Entre el 2000 y 2010, setenta de cada cien niños que habían comenzado su educación secundaria en una escuela pública se había graduado de la educación secundaria. En un estudio del Departamento Nacional de Planeación publicado en agosto de 2011, se estableció que el 88% de los niños en edad escolar estaban matriculados y asistían regularmente a sus estudios de primaria o secundaria. 9. Las minorías raciales se beneficiaron de esa política educativa. Entre 1995 y 2000, de acuerdo con un informe de la Unesco, tan solo el 35% de los niños del país que ingresaban a la escuela terminaban la educación primaria. Ese porcentaje aumentó, entre el 2001 y el 2010, el 73% de los niños afros, indígenas y del pueblo Rom que ingresaron a la escuela y se graduaron como bachilleres. 10. Sin embargo, la calidad de las escuelas públicas era disímil. Aquellas que se encontraban ubicadas en la zona norte obtenían en promedio 310/400 en los exámenes de estado, y el 70% de los estudiantes que aplicaba a una universidad estatal era aceptado. En la región del sur, la situación era distinta: el promedio obtenido en los exámenes de estado era 279/400 y tan sólo el 39% de los estudiantes que se presentaban a los centros de educación superior del Estado eran seleccionados. El acceso a la educación superior tenía como único criterio de selección, por disposición legal, el puntaje en las pruebas de estado. 11. Por las dificultades en el acceso a la educación, un comité de congresistas del Partido Radical cercano a los grupos indígenas decidió presentar el 4 de abril de 2011, el proyecto de ley ordinario “Santa Cecilia Afirmativa”, en el que se proponían medidas de acción afirmativa, para garantizar el acceso de las minorías étnicas a la educación superior. El proyecto constaba de un solo artículo en el que se obligaba a las instituciones de educación superior públicas y privadas a aceptar el 15% de estudiantes afrodescendientes, indígenas o del pueblo Rom. El proyecto fue aprobado en primer debate y generó reacciones de diferentes sectores de la sociedad. 12. El vocero de la bancada del Partido Popular y representante a la Cámara, Armando Yepes, se pronunció en contra del proyecto. Sostuvo que era un proyecto que discrimina en razón del color de la piel, que desestima la capacidad de las minorías étnicas para acceder en condiciones de igualdad a la educación superior y fomenta una rivalidad entre los diferentes grupos étnicos de la sociedad. También argumentó que se creaba una carga desproporcionada contra las personas que no participaban en las cuotas. Además sostuvo que se violaba el principio de autonomía de las universidades privadas. Diferentes asociaciones se pronunciaron a favor de la adopción de medidas de acción afirmativas, no sólo en la educación sino en el acceso al empleo. La Asociación Nacional Afrodescendiente y la Agrupación de Pueblos Indígenas emitieron un comunicado de prensa conjunto solicitándole al Congreso de la República, que incluyera en el proyecto de ley, acciones afirmativas para garantizar la igualdad en el acceso a todos los empleos públicos y privados. El periódico el Liberal consideró en su edición dominical del 6 de abril de 2011, que las medidas de acción afirmativa promovían una Constitución 2 para unos pocos. El Centro de Pensamiento “Bertrand Russell”, sostuvo que las medidas propuestas para el acceso a la educación, serían constitucionales sólo sí eran temporales. 13. Algunas de las modificaciones fueron acogidas por el Parlamento. La ley fue aprobada por el Congreso de la República cumpliendo con todos los elementos del procedimiento legislativo previstos en el ordenamiento jurídico interno. El 7 de octubre de 2011, el Presidente de la República sancionó la Ley 1968 de 2011. Al otro día fue publicada en el diario oficial. La ley estaba conformada por tres artículos: Artículo 1. Para efectos de la presente ley se entenderán por minorías étnicas los afrodescendientes, los pueblos indígenas y el pueblo Rom. Artículo 2 El 15% de los estudiantes aceptados anualmente en las instituciones públicas y privadas de educación superior deberán corresponder a personas que pertenezcan a las minorías étnicas, señaladas en la presente ley. Artículo 3. La presente ley regirá dieciocho meses después de su promulgación y tendrá una vigencia de diez (10) años. 14. El 4 de marzo de 2012, se celebraron elecciones para escoger a los miembros del Congreso de la República. El partido Popular obtuvo 80 curules en el Senado de la República, las 20 restantes le correspondieron al Partido Radical, 2 senadores más fueron elegidos por la circunscripción especial de las minorías étnicas del país. En la Cámara de Representantes, el 60% de las curules las obtuvo el Partido Popular y el 40% el Partido Radical. 