CASTELLANO 9° LILIANA MOLANO(Tercer periodo)

Anuncio
Subdirección de Educación
Departamento de Educación Contratada
Colegio CAFAM “Bellavista” CED
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha:
Guía No. 3
Docente: Liliana Molano
Pensamiento:
Comunicativo –
Expresivo.
Argumentativo
propositivo
Asignatura:
ESPAÑOL
Grado:
NOVENO
Saber – Saber: Diferenciar y analizar tipos de texto de acuerdo a su contexto
Saber Hacer: Expresar ideas y saber escribir a partir de opiniones críticas y argumentativas
Saber Ser: Expresar ideas y realizar escritos con ética y responsabilidad
ACTIVADOR COGNITIVO
1.
Lee con atención:
Época del Renacimiento
Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la influencia y al
desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico originado en Italia en
el siglo XV, y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el s. XVI,
conocido como Renacimiento.
Comúnmente se acepta la fecha de 1492 como el inicio de la influencia del Renacimiento
italiano en España. Este nuevo enfoque en las artes plásticas, la literatura o la ciencia,
inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina, recibe el impulso
trascendental en este año por varios acontecimientos históricos sucesivos:
Unificación del ansiado reino cristiano con la toma definitiva de Granada, última ciudad de
la España Islámica y la sucesivas expulsiones en miles de creyentes judíos,el 31 de marzo
de 1492.
El descubrimiento oficial de América, el viernes 12 de octubre de 1492. Los musulmanes
serían obligados a convertirse en 1504. Muchos optaron por la conversión pero varios
miles de ellos optaron por irse a Marruecos.
La publicación de la primera gramática de una lengua vulgar europea: La Gramática de la
lengua castellana de Antonio de Nebrija.
El inicio del Renacimiento en España se liga íntimamente al devenir histórico-político de la
monarquía de los Reyes Católicos. Sus figuras son las primeras en salir de los
planteamientos medievales que fijaban un esquema feudal de monarca débil sobre nobleza
poderosa y levantisca. Los Reyes Católicos aúnan las fuerzas del incipiente estado y se
alían con las principales familias de la nobleza para mantener su poder. Una de estas
familias, los Mendoza, utiliza el nuevo estilo como distinción de su clan y, por extensión, de
la protección de la monarquía.
Poco a poco, la estética novedosa se introduce en el resto de la corte y el clero,
mezclándose con estilos puramente ibéricos, como el arte nazarí del agónico reino de
Granada, el gótico exaltado y personal de la reina castellana, y las tendencias flamencas
en la pintura oficial de la corte y la Iglesia. Por la pervivencia hasta muy entrado el s. XVI
del Gótico isabelino o Flamígero y la tradición mudéjar, se frena la introducción y total
aceptación de los sistemas renacentistas, de manera que el arte del Quattrocento triunfa
en España cuando en Italia toca a su fin. La asimilación de elementos dio lugar a una
personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar Plateresco.
Asimismo, se importan artistas secundarios de Italia, se envían aprendices a los talleres
italianos, se traen diseños, plantas arquitectónicas, libros y grabados, cuadros, etc., de los
cuales se inspiran personajes, temas y composición.
.
La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. Realiza interiores
perfectamente sujetos a las reglas de la perspectiva, sin agolpamiento de los personajes. Las
figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correcta. Los colores y los
sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. Para acentuar
el estilo italiano es frecuente además añadir elementos directamente copiados de allí, como
son los adornos a candelieri (cenefas de vegetales y cupiditos que rodean los marcos), o
ruinas romanas en los paisajes, incluso en escenas de la vida de Cristo.
De acuerdo al anterior texto realiza lo siguiente:
1.Escribe una tesis y su respectiva respuesta en tres párrafos argumentando tus ideas.
Luego socializaremos en clase.
ACCESO A LA INFORMACION
Prerrequisitos y preconceptos:
La literatura isabelina y william Shakespeare:
El término literatura isabelina se refiere a la literatura producida en Inglaterra durante el reinado de
la reina Isabel I (1558 - 1603). Suele señalarse que este florecimiento literario ocurrió entre 1578 y
1660, prolongándose por lo tanto más allá de la muerte de la reina, pues las características
literarias se mantuvieron durante los reinados de Jacobo I y Carlos I, siendo realmente la Guerra
civil inglesa la que determinó una ruptura estética. La época isabelina vio un gran florecer de la
literatura, especialmente en el campo del teatro.
EL TEATRO INGLÉS ISABELINO. SHAKESPEARE
A principios del S.XVI la vida teatral londinense estaba en manos de compañías ambulantes, los
llamados “cómicos de la legua”, gentes de malas costumbres según la mentalidad puritana de la
época. En el 1576 fueron expulsados de Londres.
