CUERPOS DIFERENTES SEXUALIDAD Y REPRODUCCION EN MUJERES CON DISCAPACIDAD 1.- SALUD REPRODUCTIVA EN MUJERES CON DISCAPACIDAD Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento y respeto a la capacidad de decidir libre y responsablemente, sin discriminación, coerción o violencia, si se desea o no tener hijas e hijos. Supone garantizar la salud reproductiva, entendida como un estado general de bien estar físico, emocional y social, y no de simple ausencia de enfermedad o dolencia, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo así como sus funciones y procesos. En nuestro medio el sistema de salud tiene muchas dificultades en brindar servicios que fomenten la libertad y la autonomía dela personas con discapacidad porque su derecho a la salud reproductiva es vulnerada cuando se obstaculizan los medios que les permitan decidir cuantos hijos y cuando tenerlos, al acceso a métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual y CA de cérvix. La ausencia de obstáculos para acceder a las prestaciones es un requisito básico para ejercer el derecho. Muchas de las prestaciones son financiadas por el sistema público de salud (SUMI) y el pago completo, en el caso de algunos anticonceptivos y de muchos abortos incompletos, son aciertos del sistema, El obstáculo es la dificultad para acceder de forma rápida y segura a un método anticonceptivo eficaz y adecuado a las características de cada persona debido a los tiempos de consulta, barreras actitudinales y arquitectónicas en los centros de salud, también mencionar la poca experiencia del personal de salud en el cuidado de personas con discapacidad en el primeros niveles de atención, son ejemplos de cómo obstáculos en el acceso rápido a los recursos pueden acarrear una vulneración de los derechos. 2.- SER PERSONA CON DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE EL ALTO La población de la ciudad de El Alto es aproximadamente 1 millón de personas Las personas con discapacidad en la ciudad de El Alto también de acuerdo a la OMS es el 10% ósea 100.000 mil personas aproximadamente, de las cuales mujeres serian el 51% (51.000). Como en todo lado en la ciudad de El Alto también las personas con discapacidad y sus familias están desempleadas o tienen actividad económica informal por tanto son mas pobres, lo que dificulta su acceso a la información, educación, salud y rehabilitación, los alimentos que consumen cubren apenas el requerimiento calórico basal y por lo tanto con deficiencias en el aporte de proteínas vitaminas y micronutrientes. También se hace evidente el aislamiento social por la percepción social que tienen de la discapacidad que son personas enfermas, el temor de contagio las creencias mágico religiosas, la sobreprotección de la familia, todo esto hace que la PCD no pueda formar una familia y si lo hace en muchos casos puede lograr una relación estable pero la mayoría fracasa en su intento por el rechazo de las familias y su escaso apoyo. 3.- CUERPOS DIFERENTES: PLACER Y SEXUALIDAD Es también cierto que muy pocas personas con discapacidad logran tener una pareja y algunas conforman una familia, con las dificultades que esto implica, sobre todo el aporte económico que debe realizar al grupo familiar. Las personas con discapacidad aspiran a una sexualidad igual a la de los jóvenes de su edad y tienen sus mismas necesidades, pero para satisfacerlas necesitan ayuda. Carecen de intimidad, ya que sus cuerpos están desde edades muy tempranas en manos de otros: sus padres, médicos, fisiatras. Generalmente, no se habla con ellos sobre sexualidad, tanto por falta de información y entrenamiento, como por inhibiciones del paciente y de los mismos profesionales. Se niega así un derecho fundamental, lo cual provoca gran angustia e impide la rehabilitación integral. La aceptación del cuerpo, una actitud positiva ante la sexualidad, y sentir que pueden generar "atracción" en su entorno, son elementos básicos para vivir una sexualidad placentera La aceptación del cuerpo resulta un proceso difícil para cualquier persona en esta sociedad y en la adolescencia es especialmente complicado cuando no se lo realiza desde la normalidad. Un adolescente con discapacidad no solo tiene que elaborar el duelo por la pérdida del cuerpo infantil, sino que, en su lugar, aparece un cuerpo que molesta y plantea dudas, como temor a las primeras manifestaciones sexuales. La sexualidad en esta etapa de la vida cobra una importancia vital. Es esencial para el desarrollo, para la consolidación de la personalidad y un importante medio de comunicación interpersonal. Si desde pequeños se ha facilitado el desarrollo afectivo sexual, sus problemas serán los de cualquier otro adolescente en su proceso de adaptación. Esto no es lo habitual. El tema de la sexualidad se debe incluir, desde el comienzo de la rehabilitación, como una actividad normal en el contexto de otros problemas, respetando los tiempos del adolescente y no los de los profesionales. A veces, una atención focalizada en los demás problemas es una excusa para no comprometerse con el tema de la sexualidad. Estos problemas se van acrecentando en el discapacitado adolescente, que no solo tiene que lidiar con el acné, el ser demasiado gordo o flaco y cómo vestirse, sino además debe soportar un cuerpo distorsionado, miembros hipotróficos deformados o doloridos, una silla de ruedas y, además, la creencia de que el placer sexual le está negado de por vida. Un adolescente con cualquier tipo de discapacidad tiene deseos, necesidades y sentimientos, y tiene derecho a expresarlos. "Me ha costado descubrirlo, pero el hecho de tener un impedimento hizo que me diera cuenta de los mensajes que me mandaba la sociedad acerca de cómo debería verme a mí mismo y cómo debería ser. Cuanto más diferentes somos de la norma menos expectativas tienen nuestros familiares, amigos y médicos con respecto a nuestra sexualidad y menos nos permiten ejercerla. Ahora, por fin, veo que yo no estoy incapacitado. Es la sociedad con su falta de entendimiento y apoyo, la que verdaderamente nos incapacita."