15. El 4 de mayo de 2012, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales del país y resultó elegido en primera vuelta como Presidente Armando Yepes. Una semana antes de su posesión el Presidente en una entrevista en televisión reveló dos datos acerca de su Gobierno. El primero fue el nombre de sus ministros. Dos de ellos eran afrodescendientes. El Ministro de Justicia sería Roberto Daza, un destacado abogado experto en Derecho Administrativo, que había sido magistrado del Consejo de Estado. La Ministra de Hacienda, sería Iris Rentería, quien acabada de terminar su doctorado en Economía, y había militado en el Partido Popular desde que estudiaba su pregrado. En el Departamento Nacional de Planeación nombró a Pedro Arias, un líder indígena, que era profesor universitario de la facultad de Gobierno en la principal universidad estatal de Villa Mayor. El segundo dato del Gobierno fue el anuncio de la creación una comisión de expertos encargada de garantizar el acceso a la educación superior de las minorías raciales, que estaría conformada por un representante de estos grupos, por el rector de una de las universidades públicas del país que sería escogido por la Asociación Nacional de Universidades Públicas (ASDUP). Y por la directora de la organización no gubernamental, “Creando Capacidades” con sede en La Magdalena, que ha asesorado a gobiernos de diferentes países en vía de desarrollo, en los que las mujeres o los grupos étnicos no habían podido acceder en condiciones de igualdad a la educación superior. El Presidente anunció que la Comisión entregaría su informe en diciembre de 2012. 16. El Presidente Yepes se posesionó el 7 de agosto de 2012. Durante su discurso aseguró que crearía un país más equitativo fortaleciendo la autonomía de los departamentos. Señaló que las transformaciones del país se harían atendiendo a las necesidades de sus habitantes, sin “indebidas intromisiones extranjeras”. 17. Aunque no se pronunció sobre las medidas de acción afirmativa, tres días después a su acto de posesión, cuando le preguntaron en una entrevista radial sobre la implementación de las medidas de la Ley 1968 de 2011 sostuvo: “En el pasado he sido opositor de esa ley. Soy un partidario de la igualdad de todas las personas. Mi equipo de Gobierno se encuentra estudiando sí le damos continuidad”. 3 18. El 3 de septiembre de 2012, el Presidente anunció en una alocución televisada que presentaría un proyecto de ley que derogaría la Ley 1968 de 2011. Además dijo que se denunciaría de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, porque las medidas que ella contemplaba no eran necesarias. 19. El 9 de octubre de 2012, el Canciller presentó una nota diplomática ante el Secretario General de Naciones Unidas, en la que formalizaba la denuncia de conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Convención. 20. El 3 de diciembre de 2012, la Comisión de Expertos entregó su informe final y formuló dos recomendaciones al Gobierno Central, para garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las minorías étnicas a la educación superior. En primer lugar, se recomendó un incremento anual del presupuesto en educación correspondiente al 0,5% del PIB, con la única finalidad de garantizar una educación secundaria de calidad. En segundo lugar, recomendó un grupo de medidas para mejorar la calidad del sistema de carrera docente en la educación secundaria estatal de los departamentos del sur del país. Estas propuestas se dirigían a: (i) exigir como mínimo título de pregrado y especialización en pedagogía a los que quieran acceder a la carrera docente, (ii) garantizar la formación continua de los educadores que entren al sistema de carrera, a través de la realización de programas de actualización pedagógica, (iii) realizar concursos de becas para realizar estudios de maestría en universidades del país; y (iv) promover los modelos pedagógicos que privilegien el análisis y solución de problemas. 21. El 14 de enero de 2013, el Presidente de la República anunció que las medidas propuestas por la Comisión serían implementadas en dos etapas. En la primera etapa, se presentaría al Congreso un acto legislativo para garantizar el aumento del PIB. En una segunda etapa, con posterioridad a la aprobación de la reforma constitucional se comenzarían a implementar las recomendaciones de la Comisión, las cuales serían complementadas por medidas que en su momento evaluaría el Gobierno nacional. 22. El 18 de marzo de 2013, el Ministro de Hacienda presentó un proyecto de Acto Legislativo conformado por un único artículo en el que se establecía: “El Estado aumentará anualmente durante diez años el 0,5% del PIB el presupuesto en educación con la única finalidad de garantizar el acceso equitativo de las minorías étnicas a los centros de educación superior”. 