La creciente afición teatral hizo que se crearán teatros fijos y que se dignificara la figura de los
cómicos. Las compañías teatrales empezaron a gozar de la protección de los reyes y de los
nobles.
A finales del S.XVI existían ocho teatros en la ciudad. Se trataba de edificios abiertos (siguiendo
el modelo de los patios de posada, donde los actores instalaban unos tablados muy simples para la
representación de sus obras). Estos nuevos edificios eran circulares u octogonales, con tres
plantas que guardaban en su interior un escenario al aire libre. Los espectadores, pertenecían a
todas las clases sociales, pero no se mezclaban: había galerías cubiertas para el público más rico;
los espectadores más pobres ocupaban la parte descubierta, delante del tablado donde se
representaba la obra. El escenario era una simple plataforma elevada y muy amplia, con un techo.
Se piensa que estos teatros podía llegar a albergar a tres mil espectadores.
No había apenas decorados, lo que se suplía con la imaginación de los espectadores y con la
aparatosidad del vestuario, con frecuencia heredado de algún noble que hubiera muerto, ya que los
actores solían estar bajo la protección de un noble. A diferencia del teatro español, las mujeres no
podían actuar y los personajes femeninos eran desempeñados por hombres.
El teatro inglés tiene su momento de mayor esplendor durante el próspero reinado de Isabel I
(1559 – 1603) ya que surge en Inglaterra un teatro nacional cuyo máximo exponente es William
Shakespeare. Aunque Shakespeare está considerado ahora el mejor dramaturgo inglés de todos
los tiempos no sucedía así en su época (eran mucho más famosos otros dramaturgos: Christopher
Marlowe o Ben Jonson, por ejemplo). Durante esta época el teatro es popular, contacta con el
pueblo gracias a la protección de la reina. Pero las autoridades municipales desconfiaban de los
teatros por distintas razones: las multitudes que allí se congregaban hacían aumentar el riesgo de
que se propagaran enfermedades; en el teatro y en sus alrededores la gente se emborrachaba y
armaba jaleo; muchas veces, la temática de las obras chocaba con el gran puritanismo existente
en Londres; por todo esto, muchas veces se prohibía la actuación de una compañía teatral. Cada
vez más atacado por los moralistas y por los puritanos, fue perdiendo fuerza. Alrededor de 1615
comienza a ser patrimonio de una minoría y las representaciones se hacen en la corte,
distanciándose del pueblo. En 1642 el Parlamento dispone cerrar los teatros y la escena queda
reducida a representaciones esporádicas de aristócratas aficionados.
WILLIAM SHAKESPEARE (1564 – 1616) Nació diecisiete años más tarde que Cervantes y murió
el mismo día que él, el 23 de abril de 1616.
De su azarosa vida se tienen muy pocos datos. Se sabe que fue hijo de un comerciante de
Stratford y que contrajo matrimonio a los dieciocho años con una mujer bastante mayor que él, con
la que tuvo tres hijos. Al parecer, tuvo que abandonar su pueblo por sospechas de robo, y de allí
partió a Londres, donde al parecer trabajó guardando caballos a la entrada del teatro. Luego se
hizo actor. Poco a poco empezó a escribir textos para las compañías teatrales londinenses y fue
creciendo su prestigio como actor y dramaturgo. Alcanzada la fama y con suficiente dinero se
retiró a su pueblo, donde murió en la fecha anteriormente señalada.
Shakespeare publicó en vida muy pocas obras. Se observa en su actitud un cierto desinterés por
el destino de sus escritos, sin importarle para nada su suerte póstuma. No sólo escribió teatro sino
que es autor también de obras poéticas: La violación de Lucrecia, Los sonetos (más de 150,
dedicados a un inquietante y bello amigo, W.H., aún sin identificar).
Su producción dramática es muy extensa (comedias, tragedias, dramas históricos y tragedias
romanas) y se puede clasificar atendiendo a su cronología:
·
Desde 1590 hasta 1600: período inicial optimista y de tanteos. Compone
dramas como Ricardo III, Enrique VI, Romeo y Julieta; comedias: El sueño de una noche de
verano, Las alegres comadres de Windsor, etc. También escribe piezas romanas, como Julio
César.
· De 1600 a 1608: época de las comedias amargas y de las tragedias. Aunque alcanza el dominio
absoluto del lenguaje y de la técnica, pierde el antiguo optimismo y un tono sombrío y pesimista
domina las obras. Es el momento de sus grandes tragedias: Hamlet, Otelo, Macbeth, El rey Lear.
Escribe dramas romanos: Antonio y Cleopatra; y comedias: Bien está lo que bien acaba.
· De 1609 a 1611: su etapa final como autor dramático. De esta etapa, más tranquila y armónica,
con obras que ofrecen un mayor lirismo y fantasía, son Cuento de invierno y La tempestad.
Entre los logros literarios de Shakespeare destacan su total dominio de los recursos dramáticos,
poéticos y lingüísticos. Asimismo, es un maestro a la hora de definir la psicología de los
personajes, que encarnan siempre las pasiones con enorme fuerza, hasta el punto de que se los
ha llegado a identificar con ellas. Así, Otelo encarna los celos; Hamlet, la duda paralizante; el rey
Lear la ingratitud filial, Macbeth, la ambición desmedida, etc.
De acuerdo a lo anterior por grupos se entregaran fragmentos de algunas escenas de HAMLET
las cuales se representarán en clase.
Nueva Información: CONCEPTOS BÁSICOS
LA ARGUMENTACIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS.
La argumentación.
Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que
justifiquen nuestra postura.
La capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir sobre
las personas y es un reflejo de la organización del pensamiento.
En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:
El objeto, es el tema sobre el cual se argumenta.
La tesis, es la postura que el argumentador tiene respecto al tema.
Los argumentos, son las razones en las que basamos nuestra postura ante el tema.
LOS ENUNCIADOS: LA ORACIÓN Y LA FRASE.
Los enunciados son unidades lingüísticas que desde el punto de vista de la expresión, poseen dos
características:
Un enunciado es una cadena de sonidos limitada por una pausa larga.
Cada enunciado se pronuncia con una melodía o entonación cerrada e independiente.
Desde el punto de vista del significado, los enunciados son la expresión verbal de una idea que se
manifiesta como una enunciación afirmativa o negativa, una pregunta, un deseo o un mandato.
Los conjuntos de una o varias palabras que desempeñan una misma función son las unidades a
las que llamamos sintagmas.
El significado de un enunciado depende de 3 factores:
De las palabras q componen ese enunciado.
De la función q cada palabra desempeña en el enunciado.
De la entonación con q pronunciemos el enunciado.
Clases de enunciados:
Contienen un verbo en forma personal.
Están formados por 2 miembros: un sujeto y un predicado.
A este tipo de enunciados les llamamos oraciones.
Sujeto Predicado
Ej.: El Ayuntamiento comienza la campaña de vacunación.
verbo
Hay otros tipos de enunciados q carecen de verbo en forma personal y no muestran la estructura
bimembre propia de las oraciones. A este tipo de enunciados les llamamos frases.
Ej.: ¡Que maravilla!
Desde un punto de vista lógico, el sujeto es aquello de lo cual se dice algo en la oración. Y el
predicado es precisamente lo q se dice del sujeto.
Desde un punto de vista gramatical, el sujeto es un sintagma nominal. Un grupo de palabras
organizado alrededor de un verbo que funciona como núcleo.
Entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado se establece una relación gramatical que se
manifiesta en la concordancia de número.
SUJETO LÉXICO Y SUJETO GRAMATICAL
Llamamos sujeto léxico al sintagma nominal que en una oración desempeña la función de sujeto.
Llamamos sujeto gramatical a la persona gramatical que desempeña la función de sujeto. Está
expresado por las desinencias de número y persona de las formas verbales.
ORACIONES Y ACTITUD DEL HABLANTE
Procedimientos fónicos. Una entonación exclamativa para manifestar sorpresa o una entonación
interrogativa para preguntar.
Procedimientos gramaticales. El indicativo para hablar de acciones que consideramos reales; el
subjuntivo, para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y el
imperativo para dar órdenes.
Procedimientos léxicos. El uso de adverbios de afirmación, negación o duda
Según sea la actitud del hablante ante lo que dice, distinguimos siete clases de oraciones:
Oraciones enunciativas. Son aquellas en las que se enuncia un hecho o un pensamiento,
presentándolo de una manera objetiva.
Oraciones interrogativas. Son aquellas en las que se formula una pregunta. Pueden presentarse en
forma interrogativa o en forma enunciativa.
En el primer caso se denominan interrogativas directas; en el segundo caso se llaman
interrogativas indirectas. Modo indicativo.
Oraciones exclamativas. Son aquellas en las que se expresan en forma exclamativa sentimientos
de alegría, dolor, sorpresa, admiración, pesar... Las oraciones exclamativas van introducidas por
relativos que dan idea de intensidad.
Oraciones dubitativas. Expresan duda por medio de adverbios de valor dubitativo que introducen
verbos en subjuntivo. Se articulan con una entonación enunciativa.
Oraciones optativas. Expresan un deseo y, por tanto, se construyen en subjuntivo. Por su
significado se llaman también oraciones desiderativas.