23. El 20 de octubre de 2013, el Congreso de la República aprobó la ley ordinaria 1977, que tenía un solo artículo en el que se derogaba la Ley 1968 de 2011. En el trámite de está norma se cumplió rigurosamente con el procedimiento legislativo previsto en el ordenamiento jurídico. 24. La Asociación Nacional Afrodescendiente y la Agrupación de Pueblos Indígenas de Santa Cecilia sostuvo que derogar la Ley 1968 era “un acto provocador y regresivo”, que no consideraba el principio igualdad previsto en la Constitución. Anunciaron que presentarían una demanda ante la Corte Constitucional solicitando la inexequibilidad de la Ley 1977 de 2013. 25. El 12 de diciembre de 2013, el Congreso de la República aprobó el Acto Legislativo 01 de 2013, mediante el cual se incrementaba el presupuesto en educación con la única finalidad de garantizar el acceso en condiciones de igualdad a la educación superior de las minorías étnicas. En el trámite se cumplió estrictamente con el procedimiento legislativo previsto en el ordenamiento jurídico. El texto aprobado fue el mismo presentado por el Ejecutivo. 4 26. El 30 de marzo de 2014, los representantes legales de la Asociación Nacional Afrodescendiente, la Agrupación de Pueblos Indígenas de Santa Cecilia, el partido Radical y la organización no gubernamental Santa Cecilia Incluyente, le solicitaron a la Corte Constitucional que declarara la inexequibilidad de la Ley 1977 de 2012. La demanda se interpuso con fundamento en el artículo 241 No. 1 de la Constitución Política, que señala la competencia de la Corte Constitucional para “decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación”. 27. Los demandantes presentaron tres cargos contra la norma acusada. En el primer cargo, alegaron que la norma demandada desconoce el principio de no regresividad en el acceso en el servicio a la educación previsto en los artículos: 1, 2 y 67, de la Constitución; 2 y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; 1 y 13 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador". En el segundo cargo, argumentaron que la norma demandada viola el principio de igualdad en el acceso a la educación superior de las minorías étnicas, previsto en la Constitución (artículos 7, 13 y 67), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales (artículos 3 y 13), en el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador"(artículos 3 y 13) y en el Convenio169 de la OIT (artículos 2 y 26) En el tercer cargo, argumentaron que la ley 1977 no fue consultada con los pueblos indígenas y tribales con lo cual se vulneró la Constitución (artículos 7 y 14) y el Convenio 169 de la OIT (artículo 6). Los accionantes también le solicitaron al Tribunal, que se pronuncie respecto de la constitucionalidad de la denuncia de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Sostuvieron que un pronunciamiento en ese sentido tiene especial importancia, porque implica la eliminación de normas que forman parte del bloque de constitucionalidad en sentido estricto, para lo cual sería necesaria una reforma constitucional. 28. El 14 de abril de 2014, la Magistrada Ponente admitió la demanda porque concluyó que reunía cargos claros, ciertos, específicos, pertinentes y suficientes que permitían iniciar el análisis de constitucionalidad. En el auto se trasladó la demanda, al Secretario Jurídico de la Presidencia. Y se decidió solicitarle a la Unidad sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un concepto acerca de la compatibilidad de la Ley 1977 de 2012, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y con el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, "Protocolo de San Salvador". 29. La Secretaria Jurídica de la Presidencia de la República presentó, el 30 de abril de 2014, los argumentos para defender la constitucionalidad de la ley 1977 de 2012, dividiendo su escrito en tres partes. En la primer parte argumentó que la ley acusada cumplió con la obligación constitucional de derogar una norma que discriminaba, en razón de la raza y que no consideraba el mérito en el acceso a la educación superior. Agregó que la Ley 1968 fue derogada porque no satisfacía los elementos de un test de igualdad. En la segunda parte, sostuvo con respecto a la supuesta violación del principio de no regresividad, que por norma constitucional se había previsto un incremento en el presupuesto en educación, con la única finalidad de garantizar el acceso en condiciones de igualdad de los grupos étnicos, y en consecuencia no existía ningún retroceso en la garantía del derecho a la educación. En la tercera parte alegaron que la ley demandada no debió ser objeto de consulta previa. Con relación a la denuncia de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, sostuvo que el Gobierno había respetado la Constitución y Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. 5