Oraciones exhortativas. Expresan consejo, ruego, mandato o prohibición y, en consecuencia,
suelen llevar verbos en imperativo o en presente de subjuntivo.
Oraciones de posibilidad. Expresan suposición o probabilidad. Su verbo principal va en futuro o en
condicional.
LOS ARGUMENTOS
TIPOS DE ARGUMENTACIÓN
La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos que respalden nuestra
postura ante el tema objeto de la argumentación.
La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumento que sirvan para rechazar
los argumentos contrarios a nuestra postura.
CLASES DE ARGUMENTOS
Argumentos racionales. Son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas
por el conjunto de la sociedad.
Argumentos de hecho. Son aquellos que se basan en pruebas observables
Argumentos de ejemplificación. Son aquellos que se basan en ejemplos concretos.
Argumentos de autoridad. Son aquellos que están basados en la opinión de una persona de
reconocido prestigio.
ELEMENTOS DE ENLACE
Los enlaces coordinantes unen sintagmas o grupos de sintagmas que desempeñan igual función.
Ej. Ven y hablaremos.
Los enlaces subordinantes relacionan dos sintagmas o grupos de sintagmas u oraciones haciendo
que uno de ellos funciones como adyacente del otro.
Funcionan como enlaces subordinantes las preposiciones, las conjunciones subordinantes y los
relativos.
LAS CONJUNCIONES COORDINANTES
Las conjunciones copulativas expresan adición de un sintagma o grupo de sintagmas o
proposiciones a otro. Son y, e, ni.
Las conjunciones adversativas contraponen parcial o totalmente dos sintagmas o dos grupos
sintagmáticos o proposiciones entre sí. Son mas, pero, sino.
Las conjunciones disyuntivas expresan alternancia u opción entre dos sintagmas o dos grupos
sintagmáticos o proposiciones. Son o, u.
Distributivas: Establecen una relación de alternancia no necesariamente excluyente entre las
acciones que expresan las proposiciones. Los nexos aparecen repetidos de forma correlativa.
Explicativas. Son proposiciones que mantienen entre sí una relación de equivalencia. Las segunda
(proposición) es aclaración o ampliación del significado de la primera. Los nexos son las locuciones
conjuntivas. Son , es decir, por ejemplo, es más, o sea, a saber,.
LAS PREPOSICIONES
Las preposiciones son elementos de enlace que subordinan un sintagma generalmente nominal a
otro sintagma.
Las preposiciones actualmente en uso son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta , para, por según, sin, sobre, tras. Durante y mediante
LOS RELATIVOS
Los relativos son enlaces que introducen una proposición de relativo o adjetivo
Los relativos suelen hacer referencia a una palabra presente en el enunciado a la cual llamamos
antecedente, a veces el antecedente no está expresado o es desconocido. Son que, cual, quien,
cuyo y cuanto (a veces).
Ej.: Ésa es la casa de Luis.
Integración: Relacionar los términos con los conceptos
(
) elemento de enlace que
subordina un sintagma nominal
A.
B.
C.
D.
(
) son unidades lingüísticas
desde el punto de la expresión
argumento
Enunciado
Procedimiento léxico
preposición
(
) Es defender una idea a
partir de razones
(
) uso de adverbios como
afirmación, negación y duda.
Produce un texto argumentativo en el que defiendas un punto de vista a partir de una lectura
propuesta en clase a través de cuatro párrafos.
(
)
APLICACIÓN
Recordación:
Época del renacimiento
Concepto
Características
Clasificación.
Recursos
Autores
Aportes
Refinamiento: Realice un mapa conceptual con todo la información a partir de la época del
renacimiento.
Construcción en pequeño grupo:
siguientes actividades:
se organizan los grupos con el fin de realizar las
Grupo 1:Realiza una reseña teniendo como tema central la literatura isabelina y sus aportes.
Grupo 2: Elaborar una canción aplicando las características vistas
Grupo 3: Escribe al menos 15 aportes que nos pudo haber dejado la literatura del renacimiento y
para que nos sirvió.
Grupo 4: Estudia los principales representantes de la literatura renacentista y elabora exposición
RECAPITULACIÓN
Socialización al Gran Grupo
Cada moderador presenta al grupo su trabajo en plenaria.
Verificación
La docente y los estudiantes comentan como fue el proceso desarrollado durante la actividad.
Reflexión
Comprobar que la actividad se llevó a cabo de acuerdo a los propósitos planeados para desarrollar
las competencias propuestas.
Regulación
Establecer actividades que permitan dar a conocer las capacidades de manejo de los
conocimientos y el desarrollo integral del estudiante frente a su contexto.
Descargar